Subido por estefanía

Entrega 1 Ensayo G2 AR6N

Anuncio
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROGRAMA ACADÉMICO DE ARQUITECTURA
Arquitectura paisajista
AUTORES
Quispe Altamirano, Mayerly Alexandra (0000-0001-7668-0987)
Mejía Antezano, Micaela Alessandra (0000-0001-6005-2468)
Llave Vásquez, Estefanía de María (0000-0003-2099-7621)
Reyes Levano, Valeria Luciana (0000-0002-1767-1869)
Dávila Vilchez, Diana Guadalupe (0000-0002-1233-6113)
ASESORA
Cerna Peña, Sussy (0000-0002-8620-3778)
Lima, 8 de noviembre de 2022
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo tiene como fin analizar el objetivo, metodología y conclusiones
de dos artículos seleccionados relacionados con el tema del paisajismo. El primero
corresponde a un enfoque cualitativo, mientras el segundo corresponde a un enfoque
cuantitativo. Esto permite identificar el uso aplicado de la metodología y observar el
proceso para llegar a conclusiones pertinentes.
CONTENIDO
En primer lugar, se seleccionó un artículo que responda a la metodología cualitativa
y que al mismo tiempo mantenga relación con el tema escogido: arquitectura paisajista. De
este modo, se aterrizó en al artículo: "Entornos terapéuticos y el papel de los factores
fisiológicos en la creación de paisajes psicológicos y socioculturales inclusivos", publicado
en septiembre de 2022 por los autores Jacqueline Macintosh, Bruno Marqués, Jon
Cornualles, Chelsea Kershaw y Romero Mwipiko. Este artículo analiza los requisitos y el
potencial del diseño de un paisaje más inclusivo, con el propósito de llegar a una
conclusión que defina un ambiente apropiado para adultos mayores y pueda adecuarse
frente a la problemática de perfiles demográficos cambiantes alrededor del mundo. Así, se
sugieren maneras eficientes y culturales para lograrlo, reconociendo aspectos como modos
de salud, recuperación y rehabilitación del adulto mayor. Esta investigación se relaciona
con la arquitectura paisajista al hablar de un diseño adecuado que logre cumplir con las
necesidades básicas de un usuario en específico, y así generar un impacto positivo en él.
Este artículo responde a una metodología cualitativa, la cual es usada en las
ciencias sociales para estudiar fenómenos humanos que requieren de un análisis complejo
(Lopez y Sandoval, 2013). Este se dedica a recoger información y datos para un análisis
posterior. En el artículo se menciona que se inició con una revisión multidisciplinaria de la
literatura. Esta revisión se basa en consultar y obtener la bibliografía y diversos materiales
útiles, para así recopilar datos relevantes y necesarios para determinar la problemática de la
investigación (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Una vez obtenidas las fuentes, se
procede al análisis profundo e identificación de términos claves. Este análisis incluyó una
evaluación de fortalezas y debilidades del diseño del estudio. Por otro lado, la literatura
que fue consultada permitió la elaboración del marco conceptual. Finalmente, esto sirvió
para el desarrollo del artículo en la búsqueda de la respuesta frente a la problemática.
1
Con base en esta metodología, se realizó una indagación amplia y profunda acerca
del desarrollo de entornos urbanos, considerando a un entorno que incorpore y satisfaga las
necesidades culturales, físicas, sociales y psicológicas. Esta indagación permitió a los
autores conseguir una conclusión que logré resolver la problemática, pero al mismo tiempo
está permitiendo al lector entender la importancia de su conclusión y como esta misma
tiene gran valor respecto al tema tratado y cómo puede influir a futuros problemas. Así
mismo, se puede observar la relación con el usuario estudiado (las personas mayores) y
como este siempre mantiene un rol importante en la investigación.
En segundo lugar, se seleccionó un artículo de metodología cuantitativa, el cual es
"La evaluación del paisaje: una herramienta de gestión ambiental", publicado el año 2004
por el autor Andrés Muñoz-Pedreros. Este artículo tiene el objetivo de analizar los métodos
más usados en la evaluación de paisajes y proponer un nuevo método objetivo que logre
eliminar la subjetividad y permita un análisis de paisaje a manera de síntesis cuantificativa.
El nuevo método creado permite un estudio cuantitativo de manera más eficiente en
paisajes, para así poder evaluarlos eficientemente. Esta es una herramienta muy útil que se
puede aplicar a la arquitectura paisajista, y es por ello que se considera que mantiene una
alta relación con este tema.
A diferencia del primer artículo, este responde a una metodología cuantitativa.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), el enfoque cuantitativo es secuencial y
probatorio, trabaja con números y demuestran las variables planteadas. Este artículo
recopila información sobre métodos cuantitativos existentes. Es decir, que está trabajando
con resultados numéricos obtenidos de pruebas objetivas, observación cuantitativa y una
serie de escalas que permiten evaluar un paisaje. Una vez obtenida esta información, se
definen relaciones que se dan entre componentes de los paisajes para luego interpretar esta
información. Se evalúan aspectos como la selección de áreas de estudio o las unidades de
paisaje. Todo esto permite determinar un solo método de análisis de paisajes y al mismo
tiempo utilizar los resultados analizados y obtener nuevos resultados más eficientes. A
manera de síntesis, el análisis cuantitativo de este artículo se basó en resultados numéricos
ya obtenidos de otros análisis para generar un resultado final objetivo, con una
metodología que permita el uso de datos sólidos y repetibles, característica del método
cuantitativo. Esto implica una orientación hacia el resultado. De tal manera, se realizó una
2
aplicación del nuevo método obtenido en un caso de estudio. Esto permitió asegurar su
factibilidad.
A partir del análisis de resultados, este artículo llega como conclusión a la
propuesta de un nuevo método objetivo, que incluye una valoración directa según
calificativos y análisis de componentes según una identificación de valores en tablas y
fórmulas aplicables, eliminando la subjetividad.
CONCLUSIONES
En conclusión, la evaluación realizada en los dos ensayos permitió la diferenciación
entre los métodos cualitativo y cuantitativo. Esta diferencia se plasma en el proceso de
obtención de información y su respectivo análisis, para así conseguir conclusiones
pertinentes.
Por un lado, el artículo cualitativo realiza una búsqueda y recopilación de fuentes,
que permite explorar el problema planteado en profundidad. Se mantiene una perspectiva
global del problema, evitando reducir a los sujetos de investigación a solo variables. De
esta manera, se consigue reconocer diversos factores que influyen en el problema
identificado, logrando entender la naturaleza de este.
Con respecto al artículo cuantitativo, a diferencia del artículo cualitativo, este
utiliza fuentes o documentos que contienen información objetiva, se pueden convertir en
patrones y criterios que pueden ser medidos, consiguiendo cuantificar el problema
planteado. Por lo tanto, se puede concluir que la metodología cuantitativa permite la
medición controlada de información, catalogándola y valorizando para lograr responder al
objetivo planteado inicialmente. Basándonos en lo observado, esta metodología se limita a
hallar una respuesta con base en datos sólidos analizados, de tal manera que esta respuesta
pueda lograr ser aplicada para así obtener un nuevo conocimiento valioso.
De esta manera, el empleo correcto de estas dos metodologías permite la
realización de un gran análisis para obtener un resultado que no solo responda el problema
planteado inicialmente, sino que también genere un aporte de valor e importancia.
3
REFERENCIAS
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.
Sexta
Edición.
Editorial
McGraw-Hill.
México.
Recuperado
de
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Macintosh, J.; Marqués, B.; Cornualles, J.: Kershaw, C.; Mwipiko, R. (2022). Therapeutic
Environments and the Role of Physiological Factors in Creating Inclusive
Psychological and Socio-Cultural Landscapes. Ageing International. Recuperado
de
https://www.researchgate.net/publication/353524636_Therapeutic_Environments_a
nd_the_Role_of_Physiological_Factors_in_Creating_Inclusive_Psychological_and
_Socio-Cultural_Landscapes
Muñoz-Pedreros, A. (2004). La evaluación del paisaje: una herramienta de gestión
ambiental.
Revista
chilena
de
historia
natural,
77(1),
139-156.
https://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2004000100011
Sáenz, K. & Tamez, G. (2014) Métodos y Técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a
la investigación en ciencias sociales. Tirant Humanidades: México. Recuperado de
http://eprints.uanl.mx/13416/1/2014_LIBRO%20Metodos%20y%20tecnicas_Aplic
acion%20del%20metodo%20pag499_515.pdf
4
Descargar