Subido por deuwattumede-7611

Atlas en color de anatomia veterinaria R

Anuncio
=RRWHFQLD\YHWHULQDULDHVPLSDLVRQ
Atlas en color
de anatomía veterinaria
Rumiantes
“This page intentionally left blank"
Atlas en color
de anatomía
veterinaria
Rumiantes
Segunda edición
Raymond R. Ashdown
Radiografías proporcionadas por
PhD, BVSc, MRCVS
Emeritus Reader in Veterinary Anatomy
University of London
Elizabeth A. Baines
Stanley H. Done
BA BVetMed PhD DECPHM DECVP FRCVS FRCPath
Visiting Professor of Veterinary Pathology
University of Glasgow Veterinary School
Former Lecturer in Veterinary Anatomy
Royal Veterinary College
London
Fotografías
Stephen W. Barnett
BA, MIST
Formerly Chief Technician at the
Royal Veterinary College
London
MA VetMB DVR DipECVDI MRCVS
Lecturer in Veterinary Radiology
Department of Veterinary Clinical Sciences
Royal Veterinary College
London
ELSEVIER
Edición en español de la segunda edición de la obra original en inglés
Color Atlas of Veterinary Anatomy,
Volume 1, The Ruminants
Copyright © MMX, Elsevier Limited. All rights reserved.
Revisión científica
Concepción Rojo Salvador
Profesora Contratada Doctora
Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas.
Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
© 2011 Elsevier España, S.L.
Travessera de Gràcia, 17-21 – 08021 Barcelona, España
Fotocopiar es un delito. (Art. 270 C.P.)
Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores, dibujantes,
correctores, impresores, editores…). El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su
contenido.
Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y contribuye a la «no» existencia de
nuevas ediciones. Además, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes.
Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso, fuera de los límites
establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la
reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro sistema de recuperación de almacenaje de
información.
ISBN edición original: 978-0-7234-3413-9
ISBN edición española: 978-84-8086-746-7
Traducción y producción editorial: Diorki Servicios Integrales de Edición
Advertencia
La veterinaria es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenten nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica habrá que introducir cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los
fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la vía y duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar la dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente en
función de su experiencia y del conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad
alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra.
El editor
PREFACIO
Este libro va dirigido a estudiantes de Veterinaria y a veterinarios
clínicos. Las características anatómicas topográficas más importantes
se presentan en diferentes fotografías a todo color de disecciones detalladas. Las estructuras se identifican en los esquemas coloreados que
acompañan las fotografías y la nomenclatura se basa en la Nomina
Anatomica Veterinaria (1992). Se ha añadido información adicional en
los pies de las figuras cuando es necesaria para la interpretación de las
imágenes. Cada sección comienza con fotografías de las características
superficiales de cada región, antes de la disección, y se adjuntan imágenes complementarias del esqueleto bovino para ilustrar los puntos
óseos palpables de referencia en estas regiones. Todas las disecciones
y fotografías han sido especialmente preparadas para esta obra.
Los bóvidos (dos vacas y cuatro terneros) eran de raza Jersey y las
tres cabras eran British saanen. Los cadáveres fueron preparados en
su mayoría en cuadrupedestación empleando los métodos usados habitualmente en el Departamento de Anatomía del Royal Veterinary
College. Se ha procurado en todos los casos que la posición final se
correspondiera con la del apoyo normal. En la mayoría de los casos
se inyectó látex de policloropreno rojo en las arterias. Las disecciones
siguen el patrón de prosecciones utilizado para la docencia en el Royal
Veterinary College. Las fotografías de los toros adultos se obtuvieron
en el centro de cría del Milk Marketing Board en Bletchley.
El objetivo de estas disecciones y fotografías es poner de manifiesto
la topografía del animal del mismo modo que se le presenta al veterinario durante una exploración física rutinaria. Por tanto, predominan
las vistas laterales y hemos procurado, cuando ha sido posible, omitir
fotografías de partes separadas del cadáver, de proyecciones desde ángulos poco corrientes o de posiciones corporales no habituales. Esperamos que este libro facilite a los estudiantes y a los veterinarios la
visualización, más allá de la superficie corporal de los animales a los
que tienen que atender, de los músculos, huesos, vasos, nervios y vísceras que constituyen cada región corporal y cada sistema y aparato.
Una diferencia fundamental entre esta edición y la anterior es que
se han añadido nuevas radiografías en el capítulo 10. La segunda gran
diferencia es la inclusión de notas clínicas al comienzo de cada capítulo que subrayan las áreas anatómicas de especial significado clínico.
Creemos que estos cambios contribuyen a aumentar la utilidad de la
obra, sobre todo para los estudiantes de Veterinaria.
v
AGRADECIMIENTOS
Las disecciones y fotografías de este libro se llevaron a cabo en el
Royal Veterinary College, Universidad de Londres. Queremos mostrar nuestro agradecimiento al Departamento de Anatomía por
posibilitarnos el uso de sus instalaciones, sin lo cual esta obra no
habría sido posible. Deseamos agradecer especialmente a Susan
Evans, MIST, jefa técnica de Anatomía, su asesoramiento y ayuda
con las fotografías y disecciones. Las tareas de preparación y conservación de los especímenes antes y durante la disección fueron
llevadas a cabo por Douglas Hopkins y Andrew Crook, quienes
también participaron en las disecciones. Asimismo, queremos dar
las gracias a Gareth Hateley y Tony Andrews por su colaboración
en los comentarios clínicos y a Gayle Hallowell por proporcionarnos las radiografías de las figuras 10.4, 10.5, 10.15, 10.16 y 10.17.
La doctora Lizza Baines nos cedió el resto de radiografías y le estamos muy agradecidos por su ayuda en el nuevo capítulo sobre
imágenes radiológicas.
vi
El programa de prosecciones de la vaca empleado en este libro se
basa en el desarrollado durante años en este Departamento de Anatomía por Harry Merlen, MRCVS, que también preparó las disecciones abdominales de la cabra.
La idea de publicar un atlas de anatomía de rumiantes que se
basara en nuestro programa docente anual de prosecciones en bóvidos surgió de una serie de conversaciones dentro de Gower Medical
Publishing. Les estamos muy agradecidos tanto al editor del proyecto como al diseñador y a los ilustradores por su intenso esfuerzo y
por su apoyo siempre entusiasta y optimista.
En cierto modo, también dejamos de lado a nuestras esposas
mientras escogíamos los especímenes y rebuscábamos entre transparencias. Por ello queremos mostrarles nuestro agradecimiento por su
paciencia y comprensión.
R.R.A.
S.D.
BIBLIOGRAFÍA
Durante la elaboración de esta obra se han consultado numerosos artículos,
pero nuestros estudios se han apoyado fundamentalmente en diversos textos
de anatomía. Estamos especialmente en deuda con los siguientes, que nos han
acompañado en todo momento durante la preparación de esta obra:
Aitken I 2007 Diseases of Sheep. Blackwell Publishing Ltd, Oxford
Andrews AH, Blowey RW, Boyd H, Eddy R 2004 Bovine Medicine, Diseases and
Husbandry of Cattle, Wiley-Blackwell, Oxford.
Ashdown RR 2006 Functional, developmental and clinical anatomy of the bovine
penis and prepuce. CABI Reviews: Perspectives in Agriculture, Veterinary Science, Nutrition and Natural Resources 1 No: 021, 1–29
Berg, R. (1973) Angewandte und topographische Anatomie der Haustiere. Jena;
Fischer.
Bressou, C. (1978) Les ruminants. Anatomie régionale des animaux domestiques
Vol. II (Montané, L., Bourdelle, E. & Bressou, C. editors). 2nd edition. Paris;
Baillière.
Butterfield, R.M. & May, N.D.S. (1966) Muscles of the ox. St. Lucia; Univ. of
Queensland.
Dyce, K.M. & Wensing, C.J.G. (1971) Essentials of bovine anatomy. Amsterdam, Utrecht; de Bussy, Oosthoek.
Ellenberger, W. & Baum, H. (1943) Handbuch der vergleichenden Anatomie der
Haustiere. (Zietzschmann, O., Ackernecht, E. & Grau, H. editors) 18th edition. Berlin: Springer.
Field, E.J. & Harrison, R.J. (1968) Anatomical terms. Their origin and derivation. 3rd edition. Cambridge; Heffer.
Ghoshal, N.G., Koch, T. & Popesko, P. (1981) The venous drainage of the domestic animals. Philadelphia; Saunders.
Greenhough, P.R., MacCallum, F.J. & Weaver, A.D. (1981) Lameness in cattle.
(Weaver, A.D., editor) 2nd edition. Bristol; Wright.
Habel, R.E. (1970) Guide to the dissection of domestic ruminants. 2nd edition.
Ithaca; Habel.
Habel, R.E. (1973) Applied veterinary anatomy. Ithaca; Habel.
Harwood D 2006 Goat Health and Welfare. Crowood Press Ltd, Ramsbury.
Hecker, J.F. (1974) Experimental surgery of small ruminants. London;
Butterworth.
McFadyean’s osteology and arthrology of the domesticated animals. 4th edition.
(Hughes, H.V. & Dransfield, J.W. editors) London; Baillière, Tindall, Cox.
Martin, P. & Schauder, W. (1938) Lehrbuch der Anatomie der Haustiere
Bd.III Anatomie der Hauswiederkäuer. 3rd edition. Stuttgart; Schickhardt,
Ebner.
Nickel, R., Schummer, A. & Seiferle, E. (1968) Lehrbuch der Anatomie der
Haustiere Bd. l Bewegungsapparat. 3rd edition. Berlin, Hamburg; Parey.
Nickel, R., Schummer, A. & Seiferle, E. (1973) The viscera of the domestic animals. Translated and revised by Sack, W.O., Berlin, Hamburg; Parey.
Nickel, R., Schummer, A. & Seiferle, E. (1981) The anatomy of the domestic
animals Vol. 3. The circulatory system, the skin, and the cutaneous organs of the
domestic mammals. Schummer, A., Wilkins, H., Vollmerhaus, B.K., Habermehl, K.H. Translated by Siller, W.G. & Wight, P.A.L. Berlin, Hamburg;
Parey.
Nickel, R., Schummer, A., & Seiferle, E. (1975) Lehrbuch der Anatomie der
Haustiere Bd. IV. Nervensystem, Sinnesorgane, Endokrine Drüsen. Seiferle, E.,
Berlin, Hamburg; Parey.
Nomina Anatomica Veterinaria (1992) 4th edition, published by the International Committee on Veterinary Anatomical Nomenclature, World Association of Veterinary Anatomists; Gent (Belgium).
Popesko, P. (n.d.) Atlas of topographical anatomy of the domestic animals. Vols
I–III. Translated by Getty, R. & Brown, J. Philadelphia; Saunders.
Radostits, O.M., Gay, C.C., Hinchcliff, K.W., Constable, P.D. (Eds) 2007 Veterinary Medicine – A Textbook of the Diseases of Cattle, Horses, Sheep, Pigs, and
Goats, 10th edn. Saunders, Edinburgh.
Raghavan, D. & Kachroo, P. (1964) Anatomy of the ox. New Delhi; Indian
council of agricultural research.
Rosenberger, G., Dïrksen G., Grunder, H.D., Grunert, E., Krause, D. & Stober,
M. (1979) Clinical examination of cattle. Translated by Mack, R., Berlin,
Hamburg; Parey.
Sisson, S. & Grossman, J.D. (1953) The anatomy of the domestic animals. 4th
edition, revised. Philadelphia; Saunders.
Sisson & Grossman’s The anatomy of the domestic animals. Vol. I (1975).
(Getty, R. editor) 5th edition. Philadelphia; Saunders.
Taylor, J.A. (1955–1970) Regional and applied anatomy of the domestic animals. Parts I–III. Edinburgh; Oliver, Boyd.
Vollmerhaus, B. & Habermehl, K.H. (n.d.) Topographical anatomical diagrams
of injection technique in horses, cattle, dogs and cats. Marburg, Lahn; Hoechst,
Behringwerke A.G.
vii
“This page intentionally left blank"
ÍNDICE
Introducción
1
2
3
4
5
La cabeza
El cuello
El miembro torácico
El tórax
El abdomen
xi
1
27
41
61
89
6
7
8
9
10
El miembro pelviano
135
La mano y el pie
161
La pelvis
183
La ubre, el escroto y el pene
219
Anatomía radiológica
de la cabeza,
de la mano y del pie
239
Índice alfabético
253
ix
“This page intentionally left blank"
INTRODUCCIÓN
El programa de estudios en veterinaria está en continua expansión y
en muchas materias también aumenta su profundidad, mientras que
la duración de la carrera continúa siendo la misma. Como consecuencia de esto existe mayor presión para reducir el tiempo dedicado a
determinadas asignaturas, y un ejemplo de ello es precisamente la
anatomía. Además, en los departamentos de anatomía existe cada vez
más interés en impulsar los aspectos funcionales y aplicados, así como
la anatomía radiológica y la teratología, lo que dificulta la asignación
de horas para la realización de disecciones por parte de los estudiantes. Una solución obvia a este problema es depender cada vez más de
disecciones preparadas previamente para la enseñanza de la anatomía
topográfica. Esto ahorra mucho tiempo al estudiante pero tiene grandes inconvenientes. En primer lugar, se pierde la oportunidad de adquirir destreza manual, así como de ver y palpar las estructuras a
medida que las tijeras y el bisturí van mostrándolas. En segundo lugar, significa que el estudiante debe dominar rápidamente enseñanzas
complejas que treinta años atrás se aprendían a un ritmo más pausado. Nada puede sustituir la disección realizada por uno mismo
cuando se está bien entrenado y se utilizan de forma inteligente métodos gráficos para registrar el trabajo a medida que se avanza. Sin
embargo, nuestra experiencia de más de quince años en el Royal Veterinary College nos ha demostrado que el trabajo de un buen prosector, siguiendo un cuidadoso proceso de estudio, registro y
anotación, puede ser más útil que la disección personal realizada
apresuradamente por un grupo de estudiantes inexpertos. Un problema a la hora de enseñar la anatomía topográfica a partir de especímenes preparados es la dificultad de reunir un material con la calidad
suficiente y en todas las fases del proceso de disección para cada región específica. Esperamos que este atlas fotográfico de disecciones
ayude a compensar esta deficiencia respecto a los especímenes preparados. Para aquellos estudiantes que puedan realizar ellos mismos las
disecciones detalladas, esta obra les proporcionará un recuerdo permanente de lo que vieron, o debieron haber visto, en cada fase del
proceso (muchas veces transitorio) de la disección.
La secuencia de disecciones incluida en esta obra representa una
versión ampliada de la que utilizamos en una serie de 12 sesiones de
3 horas sobre la anatomía topográfica de los rumiantes. Cada fase del
trabajo se fotografió de forma que se mostraran muchas más subfases
de cada disección principal de las que pueden observarse en nuestras
clases prácticas. Esperamos suplir con ello la pérdida de la tercera
dimensión inevitable en las imágenes fotográficas. Hemos tratado de
presentar la progresión de las disecciones requeridas a medida que se
iban produciendo. Cuando el espécimen era «inusual» o cuando no
lográbamos demostrar completamente todas las estructuras planea-
das, no lo sustituimos por otro; esto hubiera roto la secuencia narrativa. En ocasiones, en aras de la claridad, hemos invertido las
fotografías de las disecciones realizadas en un lado para que pudieran
encajar mejor en la secuencia principal, pero cuando se ha hecho así
se ha indicado claramente en el pie de figura. En toda sala de disección de vez en cuando es positivo organizar demostraciones «extra».
También hemos hecho esto con algunas regiones para mostrar otro
procedimiento de disección o un espécimen diferente. Los estudiantes
no deben considerar estos «extras» como complicaciones opcionales
o innecesarias, pues a menudo tienen un interés considerable.
Es necesario añadir un comentario sobre la técnica de disección utilizada en las fotografías. En muchos casos no hemos eliminado todo el
tejido conjuntivo de las estructuras mostradas. En las disecciones «completas» a menudo es imposible preservar de forma precisa las relaciones
topográficas originales de vasos y nervios. Además, esas disecciones
hacen que el estudiante tenga la sensación de que las ilustraciones de los
libros son «reales» y de que los tejidos adiposo, areolar y las fascias no
existen. Hemos tratado de que las fotografías representen las estructuras
tal y como aparecen en el transcurso de una disección real.
No es nuestra intención, como profesores de Anatomía Veterinaria, alentar a los alumnos a que cambien las salas de disección y los
especímenes por la comodidad de sus escritorios a la hora de estudiar
la parte práctica de la anatomía topográfica. Al contrario, hemos
intentado crear un atlas en el que pudieran ampliar su propio estudio
personal sobre las disecciones de los rumiantes, en aquellos momentos en los que el material necesario no está ya disponible.
Éste no es un atlas de anatomía veterinaria aplicada, sino que va
dirigido a estudiantes de Veterinaria; se ha puesto énfasis en las regiones y estructuras que presentan mayor importancia en la práctica veterinaria. Se ha tratado en lo posible de que las fotografías muestren
al animal tal como se observa en la exploración física rutinaria, evitando otras proyecciones, aunque en ocasiones éstas puedan ser más
informativas desde un punto de vista estrictamente anatómico. Esperamos que el estudiante clínico y el profesional veterinario valoren este
abordaje a la hora de la exploración, el diagnóstico y el tratamiento
del animal en su posición natural. Aquéllos dedicados a la experimentación animal también pueden encontrar datos en estas fotografías que
iluminen sus problemas de anatomía topográfica. Sabemos que sus
necesidades son variadas e impredecibles y hemos tenido esto en cuenta a la hora de insertar, de la forma más completa posible, los nombres
y textos en las distintas disecciones.
R.R.A.
S.D.
xi
“This page intentionally left blank"
1. LA CABEZA
Aspectos clínicos importantes de la región de la cabeza
La cabeza es fundamental en el diagnóstico de muchos trastornos y
enfermedades importantes de los rumiantes. En las actuales circunstancias, donde la exploración física de los animales es mínima, la cabeza es el lugar más accesible para realizar una inspección. A menudo
se puede hacer una exploración rápida de la cabeza de un individuo o
de un grupo cuando el ganado la levanta para observarnos. Muy pocas
veces acuden por su propio pie para que los exploremos fácilmente.
Conocer las características anatómicas de la cabeza de la vaca, de
la oveja y, en menor medida, de la cabra también es importante, ya
que la inspección de las canales y de las vísceras es fundamental en el
control alimentario para proteger a la población de enfermedades
zoonósicas mediante Agencias de Seguridad Alimentaria. En segundo
lugar, también tiene que evitarse que el material patológico llegue a
la cadena alimentaria. En tercer lugar, y lo más importante desde el
punto de vista veterinario, las inspecciones en el matadero permiten
realizar un seguimiento de la incidencia de enfermedades enzoóticas
(presentación natural) y enfermedades epizoóticas (procedentes de
otros animales) en la población animal que está bajo nuestra
supervisión.
De una manera superficial, observar la posición de la cabeza, el
movimiento de las orejas y el brillo de los ojos puede darnos una idea
del estado de salud del animal.
Existen distintos problemas cutáneos relativamente importantes en
la región de la cabeza como son dermatofitos (especialmente importantes en la zona de la espalda), piojos y ácaros, verrugas (a menudo
localizadas en la cabeza), urticarias, fotosensibilidad y tumores oculares (carcinoma células escamosas) y también micobacteriosis atípicas,
Dermatophilus y «bultos cutáneos». Las alteraciones metabólicas generalizadas, por ejemplo deficiencias de cobalto (anemia, pérdida de
condición corporal, debilidad muscular), cobre, yodo, vitamina A y
selenio, también pueden producir alteraciones en la piel. Las deficiencias de calcio y magnesio afectan al sistema nervioso central y pueden
manifestarse en la cabeza: ojos, reflejos, estado nervioso, etc. La necrosis cerebro-cortical, una patología que afecta a los ovinos y a los
bovinos, puede manifestarse como ceguera, opistótonos y nistagmo,
síntomas que también pueden aparecer en la intoxicación por plomo.
La exploración de las mucosas (conjuntivas y mucosa oral sobre
todo) es un aspecto importante de la exploración clínica. La ictericia
en la vaca es un síntoma raro excepto en la hemoglobinuria bacillar
(Clostridium novyi tipo D) y en la toxicidad por cobre.
Es de suma importancia el papel del veterinario clínico en la identificación de las enfermedades de declaración obligatoria que normalmente son raras en el país de origen y que a menudo se detectan
inicialmente en la cabeza. El mejor ejemplo es la fiebre aftosa, que se
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
caracteriza por presencia de vesículas en las mucosas del morro, boca,
lengua, labios, etc. y una salivación muy marcada. Una sialorrea excesiva también puede ser consecuencia de una intoxicación, ya que
todos los rumiantes son curiosos y glotones (sobre todo las cabras) y
comerán todo tipo de plantas (que pueden ser irritativas o tóxicas),
lamerán pintura con contenido en plomo, baterías o bolsas con fertilizantes, etc. El gran tamaño de las glándulas salivales y bucales les
permite producir grandes cantidades de saliva: 5-10 ml/100 kg de peso
corporal por hora. El mismo comportamiento curioso hace que el
animal pueda sufrir lesiones en la cabeza, por ejemplo, traumatismos
en los ojos, párpados, cara y morro, y boca y dientes. Las patologías
que afectan a las mucosas incluyen difteria del ternero, enfermedades
de las mucosas (virus de la diarrea bovina), estomatitis micótica,
fiebre catarral maligna, actinobacilosis (enfermedad de la lengua de
madera) y actinomicosis (mandíbula hinchada). En estas dos últimas,
las lesiones penetran en la mucosa y pueden palparse lesiones inflamatorias. Las fracturas mandibulares y los abscesos también pueden
ser consecuencia de sus hábitos masticatorios y de la inoculación de
bacterias a través de cuerpos extraños que lesionan la mucosa. Todas
las estructuras de la boca pueden explorarse ayudándose de una
mordaza.
Pueden examinarse los dientes para intentar averiguar la edad (a
menudo necesario para la clasificación en concursos de vacuno, sobre
todo para estimar si la dentición es temporal o definitiva). También
puede valorarse la fluorosis examinando los dientes, así como el grado
de desgaste de éstos y sus efectos sobre el estado corporal.
Los trastornos del sistema nerviosos central pueden detectarse debido a anomalías en la cabeza. En el ternero, algunos procesos pueden
ser hereditarios (abiotrofia cerebelosa, ataxia, hipoplasia, aplasia,
etc.). Otros son procesos que se originan en la mucosa bucal y posteriormente avanzan vía trigémino (p. ej., listeriosis) o tienen su origen
en septicemias como infecciones por E. coli o Histophilus somni. De
modo similar, la EEB puede deberse a una infección a través de la
mucosa de la boca y la posterior diseminación vía nerviosa o linfática.
El vacuno también puede sufrir ocasionalmente infecciones por protozoos como toxoplasmosis o sarcocitosis.
Las enfermedades infecciosas pueden producir uno o más de estos
cuatro síndromes clínicos diferentes (cerebral, cerebeloso, vestibular o
pontomedular) dependiendo del área afectada. Las más importantes
son los procesos no autóctonos como la enfermedad de Aujeszky (que
se manifiesta con nerviosismo, prurito o agresividad) o la rabia. La
listeriosis, que se asocia con una alimentación con forraje ensilado
durante el invierno, ocasiona múltiples alteraciones en nervios craneales debido a lesiones en el bulbo raquídeo, sobre todo en el núcleo del
trigémino (parálisis de los músculos masticatorios, disminución en la
sensibilidad cutánea de la cara, parálisis facial y de la lengua). Pueden
1
producirse lesiones similares cuando la ramas faciales (bucales) del
V par craneal sufren un traumatismo directo.
El edema submandibular, aunque raro en vacas, es otro signo clínico que puede notarse en la cabeza. Puede ser un hallazgo poco habitual en el carbunco o puede deberse a una marcada hipoproteinemia
como la que se produce en la fasciolosis crónica (trematodo hepático)
o hepatitis grave y en patologías cardíacas.
Los denominados nódulos linfáticos subcutáneos (teóricamente
palpables) de la cabeza son los parotídeos y los submandibulares. No
se palpan fácilmente en los animales normales, pero quizá sí cuando
sufren enfermedades infecciosas generalizadas, en infecciones localizadas o en linfosarcomas. Son especialmente importantes en las inspecciones en el matadero, junto con los nódulos linfáticos faríngeos
laterales y mediales, en el diagnóstico de la tuberculosis bovina. En la
actinobacilosis, la actinomicosis y el linfosarcoma aparecen lesiones
similares en los nódulos linfáticos de la cabeza.
Las vacas y las ovejas pueden sufrir traumatismos en las orejas. En
ocasiones puede existir una otitis media (difícil de diagnosticar en las
vacas) o una otitis externa.
Es fundamental tener un conocimiento básico de la anatomía del cerebro bovino para la identificación de muchas alteraciones de esta región durante la inspección macroscópica en la necropsia y en el posterior
estudio histológico. Los cuadros individuales quedan fuera del objetivo
de esta introducción; entre ellos se encuentran: hidrocefalia, hipoplasia
cerebelosa, ataxia cerebelosa familiar, ataxia progresiva, mieloencefalopatía degenerativa progresiva en vacas marrones suizas, inestabilidad
cefálica en vacas de la raza Hereford, enfermedades por depósito lisosomal, paresia espástica (problema locomotor) y manosidosis.
El ojo puede verse afectado por diversos trastornos clínicos entre
los que se incluyen fiebre catarral maligna (FCM), uveítis y retinopatías y traumatismo, sobre todo en los párpados. La deficiencia en vitamina A (anoftalmia y microftalmia, etc.) no debería ser un problema
con la alimentación actual. La excepción es la queratoconjuntivitis
infecciosa bovina asociada a Moraxella bovis. Pueden presentarse
nistagmos y estrabismo, pero los defectos palpebrales congénitos son
raros en bovinos. Una patología más frecuente es el «cáncer ocular»
que consiste en un carcinoma de células escamosas en el párpado.
Ocurre en razas de vacas blancas (p. ej., Hereford) donde parece ser
necesaria la exposición a rayos ultravioleta sobre pieles poco pigmentadas para que comience el proceso. Las patologías del cristalino y las
cataratas congénitas son frecuentes. Un coloboma es la falta de una
parte del ojo. Solía ser frecuente en la raza charolesa, pero actualmente
no es habitual. Una de las intervenciones quirúrgicas que pueden ser
necesarias en el toro es la enucleación bajo anestesia general.
Las anomalías en el desarrollo del esqueleto de la cabeza son raras.
Pueden encontrarse mandíbulas o maxilares anormalmente largos,
Anatomía veterinaria. Rumiantes
1
2
siendo esto más frecuente que las fisuras palatinas, los labios leporinos
o la epiteliogénesis imperfecta. En ocasiones se observa osteopetrosis
(displasia metafiseal) con mandíbulas acortadas de pequeño tamaño,
protrusión de la lengua, molares impactados y desproporcionados,
mandíbulas desproporcionadas y fontanelas abiertas. Es frecuente una
mala oclusión de los incisivos, sobre todo en la raza Hereford.
Muy pocas veces se observan alteraciones en la cavidad nasal de los
rumiantes, aunque puede sufrir procesos tumorales. La fiebre catarral
maligna puede afectar a la cavidad nasal de los bóvidos. La rinotraqueítis infecciosa bovina, que sobre todo afecta a la tráquea, también
puede afectar a los ojos y a la nariz ocasionando una conjuntivitis y
una rinitis importantes.
La eliminación de los brotes o esbozos cornuales es un tratamiento
rutinario en bovinos de leche. Incluye un bloqueo convencional del
nervio cornual (ramo cigomaticotemporal del maxilar V). Es más difícil en cabras, que tienen inervaciones adicionales del cuerno (como
se muestra en la figura 1.43) y porque el cerebro está más próximo,
ya que los senos son mucho más pequeños. En este caso se prefiere la
anestesia general. La arteria cornual discurre paralela al nervio y
puede sangrar.
El descornado en los bovinos adultos es ahora relativamente raro.
Es suficiente un bloqueo cornual estándar, utilizando un gran volumen
de anestésico local y dejando tiempo suficiente para que éste actúe. Se
necesita un bloqueo en anillo si el cuerno es muy grande, ya que puede
estar inervado en su zona más caudal por ramos superficiales de los
nervios cervicales I y II. Para cortarlo lo mejor es utilizar una sierra o
un alambre de embriotomía, haciendo después hemostasia de los vasos cornuales mediante torsión. Los vasos más grandes se encuentran
ventral y rostralmente. Es poco probable que se produzca una hemorragia secundaria y la sinusitis también es improbable si se utilizan
polvos antisépticos. Todos estos procesos deben llevarse a cabo durante el invierno, cuando la posibilidad de problemas con las moscas es
mínima. El tratamiento de la sinusitis en vacas, donde los senos paranasales son tan extensos, no es fácil.
A menudo se toman muestras de líquido cefalorraquídeo durante
la necropsia de los animales en los que se sospecha una patología en
el SNC, sobre todo meningitis. En animales vivos ésta es una técnica
que puede suponer un riesgo para el animal y para aquellos que toman la muestra, de modo que el método de elección es la punción
lumbar.
Para más detalles acerca de medicina bovina en éste y en otros
capítulos se aconseja al lector consultar Andrews, Blowey, Boyd y
Eddy (2006), Bovine Medicine; para ovino, Diseases of Sheep, editado
por Aitken (2007); para caprino, Diseases of Goats de Harwood
(2006), y para todas las especies; Radostitis y cols., Veterinary Medicine, 10.ª edición.
región cornual
cartílago escutiforme
apófisis cigomaticofrontal
arco cigomático
agujero infraorbitario
tuberosidad facial
alas del atlas
borde caudal de la rama
mandibular
apófisis transversas de
las vértebras cervicales
1
La cabeza
línea temporal
del hueso frontal
Figura 1.1 Estructuras
superficiales palpables
en la cabeza bovina, en
una vista lateral
izquierda. El pelo que
cubre las estructuras
superficiales palpables
ha sido rasurado antes
del embalsamado.
agujero mentoniano
(punto amarillo)
mentón
borde palpable
del cuerpo mandibular
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 1.2 El cráneo
y las primeras cinco
vértebras cervicales.
Las estructuras
palpables mostradas en
la figura 1.1 están
coloreadas en rojo.
3
Anatomía veterinaria. Rumiantes
1
comisura dorsal
surco alar
Figura 1.3 Estructuras
superficiales de la
nariz. Compárese
esta figura con la
figura 1.41
correspondiente
a la cabra.
ala dorsomedial
septo nasal
ala ventrolateral
comisura ventral
contorno del cartílago
accesorio lateral nasal
philtrum que divide
el plano nasolabial
pelos táctiles del labio
maxilar
Figura 1.4 Estructuras
superficiales de la boca.
rodete dental maxilar
crestas del paladar duro
papilas linguales filiformes
papilas linguales fungiformes
papilas labiales
trozo de madera que
mantiene abierta la boca
vértice de la lengua
margen gingival en la raíz
del I1 izquierdo
corona de I2
corona de I4 (C)
corona de I3
Figura 1.5 Estructuras
superficiales de los
dientes incisivos.
El desgaste de las
superficies oclusivas es
claramente visible en
esta vaca de 6 años.
Compárese esta figura
con la figura 1.42 en la
que se muestra una
cabra joven.
corona de I1
contorno de la glándula
lagrimal
borde libre del 3.er párpado
córnea
ángulo lateral de la hendidura
palpebral
localización de los puntos
lagrimales
laguna lagrimal
carúncula lagrimal
4
Figura 1.6 Estructuras
superficiales del ojo.
En la figura 1.40 se
muestra el ojo de la
cabra.
arco cigomático
línea temporal
1
La cabeza
m. masetero
m. temporal
ln. parotídeo
apófisis cigomaticofrontal
v. angular del ojo
m. elevador nasolabial
m. malar
m. elevador del labio maxilar
m. depresor del labio maxilar
m. cigomático
m. orbicular oral
m. depresor del ángulo de la boca
m. buccinador
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
cuerpo de la mandíbula
n. facial VII r. bucal
dorsal
a. transversa de la cara
glándula parótida
glándula mandibular
m. masetero
conducto parotídeo
v. facial
a. facial (ausente
en la oveja)
v. yugular externa
m. esternomandibular
m. milohioideo
n. accesorio XI r. ventral
Figura 1.7 Estructuras superficiales de la cabeza, en una vista lateral izquierda. Se ofrecen más detalles de las distintas zonas en las figuras 1.8, 1.9 y
1.10. En la oveja y en la cabra, en la incisura vascular del borde ventral del cuerpo mandibular, sólo se encuentra la vena facial. En estas especies la
arteria transversa de la cara es grande y el conducto parotídeo cruza la superficie del músculo masetero como ilustra la línea azul discontinua.
Las líneas de puntos indican las prominencias óseas palpables.
5
1
vena angular del ojo
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. elevador nasolabial
m. malar
v. dorsal nasal
agujero infraorbitario
n. infraorbitario (max. V)
m. elevador del labio maxilar
localización de la tuberosidad facial
v. labial maxilar
m. canino
a. facial
m. cigomático
m. depresor del labio maxilar
Figura 1.8 Estructuras superficiales de la cabeza: relaciones del agujero
infraorbitario. Se ha deprimido ligeramente el músculo elevador del labio
maxilar para mostrar el agujero infraorbitario.
secciones de las raíces
de los pelos táctiles
m. orbicular de la boca
m. depresor del ángulo
de la boca
agujero mentoniano
n. mentoniano (mand. V)
m. depresor del labio
mandibular
m. milohioideo
secciones de las raíces
de los pelos táctiles
mentón
Figura 1.9 Estructuras superficiales de la cabeza: relaciones del agujero
mentoniano. Se ha realizado un orificio con forma oval en el músculo
depresor del labio mandibular para mostrar el agujero mentoniano.
6
arco cigomático
m. masetero
m. parotidoauricular
1
La cabeza
a. temporal superficial
Figura 1.10 Estructuras
superficiales de la región
parotídea. Los nervios
auriculotemporal
(mand. V) y
auriculopalpebral (VII)
no se muestran, pero
ambos están presentes
en la figura 1.32.
ln. parotídeo
m. cleidooccipital
a. transversa de la cara
n. facial VII r. bucal dorsal
m. masetero
conducto parotídeo
v. facial
a. facial
conducto parotídeo
n. facial VII r. bucal ventral
cuerpo de la mandíbula
glándula mandibular
v. yugular externa
m. cleidomastoideo
m. esternomastoideo (surco
para la v. yugular externa)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. esternomandibular
n. accesorio XI r. ventral
7
1
a. temporal superficial
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. temporal
m. oblicuo craneal
de la cabeza
glándula parótida
a. auricular caudal
incisiones a lo largo del
origen del m. masetero
a. facial
conducto parotídeo
v. linguofacial
n. digástrico (VII)
m. occipitohioideo
a. carótida externa
ángulo del hueso estilohioides
v. maxilar
n. estilohiohideo (VII)
glándula mandibular
n. facial VII r. bucal ventral
v. maxilar
v. yugular externa
ln. mandibular
m. esternomandibular
n. accesorio XI r. ventral
glándula mandibular
(extremo ventral)
8
Figura 1.11 Estructuras
que se encuentran por
debajo de la glándula
parótida. El nódulo
linfático retrofaríngeo
lateral se encuentra
demasiado rostral en
este individuo como
para ser visible en este
plano de disección.
A menudo protruye
desde el borde caudal
de la glándula
mandibular (v. figs. 1.15
y 1.32).
origen del m. masetero
(capa profunda)
origen del m. masetero
(capa superficial)
a. carótida externa
1
La cabeza
v. maxilar
a. bucal
inserción del m. masetero
glándulas bucales dorsales
v. facial profunda
n. bucal (mand. V)
rama mandibular
conducto parotídeo
a. facial
glándulas bucales ventrales
ln. mandibular
cuerpo mandibular
m. esternomandibular
m. buccinador
Figura 1.12 Mandíbula y pared caudal de la boca. Los vasos faciales y el conducto parotídeo ocupan una marcada incisura en el borde ventral de la
mandíbula. Ésta se ha seccionado para ser retirada, como se muestra en la figura 1.13.
n. masetero (mand. V)
resto de la rama mandibular
m. pterigoideo lateral
a. bucal
n. facial VII r. bucal dorsal
n. alveolar mandibular
(mand. V)
a. alveolar mandibular
v. alveolar mandibular
n. facial VII r. bucal ventral
n. milohioideo (mand. V)
v. facial profunda
n. bucal (mand. V)
m. pterigoideo medial
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
glándula mandibular
a. facial
ln. mandibular
m. esternomastoideo
m. esternomandibular
(cortado y desplazado)
inserción del m. digástrico
cortado (parte rostral)
m. milohioideo (parte rostral)
Figura 1.13 Estructuras mediales a la mandíbula. El músculo pterigoideo lateral cubre el nervio lingual (mand. V) y, por tanto, este último no es
visible (v. fig. 1.14).
9
1
n. bucal (mand. V)
Anatomía veterinaria. Rumiantes
glándulas bucales dorsales
glándula mandibular
(desplazada caudalmente)
n. alveolar mandibular (mand. V)
n. lingual (mand. V)
ln. retrofaríngeo
medial
a. maxilar
lnn. retrofaríngeos laterales
superficie de los
mm. pterigoideos cortada
ángulo del hueso estilohioides
n. facial VII
m. tensor del velo del paladar
m. elevador del velo del paladar
ln. retrofaríngeo medial
hueso estilohioides
m. digástrico (parte caudal)
tonsila palatina
bordes del m. palatofaríngeo
y del m. pterigofaríngeo
cortados
m. estilohioideo
m. digástrico
(tendón intermedio)
a. lingual
hueso estilohioides
t. linguofacial
a. carótida común
m. hiogloso
m. digástrico (parte rostral)
a. carótida común
m. esternohioideo
y m. omohioideo
glándula tiroides
n. cervical I r. ventral
m. esternotiroideo
Figura 1.15 Nódulos linfáticos retrofaríngeos
laterales y mediales. Al desplazar la glándula
mandibular se exponen los nódulos linfáticos y
se puede comparar su posición y la de los
nódulos linfáticos retrofaríngeos mediales con
respecto al hueso estilohioide.
Figura 1.14 Estructuras mediales a los músculos pterigoideos. Los músculos esternocefálico y
braquiocefálico han sido cortados y retirados por completo para mostrar las estructuras
profundas de la región del cuello. La pared muscular de la faringe rostral al hueso estilohioide
ha sido parcialmente eliminada para exponer la tonsila palatina.
10
glándula parótida
a. temporal superficial
3
M
2
M
1
p
4
La cabeza
M
1
a. auricular caudal
a. maxilar
orígenes de los mm. digástrico
y estilohioideos cortados
t. vagosimpático
hueso estilohioides
p3
p2
pared faríngea
hueso tirohioides
n. milohioideo (mand. V)
m. milohioideo
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
n. laríngeo caudal (X)
n. hipogloso XII
n. laríngeo craneal (X)
n. vago X r. faríngeo
t. linguofacial
m. hiofaríngeo
m. tirofaríngeo
m. cricofaríngeo
a. tiroidea craneal
m. tirohioideo
glándula tiroides
m. cricotiroideo
a. carótida común
esófago
Figura 1.16 Molares y premolares maxilares y músculos de la faringe. Se han retirado la glándula mandibular, los músculos ventrales del cuello y la
pared bucal. También se han quitado las venas para conseguir una presentación más clara de estructuras adicionales.
11
papilas lenticulares sobre
el torus lingual
papilas cónicas
papilas fungiformes
fosa lingual
Anatomía veterinaria. Rumiantes
1
papilas filiformes
papilas del pliegue sublingual
m. estilogloso
canal alveolar mandibular
en el cuerpo mandibular
que ha sido cortado
glándula sublingual
(parte polistomática)
glándula sublingual
(parte monostomática)
a.v. sublinguales
conducto de la glándula
mandibular (ligeramente
desplazado ventralmente)
Figura 1.17 Glándula salival sublingual y pliegue sublingual. El pliegue sublingual y sus papilas marcan la línea de los orificios de los conductos de la
parte polistomática de la glándula sublingual. El conducto de la parte monostomática, como el de la glándula mandibular, se abre en el extremo
rostral de este pliegue.
tonsila palatina
n. hipogloso XII
torus lingual
papilas valladas
fosa lingual
a. facial
a. lingual
m. estilogloso
hueso tirohioides
m. lingual propio
m. hiogloso
glándula mandibular derecha
a. sublingual
m. geniohioideo
hueso estilohioides
m. hiogloso
m. estilogloso (origen cortado)
a. lingual
n. hipogloso XII
m. hiogloso
n. laríngeo craneal (X)
(reflejado ventralmente)
m. geniogloso
glándula mandibular derecha
a. sublingual
borde del m. milohiohideo cortado
m. geniogloso
Figura 1.18 Estructuras superficiales y músculos de la lengua.
12
m. geniohioideo
Figura 1.19 Músculos de la lengua.
m. elevador del velo del paladar
t. linguofacial (reflejado)
1
m. largo de la cabeza
tonsila palatina
glándula salival faríngea
La cabeza
m. tensor del velo del paladar
m. estilofaríngeo
(origen en el hueso
estilohioides)
n. laríngeo craneal (X)
m. ceratohioides
n. cervical II r. ventral
parte laríngea de la faringe
huesos estilohioides y
epihioides retirados
borde del m. hiogloso cortado
hueso ceratohioides
hueso tirohioides
lámina del cartílago tiroideo
m. tirohioides
hueso basihioides
m. geniogloso
m. geniohioideo
inserción del
m. esternotiroideo
m. cricotiroideo
n. laríngeo caudal (X)
m. largo del cuello
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
esófago
Figura 1.20 Aparato hioideo, faringe y laringe. Se han retirado los huesos estilohioides y epihioides. Después de la reflexión de la arteria linguofacial
se han eliminado los músculos constrictores faríngeos mediales y caudales y parte del aparato hioideo, para exponer la parte caudal del músculo
estilofaríngeo y el borde dorsal del cartílago tiroides.
13
a. maxilar
a. occipital
t. linguofacial
(reflejado dorsalmente)
cavidad de la nasofaringe
tonsila palatina
n. cervical II r. ventral
a. carótida común
Anatomía veterinaria. Rumiantes
1
paladar blando
t. vagosimpático
n. laríngeo craneal (X)
epiglotis
cuerno rostral del cartílago
tiroides
cavidad de la laringofaringe
articulación con el hueso
epihioides
tubérculo corniculado
del cartílago aritenoides
m. cricofaríngeo
tejido linfoide y glandular
en la pared de la orofaringe
m. largo de la cabeza
cuerno caudal del cartílago
tiroides
hueso tirohioides
hueso ceratohioides
cartílago tiroides
m. cricotiroideo
glándula mandibular derecha
Figura 1.21 Faringe y laringe. Se han eliminado la pared lateral de la
nasofaringe y la laringofaringe. El tubérculo corniculado del cartílago
aritenoides tiene un color anormalmente oscuro. La línea discontinua
azul muestra el borde de la mandíbula, pero es necesario recordar que
sus relaciones anatómicas varían de modo sustancial durante la flexión
y la extensión de la articulación atlantooccipital.
coana
n. hipogloso XII (reflejado)
nasofaringe
m. largo de la cabeza
orofaringe
superficie del paladar blando
cortada
paladar blando
cuerno rostral del cartílago
tiroides
epiglotis
laringofaringe
tubérculo corniculado
del cartílago aritenoides
borde mandibular
Figura 1.22 Partes oral, nasal y laríngea de la faringe.
14
Figs. 1.23-1.26 Estructuras superficiales y huesos de la región cornual en
una vaca descornada.
prominencia intercornual
1
línea temporal del hueso frontal
pelos largos en la parte rostral
del hélix del pabellón auricular
La cabeza
posición del cuerno (vaca descornada)
cartílago escutiforme
posición del cuerno
(vaca descornada)
línea temporal del hueso frontal
fosa temporal
borde dorsal de la órbita
agujero supraorbitario
(posición también de un
remolino de pelos convergentes)
borde dorsal de la órbita
cartílago escutiforme
proceso cigomaticofrontal
ángulo lateral de la
hendidura palpebral
arco cigomático,
parte temporal
arco cigomático,
parte cigomática
ala del atlas
borde caudal de la
rama mandibular
arco cigomático, parte temporal
borde pigmentado del 3.er párpado
borde ventral de la órbita
remolino de pelos divergentes
arco cigomático, parte cigomática
apófisis transversa de las vértebras
cervicales
borde caudal de la rama mandibular
Figura 1.23 Regiones
frontal, temporal,
cornual y auricular.
Figura 1.24 Cráneo,
mandíbula y vértebras
cervicales. Las
estructuras palpables
mostradas en la
figura 1.23 están
coloreadas en rojo.
Figura 1.25 Regiones frontal,
temporal, cornual y auricular en
una vista craneal.
Figura 1.26 Cráneo y vértebras
cervicales. Las estructuras palpables
mostradas en la figura 1.25 están
coloreadas en rojo.
m. frontal (cortado)
posición del cuerno
ramos cornuales
a. cornual
hueso frontal, línea temporal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
n. cigomaticotemporal
(max. V)
n. infratroclear (oft. V)
proceso cigomaticofrontal
aa. palpebrales
m. temporal
arco cigomático
a. temporal superficial
cartílago escutiforme
m. masetero
Figura 1.27 Nervios y vasos sanguíneos de la región cornual derecha. En las figuras 1.33 y 1.43 se observan las disecciones de esta región en un
animal inmaduro y en una animal con cuernos, respectivamente. La arteria cornual es relativamente más grande en animales con cuernos. Los finos
ramos del nervio frontal (oft. V) que discurren paralelos y caudales al nervio infratroclear no se pudieron identificar y tampoco se muestra el nervio
auriculopalpebral (VII).
15
1
Anatomía veterinaria. Rumiantes
protuberancia intercornual
(huesos frontal y parietal)
seno frontal caudal
hueso frontal, línea temporal
m. temporal en la fosa
temporal
n. cigomaticotemporal
(max. V)
a. auricular rostral
a. temporal superficial
arco cigomático
glándula parótida
m. masetero
ln. parotídeo
seno maxilar
a. transversa de la cara
m. masetero
tuberosidad facial
glándula bucal dorsal
conducto parotídeo
n. infratroclear (oft. V)
proceso cigomaticofrontal
m. orbicular del ojo
v. frontal
hueso nasal
hueso lagrimal
extensión palatina
del seno maxilar
canal infraorbitario
v. dorsal nasal
maxilar
n. infraorbitario (max. V)
en el agujero infraorbitario
m. elevador del labio maxilar
a. labial maxilar
a.v. faciales
Figura 1.28 Senos paranasales frontal y maxilar, en un vista lateral derecha. En las figuras 1.29, 1.30 y 1.31 se muestran más detalles de estos senos.
16
hueso frontal
v. frontal
arco cigomático
(hueso temporal)
m. orbicular del ojo
cavidad del seno maxilar
m. masetero
a. transversa de la cara
ramas dentales de la
a. infraorbitaria
tuberosidad facial
extensión caudodorsal
del seno
posición del conducto
nasolagrimal en la pared del seno
hueso nasal
hueso lagrimal
extensión palatina del seno
maxilar
suelo del seno que cubre las
raíces de los molares y premolares
v. dorsal nasal
n. infraorbitario (max. V)
agujero infraorbitario
m. elevador del labio maxilar
1
La cabeza
a. temporal superficial
Figura 1.29 Seno
paranasal maxilar en
una vista craneolateral
derecha. Se ha retirado
parte del hueso
lagrimal que rodea el
conducto nasolagrimal,
cuya posición se
muestra con un cable
blanco. A menudo, la
extensión palatina del
seno es considerada
un seno diferente.
córnea del globo ocular
derecho
posición del conducto
nasolagrimal en la pared
del seno
hueso lagrimal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
maxilar
v. dorsal nasal
glándula parótida
extensión caudal del seno
dentro de la bulla lagrimal
suelo del seno que cubre las
raíces de los premolares y molares
n. infraorbitario (max. V)
ln. parotídeo
m. elevador del labio maxilar
tuberosidad facial
m. masetero
a. labial maxilar
a.v. faciales
Figura 1.30 Seno paranasal maxilar en una vista craneal. El seno se extiende caudalmente dentro de la bulla lagrimal hasta alcanzar el nivel del
proceso cigomaticofrontal (v. fig. 1.39).
17
1
Anatomía veterinaria. Rumiantes
extensión del seno frontal
caudal dentro de la
prominencia intercornual
seno frontal caudal
en la región cornual
posición del agujero
supraorbitario izquierdo
marcador dentro
del agujero supraorbitario
límite rostral del seno
frontal caudal
senos frontales rostrales
v. frontal
hueso frontal
hueso nasal
posición del conducto
nasolagrimal
a. dorsal nasal a partir
de la a. malar
m. malar
v. angular del ojo
hueso lagrimal
v. facial
maxilar
m. elevador del labio maxilar
m. elevador nasolabial
v. dorsal nasal
n. infraorbitario (max. V)
tuberosidad facial
m. elevador del labio maxilar
a. labial maxilar
Figura 1.31 Senos paranasales maxilar y frontal en una vista craneal.
La pieza anatómica se congeló antes de fotografiarse para esta imagen.
18
a. transversa de la cara
n. auriculopalpebral (VII)
m. parotidoauricular
n. facial VII r. bucal dorsal
m. cigomático (origen)
ln. parotídeo
ángulo del hueso estilohioides
m. cleidooccipital
glándula parótida
1
La cabeza
n. auriculotemporal
(mand. V)
Figura 1.32 Estructuras
superficiales de la cabeza
en el ternero: regiones
parotídea, masetérica y
facial. Este animal tenía
aproximadamente
1 semana de edad.
glándula mandibular
n. auricular magno (CII)
m. malar
v. angular del ojo
v. dorsal nasal
m. elevador del labio maxilar
a. labial maxilar
n. accesorio XI r. dorsal
m. depresor del labio maxilar
m. cigomático
v. maxilar
n. transverso del cuello (CII)
lnn. retrofaríngeos laterales
m. cleidomastoideo
v. yugular externa
n. accesorio XI r. ventral
m. buccinador
m. depresor del ángulo de la boca
m. depresor del labio
mandibular
n. facial VII r. bucal ventral
n. mentoniano (mand. V)
en el agujero mentoniano
m. esternomandibular
lnn. mandibulares
glándula mandibular
a. facial
a. labial mandibular
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
cuerpo de la mandíbula
conducto mandibular
v. linguofacial
conducto parotídeo
19
Anatomía veterinaria. Rumiantes
1
hueso frontal, línea temporal
v. frontal en el agujero
supraorbitario
m. frontal diseccionado
para mostrar estructuras
más profundas
n. infratroclear (oft. V)
v. angular del ojo
v. dorsal nasal
piel del esbozo cornual
m. cervicoescutular
cartílago escutiforme
a. cornual
m. escutuloauricular
m. frontoescutular
n. cigomaticotemporal
(max. V)
a. temporal superficial
a. auricular rostral
m. cigomaticoauricular
glándula mandibular
ln. parotídeo
glándula parótida
n. auriculotemporal
(mand. V)
n. facial VII r. bucal ventral
n. auriculopalpebral (VII)
m. elevador del labio maxilar
v. facial
20
n. facial VII r. bucal dorsal
Figura 1.33 Estructuras
superficiales de la
cabeza en el ternero:
regiones temporal,
frontal y cornual. Al
igual que en la
figura 1.27 no se
pudieron identificar
los finos ramos del
nervio frontal (oft. V).
esbozo cornual
hueso frontal
seno frontal caudal
senos frontales rostrales
marcador en el conducto
nasolagrimal
hueso cigomático
hueso lagrimal
huesos nasales
seno maxilar
maxilar
incisura nasoincisiva
hueso incisivo
septo nasal
meato dorsal de la cavidad
nasal
cornete (concha) dorsal
cornete (concha) ventral unida
al maxilar
meato medio
meato ventral
corona del premolar
erupcionando en la encía
Figura 1.35 Senos
paranasales y cavidad
nasal del ternero: vista
craneolateral izquierda.
Se ha excavado un
espacio denominado
«septo nasal» dentro
del cartílago del septo.
Lateral a éste se
expone el meato dorsal
nasal. La cavidad del
cornete (concha)
dorsal nasal se
encuentra lateral al
meato y no ha sido
abierta.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
papilas linguales
fungiformes
agujero supraorbitario
(todavía no incluido
en el seno frontal)
seno frontal caudal
senos frontales rostrales
hueso frontal, línea temporal
m. temporal
origen del seno a partir
del meato etmoidal
marcador en el conducto
nasolagrimal
extensión del seno dentro
de la bulla lagrimal
canal infraorbitario
atravesando el seno maxilar
extensión del seno dentro del
paladar duro (seno «palatino»)
rama de la mandíbula
m. masetero
n. infraorbitario (max. V)
en el agujero infraorbitario
1
La cabeza
agujero supraorbitario
Figura 1.34 Senos paranasales
frontales y maxilares del ternero
de 1 semana: vista craneolateral
izquierda. Se ha realizado una
incisión longitudinal dorsal
sobre la piel justo a la derecha
del plano sagital medio.
21
1
Anatomía veterinaria. Rumiantes
surco septal dorsal
región vascular en la mucosa
del septo relacionada con
los cornetes (conchas)
dorsal y medio
surco septal medio
región vascular en la mucosa
del septo relacionada con
el cornete (concha) ventral
meato ventral común
pliegue vómer de la mucosa nasal
surco septal ventral
pliegues de la superficie
del paladar duro
Figura 1.36 Superficie mucosa
izquierda del septo nasal en el
ternero. La cavidad nasal
izquierda se ha eliminado
mediante una incisión sagital
paramedial, para mostrar que
la mucosa altamente
vascularizada del septo nasal
se adapta perfectamente a la
forma de los cornetes
(conchas). Las ramificaciones
vasculares de la mucosa septal
se dividen mediante surcos,
denominados aquí como
«surcos septales».
región vascular rostral en la
mucosa del septo relacionada
con los pliegues alar y basal
hueso nasal
ángulo lateral de la
hendidura palpebral
superficie del globo ocular
cortada
surcos ocupados por vasos
y nervios del septo nasal
septo nasal cartilaginoso
vómer
Figura 1.37 Septo nasal
cartilaginoso del ternero, en
una vista lateral izquierda.
Se ha retirado la mucosa del
septo nasal que se mostraba
en la figura 1.36 para exponer
la lámina perpendicular del
hueso etmoides, la cual es
completamente cartilaginosa
en este ternero joven.
meato nasal común ventral
seno paranasal maxilar
apófisis palatina del maxilar
fosa lingual
órgano vomeronasal
cartílago de la incisura
interincisiva
hueso incisivo
papila incisiva
seno paranasal frontal
meato nasal dorsal
cornete (concha) nasal
dorsal, que se continúa
con el pliegue recto
Figura 1.38 Cornetes (conchas)
nasales derechos en el ternero
después de retirar el septo
nasal: vista lateral izquierda.
La comparación de esta figura
con la figura 1.36 muestra la
estrecha correspondencia entre
la anatomía de la mucosa del
septo nasal y de los cornetes
(conchas) nasales relacionados
con ella.
cornete (concha) media
meato nasal medio
cornete (concha) ventral
restos del septo nasal
cartílago nasal lateral dorsal
extensión palatina del seno
paranasal maxilar
apófisis palatina del maxilar
pliegue alar del cornete (concha) ventral
pliegue basal del cornete
(concha) ventral
papel blanco marcando
los orificios nasales
22
hueso nasal
meato nasal dorsal
cornete (concha) nasal dorsal
cornete (concha) media
vómer
1
canal infraorbitario
septo nasal cartilaginoso
(lámina perpendicular
del hueso etmoides)
pliegue vómer de la mucosa
dientes maxilares de los carrillos
meato ventral común
corona del premolar
mandibular
pliegue basal del
cornete (concha) ventral
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
extensión palatina del seno
maxilar
apófisis palatina del maxilar
meato medio
pliegue alar del
cornete (concha) ventral
meato ventral
órgano vomeronasal
restos del septo nasal
hueso incisivo
papila incisiva
Figura 1.39 Cavidad
nasal y estructuras
asociadas en el ternero,
en una vista
craneolateral izquierda.
La cabeza está en el
mismo plano de
disección que el
mostrado en la
figura 1.38, pero aquí
se ve en una vista más
craneal y dorsal.
La cabeza
m. frontal
v. supraorbitaria en el
agujero supraorbitario
seno frontal caudal
borde dorsal de la órbita
esclerótica
seno frontal rostral
n. óptico II
hendidura palpebral
cavidad del globo ocular
estructuras englobadas
en la fascia periorbitaria
superficie del laberinto
etmoidal cortada
borde ventral de la órbita
extensión caudal del seno
maxilar dentro de la bulla
lagrimal
m. masetero
23
1
Anatomía veterinaria. Rumiantes
punto lagrimal
comisura palpebral medial
carúncula lagrimal
conjuntiva que cubre la base
del 3.er párpado
laguna lagrimal
párpado superior
con pestañas
3.er párpado y su cartílago
comisura palpebral lateral
margen pupilar del iris
punto lagrimal
párpado inferior sin
pestañas visibles
Figura 1.40 Estructuras superficiales del ojo izquierdo de la cabra. El ojo fue fotografiado minutos después de la muerte.
plano nasal
comisura nasal lateral
surco alar
ala nasal dorsal
septo nasal
ala nasal ventral
comisura nasal medial
philtrum
labio maxilar
labio mandibular
pelos táctiles
Figura 1.41 Estructuras superficiales de la nariz y de la boca de la cabra. El animal fue fotografiado pocos minutos después de la muerte. Compárese
con la figura 1.3.
papila del labio maxilar
rodete dental maxilar
i1 derecho
i4 (c)
papilas del labio mandibular
márgenes gingivales de i1 e i2
encía
frenillo del labio mandibular
cavidad del vestíbulo bucal
Figura 1.42 Incisivos deciduos de la cabra joven. El animal fue fotografiado pocos minutos después de morir. Compárese con los incisivos
permanentes de la vaca que se muestran en la figura 1.5.
24
a. cornual
n. cigomaticotemporal
(max. V)
m. frontoescutular
cartílago escutiforme
a. dorsal nasal
1
La cabeza
túbulos del cuerno
Figura 1.43 Nervios y
vasos sanguíneos de la
región cornual izquierda
en el macho cabrío.
Compárese esta figura
con la figura 1.27 (vaca
descornada) y con la
figura 1.33 (ternero). No
se pudieron identificar
los finos ramos del
nervio frontal (oft. V).
cartílago auricular
cartílago anular
n. infratroclear (oft. V)
a. temporal superficial
v. temporal superficial
m. cigomaticoauricular
hueso frontal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. frontal (diseccionado
para mostrar las
estructuras subyacentes)
25
“This page intentionally left blank"
2. EL CUELLO
Las estructuras en el cuello de las vacas, ovejas y cabras no tienen la
misma importancia clínica que en el caballo, en el perro o en el gato.
En los rumiantes la laringe no es un lugar de intervenciones quirúrgicas, y sólo ocasionalmente se ve afectada por enfermedades infecciosas. La forma laríngea de la necrobacilosis (difteria del ternero) genera
problemas.
El cuello puede sufrir traumatismos superficiales y también lesiones
cutáneas como las descritas en el capítulo 1. Esta región es uno de los
principales lugares donde se realizan las pruebas de la tuberculina,
aunque pueden llevarse a cabo en otro sitio. La prueba se hace en la
parte media y central del cuello, desde la mandíbula hasta el borde
rostral de la escápula. Esta zona también se utiliza para las inyecciones
intramusculares, pudiendo surgir complicaciones posteriores, como
infecciones, que tendrán lugar en músculos de un valor económico
relativamente bajo.
La región submandibular, como se ha indicado anteriormente, es
un lugar donde pueden producirse edemas. También puede acumularse líquido en la parte inferior del cuello, superficial a la zona de la
papada.
Los nódulos linfáticos del cuello normalmente no se pueden palpar
(retrofaríngeos mediales y laterales, cervicales craneal, medio y caudal),
pero pueden aumentar de tamaño en tuberculosis, linfosarcoma (leucosis bovina enzoótica) e infecciones locales. Puede que no sean palpables ni siquiera en estas situaciones, pero sí se observarán durante la
necropsia o en la inspección de la canal. En cualquier caso, estos nódulos linfáticos, sobre todo los faríngeos, deberían inspeccionarse para
descartar tuberculosis. El nódulo linfático más importante del cuello es
el cervical superficial (antes conocido como preescapular), fundamental en el drenaje de todo el miembro torácico, incluyendo los dedos y
toda la parte caudal del cuello y de las regiones de la papada y de los
hombros. Puede ser un único nódulo linfático o una cadena de varios
a lo largo del borde rostral del músculo supraespinoso.
La vena yugular, debido a su gran tamaño y fácil acceso subcutáneo, es importante para la administración de fármacos, anestésicos
y en fluidoterapia. Para obtener muestras de sangre de pequeño volumen, la vena coccígea es una zona más práctica. En muchos bovinos
la presencia de pulso yugular es un fenómeno normal. Sin embargo,
si el pulso es exagerado puede ayudar en el diagnóstico de una enfermedad cardiovascular, sobre todo pericarditis. La insuficiencia
yugular puede presentarse cuando existen lesiones localizadas en el
mediastino craneal como abscesos mediastínicos, tuberculosis o
linfosarcoma.
El órgano del cuello que con más frecuencia da problemas es el
esófago. A veces pueden existir úlceras (enfermedad de las mucosas y
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
enfermedad catarral maligna) y lesiones causadas por la difteria del
ternero. Los vómitos son muy raros en las vacas y pueden estar relacionados con la ingestión de sustancias tóxicas o venenos como laurel
o rododendro. El falso vómito puede aparecer en meteorismo agudo y
acidosis, en actinobacilosis del rumen o en reticulitis traumática. También pueden producirse dilataciones o divertículos en la parte cervical
inferior del esófago cuando existe debilidad muscular, pudiendo acumularse comida en dichas zonas. Pueden provocarse lesiones traumáticas si no se tiene cuidado al utilizar sondas estomacales o después de
administrar un bolo. Las estenosis pueden ser consecuencia de presiones externas como nódulos linfáticos aumentados de tamaño en casos
de tuberculosis. Los carcinomas de células escamosas del tracto alimentario superior pueden localizarse en el esófago, sobre todo en
zonas de helechos.
El problema clínico más importante del cuello son los atragantamientos, en los cuales se impacta un cuerpo extraño en el esófago. El
peristaltismo reverso, muy importante para la regurgitación en el
proceso de «masticado del bolo alimenticio», puede ayudar a eliminar los objetos alojados en el esófago. Es importante recordar que
los síntomas clínicos de los atragantamientos y de la rabia son similares en los bovinos: hay que tenerlo en cuenta cuando pongamos
la mano en el esófago de una vaca en un país donde la rabia sea
endémica.
Los cuerpos extraños pueden localizarse en tres puntos: en la laringe, en la entrada del tórax (a nivel de la primera costilla) o en el esófago torácico.
La obstrucción hace que el animal extienda la cabeza y el cuello, y
como no puede tragar la saliva, ésta sale por la boca.
Es frecuente que los síntomas aparezcan después de la ingestión de
raíces. Posteriormente se produce sialorrea y timpanismo. En muchos
casos la administración de un espasmolítico puede permitir que el
esófago se relaje de modo suficiente como para que el objeto atascado
pase. Si la obstrucción se encuentra en el esófago cervical, puede palparse desde fuera y mediante un masaje se puede mover el cuerpo
extraño hasta la nasofaringe. Si el objeto se aloja en el esófago torácico
puede ser llevado al rumen mediante una sonda, pero si produce una
obstrucción completa a este nivel puede ser necesario extraerlo mediante una ruminotomía. Si no se extrae, puede colocarse una cánula
ruminal (para evitar timpanismos) hasta que la sustancia vegetal que
obstruía se macere.
En la acción de levantar la cabeza del suelo es fundamental la fuerza
y elasticidad del ligamento de la nuca. La acción de bajar la cabeza la
llevan a cabo los rumiantes mediante la actuación de los músculos
acintados ventrales.
27
2
proceso cigomaticofrontal
Anatomía veterinaria. Rumiantes
arco cigomático
ala del atlas
borde caudal
de la mandíbula
remolino de pelos
divergentes de la cruz
borde craneal
de la escápula
apófisis transversas
de las vértebras cervicales
espina de la escápula
acromion
remolino de pelos
convergentes
partes del tubérculo
mayor del húmero:
caudal
craneal
Figura 2.1 Estructuras
superficiales del cuello
en una vista lateral
izquierda. La primera
costilla, que marca el
límite caudal del cuello,
se palpa medial al
tubérculo mayor del
húmero. El borde
craneal de la escápula
está cubierto por
músculos y no se palpa
con facilidad.
Figura 2.2 Vértebras
cervicales y escápula.
Las estructuras
palpables mostradas en
la figura 2.1 están
coloreadas en rojo.
28
ala del atlas
glándula parótida
m. masetero
v. yugular externa
conducto parotídeo
n. accesorio XI
r. ventral
m. esternomastoideo
a. carótida común
m. esternomandibular
surco yugular
m. cleidomastoideo
v. cefálica
m. trapecio parte cervical
m. supraespinoso
(se observa ya que se ha
eliminado el tendón de la
parte cervical del m. trapecio)
m. omotransverso
espina de la escápula
2
El cuello
m. cleidooccipital
ln. parotídeo
n. facial VII
r. bucal dorsal
Figura 2.3 Estructuras
superficiales del cuello.
Esta figura muestra en
detalle los límites del
surco de la yugular.
La vena yugular externa
se ha vaciado y no
rellena este surco.
nn. cervicales rr. ventrales
acromion
m. deltoides
(parte escapular)
m. deltoides
(parte acromial)
húmero, tubérculo mayor
n. cutáneo antebraquial
craneal
m. tríceps braquial cabeza
lateral
m. braquial
n. cutáneo antebraquial
lateral
m. pectoral descendente
m. extensor carporradial
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. pectoral transverso
29
Anatomía veterinaria. Rumiantes
2
m. infraespinoso
m. trapecio parte cervical
m. supraespinoso
m. serrato ventral
del cuello
lnn. cervicales
superficiales accesorios
m. omotransverso
(parte seccionada)
m. esternomastoideo
ln. cervical superficial
v. yugular externa
a. carótida común
m. deltoides
t. vagosimpático
esófago
v. cefálica
timo
m. esternomandibular
m. esternotirohioideo
n. cutáneo antebraquial
craneal (n. axilar)
m. braquiocefálico
(m. cleidobraquial)
m. braquial
m. pectoral descendente
m. pectoral transverso
30
Figura 2.4 El nódulo
linfático cervical
superficial. Se ha
seccionado el músculo
omotransverso para
mostrar la posición del
nódulo linfático cervical
superficial, que se
encuentra profundo a
dicho músculo, en el
borde craneal del
músculo supraespinoso.
m. romboides cervical
m. esplenio
2
El cuello
m. cleiodooccipital
mm. longísimo de la cabeza
y del atlas
a. temporal superficial
m. serrato ventral del cuello
Figura 2.5 Estructuras contenidas en la vaina
carotídea y músculos del cuello. Se han retirado
los músculos braquiocefálico, esternocefálico y
trapecio cervical. La arteria carótida y el tronco
vagosimpático han sido liberados de la vaina
carotídea que normalmente les engloba.
m. pterigoideo medial
n. cervical III r. ventral
glándula mandibular
ln. mandibular
m. esternomastoideo
mm. intertransversos ventrales
del cuello (parte del atlas)
m. esternohioideo
m. esternotiroideo
n. cervical IV r. ventral
n. cervical I r. ventral
parte craneal del timo
t. vagosimpático
esófago
plexo braquial (parte craneal)
n. cervical VI r. ventral
(contribuyendo al n. frénico)
m. escaleno ventral
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
parte caudal del timo
31
v. yugular externa
2
m. escaleno dorsal
Anatomía veterinaria. Rumiantes
primera costilla
n. cervical V
a. carótida común
m. escaleno ventral
t. vagosimpático
n. frénico
n. cervical VII
vaina carotídea
esófago cervical
plexo braquial
parte caudal del timo
cervical
a.v. cervicales superficiales
a. axilar
v. axilar
a. torácica externa
m. recto torácico
m. pectoral ascendente
v. cefálica
m. pectoral descendente
m. esternomandibular
Figura 2.6 Parte caudal del cuello y plexo braquial. Se ha eliminado el miembro torácico y la disección del tórax es la misma que se muestra en la
figura 4.10.
plexo braquial
(reflejado dorsalmente)
cavidad pleural
m. escaleno ventral
primera costilla
lóbulo craneal del pulmón izquierdo
fascia de la vaina carotídea
tráquea
n. laríngeo recurrente (X)
v. yugular externa (desplazada)
a. torácica externa (desplazada)
lnn. cervicales profundos
caudales
v. axilar (desplazada)
a. axilar (desplazada)
manubrio del esternón
m. esternotiroideo
timo cervical
restos del timo torácico
Figura 2.7 Relaciones laterales de la primera costilla. Los nervios del plexo braquial se han reflejado dorsalmente, y la arteria y la vena axilares se
han desplazado en profundidad hacia el músculo esternomandibular para mostrar los nódulos linfáticos y las relaciones de la primera costilla con
los músculos, nervios y arterias.
32
n. cervical I r. ventral
lóbulo izquierdo de la
glándula tiroides
m. esternotirohideo
m. esternohioideo
parte craneal del timo
t. vagosimpático
a. carótida común
esófago
parte externa de la
vaina carotídea
m. esternotirohioideo
m. esplenio
n. cervical III
mm. intertransversos
ventrales del cuello
(parte del atlas)
mm. longísimo de la cabeza
y del atlas
m. longísimo cervical
mm. intertransversos
cervicales
m. iliocostal
n. frénico
n. cervical VI
n. cervical VII
primera costilla
plexo braquial
n. frénico
m. escaleno ventral
tráquea
nn. supraescapular
y subescapular
Figura 2.8 El timo en el
cuello. Se ha eliminado
el músculo escaleno
dorsal y la fascia que
sujeta el timo ha sido
resecada para mostrar
las partes craneal y
caudal del timo cervical.
Esta vaca tenía
alrededor de 6 años.
2
El cuello
m. omotransverso
hueso estilohioides
glándula salival mandibular
tendón del m. digástrico
a. lingual
m. estilohioideo
a. facial
parte caudal del timo
a. axilar
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. esternomandibular
33
2
m. romboides cervical
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. omotransverso
a. carótida externa
hueso estilohioides
m. largo de la cabeza (cortado)
n. vago X r. faríngeo
n. hipogloso XII
n. laríngeo craneal (X)
mm. cricofaríngeo
y tirofaríngeo
m. estilogloso
m. tirohioideo
a. tiroidea craneal
m. cricotiroideo
glándula tiroides
t. vagosimpático
n. laríngeo recurrente (X)
tráquea
m. esternotiroideo
m. esplenio
m. semiespinal de la cabeza
mm. longísimo de la cabeza
y del atlas
mm. intertransversos
ventrales del cuello
(parte del atlas)
m. illiocostal
m. longísimo cervical
m. largo del cuello
ganglio
cervicotorácico
n. vertebral
a. carótida común
esófago
t. costovertebral
n. vago X
t. simpático
ln. cervical profundo
medio
Figura 2.9 Nervios, arterias, venas y vísceras de la región del cuello. Se han eliminado la vena yugular externa y los «músculos acintados» del cuello.
34
ligamento de la nuca
(parte funicular)
ligamento supraespinoso
m. longísimo de la cabeza
m. longísimo del atlas
m. omotransverso
n. cervical III
mm. intertranversos
cervicales ventrales
(parte del atlas)
m. largo del cuello
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
apófisis articular
craneal de C7
parte ventral de la apófisis
transversa de C5
a. cervical profunda
glándula tiroides
primera costilla
n. cervical VIII
n. cervical VII
n. cervical VI
n. vertebral
t. vagosimpático
n. laríngeo recurrente (X)
El cuello
m. semiespinal de la cabeza
2
mm. espinal y semiespinal
(del tórax y del cuello)
(grupo profundo de músculos
erectores de la espina)
m. longísimo torácico
(grupo intermedio de
músculos erectores
de la espina)
restos de los músculos
intertransversos cervicales
en la apófisis transversas
de las vértebras cervicales
m. iliocostal torácico
(columna lateral de músculos
erectores de la espina)
t. simpático
nn. torácicos I y II
ganglio
cervicotorácico
n. laríngeo recurrente (X)
esófago
t. costocervical
tráquea
Figura 2.10 Ligamento de la nuca y músculos epiaxiales del cuello. Retirados los músculos esplenio y romboides se muestra el ligamento nucal, el cual
se ve mucho mejor en las figuras 2.11 y 2.12.
35
m. recto dorsal mayor
de la cabeza
m. recto dorsal menor
de la cabeza
m. oblicuo craneal
de la cabeza
m. oblicuo caudal
de la cabeza
m. longísimo del atlas
m. multífido cervical
m. largo del cuello
apófisis transversa
ventral de C5
Anatomía veterinaria. Rumiantes
2
apófisis articular craneal
de C7
apófisis transversa lateral
de C6
ligamento de la nuca:
parte funicular
parte laminar craneal
parte laminar caudal
mm. espinal
y semiespinal
(del tórax y del cuello)
m. iliocostal
m. longísimo torácico
m. semiespinal de la cabeza
m. multífido torácico
primera costilla
a. cervical profunda
Figura 2.11 Ligamento de la nuca y músculos epiaxiales del cuello. La eliminación del músculo semiespinal de la cabeza permite ver el ligamento
nucal y los músculos cortos del cuello, incluyendo los del atlas y del axis.
36
n. cervical II
m. longísimo de la cabeza
m. occipitohioideo
arco dorsal del axis
m. recto dorsal mayor de
la cabeza (lado derecho)
diente del axis
m. largo de la cabeza
n. hipogloso XII
n. vago X
a. carótida común
cavidad de la articulación
sinovial entre C3 y C4
a. vertebral entrando en el
agujero transverso de C3
n. cervical V
a. vertebral en el espacio
intervertebral entre C5 y C6
2
ligamento de la nuca:
parte laminar craneal
parte laminar caudal (simple)
El cuello
parte funicular del ligamento
de la nuca
m. recto dorsal menor
de la cabeza (lado derecho)
a. vertebral
r. descendente
apófisis espinosa
del axis y de C3
ligamentos interespinosos
mm. interespinales
bordes de los mm. espinales
y semiespinales torácicos
cortados
m. multífido torácico
posición de la cavidad
articular sinovial
entre C5 y C6
a. cervical profunda
apófisis transversa lateral
de C6
t. simpático
a. vertebral
primera costilla
ganglio
cervicotorácico
n. torácico I
m. largo del cuello
t. vagosimpático
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
nn. cervicales VI-VIII
Figura 2.12 Ligamento de la nuca, arteria vertebral y nervios cervicales. Se observa el ligamento elástico de la nuca completo ya que se ha retirado
toda la masa de músculos epiaxiales del lado izquierdo. En la figura 2.10 se observa su continuidad con el ligamento supraespinoso.
37
m. parotidoauricular
2
n. auricular magno CII
m. cleidooccipital
Anatomía veterinaria. Rumiantes
ln. retrofaríngeo lateral
m. trapecio parte cervical
n. transverso del cuello CII
n. facial VII r. bucal ventral
conducto parotídeo
n. accesorio XI r. dorsal
v. maxilar
nn. cervicales III-IV
rr. ventrales
v. yugular externa
m. esternomastoideo
m. esternomandibular
m. omotransverso
nn. supraclaviculares CVI
rr. ventrales, intermedias
y dorsales
m. cleidomastoideo
ln. mandibular
conducto
mandibular
n. accesorio XI
r. ventral
Figura 2.13 Estructuras superficiales del cuello en el ternero. La localización del ramo dorsal del nervio accesorio espinal es inusual: el nervio
normalmente está profundo al músculo trapecio cervical.
m. esternomandibular
m. cleidooccipital y
m. cleidomastoideo (cortados)
m. esplenio
m. esternomastoideo
(cortado)
m. esternotiroideo
tráquea
m. largo de la cabeza
a. carótida común
n. accesorio XI
r. dorsal
m. serrato ventral
del cuello
ln. cervical superficial
m. omotransverso
m. escaleno ventral
esófago
t. vagosimpático
nn. supraclaviculares CVI
parte caudal del timo
cervical
m. braquiocefálico
m. esternocefálico
m. esternohioideo
n. accesorio XI
r. ventral
parte craneal
del timo cervical
Figura 2.14 Nervio accesorio espinal y timo en el cuello del ternero. Retirados los músculos braquiocefálico y esternocefálico se expone la parte
cervical del timo, que en un animal de una semana es grande. Compárese con la figura 2.8.
38
m. esplenio
m. trapecio parte cervical
n. accesorio XI r. dorsal
m. omotransverso
ln. cervical superficial
m. escaleno ventral
a. carótida común
t. vagosimpático
esófago
v. yugular externa
m. braquiocefálico
parte caudal del timo
cervical
m. esternocefálico
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. esternomastoideo
parte craneal del timo
cervical
m. esternomandibular
tráquea
2
El cuello
m. omohioideo
ln. parotídeo
glándula parótida
glándula mandibular
m. cleidomastoideo
conducto parotídeo
conducto mandibular
n. accesorio XI r. ventral
Figura 2.15 Vísceras y
estructuras asociadas en el
cuello del ternero.
La eliminación de la vena
yugular externa permite
visualizar el contenido de
la vaina carotídea.
39
parte funicular del
ligamento de la nuca
m. recto dorsal mayor de
la cabeza, contralateral
m. recto dorsal menor de
la cabeza, contralateral
superficie del cartílago
auricular cortada
Anatomía veterinaria. Rumiantes
2
abertura de los
agujeros vertebral
lateral y alar del atlas
apófisis espinosa
dorsal del axis
atlas
n. cervical II saliendo del
agujero vertebral lateral
ala del atlas
a. vertebral después
de salir del agujero
transverso del axis
a. vertebral entrando en
el agujero intervertebral
entre el axis y C3
m. largo de la cabeza
ramas musculares dorsal
y ventral de la a. vertebral
musculatura profunda
del otro lado
parte laminar craneal doble
del ligamento de la nuca
ligamentos interespinosos
apófisis espinosa
dorsal de T1
apófisis espinosas dorsales
de C3 y C4
apófisis espinosa
dorsal de C7
parte laminar caudal única
del ligamento de la nuca
a. cervical profunda
ln. cervical superficial
a. vertebral entrando en
el canal transverso de C6
apófisis transversas
laterales de C5, C6
n. cervical VI
m. largo del cuello
Figura 2.16 Vértebras cervicales, arteria vertebral y ligamento de la nuca del ternero. Esta disección se realizó sobre el lado derecho, pero se ha dado
la vuelta a la imagen para que pueda compararse con las figuras 2.13, 2.14 y 2.15. Se ha eliminado toda la musculatura epiaxial de este lado para
mostrar el ligamento de la nuca.
40
3. EL MIEMBRO
TORÁCICO
Como en la mayoría de las especies domésticas, las patologías más
importantes de los miembros son las que afectan a los dedos. Ésta es
la región que toca el suelo, donde se encuentran los principales factores de riesgo, y será estudiada en el capítulo 7. El miembro torácico
puede sufrir traumatismos debidos a cercas, puertas, etc. que provoquen heridas cutáneas. Ciertas enfermedades que cursan con atrofia
de músculos y grasa corporal afectan al miembro torácico, así como
las patologías de la piel descritas en la sección de la cabeza.
Existen algunas alteraciones generales del esqueleto que pueden
observarse también en los miembros torácicos. Dentro de este grupo
se encuentra la acondroplasia de los terneros, como ocurre en la raza
Dexter (miembros cortos, caras cortas, cráneos aplanados).
Muchos de los trastornos del sistema nervioso central, sobre todo
los procesos agudos y convulsivos, afectan tanto a los miembros torácicos como a los pelvianos. Los síntomas incluyen hiperestesia, caminar en círculos, debilidad muscular, agresividad, pérdida de la estación
y convulsiones. Se podría incluir una larga lista, pero los cuadros más
importantes son EEB, hipomagnesemia aguda, cetosis, encefalopatía
hepática, meningitis (incluyendo listeriosis e infecciones por Histophilus sommi), intoxicación por plomo y tétanos.
En ocasiones, después de un traumatismo, pueden producirse alteraciones en los nervios periféricos. Pueden verse involucrados todos
o algunos de los nervios del plexo braquial debido a una abducción
excesiva de los miembros, y además un traumatismo local en la zona
del hombro puede ocasionar daños en el nervio supraescapular.
Cualquiera de los nervios superficiales de la parte distal del miembro,
por ejemplo el radial o el cubital, pueden dañarse debido a trauma-
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
tismos superficiales. Estos nervios también pueden ser utilizados,
aunque raramente en el toro, para bloqueos anestésicos locales. Durante el estudio post mórtem y la inspección de la carne tienen mucha
importancia las articulaciones, ya que con relativa facilidad pueden
verse afectadas por la enfermedad umbilical de los terneros neonatos
debido a la septicemia. Cualquiera de las articulaciones (hombro,
codo, radiocarpiana, carpometacarpiana, metacarpofalángica y articulaciones de las falanges) puede estar alterada después de una septicemia, de un traumatismo local o de un cuerpo extraño penetrante.
Como en el resto de las especies domésticas, el miembro torácico y
la columna no están articulados, pero en el caso del toro esto puede
ser importante, ya que el gran peso del tórax es soportado por los
miembros torácicos mediante músculos como los trapecios, los romboides, los pectorales y sobre todo por el serrato ventral. En algunos
casos puede existir una atrofia de estos músculos de origen neurológico.
Ocasionalmente se pueden producir fracturas de los huesos del
miembro, lo que normalmente conduce a la eutanasia, aunque a veces
los músculos consiguen fijar la fractura y éstas no se detectan hasta
después del sacrificio o en el estudio post mórtem. El miembro torácico solamente tiene dos nódulos linfáticos: el cervical superficial (que
puede ser único o una cadena) responsable de gran parte del drenaje
linfático de la zona, y un pequeño nódulo linfático axilar en el que
drena parte de la linfa de la pared torácica y de la cara medial del
miembro. Ambos nódulos linfáticos deben valorarse durante la inspección de la carne para detectar posibles signos de tuberculosis o la
presencia de abscesos.
41
Anatomía veterinaria. Rumiantes
3
remolino de pelos divergentes
en la cruz
escápula: ángulo caudal
espina
borde craneal
acromion
húmero, tubérculo mayor
húmero, tuberosidad deltoidea
remolino de pelos
convergentes
olécranon
húmero, epicóndilo lateral
radio, tuberosidad lateral
remolino piloso divergente
Figura 3.2 Huesos del hombro y del
miembro torácico. Las estructuras
palpables mostradas en la figura 3.1
están coloreadas en rojo.
Figura 3.1 Estructuras superficiales del hombro y del miembro torácico, en una vista lateral izquierda.
Las prominencias óseas palpables han sido rasuradas.
divisiones craneal y caudal
del tubérculo
mayor del húmero
húmero, tuberosidad
deltoidea
cúbito, olécranon
húmero, epicóndilo lateral
brazo
radio, tuberosidad lateral
remolino de pelos convergentes
remolino de pelos divergentes
antebrazo
hueso accesorio del carpo
articulación radiocarpiana
articulación metacarpofalángica
dedo V («dedo accesorio»)
corona
bulbo de la pezuña
mano
dedo IV (pared de la pezuña)
Figura 3.3 Estructuras superficiales del miembro torácico, en una vista lateral izquierda. En la estación
el olécranon se sitúa superficial a la unión costocondral de la 5.ª costilla. Existe una espiral de pelos
divergentes en la zona blanca inmediatamente caudal al olécranon, pero no se ve en esta figura debido
al color del pelo.
42
Figura 3.4 Huesos del miembro
torácico. Las estructuras palpables
mostradas en la figura 3.3 están
coloreadas en rojo.
3
m. trapecio (parte torácica)
El miembro torácico
m. trapecio (parte cervical)
quitado su tendón
para mostrar
el m. supraespinoso
fascia omobraquial
escápula, ángulo caudal
escápula:
espina
acromion
m. dorsal ancho
m. omotransverso
m. deltoides:
parte acromial
parte escapular
húmero:
posición del tubérculo
mayor
m. tríceps braquial (cabeza
larga)
m. tensor de la fascia
antebraquial
n. cutáneo braquial lateral
craneal (n. axilar)
posición de la tuberosidad
deltoidea
m. tríceps braquial (cabeza
lateral)
m. braquiocefálico
n. cutáneo antebraquial
craneal (n. axilar)
m. braquial
húmero, epicóndilo lateral
n. cutáneo antebraquial
lateral (n. radial r. superficial)
m. extensor digital común
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
m. pectoral descendente
m. extensor digital lateral
m. extensor carporradial
m. pectoral transverso
m. extensor carpocubital
Figura 3.5 Músculos superficiales de las regiones escapular, del brazo y del antebrazo izquierdos: (1). Las potentes fascias omobraquial y braquial que
cubren los músculos de estas regiones han sido retiradas casi por completo.
escápula:
cartílago
ángulo craneal
m. romboides:
torácico
cervical
ángulo caudal de la escápula
m. redondo mayor
m. serrato ventral del cuello
m. dorsal ancho
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. omotransverso
húmero:
tubérculo mayor
tuberosidad detoidea
m. serrato ventral del tórax
m. braquiocefálico
olécranon
m. pectoral ascendente
m. pectoral descendente
m. pectoral transverso
Figura 3.6 Músculos superficiales de las regiones escapular, del brazo y del antebrazo izquierdos: (2). En la figura 2.5 se muestran las partes más
craneales de esta disección.
43
m. deltoides,
parte acromial
(origen)
Anatomía veterinaria. Rumiantes
3
m. serrato
ventral del cuello
(borde cortado)
m. romboides
(borde cortado)
m. supraespinoso
m. infraespinoso (incluyendo
el tendón de inserción)
m. deltoides, parte escapular
(cortada)
m. redondo mayor
escápula, ángulo caudal
m. serrato ventral del tórax
húmero, tubérculo mayor
m. tensor de la fascia
antebraquial
m. tríceps braquial
(cabeza larga)
m. dorsal ancho
nn. cutáneos braquiales
laterales craneales (n. axilar)
a.v. circunflejas humerales
caudales
n. axilar
n. cutáneo antebraquial
craneal (n. axilar)
m. tríceps braquial
(cabeza lateral)
m. braquiocefálico
m. braquial
n. cutáneo antebraquial lateral
(n. radial r. superficial)
m. extensor de los dedos:
común
lateral
m. deltoides (inserción
en la tuberosidad deltoidea)
m. pectoral
descendente
m. extensor
carporradial
Figura 3.7 Músculos de las regiones escapular, del brazo y del antebrazo en
el miembro aislado: vista lateral. En la figura 4.12 se muestran las
relaciones de este miembro con las estructuras torácicas. La parte
acromial del músculo deltoides ha sido retirada y se ha cortado su parte
escapular, para mostrar el tendón de inserción del músculo infraespinoso.
44
m. pectoral descendente
3
El miembro torácico
a. cervical superficial
r. deltoidea
m. braquial
húmero, epicóndilo lateral
v. cefálica
n. cutáneo antebraquial lateral
(n. radial)
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
radio, parte lateral de la cabeza
m. extensor carporradial
m. extensor digital común
n. cubital
m. extensor digital lateral
m. extensor carpocubital
m. abductor digital I
n. cubital r. palmar
radio, extremo distal
hueso accesorio del carpo
v. cefálica accesoria
posición de la tuberosidad
metacarpiana
m. extensor digital común
n. radial r. superficial
n. cubital r. dorsal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 3.8 Músculos y nervios superficiales del antebrazo y del carpo:
vista lateral. Se ha retirado la densa fascia antebraquial. El músculo
extensor digital común tiene dos tendones; en ocasiones la parte del
músculo que se asocia con el tendón medial se conoce como músculo
extensor digital III propio. El nervio cubital discurre superficialmente
entre los músculos extensor carpocubital y flexor carpocubital; ha sido
desplazado ligeramente para mostrar su posición.
45
3
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. romboides:
torácico
cervical
m. subescapular
m. trapecio (parte cervical)
a. escapular dorsal
m. serrato ventral:
del cuello
torácico
n. toracodorsal
nervio al m. subescapular
y m. redondo mayor
a.v. toracodorsales
m. dorsal ancho
(retirado el tendón)
m. redondo mayor
m. tensor de la fascia
antebraquial
m. supraespinoso
v. braquial
v. axilar
m. pectoral:
ascendente
descendente
transverso
a.v. subescapulares
n. axilar
a. axilar
n. radial
n. musculocutáneo
m. braquiocefálico
n. mediano y n. cubital
a. cervical superficial
r. deltoidea
Figura 3.9 Músculos, vasos y nervios de las regiones escapular y del brazo: vista medial.
Se han cortado los músculos que unen el miembro torácico al tronco, pero se han
mantenido sus uniones a la escápula y al húmero. En esta figura y en la figura 3.10
no se ha intentado mostrar la posición topográfica de los vasos y nervios axilares;
éstos se muestran en una serie diferente de disecciones (figs. 3.25-3.28).
46
3
El miembro torácico
m. serrato ventral
del tórax
m. serrato ventral del cuello
n. subescapular
m. redondo mayor
m. subescapular
n. axilar
n. toracodorsal
m. tríceps braquial
(cabeza larga)
m. tensor de la fascia
antebraquial
m. coracobraquial
n. supraescapular
a.v. subescapulares
n. axilar
n. radial
a.v. axilares
n. cubital
v. braquial
n. musculocutáneo
a. colateral cubital
n. musculocutáneo
r. muscular distal
m. flexor carpocubital
(cabeza cubital)
n. mediano
m. pronador redondo
m. flexor:
carporradial
carpocubital
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
n. axilar r. subescapular
a. braquial
m. bíceps braquial
m. pectoral descendente
v. cefálica
n. cutáneo antebraquial
medial (n. musculocutáneo)
Figura 3.10 Músculos, vasos y nervios de las regiones escapular, del brazo y del
antebrazo: vista medial. Se exponen detalles de los nervios del plexo braquial una vez
cortados los músculos que unen el miembro al tronco. Al separar la articulación del
tronco es imposible mantener las relaciones topográficas de los nervios y de los vasos
de la región axilar, pero éstos se muestran en una serie diferente de disecciones
(figs. 3.25-3.28).
47
3
m. infraespinoso
Anatomía veterinaria. Rumiantes
n. axilar (r. muscular
al m. braquiocefálico)
n. cutáneo antebraquial
craneal (n. axilar)
a. circunfleja humeral caudal
m. tríceps braquial:
cabeza larga
cabeza lateral
húmero, tuberosidad deltoidea
m. pectoral descendente
v. cefálica
m. braquial
n. cutáneo antebraquial
lateral (n. radial)
olécranon
húmero, epicóndilo lateral
m. extensor carporradial
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
m. bíceps braquial
m. braquiocefálico
n. cutáneo antebraquial
lateral (n. radial)
radio
m. abductor largo del dedo I
m. extensor digital:
común
lateral
m. extensor carpocubital
n. cubital
tendón del m. extensor
carporradial
v. cefálica accesoria
hueso accesorio del carpo
tuberosidad metacarpiana
m. extensor carpocubital
(inserción metacarpiana)
tendones del m. extensor
digital común
para los dedos III, IV
m. extensor digital lateral
n. cubital r. dorsal (cortado)
(n. digital dorsal común IV)
Figura 3.11 Músculos del antebrazo y del carpo, en una vista lateral: (1). Se han
seccionado los músculos extensor carporradial y extensor carpocubital previamente
a su eliminación, como se muestra en las imágenes 2.ª, 3.ª y 4.ª en esta serie de
disecciones (figs. 3.13-3.15). El extensor carpocubital a menudo también se
denomina músculo cubital lateral.
48
n. cubital
a. colateral cubital
m. pectoral descendente
a. braquial
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
v. braquial
m. flexor carpocubital
(cabeza humeral)
v. cefálica
m. flexor carpocubital
(cabeza cubital)
m. pronador redondo
m. extensor carporradial
a.v. medianas
m. flexor carporradial
m. flexor carpocubital
m. flexor digital
superficial
(parte superficial)
retináculo flexor
3
El miembro torácico
húmero
n. cutáneo antebraquial
caudal (n. cubital)
m. coracobraquial
m. bíceps braquial
n. mediano
m. braquial
a. transversa cubital
n. cutáneo antebraquial
lateral (n. radial)
n. cutáneo
antebraquial medial
(n. musculocutáneo)
v. cefálica accesoria
v. radial
tendón del m. abductor
largo del dedo I
a.v. radiales
posición del hueso accesorio
del carpo
a.v. medianas
n. radial r. superficial
m. flexor digital
superficial parte
superficial
hueso metacarpiano
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. flexor digital
superficial parte
profunda
v. digital dorsal
común III
n. radial r. superficial
Figura 3.12 Músculos, vasos y nervios del antebrazo y del carpo, en una
vista medial. Los extremos proximales de los nervios mediano cubital y
radial pueden observarse cortados en el margen superior derecho de esta
figura. En las figuras 3.16 y 3.17 pueden verse más disecciones en una
vista medial.
49
m. braquial
n. cutáneo antebraquial
lateral (n. radial)
Anatomía veterinaria. Rumiantes
3
húmero, epicóndilo lateral
m. extensor:
carporradial
carpocubital
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
cúbito
m. extensor digital:
común
lateral
n. radial r. superficial
a. interósea común (r. muscular)
n. cubital
m. flexor digital
superficial (parte profunda)
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
m. flexor carpocubital
m. abductor largo del dedo I
m. flexor carpocubital
(tendón de la cabeza cubital)
n. cubital r. palmar
tendón de inserción del
m. extensor carpocubital cortado
radio
v. cefálica accesoria
n. cubital r. dorsal
Figura 3.13 Músculos del antebrazo y del carpo, en una vista lateral: (2). Se
ha eliminado el músculo extensor carpocubital para exponer los músculos
flexores de los dedos.
50
húmero, epicóndilo lateral
olécranon
m. extensor:
carpocubital
carporradial
cúbito
3
El miembro torácico
m. braquiocefálico
m. braquial
Figura 3.14 Músculos del
antebrazo y del carpo, en
una vista lateral: (3). Se
ha retirado la parte del
músculo extensor
carporradial que se
origina en la cresta
epicondilar lateral del
húmero para que se
pueda observar más
claramente el músculo
braquial.
m. pectoral descendente
v. cefálica
m. extensor digital:
común
lateral
m. flexor carpocubital
(cabeza cubital, desplazada)
n. cubital
m. flexor digital superficial
(parte profunda)
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
m. abductor largo del dedo I
m. extensor carpocubital
m. extensor:
carporradial
cubital
v. cefálica accesoria
n. cubital r. dorsal
m. braquial
m. extensor carporradial
húmero, epicóndilo lateral
m. extensor carporradial
olécranon
m. extensor carpocubital
cúbito
m. flexor digital superficial
(parte profunda)
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
radio
Figura 3.15 Músculos del
antebrazo y del carpo, en
una vista lateral: (4).
Ahora se ha retirado la
parte de la cabeza
humeral del músculo
extensor carporradial que
se origina en el septo
intermuscular entre los
músculos extensor
carporradial y el extensor
digital común, para que
se observe con más
claridad la parte que se
origina en la fosa radial
del húmero.
m. extensor carporradial
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. abductor largo del dedo I
m. extensor digital:
común
lateral
m. extensor carpocubital
n. cubital r. dorsal
51
n. cubital
3
Anatomía veterinaria. Rumiantes
a. cubital colateral
m. tríceps braquial
(cabeza larga)
epicóndilo medial
del húmero
m. flexor carpocubital
(cabeza cubital)
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
m. flexor carpocubital
(cabeza humeral)
m. flexor digital
superficial
n. cubital
m. flexor:
carporradial
carpocubital
m. flexor digital
superficial:
(parte superficial)
cubriendo el flexor
retináculo flexor
hueso accesorio del carpo
m. coracobraquial
a.v. braquiales
m. bíceps braquial
n. mediano
m. braquiocefálico
v. cefálica
a.v. medianas
n. cutáneo antebraquial
medial (n. musculocutáneo)
a. interósea común
m. braquial
m. bíceps braquial, lacertus
fibrosus
a. transversa cubital
m. extensor carporradial
radio
v. cefálica
v. mediana
a. radial
v. radial
m. abductor largo del dedo I
(inserción en
el metacarpiano III)
n. digital dorsal común II
a.v. medianas
m. flexor digital
superficial:
parte profunda
parte superficial
m. interóseo (ligamento
suspensor)
Figura 3.16 Músculos, vasos y nervios del antebrazo y del carpo, en una
vista medial: (1). Se ha retirado el músculo pronador redondo para
mostrar con más detalle las arterias, la vena y el nervio de la región
cubital. Se ha seccionado el origen en el húmero de los músculos flexores
del carpo previamente a ser retirados, como se muestra en la figura 3.17.
En la figura 3.12 se muestra una fase más inicial de esta disección.
52
n. cubital
a.v. braquiales
m. flexor carpocubital
(cabeza cubital)
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
m. flexor:
carpocubital (cabeza humeral)
carporradial
a.v. interóseas comunes
a. mediana r. muscular
n. mediano
m. flexor digital
profundo
(cabeza humeral)
m. flexor digital
superficial:
parte superficial
3
m. braquiocefálico
El miembro torácico
n. cutáneo antebraquial
caudal (n. cubital)
m. bíceps braquial
n. mediano
m. musculocutáneo
n. mediano r. muscular
v. cefálica
m. braquial
n. cutáneo antebraquial
medial (n. musculocutáneo)
a. transversa cubital
m. extensor carporradial
m. bíceps braquial, lacertus
fibrosus
a. mediana
v. radial
m. flexor carporradial
a.v. radiales
n. cubital
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
n. digital dorsal común II
(n. radial r. superficial)
Figura 3.17 Músculos, vasos y nervios de las regiones del antebrazo y del
carpo, en una vista medial: (2). Se han retirado los orígenes en el húmero
de los flexores del carpo para exponer con más detalle la región cubital y
las dos cabezas de músculo flexor digital profundo. En la tercera
disección de esta serie (fig. 3.22) se ofrecen más detalles de estos
músculos.
53
3
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. extensor digital común
radio
m. abductor largo
del dedo I
m. flexor carporradial
m. extensor carporradial
radio, apófisis
estiloides medial
tuberosidad metacarpiana
cúbito, apófisis estiloides
lateral
Figura 3.18 Músculos,
vasos y nervios de las
regiones del carpo y del
metacarpo: (1), vista
dorsal. En la figura 3.8 se
veía el ramo superficial
del nervio radial a nivel
antebraquial. Su ramo
medial se ve en las
figuras 3.16, 3.17 y 3.21
y ahora se observa su
ramo dorsal como nervio
digital dorsal común III.
hueso accesorio del carpo
v. cefálica accesoria
huesos metacarpianos III
y IV fusionados
m. extensor digital lateral
n. digital dorsal común III
(n. radial r. superficial)
m. interóseo
m. extensor digital común
m. extensor digital común
a. interósea común
(r. muscular)
tendón del m. extensor
carporradial
v. digital dorsal común III
cúbito
m. flexor digital:
profundo (cabeza cubital)
superficial (parte
profunda)
n. cubital
m. abductor largo
del dedo I
m. flexor carpocubital
(cabeza cubital)
radio, extremo distal
n. cubital r. palmar
m. flexor carpocubital
tendón para el dedo III
m. extensor carpocubital
tendón para el dedo IV
hueso accesorio del carpo
tuberosidad metacarpiana
v. cefálica accesoria
m. extensor digital lateral
hueso metacarpiano IV
n. digital dorsal común III
(n. radial r. superficial)
m. interóseo
n. digital dorsal común IV
(n. cubital r. dorsal)
a.v. digitales palmares
comunes III
n. mediano
a. digital palmar común IV
n. digital palmar común IV:
n. mediano r. comunicante
n. cubital r. palmar
dedo V (parte lateral del dedo
accesorio)
54
Figura 3.19 Músculos,
vasos y nervios de las
regiones del carpo y del
metacarpo: (2), vista
lateral. Las líneas
punteadas muestran el
origen del nervio digital
dorsal común IV a partir
del ramo dorsal del
nervio cubital. Este
origen se observa
claramente en la
figura 3.8, pero ha sido
eliminado en las
siguientes disecciones.
n. mediano
a. mediana
v. mediana
m. extensor digital lateral
m. flexor carpocubital
(cabeza cubital)
m. flexor digital superficial
(parte superficial)
3
El miembro torácico
n. cubital
Figura 3.20 Músculos,
vasos y nervios de las
regiones del carpo y del
metacarpo: (3), vista
palmar. Compárese esta
figura con otras vistas
de esta misma disección
en las figuras 3.18,
3.19 y 3.21.
m. flexor carporradial
(inserción)
m. flexor carpocubital
(inserción)
m. extensor carpocubital
(inserción)
radio, apófisis estiloides
medial
hueso accesorio del carpo
borde del retináculo
flexor cortado
m. extensor digital lateral
ligamento accesorio
metacarpiano
n. digital dorsal común IV
(n. cubital r. dorsal)
n. digital palmar común IV:
n. cubital r. palmar
n. mediano r. comunicante
dedo V (parte lateral
del dedo accesorio)
v. radial
a.v. medianas
a.v. digitales palmares
comunes III
n. digital palmar común II
(n. mediano)
n. digital palmar axial
(n. mediano) (n. digital
palmar común III)
a.v. digitales palmares
comunes III
n. mediano
n. cubital
m. flexor digital profundo
(cabeza humeral)
v. cefálica
m. flexor digital superficial
(parte superficial)
a.v. medianas
m. extensor digital común
radio
v. radial
v. mediana
tendones de inserción:
m. flexor carporradial
m. extensor carporradial
radio, apófisis estiloides
medial
v. radial r. anastomótica
a.v. radiales
m. flexor carpocubital
hueso accesorio del carpo
m. abductor largo
del dedo I
hueso metacarpiano,
extremo proximal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
n. digital dorsal común II
(n. radial)
a.v. medianas
n. mediano
Figura 3.21 Músculos,
vasos y nervios de las
regiones del carpo y del
metacarpo: (4), vista
medial. El ramo medial
del ramo superficial del
nervio radial (nervio
cutáneo antebraquial
lateral) por debajo del
nivel del carpo en esta
disección, también
incluye fibras
procedentes del nervio
musculocutáneo
(nervio cutáneo
antebraquial medial)
(v. fig. 3.12). Los nervios
radial y musculocutáneo
se combinan en la
inervación cutánea
dorsal a nivel del carpo,
metacarpo y dedos.
hueso metacarpiano III
n. digital dorsal común III
(n. radial)
a.v. digitales palmares
comunes III
m. interóseo
v. digital dorsal común III
n. mediano r. comunicante
n. digital dorsal común II
(n. radial)
n. digital palmar axial
(n. mediano)
v. digital palmar común II
m. extensor digital común
n. digital palmar
común II (n. mediano)
55
a. cubital colateral
m. flexor carpocubital
(cabeza cubital)
Anatomía veterinaria. Rumiantes
3
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
a.v. braquiales
n. mediano
m. bíceps braquial
n. cutáneo antebraquial
medial (n. musculocutáneo)
n. cubital
m. braquial
orígenes cortados de:
m. flexor digital superficial
m. flexor carpocubital
(cabeza humeral)
m. flexor carporradial
m. flexor digital superficial
(parte profunda)
m. flexor carporradial
(tendón de inserción
cortado)
m. flexor carpocubital
(tendón de inserción
cortado)
a. transversa cubital
a. interósea común
n. mediano rr. musculares
a. mediana
m. flexor digital profundo:
cabeza humeral
(ligeramente desplazada
medialmente)
cabeza radial
tendón de inserción
del m. extensor carporradial
cortado
m. interflexor
m. flexor digital profundo,
tendones en el
canal del carpo
hueso accesorio del carpo
tendón de inserción
del m. abductor
largo del dedo I
capas superficial y profunda
del retináculo flexor
(cortadas para exponer
el canal del carpo)
m. interóseo (ligamento
suspensor)
m. flexor digital:
superficial (parte profunda,
tendones cortados)
profundo (tendones)
superficial (parte superficial,
tendones cortados)
uniones del m. interóseo
al m. flexor digital superficial
manica flexoria
Figura 3.22 Músculos del antebrazo y del carpo, en una vista medial. Eliminada la parte superficial del flexor digital superficial se expone la parte
profunda de este músculo y las tres cabezas son ahora visibles. Se ha cortado la unión entre los tendones de las partes superficial y profunda del
músculo flexor superficial; ésta se localiza proximal a la región metacarpofalángica.
56
3
antebrazo
El miembro torácico
carpo
línea de corte
de la sierra
metacarpo
articulación
metacarpofalángica
dedo III
dedo IV
espacio interdigital
corona
pared de la pezuña
Figura 3.23 Estructuras superficiales de la mano derecha, en una vista dorsal. El corte realizado para la sección sagital de la figura 3.24 pasa a través
del eje del cuarto dedo y posteriormente del eje de las regiones del metacarpo, del carpo y del antebrazo.
m. extensor carpocubital
m. flexor digital profundo:
cabeza humeral
tendón en el canal carpiano
hueso metacarpiano
m. flexor digital superficial:
parte superficial
parte profunda
radio
huesos del carpo:
intermedio
accesorio
cuarto
inserción del m. extensor
carporradial
m. interóseo
(ligamento suspensor)
m. flexor digital profundo
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
hueso sesamoideo proximal
hueso y pezuña del dedo V
cojinete digital
hueso sesamoideo distal
m. flexor digital profundo
tubérculo flexor
m. flexor digital superficial
(manica flexoria)
falange proximal
m. extensor digital lateral
falange media
m. extensor digital común
apófisis extensora
de la falange distal
pared de la pezuña
suela de la pezuña
Figura 3.24 Huesos y músculos de la mano derecha vistos en una sección sagital. El detalle anatómico de la manos y pies se realiza en distintos
capítulos. Esta figura está incluida aquí para mostrar las inserciones de algunos músculos del miembro torácico y los tendones de los músculos
flexores de los dedos en el canal carpiano.
57
3
m. subescapular
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. redondo mayor
t. costocervical
n. torácico largo
plexo braquial
n. toracodorsal
m. subclavio
a. axilar
a. subescapular
a.v. toracodorsales
n. pectoral craneal
ln. axilar
a. torácica externa r. deltoidea
m. dorsal ancho
n. torácico lateral
nn. pectorales caudales
m. pectoral ascendente
m. pectoral descendente
m. pectoral transverso
Figura 3.25 Región axilar y plexo braquial izquierdos en un ternero de 4 meses: vista medial. En las figuras 4.29-4.34 se muestran las fases anteriores
de esta disección. Se han retirado la caja costal izquierda y el músculo serrato ventral para mostrar las relaciones topográficas normales de las
estructuras axilares del lado izquierdo en el animal en estación.
m. subescapular
m. redondo mayor
a.v. toracodorsales
n. subescapular
n. toracodorsal
nervio para el
m. redondo mayor (n. axilar)
m. dorsal ancho
n. axilar
a. axilar
n. musculocutáneo (asa axilar)
n. radial
nn. musculocutáneos cubital
y mediano
a. subescapular
ln. axilar
v. axilar
m. pectoral descendente
n. torácico lateral (cortado)
m. pectoral ascendente
m. pectoral transverso
Figura 3.26 Región axilar izquierda que muestra los nervios del miembro torácico en el ternero: vista medial. Se han eliminado los nervios que inervan
los músculos de la unión sinsarcótica (nervios torácico largo, toracodorsal y pectoral) junto con el nervio torácico lateral. Obsérvese que la raíz
principal del nervio toracodorsal emite ramos a los músculos redondo mayor (nervio axilar) y subescapular (nervio subescapular).
58
m. subescapular
3
m. supraespinoso
El miembro torácico
t. costocervical
a. supraescapular
m. redondo mayor
a.v. toracodorsales
a. subescapular
a. supraescapular
a. axilar
ln. axilar
v. axilar
m. pectoral ascendente
a. braquial profunda
a.v. braquiales
m. coracobraquial
m. pectoral descendente
a. colateral cubital
m. bíceps braquial
m. flexor carporradial
m. pectoral transverso
Figura 3.27 Estructuras vasculares de las regiones axilar y del brazo en el ternero: vista medial. Al eliminar la mayor parte de los músculos
pectorales se exponen las estructuras mediales del brazo. En la figura 3.28 se muestran los músculos y los nervios de esta región. Compárense
las relaciones de las estructuras en estas disecciones con las observadas en el miembro seccionado (fig. 3.10), donde no se pudieron mantener las
relaciones topográficas correctas.
m. supraespinoso
n. supraescapular
m. subescapular
n. subescapular
nervio al m. redondo mayor
(n. axilar)
n. toracodorsal
m. redondo mayor
n. axilar
n. musculocutáneo
(asa axilar)
m. pectoral ascendente
n. radial
m. dorsal ancho
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
a.v. circunflejas humerales
craneales
n. musculocutáneo
r. muscular proximal
m. coracobraquial
m. tensor de la fascia
antebraquial
n. radial rr. musculares
n. mediano
n. musculocutáneo
r. muscular distal
m. tríceps braquial:
cabeza medial
cabeza larga
fascia antebraquial
m. flexor carporradial
m. flexor carpocubital
(cabeza humeral)
n. cubital
cápsula de la articulación
del codo
Figura 3.28 Músculos y nervios de las regiones axilar y del brazo en el ternero: vista medial. La eliminación del resto del músculo pectoral ascendente
completa la disección de esta región con el miembro todavía unido al tronco.
59
“This page intentionally left blank"
4. EL TÓRAX
El tórax de una vaca adulta completamente desarrollada no es fácilmente accesible para el diagnóstico clínico, ya que la parte rostral de
la cavidad torácica está cubierta por el miembro torácico. Además, las
costillas son planas y anchas, lo que junto con la profundidad de los
músculos que las cubren (dorsal ancho, serrato ventral, etc.) hacen
difícil la auscultación. La exploración física es, por supuesto, mucho
más sencilla en el ternero.
Sabiendo que hasta el 80% de la práctica clínica en rumiantes tiene
que ver con problemas respiratorios, trastornos digestivos y reproducción, no es una sorpresa que sean muchas las enfermedades y patologías que afectan al tórax, incluyendo procesos generales y problemas
cutáneos como los descritos en los capítulos anteriores. Poco se puede
palpar en las vértebras torácicas, pero el arco costal es extenso y a
veces las costillas se rompen, aunque normalmente curan sin problemas. Los terneros que nacen después de un parto complicado, a
menudo con manipulación manual, pueden sufrir lesiones durante el
proceso y tener costillas rotas.
Los síntomas clínicos de las enfermedades respiratorias son relativamente fáciles de entender. Los estornudos suelen indicar problemas
que afectan a la cavidad nasal, las toses tienen su origen en obstrucciones o irritaciones de la tráquea o de los bronquios principales y la
disnea o dificultad respiratoria se debe a patologías que asientan en
los bronquiolos o en los alveolos. Caudal al miembro torácico asienta
poco volumen pulmonar, y a nivel de la 9.ª y 10.ª costilla el lóbulo
caudal del pulmón es muy fino. Obsérvese la cercanía entre el pulmón
derecho y la pared costal izquierda. Cuando se lesiona el tejido pulmonar se producen citocinas. Éstas actúan a nivel central reduciendo
el apetito y provocando anomalías en el ritmo de crecimiento y síntomas clínicos característicos de enfermedad sistémica (pirexia, malestar,
postración, etc.). No todos los casos de disnea están asociados a enfermedad; algunos son fisiológicos, como los que aparecen después de
períodos de excesivo calor y humedad o si el animal está nervioso o
asustado. La disnea puede asociarse a diferentes cambios patológicos,
por ejemplo pirexia, dolor, toxemia o enfermedades metabólicas como
hipomagnesemia o acidosis metabólica. Puede aparecer respiración
superficial si el abdomen está lleno de líquido (como ocurre en cuadros
de timpanismo, impactación ruminal) o si lo está el tórax (derrame
pleural) o si las vías respiratorias superiores están bloqueadas, por
ejemplo fiebre catarral maligna, IBR o faringitis. Se observan respiraciones muy superficiales en el tétanos y en las anemias graves que
ocurren en las piroplasmosis o hemorragias.
Las causas más importantes de disnea, especialmente con acumulación de líquidos, son la pleuroneumonía contagiosa bovina y el carbunco. La peste bovina y el botulismo o el tétanos, en los cuales se
paralizan los músculos respiratorios, también cursan con dificultad
respiratoria. Las neumonías bacterianas, sobre todo las asociadas a
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
Mannheimia y Pasteurella, a menudo ocurren tras infecciones víricas
(P13, RSV, IBR, BVD) y, especialmente si se acompañan de pleuritis,
son muy dolorosas en las fases iniciales antes de que se desarrolle el
derrame. La neumonía intersticial atípica (enfisema y edema pulmonar agudo bovino o fiebre de la niebla) también puede provocar problemas respiratorios graves.
La pericarditis tromboembólica es una secuela común de una reticulitis traumática cuando un cuerpo extraño penetrante inocula bacterias en el hígado. La endocarditis vegetativa crónica es un proceso
mucho más gradual si se compara con la pericarditis traumática. Las
lesiones normalmente provocan una mala tolerancia al ejercicio y
suelen afectar al lado derecho del corazón. Dentro de las patologías
respiratorias se pueden incluir la neumonía exudativa aguda, la neumonía supurativa crónica, la neumonía por aspiración, la pleuroneumonía, la alveolitis extrínseca del ganado o pulmón del granjero
bovino, la alveolitis fibrosante difusa, la tuberculosis, la rinotraqueítis
infecciosa bovina, la bronquitis parasitaria y la fiebre catarral maligna.
En las bronquitis parasitarias pueden encontrarse parásitos tanto en
la tráquea como en los bronquios.
En el ganado no son raras las complicaciones cardiovasculares.
Pueden ocurrir endocarditis y pericarditis debidas a septicemias o
a extensiones de pericarditis traumáticas. Un diagnóstico diferencial
importante de las reticulitis traumáticas (v. abdomen) es la endocarditis bacteriana que cursa con dolor, rigidez durante la estación,
movimientos respiratorios superficiales y cojeras alternantes. Después de una mastitis o de una metritis puede producirse empiema,
que se caracteriza por la formación de microabscesos (pus) en el
tórax.
En los terneros recién nacidos puede existir una gran variedad de
anomalías cardiovasculares. Aparecen desde situaciones extremas
como ectopia cordis donde el corazón se encuentra fuera de la cavidad
torácica, habitualmente en la zona baja del cuello, pasando por alteraciones del septo ventricular, normalmente en la parte alta de dicho
septo, hasta pequeñas anomalías en los atrios. Dentro de los casos
graves pueden encontrarse múltiples defectos congénitos. Entre éstos
se incluyen la tetralogía de Fallot (anomalías en el septo ventricular,
estenosis pulmonar, dextraposición de la aorta e hipertrofia ventricular derecha asociada) y el complejo de Eisenmenger, que es similar,
pero sin estenosis pulmonar. Otras anomalías que pueden aparecer son
arcos aórticos dobles, doble salida del ventrículo derecho, agujero oval
persistente, conducto arterioso persistente, estenosis aórtica y arco
aórtico derecho persistente que puede o no ocasionar obstrucciones
en el esófago debido a la presión.
El agujero oval normalmente se cierra alrededor de los 7-10 días de
edad. El conducto arterioso habitualmente se cierra al final del primer
día; se considera un defecto si permanece abierto el día 5.
61
Los nódulos linfáticos torácicos no suelen tener importancia
clínica, aunque deben examinarse cuidadosamente tanto en la necropsia como en la inspección de la carne en el sacrificio. Éstos
pueden mostrar signos de septicemias o tuberculosis. No siempre se
encuentran en todos los animales. A veces son muy pequeños, están
incluidos en la grasa y son difíciles de localizar, pero aumentan de
tamaño como respuesta a estímulos infecciosos y son unos indicadores importantes de la existencia de patologías. Existen cinco
grupos en el tórax: esternales (craneal y caudal); mediastínicos (craneal, medio y caudal que son los más grandes); traqueobronquiales
(apical, derecho, izquierdo y medio); intercostales; y aórticos, siendo
éstos generalmente pequeños. Los nódulos linfáticos mediastínicos
caudales tienen importancia clínica: cuando aumentan de tamaño
Anatomía veterinaria. Rumiantes
4
62
pueden presionar el nervio vago y pueden ocasionar indigestiones
vagales.
En el capítulo del cuello se mencionó que los cuerpos extraños pueden
quedar obstruidos en el esófago y provocar atragantamientos. Es importante recordar que esto puede ocurrir en el tórax donde el arco aórtico
cruza el esófago, ya que en este punto la dilatación está limitada.
La última característica clínica que hay que indicar en el tórax es la
relación entre el corazón, el pericardio, los pulmones y el diafragma
con el hígado y el retículo/rumen en el abdomen. Esto es extremadamente importante, ya que existe la posibilidad de que los cuerpos extraños pasen a través de la pared del retículo llegando al hígado o
perforando el diafragma y el pericardio con la posterior diseminación
del proceso purulento en el tórax.
tuberosidad deltoidea
del húmero
olécranon
epicóndilo lateral
del húmero
tuberosidad lateral del radio
apófisis transversas de
las vértebras lumbares
fosa paralumbar
pliegue grueso del m. oblicuo
interno abdominal
arco costal
línea diafragmática de
la reflexión de la pleura
Figura 4.1 Estructuras
superficiales del cuello, hombro y
tórax, en una vista lateral
izquierda. Antes de comenzar el
embalsamado se ha rasurado el
pelo que cubría las superficies
palpables. Las proyecciones de las
vértebras torácicas y cervicales, la
cúpula del diafragma y la línea
diafragmática de la reflexión de la
pleura están basadas en la
disección mostrada en la
figura 4.15.
4
El tórax
remolino de pelos
divergentes
cruz
ángulo caudal de la escápula
espina de la escápula
línea de las apófisis
transversas de las vértebras
torácicas y cervicales
acromion
cúpula del diafragma
remolino de pelos
convergentes
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 4.2 Escápula, húmero,
vértebras torácicas y arco costal.
Las estructuras palpables
mostradas en la figura 4.1 están
coloreadas en rojo.
63
Anatomía veterinaria. Rumiantes
4
remolino de pelos
divergentes en la cruz
ángulo caudal de la escápula
espina de la escápula
borde craneal de la escápula
acromion de la escápula
apófisis transversa
de una vértebra cervical
las dos divisiones del
tubérculo mayor del húmero
tuberosidad deltoidea
del húmero
remolino de pelos convergentes
olécranon
epicóndilo lateral del húmero
tuberosidad lateral del radio
remolino de pelos divergentes
Figura 4.4 Escápula, húmero y vértebras cervicales caudales. Las
estructuras palpables mostradas en la figura 4.3 están coloreadas en
rojo.
Figura 4.3 Estructuras superficiales de las regiones de la cola del cuello y
del hombro, en una vista lateral izquierda.
64
m. trapecio (parte torácica)
m. trapecio
(parte cervical)
m. supraespinoso
m. dorsal ancho
m. cleidomastoideo
n. accesorio XI r. dorsal
n. accesorio XI r. ventral
aponeurosis del
m. deltoides
m. omotransverso
m. esternomastoideo
m. esternomandibular
n. cutáneo antebraquial
craneal (n. axilar)
m. pectoral ascendente
m. tensor de la fascia
antebraquial
m. tríceps braquial
(cabeza larga)
m. deltoides
(parte acromial)
m. deltoides
(parte escapular)
m. serrato ventral
del tórax
m. tríceps braquial
(cabeza lateral)
m. oblicuo externo
abdominal
m. cutáneo del tronco
(cortado)
m. supraespinoso
(expuesto tras la
eliminación de parte del
tendón del m. trapecio)
m. trapecio (parte cervical)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. dorsal ancho
espina de la escápula
m. tensor de la fascia
antebraquial
m. tríceps braquial
(cabeza larga)
posición del acromion
m. omotransverso
m. deltoides
(parte acromial)
m. deltoides
(parte escapular)
m. serrato ventral
n. supraclavicular dorsal
(C VI)
m. tríceps braquial
(cabeza lateral)
m. esternocefálico
v. cefálica
Figura 4.5 Estructuras
superficiales del cuello,
hombro y tórax, en una
vista lateral izquierda.
Los músculos del
antebrazo se nombran
en la figura 4.7.
4
El tórax
m. cleidooccipital
Figura 4.6 Músculos del
hombro y del codo, en
una vista lateral
izquierda. Para más
detalles de la anatomía
del miembro torácico
debería consultarse el
capítulo 3.
n. cutáneo antebraquial
lateral (n. radial)
65
4
mm. espinales y
semiespinales del tórax
Anatomía veterinaria. Rumiantes
cartílago escapular
m. infraespinoso en
la fosa infraespinosa
tuberosidad de la espina
de la escápula
lnn. cervicales
superficiales accesorios
m. supraespinoso en
la fosa supraespinosa
acromion
m. deltoides
(parte acromial)
ln. cervical superficial
m. deltoides
(parte escapular)
m. tríceps braquial
(cabeza lateral)
n. cutáneo antebraquial
craneal (n. axilar)
m. braquiocefálico
m. braquial
n. cutáneo antebraquial
lateral (n. radial)
m. pectoral descendente
m. pectoral transverso
66
m. longísimo torácico
ángulo caudal de la escápula
m. serrato dorsal caudal
mm. elevadores
de las costillas
m. redondo mayor
costilla 9
mm. intercostales externos
m. tensor de la fascia
antebraquial
m. dorsal ancho (cortado)
m. serrato ventral del tórax
m. tríceps braquial
(cabeza larga)
m. oblicuo externo abdominal
olécranon
m. pectoral ascendente
m. extensor digital común
m. extensor carpocubital
m. extensor digital lateral
m. extensor carporradial
Figura 4.7 La pared
torácica izquierda después
de quitar el músculo
dorsal ancho. El borde
caudal del tríceps es el
límite craneal de la zona
de auscultación y
percusión.
4
m. romboides cervical
El tórax
m. esplenio
m. serrato ventral del cuello
espina de la escápula
m. supraespinoso
acromion de la escápula
m. escaleno dorsal
m. deltoides (parte cervical)
m. omotransverso
n. cervical VI
plexo braquial (parte acromial)
m. escaleno ventral
n. frénico (a partir de
los nn. cervicales V, VI)
m. subclavio
a.v. axilares
a.v. torácicas externas
m. braquial
ln. cervical profundo caudal
v. cefálica
m. esternocefálico
m. pectoral descendente
m. pectoral transverso
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 4.8 Parte caudal del cuello y región del hombro en una vista craneolateral. Se han desplazado los vasos axilares para ver más claramente el
nódulo linfático. En la figura 2.5 se muestra la disección rostral del cuello.
67
4
Anatomía veterinaria. Rumiantes
fascia toracolumbar
profunda
m. romboides cervical
m. serrato ventral
del cuello
nn. torácicos rr. dorsales
cutáneos laterales
m. longísimo torácico
m. iliocostal torácico
m. serrato dorsal craneal
mm. elevadores
de las costillas
mm. intercostales externos
mm. intertransversos
m. escaleno dorsal
plexo braquial
m. escaleno ventral
lnn. cervicales profundos
caudales
a.v. axilares
m. esternocefálico
m. recto torácico
m. subclavio
m. pectoral ascendente
m. pectoral descendente
m. pectoral transverso
n. torácico largo
m. serrato ventral del tórax
nn. intercostales
rr. cutáneos laterales
n. torácico lateral
Figura 4.9 Nervios torácicos largo y lateral. Se ha retirado el miembro torácico derecho con una parte del músculo serrato ventral. Se ha dado la
vuelta a la figura para facilitar su comparación con la figura 4.8.
68
m. trapecio
(parte torácica)
costilla 1
plexo braquial
n. frénico
m. escaleno ventral
v. yugular externa
lnn. cervicales
profundos caudales
v. axilar
v. cefálica
a. torácica externa
4
costilla 13
El tórax
m. serrato dorsal
craneal
m. serrato dorsal caudal
mm. intercostales externos
m. oblicuo externo abdominal
cubierto por la túnica
abdominal amarillenta
arco costal
m. escaleno dorsal
unión costocondral,
costilla 5
m. recto torácico
m. pectoral transverso
m. pectoral ascendente
Figura 4.10 La caja torácica y los músculos de la pared torácica
izquierda. Se ha eliminado el miembro torácico izquierdo.
ligamento de la nuca
m. esplenio
pulmón izquierdo (borde dorsal)
pulmón izquierdo (borde craneal)
a. escapular dorsal
pulmón izquierdo, lóbulo
craneal (parte craneal)
plexo braquial
a. axilar
a. torácica externa
nn. pectorales craneales
diafragma (centro tendinoso)
diafragma (parte costal)
mm. intercostales cortados a lo
largo de la línea diafragmática
de la reflexión de la pleura
mm. intercostales internos
pulmón izquierdo (borde caudal)
cartílago costal, costilla 11
m. oblicuo externo abdominal
m. transverso abdominal
v. cefálica
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
pulmón izquierdo, lóbulo
craneal (parte caudal)
m. pectoral ascendente
m. pectoral transverso
Figura 4.11 Pulmón izquierdo in situ. Se han retirado los
músculos intercostales, la pleura y la fascia endotorácica
de los espacios intercostales.
69
mm. espinales y
semiespinales del tórax
Anatomía veterinaria. Rumiantes
4
borde dorsal de la escápula
m. infraespinoso
ángulo caudal de la escápula
m. longísimo torácico
m. iliocostal torácico
diafragma
(centro tendinoso)
m. serrato ventral
del tórax (cortado)
plexo braquial
m. tríceps braquial
m. omotransverso
m. deltoides
m. braquiocefálico
diafragma (parte costal)
pulmón izquierdo
(lóbulo caudal)
línea de la reflexión de la pleura
m. dorsal ancho (cortado)
pulmón izquierdo (borde caudal)
mm. intercostales internos
m. braquial
costilla 6
m. pectoral descendente
m. oblicuo externo abdominal
m. pectoral ascendente
Figura 4.12 Topografía del pulmón y del miembro torácico izquierdos. El miembro torácico diseccionado, que había sido retirado en la figura 4.10, ha
sido recolocado para mostrar las relaciones entre las estructuras torácicas y las apendiculares (v. también fig. 4.11). Esta imagen muestra la limitada
zona disponible para auscultación y percusión pulmonares en el animal en estación.
70
ligamento de la nuca
m. esplenio
m. longísimo cervical
m. iliocostal torácico
a. intercostal dorsal (III)
a. escapular dorsal
pulmón izquierdo
(borde craneal)
pulmón izquierdo (lóbulo
craneal, parte craneal)
costilla 1
costilla 3
a. axilar
4
diafragma
(centro tendinoso)
El tórax
mm. espinales y
semiespinales del tórax
m. longísimo torácico
m. intercostal interno
diafragma (parte costal)
costilla 13
pulmón izquierdo
(lóbulo caudal con surcos
costales marcados)
m. oblicuo externo
abdominal (cortado)
pulmón izquierdo
(borde caudal)
m. oblicuo interno abdominal
(parte dorsal)
receso costodiafragmático
abierto al retirar
la pared torácica
v. cefálica
m. pectoral craneal
pulmón izquierdo (lóbulo
craneal, parte caudal)
a. torácica externa
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
pericardio
arco costal
receso costomedial
m. transverso abdominal
unión costocondral,
costilla 6
diafragma (parte esternal)
Figura 4.13 Vísceras torácicas in situ, en una vista lateral izquierda. Se han retirado las costillas cerca de la unión costocondral excepto tres costillas
importantes como referencia (1, 3 y 6), así como aquellas partes que no encierran la cavidad pleural izquierda.
71
pulmón izquierdo
(borde dorsal)
4
Anatomía veterinaria. Rumiantes
pulmón izquierdo
(fisura interlobular)
diafragma
(centro tendinoso)
costilla 2
plexo braquial
(reflejado dorsalmente)
pulmón izquierdo
(borde craneal)
m. escaleno ventral
a.v. axilares (reflejadas
medioventralmente)
pulmón izquierdo:
lóbulo caudal
lóbulo craneal (parte craneal)
fisura intralobular
diafragma (parte costal)
v. cefálica (reflejada
cranealmente)
v. yugular externa
a. cervical superficial
timo
pulmón izquierdo:
lóbulo craneal (parte caudal)
fisura interlobular
escotadura cardíaca
a. torácica externa
lnn. cervicales profundos
caudales
mediastino ventral
con restos del timo
pulmón derecho
(lóbulo craneal cubierto
por el mediastino)
pericardio
a. intercostal ventral
ln. esternal caudal
costilla 6
Figura 4.14 Pulmón izquierdo: lóbulos y topografía. Retiradas las costillas 1, 3 y 6 se ven más claramente el pulmón y el mediastino craneal.
72
aorta torácica
diafragma (centro tendinoso)
lnn. mediastínicos caudales
en el mediastino dorsal
El tórax
a. broncoesofágica
r. esofágica caudal
4
t. vagal X dorsal
t. simpático
v. ácigos izquierda
esófago
m. largo del cuello
bronquio principal izquierdo
conducto torácico
ganglio
cervicotorácico
(estrellado)
costilla 1
tráquea
t. costocervical
t. vagal X ventral
pulmón derecho (lóbulo
accesorio cubierto por el mediastino)
ln. traqueobronquial izquierdo
cavidad del atrio izquierdo
t. vagosimpático
t. braquiocefálico
t. pulmonar
v. yugular externa
aurícula izquierda
lnn. cervicales
profundos caudales
a. cervical superficial
a. axilar
a. torácica externa
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
costilla 13
n. frénico (desplazado)
n. vago X
pericardio parietal cortado
para mostrar el t. pulmonar
y el cono arterioso
pulmón derecho (lóbulo craneal)
a. torácica interna
Figura 4.15 Estructuras torácicas después de quitar el pulmón izquierdo. Se pueden consultar las figuras 4.16, 4.19 y 4.20 para obtener más detalles
de las estructuras del lado izquierdo del mediastino. En las imágenes de las figuras 4.15-4.17 y 4.19 se ha desplazado el nervio frénico; se ha
marcado el recorrido real de este nervio con líneas de puntos, y se puede ver disecado en las figuras 4.29 y 4.30.
73
4
conducto torácico
t. simpático
Anatomía veterinaria. Rumiantes
ligamento arterioso
tráquea
ganglio
cervicotorácico
ramas comunicantes
t. costocervical
n. vertebral
ganglio
cervical medio
esófago
m. largo del cuello
n. vago X
a. carótida común
a. subclavia izquierda
v. subclavia izquierda
v. cava craneal
v. yugular externa
a. cervical superficial
ln. esternal craneal
pulmón derecho
(lóbulo craneal)
costilla 3
ln. torácico aórtico
a. broncoesofágica
r. esofágica caudal
a. broncoesofágica
r. bronquial
ln. traqueobronquial medio
t. vagal X ventral
pulmón derecho
(lóbulo accesorio)
bronquio principal izquierdo
ln. traqueobronquial
izquierdo
n. laríngeo recurrente (X)
t. pulmonar
pleura mediastínica
caudal que cubre
el lóbulo accesorio
n. frénico
pericardio parietal (cortado)
cavidad pericárdica
aurícula izquierda
ventrículo izquierdo
unión frenicopericárdica
costilla 6
ln. esternal caudal
Figura 4.16 Vasos, nervios y nódulos linfáticos torácicos, en una vista lateral izquierda. Se ha desplazado el nervio frénico, pero las líneas punteadas
marcan su curso verdadero.
74
a. intercostal dorsal
m. largo del cuello
conducto torácico
cruzando el esófago
lnn. mediastínicos
caudales
a. broncoesofágica
r. esofágica caudal
esófago
t. vagal X dorsal
n. laríngeo recurrente (X)
tráquea
nn. cardíacos torácicos
t. vagal X ventral
Figura 4.17 Corazón:
topografía en una vista
lateral izquierda. Las
costillas 1, 3 y 6, que se
habían retirado en la
figura 4.14, se han vuelto
a colocar para mostrar
sus relaciones con las
estructuras diseccionadas
en el tórax. Las líneas de
puntos muestran el
verdadero trayecto del
nervio frénico.
4
El tórax
arco aórtico
aorta torácica
pulmón derecho
cavidad del atrio
izquierdo
n. frénico
n. frénico
t. pulmonar
atrio izquierdo
pulmón derecho
(lóbulo craneal)
ventrículo izquierdo
cubierto por el pericardio
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
costilla 3
costilla 6
75
a. broncoesofágica
r. bronquial
n. laríngeo recurrente (X)
Anatomía veterinaria. Rumiantes
4
ligamento arterioso
conducto torácico
tráquea
n. vago X
rr. cardíacos craneales
t. braquiocefálico
v. cava craneal
ln. traqueobronquial
izquierdo
t. pulmonar
costilla 3
orificio del t. pulmonar
pulmón derecho
(lóbulo craneal)
a.v. torácicas internas
cono arterioso del
ventrículo derecho
surco coronario, relleno
de tejido adiposo
76
t. vagal X dorsal
bronquio principal izquierdo
pulmón derecho (lóbulo accesorio)
v. pulmonar del pulmón derecho
borde del atrio izquierdo cortado
v. ácigos izquierda
diafragma
hígado
aurícula del atrio izquierdo
(borde cortado)
cúspide parietal de la válvula
AV izquierda cortada
del anillo fibroso
látex en el lado ventricular
de la válvula AV izquierda
a. coronaria izquierda
r. marginal ventricular izquierda
costilla 6
ventrículo izquierdo
diafragma
v. cardíaca caudal
vasos saliendo del surco
interventricular paraconal
ln. esternal caudal
Figura 4.18 Posición
de las válvulas
atrioventricular
izquierda y pulmonar.
El látex de color rojo,
inyectado dentro de la
arteria carótida común,
ha rellenado el
ventrículo izquierdo
pero no el atrio
izquierdo. La válvula
pulmonar es visible
justo en el orificio del
tronco pulmonar.
nn. torácicos I, II
rr. ventrales
costilla 1
n. vertebral
nn. cervicales VII, VIII
rr. ventrales
a. cervical profunda
a. escapular dorsal
t. costocervical
asa subclavia craneal
ganglio cervical medio
t. vagosimpático
n. cardíaco cervical
a. carótida común
v. yugular externa
v. axilar
m. largo del cuello
esófago
arco aórtico
conducto torácico
4
ganglio
cervicotorácico
n. laríngeo recurrente (X)
n. vago X
tráquea
n. frénico
n. cardíaco torácico
asa subclavia caudal
t. pulmonar
n. vago X r. cardíaco
a. subclavia izquierda
t. bicarotídeo
ln. mediastínico craneal
a. cervical superficial
a. axilar
a.v. torácicas internas
lóbulo craneal del pulmón
derecho (se ha retirado
el mediastino craneal)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
v. cefálica
timo
lnn. cervicales
profundos caudales
ln. esternal craneal
costilla 1
t. simpático
Figura 4.19 Vasos y
nervios del mediastino
craneal. Detalle de la
figura 4.16. Las líneas
punteadas muestran el
recorrido real del nervio
frénico.
El tórax
ramos comunicantes
v. intercostal dorsal
a la v. ácigos izquierda
77
m. iliocostal
4
lnn. intercostales
Anatomía veterinaria. Rumiantes
aorta torácica
costilla 5
v. intercostal
lnn. mediastínicos
caudales
pulmón derecho
(lóbulo caudal cubierto
por el mediastino)
t. vagal X dorsal
a. intercostal dorsal
esófago
diafragma (parte
lumbar, pilar derecho)
m. largo del cuello
hiato esofágico
a. broncoesofágica:
r. esofágica caudal
t. vagal X ventral
r. bronquial
diafragma
(centro tendinoso)
v. ácigos izquierda
pulmón derecho
(lóbulo accesorio)
arco aórtico
bronquio principal
izquierdo
Figura 4.20 La parte dorsal del mediastino caudal. Detalle de la disección mostrada en la figura 4.16.
78
ln. traqueobronquial
medio
borde del mediastino
cortado
n. vago X
nn. torácicos rr. cutáneos
laterales dorsales
diafragma
línea diafragmática de
la reflexión de la pleura
pulmón derecho (lóbulo caudal)
mm. intercostales internos
pulmón derecho (parte
caudal del lóbulo craneal)
pulmón derecho (lóbulo medio)
m. romboides
m. esplenio
a. cervical profunda
4
El tórax
mm. espinales y
semiespinales del tórax
m. longísimo
torácico y lumbar
m. iliocostal torácico
borde dorsal del pulmón derecho
a. escapular dorsal
m. escaleno dorsal
plexo braquial
m. escaleno ventral
pulmón derecho (parte
craneal del lóbulo craneal)
costilla 1
pulmón derecho (escotadura cardíaca)
a. axilar
m. recto torácico
Figura 4.21 Caja torácica con el pulmón derecho in situ: vista
lateral derecha. Esta disección del lado derecho corresponde
con la del lado izquierdo mostrada en la figura 4.11.
pulmón derecho (lóbulo
craneal, parte caudal)
fisuras interlobulares
pulmón derecho (lóbulo caudal)
diafragma (centro tendinoso)
diafragma (parte costal)
línea diafragmática de la
reflexión de la pleura
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
fisura intralobular
escotadura cardíaca del pulmón derecho
pulmón derecho (lóbulo medio)
pericardio
costilla 6
m. romboides
m. esplenio
m. iliocostal torácico
pulmón derecho
(borde dorsal)
pulmón derecho, lóbulo
craneal (parte craneal)
a. escapular dorsal
m. escaleno ventral
costilla 1
a. axilar
costilla 3
Figura 4.22 Pulmón derecho: lóbulos y topografía.
Esta disección del lado derecho se corresponde con la del
lado izquierdo de la figura 4.13.
79
4
m. longísimo torácico
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. iliocostales
costilla 13
mediastino dorsal
diafragma
(centro tendinoso)
esófago
t. vagal X ventral
vv. pulmonares
diafragma (parte costal)
v. cava caudal
costilla 6
pliegue pleural para la cava
m. intercostal interno
m. pectoral ascendente
m. transverso abdominal
m. recto abdominal
aponeurosis del
m. oblicuo externo
abdominal y del m. oblicuo
interno abdominal
mm. espinales y
semiespinales del tórax
y del cuello
nn. torácicos rr. cutáneos
laterales dorsales
m. romboides
m. esplenio
v. ácigos derecha
bronquio principal derecho
tráquea
a. pulmonar
bronquio traqueal
costilla 3
costilla 1
v. cava craneal
v. costocervical
m. escaleno ventral
v. torácica interna
lnn. cervicales
profundos caudales
v. cefálica
m. esternocefálico
m. recto torácico
a.v. torácicas externas
a. torácica interna
Figura 4.23 Lado derecho del mediastino después de quitar el pulmón derecho. La vena ácigos derecha no siempre está presente en rumiantes.
El mediastino todavía no ha sido diseccionado, pero ha sufrido algo de daño en la parte dorsocaudal, que es muy fina, durante la disección
del lado izquierdo.
80
ln. mediastínico craneal
ln. mediastínico medio
aorta torácica
n. vago X
a. intercostal suprema
ganglio
cervicotorácico
a. escapular dorsal
esófago
n. vertebral
v. ácigos derecha
a. vertebral
Figura 4.24 Estructuras
torácicas después de
quitar el pulmón derecho:
vista lateral derecha.
Esta disección del lado
derecho se corresponde
con la del lado izquierdo
mostrada en la
figura 4.17.
4
El tórax
a. broncoesofágica:
r. bronquial
r. esofágica
bronquio principal derecho
bronquio traqueal
tráquea
a. pulmonar
v. pulmonar
atrio derecho
retículo
n. frénico
corazón, cubierto
por el pericardio
costilla 6
t. costocervical
asa subclavia craneal
n. laríngeo recurrente (X)
v. costocervical
n. vago X
a. carótida común
lnn. cervicales profundos
caudales
v. yugular externa
v. axilar
a. axilar
a.v. torácicas internas
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ventrículo derecho
asa subclavia caudal
81
a. pulmonar
4
Anatomía veterinaria. Rumiantes
restos del pulmón derecho
v. pulmonar
atrio derecho
borde del pericardio cortado
seno de las venas cavas
v. cava caudal
v. cava craneal
costilla 6
orificio del seno coronario
a. coronaria derecha
en el surco coronario
cresta terminal
cúspide septal de la
válvula AV derecha
aurícula derecha
costilla 4
costilla 2
Figura 4.25 Cavidad del atrio derecho. Se ha eliminado la
pared lateral del atrio, pero la topografía general de esta
parte del tórax puede verse en la figura 4.24.
cúspides de la
válvula AV derecha:
angular
septal
parietal
cuerdas tendinosas de los
mm. papilares menores
cuerdas tendinosas del
m. papilar subarterioso
cavidad pericárdica
borde del pericardio cortado
m. papilar subarterioso
pared del atrio derecho
cortado
trabéculas septomarginales
costilla 3
costilla 5
costilla 4
Figura 4.26 Válvula atrioventricular derecha. Ésta es una vista
dorsolateral de la disección mostrada en la figura 4.25.
La cúspide parietal y su gran músculo papilar parten de la
pared externa del ventrículo y, por tanto, no son visibles
en ninguna de las figuras.
82
nn. torácicos rr. cutáneos
laterales dorsales
4
a.n. costoabdominales
El tórax
aguja que marca el límite
caudal de la zona de
auscultación pulmonar
m. oblicuo externo abdominal
uniones costales del diafragma
aa. y nn. intercostales XI, XII
fascia transversa del abdomen
restos de los mm.
intercostales internos que
marcan la línea diafragmática
de la reflexión de la pleura
orígenes costales del
m. transverso abdominal
hilo que marca la línea
diafragmática de la
reflexión de la pleura
nn. intercostales XI, XII
rr. cutáneos ventrales
unión costocondral
de la costilla 8
m. recto abdominal
Figura 4.27 Línea diafragmática de reflexión de la pleura en el ternero: vista lateral izquierda. Compárese esta figura con la 4.28.
n. lumbar I r. cutáneo
lateral dorsal
m. retractor de las costillas
n. lumbar I r. ventral
m. intercostal interno
diafragma
pulmón derecho (lóbulo caudal)
n. costoabdominal
nn. intercostales XI, XII
rr. cutáneos laterales
hilo que marca la línea
diafragmática de la
reflexión de la pleura
nn. intercostales XI, XII
rr. cutáneos ventrales
unión costocondral
de la costilla 8
m. transverso abdominal
m. recto abdominal
(borde cortado)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
a.v. epigástricas craneales
Figura 4.28 Línea diafragmática de reflexión de la pleura en el ternero: vista lateral derecha. En esta figura y en la anterior se han definido de modo
cuidadoso las líneas diafragmáticas de la reflexión pleural; obsérvense las diferencias entre el lado izquierdo y el lado derecho en este animal.
83
4
Anatomía veterinaria. Rumiantes
aorta torácica
en el hiato aórtico
diafragma, parte lumbar
(pilar derecho rodeando
el hiato esofágico)
n. vago X
diafragma (parte costal)
diafragma
(centro tendinoso)
v. frénica craneal
n. frénico derecho
n. frénico izquierdo
a. subclavia izquierda
unión de la pleura mediastínica
ventral y frenicopericárdica
(borde cortado)
uniones costocondrales
de las costillas esternales 5, 6
diafragma (parte esternal)
unión esternopericárdica
(borde cortado)
receso pleural costomediastínico
(parte caudal)
esófago en el hiato
esofágico
v. cava caudal en el
agujero de la vena cava
m. largo del cuello
receso pleural
costodiafragmático
izquierdo
pliegue de la cava
t. costocervical
m. escaleno ventral
ln. cervical profundo
caudal
a. cervical superficial
a.v. axilares
costilla 1
a.v. torácicas internas
m. esternocefálico
m. transverso torácico
Figura 4.29 Superficie torácica del diafragma en el ternero; vista oblicua craneolateral. Las figuras 4.29-4.34 muestran una serie de disecciones en
las cuales se ha eliminado la pared torácica izquierda para ofrecer una vista medial de la región axilar. Las disecciones del miembro torácico que
corresponden a esta serie se muestran en las figuras 3.26-3.29.
84
diafragma (parte esternal)
uniones costocondrales
de las costillas 4 y 5
ln. esternal craneal
ln. esternal caudal
ln. intercostal
4
a. subclavia izquierda
t. costocervical
El tórax
a. intercostal dorsal
ln. torácico aórtico
pleura parietal (costal)
cubriendo la fascia
endotorácica y el m.
intercostal interno del
5.º espacio intercostal
diafragma
(centro tendinoso)
diafragma (parte costal)
n. frénico (raíz procedente de C V)
ln. cervical profundo caudal
a. carótida común
izquierda (cortada)
a. cervical superficial
a. axilar izquierda
costilla 1
a.v. torácicas internas
(izquierdas)
a. torácica interna (derecha)
Figura 4.30 La pared torácica del ternero, en una vista medial
(1). En esta figura se muestran la pleura y la fascia
endotorácica recubriendo la pared torácica. El curso del
nervio frénico es el topográficamente correcto (compárese
con la fig. 4.15 y siguientes).
a. intercostal dorsal en el
3.er espacio intercostal
m. serrato ventral del tórax
pleura parietal y fascia
endotorácica retiradas del
m. intercostal interno
periostio de la
costilla 4 eliminado
m. intercostal interno
eliminado para mostrar el
m. intercostal externo
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
a. intercostal ventral en
el 4.º espacio intercostal
n. intercostal (T. II)
t. costocervical
m. escaleno ventral
a. subclavia izquierda
ln. cervical profundo caudal
n. frénico (cortado)
a. axilar
m. subclavio
m. esternotirohioideo
costilla 1
manubrio del esternón
bordes de la fascia endotorácica,
de la pleura parietal y del
m. transverso torácico cortados
Figura 4.31 La pared torácica del ternero, en una vista
medial (2). Una vez quitada la fascia y las capas musculares
de algunos espacios intercostales se ven las estructuras de la
pared torácica. En el primer espacio intercostal se ve el
músculo intercostal externo. En el segundo espacio se
observa el músculo intercostal interno y a partir del cuarto
espacio se han eliminado los dos músculos.
85
Anatomía veterinaria. Rumiantes
4
m. largo del cuello
m. serrato ventral del tórax
(borde cortado)
m. redondo mayor
t. costocervical
m. subescapular
a. subclavia izquierda
a. cervical superficial
m. dorsal ancho
a. axilar
m. subclavio
n. torácico largo
m. escaleno dorsal (cortado)
m. esternotirohioideo
n. torácico lateral
v. axilar
v. torácica externa
a. torácica interna
nn. pectorales caudales
pared torácica izquierda
(cortada)
Figura 4.32 Estructuras de la región axilar del ternero, en una vista medial. Se han eliminado la pared torácica izquierda y el músculo serrato ventral
para mostrar el contenido de la región axilar.
n. torácico lateral
m. serrato ventral del tórax
(borde cortado)
m. subescapular
m. redondo mayor
a.v. toracodorsales
n. subescapular
n. axilar
n. toracodorsal
ln. axilar
n. radial
a. axilar
a. torácica externa
n. musculocutáneo,
asa axilar
v. axilar
nn. musculocutáneos
cubital y mediano
v. torácica externa
n. pectoral craneal
nn. pectorales caudales
m. dorsal ancho
m. pectoral descendente
m. pectoral ascendente
m. pectoral transverso
Figura 4.33 Nervios de la pared torácica y del plexo braquial en el ternero: vista medial. Al quitar el músculo escaleno dorsal se exponen los nervios
del plexo braquial. En el capítulo 3 se muestran más disecciones del miembro torácico (figs. 3.26-3.29).
86
4
diafragma (parte lumbar,
pilar derecho)
El tórax
diafragma (parte
lumbar, pilar izquierdo)
aorta torácica
en el hiato aórtico
borde de la pleura
mediastínica dorsal cortado
v. cava caudal en el
agujero de la vena cava
n. frénico derecho
diafragma (parte costal)
esófago en el hiato
esofágico
n. vago X
v. frénica craneal
n. frénico izquierdo
diafragma (centro tendinoso)
pliegue pleural de la vena
cava caudal (borde cortado)
diafragma (parte esternal)
unión esternopericárdica
(borde cortado)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
sexta esternebra y
cartílagos costales
receso pleural
costodiafragmático
arco costal
borde de la pleura
mediastínica ventral cortado
m. transverso torácico
unión frenicopericárdica
(borde cortado)
a.v. torácicas internas
Figura 4.34 Superficie torácica del diafragma del ternero: vista craneal. Al
eliminar tanto el lado derecho como el izquierdo del tórax se observan las
uniones costal y esternal del diafragma, y permite una vista craneal
completa de este músculo.
87
“This page intentionally left blank"
5. EL ABDOMEN
La mayor parte del trabajo clínico del veterinario de ganado bovino
se centra en la región del abdomen, como es de esperar en un animal
que pasta regularmente y que puede comerse cualquier tipo de
material.
El ternero lactante es muy propenso a sufrir alteraciones digestivas,
ya que cambia rápidamente de una dieta a base de leche a una dieta
basada en forraje como la del rumiante adulto. Esta transición suele
ser natural en vacas lactantes y sus terneros. Por el contrario, en una
explotación lechera el hombre interfiere en ese proceso adelantando el
destete para conservar la producción de leche.
Existen muchos agentes que pueden provocar diarrea como coccidios, rotavirus, coronavirus, astrovirus, calicivirus, el virus Breda,
E. coli, criptosporidios, salmonelas de diferentes serotipos, virus de la
diarrea bovina, y hay una amplia variedad de trastornos asociados con
toxinas bacterianas o toxinas vegetales. A menudo no existe un diagnóstico final. Los problemas del rebaño pueden ocurrir en forma de
disentería invernal, salmonelosis, enfermedad de Johne y diarreas
de origen nutricional, como acidosis.
Los endoparásitos suponen problemas bastante importantes, sobre
todo durante la primera estación de pastoreo. Cuando el ganado susceptible pasta en una zona contaminada puede ingerir grandes cantidades de larvas y producirse gastroenteritis parasitarias. En el abomaso
y en el intestino delgado se encuentra un gran número de parásitos,
especialmente Cooperia y Nematodirus. La ostertagiosis tipo I puede
ocurrir en terneros que pastorean y la tipo II en animales de un año
al final del invierno o en la primavera siguiente durante la primera
estación de pastoreo. Las alteraciones nutricionales pueden estar asociadas con la hierba primaveral o con cambios bruscos en la dieta.
Los terneros también pueden sufrir alteraciones en la digestión de
la leche en el abomaso, disfunciones del esófago, infecciones esofágicas
por Actinobacillus, timpanismo ruminal provocado por reflujo esofágico y acidosis provocadas por un alto nivel de concentrado en la
dieta. Se produce una erosión de la pared del abomaso y posiblemente
úlceras.
En al abdomen de los terneros pueden existir hernias umbilicales
y abscesos en el ombligo. Las infecciones umbilicales pueden provocar
abscesos hepáticos.
Los abscesos hepáticos son frecuentes en «cebaderos de carne» y
pueden provocar una gran variedad de síntomas. Las vacas de alta
producción pueden desarrollar lipidosis hepáticas cuando se introducen dietas de alta energía muy rápidamente. El problema hepático más
serio que afecta tanto a ovejas como a vacas es la trematodosis, que
se desarrolla debido a una combinación de inviernos suaves y húmedos. Las enfermedades graves que afectan al hígado pueden producir
encefalopatía hepática.
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
En ocasiones, en los músculos lumbares se producen infecciones
como las miositis clostridiales, por ejemplo en casos de gangrena enfisematosa (pierna negra, morriña negra o carbunco sintomático)
(Clostridium chauvoei). Los animales presentan cojeras, entumecimiento y contracciones musculares.
Los toros pueden sufrir infecciones urinarias ascendentes. La uremia es uno de los hallazgos más frecuentes. La pielonefritis bovina
contagiosa es un proceso que se caracteriza por presencia de orina
teñida de sangre, cólico agudo, pérdida de condición corporal y presencia de sangre y pus en la orina. La palpación de los riñones o la
presión sobre el lomo induce una respuesta dolorosa.
En la vaca existen otras patologías importantes que afectan al sistema urinario. Las cistitis se producen por infecciones ascendentes y
se dan casos de hematuria enzooótica en aquellas áreas donde existen
helechos.
El diafragma puede presentar hernias o romperse. Es un órgano
fundamental en la respiración que puede sufrir lesiones penetrantes
serias en casos de reticulitis traumáticas (pudiendo ocurrir una miositis necrotizante), y que también puede romperse haciendo que las
vísceras abdominales (normalmente el retículo o el hígado, y a veces
el omaso) pasen dentro del tórax. En ocasiones, en el ternero puede
observarse un respiración superficial rápida como consecuencia de una
distrofia muscular nutricional asociada a deficiencias en vitamina E y
en selenio.
A continuación se muestran algunos trastornos digestivos importantes:
Meteorismo – gaseoso. Una de las causas son lesiones en el esófago
en terneros, por ejemplo abscesos o actinobacilosis. Puede haber
obstrucción esofágica o del surco gástrico y aparecer meteorismo
por acidosis. Puede estar causado por nódulos linfáticos que presionen el esófago, como en el tétanos y en la paresia puerperal hipocalcémica (o fiebre de la leche). Otra de las posibles etiologías es
un decúbito lateral prolongado.
Meteorismo – espumoso. Es más frecuente y en ocasiones se ven afectados muchos animales, sobre todo cuando pastorean en zonas con
tréboles o alfalfa, que contienen saponinas.
Existe una gran variedad de cuadros que pueden afectar a las distintas cavidades del estómago en los adultos. La dilatación abdominal puede estar causada por grasa, fetos, líquido, gas, heces, comida
o cuerpos extraños. Los cólicos son raros en la vaca, pero las indigestiones son habituales. Todos los problemas del rumen producen
pérdida de apetito, descenso en la producción de leche y falta de
desarrollo. La indigestión puede deberse a la introducción de alimentos nuevos, hierba húmeda, pienso congelado o con escarcha,
89
o en mal estado. Mínimos cambios en el pH ruminal provocará
atonía del rumen. La idea es siempre que sea posible cambiar la
dieta lentamente en un período de 10-14 días.
La acidosis ruminal puede ocurrir si el animal accede al granero y
consume mucha comida o si de repente se deja comer al animal
todo el grano que quiera. El exceso de hidratos de carbono fermenta rápidamente provocando una acidosis láctica, lo que supone una
gran complicación: deshidratación aguda y depresión. La acidosis
ruminal subaguda es un problema muy habitual en rebaños lecheros
de alta producción.
Timpanismo. La dilatación aguda del abdomen por la presencia de gas
en distintas partes del tracto digestivo es un problema bastante
habitual.
Retículo. La reticuloperitonitis traumática también se conoce como la
enfermedad del «alambre o del clavo». Normalmente está provocada por alambres de 5 a 10 cm de longitud procedentes de los embalajes utilizados para cubrir el forraje. Hasta un 50% de las vacas
tienen metales en el retículo/rumen. Los síntomas clínicos pueden
variar tanto en extensión como en gravedad. Algunos animales, a
pesar de tener muchos alambres, no tienen síntomas clínicos o éstos
son muy leves, como descenso en el apetito, rumia reducida, una
producción de leche por debajo de lo normal o distintos grados de
dolor. Los síntomas dependen de si se ven afectadas otras estructuras (diafragma, hígado, bazo, pulmones, pericardio y corazón) y del
grado de absceso peritoneal. Pueden provocarse múltiples adherencias, incluso llegar a formarse una red. También pueden aparecer
hernias diafragmáticas debido a la «enfermedad del alambre». Pueden transcurrir muchas semanas hasta que se desarrolle el proceso.
Como el pericardio está en contacto con el diafragma, y éste con
frecuencia es atravesado, pueden existir tanto síntomas torácicos
como abdominales. La presencia de múltiples tonos cardíacos y
sonidos de líquidos confirma la existencia de pericarditis.
Rumen. Se ve impactación ruminal de origen dietético en ganado estabulado alimentado a base de paja o heno con un acceso limitado al
agua, aunque puede estar también producido por un exceso de grano.
Debe diferenciarse una impactación ruminal importante de la «enfermedad del alambre». La escasez de agua es el factor clave en la
impactación. Puede producirse un timpanismo ruminal agudo después del consumo de trébol o col rizada y también en casos de meteorismo espumoso y en atragantamientos por cuerpos extraños.
Omaso. Las impactaciones son muy raras.
Abomaso. La torsión provoca un acúmulo agudo de gas. Puede desplazarse a la izquierda o a la derecha dando lugar a la dilatación izquierda o derecha. Pueden producirse impactaciones; la mayoría de los
casos probablemente asociados a indigestiones de origen vagal.
Los desplazamientos del abomaso a la izquierda se producen
sobre todo en vacuno de leche y están relacionados con la dieta.
Ocurren en vacas de alta producción al comienzo de la lactación.
El principal factor es la falta de tono del abomaso en un animal que
de repente tiene mucho espacio en el abdomen. Una gran cantidad de gas con un útero grávido provoca el desplazamiento. La
dilatación y el desplazamiento también puede producirse hacia
el lado derecho. Del mismo modo pueden producirse úlceras e
impactación.
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
90
Ciego. La torsión del ciego se produce al comienzo de la lactación y
en machos. La causa puede ser la presencia de una gran cantidad
de ácidos grasos volátiles en el ciego o altas concentraciones de almidón que son fermentadas y producen atonia y acumulación de
gas. También puede asociarse a torsiones de colon, íleon o mesenterio, y el giro se produce sobre el mesenterio común. Es una complicación de la fermentación muy grave, normalmente mortal, y
provoca una dilatación muy importante del lado derecho del abdomen. Los diagnósticos diferenciales de estos casos dependen de la
procedencia de los animales, de la exploración rectal, del ritmo
cardíaco y del progreso del cuadro clínico.
La hernia mesentérica estrangulada se produce cuando el intestino
se prolapsa en el mesenterio. Pueden producirse invaginaciones; en
ocasiones se notan por vía rectal, palpándose como una salchicha
dura en la parte superior derecha del abdomen. Normalmente se
localizan en intestino delgado o es el intestino delgado el que se introduce en el ciego a través de la válvula ileocecocólica. En terneros puede
ser una secuela de una diarrea intensa, pero esto no necesariamente es
así en adultos. También pueden presentarse casos de obstrucción del
íleon debido a lipomas. Se dan también fermentaciones en el colon que
suelen evolucionar mejor.
La «indigestión vagal» puede aparecer como una complicación de
un atrapamiento por un alambre que causa adherencias. A menudo
afecta a la pared medial del retículo y al saco craneal del rumen, interfiriendo con los receptores del nervio vago en dicha pared, y puede
también continuar con actinobacilosis esofágica, abscesos, tuberculosis o rotura del diafragma.
Se puede producir una peritonitis después de una reticulitis traumática, de una metritis, de una mastitis, de una distocia o por retención
fetal. Después de un «alambre» aparecen peritonitis difusas agudas.
Las causas son muy amplias. Durante una inseminación se puede
producir penetración del útero o del fórnix vaginal o se puede lesionar
la parte craneal de la vagina. También pueden producirse perforaciones de úlceras del abomaso. La peritonitis puede desarrollarse después
de una cirugía abdominal.
El útero es una estructura abdominal y también puede ser la causa
de dilataciones abdominales como en hidroamnios e hidroalantoides,
que cursan con una distensión muy marcada. La palpación rectal
ayuda en el diagnóstico de estos problemas. También puede existir una
torsión uterina.
La obstrucción intestinal debido a invaginaciones mejora cuando se
elimina la zona problemática. En ocasiones la invaginación puede resolverse sin tener que recurrir a una cirugía.
Las hernias umbilicales pueden ser de muchos tamaños y formas.
Las de pequeño tamaño no necesitan ser tratadas. Las que son más
grandes con frecuencia tienen en su interior omento, no vísceras, y
salvo que sean de gran tamaño tampoco se tratan quirúrgicamente.
Siempre existe la posibilidad de que se produzcan abscesos dentro de
las hernias.
Cuando no se ha producido el parto con normalidad y el ternero
no puede extraerse por el canal del parto, ni entero ni a trozos después
de una embriotomía, es necesario realizar una cesárea con anestesia
epidural o paravertebral.
ángulo caudal
de la escápula
remolino de pelos
convergentes del abdomen
olécranon
remolino de pelos divergentes
del tórax
húmero, epicóndilo lateral
radio, parte lateral
de la cabeza
apófisis transversas
de las vértebras lumbares
fosa paralumbar
pliegue muscular grueso
del m. oblicuo interno
abdominal (parte ventral)
costilla 13
Figura 5.1 Estructuras
superficiales del abdomen,
en una vista lateral
izquierda. Las
prominencias óseas
palpables han sido
rasuradas.
5
El abdomen
remolino de pelos
divergentes de la cruz
remolino de pelos
divergentes de la rodilla
posición de la aguja
que fija la rótula al fémur
arco costal
v. subcutánea abdominal
(vena de la leche)
ubre
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 5.2 Huesos
relacionados con el
abdomen, en una vista
lateral izquierda. Las
prominencias óseas
palpables mostradas en
la figura 5.1 están
coloreadas en rojo.
91
5
Anatomía veterinaria. Rumiantes
ilion, tuberosidad sacra
apófisis transversa de L8
alambre a través
de la tuberosidad coxal
ilion, tuberosidad coxal
apófisis transversa de L1
costilla 13
pliegue muscular
del m. oblicuo interno
abdominal (parte ventral)
Figura 5.3 Límites de la
fosa paralumbar izquierda.
Se han rasurado las
prominencias palpables. La
apófisis transversa de la
primera vértebra lumbar
solamente se palpa en
animales delgados; la de la
sexta queda escondida por
la tuberosidad coxal.
fosa paralumbar
Figura 5.4 Huesos
relacionados con la fosa
paralumbar izquierda.
Las prominencias óseas
palpables mostradas en
la figura 5.3 están
coloreadas en rojo.
92
n. torácico XIII r. cutáneo
medial dorsal
m. serrato dorsal caudal
m. oblicuo interno
abdominal
borde dorsal
del m. oblicuo
externo abdominal
Figura 5.5 Nervios cutáneos de la pared abdominal
lateral. Se ha rechazado ventralmente un colgajo de
piel y de músculo cutáneo y se han marcado los
nervios cutáneos en la fascia superficial. Esta
disección y las mostradas en las figuras 5.6-5.8
fueron hechas en el lado derecho, pero se ha dado
la vuelta a las fotografías.
5
El abdomen
fascia lumbodorsal
cubriendo el
m. longísimo
costilla 13
nn. torácicos XI-XIII
rr. cutáneos laterales
dorsales
nn. lumbares I, II
rr. cutáneos laterales
dorsales
inserciones costales
del m. serrato ventral
del tórax interdigitado
con los orígenes costales
del m. oblicuo externo
abdominal
nn. lumbares I, II
rr. cutáneos laterales
ventrales
nn. torácicos XI-XIII
rr. cutáneos laterales
ventrales
m. oblicuo externo
abdominal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. cutáneo del tronco
93
5
ilion, tuberosidad coxal
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. longísimo torácico
nn. torácicos VII-XI
rr. cutáneos laterales
dorsales
m. iliocostal torácico
m. serrato dorsal craneal
costilla 7
m. intercostal externo
m. serrato ventral
del tórax
n. torácico largo
ln. de la fosa paralumbar
origen del m. oblicuo
interno abdominal a partir
de la fascia lumbodorsal
nn. espinales T XII-L II
rr. cutáneos laterales
dorsales
m. oblicuo externo
abdominal (extremo
caudodorsal)
costilla 13
m. serrato dorsal caudal
nn. espinales T VII-L I
rr. cutáneos laterales
ventrales
posición del arco costal
(línea punteada azul)
n. torácico lateral
m. oblicuo externo
abdominal (extremo
craneoventral)
94
m. oblicuo externo
abdominal (aponeurosis
cubierta por túnica
abdominal amarilla)
m. cutáneo del tronco
Figura 5.6 Músculo oblicuo
externo abdominal. Se ha
retirado el músculo
cutáneo del tronco
(v. fig. 5.9) y se ven los
nervios cutáneos que salen
a través de la fascia
profunda.
ilion, tuberosidad coxal
m. iliocostal lumbar
borde de la fascia
lumbodorsal cortado
5
El abdomen
mm. longísimo torácico
y lumbar
Figura 5.7 Músculo oblicuo interno abdominal
izquierdo. En esta figura y en la siguiente no se ve
totalmente la parte ventral del músculo recto
abdominal (v. figs. 5.11 y 5.12).
m. iliocostal torácico
m. retractor de las costillas
m. oblicuo interno
abdominal (parte dorsal)
costilla 13
mm. intercostales internos
n. lumbar I r. ventral
n. costoabdominal (T XIII)
m. oblicuo interno
abdominal (parte ventral)
vaina del m. recto
abdominal, lámina externa:
aponeurosis del m. oblicuo
interno abdominal
costilla 11, cartílago costal
m. cutáneo del tronco
m. recto abdominal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
aponeurosis del m. oblicuo
externo abdominal
95
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
mm. longísimo torácico
y lumbar
m. retractor de las costillas
m. iliocostal lumbar
aponeurosis del origen
del m. transverso
abdominal en las apófisis
transversas lumbares
n. lumbar I r. ventral
costilla 13
n. costoabdominal (T XIII)
mm. intercostales internos
m. transverso abdominal
costilla 13, cartílago costal
n. intercostal XII
m. oblicuo externo
abdominal
96
m. transverso abdominal
originándose en
la parte medial
de las costillas
m. recto abdominal
(inserciones tendinosas)
m. cutáneo del tronco
Figura 5.8 Músculo transverso abdominal
izquierdo. En la figura 5.16 se muestran las
vísceras abdominales que se encuentran profundas
a este músculo, caudales a la última costilla.
m. longísimo lumbar
m. iliocostal lumbar
m. oblicuo interno
abdominal
m. trapecio
(parte torácica)
m. serrato dorsal
caudal
nn. espinales rr. cutáneos
laterales dorsales
costilla 13
m. cutáneo omobraquial
5
El abdomen
m. dorsal ancho
m. oblicuo externo
abdominal
nn. espinales rr. cutáneos
laterales ventrales
m. cutáneo del tronco
m. pectoral ascendente
m. prepucial craneal
Figura 5.9 Músculo cutáneo del tronco en un ternero de 1 semana, en una
vista lateral derecha. En la figura 5.10 se ve mejor el músculo craneal del
prepucio. La superficie del músculo cutáneo se ve oscurecida por restos
de dermis. Las figuras 5.10-5.15 muestran los siguientes planos de
disección de la pared abdominal de este ternero.
m. oblicuo interno
abdominal
ilion, tuberosidad coxal
m. oblicuo externo
abdominal (extremo
dorsocaudal)
costilla 13
m. dorsal ancho
ln. subilíaco
n. cutáneo femoral lateral
(L III, IV)
a. circunfleja ilíaca profunda
r. caudal superficial
m. oblicuo externo
abdominal (cubierto por
la túnica abdominal amarilla)
m. serrato ventral del tórax
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
nn. espinales rr. cutáneos
laterales ventrales
n. torácico lateral
m. pectoral ascendente
a. epigástrica craneal
en el «manantial de leche»
nn. espinales rr. cutáneos
mediales ventrales
m. prepucial craneal
a. epigástrica caudal
prepucio
ombligo
Figura 5.10 Músculo oblicuo externo abdominal en el ternero. Los orígenes en las costillas 10 y 11 están cubiertos por el músculo dorsal ancho pero
son visibles las interdigitaciones con el músculo serrato ventral en las costillas 7, 8 y 9.
97
m. iliocostal lumbar
5
Anatomía veterinaria. Rumiantes
ilion, tuberosidad
coxal
m. longísimo
lumbar
m. retractor
de las costillas
m. trapecio (parte torácica)
m. oblicuo interno abdominal
(parte dorsal)
cartílago escapular
m. serrato dorsal caudal
m. dorsal ancho
mm. intercostales externos
m. oblicuo interno abdominal
(parte ventral)
m. serrato ventral del tórax
m. cutáneo del tronco
ln. subilíaco
n. torácico lateral
m. pectoral ascendente
m. recto abdominal
a.v. epigástricas craneales
en el «manantial de leche»
nn. intercostales
rr. cutáneos ventrales
m. oblicuo externo
abdominal
intersecciones tendinosas
en el m. recto abdominal
Figura 5.11 Músculos oblicuo interno abdominal y recto abdominal en
el ternero. En esta figura se ve toda la musculatura recta debiéndose
comparar con la figura 5.7, en la cual sólo se muestra la parte
lateral.
nn. torácicos y lumbares
rr. cutáneos laterales dorsales
nn. torácicos rr. cutáneos
mediales dorsales
aponeurosis del origen
del m. transverso abdominal
n. costoabdominal (T XIII)
n. lumbar I r. ventral
a. costoabdominal dorsal
rr. cutáneos laterales
ventrales de T XIII y L I
m. transverso abdominal
m. serrato ventral del tórax
nn. intercostales X, XI
rr. cutáneos laterales
rr. cutáneos mediales
ventrales de T XIII y L I
nn. intercostales X, XI
rr. cutáneos ventrales
m. pectoral ascendente
a.v. epigástricas craneales
cortadas justo craneal
al «manantial de leche»
vaina del m. recto abdominal,
vaina del m. recto
abdominal, lámina interna
lámina externa
m. recto abdominal
Figura 5.12 Músculo transverso abdominal derecho, la vaina del recto y los nervios de la pared abdominal en el ternero. Se ha eliminado la parte media
del músculo recto, mostrando la fina aponeurosis del músculo transverso abdominal, la cual forma la lámina medial de la vaina del recto. En la
figura 5.54 se muestran las vísceras abdominales que se encuentran profundas al músculo transverso abdominal derecho.
98
m. longísimo
n. torácico XIII r. cutáneo
lateral dorsal
posición de la costilla 13
5
El abdomen
m. iliocostal lumbar
m. serrato dorsal
Figura 5.13 Nervios cutáneos de las paredes
abdominal y torácica izquierdas en el ternero. Los
ramos cutáneos de los nervios torácicos y lumbares
emergen de la fascia profunda en tres filas oblicuas;
solamente se han nombrado los últimos
componentes torácicos de cada fila.
m. dorsal ancho
ln. subilíaco
m. cutáneo del tronco
m. serrato ventral
del tórax
n. torácico lateral
n. torácico XIII r. cutáneo
lateral ventral
n. cutáneo femoral
lateral (L III, IV)
a. circunfleja ilíaca
profunda
n. torácico XIII r. cutáneo
medial ventral
m. pectoral ascendente
a. epigástrica craneal
emergiendo con
rr. cutáneos laterales
de los nn. torácicos IX, X
partes del m. oblicuo
externo abdominal:
muscular
tendinosa
v. epigástrica craneal
m. prepucial craneal
ombligo
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
orificio del prepucio
99
borde del m. longísimo
cortado
n. torácico XIII:
salida del canal vertebral
r. dorsal (ramos musculares
para los músculos epiaxiales)
n. lumbar I r. cutáneo lateral
dorsal
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
m. retractor de las costillas
n. torácico XIII:
r. cutáneo lateral dorsal
r. ventral
(n. costoabdominal)
n. lumbar I r. ventral
(n. iliohipogástrico)
(ramos musculares)
m. oblicuo:
externo abdominal
interno abdominal
a. costoabdominal dorsal
costilla 13
m. transverso abdominal
m. recto abdominal
Figura 5.14 Curso del
último nervio torácico
y de sus ramos
cutáneos en un ternero:
vista lateral izquierda.
Se han cortado los
músculos de la pared
abdominal justo caudal
al arco costal y se han
desplazado con el
objetivo de mostrar
el curso de un nervio
segmentario típico del
tronco. El lector debe
acudir a las figuras
5.10 y 5.12 para
obtener detalles de
todos los nervios de la
pared abdominal
derecha.
n. torácico XIII:
r. cutáneo lateral ventral
r. cutáneo medial ventral
L1:
apófisis espinosa
apófisis mamilar
apófisis transversa
n. lumbar I:
r. ventral
r. cutáneo lateral dorsal
apófisis espinosa de T 13
costilla 13
m. iliocostal torácico
n. torácico XII:
r. cutáneo
lateral dorsal
r. ventral (n. intercostal)
n. costoabdominal
100
m. psoas en el espacio
intertransverso después
de eliminar los mm.
intertransversos
a. lumbar IV r. dorsal
nn. lumbares III, IV
n. lumbar II r. dorsal
(ramo muscular
para los músculos epiaxiales)
n. lumbar III r. cutáneo
lateral dorsal
m. iliocostal lumbar
n. lumbar I r. ventral
m. oblicuo interno
abdominal
tendón de origen
del m. transverso abdominal
Figura 5.15 Nervios
torácicos y lumbares de
la región paravertebral
izquierda en el ternero.
Las ramas ventrales de
los nervios lumbares
tercero y cuarto no son
visibles porque
discurren
longitudinalmente a lo
largo de las partes más
profundas de los
espacios
intervertebrales. En la
figura 5.46 se muestran
las vísceras abdominales
que se encuentran
profundas al músculo
transverso abdominal
izquierdo.
diafragma:
centro tendinoso
parte costal
costilla 13
m. intercostal interno
ln. subilíaco
m. oblicuo interno abdominal
pared superficial del omento
mayor, cubriendo el saco
caudoventral del rumen
m. oblicuo externo
abdominal
m. iliocostal torácico
aorta torácica
ln. mediastínico caudal
diafragma
a. broncoesofágica
r. esofágica
t. vagal X dorsal
t. vagal X ventral
atrio izquierdo
lóbulo accesorio
del pulmón derecho,
cubierto por mediastino
ventrículo izquierdo
costilla 6
línea de unión del rumen
con la pared superficial
del omento mayor
Figura 5.17 Vísceras
abdominales después de
quitar las costillas y el
diafragma, en una vista
lateral izquierda. El
estómago está
moderadamente inflado
para imitar su forma y
posición en el animal
vivo.
tendón del m. oblicuo
externo abdominal
(rechazado)
rumen (saco craneal)
retículo
abomaso
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. pectoral ascendente
bazo
costilla 13
rumen (saco caudodorsal)
m. tensor de la fascia lata
m. oblicuo interno
abdominal
ln. subilíaco
5
El abdomen
m. tensor de la fascia lata
rumen (saco caudodorsal)
Figura 5.16 Vísceras
abdominales caudales al
arco costal, en una vista
lateral izquierda. Se ha
eliminado la parte
dorsal del músculo
oblicuo externo
abdominal para
mostrar el músculo
oblicuo interno. El
nódulo linfático
subilíaco, que descansa
en la fascia superficial,
ahora está en contacto
con el músculo oblicuo
interno. Este nódulo
linfático está
desplazado
cranealmente desde el
músculo tensor de la
fascia lata.
101
pulmón derecho
(lóbulo accesorio)
5
t. vagal X ventral
Anatomía veterinaria. Rumiantes
diafragma (parte lumbar)
adherencias del bazo
al saco craneal del rumen
v. frénica craneal en el centro
tendinoso del diafragma
mediastino ventral
cavidad del atrio izquierdo
bazo
hígado (lóbulo izquierdo)
v. ácigos izquierda
rumen (saco craneal)
surco ruminorreticular
retículo
pared superficial
del omento mayor
ventrículo izquierdo
diafragma
(parte esternal)
costilla 6
ln. esternal caudal
abomaso
Figura 5.18 Relaciones del retículo, en una vista lateral izquierda. Esta
figura es ligeramente más craneal que la figura 5.17 con el objetivo de
mostrar el hígado más claramente.
atrio izquierdo
zona de unión del bazo
con el saco caudodorsal
del rumen
borde del diafragma cortado,
parte lumbar, pilar derecho
en el hiato esofágico
v. cava caudal en el agujero
de la cava
surco ruminorreticular
rumen, saco caudoventral
cubierto por la pared superficial
del omento mayor
hígado (lóbulo izquierdo)
retículo
rumen (saco craneal)
costilla 6
abomaso
bordes de los músculos
abdominales cortados
ventrículo izquierdo
Figura 5.19 Vísceras abdominales después de eliminar el bazo, en una vista
lateral izquierda. La imagen se ha realizado desde un ángulo ligeramente
más craneal, para mostrar la pequeña parte del hígado que se extiende
dentro del lado izquierdo del abdomen. Se ha retirado el pulmón derecho.
102
pilar longitudinal derecho
del rumen
m. ilicostal torácico
t. vagal X dorsal
esófago
t. vagal X ventral
v. cava caudal
espacio a través del cual
se ha eliminado el lóbulo
izquierdo del hígado
diafragma
labios del surco reticular:
derecho
izquierdo
bordes del pliegue
ruminorreticular cortados
surco ruminorreticular
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
retículo
rumen:
saco craneal
saco caudoventral
El abdomen
ln. mediastínico caudal
a. broncoesofágica,
r. esofágica
borde cortado del diafragma,
pilar derecho rodeando
el hiato esofágico
5
cavidad del rumen,
saco caudodorsal
pilar coronario dorsal
derecho del rumen
pilar accesorio derecho
del rumen
rumen (saco ciego
caudodorsal)
m. oblicuo interno
abdominal
costilla 13
pilar caudal del rumen
m. recto femoral
m. vasto lateral
pilar coronario ventral
derecho del rumen
aguja fijando la rótula
pilar longitudinal
izquierdo del rumen
omento mayor, pared
superficial (borde cortado)
pilar craneal del rumen
Figura 5.20 Interior del rumen, en una vista lateral izquierda. La parte dorsal del rumen ha sido cosida al techo de la pared abdominal para mantener
las relaciones topográficas. También se observa una pequeña parte del interior del retículo. El contenido sólido ha sido completamente eliminado
pero en el saco caudoventral del rumen queda parte de líquido.
103
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
costilla 13
m. iliocostal torácico
pilar coronario dorsal
derecho
rumen (saco ciego
caudodorsal)
pilar coronario dorsal
izquierdo
pilar accesorio derecho
pilar caudal
pilar coronario ventral
derecho
rumen (saco ciego caudoventral)
pilar longitudinal izquierdo
pilar coronario ventral
izquierdo
pilar craneal
cavidad del rumen
(saco craneal)
borde del pliegue
ruminorreticular cortado
pared del retículo
Figura 5.21 Pilares del rumen y los distintos compartimentos en una vista dorsocraneal. La fase de disección es la misma que la mostrada en la
figura 5.20.
pared dorsal del rumen
aorta
esófago
costilla 13
n. vago X
cardias
cavidad del atrio izquierdo
v. ácigos
labios del surco reticular:
izquierdo
derecho
bordes del pliegue
ruminorreticular cortados
pared craneal del retículo
cavidad del retículo
cavidad del rumen
(sacro craneal)
borde del pliegue
longitudinal izquierdo
del rumen cortado
pilar craneal del rumen
cavidad del rumen (saco
ventral, receso ruminal)
Figura 5.22 Interior del rumen y del retículo que muestra el cardias y el surco reticular: vista caudal. La fase de disección es similar a la de las figuras
5.20 y 5.21, pero se ha eliminado la mayor parte de la pared craneal del retículo.
104
ln. mediastínico caudal
aorta torácica
diafragma (pilar derecho)
t. vagal X ventral
bordes del pliegue
ruminorreticular cortados
labios del surco reticular
orificio retículo-omásico
cavidad del retículo
ventrículo izquierdo
diafragma (parte esternal)
abomaso
m. pectoral ascendente
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. oblicuo externo
abdominal
m. iliopsoas
m. oblicuo externo
abdominal cubierto por
túnica abdominal amarilla
m. recto femoral
m. oblicuo interno abdominal
m. vasto lateral
cavidad del rumen (saco
ciego caudodorsal)
aguja fijando la rótula
Figura 5.23 Interior
del rumen y del retículo,
en una vista lateral
izquierda. La eliminación
de la parte ventral de la
pared del saco craneal
del rumen y del saco
caudoventral muestra las
relaciones del abomaso
con la pared abdominal
izquierda, con el retículo
y con el rumen.
cavidad del rumen:
saco ciego caudoventral
saco caudoventral
m. cutáneo del tronco
cavidad del rumen (saco craneal)
m. oblicuo interno abdominal
riñón izquierdo
borde del pliegue
ruminorreticular cortado
esófago
colon ascendente (asa
espiral en el receso
supraomental)
rumen (saco craneal)
retículo
a. gastroomental izquierda
borde del pilar craneal
del rumen cortado
con la a. ruminal izquierda
intestino delgado en
el receso supraomental
restos de la pared profunda
del omento mayor
abomaso
Figura 5.24 Vísceras abdominales después de retirar los sacos ruminales caudoventral y caudodorsal: vista lateral izquierda. Es visible una parte de los
restos del surco ruminal longitudinal derecho y de sus uniones a la pared profunda del omento mayor.
105
5
El abdomen
t. vagal X dorsal
cavidad del rumen
(saco caudodorsal)
5
costilla 13
mm. psoas mayor
y cuadrado lumbar
Anatomía veterinaria. Rumiantes
diafragma (pilar izquierdo)
m. psoas menor
diafragma (pilar derecho)
ln. mediastínico caudal
páncreas (lóbulo
izquierdo)
m. iliocostal torácico
aorta torácica
riñón izquierdo
a. broncoesofágica
r. esofágica
t. vagal X dorsal
a. reticular en el pliegue
ruminorreticular cortado
esófago
t. vagal X ventral
cardias
espacio ocupado
por el lóbulo izquierdo
del hígado
surco reticular
orificio retículo-omásico
borde del pliegue
ruminorreticular cortado
retículo
a. gastroomental izquierda
colon ascendente (asa
espiral)
yeyuno
omaso (curvatura menor)
abomaso (curvatura
mayor; uniones
de la pared superficial
del omento mayor)
pared profunda del omento
mayor (borde cortado)
íleon
Figura 5.25 Vísceras abdominales después de quitar todo el rumen, en una vista lateral izquierda. El hígado se relaciona con las superficies derechas
del omaso y del retículo, pero ha sido eliminado durante la disección del lado derecho del abdomen.
106
aorta torácica
v. cava caudal
ln. mediastínico caudal
a. brocoesofágica
r. esofágica
esófago
pilar derecho del diafragma
a. reticular
a.v. ruminales izquierdas
a. reticular accesoria
a.v. gastroomentales
izquierdas
surco reticular
omaso
orificio retículo-omásico
retículo
a. gastroomental izquierda
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
abomaso
pared profunda
del omento mayor
m. psoas mayor
m. psoas menor
nn. lumbares III, IV
rr. ventrales
m. iliopsoas
aorta abdominal
riñón izquierdo
m. oblicuo interno
abdominal
m. recto femoral
colon descendente
uréter
m. oblicuo externo
abdominal
a.v. renales izquierdas
m. vasto lateral
5
El abdomen
páncreas (lóbulo izquierdo)
colon descendente
duodeno ascendente
yeyuno
a.v. esplénicas
pilar izquierdo del diafragma
glándula adrenal
izquierda
a. ruminal derecha
aguja fijando la rótula
primer giro centrípeto
del asa espiral
último pliegue centrífugo
del asa espiral del colon
ascendente
íleon
Figura 5.26 Arterias y venas de las vísceras abdominales después de eliminar todo el rumen: vista lateral izquierda. El pilar derecho del diafragma se ha
mantenido en su posición mediante un alambre fino. Las flechas indican la dirección del movimiento de la ingesta en el colon. En la figura 5.34 se
pueden ver los vasos que se observan aquí en una vista lateral derecha y en una fase de disección ligeramente más avanzada.
107
páncreas
(lóbulo izquierdo)
colon descendente
duodeno ascendente
yeyuno
omaso
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
colon ascendente:
asa proximal
asa espiral
abomaso
pliegue iliocecal
que une el ciego
al íleon
vértice del ciego
íleon
Figura 5.27 El ciego, en una vista lateral izquierda. Se ha desplazado el intestino delgado para mostrar la posición inusual del ciego. En una vaca
adulta no preñada, normalmente ocupa una posición dorsal derecha con su vértice apuntando caudalmente hacia la pelvis, como se muestra en la
figura 5.39. Sin embargo, en este individuo dicho vértice es ventral y apunta cranealmente hacia la izquierda. En el lado derecho el cuerpo del ciego
estaba situado ventralmente (v. fig. 5.34). Esta topografía es una reminiscencia de lo que se suele ver en el ternero.
esófago
a.v. esplénicas
cardias
a. mesentérica craneal
a. celíaca
a. hepática
a.v. reticulares
a.v. ruminales derechas
v. porta
n. vago X
duodeno ascendente
a.v. ruminales izquierdas
yeyuno
a.v. gastroomentales
izquierdas
a. reticular accesoria
surco reticular
pilar omasal
omaso
orificio omaso-abomásico
velos del abomaso
bordes libres de las láminas
omasales
pliegues abomasales
retículo
abomaso (unión
del omento mayor
a la curvatura mayor)
Figura 5.28 Orificio omaso-abomásico y las arterias y venas del aparato
digestivo después de haber eliminado completamente el rumen: vista lateral
izquierda. El ángulo del borde libre del pilar omasal, visible en esta
figura, es consecuencia de la orientación bastante oblicua del omaso (en
la fig. 5.34 se ve en una vista lateral derecha en una fase posterior de
disección).
108
ilion, tuberosidad coxal
5
El abdomen
m. longísimo lumbar
m. iliocostal lumbar
tejido adiposo
retroperitoneal
riñón derecho
borde del peritoneo cortado
páncreas
costilla 13
mesoduodeno
duodeno descendente
mm. intercostales internos
omento mayor (pared
superficial)
cartílago costal
de la costilla 13
m. cutáneo del tronco
m. recto abdominal
m. oblicuo externo
abdominal
Figura 5.29 Vísceras abdominales caudales al arco costal: vista lateral derecha.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
páncreas (lóbulo derecho
en el mesoduodeno)
riñón derecho
costilla 13
hígado:
ligamento coronario
ligamento triangular derecho
proceso caudado
lóbulo derecho
aorta torácica
mediastino caudal (parte
dorsal)
costilla 6
esófago
v. cava caudal
duodeno descendente
corazón dentro del pericardio
hígado:
incisura umbilical
vesícula biliar
lóbulo izquierdo
borde del diafragma cortado
omento menor
omento mayor
(pared superficial)
abomaso
Figura 5.30 Vísceras abdominales después de eliminar la caja torácica y el diafragma: vista lateral derecha. No se encontraron restos del ligamento
falciforme o del ligamento redondo (vena umbilical) del hígado; estos ligamentos pueden verse en el ternero, figura 5.54. En esta figura es visible la
incisura umbilical para el ligamento redondo.
109
5
riñón derecho
Anatomía veterinaria. Rumiantes
ln. hepático
a. celíaca
borde del peritoneo
cortado
duodeno descendente
colon ascendente
(asa proximal)
incisura pancreática
páncreas (lóbulo derecho)
conducto biliar
duodeno:
asa sigmoidea
parte craneal
solapa cortada en la
pared superficial del
omento mayor
abomaso
omento menor
110
v. cava caudal
v. porta
diafragma
hiato de la cava
en el diafragma
t. vagal X ventral
bronquio principal
derecho
a. pulmonar derecha
lnn. del omaso
espacio previamente
ocupado por el hígado
omaso cubierto
por el omento menor
diafragma
borde del omento
menor, cortado
al retirar el hígado
Figura 5.31 Vísceras
abdominales después de
eliminar el hígado: vista
lateral derecha. Se separó
el hígado de sus
adherencias a la vena
cava caudal y no se
reconocen las uniones
coronarias al diafragma.
Se ha preservado la
unión del omento
menor. En la figura 5.33
se muestran los vasos
seccionados en la porta
hepática.
5
El abdomen
borde del peritoneo cortado
duodeno ascendente
colon ascendente
(asa distal)
riñón derecho
duodeno descendente
páncreas (lóbulo derecho)
colon ascendente
(asa proximal)
conducto biliar
conducto pancreático
omento mayor:
pared superficial
pared profunda
receso caudal de la bolsa
omental
intestino delgado
en el receso supraomental
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
límite craneal
de la pared superficial
del omento mayor
glándula adrenal derecha
a. celíaca
ln. atrial
t. vagal X dorsal
costilla 6
v. cava caudal
esófago
rumen (saco craneal)
omaso en el vestíbulo
de la bolsa omental
omento menor cortado
para mostrar el omaso
retículo
duodeno (parte craneal)
abomaso
Figura 5.32 Vísceras abdominales después de eliminar el hígado, el omento menor y parte del omento mayor: vista lateral derecha. En la figura 5.33 se
muestran los vasos sanguíneos y en la figura 5.34, de forma más completa, el intestino grueso. Las flechas indican la dirección del tránsito de la
ingesta en el intestino grueso. En la figura 5.60 se muestra la superficie visceral del hígado en un feto de ternero.
111
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
riñón derecho
v. cava caudal
a. hepática
plexo hepático
páncreas (lóbulo derecho)
glándula adrenal derecha
diafragma
a.v. esplénicas y
a.v. ruminales derechas
a.v. reticulares
luz de la v. cava caudal,
abierta cuando se quitó
el hígado
páncreas (lóbulo izquierdo)
v. porta, en la incisura
pancreática, seccionada
a nivel hepático
ln. hepático
a. hepática rr. izquierdo
y derecho
t. vagal X dorsal
ln. atrial
a.v. ruminales izquierdas
a.v. gástricas izquierdas
rumen (pared derecha del saco craneal)
a.v. gastroomentales izquierdas
a. reticular accesoria
conducto biliar
a. pancreaticoduodenal
craneal
a. gástrica derecha
lnn. omasales
omaso
duodeno (asa sigmoidea)
Figura 5.33 Ramas de la arteria celíaca y ramas tributarias de la vena porta hepática, en una vista lateral derecha. Esta figura muestra parte de la
disección de la figura 5.32. Son visibles partes del plexo autónomo que rodean las ramas de la arteria celíaca, pero solamente se ha puesto nombre al
plexo hepático. En la figura 5.57 se ven con más detalle los nervios autónomos.
112
5
colon descendente
v. mesentérica craneal
glándula adrenal derecha
v. cava caudal
a. celíaca
colon transverso
costilla 6
a. mesentérica craneal
colon ascendente
(asa distal)
esófago
duodeno descendente
El abdomen
duodeno ascendente
costilla 13
lnn. omasales
conducto biliar
colon ascendente
(asa proximal)
duodeno (asa sigmoidea)
duodeno (parte craneal)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
paredes superficial
y profunda del omento
mayor (bordes cortados)
cartílago costal
de la costilla 13
intestino delgado
en el receso supraomental
retículo
surco omasal distal
al orificio retículo-omásico
pilar del omaso en el orificio
omaso-abomásico
bordes de la pared
del omaso cortados
omento menor
abomaso
omento mayor
(pared superficial)
Figura 5.34 Vísceras abdominales con partes expuestas del colon y con el omaso abierto: vista lateral derecha. Se ha eliminado todo el rumen, y la
disección está en la misma fase que la figura 5.26. El ciego, habitualmente visible en esta proyección, está desplazado ventralmente, por lo que aparece
en la disección del lado izquierdo de la figura 5.27. En la figura 5.39 se ve la topografía normal del ciego en un bovino adulto. El surco omasal,
normalmente vertical en el animal vivo, aparece oblicuo en esta disección, probablemente debido a que la víscera tiende a caer ventralmente tras hacer
la fijación y la disección con el animal en estación. Las flechas indican la dirección del movimiento de la ingesta en el intestino grueso.
113
5
lnn. omasales
Anatomía veterinaria. Rumiantes
ramas omasales de
la a. gástrica izquierda
papilas cubriendo
una lámina omasal
borde libre de una lámina
omasal
orificio retículo-omásico
borde del omento menor
cortado
lámina omasal cortada
transversalmente
papila unguiculiforme
del surco omasal
costilla 6
pilar omasal
velo del abomaso
a. torácica interna
rr. intercostales ventrales
omaso (superficie parietal)
omento menor
orificio omaso-abomásico
duodeno (parte craneal)
láminas omasales cortadas
transversalmente
riñón derecho
colon descendente
duodeno ascendente
colon ascendente (asa distal)
lnn. cólicos
colon ascendente (asa
proximal)
a. ileocólica
Figura 5.35 Interior del
omaso, en una vista
lateral derecha. Éste es
un detalle de parte de la
disección mostrada en la
figura 5.34.
a. esplénica
a. gástrica izquierda
plexo mesentérico craneal
a. mesentérica craneal
a. hepática
a. cólica media
a. pancreaticoduodenal
caudal
a. hepática:
r. izquierdo
r. derecho
aa. yeyunales
colon transverso
lnn. omasales
r. colateral
a. mesentérica craneal
a. gástrica derecha
conducto biliar
omaso
colon ascendente (asa distal)
duodeno (asa sigmoidea)
duodeno descendente
Figura 5.36 Arteria mesentérica craneal y estructuras asociadas, en una vista lateral derecha. Ésta es una disección más avanzada de una parte de la
región mostrada en la figura 5.34. Las flechas indican la dirección del movimiento de la ingesta dentro del intestino grueso.
114
diafragma (parte costal)
diafragma (arco
lumbocostal)
aorta, cortada en el hiato
aórtico
aa. lumbares
rumen (saco caudodorsal)
a. ilíaca interna
diafragma (parte lumbar,
pilar derecho)
diafragma (parte costal)
diafragma (centro tendinoso)
arco costal
hígado (proceso caudado)
tejido adiposo perirrenal
envolviendo el riñón derecho
v. cava caudal
superficie de la pared
abdominal cortada
a. sacra mediana
ln. ilíaco medial
a. ilíaca externa
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
v. cava caudal
centro sacro
115
5
El abdomen
diafragma (parte lumbar,
pilar izquierdo)
Figura 5.37 Cavidad abdominal de un ternero
(4 meses) en una vista dorsal. Se han eliminado
las vértebras, las costillas, las vísceras torácicas
y la vena cava caudal. En el lado izquierdo se ha
quitado parcialmente el peritoneo parietal. Se
mantiene el diafragma pero se han cortado sus
fijaciones lumbares.
diafragma:
centro tendinoso
pilar derecho
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
hígado:
proceso caudado
zona no cubierta
por el peritoneo
diafragma (parte lumbar,
pilar izquierdo)
diafragma (pilar derecho)
riñón derecho
aorta en el hiato aórtico
bazo ventral al arco
lumbocostal, no cubierto
por el peritoneo
v. cava caudal
a. renal derecha
región del saco caudodorsal
del rumen no cubierta
por peritoneo
lnn. renales
uréter derecho
riñón izquierdo
superficie de la pared
abdominal cortada
a. sacra mediana
a. ilíaca externa
a. ilíaca interna
v. cava caudal
centro del sacro
Figura 5.38 Vísceras abdominales de un ternero de 4 meses, en una vista dorsal. Esta figura está en una fase más avanzada de disección que la
mostrada en la figura 5.37.
duodeno descendente
lnn. ruminales derechos
en el surco ruminal
longitudinal derecho
rumen (saco caudodorsal)
omento mayor
(pared profunda)
partiendo del surco ruminal
longitudinal derecho
duodeno (flexura caudal)
asas del intestino delgado
colon descendente
colon ascendente
(asa proximal)
duodeno descendente
ciego
aorta abdominal
en la bifurcación
de las ilíacas
centro del sacro
pared abdominal derecha
(borde cortado)
recto (cortado)
v. cava caudal
Figura 5.39 Vísceras abdominales craneales a la pelvis en un ternero de 4 meses: vista dorsal. Se han eliminado la aorta y los riñones para ver el
intestino. Se ha desplazado lateralmente el colon y el duodeno para ver el ciego; esto debería compararse con la posición inusual mostrada en las
figuras 5.27 y 5.34. La figura 5.45 muestra una vista craneal de esta disección con el colon y el duodeno in situ. La secuencia de estas disecciones del
abdomen de un ternero de 4 meses continúa con vistas craneales de las vísceras, comenzando por la figura 5.40.
116
hígado (proceso caudado)
hígado (lóbulo derecho)
v. cava caudal en el hígado
borde de la v. cava caudal
cortado
vv. hepáticas entrando
en la v. cava caudal
ligamento falciforme
(cortado)
hígado (lóbulo izquierdo)
ligamento coronario
saco craneal del rumen
diafragma (parte
lumbar, pilar derecho)
t. vagal X dorsal
esófago en el hiato esofágico
Figura 5.40 Vísceras abdominales de una ternero
de 4 meses después de eliminar el diafragma: vista
craneal. En la figura 4.34 se ve esta imagen
antes de quitar el diafragma. El bazo está
aumentado de tamaño debido a la eutanasia
realizada con barbitúricos; la silueta aproximada
del bazo en un animal vivo viene indicada por
una línea discontinua azul (compárese con las
figs. 5.17 y 5.47).
t. vagal X ventral
bazo (aumentado de tamaño)
ligamento triangular
izquierdo en la impresión
esofágica del hígado
retículo
costilla cortada
diafragma (parte costal)
diafragma (parte esternal)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
cartílagos costales
de las costillas 7, 8
v. musculofrénica
m. transverso torácico
a.v. torácicas internas
esternón
117
5
El abdomen
ligamento coronario
bordeando el área desnuda
del hígado
aorta abdominal, cortada
cerca de la bifurcación
de las ilíacas
bazo (unión diafragmática)
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
mesoduodeno cubriendo
el receso supraomental
a. reticular
a. ruminal izquierda
a. gástrica izquierda
páncreas (lóbulo derecho)
v. porta
a. hepática
conducto biliar
borde del omento menor
cortado alrededor
del hígado
duodeno
pared superficial
del omento mayor
omento menor
aorta abdominal cortada
en la bifurcación
de las ilíacas
rumen (saco caudodorsal)
a. celíaca
a. mesentérica craneal
páncreas (lóbulo izquierdo)
a.v. esplénicas
zona de unión directa
entre el bazo y el rumen
lnn. atriales
rumen (saco craneal)
esófago
bolsa omental
surco ruminorreticular
retículo
diafragma
118
Figura 5.41 Vísceras abdominales de un ternero
de 4 meses después de eliminar el bazo, el
hígado y los riñones: vista craneal. El omaso,
visto en la figura 5.42, es demasiado pequeño
en este ternero joven como para distinguirse si
no se elimina el omento menor.
rumen (saco caudodorsal)
a. celíaca
a. hepática
a.v. esplénicas
ln. hepático
páncreas (lóbulo derecho)
a. reticular
a. ruminal izquierda
v. porta
rumen (saco craneal)
esófago
intestino delgado en
el receso supraomental
a. gástrica derecha (cortada)
ln. hepático
a. gástrica izquierda
omento mayor (pared
profunda)
a. gastroomental izquierda
retículo
duodeno (parte craneal)
omaso
omento mayor (pared
superficial)
abomaso
diafragma
m. transverso torácico
rumen (saco caudodorsal)
a. mesentérica craneal
páncreas (lóbulo derecho)
páncreas (lóbulo izquierdo)
v. porta
páncreas (cuerpo con
cisura)
duodeno descendente
conducto biliar
rumen (saco craneal)
intestino delgado
en el receso supraomental
Figura 5.43 Páncreas y
receso omental caudal
del ternero de 4 meses,
en una vista craneal. Se
observa el receso
omental caudal, ya que
se ha cortado la pared
superficial del omento
mayor a lo largo del
duodeno y se ha
rechazado lateralmente.
El conducto
pancreático está
demasiado caudal para
que pueda ser
observado (v. fig. 5.32).
lnn. hepáticos
esófago
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
duodeno (asa sigmoidea)
a. gástrica izquierda
a. gastroomental izquierda
duodeno (parte craneal)
omento mayor (pared
profunda)
retículo
omaso
receso omento caudal
omento mayor
(pared superficial)
abomaso
119
5
El abdomen
a. mesentérica craneal
Figura 5.42 Vísceras
abdominales del ternero
de 4 meses y distribución
de la arteria celíaca:
vista craneal derecha.
Al quitar el omento
menor se ve el pequeño
omaso. Se ha eliminado
la parte craneal del
omento mayor para
mostrar el vértice del
receso supraomental.
No se ve la gran rama
ruminal derecha de
la arteria celíaca
(v. figs. 5.26 y 5.53).
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
rumen (saco caudodorsal)
ln. lumbar aórtico
mesoduodeno dorsal
cubriendo el intestino
a. mesentérica craneal
v. porta
duodeno descendente
rumen (saco craneal)
colon transverso
conducto biliar
duodeno (asa sigmoidea)
Figura 5.44 Vísceras
abdominales del ternero
de 4 meses después de
eliminar el omento mayor
y el páncreas: vista
craneal. Se han quitado
las paredes lateral y
craneal del receso
supraomental para
mostrar el intestino,
pero la pared caudal,
formada por el
mesoduodeno,
permanece intacta.
esófago
intestino delgado visible
después de eliminar
el omento mayor
duodeno (parte craneal)
omaso
abomaso
retículo
aorta abdominal cortada
en la bifurcación de las ilíacas
comienzo del recto
duodeno ascendente
colon descendente
rumen (saco caudodorsal)
colon ascendente,
comienzo del asa distal
a. mesentérica craneal
colon ascendente, final
del asa proximal
colon ascendente, final
del asa distal
v. porta
rumen (saco craneal)
colon transverso
esófago
colon ascendente, primer
giro del asa proximal
intestino delgado
omaso
retículo
restos de la parte craneal
del omento mayor
duodeno (rechazado
cranealmente)
120
Figura 5.45 Intestino
dentro del receso
supraomental en el
ternero de 4 meses,
en una vista craneal.
Al quitar el
mesoduodeno y el
duodeno descendente
se ve el intestino
grueso que descansa
dorsal en el receso
supraomental de la
cavidad peritoneal.
Las flechas azules
indican la dirección
del movimiento de la
ingesta en las distintas
partes del colon.
Compárese con la
vista dorsal (fig. 5.39)
y con la vista lateral
en la vaca adulta
(fig. 5.34).
r. ventral
bordes del m. transverso
abdominal, de la fascia
transversa y del peritoneo
parietal cortados
rumen:
saco caudodorsal
surco coronario dorsal izquierdo
saco ciego caudodorsal
costilla 13
n. costoabdominal (T XIII)
Figura 5.46 Vísceras
abdominales caudales
al diafragma, en un
ternero de 1 semana:
vista lateral izquierda.
El bazo está
aumentado de
tamaño; en el animal
vivo no se extiende
caudal a la última
costilla.
5
El abdomen
m. longísimo (cortado)
apófisis mamilar de L 1
m. iliocostal
n. lumbar I:
r. cutáneo lateral dorsal
unión de la pared
superficial del omento mayor
al rumen (surco caudal)
bazo (aumentado de tamaño)
pared abdominal
diafragma (parte costal,
mostrando los límites
de las uniones costales)
posición de la articulación de la rodilla
n. cutáneo femoral lateral (L III, IV)
bolsa omental (con líquido)
aorta torácica
cartílago escapular
mediastino dorsocaudal
ln. mediastínico caudal
esófago
pilar derecho del diafragma
t. vagal X ventral
n. frénico
rumen (saco craneal)
retículo
pulmón izquierdo
(lóbulo craneal)
costilla 6
riñón izquierdo
t. vagal X dorsal
lóbulo accesorio del pulmón
derecho (cubierto
por mediastino)
intestino delgado
descansando caudal
al receso supraomental
abomaso
bolsa omental (llena
del líquido de fijación)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
posición del olécranon
rumen (saco caudodorsal)
bazo (silueta normal)
bazo (aumentado de tamaño)
Figura 5.47 Vísceras
abdominales en el
ternero de 1 semana,
después de eliminar el
arco costal: vista
lateral izquierda.
También se han
quitado el diafragma y
el lóbulo caudal del
pulmón izquierdo. El
bazo está aumentado
de tamaño después de
la eutanasia con
barbitúricos; esto hace
que ocupe la mayor
parte de la cavidad
abdominal craneal al
arco costal.
Compárese esta figura
con la 5.17, en la que
la vaca adulta fue
sacrificada con
hidrato de cloral, lo
cual no provocó
aumento de tamaño
del bazo.
121
5
costilla 12
Anatomía veterinaria. Rumiantes
costilla 8
aorta torácica
lnn. hemales
ln. mediastínico caudal
pilar derecho del diafragma
rodeando el hiato
esofágico
a. reticular r. frénica
a. broncoesofágica
r. esofágica
t. vagal X dorsal
posición del cardias
a. reticular
diafragma (borde cortado)
t. vagal X ventral
rumen (saco craneal)
zona de unión del bazo
al diafragma
retículo
abomaso
Figura 5.48 Hiato esofágico del diafragma y estructuras asociadas del tórax y del abdomen en un ternero de 1 semana: vista lateral izquierda. El hiato
ha sido expuesto desplazando los pilares del diafragma con una varilla de cristal (compárese con la fig. 5.47).
aorta torácica
pilar izquierdo del diafragma
a. celíaca en el hiato aórtico
a. esplénica (rodeada
por fibras nerviosas
del plexo esplénico)
ln. mediastínico caudal
a. reticular
pilar derecho del diafragma
esófago
costilla 13
rumen (saco caudodorsal)
ln. celíaco
unión del bazo a la pared
corporal dorsal
ln. atrial
zona de unión del bazo
al diafragma
rumen (saco craneal)
retículo
122
unión de la pared
superficial del omento
mayor al rumen
Figura 5.49 Hiato
aórtico del diafragma y
estructuras asociadas en
el ternero de 1 semana:
vista lateral izquierda.
El hiato ha sido
expuesto deprimiendo el
bazo con una varilla de
cristal (compárese con la
fig. 5.47).
m. iliocostal lumbar
m. iliocostal torácico
pilar izquierdo del diafragma
ln. mediastínico caudal
pilar derecho del diafragma
hiato esofágico
rumen (saco craneal)
lnn. ruminoabomasales
retículo
a. gastroomental izquierda
pared superficial
del omento mayor
abomaso
n. lumbar I r. ventral
rumen (saco caudodorsal
rechazado)
riñón izquierdo, envuelto
por tejido adiposo
zona de adherencia
esplénica al rumen
colon descendente
rumen (surco craneal)
intestino delgado, situado
justo caudal al receso
peritoneal supraomental
5
El abdomen
n. lumbar I r. cutáneo lateral
dorsal
Figura 5.50 Vísceras
abdominales en un
ternero de 1 semana
después de eliminar el
bazo: vista lateral
izquierda. El saco
caudodorsal del rumen
ha sido rechazado
lateralmente para
mostrar el riñón
izquierdo y el intestino,
por dentro y caudal al
receso peritoneal
supraomental.
rumen (surco caudal)
n. cutáneo femoral
lateral (L II, IV)
pulmón izquierdo
(lóbulo craneal)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
posición de la articulación
de la rodilla
123
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
lnn. aórticos torácicos
pilar izquierdo
del diafragma
aorta torácica
mediastino caudal dorsal
comunicación entre
el n. vago X y el sistema
simpático
ln. mediastínico caudal
pilar derecho del diafragma
alrededor del hiato
esofágico
t. vagal X dorsal
a. reticular
costilla 13
rumen (saco caudodorsal,
adherido a la pared dorsal
del cuerpo)
ln. celíaco
a. celíaca en el hiato aórtico
glándula adrenal izquierda
n. esplácnico
ganglio celíaco
a. esplénica
lnn. atriales
límite ventrocaudal
de la adherencia
esplénica al rumen
cardias en el hiato
esofágico
rumen (saco craneal)
rumen (surco craneal)
Figura 5.51 Hiato aórtico y estructuras asociadas en el ternero de 1 semana después de eliminar el bazo: vista lateral izquierda. En la figura 5.53 se ve
una disección más profunda de esta región.
124
5
a. celíaca
costilla 9
aorta torácica
ln. mediastínico caudal
t. vagal X dorsal
bronquios del lóbulo caudal
del pulmón izquierdo
v. pulmonar
t. vagal X ventral
n. frénico en el mediastino
ventral
surco reticular
pulmón derecho (lóbulo accesorio)
diafragma (borde cortado)
El abdomen
pilares diafragmáticos:
izquierdo
derecho
ln. celíaco
a. mesentérica craneal
ganglios celíaco
y mesentérico craneal
rumen (saco caudodorsal)
lnn. atriales
ingesta en el rumen (saco craneal)
pliegue ruminorreticular
pilar craneal del rumen
rumen (saco ciego caudodorsal)
rumen (saco craneal)
rumen (saco caudoventral
cubierto por la pared
superficial del omento mayor)
a. gastroomental izquierda
retículo
pulmón izquierdo (lóbulo craneal)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
costilla 6
lnn. ruminoabomasales
abomaso
intestino delgado
Figura 5.52 Interior del retículo y del saco caudodorsal del rumen en el ternero de 1 semana de edad: vista lateral izquierda. Este ternero había sido
alimentado con leche y tenía acceso a heno y paja.
125
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
arco lumbocostal
del diafragma
lnn. torácicos aórticos
aorta torácica
pilar izquierdo del diafragma
a. celíaca
ln. hemal
ln. mediastínico caudal
t. vagal X dorsal
pilar derecho del diafragma
a. reticular
esófago
a. ruminal derecha
t. vagal X ventral
cardias
surco reticular
n. esplácnico
a. lumbar I
m. psoas mayor
n. lumbar I, ramo
del r. ventral
a. lumbar II
aorta abdominal saliendo
del hiato aórtico
a. adrenal media
a. renal izquierda
ln. celíaco
a. mesentérica craneal
glándula adrenal izquierda
ganglio mesentérico
craneal
ganglio celíaco
lnn. atriales
rumen (saco caudodorsal)
a. esplénica
ingesta en el saco craneal
del rumen
costilla 13
Figura 5.53 Nervios, vasos sanguíneos y nódulos linfáticos de los hiatos aórtico y esofágico en el ternero de 1 semana: vista lateral izquierda. Esta
imagen es un detalle de una parte de la disección mostrada en la figura 5.52. En la figura 5.49 se tiene una vista más superficial de esta región, antes
de quitar el bazo.
126
m. iliocostal
m. longísimo
costilla 13
riñón derecho
hígado:
proceso caudado
lóbulo derecho (dorsal)
lóbulo izquierdo (ventral)
duodeno descendente
vesícula biliar
pared superficial
del omento mayor
m. oblicuo externo
abdominal
m. recto abdominal
v. umbilical
cartílago escapular
m. iliocostal
costilla 8
v. ácigos derecha
aorta torácica
esófago
m. dorsal ancho
lóbulo accesorio del pulmón
derecho (borde cortado)
v. cava caudal
diafragma (borde cortado)
pulmón derecho (lóbulo medio)
línea de unión
del ligamento falciforme
abomaso, cubierto por
el ligamento falciforme
m. pectoral ascendente
posición del olécranon
m. recto abdominal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
a.v. epigástricas
craneales
127
5
El abdomen
m. trapecio
Figura 5.54 Vísceras
abdominales superficiales
en el ternero de 1 semana,
en una vista lateral
derecha. Se han quitado
la pared abdominal, las
costillas, el diafragma y
el lóbulo caudal del
pulmón derecho.
Compárese esta figura
con una disección similar
en la vaca (fig. 5.30).
5
Anatomía veterinaria. Rumiantes
aorta torácica
costilla 8
a. intercostal dorsal VIII
mediastino dorsal caudal
lnn. torácicos aórticos
lnn. mediastínicos caudales
conducto torácico
v. ácigos derecha
t. vagal X dorsal
vasos linfáticos eferentes
hacia el conducto torácico
esófago
pulmón derecho (lóbulo caudal):
v. pulmonar
bronquio
a. pulmonar
hígado, lóbulo
derecho (dorsal)
lóbulo accesorio del pulmón
derecho (superficie cortada)
v. cava caudal
n. frénico
v. frénica craneal
en la superficie cortada
del diafragma
hígado, lóbulo izquierdo
(ventral) cubierto por
el ligamento falciforme
unión del ligamento
falciforme a la superficie
diafragmática del hígado
128
m. dorsal ancho
m. cutáneo del tronco
pulmón derecho
(lóbulo medio)
Figura 5.55 Vasos,
nódulos linfáticos y
nervios del mediastino
caudal en el ternero de
1 semana: vista lateral
derecha. Esta imagen es
un detalle de una parte
de la disección
mostrada en la
figura 5.54.
costilla 13
riñón derecho
páncreas:
lóbulo derecho
lóbulo izquierdo
cisura
v. porta
a. hepática r. derecha
a. gástrica derecha
a. pancreaticoduodenal
conducto biliar entrando
en el duodeno
duodeno (asa sigmoidea)
pared superficial
del omento mayor
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
varilla de cristal en el receso
caudal de la bolsa omental,
cubierta por la pared
superficial del omento mayor
5
El abdomen
a. gástrica izquierda
a. hepática
diafragma (pilar derecho)
costilla 8
luz abierta de la v. cava caudal,
diseccionada a lo largo del
surco de la cava en el hígado
esófago
diafragma (agujero de la cava)
pared profunda del omento
mayor cubriendo el
intestino delgado
en el receso supraomental
diafragma (borde cortado)
borde cortado del omento menor
después de quitar
el hígado
omaso
varilla de cristal en el vestíbulo
de la bolsa omental
parte hepatoduodenal
del omento menor
parte hepatogástrica
del omento menor
costilla 8, cartílago costal
Figura 5.56 Vísceras abdominales y mesenterios después de eliminar el hígado en el ternero de 1 semana: vista lateral derecha. Son visibles las paredes
superficial y profunda del omento mayor, y se muestran claramente el vestíbulo y el receso caudal de la bolsa omental. La figura 5.57 muestra una
fase más avanzada de la disección. En la figura 5.60 se ve la superficie visceral del hígado en un feto de ternero.
129
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
riñón derecho
a. celíaca
a. mesentérica craneal
a. gástrica izquierda
a. hepática
v. porta
páncreas
a. hepática r. derecha
a. pancreaticoduodenal craneal
varilla de cristal que pasa
del vestíbulo de la bolsa
omental hacia su receso caudal
duodeno descendente
a. gastroomental derecha
duodeno (parte craneal)
diafragma (pilar derecho)
ramos del t. vagal X dorsal
al plexo celíaco
t. vagal X dorsal
ramos ruminales
del t. vagal X dorsal
t. vagal X ventral
a. reticular
distribución del t. vagal X
dorsal a lo largo de la
curvatura menor del estómago
v. cava caudal
a. ruminal izquierda
distribución del t. vagal X
ventral a lo largo de la
curvatura menor del estómago
retículo
a. gastroomental izquierda
a. gástrica izquierda
a. gástrica derecha
posición del píloro
ln. abomasal ventral
pared superficial
del omento mayor
abomaso
130
omento menor
Figura 5.57 Arterias
y nervios del
estómago en el
ternero de
1 semana: vista
lateral derecha.
El abomaso ha sido
desplazado
ventralmente.
a. celíaca y
a. mesentérica craneal
v. porta
costilla 4
agujero de la cava
en el diafragma
conducto arterioso
costilla 1
esófago
t. braquiocefálico
v. cava caudal
atrio derecho
atrio izquierdo
a. ilíaca externa
riñón derecho
colon descendente
ligamento vesical lateral
a. umbilical
hígado (proceso caudado)
vesícula biliar
vejiga de la orina (alantoidea)
ligamento vesical medio
v. umbilical
ombligo
5
cordón umbilical:
aa. umbilicales
vv. umbilicales
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
conducto venoso
pulmón derecho
(lóbulo craneal)
surco interventricular
paraconal
hígado, lóbulo izquierdo
(ventral)
aorta abdominal
a. circunfleja ilíaca
profunda
Figura 5.58 Vísceras y
vasos sanguíneos del
tórax y del abdomen en
un feto bovino hembra
(aproximadamente de
230 días), en una vista
lateral izquierda. Se ha
eliminado el pulmón
izquierdo y todas las
vísceras abdominales
excepto el hígado, los
riñones y la vejiga de la
orina. Obsérvense los
tamaños relativos del
ventrículo izquierdo y
del ventrículo derecho,
y compárense con los
vistos en la vaca adulta
(fig. 4.17). En las
figuras 5.59 y 5.60 se
ven más detalles.
El abdomen
aorta torácica
riñón izquierdo (desplazado
dorsalmente)
uréter
131
Anatomía veterinaria. Rumiantes
5
a. intercostal dorsal IV
n. laríngeo recurrente X
esófago
arco aórtico aorta torácica
conducto arterioso
bronquio principal
del pulmón izquierdo
a. pulmonar izquierda
vv. pulmonares
v. cava caudal
músculos pectinados
v. ácigos izquierda
t. braquiocefálico
orificio del agujero oval
aurícula del atrio izquierdo
v. cava craneal
t. pulmonar
aurícula del atrio derecho
cono arterioso
diafragma
pericardio
pulmón derecho
(lóbulo craneal)
ventrículo derecho
ventrículo izquierdo
pulmón derecho
(lóbulo accesorio)
Figura 5.59 Base del corazón fetal para mostrar los componentes de la circulación en el feto: vista lateral izquierda. El agujero oval, tubular, ha sido
rellenado con algodón para mostrar el orificio bastante irregular que conduce al interior del atrio izquierdo desde la vena cava caudal. Este orificio
sufre un cierre anatómico 2 o 3 semanas después del nacimiento.
esófago
conducto venoso
v. cava caudal
v. esplénica
lóbulo caudado del hígado:
proceso papilar
proceso caudado
v. porta en el porta hepático
v. mesentérica craneal
agujero de la cava
en el centro tendinoso
del diafragma
lnn. hepáticos
a. hepática
conducto biliar
v. porta r. izquierdo
vesícula biliar
hígado (lóbulo cuadrado)
hígado, lóbulo izquierdo (ventral)
v. umbilical en la incisura
umbilical del hígado
Figura 5.60 Superficie visceral del hígado del feto que muestra las
conexiones entre las venas umbilical, porta y caudal: vista lateral izquierda.
Las venas han sido diseccionadas en el parénquima hepático. En los
rumiantes el conducto venoso persiste hasta el nacimiento.
132
5
El abdomen
tejido adiposo
rumen (saco caudodorsal)
bazo
rumen (surco longitudinal
izquierdo)
saco craneal del rumen
surco ruminorreticular
retículo
omento mayor (pared
superficial)
abomaso
pulmón izquierdo (parte
caudal del lóbulo craneal)
escroto
prepucio
Figura 5.61 Vísceras abdominales de un macho cabrío de 6 meses, en una vista lateral izquierda. Se han quitado las paredes abdominal y torácica, el
diafragma y el lóbulo caudal del pulmón izquierdo. En la figura 5.65 se describe la posición de este animal durante el embalsamamiento.
costilla 13
bazo
abomaso
rumen:
saco caudodorsal
saco ciego caudodorsal
surco caudal
surco longitudinal izquierdo
surco coronario ventral
saco ciego caudoventral
sobre la bolsa omental
saco caudoventral
pulmón izquierdo (parte
caudal del lóbulo craneal)
bordes cortados del omento
mayor, pared superficial
saco craneal del rumen
surco ruminorreticular
retículo
rumen (surco craneal)
Figura 5.62 Vísceras
abdominales de la cabra
después de quitar el
omento mayor: vista lateral
izquierda. Se ha eliminado
la pared superficial del
omento mayor para
exponer la totalidad del
rumen.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
omento mayor
(pared profunda)
133
tejido adiposo cubriendo
el mesoduodeno dorsal
5
Anatomía veterinaria. Rumiantes
colon descendente
duodeno (flexura caudal)
hígado (proceso caudado)
duodeno descendente
duodeno (parte craneal)
rumen (saco caudodorsal)
omento mayor
(borde caudal)
costilla 7
hígado (lóbulo derecho)
incisura umbilical del hígado
vesícula biliar
omento mayor (pared
superficial unida
dorsalmente al duodeno)
hígado (lóbulo izquierdo)
arco costal
Figura 5.63 Vísceras abdominales de la cabra, en una vista lateral derecha. La disección que se hizo sobre el lado izquierdo (fig. 5.61) mostraba las
uniones de la pared superficial del omento mayor al estómago. Esta disección muestra las uniones en el lado derecho. La línea discontinua azul
indica dónde se ha cortado la pared superficial y en la siguiente figura, la 5.64, se ha eliminado.
riñón derecho
omento mayor (borde
de la pared superficial
cortado)
v. cava caudal
pulmón derecho (lóbulo
medio)
omento mayor (pared
profunda unida dorsalmente
al mesoduodeno)
cavidad de la bolsa
omental
Figura 5.64 Bolsa omental de la cabra, en una vista lateral derecha. Al quitar la pared superficial del omento mayor se ha abierto todo el receso
caudal de la bolsa omental, que se encuentra entre las láminas superficial y profunda del omento. La línea discontinua azul muestra dónde se ha
cortado la pared profunda, que ha sido eliminada en la siguiente disección, figura 5.65.
rumen (surco caudal)
omento mayor (borde cortado de la pared profunda)
colon ascendente
(asa proximal)
omento mayor:
pared profunda, borde
cortado cerca de la unión
al mesodudodeno
omento mayor (borde
cortado de la pared superficial)
receso peritoneal
supraomental, contiene:
íleon
ciego
omento mayor:
pared profunda saliendo
del surco ruminal longitudinal
derecho, forma pared izquierda
del receso supraomental
pared profunda, borde cortado
pared superficial, borde cortado
Figura 5.65 Vísceras abdominales de la cabra que muestran el receso peritoneal supraomental y el omento mayor: vista lateral derecha. Esta cabra fue
embalsamada tumbada sobre su lado izquierdo con los cuartos traseros elevados. La masa intestinal que está dentro del receso peritoneal
supraomental se ha desplazado cranealmente. El vértice del ciego, que normalmente descansa cerca de la entrada de la pelvis, se ha desplazado
como muestra la flecha. Compárese esta figura con la disección del lado izquierdo de una vaca adulta (fig. 5.27).
134
6. EL MIEMBRO
PELVIANO
El miembro pelviano puede sufrir los mismos traumatismos superficiales y las mismas enfermedades cutáneas que el resto del cuerpo.
No es infrecuente la presencia de alambres, mangueras de caucho o
de goma o cintas enrolladas alrededor de las extremidades. Además
existe la posibilidad de lesiones musculares asociadas a infecciones
por clostridios como la gangrena enfisematosa (pierna negra, morriña negra o carbunco sintomático). En algunas razas (South Devon,
limusina y belga azul) existe también «musculatura doble», lo que es
especialmente evidente en los miembros pelvianos y que puede contribuir a distocia, sobre todo en novillas. Varía de una raza a otra y
produce una grupa bien redondeada con septos intramusculares muy
marcados. La otra patología muscular importante que afecta a estos
miembros es la paresia espástica con extensión de las articulaciones
de la rodilla y del tarso de uno o de ambos miembros, con un empeoramiento progresivo desde las pocas semanas de vida. El proceso
está asociado con contracción del tendón de Aquiles y de los tendones del gastrocnemio y del flexor superficial. Las articulaciones del
miembro pelviano también pueden verse afectadas por patologías del
ombligo en el ternero o por septicemias en animales viejos.
Pueden producirse roturas musculares en el gastrocnemio, en el
grupo aductor o en el tibial craneal, sobre todo cuando la vaca intenta
levantarse después del parto. La artogrifosis normalmente afecta a los
miembros torácicos, aunque también puede darse en los pelvianos. La
maquinaria usada en el campo puede accidentalmente seccionar los
tendones de las extremidades, siendo más frecuente que esto ocurra en
el miembro pelviano que en el miembro torácico.
En el miembro pelviano pueden producirse fracturas y normalmente son conminutas. Las fracturas proximales tienen un pronóstico
mucho peor que las que afectan a partes más distales. Una excesiva
tracción para sacar al ternero durante una distocia puede provocar
una separación de la placa de crecimiento de los huesos largos y en
ocasiones incluso fracturas en las vértebras T12 y T13 en el recién
nacido.
La luxación femororrotuliana puede ser dorsal, medial y lateral,
aunque es poco frecuente en cualquiera de los casos. Se producen subluxaciones de la articulación femorotibial como resultado de lesiones
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
en el cruzado craneal debido a mucho peso, «lesiones por forcejeo» o
después de una monta con un macho de mucho peso. A menudo están
asociadas a lesiones en el menisco y muy pronto se producen cambios
osteoartríticos secundarios.
Pueden producirse infecciones más profundas como osteomielitis
(ganado joven con salmonelosis o infecciones por A. pyogenes) o celulitis tarsiana (causada por traumatismos contra superficies de hormigón, «lesiones del corvejón»).
La osteocondrosis es una alteración del proceso normal de osificación endocondral en la placa de crecimiento del cartílago entre la
epífisis y la metáfisis, con la formación de colgajos de cartílago y fisuras en el mismo. Puede verse en las articulaciones coxofemoral, femororrotuliana, femorotibial y tibiotarsiana.
También pueden presentarse lesiones en los nervios asociadas a traumatismos en los miembros pelvianos. El nervio femoral sale de las raíces L4-L6 y se ramifica en el iliopsoas y el cuádriceps. Puede lesionarse
durante el nacimiento de terneros muy grandes de razas de gran tamaño cuando el nervio femoral se presiona contra el borde de la pelvis.
Normalmente en la zona de presión se produce hemorragia y edema
perineural.
También existe la posibilidad de lesiones en el nervio obturador
durante una distocia, cuando el feto tiene un tamaño excesivo o
existe una desproporción entre la madre y el ternero. La lesión puede
ser uni o bilateral y de nuevo está provocada por la presión sobre el
nervio.
Son raros los problemas en el nervio tibial, aunque pueden estar
provocados por infecciones musculares como las causadas por clostridios. El nervio peroneo procede de los nervios sacros a partir de
L6-L2. En la parte lateral de la articulación de la rodilla el nervio
camina relativamente cerca de la superficie cutánea y a menudo se
lesiona durante el parto.
El nervio ciático L6, S1-S2 a veces se lesiona en decúbitos unilaterales prolongados. La alteración normalmente se produce cerca de la
cara medial del trocánter mayor del fémur. En muy pocas ocasiones
las causas son fracturas del cuello del fémur o de la pelvis o infecciones
sépticas.
135
ilion, tuberosidad coxal
ilion, tuberosidad sacra
articulación sacrocaudal
apófisis espinosa de Cau 1
Anatomía veterinaria. Rumiantes
6
borde caudal del ligamento
sacrotuberoso
apófisis transversas
de Cau 1-3
tuberosidades dorsal,
ventral y lateral de la
tuberosidad isquiática
fémur, trocánter mayor
Figura 6.2 Huesos de la región de la pelvis, en una vista lateral izquierda.
Las estructuras óseas rasuradas de la figura 6.1 están coloreadas en rojo.
La cola se ha montado demasiado baja en este esqueleto.
Figura 6.1 Estructuras superficiales de la región de la pelvis, en una vista
lateral izquierda. Las superficies óseas palpables han sido rasuradas.
borde caudal del ligamento sacrotuberoso
tuberosidades dorsal
y lateral de la
tuberosidad isquiática
fémur, trocánter mayor
región del muslo
fémur, tubérculo
de la tróclea
rótula
tibia, cóndilo lateral
tibia, surco extensor
ligamentos rotulianos,
lateral e intermedio
tuberosidad tibial
borde craneal de la tibia (cresta)
región de la pierna
calcáneo, tuberosidad
región del tarso
ubre
peroné, maléolo lateral
Figura 6.3 Estructuras superficiales del miembro pelviano, en una vista lateral izquierda (1). Las superficies
palpables han sido rasuradas. Se ha hecho una incisión en la piel a nivel de la rótula, a través de la cual se
ha pasado una aguja para unirla a la tróclea femoral y así fijar la articulación de la rodilla.
136
Figura 6.4 Huesos de las regiones
de la pelvis, del muslo, de la pierna
y del tarso, en una vista lateral
izquierda. Las estructuras óseas
rasuradas de la figura 6.3 están
coloreadas en rojo excepto el
tubérculo de la tróclea femoral.
La articulación de la rodilla
derecha está oculta por la rodilla
izquierda. Las posiciones relativas
de la rótula y del tubérculo varían
con los movimientos de la
articulación.
6
región del muslo
El miembro pelviano
fémur, tubérculo
de la tróclea
rótula
tibia, surco extensor
tibia, cóndilo lateral
ligamentos rotulianos,
lateral e intermedio
tuberosidad tibial
región de la pierna
borde craneal
de la tibia (cresta)
región del tarso
calcáneo, tuberosidad
peroné, maléolo lateral
metatarso
posición de la articulación
metatarsofalángica
(menudillo)
dedo accesorio V
espacio interdigital
dedo IV:
corona
pared de la pezuña
bulbos del «talón»
«punta»
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 6.5 Estructuras superficiales del miembro pelviano, en una vista lateral izquierda (2). Las superficies palpables han sido rasuradas. La rótula
está marcada por una incisión.
Figura 6.6 Huesos de las regiones del muslo, de la pierna, del tarso, del metatarso y de los dedos,
en una vista lateral izquierda. Las superficies rasuradas de la figura 6.5 están coloreadas en rojo
excepto el tubérculo de la tróclea del fémur. En las figuras 7.10-7.12 se ofrecen más detalles de los
huesos del pie.
137
Anatomía veterinaria. Rumiantes
6
ilion, tuberosidad coxal
m. glúteo medio
m. oblicuo interno
abdominal
m. tensor de la fascia lata
borde de la fascia
lata cortado
m. vasto lateral
ln. subilíaco
m. oblicuo interno abdominal
nn. caudales de la nalga
(n. ciático)
tibia, cóndilo lateral
n. medio de la nalga
m. coccígeo
borde caudal del
ligamento sacrotuberoso
tuberosidad isquiática,
tuberosidades dorsal
y ventral
n. pudendo
r. cutáneo proximal
tuberosidad isquiática,
parte lateral
m. gluteobíceps
m. semimembranoso
m. semitendinoso
aponeurosis del m.
oblicuo externo abdominal
aguja en la rótula
n. peroneo común
tuberosidad tibial
m. gastrocnemio
n. cutáneo caudal
de la pierna (n. tibial)
m. tercer peroneo
m. tibial craneal
borde de la fascia
crural cortado
138
m. sóleo
m. peroneo largo
Figura 6.7 Músculos superficiales de la pelvis y del
miembro pelviano, en una vista lateral izquierda. Se
han eliminado la fascia glútea profunda y la fascia
lata. Se ha abierto una ventana en la fascia crural
profunda. En la figura 6.27 se ven los nervios
cutáneos.
nn. medios de la nalga (LV, VI)
m. glúteo caudal
m. ilíaco
a. glútea caudal en el
agujero isquiático menor
fémur, trocánter mayor
m. sacrocaudal dorsal lateral
ligamento sacrotuberoso ancho
m. coccígeo
Figura 6.8 Estructuras más profundas de las
regiones glútea y del muslo, en una vista
lateral izquierda. Al quitar los músculos
gluteobíceps y tensor de la fascia lata se
exponen los vasos y los nervios de la parte
lateral de la región del muslo.
6
El miembro pelviano
m. glúteo medio
m. sacrocaudal dorsal medial
origen del m. gluteobíceps
m. semitendinoso
m. recto femoral
m. cuadrado femoral
m. aductor
m. vasto lateral
n. tibial
a.v. caudales femorales
distales
inserción del
m. bíceps femoral
ligamentos rotulianos:
lateral
intermedio
tibia, cóndilo lateral
mm. gemelos
n. ciático r. muscular
a.v. circunflejas
femorales mediales
m. semimembranoso
ln. poplíteo
v. caudal femoral distal
m. gastrocnemio
(cabeza lateral)
n. cutáneo caudal
de la pierna (n. tibial)
n. peroneo común
v. safena lateral
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. peroneo largo
m. tercer peroneo
n. ciático rr. musculares
139
m. glúteo medio
ligamento sacrotuberoso
ancho
Anatomía veterinaria. Rumiantes
6
a. glútea craneal
n. ciático en el agujero
isquiático mayor
m. ilíaco
n. glúteo craneal
m. glúteo accesorio
m. glúteo profundo
fémur, trocánter mayor
m. recto femoral
m. vasto lateral (cortado)
n. peroneo común
aguja en la rótula
m. gastrocnemio
tibia, cóndilo lateral
tuberosidad tibial
m. peroneo largo
m. tercer peroneo
m. sóleo
140
m. glúteo caudal
m. coccígeo
origen del m. gluteobíceps
en el borde caudal del
ligamento sacrotuberoso ancho
ln. isquiático
n. cutáneo femoral caudal
a. glútea caudal en el
agujero isquiático menor
tendón isquiático del
m. bíceps femoral
n. ciático rr. musculares
m. aductor
m. semimembranoso
a.v. circunflejas femorales
mediales
n. tibial
ln. poplíteo
n. cutáneo caudal
de la pierna (n. tibial)
m. semitendinoso
v. safena lateral
Figura 6.9 Los nervios ciático y glúteo, en una
vista lateral izquierda. Al quitar los músculos
gluteobíceps y glúteo medio se expone el
curso del nervio ciático desde el agujero
isquiático mayor hasta su terminación.
También se ha eliminado el músculo
semitendinoso.
ligamento sacrotuberoso
ancho
m. longísimo lumbar
m. gluteobíceps (origen)
n. pudendo
a.v. ilíacas internas
cuerpo del sacro
a. glútea craneal
sacro, cara auricular
n. glúteo craneal
n. glúteo caudal
ala del sacro
n. ciático
cuerpo del ilion
m. glúteo profundo
m. ilíaco
m. recto femoral
n. femoral
a.v. ilíacas externas
fémur, trocánter mayor
isquion
m. recto femoral
a. glútea caudal en el
agujero isquiático menor
mm. gemelos
tuberosidad isquiática
m. semitendinoso (origen)
m. bíceps femoral
m. cuadrado femoral
fémur, trocánter mayor
n. cutáneo caudal femoral
(desplazado ventralmente)
m. semimembranoso
n. pudendo
r. cutáneo distal
m. bíceps femoral
m. cuadrado femoral
m. vasto lateral
a.v. circunflejas femorales
mediales
a.v. caudales femorales distales
m. aductor
n. tibial
m. gracilis
n. cutáneo caudal
de la pierna (n. tibial)
m. gastrocnemio
(cabeza lateral)
n. peroneo común
m. semimembranoso
(origen en la
sínfisis pélvica)
n. ciático
rr. musculares
m. semimembranoso
m. semitendinoso
n. ciático (reflejado)
Figura 6.11 Musculatura
medial de la región del
muslo, en una vista
caudolateral izquierda. La
disección se encuentra en
una fase ligeramente más
avanzada que la mostrada
en las figuras 6.9 y 6.10.
El músculo
semimembranoso se ha
seccionado y se ha
desplazado ventralmente
para mostrar los
músculos aductor y
gracilis. El nervio ciático
también ha sido cortado
(v. fig. 6.12) y se ha
reflejado ventralmente.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
inserción del m. bíceps femoral
Figura 6.10 Articulación
sacroilíaca y las
estructuras profundas de
la región glútea, en una
vista lateral izquierda.
Se han quitado el ala del
ilion para mostrar la
articulación sacroilíaca.
El ligamento
sacrotuberoso ancho
también ha sido
parcialmente cortado.
141
6
El miembro pelviano
m. sacrocaudal
dorsal lateral
6
a. glútea craneal
Anatomía veterinaria. Rumiantes
orígenes del n. ciático:
SI
S II (reflejado)
L VI
n. obturador
n. cutáneo femoral
lateral
n. genitofemoral
ala del sacro
a. circunfleja ilíaca
profunda
m. psoas menor
cuerpo del ilion (cortado)
a.v. ilíacas externas
n. femoral
fémur, trocánter mayor
m. recto femoral
orígenes del n. pudendo:
S III
S IV
ligamento sacrotuberoso
ancho (borde caudal)
n. pélvico
n. pudendo
m. glúteo
n. ciático
a. glútea caudal
m. gemelo
a. ilíaca interna
m. glúteo profundo
(origen)
m. bíceps femoral
(tendón isquiático)
m. cuadrado femoral
m. aductor
142
m. vasto lateral
a.v. circunflejas femorales
mediales
v. safena lateral
m. gracilis
Figura 6.12 Nervios del
miembro pelviano, en una
vista lateral izquierda. Se
han eliminado los
músculos iliopsoas y la
fascia ilíaca para mostrar
los vasos y los nervios
que discurren
inmediatamente craneales
y mediales al ilion. Se ha
cortado el nervio ciático y
se muestra su origen
espinal.
m. vasto lateral
m. tibial craneal
m. peroneo largo
6
El miembro pelviano
ligamento femororrotuliano
lateral de la rodilla
fémur, epicóndilo lateral
borde de la fascia
crural cortado
ligamento rotuliano lateral
ligamento colateral
lateral de la rodilla
tuberosidad tibial
n. peroneo común
m. aductor
n. tibial
m. semimembranoso
v. safena lateral
m. semitendinoso
m. tríceps de la pierna:
m. gastrocnemio
(cabeza lateral)
m. sóleo
n. cutáneo caudal
de la pierna (n. tibial)
m. tibial caudal
m. flexor digital superficial
m. extensor digital lateral
m. flexor digital largo I
m. tercer peroneo
m. extensor digital largo
n. tibial
calcáneo, tuberosidad
v. safena lateral r. craneal
hacia la v. tibial craneal
n. peroneo superficial
retináculo extensor proximal
v. safena lateral r. caudal
peroné, maléolo lateral
m. flexor digital profundo
retináculo extensor distal
m. interóseo
n. digital dorsal común III
m. flexor digital
superficial
v. digital dorsal común III
n. digital dorsal común IV
m. extensor digital lateral
a. digital plantar
común IV
v. digital dorsal
común IV
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 6.13 Estructuras superficiales del miembro pelviano, en una vista lateral izquierda.
Se ha separado la extremidad del cuerpo. En las figuras 6.20 y 6.28 se muestran las
contribuciones de los músculos y de la fascia crural al tendón calcáneo común.
143
m. aductor
m. vasto lateral
n. tibial
ligamento rotuliano lateral
m. tibial craneal
n. peroneo común
m. peroneo largo
Anatomía veterinaria. Rumiantes
6
m. gastrocnemio
(cabeza lateral)
m. tibial caudal
m. extensor digital lateral
m. flexor digital largo I
m. flexor digital superficial
m. gastrocnemio
m. tibial craneal
n. tibial
calcáneo, tuberosidad
v. safena lateral:
r. caudal
r. craneal
n. peroneo superficial
n. cutáneo caudal
de la pierna (n. tibial)
m. flexor digital superficial
m. flexor digital profundo
a. digital plantar común IV
m. interóseo
n. digital dorsal
común IV (n. peroneo)
n. digital plantar
común IV (n. tibial)
Figura 6.14 Estructuras superficiales del miembro pelviano, en una vista
caudolateral. Al quitar los músculos tercer peroneo y extensor digital
largo se expone el músculo tibial craneal. En las figuras 6.16 y 6.21 se
muestran las siguientes vistas dorsales.
144
m. vasto medial
rótula
m. vasto lateral
cavidad de la articulación de la rodilla
ligamentos rotulianos:
lateral
intermedio
medial
ligamento colateral lateral
m. extensor digital largo y
m. tercer peroneo
6
El miembro pelviano
m. peroneo largo
tibia, tuberosidad y borde craneal
a.v. tibiales craneales
rr. musculares
m. extensor digital lateral
m. tibial craneal
n. peroneo superficial
n. peroneo profundo
tendón del m. flexor
digital superficial
v. tibial craneal
m. gastrocnemio
a. tibial craneal
m. extensor digital largo
v. safena lateral r. craneal
m. tercer peroneo
v. safena lateral r. caudal
retináculo extensor
n. cutáneo caudal
de la pierna (n. tibial)
m. peroneo largo
tendones de los
mm. tercer peroneo
y tibial craneal
tendones del
m. extensor digital largo
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 6.15 Estructuras profundas del corvejón, en una vista dorsal.
Eliminados los músculos tercer peroneo y extensor digital largo se
expone el músculo tibial craneal. En las figuras 6.16 y 6.21 se muestran
las siguientes vistas dorsales.
145
m. recto femoral
m. vasto medial
m. vasto lateral
rótula
ligamentos rotulianos:
medial
intermedio
lateral
fémur, tubérculo de la tróclea
Anatomía veterinaria. Rumiantes
6
tibia, cóndilo lateral
m. tercer peroneo
y m. extensor digital largo
m. peroneo largo
m. extensor digital lateral
tuberosidad tibial
borde craneal de la tibia (cresta)
m. tibial craneal
n. peroneo profundo
n. peroneo superficial
a. tibial craneal
calcáneo, tuberosidad
m. extensor digital largo
m. tercer peroneo
peroné, maléolo lateral
v. safena lateral
tibia, maléolo medial
retináculo extensor
proximal (cortado)
tendón del m. peroneo largo
tendón del m. extensor
digital lateral
tendones de inserción de
los mm. tercer peroneo
y tibial craneal
tendones del m. extensor
digital largo
tendón del m. extensor
digital lateral
Figura 6.16 Estructuras del miembro pelviano, en una vista dorsal.
En la figura 6.21 se ofrecen más detalles de la parte más distal de esta
disección.
146
m. recto femoral
m. pectíneo
m. vasto medial
m. sartorio
m. semimembranoso
ligamento rotuliano medial
m. semitendinoso
tuberosidad tibial
borde craneal de la tibia (cresta)
m. gastrocnemio
(cabeza medial)
m. poplíteo
v. safena medial
a.n. safenos
m. tibial craneal
m. flexor digital largo
m. tercer peroneo
m. tibial caudal
m. gastrocnemio
m. flexor digital largo I
6
El miembro pelviano
m. flexor digital superficial
n. tibial
a.v.n. plantares mediales
m. tibial craneal
m. tercer peroneo
ligamento plantar largo
huesos metatarsianos III, IV,
extremo proximal
m. extensor digital breve
m. extensor digital largo
dedo accesorio II
m. interóseo
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 6.17 Estructuras del miembro pelviano, en una vista medial (1).
Después de separar la extremidad del tronco se ha cortado el amplio
músculo gracilis. La arteria plantar medial, que se extiende hasta los
dedos, ha sido cortada a la altura del corvejón. Esta imagen muestra la
misma fase de disección que la de la figura 6.13.
147
m. pectíneo
m. recto femoral
m. aductor
m. vasto medial
Anatomía veterinaria. Rumiantes
6
a. femoral
m. semimembranoso
ligamento rotuliano medial
cápsula de la articulación
de la rodilla
ligamento colateral
medial de la rodilla
tuberosidad tibial
m. gastrocnemio
(cabeza medial)
m. poplíteo
m. tercer peroneo
m. tibial craneal
m. gastrocnemio
m. flexor digital superficial
n. tibial
m. tibial caudal
m. flexor digital largo
fascia crural
m. flexor digital largo I
n. plantar medial
retináculo extensor
a. plantar medial
ligamento plantar largo
tendón del
m. tercer peroneo
tendón del m. tibial craneal
Figura 6.18 Estructuras del miembro pelviano, en una vista medial (2). Se han eliminado los músculos sartorio y semitendinoso. La eliminación de las
estructuras safenas mediales superficiales permite una exposición más clara del curso del nervio tibial.
148
m. aductor
6
a. poplítea
El miembro pelviano
a. caudal femoral
n. tibial
m. gastrocnemio (origen
de la cabeza medial)
m. semimembranoso
m. gastrocnemio
(cabeza lateral)
m. flexor digital superficial
fémur, cóndilo medial
ligamento colateral
medial de la rodilla
m. poplíteo
m. flexor digital largo
m. gastrocnemio
(cabeza medial)
m. flexor digital largo I
m. tibial caudal
m. flexor digital superficial
fascia crural
v. safena medial
a. plantar medial
ligamento plantar largo
n. plantar medial
m. tibial craneal
m. tercer peroneo
m. extensor digital común
m. extensor digital corto
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 6.19 Estructuras del miembro pelviano, en una vista medial (3). Ahora se han extirpado los músculos gastrocnemio medial y tercer peroneo.
149
m. vasto medial
m. aductor
fémur, epicóndilo medial
m. gastrocnemio
(cabeza lateral)
m. flexor digital superficial
Anatomía veterinaria. Rumiantes
6
m. semimembranoso
m. gastrocnemio
(cabeza medial)
a. poplítea
fémur, cóndilo medial
cápsula de la articulación de la rodilla
ligamento rotuliano medial
tuberosidad tibial
ligamento colateral medial
de la rodilla
m. poplíteo
n. tibial
tibia
m. flexor digital largo
m. flexor digital largo I
m. tibial caudal
m. flexor digital largo
tendón calcáneo común:
m. flexor digital superficial
m. gastrocnemio
fascia crural
calcáneo, tuberosidad
retináculo extensor proximal
tibia, maléolo medial
m. tercer peroneo
m. tibial craneal
m. extensor digital corto
ligamento plantar largo
n. plantar medial
Figura 6.20 Estructuras profundas del miembro pelviano, en una vista
medial. La fase de disección es la misma que la de las figuras 6.16 y 6.22.
La eliminación de las cabezas del músculo gastrocnemio permite ver la
estructura tendinosa del músculo flexor digital superficial.
150
n. peroneo superficial
n. peroneo profundo
m. tibial craneal
m. peroneo largo
a.v. tibiales craneales
m. tercer peroneo
retináculo extensor
proximal (cortado)
calcáneo, tuberosidad
m. extensor digital largo
6
El miembro pelviano
tibia, maléolo medial
peroné, maléolo lateral
cavidad sinovial de la
articulación tarsocrural
m. extensor digital lateral
v. safena lateral
rr. craneales, caudales
retináculo extensor
distal (cortado)
m. extensor digital corto
m. extensor digital largo
v. digital dorsal común IV
n. digital dorsal común II
n. digital dorsal común IV
n. digital dorsal común III
v. digital dorsal común III
m. extensor digital largo
m. extensor digital lateral
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 6.21 Estructuras del corvejón y del metatarso: (1), vista dorsal. Ésta
es una vista más cercana de una parte de la disección de la figura 6.16.
Las figuras 6.21-6.26 muestran estructuras del pie, pero la anatomía de
los dedos (manos y pies) se detalla en el capítulo 7.
151
6
m. tibial caudal
m. flexor digital superficial
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. extensor digital lateral
m. peroneo largo
m. tibial craneal
m. flexor digital largo I
n. peroneo superficial
m. gastrocnemio (cabeza lateral)
n. tibial
m. tercer peroneo
retináculo extensor
proximal (cortado)
m. extensor digital largo
v. safena lateral r. craneal
ligamento plantar largo
v. safena lateral r. caudal
n. plantar lateral (n. tibial)
retináculo extensor distal
(cortado)
v. digital dorsal común III
m. flexor digital profundo
n. digital dorsal común III
m. flexor digital superficial
m. interóseo
m. extensor digital lateral
v. digital dorsal común IV
n. digital dorsal
común IV
dedo accesorio V
n. digital plantar
común IV
Figura 6.22 Estructuras del corvejón y del metatarso: (2), vista lateral
izquierda. Se han eliminado los músculos tercer peroneo y extensor largo
y se ha expuesto el flexor superficial al retirar el músculo gastrocnemio.
152
n. tibial
fascia crural
tendón de los mm. tibial
caudal y flexor digital
largo I
calcáneo, tuberosidad
n. tibial:
n. plantar lateral
n. plantar medial
6
m. flexor digital profundo:
m. tibial caudal
m. flexor digital largo
m. flexor digital largo I
tibia
m. tibial craneal
n. peroneo superficial
tendón del m. flexor
digital largo
m. tercer peroneo
tibia, maléolo medial
retináculo flexor (cortado)
retináculo extensor proximal
El miembro pelviano
tendón calcáneo común:
m. gastrocnemio
m. flexor digital superficial
m. poplíteo
m. tercer peroneo
ligamento plantar largo
ligamentos colaterales
mediales del corvejón
m. tibial craneal
retináculo extensor distal
(cortado)
extremo proximal
de los huesos
metatarsianos III, IV
n. plantar medial
m. flexor digital profundo
(tendón unido)
m. extensor digital corto
m. flexor digital superficial
m. extensor digital largo
n. digital dorsal común III
m. interóseo medio
n. digital plantar común III
n. digital dorsal común II
n. digital plantar
común II (n. tibial)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 6.23 Estructuras del corvejón y del metatarso: (3), vista medial. En las figuras 6.21
y 6.22 se muestran las vistas dorsal y lateral de esta misma disección. Al cortar el
retináculo flexor se expone el canal tarsiano, y se puede observar el curso del nervio
plantar medial, ya que se ha quitado parte del ligamento plantar largo.
153
m. tibial craneal
m. extensor digital lateral
Anatomía veterinaria. Rumiantes
6
n. peroneo superficial
tibia
n. peroneo profundo
v. tibial craneal
m. flexor digital superficial
m. tríceps de la pierna
a. tibial craneal
m. tercer peroneo
calcáneo, tuberosidad
v. safena lateral r. caudal
retináculo extensor proximal
maléolo lateral
n. peroneo profundo (cortado)
m. peroneo largo (cortado)
m. extensor digital lateral
retináculo extensor distal
m. extensor digital breve
tendones del m. extensor
digital largo
v. safena lateral r. craneal
tendón del m. extensor
digital lateral
n. digital dorsal común IV
n. digital dorsal común II
v. digital dorsal
común III
v. digital dorsal
común IV
n. digital dorsal común III
Figura 6.24 Vasos y nervios del corvejón y del metatarso, en una vista
dorsolateral. Los tendones de los músculos extensor digital común
y tibial craneal se han desplazado medialmente para mostrar los vasos
tibiales craneales y el nervio peroneo profundo. Se ha quitado el músculo
flexor digital superficial.
154
a. poplítea
fémur, cóndilo medial
n. tibial r. muscular
fémur, cóndilo lateral
6
El miembro pelviano
n. tibial
ligamento colateral
medial de la rodilla
ligamento colateral
lateral de la rodilla
m. poplíteo
cóndilo lateral de la tibia
m. extensor digital lateral
m. flexor digital profundo:
m. flexor digital largo
m. tibial caudal
m. flexor digital largo I
n. tibial
n. peroneo superficial
tendón del m. flexor
digital largo
m. extensor digital lateral
m. peroneo largo
tendón del m. tibial caudal
v. safena lateral r. caudal
m. flexor digital superficial
m. gastrocnemio
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 6.25 Músculos caudales de la tibia, en una vista dorsocaudal. Se ha
quitado el músculo flexor digital superficial para mostrar los músculos
flexor digital profundo y poplíteo. Como se ve en la figura 6.23, en el
lado medial se expone el tendón del músculo flexor digital largo.
155
6
m. extensor digital largo
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. tercer peroneo
m. flexor digital superficial
m. flexor digital profundo
m. gastrocnemio
a.v. tibiales craneales
huesos del tarso
fusionados
(central, distal IV)
m. extensor digital corto
tibia
cavidad de la articulación tarsocrural
ligamento plantar largo
calcáneo (hueso peroneotarsal)
astrágalo (hueso tibiotarsal)
m. extensor digital largo
huesos metatarsianos
fusionados (III, IV)
marcas de quemadura
de la sierra
ligamento interdigital
proximal
a.v. interdigitales III
m. flexor digital profundo
m. interóseo
división del m. flexor
digital superficial
ligamento intersesamoideo
interdigital
dedo V
tejido adiposo interdigital
ligamento interdigital
distal
156
dedo IV:
corona axial
bulbo del «talón»
pared de la pezuña
Figura 6.26 Corte en el
plano medio a través del
pie derecho: vista medial.
En la figura 7.14 se
muestra el plano de
corte en la región
digital. En el metatarso,
la curva que hace el
corte de sierra para
pasar a través del plano
axial del tarso ha
quemado ligeramente el
tejido. En la figura 7.28
se ve la región digital
del lado medial de esta
disección.
nn. sacros I-III rr. cutáneos
laterales dorsales
(nn. medios de la nalga)
m. glúteo medio
lnn. coxales accesorios
m. oblicuo interno
abdominal
m. tensor de la fascia lata
m. bíceps femoral
(parte craneal)
fascia lata cubriendo
el m. vasto lateral
a. circunfleja ilíaca profunda
n. cutáneo femoral lateral
mm. intertransversos caudales
m. sacrocaudal ventral lateral
m. coccígeo
ln. tuberal
m. elevador del ano
tuberosidad isquiática
n. pudendo r. cutáneo distal
6
n. pudendo r. cutáneo proximal
m. gluteobíceps
m. semimembranoso
m. semitendinoso
m. bíceps femoral
(parte caudal)
nn. caudales de la nalga
(n. ciático)
n. cutáneo caudal de la pierna
(n. tibial)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
fascia crural
m. sacrocaudal dorsal lateral
Figura 6.27 Nervios y músculos superficiales
de las regiones de la pelvis y del muslo en un
ternero de 1 semana: vista lateral izquierda.
Las figuras 6.27-6.29 muestran las
disecciones de estas regiones en un ternero
que tenía el miembro pelviano bastante
flexionado en el momento del embalsamado.
En las figuras 7.33-7.36 se muestran con
detalle los nervios y los vasos sanguíneos de
la fascia superficial de la extremidad.
El miembro pelviano
tuberosidad coxal
nn. lumbares III-IV
rr. cutáneos laterales dorsales
(nn. craneales de la nalga)
m. sacrocaudal dorsal medial
157
nn. lumbares III-VI
rr. cutáneos
laterales dorsales
(nn. craneales de la nalga)
Anatomía veterinaria. Rumiantes
6
m. glúteo medio
ln. isquiático
agujero isquiático menor
fémur, trocánter mayor
m. bíceps femoral,
tendón isquiático
m. tensor de la fascia lata
m. semitendinoso
m. cuadrado femoral
m. aductor
m. vasto lateral
n. tibial
a.v. caudales femorales distales
n. peroneo común
posición de la rótula
cóndilo lateral de la tibia
inserciones dentro
de la fascia crural:
m. semitendinoso
m. gluteobíceps
158
nn. sacros I-III rr. cutáneos
laterales dorsales
(nn. medios de la nalga)
m. coccígeo
ligamento sacrotuberoso ancho
y origen del m. gluteobíceps
ln. tuberal
n. pudendo r. cutáneo dorsal
tuberosidad isquiática,
parte lateral
a. glútea caudal
n. ciático
a. circunfleja femoral medial
m. semimembranoso
v. safena lateral
ln. poplíteo
m. gastrocnemio
(cabeza lateral)
tendón calcáneo común
n. cutáneo caudal de la pierna
(n. tibial)
Figura 6.28 Regiones de la pelvis y del
muslo del ternero para mostrar los nervios
tibial y peroneo, en una vista lateral
izquierda. Se ha eliminado el músculo
gluteobíceps. El músculo glúteo medio
todavía cubre la parte principal del nervio
ciático. Es visible el agujero isquiático
menor.
tuberosidad sacra
m. glúteo medio
ala del ilion
agujero isquiático mayor
ln. glúteo
a. glútea craneal
n. glúteo craneal
m. tensor de la fascia lata
m. glúteo accesorio
m. glúteo profundo
ln. subilíaco
m. glúteo medio
ln. poplíteo
n. peroneo común
m. gastrocnemio
n. cutáneo caudal
de la pierna
n. glúteo caudal
ligamento sacrotuberoso
ancho
n. cutáneo caudal femoral
ln. tuberal
a. glútea caudal
n. pudendo r. cutáneo distal
Figura 6.29 Los nervios ciático y
glúteo en el ternero, en una vista
lateral izquierda. Eliminado el
músculo glúteo medio se exponen
las estructuras que salen del
agujero isquiático mayor. La
figura 6.30 muestra las estructuras
que descansan mediales al
músculo tensor de la fascia lata.
6
El miembro pelviano
tuberosidad coxal
ligamento sacroilíaco dorsal
n. pudendo r. cutáneo
proximal
ln. isquiático
mm. gemelos
m. bíceps femoral
(tendón isquiático)
m. cuadrado femoral
m. semitendinoso
n. ciático
m. semimembranoso
v. safena lateral
n. tibial
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
tendón calcáneo común
159
Anatomía veterinaria. Rumiantes
6
m. ilíaco
m. tensor de la fascia
lata origen en la
tuberosidad coxal
a. circunfleja ilíaca
profunda
n. cutáneo femoral
lateral (L III, IV)
ln. coxal
m. tensor de la fascia
lata (superficie medial)
riñón izquierdo
ln. isquiático
mm. gemelos
n. glúteo craneal
n. ciático
m. glúteo profundo
m. glúteo medio unido al
trocánter mayor del fémur
m. cuadrado femoral
m. glúteo accesorio
n. ciático r. muscular
m. semitendinoso
m. vasto lateral
m. aductor
m. oblicuo interno
abdominal
n. ciático r. muscular
m. oblicuo externo
abdominal
v. safena lateral
ln. subilíaco
160
ln. poplíteo
Figura 6.30 Estructuras que
descansan mediales al
músculo tensor de la fascia
lata en el ternero: vista
craneolateral. Se ha cortado
el origen del músculo en la
tuberosidad coxal y se han
reflejado ventralmente sobre
los músculos vastos.
7. LA MANO
Y EL PIE
La cojera es un problema muy importante en los rebaños lecheros y
prácticamente todos los casos tienen su origen en el pie. Son muy
pocas las patologías que producen tanto dolor y cojera como las que
afectan a la mano y al pie. También es mucho el tiempo que emplean
los ganaderos intentando evitar estos problemas y para la empresa, en
su conjunto, suponen unas pérdidas económicas considerables.
El pie está constituido por tres partes principales. La primera, la
epidermis, la cual a su vez se divide en cinco partes: periople, pared,
suela, zona alba y talón; la segunda parte del pie es el corion, que es
la dermis modificada, y que aporta la irrigación e inervación; y la
tercera, el hueso y las estructuras asociadas.
La falange distal, el hueso sesamoideo distal (navicular) y la articulación interfalángica distal se encuentran dentro de la pezuña. El
tendón del flexor digital profundo se une al tubérculo flexor de la
falange distal y, dentro del talón, está separado del hueso sesamoideo
distal por la bolsa navicular. El aparato suspensor de la falange distal
sujeta el borde caudal del hueso.
En un pie normal el peso es soportado por el talón, la pared abaxial
y, en menor proporción, por la zona alba y 10-20 mm de suela adyacente y por la pared axial desde el dedo caudalmente a lo largo del
primer tercio del espacio axial. El resto de la superficie axial de la
pezuña no debería soportar peso.
El sobrecrecimiento de la pezuña ocurre en los dedos que levantan
la punta produciéndose la rotación hacia atrás del hueso, lo que hace
que la presión recaiga sobre el borde posterior, aumentando el riesgo
de que se produzcan úlceras en la suela. El sobrecrecimiento de la
pezuña se produce en la pared lateral y en la suela.
El cuidado de las pezuñas es una actividad veterinaria importante
que tiene como objetivo principal hacer que el pie recupere la forma
normal. Existen diferencias entre las dos pezuñas. En el miembro pelviano la pezuña lateral es más grande y en el miembro torácico la
pezuña medial suele ser más larga. El objetivo es reducir en primer
lugar cualquier sobrecrecimiento del dedo, a continuación en la suela,
posteriormente el sobrecrecimiento axial y por último recortar las dos
pezuñas traseras para que tengan aproximadamente el mismo tamaño
con la pezuña lateral, 4-5 mm más larga en el miembro pelviano.
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
La mayoría de las patologías que cursan con cojera afectan a las
manos y sobre todo a los pies. Las úlceras de la suela y los defectos de
la zona alba son bastante frecuentes. Otros problemas de las pezuñas
son cuerpos extraños penetrantes, fisuras horizontales o verticales y
problemas graves en la piel. Dentro de estos últimos se pueden incluir
dermatitis digital (que es muy habitual), necrobacilosis interdigital,
hiperplasia interdigital, fiebre del barro o la intoxicación del rocío,
pezuña rugosa, fisuras verticales, putrefacción del pie y suciedad en el
pie. Los problemas de las falanges distales y del hueso navicular incluyen fracturas y necrosis apical de la falange distal e infecciones profundas del pie.
Un proceso grave que afecta al pie es la laminitis (coriosis o inflamación del corion). Está asociada a partos, animales que están demasiado tiempo en estación, a los cuidados después del parto, con el
diseño del establo, con la nutrición, con las pezuñas húmedas, con las
malas condiciones de las superficies sobre las que está el animal, y con
un manejo inadecuado de las pezuñas y el desgaste de éstas. Normalmente aparece como un problema crónico o subagudo y puede ser
responsable en parte de las úlceras de la suela y de problemas en la
zona alba.
Otras causas de cojeras son patologías de las pezuñas, problemas
cutáneos y trastornos óseos y articulares. Los defectos genéticos son
raros tanto en los pies como en las extremidades en general. En muchas razas se ve la flexura congénita de las articulaciones interfalángicas proximales, que afecta normalmente a la mano, y de la que se
recuperan la mayoría de los animales.
La artrogrifosis es un defecto congénito articular, con articulaciones
curvadas. Suele ser bilateral y afecta sobre todo a los miembros torácicos. Es más frecuente en la raza charolesa donde se asocia a un gen
recesivo.
Los traumatismos intensos en las pezuñas pueden requerir la amputación de un dedo o de la pezuña. Las causas principales por las cuales
se lleva a cabo una amputación son las úlceras de la suela con infección
de los tendones flexores y de los huesos del pie, y debe realizarse de
manera temprana. Antes de la cirugía son necesarias sedación y anestesia regional intravenosa o bloqueo local de los nervios.
161
7
Anatomía veterinaria. Rumiantes
falda
radio, apófisis
estiloides medial
antebrazo
cúbito, apófisis
estiloides lateral
carpo, articulación
radiocarpiana
Figura 7.1 Estructuras
superficiales del carpo
izquierdo, en una vista
craneolateral. Se ha
rasurado la zona palpable
de la articulación
radiocarpiana. En la
figura 7.4 pueden verse los
huesos que la forman. La
parte dorsal del carpo se
dirige algo lateralmente
con el animal en estación
y la superficie medial del
mismo es claramente
convexa.
metacarpo
carpo, articulación
radiocarpiana
carpo, hueso accesorio
del carpo
metacarpo
dedo V, pared
de la pezuña
articulación
metacarpofalángica
(menudillo)
dedo IV:
corona
bulbo del «talón»
surco interdigital
«punta» de la pezuña
hueso accesorio del carpo
metacarpo
pezuñas de los dedos II, V
162
Figura 7.2 Estructuras
superficiales de la mano
izquierda, en una vista
lateral. Las dos
estructuras palpables han
sido rasuradas. En la
figura 7.5 pueden verse los
huesos. La rotación lateral
de la «punta de la
pezuña» indicada en la
figura 7.7 permite ver el
surco interdigital en una
vista lateral en un animal
en estación.
Figura 7.3 Estructuras
superficiales de la mano
izquierda, en una vista
caudolateral. Se ha
rasurado una estructura
palpable. En la figura 7.6
pueden verse los huesos.
En la figura 7.20 se
muestra una vista palmar
de la pezuña.
radio, apófisis
estiloides medial
7
La mano y el pie
parte palpable de la
articulación radiocarpiana
hueso intermedio del carpo
cúbito, apófisis estiloides
lateral
hueso carpocubital
hueso carporradial
hueso carpiano IV
huesos carpianos II y III
hueso metacarpiano V
tuberosidad del
metacarpiano III
hueso metacarpiano IV
hueso metacarpiano III
Figura 7.4 Huesos del carpo derecho e izquierdo, en vistas izquierda y craneolateral. Una estructura palpable mostrada en la figura 7.1 ha sido
coloreada en rojo. En la figura 7.10 se muestran los huesos de los dedos en una vista craneolateral.
Figura 7.5 Huesos
de la mano
cúbito, apófisis estiloides lateral izquierda, en una
vista lateral.
hueso accesorio del carpo
Las dos estructuras
hueso carpocubital
rasuradas en la
hueso intermedio del carpo
figura 7.2 están
hueso carpiano IV
coloreadas en rojo.
espacio interóseo distal
articulación radiocarpiana
radio
articulación
carpometacarpiana
huesos carpianos II y III
tuberosidad del metacarpiano III
huesos sesamoideos proximales
articulación metacarpofalángica
(menudillo)
falange proximal
tuberosidad flexora
articulación
interfalángica proximal
falange media
hueso sesamoideo
distal (navicular)
falange distal:
apófisis extensora
tubérculo flexor
articulación
interfalángica distal
hueso metacarpiano V
hueso metacarpiano IV
dedo IV
radio, apófisis estiloides
medial
hueso accesorio del carpo
cúbito, apófisis
estiloides lateral
hueso carpocubital
hueso carporradial
hueso intermedio del carpo
huesos carpianos II y III
Figura 7.6 Huesos de la
mano izquierda, en una
vista caudolateral. La
estructura rasurada en la
figura 7.3 está coloreada
en rojo.
hueso carpiano IV
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
hueso metacarpiano V
huesos metacarpianos III y IV
canal metacarpiano distal
huesos sesamoideos
proximales
falange proximal
falange media,
tuberosidad flexora
hueso sesamoideo distal
falange distal, tubérculo
flexor
dedo III
163
Anatomía veterinaria. Rumiantes
7
calcáneo, tuberosidad
ubre, pezones craneal y
caudal izquierdos
peroné, maléolo lateral
tibia, maléolo medial
hueso metatarsiano III,
extremo proximal
metatarso
Figura 7.7 Estructuras
superficiales de los miembros
pelvianos, en una vista
craneolateral izquierda. La
posición de los pies en un
animal en estación y
durante la marcha es
diferente. Cuando la ubre
es grande, la extremidad
sufre una ligera abdución y
la «punta» de las pezuñas
tiende a estar rotada
lateralmente en todas las
fases de la marcha. En la
figura 7.10 se muestran los
huesos.
posición de la articulación
metatarsofalángica
(menudillo)
pezuña del dedo V
surco interdigital
corona
dedos III y IV, pared
de la pezuña
pezón caudal izquierdo
calcáneo, tuberosidad
peroné, maléolo lateral
Figura 7.8 Estructuras
superficiales de pie
izquierdo, en una vista
lateral. Se han rasurado
dos estructuras palpables.
En la figura 7.11 pueden
verse los huesos.
Compárese el ángulo de los
dedos principales (dorso de
la pared de la pezuña) con
el de los dedos del
miembro torácico (fig. 7.2).
metatarso
posición de la articulación
metatarsofalángica
(menudillo)
dedo IV:
corona
bulbo del «talón»
«punta» de la pared
de la pezuña
pezuña del dedo V
calcáneo (peroneotarsal),
tuberosidad
peroné, maléolo lateral
tibia, maléolo medial
cresta de pelos
metatarso
pezuñas de los
dedos II y V
164
Figura 7.9 Estructuras
superficiales del pie
izquierdo, en una vista
caudal. Se han rasurado
dos estructuras palpables.
En la figura 7.12 pueden
verse los huesos.
tuberosidad del calcáneo
(hueso peroneotarsal)
peroné, maléolo lateral
calcáneo,
sustentaculum tali
articulación tarsocrural
astrágalo (hueso tibiotarsal)
tarsiano I
tarsianos II y III
articulación astragalocalcánea
central
hueso centrotarsal
(tarsianos central y cuarto)
huesos metatarsianos III y IV
canal metatarsiano distal
dedo IV:
articulación metatarsofalángica
(menudillo)
falange proximal
articulación interfalángica proximal
falange media
articulación interfalángica distal
falange distal, apófisis extensora
calcáneo, tuberosidad
peroné, maléolo lateral
tibia, maléolo medial
astrágalo
hueso centrotarsal
(tarsianos central y cuarto)
falange proximal
tuberosidad flexora
de la falange media
articulación
interfalángica proximal
articulación
tarsometatarsiana
articulación
interfalángica distal
falange distal:
apófisis extensora
tubérculo flexor
astrágalo
peroné, maléolo lateral
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
articulación tarsocrural
huesos tarsianos II y III
hueso sesamoideo distal
hueso centrotarsal
(tarsianos central y cuarto)
Figura 7.11 Huesos del
pie izquierdo, en una
vista lateral. Las dos
estructuras rasuradas en
la figura 7.7 están
coloreadas en rojo. Un
nombre más adecuado
para el calcáneo es
hueso peroneotarsal.
surco longitudinal dorsal
entre los metatarsianos III
y IV fusionados
hueso sesamoideo proximal
articulación
metatarsofalángica
dedo IV
calcáneo, tuberosidad
(hueso peroneotarsal)
Figura 7.12 Huesos del
pie izquierdo, en una
vista caudal. Las
estructuras rasuradas en
la figura 7.9 están
coloreadas en rojo.
tibia, maléolo medial
calcáneo,
sustentaculum tali
hueso tarsiano I
hueso sesamoideo
del m. interóseo
canal metatarsiano distal
huesos sesamoideos proximales
falange proximal
falange media, tuberosidad flexora
hueso sesamoideo distal
falange distal, tubérculo flexor
huesos metatarsianos III y IV
incisión intertroclear
dedo III
165
7
La mano y el pie
tibia, maléolo medial
Figura 7.10 Huesos de
los pies izquierdo y
derecho, en una vista
craneolateral izquierda.
Las dos estructuras
rasuradas en la figura 7.7
están coloreadas en rojo.
En el animal vivo,
cuando está en estación,
la superficie de la suela
de la falange distal
descansa horizontal (v.
fig. 7.17). El astrágalo
también es conocido
como hueso tibiotarsal.
7
Anatomía veterinaria. Rumiantes
nivel de la articulación
metatarsofalángica
(menudillo)
dedo V:
pared de la pezuña
dedo IV:
línea abaxial de la corona
periople
parte abaxial de la pared de la pezuña
línea axial de la corona
unión entre la pared y el bulbo
«punta» de la pezuña
bulbo del «talón» (torus digitalis)
Figura 7.13 Región digital del pie derecho, en una vista lateral. Compárese el ángulo de la pared dorsal de la pezuña con el de la mano (compárese
con la figura 7.17). La línea axial de la corona ha sido dibujada en esta imagen a partir de la figura 7.15. El periople se continúa con el bulbo del
talón, y existen razones para pensar que son partes especializadas de una misma estructura.
corte longitudinal
de la sierra
Figura 7.14 Región de los
dedos del pie derecho, en
una vista craneal. Se ve la
línea del corte de la sierra
realizado para mostrar las
estructuras axiales del
dedo (v. fig. 7.15).
epidermis del surco
interdigital, con
algunos pelos
dedo III:
corona
periople
pared de la pezuña
«punta» de la pezuña
piel con pelos:
hipodermis
dermis
epidermis
hueso metatarsiano IV
posición del dedo accesorio II
tejido adiposo del espacio
interdigital
piel sin pelo del surco
interdigital
corona (línea axial)
parte axial de la pared
de la pezuña
surco axial donde se unen la
pared de la suela y el bulbo
suela de la pezuña
bulbo del «talón»
Figura 7.15 Región interdigital del pie derecho, en una vista lateral. Se muestra el surco interdigital gracias al corte indicado en la figura 7.14. Se ve la
mitad medial de la extremidad seccionada (que contiene el tercer dedo) desde una vista lateral. En la figura 7.28 se nombran todas las estructuras
profundas.
166
dedo III del miembro torácico:
«punta» de la pezuña medial más larga
posición aproximada del
hueso sesamoideo distal
surco interdigital
dedo II del miembro torácico:
partes de la pared de la pezuña:
axial
abaxial
metacarpo
dedo III del miembro pelviano:
zona alba
suela de la pezuña
surco axial
unión entre la suela y el bulbo
bulbo del «talón»
piel sin pelo del surco
interdigital
corona del «talón»
dedo II del miembro
pelviano, suela de la pezuña
metatarso
dedo accesorio V:
falanges
epidermis córnea
falange media
falange distal
hueso sesamoideo distal
piel con pelo
periople y su corion
corion coronario de la pared
epidermis córnea
de la región coronaria
láminas de la pared
m. flexor digital profundo
corona del «talón»
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
bulbo:
almohadilla digital
epidermis córnea
corion
epidermis córnea de la pared
suela:
corion
epidermis córnea
cuerno de la zona alba
«puntas» de las pezuñas
de los dedos III y IV
Figura 7.17 Pezuña de la mano derecha, en un corte sagital. Esta figura es una vista
lateral del cuarto dedo de la mano derecha en una imagen con mayores aumentos que
la observada en la figura 3.24. En la figura 7.27 se muestran las estructuras más
profundas. El plano de corte es el mostrado en la figura 3.23. La línea de puntos y la
línea discontinua indican la posición de la corona en la cara axial y abaxial del dedo
(v. también figs. 7.13 y 7.15). Obsérvese que la capa más profunda de la pared de la
pezuña es blanca.
167
7
La mano y el pie
partes de la pared de la pezuña:
abaxial
axial
zona alba
límite de la pared de la pezuña
Figura 7.16 Superficies de la
suela de las pezuñas de la
mano y el pie derechos. Las
extremidades fueron fijadas
mientras la vaca se
encontraba en estación. En
el animal vivo, cuando
soportan el máximo peso,
los dedos principales están
más separados que en estas
imágenes y la articulación
del menudillo está más
descendida, de modo que los
dedos accesorios pueden
tocar el suelo. La mano y el
pie están limpios y secos
pero no recortados.
Obsérvese que lo que se
denomina zona alba es, en
realidad, una región más
oscura que la suela y que la
pared. Su característica más
destacada es su estructura
laminar.
v. cefálica accesoria
7
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. extensor digital común
hueso metacarpiano (III y IV)
m. extensor digital lateral
n. radial r. superficial
(n. cutáneo antebraquial
lateral)
n. digital dorsal común III
n. digital dorsal común II
a. dorsal metacarpiana III
aa. digitales dorsales
propias axiales III y IV
v. digital dorsal común III
(cortada)
nn. digitales dorsales
propios axiales III y IV
m. interóseo
(ligamento suspensor)
vv. digitales dorsales
propias axiales III y IV
v. interdigital III
(muñón cortado)
surco interdigital
dedo IV
dedo III
Figura 7.18 Estructuras digitales superficiales de la mano izquierda: (1), vista dorsal. Las estructuras superficiales de la región del metacarpo se
muestran en una disección anterior (figs. 3.18-3.21). En la disección de la extremidad de un ternero (figs. 7.29-7.32) se indican las relaciones de los
vasos y de los nervios de las manos con los de las regiones más proximales de la extremidad.
v. digital dorsal común III
n. cubital r. dorsal
a. interósea craneal
m. extensor digital lateral
n. cubital r. palmar
m. flexor digital superficial
m. interóseo
m. flexor digital profundo
n. digital dorsal común IV
n. digital palmar común IV
v. digital palmar común IV
n. mediano (r. comunicante)
a. digital palmar común III
n. digital palmar axial IV
a. digital palmar común IV
n. digital palmar propio
abaxial IV
n. digital dorsal propio
abaxial IV
v. digital dorsal propia
axial IV (cortada)
dedo accesorio V:
ligamento proximal
pared de la pezuña
ligamento distal
a.v. digitales palmares
propias abaxiales IV
n. digital palmar propio
axial IV
corona del dedo IV
Figura 7.19 Estructuras digitales superficiales de la mano izquierda: (2), vista lateral. También deben consultarse las figuras 3.19 y 7.30 (miembro
torácico derecho de un ternero).
168
n. mediano r. comunicante
m. interóseo
comunicación con la
a. interósea craneal
n. mediano
a.v. digitales palmares
comunes III
n. digital palmar común II
n. digital palmar común IV
n. digital palmar axial III
n. digital dorsal común IV
v. digital palmar común II
a.v. digitales
palmares comunes IV
m. digital palmar axial IV
a. digital palmar propia
abaxial IV
v. digital palmar común III
(cortada)
n. digital palmar propio
axial IV
n. digital palmar propio
abaxial IV
a.v. digitales palmares
propias axiales IV
7
m. flexor digital superficial
La mano y el pie
n. cubital r. dorsal
n. cubital r. palmar
dedo accesorio II:
ligamento proximal
corona
bulbo del «talón»
suela de la pezuña
«punta» de la pared de la pezuña
ligamento distal
v. interdigital III (cortada)
n. digital palmar propio abaxial III
n. digital palmar propio axial III
a. digital palmar propia abaxial III
a.v. digitales palmares
propias axiales III
dedo III:
surco interdigital
corona
pared de la pezuña
bulbo del «talón»
Figura 7.20 Estructuras digitales superficiales de la mano izquierda: (3), vista palmar. También deben consultarse las figuras 3.20 y 7.31 (miembro
torácico derecho de un ternero). En este animal el nervio digital palmar axial IV no procede del nervio cubital, sino que sale junto al nervio digital
palmar axial III del nervio mediano.
m. interóseo
m. flexor digital
superficial
n. radial r. superficial
(n. cutáneo antebraquial
lateral)
v. digital dorsal común III
n. mediano
huesos metacarpianos III y IV
m. extensor digital común
a.v. digitales palmares
comunes III
n. digital dorsal común III
n. digital palmar axial III
n. digital dorsal común II
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. flexor digital superficial
v. digital palmar común II
a. digital dorsal propia
axial III
n. digital palmar común II
n. digital dorsal propio
axial III
n. digital palmar propio III
(abaxial)
n. digital dorsal propio
abaxial III (cortado y
desplazado)
dedo accesorio II:
ligamento proximal
pared de la pezuña
ligamento distal
a. digital palmar propia
abaxial III
corona del dedo III
v. digital dorsal propia
axial III
n. digital dorsal propio III
(axial)
Figura 7.21 Estructuras digitales superficiales de la mano izquierda: (4), vista medial. También deberían consultarse las figuras 3.21 y 7.32 (miembro
torácico derecho de un ternero).
169
7
m. extensor digital lateral
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. extensor digital común
(tendones de los dedos III y IV)
m. extensor digital común
(tendón al dedo III:
«m. extensor digital medial»)
límite proximal de las
vainas tendinosas
posición de las bolsas sinoviales
posición de las articulaciones
metacarpofalángicas
(menudillos)
Figura 7.22 Músculos y
ligamentos digitales de la
mano izquierda: (1), vista
dorsal. Las figuras 7.22-7.26
muestran estructuras más
profundas de la mano
después de quitar los nervios
y los vasos. Los tendones
brillantes del músculo
extensor digital común están
encerrados en las vainas
tendinosas. Las bolsas
sinoviales de los
denominados tendones
extensores propios de los
dedos III y IV se
superponen a las superficies
dorsales de las cápsulas
articulares del menudillo.
m. interóseo (ramas de los
tendones abaxiales uniéndose a
los tendones extensores
de los dedos III y IV)
m. interóseo (tendones
axiales uniéndose a los tendones
extensores de los dedos III y IV)
límite distal de las vainas
tendinosas
m. flexor digital superficial
m. extensor digital común
fascia profunda (cortada)
m. flexor digital profundo
m. extensor digital lateral
ligamento proximal del dedo
accesorio V (cortado)
m. interóseo (tendón del
m. flexor digital superficial)
m. interóseo (tendón abaxial
lateral)
posición de la articulación
metacarpofalángica (menudillo)
m. interóseo, unión al hueso
sesamoideo proximal del dedo IV
ligamento anular palmar
del menudillo
m. interóseo (tendón uniéndose
al m. extensor digital lateral)
tendones flexores del dedo IV
ligamento anular palmar de
la falange proximal
tendones flexores del dedo III
ligamento colateral,
articulación interfalángica
proximal (cuartilla)
ligamento distal del dedo
accesorio V (cortado)
posición de la parte dorsal
de la cápsula articular
interfalángica distal (corona)
170
Figura 7.23 Músculos y
ligamentos digitales de la
mano izquierda: (2), vista
lateral. Se ha quitado la
fascia palmar profunda
para mostrar los
músculos flexores
excepto donde sus fibras
se disponen
transversalmente para
formar los ligamentos
anulares de los dedos. Se
han eliminado casi por
completo los ligamentos
del dedo accesorio, los
cuales forman parte de la
fascia palmar profunda.
m. flexor digital profundo
m. interóseo
extensión proximal de la
vaina del tendón flexor
manica flexoria para los
dedos III y IV
ligamento anular palmar
del menudillo
ligamento interdigital proximal
inserciones del m. flexor
digital superficial
ligamento anular palmar
de la falange proximal
m. flexor digital profundo
ligamentos interdigitales
distales
almohadilla digital
corona del dedo III
surco interdigital
m. flexor digital superficial:
parte superficial
parte profunda
m. flexor digital profundo
m. interóseo
(tendón abaxial medial)
m. interóseo (tendón del
m. flexor digital superficial)
m. interóseo (unión al
hueso sesamoideo proximal
del dedo III)
Figura 7.25 Músculos y
ligamentos digitales de la
mano izquierda: (4), vista
medial. La eliminación de
los ligamentos anulares
palmares expone la manica
flexoria del flexor superficial
que engloba el músculo
flexor profundo en la región
de la articulación del
menudillo.
manica flexoria
ligamento anular palmar
del menudillo (cortado)
m. interóseo (tendón del
m. extensor digital común)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. flexor digital superficial
uniéndose a la falange media
ligamento anular palmar de
la falange proximal (cortado)
m. extensor digital común
(tendones del dedo III)
ligamento colateral de la
articulación interfalángica
proximal (cuartilla)
posición de la parte dorsal
de la articulación
interfalángica distal (corona)
m. flexor digital profundo
ligamento distal del dedo
accesorio II
171
7
La mano y el pie
m. flexor digital superficial
Figura 7.24 Músculos y
ligamentos digitales de la
mano izquierda: (3), vista
palmar. Se han diseccionado
los ligamentos anulares del
dedo lateral (IV) y se han
eliminado los del dedo
medial (III). En la parte
proximal no se han
eliminado completamente las
extensas vainas tendinosas
flexoras (líneas azules).
Distalmente se exponen las
superficies brillantes de los
tendones flexores; las vainas
terminan justo distal a los
ligamentos interdigitales
distales. En la figura 7.27
también se muestran las
estructuras sinoviales del
dedo.
7
fascia metacarpiana palmar
profunda (cortada)
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. abductor largo del dedo I
m. interóseo
m. flexor digital profundo
m. flexor digital superficial
m. interóseo:
tendón abaxial medial
tendones uniéndose al m. flexor digital superficial
tendón axial
tendón abaxial lateral
unión al hueso sesamoideo proximal del dedo III
tendón uniéndose al m. extensor digital común
manica flexoria
ligamento palmar anular del menudillo
ligamentos palmares anulares
de las primeras falanges
tendones del dedo III:
m. flexor digital superficial
m. flexor digital profundo
m. extensor digital común
ligamento distal del dedo accesorio II
ligamentos interdigitales distales
cojinete digital
Figura 7.26 Músculo interóseo de la mano izquierda, en una vista caudomedial. La fase de disección es la misma que la mostrada en la figura 3.22. Se
ha insertado una varilla de cristal para mostrar más claramente los tendones interóseos. El tendón axial del músculo interóseo se divide en el espacio
interdigital y se une a los tendones extensores como se ve en la figura 7.22.
172
m. flexor digital superficial
(manica flexoria)
pezuña del dedo V
ligamento anular de la
falange proximal
vaina sinovial de los
tendones flexores
ligamento interdigital distal
hueso sesamoideo distal
bolsa podotroclear
m. flexor digital profundo
7
La mano y el pie
falanges del dedo V
hueso sesamoideo proximal
articulación
metacarpofalángica
ligamento palmar
articulación interfalángica
proximal
falange media
m. extensor digital común
articulación interfalángica
distal
apófisis extensora
de la falange distal
pared de la pezuña
vasos en el canal de la suela
«talón» del dedo IV
tubérculo flexor
bulbo de la pezuña
«puntas» de las pezuñas,
dedos III y IV
suela de la pezuña
Figura 7.27 Cuarto dedo de la mano derecha, en un corte
sagital. Esta figura es una vista lateral del cuarto dedo de la
mano y es un detalle de la figura 3.24. En la figura 7.17 se
describen las estructuras tegumentarias. En la figura 3.23 se
muestra el plano de corte. Las estructuras sinoviales están
indicadas por las líneas de puntos azules.
m. interóseo
mm. flexores digitales
superficial y profundo
ligamento intersesamoideo
interdigital
ligamento interdigital
proximal
v. digital plantar común III
hueso metatarsiano IV
m. interóseo, tendón axial
a. metatarsiana dorsal III
v. digital dorsal común III
orígenes de las vv. digitales
dorsales propias axiales III y IV
a.v. interdigitales III
orígenes de las aa. digitales
plantares propias axiales III y IV
tejido adiposo del
espacio interdigital
ligamento interdigital distal
corona
parte axial de la pared
de la pezuña, dedo III
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
surco axial
Figura 7.28 Región interdigital del pie derecho, en un corte en
el plano medio. El plano de corte es el mostrado en la
figura 7.14. En esta figura se ve la mitad medial desde una
vista lateral. En la figura 7.15 se señalan todas las estructuras
tegumentarias. En el pie la principal arteria que irriga la
región interdigital procede de la zona dorsal. Sin embargo, en
la mano la irrigación procede sobre todo de la zona palmar;
compárese con las figuras 7.18 y 7.20.
173
7
m. tríceps braquial
(cabeza lateral)
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. braquiocefálico
m. pectoral descendente
v. cefálica
n. cutáneo antebraquial
craneal (n. axilar)
n. cutáneo antebraquial
lateral (n. radial
r. superficial)
n. cutáneo antebraquial
medial (n. musculocutáneo)
m. extensor carporradial
m. flexor carporradial
m. extensor digital lateral
m. extensor digital común
v. cefálica accesoria
n. radial r. superficial
rr. cutáneos de la región
del carpo
m. extensor digital común
m. extensor digital lateral
n. digital dorsal común II
v. digital dorsal común II
v. digital dorsal común III
vv. digitales dorsales
propias axiales III y IV
n. digital dorsal propio
axial IV
n. digital dorsal común III
n. digital dorsal
propio axial III
espacio interdigital
corona del dedo III
Figura 7.29 Venas y nervios superficiales del miembro torácico derecho de un ternero de una semana: (1), vista dorsal. Las figuras 7.29-7.32 ofrecen
una visión general de los vasos y de los nervios para mostrar cómo los de la región de la mano se relacionan con los de regiones más proximales de
la extremidad.
174
7
m. tríceps braquial (cabeza larga)
La mano y el pie
n. cutáneo antebraquial
craneal (n. axilar)
m. tríceps braquial (cabeza lateral)
m. braquiocefálico
v. cefálica
n. cutáneo antebraquial lateral
(n. radial r. superficial)
m. pectoral descendente
m. flexor digital profundo
(cabeza cubital)
m. extensor carporradial
m. extensor carpocubital
n. cutáneo antebraquial caudal
(n. cubital)
m. flexor carpocubital
m. abductor largo del dedo I
m. extensor digital común
m. extensor digital lateral
n. cubital r. dorsal
n. radial r. superficial
m. extensor digital común
m. extensor digital lateral
v. digital palmar común IV
n. digital palmar común IV
(n. cubital y n. mediano)
n. digital dorsal común IV
(n. cubital r. dorsal)
ligamento proximal del
dedo accesorio V
n. digital palmar propio axial IV
n. digital dorsal propio abaxial IV
v. digital palmar propia abaxial IV
corona del dedo IV
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 7.30 Venas y nervios superficiales del miembro torácico derecho del ternero: (2), vista lateral.
175
7
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. pectoral transverso
n. cutáneo antebraquial
caudal (n. cubital)
v. radial
m. flexor carpocubital
m. extensor carpocubital
n. cubital r. dorsal
n. cutáneo
antebraquial medial
(n. musculocutáneo)
hueso accesorio del carpo
m. flexor digital superficial
v. radial
a. digital palmar común III
v. digital palmar común III
n. mediano r. lateral
n. mediano r. comunicante
n. digital dorsal común II
(n. radial)
v. digital palmar común IV
n. digital palmar común II
(n. mediano)
n. digital palmar común IV
(n. mediano, n. cubital,
r. palmar)
v. digital palmar común II
ligamento proximal, dedo V
ligamentos del dedo II:
proximal
distal
n. digital palmar axial IV
vv. digitales palmares
propias abaxiales III y IV
ligamento distal, dedo V
vv. digitales palmares
propias axiales III y IV
corona, dedo IV
n. digital palmar axial III
Figura 7.31 Vasos y nervios superficiales del miembro torácico derecho del ternero: (3), vista palmar. En la parte distal del metacarpo se ha quitado
parcialmente la fascia profunda para mostrar los vasos y los nervios, pero se han conservado los ligamentos de los dedos accesorios para hacer
notar los niveles que ocupan con respecto a las fascias.
176
m. pectoral ascendente
7
n. cutáneo
antebraquial medial
(n. musculocutáneo)
La mano y el pie
m. pectoral transverso
n. cutáneo antebraquial
caudal (n. cubital)
v. cefálica
radio
m. flexor carpocubital
m. flexor carporradial
n. cutáneo
antebraquial lateral
(n. radial r. superficial)
v. cefálica accesoria
m. abductor largo
del dedo I
v. radial
fascia metacarpiana
profunda (borde cortado)
ligamento proximal
del dedo II
v. digital dorsal común II
v. digital palmar común III
v. digital dorsal común III
n. digital dorsal común II
(n. radial)
m. interóseo
n. digital palmar común II
(n. mediano)
v. digital palmar común II
m. extensor digital común
dedo II
n. digital dorsal propio
abaxial III
ligamento distal del dedo II
n. digital palmar propio
abaxial III
v. digital palmar propia
abaxial III
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
corona del dedo III
Figura 7.32 Venas y nervios superficiales del miembro torácico derecho del ternero: (4), vista medial. En esta disección el nervio musculocutáneo se
extiende, como un nervio independiente, hacia las partes distales del miembro, aunque aparentemente no parece tener mucha importancia en la
formación del nervio digital dorsal común II.
177
7
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. tercer peroneo
n. peroneo superficial
v. safena lateral r. craneal
retináculo extensor
proximal
peroné, maléolo lateral
tibia, maléolo medial
m. extensor digital largo
m. tercer peroneo
cavidad de la articulación
tarsocrural, abierta
m. tibial craneal
retináculo extensor distal
n. digital dorsal
común IV
n. digital dorsal
común III
n. digital dorsal común II
v. digital dorsal
común IV
v. digital dorsal común II
nn. digitales dorsales
propios axiales III y IV
vv. digitales dorsales
propias axiales III y IV
corona del dedo III
Figura 7.33 Venas y nervios superficiales del miembro pelviano derecho del ternero: (1), vista dorsal. Las figuras 7.33-7.36 ofrecen una visión general
de los vasos y de los nervios para mostrar cómo los del pie se relacionan con los de regiones más proximales de la extremidad. Sólo se incluye el pie
en esta figura para evitar que el contorno de las regiones más proximales produzca un efecto de acortamiento excesivo.
178
m. bíceps femoral
fascia lata
7
La mano y el pie
n. ciático r. cutáneo
(rr. caudales de la nalga)
n. cutáneo lateral
de la pierna (n. peroneo)
rótula
v. safena lateral
n. cutáneo caudal
de la pierna (n. tibial)
n. peroneo superficial
v. safena lateral r. craneal
tuberosidad tibial
m. tercer peroneo
v. tibial craneal
peroné, maléolo lateral
v. safena lateral r. caudal
m. peroneo largo
huesos metatarsianos III y IV,
extremo proximal
m. flexor digital superficial
m. extensor digital lateral
n. digital dorsal común III
n. digital dorsal común IV
v. digital dorsal
común III y IV
v. digital plantar común IV
n. digital plantar común IV
(n. tibial)
dedo V
vv. digitales dorsales
propias axiales III y IV
n. digital dorsal
propio abaxial IV
n. digital plantar
propio abaxial IV
v. digital plantar
propia abaxial IV
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 7.34 Venas y nervios superficiales del miembro pelviano derecho del ternero: (2), vista lateral. Se ha cortado la fascia crural y se ha abierto para
mostrar el curso del nervio cutáneo lateral de la pierna. El nervio es grande en este animal; cuando es pequeño, el nervio cutáneo caudal de la
pierna aporta inervación a su territorio.
179
7
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. semimembranoso
m. gracilis
m. semitendinoso
m. bíceps femoral
n. cutáneo lateral
de la pierna
(n. peroneo común)
v. safena lateral
v. safena medial
n. cutáneo caudal
de la pierna
(n. tibial)
m. gastrocnemio
n. safeno
m. flexor digital
superficial envolviendo
la tuberosidad calcánea
peroné, maléolo lateral
tibia, maléolo medial
v. safena lateral, r. caudal
n. safeno
n. cutáneo lateral
de la pierna
(n. peroneo común)
a. plantar medial
del arco plantar profundo
m. flexor digital superficial
n. digitial plantar
común II (n. tibial)
n. digitial plantar
común III (n. tibial)
n. digital dorsal común II
(n. peroneo superficial)
n. digital plantar
propio abaxial III
n. digital dorsal
propio abaxial III
dedo II
corona, dedo III
vv. digitales plantares
comunes II y IV
n. digital plantar común IV
(n. tibial)
aa. digitales plantares
comunes II, III y IV
n. digital plantar
propio abaxial IV
n. digital plantar
propio axial IV
n. digital plantar
propio axial III
aa. digitales plantares
propias axiales III y IV
Figura 7.35 Vasos y nervios superficiales del miembro pelviano derecho del ternero: (3), vista plantar. El contorno de las regiones más proximales de la
extremidad produce un acortamiento considerable. No se ha quitado la fascia profunda desde la región del metatarso y solamente son visibles las
estructuras superficiales (compárese con la fig. 7.31).
180
m. aductor
m. sartorio
m. vasto medial
m. semimembranoso
m. gracilis (fascia crural)
rótula
n. safeno
a. safena
v. safena medial
a. genicular descendente
tuberosidad tibial
m. tercer peroneo
n. tibial
n. peroneo r. superficial
tibia, maléolo medial
retináculo extensor proximal
7
La mano y el pie
calcáneo, tuberosidad
m. tibial craneal
n. safeno
retináculo extensor distal
n. plantar medial
a. plantar medial
m. extensor digital largo
m. interóseo
m. flexor digital superficial
n. digital dorsal común II
n. digital dorsal común III
n. digital plantar común II
(n. tibial)
n. digital dorsal propio axial III
a.v. digitales plantares comunes II
n. digital plantar propio abaxial III
a.v. digitales plantares
propias abaxiales III
n. digital dorsal propio abaxial III
ligamento distal del dedo II
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 7.36 Vasos y nervios superficiales del miembro pelviano derecho del ternero: (4), vista medial. Las líneas discontinuas muestran el curso del
nervio, de la arteria y de la vena plantares mediales bajo la fascia profunda, a lo largo del tendón del flexor profundo.
181
7
Anatomía veterinaria. Rumiantes
«punta» de la pezuña
con la pared
mostrando desgaste
zona alba
suela de la pezuña
surco axial
unión entre la suela y el bulbo
terminación de la pared
de la pezuña:
axial
abaxial
bulbo del talón:
parte de la suela
parte axial
parte abaxial
surco interdigital
Figura 7.37 Superficies de la
suela de las pezuñas del pie
derecho de una oveja. La
extremidad fue fijada con el
animal en estación. El pie se
ha dividido en mitad lateral
y mitad medial mediante un
corte sagital, y la parte
lateral (dedos IV y V) se ha
aislado. Las figuras 7.38 y
7.39 muestran las siguientes
vistas de la mitad lateral de
este animal. Esta figura
debería compararse con la
figura 7.16 que corresponde
a un buey.
incisión sagital
en el eje medio
dedos accesorios II y V
dedo V, pared de la pezuña
línea abaxial de la corona
periople
parte abaxial de la pared
rugosa de la pezuña
bulbo del «talón»
unión entre la pared
y el bulbo
«punta» de la pezuña
mostrando el desgaste
de la pared
Figura 7.38 Región digital del pie derecho de una oveja, en una vista lateral. Esta vista lateral de la mitad del pie de la figura 7.37 muestra el cuarto
dedo. El pelo ha sido recortado para ver la región de la corona. Esta figura debería compararse con la figura 7.13 que corresponde a un buey. La
línea de puntos azul indica la línea axial de la corona.
seno interdigital:
orificio
tubo cutáneo con pelo
vaso interdigital
piel del surco interdigital
con pelos
ligamento interdigital distal
corona (línea axial)
parte axial de la pared
rugosa de la pezuña
bulbo del talón
surco axial
Figura 7.39 La región interdigital del pie derecho de la oveja, en una sección en el plano medio. Se pueden ver el surco interdigital y la región
interdigital gracias a un corte sagital en el plano medio (v. fig. 7.37). Ésta es una vista medial de la mitad lateral aislada que muestra el cuarto dedo.
El seno interdigital no se ve ni en el buey (fig. 7.28) ni en la cabra.
182
8. LA PELVIS
En el capítulo de la cabeza ya se comentaron las dificultades para obtener LCR a partir del agujero magno o agujero occipital en el animal
vivo. Sin embargo, es posible recoger LCR bajo anestesia local en ganado vacuno de cualquier edad. El lugar es el punto medio del espacio
lumbosacro, en la línea media de la depresión entre la última apófisis
espinosa lumbar palpable (L 6) y la primera apófisis espinosa sacra
palpable (S 2). El secreto consiste en reconocer las diferencias en la
consistencia de los tejidos y la falta de resistencia cuando la aguja entra
en el espacio subaracnoideo, lugar en el cual se toma la muestra.
La pelvis es fundamental en el trabajo veterinario, constituye el
canal óseo a través del cual sale el feto durante el parto y, ya que
el nacimiento de un nuevo ternero es el acontecimiento económico
puntual más importante y que el mismo facilita posteriormente la
lactación, es la zona principal de actuación en medicina y reproducción bovinas. Las investigaciones relacionadas con la fertilidad suponen una inversión considerable de tiempo.
Evidentemente la asistencia veterinaria durante casos de distocia es
importante. En los partos normales no suelen producirse lesiones
traumáticas. Pueden ocurrir alteraciones en los vasos uterinos o vaginales debido a las tracciones sobre el ternero. En ocasiones se producen neumovaginas o urovaginas que pueden necesitar cirugía. El
control del parto en fases iniciales permite determinar la necesidad de
una cesárea temprana, lo cual evita daños posteriores en la vaca y en
el ternero. Después del parto el aparato genital involuciona y tras 10 a
14 días se puede palpar en su totalidad vía rectal. El proceso tarda en
completarse entre 40 y 50 días, momento en el cual el útero ha vuelto
a la pelvis con unos cuernos uterinos de igual tamaño y diámetro. El
epitelio del útero se regenera y cualquier infección adquirida durante
el parto desaparece y comienzan de nuevo los ciclos ováricos. Cualquier fallo en la involución normal, donde exista una infección o una
función ovárica alterada, provoca una menor fertilidad, lo que se traduce en pérdidas económicas. Las causas incluyen membranas fetales
retenidas, endometritis y quistes ováricos. En el 30% de los animales
el estro se detecta en la primera ovulación después del parto, porcentaje que llega al 70% en la segunda ovulación.
Los estros no detectados constituyen un serio problema después del
parto y tienen múltiples causas, entre las que se encuentran anestros
fisiológicos, anestros verdaderos, lesiones debidas al parto, quistes
ováricos y deficiencias nutricionales. Puede tratarse de ovulaciones
silenciosas y sin signos de estro. La exploración rectal de los ovarios
puede ayudar a detectar los posibles problemas, pero solamente es una
parte del programa de reproducción que también incluye un manejo
correcto de las fichas del ganado y de la historia clínica, una exploración física con puntuaciones corporales en el momento del parto y del
secado, análisis de la leche, etc. Se comprueba la existencia de ciclos
normales mediante la palpación de cuerpos lúteos en el ovario. La
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
palpación de estructuras ováricas de más de 25 mm de diámetro puede
indicar la presencia de quistes foliculares o luteínicos.
El prolapso uterino es más frecuente después de una inercia uterina
posparto. Puede recolocarse con la vaca en decúbito esternal con los
miembros pelvianos extendidos.
Un problema frecuente, y uno de los más importantes después del
parto, es la retención de las membranas fetales. Puede ser causa de
metritis aguda, toxemia y septicemia, y puede ser mortal si no se diagnostica. Las membranas deben extraerse manualmente y después debe
instaurarse un tratamiento convencional. La vaginitis y la metritis
puerperal aguda necesitan un tratamiento intensivo con fluidoterapia,
antibióticos y también lavados uterinos con suero fisiológico estéril
templado. Un pequeño porcentaje de estos casos terminan en neumonía, una poliartritis o endocarditis por la formación de émbolos. La
endometritis puede ser un problema extremadamente caro, ya que
reduce la fertilidad, provoca una disminución importante en la producción láctea y está asociada a un tratamiento costoso y, a menudo,
a largo plazo.
Las montas o las inseminaciones que no tienen éxito pueden estar
relacionadas con fallos en la ovulación, en la fertilización o por la
pérdida del embrión. La muerte embrionaria está asociada con una
reaparición del estro dentro de los siguientes 21 días; la muerte embrionaria tardía se produce entre las tres y las seis semanas posteriores
y la muerte fetal después de las 6 semanas.
Existe una gran variedad de causas infecciosas que provocan muerte
fetal, existiendo en prácticamente todas ellas cierto grado de placentitis. Las causas víricas incluyen el virus de la diarrea bovina, y en
particular el herpesvirus bovino 1.2, el cual provoca vulvovaginitis
pustular infecciosa en vacas y balanopostitis pustular infecciosa en
toros. Este virus causará abortos y endometritis en cualquier hembra
cruzada con un macho infectado. Entre las causas bacterianas están
la brucelosis, la leptospirosis, las salmonelas, infecciones por Bacillus
licheniformis, Listeria y Campylobacter. Dentro de los protozoos se encuentran la tricomoniosis y la neosporosis, infecciones por Chlamydia o
rickettsias y también pueden presentarse abortos micóticos cuando los
animales se alimentan con ensilados de invierno de mala calidad asociados a condiciones húmedas durante la estación de cría.
Son muchos los agentes infecciosos responsables de infertilidades
en el ganado vacuno y pueden transmitirse tanto por montas naturales
como por IA (fiebre aftosa, IBR, BVD, EBL, peste bovina, lengua
azul, virus de Akabane, campilobacteriosis genital bovina, brucelosis,
tuberculosis, leptospirosis, fiebre Q y tricomoniosis). Las infecciones
por Neospora también pueden provocar abortos en vacuno, sobre todo
alrededor de los cinco a seis meses de gestación. Los fetos pueden
nacer muertos o débiles o pueden morir dentro del útero y estar momificados o reabsorberse.
183
Anatomía veterinaria. Rumiantes
8
La infertilidad de los toros puede deberse a una gran variedad de
problemas que pueden clasificarse en cuatro grupos. El primero
de ellos consiste en fallos en la monta (que pueden estar relacionados
con la edad, con factores genéticos, con la estación, con factores sociales, con machos sobreutilizados, con deficiencias nutricionales o
con problemas ortopédicos). El segundo grupo de causas consiste en
problemas para una penetración activa (el pene no protuye suficientemente), fallos para localizar la vulva debido a balanopostitis, penes de
pequeño tamaño, roturas del cuerpo cavernoso del pene, frenillos persistentes, trastornos psicológicos y problemas en el pene como fibropapilomas, defectos en el drenaje venoso o desviaciones. Los fallos en
el movimiento pélvico de empuje y en la eyaculación constituyen también una posible causa de infertilidad. También pueden producirse
bajas tasas de gestación después de comportamientos de monta normales. Esto puede deberse a la edad, a la sobreutilización del macho,
a hipoplasia testicular, a atrofia testicular, a degeneración y atrofia
testicular, a alteración del sacro escrotal, a orquitis o epididimitis y a
enfermedades sistémicas o a tratamientos médicos. Aunque rara, la
presencia de asas intestinales estranguladas dentro de una hernia escrotal es otra posibilidad.
Es importante recordar que el tracto urinario también se encuentra
en la pelvis. La mayoría de los problemas de tracto urinario están
asociados a hemorragias. La hemorragia puede ser el resultado de un
proceso sistémico, como intoxicaciones por helechos y también pielonefritis que causan pus, detritus y sangre en la orina. La «orina roja»
puede ser hematuria o mioglobinuria. La teileriosis (Babesia divergens)
184
puede provocar hemoglobinuria. La hemoglobinuria bacilar estar relacionada con infecciones por Clostridium haemolyticum (Cl. noyvi
tipo D). Ocasionalmente la utilización de col rizada o colza como
alimento provocará hemoglobinuria, y el problema puede aparecer en
animales que son alimentados con raíces y paja durante el posparto.
La urolitiasis (piedras urinarias), presencia tanto de cálculos como de
material inorgánico, se debe al empleo de una dieta predisponente y
puede aparecer en ambos sexos, aunque generalmente sólo ocasiona
problemas en los machos. El lugar más habitual en el cual se localizan
los urolitos es la flexura sigmoidea del pene, siendo la región del arco
isquiático la segunda zona más frecuente. También se puede producir
rotura de la vejiga de la orina y de la uretra, en cuyo caso el dolor es
inmediato y va seguido de toxemia y uremia. Para extraer las piedras
se puede realizar una uretrotomía distal al arco isquiático. Una vez
llevada a cabo se debe cambiar la alimentación.
Es poco frecuente que se produzcan traumatismos en la pelvis.
Puede lesionarse la tuberosidad coxal cuando el animal pasa a través
de una puerta estrecha o cuando se cae de modo repentino. Durante
el parto pueden producirse lesiones en la sínfisis pélvica debido a una
tracción excesiva. Pueden ocurrir luxaciones y subluxaciones, sobre
todo en la articulación de la cadera (articulación coxo-femoral) en
vacas de dos a cinco años, que se encuentran relacionadas con los
partos y con el posparto temprano debido a la relajación de los ligamentos; en el 80% de los casos la luxación se produce en dirección
craneodorsal. También puede producirse una subluxación sacroilíaca cuando exista una excesiva flacidez en los ligamentos.
ilion, tuberosidad
coxal
ilion, tuberosidad
sacra
articulación
sacrocaudal
8
La pelvis
Cau 1 y 2, apófisis espinosas
Cau, 1, 2 y 3, apófisis
transversas
fosa isquiorrectal
ligamento sacrotuberoso
tuberosidad isquiática:
tuberosidad dorsal
tuberosidad ventral
tuberosidad lateral
vulva, comisura ventral
fémur, trocánter mayor
Figura 8.1 Estructuras superficiales de la región de la pelvis, en una vista
lateral izquierda. En los animales viejos la primera vértebra caudal
puede fusionarse con el sacro. En ese caso la primera articulación móvil
caudal al sacro es la primera articulación intervertebral de la cola.
Figura 8.2 Pelvis, vértebras y parte proximal del fémur, en una vista lateral
izquierda. Las estructuras óseas palpables mostradas en la figura 8.1
están coloreadas en rojo. Obsérvese también que en este esqueleto la cola
no está suficientemente elevada. El borde caudal del ligamento
sacrotuberoso está unido a las apófisis dorsal y transversa de la
unión sacrocaudal y a la tuberosidad dorsal de la tuberosidad isquiática.
articulación sacrocaudal móvil
Cau 1, apófisis espinosa
borde caudal palpable
del ligamento sacrotuberoso
Cau 1, 2 y 3, apófisis
transversas
abrasión en la cola
ano
fosa isquiorrectal
vulva
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
labio izquierdo de la vulva
comisura ventral de la vulva
tuberosidad isquiática:
tuberosidad ventral
tuberosidad dorsal
tuberosidad lateral
escudo o escudete
base de la ubre
Figura 8.3 Estructuras superficiales de la región de la pelvis, en una vista caudolateral. Estrictamente, el escudo
es la región en la cual los pelos tienen una dirección dorsal. Se dice que la piel del periné es la que se
encuentra entre el ano y el escroto. Sin embargo, es difícil definirla en las hembras, ya que en el feto los
pliegues escrotales no se incorporan dentro de la región perivulvar, sino que desaparecen en la región
inguinal. Por tanto, en las hembras la ubre constituye el límite ventral del periné.
Figura 8.4 Pelvis y vértebras, en
una vista caudolateral. Las
estructuras óseas palpables
mostradas en la figura 8.3 están
coloreadas en rojo. El borde
caudal del ligamento sacrotuberoso
está unido a las apófisis dorsal y
transversa de la unión sacrocaudal
y a la tuberosidad dorsal de la
tuberosidad isquiática.
185
ilion, tuberosidad coxal
8
cresta sacra media
Anatomía veterinaria. Rumiantes
apófisis espinosa
m. glúteo medio
tejido adiposo de la fosa
isquiorrectal
m. coccígeo
parte vertebral del
m. gluteobíceps
borde caudal del
ligamento sacrotuberoso
n. pudendo r. cutáneo
proximal
tuberosidad isquiática
m. oblicuo interno abdominal
m. tensor de la fascia lata
m. semimembranoso
vulva, comisura ventral
m. semitendinoso
posición del trocánter
mayor del fémur
partes del m. gluteobíceps:
craneal
caudal
m. vasto lateral
borde de la fascia lata cortado
186
Figura 8.5 Músculos
superficiales de la pared
lateral izquierda de la
pelvis. En la figura 8.29
se muestran los nervios
cutáneos y los nódulos
linfáticos superficiales
de esta región.
ilion, tuberosidad sacra
línea del origen del
m. gluteobíceps
m. glúteo medio
ligamento sacrotuberoso
m. coccígeo
n. glúteo caudal
ln. isquiático
n. glúteo craneal
ramo del n. ciático
al m. bíceps femoral
m. ilíaco
trocánter mayor del fémur
mm. gemelos
n. ciático
n. tibial y n. peroneo
tuberosidad isquiática
n. pudendo
r. cutáneo proximal
a. glútea caudal
m. semimembranoso
m. semitendinoso
vulva, comisura ventral
parte del m. gluteobíceps
originándose en la tabla
ventral del isquion
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. vasto lateral
tejido adiposo de la fosa
isquiorrectal
8
La pelvis
m. tensor de la fascia lata
Figura 8.6 Músculos
profundos de la pared
lateral izquierda de la
pelvis. Al extirparse el
músculo gluteobíceps se
ve parte del ligamento
sacrotuberoso caudal al
músculo glúteo medio.
187
8
m. sacrocaudal dorsal
lateral
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. glúteo medio
ligamento sacrotuberoso
ancho
ilion
línea del origen de
la parte vertebral
del m. gluteobíceps
m. coccígeo
ligamento sacrotuberoso
agujero isquiático mayor
a. glútea craneal
n. glúteo craneal
tuberosidad isquiática,
tuberosidad dorsal
a. pudenda interna
n. glúteo caudal
agujero isquiático menor
incisura isquiática mayor
n. cutáneo femoral caudal
m. glúteo profundo
n. ciático
trocánter mayor
del fémur
m. recto femoral
m. semitendinoso
a. glútea caudal
tuberosidad isquiática,
tuberosidad lateral
mm. gemelos
origen del m. bíceps femoral
en la tabla del isquion
m. vasto lateral
m. semimembranoso
n. tibial y n. peroneo
188
Figura 8.7 El ligamento
sacrotuberoso ancho y
sus agujeros, en una vista
lateral izquierda.
Al quitar el músculo
glúteo medio se ve al
completo el ligamento
sacrotuberoso, los dos
agujeros y los vasos y
los nervios que los
atraviesan.
m. sacrocaudal dorsal lateral
n. pudendo
La pelvis
m. longísimo lumbar
8
m. gluteobíceps, línea del
origen de la parte vertebral
m. sacrocaudal dorsal medial
m. sacrocaudal dorsal lateral
a. glútea craneal
mm. intertransversos de la cola
apófisis transversa del sacro
a.v. ilíacas internas
restos del borde del
agujero isquiático menor
n. ciático
m. ilíaco
extremo del cuerpo
del ilion cortado
mm. gemelos
a. circunfleja ilíaca profunda
m. glúteo profundo
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
fascia profunda
cubriendo el m. oblicuo
externo abdominal
límite caudal del ligamento
sacrotuberoso
restos del ligamento
sacrotuberoso ancho
m. coccígeo
tuberosidades de la
tuberosidad isquiática:
dorsal
ventral
lateral
m. semitendinoso
m. bíceps femoral
a. glútea caudal
origen del m. bíceps femoral
en el isquion
m. semimembranoso
Figura 8.8 La pelvis después de eliminar parte de la pared lateral izquierda de la pelvis. Se ha quitado el ala del ilion y la mayor parte del ligamento
sacrotuberoso ancho. Esta figura muestra los nervios y las arterias de la cavidad pélvica rodeadas por gran cantidad de tejido adiposo como ocurre
en el animal vivo. En la figura 8.11 se muestra una disección más avanzada.
189
m. sacrocaudal dorsal medial
8
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. sacrocaudal dorsal lateral
ligamento sacrotuberoso
formando la pared laterodorsal
de la fosa isquiorrectal
mm. intertransversos caudales
Cau 3:
apófisis articular craneal
arco hemal
apófisis transversa
Cau 2, apófisis transversa
a. caudal media
m. sacrocaudal ventral
m. coccígeo, formando
la pared medial de la
fosa isquiorrectal
tuberosidad isquiática:
tuberosidad dorsal
tuberosidad ventral
m. semitendinoso
n. pudendo
m. bíceps
femoral
a. glútea
caudal
a. pudenda
interna
m. semimembranoso
Figura 8.9 Arteria caudal mediana y fosa isquiorrectal: vista lateral izquierda. En animales obesos la fosa isquiorrectal está ocupada por una gran
cantidad de tejido adiposo, lo que externamente forma un bulto más que una cavidad.
m. sacrocaudal dorsal medial
m. sacrocaudal dorsal lateral
borde caudal del ligamento
sacrotuberoso
mm. intertransversos
de la cola
m. coccígeo
m. sacrocaudal ventral lateral
m. sacrocaudal ventral medial
Cau 3 apófisis articular craneal
m. retractor del clítoris
(parte clitoridea)
Cau 3 apófisis transversa
fosa isquiorrectal
m. esfínter externo del ano
y fascia perineal superficial
m. elevador del ano
ano
m. constrictor del vestíbulo
cubierto por la fascia
perineal profunda
tuberosidad isquiática
m. constrictor de la vulva
y fascia perineal superficial
a. glútea caudal
m. semimembranoso
vulva
Figura 8.10 Músculos superficiales de la región perineal y de la fosa isquiorrectal: vista caudolateral izquierda. La fascia del diafragma urogenital, que
forma la pared medial de la fosa isquiorrectal, ha sido diseccionada para mostrar el músculo retractor del clítoris.
190
ala del sacro
n. ciático
ilion, extremo del
cuerpo cortado
n. femoral
tendón del m. psoas menor
a. circunfleja ilíaca
profunda
m. ilíaco
m. glúteo profundo
ligamento sacrotuberoso
ancho
borde caudal del ligamento
sacrotuberoso
m. coccígeo
a. glútea craneal
n. pudendo
n. pudendo r. cutáneo proximal
fascia de la pelvis en el
agujero isquiático menor
a. pudenda interna
a. ilíaca interna
n. cutáneo femoral caudal
(desplazado)
mm. gemelos
m. cuadrado femoral
L VI
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
SI
S II
a. glútea craneal
sacro
a. umbilical
a.v. circunflejas ilíacas
profundas
n. obturador
n. fermoral
tendón del m. psoas menor
ilion, extremo del cuerpo
cortado
a.v. ilíacas externas
a. uterina
Figura 8.11 Nervios y
vasos sanguíneos de la
pelvis, en una vista
lateral izquierda. El
nervio cutáneo femoral
caudal entra en la pelvis
a través del agujero
isquiático menor y se
une a un ramo del
nervio pudendo; esta
unión no se ve aquí,
pero sí puede observarse
en las figuras 8.31-8.33.
En las figuras 8.13 y
8.33 se muestra el origen
del nervio pélvico.
8
La pelvis
nn. espinales rr. ventrales:
S IV
S III
S II
SI
L VI
Figura 8.12 Nervios y
vasos sanguíneos en la
entrada de la pelvis, en
una vista lateral
izquierda. Esta imagen
es un detalle de la
figura 8.11 después de
eliminar la pared
abdominal y los
músculos ilíaco
y recto femoral.
n. genitofemoral
n. cutáneo femoral lateral
191
a. glútea craneal
8
Anatomía veterinaria. Rumiantes
ala del sacro
ilion, extremo cortado
m. psoas mayor
m. ilíaco
raíces del n. ciático cortadas
n. pélvico
n. rectal caudal
a. ilíaca interna
n. pudendo
a. umbilical
borde caudal del ligamento
sacrotuberoso
m. coccígeo
n. cutáneo femoral lateral
límite caudal del peritoneo
n. obturador
a. circunfleja ilíaca profunda
(origen cortado)
a. uterina
origen del m. recto femoral
n. genitofemoral
m. oblicuo externo abdominal
a. circunfleja femoral lateral
m. bíceps femoral
m. semitendinoso
a. pudenda interna
m. glúteo profundo
m. bíceps femoral
m. obturador externo
m. semimembranoso
a. femoral
a. femoral profunda
útero
a. circunfleja femoral medial
t. pudendoepigástrico
acetábulo
tendón prepúbico
tendón de la sínfisis
fascia profunda
cubriendo el m. oblicuo
externo abdominal
Figura 8.13 Nervios y arterias de la pelvis, después de quitar la extremidad; vista lateral izquierda. Se ha cortado el origen del nervio pudendo en S
IV y se ha reflejado para mostrar el nervio pélvico.
192
m. sacrocaudal
dorsal medial
restos del ligamento
sacrotuberoso ancho
origen del m. gluteobíceps
(parte vertebral)
borde caudal del ligamento
sacrotuberoso
mm. intertransversos
La pelvis
m. sacrocaudal
dorsal lateral
8
recto
alas del sacro
a. glútea craneal
a. ilíaca interna
a. perineal dorsal
a. umbilical
uréter izquierdo
a. uterina
vejiga de la orina
cuerpo del ilion cortado
a.v. ováricas
límite caudal del peritoneo
m. retractor del clítoris
m. esfínter externo del ano
m. elevador del ano (parte dorsal)
vagina
m. obturador externo
(parte intrapélvica)
tuberosidad isquiática
m. semimembranoso
m. bíceps femoral
útero
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. glúteo profundo
acetábulo
Figura 8.14 Vísceras de la cavidad pelviana antes de extraer los huesos del lado izquierdo de la pelvis. Se ha quitado el tejido adiposo de la pared
pélvica junto con el músculo coccígeo para mostrar la posición de las vísceras. En la figura 8.15 se ve una imagen topográfica más completa.
193
Anatomía veterinaria. Rumiantes
8
ala del sacro
a. ilíaca interna
m. iliopsoas
límite caudal del ligamento
sacrotuberoso
vagina
límite caudal del peritoneo
recto
a. circunfleja ilíaca profunda
m. retractor del clítoris
a. ilíaca externa
a. uterina
uréter izquierdo
v. ovárica
ligamento lateral de la vejiga
a. ovárica
colon, parte descendente
vejiga de la orina
cuerno uterino izquierdo
cuerno uterino derecho
ovario izquierdo con
cuerpo lúteo
a. caudal mediana
a. vaginal
a. perineal dorsal
borde del isquion cortado
m. obturador externo
(parte intrapélvica)
n. obturador
borde del pubis cortado
agujero obturador
tendón prepúbico
tendón de la sínfisis
Figura 8.15 Vísceras de la cavidad pelviana después
de extraer los huesos de la parte izquierda de la
pelvis. El corte paramediano de la sierra pasa a
través del agujero obturador; la parte intrapélvica
del músculo obturador se mantiene in situ. En las
figuras 8.17 y 8.18 se ven el útero y el ovario en
esta misma fase de disección en una vista más
craneal.
ligamento
sacrotuberoso ancho
recto
vagina
a. vesical craneal
a. umbilical
vejiga de la orina
a. vaginal:
a. vaginal r. uterina
a. vaginal r. uretral
cuerno uterino izquierdo
pubis
agujero obturador
ovario
límite caudal del ligamento
sacrotuberoso
Cau 2
m. retractor del clítoris
límite caudal del peritoneo
n. pudendo
fascia externa del diafragma
pélvico
m. elevador del ano
m. constrictor de la vulva
y fascia perineal superficial
isquion
vulva, comisura ventral
a. perineal dorsal
Figura 8.16 Vísceras de la cavidad pelviana después
de extraer los huesos de la parte izquierda de la
pelvis y el músculo obturador. En comparación con
lo que muestran los libros tradicionales, la vejiga
de la orina de esta vaca está contraída y rotada
dorsalmente y hacia la izquierda, mientras que el
útero está desplazado ventralmente hacia la
derecha.
194
m. psoas mayor
m. ilíaco
8
La pelvis
m psoas menor
a. circunfleja ilíaca profunda
recto
a. umbilical
a. uterina
útero
a.v. ováricas (izquierdas)
cuerno uterino derecho
ovario derecho en la bolsa
ovárica
ligamento suspensorio del
ovario derecho (borde craneal
del ligamento ancho)
ovario izquierdo
t. pudendoepigástrico
a. pudenda externa
a.v. epigástricas caudales
m. oblicuo interno abdominal
m. transverso abdominal
n. lumbar II r. ventral
m. recto abdominal
vaina del m. recto
abdominal, lámina interna
(cubierta por el peritoneo)
Figura 8.17 Estructuras en la entrada de la pelvis, en una vista lateral izquierda. Ésta es una imagen ligeramente más craneal de la disección mostrada
en la figura 8.16. En otras series de disecciones en las figuras 8.24-8.28 se ven más detalles del ovario y de la bolsa ovárica.
a. circunfleja ilíaca
profunda (derecha)
m. psoas mayor
a.v. ilíacas externas
(derechas)
a. ilíaca externa (izquierda)
vasos linfáticos eferentes
a.v. ováricas izquierdas
a. circunfleja ilíaca profunda
a. umbilical (izquierda)
ln. iliofemoral
vasos aferentes desde los
lnn. inguinales superficiales
a. uterina (izquierda)
extremo de la a. ilíaca interna cortado
colon descendente
útero
n. genitofemoral (L III y IV)
rama muscular
m. oblicuo interno
abdominal (borde caudal)
ovario derecho
cuerpo lúteo en el ovario izquierdo
pared de la bolsa ovárica
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
t.v. pudendoepigástricos
Figura 8.18 Estructuras en la entrada de la pelvis, en una vista
craneolateral izquierda. Se han quitado parcialmente los tejidos que
cubrían la región inguinal derecha en la figura 8.17 para exponer la
posición de los vasos y de los nódulos linfáticos.
195
Anatomía veterinaria. Rumiantes
8
origen de la a. femoral
a.v. ilíacas externas
vasos aferentes hacia el
ln. iliofemoral, procedentes
de los lnn. inguinales
superficiales
a. femoral profunda
a. uterina (derecha)
n. genitofemoral
rama muscular
t.v. pudendoepigátricos
m. oblicuo interno abdominal
a.v. pudendas externas
en el canal inguinal
a.v. epigástricas caudales
bordes del anillo inguinal
profundo
m. recto abdominal
196
ovario derecho
trompa uterina derecha en
la pared de la bolsa ovárica
origen de la a. circunfleja
femoral medial
cuerno uterino derecho
borde del peritoneo
parietal cortado
m. oblicuo externo
abdominal (tendón «pélvico»
o «ligamento inguinal»)
bordes del anillo inguinal
superficial
m. oblicuo externo
abdominal (borde del tendón
«abdominal» formando
el pilar medial del anillo
inguinal superficial)
Figura 8.19 Canal inguinal derecho y las
estructuras que lo atraviesan: vista craneolateral
izquierda. Ésta es una disección más avanzada
de una parte de la mostrada en la figura 8.17, y
que se superpone parcialmente con la
figura 8.18. Se muestran los bordes craneal y
ventral del anillo inguinal profundo mediante
una línea azul discontinua. Los bordes medial y
lateral del anillo inguinal superficial están
marcados con una línea de puntos azules; el
borde lateral no se distingue bien.
a. circunfleja ilíaca profunda
8
a.v. ilíacas externas
La pelvis
m. oblicuo interno abdominal
n. genitofemoral (L III y IV)
origen de la a. femoral
vasos aferentes hacia el
ln. iliofemoral
borde del peritoneo
parietal cortado
m. oblicuo externo abdominal
(tendones «pélvico» y
«abdominal» rodeando
el anillo inguinal superficial)
tendón prepúbico
a. epigástrica caudal
a.v. pudendas externas
bordes del anillo inguinal
profundo
a.v. epigástricas caudales
n. lumbar II r. ventral
m. cutáneo del tronco
m. transverso abdominal
(lámina interna de la vaina
del m. recto abdominal)
m. recto abdominal
línea alba
Figura 8.20 Estructuras del canal inguinal derecho, en una vista craneal (1).
En las figuras 8.20-8.23 se muestra la anatomía de los anillos inguinales
superficial y profundo y la disposición de las estructuras que atraviesan el
canal inguinal, al ir reflejando progresivamente las distintas capas de la
pared abdominal. El aparato reproductor de la hembra se ha desplazado
caudalmente dentro de la pelvis.
a. circunfleja ilíaca profunda
a.v. ilíacas externas
m. oblicuo interno abdominal
(borde caudal formando el
borde craneal del anillo
inguinal profundo)
a. pudenda externa
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
borde del peritoneo cortado
Figura 8.21 Estructuras
del canal inguinal
derecho, en una vista
craneal (2). La
reflexión medial del
músculo recto
abdominal derecho
abre el anillo inguinal
profundo.
m. oblicuo externo abdominal
(tendón «pélvico»
o «ligamento inguinal»)
anillo inguinal superficial
m. recto abdominal
(borde dorsal que forma
el borde ventral del anillo
inguinal profundo)
m. oblicuo externo abdominal
(tendón «abdominal»)
n. lumbar II
r. cutáneo medial ventral
m. recto abdominal
m. oblicuo interno abdominal
197
a.v. ilíacas externas
8
Anatomía veterinaria. Rumiantes
n. genitofemoral (L III y IV)
a. femoral
vísceras y vasos pélvicos
vasos aferentes
hacia el ln. iliofemoral
m. oblicuo externo abdominal,
tendón «pélvico»
(o «ligamento inguinal»)
tendón prepúbico
a. pudenda externa
anillo inguinal superficial
tendón «abdominal» del
m. oblicuo externo abdominal
m. oblicuo interno abdominal
(reflejado medialmente)
unión entre el m. oblicuo
interno abdominal y el
m. oblicuo externo abdominal
m. recto abdominal
(reflejado medialmente)
vaina del m. recto
abdominal, lámina externa
Figura 8.22 Estructuras del canal inguinal derecho, en una vista craneal (3). La reflexión de la parte ventral de músculo oblicuo interno abdominal
elimina el borde craneal del anillo inguinal profundo y expone la parte craneal del anillo superficial.
fascia femoral superficial
m. sartorio
a. femoral en el anillo femoral
a. femoral profunda
n. genitofemoral (L III y IV)
vasos aferentes hacia el
ln. iliofemoral
m. oblicuo externo abdominal
(tendón «pélvico» o
«ligamento inguinal» cortado)
a.v. pudendas externas
fascia profunda reflejada
desde el tendón «pélvico»
para formar la lámina lateral del
aparato suspensorio de la ubre
m. oblicuo interno abdominal
(reflejado)
m. oblicuo externo abdominal
(línea donde se ha cortado
el tendón «pélvico»)
m. oblicuo externo abdominal,
tendón «abdominal»
(reflejado medialmente)
fascia cubriendo la superficie
externa del m. oblicuo externo
abdominal
m. recto abdominal
m. oblicuo interno abdominal
Figura 8.23 Estructuras del canal inguinal derecho, en una vista craneal (4). Se ha cortado el «tendón» pélvico del músculo oblicuo externo abdominal
y el resto del músculo ha sido reflejado medialmente, dejando el tendón pélvico in situ. De esta manera el anillo inguinal superficial queda abierto.
198
m. iliocostal lumbar
L5
m. psoas menor
v. cava caudal
mesocolon
colon descendente
ligamento ancho del útero
m. cuadrado lumbar
m. psoas mayor
aorta abdominal
impresión del rumen
en el tejido adiposo
útero
borde del pubis
borde craneal del
ligamento ancho
m. oblicuo interno
abdominal
Figura 8.24 Entrada a la pelvis en
una vaca de seis años: vista craneal.
Se ha cortado el tronco a la altura
de la quinta lumbar y se ha
continuado la incisión ventralmente,
quitando todo excepto el suelo de la
pared abdominal. La figura muestra
las estructuras en la misma posición
en la que estaban cuando se
embalsamó el animal en posición
de estación. No queda ninguna
parte del aparato genital de la
hembra (no preñada, pero adulta)
en el abdomen, y la vejiga de la
orina, vacía, estaba en su totalidad
dentro de la cavidad pelviana. Las
figuras 8.25-8.28 muestran más
detalles.
8
La pelvis
médula espinal en
el canal vertebral
m. longísimo lumbar
m. transverso abdominal
a.v. epigástricas caudales
m. recto abdominal
peritoneo y fascia
transversa
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ligamento mediano
de la vejiga
199
L 5, centro
8
m. psoas mayor
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. psoas menor
v. cava caudal
aorta abdominal
a. ilíaca externa
a. mesentérica caudal
a. rectal craneal
a. cólica izquierda
mesocolon (sujetando
el colon descendente)
uréter izquierdo
lnn. mesentéricos caudales
v. mesentérica caudal
colon descendente
(parte sigmoidea)
borde craneal del ligamento
ancho (ligamento
suspensorio del ovario)
útero en la cavidad pélvica
ligamento mediano
de la vejiga en el borde
del pubis
m. oblicuo interno
abdominal
200
a.v. epigástricas caudales
Figura 8.25 Colon descendente en la entrada de la
pelvis, en una vista craneal. Al quitar una parte
de la gran cantidad de tejido adiposo que se veía
en la figura 8.24, se observan más detalles del
colon descendente justo craneal a la entrada de la
pelvis. Esta vista está tomada desde un ángulo
ligeramente más lateral para ver el lado derecho
de la entrada a la pelvis.
v. cava caudal
a. ilíaca externa
a. mesentérica caudal
uréter izquierdo
lnn. mesentéricos caudales
v. mesentérica caudal
mesocolon (borde cortado)
v. ovárica derecha
v. ovárica r. uterina
recto
ligamento ancho
ovario derecho
borde craneal del
ligamento ancho
cuerno uterino derecho
ligamento mediano de la
vejiga
a.v. epigástricas caudales
m. oblicuo interno abdominal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
borde del pubis
201
8
La pelvis
aorta abdominal
Figura 8.26 Ovario y
estructuras asociadas en
la entrada de la pelvis,
en una vista craneal (1).
Al quitar la parte
sigmoidea del colon
descendente en su unión
con el recto se pueden
ver la posición del
ovario derecho y
estructuras asociadas en
relación con el borde
del pubis.
8
Anatomía veterinaria. Rumiantes
vasos linfáticos
aferentes hacia los
lnn. ilíacos mediales
v. ovárica derecha:
r. ovárica
r. uterina
ligamento suspensorio
del ovario
borde craneal del
ligamento ancho
trompa uterina
derecha (sálpinx)
mesosálpinx
recto
ligamento propio del ovario
ovario derecho
corpus rubrum
folículo vesicular
cuerno uterino derecho
Figura 8.27 Ovario y
estructuras asociadas en
la entrada de la pelvis,
en una vista craneal (2).
Las fimbrias del
infundíbulo han sido
desplazadas
ventralmente para
exponer la abertura
abdominal de las
trompas uterinas y la
superficie del ovario.
sonda en la abertura abdominal
de las trompas uterinas
fimbrias del infundíbulo
de las trompas uterinas
m. oblicuo interno
abdominal
ligamento mediano de la
vejiga en el borde del pubis
recto
ligamento propio del ovario
ligamento suspensor del ovario
ovario derecho,
descansando parcialmente
en la bolsa ovárica
borde libre del mesosálpinx
cuerno uterino derecho
sonda en las trompas uterinas
fimbrias del infundíbulo
de las trompas uterinas
borde craneal del ligamento
ancho
trompa uterina derecha (sálpinx)
mesosálpinx, formando
la pared de la bolsa ovárica
Figura 8.28 Ovario y estructuras asociadas en la entrada de la pelvis, en una vista craneal (3). Las fimbrias del infundíbulo han sido sustituidas por
algodón, el cual rellena la bolsa ovárica. El algodón se ve claramente a través del fino mesosálpinx que forma la pared de la bolsa.
202
nn. lumbares III-VI
rr. cutáneos laterales dorsales
(nn. craneales de la nalga)
ln. tuberal
ilion, tuberosidad coxal
tuberosidad isquiática,
tuberosidad lateral
m. glúteo medio
n. pudendo:
r. cutáneo proximal
r. cutáneo distal
m. gluteobíceps
ln. coxal accesorio
m. tensor de la fascia lata
Figura 8.29 Músculos,
nervios y nódulos
linfáticos de la región de
la pelvis en un ternero de
una semana: vista lateral.
Los nódulos linfáticos
que aquí se ven no
siempre están presentes
en el toro adulto.
8
La pelvis
nn. sacros I-III
rr. laterales dorsales
(nn. medios de la nalga)
m. semimembranoso
m. vasto lateral (cubierto
por la fascia lata)
m. semitendinoso
a. caudal media
mm. intertransversos
de la cola
m. sacrocaudal
dorsal lateral
m. sacrocaudal:
ventral medial
ventral lateral
Cau 3, apófisis hemal
borde caudal del
ligamento sacrotuberoso
m. coccígeo
ln. tuberal
a. rectal caudal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
n. pudendo:
r. cutáneo proximal
r. cutáneo distal
m. retractor del pene
(origen en Cau 1 y 2)
m. esfínter externo del ano
ano
m. retractor del pene
(parte rectal)
m. bulboesponjoso
a. perineal ventral
m. isquiocavernoso
m. retractor del pene
(parte peniana)
m. gluteobíceps
m. semimembranoso
m. semitendinoso
Figura 8.30 Región perineal y raíz de la cola en el ternero: vista caudolateral izquierda. La disección se encuentra en el mismo estado que en la figura
anterior, pero se ha levantado la cola para ver más claramente la arteria caudal mediana y los músculos relacionados.
203
orígenes del m. gluteobíceps
en el sacro y el
ligamento sacrotuberoso
Anatomía veterinaria. Rumiantes
8
ilion, tuberosidad sacra
m. glúteo medio
ilion, tuberosidad coxal
nn. lumbares V y VI
rr. cutáneos laterales dorsales
(nn. craneales de la nalga)
ln. glúteo
a. glútea craneal
n. glúteo caudal
m. ilíaco
n. ciático
n. glúteo craneal
a. glútea caudal
m. glúteo profundo
m. glúteo accesorio
mm. gemelos
m. glúteo medio
fémur, trocánter mayor
m. sacrocaudal dorsal:
medial
lateral
mm. intertransversos
de la cola
m. sacrocaudal ventral lateral
nn. sacros I-II
rr. laterales dorsales
(nn. medios de la nalga)
m. retractor del pene
m. elevador del ano
ln. tuberal
ln. isquiático
n. pudendo r. cutáneo distal
n. pudendo
r. cutáneo proximal
m. bulboesponjoso
m. retractor del pene
(parte peniana)
orígenes isquiáticos
del m. gluteobíceps
Figura 8.31 Pared lateral de la pelvis y estructuras asociadas en el ternero: vista lateral. Al eliminar los músculos gluteobíceps y glúteo medio se
pueden ver las estructuras superficiales al ligamento sacrotuberoso ancho.
204
m. sacrocaudal dorsal
lateral
nn. medios de la nalga
(S II y III)
agujero isquiático mayor
mm. intertransversos
de la cola
La pelvis
incisión en el ligamento
sacrotuberoso ancho
8
ln. glúteo
a. glútea craneal
m. coccígeo
m. elevador del ano
n. glúteo caudal
n. glúteo craneal
ligamento sacrotuberoso
ln. tuberal
n. ciático
n. cutáneo femoral caudal
a. rectal caudal
agujero isquiático menor
a. glútea caudal
ln. isquiático
isquion, superficie ventral
n. pudendo
r. cutáneo distal
n. pudendo
r. cutáneo proximal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
n. pudendo
Figura 8.32 Agujeros isquiáticos mayor y menor del ternero, en una vista lateral. Se ha cortado el ligamento sacrotuberoso ancho (línea discontinua
azul) como preparación para una eliminación parcial que permita mostrar las estructuras que se encuentran medial a él (v. fig. 8.33). La incisión
pasa alrededor de los bordes de los agujeros isquiáticos sin dañar los agujeros ni las estructuras que los atraviesan.
205
Anatomía veterinaria. Rumiantes
8
nn. sacros II-IV
agujero isquiático mayor
ln. isquiático
a. glútea craneal
n. ciático
n. pélvico
n. glúteo craneal
a. ilíaca interna
n. cutáneo femoral caudal
incisión en el ligamento
sacrotuberoso ancho
recto
m. retractor del pene
(origen)
n. rectal caudal
n. pudendo
ln. tuberal
a. rectal caudal
agujero isquiático menor
n. pudendo r. cutáneo distal
a. glútea caudal
n. perineal profundo
n. pudendo
arteria que nutre al
n. ciático
n. pudendo
r. cutáneo proximal
a. pudenda interna
Figura 8.33 Vasos y nervios relacionados con el ligamento sacrotuberoso ancho en el ternero: vista lateral izquierda. La eliminación de una parte del
ligamento (como se indicaba en las figs. 8.32 y 8.33 mediante líneas discontinuas azules) y del nódulo linfático isquiático permite ver el recorrido
de los ramos del tercer y del cuarto nervios sacros y de la arteria pudenda interna. También se ven sus relaciones con el agujero isquiático menor.
206
8
La pelvis
ano
rafe perineal
escudo o escudete
pelos sedosos del
escudo o escudete
pared caudal del escroto
sin un rafe escrotal
que se distinga
Figura 8.34 Estructuras superficiales de las regiones anal, perineal y escrotal en un ternero de 5 meses: vista caudal. En este animal embalsamado el
contorno del escroto difiere del animal vivo. El escudo o escudete (en el cual los pelos se dirigen dorsalmente) es de tamaño variable e incluye la
pared caudal del escroto. En este ternero no era grande.
tuberosidad isquiática,
tuberosidad ventral
tejido adiposo
m. retractor del pene
(parte peniana)
m. isquiocavernoso
m. bulboesponjoso
tejido adiposo en la fascia
superficial
m. semimembranoso
m. gracilis
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. cremáster
órganos escrotales dentro
del proceso vaginal
protuberancia distintiva de la
cola del epidídimo
«tejido graso» en el cuello
del escroto
septo escrotal (dartos),
mostrando ramas y afluentes
de las a.v. pudendas externas
fascia del escroto (dartos)
tejido conjuntivo laso
uniendo el proceso
vaginal a la túnica dartos
del vértice escrotal
piel del escroto
Figura 8.35 Estructuras superficiales de las regiones perineal y escrotal en el ternero: vista caudolateral derecha. Se ha quitado la piel de ambos lados
y en el lado izquierdo también se han eliminado las fascias superficial y profunda. Inicialmente este ternero estaba destinado a sacrificio y tenía una
gran cantidad de grasa en la fascia superficial, sobre todo alrededor del cuello del escroto.
207
8
ano
Anatomía veterinaria. Rumiantes
tuberosidad isquiática,
tuberosidad ventral
m. isquiocavernoso
m. bulboesponjoso
m. retractor del pene
(parte peniana)
m. semimembranoso
tejido adiposo en la
fascia superficial
m. gracilis
«tejido graso»
m. cremáster
testículo y epidídimo dentro
de la túnica vaginal del
proceso vaginal
lámina medial del aparato
suspensorio de la glándula
mamaria y del escroto
cuerpo del pene
(extremo distal de
la flexura sigmoidea)
m. retractor del pene
fascia dartos
septo dartos
Figura 8.36 Topografía del pene en la región perineal en el ternero: vista caudolateral izquierda. En el lado derecho las fascias superficial y profunda
del periné y del escroto permanecen intactas, mostrando la profundidad a la que se encuentran el músculo retractor del pene y el cuerpo del pene
(incluyendo la flexura sigmoidea) dentro del periné.
m. semimembranoso
m. gracilis
«tejido graso» alrededor
del cuello del escroto
m. retractor del pene
cuerpo del pene (extremo
distal de la flexura sigmoidea)
m. cremáster
tejido adiposo de la fascia
superficial
fascia dartos
testículo y epidídimo
dentro de la túnica
vaginal del
proceso vaginal
septo dartos y su origen
como la lámina medial
del aparato suspensorio
(escrotal y mamario)
tejido conjuntivo laso
uniendo la túnica vaginal al
dartos en el vértice escrotal
Figura 8.37 Estructuras situadas en el escroto y en el cuello del escroto en el ternero: vista caudolateral izquierda. Esta figura es un detalle de una
parte de la figura 8.36.
208
m. gracilis
m. retractor del pene
«tejido graso» alrededor
del cuello del escroto
proceso vaginal intacto
que contiene el cordón
espermático
borde de la túnica vaginal
parietal cortado
m. cremáster
circunvoluciones de la
a. testicular dentro del plexo
venoso pampiniforme
cabeza del epidídimo
ramas de la v. testicular
izquierda en la túnica
albugínea del testículo
lámina medial del aparato
suspensorio (escrotal
y mamario)
testículo izquierdo
mesorquio (cortado)
ramas de la a. testicular
izquierda en la
túnica albugínea
cuerpo del epidídimo
cola del epidídimo
borde de la túnica
vaginal parietal cortado
tejido conjuntivo laso
uniendo la túnica vaginal
al dartos en el vértice escrotal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
cavidad del proceso
vaginal
fascia dartos
209
8
La pelvis
m. semimembranoso
Figura 8.38 Contenido del proceso vaginal
izquierdo en el lado izquierdo del escroto del
ternero: vista caudal. Se ha abierto la túnica
vaginal parietal para mostrar el testículo y el
epidídimo suspendidos dentro de la cavidad del
proceso vaginal. Obsérvese la localización medial
del cuerpo del epidídimo (compárese con la
fig. 9.27).
Anatomía veterinaria. Rumiantes
8
m. esfínter externo del ano
ano
m. isquiocavernoso
m. bulboesponjoso
tuberosidad isquiática,
tuberosidad ventral
m. retractor del pene
fascia perineal profunda
(reflejada)
m. semitendinoso
unión entre la raíz y el cuerpo
del pene
m. semimembranoso
tejido adiposo de la fascia
superficial
cuerpo del pene
m. retractor del pene
Figura 8.39 Músculos de la raíz del pene en la región perineal: vista caudal
(1). Un pequeño colgajo de fascia se dejó unido, aunque reflejado
desde la superficie del músculo bulboesponjoso, lo que pone de
manifiesto el grosor y la densidad de la fascia profunda de la región
perineal del toro.
ano
m. esfínter externo del ano
tuberosidad isquiática,
tuberosidades medial y lateral
m. isquiocavernoso
m. retractor del pene
m. bulboesponjoso
fascia perineal
m. semitendinoso
unión entre la raíz
y el cuerpo del pene
m. semimembranoso
Figura 8.40 Músculos de la raíz del pene en la región perineal: vista caudal (2). En la figura 8.49 se muestra el origen del músculo retractor del pene a
partir de las vértebras coccígeas.
210
agujero isquiático mayor
ilion
m. iliopsoas
n. femoral
a.v. femorales
tendón prepúbico
m. sartorio
borde lateral del anillo
inguinal superficial
n. genitofemoral (L III y IV):
r. craneal
r. caudal
m. oblicuo interno
abdominal
borde medial del anillo
inguinal superficial
a.v. pudendas externas
túnica abdominal amarilla
cubriendo el m. oblicuo
externo abdominal
borde cortado de la lámina
lateral del aparato suspensorio
de la ubre y del escroto cortado
ano
ligamento sacrotuberoso
(borde caudal)
n. pudendo en el agujero
isquiático menor
tuberosidades de
la tuberosidad isquiática:
dorsal
lateral
m. retractor del pene
(parte peniana)
m. isquiocavernoso
m. obturador externo
n. obturador en el agujero
obturador
tendón de la sínfisis
m. gracilis
cuerpo del pene
ln. inguinal superficial
m. cremáster cubriendo
el proceso vaginal
fascia dartos
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
escroto
m. coccígeo
Figura 8.41 Anillo inguinal superficial de un
macho cabrío de cinco meses, en una vista
lateral izquierda. Se ha quitado el miembro
pelviano izquierdo y se expone el anillo inguinal
superficial gracias a la eliminación de la lámina
lateral a lo largo de la línea azul. En las
figuras 8.42-8.50 se ven más disecciones de la
región de la pelvis y de los órganos reproductores
del macho cabrío.
211
8
La pelvis
acetábulo
ligamento sacrotuberoso
ancho
m. glúteo medio
8
Anatomía veterinaria. Rumiantes
origen del m. oblicuo
interno abdominal
m. iliopsoas
n. femoral
m. psoas menor
fascia ilíaca
a.v. femorales
m. sartorio
acetábulo
rumen
m. oblicuo interno abdominal
(parte caudal)
borde caudal del m. oblicuo
interno abdominal formando
el borde craneal del anillo
inguinal profundo
tendón prepúbico
tendón sinfisial
borde dorsal de m. recto
abdominal formando el borde
ventral del anillo inguinal profundo
n. genitofemoral
Figura 8.42 Anillo
inguinal profundo de la
cabra, en una vista
lateral izquierda. Se ha
quitado el músculo
oblicuo externo
abdominal, con su
anillo inguinal
superficial (v. fig. 8.41).
En la figura 5.61 se
mantuvo la parte
caudal del músculo
oblicuo interno
abdominal al mostrar
las vísceras
abdominales. El anillo
inguinal profundo se
encuentra caudal al
borde caudal del
músculo oblicuo
interno.
a.v. pudendas externas
m. cremáster rodeando
el proceso vaginal
m. retractor del pene
(parte peniana)
cuerpo del pene
(flexura sigmoidea)
m. recto abdominal
lámina externa de la vaina
del m. recto abdominal
escroto
m. iliopsoas
m. oblicuo interno abdominal
(origen de la parte caudal a
partir de la tuberosidad coxal)
n. femoral
m. psoas menor
agujero isquiático mayor
fascia ilíaca
m. cremáster, origen a partir de
la fascia ilíaca y del borde caudal
del m. oblicuo interno abdominal
m. sartorio
a. femoral
tendón prepúbico
a.v. circunflejas femorales
mediales
tendón de la sínfisis
n. genitofemoral
fascia transversa
a.v. pudendas externas
m. recto abdominal
(borde dorsal)
m. retractor de pene
(parte peniana)
flexura sigmoidea del pene
lamina medial del aparato
suspensorio del escroto
fascia y septo dartos
escroto
212
Figura 8.43 Estructuras
inguinales de la cabra,
en una vista lateral
izquierda. La
eliminación del borde
caudal del músculo
oblicuo interno
abdominal muestra el
origen del músculo
cremáster y de la
fascia transversa de la
región inguinal.
En la figura 8.45 se ve
el orificio del proceso
vaginal.
m. oblicuo interno
abdominal
m. psoas menor
m. cremáster
a.v. circunflejas femorales
mediales
a. femoral (desplazada)
n. genitofemoral
a.v. pudendas externas
fascia transversa
m. iliopsoas
agujero isquiático mayor
ligamento sacrotuberoso
ancho
m. coccígeo
n. pudendo
agujero isquiático menor
fascia ilíaca
tuberosidades de la
tuberosidad isquiática
n. femoral
m. sartorio
tendón prepúbico
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
proceso vaginal
m. recto abdominal
m. gluteobíceps
213
8
La pelvis
ligamentos sacroilíacos
dorsales
Figura 8.44 El ligamento
sacrotuberoso ancho y las
estructuras relacionadas con
la fascia ilíaca en el macho
cabrío: vista lateral
izquierda. Ésta es una vista
a mayores aumentos de
una parte de la disección
mostrada en la figura 8.43.
8
a. glútea craneal
Anatomía veterinaria. Rumiantes
a.v. ilíacas internas
fascia ilíaca
n. femoral
n. obturador
n. genitofemoral
n. hipogástrico
uréter
ampolla del conducto
deferente
plexo pélvico
a.v. femorales
glándula vesicular
a. femoral profunda
a. circunfleja
femoral medial
orificio del proceso vaginal
t. pudendoepigástrico
a. epigástrica caudal
a. pudenda externa
ligamento sacrotuberoso
ancho
nn. sacros I-IV rr. ventrales
n. pélvico (S III y IV)
a. prostática
n. rectal caudal (S IV y V)
n. pudendo (S III y IV)
m. coccígeo
n. pudendo r. cutáneo
a. pudenda interna
n. perineal profundo
m. isquiocavernoso
m. retractor del pene
m. bulboesponjoso
a. perineal
a. del pene
a.n. dorsales del pene
a. profunda del pene
m. isquiocavernoso
y pilar del pene
Figura 8.45 Nervios y vasos sanguíneos de la pelvis de la cabra: vista lateral izquierda. Se ha quitado el coxal izquierdo de la pelvis, como se muestra
en la figura 8.46. Las partes dañadas de las arterias pudenda interna y glútea caudal están dibujadas con líneas discontinuas.
214
ligamentos sacroilíacos
dorsales
8
borde caudal del ligamento
sacrotuberoso
La pelvis
ilion:
tuberosidad coxal
tuberosidad sacra
línea glútea
incisura isquiática
mayor
espina isquiática
incisura isquiática menor
m. isquiocavernoso
m. iliopsoas
m. oblicuo interno
abdominal
m. psoas menor
tendón prepúbico
tuberosidad isquiática:
tuberosidad dorsal
tuberosidad lateral
agujero obturador
pubis
m. isquiocavernoso
tendón de la sínfisis
Figura 8.46 Relaciones de los huesos de la pelvis de la cabra, en una vista lateral izquierda. Se ha vuelto a colocar el hueso coxal izquierdo de la pelvis,
después de la disección de la figura 8.45, para ver sus relaciones con las estructuras diseccionadas.
a.v. testiculares
omento mayor
vejiga de la orina
conducto deferente
orificio peritoneal del proceso
vaginal (anillo vaginal)
rumen (surco caudal)
m. oblicuo interno abdominal
a.v. epigástricas caudales
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. recto abdominal
(lado derecho)
m. recto abdominal
(lado izquierdo, cortado)
Figura 8.47 El anillo vaginal derecho de la cabra, en una vista lateral
izquierda. El estadio de disección es el mismo que el de la figura 8.48,
pero el contenido abdominal se ha desplazado cranealmente para mostrar
el orificio del proceso vaginal en el peritoneo de la pared abdominal
derecha.
215
8
m. longísimo lumbar
Anatomía veterinaria. Rumiantes
m. oblicuo interno
abdominal (origen)
m. longísimo lumbar
(cortado)
ala del sacro (cortada)
ligamento sacrotuberoso
rumen (saco caudodorsal)
colon descendente
uréter
recto
glándula vesicular
ampolla del conducto
deferente
uretra pélvica
glándula bulbouretral
vejiga de la orina
borde de la pelvis cortado
m. isquiocavernoso
rumen (saco ciego
caudoventral)
m. recto abdominal
proceso vaginal
vértice del pene
en el orificio prepucial
testículos
escroto
216
m. retractor del pene
cabeza del epidídimo
Figura 8.48 Órganos
reproductores del macho
cabrío, en una vista
lateral izquierda.
La eliminación de los
huesos de la pelvis y de
las estructuras parietales
permite ver ahora los
principales órganos. En
las figuras 8.49 y 8.50 se
ven más detalles de los
órganos reproductores
de esta disección.
m. gluteobíceps (origen)
ala del sacro (cortada)
colon descendente
(parte sigmoidea)
n. femoral
m. oblicuo interno
abdominal
uréter
glándula vesicular
conducto deferente, ampolla
a. ilíaca externa
uretra pélvica
vejiga de la orina
ligamento vesical lateral
rumen (saco ciego
caudoventral)
proceso vaginal
m. recto abdominal
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
cuerpo del pene
m. coccígeo
La pelvis
m. iliopsoas
8
ligamento sacrotuberoso
m. retractor del pene
(parte rectal)
ano
recto
m. rectrator del pene
(parte peniana)
glándula bulbouretral
a. perineal
a. del bulbo del pene
a. pudenda interna
a. del pene
m. bulboesponjoso
m. obturador externo
(parte intrapélvica)
a. profunda del pene
a.n. dorsales del pene
pubis e isquion
m. isquiocavernoso
m. semimembranoso
Figura 8.49 Vísceras de la pelvis de la cabra, en una vista lateral izquierda. Se ha quitado el coxal izquierdo de la pelvis, como se muestra en
la figura 8.46, y también los vasos y los nervios. Obsérvese que la parte dorsal y media del músculo isquiocavernoso se ha quitado también para
ver completamente la glándula bulbouretral. Los tres alfileres negros en la pared del recto marcan el límite caudal de la cavidad peritoneal.
217
Anatomía veterinaria. Rumiantes
8
ligamento vesical lateral
superficie de la pelvis cortada
vejiga de la orina
proceso vaginal
m. recto abdominal
rumen (saco ciego
caudoventral)
flexura sigmoidea
m. retractor del pene
túnica vaginal parietal
septo dartos
a. perineal
m. bulboesponjoso
a. del bulbo del pene
a. pudenda interna
a. del pene
a. profunda del pene
a. dorsal del pene
pilar del pene
m. isquiocavernoso
tendón de la sínfisis
tendón prepúbico
cuerpo del pene
m. retractor del pene
(parte peniana)
cordón espermático vascular
localización de los
conductillos eferentes
prepucio cubriendo el pene
glándulas del pene
proceso uretral
orificio prepucial
cabeza del epidídimo
piel escrotal
cavidad del proceso vaginal
a. testicular, en la túnica
albugínea
Figura 8.50 Pene y escroto de la cabra, en una vista lateral izquierda. La flexura sigmoidea ha desaparecido casi por completo y por tanto el extremo
libre del pene se encuentra en el orificio del prepucio. Cuando aumenta el tono del músculo retractor del pene su extremo libre puede situarse hasta
el nivel del escroto; esto hace que el prepucio se encuentre en una vaina tegumentaria de una longitud considerable.
218
9. LA UBRE,
EL ESCROTO Y EL PENE
El parto es el hecho puntual más importante en medicina bovina,
aunque la lactación abarca un período de 305 días. Por tanto, es mucho el tiempo que el veterinario dedica al mantenimiento y cuidado de
la ubre. La preñez provoca que ésta alcance un rápido desarrollo. En
plena lactación puede pesar unos 50 kg.
La sujeción se la proporcionan los ligamentos laterales del aparato
suspensorio, los cuales se extienden ventralmente sobre la ubre y convergen hacia el interior, uniéndose a los ligamentos mediales que son pares,
lo cual forma un tabique vertical que separa la glándula izquierda de la
derecha. Un septo de tejido conjuntivo interlobular atraviesa las glándulas
entre los ligamentos lateral y medial dando soporte a los pesados lóbulos.
Los ligamentos mediales contienen más elastina que los laterales, por
tanto, toda la ubre cae hacia la línea media y los pezones apuntan hacia
fuera. La ubre está muy vascularizada, sobre todo gracias a la arteria
pudenda externa que pasa a través del canal inguinal. La parte craneal
también está irrigada por la arteria epigástrica superficial y la parte caudal
por la arteria perineal. La base de la ubre tiene un vaso circular grande el
cual drena en tres troncos: la pared abdominal subcutánea, la vena pudenda externa y la vena perineal. El primero de ellos puede fácilmente
sufrir traumatismos debido a su localización superficial. La inervación
de la ubre procede de los nervios lumbares cuarto y quinto, que llegan a
través del canal inguinal. También participan ramos de los nervios lumbares primero y segundo que llegan a la parte craneal; a la parte caudal
llegan los nervios sacros primero y segundo. La piel tiene receptores
sensoriales, pero éstos no están presentes en los tejidos más profundos.
El pezón es importante, ya que si bien no está diseñado para las
máquinas de ordeño, protege frente a los traumatismos mecánicos
producidos durante el mismo o durante la succión del ternero y también frente a las infecciones ascendentes. El canal por sí mismo constituye una barrera mecánica con sustancias antimicrobianas que se
localizan tanto en dicho canal como en las secreciones de la mama.
Son muchos los mecanismos defensivos, principalmente linfocitos,
inmunoglobulinas y células fagocíticas, pero aun así es relativamente
fácil que se produzcan infecciones en la ubre.
Existen muchos patógenos potenciales (p. ej., Staphylococcus aureus,
Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus agalactiae y S. uberis, Arcanobacterium pyogenes y coliformes y micoplasmas). Las mastitis del verano,
que son especialmente peligrosas en novillas, están asociadas a A. pyogenes. Distintos virus provocarán lesiones en los pezones entre los que se
incluyen el herpesvirus de la mamilitis bovina, el de la seudoviruela bovina, el de la viruela bovina y FMD y el de la estomatitis vesicular.
Sin embargo, es importante tener en cuenta la influencia que tiene en
la presentación de las mastitis tanto la máquina como la higiene y las
técnicas de ordeño. La cantidad de células y bacterias presentes en la
leche son un buen indicador de la importancia de los citados factores.
A pesar de estar protegidas por el abdomen y los miembros pelvianos,
también son muy frecuentes las lesiones no infecciosas en las mamas, ya
que son cuatro y además sobresalen. Las mamas pueden quedar atrapadas en alambres de espino, en maquinaria ganadera, pueden ser pi© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
soteadas por sus propietarios o por otras vacas, pueden sufrir daños
debido a distintos productos químicos, por sustancias usadas para lavar
los pezones, pueden presentar lesiones por radiación solar o por congelación y atraer moscas u otros insectos. Como resultado, pueden tener
callos o zonas de hiperqueratosis. Los desgarros importantes pueden
solucionarse quirúrgicamente. La mayoría de las veces son urgencias
y no puede esperarse al período de secado. Insertando una cánula se
puede extraer leche y evitar que aumente la presión.
La túnica dartos del escroto, con sus propiedades contráctiles, ayuda
a mantener la fertilidad y controla la temperatura intratesticular. La
palpación escrotal es importante para diagnosticar alteraciones, sobre
todo la hipoplasia testicular en toros jóvenes y la degeneración en los de
edad avanzada. El desarrollo anormal de órganos derivados embriológicamente del conducto mesonéfrico puede, a veces, diagnosticarse palpando el epidídimo. La cola del epidídimo se ve y se palpa fácilmente
en la parte ventral del escroto. Aunque queda lateral, es más difícil
palpar la cabeza. El cuerpo se sitúa medial, en contacto con el septo
escrotal y también es difícil de palpar. Las vesículas seminales y la ampolla se palpan por vía rectal.
En los toros con orificios prepuciales pendulares y falta de control
de esfínteres, se puede evertir una pequeña parte del mismo mientras
pastan. Sin embargo, cuando se produce un prolapso éste es irreversible, lo que provoca necrosis en el extremo craneal. En el extremo caudal
la unión con la piel del pene puede desgarrarse durante la monta, provocando fibrosis si no se trata quirúrgicamente. Este tipo de lesiones en
el pene y en el prepucio son graves, ya que es necesaria una máxima
movilidad para que el pene pueda protruir durante la monta.
La existencia de una masa en la región umbilical puede provocar
presión en el pene durante la cópula. Esta situación puede afectar al
éxito reproductivo del toro en condiciones de «monta natural». Durante la erección, los músculos isquiocavernosos generan enormes
presiones (14.000 mmHg) en los cuerpos cavernosos del pene (CCP)
del toro. El pene se alarga de modo considerable, efecto que se ve favorecido por la relajación de los músculos retractores y por la desaparición de la flexura sigmoidea. Cuando se produce la rotura de los
CCP en la parte distal de la flexura la alteración se localiza craneal al
escroto. Es menos frecuente que la rotura se produzca caudal al escroto, distal a la raíz del pene. Los problemas de erección (impotencia) en
el toro pueden ser consecuencia de un drenaje venoso anómalo desde
los CCP hacia las venas dorsales del pene. La impotencia también
puede deberse a la oclusión fibrosa del canal a través del cual es bombeada la sangre desde los pilares hasta el cuerpo de los CCP.
El pene bovino suele rotar tras la penetración, durante la eyaculación. En un primer momento, en esta rotación en sentido contrario a
las agujas del reloj se desvía ventrolateralmente a la derecha. Esta
desviación se debe a la estructura fibrosa de la túnica albugínea y del
prepucio. Una rotación prematura impide la penetración. Cuando la
desviación se produce con el pene dentro del prepucio, la protrusión a
través del orificio prepucial es difícil e incluso a veces imposible.
219
9
Anatomía veterinaria. Rumiantes
fémur, trocánter
mayor
borde caudal palpable
del ligamento sacrotuberoso
tuberosidades de la
tuberosidad isquiática:
dorsal
lateral
pliegue lateral con remolino
de pelos divergentes
fémur, tubérculo de la tróclea
rótula
ligamentos rotulianos,
lateral e intermedio
tibia, cóndilo lateral
tibia, surco extensor
tuberosidad tibial
borde craneal de la tibia (cresta)
ubre:
cuarterón posterior izquierdo
cuarterón anterior izquierdo
pezones craneal y caudal
calcáneo, tuberosidad
peroné, maléolo lateral
límite craneal del
cuarterón anterior
izquierdo
v. subcutánea
abdominal, localización
de la «vena de la leche»
Figura 9.1 Estructuras superficiales de la ubre y del miembro pelviano, en una vista lateral izquierda. Las
figuras 9.1-9.18 abarcan la disección de la ubre; el resto del capítulo se dedica a la disección del escroto. El
pliegue lateral del flanco también se conoce con el nombre de pliegue de la «rodilla», dada su proximidad
con esta articulación. Esta vaca de la raza Jersey estaba casi al final de la lactación, aunque en el animal vivo
se veía claramente la «vena de la leche». Los miembros pelvianos están colocados con el animal en posición
de estación y la ubre muestra una buena conformación lechera.
Figura 9.2 Huesos de la pelvis y
del miembro pelviano relacionados
con la ubre. Las prominencias
óseas palpables que están
rasuradas en la figura 9.1 se
encuentran coloreadas en rojo.
Obsérvese, sin embargo, que no se
ha coloreado el tubérculo de la
tróclea del fémur, que descansa
dorsomedial a la rótula.
vulva, comisura ventral
región perineal
pelos sedosos del escudo
o escudete
escudo o escudete,
en el cual los pelos
se dirigen dorsalmente
pelos que cruzan en la zona
medial de la región de la pierna
cuarterones posteriores
izquierdo y derecho de la ubre
surco intermamario
pezón caudal derecho
cara lateral de la
tuberosidad calcánea
peroné, maléolo lateral
Figura 9.3 Estructuras superficiales de la ubre y de los miembros pelvianos, en una vista caudolateral. La forma
del escudo y la distribución de los pelos sedosos (penna pilorum) son muy variables entre individuos, y a
menudo se ha intentado buscar una relación con la producción láctea. Pueden encontrarse pezones
supernumerarios en la superficie caudal de la ubre, pero normalmente se eliminan en los animales destinados
a la producción de leche.
220
Figura 9.4 Huesos de los miembros
pelvianos relacionados con la ubre:
vista caudolateral. Las
prominencias palpables que están
rasuradas en la figura 9.3 están
coloreadas en rojo.
a. ilíaca externa
m. oblicuo interno abdominal
aponeurosis del músculo
oblicuo externo abdominal
(borde cortado)
fascia profunda de la
pared abdominal
(túnica abdominal amarilla)
nn. lumbares I y II
rr. cutáneos
mediales ventrales
m. recto femoral
acetábulo
m. bíceps femoral
m. semimembranoso
m. obturador externo
n. obturador
m. aductor
m. gracilis
m. pectíneo
Figura 9.5 Fascias superficial y profunda de la
ubre tras eliminar el miembro pelviano izquierdo:
vista lateral. Este estadio de la disección es
ligeramente anterior al mostrado en la
figura 8.13. Los nódulos linfáticos inguinales
superficiales (mamarios) se encuentran
profundos a la fascia profunda, en el plano
transverso entre el acetábulo y el pezón caudal.
9
La ubre, el escroto y el pene
n.genitofemoral (L III y IV)
a. femoral profunda
t. pudendoepigástrico
a. femoral
a. circunfleja femoral medial
m. ilíaco
posición de los
lnn. inguinales superficiales
fascia profunda de la ubre
(lámina lateral del aparato
suspensorio)
fascia superficial de la ubre
(reflejada)
tuberosidad del calcáneo
derecho
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
pezón craneal izquierdo
221
n. genitofemoral (L III y IV)
9
a. ilíaca externa
a. uterina
origen de la a. femoral
Anatomía veterinaria. Rumiantes
cuernos uterinos
a. femoral profunda
a. circunfleja femoral
medial
t. pudendoepigástrico
tendón de la sínfisis
tendón prepúbico
m. oblicuo interno
abdominal
m. oblicuo externo
abdominal
fascia profunda de la
región perineal
lnn. inguinales superficiales
vasos linfáticos aferentes
en la lámina lateral
del aparato suspensorio
lámina lateral del aparato
suspensorio de la ubre
fascia profunda de la
pared abdominal
(túnica abdominal amarilla)
nn. lumbares I y III
rr. cutáneos mediales
ventrales
fascia superficial de la ubre
(rechazada ventralmente)
Figura 9.6 Lámina lateral izquierda del aparato suspensorio de la ubre, en una vista lateral. Este ligamento se continúa con la túnica abdominal
amarilla. Se muestra su unión a los tendones prepúbico y de la sínfisis, pero no se aprecian los detalles de los orígenes de los músculos aductores
(pectíneo, gracilis y aductor) a partir de éstos.
m. transverso abdominal
derecho
lámina lateral del aparato
suspensorio de la ubre
nn. lumbares I y II
rr. cutáneos mediales ventrales
m. oblicuo externo abdominal,
izquierdo (cubierto por la
túnica amarilla abdominal)
nn. torácicos X-XIII
rr. cutáneos ventrales
v. subcutánea abdominal
(«vena de la leche» o
v. epigástrica
craneal superficial)
fascia superficial de la ubre
(reflejada)
«manantial de leche»
m. cutáneo del tronco
Figura 9.7 «Vena de la leche» y nervios de la pared abdominal ventral, en una vista lateral izquierda. La pared abdominal es atravesada por los ramos
cutáneos ventrales de los nervios torácicos. Cuando la «vena de la leche» transita en la proximidad de esto nervios, el orificio superficial palpable se
agranda y se denomina «manantial de leche». En esta vaca sólo coincide con el torácico X. En las figuras 9.8 y 9.9 se muestran más detalles del
recorrido interno de la vena de la leche.
222
a.v. torácicas
internas
arco costal
m. transverso torácico
esternón,
cartílago xifoides
diafragma
m. transverso abdominal,
izquierdo (borde cortado)
a.v. epigástricas craneales
línea alba
m. recto abdominal izquierdo
m. oblicuo externo abdominal
izquierdo
v. subcutánea abdominal
en el «manantial de leche»
n. torácico X r. cutáneo
ventral
m. recto abdominal
izquierdo
a.v. epigástricas
craneales
línea a.v. torácicas
a.v. intercostales
costilla 6 media
ventrales
internas
ln. esternal craneal
lnn. esternales caudales
Figura 9.9 Recorrido abdominal y torácico de los
vasos epigástricos craneales izquierdos: vista
dorsolateral derecha. Los vasos epigástricos no
atraviesan los músculos transversos del tronco.
En la figura 9.8 se muestran sus conexiones
caudales tal como se ven desde el lado izquierdo;
la figura 4.16 muestra las conexiones craneales.
m. transverso del tórax
partes del diafragma:
esternal
costal
línea
alba
arco
costal
cartílago
xifoides
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
aponeurosis del músculo
transverso abdominal
izquierdo
223
9
La ubre, el escroto y el pene
m. transverso abdominal
derecho
peritoneo del lado derecho
Figura 9.8 «Manantial de leche» izquierdo y las
estructuras que lo atraviesan: vista dorsolateral
izquierda. La vena subcutánea abdominal o
«vena de la leche» atraviesa los músculos oblicuo
y recto abdominales. Se han quitado el cartílago
xifoides, la fascia transversa y el músculo
transverso abdominal desde una incisión sagital
paramedial hacia el lado izquierdo; esto permite
mostrar el recorrido de la vena y de la arteria
que la acompaña en dirección craneal a lo largo
de las paredes abdominal y torácica. En la
figura 9.9 se muestran más detalles del recorrido
de estos vasos.
a. ilíaca interna
Anatomía veterinaria. Rumiantes
9
a. umbilical
mm. gemelos (parte caudal)
a. uterina
n. genitofemoral (L III y IV)
origen de la a. femoral
en el anillo femoral
borde dorsocaudal
del m. oblicuo
externo abdominal
origen del
t. pudendoepigástrico
túnica abdominal amarilla
límite lateral del anillo
inguinal superficial
estructuras que emergen
del anillo inguinal
superficial (envueltas en
tejido conjuntivo)
224
a. glútea caudal
m. semimembranoso
m. bíceps femoral
(tendón isquiático)
acetábulo
m. obturador externo
en el agujero obturado
n. obturador
tendón prepúbico
tendón de la sínfisis
a. circunfleja femoral medial
borde cortado de la fascia
profunda (lámina lateral
del aparato suspensorio
de la ubre) cortado
lámina lateral del aparato
suspensorio de la ubre (reflejada)
localización de los
lnn. ingunales superficiales
Figura 9.10 Lámina
lateral del aparato
suspensorio de la ubre y
el anillo inguinal
superficial, en una vista
lateral izquierda. Se han
cortado las uniones de
la lámina lateral del
aparato suspensorio a la
pared abdominal, al
tendón prepúbico y
al tendón de la sínfisis,
para mostrar la
posición del anillo
inguinal superficial (el
límite externo del canal
inguinal).
a. ilíaca externa
t. pudendoepigástrico
ln. epigástrico
La ubre, el escroto y el pene
ln. iliofemoral
(ln. inguinal profundo)
9
m. recto femoral
útero
tendón prepúbico
tendón de la sínfisis
línea de inserción de la lámina
lateral del aparato suspensorio
m. oblicuo externo abdominal,
tendón «pélvico» (insertándose
en el tendón prepúbico)
a.v. pudendas externas
n. genitofemoral (L III y IV)
m. oblicuo externo abdominal,
tendón «abdominal»
insertándose en la línea alba
a. pudenda externa
r. basal caudal (hacia
el nódulo linfático)
vv. labial caudal y mamaria
vasos linfáticos eferentes,
dejando el hilio
lnn. inguinales superficiales
(nódulo linfático lateral
y medial)
parénquima de la glándula
mamaria
lámina lateral del aparato
suspensorio de la ubre (reflejada)
laminillas suspensorias que
penetran en la mama desde
la lámina lateral
Figura 9.11 Nódulos linfáticos inguinales superficiales (mamarios), en una vista lateral izquierda. Se ha cortado el tendón «pélvico» del músculo
oblicuo externo abdominal. La lámina lateral del aparato suspensorio de la ubre ha sido reflejada ventralmente. De este modo, se exponen las
estructuras que atraviesan el canal inguinal; en la figura 9.13 se observa mejor el recorrido de las mismas a través del canal.
origen de la lámina lateral
del aparato suspensorio
de la ubre (reflejada)
n. genitofemoral (L III y IV)
lnn. inguinales superficiales
(nódulos linfáticos medial
y lateral)
a.v. pudendas externas
m. oblicuo interno abdominal
m. oblicuo externo abdominal
(cubierto por la túnica
amarilla abdominal)
superficies de la ubre:
lateral
dorsal
laminillas procedentes de la
túnica amarilla abdominal
pasando hacia la superficie
dorsal de la ubre
fascia transversa
m. recto abdominal
aponeurosis de los músculos
oblicuos del abdomen
(vaina del m. recto
abdominal, lámina externa)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
lámina lateral del aparato
suspensorio de la ubre
nn. lumbares I y II rr. cutáneos
mediales ventrales
fascia superficial de la ubre
Figura 9.12 Superficie dorsal de la ubre, en una vista craneolateral.
Esta figura muestra una imagen más detallada de una parte de la
disección mostrada en la figura 9.11. La superficie dorsal de la ubre se
sostiene por la fascia profunda de la pared abdominal mediante
numerosas laminillas de tejido conjuntivo, en las cuales discurren
pequeños vasos y nervios.
225
a. ilíaca externa
9
isquion
Anatomía veterinaria. Rumiantes
ln. iliofemoral
acetábulo
t. pudendoepigástrico
a. circunfleja femoral medial
agujero obturador
ln. epigástrico
borde dorsocaudal
del músculo oblicuo
interno abdominal
vasos linfáticos eferentes
tendón de la sínfisis
m. oblicuo externo abdominal:
tendón «pélvico»
tendón «abdominal»
vv. labial caudal y mamaria
a.v. pudendas externas
n. genitofemoral L III y IV
lnn. inguinales superficiales
(nódulos linfáticos lateral
y medial)
n. lumbar II r. cutáneo
medial ventral
parénquima de la glándula
mamaria
lámina lateral del aparato
suspensorio de la ubre
226
Figura 9.13 Canal inguinal y las estructuras
asociadas, en una vista lateral izquierda.
Reflejando el tendón «pélvico» del músculo
externo abdominal se abre el canal inguinal.
Ahora se hace visible el borde dorsal del tendón
«abdominal»; éste forma el borde medial del
anillo inguinal superficial. También puede
apreciarse el borde craneal del anillo profundo,
formado por el borde dorsocaudal del músculo
oblicuo interno. El nervio genitofemoral (el más
caudal de los ramos cutáneos ventromediales de
los nervios espinales lumbares) y los vasos
asociados atraviesan la pared abdominal a través
del canal inguinal. En los machos persiste el
proceso vaginal que también atraviesa el canal
(v. fig. 9.27).
pequeños ramos de un
nervio cutáneo ventromedial
(L I y L II) inervando la piel
de la pared abdominal ventral
en la región de la ubre
9
La ubre, el escroto y el pene
ventana en la túnica
abdominal amarilla
aponeurosis del m. oblicuo
externo abdominal
borde dorsal del orificio en
la aponeurosis, por el cual
pasa el nervio cutáneo a
través de la musculatura de
la pared abdominal
«canal» entre la
aponeurosis y la fascia
profunda, atravesado por
los rr. cutáneos mediales
ventrales L I y L II
pequeños ramos de un
nervio cutáneo ventromedial
(L I y II) recorriendo las
laminillas de la fascia
de la ubre
Figura 9.14 Túnica abdominal amarilla y nervios cutáneos ventromediales, vista lateral izquierda. Los ramos cutáneos ventromediales de L I y L II
atraviesan la pared abdominal de la misma manera que los ramos cutáneos ventromediales de L III L IV (nervio genitofemoral) atraviesan el canal
inguinal. Ésta es una imagen a mayores aumentos de la figura 9.15, pero en un estadio de disección ligeramente anterior.
a. epigástrica caudal
pared abdominal derecha
m. recto abdominal
m. oblicuo interno abdominal
n. genitofemoral
m. oblicuo externo abdominal
(tendón «abdominal») cubierto
por la túnica abdominal amarilla
nn. espinales T XIII-LII
rr. cutáneos mediales ventrales
v. subcutánea abdominal
(«vena de la leche» o
v. epigástrica craneal superficial)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
vena superficial drenando
en el plexo venoso del
pezón craneal izquierdo
vv. labial caudal y mamaria
tendón de la sínfisis
borde caudal de la lámina
medial del aparato suspensorio
a.v. pudendas externas,
en el canal inguinal
lnn. inguinales superficiales
(derechos)
a. pudenda externa
r. basal caudal
a.v. mamarias caudales
(v. labial craneal)
a.v. mamarias craneales
(v. epigástrica caudal superficial)
parénquima de la ubre
vasos linfáticos aferentes
en la lámina lateral
del aparato suspensorio
fascia superficial de la ubre
Figura 9.15 Arterias y venas de la ubre, vista lateral. Se ha
quitado el nódulo linfático inguinal superficial izquierdo en
su unión con el derecho. Se han diseccionado los recorridos
de los troncos venosos dorsales en el tejido de la ubre para
mostrar las tres rutas de drenaje venoso.
227
9
Anatomía veterinaria. Rumiantes
vasos linfáticos aferentes
en la lámina lateral del
aparato suspensorio de la ubre
gran rama tributaria de la
v. mamaria craneal
conductos colectores
un conducto colector terminal,
mostrando la entrada dentro
del seno glandular
seno glandular
venas drenando desde los
círculos venosos de los pezones
partes del círculo venoso
drenando al seno
plexo venoso eréctil
en la pared del pezón
seno del pezón
roseta del pezón
conducto del pezón
orificio del pezón
posición del esfínter del pezón
pezón caudal izquierdo
ligera concavidad en el vértice
del pezón
Figura 9.16 Estructura interna del cuarterón anterior izquierdo de la ubre: vista lateral. Se ha realizado un corte a lo largo del eje del pezón,
inclinándolo oblicua y lateralmente a lo largo de la parte lateral del cuarterón anterior. El corte también pasa a través del parénquima del cuarterón
posterior. Aunque no existe una demarcación clara en el parénquima de la ubre entre los cuarterones anterior y posterior, las dos glándulas no
comunican entre sí.
vasos linfáticos aferentes
gran rama tributaria de la
v. mamaria craneal
parénquima glandular del
cuarterón craneal izquierdo
borde cortado de la lámina
lateral del aparato suspensorio
parénquima glandular del
cuarterón caudal izquierdo
orificios de los conductos
colectores terminales
seno glandular
círculo venoso
en la base del pezón
seno del pezón
conducto del pezón, queratinizado
orificio del pezón
Figura 9.17 Estructura interna de la mitad izquierda de la
ubre: vista lateral. Un segundo corte pasa a través de la pared
lateral del cuarterón posterior izquierdo. Los dos cortes no
definen la extensión de cada sistema glandular; no existe una
demarcación clara entre los cuarterones anterior y posterior.
Las mitades izquierda y derecha de la ubre están claramente
separadas por las láminas mediales del aparato suspensorio
(v. fig. 9.18).
228
tendón prepúbico
ventana cortada en la
lámina elástica amarilla
para mostrar la
aponeurosis del
m. oblicuo externo
abdominal izquierdo
anastomosis transversa
entre las vv. subcutáneas
abdominales izquierda
y derecha
lnn. inguinales superficiales
derechos
origen de la lámina medial
izquierda del aparato
suspensorio de la ubre
laminillas de la lámina medial
que entran en la mitad
izquierda de la glándula
lámina medial del aparato
suspensorio separando las
mitades izquierda (quitada)
y derecha de la ubre
v. subcutánea abdominal
izquierda (cortada)
Figura 9.18 La lámina
medial izquierda del
aparato suspensorio
después de eliminar la
mitad izquierda de la
ubre: vista lateral. Tanto
la lámina izquierda
como la derecha se
originan en la túnica
abdominal amarilla,
cerca de la línea media
de la pared abdominal.
En ocasiones, una
pequeña lámina caudal
elástica se origina a
partir del tendón de la
sínfisis como se indica
por una línea
discontinua, aunque en
este animal no se
observó.
9
La ubre, el escroto y el pene
pared abdominal derecha
tendones de la sínfisis de los
lados derecho e izquierdo
vv. labial caudal y mamaria,
derecha e izquierda
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
pezones caudal y craneal
derechos
229
estructuras en el agujero
isquiático mayor
estructuras en el
agujero isquiático menor
m. coccígeo
Anatomía veterinaria. Rumiantes
9
borde caudal del
ligamento sacrotuberoso
isquion, tuberosidad isquiática
ligamento de la cabeza del fémur
m. obturador externo
m. isquiocavernoso
m. retractor del pene
(parte peniana)
tendón de la sínfisis
tendón prepúbico
cuerpo del pene
lámina lateral del aparato
suspensorio (escrotal y mamario)
posición del
ln. inguinal superficial
pezones rudimentarios
m. prepucial caudal
escroto
ilion, tuberosidad coxal
m. tensor de la fascia lata
m. ilíaco
m. psoas menor
m. psoas mayor
n. femoral
m. recto femoral
a.v. femorales
a.v. circunflejas femorales
mediales
n. safeno
ln. subilíaco
n. cutáneo femoral lateral
(L III y IV)
a. circunfleja ilíaca profunda,
r. caudal
m. sartorio
nn. lumbares I y II,
rr. cutáneos mediales ventrales
túnica abdominal amarilla
cubriendo el m. oblicuo
externo abdominal
prepucio
230
Figura 9.19 Regiones de la cola
del abdomen y de la pelvis en un
ternero de una semana, en una
vista lateral derecha. En las
figuras 9.19 a la 9.27 se
muestran las estructuras del
macho, que ocupan las mismas
regiones que la ubre. Esto
facilita la comparación entre
ambos sexos. En las hembras de
los rumiantes el escroto fetal se
atrofia en la región inguinal,
justo caudal a la ubre. En los
machos se mantiene la glándula
mamaria, justo craneal al
escroto. Tanto el escroto como la
ubre son parte del escudo y
ambas regiones son
perfectamente comparables.
n. glúteo caudal
n. cutáneo femoral caudal
ligamento sacrotuberoso
(borde caudal)
origen del m. gluteobíceps
tuberosidad isquiática
agujero isquiático menor,
borde craneal
a. glútea caudal
ln. isquiático
agujero isquiático mayor,
borde craneal
a. glútea craneal
n. ciático
a. glútea craneal
m. iliopsoas
m. psoas menor
n. femoral
anillo femoral,
borde craneal
Figura 9.20 Agujeros
isquiáticos y el anillo
femoral de un ternero, en
una vista lateral derecha.
Ésta es una imagen
aumentada de una parte
de la disección mostrada
en las figuras previas, pero
el músculo recto femoral
ha sido acortado
ligeramente.
orígenes del m. sartorio
a.v. femorales
n. safeno
ln. subilíaco
a. circunfleja femoral medial
tendón prepúbico
tendón de la sínfisis
lámina lateral del aparato
suspensorio (escrotal y
mamario) cubriendo las
estructuras inguinales
cuerpo del pene
m. retractor del pene
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
a. epigástrica caudal superficial
n. genitofemoral (L III y IV)
r. craneal
n. lumbar II
r. cutáneo medial ventral
ln. inguinal superficial debajo
de la lámina lateral del aparato
suspensorio
cuerpo del pene
m. prepucial caudal
Figura 9.21 Estructuras del anillo inguinal superficial de un ternero, en una vista lateral derecha. Pueden verse las estructuras que atraviesan el canal
inguinal a través de la fina lámina lateral del aparato suspensorio inmediatamente ventral al anillo inguinal superficial (v. figs. 9.22 y 9.23).
231
9
La ubre, el escroto y el pene
n. pudendo (S III y IV):
r. cutáneo proximal
r. cutáneo distal
n. perineal profundo
ln. tuberal
ligamento sacrotuberoso ancho
acetábulo
a.v. circunflejas femorales
mediales
r. obturador
n. obturador
tendón prepúbico
tendón de la sínfisis
a.v. pudendas externas
v. dorsal del pene
cuerpo del pene
Anatomía veterinaria. Rumiantes
9
ln. inguinal superficial
m. retractor del pene
en el extremo distal
de la flexura sigmoidea
proceso vaginal y
m. cremáster
borde cortado de la lámina
lateral del aparato suspensorio
(escrotal y mamario)
escroto
232
m. sartorio
n. femoral
a.v. femorales
borde lateral del anillo
inguinal superficial
a.v. pudendas externas
n. genitofemoral (L III y IV):
r. caudal
r. craneal
proceso vaginal y m. cremáster
borde medial del anillo
inguinal superficial
lámina lateral del aparato
suspensorio (escrotal y mamario)
n. lumbar II rr. cutáneos
mediales ventrales
a. epigástrica caudal superficial
m. prepucial caudal (parte
lateral originándose en la
lámina lateral del aparato
suspensorio)
pezones rudimentarios
Figura 9.22 Anillo inguinal superficial del
ternero: vista lateral derecha (1). Se ha
eliminado parcialmente la lámina lateral del
aparato suspensorio para mostrar las
estructuras que atraviesan el canal inguinal y
aquellas que se encuentran a nivel del cuello
del escroto.
9
m. recto femoral
La ubre, el escroto y el pene
n. femoral
a.v. femorales
tendón prepúbico
tendón de la sínfisis
anillo inguinal superficial:
borde medial
borde lateral
m. oblicuo externo abdominal:
tendón «pélvico»
tendón «abdominal»
n. genitofemoral (L III y IV):
r. craneal
r. caudal
a.v. pudendas externas
vasos linfáticos eferentes
proceso vaginal parcialmente
cubierto por el m. cremáster
a.v. dorsales del pene
lámina lateral del aparato
suspensorio (resto reflejado)
cuerpo del pene (extremo
proximal de la flexura sigmoidea)
a.v. pudendas externas
n. lumbar II
r. cutáneo medial ventral
a. epigástrica caudal superficial
túnica abdominal amarilla
m. prepucial caudal
lnn. inguinales superficiales
láminas del aparato
suspensorio (escrotal
y mamario):
medial
lateral
pezones rudimentarios
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
escroto
Figura 9.23 Anillo inguinal superficial del ternero: vista lateral derecha (2).
Se ha reflejado la parte restante de la lámina lateral del aparato
suspensorio (v. figs. 9.21 y 9.22) para mostrar más claramente el anillo
superficial y las estructuras que lo atraviesan. Debería hacerse hincapié en
que el claro borde lateral del anillo inguinal superficial que se ve en las
figuras 9.22-9.27 es un artefacto. Es simplemente la línea a lo largo de la
cual se ha cortado la fascia profunda de la lámina lateral del aparato
suspensorio. El verdadero borde lateral del anillo es el borde ventral del
«tendón pélvico» del músculo oblicuo externo abdominal.
233
9
Anatomía veterinaria. Rumiantes
a.v. pudendas externas en
el anillo inguinal superficial
a.v. dorsales del pene
pene (extremo proximal
de la flexura sigmoidea)
vasos linfáticos eferentes
desde el ln. inguinal superficial
lámina medial del aparato
suspensorio (escrotal y mamaria)
m. retractor del pene uniéndose
a la fascia del pene en el extremo
distal de la flexura sigmoidea
a. pudenda externa
r. escrotal ramificándose
en el septo escrotal (dartos)
proceso vaginal y m. cremáster
lámina lateral del aparato
suspensorio (escrotal y mamaria)
pezones rudimentarios
m. prepucial caudal
túnica dartos
Figura 9.24 Fascias y vasos de las regiones inguinal y escrotal en el
ternero: vista lateral derecha. Las fascias escrotales lateral y medial y la
fascia mamaria del toro son realmente comparables con las láminas del
aparato suspensorio de la ubre de la vaca (v. figs. 9.5 y 9.18). La túnica
dartos está formada por adherencias de la lámina lateral a la piel del
escroto. El septo dartos es la continuación directa de la lámina medial
dentro del escroto.
n. genitofemoral L III y IV
r. craneal
ln. inguinal superficial cubierto
por la lámina lateral del aparato
suspensorio (escrotal y mamaria)
n. lumbar II
r. cutáneo medial ventral
túnica abdominal amarilla
pezones rudimentarios
vértice del pene
m. prepucial caudal
prepucio
escroto
m. prepucial craneal
ombligo
orificio prepucial
Figura 9.25 Prepucio y orificio prepucial de un ternero, en una vista lateral derecha. Se ha reflejado un colgajo de piel desde la región inmediatamente
dorsal al orificio prepucial y al ombligo. La fase de disección es la mostrada en la figura 9.21.
234
9
La ubre, el escroto y el pene
a. testicular, dentro del
cordón espermático
n. genitofemoral L III y IV:
r. craneal
r. caudal
a.v. pudendas externas
vasos linfáticos eferentes
origen de la lámina medial del
aparato suspensorio (escrotal
y mamaria) a partir de la
túnica abdominal amarilla
a. epigástrica caudal
superficial
m. retractor del pene
(parte peniana)
a. pudenda externa
r. escrotal (en el septo dartos)
m. prepucial caudal
m. cremáster
septo escrotal (dartos)
pezones rudimentarios
túnica vaginal parietal
del proceso vaginal
túnica dartos (abierta)
piel escrotal
Figura 9.26 Escroto de un ternero, en una vista lateral derecha. Las capas de fascia del escroto pueden subdividirse de una forma más compleja, pero
para efectos prácticos, la descripción sencilla que se muestra en esta disección y en las precedentes es adecuada.
m. cremáster
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
túnica vaginal parietal
del proceso vaginal abierta
cordón espermático
cabeza del epidídimo
cavidad peritoneal del
proceso vaginal
m. prepucial caudal
cuerpo del pene
epidídimo, cuerpo
testículo derecho
epidídimo, cola
túnica dartos
piel escrotal
Figura 9.27 Contenido del escroto en un ternero, en una vista lateral derecha. La pared del proceso vaginal se ha mantenido abierta mediante unos
alfileres para mostrar su contenido de la cavidad vaginal peritoneal. En este animal el cuerpo del epidídimo no se localiza tan medial como es
habitual, ya que el testículo ha rotado a lo largo de su eje mayor (v. fig. 8.38).
235
Anatomía veterinaria. Rumiantes
9
Figura 9.28 Pared abdominal ventral, orificio prepucial y región umbilical
de un toro de raza Simmenthal. Vista lateral derecha. La parte final del
prepucio (flecha larga) de este toro es moderadamente pendular. El
orificio puede estar elevado y cerrado por el músculo prepucial craneal
(fig. 9.25). La región del ombligo (flecha corta) es muy pequeña.
Figura 9.30 Toro de la raza Sussex durante la monta, que muestra
una desviación ventrolateral derecha del pene. Vista lateral derecha.
Esta desviación es anómala, provocando infertilidad. Puede ser
consecuencia de un traumatismo. Sin embargo, es también la primera
fase o etapa del giro espiral completo que a menudo sigue a una
penetración normal. En este toro, la desviación del pene dificulta la
protrusión del mismo, lo que hace que la flexura sigmoidea del órgano
en erección (flecha) sea visible craneal al escroto y a los pezones
rudimentarios.
236
Figura 9.29 Orificio prepucial y región umbilical de un toro de raza
Hereford con el pene protruido durante una monta. Vista lateral derecha.
La parte libre del pene (flecha negra corta) y parte del prepucio (flecha
negra larga) están protruidas a través del orificio prepucial que se halla
relajado. En este toro la región umbilical (flecha blanca) es grande.
9
La ubre, el escroto y el pene
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 9.31 Escroto, escudo y corvejones de un toro de la raza Guernsey. Vista caudal. Ventral al escudo (flechas blancas largas), el estrecho cuello
escrotal contiene los cordones espermáticos (fig. 8.38). En la parte ventral del escroto (flechas blancas cortas), a cada lado, se encuentran las colas
de los epidídimos. Las cabezas de los epidídimos se encuentran lateralmente, cerca del cuello del escroto (figs. 8.38 y 8.50). Los cuerpos de los
epidídimos se disponen medialmente, justo donde el septo escrotal es visible (v. fig. 8.38), y pueden ser difíciles de palpar. En los corvejones el
tendón calcáneo común se une a la tuberosidad del calcáneo (figs. 6.18-6.20).
Figura 9.32 Un segundo toro de la raza Sussex durante una monta que muestra una protrusión normal. Vista ventrolateral derecha. La desviación
ventral del vértice del pene, como en este macho, es normal. La parte protruida está cubierta por su envoltura peniana (flecha negra corta) y por
una parte del prepucio (flecha negra larga). Los testículos han sido retraídos desde el escroto por el músculo cremáster (fig. 8.42). La piel escrotal
está arrugada debido a la contracción del músculo liso de la túnica dartos (fig. 8.38). El extremo distal de la flexura sigmoidea es ahora visible,
craneal a los pezones rudimentarios.
237
“This page intentionally left blank"
10. ANATOMÍA
RADIOLÓGICA
DE LA CABEZA,
DE LA MANO
Y DEL PIE
Consideraciones clínicas sobre las radiografías
La radiografía es una herramienta diagnóstica muy útil en medicina
bovina, sobre todo para el cráneo y para la parte distal de las extremidades, aunque con los equipos de más potencia también se pueden
tomar imágenes de la columna, de la parte proximal de los miembros
y de la pelvis. Para interpretar correctamente una radiografía es necesario conocer la anatomía radiológica normal. La parte distal de las
extremidades de los rumiantes no es demasiado compleja, aunque la
superposición de los dos dedos, así como los dedos accesorios, pueden
crear dificultades. Por el contrario, el cráneo es extremadamente complejo y por ello cuando se necesite una interpretación de esta zona es
de suma importancia tener un atlas de anatomía radiológica normal
o una radiografía «normal» para comparar.
La indicación clínica más frecuente para la realización de una radiografía es la cojera y la etiología más habitual de las cojeras en los
rumiantes son infecciones de la médula ósea (osteomielitis) y artritis
sépticas, que habitualmente se deben a infecciones transmitidas por vía
hemática (hematógena). Tanto los procesos infecciosos como los traumatismos pueden provocar la presencia de un fragmento óseo aislado
del tejido que lo rodea (secuestros). Se necesitan al menos dos proyecciones perpendiculares entre sí (proyecciones ortogonales) de la zona
afectada. Para las articulaciones debería realizarse una radiografía de
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
la otra extremidad para comparar. En casos de cojeras en la mano o
en el pie se puede intentar realizar una proyección lateromedial que
muestre sólo el dedo afectado, colocando la película dentro de un
sobre protegida de la luz, o en un chasis en el surco interdigital. Esto
evita la superposición del dedo no afectado y ayuda en el diagnóstico
de las fracturas.
Cuando se interpreten radiografías de las extremidades de animales
jóvenes debe tenerse en cuenta la presencia de líneas de cartílago en las
epífisis (o líneas de crecimiento). Para los rumiantes domésticos, los
estudios anatómicos sugieren que en la mano y en el pie, después del
nacimiento, la epífisis proximal de la falange media es la primera en
fusionarse completamente (alrededor de 1-2 años para los bóvidos;
6 meses para la oveja y la cabra). Las epífisis que forman parte de la articulación del menudillo están todavía separadas en torno a los 2 años
en los bóvidos; en la oveja y en la cabra se fusionan un poco antes. Las
epífisis que articulan con las filas proximales de los huesos del carpo o
del tarso pueden estar todavía separadas incluso a los 3 años en los bóvidos; en la oveja y en la cabra esta unión se produce un poco antes. La
tuberosidad calcánea también se fusiona tarde (alrededor de los 3 años
en el toro, en la oveja y en la cabra). Desde el punto de vista radiológico,
la unión entre la epífisis y la diáfisis puede dividirse en un serie de fases.
La edad a la cual se «completa la fusión radiográfica» puede ser diferente de la basada en estudios anatómicos macro o microscópicos.
239
Anatomía veterinaria. Rumiantes
10
bóveda craneal
seno frontal
porción petrosa
del hueso
temporal
laberinto etmoidal
articulación
temporomandibular
atlas
seno del cornete
(concha) medio
arco cigomático
axis
seno del cornete
(concha) dorsal
cavidad nasal
hueso estilohioides
seno del cornete
(concha) ventral
seno palatino
epiglotis
cartílago cricoides
raíces de los molares
y premolares
mandibulares
Figura 10.1 Cabeza de la vaca: vista lateral.
240
10
Anatomía radiológica de la cabeza, de la mano y del pie
apófisis cornual
del hueso frontal
divertículo
cornual
del seno frontal
seno
frontal
hueso nasal
cavidad bucal
hueso incisivo
(premaxilar)
cavidad nasal
borde caudal
de la mandíbula
hueso estilohioides
nasofaringe
paladar blando
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 10.2 Cabeza de la cabra: vista lateral. El seno frontal se extiende dentro de los cuernos.
241
Anatomía veterinaria. Rumiantes
10
seno frontal
articulación
temporomandibular
órbita
laberinto
etmoidal
meato acústico
externo
cavidad nasal
atlas
apófisis espinosa
del axis
posición
del rodete dental
borde ventral
de la mandíbula
diente
del axis
apófisis paracondilar
hueso estilohioides
Figura 10.3 Cabeza de la oveja: vista lateral.
242
10
radio
Anatomía radiológica de la cabeza, de la mano y del pie
hueso intermedio
del carpo
hueso carporradial
hueso carpocubital
hueso accesorio
del carpo
hueso carpiano IV
huesos carpianos II y III
fusionados
huesos metacarpianos III y IV
fusionados
hueso metacarpiano V
Figura 10.4 Carpo de la cabra: vista lateral.
radio
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
intermedio
hueso intermedio
del carpo
hueso
carpocubital
hueso carporradial
hueso accesorio
del carpo
huesos carpianos II y III
fusionados
hueso carpiano IV
septo incompleto
entre los huesos
metacarpianos III y IV
fusionados
huesos metacarpianos III y IV
fusionados
Figura 10.5 Carpo de la cabra: vista dorsopalmar.
243
Anatomía veterinaria. Rumiantes
10
hueso carpiano IV
huesos metacarpianos III y IV fusionados
radio
cúbito
línea de crecimiento
distal del radio
epífisis distal
del radio
línea de crecimiento
distal del cúbito
epífisis distal
del cúbito
hueso
carporradial
hueso
carpocubital
hueso intermedio
del carpo
hueso accesorio
del carpo
huesos carpianos II y III
fusionados
Figura 10.6 Carpo de una cabra en crecimiento: vista lateral. Se puede ver claramente el hueso accesorio del carpo.
huesos metacarpianos III y IV
fusionados
líneas de crecimiento
de los huesos metacarpianos
epífisis distales de
los huesos metacarpianos III y IV
epífisis proximales de
las falanges proximales
líneas de crecimiento de
las falanges proximales
epífisis proximales de
las falanges medias
(pueden no estar
todavía completamente
fusionadas)
falanges medias
falanges distales
Figura 10.7 Menudillo, dedos y pie de una cabra en crecimiento: vista lateral.
244
hueso carporradial
hueso intermedio
del carpo
hueso accesorio
del carpo
hueso carpocubital
10
Anatomía radiológica de la cabeza, de la mano y del pie
huesos carpianos II y III
fusionados
hueso carpiano IV
huesos metacarpianos III y IV
fusionados con
el septo interóseo
completo
líneas de crecimiento
de los huesos
metacarpianos III y IV
epífisis distales
de los huesos
metacarpianos III y IV
dedo II vestigial
epífisis proximales
de las falanges
proximales
falanges proximales
falanges medias
falanges distales
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 10.8 Pie del miembro torácico de una cabra en crecimiento: vista dorsopalmar. Los amplios espacios observados en la articulación
carpometacarpiana se deben al grosor del cartílago articular. También se ven unas líneas de crecimiento anchas en los metacarpianos.
245
dedo vestigial
10
Anatomía veterinaria. Rumiantes
falanges proximales
articulación
interfalángica
proximal
falanges medias
bulbo del talón
huesos sesamoideos
distales
articulación
interfalángica distal
falanges distales
suela de la pezuña
Figura 10.9 Dedos y pie de la vaca: vista lateral. En esta vista se superponen los dos dedos.
huesos de los dedos
vestigiales II y V
falanges proximales
articulación
interfalángica proximal
falanges medias
huesos sesamoideos
distales
articulación
interfalángica distal
falanges distales
Figura 10.10 Dedos y pie de la vaca: vista dorsopalmar. El surco interdigital está bien definido.
246
10
huesos metacarpianos III y IV
fusionados
Anatomía radiológica de la cabeza, de la mano y del pie
línea de crecimiento
epífisis distales
de los huesos
metacarpianos III y IV
huesos sesamoideos
proximales
dedos vestigiales II y V
epífisis proximales
de las falanges
línea de crecimiento
falanges proximales
articulaciones
interfalángicas
proximales
epífisis proximales
de las falanges medias
líneas de crecimiento
falanges medias
hueso sesamoideo
distal
articulaciones
interfalángicas
distales
falanges distales
Figura 10.11 Menudillo, dedos y pie de un ternero en crecimiento: vista lateral. En esta vista se superponen los dos dedos.
huesos metacarpianos III y IV
fusionados
líneas de crecimiento
del hueso metacarpiano IV
epífisis distales de
los huesos
metacarpianos III y IV
huesos sesamoideos
proximales
epífisis proximales
de las falanges
proximales
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
falanges proximales
falanges medias
falanges distales
Figura 10.12 Menudillo, dedos y pie de un ternero en crecimiento: vista dorsopalmar. Se ven claramente los huesos sesamoideos de las articulaciones
metacarpofalángicas.
247
10
Anatomía veterinaria. Rumiantes
huesos metacarpianos III y IV
fusionados
hueso sesamoideo
proximal
articulación
metacarpofalángica
huesos de un
dedo vestigial
falanges proximales
articulaciones
interfalángicas
proximales
falanges medias
hueso sesamoideo
distal
articulaciones
interfalángicas distales
falanges distales
Figura 10.13 Menudillo, dedos y pie de la vaca: vista oblicua. En esta proyección se ven los huesos de un dedo accesorio.
Figura 10.14 Estructuras superficiales de la mano izquierda de una vaca:
vista lateral. Se muestra el dedo accesorio lateral. (A partir de la
fig. 7.19; en la fig. 7.17 se pueden ver los huesos.)
248
10
Anatomía radiológica de la cabeza, de la mano y del pie
epífisis distales
de los huesos
metacarpianos III y IV
incisura intertroclear
entre los huesos metacarpianos
articulación
metacarpofalángica
falanges proximales
articulación
interfalángica
proximal
falanges medias
articulación
interfalángica distal
falanges distales
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 10.15 Menudillo, dedos y pie de la cabra: vista dorsopalmar. Los dedos están separados con respecto al eje axial del miembro pelviano.
249
10
Anatomía veterinaria. Rumiantes
tuberosidad
del calcáneo
tibia
calcáneo
articulación
tarsocrural
sustentaculum tali
astrágalo
huesos tarsianos
fusionados;
central, IV
articulación
tarsometatarsiana
huesos tarsianos II y III
fusionados
huesos metatarsianos III y IV
fusionados
Figura 10.16 Corvejón de la vaca: vista lateral.
tibia
tuberosidad
del calcáneo
articulación
tarsocrural
maléolo lateral
(epífisis distal
del peroné)
sustentaculum tali
calcáneo
astrágalo
huesos tarsianos
fusionados;
central, IV
huesos tarsianos II y III
fusionados
articulación
tarsometatarsiana
huesos metatarsianos III y IV
fusionados
Figura 10.17 Corvejón de la vaca: vista dorsoplantar.
250
10
tuberosidad
del calcáneo
Anatomía radiológica de la cabeza, de la mano y del pie
calcáneo
tibia
línea de crecimiento
de la parte distal de la tibia
epífisis distal de la tibia
astrágalo
huesos tarsianos;
central, IV
huesos tarsianos II y III
fusionados
huesos metatarsianos III y IV
fusionados
Figura 10.18 Corvejón de un ternero en crecimiento: vista lateral. Se ven las líneas de crecimiento de la parte distal de la tibia y del calcáneo. La
silueta de los huesos aparece redondeada y suave debido a la presencia de una cantidad relativamente grande de cartílago que todavía no ha sufrido
la osificación endocondral.
tibia
línea de crecimiento
de la parte distal
de la tibia
epífisis distal
de la tibia
peroné (maléolo
lateral)
calcáneo
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
astrágalo
hueso tarsiano central
hueso tarsiano IV
huesos tarsianos II y III fusionados
huesos metatarsianos III y IV
fusionados
Figura 10.19 Corvejón de un ternero en crecimiento: vista dorsoplantar.
251
“This page intentionally left blank"
ÍNDICE ALFABÉTICO
Nota en general, los nombres
anatómicos utilizados tanto para las
figuras como para los títulos y textos,
se ajustan a la traducción directa al
español de la nomenclatura latina de
la Nomina Anatomica Veterinaria
(edición en español, 1996). Sólo en
algunos casos se ha dejado el nombre
en latín, por ser más familiar
(p. ej., sustentaculum tali). En el
índice, los nombres aparecen igual que
en las figuras. Las arterias, nódulos
linfáticos, músculos, nervios, venas y
sus troncos figuran en el índice de
acuerdo con sus abreviaturas
habituales (a., ln., m., n., v., t.)
A
abdomen, 89-134
cavidad, 115
estructuras superficiales, 91
fascia transversa, 83
huesos, 91
abomaso, 101-102, 105-111, 113,
119-123, 125, 127, 130, 133
pliegues abomasales, 108
velo del abomaso, 108
acetábulo, 192, 211-212, 221, 224, 226,
232
acromion, 28-29, 42-43, 63, 65-66
adherencia esplénica, rumen, 123-124
agujero de la cava, 84, 102
diafragma, 129, 131-132
agujero infraorbitario, 3, 6, 16-17
agujero isquiático
mayor, 140, 159, 188, 205-206,
211-213, 230-231
menor, 139-141, 158, 188-189, 191,
205-206, 211, 213, 230-231
agujero mentoniano (mandíbula), 3, 6,
19
agujero obturador, 194, 211, 215, 224,
226
agujero oval, 132
agujero supraorbitario, 15, 18, 20-21,
23
ala ventrolateral, 4
alantoideo, tallo, 131
almohadilla digital, 57, 167, 171-172
anatomía radiológica, 239-251
anillo femoral, 198, 224, 231
anillo inguinal
profundo, 196-197, 212
superficial, 196-198, 211, 224,
232-234
anillo vaginal, 215
ano, 185, 190, 203, 207-208, 210-211,
217
antebrazo, 42, 45, 48-53, 56-57, 162
aorta, 104, 115-116
abdominal, 107, 116-118, 120, 126,
131, 199-201
torácica, 73, 75, 78, 81, 84, 87, 101,
105-107, 109, 121-122,
124-128, 131-132
aparato digestivo, 108
aparato hioideo, 13
apófisis articular craneal, 35
apófisis extensora, falange distal, 163,
165, 173
apófisis mamilar, 100, 121
apófisis paracondilar, 242
arco aórtico, 75, 77-78, 132
arco costal, 63-64, 69, 71, 87, 91, 94,
115, 134, 223
arco hemal, 190
arco plantar profundo, 180
arteria(s)
a. adrenal media, 126
a. alveolar mandibular, 9
a. auricular caudal, 8, 11
a. auricular rostral, 16, 20
a. axilar, 32-33, 46-47, 58-59,
67-69, 71-73, 77, 79, 81,
84-86
a. axilar izquierda, 85
a. braquial, 47, 49, 52-53, 56, 59
a. braquial profunda, 59
a. broncoesofágica, 73-76, 78, 81,
101, 103, 106-107, 122
a. bucal, 9
a. carótida común, 10-11, 14,
29-30, 32-34, 37-39, 74, 77,
81
a. carótida común izquierda, 85
a. carótida externa, 8-9
a. caudal femoral, 149
a. caudal femoral distal, 139, 141,
158
a. caudal media, 190, 194, 203
a. cervical profunda, 35-37, 40, 77,
79
a. cervical superficial, 32, 45-46,
72-74, 77, 84-86
a. circunfleja femoral lateral, 192
a. circunfleja femoral medial,
139-142, 158, 192, 196,
212-214, 221, 224, 226,
230-232
a. circunfleja humeral caudal, 44,
48
a. circunfleja humeral craneal, 59
a. circunfleja ilíaca profunda, 97,
99, 131, 142, 157, 160, 189,
191-192, 194-195, 197, 230
a. cólica izquierda, 200
a. cólica media, 114
a. cornual, 15, 20, 25
a. coronaria derecha, 82
a. coronaria izquierda, 76
a. costoabdominal, 83
a. costoabdominal dorsal, 100
a. colateral cubital, 49, 52, 56, 59
a. del bulbo del pene, 214, 217-218
a. digital dorsal propia axial III,
168-169
a. digital dorsal propia axial IV, 168
a. digital palmar común III, 54-55,
168-169, 176
a. digital palmar común IV,
168-169
a. digital palmar propia abaxial III,
169
a. digital palmar propia abaxial IV,
168-169
a. digital palmar propia axial III,
169
a. digital palmar propia axial IV,
169
a. digital plantar común II,
180-181
a. digital plantar común III, 180
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
a. digital plantar común IV,
143-144, 180
a. digital plantar propia abaxial
III, 181
a. digital plantar propia axial III,
173, 180
a. digital plantar propia axial IV,
173, 180
a. dorsal nasal, 18, 25
a. epigástrica caudal, 97, 195-197,
199-201, 214-215, 227
a. epigástrica caudal superficial,
231-233, 235
a. epigástrica craneal, 83, 97-99,
127, 223
a. escapular dorsal, 46, 69, 71, 77,
79, 81
a. esplénica, 107-108, 112, 114,
118-119, 122, 124, 126
a. facial, 5-9, 12, 16-17, 19, 33
a. femoral, 148, 192, 196-198,
211-214, 221-222, 224,
230-233
a. femoral profunda, 192, 196, 198,
214, 221-222
a. gástrica derecha, 112, 114, 119,
129-130
a. gástrica izquierda, 112, 114,
118-119, 129-130
a. gastroomental derecha, 130
a. gastroomental izquierda,
105-108, 112, 119, 123, 125,
130
a. genicular descendente, 181
a. glútea caudal, 139-142,
158-159, 187-190, 204-206,
224, 231
a. glútea craneal, 140-142, 159,
188-189, 191-193, 204-206,
214, 231
a. hepática, 108, 112, 114, 118-119,
129-130, 132
a. ileocólica, 114
a. ilíaca externa, 116, 131, 141-142,
191, 194-198, 200-201, 217,
221-222, 225-226
a. ilíaca interna, 115-116, 141-142,
189, 191-195, 206, 214
a. infraorbitaria, 17
a. intercostal XI, 83
a. intercostal XII, 83
a. intercostal dorsal, 71, 75, 78, 85,
128, 132
a. intercostal suprema, 81
a. intercostal ventral, 72, 85, 223
a. interdigital III, 156, 173
a. interósea común, 50, 52-54, 56
a. interósea craneal, 168-169
a. labial mandibular, 19
a. labial maxilar, 16-19
a. lingual, 10, 12, 33
a. lumbar I, 126
a. lumbar II, 126
a. lumbar IV, 100
aa. lumbares saco caudodorsal del
rumen, 115
a. malar, 18
a. mamaria caudal, 227
a. mamaria craneal, 227
a. maxilar, 10-11, 14
a. mediana, 49, 52-54, 56
a. mesentérica caudal, 200-201
a. mesentérica craneal, 108, 113-114,
118-120, 125-126, 130-131
a. metacarpiana dorsal III, 168
a. metatarsiana dorsal III, 173
a. occipital, 14
a. ovárica, 193-195
aa. palpebrales, 15
a. pancreaticoduodenal, 129
a. pancreaticoduodenal caudal, 114
a. pancreaticoduodenal craneal,
112, 130
a. del pene, 214
a. dorsal del pene, 214, 217-218,
233-234
a. profunda del pene, 218
a. perineal dorsal, 193-194
a. perineal ventral, 203
a. plantar medial, 147-149, 180-181
a. poplítea, 149-150, 155
a. prostática, 214
a. pudenda externa, 195-198, 207,
211-214, 225-227, 232-235
a. pudenda interna, 188, 190-192,
206, 214, 217-218
a. pulmonar, 80-82, 128
a. pulmonar derecha, 110
a. pulmonar izquierda, 132
a. radial, 49, 52-53, 55
a. rectal caudal, 203, 205-206,
217-218
a. rectal craneal, 200
a. renal derecha, 116
a. renal izquierda, 107, 126
a. reticular accesoria, 107-108, 112
a. reticularis, 106-108, 112,
118-119, 122, 124, 126, 130
a. ruminal derecha, 107-108, 112,
126
a. ruminal izquierda, 105, 107-108,
112, 118-119, 130
a. sacra mediana, 115-116
a. safena, 147, 181
a. subclavia izquierda, 74, 77, 84-86
a. subescapular, 46-47, 58-59
a. sublingual, 12
a. supraescapular, 59
a. temporal superficial, 7-8, 11,
15-17, 20, 25
a. testicular, 215, 218, 235
a. testicular izquierda, 209
a. tibial craneal, 145-146, 151, 154,
156
a. tiroidea craneal, 11, 34
a. torácica externa, 32, 58, 67, 69,
71-73, 80, 86
a. torácica interna, 73, 76-77, 80-81,
84-85, 87, 114, 117, 223
a. toracodorsal, 46, 58-59, 86
a. transversa cubital, 49, 52-53, 56
a. transversa de la cara, 5, 7, 16-17,
19
aa. umbilicales, 131, 191-195, 224
a. uterina, 191-196, 222, 224
a. vaginal, 194
a. vertebral, 37, 40, 81
a. vesical craneal, 194
aa. yeyunales, 114
articulación carpometacarpiana, 163
articulación de la rodilla, 91, 121, 123
cápsula, 148, 150
cavidad, 145
ligamento, 143, 155
253
Anatomía veterinaria. Rumiantes
articulación interfalángica
distal, 163, 165, 170-171, 173, 248,
249
proximal, 163, 165, 170-171, 173
articulación metacarpofalángica
(menudillo), 162-163, 170,
173
articulación metatarsofalángica
(menudillo), 137, 164-166
articulación radiocarpiana, 42, 163
carpo, 162
articulación sacrocaudal, 136, 185
articulación sacroilíaca, 141
articulación astragalocalcánea central,
165
articulación tarsocrural, 165, 250
cavidad, 151, 156, 178
articulación tarsometatarsiana, 165
articulación temporomandibular, 240,
242
atlas, 240, 242
agujero alar, 40
agujero vertebral lateral, 40
alas, 3, 15, 28-29, 40
asa subclavia caudal, 77, 81
asa subclavia craneal, 77, 81
astrágalo, 156, 165, 250-251
sustentaculum tali, 250
atrio
derecho, 81-82
izquierdo, 73, 75-76, 101-102, 104,
131
aurícula derecha, 82, 131-132
aurícula izquierda, 73, 132
v. también rumen
axis, 240
apófisis espinosa, 40, 242
arco dorsal, 37
diente del axis, 37, 242
B
bazo, 101-102, 116-118, 121-122
boca, 24
estructuras superficiales, 4
bolsa omental, 111, 118, 121, 129,
133-134
receso caudal, 111, 119, 130
bolsa ovárica, 195-196, 202
bolsa podotroclear, 173
bolsa sinovial, 170
borde del pubis, 199-202
bóveda craneana, 240
brazo, 42
bronquio, 125, 128
derecho, 80-81, 110
izquierdo, 73, 76, 78, 132
traqueal, 80-81
C
cabeza, 240-242
estructuras superficiales, 3, 5, 6-7
femoral, ligamento, 230
caja torácica, 79
calcáneo, 156, 250-251
sustentaculum tali, 165
tuberosidad, 136-137, 143-144, 146,
150-151, 153-154, 164-165,
180-181, 220-221, 251
canal infraorbitario, 16, 21, 23
canal inguinal, 196, 227
canal metacarpiano, distal, 163
canal de la suela, 173
canal vertebral, 199
cardias, 104, 106, 108, 122, 124, 126
254
carpo, 45, 48-53, 56-57, 243-244
articulación radiocarpiana, 162
estructuras superficiales, 162
huesos, 163
II, 163, 243, 245
III, 163, 243, 245
IV, 163, 243-245
accesorio 42, 45, 48-49, 52,
54-57, 162-163, 176,
243-245
carpocubital, 163, 243-245
carporradial, 163, 243-245
intermedio, 57, 163, 243-245
cartílago
anular, 25
aritenoides, tubérculo corniculado,
14
auricular, 25, 40
costal, 87
costilla 7, 117
costilla 8, 117, 129
costilla 11, 69, 95
costilla 13, 96, 109, 113
cricoides, 240
escapular, 66, 98, 121, 127
escutiforme, 3, 15, 20, 25
lateral accesorio, 4
lateral dorsal, 22
tiroides
cuerno caudal, 14
cuerno craneal, 14
lámina, 13
xifoides, 223
carúncula lagrimal, 4, 24
cavidad de la articulación sinovial,
37
cavidad nasal, 21, 23, 240, 242
cavidad pericárdica, 74, 82
cavidad pleural, 32
ciego, 108, 116
receso peritoneal supraomental,
134
vértice, 108
coana, 14
codo, 65
articulación, cápsula, 59
colon
ascendente, 105-106, 107
asa distal, 111, 113-114, 120
asa espiral, 107-108
asa proximal, 108, 110-111,
113-114, 116, 120, 134
descendente, 107-108, 113-114, 116,
120, 123, 131, 134, 194-195,
199-200, 216-217
transverso, 113, 114, 120
comisura nasal
lateral, 24
medial, 24
conducto arterioso, 131-132
conducto biliar, 110-114, 118-120, 129,
132
conducto deferente, 215
ampolla, 214, 216-217
conducto nasolagrimal, 17-18, 21
conducto pancreático, 111
conducto parotídeo, 5, 7-9, 16, 19, 29,
38, 39
conducto torácico, 73-77, 128
conducto venoso, 131
conductos eferentes, 218
conos arteriosos, 73, 132
corazón, 75, 109
fetal, 132
ventrículo derecho, 76, 81, 132
ventrículo izquierdo, 75-76, 105,
132
cordón espermático, 209, 218, 235
cordón umbilical, 131
corion, 167
córnea, 4
cornete (concha) nasal
dorsal, 21-23
medio, 22-23
ventral, 21-23
corona, 42, 57, 164
dedo III, 169, 171, 174, 177-178,
180
dedo IV, 137, 156, 162, 164, 168,
173, 175-176
del «talón», 167
línea abaxial, 182
línea axial, 182
corpus rubrum, 202
corvejón, 154, 250-251
estructuras, 145, 151, 152-153
costilla 1, 32-33, 35-37, 69, 71, 73, 77,
79-80, 84-85, 131
costilla 2, 72, 82
costilla 3, 71, 76, 79-80, 82
costilla 4, 82, 131
unión costocondral, 85
costilla 5, 78, 82
esternal, unión costocondral, 84
unión costocondral, 69, 83, 85
costilla 6, 70, 72, 74-76, 79-82,
101-102, 109, 111, 113-114,
121, 125, 223
esternal, unión costocondral, 84
unión costocondral, 71, 83
costilla 7, 94, 134
cartílago costal, 117
costilla 8, 122, 127-129
cartílago costal, 117, 129
unión costocondral, 83
costilla 9, 66, 125
costilla 11
cartílago costal, 69, 95
costilla 12, 122
costilla 13, 69, 71, 73, 80, 91-97,
99-101, 103-104, 109,
121-122, 124, 127, 129, 133
cartílago costal, 96, 109, 113
cráneo, 3
cresta terminal, 82
cruz, 28, 42, 63-64, 91
cúbito, 42, 50-51, 54, 244
apófisis estiloides lateral, 54,
162-163
cuello, 27-40
aspectos superficiales, 65
estructuras superficiales, 28, 29, 38,
63
músculo, 31
nervios, 34
parte caudal, 32, 67
cuerda tendinosa, 82
cuerno, 15
esbozo cornual, 20-21
túbulos, 25
cuernos uterinos, 222
derecho, 194-196, 201-202
izquierdo, 194
cuerpo lúteo, 194-195
D
dedo II, 177, 180
accesorio, 147, 166, 169, 171-172,
182
bulbo del «talón», 169
corona, 169
miembro pelviano, 167
ligamentos, 169, 172, 176-177, 181
miembro torácico, 167
pezuña, 162, 169
«punta» de la pezuña, 169
suela de la pezuña, 169
dedo III, 54, 57, 163, 165, 168-169,
171
corona, 166, 171, 174, 177-178,
180
hueso sesamoideo proximal, 172
miembro pelviano, 167
miembro torácico, 167
pared de la pezuña, 164, 166, 173
periople, 166
punta de la pezuña, 166-167, 173
surco interdigital, 169
tendones, 170, 172
dedo IV, 54, 57, 163, 165, 168,
170-171
bulbos del «talón», 137, 156, 162,
164, 169
corona, 137, 156, 162, 164,
168-169, 173, 175-176
corona axial, 156, 166
pared de la pezuña, 42, 137, 156,
164, 166, 169
periople, 166
punta de la pezuña, 137, 162, 164,
166-167, 173
suela de la pezuña, 173
surco interdigital, 162
«talón», 173
tendones, 170
unión entre la pared y el bulbo,
166
dedo V («espolón»), 54-55, 57, 156,
179, 182
accesorio, 137, 152, 168, 170, 175
falanges, 167, 173
ligamentos, 168, 170, 175-176
pezuña, 42, 162, 164, 166, 168, 173,
182
dedos, 244, 246-249
vestigial, 246, 248
dermis, 166
diafragma, 69, 76, 79, 83-84, 87, 101,
103, 109-110, 112, 118-119,
122, 125, 127, 129, 132, 223
agujero de la cava, 129, 131-132
arco lumbocostal, 115, 126
centro tendinoso, 70-73, 78-80,
84-85, 87, 101, 115-116
cúpula, 63
hiato aórtico, 84, 122, 124, 126
hiato de la cava, 110
hiato esofágico, 78, 87, 102,
122-124, 126
parte costal, 70-72, 79-80, 84-85,
87, 101, 115, 117, 121, 223
parte esternal, 85, 87, 102, 105,
117, 223
parte interna, 71, 87
parte lumbar, 78, 84, 102, 115-117
pilar derecho, 105-107,
115-117, 121-124, 125-126,
129-130
pilar izquierdo, 106-107,
115-116, 122- 126
pélvico, 194
unión esplénica, 122
unión frenicopericárdica, 74, 87
uniones costales, 83
divertículo cornual, 241
duodeno, 118
asa sigmoidea, 110, 112-114,
119-120, 129
ascendente, 107-108, 111, 113-114,
116, 120
descendente, 109-111, 113-114, 116,
119-120, 127, 130, 134
flexura caudal, 116, 134
parte craneal, 110-111, 113-114,
119-120, 130, 134
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
envoltura del recto, 98
epidermis, 16
córnea, 167
epidídimo, 208
cabeza, 209, 216, 218, 235
cola, 207, 209, 235
cuerpo, 209, 235
epífisis
distal, 244-245, 247, 249
distal del cúbito, 244
distal del radio, 244
proximal, 244-245, 247
epiglotis, 14, 240
escápula, 28, 63-64
acromion, 64, 67
ángulo caudal, 42-44, 63-64, 66, 70,
91
borde craneal, 64
borde dorsal, 70
espina, 63-67
esclerótica, 23
escroto, 133, 207, 211-212, 216, 230,
232-234
cuello, 207-209
fascia dartos, 207, 208-209,
211-212
lámina lateral del aparato
suspensorio, 211, 230-232,
233
lámina medial del aparato
suspensorio, 208-209, 212,
233-235
piel, 207, 218, 235
rafe, 207
septo dartos, 207, 208, 212, 218,
235
túnica dartos, 234-235
vértice, 207, 209
escudo o escudete, 185, 207, 220, 237
esfínter, pezón, 128
esófago, 11, 13, 30-31, 33-35, 38-39,
73-75, 77-78, 80-81, 84, 87,
103-109, 111, 113, 117-122,
126-129, 131-132
cervical, 32
espacio intercostal, 3.º, 85
espacio interdigital, 173-174
espacio interóseo, distal, 163
espina, 42, 43
«espolón» v. dedo V
esternebra, VI, 87
esternón, 32, 117
cartílago xifoides, 223
manubrio, 85
estómago, 130
estructuras superficiales
boca, 4
cabeza, 3
hueso incisivo, 4
ojo, 4
estructuras torácicas, pulmón
izquierdo, 73
F
falanges
dedo V, 173
distal, 57, 163, 167, 244-249
apófisis extensora, 163, 165, 173
tubérculo flexor, 163
G
ganglio celíaco, 124, 125, 126
ganglio cervical medio, 74, 77
ganglio cervicotorácico, 34-35, 37,
73-74, 77, 81
ganglio mesentérico craneal, 126
glande, 218
glándula adrenal (suprarrenal)
derecha, 111-113
izquierda, 107, 124, 126
glándula bulbouretral, 216-217
glándula del timo, 38
glándula lagrimal, 4
glándula mamaria
lámina medial del aparato
suspensorio, 208-209
parénquima, 225-226
v. también v. de la leche; pezón;
ubre
glándula mandibular, 5, 7-10, 12, 14,
19-20, 31, 33, 39
conducto, 19, 38
glándula salival, 13
glándula sublingual, 12
parte monostomática, 12
polistomática, 12
glándula tiroides, 10, 11, 34, 35
lóbulo izquierdo, 33
glándula vesicular, 214, 216-217
glándulas bucales
dorsal, 9, 10, 16
ventral, 9
globo ocular, 17, 22-23, 24
estructuras superficiales, 4
H
hélix auricular, 15
hendidura palpebral, 4, 23
hiato aórtico, 84, 122, 124, 126
hiato esofágico, 78, 87, 102, 122-124,
126
hígado, 76
fetal, 132
incisura umbilical, 109, 134
ligamento coronario, 109
lóbulo caudado, 132
proceso caudado, 109, 115-117,
127, 131, 132, 134
proceso papilar, 132
lóbulo cuadrado, 132
lóbulo derecho, 109, 117, 127-128,
134
ligamento triangular, 109
lóbulo izquierdo, 102, 106, 109,
117, 127-128, 131-132, 134
ligamento triangular, 117
hipodermis, 166
hombro, 67
estructuras superficiales, 42, 63,
65
huesos, 42
v. también escápula
hueso basihioides, 13
hueso carpocubital, 243-245
hueso carporradial, 163, 243-245
hueso ceratohioides, 13-14
hueso cigomático, 21
apófisis cigomaticofrontal, 3, 5, 15,
16, 28
arco cigomático, 3, 5, 7, 15-17, 28,
240
hueso epihioides, 14
hueso estilohioides, 8, 10-11, 33, 240,
241, 242
hueso frontal, 16-18, 21, 25
línea temporal, 3, 5, 15-16, 20-21
hueso incisivo, 21-23, 241
hueso lagrimal, 16-18, 21, 23
hueso nasal, 16-18, 21-23, 241
hueso parietal, 16
hueso peroneotarsal, 165
hueso temporal, parte petrosa, 240
hueso tirohioides, 11-14
huesos sesamoideos
distal, 57, 163, 165, 167, 173, 246,
248
proximal, 57, 163, 165, 172-173,
247, 248
húmero, 49, 52, 63-64
epicóndilo lateral, 42-43, 45, 48,
51, 63-64, 91
tubérculo mayor, 28-29, 42-44, 64
tuberosidad deltoidea, 42-43, 48,
63-64
I
íleon, 106, 108
receso peritoneal supraomental,
134
ilion, 188, 191-192, 211
ala, 159
cuerpo, 141-142, 189, 193
línea glútea, 215
tuberosidad coxal, 92, 94-95, 98,
109, 136, 138, 185-186,
203-204, 215, 230
tuberosidad sacra, 92, 136, 185,
187, 204, 215
impresión esofágica, 117
incisivo, 24
estructura superficial, 4
incisura interincisiva v. papilas,
incisiva
incisura isquiática
mayor, 188, 215
menor, 215
incisura nasoincisiva, 21
incisura umbilical, hígado, 109, 134
intestino v. ciego; colon; íleon; yeyuno
delgado, 105, 111, 113, 116,
119-121, 123, 125, 129
grueso v. ciego; colon
iris, margen pupilar, 24
isquion, 141, 188-189, 194, 217, 226,
230
espina, 215
superficie ventral, 205
Índice alfabético
E
ligamentos anulares palmares,
172
media, 57, 163, 167, 171, 173,
244-249
proximal, 57, 163, 165, 170-171,
173, 244-249
falda, 162
faringe, 13-14
glándula salival, 13
laríngea, 14
músculos, 11
pared, 11
fascia crural, 138, 143, 148-150, 153,
158
fascia endotorácica, 85
fascia femoral, superficial, 198
fascia ilíaca, 212-214
fascia lata, 138, 157, 186, 203
fascia lumbodorsal, 93, 95
fascia metacarpiana
palmar profunda, 172
profunda, 177
fascia omobraquial, 43
fascia perineal, 190, 194
profunda, 210, 222
fascia periorbital, 23
fascia toracolumbar, profunda, 68
fémur
cóndilo lateral, 155
cóndilo medial, 149-150, 155
epicóndilo lateral, 143
epicóndilo medial, 150
trocánter mayor, 136, 139-142, 158,
160, 185-188, 204, 220
tubérculo de la tróclea, 136-137,
146, 220
flexura sigmoidea, 218, 232, 234
fosa isquiorrectal, 185, 190
tejido adiposo, 186-187
fosa lagrimal, 4, 24
fosa lingual, 22
fosa paralumbar, 63, 91-92
fosa temporal, 15
L
laberinto etmoidal, 23, 240, 242
labio, 4
mandibular, 24
frenillo, 24
maxilar, 4, 24
papilas del, 4
vulvar, 185
laringe, 13-14
lengua, músculos, 12
ligamento anular palmar (menudillo),
170-172, 173
ligamento arterioso, 74, 76
ligamento colateral, 170-171
lateral, 143, 145, 155
medial, 148-150, 153, 155
ligamento coronario, 117
ligamento falciforme, 117, 127-128
ligamento femororrotuliano, lateral,
143
ligamento inguinal, 197-198
ligamento interdigital
distal, 156, 171-173, 182
intersesamoideo, 156, 173
proximal, 156, 171, 173
ligamento accesorio metacarpiano,
55
ligamento nucal, 35-37, 40, 69, 71
ligamento palmar, 173
ligamento plantar, largo, 147-150,
152-153, 156
ligamento rotuliano
intermedio, 136-137, 139, 145-146,
220
lateral, 136-137, 139, 143-146,
220
medial, 145-148, 150
ligamento sacroilíaco, dorsal, 159,
213, 215
ligamento sacrotuberoso, 185,
187-188, 190, 204-205,
216-217
ancho, 139-142, 158-159, 188-189,
191, 193-194, 203, 205-206,
211, 213-214
borde caudal, 136, 138, 186,
189-194, 211, 215, 220,
230-231
ligamento supraespinoso, 35
ligamento suspensorio, 195, 200, 202
ligamento vesical
lateral, 131, 217-218
medio, 131, 199-202
ligamentos interespinosos, 37, 40
255
Anatomía veterinaria. Rumiantes
línea alba, 197, 223, 225
línea diafragmática de la reflexión de
la pleura, 63, 69-70, 79, 83
M
manantial de leche, 97-98, 222-223
mandíbula, 3, 5, 7, 9, 14, 19
agujero mentoniano, 3, 6, 19
borde caudal, 28, 241
canal alveolar, 12
parte ventral, 242
manica flexoria, 56, 171-173
mano, 42, 57, 244, 245, 246-249
estructuras superficiales, 162,
168-169
huesos, 163
ligamentos, 170
músculos, 171-172
superficie de la suela, 167
margen gingival, 4
maxilar, 16-18, 21
apófisis palatina, 22-23
meato acústico, externo, 242
meato nasal
dorsal, 21-23
etmoidal, 21
medio, 21-23
ventral, 21-23
mediastino, 78, 80, 121
caudal, 78, 109, 128
craneal, 77
dorsal, 80
dorsocaudal, 121, 124, 128
ventral, 72, 84, 125
médula espinal, 199
mentón, 3, 6
menudillo, 57, 171-172, 244, 247-249
articulaciones, 42, 137, 162-166,
170, 173
ligamento anular palmar, 170-172,
173
mesenterio craneal, 125
mesocolon, 199-201
mesoduodeno, 109, 118, 120, 134
mesorquio, 209
mesosálpinx, 202
metacarpiano, hueso, 49, 54, 57
III, 54-55, 163, 168-169, 243-245,
247-248
IV, 54, 163, 168-169, 243-245,
247-248
V, 163
extremo proximal, 55
metacarpo, 57, 162, 167
metatarsiano III, hueso, 164-165,
250-251
extremo proximal, 147, 153, 164,
179
fusionado, 156
metatarsiano IV, hueso, 165-166, 173,
250-251
extremo proximal, 147, 153, 179
fusionado, 156
metatarso, 137, 154, 164, 167
estructura, 151, 152-153
miembro torácico, 41-59, 70,
135-160
dedo II, 167
dedo III, 167
estructuras, 143-144, 146, 150
estructuras superficiales, 42, 164
huesos, 42
músculos superficiales, 138
nervios, 142
venas/nervios, 174-181
mucosa nasal, 22
256
músculos
mm. abdominales, 94-97
m. abductor largo del dedo I, 45,
48-52, 54-56, 172, 175, 177
m. aductor, 139-144, 148-150, 158,
160, 181, 221
m. bíceps braquial, 47-49, 52-53,
56, 59
m. bíceps braquial lacertus fibrosus,
52-53
m. bíceps femoral, 139-142,
157-159, 180, 187-190,
192-193, 221, 224
m. braquial, 29-30, 43-45, 48-53,
56, 66-67, 70
m. braquiocefálico, 30, 38-39,
43-44, 46, 48, 51-53, 66, 70,
174-175
m. buccinador, 5, 9, 19
m. bulboesponjoso, 203-204,
207-208, 210, 214, 217-218
m. canino, 6
m. ceratohioideo, 13
m. cervicoescutular, 20
m. cigomático, 5-6, 19
m. cigomaticoauricular, 20, 25
m. cleidomastoideo, 7, 19, 29, 32,
38-39, 65
m. cleidooccipital, 7, 19, 29, 31, 38,
65
m. coccígeo, 138-140, 157-158,
186-192, 203, 205, 211,
213-214, 217, 230
m. constrictor vestibular, 190
m. constrictor vulvar, 190, 194
m. coracobraquial, 47, 49, 52, 59
m. cremáster, 207-209, 211-213,
218, 232-235
m. cricofaríngeo, 11, 14, 34
m. cricotiroideo, 11, 13-14, 34
m. cuadrado femoral, 139, 141-142,
158-160, 191
m. cuadrado lumbar, 106, 199
m. cutáneo, 97
m. cutáneo del tronco, 65, 94-99,
105, 109, 128, 197, 222
m. deltoides, 29-30, 43-44, 65-67,
70
m. depresor del ángulo del ojo, 5,
6, 19
m. depresor del labio mandibular,
6, 19
m. depresor del labio maxilar, 5, 19
m. digástrico, 9-11, 33
m. dorsal ancho, 43-44, 46, 58-59,
65-66, 70, 86, 97-99,
127-128
m. elevador del ano, 157, 190,
193-194, 204-205
m. elevador del labio maxilar, 5, 6,
16-20
m. elevador del velo del paladar,
10, 13
m. elevador nasolabial, 5, 6, 18
mm. elevadores de las costillas, 66,
68
mm. epiaxiales, 35, 36
m. escaleno dorsal, 67-69, 79, 86
m. escaleno ventral, 31-33, 38-39,
67-69, 72, 79-80, 84-85
m. escutuloauricular, 20
m. esfínter externo del ano, 190,
193, 203, 210
m. espinal, 35-37, 66, 70-71, 79-80
m. esplenio, 31, 33-34, 38-39, 67,
69, 71, 79-80
m. esternocefálico, 38-39, 65,
67-68, 80, 84
m. esternohioideo, 10, 31, 33, 38
m. esternomandibular, 5, 7-9, 19,
29-30, 33, 38-39, 65
m. esternomastoideo, 7, 29-31,
38-39, 65
m. esternotirohioideo, 30, 33,
85-86
m. esternotiroideo, 13, 31-34, 38
m. estilofaríngeo, 13
m. estilogloso, 12, 34
m. estilohioideo, 10-11, 33
m. extensor carpocubital, 43, 45,
48, 50-51, 54-55, 57, 66,
175-176
m. extensor carporradial, 29,
43-45, 48-57, 66, 174-175
m. extensor digital común, 43-45,
48, 50-51, 54-55, 57, 66, 149,
168-175, 177
m. extensor digital corto, 147,
149-151, 153-154, 156
m. extensor digital largo, 143,
145-147, 151-153, 156,
178-179, 181
tendón, 145-146, 154
m. extensor digital lateral, 43-45,
48, 50-51, 54-55, 57, 66,
143-146, 151-152, 154-155,
168, 170, 174-175
tendón, 146, 154
m. flexor carpocubital, 47, 49-56,
59, 175-177
m. flexor carporradial, 47, 49,
52-56, 59, 174, 177
m. flexor digital largo, 147-150,
153, 155
tendón, 153, 155
m. flexor digital largo I, 143-144,
147-150, 152-153, 155
tendón, 153
m. flexor digital profundo, 43, 45,
48-57, 143-144, 152-153,
155-156, 167-168, 170-173,
175
m. flexor digital superficial, 49-56,
57, 143-144, 147-150,
152-156, 168-173, 176,
179-181
tendón, 145-146
m. frontal, 15, 20, 23, 25
m. frontoescutular, 20, 25
m. gastrocnemio 138-141, 143-145,
147-150, 152-153, 155-156,
158-159, 180
mm. gemelos, 139, 141-142,
159-160, 187-189, 191, 204,
224
m. geniogloso, 12-13
m. geniohioideo, 12-13
m. glúteo accesorio, 140, 158, 160,
204
m. glúteo medio, 138-140, 157-160,
186-188, 203-204, 212
m. glúteo profundo, 140-142, 158,
160, 188-189, 191-193, 204
m. gluteobíceps, 138-141, 157-158,
186-189, 193, 203-204, 213,
217, 231
m. gracilis, 141-142, 180-181,
207-209, 211, 221
m. hiofaríngeo, 11
m. hiogloso, 10, 12-13
m. ilíaco, 139-141, 160, 187, 189,
191-192, 195, 204, 221, 230
m. iliocostal, 33-34, 36, 78, 80, 121,
127
m. iliocostal lumbar, 95-100, 109,
123, 199
m. iliocostal torácico, 35, 68, 70-71,
79, 94-95, 100-101, 103-104,
106, 123
m. iliopsoas, 105, 107, 194,
211-213, 215, 217, 231
m. infraespinoso, 30, 44, 48, 66, 70
mm. intercostales, 69
mm. intercostales externos, 66,
68-69, 85, 94, 98
mm. intercostales internos, 69-71,
79-80, 83, 85, 95-96, 101,
109
mm. interespinales, 37
m. interflexor, 56
m. interóseo, 52, 54-56, 57,
143-144, 147, 152, 156, 165,
168-173, 177, 181
m. interóseo medio, 153
mm. intertransversos, 68, 193
mm. intertransversos caudales, 157,
189-190, 203-205
mm. intertransversos cervicales, 33,
35
mm. intertransversos cervicales
ventrales, 31, 33-35
m. isquiocavernoso, 203, 207-208,
210-211, 214-218, 230
m. elevador del labio maxilar, 6
m. largo de la cabeza, 13-14, 34,
37-38, 40
m. largo del cuello, 13, 34-37, 40,
73-75, 77-78, 84, 86
m. lingual propio, 12
m. longísimo, 99-100, 121, 127
m. longísimo cervical, 33-34, 71
m. longísimo del atlas, 31, 33-36
m. longísimo de la cabeza, 31,
33-35, 37
m. longísimo lumbar, 79, 95-98,
109, 141, 189, 199, 216
m. longísimo torácico, 35-36, 66,
68, 70-71, 79-80, 94-96
m. malar, 5-6, 18-19
m. masetero, 5, 7-9, 15-17, 21, 23,
29
m. milohioideo, 5, 6, 9, 12
m. multífidos del cuello, 36
m. multífidos torácicos, 36-37
m. oblicuo caudal de la cabeza, 36
m. oblicuo craneal de la cabeza, 8,
36
m. oblicuo externo abdominal,
65-66, 69-71, 80, 83, 93-100,
93-96, 101, 105, 107, 109,
127, 160, 189, 192, 196-198,
211, 222, 225, 230
aponeurosis, 138, 221, 227
borde dorsal, 93
borde dorsocaudal, 224
extremo caudodorsal, 94
extremo craneoventral, 94
extremo dorsocaudal, 97
tendón «abdominal», 198,
226-227, 233
tendón «pélvico», 225-226, 233
m. oblicuo externo abdominal
izquierdo, 223, 229
m. oblicuo interno abdominal, 63,
71, 80, 91-95, 97, 100-101,
103, 105, 107, 138, 157, 160,
186, 195-202, 211-213,
215-217, 221-222, 227
borde dorsocaudal, 226
parte dorsal, 95, 98
parte ventral, 95, 98
m. obturador externo, 192-194,
211, 217, 221, 224, 230
m. occipitohioideo, 8, 37
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
m. sartorio, 147, 181, 198, 211-213,
230-232
m. semiespinal, 35-36
m. semiespinal del cuello, 80
m. semiespinal de la cabeza, 34-36
m. semiespinal del tórax, 37, 66,
70-71, 79-80
m. semimembranoso, 138-141, 143,
147-150, 157-159, 180-181,
186-190, 192-193, 203,
207-210, 217, 221, 224
m. semitendinoso, 138-141, 143,
147, 157-160, 180, 186-190,
192, 203, 210
m. serrato dorsal, 99
m. serrato dorsal caudal, 66, 69,
93-94, 97-98
m. serrato dorsal craneal, 68-69,
94
m. serrato ventral del cuello, 30-31,
38, 43-44, 46-47, 67-68
m. serrato ventral del tórax, 43-44,
46-47, 65-66, 68, 70, 85-86,
93-94, 97-99
m. sóleo, 138, 140, 143
m. subclavio, 58, 67-68, 85-86
m. subescapular, 46-47, 58-59, 86
m. supraespinoso, 29-30, 43-44, 46,
59, 65-67
m. temporal, 5, 8, 15, 16, 21
m. temporal superficial, 31
m. tensor, 160
m. tensor de la fascia antebraquial,
43-44, 46-47, 59, 65-66
m. tensor de la fascia lata, 101,
138, 157-160, 186-187, 203,
230
m. tensor del velo del paladar, 10,
13
m. tercer peroneo, 138-140, 143,
145-154, 156, 178-179, 181
tendón, 145, 148
m. tibial caudal, 143-144, 147-150,
152-153, 155
tendón, 153, 155
m. tibial craneal, 138, 143-154,
178, 181
tendón, 145-146, 148
m. tirofaríngeo, 11, 34
m. tirohioideo, 11, 13, 34
m. transverso abdominal, 69, 71,
80, 83, 96, 100, 121, 195,
197, 199
aponeurosis, 96, 98, 223
m. transverso abdominal derecho,
222-223
m. transverso abdominal izquierdo,
223
m. transverso torácico, 84-85, 87,
117, 119, 223
m. trapecio, 127
m. trapecio parte cervical, 29-30,
38-39, 46, 65
m. trapecio parte torácica, 43, 65,
69, 97-98
m. tríceps braquial, 70
m. tríceps braquial cabeza larga,
43-44, 47-48, 52, 59, 65-66,
175
m. tríceps braquial cabeza lateral,
29, 43-44, 48, 65-66, 174-175
m. tríceps braquial cabeza medial,
59
m. tríceps sural, 143, 154
m. vasto lateral, 103, 105, 107,
138-146, 157-158, 160,
186-188, 203
m. vasto medial, 145-148, 150, 181
N
nariz
ala dorsal, 24
ala ventral, 24
comisura dorsal, 4
comisura ventral, 4
estructuras, 4, 24
surco alar, 4, 24
nasofaringe, 14, 241
nervios
n. accesorio XI, 5, 7-8, 19, 29,
38-39, 65
n. alveolar mandibular, 9-10
n. auricular mayor, 19
n. auriculopalpebral, 19-20
n. auriculotemporal, 19-20
n. axilar, 44, 46-48, 58-59, 86,
174-175
nn. cutáneos braquiales laterales
craneales, 44
n. bucal, 9, 10
n. cardíaco cervical, 77
nn. cardíacos torácicos, 75, 77
nn. caudales de la nalga, 138, 157,
179
n. cervical, 13-14, 33
n. cervical I, 31
n. cervical II, 40
n. cervical III, 31, 33, 35, 38
n. cervical IV, 31, 37-38
n. cervical V, 32, 37-38
n. cervical VI, 31, 33, 35, 40, 67
n. cervical VII, 32-33, 35, 37, 77
n. cervical VIII, 35, 37, 77
nn. cervicales, 29
n. cigomaticotemporal, 15-16, 20,
25
n. costoabdominal, 83, 95-96, 98,
121
n. costoabdominal dorsal, 98,
100
nn. craneales de la nalga, 157-158,
203- 204
n. cubital, 45-56, 59, 168-169,
175-177
n. cutáneo antebraquial caudal, 49,
53, 175-177
n. cutáneo antebraquial craneal,
43-44, 48, 65-66, 174-175
n. cutáneo antebraquial lateral, 9,
29-30, 43-45, 48-50, 65-66,
168-169, 174-175, 177
n. cutáneo antebraquial lateral
craneal, 43
n. cutáneo antebraquial medial,
47, 49, 52-53, 56, 174, 175,
177
n. cutáneo caudal de la pierna,
138-141, 143-145, 157-159,
179-180
n. cutáneo femoral caudal,
140-141, 159, 188, 191,
205-206, 231
n. cutáneo femoral lateral, 97, 99,
121, 123, 142, 157, 160,
191-192, 230
n. cutáneo lateral de la pierna,
179-180
n. cutáneo ventromedial, ramos
pequeños, 227
n. digástrico, 8
n. digital dorsal común II, 52-53,
55, 151, 153-154, 168-169,
174, 176-178, 180-181
n. digital dorsal común III, 54-55,
143, 151-154, 168-169, 174,
178-179, 181
n. digital dorsal común IV, 54-55,
143-144, 151-152, 154,
168-169, 175, 178-179
n. digital dorsal propio abaxial III,
169, 177, 180-181
n. digital dorsal propio abaxial IV,
168, 179
n. digital dorsal propio axial III,
168-169, 174, 178, 181
n. digital dorsal propio axial IV,
168, 174, 178
n. digital palmar axial, 55
n. digital palmar axial III, 169
n. digital palmar axial IV, 168-169,
176
n. digital palmar común II, 55,
169, 177
n. digital palmar común IV, 55,
168-169, 175-176
n. digital palmar propio abaxial
III, 169, 177
n. digital palmar propio abaxial IV,
168-169, 175
n. digital palmar propio axial III,
169
n. digital palmar propio axial IV,
168-169, 175
n. digital plantar común II, 153,
180-181
n. digital plantar común III, 153,
180
n. digital plantar común IV, 144,
152, 179-180
n. digital plantar propio abaxial
III, 180-181
n. digital plantar propio abaxial IV,
179-180
n. digital plantar propio axial III,
180
n. digital plantar propio axial IV,
180
nn. espinales, 94, 97, 191, 227
n. esplácnico, 124, 126
n. estilohioideo, 8
n. facial VII, 5, 7-10, 19-20, 29, 38
n. femoral, 141-142, 191, 211-214,
217, 230-233
n. frénico, 32-33, 67, 69, 73-75, 77,
81, 85, 121, 125, 128
n. frénico derecho, 84, 87
n. frénico izquierdo, 84, 87
n. genitofemoral, 142, 191-192,
195-198, 211-214, 221-222,
224-227, 231-235
n. glúteo caudal, 139-141, 159,
187-188, 204-205
n. glúteo craneal, 140-141, 159-160,
187-188, 204-206
nn. glúteos, 142
n. hipogástrico, 214
n. hipogloso XII, 11-12, 14, 34, 37
n. infraorbitario, 6, 16-18, 21
n. infratroclear, 15-16, 20, 25
n. intercostal X, 98
n. intercostal XI, 83, 98
n. intercostal XII, 83, 96
nn. intercostales, 68, 85, 98
n. ciático, 138, 139-142, 157-160,
179, 187-189, 191-192,
204-206, 231
n. laríngeo caudal, 11, 13
n. laríngeo craneal, 11, 13-14, 34
n. laríngeo recurrente (X), 32,
34-35, 74-77, 81, 132
n. lingual, 10
n. lumbar, 83, 98
n. lumbar I, 93, 95-96, 100, 121,
123, 126, 221-222, 225, 230
257
Índice alfabético
m. omobraquial cutáneo, 97
m. omohioideo, 10, 39
m. omotransverso, 29-30, 33-35,
38-39, 43, 65, 67, 70
m. orbicular de la boca, 5, 6
m. orbicular del ojo, 16-17
m. palatofaríngeo, 10
mm. papilares subarteriosos, 82
m. parotidoauricular, 7, 19
mm. pectinados, 132
m. pectíneo, 147-148, 221
m. pectoral ascendente, 32, 43,
46, 58-59, 65-66, 68-69, 70,
80, 86, 97-99, 101, 105, 127,
177
m. pectoral descendente, 29-30, 32,
43-44, 46-49, 51, 58-59,
66-68, 70, 86, 174-175
m. pectoral transverso, 29-30, 43,
46, 58-59, 66-69, 86, 176-177
m. peroneo largo, 138-140,
143-146, 151-152, 154-155,
179
tendón, 146
m. poplíteo, 147-150, 153, 155
m. prepucial caudal, 230-235
m. prepucial craneal, 97, 99, 234
m. pronador mayor, 47, 49
m. psoas, 100, 106
m. psoas mayor, 107, 126, 192, 195,
199-200, 230
m. psoas menor, 106-107, 142, 195,
199-200, 212-213, 215,
230-231
tendón, 191
m. pterigofaríngeo, 10
m. pterigoideo lateral, 9
m. pterigoideo medial, 9, 31
mm. pterigoideos, 10
m. recto abdominal, 80, 83, 95-96,
98, 100, 109, 127, 195-199,
212-213, 215-218, 223, 225,
227
m. recto abdominal, lámina
externa, 95, 98, 198, 212, 225
m. recto abdominal, lámina
interna, 98, 195, 197
m. recto femoral, 103, 105, 107,
139-142, 146-148, 188, 192,
221, 225, 230, 233
m. recto dorsal mayor de la cabeza,
36-37, 40
m. recto dorsal menor de la cabeza,
36-37, 40
m. recto torácico, 32, 68-69, 79-80
m. redondo mayor, 43-44, 46-47,
58-59, 66, 86
m. retractor de las costillas, 83,
95-96, 98, 100
m. retractor del clítoris, 190,
193-194
m. retractor del pene, 203-204,
206-212, 214-218, 230-232,
234-235
m. romboides, 79-80
m. romboides cervical, 31, 34,
43-44, 46, 67-68
m. romboides torácico, 43, 46
m. sacrocaudal dorsal lateral, 139,
141, 157, 188-190, 193,
203-205
m. sacrocaudal dorsal medial, 139,
157, 189-190, 193, 204
m. sacrocaudal ventral, 190
m. sacrocaudal ventral lateral, 157,
190, 203-204
m. sacrocaudal ventral medial, 190,
203
Anatomía veterinaria. Rumiantes
nervios (cont.)
n. lumbar II, 93, 100, 195, 197,
221-222, 225-226, 230-234
n. lumbar III, 100, 107, 157-158,
203
n. lumbar IV, 100, 107, 157-158,
203
n. lumbar V, 157-158, 203-204
n. lumbar VI, 157-158, 203-204
n. masetero, 9
n. mediano, 46-47, 49, 52-56, 59,
168-169, 175-177
nn. medios de la nalga, 138, 139,
157-158, 203-205
n. mentoniano, 6, 19
n. milohioideo, 9, 11
n. musculocutáneo, 46-47, 53,
58-59, 174, 176-177
n. musculocutáneo asa axilar, 86
n. musculocutáneo cubital, 58, 86
n. musculocutáneo mediano, 58,
86
n. obturador, 142, 191-192, 194,
211, 214, 221, 224, 232
n. óptico II, 23
nn. pectorales caudales, 58, 86
nn. pectorales craneales, 58, 69, 71,
86
n. pélvico, 142, 192, 206, 214
n. dorsal del pene, 214, 217
n. perineal profundo, 206, 214, 231
n. peroneo, 179, 181, 187-188
n. peroneo común, 138-141,
143-144, 158-159, 180
n. peroneo profundo, 145-146, 151,
154
n. peroneo superficial, 143-144,
145-146, 151-155, 178-180
n. plantar lateral, 152-153
n. plantar medial, 147-150, 153,
181
n. pudendo, 138, 141-142, 157-159,
186-187, 189-192, 194,
203-206, 211, 213-214, 231
n. radial, 45, 46-47, 49-50, 58-59,
86, 168-169, 174-175, 177
n. rectal caudal, 192, 206, 214
n. sacro I, 157-158, 203-204, 214
n. sacro II, 157-158, 203-204, 206,
214
n. sacro III, 157-158, 203-204, 206,
214
n. sacro IV, 206, 214
n. safeno, 147, 180-181, 230-231
n. subescapular, 33, 47, 58-59, 86
n. supraclavicular, 38
n. supraclavicular dorsal, 38, 65
n. supraclavicular intermedio, 38
n. supraescapular, 33, 47, 59
n. tibial, 138-141, 143-144,
147-150, 152-153, 155,
157-159, 179-181, 187-188
n. torácico I, 35, 37, 77
n. torácico II, 35, 77
n. torácico VII, 94
n. torácico VIII, 94
n. torácico IX, 94
n. torácico X, 94, 223
n. torácico XI, 93-94
n. torácico XII, 93, 100
n. torácico XIII, 93, 99-100
n. torácico largo, 58, 68, 86, 94
n. torácico lateral, 58, 68, 86, 94,
97-99
nn. torácicos, 68, 79-80, 83, 98,
100, 222
n. toracodorsal, 46-47, 58-59, 86
n. transverso del cuello, 19, 38
258
n. vago X, 11, 34, 37, 73-74, 76-78,
81, 84, 87, 104, 108, 124
n. vertebral, 34-35, 74, 77, 81
nódulos linfáticos
ln. abomasal ventral, 130
ln. aórtico lumbar, 120
lnn. aórticos torácicos, 74, 85, 124,
126, 128
lnn. atriales, 111-112, 118, 122,
124-126
ln. axilares, 58-59, 86
ln. celíaco, 122, 124, 125-126
ln. cervical profundo caudal, 67,
84-85
ln. cervical profundo medio, 34
ln. cervical superficial, 30, 38-40,
66
lnn. cervicales profundos caudales,
32, 68-69, 72-73, 77, 80-81
lnn. cervicales superficiales
accesorios, 30, 66
lnn. cólicos, 114
ln. coxal, 160
ln. coxal accesorio, 203
lnn. coxales accesorios, 157
ln. de la fosa paralumbar, 94
ln. epigástrico, 225-226
ln. esternal craneal, 74, 77, 85, 223
lnn. esternales caudales, 72, 74, 76,
85, 102, 223
ln. glúteo, 159, 204-205
lnn. haemales, 122, 126
lnn. hepáticos, 110, 112, 119, 132
ln. ilíaco externo, 115
lnn. ilíacos mediales, 115, 201
ln. iliofemoral, 195-198, 225-226
ln. inguinal profundo, 225
lnn. inguinales superficiales,
195-196, 211, 221-222,
224-227, 229-234
lnn. intercostales, 78, 85
ln. isquiáticos, 140, 158-160, 187,
204-206, 231
ln. mandibular, 8-9, 19, 31, 38
ln. mediastínico craneal, 77, 81
ln. mediastínico medio, 81
lnn. mediastínicos caudales, 73, 75,
78, 101, 103, 105-107,
121-126, 128
lnn. mesentéricos caudales, 200-201
lnn. omasales, 110, 112-114
ln. parotídeo, 5, 7, 16-17, 19-20, 29,
39
ln. poplíteo, 139-140, 158-160
lnn. renales, 116
lnn. retrofaríngeos laterales, 10, 19,
38
ln. retrofaríngeos mediales, 10
lnn. ruminales derechos, 116
lnn. ruminoabomasiales, 123, 125
ln. subilíaco, 97-99, 101, 138,
159-160, 230-231
ln. traqueobronquial izquierdo, 73,
74, 76
ln. traqueobronquial medio, 74, 78
ln. tuberal, 157-159, 203-206, 231
O
olécranon, 42-43, 48, 51, 63-64, 66, 91,
121, 127
omaso, 106-108, 110-112, 114,
119-120, 129
lámina, 108, 114
pared, 113
pilar, 108, 113-114
superficie parietal, 114
surco, 113-114
velo abomásico, 114
ombligo, 97, 99, 131, 234
omento, mayor, 101-102, 134, 215
pared profunda, 105-107, 111,
113, 116, 119, 129,
133-134
pared superficial, 103, 109-111,
113, 118-119, 121-123, 125,
127, 129-130, 133-134
parte craneal, 120
omento, menor, 109-111, 113-114, 118,
129-130
parte hepatoduodenal, 129
parte hepatogástrica, 129
órbita, 242
borde dorsal, 15
borde ventral, 15
límite dorsal, 23
límite ventral, 23
órgano vomeronasal, 22-23
órganos reproductores, 216
orificio omaso-abomásico, 108,
113-114
orificio prepucial, 99, 216, 218, 234,
236
orificio reticulo-omásico, 105-107,
113-114
orofaringe, 14
ovario, 201-202
corpus rubrum, 202
cuerpo lúteo, 194-195
derecho, 195-196, 201-202
folículo vesicular, 202
izquierdo, 194-195
ligamento ancho, 202
ligamento propio, 202
ligamento suspensorio, 195, 200,
202
P
paladar blando, 14, 241
paladar duro, 4, 21, 22
páncreas, 109, 119, 130
incisura, 110, 112
lóbulo derecho, 109-112, 118-119
lóbulo izquierdo, 106-108, 112,
118-119
papilas
incisiva, 22-23
lámina omasal 114
linguales
cónica, 12
filiforme, 4, 12
fungiforme, 4, 12, 21
lenticular, 12
pliegue sublingual, 12
vallada, 12
unguiculiforme, 114
pared abdominal, 98, 99, 115-116,
121, 227
derecha, 227
fascia profunda, 221-222
lateral, 93
pared de la boca, 9
pared pélvica, 204
músculos más profundos, 187
pared torácica, 66, 85-86, 99
parótida, 5, 8, 11, 16-17, 19-20, 29, 39
estructuras profundas, 8
parotídea región, estructuras
superficiales, 7, 19
párpado
comisura lateral, 24
inferior, 24
superior, 24
tercer, 4, 15
comisura medial, 24
conjuntiva, 24
pelo
pelos sedosos del escudo, 207, 220
región de la pierna, 220
remolino, 15, 28, 42, 63-64, 91,
220
cresta, 164
táctiles, 4, 6, 24
pelvis, 183-218
músculos superficiales, 138
pene, 208, 233
cuerpo, 208, 210-212, 217-218,
230-233, 235
flexura sigmoidea, 212
glande, 218
pilar, 214, 218
raíz, 210
vértice, 216, 234
pericardio, 71-72, 79, 81, 82, 132
parietal, 73-74
periople, 167, 182
peritoneo, 109-111, 192-194, 199, 223
parietal, 196-197
peroné, 251
maléolo lateral, 136-137, 143, 146,
151, 164, 178-180, 220
maléolo medial, 146
pezón, 230, 232-235
caudal, 164, 220, 228-229
círculos venosos, 228
conducto, 228
craneal, 164, 220-221, 227, 229
esfínter, 228
orificio, 228
pared, 228
roseta, 228
seno, 228
vértice, 228
pezuña
bulbo de la, 42, 182
pared de la, 42, 57, 137, 156, 162,
164-165, 168-169, 173
abaxial, 167, 182
axial, 166, 167, 182
corion coronario, 167
láminas, 167
terminación, 167
zona alba, 167, 182
punta de la, 137, 162, 164, 166-167,
169, 173, 182
suela de la, 57, 166, 167, 169, 173,
182
pie, 156, 166
estructuras superficiales, 164
huesos, 165
región interdigital, 173
superficie de la suela, 167
pilar del pene, 214, 218
píloro, 130
plano nasal, 24
plano nasolabial, 4
pleura, parietal, 85
pleura mediastínica
caudal, 74
dorsal, 87
ventral, 87, 102
plexo braquial, 31-33, 58, 67-70, 72,
79, 86
plexo celíaco, 130
plexo esplénico, 122
plexo hepático, 112
plexo mesentérico craneal, 114
plexo pampiniforme venoso, 209
plexo pélvico, 214
pliegue de la cava, 84
pliegue ileocecal, 108
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
R
radio, 48, 50-52, 54-55, 57, 163, 177,
243-244
apófisis estiloides medial, 54-55,
162-163
extremo distal, 45, 54
tuberosidad lateral, 42, 63-64, 91
rafe perineal, 207
rama mandibular, 3, 9, 15, 21
ramas comunicantes, 74, 77
ramas cornuales, 15
receso costodiafragmático, 71, 84, 87
receso costomediastínico, 71, 84
receso supraomental, 111, 113,
118-121, 123, 129, 134
recto, 116, 120, 193-195, 201-202, 206,
216-217
reflexión pleural, línea diafragmática,
63, 69-70, 79, 83
región del antebrazo, 47
músculos, 43-44
región axilar, 59, 86
izquierda, 58
región del brazo, 43-44, 46-47, 58
región del carpo, 54-55
región cornual, 3
estructuras superficiales, 15, 20
nervios/vasos sanguíneos, 25
región coronaria, 167
región de la pelvis, 136, 157-158, 189,
191-195, 203, 214
cavidad, 200
estructuras superficiales, 185, 186
fascia, 191
tendón, 197-198
vísceras, 198
región de la pierna, 136-137
región del metacarpo, 54-55
región del metatarso, 137
canal distal, 165
surco dorsal longitudinal, 165
región del muslo, 136-137, 139, 141,
157-158
región del tarso, 136-137
región de los dedos, 137
región escapular, 43-44, 46-47
región escrotal, 207-208
región facial, estructuras superficiales,
19
región frontal, estructuras
superficiales, 20
región glútea, 139, 141
región masetérica, estructuras
superficiales, 19
región paravertebral, 100
región perineal, 203, 207-208, 220
región temporal, estructuras
superficiales, 20
retículo, 81, 101-108, 111, 113,
117-123, 125, 130, 133
retináculo extensor, 145, 148
distal, 143, 151-154, 178, 181
proximal, 143, 146, 150-154, 178,
181
retináculo flexor, 49, 56, 153
riñón
derecho, 109-112, 114-116, 127,
129-131, 134
izquierdo, 105-107, 116, 121, 123,
131, 160
rodete dental, 242
maxilar, 4, 24
rótula, 103, 105, 107, 136-138, 140,
145-146, 158, 179, 181, 220
rumen, 103-105, 212
adherencia esplénica, 123-124
pared dorsal, 104
pilar accesorio derecho, 103-104
pilar caudal, 103-104
pilar coronario dorsal derecho,
103, 104
pilar coronario dorsal izquierdo,
104
pilar coronario ventral derecho,
103-104
pilar coronario ventral izquierdo,
104
pilar craneal, 103-105, 125
pilar longitudinal derecho, 103
pilar longitudinal izquierdo,
103-104
saco ciego caudodorsal, 103-105,
121, 125, 133
saco ciego caudoventral, 104-105,
133, 216-218
saco craneal, 102-105, 111,
117-126, 133
saco dorsal, 101-103, 105, 116,
118-126, 133-134, 216
saco ventral, 102-105, 125, 133
surco caudal, 121, 123, 133-134,
215
surco coronario dorsal izquierdo,
121
surco coronario ventral, 133
surco craneal, 123-124, 133
surco longitudinal izquierdo, 133
tejido adiposo, 199
S
sacro, 191, 204
ala, 142, 191-194, 216-217
apófisis transversa, 189
centro sacro, 115-116
cresta sacra media, 186
cuerpo, 141
superficie auricular, 141
seno de las venas cavas, 82
senos
del cornete (concha) dorsal, 240
del cornete (concha) medial, 240
del cornete (concha) ventral, 240
coronario, 82
del pezón, 228
frontal, 240-242
glandular, 228
interdigital, 182
maxilar, 23
palatino, 240
paranasal, 16-18, 21
frontal, 16, 18, 21-22
frontal caudal, 16, 18, 21, 23
frontal rostral, 18, 21, 23
maxilar, 16-18, 21-23
septo nasal, 4, 21-24
cartilaginoso, 22-23
surco septal, 22
surco axial, 166, 167, 173, 182
surco coronario, 76, 82
surco interdigital, 57, 137, 162, 164,
166-169, 171, 182
surco intermamario, 220
surco nasolabial o subnasal, 24
surco paraconal interventricular, 76,
131
surco reticular, 103-104, 106-108,
125-126
labios, 104-105
surco ruminal, longitudinal derecho,
116
surco ruminorreticular, 102-103, 118,
133
surco yugular, 29
T
talón, bulbo del, 166-167, 169, 182
dedo II, 169
dedo IV, 137, 156, 162, 164, 173
parte abaxial, 182
parte axial, 182
parte solar, 182
tarsiano
I, 165
II, 165, 250-251
III, 165, 250-251
IV, 250-251
central, 250-251
central y cuarto, 165
fusionado, 156
tejido adiposo, 133-134, 207-208,
210
fosa isquiorrectal, 186-187
interdigital, 156, 166, 173
perirrenal, 115
retroperitoneal, 109
rumen, 199
«tejido graso», escrotal, 207-209
tendón «abdominal», 225
tendón calcáneo, 150, 153, 158-159
común, 150, 153, 158-159
tendón isquiático, 140, 142, 158-159,
224
tendón «pélvico», 225-226, 233
tendón prepúbico, 192, 194, 197-198,
211-213, 215, 218, 222,
224-225, 229-233
tendones flexores, 170, 173
tendones sinfisiales, 192, 194, 211-212,
215, 218, 222, 224-227,
229-233
testículos, 208-209, 216
derecho, 235
izquierdo, 209
tibia, 150, 153-156, 250-251
borde craneal de la tibia (cresta),
136-137, 145-147, 220
cóndilo lateral, 136-140, 146, 155,
158, 220
fisis distal, 251
maléolo lateral, 154, 165, 250
maléolo medial, 150-151, 153,
164-165, 178, 180-181
surco extensor, 136-137, 220
tarsiano, 165
tuberosidad, 136-138, 140, 143,
145-148, 150, 179, 181, 220
timo, 30, 72, 77
cervical, 32
glándula, 33
parte caudal, 31, 32, 33, 39
parte craneal, 31, 38-39
torácico, 32
tonsila palatina, 10, 12-14
tórax, 61-87, 91, 122, 131
estructuras superficiales, 63, 65
torus lingual, 12
trabéculas septomarginales, 82
tráquea, 32-35, 39, 73-77, 80-81
trompa uterina, 202
derecha, 196, 202
infundíbulo, 202
troncos, 97
a. celíaca, 108, 110-113, 118-119,
122, 124-126, 130-131
t. bicarotídeo, 77
t. braquiocefálico, 73, 76, 131-132
t. costocervical, 35, 58-59, 73-74,
76, 84-86
t. costovertebral, 34
t. linguofacial, 10, 11, 13-14
t. pudendoepigástrico, 192,
195-196, 214, 221-222,
224-226
t. pulmonar, 73-77, 132
t. simpático, 34-35, 37, 73-74, 77
t. vagal X dorsal, 73, 75-76, 78,
101, 103, 105-106, 111-112,
117, 121-122, 124-126, 128,
130
t. vagal X ventral, 73-75, 78, 80,
101-103, 105-106, 110, 117,
121-122, 125-126, 130
t. vagosimpático, 11, 14, 30-35,
37-39, 73, 77
tubérculo flexor, 57, 165
tuberosidad calcánea, 250
tuberosidad coxal, 157, 159-160
tuberosidad facial, 3, 6, 16-17
tuberosidad flexora, 163, 165, 173
tuberosidad isquiática, 141, 157,
186-187, 193, 213, 230-231
tuberosidad dorsal, 136, 138, 185,
188-190, 211, 215, 220
tuberosidad lateral, 13, 138, 158,
185, 188-189, 203, 210-211,
215, 220
tuberosidad medial, 210
tuberosidad ventral, 136, 138,
185-190, 207-208, 210
tuberosidad metacarpiana, 45, 48, 54
tuberosidad sacra, 159
túnica abdominal amarilla, 211,
221-222, 224-227, 230,
233-235
túnica albugínea, 209, 218
túnica dartos, 207
túnica vaginal, 208-209
parietal, 218, 235
Índice alfabético
pliegue pleural para la cava, 80
pliegue ruminorreticular, 103-106,
125
pliegue sublingual, 12
premolar mandibular, 21, 23
prepucio, 97, 133, 218, 230, 234
proceso vaginal, 207-209, 211-213,
216-218, 232-235
cavidad, 209, 218
cavidad peritoneal, 235
orificio, 214-215
protuberancia intercornual, 16
pubis, 194, 215, 217
pulmón, derecho, 73, 75, 79-80, 82
borde dorsal, 79
escotadura cardíaca, 79
estructuras torácicas, 81
fisuras interlobares, 79
lóbulo accesorio, 74, 76, 78,
101-102, 121, 125, 127-128,
132
lóbulo caudal, 78-79, 83
lóbulo craneal, 72-77, 79, 131
lóbulo medio, 79, 127-128, 134
pulmón, izquierdo, 69-70, 72-73
borde caudal, 69-71
borde craneal, 69, 71-72
borde dorsal, 69, 72
bronquio, 132
escotadura cardíaca, 72
estructuras torácicas, 73
fisura interlobular, 72
fisura intralobular, 72, 79
lóbulo caudal, 70-72, 125, 128
lóbulo craneal, 32, 69, 71-72, 121,
123, 125, 132-133
punto lagrimal, 4, 24
259
Anatomía veterinaria. Rumiantes
U
ubre, 91, 136, 227
base, 185
conductos colectores, 228
cuarterón anterior izquierdo, 220
cuarterón caudal izquierdo, 228
cuarterón craneal izquierdo, 228
cuarterón posterior izquierdo, 220
fascia profunda, 221
fascia superficial, 221-222, 225,
227
fascia transversa, 225
lámina lateral del aparato
suspensorio, 198, 211, 222,
224-228, 230-232, 233
lámina medial del aparato
suspensorio, 227, 229,
233-235
láminas de la fascia, 227
pared abdominal, 229
parénquima, 227
superficie dorsal, 225
superficie lateral, 225
v. también pezón
unión costocondral
costilla 4, 85
costilla 5, 69, 83, 84, 85
costilla 6, 71, 83, 84
costilla 8, 83
unión esternopericárdica, 87
unión frenicopericárdica, 74, 87
unión sacrocaudal, 185
uréter, 107, 131, 214, 216-217
derecho, 116
izquierdo, 193-194, 200-201
uretra, 218
pélvica, 216-217
útero, 192-193, 195, 199-200, 225
ligamento ancho, 199
V
vagina, 193-194
v. también m. recto abdominal
vaina carotídea, 31, 32
parte externa, 33
vaina del tendón flexor, extensión
proximal, 171
vaina sinovial, tendones flexores, 173
vainas tendinosas, 170
válvula cardíaca atrioventricular, 76,
82
angular, 82
parietal, 82
valva septal, 82
válvula pulmonar, 76
260
vaso aferente, 196-198
vasos linfáticos aferentes, 202, 222,
227-228
vasos linfáticos eferentes, 128, 195,
225-226, 233-235
vejiga
de la orina, 193-194, 215-218
alantoidea, 131
ligamento lateral, 194
v. también vesícula biliar
velo del abomaso, 114
vena(s)
v. ácigos, 104
v. ácigos derecha, 81, 127-128
v. ácigos izquierda, 73, 76-78, 80,
102, 132
v. alveolar mandibular, 9
v. angular del ojo, 5, 6, 18-20
v. axilar, 32, 46-47, 58-59, 67-69,
72, 77, 81, 84, 86
v. braquial, 46-47, 49, 52-53, 59
v. cardíaca caudal, 76
v. caudal femoral distal, 139, 141,
158
v. cava caudal, 80, 82, 84, 87,
102-103, 107, 109-113,
115-117, 127-132, 134,
199-201
v. cava craneal, 74, 76, 80, 82, 132
v. cefálica, 29-30, 32, 45, 47-49,
51-53, 55, 65, 67, 69, 71-72,
77, 80, 174-175, 177
v. cefálica accesoria, 45, 48-51, 54,
168, 174, 177
v. cervical superficial, 32
v. circunfleja femoral medial,
139-142, 212-213, 230
v. circunfleja humeral caudal, 44
v. circunfleja humeral craneal, 59
v. costocervical, 80-81, 85
v. de la leche, 91, 220, 222, 227
v. digital dorsal común II, 55, 174,
177
v. digital dorsal común III, 49,
54-55, 143, 151-152, 154,
168-169, 173-174, 177-179
v. digital dorsal común IV, 143,
151-152, 154, 178-179
v. digital dorsal propia axial III,
168-169, 173-174, 178-179
v. digital dorsal propia axial IV,
168, 173-174, 178-179
v. digital palmar abaxial III,
176-177
v. digital palmar común II, 55, 169,
176-177
v. digital palmar común III, 54-55,
169, 176-177
v. digital palmar común IV, 54,
168-169, 175-176
v. digital palmar propia abaxial IV,
168, 175, 176
v. digital palmar propia axial III,
169, 176
v. digital palmar propia axial IV,
169, 176
v. digital plantar común II, 180-181
v. digital plantar común III, 173
v. digital plantar común IV,
179-180
v. digital plantar propia abaxial III,
181
v. digital plantar propia abaxial IV,
179
v. dorsal nasal, 6, 16-20
v. epigástrica caudal, 195-197,
199-201, 215
v. epigástrica craneal, 83, 98-99,
127, 223
v. epigástrica craneal superficial,
222, 227
v. esplénica, 107-108, 112, 118-119,
132
v. facial, 5, 7, 16-18, 20
v. facial profunda, 9
v. femoral, 211-212, 214, 230-233
v. frénica craneal, 84, 87, 102, 128
v. frontal, 16-18, 20
v. gástrica izquierda, 112
v. gastroomental izquierda,
107-108, 112
vv. hepáticas, 112, 117
v. ilíaca externa, 142, 191, 195-198
v. ilíaca interna, 141, 189, 214
v. intercostal, 78
v. intercostal dorsal, 77
v. intercostal ventral, 223
v. interdigital III, 156, 168-169,
173
v. interósea común, 53
v. labial caudal, 225-227, 229
v. labial craneal, 227
v. labial maxilar, 6
v. linguofacial, 8, 19
v. mamaria, 225-227, 229
v. mamaria caudal, 227
v. mamaria craneal, 228
v. maxilar, 8-9, 19, 38
v. mediana, 49, 52, 55
v. mesentérica caudal, 200-201
v. mesentérica craneal, 113, 132
v. musculofrénica, 117
v. ovárica, 193-195, 201
v. ovárica derecha, 201-202
v. dorsal del pene, 232-234
v. plantar medial, 147
v. porta, 108, 110, 112, 118-120,
130-132
v. pudenda externa, 196-197, 207,
211-213, 225-227, 232-235
v. pudendoepigástrica, 195-196
vv. pulmonares, 76, 80-82, 125,
128, 132
v. radial, 49, 52-53, 55, 176-177
v. renal izquierda, 107
v. reticular, 108, 112
v. ruminal derecha, 108, 112
v. ruminal izquierda, 107-108, 112
v. safena lateral, 139-140, 142-144,
145-146, 151-152, 154-155,
158-160, 178-180
v. safena medial, 147, 149, 180-181
v. subclavia izquierda, 74
v. subcutánea abdominal (vena de
la leche), 91, 220, 222-223,
227-228, 229
v. subescapular, 46-47
v. sublingual, 12
v. supraorbitaria, 23
v. temporal superficial, 25
v. testicular, 215
v. testicular izquierda, 209
v. tibial craneal, 143, 145, 151, 154,
156, 179
v. torácica externa, 67, 80, 86
v. torácica interna, 76-77, 80-81,
84-87, 117, 223
v. toracodorsal, 46, 58-59, 86
v. umbilical, 127, 131-132
v. yugular externa, 5, 7-8, 19,
29-30, 32, 38-39, 69, 72-74,
77, 81
ventrículo, izquierdo, 101-102
vértebras
cervical, 3
apófisis transversa, 15, 28, 64
caudal, 64
lumbar, apófisis transversa, 63, 91
torácicas, 63-64
vértice de la lengua, 4
vesícula biliar, 109, 127, 131-132, 134
vestíbulo bucal, 24
vísceras abdominales, 101-102,
106-107, 109-110, 113,
116-123, 127-128, 133-134
vísceras torácicas, 71
vómer, 22-23
vulva, 185, 190
comisura ventral, 185-187, 194, 220
Y
yeyuno, 106-108
Descargar