Métodos Ópticos, Electroquímicos y cromatográficos Investigación: Teorías cromatográficas y sus aplicaciones. Elisa del Rosario Zapata Santos. Fecha de entrega: 22 de Mayo del 2014 Teorías Cromatográficas y sus aplicaciones. Los procesos implicados en el pasaje de soluto a través de un sistema cromatográfica se desarrollan por dos enfoques: 1 1. Teoría de los platos (Clásica o estática). 2. Teoría de velocidad (Cinética o dinámica). Teoría de platos. En 1941, Martin y Singe introdujeron la teoría de platos. Estos autores proponían una teoría para el proceso cromatográfico, que se podía desarrollar fácilmente haciendo una analogía entre la cromatografía líquido-líquido y la extracción a contracorriente.2 Al final consideraron que el sistema cromatográfico se divide en N segmentos, en cada uno de los cuales se establece un equilibrio. Estos segmentos son conocidos como platos teóricos. 3 Cada plato teórico se alcanza un equilibrio entre las fases móvil y estacionaria del soluto y el movimiento de éste constituye una serie de transferencias de paso a paso de plato a plato.1 Si la longitud total de la columna es L, la altura equivalente de plato teórico (A.E.P.T) es: 𝐴. 𝐸. 𝑃. 𝑇 = 𝐿 𝑁 Midiendo el tiempo de retención (o volumen de retención) y el ancho de banda, el número de platos teóricos puede calcularse a partir de la siguiente ecuación: 𝑁= 𝑡𝑟2 16𝑡𝑟2 = 2 𝜎2 𝑤 Donde tr es el tiempo de retención del pico, σ es su desviación estándar, y w es el ancho de banda (en unidades de tiempo) medido en la base del pico. Como un plato teórico es un concepto imaginario, la ecuación puede considerarse como la definición de un plato teórico.3 La teoría de platos clásica es aplicada para caracterizar la eficacia de columnas de destilación, pero su aplicación es dudosa en cromatografía. Ya que ésta teoría no considera la influencia de la difusión del soluto ni de la velocidad de flujo de la fase móvil, además de basarse en la independencia de la relación de distribución con la concentración.4 Teoría de Velocidad. Esta teoría es analizada por Gidding en su libro y describe el proceso del movimiento de soluto por una columna cromatográfica de una forma más realista que la teoría de platos. En esta teoría se toma en cuenta la velocidad finita a la cual el soluto puede equilibrarse entre la fase móvil y estacionaria. 3 Esto es, el equilibrio no es infinitamente rápido (como se supone en la teoría de platos), y la forma resultante de las bandas depende de la velocidad de elución. Dicha forma también depende de la difusión del soluto a lo largo de la columna y de la existencia de diferentes caminos que las diversas moléculas de soluto pueden seguir cuando se mueven entre partículas de la fase estacionaria. Todos los efectos que se mencionan dependen de la velocidad v, con que la fase móvil atraviesa la columna. La consideración detallada de los diversos mecanismos por los que la banda se ensancha conduce a la ecuación de Van Deemter para altura del plato: 3 𝐴. 𝐸. 𝑃. 𝑇 = 𝐴 + 𝐵 + 𝐶𝑣 𝑣 Donde A,B Y C son constantes características de un sistema dado de una columna y solvente. Esta ecuación indica que existe una velocidad óptima para la operación de cualquier columna, a la cual la altura de plato alcanza su valor mínimo.3 El término 𝐵 𝑣 explica la difusión longitudinal en la columna: A mayor tiempo de retención mayor ensanchamiento por difusión y a mayor velocidad de la fase móvil, menor tiempo de retención y menor difusión. El término C v resulta del tiempo finito que requiere el soluto para que se establezca el equilibrio entre las fases móvil y estacionaria. Es decir de la velocidad de equilibrio también llamada término de transferencia de masa. Y el término A se debe a que el soluto recorre múltiples trayectorias de distintas longitudes, la existencia de múltiples trayectorias de longitud tiende a ensanchar la zona del soluto.3 La condición óptima se presenta cuando la A.E.P.T es mínima. A velocidades menores que la óptima, la difusión longitudinal causa un ensanchamiento de la banda y un incremento en la altura del plato.3 El equilibrio con partículas pequeñas es más rápido, de manera que dichas partículas permiten gastos mayores. Las partículas más pequeñas también dan por resultado un mayor número de platos teóricos por unidad de columna. Como los gases se difunden en la fase estacionaria más rápido que los líquidos, el gasto óptimo es mayor en la cromatografía de gases que en la cromatografía de líquidos.3 Otra generalidad de la teoría cinética de la cromatografía es que describe la forma y anchura de los picos de elución en términos cuantitativos, basándose en un mecanismo de movimientos aleatorios para explicar la migración de moléculas a través de la columna. La anchura de la banda aumenta a medida que la banda desciende por la columna, porque dispone de más tiempo para difundirse como resultado de estos diversos mecanismos. Así pues, la anchura de la zona está directamente relacionada con el tiempo de residencia en la columna e inversamente relacionada con la velocidad de la fase móvil.5 A diferencia de la teoría clásica, la teoría de velocidad tiene gran influencia decisiva de la difusión axial, de la velocidad de flujo de la fase móvil, del tamaño de la partícula del lecho cromatográfico (porosidad), espesor de la fase estacionaria.4 Referencias: 1. Genaro, A.; Remington Farmacia; 20ª ed; Médica Panamericana.; España, 2003; pp. 689. 2. Connors, K. A.; Curso de Análisis Farmacéutico; 2ª edición; editorial reverté; España; 1981; pp. 410 3. Harris, D.; Análisis Químico Cuantitativo; 3ª ed; Grupo editorial Iberoamericana; México, 1992; pp. 624-628 4. Varcárcel M.; Gómez, A.; Técnicas Analíticas de separación; Reverté ; España 1988. 344-343. 5. Skoog, D.; Holler, J.; Nieman, T.; Principios de análisis instrumental; 5ª ed; Mc-GRAW-HILL; España, 2001; pp.737-738