Subido por Reynaldo Ramirez

1.Orientaciones Epistemológicas

Anuncio
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria.
Universidad Bolivariana de Venezuela.
Eje Geopolítico Territorial Juana La Avanzadora.
PFG Informática para la gestión Social
Orientaciones Epistemológicas
Docente:
Estudiante:
Velásquez Jesús
CI: V- 28049921
Soliver Carpintero
Sección I
Maturín 03/05/2021
Durante la formación del estudiante universitario los proyectos académicos comunitario PAC
son parte principal durante ese proceso, con la finalidad de orientar de una forma epistémica
y metodológica más adecuada el abordaje y comprensión de las situaciones problemáticas
encontradas en las comunidades, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales,
deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la
comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar
social, pero en si ¿qué es el Proyecto Académico Comunitario?; se refiere a las actividades que
se llevan a cabo para solucionar un problema o paliar un déficit que sufren los integrantes de
un cierto grupo social, pero eso es solo una definición ay diferentes individuos que lo define de
otra manera como por ejemplo:
(Tovar, 2006) manifiesta que
El proyecto comunitario, consiste en un documento técnico basado en un proceso sistemático,
para conocer la posibilidad de consolidar una iniciativa o propuesta de inversión de carácter
social o productivo, que conlleve a mejorar el nivel de vida del entorno social y fortalezca la
verdadera participación de las comunidades en los planes de desarrollo local, regional y
nacional. (p. 15).
Esta definición explica cómo se puede transformar una situación real con la participación y
colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de investigación.
(Portillo, 2003) define el proyecto comunitario como
Un documento escrito en el que se refleja un conjunto de actividades a realizar con el fin de
resolver un problema en la comunidad. Los aspectos que como mínimo debe contener dicho
documento son los siguientes: 1. Título y tipo de proyecto; 2. Justificación; 3. Objetivos; 4.
Metas; 5. Actividades; 6. Localización y cobertura espacial; 7. Beneficiarios; 8. Ubicación y
ejecución en el tiempo; 9. Recursos humanos; 10. Recursos materiales; 11. Seguimiento a la
ejecución; 12. Evaluación final del proyecto; 13. Rendición de cuentas. (p. 108).
“Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan
con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o
resolver problemas.” (Ander-Egg, 2007, p. 64).
“Conjunto de elementos o partes interrelacionadas en una estructura diseñada para lograr
objetivos específicos. En algunos casos puede referirse a un conjunto de recursos y etapas
diseñadas para resolver problemas mediante procesos que se consideran adecuados.” (Cerda,
2001, p.11).
“El proyecto es un plan de trabajo con carácter de propuesta que concreta los elementos
necesarios para conseguir unos objetivos deseables.” (Pérez Serrano, 1999, p. 20).
“Serie de acciones que deben ejecutarse para satisfacer necesidades o para resolver
problemas prácticos, de carácter social o económico. Tales acciones deben tener fundamento
en un diagnóstico previo. El proyecto constituye la principal herramienta o instrumento del
proceso de planificación.” (Arias, 2006, p. 32).
Como se puede ver existen diversas definiciones acerca de que es un proyecto académico
comunitario pero para elaborar uno se debe tener conocimiento un conocimiento social, la
construcción del conocimiento social reconoce que la interrogante acerca de cómo el ser
humano construye su conocimiento es de vieja data en la filosofía. Uno de los más influyentes
estudiosos de este asunto fue Kant (1998), para quien el conocimiento sólo es posible
mediante la integración de la razón y la experiencia; es decir, el saber se genera a partir de
integrar la razón con la experiencia. El individuo piensa, hace abstracciones de la realidad, usa
la razón para generar conocimiento trasladando la información desde el mundo exterior (real)
hacia el mundo de la razón o del pensamiento. Este modo de conocer, según Campos y Gaspar
(1999, p. 28), postula que no se puede representar nada sin antes haber estado en interacción
con el objeto. Esto supone un cambio de paradigma desde una concepción que asume al
conocimiento como una contraposición entre empirismo y racionalismo, hacia otra donde se
plantea que el conocimiento se construye como producto de la integración entre la razón y la
experiencia. En resumen, el constructivismo se destaca por ser una teoría que vincula los
procesos epistemológicos, metodológicos y sociales implicados en el aprendizaje, con
estrategias que favorecen las interacciones del aprendiz con sus iguales o superiores.
La realidad subjetiva se debe construir paralelamente a la realidad objetivada socialmente. En
ese caso, se hace necesario que la sociedad cree condiciones para que el individuo pueda
apreciar la realidad objetiva y, a la vez, propicie oportunidades para que el individuo construya
sus realidades subjetivas. Las realidades objetivas son el universo simbólico, donde hay
diversos patrones, reglas, normas, maneras de actuar que definen el mundo socialmente
objetivado. Por su parte, la realidad subjetiva está conformada por el mundo del significado
que cada individuo le atribuye a esa realidad (Martínez, 1999). La ciencia de hoy ha sido
impactada por un cambio de paradigma donde la objetividad, como lo expone Popper (1994,
p. 101) no es asunto del científico como ser individual, sino que depende de diversas
circunstancias sociales y políticas que reúnen a su vez razonamientos y críticas que permiten
objetivar el pensamiento y por lo tanto el saber que maneja una comunidad científica
específica.
Otro de los principios asumidos es que el conocimiento proviene de una construcción personal
que, como dice Pozo (1996), se intercambia dialécticamente con la de otros sujetos que
comparten una realidad común, pero vista en forma distinta por cada una de ellos. En efecto,
desde el momento mismo en que el sujeto construye el conocimiento, éste se exterioriza
inmediatamente de tal forma que luego se percibe como una propiedad del objeto y como
externo al sujeto (Maretto, 1999, p. 62). Así, dicha percepción da lugar a una actividad mental
independiente del sujeto. Por ende, el conocimiento es un producto siempre cambiante de un
proceso constructivo en condiciones específicas, más allá de una simple adquisición o
reproducción directa y fiel de la realidad.
Fue así como se puso de manifiesto que tal actividad constructiva implica la secuencia
progresiva y sucesiva de los procesos de descripción, análisis y comprensión, los cuales
implican, respectivamente, el reconocimiento, la transformación y la subjetivación del objeto
de conocimiento por parte del sujeto. Analizar es uno de los procesos más necesarios en el
mundo actual. Cualquier acción humana requiere; Exploración del objeto: es investigar y
describir los diferentes aspectos del objeto de estudio. Identificación de los elementos
requeridos por la ejecución de dicha acción: es buscar por qué y para qué se dicen las cosas;
organización y disposición, contextual y situacional, de los elementos así identificados. Es
organizar y profundizar en cada uno de los factores importantes de un elemento; es inferir,
reflexionar, utilizando la lógica para resolver situaciones problemáticas o también para aportar
nuevos conocimientos, tratados o teoremas humanísticos y/o científicos.
Por ello, puede afirmarse que analizar es de–construir un objeto o texto en sus partes
constitutivas relacionándolas de acuerdo con algún principio que las integre en una unidad
poseedora de sentido. La comprensión está asociada con la capacidad que tiene el ser humano
para apropiarse de la realidad; implica saber para sí mismo; constituye un proceso que genera
una satisfacción interior derivada del conocimiento obtenido y que se manifiesta en un darse
cuenta.
La comprensión en la construcción del conocimiento implica el desarrollo de los siguientes
procesos: Identificación del objeto, actividad a través de la cual se concientiza del qué y el para
qué; Mirada al interior del objeto para captar su sentido y naturaleza, Auto–interrogatorio a fin
de definir estrategias, Valoración de los medios a usar para introducirse en la experiencia,
Identificación de las inconsistencias que percibe a medida que actúa, Estimulación de
situaciones de empatía que le permita subjetivar la experiencia, Inmersión en la vivencia con el
otro, a fin de captar y experimentar con todo su significado.
La construcción del conocimiento se da por aproximaciones sucesivas desde la descripción
reveladora, pasando por el análisis que transforma el objeto a un proceso de comprensión que
subjetiva la vivencia del otro. Es decir, los alumnos construyen conocimiento mediante un
proceso de aproximación a su objeto de saber que se da mediante un tránsito progresivo
bidireccional de los procesos de descripción, análisis y comprensión.
La búsqueda del conocimiento a través de la pedagogía nos obliga a dedicarnos al nutrimento
de las visiones y conceptualizaciones y al discernimiento de los enfoques que se nos presentan
actualmente en las políticas públicas y académicas institucionales. En este sentido, si
realizamos un poco de historia y nos ubicamos en épocas pasadas (mediados del siglo XIX al
siglo XX) encontramos que uno de los métodos que se mantiene con gran relevancia y prestigio
es el "método científico", argumentado bajo el pensamiento de Augusto Comte (1798-1857) y
de Emilio Durkheim (1858-1917), entre otros. Este método se caracteriza principalmente por
separar las áreas disciplinarias, y por fragmentar su objeto de estudio tanto como le sea
posible, argumentando que la suma de las partes constituye el todo. Si bien es cierto que tal
abordaje resulta válido para muchas de las actividades científicas de laboratorio, no deja de ser
menos cierto lo limitado de su aporte para solventar planteamientos que emergen de la
realidad. El método científico es una visión restringida de la investigación científica, ya que
descarta otro modo de producción de conocimiento, limitando el estudio de problemas
complejos y obviando que "la realidad es compleja" y es "transdisciplinaria".
La interdisciplinariedad, por su parte, es la relación o integración entre disciplinas. Esta
integración o intercambio entre disciplinas es de naturaleza intrínseca de sus métodos, o sea,
al momento de abordar un problema u objeto de estudio sus métodos son comunes, de una u
otra área del conocimiento.
La interdisciplinariedad, como su denominación lo sugiere, es un proceso en el que intervienen
dos o más disciplinas del conocimiento científico con objeto de generar formas y maneras de
comprender y hacer ciencia, para solucionar problemas de manera sistemática, cuyos
beneficios redunden en el bienestar individual y colectivo de determinada comunidad (Torres,
2000; Zabala, 1999).
La epistemología tiene su etiología en el griego, donde la palabra episteme significa
conocimiento. En pocas palabras, en la investigación, la epistemología se usa para describir
cómo llegamos a saber algo; cómo nos asimos con la verdad o la realidad; Tiene que ver con
las bases mismas del conocimiento: su naturaleza y formas, y cómo se puede adquirir y cómo
se puede comunicar a otros seres humanos.
Pérez afirma que: “El conocimiento de la realidad consiste en acercarse a ella, desvelarla y
conocerla, con el fin de mejorarla, pues la realidad es algo que nos viene dado, lo que existe, el
ámbito en el que se desarrolla la vida del hombre y todo aquello con lo que se relaciona.
Implica el saber dónde se está, a dónde se quiere ir y cómo hacerlo.”; Por otra parte,
Vasilachis señala que existen tres paradigmas que permiten el acercamiento a la realidad y son
el materialista histórico y el positivista y el tercero el interpretativo, que está en vías de
consolidación, que emerge a partir del reconocimiento de la importancia de los aspectos
simbólicos y significativos de la vida social y del lenguaje en la producción y reproducción del
mundo. Vasilachis define el paradigma como: “…los marcos teórico-metodológicos
utilizados por el investigador para interpretar los fenómenos sociales en el contexto de
una determinada sociedad.” todo paradigma de investigación se apoya en sistemas
filosóficos y se operacionaliza mediante un sistema de investigación. Así el paradigma
positivista se operacionaliza a través del sistema de investigación Hipotético-deductivo,
mientras que el Dialéctico-Crítico y, a su vez, el interpretativo lo hacen, a través del
sistema de investigación hermenéutico.
El paradigma materialista-histórico, también llamado dialéctico, se operacionaliza a través del
sistema de investigación Dialéctico-Crítico. Álvarez y Álvarez argumentan que para la
concepción epistemológica Dialéctico – crítica, el método es el proceso racional a través del
que se realiza la apropiación cognitiva de la realidad. En esta concepción se reconoce que la
realidad es dialéctica, pues es la síntesis de diversas incidencias y temporalidades constitutivas
de un mismo objeto. El paradigma interpretativo emerge como: “…alternativa al paradigma
racionalista, puesto que en las disciplinas de ámbito social existen diferentes problemáticas,
cuestiones y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su extensión
desde la metodología cuantitativa. Estos nuevos planteamientos proceden fundamentalmente
de la antropología, la etnografía, el interaccionismo simbólico, etc. Varias perspectivas y
corrientes han contribuido al desarrollo de esta nueva era, cuyos presupuestos coinciden en lo
que se ha llamado paradigma hermenéutico, interpretativo-simbólico o fenomenológico.” La
base epistemológica de este paradigma es el construccionismo de Seymour Papert que se
detona a partir de la concepción de aprendizaje según la cual, la persona aprende por medio
de su interacción con el mundo físico, social y cultural en el que está inmerso. Así que el
conocimiento será el producto del trabajo intelectual propio y resultado de las vivencias del
individuo desde que nace.
En la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX con Emile Durkheim y
August Comte. Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales independientemente de
los estados subjetivos de los individuos; aquí, el único conocimiento aceptable es el científico
que obedece a ciertos principios metodológicos únicos. Entre sus rasgos más destacados se
encuentra su naturaleza cuantitativa para asegurar la precisión y el rigor que requiere la
ciencia. La mayor parte de la investigación científica o cuantitativa utiliza el positivismo como
marco conceptual. La investigación cuantitativa siempre sigue un enfoque positivista porque
los positivistas creen en la prueba de hipótesis empírica, los positivistas asumen que los
hallazgos de un estudio pueden generalizarse a otro estudio de un tipo similar,
independientemente de que se realice en un entorno y situaciones diferentes.
Se puede apreciar lo que es un proyecto académico comunitario y como a través de la
construcción del conocimiento social, la interdisciplinaridad y paradigma de la investigación
son parte fundamental para la elaboración de cualquier proyecto, sin mediar a dudas sin el
conocimiento que aborda todo lo mencionado anteriormente no se podría realizar y mucho
menos saber que es un proyecto eso afirma que el conocimiento es el punto de partida las
múltiples definiciones existentes de que es un proyecto académico comunitario, para lograr
realizar un proyecto se necesita del conocimiento.
Descargar