RESUMEN
EPILEPSIA PEDIATRICA
Es una condición neurológica en la cual una persona experimenta dos o más convulsiones no
provocadas. Las convulsiones son a menudo un síntoma de neuropatología anormal o de un proceso
que afecta de forma negativa la función cerebral. Una convulsión es una actividad neuronal anormal
excesiva o sincrónica acompañada de signos o síntomas particulares. Los comportamientos que se
manifiestan durante una convulsión varían y son altamente dependientes de las áreas cerebrales
involucradas.
ETIOLOGIA
Congénita: se adquiere en el momento de nacer
Genética: se encuentra en los genes
Adquirida: provocada por una lesión traumática
EVALUACIÓN MÉDICA Y NEUROPSICOLÓGICA
Electrofisiología
Neuroimagen
perceptuales, velocidad motora fina, atención
Farmacoterapia
y
Evaluación quirúrgica
funcionamiento intelectual general,
lenguaje, habilidades visuales, motora-
habilidades de funcionamiento ejecutivo
habilidades académicas, aprendizaje,
memoria,
PSICOTERAPIA
La terapia individual puede centrarse en las técnicas de comportamiento cognitivo para ayudar al
niño a entender cómo sus pensamientos están conectados con sus comportamientos. Este enfoque
también se centra en el desarrollo de mecanismos eficaces de afrontamiento. Muchos niños sienten
ansiedad o depresión en relación con su diagnóstico de epilepsia, así como temor de sufrir una
convulsión frente a sus compañeros.
LESION MEDULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
La lesión medular es cualquier condición patológica, de cualquier etiología, que afecta a la médula
espinal y puede, según su gravedad, originar alteraciones de la función motora, sensitiva y
autonómica.
ETIOLOGIA
Congénita: Se da en el momento de un mal
proceso de parto
Traumática: accidentes en deportes,
automóviles, caídas, etc
CONSECUENCIAS FISICAS
pueden causar anormalidades generalizadas en
el crecimiento
Antes de la pubertad desarrollan escoliosis y
deben usar un corsé
Desplazamiento de la cadera o, en su caso,
subluxación
Anomalías en el crecimiento
Puede ocasionar limitaciones funcionales
CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS
Viene acompañada de dolor, shock e ira, lo que resulta en problemas significativos de adaptación
puede crear un ambiente psicológico desafiante para los jóvenes.
los niños con LM pueden tener pocas oportunidades de interactuar de forma normal con sus padres
En la escuela, en especial durante los periodos donde se requiere actividad física suelen sufrir de
ansiedad
La capacidad de socializar puede también verse afectada de manera negativa por los largos periodos
de hospitalización
TIPOS
Se define como tetraplejía (o cuadriplejía) a la pérdida de función motora o, en su caso, sensitiva
en los segmentos cervicales, lo cual genera una alteración en el movimiento
Paraplejía es la alteración de la función motora o, en su caso, sensitiva en los segmentos torácico,
lumbar y sacro.
TRAUMA CRANEOCEFALICO
Es un daño causado al cerebro por una fuerza externa que puede producir disminución o alteración
del estado de consciencia, el cual provoca un deterioro de las habilidades cognitivas y del
funcionamiento físico, se evidencia mediante la Evaluación inicial rápida del traumatismo y Examen
neurológico y determinación de la escala del coma de Glasgow.
CAUSAS MAS FRECUENTES
lesión en los niños de todas las edades mayores a un año es el TCE cerrado producido por accidentes
automovilísticos, 6 aunque también es muy común el TCE cerrado por caídas. Otros mecanismos
comunes de lesión son los accidentes de tipo recreacional (relacionados con vehículos sin motor,
bicicleta, patines y lesiones vinculadas con los deportes), quemaduras, ahogo y agresiones.
SE CLASIFICA EN
LEVE: perdida de conciencia de menos de un minuto
MODERADO: puede haber deterioro progresivo después de una perdida inicial de conciencia
SEVERO: Una vez que se han corregido los factores extracraneales (p. ej., hipotensión arterial) que
pueden incidir de forma negativa sobre el nivel de consciencia
ALTERACIONES PSICOLOGICAS
Atención
Memoria
funciones ejecutivas
lenguaje
Habilidades
visoespaciales
Alteraciones motoras y
apraxias
Inteligencia y
habilidades académicas
Velocidad de
procesamieto