Subido por Julieta

Cuantificacion de potencial hidrico por

Anuncio
Cuantificación de potencial hídrico por método de equilibrio osmótico en
“Solanum tuberosum”
J. Castro1, R. Gomez1, I. Masferrer1, S. Yañez1.
Departamento
17/05/2019
Biomédico
(1),
Universidad
de
Antofagasta
Resumen
El movimiento del agua en las plantas ocurre de manera espontánea a lo largo
de gradientes de energía libre, desde zonas donde hay alta energía libre por
unidad de volumen (agua es abundante), hacia regiones de menor energía libre.
Esta energía libre está asociada a la presencia de solutos, por el efecto de la
altura y por presiones o tensiones que se presentan. Este conjunto de factores
influyen en dicha energía libre, por lo que el presente artículo recoge aspectos
sobre la respuesta de células vegetales provenientes de “Solanum tuberosum”
expuestas a un medio con diferentes concentraciones, evaluando la influencia
de solutos en la energía libre. Demostrando la estrecha relación que existe entre
el movimiento osmótico y la variación del potencial hídrico.
Abstract
Watermovement in plants is dependent of free energy gradients. Water gradient
are related to differences of the water potential of two solutions separated by a
membrane. This free energy is affected with the presence of solutes, by the
effect of height and by pressures or stresses that arise. This set of factors
influences this free energy, so that this article collects aspects on the response
of plant cells from "Solanum tuberosum" exposed to a medium with different
concentrations, evaluating the influence of solutes on free energy.We
demostrate the close relationship that exists between the osmotic movement and
the variation of water potential.
Introducción
Las plantas en general
necesitan un consumo habitual de
agua para sobrevivir. Este simple
hecho abarca temas con bastante
profundidad fisicoquímica que se
puede estudiar a partir de un simple
experimento con un vegetal y
diferentes
concentraciones
de
azúcar.
El potencial hídrico varia en
las diferentes concentraciones, esto
puede mostrarnos lo que sucede al
interior y explicar los cambios que
suceden en su morfología; este
potencial expresa la energía libre del
agua, la cual le permite realizar un
trabajo. En donde en la gran mayoría
de los casos, el movimiento del agua
en las plantas se produce desde
potenciales hídricos más altos hacia
los más bajos. (Taiz y Zeiger, 2006)
El
objetivo
de
este
experimento es justamente analizar
los efectos de los distintos medios de
sacarosa en un tejido vegetal tan
simple como la de papa,
produciendo una difusión de agua
por su membrana semipermeable,
este movimiento de agua se le
denomina osmosis. La regulación
final de la osmolaridad, la tensión de
lamembrana
y
la
presión
hidrostática es crítica para el
funcionamiento celular. El agua
viaja desde las zonas donde el
potencial hídrico es mayor (menos
negativo) hacia las zonas donde este
es menor (más negativo). El
potencial hídrico se define según la
ecuación:
ᴪ w = ᴪs
+
ᴪp
+
ᴪg
Donde “Ψw” es el potencial hídrico;
“Ψp” es la presión de turgor o la
fuerza hidrostática ejercida en la
célula vegetal contra la pared celular
y es de signo (+), “Ψs” es la presión
osmótica, que es una medida de la
concentración de los solutos y Ψg es
el potencial gravitatorio que
depende de la altura de la planta
(Taiz y Zeiger, 2006).
Por medio de las masas de los tejidos
antes y después de cierto tiempo en
solución de azúcar, se hará la
diferencia con el fin de poder
estudiar
cuantitativamente
el
potencial de agua del tejido de este,
que esta formulado por:
ᴪw = ᴪs
Dónde:
ᴪs=
ᴪw=
+
ᴪp
+
ᴪg
Potencial Hídrico;
Potencial de soluto; ᴪp=
Potencial de presión o turgencia;
ᴪg= Potencial gravitacional
Materiales y métodos
● Material vegetal
Las muestras de tejido vegetal
Solanum tuberosum se obtuvieron
de manera comercial para esta
investigación, en donde fue elegido
el que presentara mejor estado en
respecto al color y con ausencias de
tejido dañado. Solanum tuberosum,
las soluciones y los instrumentos,
fueron proporcionado por el Dr.
Wulff.
● Preparación del Solanum
tuberosum
El vegetal fue lavado previamente
con agua potable. Se quitó la capa
superficial de la papa para acceder al
tejido interior de interés, con la
utilización de un cuchillo; se utilizó
un instrumento casero, “un
sacabocados” para obtener muestras
cilíndricas de similar tamaño, se
masó con balanza analítica y se
depositó en placa Petri para evitar su
oxidación por ambiente. Se obtuvo
45 muestras de papa para el
tratamiento, siendo distribuidas 5
por cada placa Petri, con un total de
9 concentraciones diferentes por
cada placa Petri.
● Tratamiento con sacarosa al
tejido vegetal
Cada placa Petri se le designó una
concentración distinta de sacarosa:
agua destilada, 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5,
0.6, 0.7 y 0.8 M.
Estas se sellaron con cinta plástica
para evitar escape de la solución.
incubar en estufa por 30 minutos,
remover el exceso de agua y volver
a masar en balanza analítica.
Resultados
Cuantificación
del
potencial
osmótico de Solanum tuberosum
Existe una diferencia en el peso de
cada papa en los distintos medios,
mostrando una notable ganancia de
peso en los medios hipotónicos y
una pérdida de éste en los medios
hipertónicos, como se muestra en el
gráfico 1.
Gráfico 1: Relación entre el peso de las muestras de
Solanum tuberosum con las distintas concentraciones de
sacarosa [moles/L solución], de [0] a [0.4] es una
concentración hipotónica, [0.5] concentración isotónica
y [0.6] a [0.8] hipertónica .
El potencial hídrico es calculado
mediante la molalidad de las
distintas concentraciones gráfico 2.
Gráfico 2: Relación entre el peso de las muestras
Solanum tuberosum con la molalidad [moles/kg
solución] de las soluciones de sacarosa, de [0] a [0.4] es
un medio hipotónico, [0.5] un medio isotónico, [0.6] a
[0.8] un medio hipertónico.
Se observa que a medida que el
potencial hídrico incrementa el peso
de la papa también denotando el
intercambio que está ocurriendo
entre la papa con el medio a través
de la concentraciones gráfico 3.
Gráfico 3: Relación entre el peso de Solanum tuberosum
y el potencial hídrico de el solucion, el punto de ósmosis
ocurre cuando el potencial de la solución se encuentra en
-1.25 [MPa].
CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN
El movimiento osmótico provocado
por el aumento de concentración de
una solución está relacionado
directamente con el potencial
hídrico de una célula vegetal, a
medida que se genera un gradiente
osmótico la célula sufre diferentes
fenómenos como la variación de su
potencial hídrico. Esto se comprobó
con nuestro experimento descrito
anteriormente, donde se obtuvo una
gran cantidad de datos, de los cuales
se construyó los gráficos que
permiten observar los resultados.
Inferimos que a medida que
aumentamos la concentración de la
solución de sacarosa, el tejido
evidenció un cambio en su masa
final (fig 1), esto comprueba la
formación de un gradiente osmótico
por medio de una solución
concentrada. En un principio la
célula se encontraba en un medio
hipotónico (Agua destilada, [0.1 M]
Sacarosa, [0.2M] sacarosa, [0.3M]
Sacarosa) luego en un medio
isotónico ([0.4M] Sacarosa) y
finalmente en un medio hipertónico
([0.5M] sacarosa, [0.6M] sacarosa,
[0.7M] sacarosa y [0.8M] sacarosa)
en donde el peso final fue
disminuyendo proporcionalmente
en cada medio. Existe la posibilidad
de que el gradiente osmótico
aumente a medida que se va
aumentando la molaridad de la
solución.
Los resultados de la figura 1,
estableció qué sucede con el
potencial del agua a medida que
aumentaba
el
gradiente
de
concentración, por lo cual tuvimos
que analizar la variación de la masa
frente a la concentración molal
(fig2), ya que de esta forma
podemos calcular en base a la
ecuación de VANT HOFF, el
potencial soluto, el cual está en este
caso directamente relacionado con
el potencial de hídrico, ya que, se
desprecia el potencial de gravedad
debido a que estamos a nivel del mar
y además tomamos la consideración
de trabajar en condiciones de agua
pura, por lo tanto el potencial de
presión se considera 0.
La ecuación de VANT HOFF es
similar a ecuación de los gases
ideales, es decir, la sustancia de
glucosa la estamos “tratando como
si correspondiera a un gas”, el
sustento de esto, está en el estudio de
las relaciones presión-volumen que
Boyle investigó con el enunciado de
que el volumen de una cierta
cantidad varía en relación inversa a
la presión del gas (Arriaga, De la
cruz y Ortíz, 1998)
A medida que aumenta la molalidad
de nuestra célula vegetal, el
potencial de soluto se hace más
negativo (fig3), por lo que
comprobaría nuestra hipótesis sobre
que el potencial hídrico está
directamente relacionado con el
proceso de osmosis.
Si analizamos nuestros datos
obtenidos con los datos disponibles
(Material complementario, Tabla 1)
podemos comprobar que nuestra
muestra de Solanum tuberosum
presentó mayor cantidad de sacarosa
que otros experimentos realizados
casi bajo mismas condiciones
(excepto por la temperatura de
incubación) por lo que creemos que
esta variación se debe a la diferencia
de la temperatura de incubación, su
procedencia y/o al tiempo desde la
cosecha de la muestra.
Material Complementario
Período
Sacarosa (mol Kg solución)
2017
2018
2018
2019
0,046
0,179
0,129
0,414
Tabla 1
Bibliografía
Taiz, L. y E. Zeiger. 2006. Plant Physiology. 4th
ed. Sinauer Associates, Sunderland, MA.
Arriaga, A., De la cruz, G. y Ortiz, G. (1998).
Relaciones hídricas en las plantas, 1st ed.
México, Plaza y Valdés.
Descargar