Subido por lilia estefania B Balarezo

EXPOSICON TREMATODOS GRUPO #4 (2)

Anuncio
Tema: Trematodos: Fasciola hepática y Paragonimus Westermani
GRUPO #4
 INTRIAGO ALVARADO BRENDA
 VERA VERA JULIA
DOCENTE:
Dra. Ma Dolores Robles U, Msc
JAMA MUÑIZ MELISSA
Trematodos
• Se compone de Platyhelminthes endoparásitos no segmentados.
• La mayoría son hermafroditas, excepcionalmente dioicos.
Paragonimus westermani
Fasciola hepática
La paragonimiasis es una parasitosis producida por
La fascioliasis es una infección parasitaria causada
trematodos del género Paragonimus, especialmente por
por trematodos del género Fasciola, y la especie más
frecuente es Fasciola hepática, la cual se encuentra
distribuida en todos los continentes e infecta a gran
cantidad de mamíferos, incluyendo al hombre.
el P. westermani, frecuente en países tropicales. El
parásito adulto se ubica habitualmente en el pulmón de
algunos mamíferos y del hombre y los estadios larvarios
en caracoles y cangrejos., También se le conoce
como distomiasis pulmonar, hemoptisis endémica o
infección por el trematodo oriental del pulmón.
JAMA MUÑIZ MELISSA
Fuente: Microbiologia Medica Jawetz 25a Edicion_booksmedicos.org.pdf Pag: #669
Reino
Animalia
Reino
Animalia
Filo
Platyhelminthes
Filo
Platyhelminthes
Clase
Trematoda
Clase
Trematoda
Subclase
Digenea
Subclase
Digenea
Orden
Echinostomida
Orden
Plagiorchiformes
Familia
Fasciolidae
Familia
Troglotrematidae
Genero
Fasciola
Género
Paragonimus
Especie
F. hepática
Especie
P. westermani
JAMA MUÑIZ MELISSA
Fuente: https://parasitologiauce.files.wordpress.com/2015/03/p-westermani.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000100011
Fasciola Hepática
Son parásitos hermafroditas y ambas gónadas se encuentran bien desarrolladas con forma
ramificada.
HUEVOS (100.6-162.2uml x 65.9-104.6uma)
- Ovalados, parduzcos, amarillentos, en uno de sus polos tiene opérculo (puertas)
LARVAS
- Larva ciliada
- Ocelos (estructuras fotosensibles)
- Células germinales
- Glándulas de penetración: tienen enzimas para la entrada a caracol
- Alargados
- 1-500 metacercarias
ADULTO (2.5 cm 1 1,5 ancho)
- 2 ventosas: oral y ventral
- Poro genital: eliminan huevos
- Boca, faringe, ciegos intestinales
- Tegumento recubierto por espinas, al ir madurando se pierden las espinas
- Tiempo de vida: 13 años
JAMA MUÑIZ MELISSA
Paragonimus westermani
HUEVOS (80‐118 x 48‐60 μm)
- Ovalados, operculados,
- Coloración amarillenta
LARVAS
Cercaria
- Cabeza ovalada con cola pequeña
Metacercaria (280 -450 µm)
- Estructura redondeada
ADULTO Aplanado, con forma de hoja y apariencia carnosa; mide 0.7-1.5 cm de
largo x 0.3-0.5 cm de ancho
- Posee dos ventosas: oral y ventral (más distanciadas que en fasciola)
- Café rojizo
- Ovalada-casi esférica
- Cubierto por pequeñas espinas en forma
de escamas.
Fuente: https://parasitologiauce.files.wordpress.com/2015/03/p-westermani.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000100011
JAMA MUÑIZ MELISSA
Fasciola Hepática
Paragonimus westermani
JAMA MUÑIZ MELISSA
Fuente: https://parasitologiauce.files.wordpress.com/2015/03/p-westermani.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000100011
Fasciola Hepática
Paragonimus westermani
1) Los huevos anembrionados se secretan hacia los conductos biliares y se
eliminan a través de las heces.
1) En el huésped humano, los huevos anembrionados salen del cuerpo con
el esputo, o se degluten y se eliminan con las heces.
2) Los huevos se convierten en embrionados en el agua.
2) En el ambiente externo, los huevos se convierten en embrionados y los
miracidios se incuban.
3) Los huevos liberan miracidios, que invaden un caracol (huésped
intermediario).
3) Los miracidios buscan un caracol (primer huésped intermediario) y
penetran en sus tejidos blandos.
4) En el caracol, los paásitos atraviesan varios estados de desarrollo
(esporoquistes, redias y cercarias).
4) Dentro del caracol, los miracidios se convierten en esporocistos, luego en
redias y por último producen muchas cercarias, que salen del caracol.
5) Las cercarias son liberadas por el caracol y se enquistan como
metacercarias en la vegetación acuática u otras superficies.
5) Las cercarias invaden un crustáceo como un cangrejo o un cangrejo de
río (segundo huésped intermedio), donde se enquistan y se convierten en
metacercarias (el estado infeccioso en los huéspedes mamíferos).
6) La fascioliasis se adquiere al ingerir plantas, en especial berros, que
contienen metacercarias.
6) Los humanos se infectan con P. westermani al comer cangrejos de agua
dulce o cangrejos de río poco cocinados o en escabeche que contengan
metacercarias.
7) Después de la ingestión, las metacercarias se desenquistan en el
duodeno.
7) Las metacercarias se enquistan en el duodeno.
8) Migran a través de la pared intestinal, la cavidad peritoneal y el
parénquima hepático para ingresar en los conductos biliares, donde se
desarrollan hasta alcanzar la adultez
8) Luego estos penetran en la pared intestinal y se desplazan a la cavidad
peritoneal y, a continuación, a través de la pared abdominal y el diafragma
hacia los pulmones; allí, se encapsulan y se convierten en adultos, que
producen huevos. Los huevos salen del cuerpo en un esputo que se elimina
JAMA MUÑIZ MELISSA
con la tos o se ingiere y se expulsa con las heces. Los parásitos también
pueden alcanzar otros órganos y tejidos, pero en estos sitios, el ciclo vital
no puede completarse porque los huevos no pueden salir del cuerpo.
FASCIOLIASIS O DISTOMATOSIS HEPÁTICA
PARAGONIMIASIS O DISTOMATOSIS PULMONAR
FORMA INFECTANTE:
El quiste o metacercaria posee una envoltura
con tres estratos. Es la forma infectante del
parásito
FORMA INFECTANTE:
Las cercarias que invaden el crustáceo y se enquista
(metacerias)
MODO DE TRANSMISIÓN
VÍA ORAL
Consumo de hortalizas contaminadas
INTERMEDIO: Caracol (Lymnaea)
DEFINITIVO: Vacunos, ovinos y el hombre
LOCALIZACIÓN PRINCIPAL
Conductos biliares
Fuente: https://parasitologiauce.files.wordpress.com/2015/03/p-westermani.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000100011
MODO DE TRANSMISIÓN
VÍA ORAL
Consumo de crustáceos de agua dulce
INTERMEDIO: Caracol (Aroapyrgus), cangrejos
(Hipolobocera emberarum)
DEFINITIVO: Mamíferos pequeños (hurón, pecarí),
animales domésticos (gato), hombre.
LOCALIZACIÓN PRINCIPAL
Pulmones, sistema digestivo y cavidad torácica
JAMA MUÑIZ MELISSA
FASCIOLIASIS O DISTOMATOSIS HEPÁTICA
Desde 1980 el número de
notificaciones sobre personas
infectadas por F. hepática ha
aumentado considerablemente en
varias zonas geográficas, y se ha
señalado la existencia de verdaderas
endemias humanas.
La prevalencia de F. hepatica en bovinos fue 3,74%, por
El Ministerio de Salud estima que el 1% de la
microscopia óptica y 3,01% mediante Fascidig®, y 0% en
población humana se encuentra afectada en la
En una revisión de Mas-Coma y otros
Dentro de los factores humanos se
se compilan un total de 7 071 casos
han señalado algunos como el
humanos. Los animales recibieron antiparasitarios en los
humanos reportados de 51 países en
consumo de vegetales crudos de
meses previos a la toma de las muestras, sin embargo, se
los últimos 25 años, distribuidos en:
tallo corto y agua no pasteurizada
determinó presencia de huevos de Fasciola en las heces de los
de manantiales, canales o
bovinos. Los municipios donde se encontraron resultados
(9/150) de afectación en los pobladores de la
positivos fueron: Salento, Génova, Quimbaya, Montenegro y
comunidad Cuturivi Grande, provincia de
Circasia.
Cotopaxi.
África (487), América (3 267), Asia
(354), Europa (2 951 ) y Oceanía (12)
acequias.
región andina del Ecuador (Villavicencio & De
Vasconcellos, 2005; Narváez, 2011), estudios
demuestran la permanencia de esta parasitosis,
donde Trueba et al. (2000) reporta un 6%
Epidemiologia
la paragonimiasis es endémica en la mayoría de países
En el mundo cerca de 200 millones
asiáticos especialmente Japón, Korea, Filipinas,
de personas pueden estar expuestos
Tailandia, Taiwán y China, donde los hábitos
En América se han reportado casos
culturales y la forma de preparación de los alimentos
sobre todo en Ecuador, Venezuela,
favorece la trasmisión humana, focos endémicos se
Brasil, Perú y Colombia.
a esta enfermedad y cerca de 20
millones pueden estar infectados,
han descubierto en África Occidental y el Sur y Sureste
Asiático, islas del pacífico, Indonesia y Nueva Guinea.
El primer caso de Paragonimiasis en Ecuador
La prevalencia de la infección por este
se reportó hace 94 años y es considerada
trematodo guarda relación directa con
endémica en las regiones tropicales y
el consumo de cangrejos y gambas de
subtropicales del país, o que corresponde a 19
agua dulce crudos. Se estima que esta
de las 24 provincias de las regiones de la
duela pulmonar infecta a unos 3
Costa del Pacífico y del Amazonas.
millones de individuos
JAMA MUÑIZ MELISSA
PARAGONIMIASIS O DISTOMATOSIS PULMONAR
Fuente: sciencedirect
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123939214000496
FASCIOLIASIS O DISTOMATOSIS HEPÁTICA
Se divide en tres etapas
• Invasión Lesiones en
intestino, peritoneo y
hígado, produciendo
inflamaciones
y
pequeños abscesos.
•Latencia parásitos llegan
al hígado y crecen. Puede
durar meses o años.
•Obstrucción Establecimiento del
parasito en conductos biliares e
intrahepáticos. Hay inflamación,
abscesos, hiperplasia celular,
hepatomegalia y fibrosis.
PARAGONIMIASIS O DISTOMATOSIS PULMONAR
En la patogenia de esta enfermedad se denotan dos períodos
principales:
El primero, denominado inicial o de invasión, que comienza
desde el momento de la ingestión de las metacercarias hasta
la implantación de los parásitos en los conductos biliares
El segundo período, que se
conoce como de estado y es
cuando los parásitos alcanzan
la madurez sexual y comienzan
a eliminar huevos en la materia
fecal del hombre o animales
infectados.
JAMA MUÑIZ MELISSA
Fuente: Revista Cubana de Higiene y Epidemiología versión On-line ISSN 1561-3003
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156130032012000100011#:~:text=En%20la%20patogenia%20de%20esta,estado%20y%20es%20cuando%20los
Manifestaciones Clínicas
FASCIOLA HEPÁTICA
La fase crónica se inicia cuando los gusanos alcanzan las vías
La fase aguda es consecuencia de la migración de los
biliares. Con frecuencia aparecen dolor cólico e ictericia, como
gusanos jóvenes a través del tejido hepático. Se
consecuencia de la obstrucción intermitente de las vías biliares
caracteriza por fiebre, náuseas, hepatomegalia
por el gusano adulto. La infección crónica de las paredes del
(hígado aumentado de tamaño), dolor abdominal,
conducto y el tejido hepático circundante se acompaña de
urticaria y eosinofilia. Es frecuente la aparición de
fibrosis. La pancreatitis, los cálculos biliares y las sobreinfecciones
hemorragia interna.
bacterianas son también frecuentes.
JULIA ELIZABETH VERA VERA
JAMA
MELISSA
Microbiología Medica Jawetz
25a MUÑIZ
Edicion_booksmedicos.org.pdf
(Pág: 695 – 696)
Microbiología Medica Murray - 7ma Edición.pdf (Pág: 798, 800 – 801)
Manifestaciones Clínicas
PARAGONIMUS WESTERMANI
El comienzo de la enfermedad coincide con la migración
La infección crónica conduce a fibrosis pulmonar. La
de las larvas y se caracteriza por fiebre, escalofríos y
migración de las larvas puede originar invasión de la médula
eosinofilia marcada. Pueden desarrollarse diarrea, dolor
espinal y el cerebro, ocasionando un cuadro neurológico
abdominal, fiebre, tos, urticaria, hepatoesplenomegalia grave (alteraciones visuales y convulsiones). La migración y
(recrecimiento del hígado y bazo), anormalidades
la infección pueden afectar también a los tejidos
pulmonares y eosinofilia.
subcutáneos, la cavidad abdominal y el hígado.
JULIA ELIZABETH VERA VERA
JAMA
MELISSA
Microbiología Medica Jawetz
25a MUÑIZ
Edicion_booksmedicos.org.pdf
(Pág: 695 – 696)
Microbiología Medica Murray - 7ma Edición.pdf (Pág: 798, 800 – 801)
Diagnóstico
FASCIOLA
HEPÁTICA
PARAGONIMUS
WESTERMANI
JULIA ELIZABETH VERA VERA
• Examen microscópico de las heces o del contenido duodenal o
biliar para detectar los huevos.
• Pruebas de detección de antígenos específicos de excreciónsecreción de Fasciola hepática en las heces.
• Pruebas de imagen (la Ecografía, la Tomografía Computarizada y
la Resonancia Magnética Nuclear).
• Pruebas de laboratorio: Eosinofilia.
• Examen endoscópico.
• El examen del esputo y las heces muestra los huevos
operculados de color dorado-pardo.
• Las radiografías de tórax a menudo revelan la presencia de
infiltrados, quistes nodulares y derrame pleural.
• Es frecuente la eosinofilia marcada.
Diagnóstico Diferencial
Infección por otros
trematodos tropicales:
Fasciola gigantica, Fasciolosis
buski, Clonorchis sinensis,
Opisthorchis felineus y
Opisthorchis viverrini.
Diagnóstico Diferencial
El diagnóstico diferencial de la
paragonimosis pulmonar debe
hacerse fundamentalmente con
tuberculosis, neumonía lobar o
con espiroquetosis pulmonar.
JAMA
MELISSA
Microbiología Medica Jawetz
25a MUÑIZ
Edicion_booksmedicos.org.pdf
(Pág: 695 – 696)
Microbiología Medica Murray - 7ma Edición.pdf (Pág: 798, 800 – 801)
Tratamiento y Prevención
FASCIOLA
HEPÁTICA
TRATAMIENTO
Triclabendazol: 2 dosis de Nitazoxanida: En dosis de
10 mg/kg administradas 500 mg 2 veces al día por
con 12 horas de
vía oral durante 7 días
diferencia, por vía oral puede ser eficaz, pero los
con alimentos.
datos son limitados.
1-3 años: 5 ml (= 100 mg) / 12 horas.
4-11 años: 10 ml (= 200 mg) / 12 horas.
≥12 años: 25 ml o 500 mg / 12 horas.
JULIA ELIZABETH VERA VERA
Para prevenir la infección por
la Fasciola hepática, se
recomienda descontaminar bien
los vegetales crudos antes de
comerlos, y usar siempre agua
limpia y propia para el consumo.
Asimismo, se recomienda evitar
el consumo de carnes crudas.
JAMA
MELISSA
Microbiología Medica Jawetz
25a MUÑIZ
Edicion_booksmedicos.org.pdf
(Pág: 695 – 696)
Microbiología Medica Murray - 7ma Edición.pdf (Pág: 798, 800 – 801)
Tratamiento y Prevención
PARAGONIMUS
WESTERMANI
TRATAMIENTO
La prevención efectiva se
logra si no se ingieren
cangrejos crudos o
insuficientemente cocidos
y con ello se evita el
principal mecanismo de
transmisión del parásito.
Triclabendazol: La
Praziquantel: En
dosis es de 10
dosis de 25 mg/kg
mg/kg por vía oral por vía oral 3 veces
una vez o, para las al día durante 2 días
infecciones graves,
es el fármaco de
2 dosis de 10 mg/kg
elección para la
cada 12 h.
paragonimiasis.
JULIA ELIZABETH VERA VERA
JAMA
MELISSA
Microbiología Medica Jawetz
25a MUÑIZ
Edicion_booksmedicos.org.pdf
(Pág: 695 – 696)
Microbiología Medica Murray - 7ma Edición.pdf (Pág: 798, 800 – 801)
Tratamiento y Prevención
Efectos
Secundarios
Triclabendazol
Praziquantel
Nitazoxanida
Si alguno de estos síntomas es intenso o
no desaparece: Dolor abdominal, fuerte
sudoración, mareos, náuseas, vómitos,
urticaria, picazón, dolor de cabeza,
dificultad para respirar, disminución del
apetito, fiebre y diarrea.
Algunos efectos secundarios pueden ser
graves: Piel u ojos amarillos.
Si cualquiera de estos síntomas es grave o no
desaparece: Sensación de malestar, dolores de
cabeza, mareos, dolor de estómago, náusea,
fiebre y picazón.
Algunos efectos secundarios pueden ser
graves: Urticaria.
Si cualquiera de estos síntomas es grave
o no desaparece: Dolor de estómago,
dolor de cabeza, náuseas, diarrea, orina
descolorida, fiebre, dolor pélvico,
reacciones alérgicas, somnolencia,
vómitos, anorexia, boca seca,
amenorrea y edema labial.
•
Contraindicaciones
•
Precauciones
Hipersensibilidad a triclabendazol o
alguno de sus excipientes.
• Hipersensibilidad a otros
benzimidazoles.
Embarazo: No hay estudios adecuados
ni controlados en humanos.
• Lactancia: Menos del 1% de la dosis se
distribuye en la leche materna.
• Su seguridad y eficacia no están bien
establecidas en menores de 6 años.
•
Contraindicado en casos de
hipersensibilidad al praziquantel.
No se empleará en cisticercosis ocular, ya
que la destrucción del parásito dentro de
los ojos causa lesiones irreversibles.
•
•
•
Hipersensibilidad a la nitazoxanida o
alguno de los excipientes.
Sólo debe ser administrado durante el
embarazo en casos de extrema necesidad.
• Sólo debe ser administrado durante la
No debe administrarse a niños menores
lactancia en casos de extrema necesidad.
de 2 años, durante el embarazo y la
Las mujeres no deben amamantar el día
lactancia.
del tratamiento, así como en las 72 horas
JAMA MUÑIZ MELISSA
subsiguientes.
Paciente de sexo masculino, 14 años de edad, nacido y residente en Pedernales, provincia de
Manabí; no tiene antecedentes patológicos de importancia. Peso y talla bajas; esquema de
vacunación completo. Acude a consulta médica por antecedente de tos persistente poco
productiva, hemoptoica de predominio matutino de 6 años de evolución. Se acompaña de
disnea de pequeños esfuerzos y dolor de pecho. Además, cefalea, fotofobia y vómito. Ha sido
tratado durante este tiempo como neumonía adquirida en la comunidad por repetidas
ocasiones.
Se realiza una nueva anamnesis que permite obtener, como dato pertinente, ingesta de
cangrejo crudo de río, práctica común en la zona donde reside.
Examen físico: estertores pulmonares basales.
Por los antecedentes, se realiza baciloscopia, que resulta negativa y se solicita una radiografía
de tórax (figura 1) que reporta hilio pulmonar y región parahiliar derecha congestionada,
cefalización de hilios, aorta elongada y cono de la pulmonar prominente.
Es transferido al hospital de segundo nivel para complementar los estudios, lo que se hace
efectivo luego de 6 meses; en la radiografía de tórax de control se observa infiltrado acinar
apical paracardíaco derecho, neumatocele derecho y en la base pulmonar izquierda.
Biometría hemática: leucocitosis (17.100/mm3) con eosinofilia (28.6 mm3), IgE elevada
(1.645,3).
Fuente: MetroCiencia. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/986428/metro-junio-out-print-prensa-21-24.pdf
JAMA MUÑIZ MELISSA
Se complementa los estudios con una tomografía
computarizada para descartar daño del parénquima
pulmonar y derrame pleural; se reporta
bronquiectasias cilíndricas asociadas con atelectasias
características saculares y niveles hidroaéreos en los
segmentos 5 en forma bilateral, 4 derecho y 7
izquierdo; patrón de vidrio esmerilado en segmento 9
izquierdo. Se obtiene aspirado pulmonar que evidencia
Paragonimus spp positivo (Figura 2 y 3).
En la fibroscopia flexibe se observa secreciones
adherentes en la carina bronquial y bronquio
izquierdo, malacia en el bronquio izquierdo. El cultivo
del lavado bronquial no reporta paragonimus. Por el
hallazgo del aspirado pulmonar se trata con
praziquantel 25 mg/kg vía oral 3 veces al día durante
3 días. El curso clínico y consultas de seguimiento
muestran una evolución favorable.
Fuente: MetroCiencia. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/986428/metro-junio-out-print-prensa-21-24.pdf
JAMA MUÑIZ MELISSA
La paragonimiasis es una zoonosis de difícil diagnóstico:
1. Porque no es considerada entre las principales causas de patología pulmonar (la escasez de informes puede atribuirse a diagnóstico inadecuado por
desconocimiento del padecimiento).
2. Por su similitud sintomática con la tuberculosis (enfermedad de alta prevalencia en la población ecuatoriana).
Las manifestaciones clínicas de la paragonimiasis son similares a las de la tuberculosis: tos, disnea, pérdida de peso, febrícula, dolor de espalda que llega
hasta la hemoptisis. Los hallazgos radiográficos pueden ser normales en 10 a 20% de los casos; en el resto se observan imágenes compatibles con
infiltrados, cavernas, fibrosis, efusión pleural y nódulos. Los estudios revelan que los síntomas pulmonares se
manifiestan 6 meses (rango: 1 a 27 meses) después de la ingestión. Es interesante notar que nuestro paciente desarrolló síntomas pulmonares durante 6
años después del consumo del cangrejo crudo (lo cual no fue reportado).
Este parásito migra a través de la pared intestinal hacia la cavidad peritoneal, diafragma, pleura y parénquima pulmonar. La sintomatología y hallazgos
radiográficos, debido a su similitud con otras enfermedades (tuberculosis, cáncer de pulmón y otras infecciones pulmonares) obliga a los pacientes con
paragonimiasis a mantener varios días de hospitalización, y a ser sometidos a procedimientos y tratamientos inadecuados hasta lograr el diagnóstico
correcto.
La distinción entre paragonimiasis y tuberculosis ha sido con frecuencia difícil; es un dilema diagnóstico en regiones donde coexisten estas 2
enfermedades. En nuestro paciente se observó leucocitosis y eosinofilia, contrastando con estudios de reporte de casos en los cuales
se encontró leucocitosis (40%) y eosinofilia (70%). Aunque el grado de eosinofilia varía según el estadio de infección, su presencia debería aumentar la
sospecha de paragonimiasis en el diagnóstico diferencial de derrame pleural que simula tuberculosis pleural. Aproximadamente la mitad de los pacientes
diagnosticados de paragonimiasis pueden desarrollar derrame pleural.
JAMA MUÑIZ MELISSA
Fuente: MetroCiencia. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/986428/metro-junio-out-print-prensa-21-24.pdf
Las guías de la OMS para el tratamiento de la paragonimiasis recomiendan triclabendazol 20
mg/kg, divididos en 2 dosis de 10 mg/kg (administrados el mismo día) y praziquantel 25 mg/kg 3
veces al día durante 3 días.
El primer esquema es el preferido por su simplicidad que asegura mayor adhencia terapéutica. El
CDC recomienda praziquantel como droga de elección en dosis pediátricas o para adultos, 25
mg/kg vía oral 3 veces al día por 2 días consecutivos. La alternativa es triclabendazol, en dosis
pediátricas o adultos de 10 mg/kg vía oral una a dos veces al día. Para la afectación cerebral, se
recomienda un ciclo corto de corticoides antes de administrar prazicuantel, para reducir la
respuesta inflamatoria.
En áreas donde hay brote de casos, se debe tratar con triclabendazol a la población que presenta
sintomatología sugestiva, 20 mg/kg de peso en dosis única.
Son intervenciones complementarias recomendadas en las comunidades en riesgo: brindar
información, educación y comunicación en prácticas saludables de preparación de alimentos,
mejorar las condiciones de salud pública sanitarias y veterinarias para disminuir las tasas de
transmisión.
Conclusiones
Este caso nos enseña que, a pesar de
que vivimos en una zona endémica de
tuberculosis (que siempre es nuestra
primera impresión diagnóstica), es de
suma importancia realizar una
adecuada historia clínica y tomar en
cuenta en la anamnesis, el
antecedente epidemiológico (lugar de
procedencia y consumo de cangrejos
crudos o mal cocidos) y la eosinofilia,
para considerar a la paragonimiosis
pulmonar como un diagnóstico
alternativo y evitar un tratamiento
prolongado e inefectivo
JAMA MUÑIZ MELISSA
Fuente: MetroCiencia. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/986428/metro-junio-out-print-prensa-21-24.pdf
JAMA MUÑIZ MELISSA
¿En que órgano habita el parasito
paragonimus westermani?
A) Tejido conjuntivo y subcutáneo de la
piel
B) Pulmones
Justificación
La enfermedad inicia cuando insectos del género Simulium pican al ser humano e
inoculan larvas del nematodo en el tercer estadio, las cuales se desarrollan en la
piel y el tejido celular subcutáneo evolucionando en parásitos adultos hembras y
machos que, posteriormente, quedan encapsulados en una reacción fibrosa del
hospedero formando oncocercomas. FUENTE: https://dcmq.com.mx/edicion-octubre-diciembre-2013volumen-11-n%C3%BAmero-4/200-oncocercosis-la-delicada-danza-de-un-parasito,-un-endosimbionte-y-la-respuesta-inmune-delhospedero.html
La paragonimiasis es una parasitosis producida por trematodos del género
Paragonimus, especialmente por el P. westermani, frecuente en países tropicales. El
parásito adulto se ubica habitualmente en el pulmón de algunos mamíferos y del
hombre y los estadios larvarios en caracoles y cangrejos. FUENTE:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-paragonimiasis-ciclo-delparasito-11686
C) Duodeno
El anquilostomo duodenal es uno de los parásitos intestinales que más daños
causa a la humanidad. Habita el duodeno, el yeyuno, y rara vez, el íleon del
hombre y de los animales superiores, acarreándoles perturbaciones digestivas de
no escasa consideración. FUENTE: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079804772006000100007#:~:text=Anquilostomo%2C%20Necatoriasis%2C%20Ancylostoma,El%20anquilostomo%20duodenal%20es%20uno%20de%20los%20par%C3%A1sitos%20intestinales%20que,digestivas%20de%20no%20escasa%2
0consideraci%C3%B3n.
D) Vagina
Trichomonas vaginalis es un parásito de distribución cosmopolita que se localiza
habitualmente en la vagina de la mujer y en las glándulas prostáticas del varón.
FUENTE: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-tricomonosisJAMA MUÑIZ MELISSA
13046059#:~:text=Trichomonas%20vaginalis%20es%20un%20par%C3%A1sito,las%20gl%C3%A1ndulas%20prost%C3%A1ticas%
20del%20var%C3%B3n.
INTRIAGO ALVARADO BRENDA
PREGUNTAS
1. Escoja la respuesta correcta: ¿Qué fármaco es comúnmente
recetado para infecciones por Fasciola Hepática y Paragonimus
Westermani?
a) Triclabendazol (Correcta)
b) Omeprazol (Incorrecto)
c) Levotiroxina sódica (Incorrecto)
d) Paracetamol (Incorrecto)
JUSTIFICACIÒN
a) El triclabendazol se usa para tratar la fascioliasis (una infección, comúnmente en el hígado y los conductos
biliares, causada por platelmintos [trematodos hepáticos]) en adultos y niños mayores de 6 años.
b) El omeprazol se utiliza en el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades por reflujo
gastroesofágico y el síndrome de Zollinger-Ellison.
c) La levotiroxina es una forma sintética de la tiroxina, usada como un reemplazo hormonal en pacientes con
problemas de tiroides.
d) El paracetamol es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para
tratar la fiebre y el dolor leve y moderado, aunque su eficacia en el alivio de la fiebre en niños no está clara.
JAMA MUÑIZ MELISSA
• Microbiologia Medica Jawetz 25a Edicion_booksmedicos.org.pdf
• Revista Cubana de Higiene y Epidemiología versión On-line ISSN 1561-3003
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156130032012000100011#:~:text=En%20la%20patogenia%20de%20esta,estado%20y%20es%20cuando%20l
os
• https://parasitologiauce.files.wordpress.com/2015/03/p-westermani.pdf
• Revista Scielo- http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000100011
• https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123939214000496
• https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/986428/metro-junio-out-print-prensa-21-24.pdf
• Microbiología Medica Murray - 7ma Edición.pdf
JAMA MUÑIZ MELISSA
Descargar