Í N D I C E Página Portada ………………………………………………………………...................................... 1 Índice...………………………………………………………………………………………... 2 Esquemas…………………………………………………………………………………… 3-7 Esquema 1: La educación socialista……………………………………………………… 3-4 Esquema 2: El movimiento antiautoritario en pedagogía………………………………… 5-6 Esquema 3: La escuela moderna de C. Freinet y la pedagogía institucional……………...... 7 Resúmenes y Opiniones personales……………………………………………………….. 8-16 Resumen 1: La educación socialista………………………………………………………. 8-9 Opinión personal 1: La educación socialista………………………………………………. 10 Resumen 2: El movimiento antiautoritario en pedagogía……………………………….. 11-12 Opinión personal 2: El movimiento antiautoritario en pedagogía………………………….. 13 Resumen 3: La escuela moderna de C. Freinet y la pedagogía institucional……………. 14-15 Opinión personal 3: La escuela moderna de C.Freinet y la pedagogía institucional……….. 16 Bibliografía…………………………………………………………………………………… 17 1 LA EDUCACIÓN SOCIALISTA 1. La educación en Marx y Engels. 1.1 Principios fundamentales: gratuidad, laicización y educación politécnica del trabajo. 1.2 Pedagogía socialista: educación politécnica, trabajo productivo y formación omnilateral (desarrollo completo de las necesidades y capacidades del hombre). 1.3 Enseñanza marxista: - Educación intelectual. - Educación física. - Educación politécnica: educación + trabajo productivo. 1.4 Enseñanza socialista: - Autoritaria (con carácter dogmático). - Colectiva (educación mixta del ser social). - Unitaria (escuela única). 2. Las experiencias educativas de Makarenko: “disciplina consciente”. 2.1 Bases pedagógicas: Tradicionales. - Unión entre educación y colectividad. - Educación comunista para la formación del hábito del trabajo. - La escuela orienta a la familia para educar (es su cometido). - Formación política de ciudadanos comunistas. 2.2 Objetivos educativos: - Confianza en la sociedad soviética. - Fe en las posibilidades de la educación. 2.3Necesidades: - Colectividad. 3. La propuesta pedagógica de Gramsci. 3.1 Cultura = igualdad de los hombres; afirmación de la propia personalidad, conciencia crítica y liberación de la ignorancia. 3.2 Concepción pedagógica: - Humanidad = individuo + otros hombres + naturaleza. 3.3 Principios educativos: - Disciplina rígida. - Espontaneísmo. - Polivalencia. - Omnilateralidad. - Desarrollo integral del ser. - Hábitos, normas y limitaciones a la libertad. - Relación escuela-vida. 3.4 Maestro: Representante de la crítica de la sociedad; es el mediador entre la sociedad y la comunidad educativa. 4. El personalismo educativo en Sujomlinsky: paidocentrismo e idealismo. 4.1 Escuela de la Alegría: - Alegría, felicidad y libertad. 2 - Teoría de la educación de la laboriosidad (amor al trabajo). Rigor y exigencia precisos. Ambiente de trabajo estimulante y motivador. Educación del sentido de la belleza: antes de educar hay que hacer al niño educable mediante libros, música, naturaleza, pintura, etc. 5. La escuela capitalista al servicio de la reproducción social: Baudelot, Establet, Bordieu y Passeron. 5.1 Baudelot y Establet: Dos redes de escolarización como aparato ideológico del Estado: - Trabajadores intelectuales (red secundaria superior). - Trabajadores manuales (red primaria profesional). - División social del trabajo y las clases sociales en relación con la educación. 5.2 Bordieu y Passeron: Teoría de la violencia y el poder: - Acción pedagógica de doble arbitrariedad, cultural y social. - Acción pedagógica = violencia simbólica. 5.3 Aparato escolar y reproducción social. - Problema escolar = Política. (lucha de clases entre burguesía y proletariado). - Reproducción política e ideológica de la burguesía. 6. La teoría educativa de Suchodolsky: Educación para el futuro en el socialismo. 6.1 Tareas esenciales de la educación socialista: - Sociedad: participativa, cooperativa y esfuerzos conjuntos. - Trabajo: formación profesional adecuada a las necesidades. - Cultura: elevar el nivel de comprensión de la vida. 6.2 Perspectiva integradora y polivalente: - Intelectualidad + moralidad + estética. - Estudio + trabajo. - Escuela + vida. “El proletariado necesita una escuela desinteresada. Una escuela en la que se de al niño la posibilidad de formarse, de hacerse hombre, de adquirir los criterios válidos para el desenvolvimiento del carácter. Una escuela humanística […]. Una escuela que no hipoteque el porvenir del niño y fuerce a su voluntad, a su inteligencia y a su conciencia […]. Una escuela de libertad y de libre iniciativa y no una escuela de esclavitud y mecanicidad”. 3 EL MOVIMIENTO ANTIAUTORITARIO EN PEDAGOGÍA 1. Principios del movimiento antiautoritario: - Libertad: individual. - Autorrealización. - Racionalismo librepensador. - Crítica libertaria de la escuela y la educación. - Positivismo: influencia en la ciencia como instrumento de observación de la realidad. 2. La pedagogía libertaria en León Tolstoi: naturalismo de Rousseau y filantropismo de Pestalozzi. 2.1 Instrucción y educación: - Instrucción: escuelas. - Educación: familia. 2.2 Maestro: arbitro que no impone; persuade y motiva para conseguir el orden. 3. Robin y la educación integral. 3.1 Principios esenciales del pensamiento aplicado y de la práctica: - Adquisición de conocimientos científicos y profesionales. - Educación intelectual. - Educación física (con fines militares). - Educación técnica (basada en el trabajo productivo). - Educación liberadora y pacificadora: racional, científica, universal e integral. - Escuela renovadora y activa. - Clases al aire libre. - Importancia de la higiene y la limpieza. - Ciencia + Oficio. 4. La escuela moderna de Ferrer Guardia. 4.1 Objetivos de la escuela moderna: - Privatización. - Formar personas instruidas, verídicas, justas y libres. - Educación mixta (a partir de los cinco años). - Solidaridad e igualdad. 4.2 Principios educativos de la escuela moderna: - Enseñanza integral, racional, libertaria y mixta. - Apoyo en una base científica. - Preocupación por la inteligencia, el carácter, la voluntad y el desarrollo físico y moral. - Educación moral práctica apoyada en la solidaridad como ley natural. - Enseñanza ajustada al carácter y las posibilidades psicológicas de cada niño. 5. La experiencia de Summerhill: A.S. Nelly. 5.1 Summerhill: - Autoritarismo y represión. - Estructura comunitaria a favor de la igualdad, libertad, el amor y la vida. - ¿Cómo vivir?: vida plena y equilibrada. 4 - No invadir la libertad de los demás ni imponer modelos de pensamiento, política o religión, ni influenciar en el carácter. Estimulación del pensamiento, con amor y respeto hacia el niño. Autogobierno y autorregulación personal. 6. La no directividad de Rogers: “filosofía original”democrática y no autoritaria. 6.1 “Bomba pedagógica”: negatividad de las explicaciones del profesor por provocar pérdida de confianza por parte de los alumnos mismos: - Renuncia a la enseñanza y a sacar conclusiones des las que no se puede aprender nada. - Abolición de los diplomas, exámenes y/o menciones. 6.2 Terapia centrada en el cliente: - Crear condiciones en las que el sujeto pueda cambiar lo que no funciona en él. - Madurez emocional y auto comprensión del profesional: empatía, autenticidad, concepción positiva y libre de las relaciones humanas. 6.3 Concepción Rogeriana del aprendizaje: - Método para desarrollar un clima centrado en el aprendizaje autodirigido. - Alcanzar la plenitud de funcionamiento. - El maestro es facilitador del aprendizaje. 6.4 Recursos educativos básicos: - Clima psicológico de la experiencia educativa. - Ambiente de la relación que proporciona el facilitador de aprendizaje (maestro). - Grupos de encuentro. - Libros, artículos, medios audiovisuales… “¿No ha experimentado usted nunca durante su vida ratos de satisfacción? Sí, cuando me he ocupado de los niños”. 5 LA ESCUELA MODERNA DE C.FREINET Y LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL. 1. Celestin Freinet: aproximación biográfica. 1.1 Método de enseñanza (1920-1925). La imprenta escolar: - El niño: centro de la actividad escolar. - Educación: sentido útil y social bien definido. 1.2 Preocupación por los problemas sociales y políticos (Partido comunista francés). 1.3 Creación de la escuela laica (1926). 1.4 Reconocimiento público de la teoría y práctica freinetista (fin de la II. Guerra Mundial). 2. Características de la pedagogía Freinetista. 2.1 Pedagogía freinetista: - Educación por el trabajo, por la acción, experiencia y ejercicio. - Método de enseñanza: tanteo experimental. - Elección del alumno a partir de sus necesidades. - Maestro: antiautoritario, colaborador con los alumnos. - Proceso educativo centrado en el niño. - Acción educativa sometida a las “invariantes pedagógicas”. - Enseñanza tradicional (con avances renovadores de la Escuela Nueva y el marxismo). 3. La ruptura del movimiento Freinet: 1961. ¿Falta de control económico? 4. Las diversas tendencias de la pedagogía institucional. 4.1 Estructura de la pedagogía institucional: - Oposición y crítica a la pedagogía tradicional. - Pedagogía renovada (basad en la comunicación). - Pedagogía = Política. 4.1.1 G.T.E: división. 4.1.2 Grupo de investigación (parvulistas). 4.1.3 G.E.T 4.1.4 G.P: Psicosociólogico. 4.2 Instituciones pedagógicas internas: - Dimensión estructural. - Reglas de intercambios pedagógicos. - Técnicas institucionales que se utilizan en las clases (trabajo, cooperativismo, gestión, etc.). 4.3 Instituciones pedagógicas externas: - Grupo escolar del cual la clase forma parte (academias, inspectores, etc.). 4.4 Maestro: - Crea instituciones que responden a las necesidades de los alumnos. - Instituyentes. - Interviene como psicoterapeuta. - Fomenta las relaciones interindividuales. 6 “Toda pedagogía que no parte del educando es un fracaso […]. La vida del niño, sus necesidades, sus posibilidades, son la base de nuestro método de educación popular”. LA EDUCACIÓN SOCIALISTA Las concepciones educativas de Marx y Engels utilizan como instrumento práctico el método marxista, realista y crítico, que parte de lo concreto, estudia los hechos, capta las cosas en movimiento, plantea que los hechos deben servir de base a la teoría, y es la teoría la encargada de cambiar los hechos. No parten el ideal absoluto el hombre realizable sino que toman al hombre concreto tal como vive en la sociedad basada en la gran industria. Parten de la realidad de los niños en la producción capitalista desde la crítica social. Los principios de la educación como reflejo y formación consciente se apoyan en la realidad que existe independiente del pensamiento y en nuestra conciencia como reproducción de esa realidad. Ni las escuelas nocturnas ni las dominicales eran una solución para los hijos de los trabajadores, era necesaria la perfilación de uno de los principios que pronto podía ser aceptado por parte del capitalismo, la relación del trabajo productivo con la educación. Las necesidades de la estructura capitalista y de los medios de producción daban una visión clara de que las necesidades de la gran industria exigían una preparación tecnológica múltiple, la educación politécnica impartida al tiempo que se realizaba el trabajo productivo. Los tres grandes principios educativos eran los de la gratuidad, laicización y la educación politécnica del trabajo. Se plantea además, la omnilateralidad de la polivalencia que consistía en el desarrollo total y completo de todas las capacidades y necesidades del hombre. Es por esto que la combinación de la educación con el trabajo productivo constituye el fundamento de la pedagogía socialista, además, es de capital importancia el concepto de polivalencia para el desempeño de cualquier trabajo, lo que garantiza múltiples posibilidades de actividad y permite pasar sucesivamente de una rama a otra de la producción según las necesidades de la sociedad y las inclinaciones personales. Los contenidos concretos de la enseñanza marxista abarcan la educación intelectual, la educación física y la educación politécnica. Es necesaria una radical modificación de la escuela, que debe transformarse en una escuela de trabajo y producción. A la pedagogía del trabajo se le añaden como medios importantes de educación, los ejercicios deportivos y la formación estética. La enseñanza socialista se organiza en torno a la enseñanza autoritaria, a la educación colectiva y a la educación unitaria impartida en la escuela única. Debe concretarse al conocimiento de lo que necesita el hombre, y lo que le coloca en libertad se remite a la vida cotidiana y al contacto con los alumnos. El trabajo educativo de Makarenko se realizó en medio de enormes dificultades de situación económica y de periodo bélico. Trataba de formar niños y jóvenes delincuentes, trabajando el sentimiento de cohesión y unidad fundamentales para poder conseguir los objetivos que se proponía. Las colonias de Makarenko eran de trabajo debido a que las necesidades del momento y la aplicación marxista de la educación politécnica así lo aconsejaban. Los niños debían estudiar si deseaban acceder a la enseñanza superior y formarse como ciudadanos necesarios para la Unión Soviética contribuyendo a la colectividad. Rechazó que la educación debiera fundamentarse en las necesidades del niño, sino en as colectivas. La educación debe colaborar a formar la naturaleza de acuerdo con la sociedad, lo principal es lo social, lo comunitario y pone en primer plano el cumplimiento de los deberes y las responsabilidades de cada uno. La pedagogía que propugna Makarenko es la pedagogía comunista y su objetivo principal será la formación de ciudadanos comunistas con profundos sentimientos del deber y de la responsabilidad para los objetivos de la Unión Soviética, con un espíritu de colaboración y 7 solidaridad atendiendo siempre a los intereses del colectivo y una sólida formación política con capacidad para conocer a los enemigos del pueblo. Gramsci propugna una cultura fundamentada sobre la igualdad de los hombres como futuro de la república democrática socialista con la afirmación de su propia personalidad, logrando una conciencia crítica y liberando la ignorancia. En su concepción pedagógica entiende a la humanidad como reflejo de la individualidad con la combinación del individuo, la naturaleza y los otros hombres. Defiende una posición intermedia entre la disciplina rígida y el espontaneísmo, incluyendo a su vez, la exigencia marxista de la polivalencia, de la omnilateralidad y del desarrollo integral y una disciplina muy necesaria. Su principio fundamental es el de la relación que debe establecerse entre la escuela y la vida; y fundamental es, también, el papel del maestro como representante de la conciencia crítica de la sociedad que asume el papel mediador entre la sociedad general y la comunidad educativa, es el dirigente, el intelectual que debe ser formado precisamente para ello. Gramsci es partidario de la escuela única obligatoria que permita a los estudiantes formarse como personas y aprender a pensar, a estudiar y a dirigir. El trabajo es sólo un componente de la enseñanza que facilita desarrollar en los niños la capacidad de trabajo en un proceso escolar coordinado con la fábrica, por lo que se deduce que el trabajo es un componente de la instrucción de la cual la escuela es quien se ocupa. Su propuesta de enseñanzas estará basada en la disciplina y en el esfuerzo como elementos básicos en el aprendizaje. Se considera a Sujomlinsky como el gran pedagogo del comunismo soviético del siglo XX. que orientó el pensamiento soviético desde una perspectiva personalista. Creó su escuela, “la escuela de la alegría” basándose en la alegría, la felicidad y la libertad y cuyas preocupaciones trataban de desarrollar todas las potencialidades del ser humano. No faltaba el necesario rigor y la exigencia precisa para que los alumnos adquieran todo lo previsto en su aprendizaje. Es muy necesaria la motivación a partir de los intereses de los niños, utilizando la actividad y el juego como medios impulsores, valorando el factor social y comunitario y defendiendo la necesidad de desarrollara todas las posibilidades del educando en un ambiente colectivo de trabajo interrelacionando todos los factores que intervienen en la educación. Se método se basaba en el despertar emocional de la razón y en enseñar al niño a pensar, en inculcar amor al trabajo, en hacer al niño educable y en influenciarle para la práctica escolar La escuela capitalista selecciona los contenidos que mejor sirven a sus intereses mediante una autoridad pedagógica que pretende llegar a la autonomía. Sus autores, Baudelot, Establet, Bordieu y Passeron observaron que las clases sociales estaban destinadas a procesos diferentes de escolarización, un proceso para los hijos de la burguesía y el otro para los de la clase trabajadora, fruto de la división social del trabajo y de las clases sociales en las que perpetuaban su dominación y pribilegio. Suchodolsky propone la educación para el futuro, mediante una profunda revisión de la enseñanza tradicional y su nueva orientación. Los alumnos deben ser enseñados para la participación, la cooperación y la unión de esfuerzos individuales que lleven al comunitarismo. Uno de los fines es la formación profesional adecuada a las necesidades de la sociedad, haciendo posible elevar el nivel de comprensión de todos los aspectos que se incluyen en las vidas de los individuos. La integración del estudio y el trabajo será de vital importancia para la pedagogía socialista, ya que el hombre deberá estar preparado para enfrentarse a cualquier tipo de trabajo, así como la integración entre la escuela y la vida para el bien del hombre. 8 OPINIÓN PERSONAL: La educación socialista. A lo largo de este texto queda claramente reflejado el contexto histórico en el que estaban involucrados los autores a los que se menciona, una época influenciada por las diferencias de las clases sociales y de las posibilidades económicas. Considero, además, muy difícil de evaluar las perspectivas desde las cuales se ofrece la educación, ya que la situación actual de la sociedad y de la educación se encuentran en una etapa bien distinta, de la cual es difícil olvidarse para adentrarse en un tiempo de socialismo basado en el trabajo productivo más que en la educación. Marx y Engels desarrollan un modelo educativo completo y bien desarrollado de las necesidades que debía cubrir la educación, ya fueran el desarrollo del intelecto, de la actividad física o de la educación politécnica que se adaptaba a la edad de aquellos a los que se destinaba. Tanto entonces como ahora, se hacía hincapié en diferenciar las actividades que debían aplicarse a los niños o adolescentes dependiendo de su edad, ya que para conseguir una correcta enseñanza es necesario aplicar los métodos educativos de forma diferenciada. En lo que a la gratuidad o a la laicización se refiere, comparto su visión de estos principios educativos que, seguro, proporcionaban un abanico mayor de posibilidades para aquellos que no disponían de los medios necesarios o no compartían unas ideas predeterminadas en la sociedad de la época. En lo que a las colonias de Makarenko se refiere, no comparto la crítica que realiza de forma constante a la educación tradicional, ya que ha sido ésta la base de todas las ramificaciones de la educación hasta nuestros días y la responsable de que la educación se haya convertido en la institución social por excelencia. Me parece adecuado determinar cuales son sus expectativas para la sociedad, unas necesidades colectivas que seguro se lograban de forma más simple y solidaria que las que hoy se consiguen de forma individual y egoísta. Es verdad que lo social debe tener una gran importancia en la educación, pero no creo adecuado dejar a un lado el individuo, ya que sin él, la sociedad no sería más que un término abstracto del conjunto de individuos que conforman el mundo. La igualdad es algo de lo que últimamente parece acordarse nuestra actual sociedad, pero ya Gramsci, fundamentaba la cultura en ello. Sin embargo considero un tanto incompatibles la afirmación de la propia personalidad con la igualdad. Si todos tratamos de definirnos como diferentes, tanto física como psicológicamente, resultaría complicado alcanzar esa igualdad que se nos propone. Por lo que a mi respecta, la igualdad es uno de los principios por los que más se lucha y se ha venido luchando en las sociedades de cualquier tiempo, sobre todo por aquellos que eran inferiores en cuanto a clase social, recursos económicos o diferencia de sexos. Su propuesta sobre el maestro como representante de la conciencia crítica de la sociedad que asume el papel de mediador entre la sociedad general y la educativa, va más allá de lo que realmente expresa, y, es que, no es un simple mediador, cumple la función de transmisor que debe inculcar en el niño todo aquello que la sociedad espera de él dentro de una disciplina rígida intermediada con la espontaneidad de las actuaciones. La parte que más me ha llamado la atención de este texto ha sido la escuela de la alegría de Sujomlinsky, una escuela que creo, conforma el sueño de todo niño que desea basar su educación en un modelo de enseñanza basado en la felicidad, el amor, la alegría y la libertad. Es necesario desarrollar todas las potencialidades del ser humano, del niño que se tiene bajo responsabilidad, inculcándole amor al trabajo; algo que parece inconcebible en nuestros días teniendo en cuenta la ley de protección del menor que trata de evitar que ningún niño tenga que realizar ningún tipo de trabajo físico ni manual, ya sea remunerado o no. 9 Hoy en día existe un único proceso de escolarización para todos los niños de una misma sociedad, han desaparecido las diferencias entre las clases sociales y la educación dista mucho de estar dirigida a producir trabajadores; el fin primero y último de la educación es, y debería haber sido siempre, hacer del niño un ser capaz de desarrollar sus capacidades en sociedad, democrática e igualitariamente sin prejuicios de estatus, de razas o de sexo; algo por lo que tendremos que luchar. EL MOVIMIENTO ANTIAUTORITARIO EN PEDAGOGÍA Cuando hablamos de libertad individual, de racionalidad, de la bondad del hombre, de rechazar las órdenes escolares constituidas, de salvaguardar al hombre de los aspectos negativos del progreso tecnológico, del consumismo y de la búsqueda de una convivencia pacífica entre individuos y pueblos, nos referimos a lo que el movimiento antiautoritario tenía como principios anarquistas. Su postura está bien definida opuestamente al ejercicio de la autoridad. Tolstoi tiene como ideario educativo la concepción libertaria influenciado por el naturalismo de Rousseau y el filantropismo de Pestalozzi. Las escuelas deben ocuparse única y exclusivamente de la instrucción del niño, pues, son las familias las encargadas de la educación en su concepto más exclusivo. Se le da una enorme importancia a la libertad, consiguiendo que estas escuelas se distinguieran de las demás con un carácter elitista. Robin fue nombrado director del orfanato de Cempuis en 1880, bajo el régimen de la coeducación de sexos según la idea anarquista. Los principios esenciales que se aplicaban fueron la educación intelectual, la educación física con fines militares y la educación técnica basada en el trabajo productivo de una escuela renovadora y activa. La higiene y la limpieza se convirtieron pronto en el centro de las preocupaciones que hasta el momento habían sido insignificantes, se comenzaron a impartir clases al aire libre, en el bosque, en el campo o en el jardín justificando el modelo de educación liberadora y pacificadora que tenía las características de ser racional, científica, universal e integral. Para arrebatar a la burguesía el monopolio de la ciencia era necesaria una revolución social y la organización de la instrucción integral, todos los privilegios educativos estaban ofertados por los gobiernos. Surgió la idea de que el individuo desarrollara simultáneamente su mente y sus músculos, es decir, fuera capaz de aprender a un mismo tiempo una ciencia y un oficio mediante los cuales verse realizado dentro de su sociedad. Ferrer Guardia basó sus principios educativos en autores que entendían la enseñanza como algo integral, racional, libertaria y mixta; que a su vez, debía apoyarse en una base científica y racional, preocupada por la inteligencia del ser, de su carácter, de su voluntad, de su desarrollo físico y moral, siendo práctica y basándose en la solidaridad ajustada a las características y posibilidades psicológicas del niño. Para Ferrer Guardia la misión de la escuela moderna consiste en hacer que los niños se le confíen y lleguen a ser así personas instruidas, verídicas, justas y libres de prejuicios. Para esto se vio obligado a sustituir el estudio dogmático por el razonado de las ciencias naturales, desarrollando y dirigiendo las aptitudes propias de cada alumno para que eleven el valor de la colectividad. Los niños son libres, gozan de libertad, preocupándose por la higiene, el desarrollo físico y rechazando las competiciones o vanaglorizaciones, partiendo de la solidaridad e igualdad. Summerhill fue una institución inaugurada por A.S.Neill en 1921, con elementos propios que la caracterizan como una experiencia singular, única e irrepetible. El principal deber de esta escuela es producir esclavos asalariados y obedientes. El autoritarismo y la represión se encargan de adaptar al niño a la sociedad, siendo los agentes mediadores la familia y la escuela. Es una estructura comunitaria a favor de la igualdad, la libertad, el amor y la vida. Se manifiesta una amplia confianza en la naturaleza del niño y en el conjunto de la humanidad. Es precisamente la sociedad la que influye negativamente en la conducta del niño, haciéndoles neuróticos y delincuentes sin posibilidad de ser felices y buenos como la naturaleza les pide. Los niños podían hacer lo que quisieran mientras no invadieran la libertad de los demás, una libertad regulada por la asamblea escolar. La libertad del niño no es total, sino que está limitada a la 10 de los demás. No está permitida la imposición de modelos de pensamiento, ni la enseñanza basada en la religión o en la política, ni el moldeo del carácter; se basa principalmente en la necesidad de estimular el pensamiento, en la no represión y en el amo y el respeto al desarrollo de la naturaleza del niño. Los principios fundamentales son la autorregulación, entendida como la síntesis de la libertad y el autocontrol y como una derivación de la confianza en la naturaleza del niño, y el autogobierno, correlato en la vida social de la autorregulación. En Summerhill se pretendía permitir el libre desarrollo de las emociones eliminando el miedo al placer y a la vida, e impidiendo la aparición de los sentimientos de culpabilidad del niño. La relación entre el adulto y el niño debe estar presidida por el amor, por el cariño, que demuestre la aprobación y el reconocimiento que el adulto siente respecto al niño. La enseñanza ocupaba un lugar secundario, todas las clases eran optativas, no existían grados académicos ni calificaciones, olvidándose de los contenidos y centrándose más en la psicología del niño. Rogers, a través de sus experiencias de psicoterapeuta va elaborando una filosofía original que será la base de su trabajo en psicoterapia y en pedagogía. Explicar algo tenía efectos negativos, porque los niños, al aceptar dichas explicaciones, perdían la confianza en sus propias experiencias y en sus posibilidades de creación. El intento también fracasaba si los alumnos no llegaban a asimilar lo que se les intentaba transmitir. Las consecuencias de esta situación constituían lo que Rogers llamó “bomba pedagógica”. Mediante su teoría de la no directividad pretendía potenciar la libertad de elección y opción personal del educando, partiendo de una serie de presupuestos a los que Rogers llegó gracias a su experiencia en el aula y en la terapia individual y grupal que se podía resumir como el aprendizaje que influía significativamente sobre la conducta, siendo el individuo quien descubre y acepta por sí mismo adoptando una actitud de apertura positiva hacia el aprendizaje y hacia las nuevas experiencias. La enseñanza aparece centrada en el estudiante y se promueve una educación democrática y no autoritaria. Es el estudiante el responsable de su propio aprendizaje. El docente se mostrará siempre tal y como es, comunica sus sentimientos, estimará y será estimado por los alumnos y tendrá capacidad para mantener una relación de empatía. Si las condiciones circunstanciales se mantienen favorables, el organismo tiende a la actualización, una tendencia que puede ejercerse sin dificultades psicológicas graves y el individuo se desarrollará en el sentido de la madurez. El proceso que permite al educando vivir integralmente como persona, se caracteriza por estar basado en la mayor apertura a la experiencia, en la mayor tendencia a vivir integralmente cada momento en la confianza de su organismo. La enseñanza debe estar centrada en el estudiante y en sus valores democráticos, con el núcleo de la relación educativa basado en el aprendizaje y en la no enseñanza. La clave del aprendizaje es aprender a cambiar, donde el profesor se convierte en facilitador del aprendizaje, creando el clima y la relación que el estudiante pueda utilizar para su propio desarrollo, donde la innovación no es atemorizante y las capacidades creativas de directores, profesores y estudiantes pueden expresarse y estimularse. Una persona educada debería ser una persona que funciona plenamente y se caracteriza por poseer una percepción superior de la realidad. Las actitudes que hay que mantener son la autenticidad, la consideración, el aprecio, la aceptación y la confianza del facilitador respecto del estudiante mediante la comprensión empática. Para que se produzca el aprendizaje en la educación es necesario que se provean recursos educativos básicos, el clima psicológico de la experiencia educativa, el ambiente de relación que debe proporcionar el facilitador, así como la utilización de los grupos de encuentro como técnica para estimular un clima de aprendizaje significativo. Se ofrecen recursos convencionales pero facilitadotes del aprendizaje como libros, artículos y medios audiovisuales. Es el propio alumno la persona capaz de evaluar su propio proceso de aprendizaje, un aprendizaje autodirigido, automotivado y, por supuesto, autoevaluado. 11 OPINIÓN PERSONAL: El movimiento antiautoritario en pedagogía. La anteposición de la defensa de la libertad en la educación frente a las imposiciones de instituciones o personas, me parece un principio fundamental antiautoritario que debería ser respetado y mantenido para la posibilidad de consecución de todos los elementos que la educación conlleva. La libertad individual, la racionalidad, la bondad del hombre buscan la convivencia pacífica entre individuos y pueblos, algo que se considera sustancialmente importante para la sociedad actual en la que el individualismo está por encima de todo, dejando a un lado la libertad e inculcando la autoridad que la sociedad misma impone. No considero correcta la idea de distinguir entre la instrucción de la escuela y la educación de la familia. Son dos conceptos que deben ir unidos, aunque tanto la instrucción como la educación son elementos que deben aplicarse tanto en la familia como en la escuela. La desconfianza en el progreso técnico deja mucho que desear, aunque en la época fuera un supuesto acertado. El progreso técnico hace que la sociedad avance hacia un futuro al que está destinada. Del mismo modo, la educación intelectual está muy arraigada en las sociedades actuales en las que se da mucha importancia al desarrollo del intelecto en los niños. Asimismo, la educación física, aunque estuviera destinada a fines militares es de vital importancia para el desarrollo de las capacidades motrices del individuo que hacen que el cuerpo se sienta realizado, vital y activo en todo su ser. Considero que el hecho de impartir clases al aire libre podían ser un objeto motivador, aunque podían llevar también a una mayor distracción por parte del alumno, en su afán por preocuparse más por el entorno que le rodea que por la asignatura en sí. La ciencia y el trabajo unidos pueden llevar, en su justa medida, a la liberación del mundo, aunque no en su totalidad. El trabajo es fuente de privatización de la libertad, ya que supone el desempeño de unas funciones que no elige el individuo más que por su remuneración. La educación y el conocimiento de la ciencia debía realizarse en colectividad, tanto mental como físicamente, algo que supone el trabajo unido de mente y cuerpo dentro de un sistema educativo que se preocupa más por preparar al niño para su desarrollo en cuanto a trabajo que en educarle y hacerle conocedor del mundo. Es destacable el trabajo realizado por la institución educativa de Summerhill, basado en la libertad, el amor y la vida. Esta actuación dependiente de la educación posibilita al niño a ser mejor conocedor de lo que le rodea, expresando sus sentimientos y abriendo sus ojos al mundo exterior que conforma el conjunto de la humanidad. Es justo que la educación esté destinada a proporcionar a los niños una vida plena, equilibrada y feliz, es así como puede llegarse a realizar el niño como tal dentro de la sociedad. Rogers, al tratar de elaborar una filosofía educativa a través de sus experiencias como psicoterapeuta, no se da cuenta de la subjetividad de su trabajo en pedagogía y psicoterapia. La imagen única de lo que el vivió hace que sus posteriores actuaciones con respecto a lo que su trabajo suponía, no fueran del todo ciertas. Si el individuo sólo se basa en sus propias experiencias, nunca podrá alcanzar un grado de madurez que le permita crear condiciones para que el sujeto a educar pueda cambiar lo que no está funcionando en el. Es necesario basarse, además de en las propias experiencias, ser conocedor de las experiencias de otros, y en el intento de su comparación hacen que las posibilidades se dupliquen o tripliquen dependiendo de las situaciones que se han dado a conocer. El individuo, aunque no este aceptado por la sociedad, sigue un camino determinado por el conjunto de personas que conforman el entorno social en el que se mueve, siendo casi 12 completamente imposible elegir el camino que sea propiamente suyo. Todos tratamos de demostrar día a día que somos únicos, diferentes y con perspectivas propias de todo lo que nos rodea, sin embargo, estamos sometidos a los poderes de una sociedad que nos dicta cómo ser, cómo actuar y cómo ver la vida desde el punto de vista que más le conviene, sin opción de que suceda de otra forma. En definitiva, somos lo que la sociedad quiere que seamos. LA ESCUELA MODERNA DE C.FREINET Y LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL La existencia de un ambiente educativo progresista que llamaba a la revisión de las técnicas de enseñanza tradicionales no es la razón principal de las experiencias de Celestin Freinet con la imprenta escolar. Se estaba avanzando hacia la renovación pedagógica que significaba el protagonismo en la escuela del niño, convirtiéndolo en el centro de la actividad escolar. La educación debe tener un sistema vital y social bien definido, es necesario educar para la vida en sociedad, no al margen de la vida y de la sociedad como pretendía la educación tradicional. Todo este movimiento renovador estaba caracterizado por los conceptos de activo, vital y nuevo; además estaba centrado en los intereses, necesidades y deseos de los alumnos. Freinet tenía una gran preocupación por los problemas sociales y políticos de la época, y fue al final de la segunda guerra mundial cuando se reconocieron públicamente la teoría y prácticas freinetistas. Los pilares básicos de la de la pedagogía freinetista fueron la educación de la época, que se desenvolvía entre la enseñanza tradicional y los avances renovadores del movimiento internacional de la Escuela Nueva y su ideología marxista. Se reconoce la influencia indudable en su quehacer docente y en la elaboración de su ideario educativo de los clásicos de la pedagogía y de los aportes de los contemporáneos. Entiende que la mayoría de los responsables de las diversas corrientes modernistas no son maestros de escuela sino teóricos y especialistas procedentes de campos académicos diferentes, poco conocedores de la realidad de la escuela y de los niños. Postula una pedagogía que está al servicio del pueblo y del desarrollo del individuo y no del capital. Toda acción educativa debe someterse a lo que Freinet denomina “invariantes educativas” en las que se considera que el niño es de la misma naturaleza que el adulto, que su comportamiento depende de su estado fisiológica, no le gusta que le manden autoritariamente, ni obedecer pasivamente a un orden externo; el trabajo debe ser siempre motivado para obtener resultados. La nueva concepción del proceso educativo que plantea Freinet debe estar centrada en el niño, la educación por la acción, por el trabajo; uno de los principios básicos de la pedagogía freinetista. El origen de todos los conocimientos no es la razón, sino la acción, la experiencia y el ejercicio. Ha de tratarse de un trabajo-juego que si no puede ser llevado a cabo debe ser sustituido por el juegotrabajo. Las clases de Freinet se organizan en torno a una serie de técnicas entre las que destaca la utilización de la imprenta escolar. Después fueron surgiendo otras técnicas para permitir una pedagogía sin manuales escolares que dio la singularidad a la escuela moderna. El método de enseñanza consiste en el tanteo experimental como alternativa al aprendizaje tradicional. Hay que enseñarle todo al niño, teniendo en cuenta la tendencia natural del niño a la creación, a la acción, a expresarse y a exteriorizarse. La verdadera educación que ofrece Freinet está basada en la elección que el alumno hace de las vías que más se ajustan a sus necesidades para que levante su propia construcción. Así, el proceso de aprendizaje se basa en la observación, la experimentación y la acción y no en la razón como en la pedagogía tradicional. El proceso de aprendizaje comienza por la experimentación y a través de esto se avanzará hacia las leyes y no al revés. El papel del maestro consiste en perfeccionar la organización de la materia y la vida comunitaria de su escuela, permitir que cada uno se entregue al trabajo-juego que responda a sus necesidades vitales, dirigir a los niños ante las dificultades y asegurar el reinado del trabajo. El maestro debe tener un papel fundamentalmente antiautoritario, su esfuerzo debe estar concentrado en colaborar con los alumnos en la búsqueda del conocimiento a través de la actividad, tomando 13 conciencia de su fuerza y de ser actor propio de su aprendizaje en la acción colectiva, será el colaborador de los educandos. El movimiento Freinet o de la Escuela Moderna fue uno de los movimientos pedagógicos y sociopedagógicos más importante del sigo XX. Fue un movimiento bastante amplio y pluripartidista cuya estructura orgánica no discutía el control económico, teniendo en cuenta que las escuelas relacionadas con el movimiento debían comprar y aplicar los materiales didácticos en la Cooperativa de la escuela Laica. Como instituciones pedagógicas internas se pueden considerar la dimensión estructural y las reglas de intercambios pedagógicos, así como el conjunto de técnicas institucionales que se podían utilizar en la clase como el trabajo en equipo, la cooperativa, el consejo de gestión de los alumnos… Las instituciones pedagógicas externas, por el contrario, se corresponden con las estructuras pedagógicas exteriores a la clase, es decir, el grupo escolar del cual la clase forma parte. El concepto de institución pedagógica es plurisignificante, y llevó a la creación de tres grupos de trabajo constituidos por asociaciones diferentes. Por una lado estaba el Grupo de investigación, parvulista; por otro el Grupo de estudios teóricos y, finalmente, el Grupo psicosociólogico. Los elementos comunes de la pedagogía institucional son los siguientes: la oposición y la crítica a la pedagogía tradicional, el grupo como lugar de comunicación e intercambios, el carácter fronterizo entre lo educativo y lo terapéutico y la insistencia en la escuela de la relación entre lo pedagógico y lo político. El consejo de cooperativa es la piedra angular de todo el sistema, ya que de él salen las nuevas instituciones y la institucionalización de la misma vida escolar, es el lugar de diálogo y de encuentro que suele pasar por las etapas de silencio, tumulto y lenguaje. Entre los diversos trabajos de los que se hace cargo, tiene carácter prioritario el de la resolución de los conflictos que surgen en clase, que después de manifestarse, se analizan y se resuelven. Pero el consejo no es la solución de todos los problemas de la clase, es un objetivo a alcanzar y en torno a él está el trabajo cotidiano de la clase, el estudio, el aprendizaje, la imprenta, la correspondencia escolar, etc. El papel del maestro en esta modalidad consiste en ofrecer ayuda a los niños para crear instituciones que respondan a necesidades que ellos necesiten, instituyentes, que provoquen la actividad de los niños y den significado a las acciones individuales o grupales de los alumnos. Deberá intervenir en la clase para que la psicoterapia sea practicada en ella y por ella. De esta manera, se conseguirá que los niños se expresen libremente, de forma desinhibida y que puedan dar cuenta de sus ideas, sentimientos y dificultades. Se favorecen los aprendizajes escolares, la evolución afectiva y el desarrollo intelectual tanto de los niños como de los adultos. Las relaciones interindividuales se consolidan y se convierten en agentes de la educación y la terapia. 14 OPINIÓN PERSONAL: La escuela moderna de C. Freinet y la pedagogía institucional. La influencia del quehacer docente en la pedagogía freinetista, así como la elaboración de su ideario educativo basado en los clásicos de la pedagogía y de los aportes de los contemporáneos hacen de este modelo, un modelo completo y bien fundamentado, aunque no es posible poner dentro de una misma naturaleza al niño y al adulto. Es de vital importancia la acción educativa basada en la motivación del trabajo. Sin motivación no es posible alcanzar los objetivos propuestos, mucho menos para los niños en los que se centra la concepción del proceso educativo. La educación por la acción y por el trabajo dista mucho de lo que hoy concebimos por acción y trabajo educativos. El trabajo actual se fundamenta en el desarrollo de la intelectualidad, de todas las capacidades del individuo que le llevan al éxito de su vida social, ya sea por medio del juego o de la autoridad. La utilización de la imprenta escolar dio un aire renovado a la organización de las clases que me parece sustancialmente importante para la actividad escolar. Sin embargo, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación actual han conseguido llegar a lo que Freinet trató mediante el uso de la imprenta y del periódico escolar. La verdadera educación que se ofrecía estaba basada en la elección que el alumno hacía de las vías que más se ajustaban a sus necesidades, aunque con la ayuda de los adultos. Es inconcebible entender a los niños como individuos capaces de tomar elecciones por sus propios medios, no tienen la conciencia formada y sus intereses siempre estarían basados en el juego y la diversión. El nuevo papel del maestro que Freinet introdujo en la educación, es la base de lo que, al menos en mi opinión, concibe la sociedad del maestro actual. El perfeccionamiento de la organización material y la vida cotidiana de su escuela debería estar reducido a su grupo educativo, de forma individual y cooperativa. Además al permitir que cada alumno se entregara al trabajojuego respondiendo a sus necesidades y tendencias vitales, hacia y hace que cada alumno se esfuerce en la medida que es necesario para el alcance de las metas propuestas y de sus propios intereses. Hoy sabemos que no todos los niños están predispuestos con las mismas capacidades y cada uno debe realizar un esfuerzo diferente para alcanzar un mismo nivel. Opino que, si el profesor mantiene un carácter antiautoritario, es difícil la motivación del alumnado y más que dedicarse al aprendizaje, se dedicaran a intentar hacer el mínimo posible, despreocupándose de la conciencia de su propia fuerza o de ser actores de su propio aprendizaje en el seno de la colectividad. No basta con entender el papel del profesor bajo la idea de colaborador de los educandos, es él quién debe ocuparse de la educación, impartirla y hacerla práctica. El actual modelo de profesor responde más fielmente a las necesidades planteadas por los alumnos de un sistema educativo cada vez más liberal y más antiautoritario, que requieren más disciplina y orden en las aulas, que parecen más un campo de batalla que aulas propiamente dichas. La oposición a la pedagogía tradicional por parte de la pedagogía institucional, desde el punto de vista en el que Lobrot se basa me parece del todo correcto teniendo en cuenta que es característica principal del individuo educado el desarrollo de las relaciones humanas en pequeño grupo. Esto hace que el niño se relacione en su entorno más próximo, que es al final el que importa, compartiendo experiencias, opiniones y sentimientos relativos a diferentes fundamentos de la vida. Mediante la comparación y el debate el niño es capaz de aprender, más incluso que del mejor de los profesores, de investigar por sí solo y de hacerse independiente al adulto. Todos los niños comprenden el mundo de perspectivas muy diferentes a las concebidas por los adultos por lo que la 15 independencia social, diferenciando en grupos la edad, puede ser positiva para el desarrollo del niño, que es y ha sido el fin primero y último de la institución educativa. Es gratificante darse cuenta de cómo, desde antes de que existiera la televisión, hubiera personas tan involucradas en la educación como los autores aquí expuestos. Gracias. BIBLIOGRAFIA: NEGRÍN, O. Y VERGARA, J. (2005): Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Ramón Areces, Madrid. Pp. 37-124. FERRER GUARDIA, F. (1980): La escuela moderna. Vida y obra de Francisco Ferrer. Caralt, Barcelona. Enciclopedia Salvat. Edición 1994. www.google.es Apuntes de “Teorías e instituciones contemporáneas de la educación” 2006-2007. Escuela de magisterio de Bilbao. Juan Cruz Ciaurri. 16