Subido por LUIS EDUARDO SEVERINO CASTRO

ANEXO 4 Analisis de Material Ceramico pd

Anuncio
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CON EXCAVACIONES, CONSERVACIÓN
Y PUESTA EN VALOR “CEMENTERIO ECOLÓGICO OQUENDO”
Aprobado por Resolución Directoral N° 211-DGPC-VMPCIC/MC, y
Resolución Directoral N° 028-DGPC-VMPCIC/MC
ANEXO 4
ANÁLISIS DEL MATERIAL
CERÁMICO
PAISAJE CULTURAL ARQUEOLÓGICO
CAMINOS OQUENDO – SECTOR 1
INTRODUCCIÓN
El material cerámico analizado proviene de las excavaciones arqueológicas llevadas a
cabo en el marco del Proyecto de Investigación y Puesta en Valor “Cementerio
Ecológico Oquendo”, interviniéndose dos áreas de la sección este del “Paisaje Cultural
Arqueológico Caminos Oquendo – Sector 1”, registradas como Área intervenida 1 y
Área intervenida 2.
Este análisis1 tiene como objetivo caracterizar la cerámica prehispánica, con la finalidad
de identificar rasgos estilísticos en cuanto a forma y decoración que nos ayuden a
establecer una cronología y eventos asociados con el uso del camino. Esto se hará
identificando los componentes del diseño, mediante una serie de rasgos que definen
motivos decorativos; los cuales serán sometidos a comparaciones estilísticas con la
producción cultural, especialmente la cerámica, de las diversas sociedades que se
desarrollaron en la parte baja y media del valle del Chillón y en sus inmediaciones.
1
El análisis de cerámica fue realizado por el arqueólogo Jack Chávez Echevarría, con la asistencia de
Jhusty Dominguez Acevedo.
2
1. CANTIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA
El análisis de la muestra comprende 579 fragmentos de cerámica prehispánica entre
cuerpos simples, decorados y bordes, de un total de 1,917 muestras recuperadas de
excavaciones metodológicamente controladas,
provenientes de las
Áreas de
intervención 1 y 2 del Camino Oquendo. Para la selección del material se dio
preferencia, en su mayoría, a las muestras que procedían de capas cuyos eventos
deposicionales no involucren material cultural de uso reciente, este tipo de contextos se
presentó a partir de la capa 4; dado que las capas posteriores contenían material
clasificado como basura moderna. El material diagnóstico (bordes, decorados y
artefactos) provenientes de estas capas modernas, se incluyeron en el análisis, con la
finalidad de cubrir un mayor número de formas y estilos que puedan ayudar a
caracterizar la cerámica del área en estudio. De los 579 fragmentos incluidos en el
análisis solo 42 fragmentos corresponden a bordes de vasijas, unos pocos corresponden
a fragmentos decorados y la mayoría de la muestra lo forman cuerpos simples.
II. ASPECTOS TECNOLÓGICOS
2.1. ANÁLISIS DE PASTA
Metodología
El análisis macroscópico, básicamente a nivel visual, nos ha permitido diferenciar 8
grupos de pastas; para lo cual se ha considerado características físicas como:
 Cocción-color,
 Dureza,
 Atmósfera,
 Defecto de cocción,
 Inclusiones,
 Textura,
 Granulometría,
 Manufactura, y
 Tratamiento de superficie
3
Indicadores que nos han servido de guía para la elaboración de una ficha de análisis de
pasta (Figura 2).
Procedimiento
Una vez que las muestras seleccionadas se sometieron a limpieza y rotulado, fueron
colocadas todas juntas en una mesa de trabajo, para luego ser agrupadas tomando en
consideración el parecido de color de la superficie, dado que esta operación permitirá
reunir entre los elementos que presenten el mismo tratamiento de superficie y en la
mayoría de casos el color exterior se correlaciona con el color de la pasta, con lo cual se
habrá discriminado entre los diferentes tipos de cocción. Luego de haber formado
grupos bajo esos términos, se examina cada uno de estos grupos previos con la finalidad
de afinar la clasificación, tomando en consideración la pasta, examinando la variedad de
inclusiones, su distribución, dureza y textura; este último examen nos permitirá definir
de manera concluyente los tipos de pasta.
Herramientas
Para el análisis de pasta se ha empleado una lupa de 75 mm/5x, una calibrador de
carátula con una precisión de 0.01 mm, una carta granulométrica preparada por la Kent
State University, una carta de colores Munsell la cual nos ha permitido anotar la gama
de colores de pasta y superficie presentes en la muestra, así también se empleó el
gráfico de estimación del porcentaje de inclusiones según Mathew, Woods y Oliver que
figura en la publicación de Clive Orton et. al. (1997).
2.2. GRUPOS DE PASTA
a. Pasta 1
Frecuencia: 08 fragmentos
Descripción:
Presenta textura fina, de una apariencia sólida o compacta, de fractura laminar, áspero y
rugosa el tacto. Las inclusiones que se han observado son de dos tipos: blanquecinas,
que estamos definiendo como cuarzo lechoso, estas presentan dimensiones entre 0.2 a
0.3 mm, de distribución dispersa y forma esférica; e inclusiones opacas de color negro
4
definidas aquí como feldespato, pero estas últimas no se distinguen con facilidad debido
a que son demasiado pequeñas. En cuanto a la granulometría en general, el grado de
esfericidad tiende a ser alta y la redondez va de redondeado a sub-redondeado.
El color de la pasta presenta un tono anaranjado claro y según la carta de colores
Munsell se puede anotar como 5YR 6/6 yellowish red; lo cual nos indica que se trata de
una atmosfera de cocción oxidante. (Figura 3)
Manufactura y Tratamiento de Superficie:
Según los fragmentos analizados, las vasijas habrían sido elaboradas con la técnica del
modelado pero no se ha podido precisar el tipo. En cuanto al tratamiento de superficie,
los fragmentos en su mayoría muestran una superficie exterior e interior alisado mate;
registrándose líneas finas horizontales paralelas en la pared exterior, como resultado del
instrumento utilizado en el frotamiento para emparejar la superficie. Solo un fragmento
de base (CEO-054/11), alcanza el grado de alisado-lustroso en la pared exterior y
presenta defecto de cocción en la base, consistente en manchas oscuras. Los fragmentos,
en general, recibieron un baño de engobe con la misma arcilla de la cual fueron
elaboradas las vasijas.
Dentro de este pequeño grupo de pasta, los fragmentos pueden reagruparse de la
siguiente manera:
 Fragmentos de color naranja (03) de pasta arenosa: CEO-187/12 (borde), CEO054/11 (base), CEO-197/12. Color: 5YR 6/6 redelish yellow.
 Fragmentos de pasta con tendencia a un color "rosado" (04), al parecer presentan
una mayor compactación: CEO-172 (borde plato), CEO-183/11 (cuerpo), CEO185/11 (borde), CEO-175/12 (cuerpo). Color: 10R 6/6 light red.
Formas:
Olla: Forma 2 (2)2
Plato: Forma 1 (1)
2
El número dentro del paréntesis indica la cantidad de fragmentos que integra cada forma.
5
b. Pasta 2
Frecuencia: 85 fragmentos
Descripción:
Presenta textura que va de fina a media, ligeramente porosa, de fractura laminar, áspero
y rugoso al tacto. Las inclusiones que se han observado, en orden de mayor a menor
porcentaje, son las siguientes:
 Blanquecinas, definidas aquí como cuarzo lechoso, de tamaño entre 0.3 - 0.5
mm, de distribución homogénea y forma esférica;
 Inclusiones negras, definidas como feldespato, de tamaño entre 0.2 - 0.3 mm, de
distribución dispersa y forma esférica;
 Roca molida, de tamaño entre 0.7-1 mm, de distribución dispersa y forma
angulosa;
 Mica dorada, de tamaño entre 0.6 y 1 mm, de distribución dispersa y
concentrada, de forma plana.
En cuanto a la granulometría en general, el grado de esfericidad tiende a ser alta y la
redondez va de redondeado a sub-redondeado, excepto por la mica. (Figura 3)
El color de la pasta presenta tres tonalidades, por lo que ha sido factible agruparlos en
tres tipos:
 Tipo 2A, compuesto por 70 fragmentos, presenta una tonalidad que va del
anaranjado claro (5YR 6/6 reddish yellow) al anaranjado rojizo (5YR 5/6
yellowish red);
 Tipo 2B, compuesto por 10 fragmentos, presenta una tonalidad marrón rojizo
(5YR 3/4 dark reddish brown); y
 Tipo 2C, compuesto por 3 fragmentos, de tonalidad gris (Gley 2 6/5PB bluish
gray), debido a una cocción reductora.
Manufactura y Tratamiento de Superficie:
Las vasijas si bien han sido elaboradas con la técnica del modelado no se ha podido
precisar el tipo. En cuanto al tratamiento de superficie, los fragmentos en su mayoría
muestran una superficie exterior consistente en un alisado mate; registrándose líneas
6
horizontales paralelas en la pared interior, como resultado del instrumento utilizado en
el frotamiento para emparejar la superficie. Cabe resaltar que solo un fragmento del
subtipo 2C, no presenta tratamiento interior.
Formas:
Olla: forma 1A, forma 3, Forma 4, Forma 5.
c. Pasta 3
Frecuencia: 229 fragmentos
Descripción:
Este tipo de pasta se caracteriza por presentar textura y porosidad media, áspera y
rugosa al tacto. Entre las inclusiones observadas destacan las inclusiones blanquecinas
definidas como cuarzo, las cuales se encuentran en mayor proporción, cuyo tamaño se
encuentra entre 0.25 y 1.00 mm, de distribución regular y forma esférica. El que le sigue
en proporción son las inclusiones negras definidas como feldespato, de tamaño entre 0.2
– 1 mm, distribución dispersa y forma esférica. Las inclusiones como roca molida y
mica dorada, solo se presentan en el tipo 3A en mínimas proporciones. En cuanto a la
granulometría en general, el grado de esfericidad tiende a ser alta y la redondez va de
redondeado a sub-redondeado, excepto por la mica. (Figura 3)
El color de la pasta no es uniforme y presenta distintas tonalidades, por lo que ha sido
factible sub dividirlo en cinco tipos:
 Tipo 3A, presenta una tonalidad anaranjada (5YR 4/6 Yellowish red);
 Tipo 3B de tonalidad marrón claro rojizo (10R 4/4 weak red);
 Tipo 3C de tonalidad anaranjado rojizo (2.5 YR 6/6 light red);
 Tipo 3D de tonalidad rojiza (2.5 YR 5/6 Red); y
 Tipo 3E de tonalidad gris debido a una cocción reductora (Gley 2 4/5PB Dark
bluish gray).
Manufactura y Tratamiento de Superficie:
7
Si bien los fragmentos de cerámica muestran que las vasijas fueron elaboradas
manualmente sin indicios de haber utilizado molde, no se ha podido precisar el tipo de
modelado. En cuanto al tratamiento de superficie en general, las muestras analizadas
registran una superficie exterior e interior consistente en un acabado alisado mate. Para
los tipos 3A y 3C se han registrado fragmentos que presentan un acabado alisado
lustroso en ambas paredes, para el primer tipo se trata de un borde de olla y dos
fragmentos de cuerpo simple, y para el segundo sub tipo se tiene un borde de plato y un
borde de olla. Así también, en todo el grupo 3, se registran líneas horizontales paralelas
en la pared exterior e interior, como resultado del instrumento utilizado en el
frotamiento para emparejar la superficie.
Formas:
Ollas: Forma 1 (2), Forma 2 (9), Forma 4 (2), Forma 5 (1), Forma 6 (2), Forma 7 (3),
Forma 8 (1), Forma 10 (1).
Cántaro: Forma 2 (2)
d. Pasta 4
Frecuencia: 142 fragmentos
Descripción:
Este tipo de pasta se caracteriza por presentar textura gruesa y porosidad media, áspera
y rugosa al tacto. Entre las inclusiones observadas sobresalen elementos blanquecinos,
identificados como cuarzo lechoso y cristalino, las cuales se encuentran en mayor
proporción, cuyo tamaño está entre 1.5-2 mm y su distribución es homogénea; otras
inclusiones que se encuentran son elementos oscuros de color negro y gris, que al
parecer corresponden a feldespatos (0.5-1.3 mm) y rocas (1.5 mm), respectivamente,
cuya distribución para ambos elementos es dispersa y de forma esférica. También se
observan micas doradas, en baja proporción, de tamaño entre 0.6 y 0.7 mm de forma
plana y distribución dispersa. En cuanto a la granulometría en general, el grado de
esfericidad tiende a ser alta y la redondez va de angular a sub-angular, excepto por la
mica. (Figura 3)
8
Por la presencia ligera de granos más pequeños y color de la pasta, ha sido factible
dividirlo en tres tipos:
 Tipo 4A, presenta una tonalidad marrón rojizo (2.5 YR 3/4 dark reddish Brown),
y las inclusiones como el feldespato, cuarzo y roca son bastante notorias, de
paredes gruesas;
 Tipo 4B presenta la misma tonalidad que el tipo 4A, pero a diferencia presenta
las inclusiones ligeramente más pequeñas que el anterior subtipo;
 Tipo 4C presenta una coloración gris (Gley 1 4/N dark gray) debido a una
cocción de tipo reductora.
Manufactura y Tratamiento de Superficie:
Un gran número de fragmentos de cerámica (102) presentan paredes gruesas,
provenientes de vasijas grandes, las cuales probablemente fueron elaboradas bajo la
técnica del enrollado. En cuanto al tratamiento de superficie en general, las muestras
analizadas registran una superficie exterior consistente en un acabado alisado mate,
mientras que la superficie interna no ha recibido ningún tipo de tratamiento. Las paredes
de los fragmentos, tanto internos como externos, presentan marcas horizontales, estas
fueron hechas por algún artefacto destinado a emparejar la superficie de las paredes de
las vasijas.
Forma:
Ollas: Forma 1A (1), Forma 2A (1), Forma 5 (1), Forma 9 (1).
e. Pasta 5
Frecuencia: 75 fragmentos
Descripción:
Este tipo de pasta se caracteriza por presentar textura media y porosidad que va de
ligeramente porosa a media, de acuerdo al tacto la pasta se presenta áspera y rugosa. Las
inclusiones que predominan en este grupo de pasta son los elementos negros
(feldespato), cuyo tamaño se encuentra entre 0.4-1.3 mm y su distribución es regular;
otro elemento presente en la pasta es el cuarzo de forma esférica y granos que van desde
0.5 a 2.1 mm. Otros elementos presentes, en baja proporción, son la roca y mica dorada,
9
cuyo tamaño es 1.2 y 0.7 mm respectivamente, los cuales se disponen de manera
dispersa en la pasta. En cuanto a la granulometría en general, el grado de esfericidad
tiende a ser baja y la redondez se presenta de manera sub redondeada, excepto por la
mica que tiene forma plana. (Figura 3)
Por una ligera diferencia en el grosor de los granos, ha sido factible dividirlo en dos
tipos:
 Tipo 5A, presenta tonalidades que van entre el rojo y el anaranjado (5YR 4/6 5YR 5/6), con granos de cuarzo que se encuentran entre 0.5-2.1 mm y feldespato
entre 0.4-1.3 mm;
 Tipo 5B, presenta una tonalidad anaranjada (5YR 5/6), destacando la presencia
de granos de roca cuyo tamaño es de 1.2 mm. Los colores de la pasta nos indican
que se trata de una cocción totalmente oxidado.
Manufactura y Tratamiento de Superficie:
En cuanto al tratamiento de superficie, las muestras analizadas registran una superficie
exterior con un acabado alisado mate, mientras que la superficie interna no ha recibido
tratamiento. Las paredes de los fragmentos, tanto internos como externos, presentan
marcas horizontales, estas fueron hechas por algún artefacto destinado a emparejar la
superficie de las paredes de las vasijas. Solo un fragmento presenta engobe crema al
exterior e interior a la altura borde (CEO-088/11).
Formas:
Olla: Forma 1 (1), Forma 6 (2)
Cántaro: Forma 1 (1)
f. Pasta 6
Frecuencia: 22 fragmentos
Descripción:
Se caracteriza por presentar textura muy gruesa, porosidad media a muy porosa, áspera
y rugosa al tacto. Entre las inclusiones observadas destaca la presencia de roca de color
gris (4%), granos de tamaño entre 1.6 - 4.9 mm, de distribución regular y forma
10
esférica. Las inclusiones oscuras (feldespato) se presentan en una proporción del 5% y
en un tamaño de 3.2 mm, por lo que visualmente se encuentran disminuidas por las
inclusiones de roca que son de mayores dimensiones. Las inclusiones de cuarzo se
encuentran en baja proporción (2%), de tamaño que alcanzan 1 mm para los granos más
grandes y de distribución dispersa. (Figura 3)
El color de la pasta se encuentra entre anaranjado rojizo (2.5YR 5/8) y marrón rojizo
claro (2.5 YR 7/4), por lo que la cocción se realizó en un ambiente de completa
oxidación. Solo un fragmento de este grupo presenta una cocción reductora,
presentando tanto la pasta como la superficie de las paredes coloración gris.
Manufactura y Tratamiento de Superficie:
En cuanto al tratamiento de superficie, los fragmentos en su mayoría muestran una
superficie exterior alisado mate; registrándose líneas finas horizontales paralelas en la
pared exterior e interior, como resultado del instrumento utilizado en el frotamiento para
emparejar la superficie. Dos fragmentos de cerámica, uno perteneciente a un cuello
posiblemente de olla y otro un fragmento de cuerpo simple, presentan engobe de color
crema en la pared exterior.
Forma:
Olla: Forma 6 (1)
g. Pasta 7
Frecuencia: 12 fragmentos
Descripción:
Este tipo de pasta presenta una textura que va de fina a media y ligeramente porosa, de
acuerdo al tacto la pasta se presenta áspera y rugosa. Las inclusiones que predominan en
este grupo es el cuarzo (5%), cuyo tamaño se encuentra en 0.3 mm y su distribución es
regular; otro elemento presente en la pasta son las inclusiones oscuras (feldespato) de
forma esférica y granos que van desde 0.2 mm. En cuanto a la granulometría en general,
el grado de esfericidad tiende a ser alta y la redondez se presenta de manera angular y
sub angular.
11
El color de la pasta presenta una tonalidad anaranjado rojizo (2.5YR 6/8), por lo que la
cocción se realizó en un ambiente de completa oxidación. (Figura 3)
Manufactura y Tratamiento de Superficie:
Los fragmentos de este grupo presentan la superficie exterior alisada, mientras que la
superficie interior en la mayoría de los caos no se encuentra alisada, solo un fragmento
de borde (CEO-216/12) presenta alisado en la pared interior. Todos los fragmentos han
recibido un baño de engobe de la misma pasta, las líneas dejados por el instrumento
alisador en la pared externa no es muy notorio, salvo algunos casos donde al realizar
esta acción se ha retirado parte del engobe dejando expuesto zonas claras a manera de
líneas discontinuas (CEO-088/11), esto también se puede notar en la pared interna de un
borde (CEO-216/12). El fragmento decorado (CEO-069/11) presenta engobe utilizando
la misma pasta de color naranja claro: 5YR 6/6 reddish yellow, mientras que la parte
interna no presenta tratamiento observándose una superficie irregular con marcas
horizontales.
Forma:
No presenta ninguna forma conocida hasta el momento.
h. Pasta 8
Frecuencia: 20 fragmentos
Descripción:
Este tipo de pasta presenta una textura media y ligeramente porosa, de acuerdo al tacto
la pasta se presenta áspera y rugosa. Los inclusiones que predominan son los elementos
oscuros definidos como feldespato (7%), cuyo tamaño se encuentra en 1.0 mm y su
distribución es regular; otro elemento presente en la pasta es el cuarzo (3%), de forma
esférica, distribución dispersa y granos que llegan a medir 0.3 mm; la roca también se
encuentra presente en proporción considerada (4%). En cuanto a la granulometría en
general, el grado de esfericidad tiende a ser alta y la redondez se presenta de manera
angular y sub angular.
El color de la pasta presenta una tonalidad marrón rojizo (2.5YR 5/4), por lo que la
cocción se realizó en un ambiente de oxidación. (Figura 3)
12
Manufactura y Tratamiento de Superficie:
Los fragmentos que forman este grupo presentan la superficie exterior alisada, mientras
que la superficie interior no presenta tratamiento. Un total de 11 fragmentos de cuerpos
simples han recibido un baño de engobe de tonalidad rojiza, el resto de fragmentos
pertenece a cuerpos simples y no presentan pintura o engobe de color rojo. Las marcas
dejadas por el instrumento alisador en la pared externa son líneas finas horizontales
paralelas y continuas casi imperceptibles, mientras que las paredes internas se muestran
irregulares con líneas horizontales toscas, con la única finalidad de emparejar la
superficie. Solo un fragmento de este grupo (CEO-099/11) presenta pintura de tonalidad
rojo oscuro (2.5 YR 3/4) contrastando con la pasta que es un poco más clara.
Forma:
No presenta ninguna forma conocida hasta el momento.
13
Tabla 1. Grupos de Pastas y Características Generales
INCLUSIONES
TIPO DE TEXTURA PASTA
COMPACTACIÓN
POROSIDAD
COLOR
Inclusiones
principales
Cantidades
relativas
Granulometría
Tamaño
Distribución
Redondez
Very Fine
PASTA 1
Compacta
Sand
Porcentaje
total
Esfericidad
Naranjas
Cuarzo
5%
0.3
Redondeado
Alta
Disperso
Gris
Feldespato
1%
0.2
Sub-redondeado
Alta
Disperso
6%
Grano fino
Laminar
PASTA 2
Fine Sand
Ligeramente
Naranjas
Cuarzo
5%
0.4
Redondeado
Alta
Homogénea
Grano fino
poroso
Gris
Feldespato
3%
0.3
Sub-redondeado
Alta
Dispersa
Roca
2%
0.7
Sub-redondeado
Baja
Dispersa
Mica
1%
0.6
Sub-redondeado
Baja
Dispersa
Laminar
PASTA 3
PASTA 4
PASTA 5
PASTA 6
Medium Sand
Ligeramente
Naranjas
Cuarzo
5%
0.3-1
Redondeado
Alta
Regular
Grano medio
poroso-
Rojizos
Feldespato
3%
0.2-1
Sub-redondeado
Alta
Regular
Laminar
medio
Oscuros
Roca
2%
1-1.5
Sub-angular
Alta
Disperso
Grises
Mica
1%
0.7-1
Sub-redondeado
Alta
Disperso
Coarse Sand
Medio
Rojizos
Cuarzo
10%
1.5-2
Redondeado
Alta
Homogéneo
Grano medio-
poroso
Marrones
Feldespato
3%
0.5-1.3
Sub-redondeado
Alta
Disperso
grueso
Roca
2%
1.5
Sub-redondeado
Alta
Disperso
Erizada
Mica
1%
0.7
Sub-redondeado
Alta
Disperso
Medium Sand
Ligeramente
Naranjas
Cuarzo
5%
1
Sub-redondeado
Alta
Regular
Grano grueso
poroso-
Gris
Feldespato
3%
1.5
Angular
Alta
Regular
Erizada
medio
Roca
2%
1.2
Angular
Alta
Disperso
Mica
1%
0.7
Sub-angular
Alta
Disperso
Very coarse
Medio
Naranjas
Cuarzo
2%
1
Angular
Alta
Dispero
Sand
poroso
Gris
Feldespato
5%
3.2
Angular
Alta
Regular
Roca
4%
1.6-4.9
Angular
Alta
Regular
Cuarzo
5%
0.3
Sub-angular
Alta
Regular
Feldespato
3%
0.2
Angular
Alta
Regular
Cuarzo
3%
0.3
Sub-angular
Alta
Disperso
Feldespato
7%
1
Angular
Alta
Regular
Roca
0.40%
1.6
Angular
Alta
Disperso
gruesa
11%
11%
16%
11%
11%
Erizada
PASTA 7
PASTA 8
Fine Sand
Ligeramente
Grano fino
poroso
Medium
Ligeramente
Sand
poroso
Grano medio
Naranjas
Naranjas
8%
8%
14
Figura 1.- Gráfico indicando el número de fragmentos que integran cada grupo de pasta.
III. CLASIFICACIÓN DE FORMAS CERÁMICAS
3.1. CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS EMPLEADAS
En la clasificación de las formas, obtenidas mediante la reconstrucción parcial de la
vasija empleando, básicamente, fragmentos de borde, nos hemos basado en criterios
funcionales expresados en la forma de la vasija a través de sus atributos morfológicos
particulares (Lumbreras, 2005: 112-114). De acuerdo a estos criterios se han obtenido
clases de vasijas que pueden clasificarse como abiertas y cerradas.
Entre las vasijas cerradas destacan:
 Ollas, definidas como una clase de vasija con o sin cuello, de boca ancha,
usualmente de cuerpo esférico y cuya función está asociada directamente a la
preparación de alimentos;
 Cántaros, definidas como una clase de vasijas angostas de boca, generalmente
con cuello o gollete y de forma esférica cuya función está orientada a contener
líquidos o sólidos;
 Tinaja, vasija de grandes dimensiones, morfológicamente parecido a los
cántaros, cuya función puede estar relacionada con el almacenamiento de
líquidos o sólidos.
15
Entre las vasijas abiertas, la única forma que se presenta en la muestra es el plato,
definido como vasija de boca mayor que su altura, cuya función se orienta como
depositario para el consumo de alimentos, generalmente sólidos.
Estas 4 clases de vasijas obtenidas, pueden subdividirse en formas, de acuerdo a sus
diferencias estructurales internas, como por ejemplo el diseño del cuello ha sido
determinante para establecer diferencias dentro de la clase olla; a su vez las formas
presentan variantes, determinadas por características mínimas en el contorno, como por
ejemplo la forma del labio.
3.2. CLASES DE VASIJAS
El análisis de la muestra dio como resultado cuatro clases de vasijas:
1. Clase Olla
Forma 1
Este tipo se caracteriza por presentar labio redondeado, paredes curvo-cóncavas
expandidas divergentes y un diámetro de boca que va desde los 7 cm hasta 15 cm;
aunque dos fragmentos de borde presentan menos de 3 cm de longitud, siendo poco
confiable la medida del diámetro a partir de esta pequeña porción de borde, por lo que la
asociación a esta forma se ha realizado en base al perfil, orientación y grosor de pared.
De acuerdo al tamaño del cuello y punto de inflexión interna han sido agrupadas en las
siguientes variantes:
 Variante 1A: Esta variante presenta una altura de cuello de 3 cm, se encuentra
representado por 3 fragmentos de borde y las paredes de las vasijas,
inmediatamente debajo del borde, tienen de 0.5 mm a 0.7 mm de grosor;
presentándose el caso para un solo fragmento (CEO-127/11) de engrosamiento
de la pared a la altura de la parte media del cuerpo de 0.8 mm, pudiendo ser
característico para toda la variante (Figura 4).
 Variante 1B: Esta única muestra presenta el cuello corto, 1.3 cm de altura, con
un diámetro de boca de 9 cm; el ancho de la pared se mantiene desde la parte
inmediatamente debajo del borde hasta la parte media superior del cuerpo con
una medida de 0.4 mm (Figura 5).
16
 Variante 1C: Se distingue por presentar un ligero avocinamiento del borde. La
muestra está representada por un solo fragmento, el diámetro de boca de 15 cm,
el ancho de las paredes inmediatamente debajo del borde es de 0.5 mm,
engrosándose a la altura del cuello con el cuerpo midiendo 0.7 mm, para luego
adelgazarse a la altura del cuerpo hasta 3 mm (Figura 5).
Forma 2
Se caracteriza por presentar las paredes del cuello rectas y divergentes; el diámetro de
la boca se presentaría entre 12 cm y 19 cm, por el tipo de labio se describen tres
variantes:
 Variante 2A: Muestra el labio redondeado y se encuentra formado por 5
fragmentos cuyo diámetro de boca sería mayor de 12 cm; el grosor de las
paredes va de los 0.4 mm a los 0.6 mm debajo del borde y tiende a engrosar al
final del cuello entre 0.6 a 0.7 mm (Figura 6).
 Variante 2B: Presenta un ligero bisel interior, se encuentra formado por 4
fragmentos de borde cuyo diámetro de boca se encontraría entre 14 y 19 cm; el
grosor de las paredes debajo del borde va de los 0.4 mm a los 0.6 mm y tiende a
engrosar al final del cuello llegando a medir 0.9 mm (Figura 7).
 Variante 2C: Se caracteriza por presentar el labio adelgazado, se encuentra
formado por 2 fragmentos de borde, cuyo diámetro de boca no ha sido posible
determinar debido a que las muestras tienen menos de 3 cm de borde (Figura 7).
Forma 3
Se caracteriza por presentar el cuello convexo y labios redondeados. Este grupo se
encuentra formado por 3 fragmentos de borde, el diámetro de boca que presenta uno de
los fragmentos de este grupo es de 14 cm, los fragmentos restantes tienen menos de 3
cm de borde por lo que no se ha podido medir el diámetro del borde. El ancho de las
paredes debajo del borde va entre 0.5 y 0.8 mm. Uno de los fragmentos presenta
decoración consistente en pintura de color rojo en la pared externa del cuello y pintura
del mismo color de manera chorreada al interior (Figura 8).
17
Forma 4
Se caracteriza por presentar las paredes del cuello expandidos y con una ligera
convexidad, los labios se muestran de manera redondeada, solo un fragmento de borde
presenta el labio adelgazado. Los 3 fragmentos que componen la muestra presentan
medidas inferiores a los 3 cm de borde por lo que se desconoce su diámetro de boca. El
ancho de las paredes, inmediatamente debajo del borde, se encuentra entre los 0.5 y 0.6
mm, para luego engrosar progresivamente hasta alcanzar medidas entre 0.8 mm y 1 cm
(Figura 9).
Forma 5
Esta forma se caracteriza por presentar las paredes del cuello de manera convergente y
labio redondeado. Solo un fragmento de este grupo presenta paredes con una ligera
concavidad. El diámetro de la boca se encuentra ente los 8 y 10 cm, con un ancho de
pared inmediatamente debajo del borde que va entre los 0.5 y 0.8 mm. Esta forma se
encuentra representada por 3 fragmentos de borde (Figura 10).
Forma 6
Presenta las paredes del cuello semi-rectas con una suave concavidad, por la forma del
labio se diferencian dos variantes:
 Variante 6A: Se caracteriza por presentar el labio redondeado. Este grupo está
representado por dos fragmentos de borde, los cuales no alcanzan los 3 cm de
longitud por lo que su diámetro de boca se desconoce. El ancho de las paredes
debajo del borde es de 0.5 mm, este tiende a engrosar a medida que el cuello se
aproxima al cuerpo, llegando a medir 0.8 mm y luego se adelgaza hasta 0.4 mm
(Figura 11).
 Variante 6B: Esta variante presenta ligero bisel interno en el labio. Se encuentra
representado por dos fragmentos, los cuales tienen menos de 3 cm de longitud
del borde, por lo que el diámetro de boca no puede medirse con precisión. El
ancho de la pared, debajo del borde tiene un promedio de 8 mm y entre el cuello
y el cuerpo mide 9 mm (Figura 11).
18
Forma 7
Esta forma se caracteriza por presentar el labio adelgazado, cuello divergente con una
ligera concavidad. Se encuentra formado por 3 fragmentos de borde, el diámetro de
boca de uno de ellos mide 16 cm, los otros dos fragmentos presentan menos de 3 cm de
borde, por lo que no es posible calcular el diámetro exacto. El ancho de la pared debajo
del borde mide de 3 a 4 mm, este tiende a ensanchar en la parte inferior del cuello,
llegando a medir de 5 a 8 mm (Figura 12).
Forma 8
Presenta el cuello compuesto, borde divergente y el labio redondeado. La muestra se
encuentra formada por un solo fragmento, cuyo diámetro de boca mide 14 cm. El ancho
de la pared debajo del borde es de 5 mm y al final del cuello se adelgaza llegando a
medir 4 mm (Figura 13).
Forma 9
Esta forma de olla no presenta cuello, y el borde se encuentra engrosado hacia el
exterior, describiendo una forma en “V”. La muestra se encuentra formada por un solo
fragmento de borde, cuyo diámetro de boca mide 20 cm (Figura 13).
Forma 10
Se caracteriza por presentar cuello corto convexo ligeramente convergente y labio
redondeado. Este grupo lo conforma un solo fragmento y por presentar menos de 3 cm
de longitud de borde no se ha podido calcular el diámetro de la boca. El ancho de la
pared debajo del borde mide 5 mm y al final del cuello llega a medir 7 mm (Figura 13).
2. Clase Cántaro
Forma 1
Cántaro de cuello cóncavo divergente y labio redondeado. Se encuentra formado por un
solo fragmento de borde, cuyo diámetro de boca mide 22 cm. El ancho de la pared
debajo del borde mide 8 mm y al final del cuello tiende a engrosar, llegando a medir 1.2
cm (Figura 14).
19
Forma 2
Se caracteriza por presentar el cuello divergente, labio biselado y engrosado al exterior.
La muestra se encuentra formada por dos fragmentos de borde cuyos diámetros son 11 y
14 cm. El ancho de las paredes debajo del borde es de 8 mm para ambos fragmentos,
mientras que al final del cuello uno de ellos tiende a engrosar llegando a medir 1 cm
(CEO-088/11) y el otro fragmento (CEO-082/11) tiende a disminuir midiendo 5 mm.
Uno de los fragmentos presenta decoración consistente en pintura de color rojo ocre a la
altura del cuello, en la pared exterior (Figura 15).
3. Clase Plato
Forma 1
Esta forma presentan las paredes divergentes y convexas. Por el tipo de labio presenta
dos variantes:
 Variante 1A: Se diferencia por presentar el labio semi-plano. Esta variante se
encuentra representada por un solo fragmento de borde, cuyo diámetro de boca
mide 19 cm. El ancho de la pared debajo del borde es de 4 mm, este tiende a
engrosar a la altura de la base midiendo 5 mm (Figura 16).
 Variante 1B: Se distingue por presentar el labio redondeado. Esta variante lo
forma un solo fragmento de borde, cuyo diámetro de boca mide 12 cm. El ancho
de la pared debajo del borde es de 4.5 mm, el cual tiende a adelgazar a la altura
de la base llegando a medir 3 mm (Figura 16).
4. Clase Tinaja
Forma 1
Se caracteriza por presentar el cuello divergente o expandido y labio plano. Esta forma
está representada por un solo fragmento de borde, cuyo diámetro se desconoce por
presentar una longitud de borde de menos de 3 cm. El ancho de la pared debajo del
borde es de 1.1 cm (Figura 17).
20
Cantidad de clases de vasijas registradas durante el análisis.
IV. DESCRIPCIÓN DE FRAGMENTOS DECORADOS
De un total de 84 fragmentos de cerámica diagnóstica que no fueron incluidos en el
análisis formal, 13 fragmentos de cuerpos de vasijas presentan decoración consistente
en diseños geométricos pintados, un fragmento decorado mediante la técnica del
estampado, 11 fragmentos decorados con engobe de color rojo y 59 fragmentos
decorados con engobe de color crema . A continuación se describen los fragmentos
decorados de acuerdo al sector de procedencia:
4.1. FRAGMENTOS DECORADOS CON DISEÑOS
Área intervenida 1
a) Fragmento recuperado en la cuadrícula 17, capa 4, con código de especímen
CEO-178/12. Se trata de un fragmento de cuello que posiblemente corresponda a
una clase de vasija cerrada como olla o cántaro. La decoración se presenta en la
superficie exterior, consistente en una primera aplicación de pintura de color
negro sobre el cual se ha trazado una banda de color rojo oscuro entre el cuello y
el cuerpo; así también presenta una figura que parece corresponder a un
21
triángulo invertido, trazado con líneas de color crema. La textura de la pasta es
media y tiene 6 mm de grosor. Presenta alisado mate externo. La superficie
interna no presenta tratamiento (Figura 18).
b) Fragmento recuperado en la cuadrícula 77, capa 7, con código de especímen
CEO-086/11. Se trata de un fragmento de cuerpo, cuya decoración se presenta
en la superficie exterior, consistente en una primera aplicación de engobe de
color rojo oscuro, sobre el cual se ha trazado líneas diagonales de color negro
que al parecer describen una “V” invertida o cheurones. La textura de la pasta es
fina y tiene 3 mm de grosor. Presenta alisado mate externo e interno (Figura
19b).
c) Fragmento registrado en la cuadrícula 23, capa 7, con código de especímen
CEO-184/12. Se trata de una pieza de cuerpo, que podría corresponder a una
vasija cerrada, dado que no presenta tratamiento interior. La decoración se
presenta en la superficie externa y consiste de líneas delgadas de color blanco y
una línea más gruesa de color negro, sobre la superficie natural de la pasta de
color naranja. La textura de la pasta es media y tiene 0.5 mm de grosor (Figura
19e).
d) Fragmento registrado en la cuadrícula 48, capa 4, con código de especímen
CEO-124/11. Se trata de un fragmento de cuerpo que podría corresponder a una
vasija cerrada, dado que no presenta tratamiento interno. La decoración se
presenta en la superficie exterior consistente en líneas de color marrón oscuro
(7.5YR 3/3) que parecen encerrar un espacio del color de la pasta donde se
presentan dos círculos pintados del mismo color de las líneas; así también la
línea inferior delinea un espacio pintado de color gris. La textura de la pasta es
fina de color marrón claro (7.5YR 6/4) y tiene 0.5 mm de grosor (Figura 20).
e) Fragmento registrado en la cuadrícula 73, capa 4, con código de especímen
CEO-054/11. Se trata de un fragmento de cuerpo que presenta decoración en un
sector de la parte media del cuerpo, consistente en un bajo relieve obtenido a
través de estampado hecho, posiblemente, con algún pedazo de red y luego se
colocó engobe de color crema. La textura es media y el ancho de la pared es de
10 mm (Figura 21a).
f) Fragmento registrado en la cuadrícula 15, capa 4, con código de especímen
CEO-176/11. Este fragmento de cuerpo presenta decoración en un sector de la
parte media superior del cuerpo, consistente en un granulado en relieve
22
empleando la técnica del moldeado, consiguiendo lo que se conoce como
decoración en piel de ganso; así mismo en el sector decorado con piel de ganso
se ha aplicado engobe de color crema. Referente a la textura es media y el ancho
de la pared es de 8 mm en promedio (Figura 21b).
g) Fragmentos registrado en las cuadrícula 23 y 24, capa 7, con código de
especímen CEO-183/11 y CEO-185/11. Se trata de unos pequeños fragmentos
de cuerpo que presenta decoración en la pared exterior consistente en pintura de
color crema (2.5Y 8/3), sobre una superficie irregular alisada, la pared interior
no presenta tratamiento. La textura de la pasta es media y tiene 0.4 mm de
grosor (Figuras 21c, 21d y 21f).
h) Fragmento registrado en la cuadrícula 23, capa 7, con código de especímen
CEO-184/12. Se trata de un fragmento de cuerpo que podría corresponder a una
vasija cerrada como una olla o cántaro. Presenta decoración en la pared externa,
consistente en la aplicación de pintura de color crema (2.5Y 8/3) post cocción
entre el cuello y el cuerpo de manera chorreada, contrastando con la superficie
natural de color rojizo (10R 6/4). La textura es media y el ancho de la pared es
de 0.6 mm (Figura 21e).
i) Fragmento registrado en la cuadrícula 57, capa 5, con código de especímen
CEO-069/11. Se trata de un fragmento de cuerpo que presenta decoración en la
pared exterior consistente en delineados de color negro, algunos de ellos
describen un rectángulo, cuyo interior se encuentra pintado de color gris; así
también presenta dos círculos de color negro. Todos los diseños se encuentran
hechos sobre la pasta natural de color naranja. La textura es fina y el ancho de la
pared es de 0.5 mm (Figura 22a).
j) Fragmento registrado en la cuadrícula 73, capa 5, con código de especímen
CEO-057/11. Se trata de un fragmento de borde, que presenta decoración en la
pared exterior consistente en líneas incisas en zigzag describiendo triángulos, en
cuyo interior se encuentran círculos punteados. Esta decoración se halla sobre
una superficie de engobe de color rojo. La textura es media y el ancho de la
pared es de 0.6 mm (Figura 23).
23
Área intervenida 2
a) Fragmento recuperado en la cuadrícula 3, capa 11, con código de especímen
CEO-206/12. Se trata de un pequeño borde de 1.2 cm de longitud, que parece
corresponder a una vasija abierta. La decoración se presenta en la superficie
exterior consistente en una primera capa de engobe de color marrón rojizo sobre
el cual se ha trazado dos líneas de color negro que se cruzan formando una
esquina recta, en cuyo interior no se ha engobado dejando expuesta la superficie
natural de la pasta color naranja a modo de decoración negativa. La textura de la
pasta es fina y tiene 0.5 mm de grosor. Presenta tratamiento alisado mate externo
e interno (Figura 19c).
b) Fragmento recuperado en la cuadrícula 3, capa 9, con código de especímen
CEO-205/12. Se trata de un fragmento de cuerpo, la decoración se presenta en la
superficie exterior consistente en una primera capa de engobe de color naranja
oscuro sobre el cual se trazaron líneas horizontales de color marrón oscuro. La
textura de la pasta va de fina a media y tiene 0.4 mm de grosor (Figura 19a).
c) Fragmento recuperado en las cuadrícula 59 y 63, capa 11 con código de
especímen CEO-216/12. Se trata de un fragmento de cuerpo, cuya decoración se
presenta en la superficie exterior consistente en una primera capa de engobe de
color rojo, sobre el cual se trazó una banda de color negro. La textura de la
pasta va de fina a media y tiene 0.5 mm de grosor (Figura 22b).
4.2. FRAGMENTOS DECORADOS SIN DISEÑOS
Área intervenida 1
a) Fragmentos recuperados en la cuadrícula 62 capas 5 y 6; cuadrícula 73 capa 4 y
cuadrícula 77 capa 6. Estas se encuentran en las bolsas CEO-054/11; CEO-064 y
CEO-088/11; CEO-099/11, respectivamente. Se trata de fragmentos de cuerpos
cuya decoración se presenta en la superficie exterior, consistente en un baño de
engobe de color rojo y alisado obteniendo una superficie lisa y mate. Estos
fragmentos provienen del grupo de pasta 8 (Figura 24).
24
b) Fragmentos recuperados en las siguientes cuadrículas:
Cuadrícula
Capa
Código de Especímen
N° Fragmentos
1
4
CEO-168/12
02
11
4
CEO-173/12
01
15
4
CEO-176/12
01
19
3
CEO-179/12
04
23 y 24
7
CEO-183/11
07
23
7
CEO-184/12
05
24
7
CEO-185/11
05
25B
11
CEO-140/11
01
26
7
CEO-187/12
06
57A
5
CEO-068/11
02
57
5
CEO-069/11
02
62
5y7
CEO-064/11 y CEO-082/11
05
73
4
CEO-054/11 y CEO-057/11
04
77
5, 6 y 7
CEO-097/11, CEO-099/11
07
y CEO-086/11
Estos fragmentos, en su mayoría de cuerpos, se encuentran decorados en la
superficie exterior, consistente en un baño de engobe de color crema. Cierto
número de fragmentos (23) de este grupo, se concentran en las cuadrícula 23-26,
asociada a la capa 7; mientras que los demás elementos se hayan repartidos entre
las capas 3 y 5 de las diferentes cuadrículas señaladas. Cabe resaltar que un
número reducido de fragmentos (9) se presentan en el área intervenida 2 (Figura
25). Estos fragmentos decorados sin diseño pertenecen al grupo de pasta 3C.
V. DESCRIPCIÓN DE OTROS FRAGMENTOS NO INCLUÍDOS EN EL
ANÁLISIS DE FORMAS
5.1. ASAS
25
Esta muestra se encuentra formada por 3 fragmentos de asas cintadas: 2 de disposición
horizontal y 1 fragmento de disposición vertical. El ancho máximo (parte unida al
cuerpo) se encuentra entre 20 y 20.5 mm y el ancho mínimo (parte superior) se
encuentra entre 8 y 15.5 mm; el tratamiento de superficie en las tres muestras es alisado
mate sin ningún tipo de decoración.
Cuadrícula
Capa
Código de Especímen
N° de Fragmentos
57A
5
CEO-068/11
01
73
4
CEO-054/11
01
77
6
CEO-099/11
01
Distribución de los fragmentos de asas.
5.2. CUELLO
Se ha registrado solo dos fragmentos de cuello, provenientes de:
 Cuadrícula 73, capa 4 con código de especímen CEO-054/11. El fragmento al
parecer formaría parte de una botella dado que la línea curva interna describiría
un diámetro de 3 cm, así mismo presenta un acabado alisado mate en la pared
externa. Este fragmento pertenece al grupo de pasta 4A.
 Cuadrícula 23, capa 7 con código de especímen CEO-023/11. El fragmento
podría estar relacionado con la clase olla, forma 8, debido a la forma compuesta
del cuello. Este fragmento pertenece al grupo de pasta 5B.
5.3. BASE
Se ha registrado dos fragmentos de base, provenientes de la cuadrícula 73, capa 4 con
código de especímen CEO-054/11 asociado al grupo de pasta 1A y cuadrícula 77, capa
5 con código de especímen CEO-097/11, asociado al grupo de pasta 5A. Ambos
corresponden a vasijas de base plana.
5.4. ARTEFACTO
26
Proviene del Área intervenida 2, cuadrícula 2, capa 1 (CEO-104/11), fragmento de
cerámica decorada en la superficie exterior y reutilizada como alisador para emparejar
la superficie de las vasijas. Este artefacto mide 2.5 cm de ancho y 4 cm de largo. En
cuanto a la decoración y pasta se estaría asociando con el estilo Nievería (Figura 26).
VI. DISCUSIÓN ESTILÍSTICA
En la muestra analizada se cuenta con fragmentos decorados que nos permiten
establecer conexiones estilísticas con las diferentes ocupaciones que se sucedieron en la
parte baja del valle del río Chillón y en sus inmediaciones, producto de intensas
interacciones culturales.
El análisis estilístico de motivos en la decoración pintada, observados en los fragmentos
de las vasijas, nos conducen a identificar un componente temprano que tuvo su
desarrollo en la costa central durante el Periodo de los Desarrollos Regionales o también
conocido como Período Intermedio Temprano (100 – 650 años d.C), asociado con el
estilo Lima. Estos motivos consisten en bandas verticales de color negro que forman
una figura en “V” o cheurones (ver Figura 19b), que según Patterson (1966) aparece en
su Fase Lima 5, cuya colección procede del sitio Cerro Culebras, uno de los núcleos
poblacionales de esta sociedad, ubicado al norte del Paisaje Caminos Oquendo, en la
margen derecha del río Chillón. Otro de los fragmentos (CEO-178/12) que presenta una
clara asociación con el estilo Lima es el que aparece en la Figura 18, dado que muestra
los clásicos colores usados en la formación de diseños como el negro, blanco y rojo y la
figura del triángulo invertido podría estar representando una cabeza de serpiente; esto
correspondería según la secuencia de Patterson a sus fases más tardías (fase Lima 7, 8 y
9) o lo que comprende según Goldhausen (2000) la etapa Lima Tardío.
Los demás fragmentos provenientes del Pozo de cateo 25B-capa 11 (CEO-140/11);
cuadrículas 59 y 63-capa 11 (CEO-216/12) (Figura 22b); y cuadrícula 3-capa11 (CEO206/12) (Figura 19c), muestran figuras como líneas y bandas de color negro y blanco
sobre una superficie del color natural de la pasta, que se está asociando con estilos
surgidos durante el Horizonte Medio (600 – 1000 años d.C), por la tonalidad de los
pigmentos y la combinación de los mismos, pero no ha sido posible establecer su
filiación estilística exacta, debido a su reducido dimensiones.
27
Para el caso del fragmento de borde decorado proveniente de la cuadrícula 73, capa 5
(CEO-057/11) (ver Figura 23), presenta rasgos que lo identifican con el estilo Teatino;
cuya distribución geográfica tendría como límite norte el valle de Huaura y al sur el
valle del Chillón, siendo el valle de Chancay el centro de irradiación de dicho estilo,
debido a la concentración de asentamientos Teatino. Las características que señala
Villacorta para este estilo en cuanto a la técnica decorativa es la incisión no profunda,
superficie engobada, punteado con punta roma y como decoración recurrente se tiene
líneas incisas en zigzag con punteados alternados arriba o abajo indistintamente en
vasijas como ollas, platos o botellas (Villacorta, 2000: 85). Todas estas características se
encuentran presentes en la única muestra de la colección, identificada formalmente
como olla. Cronológicamente este estilo tuvo su desarrollo durante el Horizonte Medio
(650 – 900 d.C) época 1B a la época 3 y persistió hasta inicios del Periodo Intermedio
Tardío (900 – 1100 años d.C) (Menzel 1977, tomado de Villacorta 2000: 81). Se
diferencia de la decoración incisa y punteada que presenta el estilo Ychsma dado que
los puntos son realizados con espinas, resultando hoyos de formas diferentes y más
profundas (Vallejo, 2004: 601).
Dos fragmentos de cerámica procedentes de la cuadrícula 57-capa 5 (CEO-069/11) y
cuadrícula 2-capa 1 (CEO-104/11) (ver Figuras 22a y 26 respectivamente), muestran
una posible asociación con el estilo Nievería; cuyo centro de difusión se ubica en el
valle del Rímac, constituyendo el sitio de Ancón por el norte y Pachacamac por el sur
lugares de frontera de esta área central (Shady, 1982: 18). Este estilo se caracteriza por
presentar pasta fina de color naranja claro, de variada morfología, diseños modificados
del precedente estilo Lima, apreciándose también influencias de la Costa y Sierra sur
tomado de Nasca 9 y Chakipampa respectivamente (Palacios, 1994: 275). En nuestra
muestra el fragmento proveniente de la cuadrícula 57, presenta un diseño que hace
alusión a la cabeza de serpiente, motivo clásico del estilo Lima, pero como ya se ha
definido, aparece modificada incluyendo colores como el gris, característico del estilo
Nasca.
La muestra proveniente de la cuadrícula 15-capa 4 (CEO-176/12) (Figura 21b), muestra
rasgos que nos llevan a identificarla con el estilo Pativilca, dado que presenta
decoración granulada hecha con la técnica del moldeado. Este estilo tuvo su desarrollo
en el valle de Pativilca, durante el Periodo Intermedio Tardío; y su área de dispersión
estilística es por el norte el valle de Casma y por el sur hasta el valle de Lurín. En el
28
valle del Rímac se ha encontrado en los sitios de Huaca Aznapuquio (Espinoza, 2008;
fig. 11), en el sitio de Huaca San Miguel- Montículo 37E, asociado a su sexto momento
constructivo (Carrión y Espinoza, 2007: 85-86) y es mencionado para el sito El Capillo,
ubicado en la parte baja del río Chillón, margen izquierda (Salazar, 2004).
En cuanto a la morfología reconstruida a través de los fragmentos de bordes, la clase
predominante es la Olla; presentándose en mayor número la forma 2 (12 fragmentos) de
cuello corto, recto y divergente con variaciones en los labios, así como la forma 1 (8
fragmentos) de cuello corto y paredes curvo cóncava. Estas formas han sido registradas
en los trabajos de excavación superficial en el sitio El Capillo, ubicado al norte del
Paisaje Caminos Oquendo, bajo la denominación de “Tipo Local” en vista que no hay
mayor referencia para la cerámica de la zona, según se menciona en el informe (op.cit.
p. 40). Así también, nuestra forma 2 para la clase cántaro, se registra con mayor
frecuencia en dicho sitio, bajo la denominación de “cántaros con borde reforzado-tipo
tardío”, esta se presenta asociado a unos entierros intrusivos relacionados a un segundo
momento de ocupación con influencia Chancay, Pativilca e Ychsma. Esta última
anotación encuentra sustento en que esta forma de cántaro también se ha registrado en
las excavaciones de la pirámide con rampa N°2 de Pachacamac, asociado al estilo
Ychsma tipo engobe rojizo bruñido y sin bruñir (Franco, 1998: 48 fig. 45; 2004).
Siguiendo con la discusión estilística de las ollas, nuestras formas tienen paralelos con
las registradas en el inventario para el estilo Ychsma, según el estudio realizado por
Francisco Vallejo (2004) en base al material proveniente de investigaciones realizadas
por el autor en La Rinconada y Armatambo, así como colecciones de Macattampu y
Pachacamac. Nuestras formas 3, 4, 8 y 10 muestran similitudes con las formas
registradas para el Ychsma Media A (op. cit. p. 609, figura 4). Para el caso de la forma
3 este se asemeja, también, con el tipo 1A de Mateo Salado, solo que ha sido registrado
como cántaro, de la misma manera nuestra olla 2B guarda relación con el tipo 2
registrado como cántaro (Bastante, 2009: 92-93; lámina 41 y 42).
VII. CORRELACIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL MATERIAL CERÁMICO
Para las correlaciones estratigráficas nos concentraremos en las muestras de fragmentos
decorados y grupos formales que se han podido asociar con la producción cultural de
29
sociedades reconocidas a través de su estilo cerámico, a fin de poder esclarecer los
momentos o fases constructivas del Paisaje Cultural Caminos Oquendo.
Los fragmentos asociados con el estilo Lima proceden de distintas cuadrículas y capas,
uno de ellos se recuperó en la cuadrícula 17-capa 4 (CEO-178/12) (Figura 18) y otro de
la cuadrícula 23-capa 7 (CEO-184/12), que están asociados al relleno del cimiento del
muro norte; y de la cuadrícula 77-capa 7 (CEO-086/11) (Figura19b) que corresponde al
depósito de arcilla compacta de formación natural, sobre el cual se colocó el relleno
artificial para la construcción de la plataforma. La decoración de estos fragmentos
muestra paralelos estilísticos asociada a una fase temprana identificada por Patterson
como Lima 5 (decoración en cheurones), pero también uno de ellos presenta similitudes
con las fases más tardías en la cual se observa decoración tricolor (CEO-184/12; Figura
19e).
Los fragmentos decorados, provenientes del Pozo de cateo 25B-capa 11 (CEO-140/11);
cuadrículas 59 y 63-capa 11 (CEO-216/12), se encuentran asociados a capas definidas
como relleno constructivo del cimiento de los muros de tapia y estilísticamente con
tipos decorativos surgidos durante el Horizonte Medio, dado el delineado negro para la
creación de motivos o utilización de bandas anchas del mismo color sobre pasta natural
o engobes de color rojo (Menzel, 1968).
Otro fragmento asociado estilísticamente al Horizonte Medio, específicamente del estilo
Teatino, proveniente de la cuadrícula 73-capa 5 (CEO-057/11), definido como relleno
constructivo de la plataforma de barro.
El fragmento decorado relacionado con el estilo Pativilca (Período Intermedio Tardío),
proviene de la limpieza del relleno que conforma el cimiento del muro norte, ubicado en
la cuadrícula 15-capa 4 (CEO-176/11).
En cuanto a las formas de las vasijas que han sido asociados con grupos estilísticos
conocidos, destacan las ollas en sus formas 3, 4, 8 y 10, las cuales presentan paralelos
formales con el estilo Ychsma Medio A; estratigráficamente recuperadas de capas
asociadas a los rellenos constructivos de la plataforma y del relleno que sella la celda.
Para la clase olla-forma 2, registrado en el sitio El Capillo, en su mayoría provienen de
las cuadrículas 23, 24 y 25 – capa 7; que corresponde al relleno del cimiento del muro
norte del camino. El material analizado se encontró al interior de los diferentes paños.
30
La clase olla, forma 9, cuya característica es el labio lenticular, se ha recuperado de la
cuadrícula 57-capa 5, correspondiente al relleno que sella la celda constructiva. Una
variedad de esta forma se ha recuperado en la Huaca Naranjal, clasificada como olla
tipo 6 y asociada a la fase Ychsma Tardío A (Makera, 2008).
Respecto a nuestro cántaro forma 2, asociado al estilo Ychsma,
procede de la
cuadrícula 62-capa 6, definido como relleno constructivo de la plataforma de barro.
VIII. COMENTARIOS FINALES
Referente al análisis de pasta, el grupo más popular con el mayor número de muestras,
de un total de 579 fragmentos empleados en el análisis, lo constituye la Pasta 3 con el
39.55 %, seguido por la Pasta 4 con 24.52 %, así como el grupo Pasta 2 con el 14.68 %
del material analizado. Este resultado se refleja en la utilización del tipo de Pasta 3 en la
elaboración de distintas clases de vasijas como cántaro, plato y ollas; abarcando gran
variedad de esta última forma. Por lo que no se observa una correspondencia clara entre
determinada forma de vasija y tipo de pasta.
Para el grupo de vasijas relacionadas con el estilo Ychsma: ollas formas 3, 4, 8 y 10, así
como el cántaro 2; predomina la Pasta 3, solo con dos muestras en Pasta 2. Para ambos
grupos de Pasta la inclusión predominante es el cuarzo, diferenciándose en el tipo de
textura, siendo la Pasta 2 de tendencia granulométrica más fina. Según el análisis
cerámico de material Ychsma procedente de Pachacamac, realizado por Régulo Franco
(1998), la inclusión con mayor frecuencia es el cuarzo; asimismo Vallejo (2004)
menciona sobre una variedad de pasta Tipo C para la manufactura de cerámica Ychsma,
cuyos materiales provendrían de las colinas próximas a las terrazas aluviales costeñas
con un alto contenido de cuarzo lechoso. Por otro lado, cabe resaltar que se ha
registrado cerámica de la fase Ychsma Medio A en la superficie de los montículos de
Oquendo, ubicados al interior de los terrenos de la Universidad Nacional Federico
Villarreal (Vallejo 2012, comunicación personal). Por lo que es muy probable que la
influencia Ychsma no se limite solo a la margen izquierda del Rímac, sino que se haya
expandido más al norte, próximo al valle del Chillón, como se puede ver también para
la Huaca Naranjal.
31
La Pasta 4, que es el segundo grupo con mayor frecuencia, presenta una característica
destacable que lo hace más uniforme como grupo y es su color marrón rojizo tanto en la
pasta como en la superficie de las paredes y la presencia notable de inclusiones de
cuarzo. Este grupo no se asocia con alguna forma en particular de vasija y se registra en
diferentes formas de ollas, pero el mayor número de fragmentos de cuerpos que en su
mayoría son de paredes gruesas pertenecerían a vasijas de dimensiones considerables.
Este grupo de pasta presenta semejanza con el Tipo de Pasta B hallado en la Huaca
Naranjal, correspondiente a la fase 1y 2 asociados al estilo Ychsma Tardío A (Makera
2008).
A través de los fragmentos decorados ha sido posible reconocer grupos estilísticos que
datarían del Periodo Intermedio Temprano (Estilo Lima), unos cuantos fragmentos que
corresponderían al Horizonte Medio
y otro grupo asociado al Periodo Intermedio
Tardío (Pativilca y Teatino); lo cual se ha complementado con el estudio de formas
reconociendo una presencia sustancial del estilo Ychsma en la colección cerámica del
Paisaje Cultural Caminos Oquendo. Estratigráficamente, la mayoría de fragmentos
asociados a estos grupos estilísticos, provienen de capas definidas como rellenos
constructivos tanto de los muros de tapia como de la plataforma, por lo que la
construcción del camino podría haberse dado en una etapa posterior al surgimiento de
los estilos cerámicos reconocidos.
32
REFERENCIAS CITADAS
BASTANTE G., Claudia
2009 Funciones y Características del Complejo Monumental Mateo Salado – Pirámide
A, Valle del Rímac (Períodos Tardíos). Tesis para optar el título de licenciada
en arqueología, Pontificia Universidad Católica del Perú.
GOLDHAUSEN, M.
2000 Avances en el estudio de la iconografía Lima. En: Arqueológicas, 25:223-269.
Revista del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú;
Lima.
LUMBRERAS, Luis G.
2005 Arqueología y Sociedad. Enrique Gonzáles Carré y Carlos Del Águila (eds).
I.E.P, Museo Nacional de Arqueología y Antropología e Historia del Perú,
INDEA; Lima.
MAKERA S., E.
2008 Huaca Naranjal: un centro de producción de cerámica estilo Ychsma en el valle
de Chillón. En: Arqueología y Sociedad N° 19. Museo de Arqueología y
Antropología, UNMSM; Lima.
MENZEL, Dorothy
1968 La Cultura Huari. Lima: Peruano-Suiza. Colección Las Grandes Civilizaciones
del Antiguo Perú.
ORTON, Clive., Paul Tyers y Alan Vince
1997 La Cerámica en Arqueología. Editorial Crítica, Barcelona.
PALACIOS, J., Carlos D. GUERRERO
1994 El Surgimiento del Estilo Nieveria en el Valle del Rimac. En: Boletín de Lima
vol. XVI, N° 91-96. Lima.
33
PATTERSON, Thomas
1966 Patterns and Process in the Early Intermediate Period Pottery of the Central
Coast of Peru. Berkeley y Los, Angeles: University of California Press.
REGULO, Franco
1998 La Pirámide con Rampa N°2 de Pachacamac. Excavaciones y Nuevas
interpretaciones; Trujillo.
2004 Poder Religioso, Crisis y Prosperidad En Pachacamac: Del Horizonte Medio Al
Horizonte Tardío. En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 33 (3):
465-506.
SHADY, Ruth
1982 La Cultura Nievería y la interacción social en el mundo andino en la época
Huari. En: Arqueológicas, 19: 5-108; Lima.
VALLEJO B., Francisco
2004 El estilo Ychsma: Características generales, secuencia y distribución geográfica.
En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 33(3): 595-642; Lima.
VILLACORTA, Luis y Walter TOSSO
2000 El estilo Teatino: Nuevas perspectivas. En: Arqueológicas, 24: 79-127. Revista
del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú; Lima.
34
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR
CEMENTERIO ECOLÓGICO OQUENDO 2011
FICHA DE ANÁLISIS DE PASTA DE CERÁMICA
CÓD. INVENTARIO:
N° DE FRAGMENTO:
SECTOR:
CAPA:
TIPO DE PASTA:
UNIDAD:
FECHA:
ANÁLISIS DE PASTA
I. CARACTERÍSTICAS DE COCCIÓN
COLOR
DUREZA
Suave
Duro
Muy duro
FRACTURA
Lisa
Erizada
Laminar
TACTO
Rugoso
Áspero
Liso
Pulido
Reductora
Ahumada
II. ATMÓSFERA
Oxidante
III. DEFECTO DE COCCIÓN
Con núcleo
Gris sup-interior
Gris sup-exterior
Recocha
IV. TEMPERATURA
V. INCLUSIONES (desgrasante)
MINERALES
COLOR
FORMA
DISTRIBUCIÓN
TAMAÑO
PROPORCIÓN
CUARZO
FELDESPATO
ARENA
ROCA
HIERRO
MICA
CALIZA
OTROS
ORGÁNICOS
FIBRA VEGETAL
CONCHA MOLIDA
ESTIERCOL
OTROS
35
TEXTURA
Fina
Media
Gruesa
Muy gruesa
GRANULOMETRÍA
Esfericidad
Redondez
Alta
Angular
Baja
Sub-angular
Media
Redondeado
Uniforme
Sub-redondeado
VI. MANUFACTURA
Moldeado
Total
Parcial
Modelado
Ahuecado
Paleteado
Enrrollado
Falso Torno
Otros
VII. TRATAMIENTO DE SUPERFICIE
EXTERIOR
INTERIOR
CARACTERÍSTICAS
INTERIOR
CARACTERÍSTICAS
ALISADO
ENGOBE
BROCHADO
BRUÑIDO
CEPILLADO
CORRUGADO
PULIDO
DIRECCIÓN DE LAS MARCAS
EXTERIOR
VERTICAL
HORIZONTAL
DIAGONAL
CIRCULAR
IRREGULAR
VII. OBSERVACIONES
Figura 2. Modelo de ficha utilizada para el análisis de pasta.
36
Figura 3. Tipos de pasta registrados en la colección de cerámica analizada.
37
Figura 4. Olla, Forma 1A.
38
Figura 5. Olla, Formas 1B y 1C.
39
Figura 6. Olla, Forma 2A.
40
Figura 7. Olla, Formas 2B y 2C.
41
Figura 8. Olla, Forma 3.
42
Figura 9. Olla, Forma 4.
43
Figura 10. Olla, Forma 5.
44
Figura 11. Olla, Formas 6A y 6B.
45
Figura 12. Olla, Forma 7.
46
Figura 13. Olla, Formas 8, 9 y 10.
47
Figura 14. Cántaro, Forma 1.
48
Figura 15. Cántaro, Forma 2.
49
Figura 16. Plato, Formas 1A y 1B.
50
Figura 17. Tinaja, Forma 1.
Figura 18. Fragmento de cuello (CEO-178/12), decorado a base de colores negro, rojo y blanco.
Estilo Lima.
51
Figura 19. Fragmentos decorados del Estilo Lima y otros con rasgos estilísticos del Horizonte
Medio recuperados del Paisaje Cultural Caminos Oquendo.
Figura 20. Fragmento decorado del Estilo Lima.
52
Figura 21. Fragmentos decorados con la técnica del estampado (19a) y moldeado (19b), así
como el empleo de pintura de color crema. El 21b muestra rasgos del estilo Pativilca.
Figura 22. Fragmentos con rasgos estilísticos Nievería (Horizonte Medio 2B).
53
Figura 23. Fragmento de borde de olla con rasgos estilísticos Teatino proveniente del relleno
constructivo de la Plataforma.
54
Figura 24. Fragmentos decorados en la superficie exterior con engobe rojo.
55
Figura 25. Fragmentos decorados en la superficie exterior con engobe crema.
Figura 26. Artefacto de cerámica, identificado como alisador.
56
Descargar