Subido por DAVID MARTIN QUISPE MAMANI

N3UR03DUC4C10N: 9 T1PS P4R4 M3JOR4R 3L PROC3SO 3NS3Ñ4NZ4 - 4PR3ND1Z4J3

Anuncio
CENTRO DE INVESTIGACION EN EDUCACION MUSICAL y ARTISTICA
“CIEM- A”
Fundado el 15 de septiembre de 1998
P.A.N.
Reg. SENAPI 179891-C
N3UR03DUC4C10N:
9 T1PS P4R4 M3JOR4R 3L PROC3SO 3NS3Ñ4NZ4 - 4PR3ND1Z4J3
N° 1 - 2021
Mg,Sc. David Martin Quispe Mamani
+591 71573731
[email protected]
Los avances de investigación en la ciencia y la tecnología, muestran que la forma tradicional de
enseñanza, se ha ido quedando atrás, y que, consecuentemente, a partir de las Neurociencias es
necesario replantear un cambio de paradigma educativo, desde el punto de vista de la innovación
pedagógica y la adecuación del sistema educativo hacia la Neuroeducación, que tiene por finalidad
ayudar a saber cómo funciona el cerebro y cómo intervienen los procesos neurobiológicos en el
aprendizaje.
A continuación, se presenta 9 Tips para mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje.
1. LAS NEURONAS ESPEJO
“Asimilamos a través de la imitación” ya lo asevera Piaget (1980). Las neuronas espejo son las
responsables de muchos aprendizajes imitativos. Por ejemplo, el niño al observar al maestro, a sus
compañeros o a otras personas en diferentes circunstancias, genera la sensación de imitar y hacer
esas acciones.
Ciudad Satélite, c. Núñez del Prado, Nº 1063
El Alto - Bolivia
Estas neuronas son las bases de la empatía y de las habilidades sociales y consiguientemente, son
muy importantes en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
2. LAS EMOCIONES
Mora (2018), manifiesta que la neurociencia
enseña hoy que el binomio emoción cognición es indisoluble, ya que toda
información sensorial pasa por el sistema
límbico, donde recibe un colorido
emocional muy importante para el
aprendizaje y la memoria.
Posteriormente, es procesada por la corteza
cerebral que desempeña un papel clave en
la memoria, la atención, la percepción, la
cognición, la conciencia, el pensamiento y el
lenguaje. De esta forma primero somos emocionales y después racionales.
3.
APRENDIZAJE INTEGRAL
Las técnicas y estrategias metodológicas
de las Neurociencias aplicadas al
aprendizaje integral es decir un sistema
curricular centrado en las características
neurobiológicas del estudiante. Por lo
tanto, un aprendizaje integral basada en el
funcionamiento
cerebral,
lenguaje,
emoción y cuerpo para la enseñanza –
aprendizaje. Tomando en cuenta que las
actuales bases curriculares de la educación
holística, buscan que se genere articulación entre los saberes propios de una disciplina con las
demás asignaturas.
4. DESCANSOS CEREBRALES
El cerebro no está diseñado para estar
trabajando en alerta constante las 24 horas.
Es preciso dormir de 7 a 8 horas al día,
necesarias para relajar y recargar el cuerpo
y el cerebro.
Se sugiere hacer actividades de:
- Relajación y Respiración: Ayudan a
entrar en un estado de disposición y de
concentración.
Ciudad Satélite, c. Núñez del Prado, Nº 1063
El Alto - Bolivia
-
Gimnasia Cerebral: Mejora en la actitud, la atención, concentración y memoria.
Manualidades con manos para crear cosas, mejoran el estado de ánimo.
Lectura relajante. Estimula la percepción, concentración, imaginación y empatía.
Risoterapia: Potenciar las actitudes positivas a través de la risa.
5. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física es el mejor
aliado de la plasticidad
cerebral:
Aumenta
las
conexiones dentro del cerebro
y, con ello, la capacidad para
adquirir habilidades y mejorar
las ya existentes; diversos
estudios en neurociencia,
evidencian la importancia que
tiene la práctica de una
actividad física para:
Mejorar el aprendizaje
y el rendimiento escolar,
Gestionar una mayor
-
capacidad de atención consciente,
Ayudar a estudiantes con algún trastorno de ansiedad, depresión o estrés.
Fortalecer su estado anímico y emocional.
6. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO
La Neurodidáctica considera al juego como entretenimiento educativo que propicia conocimiento.
El juego es uno de los principales soportes de un buen aprendizaje.
Ciudad Satélite, c. Núñez del Prado, Nº 1063
El Alto - Bolivia
La mezcla de diversión, retos, movimiento, risa e interacción social estimula todas las áreas
cerebrales implicadas en el aprendizaje favoreciendo los procesos del desarrollo cognitivo,
afectivo, psicomotriz y de la madurez cerebral.
7. PENSAMIENTO VISUAL
El pensamiento visual es un
enfoque neuropedagógico
que sustenta que la mente
prefiere
trabajar
con
imágenes antes que con
lenguaje. Se basa en la
utilización de recursos
gráficos para la expresión
de conceptos e ideas (mapa
mental).
Fomenta
la
creatividad, el pensamiento
crítico y la imaginación
para
el
logro
de
aprendizajes de manera amena, dinámica y didáctica.
8. LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA
“No existe casi
ninguna parte del
cerebro que no se vea
afectada
por
la
música”
(Stefan
Koelsch – Neuro
científico alemán).
Estudios científicos
señalan que con la
música se estimulan
los dos hemisferios
del cerebro y se crea
más conexiones entre ellos. Así, por ejemplo, con los estudiantes se puede cantar canciones con
coreografías pre establecidas, crear provocaciones musicales espontaneas para despertar la
curiosidad, realizar juegos musicales interactivos, audiciones de música clásica o tranquila para
cualquier actividad de aprendizaje, percusión rítmico-corporal, entre muchas otras actividades.
La idea es promover actividades artísticas-musicales, que disminuyan las tensiones y mejoren la
concentración, la atención y la memoria. Incluir música, en los procesos de aprendizaje es una
estrategia muy efectiva.
Ciudad Satélite, c. Núñez del Prado, Nº 1063
El Alto - Bolivia
9. LA EVALUACIÓN
Se plantea la necesidad de potenciar una cultura
evaluativa asentada en la totalidad del cerebro y no en
los contenidos racionales y memorísticos; por una
más lúdica, emotiva, relacional que estimula la
capacidad cerebral.
Consecuentemente, la evaluación deberá ser en sí
misma un espacio que favorezca el aprendizaje, y sea
una estrategia que enseñe a pensar y favorezca la
meta-cognición. Que evite la uniformidad, porque si
está centrada en el desarrollo del cerebro partirá del
hecho de que cada cerebro es único, que cada
estudiante tiene estilos cognitivos diversos, que la
evaluación no puede ser sólo escrito o verbal, sino
que ha de acoger lo viso-espacial.
Finalmente, los docentes deben conocer y entender de
sus estudiantes, cómo aprende el cerebro, cómo
procesa la información, cómo controla las emociones,
los sentimientos, los estados conductuales, o cómo es
frágil frente a determinados estímulos auditivos y/o visuales y que permita lograr un proceso de
aprendizaje activo, creativo, participativo, de cooperación y vivencial, propiciando estrategias de
autorregulación y control, en su proceso de aprendizaje, es decir, que los estudiantes aprendan a
aprender.
Ciudad Satélite, c. Núñez del Prado, Nº 1063
El Alto - Bolivia
Descargar