Pi m » * % Indice i i Presentación CAPÍTULO I i # i i • i Definición de la biología. Dominios de la biología. El método científico. Características de los seres vivos. Niveles de organización. Características y composición química de la materia viviente. Bioelementos. Principios inmediatos inorgánicos y orgánicos. 10 CAPÍTULO II ViruS. Estrategia biológica y replicación. Enfermedades virales. Teoría Celular. Célula procariota. Estructura y función. Clasificación. Importancia de las bacterias en el ecosistema y en la producción de enfermedades. CAPÍTULO III Célula eucariótica. Estructura y función. Célula animal y vegetal: semejanzas y diferencias. CAPÍTULO IV Tejidos. Tejidos vegetales. Tejidos animales. CAPÍTULO V Nutrición autótrofa y heterótrofa. Fotosíntesis. Respiración celular. Intercambio de gases en plantas y animales. Sistema respiratorio humano. CAPÍTULO VI Sistema digestivo. Estructura y función en invertebrados y vertebrados. Sistema digestivo y digestión en el hombre. CAPÍTULO VII Circulación y transporte. Mecanismos de transporte en vegetales. Sistema circulatorio en a n im a le s. S istem a circu la to rio humano. C irculación linfática. Sistema inmunológico. Inmunidad. Sistema excretor CAPÍTULO VIII Elementos de coordinación química y nerviosa. Hormonas vegetales. Coordina química en animales. - ^ CAPÍTULO IX Sistema nervioso. Sistema nervioso humano. Órganos sensoriales. 26 6 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM CAPÍTULO X Reproducción. Reproducción asexual. Reproducción sexual. 170 CAPÍTULO XI Continuidad de las especies. Dominancia incompleta. Codominancia. Alelos múltiples. .191 CAPITULO XII Genética del sexo. Anomalías de los cromosomas sexuales. Mutaciones. Genética humana y aconsejamiento genético. 198 CAPÍTULO XIII Origen de la vida. Evolución y biodiversidad. Teorías acerca de la evolución. Evidencias de la evolución. Mecanismos de la evolución. Patrones de la evolución. Origen y evolución de la especie humana. Clasificación de los seres vivientes. 20 CAPÍTULO XIV Los animales y sus características. 2 CAPÍTULO XV Los vegetales y sus características. Clasificación. Principales usos. Plantas en peligro de extinción. 2 CAPÍTULO XVI Higiene. Tipos de enfermedades. Etapas de una enfermedad infecciosa o infecto contagiosa. Formas de transmisión de las enfermedades. Vías de infección. Principales enfermedades infecciosas que afectan al hombre. Enferm edades bacterianas. CAPÍTULO XVII Ecología y recursos naturales. Dinámica de las poblaciones. Ecosistema. Sucesión ecológica. Equilibrio ecológico. CAPITULO XVIII Recursos Naturales Contaminación y sus efectos. Bibliografía general APÉNDICE Aparato locomotor. Características generales. Articulaciones. Sistema M 2 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 12 4.1. UNMSM M ovim iento Es una de las ca ra cte rística s más evidente de los seres vivos; com prende los movimientos dentro del organism o y los que sirven para desplazarse de un lugar a otro. 4.2. Irrita b ilid a d y c o o rd in a c ió n Es la capacidad de los seres vivos para responder de un modo determ inado a cambios, conocidos como estímulos provenientes de su medio interno y/o externo. I La coordinación es la regulación interna de un organismo frente a estímulos externos. 4.3. C re cim ie n to Es el resultado de un aumento en las moléculas estructurales a una velocidad tal que sobrepasa la velocidad con que se destruyen. Los organismos multicelulares crecen aumentando en número y masa, en tanto los unicelulares pueden aumentar la masa de su única célula. 4.4. Adaptación A través de largos períodos de tiempo han ocurrido cambios, los que han determinado la evolución de los organismos; a menudo la evolución ha sido adaptativa. La adaptación es la facultad de desarrollar, durante un tiempo determinado, propiedades estructurales o funcionales que les permitan subsistir y reproducirse sometidos a las condiciones de un medio especial. 4.5. R eproducción Es una de las características más universalmente reconocidas. Es la capacidad de los organismos para producir nuevos individuos de su misma especie. 4.6. M etabolism o Todas las reacciones químicas que se llevan a cabo en el ser viviente constituyen su metabolismo. Los procesos metabólicos que comprenden la degradación de los alimentos, la obtención de energía y el uso de la materia para producir nueva materia viviente son los responsables del crecimiento, mantenimiento y reparación del organismo. 4.7. O rganización específica La organización es una característica común de la vida. Un ser viviente es el producto de una organización precisa que puede apreciarse desde varios niveles. 5. NIVELES DE ORGANIZACIÓN I. Nivel S ubcelular • A tóm ico: Todos los seres vivos se encuentran formados por átomos. • M olecular: Formado por la unión de dos o más átomos iguales o diferentes, por ejemplo la molécula de oxígeno y de agua. • M a c r o m o le c u la r: Las macromoléculas resultan de la unión de moléculas simples y específicas como aminoácidos, nucleótidos, monosacáridos para formar las proteínas, ácidos nucleicos y polisacaridos, respectivamente. Q noci B io lo g ìa II A S o fitf 13 • Complejos supramoleculares: Surgen como resultado de la interacción establecida por diferentes macromoléculas. Algunos ejemplos de estos son los ribosomas, membranas biológicas, nucléolo y cromosomas. • Organular: Organelas celulares como el núcleo, mitocondria, lisosomas, cloroplastos, retículo endoplasmático, etc. Celular: Es el nivel correspondiente a las unidades estructurales y funcionales denominadas células; como las células eucariotas y procariotas. III Tisular: Corresponde a los tejidos. Un tejido es un conjunto de células diferenciadas estructural y funcionalmente para cumplir funciones específicas. ♦ IV Organológico: Es el nivel correspondiente a los órganos, éstos resultan de la asociación de un conjunto de tejidos. t V Sistèmico: Corresponde a los sistemas. Un sistema es un conjunto de órganos asociados para cumplir funciones específicas. VI Individual: El individuo resulta de la integración de los sistemas. Así, tenemos, que en el hombre resulta de la asociación de más o menos trece sistemas. VII Población: Se entiende por población al conjunto de individuos de la misma especie que viven en un mismo espacio y en un momento determinado. Ejemplo, la población de peces llamados “pericos“ en el litoral limeño en febrero del año 2008. VIII Comunidad: Es el conjunto de poblaciones que habitan en un lugar y época determinada. IX Ecosistema: Conjunto de comunidades que viven interrelacionándose entre si y con las condiciones físico-químicas, del lugar que habitan. Ejemplo: una laguna. X Biosfera: Conjunto de espacios de suelo, agua y aire donde existen seres vivientes. XI Ecosfera: Comprende todos los ecosistemas del planeta. 6. CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVIENTE Desde hace 5000 millones de años, el proceso evolutivo ha transcurrido hasta alcanzar el grado actual de diversidad y diferenciación, lo que ha significado un alto grado de adaptación y selección. Si consideramos la abundancia relativa de los átomos que constituyen las biomoléculas, encontramos que sólo 4 elementos (C, H, O, N), representan más del 99 % de todos los átomos, con la particularidad de que ninguno de ellos, con excepción del oxígeno, se encuentra entre los 8 elementos más abundantes de la corteza terrestre: O, Si, Al, Fe, Ca, Na, K, Mg. La capacidad de los átomos de carbono para formar cuatro enlaces covalentes sencillos y fuertes con otros átomos de carbono o con átomos de otros elementos, posibilita ia notable complejidad estructural y la diversidad de las moléculas orgánicas (la formación de enlaces múltiples (dobles, triples) entre estos átomos originando estructuras lineales ramificadas cíclicas.) V a„ ¡m>aS fynciones de los s?res vivos Pueden explicarse en términos de procesos fisicos y químicos Los organismos vivos presentan una estructura compleja y bien orqanizada- la ma.ena viva os.á representada por moléculas que puodeo a ío a n z l un a to g ,id o de C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 14 UNMSM complejidad presentando propiedades que no posee la materia inerte. Los elementos químicos que forman la materia viva se denominan b io g é n ico s o bioelem entos. 7. BIOELEMENTOS La composición de la materia viva considera aproxim adam ente 25 de los 109 elementos descritos en la naturaleza y estos pueden ser clasificados según su abundancia en tres grupos. 7.1. Bioelem entos prim arios C, H, O y N son los más abundantes, se les denomina macroelementos o elementos organógenos. El hidrógeno es el que más abunda junto con el oxígeno, porque ambos forman parte de la biomolécula más abundante en el organismo, el agua. 7.2. Bioelem entos secundarios Ca, P, K, S, Na, Cl, Mg y Fe su presencia es esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Su ausencia da lugar a enfermedades carenciales. 7.3. Oligoelementos Mn, I, Cu, Co, Zn, F, Mo, Se, Cr y otros, aparecen sólo en trazas o en cantidades ínfimas, 8. PRINCIPIOS INMEDIATOS INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS Los bioelementos se encuentran formando moléculas más o menos com plejas denominadas p rin cipios inmediatos. Los principios inmediatos se clasifican en inorgánicos y orgánicos. 8.1. P rincipios inm ediatos inorgánicos 8.1.1. Agua Es el compuesto que se encuentra en mayor proporción en la materia viviente, con algunas excepciones como los huesos y dientes, puede constituir entre el 50 y el 95% del contenido en peso de una célula. En ciertos organismos, como las medusas, puede estar presente en más del 90%. Sus propiedades físicas y químicas, que son consecuencia de su estructura polar singular y su concentración elevada, lo hacen un componente indispensable de los seres vivos, muchas de las propiedades del agua se deben a su capacidad para formar enlaces de hidrógeno. El agua desempeña funciones de vital importancia como: • Ser solvente universal, ya que disuelve gran número de moléculas como el cloruro de sodio y los azúcares como la glucosa, por ser estos hidrófilos, vale decir que poseen cargas positivas o negativas o contienen un número relativamente grande de átomos electronegativos de oxígeno o nitrógeno. • Ser un medio de transporte de las sustancias. B io l o g ia Q l^ o c A ‘b o F i f ì 15 muLiiiiuummmni • Soporte en el que se producen la mayor parte de las reacciones bioquímicas, interviniendo directamente en muchas de ellas. Puede actuar como sustrato o como producto de muchas reacciones. • Regulador térmico ya que para modificar su temperatura un grado debe liberar o absorber muchas calorías, más que cualquier otro compuesto. Amortigua los cambios de temperatura. • Mantener húmedas las membranas para favorecer el intercambio gaseoso. • Tener función mecánica amortiguadora, por ejemplo los vertebrados poseen en sus articulaciones bolsas de líquido sinovial que evitan el roce entre los huesos. • Permitir la realización de los procesos de excreción, eliminándose de esta manera los productos de desecho. Por ser una molécula que actúa como dipolo, resultado de la distribución asimétrica de sus cargas, el agua tiende a adherirse electrostáticamente a grupos positivos y negativos de las proteínas y otros compuestos, por lo que se le puede encontrar en los organismos en forma de agua ligada o estructural (5%) y agua libre (95%), por ejemplo, agua metabòlica, aprox. 300 mi (procedente de la oxidación de los alimentos, cuyo volumen depende del metabolismo de cada individuo). 8.1.2. Oxígeno Molécula fundamental para los organismos aeróbicos, es muy reactiva se constituve como aceptar final de las moléculas de hidrógeno para producir moléculas de aoua m ia respiración aerobia. y ’ 8.1.3. Anhídrido Carbónico Producido por la oxidación de los compuestos orgánicos durante la •• los seres vivos y también por combustión de sustancias oue contPnn Jn reSK P'racion de como el petróleo, el carbón o la madera. Q contengan carbono, tales C entro P r eu niversitario U N M S M 16 Es indispensable en las plantas para la síntesis de moléculas orgánicas energéticas a través de la fotosíntesis. 8.1.4. Sales Minerales Se encuentran disueltas en el protoplasma formando iones en cantidades pequeñas pero constantes, cualquier cambio en sus concentraciones repercute en la salud del individuo, por ejemplo un déficit de los iones de calcio en la sangre de los mamíferos puede producir convulsiones, incluso la muerte. Desempeñan, además, otras im portantes funciones como en la contracción de los músculos o en la transmisión de los estímulos nerviosos, y contribuyen a mantener el e q uilibrio osm ótico entre la materia viviente y su medio. Mediante este equilibrio se consigue regular: • El intercambio del agua, el volumen del plasma y de los líquidos extracelulares. • La permeabilidad celular y capilar. • Las funciones cardíacas, la excitabilidad nerviosa y muscular. • El equilibrio ácido-base del protoplasma. A veces, las sales minerales se encuentran en estado sólido formando parte de las estructuras del cuerpo, como los huesos de los vertebrados o las conchuelas de los m oluscos. 8.2. P rincipio s Inm ediatos Orgánicos Los seres vivos están formados por moléculas precursoras que originan estructuras denominadas monóm eros, de cuya unión se forman macromoléculas llamados polím eros que conforman la materia viva. 8.2.1. Glúcidos Son las biomoléculas más abundantes en la naturaleza, más de la mitad de todo el carbono orgánico se encuentra en ellos, se forman durante la fotosíntesis. Cumplen una amplia diversidad de funciones biológicas, tales como ser fuente de producción rápida de energía en la célula (glucosa), elementos estructurales (celulosa y quitina), participar en el reconocimiento y la unión celular. Los azúcares, almidones y celulosa son los ejemplos más comunes de este tipo de compuestos. También son llamados carbohidratos o hidratos de carbono: este último nombre se origina del hecho que todas las moléculas contienen, además del carbono, dos partes de hidrógeno por una de oxígeno en la misma proporción que el agua La mayoría de los carbohidratos tienen una unidad básica de 5 ó 6 átomos de carbono, los cuales están unidos en varias formas para constituir grandes moléculas Los carbohidratos son divididos en tres clases: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos, de acuerdo con el número de unidades de azúcar sencillo que contienen. • M onosacáridos: Son los azúcares más simples el número de átomos de carbono que los constituyen puede variar de 3 a 7, siendo los más comunes los de 5 carbonos (pentosas) como la ribulosa, la ribosa y la desoxirribosa y los de 6 carbonos (hexosas) como la glu cosa (dextrosa), fru ctosa (levulosa) y galactosa. Los monosacáridos son solubles en agua y tienen sabor dulce. B iología flh o rz . iA S o fiñ Fórmula empírica (CH20)n Fig. 1.2 Glucosa Constituyen substratos respiratorios, además intervienen en la síntesis de disacáridos y polisacáridos. La glucosa es el principal substrato respiratorio en plantas y animales, se encuentra en la miel y en el jugo de numerosas frutas (Fig. 1.2 ). Disacáridos: Son el producto de la unión de 2 monosacáridos. Los más importantes son: ............... Lactosa Sacarosa ............... Maltosa ............... glucosa + galactosa. glucosa + fructosa. glucosa + glucosa. (Fig. 1.3) ch 2oh H OH a - D - glucosa Fórmula global: Fig. 1.3 Maltosa C entro P r e u n iv e r s it a r io 18 UNM SM * 4 O lig o s a c á rid o s : Son polímeros formados por unas pocas unidades de monosacáridos, iguales o diferentes, unidas por enlace glucosídico. Cuando se unen dos monosacáridos se forma un disacárido, si se unen tres un trisacárido; 4 4 4 etc. Polísacáridos: Son moléculas de alto peso molecular insolubles en agua, no tienen sabor dulce. Constan de 10 o más monosacáridos unidos. Son formas de almacenaje de energía. 4 Fórmula global (C6H10O5)n Los polisacáridos (polímeros de glucosa) más importantes son: 4 4 - Almidón: Sintetizados en las plantas. - Glucógeno: Sintetizados en los animales y en los hongos (Fig. 1.4). - Celulosa: Proporciona soporte estructural a las paredes celulares. i - Quitina: Constituyente del exoesqueleto de insectos y crustáceos. Fig. 1.4. Glucógeno i 19 B io lo g ìa fín o r 8.2.2. Lípidos a S ° f Forman un grupo químicamente muy heterogéneo que sólo tienen en común características físicas, en especial su carácter hidrófobo (insolubles en agua y en otros disolventes polares); sin embargo son solubles en solventes apolares como acetona, éter, benceno, etc. Son moléculas constituidas por C, H y en menor proporción, Oxígeno; también pueden tener en su estructura P y N. Son hidrófobos Funciones de los lípidos: Reserva de energía, favorecidos por su menor masa y su insolubilidad. Aislantes, debido a que conducen el calor en forma muy lenta en animales endotérmicos como en los mamíferos; se almacena debajo de la piel formando una capa protectora que evita la pérdida de calor por el cuerpo. Protección, ubicados alrededor de órganos delicados ayudan a protegerlos del daño físico. Estructural, forman parte de la membrana celular y de las membranas intracelulares. Los lípidos se dividen en: Lípidos simples. Sólo contienen C, H y O; pertenecen a este grupo los acilgliceroles (grasas) y las ceras. Las grasas se forman al esterificarse un alcohol (glicerol) con uno, dos o tres ácidos grasos; los triglicéridos son los más abundantes, son sustancias de reserva que en los animales aparecen como sólidos (sebos y mantecas), en los vegetales como líquidos (aceites). Las ceras son moléculas que se forman de esterificarse un ácido graso con un alcohol lineal. Originan láminas impermeables que recubren y protegen, principalmente de la humedad, muchos tejidos y formaciones dérmicas de animales (pelos, plumas, exoesqueleto de insectos) y vegetales (hojas, tallos jóvenes y frutos). (Fig. 1.5). Glicerol q ácido graso H -C -O i H -C -O - A H ~ H I o] II 1 Fig. 1.5 Representación de un lípido simple 20 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Ac. graso CH3-(CH2)18-C-0-CH2 CH3-(CH2)14-C-0-CH2 Ac. graso Fig. 1.6 Representación de un fosfolipide Esteroides. Su estructura molecular es completamente diferente a las dos anteriores. Pertenecen a este grupo las hormonas sexuales (testosterona y progesterona), la vitamina D, el colesterol, los ácidos biliares y las sales biliares. Estas sustancias tienen función reguladora, estructural y metabòlica (Fig. 1.7). C o le ste ro l (b id im e n sio n a l) Hidrógenos no representados Fig. 1.7 Representación de una molécula de colesterol 8.2.3. Proteínas Son moléculas constituidas químicamente por C, H, O, N y algunas adicionalmente otros elementos como P, S, Ca etc. Sus unidades estructurales son los aminoácidos, moléculas que contienen un radical amino y uri carboxilo lo que les confiere un caracter anfótero. 21 B io l o g ìa K k * I AMINO CARBOXILO Fig. 1.8 Estructura general de un aminoácido R l H-N-C-C-OH H-N-C-C-O H i i il IK l l il H H O vjr H H O h n Aminoácido 1 2 Aminoacido 2 R R R H- N- C- C I H i H II O N - C - C - OH i I li H H O Dipèptido Fig. 1.9 Formación de un enlace peptidico Las proteínas son las moléculas de mayor diversidad funcional. Se clasifican en: • Hormonas: Regulan el metabolismo; como por ejemplo la insulina que interviene en el metabolismo de la glucosa y la hormona del crecimiento que actúa sobre los huesos, cartílagos y músculo esquelético. • Proteínas estructurales: Proporcionan soporte como la alfa queratina en pelos, plumas y uñas, y el colágeno en tendones, cartílagos y huesos. • Proteínas de transporte: Transportan moléculas, la hemoglobina, transporta 0 2 en los vertebrados y la hemocianina, transporta 0 2 en la sangre de algunos invertebrados. Proteínas de reserva: Almacenan nutrientes, como la ovoalbúmina del huevo y la caseína de la leche. • Proteínas protectoras: Participan en la defensa contra sustancias extrañas, están presentes en la sangre de los vertebrados y se denominan anticuerpos. • Enzimas: Catalizan las reacciones bioquímicas como la ribonucleasa, que hidroliza el RNA; la citocromo oxidasa, que cataliza la transferencia de electrones y la tripsina, que hidroliza algunos péptidos. tranci LaS enzimas son catalizadores producidas por las células que fa c ilita n llama sustratffS| qU'm? S d* sustancias- La sustancia sobre la cual actúa la enzima se productos de la 3 sus ancia 0 sustancias producidas por la acción enzimàtica son los e f p K 0' ' ^ ^ enZimaS 8 la C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 22 UNMSM Productos de la reacción Sustrato Complejo ES Enzima Fig. 1.10 Acción enzimàtica, mostrando la formación y desdoblamiento del complejo Enzima-Sustrato i * ■ Sustrato + E E + Productos Fig. 1.11 Representación del Complejo Enzima-Sustrato 8.2.4. Ácidos nucleicos Son macromoléculas constituidas por C, H, O, N y P. Son compuestos de gran importancia biológica, relacionados con la conservación y expresión de la información genética. Aunque los ácidos nucleicos (AN) se encuentran entre las moléculas más grandes de los seres vivos, se componen de un pequeño grupo de unidades monoméricas denominadas nucleótidos, unidos mediante enlaces covalente de tipo fosfodiester. Los nucleótidos, a su vez, son moléculas capaces de sufrir hid ró lisis descomponiéndose en tres partes: una base nitrogenada (BN), una pentosa y una molécula de ácido fosfórico (Fig. 1.12). Fosfato o o 0 1 0 II -CL- 1 O 0 1 1 0 jo C H 2 M oso u II O Fosfato 'B a a < * ¿ ^ ° > ¿ /* 5 o¿H 2 rribosa C ÍX H 1- H y9 . ^ >C — - ¿ C o - I ■O H '> C — J i Ribonucleófido Base Desoxi• 1 0 1 H h i Desoxirribonucleótido Fig. 1.12 Nucleótidos fìt-'OP. B io l o g ia f \ 5 o F í ñ 23 Las bases nitrogenadas pueden ser púricas (derivados de la Purina): Adenina (A) y Guanina (G); o p.r,m,d,nicas (derivados de la Pirimidina): Citosina (C), Timina (T) y Uracilo (U) En cuanto a la pentosa, el DNA contiene desoxirribosa, y el RNA, ribosa (Fig 1 13 A) El ácido fosfórico une a dos nucleósidos consecutivos (un nucleósido está formado por una base nitrogenada más una pentosa). O II C. NHo I C •N CH / NH CH HoN' Guanina II X \ / X Fig. 1.13 A. Bases Nitrogenadas z Uracilo Fi9-1.13B. Dinucleótido II o I o w o X X Timina ch II \ ' CH I o n„ NH z / o w o o^ I ^CH-, J NHo i 0 II c\ Z 0 II C CH / 'NH II Adenina NH ■N C' HN O X N Citosina 24 C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM El ácido desoxirribonucleico (DNA) está formado por dos cadenas de polinucleótidos complementarias y dispuestas en doble hélice. Las cadenas son complementarias porque la base nitrogenada Adenina determina en la cadena opuesta la posición de la Timina, y la Citosina determina en la cadena opuesta la posición de la base nitrogenada Guanina, carece de Uracilo. La complementación de bases se debe a la formación de enlaces tipo puente de hidrógeno (Fig. 1.14). Es en doble hélice porque la doble cadena sufre un engollamiento característico (ver capitulo III). El ácido ribonucleico (RNA) está formado generalmente por una sola cadena de polinucleótido y el Uracilo reemplaza a la Timina Fig. 1.14 Complementación de bases nitrogenadas 25 B io l o g ìa CAPÍTULO II ENFE___________ C élula p r o c a r ió t ic a : I m p o r t a n c ia 1. VIRUS 1.1. Características E structura y f u n c ió n , c l a s if ic a c ió n . de la s b a c t e r ia s en el e c o s is t e m a , s a l u d e in d u s t r Los virus son complejos supramoleculares infecciosos, cuya principal propiedad ser parásitos intracelulares obligados, es decir, no pueden realizar función a guna u la célula que los hospede. El genoma del virus puede ser DNA o RNA, pero nunca ambos en la misma partícula. Este ácido nucleico puede estar como una sola hebra o como dos hebras, tanto para virus DNA como RNA. Dentro de la célula hospedera, el genoma del virus se replica y dirige la construcción de nuevos virus usando los sistemas celulares del hospedero. Fuera de la célula, la partícula viral o virión, no lleva a cabo ninguna actividad metabólica. Los viriones sirven como vehículo de su “material hereditario". El primer virus descrito como agente patógeno fue el virus del mosaico del tabaco, en 1892, por Dimitri Ivanoski. Este mismo virus fue cristalizado por Wendell Stanley, en 1935. Desde entonces, se han ido descubriendo nuevos virus y en la actualidad se sabe que existen muchos virus que infectan a plantas, anímales, hongos, protistas y bacterias. La estructura de un virus es muy simple, pero a la vez diversa. En realidad se trata de ácido nucleico rodeado de una estructura protectora hecha de proteína, abarcando un rango de tamaño que va desde 20 hasta 300 nm. El ácido nucleico viral siempre está dentro de la partícula, y la estructura proteínica que la rodea se llama cápside. Esta cápside está formada a su vez por subunidades de proteína, llamadas capsómeros, los cuales se ordenan de forma particular en torno al ácido nucleico. El ácido nucleico y la cápside en conjunto toman el nombre de nucleocápside. Vistos al microscopio electrónico, los virus presentan dos formas principales se pueden ver como bastones (simetría helicoidal), y otras se observan esféricos (simetría icosaédrica). Estas dos son las formas más económicas en las que los capsómeros oup forman la cápside se pueden organizar dejando un espacio interior muy peoueño 1 ! estable y suficiente para que quepa el ácido nucleico viral (Figura 2 2) Existen algunos virus que no presentan ni simetría icosaédrica i rica ni helicoidal propiamente, o que resultan de una combinación de ambas. Estos virus son llamados virus complejos o de simetría compleja. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 26 UNMSM Fig. 2.1 Estructura de los virus Muchos virus que infectan animales están rodeados por una bicapa lipídica (llamada envoltura) que adquieren cuando la nucleocápside sale de la célula infectada. Las envolturas de tales virus (virus envueltos) contienen proteínas codificadas por el virus que se necesitan para que la partícula nueva sea infecciosa. Los que no presentan esta envoltura suelen recibir el nombre de virus desnudos. VIRUS HELICOIDAL VIRUS ICOSAEDRICO DESNUDO Proteínas de la cápside VIRUS ENVUELTO VIRUS COMPLEJO Cabeza icosaedrlca Tallo Placa basal cortas Fig. 2.2. Tipos de virus Bnxogm 1.2 27 RepJicaciòn viral El ocio infeccioso óe un víais (F»g 2 3) que lleva a su repiicación. comprende a Fijación o adsorción deJ virus a la cédula huesped susceptible b Penetración ingreso del vinón o su ácido nudeico c Replicación del aodo nodetco viral d Ensambla/e el éaóo nucie*co viral ingresa a las cápsides recién formadas y se construyen tos nuevos virus e Liberación de partículas virales, a veces oon la sobrevivencia de la célula huésped y otras con su muerte VIRUS Lists y liberación Fig. 2.3 Ciclo infeccioso de un virus 13. Enfermedades virales Los virus son muy específicos para infectar a la célula huésped, gasto metabòlico para producir partículas virales nuevas. En la mayoria virus alteran las funciones de los organismos infectados porque cada vez de varones infectan las células dei huésped, afectándolas de diferentes a Oest/uyéndolas las que hacen ei de los casos, los un mayor número maneras: b Alterando su forma c Alterando la permeabilidad de sus membranas d Maoendo que las membranas celulares se fusionen unas con otras C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 28 UNMSM e. Dejando grandes cantidades de partes del virus en el núcleo y/o citoplasma e interfiriendo con la célula normal. f. Haciendo que programen su propia muerte. Tanto los virus DNA como RNA pueden causar enfermedades en los animales. Algunas enfermedades causadas por virus DNA son : viruela, varicela zoster, herpes, hepatitis B. Entre las enfermedades causadas por virus RNA se pueden mencionar: gripe, fiebre amarilla, rubéola, hepatitis A, rabia. ¿Cómo se defiende la célula? La célula usa proteínas de bajo peso molecular lla m a d a s interferones, que son sustancias antivíricas producidas por muchas células anim ales com o respuesta a la infección por virus. Estas proteínas impiden la síntesis de RNA dirigida por el virus o también obstruyendo el contacto entre RNA vírico y los ribosomas, con lo que logra inhibir la síntesis de proteínas víricas específicas. 1.3.1. El SIDA El SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es una c o n d ic ió n causada por un virus que, en forma progresiva, va dañando al sistema inmune, haciendo que las personas infectadas sean cada vez más vulnerables a ciertas enfermedades. El SIDA es definido en 1981 en base a pacientes que presentaban las características de este síndrome. En 1983, el SIDA es relacionado a un nuevo virus, el cual es identificado plenamente en 1984: el Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH, que ataca a ciertas células del sistema inmune, cuya tarea es la defensa del organismo contra ataques externos. El VIH ataca, en particular, a un tipo de glóbulos blancos de la sangre conocidos como linfocitos T auxiliares o células T CD4, (es decir, las células T que poseen el receptor CD**). Estas células tienen un papel clave en el mecanismo de defensa del cuerpo, ya que movilizan los elementos del sistema inmune que atacan y destruyen los gérmenes. El VIH también infecta a otros tipos de células que tienen el receptor CD4, incluyendo las células de la microglia (sistema nervioso central) y los monocitos de la sangre. El VIH ha sido encontrado en semen, lágrimas, leche materna, secreciones vaginales y sangre. El virus tiene como material genético a una cadena de RNA que da lugar a dos copias idénticas (dímero monocatenario). El VIH es un virus con envoltura, en la cual destacan las glucoproteinas de la envoltura viral que son reconocidas por el receptor CD4 de la célula hospedera. La infección y la multiplicación viral son dos fases distintas: en la prim era una célula, generalmente un linfocito T auxiliar, es atacado. La envoltura viral entra en contacto con los receptores de la superficie de la célula hospedera e ingresa en ella por fusión de La enZ'ma V'ra1, denominada retrotranscriptasa o transcriptasa inversa, utiliza el RNA de! virus como molde para sintetizar una molécula de DNA viral. En el núcleo de la célula hospedera se conforma el híbrido DNA viral - DNA celular P h o t r B io l o g ia Nucleocapside RNA m onocatenario Transcriptasa reversa gp 120 Fig. 2.4 Estructura general del Virus de la Inmunodeficiencía Humana Así, el DNA celular del linfocito T es bloqueado por el genoma viral. Se presenta un período de multiplicación mínima del virus VIH, la cual es frenada en parte por la inmunidad celular y humoral, la respuesta del hospedador es lenta e imperceptible. Luego, en algún momento futuro, la replicación se vuelve incontrolable y se produce lisis de los linfocitos T auxiliares infectados El VIH es transmitido de una persona infectada a otra sana por los siguientes mecanismos: Sexo sin protección. Sangre y productos sanguíneos infectados. Uso de agujas o jeringas infectadas. De la madre al hijo (transmisión perinatal): se estima que 1 de cada 4 niños, nacidos de madres infectadas, resultan infectados. El VIH no es transmitido por contacto social ordinario La forma de identificar a quienes tienen VIH es mediante un examen de suero sanguíneo que determina si son portadores de anticuerpos contra el VIH (ELISA que es una 30 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM prueba para diagnóstico presuntivo y Western Blot que es una prueba para e! diagnóstico definitivo). La infección en cualquier persona es de por vida. Las personas infectadas pueden transmitir el virus a otras personas, aún cuando solamente sean portadoras y no presenten las características del síndrome. La infección inicial por VIH puede estar acompañada de moderados síntomas parecidos a la gripe. Le sigue un período de latencia, durante el cual el virus parece estar relativamente inactivo, pero en el que se multiplica; este período puede durar años. Durante este tiempo, el individuo infectado usualmente se siente bastante bien, pero a medida que el número de virus aumenta, el número de células T auxiliares o cooperadoras declina y hay un creciente deterioro del sistema inmune; el organismo es cada vez más vulnerable a infecciones que normalmente no afectan a quienes tienen su sistema inmune sano. Según últimos datos, el 50% de las personas VIH positivas llegan a la etapa final o SIDA, luego de 10 a 12 años. El curso de la enfermedad varía considerablemente de un individuo a otro. 1.4. Teoría Celular La teoría celular sostiene que la célula es la unidad fundamental, tanto de estructura como de función de toda materia viva. Es una de las teorías unificadoras más importantes de la Biología. Schleiden y Schwann, en1839, formularon lo siguiente: “Los cuerpos de todas las plantas y animales están formados de células". Virchow en 1858 acotó: “Sólo pueden aparecer nuevas células por división de las preexistentes”. El corolario de este postulado, o sea, "que todas las células que viven actualmente se remonta a los tiempos más antiguos”, fue señalado por Weismann, alrededor de 1880. Todas las células presentan ciertas características químicas en común, tales como tener proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y polisacáridos. Existen dos planes básicos de arquitectura celular, los cuales difieren uno de otro en muchos aspectos fundamentales. Esos dos tipos de células son los procariotas y los eucariotas. 1.5. Célula Procariótica Las células procariotas carecen de membrana nuclear y su material hereditario está contenido en una sola molécula de DNA desnuda libre de proteínas. Los únicos organismos procarióticos que se conocen son las bacterias y las cianobacterias (denominadas antes algas azul verdosas) todos los demás organismos son eucariotas. 1.5.1. Tamaño Las bacterias son seres unicelulares microscópicos cuyo tamaño varía de 1 a 10 micrómetros de largo por 0,5 a 2 micrómetros de ancho. 1.5.2. Forma y Agrupaciones Las células bacterianas son esféricas, abastonadas (cilindricas) o espiraladas. Las células esféricas se denominan coco s y presentan un ordenamiento en cadenas (estreptococos) cuando el plano de división celular es uno sólo; en racimos (estafilococos), cuando el plano de división es en dos sentidos; y en parejas (diplococos). Las células 31 B io l o g ìa cilindricas y abastonadas se denominan bacilos y en algunas especies presentan un ordenamiento en pares (diplobacilos) o en cadenas (estreptobacilos). Las células espiraladas se denominan espirilos y se presentan predominantemente en forma individual. Las formas espiraladas incompletas se denominan vibriones (bacterias en forma de coma) (Fig. 2.5). Diplococos {S tre p to co ccu s pneum on iae ) Estreptococos (S treptococcus pyogenes) Tetracocos (P e dio coccu s c e re v is ia e ) A Estafilococos (S tap hylococcus a ureu s) Figura. Modelos de ordenamiento de los cocos. (A) Diplococos. (B) Estreptococos. (C) Tetracocos. (D) Estafilococos. D Fig. 2.5 Algunos ejemplos de bacterias 1.5.3. Estructura y Función Pared Celular La pared celular bacteriana es una estructura rígida y resistente, responsable de la forma de la célula bacteriana. Se distinguen dos tipos de pared, el denominado tipo grampositivo y el gramnegativo. En ambos casos la pared está constituida por una capa basal rígida formada por peptidoglucano. En los grampositivos el peptidoglucano es muy grueso y a él se asocian proteínas. En los gramnegativos, en cambio, el peptidoglucano es delgado y sobre él existe otra capa de lípidos asociados a polisacáridos y proteínas. 32 C entro P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Membrana Celular La membrana celular es una bicapa lipoproteica y presenta unos repliegues internos que se denominan mesosomas, los que aumentan la superficie de la membrana; sirven de punto de unión al DNA bacteriano y poseen una serie de sistemas enzimáticos relacionados a la síntesis de compuestos y la respiración. Citoplasma El denso citoplasma de las bacterias contiene cuerpos de inclusión compuestos de polifosfatos, Iípidos, glucógeno o almidón y algunas veces azufre, pero, carece de mitocondrias y de retículo endoplasmático, así como de otras organelas membranosas propias de las células eucarióticas. Otros elementos importantes de las células bacterianas son los ríbosomas, los cuales son más pequeños y ligeros que los de los eucariotes. Región Nuclear (Nucleoide) ? / ✓ ✓ Las bacterias no poseen un verdadero núcleo como los eucariotas. El material genético de las bacterias está conformado por un DNA circular de doble hebra, desprovisto de proteínas. Estructuras Variables Algunas bacterias poseen otras estructuras, además de las indicadas, tales como: Cápsula Ciertas bacterias están provistas de una cápsula viscosa externa formada principalmente por polisacáridos. Esta cápsula constituye una capa protectora adicional a la pared celular. Flagelos Los flagelos le sirven como medios de locomoción. Son apéndices muy delgados que salen a través de la pared celular y se originan debajo de la membrana celular (Fig. 2.6). & * ■ # ■ m #■ Pili o Fimbrias Muchas bacterias tienen apéndices filamentosos que no son flagelos. Estos apéndices son llamados pili y no tienen función en la motilidad bacteriana; pero sí en la adherencia al sustrato y en el intercambio de material genético durante el apareamiento bacteriano llamado conjugación (Fig. 2.8). Esporas Ciertas especies producen esporas, éstas son cuerpos metabólicamente inactivos producidos en el último estado de crecimiento celular, y que bajo condiciones apropiadas germinan produciendo células vegetativas idénticas a las que las originaron. Las esporas son resistentes a muchos agentes químicos y físicos, por ello constituyen elementos bacterianos que confieren resistencia a factores adversos (Fig. 2.7). + m » : B io l o g ía 1.2. 27 Repiicación viral El ciclo infeccioso de un virus (Fig. 2.3) que lleva a su repiicación, comprende: a. Fijación: o adsorción del virus a la célula huésped susceptible. b. Penetración: ingreso del virión o su ácido nucleico. c. Repiicación del ácido nucleico viral. d. Ensamblaje: el ácido nucleico viral ingresa a las cápsides recién formadas y se construyen los nuevos virus. e. Liberación de partículas virales, a veces con la sobrevivencia de la célula huésped y otras con su muerte. VIRUS Fijación Penetración Gemación y liberación Pérdida de la [ ^v Repiicación Transcripción * 4 ^ Síntesis de proteínas CÉLULA HUÉSPED 4 ¿ f f ^ I Ky [V j Lisisy > > liberad^ * Ensamblaje Fig. 2.3 Ciclo infeccioso de un virus 1.3. E n ferm ed ad es virales Los virus son muy específicos para infectar a la célula huésped, gasto metabólico para producir partículas virales nuevas. En la mayoría virus alteran las funciones de los organismos infectados porque cada vez de viriones infectan las células del huésped, afectándolas de diferentes las que hacen el de los casos, los un mayor número maneras: a. Destruyéndolas. b. Alterando su forma. c. Alterando la permeabilidad de sus membranas. d. Haciendo que las membranas celulares se fusionen unas con otras B i o l o g ía 33 T* yv Monotrica Anfitrica Lofotrica Peritrica Fig. 2.6 Ordenamiento de los flagelos en las bacterias C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM •r * \ ■T t S' Esporas elípticas (Bacillus cereus) * Esporas esféricas y terminales (Clostridium tetani) Esporas ovaladas (Clostridium botulinum) Fig. 2.7 Esporas bacterianas E structura de la célula procariotica c ito p la s m a y desnudo Fig. 2.8 Estructura de una célula procariotica Fuente: Audesirk 2003 - www eagustin net/users B i o l o g ìa 35 1.5.4. Nutrición Los requerimientos nutricionales de las bacterias son tan variados que pueden ser clasificadas de acuerdo a la fuente de obtención de energía y de carbono. 1. Por la fuente de carbono 2. Por la fuente de energía 36 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM 1.5.5. Respiración En cuanto a su capacidad respiratoria, las bacterias aeróbicas usan como aceptor electrónico al oxígeno; las anaeróbicas son capaces de emplear con este fin desde hidrógeno gaseoso, amoniaco, nitrito, sales ferrosas o sulfhídricas, hasta los compuestos orgánicos más diversos. 1.5.6. Reproducción Generalmente, las bacterias se reproducen asexualmente por división sencilla (fisión binaria o bipartición). La división celular da por resultado la formación de dos células a partir de una. Durante la división celular tienen lugar tres acontecimientos claves: a) la duplicación del DNA, b) La repartición del DNA y c) la formación del septo o tabique transversal. Este ciclo de la división celular es el equivalente del proceso mitótico de los eucariotas. .Cabe agregar que los genes bacterianos pueden ser transferidos por conjugación (unión de dos células bacterianas) y por infección viral llamada transducción. Esto permite a las bacterias la recombinación genética a pesar de que se reproducen asexualmente. 1.5.7. Clasificación Los procariotas pertenecen al Reino Monera, éste se subdivide en: Arqueas y Eubacterias. Las Arqueas son las células vivas más antiguas que se conocen; viven en ambientes tan extremos que en ellos no pueden sobrevivir ningún otro tipo de organismos. Comprenden tres grupos: Metanógenas, que producen metano en condiciones anaeróbicas. Halófijas, que habitari regiones de gran salinidad. Termoacidófilas, que viven en condiciones de alta temperatura y gran acidez. Las Eubacterias son las moneras más comunes y de evolución reciente; abarcan una amplia gama de características, de modo que su clasificación es im perfecta. Comprenden ocho grupos: - Bacterias verdes y purpúreas, son fotosintéticas, emplean H2S en vez de H20 como fuente de equivalentes reductores. - C ianobacterias, que realizan fotosíntesis de modo sim iliar a las plantas superiores. - Grampositivas, las que se colorean con la técnica de Gram. Gramnegativas, las que no toman el colorante de Gram. - Espiroquetas, las que adoptan la forma de tirabuzón. - Rickettsias, bacterias de estricta vida intracelular. Clamidias, grupo de bacterias muy diminutas; inducen la formación de inclusiones en el citroplasma o en el núcleo de las células que infectan. Micoplasmas, son las bacterias más pequeñas que se conocen, miden de 0,1 a 0,2 micrómetros de diámetro y carecen de pared celular. B io l o g ìa 37 1.5.8. Importancia de las bacterias en el ecosistema, salud e industria Las investigaciones de Pasteur, entre 1870 y 1880, y otros investigadores que lo antecedieron y sucedieron, demostraron la importancia de las bacterias como agentes de putrefacción y de fermentación, así como su rol de agentes productores de en erme a es en el hombre y otros organismos. Las bacterias desempeñan un papel clave en los ecosistem as, ya que son responsables de la mayor parte de la descomposición o degradación de organismos muertos gracias a lo cual se generan los nutrientes necesarios para las plantas ver des (fotosintetizadoras); los contaminantes sintetizan compuestos nitrogenados a partir de nitrógeno atmosférico, o carbohidratos a partir del dióxido de carbono, produciendo asi nutrientes esenciales para otros organismos a partir de compuestos presentes en la atmósfera. Las bacterias pueden, también, deteriorar materiales usados por el hombre, madera, textiles, metales, alimentos; o bien mediante su capacidad metabòlica pueden transformar la polución de nuestro ambiente en sustancias inofensivas. El control o la prevención del deterioro de materiales y el control de polucionantes son dos importantes efectos de la microbiología aplicada. En cuanto a las bacterias como agentes patógenos, debemos recordar que Lister fue uno de los primeros en aplicar la teoría de los gérmenes a las técnicas de las intervenciones quirúrgicas, empezándose a emplear la técnica de antisepsia. Entre las bacterias patógenas de nuestro medio podemos mencionar a: Mycobacterium tuberculosis (tuberculosis), Salmonella typhi (fiebre tifoidea); Vibrio cholerae (cólera); Bordetella pertussis (tos convulsiva); Bartonella bacilliformis (fiebre de La Oroya, verruga peruana); Treponema pallidum (sífilis) y Neisseria gonorrhoeae (gonorrea). Las capacidades químicas de las bacterias, en particular, así com o de otros microorganismos, son también importantes en la industria: tenemos por ejemplo que algunas bacterias son esenciales para la producción de alimentos tales como el yogurt, la mantequilla, el queso y una serie de alimentos ferm entados. D rogas ta le s com o estreptomicina y otros antibióticos son productos de síntesis bacterianas. Las bacterias se harán más importantes en la producción de sustancias a medida que se vayan identificando productos bacterianos de relevancia económica ya que pueden manipularse por inqenieria genetica para producir productos valiosos, como ya lo son algunas hormonas humanas como la insulina o la hormona del crecimiento; y sustancias interesantes desde el punto de vista terapeutico como el ¡nterferón, también para producir altos rendimientos de estos productos, o para descomponer polucionantes del medio ambientP Hp ipor otros medios como el petróleo insecticidas Z l t 1 « h I C" eiim inac'0 " halocarbonados y plásticos '"sect,c,das, pesticidas, detergentes, com puestos 38 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM CAPÍTULO III C é l u l a e u c a r ió t ic a . E structura y f u n c ió n : S is t e m a d e m e m b r a n a s , o r g a n e l a s , s ín t e s is d e p r o t e ín a s y c ó d ig o g e n é t ic o . La 1. c é l u l a a n im a l y v e g e t a l : S e m e j a n z a s y d if e r e n c ia s . CÉLULA EUCARIÓTICA Corresponde a los organismos de los reinos: Pratista, Fungi, Plantae y Animalia. Lo que caracteriza a una célula eucariota es la presencia de núcleo (estructura rodeada por una doble membrana dentro de la cual éstán los cromosomas que contienen el material hereditario) y abundantes organelas separadas por membranas en el citoplasma. 2. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN La célula eucariótica consta de las siguientes partes: m em brana p la s m á tic a , compuesta principalmente de lípidos y proteínas, rodea a la célula; citoplasm a, formado por el citosol o matriz citoplasmàtica, el citoesqueleto; el sistema de membranas o vacuolar (retículo endoplasmático y aparato de Golgi); además de otras organelas y el núcleo, donde se encuentra la información genética de la especie. 2.1. Membrana Plasmática Está formada por lípidos, proteínas y glúcidos; es una barrera semipermeable y selectiva para las moléculas que ingresan o salen de la célula, sus características resultan del contenido de lípidos que la componen. Entre los principales lípidos se encuentran los fosfolípidos, los glicolípidos y el colesterol. Las proteínas se disponen en la membrana según el modelo globular del "Mosaico F lu id o ” propuesto por S inger y N icolson (1972). De acuerdo a este m odelo las macromoléculas de proteína se encuentran intercaladas dentro de la bicapa lipidica y sobresaliendo de la membrana, formando una especie de mosaico. Las proteínas de las membranas celulares pueden ser de dos clases: Proteínas periféricas, asociadas únicamente a la superficie externa e interna de la bicapa lipidica. Proteínas integrales, embebidas en la bicapa lipidica, de modo que parte de su estructura interactúa directamente con la cadena de ácido graso del fosfolípido, la mayoría atraviesan la bicapa a intervalos, pudiendo formar "poros hidrófilos". B io l o g ía Glucoproteína Glucolípido Capa externa Colas d e //k *& y ácido / graso/ . / // Proteina Fosfolipido integral Capa interna Colesterol Proteina periférica Proteina integral Fig. 3.1 Esquema de la estructura de la membrana, modelo del “ Mosaico Fluido” La membrana plasmática juega un papel fundamental para la célula, ya que regula el pasaje de sustancias manteniendo las diferencias entre la célula y el medio que o ro ea. Una de las funciones más importantes de la membrana es la de transporte, que se eva a cabo mediante los siguientes procesos: 2.1.1. Difusión Las moléculas de un soluto o gas en solución están en continuo m ovim iento y tienden a distribuirse uniformemente por todo el espacio disponible, moviéndose de las regiones de mayor concentración a la de menor concentración; esto puede suceder también a través de la membrana siempre que estos solutos puedan difundir por la bicapa lipídica. Ej.: oxígeno, anhídrido carbónico, úrea, etc. 2.1.2. Osmosis Es la difusión de agua a través de una membrana semipermeable, de una región de alto potencial (agua pura o solución hipotónica) a otra de bajo potencial (solución hipertónica). 2.1.3. Transporte de solutos Cuando las moléculas de solutos o de iones no pueden atravesar la bicapa lipídica pueden hacerlo utilizando proteínas integrales como transportadores; éstas son altamente específicas, lo que quiere decir que para cada sustancia existe su propio transportador El transporte por medio de transportadores proteicos puede ser de dos maneras pasivo o activo. ’ H Difusión facilitada, cuando el transporte se realiza siguiendo la ley de difusión de la zona de mayor concentración a la de menor concentración; no se qasta energía. También se le conoce como transporte pasivo. Ej.: glucosa - Transporte activo, el transporte va en contra de la nrariiont^ proceso se .eva a cabo coo gas,o de e n e ^ E ) Bomba de Ña T 1 40 2.2. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Pared Celular Estructura propia de la célula vegetal, cuyo principal componente es la celulosa y otros polisacáridos, predominantem ente hemicelulosa y pectina; en algunos casos se superponen a ella otras sustancias químicas, como la lignina y la suberina. La función de la pared celular es principalmente mecánica, es el soporte de la célula e impide la ruptura de la membrana como resultado de las presiones hidrostáticas que se producen dentro de la célula. Además, evita el ingreso de organismos patógenos que podrían penetrar a través de heridas o aberturas naturales. La pared es permeable, es decir, que debido a la disposición de las fibrillas microscópicas de la celulosa las moléculas de agua y solutos las atraviesan por simple difusión. 2.3. Citosol Medio interno celular (matriz citoplasmàtica) en el que se encuentran las enzimas que intervienen en la glucólisis y las moléculas responsables de la síntesis de proteínas y ácidos grasos. En este medio se realizan la ciclosis, movimientos ameboides, clivaje celular, cambios internos de sol-gel (tixotropía, ya que es un coloide). 2.4. C itoesqueleto Es un complejo sistema tridimensional de fibras que se ramifican por el citosol. Lo conforman los microfilamentos, los filamentos intermedios y los microtúbulos. Los m icrofilam entos son bandas o filamentos tenues que forman una trama microtrabecular que atraviesa todo el citosol, éstos contienen actina. Son los responsables de la c iclo sis y el m ovim iento ameboide. Los fila m e n to s interm edios se encuentran prácticamente en todos los tipos de células de vertebrados y tienen un diámetro intermedio entre los filamentos de actina y los microtúbulos. Ejemplo: Queratina (en células epiteliales). Los m icro tú b u lo s son estructuras de forma tubular constituidas por moléculas de tu b u lin a (proteina globular); forman una red que mantiene en posición a las organelas, estabiliza la forma de la célula, da al gel del citosol una estructura más organizada, se encuentran en el citoplasma o formando parte de cilios, flagelos y centriolos. (Fig.3.2). jhsf 41 B io l o g ía 2.5. Ribosomas fíl^ O C L fí S o F l A Son agregados altamente complejos de RNA y proteínas; están presentes en todas las células procariotas y eucariotas. Tienen dos subunidades, una mayor y oirá menor (de diferente peso molecular); pueden estar libres en el citosol o estar unidos al retículo endoplasmático; también pueden estar en grupos aislados formando los polirribosomas (polisomas). Participan en la síntesis de proteínas. subunidad pequeña ---------------------► subunidad grande 2.6. Retículo Endoplasmático Sistema de red de membranas en forma de cisternas que se continúan con la envoltura nuclear. Es de dos clases: retículo endoplasmático rugoso (R.E.R) que presenta ribosomas adheridos a su superficie externa (los ribosomas están relacionados con la síntesis de proteínas); y el retículo endoplasmático liso (R.E.L), carente de ribosomas, con funciones de detoxificación (detoxifica fármacos y compuestos potencialmente dañinos, como plaguicidas y herbicidas), síntesis de lípidos y glucogenólisis (hidrólisis del glucógeno a glucosa). Ambos retículos participan en la biosíntesis, modificación y en el transporte intracelular de sustancias. Ribosomas Membranas Fig. 3.3 Retículo Endoplasmático Rugoso Modificado de: http. //whfreeman.com 42 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 2.7. UNMSM Aparato de Golgi Está compuesto por una asociación de dictiosomas (Fig. 3.4), que contienen pilas de cisternas curvas asociadas a vesículas, unas formadoras originadas en el retículo endoplásmico y otras secretoras dirigiéndose a la membrana plasmática, donde por exocitosis liberan los productos de secreción. Retículo endoplasm ático R.E. Transicional Vesículas de transporte R. E. interm edio Cara c is Cara medial Cara tra n s Red de Golgi tra n s G ranulos secretorios Vesículas recubiertas Fig. 3.4 Golgi 2.8. Lisosom as Son organelas rodeadas de una membrana; contienen enzimas hidrolíticas ácidas y son abundantes en células animales. Las sustancias incorporadas a la célula por endocitosis (fagocitosis y pinocitosis) se degradan encerrándose en una vacuola (fagosoma) que luego se fusiona con un lisosom a prim ario (gránulo de almacenamiento), y dan como resultado una vacuola digestiva que toma el nombre de lisosom a secundario; los productos digeridos dejan el lisosoma por el transporte a través de la membrana penetrando al citosol; las sustancias no digeridas constituyen cue rpo s re sid ua le s que pueden ser eliminados por exocitosis o permanecer en la célula (Fig. 3.5). Lo^ lisosomas también pueden degradar material intracelular, como mitocondrias, ribosomas, proceso que se denomina autofagia. B io l o g ìa 43 EXTERIOR Partícula de alimento introducida Dor endocitósis Fig. 3.5 Lisosomas 2.9. P eroxisom as Son organelas que se presentan en forma de vesículas pequeñas y están rodeados de membrana. Contienen numerosas enzimas oxidasas, que oxidan aminoácidos, ácido úrico y otros sustratos utilizando 0 2 con formación de H20 2, (peróxido de hidrógeno o agua oxigenada) el cual es reducido por la catalasa hasta 0 2 y H20. 2.10. Vacuolas Sacos o vesículas rodeadas por una membrana denominada to n o p la s to , en los vegetales tienen función de almacenamiento y regulan la presión osmótica. Acumulan sustancias de reserva, subproductos del metabolismo y otras sustancias que las plantas carentes de sistema excretor, deben almacenar internamente. Funcionan como reserva de agua de la célula vegetal. 2.11. Plastidios o Plastos Son organelas celulares de forma discoidal, o esféricas, propias de la célula vegetal; están envueltos por una doble membrana y se caracterizan por presentar gotitas de lípidos y DNA en su estroma; generalmente, poseen pigmentos liposolubles. Los plastidios pueden ser de tres tipos; cloroplastos, cromoplastos y leucoplastos. Todas las células de las plantas superiores contienen algún tipo de plastidio (aunque los cloroplastos son estructura! y funcionalmente los más complejos y los más ampliamente distribuidos). 2.11.1. Cloroplastos Plastidios de forma más o menos ovoide, que presentan una doble membrana, un gel fluido homogéneo llamado estroma que contiene gránulos de almidón, lípidos, proteínas, ribosomas y DNA (Fig. 3.6). La membrana interna se repliega originando estructuras conocidas como grana constituidas por una serie de capas membranosas apiladas una sobre otras y que toman el nombre de tilacoides; éstos contienen clorofila y carotenoides 44 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM (pigmentos fotosintéticos). Su función principal es la fotosíntesis. Las reacciones luminosas de la fotosíntesis tienen lugar en la membrana de los tilacoides y las reacciones de la fase oscura se realizan en el estroma que contiene las enzimas necesarias. En los cloroplastos se forma el almidón de asimilación temporal, como consecuencia de la polimerización de las moléculas de glucosa producidas en la fotosíntesis. CLOROPLASTO Membrana plastídial externa Membrana plastídial interna Estroma Estroma Lamela Tílacoide Espacio ¡ntermembrana Granum (conjunto de Tilacoides) Fíg. 3.6 Cloroplasto 2.11.2. Cromoplastos Plastidios que contienen pigmentos carotenoides como el caroteno (anaranjado), xantófila (amarillo) y licopeno (rojo). Son responsables de la coloración de las flores, los frutos como ají, tomate, etc., y en las raíces como la zanahoria. 2.11.3. Leucoplastos Carecen de pigmento, muchas veces almacenan almidón de reserva, entonces se llaman am iloplastos como en la papa, maíz, frijol y otros que son fuente de alimentos energéticos por su alto contenido de almidón. Pueden, también, almacenar proteínas (proteinoplastos), grasas y aceites (elaioplastos u oleoplastos). 2.12. Mitocondrias Organelas de forma variable: cilindrica, esféricas u ovoides. Están compuestas por doble membrana, la membrana interna se pliega formando las crestas mitocondriales que se extienden al interior de la mitocondria o matriz. (Fig. 3.7). Las mitocondrias intervienen en la oxidación de moléculas combustibles (azúcares, aminoácidos y ácidos grasos) y en la producción de ATP (fosforilación oxidativa); presentan cierta autonomía, ya que contienen DNA y ribosomas donde se realiza la síntesis de ciertas proteínas. & lo fi. B io l o g ìa Matriz mitocondrial externa Membrana externa Cresta m itocondrial Espacio intermembranoso Matriz m itocondrial mitocondrial interna Fig. 3.7 Mitocondria 2.13. Núcleo Es la estructura característica de la célula eucariótica y centro de control celular (Fig. 3.8), en él se encuentra toda la información genética del organismo. Brown (1833) reconoció la constancia del núcleo en vegetales y fue el primero en enunciar el concepto de células nucleadas como unidades estructurales de los seres vivos. En la gran mayoría de las células, el núcleo es esférico u ovoide; sin embargo, se pueden encontrar núcleos de variadas formas. En cuanto a su número, en general, existe un sólo núcleo; pero algunas células se han diferenciado dando lugar a otras con dos o más núcleos. El tamaño del núcleo también es variable y está generalmente relacionado con el tamaño de la célula que lo contiene. Hpterocromatina Lámina nuclear . ^Eucromatina Envoltura nuclear Retículo endoplásmio rugoso Nucleolo pars granulosa pars fibrosa i i Centro organizador nucleolar Poro nuclear Fig. 3.8 Núcleo Interfásico Fuente, rixyo02.mireblog.com fai unne edu.ar 46 C e n t r o P r e u n i v e r s it a r io UNMSM 2.13.1. Envoltura Nuclear (Carioteca) La envoltura nuclear separa el contenido nuclear del citoplasma; está formada por dos membranas concéntricas separadas por un espacio perinuclear de 100 a 150 a de espesor. Estas membranas tienen la misma estructura básica que el resto de membranas celulares y se les considera como una diferenciación del retículo endoplasmático. La envoltura nuclear externa presenta ribosomas adheridos a la superficie citoplasmática y se encuentra interrumpida en ciertos puntos por los poros nucleares, a través de los cuales se realizan los intercambios nucleocitoplasmáticos; los poros funcionan muy selectivamente debido a la presencia de proteínas en la zona que controlan el pasaje de pequeños iones; pero, permiten el paso de moléculas relativamente grandes de proteínas y de ácido ribonucleico (RNA). 2.13.2. Nucleoplasma (Cariolinfa) Sustancia fundamental, hialina, coloidal que se encuentra ocupando los lugares carentes de estructura dentro del núcleo; en él se encuentran disueltos: iones, enzimas propias de la actividad metabólica nuclear así como nucleótidos precursores del DNA y RNA, y proteínas estructurales del núcleo. 2.13.3. Cromatina (red cromática) Son estructuras fibrosas constituidas por ácido desoxirribonucleico (DNA) y proteínas básicas del grupo de las histonas, que se encuentran distribuidas en gran parte del núcleo; su nombre se debe a que se tiñen intensamente con colorantes básicos. En un núcleo interfásico, es decir, perteneciente a una célula que no está en división, la cromatina se presenta como filamentos muy delgados y largos (Eucrom atina) o formando zonas de condensación temprana (H eterocrom atina) estas últimas generalmente adheridas a la envoltura nuclear. Cuando la célula entra en división la cromatina se condensa totalmente formando los cromosomas, cuyo número, tamaño y forma, es característico de cada especie. Uno de los descubrimientos más importantes en biología celular fue que los núcleos de las células de un mismo individuo tienen la misma cantidad de DNA, lo que sugirió que el DNA era la molécula que contiene la información genética de la especie. 2.13.4. Nucléolo Estructura ovoidal muy refringente, constituida de proteínas y ácido ribonucleico (RNA). Es la zona de maduración de los precursores ribosómicos y de ensamblaje de las subunidades ribosómicas. 2.14. Síntesis de Proteínas y C ódigo Genético El núcleo cumple funciones vitales para la célula, las cuales están íntimamente relacionadas con la actividad de los ácidos nucleicos. Las funciones fundamentales del DNA son: replicación y tra n scrip ció n , la traducción está a cargo del RNA. (Fig. 3.9). 47 B io l o g ía — — Fig. 3.9 Flujo de la información genética 2.14.1. Replicación La secuencia característica de los nucleótidos es la forma cómo se codifica la información genética en la molécula de DNA. La replicación consiste en la síntesis de DNA, que origina dos moléculas exactamente iguales por ser semiconservativa, ya que en las dos moléculas de DNA sintetizadas, una de las cadenas es antigua y la otra nueva (Fig. 3.10). Esta replicación se lleva a cabo en el período S de la interfase celular. ADN Polimerasa I cadena adelantada r% y v y v / T Topoisomerasa Helicasa Segmento templado fragmentos de Okazaki ADN Polimerasa Fig. 3.10 Replicación del DNA http//fai une edu.ar/biologia/ADN 2.14.2. Transcripción El DNA no interviene directamente en la formación de la proteina se encarga de la síntesis del RNA, proceso que se lleva a cabo tn m .n l de « cadenas de una porción del DNA El RNA e f j n a ° 7 ' S'n° qU6 T ' “"a nucleo,idos, donde I, «mina es reemplazada po, a, uracito. y la d e so xirn b o ía poMa“ bVsa 48 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io / Núcl eo UNMSM ' z /ÍP M W W ilV , / f ) C adena de ADN H O \ ^ Pre AR Nm ^ f W | T ra nsscrip c rip cció ió n de ADN INICIACIÓN Fig. 3.12 Traducción http://iescarin.ecJu.aragon es 2.14.3. Traducción Existen vanas clases de RNA: el mensajero (RNAm), el de transferencia (RNAt) y ei ribosomal (RNAr), formando este último parte de los ribosomas. La función fundamental del RNA es la traducción. Al producirse la síntesis de RNAm, el mensaje genético que contiene es llevado al citoplasma donde éste se une a los ribosomas (RNAr), lugar de la síntesis de proteínas o traducción (Fig. 3.12). 1 1 1 1 ? 111111 Fig. 3.11 Transcripción 49 B io l o g ìa ■ * Cada 3 nucleótidos de RNAm constituye un codón; es decir, una unidad de codificación para un aminoácido determinado, de tal manera que al llegar a los ribosomas, los aminoácidos que previamente se han unido a su respectivo RNAt (que lleva el anticodón) son unidos con enlaces peptídicos en la secuencia que determina el mensaje genético. Cada aminoácido tiene por lo menos un RNAt específico. Es también frecuente observar que la traducción de una molécula RNAm es realizada simultáneamente por varios ribosomas (hasta 8), llamándose a estas estructuras polirribosom as o polisomas. * 2.14.4. El código genético # ■■ Es la correspondencia del triplete o codón del RNAm y el aminoácido que codifica (Fig.3.13). A medida que los codones son leídos el resultado se expresa en una secuencia de aminoácidos, que corresponde a la estructura primaria de una proteína, la que posteriormente induce a formar las estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria. Evidentemente que al controlar la síntesis de proteínas, el núcleo (o específicamente el DNA) controla todos los procesos metabólicos y reguladores de la célula y la formación de estructuras, ya que las enzimas son proteínas, así como los transportadores de la membrana y la mayor parte de las estructuras celulares. SEGUNDA U m : BASE C A FENILALANINA u FENILALANINA LEUCINA LEUCINA p SERINA SERINA SERINA SERINA R LEUCINA I M c LEUCINA E LEUCINA R LEUCINA A PROLINA ' HISTIDINA PROLINA HISTIDINA PROLINA GLUTAMINA PROLINA GLUTAMINA ISOLEUCINA A ISOLEUCINA ISOLEUCINA METIONINA VALINA G VALINA VALINA VALINA TIROSINA TIROSINA STOP STOP TREONINA TREONINA TREONINA TREONINA ASPARAGINA ALAN INA ALANINA Ac. Ac. Ac. Ac. a l a n in a ALANINA a s p a r a g in a USINA LISINA G CISTEINA CISTEINA STOP TRIPTOFANO ARGININA ARGININA ARGININA ARGININA SERINA SERINA ARGININA ARGININA ASPARTICO g l ic in a ASPARTICO GLICINA GLUTÁMICO g l ic in a GLUTÁMICO GLICINA Fig. 3.13 Código Genético U C A G T E U R C C A E G R A U C A G U C A G 50 3. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM CELULA ANIMAL Y VEGETAL: Semejanzas y Diferencias Las células animales y vegetales son de tipo eucarionte, es decir, tienen núcleo y abundantes organelas separadas por m em branas en el citoplasm a; pero difieren fundamentalmente en tres aspectos: las primeras poseen centriolo, del que carecen las células vegetales de especies más evolucionadas; en las células vegetales se encuentran los plastidios, que faltan en las células animales; finalmente, las células vegetales poseen una pared rígida de celulosa que les impide cambiar de posición o de forma, en tanto las células animales suelen tener tan solo una membrana plasmática delgada, con la que pueden desplazarse y modificar su forma (Fig. 3.14, 3.15). Membrana nuclear Lisosomas 3.14 Esquema de una célula animal Lisosoma Poro nuclear -, Aparato de Golgi Cartoteca - Nùcleo Nucléolo Ribosoma Cloroplasto Retículo endoplasmático rugoso Retículo endoplasmático Vacuola Plasmodesmo Mitocondna Pared c e lu la r - / \ Membrana plasmática 3.15 Esquema de una célula vegetal http.//images.encarta msn.com 51 B io l o g ia CAPÍTULO IV T ejidos . T ejidos V egetales : m e r istem átic o s , p r o t e c t o r e s , PARÉNQUIMAS, DE SOSTÉN, CONDUCTORES Y DE SECRECION. T ejidos anim ales : epitelial , c o n ju n tivo , c a r t ila g in o s o , o SANGUÍNEO, MUSCULAR, NERVIOSO. 1.. TEJIDOS IC J IU U O 1 El concepto de tejido no solo incluye las células que se ^ adeterm ¡na estructuras microscópicas bien definidas sino también a la matriz extrace u las propiedades del tejido, y el comportamiento de las células que lo cons i uy 2. TEJIDOS VEGETALES En una planta vascular adulta encontramos tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemos), protectores (epiderm is y peridermis), fundamentales (parénquimas), de sostén (colénquima y e s c le ré n q u im a ), conductores (floema y xilema). Además, las plantas también presentan estructuras secretoras donde acumulan sustancias metabólicas que no usan directamente. 2.1. Tejidos Meristemáticos Son tejidos de crecimiento que persisten en la planta durante toda su vida y se caracterizan porque sus células son pequeñas, de paredes delgadas, núcleos grandes y están en plena división y crecimiento (las plantas tienen un crecimiento ilimitado). Todos los tejidos que forman el cuerpo de las plantas se originan y diferencian del tejido meristemático. Se clasifican por su posición en el cuerpo de las plantas en dos tinos apical y lateral (Fig. 4.1.). M Las células m eristem átlcas son m o rfo ló g ica m e n te in d ife re n c ia d a s especializadas en la función de dividirse ordenadamente <ji, ’ p e ro diferente a las de cualquier otra célula del cuerpo de la planta Los ^ ° 9 'a es tienen tres funciones básicas que les permiten: ’ menstemos apicales - autoperpetuarse. - producir células somáticas (soma=cuerpo). - establecer los patrones de desarrollo del órgano 2.1.1. Meristemos apicales o prim arios Se hallan en los extremos de las raírec ,, *„n el crecimiento longitudinal. (Fig. 4.2). ° S ^yemas) y a partir de ellos se produce C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM (a) Meristema apical del tallo Meristema /r \ lateral 1 ' Meristema apical de la raíz www.liserre.it/img Fig. 4.1 Posición de los Tejidos Meristemáticos A) Meristemos apicales del tallo B) Meristemos apicales de la raíz C) Meristemos laterales cilindro central caliptra célula inicial Fig. 4.2 Meristemo Apical Sección longitudinal del ápice de la cebolla, la flecha señala el meristemo radical. 53 B io l o g ía 2.1.2. Meristemos laterales o secundarios Llamados cambium, aparecen en ciertos tejidos ya algo diferenciados, cuyas células recuperan su capacidad meristemática y comienzan a dividirse formando nuevas células, dando lugar a un crecimiento en grosor de los tallos y raíces de plantas leñosas. Los meristemos secundarios son de dos tipos: Cambium vascular, que se encuentra localizado entre el floema (corteza interna) y el xilema (médula o madera), y se encarga de producir tejidos conductores secundarios (floema hacia el exterior y xilema hacia el interior). Cambium suberoso, que se inicia en la corteza externa y origina la periderm is, ue es e (ejido protector de tallos y raíces de plantas leñosas, reem plazando a la epidermis. (Fig. 4.3). Epidermis Colénquima w r n m Parénquima cortical m m Fibras Floema Cambium v a s c u la r Xilema Parénquima medular Cambium interfascicular Fig. 4.3 Meristemo Secundario Fuente: Paniagua 2002 El esquema muestra la disposición del meristemo secundario, también llamado Cambium. 2.2. Tejidos Protectores La epidermis y la peridermis son tejidos que cubren los diferentes órganos de las plantas. 2.2.1. Epidermis Está formada, generalmente, por una capa de células aplanadas que carecen de cloroplastos (Fig. 4.4) y cuya pared exterior es más gruesa porque contiene cutina, sustancia que la hace impermeable. Distribuidas entre estas células epidérmicas se encuentran los estomas (Fig.4.5), estructuras formadas por dos células llamadas oclusivas o de cierre con una abertura entre ambas llamada ostiolo, la cual regula la transpiración y permite el intercambio gaseoso pelos, papilas, etc. entre el aire y la planta; presenta, además, otras estructuras com n C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Epidermis - Mesófilo de Empaliza Floema Xilema Epidermis - Espacios intercelulares Estoma Fig. 4.4 Tejido Epidérmico Esquema tridimensional que muestra la disposición de las células epidérmicas y estomas. Fig. 4.5 Muestra de una sección tangencial de la epidermis de hojas en dicotiledóneas, mostrando los estomas, (450x). Fuente Alexander 1992 P. B iologia 55 2.2.2. Peridermis ^ Es el tejido de protección que reemplaza a la epidermis cuan^ 0^gg A partir del secundario (en grosor) en los tallos y raíces de plantas leñosas y se rtas de paredes cambium suberoso se forma hacia el exterior el súber o corcho (ce u a suker-cambiumsuberificadas), y hacia el interior, células parenquimáticas. El conjun , parénquima constituye la peridermis. 2.3. Tejidos Fundamentales o Parénquimas El parénquima forma la médula y el córtex de tallos y raíces, la pulpa de los es en general el tejido de relleno en cualquier órgano. En el cuerpo de la planta el parénquima fundamental constituye la masa en la‘ encuentran incluidos todos los demás tejidos. Gracias a la turgencia de sus ce u para dar solidez general al cuerpo vegetativo. Puede ser un tejido compacto o tener espacios intercelulares. Las células del parénquima fundamental tienen forma poliédrica y son isodiamétricas. uum uum Las vacuolas están generalmente muy bien desarrolladas; pueden alm acenar antocianinas, taninos o cristales en células comunes o idioblastos (Fig. 4.6). Fiq. 4.6 Parénquima fundam ental en tallo de Zea m ays, maíz (M onocot.) 2 3.1. Parénquim a clorofiliano Fuente, w w w .b io lo g ia .e d u .a r / b o t a n ic a clorofiliano es el tejido fotosintético por excelencia, los cloroplasto se encargan E' d e ^cap tare nergía lumínica transformándola en energía química. ntra especialmente en el mesófilo de las hojas, pero también en tallos jóvenesSe y en general encu® '\ . artes verdes de la planta, a veces aún en la médula, nera|mente las células del parénquima clorofiliano tienen paredes delgadas, h ndantes espacios intercelulares que constituyen un sistema bien desarrollado Dejan aDun ¡ntercambio de gases necesario para permitir la asimilación del dióxido de 56 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM carbono (CO ) Sus células tienen un número variable de cloroplastos, que durante ciertos momentos del día pueden contener almidón de asimilación Presentan numerosas vacuolas o una sola (Fig. 4.7). Fig. 4.7 Parénquima clorofiliano Fuente: www.biologia.edu.ar/botanica 2.3.2. Parénquima de reserva Esta parénquima almacena sustancias de reserva que se encuentran en solución o en forma de partículas sólidas. Los sitios de la célula donde se acumulan estas sustancias son las vacuolas, los plástidos o las paredes celulares. El parénquima de reserva se encuentra en raíces engrosadas (zanahoria, remolacha) tallos subterráneos (tubérculo de papa, rizomas), en semillas, pulpa de frutas, médula y partes profundas del córtex de tallos aéreos. En los tallos y raíces de especies leñosas, el citoplasma de las células permanece activo, el almidón se deposita y se remueve en relación con las fluctuaciones estacionales. En los órganos de reserva como tubérculos, bulbos, rizomas, las células son almacenadoras sólo una vez, el protoplasma muere después que se remueven las reservas durante el crecimiento de otros órganos (Fig. 4.8). 57 B io l o g ìa Fig. 4.8 Tejido Fundamental o Parenquim ático. •Microfotografía de células del tejido parenquimático de una hoja de dicotiledónea mostrando cloroplastos con algunos granulos de almidón. F uente vvww.biologia.edu.ar/botanica 2.3.3. PARENQUIMAACUÍFERO Es un tejido especializado en el almacenamiento de agua, se encuentra en forma abundante en tallos y hojas de plantas suculentas. Sus células son grandes, a menudo alargadas, con paredes delgadas, vacuolas muy desarrolladas. Ej: hojas de Agave (Monocotiledoneas.), cladodios de Cactaceae (Dicotiledóneas.) y algunas epífitas (Fig. 4.9). Fig. 4.9. Parénquima acuífero en Opuntia (Dicotiledóneas.). Fotos tomadas con microscopio óptico. Fuente www.biologia.edu.ar/botanica 2.3.4. PARÉNQUIMA AERÍFERO O AERÉNQUIMA Este tejido facilita la aireación de órganos que se encuentran en ambientes acuáticos o suelos anegados. Es un tejido eficiente, porque permite la flotación de determinados órganos. 58 C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM El aerénquima lo encontramos en angiospermas acuáticas, desde las hojas hasta la raíz. Fig. 4.10. Aerénquim a en corte transversal de tallo sumergido de Polygonum pedersenii (Dicotiledóneas.) Fuente www biología edu.ar/botamca 2.4. Tejidos de sostén Son los tejidos cuyo rol principal es formar el sistema mecánico de soporte o esqueleto de la planta. Sus células presentan paredes engrosadas en forma parcial o total. Son de dos tipos: 2.4.1. Colénquima Tejido de sostén principalmente de los órganos en crecimiento, sus células contienen protoplasma (células vivas) y presentan sus paredes engrosadas parcialmente con celulosa. S e localiza debajo de la epidermis de los tallos y el peciolo de las hojas (Fig. 4.11). Fig. 4.11. Colénquima Corle transversal del tallo de la hiedra, mostrando el colénquimahaz vascular (HV.) (175x) Fuente www brol09ia.edu ar/botanica 59 B io l o g ìa 2.4.2. Esclerénquim a ^ Formado por células con paredes engrosadas, duras y lignificadas, q madurez carecen de protoplasma (células muertas) (Fig. 4.12). Fig. 4.12 E s c le ré n q u im a Ubicación del tejido esclerenquimático en un corte de hoja de palmera, (250x). 2.5. w á$ p«§ — Tejidos Conductores: Xilema y Floema Son los encargados de conducir el agua y las sustancias nutritivas en la planta^ El xilema y el floema integran un sistema muy eficiente para que los líquidos (savia) pije| an fluir con cierta rapidez por toda la planta. Son tejidos muy complejos debido a la iversi a de células que los integran: conductoras propiamente dichas, parenquimáticas y de sosten. 2.5.1. Xilema Es el tejido conductor de agua y sustancias minerales absorbidas del suelo hacia las hojas. Los elementos específicamente encargados de la conducción del agua son las tráqueas o vasos leñosos, que son conductos formados por células muertas, alargadas y de paredes lignificadas. Las tráqueas están formadas por células conectadas entre sí longitudinalmente debido a que las paredes transversales situadas entre célula y célula desaparecen y forman un tubo largo y continuo. Las tráqueas se diferencian unas de otras por la forma y estructura del engrosamiento de la pared lignificada; pueden ser anilladas, espiraladas, aerolar, etc. (Fig.4.13 y 4.14). 2.5.2. Floema Es el tejido que se encarga de transportar las sustancias nutritivas de las hojas al resto de la planta. Los elementos conductores son los tubos cribosos o vasos liberianos que a diferencia de las tráqueas presentan protoplasma; es decir, se trata de células vivas pero que han perdido su núcleo, por lo que están asociadas con células anexas nucleadas (Fig.4.13). Cuando se hace referencia a ambos tejidos, en su conjunto denominación de tejido vascular, el xilema se ubica en la zona medular, formando la madera C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM en las plantas leñosas (por ejemplo árboles), y el floema está junto al xílema, hacia el exterior, formando parte de la corteza. Entre ambos se origina el cambium vascular cuando el tallo es leñoso. Tráqueas traqueidas Pin us Cucurbita Tubo criboso Alnus Fig. 4.13. Tejidos conductores A) Xilema con tráqueas y traqueidas, B) Floema con tubos cribosos Tubo criboso Vasos del xilema Fig. 4.14. Tejidos conductores www h,perbo,anica net/pnnt Esquema de la disposición del tejido xilemático y B io l o g ía 2.6. 61 Tejidos Secretores ^ A diferencia de los animales, las plantas no eliminan n i n g u n a clase rocj u c e n m e ta b o lis m o ; p ero, e x is te n s is te m a s s e c re to re s e s p e c ífic o s , cé lu as qu^ estruc^uras sustancias como aceites esenciales, resinas, látex, cristales, alcaloides, e c. secretoras de las plantas son: Pelos glandulares, que secretan generalmente aceites esenciales (Fig. Cavidades secretoras, cavidades que contienen aceites esenciales (Fig. ) Nectarios, que contienen el néctar de las flores. Los nectarios son 9 ^ n^ ^ So^ros secretan una solución azucarada llamada néctar que atrae insec os, a otros animales. Los azúcares más comunes son sucrosa, glucosa, ruc os azúcares simples y polisacáridos como maltosa y melobiosa El néctar puede tener aminoácidos y otros ácidos, así como otros compuestos orgánicos (Fig. 4.17). Tubos laticíferos, son células o grupos de células muy vacuolizadas y cuyo jugo celular constituye el látex, éste es un líquido de aspecto y composicion varia es, generalmente lechoso, puede ser amarillento o rojizo, contiene principa men e agua y gomas, también alcaloides, amiloplastos, ceras, etc. (Fig. 4.18) r ig . 4 . 15 . P elos g la n d u la re s www.biologia.edu.ar/botanica - f « te ¿ 7 “ — ¡m m s s s s m 4 ,6 C" ldM“ seere,oras Co,lc «ran^ersal del exoca,po co„ cavidades lisige„as www.sbs.utexas.edu/mauseth 62 C e n tro P reu niversitario UNMSM w w w .botany utoronto.ca Fig. 4.17. Nectario Fig. 4.18. Tubos laticíferos 3. TEJIDOS ANIMALES Son cuatro los tejidos fundamentales que intervienen en la conformación del cuerpo de la mayoría de animales. Estos tejidos son: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. 3.1 Tejido Epitelial Formado por células estrictamente unidas entre si que cubren o revisten un órgano o un sistema. 3.1.1. Características: - Poseen escasa matriz extracelular. - Las membranas de las células contiguas presentan complejos de unión: a) Zónula ocludens o uniones estrechas. b) Zónula adherens, o uniones de adherencia. c) Desmosomas. d) Hemidesmosomas, que unen las células epiteliales a la membrana basal. e) Uniones comunicantes (permite el paso de iones). L. 63 B io l o g ìa - Es avascular - Se apoya sobre una membrana basal. - Se puede originar del ectodermo, mesodermo y endodermo. 3.1.2. Funciones: P rotección contra lesiones mecánicas, infección por microorganismo y (piel). Secreción, se lleva a cabo por medio de glándulas (glándulas sudorip Transporte transcelular de moléculas a través de las capas epiteliale respiratorio). ( P Absorción, como en el epitelio intestinal y tubo contorneado del riñon. Reproducción, como en el epitelio germinal del testículo. Recepción sensitiva: (olfato, gusto) 3.1.3. Clasificación: Epitelios de revestimiento y glandulares. 3.1.3.1. Epitelios de revestimiento, se clasifican de acuerdo a las formas de las células y el número de estratos presentes. - Epitelios simples, o monoestratificado poseen un solo estrato de células y se clasifican en: Epitelio simple plano o escamoso: Formada por una sola capa de células planas. Ejemplo: pared de la cápsula de Bowman (Corpúsculo de Malpighi-riñón). Epitelio cúbico simple: Formado por células cúbicas Ejemplo: folículo tiroideo, túbulos contorneados del nefrón. Epitelio cilindrico simple: Formadas por células cuya altura es mayor a las otras dimensiones. Ejemplo: en las vellosidades intestinales. Epitelio pseudoestratificado: Formado por una capa de células que descansan sobre la lámina basal, pero no todas llegan a la superficie del tejido. Ejemplo: la tráquea y laringe. - Epitelios estratificados, están formados por dos o más estratos de células que pueden tener formas diferentes. Epitelio estratificado plano o escamoso: Las células más superficiales son planas. Pueden presentar estrato córneo (queratina), como en la epidermis de la piel o carecer de el como en el esófago. (Fig. 4.19) ut? id Epitelio estratificado cúbico: Con células superficiales cúbicas conductos glandula mamaria. ’ ° ull,Jucios de la Epitelio de transición: es un tipo de epitelio distinta el sistema excretor (vejiga urinaria). Las células tienen la fn e .X clusivamente en están relajadas y planas cuando están distendidas 013 CUpU'a cuando I 64 C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM Simple Seudoestratificado :4 A M  Escamoso Cuboidal Cilindrico Cilindrico seudoestratificado {Estratificado] Escamoso no queratinizado Cuboidal Transicional (relajado) Queratinizado Cilindrico Transicional (distenido) Fig. 4.19. Tipos de epitelio de revestim iento Fuente: Gardner 1997 f — 3 .1 .3 .2 . E p ite lio s g la n d u la re s , Sus células están capacitadas para secretar sustancias. Estos pueden ser según el número de células: Unicelulares Glándula de tipo exocrina, constituyen la forma glandular más sencilla. Ejemplo Las células caliciformes del intestino que secretan moco (mucus). Multicelulares: - Glándulas exocrinas, con conducto excretor, vierten su secreción en la superficie del epitelio. Ej.: glándulas sudoríparas y salivales. - Glándulas endocrinas, sin conducto excretor, sus productos de secreción se vierten directamente en la sangre. Ej.: tiroides e hipófisis. - Glándulas mixtas, formadas por una porción exocrina y otra endocrina (páncreas). t — 65 B io l o g ìa Microvellos Gotas de Teca J Mucilago •» Núcleo Base G lá nd u la s u n ice lu la re s U ltra-es tru ctu ra célula calicifo rm e Fig. 4.20. Tejido epitelial glandular Tubular simple Tubular simple ramificada Tubular compuesta 'Tubular simple enrrollada Acinar simple ^ ^ g T ^ A c in a r compuesta A cinar ramificada T ubulo-acinar com puesta Fig. 4.21. Tipos de glándulas 3.2. T e jid o Conectivo o Conjuntivo Es un tejido especializado, con abundante matriz extracelular y gran variedad de células. Se origina del mesénquima, tejido embrionario que deriva del mesodermo. 3.2.1. Funciones: * - De relleno, llena los espacios existentes entre los órganos. - De sostén, proporciona soporte estructural como tejido cartilaginoso y óseo - De defensa, ayuda en la defensa y protección del cuerpo por intermedio de sus células, como los macrófagos, células plasm áticas y células s a n q u in e a s (neutrófilos). y - Sirve como un medio para intercambio. - Forman un sitio para el deposito de grasa. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM 3.2.2. Tipos de Células: En el tejido conectivo existen los siguiente tipos de células: Células propias de cada tejido conjuntivo, las que constituyen una población celular, son las responsables de la formación y mantenimiento del tejido al que pertenecen, ejemplo: Fibroblastos, condroblastos, lipoblastos y osteoblastos. Fibroblastos: son células que sintetizan la matriz extracelular del tejido conectivo, se deriva de células mesenquimatosas indiferenciadas, pueden encontrarse en estado activo o en reposo, este último conocido como fibrocito. Son de forma fusiformes, núcleo ovoide. • Condroblasto: Célula cartilaginosa joven. • Osteoblasto: célula ósea joven. • C élulas adiposas: Derivan ta m b ié n de las células m e s e n q u im a to s a s indiferenciadas, no experimentan división celular, forman el tejido de reserva. Célula mesenquimatosa indiferenciada C o n d ro b la s to Célula endotelial A d ip o cito Fibroblasto C o n d ro cito s Osteoblasto Célula mesotelial Osteocito Fig. 4.22(a). Células propias de cada tejido conjuntivo Fuente: Gardner 1997 • Células conjuntivas libres: Que llegan a residir en los tejidos conjuntivos, eritrocitos, glóbulos blancos, macrófagos, mastocitos o células cebadas. • Macrófagos: Célula fagocítica de los vertebrados, son monocitos que al migrar al tejido conectivo maduran hasta convertirse en macrófagos. • Plasmocitos Se derivan de los linfocitos B maduros y son los únicos que producen anticuerpos. • Mastocitos o células cebadas: Células con citoplasma repleto de granulos basófilos que contienen histamina y heparina entre otras. Funcionan en el sistema inmunológico, iniciando la reacción de hipersensibilidad inmediata alergia y anafilaxia. f i £>oF»\A 67 B io l o g ìa •' ¡ Célula madre hemopoyética V B.Linfocito Monocito ¿ li Eosinófilo **î - ?f m y m k ./V:-- s>‘ , - Macròfago . >Ï> r V.v* a-Jai, ^ -éàKfàì Basófilo W - Osleoclasto r io c i. o '^ y ^ " Megacariocito Fig. 4.22(b). Células conjuntivas libres Fuente Gardner 1997 3.2.3. Matriz extracelular 0 » M + * Es un complejo de macromoléculas (polisacáridos y proteínas) elaboradas y secretadas por las células propias del tejido conjuntivo, hacia el espacio intercelular compuesta por la sustancia fundamental y fibras que resisten fuerza de compresión y estiramiento. Las Fibras Las fibras, que forman la matriz extracelular son: - Fibras colágenas, constituidas por la proteína colágeno, no son elásticas y poseen gran resistencia al estiramiento, existen varios tipos. Son las más abundantes. - Fibras elásticas, están constituidas por la proteína elastína y altamente elásticas. - Fibras reticulares, fibras muy finas de colágeno. m icrofibrilla* ’ 68 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Colágena Periato Macrófagos Fig. 4.23. Tejido conectivo laxo Fuente Gardner 1997. 3.2.4. Clasificación 3.2.4.1. Tejido Conectivo Embrionario Tejido conectivo mesenquimatoso: se encuentra sólo en el embrión y está constituido por células enbebidas en una sustancia amorfa de tipo gel que contienen fibras reticulares diseminadas. Tejido conectivo mucoso: Es un tejido conectivo amorfo con matriz de tipo gelatinoso. Este tejido es conocido también como Jalea o gelatina de Wharton. 3.2.4.2. Tejido conectivo propiamente dicho - Tejido conectivo laxo o areolar. Constituido por fibras colágenas y elásticas finas y numerosas células, separadas por una sustancia fundamental amorfa. Ejemplo: Dermis superficial. (Fig. 4.23). - Tejido conectivo denso. Con mayor número de fibras colágenas. Existe dos tipos denso regular e irregular. Ejemplo Tendones y dermis profunda respectivamente. - Tejido conectivo elástico. Rico en fibras elásticas. grandes arterias. En la túnica media de las Tejido conectivo reticular. Con fibras reticulares (órganos hematopoyéticos). 69 B io l o g ìa 3.2.4.3.Tejido conectivo especializado Tejido Adiposo lip o b la sto s se dife Existen dos tinos h ° , para ser teJ'do de sostén y servir como almacén de energía. Los Gn ad,poc'tos ,os Que almacenan ¡ntracelularmente la grasa. e eji o adiposo blanco y pardo o unilocular y multilocular. (Fig. 4.24). • u ' v ^ ' !v ? ' \ ' .• ; •' \ . r v -f * ^5 • * •. ' 7 < ''N if V .' ! I 'J\ . >, ' í u‘ ' r S ■y " V v Fig. 4.24. Tejido Adiposo ir i Fuente Gardner 1997 Tejido cartilaginoso Es un tejido especial de sostén, de consistencia rígida, resistente. (Fig. 4.25). Células C ondroblasto: Células que se encargan de elaborar el cartílago, susta ncia fundamental y fibras. Condrocitos: Células cartilaginosas maduras, se alojan en cavidades o lagunas cartilaginosas (condroplastos o condroceles) Clasificación Se conocen tres clases de cartílago: - Cartílago hialino, es el más abundante. En el feto constituye la mayor parte del esqueleto. En fresco se presenta translúcido y de color blanco azulado. En el adulto se encuentra en la tráquea, bronquios, laringe y cartílago de la nariz (Fig 4.25) - Cartílago elástico, rico en fibras elásticas. Abundante en el pabellón de la oroia epiglotis y conducto auditivo externo. (Fig. 4.25) oreja, - Cartílago fibroso o fibrocartílago, con a b und ante f¡hr,c „ ,• sustancia fundamental. Se ]e encuerara en los discos inte rverteto ates"'F ig™ 25? El tejido cartilaginoso hialino y elástico se encuentra n.hior+« es una membrana conectiva con vasos sanguíneos que n u í r T d iS o ^ r S t e ''0, ^ w 70 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io U N M S M CARTILAGO HIALINO CARTILAGO ELASTICO Pencondrio Pericondno -M atriz interterritorial Condrocitos > e> o \ c o ». Fibras elástica Laguna sin condrocitos Grupo Isógeno Condrocitos en lagunas fi r « FIBROCARTILAGO 'á M l; - Condrocito - S ', i l1 ■r W- O -rt •£ } .U .' i - " Fibras de colagei ■ ü : í) Fig. 4.25. Tipos de Cartílago F uente: G a rd n e r 1997 Tejido Óseo Tejido de sostén altamente especializado, se caracteriza por su solidez y gran resistencia a la tracción. Funciones - Proporciona sostén mecánico (costillas). - Permite la locomoción (huesos largos de las extremidades). - Proporciona protección (huesos del cráneo). - Reservorio de sales minerales. Células Osteoblastos: Células que se ubican en la periferia del hueso, es la que se encarga de sintetizar el material orgánico del hueso, colágenos y proteínas. Osteocitos: Son los osteoblastos atrapados en el hueso mineralizado alojados en pequeñas cavidades o lagunas óseas (osteoceles u osteoplastos), los que se comunican entre sí a través de finos canalículos que atraviesan la sustancia intercelular, permitiendo la nutrición de las células. Osteoclastos: Células multinucleadas que se encargan de la reabsorción del hueso. B iología Canalículos Laminas concéntricas Canal haversiano Laguna Canal haversiano Conducto de Volkmann (con vaso sanguíneo) Fibras de Sharpey Periostio Vasos sanguíneos Láminas circunferenciales circunferenciales internas Cavidad medul Hueso compacto Hueso esponjoso Fíg. 4.26. Sistema de Havers -Hueso compacto- S u s ta n c ia in te rc e lu la r o m a triz Fuente: Gardner 1997 ósea La sustancia intercelular o matriz ósea, en la cual están sumergidas las fibras colágenas, está formada por una sustancia orgánica, la osteocalcina y pequeñas cantidades de glucoproteínas. La sustancia orgánica se impregna de sales minerales (fosfato de calcio y carbonato de calcio) dándole la dureza característica al hueso. La sustancia intercelular mineralizada forma las laminillas óseas que, conjuntamente con las células óseas, se disponen alrededor del conducto de Havers del hueso compacto, constituyendo los sistemas de Havers u osteones.(Fig. 4.26) El hueso está cubierto por una membrana llamada periostio constituida de tejido conectivo y vasos sanguíneos que intervienen en la nutrición del tejido óseo. Tejido Sanguíneo El tejido sanguíneo o sangre, es una masa líquida que circula por los v a s o s sanguíneos transportando oxigeno y nutrientes a todas las células del ornante™ ai I tiempo transporta el C02 y los productos de desecho hacia el exterior Fi ^ sangre se debe a la hemoglobina. e '0r' El color ro)° de la ^ C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM La sangre consta de dos partes: el plasma, liquido de color amarillento y las células. A Plasma w Es una mezcla de proteínas, carbohidratos y lípidos, entre las sustancias inorgánicas el agua constituye el 90% y presenta además varios minerales en forma iónica (calcio, sodio, potasio, etc.) Células sanguíneas y elementos formes Las células o elementos formes son: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. w Neutrófilo w Linfocito Eosinófilo Monocito u u i u Plaquetas Basófilo l Eritrocitos (glóbulos rojos) i Fíg. 4.27. Células sanguíneas Fuente Gardner 1997 i l i La mayoría de sus funciones tienen lugar cuando entran a los tejidos. El número de leucocitos en la sangre periférica en el humano es de 4 a 11x109/litro. A los leucocitos se les divide en granulocitos y agranulocitos. t Células blancas o leucocitos, son células que utilizan la sangre para su transporte, desde la médula ósea hasta los lugares principales de su actividad. i La cantidad de hematíes en el hombre es de 5x106/mm3 y en la mujer 4,5x 106/ mm3. Los hematíes contienen hemoglobina, proteína compleja con un núcleo HEM La función fundamental de los glóbulos rojos es transporar a los tejidos del cuerpo oxigeno, el 0 2 se combina con la hemoglobina formando oxihemoglobina; también transporta bióxido de carbono que se combina con la hemoglobina formando carbaminohemoglobina. m Eritrocitos, glóbulos rojos o hematíes, son células encargadas del transporte del oxígeno, poseen forma bicóncava de 7 a 8 mieras de diámetro; los eritrocitos de los mamíferos carecen de núcleo y organelas en la sangre circulante y una vida de 120 días. En los vertebrados inferiores los eritrocitos presentan núcleo. 73 B io log ía Entre los primeros tenemos a los; NEUTRóFiLos.son los más abundantes, ingieren y destruyen a los microorganismos invasores en los tejidos. Poseen un núcleo con 2 a 5 lóbulos. Constituyen 60 a 70 o de la población total de leucocitos. o acidófilos son células con núcleo bilobulado con gránulos eosinófilos, agocitan complejos antígeno-anticuerpo (Ag-Ac). Constituyen menos del 4% de Eosinófilos la población total de leucocitos. Basófilos, son las células menos numerosas (menos del 1%), poseen gránulos basófilos y un núcleo bilobulado. Entre los agranulocitos se \nc\uyen a los ahí ri ^ INF0CIT0S’ células con núcleo ovoide o con form a de riñón, son las células m ás Un an es d e sPués de los neutrófilos (20-25%) adem ás son los re sp o n sa b le s de la pues a inmunitaria, existen dos tipos linfocitos B y linfocitos T. lúe o ^ 0N0CIT0S- son células que se encuentran en la sangre circulante sólo 4 días y e n ra ° e m '^ ran hac,a eJ tejid o conectivo tra n sfo rm á n d o se en m a c ró fa g o s q u ie n e s se J ? fa9°citosis, tienen un núcleo en forma de riñón. Constituyen el 3 a 8% de la población de leucocitos. ¿I I ^"as P*acl uetas- son elementos formes que se originan por fra gm entación de unas |S k f Ha m a das m e g a c a rio c ito s . In te rv ie n e n d u ra n te el fe n ó m e n o d e la t^=,aCf0n i b 9 \3 san^ re’ a* l,t >erar Ia tromboplastina, que en presencia del calcio y V ita m in a h n a en tr° mbína’ la que 3 su vez ^ n s f o r m a el fib rin ó g e n o en coágulo 3.3. 3trapan 3 '0S e,ementos formes de ^ sangre y constituyen el Tejido Muscular Es un tejido diferenciado y especializado, cuyas células o fibras musculares gozan de la propiedad de la contractibilidad, que hace posible los movimientos del cuerpo. Se consideran dos tipos de tejido muscular. Una fibra muscular Banda I Una mioftbnlla Banda A Sarcómera Fig- 4.29. Músculo esquelético Fuente- Gardner 1997. 74 C e n tr o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM 3.3.1. Tejido muscular estriado El tejido muscular estriado está formado por fibras que tienen cientos de miofibrillas (elementos contráctiles) que corren paralelamente a lo largo de toda la fibra, alternando zonas de filamentos gruesos y finos, lo que le da el nombre de estriado. Mitocondrias Disco intercalado Fig. 4.30 Músculo estriado cardiaco. F ue n te G a rd n e r 1997 Ultraestructuralmente, las miofibrillas se dividen en unidades funcionales denominados sarcómeros, formados por una banda A (oscura) con filamentos gruesos de miosina, incluyendo una zona donde los filamentos finos (actina) se solapan con los gruesos La banda I (clara) es la zona de los filamentos finos (actina), mientas que la linea Z es una banda oscura en el centro de la banda I (Fig, 4.28). íl^ ü C L 9 S o fifi 75 B io l o g ìa SARCÓMERO ESTIRADO Banda A Banda H Banda M Disco 2 — y2 B an d a I n y2 B an d a I A c tin a ATP + Ca2++ Mg2* M io s in a > — « SARCÓMERO CONTRAÍDO Flg. 4.28. El sarcómero y sus componentes El sarcoplasma, las mitocondrias y los otros elementos están empaquetados entre las fibrillas. La contracción muscular, depende del deslizamiento de los miofilamentos de actina entre los miofilamentos de miosina. 3.3.1.1. Músculo estriado esquelético Forma los músculos que generalmente se insertan en los huesos del esqueleto. Las fibras son cilindricas y alcanzan una longitud de 1 a 10 cm. con diámetro de 50 a 60 um. Su contracción es voluntaria, por lo que se le conoce con el nombre de músculo voluntario; posee varios núcleos, de forma ovoide y situados en la periferie (Fig. 4.29). 3.3.1.2. Músculo cardiaco Se encuentra conformando el miocardio, su contracción es involuntaria autónoma producida por un tejido nodal especial. Las fibras musculares cardiacas son cortas cnn uno o dos núcleos situados en la parte central de la fibra (Fig. 4.30) 3.3.2. Tejido muscular liso Las células del músculo liso son alarqadas v fu s ifn rm ^ pos,ción central Alcanzan una longitud de 20 a 200 mieras, pudiendo íe g T r h a s t a t o Í e n d C e n t r o P re u n iv e rs ita rio UNMSM densos Relajada Núcleo Contraída Fig. 4.31. Músculo Liso F uente: G a rd n e r 1997. útero grávido. Su contracción es involuntaria, lenta y sostenida. Se encuentra constituyendo la musculatura visceral (músculo visceral) (Fig. 4.31). 3.4. Tejido Nervioso Es un tejido altamente especializado, cuyas células tienen muy desarrolladas las propiedades de irritabilidad y conductibilidad. Proviene del ectodermo, a excepción de la microglia que es de origen mesodérmico. Las células del tejido nervioso son de dos tipos: la neurona, célula nerviosa propiamente dicha y las células de neuroglia. 3.4.1 Neurona Tiene como función recoger la información desde los receptores sensoriales y procesar la información, generar las señales apropiadas para las células efectoras, transmitir los impulsos nerviosos y conducir las repuestas que estos estímulos provoquen. El cuerpo o soma también llamado pericarion, es de forma variable: ovoide, estrellado ó piramidal. Su tamaño varía de 4 a 140 mieras, tiene un núcleo esférico y central y en el citoplasma están presentes las neurofibrillas, mitocondrias, gránulos de Nissl y aparato de Golgi. Los gránulos de Nissl (retículo endoplásmico rugoso) se encuentran en el soma y las dendritas, pero faltan en el axón. Las dendritas son cortas, se ramifican como las ramas de un árbol y sus extremos terminales hacen contacto con otras neuronas. (Fig. 4.32). B io lo g ìa Dendritas Neurona motora Cono Axónico Axón Vaina de mielina Nodo de Rama colateral Fibra muscular Fig. 4.32. Unión neurom uscular /y Dendritas Fuente: Gardner 1997. Dendntas - Axón celular Cuerpo celular Axón Bipolar (retina) Unipolar (seudounipolar) Multipolar (motora) Cuerpo celular Piramidal (hipocampo) Purkinje (cerebelo) F¡g. 4.33. Estructura de la neurona Fuente: Gardner 1997 70 C e n tro P re u n ive rsita rio U N M SM El axón o cilindro eje, responsable de la transmisión de señales desde la neurona a otras células, es una prolongación larga puede medir más de 100 cm, nace de una zona del cuerpo llamada cono axónico y termina en una ramificación denominada telodendron, cuyos botones terminales hacen contacto con el soma o dentritas de otras neuronas (sinapsis axo-somática). El axón puede estar provisto de envolturas, como la vaina de mielina la cual es la prolongación de la membrana lipoproteica, de los oligodentrocitos en el Sistema Nervioso Central (SNC) y las células de Schwann en el Sistema Nervioso Periférico (SNP). La vaina de mielina se interrumpe de trecho en trecho, constituyendo los nodos o estrangulaciones de Ranvier. Las neuronas son de varios tipos: monopolares, bipolares y multipolares, según presenten una, dos o muchas prolongaciones (Fíg. 4.33). La reunión de un determinado número de fibras nerviosas (axones) forman un nervio. 3.4 .2. Neuroglia Es el conjunto de células provistas de numerosas prolongaciones citoplasmáticas y fibras nerviosas. Las células de la neuroglia son de varios tipos: astrocitos, oligodendrocitos, microglia y células ependimarias. Los astrocitos cumplen funciones de sostén y nutrición de las neuronas, los oligodendrocitos, intervienen en la formación de la mielina de las fibras nerviosas del sistema nervioso central (médula espinal, cerebelo, cerebro), Las células microgliales tienen el papel de defensa; las células ependimarias tapizan las cavidades ventriculares del encéfalo y el conducto del epéndimo de la médula espinal (Fig. 4.34).____________________________________________________________ Vaso sanguíneo Astrocito protoplásmio Microglia Pie perivascular Astrocito fibroso Oligodendrocito Fig. 4.34. Células de la glía Fuente- Gardner 1997. 79 B io l o g ía CAPÍTULO V N u t r i c i ó n a u t ó t r o f a y h e t e r ó t r o f a . F o t o s í n te s is : F a s e lu m ín ic a , fa s e o s c ^ ^ ( c i c l o d e C a lv in - B e n s o n ) . R e s p ir a c ió n : R e s p ir a c ió n a n a e r ó b ic a d e l a g l u c ^ ^ F O S F O R I L A C I Ó N O X I D A T I V A , a n im a l e s . B A L A N C E S is t e m a E N E R G É T I C O . I N T E R C A M r e s p ir a t o r io h u m a n o : Ó B I O D E G A rganos y S E S E N P L A N f is io lo g í a . NUTRICIÓN Se entiende por nutrición al conjunto de procesos por los cu ales los ^ r<^s captan las sustancias del m edio que los rodea y las transform an en su propia a re p arar su constante desgaste. 1. NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA Lo s s e re s v iv o s p ueden in c o rp o ra r la e n e rg ía a su o rg a n is m o d ire c ta m e n te , a p ro v e c h a n d o la luz solar m ediante la foto sínte sis o u sando la e n e rg ía q ue p ro u c e a o xid ació n de algunos com puestos inorgánicos, com o sucede en las b a c te ria s su u ro s a s que oxidan el hidrógeno sulfurado form ando azufre y luego su lfatos; las fe rro b a c te ria s q u e oxidan las sales ferrosas a férricas y las nitrobacterias que oxidan el a m o n ia c o , los n itrito s a n itratos, y fijan el nitrógeno m olecular; o in d ire c ta m e n te a tra v é s de lo s c o m p u e s to s o rg án ico s producidos por otros organism os. Estas dos form a s de in c o rp o ra r e n e rg ía d a n lugar a dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa. La n u tric ió n a u tó tro fa es característica de^aquellos o rg a n is m o s q u e so n c a p a c e s de e la b o ra r p o r sí m is m o s m o lé c u la s o rg á n ic a s c o m b u s tib le s ( p la n t a s , b a c t e r ia s quim io sin té tica s y protozoarios holofíticos) a partir de su sta n cia s in o rg á n ic a s , ta le s c o m o agua, oxígeno, anhídrido carbónico y sales m inerales. La n u tr ic ió n h e te r ó tr o fa c a ra c te riz a a to d o s los d e m á s o rg a n is m o s q ue d e p e n d e n del m e d io e x te rn o p a ra p r o v e e r s e d e m oléculas orgánicas com bustibles (anim ales, hongos, b acte ria s h e te ró tro fa s y p ro to z o a rio s heterótrofos). Entre las m odalidades de nutrición h eterótrofa p u e d e n cita rse : • Holozoica: ingestión de materia orgánica compleja, tal como lo hacen los a n im a le s . • 2. Saprófaga: consiste en alimentarse de materia orgánica muerta o putrefacta disuelta, por absorcion, tal como lo hacen los hongos y las b a c te ria r Absorben sus,ancas nutritivas directamente a FOTOSÍNTESIS La fotosíntesis es uno de los procesos hinlnm ^ sostenimiento de la vida sobre nuestro planeta va o „ P t S T m3S im P ° rta n te s p a ra el del reducido grupo de las bacterias quimiosmtéticas ! í , 0r9anism°s, con excepción en ultimo termino de las moléculas orgánicas e n s a m b la r e n h° lofíticos- dependen en este proceso. C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM Los órganos fotosintéticos mejor adaptados para la absorción de la luz, intercambio de gases y fabricación de alimentos son las hojas de las plantas verdes. (Fig. 5.1). Las hojas obtienen C 0 2 para la fotosíntesis a partir del aire, a través de unos poros en la epidermis, llamados estomas, los que se abren y se cierran en el momento adecuado para admitir al C 0 2. En el interior de la hoja hay unas capas de células que, en conjunto, reciben el nombre de parénquima, que contienen la mayor parte de los cloroplastos y es aquí donde sucede la fotosíntesis. El cloroplasto tiene una estructura compleja (Fig. 3.6); en los tilacoides (conforman el grano) se localizan los pigmentos fotosintéticos (clorofilas, carotenos y xantofilas), siendo el más importante la clorofila. Es un proceso complejo, mediante el cual los organismos poseedores de clorofila y otros pigmentos, captan energía del sol y la transforman en energía química (ATP) y en compuestos reductores (NADPH), y con ellos transforman el agua y el C 02 en compuestos orgánicos reducidos (glucosa y otros), liberando oxígeno. HOJA T E J ID O VEGETAL Célula con cloroplastos C L O R O F IL A S Tilacoides Fig. 5.1 Esquema de la estructura de una hoja jhsf Fuente: http: //www.calipedia com-ciencias-vida 81 B io lo g ìa h 2o 0 „ \ \ NAOPH AOP NADP+ p¡ , . r r* \ ; ' CICLO DE CALVIN , 1 i i \ BENSON \\ AZÚCAR Fig. 5.2. Esquema general de la fotosíntesis Fuente: http: //gened.eme.maricopa.edu 2.1. Fase Lumínica En las membranas de los tilacoídes, las clorofilas, las moléculas de pigm entos carotenoides y las moléculas transportadoras de electrones forman complejos muy especializados: los fotosistemas. Existen dos tipos de fotosistemas el fotosistema I está ° absorben a 680 „ m. po! eso r í ,9as de ^ Cl0,0flla » 82 C e n tr o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM Fotosistema II: genera ATP. Por razones históricas, los fotosistemas se numeran «hacia atrás» y el proceso de captación de energía luminosa se entiende más fácilmente si se empieza con el fotosistema La llegada de fotones a las membranas de los tilacoides, donde se encuentran los pigmentos fotosintéticos, provoca la excitación de la clorofila que capta la energía del fotón y emite 2e-, que pasarán a través de una serie de proteínas llamadas sistema de transporte de electrones. Estos electrones energizados se mueven de un transportador al siguiente, liberando energía que se utiliza para bombear protones de hidrógeno desde el estroma hasta el interior de los tilacoides, generando un gradiente de protones. Estos protones vuelven al estroma a través de la ATPasa y se originan moléculas de ATP; este proceso se denomina FOTOFOSFORILACIÓN. El fotosistema II se reduce al recibir electrones procedentes de una molécula de H20 , que también por acción de la luz, se descompone en hidrógeno y oxígeno, en el proceso llamado fotolisis del H20. En esta reacción también se libera oxígeno que se desprende. De este modo se puede mantener un flujo continuo de electrones desde el agua hacia el fotosistema II y de éste al fotosistema I. fotón fotón 2 H20 F o tolisis del agua Transporte de electrones Fotosistema I: genera NADPH y ATP La luz que incide sobre el fotosistema I, hace que se emitan electrones, los cuales son captados por el sistema de transporte de electrones, hasta llegar a una molécula de NADP+ que es reducida a NADPH, al recibir dos electrones y un protón H* que también procede de la descomposición del H20. Los electrones extraídos del fotosistema I son reemplazados por aquellos que provienen del sistema de transporte del fotosistema II. Para producir ATP por fotofosforilación, pueden actuar conjuntam ente los 2 fotosistemas (Esquema Z) o solamente el fotosistema I. B ic lc g IA flfio e . p s t> f A es fotofosforilación cíclica ÍDcud6HSer C,G*ica 0 ac,cí,ca. cuando actúan los dos fososistemas y acíclica se obtiene ATP v h° actúa eí ^oí°sistema I únicamente. En la fotofosforilación cíclica sólo se obtiene a t d ^ UC8 9í ^ D P + a NADPH , mientras que en la fotofosforilación iP y no se libera oxígeno. *ms¡&íS£% 2 hv F lu jo de e le c tro n e s n o c í c lic o F lu jo d e e le c tro n e s c íc lic o Fuente: www.tareaescolar.net Fig. 5.3. Fase lumínica de la fotosíntesis 2.2. Fase Oscura (Ciclo de Calvin-Benson, C3) La mayoría de las plantas utilizan el ciclo de Calvin para fijar el carbono. La fijación del carbono ocurre en el estroma a través de una secuencia de reacciones conocida como el ciclo de Calvin. En esta fase es captado el carbono energético perteneciente al C 0 2 atmosférico, por una pentosa: la ribulosa 1,5 difosfato. Para este proceso se requiere de NADPH+H* y el ATP formándose glúcidos, aminoácidos y ácidos grasos (Fig. 5.4). El almidón sintetizado durante el día es hidrolizado durante la noche y los azúcares solubles salen de los cloroplastos para incorporarse a la savia elaborada. C entro P reu niver sitar io U N M S M 84 6 G ° D Fig. 5.4. Fase oscura de la fotosíntesis La fijación del C 02 se produce en tres fases: 1 . El C 02 se fija a una molécula de 5C, la ribulosa 1,5 bifosfato, formándose un compuesto inestable de 6C, que se divide en dos moléculas de ácido 3 fosfoglicérico conocido también con las siglas de PGA. 2. El ácido 3 fosfoglicérico se reduce a gliceraldehido 3 fosfato, también conocido como PGAL , utilizándose ATP Y NADPH. 3. Las moléculas de gliceraldehido 3 fosfato formadas siguen diversas rutas- de cada seis moléculas, cinco se utilizan para regenerar la ribulosa 1 5 difosfato y hacer que el ciclo de Calvin pueda seguir, y una será empleada para poder sintetizar moléculas de glucosa (via de las hexosas), ácidos grasos aminoácidos y en general todas las moléculas que necesita la célula. 85 B io lo g ìa En el ciclo para fijar el C 02, intervienen una serie de enzimas, y la más conocida la enzima Rubisco (ribulosa 1,5 difosfato carboxilasa). 3. RESPIRACIÓN CELULAR La respiración celular comprende un conjunto de reacciones en las cuales el ácido pirúvico producido por glucólisis, se desdobla a dióxido de carbono y agua, produciéndose ATP. Las células son capaces de producir ATP degradando una gran variedad de moléculas orgánicas, siendo la más importante la glucosa, la cual si se oxida por completo en C 0 2 y H20 produce gran cantidad de energía utilizable por la célula en forma de ATP. (Fig. 5.5). Este proceso celular puede ser dividido en dos etapas: Respiración aeròbica, cuando el aceptor de hidrógenos y electrones es el oxigeno. Respiración anaeróbica, cuando el aceptor de hidrógenos y electrones es una sustancia diferente al oxígeno y por tanto se realiza en ausencia de éste. Los procesos metabólicos mediante los cuales los organismos convierten la energía de las moléculas orgánicas en energía utilizable en forma de ATP cp denominan GLUCÓLISIS y RESPIRACIÓN. ' 3.1 Glucólisis o Vía de Embden-Meyerhof Es la vía metabòlica, que se efectúa en el citosol y en condiciones anaeróbicas convierte una molécula de GLUCOSA en dos moléculas de ÁCIDO PIRÚVICO, con una ganancia neta de dos ATP y dos NADH+H\ Las mitocondrias no tienen capacidad para importar el NADH+H* formado en el citosol durante la glicolisis. Entonces el NADH+H+ transfiere sus electrones al FAD a través de la via del glicerol -3P para producir FADH2 o a través de la via del malato aspartato produce NADH+H4que puede transferir sus e- y H* a la cadena transportadora de electrones C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io 86 UNMSM Mitocondria FERMENTACIÓN Alcohol <^I S (® > Citosol Fig. 5.5. Respiración celular 3.2. Fermentación En algunos microorganismos el NAD+ se regenera normalmente por la síntesis de LACTATO o ETANOL a partir de PIRUVATO, estos dos procesos se denom inan fermentaciones. CO OH I H -C -O H Glucolosis I ch3 2 Ácido láctico A 2NAD 2NADH+H 2 Ácido pirúvico ■ Fig. 5.6. Fermentación láctica y alcohólica 87 B io lo g ía en ácido^áctfco 35 muscu,ares V ,os glóbulos rojos (eritrocitos) convierten el ácido pirúvico que DrodurpS° S microor9an'smos también utilizan la fermentación láctica, tales como los rprPi//Q/ao\ n y° ^ urt’ crema acida y queso. Otras células como levaduras (Saccharomyces cerev/siae), producen etanol y C02 por fermentación alcohólica. 3.3. Respiración Aeróbica de la Glucosa en tres e te n a ^ f30100 d8 13 9 l u c o s a h a s t a C 0 2 y H2° La degradación de la glucosa ocurre y en presen S ? pnmera es ,a 9*ucólisis, en el citosol luego en el interior de la mitocondria C,a e oxl9eno, el piruvato se descarboxila para posteriormente producir acetil trirarhnv»L^CetÍL ^ ° ^ entra a ,a segunda etapa (ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxmcos o del ácido cítrico). aenarin^PQ8! CÍCl° d8 Kre^ s se real*zan una serie de descarboxilaciones y deshidroaue tran.nnrf6 V8n 3 ^ C0m0 resu,tado ^ formación de NADH+H* y FADH. (moléculas transportadora hÜ P|rotones y electrones), los cuales van a ser cedidos a la cadena transportadora de electrones (CADENA RESPIRATORIA). ACETIL CoA 2C CoA OXALOACETATO 4C CITRATO 6C NAD+----- ► NADH ISOCITRATO 6C NADH*«----- NAD* MALATO 4C CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO aCETOGLUTARATO 5C " co2 N A D H *----- NAD+ i CoA SUCCINIL CoA FAD----- ►FADH, SUCCINATO ' ^ 4C CoA Fig. 5.7. Ciclo de Krebs + ( ? ') — *• G IP — ►ATP C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 88 3.4. UNMSM Cadena Respiratoria O Los NADH+hT y FADH2 generados en el ciclo de Krebs transportan H" y e a la cadena transportadora de electrones, cuyo aceptor final es el 0 2, generándose agua. Esta transferencia de H* y e' está acoplada a formación de ATP, a este proceso se le denomina FOSFORILACIÓN OXIDATIVA. Por cada NADH+H* que ingresa a esta cadena se forman 3 ATP y por cada FADH2, 2 ATP. 3.5. Balance Energético 3.5.1. G lucólisis 2 ATP Glicerol-3P 2 NADH+hT -> Sistema de lanzaderas (4 ATP) Malato-Aspartato (6 ATP) 3.5.2. Piruvato -» Acetil CoA 2NADH+H* -> CADENA RESPIRATORIA (6 ATP) 3.5.3. Ciclo de Krebs: Por cada piruvato 1 GTP 3 NADH+hT 1 FADH2 1ATP Cadena Respiratoria 9ATP 2ATP 2(12ATP) En conclusión, por cada molécula moléculas de ATP. Si sigue la lanzadera total 36 ATP, si por el contrario sigue la haciendo un total de 38 ATP. çp o r~ O o >' Espacio intermembrana Ubiquinona N A D H -Q reductasa Citocromo C Citocromo Oxidasa NAD+H+ H FADH Citocromo reductasa ATP sintetasa 2H+1/2 ADP+ Pi + H ATP Fig. 5.8 Fosforilación oxidativa, mostrando el transporte de electrones 00 CD 90 4. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM INTERCAMBIO DE GASES EN PLANTAS Y ANIMALES El intercambio de gases en plantas y animales está relacionado con el ingreso de materiales nutritivos inorgánicos gaseosos y la salida de catabolitos del mismo estado. En las plantas superiores, el dióxido de carbono y el oxígeno ingresan por difusión en las hojas a través de los estomas y, luego de circular libremente y realizarse el intercambio gaseoso, salen otra vez por difusión a través de los mismos órganos. En las algas estos gases se difunden del medio acuático a la célula y viceversa a través de la envoltura celular. El intercambio de gases es un proceso bastante simple en algunos invertebrados acuáticos como los cnidarios, ya que el oxígeno difunde hacia el interior de las células y el dióxido de carbono difunde hacia fuera. Los animales superiores tienen estructuras especializadas que les permiten realizar eficazmente el intercambio gaseoso; así, tenemos el sistema de tráqueas en los insectos, branquias en los peces, sacos pulmonares en los anfibios y pulmones en los vertebrados superiores. (Fig. 5.9). Respiración traqueal Estigma Respiración por cutícula Células de los tejidos C02 Agua Cutícula Epitelio Células de los tejidos Respiración en branquias externas Respiración en branquias internas Branquia % Fig. 5.9. Mecanismos respiratorios de algunos seres vivos B 5. io l o g ía 91 SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO El aparato respiratorio del hombre (Fig. 5.10) consta de dos pulmones situados en la cavidad torácica, y los conductos anexos la tráquea, que es la prolongación de la laringe se bifurca en dos ramas o bronquios que penetran en cada uno de los pulmones. Dentro del pulmón, cada bronquio se divide formando bronquiolos, los que a su vez se ramifican repetidamente dando lugar a tubos cada vez más pequeños, que conducen a las cavidades terminales; los sacos alveolares. En las paredes de los conductos mas pequeños y en la de los sacos alveolares existen minúsculas cavidades denomina ^ alveolos, e inmediatamente por fuera de las mismas hay una densa red de capJ ^ nar sanguíneos. Los pulmones se mantienen dilatados a causa de la b a j a presión que predomina en la cavidad torácica. Al contraerse el diafragma y los múscu os pe^ la cavidad torácica se dilata debido al vacío parcial que se produce, penetra e aire ^ ^ alveolos pulmonares; se realiza el intercambio gaseoso y acto seguido os mu e relajan y los pulmones, por su propia elasticidad, experimentan un co apso p expulsa el aire aspirado en la fase de expansión. El aire que penetra en ^ contiene, aproximadamente, 20% de oxígeno y 0,03% de dióxido de car ono, el aire expulsado contiene el 16% de oxígeno y 4% de dióxido de carbono. El dióxido de carbono, procedente de los tejidos, llega por difusión al plasma y de a ' al interior del eritrocito. Parte del gas se va a transportar disuelto, pero, a ma reacciona con la enzima anhidrasa carbónica dando lugar a que se forme icar on Vena pulm onar (al corazón izquierdo) Bronquiolo Alvéolos Faringe Laringe Tráquea ¿Pulmón izquierdo P u lm ó n d e re c h o A rteria pulm onar (del corazón derecho) Alvéolo Bronquio Pared del capilar D iafrag m a C orazón Flujo de sangre UNMSM Fig. 5.10 Sistema respiratorio humano G lóbul° rojo P re u n iv e rs ita rio Bronquiolo C e n tro Pared del alvéolo 93 B io lo g ia Laringe fm mmm Tráquea Bronquio Bronquiolos Fig. 5.11. Árbol respiratorio — • Un tercio de este bicarbonato difunde al plasma y se transporta como tal a los alveolos. Parte del anhídrido carbónico se une a la he m oglobina formando carbaminohemoglobina y así es transportado. C02 + H20 -> H2C 03 -> H+ + h c o 3- Al llegar a los alveolos pulmonares, el proceso es opuesto y el CO se elimina al exterior al liberarse de la carbaminohemoglobina, Ja anhidrasa carbónica cataliza la reacción inversa C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 94 UNMSM CAPITULO VI S is t e m a d ig e s t iv o . D E structura ig e s t ió n in t r a c e l u l a r y e x t r a c e l u l a r . D 1. y f u n c ió n en v e r t e b r a d o s e in v e r t e b r a d o s . S is t e m a d ig e s t iv o h u m a n o . ig e s t ió n en e l h o m b r e . SISTEMA DIGESTIVO Los organismos que no pueden fotosintetizar, y que requieren de energía o moléculas presintetizadas por otros organismos, son llamados heterótrofos. Los heterótrofos difieren entre sí por el tamaño de las partículas de la comida que ingieren. Los hongos, por ejemplo, absorben moléculas alimenticias, mientras que el hombre ingiere el alimento en bloques y debe descomponerlo en moléculas básicas, para lo cual requiere del sistema digestivo. Los procesos nutricionales (ingerir y asimilar alimento) se desarrollan en el sistema digestivo. Este consiste en una cavidad o tubo corporal donde se reducen en forma mecánica y química los alimentos a partículas y moléculas lo suficientemente pequeñas para poder ser absorbidas; el sistema digestivo también elimina residuos que no logran ser absorbidos. Es necesario recalcar que otros sistemas orgánicos colaboran con el sistema digestivo en los procesos nutricionales, como mostramos a continuación. Captación de oxígeno Ingesta de a lim e n to s y agua — - — - SISTEMA RESPIRATORIO N u trie n te s A gua y sales ; P P é p p p p p p co. Eliminación de restos no digeridos ▼ Eliminación de agua, sales y desechos Sistema Digestivo y su relación con otros sistemas Biología 2. P 3 o < 95 <' ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS í 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1111 i \\ \ \ \ Los animales, por ser organismos heterótrofos, n®°í^!!era les!"para reparar las constante de agua, oxigeno, compuestos orgánicos y sa es nresenten estructuras pérdidas sufridas por el cuerpo y para crecer. De alli c^® en ® de sustancias nutritivas, especializadas en la obtención, la transformación y la conduc así como en la eliminación de los desechos. El problema fundamental de los organismos multicelulares con es el de transformar los alimentos obtenidos del medio ambiente en su^ a atravesar las membranas celulares. Este proceso, que implica a eg alimentos por medio de transformaciones de tipo mecánico y químico, digestión. puedan , jQS denom ina Las transformaciones mecánicas consisten en el desm enuzam iento físico alimento en partículas más pequeñas con el fin de facilitar los procesos químicos. La digestión química es la hidrólisis de moléculas, degradación que se lleva a cabo generalmente dentro de cavidades digestivas de diversa organización. 2.1 . Digestión Intracelular . Este tipo de digestión se observa en los protistas y esponjas (Fig. 6.1). Al interior de las esponjas se encuentran las células en collar coanocitos, las que se encargan de filtrar del agua las partículas alimenticias que ingresan a la célula por endocitosis. Pequeñas partículas de alimentos son englobadas en vacuolas. La vacuola, luego, se fusiona con el lisosoma, cuyas enzimas descomponen el alimento en pequeñas fracciones. 2.2. Digestión Intra y Extracelular En los cnidarios (hidras, medusas y anémonas) el sistema digestivo es incom pleto ya que solo presentan una abertura por donde ingresa el alimento y también se eliminan los desechos Esta abertura está en comunicación con la cavidad gastrovascular rlnnrio las células glandulares secretan enzimas que digieren el alimento reriuHónH i d o nde pequeñas; luego las células que revístenla cavidad, 3 Pa? ,CU,as digestión intracelular. Los desechos son eliminados por la misma ah * X reall2an la (Fig. 6.1 ). por la misma abertura de entrada. En algunos platelmintos como la planaria los óraannc *• (de posición medio ventral), faringe e intestino ramificado ai L ! ° S com Pre" den boca nivel intracelular los restos son eliminados por el ori d o í C° mpletarse la digestión a capacidad de digerir sus propios órganos en caso 2 ' Est° S anima|es tienen la pueden sobrevivir varios meses sin comer. (Fig. 6.2a ) prolo"9ado. de m odo que 2.3. Digestión Extracelular Es la que se realiza fuera de las róh.i, encarga de impeler |os C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 96 UNMSM alimentos dentro del esófago, el cual continúa empujándolos hasta el buche, donde se almacena el alimento temporalmente y va pasando poco a poco a la molleja, aquí se trituran las partículas alimenticias convirtiéndolas en una materia fina sobre la que a c tú a n las enzimas de la última región del tubo que es el intestino; en las paredes de éste existen células secretoras que hacen posible la digestión y otras que se encargan de la absorción de las sustancias asimilables. El material no digerido sale por el ano. (Fig. 6.2b.). En los insectos, el tubo digestivo está dividido en tres regiones: anterior, media y posterior. La boca posee una serie de estructuras articuladas adaptadas a su forma de alimentación. En el intestino medio y posterior (región media y posterior) se realiza la absorción. (Fig. 6.2c.). Tentáculo AMEBA seudópodo ectoplasma vacuola digestiva (alimento) endoplasma membrana de plasma fagosoma Gastrodermis Epidermis Cavidad gastrovascular vacuola digestiva (alimento) vacuola contráctil h id r a www infovisual.info www.ebrisa.com Fig. 6.1. Digestión intracelular y extracelular 97 B io lo g ía Intestino l o m b r iz Molleja DE TIERRA Buche Cordón nervioso central Esófago Faringe Boca G a n g l i o s u p r a e s o f á g i c o Boca (a) (b) Insecto Buche. Almacena el alimento Intestino medio. Absorbe los nutrientes Intestino po sterior. Produce las heces Esófago Faringe Boca A no gástricos Intestino anterior Túbulos de M alphigi. Sistema excretor (c) Fig. 6.2 . Tipos de Digestión y Sistemas Digestivos En las serpientes, el tubo digestivo, al igual que la mayoría de sus órganos internos, es alargado y se relaciona con la forma longitudinal del cuerpo. Presentan sistema digestivo completo. El esófago y el estómago son muy distensibles en estos reptiles, lo cual facilita la ingestión de presas muy voluminosas, sin ninguna dificultad. Para poder deglutir una presa de gran tamaño, ocurre una dislocación de sus mandíbulas, ya que el maxilar inferior se separa de su articulación con el cráneo. En las aves (Fig. 6.3), lo más notable del tubo digestivo es el buche y la molleja. El buche es una dilatación del esófago que sirve para humedecer y almacenar los alimentos. El estómago está formado por el proventrículo, que secreta el jugo gástrico, y la molleja donde se trituran los granos. El tubo digestivo term ina en la cloaca, cavidad donde desembocan los conductos urinarios y genitales. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 98 UNMSM Esófago Hígado Buche Proventrículo Molleja Ves biliar Páncreas Intestino Cloaca vvvwv.kalipeclia.corn/denaa-vicla Fig. 6.3. Sistema digestivo de ave En los mamíferos, el aparato digestivo se modifica según el tipo de alimentación. En los rum iantes el estómago es compuesto. Las hierbas, ligeramente m asticadas por grandes molares, pasan por el esófago a la panza o rumen y al bonete o redecilla, donde las bacterias y protistas realizan una gran degradación de la celulosa. De aquí regresan a la boca para ser masticadas lentamente (rumia), ya masticadas, las hierbas retornan a la panza y al bonete, luego pasan al libro (omaso) y finalmente al cuajar (abomaso) donde se secretan enzimas digestivas, finalmente los alimentos ingresan a los intestinos para su digestión final y absorción. (Fig. 6.4). A 99 B io lo g ía A 3. SISTEMA DIGESTIVO Y DIGESTIÓN EN EL HOMBRE A A A A A El hombre, como la mayor parte de los animales, tiene una alimentación holozoica. Nuestras células necesitan que los nutrientes contenidos en los alimentos estén disponibles en los líquidos de los tejidos en forma soluble. Sin embargo, los alimentos que comemos son sustancias complejas, con frecuencia insolubles y en su mayor parte formadas por monómeros unidos por enlaces que para separarse requieren de una molécula de agua; este desdoblamiento se llama hidrólisis y es producido por enzimas digestivas que son de naturaleza hidrolítica. Por tanto, el problema que se le presenta al cuerpo humano es descomponer los productos alimenticios complejos en moléculas pequeñas y solubles, que puedan atravesar las membranas de las células del aparato digestivo. Este proceso se llama digestión. â â A El sistema digestivo del hombre está conformado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso, así como por glándulas anexas (salivales, hígado y páncreas). Los órganos situados en el abdomen están fijos a sus paredes por una membrana llamada peritoneo. (Fig. 6.5.). # f ’ f ft ft § Esófago Diafragma 7“ Estómago 1 "T Páncreas Colon transverso Intestino delgado (ileon) Colon descendente . .. V/ Fig. 6.5. Aparato digestivo humano ww* Juniadeandaiuoa.es C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 100 UNMSM La cavidad abdominal ocupa la región del abdomen, está rodeada por tejidos musculares en casi toda su extensión a excepción de la parte dorsal media que está soportada por la columna vertebral; la cavidad abdominal está separada de la torácica por el diafragma. Es posible identificar la ubicación de las visceras digestivas debido a las regiones anatómicas del abdomen, que ha sido dividido en 9 cuadrantes. (Fig. 6 .6) 1. Hipocondrio derecho: en esta región se localiza el hígado y las vías biliares. 2 Región epigástrica o epigastrio: zona del estómago 3. Hipocondrio izquierdo: aquí se localiza el bazo. 4. Región del vacío, flanco, lumbar o lateral derecha, región del colon ascendente. 5. Región del mesogastrio o umbilical: región del intestino delgado Región del vacío, flanco o lateral izquierdo: región del colon descendente. 7. Fosa Iliaca derecha o Región inguinal derecha: región del ciego y apéndice. 8. Hipogastrio o región suprapúbica: región de la vejiga urinaria cuando esta llena. 9. Fosa Iliaca izquierda o región inguinal izquierda: región del colon sigmoideo o sigma. 6. Fig. 6.6. Cuadrantes Anatómicos unefaanatomia.blogspot.com 3.1. Boca Cavidad limitada hacia adelante por los labios, hacia atrás se comunica con la faringe a través del istmo de las fauces. Hacia arriba la bóveda palatina separa la boca de las fosas nasales, comprende al paladar duro, cuyo componente óseo está constituido por los maxilares superiores y los dos palatinos, así como el paladar blando, zona muscular donde se inserta la úvula o campanilla. Las paredes laterales están limitadas por las mejillas. En la parte inferior comprende a la lengua y al músculo milohioideo reforzado por los músculos hioglosos y genihiodeos. Los dientes son órganos duros y blancos. En ellos se distinguen: la corona el cuello y la raíz. Según su forma y función se clasifican en incisivos, caninos, premolares v molar** Según su aparición existe una dentición temporal y otra definitiva. Los incisivos J *¿ presentan corona cortante y raíz única. Los caninos son 4 y presentan corona cónica v ra ií alargada, los premolares son 8 y presentan corona cuboidea con dos s a l i ó l e comea, los molares son 12 y tienen una corona gruesa en forma de cubo b r .• ^ do ». El númefo de «en,es de, a d * se .e p s L n .a p i ° I 4/4 + C 2/2 + PM 4/4 + M 6/6 101 B io lo g ía numerador indica la dentadura de los maxilares superiores y el denominador la e maxi ar in erior. Cada diente presenta dos regiones importantes: la corona y la raíz. El esma e es la cubierta de la corona y esta conformada de depósitos de calcio endurecido, a raíz esta revestida por el cemento, que es tejido óseo laminar. Tanto la corona como la raíz es an conformadas por material óseo denominado dentina, en cuyo interior se encuentra a pupa entaria conformada por vasos sanguíneos, nervios y las células que producen la óenUna. (odontoblastos) Estrías de Retzius en el esmalte Dentina Corona anatómicd Surco gingival Epitelio gingival Cámara de la pulpa Cemento Ligamento Periodontal Alveolo Canal redicular — Agujero apical Fig. 6.7. Estructura dental La lengua es un órgano musculoso unido, en parte, al maxilar inferior. El órgano lingual está revestido por una mucosa con papilas gustativas filiformes, fungiformes, foliáceas y caliciformes; estas últimas dispuestas en V entre la porción bucal y faríngea de la lengua. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 102 UNMSM 3.1.1. Glándulas salivales Son pequeños órganos en forma de racimo encargados de elaborar la saliva. Las glándulas salivales presenta tres tipos de células: Mucosas, de función secretora, de forma piramidal con pocas mitocondrias y escaso aparato de Golgí; Serosas, son secretoras, de núcleo central, abundante aparato de Golgi y microvellosidades en el borde libre; y C élulas en cesta, ubicadas entre la membrana basal y las células secretoras, al contraerse movilizan la secreción por lo que facilitan su excreción. Las principales glándulas salivales son: Parótidas, situadas cerca al conducto auditivo externo, su conducto excretor (Stenon) desemboca cerca del segundo diente molar superior. Submaxilares, cuyo conducto excretor (Warton) se abre en la parte posterior de la lengua. Sublinguales, cuyo conducto excretor (Rivinus) se abre cerca al frenillo. E xisten tam bién, glándulas salivales m enores d is p u e s ta s citadas.(glándulas labiales, palatinas y molares) e n tre las Las glándulas salivales segregan más de un litro de saliva por día. La saliva contiene agua, albúmina, mucina, bicarbonatos, sales y una enzima llamada ptialina o amilasa salival. 3.1.2. Digestión en la boca Tanto la digestión química como la mecánica de los alimentos se inicia en la boca. En el adulto humano, los dientes cortan y muelen los alimentos en pequeños fragmentos. Conforme los alimentos son pulverizados por los dientes, la ptialina o amilasa salival lleva a cabo la primera fase de la digestión química. Las glándulas salivales producen saliva en respuesta al olfato, al gusto y al contacto. La ptialina o amilasa salival desdobla a pH neutro del 5% al 10 % el almidón de los alimentos en maltosa. Con ayuda de la lengua, los alimentos convertidos en el bolo alim enticio son comprimidos hacia la faringe y de allí pasan al esófago mediante la deglución. El reflejo de la deglución, es accionado por el ingreso del alimento en la farinqe y esto hace que se eleve la laringe de tal forma que se pegue hacia la epiglotis bloqueando los conductos respiratorios. 3.2. Faringe Es un conducto de 14 cm de longitud, situado delante de la columna vertebral Presenta tres capas: mucosa, muscular y serosa. Se divide en tres zonas: vertebral- Rinofaringe, en comunicación con las fosas nasales. - Orofaringe, en comunicación con la boca, mediante las fauces. Laringofaringe, detrás y en comunicación con la larinoe t a fannn con el oído medio a través de la trompa de Eustaquio S6 comunica 103 B io l o g ía 3.3. Esófago Es un conducto de aproximadamente, 25 cm de longitud, d e s c i e n d e verticalmente desde la faringe, atraviesa el diafragma y se comunica con el estómago a tra^ s e c^ r ' * Está conformado por un epitelio mucoso, una capa muscular conformada por ibras es ría en la parte superior y lisas en la inferior, así como por una capa externa serosa. 3.3.1. Deglución y Peristalsis La faringe es un órgano que se conecta con la laringe, con la nariz y con la boca. Este arreglo ocasionalmente causa problemas cuando se atora el alimento. Sin ern arg normalmente el reflejo de deglución eleva la laringe de tal manera que se cierra a g o is, conduciendo los alimentos hacia el interior del esófago. Los músculos circu ares que rodean al esófago se contraen en secuencia por arriba de la masa alimenticia deg u i a, impulsándola hacia el estómago. Esta acción muscular, llamada peristaltismo, tam !en se presenta en el estómago y los intestinos, donde ayuda a mover los alimentos a lo largo e tracto digestivo. El moco secretado por las células que recubren el esófago ayuda a proteger o de abrasiones y lubrica los alimentos durante su paso. 3.4. Estómago Es una dilatación del tubo digestivo, está situado en la cavidad abdominal (en el epigastrio e hipocondrio izquierdo) entre el esófago y el intestino; presenta una pared anterior y otra posterior, una curvatura menor (borde derecho) y una curvatura mayor (borde izquierdo). La zona de comunicación con el esófago se llama cardias, y con el duodeno se llama píloro (válvula pilórica). Las paredes del estómago están formadas por cuatro capas: - Capa mucosa, con numerosas glándulas que producen mucus, jucjo gástrico y HCI. - Capa submucosa, donde se encuentran los nervios y vasos sanguíneos. - Capa muscular, formada por fibras longitudinales, circulares y oblicuas. - Capa serosa, constituida por tejido conectivo laxo y vasos sanguíneos. 3.4.1. Digestión en el Estómago El estómago tiene tres funciones principales. En primer lugar, el estómago almacena alimentos y los libera gradualmente en el intestino delgado a una velocidad adecuada para su digestión y absorción. De esta manera, el estómago nos permite tomar alimentos en gran cantidad y con poca frecuencia. La segunda función del estómago es ayudar ruptura de los alimentos. Además del peristaltismo, sus paredes musculares se 3 3 produciendo movimientos que ayudan a romper grandes fragmentos de alim entos' ^ La tercera función es facilitar la degradación química gracias a la a r ' glandulas presentes en sus paredes. Las glándulas gástricas son de tres tinn« r - í 'aS Fúndicas (mucosas, parietales, principales y argirófilas) y las Pilóricas (mucosas y céíufas Las glándulas de las paredes del estómago secretan e n z im a w ntr que facilitan la degradación química. Éstas incluyen gastrina ácido c S w sustancias y moco. La gastrina (una hormona producida por las células c \ o r " ° 0, PePsir>ógeno estimula la secreción de 104 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM ácido clorhídrico por células especializadas del estómago (llamadas células parietales u oxínticas). Otras células liberan pepsinógeno (células principales o cimógenas), el pepsinógeno es una forma inactiva de la enzima llamada pepsina que digiere proteínas, se trata de una proteasa, que ayuda al rompimiento de proteínas en cadenas más cortas de aminoácidos llamadas péptidos. Las condiciones tan ácidas que prevalecen en el estómago (pH de 1 a 3) transforman al pepsinógeno en pepsina, la cual actúa mejor en medio ácido. Según se observa, el estómago produce todos los ingredientes para digerirse a sí mismo; sin embargo, las células que tapizan al estómago producen normalmente una gran cantidad de moco grueso que cubre la mucosa del estómago y funciona como barrera evitando su autodigestión. Las células parietales producen también una glucoproteína denominada el factor intrínseco de Castle. Este factor se une firmemente a la vitamina B 12, lo que permite que la vitamina sea reconocida y se una a receptores específicos en el íleon, permitiendo su absorción. La ausencia del factor intrínseco esta relacionado con cuadros de anemia perniciosa. Los alimentos en el estómago se convierten, gradualmente, en un líquido ácido de consistencia gruesa llamado quimo, el cual contiene alimentos parcialmente digeridos y secreciones digestivas. Los movimientos peristálticos impulsan el quimo hacia el intestino delgado. 3.5. Intestino Delgado Es un conducto que mide, aproximadamente, 7 metros de longitud. Está unido al estómago por el píloro y al intestino grueso por la válvula ileocecal. Comprende tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno es una porción fija cuya longitud promedio es de 25 cm, se localiza en el hepigastrio tiene la forma de un asa en cuya concavidad se aloja la cabeza del páncreas. A la ampolla de Vater del duodeno llegan los conductos colédoco, que trae la bilis de la vesícula biliar, y el de Wirsung que conduce el jugo pancreático. La pared del intestino está constituida por cuatro capas: • Capa mucosa, que presenta numerosos pliegues transversales y vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción. En esta capa se encuentran las glándulas de Lieberkühn. (Fig. 6.8.) • Capa submucosa, en la que se encuentran las glándulas de Brunner que seqreaan mucus, además de vasos y nervios. y Capa muscular, constituida por fibras longitudinales externas y circulares internas Capa serosa, constituida por tejido conectivo laxo y vasos sanguíneos 105 B io lo g ìa Estómago Colédoco Vasos sanguíneos subm ucosos propia Vellosidad Intestinal con revestim iento epitelial Glándula en la submucosa G lándula en la lá m ina propia Serosa Muscular externa Capa muscular longitudinal extema Capa muscular circular interna Submucosa Muscularis mucosae Nòdulo linfoíde Fig. 6.8. Estructura básica del tracto digestivo 3.5.1 Digestión en el intestino delgado El intestino delgado tiene dos funciones principales: digerir los alimentos hasta pequeñas moléculas y absorber estas moléculas para llevarlas a la circulación. La primera función es efectuada con la ayuda de secreciones digestivas que provienen del hígado, el páncreas y las células propias del intestino delgado. serosa (cumena. caps de tejido conectivo delgada) músculo longitudinal (capa delgada) músculo circular Pliegues circulares abundantes en la mucosa (capa gruesa) vellos (múitilples proyecciones cubiertas de epitelio en forma de dedor provenientes de la mucosa) ------ r- mlcrovellos epitelio capilares sanguíneos tejido conectivo vaso linfático vesículas arteria vena epitelio de un vello vaso linfático Vellos en uno de los pliegues, sección longitudinal Un vello Fig. 6.9. Intestino Delgado voluminosa del organismo, anexa al sistema digestivo; ocupa la porción superior y derecha del abdomen, debajo del diafragma (Fig. 6.10). La parte superior del hígado es lisa y convexa y presenta dos lóbulos; la cara inferior plana presenta un surco en forma de H cuya zona transversal (hilio) sirve de entrada y salida para varios conductos como la vena porta, arteria hepática, las fibras nerviosas, el conducto hepático y los vasos linfáticos. Cada lóbulo hepático está formado interiormente por los lobulillos hepáticos que son las unidades anatómicas y fisiológicas dél hígado. Cada lobulillo está constituido por células hepáticas, que se ordenan alrededor de una vena central, estas células producen la bilis. La bilis, una vez producida, circula por unos canales (conductos biliares) hacia el conducto hepático, del que deriva el conducto cístico que transporta la bilis a la vesícula biliar. Los conductos hepático y cístico se reúnen para formar el conducto colédoco que desemboca en el duodeno. La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que está adherido a la superficie, en la cara inferior del hígado. Acción de la bilis La función del hígado en la digestión es producir bilis, la cual es almacenada y concentrada en la vesícula biliar y liberada en el intestino delgado por medio de los conductos antes mencionados. La bilis es una mezcla compleja compuesta de sales biliares, agua, fosfolípidos, colesterol y pigmentos biliares (bilirrubina y biliverdina). Las sales biliares se sintetizan a partir del colesterol, actuando como detergentes o emulsificantes, que dispersan los glóbulos de grasa contenidos en el quimo en partículas microscópicas que pueden ser atacadas fácilmente por la lipasa, enzima que degrada lípidos. Los ácidos biliares se sintetizan a partir del colesterol y luego se conjugan con 2 aminoácidos glicina y taurina a nivel hepático transformándose en sales biliares. 3.5.3. Páncreas Es una glándula alargada situada profundamente por detrás del hígado y del estómago, es una glándula que esta situada en el epigastrio. Se divide en cabeza (limitada por el duodeno), cuerpo y cola que se une al bazo por un ligamento. El páncreas está formado por dos componentes glandulares, uno de secreción externa, que corresponde a las células secretoras del jugo pancreático, y otro de secreción interna (páncreas endocrino) constituido por los islotes de Langerhans, que elaboran y vierten la insulina y el glucagon en la sangre. Esta glándula está recorrida en toda su longitud por el conducto de Wirsung que lleva el jugo pancreático al duodeno (Fig. 6.10). 3.6. Acción del jugo pancreático El páncreas exocrino produce una secreción digestiva llamada jugo pancreático el cual es liberado en el intestino delgado. El papel del jugo pancreático es neutralizar el quimo ácido y digerir carbohidratos, lípidos y proteínas. Un litro aproximadamente de jugo 107 B io lo g ìa Condu E stóm ago Intestino delgado I Conducto pancreático principal Páncreas -, Esfínter Fig. 6.10. Hígado y páncreas pancreático es liberado en el intestino delgado cada dia. Contiene agua, bicarbonato de sodio y diversas enzimas digestivas. El bicarbonato de sodio neutraliza el quimo ácido en el intestino delgado produciendo un pH ligeramente básico. Las enzimas pancreáticas desdoblan tres tipos principales de alimentos: la amilasa desdobla carbohidratos, la lipasa digiere lipidos y varias proteasas separan proteínas y péptidos. Las proteasas pancreáticas incluyen a la tripsina, la q u im o trip s in a y la carboxipeptidasa. Estas proteasas son secretadas en forma inactiva y se activan después de que llegan al intestino delgado. Las nucleasas hidrolizan a los ácidos nucleicos hasta nucleótidos. 3.7. Acción del jugo intestinal La pared del intestino delgado está tapizada por células especializadas en comoletar el proceso digestivo y absorber las pequeñas moléculas que resultan del mismo. Estas 108 C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM células cilindricas secretan el jugo intestinal que contiene diversas enzimas: aminopeptidasas, que convierten los péptidos en aminoácidos; nucleotidasas, que desdoblan los nucleótidos en sus componentes; disacaridasas como la maltasa, lactasa y sacarasa que hidrolizan los disacáridos correspondientes. Estas enzimas son secretadas por las glándulas de Lieberkhun. Las glándulas de Brunner (duodeno) producen moco alcalino. El intestino delgado es muy largo (7 metros aproximadamente). Las paredes están plegadas, lo que da lugar a grandes pliegues internos. Los pliegues presentan numerosas proyecciones como dedos: las vellosidades intestinales. Las células epiteliales que cubren las vellosidades presentan microvellosidades que en conjunto se denominan chapa estriada. Los mecanismos mediante los cuales esta absorción se lleva a cabo son variables y complejos. En la mayoría de los casos se gasta energía para el transporte de nutrientes al interior de las células intestinales. Los nutrientes se difunden fuera de las células intestinales hacia el líquido intersticial, donde penetran a la circulación. Cada vellosidad del intestino delgado está provista con un rico lecho de capilares sanguíneos y un solo capilar linfático llamado vaso quilífero, para llevar los nutrimentos absorbidos y distribuirlos por todo el cuerpo. La mayor parte de los alimentos entran a la circulación a través de los capilares; pero, las subunidades de grasa toman una vía diferente, después de difundirse dentro de las células epiteliales son resintetizadas en grasas, se combinan con otras moléculas y entonces son liberadas en forma de gotas dentro del líquido intersticial. Por éste entran al capilar linfático y, finalmente, pasan a la circulación cuando los vasos linfáticos se vacían en las venas. 3.8. H orm onas gastrointestinales Las hormonas gastrointestinales tienen una acción de regulación sobre el proceso de digestión. A nivel gástrico se había mencionado a la gastrina que induce la secreción de ácido en el estómago. A nivel intestinal se producen la secretina que induce al páncreas a secretar bicarbonato; la colescistoquinina que estimula la secreción de enzimas pancreáticas y la contracción de la vesícula biliar; y el péptido inhibidor gástrico (GIP) que ante la presencia de ácidos grasos y azúcares en el intestino delgado provoca la inhibición de los movimientos peristálticos del estómago y la liberación de ácido gástrico. 3.9. Absorción del agua y formación de las heces en el intestino grueso Dentro del intestino grueso fluyen los restos de la digestión. Una mezcla de agua, grasas y proteínas no digeridas, fibras no digeribles como las paredes de las células vegetales. El intestino grueso contiene una población de bacterias que viven en los nutrimentos no absorbidos. Estas bacterias se mantienen sintetizando vitamina Bi 2, tiamina, riboflavina y, de manera muy importante, vitamina K, que de otra manera sería deficiente, a pesar de una dieta normal. Las células que tapizan el intestino grueso absorben estas vitaminas, así como los restos de agua y sales. Luego que la absorción se ha completado, el resultado es la formación de heces semisólidas que consisten en restos no digeribles y restos de bacterias vivas y muertas, < ■ < *-* H 109 B io l o g ía estas últimas representan el 30% del peso seco de las heces. Las heces se transportan por movimientos peristálticos hasta que llegan al recto, la expansión de esta cámara estimula el deseo de defecar. El color característico de las heces se debe a productos del metabolismo de la hemoglobina, como la estercobilina y la urobilina. ÓRGANO SECRECIÓN A LIM E N T O S SOBRE LOS QUE A C TÚ A N E N ZIM A S PRODUCTOS BOCA S A LIV A A M ILA S A A LM ID Ó N M A LTO S A ESTÓMAGO JUG O GÁSTRICO PEPSINA P R O TEÍN A PO LIP É PTID O S AMI LASAS LIPASA A LM ID O N E S G R ASAS M A LT O S A , G LIC E R O L y Á C ID O S G R ASO S TRIPSINA P ROTEÍNA P O LIP É O PTID O S C ARBO XIPEPTID ASAS PO LIPÉPTID O S A M IN Á C ID O S NUCLEASAS ÁC ID O S N U C LÉ IC O S N U C LE Ó TID O S SAC AR ASA S AC A R O S A A Z Ú C A R E S S IM P LE S MALTASA MALTOSA A Z Ú C A R E S S IM P LE S LACTASA LA C TO S A A Z Ú C A R E S S IM P LE S POLIPÉPTID O S A M IN O Á C ID O S NU C LEÓ TID O S B A S E S N IT R O G E N A D A S Á C ID O FO SFÓ R IC O , P EN T O S A S JUGO PANCREÁTICO IN TESTIN O DELGADO JUGO IN T E S T IN A L • AMINOPEPTIDASAS NUCLEOTIDASAS . Tabla 6.1 1 . Principales enzimas digestivas 110 4 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Vitaminas Son moléculas orgánicas que tienen las siguientes características: Compuestos orgánicos relativamente sencillos. Indispensables para el mantenimiento de la vida, actuando como coenzimas en gran cantidad de reacciones bioquímicas. Producidas generalmente por vegetales. Los animales, y en especial el hombre, no suelen sintetizarlas o, si lo hacen, es en cantidades insuficientes. Sustancias lábiles, ya que se alteran con facilidad o resisten mal los cambios de temperatura y los almacenamientos prolongados. 4.1. Vitaminas Liposolubles Las vitaminas liposolubles son moléculas lipídicas y, por tanto, presentan las propiedades características de este tipo de sustancias. Pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K. 4.1.1. Vitamina A (retinol) Conocida como vitamina antixeroftálmica. Fuentes. Aparece en vegetales de color amarillo y anaranjado. También se halla en los huevos y en la leche de vaca. Acción. Es conocida por su acción protectora de tejidos epiteliales: mucosas, piel. Además es necesaria para la percepción de la luz. Déficit. Provoca la aparición de infecciones en los tejidos epiteliales y la xeroftalmia, caracterizada por un engrasamiento y opacidad de la córnea. Exceso. Es tóxica y produce una serie de alteraciones, como ahogo, caída de pelo, debilidad. 4.1.2. Vitamina D (colecalciferol) La vitamina D engloba a una serie de esteróles. Fuentes. Arenque, salmón, sardina, extractos de hígado, leche y huevos. Acción. Regula la absorción de Cat+, a través de la pared intestinal, la concentración y estabilidad de Ca~ en la sangre y la formación de los huesos. Déficit. Origina el raquitismo en los niños. 4.1.3. Vitamina E (a tocoferol) Se la conoce también como tocoferol o vitamina restauradora de la fertilidad. Fuentes. Alimentos de origen vegetal, sobre todo en los de hoja verde, en semillas, aceites vegetales y también en la yema de huevo. Acción. La acción de esta vitamina no ha sido comprobada en el hombre. Su carencia provoca en algunos animales la aparición de individuos estériles. 111 ^ c e s o Pto.oce trastornos d,9es„»os. « pi W ,aT , d.arr.ae; c „c ,„c a c o n a s da riñón hígado, corazon, etc. ha comprobado. rs„ roedores. otre ,a nipo»i.am,nosis prddude. además de esterilidad, parális.a » distrofia muscular. Exceso No produce toxicidad. wa”:ñorrla flora : :bacteriana : i intestinal. *—* - — ■»— ■- produc,da Acción Actúa en la formación de la protrombina, sustancia necesana para coagulación sanguínea. Déficit. La hipovitaminosis favorece la aparición de hemorragias. Exceso. Atóxico. 4.2. Vitaminas Hidrosolubles Solubles en agua, móviles y de gran difusibilidad. 4.2.1. Vitamina C (ácido ascórbico) Fuentes. Abunda en los cítricos, en las hortalizas y en la leche de vaca. Acción. Interviene en la síntesis del colágeno, absorción del Fe y refuerza el sistema inmunitario. Déficit. Provoca un cuadro de síntomas denominado escorbuto. Complejo vitamínico B Este complejo reúne un gran número de vitaminas: vitamina B1 o tiamina, vitamina B2 o riboflavina, vitamina PP o niacina, vitamina B6 o piridoxina, vitamina Bg o ácido fólico, vitamina B12 o cobalamina, vitamina H o biotina y vitamina W o ácido pantoténico. 4.2.1. Vitamina B1 (Tiamina) Fuentes. La producen muchas bacterias, hongos (levaduras), vegetales v aparece con abundancia en la cascarilla de los cereales y legumbres aparece Acción. Regula el metabolismo de los glúcidos su forma ar-tiwo »■ actúa como cofactor de vanas enzimas de, m e t a b o l i s m o t “ r t S S S S " ^ D e . « So carencia prodoce un cuadro de síntomas aenornlnatlo be 4.2.2 Vitamina B2 (Riboflavina) ,0S aliment0S- Es í ' . r ^ : S t Origina alteraciones cop™ , ^ por bacterias, levaduras nUC,eÓ‘Íd^ V « FMN (flavin-mono- 'es como el enrojecimiento e irritabilidad de labios, lengua. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM mejillas y ojos; éstos, además, acusan molestias frente a la luz (fotofobia). 4.2.3. Niacinamida Esta vitamina también es conocida con los nombres de ácido nicotínico o vitamina PP (preventina de la pelagra). Fuentes. Es producida por hongos, por lo que abunda en alimentos obtenidos por fermentación con levadura. También es abundante en la leche y en la carne. A cción. Forma parte del NAD (nicotín-adenín-dinucleótido) y del NADP (fosfato de NAD). Déficit. Aparición de la pelagra. Exceso. Su exceso provoca trastornos como sonrojo, quemazón y picazón en la piel. 4.2.4. Vitamina B12 (Cobalamina) Fuentes. Es producida por las bacterias intestinales. A cción. Interviene en el metabolismo de formación de proteínas y ácidos nucleicos; actúa en la eritropoyesis. D éficit. Provoca anemia denominada perniciosa. 4.2.5. Biotina Fuentes. Es producida por los vegetales y por las bacterias. Los animales obtienen la biotina por absorción a través de la pared intestinal en donde la flora bacteriana también la produce. A cción. Actúa en reacciones de fijación de C 0 2 (Reacciones de carboxilación). Déficit. Su carencia origina palidez, descamación de la piel, dolor muscular y anemia. B io l o g ìa CAPÍTULO VII C ir c u la c ió n y t r a n s p o r t e . M e c a n is m o s de t r a n s p o r t e en v e g e t a le s . S istem a c ir c u la t o r io en a n im a l e s . S is te m a c i r c u l a t o r i o h u m a n o : O r g a n o s y fis io lo g ía . C ir c u la c ió n l i n f á t i c a . S is te m a I n m u n o ló g ic o . 1. CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE Todos los seres vivos, luego de tomar materia y/o energía del medio ambiente, necesitan que ésta circule en el interior del organismo para que se cumplan las diferentes etapas del metabolismo. 2. MECANISMOS DE TRANSPORTE EN VEGETALES Las plantas necesitan un eficiente medio de transporte para llevar el agua y los minerales esenciales a las hojas donde se requieren para la fotosíntesis. Por otro lado, las sustancias nutritivas, formadas como resultado de la fotosíntesis, deben ser transportadas hacia los diversos órganos para sus procesos de respiración, tra n sfo rm a ció n y almacenamiento. 2.1. Ingreso y Transporte del Agua y Solutos por la Raíz La absorción del agua tiene lugar principalmente a nivel de los pelos absorbentes de la raíz. Debido a la presión osmótica, gran parte del agua se difunde a través de las paredes, que son permeables (simplasto), y de los espacios intercelulares del parénquima cortical (apoplasto) hasta la endodermis, ésta es una capa de células que presentan las bandas de Caspari, las cuales son engrosamientos parciales de la pared (Fig. 7.1); estas bandas impiden la libre difusión. El agua atraviesa las células de la endodermis por osmosis, así pues, la r a í z funciona como un osmómetro en el cual la endodermis actúa como una membrana osmóticamente activa. Los iones ingresan generalmente por transporte activo. 2.2. Ascenso del Agua por el Xilema El agua asciende desde las raíces hasta las hojas por los vasos del xilem a (conductos con paredes lignificadas) (Fig. 7.2). La transpiración, a través de los estomas, . crea una demanda de agua quizá suficiente para explicar el ascenso continuo del agua desde la raiz hasta el ápice de la planta, aun en contra de la gravedad. La energía solar, responsable de la transpiración sería, por lo tanto, el origen del ascenso de la savia bruta. Este movimiento ascendente del agua es explicado por la "Cohesión-Tensión” según d? T a, en el proceso de ^ P ^ c i ó n proporciona energía necesaria, ta m b a como nwm o ÍS 2 por lastranspiración". moléculas de agua hacia las hojas. A esta teoria se le conoce idmoien arrastre C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io E! agua viaja a través de las paredes celulares y los espacios intercelulares El agua cruza una m em brana plasm ática Membrana plasmática Endodermis Pericicio Elementos traqueales r Las bandas de Caspari impiden que el agua del apoplasto pase entre las células endodérmicas e ingrese en el estele \ El agua debe entrar primero en las células endodérmicas vivas; al ingresar en el simplasto pue­ de evadir las bandas de caspari Corteza Endodermis Médula Bandas de Caspari Fig. 7.1. Corte transversal de la raíz UNMSM A ^ o r < * i * 115 Este mecanismo trabaja de la siguiente manera: - Las moléculas de agua que ingresan al xilema se mantienen fuertemente unidas por puentes de hidrógeno, formándose una columna de agua muy resistente. Esta «cohesión» entre las moléculas permite mantener unida a toda la columna de agua dentro del xilema. - A su vez, la transpiración que está ocurriendo en las hojas produce una fuerza de tensión, que proporciona la energía para mover el agua en forma ascendente, ingresando el agua por osmosis desde el xilema al mesófilo. Esta tensión se extiende hasta las raíces. evaporación en las hojas cohesión de las moléculas del agua y a las paredes del xilema, mediante los enlaces de hidrógeno f/, ¿¿V m Y j el agua penetra en el cilindro vascular de Fig. 7.2. Ascenso del Agua 116 2.3. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Transporte de la Savia por el Floema Los materiales orgánicos, producidos como resultado de la fotosíntesis, necesitan ser transportados a otras regiones de la planta donde se usan para el crecimiento, síntesis, reproducción o almacenamiento. Se conoce que este flujo de materiales es muy rápido, de 25-200 cm/h, y no se explica por difusión ya que el flujo sería de sólo 0,2 mm/día. El movimiento descendente de la savia elaborada se explica mediante la «Teoría del Flujo de Masas», la que está basada en las diferencias de presión osmótica entre las células de las hojas con fotosíntesis activa y las de las raíces. A esta teoría también se le conoce como «Modelo de flujo de masas». La fotosíntesis determina la producción de gran cantidad de azúcares que son transferidos activamente al interior de las células del floema de las nervaduras foliares; como resultado de ello el potencial osmótico llega a ser muy bajo y el agua penetra de las tráqueas del xilema por osmosis. La presión hidrostática, así producida en el floema, obliga a la savia a descender por los tubos cribosos hacia las raíces. Al otro extremo de la planta, en las raíces y tallos, la sacarosa está siendo utilizada como substrato respiratorio o es almacenada como almidón. El contenido de sacarosa de estas células es bajo, por lo tanto hay menor presión. Se establece un gradiente de presión osmótica entre la fuente de sacarosa (en las hojas) y la zona de utilización (raíces y otros tejidos); como ambos tejidos están unidos por el floema, los líquidos fluyen desde las hojas a otros tejidos a lo largo de los tubos cribosos (Fig. 7.3). Es así como los solutos orgánicos pueden ser transportados hacia las raíces de la planta o hacia las flores, frutos y hojas jóvenes. Vapor de agua difundido a través de los estomas Evaporación del agua desde el Mesofilo de la hoja. C élu la del M e s ó filo V asos X ilem a La tensión del agua en las vasos del apoplasto en las células Mesófilo. La tensión tira la columna de agua de arriba hacia abajo en el xilema de los vasos de las hojas. CLas moléculas de agua cohesionadas en columnas desde la raiz hacia las hojas. Las moléculas de agua cohesionadas en columnas desde la raíz hada las hojas / Pelo radica Movimiento del agua hacia los pelos radicales por osmosis v------------------ Fig. 7.3. Circulación de agua \ 117 B io lo g ía SISTEMA CIRCULATORIO EN ANIMALES 3. En los animales menores de 1mm de diámetro los materiales se transportan al interior del cuerpo por difusión Sin embargo, en animales de mayor tamaño el sistema circulatorio se encarga del movimiento de la sangre a través de los vasos, llevando a las células sustancias nutritivas y 0 2 y recogiendo C 0 2 igualmente transporta sustancias de desecho como úrea. 3.1. Sistema Circulatorio Abierto Es un sistema donde el fluido (hemolinfa) es bombeado por uno o más corazones, a través de vasos sanguíneos que desembocan en una cavidad denominada hemocele, dentro de la cual la hemolinfa baña directamente a los tejidos, la que retorna al corazón a través de los ostiolos. Este sistema se presenta en crustáceos, arañas, insectos y moluscos (excepto cefalópodos). (Fig. 7.4). 3.2. Sistema Circulatorio Cerrado La sangre está confinada a vasos, esto permite un transporte más rápido y mayor control de su distribución. B. Molusco Estómago Arteria que se dirige al pie Branquias Vena desde el píe En los moluscos, un sistema de vasos drena los espacios intercelulares y retorna la sangre al corazón Fig.7.4. Sistema Circulatorio abierto de los insectos y m oluscos El bombeo del corazón mantiene una presión alta, y los procesos de vasodilatación y vasoconstricción aseguran una distribución controlada de la sangre. Este sistema se presenta en cefalópodos (pulpos, calamares), anélidos, equinodermos y vertebrados. Estos últimos presentan dos sistemas diferentes de circulación sanguínea. 3.2.1. Circulación simple La sangre pasa sólo una vez por el corazón durante una circulación completa por el cuerpo. Se presenta en peces y tiene la desventaja de que la presión sanguínea se va reduciendo cada vez más hasta que la sangre regresa al corazón (Fig. 7.5.a). Debido a que por el corazón sólo circula sangre venosa, no hay mezcla de sangre, por lo que la circulación en los peces es simple y completa. 3.2.2. Circulación doble pasar ñor n0|S0, *3 sangre pasa dos veces Por el corazón. Regresa a éste después de u mones y antes de ser bombeada a los tejidos. Este sistema ayuda a 118 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM mantener una presión sanguínea alta y una circulación más rápida; se presenta en anfibios, reptiles, aves y mamíferos (Fig. 7.5.b y c). En los anfibios y reptiles la circulación es doble e incompleta, en cambio en las aves y mamíferos la circulación es doble y completa. b) anfibios c) 3ves Fig. 7.5. Circulación Simple y Doble 4. SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO 4.1. Vasos Sanguíneos V mamíferos Tom ado de Starr - T aggart B iología unidad y diversidad de la vida En una circulación cerrada hay 3 tipos de vasos: - Arterias, vasos que nacen del corazón y conducen sangre a los d ife re n te s te jid o s . - Venas, vasos que recogen sangre de los órganos y la llevan al c o ra zó n . Capilares, son los más pequeños y unen arterias con venas. El estudio histológico de las arterias y venas m uestra que p re s e n ta n tre s tú n ic a s : íntima, media y adventicia (Fig. 7.6) (Tabla 7.1). Endotelio 119 B io lo g ía C aracterística A rte ria s Venas C ap ilares • Pared muscular Gruesa Delgada Ausente • Tejido elástico Abundante Escaso Ausente • Lumen (diámetro) Pequeño Grande Grande • Permeabilidad No No Sí • Válvulas Aorta, pulm onar En todas Ausentes • Transporte de sangre Sacan sangre del corazón Llevan sangre al corazón Unen arterias a venas • Contenido de 0 . en la sangre Oxigenada, excepto art. pulm onar Desoxigenada, excepto pulm onar Cambia: vena oxigenada a desoxigenada • Presión Alta Baja Reducida • Movimiento Rápido Lento Lento Tabla 7.1. C ara c te rís tic a s de los v as o s s a n g u in o s 4.2. Corazón El corazón, en sí mismo consta, principalmente de músculo cardíaco ricam ente abastecido con vasos sanguíneos (arterias coronarias) también contienen tejido conectivo que le confiere resistencia y ayuda a evitar el desgarramiento muscular. Se divide en cuatro cavidades, dos aurículas o atrios y dos ventrículos. Las aurículas reciben la sangre que pasa luego a los ventrículos. La aurícula derecha y el ventrículo derecho constituyen el corazón derecho que recibe la sangre de la cabeza y el cuerpo, la cual desemboca en la aurícula derecha a través de las venas cavas. En la pared de la aurícula derecha se sitúa el nodulo sinusal o atrial (marcapaso No. 1). La aurícula y el ventrículo izquierdo constituyen el corazón iz q u ie rd o que recibe la sangre de la circulación pulmonar, la que desem boca a tra vés de las cu atro ve n a s pulmonares en la aurícula izquierda. Los ventrículos, son cámaras bombeadoras de paredes gruesas. El ve n trícu lo derecho es menos musculoso que el izquierdo, pues sólo im pulsa sangre hasta los pulmones a diferencia del ventrículo izquierdo que impulsa la sangre a la cabeza y el cuerpo hasta las extremidades. El septo o tabique separa el corazón derecho del izquierdo, se divide en dos partes no separadas: la superior o tabique interatrial, y la inferior o tabique interventricular Este último es especialmente importante, ya que por él discurre el fascículo de His que Dermite llevar el impulso a las partes más bajas del corazón. Válvulas Separan una cavidad de otra, evitando que exista flujo retrógrado. Están situadas en S “ " S ’ 10 * ^ '< ™ ™ i e e l < , r , s) y. entre los v , ntr¡eu, „ s » las 120 C entro P reuniversitario UNMSM 1. Válvula tricúspide, separa la aurícula derecha del ventrículo derecho. 2. Válvula pulmonar (sigmoidea), que se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar. 3. Válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. 4. Válvulas aórtica (sigmoidea), se encuentra entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta. Para evitar que las válvulas se inviertan bajo la presión de la sangre, se unen a músculos papilares de la pared ventricular por fibras conocidas como cuerdas tendinosas. aorta artería pulmonar (hacía el pulmón izquierdo) vá|vulas sem¡lunares vena cava superior arteria pulmonar (hacía pulmón derecho) atrio izquierd venas pulmoríare (provienen del pulmón derech venas pulm onares provienen del pulmón izquierdo) atrio derecho válvula atrioven tricu lar (bicúspide) válvula atrioventricular (tricúspide) ventrículo izquierdo ventrículo derecho vena cava inferior 1septum ventricular ^septum m iocardio aorta descendente (hacia la parte inferior del cuerpo) Fig. 7.7. Corazón humano 4.2.1. Latido cardíaco El corazón es miogénico, el latido se inicia en el músculo cardíaco y no necesita de un impulso nervioso de fuera. El latido se inicia en el nodulo sinusal (NS) que se encuentra en la aurícula derecha, determina la frecuencia básica (marcapaso). Esta señal se transmite fì/io e 0 S o F t f 121 B io l o g ía hacia el Nodo Auriculo Ventricular (NAV) situado en la base de la aurícula derecha, (figura 7.8) El corazón humano se contrae 70 veces/min. El latido se compone de sístole (contracción del corazón) y diàstole (relajación del corazón). El sistema nervioso autónomo regula al latido cardiaco. Así, la acetilcolina, liberada por las terminaciones nerviosas del sistema parasimpàtico disminuye la frecuencia del latido cardiaco; y la norepinefrina, que es liberada por las terminaciones nerviosas del sistema simpático, acelera la frecuencia del latido cardiaco. Nodo senoauricular (NS) Nodo auriculoventricular (AV) Haz de His Fibras de Purkinje Fig. 7.8. Latido Cardiaco 4.2.2. Ciclo cardíaco Es un conjunto de fenómenos eléctricos, mecánicos y hemodinámicos que ocurren en el corazón durante una sístole y una diástole. Dura aproximadamente 0,9 s. Presenta 4 fases: - Fase de llenado ventricular. Se inicia cuando se abren las válvulas aurículoventriculares (AV). La sangre pasa de aurícula a ventrículo debido a la diferencia de presiones; al final de la fase las aurículas se contraen impulsando la sangre con más fuerza. Dura 0,5 s. Fase de contracción isovolumétrica. Las válvulas AV y sigmoideas están cerradas, el ventrículo en este momento es una cámara cerrada. El corazón empieza a contraerse acortando la distancia entre la punta y la base, la presión ventricular aumenta; pero no entra ni sale sangre. Dura 0,1 s. 122 C e n t r o P r eu n iv er s itar io UNMSM Fase de eyección. Llega un momento en que la presión del ventrículo supera a la presión de las grandes arterias pulmonar y aorta, es en este instante que se abren las válvulas sigmoideas y sale la sangre. Dura 0,2 s. Fase de relajación isovolumétrica. La sangre sale hasta que la presión en las grandes arterias supera a la del ventrículo y se cierran las válvulas sigmoideas. El ventrículo es ahora una cámara cerrada que se está relajando con un volumen de sangre que no varía. Simultáneamente, está entrando sangre a la aurícula hasta que la presión en la aurícula supera a la del ventrículo y se abren las válvulas AV; estamos de nuevo en la fase de llenado. Dura 0,1 s. (Fig. 7.9). Fase final de la diàstole Sístole auricular C IC L O C A R D IA C O --------------------- Sístole ventricular I « ------------ - Contracción ventricular isovolumétrica www. carampagne.cl Fig. 7.9 Corazón humano: Ciclo cardíaco 4.2.3. Ruidos cardíacos - Primer ruido, se produce por el cierre de las válvulas bicúspide y tricúspide, y coincide con el comienzo de la sístole. - Segundo ruido, se produce por el cierre de las válvulas semilunares, y coincide con el final de la sístole. 123 B io l o g ìa rm rrrm i 4.2.4. Pulso arterial Es la distensión de la pared elástica de onda, ocurre 70 veces/min. las arterias que se transmite en forma de 4.2.5. Presión arterial Consiste en la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos; la presión es directamente proporcional a la fuerza de contracción cardiaca, volumen de sangre y resistencia periférica. En el hombre, los valores promedio de presión son: 4.3. - Presión sistòlica = 120 mm Hg - Presión diastólica = 80 mm Hg Plan General del Sistema Circulatorio de los Mamíferos El propósito del sistema circulatorio es llevar sangre a las diferentes partes del cuerpo. Para este objetivo, a cada órgano le llega una arteria desde el corazón y una vena se encarga de regresar la sangre. Usualmente estas arterias y venas son nom inadas anteponiendo el nombre del órgano al adjetivo apropiado, por ejemplo: cada riñón tiene una arteria y vena «renal» (Fig. 7.10). vena yugular vena subclavia cabeza y cuello brazos arteria pulmonar pulmones vena cava vena hepática vena porta hepática A.D. A.l. V.D. V.l. hígado =^ T ~ estómago e intestinos vená renal arteria carótida arteria subclavia vena pulmonar I I i 1 M ----------- -i arteria aorta arteria hepática arteria gástrica y mesentérica ^ ____ arteria renal riñones vena genital gónadas ____ f?rteria_genital vena iliaca piernas arteria iliaca Fig. 7.10. Esquema del Sistema Circulatorio de los Mamíferos i i i i i i i i Ai i \ 124 4.4. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Funciones de la Sangre Su principal función es el transporte de: Gases respiratorios: 0 2, transportado por la hemoglobina en los eritrocitos C 02, transportado como ion bicarbonato en el plasma. Productos de la digestión: glucosa, aminoácidos, vitaminas. - Sales: Ca, I, Fe, etc. Productos excretorios: úrea. Hormonas. Calor: el calor metabólico es transportado desde el hígado y los músculos a todas las partes del cuerpo. 4.4.1. Coagulación sanguínea Si se rompe un vaso, se debe prevenir la pérdida de sangre porque la presión sanguínea puede disminuir de forma peligrosa. Por otro lado, no debe ocurrir coagulación durante la circulación normal, el coágulo puede cortar la administración de sangre a un órgano vital y producir la muerte por trombosis. Por las consideraciones anteriores, el proceso de coagulación es complejo e involucra varias etapas: 5. - Las células dañadas y plaquetas, liberan tromboplastina. - En presencia de Ca+* y Vit. K, la tromboplastina convierte a la protrombina del plasma en trombina. - La trombina convierte al fibrinógeno soluble en fibrina insoluble. - La fibrina forma una red de hilos que atrapan glóbulos rojos que forman un coágulo debajo del cual se lleva a cabo la reparación de la herida. CIRCULACIÓN LINFÁTICA El líquido intersticial que se acumula fuera de los capilares sanguíneos es recuperado hacia el torrente sanguíneo gracias al sistema linfático. Cuando este líquido ingresa a los vasos linfáticos se le denomina linfa. El sistema linfático se encarga de eliminar el exceso de líquido intersticial retomándolo hacia la sangre, transporta grasas desde el intestino delgado hacia la circulación sanguínea y ayuda a combatir las infecciones mediante los ganglios linfáticos. Este sistema está formado por los ganglios linfáticos, que se distribuyen por varios puntos del cuerpo como las axilas, el cuello, la ingle etc. Los ganglios actúan como filtro para materia particulada como los microorganismos, evitando que lleguen a la circularan general. Es el lugar donde los glóbulos blancos se activan para la defensa del cuerpo 125 6. SISTEMA INMUNOLÓGICO El hombre dispone del Sistema inmunológico para destruir los agentes extraños o antígenos. Este sistema es el responsable de la conservación del «yo biológico». Antígenos, son elementos que, introducidos en el organismo, inducen una respuesta inmune especifica, por ejemplo la producción de anticuerpos. Los antigenos (Ag) pueden penetrar en el organismo por vía respiratoria, digestiva o cutánea. Los antigenos más C e n t r o P r eu n iv e r s it a r io U N M S M b a r t e r i Í IT n Z T '™ * ^ ^ S® encuen,ran en ci^ o s componentes de virus, bacterias, protozoos, hongos, parasitos, toxinas y venenos de tamaño suficiente y compos,con apropiada, los tumores y las células neoplásicas, los trasplantes y las células o moléculas transfundidas de animales no idénticos genéticamente. Los antigenos pueden ser reconocidos por sus respectivos anticuerpos mediante una sene de pruebas inmunoserológicas, las que se emplean para el diagnóstico de enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos y parásitos. 6.1 Componentes del Sistema Inmunológico El sistema inmunológico consta de seis componentes principales, tres de los cuales son diferentes tipos de células y los otros tres, son proteínas solubles Estos seis componentes pueden encontrarse en la sangre, en la linfa y en los fluidos biológicos. A. Células: granulocitos, monocitos y linfocitos En los mamíferos, son producidas por la médula ósea. Las tres categorías de células inmunológicas son granulocitos (neutrófilos), monocitos/macrófagos y linfocitos. Los granulocitos son las células con núcleo más abundantes en la sangre Estas células fagocitan los antígenos que penetran en el cuerpo, sobre todo si estos antigenos han sido recubiertos por anticuerpos (ínmunoglobulinas). Una vez ingeridos, los antígenos suelen ser destruidos por las potentes enzimas de los granulocitos. Los m onocitos constituyen un pequeño porcentaje de las células sanguíneas; cuando se encuentran localizados en los tejidos, experimentan cambios físicos y morfológicos, y reciben el nombre de macrófagos. Los monocitos también ingieren sustancias extrañas, interaccionan con las Ínmunoglobulinas y contienen enzimas potentes dentro de su citoplasma. Sin embargo, los monocitos alteran a los antígenos, haciendo que la respuesta inmune de los linfocitos. sea más fácil y más eficaz. En algunos aspectos, los linfocitos son las células más importantes del sistema inmunológico. Existen dos tipos de linfocitos: los linfocitos B y T. Los linfocitos B maduran en la médula ósea y después de una exposición al antigeno se transforman en células plasmáticas, que son las únicas que producen anticuerpos (proteínas denominadas Inmunoglobulinas) por lo cual son responsables de la Inm unidad Humoral m Los linfocitos T, maduran en el timo y son responsables de la Inmunidad Celular es decir, atacan y destruyen directamente a los antígenos (Linfocitos T asesinos); suprimen la respuesta inmunológica global (Linfocitos T supresores) y amplifican y regulan a los otros componentes del sistema inmunológico (L in fo c ito s T cooperadores). Los linfocitos secretan gran variedad de proteínas o citoquinas. Los linfocitos T constituyen el 70% de todos los linfocitos. d Los linfocitos T y los linfocitos B tienen la capacidad de recordar, desde e! punto de vjsta bioquímico, una exposición previa a un antígeno específico; de manera que si la exposición es repetida puede producirse una destrucción más rápida del antígeno (memoria inmunológica). d Las células del sistema inmune se encuentran en los g a n g lio s lin fá tic o s (componentes del Sistema linfático), el bazo, las amígdalas palatinas y el apéndice. *■ m m * % * * B iología B. ¡ A lM O fc . ^ = >® H Proteínas: Anticuerpos, citoquinas y proteínas del com plem ento Se encuentran en mayor concentración en el plasma sanguíneo. inm unoglobulinas se combinan de manera específica con un i contribuyen a su eliminación. Las citoquinas son compuestos solubles, responsables en regulación de la respuesta inmunológica. Si son secretadas por os i el nombre de Mnfoquinas; si son secretadas por los monoci o , m onoquinas. Algunas citoquinas amplifican o incremen an inmunológica que está en curso, otras hacen que las célu as pr pueden suprimir una respuesta inmunológica en funcionamiento. a n tíge n o y ^ ^ rec¡ben denominan ^ re spuesta otras Las proteínas del complemento forman una fam ilia de com puestos, ^ ueJ las inmunoglobulinas, actúan para propiciar una respuesta inmuno ogica Una vez que un anticuerpo se une específicamente a su antígeno, as pr complemento pueden unirse al complejo fo rm a d o , facilitando que as inmunológicas lleven a cabo la fagocitosis o causen la lisis de las ce u as in . Esta inmensa diversidad, la capacidad de recordar (memoria inmunológica), la especificidad de la respuesta inmune y la capacidad sui generis de iscriminar entre lo propio y lo extraño son características propias del sistema inmunológico. 6.2. La Respuesta Inmunológica Los seis componentes del sistema inmunológico actúan como un todo para desarrollar una respuesta inmunitaria eficaz. El proceso básico es el siguiente (Fig. 7.12): cuando un antígeno patógeno, por ejemplo una bacteria, consigue superar la primera línea de defensa del cuerpo, por ejemplo la piel, es detectado y atacado por los granulocitos y los monocitos. Si no es la primera vez que ese antígeno ingresa, lo más probable es que ya existan anticuerpos que lo ataquen y neutralicen, ayudados por las proteínas del complemento. Los fagocitos que han ingerido al Ag. interaccionan con los linfocitos T cooperadores, estos activan rápidamente a los linfocitos T asesinos o a los lin fo c ito s B y como consecuencia estos últimos se diferencian en células plasmáticas o plasmocitos muy especializados en la producción de anticuerpos contra el Ag. invasor. Si todo funciona, el sistema inmunológico supera a la bacteria, de manera que la enfermedad está bajo control, en este momento se ponen en funcionamiento mecanismos autorreguladores supresores que detienen la respuesta inmunológica; las citoquinas tienen gran importancia en este proceso supresor. Cuando la infección ha llegado a su fin una parte los linfocitos B ahora llamados células memoria, quedan circulando en la sangre. La próxima vez que el antíqeno ingrese al cuerpo las células memoria producirán anticuerpos para destruir el antígeno Si el sistema inmunológico no está autorregulado de una manera adecuada « pueden originar otras enfermedades de naturaleza inmunopatológica como art'rm! reumatoidea, lupus eritematoso, vitÍligo, psoriasis, alergias, etc liS Las mmunodeficiencias congénitas (primarias) o adquiridas ■ x. una adecuada respuesta inmune y exponen al organismo a una serie de »n f im P'den y oportunistas, varian desde anormalidades beniqnas ha<=ta H f Patogenos incompatibles con la vida. En los últimos años, la inmunodeficiencia'que I T " T * S6VeraS C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM atención ha sido el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) producida por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Lugar de enlace Anticuerpo Célula*B Bacteria con antigeno en su superficie Célula productora de anticuerpos Enlace con el antígeno en la bacteria, la cual es destruida por el macrofago Célula de memoria Fig. 7.12. Respuesta inmunológica 7. Alexander^ INMUNIDAD Es la capacidad de un organismo para resistir al ataque de agentes patógenos. Existen dos clases de inmunidad: A. ACTIVA, como consecuencia de una respuesta inmune adecuada, puede ser de dos tipos: - Natural: como resultado de una infección. Por ejemplo, luego de una enfermedad como sarampión, varicela, hepatitis A, etc. - Artificial: se logra por la aplicación de vacunas (inmunoprevención), el individuo no sufre la enfermedad. La vacuna contiene el o los antígenos apropiados que son administrados como: Microorganismos vivos atenuados: han perdido su virulencia durante el proceso de preparación de la vacuna, pero mantienen sus antígenos. Ejemplo: Vacunas del sarampión, polio, rubéola, varicela, parotiditis, fiebre amarilla, tuberculosis (BCG o Bacilo de Calmette y Guérin), tifoidea (se encuentra en evaluación). Productos de los microorganismos patógenos: toxinas convertidas en toxoides («atenuadas»). Ejemplo: tétanos, difteria, y cólera (en evaluación). Por tecnología de DNA recombinante: consiste en aislar los genes responsables de codificar antígenos inmuno estimulantes e insertarlos en el DNA de un organismo «vector», de ese modo se logra producir grandes cantidades del antígeno que posteriormente es empleado como vacuna. Ejemplo: la vacuna para la hepatitis B. B io l o g ía B. PASIVA: es una inmunidad temporal y consiste en el pasaje de específicos elaborados por otro organismo. Puede ser de dos tipos. Natural: cuando los anticuerpos pasan de la madre al feto o a través materna al recién nacido. - 8. Artificial: es la inyección de anticuerpos específicos contra a n t'^ 0n^ tjO^ (j j COS) toxoides tetánico y diftérico, o contra venenos de serpientes (suero ta m bién o de arañas, Estos anticuerpos, generalmente, se elaboran en ca a se pueden utilizar anticuerpos purificados de origen humano. SISTEMA EXCRETOR La excreción es el proceso mediante el cual los organismos eliminan sus deS^ , metabólicos. En los seres humanos esos desechos se acum ulan en form a de orina, o lágrimas. Solamente los materiales resultantes de las actividades m etabólicas que ocur en la estructura celular del organismo pueden ser considerados como productos excre ono La excreción tiene como fin mantener el equilibrio interno de todo ser vivo. Los principales productos excretorios son el C 0 2, el agua y el nitrógeno. El exceso de am inoácidos producidos en la digestión de proteínas no se almacena, el NH2 es co nve rtid o en NH3 y el resto de la molécula es oxidada para producir energía. El amoníaco es altam ente tóxico y debe eliminarse rápidamente. Los organismos multicelulares convierten el amoníaco en úrea o ácido úrico, la úrea se elimina con la orina mientras que el ácido úrico forma cristales insolubles. Las células, como producto de su metabolismo, producen sustancias que deben ser eliminadas por un sistema excretor, el cual tiene como principales funciones las siguientes: Excreción de desechos nitrogenados: úrea, ácido úrico y amoníaco. 8.1. Osmorregulacíón, para mantener el balance de agua y solutos en el organismo. Ejemplos en algunos organismos Los animales y otros organismos viven en una variedad de hábitats, por lo tanto deben enfrentar diferentes problemas de balance de agua. 8.1.1. Protozoarios Debido a su tamaño, su superficie está en relación a su volumen, esto permite que los productos de desecho difundan rápidamente a través de la membrana plasmática Los protozoarios de agua dulce son hipertónicos en relación al medio que la rodea de esta manera el agua entra constantemente a la célula por osmosis' el exceso de aauá es eliminada a través de la vacuola contráctil, proceso que requiere gasto de energía 8.1.2. Hidrozoarios La hidra es un celentéreo que vive en estanques de agua dulce y reoresonta , , de organización tisular en el reino animal. Su cuerpo está formado por dos r a o S S i i una capa externa o epidermis y una interna o gastrodermiccélulas: encuentra lejos de la superficie, la excreción se hace Dor difñciA .nm9una célu|a se eliminan los desechos del metabolismo. esta manera se 130 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM 8.1.3. Platelmintos a Canal excretor Células del tùbulo Poro excretor Células flamígera Núcleo b r Los líquidos corpo­ rales ingresan en el espacio cerrado por , la célula flamígera. J ... y son conducidos por los túbulos hacia el poro excretor por el movi­ miento rítmico de los cilios de esta célula 8.1.4. Anélidos Fn rada anillo de la lombriz de tierra se presentan un par de órganos especializados t ¿«tni son túbulos abiertos por ambos extremos, de los cuales el llamados nefri ■ g| ce|orna por medio de un embudo ciliado Alrededor de cada interno esta cone canilares lo que permite que puedan eliminarse los desechos ,ÚWO se dispone una raede ^ q jp ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ acumulados en la co n l¡m x¡ 8e reabsorbe agua y oirás suslancias como glucosa. el embudo pasa a tra concentran y se expelen fuera del organismo (Fig 7 14) mientras que los residuos inumc lllll Fig. 7.13 (a) Aparato excretor y (b) protonefridios de planaria w w y y u iiiu u i Presentan un sistema excretor primitivo denominado protonefridio, constituido de células flamígeras, las cuales están dispuestas por separado. La agitación de una borla ciliar de estas células especiales impulsan el fluido (agua y desechos metabólicos) a través de los túbulos excretores y hacia el exterior del cuerpo. La agitación de los cilios se ha comparado a la oscilación de la llama, de donde le viene el nombre a estas células (Fig. B io l o g ìa 131 celoma (contiene liquido celómico) intestino nefridios nervioso ventral nefrostoma poro excretor Fig. 7.14 Nefridios de lombriz http.laciencia/biologia/fisiología 8.1.5. Insectos Su sistema excretor consiste de un grupo de tubos con el extremo distal cerrado que se proyecta en la cavidad del cuerpo (hemoceloma). Estos túbulos de Malpighi desembocan en la unión del intestino medio y posterior. Las células del insecto liberan ácido úrico, el cual es tomado activamente por los túbulos en donde este ácido precipita como cristal y que luego pasa al recto para ser eliminado (Fig.7.15). Fig. 7.15 Túbulos de Malpighi en insectos 132 C entro P r e u n iv e r s it a r io UNMSM 8.1.6. Peces Teleósteos de agua dulce. Debido a que sus fluidos tienen una concentración de sale s m a yor al del m edio que los rodea (h ip e rtó n ic o s ), el agua entra constantemente por osmosis al cuerpo del pez a través del epitelio branquial. Para eliminar el exceso de agua hay gran producción de orina y excreción de amonio por los riñones y otros solutos por las branquias, estos solutos son reemplazados por acción de las células de la sal que se encuentran en las branquias y en menor grado por la dieta. Teleósteos m arinos. Sus fluidos son hipotónicos con respecto al agua de mar que tiene mayor concentración de sales; es por esto que pierde agua por osmosis y sales a través de las branquias. Sus riñones están adaptados para producir muy poca orina; presentan pocos corpúsculos de Malpighi que son de pequeño tam año. 8.1.7. A nfibios La mayoría de anfibios viven en agua dulce o cerca de ella por lo que producen una gran cantidad de orina y conservan sales. Los anfibios que viven en ambientes terrestres secos han reducido la permeabilidad de la piel al agua, poseen grandes vejigas urinarias, que se llenan de orina diluida antes de entrar al periodo de estivación (periodo en el cual hay una actividad metabòlica muy reducida, en épocas de sequía), y esta orina la usan como reservorio de agua durante ese largo periodo. 8.2. S istem a U rinario Humano 8.2.1. Ó rganos Los riñ o n e s son dos órganos sólidos en forma de pallar localizados en la parte superior de la pared abdominal posterior por detrás del peritoneo y usualmente están rodeados de grasa. Cada riñón mide de 7 a 10 cm de largo por 2,5 a 4 cm de ancho, y están abastecidos con sangre de la arteria renal y drenada por la vena renal. La orina producida por los riñones es eliminada a través de los uréteres para su almacenamiento temporal en la vejiga urinaria, el vaciamiento de la vejiga se llama micción y está controlado por el sistema nervioso autónomo. Los riñones presentan dos regiones diferenciadas: (Fig. 7.17) E x te rio r o corteza, que contiene los corpúsculos de M alpighi y tú b u lo s contorneados. Interna o médula, que contiene las asas de Henle y los túbulos colectores. Estas estructuras de la médula están agrupadas en pirámides que se proyectan en la pelvis. Cada riñón contiene 1 millón de nefrones (unidad funcional). El nefrón presenta las tes nartes' corpúsculo renal o de Malpighi (glomérulo + cápsula de Bowman), tùbulo So n to rn e a d o proximal, asa de Henle y tùbulo contorneado distal. Desemboca en el tùbulo colector (Fig. 7.18). 133 B iologìa Venas renales Riñón "1 Cálices I j a ggsaaj Arterias renales Riñones Pélvis renal Arteria renal Venal renal Médula Uréteres Uréter Corteza Uretra Vejiga urinaria Fig. 7.16 Sistema urinario humano Fig. 7.17 El riñón: regiones 8.2.2. Fisiología Para la formación de la orina se verifican, principalmente, tres procesos: filtración, reabsorción y secreción. - Filtración. Los nefrones de ambos riñones producen por minuto 125 mi de filtrado, lo que hace 180 litros de filtrado al día. Esta gran velocidad de filtración da lugar a que toda la sangre del'cuerpo se filtre unas 30 veces en 24 horas. La presión sanguínea es muy alta en los riñones (también en los capilares del glomérulo) esta diferencia de presión hace que las sustancias de la sangre se filtren a la cápsula de Bowman. Casi toda la sangre es filtrada: agua, sales, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, úrea, etc. Sólo las células sanguíneas y las proteínas no pueden atravesar los capilares del glomérulo (Fig. 7.19). - Reabsorción: El 99% del filtrado suele reabsorberse en los túbulos originando de esta manera 1,5 litros de orina concentrada/dia. En el túbulo contorneado proximal se reabsorbe 80% del filtrado, llevando de regreso hacia la sangre agua, glucosa, aminoácidos. En el túbulo contorneado distal se reabsorben los iones de Na* y HC03 a cambio de K+y H* que son excretados dependientes de la aldosterona, esto acidifica la orina, asimismo se absorbe el agua por acción de la vasopresina. - Secreción: Algunas sustancias pasan de la sangre al filtrado, principalmente por un mecanismo de transporte activo; ejemplos de estas sustancias son- creatinina acido úrico, iones H+, etc. ’ 134 C entro P r e u n iv e r s it a r io UNMSM tu b u lo c o le c to r tù b u lo d ista l / tù b u lo p ro xim a l c á p su la de Bow m an g lo m é ru lo ram a d e la ve n a ren a i a sa de Henle ca p ila re s Fig. 7.18 Nefrón 0 La s a n g re llega a la n e fro n a Filtración en los capilares del glomérulo le M i Paso del liquido filtrado R e a b s o rc ió n de s u s ta n c ia s ú tile s < Secreción do sustancias de fa ssngre hacia el ifquido filtrado t Fig. 7.19 Formación de la Orina / 135 B io l o g ia CAPÍTULO VIII C o o rdinació n en los o r g an is m o s .E lementos de co o rdinac ió n q u ím ic a . H o rm onas VEGETALES. COORDINACIÓN QUÍMICA EN ANIMALES. GLÁNDULAS ENDOCRINAS. S istem a I n m u n o ló g ic o . R esistencia a las e n fer m ed ad es . 1. e l e m e n t o s d e c o o r d in a c ió n q u ím ic a y n e r v io s a La habilidad para responder a los estímulos es una característica de todos los organismos vivos. En los animales pluricelulares superiores la coordinación entre las distintas partes del organismo se efectúa por medio de señales nerviosas y hormonales. Las plantas no sólo necesitan para crecer agua y nutrientes del suelo, luz solar y bióxido de carbono atmosférico. Ellas, como otros seres vivos, necesitan hormonas para lograr un crecimiento armónico, esto es, pequeñas cantidades de sustancias que se desplazan a través de sus fluidos regulando su crecimiento, adecuándolos a las circunstancias. En las plantas no existe sistema nervioso, de modo que la coordinación entre células, tejidos y órganos sólo puede realizarse por vía química, mediante las hormonas (fitohormonas). 2. HORMONAS VEGETALES Son compuestos químicos que actúan regulando el crecim iento, desarrollo y metabolismo, a muy bajas concentraciones, y a diferencia de muchas hormonas animales, no son específicas de órganos ni acciones, actúan sobre muchos órganos y ejercen múltiples acciones. Cuando la planta germina, comienzan a actuar algunas sustancias hormonales que regulan su crecimiento desde esa fase temprana: las fitohormonas, llamadas giberelinas, son las que gobiernan varios aspectos de la germinación; cuando la planta surge a la superficie, se producen las hormonas llamadas auxinas, las que aceleran su crecimiento vertical, y, más tarde, comienzan a aparecer las citocininas, encargadas de la multiplicación de las células y que a su vez ayudan a la ramificación de la planta. Estas hormonas actúan en concierto, por consiguiente es importante el balance hormonal, para lograr respuestas específicas. Se conocen varias clases de fitohormonas, algunas son principalm ente estimulantes o promotoras del crecimiento y desarrollo (auxinas, giberelinas, citocininas)otras son principalmente inhibidoras (ácido abscísico, etileno). 2.1. Auxinas Las auxinas son un grupo de sustancias químicas cuyo representante más común es el acido mdolacético (IAA). Se produce en el ápice de los tallos y raíces (meristemo apical). Funciones: - Estimulan el crecimiento de la célula actuando a nivel de la pared. - Estimulan la división celular. 136 C entro P reuniversitario UNMSM Producen respuestas fototrópicas y geotrópicas del tallo y raíz respectivamente. (Fig. 8.1). Estimulan la formación de etileno. Estimulan la síntesis de RNA y proteínas. Estimula la ramificación de las raíces, la diferenciación de los tejidos conductores (xilema y floema). Estimulan y regulan el desarrollo del fruto. tapa opaca r tapa transparente W manguito opaco (a) Extremidad doblada hacia la luz (b) Coleóptilo en crecimiento pero cubierto (C) Extremidad doblada hacia ia luz (d) Extremidad doblada hacia la luz Fig. 8.1. Experimentos de fototropismo de Charles y Francis Darwin, muestra el fototropism o de las plantas por acción de las fitohorm onas auxinas frente a la luz solar Modificado AndesirK, 2003 2.2. Giberelinas Durante la década de 1930, T. Yabuta y T. Hayashi aislaron un compuesto activo del hongo Gibberella fujikoroi, al que denominaron Giberelina. Las giberelinas son sustancias activas de naturaleza química similar, la más conocida es el ácido giberélico ( G A 3 ) . Se sintetizan en los em briones y te jid o s meristemáticos. Funciones 2.3. - Alargamiento de las células y del tallo, éste es un efecto similar al del IAA; pero no idéntico (actúan ambas). - Estimulan la floración. - Estimulan la síntesis de enzimas hidrolíticas en la sem illa activando la germinación (avena, maíz, etc.). Citocininas En 1913, Gottlieb Haberlandt, en Austria, descubrió un compuesto desconocido presente en tejidos vasculares que estimulan la división celular que causan la formación B io l o g ía 137 del cambium del corcho y la cicatrización de las heridas en tubérculos cortados de papa. Estas habrían sido las que se conocen ahora como Citocininas. Las citocininas se encuentran en gran cantidad en tejidos de división activa como los que intervienen en la germinación, formación de frutos, semillas y en todas las zonas de crecimiento (yema). Funciones - Promueven la división celular en presencia de auxinas. - Previenen la senescencia, evitando la formación de enzimas degradativas. 2.4. Ácido abscísico (ABA) Conociendo la existencia de auxinas que hacen crecer a la planta por agrandamiento de sus células y la presencia de citocininas que favorecen la división celular, tendríamos la posibilidad de lograr plantas con crecimiento ¡limitado, pero esto no sucede así, la planta contiene también inhibidores, sustancias que actúan cuando las condiciones dejan de ser favorables para el crecimiento ya sea por escasez de agua o por frío. Todos hemos observado que en invierno las plantas dejan caer sus hojas y que, aunque el invierno no sea muy crudo, debido a la escasez de agua, la planta suelta su follaje. Las sustancias responsables de la caída de las hojas y frutos se llama ácido abscísico. En 1963, en California, Frederick T. Addicott y col. identificaron y caracterizaron químicamente por primera vez al ácido abscísico, al estudiar los componentes responsables de la abscisión de los frutos del algodón. ABA es un inhibidor del crecimiento, su principal acción es la de inhibir la acción de la giberelina estimulando el letargo y la senescencia; su efecto se manifiesta en la caída de las hojas y frutos, debido a la formación de una capa de escisión que promueve la abscisión. Inhibe la síntesis de RNA y es agente del cierre de estomas cuando hay sequía. 2.5. Etileno En la antigua China ya se sabia que los frutos maduran con más rapidez en un recinto donde se quema incienso. Pero, recién en 1934 R. Gane demostró que las plantas sintetizan etileno, el cual es un producto secundario del metabolismo de los frutos Su principal efecto es estimular la maduración de los frutos. Inhibe el crecimiento de la raiz El dióxido de carbono inhibe su acción. El etileno es considerado como la “hormona” de la maduración, en muy pequeñas cantidades, son capaces de provocar una reducción del período de conservación Hp i ™ “ a ñ s p o n T "'8' madl,' aCi6n ° Pro''“ ar al,W8cl0" es i l ó g i c a s durarte la conservación Algunos efectos del etileno son: Senescencia acelerada y amarillamiento en algunos frutos inmaduros. Aceleración de la maduración de los frutos conservación. - Manchas foliares. Pardeamiento en pulpa. a mates) durante la manipulación y 138 3. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM COORDINACIÓN QUÍMICA EN ANIMALES Está a cargo del sistema endocrino el cual se encarga de regular las funciones del organismo como crecimiento, metabolismo, reproducción, conducta, etc. El sistema endocrino (SE) y el sistema nervioso (SN) interactúan de manera dinámica con el fin de mantener el equilibrio del medio interno. 3.1. Principios de Control Endocrino 3.1.1. Las Glándulas Endocrinas Se encargan de secretar hormonas, no tienen conducto hacia el exterior y las hormonas pasan directamente a la sangre. La mayoría de glándulas endocrinas trabajan bajo la influencia de una glándula maestra, la pituitaria o hipófisis. El hipotálamo se encuentra en la base del cerebro, detecta el nivel de hormonas en la sangre, controla las funciones de la pituitaria y actúa como el puente entre el SN y SE (Fig. 8.3) Sistema Endocrino Hipotálamo Cuerpo Pineal Tiroides y Paratiroides Corazón Timo Fig. 8.3 Principales glándulas endocrinas en el hombre 139 B iologìa El sistema endocrino es esencial para importantes funciones del organismo: Mantenimiento de la homeostasis: por ejemplo, la glicemia se mantiene en rasgos independientemente de la ingesta de alimentos, gracias a la estrecha acción de las hormonas insulina y glucagón. Respuesta a circunstancias externas: así la adrenalina permite la inmediata disponibilidad de energía. Ejecución de diferentes programas fisiológicos cíclicos y de desarrollo, como la maduración, diferenciación sexual, la menstruación y el embarazo, que son controlados por las hormonas sexuales. 3.1.2. Hormonas Son mensajeros químicos, sintetizados por el sistema endocrino en respuesta a ciertas señales internas o externas del organismo, entre las que destacan las del sistema nervioso. Los mensajes químicos hormonales son reconocidos específicamente en as células por receptores. - Regulan la actividad de un órgano determinado. - Son efectivas en pequeñas cantidades. - Actúan en órganos específicos llamados «órgano blanco u órgano diana». Naturaleza química de las hormonas más comunes - Aminas (derivados de aa): adrenalina, noradrenalina y tiroxina. - Oligopéptidos: oxcitocina, antidiurética y glucagon. - Proteínas: prolactina, FSH, LH, TSH, ACTH, SH, timosina e insulina . - Esteroides (derivados de colesterol): estrògeno, progesterona, cortisona y aldosterona. testosterona, Naturaleza de la acción hormonal La sangre transporta hormonas a los tejidos, pero sólo las células específicas son afectadas, las que poseen moléculas receptoras en su superficie. La hormona y su receptor específico tienen formas moleculares complementarias. Cuando el complejo hormona-receptor (H-R) se encuentra en la membrana, induce la producción de una sustancia llamada segundo mensajero (AMPc) que tiene un efecto específico dentro de la célula; por ejemplo la síntesis de proteínas, la activación de enzimas, etc. Otro mecanismo involucra receptores intracelulares, cuando la hormona ingresa a la célula blanco se forma el complejo H-R que activa ciertos genes para síntesis de proteínas especificas (enzimas), las que modifican la función de la célula (Fig. 8.2) Las principales glándulas endocrinas en el hombre, analizadas en el texto son- el sexuates K lt T n 9'ándulas tiroides * Paratiroides, el páncreas, los órganos sexuales (ovarios en las mujeres y testículos en el hombre) y las glándulas suprarrenales Otros organos que secretan hormonas son la glándula pineal, el L o etc ^ P ^ 6" 3'68' C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io (A) Hormona proteica primer mensajero segundo mensajero Núcleo / receptor adenilato-ciclasa Hormona esteroidea membrana celular (B) Receptor ribosoma Fig. 8.2 Mecanismos de acción hormonal Se muestran dos mecanismos de acción hormonal. (A) Unión de las hormonas a receptores de superficie y (B) Unión de hormonas a receptores intracelulares. UNMSM 141 B io l o g ía 4.2. Glándulas 4.2.1. Cuerpo Pineal Situado en la cara posterior del tálamo, secreta el aminoácido modificado llamado melatonina; modulada por la luz interviene en importantes funciones como la de regular los ciclos reproductores estacionales (ciclos circadianos) del hombre y los animales, el sueño, la vigilia, puede regular el inicio de la pubertad y la adaptación a las estaciones. Estimula la actividad inmunológica y previene las enfermedades cardíacas y degenerativas. Alivia y protege de los efectos negativos del estrés. 4.2.2. Timo Voluminoso en la infancia, involuciona después de la pubertad. Produce la hormona de naturaleza proteica denominada timosina, la cual estimula la maduración de células del sistema inmune. Es la zona de maduración de los linfocitos T. 4.2.3. Glándula Pituitaria La hipófisis humana pesa de 0,5 a 0,8 g y se localiza en la silla turca del esfenoides en la base del encéfalo. Consta de dos componentes principales: la adenohipófisis y la neurohipófisis. (Fig. 8.4). La adenohipófisis o lóbulo anterior está constituido por la pars distalis, pars tuberalis, (porción del tallo pituitario) y la pars intermedia, que es rudimentaria en el hombre. La neurohipófisis está constituida por el lóbulo posterior y el tallo infundibular que )ién forma parte del tallo pituitario. El tallo pituitario es importante por dos razones: - P1 l« I n n . ---_l _ I _________________ __ £. X _ I _ ___ ____ 1 Contiene los axones ede las neuronas procedentes del encéfalo que residen en los núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo. Estos axones transportan a las hormonas neurohipotalámicas reguladoras y terminan en el lóbulo posterior. C ÉLU LAS NEUROSECRETORAS H IP O T Á L A M O H IP Ó F IS IS TALLO Hormonas vertidas a las sangro Fig-8.4 Hipotálamo e Hipófisis C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 142 Estimula la síntesis de proteina y el crecimiento del hueso UNMSM Estimula la producción de leche Estimula la secreción de tiroxina Hipófisis anterior Estimula la producción de gametos y la producción de hormonas sexuales Estimula la secreción de cortiso Fig. 8.5 Estructura de la hipófisis La hipófisis consta de dos componentes principales: la adenohipófisis, que se diferencia de la bolsa de Rathke, y la neurohipófisis, que deriva del diencèfalo. - El tallo pituitario contiene también el sistema portal vascular a través del cual varias hormonas hipotalámicas reguladoras son transportadas al lóbulo anterior. La adenohipófisis produce seis hormonas: - Hormona del crecimiento (SH), promueve el crecimiento del esqueleto y los músculos, controla la síntesis de proteínas. - Hormona estimulante de la tiroides (TSH), estimula la producción de tiroxina por la glándula tiroides. - Hormona adrenocorticotrópica (ACTH), estimula la producción de hormonas, por la corteza adrenal (especialmente glucocorticoides). - Hormona folículo estimulante (FSH), estimula el desarrollo de folículos ováricos y la producción de espermatozoides. - Hormona luteinizante (LH), determina la ovulación, la producción de testosterona por las células de Leydig y de la progesterona por el cuerpo lúteo. - Prolactina (PRL), estimula la producción de leche en la etapa final de la gestación. B iolo gia 143 La n e u ro h ip ó fis is almacena dos hormonas producidas por las células neurosecretoras del hipotálamo: - Hormona antidiurética (HAD), estimula la reabsorción de agua por los túbulos renales y de esta manera reduce el volumen de orina. Actúa a nivel del túbulo contorneado distal y túbulo colector. Si disminuye la ingesta de agua o se pierde agua por sudor se incrementa la presión osmótica y ésta es detectada por osmorreceptores en el hipotálamo, los cuales a través de impulsos nerviosos estimulan la liberación de HAD por la glándula hipófisis; la hormona llega por vía sanguínea hasta los túbulos del riñón y estimula la reabsorción de agua del filtrado, de esta manera se produce poca orina y más concentrada. - Oxcitocina (OXCT), induce el parto, estimulando la contracción del útero, además, estimula la expulsión de leche de las mamas. La glándula mamaria está constituida por alvéolos de células que segregan la leche por pequeños conductos llamados galactóforos, la oxitocina actúa sobre las células de actividad contráctil contenidos en las paredes de estos conductos, estimulándolos a contraerse. 4.2.4. Glándula Tiroides Se encuentra en el cuello cerca a la laringe, esta glándula produce la hormona tiro xin a que estimula el crecimiento en mamíferos jóvenes y controla la velocidad del metabolismo. La exposición a un frío severo, el estrés emocional y el hambre estimulan la secreción de la hormona. La calcitonina es una hormona producida también por la glándula tiroides, interviene en la regulación del calcio, y su actividad principal es reducir la concentración de calcio en la sangre al inhibir su liberación ósea. La calcitonina produce una disminución de los niveles de calcio en sangre (hipocalcemia) y reduce el dolor óseo. (Fig. 8.6 ). Las anormalidades que se presentan por alteración en la secreción de tiroxina son: lúalera oom In h ib e n la lib e ra c ió n de c a lc io p o r el h u e s o A lta c o n c e n tra c ió n de c a lc io en sa n g re C a lc ito n ii H o rm o n a p a ra tiro id e a Baja c o n c e n tra c ió n de c a lc io en sa n g re E s tim u la la lib e ra c ió n del c a lc io p o r el h u e s o Io n e s de c a lc io uscann edu aragon es Fig. 8.6 Estructura de la tiroides y paratiroides La tiroides y paratiroides se localizan frente de la laringe en el cuello. 144 C entro P r e u n iv e r s it a r io UNMSM H ipotiroidism o, disminución en la actividad de la tiroides. C retinism o, ocasiona retardo físico y mental en mamíferos inmaduros. Mixedema, se presenta en adultos con pereza mental y física, diminución del metabolismo y obesidad. Bocio, crecimiento exagerado de la glándula como resultado de la hipoactividad. H ipertiroid ism o, aumento en la actividad de la tiroides, se presenta con nerviosismo, hiperactividad, irritabilidad, aumento en el metabolismo, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, temperatura, pérdida de masa corporal y generalmente está acompañada de exoftalmia. 4.2.5. Glándula Paratiroides Son 4 pequeños cuerpos ovales embebidos en la parte posterior de la glándula tiroides (Fig. 8.6). Producen la hormona parathorm ona que mantiene el nivel de Ca*+ sanguíneo, a una concentración suficientem ente alta como para perm itir el norm al funcionamiento de la actividad nerviosa y muscular. La parathormona eleva el nivel de Ca++ en la sangre de tres maneras: - Aumenta la tasa de absorción de Ca~ del intestino. - Aumenta la tasa de reabsorción de Ca~ por los riñones a expensas de los iones fosfato. - Promueve la liberación de las reservas de Ca~ de los huesos. La parathormona es un péptido que trabaja de manera antagónica a la calcitonina (producida por la tiroides), que reduce los niveles de Calcio en sangre. La baja producción de hormona paratiroidea conduce a desórdenes nerviosos y a la contracción incontrolable de los músculos conocido como tetania. 4.2.6. Glándulas Suprarrenales Se encuentran sobre los riñones. (Fig. 8.7). Presentan dos zonas: Corteza. Constituye el 80% de la glándula, sus hormonas tienen un efecto lento y de largo plazo en el metabolismo, función renal, balance de sal y presión sanguínea. Todas las hormonas producidas son esteroides formadas a partir del colesterol, se llaman corticoides y se pueden agrupar en: Glucocorticoides: involucrados en el metabolismo de la glucosa, el principal es el cortisol producido en respuesta al estrés: shock, dolor físico y emocional, frío intenso, infección, etc. Esta hormona combate el estrés aum entando la concentración de glucosa en sangre y la velocidad de formación de glucógeno en el hígado. M m eralocorticoides: involucrados en el metabolismo mineral; este grupo de hormonas incluye la aldosterona, que regula la retención de agua controlando la distribución de Na*, y otros minerales en los tejidos. La aldosterona incrementa la reabsorción de Na* y Ch en los riñones a expensas de los iones K* que son perdidos en la orina. 145 B io l o g ìa MEDULA CORTEZA Riñón izqu ie rdo Riñón derecho Fig. 8.7 Glándulas Suprarrenales Médula. Sus hormonas preparan al organismo para la acción: luchar o huir ante el enemigo o una situación de estrés. La hormona más importante producida es la adrenalina, cuyos efectos son: dilatación de los bronquios, mayor frecuencia cardíaca, aumento de la atención mental, dilatación de las pupilas, etc. 4.2.7. Páncreas La porción endocrina del páncreas está constituida, por 1 a 2 millares de islotes de Langerhans. En el páncreas humano representan de 1 a 2% de su peso están diseminados en todo el órgano; pero, más concentrados en la cola del mismo (Fig. 8.8). Los islotes son cúmulos muy vascularizados constituidos por diferentes tipos celulares: Las células alfa producen la hormona glucagón, mientras que las células beta secretan la hormona insulina; ambas actúan de manera antagónica. El glucagón estimula la glucogenólisis, (degradación del glucógeno a glucosa). La insulina inicia la glucogénesis, conversión de la glucosa a glucógeno. El nivel normal de glucosa es de 90 mg en 100 cm cúbicos de sangre, valor que debe mantenerse constante. continuamp^t^namiento de carbohidratos en mamíferos fluctúa debido a que no se come largos períodos P n^8 8 ^ ,a cantidad de carbohidratos varia de ingesta a ingesta. Hay células metabolizan rn n r0 S8 orbe carbohidratos de los intestinos. Sin embargo, las inuamente y necesitan un abastecimiento constante de glucosa. 146 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Algunas horas después de la ingesta, la glucosa es absorbida por los intestinos y llevada por la vena porta hepática al hígado. El hígado almacena la glucosa estimulado por la insulina, normalmente existe una reserva de 8-1 Og % respecto al peso húmedo del tejido hepático de glucógeno hepático suficiente para abastecer de glucosa al organismo por 12 horas. Entre comidas, el nivel de glucosa sanguínea disminuye por debajo de lo normal y el glucagóreC° nV'er*e ^ ar*8 Su a*mac®n ^e glucógeno a glucosa, esto es, promovido por el La insulina cumple otra importante función, aumenta la tasa de transporte de glucosa a r3ves e la membrana de células musculares y adiposas. Cualquier deficiencia en la pro uccion e insulina genera la diabetes mellitus con un aumento del nivel de azúcar anguineo potencialmente peligroso pudiendo causar ceguera e insuficiencia renal. j « Hígado Vesícula biliar * * m Estómago t i Colédoco fw Páncreas ü j Páncreas D uodeno (1ra. parte del in te s tin o delgado) Conducto pancreático Colédoco Esfínter de Oddí Fig. 8.8 Páncreas ^ med umich edu B io l o g ìa C A P ÍT U L O IX S is te m a n e r v io s o h u m a n o : ó r g a n o s y f is io lo g í a . Ó r g a n o s de lo s s e n t id o s : T a c t o , V is t a , O íd o , O lfa to y G u s t o . 1. SISTEMA NERVIOSO 1.1. Sistema Nervioso en Invertebrados Al estu diar el sistem a nervioso a lo largo de la escala zoológica, se ap recia un aumento en su complejidad estructural y fisiológica. Hay anim ales que carecen de sistema nervioso (las e s p o n ja s ), la m ayoría de ellos lo presentan. Podem os distinguir tres modelos básicos de sistem as nerviosos: • Reticular • G anglionar o segmentado • Encefálico. El s iste m a re tic u la r se presenta en animalés simples como los cnidarios (hidras, aném onas de mar, corales, medusas) como una red n e rv io s a ubicada en el cuerpo del animal y a través de la cual fluye la información que se genera por aplicar un estím ulo en cualquier punto del cuerpo del animal. El siste m a g a n g lio n a r se presenta en animales de cuerpo alargado y segm entado (lom brices, artrópodos). Los cuerpos neuronales se agrupan (c e n tra liz a c ió n ) form ando ganglios que se ubican, por pares, en los segmentos. Los ganglios se comunican entre sí por haces de axones y hacia el extremo cefálico del cuerpo constituyen un ce re b ro p rim itiv o . El s is te m a e n c e fá lic o es propio de los vertebrados. Es más com plejo y esta representado por un en cé fa lo (cerebro, cerebelo y médula oblonga) encerrado en una estructura ósea (cráneo) y por un órgano alargado, la m édula esp inal, encerrada en la colu m na vertebral. Al encéfalo y a la médula espinal la información entra y/o sale a través de los nervios llamados pares craneanos y nervios raquídeos, respectivamente. En los Poríferos (esponjas), el sistema nervioso es sumamente elemental y se haya constituido por efectores aislados, que responden directamente, sin necesidad de asociarse a receptores, no poseen células u órganos nerviosos definidos. Los cn id a rio s (hidra, actinia, medusa) poseen ya un esbozo de sistema nen/ioso, aunque de una morfología y funcionamiento primitivo. Las unidades celulares, llamadas protoneuronas, forman una red nerviosa por todo el organismo, situada en la epidermis o debajo de ella y que se extiende por todo el cuerpo; pero, carecen de ganglios centrales. Hay células epiteliales modificadas que actúan como receptores y otras células epiteliomusculares que se contraen lentamente para modificar la forma del cuerpo (Fig. 9.1-A). En 148 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM las hidras hay un mecanismo sensorial neuromotor. Las medusas poseen un sistema nervioso rudimentario formado por pequeños ganglios y fibras nerviosas que les sirven como órgano de sensibilidad, también poseen órganos de los sentidos como las manchas oculares. En los gusanos planos (planaria) aparece por primera vez el sistema nervioso de simetría bilateral; poseen dos ganglios nerviosos anteriores, que emiten prolongaciones en la región cefálica, y dos cordones nerviosos principales que se dirigen hacia atrás, de estos últimos salen ramas laterales para las diferentes partes del cuerpo. (Fig. 9.1-B). Los invertebrados, con un mayor nivel de complejidad, poseen un sistema nervioso más centralizado de posición ventral, con dos cordones paralelos unidos por ramas transversales y una gran cantidad de ganglios como en los anélidos que consta de un par de ganglios cerebroideos (supraesofágicos e infraesofágicos), una doble cadena nerviosa con ganglios y una serie de neuronas aferentes (sensitivas) y eferentes (motoras) bien diferenciadas. En los artrópodos es semejante sólo que los dos cordones están fusionados, pero todavía visibles. En cambio, el sistema nervioso de los moluscos consiste de tres pares de ganglios bien diferenciados, y en los cefalópodos los ganglios se han agrupado para formar centros nerviosos de gran complejidad. Los equinodermos tienen un sistema nervioso radial siguiendo la simetría del cuerpo. (Fig. 9.1 C) 1.2. Características del Sistema Nervioso Fig. 9.1 Sistemas nerviosos de los animales A. Hidra, red nerviosa por todo el cuerpo. B. Gusano plano, ganglios en la región cefálica, dos cordones nerviosos. C. Equinodemos, anillos nerviosos alrededor de la boca, nervio medio en cada brazo. D. Molusco bivalvo, tres pares de ganglios y conectivos. E. Anélido, un cerebro ganglionar en el extremo anterior, doble cordón nervioso ventral macizo, ganglios segmentarios y nervios. F. Artrópodo, el sistema nervioso es semejante a la lombriz de tierra. G. Vertebrado, encéfalo en la cabeza, cordón nervioso dorsal, único y hueco con pares de nervios segmentarios. B io l o g ìa 149 % » »• M 9 m « m m w Es el principal centro coordinador y el sistema que relaciona los impulsos que entran y salen del organismo. Adapta las actividades del individuo a su ambiente y conserva la integridad del cuerpo. Los rasgos más característicos del tejido nervioso son la irritabilidad, que es la cualidad inherente a todo protoplasma de reaccionar frente a los estímulos, y la conductividad o capacidad de transmitir la energía liberada por un estímulo de un lugar a otro. Todo organismo vivo es excitable o irritable, debido a ello los organismos son sensibles a los cambios o estímulos de su ambiente externo e interno. Todas las respuestas orgánicas, desde las más simples de una ameba hasta las funciones corporales o los procesos mentales más complejos del hombre, son consecuencia de la excitabilidad. Por otro lado, cualquier ser vivo manifiesta adaptaciones al medio en que vive y responde a los estímulos que sobre él actúan, pero solamente en aquellos que poseen un sistema nervioso las respuestas son rápidas, coordinadas y de mayor complejidad. La excitación producida por los estímulos en los receptores es transmitida por sistemas o vías de conducción (nervios) hacia los centros nerviosos (médula, cerebro), en donde se elaboran las respuestas. Esta respuesta es conducida por otras vías hasta alcanzar otra estructura encargada de materializarla, que se denomina efector (generalmente músculo). En el sistema nervioso, los elementos celulares o neuronas se hallan conectadas entre sí (sinápsis) y con transmisión unidireccional del impulso nervioso. I l l l l l l t La disposición de este tipo de organización, siguiendo el curso del impulso nervioso, es: receptor-vía aferente-centro-vía eferente-efector. Este camino constituye un arco reflejo. Sobre esta unidad funcional se basa la actividad tanto del sistema nervioso central como del sistema nervioso autónomo, como se verá más adelante (Fig. 9.2). Este reflejo simple incluye, la neurona sensitiva que presenta term ina cio ne s nerviosas sensibles al dolor en la piel, que llega a la médula espinal. La neurona sensitiva estimula a una neurona de asociación en la médula espinal la cual a su vez estimula a una neurona motora, también localizada en la médula El axón de la neurona motora, lleva los potenciales de acción hacia los músculos v hacen que éstos se contraigan y retiren la parte corporal del estímulo dañino. 150 C entro P reuniversitario UNMSM 1.2.1. Sinapsis Médula espinal Neurona de asocjación Raíz dorsal Nervio espinal Raíz ventral Nèurona sensorial I / Materia Materia blanca 9ns Neurona motora Fjg. 9.2 Esquema de un arco reflejo Está exclusivamente formado por neuronas dispuestas ordenadamente, las cuales verifican solas las funciones nerviosas. Entre cada par de neuronas relacionadas por su función o entre una neurona y una célula efectora o entre un receptor sensorial y una neurona existe un delicado contacto o sinápsis que permite el paso de los impulsos nerviosos en una dirección, del axón de una neurona a la dendrita o soma de otra neurona. En la sinápsis no hay continuidad, lo que existe es contigüidad debido a que entre la membrana presináptica (pie terminal) y la membrana postsináptica (cuerpo de otra neurona) Yicte un espacio estrecho de 200 A de ancho (hendidura sináptica). Cuando el impulso i l sinápsis las vesículas se unen a la membrana y liberan el neurotransmisor al 93 3 3 i' n<; rpceDtores reaccionan con el transmisor e inician el impulso siguiente espacio sinapucu. luo k a través de la membrana postsinaptica (Fig. 9.3). 151 ; % 1.2.2. Impulso Nervioso ^ Sinapsis neuronal D endritas .4? Núcleo / Bóton terminal Vaina de mielina Axón Célula de Schwann Cuerpo celular. Base de axón Nóduío de Ranvier Vesículas smápücas Proyección presináptica densa Hendidura sináptica Densidad postsináptica Axosomático Axodendritico Fig. 9.3 Sinapsis La terminación de la célula presináptica contiene numerosas esferas rodeadas de membrana (llamadas vesículas sinápticas) que contienen el neurotransmisor. La célula postsináptica poseen receptores de membrana para el neurotrasmisor. 152 C entro P r e u n iv e r s it a r io UNMSM w u m La conducción del impulso nervioso tiene una base iónica, y el cambio de la permeabilidad de la membrana (del axón) a los iones Na+ y K+ genera una variación del potencial de acción. Por otro lado, en la fibra nerviosa en reposo el exterior tiene una carga positiva y el interior carga negativa (es decir, la fibra está polarizada). Cuando pasa el impulso, las dos cargas se neutralizan una con la otra, entonces se produce un período refractario (0,001 a 0,005 de segundo), durante el cual la fibra despolarizada no puede transmitir otros impulsos. v Representa un estado especial de la excitabilidad de la célula nerviosa, que puede indicarse como un estado de excitación propagada (onda de excitación). El impulso nervioso se mueve a lo largo de las fibras nerviosas a una velocidad constante, conservando la misma intensidad en todo su recorrido. Los cambios químicos que se producen durante este tiempo, restablecen la polarización y la fibra puede conducir de nuevo (Fig. 9.4). i En las fibras nerviosas mielínicas (que poseen envoltura de mielina), los cambios de permeabilidad de la membrana, responsables de la conducción, parecen tener lugar en los nodos de Ranvier solamente. Este tipo de conducción de «brincar» de nodo a nodo, se llama «conducción saltatoria». Las fibras nerviosas mielínicas conducen con mayor velocidad los impulsos nerviosos. Éstos se transmiten a una velocidad de 6 a 12 m por segundo en la langosta, de 28 a 30 m/ seg. en la rana y alcanzan los 120 m/seg. en los mamíferos. 0 O Propagación '- + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - f ¡ 7— mmiyiyifriniinmi Tj f Axón * -----------------------------------------------— ; - ....... P + + + + + + + + ++ + ++ + + + + + + ++ + + + + + + + A B ' Propagación ( Fig. 9.4 El impulso nervioso Esquema que ilustra la transmisión de la corriente nerviosa. A. Nervio en estado de reposo (cargas positivas en la parte externa y cargas negativas en la parte interna). B. Fase sucesiva de la conducción de corriente nerviosa con la onda de despolarización de la membrana, junto con el potencial de acción propagada a lo largo del trayecto. 153 B io l o g ía 2. SISTEMA NERVIOSO HUMANO 2.1. Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico En todos los vertebrados el sistema nervioso presenta el mismo origen embrionario (ectodermo) y es siempre único, hueco y de posición dorsal respecto al tubo digestivo. Básicamente, el sistema nervioso se divide en: f I * Sistema nervioso central (SNC) comprende al encéfalo, situado anteriormente, y la médula espinal con la cual se continúa. Sistema nervioso periférico (SNP) constituido por los nervios craneales, que nacen en el encéfalo, y los nervios raquídeos o espinales, que tienen su origen en la medula espinal. Comprende también el sistema nervioso autónomo o vegetativo, que a su vez se divide en simpático y parasimpàtico. (Fig. 9.5). » # i » » O O m “LLI ll q: 0 lu a. O co + o > Ù1 LU 2 < LU hV) c/> * * < I Fig. 9.5 División del sistema nervioso Este diagrama muestra las principales partes del sistema nervioso, sus subdivisiones y función. 154 C entr o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Los órganos que conforman el encéfalo, así como la médula espinal están constituidos por sustancia gris y sustancia blanca. La sustancia gris está conformada por los cuerpos de las neuronas y es central en la médula espinal y periférica en el cerebro y cerebelo, la sustancia blanca está constituida por fibras nerviosas mielínicas, ocupa una posición periférica en la médula y central en el cerebro y cerebelo (Fig. 9.6). SUSTANCIA BLANCA 2.1.2. Sistema Nervioso Central - Encéfalo Se llama encéfalo a la porción superior, dilatada de la médula espinal. En el hombre esa dilatación es tan considerable que se pierde la semejanza con la médula espinal, pero en los animales inferiores esta relación es evidente. Embriológicamente el cerebro se desarrolla a partir de tres dilataciones primarias que se producen en el extremo anterior del tubo neural. Éstas originan el cerebro anterior, el medio y el posterior. Los cerebros anterior y posterior se subdividen de manera que el encéfalo del adulto tiene seis regiones principales: el bulbo, la protuberancia y el cerebelo en el cerebro posterior; el cerebro medio; el tálamo e hipotálamo y el cerebro en el cerebro anterior. - Cerebro Humano El cerebro es el órgano más voluminoso, complejo e importante del sistema nervioso. Pesa aproximadamente 1200 gramos. La cisura interhemisférica lo divide en dos hemisferios unidos por el cuerpo calloso. Externamente, cada hemisferio cerebral presenta surcos y cisuras. Las cisuras de Silvio, de Rolando y perpendicular externa, lo dividen en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital (Fig. 9.7 y Fig. 9.8). En el interior de cada hemisferio cerebral existe una cavidad llamada ventrículo lateral. La sustancia gris se encuentra en la corteza cerebral con aproximadamente 106 de neuronas distribuidas en B io l o g ìa 155 seis capas, en ellas se integran las más importantes funciones superiores de los animales. Inmersas en la sustancia blanca cerebral se encuentran unas masas de sustancia gris, los núcleos basales, cuya función es servir de estación de relevo para neuronas motoras procedentes de la corteza y, además, modular las respuestas motoras cerebrales. Circunvolución cingulada (interviene en el comportamiento de supervivencia) Cuerpo calloso ti ' ' ' » • Lóbulo occipital i Lóbulo frontal (control de procesos físicos automáticos) Cerebelo pituitaria o Tálamo hipófisis Estación repetidora de información) Tallo cerebral Fig. 9.7 El encéfalo Un corte a lo largo de la línea media del encéfalo humano muestra algunas de sus principales estructuras. Cisura de Rolando Movimiento de la Área de la sensibilidad general psico-sensitiva Lóbulo parietal Lóbulo frontal Centro de la comprensión escritas Centro del lenguaje _ isura perpendicular externa Área psico-visual de Silvio auditiva ----- . I. Ób'.llo tf?rnpr>¡pj.» psico-auditiva \ Centro de la comprensión de las palabras habladas Área visual d F¡9' 9,8 La corteza cerebral h um an a Regiones estructurales y funcionales de la corteza cerebral h El mapa de la corteza cerebral derecha sería parecido aT v , m3na lzctuierda. lenguaje están menos desarrollados en el ía d o T re c h o ^ hab'3 V 6' C e ntr o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM \ 156 \ Funciones del Cerebro U T T En la corteza cerebral existen zonas o localizaciones sensitivas y motoras. Las zonas sensitivas son las que reciben las impresiones captadas por los receptores periféricos y las zonas motoras son las que emiten los impulsos destinados a la actividad muscular. \ Los complejos fenómenos de la conciencia, inteligencia, memoria, discernimiento e interpretación de las sensaciones tienen su base fisiológica en las actividades de las neuronas de los hemisferios cerebrales. - Hipotálamo Lleva información sensorial que provienen de las vías sensitivas (auditiva y visual), que van a la corteza cerebral. Este órgano actúa como filtro de los informes sensitivos y sólo deja pasar aquellos que tienen importancia. - Cerebelo Consta de dos hemisferios cerebelosos. La sustancia gris forma la corteza cerebelosa que cubre a la sustancia blanca. Las funciones más importantes del cerebelo son las siguientes: - Refuerza la energía de las contracciones musculares. El animal sin cerebelo presenta los músculos flácidos, con contracciones no enérgicas. Hay atonía (disminución del tono muscular) y astenia (debilidad muscular). Interviene en el mantenimiento de la postura y del equilibrio. Un individuo con lesiones cerebelosas camina como si estuviera ebrio (ataxia). Es el órgano de la coordinación de movimientos. Una lesión del cerebelo causa la dismetría cerebelosa, que consiste en la falta de medida en los movimientos que tiendan a alcanzar un fin. - Bulbo Raquídeo y Protuberancia El bulbo raquídeo es la porción del neuroeje comprendida entre la médula espinal y la protuberancia. La protuberancia o «puente» de Varolio es una masa nerviosa situada en la superficie anterior del bulbo (Fig. 9.7). Tanto el bulbo como la protuberancia constituyen porciones indispensables para la vida porque en ellos se localizan importantes centros nerviosos que presiden una serie de funciones vitales. - Centro moderador del corazón y de la respiración. - Centro de la función digestiva: Succión, secreción salival, deglución, secreción gástrica. -M édula Espinal Se dispone a continuación del bulbo raquídeo y se extiende hasta la región lumbar /filum terminal) En una sección transversal se observa que consta de sustancia gris situada en el centro la cual adopta la forma de una H, se distinguen las astas anteriores y posteriores T - Tálamo T Controla funciones como la ingestión de sólidos y líquidos, temperatura corporal, presión sanguínea. Funciones neuroendocrinas, estados emocionales, impulso sexual, apetito, sed, sueño. Del hipotálamo parte el tallo hipofisiario. — » i 157 è B io lo g ìa i unidas por la comisura gris, en cuyo centro se encuentra el conducto del epéndimo por donde circula el liquido cefalorraquídeo (Fig. 9.6). La sustancia blanca se dispone en la periferia rodeando a la sustancia gris y formando los cordones, dorsal, laterales y anterior, cada uno formado a la vez por haces de fibras nerviosas mielínicas, conectadas con varias partes del encéfalo, con nervios espinales y neuronas de asociación. La médula espinal cumple dos funciones: I m - Conductora (sustancia blanca). - Ser el centro de movimientos reflejos (sustancia gris). 2.1.3. Sistema Nervioso Periférico # Está formado fundamentalmente por nervios que van a las diferentes regiones del cuerpo. Un nervio está formado por un conjunto de fibras nerviosas envueltas con tejido conectivo que conducen impulsos nerviosos aferentes desde las terminaciones sensitivas a la médula y al cerebro y estímulos eferentes a los músculos y las glándulas. * También comprenden los ganglios que se encuentran a lo largo del trayecto de los nervios, y en los cuales están los cuerpos de las neuronas sensitivas (Fig. 9.2). Nervios Raquídeos L » Son pareados y están presentes en todos los segmentos del cuerpo. Poseen dos raíces, una ventral, que sale del borde ventral (asta anterior) de la médula espinal. La raíz dorsal entra a la médula en un punto más alto de su pared lateral. Las dos raíces se unen para formar el tronco principal de donde parten ramas (Fig. 9.2). En ciertas regiones (frente a los miembros pareados) las ramas de los nervios se agrupan para formar plexos (plexo braquial y plexo lumbosacro). Las fibras aferentes y eferentes suelen dividirse en somáticas y viscerales. Las fibras aferentes somáticas llevan sensaciones de la piel y los músculos. Las fibras aferentes viscerales llevan impulsos de las estructuras sensitivas y otros órganos internos Las fibras eferentes somáticas inervan a músculos estriados del cuerpo y miembros Las fibras eferentes viscerales inervan la musculatura visceral del intestino y qlándulas Estos cuatro componentes se unen y forman el nervio raquídeo. En el hombre son 11 nar«* (8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 6 sacros). pares Nervios Craneales Son los nervios que se origina en el encéfalo. Son 12 pares en i™ uor+ k . superiores y 10 pares en los vertebrados inferiores (peces) La m llr C e b ra d o s aunque algunos son sólo sensoriales y otros mixtos. Las rara,~iQr! .. yor'a son motores, nervios craneales están señaladas en la Tabla 9 1 st|cas y funciones de los ✓ C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 158 Número y nombre Del nervio I. Olfatorio | II. Óptico III. Óculomotor í (principalmente en el hombre) Sensitivo: olfato Sensitivo: vísta Motor: movimientos del globo ocular, iris, cristalino y párpados Motor: rotación del globo ocular. Sensitivo: sensibilidad de la frente, cuero cabelludo, Parte superior y lados de ía párpado superior, lados de la nariz y dientes. cabeza, cara, mandíbula y Motor: movimientos de la diente. lengua y músculos mastica­ torios. Ojo: músculo rectoi externo del Motor: rotación del globo ocular globo ocular. Sensitivo: gusto. Lengua (2/3 anteriores) mús Motor:expresión facial, masticar, culos de la cara de la Movimientos del cuello. masticación y cuello V. Trigémino VI. Abductor I VII. Facial VIII. Acústico IX. Glosofaríngeo X. Vago (neumogástrico) XII. Hipogloso Función Ojo: músculo oblicuo superior del globo ocular IV. Troclear XI. Espinal Distribución (conexiones Externas) Epitelio olfatorio de la cavidad nasal Retina del ojo Ojo: músculos del globo ocular, iris, cristalino, párpado superior UNMSM Oído interno: (1) Órgano de Sensitivo. Corti en la cóclea; (2) (1) auditivo. conductos semicirculares _(2) equilibrio. Lengua (1/3 posterior), Sensitivo: tacto y gusto. membrana mucosa/músculos Motor: movimientos de la de la faringe. faringe. Sensitivo: cuerdas vocales, Faringe, cuerdas vocales, pulmones. Motor: faringe, pulmones, corazón, esófago, cuerdas vocales, pulmones, estómago e intestino esófago, estómago, corazón; inhibe los latidos del corazón. Músculos del paladar, laringe, Motor: músculos de la faringe, cuerdas vocales y cuello laringe y cuello. Músculos de la lengua y cuello Motor: movimientos de la lengua. Tabla 9.1. Los pares de nervios craneales Los doce pares de nervios craneales, distribución y funciones. B io l o g ìa Sistema Nervioso Autònomo o Vegetativo Está compuesto por la porción toracolumbar (simpático) y la porción craneosacra (parasimpàtica). El simpàtico comprende dos cadenas longitudinales de ganglios conectados entre sí. Después de unirse con las fibras que salen de la médula forman un plexo, del cual se distribuyen por varios órganos; por ejemplo los nervios del plexo celiaco dan ramas al estómago, hígado, etc. Otras fibras comunican con músculos erectores de los pelos, glándulas sudoríparas y vasos sanguíneos. El parasimpàtico comprende fibras de ciertos nervios craneales, que van al iris (III), a las glándulas y mucosas bucales (VII y IX) y al corazón, pulmones, estómago, e intestino delgado superior (X o vago). Estos dos sistemas actúan antagónicamente (Fig. 9.9). v Sistema nervioso parasim pàtico T Sistema nervioso sim pático Iris Iris Ok Glandula lagrimal i"ßV - \ Glandula Salival < ^ Corazón $ r ìv * Glandula lagrimal * R v --' V• í : - '- s ~ - T i, - w f o * * Glandula Salival « - V .'i W Pulmón Pulmón S S s Estómago íí Páncreas Intestino delgado 4 5 ✓ Colon V Vejiga ^ Q n h 8 : . vr ,f ~ • cS &s -2 Cadena gangliomar del simpático tI , t V it Intestinodelgado Colon c »- •o ro ; •i O<Hi>2.E m Gónadas i Estómago M ~ o Páncreas * * ' Vejiga %rs Gónadas 4 * Nervio pélvico c :9 ro ® § w Fig. 9.9 Sistema nervioso autónomo (simpático-parasimpático) Esquema del sistema nervioso autónomo. El parasimpàtico está representado a la izquierda y el simpático a la derecha. Acciones de los dos Sistemas • Sistema simpático - Contracción de los vasos sanguíneos cutáneos. - Contracción de los músculos erectores del pelo, produciendo la piel de gallina. - Secreción de las glándulas sudoríparas. - Dilatación de la pupila. - Reducción de la secreción de la saliva. - Aceleración del ritmo cardiaco. 160 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM - Dilatación de los bronquios. - Elevación del nivel glucémico. - Elevación de la presión arterial. Sistema parasimpático La estimulación de los componentes del parasimpático producen efectos que, en general, son antagónicos a los provocados por el sistema simpático. - Es vasodilatador. - Origina constricción de la pupila. - Incrementa la secreción salival. - Retarda el ritmo cardiaco. - Constriñe los bronquios. - Baja la presión arterial. En general, el sistema simpático excita mientras que el parasimpático, o vago, inhibe. El normal funcionamiento de una viscera se debe a la acción continua y conjunta de estos sistemas que establecen un equilibrio dinámico entre ellos. 2.1.4. Meninges Tanto la médula espinal como el encéfalo están cubiertos por una serie de membranas de tejido conectivo denominadas meninges, que son las siguientes: duramadre, la más externa; la aracnoides, intermedia; y la piamadre, la más interna y que se adhiere a la superficie de la médula y encéfalo. Entre la aracnoides y piamadre existe un espacio subaracnoideo por donde circula el líquido cefalorraquídeo (Fig. 9.10). Médula espinal Axón Ganglio raquídeo Neurona sensitiva Dendrita Interneurona Vía ascendente Vía piramidal Sinapsis Impulso nervioso Neurona motora Músculo l-.'ì__ Receptores cutáneos Unión neuromuscular A.P.: Asta anterior-motora A.A.: Asta posterior-sensitiva > ' Piel Fig. 9.10 Corte transversal de la médula espinal. B 161 io l o g ìa 3. ORGANOS SENSORIALES Los órganos sensoriales u órganos de los sentidos relacionan a los organismos con el medio exterior y permiten recibir información sobre su ambiente. Son estructuras complejas constituidas por receptores sensoriales y otro tipo de células. Los órganos de los sentidos son la vista, el oído, el olfato, así como el sentido del equilibrio, el gusto y el tacto. 3.1. Receptores Sensoriales Los receptores sensoriales son estructuras que reaccionan o responden a información acerca de cambios en el ambiente interno o externo. Consiste en terminaciones neuronales o células especializadas en estrecho contacto con neuronas. Tipos de receptores Los receptores se clasifican según el tipo de estimulo que los activa. Los cinco tipos de receptores son: 1. M e c a n o rre c e p to re s , se activan mediante presión o cam bios de presión, participan en el tacto, audición, control de la presión arterial. 2. Fotorreceptores, se activan por la luz y participan en la visión. 3. Quimiorreceptores, se activan por sustancias químicas y participan en el olfato, el sentido del gusto, la detección de oxígeno y el dióxido de carbono para controlar la respiración. 4. Termorreceptores, se activan por cambios de temperatura, presentes en la piel. 5. Nociceptores, se activan por presión o temperaturas extremas o sustancias químicas nocivas, presentes en la piel. 3.2. Sentido del Tacto Receptores de la piel La piel conliene muchos receptores cuya información nos proporciona la sensación del tacto (Fig 9 11). Son de tres tipos: 1. Mecanorreceptores. Corpúsculo de Meissner, responden a estímulos mecánicos tales como el tacto o presión. Corpúsculo de Ruffini de adaptación íen a v responden al contacto con objetos pesados y presión continua 2. Termorreceptores. Corpusculo de Krause, de adaptación lenta y responden a, 3. Nociceptores Corpúsculo de Paccim responde a « « m , Terminaciones nen/iosas libres que detectan el dolor lntensos de presión. 162 C e n tr o P r eu n iv er s itar io UNMSM Capa có rn e a Corpúsculo de Pacini C o rp ú s c u lo de M e is s n e r Músculo erector G lá n d u la sebácea G lá n d u la s u d o ríp a ra B ú lb o p ilo s o C. de P a cin i Piel: fragmento esquematizado Terminaciones nerviosas libres C o rp ú s c u lo de R u ffin í C o rp ú s c u lo de Krause Vfas de la s e n s ib ilid a d Fig. 9.11 Receptores de la piel Una muestra de los receptores que se encuentran en la piel (que consta de epidermis y dermis), por debajo de la piel se encuentra el tejido subcutáneo, el cual responde a estimulo mecánicos, temperatura y dolor. B io l o g ìa 3.3. 163 Sentido de la Vista El Ojo: Fotorreceptores La visión es una de las funciones más complejas del organismo. Las estructuras relacionadas con la función visual son: el globo ocular, el nervio óptico y la región posterior del cerebro. (Fig. 9.12). La visión implica la siguiente secuencia de procesos: La luz atraviesa la córnea, el humor acuoso, el cristalino, el humor vitreo y se forma la imagen en la retina, luego el nervio óptico transmite impulsos nerviosos a las zonas visuales de la corteza cerebral. En la re tin a , estructura fotosensible del ojo de los vertebrados, encontramos entre otras células, los conos y bastones. Los conos permiten la percepción diurna de los colores, ya que presentan pigm entos visuales como la eritropsina (rojo), cianopsina (azul), y cloropsina (verde). Los bastones son responsables de la visión en la oscuridad o penumbra gracias al pigmento rodopsina, que se sintetizan en presencia de vitamina A. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io (a) UNMSM humor vitreo esclerótica ligamento coroides vasos sanguíneo humor acuoso nervio óptico músculo ciliar punto ciego (disco óptico) CAPAS DE LA RETINA (b) (fotorreceptores) bastones conos axones de la célula ganglionar 9ue provienen del n e r v io \ óptico ¿ a tg r « O :a y -tí coroides 1 r neuronas de integración discos de membrana que contienen las moléculas de fotopigmento Fig. 9.12 Ojo humano (a) Estructura anatómica del ojo humano, (b) La retina humana tiene fotorreceptores, como los conos y bastones. % N * B iología * 3.4. Sentido del Oido Oído: Receptor de la audición (mecanorreceptores) ■ * Generalmente sólo asociamos al oido con la audición; sin embargo, en los vertebrados la principal función del oído es también ayudar a mantener el equilibrio, e cua al igual que la audición se ubica en el oído interno. Aunque muchos vertebrados carecen oído externo o medio, todos tienen oído interno. La secuencia de procesos implicados en la audición pueden resumirse como sigue. ■» Las ondas sonoras entran en el conducto auditivo externo, la membrana vibra, el martillo, yunque y estribo vibran, la intensidad de las vibraciones es amp i ica a, ventana oval vibra, las vibraciones son transmitidas por el líquido hacia la membrana asi ar, son estimuladas las células ciliadas en el órgano de Corti de la cóclea o caracol en e oí o interno, las cuales chocan con la membrana tectorial. Este contacto físico determina que las células ciliadas (alrededor de 24,000) descarguen impulsos nerviosos que son conducidos hasta el cerebro a través del nervio auditivo. (Fig. 9.13). « • C onducto auditivo Hueso tem poral Yunque C anales s e m ic irc u la re s N e rvio a u d itiv o M artillo Pabellón a u o ricu la r Estribo Tímpano Trompa Cóclea de Eustaquio Fig. 9.13 Estructura del oído (externo, medio e interno) humano 3.5. Sentido del Olfato La Nariz: Receptores olfatorios (Quimiorreceptores) En los vertebrados terrestres, la olfación ocurre generalmente en el epitelio nasal. En el ser humano, el epitelio olfatorio se encuentra en el techo de la cavidad nasal. Las células olfatorias son células nerviosas especializadas cuyos axones se extienden hacia arriba uniéndose para formar los nervios olfatorios que llegan al bulbo olfatorio, de donde sale el impulso hacia el cerebro. 166 C e n tro P re u n iv e rs ita rio UNMSM El olfato depende de miles de quimiorreceptores localizados en la pared superior de las cavidades olfatorias. Las células olfatorias son neuronas ubicadas en el epitelio olfatorio. Célula de Schwann f | f *§ ¡Su * m il Dendrita Vesícula olfatoria Cilios olfatorios Microvellosidades, Conducto de la glándula de Bowman Fig. 9.14 Receptores olfatorios 3.6. Sentido del Gusto Lengua: Receptor gustativo (quimiorreceptor) El sentido del gusto detecta las sustancias químicas de los sabores mediante quimioreceptores, localizados en corpúsculos o yemas gustativas presentes en la lengua, paladar, faringe y laringe. Los corpúsculos gustativos, situados sobre la lengua, se hallan en papilas gustativas que contienen cientos de corpúsculos gustativos. Un botón gustativo tiene aproximadamente 0,03 mm de diámetro y está formado por un grupo de células que rodean una pequeña cavidad con un orificio en la superficie de lengua llamado poro gustativo (Fig. 9.16). Detectan moléculas disueltas en la saliva. Se reconocen cuatro sabores básicos: dulce, agrio, salado y amargo. El sabor amargo se detecta mejor en la parte posterior de la lengua, el sabor agrio se reconoce a lo largo de los bordes de la lengua, los sabores dulce y salado se identifican en los dos tercios anteriores (j0 |g lengua. Aunque la máxima sensibilidad de cada uno de los sabores se localiza en una zona dada de la lengua humana, no todas las papilas se restringen a una sola categoría de sabor. (Fig. 9.15). Generalmente el sentido del gusto y el olfato trabajan juntos para crear un efecto combinado cuando es interpretado por la corteza cerebral. * * %* » i » i 111 i i i i 111 j 111 / Cuando respiramos, las sustancias olorosas ingresan a las zonas nasales y llegan asta el epitelio olfatorio y las células receptoras se estimulan, conduciéndose este estimulo acia la corteza cerebral, donde se interpreta como sensación olfatoria. Existen más de 50 proteínas receptoras en la membrana de la células olfatorias. Cada una de éstas reacciona con una sustancia química específica al reconocer la molécula que viene con el aroma. (Fig. 9.14). M 167 B iolo gìa Salado Agrio Amargo Fig. 9.15. Localización de los sabores básicos de la lengua Poro gusta Microvellosidad Pared del poro gustativo Fibra nerviosa sensorial N Célula tipo I , Célula basai (tipo IV) Fig. 9.16. Receptores del gusto C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 168 UNMSM CAPÍTULO X R e p r o d u c c ió n a s e x u a l .- R e p r o d u c c ió n s e x u a l : r e p r o d u c c ió n s e x u a l en PLANTAS CON FLO R E S , R E P R O D U C C IÓ N S E X U A L EN A N IM A L E S C O N E S P E C IA L R E F E R E N C IA AL H O M B R E , G A M E T O G É N E S IS EN A N IM A L E S , F E C U N D A C IÓ N , P A R T E N O G É N E S IS , A N IM A L E S O V ÍP A R O S , O V O V IV ÍP A R O S Y V IV ÍP A R O S , D E S A R R O L L O E M B R IO N A R IO , M E T A M O R F O S IS , C IC LO S V IT A L E S . 1. REPRODUCCIÓN Es el medio natural de perpetuación de la especie. M ediante esta fu n ción, los organismos vivientes forman nuevos individuos semejantes a ellos mismos. Tipos • Asexual Es aquella en la que interviene un solo progenitor sin participación de gam etos. ♦ Sexual Cuando los nuevos individuos resultan de la unión de dos células d ife ren tes llamadas gametos. 1.1. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Las plantas y algunos anim ales de organización sencilla, así com o to d o s los o rg a n ism o s u n ice lu la re s, se re pro duce n d ire c ta m e n te de sus p ro g e n ito re s , sin la intervención de células sexuales o gametos. Se conocen varias formas de reproducción asexual. Formas de reproducción asexual. 1.1.1. En organismos unicelulares Ocurre en bacterias, amebas, paramecios, otros protozoarios y en ciertos hongos En esta forma de reproducción la célula se divide originando dos o más células hijas Puede ser de tres tipos: • Por división binaria Es típica en las bacterias, donde por una estrangulación en el plano medio se producen dos nuevos organismos. También se realiza este tipo de reproducción en ciertos protozoarios, como en el Paramecium caudatum, donde el macronúcleo se agranda aparentemente sin ningún cambio visible, el núcleo alargado se constriñe en la parte media y simultáneamente se produce la citocinesis. 169 B iología • Por gemación Se forman dos núcleos, uno de ellos se desplaza hacia la membrana y forma una especie de yema que se rodea de citoplasma, formándose dos células de diferente tamaño. Ej. en las levaduras (Fig. 10.1.b). Por esporas Consiste en una serie de divisiones del núcleo que se rodean de citoplasma, se forma la membrana de cada una y al romperse la membrana de la célula original, quedan en libertad numerosas células llamadas esporas. Ej. Plasmodium (Fig. 10.1.C). a b V«k * &■> í * <JK FiS 101 U S ,0rmaS * « o rgan¡sm os u n lc e lu |a r e s . C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 170 UNMSM 1.1.2. En organismos pluricelulares 1.1.2.1. En plantas y hongos rizom a Tallo brotando i i i i i t 11 Estolones 11 Es una forma de reproducción asexual de las plantas pluricelulares, debido a que forman yemas y éstas tienen una gran capacidad de desarrollo, de tal manera que cuando se separan de la planta de la cual forman parte, y encuentran condiciones favorables, pueden originar una nueva planta. En forma natural, las plantas se reproducen generalmente a través de tallos especializados para ese fin como los estolones de la fresa, los bulbos de la cebolla, los tubérculos de la papa, los rizomas de las gramíneas, etc. (Fig. 1 0 .2 ). Artificialmente se usan a menudo segmentos de tallos con yemas laterales, siendo éstas consideradas como unidades de reproducción vegetativa, aprovechadas en la agricultura y jardinería en forma de esquejes, estacas y acodos. c ■ • Reproducción vegetativa Tubérculo Raíz Raíz Tubérculos 11 Bulbo M WWW. kalipedia corn/kaiipediarnedicadenaas natu 11 Bulbos Acodos F¡g. 10 .2 . Reproducción vegetativa. A ^ f o e fl s o r / r t • Reproducción por esporas / ^ Formas de reproducción asexual en la que se forman las esporas dentro de las estructuras especializadas llamadas esporangios; generalmente al romperse el esporangio las esporas son dispersadas y si caen en un medio apropiado originarán un nuevo individuo. (Fig. 10.3). Esto sucede en algas, hongos, liqúenes, musgos, helechos y plantas superiores en su fase asexual. Las esporas son células que se reproducen por mitosis, para formar un nuevo organismo. Esporangios Reproducción asexual , E sporangióforo Haploide Eaporangioapora» (n) Esporangio N t ... -i / Estolón ■ # G am etangios — » Progametangios N « M Núcleo Haploide M eio tis (d u rante la g erm in ación ) i troducclón sexual ■ * Zlgosporanglo / con núcleos A diploides / ''C / i# Fig. 10.3. Reproducción por esporas 1.1.2.2.En animales En los animales, existe la reproducción sexual y asexual . La reproducción asexual puede ser por gemación y por regeneración. • Gemación Una porción relativamente pequeña y poco diferenciada del progenitor crece y forma una yema, la que se transforma en un nuevo individuo, tal como sucede en la hidra, esponjas, etc. • Regeneración ■* * Si el cuerpo del animal es dividido en dos a más partes, cada una se transforma en otro individuo, tal como ocurre en las planarias. (Fig. 10.4). F ig . 10.4. La planaria se reproduce asexualmente dividiéndose en dos partes, cada una de las cuales crece y forma un nuevo individuo completo. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 172 2. UNMSM Ciclo celular Aun cuando ciertas células se encuentren en continua división, como es el caso de los tejidos proliferativos, requieren de un tiempo de recuperación de materiales denominado interfase, antiguamente se creía que era la fase de reposo, pero en realidad durante la interfase se realiza la mayor parte de la actividad metabòlica de la célula preparándose para la siguiente división. La síntesis de DNA divide a la interfase en tres períodos: G1 o prerreplicativo, S donde ocurre la síntesis de DNA, y G2 o posrreplicativo; e inmediatamente se produce la división celular (Fig. 10.5). G2 profase j m etafase I ^ anafase / ® telofase I ñ G1 Fig. 10.5. Ciclo Celular 2.1. Mitosis Proceso de división característico de los eucariontes donde ocurren cambios visibles en el núcleo, se le divide en las siguientes fases: • Profase. La cromatina se condensa convirtiéndose en fibras dobles visibles al microscopio óptico; el nucléolo va desapareciendo; si hay centriolos se dirigen hacia los polos de la célula. Durante la Prometafase, los cromosomas continúan su condensación y se dirigen hacia el plano ecuatorial, la envoltura nuclear no es visible. • Metafase. La cromatina llega a su máxima condensación, se han formado los cromosomas. Los centriolos han llegado a los polos, se ha constituido el huso acromático (estructura microtubular), no se observan nucléolos. B ^^ io l o g ìa Es en este período cuando se hacen los estudios morfológicos de los cromosomas. Cada cromosoma esta constituido por dos fibras gruesas longitudinales llam adas cromátides, las fibras están unidas en un punto llamado centròmero. A partir de éste se van a unir a la fibras del huso. Según la posición del centròmero los cromosomas se clasifican en: metacéntricos (centròmero en la parte media), subm etacéntricos (brazos casi iguales), acrocéntricos (centròmero casi terminal), telocéntricos (centrómeros terminales, un solo brazo) (Fig. 10.6). Telocéntrico Acrocéntrico Submetacéntrico Metacèntrico Fig. 10.6. Tipos de Cromosomas ■Anafase Las fibras del huso se acortan, los centrómeros se dividen, se separan las crom átides dirigiéndose a los polos respectivos. • Telofase Los cromosomas se van descondensando llegando a los polos respectivos donde se forman los nuevos núcleos. Inmediatamente se produce la citocinesis o división del citoplasma, que en la célula animal es por estrangulamiento y en la vegetal por form ación de la placa celular (fragmoplasto). La mitosis mantiene constante el número de cromosomas de las células som áticas (número diploide = 2n). Es responsable del crecimiento de los organism os m ulticelulares y la reproducción de los organismos unicelulares eucarióticos (Fig. 10.7). INTERFASE Centrosoma (con centholos pares) Nucleolo c Envoltura nuclear Cromatina (duplicada) Membrana plasmática METAFASE Placa m etafàsica PROFASE (con centriolo* pares) H u so a c ro m á tic o A s te r te m p ra n o Fragmentos de la envoltura Centromero nuclear Cromosoma, compuesto con sus dos cromatides hermanas Cinetocoro Noclnetocoro m icrotubulo Cinetocoro m icrotubulo ANAFASE t e l o f a s e y c it o c in e s is celular C entro Formación del nucleolo P r e u n iv e r s it a r io Huso Cromosomas hijos Form^riA« ^ i S S S iS S Í Fig 10.7. M itosis UNMSM Centrosoma en un polo del Huso B io l o g ìa 175 2.2. Meiosis Todo organismo m ulticelular que se reproduce sexualm ente está formado por dos tipos de células: somáticas y germ inativas, las primeras forman el cuerpo del individuo y se dividen por mitosis, las germ inativas, se encuentran en órganos especializados llamados gónadas, éstas se dividen por meiosis. El proceso meiótico tiene por objeto recombinar el material genético y reducir a la mitad el número crom osóm ico (número haploide = n) para la formación de los gametos. Consta de dos divisiones celulares sucesivas la primera (I) reduce a la mitad el número crom osóm ico (reduccional) y la segunda (II) es una especie de mitosis con células haploides (ecuacional). — MEIOSIS I • PROFASE I Es la fase más compleja y larga de la meiosis, se le subdivide en: Leptoteno. Se inicia la condensación de los cromosomas los cuales como filamentos aparentem ente simples. se observan C igoteno. Apareamiento de los cromosomas homólogos (se forman los bivalentes). P aquiteno. Los cromosomas se condensan, se inicia el intercambio cromosómico (crossing-over). Se puede apreciar que cada uno de los cromosomas están formados por dos cromátides que apareadas forman las tetradas. D iploteno. Los cromosomas se separan ligeramente pero están unidos en puntos llamados quiasmas, que marcan citológicamente los lugares donde se produjeron intercambios entre cromátides homologas. D ia c in e s is . Los quiasm as se van trasladando a los extrem os del cromosoma (terminalización). • METAFASE I Las tetradas se ordenan en el plano ecuatorial, se ha formado el huso acromático, los centriolos, están en los polos. •ANAFASEI Se separan los cromosomas homólogos dirigiéndose a los polos celulares. •TELOFASEI Han llegado los cromosomas a los polos respectivos, se forman los núcleos, cada uno de las cuales tiene número haploide de cromosomas (n), pero cada cromosoma esta formado por dos cromátides. A continuación se produce la citocinesis e inmediatamente la segunda división (no hay interfase). — MEIOSIS II La <jivislón ecuacional se lleva a cabo en forma simultánea en ambas células hijas, provenientes de la primera división. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 176 UNMSM • PROFASE II La cromatina se condensa; si hay centriolos, se separan y comienzan a migrar, la envoltura nuclear va desapareciendo paulatinamente. • METAFASE II Los cromosomas se ordenan en el plano ecuatorial, los centriolos han llegado a los polos, se establece el huso acromático. •ANAFASE II Los filamentos del huso se acortan, las cromátides de cada cromosoma se separan dirigiéndose a los polos respectivos. •TELOFASE II Los cromosomas llegan a los polos, se forman los nuevos núcleos. A continuación se produce la d to cinesis, originándose de esta manera cuatro células, cada una de las cuales tiene el número haploide de cromosomas (n), y están constituidos de una sola cromátide (Fig. 10.8); estas células son las que constituirán posteriormente los gam etos. ___ Profase I Metafase I Anafase I Telofase I Profase II Metafase II Anafase II Telofase II Fig. 10.8 M eiosis 177 B io l o g ìa 3. REPRODUCCIÓN SEXUAL 3.1. R eproducción sexual en plantas con flo re s En las plantas con flores los gametos masculinos se forman en los granos de polen y los gametos femeninos en el saco embrionario. A Partes de una flo r Una flor típica está constituida por cuatro tipos de hojas florales que son los sépalos, pétalos, estambres y los carpelos que forman el pistilo (Fig. 10.9). El órgano reproductor femenino es el pistilo en cuyo ovario se forman los óvulos y dentro de estos el saco embrionario. El órgano reproductor masculino es el estambre en cuyos sacos polínicos se form an los granos de polen. G eneralm ente los órganos reproductores están protegidos por la corola (conjunto de pétalos) y el cáliz (conjunto de sépalos) externamente. Todas las piezas flo ra le s se insertan en la parte superior (receptáculo) de un tallito (p edú nculo ) (Fig. 10.9). Las flores pueden ser h e rm a frod itas o unisexuales según lleven los dos órganos sexuales o solamente uno: femenino o masculino. Los sépalos. Constituyen el cáliz, primera envoltura de la flor, generalmente es de color verde y tiene la forma de una hoja. Los pétalos. En conjunto forman la corola, segunda envoltura. Son de diversos colores, para atraer a los insectos. • Los estam bres. Forman en conjunto el androceo, el cual tiene dos partes el filamento y la antera. La antera generalmente está constituido por cuatro sacos polínicos. El p istilo . Forma en conjunto el gineceo, el cual puede ser un pistilo. Ejemplo: «flores de arveja», o varios pistilos. Ejemplo: «flores de fresa». El pistilo comprende tres partes: el ovario, el estilo y el estigma. (Fig. 10.9). B. G am etogénesis Vegetal C o n s is te en la fo rm a c ió n de las c é lu la s re p ro d u c to ra s y se d iv id e en m icrogam etogénesis y macrogametogénesis. M icrogam etogénesis Es el proceso de formación de gametos masculinos. Se inicia dentro de los sacos polínicos, donde se forman los microsporocitos que por meiosis darán 4 microsporas y estas por mitosis forman los granos de polen (microgametofito) que contiene los núcleos espermáticos y el núcleo vegetativo o núcleo del tubo (Fig. 10.10). M acrogam etogénesis o M egagam etogénesís Proceso que se produce dentro del óvulo, dando como resultado el saco embrionario (gametofito femenino), que contiene la oosfera (gameto femenino). Dentro del ovario se forman los óvulos, el óvulo consta de la núcela en la parte central, protegida por dos tegumentos: primina y secundina, dejando una abertura, el m icrópilo. Una célula de la núcela se diferencia desarrollando más que las C entr o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM ANGIOSPERMAS: Monocotiledóneas y Dicotiledóneas estigma antera 1 filamento^]- estambre FLOR estigma"! f— gineceo esporofito céí. madre de la megáspo ra - cubierta seminal gaspora cional ; tubo polínico saco 2-nucleado saco embrionario maduro Fig. 10.9 La flor saco 4-nucleado saco 8-nucleado ">"W I - .......... 179 B io lo g ía Microsporocito Meiosis I Meiosis II M icrosporas Cariocinesis I Núcleo generativo Núcleo tubular C ariocinesis II ^ranos de polen Núcleos espermáticos Núcleo del tubo Fig. 10.10. Microgametogénesis otras y posteriormente será la célula madre de la macrospora o macrosporocito, la que por meiosis producirá cuatro macrosporas haploides, tres de ellas degeneran y la que sobrevive crece y el núcleo se divide por mitosis, dando ocho núcleos, que se polarizan, constituyendo el saco e m b rio n a rio (gametofito femenino) (Fig. 10.11). La disposición de las células dentro del saco embrionario es la siguiente: La o o sfe ra o núcleo ovular (gameto femenino) y las 2 sinérgidas cerca al micrópilo, en la parte opuesta las 3 antípodas y en el centro una célula binucleada, porque los dos núcleos polares se fusionan formando el núcleo secundario. Polinización Es el proceso mediante el cual los granos de polen son transoortadn* . anteras de los estambres hasta el estigma. Puede ser directa n , desde las el grano de polen cae sob.e el es.,gma de te m i ™ Z T ,, e „ T s eo¿ Z * ^ estigma de otra flor. En la polinización cruzada el polen es transD ortaii ™ . • C38 S° el o aves pequeñas como el Dlcaflor. El poten * pegajosa, el liquido estigmático. stigma por una sustancia 180 C e n tr o P r e u n iv e r s it a r io « Megasporocito UNMSM «i ‘C 5 -O Megasporas o o <j>V antip°da,es ^ fusión de núcleos polares núcleo del huevo 0 -J — sinérgidas Saco embrionario inmaduro Saco embrionario maduro Megagametofito Fig. 10.11. Macrogametogénesis Fecundación / Cuando el líquido del estigma penetra en el grano del polen, éste se hincha y se produce el tubo polínico, el cual crece, atraviesa el estilo y avanza hasta llegar al óvulo. Éste penetra por el micrópilo hasta el saco embrionario. Por el tubo polínico viajan los núcleos espermáticos o gametos masculinos, uno de los cuales se une con la oosfera y forma el embrión y el otro se une al núcleo secundario y forma el endospermo o tejido nutricio, puesto que intervienen dos gametos masculinos; el proceso se llama fecundación doble. Después de la fecundación, se desarrolla el embrión dentro del óvulo, transformándose en semilla. El embrión que está envuelto por los tegumentos se origina del saco embrionario y sus primeras hojas son los cotiledones que pueden ser uno (monocotiledoneas) o dos (dicotiledóneas). El resto de la sustancia nutritiva (endospermo) que sirve de alimento al embrión, se almacena en los cotiledones como en el fréjol o se mantiene separado como en el maíz. Simultáneamente el ovario se transforma en fruto (pericarpio). El pericarpio tiene tres partes: i Exocarpio, membrana extema (cáscara) Mesocarpio, en frutos carnosos es la parte comestible. Endocarpio, la parte que está en contacto con la semilla. Los frutos pueden ser secos como las legumbres y cereales, o carnosos como e( melocotón, la palta, etc. 181 B io l o g ía Cubierta Plúmula Radícula Micropilo Endocarpo Cotiledón Semilla Endocarpo Endocarpo Plúmula Radícula Fig. 10.13. Frutos y Semilla 3.2. Reproducción sexual en animales con especial referencia al hom bre Los animales que tienen reproducción sexual están provistos dei u n . reproductor que se diferencia en cuanto a su morfología y función, en mascu ino _ es decir que requieren de dos progenitores. Sin embargo, existen organismos e r„ ¡ a que poseen órganos masculino y femenino en el mismo individuo, esta con icion es p de animales inferiores. En estos organismos existe la autofecundación como en las emas o también, los dos individuos hermafroditas se acoplan y mutuamente se fecundan como sucede en la lombriz de tierra. En los organismos unisexuales tenemos como ejem plo el sistema reproductor humano, por ser uno de los más representativos de los vertebrados. A. Sistema Reproductor Masculino Las gónadas de los machos de los mamíferos son los testículos, que tienen doble función: la producción de espermatozoides y la secreción de testosterona. Los testículos se localizan fuera de la cavidad del cuerpo en un saco llamado escroto. Los testículos se desarrollan dentro de la región pélvica y descienden justo antes del nacimiento o poco tiempo después. En el escroto la temperatura es 1 a 2 grados más baja que la temperatura normal del cuerpo. La producción de espermatozoides empieza en la pubertad (entre los 12 a 14 años). Los espermatozoides se producen y maduran dentro de unas estructuras llamadas tubos seminíferos. Un espermatozoide maduro se compone de tres partes: la cabeza que presenta el núcleo, la parte media con mitocondrias y el flagelo o cola, una vez liberado, su vida es muy corta porque tiene poco citoplasma. Alrededor de los tubos seminíferos existen células intersticiales, siendo un grupo de éstas las células de Leydig, que se encargan de elaborar la horm ona m asculina la testosterona,responsable del desarrollo de las características sexuales se cu nda rias masculinas: tono de voz más grave, mayor crecimiento muscular y distribución del vello corporal, incluyendo la barba. Los espermatozoides maduros pasan desde el testículo hacia el epidídímo una serie de tubos plegados donde se almacenan, antes de salir del epidídímo adauíeren l l capacidad de moverse y fecundar. Un tubo largo llamado vaso deferente conecta epidídímo con el cuello de la uretra que se encuentra dentro del pene (órgano urogenital) 182 C entro P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Las vesículas seminales, la próstata y las glándulas de Cowper son glándulas que secretan el fluido sem inal y que, adem ás de ser el m edio de tra n s p o rte de los espermatozoides, contienen sustancias básicas que ayudan a neutralizar las condiciones ácidas de la uretra masculina y la del tracto reproductor femenino y fructuosa, fuente de energía para los espermatozoides. En una eyaculación el hombre libera el semen con aproximadamente 300 millones de espermatozoides (100 millones/ml) (Fig. 10.14). V egija p ró sta ta v e s íc u la s e m in a l u re tra p ro s té tic a u re tra m e m b ra n o sa a m p o lla u re tra peneana c o n d u c to e y a c u la d o r c u e rp o s c a ve rn o so s - g lá n d u la b u lb o re tra l c u e rp o e s p o n jo s o c o n d u c to d e fe re n te c o n d u c tillo s e fe re n te s en la ca b e za d el e p id id im o túbulos rectos e p id id im o c o n d u c to e p id id im a r io glande — re te te s tis m ú s c u lo d a rto s tú n ic a in te rn a tú n ic a a lb u g ín e a tubulo* sem inifero* porción terminal da lo* tùbulo* sem inifero* s a lid a d e l c o n d u c to d e fe re n te de la c o la del e p id id im o testículo Fig. 10.14. Sistema reproductor m asculino Sistema Reproductor Femenino Las glándulas sexuales de la mujer son los ovarios, los cuales se encuentran en la región pélvica, la temperatura corporal no afecta la producción de óvulos. En los ovarios se desarrollan los ovocitos y las células foliculares secretan hormonas sexuales femeninas. Cada ovario tiene muchos folículos. Un folículo es una estructura que contiene un ovocito más las células foliculares. La ovogénesis se inicia antes del nacimiento; al nacer, la niña ya tiene todos sus ovocitos, pero no están maduros y se les llama, por ello, ovocitos inmaduros o células primordiales. Su maduración y liberación se inicia en la pubertad, entre los 9 y 16 años. Además de producir gametos, los ovarios producen dos hormonas: el estrògeno y la progesterona, el estrògeno influye en el desarrollo de las características sexuales secundarias en la pubertad el desarrollo de las glándulas mamarias, el ensanchamiento de la pelvis y la redistribución de la grasa del cuerpo. Empezando en la pubertad, la mujer libera un ovocito maduro de uno de sus ovarios, aproximadamente en cada ciclo mestruai. La liberación de un ovocito se llama ovulación. La menopausia es el momento en que la mujer deja de liberar óvulos (entre los 40 a 50 años). B 183 io l o g ìa Después de la ovulación, el ovocito es transportado hacia el oviducto o trompa de Falopio por la acción de células ciliadas que revisten la abertura del oviducto (fimbri), que tiene forma de embudo; a pesar de no estar unidas directamente a los ovarios, las trompas proveen un trayecto desde el ovario hasta el útero. El útero o matriz, es un órgano muscular fuerte donde se desarrolla el embrión. El cuello o cerviz es la parte inferior del útero y lo comunica con la vagina. Esta última es un tubo muscular que recibe el semen durante la cópula y sirve como conducto de nacimiento (Fig. 10.15). O viducto o trom pa de Faiopio Ovario Trompa uterina Cuerpo uterino V .ji9 a urinaria S in fisi« p u b iana M onte de V enu s C litoris U retra L a b io s m e n o re s V a g in a L a b io s M ayo res Ano Recto M onte da V e n u s Prepucio del Clitoris Orificio uretral Labio* mayores Labios menores Orificio vaginal Periné Hlmen Vestíbulo «no-vulvar Ano Fig. 10.15. Sistema reproductor femenino 184 C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM • Ciclo Menstrual Comprende el desarrollo y liberación del ovocito maduro, y el desprendim iento periódico del revestimiento de útero (endometrio). El ciclo menstrual está relacionado con el hipotálamo, la pituitaria, los ovarios y el útero. Dura aproximadamente 28 días.El ciclo menstrual tiene 4 etapas. La primera es la menstruación, durante la cual se elimina el endometrio con perdida abundante de sangre por la vagina. Esta etapa dura de 4 a 6 días. Cuando termina la menstruación, empieza la etapa folicular. La hormona folículo estimulante (FSH) producida por la hipófisis promueve el desarrollo de los ovocitos dentro de algunos folículos de un ovario Por lo general sólo un folículo madura totalmente, a medida que los folículos crecen (por aumento de células foliculares) estas secretan la hormona estrògeno que hace que la pared uterina inicie su engrosamiento a fin de recibir el óvulo fecundado Dura entre 9 a 10 días (endometrio en fase proliferativa). Una etapa muy corta del ciclo es la ovulación o liberación del óvulo. La hormona luteinizante (LH) y el folículo estimulante (FSH), secretadas por la pituitaria estimulan la ovulación. La fecundación ocurre dentro de las 48 horas después de la ovulación en el tercio anterior de la trompa de falopio Después de la ovulación, comienza la etapa del cuerpo lúteo, la hormona luteinizante hace que el folículo se convierta en cuerpo amarillo o cuerpo lúteo, que secreta la progesterona. Esta hormona hace que el revestimiento del útero se haga más grueso (día 15 al 20 del ciclo) endometrio en fase secretora. A medida que el cuerpo lúteo degenera (si no hubo fecundación), el endometrio se pierde durante la menstruación. Si hay fecundación, el corion, una membrana embrionaria, produce una hormona especial que es la gonadotropina coriónica, que evita la degeneración del cuerpo lúteo, manteniendo el nivel de progesterona. La menstruación no ocurre y no madura otro óvulo. La gonadotropina coriónica se produce durante los 3 primeros meses del mes del embarazo aproximadamente (esta es la hormona que se detecta en algunas pruebas del embarazo), el tiempo que termina la producción de gonadotropina coriónica, luego la placenta ya formada produce suficiente gonadotropina (progesterona) como para mantener el embarazo (Fig. 10.16). 3.3. Gam etogénesis en animales Consiste en la formación de gametos (Fig. 10.17); este proceso pasa por 3 fases: proliferación, crecimiento y maduración; el evento principal es la división meiótica. • E s p e rm a to g é n e s is Es la formación de gametos masculinos o espermatozoides. Se efectúa a nivel de los tubos seminíferos de los testículos. \ • O vogénesis Se llama así al conjunto de procesos que interviene en la formación de los óvulos. Se lleva a cabo en los ovarios B io l o g ía € • O Q ■ © F o lículo óvulo Maduración del folículo Ovulación D e g e n e r a c ió n Cuerpo lúteo del c. lúteo 37°C r Tem peratura co rp o ra l 36° C H orm ona L u te in iz a n te Estradiol P rog esteron a H orm ona fo líc u lo estim ulan te Fase Lútea Fase F o licu la r M e n s tru a c ió n ] 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Días del ciclo m en strual Fig. 10.16. WWWsantillana.com 186 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io ESPERMATOGENESIS UNMSM OOGENESIS ESPERMATOGONIA / . fÀ OOGONiA I ESPERMATOCITOI OOCJTO1 - J MEIOSIS I MEIOSIS 11 0 \ ESPERMATOZOIDE 0 > OVULO Fig. 10.17. Gametogénesis en los animales superiores 3.4. Fecundación Es el proceso por el cual se unen los gametos femenino y masculino, es decir, óvulo y espermatozoide. El gameto masculino lleva los genes del padre, y el gameto femenino, los de la madre. Hay dos clases de fecundación: • Externa Cuando los gametos son fecundados en el medio ambiente, este tipo es muy común en los animales de vida acuática como los equinodermos, cnidarios, muchas especies de peces, así como también en los anfibios, etc. • Interna Cuando los espermatozoides son depositados en el sistema reproductor de la hembra, como ocurre en los mamíferos, aves, reptiles y algunos peces, etc. Esta clase de fecundación se realiza generalmente con la ayuda de un órgano copulador o pene. Como resultado de la fecundación se forma el huevo o cigoto, que al desarrollarse dará origen a un nuevo individuo. 3.5. Partenogénesis El óvulo se desarrolla sin la intervención del espermatozoide; es decir, no existe fecundación. Este tipo de reproducción ocurre en muchos insectos, como en la abeja, sus óvulos no fecundados dan origen a los zánganos (individuos machos). 187 B io l o g ía 3.6. Animales Ovíparos, Ovovivíparos y Vivíparos Formado el cigoto, de acuerdo a si permanece o no dentro de los órganos femeninos, los animales pueden ser 3.7. • Ovíparos. Cuando los huevos son eliminados e incubados en el ex embrión obtiene su material nutritivo enteramente de la yema Son ovíparos la mayoría de peces, anfibios, mayoría de rep i es y • O vovivíparos. Cuando los huevos son retenidos en los femeninos para su desarrollo. Son ovovivíparos ciertos tiburones, a g (El embrión se alimenta del vitelo del huevo). • Vivíparos. Cuando el embrión obtiene casi todo su alimento de la desarrolla dentro del útero materno. Ej.: en los mamíferos con exc monotremas. os reptiles Helios Desarrollo embrionario Al producirse la fecundación y, por consiguiente, la formación del cigoto, se inician una serie de procesos que dan como resultado un individuo semejante a sus progeni ores, este desarrollo se incia con la segmentación, mórula, la formación de la blástula (blastocis o), luego se anida en el útero transformándose en gástrula y finalmente se produce a diferenciación. • Formación de la Blástula <3^. Cu o El huevo o cigoto se divide por mitosis en dos células denominadas blastómeros (segmentación), cada uno de los cuales se vuelve a dividir en 2, resultando en total 4. Una tercera división da como resultado 8 células y así sucesivamente se dividen en 1G, 32, 64, etc. Las células resultantes o blastómeros disminuyen en tamaño, pero sin aumentar el volumen inicial, lo que era inicialmente el cigoto. Estas divisiones originan un pequeño cuerpo que tiene el aspecto de una mora y por eso se llama mórula. Las divisiones continúan, las células del centro de la mórula migran a la perifer.a y forman una esfera con una cavidad en el centro denominada blastocele En este momento el embrión recibe el nombre de blástula (Flg. 10.18) vO • Formación de la Gástrula Cl Constituye una reacomodación de las células de la blástula por m ovim iento v plegamiento de diversas regiones celulares, para así originar la capa ex erna o ectodermo y la interna o endodermo y una cavidad llamaría . - externa o un orificio llamado blastoporo. Posteriormente se forma una ,¡¡rU enteron' que tiene mesodermo, situada entre el ectodermo y el endodelmo (Fig. 10 X ) " amada Ci O z Algunos animales como los cnldarios detienen su de sarm é ^ • en la etapa de gástrula didérmica. aesarrollo embrionario quedando • Diferenciación Los tejidos embrionarios de la náctmio para constituir los diversos tejidos, f o r m a n d o T e o ^ diferenciarse V se agrupan los mam,feros de cada tejido embrionario se fon°anS| o ? an° S' y '° S S¡Stemas E" man los Sl9uientes sistemas- ¡ C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM 188 Estado de 2 células Estado de 4 células Trompa de Falopio Mprula¿.< Fertilización ■Ovario ^ 9 0 8 0 6 ^ ^ 6 / Cuerpo ___ Lúteo Desarrollo folicular Ovocito ’ Ovulación Fig. 10.18. Im plantación Fecundación Espermatozoides > Ovulo Etapa de dos células C é lu la s q u e fo r m a r á n e l y T r o fo b la s t o e m b r ió n • ■ Primera División celular División celular posterior Formación Del blastocisto Fig. 10.19. Formación del blastocisto ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO Piel, pelos, uñas Sistema muscular Sistema digestivo Sistema nervioso S. circulatorio Sistema respiratorio Órganos de los S. óseo sentidos S. excretor S. reproductor 3.8. M etam orfosis Cuando un individuo nace es semejante al adulto, pero más pequeño, como sucede con los mamíferos, aves y reptiles, se dice que presenta desarrollo directo. Sin embargo, existen animales que deben pasar por una serie de cambios para llegar a su forma adulta, fenómeno que se conoce como desarrollo indirecto o metamorfosis. Es común en muchos insectos, anfibios, etc. 3.9. Ciclos vitales Todos ser vivo cumple un ciclo vital: nace, crece, se reproduce, envejece y muere. 189 B iologìa CAPÍTULO XI C ontinuidad de las es p e c ie s : M en d e l y la s le y e s de l a h e r e n c ia - d o m in a n c ia IN C O M P L E T A - A L E L O S M Ú L T IP L E S - C O D O M IN A N C IA . 1. CONTINUIDAD DE LAS ESPECIES La mitosis y la meiosis son procesos biológicos que permiten que la información genética pase de célula a célula y de generación a generación, asegurando así la continuidad de las especies. Pero el conocimiento de las divisiones mitótica y meiótica fue limitado, y el estudio de su papel en la herencia no se desarrolló y refino sino hasta el siglo XX. En 1865, un monje austríaco, Gregor Mendel (1822-1884), en una Reunión de la Sociedad de Historia Natural de Brünn dio a conocer los resultados de ocho años de estudio y análisis, pero su trabajo prácticamente quedó en el olvido durante 34 años. Cuando a com ienzos del siglo XX se conoció a ciencia cierta sus experimentos, fue considerado como una nueva y notable dificultad a vencer. Esto resultó ser el principio del estudio de la GENÉTICA: la ciencia de la herencia y la variación, como una rama definida de las Ciencias Biológicas. 1.1. TERMINOLOGÍA Fenotipo: características observables de un individuo, resultantes de la interacción entre el genotipo y el ambiente en que ocurre el desarrollo. • G enotipo: suma total de la información genética contenida en un organism o. Se refiere también a la constitución genética de un organism o con respecto a un locus o algunos loci génicos en consideración. • Locus: región específica de un cromosoma donde se encuentra un gen. (Plural Loci). Gen (Gene), es la unidad básica de la herencia, es un segm ento de ADN responsable de alguna característica en particular o de alguna fu n d ó n especifica Está ocupando un determinado locus en un cromosoma. • A le lo (a le lo m o rfo ): una de las posibles form as a lte rn a tiva s de un qen se representa con letras. ’ o a r S S l l : « e aaa ” l ' « T c S a o eEÍe t e P " ° r9a" iSm° ^ P° S6e d ° S atelos ¡9 uales ° r9a" iSm° W P° See d° s alelos aíferen,es u" . generación parental o progenitora. de un cruzamiento. S89Unda y lercera generación filial, respectivamente, a partir C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Codominancia: caso en el que un alelo no domina al otro y viceversa; ambos se expresan en un individuo heterocigoto. Línea pura: un linaje que mantiene su estado de homocigosis con respecto a uno o varios genes durante muchas generaciones. Híbrido: producto de un cruzamiento entre individuos de líneas puras diferentes. Gen dominante: aquel gen que cuando está presente siempre se expresa, ya sea en estado de homocigosis o heterocigosis. Gen recesivo: aquel gen que sólo se expresa al estado de homocigosis. Alelos múltiples: cuando existen más de 2 formas alternativas de un gen que ocupa un locus genético específico. Genoma: es el conjunto de todos los genes que contiene un juego completo de cromosomas en un núcleo haploide. Par de cromosomas homólogos, cada uno en estado no duplicado (la mayoría de las veces, uno de ellos es del padre y el otro de la madre) Locus genético (plural, loci), ubicación de un gen específico en un tipo de cromosoma. Par de alelos (cada uno es una forma molecular determinada de un gen), en loci correspondientes pares de cromosomas homólogos. Tres pares de genes (en tres loci de este par de cromosomas homólogos): es lo mismo que tres pares de alelos. Fig. 11.1 Cromosomas homólogos y Taggart. R. Biología la unidad y diversidad de la vida 10a edición Ed Thomson México 2004 191 B io l o g ía 1.2. Mendel y las Leyes de la H erencia Para valorar la genética, es una ayuda el saber com o llegó Mendel a sus conclusiones, quien, no sabía nada acerca de los genes, de la mitosis y de la meiosis. Su razonam iento estuvo basado totalmente en sus observaciones y experim entos, y en su pensam iento que ha sido considerado genial. Tengam os pre se n te las c a ra c te rís tic a s de la c ie n c ia : la observación, la elaboración de la hipótesis, la experim entación y la interpretación. Todo esto se presenta en el trabajo de Mendel. Mendel realizó numerosos experimentos con la «arveja» Pisum sativum , planta que se cultiva con facilidad y produce un gran número de descendientes en muy corto tiem po. Él había observado m uchas ca racterísticas co n tra s ta n te s en e sta s p la ntas, las que fue seleccionando cuidadosamente hasta elegir siete (Fig. 11.2.). • Superficie o textura de la semilla (lisa o rugosa) • Color de la semilla (amarilla o verde) • Longitud del tallo (largo o corto) • Posición de las flores (axiales o terminales) • Color de las flores (púrpuras o blancas) • Color de las vainas (verdes o amarillas) • Forma o aspecto de las vainas (infladas o constreñidas) Como señalamos líneas arriba, Mendel no sabía acerca de los genes, por lo que él menciona en su trabajo que estas características se deben a "factores" que se encuentran en los gametos del organism o. Mendel dedujo e n to n ce s los s ig u ie n te s p o s tu la d o s o principios: 1. Los factores se encuentran en parejas en cada organism o. 2. Cuando hay dos factores distintos, uno de los factores domina sobre el otro, a este ultimo se le denomina recesivo. 3. En la formación de los gametos, los factores se separan o segregan al azar. 4 azar e n ' s ' g a S r 165 * * Cr° m° SOmas ho™ logos se distribuyen al estos postulados se han estabecido las denominadas Leyes de Mendel. 192 C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io RASGO FORMA DOMINANTE Forma de la semilla lisa Color de la semilla amarilla .......................... verde 1.2.1 Æ amarilla é púrpura Tamaño de la planta i compnmida Color de la flor Ubica­ ción de la flor m verde Forma de la vaina Color de la vaina FORMA RECESIVA rugosa ,<f9 í r ‘ UNMSM '* . blanca f en las uniones de las O B c ík c !;h° las axial )t¡ > ^ alta (de 1.8 a 2 metros) >V £ M r J . r en las puntas de las ramas enana (de 0.2 a 0.4 metros) ¿ r i terminal ú ' , C Fig. 11.2. Los siete caracteres estudiados por Mendel T. Modificado de Audesirk 2003 Primera Ley: (Ley de la Segregación) «Al cruzar dos líneas puras que difieren en un mismo carácter, en la primera generación todos los descendientes exhibirán la variación dominante; y al cruzar los híbridos de la F1 entre sí, la variación dominante se presentará en la proporción de 3/4: 1/4 con respecto al recesivo» (Tabla 11.1. y Fig. 11.3.). F2 (Número) Carácter* Fi F2 (Porcentaje) Dominante Recesivo Total Dominante Recesivo 74,7 75,1 25,3 24,9 75,9 24,1 75,9 24,1 74,7 25,3 73,8 26,2 74,0 26,0 74,9 25,1 Semillas: lisas o rugosas Todas lisas 5 474 1 850 7 324 Semillas: amarillas o verdes Todas amarillas 6 022 2 001 8 023 Flores: púrpuras o blancas Todas púrpuras 705 224 929 Flores: axiales o terminales Todas axiales 651 207 858 882 299 1 181 Vainas: infladas o constreñidas Todas infladas Vainas: verdes o amarillas Todas verdes 428 152 580 Tallos: largos o cortos Todos largos 787 277 1 064 Total o promedio 14 949 5 010 19 959 * El rasgo dominante se escribe primero Tabla 11.1. Resultados de Mendel en los cruces entre plantas “ de arveja” 193 B io l o g ìa » pAútoPdirtteadón .! / / f * ^ T ip o * d e g a m e t o s m a s c u lin o * (b) Tipo» de g a m e to s fe m e n in o s B b B B © G © p V y B b bb Fig. 11.3. Herencia del color de la Flor en Pisum sativum Audesirn 2003 1.2.2. Segunda Ley: (Ley de la Segregación Independiente) «Al cruzar dos individuos que difieren en dos o más caracteres, estos se transmiten romo si estuvieran aislados unos de otros, de tal manera que en la segunda generac.on tos genes se recombinan en todas las formas posibles». Esta ley se conoce también como Principio de la recombinación independiente (Fig. 11.4). 1.3. CRUCE DE PRUEBA Mendel realizó cruzamientos de prueba para apoyar sus predicciones. E stos cruzamientos se realizan cuando un individuo muestra dominancia para una característica, pero se desconoce su genotipo (puede ser AA o Aa), y para averiguarlo se le cruza con el individuo homocigoto recesivo correspondiente (aa). Dependiendo de los resultados de la cruza, se podrá determinar si el individuo es homocigoto dominante o heterocigoto. 2. DOMINANCIA INCOMPLETA En la dominancia incompleta o herencia interm edia, ninguno de los a le lo s involucrados domina totalmente al otro, razón por la cual los híbridos presentan un fenotipo intermedio al que producen los individuos homocigotos recíprocos. La proporción característica para tos fenotipos y genotipos es de 1 : 2 : 1 para los individuos de F tal como ocurre en las flores de las plantas «buenas tardes», «boca de dragón» o «dogo»2(Fig 11 5) /4 íÍo e B io l o g ía 3- Æ S o fifl 195 CODOMINANCIA Drodiirt^icS° 60 ^ ^ Ue '° S a'e*os c*e un 9en son responsables de la producción de dos a iPln 9 enicos diferentes y détectables, y ocurre una expresión conjunta de ambos ía n ■ ® e eroc'9 ° t° . En los humanos esta condición se presenta en el sistema sanguíneo MN y en el sistema ABO. GENOTIPO FENOTIPO GRUPOM 4. LMLN GRUPO MN LNLN GRUPO N ALELOS MÚLTIPLES El número máximo de alejos que cualquier individuo diploide posee en un locus genético es de dos,'uno en cada uno de los cromosomas homólogos. Pero dado que un gen puede cam biar a formas alternativas por el proceso de mutación, teóricamente es posible un gran número de alelos en una población de individuos. Cuando existen mas de 2 form as alternativas de un gen, estamos frente a un caso de alelos múltiples. En el hombre el ejemplo mejor conocido de alelismo múltiple es el sistema de grupos sanguíneos ABO. Los grupos sanguíneos ABO están determinados por tres alelos, simbolizados por: Ia , lB e i Ia y lB son codominantes, es decir que cuando los dos están presentes en un individuo, los dos se expresan totalmente. Los alelos recesivos se expresan cuando el individuo es homocigótico (¡i) . En el siguiente cuadro se observa la relación de fenotipos y genotipos: GRUPOS SANGUÍNEOS FENOTIPOS grupo A GENOTIPOS Ia Ia , Ia i grupo B |B ,B grupo AB |A ,B grupo O ii ,B ¡ C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io 196 UNMSM C A PITU LO XII G - e n é t ic a d e l h e r e n c ia s e x o : H e r e n c ia lig a d a ai s e x o - in f l u e n c ia d a h e r e n c ia r e s t r ic t a a l s e x o p o r e l s e x o - ANOMALÍAS DE LOS C R O M O SO M A S sexuales - MU I ACIONES. 1. GENÉTICA DEL SEXO 1.1. Determinación de! sexo El sexo es un carácter biológico que está genéticam ente determ inado. La determinación cromosómica del sexo se produce en el momento en que se forma el huevo o cigote, lo cual se conoce como determinación primaria. En el sistema XY, los machos son heterogaméticos porque se forman dos tipos de espermatozoides (X e Y) y las hembras son homogaméticas porque forman ovocitos de un solo tipo. Como se observa en la fig. 12.1, un individuo macho produce la mitad de sus gametos con el cromosoma X y la otra mitad con el Y. Las hembras producen todos sus gametos con el cromosoma X. Por lo tanto, la mitad de sus posibles cigotos tendrán un cromosoma X materno y un cromosoma X paterno y se desarrollarán como hembras. La otra mitad de cigotos recibirán un cromosoma X materno y el cromosoma Y paterno, desarrollándose posteriormente como machos. | Me i os ¿s] Fig. 12.1. Determinación del sexo Óvulo.' Cigotos femeninos Cigoius masculinos B 197 io l o g ìa > Los cromosomas humanos X e Y difieren en tamaño .(Fig 12.2). El cromosoma Y es pequeño, contiene pocos genes; uno de estos genes es el responsable de la determinación del sexo masculino y de la formación de los órganos reproductivos: los testículos. En ausencia de este gen se forman los ovarios. I El cromosoma X es de mayor tamaño y presenta mas de 2000 genes, y como este cromosoma está presente en hombres y mujeres, dichos genes pueden expresarse en ambos sexos. ► I Región diferencial del cromosoma X » Región diferencial del cromosoma Y i P li X U Y # * i 0 blogs.ideaI.es/blogriles/eltercero/74633_cromosomajpg * Fig. 12.2. Cromosomas sexuales * 1.2. * * * Herencia ligada al sexo En 1910 Thomas Morgan descubrió que los genes localizados en la región diferencial del cromosoma X siguen un patrón diferente a las leyes mendelianas. (Fig. 12.3). ✓ Morgan descubrió este mecanismo al estudiar la herencia del color de ojos en las «moscas del vinagre» o «moscas de la fruta» D rosophila melanogaster. En estas moscas el color normal de los ojos es rojo mate; sin embargo Morgan encontró un macho de ojos blancos al que cruzó con una hembra de ojos rojos de línea pura, obteniendo una descendencia de ojos rojos, lo que le sugirió que el gen para blanco era recesivo con respecto al rojo; esto fuá confirmado con los cruces que realizó (Fig. 12.3). Al gen recesivo blanco se le denominó w (del inglés white) y al alelo dominante que determina el color rojo: W ✓ Al comparar la descendencia de los cruzamientos recíprocos observó que la expresión fenotipica se manifestaba en diferente proporción en los sexos, lo que indicaría que el caracter estaría ligado al sexo. * * 198 C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM C ro m o s o m a X co n a la lo de tipo salvaje f C ro m o s o m a X con a le lo p a ra ojos b la n c o s / — C ro m o s o m a Y (n in o ú n a le lo ) H « r r * t> r a H e m b ra h o m o o g o ta p a ra ojo? b in aco s M a c h o h em icig o to p a ra ojos blan co s h o m o c g o ti p a ra ojos rojos M acho h e m ic ig o to p a ra ojo s rojos fl O O '□ P: E s p a rm a to z o id a s Todas las hijas j T od as los hijos son ham tcigo IOS con ojos l rojos son h e ie ro c ig o tas co n ojos rojos ----------NT ( T o d a s los hijos son h e m lc lg o tos co n ojo s b la n c o s , T o d a* las hijas ¡ son hetaroo»gotas con ojos ro jo s___ 'hr Purves. Sadava. Orians. Heller. Vida, la ciencia de la Biología 6a edición Ed Médca Panamericana Buenos Aires 2003 Fig. 12.3. (A): Cruzamiento de una hembra de ojos rojos con un macho de ojos blancos. (B): Cruzamiento de una hembra de ojos blancos con un macho de ojos rojos. 1.3. Herencia ligada al sexo en humanos En ios humanos, los cromosomas sexuales son los cromosomas X e Y. Estos cromosomas presentan un segmento homólogo donde se encuentran genes que regulan las mismas características (herencia parcialmente ligada al sexo); un segmento diferencial del cromosoma X donde se localizan los genes ginándricos, como los responsables de la ceguera nocturna, daltonismo y la hemofilia ( herencia ligada al sexo); y un segmento diferencial en el cromosoma Y donde se encuentran los genes holándricos como el de la diferenciación testicular y el de la hipertricosis (herencia restricta al sexo).(Fig 12.4) ceguera nocturna hemofilia retinitis pigmentosa ceguera para los colores daltonismo segmento homólogo Q l a p m w segmento diferencial del X 3 segmento diferencial del Y hipertricosis Fig. 12.4 Cromosomas sexuales humanos X e Y 199 B io l o g ìa D a lto n ism o . Consiste en la incapacidad de distinguir determ inados colores, ~ i _______________ r - ~ ___________ ,.n n o n rPPPc;ÍVO l o c a l i z a d o e n HOMBRE MUJER XDXD: visión normal XDY: visión normal X°Xd: normal/portadora XdY: daltònico XdXd: daltónica Ejemplo: Pareja: varón de visión normal y mujer portadora del gen del daltonismo (XoY x XDXd) Genes de la madre Genes XD Xd Xo Xo Xo Xo Xd Hijas, 100% de visión normal (50% portadoras) Y Xo Y Xd Y Hijos, 50% de visión normal y 50% daltónicos del Hemofilia. Se caracteriza por la incapacidad de coagular la sangre debido a la mutación de uno de los factores proteicos. Igual que en el daltonismo se trata de un carácter recesivo, y afecta fundamentalmente a los varones ya que estudios realizado s en poblaciones humanas indican una incidencia casi nula para las mujeres. Los genotipos y fenotipos posibles son: MUJER HOMBRE XHXH: normales XHY: normal XHXh: normal/portadora XhY: hemofílico XhXh: hemofílica Ejemplo: v v v % % v t l padre Pareja: varón hemofílico y mujer norma! con genotipo homocigote (X» Y x X ^ ” ) Genes de la madre Genes XH XH Xh XHXh XHXh Y X” Y X* Y del padre H|jas, normales pero portadoras Hijos normales C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 200 1.4. UNMSM Herencia Restricta al Sexo Se transmite mediante el cromosoma Y, por lo que solamente los varones resultan afectados. Síndrome de sólo células de Sertoli. Es producido por un gen que altera las etapas tempranas de la espermatogénesis, provocando azoospermia con lo que se altera la fertilidad del varón. Hipertricosis. Formación anormal de pelos en el pabellón de la oreja, regida también por un gen holándrico que se localiza en la región diferencial del cromosoma Y. Esta afección es común en ciertas zonas de la India (Fig. 12.5). , .i i luie^uiar mes w orapress.com /2008/ob/hipertricosisjpg Fig. 12.5 Hipertricosis en pabellón auditivo externo 1.5. Herencia Influenciada por el sexo En este tipo de herencia, los responsables de los fenotipos que presentan machos y hembras son genes autosómicos pero su expresión depende de la constitución hormonal del individuo; así el individuo heterocigoto puede presentar un fenotipo en un sexo y el fenotipo alternativo en el otro sexo. Este es el caso de la calvicie humana : GENOTIPO FENOTIPO (HOMBRE) FENOTIPO (MUJER) BB Calvo Calva Bb Calvo No calva bb No calvo No calva ... B 201 io l o g ía ANOMALÍAS DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES exnrpQ ano|Tial'as cromosómicas son detectadas en el cariotipo, las que luego son a as en a fórmula cromosómica. En esta fórmula primero se coloca el numero total dPQ r0T 0maS’ lue^ ° *os crom°som as sexuales, y luego se señala si hubiera algún ^ 9 ° crornosómico. Así por ejemplo, la fórmula cromosómica de un varón normal es * y el de una mujer normal 46.XX. Entre las anomalías de los cromosomas sexuales, o gonosomas, podemos citar como ejemplos el Síndrome de Turner, el Síndrome de Klinefelter y el Síndrome de la metahembra (mujer triple X). Síndrom e de Turner. Se trata de una malformación que afecta la expresión del sexo en mujeres: baja estatura, infantilismo sexual, cuello alado, ausencia de caracteres sexuales secundarios, amenorrea (falta de menstruación) y esterilidad. Sólo hay un cromosoma X, por lo que el cariotipo tiene 45 cromosomas y se representa por 45,X (Fig. 12.6). i _ Estatura baja - C uello ancho V 4 r Tórax en escudo > j i \--\ V' ' \ \ \ \ <í \ jÁ K Ovarios rud im e n ta rio s ! L t * ) ) 7 8 lf fí ) ( { ! \ / \i i \ -i-l------------Lunares m arrones )\ Ü Pechos po co desarrollados y pezones m u y separados i * 21 1/ Ì M I\ X * 16 17 ;* .. 22 v { 4 ^ 18 * 1 Cromosoma sexual . (b ) S ín d ro m e de T u rn e r (4 5 ,X) Fig. 12.6 Fenotipo del síndrome de Turner Síndrome de Klinefelter. Malformación que afecta a los varones- talla alta terminan su desarrollo sexual, ginecomastia (aumento de volumen de mamas} y aspecto feminoide. Se trata de una alteración numérica de gonosomas n o í exceso (generalm ente hay tres gonosom as, XXY), el c a rio tip o tiene 47 cromosomas en vez de 46 (Fig, 12.7). Se representa por 47,XXY Síndrome Triple X. Se trata de mujeres casi normales en las que el análisis de su cariotipo ha revelado la existencia de uno, dos o tres gonosom as m supernumerarios. A pesar de que su fenotipo no es constante suele t í generalmente a una variable deficiencia mental con trastorno « v i asociado llevar a la esterilidad, aunque generalmente ^ PUGde presentan 47 cromosomas. Se representa por 47,XXX Comunmente C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 202 \ ']) )ì )J ì i 9 i) 13 M H H o 15 4 ! 21 M 10 H 16 ti• *» 22 \ UNMSM \ r 11 f 1 it 12 »s <*• H * * 17 1i " H I» Crwwonw«tvurtt» (a) Sindrome de Klinefelter (47.XXY) Fig. 12.7 Fenotipo de! sindrome de Klinefelter 3. MUTACIONES La mutación (definición clásica) es el cambio en una característica de un organismo que se puede presentar súbita y espontáneamente y que puede tra nsm itirse a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar y, por tanto, responsable de la función alterada es el gen. A nivel molecular la unidad capaz de mutar consiste en un par de bases. En sentido estricto, las mutaciones consisten en el cambio, pérdida o adición de un par de bases. Es decir, una mutación es un error en la secuencia del DNA; a nivel de bases es la denominada mutación puntiforme o gènica. Cuando la mutación es una modificación en la estructura, o en el número de cromosomas, es llamada mutación crom osom ica. 4. GENÉTICA HUMANA Y ACONSEJAMIENTO GENÉTICO La genética humana estudia los caracteres hereditarios de la humanidad y el papel que juegan en el desarrollo y en la vida del individuo. El estudio experimental de la herencia en el hombre encuentra una dificultad fundamental: es imposible planear y llevar a cabo cruzamientos entre individuos que poseen determinados caracteres. Este limite hace que el método básico de la Genética Humana sea el estudio de genealogías o pedigrís que permiten estim ar la probabilidad de aparación de un determinado carácter. No obstante, últimamente esta rama ha progresado espectacularmente y ello se ha debido, sobre todo a cuatro factores: 1) El descubrimiento de técnicas que permiten examinar directamente la estructura de los cromosomas. 2) El progreso de técnicas bioquímicas que permiten el estudio directo de las enzimas, cuya estructura está determinada por los genes; los genes actúan en el organismo por medio de enzimas. B iología 203 ^ ^ en^° técnicas para el cultivo de tejidos humanos en el laboratorio. n u m p r L n ! ° ^ métodos matemáticos que permiten el análisis estadístico de num erosos datos con ayuda de computadoras. p a d re s , e la b o ra c ió 11 ri asesor'a 9 en®tica incluye un diagnostico de los genotipos de los metabó'licos Los apnP| e, Un arbo1 9 enealó9¡co y pruebas genéticas para transtornos ello oor eipm nin , ' ayudan a predecir el riesgo de transtornos genéticos, y para 1izan programas de tamizado genético o de diagnostico prenatal. a e n é tirn *^a *m ente’ ca^ e destacar que el Proyecto Genoma Humano ha elaborado el mapa Ihq 6 nues*ra esPec¡e, es decir; la ubicación de los aproximadamente 25 000 genes . cro n iosom as humanos. Asi por ejemplo se ha determ inado que el ADN de los m anos es idéntico en un 99% de las personas; que el 97% del ADN tendría funciones no conocí as, y que sólo el 2 o 3% nos diferencia del chimpancé. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 204 UNMSM C A PÍTU LO XIII O r ig e n de l a V id a . E v o lu c ió n y B io d iv e r s id a d : T e o r ía s : L a m a r c k , D ar w in , D e V r ie s y D o b z h a n s k y . E v id e n c ia s de l a e v o lu c ió n M e c a n is m o s de l a e v o l u c ió n : C 1. E s p e c ia c ió n . P a t r o n e s d e l a e v o l u c ió n . l a s if ic a c ió n de l o s s e r e s v iv ie n t e s . ORIGEN DE LA VIDA La historia del Universo y la Tierra, desde el punto de vista geológico y biológico, nos indica el recorrido de la materia viva. Se presume que la Tierra se originó hace 4,600 millones de años y que su atmósfera primitiva contenía, probablemente, agua, metano, amoníaco, hidrógeno y un- escaso porcentaje de anhídrido carbónico. Con el tiempo, tanto el hidrógeno como el amoníaco y el metano se perdieron, de modo tal que la atmósfera se hizo cada vez menos reductora. Una serie de eventos, como los cambios tectónicos, pertenecientes a la construcción o estructura en la corteza terrestre y los cambios en la temperatura, además de la formación de una atmósfera primitiva, condujo a la formación de grandes moléculas y, posteriormente, a los primeros organismos vivos. Otro factor (tal vez el más importante) es la fotosíntesis, proceso por el cual las plantas verdes convierten la energía solar en energía química para su crecimiento y desarrollo, la fotosíntesis ha sido responsable de la acumulación de oxígeno en nuestra atmósfera. Se puede hacer esta breve referencia histórica debido a ios conceptos actuales de la evolución química de compuestos inorgánicos a compuestos orgánicos y de evolución biológica, que se estableció como consecuencia lógica de una serie de procesos en las unidades vivientes. A pesar de una serie de interrogantes, el problema del origen de la vida ha sido motivo de distintas teorías, entre las más importantes tenemos: 1.1. Teoría de la Generación Espontánea (Abiogénesis) Propuesta por Aristóteles, se fundamenta en la idea de que la vida surge de la materia inanimada o sustancias en putrefacción: lombrices del lodo, gusanos de la carne putrefacta, ratones de desechos variados, insectos a partir de los tejidos animales y vegetales etc. Newton, Harvey, Descartes y Van Helmont entre otros creyeron en esta teoría. Fue Francisco Redi, en el siglo XVII, quien demostró que las larvas que parecían surgir de la carne descompuesta no eran sino el resultado de los huevos puestos por las moscas (Fig. 13.1). En el siglo XVIII Lázaro Spallanzani encontró que caldos vegetales y otras sustancias orgánicas, sometidos a altas y prolongadas temperaturas en recipientes herméticamente cerrados, nunca desarrollaban microorganismos y cuando los recipientes se abrían al aire contaminado, en los caldos hervidos se desarrollaban microorganismos. En el siglo XIX los experimentos de Pasteur (Fig. 13.2) demostraron que los resultados obtenidos anteriorm ente por otros investigadores se debían a contam inación por microorganismos, refutando de manera absoluta el concepto de generación espontánea. WAYWYYVVWAl 1 1 l i l i li! li J/< 205 B io l o g ìa A syZfcyj Alexander 1992 1.2. Fig. 13.1. Experimento de Redi Fig. 13.2 Experimento de Pasteur Teoría Quimiosintética (Biogénesis) Intenta explicar el problema considerando los procesos que implican la evolución química. Oparin propuso, a fines de 1923, que este proceso se llevó a cabo en tres etapas: en la primera, ciertas moléculas orgánicas predominaban en el mar primitivo; en la segunda, algunas moléculas adquirieron funciones catalíticas para resistir los cambios ambientales; y en la tercera, aparece la organización molecular que implicaba capacidad de autorregulación de los sistemas vivientes. Un acercamiento a la hipótesis de Oparin fue probada en 1953 por Miller y Urey (Fig. 13.4) quienes diseñaron un aparato que simulaba las condiciones de la Tierra primitiva, con una atmósfera rica en CH4 H20, H2y NH3 (Fig. 13.3). Sometieron esta atmósfera a una descarga eléctrica, que representaba relámpagos; las sustancias producidas o sintetizadas eran aminoácidos, formaldehído, ácido acético, cianuro de hidrógeno y otras. 1.3. Teoría Cosmogónica o de la Panspermia La teoría cosmogónica o de la Panspermia sostiene que en el universo existen gérmenes de vida en reposo que se desarrollan cuando encuentran condiciones propicias. Plantea que esporas bacterianas fueron las que colonizaron la Tierra primitiva. Una propuesta más para resolver el problema del origen de la vida la presentó Svante Arrhenius, en 1908. Su teoría se conoce con el nombre de panspermia. Según ésta, la vida llegó a la tierra en forma de esporas y bacterias provenientes del espacio exterior que. a su vez, se desprendieron de un planeta en el que existían. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 206 UNMSM A esta teoría se le pueden oponer los siguientes argumentos: Se tiene conocimiento de que las condiciones del medio interestelar son poco favorables para la supervivencia de cualquier forma de vida. Además, se sabe que cuando un meteorito entra en la atmósfera, se produce una fricción que causa calor y combustión destruyendo cualquier espora o bacteria que viaje en ellos. - Tampoco soluciona el problema del origen de la vida, pues no explica como se formó ésta en el planeta hipotético del cual se habría desprendido la espora o bacteria. * * i Com«ni« BÄCtncj - m * - — Agua twvternJo m *■ Fig. 13.3. Atmósfera primitiva Agua con amtnoácK * Fig. 13.4. Aparato usado por Miller y Urey 2. EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD La vida en la Tierra apareció aproximadamente hace unos 3800 millones de años y a partir de ese momento evolucionó para alcanzar el conjunto de formas vivientes, desde las más sencillas hasta los organismos más complejos. Esta diversidad biológica en número (se calcula que sobrepasa los 5 millones de especies) incluye a los miembros de los cinco Reinos; en este contexto se consideran los procesos y/o interacciones que se presentan en los ecosistemas. Las diversas formas vivientes se distribuyen en las distintas regiones del mundo alcanzando heterogeneidad morfológica, en su forma de vida, hábitat y comportamiento. La diversidad biológica está íntimamente ligada a los procesos evolutivos, ya que se origina a partir del cambio evolutivo que ocurre en las poblaciones. Representa el conjunto de modificaciones de los organismos que se producen en una población a través de las generaciones. r t a t a t a 207 B io lo g ía 3. TEORÍAS ACERCA DE LA EVOLUCIÓN La evolución está referida a los procesos de c a m b io en las poblaciones, nos explTe el porqué de la gran diversidad biológica y la relación de parentesco que¡exi organismos vivientes. La idea principal de las Teorías de la E v o iu c io n es qu pueden sufrir cambios biológicos a través de las generaciones. 3.1. Las ideas de Lamarck Lamarck (1809), en su libro Filosofía Zoológica, sugirió que io s e v e n t o s e n lavida¡de un organismo pueden permitirle cambios. Los órganos que se usa a n r t p s a r r o l l ó la más que los que no se usaban (Hipótesis del uso y desuso de las pa es), ’r ipsarr0||0 <je| Teoría de la herencia de los caracteres adquiridos. Un ejemplo casico e cuello de las jirafas (Fig. 13.5). Alexander 1992 Fig. 13.5 De acuerdo con Lamarck, las jirafas de cuello corto (izquierda) estiraban sus cuellos para alcanzar las hojas. Esto hizo que sus cuellos se alargaran. 3.2. Las ideas de Darwin En 1859, Charles Darwin publicó el libro Sobre el Origen de las Especies y consideró que los organismos vivientes son el resultado de un proceso de d e scend encia con modificaciones, a partir de especies preexistentes, mediante un cambio gradual a través de un mecanismo denominado selección natural, el cual intenta explicar las causas del cambio evolutivo (Fig. 13.6). Este mecanismo fue planteado al mismo tiempo por A. R Wallace En la Teoría de la evolución por selección natural se plantea que las poblaciones tienden a producir más descendientes de los que el ambiente puede mantener dando luqar a la lucha por la existencia entre los organismos. En esta lucha por la supervivencia aauéllos con caracteres heredables que representen mejores adaptaciones, podrán sobrevivir v reproducirse en clara ventaja que aquellos menos adaptados. Las variaciones ventaiosas se irán acumulando a lo largo del tiempo. Si una población rnn petoe \ • oslada reproductivam ente da otra poblac” “ S l í » a b o n e s quedase (especiación) p a 0 ,l9 ir,a ( una nueva e s p e c ie C 208 entro P r e u n iv e r s it a r io P c r a s s io r o s tn s UNMSM P. ¡nom ata Fig. 13.6. Los pinzones de Darwin 3.3. Las ideas de De Vries Este notable científico describió a las m utaciones como variaciones hereditarias discontinuas que provocan cambios amplios, fácilmente reconocibles. Su material de estudio fueron plantas del género Oenothera. No consideró a la selección natural como la principal causa de la evolución. 3.4. Ideas modernas de la evolución Dobzhansky (1937), en su libro La Genética y el Origen de las Especies, modificó la teoría propuesta por Darwin al incluir principios genéticos (Teoría moderna de la evolución). En su obra afirma que los procesos de selección natural están ligados a la genética de poblaciones. En esta teoría se define la evolución como el cambio en la estructura genética de una población, es decir, como se combinan los alelos de un mismo gen o de genes diferentes en los individuos, y las frecuencias de dichas combinaciones. Trabajó con poblaciones de diferentes especies de Drosophila. 4. EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN 4.1. Paleontología Se refiere al estudio de los fósiles (restos o impresiones de organismos primitivos preservados en rocas, ámbar o hielo). Basándose en el registro fósil se puede reconstruir la morfología de organismos y el ambiente en que vivieron, permitiendo la comparación con las formas de vida que actualmente existen. B 209 io l o g ìa 4.2. Anatom ía comparada Es la fuente más importante de datos a favor de la evolución. Esta ciencia considera a las hom ologías como el patrón de comparación que permite relacionar y reconstruir la filogenia de los distintos taxones. Las estructuras que son similares en diferentes clases de organismos y que sirven para cumplir distintas funciones, se denominan estructuras hom ologas, por ejemplo, a medida que los distintos grupos de organismos vertebra os evolucionaron de una forma ancestral, el patrón óseo básico se modificó. (Fig. 13. ). Alexander 1992 Fig. 13.7. La anatomía comparada permite establecer criterios de analogía y homología entre las especies. Las extremidades anteriores de un lagarto, una ballena, un perro y un ave son homologas, pues en realidad constituyen modificaciones de un mismo tipo de extremidad. 4.3. Embriología comparada Las semejanzas en el desarrollo embrionario de distintos organismos constituyen una evidencia en el proceso evolutivo (Fig. 13.8). Por ejemplo, en algún momento los vertebrados poseen una notocorda (tejido que aparece en la zona dorsal), que en el adulto es reemplazada por una columna vertebral (en peces sin mandíbula, la notocorda permanece en el adulto). La existencia de esta estructura en los vertebrados indica una relación evolutiva entre los distintos grupos. Las semejanzas en los patrones de desarrollo muestran que estas etapas tempranas de desarrollo (las divergencias más saltantes se pueden observar en los últimos momentos de la diferenciación final) están controladas por genes similares, y que los orqanismos descienden de una forma ancestral común. Pez Salamandra Tortuga Pollo Cerdo Conejo Ternero Fig. 13.8 Embriones de ocho vertebrados diferentes en estados similares de desarrollo 4.4. Bioquímica comparada La similitud bioquímica de los seres vivos es uno de los rasgos más notables de la vida. En los organismos eucariontes el estudio del citocromo-c (pigmento respiratorio), ha revelado interesantes similitudes en la composición de aminoácidos en el hombre, conejo, pingüino, serpiente, atún y polilla (varían de 104 a 112 aminoácidos, dependiendo del organismo en el que se encuentre). Probablemente la semejanza más notable es la presencia del DNA y su interacción con el código genético. Este conocimiento permite el análisis de los genes estableciendo el orden de las bases en el DNA; así, se puede confirmar la estrecha relación evolutiva que existe entre los organismos. A mayor similitud bioquímica entre los distintos organismos se considera una relación evolutiva más cercana. 4.5. Citogenética comparada Tiene como objeto el estudio de la estructura cromosómica, ésta revela diferencias que distinguen a una especie de otra, al igual que las estructuras homologas, mientras más relacionadas, sus conjuntos cromosómicos o cariotipos serán más similares. Por ejemplo, los cariotipos del orangután, gorila y chimpancé son prácticamente indistinguibles (2n = 48) y a su vez son muy similares al del hombre (2n = 46). 211 B iolo gía 4.6. Biogeografía Se encarga del estudio de los patrones de distribución geográfica de los organismos vivos, considerando la evolución de las distintas áreas geográficas y la de su diversidad biológica. Utiliza fundamentos de filogenia para reconstruir la historia natural de la 1 ierra y de los taxones. Los criterios ecológicos, geológicos, poblacionales, genéticos y distributivos son utilizados para interpretar las relaciones filogenéticas área-taxa. 5. MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓN 5.1. Especiación Es el proceso mediante el cual evolucionan nuevas especies a partir de especies ancestrales, (Fig. 13.9). Este proceso ocurre por la oportunidad que tienen las poblaciones de adaptarse de acuerdo a los cambios ambientales. De esta manera, las variaciones pueden ser heredables entre los miembros de una población (éstas se expresan en el fenotipo, provienen de alelos distintos de la misma especie), progresivamente los miembros del grupo se separan y posteriormente sufren un aislam iento geográfico (cuando una barrera física no permite el contacto entre las poblaciones). Luego, por a is la m ie n to reproductivo y, como consecuencia de ello, sus genes se hacen incompatibles (aislam iento genético). Fig. 13.9. Especiación en el caballo Alcxandoi 1992 212 6. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM PATRONES DE LA EVOLUCIÓN Las evidencias y cálculos consideran que desde que apareció la vida en la Tierra, han existido desde 1 500 hasta 15 000 millones de especies. La mayoría de ellas se han extinguido (se estima que el 99% de las especies que han vivido, en la actualidad ya no existen). Es importante considerar que las especies no aparecen ni se extinguen a un ritmo fijo. En la historia de la Tierra han aparecido repentinamente nuevos organismos; en otros tiempos, muchas especies o grupos completos de especies relacionadas han desaparecido rápidamente. El registro fósil muestra evidencia que el ritmo del cambio evolutivo ha variado notablemente. En la historia de la Tierra han ocurrido hasta cinco extinciones masivas, los períodos más importantes son el Pérmico y el Cretácico, hace 250 y 65 millones de años, respectivamente. La extinción en masa (desaparición súbita de muchas especies, en un período corto de tiempo) es muchas veces seguida por períodos de radiación adaptativa (evolución rápida de muchas especies nuevas, usualmente en pocos millones de años). 7. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA Charles Darwin publicó en 1871 El origen del hombre, libro en el que abordó la evolución humana. Planteó la hipótesis de que el hombre y los simios comparten un ancestro común basándose en sus estudios de morfología y patrones de conducta comparadas. A más de 130 años de esta publicación las evidencias fósiles sobre el origen del ser humano consisten mayormente en unos pocos dientes y fragmentos de huesos, siendo raros los fósiles completos de cráneos y huesos. Sin embargo, las investigaciones realizadas en las últimas décadas han permitido a los científicos que estudian la evolución humana (paleoantropólogos) inferir no sólo la estructura sino también los hábitos de los seres humanos primitivos. Los mamíferos evolucionaron de un tronco de reptiles primitivos semejantes a los mamíferos durante el período Triásico, hace 202-245 millones de años atrás. Los mamíferos primitivos linajes principales: tenían el tamaño de un ratón. Se ramificaron en tres Los monotremas (como el actual ornitorrinco) son ovíparos pero nutren con leche a la progenie luego del nacimiento. Los marsupiales (como los actuales canguros) son vivíparos, pero sus crías nacen diminutas y crecen en una bolsa o marsupio. Los placentarios (la mayoría de los mamíferos actuales), conexión nutritiva (la placenta) entre el útero y el embrión. llamados así por su Luego del final de la extinción Cretácica, hace 65 millones de años (período en el cual los dinosaurios fueron elim inados) los m a m íferos, como uno de los grupos sobrevivientes, experimentaron una explosiva radiación adaptativa durante la era cenozoica. Entre los placentarios esta radiación originó: los carnívoros, los ungulados, los roedores, y grupos tales como ballenas, delfines, murciélagos, insectívoros (como las musarañas actuales) y primates. Los mayores Órdenes de los mamíferos se desarrollaron en este período, incluyendo al Orden Primates, al cual pertenecemos los humanos. Nosotros somos mamíferos, placentarios y miembros del Orden de los primates. B io l o g ia a la vidV\Vho! ^C 'ÓVì ' ^ 213 *°S ^ rimates comenzó cuando las primitivas musarañas se adaptaron d COm^ 'nac^ n *as adaptaciones de los primates que incluyen: grandes cerebros, alt^ L 'leJ"ram'onlas' estructura social, visión estereoscópica y de color, brazos y manos amen e esarrollados, dientes versátiles y postura erecta los colocan entre los mamíferos mas avanzados (por lo menos juzgando desde una perspectiva antropocéntrica). Los primates tienen modificaciones en el antebrazo, sus dos huesos largos son el rae io ( el mismo lado que el pulgar) y el cùbito. Pueden moverse en tal forma, que el radio ro a por encima del cùbito permitiendo a la mano describir un semicírculo sin necesidad de mover e codo ni el brazo. Muchos primates pueden también rotar libremente el brazo en la a icu ación del hombro. Estas dos adaptaciones ofrecen ventajas para la vida en los árboles. Los primates tienen cinco dígitos en sus extremidades. Están capacitados para asir o je os con sus dedos en lo que se conocen como movimiento prensil. Una segunda mo i icación produjo uno de los dígitos oponibles (el pulgar), permitiendo que las puntas de los dedos y el pulgar se toquen. La postura erguida permitió a los primates tanto la observación de sus alrededores como la utilización de las manos para otros propósitos. Los homínidos, el lir.^o que lleva a os umanos, cambió la forma y tamaño de la pelvis, fémur y rodillas lo que permitió el ipedismo (caminar en dos piernas). El cambio de cuadrúpedo a bípedo procedió en estadios, culminando el proceso en los humanos, que pueden caminar o correr en dos piernas. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 214 UNMSM Muchas etapas de la evolución de los primates son evidentes en los dientes y mandíbulas. Primero, el cambio en la geometría de la mandíbula redujo el hocico a una cara plana. Segundo, los cambios en número y distribución de los dientes incrementó la eficiencia de los mismos para aprovechar los alimentos. Tercero, hace un millón y medio de años la dieta cambió para incluir además de frutas y vegetales a la carne. Luego de mas de diez años de excavaciones en el desierto de Yurab, de la actual República de Chad (África Central), una misión franco-chadiana descubrió en el año 2001 el cráneo, prácticamente completo, de lo que puede considerarse el registro mas antiguo de la familia humana. Su antigüedad ronda los 6-7 millones de años (Mioceno1tardío). Este fósil, atribuible a un homínido, lleva por apodo Toumai (nombre que se les da a los niños nacidos en la estación seca y que en goran, el idioma de la zona,.significa esperanza de vida), se piensa que se origina en el crucial intervalo en el cual el linaje que lleva a los actuales human( ^ diverge del que lleva a los chimpancés. Pertenece a un nuevo género y especie ^ hr í iido: Sahelanthropus tchadensis. Hasi ace algunos años, se pensaba que los arborícolas dieron lugar a los homínidos. Hoy consideramos a los arborícolas como ancestros de los orangutanes. La línea de les homínidos parte de un antecesor todavía desconocido. En ausencia de la evidencia fósil, la evidencia bioquímica y el ADN sugieren una separación de los homínidos de los hominoides hace aproximadamente 6 a 8 millones de años atrás. LOS HOMÍNIDOS Los homínidos (Familia Hominidae) incluyen a la especie humana actual y a sus ancestros. La Paleoantropología ha establecido, en la evolución de los homínidos, que desde la separación de los monos superiores ( orangután, gorila y chimpancé) y la especie humana, sólo se reconocen los principales géneros Australopithecus y Homo entre la gran cantidad de fósiles humanos hallados. Los primeros homínidos, probablemente, aparecieron en lo que hoy en día es África del Este. Los fósiles más antiguos, que los biólogos aceptan como verdaderos homínidos, se han encontrado en Tanzania y Etiopía. Estos fósiles registran la existencia de varias especies del género Australopithecus. El Australopithecus afarensis (Fig. 13.12a) vivió hace aproximadamente 3,7 millones de años. Al esqueleto más completo de A. afarensis le han puesto el apodo de "Lucy", hembra que murió, aproximadamente, a la edad de 20 años. Sus dientes y sus mandíbulas eran más de forma de antropoide que humana y su cerebro era pequeño Sin embargo, una característica la separaba de los primates primitivos: era bípeda. Los paleoantro pólo gos han podido id e n tifica r los restos fósiles de seis australopitecinos. Puede que el Australopithecus africanus, que era, aproximadamente del tamaño de "Lucy”, viviera desde hace más de 3 millones de años hasta hace, más o menos, 1,5 millones de años. El Australopithecus robustus, una especie más grande que A. africanus, vivió desde hace, aproximadamente 2,5 millones de años hasta hace un poco más de 1 B io l o g ìa Fig. 13.12a. “ L ucy” es el esqueleto más com pleto que se ha encontrado de A u s t r a lo p it h e c u s a fa re n s is . Alexander 1992 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM millón de años. El Australopithecus boisei, que se conoce por unos pocos fósiles incompletos, vivió hace alrededor de 2 millones de años. Algunos de los australopitecinos vivieron al mismo tiempo. Debido a esto, no todos los científicos están de acuerdo en que fueron cuatro especies diferentes. Por ejemplo, algunos piensan que A. afarensis y A. afncanus eran la misma especie. Otros ponen a A. robustus en un género separado Fuera o no A. robustas un australopitecino fue, probablemente, una ramificación de la evolución de los homínidos. Es posible que A. afarensis o A afncanus, o ambos, sean antecesores de los seres humanos. El siguiente género homínido fue Horno, (Fig. 13.12b) el género al cual pertenecen los seres humanos modernos. Los miembros primitivos de este género tenían el cerebro más grande que los australopitecinos y sus dientes eran más parecidos a los de los seres humanos modernos. Hay evidencia de que H. habilis usaba herramientas. Este homínido vivió hace cerca de 2 millones de años. Por lo tanto, apareció cuando todavía vjvía el A africanus. Los científicos han dado el nombre del Homo erectus a los fósiles de homínidos que fluctúan entre las edades de 1,5 a 0,5 millones de años. Esta especie es un homínido encontrado fuera de África, en la distante China y Java. El tamaño de su cerebro vanaba desde un volumen de 800 cm3 hasta 1300 cm3. Los más grandes eran más o menos del tamaño promedio del cerebro de los seres humanos modernos: de unos 1400 cm3. Junto con los restos fósiles de H. erectus hay restos de hogueras. El uso controlado del fuego es una indicación de inteligencia. En adición a esto, H. erectus hacia hachas de piedra y otras herramientas. Uno de los esqueletos más completos que se ha descubierto presumiblemente de un Homo erectus, es el del "niño de Turkana” (Kenya) que habría tenido entre 10 y 12 años y data de hace 1,5 millones de años. Presentaba una altura de 1.65 mts y una capacidad craneal de 880 cc. No hay evidencia que demuestre qué le ocurrió finalmente, a H. erectus, los últimos fósiles que se conocen de él son de hace, aproximadamente, 500 mil años. En algún momento, entre este tiempo y hace 100 mil años, apareció una nueva especie, (considerada subespecie), Homo sapiens neanderthalensis, (los Neanderthales), se extendieron desde Europa hacia Asia Central. Tienen muchas características en común con los seres humanos modernos Ellos se paraban erectos y usaban herramientas sencillas de piedra. En el clima en que vivían, es casi seguro que usaban ropa, probablemente hecha de las pieles de los animales. Los Neanderthales eran también diferentes a los seres humanos de hoy en día en algunos aspectos. Tenían el cerebro un poco más grande que el nuestro y tenían cráneos gruesos con la frente bien baja. Estos seres humanos primitivos principalmente eran cazadores. Vivían en cuevas, en familias. Hay evidencia de que enterraban a sus muertos. Los Neanderthales se extinguieron hace aproximadamente 28,000 años, poco después de la aparición de los seres humanos modernos (Homo sapiens sapiens). Las dos subespecies coexistieron durante varios miles de años. Sin embargo, por alguna razón los Neandertales murieron. A medida que desaparecían los Neanderthales fueron reemplazados por un grupo conocido como los Hombres Cro-Magnon. Este grupo de Homo sapiens son semejantes físicamente a los seres humanos modernos Homo sapiens sapiens. Los Cro- Magnones ^11 WWW 216 B io l o g ìa 217 eran cazadores-recolectores y hacían una variedad de herramientas de piedra. En las cuevas donde vivían producían obras de arte representando a los animales que cazaban. La evidencia fósil que se ha recogido sugiere que los seres humanos se desarrollaron de antecesores primates primitivos. Sin embargo, no se conoce el paso exacto desde estos antecesores hasta los seres humanos modernos. Se han presentado varios modelos, pero los científicos no están de acuerdo en cuanto a su exactitud. Esto se puede reflejar, entre otros, en la Figura 13.13. Esquema II Esquema 9- U 0) 1c H. sapiens H. sapiens H. erectus H. erectus r\ TO Q) ^ -O to O) , c 0 1Q) A. robustus A. robustus H. habilis 3 O U ca • H. habilis A. africanus A. africanas I A. a fare n sis X A. afarensis Fig. 13.13. Rutas que delinean el desarrollo humano propuestas por los paleoantropólogos Donald Johanson (Esquema I) y Richard Leakey (Esquema II). 8. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVIENTES El hombre desde épocas muy antiguas expresó su preocupación frente a la diversidad de las cosas y los seres vivos que lo rodeaban. En un principio comenzó a observar y diferenciar plantas y animales que despertaron su curiosidad o que le eran útiles o dañinos, después les puso nombre y los ordenó, clasificándolos de acuerdo al desarrollo de las ciencias naturales. 8.1. Taxonomía El término taxonomía es una palabra compuesta y de origen griego que significa “ley o norma de ordenación". La Taxonomía es la ciencia de la clasificación de los seres vivos. Carlos Linneo, naturalista escandinavo, en el siglo XVIII estableció un sistema de clasificación y una nomenclatura universal, asi como descripciones concisas. Una de las razones para « o S 3 Sf r6S vivos es el deseo del orden y dé la organización. Esta ordenación (Dlurai H p lv 0ns U|l0 3 13 clasificaclón de los seres vivos en distintas categorías o taxa (plural de taxon) Las pnncipales categorías son: 218 C entro P reu n iv ersita rio UNMSM Reino Phylum Clase Orden Familia Género Especie La especie es la unidad fundamental de la clasificación y constituye un grupo de organismos similares, con estructura y función idénticas, que en la naturaleza sólo se reproducen entre sí y tienen un ancestro común. Las especies se agrupan en géneros, los géneros relacionados entre sí en familias, las familias en órdenes, las órdenes en clases, las clases se agrupan en divisiones o phyla (singular = Phylum) y éstos en reinos. Además de estas categorías principales se reconocen otras adicionales, como por ejemplo para la especie: subespecie, variedad o raza. Y en otras categorías se intercalan los prefijos super, sub, infra, etc. El carácter jerárquico del sistema taxonómico, en el que’ cada una de las categorías superiores incluye varias categorías del orden inmediato inferior, es consecuencia necesaria de un origen por evolución. 8.2. Nomenclatura Los nombres científicos, establecidos también por Linneo, se basan en una nomenclatura binaria para el género y la especie, utilizándose palabras de origen latino: esto tiene como finalidad reconocer en cualquier parte del mundo una determinada especie, ya que cada idioma tiene sus propios nombres para las especies de plantas y animales. Por ejemplo, el ave nacional «gallito de las rocas» tiene como nombre científico Rupicola peruviana, y la «cantuta», flor nacional, Cantua buxifolia. Tradicionalmente los seres vivos fueron clasificados en tres Reinos: Protista, Vegetal, y Animal. Whittaker, en 1969, propuso la disposición de los organismos en cinco reinos: Reino Monera, Reino Protista, Reino Fungi, Reino Plantae y Reino Animalia. Cabe mencionar que la separación de los organismos procariotas y los organismos eucariotas primariamente unicelulares en los dos primeros reinos ya había sido propuesta por varios autores. La clasificación de los seres vivos, basada en sus relaciones evolutivas, es una de ias diversas maneras en que los organismos pueden ser realmente clasificados, y es ésta la que tiene actualmente mayor aceptación (Fig. 13.10). Actualmente, en base a los estudios de filogenia y bioquímica de microorganismos, se considera una nueva categoría superior al reino: el Dominio. Cari Woese (1990) propone la existencia de tres dominios: B io lo g í a a) Bacteria (Eubacteria): microorganismos unicelulares procariontes. Presentan pared con peptídoglicano y están en todos los habitat. b) Archaea (Archaeobacteria): microorganismos unicelulares procariotas. Suelen estar presentes en condiciones extremas. Su pared no presenta peptídoglicano. c) Eucarya: Agrupa a los animales, hongos, plantas y protistas. Reino Plantae Reino Animalia Reino Fungi Fanerógamas ■K-t N iv e l Pluricelular Grupos menores de Protozoos m Nivel Eucariota Unicelular Ciliados * * i * Reino Protista Am eboldes «y r Nivel Procariota Reino Monera Fig. 13.10. Mapa filogenètico de los organismos actuales, basado en el concepto de cinco reinos. C 220 entro P r e u n iv e r s it a r io UNMSM CAPÍTULO XIV Los a n im a le s y s u s c a r a c t e r í s t i c a s . - O r g a n is m o s de v id a p a r a s i t a r i a . I n s e c t o s t r a n s m is o r e s d e e n f e r m e d a d e s . - A n im a le s ú t i l e s a l h o m b r e . A n im a le s en p e l i g r o de e x t in c ió n . 1. LOS ANIMALES Y SUS CARACTERÍSTICAS Son organismos eucariontes, multicelulares y heterotróficos, algunos se alimentan de plantas y se denominan herbívoros, los que se alimentan cazando a otros animales reciben el nombre de carnívoros. La mayoría posee movimiento, las células nerviosas coordinan las diferentes partes del cuerpo, excepto en esponjas. El reino animal comprende 20 a 30 phyla diferentes, los invertebrados (carecen de columna vertebral) constituyen el 95% de todas las especies de animales conocidas, agrupados aproximadamente en 10 phyla, (Porifera, Cnidaria, Ctenophora, Platyhelmintes, Rotifera, Nematoda, Mollusca, Annelida, Arthropoda y Echinodermata). El 5% restante lo constituyen otros phyla, entre ellos el Phylum Hemichordata; Phylum Chordata, Subphyla Urochordata, Cephalochardata y Vertebrata, este último subphylum incluye animales con columna vertebral, destacando aquí la presencia de los seres humanos. 1.1. Clasificación Phylum Porifera “ Esponjas” : Carecen de tejidos, presentan cuerpo formado por dos capas de células, con cavidad interna (espongiocele), digestión intracelular, se reproducen sexual y asexualm ente (gemación), todos los adultos son sésiles (sin movimiento), esqueleto de materia orgánica fibrosa o mineral (espiculas), todos acuáticos siendo la mayoría marinos. p o ro e s c u rre n te e s p ic u la s p o ro c ito p o ro s in c u rre n te s p o ro c ito s p o ro c ito s c o a n o c ito s n ú c le o del c o a n o c ito e s p ic u la s am ebocito w § r Fig. 14.1. «Esponja simple» 221 B iología “ Medusa” “ Hidra” w 19 * Phylum Cnidaria (Coelenterata) «Celenterados»: Organismos acuáticos, libres o sésiles, presentan simetría radial, con dos formas (pólipos y medusas). Cuerpo con tentáculos y células con nematocistos, un sólo orificio para el ingreso de los alimentos y salida de las sustancias de desecho. * * * Fig. 14.2. Phylum Ctenophora “ Tenóforos” : Organismos parecidos a cnidarios, de cuerpo globoso con 8 filas de peines planos formados por fusión de cilios largos, presentan un par de tentáculos, son netamente marinos y de profundidad. 14.3. “ Peine de mar” C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 222 UNMSM Phylum Platyhelminthes “ Platihelmintos” : Son de simetría bilateral, cuerpo aplanado dorsoventralmente, carecen de sistema circulatorio, algunos con sistema nervioso formado por un par de ganglios anteriores y cordones nerviosos, poseen protonefridios, hermafroditas y la mayoría son parásitos. Las formas parásitas no tienen sistema digestivo ni boca. “ Tenia” Scólex de tenia Fig. 14.4. Phylum Rotífera “ Rotíferos” Son organismos pluricelulares, con discos de cilios retráctiles en el extremo cefálico, sistema digestivo completo con estructura que le sirve para triturar (mastax), la mayoría son de agua dulce. Fig. 14.5. “ Rotífero” Phylum Nematoda “ Nematodos” : Se encuentran en todos los ambientes (vida libre) y también parásitos (plantas y animales), con cuerpo cilindrico cubierto por cutícula, sistema digestivo con dos orificios (boca y ano), la mayoría con sexos separados (dioicos). B iología Fig. 14.6. “ Lombriz intestinal” Phylum Annelida “ gusanos segmentados” : Cuerpo cilindrico dividido en muchos segmentos iguales, con respiración cutánea, simetría bilateral, sistema circulatorio cerrado, se encuentran en todos los ambientes y también hay parásitos, existen especies dioicas y monoicas, poseen nefridios. “ Sanguijuela” Fig. 14.7. “ Lombriz de tierra” Phylum Mollusca “ M oluscos” : Generalmente tienen concha externa y cabeza definida, se encuentran en diversos ambientes, algunos presentan rádula ( “lengua” con dientes), presentan branquias filamentosas, la mayoría con pie muscular ventral, tienen membrana delgada que cubre el cuerpo, denominada manto que secreta el carbonato de Calcio, pueden ser monoicos y dioicos, presentan desarrollo indirecto. “ Caracol” “ Bivalvo” Fig. 14.8. Moluscos Phylum Arthropoda Presentan cuerpo segmentado, apéndices articulados, exoesqueleto quitinoso, sistema digestivo completo, sistema circulatorio abierto. Clase Crustacea “ Crustáceos” : Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen, apéndices articulados (dos pares de antenas y 5 pares de patas), con respiración branquial, sistema circulatorio abierto, sistema digestivo completo, sistema excretor formado por las glándulas antenales, sexos separados, generalmente marinos. «Langostino» «Cangrejo» Fig. 14.9. Crustáceos Clase Hexapoda “ Insectos” : Apéndices articulados (3 pares de patas, 1 par de antenas), cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen, pueden tener alas o ser ápteros, con diferentes tipos de aparato bucal (masticador, picador chupador, lamedor); respiración traqueal, de vida libre o parasitaria, con desarrollo indirecto, la mayoría con metamorfosis. «Libélula» «Termita» «Abeja» «Piojo» «Escarabajo» «Chirimacha» «Mariposa» «Zancudo» «Pulga» «Mosca» Fig. 14.10. Insectos 225 B io l o g ía Clase Arachnida “ A rá cn id o s” : Comprende arañas, garrapatas, escorpiones. Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen, 4 pares de patas, respiran por pulmones en forma de libro o por traqueas, desarrollo directo, todos son depredadores. «Araña» «Escorpión» «Garrapata» Fig. 14.11. Arácnidos C la s e C h ilo p o d a “ Q u ilo p o d o s ” : Cuerpo alargado, aplanado con numerosos segmentos con un par de patas por segmento excepto el primero y los dos últimos, son carnívoros, con sexos separados, antenas largas, con glándulas de veneno. Fig. 14.12. «Ciempiés» Clase Diplopoda “ D iplópodos” : Cuerpo más o menos cilindrico, segmentado con dos pares de patas por segmento la mayoría herbívoros. Antenas cortas. F ig . 14.13. « M ilp ié s » 226 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM \ \ \ w Clase Onychophora “ Peripatos” : Parecidos a gusanos más ó menos cilindricos, con segmentación interna, cuerpo cubierto por una cutícula fina, un par de antenas, un par de patas carnosas por segmento. Fig. 14.14. «Peripato» Phylum Echinodermata “ Equinodermos” C uerpo generalm ente espinoso con simetría pentarradial, locomoción por ambulacros que constituyen parte del sistema acuífero. Todos marinos. «Estrella de Mar» «Erizo de Mar» «Estrella frágil» Fig. 14.15. Equinodermos Phylum Hemichordata “ Hemicordados” Cuerpo con aspecto de gusano dividido en tres regiones (lóbulo pre oral o probóscide, collar, tronco) , sedentarios y marinos. Fig. 14.16. «Balanogloso» Phylum Chordata “ Cordados” : Presentan hendiduras branquiales, cordón nervioso dorsal y notocorda. B io l o g ìa 227 celulosa u bp hylum U rochordata “ Tunicados” : Cuerpo en forma de barril, con túnica de larval ^ 6S 60 es*a<^° ac*u^o, monoicos. Notocorda y cordón nervioso, sólo en estado «Ascidia» «Larva de ascidia» Vista interna Fig. 14.17. Tunicados S u b p h y lu m C ep halo chord ata “ C e fa lo co rd a d o s” : Cuerpo alargado, aplanado lateralm ente, tienen vida libre, marinos. Fig. 14.18. «Anfioxo» S ubphylum Vertebrata C on colum na vertebral, generalm ente con 2 pares de extrem idades. S istem a circulatorio cerrado. Sistema digestivo completo. Dimorfismo sexual. Clase Pisces “ Peces” : Con esqueleto óseo o cartilaginoso, con aletas y escam as, respiración branquial. Son poiquilotermos. Algunos poseen vejiga natatoria y línea lateral. «Tiburón Azul» «Pampanito» «Bonito» F ig . 1 4 .1 9 . P e c e s 228 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Clase Amphibia “ A nfibios” : Presenta la piel lisa, húm eda, con m uchas glándulas, respiración por sacos pulmonares y cutánea en los adultos, branquial en larvas, con metamorfosis, (desarrollo indirecto). Son poiquilotermos. «Rana arbórea» «Salamandra» Fig. 14.20. Anfibios Clase Reptilia “ Reptiles” : C aracterizada por presentar piel seca, cuerpo cubierto de escam as córneas, respiración pulmonar, con sexos separados, fecundación interna, ovíparos u ovovivíparos, desarrollo directo. Son poiquilotermos. «Tortuga» «Serpiente» « C o c o d rilo » F ig . 14.21. R e p tile s « L a g a rtija » 229 B io l o g ia Clase Aves “ A ve s” : P res en ta cuerpo cubierto de plumas, los miembros anteriores transformados en alas, respiración pulmonar, con sacos aéreos, la boca en forma de pico, sexos separados. Son hom oterm os. «Grulla» «Pingüino» «Gallito de las rocas» Avestruz «Pájaro ca rp in te ro » «Loro» «Pelicano» «Cóndor» Fig. 14.22. Aves C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io 230 UNMSM Clase Mammalia “ Mamíferos” : Caracterizada por la presencia de glándulas mamarias, cuerpo cubierto de pelos (vello, lana, cerda, crines, púas) temperatura constante (homotermos), fecundación interna. Vivíparos con excepción de los monotremas. «Ornitorrinco» «Canguro» «Murciélago» «Gorila» «Delfín» «Oso de anteojos» «Jaguar» «Hombre» Fig. 14.23. Mamíferos 231 B io l o g ía ANTROPODOS TRANSMISORES DE ENFERMEDADES Los insectos pertenecen al Phylum Arthropoda y constituyen más de los dos tercios del Reino Animal. Son pocas las especies que afectan al hombre y animales domésticos, ocasionando daños que pueden ser: Directos Por ejemplo, al contacto de la piel con larvas de algunas polillas se pueden producir alergias por las sustancias tóxicas de sus pelos urticantes; otros, como el «gusano tornillo» pueden horadar la piel y el tejido subcutáneo de animales domésticos y el hombre, ocasionando miasis, los ácaros viven formando galerías en la piel causando la sarna. Indirectos Por la transmisión de organismos patógenos causantes de enferm edades. La transmisión puede ser: Mecánica, en este caso los agentes patógenos se adhieren al vector y no sufren cambios, así ocurre con la «cucaracha» y la «mosca común» que transmiten agentes patógenos causantes de diarrea infantil, infecciones gastrointestinales, parásitos y poliomielitis. Biológica Son aquellos en los que el agente patógeno se multiplica o cambia de estado en su ciclo de vida dentro del vector, veamos algunos ejemplos: V E C TO R EN FER M EDA D A G E N TE CA USAL Chirim acha “mal de Chagas” Trypanosoma cruzi Piojo “tifus epidém ico” Rickettsia prowaseki Pulga “peste bubónica” Yersinia pestis Titira “uta», “verruga peruana” Zancudo “paludism o” o “m alaria” Leishmania peruviana Bartonella bacillifornis Plasmodium vivax P. malariae P. falciparum F ig . 1 4 .2 4 . C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 232 UNMSM ANIMALES UTILES AL HOMBRE Desde su aparición, el hombre ha utilizado a los animales de muy diversas formas: como fuente de alimento, obteniendo a partir de ellos materiales para la confección de sus vestidos, viviendas, armas y diversos utensilios, tam bién algunos anim ales han sido utilizados desde tiempos inmemoriales como medio de transporte. Algunos ejemplos: toro/ vaca, oveja, conejo, cuy, cerdo, tortuga carey, anchoveta, lobo marino fino, nutria, vicuña, guanaco, caballo, burro, cochinilla, abeja, gusano de seda. SUPERVIVENCIA ANIMAL ANIMALES EXTINTOS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN El único animal cuya extinción ha sido debidam ente registrada en el Perú es la «Chinchilla» Chinchilla chinchilla , que sin embargo, sobrevive como animal doméstico en todo el mundo. Hasta el momento se ha determinado que en nuestro país hay 105 especies de la fauna natural terrestre y acuática amenazadas o en peligro de extinción. Doce especies de mamíferos, 11 de aves y una de reptiles se encuentran en peligro. Fig. 14.25. «Chinchilla» ESPECIES EN VIAS DE EXTINCION: Son aquellas que están en peligro mediato o inmediato de desaparición, cuya supervivencia ya no es posible, a no ser que los factores causantes del desequilibrio cambiasen radicalmente. Entre estas especies tenemos: «Mono choro de cola amarilla», «Mono coto de Tumbes», «Gato marino», «Nutria del noroeste», «Lobo de río», «Pinchaque»’ «G uanaco», «Suri», «Pingüino de Humboldt», «Pava de ala blanca», «P arihuana» y «Cocodrilo de Tumbes». w*« > «Pinchaque» «Pava de ala blanca» F ig . 14.26. «Mono choro de cola amarilla» 233 B io l o g ì a ESPECIES EN SITUACION VULNERABLE Son aquellas que por exceso de caza, pesca, destrucción del hábitat o por otros factores, son susceptibles de pasar a la situación de especies en vías de extinción. Entre estas especies figuran: «Frailecillo», «Machín negro», «Machín blanco», «/Armadillo gigante», «Vicuña», «Zambullidores» de Junín y Titicaca, «Gallito de las rocas» Rupicola peruviana, «Pelicano peruano», «Piquero común», «Guanay», «Charapa», «Taricaya», «Tortuga verde», «Boa», «Concha de abanico» y «Anchoveta». «Anchoveta» Fig. 14.27. UNMSM CAPÍTULO XV L as P p l a n t a s y s u s c a r a c t e r ís t ic a s : c l a s if ic a c ió n . r in c ip a l e s u s o s : l a n t a s a l im e n t ic ia s , m e d ic in a l e s , u t il iz a d a s p o r e l h o m b r e in d u s t r ia l o artesanalm ente. 1. P P l a n t a s e n p e l ig r o d e e x t in c ió n . LAS PLANTAS Y SUS CARACTERÍSTICAS El reino Plantae comprende organismos generalmente multicelulares, eucarióticos, con pared celular y cloroplastos, por consiguiente autótrofos fotosintetizadores. Se reproducen asexualmente en forma vegetativa o formando esporas (células reproductoras) y sexualmente formando gametos. Las plantas presentan alternancia de generaciones bien definidas, con dos tipos de plantas, una produce gametos y la otra esporas. La forma diploide produce por meiosis esporas haploides, que se dividen y crecen hasta formar plantas haploides maduras. Estas plantas producen gametos que se fusionan para producir un cigoto que dará origen a la planta diploide. 2. CLASIFICACIÓN 2.1. Plantas sin semillas 2.1.1. Algas Las algas son plantas acuáticas muy simples, su cuerpo no está diferenciado en órganos, no poseen raíz, tallo ni hojas, todo su cuerpo se denomina talo, tampoco presentan mayor diferenciación de sus tejidos. Todas las algas contienen clorofila y pigmentos carotenoides; pero la dominancia de alguno de ellos determina la variedad de colores que presentan, lo cual es un carácter importante para la clasificación, así tenemos: • División Clorofita (Algas verdes) En general, se considera que las plantas complejas evolucionaron a partir de algas muy similares a las algas verdes. Sus pigmentos predominantes son las clorofilas, por eso tienen un color verde brillante y sus formas pluricelulares son filamentosas o laminares (Fig. 15.1 y 15.2). • División Crisofita (Algas pardo-doradas) En este grupo se encuentran las diatomeas, organismos unicelulares, planctónicos, generalmente suspendidos en el mar o en agua dulce. Las diatomeas se caracterizan especialmente por su pared celular determinada por un caparazón incrustado de sílice, de diversas formas y estructura; maravillosamente ornamentada (Fig. 15.3). • División Rodofita (Algas rojas) Los organismos de esta división se clasifican así porque poseen el pigmento rojo llamado ficoeritrina (pigmento complejo proteico) que enmascara a la clorofila. Directa o LLLLLI ( 1111111111 i « t « 11 « C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 234 B io l o g ía indirectamente constituyen una fuente de detritus y alimento para los animales marinos, forman una parte importante del fitoplancton o también son fuente de alimento humano, una especie muy conocida en nuestro medio es la Chondracanthus chamissoi yuyo de os mares. (Fig. 15.4) Fig. 15.1 Algas verdes Muestra de algas verdes de forma filamentosa o laminar Esporofito (2n) Germinación del cigoto (2n) Esporas (n) MITOSIS Cigoto (2n) > MEIOSIS / Fecundación (2n) "y '* Gameto masculino (n) Gameto femenino (n) Germinación de las esporas (n) v ■<.m Gametofito masculino (n) y Gametofito Y ' femenino (n) Fig. 15.2 Ciclo de vida de Ulva Se puede observar la alternancia de generaciones, el esporofita es diploide y por meiosis produce esporas haploides, mientras que los gametofitos masculino y femenino son haploides y producen gametos por mitos's. la fusión de estos gametos da como resultado un cigoto diploide que desarrolla en una planta esporofltica. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io Fig. 15.3 Algas pardo-doradas: Vista microscópica de las llamadas Diatomeas. UNMSM Fig. 15.4 Algas Rojas. Algunos ejemplares de un alga que pertenece a la División Rodofita Alexander 1992. • División Feofita (Algas pardas) Esta división está integrada por algas marinas cuyo color pardo característico es debido a la presencia de pigmentos como el caroteno y la ficoxantina. Son las algas más grandes y resistentes, algunos de los sargazos gigantes son los equivalentes acuáticos de los árboles y algunas especies llegan a alcanzar más de 100 m de longitud. Presentan tejidos más o menos diferenciados y adoptan estructuras semejantes a plantas superiores: filoide (forma de hoja), cauloide (forma de tallo), rizoide (forma de raíz). La mayoría de algas pardas grandes son bentónicas, es decir, están ancladas en el fondo (unen sus rizoides a las rocas). Muchas tienen flotadores que les sirven para mantenerse cerca a la superficie (Fig. 15.5). Fig. 15.5 Algas pardas 237 B io l o g ia 2.1.2. Musgos División Briofita (Musgos) Los musgos son plantas terrestres dispersas por todo el planeta. La adaptación de estas plantas a la vida terrestre es en algunos aspectos, bastante incompleta. Tal vez por ello son de tam año muy reducido (miden unos cuantos m ilím etros) y viven en sue os húm edos, en caídas de agua, muros viejos y en la corteza de los árboles. Se pue en diferenciar dos tipos de Briofitas: las hepáticas, denominadas así por la forma de su ta o, que es lobulado en form a de hígado, y los musgos foliares cuyo cuerpo v e g e ta ivo generalm ente es ramificado, dividido en "tallito”, “hojita" y “rizoide"; éstos últimos son una especie de raíz que se adhiere al sustrato. Sus tejidos aún no están bien diferencia os, no tien en verd a d ero s tejidos conductores. Las plantitas de m usgo son los o rgan ism os haploides que producen gam etos y por reproducción sexual se form an las capsu as (diploides), en las cuales por meiosis se forman las esporas (células reproductoras asexuales) que se desarrollan formando una nueva plantita haploide Así se lleva a ca o a alternancia de generaciones. (Fig. 15.6) Esporangio maduro liberando esporas (n) producidas por meiosis Cofia Esporangio (2n) Esporófito (2n) F ila m e n to o seta Gametófito (n) ----- producen Anterozoide nadando hasta los arquegonios Anteridio (dentro se |\ Esporas (n) \r r anterozoídes) Espora i germinando! Esporofito en crecimiento Gametófito (n) Gametófito (n) con esporófito (2n) Gametófito (n) Fig. 15.6 Ciclo de vida de un musgo, se muestra la alternancia de generaciones diploide y haploide Alexander 1992. 238 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 2.1.3. UNMSM Helechos • División Pteridofita (Helechos) A partir de los helechos las plantas ya tienen tejidos bien diferenciados, por eso se les llama traqueofitas. Presentan órganos diferenciados en raíz, tallo y hojas. En los helechos, lo mismo que en las plantas superiores, la planta es diploide y por meiosis produce esporas, las que formarán el gametofito, organismo haploide denominado prótalo. En el prótalo se forman los gametos femenino y masculino, y se produce la fecundación, dando como resultado una nueva planta diploide y así se lleva a cabo la alternancia de generaciones (Fig. 15.7). i i t 1 « « *- ■ .. \ 7 NUEVA PLANTA DE HELECHO (2N) m m — 7 EMBRIÓN FECUNDADO (2n) . I ARQUEGONIOS (FEMENINO) p » W '■ M ANTERIDIOS MASCULINO GAMETOFITO O PROTALO (n) Fig. 15.7 Ciclo de vida de un helecho, mostrando la alternancia de generaciones. Alexander 1992. Los helechos tienen un tallo subterráneo (rizoma) de donde se originan las raíces y las hojas (frondes), en algunas de estas se forman los soros, dentro de ellos se generan las esporas por meiosis. A diferencia de las plantas superiores los helechos carecen de semillas y no tienen flores. 2.2. Plantas con semillas. Espermatofitas (esperma = semilla, fitos = planta) Son plantas con flores y semillas, se les denomina también fanerógamas o plantas superiores. Comprenden las siguientes divisiones: r t a 239 B io l o g í a 2.2.1. División Gymnosperma Plantas con semillas al descubierto, ya que sus flores carecen de pistilo, sus óvulos se forman sobre las hojas carpelares, por lo que no tienen fruto. El grupo más representativo lo forman las coniferas, que son plantas leñosas con hojas pequeñas, aciculares como en el pino o escamosas como en el ciprés; las hojas carpelares donde se encuentran las semillas se disponen en cono, lo mismo que los estambres, son unisexuales (Fig. 15.8). Muchas de estas plantas son introducidas, útiles por su madera, su resina así como plantas ornamentales en parques y cementerios. En Lima tenemos a las araucarias y los conos de pino, que se utilizan como arbolitos de navidad y adornos navideños, respectivamente. Gametofito masculino (contiene gameto masculino) Granos de polen esporas masculinas Óvulo fecundado luego se transforma en semilla. Contiene al embrión (2n) (n) Flores femeninas Flores masculinas en la parte baja Semilla germinada origina una planta Esporofita diploide Fig. 15.8 Ciclo del vida del “ p in o ” . Muestra la inflorescencia fem enina y m asculina del “ p in o ” Alexander 1992 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 240 UNMSM 2.2.2. División Angiosperma Estas plantas se caracterizan porque tienen sus semillas dentro del fruto debido a que sus flores presentan pistilo (hojas carpelares unidas) y los óvulos se forman dentro del ovario (Fig. 15.10). Los frutos están conformados principalmente por los carpelos. Tienen flores completas que pueden ser hermafroditas o unisexuales. Las angiosperm as se dividen en dos clases, las m onocotiledóneas y las dicotiledóneas, que se diferencian por su estructura embrionaria, por la forma de sus flores y por la anatomía de sus órganos vegetativos (Fig. 15.9). Las diferencias son las siguientes: El embrión de las monocotiledóneas tiene una hoja embrionaria (cotiledón) y las dicotiledóneas tienen dos hojas embrionarias. En las monocotiledóneas, las piezas florales se disponen en ciclos de tres o múltiplos de tres; en las dicotiledóneas el número es de cuatro o cinco. Las hojas de las m onocotiledóneas tienen nervaduras paralelas; en las dicotiledóneas las nervaduras son ramificadas. Las monocotiledóneas no tienen crecimiento secundario, m ayorm ente son herbáceas, mientras que las dicotiledóneas presentan cambium (meristemo secundario). TALLOS Embriones H ojas fijk J&SL \ \t \ \ , Dicotiledóneas Flor (pétalos) Grano de polen Normalmente cuatro o cinco (o m útiplos) Tres poros o hendiduras Haces vasculares dispuestos radialmente V Dos cotiledones Nervadiura normalm ente ramificé ida M onocotiledóneas Haces vasculares dispersos Nervaduras Un paralelas cotiledón a. *>:■ tres o m últiplos de tres Fig. 15.9. Monocotiledónea y Dicotiledónea Un poro 241 B io l o g ía rrrrrrfffi l u w w w w w v Como ejemplos típicos de monocotiledóneas se tienen a los pastos, cereales, plátano, piña, sábila, orquídeas, etc. Son ejem plos de dicotiledóneas las legumbres, papa, diente de león, etc., (Fig. 15.11). La mayor diversidad en las plantas superiores se encuentra en las angiospermas, consideradas éstas como las más evolucionadas, su cuerpo tiene los órganos y tejidos bien diferenciados. El cuerpo vegetativo está formado por raíz, tallo y hojas. Los órganos reproductores son los estambres y pistilos, generalmente protegidos por los sépalos y pétalos (Fig. 15.12). grano de polen maduro $ núcleos esperm áticos núcleo tub ular Granos de polen se posan sobre el estigma fusión del núcleo esperm ático con dos núcleos polares (s9cundario)(3n) estigma tegum entos estilo núcleos espermáricos núcleo tubular fusión del núcleo esperm ático con la oosfera Fertilización dentro del óvulo ovario huevo o cigoto (2n) carpelo r f núcleos polares dentro de la célula endospérm ica prim aria Fig. 15.10. Polinización y doble fecundación en las angiospermas 242 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io rtmtnt <*» UNMSM * rt» frtnei F r u t o « y ■ • r n t t la « H o .. htnütn - In fl< x * » c * r > c lj L H o ja . CEBADA p r in c ip a '« « O c o ro n a rla » PAPA MAÍZ DIENTE DE LEÓN Fig. 15.11. Ejemplos de monocotiledóneas como la cebada y el maíz (A) y dicotiledóneas como la papa y diente de león (B) B io l o g ia Apice del vástago. Prim ordios foliares RAÍZ T A LL O Yemas axilares LOEMA PELOS R A D ítA L E S EPIDERMIS APICE DE LA RAIZ COFIA DE LA RAIZ 9-15.12. Planta completa de una dicotiledónea (corte longitudinal) 244 C C U A D R O Plantas O rgano que se u t i l i z a R a íz utilizadas en entro la A l i m e n t a c i ó n Introducidas ( c o s m o p o l i t a s) Nativas ( de A m é r i c a ) yuca c a m ot e UNMSM N ° 1 Com posición principal zanahoria g lú c id o s nabo p o rte in a s vit a m in a s I j g lú c id o s I a rra c a c h a Tal l o P r e u n iv e r s it a r io p a p a (fig 1 5 . 1 0 ) oca ra b a n ito c a ñ a de a z ú c a r proteínas maca e s p á rra g o b e te rra g a vit a m in a s j m in e ra le s j g lú c id o s p ro te ¡n a s j o llu c 0 m as h ua a c h ira Semi l l as z a p a lio p ¡m e n tón calabaza p a Ita plátano n a ra n ja l í p i d os a Ig a rrob o c h irim o y a p e p in o pac ae u va s m a nz a na fre s a s coco d á tile s m e l oe o tó n s a n d ¡a mel ón a c e itu n a m a ra c u y á vil a m in a s m in e ra le s „ g ra n a d illa a g u aj e p l á t a n o ( i ngui r i ) t om at e c a ig u a aj í (ro c o t o ) lú c u m a p iñ a t una tumbo capulí L e g u m br es : fre jo I p a lia r maní tarhui C e re a le s m a íz (fig . 1 5 . 1 0 ) Pseudocereales: q u in u a cañigua yuyos p a ic o h u a c a ta y murta I I L e g u m br e s : a rvej a garbanzo l entej a soya haba C e re a le s : a rroz t r i go cebada a ve n a g lú c id o s proteínas l i pi d os vita m in a s 1 m in e ra le s i (fig. 15.11) k i w ic h a H o j a s y f i o re s | acelga, alcachofa e s p in a c a a p io p o ro col lechuga b ro c o li hinojo (fig 15 13) ic o I i f I o r •c ebolla a jo aI f a Ifa jb e r r o (fig 15 14) p ro t e In a s vit a m i n a s m in e ra le s j ¡ f f f f f t t Frutos ÁN oí2 b,°u°o,a 3. P bofífi 245 PRINCIPALES USOS Recordemos que el laboratorio natural más pequeño y completo que existe en el mundo es la célula vegetal Allí se realizan una serie de procesos metabólicos por los que la planta sintetiza moléculas orgánicas combustibles como almidones, azúcares, proteínas, lípidos, etc., que nos sirven de alimentos; parte de la m ateria prima de nuestra ropa, vivienda y otros (celulosa, hemicelulosa, pectina, lignina, súber, caucho, etc.) provienen de las plantas También se producen sustancias consideradas como productos vegetales secundarios, entre éstos se encuentran los principios activos, que son sustancias químicas capaces de producir efectos fisiológicos en el hombre y en los anim ales. Algunos de estos principios aún no han sido estudiados, otros ya han sido purificados y aislados; estos compuestos pertenecen a los alcaloides, glucósidos, aceites esenciales, gomas, resinas, mucílagos y sustancias antibióticas. La planta, al no tener un sistema excretor especializado, acumula estas sustancias en estructuras secretoras adaptadas, que pueden ser simples células almacenadoras, espacios de origen lisígeno, pelos secretores, etc. Los vegetales también son fuente de vitaminas y bioelementos como el Mg, Ca, P, Fe, Si, Co, etc., que nuestro organismo necesita para m antener su equilibrio energético, la carencia de uno de ellos produce alteraciones en la salud. Todas las plantas de una u otra forma son útiles al hombre, lo importante es saber utilizarlas adecuadamente. De acuerdo a su utilidad podemos clasificarlas de la siguiente manera: "~ i;: 3.1. Plantas Alim enticias Se consideran así a aquellas que almacenan moléculas orgánicas como glúcidos, proteínas y lípidos en órganos especiales y que el hombre aprovecha por ser alimentos energéticos, además de contener vitaminas y minerales. Nuestro país aportó al mundo muchas de estas plantas que fueron domesticadas y mejoradas por nuestros antepasados; así, cuando llegaron los españoles, encontraron una rica flora nativa conform ada por especies totalmente desconocidas para ellos y, tal como lo refieren los primeros cronistas, de regreso a su país llevaron frutos, semillas y plantas enteras, introduciendo así en Europa especies como el maíz, la papa, fréjol, pallar, maní, yuca, camote, tomate, etc., y otras poco conocidas que no se adaptaron a otros ambientes como la quinua, kiwicha, oca, olluco, mashua y maca (Cuadro N° 1). Como alimento para el ganado tenemos plantas forrajeras como los pastos, la alfalfa y los tréboles. 3.2. Plantas Medicinales Los conceptos modernos acerca de las plantas curativas em pezaron en Europa, en el siglo XVI, desde entonces el progreso fue lento. Actualmente hay un resurgimiento del interés por las plantas medicinales, a pesar de la extraordinaria producción de drogas sin eticas para el control de las enfermedades; esto se debe a los efectos tóxicos que dichas drogas en nuestro organism o y al conocim iento actual de muchas sustancias curativas que se extraen de las plantas. Tamooco a la extracción Las ™edicinales Peruanas no han sido todavía estudiadas en forma integral, qü6 norme el uso Y comercialización de éstas, lo que da lugar ed'da de 135 Piantas silvestres ^ podría conducir a su extinción farmacológica ha sido^nrnh 60 medicina contienen principios activos cuya actividad a a y que se usan en la industrialización de fármacos; por otro 246 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM lado la medicina tradicional usa plantas no validadas, ni química ni farmacológicamente, inclusive muchas no están determinadas botánicamente; pero no por eso dejan de tener valor, pues lo importante es conocer las plantas y la fuente de información correcta porque los conocimientos empíricos de nuestros antepasados son la base de toda investigación científica. A continuación mencionamos algunas plantas y sus propiedades medicinales: Relajantes del sistema nervioso Como valeriana, manzanilla y toronjil (para el corazón). C icatrizantes Como sábila, confrey, sangre de grado, col. Desinfectantes Como verbena, llantén, manzanilla. Hipotensoras Como ajo, caigua, maíz morado, perejil, maracuyá. Litolíticas Son las que desintegran los cálculos renales o de la vesícula, entre éstas tenemos a la chancapiedra, cáscara de papa y frutos de tuna, piña, fresas y uva. Hipertensoras Como el kión que en pequeñas cantidades normaliza la presión arterial. Es necesario mencionar algunas familias importantes, cuyas especies tienen propiedades genéricas a ellas; así, por ejemplo, muchas plantas de la familia de las B rassicácea s (= C ru c ífe ra s ) se c a ra cte rizan por te n er p ro p ied a d es antioxidantes o antimutagénicas, entre éstas tenemos: col, coliflor, brócoli, berro, rabanito, nabo, maca, entre otras. Fig. 15.12 Salvia de Flores rojas Fig. 15.13 Hinojo, rama con sus umbelas compuestas B io l o g ìa 247 En la familia de las Rubiáceas encontramos plantas que se caracterizan por contener alcaloides, asi, tenemos a la cascarilla o árbol de la quina (Cinchona officinalis) (Fig. 15.15) que es el remedio más eficaz para curar el “paludismo” o “malaria”, muy común en la selva. La uña de gato (Linearía tom entosa) es un desinflamante comprobado, la investigación acerca de las propiedades de esta planta continúa. El huito es un árbol de la selva amazónica con propiedades anticonceptivas según los nativos (Ferreyra, 1990). El café, árbol de lugares cálidos cuyas semillas contienen cafeína. A c tu a lm e n te se están in d u s tria liza n d o las p lan tas m ed icin ales valid ad as , comercializándolas en forma de cápsulas, pastillas o sim plemente las hojas y corteza deshidratadas o liofilizadas, reemplazando a fármacos de origen químico, hecho que es muy importante como una alternativa en la curación de enferm edades y alteraciones primarias como son los resfríos, indigestiones, inflamaciones simples por traumatismos, heridas, etc. 248 3.3. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Plantas utilizadas por el hombre, Industrial o Artesanalm ente Muchas plantas de la Clase Monocotiledonea presentan abundante fibra (tejido esclerenquimático) en sus tallos y hojas, esto les da cierta flexibilidad o dureza, lo que permite múltiples aplicaciones. Entre estos vegetales tenemos a las palmeras, cuyas hojas son utilizadas para la fabricación de cestos, esteras y otros objetos de uso doméstico y también para la navegación. El fruto del cocotero se emplea para la confección de botones y con el aceite de la semilla se fabrican jabones, velas, etc.; las fibras de este fruto se usan para hacer sogas, felpudos, etc. La totora y los juncos, que crecen en las márgenes de los ríos y lagunas, tienen hojas semejantes a las Gramíneas (largas y lineales), muy fibrosas, por lo que se utilizan para confeccionar canastas, esteras, canoas y otros objetos de uso doméstico e industrial desde época prehispánicas. El ágave y la fourcroya son plantas nativas de hojas carnosas (pencas) arrosetadas, que cuando se secan proveen unos hilos gruesos y fuertes que se denominan cabuya y sirven para hacer sogas; los tallos de estas plantas son muy livianos cuando están secos, por lo que se les utiliza para las construcciones, de la misma forma que el carrizo, que es una gramínea de tallo hueco tam bién tiene múltiples aplicaciones. Dentro de las dicotiledóneas podemos mencionar al algodonero (Fig. 15.16), utilizado principalmente en la industria textil, el girasol (Fig. 15.17), cuyas semillas se industrializan para la fabricación de aceite vegetal y las plantas maderables como el cedro, guayacán, hualtaco, eucalipto, etc. Fig. 15.16. “ A lgodonero” , rama mostrando sus flores y fruto i i i i « « « « m 249 B i o l o g ía Fig. 15.17. “ Girasol” , planta con su inflorescencia 4. PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Desde hace varios lustros vivimos en una ép o ca d e crisis delI medie> ambtotte; el equilibrio natural se ha ido alterando en algunas regiones y ha afectado a va de plantas y animales. En nuestro país se han ido perdiendo grandes extension es de bos^ e ^ avance de la “civilización1’, como se evidente en la costa norte e caso hualtaco y el guayacán, entre otros vegetales, en peligro de extinción, o m ls™ ° apreciar con los árboles maderables de la selva como el cedro, la caoba, e or otros. h a c e bi^ ° p , Asimismo, la sobreexplotación y la ausencia de estudios científicos trayendo como consecuencia la casi extinción de vegetales como el quinual (queñoa), a uya raimondu, el huarango, la lupuna, la leche caspi, las orquídeas, el quishuar, etc. Por es as y otras razones, la vegetación como los pastos, bosques y malezas se deben manejar en forma adecuada, pues sin la cobertura de los vegetales no habrán suelos estables y férti es. Nosotros, como parte integrante del ecosistema, debemos participar en su defensa y conservación. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 250 UNMSM CAPÍTULO XVI H F ig ie n e . T ip o s d e e n f e r m e d a d e s . E tapas de u n a o r m a s d e t r a n s m is ió n d e e n f e r m e d a d e s . V enferm edad ía s d e i n f e c c i ó n in f e c c io s a . P . r in c ip a l e s ENFERM EDADES IN FEC C IO SAS QUE AFECTAN AL H O M B R E . H lG IE N E DE LAS EN FERM EDADES IN F E C C IO S A S . 1. HIGIENE Es la ciencia que enseña a conservar la salud, procurando el buen funcionamiento de los órganos del cuerpo y dictándonos normas para evitar las enfermedades. Aunque los términos «salud y enfermedad» se utilizan corrientemente, merecen una atención especial, pues su significado trasciende los alcances que habitualmente se les asigna. Desde el punto de vista de la Biología, salud es un estado de equilibrio orgánico u homeostático, por tanto, enfermedad es la pérdida de este equilibrio. La Organización Mundial de la Salud (OM S) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. 1.1. Virulencia y patogenicidad son términos que se definen como la capacidad de un agente patógeno de producir una enfermedad. Esta definición permite dividir a los patógenos en dos grupos: 1.2. V irulentos o patógenos: son los organismos que originan enfermedades. Dentro de esta denominación quedan incluidos los virus, las bacterias, los hongos, los protozoarios y los helmintos. 1.3. A virulentos (apatógenos): son los organismos que han perdido la capacidad de producir una enfermedad. 1.4. S aprofitos: 2. TIPOS DE ENFERMEDADES Los que naturalmente no poseen la capacidad de hacer daño. Los tipos de enfermedades pueden clasificarse desde varios puntos de vista: A) Por la rapidez con la que aparecen y por su duración Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración (Ejemplo la gripe). C rónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida (Ejemplo la artritis). B io l o g ì a B) 251 Por la frecuencia: - Esporádicas: Sólo se producen algunos casos en la población. Ejemplo, derrame cerebral. - Endém icas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de manera habitual (ejemplo, el paludismo en las zonas tropicales). E pidém icas: Afectan un número elevado de personas en un período corto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo eJ planeta, se denomina pandem ia. C) Por su origen: - Infecciosas: Son causadas por microorganismos patógenos - No infecciosas: No son provocadas por microorganismos. A Enferm edades No Infecciosas C arenciales: producidas por falta de algún principio nutritivo en la alimentación. Ej. raquitismo por falta de vitamina D y calcio, el escorbuto por falta de vitamina C. Fun cion ales: debidas al mal funcionamiento de los órganos del cuerpo. Ej. gigantismo, diabetes, sordera, taquicardia. D egenerativas: debido al mal funcionamiento de algunos órganos que se van desgastando con el paso de los años. Ej. arteriosclerosis por endurecimiento de las arterias, cirrosis por destrucción del hígado. O cupacionales: ocasionadas por la clase de trabajo o actividad que realiza un individuo. Ej. Saturnismo en mineros que trabajan en minas de plomo. Congénitas: ocasionadas por anomalías hereditarias. Ej. Hemofilia, daltonismo, polidactilia, síndrome de Down. B. Enferm edades Infecciosas Causadas por agentes patógenos (protozoos, hongos, bacterias, virus, rickettsias, helmintos y artrópodos) que se propagan de un organismo a otro. Ej. la amibiosis, la tuberculosis, el cólera, la rabia, la sarna, la tiña. La etiología infecciosa de las enfermedades fue establecida por Robert Koch al realizar una serie de ensayos, formulando la Teoría Microbiana de la enfermedad, al fijar los límites que permitieran establecer el papel que cumple un microorganismo, como agente causal de una enfermedad. De esta manera estableció los siguientes postulados: 1. El germen al que se señala como agente causal de una enferm edad, debe encontrarse siempre en este tipo de enfermos. Debe cultivarse en estado puro y mantenerse en traspasos sucesivos en el laboratorio en forma indefinida. El microorganismo debe reproducir la enfermedad en animales de experimentación, ser reaislado de sus lesiones y mantenerse puro en cultivo. C e n tro P re u n iv e rs ita rio UNMSM 252 4. Tanto el hombre como los animales de experimentación deben formar anticuerpos contra el germen y reaccionar específicamente con él in vivo e in vitro. I Animal enfermo U Es importante señalar que algunas enferm edades como la lepra, la sífilis, la bartonelosis, etc., no cumple con todos los postulados ya que el germen no ha sido posible cultivarlo, ni mantenerlo en el laboratorio. U U Muerte del animal I » fe* U Cultivo del organismo de la enfermedad I Reaislamiento y cultivo de los organismos de la enfermedad I Observación de los organismos de la enfermedad Examen de los organismos de la enfermedad I Inoculación del organismo de la enfermedad a un animal saludable I Alexander 1992. 3. ETAPAS DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA O INFECTO CONTAGIOSA El proceso de una enfermedad infecciosa se da en tres etapas o períodos: Período de incubación: Se denomina al tiempo comprendido entre el ingreso del agente patógeno en el huésped suceptible hasta la aparición de los primeros síntomas. En este tiempo los patógenos se multiplican activamente. El período de incubación varía de acuerdo con la enfermedad. Período de desarrollo: Es cuando aparecen los síntomas característicos de la enfermedad como una consecuencia de la defensa del organismo invadido por los patógenos. Período de convalecencia: Cuando la infección es vencida sobreviene la convalecencia. El organismo se recupera lentamente. En este período se deben extremar los cuidados, guardar reposo y alimentarse adecuadamente para evitar recaídas o nuevas infecciones. Cuando no ocurre este período, el individuo muere. I Fig. 16.1. Postulados de Koch 253 B io l o g ìa 4 FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES D irecta: es el paso de los agentes patógenos del sujeto enfermo al sano mediante el contacto personal . Ej. Sarna, resfrio común y tuberculosis Indirecta: puede ser a través del aire, agua, alimentos. En esta ícrma de transmisión intervienen los llam ados vectores de enferm edades que son anim ales (piojo, ganado, m oscas, m urciélagos) que transportan agentes patógenos. Esta transm isión puede ser m ecánica a través de moscas y cucarachas y biológica por pulgas, piojos, chinches, mosquitos. Zoonosis: cuando la enfermedad que ocurre principalmente en animales, puede transmitirse ocasionalmente al hombre. Ej. La fiebre malta, la toxoplaomosis, la tuberculosis. (Fig. 16.2). 5. VÍAS DE INFECCIÓN Corresponde a los lugares por donde ingresan los patógenos al hcspecf,ro. Via oral o digestiva: a través del agua y/o los alimentos contaminac pueden penetrar en el organismo los patógenos causantes de enfermedades, ;,omo la amibiosis, la tifoidea, la poliomielitis, la teniosis, la fasciolosír y el có; -ra. Via nasal o respiratoria: al hablar y a través de la tos, el esto: jd o y el \.sputo de sujetos enfermos, se proyectan finas gotas de saliva portado > 4z • tógenos. Al aspirar estos gérmenes se puede contraer ia gripe, sarampión, ^ convulsiva, difteria, tuberculosis. Ho«p*4a<jor ammal Pífl- 16 .2 . Formas de Transmisión de las enfermedades C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 254 UNMSM Vía cutánea: por las picaduras, heridas o por las simples escoriaciones de la piel pueden adquirirse el ántrax, el tétano, la malaria, la uta y la rabia. Vía sexual: las relaciones sexuales con personas enfermas es la forma de adquirir enfermedades venéreas como sífilis, gonorrea, VIH-SIDA, hepatitis B, trichomoniosis, etc. 6. PRINCIPALES ENFERMEDADES INFECCIOSAS QUE AFECTAN AL HOMBRE Las enfermedades de acuerdo a la naturaleza del agente causal pueden ser: virales, bacterianas, micóticas y parasitarias. 6.1. Enfermedades virales ENFERMEDAD TIPO VIRUS VÍA DE INFECCIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN GRJPE RNA ORAL/RESPIRATORIA E S P U T O /U S O DE PRENDAS POLIOMELIT1S RNA ORAL ALIMENTOS / A G U A / PRENDAS RABIA RNA CUTÁNEA MORDEDURA DE ANIMALES SARAMPION RNA O R A L / N A S A L/ USO DE PRENDAS CON CONJUNTIVA/OCULAR SECRECIONES NASALES Y DE GARGANTA 6.1.1. Gripe Enfermedad cosmopolita. Los virus que la producen se encuentran en las vías respiratoria y esputos de los enfermos, en los que pueden vivir hasta catorce días si no se dejan desecar, por lo que se propaga directamente por el enfermo o indirectamente por los esputos. El período de incubación varía de 10 a 12 horas hasta 4 días y para su tratamiento se recomienda guardar cama dos o tres días, abrigarse bien para evitar complicaciones. 6.1.2. Sarampión Es una de las enfermedades más comunes en los niños, el virus ingresa por vía nasal, oral y especialmente por la conjuntiva ocular La enfermedad se inicia con síntomas semejantes a un resfrío fuerte, tos frecuente y ojos enrojecidos y llorosos. La fiebre sube y baja al iniciarse la enferm edad, más tarde, se m antiene alta¡ a los cuatro .dias aproximadamente aparece una erupción en las mucosas de la boca y en forma de manchas rosadas detrás de las orejas, cara, cuello, tronco y extremidades. Esta erupción va haciéndose más débil hasta que desaparece al cabo de cinco o seis días. (Fig. 16.3). Cuando el sarampión está mal curado pueden sobrevenir bronconeumonía y trastornos cerebrales tipo encefalitis. El tratamiento del sarampión debe estar a cargo del médico quien indicará los cuidados oportunos. El enfermo permanecerá en cama al menos durante una semana después de aparecer la erupción, y los objetos usados por él serán desinfectados para evitar el contagio. También es conveniente que personas con tos o resfrio no se acerquen al niño, ya que podrían contagiarlo y sufrir bronconeumonía. * * * 255 B io l o g ì a i I I I I A i i o c I p I S o r 'a » * Fig. 16.3. Niño con sarampión Alexander 1992 I 6.1.3. Poliomielitis * Es una enfermedad producida por un virus que ingresa por vía digestiva y afecta el sistema nervioso central, produciendo principalmente parálisis de las extrem idades inferiores del cuerpo. » Los primeros síntomas son fiebre, náuseas y vómitos y un cierto dolor en la espalda y extremidades. Después de algunos días puede desaparecer la fiebre y quizá se presenten algunos síntomas de meningitis. Al final se manifiestan parálisis sucesivas en diferentes músculos, siendo los más afectados los de las extremidades inferiores. » * Al cabo de unas cuatro o seis semanas el proceso de la enfermedad es más grave, produciéndose deformaciones y atrofias musculares. 6.1.4. Rabia Enfermedad producida por el virus de la rabia, que afecta perros, gatos, murciélagos, ratas y al hombre de cualquier edad, constituyendo un peligro para la salud de las personas. El virus se encuentra en la saliva de los animales y se transmite por la mordedura de un animal rabioso. El período de incubación es de 4 a 13 semanas, pudiendo prolongarse hasta 6 meses. 256 6.2. C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM E N F E R M E D A D E S B A C T E R IA N A S ENFERMEDAD AGENTE VÍA DE INFECCIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN TOS FERINA B ordetella p e rtu s is O RAL/ RESPIRATORIO ESPUTO/SECRECIONES FIEBRE TIFOIDEA Salm onella typhi ORAL ALIMENTOS /AGUA COLERA Vibrio ch o le ra e ORAL ALIMENTOS/AGUA BARTONELOSIS B a rtonella b aciliform is CUTÁNEA PICADURA MOSQUITO M yc o b a c te riu m O R A L / NASAL ESPUTO / SECRECIONES SEXUAL CONTACTO SEXUAL TUBERCULOSIS tuberculosis SÍFILIS Treponem a pallid um 6.2.1. Tuberculosis Su distribución es mundial, producida por el Mycobacterium tuberculosis, o «bacilo de Koch». Afecta todos los tejidos del hombre y de los animales, pero de preferencia se localiza en los pulmones, produciendo la tuberculosis pulmonar o tisis; en el tubo digestivo, produce la tuberculosis intestinal; en las meninges, ocasiona la meningitis tuberculosa. La principal fuente de contagio es el hombre enfermo que arroja millones de bacilos al toser, estornudar, expectorar y al hablar, contaminando el aire y los objetos próximos a él. Las personas sanas que respiran este aire adquieren la enfermedad por vía directa. La transmisión indirecta se realiza por vectores mecánicos (moscas y cucarachas) que diseminan la bacteria al posarse en los esputos, trasladando el bacilo a los alimentos. También se puede adquirir la tuberculosis al consumir leche fresca sin hervir. 6.2.2. Tos ferina La tos ferina, tos convulsiva o coqueluche es producida por la Bordetella pertusis, que afecta la tráquea, bronquios y bronquiolos y que se transmite por contacto directo con personas enfermas o por medio de objetos contaminados con secreciones nasales. El período de incubación es de diez a catorce días, después del cual empieza una tos semejante a la de cualquier catarro normal; esta fase es la más peligrosa por el contagio. Poco a poco se va incrementando y se hace más fuerte durante la noche y puede producir vómitos, llegando al período convulsivo, en el que se producen verdaderas crisis de tos muy fuerte y persistente, que termina con una inspiración ruidosa conocida como «gallo». El período de convalecencia dura una o dos semanas. 6.2.3. Fiebre tifoidea Se transmite básicamente por el agua, siendo la fuente de infección los enfermos que eliminan bacilos de Salmonella typhi por las heces y ia orina También puede ser transmitida por alimentos que se consumen crudos, como frutas y legumbres que hayan sido regadas con aguas contaminadas o que han sido manipuladas por personas enfermas. La fiebre tifoidea se presenta con dolores de cabeza, fiebre y gran postración y puede complicarse con perforaciones y hemorragias intestinales. B io l o g ía 257 6.2.4. Cólera Enfermedad ocasionada por el Vibrio cholerae que es patógena sólo para el hombre. Esta no es una infección invasiva, los patógenos nunca llegan a la sangre, permanecen localizados dentro del intestino. Allí se multiplican, sufren lisis y liberan la toxina del cólera, la cual es absorbida por las células epiteliales estimulando la hipersecreción de agua y cloruros en el intestino delgado, inhibiendo la absorción del sodio. Como resultado se presenta una diarrea severa. 6.2.5. B artonelosis Conocida como «fiebre de la Oroya», «verruga peruana» y es producida por Bartonella bacilliform is, que es transmitida por la picadura de un mosquito del género Lutzom yia conocido como «titira». La infección es frecuente en los valles interandinos y se caracteriza por la aparición de una anemia grave debida a la destrucción de los glóbulos rojos con aum ento en el tamaño del bazo y del hígado y hemorragias de los ganglios linfáticos. Luego, aparece una lesión epitelial vascular granulomatosa, conocida como «verruga» que se presenta en brotes sucesivos, dura alrededor de un año y produce pocas reacciones sistémicas y ninguna muerte. 6.2.6. Sífilis Producida por el Treponema pallidum. Se transmite por contacto sexual y la lesión infecciosa se localiza en la piel o las mucosas de los órganos genitales. La lesión primaria es extragenital (generalmente bucal), lo que indica que el patógeno puede penetrar a través de mucosas intactas o a través de pequeñas escoriaciones de continuidad de la epidermis. Después de 2 a 10 semanas de la infección aparece una pápula en el sitio de entrada y se desintegra para formar una úlcera de base limpia y dura («chancro duro»). Esta lesión cura espontáneamente, pero de 2 a 10 semanas más tarde se desarrollan lesiones secundarias: pápulas húmedas y pálidas en la región anogenital, axilas y boca. Estas lesiones también sanan espontáneamente. Aproximadamente el 30% de individuos evolucionan hacia la recuperación total sin tratamiento, en otro 30% la infección permanece latente y en el resto la enfermedad evoluciona hacia el «período terciario», caracterizado por el desarrollo de lesiones granulom atosas en la piel, huesos e hígado y cambios degenerativos en el sistema nervioso central. 6.3. ENFERMEDADES MICOTICAS Los hongos que invaden el tejido superficial queratinizado (piel, cabello pelo uñas) reciben el nombre de «derm atofitos». Algunos hongos in fe c ta n ’ tejidos internos del organismo, afectando órganos vitales, como el corazón y los pulmones; son las denom inadas micosis profundas, por lo general con diagnóstico grave. 6.3.1. Pie de atleta Es una micosis producida, principalmente, por Candida aibicans y por varias e s o e r i^ de Trichophyton. Afecta los pliegues interdigitales. ocasionando prurito entre los d e d o s T e desarrollo de pequeñas vesículas que se rompen y descargan un liquido La niel de In , espacios se macera y se pela, apareciendo fisuras propensas a infectarse con bacterias Cuando la micos.s se vuelve crónica, la descamación y el a o r i e t a m i ^ Z . D,a ctenas manifestaciones principales. La infección prolongada de los Dies h are n i S- ° n '3S tornen de color amarillo, frágiles, se engrosen o se desmenucen(16 4) ^ “ C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 258 UNMSM Fig. 16.4. “Pie de atleta” 6.3.2. Tiña del cabello La infección es causada por Microsporum o por Trichophyton, afecta a los niños y por lo general cicatriza de manera espontánea en la pubertad. La infección comienza sobre el cuero cabelludo, con desarrollo subsiguiente hacia abajo de la pared queratinizada del folículo piloso invadiendo la diáfisis del pelo volviéndolo tan frágil que se rompe dentro del folículo o en la superficie del mismo, por eso en la zona afectada se observa la caída del cabello. 6.4. ENFERMEDADES PARASITARIAS 6.4.1. Entamoebiosis o Amibiosis Es producida por la Entamoeba histolytica , que se localiza en la mucosa del intestino grueso, ulcerándola. También puede trasladarse al hígado, pulmones, cerebro, piel, etc. Las personas se infectan al consumir alimentos y/o agua contaminados con heces humanas infectados con quistes de E. histolytica. También tiene importancia la participación de transmisores mecánicos en el transporte de formas infectantes. El individuo parasitado presenta evacuaciones diarreicas m ucosanguinolentas (disentería) acompañado de dolor abdominal, falta de apetito, perdida de peso y malestar general. 6.4.2. Enfermedad de Chagas o Trypanosom iosis Causada por Trypanosoma cru zi , transmitida por el chinche Triatoma infestans conocido como «chirimacha». El hombre se infecta cuando la picadura del chinche se contamina con las heces del vector por el hábito de defecar mientras se alimentan. Los parásitos viven en la sangre del hombre, multiplicándose luego en el corazón, hígado, bazo, etc. Las manifestaciones más importantes de la enfermedad son: edema de los párpados, hepatomegalia e insuficiencia cardíaca. « « a B io l o g ía 25g Los chinches adquieren el parásito al succionar sangre de un vertebrado infectad» que puede ser el hombre, cuy, rata, perro, etc. (Fig. 16.5) Fig. 16.5. Enfermedad de Chagas 6.4.3. Malaria o Paludismo Producida por protozoarios del género Plasmodium. Se conocen 3 especies: P. vivax, P. malariae y P. falciparum, y transmitida por la picadura de zancudos del género Anopheles. Los zancudos hembras se alimentan de sangre y al picar a un sujeto enfermo adquieren al parásito. Posteriormente, los plasmodios pasan a las glándulas salivales del insecto y al picar a otra persona le inoculan los parásitos. (Los machos son fitófagos). Los parásitos al ingresar al individuo se multiplican en el hígado, pasando luego a invadir los glóbulos rojos de la sangre. (Fig. 16.6). La enfermedad se caracteriza por accesos intermitentes de escalofríos, fiebre y abundante sudoración (paroxismo palúdico). Estos accesos palúdicos duran entre 8 y 12 horas, a intervalos de 48 (malaria terciana) o 72 horas (malaria cuartana). Los accesos febriles se acompañan de destrucción progresiva de glóbulos rojos debilidad y aumento del tamaño del bazo. Para el tratamiento del enfermo, se utilizan medicamentos antipalúdicos derivados de la quinina. 260 C entro P r e u n iv e r s it a r io U N M S M el mosquito hembra Anopheles, pica al humano e ingiere gametocitos, que se convierten en gametos m gameto hembra u gameto macho la fertilización produce un cigoto que penetra la pared del estómago del mosquito y forma un oocisto I m los esporozoitos se desarrollan en el oocisto ruptura sincronizada de lo^bf^tjsculos rojos sanguíneos liberando los merozoitos y sus toxinas causan la fiebre recurrente de la malaria Fig. 16.6. Malaria o Paludismo 9.4. Taeniosis solitaria ^ Cl 8 P?r 3 , Ut° S de Taenia solium y/o Taenia saginata conocidas como «tenias innprir ra rn ^ 116 oca lzan en el intest¡no delgado del hombre. La infección se realiza al T <lanin-t \ CrU* 3 ° coc*da de cerdo (teniosis por T. solium) o de vacuno (teniosis por 9 ta) conteniendo formas larvarias llamadas cisticercos. (Fig. 16.7). con la<5h^°m^re in^ec*ac*0, después de 2 a 3 meses, elimina huevos de estas tenias junto diarrp eces* ©s cuando presenta síntomas como aumento del apetito, baja de peso, , sensación de hambre debido a la competencia por los nutrientes con el hospedero. tf los merozoitos se reprodu en los corpúsculos rojos sanquíneos los cuales expl liberando nuevos merozoitos* que infectan a más corpúsculos rojos sanguíneos f ft ft ft emergen del hígado como merozoitos y entran a los corpúsculos rojos de sangre ft los esporozol hígado y se d varias etapas ft algunos merozoitos se hacen gametocitos ff' f ta saliva con esporozoitos es inyectada al humano ff" I los esporozoitos se liberan y migran hacia la glándula salival 261 B io l o g ìa eí cerdo come alimento contaminado por h*c*4 mtsetòdas « 'orman tr * mí ceroo las larvas migran por los vasos hasta el músculo de! certic ias lar.ts •cisionanen«i 4 ¿ ■£'■■■ ' mteatino d«i cerdo Fig. 16.7. Taeniosis y cisticercosis 9.5. Cisticercosis Causada por la forma larvaria Cysticercus cellulosae de la T. solium. El hombre adquiere la enfermedad al consumir alimentos y/o agua contaminados con huevos de la tenia, que al llegar al duodeno se desenquista dejando libres los embriones que, atraviesan la pared del intestino y por vía sanguínea o linfática, se localizan en músculos, tejido nervioso, ojos, etc. Los cisticercos, localizados en el cerebro, producen alteraciones sensoriales y motores (neurocisticercosis). En el ojo, se ubican debajo de la retina o en el humor vitreo. Los síntomas se presentan después de uno o varios años después que ha ingresado el parásito y varían de acuerdo a su localización. En la transmisión es importante la autoinfección, debido a malos hábitos higiénicos inetestmo0rSOnaS ^ ta8nÍ0S¡S y también P °r destrucción de los proglótidos grávidos en el C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 262 9.6. UNMSM Hidatidosis Causada por la hidátide, que es la forma larvaria de la «tenia del perro». Se localiza de preferencia en hígado alterando sus funciones, causando hepatomegalia, dolor, dispepsia e ictericia; cuando se ubica en los pulmones provoca accesos de tos, dolor torácico, fiebre, etc. Los perros parasitados albergan la tenia adulta de Echinococcus granulosus, que al eliminar huevos en las heces, infectan al hombre cuando éste acaricia al perro ó cuando ingiere agua y/o alimentos contaminados con excretas de perros parasitados (Fig. 16.8). Fig. 16.8. Hidatidosis Botero y David y Restrepo Marcos. 9.8. Ascariosis % Causada por el nemátodo Ascaris lumbñcoides , conocido como "lombriz intestinal", que se localiza en el intestino delgado ocasionando cólicos, obstrucción intestinal, vómitos, bloqueo de vías biliares, etc., (Fig. 16.7). Por los hábitos higiénicos, los niños son los más afectados, se infectan al consumir alimentos y/o agua contaminados con huevos embrionados del gusano, de los que salen larvas que atraviesan la mucosa intestinal, migran al hígado, corazón, pulmones, estableciéndose finalmente en el intestino delgado. Las hembras depositan los huevos que salen al exterior junto con las heces y cuando caen en suelos húmedos embrionan formándose la larva infectante. La migración de las larvas por los pulmones provocan manifestaciones alérgicas, ataques asmáticos y edema en los labios. B io l o g ía 263 Fig. 16.9. Ascariosis (Ascarís lum bricoides) 9.9. Oxiuriosís o Enterobiosis Causada por el nemátodo Oxyuris verm icularis o Enterobius verm icularis que se localiza en el ciego y porciones adyacentes del intestino grueso, principalmente en niños, que se infectan al ingerir o inhalar los huevos de este parásito (Fig. 16.9). Fig. 16.10. Oxiurosís C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 264 UNMSM Cuando el niño infectado duerme, las hembras grávidas migran a la región perianal para depositar sus huevos, provocando este desplazamiento prurito anal. Cuando el niño se rasca, en las uñas se adhieren los huevos y los gusanos adultos, que luego al llevarse los dedos a la boca o comerse las uñas, pueden reinfectar al mismo hospedero o infectar a otros. En la transmisión debe considerarse la retroinfección, que consiste en que algunas larvas liberadas en la región perianal pueden ingresar al recto y de ahí al colon, donde se convierten en adultos. Las personas infectadas, además del fuerte escozor, presentan insom nio e irritabilidad, anorexia, pérdida de peso, inestabilidad emocional, rechinar de dientes y enuresis. En las niñas los parásitos migran a la vulva o trompas de Falopio causando vulvovaginitis. 9.10. Sarna o Rasca rasca Causada por el ácaro Sarcoptes scabiei denominado «arador de la sarna». Se localiza en brazos, muñecas, espacios interdigitales, antebrazos, axilas, muslos, vientre, mamas, región inguinal y genitales externos, en donde los ácaros construyen galerías en la piel, pero sin llegar a atravesar la capa córnea, causando lesiones cutáneas. (Fig. 16.10). La sarna provoca intensa picazón en los afectados, sobre todo durante la noche y al rascarse producen heridas que se pueden infectar con otros patógenos. Esta enfermedad se transmite por contacto directo con una persona parasitada, por uso de ropa de cama u objetos contaminados. B iologìa 9.11. 265 Pediculosis El agente causal es Pediculus humanus, con dos variedades: capitis y corporis. El piojo de la cabeza (P. humanus capitis) se localiza en el pelo y en el cuero cabelludo del individuo, mientras el piojo del cuerpo (P. humanus corporis) se adhiere a los hilos de la ropa. Estos ectoparásitos se alimentan de sangre varias veces al día y su presencia se manifiesta por escozor intenso que da lugar a rascado. Los huevos o liendres son fijados al pelo o a los hilos de la ropa con una sustancia, denominada "cemento". La infestación ocurre por contacto directo con el pelo de una persona parasitada, uso de peines, toallas u otras prendas de vestir. Los piojos del cuerpo son también vectores del tifus exantemático (causado por Rickettsia prowaseki) y del tifus recurrente (ocasionado liendres Fig. 16.11 Piojos y liendres Higiene de las Enfermedades Infecciosas Profilaxis: Son las reglas que se deben seguir para evitar la enfermedad. Esta profilaxis puede ser tomada en forma individual y colectiva. Seis son los postulados de la Profilaxis: 1. Diagnóstico precoz de la enfermedad 2. Aislamiento del enfermo 3. Destrucción de los microorganismos patógenos 4. Destrucción de los vectores 5. Protección del sano mediante inmunizaciones C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 6. UNMSM Declaración obligatoria de la enfermedad infecciosa Tuberculosis Profilaxis individual Alimentación sana, abundante y balanceada 1. 2. Habitación bien ventilada, evitar el hacinamiento de personas en habitaciones 3. Evitar el uso del alcohol 4. Cuidar el período de convalecencia de cualquier enfermedad infecciosa 5. Destrucción del bacilo y de las moscas 6. Evitar la fatiga física por exceso de trabajo 7. Ingerir leche pasteurizada y/o bien hervida 8. Vacunación de los niños Profilaxis colectiva 1. Control periódico de la población 2. Adecuar un número de camas en los hospitales para hospitalización de los enfermos 3. Visitar a las familias, en donde se haya presentado un caso de tuberculosis 4. Educar al público en fábricas, colegios 5. Aseo y barrido de calles en las primeras horas de la mañana 6. Reglamentar el trabajo en talleres y en las minas, de los niños y mujeres Malaria y Verruga Peruana 1. Tratamiento del enfermo 2. Eliminación de los mosquitos vectores 3. Protección del hombre sano 4. Evitar pernoctar al aire libre en lugares de transmisión 5. Protección de viviendas con mallas metálicas 6. Usar mosquiteros durante las horas de reposo 7. Aplicación de insecticidas 8. Destrucción de cuerpos de agua Sífilis y otras Enfermedades Venéreas 1. 2. Educación sexual sobre el peligro de las relaciones sexuales sin protección Información acerca de los mecanismos de transmisión de las enfermedades venéreas 3. Obligatoriedad del certificado de salud prematrimonial 4. Control riguroso de la prostitución por la autoridad competente 5. Realizar el diagnóstico precoz a fin de efectuar el tratamiento 6. Control y tratamiento periódico de las personas infectadas Gripe, Sarampión, Tos Ferina El enfermo deberá permanecer aislado « « * » * * B io l o g ìa 2. El enfermo guardará cama 3. Abrigarse bien para evitar complicaciones 4. Evitar contacto con personas enfermas Evitar el uso de toallas, pañuelos", u otros objetos contaminados con secreciones nasales o de garganta de los pacientes 6. La vacuna contra el sarampión y la tos ferina es la mejor prevención Fiebre Tifoidea, Cólera, Poliomielitis 1 Evitar el consumo de alimentos crudos regadas con aguas contaminadas 2. Hervir el agua de bebida 3. Mejorar los hábitos alimenticios 4. No consumir alimentos, dulces de lugares poco higiénicos' 5. En la polio la vacunación es la mejor prevención 6. Mantener los servicios higiénicos limpios y aseados 7. Lavarse las manos antes de ingirir alimentos y después de defecar. 1. Vacunación de los perros 2. Vacunación del hombre cuando ha sufrido mordedura de perros, gatos, etc. 3. Vacunación preventiva cuando viaja a zona endémica. 4. Evitar el contacto con perros callejeros Rabia E n fe r m e d a d e s M icóticas, Sarna y Pediculosis 1. Evitar el contacto con personas infectadas 2. Aislamiento de personas infectadas 3. Evitar el uso de prendas de vestir, peines u otros objetos de personas * infectadas 4. Tratamiento del individuo 5. Hervir las prendas de vestir y de cama 6. Bañarse y lavar el cabello frecuentemente 7. Mejorar la higiene personas y de las prendas de vestir 8. Evitar el contacto con pisos infectados en las piscinas, duchas, gimnasios A m ibiosis, C isticercosis, H idatidosis, Fasciolosis, A scariosis, O xiuriosis 1. Adecuada disposición de excretas 2. Lavado de manos antes de consumir alimentos 3. Lavado de manos después de defecar 4. Lavado de frutas y verduras 5. En fasciolosis no consumir berros, ni lechugas de zonas endém icas y tomar medidas de control de los caracoles 6. En hidatidosis tratamiento de perros infectados y evitar la m atanza clandestina del ganado 268 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM 7. Hervir el agua antes de consumirla 8. Practicar adecuadam ente los hábitos higiénicos 9. Tratam iento de los individuos parasitados 10. Controlar los vectores mecánicos como cucarachas y moscas 11. En oxiuriosis, hervir la ropa de cama y ropa interior del parasitado y cortarse las uñas Taenlosis 1. Evitar ingerir carne cruda, o mal cocida, de cerdo o de vacuno. E n fe rm e d a d de C h ag as 1. Aplicar medidas de control contra los chinches vectores 2. Tener precaución con las transfusiones sanguíneas 3. Mejoramiento de la vivida 4. Tener cuidado con' los reservorios 269 B io l o g ía CAPÍTULO XVII E c o l o g ía y R ecursos S 1. N aturales. u c e s ió n E D in á m ic a d e l a s c o l ó g ic a . E q u il ib r io P E o b l a c io n e s . c o l ó g ic o E c o s is t e m a . . EC O LO G ÍA Y RECURSOS NATURALES La Ecología es la ciencia m oderna a través de la cual se conoce y entiende el ecosistem a. La palabra ecología fue creada por el biólogo alem án E. Haeckel en 1868, a partir de las palabras griegas: o icos, que quiere decir casa, y lo g o s que significa ciencia o tratado. Ecología etim ológicam ente es la ciencia del h áb itat. En términos científicos la Ecología es la ciencia que estudia las condiciones de existencia de los seres vivos y las interacciones de todo tipo que existen entre dichos seres vivos y el medio. Utiliza los m étodos, conceptos y resultados de las Ciencias Biológicas e incluso de la M atem ática, la Física y la Q uím ica. Esto último no impide considerar a la Ecología como una disciplina independiente, pues muchos de sus conceptos, problemas y métodos son consustanciales a esta ciencia. Su cam po de investigación abarca todos los aspectos vitales de los organismos, su posición sistem ática, sus reacciones frente al ambiente y entre sí y la naturaleza física y quím ica de su entorno inanimado. La Ecología juega actualmente un rol muy importante que perm ite conocer, proteger, conservar y mejorar el ambiente y los seres que en él viven. 2. D INÁ M ICA DE LAS POBLACIONES 2.1. D efinición de Población Se entiende por población a un conjunto de individuos de una misma especie limitado espacial y temporalmente. Cuando nos referimos a una población tenem os que especificar el tipo de individuos o especie y definir sus límites en el tiempo y en el espacio, así por ejemplo, podemos referirnos a la' población de “Anchovetas” (E ngraulis ringens) del m ar peruano en el año 2009. La población es un sistema biológico que tiene estructura y función. La estructura es el modo en que están distribuidos en el espacio los individuos que la forman y la función se refiere a la capacidad que tiene la población de crecer, desarrollarse y m antenerse en un ambiente variable. Una población funciona por un proceso continuo de adicionar y sustraer individuos. Los individuos entran en la población por n atalid ad e inmigración y la dejan por muerte y emigración. s 2.2. D inám ica de Poblacion es Se define como el estudio de los cam bios en el núm ero de individuos de una población y de las causas que producen estos cambios. La población crece debido fundam entalm ente a dos factores: natalidad (núm ero proporcional de nacimientos en un lugar y tiempo determinados) e* inmigración (individuos que llegan procedentes de otras poblaciones). La población decrece por dos factores principales: m ortalidad (número proporcional de muertes en un lugar y tiempo dados^i v em igración (salida de individuos hacia otros biotopos). y 270 C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io UNMSM La natalidad depende de la proporción de individuos fértiles, de la fecundidad de la especie y de I3S condiciones am bientales abióticas La mortalidad está en función de la edad de los individuos que la form an y de las con diciones am b ien tales (parásitos, depredadores, alimento). La migración depende sobre todo del grado de aislamiento del biotopo De la acción conjunta de estos factores depende ei que la población sea creciente, decreciente o estable. La tasa de crecimiento es el parámetro que ños indica la evolución de una población y se define así: TASA = (N + I) - (M + E) Donde: N: Natalidad I: Inmigración M: Mortalidad E: Emigración Si: N + I > M + E, tasa > 0, entonces la población crece. N + I = M + E, tasa = 0, entonces la población está en equilibrio. N + I < M + E, tasa < 0, entonces la población decrece. Natalidad, mortalidad, emigración e inmigración son factores que influyen en la densidad de una población. Numéricamente, la densidad es el resultado de las relaciones mutuas entre estos cuatro factores. 3. ECOSISTEM A El ecosistema es la unidad funcional básica de la Ecología, incluye a la vez a los seres vivos y al medio en que viven, con todas las interacciones existentes entre ellos. Una laguna es un ejem plo típico de ecosistem a, en ella se distinguen dos conjuntos que interactúan entre si: el primero es el medio físico y químico, formado esencialmente por el agua y las sustancias disueltas, que constituyen el medio en el que viven los organismos acuáticos. Este medio o biotopo es el conjunto de factores abióticos de la laguna. El segundo conjunto está formado por los seres vivos que han encontrado en la laguna las condiciones am bientales adecuadas para vivir y reproducirse. El conjunto de estos seres vivos se d e n o m in a b io c e n o s is . E ntre estos seres vivos existen num erosas relaciones de interdependencia: tróficas, de competencia, de simbiosis, etc. La biocenosis y su biotopo son dos conjuntos indisolublem ente ligados e interaccionantes, el resultado de esta interacción es un sistema más o menos estable que recibe el nombre de ecosistema. El ecosistema presenta una cierta homogeneidad desde el punto de vista topográfico, climático, zoológico, botánico, edafológico, hidrológico y geoquímico. La mayor parte de jos ecosistemas se han formado a lo largo de un proceso de evolución y son consecuencia de los m ecanism os de adaptación entre las especies y su medio. Los ecosistemas es an d o ta d o s de a u to rre g u la c ió n y son c a p a c e s de resistir, hasta ciertos lim ites, modificaciones del medio y las variaciones bruscas de la densidad de las poblaciones. 271 B io lo g ía 3.1. Factores Interaccionantes del Ecosistema 3.1.1. Factores abióticos Constituyen edáficas que rigen de los organismos e incluso producir el conjunto d e ‘condiciones físico-químicas, climáticas, el ecosistema. Influyen en la distribución, abundancia y carac eris ^ en los diferentes hábitats; sus cambios pueden afectar a las es^ec' su desaparición. Los factores abióticos tam bién intervienen en mecanismos que regulan el ritmo biológico. Algunos ejemplos: Radiación solar: es la fuente de energía que sostiene la vida, proviene del sol en forma de energía radiante o lumínica y es transformada a energía química potencial por los productores, a través del proceso fotosintético. Tem peratura: determina el desarrollo y distribución de plantas y animales. La tem peratura ambiental es consecuencia de la transformación de la energ ía radiante y se expresa como calor. En términos generales, los seres vivos no pueden subsistir más que en un intervalo de temperatura comprendido en re cero y cincuenta grados centígrados, en el que es posible una actividad metabo tea normal. Hay notables excepciones como algunas bacterias que viven en aguas termales a noventa grados centígrados o cianofitas que viven en lugares con temperaturas superiores a los ochenta y cinco grados centígrados. Los animales homotermos, como las aves y mamíferos, cuando la tem peratura sube o baja aproximadamente diez grados centígrados, reajustan su sistem a por medio de mecanismos reguladores internos que mantienen una tem peratura • constante. Los mamíferos se defienden dei calor mediante el sudor y del excesivo frío desarrollando tejido adiposo o abundante pelo. Los animales poiquilotermos, como los peces, entre otros, dependen de la temperatura ambiental para regular su m etabolism o y pueden ser euriterm os (soportan am plio s ran g o s de temperatura) o estenotermos (soportan pequeños rangos de tem peratura). • Aire: es una porción limitada de la atmósfera formada por una mezcla de gases en las siguientes proporciones: oxígeno, 21%; nitrógeno, 78%; bióxido de carbono, 0,03%; argón y otros gases 0,1%. El aire ejerce una presión denominada p resión atm osférica que es igual a 1 kilogramo por centímetro cuadrado al nivel del mar, valor que va disminuyendo conforme se asciende y como consecuencia la concentración de oxígeno baja ocasionando en el hombre el "mal de altura” que es una afección frecuente cuando se viaja a la sierra. Cabe recordar que él aire sirve como medio de dispersión de semillas y esporas. • Suelo capa externa muy delgada de la litosfera; proporciona soporte nutrientes y espacio a todos los seres vivos terrestres. Como soporte permite el desarrollo de las raíces de las plantas, sirve de apoyo a los animales que se dP* m ™ ___ ±. _ . . . ó l w a I n c n;iÉ » f o r m a n n a l o r í a c r'/~vrv>^> sobre él y a los que forman galerías. Como nutrientes brinda el aouac ^ H l d ¿ a n sales minerales que necesitan los seres vivos; además, es depositario ri desechos y como espacio proporciona un lugar para vivir SUS El suelo está formado por diversos minerales originados del por materia orgánica (humus) formada por restos de o rn a n * ,• 9 eo|ogico y agua proveníame ae la «avia o negó, a,re proceáeme d e lT e e S a<,ernáS de por microorganismos vegetales y animales Los s u e l o * n, m 9aseoso y arcillosos, calizos y humiferos, los dos últimos favorecen 6den ser silíceos, u ia agricultura. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 272 UNMSM 3.1.2. Factores bióticos Conformado por el conjunto de seres vivos que se desarrollan en el ecosistema • y que interactúan con los factores abióticos para modificarlos y alcanzar un am biente estable. Por ejemplo, cuando en la “colmena" la temperatura ambiental sube durante los días de verano, las abejas baten intensamente las alas haciendo descender la temperatura; durante el invierno las abejas se reúnen formando una masa compacta sobre los panales, a fin de reducir, en la medida de lo posible, las pérdidas de calor. El microclima de la colmena es, por lo tanto, mucho más estable que el del exterior. 3.2. Flujo de la m ateria/energía en el ecosistem a 3.2.1. Niveles tróficos En el ecosistema se establece un flujo de materia/energía que va desde las plantas verdes o productores, los animales o consumidores y desintegradores. Por ejem plo el productor (“ichu” en la Puna) alimenta a los consumidores herbívoros (mariposas, ratones, vicuña) y estos a su vez a los carnívoros (lagartija, puma) que a su vez alimentan a los carroñeros (cóndor) y desintegradores (coleopteros, moscas, bacterias). (Fig. 17.1 y 17.2). Entre éstos existen eslabones o niveles tróficos o alimenticios que se ordenan de la siguiente m anera: t * Prim er nivel trófico: formado por micro y macroplantas o productores. S e g u n d o n ivel tró fic o : formado por anim ales herbívoros (co n su m id o res primarios). • T ercer nivel trófico: formado por animales carnívoros, se alim entan de los herbívoros (consumidores secundarios). Cuarto nivel trófico: cuando se da el caso, existe este nivel formado por carnívoros que se alimentan de otros carnívoros. A estos niveles hay que agregar el formado por los desintegradores, detritívoros o saprófagos, que descom ponen los restos de organism os m uertos o los productos resultantes del metabolismo de los niveles anteriores, realizando un auténtico reciclaje de nutrientes al tiempo que elaboran nuevos productos y forman el suelo. ■ ► 273 B iología ► i r » w • :V , '* ♦ •■ /I , - t i l S >« * %2. - ■<»J( , ... * V ig . 17.2 Ciclo alimentario acuático. 3.3. Ciclos biogeoquimicos Un aspecto importante de las transferencias de materia en los ecosistemas reside en la existencia de circuitos a través de los cuales son reciclados los diversos elem entos. Los seres vivos precisan de unos cuarenta elementos para realizar la síntesis de su protoplasma. Los más importantes son carbono, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. A los mencionados elementos se añaden otros, necesarios en m enor cantidad: calcio, hierro, potasio, magnesio, sodio, etc. Éstos pasan alternativamente de la m ateria viva a la inorgánica, recorriendo circuitos más o menos complejos que reciben el nombre de ciclos biogénicos o biogeoquimicos. Se reconocen dos tipos de ciclos: los gaseosos, en los que la atmósfera es la reserva esencial del elemento (carbono, nitrógeno, agua); y los sedimentarios, cuando el elemento es almacenado en forma de sedim ento sólido (fósforo, azufre). 3.3.1. Ciclo del carbono I La figura 17.3 explica el ciclo del carbono. Los microorganismos heterótrofos producen dióx,do de carbono por la respiración de moléculas orgánicas obtenidas de los c u e rn o s cU> las plantas y de los cuerpos y excreciones animales. <-uefpos ae 3.3.2. Ciclo del nitrógeno La figura 17 4 explica el ciclo del nitrógeno Los m irrrw n ^ m o fundones esenciales diversas en el ciclaje del nitróaeno a l d es em p eñ an que la mitad del nitrógeno fijado hoy dia sobre la tierra pq pi |6 blosfera Se calcula humanas: ,a fijación industrial y ia s ' plantaciones^ * d° S aCt'V'dades C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 274 UNMSM Atmósfera Nutrientes Nutrientes Restos orgánicos ■ Restos orgánicos p|L ^ Descomposición por microorganismos -___ I Fig. 17.3 Ciclo del Carbono Nitrógeno libre i Proteínas anim ales A tm ósfera Proteínas vegetales Desnitrificación , ''4.* ' ? Nitritos «4 . Fig. 17.4 Ciclo del nitrógeno Amoniacos 275 B io l o g ia 3.3.3. Ciclo del fósforo La figura 17.5 explica el ciclo del fósforo. El fósforo es por lo general el nutriente limitante de los organismos que viven en ambientes acuáticos. Gran parte del fósforo que llega a los océanos deja de estar al alcance de los organismos terrestres durante largos períodos. Una vez en el mar sólo existen dos mecanismos para el reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres: mediante las aves marinas (guano de las islas, rico en fósforo) y mediante la actividad del hombre cuando explota la roca fosfatada. ] Cadáveres y excrementos de animales Aves m arin as Depósitos de excrementos (guano) P lantas D epósito del fó sfo ro en el suelo w ' Fósforo transportado H A ta n m w n m Peces Depósito de fósforo en el m ar Fig. 17.5. Ciclo del fósforo 3.4. Flujo de energía en los ecosistemas Todo ser vivo se alimenta hasta cubrir sus requerimientos de energía. Los organismos utilizan la energía para dos propósitos fundamentales: mantenimiento y crecimiento. Entre los requerimientos para el mantenimiento una parte de la energía se gasta en el metabolismo basal (nivel mínimo de gasto energético requerido para mantener vivo al organismo), otra parte para la regulación de la temperatura corporal en el caso de los homotermos y una porción más pequeña de energía en la actividad involuntaria o de reposo, tal como la implicada en los movimientos corporales menores o en la actividad muscular mínima. Por otro lado, tenemos que se requiere energía para el crecimiento (formación de nuevos tejidos) y también para la formación de productos sexuales (reproducción). Sólo una pequeña parte de la energía es utilizada por el organismo para realizar sus funciones vitales, gran parte de ella se disipa como calor. El flujo de energía se realiza en un solo sentido (Fig 17.6) y se explica mediante las leyes de la termodinámica, que son conceptos fundamentales de la física. C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM 276 Energía Calor radiante < Fotosíntesis Respiración celular Respiración celular Calor Respiración celular Cabohidratos Calor ' (energía química alm acenada) i c Plantas (autótrofos) Animales (heterótrofos) Fig. 17.6. Flujo de energía en un solo sentido 3.4.1. Primera ley La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Por ejemplo, la energía radiante se transforma en energía química por la fotosíntesis, y ésta, en m ecánica (movimiento) y en eléctrica (impulso nervioso), etc. 3.4.2. Segunda ley La transformación de una forma de energía a otra nunca es 100% eficiente, en cada paso, gran parte de ella se disipa como calor. La eficiencia de transferencia de la energía promedio (producción neta de un nivel a producción neta en el nivel siguiente) es de aproximadamente 10%. Tomemos como ejemplo una planta que recibe 1000 calorías de energía radiante del sol en un día determinado. Los experimentos han mostrado que unas 100 calorías solamente son utilizadas para producir material vegetal y mantener su vida, mientras que el resto se disipa como calor en el aire circundante. Supongamos que ahora un herbívoro, digamos una vaca, comiera dicha planta, entonces obtendría 10 calorías. Sin embargo, la vaca ha de mantener su propio metabolismo y retener además alguna energía para la acción muscular que le permita moverse en busca de más hierba. La producción neta de la vaca, su ganancia utilizable de energía, sería sólo de aproximadamente una caloría. Así, pues, por cada 10 calorías comidas por un herbívoro, solamente una queda disponible para el carnívoro. Y los consumidores terciarios, reciben menos todavía. De la caloría disponible, los carnívoros sólo pueden utilizar, para aumento de peso, una décima parte, es decir 0,0001 calorías de las 1000 calorías originales. La ventaja de los herbívoros, en materia de energía, es una razón importante de que haya tanto más herbívoros que carnívoros. Es obvio que el hombre, susceptible de ocupar en la cadena de alimentos las posiciones primaria, secundaria y terciaria, utiliza la energía solar con mayor eficiencia cuando es un consumidor primario, esto es, cuando come vegetales. B io l o g ía 3.5. " 277 R elaciones Interespecíficas . ► La interacción de dos especies diferentes puede t^ner sobre cada una de ellas una influencia nula, favorable o desfavorable. Los diferentes tipos de combinaciones son. ________________ 3.5.1. Neutralism o I No hay beneficio ni perjuicio para ninguno de los dos organismos, las dos especies son independientes, no tienen ninguna influencia entre sí, por ejemplo una lombriz de tierra y un insecto. 3.5.2. M utualism o r ^ r En este caso cada especie necesita para sobrevivir, crecer y reproducirse, la presencia de la otra. Las dos especies viven en simbiosis. Por ejemplo los liqúenes que resultan e la asociación de un alga verde o una cianobacteria, que proporciona la clorofila para la fotosíntesis y un hongo que aporta la humedad. 3.5.3. Com petencia r Cada especie actúa desfavorablemente sobre la otra. La competencia aparece con la lucha por los alimentos, refugios, lugares de puesta, etc. A las dos especies se les llama competitivas. ^ £) * p 3.5.4. Cooperación ' Las especies forman una asociación que no les es indispensable, pudiendo vivir am bas por separado, pero les reporta alguna ventaja. También se utiliza el térm ino protocooperación, que parece indicar un acto de voluntad y premeditación. La nidificación colectiva de varias especies de aves es un buen ejemplo de cooperación que les permite defenderse más eficazmente de sus depredadores. 3.5.5. Comensalismo f £ W 9 A % W f ^ W ^ La asociación comprende una especie comensal que resulta beneficiada y otra hospedante que no saca ninguna ventaja. Los organismos comensales ejercen unos sobre otros coacciones de tolerancia recíproca. El transporte epibiótico de un organismo pequeño por otro más grande, como la rémora transportada por el tiburón, es un ejem plo de comensalismo. 3.5.6. Amensalismo La especie llamada amensal resulta inhibida en su crecimiento o reproducción mientras que la otra, la inhibidora, no resulta alterada. Un ejemplo de este tipo de reía ' son los animales ovinos, que al buscar alimento desentierran'lombrices que son r >1°° por aves ya que la lombriz resulta perjudicada sin que se beneficie el ovino omidas 3.5.7. Parasitismo La especie parásita, generalm ente más pequeña, inhibe el cre rim io n , reproducción de su hospedero y a veces le provoca la muerte i k , , culm ier|to o la patógenos son un buen ejemplo. ' S Dacterias y parásitos 3.5.8. Depredación En este caso, existe una especie depredadora que ataca a otra alimentarse a su costa. Por ejemplo los tiburones que atacan peces ^ ^ 7 13 Pr8Sa Para C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 278 3.6. UNMSM R elacion es in traespecíficas El incremento de individuos de una misma población (se entiende de una m isma especie), produce, en algún momento, competencia o disputa por las mismas cosas que no se encuentran en cantidades suficientes. Así, tenemos que la competencia se realiza en todos los niveles tróficos para obtener materia y energía. El aum ento de una población puede controlarse naturalmente por: 3.6.1. Territorialidad Es la tendencia de los organismos a ocupar cierto territorio. Por ejem plo las aves y los peces defienden sus lugares de nidificación. 3.6.2. Predominio social La ap a rició n de je ra rq u ía s sociales con individuos d o m in a n te s e in d iv id u o s dom inados corresponde a este tipo de competencia intraespecífica. Un buen ejem plo lo encontramos en el “abejorro común", en este insecto sucede que las larvas de tres años impiden el crecimiento de las larvas de uno y dos, lo cual explica por qué las eclosiones de los adultos alados no ocurre más que de tres en tres años. 3.6.3. C o m p en sació n Se da en el cuidado de las crías propias y ajenas. En la especie llamada com únm ente "pingüino emperador" algunos individuos actúan como nodrizas, cuidando sus crías y las de otros, mientras que los demás adultos se encuentran pescando. 3.6.4. Sociedades En algunas especies se produce una diferenciación morfológica de acu erdo a la función que realizan sus miembros, por ejemplo en las abejas, hormigas, com ejenes, etc. Así tenem os que en las abejas existe la reina, las obreras y los zánganos. 3.6.5. M igraciones Es otra forma de m antener el equilibrio de la población para aprovechar m ejor el alimento y el espacio existente. Por ejemplo, la migración del salmón dasde el mar hasta las nacientes de los ríos donde depositan sus huevos. Existen las llamadas “migraciones sin retorno", como las que realizan los “lemmings" de Escandinavia y Canadá que migran hacia el mar muriendo despeñados en el trayecto y ahogados en su mayor parte. 3.7. H ábitat y nicho ecológico El hábitat es el lugar donde se encuentra y desarrolla una especie dada. Por ejemplo, el “Paiche" es un pez que vive en las aguas negras y cálidas de algunas lagunas amazónicas, lugar que constituye su hábitat. Las especies que viven en un hábitat determinado tienen un régimen alimenticio conocido u “ocupación” que es la función natural de la especie dentro del ecosistema. Es decir, tienen una “profesión con la cual se ganan la vida . La combinación de función y hábitat se designa como nicho ecológico, a través del cual se conoce la posición trófica de la especie y por lo tanto sus relaciones con otras especies. Así por ejemplo al afirmar que el “Paiche” (Arapaim a gigds) es un depredador de peces pequeños que vive en lagunas am azónicas, nos estam os refiriendo a su nicho ecológico. 279 B iología 4. SUCESIÓN ECOLÓGICA Una característica fundamental de la biocenosis es su dinamismo. La observación de un campo de pasto abandonado durante varios años muestra la progresiva invasión de un matorral de arbustos que se convierte luego en un bosque de pinos, que finalmente cede el paso a árboles de madera dura. La biocenosis es función de su biotopo y, recíprocamente, éste se encuentra influido por ella. Teniendo en cuenta la variabilidad de los factores climáticos, geológicos y bióticos la evolución de la biocenosis aparece como un fenómeno obligatorio, más o menos rápido, según los casos. En tal sentido, la sucesión se define como la serie de cambios a través de los cuales los ecosistemas van pasando a medida que transcurre el tiempo. Este fenómeno se caracteriza por lo siguiente: Es un proceso ordenado, orientado en una cierta dirección y previsible. Es consecuencia de las modificaciones impuestas al medio por las mismas comunidades o por fenómenos de competencia interespecífica. Acaba en una biocenosis clímax, en la cual la biomasa alcanza su valor máximo: la diversidad es también muy elevada y las relaciones entre los organismos son muy numerosas. La sucesión ecológica puede ser: Evolutiva. Se inicia cuando los organismos vivos emergen del agua e invaden la tierra. Los liqúenes que invaden las superficies rocosas de la orilla del mar es un buen ejemplo de este tipo se sucesión. Primaria. Se inicia en una área despoblada, sin vida o donde la fauna y flora preexistente ha desaparecido por algún acontecimiento geológico. El bosque amazónico es un buen ejemplo. Secundaria. Se presenta cuando se destruye una comunidad natural de plantas. Las nuevas plantas que se desarrollan constituyen una sucesión ecológica secundaria. La aparición de nuevas plantas en los espacios que se dejan por la tala de árboles maderables en la amazonia es un ejemplo de sucesión ecológica secundaria. Roca desnuda Liqúenes Musgos Estadios pioneros Hierbas Gramas Arbustos Pinos, nogales robles Estadios intermedios Robles, nogales, arces, álamos y hayas Comunidad clímax Tiempo (cientos de años) Fig. 17.7 Un ejemplo de sucesión ecológica primaria C entro P reuniversitario UNMSM EQUILIBRIO ECOLÓGICO 5. Es el estado por el cual el ecosistema tiene tendencia a adquirir una gran madurez, es decir, a evolucionar hacia una mayor complejidad y estabilidad. El equilibrio ecológico hace posible el desarrollo y dinamismo de las poblaciones, de tal manera que se cumplan todos los ciclos bioenergéticos dentro de las diferentes cadenas alimenticias que existen en el ambiente. 5.1. Causas del desequilibrio ecológico Generalmente, la intervención humana rompe el equilibrio ecológico. La actividad del hombre desde la formación de las primeras civilizaciones, y en una progresión constante, ha tendido a romper el equilibrio ecológico. En las últimas décadas se ha alcanzado una enorme potencialidad destructiva sobre el medio ambiente, como lo atestiguan los múltiples problemas relacionados con la degradación ecológica que hoy afecta a nuestro planeta. La ruptura del equilibrio ecológico es peligrosa cuando por ejemplo: • Se destruyen grandes campos de cultivo para destinarlos al incremento de las urbanizaciones. Así, por ejemplo, se han destruido ecosistemas típicos como los “Pantanos de Villa”, las “Lomas de Atocongo”, etc. • Se tala, caza y pesca indiscriminadamente, tal como ocurre en la Amazonia y en el Mar Peruano. • Se utilizan, indiscriminadamente, pesticidas para eliminar animales y plantas considerados como perjudiciales así tenemos que en el valle de Cañete la intensa UUIUlllllllllll Fig. 17.8. Un ejemplo de sucesión ecológica secundaria 281 B iología lucha química contra las plagas del algodón causó el incremento del número de insectos perjudiciales y más resistentes, que ocuparon los nichos ecologico vacíos dejados por los insectos que atacaban el algodon. 5.2. I 1 t> Implicancias de la Explosión Demográfica El galopante crecimiento .demográfico que actualmente se observa en la esP®c'® humana es un fenómeno fundamental sobre el que es preciso insistir si Prete" d ® ^°® comprender la naturaleza de las cada vez más numerosas agresiones que se•cometen contra la naturaleza. Algunas estimaciones de la evolución demográfica mundial daran una idea de su importancia: i 6000 antes de nuestra era...............5 millones de personas. » Año 1000...................................... 250 millones de personas. Año 1850.................................... 1100 millones de personas. Año 1930..... .............................. 2000 millones de personas. Año 1950.................................... 2500 millones de personas. Año 1975.............. ..................... 4000 millones de personas. * Estimación año 2000................ 6000 millones de personas. * El tiempo de la duplicación de la población ha pasado de 2500 años en el Neolítico a 100 años en 1900 y a 35 años en 1980. Si este crecimiento exponencial continúa acabaremos por vislumbrar unas perspectivas de pesadilla: 12 000 millones de habitantes en el 2025 y 150 000 millones en el 2150 es decir, una densidad de 1000,habitantes/Km2. * Todos los problemas que actualmente se plantean en lo concerniente a la protección del medio natural están cada vez más relacionados con la explosión demográfica humana que viene, además, acompañada por la dilapidación de los recursos naturales a una velocidad que ha sufrido una notable aceleración a lo largo del siglo XX. El crecimiento de la población se produce a un ritmo mucho más rápido que el de los rendimientos agrícolas, lo que reduce a la nada los esfuerzos de numerosos países por alimentar a todos sus habitantes. El aumento de los rendim ientos agrícolas no puede co n se g u irse de fo rm a in d e fin id a Las cifras recopiladas por Odum (1973) muestran que para d u p lica r el re n d im ie n to de los cultivos hace falta m ultiplicar por 10 la cantidad de a bo n o, de p e s tic id a s v de e n e ra ía sobrepasares.Pf° ^ reSi^ n eW° nenCia' 2 desarrollo f e t T Í b l a a o ^ ^ * - o / l i L t e s n o p o X sobre e' crecimiento y el especifica: la capacidad de reproducirse a un cierto ritmn i , ! h h ° B d a Población Opuesta a ella está la mortalidad o lonapviriaH r • • tamt)ien llamada potencial biótico. del ambiente. mortal'd^ o longevidad fisiologica que se conoce como resistencia las co n d e n e : S 4* ^ 1?0 ha he^ o posible mejorar en el aumento de la densidad poblacional, hasta llegar a lím ite * h '0“ 00; '° qU® S® expresa "e9ar a llmites de explosión demográfica. V C en tr o P r e u n iv e r s ita r io 282 c a p ít u l o R ecursos N aturales. C C o n s e r v a c ió n . Á UNMSM XVIII reas N aturales P r o t e g id a s . o n t a m in a c ió n a m b ie n t a l 1. RECURSOS NATURALES 1.1. Conservación de los recursos naturales Los recursos naturales son todo aquello proveniente de la naturaleza que el hombre puede aprovechar para satisfacer sus necesidades. Se clasifipan en: Inagotables: se incluyen las fuentes de energía infinita como el sol, la nuclear y otras de origen cósmico. No renovables: son los que no pueden ser sustituidos una vez usados, como los minerales y también la energía fósil como el petróleo y la hulla. Renovables: son de dos clases, los primeros, llamados también renovables aparentes, son capaces de formarse, reciclarse o autodepurarse; pero no de reproducirse, éstos son el suelo, el agua y el aire. Los segundos llam ados recursos renovables verdaderos, porque tienen la capacidad de reproducirse, son los seres vivos. La preservación y conservación de los recursos naturales debe contemplar, entre otros, los siguientes aspectos: Conservación de los suelos. Conservación de las especies y de los ecosistemas. Creación de áreas naturales protegidas. Control de la superpoblación y enfermedades. En la mayor parte de las ocasiones, la protección aislada de una especie es muy difícil. Se necesita la conservación del conjunto, es decir, del ecosistema donde ella vive. La conservación del ecosistema puede justificarse por numerosas razones, dentro de las que destacan: Estéticas. La conservación de paisajes de gran belleza, o de especies notables que en ellos se encuentran, es tan justificable, desde el punto de vista estético, como la conservación de antiguos monumentos. C ientíficas y prácticas. La diversidad de los seres vivos, resultado de una larga evolución, constituye una de las más importantes condiciones para la estabilidad de la biosfera a lo largo del tiempo. El empobrecimiento de los ecosistemas, por dism inución del número de individuos o de las especies, com promete su estabilidad. Las regiones naturales deben ser objeto de protección, puesto que 283 B iología suministran el medio de mejorar las razas domésticas, de d e scu brir productos químicos y sustancias medicinales, etc 1,2. Áreas naturales p rotegidas j i# S Hip, naíses Con mayor diversidad biológica en el mundo. Por 2 protección de nuestra riqueza natural. =SSS Las Áreas Naturales protegidas generan beneficios am bientaies socia le s y económicos tanto a nivel local como nacional, promoviendo el ad ecualo c e 'ps ®sPaao naturales protegidos sin comprometer la conservación de la diversidad b.ologica y sus recursos asociad o s. La concepción de un sistema de áreas naturales protegidas considera que sus elementos hacen un todo ordenado, que interactúa y funciona orgánicamente. is ema tiene como base el ambiente físico (las áreas naturales protegidas con sus componentes bióticos y abióticos) y el componente social (administración central, gobiernos regionales, ONG, organizaciones de base, agencias de cooperación técnica, etc.). Ese conjunto forma el SINANPE Las principales Áreas Naturales Protegidas por el Estado peruano se definen como: Parque Nacional Área reservada por el Estado, destinada a la protección con carácter intangible de las asociaciones naturales de la flora y fauna silvestres y de las bellezas paisajísticas que contienen. No se pueden utilizar directamente los recursos naturales. Un Parque Nacional se ha establecido para conservar zonas donde la naturaleza se conserve inalterable como un ejemplo de lo que fue el paisaje peruano antes de la intervención humana. Es de gran extensión y se permite el turismo y la investigación. Un Parque Nacional protege varios ecosistemas. En el país se han establecido doce Parques Nacionales (Fig. 18.1). Reserva Nacional Area reservada por el Estado, destinada a la protección y propagación de especies de la flora y fauna silvestres cuyo aprovechamiento sea de interés nacional La uti 'zaaon de sus productos será potestad del Estado. Si una Reseiva Natural es doble^so del^áre^En5u n a 'R e s^rv^N a tL ira l^^ " mitaci0nes que re9ulen el recursos; pero en forma controlada a r eiisten Re Santuario Nacional h 1 8 1? pueden utilizar directamente los eV" !“ ' SU E" »' Pe™ Área reservada por el Estado y destinada a una especie o una com unidad determ inada h ^ C° n ca ra cte r de in ta n g ib le , las form aciones naturales de interés c íp J t p la n la s V/o a n im a le s, asi c o m o c,ent,f,co y p a is a jís tic o . Un S a n tu a rio es 284 C e n t r o P r e u n iv e r s ita r io COLOMBIA ECUADOR BRASIL MC4<VM««lM744hMl «CttU*»<•»«41JA»J a m M pi# (M eoo m i WM U n I M « - U n Com (IIS H I M») aorsh«) aro* AM MtfS 1B809 h«N i ca nauvt**v+ mmtB oimim a on*M ua»m T*0lU*+mtHUU7*m> 2MdrMt>MrrKf07M miMimMBWni»!«) SIM C*M » r U fm (J ©IhM» mm% * * » i « M (too ooo m > noM rN <***< •»riM* »«Irf»«Mt» M »M Km c(t**MMM Ml M *’tM CtH tt» (*} tal)M» • / X t O C a r S M M W ifM «MMM Hu *N M *(V'M 4MIM) «»mommi* •cmur$ wu MKV4 s b t'i«*«KfV *K at M U I M I U U I smerli««« hm n rttAftn MATA n e AOEAS MATURALE S * * o t e « > as oei. i* fm j CHILE Fig. 18.1 Áreas naturales protegidas en el Perú. No están consideradas las áreas naturales protegidas desde 2001 UNMSM : B iologia 285 generalmente un área pequeña, en la que está prohibido utilizar los recursos naturales, pero se permite el turismo y la investigación. Existen siete Santuarios Nacionales (Fig. 18.1). Santuario H istórico Area reservada por el Estado, destinada a proteger con carácter de intangible un escenario natural en el que se desarrolló un acontecimiento glorioso de la historia nacional. Puede ser un campo de batalla, un monumento arqueológico u otro lugar histórico. En el Perú existen cuatro Santuarios Históricos (Fig. 18.1). ^ W Existen, además, las llamadas Zonas Reservadas que administrativamente están a la espera de una categorización adecuada o representan futuras ampliaciones de unidades de conservación ya existentes. ^ En la actualidad, las Áreas Naturales Protegidas por el Estado peruano son: £ ^ ® £ » 0^ ^ ^ 1.2.1.. Parques Nacionales P.N. CUTERVO Finalidad: Proteger las grutas de San Andrés y su colonia de S te a to rn is p e ru v ia n u s «guacharo» Proteger la flora y fauna del lugar, en especial la colonia de los guácharos Steatornis caripensis Conservar la belleza escénica de la cordillera de los tarros Fecha de creación: 08.09.61 Departamento: CAJAMARCA P.N. TINGO MARIA Finalidad: El objetivo principal del parque es proteger la flora, la fauna y las bellezas escénicas que allí se encuentran, como son la Bella Durmiente, la cueva de las Lechuzas, las aguas medicinales de Jacintiflo y la cascada de la quinceañera. * Fecha de creación: 14.05.65 Departamento: HUANUCO P.N. MANU Finalidad: & J |r Conservar muestras representativas de diversidad biológica de la selva tropical del sudeste del Perú. Contribuir al desarrollo regional mediante la investigación Fecha de creación: 14.07.02 Departamentos: CUSCO Y MADRE DE DIOS $ PN. HUASCARAN ..................................................... F in a lid a d 2 C onservar la gran riqueza de flora y fauna, nevados y bellezas p aisajística s Varios de los picos nevados com o A lpam ayo, H uandoy y la P irám ide y lagunas de esta C entro P reuniversitario 286 FECHA DE í ÁREA NATURAL PROTEGIDA UNMSM ¡UBICACIÓN CREACIÓN p ar q u e s n a c io n a l e s 1 CUTERVO 05-08-06 ! CAJAMARCA i TINGO MARIA 14-05-65 ¡HUÁNUCO MANU 29-05-73 ] CUSCO Y MADRE DE DIOS HUASCARÁN 01-07-75 ¡ ANCASH CERROS DE AMOTAPE 22-07-75 j TUMBES Y PIURA RÍO ABISE0 11-08-83 I SAN MARTÍN YANACHAGA CHEMILLEN 29-08-86 I PASCO BAHUAJA SONENE 04-09-00 MADRE DE DIOS Y PUNO CORDILLERA AZUL 21-05-01 SAN MARTÍN, LORETO, UCAYALI Y OTISHI 14-01-03 20-11-04 ALTO PURUS ICHIGKAT MUJA CORDILLERA DEL CÓNDOR H W b K R R S F - - 5* ¡ HUAYLLAY U - ■■ -— CALIPUY 10-08-07 UCAYALI Y MADRE DE DIOS AMAZONAS • • SANTUARIOS NAC!ONA_ES 07-08-74 PASCO __________ LAGUNAS DE MEJIA AM PAY TUMBES i MANGLARES ■■ ...-- ----DE ---TABACONAS NAMBALLE | MEGANTONI . M H B B E m m ' CHACAMARCA PAMPAS DE AYACUCHO MACHU PICCHU BOSQUE DE POMAC ‘ ! HUANUCO j JUNÍN Y CUSCO i PAMPA GALERAS BARBARA 08-01-81 24-02-84 23-07-87 02-03-88 20-05-88 18-08-04 - ' V ' ^ Í Í bH B LA LIBERTAD AREQUIPA APURIMAC TUMBES CAJAMARCA CUSCO SANTUARIOS HISTÓRICOS 07-08-74 ---------------------------- JUNIN 14-08-80 AYACUCHO 08-01-81 CUSCO 01-06-01 LAMBAYEQUE RESERVAS NACIONALES 18-05-07 AYACUCHO D'ACHILLE JUNÍN 07-08-74 JUNÍN Y PASCO PARACAS ICA LACHAY 25-0975 21-06-77 : TITICACA 31-10-78 SALINAS Y AGUADA BLANCA CALIPUY PACAYA SAMIRIA TAMBOPATA ALPAHUAYO MISHANA TUMBES 09-08-79 08-01-81 04 02-82 04-09-00 16-01-04 10-08-07 LIMA PUNO AREQUIPA Y MOQUEGUA LA LIBERTAD LORETO MADRF DF DIOS IHRFTO u TUMBES ---- J B io lo g ìa 287 OTRAS ÁREAS NATURAL ES PROTEGIDAS Refugio de vida FECHA DE CREACIÓN UBICACION silvestre LAQUI PAMPA 11-07-06 LAMBAYEQUE LOS PANTANOS DE VILLA 01-09-06 LIMA RESERVAS COMUNALES YANESHA 28-04-88 ELSIRA 22-06-01 PASCO HUANUCO, PASCO Y UCAYALI AMARAKAERI 09-05-02 MADRE DE DIOS Y CUSCO MACHIGUENGA 14-01-03 CUSCO ASHANINKA 14-01-03 JUNÌNY CUSCO PURUS 20-11-04 UCAYALI Y MADRE DE DIOS TUNTAIN 10-08-07 AMAZONAS . f c BOSQUES DE PROTECCIÓN A.B.CANAL NUEVO IMPERIAL 19-05-80 LIMA PUQUIO SANTA ROSA 02-09-82 LA LIBERTAD PUI PUI SAN MATIAS SAN CARLOS 31-01 JUNIN 85 PASCO PAGAIBAMBA 20-03-87 CAJAMARCA ALTO MAYO 19-06-87 SAN MARTIN COTOSDECAZA EL ANGOLO 01-07-75 PIURA SUNCHUBAMBA 22-04-77 CAJAMARCA zois AS RESERVADAS CHANCAYBANOS 14-02-96 CAJAMARCA GUEPPI 03-04-97 LORETO SANTIAGO COMAINA 10-08-07 AMAZONAS Y LORETO CORDILLERA COLAN 01-03-02 AMAZONAS CORDILLERA HUAYHUASH 24-12-02 ANCASH, HUANUCO Y LIMA PAMPA HERMOSA 12-03-05 JUNIN PUCACURO 21-04-05 LORETO AYMARA LUPACA 21-01-06 PUNO SIERRA DEL DIVISOR 11-04-06 LORETO Y UCAYALI HUMEDALES DE PUERTO VIEJO 31-01-08 LIMA H H 9 CORDILLERA ESCALERA ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONA>L 25-12-05 SAN MARTIN HUMEDALES DE VENTANILLA 20-12-06 LIMA ALBUFERA MEDIO MUNDO 25-01-07 LIMA 288 C en tr o P r eu n iver s ita r io ^ ü CHAPARRI ü ü 27-12-01 CAÑONCILLO 11-09-04 LA LIBERTAD PACLLON 15-12-05 ANCASH HUAYLLAPA 15-12-05 LIMA SAGRADA FAMILIA 25-11-06 PASCO HUIQUILLA 01-12-06 AMAZONAS SAN ANTONIO 10-03-07 AMAZONAS ABRA MALAGA 10-03-07 CUSCO JIRISHANCA 25-03-07 HUANUCO ABRA PATRICIA - ALTO NIEVA 18-10-07 AMAZONAS BOSQUE NUBLADO 17-01-08 CUSCO UNMSM l s LAMBAYEQUE Fuente: Ministerio de agricultura Enero 2008 cordillera que son mundialmente reconocidos por su belleza, lo que convierte a esta región de montañas en un atractivo internacional. Fecha de creación: 01.07.75 Departamentos: ANCASH P.N. CERROS DE AMOTAPE Finalidad El objetivo principal del Parque Nacional Cerros de Am otape es proteger muestras representativas de la diversidad biológica existentes en la ecorregión Bosque Seco Ecuatorial y del Bosque Tropical del Pacífico tal como especies peligro de extinción, como el cocodrilo de Tumbes Crocodylus acutus y la nutria noroeste Lutra longicaudis. las del en del Fecha de creación: 22.07.75 Departamentos: TUMBES Y PIURA P.N. RIO ABISEO Finalidad El objeto principal es conservar sus am bientes naturales y las especies que contienen. Río Abiseo alberga la diversidad del bosque de montaña mejor conservado, si como la selva de neblina, protege especies amenazadas o en peligro de extinción como Oso de anteojos Tremarctus ornatus, al mono choro cola amarilla Lagotrix flavicauda. Los estudios florísticos permiten destacar la presencia de orquídeas. En su parte alto-andina se encuentran pajonales de gramíneas y pequeños bosques aislados de leñosas. Fecha de creación: 11.08.83 Departamentos: SAN MARTÍN B io lo g ìa 289 P.N. YANACHAGACHEMILLEN Finalidad Proteger las cuencas altas de los afluentes de los ríos Palcazú, H u a n c a b a m b a y Pozuzo, a fin de garantizar la producción sostenida en los valles adyacentes y evi ar desastres naturales por la erosión de las tierras de protección, y también ve ar por la cantidad y calidad del agua. Conservar áreas naturales que constituyan una zona de seguridad para las comunidades nativas Yaneshas establecidas en las cercanías del Parque Nacional. Fecha de creación: 29.08.86 Departamentos: PASCO P.N. BAHUAJASONENE Finalidad Entre los objetivos principales están el de conservar las bellezas paisajísticas de la selva sur y proteger la única muestra existente en el Perú de las sabanas húmedas tropicales y su flora y fauna silvestres, especialmente el ciervo de los pantanos y el lobo de crin. Este Parque alberga poblaciones intactas de varias especies de fauna silvestre amenazada como son: la nutria gigante o lobo de río (P te ro n u ra b ra s ilie n s is ), el perro de monte (Speothos ve n a ticu s), el ca im á n n e g ro (Melanosuchus niger) y el águila harpía (Harpía harpyja). Fecha de creación: 17.07.96 Departamentos: MADRE DE DIOS Y PUNO P.N, CORDILLERA AZUL Finalidad: Conservar hábitats amenazados, como los pantanos de altura, com unidades biológicas en roca ácida, bosques esponjosos y bosquecillos enanos, cerros de piedras rojizas erosionadas, bosques de colinas y laderas, lagos aislados, arroyos y riachuelos de altura. Fecha de creación: 22.05.01 Departamentos: SAN MARTÍN, LORETO, UCAYALI Y HUÁNUCO P.N. OTISHI Finalidad: Conservar y proteger muestras representativas del bosque húmedo hp ia central de la cordillera de Vilcabamba . Es una región habitada oor Machiguenga y algunas gmpos ^ ¡ 0^ ^ ^ u ^ t e s p"* t ° Ashaninka V paisajística como o! puente natural de Pa»„ontsl y el sistema déTa?a,alasbell<,Za Fecha de creación: 15.01.03 Departamentos: JUNÍN Y CUSCOExtens,ón (Ha): 305 973.05 29 0 C entro P reuniversitario UNMSM P.N. ALTO PURUS Finalidad Son la protección de la gran diversidad biológica y de los ecosistemas, además de la conservación y protección de la extraordinaria belleza paisajística. Este Parque Nacional contribuye también a ampliar las medidas en defensa del ámbito territorial de los grupos étnicos en aislamiento voluntario, cuyos territorios ancestrales se encuentran ubicados principalmente en las cabeceras de las cuencas de los ríos Alto Purús, Alto Yura y Las Piedras. Fecha de creación: 20.11.04 Departamentos: UCAYALI Aves piedra . P.N. LA CORDILLERA DEL CÓNDOR O «ICHIGKAT MUJA» («MONTAÑAS SAGRADAS») Finalidad Dentro de los objetivos se encuentra la conservación de la única muestra de la Ecorregión de el Bosque montano de la Cordillera Real Oriental, así como la conservación de la diversidad biológica y los procesos de la Cordillera del Cóndor, protección de las cabeceras de cuenca de la Cordillera del Cóndor para garantizar la calidad y cantidad de agua que utilizan las comunidades ubicadas en su entorno, entre otras. Fecha de creación: 10.08.07 Departamentos: AMAZONAS 291 B io l o g ía 1.2.2. Reservas Nacionales » I » i R.N. PAMPA GALERAS BARBARA D’ACHILLE Finalidad: Conservar y proteger especies como La vicuña (Vicugna vicugna) que es la especie más representativa y abundante en Pampa Galeras otra especie importante es el guanaco (Lama guanicoe), que al igual que la vicuña es uno de los cam élidos sudamericanos que se encuentran en estado silvestre. Otros mamíferos presentes en la reserva son: el zorro andino o átoc (Pseudalopex culpaeus), la vizcacha (Lagidium peruanum), la taruca (Hippocamelus antisensis), la muca (D idelphis marsupialis) y la comadreja’ (Mustela frenata). Fecha de creación: 18.05.67 Departamento: AYACUCHO R.N. JUNIN £ Finalidad: Conservar de manera integral el ecosistema que involucra la flora y fauna silvestre y las ellezas escénicas del lago, así como contribuir al desarrollo social y económico e a región a través del aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales renovables. Fecha de creación: 07.08.74 ^ A ^ Departamento: JUNIN R.N. PARACAS Finalidad: p Conservar ecosistema marino costero, albergando una gran variedad de fauna característica. ^ Fecha de creación: 25.09.75 Departamento: ICA l Lobos marinos en la Reserva de Paracas 292 C entro P reuniversitario UNMSM R.N. LACHAY Finalidad: * Proteger el ecosistema de lomas y su flora y fauna asociadas. Fecha de creación: 21.06.77 * Departamento: LIMA \ \ \ Lomas de Lachay R.N. TITICACA Finalidad: Protege la integridad del lago mas alto del mundo y su dinámica ecológica, junto con las costumbres ancestrales de las poblaciones aledañas. Fecha de creación: 31.10.78 Departamento: PUNO R.N. SALINAS Y AGUADA BLANCA Finalidad: Proteger hábitats que ofrecen condiciones óptimas para el desarrollo de poblaciones de vicuña (Vicugna vicugna), taruca (HippocameJus antisensis), parihuanas (Phoenicopterus ruber chilensis), Proteger bosques de queñual (Polylepis). Fecha de creación: 09.08.79 Departamento AREQUIPA m 293 B iología R.N.CALIPUY Finalidad: Proteger un relicto de población silvestre de guanacos ( Lama guanicoe). Fecha de creación: 08.01.81 Departamentos: LA LIBERTAD R.N. PACAYASAMIRIA Finalidad: Conservar ecosistemas representativos de la selva baja de la Amazonia peruana y preservar su diversidad genética. Proteger especies de flora y fauna que en otras áreas de la Amazonia como el lobo de río (Pteronura brasilensis) y paiche ( Arapaima gigas). Fecha de creación: 04.02.82 Departamentos: LORETO R.N. TAMBOPATA Finalidad: Proteger ecosistemas representativos de las Provincias Biogeográficas Amazónica Subtropical y Yunga Subtropical, de alta diversidad biológica. Proteger la flora, la fauna y los procesos ecológicos de una muestra de la selva sur amazónica del Perú. Generar procesos de conservación con la población en el ámbito de la Reserva, con la finalidad de usar sosteniblemente los recursos como los castañales y el paisaje para la recreación. Contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país, a partir del conocimiento de la diversidad biológica y del manejo de los diversos recursos. Fecha de creación: 04.09.00 Departamentos: MADRE DE DIOS Guacamayos en la R.N. de Tambopata. 294 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io U N M S M * R.N. ALLPAHUAYO - MISHANA * Finalidad: Conservar la singularidad variabilidad de ecosistemas que existen en el área aledaña al río Nanay y a la comunidad de Mishana. Contiene ecosistemas únicos de la amazonia peruana, como los bosques de varillal y chamizal, albergando numerosas especies de flora y fauna. ^ * ti Fecha de creación: 16.01.04 Departamentos: LORETO %| Finalidad: ««i «« R.N. TUMBES ^ « Creada para la conservación y protección de especies en su mayoría endémicas, esta zona protegida, perteneciente a la importante Reserva de Biosfera del Noroeste, significa un nicho de vida a muchas especies que, como el cocodrilo americano, cuya cantidad ya no alcanza la veintena, esperan poder sobrevivir. Fecha de creación: 11.07.06 Departamentos: Tumbes 1.2.3. Santuarios Nacionales S.N. HUAYLLAY 1 in 1 Departamento: PASCO 1 Fecha de creación: 07.08.74 1 Proteger las formaciones geológicas del Bosque de Piedra de Huayllay, asi como su flora y fauna nativa. 1 Finalidad: ‘Coro de monjas" en el bosque de piedra de Huayllay 295 B io logìa S.N. CALIPUY Proteger un rodal denso de Puya Raimondi, que constituye un valioso potencial biótico para la especie, y a las poblaciones de guanaco. Fecha de creación: 08.01.81 Departamento: LA LIBERTAD S.N. LAGUNAS DE MEJIA Finalidad: Conservar un refugio único en la región costera del país para las aves migratorias ’ de otros continentes en su ruta migratoria Norte-Sur. Conservar el hábitat para las especies endémicas en peligro de extinción, así como importantes asociaciones de flora y fauna silvestre propia de los ecosistemas acuáticos del litoral. Fecha de creación: 24.02.84 Departamento: AREQUIPA S.N. AMPAY Finalidad: Conservar con carácter de intangible un relicto de Intimpas (Podocarpus glomeratus), único en su género en el departamento de Apurímac. Proteger la cuenca hidrográfica del río Pachachaca. Fecha de creación: 23.07.87 Departamento: APURIMAC S.N. MANGLARES DE TUMBES Finalidad: Proteger el bosque de manglar, único ecosistema representativo del norte peruano económfca.3 ^ ^ d'versidad de ¡"vertebrados acuáticos de im portancia ! S X S í S L ) a' ,a“ " a V'aS 1,6 ex,inci6n “ m° el a ™ ,lc .n o Fecha de creación: 02.03.88 Departamento: TUMBES S.N. TABACONAS-NAMBALLE Finalidad: Conservar una muestra representativa del páramo ' extinc,ón como r — Departamento: CAJAMARCA C 2 96 entro P r e u n iv e r s it a r io UNMSM s .n . m e g a n t o n i Conservar, con carácter de intangible, los ecosistemas que se encuentran en las Montañas de Megantoni, los cuales incluyen 10 zonas de vida que albergan bosques intactos, fuentes de'agua (como las cabeceras de los ríos Timpía y Ticumpía) y altos valores culturales y biológicos, así como especies en vías de extinción, especies de distribución restringida y especies nuevas para la ciencia, manteniendo intacto el corredor entre el gran Parque Nacional Manu y el complejo de áreas naturales protegidas de Vilcabamba. Fecha de creación: 18.08.04 Departamento: CUSCO 1.2.4. Santuarios Históricos Nacionales S.H. CHACAMARCA Finalidad: Conservar el escenario histórico donde tuvo lugar la batalla de Junín Ccnservai !os restos arqueológicos pertenecientes a la Cultura Pumpush que en él . ' or »entran. Feche , creación: 07.08.74 Departamento: JUNIN S.H. PAMPA DE AYACUCHO Finalidad: Proteger el patrimonio natural e histórico del escenario de la Batalla de Ayacucho. Conservar las manifestaciones culturales y artesanales de las poblaciones aledañas; brindar facilidades pars que el público utilice el área para su recreación y cultura. Quinua - Pampa de Ayacucho. Fecha de creación: 14.08.80 Departamento: AYACUCHO S.H. MACHUPICCHU Finalidad: Proteger las especies en vías de extinción, como el oso de anteojos ( Tremarctos ornatus) y el gallito dé las rocas (Rupicula peruviana), así como los complejos arqueológicos presentes. Fecha de creación: 08.01.81 Departamento: CUSCO S.H. BOSQUE DE POMAC Finalidad: Conservar la unidad paisajística- cultural que conforma el bosque de Pomac con el complejo arqueológico de Sicán; la calidad natural de la formación de bosque seco tropical. Fecha de creación: 03.06.01 Departamento: LAMBAYEQUE B io l o g ía 3. « m CONTAMINACIÓN Y SUS EFECTOS Contaminar equivale a ensuciar, corromper, profanar, infiltrar inmundicias, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. En términos ecológicos, la contaminación ambiental es la alteración desfavorable de nuestro entorno, como subproducto total (o en gran parte) de las actividades humanas y a través de los efectos directos o indirectos que se derivan de los cambios en la distribución de la energía, los niveles de radiación, la constitución química y física y la abundancia de los organismos. Estos cambios pueden afectar al hombre directamente o a través del abastecimiento de agua, de los productos alimenticios que requiere y de los bienes materiales que le posibilitan el disfrute de la naturaleza. Contaminación del río Mantaro por relaves mineros Los contaminantes son subproductos normales de la actividad del hombre, quien también es parte del ecosistema. Por un lado están los desechos orgánicos e inorgánicos de sus procesos metabólicos, digestivos y, de sus actividades enfocadas a la producción de alimentos, a hacer confortable su vivienda y vestirse adecuadamente. El problema no es la elaboración natural de los subproductos, sino deshacerse de ellos. Los residuos formados por la actividad humana, tanto de origen doméstico como industrial, constituyen en la actualidad un serio problema para la supervivencia de la humanidad y demás seres vivos. Las actividades del hombre sobre el ambiente están ocasionando: C ontam inación a tm o sfé rica por gases y partículas procedentes de los combustibles industriales: (monóxido de carbono, dióxido de carbono, derivados sulfurosos, sólidos en suspensión. Sustancias como el dióxido de carbono y los clorofluoro-carbonos (aerosoles) están vinculados a los cambios climáticos (efecto invernadero) y a los problemas del agotamiento del ozono atmosférico, respectivamente. 298 C entro P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Contaminación de las aguas marinas y continentales por vertidos de todo tipo: relaves m ineros, petróleo, aguas servidas, productos de desecho de la producción de papel, mercurio como desecho de la explotación del oro y salinización de las aguas continentales debido a las perforaciones en busca de petróleo. Contaminación por pesticidas organoclorados, que envenenan la cadena trófica y se acumulan en el tejido adiposo de los animales. Lluvias ácidas que amenazan !a vida de los bosques debido al incremento del S 0 2 en la atmósfera. Deforestación de amplias zonas del planeta, entre ellas la Amazonia. La d e s e rtiz a c ió n y e ro s ió n de los suelos, como resultado de políticas inadecuadas y torpes de explotación agraria. Emisión de partículas radiactivas debido a los subproductos de la industria nuclear. C ontam inación por el uso indiscrim inado de detergentes que aceleran la eutrofización de las aguas continentales. La protección de los recursos naturales no significa el retorno a situaciones pasadas (proteccionismo). Hacerlo estaría en contra de uno de los principios básicos de la ecología: el cambio dinámico y adaptativo. La solución radica en que el hombre debe aprender a ordenar los cambios que él mismo induce como parte natural e integral del ecosistema. El hombre debe reconsiderar el lugar que ocupa en la naturaleza y revisar sus actitudes hacia el medio ambiente en general. « - 299 B iología > APÉNDICE A parato locomotor . C ar a c te r ístic as . E l m o v im ie n to . S is te m a ó s e o . T ipos de huesos . S istema m u sc u la r . E s t r u c t u r a y f u n c ió n . 1. APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor está conformado por el esqueleto, las articulaciones y los músculos. También se le conoce como sistema osteoartromuscular porque incluye a los huesos del esqueleto, donde se insertan los músculos que permiten el m ovim iento, y estos huesos a su vez se unen entre ellos por lás distintas articulaciones. 1.1. Características generales Como su nombre indica, su principal función es la locomoción o desplazamiento, y podríamos enumerar sus funciones como: Mover los segmentos del cuerpo. Formar las principales cavidades (craneana, torácica, pelviana) que contienen los distintos órganos. Sostener al cuerpo y resistir a la presión y el peso. 1.1.1. Sistema Óseo o Esqueleto El esqueleto humano consta de 206 huesos, aunque en este número no coinciden todos los anatomistas. El esqueleto es simétrico, es decir, que la parte de la izquierda del eje central (columna vertebral) es igual a la de la derecha. El esqueleto de un hombre de talla promedio pesa de 4,7 a 6,5 kg, y el de una mujer, de 3,1 a 4,7 kg. El esqueleto femenino presenta diferencias con el masculino, de una manera especial en la configuración de la pelvis. El conjunto de huesos funciona como un sistema pasivo, de sostén así com o función de palanca en el movimiento. ’ como tres „p e ? h“ eS° S 5° " l8S PaneS SÍ"idaS V máS dUr“ del ™ animal- Se presentan C 300 entro P r e u n iv e r s it a r io UNMSM TIPO FUNCIÓN UBICACIÓN EJEMPLOS Huesos largos Movimiento. Brin­ dan palanca para el movimiento. Miembros superiores e inferiores. H ú m e ro , T ib ia , Clavícula, Cubito, Radio. Huesos Planos P ro te c c ió n de órganos (el cráneo al cerebro) Rodean cavidades que co n tribu yen a fo rm a r (cráneo, pelvis,- tórax) E scápu la (o m ó ­ p la to ), fro n ta l, Ilíaco, esternón. Huesos Cortos Resistencia al pe­ so o la presión. C olum na v e rte b ra l, carpo y tarso. Cuerpo vertebral, Escafoide, Astrá. galo. Los huesos largos tienen la parte media llamada cuerpo o díáfisís, y extremos más engrosados llamados epífisis. Los huesos del esqueleto se pueden separar según la región donde se encuentran. 301 B io l o g ia Occipital Temporal Cigomático Clavícula Mandíbula Vértebras cervicales Omóp Vértebras dorsales Costillas Húmero Radio Pelvis Cubito Vértebras lumbares Sacro Metacarpianos Fémur Falanges Cóccix Tibia Peroné Matatarsianos Calcáneo Fig. 19.1 Vista Posterior del esqueleto humano 302 C entro P r e u n iv e r s it a r io Frontal UNMSM Parietal Huesos de la nariz Temporal Cigomático Maxilar superior Columna cervical Maxilar inferior o mandíbula Clavícula Esternón Omóplato Costillas Húmero Radio Columna dorsal Cúbito Vértebras Meta Columna lumbar Sacro Cóccix Pelvis Falanges Rótula Fémur Peroné Tibia Matatarsianos Falanges Fig. 19.2 Vista frontal del esqueleto humano 303 B io l o g ia Hueso frontal Hueso parietal Hueso temporal Huesos propios nasales Esfenoides Hueso malar Orificio piriforme Cornetas nasales Vómer, tabique nasal óseo Hueso maxilar -M andíbula Fig. 19.3 Vista anterior del cráneo hum ano Hueso parietal Hueso frontal Hueso esfenoides Huesos propios nasales Órbita Hueso tem poral r Hueso occipital Orificio piriforme Conducto auditivo externo Hueso malar Mandíbula Fig. 19.4 Vista lateral del cráneo i i n i n n i i n i i i i i Fig. 19.5 Corte lateral del cráneo B 305 io l o g ìa Hioides Laringe Asta mayor Asta menor Cuerpo Fig. 19.7 Hueso Hioides y su posición relativa C entr o P r e u n iv e r s it a r io ______ I ^ VII Vértebra cervical Vértebra cervical Vértebra dorsal XII Vértebra dorsal Vértebra lumbar V Vértebra lumbar Sacro Coxis Fig. 19.8 Vista anterior de la columna vertebral UNMSM B 307 io l o g ìa Tubérculo anlenor—3 ^ ' ^ Superficie articular superior Apófisis transversa Foramen transversarium Tubérculo posterior Apófisis espinosa Fig. 19.9 Primera y segunda vértebras cervicales: atlas (izq.) y axis (der.) Tubérculo posterior de la apófisis transvers Forame r Tubérculo posteriorde la apófisis transversa Cuerpo Apófisis articular superior Apófisis articular inferior Apófisis espinosa Superficie articular superior Cuerpo Tubérculo anterior la apófisis transversa Tubérculo la apófisis transversa Apófosis espinosa Fig. 19.10 Vista superior y lateral de vértebras cervicales C entro P reuniversitario Apófisis articular superior UNMSM Hemifaceta para la cabeza de la costilla Faceta para la parte articular del tubérculo de la costilla Hemifaceta para la costilla cabeza de la costilla Apófisis espinosa Apófisis articular inferior Fig. 19.11 Vista lateral de una vértebra dorsal Apófisis articular superior Apófisis costiforme Cuerpo vertebral Apófisis articular inferior Fig. 19.12 Vista anterior de una vértebra lumbar B io l o g ía Apófisis Articular superior Apófisis costiforme Cuerpo vertebral Apófisis espinosa ‘ Apófisis articular inferior Fig. 19.13 Vista lateral de una vértebra lumbar C e n tr o P r eu n iv er s itar io Vértebra cervical Vértebra dorsal Vértebra cervical XII Vértebra dorsal Vértebra lumbar V Vértebra lumbar Sacro Coxis Fig. 19.14 Vista lateral de la columna vertebral UNMSM 311 B io l o g ía Articulación acromio­ clavicular i I Costilla Clavicula Apófisis coracoides t Acromion I Cabeza del húmero Cuello del húmero II Costilla Cartílago costal Escápula u omóplato » Esternón Diáfisis humeral # # .0 Fig. 19.15 Vista anterior de la cintura escapular VII Vértebra cervical * * I Costilla Esternón * Apédice xifoides Cartílagos costales I Vértebra lumbar IX Costilla XI Costilla XII Fig. 19.16 Vista anterior de los huesos del lorax0 0 5 1 '" 3 C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM abeza humeral Troquiter Troquin Cuello del húmero * « « « «a Diàfisis humeral «a Epitroclea « Epicóndilo « Troclea humeral Fosa olecraneana Cóndilo humeral Fig. 19.17 Vistas anterior y posterior del humero Codo Olécranon Cabeza del radio del radio Diàfisis radiai Diàfisis cubital « Apófisis estiloides del radio Apófisis estiloides del cùbito Muñeca Fig. 19.18 Vista anterior del cubito y radio 313 B io l o g ìa Grande Semilunar Escafoides Piramidal Pisiforme Ganchoso Trapecio Trapezoide \ / A Û ¿ T v U fe' J AU, Y, r v / /? Falange — j Falangina —i- ; m Falangeta— V DORSAL Escafoides Grande Trapezoide Semilunar Trapecio Piramidal > I Carpo (8) Pisiforme Ganchoso Metacarpo (5) I I I Falanges (14)/ I v PALMAR Fig. 19.19 Vista dorsal y ventral (palmar) de los huesos de la mano C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Espina ciática Cavidad articular para la cabeza femoral Isquion f e m e n in a Cresta Iliaca Sacro Pubis Orificio obturador MASCULINA 19.20 Pelvis femenina y masculina (llamada también cintura pélvica Diáfisis del fémur Cóndilo femoral interno Cóndilo femoral externo Cara Cara anterior de la rótula VISTA ANTERIOR de la rótula VISTA POSTERIOR Fig. 19.21 Vistas anterior y posterior del fémur y la rótula U B I Trocánter mayor Cabeza del fémur Cuello del fémur trocánter menor B io l o g ia Ligamentos Cóndilos femorales cruzados Menisco interno Menisco externo Tibia Cabeza del peroné VISTA ANTERIOR (SIN RÓTULA) Fig. 19.22 Vista anterior de la articulación de la rodilla sin la rótula Calcáneo • Tarso (7 huesos) Astràgalo Escafoides Cuña medial (1), intermedia (2) y lateral (3) Metatarso (5 huesos) Falanges (14 huesos Falangeta J ? IL '* * VISTA DORSAL VISTA PLANTAR Fig. 19.23 Vista dorsal y plantar de los huesos del pie C entro P reuniversitario 316 Rodilla UNMSM Meseta tibial beza del peroné Diáfísis de la tibia Diálisis del peroné Tobillo VISTAANTERIOR Maléolo interno Muléolo externo VISTA POSTERIOR Fig. 19.24 Vistas anterior y posterior de Tibia y Peroné 1.2.1 Cabeza Los huesos de la cabeza forman una especie de caja ósea, el cráneo, constituido por ocho huesos (frontal, occipital, etmoides, esfenoides, dos parietales y dos temporales) que se sueldan entre sí por medio de suturas, uniones que no permiten el movimiento. La función del cráneo es proteger al encéfalo. Los huesos de la cara son catorce y se dividen en dos: la mandíbula o maxilar superior y el maxilar inferior. Trece huesos forman el maxilar superior. 1.2.2 Tórax El esqueleto comprende un eje flexible, la columna vertebral, y la caja toráxica, con las co stilla s (7 pares verdaderas, 3 pares falsas y dos pares flotantes) y el esternón (dividido en manubrio, de posición superior, cuerpo, de posición media y apéndice xifoides, de posición inferior). En el interior del tórax se alojan órganos importantes, como el corazón y los pulmones. La columna vertebral está formada por 33 huesos pequeños, las vértebras, que permiten la realización de movimientos diversos como inclinar la cabeza, elevar el mentón, etc. Estas vértebras se unen entre sí por discos intervertebrales. Las vértebras son 7 cervicales, que se encuentran a nivel de la nuca, 12 dorsales, en la zona media de la espalda, 5 lumbares, a la altura de los riñones, el sacro, que se forma de la fusión de vértebras, y el coxis, formado por 4 vértebras finales. Numerosos músculos, que se fijan a las vértebras, posibilitan dichos movimientos. Otros se insertan en las costillas exteriormente, provocando una dilatación de la caja torácica 317 B io lo g ìa en los movimientos de inspiración. 1.2.3 Pelvis La pelvis es un anillo de huesos que transmite el peso del cuerpo P huesos través de las caderas. Sostiene el abdomen y esta forma a p sQbre |QS 5 rganos coxales (ilion que forma la cadera, isquion dorsal e inferior y p sexuales). 1.2.4 Miembros Los m iem bros superiores e inferiores están unidos al tronco, por medio ^mhros cinturas. La cintura escapular (formada por el omóplato y la clavícu a) pai'- o > ■ superiores, y la cintura pélvica (formada por el ilíaco, hueso formado poi re*: soldados) para los miembros inferiores. * La extremidad superior está dividida en 4 segmentos: hombro (cintura escapular), brazo, antebrazo y mano. El brazo está formado por el húmero, mientras que el antebrazo posee al cúbito (interno) y radio (externo). Los huesos de la mano son numerosos. Estructuralmente la mano se divide en carpo (8 huesos, 4 en la primera fila o proximal: Escafoides, Semilunar, Piramidal y Písiforme, 4 en la segunda fila o diptal: Trapecio, Trapezoide, Grande y Ganchoso), m etai arpo (5 huesos: del primero -p uiga r- al quinto -meñique-) y falanges (14 huesos 3 del seyundo índice- al quinto dedo -meñique-, y 2 en el primero -pulgar-). En resumen, s f ' ^ .tructura de 27 huesos movidos por 37 músculos voluntarios. Una de las principales Ld. .vjterísticas de la mano humana es la oposición del dedo pulgar, que se ubica en posición opuesta a los otros 4 dedos La extremidad inferior está formada por 4 segmentos: cadera, muslo, pierna y pie. La cadera es la articulación de la cabeza del fémur con el hueso coxal. El muslo consta del fémur que es el hueso más largo, grande y pesado del cuerpo humano. En su parte distal, forma la articulación de la rodilla con la rótula y la tibia Los huesos de la pierna son la tibia (interna y anterior) y el peroné (externo y posterior) La parte superior de estos huesos se une a la rótula y el fémur, mientras que los maléolos inferiores, se unen al pie. ( El pie está formado por 26 huesos, más de treinta músculos y más de cien liaampntno Está dividido en 3 segmentos: tarso (7 huesos), metatarso (5 huesos) y las falanoes r 4 huesos). y 1.3. Articulaciones Las articulaciones son las zonas de unión entre dos o más huesos F móviles y permiten-que los músculos tiren de los huesos, describiend 9 enera|. son de movimientos controlados. Hay otras articulaciones de movimipntn iim (Uüa am Plia gama movimiento. limitado y algunas sin 1.3.1 Estructura de las articulaciones En las articulaciones, los extremos de los huesos están rec b para evitar la fricción. La articulación de esta forma realiza su fun U 'en° S por un cartHago lugar .gracias a los ligamentos. Cl0n ^ se mantiene en su 318 UNMSM C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io La «almohadilla» protectora en los extremos de los huesos está formada por cartílago, además de una membrana fina y resbaladiza llamada sinovia, la cual secreta un liquido viscoso que actúa como lubricante y nutre al cartílago. El cartílago y la sinovia constituyen la cápsula articular. La estabilidad de la articulación depende de los ligamentos, que son cordones de fibras de tejido conectivo, poco elástico, pero muy resistente. 1.3.2 Tipos de articulaciones por el grado de movilidad Articulaciones móviles (diartrosis): dan flexibilidad al esqueleto, como el hombro o l-a cadera, adaptando el cuerpo a muchas posiciones. Articulaciones semirígidas o semimóviles (anfiartrosis): como las que conectan las vértebras de la columna, con movimientos limitados. Articulaciones inmóviles (sinartrosis): llamadas también rígidas, como las de los huesos del cráneo, o suturas. 1.3.3 Tipos de articulaciones por la dirección del movimiento ¿i Las diartrosis permiten varios tipos de movimiento, y por ello se diferencian en: a rtic u la c io n e s esféricas (hombro, cadera), que permiten movimiento en muchas direcciones diferentes; articulaciones en bisagra, que permiten movimiento en dos direcciones, como en las piernas (rodilla); articulaciones en pivote, que permiten giros en dos direcciones (muñeca). 1.3.4 Movimientos que permiten las articulaciones Deslizamiento: hacia delante, hacia atrás y hacia los lados, sin movimientos angulares ni rotatorios. Ejemplos: los del carpo y el tarso. A n g u la re s: aumentan y disminuyen el ángulo entre dos huesos. Estos movimientos se realizan en las articulaciones del codo, los dedos, la rodilla, la cadera, el tobillo, etc. Se distinguen cuatro tipos: Flexión: disminución del ángulo. Extensión: aumento del ángulo. t Abducción: aleja el hueso de la línea media. Aducción: acerca el hueso a la línea media. Rotación: movimiento del hueso alrededor de su propio eje (articulación del atlas con el axis: movimiento producido al decir «no» con la cabeza). Circunducción: el extremo distal de un hueso se mueve en un círculo, mientras que el extremo proximal permanece estable (el hueso traza un cono en el aire y se producen movimientos simultáneos y sucesivos de flexión, extensión, abducción y rotación, como por ejemplo el movimiento en círculo con el brazo estirado; intervienen las articulaciones del hombro, muñeca, cadera y tobillo). Movimientos especiales, referidos a ciertas articulaciones: Inversión y eversión: movimiento de la planta del pie hacia dentro y afuera, respectivamente, por la articulación del tobillo. 319 B io l o g ía Protacción y retracción: movimiento de la mandíbula o de los delante o hacia atrás, respectivamente. ■ Supinación y pronación: rotación hacia arriba o hacia abajo, respecti la palma de la mano por la articulación radio-cubital. Diducción: movimiento de oposición del pulgar a los demás dedos que permite formar una pinza con el pulgar y los otros de os. 1.4. Sistema Muscular 1.4.1 Características Consiste en el conjunto de músculos de nuestro cuerpo. Los músculos que recubre\ el esqueleto tienen como funciones fundamentales: permitir el movimiento, ar or cuerpo y proporcionar calor y energía. El cuerpo humano posee más de 600 músculos que cubren los huesos y se unen a estos por los tendones, que poseen gran resistencia a la tensión. P rin cip a lm e n te proporcionan el movimiento voluntario del cuerpo, aunque poseen movimientos reflejos. Así, el músculo liso y el músculo estriado cardiaco no ejercen su movimiento por un control consciente por parte del individuo. El tejido muscular esquelético estriado está com puesto por fibras que contienen bandas alternantes claras y oscuras, visibles en el microscopio y perpendiculares al eje longitudinal de la fibra. El músculo esquelético, a diferencia del anterior, es voluntario, ya que puede relajarse o contraerse conscientemente. Los tendones están formados por tejido conjuntivo fibroso o tejido tendinoso, se caracterizan por ser blancos y duros mientras que el vientre muscular es rojo y menos duro. Al vientre muscular llegan nervios sensitivos y motores. Al tendón sólo llegan nervios sensitivos. A ambos llegan vasos sanguíneos. El tono muscular es el estado de contracción o semitensión que presenta un músculo normalmente inervado y vascularizado, en estado de reposo. El tono muscular es responsable de las posturas. El tonp es un fenómeno reflejo. Depende del estado emocional del individuo Los músculos pueden ser agrupados como: Voluntarios: esqueléticos • Involuntarios: visceral (liso), cardíaco y desde ciertos puntos de vista tamh¡¿ esquelético. wmDien el 1.4.2 Propiedades de los músculos Contractibilidad (acortamiento del músculo): el músculo resoondP a i recibido reduciendo su longitud, aumentando su qrosor DPrn qíp, • e stim ulo a «i Feiu sin variar su volumen Elasticidad (relajación, vuelve a su estado inicial)- permite al forma original cuando se interrumpe el estimulo que provocó su c o n tr^c c tó ^0 reC° brar la Excitabilidad (despolarización por el potencial de acción V la « k al estímulo nervioso o a otros estímulos artificiales rnm n J Dra muscular es sensible ciertos estímulos químicos. ' mo la acci° " de la electricidad o 320 1.4.3 Los músculos por su forma Músculos largos: una de las dimensiones predomina sobre las otras dos. Su estructura se basa en un vientre y dos o más tendones El vientre continúa en cada extremo, con un tendón casi cilindrico de longitud variable. A veces el extremo superior del músculo presenta dos, tres o cuatro tendones en cuyo caso se denominan músculos bíceps, tríceps o cuadríceps, respectivamente. El extremo inferior también puede ser simple o terminar en dos, tres o cuatro tendones: músculos bi, tri, o cuadricaudales. Los músculos largos se encuentran casi exclusivamente en los miembros. Músculos anchos: en ellos predominan dos dimensiones; se encuentran con frecuencia en el tronco, formando sus paredes. Músculos cortos: en estos, las tres dimensiones alcanzan aproximadamente igual longitud. Se sitúan alrededor de la columna vertebral, en la cara y alrededor de los orificios naturales formando anillos que rodean el orificio y permiten la apertura o él cierre de los mismos. Son los llamados esfínteres o músculos orbiculares. 1.4.3 Los músculos y el movimiento Algunos músculos trabajan juntos para producir movimientos complejos en los que están implicados dos o más desplazamientos. Por ejemplo, los movimientos de circunducción implican simultáneamente flexión, extensión, abducción, aducción y rotación. Existen músculos que colaboran en la ejecución de un movimiento y reciben el nombre de agonistas o sinérgicos. Si lo que ocurre es que algún músculo se opone a la acción del otro, estos dos músculos son antagonistas. Este movimiento se produce con los músculos de la espalda, y también entre tríceps y bíceps en algunos de los ejercicios con pesas que realizan los culturistas. Los músculos esqueléticos, que participan activamente en casi todos los aspectos del movimiento se pueden clasificar en tres. Los de la parte anterior de las extremidades y los de la espalda son músculos extensores. Su función es enderezar los miembros y el cuerpo, actuando sobre las articulaciones correspondientes. Se relacionan con la postura corporal y se oponen a la gravedad. Los músculos de la parte posterior de las extremidades son flexores. Su función es doblar los miembros de las articulaciones y participan, principalmente, en la marcha. Los músculos que llevan los miembros hacia el lado opuesto a la línea media reciben el nombre de abductores, mientras que los que los llevan hacia la línea media son los aductores. Los músculos rotadores mueven un hueso alrededor de su eje longitudinal. Si la acción a realizar es la rotación de la palma de la mano hacia arriba, se dice que son supinadores, mientras que se denominan pronadores a los que hacen que la palma de la mano se coloque hacia abajo. Los músculos elevadores y depresores, elevan y bajan, mientras que esfínteres y dilatadores, comprimen y dilatan, respectivamente. 321 B io l o g ía El movimiento se basa en el funcionamiento integral y gs d articulaciones y los músculos. El aparato locomotor utiliza las leyes físicas una f0rma precisa y perfecta. Uno de los sistemas más claramente utilizados es el sistema de p tres géneros que definen estos movimientos: Palanca de primer género. El punto de apoyo se encuentra e^ ^ la ^ ba|ancín fuerza y la resistencia. Es el mismo movimiento que se e ec u . atr¿s /a\ y lo practicamos cuando movemos la cabeza hacia ade an e y afirmar con la cabeza). Palanca de segundo género. En este caso el peso o resistencia se sitúa e la potencia y el punto de apoyo, por ejemplo, la posición del pie cuan t ponemos de puntillas. Palanca de tercer género. Movimiento realizado cuando fortalecemos los bíceps. La fuerza se aplica entre el peso y el punto de apoyo que es el cuerpo. 1.4.4 Funciones de los músculos •' Dar movimiento Almacenar glucógeno Producir calor. Sostener el cuerpo. La función de los músculos está directamente relacionada con su situación anatómica. Los m úsculos de la cabeza se dividen en dos grandes grupos: m a s tic a d o re s (temporales, maseteros y pterigoideos) y los músculos cutáneos: occipital y frontal, que participan en el fruncido del ceño; el orbicular de los párpados que abre y cierra el ojo y el superciliar, que baja las cejas. La nariz posee 4 haces musculares y la boca 11 músculos como el orbicular de los labios que por contracción cierra la boca. Los músculos del cuello más importantes son el estemocleidomastoideo (insertado en esternón, clavícula y apófisis mastoide del temporal), que permite flexión anterior v lateral de la cabeza, los de la región hioidea (8) que intervienen en la deglución Los músculos del tronco en su parte posterior se dividen en varios om n n * i ^ superficiales, el trapecio (sostiene cabeza y levanta los hombros) v el d o rs a l anr - h l , el brazo hacia dentro y hacia atrás, son antagonistas de los pectorales? nZ ° ^ 3230 romboides y serratos, mas profundos. Los ¡ntertransversos eso noSo' ?nt 3 '° S coxígeos refuerzan las articulaciones vertebrales. ’ mterespinosos y Los músculos del tórax más importantes son inc . los brazos al tronco y levantan tórax y costillas), los serratos v In« T ( tan y ^ e x im a n separa el tórax del abdomen. 'ntercostales. El diafragma Los músculos del abdomen más importantes son p>i ^ , con cart,lagos costales permitiendo la flexión anterior del tranrn\ f abdomen (u"e pubis las ultimas costillas con la pelvis. tronco) y |os oblicuos, que unen 322 C entro P r e u n iv e r s it a r io UNMSM Los m ú sculos del brazo se ordenen en dos planos, anterior y posterior,, formando grupos antagónicos. En la región anterior, el más conocido es el bíceps braquial, mientras que en la región se sitúa su antagónico, el tríceps braquial. Ambos se insertan en húmero y omóplato por arriba, y en cúbito y radio por debajo. Al contraer el bíceps, el antebrazo se flexiona. Al extender el antebrazo, el tríceps es el que se contrae Los m ú scu lo s del antebrazo, más de veinte, entre el codo y la muñeca, siendo los más conocidos los supinadores, que colocan la palma de la mano hacia arriba y hacia adelante, y los pronadores que la colocan hacia abajo y hacia atrás. También son importantes los flexores de los dedos. Los m ú sculos de la m ano son 37, aunque en la propia mano solo se hallan cerca de veinte. Son cortos y unidos a los huesos por los tendones. Los demás proceden del antebrazo. Los m úsculos de la pelvis relacionan los huesos coxales con el fémur de la pierna. Los glúteos cubren la cintura pélvica, forman las nalgas y permiten adoptar la posture erguida. Los m úsculos del m uslo son 11. En su cara anterior se hallan el sartorio (músculo más largo del cuerpo que une la espina iliaca anterosuperior y la cara interna de'la tibia, permitiendo a la cadera flexión, abducción y rotación y a la rodilla flexión y rotación interna) y el cuadríceps crural (se inserta por arriba en la pelvis y el fémur, por abajo en la rótula y tibia, permitiendo la extensión de la pierna). En la cara anterior del muslo destaca el bíceps femoral (se origina en isquion y fém ur-y termina en el peroné, siendo antagónico del cuadríceps, es decir, permite la flexión de la pierna). Los m úsculos de !a pierna son 14, situándose en su parte posterior los gemelos (se originan en fémur y terminan en el calcáneo del pie a través del tendón de Aquiles) y el soleo, que permiten a la persona ponerse en puntas de pie. Los m úsculos del píe son más de treinta, e involucran a 26 huesos y más de un centenar de ligamentos. Se encuentran entre los metatarsianos y también en la planta del pie. Algunos vienen de la parte inferior de la pierna. Permiten la flexión y extensión de los dedos. Mantienen el equilibrio del cuerpo y lo proyectan hacia delante. Un ejemplo de la complejidad del movimiento que involucra a estas estructuras es el hecho de que cada paso dado por la persona incluye 23 acciones sucesivas, musculares, óseas y articulares, que se llevan a cabo* en medio segundo. 323 B io l o g ìa Músculo occipito frontal Músculo temporo parietal Músculo masetero Músculo buccinador Músculo orbicular de los ojos Músculo orbicular de la boca Músculo esternocleidomastoideo Clavícula Músculo deltoides Músculo pectoral mayor Músculo pectoral mayor Músculo deltoides Músculo bíceps braquial Músculo bíceps braquial Músculo serrato anterior Músculo oblicuo externo del abdomen Músculo braquiorradial Músculo recto anterior del abdomen Músculo flexor radial del carpo Músculo flexor superficial de los dedos Músculo Iliopsoas Músculo flexor cubital del carpo Músculo sartorio Tendones de los músculos flexores de los dedos Músculo adductor largo Músculo cuadríceps Músculo grácil Rótula----- —p Tendón rotuliano — —4 * / ,'vj l./-' Músculo tibial anterior Músculo gastrocnemio Músculo soleo Músculos extensores de los dedos Tendones de los músculos extensores de los dedos VISTAANTERIOR Fig. 19.25 Vista anterior de los m úsculos del cuerpo hum ano * * k C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 324 UNMSM * ifl % Musculo occipito frontal Músculo temporo parietal Músculo occipitofrontal Músculo esternocleidomastoideo Músculo trapecio Músculo trapecio Músculo deltoides Músculo deltoides Músculo redondo mayor Músculo tríceps braquial Músculo dorsal ancho Músculo extensor radial largo del carpo Músculo flexor cubital del carpo Músculo extensor radial corto del carpo Músculo extensor de los dedos Músculo extensor del V dedo Músculo gluteo mayor Musculo semitendido Músculo vasto lateral Músculo semimembranoso Tendones de los músculos extensores de los dedos Músculo grácil Rombo poplíteo Músculo bíceps femoral Músculo gastrocnemio Musculo soleo Músculo peroneo largo Músculo peroneo largo Tendón de aquiles Hueso calcáneo VISTA POSTERIOR Fig. 19.26 Vista posterior de los músculos del cuerpo * 325 B io l o g ìa Músculo occipitofrontal Músculo temporo parietal Músculo orbicular de los ojos Músculo S*. orbicular de la boca Músculo esternocleidomastoideo VISTA LATERAL Fig. 7.21 Vista lateral de los músculos de la cabeza Músculo occipito frontal Músculo temporo parietal Músculo orbicular de los ojos Músculo masetero Músculo orbicular de la boca Músculo buccinador Músculo esternocleidomastoideo Clavícula VISTA ANTERIOR Fig. 19.27 Vista anterior de músculos de cabeza y cuello C e n t r o P r e u n iv e r s it a r io 326 Músculo esternocleidomastoideo Clavícula Músculo deltoides Músculo pectoral mayor Músculo bíceps braquial Músculo serrato anterior __ Músculo oblicuo externo del abdomen Músculo recto anterior del abdomen VISTA ANTERIOR Fig. 19.28 Vista anterior de músculos de hombro y tórax UNMSM .............. 327 B io l o g ìa Músculo esternocleidomastoideo Músculo deltoides Músculo deltoides Músculo redondo mayor Músculo Dorsal ancho v is t a p o s t e r i o r Fig. 19.29 Vista posterior de músculos de hombro y tórax C e n tr o P r e u n iv e r s it a r io 328 Músculo pectoral mayor Músculo deltoides Músculo bíceps braquial Músculo braquiorradial Músculo flexor radial del carpo Músculo flexor superficial de los dedos Músculo flexor cubital del carpo Tendones de los músculos flexores de los dedos VISTAANTERIOR Fig. 19.30 Vista anterior de músculos de brazo y mano UNMSM 329 B iología Músculo trapecio — Músculo deltoides Músculo dorsal ancho Músculo tríceps braquial Tendón del músculo tríceps braquial Tendón extensor radial largo del carpo Tendón extensor radial corto del carpo Músculo flexor cubital del carpo úsculo extensor de los dedos Músculo extensor del quinto dedo Tendones de los músculos extensores de los dedos VJ\ V 1 'v f \ VISTA POSTERIOR Fig. 19.31 Vista posterior de músculos de brazo y mano C entr o P reuniversitario UNMSM 330 Músculo Iliopsoas Músculo sartorio Músculo aductor largo Músculo grácil Músculo cuadríceps Rótula Tendón rotuliano Músculo tibial anterior Músculo gastrocnemio Músculo soleo Músculo extensores de los dedos ! Tendones de los músculos VISTA ANTERIOR Fig. 19.32 Vista anterior de músculos de la pierna B io lo g ìa Músculo glúteo Músculo semitendinoso Músculo semimembranoso Músculo vasto lateral Músculo bíceps femoral Músculo grácil Rombo poplíteo Músculo gastrocnemio Músculo soleo Músculo peroneo largo Tendón de Aquiles Hueso calcáneo VISTA POSTERIOR Fig. 19.33 Vista posterior de músculos de la pierna C entro P reuniversitario UNMSM 332 BIBLIOGRAFÍA GENERAL ABBAS, A. K.; LICHTMAN, H.; POBER, J.S. 1998. Inmunología celular y molecular. 3a. ed. Madrid: Interamericana McGraw-Hill, España. ALEXANDER, P. M; J. BAHRET; J. CHAVEZ; G COURT y N.S. D'ALESSIO, (1992) Biologia. Edit. Prentice Hall, New Jersey-USA. AREY, L.B. 1972. Histología humana. Segunda Edición. Ed. Prensa Médica de México. AUDESIRK, T. y G. AUDESIRK, G. 1997. Biología. La vida en la tierra. Edit. Prentice-Hall Hispanamericana SA. Cuarta Edición. México. AYALA, F. y KIGER, J.A. 1984. Genética moderna. Fondo Educativo Interamericano. México, D.F. México. BASSO, N„ M. BRIHUEGA, E. CALZETTA ef al. 1988. Hemisferio Sur S.A. Buenos Aires. B ases de Parasitología Veterinaria. Ed. BARNES, R. 1982. Zoología de los Invertebrados. Ed. Mac Graw-Hill. México. BIDWELL, N.G.R. 1985. Fisiología Vegetal. Ed. AGTS.A. de México. BOTERO D. y RESTREPO M. 1999. Parasitosis Humanas. Edic. CIB, Medellín-Colombia. BRACK, Ay MENDIOLA, C. 2000. Ecología del Perú. Asoc. Edit. Bruño, Lima-Perú. BROCK, T. 1991. Microbiología. Ed. Omega, Barcelona-España. BURNS, G.W. 1970. The Science of Genetics. The Mac Millan Co., New York, USA. CHIRICHIGNO, N. 1974. Clave para identificar los peces marinos del Perú, IMARPE, Perú. CHUMACERO, A. 1988. Etnobotànica en los Andes Peruanos. Proyecto de investigación, UNMSM OGI-FCB-ICBAR, Lima Perú. COCKRUM, L. Me CAULEY, W. 1981. Zoologia. Ed. Interamericana de México. CURTIS-BARNES. 2008. Biología. Séptima edición. Editorial Médica Panamericana. DE ROBERTIS, E.M.F., H.I.B., J. y PONZIO, R. 1997. Biología Celular y Molecular D. El Ateneo, Buenos Aires-Argentina. DEL SOLAR, ed. 1980. Genética General. Universidad Austral de Chile, Chile. DIAZ ALVA, O. 1990. Biología IV. Ed. Edimaso S.A. Lima Perú. DIAZ ZAGOYA-HICKS. 1995. Bioquímica. Me Graw Hill. 2da. Edición, México D.F. México. DOUROJEANNI, M.J. 1986. Recursos naturales, desarrollo y conservación en el Perú. Voi. IV. En: Gran geografía del Perú, Naturaleza y el hombre. Edit. Manfer-Juan Mejia Baca, Barcelona-España. ^ B iología 333 DOBZHANSKY, Th.. AYALA, F. J. STEBBINGS G.L. y Valentine, J.W. 1980. Evolucion. Ediciones Omega, Barcelona-España. FERNANEZ, B. 1994. Biología. Ed. Universo, Lima-Perú. FERREYRA, R. 1978, S inopsis de la flora peruana. Lima, UNMSM, Lima-Perú. ------------------------ 1986. Flora del Perú. Dicotiledóneas. Edit. EDIMSA, Lima-Perú. FRIED, G.H. 1995. Biología. Me Graw-Hill Interamericana de México. GARTNER, L.P., J. HIAH., J.L. 1997. Histología. TextoyAtlas. México. M cG raw-H ill International. HAM, A, 1967. Histología. Ed. Interamericana S.A. de C.V., México D.F. México. HICKMAN, Jr. C.P.; L. ROBERTS; A. LARSON. 2003 Principios Integrales d e Zoología. 11 ma ed. Ed. McGraw- Hill.Interamericana. Madrid-España. INRENA 1996. Diversidad Biológica. Zonas Prioritarias para su conservación. Lim a-P eru. IORISH. N. 1985. Las Abejas Farmacéuticas. Aladas. Ed. Mir', M oscú-CEI, Rusia. JESSOP, N. 1991. Zoología, Ed. Me Graw-Hill. España. JUNQUEIRA, L.C. y CARNEIRO, J. 1987. Histología Básica. Ed. 3ra. Ed. S alvat B arcelon a España. KIMBALL, J. 1986. Biología. Ed. Fondo Educativo Interamericano. México D.F. México. KÓRMONDY, E.J. 1975. Conceptos de ecología. Madrid. Alianza Editorial. A LOPEZ, G.J. 1985. Botánica General. UNMSM, Lima-Perú. MADIGAN, M. T„ MARTINKO, J. M„ PARKER, J., & GACTO FERNÁNDEZ, M. 2004. Brock biología de los microorganismos. México. Prentice Hall Hispanoamericana. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. 1990. Plantas medicinales en el Perú. CONCYTEC, Lima-Perú. NASON, A., DOMÍNGUEZ PÉREZ, A. E., & LEVESQUE DION, H. 1990. Biología: Biblioteca Científica y Tecnológica. México. Ciencia y Técnica. NELSON, G.E. 1999. Principios de Biología: Enfoque humano. Edit. Limusa S.A de C V México D.F. - México. OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES (ONERN1 1QRQ i ™ Recursos Naturales del Perú. iy»y. Los ONDARZA, R.N 1994 Biología molecular: A n te s y d e s p u é s d e la rinhi* *¿i rtécnica. México: Siglo veintiuno. d o b le h elice. C ie n c ia y ORAM, R. F , HUMMER, P. J „ & SM OOT R C M 9 8 ^ « ;. / D.F, CECSA ’ - • (1983)' 8,0,°9 ,a l e r n a s v iv ien te s. México, 334 C entro P reuniversitario UNMSM PANIAGUA, R. 2002. Citología e histología vegetal y animal, Biología de las células y tejidos animales y vegetales, Madrid: Me Graw-Hil! Interamericana PELCZAR, M. 1991. Elementos de Microbiología. Edit. Omega, Barcelona-España. PLANAS, M. J. 1984 Elementos de Biología. Ed. Omega, Barcelona-España. PUERTAS GALLEGO, M. J. 1999. Genética: F u n d a m e n to s y perspectivas. Madrid. Me GrawHili. ROITT, L, BROSTOFF, J., & MALE, D.K. 1997. Inmunología. Madrid. Harcourt Brace. ROMER, S.A. 1973. Anatomía Comparada. Ed. Interamericana. S.A. de C.V. de México. SAENZ, B. 1989. Por un retorno a los alimentos peruanos. Concytec, Lima-Perú. SALISBURY, F.B. y ROSS C.W. 1994. Fisiología vegetal. Grupo Editorial Iberoamericana de México. SÁNCHEZ, S. 1993. Biología. Ed. Brassa, Lima-Perú. SMALLWOOD, W. L., & GREEN, E. R. 1985. Biología. México. Publicaciones Cultural. SOLOMÓN, E. P., BERG, L. R., & MARTIN, D. W. 2001. Biología. México. Me Graw-Hill Interamericana. STARR, C., & TAGGART, R. 2004 Biología 2: La unidad y diversidad de la vida. México Thomso. STEVENS, A., y J. LOWE. 2006. Histología humana. Ed. Harcourt Brace de España. I STORER, T. I., & STORER, T. I. 1986 Zoología General. Ed. Omega. Barcelona-España. TAMARIN, R. H.( & RUIZ, A. 1996. Principios de genética. Barcelona. Reverté. TREJO, C. 2000. Diccionario Ilustrado de Biología. Edic. Laborales S.R.L., Lima-Perú. TURK, J. y WHITTES, T. 1973. Ecología, contaminación, medio ambiente. Nueva Editorial Interamericana. México. D.F. México. VALCÁRCEL, L. 2000. Biología Compendio. Texto para el nivel secundario. 2da. Ed. LimaPerú. VALLA, J. 1974. Botanica, Morfología de las plantas superiores. Ed. Hemisferio Sur S.A. de Argentina. VIDAL, J.1980. Anatomía y Fisiología. Ed Bruño, Lima-Peru. VILLE, C. 1991. Biología. Ed Interamericana, México D.F- México. * WELCH, C. et al. 1972. Ciencias Biológicas. De las moléculas al hombre.