Subido por Giovanna Verde Aguirre

PROGRAMA DE DESARROLLO COGNITIVO, teoria

Anuncio
Mg. Giovanna Verde
PROGRAMA DE DESARROLLO COGNITIVO
1. NOMBRE DEL PROGRAMA: “Todo tiene un lugar”
2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

¿QUÉ NOS HA LLEVADO A ELEGIR EL TEMA?
Dentro del contexto donde nos desarrollamos profesionalmente hemos podido
observar las constantes dificultades que enfrentan los niños para llegar a
resolver un problema, teniendo constantes errores y dudas en el camino que
deben seguir y sobretodo en la comprensión específica del problema, donde
consideramos que radica la dificultad original, pero si vamos más allá de la
matemática puramente dicha, podemos abarcar también aquellos problemas de
la vida cotidiana a los cuales muchos alumnos tampoco pueden aplicar un
resolución y esto es una tarea fundamental que se debe lograr a lo largo del
aprendizaje académico.
Si evaluamos en nuestra actividad diaria, no existen hombres o mujeres que en
su vida no hayan tenido un problema o conflicto, ya que los problemas son
inherentes al ser humano; siendo así deben buscar siempre la solución ya que es
nuestra responsabilidad como forma de producir estados superiores.
Entonces si vemos más allá, todos nuestros aprendizajes pasan por resolver
problemas, experimentando diferentes estados emotivos: confusión, temor,
inseguridad, etc.; indicadores inevitables de que sucede algo que no queremos y
que debemos cambiar.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR EL PROGRAMA EN LA
INSTITUCIÓN?
Porque a través del programa, la Institución se puede ver beneficiada, en el
sentido de que sus alumnos podrían tener un mejor proceso de aprendizaje en
relación a la resolución de problemas, encontrando, entendiendo y sobre todo
resolviendo un problema de una manera correcta.
Vale recalcar que la resolución de problemas es un tema de gran importancia
para el avance de las matemáticas y en sí, también para su comprensión y
aprendizaje.
Mg. Giovanna Verde
El saber hacer, en matemáticas, tiene mucho que ver con la habilidad de resolver
problemas, de encontrar pruebas, de criticar argumentos, de usar el lenguaje
matemático con cierta fluidez, de reconocer conceptos matemáticos en
situaciones concretas; pero también de estar dispuesto a disfrutar con el camino
emprendido. Lo importante no es obtener la solución, sino el camino que lleva
hacia ella.
Además, la habilidad para resolver problemas es una de las habilidades básicas
que los estudiantes deben tener a lo largo de sus vidas, y deben usarla
frecuentemente cuando dejen la escuela, enfrentando situaciones de su nueva
etapa de vida, en el mundo externo al colegio. Por ello, es una habilidad que se
puede enseñar.
3. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el programa de “Todo tiene un lugar” los alumnos de segundo grado
estarán en condiciones de Explicar los criterios de clasificación de una colección de
objetos en clases y subclases, usando los cuantificadores: todos, algunos, ninguno y
usando técnicas para que lleguen a la solución de los problemas planteados.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Sesión 1: Clasificar diversos objetos según las características que tengan en común
y las expliquen.
Sesión 2: Identificar los atributos que presentan y no presentan los objetos.
Sesión 3: Clasificar diversos objetos en clases y sub clases.
Sesión 4: Clasificar objetos y utilizar los cuantificadores todos, algunos, ninguno.
Sesión 5: Clasificar objetos y utilizar los cuantificadores todos, algunos, ninguno.
Sesión 6: Establecer la correspondencia entre una clase y sub clase que la contiene,
a través de enunciados afirmativos y negativos.
5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
En el contexto de la Psicología Cognitiva, un problema es una situación en la cual
no existe un camino inmediato aparente, habitual o rutinario, para alcanzar una
Mg. Giovanna Verde
meta. La determinación de la meta y el grado de dificultad al que nos enfrentamos
siempre son importantes.
Algunos problemas, como los que surgen entre padres e hijos cuando intentan
llevarse bien, pueden tener contenido emocional; otros, como los problemas
matemáticos, son menos emocionales pero pueden implicar una emoción en ciertas
circunstancias. La investigación sobre la resolución de problemas utiliza
generalmente problemas que son de naturaleza emocional, pero se piensa que los
tipos de estrategia que utilizamos para resolver problemas tanto emocionales como
no emocionales son similares.
Así pues, la resolución de problemas requiere sortear obstáculos para alcanzar un
objetivo. De modo que las situaciones rutinarias con respuestas rutinarias no se
consideran problemas. Han de existir soluciones nuevas o no estandarizadas que
quien resuelve los problemas tiene que descubrir. Ya que la resolución de
problemas es algo tan omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en una
importante área de investigación, con importante teórica como práctica.
La meta final de la investigación sobre resolución de problemas ha sido identificar
las estrategias que utilizamos cuando nos enfrentamos a una situación nueva y
debemos decidir una línea de acción. Quien resuelve el problema ha de identificarlo,
encontrar un modo de representarlo y elegir una línea de acción que haga posible
conseguir la meta. Puesto que están involucrados muchos tipos de procesos
cognitivos diferentes, incluyendo los ocasionados por los procesos de memoria,
atención y percepción, en la resolución de problemas intervienen muchas partes del
cerebro.
LA ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA.Es su nivel más básico, un problema puede imaginarse como si tuviera tres partes.
El primero es el estado objetivo o meta: allí es donde se quiere llegar, a la solución
del problema. El segundo es el estado inicial: aquí es donde nos encontramos
cuando nos enfrentamos a un problema que tiene que ser resuelto. El tercero es el
conjunto de operaciones que se pueden aplicar, esto son las acciones que se
pueden emprender para llegar desde el estado inicial al estado objetivo.
A los problemas en los cuales el estado inicial y el objetivo están claramente
definidos y se sabe cuáles son los posibles movimientos se les llama bien definidos.
Pero a veces no se puede estar seguro de las reglas, del estado inicial, de las
operaciones e incluso, de la meta de un problema, a este tipo de problemas se les
llama mal definidos. En el caso de la resolución de los problemas mal definidos
Mg. Giovanna Verde
supone un reto adicional a quien ha de resolver el problema, ya que puede encontrar
limitaciones que se aplican a esa situación particular.
TEORÍA DEL ESPACIO DEL PROBLEMA.Hoy en día, la teoría principal que está en la base de la investigación sobre
resolución de problemas es la teoría del espacio del problema. Según este enfoque,
es una búsqueda dentro del espacio del problema, que es el conjunto de estados o de
posibles elecciones a los que se enfrenta quien ha de resolver el problema en cada
paso desde el estado inicial al estado objetivo. Quien ha de resolver el problema se
mueve a través del espacio, de un estado a otro, mediante varias operaciones.
ESTRATEGIAS Y HEURÍSTICAS.Un modo seguro de resolver un problema es utilizar un algoritmo, un conjunto de
procedimientos para resolver un determinado tipo de problemas que siempre, antes
o después, dará lugar a la respuesta correcta. Pero los algoritmos suelen precisar
mucho tiempo y requieren muchos recursos, tanto de memoria operativa como de
memoria a largo plazo. Así mismo, otra forma de resolver problemas es a través de
estrategias específicas o heurísticas, que es una regla general que habitualmente da
la respuesta correcta pero no siempre.
RAZONAMIENTO ANALÓGICO.El razonamiento analógico implica identificar y transferir información estructural de
un sistema conocido a un sistema nuevo. Muchos investigadores han argumentado
que esta similitud estructural es una de las características que definen la analogía.
En general se piensa que el razonamiento analógico comprende cinco subprocesos:





Recuperación.- se mantiene en la memoria operativa mientras se accede a un
ejemplo similar, más familiar extrayéndolo de la memoria a largo plazo.
Cartografía.- mientras se mantiene la fuente y el objetivo en la memoria
operativa, se alinean éstos y se traza el mapa de las características de la fuente
en el objetivo.
Evaluación.- se decide si es probable que la analogía resulta útil.
Abstracción.- se aísla la estructura que comparten fuente y objetivo.
Predicciones.- se construyen hipótesis sobre el comportamiento o las
características del objetivo a partir de lo que se conoce de la fuente.
Mg. Giovanna Verde
Estos cinco componentes del razonamiento lógico se han investigado de forma
intensiva durante los últimos 25 años y han llevado a realizar muchos experimentos
importantes y a formular modelos de ordenador.
TEORÍAS SOBRE EL RAZONAMIENTO ANALÓGICO.Se han propuesto una serie de trascendentales teorías sobre el razonamiento
analógico, todas las cuales se pueden implementar en modelos de ordenador que
expresan claramente los mecanismos que se piensa que están involucrados. Dos de
los más importantes son la Teoría de la Cartografía de la Estructura y el modelo del
Aprendizaje y Deducción con Esquemas y Analogías. Ambos modelos tratan el
razonamiento analógico como la cartografía de elementos a partir de una fuente
hasta un objetivo, y los dos propones una búsqueda de memoria a largo plazo a
partir de una fuente que tenga la misma estructura subyacente que la del objetivo.
RAZONAMIENTO INDUCTIVO.Cualquier proceso de pensamiento que utilice nuestro conocimiento de
circunstancias específicas conocidas para realizar una deducción sobre
circunstancias desconocidas es un caso de razonamiento inductivo. Los tipos
comunes de razonamiento indicativo se basan con frecuencia en las inducciones
basadas en categorías: bien generalizando desde circunstancias conocidas a todas las
circunstancias (lo que es una inducción general), o bien generalizando desde
algunos miembros de una categoría, de la que se sabe que tiene una cierta prioridad,
a otros casos de esa categoría (lo que es una inducción específica).
Ningún proceso inductivo puede ser siempre cierto: no podemos conocer todos los
casos que existen, cualquiera de los cuales puede contradecir la generalización. En
ambos tipos de inducción estamos utilizando nuestras deducciones para añadir
nuevo conocimiento, el cual, aunque posible, puede ser incorrecto, a nuestro
conocimiento global.
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.Muchos teóricos, de Aristóteles en adelante, han creído que el razonamiento
deductivo representa uno de los logros más altos del pensamiento racional. Las
tareas de razonamiento deductivo son, por lo tanto, una de las herramientas
fundamentales utilizadas por los psicólogos cognitivos en la búsqueda para entender
la racionalidad humana.
Mg. Giovanna Verde
Una herramienta que se utiliza para estudiar el razonamiento deductivo es el
silogismo, como un argumento que consiste en dos afirmaciones y una conclusión.
La conclusión puede ser tanto cierta como falsa. Una conclusión que se sigue de
premisas dadas por las leyes de la lógica deductiva es una conclusión válida.
Las relaciones entre dos categorías de objetos se pueden describir como un
silogismo categórico. Esta relación entre dos términos se representan con frecuencia
como diagramas de Venn; estos diagramas son representaciones gráficas, mediante
círculos solapados, de las relaciones entre dos o más elementos. Los elementos se
representan como círculos y las relaciones categóricas entre ellos se muestran como
diagramas de Venn.
El hecho de que ocurra un acontecimiento puede estar condicionado por que ocurra
otro: esta relación entre acontecimiento se puede describir como un silogismo
condicional. Al igual que los silogismos categóricos, los silogismos condicionales
consisten en dos premisas y una conclusión. La primera premisa de un silogismo
condicional es una afirmación de la forma “si P, entonces Q”, donde P es una
condición antecedente y Q es una condición consecuente. La segunda premisa
puede tener una de las siguientes cuatro formas:
Afirmación del Antecedente (AA): P es cierto.
Negación del Antecedente (NA): P no es cierto.
Afirmación del Consecuente (AC): Q es cierto.
Negación del Consecuente (NC): Q no es cierto.
ERRORES EN EL PENSAMIENTO DEDUCTIVO.Razonar de forma deductiva no es siempre una cuestión simple. De hecho, muchos
de nosotros hacemos juicios erróneos cuando razonamos tanto categóricamente
como condicionadamente. El tipo de errores que cometemos han suministrado gran
cantidad de información a los investigadores interesados en el desarrollo de teorías
sobre el razonamiento deductivo.
Cometemos dos tipos principales de errores cuando razonamos de forma deductiva:
errores de forma y errores de contenido. Los errores de forma resultan de errores en
la forma estructural o formato de la relación entre la premisa y la conclusión. Los
errores de contenido resultan cuando el contenido del silogismo es demasiado
influyente.
Errores de forma.-
Mg. Giovanna Verde
Un error de forma común en el razonamiento categórico es aceptar una conclusión
como válida si contiene el mismo cuantificador (alguno, todo, no) que aparece en
las premisas.
Errores de contenido.Las deducciones lógicas deberían ser influenciadas tan sólo por la estructura de las
premisas: las leyes de la lógica son abstractas y son independientes del contenido
del silogismo. Pero los seres humanos estamos inmersos en un mundo en el cual el
contenido es importante con frecuencia. Un error común de contenido es centrarse
en la certeza o falsedad de las afirmaciones individuales del silogismo (mientras se
ignora la conexión lógica entre las afirmaciones).
TEORÍAS SOBRE EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.Existen varias explicaciones teóricas importantes del razonamiento deductivo. Una
clase prominente de teorías sobre el razonamiento deductivo propone que la
deducción depende de reglas formales semejantes a las del cálculo matemático
lógico. Esas teorías proponen que los humanos poseen de forma natural un sistema
lógico que nos posibilita hacer deducciones. Bajo este enfoque, evaluamos los
silogismos deductivos mediante la construcción y verificación de una prueba mental
en la memoria operativa. En otras palabras intentamos resolver los problemas del
razonamiento deductivo mediante la generación de frases que ligan las premisas con
las conclusiones y la posterior determinación de si la conclusión se sigue
necesariamente de las premisas. Esto es, evaluamos la validez de la premisa y de la
conclusión mediante la vinculación de sus representaciones en la memoria operativa
con las reglas lógicas que poseemos por naturaleza.
6. PARTICIPANTES Y NÚMEROS DE SESIONES
Los participantes para este programa alumnos “Todo tiene un lugar” serán alumnos
del segundo grado de primaria. Se desarrollarán con ellos ocho sesiones para
cumplir con el objetivo general propuesto en las primeras páginas.
7. PROGRAMA DE SESIONES
Sesión 1: “Vamos a agrupar”
Sesión 2:
Sesión 3:
Sesión 4:
Sesión 5:
Sesión 6:
Mg. Giovanna Verde
PROGRAMA: “Todo tiene un lugar”
SESIÓN 1
1. TEMA
CLASIFICACIÓN DE OBJETOS
2. CARACTERISTICAS DE LA MEDIACIÓN COMPETENTE
Averiguar
3. OBJETIVO:
Clasificar diversos objetos según las características que tengan en común.
Explicar las distintas formas de clasificación y sus características en común que
poseen.
Resolver algunos problemas usando el razonamiento analógico.
Comprender que se pide hallar en cada situación problemática.
OPERACIONES MENTALES
1. Comparación
2. Identificación
8. Proyección de relaciones
virtuales
14.
Razonamiento transitivo
15.
Razonamiento analógico
3. Análisis
9. Diferenciación
16.
Razonamiento progresivo
4. Síntesis
10. Representación mental
17.
Razonamiento lógico
5. Clasificación
11. Transformación mental
18.
Razonamiento silogístico
Mg. Giovanna Verde
6. Codificación
12. Razonamiento divergente
7. Descodificación
13. Razonamiento hipotético
19.
Razonamiento diferencial
4. Funciones Cognitivas
LISTA DE FUNCIONES COGNITIVAS
Fase de input
Fase de elaboración
Fase de outout
1. Percepción clara y
1. Percibir el problema y
1. Comunicación
precisa
2. Comportamiento
definirlo con claridad.
2. Facilidad para distinguir
Exploratorio
datos relevantes o
sistemático
irrelevantes.
3. Uso de vocabularioconceptos apropiados.
4. Orientación espacial
eficiente
5. Orientación temporal
eficiente
6. Constatar la
constancia y
permanencia de un
objeto
7. Recopilación de datos
con precisión y
exactitud.
8. Considerar dos o más
fuentes de información
3. Ejercitar conducta comparativa
4. Amplitud de campo mental
5. Percepción global de la realidad
6. Uso de razonamiento lógico
7. Interiorización del propio
comportamiento
8. Ejercicio del pensamiento
hipotético inferencial
9. Trazar estrategias para verificar
hipótesis
10. Conducta planificada
11. Elaboración de categorías
cognitivas
12. Aplicación de conducta
sumativa
13. Facilidad para establecer
relaciones virtuales
descentralizada (no
egocéntrica)
2. Proyección de relaciones
virtuales
3. Expresión sin bloqueo en la
comunicación de respuestas
4. Respuestas certeras (sin
apoyo y error)
5. Uso de instrumentos verbales
adecuados
6. Precisión y exactitud en la
comunicación de
respuestas
7. Eficacia en el transporte
visual
8. Conducta controlada, no
impulsiva
Mg. Giovanna Verde
5. NIVELES
 Complejidad – MEDIA
 Abstracción - MEDIA
 Eficacia – MEDIO
6. PRINCIPIOS Y APLICACIONES
a) Principios, reglas, generalización
 Ordenamos mejor los objetos si tomamos en cuenta sus características.
 Puedo llegar a resolver un problema si lo relaciono con un problema
parecido.
 Si me concentro y pienso antes de responder puedo llegar a la respuesta
correcta.
b) Aplicaciones
 Con la siguiente sesión el estudiante estará en la capacidad de matematizar
situaciones de clasificación en su vida cotidiana, reflexionar y analizar sobre
las características de los diferentes grupos en su entorno.
 Al tomar más tiempo para pensar en lo que nos pide un problema, permitirá
que sea más fácil y efectivo su resolución.
7. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
 Materiales y recursos
Figuras de animales (Anexo 1)
Imágenes de animales (Anexo 1)
Papelógrafos
Goma
Figuras en cartulina (Anexo 2)
Bloques lógicos
Cuaderno
Cartillas (Anexo 3)
Ficha de trabajo (Anexo 4)
Mg. Giovanna Verde
 Temporalización. Secuenciación de actividades
La presente sesión de clase tendrá una duración de 130’ minutos.
Mg. Giovanna Verde
Momento
Actividades
Recursos
Inicio
Trabajo en parejas
Figuras de animales
10
Se pide que los estudiantes se forman en parejas, luego que conversen sobre lo siguiente:
(Anexo 1)
minutos
- ¿Qué animales conocen?, ¿cómo son?, ¿qué comen?, ¿cómo se trasladan de un lugar a otro?, ¿dónde
viven?
A continuación, los estudiantes reciben un sobre con imágenes de animales (Anexo 1). Se indica
colocar todas las imágenes sobre la mesa para poder agruparlas, a partir de las preguntas que plantee,
- ¿En qué se parecen todas las imágenes? Rpta. Todas son animales.
- ¿Puedes encontrar algo más en lo que se parezcan? Rpta. Puede ser según el lugar donde viven,
puede ser según su tamaño, puede ser según la forma en que nacen (del vientre o por huevos), puede
ser por el color de su piel, etc.
Se indica que agrupen las imágenes y conversen sobre cómo llamarían a los grupos
formados. Mientras los estudiantes realizan estas agrupaciones, el aplicador se desplaza por el aula
asegurando el avance y orientando las dudas.
Luego, se plantea las siguientes preguntas:
- ¿Qué hemos hecho para agrupar las imágenes?
- ¿Qué grupos han formado? ¿Por qué los agruparon?
Mg. Giovanna Verde
Proceso
Se entrega la mitad de un papelógrafo blanco y goma para que los estudiantes peguen las figuras que Imágenes
de
han agrupado y le coloquen un nombre debajo de cada grupo. Se recuerda que cuando una forma animales (Anexo 1)
grupos tiene en cuenta las características en común.
Papelógrafos
Ante el plenario
Goma
Luego de que ya tienen los papelógrafos listos se pegan en la pizarra para ver las diversas
agrupaciones realizadas.
Figuras en cartulina
(Anexo 2)
Se elige a dos o tres estudiantes para que compartan cómo agruparon las imágenes (solo dos o tres Bloques lógicos
para no dilatar el tiempo).
Cuaderno
Luego, se plantea las siguientes preguntas:
Cartillas (Anexo 3)
- ¿Todos agruparon los animales de la misma manera? ¿Por qué?
Ficha de trabajo
- ¿Todas las agrupaciones son correctas? ¿Por qué?
(Anexo 4)
- ¿De qué depende que una agrupación sea correcta?
- ¿Habrá otras maneras de agrupar las figuras? ¿Cuáles?
Se presenta una situación problemática.
Mg. Giovanna Verde
El cuarto de María está desordenado, hay muchas cosas
tiradas en el piso. Ayuda a María a guardar esas cosas en
cajas.
¿De qué manera puede guardar esos objetos?
Se pregunta:
¿Qué sucede con Mario? Explícalo con tus propias palabras.
¿Qué te piden buscar?
¿Cómo ayudarías a Mario? ¿Qué le podrías sugerir?
Se le entrega una hoja bond con varias cajas dibujadas y se le pide que dibujen la forma de cómo se
podrían agrupar los objetos. Luego se les invita a que expliquen sus respuestas.
Trabajo individual
Se indica al “líder del equipo” que entregue una figura (Anexo 2) a cada estudiante de su grupo.
Cada estudiante debe observar su figura y debe describirla en una hoja, tomando en cuenta sus
características: forma, tamaño, color u otras que crea conveniente.
Mg. Giovanna Verde
Los estudiantes intercambiarán sus hojas para que el compañero lea las características que han escrito.
Si cree que falta alguna característica se la dirá al compañero.
El aplicador debe desplazarse para asegurar el avance, orientar las dudas y verificar que el trabajo en
parejas se lleva adecuadamente.
A continuación, el aplicador indica que realizarán una siguiente actividad para la cual repartirá un
taper de bloques lógicos por parejas.
Les pide que observen el material, que lo manipulen para que puedan responder a las preguntas que se
plantearán. Luego, el aplicador pregunta:
- ¿Cómo se pueden agrupar los bloques?, recuerda las agrupaciones de los animales que formaron.
Se da unos minutos para que los alumnos encuentren varias formas de agruparlos (por color, forma,
tamaño o dimensión)
Luego, deja que los estudiantes formen 3 grupos diferentes y expliquen a las otras parejas de su grupo
por qué los han agrupado de esa manera. Es muy importante que los estudiantes fundamenten la forma
de agrupación, ya que precisamente en esta sesión se quiere desarrollar la capacidad de fundamentar y
explicar los criterios de clasificación.
Trabajo individual
El aplicador colocará una cartilla (Anexo 3) en la pizarra con los atributos de una figura, para que los
estudiantes la identifiquen y la dibujen en sus cuadernos. Por ejemplo, algunas cartillas dirán:
‘TRIÁNGULO AZUL GRANDE’, ‘CUADRADO AMARILLO PEQUEÑO’, etc.
Mg. Giovanna Verde
El aplicador realizará la formalización de lo trabajado en la clase a través de la ficha ¿Qué hemos
aprendido hoy? (Anexo 4), con la participación de todas.
Se plantean las siguientes preguntas que permitan completar los espacios de la ficha:
- ¿Qué tenemos que tener en cuenta para agrupar los bloques? Rpta. Que tengan la misma
característica en común.
- ¿De qué formas hemos agrupado los bloques? Rpta. Según su tamaño, su color, su forma, su grosor.
- ¿De qué otra forma podemos llamar a esos grupos formados? Rpta. Conjuntos.
salida
Responden a las siguientes preguntas:
¿Hay una sola forma de agrupar objetos? ¿Por qué?
¿De qué formas puedes agrupar?
Menciona dos grupos de objetos que tengas en casa que presenten características en común.
¿De qué otra forma se le llama a los grupos que tienen una característica en común? ¿Por qué era
importante que recuerde la agrupación de los animales antes de agrupar los bloques lógicos?
Mg. Giovanna Verde
PROGRAMA: “Todo tiene un lugar”
SESIÓN 2
1. TEMA
CLASIFICACIÓN DE OBJETOS
2. CARACTERISTICAS DE LA MEDIACIÓN COMPETENTE
Averiguar
3. OBJETIVO:
Identificar los atributos que presentan y no presentan los objetos.
Deducir el objeto que se requiere comprendiendo las características mencionas y
las características negadas.
OPERACIONES MENTALES
1. Comparación
2. Identificación
8. Proyección de relaciones
virtuales
14.
Razonamiento transitivo
15.
Razonamiento analógico
3. Análisis
9. Diferenciación
16.
Razonamiento progresivo
4. Síntesis
10. Representación mental
17.
Razonamiento lógico
5. Clasificación
11. Transformación mental
18.
Razonamiento silogístico
6. Codificación
12. Razonamiento divergente
19.
Razonamiento diferencial
7. Descodificación
13. Razonamiento hipotético
Mg. Giovanna Verde
4. Funciones Cognitivas
LISTA DE FUNCIONES COGNITIVAS
Fase de input
Fase de elaboración
Fase de output
1. Percepción clara y
1. Percibir el problema y
1. Comunicación
precisa
2. Comportamiento
definirlo con claridad.
2. Facilidad para distinguir
Exploratorio sistemático
datos relevantes o
3. Uso de vocabulario-
irrelevantes.
conceptos apropiados.
4. Orientación espacial
eficiente
5. Orientación temporal
eficiente
6. Constatar la constancia
y permanencia de un
objeto
7. Recopilación de datos
con precisión y
exactitud.
8. Considerar dos o más
fuentes de información
3. Ejercitar conducta comparativa
descentralizada (no
egocéntrica)
2. Proyección de relaciones
virtuales
3. Expresión sin bloqueo en la
4. Amplitud de campo mental
comunicación de
5. Percepción global de la realidad
respuestas
6. Uso de razonamiento lógico
7. Interiorización del propio
comportamiento
8. Ejercicio del pensamiento
hipotético inferencial
9. Trazar estrategias para verificar
hipótesis
10. Conducta planificada
11. Elaboración de categorías
cognitivas
12. Aplicación de conducta
sumativa
13. Facilidad para establecer
relaciones virtuales
4. Respuestas certeras (sin
apoyo y error)
5. Uso de instrumentos verbales
adecuados
6. Precisión y exactitud en la
comunicación de respuestas
7. Eficacia en el transporte
visual
8. Conducta controlada, no
impulsiva
Mg. Giovanna Verde
9. NIVELES
 Complejidad – MEDIA
 Abstracción - ALTA
 Eficacia – MEDIO
10. PRINCIPIOS Y APLICACIONES
c) Principios, reglas, generalización
 Puedo llegar a resolver un problema si lo relaciono con un problema
parecido.
 Es posible describir objetos usando enunciados negativos.
d) Aplicaciones
 Está relacionado con el área de Comunicación, utilizando los enunciados
afirmativos y negativos para describir, personas, animales u objetos de su
entorno.
 Al desarrollar las capacidades de comparación e identificación, permite
desarrollar el razonamiento y no dar respuestas impulsivas ante un problema.
11. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
 Materiales y recursos
 Temporalización. Secuenciación de actividades
La presente sesión de clase tendrá una duración de 130’ minutos.
Mg. Giovanna Verde
Momento
Inicio
Actividades
El aplicador ordena y prepara el clima laboral.
Para esta actividad se pide a los estudiantes que trabajen en parejas; se entrega a cada pareja un juego
de bloques en el centro de las dos mesas.
Se pide a uno de cada equipo que escoja un bloque cualquiera y que lo coloque en la mesa. Se indica que el
otro niño deberá buscar entre todos los bloques de la caja otro con las mismas características y solo
diferente en el tamaño.
Ejemplo:
Niño 1: sacó un círculo azul, grueso y grande.
Niño 2: deberá sacar un triángulo azul, grueso pero pequeño.
Luego se invierten los roles y el segundo niño es el que coloca un bloque cualquiera; el primero debe
buscar el correspondiente en tamaño diferente.
Este juego tiene que ser alternado:
Niño 1: saca
Niño 2: busca
Niño 2: saca
Proceso
Al final del juego cada pareja tendrá dos grupos: los bloques grandes y los bloques pequeños y cada uno
de ellos tiene 24 piezas.
Plantea las siguientes preguntas
¿Cuántos grupos hay?
¿En qué se diferencian el primer grupo del otro?
Entonces podemos decir que agrupamos por…
Recursos
Mg. Giovanna Verde
Volvemos a realizar el juego del primer momento pero les pedimos que en esta ocasión coloquen el bloque
delgado encima del grueso para comprobar que todas las otras características coinciden.
Planteamos nuevamente las preguntas
¿Cuántos grupos hay?
¿En qué se diferencian el primer grupo del otro?
Entonces podemos decir que agrupamos por…
Ahora diles que trabajaremos usando símbolos, estos deben estar pegados o dibujados en la pizarra.
Formas
tamaños
dimensiones
colores
T
T
Presenta en la pizarra un papelógrafo con cuadrículas pide a tus estudiantes que lo completen pegando
los bloques lógicos con limpiatipo. Ayuda a tus estudiantes a comprender los códigos y la verbalización de
esa relación, por ejemplo: cuadrado rojo grande y grueso, triangulo rojo grande pero delgado, etc.
Se puede hacer diferentes combinaciones y con mayor cantidad. Trabajar este cuadro dibujando los
símbolos dentro de cada uno o armar los símbolos en tarjetas e ir colocándolos según van saliendo los
alumnos.
T
T
Mg. Giovanna Verde
Puedes variar la actividad pidiéndoles que ellos propongan cuatro criterios y usen los símbolos.
Para complejizar el trabajo se establece la negación a algunos atributos. Previamente se establece algunos ejemplos que
los ayuden antes de iniciar esta actividad.
Mañana quiero usar una blusa que no
tenga mangas largas. ¿Cómo deben
ser las mangas de la blusa qué usaré
mañana?
Hoy Sofía quiere usar un pantalón
que no sea azul. ¿Qué color de
pantalón podría usar?
Ayudemos a los estudiantes a analizar.
¿Qué sucede con Sofía?
¿Qué quiere decir con que NO sea azul?
¿Qué color debería usar?
Luego de que los estudiantes comprendan algunas negaciones se les plantea las mismas tarjetas o papelografos del
ejercicio anterior pero esta vez tachados. Si tuviesen dificultad es importante ayudarles a establecer la relación con el
ejemplo anterior.
T
T
Mg. Giovanna Verde
Antes de finalizar la actividad el aplicador muestra algunos bloques y pide que los estudiantes describan
sus atributos pero negando uno de ellos.
Entregamos nuevamente la ficha (anexo 1 ítem 2) y pídeles que completen.
salida
Responden las siguientes preguntas.
¿Qué aprendimos hoy?
¿Podrías mencionar algunos ejemplos que hayas usado cuando buscabas un objeto en especial?
Piensa en un objeto y pídeles que mencionen sus características pero negando una de ellas, para que
sus compañeros adivinen que es.
Mg. Giovanna Verde
PROGRAMA: “Todo tiene un lugar”
SESIÓN 3
1. TEMA
CLASIFICACIÓN DE OBJETOS
2. CARACTERISTICAS DE LA MEDIACIÓN COMPETENTE
Averiguar
3. OBJETIVO:
Clasificar diversos objetos en clases y sub clases.
Desarrollar las capacidades de abstracción mental de las características o criterios
que presentan un grupo de objetos.
OPERACIONES MENTALES
1. Comparación
8. Proyección
2. Identificación
virtuales
de
relaciones
14.
Razonamiento transitivo
15.
Razonamiento analógico
3. Análisis
9. Diferenciación
16.
Razonamiento progresivo
4. Síntesis
10. Representación mental
17.
Razonamiento lógico
5. Clasificación
11. Transformación mental
18.
Razonamiento silogístico
6. Codificación
12. Razonamiento divergente
19.
Razonamiento diferencial
7. Descodificación
13. Razonamiento hipotético
Mg. Giovanna Verde
4. Funciones Cognitivas
LISTA DE FUNCIONES COGNITIVAS
Fase de input
Fase de elaboración
Fase de outout
1. Percepción clara y
1. Percibir el problema y
1. Comunicación
precisa
2. Comportamiento
definirlo con claridad.
2. Facilidad para distinguir datos
Exploratorio
sistemático
3. Uso de vocabularioconceptos apropiados.
4. Orientación espacial
eficiente
5. Orientación temporal
eficiente
6. Constatar la
constancia y
permanencia de un
objeto
7. Recopilación de datos
con precisión y
exactitud.
8. Considerar dos o más
fuentes de información
relevantes o irrelevantes.
3. Ejercitar conducta comparativa
4. Amplitud de campo mental
5. Percepción global de la realidad
6. Uso de razonamiento lógico
7. Interiorización del propio
comportamiento
8. Ejercicio del pensamiento
hipotético inferencial
9. Trazar estrategias para verificar
hipótesis
10. Conducta planificada
11. Elaboración de categorías
cognitivas
12. Aplicación de conducta
sumativa
13. Facilidad para establecer
relaciones virtuales
5. NIVELES
 Complejidad – MEDIA
 Abstracción - MEDIA
descentralizada (no
egocéntrica)
2. Proyección de relaciones
virtuales
3. Expresión sin bloqueo en la
comunicación de respuestas
4. Respuestas certeras (sin
apoyo y error)
5. Uso de instrumentos verbales
adecuados
6. Precisión y exactitud en la
comunicación de respuestas
7. Eficacia en el transporte
visual
8. Conducta controlada, no
impulsiva
Mg. Giovanna Verde
 Eficacia – MEDIO
6. PRINCIPIOS Y APLICACIONES
Principios, reglas, generalización
 Es más fácil resolver un problema si lo asoció con otro.
 Todo objeto que me rodea pertenece a una clase y a la vez ésta a otra clase
mayor.
Aplicaciones
 Al desarrollar las capacidades de reflexionar y analizar antes de dar una
respuesta impulsiva, ayuda a que los niños usen diferentes estrategias para
resolver un solo problema.
7. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
 Materiales y recursos
Anexo 1
Anexo 1 Figuras de señora
Anexo 1
Bloques lógicos
Cuaderno
Anexo 2 (Situaciones)
Lana
Anexo 3 (Ficha)
Anexo 2 Situaciones
Anexo 3
 Temporalización. Secuenciación de actividades
La presente sesión de clase tendrá una duración de 130’ minutos.
Mg. Giovanna Verde
Momento
INICIO
Actividades
Recursos
El aplicador asegura el clima del aula para comenzar la sesión de clase y plantea preguntas sobre lo
trabajado en la clase anterior,
Anexo
¿Qué grupos formamos la clase anterior?
señora
1
Anexo 1 Figuras de
¿Qué debían tener todas las figuras para formar un grupo? Rpta. Una característica en común.
¿De qué otra forma llamamos a los grupos que tienen una característica en común? Rpta. Conjuntos,
grupos, etc.
A continuación, los estudiantes reciben cartillas con imágenes de una señora (Anexo 1) con el
objetivo de que agrupen libremente buscando una característica en común. Por ejemplo, color del
gorro, diseño del mandil, color de los botones, etc.
PROCESO Ante el plenario
Luego de haber realizado las distintas agrupaciones, el aplicador plantea las siguientes preguntas,
pero antes le pide a los estudiantes que piensen antes de responder.
¿De qué formas han agrupado las cartillas? Solicita a algunas parejas que indiquen la razón de su
clasificación.
¿Habrá otra forma de agrupar las cartillas? Se orienta a los alumnos a que realicen agrupaciones
pequeñas dentro de la agrupación que formaron.
¿Qué tomaríamos en cuenta para formar estos sub grupos? Anotamos las ideas de los alumnos en la
pizarra. Luego que sub agrupen según lo mencionad y analicen si se cumple la regla de tener una
característica en común.
Trabajo en parejas
Anexo 1
Bloques lógicos
Cuaderno
Anexo 2
(Situaciones)
Lana
Anexo 3 (Ficha)
Anexo 2 Situaciones
Anexo 3
Mg. Giovanna Verde
El aplicador entrega bloques lógicos por parejas para que puedan formar grupos según las
indicaciones que se den.
Comenzará diciendo que agrupen todos los TRIÁNGULOS. En este momento no importa el tamaño,
ni el color, ni el grosor, solo la forma.
Luego dirá que se agrupen todos los CÍRCULOS, luego todos los RECTÁNGULOS, luego todos los
CUADRADOS.
Una vez que tienen el grupo de los CUADRADOS, el docente pregunta:
¿Se podrán formar otros grupos o conjuntos con los cuadrados?
Rpta. La idea es que digan que dentro del conjunto de cuadrados se pueden formar otros conjuntos
como el de los CUADRADOS GRANDES y CUADRADOS PEQUEÑOS o CUADRADOS
GRUESOS y CUADRADOS DELGADOS o CUADRADOS AMARILLOS, CUADRADOS ROJOS
y CUADRADOS AZULES.
El aplicador entrega lana para que puedan separar los subgrupos formados. Entonces, una posible
formación podría ser como la siguiente:
Mg. Giovanna Verde
Se realiza la misma actividad con los TRIÁNGULOS, con la intención de que puedan observar que
dentro de un grupo hay otros grupos o subgrupos.
Trabajo individual
A continuación, formarán grupos y subgrupos con los CÍRCULOS y los graficarán en hojas.
(Probablemente sea complicado contar con el criterio de grosor, ya que no podrán graficarlo con
facilidad; entonces, se sugiere que organicen en función del tamaño y color)
El aplicador entrega una situación problemática (Anexo 2) a cada estudiante para que sean
graficadas. Se recuerda a los estudiantes que antes de resolver el problema debe averiguar qué es lo
que le piden hallar y luego recordar si resolvieron un problema similar al planteado, ¿Cómo
resolviste aquel problema? ¿Podrías aplicar lo mismo?
Esta actividad pretende que los estudiantes puedan graficar grupos y subgrupos a partir de lo leído en
la situación. Utilizarán ‘diagramas de Venn’ para encerrar los grupos, sin necesidad de conocer el
nombre, solo lo utilizarán para delimitar los elementos.
Mg. Giovanna Verde
El aplicador realizará la formalización de lo trabajado en la clase a través de la ficha ¿Qué hemos
aprendido hoy? (Anexo 3), con la participación de todos
Se plantean las siguientes preguntas que permitan completar los espacios de la ficha:
* ¿Se pueden formar grupos dentro de otros grupos? Rpta. Sí
* ¿Cómo podemos llamar a los grupos que están dentro de otro grupo? Rpta. Subgrupos o
subconjuntos.
* Menciona dos ejemplos de grupos y subgrupos.
Rpta. Grupo de triángulos, subgrupos: triángulos grandes y triángulos pequeños.
Rpta. Grupo de cuadrados, subgrupos: cuadrados azules, cuadrados rojos, cuadrados amarillos.
SALIDA
Responden a las siguientes preguntas:
Menciona dos grupos de objetos que tengan características en común.
- ¿De qué otra forma se le llama a los grupos que tienen una característica en común?
- ¿Se pueden formar grupos dentro de otros grupos? Rpta. Sí
- ¿Cómo podemos llamar a los grupos que están dentro de otro grupo? Rpta. Subgrupos o
subconjuntos.
- Antes de resolver un problema es importante saber… Rpta. Lo que debemos hallar.
-¿Existe solo una forma de solucionar un problema?
Mg. Giovanna Verde
PROGRAMA: “Todo tiene un lugar”
SESIÓN 4
1. TEMA
CLASIFICACIÓN DE OBJETOS
2. CARACTERISTICAS DE LA MEDIACIÓN COMPETENTE
Averiguar
3. OBJETIVO:
Clasificar objetos y utilizar los cuantificadores todos, algunos, ninguno.
Realizar premisas que vayan de lo particular a lo general o viceversa.
OPERACIONES MENTALES
1. Comparación
8. Proyección
2. Identificación
virtuales
de
relaciones
14.
Razonamiento transitivo
15.
Razonamiento analógico
3. Análisis
9. Diferenciación
16.
Razonamiento progresivo
4. Síntesis
10. Representación mental
17.
Razonamiento lógico
5. Clasificación
11. Transformación mental
18.
Razonamiento silogístico
6. Codificación
12. Razonamiento divergente
19.
Razonamiento diferencial
7. Descodificación
13. Razonamiento hipotético
Mg. Giovanna Verde
4. Funciones Cognitivas
LISTA DE FUNCIONES COGNITIVAS
Fase de input
Fase de elaboración
Fase de outout
1. Percepción clara y
1. Percibir el problema y
1. Comunicación
precisa
2. Comportamiento
definirlo con claridad.
2. Facilidad para distinguir
Exploratorio sistemático
datos relevantes o
3. Uso de vocabulario-
irrelevantes.
conceptos apropiados.
4. Orientación espacial
eficiente
5. Orientación temporal
eficiente
6. Constatar la constancia
y permanencia de un
objeto
7. Recopilación de datos
con precisión y
exactitud.
8. Considerar dos o más
fuentes de información
3. Ejercitar conducta comparativa
descentralizada (no
egocéntrica)
2. Proyección de relaciones
virtuales
3. Expresión sin bloqueo en la
4. Amplitud de campo mental
comunicación de
5. Percepción global de la realidad
respuestas
6. Uso de razonamiento lógico
7. Interiorización del propio
comportamiento
8. Ejercicio del pensamiento
hipotético inferencial
9. Trazar estrategias para verificar
hipótesis
10. Conducta planificada
11. Elaboración de categorías
cognitivas
12. Aplicación de conducta
sumativa
13. Facilidad para establecer
relaciones virtuales
4. Respuestas certeras (sin
apoyo y error)
5. Uso de instrumentos
verbales adecuados
6. Precisión y exactitud en la
comunicación de respuestas
7. Eficacia en el transporte
visual
8. Conducta controlada, no
impulsiva
Mg. Giovanna Verde
5. NIVELES
 Complejidad – MEDIA
 Abstracción - ALTA
 Eficacia – MEDIO
6. PRINCIPIOS Y APLICACIONES
Principios, reglas, generalización
 Es más fácil resolver un problema si lo asoció con otro.
 Para comunicar algunas nociones básicas de matemática uso las palabras
“todo, algunos, ninguno”
Aplicaciones
 Al usar las palabras “todo, algunos, ninguno”, el estudiante puede comunicar
con claridad términos matemáticos que en ocasiones son difíciles de
entender.
7. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
 Materiales y recursos
Cuaderno
Bloques lógicos
Útiles de escritorio
Anexo 1 Ficha de trabajo
Anexo 2 Esquema
Anexo 1 Ficha de trabajo
Anexo 2 Esquema
 Temporalización. Secuenciación de actividades
La presente sesión de clase tendrá una duración de 130’ minutos.
Mg. Giovanna Verde
Mg. Giovanna Verde
Momento
INICIO
Actividades
Recursos
El aplicador asegura el clima del aula para comenzar la sesión de clase y plantea preguntas sobre lo Cuaderno
Bloques lógicos
trabajado en la clase anterior,
Útiles de escritorio
- ¿Qué grupos formamos la clase anterior?
Anexo 1 Ficha de
trabajo
- ¿Qué debían tener todas las figuras para formar un grupo? Rpta. Una característica en común.
Anexo 2 Esquema
Anexo 1 Ficha de
- ¿De qué otra forma se le llama a los grupos que tienen una característica en común?
trabajo
- ¿Se pueden formar grupos dentro de otros grupos? Rpta. Sí
Anexo 2 Esquema
- ¿Cómo podemos llamar a los grupos que están dentro de otro grupo?
A continuación, el aplicador indica que deberán escuchar atentamente la indicación para cumplirla.
Todos deben observarse para asegurar que se cumpla con la indicación. Por ejemplo, se dirá:
- TODOS los estudiantes se ponen de pie.
- ALGUNOS estudiantes se ponen de pie
- NINGÚN estudiante se pone de pie
- TODOS los estudiantes alzan las manos.
- ALGUNOS estudiantes alzan las manos.
- NINGÚN estudiante alza las manos.
PROCESO Ante el plenario
PROCESO
Mg. Giovanna Verde
Luego de haber realizado la actividad, el aplicador plantea las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se sintieron con la actividad?
- ¿Se cumplieron con las indicaciones?
- ¿Cuáles fueron las indicaciones?
- De las indicaciones que se mencionaron, ¿qué palabras creen que fueron muy importantes?
- ¿Qué pasaba cuando dijimos que TODOS se pongan de pie?
- ¿Qué pasaba cuando dijimos que ALGUNOS se pongan de pie?
- ¿Qué pasaba cuando dijimos que NINGUNO se ponga de pie?
Trabajo individual
El aplicador muestra una lámina e plantea la siguiente situación problemática
José agrupo sus bloques lógicos de la siguiente manera.
Indica cómo puede describirla usando las palabras TODOS, NINGUNO, ALGUNOS.
Mg. Giovanna Verde
El aplicador pregunta.
¿Qué hizo José?
¿Qué te piden que hagas?
¿Qué palabras tienes que usar en la descripción?...
Plantea algunos ejemplos,
* TODOS los círculos.
* ALGUNOS son azules.
* ALGUNOS son grandes.
* NINGUNO es cuadrado.
Trabajo en parejas
El aplicador entrega bloques lógicos por parejas para que puedan formar grupos según las
indicaciones que se den.
Así, por ejemplo, el aplicador muestra en la pizarra un conjunto formado por ciertos bloques
lógicos, ellos deberán formar el mismo grupo en sus mesas con los bloques lógicos, y luego dar la
característica en común usando las palabras TODOS, ALGUNOS, NINGUNO.
Se pide a los estudiantes que primero miren el conjunto en global y hacer una premisa de ella
usando la premisa “todos” , luego fijarse en los elementos que se encuentran dentro de ese
conjunto y hacer las premisas usando las palabras “Algunos y ninguno”
Mg. Giovanna Verde
Si el aplicador muestra el siguiente conjunto en la pizarra,
Los estudiantes podrán decir, por ejemplo,
- TODOS son cuadrados y ALGUNOS son amarillos.
- TODOS son cuadrados y ALGUNOS son pequeños.
- TODOS son cuadrados y NINGUNO es verde.
Trabajo individual
Los estudiantes resuelven una ficha de trabajo (Anexo 1) en donde deberán identificar los conjuntos
a partir de las palabras TODOS, NINGUNO, ALGUNOS.
Mg. Giovanna Verde
En la ficha podrán resolver actividades del nivel en donde tienen un cuantificador, por ejemplo,
TODAS las figuras son cuadradas. Y luego pasarán a actividades de un nivel más alto como
TODAS las figuras son cuadrados y NINGUNA es amarilla.
Es importante preguntar a los alumnos si entendieron las indicaciones de la ficha de
aplicación, a través de algunas preguntas. ¿Qué tienes que hacer?,¿Qué observas en la
imagen?,¿Cómo lo tienes que hacer?
Trabajo individual
El docente realizará la formalización de lo trabajado en la clase a través de la ficha ¿Qué hemos
aprendido hoy? (Anexo 2), con la participación del plenario.
Se plantean las siguientes preguntas que permitan completar el esquema:
* ¿Qué significa que TODOS son cuadrados?
* ¿Qué significa que NINGUNO es cuadrado?
* ¿Qué significa que ALGUNOS son cuadrados?
SALIDA
Responden a las siguientes preguntas:
- ¿Hay una sola forma de agrupar objetos? ¿Por qué?
- Menciona dos grupos de objetos que tengan características en común.
- ¿De qué otra forma se le llama a los grupos que tienen una característica en común?
- ¿Qué significa TODOS son amarillos?
- ¿Qué significa ALGUNOS son rojos?
Mg. Giovanna Verde
- ¿Qué significa NINGUNO es rojo?
Menciona algunos enunciados haciendo uso de las palabras aprendidas pero con los objetos del aula.
Mg. Giovanna Verde
PROGRAMA: “Todo tiene un lugar”
SESIÓN 5
1. TEMA
CLASIFICACIÓN DE OBJETOS
2. CARACTERISTICAS DE LA MEDIACIÓN COMPETENTE
Averiguar
3. OBJETIVO:
Clasificar objetos y utilizar los cuantificadores todos, algunos, ninguno.
Identificar las diferencias entre “todos-algunos”, “todos-ninguno”, “algunos–
ninguno”
Realizar premisas que vayan de lo particular a lo general o viceversa.
OPERACIONES MENTALES
1. Comparación
8. Proyección
2. Identificación
virtuales
de
relaciones
14.
Razonamiento transitivo
15.
Razonamiento analógico
3. Análisis
9. Diferenciación
16.
Razonamiento progresivo
4. Síntesis
10. Representación mental
17.
Razonamiento lógico
5. Clasificación
11. Transformación mental
18.
Razonamiento silogístico
6. Codificación
12. Razonamiento divergente
19.
Razonamiento diferencial
7. Descodificación
13. Razonamiento hipotético
Mg. Giovanna Verde
4. Funciones Cognitivas
LISTA DE FUNCIONES COGNITIVAS
Fase de input
Fase de elaboración
Fase de outout
1. Percepción clara y
1. Percibir el problema y
1. Comunicación
precisa
2. Comportamiento
Exploratorio sistemático
3. Uso de vocabularioconceptos apropiados.
4. Orientación espacial
eficiente
5. Orientación temporal
eficiente
6. Constatar la constancia
y permanencia de un
objeto
7. Recopilación de datos
definirlo con claridad.
2. Facilidad para distinguir datos
relevantes o irrelevantes.
3. Ejercitar conducta comparativa
4. Amplitud de campo mental
2. Proyección de relaciones
virtuales
3. Expresión sin bloqueo en la
comunicación de
6. Uso de razonamiento lógico
respuestas
7. Interiorización del propio
comportamiento
8. Ejercicio del pensamiento
hipotético inferencial
9. Trazar estrategias para verificar
hipótesis
10. Conducta planificada
exactitud.
11. Elaboración de categorías
fuentes de información
egocéntrica)
5. Percepción global de la realidad
con precisión y
8. Considerar dos o más
descentralizada (no
cognitivas
12. Aplicación de conducta
sumativa
13. Facilidad para establecer
relaciones virtuales
4. Respuestas certeras (sin
apoyo y error)
5. Uso de instrumentos
verbales adecuados
6. Precisión y exactitud en la
comunicación de respuestas
7. Eficacia en el transporte
visual
8. Conducta controlada, no
impulsiva
Mg. Giovanna Verde
5. NIVELES
 Complejidad – MEDIA
 Abstracción - ALTA
 Eficacia – MEDIO
6. PRINCIPIOS Y APLICACIONES
e) Principios, reglas, generalización
 Es más fácil resolver un problema si lo asoció con otro.
 Para comunicar algunas nociones básicas de matemática uso las palabras
“todo, algunos, ninguno”
f) Aplicaciones
 Al usar las palabras “todo, algunos, ninguno”, el estudiante puede comunicar
con claridad términos matemáticos que en ocasiones son difíciles de
entender.
7. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
 Materiales y recursos
Cuaderno
Bloques lógicos
Útiles de escritorio
Anexo 1 Ficha de trabajo
Anexo 2 Esquema
Anexo 1 Ficha de trabajo
Anexo 2 Esquema
 Temporalización. Secuenciación de actividades
La presente sesión de clase tendrá una duración de 130’ minutos.
Mg. Giovanna Verde
Momento
INICIO
Actividades
Recursos
El aplicador asegura el clima del aula para comenzar la sesión de clase y plantea preguntas sobre lo Lámina
trabajado en la clase anterior,
¿Qué significa TODOS son amarillos?
¿Qué significa ALGUNOS son rojos?
¿Qué significa NINGUNO es rojo?
A continuación, el aplicador presenta el siguiente conjunto en la pizarra para que los estudiantes
escriban 4 oraciones en una hoja, sobre lo que observan usando TODOS, NINGUNO, ALGUNOS.
Antes de que inicien se pregunta a los alumnos sobre lo que tienen que hacer, cuáles son las palabras
que deben usare n sus enunciados.
Por ejemplo, podrían colocar:
Todos los bloques son de color rojo.
Algunos bloques rojos son rectángulos.
Algunos bloques rectángulos son pequeños.
Ningún rectángulo es de color azul.
Trabajo grupal
Ficha
Anexo
1
Mg. Giovanna Verde
Se realizará la dinámica “El rey manda”. El propósito de la dinámica es que los niños se agrupen y Materiales del aula
reagrupen de acuerdo a las consignas que se va dando. Ejemplo: “El rey manda” que formen un grupo Cuaderno
las niñas. “El rey manda” que formen un grupo de niños que tienen zapato, etc. Finaliza el juego
cuando dice: “El rey manda” que los niños que tienen pantalón jean.
El aplicador pide a los niños que identifiquen semejanzas y diferencias del grupo de niños “niños que
tienen pantalón jean”. Los niños manifiestan características como: que algunas niñas usan jean y
lentes, que algunas niñas usan jean y tienen el cabello largo, etc. Luego pide al grupo de “niños que
tienen jean” que se reagrupen considerando las características mencionadas por sus compañeros. El
aplicador enfatiza el uso de los cuantificadores a partir de las agrupaciones vivenciadas.
Trabajo en parejas
Los estudiantes deberán formar grupos según lo que el docente indique. Por ejemplo,
- Formar grupos de lápices de colores.
Luego de haber ese grupo, los estudiantes deberán describir todos los sub grupos que se pueden
formar y describir el conjunto haciendo uso de cuantificadores.
Preguntar a los alumnos por cómo debería empezar sus enunciados, se les pide que inicien
observando de manera global las imágenes y luego lo que está dentro de él.
Si forman el grupo de los lápices de colores, podrían crear oraciones como,
- TODOS los lápices de colores tienen punta.
- ALGUNOS lápices de colores son pequeños.
- NINGUNO de los lápices de colores es morado.
Trabajo en plenario
Mg. Giovanna Verde
Luego de haber realizado la actividad, el docente plantea las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se sintieron con la actividad?
- ¿Se cumplieron con las indicaciones?
- ¿Cuáles fueron las indicaciones?
- De las indicaciones que se mencionaron, ¿qué palabras creen que fueron muy importantes?
- ¿Qué oraciones pudieron formar?
- ¿Es importante usar las palabras TODOS, ALGUNOS, NINGUNO? ¿Por qué?
Trabajo individual
Los estudiantes resuelven una ficha de trabajo (Anexo 1) en donde deberán hacer uso de los
cuantificadores TODOS, ALGUNOS, NINGUNO.
El aplicador solicita observar atentamente el conjunto de la primera pregunta para poder completar
con los cuantificadores correctos atendiendo a las características de los elementos.
El aplicador se desplaza por el aula asegurando el avance y orientando las dudas.
Ante el plenario
El docente realizará la formalización de lo trabajado en la clase a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué significa TODOS son amarillos?
¿Qué significa ALGUNOS son rojos?
Mg. Giovanna Verde
¿Qué significa NINGUNO es rojo?
¿Cuál es la diferencia entre TODOS y NINGUNO?
¿Cuál es la diferencia entre TODOS y ALGUNOS?
¿Cuál es la diferencia entre ALGUNOS y NINGUNO?
Finalmente, se solicita que cada estudiante cree, dos ejemplos usando cada uno de los cuantificadores.
Responden a las siguientes preguntas:
¿En qué ejemplos podemos usar TODOS?
¿En qué ejemplos podemos usar NINGUNO?
¿En qué ejemplos podemos usar ALGUNOS?
¿Cuál es la diferencia entre TODOS y NINGUNO?
¿Cuál es la diferencia entre TODOS y ALGUNOS?
¿Cuál es la diferencia entre ALGUNOS y NINGUNO?
Mg. Giovanna Verde
PROGRAMA: “Todo tiene un lugar”
SESIÓN 6
1. TEMA
CLASIFICACIÓN DE OBJETOS
2. CARACTERISTICAS DE LA MEDIACIÓN COMPETENTE
Averiguar
3. OBJETIVO:
Establecer la correspondencia e identificar la pertenencia de objetos a una clase o
sub clase, a través de enunciados afirmativos y negativos.
OPERACIONES MENTALES
1. Comparación
8. Proyección
2. Identificación
virtuales
de
relaciones
14.
Razonamiento transitivo
15.
Razonamiento analógico
3. Análisis
9. Diferenciación
16.
Razonamiento progresivo
4. Síntesis
10. Representación mental
17.
Razonamiento lógico
5. Clasificación
11. Transformación mental
18.
Razonamiento silogístico
6. Codificación
12. Razonamiento divergente
19.
Razonamiento diferencial
7. Descodificación
13. Razonamiento hipotético
Mg. Giovanna Verde
4. Funciones Cognitivas
LISTA DE FUNCIONES COGNITIVAS
Fase de input
Fase de elaboración
1. Percepción clara y
precisa
2. Comportamiento
Exploratorio sistemático
3. Uso de vocabularioconceptos apropiados.
4. Orientación espacial
eficiente
5. Orientación temporal
eficiente
6. Constatar la constancia
y permanencia de un
objeto
7. Recopilación de datos
1. Percibir el problema y definirlo 1. Comunicación
con claridad.
2. Facilidad para distinguir datos
relevantes o irrelevantes.
3. Ejercitar conducta comparativa
4. Amplitud de campo mental
5. Percepción global de la realidad
6. Uso de razonamiento lógico
7. Interiorización del propio
comportamiento
8. Ejercicio del pensamiento
hipotético inferencial
9. Trazar estrategias para verificar
hipótesis
con precisión y
10. Conducta planificada
exactitud.
11. Elaboración de categorías
8. Considerar dos o más
fuentes de información
cognitivas
12. Aplicación de conducta
sumativa
13. Facilidad para establecer
relaciones virtuales
5. NIVELES
 Complejidad – MEDIA
 Abstracción - ALTA
 Eficacia – MEDIO
Fase de output
descentralizada (no
egocéntrica)
2. Proyección de relaciones
virtuales
3. Expresión sin bloqueo en la
comunicación de respuestas
4. Respuestas certeras (sin
apoyo y error)
5. Uso de instrumentos verbales
adecuados
6. Precisión y exactitud en la
comunicación de respuestas
7. Eficacia en el transporte
visual
8. Conducta controlada, no
impulsiva
Mg. Giovanna Verde
6. PRINCIPIOS Y APLICACIONES
Principios, reglas, generalización
 Es más fácil resolver un problema si lo asoció con otro.
 Para comunicar algunas nociones básicas de matemática uso las palabras
“todo, algunos, ninguno”
Aplicaciones
 Al usar las palabras “todo, algunos, ninguno”, el estudiante puede comunicar
con claridad términos matemáticos que en ocasiones son difíciles de
entender.
7. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
 Materiales y recursos
 Temporalización. Secuenciación de actividades
La presente sesión de clase tendrá una duración de 130’ minutos.
Mg. Giovanna Verde
Momento
INICIO
Actividades
Se recuerda las definiciones importantes que se trabajaron en la sesión anterior.
¿Recuerdan lo que trabajamos en la sesión anterior?
¿Cuáles eran las palabras nuevas que aprendimos?
¿Cómo la usamos?
¿Podrías mencionar un ejemplo con los objetos que te rodean?
PROCESO Trabajo en equipo
Se plantea la siguiente situación problemática.
Jorge está buscando información para una tarea de ciencias sobre las manzanas y naranjas para
resolver algunas preguntas que le planteó el profesor. Esto es lo que encontró. Se reparte una ficha
para cada estudiante. (anexo 1)
Recursos
Mg. Giovanna Verde
Se pide a los estudiantes que lo lean con detenimiento y ayuden a Jorge a responder las preguntas del
texto.
¿Hay más manzanas delicia o más manzanas?
¿Hay más naranjas o más frutas?
¿Todas las manzanas Israel son frutas?
¿Todas las naranjas huando son frutas?
¿Algunas naranjas son Tangelo?
¿Las naranjas comunes son manzanas?
¿Hay frutas que no son naranjas?
¿Hay manzanas que no son frutas?
Se reparte a cada grupo una lámina y se pide que la observen.
Luego se solicita que la describan usando la palabra ya aprendida (Toda, alguna y ninguna), en un
Mg. Giovanna Verde
papelote y que lo expongan ante el plenario.
Se pide al plenario que escuche a sus compañeros y que observen si tuvieran algo que agregar o
modificar.
Ante el plenario
El aplicador mostrara un papelote con el siguiente
SALIDA
Mg. Giovanna Verde
Mg. Giovanna Verde
Descargar