Subido por RoNaLd LóPeZ

Ensayo - Pedagogías para el Siglo XXI

Anuncio
Universidad Nacional de Pilar
Especialización en Docencia Universitaria
Alumno: Ronald Arnaldo López Torres.
Ensayo: Pedagogías para el siglo XXI.
Módulo: Introducción a la Docencia Universitaria.
Docente: Dr. José María Gómez.
Año 2022
1
Introducción
Los nuevos y complejos desafíos mundiales en cuanto a educación en el Siglo
XXI, y considerando estos últimos tiempos en cuanto a lo social, cultural,
educacional y, por ende, profesional, obligan a que la educación tradicional
tenga que reformarse para hacer frente a estos desafíos. En este trabajo se
pretende dar a conocer y analizar la información y conocimientos que aportan
autores para la transformación de pedagogías o métodos de enseñanza que
ayuden a preparar a los estudiantes y docentes para estos nuevos desafíos.
Pero a pesar de que estas nuevas formas de preparación ya existen y se tratan
de implementar, muchas instituciones educativas y a su vez los docentes,
ignoran o son negligentes en la aplicación correcta de las pedagogías actuales
y continúan en una amplia medida con el modelo tradicional que es la “de
transmisión” que en estas épocas con estudiantes con nuevas formas de
percibir el mundo ya son ineficaces. Reconsiderar las pedagogías para el Siglo
XXI es muy importante ya que hay nuevas competencias o aptitudes en la que
los estudiantes hoy en día deben desenvolverse. El futuro del aprendizaje se
puede decir que es el ahora, del análisis de este trabajo que aborda
pedagogías que ya son conocidas por que fueron el eje de transformaciones
que se vienen dando desde hace tiempo y siguen vigentes, y algunas nuevas
pedagogías y modelos de aprendizaje que se espera ayuden a contribuir en el
desarrollo y manejo correcto de las nuevas competencias y destrezas para el
Siglo XXI, y aliente a una mejora en la calidad de educación que es necesaria
no solo para la persona en forma individual, si no que en su conjunto beneficia
a la sociedad y esto conlleva al progreso sostenible.
2
Pedagogías para el siglo XXI
Anteriormente, e inclusive en estas épocas la el modelo de educación es la
tradicional, se basa simplemente en la transmisión de conocimientos de
manera hegemónica, los docentes son los ejemplos a seguir y los modelos que
los alumnos deben seguir muchas veces sin cuestionar.
En ese sentido para Gilbert (1977), la enseñanza mutua es la escuela de la
obediencia a través de intermediarios; en otras palabras, es la escuela que
abona el terreno para funcionarios, el alumno se convierte en copia fiel del
maestro y debe actuar según instrucciones estrictas que recibe de él, existe
entonces una relación de poder entre el docente y los estudiantes.
En la búsqueda de implementar pedagogías1 que resulten eficaces en estas
épocas, el rol del maestro se debe transformar y su función ya no es solo
impartir conocimientos, sino guiar, discutir y, por supuesto, medir el progreso
de los estudiantes para saber cuándo se necesita apoyo adicional. Hoy en día,
las instituciones educativas innovadoras están diseñando aulas para la
búsqueda de conocimientos, no para la simple transferencia de conocimientos
(Hampson y otros, 2013). La formación docente no se limita a actividades
destinadas a completar el programa de estudios y prepararse para lograr un
resultado de aprendizaje particular, sino que debe promoverse la comprensión
del entorno social y cultural, más amplio en el que trabajan los docentes y
educadores, debe ser crítico.
Por lo tanto, “la educación crítica es aquella capaz de cuestionarse
continuamente las “realidades” que se presentan” ...reflexionar sobre su
entorno y los propósitos de la educación”. (Gómez, 2022, p.8). esto nos da a
entender que no hay que quedarse con lo primero que uno escucha, lee, o se
le enseña, hay que permitirse siempre la duda razonable, y tener en cuenta
siempre el contexto de cada uno.
Para Delors (1996), en su informe para la UNESCO, se deben considerar 4
pilares para la educación a lo largo de la vida:
1
pedagogía (Del gr. παιδαγωγία). Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.
En general, lo que enseña y educa por doctrina o ejemplos. (Diccionario de la lengua española, 2015)
3
•
Aprender
a
conocer
combinando
una
cultura
general
suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los
conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone,
además, aprender a aprender para poder aprovechar las
posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
•
Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación
profesional sino, más generalmente, una competencia que
capacite al individuo para hacer frente a gran número de
situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer
en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que
se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a
causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al
desarrollo de la enseñanza por alternancia.
•
Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la
percepción de las formas de interdependencia -realizar proyectos
comunes y prepararse para tratar los conflictos respetando los
valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
•
Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se
esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de
autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no
menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada
individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades
físicas, aptitudes para comunicar. (p. 109).
Entonces es importante tomar la educación como un todo, atendiendo las
situaciones contextuales del individuo y a su vez de la sociedad en donde se
sitúa, no es solo dar prioridad a transferir conocimientos y cumplir con la labor
4
docente tradicional. Sus cuatro pilares nos dan a entender que se deben
considerar aspectos sociales, individuales y culturales, de los sujetos que
forman parte de la comunidad educativa lo que exige un mayor compromiso por
parte de los involucrados.
Por su parte, Paulo Freire, hace alusión a los saberes necesarios para la
práctica educativa, englobando varios puntos muy interesantes en tres
categorías: “1- No hay docencia sin discencia2: Quien enseña aprende al
enseñar y quien aprende enseña al aprender. Quien Enseña, enseña alguna
cosa a alguien”. En todo momento estamos aprendiendo, no por ser docentes
dejamos de aprender y hay que saber aprender o absorber los conocimientos
que los estudiantes pueden proporcionar. “2- Enseñar no es transferir
conocimientos: Saber que enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las
posibilidades para su propia producción o construcción”. El docente no solo
debe cumplir con el plan de estudios, sino que también lograr que los alumnos
puedan transformar esos conocimientos, entenderlos en profundidad para que
a través de ello puedan producir o crear nuevos conocimientos. “3- Enseñar es
una especificidad humana:” El docente debe aflorar su lado humanista para con
sus alumnos de manera a comprenderlos, saber escucharlos, no discriminar,
debe tener empatía. (Freire, 1997)
En consecuencia, algo muy importante a tener en cuenta por los educandos y a
su vez las instituciones educativas es la variedad en cuanto a conocimientos o
virtudes individuales de los estudiantes, la educación tiene que considerar
efectivamente el valor de la cultura de cada grupo que forma parte de la
sociedad, uno de los principios fundamentales debe ser el respeto del
pluralismo y la condición humana. La mayoría de las naciones se caracterizan
por tener varias realidades culturales y lingüísticas. (Delors, 1996).
La formación de los educadores presenta limitaciones en este sentido, y los
desafíos a los que se debe enfrentar para ser realmente una verdadera
herramienta de liberación de los dominados a través de la pedagogía, son los
sistemas educativos tradicionales muy arraigados lo que conlleva a una ruptura
2
El término discencia como otros en Freire es un neologismo. Se puede entender como el conjunto de las funciones y actividades
de los discentes, esto es, los educandos. [T.] neologismo. (De neo-, el gr. , palabra, e -ismo). m. Vocablo, acepción o giro
nuevo en una lengua. || 2. Uso de estos vocablos o giros nuevos. (Freire, 1997)
5
con este modelo tradicional y con una política conservadora que en muchas
ocasiones se sigue implementando.
La pedagogía del siglo XXI debe emplear estrategias docentes innovadoras y
respaldadas por la investigación, por las tecnologías del aprendizaje y por las
aplicaciones tomadas de la vida real. (Rosefsky, Anna; Opfer, Darleen, 2012).
Las y los educadores del siglo XXI no serán competentes en todos los temas
del currículo, sino que deben volverse expertos en averiguar, junto con sus
estudiantes, “cómo hacer algo, cómo descubrirlo o cómo utilizarlo para hacer
algo nuevo”. Una parte clave de su función será la de servir como modelo de
confianza, apertura, persistencia y compromiso para sus estudiantes al
enfrentarse a la incertidumbre (Bull & Gilbert, 2012).
Según Touriñán (2019):
La Pedagogía del futuro, como disciplina, depende en buena medida de
su capacidad de generar conceptos que sean aplicables a los ámbitos de
realidad que podemos interpretar desde la educación. La Pedagogía tiene
que ser cada vez más “aplicada”; tiene que ser capaz de interpretar
problemas y dar solución a problemas reales de la vida ordinaria desde
las ideas de formación y de intervención pedagógica. La Pedagogía del
futuro serán necesariamente las Pedagogías aplicadas. (p. 33).
La educación sigue evolucionando, y los profesores y otros profesionales del
aprendizaje siguen siendo importantes independientemente de cómo se
entienda la educación, la cuestión está en prepararse en saber cómo ser un
docente guía, crítico, innovador, dando esa confianza a los educandos para
que lleguen a desarrollar mejor sus actitudes académicas.
Redecker y otros (2011) argumentan que la formación docente en el siglo XXI
debería centrarse más en el plan de estudios, la creación de equipos, la
facilitación del aprendizaje y las nuevas formas de promover la creatividad y la
innovación.
Ala-Mutka y otros (2010) afirman que la formación del profesorado debe
renovarse para respaldar el desarrollo de habilidades en nuevas tecnologías.
6
También enfatiza la necesidad de desarrollar actividades educativas que
fortalezcan las habilidades que los educandos del siglo XXI necesitan adquirir.
La implicancia de la globalización y los cambios que esto refleja en las
sociedades en los últimos años obligan a que la educación implemente nuevos
métodos formativos que se ajusten a las necesidades de los estudiantes y esto
se convierte en un reto. Para afrontar esta situación el docente debe
necesariamente formarse y capacitarse con estas nuevas competencias que le
posibilite desarrollar sus clases en un entorno digital y tecnológico. (Bustos y
otros, 2022).
Las TIC3 deben integrarse en los programas de formación docente y
convertirse en una herramienta permanente utilizada a lo largo de la carrera
docente.
Se debe aprovechar esta época en que los estudiantes conviven de manera
más natural con las TIC y se tiene acceso a mucha información a través de
internet, integrar esto en los enfoques pedagógicos que se utilicen para
enseñar:
Usando tecnologías en las que los estudiantes ya están bien versados es
una manera poderosa de apoyar la independencia, el aprendizaje basado
en la consulta y colaboración entre pares, aumentar los estándares de
trabajos de escritura, y permitir una evaluación reflexiva e instantánea.
También tiene un enorme potencial para desbloquear el compromiso de
los estudiantes. Al integrar la tecnología en experiencias de aprendizaje,
podemos mejorar integrar la escuela en la vida de los estudiantes, lo que
significa que los estudiantes son más comprometidos en su aprendizaje
interior y afuera de la escuela. (Hampson y otros, 2013, p.33).
Siguiendo con el uso de las TIC y la información, para Jaramillo (2006) se debe
tener en cuenta la saturación que se tiene con la información a la que ahora se
3
Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales tecnologías de la comunicación constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional- y por las tecnologías de la información,
caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registro de contenido (informática), de las comunicaciones (telemática), y
de las interfases (mediática), lo cual ha sido posible gracias a la adaptabilidad que ofrece la computación. (PNUD, 2002)
7
puede acceder y almacenar, argumenta que “vivimos en una época donde lo
que existe es una acumulación infinita de información que nos satura y
terminamos confundiendo información con conocimiento” (pp. 41-46), lo que
nos lleva a pensar que toda esa información si es que no es utilizada
correctamente lo único que hace es dificultar nuestra comprensión real de las
cosas, también manifiesta que toda la información que se almacena en las
computadoras son inservibles si es que no interpretamos o priorizamos el
sentido de las mismas, afirma que los docentes deben ser capaces de que se
logre la transformación de esas informaciones en conocimientos.
Por lo antes expuesto podemos decir que las pedagogías necesitan estar
acordes al contexto en que se desarrolla la educación y tratar de resolver
situaciones problemáticas de manera práctica utilizando métodos científicos y
no solo quedar en la teoría.
Prensky (2011) acuñó los términos "nativos digitales" e "inmigrantes digitales",
propone una nueva pedagogía que es la de coasociación, en el que los
alumnos, nativos digitales, se especializan en la búsqueda y presentación de
contenidos a través de la tecnología. Y los profesores, inmigrantes digitales, se
especializan en guiar a los estudiantes, proporcionándoles preguntas y
contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad". Es
decir que en esta pedagogía el emplear las tecnologías es actividad del alumno
y los docentes deben ser orientadores, guías en el uso de estas tecnologías
para que el aprendizaje sea logrado de la mejor manera, los profesores deben
saber cómo estas tecnologías pueden y deben ser utilizadas por los
estudiantes, y para ello deben ser cada vez más expertos en las cosas que ya
manejan, como hacer buenas preguntas, proporcionar un contexto acorde a la
materia, que sea riguroso y evaluar al final el trabajo de los alumnos.
Y no se puede dejar pasar en este trabajo, el texto que la UNESCO solicitó a
Edgar Morin para que expresara sus ideas en la esencia misma de la
educación del futuro, en el contexto de su visión del "Pensamiento Complejo”, y
así surgen “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”:
8
1. Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión: Es necesario
introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características
cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano.
2. Los principios de un conocimiento pertinente: Establecer el vínculo
entre las partes y el todo, aprehender los objetos en sus contextos.
3. Enseñar la condición humana: El ser humano es a la vez físico,
biológico, psíquico, cultural, social e histórico (estructuras y ámbitos de
acción, en Habermas). Aprehender eso que significa ser humano, su
identidad compleja y su identidad común.
4. Enseñar la identidad terrenal: El destino planetario del género humano.
Los humanos vivimos un destino común.
5. Afrontar las incertidumbres: Las mismas que han aparecido en las
ciencias físicas, biológicas e históricas. Abandonar los conceptos
deterministas de la historia humana, asumir lo inesperado y poder
afrontarlo.
6. Enseñar la comprensión: Es al mismo tiempo medio y fin de la
comunicación humana y necesita una reforma de las mentalidades.
De allí la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces.
7. La ética del género humano: La educación debe conducir a una
antropoética4, que contemple el carácter trino del ser humano, a la vez
individuo-sociedad-especie
4
y construya democracia
y ciudadanía
La antropoética debe considerarse como una ética de la consciencia de la conceptualización compleja del género
humano que comprende la triada individuo sociedad especie, donde las interacciones entre cada uno de ellos los
hace sostenerse, retroalimentarse y religarse. (Alvarado & Manjarrez, 2009)
9
terrestre, al tiempo que asuma la humanidad como comunidad planetaria
y tome conciencia de nuestra Tierra-Patria. (González, 2005, pp. 1-10).
Otra pedagogía que resulta ser muy interesante y a su vez importante en estos
tiempos debido a las distintas manifestaciones emocionales que tienen las
personas y su influencia en cuanto a su formación es la Pedagogía de las
Emociones, Núñez Cubero (2009) expresa:
La Pedagogía Emocional desarrolla un campo de estudio e investigación
que se ocupa del análisis e intervención sobre los factores emocionales y
procesos afectivos involucrados en los procesos educativos, tanto en
contexto escolares como no formales, ofreciendo pautas y clarificando
principios de acción que permitan operativizar la toma de decisiones de
educadores y formadores en su práctica profesional.
La Pedagogía Emocional nos sitúa ante todo en una disciplina que ofrece
una fundamentación científica a la educación emocional, mediante el
conocimiento teórico y aplicativo de cómo se activan en los contextos
educativos los procesos y competencias emocionales relacionadas con la
motivación, el aprendizaje y el autodesarrollo humano. (p. 68).
Lo que da a entender que esta pedagogía sugiere la realización de un estudio
científico, una investigación sobre los aspectos emocionales de los integrantes
de la comunidad educativa que nos dé como resultado un conocimiento de la
situación y lleve a construir mecanismos que se pueden emplear para que de
esa manera el estudiante o los docentes mismos tengan herramientas que les
ayuden a sobrellevar ciertas situaciones en el desarrollo de las clases
atendiendo como siempre el contexto.
Por lo tanto, en esta pedagogía necesariamente se requiere de una “filosofía
educativa positiva, humanista, que en los últimos años está siendo avalada por
la investigación sobre las emociones y el afecto desde una nueva mirada
científica centrada en los procesos afectivos propiamente dichos en tanto
variables independientes”. (Núñez Cubero, 2009, p. 68).
10
Las emociones de las personas son muy influyentes en su estado para su
desarrollo personal, casa persona siente diferente las cosas y se requiere una
compresión de ellos, se requiere de una humanización por parte de los
docentes y por ende las instituciones educativas, para saber cómo sobrellevar
las situaciones que puedan surgir y deban ser manejadas de la mejor manera
para el logro de la educación.
Concluyendo con el trabajo podemos decir entonces que todo cambio o toda
transformación requiere de un inicio, requiere valor, y ese cambio en los
primeramente en los docentes se debe dar sin más demora, por más que se
esté sujeto a las normas de las instituciones educativas, depende de los
docentes, y en cierta manera de los estudiantes, el cómo desarrollar sus
clases, de las pedagogías y métodos de enseñanza apliquen en sus aulas, a
pesar de que existen muchas y que parezca abrumador cuando uno realiza una
investigación para conocerlas, como se puede observar en este trabajo, y son
solo algunas, existen muchas otras, de muchos especialistas de todo el mundo
con sus variados puntos de vista y contexto pero que estudian a fondo las
situaciones actuales y lanzan nuevas propuestas, sabiendo que algunas ya son
de años pasados pero que siguen muy vigentes, todo esto al final queda a
disposición de cada uno, para comprenderlas y hacer uso de ellas para lograr
ese máximo potencial de sus alumnos y a su vez como un logro personal, que
absorban estas nuevas formas de educación y lo puedan seguir transmitiendo
más adelante, aprender a aprender a lo largo de la vida.
El docente debe entender que en estas épocas sus cualidades y capacidades
no les pertenecen exclusivamente y que los estudiantes también poseen
habilidades y que indirecta o directamente son motivadores o apoyo de sus
compañeros, inclusive de sus docentes, la idea de la aplicación de estas
nuevas pedagogías con métodos de enseñanzas eficaces para el mundo y la
sociedad en que vivimos es que el trabajo sea en conjunto, compartido,
complementario y de esa manera el papel de los mismos sea de protagonistas.
Todo está a disposición para ser tomado y utilizado de la mejor manera, la
facilidad que nos presenta este mundo de las TIC es enorme, depende de cada
uno tomar las riendas y hacerlo posible para mejorar la calidad de educación
para el siglo XXI de manera consiente, ética y crítica.
11
Referencias
Ala-Mutka, K., Redecker, C., Punie, Y., Ferrari, A., Cachia, R., & Centeno, C.
(Octubre de 2010). El futuro del aprendizaje: la visión de los docentes
europeos. Recuperado el 06 de Junio de 2022, de ResearchGate:
https://www.researchgate.net/publication/256461828_The_Future_of_Le
arning_European_Teachers%27_Visions
Alvarado, V., & Manjarrez, M. (2009). LA CONFORMACIÓN DE LA
ANTROPOÉTICA A TRAVÉS DE LA TUTORÍA ACADÉMICA EN
EDUCACIÓN SUPERIOR. (El caso del Posgrado). Revista Educación,
33(1), 167-176. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/revedu.v33i1.692
Bull, A., & Gilbert, J. (2012). Swimming out of our depth? Leading learning in
21st century schools. Recuperado el 07 de Junio de 2022, de New
Zealand Council for Educational Research:
https://www.nzcer.org.nz/system/files/Swimming%20out%20of%20our%
20depth%20final.pdf
Bustos, J., Bueno, A., Blanco, Y., Beltrán, A., Valdés, J., Criado, M., . . .
González, Á. (Enero de 2022). Docencia y Aprendizaje Competencias,
identidad y formación de profesorado. Recuperado el 08 de Junio de
2022, de ResearchGate:
https://www.researchgate.net/publication/358141467_Docencia_y_Apren
dizaje_Competencias_identidad_y_formacion_de_profesorado
Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la
Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Grupo
Santillana de Ediciones. Recuperado el 08 de Junio de 2022.
Diccionario de la lengua española. (2015). Recuperado el 06 de Junio de 2022,
de es-academic.com: https://espanola.esacademic.com/63474/pedagogía
Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la
práctica educativa. México D.F.: Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México
D.F. Recuperado el 06 de Junio de 2022.
Gómez, J. M. (26 de Mayo de 2022). PRESENTACION CLASE I 2022 Archivo.
Recuperado el 06 de Junio de 2022, de Aula Virtual UNP:
https://aulavirtual.unp.edu.py/moodle/mod/resource/view.php?id=129281
González, G. (17 de Octubre de 2005). Reseña de Los 7 saberes necesarios
para la educación del futuro de Morin. Recuperado el 08 de Junio de
2022, de GestioPolis: https://www.gestiopolis.com/resena-de-los-7saberes-necesarios-para-la-educacion-del-futuro-de-morin/
12
Hampson, M., Patton, A., & Shanks, L. (6 de Junio de 2013). 10 ideas para la
educación del siglo XXI. Recuperado el 07 de Junio de 2022, de
Innovation Unit: https://www.innovationunit.org/wpcontent/uploads/2017/04/10-Ideas-for-21st-Century-Education.pdf
Jaramillo, A. (2003). La universidad frente a los problemas nacionales.
Argentina: Lanús Ediciones de la UNLa. Recuperado el 08 de Junio de
2022.
Núñez Cubero, L. (2009). Pedagogía emocional: una experiencia de formación
en competencias emocionales en el contexto universitario. Revista De
Ciencias De La Educación, 18, 65–80.
https://doi.org/https://doi.org/10.12795/CP
PNUD, P. d. (2002). Sinopsis: informe sobre desarrollo humano en Venezuela
2002. Las tecnologías de la información y la comunicación al servicio del
desarrollo. Recuperado el 08 de Junio de 2022, del Programa de la
Naciones Unidas (PNUD):
http://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/33326
Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Ediciones SM. Recuperado el
08 de Junio de 2022.
Redecker, C., Leis, M., Leendertse, M., Punie, Y., Gijsbers, G., Kirschner, P., . .
. Hoogveld, B. (Noviembre de 2011). El futuro del aprendizaje: la visión
de los docentes europeos. (E. Commission, Ed.) Recuperado el 07 de
Junio de 2022, de ResearchGate:
https://www.researchgate.net/publication/256461836_The_Future_of_Le
arning_Preparing_for_Change
Rosefsky, Anna; Opfer, Darleen. (Abril de 2012). TEACHING AND LEARNING
21ST CENTURY SKILLS: Lessons from the Learning Sciences.
Recuperado el 06 de Junio de 2022, de Asia Society - RAND
Corporation: https://asiasociety.org/files/rand-1012report.pdf
Touriñán, J. M. (01 de Julio de 2019). Pedagogía, competencia técnica y
educación. La perspectiva mesoaxiológica. Revista Boletín REDIPE,
8(7), 22-50. https://doi.org/https://doi.org/10.36260/rbr.v8i7.774
13
Bibliografía
Aristizábal, L., & Cardona, J. (26 de Agosto de 2020). Formato APA séptima
edición manual abreviado.
https://doi.org/https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01117
Sanchez, C. (09 de Agosto de 2019). Citas vs Referencias vs Bibliografía.
Recuperado el 05 de Junio de 2022, de Normas APA (7ma edición):
https://normas-apa.org/introduccion/citas-vs-referencias-vs-bibliografia/
Sanchez, C. (28 de Enero de 2020). Citar Comunicación Personal – Referencia
Bibliográfica. Recuperado el 08 de Junio de 2022, de Normas APA (7ma
edición): https://normas-apa.org/referencias/citar-comunicacion-personal/
Sanchez, C. (24 de Enero de 2020). Citas APA. Recuperado el 06 de Junio de
2022, de Normas APA (7ma edición): https://normas-apa.org/citas/
Descargar