Subido por carlos manuel llenque jacinto

GRUPO 3 - TRABAJO INTEGRADOR

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL,
SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ANÁLISIS DE INVERSIONES, RIESGO,
LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD
Autores:
-
Alegria Velez Reynaldo
-
Bustamante Vasquez Sandro Ruben
-
Caicay Galindo Walter
-
Llenque Jacinto Carlos Manuel
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Gestión Financiera
Docente:
José Vidal Meza
2022 – I
Lambayeque, septiembre de 2022
1
ÍNDICE
II. ANÁLISIS DE INVERSIONES
2.1 Valor Actualizado Neto (VAN)
3
3
2.1.1. Concepto
3
2.1.2 Desventajas del VAN
5
2.2 Tasa Interna de Retorno (TIR)
6
2.2.1 Concepto
6
2.2.2 Gráficas del TIR
7
2.2.3 Ventajas y desventajas
8
2.2.4 Resultados del TIR en las finanzas que representan
9
2.3 El plazo de Recuperación
10
2.3.1 Concepto
10
2.3.2 Ventajas y desventajas
11
III. RIESGOS
12
3.1. Definición
12
3.2. Origen de los riesgos
13
3.3. VAR (Valor en Riesgo)
14
3.4. Clasificaciones de los Riesgos
14
3.4.1. Riesgos de Mercado
15
3.4.2. Riesgo de Crédito
16
3.4.3. Riesgo Emisor
17
3.4.4. Riesgo Contraparte
17
3.4.5. Riesgo País
17
3.4.6. Riesgo de plazo o vencimiento.
18
3.4.7. Riesgo de crédito o incumplimiento.
18
3.4.8. Riesgo de Liquidez
18
3.4.9. Riesgos Operacionales
21
IV. RENTABILIDAD
21
4.1.
Rentabilidad económica
22
4.2.
Rentabilidad financiera
22
V. LIQUIDEZ
23
5.1. Definiciones de Liquidez
23
5.2. Medidas básicas de liquidez
24
5.3. Indicadores de Liquidez
25
VI. CASO PRÁCTICO
28
VII. BIBLIOGRAFÍA
30
2
I.
INTRODUCCIÓN
En el presente documento, se plasma el trabajo integrador, en el cual se ha
desarrollado una investigación sobre el análisis de inversiones, liquidez, riesgo y
rentabilidad. Se ha desarrollado un análisis de inversión, la cual nos permite ver
una imagen futura de poder definir si el proyecto es dable para poder realizarse o
no, recordando que para la realización del proyecto se tendría en cuenta la mejor
oferta crediticia y los riesgos que podrían manifestarse en el transcurso del
proyecto, también hablamos de una inversión financiera que está representada por
cuatro Ratios importantes, lo cual nos permitirá ver la capacidad que tiene la
empresa para afrontar sus compromisos en un corto plazo, evaluar si la empresa
tiene una buena eficiencia en sus cobros, pagos, inventarios y activos, nos permitirá
saber si la empresa tiene la capacidad para hacer frente a sus compromisos de pago.
Las empresas necesitan analizar y repensar cómo afrontar el nuevo escenario
económico tomando en cuenta la triangulación entre riesgo, rentabilidad y liquidez,
estos tres conceptos de características diferentes poseen una relación lógica entre
ellos.
3
II.
ANÁLISIS DE INVERSIONES
Para poder invertir debemos buscar métodos que nos permitan tener criterios para tomar
una adecuada decisión. Algunos métodos más utilizados son:
El valor actualizado neto (VAN)
La tasa interna de retorno (TIR)
El Plazo de recuperación (Pay-back)
Estos métodos deben cumplir algunas condiciones como:
Cuantificar el valor aportado por el proyecto al inversor.
Ser aplicable a cualquier tipo de proyecto de inversión.
Ser de cálculo fácil y directo.
Los tres métodos mencionados nos permiten obtener una idea de valor que aporta el
proyecto al inversor de tal manera de jerarquizar los proyectos.
2.1 Valor Actualizado Neto (VAN)
2.1.1. Concepto
Este método de evaluación, considera el valor del dinero a través del tiempo, y
representa la utilidad que obtiene el inversionista después de haber recuperado la
inversión, obteniendo la rentabilidad exigida; mide los resultados obtenidos por el
proyecto a valor presente del periodo en que se hace la evaluación.
Por tanto, podemos definir el VAN como el valor actual de una corriente de flujos
generados por una inversión a lo largo de su vida en función de una tasa de
descuento.
4
La expresión matemática de esa definición sería:
Donde
Qi = flujo de efectivo del periodo i
k = es el factor de descuento
i = es el periodo en que se produce el flujo de efectivo
I = es la inversión inicial
VR = Valor residual
De acuerdo con esta fórmula el criterio de inversión será el siguiente:
Si VAN > 0, inversión que aporta valor, puede ser una opción de inversión
Si VAN < 0, inversión que destruye valor, no es una opción de inversión
Si VAN = 0, inversión indiferente desde el punto económico.
De modo que el VAN no es simplemente una comparativa de flujos, que también,
sino además un análisis de si la inversión es capaz de superar la rentabilidad
exigida por el inversor.
Teorías sobre lo que es el factor de descuento:
Coste de capital: para algunos autores el factor de descuento debe ser el coste
promedio de los capitales con los que se financia la empresa.
Rentabilidad ofrecida por activos financieros con riesgo similar: aquí subyace.
5
Rentabilidad exigida por el inversor: el factor de descuento será la suma de la
tasa libre de riesgo más la prima de riesgo, es decir, será la rentabilidad exigida por
el inversor que variará en función del riesgo del proyecto.
Tasa marginal: la rentabilidad que ofrece la última inversión que entra en el
subconjunto de inversiones óptimas para el inversor.
2.1.2 Desventajas del VAN
Considera que los flujos intermedios se reinvierten a la misma tasa de
descuento utilizada como factor de descuento en su cálculo hasta el final de la
inversión:
Esto implica que, si los flujos que se van obteniendo del proyecto no se reinvierten
a la misma tasa que el factor de descuento empleado, en ese caso, el resultado final
será diferente del calculado. Será mayor si los flujos se reinvierten a una tasa
superior al factor de descuento y será menor, esto sería lo más problemático, si lo
flujos se invierten a una tasa inferior al factor de descuento.
Es una medida absoluta de rentabilidad:
Esto supone una dificultad en la comparación, para comparar proyectos son
mejores las medidas relativas ya que relacionan el beneficio con el coste empleado
para su obtención
6
2.2 Tasa Interna de Retorno (TIR)
2.2.1 Concepto
La TIR, también conocida como Tasa Interna de Retorno, se utiliza para calcular y
determinar la viabilidad cuando tenemos que hacer frente a cualquier tipo de
inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión
para las cantidades que no se han retirado del proyecto.
Es la tasa de actualización que hace que el VAN sea cero. Podemos expresarla
matemáticamente de la siguiente manera:
Donde:
Qi=Flujo de efectivo del período i
r=Tasa interna de retorno
i=Período en que se produce el flujo efectivo
I=Inversión inicial
VR=Valor residual
La TIR nos proporciona la rentabilidad relativa bruta del proyecto de inversión,
sobre el capital invertido a principios de cada año. Es una medida relativa por lo
que ya está relacionado, a diferencia del VAN, beneficio y coste.
Por otro lado, es una medida bruta, es decir, es una medida de rentabilidad del
proyecto que será necesario comparar con la rentabilidad mínima exigida por el
inversor o el coste de capital. Desde este punto de vista, la TIR nos indica el
7
máximo tipo de interés que se puede pagar por el capital a lo largo de la vida de la
inversión.
De acuerdo con lo señalado la decisión de inversión será la siguiente:
● Si TIR de la inversión es mayor que la rentabilidad mínima exigida el
proyecto aportará valor al inversor.
● Si TIR de la inversión es menor que la rentabilidad mínima exigida el
proyecto destruirá valor al inversor.
● Si TIR de la inversión es igual que la rentabilidad mínima exigida el
proyecto ni aportará ni destruirá valor al inversor.
Si se trata de comparar proyectos, será más interesante aquel proyecto cuya TIR sea
más alta.
2.2.2 Gráficas del TIR
La Tasa Interna de Retorno es el punto en el cuál el VAN es cero. Por lo que si
dibujamos en un gráfico el VAN de una inversión en el eje de ordenadas y una tasa
de descuento (rentabilidad) en el eje de abscisas, la inversión será una curva
descendente. El TIR será el punto donde esa inversión cruce el eje de abscisas, que
es el lugar donde el VAN es igual a cero:
8
Si dibujamos la TIR de dos inversiones podemos ver la diferencia entre el cálculo
del VAN y TIR. El punto donde se cruzan se conoce como intersección de Fisher.
2.2.3 Ventajas y desventajas
Ventajas
● Considera el valor del dinero en el tiempo.
● Es una medida relativa de rentabilidad, lo que facilita la comparación inmediata
entre proyectos.
Desventajas
● Su dificultad de cálculo: En la medida que se trata de resolver una ecuación de
grado n, su resolución puede ser dificultosa.
● Inconsistencia del TIR: En la medida que se produzcan cambios de signos en los
flujos del proyecto de forma que aparezcan flujos positivos y negativos eso
provocará que las soluciones de la ecuación de grado n sean múltiples. De forma
9
que para proyectos con flujos negativos la TIR no es un buen método, a diferencia
del VAN que no se ve afectado por este hecho.
● Hipótesis de reinversión poco realistas: al igual que el VAN la TIR considera que
los flujos obtenidos se reinvierten hasta el final del proyecto a una tasa igual a la
TIR.
● La TIR conduce a una decisión errónea en la comparación de proyectos de
inversión independiente y mutuamente excluyentes cuando tienen diferentes
duraciones. Supongamos dos proyectos de inversión, A y B, con diferentes
horizontes temporales. Si las TIR de ambos proyectos son iguales, parecería que la
inversión en uno o en otro es indiferente y sin embargo, es más atractivo el de
menor horizonte temporal.
2.2.4 Resultados del TIR en las finanzas que representan
● Si la TIR es igual al VAN (k). En este caso concreto, la situación es similar al que
se produce cuando el VAN es cero, por lo que se podría realizar una inversión
siempre y cuando la posición a nivel competitivo de la compañía mejore con el
tiempo y no existan otras opciones mejores.
● Si la TIR es superior al VAN (k). El proyecto de inversión es aceptado, ya que la
TIR va a ser más elevada que la tasa mínima que demanda la inversión.
● Si la TIR es inferior al VAN (k). El proyecto de inversión es recomendable
rechazarlo, porque la rentabilidad mínima no está siendo alcanzada.
10
2.3 El plazo de Recuperación
2.3.1 Concepto
Se define como el número esperado de tiempo que se requiere para recuperar una inversión
original (el costo del activo), es decir, es la cantidad de periodos que han de transcurrir para
que la acumulación de los flujos de efectivo iguale a la inversión inicial.
El plazo de recuperación se determina acumulando los sucesivos flujos netos de caja hasta
que su suma alcance el coste inicial.
Ejemplo:
Supongamos que tenemos una inversión que requiere un desembolso inicial de $10,000 y
brindará un flujo de fondos de $2,000 anuales.
PR = I/Q
PR=10000/2000
PR=5 años
Donde:
I = Inversión inicial
Q = flujo de caja de cada periodo
De lo contrario se calcula de la siguiente manera:
11
Ejemplo 2:
Calcular cuántos años tarda en recuperarse una inversión de 6000 con los siguientes datos:
PRI
Año
Flujo Acumulación
0
S/ 60,000
1
S/ 13,000
S/ 13,000
2
S/ 10,000
S/ 23,000
3
S/ 3,000
S/ 26,000
4
S/ 12,000
S/ 38,000
5
S/ 8,000
S/ 46,000
6
S/ 15,000
S/ 61,000
7
S/ 18,000
S/ 79,000
PR (a+(b-c)/d)I=
5.93333333
Donde:
a=Año en el que casi se recupera la inversión.
b= Inversión inicial.
c = Acumulado hasta del año de la recuperación de la inversión.
d= Flujo del año en el que se recupera la inversión
2.3.2 Ventajas y desventajas
Desventajas:
12
● Si bien este método es usado por los empresarios para hacer evaluaciones simples,
tiene algunas fallas:
● Ignora los flujos netos de efectivo más allá del periodo de recuperación
● Sesga los proyectos a largo plazo que pueden ser más rentables que los proyectos a
corto plazo.
● Ignora el valor del dinero en el tiempo cuando no se aplica una tasa de descuento o
costo de capital.
Ventajas:
● Facilidad de cálculo.
● Es un método intuitivo y sirve de apoyo en economías inestables
III.
RIESGOS
3.1.
Definición
Se basa cuando existe la posibilidad de que se sufra un perjuicio de carácter económico,
ocasionado por la incertidumbre en el comportamiento de variables económicas a futuro,
no solo se limita a ser determinado, sino que se extiende a la medición, evaluación,
cuantificación, predicción y control de actividades y comportamiento de factores que
afecten el entorno en el cual opera un ente económico (La empresa).
El término riesgo financiero se refiere a la pérdida potencial o falta de rentabilidad, o la
privación de la posibilidad de ingresos adicionales, como resultado del resultado que se
queda corto de lo que se espera en cualquier economía, actividades de las instituciones
financieras. Zsididin (2003), menciona que los riesgos pueden considerarse como el grado
de incertidumbre que puede causar pérdidas o poner en peligro la toma de decisiones en las
inversiones.
13
3.2.
Origen de los riesgos
3.2.1. Sistemático
El riesgo sistemático de un título implica cambios en el rendimiento causados por
factores que afectan al mercado en su totalidad y que son externos a la organización
que emite el título.
3.2.2. No Sistemático
El riesgo no sistemático es aquel inherente a la empresa o industria que emite el título.
-
Capacidad y decisiones de los ejecutivos.
-
Huelgas.
-
Disponibilidad de materia prima.
-
Competencia extranjera.
-
Niveles específicos de apalancamiento financiero y operativo de la empresa.
-
Adelanto tecnológico.
3.2.3. Efecto Diversificación
14
3.3.
VAR (Valor en Riesgo)
Se trata de un método para cuantificar la exposición al riesgo de mercado, utilizando
técnicas estadísticas tradicionales.
“Es la máxima pérdida esperada que puede sufrir un portafolios en un intervalo de tiempo
y con un nivel de confianza o probabilidad”.
3.4.
Clasificaciones de los Riesgos
Las inversiones financieras en renta fija o variable están expuestas a riesgos de
diferente naturaleza y en los mercados financieros, en este trabajo integrador
tomaremos en cuenta cinco clases de riesgos.
15
3.4.1. Riesgos de Mercado
En los mercados financieros, como en cualquier otro mercado, los precios están
sujetos a las fuerzas de la oferta y la demanda. La variabilidad de los precios,
conforman el factor del riesgo de mercado.
Los precios en los mercados financieros están representados por: la tasa de interés o
precio del dinero, los tipos de cambio que representan el precio de las divisas, los
índices de precios y el precio mismo de los valores en el mercado.
Podemos entonces definir el riesgo de mercado como: la pérdida potencial por
cambios en las variables que inciden sobre la valuación de las posiciones por
operaciones activas, pasivas o causantes de pasivo contingente, pudiendo
mencionar entre otros las tasas de interés, tipos de cambio e índices de precios entre
otros.
El riesgo de mercado está implícito en todo tipo de operaciones financieras, ya que
todas ellas están sujetas a tasa de interés, precios o tipos de cambio.
Las posiciones de divisas están expuestas a la alza o baja de los tipos de cambio.
Un crédito concedido, un bono adquirido o un crédito recibido están expuestos a
variaciones en la tasa de interés. Una acción que cotiza en la bolsa o una opción de
compra o venta sobre Índice de Precios y Cotizaciones estarán expuestos a las
variaciones de precios en dichos títulos, un Bono del Tesoro de los EUA (Treasury
Bond) tendrá una doble exposición ya que el valor del mismo depende de la
variación en las tasas de mercado y en el tipo de cambio.
Riesgo de acciones:
16
-
Cuando su valor depende de la cotización de determinadas acciones o índices de
acciones en los mercados financieros.
-
Cuando posea inversiones en otras compañías, independientemente de que la
inversión se haya realizado con fines especulativos o como estrategia de
integración.
-
Cuando posea instrumentos derivados cuyo subyacente esté expuesto al riesgo de
acciones.
Riesgo de mercancías:
Cuando su valor depende del comportamiento del precio de determinadas
mercancías en mercados nacionales e internacionales y revela exposición cuando:
-
La empresa requiere mercancías para el desarrollo de su objeto, o como insumos en
su proceso productivo.
-
Posee inversiones en mercancías con fines especulativos.
-
Posee instrumentos derivados cuyo subyacente está expuesto al riesgo de
mercancías.
3.4.2. Riesgo de Crédito
Un sector importante de las inversiones está sujeto al riesgo de que el deudor de
una obligación no pueda cumplir con la misma.
Para una institución bancaria, cada crédito que otorga está expuesto en mayor o
menor medida a la probabilidad de incumplimiento en el pago por parte del
acreditado. Una obligación o el papel comercial que emiten las empresas, un bono
emitido por un gobierno (deuda soberana) o el cumplimiento de un contrato de
futuro, en todos ellos existe la posibilidad de falta de pago.
17
a) Riesgo Emisor
Es la pérdida potencial por falta de pago del obligado directo. En los mercados
bursátiles existen calificadoras las cuales son empresas especializadas en la
medición del riesgo de crédito, dando calificaciones específicas para el emisor y la
emisión de que se trate. Para un mismo emisor, sus emisiones pueden tener
diferente grado de riesgo por aspectos particulares de cada crédito, tales como el
plazo y la garantía. Un crédito contratado con una garantía real (hipoteca o prenda)
está expuesto a un riesgo menor que un crédito sin garantía específica.
b) Riesgo Contraparte
Es la pérdida potencial ocasionada por la falta de pago de un intermediario. En la
adquisición de un título de deuda del Gobierno Federal a una Casa de Bolsa, se
considera que dicho título está libre de riesgo emisor, sin embargo, existe la
posibilidad de que la contraparte (Casa de Bolsa) no pueda cubrirse el título al
vencimiento por diversos motivos que pueden ir desde fallas operativas hasta
quiebra o suspensión de pagos.
c) Riesgo País
Este riesgo se refiere a la pérdida potencial en virtud de que un emisor o
contraparte se encuentre radicado en un país que imponga controles e incluso
prohibiciones respecto a la salida de divisas, lo que ocasiona que, aún cuando el
emisor o contraparte estén dispuestos y puedan honrar su deuda, les sea imposible
hacerlo.
18
d) Riesgo de plazo o vencimiento.
Hace referencia a la fecha de vencimiento de los títulos: entre mayor sea el plazo
de vencimiento, el título será más riesgoso, mayor será la prima de riesgo y a su
vez será mayor la tasa de rendimiento requerido.
e) Riesgo de crédito o incumplimiento.
Mide la capacidad de pago tanto del capital como de los intereses. Los
inversionistas exigen una prima de riesgo, para invertir en valores que no están
exentos del peligro de falta de pago.
f) Medidas del nivel de Riesgo Crediticio
1) Exposición crediticia
2) Provisión crediticia
3) Riesgo de recuperación
4) Capital en riesgo crediticio
5) Límites en el otorgamiento de crédito
3.4.3. Riesgo de Liquidez
El riesgo de liquidez lo podemos definir como la pérdida potencial por la
imposibilidad de renovar pasivos o de contratar otros en condiciones normales; por la
venta anticipada y forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a las
obligaciones, o bien, por el hecho de que una posición no pueda ser oportunamente
enajenada o cubierta mediante el establecimiento de una posición contraria
equivalente. En resumen, la materialización de este riesgo se puede presentar en dos
situaciones: La obtención de recursos a un alto costo y la venta de activos con pérdida.
En una institución bancaria, para fondear los activos del balance incluyendo los
19
portafolios, se utiliza capital, clientela e intermediarios. Los pasivos con
intermediarios se utilizan para regular las variaciones del activo o de la captación con
clientes. La liquidez disponible debe ser suficiente para solventar las obligaciones de
la institución, sin que se tenga que acceder frecuentemente al fondeo más costoso o de
última instancia.
a) Manejo de activos y pasivos (Asset-Liability Management).
b) Clasificación de los activos
De disponibilidad inmediata. Se refiere a inversiones a muy corto plazo, en
algunos casos redimibles en un mismo día, que se tienen por lo general para
imprevistos o pago de compromisos que no son muy representativos.
Activos líquidos. Son aquellas inversiones a plazos hasta de un año, CDT´s,
REPOS, papeles comerciales, etc., por lo general con plazo de 90 días y de alta
liquidez.
Inversión. Inversiones a plazos mayores a un año, de menor liquidez
(principalmente bonos), pero con mayor rentabilidad.
c) Saldo óptimo de Activos Líquidos
20
Se presenta cuando se conserva el monto mínimo de activos líquidos, con el cual
se puedan atender fácilmente los compromisos adquiridos, sin esto significar que
se incurran en costos de oportunidad por mantener los recursos líquidos.
d) Factores que inciden en el saldo óptimo de activos líquidos
Costo de insuficiencia o escasez. Los costos de escasez pueden adoptar formas
como las siguientes:
-
Mayores gastos por pago de intereses en la obtención de recursos.
-
Mayores descuentos en la venta de activos.
-
Pérdida de descuento por pago en efectivo.
-
Deterioro de la calificación de crédito de la compañía.
-
Posible insolvencia financiera.
Costo de retención. Se refiere a la utilidad que dejaría de percibir una empresa
por mantener recursos en activos líquidos en lugar de colocarlos en otro tipo de
activos de mayor rentabilidad.
3.4.4. Riesgos Operacionales
El riesgo operativo representa la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los
sistemas de información, en los controles internos, errores en el procesamiento de las
operaciones, fallas administrativas, controles defectuosos, fraude o error humano.
21
-
Deficiencia del control interno
-
Procedimientos inadecuados
-
Errores humanos y fraudes
-
Fallas en los sistemas informáticos
3.4.5. Riesgos Legales
Posible pérdida debida al incumplimiento de las normas jurídicas y administrativas
aplicables, a la emisión de resoluciones administrativas o judiciales desfavorables y a
la aplicación de sanciones con relación a las operaciones.
Se presenta cuando una contraparte no tiene la autoridad legal o regulatoria para
realizar una transacción.
El riesgo legal se puede clasificar en función de las causas que lo originan en:
-
Riesgo de documentación
-
Riesgo legal o de legislación
-
Riesgo de capacidad
IV.
RENTABILIDAD
La rentabilidad financiera o ROE (Return on Equity) es un indicador que mide
el beneficio que obtiene una empresa en relación a los recursos propios, sin
contabilizar recursos de terceros (como endeudamiento). El ROE es una ratio
que indica la ganancia que obtienen los accionistas por el capital que han
invertido en la empresa
Existen dos ratios que adquieren un gran protagonismo. Se trata de rentabilidad
económica y rentabilidad financiera.
Estos indicadores ayudan tanto a inversores como a empresarios a diagnosticar
la viabilidad de sus proyectos y su actividad en lo que refiere a los costes. De
22
este modo, pueden determinar si es posible o no afrontar dichos costes y
obtener beneficios.
4.1.
Rentabilidad económica
Esta se refiere a una relación entre el activo neto y el dato de beneficio
obtenido, sin haber restado los intereses e impuestos, es decir, el beneficio
bruto. Se trata de determinar la capacidad de generar beneficio en relación a la
totalidad de activos netos de la entidad, sin diferenciar la forma en que se
hayan financiado. Por activo neto se entiende los activos que están financiados
por deuda bancaria y recursos propios, es decir, sin contar con la financiación
espontánea de proveedores de la empresa y otros.
·
Tenemos en cuenta el activo neto
·
Calculamos la rentabilidad económica utilizando el beneficio
económico como medida de beneficios y el Activo Total (o Pasivo
Total) como medida de recursos utilizados:
RE=BE/AT
Siendo
. BE=Beneficio Económico
. AT= Activo Total
4.2.
Rentabilidad financiera
Nos estamos refiriendo a la relación entre el beneficio neto y el patrimonio
neto o recursos propios de la compañía. Por tanto, lo que nos permite
calcular es la capacidad de los fondos propios para obtener beneficios.
·
Parte únicamente de los fondos propios
23
·
Calculamos la rentabilidad financiera utilizando el beneficio neto
como medida de beneficios y los Fondos Propios como medida de
los recursos financieros utilizados:
RF=BN/K
Siendo
. BN=Beneficio Neto
. K= Fondos Propios=Capital + Reserva
V.
LIQUIDEZ
5.1.
Definiciones de Liquidez
La liquidez se define como la capacidad de una empresa de hacer frente a
sus obligaciones a corto plazo conforme se vence (Gitman, 2000).
Significa la propiedad de ser fácilmente convertibles en efectivo.
(Diccionario de la lengua española, 2005).
Liquidez es la posesión de efectivo necesario con la cual cuenta la empresa
en el momento oportuno que nos permita hacer el pago de los compromisos
anteriormente contraídos. En cuanto sea más fácil convertir los recursos del
activo que posea la empresa en dinero, gozará de mayor capacidad de pago
para hacer frente a sus deudas y compromisos.
Sin embargo, debe aclararse que la liquidez depende de dos factores:
● El tiempo requerido para convertir los activos en dinero.
24
● La incertidumbre en el tiempo y del valor de realización de los
activos en dinero.
5.2.
Medidas básicas de liquidez
1. El capital neto de trabajo: El Capital de Trabajo no es más que la
inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores
negociables, cuentas por cobrar e inventarios). Siempre que los
activos superen a los pasivos, la empresa dispondrá de Capital Neto
de Trabajo. Casi todas las compañías actúan con un monto de esta
naturaleza, el cual depende, en gran medida, del tipo de industria a
la que pertenezca.
2. El Índice o Razón de Liquidez: Los índices de liquidez lo ayudan a
determinar la capacidad de su firma para pagar las deudas. El índice
corriente es importante pues proporciona una indicación de su
capacidad para pagar sus cuentas inmediatas. El capital de trabajo es
la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Esta es
una cifra importante pues representa la suma disponible para pagar
los salarios o el material o bienes nuevos.
3. Razón de Prueba Rápida o Prueba de Ácido: Es similar al índice
de solvencia con la excepción de que el inventario es excluido, el
cual suele ser activo circulante menos líquido . Se calcula restándole
al activo circulante los inventarios y dividiendo el resultado
25
obtenido entre el pasivo a corto plazo . Esto se debe a que del total
de los activos de una empresa, los inventarios suelen ser el renglón
menos líquido, además de que pueden producir pérdidas con mayor
facilidad. Por lo tanto, esta medida de capacidad para cubrir deudas
a corto plazo sin tener que recurrir a la venta de los inventarios es
importante.
5.3.
Indicadores de Liquidez
1. Activo Corriente:
El activo corriente son bienes y derechos aplicados para la
cancelación de un pasivo corriente, pueden convertirse con facilidad
en efectivo, recuperándose en un ciclo corto de explotación, es
necesaria para llevar el ciclo normal y generar beneficios para la
empresa.
Según Concepción (2010), el activo corriente son bienes y derechos
previsiblemente líquidos utilizados para la cancelación de un pasivo
corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio (Robles,
2010).
26
El activo corriente puede convertirse con facilidad en efectivo con el
compromiso de recuperarse en un único ejercicio económico
denominado ciclo corto o de explotación.
Según Calleja (2008) el activo corriente es parte de las inversiones
necesarias para llevar a cabo el ciclo normal de la empresa y generar
beneficios, se espera se consuma o venda dentro de un año o dentro
del ciclo normal de operaciones.
2. Pasivo Corriente:
El pasivo corriente son deudas que la empresa debe reintegrar en el
plazo igual o inferior a un año, caracterizadas por su grado de
exigibilidad y por contraponerse a los recursos permanentes.
Según Flores, Guevara y Lozano (2012), el pasivo corriente son
aquellas deudas que la empresa debe reintegrar en el plazo igual o
inferior al año, un negocio en marcha.
Según Velasco (2013), el pasivo corriente son recursos que se
contraponen a los recursos permanentes por tener afán de no
permanecer a más de un año, destacando entre ellas las deudas con
proveedores o acreedores comerciales.
3. Inventario:
Los inventarios son bienes tangibles susceptibles de ser vendidos
para satisfacer alguna demanda futura o para ser consumidos en la
producción de bienes o servicios.
27
Según Castella (2012), los inventarios son bienes tangibles cuyas
cantidades se encuentran susceptibles para la venta en el curso
normal
de
la
explotación,
permitiendo
cumplir
con
los
requerimientos de los clientes y protegerse contra la incertidumbre
de proveedores.
Según Herrera (2006), los inventarios son recursos que se usan en la
organización para satisfacer alguna demanda futura, es decir, cuando
en el ciclo neto de comercialización se hace efectiva su ventaPara Goicochea (2009) también son susceptibles de ser consumidos
en la producción de bienes o servicios para su posterior
comercialización. Forma parte del patrimonio de la empresa
pudiendo ser medida en unidades físicas, como también, ser
valorada económicamente.
4. Efectivo:
El efectivo es un activo financiero líquido, universalmente aceptado
para realizar el pago de bienes, servicios y amortización de deudas, a
la vez, sirve como reserva de valor pudiendo ahorrarlo o usarlo más
adelante.
Según Jiménez (2012), el dinero es un activo financiero líquido;
financiero porque permite mantener o reservar el valor de la riqueza
y líquido porque su poder de compra puede realizarse en cualquier
momento. Es parte de la riqueza financiera de las empresas y usado
para hacer transacciones, por tanto, es una variable de stock cuya
característica fundamental es ser líquida.
28
Según Muñoz (2002), el dinero es un medio legal universalmente
aceptado por los individuos para realizar pago de bienes, servicios y
amortización de deudas presentándose por medio de monedas o
billetes. En relación a los bienes y servicios, el efectivo puede
considerarse como medida del valor para tasar sus precios.
Sirve como reserva de valor pudiendo ahorrarlo o usarlo más
adelante para la compra o venta, cumpliendo así su objeto de ser
aceptado en el intercambio de bienes o servicios (Reina, Zuluaga, y
Rozo, 2006).
VI.
CASO PRÁCTICO
CASO PRÁCTICO DE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN FINANCIERA:
La empresa de moda LVuitton desea conocer la mejor decisión de inversión en base
a flujos proyectados en distintos tipos de productos, y para ello necesita determinar
las técnicas de evaluación financieras siguientes:
a) Valor Actual Neto (VAN)
b) Tasa Interna de Retorno (TIR)
c) Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRm)
d) Periodo de Recuperación (PRI)
e) Periodo de Recuperación Descontado (PRId)
f) Índice de Rentabilidad (IR)
g) Valor Actual con Diferentes Duraciones (VAE)
29
DESARROLLO:
Tomando en cuenta el dato sugerido por la empresa, a una Tasa de Descuento: 9%
30
OBSERVACIONES:
Cuando todos los periodos son iguales la elección del VAE es indistinta.
DECISIONES:
El rubro de poleras requiere de una mayor atención para incrementar su
índice de rentabilidad a comparación del resto.
Reforzar o potenciar el rubro de ropa deportiva ya que es el rubro que
presenta la rentabilidad más alta.
VII.
BIBLIOGRAFÍA
Calleja, J. L. (2008). El fondo de maniobra y las necesidades operativas de fondos. Madrid
Castella de Echevrerría, A. L. (2012). Diseño de un sistema logístico de planificación de
inventarios para aprovisionamiento en empresas de distribución del sector de productos de
consumo masivo. Tesis de maestría. Universidad Francisco Gavidia, Salvador.
Concepción Nieto, O. (2010). Manual contabilidad financiera I: Conceptos básicos.
Sevilla. Aplicaciones didácticas.
Diccionario de Administración y Finanzas. (2005)
Flores Valencia, B. S. K., Guevara Rodríguez, J. N., y Lozano Hernández, R. E. (2012).
NIIF pymes aplicadas al tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo; en las
empresas del sector construcción, del área metropolitana de San Salvador. Tesis doctoral.
Universidad de El Salvador.
García, D. (2018). Control de Riesgos en la Empresa. España: Responsia.
31
Gaytán, J. (2018). Clasificación de los riesgos financieros. Guadalajara: Revista Mercados
y Negocios.
Gitman Lawrence, J. (2000). Fundamentos De Administración Financiera 8va. Ed.
México: Editorial Prentice Hall.
Goicochea Rojas, M. A. (2009). Sistema de control de inventarios del almacén de
productos terminados en una empresa metal mecánica. Universidad Ricardo Palma.
Herrera Povis, A. (2006). Sistema de inventarios. Lima.
Jiménez Herreros, J. A. (2007). Manual práctico del plan general de contabilidad. Madrid.
Muñoz Pérez, F. F. (2002). El dinero. Madrid.
Velasco López, N. (2013). Guía de estudio Contabilidad. Guayaquil.
Reina, M., Zuluaga, S., y Rozo, M. (2006). El dinero y la política monetaria. Bogotá:
Banco de la República de Bogotá.
Descargar