FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO “LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES EN EL PERÚ” DOCENTE : Dr. Cabrera Leonardini, Daniel. CICLO :V SECCIÓN : “A” CURSO : Derecho Procesal Constitucional INTEGRANTES : ⮚ ⮚ ⮚ ⮚ ⮚ ⮚ López Laban, Katherine. (reserva de matrícula) Martínez Gómez, Gustavo. (reserva de matrícula) Mejía Minaya, José. Mendoza Nima, Adrián. Montalván Alvarado, Omar. Montenegro Cieza, Cristhian. Pimentel, junio del 2020. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 1 INDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I PROCESO DE HÁBEAS CORPUS 1. Características 2. Finalidad 3. Procedimiento 4. Tipos de hábeas corpus a) Hábeas corpus reparador b) Hábeas corpus restringido c) Hábeas corpus correctivo d) Hábeas corpus preventivo i. Ser Cierta ii. Inminente e) Hábeas corpus traslativo f) Hábeas corpus innovativo g) Hábeas corpus instructivo 5. Garantías del debido proceso a) Derecho de información b) Derecho de defensa c) Derecho a un proceso público d) Derecho a la libertad probatoria e) Derecho a declarar libremente f) Derecho a la certeza judicial g) Derecho a la cosa juzgada 6. Medida cautelar CAPÍTULO II PROCESO DE AMPARO 1. Finalidad i. Naturaleza Metapositiva ii. Naturaleza Positiva 2. Condiciones para su procedencia 3. Características 4. Garantías de la Tutela judicial a) Derecho de acceso a la justicia b) Derecho a la instancia plural c) Principio de igualdad procesal Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 2 d) Derecho a un proceso sin dilaciones e) Deber judicial de producción CAPITULO III PROCESO DE HÁBEAS DATA 1. Ámbito de protección 2. Principios para la protección de datos a) Principio de justificación social b) Principio de limitación de la recolección c) Principio de calidad o fidelidad de la información d) Principio de la especificación del propósito o finalidad e) Principio de confidencialidad f) Principio de salvaguarda de seguridad g) Principio de la política de apertura h) Principio de la limitación en el tiempo i) Principio de control j) Principio de la participación individual 3. Requisitos para su procedencia 4. Características 5. Objetivos a) Acceder a la información b) Actualizar la información c) Rectificar la información d) Excluir información CAPITULO IV PROCESO DE CUMPLIMIENTO 1. Legitimación y representación 2. Procedencia 3. Causales de improcedencia CAPITULO V PROCESO DE ACCIÓN POPULAR 1. 2. 3. 4. Características Competencia Finalidad Procedencia Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 3 CAPITULO VI PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD 1. 2. 3. 4. Características Competencia Finalidad Representación procesal legal CAPITULO VII PROCESO COMPETENCIAL 1. Legitimación y representación 2. Admisibilidad y procedencia 3. Naturaleza del conflicto competencial CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 4 INTRODUCCIÓN El Tribunal Constitucional peruano ha dictado una gran cantidad de sentencias, las cuales se caracterizan por ser un desarrollo jurisprudencial y doctrinario de los temas más importantes en discusión. El artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos dispone que toda persona tenga derecho a un recurso sencillo y rápido o cualquier otro recurso efectivo contra actos que vulneren sus derechos fundamentales. El Tribunal Constitucional en el marco de la fuerza normativa de la Constitución y del desarrollo del sistema internacional de protección de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, mediante los procesos constitucionales de tutela de los derechos fundamentales y de los procesos de control de la supremacía constitucional ha permitido establecer las bases del Derecho Procesal Constitucional. El tema es relevante porque radica en la finalidad que tienen los procesos, tales como la protección de los derechos constitucionales, reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de un acto administrativo. Es por ello, que en la presente monografía abordaremos sobre los procesos constitucionales, que son puntos de confluencia entre el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial, siendo establecido tanto por la Constitución (art. 200 y 202) como en Código Procesal Constitucional (art. IV del título preliminar) que estipulan que son conocimiento del Poder Judicial y, en instancia final de fallo, del Tribunal Constitucional. Entre las partes que compone el presente trabajo monográfico, abordaremos acerca del proceso de hábeas corpus, amparo, hábeas data, cumplimiento, acción popular, proceso de inconstitucionalidad y competencial. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 5 CAPITULO I PROCESO DE HÁBEAS CORPUS A través de la jurisprudencia sobre hábeas corpus, se han dictado primordiales criterios sobre la protección de la libertad personal y los derechos conexos. En cuanto a su etimología, el proceso de hábeas corpus que se incorporó en nuestro ordenamiento jurídico a través de una ley del 21 de octubre de 1897, posteriormente se incorporó a la Constitución de 1920 y se mantuvo en las sucesivas cartas constitucionales de 1933 y 1979. Actualmente podemos encontrar este proceso autónomo en el artículo 200 inciso 1 de nuestra Carta Magna que estipula: (1993) estipula: “Son garantías constitucionales, tales como la Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, o también por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos”. (p.1047) En el cual, podemos deducir que nos encontramos frente a uno de los mecanismos más importantes de protección de los derechos fundamentales, etimológicamente orientado a la defensa de la libertad de la persona. En esa línea de ideas, el proceso de hábeas corpus se promueve con objeto de solicitar la salvaguardia del órgano jurisdiccional. 1. CARACTERÍSTICAS Entre sus características tenemos la sencillez y celebridad de su procedimiento, y el principio de informalismo. En cuanto a la tutela de la libertad individual establece que el hábeas corpus tenga un procedimiento sencillo y rápido, en otras palabras, pocas etapas y plazos cortos, de manera que el juez constitucional pueda solucionar en un tiempo perentorio sobre la legitimidad de la privación de la libertad del afectado. Por otro lado, el principio de informalismo conlleva que el hábeas corpus no se encuentre sometido a rígidas formalidades procesales. De tal modo, la Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 6 demanda puede ser interpuesta por el mismo afectado o por cualquier persona en su nombre; solicitándose por escrito, medios electrónicos o de manera verbal. Adicionalmente, en esa línea de ideas, no se requiere firma de abogado para su presentación y además, puede ser conocida por cualquier juez penal sin observar turnos. Vale agregar, que el Art. 25° del Código Procesal Constitucional establece un amplio catálogo de derechos protegidos por el hábeas corpus, entre los cuales se encuentran la integridad personal y el derecho a no ser sometido a torturas ni tratos inhumanos, ni violentado para obtener declaraciones, derecho a no ser compelido, a declarar o reconocer culpabilidad, derecho a no ser exiliado o desterrado, derecho a no ser expatriado o separado del lugar de residencia, entre otros. 2. FINALIDAD Tiene por finalidad la protección de la libertad individual y de los derechos constitucionales conexa, de manera que ante la amenaza o privación de la libertad de una persona, el presente proceso faculta al juez constitucional a tutelar de forma urgente la libertad y los derechos conexos del afectado. En ese contexto, teniendo en claro el origen de este proceso, abordando acerca de su concepto, podemos mencionar que es uno de los siete procesos constitucionales que tiene por finalidad la protección de la libertad individual y de los derechos constitucionales conexos, de manera que en el supuesto de que una persona se encuentre frente a la amenaza o privación de su libertad, este proceso faculta al juez constitucional a tutelar de forma urgente la libertad y los derechos conexos del afectado. En resumen, podemos decir que este proceso tiene como propósito: garantizar que no se afecte arbitrariamente la libertad personal. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 7 3. PROCEDIMIENTO Procede el hábeas corpus, ante la acción u omisión que amenace o vulnere los derechos regulados en el artículo 25 del Código Procesal Civil. Con respecto a la demanda, esta puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra en su favor, sin necesidad de tener su representación. En relación con la competencia de este proceso, se interpone ante cualquier juez Penal (art. 28 del CPC) ante el Juez de Paz (art. 29 del CPC). Ahora bien, en cuanto al procedimiento de la demanda de hábeas corpus, esta puede ser interpuesta por el propio afectado, por un tercero en su nombre o por la Defensoría del Pueblo. La acción se dirige contra el que agredió o amenazó la libertad individual o derechos conexos. Adicionalmente, el agresor también puede ser cualquier funcionario o servidor público. Cabe puntualizar, que no es necesaria la firma de un abogado o el pago de tasas o aranceles judiciales. Otro punto importante es que la demanda puede ser presentada por escrito, por medios electrónicos o de manera verbal ante el juez, quien levantará un acta con una sucinta relación de los hechos según lo regulado en el artículo 27 del C.P.C. En relación con la competencia, según el Art. 28 del C.P.C., el juez penal es aquel que tiene el conocimiento o competencia para conocer el proceso, pero cuando la privación de la libertad del afectado se produce en un lugar distinto al de la sede del juzgado, en ese caso se tendrá que solicitar al juez de Paz Letrado del presente distrito para que pueda realizar las verificaciones y adopte las acciones necesarias para cesar la afectación al derecho tal como lo permite el Art. 29 del C.P.C. Además, el C.P.C., ha estipulado tres tipos de procedimientos para el hábeas corpus, pero siempre dependiendo del tipo de agresión a la libertad individual o los derechos que se encuentran conexos: uno general y dos Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 8 especiales; es decir, cuando se afronta un caso de detención arbitraria, y otro cuando se conoce un caso de desaparición forzada. En resumen, el juez recibe la demanda, posteriormente podrá constituirse en el lugar de los hechos o citar a los que ejecutaron la violación, luego solicitara que se le expliquen las razones que justifican su actuación, debiéndose resolver en el plazo de un día natural. La sentencia se le comunicara al beneficiario del hábeas corpus y, de ser el caso, a quien interpuso la demanda en su nombre. Por otro lado, cuando ocurre una detención arbitraria o afectación de la integridad personal, el juez deberá resolver de inmediato, en la cual podrá constituirse en el lugar de los hechos y, verificada la detención arbitraria, se dispondrá la inmediata libertad del afectado o el cese de las agresiones. Por otro lado, tratándose de una desaparición forzada, en el caso que el emplazado no brinde información sobre el paradero del beneficiario, se faculta al juez para poder adoptar todas las medidas necesarias que conduzcan a su hallazgo, dándole aviso al Ministerio Público, para que inicien las investigaciones correspondientes. Cabe mencionar que si la desaparición se acusa a un miembro de la PNP o de las Fuerza Armadas, en ese caso, el juez tendrá que solicitar al superior del presunto agresor que remita en un lapso de 24 horas si la desaparición es verdadera. La sentencia o la resolución que pone fin a la instancia puede ser apelada en el plazo de dos días. Posteriormente, si la resolución deniega el hábeas corpus, se puede interponer un recurso de agravio constitucional dentro del plazo de diez días para que el Tribunal Constitucional resuelva en última y definitiva instancia. 4. TIPOS DE HÁBEAS CORPUS En cuanto a su tipología, esta se encuentra regulada en los artículos del Código Procesal Constitucional. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 9 a. Hábeas corpus reparador Se utiliza dicha modalidad cuando se produce la privación arbitraria o ilegal de la libertad física como consecuencia de una orden policial, de un mandato judicial, de una decisión de un particular sobre el internamiento de un tercero en un centro psiquiátrico cuando un condenado continúe en reclusión pese a haberse cumplido la pena, etc. En suma, este hábeas corpus representa la modalidad clásica o inicial destinada a promover la reposición de la libertad de una persona indebidamente detenida. b. Hábeas corpus restringido Tiene como fin que el juez del hábeas corpus constate y determine si las condiciones de reclusión resultan ser tal entidad que entrañan tratamientos carentes de toda razonabilidad y por tanto resultan ser lesivas de la libertad individual, por ejemplo, como la salud. c. Hábeas corpus correctivo Tiene como finalidad hacer que el juez del hábeas corpus verifique y determine si las condiciones de reclusión resultan ser de tal entidad que entrañan tratamientos carentes de toda razonabilidad y por tanto son lesivas de la libertad individual. d. Hábeas corpus preventivo Con respecto a este hábeas corpus contra amenazas o preventivo se emplea frente a las amenazas de agresión o privación de la libertad individual. Vale mencionar, que el Tribunal Constitucional a través de una sentencia estableció que la lesión debe cumplir dos condiciones para ser controlada en un proceso constitucional: i. Ser cierta: debe estar debidamente fundada. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 10 ii. Inminente: realización: la agresión se va producir pronto o se encuentra en curso de ejecución. e. Hábeas corpus traslativo Vale agregar que también se le conoce como hábeas corpus contra la indebida prolongación de la detención de una persona. En esa línea de ideas, este hábeas corpus se utiliza para denunciar la demora de un proceso a fin de resolver la situación jurídica del procesado ya sea cuando se denuncia la privación policial de la libertad al no ponerse a disposición del juzgado al detenido dentro de un determinado plazo o también cuando un proceso judicial se retrasa sin sentencia firme contra el procesado. f. Hábeas corpus innovativo Por el término innovar, podemos deducir acerca de un cambio o variación, pues en este hábeas corpus, tendría que modificarse o simplemente transformarse. Este hábeas corpus innovativo procede en los casos en los que tras configurarse un típico estado de sustracción de materia, ya sea porque la vulneración a la libertad ha cesado o porque la misma ha devenido en irreparable. Revisar el segundo párrafo del artículo 1 del CPC. g. Hábeas corpus instructivo Este se presenta cuando un individuo es detenido por una autoridad o particular sin rastro de su ubicación. Por ello, no solo se afecta la libertad personas, sino también su derecho a la comunicación y por lo general, a la vida y a la integridad personal. 5. GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 11 El debido proceso se le considera como un derecho-principio, es decir un derecho que, a pesar de tener autonomía, contiene la presencia de otros tipos de derechos, tales como el derecho de defensa, a la motivación, escrita de las resoluciones, la cosa juzgada, a la pluralidad de instancias, al juez predeterminado por la ley, entre otros. Para entender mejor en cuanto a las garantías del debido proceso, Rodríguez (2000) sostiene: Las garantías son mecanismos procesales de índole constitucional, a través de las cuales el Estado, por medio de los órganos jurisdiccionales, garantiza a las personas la protección de sus derechos individuales, jurídicos, políticos y sociales, con el fin de impedir su violación o proceder su reparación en el caso de haberse producido y preservar así, el orden jurídico constitucional. (p.42) Desde la perspectiva del Estado constitucional, el proceso es un conjunto de derechos fundamentales concebidos para que cualquier ciudadano pueda acudir ante un órgano independiente que ejerce función jurisdiccional con la finalidad de buscar una protección adecuada, oportuna y eficaz a sus derechos. a. Derecho de información Tal como establece la Convención Americana de Derechos Humanos en su artículo 8.2. b) establece que es un derecho de toda persona a ser comunicado previa y detalladamente de las imputaciones que se formulan. Entonces, podemos deducir que como derecho internacional, en un proceso de hábeas corpus, no sería una excepción, sino una obligación. Cabe puntualizar que esta información debe ser suficiente y oportuna. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 12 b. Derecho de defensa La Constitución peruana reconoce este derecho en su Art. 139 inciso 17, en el cual establece que a nadie se le puede privar del derecho de defensa en ningún estado del proceso. c. Derecho a un proceso público La publicidad de los procesos como garantía del debido proceso, permite el control de la eventual actuación parcial de los jueces, la cual fue un ideal liberal de sustraer al individuo a los arbitrios de las prisiones secretas, a los arbitrios de las torturas, entre otros, Vale decir, que si bien la publicidad permite el control de la opinión pública a los procesos, también existen procesos reservados acuerdo a ley, a excepción de los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, los cuales siempre son públicos. d. Derecho a la libertad probatoria Constituye un derecho complejo regulado por otros diversos derechos orientados a la defensa del debido proceso. Vale agregar, que de ello derivan dos exigencias para el juez tales como: 1) La no omisión valorativa de pruebas aportadas dentro del marco del respeto a los derechos fundamentales y las leyes que las regulan. 2) La exigencia de utilizar criterios objetivos y razonables para otorgarle valor jurídico a las mismas. Cabe resaltar, que estos criterios de valoración de la prueba son menos formales en los procesos de hábeas corpus que en los ordinarios, en el supuesto de que no solo las pruebas directas, testimoniales o documentales pueden fundamentar la sentencia, sino que también los Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 13 indicios, presunciones y pruebas circunstanciales, con el requisito de que ellos deriven conclusiones consistentes. Citando lo establecido en el Exp. N° 04762-2007-AA/TC, FJ7; se estableció que: “En el caso de los procesos constitucionales, la prueba está orientada a demostrar que la amenaza de vulneración alegada por el demandante es cierta y de inminente realización, o que la vulneración del derecho del derecho fundamental alegado ha sido producida de manera real y efectiva, o que se ha convertido en irreparable. En consecuencia, se da con la finalidad de que el juez, estimada la demanda, ordene la reposición de las cosas al estado anterior o prohíba al emplazado incurrir en los hechos que motivaron la interposición de la demanda, o desestimada la demanda, y de ser el caso, tenga imponer al demandante el pago de costas y costos. e. Derecho a declarar libremente No sólo es la facultad de declarar sin presión o evitar declarar siendo amenazado, sino que dichas pruebas obtenidas de esta manera o de esta forma son ilícitas, tal como se encuentra establecido en el artículo 2, numeral 24, literal h de nuestra Constitución. Dicho sea de paso, estas confesiones o testimonios inconstitucionales, producen la nulidad del proceso y, si este ha vencido, a la indemnización de las víctimas. f. Derecho a la certeza judicial Este derecho sirve para que las sentencias se encuentren motivadas, en otros términos, que exista un razonamiento jurídico explicito entre los hechos y las leyes que se aplican tal como se encuentra regulado en el Art. 139, numeral 5 de la Constitución. Además, cabe puntualizar, que de este derecho deriva el derecho de cualquier persona a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho delictivo. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 14 g. Derecho a la cosa juzgada Constituye un derecho fundamental de orden procesal el que ninguna autoridad, ni siquiera jurisdiccional, vuelva a darle trámite procesos fenecidos con resolución ejecutoria, conforme lo establecido en el Art. 139 inciso 2 de la Constitución 6. MEDIDA CAUTELAR Cuando hablamos de medidas cautelares penales, hacen referencia a un medio para conseguir un fin, pero su adopción debe encontrarse necesariamente condicionada a la existencia de un motivo. Para tener un mejor abordaje sobre medida cautelar, Ovejero (2006) expresa: Las medidas cautelares son limitaciones del derecho a la presunción de inocencia y de otros derechos tales como la libertad personal, patrimonio, entre otros no sólo porque lo establece la Constitución, sino porque son el instrumento con el que el Estado protege el conflicto entre los derechos individuales y la Sociedad. (p.358) Por tal motivo, la ley que regule este tipo de tutela habrá deberá prever necesariamente las medidas cautelares y sus fines, presupuestos materiales y formales. CAPÍTULO II PROCESO DE AMPARO Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 15 Mencionando este proceso constitucional, este se va a dar cuando haya una violación o amenaza de violación a nuestros derechos fundamentales establecidos dentro de nuestro marco doctrinario. Se habla tajantemente de una violación inminente o de una amenaza propiamente dicha, pero una amenaza que pueda dictaminarse como una y así se pueda evidenciar con los medios probatorios necesarios, que se adjuntan al momento de darse la demanda ante nuestro organismo regulador. El proceso de amparo o acción de amparo, según como se le quiera llamar, se encarga de proteger a todos los derechos fundamentales estipulados en el Art. 2º de la nuestra Constitución Política; no obstante, esta no protege a aquellos derechos que sean respaldados por la acción de cumplimiento, la acción de habeas data, y el habeas corpus como tal, es decir, derechos que tengan relación sobre la libertad, y conexos a la libertad. (Pereyra, 2018) El proceso de amparo es el mecanismo procesal de protección de los derechos constitucionales diferentes a la libertad individual, a los derechos conexos a ésta y a los que protege el habeas data. Considero que es una de las principales formas de tutela y protección de derechos constitucional porque, a diferencia de lo que ocurre con el proceso de habeas corpus de protección limitada de derechos vinculados a la libertad individual, sin lugar a dudas tiene mayor amplitud de cobertura, al punto que es utilizado por la mayor cantidad de personas que urgen de una tutela rápida, expeditiva, tempestiva y satisfactoria cuando ve amenazado o vulnerado su derecho constitucional. (Viera, 2014, p.1) 1. FINALIDAD El proceso constitucional de Amparo está dirigido a tutelar derechos fundamentales distintos a los protegidos por el Habeas Corpus y el Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 16 Habeas Data. Su finalidad es esencialmente restitutoria, la que consiste reponer las cosas al estado anterior existente antes de que se produjera la violación o amenaza del derecho constitucional. La legislación nacional consagra este carácter restitutorio del proceso de Amparo, señalando en el artículo 1 de lo ya derogada Ley N° 23506, Ley de Habeas Corpus y Amparo: “El objeto de las acciones de garantía es el reponer las cosas al estado anterior a la violación a amenaza de violación de un derecho constitucional”. (Eguiguren, 2004, p.144) En la actualidad el nuevo Código Procesal Constitucional, que según la Ley N° 28 237, establece en su Artículo 1 del Título I, que manifiesta las normas generales y más empleados a los procesos de habeas corpus, amparo, habeas data y cumplimiento, lo siguiente: “Los procesos a que se refiere el presente título tienen por finalidad proteger los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional...”. (Eguiguren, 2004) Según el autor Castillo (2013), referente a la finalidad del proceso de amparo manifiesta lo siguiente: El proceso de amparo, se ha dicho ya, tiene por finalidad asegurar la vigencia efectiva de los derechos fundamentales. Estos derechos bien pudieron ser protegidos sólo a través de los procesos judiciales generales u ordinarios previstos para garantizar la vigencia de todo tipo de derecho subjetivo, sin embargo, se ha preferido la creación de un proceso diferente. La exigencia de razonabilidad en esta creación adicional requiere reconocer una justificación suficiente para ello. Una tal justificación tiene que ver con el valor del objeto protegido por el amparo. (p.5) El mencionado autor manifiesta ya una postura acerca de justificar un especial valor en los derechos fundamentales propiamente dichos y, por lo cual, dentro de su Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 17 esencia, es aceptable también justificar la creación de mecanismos que ayuden y sean de respaldo para la protección especial y de manera distinta a los generales y ordinarios. Por lo cual se identifica a dos razones: i. Naturaleza Metapositiva Definidos los derechos fundamentales como antes se ha dicho, es claro que su ejercicio supondrá la adquisición o goce de bienes humanos, los mismos que perfeccionarán al ser humano en la medida que satisfacen necesidades humanas o cumplen con exigencias humanas esenciales. Si la Persona es un absoluto en la medida que es fin en sí misma y no puede ser tratada ni considerada como medio, entonces estará ordenado asegurar el mayor grado de perfeccionamiento personal individual y social, así como material y espiritual posible. Esto es lo que le corresponde por ser lo que es, fin y no medio, y por tanto le es debido. Si esto le es debido, entonces esto es lo justo para con ella. (Castillo, 2013, p.6) ii. Naturaleza Positiva La Constitución del Estado constitucional es una que reconoce, expresa o implícitamente, los derechos fundamentales. No existe verdadera Constitución ahí donde no se haya positivizado –expresa o implícitamente– las exigencias de justicia natural que significan los derechos fundamentales. Además, la Constitución del Estado constitucional es una norma y proscribe ser considerada simplemente como documento político sin carácter vinculante alguno16. La protección de los derechos fundamentales está destinada a proteger la vigencia efectiva de la Constitución y con ella la existencia real de un Estado constitucional de derecho. (Castillo, 2013, p.7) Ambos valores, el metapositivo y positivo que lleva consigo la esencia de estos derechos fundamentales son de justa justificación que hace razonable que su protección sea conseguida no de un mecanismo ordinario, sino a través de uno Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 18 especializado; el amparo constitucional. Por lo cual la consecuencia necesaria es que este proceso ha de organizarse de una forma que se dirija a hacer realidad el mencionado doble valor, y que de esa misma manera se establezca una organización que no los realice o que impida su realización. (Castillo, 2013) 2. CONDICIONES PARA SU PROCEDIMIENTO Nuestra Constitución Política del Perú en el inc. 2 del artículo 200 establece lo siguiente: “2. La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de los señalados en el inciso siguiente. No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular”. A ello también se le agrega que en el Título III de la Ley 28237 del referido Código Procesal Constitucional, regula algunos de los ámbitos en general como son los de protección, naturaleza, alcances, tramite, derechos protegidos y demás rubros que involucran al Proceso o Acción de Amparo. La distinción no es banal, sino estructural, y a partir de su naturaleza jurídica, podremos entenderlo a cabalidad. Recordemos que proceso significa marchar, avanzar hacia un determinado fin, hacia una determinada clase; así se habla de un proceso químico, proceso de desarrollo, proceso de curación o recuperación. Si a este proceso se le entiende como un desarrollo de ciertos actos humanos, concatenados, para alcanzar un fin, se le conoce como procedimiento, como puede ser un procedimiento electoral, un procedimiento terapéutico y similar. Sin embargo, respecto del sentido jurídico del proceso, se usaba la palabra processus, a partir de la Edad Media (primero en Derecho Canónico) y significó “el procedimiento para la reclamación y la prosecución de los Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 19 derechos ante los tribunales. Este término no era corriente entre los romanos que hablaban de lis, iudicium, iurgium”. (Viera, 2014, p.3) 3. CARACTERISTICAS Landa (2018), “El amparo se caracteriza por ser un proceso orientado a proteger derechos fundamentales de sustento constitucional directo, por eso tiene un carácter residual o subsidiario e integra la denominada tutela judicial de urgencia”. (p.112) El proceso de amparo es residual o subsidiario porque se emplea para proteger los derechos fundamentales de las personas cuando esta protección no se puede obtener en el marco de los procesos judiciales ordinarios. Al respecto, el artículo 5.2 del CPConst. establece que no proceden los procesos constitucionales, el amparo entre ellos, cuando existan vías judiciales específicas igualmente satisfactorias para la protección de los derechos fundamentales. (Landa, 2018, p.113) El autor anterior manifiesta que la expresión “vía igualmente satisfactoria” es un concepto jurídico indeterminado, por lo que no es una tarea sencilla determinar bajo qué condiciones un proceso judicial ordinario (laboral, penal, contencioso administrativo, civil) se constituye como una vía igualmente satisfactoria que el amparo para la tutela de los derechos fundamentales. Por ello, el TC en la sentencia de Exp. 02383-2013-PA/TC en su fundamento 15 ha establecido los supuestos que deben evaluarse para determinar que una vía judicial ordinaria es una vía igualmente satisfactoria. Estos son: i. La estructura del proceso ordinario es idóneo para brindar tutela al derecho. ii. La sentencia podría brindar adecuada tutela al derecho invocado en la demanda. iii. No exige riesgo de que se produzca la irreparabilidad de la lesión sobre el derecho. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 20 iv. No existe necesidad de una tutela urgente derivada de la relevancia del derecho o de la gravedad de consecuencias. (p.114) 4. GARANTÍAS DE LA TUTELA JUDICIAL Dentro de nuestro sistema constitucional se encuentran sentadas enunciativamente las garantías de un proceso litigioso, en función del cual toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional, sin perjuicio de las garantías del debido proceso. Si se parte de concebir constitucionalmente que el Poder Judicial sea el organismo encargado de administrar justicia en nombre del pueblo, le corresponde entonces asegurar el derecho que reclamen los justiciables, para lo cual es necesario delimitar un conjunto de principios y garantías jurisdiccionales básicas. (Landa, 2018, p.26) También se pueden ejercer enunciativamente los principios y derechos implícitos o explícitos que a continuación se presentarán: a. Derecho de acceso a la justicia A través de este derecho se podrá recurrir ante los jueces y tribunales con su respectiva competencia y especialidad, para obtener de ellos una sentencia o mandamiento judicial que se pueda analizar verdaderamente. Este derecho a la acción viabiliza todo a la jurisdicción, aclarar también que es un deber que se debe de cumplir, porque hay una relación con el ciudadano ya que está vinculado al ordenamiento jurídico propiamente dicho, según lo establece el artículo 38 de la Constitución. Por consiguiente, "si una ley incurre en cualquier violación del derecho a la tutela judicial efectiva (...) será una ley inconstitucional”. (Landa, 2018) b. Derecho a la instancia plural Con este derecho se recurre razonablemente a las resoluciones judiciales, ante las instancias superiores de revisión final y detallada; y pues se ha consagrado la pluralidad de instancias en el artículo 139 numeral 6 de la Constitución Política del Perú. Mencionando un ejemplo, el Tribunal Constitucional es la instancia por cual Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 21 se establecerá de fallo final de las resoluciones denegatorias de las garantías constitucionales, según el artículo 202 numeral 2. (Landa, 2018) c. Principio de igualdad procesal Cuando se menciona a un proceso, este se debe garantizar la paridad de condiciones entre las partes interesada, los abogados, el fiscal, el abogado de oficio; en función del derecho fundamental a la igualdad ante la ley, del artículo 2, numeral 2 de la Constitución ya establecida. (Landa, 2018) d. Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas Con este derecho lo que se busca o la finalidad de este es de administrar justicia de manera rápida dentro de lo que se puede llamar razonable: esto será establecido por el juez especializado en la medida del tipo de proceso en retraso con el fin de solucionarlo rápidamente, porque es muy distinto hablar que se trate de una violación grave de derechos fundamentales o de un proceso se ha debido al abuso judicial del mismo. Sin embargo, administrativo no contencioso. (Landa, 2018) e. Deber judicial de producción de pruebas Todos los denominados magistrados deben extremar sus cuidados para obtener las pruebas correspondientes y necesarias, diligenciarlas y establecer su mérito probatorio eficaz en la sentencia. (Landa, 2018) CAPÍTULO III PROCESO DE HÁBEAS DATA Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 22 Este proceso denominado Habeas Data ha sido creado en referencia al proceso Habeas Corpus que dentro de su concepto significa que tengas cuerpo, analógicamente la figura del Habeas Data hace referencia a los datos o que tengas la información precisa o exacta, o que tengas los registros, es decir tomar conocimiento de datos personales de carácter restringido en poder de otro. (Gutiérrez, 2019) Gutiérrez (2019), “Hábeas, viene de habeo, habere, que significa aquí, o tener en posesión y data que proviene de datum que significa conceptos o instrucciones de forma apropiada para la comunicación y procesamiento de datos automático”. (p.12) 1) ÁMBITO DE PROTECCIÓN Landa (2018), referencia al ámbito de protección del Proceso de Hábeas Data manifiesta lo siguiente: El proceso de hábeas data surgió como una respuesta frente al avance de la informática y almacenamiento de grandes cantidades de información de las personas, tanto por parte del Estado, como por ejemplo los registros de identidad o de la administración tributaria, como de los privados, en el caso de los registros de las transacciones que se realizan en el sistema bancario y financiero, por ejemplo. (p.140) La protección del derecho a los datos informáticos se encuentra regulado en el inciso 6 del artículo 2 de la Constitución que indica: “Toda persona tiene derecho (…) a que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar”. A su vez la protección del derecho al acceso a la información pública que corresponde a los datos atribuidos por el Estado también se encuentra regularizada en el inciso 5 del artículo 2 de la Constitución que indica: Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 23 “Toda persona tiene derecho: (…) a solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional”. Según Morales (2015), señala respecto a los intereses informáticos que deben ser protegidos por la normatividad pertinente sean los siguientes: b) Interés de confidencialidad. c) Interés que los datos sean completos y actualizados. d) Interés acerca de lo que se pretende hacer con los datos. e) Interés de contar con una administración eficiente. f) Interés de que los datos no sean actualizados ilícitamente. (p.3) 2) PRINCIPIOS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS Nuestro cuerpo normativo, es decir nuestro Estado soberano y único ha creado los siguientes principios para la protección de datos que corresponde al Hábeas Data, por lo cual se mencionarán a continuación: a) Principio de Justificación Social Todo lo que viene hacer la recopilación de datos debe de tener siempre una justificación que sea en base a la sociedad y que sean utilizados de manera correcta cumpliendo con el fin que se está requiriendo. b) Principio de Limitación de la recolección Este principio es de utilidad ya que los datos deben de recopilarse de manera minuciosa y siempre que tenga indispensabilidad para las personas interesadas en estos. Si por algún otro motivo se requieran alguna información adicional debe ser autorizado por la persona encargada. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 24 c) Principio de calidad o fidelidad de la información Toda la información de los datos debe ser verídica, con el fin de no alterar la información y la identificación personal de los interesados. También se debe tener la autorización de la persona que los necesita para interés propio pudiendo desarrollarse dentro de estos alguna rectificación o alteración en todo su contexto. d) Principio de la especificación del propósito o finalidad La recopilación de datos siempre debe de tener una finalidad por lo cual se están sugiriendo, lo cual se debe de cumplir con el fin determinado y se usa por uno u otro asunto no debe de ser permitido. e) Principio de confidencialidad Cualquier otro participe del alcance de toda la información de datos, es decir por un tercero debe ser en su totalidad autorizada por la persona en relación o por algún mandato judicial que sea notificado correctamente. f) Principio de salvaguarda de seguridad La persona que se haga cargo de adoptar todas las medidas correspondientes para la protección informativa con posibles pérdidas, accesos desconocidos o algún tipo de destrucción contra estos. g) Principio de la política de apertura Toda la comunidad debe tener en conocimiento, los fines, utilidad y mecanismos operacionales de todo el registro de datos, sean públicos o privados. h) Principio de la limitación en el tiempo Toda la información se debe de tener hasta que se cumpla la finalidad, luego de la finalidad ya no debe de haber ni un contacto informativo hacia estos. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 25 i) Principio de control Se debe tener siempre un mecanismo de control por lo cual se hará responsable de toda la efectividad de los principios mencionados. j) Principio de la participación individual Aquí se consagra el derecho al acceso de la sociedad en sí cuyos datos se encuentran recopilados en todos los registros. 1) REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA Antes de iniciar el proceso, el afectado debe requerir a la autoridad pública la entrega de la información con un documento de fecha cierta, en el caso del derecho de acceso a la información pública. Luego de diez días de presentado el documento con respuesta negativa, con entrega parcial de la información o sin respuesta alguna, el afectado tiene expedito su derecho para acudir al proceso de hábeas data. (Landa, 2018, p.142) También existe un DL el número 1353 que establece un procedimiento o mecanismo impugnado y con la participación de un tribunal para revisar detalladamente el caso en una segunda instancia administrativa, ya que corresponde a un procedimiento facultativo. A ello el Estado debe obligatoriamente brindar la información con el fin de garantizar un proceso limpio, en su efecto para que se fehaciente acudir al organismo jurisdiccional. Después, a petición de los participantes de la demanda (demandante y demandado), debe existir un escrito o de oficio, el juez competente tiene la total autorización para requerir al demandado la información al demandante, así como solicitar cualquier tipo de información adicional que complemente a la sentencia para que el análisis de esta misma sea verídica y eficaz. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 26 El procedimiento que se sigue dentro del proceso de amparo, pudiendo el juez acomodar de manera benéfica al agraviado por así decirlo e igual el abogado tiene un sentido facultativo en el desarrollo del proceso. 2) CARACTERÍSTICAS Carranza (2014), manifiesta: Procede el hábeas data ante la jurisdicción federal en los supuestos de que los datos objeto de la acción fueren de carácter “federal”, ya sea por la naturaleza de que tratan los mismos, por la calidad del sujeto que los registra o por estar relacionada la cuestión con una autoridad federal. Asimismo, procede en los casos de litigar contra de una persona domiciliada fuera del territorio provincial, cuando no tuviese sucursal o similar dentro de la provincia. (p.4) Landa (2018), infiere: El proceso de hábeas data es de carácter sumario y forma parte de la tutela de urgencia, en la medida en que la protección de estos derechos, especialmente el de autodeterminación informativa, puede revestir en el caso concreto riesgos que amenaza o lesión al derecho devengan en irreparables. (p.140) También hay casos donde un tercero quiera o pretenda intervenir o acceder a los datos personales de los registros públicos o privados ya que son estrechamente de carácter personal de la persona agraviada o afectada según sea el caso, dando un ejemplo datos clínicos, partes policiales, etc. En este caso el hábeas data es un proceso por lo cual se empleará para desarrollar este tipo de conflictos donde el fin exclusivo es solucionar y proteger tajantemente la información vulnerada. 3) OBJETIVOS Dentro del procedimiento constitucional del hábeas data está presente como una de las garantías constitucionales que protege fehacientemente el derecho a la Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 27 "autodeterminación informativa", compuesta también por el derecho al acceso a la información pública y el derecho a que la información computarizada no se encargue de suministrar datos que afecten el derecho a la intimidad personal y familiar, uno de los derechos que han sido vulnerados y debatidos durante décadas, establecidos en la constitución del artículo 2, numerales 5 y 6, y todos los tratados internacionales de los que el Perú ha desarrollado y pertenecientes de manera directa con estos. (Landa, 2018) Landa (2018), toma una perspectiva analítica y reflexiva, indica que los objetivos del hábeas data son los siguientes: a) Acceder a la Información Se garantiza el derecho de cualquier persona a conocer los datos o registros, no sólo respecto de ella, que se encuentren en archivos estatales o en bancos de datos informatizados públicos o privados, que sean factibles de publicidad de terceros. b) Actualizar la información Se permite que la persona no solamente conozca los datos, sino que ponga al día la información registrada, corrigiendo la información caduca u obsoleta referida a ella. c) Rectificar la información Se busca enmendar la información inexacta, errónea o inapropiada, tanto por que afecta directamente el derecho a la intimidad del interesado, como por que afecta el derecho a la verdad de los ciudadanos. d) Excluir información Se trata de borrar o impedir la difusión de información sensible que afecte el derecho a la intimidad. (p.29) Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 28 El proceso constitucional del hábeas data tiene una relación directamente conforme a las normas del proceso de amparo, la Ley N°.26 301;que refiere a la legitimidad para obrar que requiere en relación al legítimo interés informativo, que tiene algunos aspectos como el moral, económico o estadístico. Lo que se debe tomar en cuenta en que mucho antes del que se inicie el proceso constitucional del hábeas data, se debe sugerir requerir extrajudicialmente a la persona natural, jurídica o autoridad, siempre según sea el caso para que cumpla notarialmente con lo solicitado o con el fin determinado que los interesados buscan y así cumplir con los principios ya señalados en la estructura de esta monografía. Si en el caso sea una persona natural podrá ser emplazado directamente ante el juez civil competente que esté de turno. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 29 CAPITULO IV PROCESO CONSTITUCIONAL DE CUMPLIMIENTO 1. ANTECEDENTES Y SU REGULACION CONSTITUCIONAL Para poder empezar a desarrollar este capítulo es totalmente pertinente desglosar un orden concreto para entender lo que se quiere con este trabajo, para empezar tenemos que este proceso llamado de cumplimiento, tiene antecedentes en el Derecho Anglosajón directamente, ya que bajo el denominado “writ of mandamus”, los jueces son los correspondientes a emitir las ordenes a los funcionarios del gobierno para que estos cumplan con sus respectivos deberes legales. Posteriormente, según Landa (2018): Fue retraído por la Constitución Colombiana de 1991 y de ahí fue incorporado por nuestra Constitución de 1993, cuyo artículo 200 inciso 5 lo regula con el siguiente texto: “Son garantías constitucionales: [...] La Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley”. (p. 145) Ante lo anteriormente citado se puede observar que desde que en la constitución de 1993 apareció la denominada “acción de cumplimiento, el estudio posterior a nivel doctrinario sobre este proceso no ha corrido con la misma suerte que los demás procesos constitucionales que ya hemos visto y seguiremos viendo con el transcurrir de la investigación. (Landa, 2018) En sintonía con lo dicho sobre la gracia con la que han corrido los demás procesos constitucionales Sosa (2009) expresa que: Esto se deba tal vez al hecho de que por mucho tiempo existió –y aún existe– cierto escepticismo en torno a su verdadera naturaleza como proceso constitucional. De manera que, a pesar de haber sido en algún tiempo el Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 30 segundo proceso más utilizado después del proceso de amparo, el cumplimiento no ha convocado la misma atención y dedicación que sí han merecido los demás procesos. (p. 247) A pesar de esto pues, resulta claramente innegable que el proceso de cumplimiento ha sido útil para que en última instancia el Tribunal Constitucional, como máximo ente de interpretación de nuestra carta magna, a través de la resolución de los casos que se le presentan, pueda instituir criterios que, concretamente lo que hacen es salvaguardar múltiples derechos y libertades. (Sosa, 2009) Se podría decir que, en cierto modo, la relevancia de este proceso se basa en lo que se alcanza a través de los mandatos que se obtiene cuando es declarada “fundada” una demanda de cumplimiento. (Sosa, 2009) 2. CONCEPTO Y NATURALEZA Landa (2018) nos otorga una definición precisa en cuanto a este proceso nos dice que: Es un proceso constitucional que tiene por objeto inmediato que los jueces ordenen a las autoridades y funcionarios públicos que cumplan con los mandatos de se derivan de una norma de rango legal o reglamentario y de los actos administrativos de carácter general o particular, y se pronuncien expresamente cuando las normas legales les ordenan emitir una resolución administrativa o dictar un reglamento. (p. 146) Correspondiente a lo citado se podría decir que el proceso de cumplimiento tiene como objeto inmediato la finalidad de proteger el derecho fundamental a exigir y asegurar la contundencia de las normas legales y los actos administrativos. (Landa, 2018) Este Derecho se deriva de la interpretación conjunta de los artículos: 3(cláusula de derechos no enumerados), del 43 (cláusula del Estado Social y democrático de Derecho) y 45 (origen y límites del ejercicio correspondiente del poder) de nuestra constitución. (Landa, 2018) Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 31 Obviamente como todo principio y sobre toda corriente doctrinaria se ha discutido bastante sobre la naturaleza constitucional u ordinaria. Esto porque se estipulaba que su objeto, al estar ligado con el cumplimiento de normas y actos de la administración pública, era por consiguiente de carácter administrativo mas no constitucional. Al respecto, Landa (2018) señaló que: En un primer momento, más allá de su incorporación en el capítulo sobre las garantías constitucionales, el proceso de cumplimiento era en realidad un proceso contencioso administrativo constitucionalizado, pero no un verdadero proceso constitucional porque su objeto recaía sobre materia legal y administrativa y no sobre la tutela de derechos fundamentales. (p. 147) En este sentido, el TC se pronunció en un primer momento y dejó señalado lo siguiente: La acción de cumplimiento es un “proceso constitucionalizado” que, prima facie, no tiene por objeto la protección de un derecho o principio constitucional, sino la de derechos legales y de orden administrativo, mediante el control de la inacción administrativa. Se trata, por tanto, de un “proceso constitucionalizado”, como, a su vez, lo es el contenciosoadministrativo, y no en sentido estricto de un “proceso constitucional”, toda vez que en su seno no se resuelven controversias que versen sobre la materia constitucional, aun cuando este haya sido creado directamente por la Constitución (artículo 200, inciso 6) (Sentencia del Exp. 00191-2003AC/TC, fundamento 2). Ahora pues, más allá de las diversas opiniones que pueden existir en relación a este proceso en cuanto a su verdadera naturaleza, León (2009): El hecho mismo de que el constituyente haya realizado su consagración constitucional al lado de otros procesos constitucionales como el del hábeas corpus, amparo, hábeas data, proceso de inconstitucionalidad y junto a la Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 32 acción popular, refleja, ya de por sí, la importancia que para el constituyente ha tenido la acción de cumplimiento como instrumento de tutela subjetivo y objetivo de un específico ámbito de protección constitucional. (p. 191) Lo que el TC dejó expresado es que este proceso era un proceso “constitucionalizado”, desde que en nuestra nación se introdujo la constitución de 1993, dicho proceso, que, al respecto de esto Sar (2012) señala que “la discusión acerca de su naturaleza ha ido en aumento y no parece a la fecha haber unanimidad en cuanto a si estamos ante un verdadero proceso constitucional o no”. (p. 18) En este contexto, y como es correspondiente, con distintas fundamentaciones muy respetables, diversos autores en la doctrina nacional han enfocado sus teorías en relación a la naturaleza de este proceso. De esta manera por ejemplo, Eto (2011) refiere que: El proceso de cumplimiento es un proceso de naturaleza inminentemente constitucional tan igual como los demás procesos que recoge el Código Procesal Constitucional y cuya finalidad es la protección del derecho constitucional de defender la eficacia de las normas legales y de los actos administrativos. (p. 536) Por otro lado, Carpio (2003) sostiene que “Estamos más bien ante un proceso constitucionalizado dado que la naturaleza de la controversia del proceso de cumplimiento no versa sobre una materia constitucional, sino sobre una cuestión que fácilmente puede entenderse como de índole administrativa”. (p. 443) 3. OBJETO DE PROTECCION: DERECHOS TUTELADOS POR EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO Según Landa (2018) “El proceso de cumplimiento tutela un derecho fundamental específico: asegurar la eficacia y exigir el cumplimiento de las normas jurídicas y actos administrativos emitidos, así como que se dicten los reglamentos y resoluciones administrativas faltantes que manda la ley”. (p.149) Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 33 Al respecto de esto, en la praxis del Tribunal Constitucional ha sido recurrente su ejecución para exigir que en cumplimiento de normas legales y reglamentarias se otorguen pensiones de jubilación o reajustes de pensiones (sentencia del Exp. 00168-2005-PC/TC), así como actos administrativos que reconocían ciertos beneficios que sin embargo no se ejecutaban, como los subsidios por luto y sepelio (sentencia del Exp. 03149-2004-AC/TC). En sintonía con esto Landa (2018) especifica que: Este proceso constitucional también ha sido un mecanismo de protección indirecta de otros derechos fundamentales, en la medida en que el Estado muchas veces implementa políticas públicas para proteger derechos sociales mediante leyes y actos administrativos, pero estas no se cumplen en la práctica o carecen de una implementación administrativa realmente eficaz. Por ello, se ha empleado el proceso de cumplimiento para obligar a los funcionarios y servidores públicos a cumplir con las leyes y resoluciones administrativas que tienen por finalidad proteger los derechos fundamentales sociales. (p. 150). También se ordenó a las autoridades del Ministerio de Salud que implementaran un programa de monitoreo de la salud de la población de La Oroya, conocido centro minero metalúrgico cuya población padece graves enfermedades por la contaminación ambiental derivada de la actividad minera sin control estatal (sentencia del Exp. 02002-2006-PC/TC). De la misma manera, a partir del caso de la Ley General de Educación, ley 28044 (sentencia del Exp. 2695-2006-PC/TC), el TC señaló que “de su Segunda Disposición Final se desprendía la obligación cierta y clara de que debía dictarse su Reglamento, por lo que ordenó que el Poder Ejecutivo cumpla con determinado mandato”. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 34 CAPITULO V EL PROCESO COMPETENCIAL 1. SOBRE EL PROCESO COMPETENCIAL Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 35 En continuidad con los procesos constitucionales, ahora veremos lo referente al proceso competencial, para empezar Montoya (2015) nos dice que: Si bien la Constitución hace referencia al conflicto competencial como una atribución del Tribunal Constitucional –quien lo realiza en forma exclusiva y en única instancia–, no lo reconoce explícitamente como una garantía constitucional. Aun así, ha sido reconocido normativamente como un proceso de carácter constitucional. (p. 57) En razón de esto y a manera de antecedente también podemos mencionar lo que expreso Palomino (2007), el cual referido a este proceso acota lo siguiente: El Proceso Competencial es incorporado por vez primera en nuestro ordenamiento jurídico por la Constitución de 1993, y está contemplado en el inciso 3) de su artículo 202º. En la anterior Carta Magna de 1979 existía un vacío constitucional en relación con los lineamientos que se debían seguir para resolver los conflictos que surgían en cuanto a las competencias que otorgaba la Constitución a los diversos órganos de relevancia constitucional y a los demás órganos del Estado. Asimismo, se desconocía el órgano o ente competente que debía dirimir tales controversias. Vacío que en alguna oportunidad intentó ser cubierto por los justiciables haciendo uso de la entonces denominada Acción de Amparo o la Acción de Inconstitucionalidad , pero que, a la larga, resultaron ser procesos inidóneos e ineficaces para tal finalidad, puesto que se requería de un proceso especializado donde, exclusivamente, se diriman dichos conflictos competenciales de índole o relevancia constitucional. (p. 204) Tras lo citado es pertinente ponernos en contexto, para eso citaré textualmente lo que está plasmado en nuestra Constitución Política del Perú de 1993 y en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional N° 26435 en referencia al principio: En el inciso 3) del artículo 202º de la Constitución de 1993, arriba mencionado, se reconoce al Tribunal Constitucional la atribución para resolver los conflictos competenciales surgidos entre los órganos Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 36 del Estado y los órganos constitucionales. De este modo, establece taxativamente que: Corresponde al Tribunal Constitucional (...) 3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución, conforme a ley. Como es de verse, la sumaria redacción de esta competencia hizo necesario que los detalles y pormenores que debía reunir este nuevo proceso constitucional sean desarrollados por el Poder Legislativo. En un primer momento la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional Ley Nº 26435 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 10 de enero de 1995, regulaba al detalle el Proceso Competencial. Así, el artículo 46º de dicha Ley Orgánica señalaba que: “El Tribunal conoce de los conflictos que se susciten sobre las competencias o atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes orgánicas que delimiten los ámbitos propios de los poderes del Estado, los órganos constitucionales, los gobiernos regionales o municipales y que opongan: 1. Al Poder Ejecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipalidades. 2. A dos o más gobiernos regionales, municipalidades, o de ellos entre sí. 3. A los poderes del Estado entre sí o con cualquiera de los otros órganos constitucionales, o de éstos entre sí”. En concordancia con esto es necesario dejar claro cuál es el objeto de este proceso constitucional, para así poder entenderlo de una mejor manera, por eso Montoya (2015) establece que: Este proceso tiene por objeto velar por el respeto de la distribución de las competencias estatales previstas en la Constitución, de modo que garantiza la vigencia del principio de supremacía constitucional e, indirectamente, la continuidad del Estado Constitucional de Derecho. Se presenta como vía autónoma orientada fundamentalmente a tutelar el orden constitucional objetivo, tomando en cuenta su dimensión vertical y otra horizontal. (p. 58) 2. LOS CONFLICTOS COMPETENCIALES Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 37 Ahora pues bien, una vez entendida de una mejor manera la regulación del proceso competencial con lo que la constitución y la ley orgánica del TC junto con su objeto principal en nuestra legislación, resulta apropiado analizar también los principales lineamientos y aristas que deben tomarse en cuenta en el ya mencionado proceso, mismos que han sido desarrollados tardíamente en nuestro Perú, en comparación por ejemplo, con el ordenamiento jurídico vigente en Europa. Como expresa Herrera (2005): Se debe tener en cuenta que, conforme lo estipula el Código Procesal Constitucional, existe un conflicto competencial cuando dos órganos constitucionales se consideran competentes para ejercer una misma función (conflicto positivo), o cuando ambos órganos constitucionales se consideran incompetentes para tales efectos (conflicto negativo). (p. 231) Del mismo discernimiento es el Tribunal Constitucional, pero, a través de su jurisprudencia ha recalcado que existen otros casos que se constituyen en conflictos competenciales. De ese modo, en la STC Nº 0005-2005-PC/TC, establece que existe conflicto competencial cuando un órgano constitucional omite llevar a cabo una actuación, desconociendo las competencias constitucionales atribuidas a otro órgano constitucional (conflictos por omisión en cumplimiento de acto obligatorio). (Herrera, 2005) En este sentido Montoya (2015) nos dice que: El sustento del conflicto de competencias se encuentra en el respeto del principio de separación de poderes. Éste no debe entenderse en su concepción clásica, en virtud de la cual la separación entre los poderes del Estado es tajante y no existe relación alguna entre ellos, sino como un sistema de control y balance entre los poderes del Estado que contiene relaciones de coordinación y cooperación entre ellos. Así entendido, el principio de separación de poderes se constituye en una garantía de los derechos constitucionalmente reconocidos y en un límite al poder frente al absolutismo y la dictadura. (p. 60). Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 38 Según el ya mencionado autor, dos son los elementos que configuran la existencia de un proceso de conflicto competencial: a) Subjetivo, que implica que las partes involucradas en el conflicto competencial ostenten una legitimidad especial; es decir, que se trate de un poder el Estado, un órgano constitucionalmente reconocido, un gobierno regional o un gobierno local. b) Objetivo, según el cual la materia controvertida esté directamente vinculada con la Constitución o con las leyes orgánicas que correspondan, mas no con otros dispositivos con rango legal; es decir, que la competencia debe estar referida a un poder conferido por la Constitución y demás normas del bloque de constitucionalidad para generar un acto estatal. (Montoya, 2015) En la misma línea de ideas, en tiempo reciente, en la STC 0006-2006-PC/TC del 12 de febrero de 2007, el Tribunal Constitucional considera la existencia de un conflicto constitucional por menoscabo de atribuciones constitucionales, que lo clasifica en tres sub-tipos: a) conflicto constitucional por menoscabo en sentido estricto, b) conflicto constitucional por menoscabo de interferencia, y c) conflicto constitucional por menoscabo de omisión. Palomino (2007) sustenta por consiguiente que: En el conflicto constitucional por menoscabo en sentido estricto, cada órgano constitucional conoce perfectamente cuál es su competencia, sin embargo, uno de ellos lleva a cabo un indebido o prohibido ejercicio de la competencia que le corresponde, lo que repercute sobre el ámbito del que es titular el otro órgano constitucional. En el conflicto constitucional por menoscabo de interferencia, las competencias de los órganos constitucionales están enlazadas a tal punto que uno de ellos no puede ejercer la suya si no tiene la cooperación o la actuación de la competencia que le pertenece al otro. En el conflicto constitucional por menoscabo de omisión, uno de los órganos omite ejercer su competencia produciéndose, como consecuencia de ello, una atrofia o imposibilidad de ejercicio de la competencia del otro órgano Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 39 constitucional, solo que, en este caso, la omisión funcional no es condición indispensable para el ejercicio de la competencia o atribución del otro órgano constitucional. (p. 206) Tras lo citado en el párrafo anterior es pertinente decir a razón de esto que, estos últimos tipos de conflictos constitucionales han sido determinados a través de la jurisprudencia por el Tribunal Constitucional con el fin de sustentar su “controvertida” anulación de sentencias judiciales en materia de “cosa juzgada” en el proceso seguido entre el Poder Judicial y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (Palomino, 2007) CAPITULO VI PROCESO DE ACCIÓN POPULAR El proceso constitucional de Acción Popular ha sido el pionero en la incorporación de este tipo de instituciones normativas, es decir el que dio inicio a nuestro constitucionalismo, respecto a los procesos constitucionales aquí en Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 40 el Perú y tiene sus particularidades y características propias en el terreno del derecho comparado, pues este proceso, en nuestro país respecto a otros ordenamientos, se reviste de un control jurídico sobre los reglamentos al proceso contencioso administrativo, o al proceso de inconstitucionalidad, sin desarrollar un proceso jurídico específico para reglamentos. Algunas otras naciones ven al proceso constitucional de Acción Popular subsumido dentro del proceso de Inconstitucionalidad, por lo que no existe para ellos; en otros casos lo ven como un proceso menor que sólo debe ocuparse de procesos de orden administrativo. Tomando en cuenta lo redactado anteriormente podemos decir que el proceso constitucional de Acción Popular está visto como la “Cenicienta” de todos los procesos constitucionales y no se le otorga la debida importancia que los demás, a pesar que tienen el mismo rango y nivel jurídico La acción popular ha sido el instrumento de control constitucional pionero en nuestro constitucionalismo y reviste singularidad en el derecho comparado, pues otros Estados han optado por confiar el control jurídico sobre los reglamentos al proceso contencioso administrativo o al proceso de inconstitucionalidad, sin desarrollar un proceso jurídico específico para reglamentos. Pese a las innovaciones incorporadas por el Código Procesal Constitucional su desarrollo y difusión aún no alcanzan el propósito deseado de controlar eficientemente las arbitrariedades reglamentarias. (Morón, 2014, p. 355) Después de las pautas sobre sus generalidades, veamos la definición del proceso constitucional de Acción Popular, y diremos que este proceso es un mecanismo de control concentrado ¿por qué control concentrado?, pues porque se encarga de velar y hacer cumplir las normas reglamentarias de carácter general. Este control lo ejerce exclusivamente el Poder Judicial, a diferencia del Tribunal Constitucional que tiene a su vez el control concentrado exclusivo de los procesos de Inconstitucionalidad y el Competencial. El Proceso Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 41 constitucional de Acción Popular busca preservar la Constitución sobre toda norma legal; la ley sobre las normas de menor jerarquía, y así sucesivamente. Cronológicamente el proceso de acción popular ha sido el instrumento pionero del control normativo dentro de nuestro constitucionalismo. Apareció en la Constitución Política de 1933 (sin haber sido planteada en el famoso Anteproyecto de la Comisión Villarán), se mantuvo en la Carta de 1979, y encuentra lugar en la vigente Constitución Política de 1993. (Morón, 2014, p. 357) Como vemos en el párrafo citado anteriormente a través de las tres constituciones mencionadas, este proceso constitucional sigue siendo una figura jurídica de núcleo común para iniciar una acción como mecanismo procesal, por parte de cualquier persona que quiera plantear la ilegalidad e inconstitucionalidad de reglamentos, normas administrativas, resoluciones y decretos gubernamentales de alcance general. Como vemos actualmente, son pocos los procesos de Acción Popular que se reciben en el Poder Judicial, para cuestionar y hacer cumplir la jerarquía constitucional mediante el control que nos da este recurso. Los ciudadanos de a pie vemos lejano interponer un recurso de esta naturaleza, a pesar que no estamos de acuerdo con normas y decretos que vemos como todos los días se publican. Tenemos poco conocimiento para cuestionar dichas normas y nos limitamos a observar pasivamente como se instauran y entran en vigencia ciertos decretos sin oponernos a ellos de manera legal y formal mediante recursos que como el de Acción Popular tenemos como mecanismos de control a nuestro alcance, pero por desconocimiento no llegamos a ejercer este derecho que tenemos todos los peruanos. El proceso constitucional de Acción Popular, instalado desde la aprobación de la Carta de 1993 hasta nuestros días, se mantiene la competencia radicada en el Poder Judicial, así como sus demás características constitucionales preexistentes. Durante esta fase resalta nítidamente como Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 42 hito la aprobación del Código Procesal Constitucional, en cuya Exposición de Motivos se incluye el propósito de alcanzar la «revitalización de la acción popular» expresando su voluntad de innovación legislativa en esta materia. (Morón, 2014, p. 364) Consideramos que la frase “revitalización de la acción popular” es una expresión correcta, en la medida que evidentemente el legislador pretendió introducir las adecuaciones necesarias a la acción popular, a fin de activar su ejercicio para la protección del orden constitucional y legal de nuestro país, y controlar mejor judicialmente el ejercicio del poder reglamentario por las personas conformantes de la Administración Pública. La acción popular es la garantía constitucional que procede interponer contra las normas de menor jerarquía, cualquiera que sea la autoridad de la que emane, ya sea porque contraviene la Constitución (C.) o las leyes por la forma o por el fondo (C., art. 200 inc. 5), con la finalidad de hacer efectivo el control de la constitucionalidad y legalidad, por lo que, en tal caso, la norma impugnada quedará sin efecto para el futuro (irretroactivamente) y con alcances generales. (Castillo, 2013, p. 34) 6.1. Características El proceso constitucional de Acción Popular tiene las siguientes características: a) Es una defensa no solo de la Constitución sino también de la ley; frente a los excesos y abusos de la normatividad administrativa del Ejecutivo y organismos públicos afines del Estado b) Procede contra reglamentos, normas administrativas, resoluciones y decretos, es decir con normas de menor jerarquía. c) Estos reglamentos, normas administrativas, resoluciones y decretos tiene que ser de alcance general, es decir, no proceden contra actos de ejecución Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 43 revestidos de una aparente legalidad cuyas consecuencias no trascienden más allá de la esfera personal, concreta y especifica. d) No importa la autoridad de la que emanen, pudiendo tratarse de un funcionario público del gobierno central, regional o local. e) Es un proceso de carácter jurisdiccional que se entabla ante el Poder Judicial. 6.2. Competencia Se conoce a la competencia como la aptitud al juzgado para conocer de un determinado asunto y que nace de la Ley. En ese sentido, el artículo 85 del Código Procesal Constitucional señala cuál es el juez competente para conocer de la demanda de acción popular. La competencia para conocer de dicho proceso corresponde exclusivamente al Poder Judicial, de la siguiente manera: a) Cuando la norma impugnada es de carácter regional o local es competente la Sala de turno que corresponde, por razón de la materia, de la Corte Superior del Distrito Judicial al que pertenece el órgano emisor de la norma cuestionada de inconstitucionalidad o ilegalidad. b) En los demás casos, es decir cuando las normas son dictadas por el Gobierno Central, es competente la Sala de la Corte Superior de Justicia de Lima. A diferencia del proceso de inconstitucionalidad, en el que existe instancia única ante el Tribunal Constitucional, para el caso de la acción popular existen dos instancias. Así, en apelación, corresponde la competencia a la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de la Republica. Para la iniciación de Acción Popular, la demanda debe ser presentada ante la Sala competente de la Corte Superior del Poder Judicial y ésta, Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 44 en su sentencia, declara si la norma que ha sido impugnada contradice o no la Constitución o a la ley. Si la Sala comprueba que, efectivamente, la norma impugnada infringe alguna de aquéllas, la declara inconstitucional o, en su caso, ilegal y, por consiguiente, esa norma es sacada del sistema jurídico perdiendo efecto al día siguiente de la publicación de la sentencia. (Morón, 2014, p. 378) 6.3. Finalidad Cuando un ciudadano ejerce su derecho e interponer una demanda de Acción Popular, al parecer y en principio, no se aprecia un requerimiento ni una tutela de intereses subjetivos, esto es, no se defiende exclusiva y puntualmente a la persona y sus derechos fundamentales, sino empero se defiende la jerarquía normativa de la Constitución y las leyes. Pero si bien en un principio dijimos que este proceso, al parecer, no defiende intereses subjetivos, al mismo tiempo y profundizando en su interpretación podemos afirmar que el proceso de Acción Popular, indirectamente sí defiende este tipo de intereses, pues se debe tener en cuenta que todos los procesos constitucionales tiene por finalidad defender la primacía de la Constitución y al mismo tiempo mantener vigentes y efectivos y garantizados los derechos fundamentales. Para ello, debemos leer el artículo II del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional. En este sentido, y como lo ha establecido el Tribunal Constitucional, son constantes las ocasiones en las que el juez constitucional, a efectos de evaluar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las normas, debe tener en cuenta los supuestos concretos en las que éstas han sido o pueden ser aplicadas. Esta afirmación evidencia que a dicha dimensión objetiva la acompaña una subjetiva. Así, no puede soslayarse que aunque el control concentrado de las normas tiene una finalidad inmediata, depurando del ordenamiento aquellas disposiciones que contravengan el principio de jerarquía normativa, tiene como fin mediato impedir su aplicación, es decir, impedir que estas puedan generar Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 45 afectaciones concretas (subjetivas) a los derechos fundamentales de los individuos. (Castillo, 2013, p. 38) Sabido es que todo Estado Constitucional requiere de un control difuso y un control concentrado. El proceso de Acción Popular es un control del tipo concentrado y de exclusividad del Poder Judicial, con esto se aclara que no sólo el Tribunal Constitucional ejerce el control concentrado de la Constitución y cuya finalidad no es solamente evaluar la compatibilidad de las normas administrativas de alcance general con la Constitución, sino también verificar la conformidad de estas disposiciones con las leyes mismas que se plasman de la carta magna. Como señala el maestro Domingo García Belaunde: “el proceso de acción popular está pensado como una suerte de control que ejerce cualquier ciudadano sobre el poder reglamentario de la Administración Pública, y más en particular, contra el Poder Ejecutivo, en la medida que la administración, mediante su propia actividad puede vulnerar las leyes y la Constitución”. (Castillo, 2013, p. 39) 6.4. Procedencia Cuando se presente o se promueve una Acción Popular, al igual que todos los procesos constitucionales, se hace con la intención de reivindicar un derecho que va en bien de la comunidad y que se ve amenazado o vulnerado. Si dentro de este pedido, mediante la acción popular, el juzgador notara que dentro del petitorio no estuviera expresamente solicitado un derecho diferente también vulnerado, éste en cumplimiento de su responsabilidad por administrar justicia, deberá aplicar la ley a como le fue solicitado en la demanda, protegiendo el derecho colectivo vulnerado mencionado. Cabe hacer mención de manera resaltada que la procedencia del recurso de Acción Popular es al ciudadano que la interpone, a quien corresponde probar los hechos o actos que son materia de su petitorio en la demanda Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 46 del recurso; éste es el autor principal en quien recae la carga de la prueba y por lo tanto deberá probar los hechos asignados a la vulneración de los hechos que dieron origen a la demanda y a la presentación del recurso. Así pues declarara improcedente la demanda si el demandante no aportó en los medios probatorios, elementos contundentes en aras de satisfacer la necesidad del proceso. Para la notificación y traslado para contestar en acciones populares, debe entenderse que los 10 días de traslado que fija el artículo 22 de la Ley 472 de 1998 deben contarse una vez hayan transcurrido los 25 días que dispone el artículo 199 de la Ley 1437 de 2011, en particular cuando se trata de la notificación a una entidad pública, teniendo en cuenta que a la expedición de la Ley 472 de 1998 no existía la notificación a dirección electrónica. (Villavicencio, 2018, p.2) CAPITULO VII PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD Cuando hablamos de control de la Constitución, pensamos directamente en el Tribunal Constitucional; es a este órgano del Estado a quien la Constitución le ha encargado la constitucionalidad de las leyes. Las normas que tenemos en nuestro sistema jurídico deben respetar el diseño jurídico que se ha implementado en la Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 47 Constitución. Aquí entra a tallar el Tribunal Constitucional, el cual ha sido facultado como único órgano para verificar la validez de una norma legal y de expulsar, dicha norma del sistema jurídico, si ésta es inconstitucional. La Constitución es el límite del poder político, ésta garantiza derechos y libertades, al mismo tiempo aparece como el centro donde todas las decisiones y acuerdos políticos, sociales y económicos deben converger. El Estado, mediante la Constitución, no se encarga de otorgar derechos y libertades a todos los habitantes de una nación, sino más bien de garantizarlos, pues toda persona nace con derechos propios, inherentes al ser humano, son titulares de tales derechos. Todos estamos obligados a respetar, cumplir y defender nuestra Constitución. El proceso de inconstitucionalidad termina involucrando, en consecuencia, tal como algunos han afirmado, una expresión del principio antidemocrático, toda vez que corrige la actuación de quienes han sido elegidos a través de las urnas y censura decisiones de otros poderes del Estado. Cuando los jueces cumplen su función y dictan sentencias de inconstitucionalidad, como las que el Tribunal Constitucional ha emitido a lo largo de los años, se genera una incomodidad para el establishment, pues quedan expuestas las falencias del sistema y de sus instituciones; pero ello es ineludible en la labor de la jurisdicción constitucional. (Montoya, Quispe y Chilo, 2014, p. 22) Cuando hablamos de Supremacía normativa de la Constitución, nos encontramos con dos tipos de la misma. La primera se refiere a la objetiva, en ella la Constitución se encarga de encabezar y dirigir el ordenamiento jurídico de cada nación, por ello la Constitución prevalece sobre toda norma legal, la cual a su vez regula las normas de menor jerarquía, pues así lo señalan las fuentes mismas de la Norma suprema; y cuando hablamos de la subjetiva, nos referimos a que ninguna acción de los poderes del Estado o de la ciudadanía puede vulnerar o sobrepasar los límites que impone la Constitución. Definimos entonces que el proceso de inconstitucionalidad, en todos los sistemas democráticos, controla de manera fehaciente y enérgica los límites que el poder Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 48 político puede conferir en su carácter autónomo, fortaleciendo a su vez la estructura estatal y lo más importante, proteger y defender de manera legal todos los derechos fundamentales del ser humano. El órgano encargado de resolver en exclusividad los procesos de inconstitucionalidad es el Tribunal Constitucional, dada su condición de supremo intérprete de la Constitución. El constituyente ha decidido consagrarlo como guardián de los derechos fundamentales y órgano supremo de control de la Constitución. Siguiendo la doble naturaleza de la Constitución, el Tribunal resuelve tales controversias asumiendo su carácter político y jurídico, sobre un marco interpretativo estrictamente normativo, procurando resolver cuestiones sociales y asuntos públicos subyacentes en el sentido de la propia Constitución. (Montoya, Quispe y Chilo, 2014, p. 57) 7.1. Características El proceso de Inconstitucionalidad tiene las siguientes características: a) Para que el proceso de inconstitucionalidad se abra paso, deberá tener procedencia contra normas de rango de ley. En el Perú así lo tenemos, pues sus alcances son de carácter general y además no tienen efectos retroactivos. Respecto al ámbito administrativo, como lo son materias de carácter tributario, éstas se determinan de acuerdo a su decisión o cambio de las normas en el tiempo que éstas estuvieron en discusión y en etapa de decisión, por lo cual se determinan los efectos de la decisión en el tiempo de atención a la necesidad fija, en las situaciones jurídicas que tuvieron lugar o se produjeron mientras la norma en cuestión estuvo en vigencia. Con la declaración de inconstitucionalidad ni se reabren procesos concluidos en los cuales se haya aplicado normas declaradas inconstitucionales ni reasumen vigencia las normas legales derogadas. Con lo que concurre, como justificación, una necesaria seguridad jurídica como principio de primacía en una declaración de inconstitucionalidad. (Figueroa, 2013, p. 206) Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 49 b) Los sujetos legitimados para interponer el proceso de inconstitucionalidad son los siguientes: ● El Presidente de la República; ● El Fiscal de la Nación; ● El Defensor del Pueblo; ● El veinticinco por ciento del número legal de congresistas; ● Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones. Si la norma es una ordenanza municipal, está facultado para impugnarla el uno por ciento de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial, siempre que este porcentaje no exceda del número de firmas anteriormente señalado; ● Los presidentes de Región con acuerdo del Consejo de Coordinación Regional, o los alcaldes provinciales con acuerdo de su Concejo, en materias de su competencia. ● Los colegios profesionales, en materias de su especialidad. Cabe resaltar que en la Constitución Política de Perú del año 1979 incluía al Presidente del Poder Judicial para poder interponer el proceso de inconstitucionalidad, pero sin una real justificación, en la Constitución vigente de 1993, esta facultad le ha sido omitida. c) Efectos interpretativos erga omnes (frente a todos): El proceso de Inconstitucionalidad tiene una naturaleza de sentencia interpretativa de la Constitución y vincula a todos los poderes del Estado. En esa misma línea de ideas, es pertinente destacar que el razonamiento en las sentencias usualmente discurre entre argumentos determinantes y definitivos. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 50 A diferencia del efecto erga omnes, conviene precisar que el efecto de la interpretación de los jueces del Poder Judicial frente a las incongruencias de una norma con rango de ley frente a la Constitución es inter partes. Es decir, solo podrá determinarse la inaplicación de la norma, más en definitiva no su expulsión del ordenamiento constitucional. (Figueroa, 2013, p. 207) d) Instancia única: Cuando existe una sentencia constitucional, en ella se reflejan expresamente el criterio, basados en rangos escalas y valores que los jueces del Tribunal Constitucional manejan para emitirla. Sabido es que la justicia ordinaria, mediante el Poder Judicial, ha reclamado autonomía e independencia en sus decisiones y sentencias frente a las potestades correctoras del Tribunal, pero cierto es también que existe una única instancia para este tipo de procesos y así lo ampara la Constitución Política. e) Viabilidad de la declaración de inconstitucionalidad por conexión: Se refiere a aquellas normas que mantienen una conexidad o vinculación con otras que han sido expulsadas del ordenamiento jurídico. Se presume que si una norma principal ha sido expulsada y esta es derogada, las normas vinculadas a ella también corren la misma suerte de inconstitucionalidad. Sin embargo, el efecto prescriptorio incluye un efecto extintivo. La pretensión para una demanda de inconstitucionalidad deviene improcedente después de seis años de emitida la norma. La aplicación de la lógica de la inconstitucionalidad por conexión (por la vinculación con otras normas), conduciría al siguiente razonamiento: si deviene improcedente una demanda de inconstitucionalidad por extemporánea, habría que aplicar los mismos a las normas conexas. Sin embargo, las instituciones constitucionales tienden a presentar una vocación de progresividad, ya que la supremacía normativa de la Constitución exige de los jueces de la Constitución innovar permanentemente contenidos. (Figueroa, 2013, p. 269) Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 51 f) Improcedencia de medidas cautelares: No proceden medidas cautelares para el proceso de Inconstitucionalidad, aunque en otros procesos si lo admite, por ejemplo en el proceso competencial, el cual también es de control normativo. El motivo de la improcedencia de medidas cautelares es porque nos encontramos frente a un proceso de control concentrado puro el cual está a cargo del Tribunal Constitucional. 7.2. Competencia El Tribunal Constitucional es el primer y único órgano competente para conocer la acción de inconstitucionalidad. En el caso de las leyes preconstitucionales, se podría plantear si hay competencia del Tribunal Constitucional para resolver sobre su constitucionalidad y, caso de existir, si es o no concurrente con el control por los tribunales ordinarios. Aunque ello hoy tiene escasa relevancia práctica, es preciso decir que el Tribunal Constitucional peruano se ha considerado competente para juzgar la constitucionalidad sustantiva de la legislación preconstitucional, sin perjuicio de que también pueda considerarse dicha legislación como tácitamente derogada en aplicación del principio lex posterior derogat priori, en virtud del efecto derogatorio de la Constitución como norma jurídica suprema de una comunidad (Sentencia constitucional de 16 de marzo de 2004). Ello incluso se ha predicado respecto de los decretos leyes aprobados durante un gobierno de facto. (Brague, 2014, p.210) 7.3. Finalidad Como hemos visto en un principio, el proceso de Inconstitucionalidad se interpone ante el Tribunal Constitucional para contrarrestar la aplicación de una ley que contraviene, en su forma o en su fondo, a la Constitución. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 52 Encontramos que su finalidad, después del proceso, es lograr que la ley o norma en cuestión y que ya ha sido aprobada en otra instancia y organismo, sea declarada inconstitucional por el Tribunal y que éste mismo disponga su derogatoria. Requisito indispensable para impugnar una de tales normas es su publicación, pues si bien la publicación no afecta a la constitución de la norma como tal, sí que determina la eficacia, vigencia y obligatoriedad de la norma: «Una ley que no haya sido publicada, sencillamente es ineficaz, pues no ha cobrado vigencia. Y sobre aquello que no ha cobrado vigencia, no es posible ejercer un juicio de validez en un proceso de inconstitucionalidad, pues no será posible expulsar del ordenamiento aquello que nunca perteneció a él» (Sentencia constitucional de 24 de junio de 2004). (Brague, 2014, p. 215) 7.4. Representación procesal legal Los procesos constitucionales en el Perú se basan en la siguiente normatividad legal: a) Legislación especial: La Ley 28237 “Código Procesal Constitucional” (CPConst.), publicado en el diario oficial el 31-05-2014 y vigente a partir del 01-12-2004 (de conformidad con la Segunda Disposición Transitoria y Derogatoria, que precisa que entrará en vigencia dentro de seis meses contados a partir de la fecha de su publicación. Esto se conoce como vacatio legis) b) Legislación complementaria: LA Ley 28301, “Ley Orgánica del Tribunal Constitucional” (LOTC), publicado en el diario oficial el 23-07-2004 y vigente a partir del 01-12-2004 (de conformidad con su Cuarta Disposición General, que precisa que entrará en vigencia simultáneamente con la Ley 28237 “Código Procesal Constitucional”) Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 53 CONCLUSIONES 1) El Hábeas corpus es aquel proceso que toda persona sin excepción, puede solicitar ante la autoridad pertinente, para hacer cumplir un derecho fundamental, como el de la libertad, el cual se encuentra definido en diversos artículos de la Constitución, protegiendo la libertad y seguridad social. Vale resaltar que el proceso de hábeas corpus, no reemplaza a otros medios de defensa judicial ordinaria, por lo cual, procede cuando estos no son eficaces para tutelar la libertad personal y la finalidad no es determinar la inocencia o responsabilidad penal. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 54 2) La acción de amparo o proceso de amparo tiene una relación directa con la protección a los derechos categorizados dentro de nuestra marco normativo de la Constitución, por lo cual nuestros representantes dentro de nuestro Estado emplean este recurso para así poder brindar y garantizar a los gobernados medidas o mecanismos de apoyo por lo cual puedan recurrir con la confianza de desarrollar, analizar y solucionar cautelosamente su conflicto, y así también la parte afectada tendrá que especificar exactamente la medida o el sentido del derecho vulnerado, para que así se pueda familiarizar con los principios tutelares que protegen el Derecho en relación al problema. 3) El proceso de hábeas data es de mucha utilidad hoy en día ya que pertenecemos o somos parte de la era tecnológica ,con este todos los ciudadanos pertenecientes de este mismo Estado, incluso a las personas que no forman parte este tenemos la seguridad que hay un aspecto dentro de nuestras regularizaciones e instituciones jurídicas que protegen en un sentido amplio como también estricto a los datos informáticos que navegan a diario por todas las plataformas virtuales y a la vez que se encuentran registrados dentro de los sistemas públicos y privados; y de la misma manera las personas que tengan acceso a estos actúen la buena salvaguardando siempre por el bienestar en común. 4) El proceso de cumplimiento, de la misma forma que los demás procesos que recoge nuestra Constitución, y que despliega el Código Procesal Constitucional, está esbozado para alcanzar propósitos definidos en campos en los que la eficacia de nuestro ordenamiento jurídico se ve desprovista por quien debería más bien custodiar precisamente por su eficacia y su correcta interpretación, es decir, por la autoridad pública. 5) El proceso de competencia tiene por objeto velar por el respeto de la distribución de las competencias estatales plasmadas en nuestra Constitución, de tal modo que endosa la vigencia del principio de supremacía constitucional y, secundariamente, la persistencia del Estado Constitucional de Derecho. Se Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 55 ostenta como una vía autónoma encaminada esencialmente a tutelar el orden constitucional objetivo, teniendo en cuenta sus dos dimensiones, vertical y horizontal. 6) El Proceso de Acción Popular debería alcanzar os mismos estándares de importancia al igual que los demás procesos constitucionales. Este permite a los ciudadanos acudir al Poder Judicial para que se analice la constitucionalidad o legalidad de las normas administrativas de alcance general. A pesar de su importancia, esta garantía constitucional ha merecido poca atención por parte de los especialistas en Derecho Procesal Constitucional, quizás por el difícil acceso a las resoluciones finales que son emitidas en este proceso constitucional. 7) Se concluye que el proceso de inconstitucionalidad es de carácter trascendental como límite a los excesos de otros poderes del Estado. Es factible decir también que antes de cuestionar y llevar adelante regulaciones para la restricción de las sentencias imperativas del Tribunal Constitucional, se debe formular razonadamente normas compatibles para su reforzamiento en valores y principios que nuestra Constitución alberga. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Belaúnde, G. (2005). El nuevo Código Procesal Constitucional del Perú. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/555/55509913.pdf Bolaños, E. (2018). “Algunas notas sobre el proceso de cumplimiento”. Universidad San Martin de Porres. Recuperado de file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/ElardBolaosSalazar.pdf Brage, J. (2014). La acción peruana de inconstitucionalidad. Pensamiento Constitucional. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 56 Borea, A. (2013). LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES EN EL MARCO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL. En A. Borea Odría, LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES EN EL MARCO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL. Lima: Academia de la Magistratura. Carpio, E. (2003). “La acción de cumplimiento”. En: Castañeda, S. (coordinadora). Derecho Procesal Constitucional. Lima: Jurista. Carpio, E., Sáenz, L., Pazo, O., y Marroquín, J. (2018). El Hábeas Corpus en la Actualidad, posibilidades y límites. Lima, Perú: Centro de Estudios Constitucionales Tribunal Constitucional Del Perú. Castillo, L. (2013). SOBRE LO QUE ES Y NO ES ESENCIAL AL PROCESO DE AMPARO. Recuperado de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2110/Sobre_que_es_y_n o_es_esencia_proceso_amparo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo, M. (2013). EL PROCESO CONSTITUCIONAL DE ACCIÓN POPULAR EN EL PERÚ. UA Universidad del Atlántico. Carranza, L. (2014). Caracteres generales del Hábeas Data. Recuperado de http://www.informatica-juridica.com/trabajos/caracteres-generales-delhabeas-data/ Cooper, H. (1970). Apuntes Críticos sobre el Hábeas Corpus en el Perú. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/imagenes/derechopucp/derechopucp_028.pdf Eguiguren, F. (2004). La Finalidad Restitutoria del Proceso Constitucional de Amparo y los Alcances de sus Sentencias. Recuperado de htpps:///Constitucional:/Derechos/17018-Texto%20del%20art%C3%ADculo67582-1-10-20170425.pdf Eto, G. (2011). El desarrollo del Derecho Procesal Constitucional a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano. 4ª edición. Lima: Adrus. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 57 Figueroa, E. (2013). El proceso de inconstitucionalidad. Desarrollo, límites y retos. Pensamiento Constitucional. Guitérrez, H. (2019). HABEAS DATA- DERECHO, Apuntes de Derecho Penal Avanzado. Recuperado de https://www.docsity.com/es/habeas-data- dereceho/4587440/ Gutiérrez, W. (2005). La Constitución Comentada. Tomo II. Recuperado de https://andrescusi.files.wordpress.com/2016/09/cpcoment_ii.pdf Herrera, A. (2005). “La controversia constitucional mexicana y el proceso competencial peruano”. Tomo II, Biblioteca Peruana de Derecho Constitucional, Lima, Perú. Landa, C. (2010). Los Procesos Constitucionales en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Recuperado de https://vlex.com.pe/source/procesos- constitucionales-jurisprudencia-tribunal-constitucional-6113 Landa, C. (2018). “Derecho Procesal Constitucional”. 1era Ed. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo editorial. Lima, Perú. León, J. (2009). El proceso constitucional de cumplimiento y su incidencia positiva en la protección del Estado democrático de derecho. En: Foro Jurídico. Martínez, R. (2017). Garantías Constitucionales. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibsipansp/detail.action?docID=551334 4. Montoya, V. (2015). “El proceso Competencial en la jurisprudencia”. Centro de estudios constitucionales, Tribunal constitucional del Perú. Servicios Gráficos JMD. Lima, Perú. Morales, J. (2015). El proceso de hábeas data. Recuperado https:///ConstitucionaA/Procesodehabeadata/12392Texto%20del%20art%C3%ADculo-49292-1-10-20150503.pdf Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 58 de Morón, J. (2014). Evolución de la acción popular: el modelo peruano de control constitucional sobre reglamentos. Pensamiento Constitucional. Pacheco, D. (2020). Código Procesal Constitucional. Ley 28237. Legis.pe. Recuperado de https://lpderecho.pe/codigo-procesal-constitucional- actualizado/ Palomino, J. (2007). “El proceso Competencial”. Revista del poder judicial. Lima, Perú. Placencia, L. (2012). El hábeas Corpus contra actos de investigación preliminar. (Tesis de maestría). Pontifica Universidad Católica del Perú Escuela de Posgrado. Lima, Perú. Pereyra, T. (2018).El proceso de amparo: una mirada a la jurisprudencia del TC. Recuperado de https://lpderecho.pe/proceso-amparo-jurisprudencia-tc/ Ramos, C. (2019). Compendio Normativo. Recuperado de https://www.tc.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/COMPENDIONORMATIVO-GRANDE.pdf Sar, O. (2012). Aspectos sustantivos y procesales de la acción de cumplimiento. En: Gaceta Constitucional. Sosa, J. M. (2009). El proceso de cumplimiento. En: Castillo, L. (coordinador). Estudios y jurisprudencia del Código Procesal Constitucional: análisis de los procesos constitucionales y jurisprudencia artículo por artículo. Lima: Gaceta Jurídica. Viera, R. (2014). ASPECTOS PROCESALES DEL AMPARO. Recuperado de https:///C:/AspectosProcesalesConstitucional/13622Texto%20del%20art%C3%ADculo-54237-1-10-20150811.pdf Villavicencio , M. (2018). LA ACCIÓN POPULAR EN EL PERÚ Y EN EL DERECHO. Lima: Hospicio Ruiz Dávila. Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 59 ANEXOS Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 60 Los Procesos Constitucionales en el PerúPágina 61