TEMA POLITICAS PUBLICAS: LEGAJO UNICO DEL ALUMNO LUA Carrera: Licenciatura en Gestion Publica - Cohorte V Catedra: POLITICAS PUBLICAS PARCIAL N° 3 Profesores: LIC. RAUL MURA – CPN. AGUSTIN JULIANI Integrantes Andrada Juan Pablo MU 210515 Andrada Maria Cecilia MU 210516 Ruiz Maria Pia MU 210507 Tula Barnes Ana Carolina MU 210555 2021 1 INTRODUCCION Ante las diversas problemáticas de la sociedad, es el mismo ciudadano quien se expresa de manera negativa en cuanto a la acción del Estado, es decir, descree de las políticas públicas y considera a las leyes ineficientes. Pero, cuando el Estado sale en búsqueda de la opinión general (fomentando la participación ciudadana, por ejemplo) para sustentar las nuevas políticas a implementar, un gran número no participa en estas instancias colaborativas. ¿Será por el hecho que no se conoce con exactitud qué es una política pública? En el presente trabajo desarrollaremos el concepto y ciclo de vida de una política pública, por lo cual tomaremos como ejemplo la aplicación del programa LUA (legajo único de alumnos) y como se articula con Gobierno Electrónico, en el uso de las TICS en la Administración Pública para mejorar el uso y manejo de los datos. 2 CONCEPTOS DE POLITICA Y CONSIDERACIÓN SOBRE LO PÚBLICO Para iniciar esta investigación es necesario hacer un recordatorio de ciertos términos, logrando así concretar una idea generalizada, iniciando con el término de política. Entiéndase la política como ciencia y arte de gobernar, que trata de la organización y administración de un Estado en sus asuntos e intereses. Es un comportamiento propositivo, intencional, planeado. Se pone en movimiento con la decisión de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos medios; es una acción con sentido. Comprende un proceso, un curso de acción que involucra todo un conjunto complejo de decisiones y operadores. Para su análisis se efectúa la siguiente división: la búsqueda de la mejor política pública en términos de eficiencia y equidad; y el estudio de la elaboración de políticas orientado positivamente a describir, clasificar y explicar el patrón de decisión y operación con el que procede un gobierno particular. Los tres componentes principales de cualquier política son: los principios que la orientan (la ideología o argumentos que la sustentan); los instrumentos mediante los cuales se ejecuta (incluyendo aspectos de regulación, de financiamiento, y de mecanismos de prestación de las políticas) y los servicios o acciones principales que se llevan o deberían llevarse a cabo de acuerdo a los principios propuestos. La tarea de diseñar una estrategia no recae en manos de una sola persona u organización. El conjunto de actores que involucrados deben interactuar y negociar, para que la política pública logre beneficios favorables a todos los interesados. Habiéndose definido qué es política, queda analizar otro concepto antes de desarrollar el tema en cuestión. ¿Qué se considera “lo público”? Este concepto hace referencia a algo que sea accesible para todos, o a determinadas personas que posean un interés común. No todo lo considerado como público se tiene en cuenta para estar en la agenda del gobierno, y aquí radica la importancia de conocer cómo es el mecanismo de elaboración de las políticas públicas. ¿QUE SON LAS POLITICAS PUBLICAS? Por lo general, se entiende por política pública a los programas que desarrolla un gobierno, en ejercicio de la conducción estatal, en función a los problemas o situaciones que se plantean. Se busca articular diversas acciones que impacten de manera positiva a la sociedad, velando el bienestar social. Las mismas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios. Consisten, precisamente, en reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar respuestas a múltiples necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que integran una sociedad. Esto es lo que generalmente se conoce como “agregar demandas”, de forma tal que las soluciones encontradas permitan que personas y grupos coexistan a pesar de sus diferencias. 3 Para impulsar estas políticas, se poseen instrumentos de los cuales se sirve el gobierno en relación al tipo de actores que intervengan. Estos aspectos son: Normativa jurídica: a través de ellas los poderes públicos autorizan y establecen las actividades constitutivas de las políticas. Del mismo modo, limitan la discrecionalidad en el actuar de los que la elaboran y ejecutan. Aspecto humano y organizativo. Recursos materiales: destacando aquellos financieros, por lo que son considerados restringidos. Persuasión: el gobierno, al ser la expresión mayoritaria de los intereses generales, debe responder adecuadamente a las demandas sociales. LA BUENA POLÍTICA PÚBLICA Se considera una buena política pública a aquellos cursos de acción y flujos de informaciones que se relacionan con un objetivo político democrático, están desarrollados por el sector público y tanto la participación ciudadana como la del sector privado es muy importante. Lo principal es fijar el objetivo desde el cual plantear la solución a la situación planteada. Un conjunto de políticas interrelacionadas, imposible de hablar de una sin mencionar la otra, se denomina “espacio de políticas”. Una buena política posee un origen, un objetivo y una justificación. La misma debe estar enmarcada en un marco de participación para evitar el sesgo de los actores públicos. El CLAD afirma al respecto: “aun la excelencia formal de las políticas públicas no es una garantía respecto de la corrección de sus contenidos sustantivos, los que pueden terminar siendo perfectamente equivocados o inconsistentes con los 4 mecanismos propuestos o las soluciones institucionales definidas en la misma política" ELABORACIÓN DE LAS POLITICAS PÚBLICAS En la formulación de las políticas públicas, se pueden distinguir cuatro etapas, las cuales se relacionan entre sí. No necesariamente se dan en etapas causales y consecutivas. También es importante aclarar que las políticas pocas veces se extinguen por completo, por lo general se van “actualizando”, o sea, se combinan con otras acciones y se complementan. A continuación, se desarrollarán las etapas de elaboración. IDENTIFICACIÓN: Antes de desarrollar esta etapa, es necesario considerar como se forma la agenda pública. Son innumerables las situaciones problemáticas que vive el ciudadano, y que buscan en el gobierno una solución. Pero no todos logran llamar la atención gubernamental. ¿De qué depende esto? Existe lo que se denomina ámbito público, un espacio de mediador entre Gobierno y sociedad, en el cual los individuos y las organizaciones buscan poner sus intereses particulares en asuntos generales para el Estado. Existen tres tipos de agenda: SISTÉMICA (la de todos los actores): la comunidad política asume legítimamente que la cuestión planteada es merecedora de la atención gubernamental. INSTITUCIONAL (órganos estatales de decisión): se incluyen aquí ciertos asuntos explícitamente aceptados para la consideración seria de aquellas personas encargadas de tomar las decisiones. POLITICA (la que efectivamente será objeto de decisión). Ante un problema de agenda, se activan ciertas alternativas de solución. Esta etapa está relacionada con la idea de fijar objetivos y tomar decisiones. Previo a la toma de decisión, en necesario contar con la mayor información posible. Esto facilitará plantear distintas alternativas de solución. Los modelos para la toma de decisión son: RACIONAL: se establece un orden de prioridades de los objetivos, se analizan los costos y escoge aquella que maximiza los beneficios. RACIONALIDAD LIMITADA: el decisor posee toda la información, por lo que solo deberá comparar alternativas de solución. INCREMENTALISMO: como punto de partida, existen negociaciones entre quienes toman las decisiones y los distintos actores sociales. Se plantean alternativas de diversas índoles, sin tener en cuenta el planteamiento de fines y objetivos. PAPELERA: la decisión es el punto causal del encuentro. 5 Cuando se elige cual decisión tomar, ésta se efectiviza mediante una Ley del Poder Legislativo, un Decreto del Poder Ejecutivo, o mediante una decisión de la Suprema Corte de Justicia. ELABORACIÓN: Una vez que la decisión se encuentra formalizada, es necesario instrumentar estrategias para llevarlas a cabo. Esto se traduce en los planes y programas que se ponen en marcha por las distintas organizaciones del Estado, quienes son las encargadas de dar respuestas a las demandas. Para poder elegir cual es el óptimo, existen criterios razonables de elección en virtud a los límites de los contextos y la información con la que se cuenta para maximizar la satisfacción de los intereses propios. Por lo general, los organismos de gobierno y los actores sociales operan (a conciencia o no) con programas alternativos frente a un mismo problema, para poder reposicionarse ventajosamente en el juego incremental de relaciones. A esta misma lógica obedece el llamado "trabajo de la contingencia". “La formulación de políticas públicas consiste en la selección y especificación de la alternativa considerada más viable, seguida de una declaración que explicita la decisión adoptada, definiendo sus objetivos y su marco jurídico, administrativo y financiero. Existen casos en que la política no es explícita: son las políticas de no innovar o de omisión”. (Aguilar Villanueva: 1996) IMPLEMENTACION: La política pública es implementada cuando se concreta en acciones lo decidido en las fases anteriores. Es la puesta en marcha. En esta fase se articulan: Los objetivos generales y específicos según los diversos actores; El nivel de ejecución de cada programa y proyecto; El diseño para la ejecución, seguimiento y evaluación; Los mecanismos de coordinación y comunicación; Los programas y proyectos determinado las unidades ejecutoras de las mismas, y el cálculo de cronogramas físicos y financieros. La asignación de recursos humanos, financieros y tecnológicos. El sector más importante a observar en esta etapa es la burocracia, como cuerpo de funcionarios y empleados de la administración pública. Es quién materializa las ideas en acción, las decisiones del poder político aplicando las alternativas de acción escogidas. Es necesario también determinar identificadores que permitan el control del diseño y que éstos se relacionen con los objetivos. 6 EVALUACIÓN Una vez identificada la situación problemática, elaborada la política pública a aplicar y su puesta en marcha, llega la etapa donde se evalúa el éxito de la misma. Ésta nos permite contrastar los resultados obtenidos con los objetivos propuestos. Para evaluar si la política pública adoptada fue eficaz, es necesario un seguimiento en todas las etapas para recabar información suficiente que permita sacar las conclusiones pertinentes. Para ello se utilizan diversos recursos técnicos, desde la supervisión directa a la consulta a los beneficiarios, la capacidad de procesar los reclamos efectuados, opiniones en diversos medios de comunicación y la verificación del cumplimiento de los cronogramas estipulados. La evaluación de políticas públicas consiste en la mensuración y análisis, a posteriori, de los efectos producidos en la sociedad por las políticas públicas, especialmente en lo que se refiere a las realizaciones obtenidas y a las consecuencias previstas y no previstas. Los tipos de evaluaciones que se pueden emplear son: Determinación de necesidades: su preocupación primordial es descubrir las debilidades o espacios problemáticos del programa, para efectuarse los ajustes correspondientes. Evaluación formativa o correctora: determina la eficiencia del programa, si éste se desarrolla sin ningún tipo de problema. Evaluación de balance o conclusiva: recoge toda la información sobre los resultados finales del programa, permitiendo así una evaluación global sobre el mismo. POLÍTICA PUBLICA: LEGAJO UNICO DE ALUMNO (LUA) EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA La siguiente Política Pública que elegimos para investigar y analizar; es El Legajo Único de Alumnos (L.U.A.) que pertenece al Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca, y quien lo controla de forma directa, es el área de Secretaria de Planeamiento Educativo. El Legajo Único de Alumnos (LUA) es el sistema desarrollado por la Provincia de Catamarca con el fin de dar cumplimiento a la integración de información en el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). El SInIDE fue creado por Resolución del Consejo Federal de Educación CFE Nº 188/12 y aprobado bajo Resolución CFE Nº 215/14. El LUA es un sistema de nominalización digital por alumno, con carga web en las escuelas, con el objeto de aportar información actualizada para el seguimiento de las trayectorias escolares y la movilidad de los estudiantes. La implementación de este programa (LUA), nos brinda la facilidad de conocer la historia académica del alumno escolarizado y los datos personales de los padres y/o Tutores y del alumno, por ejemplo; documento nacional de identidad, libreta sanitaria, revisión médica, etc. Esta información de datos personales, están protegidos por la Ley de Protección de Datos N° 25.326, sancionada el 4 de octubre del 2000, y promulgada el día 30 de octubre del mismo año. 7 L.U.A. fue creado bajo la Resolución Ministerial E. C. y T. N°615/15, con la obligatoriedad de la aplicación del LUA en el año 2016, que incluye a todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Este programa es una plataforma digital que satisface las demandas diarias del Sistema Educativo, vinculando en todos los aspectos que hacen al planeamiento, seguimiento y control de gestión en un mismo ambiente operativo y de datos. Este programa está desarrollado íntegramente en entorno web, lo que permite ser usado vía Internet o Intranets integrando Gobierno y Escuela en un mismo Sistema. El directivo de la escuela, es el responsable de brindar la información y de nombrar a un personal del establecimiento escolar para la carga de la matrícula en el sistema LUA. La institución escolar debe prever que por lo menos designe a un personal a cada doscientos (200) alumnos. Cada Institución escolar tiene un usuario para acceder a la plataforma, esta cuenta debe ser solicitada por escrito a la Subsecretaria de Planeamiento Educativo, Dirección de información y Evaluación de la calidad del Sistema Educativo. Esta plataforma fue implementada en dos etapas la primera se realizó en el año 2015 con los niveles secundario y superior; la segunda etapa la carga de era de los alumnos del nivel inicial y primario. Esta plataforma sirve para para “agilizar y modernizar la administración y gestión de datos académicos y personales de los alumnos” (Nicolás, 2019); la realización de la carga de matrícula de los alumnos: Datos personales (DNI, CUIL, Apellido y Nombre, sexo, estado civil, nacionalidad, datos nacimiento lugar y fecha, domicilio), grupo familiar (DNI de los padres, hermanos, tutor entre otros), Inscripciones ( Año Lectivo, oferta, División, Inscripción salud escolar ( y vinculación presencial); inscripción del ciclo lectivo en curso (la carga puede ser por alumno/vacante, división, lista provisorias, rectificar inscripción, pasar alumnos de año, lista inscriptos) del último trimestre, para realizar los pases entre distintas jurisdicciones o establecimientos. En esta imagen, observamos los campos para el registro de datos de los alumnos al sistema LUA. 8 Esta imagen representa el recorrido académico del alumno en el sistema LUA. COMO FUNCIONA LUA Para dar comienzo a la carga los Directivos de cada establecimiento educativo deberán solicitar las cuentas para el acceso al sistema (CUE, Código Único Escolar), y una vez que ya solicitado a través de una nota, el cargador establecerá una contraseña por la cual podrá ingresar una vez hecho este paso lo que pasara es que tener en cuenta que para establecimientos de periodo común y especial seguirán lo establecido por la Agenda Escolar vigente como ser la apertura de año cierre de inscripción, cierre de pases y de año LUA. Para ingresa al sistema se debe abrir por cualquier navegador (google chrome, Mozilla Firefox, etc) e ingresar la siguiente dirección de www.lua.catamarca.edu.ar ahí al ingresar nos solicitan usuario y contraseña. Una vez ahí en la barra se encuentra Inicio, alumnos, datos institucionales, reportes, administración y ayuda. En INICIO: Muestra las noticias y/ o recordatorio de las cargas para los diferentes periodos. 9 En ALUMNO ahí tenemos: Legajos (datos personales del grupo familiar, salud escolar, inscripciones, vinculación) es tener actualizados los datos la carga de todos los alumnos y de la familia como de la salud escolar que es todo lo que está en la libreta sanitaria y la vinculación se refiere a que si el alumno en época de pandemia tuvo o no vinculación. Inscripciones (Por Alumno, Por División, Lista Provisorias, Rectificar Inscripción, Pasar Alumnos de Año, Listar Inscriptos) es decir que aquí una vez que se realizan las inscripciones la realizan desde esta plataforma colocando con el Documento Nacional de Identidad o en caso de Extranjero el número de su documento esta carga puede ser en forma individual o grupal, la lista provisoria es para cuando el alumno está inscripto provisoriamente en la institución hasta que en la escuela origen, luego rectificar la inscripción, el pasar alumnos de año es cuando el grupo de alumnos que cursaron el año anterior cumplen con las condiciones para continuar con la trayectoria escolar. Carga de Notas (por Alumno (Final/Exámenes), Por Espacio Curricular (Final/Exámenes), Notas Parciales/Novedades, Notas Materias Previas), aquí la carga lo pueden realizar de diferentes formas, Baja/Pase de Alumno, en esta 10 parte se realizan los pases oficiales y de forma automática la escuela destino recibe la habilitación de inscribirlo en cuanto a pase y en cuanto a baja puede ser puede por abandono escolar por fallecimiento o por traslado a otra provincia etc. En DATOS INSTITUCIONALES veremos: Institución (Datos Institucionales y Autoridades) en ella solo se informa el nombre de la institución escolar, la dirección en donde está ubicada, y los datos de las autoridades. Año Lectivo (Abrir/Cerrar) en ella se realiza la apertura del ciclo lectivo como así también el cierre lectivo Oferta Educativa, allí ingresan los Espacios Curricular En REPORTES encontramos: Constancia (Alumno Regular, Certificado Finalización de Año, Certificado Analítico) la institución emite en formulario oficial constancias/ certificado del alumno solicita. Auditoria de Carga (Estado de Carga de Notas, Estado Legajo por Institución) aquí se refleja cómo va la carga de notas o datos de los alumnos. Lista de Alumno-Familiar, aquí vemos reflejado si la carga del grupo familiar está completa o incompleta. Notas de Materias Previas Cargadas, aquí se refleja la carga de las materias que adeuda el alumno. En ADMINISTRACIÓN consta: 11 Usuario (Datos de Usuario, Cambiar Contraseña, Actualizar Datos) aquí el usurario coloca sus datos puede modificar su contraseña y actualizarlos. En AYUDA veremos: Contacto, los números de teléfonos y mail para que desde Planeamiento brindan ayuda ante cualquier problema con alguna carga. Manual de Usuario, contiene los manuales e instructivos. Información Importante, informa en forma breve lo que el cargador debe tener en cuenta a la hora de cargar los datos. EN LA POLÍTICA PÚBLICA ELEGIDA OBSERVAMOS QUE LAS FASES DE ÉSTA SE DA DE LA SIGUIENTE FORMA El Objetivo principal de LUA, es agilizar la información de los datos de los alumnos y su historia académica, permitiendo así vincularlos para la inscripción cuando requiera realizar un pase de establecimiento escolar. También se emiten los certificados de alumnos regular y de finalización de año, es quiere decir que no reemplaza al boletín de calificaciones, sino que es un respaldo del libro matriz. IDENTIFICACION DE LA POLITICA PÚBLICA Con el fin de modernizar la información y agilizar los medios burocráticos escolares, que muchas veces demoran para la emisión de los Títulos, es por lo cual se implementó LUA con la ayuda del Gobierno Electrónico, ya que es un Sistema informático de gestión y administración de datos de los alumnos en las instituciones educativas. Cabe aclarar que, con este programa de LUA, las Políticas públicas educativas logran obtener mayor cobertura y equidad en la distribución de recursos, manteniendo la información en tiempo real. ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA En esta fase de la elaboración se centra en el Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca, y quien lo controla de forma directa, es el área de 12 Secretaria de Planeamiento Educativo, con el fin de incorporar legalidad a la política educativa mencionada. IMPLEMENTACION En esta fase se implementa la política educativa planeada, las alternativas, sus variantes y sus ventajas y desventajas. La Secretaria de Planeamiento Educativo decide según su visión el sesgo de la política pública. Para que se haga posible la implementación de esta política educativa, el Estado debe proveer las herramientas necesaria para que las personas encargadas puedan realizar el trabajo enmarcado por LUA, es decir, si un establecimiento escolar no cuenta con computadoras y/o internet, puedan acceder a un espacio físico dependiente del Ministerio de Educación para culminar con la carga de datos. EVALUACIÓN Partiendo que LUA es una herramienta para el seguimiento individual y grupal de los alumnos en sus distintos niveles educativos, creemos que debido a la falta de recursos en diversas instituciones no se cumplen en su totalidad, porque hay lugares recónditos en donde no pueden acceder a internet o no cuentan con computadoras para realizar la carga. Cabe destacar que el Gobierno Nacional volvió a implementar el programa de Conectar Igualdad para que en las escuelas con su comunidad educativa incluyendo a los docentes, no bastó para que en pandemia puedan culminar con la labor exigida por LUA debido a que no brindaban con internet. ¿COMO SE DA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LUA? La participación ciudadana que brinda LUA está plasmado en principio dentro de un núcleo de Instituciones educativas solamente, para luego trasladarse a una interacción con los alumnos insertos en los niveles educativos, puesto que son ellos los receptores de las políticas públicas surgidas a partir del análisis del flujo de información que propone la aplicación de LUA. En el caso de los directivos, estos cumplen un doble rol, ya que en principio son quiénes interactúan con el Ministerio de Educación y su área específica de aplicación siendo los encargados de realizar las cargas de datos cuya injerencia inmediata, dará lugar a políticas de capacitaciones para docentes y personal especializado de cada establecimiento y también resultan en “facilitadores” o “nexos” entre la comunidad educativa, el Estado Provincial y la comunidad toda en general, interesada en la “vida educativa” de las instituciones escolares. La interacción con la comunidad educativa por parte del ente gubernamental encargado (DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO), se da en todos los niveles, ya sea a partir de los procedimientos establecidos con las instituciones escolares, como así también haciendo uso de herramientas complementarias que “salven” las vicisitudes que pudieran existir y que afecten el normal desarrollo del procedimiento de carga de LUA, por ejemplo; ante cualquier duda pueden comunicarse al Teléfonos (0383) 154257064 de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs y de 16:00 a 20:00 hrs. O dirigirse en las oficinas del C.A.P.E. Pabellón 11, sito en calle República de Venezuela s/n. o escribir por correo electrónico a [email protected] . 13 DESARROLLO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Es plenamente reconocido que las políticas implementadas por los estados modernos son llevadas a cabo con el propósito de responder a la lógica interna de la agenda pública gubernamental planteada por los gobernantes como medio para establecer relaciones dinámicas con los ciudadanos y garantizar la articulación entre los distintos agentes que componen a la comunidad (Estado, sociedad, actores sociales). Por ello, cuando hablamos de la implementación de las políticas públicas, nos referimos básicamente a un “asunto socialmente problematizado”, que determina la articulación de varios factores sociales, cuyo proceso puede alumbrar variadas y significativas referencias de solución, que logren complementar intereses, coaliciones, alianzas y recursos a la hora de ingresar esta “demanda” dentro de la “agenda” de decisión de los poderes gubernamentales. Ante la puesta en marcha del “Ciclo de las Políticas Públicas”, debe considerarse para la implementación de las mismas, tanto a las alternativas correspondientes, como a las posibles variables, además de los beneficios y también las desventajas de la puesta en marcha de cada una de las opciones. Las políticas públicas, tienden a ser cíclicas, como una acción de corrección, retroalimentación e intervención específica que garantice la perdurabilidad, siendo estos patrones fundamentales que en caso de no ser correctamente cuidados, terminarían por reducir el carácter cíclico de la misma y por ende comprometer su eficacia en el marco del proyecto de gestión planteado. Toda POLÍTICA PÚBLICA, responde en su vida útil a evaluaciones constantes de carácter conceptual y de diseño, ya que tienen como objetivo la revisión constante de los elementos constitutivos que justifican su existencia y determinan la forma en que se articula. Entendiendo como la metodología más apropiada para la evaluación de todos los elementos presentes la siguiente metodología: RACIONALIDAD COHERENCIA RELEVANCIA PERTINENCIA INTERNA EXTERNA Análisis del diagnóstico Calidad en la definición de objetivos Análisis de la estrategia Otros planes, programas y normativas FUENTE: Instituto de Desarrollo Regional, 2.000 Por lo general, la esencia de toda políticas gubernamental propone una solución de fondo acerca de temas de interés público sobre los cuáles tienen la competencia necesaria. En relación a los enfoques planteados desde el punto de vista de la política pública, cabe aclarar que la misma presenta diversos matices, entre las cuales podemos destacar aquellas de naturaleza constitucional, otras de orden técnico y algunas extendidas en temas de interés públicos que estén familiarizadas con la ejecución y/o la participación. Toda gestión de la “agenda gubernamental”, inexorablemente da cuenta del alcance, impactos y resultados esperados en relación a la versatilidad de las políticas públicas que en ellas estén comprendidas. Por ende, la formulación e implementación de una política pública requiere del cumplimiento de un proceso 14 complejo que da lugar a su existencia, el cual pone en relieve las características propias en relación con el interés público al que responda; resultando su materialización en una interacción entre los diferentes actores que forman parte de la comunidad. Al analizar la implementación de una POLÍTICA PÚBLICA en particular, resulta fundamental entender el abordaje a partir del cual se hace efectiva su implementación, para conocer su origen, su desarrollo y su esperada evolución, en el caso del abordaje en áreas sensibles de la gestión gubernamental, las mismas podemos considerarlas como las más importantes de carácter social, cuyo proceso de control y retroalimentación debe ser regular e infranqueable. Cuando nos referimos al estudio de las políticas públicas, podemos abordarlo, destacando dos enfoques, por un lado, la formulación, diseño e implementación de políticas públicas, etapas que indefectiblemente deben guardar congruencia con la infraestructura institucional y de las organizaciones en donde se apoyan las intervenciones públicas, por el otro, existe una segunda opción de carácter más específico que estudia el grado de integración, coherencia y coordinación de las políticas implementadas, como un medio para recopilar y recabar experiencias que posibiliten su continuidad. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA: LEGAJO UNICO DE ALUMNOS (LUA) DESCENTRALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO: A partir de la descentralización del servicio de educación por parte del Estado Nacional y su correspondiente traspaso a los estados provinciales, los gobiernos han establecidos procesos que les permitan obtener los reglamentos y normas necesarios, para lograr llevar a cabo una “gestión de la educación” de un modo práctico, eficiente y eficaz en toda la jurisdicción. Es por ello, que al ser los alumnos la razón de ser de esta función estatal, resulta vital poder establecer un proceso que les permita obtener información fiable y contundente acerca de los mismos, como medio para realizar los diagnósticos necesarios que favorezcan la implementación de las gestiones educativas adecuadas a cada núcleo educativo. Como resultado de la evolución de las gestión del Estado, producto de la inserción de las tecnologías de la información y comunicación (TIyCs); entre muchos estados provinciales, el gobierno de Catamarca, puso en marcha un proceso de reforma estatal e implementación de los fundamentos de un nuevo Sistema de Gestión Gubernamental (GOBIERNO ELECTRÓNICO) y en consonancia a esto, creo en el año 2.016, la SECRETARIA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO, a partir de cuyo organismo se constituyeron nuevos procedimientos que posibiliten el desarrollo de áreas estratégicas sensibles para el Estado cuya modernización resultase vital para poder establecer una agenda pública que realmente atienda las necesidades de los ciudadanos. Ante el nuevo escenario de modernización, dentro del Ministerio de Educación, la implementación del Legajo Único de Alumnos se constituyó como una POLÍTICA PÚBLICA superadora que marcó una inserción de la gestión educativa en un estado de modernización gracias a la implementación de la tecnología; constituyéndose en un principio innovador de tratamiento de la información a partir del momento de su implementación, ya que significó la posibilidad de centralizar 15 todos los datos relevantes sobre los alumnos que se encuentran insertos dentro del Sistema Educativo Provincial, de modo tal de resguardar este flujo de información sensible, para volverla fiable, pertinente y que signifique una herramienta fundamental para la implementación de estrategias gubernamentales inclusivas y de calidad para los alumnos de todos los rincones de nuestra provincia. La implementación del Legajo Único de Alumnos (LUA), viene a dar respuesta a la necesidad imperiosa de la gestión educativa del gobierno provincial de contar con la información necesaria que le permita atender las características individuales y grupales de los alumnos con políticas públicas coherentes con la comunidad educativa a la que corresponda; por ello podemos decir que LUA tiene entre sus múltiples propósitos, hacer “foco” central en garantizar un servicio educativo eficiente que “acompañe” a los alumnos desde su ingreso hasta el final de su educación obligatoria. En definitiva, dicho programa, comprende básicamente la sistematización de la información del alumnado y tiene como principio fundamental el resguardo legal de todo cuánto allí quede plasmado, de modo tal que sea posible lograr el análisis de los indicadores educativos de los alumnos, para llevar a cabo estrategias que atiendan las necesidades de los educandos, favoreciendo intervenciones pedagógicas de los entes gubernamentales de modo ágil y preciso. EVOLUCIÓN DE LOS NIVELES EDUCATIVOS EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA (entre los años 2.011 y 2.019) La provincia de Catamarca, como una de las regiones más diversas del noroeste argentino, constituye un territorio de desarrollo diverso del sistema educativo, generalmente, el interior de la misma, siempre tuvo porcentajes de menor acceso a la educación por parte de sus habitantes, en relación con los niveles alcanzados dentro del Valle Central (San Fernando del Valle de Catamarca, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú); podemos señalar múltiples factores antropogénicos de tal fenómeno, entre los que podemos destacar por ejemplo, quizá el más común de todos: la desigualdad económica imperante entre estas dos regiones; lo que ocasiona altos niveles de deserción y/o analfabetismo, ante la imposibilidad de contar con los medios necesarios para sostener la educación de los individuos en edad escolar y la carencia de políticas estatales específicas que permitan atender y salvar esta situación. 16 En relación a esto, es que resultó necesaria la implementación de una política estatal que permita a partir de la modernización de la gestión establecer nuevos parámetros que permitan modificar estas desigualdades y sobre todas las cosas propiciar el acceso pleno a la educación (principalmente del nivel inicial, primario y secundario) de todos los habitantes de la provincia, siendo LUA uno de estos factores fundamentales y necesario desarrollo. De acuerdo a esto, analizaremos la evolución del acceso a la educación en un período cercano a los diez años, en el ámbito de la provincia de Catamarca, centrándonos específicamente en los niveles principales: NIVEL INICIAL: comprende el ingreso al Jardín de Infantes y las edades escolares entre los 4 a 6 años de edad. NIVEL PRIMARIO: en este caso se incluye los alumnos que cursan entre el 1° y el 7° grado, comprendidos entre los 6 y los 12 años de edad. NIVEL SECUNDARIO: incluye los alumnos que cursan entre el 1°y 6°(o 7°año) año de educación secundaria comprendidos entre los 13 y los 17 o 18 años de edad. Además, consideraremos el análisis del nivel superior “No Universitario”, que aunque, no está comprendido dentro de la educación obligatoria, está incluido en la aplicación del Legajo Único de Alumnos (LUA) permitiendo determinar cúal es la perspectiva de desarrollo pedagógico futuro en relación a la zona en donde se desarrollen las unidades educativas provinciales. NIVEL SUPERIOR: comprende la educación superior terciaria en sus distintas modalidades y comprende alumnos que hayan culminado sus estudios de nivel secundario, sin límite de edad. CUADRO COMPARATIVO POR DEPARTAMENTO: NIVEL INICIAL AÑO DEPARTAMENTO 2.01 1 2.01 2 2.013 2.01 4 2.01 5 2.01 6 2.01 7 2.01 8 2.01 9 ANCASTI 35 27 34 36 34 54 60 72 ANDALGALÁ 744 772 774 567 667 752 750 828 ANTOFAGASTA DE LA SIERRA 37 48 41 62 62 55 59 58 AMBATO 126 126 151 147 134 128 118 142 BELÉN 985 75 966 1.023 979 1.036 1.116 1.090 CAPAYÁN 504 56 602 646 674 633 638 725 CAPITAL 5.115 5.394 3.554 6.525 6.530 6.724 7.061 7.701 EL ALTO 146 67 155 179 202 208 207 231 FRAY MAMERTO ESQUIÚ 282 307 539 442 461 442 432 448 LA PAZ 674 951 849 859 919 904 918 1.011 PACLÍN 127 137 147 156 147 162 155 139 POMÁN 477 462 684 571 572 566 524 536 SANTA MARIA 839 947 833 994 1.015 1.096 1.138 1.238 SANTA ROSA 470 427 423 431 490 467 459 510 TINOGASTA 765 842 976 904 871 951 962 947 VALLE VIEJO 664 1270 1.650 1.193 1.184 1.204 1.100 1.174 17 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS PROVISTOS DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICAS y CENSOS,DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA, DPTO. ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, en base a información de la SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO, DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CONSIDERACIONES ESPECIALES: *Los valores de cada departamento incluyen aquellos establecimientos de gestión estatal, privada y los que forman parte del Sistema Educativo Municipal (Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, San María) *La información comprendida entre el año 2.011 al 2.015 constituyen valores aproximados con un índice de error no determinado, producto de no contar con una herramienta de digitalización y centralización de la información. *Los valores del año 2.012 no fueron procesados o remitidos al Ministerio de Educación *Los valores del año 2.020, producto de la emergencia sanitaria, no fueron procesados y su carga a las bases de datos gubernamentales se encuentra pendiente. En este caso, para el análisis de este cuadro corresponde destacar, la desigualdad persistente en el acceso al nivel inicial por parte de los menores, al nivel preescolar que los prepara para la vida educativa; considerando uno de los motivos, la idiosincrasia de las comunidades del interior cuyos núcleos familiares son renuentes a iniciar la vida escolar de los menores, hasta el 1° grado del Nivel Inicial. CUADRO COMPARATIVO POR DEPARTAMENTO: NIVEL PRIMARIO AÑO DEPARTAMENTO 2.01 1 2.01 2 2.01 3 2.01 4 2.01 5 2.01 6 2.01 7 2.01 8 2.01 9 ANCASTI 265 402 411 356 327 290 288 292 ANDALGALÁ 2.669 2.463 2.406 2.321 2.130 1.880 2.008 1.932 190 181 161 159 166 177 177 ANTOFAGASTA DE LA SIERRA 235 AMBATO 542 487 444 408 407 387 373 358 BELÉN 3.823 3.699 3.651 3.632 3.480 3.374 3.288 3.216 CAPAYÁN 2.305 2.166 2.089 2.063 1.949 1.928 1.932 1.859 CAPITAL 19.209 19.207 18.821 19.094 18.894 18.887 18.885 18.899 EL ALTO 670 672 679 649 617 629 624 611 1.198 1.329 1.308 1.308 1.243 1.230 1.221 1.167 3.546 3.464 3.359 3.271 3.002 2.932 2.871 2.853 FRAY MAMERTO ESQUIÚ LA PAZ PACLÍN 569 486 466 444 430 407 452 462 POMÁN 1.749 1.623 1.378 1.483 1.428 1.406 1.372 1.316 SANTA MARIA 2.906 2.770 2.548 2.706 2.609 2.621 2.624 2.596 SANTA ROSA 1.955 1.887 1.848 1.778 1.456 1.479 1.475 1.453 TINOGASTA 3.239 3.152 2.943 2.882 2.678 2.568 2.544 2.434 VALLE VIEJO 2.842 3.595 3.493 3.382 3.283 3.279 3.242 3.153 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS PROVISTOS DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICAS y CENSOS,DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA, DPTO. ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, en base a información de la SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO, DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CONSIDERACIONES ESPECIALES: *Los valores de cada departamento incluyen aquellos establecimientos de gestión estatal, privada y los que forman parte del Sistema Educativo Municipal (Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, San María) *La información comprendida entre el año 2.011 al 2.015 constituyen valores aproximados con un índice de error no determinado, producto de no contar con una herramienta de digitalización y centralización de la información. *Los valores del año 2.012 no fueron procesados o remitidos al Ministerio de Educación *Los valores del año 2.020, producto de la emergencia sanitaria, no fueron procesados y su carga se encuentra pendiente alas bases de datos se encuentra pendiente. Podemos establecer, que en todos los departamentos de la provincia, existe un aumento sustancial en el acceso a la educación, entre el porcentaje de alumnos que ingresan al NIVEL INICIAL y aquellos que se registran en el NIVEL PRIMARIO. Los niveles óptimos de asistencia, se registran en los departamentos de mayor densidad poblacional, específicamente en los que conforman el Valle Central (San 18 Fernando del Valle de Catamarca, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú) 19 CUADRO COMPARATIVO POR DEPARTAMENTO: NIVEL SECUNDARIO AÑO 2.011 DEPARTAMENTO ANCASTI ANDALGALÁ 265 AMBATO BELÉN 2.01 3 2.01 4 2.01 5 2.01 6 2.01 7 2.01 8 2.01 9 340 363 358 338 319 283 245 2.222 2.311 2.256 2.340 2.361 2.162 2.127 151 190 192 199 182 169 153 148 522 520 534 495 483 471 429 396 3.298 3.436 3.108 3.242 3.152 3.184 3.245 2.044 ANTOFAGASTA DE LA SIERRA 2.01 2 3.385 CAPAYÁN 1.963 2.021 1.908 1.945 2.057 1.950 1.916 1.894 CAPITAL 16.563 16.108 17.147 12.569 18.422 18.074 18.680 18.566 EL ALTO 416 470 485 500 507 551 552 540 FRAY MAMERTO ESQUIÚ 1.049 1.056 1.214 797 1.157 1.229 1.194 1.160 LA PAZ 2.760 2.834 2.896 2.563 2.906 2.813 2.789 2.454 PACLÍN 487 521 514 548 541 524 469 455 POMÁN 1.454 1.234 1.507 1.314 1.548 1.478 1.447 1.140 SANTA MARIA 3.383 3.050 3.419 3.053 3.219 3.122 3.032 2.673 SANTA ROSA 1.571 1.564 1.581 1.681 1.650 1.548 1.512 1.546 TINOGASTA 2.848 2.832 3.324 2.944 2.980 2.696 2.784 2.733 VALLE VIEJO 2.605 3.282 2.502 2.754 3.194 2.862 3.038 2.955 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS PROVISTOS DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICAS y CENSOS,DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA, DPTO. ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, en base a información de la SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO, DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CONSIDERACIONES ESPECIALES: *Los valores de cada departamento incluyen aquellos establecimientos de gestión estatal, privada y los que forman parte del Sistema Educativo Municipal (Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, San María) *La información comprendida entre el año 2.011 al 2.015 constituyen valores aproximados con un índice de error no determinado, producto de no contar con una herramienta de digitalización y centralización de la información. *Los valores del año 2.012 no fueron procesados o remitidos al Ministerio de Educación *Los valores del año 2.020, producto de la emergencia sanitaria, no fueron procesados y su carga se encuentra pendiente alas bases de datos se encuentra pendiente. Para referirnos a este NIVEL EDUCATIVO, podemos considerar que es aquí donde se observa el mayor índice del principal problema a considerar, como lo es la deserción escolar, “provocado por una combinación de factores que se generan tanto en la escuela como en contextos de tipo social, familiar e individual” (“La Deserción en la Educación”, 2017:2), que pone en jaque la multiplicidad de las realidades sociales por las que atraviesan los alumnos insertos en el sistema, siendo una vez más, el interior de la provincia de Catamarca, donde mayores índices se 20 registran de este “flagelo” educativo, que tal como lo expresan Venegas Álvarez, Chiluisa Chiluisa, Castro Bungacho y Casillas, en el artículo LA DESERCIÓN EN LA EDUCACIÓN, donde expresa que “contribuye al incremento de la marginación y de la exclusión social, lo cúal afecta a la sociedad en su conjunto, por lo tanto la deserción escolar dentro de la escuela tiene un impacto social, donde se transmite y se genera conocimiento a los infantes. Los niveles de deserción escolar aumentan cada año, por la situación económica de muchos hogares, sumergida en las culturas de desamor, la falta de afecto, solidaridad, aprecio y sobre todo el desempleo que profundiza los niveles de empobrecimiento sistemáticos especialmente de las poblaciones rurales donde la unidad educativa está inserta…”, siendo uno de los problemas pendientes de atender por parte de la gestión del ministerio de educación, para lo cúal debe servirse indefectiblemente de herramientas digitales que le permitan recabar la información necesaria para atender estas realidades imperantes especialmente en el interior de la provincia de Catamarca. CUADRO COMPARATIVO POR DEPARTAMENTO: NIVEL SUPERIOR AÑO 2.011 DEPARTAMENTO 2.01 2 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 ANCASTI --- --- --- --- --- --- --- --- ANDALGALÁ 495 515 409 802 159 727 810 739 --- --- --- --- 11 21 7 --- --- --- --- --- --- --- 803 1470 1.08 5 1.343 1.521 1.373 1.421 423 932 490 655 384 575 604 6.007 5.825 5.84 3 7.046 7.486 7.361 7.194 --- --- --- --- --- ANTOFAGASTA DE LA SIERRA --- AMBATO --- BELÉN 783 CAPAYÁN 372 CAPITAL 5.226 EL ALTO FRAY MAMERTO ESQUIÚ --- --- 624 235 310 557 590 601 632 573 699 1.267 1.41 4 457 1.196 1.057 1.068 LA PAZ 774 PACLÍN 39 114 100 99 102 134 134 172 POMÁN 389 548 649 487 251 651 642 970 SANTA MARIA 648 1.136 1.31 9 298 1.274 1.165 1.085 797 SANTA ROSA 497 639 395 855 --- 742 693 517 1.499 1.086 1.69 1 177 1.377 1.396 1.658 403 833 876 508 1.229 1.128 1.247 TINOGASTA 726 VALLE VIEJO 582 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS PROVISTOS DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICAS y CENSOS,DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA, DPTO. ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, en base a información de la SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO, DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CONSIDERACIONES ESPECIALES: *Los valores de cada departamento incluyen aquellos establecimientos de gestión estatal, privada y los que forman parte del Sistema Educativo Municipal (Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, San María) 21 *La información comprendida entre el año 2.011 al 2.015 constituyen valores aproximados con un índice de error no determinado, producto de no contar con una herramienta de digitalización y centralización de la información. *Los valores del año 2.012 no fueron procesados o remitidos al Ministerio de Educación *Los valores del año 2.020, producto de la emergencia sanitaria, no fueron procesados y su carga se encuentra pendiente alas bases de datos se encuentra pendiente. El análisis de este nivel educativo, aunque no forma parte de la obligatoriedad de la educación, si resulta un componente importante de la composición del Legajo Único de Alumnos (LUA), objetivo de análisis del presente trabajo académico, ya que básicamente permite visibilizar la enorme desigualdad y la falta de formación en el nivel superior de los alumnos que culminan el NIVEL SECUNDARIO de educación, lo que en sí mismo significa una enorme brecha educativa, que les impide poder obtener una formación profesional, con perspectivas de desarrollo personales y para las comunidades donde se encuentran insertos, lo que en principio significa el éxodo de los jóvenes principalmente, hacia el Valle Central. Podemos establecer como causales de esta “marginalidad”, una multiplicidad de factores, lo que significa también un “problema irresuelto” por parte de la agenda gubernamental Finalmente, como un aspecto importante, cabe mencionar otra situación relevante, que modifico en muchos aspectos los niveles de accesibilidad al Sistema Educativo, a partir del año 2.009 con la implementación, de la Asignación Universal por Hijo como política de extensión de derechos y de inclusión, significo un aporte positivo en los niveles de asistencia a la escuela mejorando sensiblemente el porcentaje de alumnos que concluyen los distintos niveles de la educación obligatoria. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE TRABAJO Luego de un estudio de campo informal dentro de las áreas pertinentes que pertenecen al Ministerio de Educación, un profundo análisis y una ardua discusión del grupo de trabajo sobre el desarrollo del Programa de Legajo Único del Alumno (LUA), resulta destacable el proceso de planificación e implementación del mismo, especialmente considerando las características diversas de nuestra geografía regional, sin embargo, también es necesario identificar los factores o procesos que actualmente son llevados a cabo sobre los cuáles podemos inferir la necesidad de realizar las mejoras correspondientes que permitan lograr un desarrollo pleno de esta herramienta de gestión educativa y social (la consideramos con este alcance, debido al carácter transversal de la misma en relación a la posibilidad de articulación con otras áreas del Estado Provincial y Nacional). De acuerdo a esto, podemos desarrollar variadas iniciativas y/o propuestas de trabajo, basadas en el análisis de las características del programa en mención y a partir de la lectura del material bibliográfico propuesto por la cátedra, entre las cuáles destacamos: PERTINENCIA Y FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN: considerando el carácter transcendente de los datos provistos a partir de la implementación de LUA, resulta necesario poder implementar una actualización regular de los parámetros y procedimientos de trabajo, de modo tal que puedan adaptarse a las realidades disimiles de todos los territorios de nuestra provincia, especialmente en el contexto de la “nueva normalidad”, surgida a partir de la emergencia sanitaria. ARTICULACIÓN Y CRUCE DE INFORMACIÓN: el caudal de datos de información, se constituye en una herramienta fundamental que permite conocer la 22 realidad de los alumnos insertos en el Sistema Educativo de toda la provincia, ante esto, resulta útil poder “abrir” el acceso a esta información como medio de articulación y trabajo conjunto con otras áreas u organismos del Estado Provincial o Nacional cuya injerencia resulta trascendente, especialmente en los individuos de entre 0 a 25 años; destacando entre estos, por ejemplo: la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), cuyo ente nuclea la mayoría de las políticas de asistencia nacionales a los sectores más desprotegidos de la sociedad, en donde conocer los niveles de acceso a la escuela, cursado, terminalidad educativa y formación es un requisito fundamental para garantizar el acceso y permanencia de ciertos beneficios sociales (Asignación Universal por Hijo, Becas Progresar, Becas Progresar Trabajo); asimismo podemos mencionar otros cuyas competencias resultan relevantes para consensuar un trabajo conjunto a partir de LUA, entre estos algunos como el Ministerio de Salud, el Poder Judicial, Áreas Sociales de los Estados Municipales, resultan claves a la hora de establecer políticas estatales que ligadas con el desarrollo y bienestar de los ciudadanos incluidos en el Sistema Educativo. El trabajo conjunto, mancomunado y colaborativo entre los diferentes organismos mencionados, a partir del desarrollo y análisis profundo de del caudal de información obtenida por LUA, permitiría una retroalimentación permanente de datos, tanto para quiénes se sirvan de esta herramienta como para el área encargada del manejo de la misma, trabajando permanentemente con altos estándares de agilidad y actualización independientemente de los plazos establecidos previamente por el “Manual de Aplicación” surgido por en la norma que dio origen a su creación. EVALUACIÓN GENERAL Y REDISEÑO DE LOS OBJETIVOS: como toda política de gestión estatal, existen etapas propias del Ciclo de las Políticas Públicas, cuyo cumplimiento tiene como objetivo propiciar la perdurabilidad de la misma a partir de su evaluación y por consiguiente de la aplicación de las correcciones implementadas; en este caso consideramos que la misma resulta aún más importantes en el transcurso del tiempo ya que será lo que permita mantener “actualizada” o a la “Vanguardia” en cuanto a dar respuesta a las necesidades que los habitantes refieran Dentro del necesario proceso de evaluación, el Legajo Único de Alumnos, constituye una herramienta cuyo rol resulta muy importante para el establecimiento de las pautas que den respuesta a las necesidades de las instituciones educativas de toda la provincia, por ello se vuelve urgente propiciar pautas de evaluación general de su aplicación, de modo tal que le permita rediseñar los objetivos originales con que fue pensada y que seguramente en el devenir del tiempo pueden haber quedado obsoletos o resulten insuficientes (hipótesis propuesta por miembros del equipo del área de Planeamiento Educativo al ser consultados sobre su experiencia de trabajo con LUA). APLICACIÓN Y DESARROLLO UNIFORME DE LUA, EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS: la norma que da origen al “nacimiento” del Legajo Único de Alumnos y dispone su mecanismo de aplicación, determina que su extensión incluye a todos los niveles educativos provinciales; sin embargo, el estudio pormenorizado de los alcances de esta política pública, nos permitió establecer conclusiones donde el NIVEL TERCIARIO “NO UNIVERSITARIO”, constituye un “materia pendiente”, si el término corresponde, dentro de la aplicación de LUA, ya 23 que no existen datos fehacientemente del planeamiento de POLÍTICAS PÚBLICAS, dedicadas exclusivamente para atender las “desigualdades” entre las unidades educativas pertenecientes a este nivel educativo. Mas bien, las unidades educativas, sufren una carencia de aplicación de estrategias estatales claras, que les permita lograr su desarrollo y atender las necesidades específicas de sus alumnos; especialmente aquellos que viven fuera del Valle Central. Por todo ello, cuando la norma establece como ámbito de aplicación, “todos los niveles educativos de la provincia de Catamarca…”, consideramos debieran establecerse estrategias que busquen el desarrollo igualitario de absolutamente todos los establecimientos escolares, sin importar el nivel educativo del que se trate, porque en definitiva; en conjunto conforman una “cadena de valor educativo”, por la cual todos los alumnos transitarán indefectiblemente y que deben contar sin distinciones con una gestión de altos estándares de calidad. CONCLUSIONES INDIVIDUALES Juan Pablo Andrada A partir de la bibliografía y los enunciados propuestos por la cátedra, las Políticas Públicas ocupan un destacado espacio entre el Estado y los ciudadanos, ya que buscar un impacto en la sociedad actuando como herramientas para el desarrollo de las mismas. No existe una definición univoca, pero en la mayoría de los autores coinciden que son transformaciones del Estado para solucionar problemas públicos y el bienestar de las personas. Es decir, que las Políticas Públicas son un medio que interactúan entre los actores y el Gobierno. Estas Políticas tiene un fin de potenciar y promover la integración social, si bien, pueden ser para algunos positivas y para otros no, pero la búsqueda va a seguir siendo el bienestar social. Cabe destacar que cada Gestión Gubernamental tiene una Agenda Pública, y ésta implica un proceso de asuntos y problemas sociales que tienen su prioridad y son puestos a discusión pública. La Política Pública que analizamos es la implementación del Sistema LUA (Legajo Único de alumnos) que propone agilizar y modernizar la administración y gestión de datos de los alumnos en los distintos niveles educativos; Inicial, Primario y Secundario. Esta plataforma pretende proveer las herramientas necesarias para que se pueda desarrollar el trabajo enmarcado por el Ministerio de Educación y la Secretaria de Planeamiento Educativo. Con la ayuda del Gobierno Electrónico, el Legajo Único de Alumnos, nos permite hacer un seguimiento individual y grupal de los alumnos con la información a tiempo real, ya que los tiempos burocráticos de antes eran casi eternos, y al 24 implementar esta plataforma lo hace con menos tiempo. También se notó con la Pandemia una brecha entre los distintos departamentos de la Provincia de Catamarca al notar que no todos tienen acceso a internet y no cuentan con los recursos necesarios para la tarea que acarrea. Antes de la pandemia si pasaba que no contaban con los recursos, como ser una computadora menos internet, por ese motivo cada Director tiene la responsabilidad de nombrar a un personal que se encargue en la carga de los datos de los alumnos en las oficinas del C.A.P.E. más precisamente en el Pabellón 11, donde se encuentra la Secretaria de Planeamiento Educativo para realizar dicha tarea que enmarca, o en su defecto pueden realizar llamadas a un numero de celular para evacuar dudas. Ante todo, lo analizado en el trabajo, en la bibliografía y lo empírico, creo que toda Política Pública obedece a un tiempo o vida útil, dependiendo de los problemas coyunturales de la sociedad y no lo hacen estructurales con estrategias que sea a largo plazo, permitiendo ajustándose a los recursos de cada sociedad. Por todo ello, es necesario mencionar que se debe fortalecer a nivel nacional, como también a nivel provincial y municipal, la implementación, consolidación y extensión de las Políticas Públicas Integrales, ya que observo que en algunas áreas se encuentran más actualizadas que otras; y por ende la demora en la modernización y también en la participación ciudadana. María Cecilia Andrada Cuando hablamos de política pública conocemos que es la búsqueda de soluciones a problemas sociales, en la cual se realiza un serie de procesos de planeación en la que define una visión de largo plazo, focalizando los derechos humanos, el territorio, la población en el cual orientar la acción para lograr cambios, en la que sirve para dar un paso al cambio para que sea inclusivo, proactivo, dinámico y poder construir un mejor futuro para la comunidad fortaleciendo las relaciones de cooperación en la sociedad En nuestro país la participación del Estado en la búsqueda de las soluciones a las diferentes problemáticas que mantiene nuestra sociedad, es donde se ve reflejada la evaluación y la “gestión” de las relaciones con la sociedad, cuyo análisis dan lugar a la conformación de las agendas públicas, que no es otra cosa que las “respuesta” a los planteos o necesidades de los individuos en sus diferentes acepciones o niveles sociales. Durante los últimos años, el Estado Argentino y por ende también, el Estado Provincial, buscaron las estrategias que le permitieran acortar la “brecha” temporal que se origina en toda gestión de gobierno, entre el momento de “analizar el problema” y la política pública que brinde “la respuesta”, por eso en consonancia con los nuevos paradigmas gubernamentales planteados a nivel mundial, estableció su propio proceso de incorporación de nuevas y mejoradas “formas de gobierno” (GOBIERNO ELECTRÓNICO y GOBIERNO ABIERTO), donde a partir de la implementación e incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, cada decisión tomada y que signifique el desarrollo de una POLITICA PÚBLICA, se vea reflejada ante el ciudadano, con altos estándares de transparencia eficacia, eficiencia y equidad. 25 Ante este “nuevo escenario”, cuando hablamos del desarrollo de programas que son aplicados para atender las necesidades de una “población determinada”, sabemos que conlleva un trabajo que se realizó previo, donde a partir de la incorporación de la tecnología, puedan establecerse las estrategias necesarias que permitan un caudal de “datos” o “información” en el cual se identificar , cuáles son los “problemas” urgentes, que “soluciones” puede ejecutar el gobierno y realizar el monitoreo necesario que permita conocer en el tiempo los resultados alcanzados. En el caso de nuestra provincia contamos con una vasta extensión geográfica y una “centralización” de la gestión gubernamental en un “pequeño” territorio llamado “Valle Central”; por lo cúal, para alcanzar nuevas y mejoradas formas de gestión es necesario conocer las características propias de cada comunidad para entender la “urgencia” de los cambios que necesitan realizarse. Dentro del amplio abanico de funciones a cumplir por el gobierno, la EDUCACIÓN, resulta uno de los “pilares fundamentales”, tal vez por eso ante la planificación de cualquier agenda gubernamental ocupa un sitio prioritario, donde un cúmulo significativo de programas y proyectos allí plasmados, están dedicados a lograr el objetivos de alcanzar un Sistema Educativo de Calidad, que utilice sus recursos de la forma más eficiente y eficaz posible. Por eso que ante la consigna de trabajo propuesta por la Cátedra optamos por investigar una política pública que permita atender estas dos características fundamentales, por un lado analizar estrategias de mejora de la gestión educativa y por el otro estudiar las nuevas formas de gestión gubernamental implementadas, encontrando que la aplicación del Legajo Único de Alumnos (LUA) resulta un buen ámbito de estudio para ambas. Al iniciar nuestra investigación y análisis, en base a la información recabada y a la teoría propuesta por la cátedra, entendí de un modo profundo no sólo sus características generales de funcionamiento, sino que además, descubrí una multiplicidad de propósitos aún sin desarrollar, cuyo planteo de estudio correspondería ser llevado a cabo por las autoridades del Ministerio de Educación a la mayor brevedad posible. Este programa constituye una herramienta de digitalización del alumno muy bien planteada, ya que desde su puesta en marcha en el año 2015, inició su implementación en todos los niveles y establecimientos educativos de la provincia optimizando el acceso a los datos de los alumnos, ya que gracias a LUA, se agilizó la búsqueda de la información para el cumplimiento de labores administrativas (emisión de certificado, constancia y demás) y se pudo contar con los medios para la formulación de estrategias precisas que atiendan las diferentes circunstancias de cada establecimientos escolar sin importar donde estuviera localizado. Sin embargo, en mi caso personal, como parte de una comunidad educativa (me desempeño en la Escuela Municipal N° 3 “Gustavo Gabriel Levene”) que trabaja activamente con este programa, considero que el mismo actualmente necesita una re-evaluación o si se quiere un nuevo planteo no en su formulación, pero si en los procedimientos y análisis del flujo de información que de allí surge. De acuerdo a mi experiencia personal, me permito aseverar con toda certeza que LUA constituye una “fuente” de datos muy amplia cuyos alcances pueden ser bastantes más ambiciosos que los establecidos por la legislación vigente; ya que por ejemplo, entre otras “observaciones” que me permito referenciar, me permito 26 destacar la siguiente: cuando observamos la plataforma encontramos datos del alumno cuyo historial pretende alcanzar toda su “trayectoria” escolar, pero sin embargo, la misma es utilizada con fines administrativos y/o cuasi-exclusivos de la Dirección de Planeamiento (Organismo regulador de LUA); coartando toda posibilidad de articulación y trabajo colaborativo entre diferentes entes gubernamentales encargados de la implementación de políticas públicas de “impacto directo” en las comunidades. En definitiva, la implementación del Legajo Único de Alumnos, significa el inicio de un proceso de reforma y modernización de la gestión del gobierno en el ámbito de la educación que representa un cambio de paradigma en relación a todo lo antes conocido, pero, a pesar de este “paso trascendente” llevado a cabo por el Estado Provincial, la aplicación de este programa, debe reanudar indefectiblemente el “circuito de las políticas públicas”, con nuevos parámetros de evaluación y reajuste, caso contrario LUA nunca alcanzará el desarrollo pleno que implique una mejora en la “calidad educativa” y todos los recursos financieros empleados en la misma significarán más una pérdida económica que una inversión a futuro. María Pía Ruiz Ante las nuevas concepciones de gestión gubernamental y desarrollo humano, entre los que podemos destacar los Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas (ODS), se plantean nuevas formas de gestión gubernamental en todo el mundo, especialmente en los gobiernos latinoamericanos, donde la realidad determina que las “Agendas Gubernamentales” que dan lugar al desarrollo de las políticas públicas sean planteadas de forma clara, específica y por sobre todas las cosas de la forma más precisa posible. En nuestro país, más específicamente en nuestro territorio provincial, estas consideraciones resultan fundamentales, sobre todo a la hora de la búsqueda del desarrollo humano, por lo cual, el uso de herramientas tecnológicas para lograr alcanzar estos objetivos, constituye un recurso por demás adecuado, especialmente ante la extensión geográfica de nuestra provincia. Dentro de ese marco de nuevas gestiones gubernamentales, el gobierno de Catamarca, buscó llevar a cabo una Reforma del Estado que le permita poder insertar los nuevos modelos de gobierno, lo que determinó la necesidad de implementación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, para llevar cabo procesos que configuren nuevas estrategias o metodologías para la aplicación de las políticas públicas. En el contexto, de “modernización o reforma estatal”, la Educación, como servicio fundamental para el desarrollo pleno de las comunidades, constituye uno de los principales aspectos al cuál fortalecer, de cara a las “novedosas” alternativas 27 llevadas a cabo, en favor de las “gestiones educativas”, de todas las unidades escolares de los dieciséis departamentos catamarqueños. Ante estos nuevos escenarios, considero pertinente la puesta en marcha e implementación del Legajo Único de Alumnos (LUA), como una herramienta de desarrollo múltiple que permita fortalecer el sistema educativo de toda la provincia y a su vez constituya una fuente de información constante sobre las diversas realidades educativas de los educandos; todo ello como medio para la elaboración de políticas públicas específicas que atiendan cada una de las características de nuestra basta “identidad” catamarqueña. Por otro lado, a pesar de los objetivos trazados desde su origen, puedo inferir que los integrantes de la comunidad educativa de los establecimientos y los funcionarios a cargo de las áreas pertinentes, aún no llegan a entender el amplio “campo de acción” que LUA ofrece; si bien existen normas y reglas establecidas sobre su funcionamiento, todavía resta comprender las relaciones posibles y los trascendentes alcances a los que puede apuntar este programa, significando un nuevo paradigma a la hora de la gestión de los modelos educativos arcaicos que todavía persisten en muchos establecimientos educativos de las áreas más remotas de la provincia de Catamarca. Resulta adecuado también especificar, que esta herramienta fundamental de digitalización de la información académica de cada uno de los alumnos, indefectiblemente debe tener un desarrollo absoluto de todas las instancias que la misma ofrece; puesto que, en caso contrario, perdería su utilidad y en el devenir del tiempo resultaría obsoleta, obligando a la creación e implementación de nuevas herramientas que cumplan el rol de brindar el caudal necesario de “flujo de información educativa”. Considero, que para el completo desenvolvimiento de esta herramienta, dentro de la “vida educativa” de cada establecimiento, aún resta alcanzar una cúspide de retroalimentación, dentro del “Ciclo de las Políticas Públicas”, de modo tal, que le sea posible garantizar su permanencia en el tiempo y específicamente registrar de modo práctico y eficaz toda la trayectoria de los alumnos, con la posibilidad de articular esta fuente de información con otros organismos estatales de injerencia en la vida del los individuos “escolarizados”. Dentro de la incipiente aplicación de “nuevas formas de gobierno” (GOBIERNO ELECTRÓNICO Y GOBIERNO ABIERTO); el surgimiento de LUA, en si mismo constituye un medio para propiciar el ordenamiento necesario, ante un servicio tan trascendente como la Educación; cuyo planteo a partir de este programa, significa una instancia de previsibilidad, que se constituye en un medio de vinculación entre todos los actores de las unidades educativas (alumnos, padres, docentes) con el propósito final de optimizar la calidad, formación e inclusión de todos los habitantes dentro del sistema educativo. Personalmente, a partir del análisis profundo de las características de implementación de LUA, estimo que el ciclo del surgimiento de las “políticas públicas”, se encuentra correctamente desarrollado; sin embargo, producto de los testimonios brindados con carácter informal por parte del personal que constituye el equipo del área de gobierno encargada de su ejecución (SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO); podemos concluir que al cabo del tiempo transcurrido de su implementación (cinco años aproximadamente), y ante los nuevos 28 desafíos que plantea la “nueva normalidad” producto de la emergencia sanitaria, entre otros factores; se vuelve necesario un reajuste, o rediseño de los objetivos principales trazados durante la elaboración de aquella primera resolución. Con este “nuevo” escenario, seguramente, resulte conveniente ante el desarrollo de nuevas y mejores formas de vinculación con la tecnología por parte de todos los entes gubernamentales y la población en general, extender los límites de aplicación del flujo de información así como también alcanzar nuevos estándares de gestión, que sirvan no sólo como un mero proceso para recabar información de los alumnos, sino que también permita el “planeamiento” de estrategias sumamente especificas ante realidades complejas que son perfectamente visibles gracias al análisis de la información brindad por el sistema LUA. En definitiva, siendo la EDUCACIÓN un servicio fundamental garantizado por el Estado Provincial, el “nacimiento” de esta política pública ampliamente analizada y referenciada, constituye un hecho importante dentro del marco de la puesta en marcha de las nuevas formas de gestión (GOBIERNO ELECTRÓNICO), sin embargo, actualmente muchos de los diseños con los que se concibió la iniciativa original, resultan insuficientes o desactualizados, alejados de la realidad y urgentemente requieren de la decisión política de las autoridades gubernamentales, que determinen la reformulación del mismo, para poder garantizar el auge de LUA y que cumpla con el objetivo implícito de esta y toda política educacional llevada a cabo por el gobierno provincial, que no es otro que brindar un servicio educativo de calidad donde tengan iguales oportunidades de formación. Ana Carolina Tula Barnes Las políticas públicas, como hemos desarrollado, son una herramienta fundamental a la hora de solucionar problemas instalados en la sociedad. El sistema educativo es un área gubernamental que busca constantemente la forma de optimizar los recursos que posee para agilizar los flujos de información solicitados. Unas de las cuestiones es el manejo de los datos de los alumnos de las escuelas primarias y secundarias. Antes de la implementación de las nuevas tecnologías el registro de cada niño y adolescente se efectuaba manualmente, ralentizando el proceso y con una alta posibilidad de comisión de errores y duplicación en la información. Es por ello, en el espacio de políticas públicas que integra el área de educación a nivel nacional, se plantea la implementación del SInIDE (sistema integral de información digital educativa), y a nivel provincial, la implementación del Sistema LUA (legajo único de alumnos) Este sistema proveerá datos sobre titulaciones, cajas curriculares, organización de cursada, formas de agrupamiento de los alumnos, calificaciones, movilidad de los alumnos entre establecimientos, niveles, sectores de gestión y ámbitos, su inclusión en programas educativos y sociales, el acceso y utilización de las TIC, entre otros aspectos. 29 Estas políticas, que se relacionan entre sí, están en concordancia con las nuevas tendencias de Gobierno Abierto y Electrónico que se vienen desarrollando. Podría considerarse una forma de modernizar el sistema, agilizando el trabajo de los agentes que tienen en sus manos esa función en particular, disminuyendo el tiempo de trámites. Se enmarca en las pautas de gobierno electrónico, en cuanto se aplican las tecnologías, servicios de internet y demás tics para la carga de los datos generales. En caso de los departamentos del interior, un miembro representante del Ministerio se presenta en la institución escolar para trasladar los datos y efectuar la carga correspondiente. También evita la duplicación de datos, ya que, si un alumno está cargado en el sistema, no se lo ingresa en el mismo. La implementación del sistema LUA permite también al Estado poder conocer realidades en distintos ámbitos de la provincia, tanto en el valle central como en el interior provincial de las situaciones académicas, culturales, sociales y sobre todo económicas. Al analizar la información de los jóvenes que comienzan su trayectoria escolar a partir de los 4 años, el Estado puede garantizar, mediante el ministerio de Educación de la provincia, el surgimiento de nuevas políticas públicas que tenga en cuenta las necesidades y preocupaciones de los jóvenes estudiantes. Permite construir estrategias pedagógicas y sociales para tratar problemáticas educativas que, directa o indirectamente, impactan en el normal funcionamiento de una sociedad democratizada. En este sentido el Ministerio de Educación puede anticiparse e informar a las áreas pertinentes sobre las situaciones que emitan alertas mediante lo registrado en el sistema LUA. Los encargados del funcionamiento del sistema LUA (ingreso, modificación y actualización de datos), tanto empleados administrativos como docentes, nucleados y respaldados por el Estado son actores fundamentales que devuelven a la sociedad un servicio para el bien común tanto para la sociedad como para ellos mismos, mediante una retroalimentación en la construcción de un estado involucrado y presente. 30 BIBLIOGRAFÍA • • • https://ti.unla.edu.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA %20POLITICA%20PUBLICA%20web.htm CEPAL https://www.cepal.org/es/publicaciones/6085-politica-politicaspublicas www.lua.catamarca.edu.ar “La Deserción en la Educación” (Gina Venegas Alvarez, Marcia Chiluisa Chiluisa. Sonia Castro Bungacho, Italo Casillas-UTC Ecuardor,29/04/2.017) “X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública”- Evaluación en el Diseño de Políticas Públicas (Ana Cirera León-Santiago de Chile, Octubre de 2005) www.argentina.gob.ar “Informa Diagnóstico de Catamarca” www.elancasti.com.ar “Buscador de Ediciones Anteriores” www.estadistica.gob.ar “Descentralización y estrategia en educación: caso Argentina, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología” Julio 2.003 www.estadistica.gob.ar Dirección Provincial de Estadísticas y Censos – Secretaria de Planificación e Inversión Pública, “Indicadores SocialesEducación-Alumnos en Educación Formal” 31 Contenido INTRODUCCION ........................................................................................... 2 CONCEPTOS DE POLITICA Y CONSIDERACIÓN SOBRE LO PÚBLICO ... 3 ¿QUE SON LAS POLITICAS PUBLICAS? ................................................. 3 LA BUENA POLÍTICA PÚBLICA ................................................................ 4 ELABORACIÓN DE LAS POLITICAS PÚBLICAS...................................... 4 IDENTIFICACIÓN ................................................................................... 5 ELABORACIÓN ......................................................................................... 5 IMPLEMENTACION ............................................................................... 6 EVALUACIÓN......................................................................................... 6 POLÍTICA PUBLICA: LEGAJO UNICO DE ALUMNO (LUA) EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA .................................................................................. 7 COMO FUNCIONA LUA ......................................................................... 9 EN LA POLÍTICA PÚBLICA ELEGIDA OBSERVAMOS QUE LAS FASES DE ÉSTA SE DA DE LA SIGUIENTE FORMA ............................................................... 12 IDENTIFICACION DE LA POLITICA PÚBLICA ........................................ 12 32 ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA ........................................... 12 IMPLEMENTACION ................................................................................. 12 EVALUACIÓN .......................................................................................... 12 ¿COMO SE DA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LUA? ................ 13 DESARROLLO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ....... 13 ANÁLISIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA: LEGAJO UNICO DE ALUMNOS (LUA) ........................................................................................................................ 14 DESCENTRALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ............................ 14 EVOLUCIÓN DE LOS NIVELES EDUCATIVOS EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA (entre los años 2.011 y 2.019) ........................................................... 16 DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE TRABAJO ................................... 21 CONCLUSIONES ........................................................................................ 23 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 27 33