Subido por Mario Antonio Ortega

Algebra de Baldor

Anuncio
01 Portada-Baldor-Álgebra-portada.pdf
24/2/11
12:58:44
Álgebra de Baldor ahora con una nueva imagen
Álgebra
BALDOR
Otros títulos de la serie
Baldor:
Aritmética
Geometría y
trigonometría
MR
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
MR
¡Exige con esta edición tu CD-ROM!
www.editorialpatria.com.mx
CÓDIGO DE ACCESO:
GEP-AB2012-LG
Número y forma son los pilares sobre los cuales se ha construido el enorme
edificio de la Matemática. Sobre aquél se erigieron la Aritmética y el Álgebra;
sobre éste, la Geometría y la Trigonometría. En plena Edad Moderna, ambos
pilares se unifican en maravillosa simbiosis para sentar la base del análisis.
Del número —en su forma concreta y particular— surgió la Aritmética, primera etapa en la historia de la Matemática. Más tarde, cuando el hombre
dominó el concepto de número y lo hizó de manera abstracta y general, dio
un paso adelante en el desarrollo del pensamiento matemático, así nació el
Álgebra.
Durante más de diez siglos la cultura matemática de Europa padeció de un
completo aletargamiento. Salvo muy esporádicas manifestaciones entre las
que se pueden destacar la de los musulmanes, el progreso de las ciencias
en general se mostró paralizado. A partir del siglo XVI, en Alemania, Francia
e Inglaterra comenzó a prepararse un ambiente favorable para el gran avance de los siglos siguientes, el cual fundamentó el nacimiento de la ciencia
moderna. Nombres como los de Cardano, Tartaglia, Neper y Vieta, inician la
corriente que iba a tener sus más altos exponentes en hombres como Descartes, Newton y Leibniz.
Los griegos han dejado una estela maravillosa de su singular ingenio en casi
todas las manifestaciones culturales. De manera que en las formas concretas
lograron elaborar un insuperable plástica y en las formas puras nos legaron
las corrientes perennes de su filosofía y las bases teóricas de la Matemática ulterior. Nuestra cultura y civilización son una constante recurrencia a lo
griego. Por ello, no podemos ignorar la contribución de los pueblos helénicos
al desarrollo de la Matemática. El cuerpo de las doctrinas matemáticas que
establecieron los griegos tiene sus aristas más sobresalientes en Euclides,
Arquímedes y Diáfano.
Inglaterra comenzó en esta época a brindar su contribución al engrandecimiento de las ciencias. El inglés Francis Bacon, en el siglo XVI, dio el primer
paso para establecer el método científico al obtener la primera reforma de
la lógica desde los tiempos de Aristóteles. En las universidades de Oxford y
Cambridge se formaron generaciones de científicos y filósofos que habrían
de incorporar el imperio inglés a las corrientes culturales de Europa. Infinidad
de sabios ingleses cruzaron el mar para estudiar en las universidades de
París, Bolonia, Toledo, etc.
Con Arquímedes —hombre griego— se inicia la lista de matemáticos modernos. Hierón, rey de Siracusa, ante la amenaza de las tropas romanas a las
órdenes de Marcelo, solicita a Arquímedes llevar a cabo la aplicación de esta
ciencia. De manera que él diseña y prepara los artefactos de guerra que detienen por tres años al impetuoso general romano. En la guarda se puede observar cómo las enormes piedras de más de un cuarto de tonelada de peso,
lanzadas por catapultas, rechazaban a los ejércitos romanos y cómo los
espejos ustorios convenientemente dispuestos incendian la poderosa flota.
Al caer Megara y verse bloqueado, Siracusa se rinde (212 a. C.). Marcelo,
asombrado ante el saber de quien casi lo había puesto en fuga con sus
ingeniosidades, requiere su presencia. Ante la negación de Arquímedes de
prestar sus servicios al soberbio general vencedor de su Patria, un soldado
romano le da muerte con su espada.
Nuestra portada
A los árabes se debe el desarrollo de una de las más importantes ramas de la Matemática: el
Álgebra. Al-Juarismi, el más grande matemático musulmán, dio forma a esta disciplina, la cual
después iba a ser clásica. Nació en la ciudad persa de Huwarizmi, hoy Khiwa, a fines del siglo
VIII. Murió hacia el 844 (230 de la Hégira). En la biblioteca del califa Al-Mamún compuso en el
825 (210 de la Hégira) su obra Kitab al-muhtasar fi hisab al-gabr wa-al-muqabala”, de la que
se deriva el nombre de esta ciencia. Al-gabr significa ecuación o restauración, al-muqabala son
términos que hay que agregar o quitar para que la igualdad no se altere. Por esto, en rigor, el
Álgebra no es más que una teoría de las ecuaciones.
Con Newton comienza la era de la Matemática moderna aplicada a establecer la ley de gravitación universal. Los trabajos de Newton tuvieron su
base en las tres leyes descubiertas por Johannes Kepler, quien pudo llegar a
dichas leyes gracias a la invención de los logaritmos de John Napier o Neper.
Estudia la relación que existe entre las progresiones aritméticas y geométricas y determinó las propiedades de los logaritmos, las cuales abrevian
considerablemente el cálculo numérico. Gracias a este nuevo instrumento
de cálculo astronómico. Kepler y Newton pudieron dar una nueva y moderna
visión del mundo sideral.
John Neper, nació en el Castillo de Merchiston, cerca de Edimburgo, Escocia, en 1550; y murió en el mismo lugar en 1617. No era lo que hoy suele
llamarse un matemático profesional. En 1614 dio a conocer la naturaleza de
los logaritmos. Su invención se divulgó de manera rápida en Inglaterra y en
el Continente. Cuando un amigo le dijo a Neper que Henry Briggs, profesor
de Gresham Collage de Londres, lo visitaría, éste contestó: “Ah, Mr. Briggs
no vendrá”. En ese mismo momento Briggs tocaba a la puerta y hacía su
entrada en el castillo. Durante más de un cuarto de hora, Briggs y Neper se
miraron sin pronunciar una sola palabra. Briggs inició la conversación para
reconocer los méritos del escocés. Así nació una de las amistades más
fructíferas para la Matemática. La guarda nos ilustra el largo viaje de Briggs
(unos 600 km) desde Londres a Edimburgo. Puede verse la diligencia en que
Briggs realiza el viaje y se acerca al Castillo de Merchiston.
ÁLGEBRA
DR. ANGEL AURELIO BALDOR DE LA VEGA
Fundador, Director y Jefe de la
Cátedra de Matemáticas
del Colegio Baldor,
La Habana, Cuba.
Jefe de la Cátedra de Matemáticas,
Stevens Academy, Hoboken,
New-Jersey, U.S.A.
Profesor de Matemáticas,
Saint Peter’s College, Jersey City,
New-Jersey.
Con gráficos y 6,523 ejercicios y problemas con respuestas.
Primera edición ebook
México, 2016
info
editorialpatria.com.mx
www.editorialpatria.com.mx
Dirección editorial: Javier Enrique Callejas
Coordinación editorial: Alma Sámano Castillo
Revisión técnica: Alex Polo Velázquez
Diseño: Juan Bernardo Rosado Solís
Ilustración: José Luis Mendoza Monroy
Diagramación: Seditograf / Carlos Sánchez
Álgebra
Derechos reservados:
© Dr. Aurelio Baldor
© 1983, Compañía Editora y Distribuidora de Textos Americanos, S.A. (CCEDTA)
Códice Ediciones y Distribuciones, S.A. (Códice América, S.A.)
© 1983, Publicaciones Cultural, S.A. de C.V.
© 2000, Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V.
Derechos reservados:
© 2004, Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V.
© 2007, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V.
Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca
Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro Núm. 43
ISBN ebook: 978-607-744-435-0 primera edición
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de
la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el
consentimiento previo y por escrito del editor.
Impreso en México
Printed in Mexico
Primera edición: Publicaciones Cultural, S.A. de C.V., 1983
Primera edición: Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V., 2005
Segunda edición: Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V., 2007
Primera edición ebook: Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V., 2016
Dr. Aurelio Baldor
(breve semblanza)
Aurelio Baldor nació en La Habana, Cuba, el 22 de octubre de 1906. Fue un gran hombre dedicado a la
educación y la enseñanza de las matemáticas. En su tierra natal fue el fundador y director del Colegio
Baldor durante las décadas de los años cuarenta y cincuenta. Tras el establecimiento del gobierno de
Fidel Castro, en 1960 se trasladó junto con su familia a México y, finalmente, a Estados Unidos, donde vivió en las ciudades de Nueva Orleans y Nueva York, lugar en el que impartió clases de matemáticas. Falleció en la ciudad de Miami el 3 de abril de 1978.
Introducción
Es una gran satisfacción para nosotros participar en esta nueva edición del libro más importante en
enseñanza del álgebra en idioma español, Álgebra de Baldor.
Realizar la nueva edición de un libro tan conocido y exitoso ha sido a la vez un reto y un gran gozo
para nosotros. Las opiniones para tomar muchas de las decisiones que se hicieron en esta edición
provinieron de gente experta en el tema, así como la pedagogía, la edición y el diseño.
Antes de hacer cualquier modificación nos dimos a la tarea de indagar por qué ha sido tan exitoso
este libro y conocer de forma detallada sus virtudes, que son muchas, por ello estamos manteniendo
y destacando las mismas, para garantizar a los estudiantes y profesores la gran calidad autoral de
Aurelio Baldor y la experiencia de Grupo Editorial Patria.
Por otra parte, haciendo eco a las sugerencias que nos hicieron preparamos esta edición que entre
sus características importantes incluye:
I. La revisión exhaustiva del contenido técnico y por ello, por mencionar algunos aspectos, se actualizaron las definiciones de función, exponente y los ejemplos y ejercicios, en particular tomando
en cuenta el lenguaje moderno y la actualización de terminología, tipos de cambio y monedas
utilizadas en Latinoamérica.
II. En cuanto a la pedagogía y el diseño, se revaloró la importancia de las secciones y temas así
como de la forma en que la edición anterior presenta la información a los estudiantes. Como
resultado, en esta edición presentamos un diseño moderno y atractivo en el que incluimos nuevos
gráficos e ilustraciones que facilitarán su comprensión.
III. Un aspecto moderno y especialmente útil es la adición de un CD diseñado para ser un gran apoyo
para los alumnos y profesores en el proceso de enseñanza y aprendizaje del tema. Este CD no
sustituye al libro o al profesor, pues su uso está ligado al libro a través de las secciones que lo
integran y es un obsequio que para su uso requiere que el lector se registre inicialmente a través
de nuestra página de Internet así como su equipo, y después de ello no requiere estar conectado
ya que se le enviará un password a todos los compradores de nuestra edición.
El CD requiere de gran interactividad con el alumno y se compone de:
a.
b.
c.
d.
Videos con las aplicaciones del Álgebra a la vida cotidiana.
Claros y útiles ejemplos paso a paso, que los alumnos podrán repetir un sinnúmero de veces.
Banco con cientos de ejercicios y secciones con datos de interés.
Una sección de autoevaluación por tema en la que se podrá ejercitar el avance y conocimiento
adquirido; este material se puede imprimir y enviar a través de Internet a los profesores o
correos marcados.
e. Herramientas como glosario de términos clave y otras más.
Esperamos que te guste esta edición tanto como a nosotros,
Los editores
Nota de los editores a la primera edición
Para responder a la gentil deferencia que han tenido con esta obra los profesores y alumnos de América Latina, hemos introducido, en la presente edición, una serie de mejoras
que tienden a que este libro sea más eficaz e interesante.
Hemos procurado que la presentación constituya por sí sola una poderosa fuente
de motivación para el trabajo escolar. El contenido ha sido cuidadosamente revisado y se
han introducido diversos cuadros y tablas para un aprendizaje más vital y efectivo. El uso
del color, en su doble aspecto estético y funcional, hace de esta obra, sin lugar a dudas,
el Álgebra más pedagógica y novedosa de las publicadas hasta hoy en idioma español.
Los editores estimamos oportuno introducir algunos añadidos que contribuyan a
completar el contenido de los programas vigentes. Tales añadidos son, por citar sólo
algunos, las notas sobre el concepto de número; nota sobre las cantidades complejas e
imaginarias y el cuadro de los tipos básicos de descomposición factorial.
Esperamos que el profesorado de Hispanoamérica sepa aquilatar el ingente esfuerzo rendido por todos los técnicos que han intervenido en la confección de esta obra.
Sólo nos queda reiterar nuestro más profundo agradecimiento por la acogida que le han
dispensado siempre.
Los editores
Con acendrada devoción y justo orgullo, dedico este esfuerzo editorial, a la inolvidable memoria de mi madre, Profesora Ana Luisa
Serrano y Poncet, que fuera Presidenta de esta Empresa de 1921
a 1926.
Dr. José A. López Serrano
Concepto de número en los pueblos primitivos (250005000 a. C.). Medir y contar fueron las primeras actividades
matemáticas del hombre primitivo. Haciendo marcas en los
troncos de los árboles lograban, estos primeros pueblos, la
medición del tiempo y el conteo del número de animales que
poseían; así surgió la Aritmética. El origen del Álgebra fue posterior. Pasaron cientos de siglos para que el hombre alcanzara
un concepto abstracto del número, base indispensable para la
formación de la ciencia algebraica.
PRELIMINARES
ÁLGEBRA es la rama de la Matemática que estudia la cantidad considerada del modo más
general posible.
1
CARÁCTER DEL ÁLGEBRA Y SU DIFERENCIA CON LA ARITMÉTICA
2
El concepto de la cantidad en Álgebra es mucho más amplio que en Aritmética.
En Aritmética las cantidades se representan por números y éstos expresan valores determinados. Así, 20 expresa un solo valor: veinte; para expresar un valor mayor o menor que
éste habrá que escribir un número distinto de 20.
En Álgebra, para lograr la generalización, las cantidades se representan por medio de
letras, las cuales pueden representar todos los valores. Así, a representa el valor que nosotros le asignemos, y por tanto puede representar 20 o más de 20 o menos de 20, a nuestra
elección, aunque conviene advertir que cuando en un problema asignamos a una letra un
valor determinado, ésta no puede representar, en el mismo problema, otro valor distinto del
que le hemos asignado.
NOTACIÓN ALGEBRAICA
Los símbolos usados en Álgebra para representar las cantidades son los números y las
letras.
3
6
Baldor álgebra
Los números se emplean para representar cantidades conocidas y determinadas.
Las letras se emplean para representar toda clase de cantidades, ya sean conocidas o
desconocidas.
Las cantidades conocidas se expresan por las primeras letras del alfabeto: a, b, c, d, ...
Las cantidades desconocidas se representan por las últimas letras del alfabeto: u, v, w,
x, y, z.
Una misma letra puede representar distintos valores diferenciándolos por medio de comillas; por ejemplo: a’, a’’, a’’’, que se leen a prima, a segunda, a tercera, o también por medio
de subíndices; por ejemplo: a1, a2 , a3 , que se leen a subuno, a subdós, a subtrés.
4
FÓRMULAS
Consecuencia de la generalización que implica la representación de las cantidades por medio
de letras son las fórmulas algebraicas.
Fórmula algebraica es la representación, por medio de letras, de una regla o de un
principio general.
Así, la Geometría enseña que el área de un rectángulo es igual al producto de su base por
su altura; luego, llamando A al área del rectángulo, b a la base y h a la altura, la fórmula
A=b×h
representará de un modo general el área de cualquier rectángulo, pues el área de un rectángulo dado se obtendrá con sólo sustituir b y h en la fórmula anterior por sus valores en el caso
dado. Así, si la base de un rectángulo es 3 m y su altura 2 m, su área será:
A = b × h = 3 m × 2 m = 6 m2
El área de otro rectángulo cuya base fuera 8 m y su altura 3 1 m sería:
2
A = b × h = 8 m × 3 1 m = 28 m2 (*)
2
5
SIGNOS DEL ÁLGEBRA
Los signos empleados en Álgebra son de tres clases: signos de operación, signos de relación
y signos de agrupación.
6
SIGNOS DE OPERACIÓN
En Álgebra se verifican con las cantidades las mismas operaciones que en Aritmética: suma,
resta, multiplicación, división, elevación a potencias y extracción de raíces, que se indican
con los signos siguientes:
(*)
En el capítulo XVIII, página 270, se estudia ampliamente todo lo relacionado con las fórmulas algebraicas.
7
Preliminares
El signo de la suma es +, que se lee más. Así a + b se lee “a más b”.
El signo de la resta es −, que se lee menos. Así, a − b se lee “a menos b”.
El signo de la multiplicación es ×, que se lee multiplicado por. Así, a × b se lee “a
multiplicado por b”.
En lugar del signo × suele emplearse un punto entre los factores y también se indica la
multiplicación colocando los factores entre paréntesis. Así, a b y (a)(b) equivalen a a × b.
Entre factores literales o entre un factor numérico y uno literal el signo de multiplicación
suele omitirse. Así abc equivale a a × b × c; 5xy equivale a 5 × x × y.
⋅
El signo de la división es ÷, que se lee dividido entre. Así, a ÷ b se lee “a dividido entre
b”. También se indica la división separando el dividendo y el divisor por una raya horizontal.
m
Así, equivale a m ÷ n.
n
El signo de la elevación a potencia es el exponente, que es un número pequeño colocado arriba y a la derecha de una cantidad, el cual indica las veces que dicha cantidad, llamada
base, se toma como factor. Así,
a3 = aaa; b5 = bbbbb
Cuando una letra no tiene exponente, su exponente es la unidad. Así, a equivale a a1 ;
mnx equivale a m1n1x1.
El signo de raíz es , llamado signo radical, y bajo este signo se coloca la cantidad a la
cual se le extrae la raíz. Así, a equivale a raíz cuadrada de a, o sea, la cantidad que elevada
3
al cuadrado reproduce la cantidad a; b equivale a raíz cúbica de b, o sea la cantidad que
elevada al cubo reproduce la cantidad b.
COEFICIENTE
En el producto de dos factores, cualquiera de los factores es llamado coeficiente del otro
factor.
Así, en el producto 3a el factor 3 es coeficiente del factor a e indica que el factor a se toma
como sumando tres veces, o sea 3a = a + a + a; en el producto 5b, el factor 5 es coeficiente
de b e indica que 5b = b + b + b + b + b. Éstos son coeficientes numéricos.
En el producto ab, el factor a es coeficiente del factor b, e indica que el factor b se toma
como sumando a veces, o sea ab = b + b + b + b + ... + a veces. Éste es un coeficiente
literal.
En el producto de más de dos factores, uno o varios de ellos son el coeficiente de los
restantes. Así, en el producto abcd, a es el coeficiente de bcd; ab es el coeficiente de cd; abc
es el coeficiente de d.
Cuando una cantidad no tiene coeficiente numérico, su coeficiente es la unidad. Así, b
equivale a 1b; abc equivale a 1abc.
7
8
Baldor álgebra
8
SIGNOS DE RELACIÓN
Se emplean estos signos para indicar la relación que existe entre dos cantidades. Los principales son:
= , que se lee igual a. Así, a = b se lee “a igual a b”.
>, que se lee mayor que. Así, x + y > m se lee “x + y mayor que m”.
<, que se lee menor que. Así, a < b + c se lee “a menor que b + c”.
9
SIGNOS DE AGRUPACIÓN
Los signos de agrupación son: el paréntesis ordinario ( ), el paréntesis angular o corchete
[ ], las llaves { } y la barra o vínculo ———.
Estos signos indican que la operación colocada entre ellos debe efectuarse primero. Así,
(a + b)c indica que el resultado de la suma de a y b debe multiplicarse por c; [a − b]m indica
que la diferencia entre a y b debe multiplicarse por m; {a + b} ÷ {c − d} indica que la suma
de a y b debe dividirse entre la diferencia de c y d.
10
MODO DE RESOLVER LOS PROBLEMAS EN ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA
Exponemos a continuación un ejemplo para hacer notar la diferencia entre el método aritmético y el algebraico en la resolución de problemas, fundado este último en la notación
algebraica y en la generalización que ésta implica.
Las edades de A y B suman 48 años. Si la edad de B es 5 veces la edad de A, ¿qué
edad tiene cada uno?
MÉTODO ARITMÉTICO
Edad de A más edad de B = 48 años.
Como la edad de B es 5 veces la edad de A, tendremos:
Edad de A más 5 veces la edad de A = 48 años.
O sea,
luego,
6 veces la edad de A = 48 años;
Edad de A = 8 años
R.
Edad de B = 8 años × 5 = 40 años R.
MÉTODO ALGEBRAICO
Como la edad de A es una cantidad desconocida la represento por x.
Sea
Entonces
x = edad de A
5x = edad de B
9
Preliminares
Como ambas edades suman 48 años, tendremos:
x + 5x = 48 años
6x = 48 años
o sea,
Si 6 veces x equivale a 48 años, x valdrá la sexta parte de
48 años,
o sea,
Entonces
x = 8 años, edad de A
R.
5x = 8 años × 5 = 40 años, edad de B
R.
CANTIDADES POSITIVAS Y NEGATIVAS
11
En Álgebra, cuando se estudian cantidades que pueden tomarse en dos sentidos opuestos o
que son de condición o de modo de ser opuestos, se expresa el sentido, condición o modo
de ser (valor relativo) de la cantidad por medio de los signos + y −, anteponiendo el signo + a
las cantidades tomadas en un sentido determinado (cantidades positivas) y anteponiendo el
signo − a las cantidades tomadas en sentido opuesto al anterior (cantidades negativas).
Así, el haber se designa con el signo + y las deudas con el signo −. Para expresar que
una persona tiene $100 de haber, diremos que tiene +$100, y para expresar que debe $100,
diremos que tiene −$100.
Los grados sobre cero del termómetro se designan con el signo + y los grados bajo cero
con el signo −. Así, para indicar que el termómetro marca 10° sobre cero escribiremos +10°
y para indicar que marca 8° bajo cero escribiremos −8°.
El camino recorrido a la derecha o hacia arriba de un punto se designa con el signo + y el
camino recorrido a la izquierda o hacia abajo de un punto se representa con el signo −. Así, si
hemos recorrido 200 m a la derecha de un punto dado, diremos que hemos recorrido +200 m,
y si recorremos 300 m a la izquierda de un punto escribiremos −300 m.
El tiempo transcurrido después de Cristo se considera positivo y el tiempo transcurrido
antes de Cristo, negativo. Así, +150 años significa 150 años d. C. y −78 años significa 78
años a. C.
En un poste introducido en el suelo, representamos con el signo + la porción que se halla
del suelo hacia arriba y con el signo − la porción que se halla del suelo hacia abajo. Así, para
expresar que la longitud del poste que se halla del suelo hacia arriba mide 15 m, escribiremos
+15 m, y si la porción introducida en el suelo es de 8 m, escribiremos −8 m.
La latitud norte se designa con el signo + y la latitud sur con el signo −; la longitud este
se considera positiva y la longitud oeste, negativa. Por lo tanto, un punto de la Tierra cuya
situación geográfica sea: +45° de longitud y −15° de latitud se hallará a 45° al este del primer
meridiano y a 15° bajo el Ecuador.
ELECCIÓN DEL SENTIDO POSITIVO
La fijación del sentido positivo en cantidades que pueden tomarse en dos sentidos opuestos
es arbitraria, depende de nuestra voluntad; es decir, que podemos tomar como sentido positivo el que queramos; pero una vez fijado el sentido positivo, el sentido opuesto a éste será
el negativo.
12
10
Baldor álgebra
Así, si tomamos como sentido positivo el camino recorrido a la derecha de un punto,
el camino recorrido a la izquierda de ese punto será negativo, pero nada nos impide tomar
como positivo el camino recorrido a la izquierda del punto y entonces el camino recorrido a
la derecha del punto sería negativo.
Así, si sobre el segmento AB tomamos como positivo el sentido de A hacia B, el sentido
de B hacia A sería negativo, pero si fijamos como sentido positivo de B hacia A, el sentido de A hacia B sería negativo.
+
A
−
+
B
A
−
B
No obstante, en la práctica se aceptan generalmente los sentidos positivos de que se trató
en el número anterior.
CERO es la ausencia de cantidad. Así, representar el estado económico de una persona por
0 equivale a decir que no tiene haber ni deudas.
Las cantidades positivas son mayores que 0 y las negativas menores que cero: Así, +3
es una cantidad que es tres unidades mayor que 0; +5 es una cantidad que es cinco unidades
mayor que 0, mientras que −3 es una cantidad que es tres unidades menor que 0 y −5 es una
cantidad que es cinco unidades menor que 0.
De dos cantidades positivas, es mayor la de mayor valor absoluto; así, +5 es mayor
que +3, mientras que de dos cantidades negativas es mayor la de menor valor absoluto:
−3 es mayor que −5; −9 es menor que −4.
13
Ejercicios sobre cantidades
positivas y negativas
1) Un hombre cobra $130. Paga una deuda de $80 y luego hace compras por valor de
$95. ¿Cuánto tiene?
Teniendo $130, pagó $80; luego, se quedó con $50. Después hace un gasto de $95
y como sólo tiene $50 incurre en una deuda de $45. Por tanto, tiene actualmente
−$45. R.
Ejercicio
1
1. Pedro debía 60,000 bolívares y recibió 320,000. Expresar su estado económico.
2. Un hombre que tenía 11,700,000 sucres, hizo una compra por valor de 15,150,000. Expresar su
estado económico.
3. Tenía $200. Cobré $56 y pagué deudas por $189. ¿Cuánto tengo?
4. Compro ropas con valor de 665 nuevos soles y alimentos por 1,178. Si después recibo 2,280,
¿cuál es mi estado económico?
11
Preliminares
5. Tenía $20. Pagué $15 que debía, después cobré $40 y luego hice gastos por $75. ¿Cuánto tengo?
6. Enrique hace una compra por $67; después recibe $72; luego hace otra compra por $16 y después
recibe $2. Expresar su estado económico.
7. Después de recibir 20,000 colones hago tres gastos por 7,800, 8,100 y 9,300. Recibo entonces
4,100 y luego hago un nuevo gasto por 5,900. ¿Cuánto tengo?
8. Pedro tenía tres deudas de $45, $66 y $79, respectivamente. Entonces recibe $200 y hace un gasto
de $10. ¿Cuánto tiene?
2) A las 6 a.m. el termómetro marca −4°. A las 9 a.m. ha subido 7° y desde esta hora
hasta las 5 p.m. ha bajado 11°. Expresar la temperatura a las 5 p.m.
A las 6 a.m. marca −4°. Como a las 9 a.m. ha subido 7°, contamos siete divisiones
de la escala desde −4° hacia arriba y tendremos 3° sobre cero (+3°); como desde esta
hora hasta las 5 p.m. ha bajado 11°, contando 11 divisiones de la escala desde +3° hacia
abajo llegaremos a −8°. Luego, a las 5 p.m. la temperatura es de −8°. R.
temperatura a las 8 p.m.
2. A las 6 a.m. el termómetro marca −3°. A las 10 a.m. la temperatura es 8° más alta y desde esta
hora hasta las 9 p.m. ha bajado 6°. Expresar la temperatura a las 9 p.m.
3. A la 1 p.m. el termómetro marca +15° y a las 10 p.m. marca −3°. ¿Cuántos grados ha bajado la
temperatura?
4. A las 3 a.m. el termómetro marca −8° y al mediodía +5°. ¿Cuántos grados ha subido la tem-
peratura?
5. A las 8 a.m. el termómetro marca −4°; a las 9 a.m. ha subido 7°; a las 4 p.m. ha subido 2° más y
a las 11 p.m. ha bajado 11°. Expresar la temperatura a las 11 p.m.
6. A las 6 a.m. el termómetro marca −8°. De las 6 a.m. a las 11 a.m. sube a razón de 4° por hora.
Expresar la temperatura a las 7 a.m., a las 8 a.m. y a las 11 a.m.
7. A las 8 a.m. el termómetro marca −1°. De las 8 a.m. a las 11 a.m. baja a razón de 2° por hora y de
11 a.m. a 2 p.m. sube a razón de 3° por hora. Expresar la temperatura a las 10 a.m., a las 11 a.m.,
a las 12 a.m. y a las 2 p.m.
8. El día 10 de diciembre un barco se halla a 56° al oeste del primer meridiano. Del día 10 al 18 recorre
7° hacia el este. Expresar su longitud este día.
9. El día primero de febrero la situación de un barco es: 71° de longitud oeste y 15° de latitud sur. Del
día primero al 26 ha recorrido 5° hacia el este y su latitud es entonces de 5° más al sur. Expresar su
situación el día 26.
2
Ejercicio
1. A las 9 a.m. el termómetro marca +12° y de esta hora a las 8 p.m. ha bajado 15°. Expresar la
12
Baldor álgebra
10. El día 5 de mayo la situación de un viajero es 18° de longitud este y 65° de latitud norte. Del día 5
al 31 ha recorrido 3° hacia el este y se ha acercado 4° al Ecuador. Expresar su situación el día 31.
11. Una ciudad fundada el año 75 a. C. fue destruida 135 años después. Expresar la fecha de su des-
trucción.
3) Un móvil recorre 40 m en línea recta a la derecha de un punto A y luego retrocede en
la misma dirección a razón de 15 m por segundo. Expresar a qué distancia se halla
del punto A al cabo del 1er., 2o., 3er. y 4o. segundos.
El móvil ha recorrido 40 m a la derecha del punto A; luego, su posición es + 40 m,
tomando como positivo el sentido de izquierda a derecha.
Entonces empieza a moverse de la derecha hacia la izquierda (sentido negativo) a
razón de 15 m por segundo; luego, en el primer segundo se acerca 15 m al punto A y
como estaba a 40 m de este punto, se halla a 40 − 15 = 25 m a la derecha de A; luego,
su posición es +25 m. R.
En el 2o. segundo se acerca otros 15 m al punto A; luego, se hallará a 25 − 15 = 10 m
a la derecha de A; su posición ahora es +10 m. R.
En el 3er. segundo recorre otros 15 m hacia A, y como estaba a 10 m a la derecha de
A, habrá llegado al punto A (con 10 m) y recorrido 5 m a la izquierda de A, es decir, 10 −
15 = −5 m. Su posición ahora es −5 m. R.
En el 4o. segundo recorre otros 15 m más hacia la izquierda y como ya estaba a 5 m
a la izquierda de A, se hallará al cabo del 4o. segundo a 20 m a la izquierda de A, o sea
− 5 − 15 = −20 m; luego, su posición ahora es −20 m. R.
Ejercicio
3
(SENTIDO POSITIVO: DE IZQUIERDA A DERECHA Y DE ABAJO A ARRIBA)
1. Expresar que un móvil se halla a 32 m a la derecha del punto A; a 16 m a la izquierda de A.
2. Expresar que la parte de un poste que sobresale del suelo es 10 m y tiene enterrados 4 m.
3. Después de caminar 50 m a la derecha del punto A recorro 85 m en sentido contrario. ¿A qué
distancia me hallo ahora de A?
4. Si corro a la izquierda del punto B a razón de 6 m por segundo, ¿a qué distancia de B me hallaré al
cabo de 11 s?
5. Dos corredores parten del punto A en sentidos opuestos. El que corre hacia la izquierda de A va a
8 m por s y el que corre hacia la derecha va a 9 m por s. Expresar sus distancias del punto A al cabo
de 6 s.
6. Partiendo de la línea de salida hacia la derecha un corredor da dos vueltas a una pista de 400 m de
longitud. Si yo parto del mismo punto y doy 3 vueltas a la pista en sentido contrario, ¿qué distancia
hemos recorrido?
7. Un poste de 40 pies de longitud tenía 15 pies sobre el suelo. Días después se introdujeron 3 pies
más. Expresar la parte que sobresale y la enterrada.
Preliminares
13
8. Un móvil recorre 55 m a la derecha del punto A y luego en la misma dirección retrocede 52 m. ¿A
qué distancia se halla de A?
9. Un móvil recorre 32 m a la izquierda del punto A y luego retrocede en la misma dirección 15 m. ¿A
qué distancia se halla de A?
10. Un móvil recorre 35 m a la derecha de B y luego retrocede en la misma dirección 47 m. ¿A qué
distancia se halla de B?
11. Un móvil recorre 39 m a la izquierda de M y luego retrocede en la misma dirección 56 m. ¿A qué
distancia se halla de M?
12. A partir del punto B una persona recorre 90 m a la derecha y retrocede, en la misma dirección,
primero 58 m y luego 36 m. ¿A qué distancia se halla de B?
13. Un móvil recorre 72 m a la derecha de A y entonces empieza a retroceder en la misma dirección, a
razón de 30 m por s. Expresar su distancia del punto A al cabo del 1er, 2o, 3er y 4o s.
14. Un auto recorre 120 km a la izquierda del punto M y luego retrocede a razón de 60 km por hora. ¿A
qué distancia se halla del punto M al cabo de la 1er, 2a, 3er y 4a hora?
VALOR ABSOLUTO Y VALOR RELATIVO
14
Valor absoluto de una cantidad es el número que representa la cantidad prescindiendo del
signo o sentido de la cantidad, y valor relativo es el sentido de la cantidad, representado
por el signo.
Así, el valor absoluto de +$8 es $8, y el valor relativo haber, expresado por el signo +; el
valor absoluto de −$20 es $20, y el valor relativo deuda, expresado por el signo −.
Las cantidades +7° y −7° tienen el mismo valor absoluto, pero su valor relativo es opuesto, pues el primero expresa grados sobre cero y el segundo bajo cero; −8° y −11° tienen el
mismo valor relativo (grados bajo cero) y distinto valor absoluto.
El valor absoluto de una cantidad algebraica cualquiera se representa colocando el número que corresponda a dicho valor entre dos líneas verticales. Así, el valor absoluto de +8
se representa |8|.
CANTIDADES ARITMÉTICAS Y ALGEBRAICAS
De lo expuesto anteriormente se deduce la diferencia entre cantidades aritméticas y algebraicas.
Cantidades aritméticas son las que expresan solamente el valor absoluto de las cantidades representado por los números, pero no nos dicen el sentido o valor relativo de las
cantidades.
Así, cuando en Aritmética escribimos que una persona tiene $5, tenemos solamente la
idea del valor absoluto $5 de esta cantidad, pero con esto no sabemos si la persona tiene
$5 de haber o de deuda. Escribiendo que el termómetro marca 8°, no sabemos si son sobre
cero o bajo cero.
15
14
Baldor álgebra
Cantidades algebraicas son las que expresan el valor absoluto de las cantidades y además su sentido o valor relativo por medio del signo.
Así, escribiendo que una persona tiene +$5 expresamos el valor absoluto $5 y el sentido
o valor relativo (haber) expresado por el signo +; escribiendo −$8 expresamos el valor absoluto $8 y el sentido o valor relativo (deuda) expresado por el signo −; escribiendo que el
termómetro marca +8° tenemos el valor absoluto 8° y el valor relativo (sobre cero) expresado
por el signo +, y escribiendo −9° tenemos el valor absoluto 9° y el valor relativo (bajo cero)
expresado por el signo −.
Los signos + y − tienen en Álgebra dos aplicaciones: una, indicar las operaciones de
suma y resta, y otra, indicar el sentido o condición de las cantidades.
Esta doble aplicación se distingue porque cuando los signos + o − tienen la significación
de suma o resta, van entre términos o expresiones incluidas en paréntesis, como por ejemplo
en (+8) + (−4) y en (−7) − (+6). Cuando van precediendo a un término, ya sea literal o numérico, expresan el sentido positivo o negativo, como por ejemplo en −a, +b, +7, −8.
16
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SERIE
ALGEBRAICA DE LOS NÚMEROS
Teniendo en cuenta que el 0 en Álgebra es la ausencia de la cantidad, que las cantidades
positivas son mayores que 0 y las negativas menores que 0, y que las distancias medidas
hacia la derecha o hacia arriba de un punto se consideran positivas y hacia la izquierda
o hacia abajo de un punto negativas, la serie algebraica de los números se puede representar
de este modo:
−5 −4 −3 −2 −1
0
+1 +2
+3 +4
+5
NOMENCLATURA ALGEBRAICA
17
EXPRESIÓN ALGEBRAICA es la representación de un símbolo algebraico o de una o más
Ejemplos
operaciones algebraicas.
18
a, 5 x, 4a , ( a + b)c,
(5 x − 3 y ) a
x2
TÉRMINO es una expresión algebraica que consta de un solo símbolo o de varios símbolos
no separados entre sí por el signo + o − . Así, a, 3b, 2xy,
4a
,
3x
son términos.
15
Preliminares
Los elementos de un término son cuatro: el signo, el coeficiente, la parte literal y el
grado.
Por el signo, son términos positivos los que van precedidos del signo + y negativos los
que van precedidos del signo −. Así, +a, +8x, +9ab son términos positivos y −x, −5bc y − 23ba
son términos negativos.
El signo + suele omitirse delante de los términos positivos. Así, a equivale a +a; 3ab
equivale a +3ab.
Por tanto, cuando un término no va precedido de ningún signo es positivo.
El coeficiente, como se dijo antes, es uno cualquiera, generalmente el primero, de los factores
del término. Así, en el término 5a el coeficiente es 5; en −3a2x3 el coeficiente es −3.
La parte literal la constituyen las letras que haya en el término. Así, en 5xy la parte literal
es xy; en
3x 3y 4
2ab
la parte literal es
x3y4
.
ab
EL GRADO DE UN TÉRMINO puede ser de dos clases: absoluto y con relación a una letra.
19
Grado absoluto de un término es la suma de los exponentes de sus factores literales.
Así, el término 4a es de primer grado porque el exponente del factor literal a es 1; el término
ab es de segundo grado porque la suma de los exponentes de sus factores literales es 1 +
1 = 2; el término a2b es de tercer grado porque la suma de los exponentes de sus factores
literales es 2 + 1 = 3; 5a4b3c2 es de noveno grado porque la suma de los exponentes de sus
factores literales es 4 + 3 + 2 = 9.
El grado de un término con relación a una letra es el exponente de dicha letra. Así el
término bx3 es de primer grado con relación a b y de tercer grado con relación a x; 4x2y4 es
de segundo grado con relación a x y de cuarto grado con relación a y.
CLASES DE TÉRMINOS
20
Término entero es el que no tiene denominador literal como 5a, 6a4b3,
Término fraccionario es el que tiene denominador literal como
2a
.
5
3a
.
b
Término racional es el que no tiene radical, como los ejemplos anteriores, e irracional el que
tiene radical, como
ab, 33b .
2a
Términos homogéneos son los que tienen el mismo grado absoluto.
Así, 4x4y y 6x2y3 son homogéneos porque ambos son de quinto grado absoluto.
Términos heterogéneos son los de distinto grado absoluto, como 5a, que es de primer grado,
y 3a2, que es de segundo grado.
16
Baldor álgebra
Ejercicio
4
1. Dígase qué clase de términos son los siguientes atendiendo al signo, si tienen o no denominador y
si tienen o no radical:
2
5a2, −4a3b, 2a , − 5b ,
3
6
a , − 3 5 b2 ,
2 3
a
, − 4a b .
6
6a
2. Dígase el grado absoluto de los términos siguientes:
5a, −6a2b, a2b2, −5a3b4c, 8x5y6, 4m2n3, −xyz5
3. Dígase el grado de los términos siguientes respecto a cada uno de sus factores literales:
−a3b2, −5x4y3, 6a2bx3, −4abcy2, 10m2n3b4c5
4. De los términos siguientes escoger cuatro que sean homogéneos y tres heterogéneos:
−4a3b2, 6ab3, −x5, 6x4y, −2a3x4, − ab5, 4abcx2, −2ac
5. Escribir tres términos enteros; dos fraccionarios; dos positivos, enteros y racionales; tres negati-
vos, fraccionarios e irracionales.
6. Escribir un término de cada uno de los grados absolutos siguientes: de tercer grado, de quinto
grado, de undécimo grado, de décimo quinto grado, de vigésimo grado.
7. Escribir un término de dos factores literales que sea de cuarto grado con relación a la x; otro de
cuatro factores literales que sea de séptimo grado con relación a la y; otro de cinco factores literales
que sea de décimo grado con relación a la b.
CLASIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
21
MONOMIO es una expresión algebraica que consta de un solo término, como:
3a, −5b,
22
x2y
4n3
POLINOMIO es una expresión algebraica que consta de más de un término como a + b,
a + x − y, x3 + 2x2 + x + 7.
Binomio es un polinomio que consta de dos términos, como:
.
a + b, x − y,
a2
3
−
5mx 4
6 b2
Trinomio es un polinomio que consta de tres términos, como:
a + b + c, x 2 − 5x + 6, 5x 2 − 6y 3 +
23
a2
3
EL GRADO de un polinomio puede ser absoluto y con relación a una letra.
Grado absoluto de un polinomio es el grado de su término de mayor grado. Así, en el
polinomio x4 − 5x3 + x2 − 3x el primer término es de cuarto grado; el segundo, de tercer grado; el tercero, de segundo grado, y el último, de primer grado; luego, el grado absoluto del
polinomio es el cuarto.
17
Preliminares
Grado de un polinomio con relación a una letra es el mayor exponente de dicha letra
en el polinomio. Así, el polinomio a6 + a4x 2 − a2 x 4 es de sexto grado con relación a la a y de
cuarto grado con relación a la x.
a)
b)
c)
d)
x3 + x2 + x
5a − 3a2 + 4a4 − 6
a3b − a2b2 + ab3 − b4
x5 − 6x4y3 − 4a2b + x2y4 − 3y6
5
Ejercicio
1. Dígase el grado absoluto de los siguientes polinomios:
2. Dígase el grado de los siguientes polinomios con relación a cada una de sus letras:
a)
b)
c)
d)
a3 + a2 − ab3
x4 + 4x3 − 6x2y4 − 4xy5
6a4b7 − 4a2x + ab9 − 5a3b8x6
m4n2 − mn6 + mx4y3 − x8 + y15 − m11
CLASES DE POLINOMIOS
24
Un polinomio es entero cuando ninguno de sus términos tiene denominador literal como
x 2 − x + 1 ; fraccionario cuando alguno de sus términos tiene letras en el denomi2 3 5
2
como a + b − 8 ; racional cuando no contiene radicales, como en los ejemplos anteb c
x2 + 5x − 6;
nador
riores; irracional cuando contiene radical, como a + b − c − abc ; homogéneo cuando
todos sus términos son del mismo grado absoluto, como 4a3 + 5a2b + 6ab2 + b3, y heterogéneo cuando sus términos no son del mismo grado, como x3 + x2 + x − 6.
Polinomio completo con relación a una letra es el que contiene todos los exponentes
sucesivos de dicha letra, desde el más alto al más bajo que tenga dicha letra en el polinomio.
Así, el polinomio x5 + x4 − x3 + x2 − 3x es completo respecto de la x, porque contiene todos
los exponentes sucesivos de la x desde el más alto 5, hasta el más bajo 1, o sea 5, 4, 3, 2, 1;
el polinomio a4 − a3b + a2b2 − ab3 + b4 es completo respecto de a y b.
Polinomio ordenado con respecto a una letra es un polinomio en el cual los exponentes
de una letra escogida, llamada letra ordenatriz, van aumentando o disminuyendo.
Así, el polinomio x4 − 4x3 + 2x2 − 5x + 8 está ordenado de manera descendente con relación a la letra ordenatriz x; el polinomio a5 − 2a4b + 6a3b2 − 5a2b3 + 3ab4 − b5 está ordenado
de manera descendente respecto de la letra ordenatriz a y en orden ascendente respecto a
la letra ordenatriz b.
ORDENAR UN POLINOMIO es escribir sus términos de modo que los exponentes de una
letra escogida como letra ordenatriz queden en orden descendente o ascendente. Así, ordenar
el polinomio − 5x3 + x5 − 3x + x4 − x2 + 6 en orden descendente con relación a x será escribir:
x5 + x4 − 5x3 − x2 − 3x + 6.
Ordenar el polinomio x4y − 7x2y3 − 5x5 + 6xy4 + y5 − x3y2 en orden ascendente con relación
a x será escribirlo:
y 5 + 6xy4 − 7x 2 y 3 − x 3 y 2 + x 4 y − 5x 5
25
18
Baldor álgebra
TÉRMINO INDEPENDIENTE DE UN POLINOMIO CON RELACIÓN A UNA LETRA es el
término que no tiene dicha letra.
Así, en el polinomio a3 − a2 + 3a − 5 el término independiente con relación a la a
es 5 porque no tiene a; en x 4 − 6x3 + 8x 2 − 9x + 20 el término independiente es 20; en
a3 − a2b + 3ab2 + b3 el término independiente con relación a la a es b3, y el término independiente con relación a la b es a3. El término independiente con relación a una letra puede
considerarse que tiene esa letra con exponente cero, porque como se verá más adelante, toda
cantidad elevada a cero equivale a 1.
Así, en el primer ejemplo anterior, −5 equivale a −5a0, y en el último ejemplo, b3 equivale
0 3
aab.
26
6
Ejercicio
1. Atendiendo a si tienen o no denominador literal y a si tienen o no radical, dígase de qué clase son
los polinomios siguientes:
a) a3 + 2a2 − 3a
4
3
2
2
3
2
b) a − a + a − a
c)
d)
a + b − 2c + d
4a +
a
− 6b + 4
2
2. Escribir un polinomio de tercer grado absoluto; de quinto grado absoluto; de octavo grado absoluto;
de decimoquinto grado absoluto.
3. Escribir un trinomio de segundo grado respecto de la x; un polinomio de quinto grado respecto de la
a; un polinomio de noveno grado respecto de la m.
4. De los siguientes polinomios:
a) 3a2b + 4a3 − 5b3
d) 4a − 5b + 6c2 − 8d 3 − 6
4
3
2 2
3
b) a − a b + a b + ab
e) y 5 − ay 4 + a2y 3 − a3y 2 − a4y + y 5
5
4
3
3 2
c) x − bx + abx + ab x
f ) −6a3b4 − 5a6b + 8a2b5 − b7
escoger dos que sean homogéneos y dos heterogéneos.
5. De los siguientes polinomios:
a) a4 − a2 + a − a3
d) m5 − m4 + m3 − m + 5
4
2
b) 5x − 8x + x − 6
e) y 5 − by 4 + b2y 3 − b3y 2 + b4y
4
3 2
2 3
4
c) x y − x y + x y − y
dígase cuáles son completos y respecto de cuáles letras.
6. Escribir tres polinomios homogéneos de tercer grado absoluto; cuatro de quinto grado absoluto; dos
polinomios completos.
7. Ordenar los siguientes polinomios respecto de cualquier letra en orden descendente:
a) m2 + 6m − m3 + m4
b) 6ax2 − 5a3 + 2a2x + x3
c) −a2b3 + a4b + a3b2 − ab4
d) a4 − 5a + 6a3 − 9a2 + 6
e) −x 8y 2 + x 10 + 3x 4y 6 − x 6y 4 + x 2 y 8
f ) −3m 15n 2 + 4m 12n 3 − 8m 6 n 5 − 10m 3n 6 + n 7 − 7m 9n 4 + m 18n
8. Ordenar los siguientes polinomios respecto de cualquier letra en orden ascendente:
a) a2 − 5a3 + 6a
d) a2b4 + a4b3 − a6b2 + a8b + b5
3
2
4
b) x − 5x + 6x + 9x
e) y 12 − x 9y 6 + x 12y 4 − x 3y 10
4
5
2
3
c) 2y + 4y − 6y + 2y + 5y
19
Preliminares
TÉRMINOS SEMEJANTES
27
Ejemplos
Dos o más términos son semejantes cuando tienen la misma parte literal, o sea, cuando
tienen iguales letras afectadas de iguales exponentes.
2a y a; −2b y 8b; −5a3b2 y −8a3b2; xm + 1 y 3xm + 1
Los términos 4ab y −6a2b no son semejantes, porque aunque tienen iguales letras, éstas
no tienen los mismos exponentes, ya que la a del primero tiene de exponente 1 y la a del
segundo tiene de exponente 2.
Los términos −bx 4 y ab4 no son semejantes, porque aunque tienen los mismos exponentes, las letras no son iguales.
REDUCCIÓN DE TÉRMINOS SEMEJANTES es una operación que tiene por objeto convertir en un solo término dos o más semejantes.
En la reducción de términos semejantes pueden ocurrir los tres casos siguientes:
28
1) Reducción de dos o más términos semejantes del mismo signo.
6)
1 ab + 2 ab = 7 ab
2
3
6
2) −5b − 7b = −12b R.
7)
− 1 xy − 2 xy = − xy
3) −a2 − 9a2 = −10a2 R.
8) 5x + x + 2x = 8x R.
4) 3a
x−2
+ 5a
x−2
R.
= 8a
x−2
3
R.
R.
3
9) −m − 3m − 6m − 5m = −15m R.
R.
5) −4a m + 1 − 7a m + 1 = −11a m + 1
R.
10)
1 x2y + 1 x2y + 1 x2y = 7 x2y
2
4
8
8
R.
7
Reducir:
1. x + 2x
6. −9m − 7m
2. 8a + 9a
7. 4a x + 5a x
3. 11b + 9b
4. −b − 5b
5. −8m − m
8. 6a
x +1
9. −m
+ 8a
x+1
11. 1 a + 1 a
14. − 1 xy − 4 xy
12. 3 ab + 1 ab
2
2
15. − 5 a b − 1 a b
13. 1 xy + 1 xy
16. − a − 7 a
2
x+1
− 5m
x+1
10. −3a x − 2 − a x − 2
5
3
2
10
6
5
5
6
8
8
Ejercicio
1) 3a + 2a = 5a
Ejemplos
REGLA
Se suman los coeficientes, poniendo delante de esta suma el mismo signo que tienen
todos y a continuación se escribe la parte literal.
20
Baldor álgebra
17. 8a + 9a + 6a
29. −x2y − 8x2y − 9x2y − 20x2y
18. 15x + 20x + x
30. −3am − 5am − 6am − 9am
19. −7m − 8m − 9m
31. 1 a + 1 a + 1 a + a
2
20. −a2b − a2b − 3a2b
4
8
32. 2 ax + 1 ax + 1 ax + 1 ax
5
2
10
20
21. a x + 3a x + 8a x
22. −5a x + 1 − 3a x + 1 − 5a x + 1
33. 0.5m + 0.6m + 0.7m + 0.8m
23. a + 1 a + 2 a
34. − 1 ab − 1 ab − 1 ab − ab
2
7
3
24. − x − 2 x − 1 x
3
6
37. −m − m − 8m − 7m − 3m
38. −x a + 1 − 8x a + 1 − 4x a + 1 − 5x a + 1 − x a + 1
26. − 3 a x − 5 a x − a x
4
2
28
36. ab2 + ab2 + 7ab2 + 9ab2 + 21ab2
25. 1 ax + 3 ax + ax
5
10
2
14
3
3
3
3
35. − 2 x y − 1 x y − 1 x y − 1 x y
3
6
9
12
2
39. 1 a + 1 a + 1 a + 1 a + 1 a
6
2
27. 11a + 8a + 9a + 11a
28. m x + 1 + 3m x + 1 + 4m x + 1 + 6m x + 1
3
4
5
6
40. − 1 ab − 1 ab − 1 ab − 1 ab − 1 ab
3
6
2
12
9
2) Reducción de dos términos semejantes de distinto signo.
Ejemplos
REGLA
Se restan los coeficientes, poniendo delante de esta diferencia el signo del mayor y a
continuación se escribe la parte literal.
1) 2a − 3a = −a
2) 18x − 11x = 7x
5) 25a x + 1 − 54a x + 1 = −29a x + 1
R.
6)
R.
3) −20ab + 11ab = −9ab
4) −8a x + 13a x = 5a x
7)
R.
8)
R.
1a − 2 a = − 1a
R.
2
3
6
− 3 a2 b + a 2 b = 4 a2 b R.
7
7
x +1
x +1
5
3
− a + a = − 1 a x +1
6
4
12
R.
R.
De la regla anterior se deduce que dos términos semejantes de iguales coeficientes
y de signo contrario se anulan.
−8ab + 8ab = 0 R.
Así:
2 x2y − 2 x2y = 0
5
5
Ejercicio
8
R.
Reducir:
1. 8a − 6a
5. 2a − 2a
9. 40x3y − 51x3y
2. 6a − 8a
6. −7b + 7b
10. −m2n + 6m2n
3. 9ab − 15ab
7. −14xy + 32xy
11. −15xy + 40xy
4. 15ab − 9ab
8. −25x2y + 32x2y
12. 55a3b2 − 81a3b2
21
Preliminares
13. −x 2 y + x 2 y
33. −x a + 1 + x a + 1
23. − 4 x 2 y + 9 x 2 y
7
14. −9ab2 + 9ab2
14
34. − 1 a
24. 3 am − 5 am
15. 7x 2 y − 7x 2 y
8
25. − am + 3 am
17. 502ab − 405ab
26. 5 mn − 7 mn
6
8
2
m+1
m+1
35. 5 a − 7 a
6
5
12
36. 4a − 1 a
2
2
3
2
2
27. − a b + 3 a b
19. −15ab + 15ab
+ 1 am−2
4
16. −101mn + 118mn
18. −1024x + 1018x
m−2
4
37. − 5 mn + 3 mn
11
4
20. 1 a − 3 a
28. 3.4a b − 5.6a b
29. −1.2yz + 3.4yz
38. 8a
21. 3 a − 1 a
30. 4a x − 2a x
39. − 7 am bn + am bn
2
4
4 3
4
2
32. 25m a − 1 − 32m a − 1
12
x+2 x+3
b
− 25a x + 2b x + 3
8
31. −8a x + 1 + 8a x + 1
2
2
22. 5 a b − 5 a b
6
4 3
40. 0.85 mx y − 1 mxy
2
3) Reducción de más de dos términos semejantes de signos distintos.
REGLA
Se reducen a un solo término todos los positivos, se reducen a un solo término todos
los negativos y a los dos resultados obtenidos se aplica la regla del caso anterior.
Ejemplos
1) Reducir 5a − 8a + a − 6a + 21a.
Reduciendo los positivos: 5a + a + 21a = 27a
Reduciendo los negativos: −8a − 6a = −14a
Aplicando a estos resultados obtenidos, 27a y −14a, la regla del caso anterior, se tiene:
27a − 14a = 13a R.
Esta reducción también suele hacerse término a término, de esta manera:
5a − 8a = −3a; −3a + a = −2a; −2a − 6a = −8a; −8a + 21a = 13a R.
2) Reducir − 2 bx 2 + 1 bx 2 + 3 bx 2 − 4bx 2 + bx 2 .
5
5
4
Reduciendo los positivos: 1 bx 2 + 3 bx 2 + bx 2 = 39 bx 2
5
4
20
Reduciendo los negativos: − 2 bx 2 − 4bx 2 = − 22 bx 2
5
39 bx 2 − 22 bx 2 = − 49 bx 2
20
5
20
5
R.
9
Reducir:
1. 9a − 3a + 5a
5. 19m − 10m + 6m
2. −8x + 9x − x
6. −11ab − 15ab + 26ab
3. 12mn − 23mn − 5mn
7. −5a + 9a − 35a
4. −x + 19x − 18x
8. −24a x + 2 − 15a x + 2 + 39a x + 2
x
x
x
9. 2 y + 1 y − y
3
3
10. − 3 m + 1 m − 1 m
5
4
2
Ejercicio
Tendremos:
22
Baldor álgebra
2
2
2
11. 3 a b + 1 a b − a b
8
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
23. 3 a2b − 1 a2b + 1 a2b − a2b
4
5
−a + 8a + 9a − 15a
7ab − 11ab + 20ab − 31ab
25x2 − 50x2 + 11x2 + 14x2
−xy − 8xy − 19xy + 40xy
7ab + 21ab − ab − 80ab
−25xy2 + 11xy2 + 60xy2 − 82xy2
−72ax + 87ax − 101ax + 243ax
−82bx − 71bx − 53bx + 206bx
105a3 − 464a3 + 58a3 + 301a3
3
4
6
3
28. a2y − 7a2y − 93a2y + 51a2y + 48a2y
29. −a + a − a + a − 3a + 6a
30. 1 x + 2 x − 7 x + 1 x − x
2
3
6
2
31. −2 x + 3 x + 1 x + x − 5 x
4
4
6
32. 7a x − 30a x − 41a x − 9a x + 73a x
12
33.
34.
35.
36.
37.
8
27. −mn + 14mn − 31mn − mn + 20mn
5
6
6
26. −7c + 21c + 14c − 30c + 82c
22. 1 y − 1 y + 1 y − 1 y
3
3
25. −a + 8a − 11a + 15a − 75a
21. 1 x − 1 x + 1 x − 1 x
2
6
24. − 5 ab2 − 1 ab2 + ab2 − 3 ab2
−a x + 1 + 7a x + 1 − 11a x + 1 − 20a x + 1 + 26a x + 1
a + 6a − 20a + 150a − 80a + 31a
−9b − 11b − 17b − 81b − b + 110b
−a2b + 15a2b + a2b − 85a2b − 131a2b + 39a2b
84m2x − 501m2x − 604m2x − 715m2x + 231m2x + 165m2x
38. 5 a3 b2 + 2 a3 b2 − 1 a3 b2 − 5 a3 b2 + 4a3 b2
6
3
4
8
39. 40a − 81a + 130a + 41a − 83a − 91a + 16a
40. −21ab + 52ab − 60ab + 84ab − 31ab − ab − 23ab
Ejemplos
29
REDUCCIÓN DE UN POLINOMIO QUE CONTENGA
TÉRMINOS SEMEJANTES DE DIVERSAS CLASES
1) Reducir el polinomio 5a − 6b + 8c + 9a − 20c − b + 6b − c.
Se reducen por separado los de cada clase:
5a + 9a = 14a
− 6b − b + 6b = − b
8c − 20c − c = − 13c
Tendremos:
14a − b − 13c R.
2) Reducir el polinomio
8a3b2 + 4a4b3 + 6a3b2 − a3b2 − 9a4b3 − 15 − 5ab5 + 8 − 6ab5.
Se reducen por separado los de cada clase:
4a4b3 − 9a4b3 = −5a4b3
3 2
8a b + 6a3b2 − a3b2 = 13a3b2
−5ab5 − 6ab5 = −11ab5
−15 + 8 = −7
Tendremos: −5a4b3 + 13a3b2 − 11ab5 − 7 R.
3) Reducir el polinomio
2 x 4 − 1 x 3 y + 3 x 4 − y 4 + 5 y 4 − 0.3 x 4 − 3 x 3 y − 6 +
5
2
6
5
x 3 y − 14 + 2 1 y 4 .
3
23
Preliminares
Tendremos:
2 x 4 + 3 x 4 − 0.3 x 4 = 3 1 x 4
5
10
3
3
3
1
3
x y − x y − x y = − 1 x3y
2
5
10
4
4
4
1
5
1
2 y + y − y = 2 y4
3
6
6
−6 − 14 = −20
1 x 4 − 1 x 3 y + 2 1 y 4 − 20
10
10
6
R.
Reducir los polinomios siguientes:
1. 7a − 9b + 6a − 4b
2. a + b − c − b − c + 2c − a
3. 5x − 11y − 9 + 20x − 1 − y
4. −6m + 8n + 5 − m − n − 6m − 11
5. −a + b + 2b − 2c + 3a + 2c − 3b
6. −81x + 19y − 30z + 6y + 80x + x − 25y
7. 15a2 − 6ab − 8a2 + 20 − 5ab − 31 + a2 − ab
8. −3a + 4b − 6a + 81b − 114b + 31a − a − b
9. −71a3b − 84a4b2 + 50a3b + 84a4b2 − 45a3b + 18a3b
10. −a + b − c + 8 + 2a + 2b − 19 − 2c − 3a − 3 − 3b + 3c
11. m2 + 71mn − 14m2 − 65mn + m3 − m2 − 115m2 + 6m3
12. x 4 y − x 3 y 2 + x 2 y − 8x 4 y − x 2 y − 10 + x 3 y 2 − 7x 3 y 2 − 9 + 21x 4 y − y 3 + 50
13. 5a x + 1 − 3b x + 2 − 8c x + 3 − 5a x + 1 − 50 + 4b x + 2 − 65 − b x + 2 + 90 + c x + 3 + 7c x + 3
14. am + 2 − xm + 3 − 5 + 8 − 3am + 2 + 5xm + 3 − 6 + am + 2 − 5xm + 3
15. 0.3a + 0.4b + 0.5c − 0.6a − 0.7b − 0.9c + 3a − 3b − 3c
16.
1
a + 1 b + 2a − 3b − 3 a − 1 b + 3 − 1
2
3
4
6
4 2
2
2
2
17. 3 m − 2mn + 1 m − 1 mn + 2mn − 2m
5
10
3
3 2 1
5 2
1 2 3
1 2 1 2
18. − a + ab − b + 2 a − ab + b − b − 2ab
4
2
6
3
4
6
3
3 2
2 2
1 3
2
3
2
19. 0.4 x y + 31+ xy − 0.6 y − x y − 0.2 xy + y − 6
8
5
4
20.
3 m −1 7 m − 2 3 m −1 1 m − 2
a − b + a − b − 0.2a m−1 + 1 b m−2
25
50
5
25
5
VALOR NUMÉRICO
Valor numérico de una expresión algebraica es el resultado que se obtiene al sustituir las
letras por valores numéricos dados y efectuar después las operaciones indicadas.
10
Ejercicio
3
24
Baldor álgebra
Ejemplos
30
VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES SIMPLES
1) Hallar el valor numérico de 5ab para a = 1, b = 2.
Sustituimos la a por su valor 1, y la b por 2, y tendremos:
5ab = 5 × 1 × 2 = 10 R.
2) Valor numérico de a b c para a = 2, b = 3, c = 1 .
2 3 4
2
a2 b3c4 = 22 × 33 ×
( ) = 4 × 27 ×
1
2
4
1 = 27 = 6 3
16 4
4
R.
3) Valor numérico de 3ac 2ab para a = 2, b = 9, c = 1 .
3
3ac 2ab = 3 × 2 × 1 × 2 × 2 × 9 = 2 × 36 = 2 × 6 = 12
3
4) Valor numérico de
4 a2 b3
5cd
para a = 1, b = 1, c = 2, d = 3.
2
2
4 a2 b3
5 cd
Ejercicio
11
=
4× 1× 1
4 27
30
1
= 27 =
30
1
810
R.
a = 1, b = 2, c = 3, m = 1 , n = 1 , p = 1
3
2
1. 3ab
2. 5a b c
3. b2mn
4. 24m2n3p
5.
6.
Ejemplos
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
4 × ⎜ 1⎟ × ⎜ 1⎟
⎝ 2⎠ ⎝ 3⎠
=
5× 2× 3
3
3
Hallar el valor numérico de las expresiones siguientes para:
2 3
31
R.
2 4 2 3
abm
3
7 3 2
cpm
12
7. mbncpa
5 b −1 c − 2
8. a m
6
9.
2bc2
3
10. 4 m 12bc
2
11. mn 8 a4 b3
12.
2 2
13. 5b m
np
16.
24mn
2 n 2 p2
3 3
b
4
14.
2 2
c
3
15.
4a
3bc
4
17.
33 64b3c6
2m
3
apb 2
5
18.
33
125 bm
2
2m
n2
VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES COMPUESTAS
1) Hallar el valor numérico de a2 − 5ab + 3b3 para a = 3, b = 4.
a2 − 5ab + 3b3 = 32 − 5 × 3 × 4 + 3 × 43 =
2) Valor numérico de
3a2
4
− 5ab +
x
b
ax
9 − 60 + 192 = 141 R.
para a = 2, b = 1 , x = 1 .
3
6
25
Preliminares
3 a2
4
− 5ab +
x
b
ax
= 3×2 −
2
4
5×2× 1
3
1
6
+
1
3
2× 1
6
= 3−
10 1
3 +3
1 1
6 3
= 3 − 20 + 1 = −16 R.
12
Hallar el valor numérico de las expresiones siguientes para:
3
1. a2 − 2ab + b2
n
d
a+ b
c
b− a
14.
n
13.
m
16.
4b +
2
2
11. 3c + 4n
17.
b + 2d
2
2
2
12. 4d + 16 n − 1
18.
a
10. m
db
2
2
3
2
5. a − b + m
2
6
4
6. 3 c − 1 b + 2d
2
+
b+ m
d
m−b
d
12c − a
2b
2
n
−
15.
9. c 3a − d 16 b + n 8d
4. c − m + 2
5
d
b + n + 6m
8.
3. a + b
d
4
7. ab + ac − bd
2. c2 + 2cd + d 2
c
2
m
2
Ejercicio
a = 3, b = 4, c = 1 , d = 1, m = 6, n = 1
2
2 a 2b 2
3
−
16 n − a
m
3a
3
+
+ 5a
−
−
+
1
d
6m
6
3c + 8d
4
3 2+ d 2
4
−a n
3) Valor numérico de 2(2a − b)(x2 + y) − (a2 + b)(b − a) para:
a = 2, b = 3, x = 4, y = 1
2
2(2a − b) = 2 × (2 × 2 − 3) = 2 × (4 − 3) = 2 × 1 = 2
Las operaciones indicadas
dentro de los paréntesis deben
efectuarse antes de ninguna
otra, así:
x 2 + y = 42 + 1 = 16 + 1 = 16 1
2
2
2
a2 + b = 22 + 3 = 4 + 3 = 7
b−a=3−2=1
Tendremos:
2(2a − b)( x 2 + y ) − ( a2 + b)( b − a) = 2 × 16 1 − 7 × 1= 2 × 33 − 7 = 33 − 7 = 26
2
R.
13
Hallar el valor numérico de las expresiones siguientes para:
a = 1, b = 2, c = 3, d = 4,
m = 1,
2
n = 2,
3
1. (a + b)c − d
6. (c − b)(d − c)(b − a)(m − p)
2. (a + b)(b − a)
7. b (c + d) − a (m + n) + 2x
2
3. (b − m)(c − n) + 4a
2
4. (2m + 3n)(4p + b2)
5. (4m + 8p)(a + b )(6n − d)
2
2
8. 2mx + 6(b + c ) − 4d
⎛ 8m
9n
+
16 p⎞
⎟a
b ⎠
2
2
x=0
10. x + m(a b + d c − c a )
2
2
9. ⎜
⎝
p = 1,
4
11.
4( m + p)
a
÷
a2 + b2
c2
12. (2m + 3n + 4p)(8p + 6n −
4m)(9n + 20p)
Ejercicio
2
26
Baldor álgebra
13. c2(m + n) − d 2 (m + p) + b2(n + p)
⎛ c2 + d 2
⎞
14. ⎜
÷ 2⎟m
⎝ a
d⎠
15. (4p + 2b)(18n − 24p) + 2(8m + 2)(40p + a)
2
d
5+ 2
a+
b
m
16.
× 2
d−b
p
2
17. ( a + b) c + 8 b − m n
20.
2
6 abc
2 8b
21.
⎛ a + c 6n⎞
+
18. ⎜
⎟ ÷ [(c + d) p ]
⎝ 2
b ⎠
32
19. 3(c − b) 32m − 2(d − a) 16 p −
a2 + b2
+
2
n
cdnp
3mn
−
2( b− a)
abc
+ 3( a + b)(2a + 3b)
b2 − a2
2
⎛ 1 1⎞ ⎛ 1 1⎞ ⎛ 1 1 ⎞
22. b2 + ⎜ + ⎟ ⎜ + ⎟ + ⎜ + ⎟
⎝ a b⎠ ⎝ b c⎠ ⎝ n m⎠
23. (2m + 3n)(4p + 2c) − 4m2n2
b2 − c
3 − n
24.
2ab − m b − m
EJERCICIOS SOBRE NOTACIÓN ALGEBRAICA
Ejemplos
Con las cantidades algebraicas, representadas por letras, pueden hacerse las mismas operaciones que con los números aritméticos. Como la representación de cantidades por medio de
símbolos o letras suele ofrecer dificultades a los alumnos, ofrecemos a continuación algunos
ejemplos.
1) Escríbase la suma del cuadrado de a con el cubo de b.
a2 + b3 R.
2) Un hombre tenía $a; luego recibió $8 y después pagó una cuenta de $c. ¿Cuánto le
queda?
Teniendo $a recibió $8 luego tenía $(a + 8). Si entonces gasta $c le quedan
$(a + 8 − c). R.
3) Compré 3 libros a $a cada uno; 6 sombreros a $b cada uno y m trajes a $x cada
uno. ¿Cuánto he gastado?
3 libros a $a importan $3a
6 sombreros a $b importan $6b
m trajes a $x importan $mx
Luego el gasto total ha sido de $(3a + 6b + mx) R.
4) Compro x libros iguales por $m. ¿Cuánto me ha costado cada uno?
m
Cada libro ha costado $
R.
x
5) Tenía $9 y gasté $x. ¿Cuánto me queda?
Me quedan $(9 − x) R.
Ejercicio
14
1. Escríbase la suma de a, b y m.
2. Escríbase la suma del cuadrado de m, el cubo de b y la cuarta potencia de x.
3. Siendo a un número entero, escríbanse los dos números enteros consecutivos posteriores a a.
Preliminares
4. Siendo x un número entero, escríbanse los dos números consecutivos anteriores a x.
5. Siendo y un número entero par, escríbanse los tres números pares consecutivos posteriores a y.
6. Pedro tenía $a, cobró $x y le regalaron $m. ¿Cuánto tiene Pedro?
7. Escríbase la diferencia entre m y n.
8. Debía x bolívares y pagué 6,000. ¿Cuánto debo ahora?
9. De una jornada de x km ya se han recorrido m km. ¿Cuánto falta por andar?
10. Recibo $x y después $a. Si gasto $m, ¿cuánto me queda?
11. Tengo que recorrer m km. El lunes ando a km, el martes b km y el miércoles c km. ¿Cuánto
me falta por andar?
12. Al vender una casa en $n gano $300,000. ¿Cuánto me costó la casa?
13. Si han transcurrido x días de un año, ¿cuántos días faltan por transcurrir?
14. Si un sombrero cuesta $a, ¿cuánto importarán 8 sombreros; 15 sombreros; m sombreros?
15. Escríbase la suma del doble de a con el triple de b y la mitad de c.
16. Expresar la superficie de una sala rectangular que mide a m de largo y b m de ancho.
17. Una extensión rectangular de 23 m de largo mide n m de ancho. Expresar su superficie.
18. ¿Cuál será la superficie de un cuadrado de x m de lado?
19. Si un sombrero cuesta $a y un traje $b, ¿cuánto importarán 3 sombreros y 6 trajes?, ¿x sombreros
y m trajes?
20. Escríbase el producto de a + b por x + y.
21. Vendo (x + 6) trajes a $8 cada uno. ¿Cuánto importa la venta?
22. Compro (a − 8) caballos a (x + 4) bolívares cada uno. ¿Cuánto importa la compra?
23. Si x lápices cuestan 750,000 sucres; ¿cuánto cuesta un lápiz?
24. Si por $a compro m kilos de azúcar, ¿cuánto importa un kilo?
25. Se compran (n − 1) caballos por 300,000 colones. ¿Cuál es el valor de cada caballo?
26. Compré a sombreros por x nuevos soles. ¿A cómo habría salido cada sombrero si hubiera
comprado 3 menos por el mismo precio?
27. La superficie de un campo rectangular es m m2 y el largo mide 14 m. Expresar el ancho.
28. Si un tren ha recorrido x + 1 km en a horas, ¿cuál es su velocidad por hora?
29. Tenía $a y cobré $b. Si el dinero que tengo lo empleo todo en comprar (m − 2) libros, ¿a
cómo sale cada libro?
30. En el piso bajo de un hotel hay x habitaciones. En el segundo piso hay doble número de habitaciones
que en el primero; en el tercero la mitad de las que hay en el primero. ¿Cuántas habitaciones tiene
el hotel?
31. Pedro tiene a sucres, Juan tiene la tercera parte de lo de Pedro, Enrique la cuarta parte del doble
de lo de Pedro. La suma de lo que tienen los tres es menor que 10,000,000 sucres. ¿Cuánto falta
a esta suma para ser igual a 10,000,000 sucres?
27
28
Baldor álgebra
NOTAS SOBRE EL CONCEPTO DE NÚMERO
El concepto de número natural (véase Aritmética Teórico-Práctica, 33), que satisface las
exigencias de la Aritmética elemental no responde a la generalización y abstracción características de la operatoria algebraica.
En Álgebra se desarrolla un cálculo de validez general aplicable a cualquier tipo especial de número. Conviene pues, considerar cómo se ha ampliado el campo de los números
por la introducción de nuevos entes, que satisfacen las leyes que regulan las operaciones
fundamentales, ya que, como veremos más adelante, el número natural(1) no nos sirve para
efectuar la resta y la división en todos los casos. Baste por el momento, dado el nivel matemático que alcanzaremos a lo largo de este texto, explicar cómo se ha llegado al concepto
de número real.
Para hacer más comprensible la ampliación del campo de los números, adoptaremos un
doble criterio. Por un lado, un criterio histórico que nos haga conocer la gradual aparición de
las distintas clases de números; por otro, un criterio intuitivo que nos ponga de manifiesto
cómo ciertas necesidades materiales han obligado a los matemáticos a introducir nuevos entes numéricos. Este doble criterio, justificable por la índole didáctica de este libro, permitirá al
principiante alcanzar una comprensión clara del concepto formal (abstracto) de los números
reales.
NÚMERO ENTERO Y NÚMERO FRACCIONARIO
Mucho antes de que los griegos (Eudoxio, Euclides, Apolonio, etc.) realizaran la sistematización de los conocimientos matemáticos, los babilonios (según muestran las tablillas cuneiformes que datan de 2000-1800 a. C.) y los egipcios (como se ve en el papiro de Rhind)
conocían las fracciones.
La necesidad de medir magnitudes continuas tales como la longitud, el volumen, el peso,
etc., llevó al hombre a introducir los números fraccionarios.
Cuando tomamos una unidad cualquiera, por ejemplo, la vara, para medir una magnitud
continua (magnitud escalar o lineal), puede ocurrir una de estas dos cosas: que la unidad esté
contenida un número entero de veces, o que no esté contenida un número entero de veces.(2)
En el primer caso, representamos el resultado de la medición con un número entero. En el
segundo caso, tendremos que fraccionar la unidad elegida en dos, en tres, o en cuatro partes
iguales; de este modo, hallaremos una fracción de la unidad que esté contenida en la magnitud que tratamos de medir. El resultado de esta última medición lo expresamos con un par de
números enteros, distintos de cero, llamados respectivamente numerador y denominador. El
denominador nos dará el número de partes en que hemos dividido la unidad, y el numerador,
el número de subunidades contenidas en la magnitud que acabamos de medir. Surgen de este
modo los números fraccionarios. Son números fraccionarios 1/2, 1/3, 3/5, etcétera.
Podemos decir también, que son números fraccionarios los que nos permiten expresar el
cociente de una división inexacta, o lo que es lo mismo, una división en la cual el dividendo
no es múltiplo del divisor.
(1)
(2)
P. L. G. Dirichlet (alemán, 1805-1859), sostuvo que no es necesariamente indispensable ampliar el concepto de
número natural, ya que —según él— cualquier principio de la más alta matemática puede demostrarse por medio
de los números naturales.
En la práctica y hablando con rigor, ninguna medida resulta exacta, en razón de lo imperfecto de nuestros instrumentos de medida y de nuestros sentidos.
29
Preliminares
Como se ve, en oposición a los números fraccionarios tenemos los números enteros, que
podemos definir como aquellos que expresan el cociente de una división exacta, como por
ejemplo, 1, 2, 3, etcétera.
5 5
0 1
8 4
0 2
6 ÷ 2 = 3(1)
NÚMERO RACIONAL Y NÚMERO IRRACIONAL
Siguiendo el orden histórico que nos hemos trazado, vamos a ver ahora cuándo y cómo
surgieron los números irracionales.
Es indudable que fueron los griegos quienes conocieron primero los números irracionales. Los historiadores de la matemática, están de acuerdo en atribuir a Pitágoras de Samos
(540 a. C.), el descubrimiento de estos números, al establecer la relación entre el lado de un
cuadrado y la diagonal del mismo. Más tarde, Teodoro de Cirene (400 a. C.), matemático de
la escuela pitagórica, demostró geométricamente que 2, 3, 5, 7, etc., son irracionales.
Euclides (300 a.C.), estudió en el Libro X de sus “Elementos”, ciertas magnitudes que al ser
medidas no encontramos ningún número entero ni fraccionario que las exprese. Estas magnitudes se llaman inconmensurables, y los números que se originan al medir tales magnitudes
se llaman irracionales.(2) Ejemplos de tales magnitudes son la relación del lado de un cuadrado con la diagonal del mismo, que se expresa con el número irracional a2 + b2 y la relación
de la circunferencia, al diámetro que se expresa con la letra π = 3.141592...
Figura 1
C
d
D
b
C = Circunferencia
D = Diámetro
a
d = a2 + b 2
(1)
En los ejercicios de la división se usa la notación:
Dividendo
Residuo
(2)
C = π = 3.14159...
D
Divisor
Cociente
que equivale a la notación
Divisor
Cociente
Dividendo
Residuo
Al exponer sistemáticamente los números irracionales, Euclides los llamó asymmetros, y a los racionales los
llamó symmetros, palabras que significan sin medida y con medida. Para señalar el hecho de que estos números
(los irracionales) no tenían expresión los designaba con la voz alogos. Boecio (475-554 d. C.), al traducir empleó
commensurabilis e incommensurabilis. Sin embargo, Gerardo de Cremona (1114-1187), en una traducción de
un comentario árabe sobre Euclides, utilizó erróneamente rationalis e irrationalis, al tomar logos y alogos como
razón y no en la acepción de palabra (verbum), usada por Euclides. Este error se difundió a lo largo de toda la
Edad Media, prevaleciendo en nuestros días el nombre de números irracionales.
30
Baldor álgebra
Como consecuencia de la introducción de los números irracionales, consideramos racionales el conjunto de los números fraccionarios y el conjunto de los números enteros.
Definimos el número racional como aquel número que puede expresarse como cociente de
dos enteros. Y el número irracional como aquel número real que no puede expresarse como
el cociente de dos enteros.
Llamamos números reales al conjunto de los números racionales e irracionales.
NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS
Los números negativos no fueron conocidos por los matemáticos de la antigüedad, salvo
en el caso de Diofanto (siglo III d. C.?), que en su Aritmética, al explicar el producto de dos
diferencias, introduce un número con signo +. En el siglo VI, los hindúes Brahmagupta y
Bháskara usan los números negativos de un modo práctico, sin llegar a dar una definición
de ellos. Durante la Edad Media y el Renacimiento los matemáticos rehuyeron usar los números negativos, y fue Newton el primero en comprender la verdadera naturaleza de estos
números. Posteriormente Harriot (1560-1621) introdujo los signos + y − para caracterizar
los números positivos y negativos.
La significación de los números relativos o con signos (positivos y negativos) se comprende claramente, cuando los utilizamos para representar el resultado de medir magnitudes
relativas, es decir, magnitudes cuyas cantidades pueden tomarse en sentidos opuestos, tal
como sucede cuando tratamos de medir la longitud geográfica de una región determinada; o
de expresar el grado de temperatura de un lugar dado. En el primer caso, podemos hablar de
longitud este u oeste con respecto a un meridiano fijado arbitrariamente (Greenwich). En el
segundo caso, podemos referirnos a grados sobre cero o grado bajo cero. Convencionalmente fijamos los números positivos o con signo + en una dirección, y los números negativos o
con signo −, en la dirección opuesta.
Si sobre una semirrecta fijamos un punto cero, a partir del cual, hacia la derecha, señalamos puntos que representan una determinada unidad, nos resultan los puntos A, B, C,
etc. Si sobre esa misma semirrecta, a partir del punto cero (llamado origen), procedemos
del mismo modo hacia la izquierda, tendremos los puntos a, b, c, etc. Si convenimos en que
los puntos de la semirrecta indicados a la derecha del punto cero representan los números
positivos (A, B, C, etc.); los puntos señalados a la izquierda (a, b, c, etc.), representarán
números negativos.
c
b
a
−3
−2
−1
0
A
B
C
+1
+2
+3
Históricamente, los números negativos surgen para hacer posible la resta en todos los
casos. De este modo, la resta se convierte en una operación inversa de la suma, y se hace
posible restarle a un minuendo menor un sustraendo mayor.
Los números y símbolos literales negativos se distinguen por el signo − que llevan antepuesto. Los números positivos y su representación literal llevan el signo +, siempre que no
inicien una expresión algebraica.
31
Preliminares
El número cero. Cuando tratamos de aprehender el concepto de número natural, vemos
cómo éste surge de la comparación de conjuntos equivalentes o coordinables entre sí. Por extensión llamamos conjunto al que tiene un solo elemento y que se representa por el número 1.
Ahora, consideramos el número cero como expresión de un conjunto nulo o vacío, es decir,
un conjunto que carece de elementos.
Por otra parte, el cero representa un elemento de separación entre los números negativos y positivos, de modo que el cero es mayor que cualquier número negativo y menor que
cualquier número positivo.
El siguiente diagrama nos aclarará las distintas clases de números con los cuales vamos
a trabajar:
NÚMEROS REALES
0
Cero
Negativos
Racionales
Enteros
Irracionales
Fraccionarios
Positivos
Racionales
Enteros
Irracionales
Fraccionarios
LEYES FORMALES DE LAS OPERACIONES
FUNDAMENTALES CON NÚMEROS REALES
Hemos visto sumariamente cómo a través del curso de la historia de las matemáticas, se
ha ido ampliando sucesivamente el campo de los números, hasta llegar al concepto de número real. El camino recorrido ha sido, unas veces, el geométrico, que siempre desemboca
en la Aritmética pura, formal; otras veces, el camino puro, formal ha iniciado el recorrido
para desembocar en lo intuitivo, en lo geométrico. Como ejemplos del primer caso, tenemos
los números irracionales, introducidos como razón de dos segmentos con el propósito de
representar magnitudes inconmensurables, y que hacen posible la expresión del resultado
de la radicación inexacta. Y también, los números fraccionarios que surgen para expresar
el resultado de medir magnitudes conmensurables, y que hacen posible la división inexacta.
Como ejemplo del segundo caso, están los números negativos que aparecen por primera
vez como raíces de ecuaciones, y hacen posible la resta en todos los casos, ya que cuando
el minuendo es menor que el sustraendo esta operación carece de sentido cuando trabajamos
con números naturales. Más tarde, estos números negativos (relativos) servirán para expresar los puntos a uno y otro lado de una recta indefinida.
Sin pretensiones de profundizar prematuramente en el campo numérico, vamos a exponer
las leyes formales (esto es, que no toman en cuenta la naturaleza de los números) de la suma
y de la multiplicación, ya que las demás operaciones fundamentales pueden explicarse como
inversas de éstas, así, la resta, la división, la potenciación, la logaritmación y la radicación.
Conviene ir adaptando la mentalidad del principiante al carácter formal (abstracto) de estas
leyes, pues ello contribuirá a la comprensión de los problemas que ulteriormente le plantearán
32
Baldor álgebra
las matemáticas superiores. Por otra parte, el conjunto de estas leyes formales constituirá
una definición indirecta de los números reales y de las operaciones fundamentales. Estas leyes que no requieren demostración, pues son de aprehensión inmediata, se llaman axiomas.
Igualdad
I. Axioma de identidad: a = a.
II. Axioma de reciprocidad: si a = b, tenemos que b = a.
III. Axioma de transitividad: si a = b y b = c, tenemos que a = c.
Suma o adición
I. Axioma de uniformidad: la suma de dos números es siempre igual, es decir, única; así,
si a = b y c = d, tenemos que a + c = b + d.
II. Axioma de conmutatividad: a + b = b + a.
III. Axioma de asociatividad: (a + b) + c = a + (b + c).
IV. Axioma de identidad, o módulo de la suma: hay un número y sólo un número, el cero,
de modo que a + 0 = 0 + a = a, para cualquier valor de a. De ahí que el cero reciba el
nombre de elemento idéntico o módulo de la suma.
Multiplicación
I. Axioma de uniformidad: el producto de dos números es siempre igual, es decir, único,
así si a = b y c = d, tenemos que ac = bd.
II. Axioma de conmutatividad: ab = ba.
III. Axioma de asociatividad: (ab)c = a(bc).
IV. Axioma de distributividad: con respecto a la suma tenemos que a(b + c) = ab + ac.
V. Axioma de identidad, o módulo del producto: hay un número y sólo un número, el uno
(1), de modo que a 1 = 1 a = a, para cualquier valor de a.
VI. Axioma de existencia del inverso: para todo número real a ≠ 0 (a distinto de cero)
corresponde un número real, y sólo uno, x, de modo que ax = 1. Este número x se llama
inverso o recíproco de a, y se representa por 1/a.
⋅
⋅
Axiomas de orden
I. Tricotomía: si tenemos dos números reales a y b sólo puede haber una relación, y sólo
una, entre ambos, que a > b; a = b o a < b.
II. Monotonía de la suma: si a > b tenemos que a + c > b + c.
III. Monotonía de la multiplicación: si a > b y c > 0 tenemos que ac > bc.
33
Preliminares
Axioma de continuidad
I.
Si tenemos dos conjuntos de números reales A y B, de modo que todo número de A es
menor que cualquier número de B, existirá siempre un número real c con el que se verifique a ⬉ c ⬉ b, en que a es un número que está dentro del conjunto A, y b es un número
que está dentro del conjunto B.
OPERACIONES FUNDAMENTALES CON LOS NÚMEROS RELATIVOS
Suma de números relativos
En la suma o adición de números relativos podemos considerar cuatro casos: sumar dos
números positivos; sumar dos números negativos; sumar un positivo con otro negativo, y
sumar el cero con un número positivo o negativo.
1) Suma de dos números positivos.
REGLA
Para sumar dos números positivos se procede a la suma aritmética de los valores
absolutos de ambos números, y al resultado obtenido se le antepone el signo +. Así
tenemos:
(+4) + (+2) = +6
Podemos representar la suma de dos números positivos del siguiente modo:
Figura 2
+6
+4
−4
−3
−2 −1
0
+1 +2
+2
+3
+4
+5
+6 +7
2) Suma de dos números negativos.
REGLA
Para sumar dos números negativos se procede a la suma aritmética de los valores
absolutos de ambos, y al resultado obtenido se le antepone el signo −. Así tenemos:
(−4) + (−2) = −6
Podemos representar la suma de dos números negativos del siguiente modo:
Figura 3
−6
−2
−7
−6
−5 −4
−4
−3
−2
−1
0
+1
+2
+3 +4
34
Baldor álgebra
3) Suma de un número positivo y otro negativo.
REGLA
Para sumar un número positivo y un número negativo se procede a hallar la diferencia
aritmética de los valores absolutos de ambos números, y al resultado obtenido se
le antepone el signo del número mayor. Cuando los dos números tienen igual valor
absoluto y signos distintos la suma es cero. Así tenemos:
(+6) + (−2) = +4
(−6) + (+2) = −4
(−6) + (+6) = 0
(+6) + (−6) = 0
Podemos representar la suma de un número positivo y otro negativo de los siguientes
modos:
Representación gráfica de la suma de un número positivo y un número negativo, en
que el número positivo tiene mayor valor absoluto que el negativo:
Figura 4
+6
−2
−3
−2
−1
0
+1
+4
+2
+3
+4
+5
Representación gráfica de la suma de un número positivo y un número negativo, en
que el número negativo tiene mayor valor absoluto que el positivo:
Figura 5
−4
−5
−4
−3
−2
−6
−1
+2
0
+1
+2
+3
Representación gráfica de la suma de un número positivo y un número negativo, en
que el valor absoluto de ambos números es igual.
Figura 6
0
−6
−5
−4
−3
+6
−6
−2
+6
−6
−1
+1
0
+2
+3
+4
+5
+6
35
Preliminares
4) Suma de cero y un número positivo o negativo.
REGLA
La suma de cero con cualquier número positivo o negativo nos dará el mismo número
positivo o negativo.
Así tenemos:
En general:
⎧ ( + 4) + 0 = + 4
⎪
⎨
⎪ ( − 4) + 0 = − 4
⎩
{ a+0=0+a=a
En que a puede ser positivo, negativo o nulo.
Sustracción de números relativos
Llamamos opuesto de un número al mismo número con signo contrario. Así, decimos que
−m es opuesto de +m. Ya vimos en un caso de la suma que:
(+m) + (−m) = 0
La sustracción es una operación inversa de la suma que consiste en hallar un número x
(llamado diferencia), tal que, sumado con un número dado m, dé un resultado igual a otro
número n, de modo que se verifique:
x + m = n (1)
Llamando m′ al opuesto de m, podemos determinar la diferencia x, sumando en ambos
miembros de la igualdad (1), el número m′; en efecto:
x + m + m′ = n + m′ (2)
Si observamos el primer miembro de esta igualdad (2), veremos que aplicando el axioma
de asociatividad tenemos: m + m′ = 0, y como x + 0 = x, tendremos:
x = n + m′ (3)
que es lo que queríamos demostrar, es decir, que para hallar la diferencia entre n y m basta
sumarle a n el opuesto de m (m′). Y como hemos visto que para hallar el opuesto de un número basta cambiarle el signo, podemos enunciar la siguiente
REGLA
Para hallar la diferencia entre dos números relativos se suma al minuendo el sustraendo, cambiándole el signo.
Así:
(+8) − (+4) = (+8) + (−4) = +4
(+8) − (−4) = (+8) + (+4) = +12
(−8) − (+4) = (−8) + (−4) = −12
(−8) − (−4) = (−8) + (+4) = −4
Representación gráfica de la sustracción de números relativos
Por medio de la interpretación geométrica de la sustracción de números relativos, podemos
expresar la distancia, en unidades, que hay entre el punto que representa al minuendo y el
punto que representa al sustraendo, así como el sentido (negativo o positivo) de esa distancia.
36
Baldor álgebra
Para expresar la diferencia (+4) − (−8) = +12, tendremos:
Figura 7
+ 12
−8
−7
−6
−5
−4
−3
−2
−1
0
+1
+2
+3
+4
+2
+3
+4
Para expresar la diferencia (−8) − (+4) = −12, tendremos:
Figura 8
− 12
−8
−7
−6
−5
−4
−3
−2
−1
0
+1
Multiplicación de números relativos
REGLA
El producto de dos números relativos se halla multiplicando los valores absolutos de
ambos. El producto hallado llevará signo positivo (+), si los signos de ambos factores son
iguales; llevará signo negativo (−), si los factores tienen signos distintos. Si uno de los
factores es 0 el producto será 0.
Cuando operamos con símbolos literales el producto es siempre indicado, bien en la
forma a × b; bien en la forma a b; y más usualmente ab.
Así:
⋅
(+2)(+3) = +6
(−2)(−3) = +6
(+2)(−3) = −6
(−2)(+3) = −6
(0)(+3) = 0
(0)(−3) = 0
00=0
El siguiente cuadro es un medio de recordar fácilmente la ley de los signos en la multiplicación de los números relativos.
+ por + da +
− por − da +
+ por − da −
− por + da −
Representación gráfica del producto de dos números relativos
El producto de dos números relativos puede expresarse geométricamente como el área de
un rectángulo cuyos largo y ancho vienen dados por ambos números. A esta área podemos
37
Preliminares
atribuirle un valor positivo o negativo, según que sus lados tengan valores de un mismo sentido o de sentidos distintos respectivamente.
Figura 9
−6
+2
+2
+6
−3
+3
−3
+3
+6
−2
−2
−6
Potencia de números relativos
Llamamos potencia de un número relativo al producto de tomarlo como factor tantas veces
como se quiera. Si a es un número relativo cualquiera y n > 1 es un número natural, tendremos la notación an, que se lee a elevado a la enésima potencia, e indica que a debe tomarse
como factor n veces. Así:
n veces
an = a a a . . . a
⋅ ⋅ ⋅
⋅
En la notación a = x, llamamos potencia al producto x, base al número que tomamos
como factor a, y exponente a n, que nos indica las veces que debemos tomar como factor a
a. A la operación de hallar el producto x, la llamamos potenciación o elevación a potencia.
Ejemplo:
45 = 1,024
n
En este ejemplo, 4 es la base; 5 es el exponente, y 1,024 es la potencia.
REGLA
La potencia de un número positivo siempre es positiva. La potencia de un número negativo será positiva si el exponente es entero
y par: negativa si el exponente entero es impar. Así:
a2 = +A
(−a)2 = +A
a3 = +A
(−a)3 = −A
38
Baldor álgebra
Producto de dos potencias de igual base
REGLA
Para multiplicar dos potencias de igual base, se eleva
dicha base a la potencia que resulte de la suma de los
exponentes respectivos. Ejemplo:
⋅
am an = am + n
(3)2(3)4 = 32 + 4 = 36 = 729
Potencia de una potencia
REGLA
Para hallar la potencia de una potencia se multiplican los exponentes y se mantiene la base primitiva.
Ejemplo:
Hay que poner especial cuidado en no confundir la
potencia de una potencia, con la elevación de un número
a una potencia cuyo exponente, a la vez esté afectado
3
por otro exponente. Así, no es lo mismo (42)3 que (42 ).
Ejemplo:
(a n ) m = a n × m = a nm
(−22)3 = −22 × 3 = −26 = −64
(42)3 = 42 × 3 = 46 = 4,096
3
(42 ) = 42 × 2 × 2 = 48 = 65,536
División de números relativos
Ya vimos, al tratar de las leyes formales de la multiplicación, que de acuerdo con el axioma VI
(existencia del inverso), a todo número real a ≠ 0, corresponde un número real, y sólo uno, x,
de modo que ax = 1: Este número x se llama inverso o recíproco de a, y se representa por 1/a.
El inverso de +4 es + 1 .
El inverso o recíproco de un número relativo cualquiera distinto de cero tiene su mismo signo.
Así:
4
El inverso de −4 es − 1 .
4
El inverso de − 3 es − 1 .
3
El inverso de + 1 es +2.
2
La división es una operación inversa de la multiplicación que consiste en hallar uno de los
factores, conocidos el otro factor y el producto. Es decir, dado el dividendo d y el divisor d′
hallar el cociente c, de modo que se verifique d′c = d.
Recordamos que esta operación sólo es posible si d′ es distinto de cero.
Aplicando el axioma de existencia del inverso, tenemos que:
1/d′ (d′c) = 1/d′ d
Sabemos que:
1/d′ (d′c) = (1/d′ d′) c = (+1)c = c
Eliminando queda:
c = 1/d′ d
De lo cual deducimos la siguiente
REGLA
Para dividir un número cualquiera d entre otro número distinto de cero d′, multiplicamos
d por el recíproco d′(1/d′). El cociente que resulte será positivo si los dos números son
del mismo signo; y negativo, si son de signos contrarios.
39
Preliminares
Con el siguiente cuadro podemos recordar fácilmente la ley de los signos de la división
con números relativos.
+ entre + da +
− entre − da +
+ entre − da −
− entre + da −
Ahora que estudiamos la división, podemos enunciar tres casos de la elevación a potencia de un número cualquiera.
a0 = +1
30 = +1
1) Si un número cualquiera a ≠ 0, se eleva a la potencia 0 es igual
a +1. Así:
2) Si un número cualquiera a ≠ 0, se eleva a un exponente negativo
cualquiera −m es igual al recíproco de la potencia am, de exponente positivo. Así:
3) La división de dos potencias de igual base es igual a la base
elevada a la potencia que dé la diferencia de ambos exponentes. Así:
a− m =
3−2 =
1
am
1
32
=1
9
am
an
= am−n
34
32
= 34−2 = 32 = 9
Uniformidad de las operaciones fundamentales con números relativos
Hemos visto en las operaciones estudiadas, a saber: suma, resta, multiplicación, potenciación y división, que se cumple en todas ellas el axioma de uniformidad. Quiere esto significar
que cuando sometemos dos números relativos a cualquiera de las operaciones mencionadas,
el resultado es uno, y sólo uno, es decir, único. Sin embargo, cuando extraemos la raíz cuadrada de un número positivo, tenemos un resultado doble. Pues como veremos, al estudiar
la extracción de las raíces, un número positivo cualquiera siempre tiene dos raíces de grado
par, una positiva y otra negativa.
Así:
+ a = ± a′
del mismo modo:
porque:
+64 = ±8
porque:
(+a′)2 = (+a′)(+a′) = +a
(−a′)2 = (−a′)(−a′) = +a
(+8)2 = (+8)(+8) = +64
(−8)2 = (−8)(−8) = +64
POSIBILIDAD DE AMPLIAR EL CAMPO NUMÉRICO
Los números reales no cierran la posibilidad de ampliación del campo numérico. Tal posibilidad se mantiene abierta para la introducción de nuevos entes, siempre que tales entes cumplan las leyes formales. Dentro de los límites de este texto, el estudiante todavía se enfrentará
con una nueva ampliación del campo numérico. Se trata del número complejo, que es un
par de números dados en un orden determinado y que está constituido por un número real y
un número imaginario. Con estos números podremos representar un punto cualquiera en el
plano. En el capítulo XXXII se presentará una discusión amplia sobre estos números.
El Álgebra en el Antiguo Egipto (5000-500 a. C.). En Egipto,
maravilloso pueblo de faraones y pirámides, encontramos los
primeros vestigios del desarrollo de una ciencia matemática.
Sus exigencias vitales, sujetas a las periódicas inundaciones
del Nilo, los llevaron a perfeccionar la Aritmética y la Geome-
Capítulo
tría. En el papiro de Rhind, el más valioso y antiguo documento matemático que existe, debido al escriba Ahmes (1650 a.
C.), se presentan entre múltiples problemas, soluciones de
ecuaciones de segundo grado.
I
SUMA
33
LA SUMA O ADICIÓN es una operación que tiene por objeto reunir dos o más expresiones
algebraicas (sumandos) en una sola expresión algebraica (suma).
Así, la suma de a y b es a + b, porque esta última expresión es la reunión de las dos
expresiones algebraicas dadas: a y b.
La suma de a y − b es a − b, porque esta última expresión es la reunión de las dos expresiones dadas: a y − b.
34
CARÁCTER GENERAL DE LA SUMA ALGEBRAICA
En Aritmética, la suma siempre significa aumento, pero en Álgebra la suma es un concepto
más general, pues puede significar aumento o disminución, ya que hay sumas algebraicas
como la del último ejemplo, que equivale a una resta en Aritmética.
Resulta, pues, que sumar una cantidad negativa equivale a restar una cantidad positiva de igual valor absoluto.
Así, la suma de m y −n es m − n, que equivale a restar de m el valor absoluto de −n que
es |n|.
La suma de −2x y −3y es −2x − 3y, que equivale a restar de −2x el valor absoluto de −3y
que es |3y|.
Capítulo I
41
Suma
REGLA GENERAL PARA SUMAR
35
Para sumar dos o más expresiones algebraicas se escriben unas a continuación de las
otras con sus propios signos y se reducen los términos semejantes si los hay.
I. SUMA DE MONOMIOS
1) Sumar 5a, 6b y 8c.
Los escribimos unos a continuación de otros con sus propios signos, y como
5a = +5a, 6b = +6b y 8c = +8c la suma será:
5a + 6b + 8c R.
El orden de los sumandos no altera la suma. Así, 5a + 6b + 8c es lo mismo que
5a + 8c + 6b o que 6b + 8c + 5a.
Esta es la ley conmutativa de la suma.
2) Sumar 3a2b, 4ab2, a2b, 7ab2 y 6b3.
Tendremos:
3a2b + 4ab2 + a2b + 7ab2 + 6b3
4a2b + 11ab2 + 6b3 R.
Reduciendo los términos semejantes, queda:
3) Sumar 3a y −2b.
Cuando algún sumando es negativo, suele incluirse dentro de un paréntesis para
indicar la suma; así:
3a + (−2b)
3a − 2b
La suma será:
R.
4) Sumar 7a, −8b, −15a, 9b, −4c y 8.
Tendremos:
7a + (−8b) + (−15a) + 9b + (−4c) + 8 = 7a − 8b − 15a + 9b − 4c + 8
= −8a + b − 4c + 8 R.
5) Sumar 2 a2, 1 ab, − 2b2, − 3 ab, 1 a2, − 3 b2 .
+
2
1
ab
2
( )
+ −2b +
2
4
3
( )+
− 3 ab
4
5
1 2
a
3
( )
+ − 3 b2
5
= 2 a2 + 1 ab − 2b2 − 3 ab + 1 a2 − 3 b2 = a2 − 1 ab −
3
2
4
3
5
4
13 b2
5
R.
15
Sumar:
1. m, n
11. −11m, 8m
2. m, −n
12. 9ab, −15ab
3. −3a, 4b
4. 5b, −6a
13. –xy, −9xy
5. 7, −6
14. mn, −11mn
6. −6, 9
15. 1 a, − 2 b
7. −2x, 3y
8. 5mn, −m
9. 5a, 7a
10. −8x, −5x
2
3
16. 3 b, 3 c
5 4
17. 1 b, 2 b
3
3
18. − 1 xy, − 1 xy
2
2
19. − 3 abc, − 2 abc
5
5
20. −4 x 2 y, 3 x 2 y
8
24. a, −b, 2c
25. 3m, −2n, 4p
26. a2, −7ab, −5b2
27. x2, −3xy, −4y2
28. x3, −x2y, 6
21. 3 mn, − 3 mn
29. 2a, −b, 3a
22. a, b, c
31. −7a, 8a, −b
23. a, −b, c
32.
8
4
30. −m, −8n, 4n
1 2
x, y,
2
3
−3 x
4
Ejercicio
3
2 2
a
3
42
Baldor álgebra
42. m3, −4m2n, 5m3, −7mn2, −4m2n, −5m3
33. − 3 m, − m, − 2 mn
5
43. 9x, −11y, −x, −6y, 4z, −6z
3
44. 6a2, −7b2, −11, −5ab, 9a2, −8b2
34. −7a2, 5ab, 3b2, −a2
35. −7mn2, −5m, 17mn2, −4m
45. −x2y2, −5xy3, −4y4, 7xy3, −8, x2y2
36. x3, −8x2y, 5, −7x3, 4x2y
46. 3a, 1 b, − 4, − b, − 1 a, 6
2
37. 5x , 9xy, −6xy, 7y , −x
2
2
2
38. −8a2b, 5ab2, −a2b, −11ab2, −7b3
39. m , −8m n, 7mn , −n , 7m n
3
2
2
3
2
40. 1 a, 2 b, − 1 a, 1 b, − 6
2
3
4
5
41. a, −3b, −8c, 4b, −a, 8c
2
47. 1 x 2 , 2 xy , 5 y 2,
2
3
6
− 1 xy , 3 x 2,
3
4
−5y2
6
48. 5a x, −6a x + 1, 8a x + 2, a x + 1, 5a x + 1, −5a x
2
2
2
2
49. 3 x , − 2 xy , 1 y , − 1 xy, x , 5 y
4
3
2
2
50. 3 a b, 1 ab ,
4
2
3
3
− 1 a2 b, 1 ab2,
4
2
a2 b, − 5 ab2
6
II. SUMA DE POLINOMIOS
1) Sumar a − b, 2a + 3b − c y −4a + 5b.
La suma suele indicarse incluyendo los sumandos dentro de paréntesis; así:
(a − b) + (2a + 3b − c) + (−4a + 5b)
Ahora colocamos todos los términos de estos polinomios, unos a continuación de
otros, con sus propios signos, y tendremos:
a − b + 2a + 3b − c − 4a + 5b = −a + 7b − c R.
En la práctica, suelen colocarse los polinomios unos debajo de los otros, de modo
que los términos semejantes queden en columna; se hace la reducción de éstos,
separándolos unos de otros con sus propios signos.
Así, la suma anterior se verifica de esta manera:
a− b
2a + 3b − c
−4a + 5b
−a + 7b − c R.
2) Sumar 3m − 2n + 4, 6n + 4p − 5, 8n − 6 y m − n − 4p.
3m − 2n
+4
Tendremos:
6 n + 4p − 5
8n
−6
m − n − 4p
4 m + 11n
− 7 R.
36
PRUEBA DE LA SUMA POR EL VALOR NUMÉRICO
Se halla el valor numérico de los sumandos y de la suma para los mismos valores, que fijamos nosotros, de las letras. Si la operación está correcta, la suma algebraica de los valores
numéricos de los sumandos debe ser igual al valor numérico de la suma.
Capítulo I
43
Suma
Ejemplo
1) Sumar 8a − 3b + 5c − d, −2b + c − 4d y −3a + 5b − c y probar el resultado por el valor
numérico para a = 1, b = 2, c = 3 y d = 4.
Tendremos:
8a − 3b + 5c − d = 8 − 6 + 15 − 4 = 13
− 2b + c − 4d =
− 4 + 3 − 16 = −17
−3a + 5b − c
= − 3 + 10 − 3
= 4
5a
+ 5c − 5d
5
+ 15 − 20 = 0
La suma de los valores numéricos de los sumandos 13 − 17 + 4 = 0, igual que el valor
numérico de la suma que también es cero.
1. 3a + 2b − c; 2a + 3b + c
7. −7x − 4y + 6z; 10x − 20y − 8z; − 5x + 24y + 2z
2. 7a − 4b + 5c; −7a + 4b − 6c
8. −2m + 3n − 6; 3m − 8n + 8; −5m + n − 10
3. m + n − p; −m − n + p
.
9. −5a − 2b − 3c; 7a − 3b + 5c; − 8a + 5b − 3c
4. 9x − 3y + 5; −x − y + 4; −5x + 4y − 9
10. ab + bc + cd; −8ab − 3bc − 3cd; 5ab + 2bc + 2cd
5. a + b − c; 2a + 2b − 2c; −3a − b + 3c
11. ax − ay − az; −5ax − 7ay − 6az; 4ax + 9ay + 8az
6. p + q + r; −2p − 6q + 3r; p + 5q − 8r
12. 5x − 7y + 8; −y + 6 − 4x; 9 − 3x + 8y
13. −am + 6mn − 4s; 6s − am − 5mn; −2s − 5mn + 3am
14. 2a + 3b; 6b − 4c; −a + 8c
15. 6m − 3n; −4n + 5p; −m − 5p
16. 2a + 3b; 5c − 4; 8a + 6; 7c − 9
17. 2x − 3y; 5z + 9; 6x − 4; 3y − 5
18. 8a + 3b − c; 5a − b + c; −a − b − c; 7a − b + 4c
19. 7x + 2y − 4; 9y − 6z + 5; −y + 3z − 6; − 5 + 8x − 3y
20. −m − n − p; m + 2n −5; 3p − 6m + 4; 2n + 5m − 8
21. 5a x − 3a m − 7a n ; − 8a x + 5a m − 9a n ; −11a x + 5a m + 16a n
22. 6m a + 1 − 7m a + 2 − 5m a + 3; 4m a + 1 − 7m a + 2 − m a + 3; −5m a + 1 + 3m a + 2 + 12m a + 3
23. 8x + y + z + u; −3x − 4y − 2z + 3u; 4x + 5y + 3z − 4u; −9x − y − z + 2u
24. a + b − c + d; a − b + c − d; −2a + 3b − 2c + d; −3a − 3b + 4c − d
25. 5ab − 3bc + 4cd; 2bc + 2cd − 3de; 4bc − 2ab + 3de; −3bc − 6cd − ab
26. a − b; b − c; c + d; a − c; c − d; d − a; a − d
3) Sumar 3x 2 − 4xy + y 2, −5xy + 6x 2 − 3y 2 y −6y 2 − 8xy − 9x 2 .
Si los polinomios que se suman pueden ordenarse con relación a una letra, deben
ordenarse todos con relación a una misma letra antes de sumar.
Así, en este caso vamos a ordenar de manera
descendente con relación a x y tendremos:
3 x 2 − 4 xy
6 x 2 − 5 xy
−9 x 2 − 8 xy
−17 xy
+
−
−
−
y2
3y 2
6y2
8y2
R.
Ejercicio
16
Hallar la suma de:
44
Baldor álgebra
4) Sumar
a3b − b4 + ab3, −2a2b2 + 4ab3 + 2b4 y 5a3b − 4ab3 − 6a2b2 − b4 − 6.
+ ab3 − b4
− 2a b + 4ab3 + 2b4
5a3 b − 6a2 b2 − 4ab3 − b4 − 6
a3 b
2 2
Ordenando con relación a la a
se tiene:
6a3 b − 8a2 b2 + ab3
Ejercicio
17
−6
Hallar la suma de:
1. x + 4x; −5x + x 2
8. 3x + x3; −4x2 + 5; −x3 + 4x2 − 6
2
2. a + ab; −2ab + b
2
9. x 2 − 3xy + y 2 ; −2y 2 + 3xy − x 2 ; x 2 + 3xy − y 2.
2
3. x + 2x; −x + 4
10. a2 − 3ab + b2; −5ab + a2 − b2; 8ab − b2 − 2a2
4. a − 3a ; a + 4a
11. −7x2 + 5x − 6; 8x − 9 + 4x2; −7x + 14 − x2
3
2
4
2
3
5. −x + 3x; x + 6
2
12. a3 − 4a + 5; a3 − 2a2 + 6; a2 − 7a + 4
3
6. x − 4x; −7x + 6; 3x − 5
2
13. −x2 + x − 6; x3 − 7x2 + 5; −x3 + 8x − 5
2
7. m + n ; −3mn + 4n ; −5m − 5n
2
2
2
2
2
14. a3 − b3; 5a2b − 4ab2; a3 − 7ab2 − b3
15. x 3 + xy 2 + y 3 ; −5x 2 y + x 3 − y 3 ; 2x 3 − 4xy 2 − 5y 3
16. −7m 2 n + 4n 3 ; m 3 + 6mn 2 − n 3 ; − m 3 + 7m 2 n + 5n 3
17. x 4 − x 2 + x; x 3 − 4x 2 + 5; 7x 2 − 4x + 6
18. a 4 + a 6 + 6; a 5 − 3a 3 + 8; a 3 − a 2 − 14
19. x 5 + x − 9; 3x 4 − 7x 2 + 6; −3x 3 − 4x + 5
20. a 3 + a; a 2 + 5; 7a 2 + 4a; −8a 2 − 6
21. x 4 − x 2 y 2 ; −5x 3 y + 6xy 3 ; −4xy 3 + y 4 ; −4x 2 y 2 − 6
22. xy + x 2 ; −7y 2 + 4xy − x 2 ; 5y 2 − x 2 + 6xy; −6x 2 − 4xy + y 2
23. a 3 − 8ax 2 + x 3 ; 5a 2 x − 6ax 2 − x 3 ; 3a 3 − 5a 2 x − x 3 ; a 3 + 14ax 2 − x 3
24. −8a2m + 6am2 − m3; a3 − 5am2 + m3; −4a3 + 4a2m − 3am2; 7a2m − 4am2 − 6
25. x 5 − x 3 y 2 − xy 4 ; 2x 4 y + 3x 2 y 3 − y 5 ; 3x 3 y 2 − 4xy 4 − y 5 ; x 5 + 5xy 4 + 2y 5
26. a 5 + a 6 + a 2 ; a 4 + a 3 + 6; 3a 2 + 5a − 8; −a 5 − 4a 2 − 5a + 6
27. a 4 − b 4 ; −a 3 b + a 2 b 2 − ab 3 ; −3a 4 + 5a 3 b − 4a 2 b 2 ; −4a 3 b + 3a 2 b 2 − 3b 4
28. m 3 − n 3 + 6m 2 n; −4m 2 n + 5mn 2 + n 3 ; m 3 − n 3 + 6mn 2 ; −2m 3 − 2m 2 n + n 3
29. a x − 3a x − 2 ; 5a x − 1 + 6a x − 3 ; 7a x − 3 + a x − 4 ; a x − 1 − 13a x − 3
30. a x + 2 − a x + a x + 1 ; −3a x + 3 − a x − 1 + a x − 2 ; −a x + 4a x + 3 − 5a x + 2 ; a x − 1 − a x − 2 + a x + 2
37
R.
SUMA DE POLINOMIOS CON COEFICIENTES FRACCIONARIOS
1) Sumar 1 x 3 + 2 y 3 − 2 x 2 y + 3, −
3
Tendremos:
5
1 x 2 y + 3 xy 2 − 3 y 3,
10
4
7
1 x3 − 2 x2y
3
5
− 1 x2y
10
1 x3 − 1 x2y
3
2
− 1 y 3 + 1 xy 2 − 5 .
2
8
+ 2y 3 + 3
+ 3 xy 2 −
+
3 y3
4
7
1 xy 2 − 1 y 3
8
2
7 xy 2 + 15 y 3
8
14
−5
−2
R.
Capítulo I
45
Suma
18
Hallar la suma de:
Ejercicio
1. 1 x 2 + 1 xy ; 1 xy + 1 y 2
2
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
3
2
4
1
1
1 2
a + ab; − ab + b ; − 1 ab − 1 b2
2
4
2
4
5
x 2 + 2 xy ; − 1 xy + y 2; − 5 xy + 2 y 2
3
6
6
3
3 2 1 2
x − y ; − 2 xy + 1 y 2; 1 xy + 1 y 2
4
2
5
6
10
3
2 2 1
a + ab − 1 b2; 5 a2 − 1 ab + 1 b2; − 1 a2 + 1 ab − 1 b2
3
5
2
6
10
6
12
20
3
5 2 2 2 3
1
1 2 1 2 5
1 2 1 2
x − y + xy; − xy − x + y ; xy − x + y
6
3
4
2
6
8
6
3
4
3
a − 1 ab2 + b3; 5 a2 b − 3 ab2 − 2b3; 1 a3 − 1 a2 b − 3 b3
2
6
8
4
2
5
x 4 − x 2 + 5; 2 x 3 − 3 x − 3; − 3 x 4 + 5 x 3 − 3 x
3
8
5
6
4
2 2 3 1 2
2
2 3 1
1
3 3
m − mn + n ; m n + mn − n ; m 3 − 1 m 2n − n 3
3
4
5
6
8
5
2
2
10. x 4 + 2 x 2 y 2 + 2 y 4; − 5 x 4 + 3 x 2 y 2 − 1 xy 3 − 1 y 4; − 5 x 3 y − 1 x 2 y 2 + 1 y 4
7
6
8
6
14
6
4
7
5
3
5
2
4
3
2
3
11. x − 2 x + 4 x; − 3 x + 3 x − 1 x; − 2 x + 1 x − 1 x ; − 1 x + 3 x − 4
3
5
8
10
3
6
4
12
5
3
2
3
2
2
3
3
2
2
12. 2 a + 5 ax − 1 x ; − 3 a x − 7 ax − 1 x ; − 2 a + 1 a x − 1 ax
9
6
3
7
8
9
3
2
4
3 5 3 3 1
3 4 5 2
3
13. a − a + a ; a − a − a; − a − a + 6; − a − 6
5
8
2
7
8
8
5
5 1 3 2
3 4 1 5 3 4
5 2 3 1 5
x y − xy − y ; x y − x y − y ; 2 x 4 y − 2 x 3 y 2 − 1 y 5
14. x − y ;
10
4
6
5
6
9
5
3
6
4
2
Sumar las expresiones siguientes y hallar el valor numérico del resultado para a = 2, b = 3,
19
3
Ejercicio
c = 10, x = 5, y = 4, m = 2 , n = 1 .
5
1. 4x − 5y; −3x + 6y − 8; −x + y
2. x 2 − 5x + 8; −x 2 + 10x − 30; −6x 2 + 5x − 50
3. x 4 − y 4 ; −5x 2 y 2 − 8 + 2x 4 ; −4x 4 + 7x 3 y + 10xy 3
4. 3m − 5n + 6; −6m + 8 − 20n; −20n + 12m − 12
5. nx + cn − ab; −ab + 8nx − 2cn; −ab + nx − 5
6. a 3 + b 3 ; −3a 2 b + 8ab 2 − b 3 ; −5a 3 − 6ab 2 + 8; 3a 2 b − 2b 3
7. 27m 3 + 125n 3 ; −9m 2 n + 25mn 2 ; −14mn 2 − 8; 11mn 2 + 10m 2 n
8. x a − 1 + y b − 2 + m x − 4 ; 2x a − 1 − 2y b − 2 − 2m x − 4 ; 3y b − 2 − 2m x − 4
9. n b − 1 − m x − 3 + 8; −5n b − 1 − 3m x − 3 + 10; 4n b − 1 + 5m x − 3 − 18
10. x 3 y − xy 3 + 5; x 4 − x 2 y 2 + 5x 3 y − 6; −6xy 3 + x 2 y 2 + 2; −y 4 + 3xy 3 + 1
11.
3 2 2 2
a + b;
4
3
− 1 ab + 1 b2 ; 1 ab − 1 b2
3
2
2
12. 9 m + 25 n − 1;
17
34
4
9
6
3
− 15mn + 1; 5 n2 + 7 m2 − 1;
2 17
34
4
13. 1 b2 m − 3 c n − 2; 3 b2 m + 6 − 1 c n;
2
5
4
10
− 7 m2 − 30mn + 3
34
− 1 b2 m + 1 c n + 4;
4
25
2c n + 3 − 1 b2 m
5
8
14. 0.2a 3 + 0.4ab 2 − 0.5a 2 b; −0.8b 3 + 0.6ab 2 − 0.3a 2 b; −0.4a 3 + 6 − 0.8a2b; 0.2a3 + 0.9b3 + 1.5a2b
El cálculo en Caldea y Asiria (5000-500 a. C.). No ha sido
sino recientemente que se ha puesto de manifiesto la enorme
contribución de los caldeos, asirios y babilonios al acervo
matemático de la humanidad. En tablillas descifradas hace
muy poco tiempo (1930), figuran operaciones algebraicas
Capítulo
con ecuaciones de segundo grado y tablas de potencias que
requieren un dominio de la Matemática elemental, pero no
supone esto que los caldeos tuvieran toda una concepción
abstracta de las Matemáticas.
II
RESTA
38
LA RESTA O SUSTRACCIÓN es una operación que tiene por objeto, dada una suma de
dos sumandos (minuendo) y uno de ellos (sustraendo), hallar el otro sumando (resta o
diferencia).
Es evidente, de esta definición, que la suma del sustraendo y la diferencia tiene que ser
el minuendo.
Si de a (minuendo) queremos restar b (sustraendo), la diferencia será a − b. En efecto:
a − b será la diferencia si sumada con el sustraendo b reproduce el minuendo a, y en efecto: a − b + b = a.
39
REGLA GENERAL PARA RESTAR
Se escribe el minuendo con sus propios signos y a continuación el sustraendo con los
signos cambiados y se reducen los términos semejantes, si los hay.
I. RESTA DE MONOMIOS
1) De −4 restar 7.
Escribimos el minuendo −4 con su propio signo y a continuación el sustraendo 7 con
el signo cambiado y la resta será:
−4 − 7 = −11 R.
En efecto: −11 es la diferencia porque sumada con el sustraendo 7 reproduce el
minuendo −4:
−11 + 7 = −4
Capítulo II
47
Resta
2) Restar 4b de 2a.
Escribimos el minuendo 2a con su signo y a continuación el
sustraendo 4b con el signo cambiado y la resta será:
En efecto: 2a − 4b es la diferencia, porque sumada con el
sustraendo 4b reproduce el minuendo:
2a − 4b R.
2a − 4b + 4b = 2a
3) Restar 4a2b de −5a2b.
Escribo el minuendo −5a2b y a continuación el
sustraendo 4a2b con el signo cambiado y tengo:
−5a2b − 4a2b = −9a2b
R.
−9a b es la diferencia, porque sumada con el sustraendo 4a2b reproduce el minuendo:
9a2b + 4a2b = −5a2b
R.
2
4) De 7 restar −4.
Cuando el sustraendo es negativo suele incluirse dentro de un paréntesis para indicar
la operación, de este modo distinguimos el signo − que indica la resta del signo − que
señala el carácter negativo del sustraendo. Así:
7 − (−4) = 7 + 4 = 11 R.
El signo − delante del paréntesis está para indicar la resta y este signo no tiene más
objeto que decirnos, de acuerdo con la regla general para restar, que debemos cambiar
el signo al sustraendo −4. Por eso a continuación del minuendo 7 escribimos +4.
5) De 7x 3 y 4 restar −8x 3 y 4 .
Tendremos: 7x3y4 − (−8x3y4) = 7x3y4 + 8x3y4 = 15x3y4 R.
6) De − 1 ab restar − 3 ab .
2
4
( )
Tendremos: − 1 ab − − 3 ab = − 1 ab + 3 ab = 1 ab
2
4
2
4
4
R.
CARÁCTER GENERAL DE LA RESTA ALGEBRAICA
40
En Aritmética la resta siempre implica disminución, mientras que la resta algebraica tiene un
carácter más general, pues puede significar disminución o aumento.
Hay restas algebraicas, como las de los ejemplos 4 y 5 anteriores, en que la diferencia
es mayor que el minuendo.
Los ejemplos 4, 5 y 6 nos dicen que restar una cantidad negativa equivale a sumar la
misma cantidad positiva.
1. −8
2. −7
3. 8
4. −8
5. −1
restar
”
”
”
”
5
4
11
−11
−9
2a
3b
8. 4x
9. −5a
10. −8x
6.
7.
restar
”
”
”
”
3b
2
6b
6b
−3
11. −9a
2
restar
”
13. 3a
”
2
14. 11m
”
15. −6x 2 y
”
12. −7xy
2
5b
−5yz
4a
25 m2
−x 2y
Ejercicio
20
De:
48
Baldor álgebra
16. 11a3m2 restar −7a3m2
17. −8ab2
”
−8ab2
2
18. 31x y
”
−46x 2y
2
19. −84a b
”
−84a 2b
x+1
20. 3a
”
5b x + 2
a+2
21. −8x
”
11
6a n
22.
−5a n
restar
23. −45a
x −1
”
−60a
54b
n−1
”
−86b n − 1
”
−60m a
”
−1
2
24.
25. −35m a
5
26.
x−1
2
27. −
3
2
28. 1 x
3
29. 4 x 3 y
5
30. − 1 ab2
8
restar
”
”
”
3
4
− 2 x2
3
5 3
− x y
6
− 3 ab2
4
Restar:
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
3
−1
−5
−4
−7
−5
b
5m
−6a
−5a3
−9
−25
de
”
”
”
”
”
”
”
”
”
”
”
−2
7
−8
5
−7
2a
−3x
−2n
3b
8b
−7a
25ab
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
−a
de
−3b
”
−11x 3
”
14a 2b ”
−43a 2y ”
9ab
”
−31x 2y
”
ax
”
−7a x + 1 ”
9m x
”
18a x − 1 ”
−19m a
”
3a
−4b
54x 3
78a 2b
−54a 2y
−ab
−31x 2y
−3ax
311a x + 1
105m x
−31a x − 1
−236m a
55.
54a x + 2 de
−85a x + 2
56. −6a
”
1
4
57. −5
”
−2
”
− 7 m3
2 2
”
5 2 2
ab
6
45a3b2
”
− 1 a3 b2
58.
3 3
m
8
59. − 11 a b
12
60.
3
10
9
II. RESTA DE POLINOMIOS
Ejemplos
41
Cuando el sustraendo es un polinomio, hay que restar del minuendo cada uno de los términos del sustraendo, así que a continuación del minuendo escribiremos el sustraendo cambiándole el signo a todos sus términos.
1) De 4x − 3y + z restar 2x + 5z − 6.
La sustracción se indica incluyendo el sustraendo en
un paréntesis precedido del signo −, así:
4x − 3y + z − (2x + 5z − 6)
Ahora, dejamos el minuendo con sus propios
signos y a continuación escribimos el sustraendo
cambiándole el signo a todos sus términos y tendremos:
4x − 3y + z − 2x − 5z + 6
Reduciendo los términos semejantes, tendremos:
2x − 3y − 4z + 6 R.
En la práctica suele escribirse el sustraendo con sus signos cambiados debajo del minuendo, de modo que los términos semejantes queden en columna y se hace la reducción de éstos, separándolos unos de otros con sus propios signos.
Así, la resta anterior se verifica de esta manera:
PRUEBA
La diferencia sumada con el sustraendo debe dar el minuendo.
4 x − 3y + z
− 2x
− 5z + 6
2 x − 3y − 4z + 6
R.
Capítulo II
49
Resta
En el ejemplo anterior, sumando la diferencia 2x − 3y
− 4z + 6 con el sustraendo 2x + 5z − 6, tendremos:
2x − 3y − 4z + 6
2x
+ 5z − 6
4x − 3y + z
(minuendo)
2) Restar −4a5b − ab5 + 6a3b3 − a2b4 − 3b6 de 8a4b2 + a6 − 4a2b4 + 6ab5.
Al escribir el sustraendo, con sus signos cambiados, debajo del minuendo, deben ordenarse ambos con relación a una misma letra.
Así, en este caso,
a6
+ 8 a 4 b2
− 4a2 b4 + 6ab5
ordenando en orden des5
3 3
+ 4a b
− 6a b + a2 b4 + ab5 + 3b6
cendente con rela6
5
4 2
ción a la a tendremos:
a + 4a b + 8a b − 6a3 b3 − 3a2 b4 + 7ab5 + 3b6 R.
La diferencia sumada con el sustraendo, debe darnos el
minuendo:
a6 + 4a5 b + 8a4 b2 − 6a3 b3 − 3a2 b4 + 7ab5 + 3b6
− 4 a5 b
+ 6a3 b3 − a2 b4 − ab5 − 3b6
(minuendo)
a6
+ 8 a 4 b2
− 4a2 b4 + 6ab5
3) Restar −8a2x + 6 − 5ax2 − x3 de 7a3 + 8a2x + 7ax2 − 4 y probar el resultado por el valor
numérico.
7ax 2 + 8a2 x + 7a3 − 4
Efectuemos la resta ordenando con relación
x 3 + 5ax 2 + 8a2 x
− 6
a la x:
x 3 + 12ax 2 + 16a2 x + 7a3 − 10 R.
La prueba del valor numérico se efectúa hallando el valor numérico del minuendo, del
sustraendo con los signos cambiados y de la diferencia para un mismo valor de las letras
(el valor de cada letra lo escogemos nosotros). Reduciendo el valor numérico del minuendo y sustraendo con el signo cambiado, debe darnos el valor numérico de la diferencia.
Así, en el ejemplo
7ax 2 + 8a2 x + 7a3 − 4 =
28 + 16 + 7 − 4 = 47
anterior para a = 1, 3
− 6 = 38
x + 5ax 2 + 8a2 x
− 6 = 8 + 20 + 16
x = 2, tendremos:
3
2
2
3
x + 12ax + 16a x + 7a − 10 = 8 + 48 + 32 + 7 − 10 = 85
21
De:
9. x − x + 6 restar 5x − 4x + 6
a + b restar a − b
10. y 2 + 6y 3 − 8 restar 2y 4 − 3y 2 + 6y
2x − 3y restar −x + 2y
11. a 3 − 6ab 2 + 9a restar 15a 2 b − 8a + 5
8a + b restar −3a + 4
2
12. x 4 + 9xy 3 − 11y 4 restar −8x 3 y − 6x 2 y 2 + 20y 4
x − 3x restar −5x + 6
3
2
2
2
13. a + b + c − d restar −a − b + c − d
a − a b restar 7a b + 9ab
14. ab + 2ac − 3cd − 5de restar −4ac + 8ab − 5cd + 5de
x − y + z restar x − y + z
15. x 3 − 9x + 6x 2 − 19 restar −11x 2 + 21x − 43 + 6x 3
x + y − z restar −x − y + z
2
2
2
2
x + y − 3xy restar −y + 3x − 4xy 16. y 5 − 9y 3 + 6y 2 − 31 restar −11y 4 + 31y 3 − 8y 2 − 19y
17. 5m 3 − 9n 3 + 6m 2 n − 8mn 2 restar 14mn 2 − 21m 2 n + 5m 3 − 18
18. 4x 3 y − 19xy 3 + y 4 − 6x 2 y 2 restar −x 4 − 51xy 3 + 32x 2 y 2 − 25x 3 y
19. m 6 + m 4 n 2 − 9m 2 n 4 + 19 restar −13m 3 n 3 + 16mn 5 − 30m 2 n 4 − 61
20. −a 5 b + 6a 3 b 3 − 18ab 5 + 42 restar −8a 6 + 9b 6 − 11a 4 b 2 − 11a 2 b 4
21. 1 − x 2 + x 4 − x 3 + 3x − 6x 5 restar −x 6 + 8x 4 − 30x 2 + 15x − 24
22. −6x 2 y 3 + 8x 5 − 23x 4 y + 80x 3 y 2 − 18 restar −y 5 + 9xy 4 + 80 − 21x 3 y 2 − 51x 4 y
23. m 6 − 8m 4 n 2 + 21m 2 n 4 + 8 − 6mn 5 restar −23m 5 n + 14m 3 n 3 − 24mn 5 + 8n 6 − 14
2
2
Ejercicio
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
3
50
Baldor álgebra
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
Ejercicio
22
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
x 7 − 8x + 16x 5 − 23x 2 − 15 restar −8x 6 + 25x 4 − 30x 3 + 51x − 18
9a 6 − 15a 4 b 2 + 31a 2b 4 − b 6 + 14 restar 25a 5b − 15a 4b 2 + 53a 3 b 3 − 9ab 5 + 3b 6
a x + a x + 1 − a x + 2 restar 5a x − 6a x + 1 − a x + 2
m a − m a − 1 + 3m a − 2 restar 3m a + 1 − 4m a + 5m a − 2 + 8m a − 3
a m + 4 − 7a m + 2 − 8a m + 6a m − 1 restar −5a m + 3 − 14a m + 2 − 11a m + 1 − 8a m − 1
x a + 2 − 7x a + 9x a − 1 + 25x a − 2 restar −11x a + 1 + 19x a + 45x a − 1 + 60x a − 3
m n + 1 − 6m n − 2 + 8m n − 3 − 19m n − 5 restar 8m n + 5m n − 2 + 6m n − 3 + m n − 4 + 9m n − 5
Restar:
a − b de b − a
x − y de 2x + 3y
−5a + b de −7a + 5
x 2 − 5x de −x 2 + 6
x3 − xy 2 de x 2y + 5xy 2
6a 2b − 8a 3 de 7a 2b + 5ab 2
a − b + 2c de −a + 2b − 3c
m − n + p de −3n + 4m + 5p
−x + y − z de x + 3y − 6z
3a 2 + ab − 6b 2 de −5b2 + 8ab + a 2
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
m 2 − n 2 − 3mn de −5m 2 − n 2 + 6mn
−x 3 − x + 6 de −8x 2 + 5x − 4
m 3 + 14m 2 + 9 de 14m 2 − 8n + 16
ab − bc + 6cd de 8ab + 5bc + 6cd
25a 2b − 8ab 2 − b 3 de a 3 − 9a 2b − b 3
xy 2 − 6y 3 + 4 de 6x 3 − 8x 2y − 6xy 2
m 2 + 7n − 8c + d de m 2 − 9n + 11c + 14
7a 3b + 5ab 3 − 8a2b2 + b4 de 5a4 + 9a3b − 40ab3 + 6b4
6x 3 − 9x + 6x 2 − 7 de x 5 − 8x 4 + 25x 2 + 15
x 5 − x 2y 3 + 6xy 4 + 25y5 de − 3xy 4 − 8x 3 y 2 − 19y 5 + 18
25x + 25x 3 − 18x 2 − 11x 5 − 46 de x 3 − 6x 4 + 8x 2 − 9 + 15x
8a 4b + a 3b 2 − 15a 2 b 3 − 45ab 4 − 8 de a 5 − 26a 3 b 2 + 8ab 4 − b 5 + 6
23y 3 + 8y 4 − 15y 5 − 8y − 5 de y 6 + y 3 + y 2 + 9
7x 7 + 5x 5 − 23x 3 + 51x + 36 de x 8 − x 6 + 3x 4 − 5x 2 − 9
y 7 − 60x 4y 3 + 90x 3y 4 − 50xy 6 − x 2y 5 de x 7 − 3x 5y 2 + 35x 4y 3 − 8x 2y 5 + 60
a x + 2 − 5a x + 1 − 6a x de a x + 3 − 8a x + 1 − 5
8a n − 1 + 5a n − 2 + 7a n + a n − 3 de −8a n + 16a n − 4 + 15a n − 2 + a n − 3
31x a + 1 − 9x a + 2 − x a + 4 − 18x a − 1 de 15x a + 3 + 5x a + 2 − 6x a + 41x a − 1
12a m − 2 − 5a m − 1 − a m − 8a m − 4 de 9a m − 1 − 21a m − 2 + 26a m − 3 + 14a m − 5
−m x + 4 − 6m x + 1 − 23m x + 2 − m x − 1 de −15m x + 3 + 50m x + 1 − 14m x − 6m x − 1 + 8m x − 2
1
4) De 1 restar x2 + x + 5. −5 − x − x 2
−4 − x − x 2 R.
2
El sustraendo x + x + 5 sumado con la diferencia −4 − x −
x2 nos da el minuendo:
− x2 + x + 5
− x2 − x − 4
1 (minuendo)
5) Restar 9ab3 − 11a3b + 8a2b2 − b4 de a4 − 1.
Tendremos:
a4
−1
11a3 b − 8a2 b2 − 9ab3 + b4
a4 +11a3 b − 8a2 b2 − 9ab3 + b4 − 1
Ejercicio
23
R.
De:
1. 1 restar a − 1
3. −9 restar 3a + a2 − 5
2. 0 restar a − 8
4. 16 restar 5xy − x
2
5. 1 restar a3 − a 2 b + ab 2
+ 16 . 6. x 3 restar −x 3 − 8 x 2y − 6xy 2
Capítulo II
51
Resta
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
a3 restar − 8a2b + 6ab2 − b3
y4 restar −5x3y + 7x2y2 − 8xy3
m4 restar a3m − a4 + 7a2m2 − 18am3 + 5m4
16 restar b − a + c + d − 14
x2 − 1 restar xy + y2
a3 + 6 restar 5a2b − 8ab2 + b3
Restar −5x2y + 17xy2 − 5 de x3 + y3
Restar 9x3y − 15xy3 − 8x2y2 de x4 − 1
Restar −11a4b + 2a2b3 + 8a3b2 − 4ab4 de a5 + b5
Restar 5x3 − 25x de x4 + x2 + 50
Restar 9y5 + 17y4 − y3 + 18y2 de y6 + y − 41
Restar −15a5b + 17a3b3 − 14ab5 − b6 de a6 + 9a4b2 + a2b4
Restar −x2 + 5x − 34 de x4 + x3 − 11x
Restar m2n + 7mn2 − 3n3 de m3 − 1
RESTA DE POLINOMIOS CON COEFICIENTES FRACCIONARIOS
Ejemplos
42
1) De 3 x 3 restar − 1 x 3 − 2 xy 2 + 3 x 2 y − 1 y 3 .
5
2
3
4
3 x3
5
1 x3
2
11 x 3
10
Tendremos:
2) Restar −4a3 b3 −
−
−
3 x2y
4
3 x2y
4
1 ab + 2 a2 b2 − 9
10
3
Tendremos:
4 a3 b 3 −
4a b −
3 3
1 a2 b 2
6
2 a2 b 2
3
1 a2 2
b
2
2
+
+
2 xy 2
3
2 xy 2
3
1 y3
2
1 y3
2
+
+
R.
de − 3 ab + 1 a2 b2 − 8 .
5
−
+
−
3 ab
5
1 ab
10
1 ab
2
6
−8
+9
+1
R.
2
2
2
1. 1 a restar − 1 a − 1 ab + 2 b
5. 5 x 2 − 3 y 2 restar 5 xy + 1 y 2 − 3
2. 15 restar 4 xy + 2 yz − 5
6. 5 m3 + 2 n3 restar − 1 m2 n + 3 mn2 − 1 n3
3. 3 bc restar − 3 ab + 1 bc − 2 cd
7. 3 a + 1 ab − 3 b
4. 1 a − 2 b
2
3
8. 3 x 2 + 5 xy − 1 y 2
8
6
10
2
4
5
5
3
3
4
restar
5
9
4
a+ 2 b− 1
5
9
2
7
8
6
9
6
9
9
2
2
7
3
10
2
5
restar
restar
11
8
5
a
14
2
5
+ 1 ab − 1
2
8
− 3 x 2 + 2 y 2 − 3 xy
5
10
Ejercicio
24
De:
52
Baldor álgebra
3
2
2
9. a + a − a + 5 restar − 7 a + 9 a + 7
6
8
10
8
3
2
3
2
2
3
10. m + 7 mn − 4 n restar − 5 m n + 5 mn + n − 1
12
7
21
11. 3 x + 3 x y − 5 xy + 2 y
4
3
5
3
4
7
12. 1 a + 3 b − 7 c + 8 d
2
5
8
9
Ejercicio
25
9
8
restar x + 5 x y − 1 xy 3 + 5 y 4
4
4
2 2
8
3
3
6
− 7 b + 1c − 1d + 7
20
8
9
8
restar
Restar:
2
2
1. 5 a de 3 a − 5 a
4. 1 a − 3 b + 2 c de a + b − c
2. 1 a − 3 b de 8 a + 6 b − 5
5. m + n − p de 2 m + 5 n + 1 p
2
3
2
3. 7 x y de x + 2 x y − 6
6. 5 a3 − 7 ab2 + 6 de 5 a2 b + 1 ab2 − 1
6
8
2
6
2
5
9
4
3
3
3
6
8
6
8
2
4
3
7. − m 4 + 7 m2 n2 − 2 mn3 de 2 m3 n + 5 m2 n2 + 1 mn3 − 6
8
9
11
8. 2 + 3 x 3 y 2 − 1 xy 4 − 1 x 5
9 7
8
2
de
14
3
− 7 x 4 y + 1 x 3 y 2 + 2 x 2 y 3 + 1 xy 4 − 7
8
14
3
3
9. x 6 − 7 x 4 y 2 + 1 x 2 y 4 − y 6 + xy 5 de 7 x 5 y + 2 x 4 y 2 − 1 x 3 y 3 − x 2 y 4 + xy 5 + 2 y 6
9
11
9
3
8
13
10. − 1 x 2y + 3 xy 2 − 2 x 3 + 6 de 5 xy 2 − 7 x 2y + 1 x 3 − 7 y 3 − 2
6
4
3
8
9
3
6
6
4 2
2 4
11. − 2 m + 1 n − 7 m n + 5 m n − 3
13
3
20
14
5
11
5
3 4 2 3 2 4 5 6
mn − mn + n
10
7
9
de
12. − 5 c 4d + 3 d 5 − 5 c3d 2 + 3 cd 4 de 3 c5 + 1 c2d 3 − 1 d 5 + 7 c3d 2+ 7 c 4d − 35
11
Ejercicio
26
13
6
4
8
2
3
12
22
Efectuar las restas siguientes y hallar el valor numérico del resultado para a = 1, b = 2, c = 3,
x = 4, y = 5, m = 3 , n = 2 .
2
5
De:
1. a 2 − ab restar 3ab + b 2
2. a3 + b3 restar −5a 2 b + 6ab 2 − 2b 3
3. 1 a restar 1 b − 5 c + a
2
2
4. 3m − 5n
2
2
3
restar m 2 + 8mn + 10n 2
5. x − 18x y + 15y 4 restar − 16x 3 y − 6xy 3 + 9y 4
4
2 2
6. a 3 − 7am 2 + m 3 restar − 5am 2 + 8a 2 m − 5m 3
2
2
2
2
7. 2 a + 7 ab − 1 b restar 1 a + ab − 1 b
3
8
5
6
10
2
2
3
3
2
2
3
8. 2 m n + 3 m n − 1 n restar − m − 1 m n − 1 m n − 1 n
3
4
2
6
4
2
Capítulo II
53
Resta
Restar:
9. a4b2 − 5a3b3 de a5 − 3a2b4 + b5
10. 15ab de − ab + 10mn − 8mx
11. 11a b − 9ab + b de a
2
2
3
3
2
4
12. 2 x + 5 x − 3 de 1 x
3
6
8
64
3 3 3 2 1 3
13. x − xy − y de
4
5
25
14. a x −1 − 9 a x −3 + a x −2 de
3 2
x y − 2 xy 2
16
5
2 x −1
a + a x − 5 a x −3 + a x −2
5
6
x3 +
SUMA Y RESTA COMBINADAS
SUMA Y RESTA COMBINADAS DE POLINOMIOS
CON COEFICIENTES ENTEROS
Ejemplos
1) De a2 restar la suma de
43
3ab − 6 y 3a2 − 8ab + 5.
Efectuemos primero la suma:
3a2 − 8ab + 5
3ab − 6
3a2 − 5ab − 1 R.
Esta suma, que es el sustraendo, hay que restarla de a2 que es
el minuendo, luego debajo de a2 escribo 3a2 − 5ab − 1 con los
signos cambiados, y tendremos:
a2
−3a2 + 5ab + 1
−2a2 + 5ab + 1
R.
2) De x 3 − 4x 2y + 5y 3 restar la suma de −x 3 + 5x 2y − 6xy 2 + y 3 con −6x 2 y + 9xy 2 − 16y 3 .
Efectuemos primero la suma:
− x 3 + 5 x 2 y − 6 xy 2 + y 3
− 6 x 2 y + 9 xy 2 − 16 y 3
− x 3 − x 2 y + 3 xy 2 − 15 y 3
Esta suma, que es el sustraendo, tengo que restarla
de x3 − 4x2y + 5y3 que es el minuendo, luego debajo de este minuendo escribiré el sustraendo con los
signos cambiados y tendremos:
x3 − 4x2y
+ 5y 3
3
2
2
x + x y − 3 xy + 15 y 3
2 x 3 − 3 x 2 y − 3 xy 2 + 20 y 3
R.
3) De la suma de x 3 + 4x 2 − 6 y −5x 2 − 11x + 5 restar x 4 − 1.
Efectuemos la suma:
x3 + 4x2
− 6
− 5 x 2 − 11x + 5
x 3 − x 2 − 11x − 1
Esta suma es el minuendo, luego debajo de ella
escribiré el sustraendo x 4 − 1 con los signos cambiados y tendremos:
x 3 − x 2 − 11x − 1
− x
+ 1
4
3
2
− x + x − x − 11x
4
R.
54
Baldor álgebra
Ejercicio
27
De a2 restar la suma de ab + b2 con a2 − 5b2
De 1 restar la suma de a + 8 con −a + 6
De −7x 2y restar la suma de 4xy 2 − x3 con 5x 2 y + y 3
De 5m 4 restar la suma de −3m 3n + 4mn 2 − n 3 con 3m 3n − 4mn 2 + 5n 3
De 6a restar la suma de 8a + 9b − 3c con −7a − 9b + 3c
De a + b − c restar la suma de a − b + c con −2a + b − c
De m − n + p restar la suma de −m + n − p con 2m − 2n + 2p
De x 2 − 5ax + 3a 2 restar la suma de 9ax − a 2 con 25x 2 − 9ax + 7a 2
De a 3 − 1 restar la suma de 5a2 + 6a − 4 con 2a3 − 8a + 6
De x 4 − 1 restar la suma de 5x3 − 9x2 + 4 con −11x4 − 7x3 − 6x
De a 3 + b 3 restar la suma de −7ab 2 + 35a 2b − 11 con −7a 3 + 8ab 2 − 35a 2b + 6
De n 5 − 7n 3 + 4n restar la suma de −11n 4 + 14n 2 − 25n + 8 con 19n 3 − 6n 2 + 9n − 4
De a 4 − 8a 2m 2 + m 4 restar la suma de −6a 3m + 5am 3 − 6 con 7a 4 − 11a 2m 2 − 5a 3m − 6m 4
De x 5 − 30x 3y 2 + 40xy 4 + y 5 restar la suma de −4x4y + 13x2y3 − 9xy4 con −6x5 + 8x 3y 2 + xy 4 − 2y 5
De la suma de a + b con a − b restar 2a − b
De la suma de 8x + 9 con 6y − 5 restar −2
De la suma de x 2 − 6y 2 con −7xy + 40y 2 restar −9y 2 + 16
De la suma de 4a2 + 8ab − 5b 2 con a2 + 6b2 − 7ab restar 4a2 + ab − b2
De la suma de x 3 − y3 con − 14x2y + 5xy2 restar −3x3 + 19y3
De la suma de x 4 − 6x 2y 2 + y 4 con 8x 2y 2 + 31y 4 restar x 4 + 2x 2y 2 + 32y 4
De la suma de n4 − 6n5 + n2 con 7n3 − 8n − n2 − 6 restar −3n4 − n6 − 8n3 + 19
Restar 5a4b − 7a2b3 + b5 de la suma de a5 − 3a3b2 + 6ab4 con 22a4b + 10a3b2 − 11ab4 − b5
Restar 5 − m4 de la suma de −5m2 + 4m3 − 2m con −7m3 + 8m + 4
Restar −4 de la suma de 7a2 − 11ab + b2 con −7a2 + 11ab + b2 − 8
Restar a − b − 2c de la suma de 3a − 4b + 5c; −7a + 8b − 11; −a + 2b − 7c
Restar a4 − 3a3 + 5 de la suma de 5a3 + 14a2 − 19a + 8; a5 + 9a − 1 y − a4 + 3a2 − 1
Restar la suma de m4 + 10m2n2 + 15n4 con −11m3n − 14m2n2 − 3mn3 + n4 de 6m4 + 7m2n2 +
8mn3 − n4
28. Restar la suma de a5 + 4a3b2 + 8ab4 − b5; −7a4b + 15a2b3 − 25ab4 + 3b5 y −5ab4 + 3a2b3 − a3b2 de
3a5 − 6a2b3 − 21ab4 − 6
29. Restar la suma de x 5 + y 5 con 3x 4 y + 21x 3 y 2 + 18x 2 y 3 − y 5 de x 5 + 32x 4 y − 26x 3 y 2 + 18x 2 y 3 − 2xy 4 + y 5
30. Restar la suma de 3a x + 6a x − 1 con a x − 7a x − 1 + a x − 2 de 8a x + 2 − 7a x + 1 − a x + 12a x − 1
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
4) Restar la suma de 5x 4y 2 + 6x 2y 4 − 5y 6 con −3x 6 + x 2 y 4 − 11y 6 de la suma de
x 6 + 2x 2 y 4 − y 6 con − 4x 4y 2 + 3x 2y 4 + 3y 6 .
Efectuemos la primera suma que será el sustraendo:
Efectuemos la segunda suma que será el minuendo:
5 x 4 y 2 + 6 x 2 y 4 − 5y 6
− 3x
+ x 2 y 4 − 11y 6
− 3 x 6 + 5 x 4 y 2 + 7 x 2 y 4 −16 y 6
6
+ 2x2y 4 − y6
− 4 x y + 3 x 2 y 4 + 3y 6
x 6 − 4 x 4 y 2 + 5 x 2 y 4 + 2y 6
x6
4 2
Capítulo II
55
Resta
Como esta suma es el minuendo escribimos
debajo de ella, con los signos cambiados, la
suma anterior que es el sustraendo y tenemos:
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
R.
Ejercicio
28
De la suma de x 2 + 5 con 2x − 6 restar la suma de x − 4 con −x + 6
De la suma de 3a − 5b + c con a − b − 3c restar la suma de 7a + b con −8b − 3c
De la suma de x 3 + 1 con 5x 3 + 7 − x 2 restar la suma de 9x + 4 con −3x 2 − x + 1
De la suma de a 2 + 1 con a 3 − 1 restar la suma de a 4 + 2 con a − 2
De la suma de ab + bc + ac con −7bc + 8ac − 9 restar la suma de 4ac − 3bc + 5ab con 3bc +
5ac − ab
De la suma de a 2x − 3x 3 con a 3 + 3ax 2 restar la suma de −5a 2 x + 11ax 2 − 11x 3 con a 3 + 8x 3 − 4a 2x
+ 6ax 2
De la suma de x4 + x 2 − 3; −3x + 5 − x 3 ; −5x 2 + 4x + x 4 restar la suma de −7x 3 + 8x 2 − 3x + 4 con x 4 − 3
De la suma de m4 − n4; −7mn3 + 17m3n − 4m2n2 y −m4 + 6m2n2 − 80n4 restar la suma de
6 − m4 con − m2n2 + mn3 − 4
De la suma de a − 7 + a3; a5 − a4 − 6a2 + 8; −5a2 − 11a + 26 restar la suma de −4a3 + a2 − a4 con
−15 + 16a3 − 8a2 − 7a
Restar la suma de 3x 2 − y 2 con −11xy + 9y 2 − 14 de la suma de x 2 − 3xy − y2 con 9y2 − 8xy + 19x2
Restar la suma de a − 1 con −a + 1 de la suma de a2 − 3; a − 4; −3a + 8
Restar la suma de a2 + b2 − ab; 7b2 − 8ab + 3a2; −5a2 − 17b2 + 11ab de la suma de 3b2 − a2 + 9ab
con −8ab − 7b2
Restar la suma de m4 − 1; −m3 + 8m2 − 6m + 5; −7m − m2 + 1 de la suma de m5 − 16 con −16m4 +
7m2 − 3
Restar la suma de x 5 − y 5; −2x 4y + 5x 3y 2 − 7x 2y 3 − 3y 5; 6xy 4 − 7x 3y 2 − 8 de la suma de −x 3y 2 +
7x 4y + 11xy 4 con −xy 4 − 1
Restar la suma de 7a4 − a6 − 8a; −3a5 + 11a3 − a2 + 4; −6a4 − 11a3 − 2a + 8; −5a3 + 5a2 − 4a + 1 de
la suma de −3a4 + 7a2 − 8a + 5 con 5a5 − 7a3 + 41a2 − 50a + 8
Restar la suma de a5 − 7a 3x 2 + 9; −20a 4x + 21a 2x 3 − 19ax 4; x 5 − 7ax 4 + 9a 3x 2 − 80 de la suma
de −4x 5 + 18a 3x 2 − 8; −9a 4x − 17a 3 x 2 + 11a 2x 3; a 5 + 36
44
SUMA Y RESTA COMBINADAS DE POLINOMIOS
CON COEFICIENTES FRACCIONARIOS
1) De 1a 2 − 3 b 2 restar la suma de 3 a2 + 1 b2 − 1 ab con − 1 a2 +
2
5
4
6
Efectuemos la suma que será el sustraendo:
8
8
3 a2 −
4
− 1 a2 −
8
5 a2
8
1 b2 − 7 ab
.
12
8
1 ab +
8
7 ab +
8
1 b2
6
1 b2
12
− ab +
1 b2
4
Ejemplos
1.
2.
3.
4.
5.
x 6 − 4 x 4 y 2 + 5 x 2 y 4 + 2y 6
3 x 6 − 5 x 4 y 2 − 7 x 2 y 4 + 16 y 6
.
4 x 6 − 9 x 4 y 2 − 2 x 2 y 4 + 18 y 6
56
Baldor álgebra
1 a2
2
− 5 a2 +
8
− 1 a2 +
8
Debajo del minuendo 1 a2 − 3 b2 escribimos el resultado de
2
5
esta suma con los signos cambiados y tendremos:
3 m3 − 1 mn2 + 6 con 3 m2 n + 1 mn2 − 3 n3
5
8
4
6
8
1 n3 − 2 mn2 con 3 m2 n + 1 mn2 − 1 .
2
5
4
3
5
2) Restar la suma de
2 m3
3
Efectuamos la segunda suma que será el minuendo:
2 m3
3
2 m n2 +
5
3 m2 n + 1 m n 2
4
3
+ 3 m2 n − 1 m n 2 +
4
15
Ahora, de la primera suma restamos
esta última suma y tendremos:
−
3m n
4
3 m2 n
4
+
+ 3 m2 n −
1 m3
15
−
+
−
1 m n2
15
1 m n2
24
−
13 m n2
120
Ejercicio
29
1. De
3
a restar la suma de a + 1 b con − 2 a + 3 b
2
3
4
4
2. De
1 3 3 2
a + a restar la suma de 3 a − 6 con 3 a 2 − 5 a 3
2
5
8
5
6
3. Restar
1
a − 1 b de la suma de a + 3b con 6 − 2 a − 2 b
5
6
5
3
4. Restar la suma de
1 3 1 3 2
x + − x con 6 − 2 x + 1 x 2 de − 5 x 3
3
5 7
9
14
6
5. De la suma de 7 a 4 con − 3 a 3 + 2 a 2 − 6 restar 1 a − 1 − 3 a 4
12
7
5
5
3 4
1
2
1
2
1
5
2
6. Restar la suma de − x + y − z con 3 − z − y de y −
2
3
4
5
9
9
5
7. De
8
+ 1 m n2 −
6
+ 1 m n2 −
24
1 3 1 3
a − b restar la suma de − 3 a 2 b + 3 a b 2 − b 3 con 1 a 2 b − 5 a b 2 + 2 b 3
2
4
8
6
3
2
3
−
+
1 n3
2
3 n3
8
+
7 n3
8
−
R.
2 m3 +
3
1 n3
2
−
1 n3 −
2
− 1 m n2
2 m3
3
3 m3
5
4
3 m2 n
4
ab −
−
2
3 m3
5
ab −
3 b2
5
1b2
4
17 b 2
20
de la suma de
3 m3
5
Efectuamos la primera suma que será el sustraendo:
−
1
5
1
5
+6
3n
8
3 n3 + 6
8
3
1
5
− 6
31
5
R.
Capítulo II
57
Resta
8. De la suma de
1
a − 2 b con 1 b − 3 c restar la suma de 2 b + 1 c con − 1 c − 5 b
2
9
3
5
3
5
10
9
9. Restar la suma de
1 3 1 2 1
a + a + con − 3 a − 3 a 2 − 1
3
8
5
4
5
10
de la suma de
1 2 2
a − a + 1 con
4
3
4
− 29 a 2 + 1 a 3 − 1
40
3
10. De la suma
8
3 2 5
x − xy + 2 y 2 con − 3 xy − 1 y 2 + 1 restar la suma de
5
6
9
2
3
4
2 2 2 2 1
x − y + xy con
9
3
9
17 2 22
x − xy − 3 y 2 − 1
45
9
2
2
2 3 1 3
a − b con − 3 a 2 b + 3 ab 2 + 1 b 3 de la suma de 1 a 2 b + 1 ab 2 − 1 con
7
5
4
8
10
2
4
5
5 2
1 2 3 3 1
− a b + ab − b −
4
8
2
2
11. Restar la suma de
12. De
5 4 2 4
m − n
14
5
restar la suma de
1 2 2 1
m n − mn 3 − n 4 ; 2 m 4 + 3 m 3 n − 2 m 2 n 2 + 5 n 4
3
4
7
5
5
3
con
1 4 7 3
m − m n + 1 m 2n 2 − 2 n 4
144
20
4
3
13. De 5 restar la suma de 1 x + 1 y ; 3 y − 1 z ; 2 z + 1 m; − 1 m + 1 n + 3
2
3 4
6 5
4
2
3
8
3 1 3
− a + a 4 de la suma de 1 a 3 − 3 a + 5 a 4 ; − 3 a + 5 − 2 a 2 ; − 3 a 3 + 1 a 2 − 2 ; − 3 a 4 + 1 a 3
8 12
2
5
6
8
3
4
6
3 8
6
+ 39 a + 3
40
11
14. Restar
30
2. Hallar la expresión que sumada con −5a + 9b − 6c da 8x + 9.
3. ¿Qué expresión sumada con a 3 − b 3 da −8a 2 b + 5ab 2 − 4b 3 ?
4. Para obtener x − 5, ¿qué expresión debe restarse de x 3 − 4x 2 + 8?
5. ¿Qué expresión hay que restar de m4 − 3mn3 + 6n4 para que la diferencia sea 4m 2 n 2 − 8?
6. Si 4x 3 − 9x + 6 es el resto y 5x 2 + 4x − 8 el sustraendo, ¿cuál es el minuendo?
7. ¿De qué expresión se ha restado a3 − b3 si la diferencia ha sido 4a 3 + 8ab 2 − 11?
8. Siendo el sustraendo 1 x − 1 y , ¿cuál ha de ser el minuendo para que la diferencia sea −4?
2
3
9. ¿Qué expresión hay que sumar con −7xy + 5x 2 − 8y 2 para que la suma sea 1?
10. Si 9m 3 − 8m 2 n + 5mn 2 − n 3 se resta de n 3 , ¿qué expresión hay que sumar a la diferencia para
obtener m 3?
11. Si a3 − 5a + 8 es el sustraendo de una diferencia y el resto es −a3 + 5a − 8, ¿de qué expresión se
ha restado la primera?
Ejercicio
1. Hallar la expresión que sumada con x 3 − x 2 + 5 da 3x − 6.
Thales de Mileto (640-535 a. C.). El primero y más famoso
de los siete sabios de Grecia. Su vida está envuelta en la
bruma de la leyenda. Fue el primer filósofo jónico. Recorrió
Egipto, donde hizo estudios, poniéndose en contacto de este
modo con los misterios de la religión egipcia. Se le atribuye
Capítulo
el haber predicho el eclipse de Sol ocurrido en el año 585.
También se le atribuye el haber realizado la medición de las pirámides, mediante las sombras que proyectan. Fue el primero
en dar una explicación de los eclipses.
III
SIGNOS DE AGRUPACIÓN
45
Los signos de agrupación o paréntesis son de cuatro clases: el paréntesis ordinario ( ),
el paréntesis angular o corchete [ ], las llaves { } y el vínculo o barra ———.
46
USO DE LOS SIGNOS DE AGRUPACIÓN
Los signos de agrupación se emplean para indicar que las cantidades encerradas en ellos
deben considerarse como un todo, o sea, como una sola cantidad.
Así, a + (b − c), que equivale a a + (+b − c), indica que la diferencia b − c debe sumarse
con a, y ya sabemos que para efectuar esta suma escribimos a continuación de a las demás
cantidades con su propio signo y tendremos:
a + (b − c) = a + b − c
La expresión x + (−2y + z) indica que a x hay que sumarle −2y + z; luego, a continuación
de x, escribimos −2y + z con sus propios signos y tendremos:
x + (−2y + z) = x − 2y + z
Vemos, pues, que hemos suprimido el paréntesis precedido del signo +, dejando a cada
una de las cantidades que estaban dentro de él con su propio signo.
La expresión:
a − (b + c) que equivale a a − (+ b + c)
Capítulo III
Signos de agrupación
59
indica que de a hay que restar la suma b + c, y como para restar escribimos el sustraendo
con los signos cambiados a continuación del minuendo, tendremos:
a − (b + c) = a − b − c
La expresión x − (−y + z) indica que de x hay que restar −y + z; luego, cambiando los
signos al sustraendo, tendremos:
x − (−y + z) = x + y − z
Vemos, pues, que hemos suprimido el paréntesis precedido del signo −, cambiando el
signo a cada una de las cantidades que estaban encerradas en el paréntesis.
El paréntesis angular [ ], las llaves { } y el vínculo o barra ——— tienen la misma
significación que el paréntesis ordinario y se suprimen del mismo modo.
Se usan estos signos, que tienen distinta forma pero igual significación, para mayor claridad en los casos en que una expresión que ya tiene uno o más signos de agrupación se
incluye en otro signo de agrupación.
I. SUPRESIÓN DE SIGNOS DE AGRUPACIÓN
REGLA GENERAL PARA SUPRIMIR SIGNOS DE AGRUPACIÓN
47
1) Suprimir los signos de agrupación en la expresión:
a + (b − c) + 2a − (a + b)
Esta expresión equivale a:
+a + (+b − c) + 2a − (+a + b)
Como el primer paréntesis va precedido del signo + lo suprimimos dejando a las cantidades que se hallan dentro con su propio signo y como el segundo paréntesis va precedido
del signo − lo suprimimos cambiando el signo a las cantidades que se hallan dentro y
tendremos:
a + (b − c) + 2a − (a + b) = a + b − c + 2a − a − b = 2a − c R.
2) Suprimir los signos de agrupación en 5x + (−x − y) − [−y + 4x] + {x − 6}.
El paréntesis y las llaves están precedidas del signo +, luego los suprimimos dejando las
cantidades que se hallan dentro con su propio signo y como el corchete va precedido
del signo −, lo suprimimos cambiando el signo a las cantidades que se hallan dentro, y
tendremos:
5x + (−x − y) − [−y + 4x] + {x − 6} = 5x − x − y + y − 4x + x − 6 = x − 6 R.
3) Simplificar: m + 4n − 6 + 3m − n + 2m − 1.
El vínculo o barra equivale a un paréntesis que encierra a las cantidades que se hallan debajo de él y su signo es el signo de la primera de las cantidades que están debajo de él.
Ejemplos
1) Para suprimir signos de agrupación precedidos del signo + se deja el mismo signo
que tengan a cada una de las cantidades que se hallan dentro de él.
2) Para suprimir signos de agrupación precedidos del signo − se cambia el signo a cada
una de las cantidades que se hallan dentro de él.
60
Baldor álgebra
Así, la expresión anterior equivale a: m + (4n − 6) + 3m − (n + 2m − 1)
Suprimiendo los vínculos, tendremos:
m + 4n − 6 + 3m − n + 2m − 1 = m + 4n − 6 + 3m − n − 2m + 1
= 2m + 3n − 5 R.
31
Simplificar, suprimiendo los signos de agrupación y reduciendo términos semejantes:
Ejercicio
1. x − (x − y)
9. x 2 + y 2 − (x 2 + 2xy + y 2) + [−x 2 + y 2]
2. x + (−3x − x + 5)
10. (−5m + 6) + (−m + 5) − 6
3. a + b − (−2a + 3)
11. x + y + x − y + z − x + y − z
4. 4m − (−2m − n)
12. a − (b + a) + (−a + b) − (−a + 2b)
5. 2 x + 3 y − 4 x + 3 y
13. −(x 2 − y 2 ) + xy + (−2x 2 + 3xy) − [−y 2 + xy]
2
2
6. a + (a − b) + (−a + b)
14. 8x 2 + [−2xy + y 2 ] − {−x 2 + xy − 3y 2 } − (x 2 −
7. a + [−b + 2a ] − [a − b ]
2
2
2
2
2
8. 2a − {−x + a − 1} − {a + x − 3}
3xy)
15. −(a + b) + (−a − b) − (−b + a) + (3a + b)
4) Simplificar la expresión: 3a + {−5 x − [− a + (9 x − a + x )]}.
Cuando unos signos de agrupación están incluidos dentro de otros, como en este ejemplo, se suprime uno en cada paso empezando por el más interior. Así, en este caso,
suprimimos primero el vínculo y tendremos:
3a + {−5x − [−a + (9x − a − x)]}
Suprimiendo el paréntesis, tenemos:
3a + {−5x − [−a + 9x − a − x]}
Suprimiendo el corchete, tenemos:
3a + {−5x + a − 9x + a + x}
Suprimiendo la llaves, tenemos:
3a − 5x + a − 9x + a + x
Reduciendo términos semejantes, queda:
5a − 13x R.
5) Simplificar la expresión:
−[−3a − {b + [−a + (2a − b) − (−a + b)] + 3b} + 4a]
Empezando por los más interiores que son los paréntesis ordinarios, tenemos:
−[−3a − {b + [−a + 2a − b + a − b] + 3b} + 4a]
= −[−3a − {b − a + 2a − b + a − b + 3b} + 4a]
= −[−3a − b + a − 2a + b − a + b − 3b + 4a]
= 3a + b − a + 2a − b + a − b + 3b − 4a
= a + 2b R.
Ejercicio
32
Simplificar, suprimiendo los signos de agrupación y reduciendo términos semejantes:
1. 2a + [a − (a + b)]
4. 4x2 + [− (x 2 − xy) + (−3y 2 + 2xy) − (−3x 2 + y 2 )]
2. 3 x − [ x + y − 2 x + y ]
5. a + {(−2a + b) − (−a + b − c) + a}
3. 2m − [(m − n) − (m + n)]
6. 4m − [2m + n − 3] + [−4n − 2m + 1]
Capítulo III
Signos de agrupación
61
7. 2x + [−5x − (−2y + {−x + y})]
8. x 2 − {−7xy + [−y 2 + (−x 2 + 3xy − 2y 2 )]}
9. −(a + b) + [−3a + b − {−2a + b − (a − b)} + 2a]
10. (− x + y ) − {4 x + 2 y + [− x − y − x + y ]}
11. −(−a + b) + [−(a + b) − (−2a + 3b) + (−b + a − b)]
12. 7m2 − {−[m 2 + 3n − (5 − n) − (−3 + m2)]} − (2n + 3)
13. 2a − (−4a + b) − {−[−4a + (b − a) − (−b + a)]}
14. 3 x − (5 y + [−2 x + { y − 6 + x} − (− x + y )])
15. 6c − [−(2a + c) + {−( a + c) − 2a − a + c} + 2c]
16. −(3m + n) − [2m + {− m + (2m − 2n − 5)} − ( n + 6)
17. 2a + {−[5b + (3a − c) + 2 − (− a + b − c + 4)] − (− a + b)}
18. −[−3 x + (− x − 2 y − 3)] + {−(2 x + y ) + (− x − 3) + 2 − x + y}
19. −[−(−a)] − [+(−a)] + {−[−b + c] − [+(−c)]}
20. −{−[−( a + b)]} − {+[−(− b − a)]} − a + b
21. −{−[−(a + b − c)]} − {+[−(c − a + b)]} + [−{−a + (−b)}]
22. −[3m + {− m − ( n − m + 4)} + {−( m + n) + (−2n + 3)}]
23. −[x + {−(x + y) − [−x + (y − z) − (−x + y)] − y}]
24. −[− a + {− a + ( a − b) − a − b + c − [−(− a) + b]}]
II. INTRODUCCIÓN DE SIGNOS DE AGRUPACIÓN
Sabemos que
luego, recíprocamente:
Hemos visto también que
luego, recíprocamente:
Del propio modo,
a + (−b + c) = a − b + c
a − b + c = a + (−b + c)
a − (b − c) = a − b + c
a − b + c = a − (b − c)
a + b − c − d − e = a + (b − c) − (d + e)
48
Lo anterior nos dice que los términos de una expresión pueden agruparse de cualquier
modo.
Ésta es la ley asociativa de la suma y de la resta.
Podemos, pues, enunciar la siguiente:
REGLA GENERAL PARA INTRODUCIR CANTIDADES
EN SIGNOS DE AGRUPACIÓN
1) Para introducir cantidades dentro de un signo de agrupación precedido del signo más
(+) se deja a cada una de las cantidades con el mismo signo que tengan.
2) Para introducir cantidades dentro de un signo de agrupación precedido del signo menos (−) se cambia el signo a cada una de las cantidades que se incluyen en él.
49
62
Ejemplos
Baldor álgebra
1) Introducir los tres últimos términos de la expresión: x 3 − 2x 2 + 3x − 4 en un paréntesis
precedido del signo +.
Dejamos a cada cantidad con el signo que
tiene y tendremos:
x 3 + (−2x 2 + 3x − 4) R.
2) Introducir los tres últimos términos de la expresión: x 2 − a2 + 2ab − b2 en un paréntesis
precedido del signo −.
Cambiamos el signo a cada una de las tres
últimas cantidades y tendremos:
x 2 − (a 2 − 2ab + b 2 ) R.
Ejercicio
33
Introducir los tres últimos términos de las expresiones siguientes dentro de un paréntesis precedido del signo +:
1. a − b + c − d
4. a 3 − 5a 2 b + 3ab 2 − b 3
2
2
2. x − 3xy − y + 6
5. x4 − x3 + 2x2 − 2x + 1
3
2
3. x + 4x − 3x + 1
Introducir los tres últimos términos de las expresiones siguientes dentro de un paréntesis precedido del
signo −:
6. 2a + b − c + d
9. a 2 − x 2 − 2xy − y 2
3
2
7. x + x + 3x − 4
10. a2 + b 2 − 2bc − c 2
3
2
2
3
8. x − 5x y + 3xy − y
3) Introducir todos los términos menos el primero, de la expresión
3a + 2b − (a + b) − (−2a + 3b)
en un paréntesis precedido del signo −.
Cambiaremos el signo a 2b y pondremos −2b, y cambiaremos los signos que están
delante de los paréntesis, porque cambiando estos signos cambian los signos de las
cantidades encerradas en ellas, y tendremos:
3a − [−2b + (a + b) + (−2a + 3b)]
Ejercicio
34
Introducir todos los términos, menos el primero, de las expresiones siguientes, en un paréntesis
precedido del signo −:
1. x + 2y + (x − y)
4. x3 − 3x 2 + [−4x + 2] − 3x − (2x + 3)
2. 4m − 2n + 3 − (−m + n) + (2m − n)
5. 2a + 3b − {−2a + [a + (b − a)]}
3. x 2 − 3xy + [(x 2 − xy) + y 2 ]
Introducir las expresiones siguientes en un paréntesis precedido del signo −:
6. −2a + (−3a + b)
8. x 3 − [−3x 2 + 4x − 2]
7. 2x + 3xy − (y + xy) + (−x + y )
2
2
2
2
9. [m 4 − (3m 2 + 2m + 3)] + (−2m + 3)
Pitágoras (585-500 a. C.). Célebre filósofo griego nacido
en Samos y muerto en Metaponte. Después de realizar sus
primeros estudios en su ciudad natal viajó por Egipto y otros
países de Oriente. A su regreso fundó la Escuela de Crotona, que era una sociedad secreta de tipo político-religioso, la
Capítulo
cual alcanzó gran preponderancia. Fue el primero en colocar
como base de las especulaciones filosóficas, los conceptos
fundamentales de la Matemática. Hizo del número el principio
universal por excelencia.
IV
MULTIPLICACIÓN
LA MULTIPLICACIÓN es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador, hallar una tercera cantidad, llamada producto, que sea
respecto del multiplicando, en valor absoluto y signo, lo que el multiplicador es respecto de
la unidad positiva.
El multiplicando y multiplicador son llamados factores del producto.
50
El orden de los factores no altera el producto. Esta propiedad, demostrada en Aritmética, se
cumple también en Álgebra.
Así, el producto ab puede escribirse ba; el producto abc puede escribirse también bac o
acb.
Esta es la ley conmutativa de la multiplicación.
51
Los factores de un producto pueden agruparse de cualquier modo.
Así, en el producto abcd, tenemos:
52
abcd = a × (bcd) = (ab) × (cd) = (abc) × d
Esta es la ley asociativa de la multiplicación.
64
53
Baldor álgebra
LEY DE LOS SIGNOS
Distinguiremos dos casos:
1) Signo del producto de dos factores. En este caso, la regla es:
Signos iguales dan + y signos diferentes dan −.
En efecto:
1.
(+a) × (+b) = +ab
porque según la definición de multiplicar, el signo del producto tiene que ser respecto
del signo del multiplicando lo que el signo del multiplicador es respecto de la unidad
positiva, pero en este caso, el multiplicador tiene el mismo signo que la unidad positiva; luego, el producto necesita tener el mismo signo que el multiplicador, pero el
signo del multiplicando es +, luego, el signo del producto será +.
2.
(−a) × (+b) = −ab
porque teniendo el multiplicador el mismo signo que la unidad positiva, el producto
necesita tener el mismo signo que el multiplicando, pero éste tiene −, luego, el producto tendrá −.
3.
(+a) × (−b) = −ab
porque teniendo el multiplicador signo contrario a la unidad positiva, el producto
tendrá signo contrario al multiplicando, pero el multiplicando tiene +, luego, el producto tendrá −.
4.
(−a) × (−b) = +ab
porque teniendo el multiplicando signo contrario a la unidad positiva, el producto ha de
tener signo contrario al multiplicando; pero éste tiene −, luego, el producto tendrá +.
Lo anterior podemos resumirlo diciendo que
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
+ por + da +
− por − da +
+ por − da −
− por + da −
2) Signo del producto de más de dos factores. En este caso, la regla es:
a) El signo del producto de varios factores es + cuando tiene un número par de factores negativos o ninguno.
Así,
(−a) × (−b) × (−c) × (−d) = abcd
En efecto, según se demostró antes, el signo del producto de dos factores negativos es +; luego tendremos:
(−a) × (−b) × (−c) × (−d) = (−a −b) × (−c −d) = (+ab) × (+cd) = abcd
⋅
⋅
b) El signo del producto de varios factores es − cuando tiene un número impar de
factores negativos.
Así,
(−a) × (−b) × (−c) = −abc
En efecto:
(−a) × (−b) × (−c) = [(−a) × (−b)] × (−c) = (+ab) × (−c) = −abc
Capítulo IV
65
Multiplicación
LEY DE LOS EXPONENTES
54
Para multiplicar potencias de la misma base se escribe la misma base y se le pone por
exponente la suma de los exponentes de los factores.
Así,
a4 × a3 × a2 = a4 + 3 + 2 = a9
4
3
2
En efecto: a × a × a = aaaa × aaa × aa = aaaaaaaaa = a9
LEY DE LOS COEFICIENTES
55
El coeficiente del producto de dos factores es el producto de los coeficientes de los factores.
Así,
3a × 4b = 12ab
En efecto, como el orden de factores no altera el producto, tendremos:
3a × 4b = 3 × 4 × a × b = 12ab
CASOS DE LA MULTIPLICACIÓN
56
Distinguiremos tres casos: 1) Multiplicación de monomios. 2) Multiplicación de un polinomio
por un monomio. 3) Multiplicación de polinomios.
I. MULTIPLICACIÓN DE MONOMIOS
REGLA
57
1) Multiplicar 2a2 por 3a3.
2a2 × 3a3 = 2 × 3a2 + 3 = 6a5 R.
El signo del producto es + porque + por + da +.
2) Multiplicar − xy 2 por −5mx 4y 3 .
(−xy 2) × (−5mx 4y 3) = 5mx 1 + 4y 2 + 3 = 5mx 5 y 5 R.
El signo del producto es + porque − por − da +.
3) Multiplicar 3a2b por − 4b2x.
3a2b × (−4b2x) = −3 × 4a2b1 + 2x = −12a2b3x R.
El signo del producto es − porque + por − da −.
4) Multiplicar −ab 2 por 4a mb n c 3.
(−ab2) × 4ambnc3 = −1 × 4a1 + m b2 + n c3 = −4am + 1bn + 2c3 R.
El signo del producto es − porque − por + da −.
Ejemplos
Se multiplican los coeficientes y a continuación de este producto se escriben las letras de
los factores en orden alfabético, poniéndole a cada letra un exponente igual a la suma de los
exponentes que tenga en los factores. El signo del producto vendrá dado por la ley de los signos (53).
1. 2 por −3
4. ab por −ab
7. −5x 3 y por xy 2
10. 5a 2 y por −6x 2
2. −4 por −8
5. 2x 2 por −3x
8. a 2 b 3 por 3a 2 x
11. −x 2 y 3 por −4y 3 z 4
3. −15 por 16
6. −4a 2 b por −ab2
9. −4m 2 por −5mn 2 p
12. abc por cd
Ejercicio
35
Multiplicar:
66
Baldor álgebra
13. −15x 4 y 3 por −16a 2 x 3
16. −8m 2 n 3 por −9a 2 mx 4
19. x m y n c por −x m y n c x
14. 3a b por −4x y
17. a b por −ab
20. −m x n a por −6m 2 n
15. 3a 2 bx por 7b 3 x 5
18. −5a m b n por −6a 2 b 3 x
2 3
2
m n
5) Multiplicar a x + 1b x + 2 por −3a x + 2b 3 .
(a x + 1b x + 2 ) × (−3a x + 2b 3 ) = −3a x + 1+ x + 2b x + 2 + 3 = −3a 2x + 3 b x + 5
6) Multiplicar − am + 1bn − 2 por − 4am − 2b2n + 4.
(−a m + 1b n − 2) × (−4a m − 2b 2n + 4) = 4a 2m − 1 b 3n + 2 R.
36
Multiplicar:
6. 3x 2 y 3 por 4x m + 1 y m + 2
1. a m por a m + 1
Ejercicio
R.
2. −x por −x
a
7. 4x a + 2 b a + 4 por −5x a + 5 b a + 1
a+2
3. 4anbx por −abx + 1
4. −a
n+1 n+2
5. −3a
b
8. a m b n c por −a m b 2n
9. −x m + 1 y a + 2 por −4x m − 3 y a − 5 c 2
n+2 n
por a b
por −4a n + 2b n + 3
n+4 n+1
b
10. −5m a n b
− 1
c por − 7m 2a − 3 n b − 4
7) Multiplicar 2 a2 b por − 3 a3 m .
3
4
2 a2 b
3
( )(− a m) = − × a bm = − a bm
8) Multiplicar − 5 x 2 y 3 por −
6
Ejercicio
3 x m y n +1 .
10
− 3 x m y n+1
10
2 3
)=
3
4
5
5× 3
6 10
1
2
5
R.
x m + 2 y n + 1+ 3 = 1 x m++ 2 y n + 4
R.
4
Efectuar:
2
3
1. 1 a por 4 a b
2
5
3
5. − 7 abc por 2 a
2
2. − 3 m n por
7
3 4
6. − 3 x y por
5
8
− 7 a2 m 3
14
2 3
2 4
3. 2 x y por − 3 a x y
3
3 4
8
3
m n
2
9. 5 a b por − 3 ab c
7
6
− 5 a2 by 5
6
m
7. 1 a por 3 a
5
3
1
4
4. − m n por − a m n
58
2
3
3
(− x y )(
5
6
37
3
4
2
5
− 3 a x − 1b m
5
m n
2m n
11. 3 a b por − 4 a b
5
8
3
2
8. − a por − ab
m
4
10
x m+1
10. − 2 a b por
9
5
3
5
2
12. − a
11
c por − 44 a x − 3 b2
x + 1 x −3 2
b
PRODUCTO CONTINUADO
Ejemplos
Multiplicación de más de dos monomios.
1) Efectuar (2a)(−3a2b)(−ab3).
(2a)(−3a2b)(−ab3) = 6a4b4 R.
El signo del producto es + porque hay un número par de factores negativos.
7
Capítulo IV
67
Multiplicación
(
)(
)(
)
2) Efectuar − x 2 y − 2 x m − 3 a2 y n .
3
4
(− x y)(− 23 x
2
m
)(− a y ) = − a x
3
4
2
1
2
n
2
m+2
y n+1
R.
El signo del producto es − porque tiene un número impar de factores negativos.
1. (a)(−3a)(a2)
7.
2. (3x 2 )(−x 3 y)(−a 2 x)
8.
3. (−m 2 n)(−3m 2 )(−5mn 3 )
6.
( )(
1 3
x
2
− 2 a2x
3
)(
− 3 a 4m
5
2
3
3
4
m
3
5
2
4
3
x +1
4
1
10
2
x
a
10. (−3b 2 )(−4a 3 b)(ab)(−5a 2 x)
2 x
5. (−a )(−2ab)(−3a b )
( a ) ( a b ) ( − 3a b )
( − m ) ( − 5a m ) ( − a m )
9. (2a)(−a 2 )(−3a 3 )(4a)
4. (4a 2 )(−5a 3 x 2 )(−ay 2 )
m
38
Ejercicio
Multiplicar:
)
11. (a m b x )(−a 2 )(−2ab)(−3a 2 x)
12.
( − x y ) ( − x y )( − x )( − x y )
1
2
2
3
5
2
10
3
3
3
4
2
II. MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS POR MONOMIOS
Sea el producto (a + b)c.
Multiplicar (a + b) por c equivale a tomar la suma (a + b) como sumando c veces; luego:
(a + b)c = (a + b) + (a + b) + (a + b) ... c veces
= (a + a + a ... c veces) + (b + b + b ... c veces)
= ac + bc
59
Sea el producto (a − b)c.
Tendremos: (a − b)c = (a − b) + (a − b) + (a − b) ... c veces
= (a + a + a ... c veces) − (b + b + b ... c veces)
= ac − bc
Podemos, pues enunciar la siguiente:
REGLA PARA MULTIPLICAR UN POLINOMIO POR UN MONOMIO
60
1)
Ejemplos
Se multiplica el monomio por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta
en cada caso la regla de los signos, y se separan los productos parciales con sus propios
signos.
Esta es la ley distributiva de la multiplicación.
Multiplicar 3x 2 − 6x + 7 por 4ax 2 .
Tendremos: (3x 2 − 6x + 7) × 4ax 2 = 3x 2 (4ax 2) − 6x(4ax 2 ) + 7(4ax 2 )
= 12ax 4 − 24ax 3 + 28ax 2 R.
3x2 − 6x + 7
La operación suele disponerse así:
4ax 2
12 a x 4 − 24 a x 3 + 28 a x 2
R.
68
Baldor álgebra
a3 x − 4a2 x 2 + 5ax 3 − x 4
− 2 a2 x
2) Multiplicar a 3 x − 4a 2x 2 + 5ax 3 − x 4
por − 2a2x.
− 2a5 x 2 + 8a4 x 3 − 10a3 x 4 + 2a2 x 5
3) Multiplicar x a + 1 y − 3x ay 2 + 2x a − 1y 3 − x a − 2y 4 por − 3x 2 y m
x a + 1 y − 3 x a y 2 + 2 x a − 1y 3 − x a − 2 y 4
− 3x2y m
− 3 x a + 3 y m + 1 + 9 x a + 2 y m + 2 − 6 x a + 1y m + 3 + 3 x a y m + 4
39
Ejercicio
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Multiplicar:
3x 3 − x 2 por −2x
8x 2y − 3y 2 por 2ax 3
x 2 − 4x + 3 por − 2x
a3 − 4a2 + 6a por 3ab
a2 − 2ab + b2 por − ab
x 5 − 6x 3 − 8x por 3a 2x 2
m4 − 3m 2n 2 + 7n4 por − 4m 3x
x 3 − 4x 2y + 6xy 2 por ax 3y
a 3 − 5a 2b − 8ab 2 por − 4a 4m 2
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
R.
a m − a m − 1 + a m − 2 por − 2a
x m + 1 + 3x m − x m − 1 por 3x 2m
a mb n + a m − 1b n + 1 − a m − 2b n + 2 por 3a 2b
x 3 − 3x 2 + 5x − 6 por − 4x 2
a 4 − 6a 3 x + 9a 2x 2 − 8 por 3bx 3
a n + 3 − 3a n + 2 − 4a n + 1 − a n por − a n x 2
x 4 − 6x 3 + 8x 2 − 7x + 5 por − 3a 2x 3
−3x 3 + 5x 2y − 7xy 2 − 4y 3 por 5a 2xy 2
x a + 5 − 3x a + 4 + x a + 3 − 5x a + 1 por − 2x 2
19. a 8 − 3a 6 b 2 + a 4 b 4 − 3a 2 b 6 + b 8 por − 5a 3 y 2
20. a m b n + 3a m − 1 b n + 2 − a m − 2 b n + 4 + a m − 3 b n + 6 por 4a m b 3
4) Multiplicar 2 x 4 y 2 − 3 x 2 y 4 + 5 y 6 por − 2 a2 x 3 y 2.
3
5
6
2x y −3x
3
5
− 2 a2 x 3 y 2
9
4 2
−
Ejercicio
40
9
y + 5 y6
2 4
6
4 a2 x 7 y 4 + 2 a2 5 6 5 2 3 8
x y − ax y
27
15
27
R.
Multiplicar:
2
1. 1 a − 2 b por 2 a
5
6. 3a − 5b + 6c por − 3 a2 x 3
2. 2 a − 3 b
3
4
− 2 a3 b
3
7. 2 x 4 − x 2 y 2 + 1 y 4
9
3
2
3
por
10
3 3 4
x y
7
por
3. 3 a − 1 b + 2 c por − 5 ac2
8. 1 a2 − 1 b2 + 1 x 2 − 1 y 2 por − 5 a2 m
4. 2 a2 + 1 ab − 2 b2 por 3a2 x
9. 2 m3 + 1 m2 n − 5 mn2 − 1 n3 por 3 m2 n3
5
5
6
3
5
3
9
5. 1 x 2 − 2 xy − 1 y 2 por 3 y 3
3
5
4
2
2
3
3
2
4
5
6
8
9
4
10. 2 x 6 − 1 x 4 y 2 + 3 x 2 y 4 − 1 y 6 por − 5 a3 x 4 y 3
5
3
5
10
7
R.
Capítulo IV
69
Multiplicación
III. MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS POR POLINOMIOS
Sea el producto (a + b − c) (m + n).
Haciendo m + n = y tendremos:
(a + b − c) (m + n) = (a + b − c)y = ay + by − cy
61
= a(m + n) + b(m + n) − c(m + n)
= am + an + bm + bn − cm − cn
= am + bm − cm + an + bn − cn
(sustituyendo y por su valor m + n)
Podemos, pues, enunciar la siguiente
REGLA PARA MULTIPLICAR DOS POLINOMIOS
62
Se multiplican todos los términos del multiplicando por cada uno de los términos del multiplicador, teniendo en cuenta la ley de los signos, y se reducen los términos semejantes.
Ejemplos
1) Multiplicar a − 4 por 3 + a.
Los dos factores deben ordenarse en relación con una misma letra.
a −4
a −4
a +3
Tendremos:
o sea
a +3
a2 − 4 a
a( a) − 4( a)
3a − 12
+ 3( a) − 3(4)
a2 − a − 12 R.
Hemos multiplicado el primer término del multiplicador a por los dos términos del multiplicando y el segundo término del multiplicador 3 por los dos términos del multiplicando,
escribiendo los productos parciales de modo que los términos semejantes queden en
columna y hemos reducido los términos semejantes.
2) Multiplicar 4x − 3y por − 2y + 5x.
Ordenando de manera descendente con relación a la x tendremos:
− 3y
− 2y
o sea
4 x (5 x ) − 3 y (5 x )
− 4 x (2 y ) + 3 y (2 y )
4 x − 3y
5 x − 2y
20 x 2 − 15 xy
− 8 xy + 6 y 2
20 x 2 − 23 xy + 6 y 2
R.
41
Multiplicar:
1. a + 3 por a − 1
6. −a − 2 por − a − 3
11. −a + b por −4b + 8a
2. a − 3 por a + 1
7. 3x − 2y por y + 2x
12. 6m − 5n por −n + m
3. x + 5 por x − 4
8. −4y + 5x por −3x + 2y
13. 8n − 9m por 4n + 6m
4. m − 6 por m − 5
9. 5a − 7b por a + 3b
14. −7y − 3 por −11 + 2y
5. −x + 3 por − x + 5
10. 7x − 3 por 4 + 2x
Ejercicio
4x
5x
70
Baldor álgebra
3) Multiplicar 2 + a2 − 2a − a3 por a + 1.
Ordenando de manera ascendente con relación a la a
tendremos:
2 − 2 a + a2 − a3
1+ a
2 − 2 a + a2 − a 3
2 a − 2 a2 + a3 − a 4
2
− a2
− a4
R.
4) Multiplicar 6y + 2x − 5xy por 3x − 4y + 2xy.
2
2
2
2
2 x 2 − 5 xy +
3 x 2 + 2 xy −
6y2
4y 2
6 x 4 − 15 x 3 y +18 x 2 y 2
4 x 3 y −110 x 2 y 2 + 12 xy 3
− 8 x 2 y 2 + 20 xy 3 − 24 y 4
Ordenando descendentemente con relación a la x tendremos:
6 x 4 − 11x 3 y
+ 32 xy 3 − 24 y 4
R.
5) Multiplicar x − 4x + x − 3 por x − 1 + 4x .
x3 − 4x2 + x − 3
x3 + 4x2 − 1
2
3
3
Ordenando de manera descendente
con relación a x, tendremos:
2
x6 − 4x5 + x4 − 3x3
4 x 5 − 16 x 4 + 4 x 3 − 12 x 2
− x3 + 4x2 − x + 3
x6
6) Multiplicar 2x − y + 3z por x − 3y − 4z.
− 15 x 4
− 8x2 − x + 3
R.
2 x − y + 3z
x − 3y − 4z
2 x 2 − xy + 3 xz
− 6 xy
+ 3 y 2 − 9 yz
− 8 xz
+ 4 yz − 12 z 2
2 x 2 − 7 xy − 5 xz + 3 y 2 − 5 yz − 12 z 2
Ejercicio
42
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Multiplicar:
x 2 + xy + y 2 por x − y
a 2 + b 2 − 2ab por a − b
a 2 + b 2 + 2ab por a + b
x 3 − 3x 2 + 1 por x + 3
a 3 − a + a 2 por a − 1
m 4 + m 2 n 2 + n 4 por m 2 − n 2
x 3 − 2x 2 + 3x − 1 por 2x + 3
3y 3 + 5 − 6y por y 2 + 2
m 3 − m 2 + m − 2 por am + a
3a 2 − 5ab + 2b 2 por 4a − 5b
5m 4 − 3m 2 n 2 + n 4 por 3m − n
a 2 + a + 1 por a 2 − a − 1
x 3 + 2x 2 − x por x 2 − 2x + 5
m 3 − 3m 2n + 2mn 2 por m 2 − 2mn − 8n 2
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
R.
x 2 + 1 + x por x 2 − x − 1
2 − 3x 2 + x 4 por x 2 − 2x + 3
m 3 − 4m + m 2 − 1 por m 3 + 1
a 3 − 5a + 2 por a 2 − a + 5
x 2 − 2xy + y 2 por xy − x 2 + 3y 2
n 2 − 2n + 1 por n 2 − 1
a 3 − 3a 2 b + 4ab 2 por a 2 b − 2ab 2 − 10b 3
8x 3 − 9y 3 + 6xy 2 − 12x 2 y por 2x + 3y
2y 3 + y − 3y 2 − 4 por 2y + 5
3x 3 − a 3 + 2ax 2 por 2a 2 − x 2 − 3ax
x 4 − 3x 3 y + 2x 2 y 2 + xy 3 por − y 2 − xy − x 2
2a − 5a 2 + a 3 − 3 por a 3 − 2a − 7
m 4 + 3 − m 2 + m 3 por m 2 − 2m + 3
a 4 − 3a 2 b 2 + a 3 b − ab 3 + b 4 por a 2 − 2ab + b 2
Capítulo IV
29.
30.
31.
32.
71
Multiplicación
x 4 − x 3y + x 2y 2 − xy 3 + y 4 por x 2 − 2y 2 + xy
y 2 − 2y + 1 por y 4 − 2y 2 + 2
m 4 − 3m 2 + 4 por 3m 3 − 2m + 1
a3 − a + a2 + 1 por a2 + a3 − 2a − 1
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
33.
34.
35.
36.
8x 3 − 12x 2 y − 6xy 2 + y 3 por 3x 2 + 4y 2 − 2xy
5a 4 − 3a + 2a 2 − 4a 3 − 1 por a 4 − 2a 2 + 2
x 4 − x 3 + x 2 − x + 1 por x 3 − 2x 2 + 3x + 6
3a 3 − 5a + 2a 2 − 4 por a 2 + a 3 − 2a + 1
−5y 4 − 3y 3 + 4y 2 + 2y por y 4 − 3y 2 − 1
m 4 − 2m 3n + 3m 2n 2 − 4n 4 por n 3 − 5mn 2 + 3m 2n − m 3
x 6 − 3x 4 y 2 − x 2 y 4 + y 6 por x 5 − 2x 3 y 2 + 3xy 4
3a 5 − 6a 3 + 2a 2 − 3a + 2 por a 4 − 3a 2 + 4a − 5
a + b − c por a − b + c
x + 2y − z por x − y + z
2x − 3y + 5z por y + 2z − x
x 2 + y 2 + z 2 − xy − xz − yz por x + y + z
MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS CON EXPONENTES LITERALES
2) Multiplicar x
a +2
a +1
a −1
− 3x − x
+ x
por x
x a+ 2 − x a+1 − 3 x a + x a −1
x a+1 + x a + 4 x a −1
a
a+ 1
+ x + 4x
a
a− 1
Ejemplos
a m + 2 − 2a m + 1 − 4a m
a2 − 2 a
a m + 4 − 2a m + 3 − 4a m + 2
− 2a m + 3 + 4aa m + 2 + 8a m + 1
a m + 4 − 4a m + 3
+ 8a m +1
1) Multiplicar am + 2 − 4am − 2am + 1 por a2 − 2a.
63
R.
.
x 2a+ 3 − x 2a+ 2 − 3 x 2a+1 + x 2a
x 2a + 2 − x 2a + 1− 3 x 2a + x 2a − 1
4 x 2a+1− 4 x 2a − 12 x 2a − 1 + 4 x 2a − 2
− 6 x 2a − 11x 2a − 1 + 4 x 2a −22
R.
Multiplicar:
1. a x − a x + 1 + a x + 2 por a + 1
2. x n + 1 + 2x n + 2 − x n + 3 por x 2 + x
3. m a − 1 + m a + 1 + m a + 2 − m a por m 2 − 2m + 3
4. a n + 2 − 2a n + 3a n + 1 por a n + a n + 1
5. x a + 2 − x a + 2x a + 1 por x a + 3 − 2x a + 1
6. 3a x − 2 − 2a x − 1 + a x por a 2 + 2a − 1
7. 3a x − 1 + a x − 2a x − 2 por a x − a x − 1 + a x − 2
8. m a + 1 − 2m a + 2 − m a + 3 + m a + 4 por m a − 3 − m a − 1 + m a − 2
9. x a − 1 + 2x a − 2 − x a − 3 + x a − 4 por − x a − 3 + x a − 1 − x a − 2
10. a n b − a n − 1 b 2 + 2a n − 2 b 3 − a n − 3 b 4 por a n b 2 − a n − 2 b 4
11. a x + b x por a m + b m
12. a x − 1 − b n − 1 por a − b
13. a 2m + 1 − 5a 2m + 2 + 3a 2m por a 3m − 3 + 6a 3m − 1 − 8a 3m − 2
14. x a + 2 y x − 1 + 3x a y x + 1 − 4x a + 1 y x por − 2x 2a − 1 y x − 2 − 10x 2a − 3 y x − 4x 2a − 2 y x − 1
43
Ejercicio
x 2a+ 3
72
Baldor álgebra
MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS CON COEFICIENTES FRACCIONARIOS
Ejemplos
64
1 x2 −
2
2x −
3
1 x3 −
3
1 xy
3
4y
5
2 x2y
9
− 2 x2y
5
1 x 3 28 2
− x y
3
45
1) Multiplicar 1 x 2 − 1 xy por 2 x − 4 y .
2
3
3
5
+
+
4 xy 2
15
4 xy 2
15
R.
Los productos de los coeficientes deben simplificarse. Así, en este caso, tenemos:
1 × 2 = 2 = 1; 4 × 1 = 4 = 2 .
2 3 6 3 5 2 10 5
2) Multiplicar 1 a2 + 1 b2 − 1 ab por 3 a2 − 1 ab − 1 b2 .
3
2
5
1 a2 −
3
3 a2 −
4
1 4
a −
4
−
1 a4 −
4
Ejercicio
44
4
2
1 ab + 1 b2
5
2
1 ab − 1 b2
2
4
3 3
a b + 3 a2 b2
20
8
1 a3 b + 1 a2 b 2
6
10
− 1 a2 b 2
12
19 a3 b + 47 a2 b2
60
120
4
−
+
−
1 ab3
4
1 ab3
20
1 ab3
5
− 1 b4
8
− 1 b4
8
R.
Multiplicar:
5.
2 2 1
m + mn − 1 n 2 por 3 m 2 + 2n 2 − mn
5
3
2
2
6.
3 2 1
x + x − 2 por 2 x 3 − 1 x + 2
8
4
5
3
3. 1 x 2 − 1 xy + 1 y 2 por 2 x − 3 y
2
3
4
3
2
7.
1
ax − 1 x 2 + 3 a 2 por 3 x 2 − ax + 2 a 2
3
2
2
2
3
1 2
a − ab + 2 b2 por 1 a − 3 b
4
3
4
2
8.
2 3 1 2 1 2
x + xy − x y por 1 x 2 − 2 xy + 5 y 2
7
2
5
4
3
6
1. 1 a − 1 b por 1 a + 1 b
2
3
3
2
2. x −
4.
2
y por 5 y + 1 x
5
6
3
9.
1 1 2 1
+ x − x + 1 x 3 por 3 x 2 − 1 + 1 x
2 3
4
4
2
5 10
10. 3 m 3 − 1 m 2 n + 2 m n 2 − 1 n 3 por 2 m 2 + 5 n 2 − 2 m n
4
2
5
4
3
2
3
Capítulo IV
73
Multiplicación
MULTIPLICACIÓN POR COEFICIENTES SEPARADOS
65
La multiplicación de polinomios por el método de coeficientes separados abrevia la operación y se aplica en los dos casos siguientes:
1) Multiplicar 3x 3 − 2x 2 + 5x − 2 por 2x 2 + 4x − 3
por coeficientes separados.
Escribimos solamente los coeficientes con sus signos y
efectuamos la multiplicación:
3− 2+ 5− 2
2+ 4− 3
6 − 4 + 10 − 4
+ 12 − 8 + 20 − 8
− 9 + 6 − 15 + 6
6 + 8 − 7 + 22 − 23 + 6
Como el primer término del multiplicando tiene x 3 y el primer término del multiplicador
tiene x 2 , el primer término del producto tendrá x 5 y como en los factores el exponente
de x disminuye una unidad en cada término, en el producto el exponente de x disminuirá
también una unidad en cada término, luego el producto será:
6x 5 + 8x 4 − 7x 3 + 22x 2 − 23x + 6
R.
2) Multiplicar a4 − 6a2 + 2a − 7 por a3 − 2a + 4 por coeficientes separados.
Escribimos solamente los coeficientes, pero
como en el multiplicando falta el término en a3
y en el multiplicador falta el término en a2 escribimos cero en los lugares correspondientes a
esos términos y tendremos:
1+ 0 − 6 +
1+ 0 − 2 +
1+ 0 − 6 +
−2−
+
1+ 0 − 8 +
2− 7
4
2− 7
0 + 12 − 4 + 14
4 + 0 − 24 + 8 − 28
6 + 5 − 28 + 22 − 28
Como el primer término del multiplicando tiene a4 y el primero del multiplicador tiene a3,
el primer término del producto tendrá a7 y como en los factores el exponente de a disminuye de uno en uno, en el producto también disminuirá de uno en uno, luego el producto
será:
a7 − 8a5 + 6a4 + 5a3 − 28a2 + 22a − 28
R.
OBSERVACIÓN
Si en ambos factores el exponente de la letra común disminuye de dos en dos, de tres en
tres, de cuatro en cuatro, etc., no es necesario poner cero en los lugares correspondientes a los términos que falten; sólo hay que tener presente que en el producto, los exponentes también bajarán de dos en dos, de tres en tres, de cuatro en cuatro, etcétera.
2) Multiplicación de dos polinomios homogéneos que contengan sólo dos letras comunes y estén ordenados en relación con una de las letras.
Ejemplos
1) Multiplicación de dos polinomios que contengan una sola letra y estén ordenados con
relación a la misma.
74
Baldor álgebra
Ejemplo
Un polinomio es homogéneo cuando todos sus términos son homogéneos, o sea, cuando la suma de los exponentes de las letras en cada término es una cantidad constante.
El producto de dos polinomios homogéneos es otro polinomio homogéneo.
1) Multiplicar a4 − 5a3m + 7a2m2 − 3m4 por 3a2 − 2m2 por coeficientes separados.
El primer polinomio es homogéneo, porque la suma de los exponentes de las letras en
todos los términos es 4 y el segundo también es homogéneo, porque la a tiene de exponente 2 y la m también tiene de exponente 2.
Escribimos solamente los coeficientes, poniendo
cero en el multiplicando en el lugar correspondiente al término en am3 que falta y poniendo cero en el
multiplicador en el lugar correspondiente al término
en am que falta, y tendremos:
1− 5 + 7 + 0
3+ 0 − 2
3 − 15 + 21 + 0
− 2 + 10
3 − 15 + 19 + 10
− 3
− 9
− 14 − 0 + 6
− 23 − 0 + 6
El primer término del producto tendrá a6 y, como el producto es homogéneo, la suma de
los exponentes de las letras en cada término será 6.
Como en los factores, el exponente de a disminuye una unidad en cada término y el de m
aumenta una unidad en cada término, en el producto se cumplirá la misma ley, luego el
producto será:
3a6 − 15a5m + 19a4m2 + 10a3m3 − 23a3m4 + 6m6
Ejercicio
45
R.
Multiplicar por coeficientes:
1. x 3 − x 2 + x por x 2 − 1
2. x 4 + 3x 3 − 5x 2 + 8 por x 3 − 2x 2 − 7
3. a 4 + 3a 3 b − 2a 2 b 2 + 5ab 3 − b 4 por a 2 − 2ab + b 2
4. m 3 + n 3 + 6mn 2 − 5m 2 n por m 3 − 4mn 2 − n 3
5. x 4 − 8x 2 + 3 por x 4 + 6x 2 − 5
6. a 6 − 3a 4 − 6a 2 + 10 por a 8 − 4a 6 + 3a 4 − 2a 2
7. x 9 − 4x 6 + 3x 3 − 2 por 3x 6 − 8x 3 + 10
8. m 12 − 7m 8 + 9m 4 − 15 por m 16 − 5m 12 + 9m 8 − 4m 4 + 3
9. x 5 − 3x 4 y − 6x 3 y 2 − 4x 2 y 3 − y 5 por 2x 2 + 4y 2
10. 6a 5 − 4a 2 + 6a − 2 por a 4 − 2a 2 + a − 7
11. n 6 − 3n 4 + 5n 3 − 8n + 4 por n 4 − 3n 2 + 4
12. 3x 4 − 4x 3 y − y 4 por x 3 − 5xy 2 + 3y 3
13. x 10 − 5x 6 y 4 + 3x 2 y 8 − 6y 10 por x 6 − 4x 4 y 2 + y 6 − 5x 2 y 4
14. a m − 3a m − 1 + 5a m − 3 por a 2 − 5
15. a x + 2 − 5a x + 1 − 7a x − 1 por a x + 6a x + 1 + 7a x + 3
16. x a + 2 − 5x a − 6x a − 2 por 6x a + 1 − 4x a + 2x a − 1 + x a − 2
17. a 2x + 2 − a 2x − 3a 2x + 1 − 5a 2x − 1 por 3a 3x − 1 − 5a 3x + 6a 3x + 1
75
Multiplicación
PRODUCTO CONTINUADO DE POLINOMIOS
66
1) Efectuar 3x(x + 3)(x − 2)(x + 1).
Al poner los factores entre paréntesis la multiplicación está indicada.
La operación se desarrolla efectuando el producto de dos factores cualesquiera; este
producto se multiplica por el tercer factor y este nuevo producto por el factor que queda.
Así, en este caso efectuamos el producto 3x(x + 3) = 3x 2 + 9x. Este producto lo multiplicamos por x − 2 y tendremos:
3x2 + 9x
x −2
Este producto se multiplica
por x + 1:
Ejemplo
Capítulo IV
3 x 3 + 3 x 2 − 18 x
x +1
3x3 + 9x2
− 6 x 2 − 18 x
3 x 4 + 3 x 3 − 18 x 2
3 x 3 + 3 x 2 − 18 x
3 x 3 + 3 x 2 − 18 x
3 x 4 + 6 x 3 − 15 x 2 − 18 x
R.
En virtud de la ley asociativa de la multiplicación, podíamos también haber hallado el producto 3x(x + 3); después el producto (x − 2)(x + 1) y luego multiplicar ambos productos
parciales.
46
1. 4(a + 5)(a − 3)
8. (x 2 − x + 1)(x 2 + x − 1)(x − 2)
2. 3a (x + 1)(x − 1)
9. (a m − 3)(a m − 1 + 2)(a m − 1 − 1)
2
3. 2(a − 3)(a − 1)(a + 4)
10. a(a − 1)(a − 2)(a − 3)
4. (x + 1)(x − 1)(x + 1)
11. (x − 3)(x + 4)(x − 5)(x + 1)
5. m(m − 4)(m − 6)(3m + 2)
12. (x 2 − 3)(x 2 + 2x + 1)(x − 1)(x 2 + 3)
6. (a − b)(a − 2ab + b )(a + b)
13. 9a 2 (3a − 2)(2a + 1)(a − 1)(2a − 1)
7. 3x(x 2 − 2x + 1)(x − 1)(x + 1)
14. a x (a x + 1 + b x + 2 )(a x + 1 − b x + 2 )b x
2
2
2
2
2
Ejercicio
Simplificar:
MULTIPLICACIÓN COMBINADA CON SUMA Y RESTA
67
1) Simplificar (x + 3)(x − 4) + 3(x − 1)(x + 2).
Efectuaremos el primer producto (x + 3)(x − 4); efectuaremos el segundo producto
3(x − 1)(x + 2) y sumaremos este segundo producto con el primero.
Efectuando el primer producto:
Efectuando el segundo producto:
(x + 3)(x − 4) = x 2 − x − 12
3(x − 1)(x + 2) = 3(x 2 + x − 2) = 3x 2 + 3x − 6
Sumando este segundo producto con el primero:
(x 2 − x − 12) + (3x 2 + 3x − 6) = x 2 − x − 12 + 3x 2 + 3x − 6 = 4x 2 + 2x − 18
R.
76
Baldor álgebra
2) Simplificar x(a − b)2 − 4x(a + b)2.
Elevar una cantidad al cuadrado equivale a multiplicarla por sí misma; así (a − b)2
equivale a (a − b)(a − b).
Desarrollando x(a − b)2.
x(a − b)2 = x(a2 − 2ab + b2) = a2x − 2abx + b2x
Desarrollando 4x(a + b)2.
4x(a + b)2 = 4x(a2 + 2ab + b2) = 4a2x + 8abx + 4b2x
a2x − 2abx + b2x − (4a2x + 8abx + 4b2x)
Restando este segundo producto del primero: = a2x − 2abx + b2x − 4a2x − 8abx − 4b2x
= −3a2x − 10abx − 3b2x R.
Ejercicio
47
Simplificar:
1. 4(x + 3) + 5(x + 2)
11. 3(x + y)2 − 4(x − y)2 + 3x 2 − 3y 2
2. 6(x + 4) − 3(x + 1) + 5(x + 2)
12. (m + n)2 − (2m + n)2 + (m − 4n)2
3. a(a − x) + 3a(x + 2a) − a(x − 3a)
13. x(a + x) + 3x(a + 1) − (x + 1)(a + 2x) − (a − x)2
2
2
2
4. x (y + 1) + y (x + 1) − 3x y
2
2
2
2
14. (a + b − c)2 + (a − b + c)2 − (a + b + c)2
2 2
5. 4m − 5mn + 3m (m + n ) − 3m(m − n )
3
2
2
2
2
2
2
15. (x 2 + x − 3)2 − (x 2 − 2 + x) 2 + (x 2 − x − 3)2
6. y + x y − y (x + 1) + y (x + 1) − y (x − 1) 16. (x + y + z)2 − (x + y)(x − y) + 3(x 2 + xy + y 2 )
2
2 3
3
2
2
2
2
7. 5(x + 2) − (x + 1)(x + 4) − 6x
17. [x + (2x − 3)][3x − (x + 1)] + 4x − x 2
8. (a + 5)(a − 5) − 3(a + 2)(a − 2) + 5(a + 4)
18. [3(x + 2) − 4(x + 1)][3(x + 4) − 2(x + 2)]
9. (a + b)(4a − 3b) − (5a − 2b)(3a + b)
19. [(m + n)(m − n) − (m + n)(m + n)][2(m + n)
− (a + b)(3a − 6b)
10. (a + c)2 − (a − c)2
Ejemplos
68
2
− 3(m − n)]
20. [(x + y)2 − 3(x − y)2][(x + y)(x − y) + x(y − x)]
SUPRESIÓN DE SIGNOS DE AGRUPACIÓN CON PRODUCTOS INDICADOS
1) Simplificar 5a + {a − 2 [a + 3b − 4(a + b)]}.
Un coeficiente colocado junto a un signo de agrupación nos indica que hay que multiplicarlo por cada uno de los términos encerrados en el signo de agrupación. Así, en este
caso multiplicamos − 4 por a + b y tendremos:
5a + {a − 2 [a + 3b − 4a − 4b]}
En el curso de la operación podemos reducir términos semejantes. Así, reduciendo los
términos semejantes dentro del corchete, tenemos:
5a + {a − 2[ − 3a − b]}
Efectuando la multiplicación de
− 2 por (−3a − b) tenemos:
5a + {a + 6a + 2b}
= 5a + {7a + 2b}
= 5a + 7a + 2b = 12a + 2b
R.
Capítulo IV
77
Multiplicación
2) Simplificar −3( x + y ) − 4[− x + 2{− x + 2 y − 3( x − y + 2)} − 2 x ].
−3(x + y) − 4[−x + 2{−x + 2y − 3(x − y − 2)} − 2x]
= −3x − 3y − 4[−x + 2{−x + 2y − 3x + 3y + 6} − 2x]
= −3x − 3y − 4[−x + 2{−4x + 5y + 6} − 2x]
= −3x − 3y − 4[−x − 8x + 10y + 12 − 2x]
= −3x − 3y − 4[−11x + 10y + 12]
= −3x − 3y + 44x − 40y − 48
= 41x − 43y − 48 R.
Suprimiendo primero el
vínculo, tendremos:
1. x − [3a + 2(−x + 1)]
2. −(a + b) − 3[2a + b(−a + 2)]
3. − [3x − 2y + (x − 2y) − 2(x + y) − 3(2x + 1)]
4. 4x 2 − {− 3x + 5 − [ − x + x(2 − x)]}
Ejercicio
48
Simplificar:
5. 2a − {−3 x + 2[− a + 3 x − 2(− a + b − 2 + a)]}
6. a − (x + y) − 3(x − y) + 2[ − (x − 2y) − 2(−x − y)]
7. m − ( m + n) − 3{−2m + [−2m + n + 2(−1+ n) − m + n − 1]}
8. −2(a − b) − 3(a + 2b) − 4{a − 2b + 2[ −a + b − 1 + 2(a − b)]}
9. −5( x + y ) − [2 x − y + 2{− x + y − 3 − x − y − 1}] + 2 x
10. m − 3(m + n) + [ − { − (−2m + n − 2 − 3[m − n + 1]) + m}]
11. −3(x − 2y) + 2{ − 4[ −2x − 3(x + y)]} − { − [ − (x + y)]}
12. 5{ − (a + b) − 3[ −2a + 3b − (a + b) + (−a − b) + 2(−a + b)] − a}
13. −3{ − [ + (−a + b)]} − 4{ − [ − (−a − b)]}
14. −{a + b − 2(a − b) + 3{ − [2a + b − 3(a + b − 1)]} − 3[ −a + 2(−1 + a)]}
CAMBIOS DE SIGNOS EN LA MULTIPLICACIÓN
Las reglas generales para los cambios de signos en la multiplicación son las siguientes:
(+a)(+b) = +ab y (−a)(−b) = +ab
1) Si se cambia el signo a un número par de factores, el signo del producto no varía.
En efecto, sabemos que:
(+a)(+b) = +ab y (−a)(−b) = +ab
donde vemos que cambiando el signo a dos factores el signo del producto no varía.
69
78
Baldor álgebra
2) Si se cambia el signo a un número impar de factores, el signo del producto varía.
En efecto, sabemos que:
(+a)(+b) = +ab y (+a)(−b) = −ab o (−a)(+b) = −ab
donde vemos que cambiando el signo a un factor el signo del producto varía.
Cuando los factores sean polinomios, para cambiarles el signo hay que cambiar el
signo a cada uno de sus términos. Así, en el producto (a − b)(c − d), para cambiar el
signo al factor (a − b), hay que escribir (b − a), donde vemos que a, que tenía +, ahora
tiene −, y b, que tenía −, tiene ahora + ; para cambiar el signo a (c − d) hay que escribir
(d − c).
Por tanto, como cambiando el signo a un factor el producto varía su signo, tendremos:
(a − b)(c − d) = −(b − a)(c − d)
(a − b)(c − d) = −(a − b)(d − c)
y como cambiando el signo a dos factores el producto no varía de signo, tendremos:
(a − b)(c − d) = (b − a)(d − c)
Tratándose de más de dos factores aplicamos las reglas generales que nos dicen
que cambiando el signo a un número par de factores el producto no varía de signo y
cambiando el signo a un número impar de factores el producto varía de signo.
Así, tendremos:
y también:
(+a)(+b)(+c) = −(−a)(+b) (+c)
(+a)(+b)(+c) = −(+a)(−b) (+c)
(+a)(+b)(+c) = −(−a)(−b) (−c)
(+a)(+b)(+c) = (−a)(−b) (+c)
(+a)(+b)(+c) = (+a)(−b) (−c)
(+a)(+b)(+c) = (−a)(+b) (−c)
Si se trata de polinomios, tendremos:
(a − b)(c − d)(m − n) = −(b − a)(c − d)(m − n)
(a − b)(c − d)(m − n) = −(a − b)(d − c)(m − n)
(a − b)(c − d)(m − n) = −(b − a)(d − c)(n − m)
y también:
(a − b)(c − d)(m − n) = (b − a)(d − c)(m − n)
(a − b)(c − d)(m − n) = (a − b)(d − c)(n − m)
(a − b)(c − d)(m − n) = (b − a)(c − d)(n − m)
Platón (429-347 a. C.). Uno de los más grandes filósofos de
la Antigüedad. Alumno predilecto de Sócrates, dio a conocer
las doctrinas del Maestro y las suyas propias en los famosos
Diálogos, entre las que sobresalen el Timeo, Fedón, el Banquete, etc. Viajó por el mundo griego de su época y recibió
Capítulo
la influencia de los sabios y matemáticos contemporáneos
de él. Alcanzó pleno dominio de las ciencias de su tiempo. Al
fundar la Academia hizo inscribir en el frontispicio: “Que nadie
entre aquí si no sabe Geometría”.
V
DIVISIÓN
LA DIVISIÓN es una operación que tiene por objeto, dado el producto de dos factores
(dividendo) y uno de los factores (divisor), hallar el otro factor (cociente).
De esta definición se deduce que el cociente multiplicado por el divisor reproduce el
dividendo.
2
Así, la operación de dividir 6a2 entre 3a, que se indica 6a2 ÷ 3a o 6 a , consiste en hallar
70
3a
una cantidad que multiplicada por 3a dé 6a2. Esa cantidad (cociente) es 2a.
2
Es evidente que 6a2 ÷ 2a = 6 a = 3a , donde vemos que si el dividendo se divide entre el
2a
cociente nos da de cociente lo que antes era divisor.
LEY DE LOS SIGNOS
71
La ley de los signos en la división es la misma que en la multiplicación:
Signos iguales dan + y signos diferentes dan −.
En efecto:
1.
+ ab ÷ + a = + ab = + b
+a
porque el cociente multiplicado por el divisor tiene que dar el dividendo con su signo
y siendo el dividendo positivo, como el divisor es positivo, el cociente tiene que ser
80
Baldor álgebra
positivo para que multiplicado por el divisor reproduzca el dividendo:
(+a) × (+b) = +ab.
El cociente no puede ser −b porque multiplicado por el divisor no reproduce el dividendo: (+a) × (−b) = −ab.
2. − ab÷ − a = − ab = + b porque (−a) × (+b) = −ab
−a
3. + ab÷ − a = + ab = − b porque (−a) × (−b) = +ab
−a
4. − ab ÷ + a = − ab = − b porque (+a) × (−b) = −ab
+a
+ entre + da +
− entre − da +
+ entre − da −
− entre + da −
En resumen:
72
LEY DE LOS EXPONENTES
Para dividir potencias de la misma base se deja la misma base y se le pone de exponente
la diferencia entre el exponente del dividendo y el exponente del divisor.
Sea el cociente a5 ÷ a3. Decimos que
5
a5 ÷ a3 = a3 = a5 − 3 = a2
a
a2 será el cociente de esta división si multiplicada por el divisor a3 reproduce el dividendo, y
en efecto: a2 × a3 = a5.
73
LEY DE LOS COEFICIENTES
El coeficiente del cociente es el cociente de dividir el coeficiente del dividendo entre el
coeficiente del divisor.
En efecto:
20a2 ÷ 5a = 4a
4a es el cociente porque 4a × 5a = 20a2 y vemos que el coeficiente del cociente 4, es el
cociente de dividir 20 entre 5.
74
CASOS DE LA DIVISIÓN
Estudiaremos tres casos: 1) División de monomios. 2) División de un polinomio por un monomio. 3) División de dos polinomios.
Capítulo V
81
División
I. DIVISIÓN DE MONOMIOS
De acuerdo con las leyes anteriores, podemos enunciar la siguiente
REGLA PARA DIVIDIR DOS MONOMIOS
75
Ejemplos
Se divide el coeficiente del dividendo entre el coeficiente del divisor y a continuación se
escriben en orden alfabético las letras, poniéndole a cada letra un exponente igual a la
diferencia entre el exponente que tiene en el dividendo y el exponente que tiene en el
divisor. El signo lo da la ley de los signos.
1) Dividir 4a3b2 entre −2ab.
3 2
4a3 b2 ÷−2ab = 4a
b
−2ab
= −2a2 b
R.
porque (−2ab) × (−2a 2 b) = 4a 3b 2 .
2) Dividir −5a 4 b 3 c entre −a 2b.
4 3
−5a4 b3c÷ − a2 b = −5a 2b c = 5a2 b2c
−a b
R.
porque 5a 2 b 2c × (−a 2b) = −5a 4b 3 c.
Obsérvese que cuando en el dividendo hay una letra que no existe en el divisor, en este
caso c, dicha letra aparece en el cociente. Sucede lo mismo que si la c estuviera en el
divisor con exponente cero porque tendríamos:
c ÷ c0 = c1 − 0 = c
3) Dividir −20mx 2 y 3 ÷ 4xy 3 .
−20mx 2 y 3 ÷4 xy 3 =
−20 m x 2 y 3
4x y3
= −5 mx
R.
porque 4xy 3 × (−5mx) = −20mx 2 y 3 .
Obsérvese que letras iguales en el dividendo y divisor se cancelan porque su cociente
es 1. Así, en este caso, y 3 del dividendo se cancela con y 3 del divisor, igual que en Aritmética suprimimos los factores comunes en el numerador y denominador de un quebrado.
También, de acuerdo con la ley de los exponentes y 3 ÷ y 3 = y 3 − 3 = y 0 y veremos más
adelante que y 0 = 1 y 1 como factor puede suprimirse en el cociente.
4) Dividir −x m y nz a entre 3xy 2 z 3 .
− x m y n z a ÷3 x y 2 z 3 = − x
m
ynza
3 x y 2z 3
=− 1x
3
m −1 n −2
y
z a −3
R.
82
Baldor álgebra
49
Ejercicio
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Dividir:
−24 entre 8
−63 entre −7
−5a2 entre −a
14a 3b 4 entre −2ab2
−a3b4c entre a3b4
−a2b entre −ab
54x 2y 2z3 entre −6xy 2z3
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
−5m2n entre m2n
−8a 2x 3 entre −8a 2x 3
−xy 2 entre 2y
5x 4y 5 entre −6x 4y
−a 8b 9c 4 entre 8c 4
16m 6n 4 entre −5n 3
−108a 7b 6c 8 entre −20b 6c 8
15.
16.
17.
18.
19.
20.
−2m 2 n 6 entre −3mn 6
a x entre a2
−3axbm entre ab 2
5ambnc entre −6a 3b 4c
a xb m entre −4a mb n
−3m a n x x 3 entre −5m x n 2x 3
5) Dividir ax + 3bm + 2 entre ax + 2bm + 1.
a x + 3bm + 2 =
a x +2 b m + 1
a x + 3 − (x + 2)bm + 2 − (m + 1) = ax + 3 − x − 2bm + 2 − m − 1 = ab R.
6) Dividir −3x 2a + 3 y 3a − 2 entre −5x a − 4y a − 1.
−3 x 2 a + 3 y 3 a − 2
−5 x a − 4 y a − 1
50
Ejercicio
1.
2.
3.
4.
5.
= 3 x 2a + 3 −( a − 4) y 3a − 2 −(aa − 1) = 3 x 2a + 3 − a + 4 y 3a − 2 − a + 1 = 3 x a + 7 y 2a − 1
5
5
Dividir:
a
entre a m + 2
a+4
2x
entre −x a + 2
m−2
−3a
entre −5a m − 5
2n + 3
x
entre −4x n + 4
x−2 n
−4a b entre −5a 3b 2
m+3
6.
7.
8.
9.
10.
5
−7x m + 3y m − 1 entre −8x 4y 2
5a 2m − 1b x−3 entre −6a 2m − 2b x − 4
−4x n − 1y n + 1 entre 5x n − 1y n + 1
a m + nb x + n entre a m b a
−5ab 2c 3 entre 6a mb nc x
7) Dividir 2 a2 b3c entre − 5 a2 bc .
3
6
2 a2 b3c
3
= − 4 b2
2
5
5
− a bc
6
Ejercicio
51
R.
Dividir:
2
1. 1 x
2
entre
2
3
7. − 7 a b c entre − 5 ab c
2 5 6
5 6
8
2
2. − 3 a b entre − 4 a b
x m
2
8. 2 a b entre − 3 ab
3. 2 xy 5 z 3
3
9. − 3 c3d 5
8
3
2
5
5
entre
3
− 1 z3
6
4. − 7 a m b n entre − 3 ab2
8
4
entre − 2
4 5 6
4
3
2
11. −2a
6. 3m n p entre − 1 m np
entre
10. 3 a m b n entre − 3 b3
4
5. − 2 x 4 y 5
9
5
3 x
d
4
5
x +4 m−3
b
entre − 1 a4 b3
2
x −3 m+5 2
x − 4 m−1
12. − 1 a b c entre 3 a b
15
5
R.
Capítulo V
83
División
II. DIVISIÓN DE POLINOMIOS POR MONOMIOS
Sea (a + b − c) ÷ m. Tendremos:
76
( a + b − c) ÷ m =
a+ b− c
m m m
En efecto:
a+ b− c a b c
= + −
m
m m m
es el cociente de la división porque multiplicado por el divisor
reproduce el dividendo:
(
)m =
a+ b− c
m m m
a × m+ b × m− c × m = a+ b− c
m
m
m
Podemos, pues, enunciar la siguiente
REGLA PARA DIVIDIR UN POLINOMIO POR UN MONOMIO
77
Se divide cada uno de los términos del polinomio por el monomio separando los cocientes
parciales con sus propios signos.
Esta es la ley distributiva de la división.
(3a3 − 6a2 b + 9ab2 ) ÷ 3a =
3a3 − 6 a2 b + 9 ab2
3a
=
Ejemplos
1) Dividir 3a3 − 6a2b + 9ab2 entre 3a.
3a3 6 a2 b 9 ab2
−
+
3a
3a
3a
= a2 − 2ab + 3b2
R.
2) Dividir 2axbm − 6ax + 1bm − 1 − 3ax + 2bm − 2 entre −2a3b4.
(2a b
x
m
)
x m
− 6a x + 1b m − 1 − 3a x + 2 b m − 2 ÷ − 2a3 b4 = − 2a 3b 4 + 6 a
2a b
x +1 m −1
b
2a b
3 4
+ 3a
x +2 m−2
b
2a3 b4
= − a x − 3 b m − 4 + 3a x − 2 b m − 5 + 3 a x − 1b m − 6
R.
2
1. a − ab entre a
9. 8m n − 10m n − 20m n + 12m n entre
2
9 2
7 4
5 6
3 8
2m 2
2. 3x 2 y 3 − 5a 2 x 4 entre −3x 2
3. 3a 3 − 5ab 2 − 6a 2 b 3 entre −2a
10. a x + a m − 1 entre a 2
4. x − 4x + x entre x
11. 2a m − 3a m + 2 + 6a m + 4 entre − 3a 3
3
2
5. 4x − 10x − 5x
8
6
4
3
entre 2x
6. 6m − 8m n + 20mn 2 entre −2m
7. 6a 8 b 8 − 3a 6 b 6 − a 2 b 3 entre 3a 2 b 3
8. x 4 − 5x 3 − 10x 2 + 15x entre −5x
3
2
12. a m b n + a m − 1 b n + 2 − a m− 2 b n
+4
entre a 2b 3
13. x
− 5x + 6x
−x
entre x m − 2
14. 4a x + 4 b m−1 − 6a x +3 b m−2 + 8a x +2 b m−3 entre
−2a x + 2b m − 4
m+2
m
m +1
m−1
Ejercicio
52
Dividir:
84
Baldor álgebra
3) Dividir
3 x3y
4
(
− 2 x 2 y 2 + 5 xy 3 − 1 y 4 entre
3 x3y
4
3
6
2
)
5y.
6
− 2 x 2 y 2 + 5 xy 3 − 1 y 4 ÷ 5 y =
3
6
2
6
=
Ejercicio
53
3 x3y
4
−
5y
6
9 x3 −
10
5 xy 3
2 x2y2
1y 4
3
6
2
+
−
5y
5y
5y
6
6
6
4 x 2 y + xy 2 − 3 y 3
5
5
R.
Dividir:
1.
1 2 2
x − x entre 2 x
2
3
3
2.
1 3 3 2 1
a − a + a entre − 3
3
5
4
5
3.
1 4 2 3
m − m n + 3 m 2 n 2 entre 1 m 2
4
3
8
4
4.
2 4 3 1 3 4 1 2 5
x y − x y + x y − xy 6 entre − 1 xy 3
3
5
4
5
5.
2 5 1 3 3
a − a b − ab5 entre 5a
5
3
6.
1 m 1 m −1
a + a
entre 1 a
3
4
2
7. 2 a x + 1 − 1 a x − 1 − 2 a x entre 1 a x − 2
3
4
5
6
3 n −1 m+2 1 n m+1 2 n+1 m
+ a x
− a x entre − 2 a 3 x 2
8. − a x
4
8
3
5
III. DIVISIÓN DE DOS POLINOMIOS
La división de dos polinomios se verifica de acuerdo con la siguiente
78
REGLA PARA DIVIDIR DOS POLINOMIOS
1) Se ordenan el dividendo y el divisor con relación a una misma letra.
2) Se divide el primer término del dividendo entre el primero del divisor y tendremos el
primer término del cociente.
3) Este primer término del cociente se multiplica por todo el divisor y el producto se resta del dividendo, para lo cual se le cambia el signo, escribiendo cada término debajo
de su semejante. Si algún término de este producto no tiene término semejante en el
dividendo se escribe en el lugar que le corresponda de acuerdo con la ordenación del
dividendo y el divisor.
4) Se divide el primer término del resto entre el primer término del divisor y tendremos
el segundo término del cociente.
5) Este segundo término del cociente se multiplica por todo el divisor y el producto se
resta del dividendo, cambiando los signos.
Capítulo V
85
División
1) Dividir 3x + 2x − 8 entre x + 2.
2
3x2 + 2x − 8
−3 x 2 − 6 x
− 4x − 8
4x − 8
x +2
3 x − 4 (1)
R.
EXPLICACIÓN
El dividendo y el divisor están ordenados de manera descendente con relación a x.
Dividimos el primer término del dividendo 3x 2 entre el primero del divisor x y tenemos
3x 2 ÷ x = 3x. Éste es el primer término del cociente.
Multiplicamos 3x por cada uno de los términos del divisor y como estos productos hay
que restarlos del dividendo, tendremos: 3x × x = 3x 2 , para restar −3x 2 ; 3x × 2 = 6x,
para restar −6x.
Estos productos con sus signos cambiados los escribimos debajo de los términos semejantes con ellos del dividendo y hacemos la reducción; nos da −4x y bajamos el −8.
Dividimos −4x entre x: −4x ÷ x = −4 y éste es el segundo término del cociente. El −4
hay que multiplicarlo por cada uno de los términos del divisor y restar los productos del
dividendo y tendremos:
(−4) × x = −4x, para restar +4x; (−4) × 2 = −8, para restar 8
Escribimos estos términos debajo de sus semejantes y haciendo la reducción nos da
cero de residuo.
RAZÓN DE LA REGLA APLICADA
Dividir 3x 2 + 2x − 8 entre x + 2 es hallar una cantidad que multiplicada por x + 2 nos dé
3x2 + 2x − 8, de acuerdo con la definición de división.
El término 3x2 que contiene la mayor potencia de x en el dividendo tiene que ser el producto del término con la mayor potencia de x en el divisor que es x por el término que tenga la
mayor potencia de x en el cociente, luego dividiendo 3x 2 ÷ x = 3x tendremos el término
que contiene la mayor potencia de x en el cociente.
Hemos multiplicado 3x por x + 2 que nos da 3x 2 + 6x y este producto lo restamos del
dividendo. El residuo es −4x − 8.
Este residuo −4x − 8, se considera como un nuevo dividendo, porque tiene que ser el
producto del divisor x + 2, por lo que aún nos falta del cociente. Divido −4x entre x y me
da como cociente −4.
Este es el segundo término del cociente. Multiplicando −4 por x + 2 obtengo −4x − 8.
Restando este producto del dividendo −4x − 8 me da cero de residuo. Luego 3x − 4 es
la cantidad que multiplicada por el divisor x + 2 nos da el dividendo 3x 2 + 2x − 8, luego
3x −4 es el cociente de la división.
(1)
En los ejercicios de la división se usa la notación:
Dividendo
Residuo
Divisor
Cociente
que equivale a la notación
Divisor
Cociente
Dividendo
Residuo
Ejemplos
6) Se divide el primer término del segundo resto entre el primero del divisor y se efectúan las operaciones anteriores; y así sucesivamente hasta que el residuo sea cero.
86
Baldor álgebra
2) Dividir 28x 2 − 30y 2 − 11xy entre 4x − 5y.
Ordenando dividendo y divisor en orden descendente con relación a x tendremos:
28 x 2 − 11xy − 30 y 2
− 28 x 2 + 35 xy
24 xy − 30 y 2
2
−24 xy + 30 y
4 x − 5y
7x + 6y
R.
EXPLICACIÓN
Dividimos 28x 2 ÷ 4x = 7x. Este primer término del cociente lo multiplicamos por cada
uno de los términos del divisor: 7x × 4x = 28x 2, para restar − 28x 2; 7x × (− 5y) = −35xy,
para restar +35xy. Escribimos estos términos debajo de sus semejantes en el dividendo
y los reducimos. El residuo es 24xy − 30y 2 . Divido el primer término del residuo entre el
primero del divisor:
24xy ÷ 4x = + 6y. Éste es el segundo término del cociente.
Multiplico 6y por cada uno de los términos del divisor. 6y × 4x = 24xy para restar
− 24xy; 6y × (−5y) = −30y 2 , para restar +30y 2. Escribimos estos términos debajo de sus
semejantes y haciendo la reducción nos da cero como residuo. 7x + 6y es el cociente de
la división.
Ejercicio
54
79
Dividir:
5n2 − 11mn + 6m2 entre m − n
32n2 − 54m2 + 12mn entre 8n − 9m
−14y 2 + 33 + 71y entre −3 − 7y
x3 − y3 entre x − y
a 3 + 3ab 2 − 3a 2b − b 3 entre a − b
x 4 − 9x2 + 3 + x entre x + 3
a4 + a entre a + 1
m6 − n6 entre m2 − n 2
2x 4 − x 3 − 3 + 7x entre 2x + 3
3y 5 + 5y 2 − 12y + 10 entre y 2 + 2
am 4 − am − 2a entre am + a
3
2
2
3
23. 12a + 33ab − 35a b − 10b entre 4a − 5b
24. 15m 5 − 9m 3 n 2 − 5m 4 n + 3m 2 n 3 + 3mn 4 − n 5 entre 3m − n
1. a2 + 2a − 3 entre a + 3
2. a2 − 2a − 3 entre a + 1
3. x 2 − 20 + x entre x + 5
4. m2 − 11m + 30 entre m − 6
5. x 2 + 15 − 8x entre 3 − x
6. 6 + a2 + 5a entre a + 2
7. 6x 2 − xy − 2y 2 entre y + 2x
8. −15x 2 − 8y 2 + 22xy entre 2y − 3x
9. 5a 2 + 8ab − 21b 2 entre a + 3b
10. 14x 2 − 12 + 22x entre 7x − 3
11. −8a2 + 12ab − 4b2 entre b − a
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
PRUEBA DE LA DIVISIÓN
Puede verificarse, cuando la división es exacta, multiplicando el divisor por el cociente, debiendo darnos el dividendo si la operación está correcta.
3) Dividir 2x 3 − 2 − 4x entre 2 + 2x.
Al ordenar el dividendo y el divisor debemos
tener presente que en el dividendo falta el
término en x 2 , luego debemos dejar un lugar
para ese término:
2x3
− 4x − 2
− 2x3 − 2x2
− 2x − 4x
2x2 + 2x
− 2x − 2
2x + 2
2
2x + 2
x2 − x − 1
R.
Capítulo V
87
División
4) Dividir 3a5 + 10a3b2 + 64a2b3 − 21a4b + 32ab4 entre a3 − 4ab2 − 5a2b.
Ordenando con relación a la a en orden descendente:
3a5 − 21a4 b + 10a3 b2 + 64a2 b3 + 32ab4
− 3a5 + 15a4 b + 12a3 b2
a3 − 5a2 b − 4ab2
3a2 − 6ab − 8b2
R.
− 6a b + 22a b + 64a b
6a4 b − 30a3 b2 − 24a2 b3
4
3 2
2 3
− 8a3 b2 + 40a2 b3 + 32ab4
8a3 b2 − 40a2 b3 − 32ab4
5) Dividir x 12 + x 6 y 6 − x 8 y 4 − x 2 y 10 entre x 8 + x 6y 2 − x 4 y 4 − x 2 y 6 .
Al ordenar el dividendo tenemos x 12 − x 8 y 4 + x 6 y 6 − x 2 y 10.
Aquí podemos observar que faltan los términos en x10y2 y en x4y8; dejaremos pues un
espacio entre x 12 y − x 8 y 4 para el término en x 10 y 2 y otro espacio entre x 6 y 6 y − x 2 y 10
para término en x 4y 8 y tendremos:
x 12
− x8y4 + x6y6
12
10 2
− x − x y + x8y4 + x6y6
− x 2 y 10
x8 + x6y2 − x4y4 − x2y6
x4 − x2y2 + y 4
R.
− x y
+2 x y
10 2
8 4
x y + x y − x6y6− x4y8
10 2
6 6
x 8 y 4 + x 6 y 6 − x 4 y 8 − x 2 y 10
8 4
6 6
4 8
2 10
−x y − x y + x y +x y
6) Dividir 11a3 − 3a5 − 46a2 + 32 entre 8 − 3a2 − 6a.
Ordenaremos de manera ascendente porque con ello logramos que el primer término del
divisor sea positivo, lo cual siempre es más cómodo. Además, como en el dividendo faltan
los términos en a4 y en a dejaremos los lugares vacíos correspondientes y tendremos:
32
− 46a2 + 11a3
− 32 + 24a + 12a2
− 3 a5
8 − 6 a − 3 a2
4 + 3 a − 2 a2 + a3
R.
24a − 34a + 11a
− 24a + 18a2 + 9a3
− 16a2 + 20a3
16a2 − 12a3 − 6a4
2
3
8 a3 − 6 a 4 − 3 a5
− 8 a3 + 6 a 4 + 3 a5
55
Ejercicio
Dividir:
1. a 4 − a 2 − 2a − 1 entre a 2 + a + 1
2. x 5 + 12x 2 − 5x entre x 2 − 2x + 5
3. m 5 − 5m 4 n + 20m 2 n 3 − 16mn 4 entre m 2 − 2mn − 8n 2
4. x 4 − x 2 − 2x − 1 entre x 2 − x − 1
5. x 6 + 6x 3 − 2x 5 − 7x 2 − 4x + 6 entre x 4 − 3x 2 + 2
88
Baldor álgebra
6. m 6 + m 5 − 4m 4 − 4m + m 2 − 1 entre m 3 + m 2 − 4m − 1
7. a 5 − a 4 + 10 − 27a + 7a 2 entre a 2 + 5 − a
8. 3x 3 y − 5xy 3 + 3y 4 − x 4 entre x 2 − 2xy + y 2
9. 2n − 2n 3 + n 4 − 1 entre n 2 − 2n + 1
10. 22a 2 b 4 − 5a 4 b 2 + a 5 b − 40ab 5 entre a 2 b − 2ab 2 − 10b 3
11. 16x 4 − 27y 4 − 24x 2 y 2 entre 8x 3 − 9y 3 + 6xy 2 − 12x 2 y
12. 4y 4 − 13y 2 + 4y 3 − 3y − 20 entre 2y + 5
13. 5a 3 x 2 − 3x 5 − 11ax 4 + 3a 4 x − 2a 5 entre 3x 3 − a 3 + 2ax 2
14. 2x 5 y − x 6 − 3x 2 y 4 − xy 5 entre x 4 − 3x 3 y + 2x 2 y 2 + xy 3
15. a 6 − 5a 5 + 31a 2 − 8a + 21 entre a 3 − 2a − 7
16. m 6 − m 5 + 5m 3 − 6m + 9 entre m 4 + 3 − m 2 + m 3
17. a 6 + b 6 − a 5 b − 4a 4 b 2 + 6a 3 b 3 − 3ab 5 entre a 2 − 2ab + b 2
18. x 6 − 2x 4 y 2 + 2x 3 y 3 − 2x 2 y 4 + 3xy 5 − 2y 6 entre x 2 − 2y 2 + xy
19. 4y 3 − 2y 5 + y 6 − y 4 − 4y + 2 entre y 4 + 2 − 2y 2
20. 3m 7 − 11m 5 + m 4 + 18m 3 − 8m − 3m 2 + 4 entre m 4 − 3m 2 + 4
21. a 6 + 2a 5 − 3a 3 − 2a 4 + 2a 2 − a − 1 entre a 3 + a 2 − a + 1
22. 24x 5 − 52x 4 y + 38x 3 y 2 − 33x 2 y 3 − 26xy 4 + 4y 5 entre 8x 3 − 12x 2 y − 6xy 2 + y 3
23. 5a 5 + 6a 4 + 5a 8 − 4a 7 − 8a 6 − 2a 3 + 4a 2 − 6a entre a 4 − 2a 2 + 2
24. x 7 − 3x 6 + 6x 5 + x 2 − 3x + 6 entre x 3 − 2x 2 + 3x + 6
25. 3a 6 + 5a 5 − 9a 4 − 10a 3 + 8a 2 + 3a − 4 entre 3a 3 + 2a 2 − 5a − 4
26. 5y 8 − 3y 7 − 11y 6 + 11y 5 − 17y 4 − 3y 3 − 4y 2 − 2y entre 5y 4 − 3y 3 + 4y 2 + 2y
27. −m7 + 5m 6 n − 14m 5 n 2 + 20m 4 n 3 − 13m3 n 4 − 9m 2 n 5 + 20mn 6 − 4n 7 entre n 3 + 3m 2 n − 5mn 2 − m 3
28. x 11 − 5x 9 y 2 + 8x 7 y 4 − 6x 5 y 6 − 5x 3 y 8 + 3xy 10 entre x 5 − 2x 3 y 2 + 3xy 4
29. 3a 9 − 15a 7 + 14a 6 − 28a 4 + 47a 3 − 28a 2 + 23a − 10 entre 3a 5 − 6a 3 + 2a 2 − 3a + 2
30. a 2 − b 2 + 2bc − c 2 entre a + b − c
31. −2x 2 + 5xy − xz − 3y 2 − yz + 10z 2 entre 2x − 3y + 5z
32. x 3 + y 3 + z 3 − 3xyz entre x 2 + y 2 + z 2 − xy − xz − yz
33. a 5 + b 5 entre a + b
34. 21x 5 − 21y 5 entre 3x − 3y
35. 16x 8 − 16y 8 entre 2x 2 + 2y 2
36. x 10 − y 10 entre x 2 − y 2
37. x 15 + y 15 entre x 3 + y 3
38. x 3 + y 3 + 3x 2 y + 3xy 2 − 1 entre x 2 + 2xy + y 2 + x + y + 1
39. x 5 + y 5 entre x 4 − x 3 y + x 2 y 2 − xy 3 + y 4
Ejemplos
80
DIVISIÓN DE POLINOMIOS CON EXPONENTES LITERALES
1) Dividir 3a x + 5 + 19a x + 3 − 10a x + 4 − 8a x + 2 + 5a x + 1 entre a 2 − 3a + 5.
Ordenando en orden descendente en relación con la a, tendremos:
3a x + 5 − 10a x + 4 + 19a x + 3 − 8a x + 2 + 5a x + 1
− 3a x + 5 + 9a x + 4 − 15a x + 3
−
x +4
x +3
x +2
a
+ 4a − 8 a
x +4
a
− 3a x + 3 + 5a x + 2
−
a x + 3 − 3a x + 2 + 5a x + 1
a x + 3 + 3a x + 2 − 5a x + 1
a2 − 3 a + 5
3a x + 3 − a x + 2 + a x + 1
R.
Capítulo V
89
División
EXPLICACIÓN
3a x + 5 ÷ a 2 = 3a x + 5 − 2 = 3a x + 3
− a x + 4 ÷ a 2 = − a x + 4 − 2 = −a x + 2
ax + 3 ÷ a2 = ax + 3 − 2 =
ax + 1
La división
La división
La división
2) Dividir x 3a − 17x 3a − 2 + x 3a − 1 + 3x 3a − 4 + 2x 3a − 3 − 2x 3a − 5 entre x 2a − 1 − 2x 2a − 3 − 3x 2a − 2.
Ordenamos de manera descendente con relación a x y tendremos:
x 3a + x 3a − 1 − 17 x 3a − 2 + 2 x 3a − 3 + 3 x 3a − 4 − 2 x 3a − 5
− x 3a + 3 x 3a −1 + 2 x 3a − 2
3 a −1
3 a−2
x 2 a −1 − 3 x 2 a − 2 − 2 x 2 a − 3
x a+1 + 4 x a − 3 x a −1 + x a − 2
R.
3 a−3
4 x − 15 x
+ 2x
3 a −1
3a−2
+ 8 x 3a−3
− 4 x + 12 x
− 3 x 3a−2 + 10 x 3a−3 + 3 x 3a− 4
3 x 3a−2 − 9 x 3a−3 − 6 x 3a− 4
−
x 3 a−3 − 3 x 3 a− 4 − 2 x 3 a−5
x 3 a−3 + 3 x 3 a− 4 + 2 x 3 a−5
EXPLICACIÓN
x 3a ÷ x 2a − 1
4x 3a − 1 ÷ x 2a − 1
−3x 3a − 2 ÷ x 2a − 1
x 3a − 3 ÷ x 2a − 1
La división
La división
La división
La división
x 3a − (2a − 1)
4x 3a − 1 − (2a − 1)
−3x 3a − 2 − (2a − 1)
x 3a − 3 − (2a − 1)
=
=
=
=
=
=
=
=
x 3a − 2a + 1
4x 3a − 1 − 2a + 1
−3x 3a − 2 − 2a + 1
x 3a − 3 − 2a + 1
=
=
=
=
xa + 1
4x a
−3x a − 1
xa − 2
56
Dividir:
x+3
+ a entre a + 1
n +2
+ 3x n + 3 + x n + 4 − x n + 5 entre x 2 + x
2. x
3. m
a+4
Ejercicio
1. a
x
− m a + 3 + 6m a + 1 − 5m a + 3m a − 1 entre m 2 − 2m + 3
4. a 2n + 3 + 4a 2n + 2 + a 2n + 1 − 2a 2n entre a n + a n + 1
5. x 2a + 5 − 3x 2a + 3 + 2x 2a + 4 − 4x 2a + 2 + 2x 2a + 1 entre x a + 3 − 2x a + 1
6. a x + 2 − 2a x + 8a x − 1 − 3a x − 2 entre 3a x − 2 − 2a x − 1 + a x
7. a 2x − 4a 2x − 2 + 5a 2x − 3 + 2a 2x − 1 − 2a 2x − 4 entre a x − a x − 1 + a x − 2
8. m 2a − 2 − m 2a − 1 − 4m 2a + 2m 2a + 1 + 2m 2a + 2 − m 2a + 3 entre m a − 3 − m a − 1 + m a − 2
9. x 2a − 2 + x 2a − 3 − 4x 2a − 4 − x 2a − 7 entre −x a − 3 + x a − 1 − x a − 2
10. a 2n b 3 − a 2n
11. a
m +x
−1
b 4 + a 2n − 2b 5 − 2a 2n − 4 b 7 + a 2n
+a b +ab +b
m x
x m
12. a x − ab n − 1 − a x
13. 3a
5m − 3
− 23a
−1
m+x
entre a + b
x
−5 8
b entre a nb − a n
−1 2
b + 2a n
−2 3
b − an
−3 4
b
x
b + b n entre a − b
5m − 2
+ 5a 5m −1 + 46a 5m − 30a 5m + 1 entre a 3m − 3 + 6a 3m − 1 − 8a 3m − 2
14. 2x 3a +1 y 2x − 3 − 4x 3a y 2x − 2 − 28x 3a − 2 y 2x + 30x 3a − 3 y 2x + 1 entre − x a
+2
y x − 1 − 3x ay x + 1 + 4x a + 1 y x
90
Baldor álgebra
DIVISIÓN DE POLINOMIOS CON COEFICIENTES FRACCIONARIOS
Ejemplo
81
1) Dividir 1 x 3 − 35 x 2 y + 2 xy 2 − 3 y 3 entre
3
36
3
1 x3
3
− 1 x3
3
−
+
−
2 x − 3 y.
3
2
8
35 x 2 y +
36
3 x2y
4
2 x2y +
9
2 x2 −
y
9
2 xy 2
3
8
2 xy 2
3
1 xy 2
2
1 xy 2 −
6
1 xy 2 +
6
−
2
x−3y
3
2
1 x 2 − 1 xy + 1 y 2
2
3
4
− 3 y3
R.
3 y3
8
3 y3
8
Obsérvese que todo quebrado que se obtenga en el cociente al dividir, lo mismo que los
quebrados que se obtienen al multiplicar el cociente por el divisor, deben reducirse a su
más simple expresión.
Ejercicio
57
Dividir:
2
2
1. 1 a + 5 ab − 1 b entre 1 a + 1 b
6
36
6
3
2
2
2
2. 1 x + 7 xy − 1 y entre x − 2 y
3
10
3
5
3
2
2
3
2
2
3. 1 x − 35 x y + 2 xy − 3 y entre 1 x − 1 xy + 1 y
3
36
3
8
2
3
4
4. 1 a3 − 5 a2 b − b3 + 5 ab2 entre 1 a − 3 b
16
8
3
4
2
5. 3 m 4 + 1 m3 n − 17 m2 n2 + 7 mn3 − n 4 entre 3 m2 + 2n2 − mn
5
10
60
6
2
6. 3 x 5 + 1 x 4 − 37 x 3 + 2 x 2 − 4 + 19 x entre 2 x 3 − 1 x + 2
4
2
40
3
5
30
3
7. 9 a4 − a3 x + 13 ax 3 − 1 a2 x 2 − 1 x 4 entre 3 a2 − ax + 2 x 2
4
18
12
3
2
3
8. 1 x 5 + 139 x 3 y 2 − 1 x 2 y 3 − 101 x 4 y + 5 xy 4 entrre 2 x 3 − 1 x 2 y + 1 xy 2
14
280
2
420
12
7
5
2
9. 3 x 5 + 21 x 4 − 47 x 3 + 79 x 2 + 1 x − 1 entre 1 + 1 x 2 − 1 x + 1 x 3
8
40
120
120
10
10
2
3
4
4
3 2
2 3
5
4
4
5
3
2
2
3
10. 99 m n − 101 m n + 1 m − 5 m n + 7 mn − 5 n entrre 3 m − 1 m n + 2 mn − 1 n
40
60
2
6
6
8
4
2
5
4
Capítulo V
91
División
DIVISIÓN DE POLINOMIOS POR EL MÉTODO DE COEFICIENTES SEPARADOS
82
La división por coeficientes separados, que abrevia mucho la operación, puede usarse en los
mismos casos que en la multiplicación.
1) Dividir 8x 6 − 16x 5 + 6x 4 + 24x 2 + 18x − 36 entre 4x 3 + 3x − 6 por coeficientes separados.
Escribimos solamente los coeficientes con sus signos teniendo cuidado de poner cero
donde falte algún término y se efectúa la división con ellos:
8 − 16 +
−8 − 0 −
− 16 +
16 +
6+ 0+
6 + 12
0 + 12 +
0 + 12 −
+ 24 +
− 24 −
24 + 18 − 36
Ejemplo
1) División de dos polinomios que contengan una sola letra y estén ordenados de la
misma manera con relación a esa letra.
4+ 0+ 3− 6
2− 4+ 0+ 6
24
24
0 + 18 − 36
0 − 18 + 36
El primer término del cociente tiene x 3 porque proviene de dividir x 6 entre x 3 y como en
el dividendo y divisor el exponente de x disminuye una unidad en cada término, en el
cociente también disminuirá una unidad en cada término, luego el cociente es:
2x 3 − 4x 2 + 6
R.
1) Dividir a5 − 7a4b + 21a3b2 − 37a2b3 + 38ab4 − 24b5 entre a2 − 3ab + 4b2 por coeficientes
separados.
Tendremos:
1 − 7 + 21 − 37 +
−1 + 3 − 4
− 4 + 17 − 37
4 − 12 + 16
5 − 21 +
− 5 + 15 −
− 6+
6−
38 − 24
38
20
18 − 24
18 + 24
1− 3 + 4
1− 4 + 5 − 6
Ejemplo
2) División de dos polinomios homogéneos que contengan solamente dos letras.
92
Baldor álgebra
El primer término del cociente tiene a3 porque proviene de dividir a5 entre a2.
Como el cociente es homogéneo y en el dividendo y divisor el exponente de a disminuye
una unidad en cada término y el de b aumenta una unidad en cada término, el cociente
será:
a3 − 4a2b + 5ab2 − 6b3 R.
Ejercicio
58
Dividir por coeficientes separados:
1. x − x 4 + x 2 − x entre x 3 − x 2 + x
5
2. x 7 + x 6 − 11x 5 + 3x 4 − 13x 3 + 19x 2 − 56 entre x 3 − 2x 2 − 7
3. a 6 + a 5 b − 7a 4 b 2 + 12a 3 b 3 − 13a 2 b 4 + 7ab 5 − b 6 entre a 2 − 2ab + b 2
4. m 6 + 2m 4 n 2 − 5m 5 n + 20m 3 n 3 − 19m 2 n 4 − 10mn 5 − n 6 entre m 3 − 4mn 2 − n 3
5. x 8 − 2x 6 − 50x 4 + 58x 2 − 15 entre x 4 + 6x 2 − 5
6. a 14 + 9a 10 − 7a 12 + 23a 8 − 52a 6 + 42a 4 − 20a 2 entre a 8 − 4a 6 + 3a 4 − 2a 2
7. 3x 15 − 20x 12 − 70x 6 + 51x 9 + 46x 3 − 20 entre 3x 6 − 8x 3 + 10
8. 53m 20 − 12m 24 + m 28 − 127m 16 + 187m 12 − 192m 8 + 87m 4 − 45 entre m 12 − 7m 8 + 9m 4 −
15
9. 2x 7 − 6x 6 y − 8x 5 y 2 − 20x 4 y 3 − 24x 3 y 4 − 18x 2 y 5 − 4y 7 entre 2x 2 + 4y 2
10. 6a 9 − 12a 7 + 2a 6 − 36a 5 + 6a 4 − 16a 3 + 38a 2 − 44a + 14 entre a 4 − 2a 2 + a − 7
11. n 10 − 6n 8 + 5n 7 + 13n 6 − 23n 5 − 8n 4 + 44n 3 − 12n 2 − 32n + 16 entre n 6 − 3n 4 + 5n 3 − 8n + 4
12. 3x 7 − 4x 6 y − 15x 5 y 2 + 29x 4 y 3 − 13x 3 y 4 + 5xy 6 − 3y 7 entre x 3 − 5xy 2 + 3y 3
13. x 16 − 4x 14 y 2 − 10x 12 y 4 + 21x 10 y 6 + 28x 8 y 8 − 23x 6 y 10 + 9x 4 y 12 + 33x 2 y 14 − 6y 16 entre x 6 − 4x 4 y 2
− 5x 2 y 4 + y 6
14. a m + 2 − 3a m + 1 − 5a m + 20a m − 1 − 25a m − 3 entre a 2 − 5
15. 7a 2x + 5 − 35a 2x + 4 + 6a 2x + 3 − 78a 2x + 2 − 5a 2x + 1 − 42a 2x − 7a 2x − 1 entre a x + 6a x + 1 + 7a x + 3
16. 6x 2a + 3 − 4x 2a + 2 − 28x 2a + 1 + 21x 2a − 46x 2a − 1 + 19x 2a − 2 − 12x 2a − 3 − 6x 2a − 4 entre 6x a + 1 −
4x a + 2x a − 1 + x a − 2
17. 6a 5x + 3 − 23a 5x + 2 + 12a 5x + 1 −34a 5x + 22a 5x − 1 − 15a 5x − 2 entre a 2x + 2 − a 2x − 3a 2x + 1 − 5a 2x − 1
83
COCIENTE MIXTO
En todos los casos de división estudiados hasta ahora el dividendo era divisible de manera
exacta por el divisor. Cuando el dividendo no es divisible exactamente por el divisor, la división
no es exacta, nos da un residuo y esto origina los cocientes mixtos, así llamados porque
constan de entero y quebrado.
Cuando la división no es exacta debemos detenerla cuando el primer término del residuo
es de grado inferior al primer término del divisor con relación a una misma letra, o sea, cuando el exponente de una letra en el residuo es menor que el exponente de la misma letra en el
divisor y sumamos al cociente el quebrado que se forma, poniendo por numerador el residuo
y por denominador el divisor.
93
División
x2 − x − 6
− x2 − 3x
1) Dividir x − x − 6 entre x + 3.
2
x +3
x − 4+
6
x +3
R.
− 4x − 6
4 x + 12
6
El residuo no tiene x, así que es de grado cero con relación a la x y el divisor es de primer
grado con relación a la x, luego aquí detenemos la división porque el residuo es de grado
inferior al divisor. Ahora añadimos al cociente x − 4 el quebrado 6 , de modo semejante
Ejemplos
Capítulo V
x +3
a como procedemos en Aritmética cuando nos sobra un residuo.
2) Dividir 6m4 − 4m3n2 − 3m2n4 + 4mn6 − n8 entre 2m2 − n4.
2m 2 − n 4
6m4 − 4m3 n2 − 3m2 n 4 + 4mn6 − n8
−6m4
+ 3m 2 n 4
− 4m n
4m 3 n 2
3 2
6
− n8
2m − n 4
3m2 − 2mn2 + 2mn2
+ 4mn
− 2mn6
2mn6 − n8
6
R.
Hemos detenido la operación al ser el primer término del residuo 2mn6 en el cual la m
tiene de exponente 1, mientras que en el primer término del divisor la m tiene de exponente 2, y hemos añadido al cociente el quebrado que se forma poniendo por numerador el
residuo y por denominador el divisor.
NOTA
En el número 190, una vez conocidos los cambios de signos en las fracciones, se tratará
esta materia más ampliamente.
59
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
x − 6xy + y entre x + y
x 3 − x 2 + 3x + 2 entre x 2 − x + 1
x 3 + y 3 entre x − y
x 5 + y 5 entre x − y
x 3 + 4x 2 − 5x + 8 entre x 2 − 2x + 1
8a 3 − 6a 2b + 5ab 2 − 9b 3 entre 2a − 3b
x 5 − 3x 4 + 9x 2 + 7x − 4 entre x 2 − 3x + 2
2
2
VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS CON EXPONENTES
ENTEROS PARA VALORES POSITIVOS Y NEGATIVOS
Conociendo ya las operaciones fundamentales con cantidades negativas, así como las reglas
de los signos en la multiplicación y división, podemos hallar el valor de expresiones algebraicas para cualesquiera valores de las letras, teniendo presente lo siguiente:
Ejercicio
Hallar el cociente mixto de:
1. a 2 + b 2 entre a 2
2. a 4 + 2 entre a 3
3. 9x 3 + 6x 2 + 7 entre 3x 2
4. 16a 4 − 20a 3 b + 8a 2 b 2 + 7ab 3 entre 4a 2
5. x 2 + 7x + 10 entre x + 6
6. x 2 − 5x + 7 entre x − 4
7. m 4 − 11m 2 + 34 entre m 2 − 3
84
94
85
Baldor álgebra
POTENCIAS DE CANTIDADES NEGATIVAS
1) Toda potencia par de una cantidad negativa es positiva porque equivale a un producto
en que entra un número par de factores negativos.
Así, (−2)2 = + 4 porque (−2)2 = (−2)
(−2)4 = + 16 porque (−2)4 = (−2)2
(−2)6 = + 64 porque (−2)6 = (−2)4
(−2)8 = + 256 porque (−2)8 = (−2)6
× (−2)
× (−2)2
× (−2)2
× (−2)2
= +4
= (+4) × (+4) = + 16
= (+16) × (+4) = + 64
= (+64) × (+4) = + 256
y así sucesivamente.
En general, siendo N un número entero se tiene: (−a)2N = a2N.
2) Toda potencia impar de una cantidad negativa es negativa porque equivale a un producto en que entra un número impar de factores negativos.
Así, (−2)1 = − 2
(−2)3 = − 8 porque (−2)3 = (−2)2 × (−2) = (+4) × (−2) = − 8
(−2)5 = − 32 porque (−2)5 = (−2)4 × (−2) = (+16) × (−2) = − 32
(−2)7 = − 128 porque (−2)7 = (−2)6 × (−2) = (+64) × (−2) = − 128
Ejemplos
y así sucesivamente.
En general, se tiene: (−a)2N + 1 = − a2N + 1.
1) Valor numérico de x 3 − 3x 2 + 2x − 4 para x = −2.
Sustituyendo x por −2, tenemos:
(−2)3 − 3(−2)2 + 2(−2) − 4
= −8 − 3(4) + 2(−2) − 4
= −8 − 12 − 4 − 4
= −28 R.
2) Valor numérico de
Tendremos:
=
a4 − 3a2 b + 5ab2 − b3
4
6
3
para a = −2, b = −3.
a4 − 3a2 b + 5ab2 − b3
4
6
3
( −2)4 3( −2)2( −3) 5( −2)( −3)2
−
+
− (−3)3
4
6
3
= 16 −
4
= 4−
3(4)( −3) 5( −2)(9)
+
− (−27)
6
3
( )+
−36
6
⎛ −90⎞
⎜⎝
⎟ + 27
3 ⎠
= 4 − (− 6) + (− 30) + 27
= 4 + 6 − 30 + 27 = 7 R.
NOTA
Para ejercicios de valor numérico de expresiones algebraicas con exponentes cero, negativos o fraccionarios, véase teoría de los exponentes, pág. 407.
Capítulo V
95
División
Ejercicio
60
Hallar el valor numérico de las expresiones siguientes para:
a = − 1, b = 2, c = − 1
2
1. a2 − 2ab + b2
6. (b + a)3 − (b − c)3 − (a − c)3
2. 3a3 − 4a2b + 3ab2 − b3
7.
3. a4 − 3a3 + 2ac − 3bc
ab ac bc
+
−
c
b
a
4. a5 − 8a4c + 16a3c2 − 20a2c3 + 40ac4 − c5
8. (a + b + c)2 − (a − b − c)2 + c
5. (a − b)2 + (b − c)2 − (a − c)2
9. 3(2a + b) − 4a(b + c) − 2c(a − b)
Hallar el valor numérico de las expresiones siguientes para:
a = 2, b = 1, x = −2, y = −1, m = 3, n = 1
3
2
10.
2
2
x y 3 xy
x4
−
+
− y3
8
2
2
11. (a − x) 2 + (x − y) 2 + (x 2 − y 2 )(m + x − n)
12. −(x − y) + (x 2 + y 2 ) (x − y − m) + 3b(x + y + n)
2 2
13. (3 x − 2 y )(2n − 4m) + 4 x y −
x− y
2
3
⎛
⎞
14. 4 x − x 3 + ⎜ 1 − 1⎟ x + x 4 − m
⎝ n b⎠
3 y 2+ y
15. x 2 (x − y + m) − (x − y)(x 2 + y 2 − n) + (x + y) 2 (m 2 − 2n)
3a 2 y 3n m
+
+
− + 2( x 3 − y 2 + 4)
x
m
y
n
MISCELÁNEA DE SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
61
1. A las 7 a. m. el termómetro marca +5° y de las 7 a las 10 a. m. baja a razón de 3° por hora. Expresar
la temperatura a las 8 a. m., 9 a. m. y 10 a. m.
2. Tomando como escala 1 cm = 10 m, representar gráficamente que un punto B está situado a +40
m de A y otro punto C está situado a −35 m de B.
3. Sumar x 2 − 3xy con 3xy − y 2 y el resultado restarlo de x 2 .
4. ¿Qué expresión hay que añadir a 3x 2 − 5x + 6 para que la suma sea 3x?
5. Restar −2a2 + 3a − 5 de 3 y sumar el resultado con 8a + 5.
6. Simplificar −3 x 2 − {−[4 x 2 + 5 x − ( x 2 − x + 6)]}.
7. Simplificar (x + y)(x − y) − (x + y)2.
8. Valor numérico de 3( a + b) − 4(c − b) +
c−b
para a = 2, b = 3, c = 1.
−a
9. Restar x 2 − 3xy + y 2 de 3x 2 − 5y 2 y sumar la diferencia con el resultado de restar 5xy + x 2 de 2x 2
+ 5xy + 6y 2.
10. Multiplicar
2 2 1
a − ab + 1 b2 por 1 a2 + 3 ab − 2b2 .
3
2
5
2
4
Ejercicio
16.
96
Baldor álgebra
11. Dividir la suma de x 5 − x 3 + 5x 2 , − 2x 4 + 2x 2 − 10x, 6x 3 − 6x + 30 entre x 2 − 2x + 6.
12. Restar el cociente de
1 3 1 2 1 3
a − ab + b entre 1 a + 1 b de 1 a2 + ab + 1 b2 .
4
90
15
2
3
2
5
13. Restar la suma de −3ab 2 − b 3 y 2a 2 b + 3ab 2 − b 3 de a 3 − a 2 b + b 3 y la diferencia multiplicarla por
a 2 − ab + b 2 .
14. Restar la suma de x 3 − 5x 2 + 4x, − 6x 2 − 6x + 3, − 8x 2 + 8x − 3 de 2x 3 − 16x 2 + 5x + 12 y
dividir esta diferencia entre x 2 − x + 3.
15. Probar que (2 + x) 2 (1 + x 2 ) − (x 2 − 2)(x 2 + x − 3) = x 2 (3x + 10) + 2(3x − 1).
16. Hallar el valor numérico de (x + y) 2 (x − y) 2 + 2(x + y)(x − y) para x = −2, y = 1.
17. ¿Qué expresión hay que agregar a la suma de x + 4, x − 6 y x 2 + 2x + 8 para obtener 5x 2 − 4x + 3?
18. Restar −{3a + (− b + a) − 2(a + b} de −2[(a + b) − (a − b)].
19. Multiplicar 5 x + [−(3 x − x − y )] por 8x + [−2x + (−x + y)].
20. Restar el cociente de
1 3 1 2
x + x y + 5 xy 2 + 1 y 3 entre 1 x 2 − 1 xy + y 2 de 2x + [−5x − (x − y)].
4
24
12
3
2
4
21. Probar que [x 2 − (3x + 2)] [x 2 + (−x + 3)] = x 2 (x 2 − 4x + 4) − (7x + 6).
22. ¿Qué expresión hay que sumar al producto de [x(x + y) − x(x − y)] [2(x 2 + y 2 ) − 3(x 2 − y 2 )] para
obtener 2x 3y + 3xy 3?
23. Restar −x 2 − 3xy + y 2 de cero y multiplicar la diferencia por el cociente de dividir x 3 − y 3 entre x − y.
24. Simplificar (x − y)(x 2 + xy + y 2 ) − (x + y)(x 2 − xy + y 2 ).
25. Hallar el valor numérico de
ab
9b
c
para a = 4, b = 9, c = 25.
+ 2( b − a) 2 − 3(c − b)
c
b
a
26. ¿Por cuál expresión hay que dividir el cociente de x 3 + 3x 2 − 4x − 12 entre x + 3 para obtener
x − 2?
27. Simplificar 4 x − {3 x − ( x − 4 + x )} + [ x − { x + (−3)}] y hallar su valor para x = −2.
2
2
2
28. ¿De cuál expresión hay que restar −18x 3 + 14x 2 + 84x − 45 para que la diferencia dividida entre
x 2 + 7x − 5 dé como cociente x 2 − 9?
29. Probar que (a2 + b2)(a + b)(a − b) = a4 − [3a + 2(a + 2) − 4(a + 1) − a + b4].
30. Restar −x 3 − 5x 2 + 6 de 3 y sumar la diferencia con la suma de x 2 − x + 2 y −[x 2 + (−3x + 4) −
(−x + 3)].
Euclides (365-275 a. C.). Uno de los más grandes matemáticos griegos. Fue el primero que estableció un método riguroso de demostración geométrica. La Geometría construida
por Euclides se mantuvo incólume hasta el siglo XIX. La piedra
angular de su geometría es el postulado: “Por un punto ex-
Capítulo
terior a una recta sólo puede trazarse una perpendicular a la
misma y sólo una”. El libro en que recoge sus investigaciones
lo tituló Elementos, es conocido en todos los ámbitos y ha
sido traducido en idiomas cultos.
VI
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES
I. PRODUCTOS NOTABLES
Se llaman PRODUCTOS NOTABLES a ciertos productos que cumplen reglas fijas y cuyo
resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir, sin verificar la multiplicación.
86
CUADRADO DE LA SUMA DE DOS CANTIDADES
87
Elevar al cuadrado a + b equivale a multiplicar este binomio por sí mismo y tendremos:
(a + b)2 = (a + b) (a + b)
Efectuando este producto, tenemos:
a+b
a+b
a2 + ab
ab + b2
o sea
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2
a2 + 2ab + b2
luego, el cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad
más el doble de la primera cantidad por la segunda más el cuadrado de la segunda.
98
Ejemplos
Baldor álgebra
1) Desarrollar (x + 4)2.
Cuadrado del primero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . x 2
Doble del primero por el segundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2x × 4 = 8x
Cuadrado del segundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
(x + 4)2 = x 2 + 8x + 16 R.
Luego
Estas operaciones deben hacerse de manera mental y escribir sólo el producto.
Cuadrado de un monomio. Para elevar un monomio
al cuadrado se eleva su coeficiente al cuadrado y se
multiplica el exponente de cada letra por 2. Sea el
monomio 4ab2. Decimos que
(4ab2)2 = 42a1 × 2b2 × 2 = 16a2b4
(4ab2)2 = 4ab2 × 4ab2 = 16a2b4
En efecto:
(5x 3y 4z 5)2 = 25x 6y 8z 10
Del propio modo:
Cuadrado del 1o. . . . . . . . . . . . . . . (4a)2 = 16a2
Doble del 1o por el 2o . . . . . 2 × 4a × 5b2 = 40ab2
Cuadrado del 2o . . . . . . . . . . . . . .(5b2)2 = 25b4
2) Desarrollar (4a + 5b ) .
2 2
(4a + 5b2)2 = 16a2 + 40ab2 + 25b4
Luego
R.
Las operaciones, que se han detallado para mayor facilidad, no deben escribirse sino
verificarse mentalmente.
3) Desarrollar (3a2 + 5x 3)2.
(3a2 + 5x 3)2 = 9a4 + 30a 2x 3 + 25x 6
R.
4) Efectuar (7ax 4 + 9y 5 )(7ax 4 + 9y 5 ).
(7ax 4 + 9y 5) (7ax 4 + 9y 5 ) = (7ax 4 + 9y 5) 2 = 49a 2 x 8 + 126ax 4 y 5 + 81y 10
Ejercicio
62
R.
Escribir, por simple inspección, el resultado de:
1.
2.
3.
4.
5.
(m + 3)2
(5 + x)2
(6a + b)2
(9 + 4m)2
(7x + 11)2
6.
7.
8.
9.
10.
(x + y)2
(1 + 3x 2)2
(2x + 3y)2
(a2x + by 2)2
(3a3 + 8b4)2
11.
12.
13.
14.
15.
(4m5 + 5n 6)2
(7a2b3 + 5x 4)2
(4ab2 + 5xy 3)2
(8x 2y + 9m3)2
(x 10 + 10y 12)2
16. (a m + an)2
17. (a x + b x + 1)2
18. (x a + 1 + y x − 2)2
Representación gráfica del cuadrado
de la suma de dos cantidades
El cuadrado de la suma de dos cantidades puede representarse geométricamente cuando los
valores son positivos. Véanse los siguientes pasos:
Sea
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2
Capítulo VI
99
Productos y cocientes notables
Figura 10
Construimos un cuadrado de a unidades de lado, es
decir, de lado a:
a
2
a
FIGURA
11
Figura 11
a
b
b
2
Construimos un cuadrado de b
unidades de lado, es decir, de lado b.
b
Figura 12
Constr uimos
dos rectángulos de
largo a y ancho b:
b
ab
b
a
ab
a
FIGURA 12
Uniendo estas cuatro figuras como se indica en la figura 13, formaremos un cuadrado de
(a + b) unidades de lado. El área de este cuadrado es (a + b)(a + b) = (a + b)2, y como puede
verse en la figura 13, esta área se encuentra formada por un cuadrado de área a2, un cuadrado
de área b2 y dos rectángulos de área ab cada uno o sea 2ab. Luego:
Figura 13
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2
b
ab
b
a
a
2
FIGURA 13
a
2
ab
b
100
Baldor álgebra
CUADRADO DE LA DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES
88
Elevar (a − b) al cuadrado equivale a multiplicar esta diferencia por sí misma; luego:
(a − b)2 = (a − b)(a − b)
Efectuando este producto, tendremos:
a − b
a − b
a2 − ab
− ab + b2
o sea
(a − b)2 = a2 − 2ab + b2
a2 − 2ab + b2
Ejemplos
luego, el cuadrado de la diferencia de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera
cantidad menos el doble de la primera cantidad por la segunda más el cuadrado de la
segunda cantidad.
1) Desarrollar (x − 5)2.
(x − 5)2 = x 2 − 10x + 25
R.
2) Efectuar (4a2 − 3b3)2.
(4a2 − 3b3)2 = 16a4 − 24a2b3 + 9b6
Ejercicio
63
89
1.
2.
3.
4.
R.
Escribir, por simple inspección, el resultado de:
(a − 3)2
5. (4ax − 1)2
9. (x 5 − 3ay 2)2
2
3
3 2
(x − 7)
6. (a − b )
10. (a7 − b7)2
2
4
2 2
(9 − a)
7. (3a − 5b )
11. (2m − 3n)2
(2a − 3b)2
8. (x 2 − 1)2
12. (10x3 − 9xy5)2
13. (x m − y n)2
14. (a x − 2 − 5)2
15. (x a + 1 − 3x a − 2)2
PRODUCTO DE LA SUMA POR LA DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES
Sea el producto (a + b) (a − b).
Efectuando esta multiplicación, tenemos:
a + b
a − b
a2 + ab
− ab − b2
a2
o sea
(a + b)(a − b) = a2 − b2
− b2
Ejemplos
luego, la suma de dos cantidades multiplicada por su diferencia es igual al cuadrado del
minuendo (en la diferencia) menos el cuadrado del sustraendo.
1) Efectuar (a + x)(a − x).
(a + x)(a − x) = a2 − x 2 R.
2) Efectuar (2a + 3b)(2a − 3b).
(2a + 3b)(2a − 3b) = (2a)2 − (3b)2 = 4a2 − 9b2
R.
Capítulo VI
101
Productos y cocientes notables
3) Efectuar (5an + 1 + 3a m )(3a m − 5a n + 1).
Como el orden de los sumandos no altera la suma, 5a n + 1 + 3a m es lo mismo que 3a m +
5a n + 1, pero téngase presente que 3a m − 5a n + 1 no es lo mismo que 5a n + 1 − 3a m. Por eso
hay que fijarse en la diferencia y escribir el cuadrado del minuendo menos el cuadrado
del sustraendo.
Tendremos: (5a n + 1 + 3a m )(3a m − 5a n + 1) = (3a m)2 − (5a n + 1)2 = 9a 2m − 25a 2n + 2 R.
64
11.
12.
13.
14.
15.
(1 − 8xy)(8xy + 1)
(6x 2 − m 2 x)(6x 2 + m 2 x)
(a m + b n )(a m − b n )
(3x a − 5y m )(5y m + 3x a )
(a x + 1 − 2b x − 1)(2b x − 1 + a x + 1)
Ejercicio
Escribir, por simple inspección, el resultado de:
1. (x + y)(x − y)
6. (n − 1)(n + 1)
2. (m − n)(m + n)
7. (1 − 3ax)(3ax + 1)
3. (a − x)(x + a)
8. (2m + 9)(2m − 9)
4. (x 2 + a 2 )(x 2 − a 2 )
9. (a 3 − b 2 )(a 3 + b 2 )
5. (2a − 1)(1 + 2a)
10. (y 2 − 3y)(y 2 + 3y)
4) Efectuar (a + b + c)(a + b − c).
Este producto puede convertirse en la suma de dos cantidades
multiplicada por su diferencia, de
este modo:
(a + b + c)(a + b − c) = [(a + b) + c] [(a + b) − c]
= (a + b) 2 − c 2
= a2 + 2ab + b2 − c2 R.
donde hemos desarrollado (a + b)2 por la regla del 1er caso.
5) Efectuar (a + b + c)(a − b − c).
Introduciendo los dos últimos términos del primer trinomio en un paréntesis precedido
del signo +, lo cual no hace variar los signos, y los dos últimos términos del segundo
trinomio en un paréntesis precedido del signo −, para lo cual hay que cambiar los signos,
tendremos:
(a + b + c)(a − b − c) = [a + (b + c)] [a − (b + c)]
= a2 − (b + c)2
= a2 − (b2 + 2bc + c2)
= a2 − b2 − 2bc − c 2 R.
6) Efectuar (2x + 3y − 4z)(2x − 3y + 4z).
(2x + 3y − 4z)(2x − 3y + 4z) = [2x + (3y − 4z)] [2x − (3y − 4z)]
= (2x)2 − (3y − 4z)2
= 4x 2 − (9y 2 − 24yz + 16z 2)
= 4x 2 − 9y 2 + 24yz − 16z 2 R.
1.
2.
3.
4.
5.
(x + y + z)(x + y − z)
(x − y + z)(x + y − z)
(x + y + z)(x − y − z)
(m + n + 1)(m + n − 1)
(m − n − 1)(m − n + 1)
6.
7.
8.
9.
10.
(x + y − 2)(x − y + 2)
(n2 + 2n + 1)(n 2 − 2n − 1)
(a 2 − 2a + 3)(a 2 + 2a + 3)
(m 2 − m − 1)(m 2 + m − 1)
(2a − b − c)(2a − b + c)
11.
12.
13.
14.
(2x + y − z)(2x − y + z)
(x 2 − 5x + 6)(x 2 + 5x − 6)
(a 2 − ab + b 2)(a 2 + b 2 + ab)
(x 3 − x 2 − x)(x 3 + x 2 + x)
Ejercicio
65
Escribir, por simple inspección, el resultado de:
102
Baldor álgebra
Representación gráfica del producto de la suma
por la diferencia de dos cantidades
El producto de la suma por la diferencia de dos cantidades puede representarse geométricamente cuando los valores de dichas cantidades son positivos. Véanse los siguientes pasos:
(a + b) (a − b) = a2 − b2
Sea
Figura 14
Construimos un cuadrado de a unidades de lado, es
decir, de lado a:
Figura 15
FIGURA 14
2
a
Construimos un cuadrado de
b unidades de lado, es decir, de
lado b:
a
b
2
b
b
FIGURA 15
a
Al cuadrado de lado a le quitamos el cuadrado de lado b
(Fig. 16), y trazando la línea de puntos obtenemos el rectángulo c, cuyos lados son b y (a − b). Si ahora trasladamos el
rectángulo c en la forma indicada por la flecha en la figura
17, obtenemos el rectángulo A B C D, cuyos lados son (a +
b) y (a − b), y cuya área (Fig. 18) será:
(a + b) (a − b) = a2 − b2
(a + b) (a − b) = a2 − b2
(10 + 6) (10 − 6) = (10)2 − (6)2
16 × 4 = 100 − 36
= 64 R.
Figura 16
b
a
b
2
2
a
a−b
b
c
b
a
Figura 18
Figura 17
D a–b C
D a–b C
2
a –b
2
c
a+b
b
c
a–b
a
b
A
B
A
B
Capítulo VI
103
Productos y cocientes notables
CUBO DE UN BINOMIO
90
1) Elevemos a + b al cubo.
Tendremos: (a + b)3 = (a + b)(a + b)(a + b) = (a + b)2(a + b) = (a2 + 2ab + b2)(a + b)
Efectuando
esta multiplicación, tenemos:
a2 + 2ab + b2
a + b
o sea
a3 + 2a2 b + ab2
2
2
3
a b + 2ab + b
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3
lo que nos dice que el cubo de la suma de dos cantidades es igual al cubo de la primera cantidad más el triple del cuadrado de la primera por la segunda, más el triple de
la primera por el cuadrado de la segunda, más el cubo de la segunda.
2) Elevemos a − b al cubo.
Tendremos: (a − b)3 = (a − b)2(a − b) = (a2 − 2ab + b2)(a − b)
Efectuando esta multiplicación, tenemos:
a2 − 2ab + b2
a − b
a3 − 2a2 b + ab2
− a2 b + 2ab2 − b3
o sea
(a − b)3 = a3 − 3a2b + 3ab2 − b3
a3 − 3a2 b + 3ab2 − b3
lo que nos dice que el cubo de la diferencia de dos cantidades es igual al cubo de la
primera cantidad, menos el triple del cuadrado de la primera por la segunda, más
el triple de la primera por el cuadrado de la segunda, menos el cubo de la segunda
cantidad.
(a + 1)3 = a3 + 3a2(1) + 3a(12) + 13 = a3 + 3a2 + 3a + 1
Ejemplos
1) Desarrollar (a + 1)3.
R.
2) Desarrollar (x − 2)3.
(x − 2)3 = x3 − 3x 2(2) + 3x(22) − 23 = x 3 − 6x 2 + 12x − 8 R.
3) Desarrollar (4x + 5)3.
(4x + 5)3 = (4x)3 + 3(4x)2(5) + 3(4x)(52) + 53 = 64x 3 + 240x 2 + 300x + 125 R.
4) Desarrollar (x 2 − 3y)3.
(x 2 − 3y)3 = (x 2)3 − 3(x 2 )2(3y) + 3x 2(3y)2 − (3y)3 = x 6 − 9x 4y + 27x 2 y 2 − 27y 3
R.
104
Ejercicio
66
91
Baldor álgebra
Desarrollar:
1. (a + 2)3
4. (n − 4)3
2. (x − 1)3
3. (m + 3)
3
7. (2 + y 2 )3
10. (a 2 − 2b)3
5. (2x + 1)3
8. (1 − 2n)3
11. (2x + 3y)3
6. (1 − 3y)
9. (4n + 3)
12. (1 − a 2)3
3
3
PRODUCTO DE DOS BINOMIOS DE LA FORMA (x + a) (x + b)
La multiplicación nos da:
x + 2
x + 3
x − 3
x − 4
x − 2
x + 5
x + 6
x − 4
x2 + 2x
3x + 6
x2 − 3x
− 4 x + 12
x2 − 2x
+ 5 x − 10
x2 + 6x
− 4 x − 24
x2 + 5x + 6
x 2 − 7 x + 12
x 2 + 3 x − 10
x 2 + 2 x − 24
En los cuatro ejemplos expuestos se cumplen las siguientes reglas:
1) El primer término del producto es el producto de los primeros términos de los
binomios.
2) El coeficiente del segundo término del producto es la suma algebraica de los segundos términos de los binomios y en este término la x está elevada a un exponente que
es la mitad del que tiene esta letra en el primer término del producto.
3) El tercer término del producto es el producto de los segundos términos de los binomios.
Producto de dos binomios de la forma (mx + a) (nx + b)
El producto de dos binomios de esta forma, en los cuales los términos en x tienen distintos
coeficientes, puede hallarse fácilmente siguiendo los pasos que se indican en el siguiente
esquema.
Sea, hallar el producto de (3x + 5) (4x + 6):
Figura 19
30
12x
(3x
+
2
5)
(4x
+
6)
=
2
12x + 20x + 18x + 30
20x
18x
Reduciendo los términos semejantes tenemos: 12x 2 + 38x + 30 R.
Capítulo VI
105
Productos y cocientes notables
Ejemplos
1) Multiplicar (x + 7)(x − 2).
Coeficiente del segundo término . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 − 2 = 5
Tercer término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 × (−2) = −14
luego (x + 7)(x − 2) = x 2 + 5x − 14 R.
2) Efectuar (x − 7)(x − 6).
Coeficiente del 2o término . . . . . . . . . . . . . . . . . (−7) + (−6) = −13
Tercer término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (−7) × (−6) = +42
luego (x − 7)(x − 6) = x 2 − 13x + 42 R.
Los pasos intermedios deben suprimirse y el producto escribirse de manera directa sin las
operaciones intermedias.
3) Efectuar (a − 11)(a + 9).
(a − 11)(a + 9) = a2 − 2a − 99 R.
4) Efectuar (x 2 + 7)(x 2 + 3).
(x 2 + 7)(x 2 + 3) = x 4 + 10x 2 + 21 R.
Obsérvese que como el exponente de x en el primer término del producto es 4, el exponente de x en el segundo término es la mitad de 4, o sea x 2.
5) Efectuar (x 3 − 12)(x 3 − 3).
(x 3 − 12)(x 3 − 3) = x 6 − 15x 3 + 36 R.
(a + 1)(a + 2)
(x + 2)(x + 4)
(x + 5)(x − 2)
(m − 6)(m − 5)
(x + 7)(x − 3)
(x + 2)(x − 1)
7.
8.
9.
10.
11.
12.
(x − 3)(x − 1)
(x − 5)(x + 4)
(a − 11)(a + 10)
(n − 19)(n + 10)
(a 2 + 5)(a 2 − 9)
(x 2 − 1)(x 2 − 7)
13. (n 2 − 1)(n 2 + 20)
14. (n 3 + 3)(n 3 − 6)
15. (x 3 + 7)(x 3 − 6)
16. (a 4 + 8)(a 4 − 1)
17. (a 5 − 2)(a 5 + 7)
18. (a 6 + 7)(a 6 − 9)
19.
20.
21.
22.
23.
24.
(ab + 5)(ab − 6)
(xy 2 − 9)(xy 2 + 12)
(a 2b2 − 1)(a 2b2 + 7)
(x 3y 3 − 6)(x 3 y 3 + 8)
(a x − 3)(a x + 8)
(a x + 1 − 6)(a x + 1 − 5)
68
MISCELÁNEA
Escribir, por simple inspección, el resultado de:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
(x + 2)2
(x + 2)(x + 3)
(x + 1)(x − 1)
(x − 1)2
(n + 3)(n + 5)
(m − 3)(m + 3)
(a + b − 1)(a + b + 1)
(1 + b)3
(a 2 + 4)(a 2 − 4)
(3ab − 5x 2)2
(ab + 3)(3 − ab)
(1 − 4ax)2
(a 2 + 8)(a 2 − 7)
14. (x + y + 1)(x − y − 1)
15. (1 − a)(a + 1)
16. (m − 8)(m + 12)
17. (x 2 − 1)(x 2 + 3)
18. (x 3 + 6)(x 3 − 8)
19. (5x 3 + 6m 4)2
20. (x 4 − 2)(x 4 + 5)
21. (1 − a + b)(b − a − 1)
22. (a x + b n )(a x − b n )
23. (x a + 1 − 8)(x a + l + 9)
24. (a 2 b 2 + c 2)(a 2 b 2 − c 2)
25. (2a + x)3
26. (x 2 − 11)(x 2 − 2)
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
(2a 3 − 5b 4)2
(a 3 + 12)(a 3 − 15)
(m 2 − m + n)(n + m + m 2)
(x 4 + 7)(x 4 − 11)
(11 − ab)2
(x 2y 3 − 8)(x 2 y 3 + 6)
(a + b)(a − b)(a 2 − b 2)
(x + 1)(x − 1)(x 2 − 2)
(a + 3)(a 2 + 9)(a − 3)
(x + 5)(x − 5)(x 2 + 1)
(a + 1)(a − 1)(a + 2)(a − 2)
(a + 2)(a − 3)(a − 2)(a + 3)
Ejercicio
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ejercicio
67
Escribir, por simple inspección, el resultado de:
106
Baldor álgebra
II. COCIENTES NOTABLES
92
Se llaman COCIENTES NOTABLES a ciertos cocientes que obedecen reglas fijas y que pueden ser escritos por simple inspección.
93
COCIENTE DE LA DIFERENCIA DE LOS CUADRADOS DE DOS CANTIDADES
ENTRE LA SUMA O LA DIFERENCIA DE LAS CANTIDADES
1) Sea el cociente
a2 − b2
.
a+ b
Efectuando la división, tenemos:
a2
− b2
2
− a − ab
− ab − b2
ab + b2
2) Sea el cociente
a2 − b2
.
a− b
a+b
a− b
a2 − b2
= a− b
a+ b
o sea
Efectuando la división, tenemos:
a2
− b2
2
− a + ab
ab − b 2
− ab + b 2
a−b
a+ b
a2 − b2
= a+ b
a− b
o sea
Lo anterior nos dice que:
Ejemplos
1) La diferencia de los cuadrados de dos cantidades dividida por su suma es igual a la
diferencia de dichas cantidades.
2) La diferencia de los cuadrados de dos cantidades dividida por su diferencia es igual
a la suma de las cantidades.
1) Dividir 9x 2 − y 2 entre 3x + y.
9x2 − y2
3x + y
= 3x − y
R.
2) Dividir 1 − x 4 entre 1 − x 2.
1− x 4
1− x 2
= 1 + x2
R.
3) Dividir (a + b)2 − c 2 entre (a + b) + c.
( a + b)2 − c2
( a + b) + c
= a+ b−c
R.
= 1+ a + n
R.
4) Dividir 1 − (a + n)2 entre 1 − (a + n).
1− ( a + n)2
1 − ( a + n)
107
Productos y cocientes notables
69
Hallar, por simple inspección, el cociente de:
1.
2.
3.
4.
x2 − 1
x +1
5.
1− x 2
1− x
6.
x2 − y2
x+y
7.
y2 − x2
y−x
8.
x2 − 4
x+2
9 − x4
3 − x2
a 2 − 4b 2
a + 2b
25 − 36 x 4
5 − 6x2
9.
4 x 2 − 9 m2 n 4
2 x + 3mn
2
2
10.
2 4
36 m − 49 n x
6 m − 7 nx
6
11.
12.
13.
2
14.
8
81a − 100b
9 a3 + 10 b4
4 6
8 10
2 3
4 5
a b − 4x y
a b + 2x y
15.
16.
x 2n − y 2n
x +y
n
n
a2 x + 2 − 100
x +1
− 10
1− 9 x
2m + 4
a
1+ 3 x
m+2
( x + y )2 − z 2
( x + y) − z
17.
1 − ( a + b)2
1 + ( a + b)
18.
4 − ( m + n)2
2 + ( m + n)
19.
x 2 − ( x − y )2
x + ( x − y)
20.
( a + x )2 − 9
(a + x) + 3
COCIENTE DE LA SUMA O DIFERENCIA DE LOS CUBOS DE DOS CANTIDADES
ENTRE LA SUMA O DIFERENCIA DE LAS CANTIDADES
1) Sea el cociente
a3 + b3
a+ b
. Efectuando la división, tenemos:
a+ b
a2 − ab + b2
a3
+ b3
− a3 − a2 b
− a2 b
a2 b + ab2
o sea
ab2 + b3
2
3
− ab − b
2) Sea el cociente
a3 − b3
.
a− b
a3 + b3
= a2 − ab + b2
a+ b
Efectuando la división, tenemos:
a3
− b3
− a3 + a2 b
a2 b
− a2 b + ab2
ab2 − b3
2
3
− ab + b
a−b
a2 + ab + b2
o sea
a3 − b3
= a 2 + ab + b2
a− b
Lo anterior nos dice que:
1) La suma de los cubos de dos cantidades dividida por la suma de las cantidades es
igual al cuadrado de la primera cantidad, menos el producto de la primera por la
segunda, más el cuadrado de la segunda cantidad.
2) La diferencia de los cubos de dos cantidades dividida por la diferencia de las cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, más el producto de la primera por la
segunda, más el cuadrado de la segunda cantidad.
Ejercicio
Capítulo VI
94
Ejemplos
108
Baldor álgebra
1) Dividir 8x 3 + y 3 entre 2x + y.
8x3 − y3
2x + y
= (2x)2 − 2x(y) + y 2 = 4x 2 − 2xy + y 2 R.
2) Dividir 27x 6 + 125y 9 entre 3x 2 + 5y 3.
27 x 6 + 125 y 9
3x 2 + 5y 3
= (3x 2 )2 − 3x 2(5y 3) + (5y 3)2 = 9x 4 − 15x 2y 3 + 25y 6 R.
3) Dividir 1 − 64a3 entre 1 − 4a.
1− 64a3
1− 4 a
= 1 + 4a + 16a 2 R.
4) Dividir 8x 12 − 729y 6 entre 2x 4 − 9y 2.
8 x 12 − 729 y 6
2x 4 − 9 y 2
= 4x 8 + 18x 4 y 2 + 81y 4
R.
Los pasos intermedios deben suprimirse y escribir directamente el resultado final.
Ejercicio
70
Hallar, por simple inspección, el cociente de:
1.
2.
3.
4.
95
1+ a3
5.
1+ a
1 − a3
6.
1− a
x3 + y3
7.
x+y
8a3 − 1
8.
2a − 1
8 x 3 + 27 y 3
2 x + 3y
27 m 3 − 125n 3
3m − 5n
64a 3 + 343
4a + 7
216 − 125 y 3
6 − 5y
9.
10.
11.
12.
1 + a 3b 3
13.
1 + ab
729 − 512 b3
14.
9 − 8b
a3 x 3 + b3
15.
ax + b
n3 − m3 x 3
16.
n − mx
x 6 − 27 y 3
2
x − 3y
8a9 + y 9
3
2a + y
3
1 − x 12
1− x
27 x 6 + 1
3x + 1
18.
19.
4
2
17.
20.
64a 3 + b9
4a + b3
a6 − b6
a2 − b2
125 − 343 x 15
5 − 7x5
n6 + 1
n2 + 1
COCIENTE DE LA SUMA O DIFERENCIA DE POTENCIAS IGUALES DE DOS
CANTIDADES ENTRE LA SUMA O DIFERENCIA DE LAS CANTIDADES
La división nos da:
I.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
a4 − b4
a−b
= a3 + a2b + ab2 + b3
II.
a5 − b5
a−b
= a4 + a3b + a2b2 + ab3 + b4
a4 − b4
a+b
= a3 − a2b + ab2 − b3
Capítulo VI
III.
a5 + b5
a+ b
109
Productos y cocientes notables
= a4 − a3b + a2b2 − ab3 + b4
⎧
⎪
⎪
IV. ⎨
⎪
⎪
⎩
a4 + b4
a+ b
no es exacta la división
a4 + b4
a− b
no es exacta la división
Lo anterior nos dice que:
1) La diferencia de potencias iguales, ya sean pares o impares, es siempre divisible por la
diferencia de las bases.
2) La diferencia de potencias iguales pares es siempre divisible por la suma de las
bases.
3) La suma de potencias iguales impares es siempre divisible por la suma de las
bases.
4) La suma de potencias iguales pares nunca es divisible por la suma ni por la diferencia
de las bases.
Los resultados anteriores pueden expresarse abreviadamente de este modo:
1) an − bn es siempre divisible por a − b, siendo n cualquier número entero, ya sea par o
impar.
2) an − bn es divisible por a + b siendo n un número entero par.
3) an + bn es divisible por a + b siendo n un número entero impar.
4) an + bn nunca es divisible por a + b ni por a − b siendo n un número entero par.
NOTA
La prueba de estas propiedades, fundada en el teorema del residuo, en el número 102.
LEYES QUE SIGUEN ESTOS COCIENTES
Los resultados de I, II y III del número anterior, que pueden ser comprobados cada uno de
ellos en otros casos del mismo tipo, nos permiten establecer inductivamente las siguientes
leyes:
1) El cociente tiene tantos términos como unidades tiene el exponente de las letras en el
dividendo.
2) El primer término del cociente se obtiene dividiendo el primer término del dividendo
entre el primer término del divisor y el exponente de a disminuye 1 en cada término.
3) El exponente de b en el segundo término del cociente es 1, y este exponente aumenta
1 en cada término posterior a éste.
4) Cuando el divisor es a − b todos los signos del cociente son + y cuando el divisor es a +
b los signos del cociente son alternativamente + y −.
96
Ejemplos
110
Baldor álgebra
1) Hallar el cociente de x 7 − y 7 entre x − y.
Aplicando las leyes anteriores, tenemos:
x7 − y7
x−y
= x 6 + x 5 y + x 4y 2 + x 3y 3 + x 2 y 4 + xy 5 + y 6
R.
Como el divisor es x − y, todos los signos del cociente son +.
2) Hallar el cociente de m 8 − n 8 entre m + n.
m8 − n8
m+ n
= m 7 − m 6n + m 5n 2 − m 4 n 3 + m 3n 4 − m 2 n 5 + mn 6 − n 7
R.
Como el divisor es m + n los signos del cociente alternan.
3) Hallar el cociente de x 5 + 32 entre x + 2.
Como 32 = 25, tendremos:
x 5 + 32 x 5 + 25
=
x +2
x +2
= x 4 − 2x 3 + 2 2 x 2 − 2 3 x + 2 4 = x 4 − 2x 3 + 4x 2 − 8x + 16
R.
4) Hallar el cociente de 64a 6 − 729b 6 entre 2a + 3b.
Como 64a 6 = (2a)6 y 729b 6 = (3b)6, tendremos:
64a6 − 729 b6
2a + 3b
=
(2a)6 − (3b)6
2a + 3b
= (2a)5 − (2a)4(3b) + (2a)3(3b)2 − (2a )2(3b)3 + (2a) (3b)4 − (3b)5
= 32a5 − 48a4b + 72a3b2 − 108a2b3 + 162ab4 − 243b5
Ejercicio
71
R.
Hallar, por simple inspección, el cociente de:
1.
x4 − y4
x−y
7.
a7 − m7
a− m
13.
1 − n5
1− n
19.
x 7 − 128
x −2
25.
x 5 + 243 y 5
x + 3y
2.
m5 + n5
m+ n
8.
a8 − b 8
a+ b
14.
1 − a6
1− a
20.
a 5 + 243
a+3
26.
16 a4 − 81b4
2a − 3b
3.
a5 − n 5
a− n
9.
x 10 − y 10
x−y
15.
1 + a7
1+ a
21.
x 6 − 729
x −3
27.
64m 6 − 729 n 6
2 m + 3n
4.
x6 − y6
x+y
10.
m9 + n9
m+ n
16.
1 − m8
1+ m
22.
625 − x 4
x+5
28.
1024
, x 10 − 1
2x − 1
5.
a6 − b6
a− b
11.
m9 − n9
m−n
17.
x 4 − 16
x −2
23.
m 8 − 256
m−2
29.
512a 9 + b 9
2a + b
6.
x7 + y7
x+y
12.
a10 − x 10
a+ x
18.
x 6 − 64
x+2
24.
x 10 − 1
x −1
30.
a 6 − 729
a−3
Capítulo VI
111
Productos y cocientes notables
5) Hallar el cociente de a10 + b10 entre a2 + b2.
En los casos estudiados hasta ahora los exponentes del divisor han sido siempre 1.
Cuando los exponentes del divisor sean 2, 3, 4, 5, etc., sucederá que el exponente de a
disminuirá en cada término 2, 3, 4, 5, etc.; la b aparece en el segundo término del cociente elevada a un exponente igual al que tiene en el divisor, y este exponente en cada término
posterior, aumentará 2, 3, 4, 5, etcétera.
Así, en este caso, tendremos:
a10 + b10
a2 + b2
= a8 − a6b2 + a4b4 − a2b6 + b8
R.
donde vemos que el exponente de a disminuye 2 en cada término y el de b aumenta 2 en
cada término.
6) Hallar el cociente de x 15 − y 15 entre x 3 − y 3.
= x 12 + x 9 y 3 + x 6 y 6 + x 3 y 9 + y 12
x3 − y3
R.
72
Escribir, por simple inspección, el cociente de:
2.
3.
x6 + y6
2
x +y
4.
2
a8 − b8
2
a +b
5.
2
m10 − n 10
2
m −n
2
6.
a12 − b12
3
a +b
7.
3
a12 − x 12
3
a −x
8.
3
x 15 + y 15
3
x +y
9.
3
m12 + 1
m +1
m16 − n 16
4
m −n
a +b
5
x +y
3
m +n
14.
3
a 25 + b 25
a5 + b5
a 30 − m 30
a6 − m6
x 24 − 1
12.
3
13.
5
m 21 + n 21
11.
4
a18 − b18
3
x 20 − y 20
10.
4
x6 − 1
73
MISCELÁNEA
Escribir el cociente sin efectuar la división:
1.
2.
3.
4.
x4 − 1
1+ x
7.
2
8m3 + n 6
2m + n
2
1 − a5
1− a
9.
x 6 − 27 y 3
2
x − 3y
6
5.
6.
x − 49 y
3
x + 7y
a −b
2
10.
6
3
a14 − b14
2
8.
1 + a3
1+ a
16 x 2 y 4 − 25m 6
2
4 xy + 5m
x 27 + y 27
3
x + y
a + y
11.
12.
a b − 64 x
2 2
a b + 8x
1 − a 2 b 4c 8
2 4
1 − ab c
19.
14.
25 − ( a + 1)2
5 + ( a + 1)
20.
16.
9
4 4
32 x 5 + 243 y 5
2 x + 3y
15.
3
a27 + y 27
9
3
13.
6
3
1 − x 12
1− x
21.
4
64 x 6 − 343 y 9
2
4x − 7y
3
18
17.
18.
a − b18
a3 + b3
( a + x )2 − y 2
(a + x) − y
22.
1 + x 11
x +1
x 40 − y 40
x8 − y8
9 − 36 x 10
3 + 6x5
x 8 − 256
x −2
Ejercicio
1.
Ejercicio
x 15 − y 15
Arquímedes (287-212 a. C.). El más genial de los matemáticos de la Antigüedad. Fue el primero en aplicar metódicamente las ciencias en los problemas de la vida real. Por espacio
de tres años defendió a Siracusa, su ciudad natal, contra el
ataque de los romanos. Fue autor de innumerables inventos
Capítulo
mecánicos, entre los que están el tornillo sinfín, la rueda dentada, etc. Fue asesinado por un soldado enemigo mientras
resolvía un problema matemático. Fundó la Hidrostática al
descubrir el principio que lleva su nombre.
VII
TEOREMA DEL RESIDUO
97
POLINOMIO ENTERO Y RACIONAL
Un polinomio como x 3 + 5x 2 − 3x + 4 es entero porque ninguno de sus términos tiene letras
en el denominador y es racional porque ninguno de sus términos tiene raíz inexacta. Éste es
un polinomio entero y racional en x y su grado es 3.
El polinomio a5 + 6a4 − 3a3 + 5a2 + 8a + 3 es un polinomio entero y racional en a y su
grado es 5.
98
RESIDUO DE LA DIVISIÓN DE UN POLINOMIO ENTERO
Y RACIONAL EN x ENTRE UN BINOMIO DE LA FORMA x – a
1) Vamos a hallar el residuo de la división de x 3 − 7x 2 + 17x − 6 entre x − 3.
x 3 − 7 x 2 + 17 x − 6
Efectuemos la división:
− x3 + 3x2
− 4 x 2 + 17 x
4 x 2 − 12 x
5x − 6
− 5 x + 15
9
x −3
x2 − 4x + 5
Capítulo VII
113
Teorema del residuo
La división no es exacta y el residuo es 9.
Si ahora, en el dividendo x 3 − 7x 2 + 17x − 6 sustituimos la x por 3, tendremos:
33 − 7(3)2 + 17(3) − 6 = 27 − 63 + 51 − 6 = 9
y vemos que el residuo de dividir el polinomio dado entre x − 3 se obtiene sustituyendo
en el polinomio dado la x por +3.
2) Vamos a hallar el residuo de la división de 3x 3 − 2x 2 − 18x − 1 entre x + 2.
Efectuemos la división:
3 x 3 − 2 x 2 − 18 x − 1
− 3x3 − 6x2
− 8 x 2 − 18 x
8 x 2 + 16 x
− 2x − 1
2x + 4
3
x +2
3x2 − 8x − 2
Si ahora, en el dividendo 3x 3 − 2x 2 − 18x − 1 sustituimos la x por −2, tendremos:
3(−2)3 − 2(−2)2 − 18(−2) − 1 = −24 − 8 + 36 − 1 = 3
y vemos que el residuo de dividir el polinomio dado entre x + 2 se obtiene sustituyendo
en el polinomio dado la x por −2.
Lo expuesto anteriormente se prueba en el
TEOREMA DEL RESIDUO
El residuo de dividir un polinomio entero y racional en x entre un binomio de la forma
x − a se obtiene sustituyendo en el polinomio dado la x por a.
Sea el polinomio Ax m + Bx m − 1 + Cx m − 2 + . . . + Mx + N
Dividamos este polinomio por x − a y continuemos la operación hasta que el residuo R
sea independiente de x. Sea Q el cociente de esta división.
Como en toda división inexacta el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente
más el residuo, tendremos:
Ax m + Bx m − 1 + Cx m − 2 + . . . + Mx + N = (x − a)Q + R
Esta igualdad es cierta para todos los valores de x. Sustituyamos la x por a y tendremos:
Aa m + Ba m − 1 + Ca m − 2 + . . . + Ma + N = (a − a)Q + R
Pero (a − a) = 0 y (a − a)Q = 0 × Q = 0; luego, la igualdad anterior se convierte en
Aa m + Ba m − 1 + Ca m − 2 + . . . + Ma + N = R
igualdad que prueba el teorema, pues nos dice que R, el residuo de la división, es igual a
lo que se obtiene sustituyendo en el polinomio dado la x por a, que era lo que queríamos
demostrar.
99
114
Baldor álgebra
NOTA
Un polinomio ordenado en x suele expresarse abreviadamente por la notación P(x) y el resultado de sustituir en este polinomio la x por a se escribe P(a).
Si el divisor es x + a, como x + a = x − (−a), el residuo de la división del polinomio ordenado en x entre x + a se obtiene sustituyendo en el polinomio dado la x por −a.
En los casos anteriores el coeficiente de x en x − a y x + a es 1. Estos binomios pueden
escribirse 1x − a y 1x + a.
Sabemos que el residuo de dividir un polinomio ordenado en x entre x − a o 1x − a se obtiea
1
− a.
1
ne sustituyendo la x por a, o sea, por
sustituyendo la x por −a, o sea por
y el residuo de dividirlo entre x + a o 1x + a se obtiene
Por tanto, cuando el divisor sea la forma bx − a, donde b, que es el coeficiente de x, es
a
distinto de 1, el residuo de la división se obtiene sustituyendo en el polinomio dado la x por b
y cuando el divisor sea de la forma bx + a el residuo se obtiene sustituyendo en el polinomio
a
dado la x por − b .
Ejemplos
En general, el residuo de dividir un polinomio ordenado en x entre un binomio de la
forma bx − a se obtiene sustituyendo en el polinomio dado la x por el quebrado que resulta
de dividir el segundo término del binomio con el signo cambiado entre el coeficiente del
primer término del binomio.
1) Hallar, sin efectuar la división, el residuo de dividir x 2 − 7x + 6 entre x − 4.
Sustituyendo la x por 4, tendremos:
42 − 7(4) + 6 = 16 − 28 + 6 = −6
R.
2) Hallar, por inspección, el residuo de dividir a3 + 5a2 + a − 1 entre a + 5. Sustituyendo
la a por −5, tendremos:
(−5)3 + 5(−5)2 + (−5) − 1 = −125 + 125 − 5 − 1 = −6
R.
3) Hallar, por inspección, el residuo de 2x3 + 6x2 − 12x + 1 entre 2x + 1.
1
Sustituyendo la x por − 2 , tendremos:
⎛ ⎞
⎝ 2⎠
3
⎛ ⎞
⎝ 2⎠
2
⎛ ⎞
⎝ 2⎠
2 ⎜ − 1⎟ + 6 ⎜ − 1⎟ − 12 ⎜ − 1⎟ + 1= − 1 + 3 + 6 + 1 = 33
4
2
R.
4
4) Hallar, por inspección, el residuo de a4 − 9a2 − 3a + 2 entre 3a − 2.
Sustituyendo la a por 23 , tendremos:
⎛ 2⎞
⎜⎝ ⎟⎠
3
4
⎛ ⎞
⎝ 3⎠
2
⎛ ⎞
⎝ 3⎠
− 9 ⎜ 2⎟ − 3 ⎜ 2⎟ + 2 = 16 − 4 − 2 + 2 = − 308
81
81
R.
115
Teorema del residuo
74
Hallar, sin efectuar la división, el residuo de dividir:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
x 2 − 2x + 3 entre x − 1
x 3 − 3x 2 + 2x − 2 entre x + 1
x 4 − x 3 + 5 entre x − 2
a4 − 5a3 + 2a2 − 6 entre a + 3
m 4 + m 3 − m 2 + 5 entre m − 4
x 5 + 3x 4 − 2x 3 + 4x 2 − 2x + 2 entre x + 3
7.
8.
9.
10.
11.
12.
a5 − 2a3 + 2a − 4 entre a − 5
6x 3 + x 2 + 3x + 5 entre 2x + 1
12x 3 − 21x + 90 entre 3x − 3
15x 3 − 11x 2 + 10x + 18 entre 3x + 2
5x 4 − 12x 3 + 9x 2 − 22x + 21 entre 5x − 2
a6 + a4 − 8a2 + 4a + 1 entre 2a + 3
Ejercicio
Capítulo VII
DIVISIÓN SINTÉTICA
REGLA PRÁCTICA PARA HALLAR EL COCIENTE Y EL RESIDUO
DE LA DIVISIÓN DE UN POLINOMIO ENTERO EN x ENTRE x − a
1) Dividamos x − 5x + 3x + 14 entre x − 3.
3
2
x 3 − 5 x 2 + 3 x + 14
− x3 + 3x2
− 2x2 + 3x
2x2 − 6x
− 3 x + 14
3x − 9
5
100
x −3
x2 − 2x − 3
Aquí vemos que el cociente x 2 − 2x − 3 es un polinomio en x cuyo grado es 1 menos
que el grado del dividendo; que el coeficiente del primer término del cociente es igual al
coeficiente del primer término del dividendo y que el residuo es 5.
Sin efectuar la división, el cociente y el residuo pueden hallarse por la siguiente regla
práctica llamada división sintética:
1) El cociente es un polinomio en x cuyo grado es 1 menos que el grado del dividendo.
2) El coeficiente del primer término del cociente es igual al coeficiente del primer
término del dividendo.
3) El coeficiente de un término cualquiera del cociente se obtiene multiplicando el
coeficiente del término anterior por el segundo término del binomio divisor cambiado de signo y sumando este producto con el coeficiente del término que ocupa
el mismo lugar en el dividendo.
4) El residuo se obtiene multiplicando el coeficiente del último término del cociente
por el segundo término del divisor cambiado de signo y sumando este producto
con el término independiente del dividendo.
Apliquemos esta regla a la división anterior. Para ello escribimos solamente los coeficientes del dividendo y se procede de este modo:
Dividendo...
Coeficientes...
x3
− 5x 2
+ 3x
+ 14
1
−5
+3
+ 14
1× 3 = 3 (−2) × 3 = − 6 (−3) × 3 = − 9
1
−2
−3
+ 5
Divisor x − 3
+3 →
(Segundo término del divisor
con el signo
cambiado.)
116
Baldor álgebra
El cociente será un polinomio en x de 2o grado, porque el dividendo es de 3o grado.
El coeficiente del primer término del cociente es 1, igual que en el dividendo.
El coeficiente del segundo término del cociente es −2, que se ha obtenido multiplicando el segundo término del divisor con el signo cambiado +3, por el coeficiente del primer
término del cociente y sumando este producto, 1 × 3 = 3, con el coeficiente del término
que ocupa en el dividendo el mismo lugar que el que estamos hallando del cociente, el
segundo del dividendo −5 y tenemos −5 + 3 = −2.
El coeficiente del tercer término del cociente es −3, que se ha obtenido multiplicando
el segundo término del divisor con el signo cambiado +3, por el coeficiente del segundo
término del cociente −2 y sumando este producto: (−2) × 3 = −6, con el coeficiente del término que ocupa en el dividendo el mismo lugar que el que estamos hallando del cociente,
el tercero del dividendo +3 y tenemos +3 − 6 = −3.
El residuo es 5, que se obtiene multiplicando el coeficiente del último término del
cociente −3, por el segundo término del divisor cambiado de signo +3 y sumando este
producto: (−3) × 3 = −9, con el término independiente del dividendo +14 y tenemos
+14 − 9 = +5.
Por lo tanto, el cociente de la división es
x 2 − 2x − 3 y el residuo 5
que son el cociente y el residuo que se obtuvieron efectuando la división.
Con este método, en realidad, lo que se hace es sustituir en el polinomio dado la x
por +3.
2) Hallar, por división sintética, el cociente y el resto de las divisiones
2x 4 − 5x 3 + 6x 2 − 4x − 105 entre x + 2
(Segundo término
del divisor con
el signo cambiado.)
Coeficientes
del dividendo
2
−5
2 × (−2) = − 4
2
−9
+ 6
(−9) × (−2) = 18
+ 24
− 4
− 105 −2 ←
24 × (−2) = − 48 (−52) × (−2) = 104
− 52
− 1
(residuo)
Como el dividendo es de 4o. grado, el cociente es de 3er grado.
Los coeficientes del cociente son 2, −9, +24 y −52; luego, el cociente es
2x 3 − 9x 2 + 24x − 52 y el residuo es −1
Con este método, hemos sustituido en el polinomio dado la x por −2.
Capítulo VII
117
Teorema del residuo
3) Hallar, por división sintética, el cociente y el residuo de dividir
x 5 − 16x 3 − 202x + 81 entre x − 4
Como este polinomio es incompleto, pues le faltan los términos en x 4 y en x 2, al escribir
los coeficientes ponemos 0 en los lugares que debían ocupar los coeficientes de estos
términos.
Tendremos:
1
1
+0
4
+4
−16
16
0
+0
0
0
− 202
0
− 202
+4
+ 81
− 808
− 727
(residuo)
Como el dividendo es de 5o grado, el cociente es de 4o grado.
Los coeficientes del cociente son 1, +4, 0, 0 y −202; luego, el cociente es
x 4 + 4x 3 − 202 y el residuo es −727 R.
4) Hallar por división sintética el cociente y el resto de la división de
2x 4 − 3x 3 − 7x − 6 entre 2x + 1
Pongamos el divisor en la forma x + a dividiendo sus dos términos entre 2 y tendremos
x + 1 . Ahora bien, como el divisor lo hemos dividido entre 2, el cociente quedará
2
2x + 1 =
2 2
multiplicado por 2; luego, los coeficientes que encontremos para el cociente tendremos
que dividirlos entre 2 para destruir esta operación:
2
−3
−1
+0
+2
−7
−1
−6
4
2
−4
+2
−8
−2
−1
2
(residuo)
2, −4, +2 y −8 son los coeficientes del cociente multiplicados por 2; luego, para destruir
esta operación hay que dividirlos entre 2 y tendremos 1, −2, +1 y −4. Como el cociente
es de tercer grado, el cociente será:
x 3 − 2x 2 + x − 4
y el residuo es −2 porque al residuo no le afecta la división del divisor entre 2.
1. x 2 − 7x + 5 entre x − 3
4. x 3 − 2x 2 + x − 2 entre x − 2
2. a − 5a + 1 entre a + 2
5. a3 − 3a2 − 6 entre a + 3
3. x 3 − x 2 + 2x − 2 entre x + 1
6. n 4 − 5n 3 + 4n − 48 entre n + 2
2
75
Ejercicio
Hallar, por división sintética, el cociente y el resto de las divisiones siguientes:
118
Baldor álgebra
7. x 4 − 3x + 5 entre x − 1
11. x 6 − 3x5 + 4x 4 − 3x 3 − x 2 + 2 entre x + 3
8. x 5 + x 4 − 12x 3 − x 2 − 4x − 2 entre x + 4
12. 2x 3 − 3x 2 + 7x − 5 entre 2x − 1
9. a − 3a + 4a − 6 entre a − 2
13. 3a3 − 4a2 + 5a + 6 entre 3a + 2
5
3
10. x 5 − 208x 2 + 2076 entre x − 5
14. 3x 4 − 4x 3 + 4x 2 − 10x + 8 entre 3x − 1
15. x − x + 15 x + x − 1 entre 2 x + 3
6
4
3
2
8
COROLARIOS DEL TEOREMA DEL RESIDUO
101
DIVISIBILIDAD ENTRE x − a
Un polinomio entero en x que se anula para x = a, o sea, sustituyendo en él la x por a, es
divisible entre x − a.
Sea el polinomio entero P(x), que suponemos se anula para x = a, es decir, sustituyendo
la x por a. Decimos que P(x) es divisible entre x − a.
En efecto, según lo demostrado en el teorema del residuo, el residuo de dividir un polinomio entero en x entre x − a se obtiene sustituyendo en el polinomio dado la x por a; pero por
hipótesis P(x) se anula al sustituir la x por a, o sea P(a) = 0; luego, el residuo de la división de
P(x) entre x − a es cero; luego, P(x) es divisible entre x − a.
Del propio modo, si P(x) se anula para x = −a, P(x) es divisible entre x − (−a) = x + a; si
P(x) se anula para x = ba será divisible entre x − ba o entre bx − a; si P(x) se anula para x = − a
será divisible entre x −
( )=
−a
b
b
x+ a
b
o entre bx + a.
Recíprocamente, si P(x) es divisible entre x − a tiene que anularse para x = a, es decir,
sustituyendo la x por a; si P(x) es divisible entre x + a tiene que anularse para x = −a; si P(x)
es divisible entre bx − a tiene que anularse para x = ba y si es divisible entre bx + a tiene que
anularse para x = − a .
Ejemplos
b
1) Hallar, sin efectuar la división, si x 3 − 4x 2 + 7x − 6 es divisible entre x − 2.
Este polinomio será divisible entre x − 2 si se anula para x = +2.
Sustituyendo la x por 2, tendremos:
23 − 4(2)2 + 7(2) − 6 = 8 − 16 + 14 − 6 = 0
luego es divisible entre x − 2.
2) Hallar, por inspección, si x 3 − 2x 2 + 3 es divisible entre x + 1.
Este polinomio será divisible entre x + 1 si se anula para x = −1.
Sustituyendo la x por −1, tendremos:
(−1)3 − 2(−1)2 + 3 = −1 − 2 + 3 = 0
luego es divisible entre x + 1.
Capítulo VII
119
Teorema del residuo
3) Hallar, por inspección, si x 4 + 2x 3 − 2x 2 + x − 6 es divisible entre x + 3 y encontrar el
cociente de la división.
Aplicaremos la división sintética del número 100 con la cual hallamos simultáneamente el cociente y el residuo, si lo hay.
1
Tendremos:
1
+2
−3
−1
−2
+3
+1
+1
−3
−2
−6
+6
0
−3
(residuo)
Lo anterior nos dice que el polinomio se anula al sustituir la x por −3; luego es divisible
entre x + 3.
El cociente es de tercer grado y sus coeficientes son 1, −1, +1 y −2, luego el cociente
es:
x3 − x2 + x − 2
Por tanto, si el dividendo es x 4 + 2x 3 − 2x 2 + x − 6, el divisor x + 3 y el cociente
x 3 − x 2 + x − 2, y la división es exacta, podemos escribir:
x 4 + 2x 3 − 2x 2 + x − 6 = (x + 3) (x 3 − x 2 + x − 2)
Condición necesaria para la divisibilidad de un polinomio
en x entre un binomio de la forma x − a
Es condición necesaria para que un polinomio en x sea divisible entre un binomio de la forma
x − a, que el término independiente del polinomio sea múltiplo del término a del binomio, sin
tener en cuenta los signos. Así, el polinomio 3x 4 + 2x 3 − 6x 2 + 8x + 7 no es divisible entre
el binomio x − 3, porque el término independiente del polinomio 7, no es divisible entre el
término numérico del binomio, que es 3.
Esta condición no es suficiente, es decir, que aun cuando el término independiente del
polinomio sea divisible entre el término a del binomio, no podemos afirmar que el polinomio
en x sea divisible entre el binomio x − a.
1. x 2 − x − 6 entre x − 3
4. x 5 + x 4 − 5x 3 −7x + 8 entre x + 3
2. x 3 + 4x 2 − x − 10 entre x + 2
5. 4x 3 − 8x 2 + 11x − 4 entre 2x − 1
3. 2x − 5x + 7x − 9x + 3 entre x − 1
6. 6x 5 + 2x 4 − 3x 3 − x 2 + 3x + 3 entre 3x + 1
4
3
2
Sin efectuar la división, probar que:
7. a + 1 es factor de a3 − 2a2 + 2a + 5
8. x − 5 divide a x 5 − 6x 4 + 6x 3 − 5x 2 + 2x − 10
9. 4x − 3 divide a 4x 4 − 7x 3 + 7x 2 − 7x + 3
10. 3n + 2 no es factor de 3n 5 + 2n 4 − 3n 3 − 2n 2 + 6n + 7
76
Ejercicio
Hallar, sin efectuar la división, si son exactas las divisiones siguientes:
120
Baldor álgebra
Sin efectuar la división, hallar si las divisiones siguientes son o no exactas y determinar el cociente en
cada caso y el residuo, si lo hay:
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
2a3 − 2a2 − 4a + 16 entre a + 2
a4 − a2 + 2a + 2 entre a + 1
x 4 + 5x − 6 entre x − 1
x 6 − 39x 4 + 26x 3 − 52x2 + 29x − 30 entre x − 6
a6 − 4a5 − a4 + 4a3 + a2 − 8a + 25 entre a − 4
16x 4 − 24x 3 + 37x 2 − 24x + 4 entre 4x − 1
15n 5 + 25n 4 − 18n 3 −18n 2 + 17n − 11 entre 3n + 5
En los ejemplos siguientes, hallar el valor de la constante k (término independiente del polinomio) para
que:
18. 7x 2 − 5x + k sea divisible entre x − 5
19. x 3 − 3x 2 + 4x + k sea divisible entre x − 2
20. 2a4 + 25a + k sea divisible entre a + 3
21. 20x 3 − 7x 2 + 29x + k sea divisible entre 4x + 1
102
DIVISIBILIDAD DE a n + b n y an − b n ENTRE a + b y a − b
Vamos a aplicar el teorema del residuo a la demostración de las reglas establecidas en el
número 95.
Siendo n un número entero y positivo, se verifica:
1) a n − b n es siempre divisible entre a − b, ya sea n par o impar.
En efecto, de acuerdo con el teorema del residuo, a n − b n será divisible entre a − b, si
se anula sustituyendo a por +b.
Sustituyendo a por +b en a n − b n, tenemos:
an − bn = bn − bn = 0
Se anula; luego, a n − b n es siempre divisible entre a − b.
2) a n + b n es divisible entre a + b si n es impar.
Siendo n impar, a n + b n será divisible entre a + b si se anula al sustituir a por −b.
Sustituyendo a por −b en a n + b n, tenemos:
a n + b n = (−b) n + b n = −b n + b n = 0
Se anula; luego, a n + b n es divisible entre a + b siendo n impar, (−b)n = −bn porque n es
impar y toda cantidad negativa elevada a un exponente impar da una cantidad negativa.
3) a n − b n es divisible entre a + b si n es par.
Siendo n par, a n − b n será divisible entre a + b si se anula al sustituir la a por −b.
Capítulo VII
121
Teorema del residuo
Sustituyendo la a por −b en a n − b n , tenemos:
a n − b n = (−b) n − b n = b n − b n = 0
Se anula; luego, a n − b n es divisible entre a + b siendo n par, (−b) n = b n porque n
es par y toda cantidad negativa elevada a un exponente par da una cantidad positiva.
4) a n + b n no es divisible entre a + b si n es par.
Siendo n par, para que a n + b n sea divisible entre a + b es necesario que se anule al
sustituir la a por −b.
Sustituyendo la a por −b, tenemos:
a n + b n = (−b) n + b n = b n + b n = 2b n
No se anula; luego, a n + b n no es divisible entre a + b cuando n es par.
5) a n + b n nunca es divisible entre a − b, ya sea n par o impar.
Siendo n par o impar, para que a n + b n sea divisible entre a − b es necesario que se
anule al sustituir la a por +b.
Sustituyendo, tenemos:
a n + b n = b n + b n = 2b n
No se anula; luego, a n + b n nunca es divisible entre a − b.
1.
x5 + 1
3.
x −1
4
2. a + b
2
x +1
5.
11
4
a+b
x8 − 1
4.
a +1
a −1
a 6 + b6
2
a +b
2
7.
7
6.
x −1
x −1
x3 − 8
x +2
9.
4
8.
x − 16
x +2
a5 + 32
a −2
11.
7
10.
x − 128
x +2
16 a4 − 81b4
2a + 3b
3 6
12.
77
a x + b9
ax 2 + b3
DIVISIBILIDAD DE
n
n
1) a − b siempre es divisible.
a− b
n
n
2) a + b es divisible si n es impar.
a+ b
n
n
3) a − b es divisible si n es par.
a+ b
n
n
4) a + b nunca es divisible.
a− b
Ejercicio
Diga, por simple inspección, si son exactas las divisiones siguientes y en caso negativo, diga
cuál es el residuo:
Claudio Ptolomeo (100-175 d. C.). El más sobresaliente de
los astrónomos de la época helenística. Nacido en Egipto,
confluencia de dos culturas, Oriente y Occidente, influyó
igualmente sobre ambas. Su sistema geocéntrico dominó la
Astronomía durante catorce siglos hasta la aparición de Co-
Capítulo
pérnico. Aunque es más conocido por estos trabajos, fue uno
de los fundadores de la Trigonometría. Su obra principal, el
Almagesto, en que se abordan cuestiones científicas. Dicha
obra se utilizó en las universidades hasta el siglo XVIII.
VIII
ECUACIONES ENTERAS DE PRIMER GRADO
CON UNA INCÓGNITA
103
IGUALDAD es la expresión de que dos cantidades o expresiones algebraicas tienen el mismo
Ejemplos
valor.
104
a=b+c
3x 2 = 4x + 15
ECUACIÓN es una igualdad en la que hay una o varias cantidades desconocidas llamadas incógnitas y que sólo se verifica o es verdadera para determinados valores de las incógnitas.
Las incógnitas se representan por las últimas letras del alfabeto: x, y, z, u, v.
Así,
5x + 2 = 17
es una ecuación, porque es una igualdad en la que hay una incógnita, la x, y esta igualdad
sólo se verifica, o sea que sólo es verdadera para el valor x = 3. En efecto, si sustituimos la
x por 3, tenemos:
5(3) + 2 = 17
o sea
17 = 17
Si damos a x un valor distinto de 3, la igualdad no se verifica o no es verdadera.
Capítulo VIII
123
Ecuaciones enteras de primer grado con una incógnita
La igualdad y 2 − 5y = −6 es una ecuación porque es una igualdad que sólo se verifica para
y = 2 y y = 3. En efecto, sustituyendo la y por 2, tenemos:
22 − 5(2) = −6
4 − 10 = −6
− 6 = −6
Si hacemos y = 3, tenemos:
32 − 5(3) = −6
9 − 15 = −6
− 6 = −6
Si damos a y un valor distinto de 2 o 3, la igualdad no se verifica.
IDENTIDAD es una igualdad que se verifica para cualesquiera valores de las letras que
entran en ella.
Así,
105
(a − b)2 = (a − b)(a − b)
a2 − m2 = (a + m)(a − m)
son identidades porque se verifican para cualesquiera valores de las letras a y b en el primer
ejemplo y de las letras a y m del segundo ejemplo.
El signo de identidad es ≡, que se lee “idéntico a”.
Así, la identidad de (x + y)2 con x 2 + 2xy + y 2 se escribe
lee (x + y)2 idéntico a x 2 + 2xy + y 2.
(x + y)2 ≡ x 2 + 2xy + y 2
y se
MIEMBROS
106
Se llama primer miembro de una ecuación o de una identidad a la expresión que está a la
izquierda del signo de igualdad o identidad, y segundo miembro, a la expresión que está a
la derecha.
Así, en la ecuación
3x − 5 = 2x − 3
el primer miembro es 3x − 5 y el segundo miembro 2x − 3.
TÉRMINOS son cada una de las cantidades que están conectadas con otra por el signo
+ o −, o la cantidad que está sola en un miembro.
Así, en la ecuación
3x − 5 = 2x − 3
los términos son 3x, −5, 2x y −3.
No deben confundirse los miembros de una ecuación con los términos de la misma,
error muy frecuente en los alumnos.
Miembro y término son equivalentes sólo cuando en un miembro de una ecuación hay
una sola cantidad.
Así, en la ecuación
3x = 2x + 3
tenemos que 3x es el primer miembro de la ecuación y también es un término de la ecuación.
107
124
108
Baldor álgebra
CLASES DE ECUACIONES
Una ecuación numérica es una ecuación que no tiene más letras que las incógnitas, como
4x − 5 = x + 4
donde la única letra es la incógnita x.
Una ecuación literal es una ecuación que además de las incógnitas tiene otras letras, que
representan cantidades conocidas, como
3x + 2a = 5b − bx
Una ecuación es entera cuando ninguno de sus términos tiene denominador como en
los ejemplos anteriores, y es fraccionaria cuando algunos o todos sus términos tienen denominador, como
3x
2
109
+ 6x = 5 +
5
x
5
GRADO de una ecuación con una sola incógnita es el mayor exponente que tiene la incógnita
en la ecuación. Así,
4x − 6 = 3x − 1 y ax + b = b2x + c
son ecuaciones de primer grado porque el mayor exponente de x es 1.
La ecuación
x2 − 5x + 6 = 0
es una ecuación de segundo grado porque el mayor exponente de x es 2. Las ecuaciones de
primer grado se llaman ecuaciones simples o lineales.
110
RAÍCES O SOLUCIONES de una ecuación son los valores de las incógnitas que verifican
o satisfacen la ecuación, es decir, que sustituidos en lugar de las incógnitas, convierten la
ecuación en identidad.
Así, en la ecuación
5x − 6 = 3x + 8
la raíz es 7 porque haciendo x = 7 se tiene
5(7) − 6 = 3(7) + 8, o sea, 29 = 29
donde vemos que 7 satisface la ecuación.
Las ecuaciones de primer grado con una incógnita tienen una sola raíz.
111
RESOLVER UNA ECUACIÓN es hallar sus raíces, o sea el valor o los valores de las incógnitas que satisfacen la ecuación.
112
AXIOMA FUNDAMENTAL DE LAS ECUACIONES
Si con cantidades iguales se verifican operaciones iguales y los resultados serán iguales.
Capítulo VIII
Ecuaciones enteras de primer grado con una incógnita
125
REGLAS QUE SE DERIVAN DE ESTE AXIOMA
1) Si a los dos miembros de una ecuación se suma una misma cantidad, positiva o negativa, la igualdad subsiste.
2) Si a los dos miembros de una ecuación se resta una misma cantidad, positiva o negativa, la igualdad subsiste.
3) Si los dos miembros de una ecuación se multiplican por una misma cantidad, positiva
o negativa, la igualdad subsiste.
4) Si los dos miembros de una ecuación se dividen por una misma cantidad, positiva o
negativa, la igualdad subsiste.
5) Si los dos miembros de una ecuación se elevan a una misma potencia o si a los dos
miembros se extrae una misma raíz, la igualdad subsiste.
LA TRANSPOSICIÓN DE TÉRMINOS consiste en cambiar los términos de una ecuación
de un miembro al otro.
REGLA
Cualquier término de una ecuación se puede pasar de un miembro a otro cambiándole
el signo.
En efecto:
1) Sea la ecuación 5x = 2a − b.
Sumando b a los dos miembros de esta ecuación, la igualdad subsiste (Regla 1), y tendremos:
5x + b = 2a − b + b
y como −b + b = 0, queda
5x + b = 2a
donde vemos que −b, que estaba en el segundo miembro de la ecuación dada, ha pasado
al primer miembro con signo +.
2) Sea la ecuación 3x + b = 2a.
Restando b a los dos miembros de esta ecuación, la igualdad subsiste (Regla 2), y tendremos:
3x + b − b = 2a − b
y como b − b = 0, queda
3x = 2a − b
donde vemos que +b, que estaba en el primer miembro de la ecuación dada, ha pasado
al segundo miembro con signo −.
113
126
Baldor álgebra
114
Términos iguales con signos iguales en distinto miembro de una ecuación, pueden suprimirse.
Así, en la ecuación
x + b = 2a + b
tenemos el término b con signo + en los dos miembros. Este término puede suprimirse,
quedando:
x = 2a
porque equivale a restar b a los dos miembros.
En la ecuación
5x − x 2 = 4x − x 2 + 5
tenemos el término x 2 con signo −x 2 en los dos miembros.
Podemos suprimirlo, y queda
5x = 4x + 5
2
porque equivale a sumar x a los dos miembros.
115
CAMBIO DE SIGNOS
Los signos de todos los términos de una ecuación se pueden cambiar sin que la ecuación
varíe, porque equivale a multiplicar los dos miembros de la ecuación por −1, con lo cual la
igualdad no varía (Regla 3).
Así, si en la ecuación
−2x − 3 = x − 15
multiplicamos ambos miembros por −1, para lo cual hay que multiplicar por −1 todos los
términos de cada miembro, tendremos:
2x + 3 = −x + 15
que es la ecuación dada con los signos de todos sus términos cambiados.
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES ENTERAS DE PRIMER GRADO
CON UNA INCÓGNITA
116
REGLA GENERAL
1) Se efectúan las operaciones indicadas, si las hay.
2) Se hace la transposición de términos, reuniendo en un miembro todos los términos
que contengan la incógnita y en el otro miembro todas las cantidades conocidas.
3) Se reducen términos semejantes en cada miembro.
4) Se despeja la incógnita dividiendo ambos miembros de la ecuación por el coeficiente
de la incógnita.
127
Ecuaciones enteras de primer grado con una incógnita
1) Resolver la ecuación 3x − 5 = x + 3.
Pasando x al primer miembro y −5 al segundo, cambiándoles los signos, tenemos
3x − x = 3 + 5.
Reduciendo términos semejantes:
2x = 8
Despejando x para lo cual dividimos los
2 x = 8 y simplificando x = 4 R.
dos miembros de la ecuación entre 2, te2
2
nemos:
Ejemplos
Capítulo VIII
VERIFICACIÓN
La verificación es la prueba de que el valor obtenido para la incógnita es correcto.
La verificación se realiza sustituyendo en los dos miembros de la ecuación dada la incógnita por el valor obtenido, y si éste es correcto, la ecuación dada se convertirá en
identidad.
Así, en el caso anterior, haciendo x = 4 en la ecua3(4) − 5 = 4 + 3
ción dada tenemos:
12 − 5 = 4 + 3
7=7
El valor x = 4 satisface la ecuación.
2) Resolver la ecuación 35 − 22x + 6 − 18x = 14 − 30x + 32.
Pasando −30x al primer miembro y 35 y 6 al segundo:
Reduciendo:
Dividiendo entre −5:
−22x − 18x + 30x = 14 + 32 − 35 − 6
−10x = 5
2x = −1
Despejando x para lo cual dividimos ambos miembros entre 2:
VERIFICACIÓN
Haciendo x = −
1
2
x=−
1
2
R.
en la ecuación dada, se tiene:
( ) + 6 − 18(− ) = 14 − 30(− ) + 32
35 − 22 −
1
2
1
2
1
2
35 + 11 + 6 + 9 = 14 + 15 + 32
61 = 61
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
5x = 8x − 15
4x + 1 = 2
y − 5 = 3y − 25
5x + 6 = 10x + 5
9y − 11 = −10 + 12y
21 − 6x = 27 − 8x
11x + 5x − 1 = 65x − 36
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
8x − 4 + 3x = 7x + x + 14
8x + 9 − 12x = 4x − 13 − 5x
5y + 6y − 81 = 7y + 102 + 65y
16 + 7x − 5 + x = 11x − 3 − x
3x + 101 − 4x − 33 = 108 − 16x − 100
14 − 12x + 39x − 18x = 256 − 60x − 657x
8x − 15x − 30x − 51x = 53x + 31x − 172
Ejercicio
78
Resolver las ecuaciones:
128
Baldor álgebra
Ejemplos
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
CON SIGNOS DE AGRUPACIÓN
1) Resolver 3x − (2x − 1) = 7x − (3 − 5x) + (−x + 24).
Suprimiendo los signos de agrupación:
Transponiendo:
Reduciendo:
3x − 2x + 1 = 7x − 3 + 5x − x + 24
3x − 2x − 7x − 5x + x = −3 + 24 − 1
−10x = 20
x = − 20 = − 2
10
R.
2) Resolver 5x + {−2x + (−x + 6 )} = 18 − {−(7x + 6) − (3x − 24)}.
Suprimiendo los paréntesis interiores:
5x + {−2x − x + 6} = 18 − {−7x − 6 − 3x + 24}
Suprimiendo las llaves:
5x − 2x − x + 6 = 18 + 7x + 6 + 3x − 24
5x − 2x − x − 7x − 3x = 18 + 6 − 24 − 6
−8x = −6
Multiplicando por −1:
8x = 6
Dividiendo entre 2:
4x = 3
x=3
4
Ejercicio
79
R.
Resolver las siguientes ecuaciones:
1. x − (2x + 1) = 8 − (3x + 3)
2. 15x − 10 = 6x − (x + 2) + (−x + 3)
3. (5 − 3x) − (−4x + 6) = (8x + 11) − (3x − 6)
4. 30x − (−x + 6) + (−5x + 4) = −(5x + 6) + (−8 + 3x)
5. 15x + (−6x + 5) − 2 − (−x + 3) = −(7x + 23) − x + (3 − 2x)
6. 3x + [−5x − (x + 3)] = 8x + (−5x − 9)
7. 16x − [3x − (6 − 9x)] = 30x + [−(3x + 2) − (x + 3)]
8. x − [5 + 3x − {5x − (6 + x)}] = −3
9. 9x − (5x + 1) − {2 + 8x − (7x − 5)} + 9x = 0
10. 71 + [−5x + (−2x + 3)] = 25 − [−(3x + 4) − (4x + 3)]
11. −{3x + 8 − [−15 + 6x − (−3x + 2) − (5x + 4)] − 29} = −5
Ecuaciones enteras de primer grado con una incógnita
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
CON PRODUCTOS INDICADOS
1) Resolver la ecuación
10(x − 9) − 9(5 − 6x) = 2(4x − 1) + 5(1 + 2x)
Efectuando los productos indicados:
10x − 90 − 45 + 54x = 8x − 2 + 5 + 10x
−90 − 45 + 54x = 8x − 2 + 5
Suprimiendo 10x en ambos miembros por
54x − 8x = −2 + 5 + 90 + 45
ser cantidades iguales con signos iguales en
46x = 138
distintos miembros, queda:
x = 138 = 3 R.
46
VERIFICACIÓN
Haciendo x = 3 en la ecuación dada, se
tiene:
x = 3 satisface la ecuación.
10(3 − 9) − 9(5 − 18) = 2(12 − 1) + 5(1 + 6)
10(−6) − 9(−13) = 2(11) + 5(7)
−60 + 117 = 22 + 35
57 = 57
2) Resolver 4x − (2x + 3)(3x − 5) = 49 − (6x − 1)(x − 2).
(2x + 3)(3x − 5) = 6x 2 − x − 15
(6x − 1)(x − 2) = 6x 2 − 13x + 2
El signo − delante de los productos indicados en cada miembro de la ecuación nos dice
que hay que efectuar los productos y cambiar el signo a cada uno de sus términos; luego
una vez efectuados los productos los introducimos en paréntesis precedidos del signo −
y tendremos que la ecuación dada se convierte en:
4x − (6x 2 − x − 15) = 49 − (6x 2 − 13x + 2)
Suprimiendo los paréntesis:
4x − 6x 2 + x + 15 = 49 − 6x 2 + 13x − 2
4x + x − 13x = 49 − 2 − 15
−8x = 32
x = −4 R.
Efectuando los productos indicados:
3) Resolver (x + 1)(x − 2) − (4x − 1)(3x + 5) − 6 = 8x − 11(x − 3)(x + 7).
Efectuando los productos indicados:
x 2 − x − 2 − (12x 2 + 17x − 5) − 6 = 8x − 11(x 2 + 4x − 21)
Suprimiendo los paréntesis:
x 2 − x − 2 − 12x 2 − 17x + 5 − 6 = 8x − 11x 2 − 44x + 231
En el primer miembro tenemos x 2 y
−x − 2 − 17x + 5 − 6 = 8x − 44x + 231
−12x 2 que reducidos dan −11x 2, y como
−x − 17x − 8x + 44x = 231 + 2 − 5 + 6
en el segundo miembro hay otro −11x 2,
18x = 234
los suprimimos y queda:
x = 234 = 13 R.
18
129
117
Ejemplos
Capítulo VIII
130
Baldor álgebra
4) Resolver (3x − 1)2 − 3(2x + 3)2 + 42 = 2x (− x − 5) − (x − 1)2.
Desarrollando los cuadrados de los binomios:
9x 2 − 6x + 1 − 3(4x 2 + 12x + 9) + 42 = 2x (−x − 5) − (x 2 − 2x + 1)
Suprimiendo los paréntesis:
9x 2 − 6x + 1 − 12x 2 − 36x − 27 + 42 = −2x 2 − 10x − x 2 + 2x − 1
−6x − 36x + 10x − 2x = −1 − 1 + 27 − 42
−34x = −17
34x = 17
x = 17 = 1 R.
34 2
Ejercicio
80
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Ejercicio
81
Resolver las siguientes ecuaciones:
x + 3(x − 1) = 6 − 4(2x + 3)
5(x − 1) + 16(2x + 3) = 3(2x − 7) − x
2(3x + 3) − 4(5x − 3) = x(x − 3) − x(x + 5)
184 − 7(2x + 5) = 301 + 6(x − 1) − 6
7(18 − x) − 6(3 − 5x) = −(7x + 9) − 3(2x + 5) − 12
3x(x − 3) + 5(x + 7) − x(x + 1) − 2(x 2 + 7) + 4 = 0
−3(2x + 7) + (−5x + 6) − 8(1 − 2x) − (x − 3) = 0
(3x − 4)(4x − 3) = (6x − 4)(2x − 5)
(4 − 5x)(4x − 5) = (10x − 3)(7 − 2x)
(x + 1)(2x + 5) = (2x + 3)(x − 4) + 5
(x − 2)2 − (3 − x)2 = 1
14 − (5x − 1)(2x + 3) = 17 − (10x + 1)(x − 6)
(x − 2)2 + x(x − 3) = 3(x + 4)(x − 3) − (x + 2)(x − 1) + 2
(3x − 1)2 − 5(x − 2) − (2x + 3)2 − (5x + 2)(x − 1) = 0
2(x − 3)2 − 3(x + 1)2 + (x − 5)(x − 3) + 4(x 2 − 5x + 1) = 4x 2 − 12
5(x − 2)2 − 5(x + 3)2 + (2x − 1)(5x + 2) − 10x 2 = 0
x 2 − 5x + 15 = x(x − 3) − 14 + 5(x − 2) + 3(13 − 2x)
3(5x − 6)(3x + 2) − 6(3x + 4)(x − 1) − 3(9x + 1)(x − 2) = 0
7(x − 4)2 − 3(x + 5)2 = 4(x + 1)(x − 1) − 2
5(1 − x)2 − 6(x 2 − 3x − 7) = x(x − 3) − 2x(x + 5) − 2
MISCELÁNEA
Resolver las siguientes ecuaciones:
1. 14x − (3x − 2) − [5x + 2 − (x − 1)] = 0
2. (3x − 7)2 − 5(2x + 1) (x − 2) = −x 2 − [−(3x + 1)]
3. 6x − (2x + 1) = −{−5x + [−(−2x − 1)]}
4. 2x + 3 (−x 2 − 1) = −{3x 2 + 2(x − 1) − 3(x + 2)}
5. x 2 − {3x + [x(x + 1) + 4(x 2 − 1) − 4x 2]} = 0
6. 3(2x + 1)(− x + 3) − (2x + 5)2 = −[−{−3(x + 5)} + 10x 2]
7. (x + 1)(x + 2)(x − 3) = (x − 2)(x + 1)(x + 1)
8. (x + 2)(x + 3)(x − 1) = (x + 4)(x + 4)(x − 4) + 7
9. (x + 1)3 − (x − 1)3 = 6x(x − 3)
10. 3(x − 2)2(x + 5) = 3(x + 1)2(x − 1) + 3
Diofanto (325-409 d. C.). Famoso matemático griego perteneciente a la Escuela de Alejandría. Se le tenía hasta hace
poco como el fundador del Álgebra, pero se sabe hoy que los
babilonios y caldeos no ignoraban ninguno de los problemas
que abordó Diofanto. Fue, sin embargo, el primero en enun-
Capítulo
ciar una teoría clara sobre las ecuaciones de primer grado.
También ofreció la fórmula para la resolución de las ecuaciones de segundo grado. Sus obras ejercieron una considerable
influencia sobre Viète.
IX
PROBLEMAS SOBRE ECUACIONES ENTERAS
DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA
La suma de las edades de A y B es 84 años, y B tiene 8 años menos que A. Hallar ambas
edades.
x = edad de A
Sea
Como B tiene 8 años menos que A:
x − 8 = edad de B
La suma de ambas edades es 84 años; luego, tenemos la ecuación:
Resolviendo:
x + x − 8 = 84
x + x = 84 + 8
2x = 92
x = 92 = 46 años, edad de A
2
R.
La edad de B será: x − 8 = 46 − 8 = 38 años R.
La verificación en los problemas consiste en ver si los resultados obtenidos satisfacen
las condiciones del problema.
Así, en este caso, hemos obtenido que la edad de B es 38 años y la de A 46 años; luego,
se cumple la condición dada en el problema de que B tiene 8 años menos que A y ambas
edades suman 46 + 38 = 84 años, que es la otra condición dada en el problema.
118
132
Baldor álgebra
Luego los resultados obtenidos satisfacen las condiciones del problema.
119
Pagué $870 por un libro, un traje y un sombrero. El sombrero costó $50 más que el libro
y $200 menos que el traje. ¿Cuánto pagué por cada cosa?
x = precio del libro
Sea
Como el sombrero costó $50 más que el libro:
x + 50 = precio del sombrero
El sombrero costó $200 menos que el traje; luego el traje costó $200 más que el sombrero:
x + 50 + 200 = x + 250 = precio del traje
Como todo costó $870, la suma de los precios del libro, traje y sombrero tiene que ser
igual a $870; luego, tenemos la ecuación:
x + x + 50 + x + 250 = 870
Resolviendo: 3x + 300 = 870
3x = 870 − 300
3x = 570
570
= $190, precio del libro R.
3
x + 50 = 190 + 50 = $240, precio del sombrero R.
x + 250 = 190 + 250 = $440, precio del traje R.
x=
120
La suma de tres números enteros consecutivos es 156. Hallar los números.
x = número menor
Sea
x + 1 = número intermedio
x + 2 = número mayor
Como la suma de los tres números es 156, se tiene la ecuación: x + x + 1 + x + 2 = 156.
Resolviendo:
3x + 3 = 156
3x = 156 − 3
3x = 153
153
= 51, número menor R.
3
x + 1 = 51 + 1 = 52, número intermedio R.
x + 2 = 51 + 2 = 53, número mayor R.
x=
NOTA
Si designamos por x el número mayor, el número intermedio sería x − 1 y el menor x − 2.
Si designamos por x el número intermedio, el mayor sería x + 1 y el menor x − 1.
133
Problemas sobre ecuaciones enteras de primer grado...
1. La suma de dos números es 106 y el mayor excede al menor en 8. Hallar los números.
82
2. La suma de dos números es 540 y su diferencia 32. Hallar los números.
3. Entre A y B tienen 1,154 bolívares y B tiene 506 menos que A. ¿Cuánto tiene cada uno?
4. Dividir el número 106 en dos partes tales que la mayor exceda a la menor en 24.
Ejercicio
Capítulo IX
5. A tiene 14 años menos que B y ambas edades suman 56 años. ¿Qué edad tiene cada uno?
6. Repartir 1,080 nuevos soles entre A y B de modo que A reciba 1,014 más que B.
7. Hallar dos números enteros consecutivos cuya suma sea 103.
8. Tres números enteros consecutivos suman 204. Hallar los números.
9. Hallar cuatro números enteros consecutivos cuya suma sea 74.
10. Hallar dos números enteros pares consecutivos cuya suma sea 194.
11. Hallar tres números enteros consecutivos cuya suma sea 186.
12. Pagué $32,500 por un caballo, un coche y sus arreos. El caballo costo $8,000 más que el coche y
los arreos $2,500 menos que el coche. Hallar los precios respectivos.
13. La suma de tres números es 200. El mayor excede al del medio en 32 y al menor en 65. Hallar los
números.
14. Tres cestos contienen 575 manzanas. El primer cesto tiene 10 manzanas más que el segundo y 15
más que el tercero. ¿Cuántas manzanas hay en cada cesto?
15. Dividir 454 en tres partes sabiendo que la menor es 15 unidades menor que la del medio y 70
unidades menor que la mayor.
16. Repartir 3,100,000 sucres entre tres personas de modo que la segunda reciba 200,000 menos que
la primera y 400,000 más que la tercera.
17. La suma de las edades de tres personas es 88 años. La mayor tiene 20 años más que la menor y
la del medio 18 años menos que la mayor. Hallar las edades respectivas.
18. Dividir 642 en dos partes tales que una exceda a la otra en 36.
La edad de A es doble que la de B, y ambas edades suman 36 años. Hallar ambas edades.
Sea
x = edad de B
Como, según las condiciones, la edad de A es doble que la de B, tendremos:
2x = edad de A
R.
Como la suma de ambas edades es 36 años, se tiene la ecuación:
x + 2x = 36 R.
Resolviendo:
3x = 36
x = 12 años, edad de B R.
2x = 24 años, edad de A R.
121
134
Baldor álgebra
122
Se ha comprado un coche, un caballo y sus arreos por $35,000. El coche costó el triple
de los arreos, y el caballo, el doble de lo que costó el coche. Hallar el costo de los arreos,
del coche y del caballo.
Sea
x = costo de los arreos
Como el coche costó el triple de los arreos: 3x = costo del coche.
Como el caballo costó el doble del coche: 6x = costo del caballo.
Como los arreos, el coche y el caballo costaron $35,000, se tiene la ecuación:
x + 3x + 6x = 35,000
Resolviendo:
123
10x = 35,000
x = 35,000
= $3,500, costo de los arreos R.
10
3x = 3 × $3,500 = $10,500, costo del coche R.
6x = 6 × $3,500 = $21,000, costo del caballo R.
Repartir 180,000 bolívares entre A, B y C de modo que la parte de A sea la mitad de la de
B y un tercio de la de C.
Si la parte de A es la mitad de la de B, la parte de B es el doble que la de A; y si la parte
de A es un tercio de la de C, la parte de C es el triple de la de A.
x = parte de A
2x = parte de B
3x = parte de C
Entonces sea:
Como la cantidad repartida es 180,000 bolívares, la suma de las partes de cada uno tiene que
x + 2x + 3x = 180,000
ser igual a 180,000 bolívares; luego, tendremos la ecuación:
Resolviendo:
6x = 180,000
x = 180,000 = 30,000 bolívares, parte de A R.
6
2x = 60,000 bolívares, parte de B R.
3x = 90,000 bolívares, parte de C R.
Ejercicio
83
1. La edad de Pedro es el triple de la de Juan y ambas edades suman 40 años. Hallar ambas edades.
2. Se ha comprado un caballo y sus arreos por $600. Si el caballo costó 4 veces los arreos, ¿cuánto
costó el caballo y cuánto los arreos?
3. En un hotel de 2 pisos hay 48 habitaciones. Si las habitaciones del segundo piso son la mitad de
las del primero, ¿cuántas habitaciones hay en cada piso?
4. Repartir 300 colones entre A, B y C de modo que la parte de B sea doble que la de A y la de C el
triple de la de A.
5. Repartir 133 sucres entre A, B y C de modo que la parte de A sea la mitad de la de B y la de C doble
de la de B.
Capítulo IX
135
Problemas sobre ecuaciones enteras de primer grado...
6. El mayor de dos números es 6 veces el menor y ambos números suman 147. Hallar los números.
7. Repartir 140 quetzales A, B y C de modo que la parte de B sea la mitad de la A y un cuarto de la de C.
8. Dividir el número 850 en tres partes de modo que la primera sea el cuarto de la segunda y el quinto
de la tercera.
9. El doble de un número equivale al número aumentado en 111. Hallar el número.
10. La edad de María es el triple de la de Rosa más quince años y ambas edades suman 59 años.
Hallar ambas edades.
11. Si un número se multiplica por 8 el resultado es el número aumentado en 21. Hallar el número.
12. Si al triple de mi edad añado 7 años, tendría 100 años, ¿qué edad tengo?
13. Dividir 96 en tres partes tales que la primera sea el triple de la segunda y la tercera igual a la suma
de la primera y la segunda.
14. La edad de Enrique es la mitad de la de Pedro; la de Juan el triple de la de Enrique y la de Eugenio
el doble de la de Juan. Si las cuatro edades suman 132 años, ¿qué edad tiene cada uno?
La suma de las edades de A, B y C es 69 años. La edad de A es doble que la B y 6 años
mayor que la de C. Hallar las edades.
124
x = edad de B
Sea
2x = edad de A
Si la edad de A es 6 años mayor que la de C, la edad de C es 6 años menor que la de A;
luego, 2x − 6 = edad de C.
Como las tres edades suman 69 años, tendremos la ecuación: x + 2x + 2x − 6 = 69 .
Resolviendo:
5x − 6 = 69
5x = 69 + 6
5x = 75
x = 75 = 15 años, edad de B R.
5
2x = 30 años, edad de A R.
2x − 6 = 24 años, edad de C R.
1. Dividir 254 en tres partes tales que la segunda sea el triple de la primera y 40 unidades mayor que
la tercera.
2. Entre A, B y C tienen 130 balboas. C tiene el doble de lo que tiene A y 15 balboas menos que B.
¿Cuánto tiene cada uno?
3. La suma de tres números es 238. El primero excede al doble del segundo en 8 y al tercero en 18.
Hallar los números.
4. Se ha comprado un traje, un bastón y un sombrero por $259. El traje costó 8 veces lo que el som-
brero y el bastón $30 menos que el traje. Hallar los precios respectivos.
Ejercicio
84
136
Baldor álgebra
5. La suma de tres números es 72. El segundo es
Hallar los números.
1
5
del tercero y el primero excede al tercero en 6.
6. Entre A y B tienen 99 bolívares. La parte de B excede al triple de la de A en 19. Hallar la parte de
cada uno.
7. Una varilla de 74 cm de longitud se ha pintado de azul y blanco. La parte pintada de azul excede en
14 cm al doble de la parte pintada de blanco. Hallar la longitud de la parte pintada de cada color.
8. Repartir $152 entre A, B y C de modo que la parte de B sea $8 menos que el doble de la de A y $32
más que la de C.
9. El exceso de un número sobre 80 equivale al exceso de 220 sobre el doble del número. Hallar el
número.
10. Si me pagaran 60 sucres tendría el doble de lo que tengo ahora más 10 sucres. ¿Cuánto tengo?
11. El asta de una bandera de 9.10 m de altura se ha partido en dos. La parte separada tiene 80 cm.
menos que la otra parte. Hallar la longitud de ambas partes del asta.
12. Las edades de un padre y su hijo suman 83 años. La edad del padre excede en 3 años al triple de
la edad del hijo. Hallar ambas edades.
13. En una elección en que había 3 candidatos A, B y C se emitieron 9,000 votos. B obtuvo 500 votos
menos que A y 800 votos más, que C. ¿Cuántos votos obtuvo el candidato triunfante?
14. El exceso de 8 veces un número sobre 60 equivale al exceso de 60 sobre 7 veces el número. Hallar
el número.
15. Preguntado un hombre por su edad, responde: Si al doble de mi edad se quitan 17 años se tendría
lo que me falta para tener 100 años. ¿Qué edad tiene el hombre?
125
Dividir 85 en dos partes tales que el triple de la parte menor equivalga al doble de la mayor.
Sea
x = la parte menor
85 − x = la parte mayor
El problema me dice que el triple de la parte menor, 3x, equivale al doble de la parte ma3x = 2(85 − x).
yor, 2(85 − x); luego, tenemos la ecuación
Resolviendo:
126
3x = 170 − 2x
3x + 2x = 170
5x = 170
x = 170 = 34, parte menor R.
5
85 − x = 85 − 34 = 51, parte mayor R.
Entre A y B tienen $81. Si A pierde $36, el doble de lo que le queda equivale al triple de lo
que tiene B ahora. ¿Cuánto tiene cada uno?
Sea
x = número de pesos que tiene A
81 − x = número de pesos que tiene B
Capítulo IX
137
Problemas sobre ecuaciones enteras de primer grado...
Si A pierde $36, se queda con $(x − 36) y el doble de esta cantidad 2(x − 36) equivale al
triple de lo que tiene B ahora, o sea, al triple de 81 − x; luego tenemos la ecuación:
2(x − 36) = 3(81 − x)
Resolviendo:
2x − 72 = 243 − 3x
2x + 3x = 243 + 72
5x = 315
315 = $63, lo que tiene A R.
5
81 − x = 81 − 63 = $18, lo que tiene B R.
x=
meros.
2. Las edades de un padre y su hijo suman 60 años. Si la edad del padre se disminuyera en 15 años
se tendría el doble de la edad del hijo. Hallar ambas edades.
3. Dividir 1,080 en dos partes tales que la mayor disminuida en 132 equivalga a la menor aumentada
en 100.
4. Entre A y B tienen 150 nuevos soles. Si A pierde 46, lo que le queda equivale a lo que tiene B.
¿Cuánto tiene cada uno?
5. Dos ángulos suman 180º y el doble del menor excede en 45º al mayor. Hallar los ángulos.
6. La suma de dos números es 540 y el mayor excede al triple del menor en 88. Hallar los números.
7. La diferencia de dos números es 36. Si el mayor se disminuye en 12 se tiene el cuádruple del
menor. Hallar los números.
8. Un perro y su collar han costado $54, y el perro costó 8 veces lo que el collar. ¿Cuánto costó el
perro y cuánto el collar?
9. Entre A y B tienen $84. Si A pierde $16 y B gana $20, ambos tienen lo mismo. ¿Cuánto tiene cada
uno?
10. En una clase hay 60 alumnos entre jóvenes y señoritas. El número de señoritas excede en 15 al
doble de los jóvenes. ¿Cuántos jóvenes hay en la clase y cuántas señoritas?
11. Dividir 160 en dos partes tales que el triple de la parte menor disminuido en la parte mayor equival-
ga a 16.
12. La suma de dos números es 506 y el triple del menor excede en 50 al mayor aumentado en 100.
Hallar los números.
13. Una estilográfica y un lapicero han costado 18,000 bolívares. Si la estilográfica hubiera costado
6,000 bolívares menos y el lapicero 4,000 bolívares más, habrían costado lo mismo. ¿Cuánto costó
cada uno?
14. Una varilla de 84 cm de longitud está pintada de rojo y negro. La parte roja es 4 cm menor que la
parte pintada de negro. Hallar la longitud de cada parte.
Ejercicio
85
1. La suma de dos números es 100 y el doble del mayor equivale al triple del menor. Hallar los nú-
138
Baldor álgebra
127
La edad de A es doble que la B y hace 15 años la edad de A era el triple de la de B. Hallar
las edades actuales.
x = número de años que tiene B ahora
Sea
2x = número de años que tiene A ahora
Hace 15 años, la edad de A era 2x − 15 años y la edad de B era (x − 15) años y como
el problema dice que la edad de A hace 15 años, (2x − 15,) era igual al triple de la edad de B
hace 15 años o sea el triple de x − 15, tendremos la ecuación:
2x − 15 = 3(x − 15)
Resolviendo:
128
2x − 15 = 3x − 45
2x − 3x = −45 + 15
−x = −30
x = 30 años, edad actual de B
2x = 60 años, edad actual de A
La edad de A es el triple de la de B y dentro de 20 años será el doble. Hallar las edades
actuales.
x = número de años que tiene B ahora
Sea
3x = número de años que tiene A ahora
Dentro de 20 años, la edad de A será (3x + 20) años y la de B será (x + 20) años. El problema me dice que la edad de A dentro de 20 años, 3x + 20, será igual al doble de la edad de
B dentro de 20 años, o sea, igual al doble de x + 20; luego, tendremos la ecuación:
3x + 20 = 2(x + 20)
Resolviendo:
3x + 20 = 2x + 40
3x − 2x = 40 − 20
x = 20 años, edad actual de B
3x = 60 años, edad actual de A
Ejercicio
86
1. La edad actual de A es doble que la de B, y hace 10 años la edad de A era el triple de la de B. Hallar
las edades actuales.
2. La edad de A es triple que la de B y dentro de 5 años será el doble. Hallar las edades actuales.
3. A tiene doble dinero que B. Si A pierde $10 y B pierde $5, A tendrá $20 más que B. ¿Cuánto tiene
cada uno?
4. A tiene la mitad de lo que tiene B. Si A gana 66 colones y B pierde 90, A tendrá el doble de lo que le
quede a B. ¿Cuánto tiene cada uno?
5. En una clase el número de señoritas es
1
3
del número de varones. Si ingresaran 20 señoritas y
dejaran de asistir 10 varones, habría 6 señoritas más que varones. ¿Cuántos varones hay y cuántas
señoritas?
Capítulo IX
Problemas sobre ecuaciones enteras de primer grado...
139
6. La edad de un padre es el triple de la edad de su hijo. La edad que tenía el padre hace 5 años era el
doble de la edad que tendrá su hijo dentro de 10 años. Hallar las edades actuales.
7. La suma de dos números es 85 y el número menor aumentado en 36 equivale al doble del mayor
disminuido en 20. Hallar los números.
8. Enrique tiene 5 veces lo que tiene su hermano. Si Enrique le diera a su hermano 50 cts., ambos
tendrían lo mismo. ¿Cuánto tiene cada uno?
9. Una persona tiene 1,400 sucres en dos bolsas. Si de la bolsa que tiene más dinero saca 200 y los
pone en la otra bolsa, ambas tendrían igual cantidad de dinero. ¿Cuánto tiene cada bolsa?
10. El número de días que ha trabajado Pedro es 4 veces el número de días que ha trabajado Enrique.
Si Pedro hubiera trabajado 15 días menos y Enrique 21 días más, ambos ambos habrían trabajado
igual número de días. ¿Cuántos días trabajó cada uno?
11. Hace 14 años la edad de un padre era el triple de la edad de su hijo y ahora es el doble. Hallar las
edades respectivas hace 14 años.
12. Dentro de 22 años la edad de Juan será el doble de la de su hijo y actualmente es el triple. Hallar las
edades actuales.
13. Entre A y B tienen $84. Si A gana $80 y B gana $4, A tendrá el triple de lo que tenga B. ¿Cuánto tiene
cada uno?
Un hacendado compró el doble de vacas que de bueyes. Por cada vaca pagó $7,000 y por
cada buey $8,500. Si el importe de la compra fue de $270,000, ¿cuántas vacas y bueyes
compró?
Sea
129
x = número de bueyes
2x = número de vacas
Si compró x bueyes y cada uno costó $8,500, los x bueyes costaron $8,500x y si compró
2x vacas y cada una costó $7,000, las 2x vacas costaron $7,000 × 2x = $14,000x.
Como el importe total de la compra ha sido $270,000, tendremos la ecuación:
8,500x + 14,000x = 270,000
Resolviendo:
22,500x = 270,000
x = 270,000 = 12, número de bueyes R.
22,500
2x = 2 × 12 = 24, número de vacas R.
Se compraron 96 aves entre gallinas y palomas. Cada gallina costó $80 y cada paloma $65.
Si el importe de la compra ha sido $6,930, ¿cuántas gallinas y palomas se compraron?
Sea
x = número de gallinas
96 − x = número de palomas
Si se compraron x gallinas y cada una costó $80, las x gallinas costaron $80x.
130
140
Baldor álgebra
Si se compraron 96 − x palomas y cada una costó $65, las 96 − x palomas costaron
$65(96 − x).
Como el importe total de la compra fue $6,930, tendremos la ecuación:
80x + 65(96 − x) = 6,930
Resolviendo: 80x + 6,240 − 65x = 6,930
80x − 65x = 6,930 − 6,240
15x = 690
x=
690
15
= 46, número de gallinas
96 − x = 96 − 46 = 50, número de palomas
R.
R.
Ejercicio
87
1. Compré doble número de sombreros que de trajes por 702 balboas. Cada sombrero costó 2 y cada
traje 50. ¿Cuántos sombreros y cuántos trajes compré?
2. Un hacendado compró caballos y vacas por 40,000,000 bolívares. Por cada caballo pagó 600,000
y por cada vaca 800,000. Si adquirió 6 vacas menos que caballos, ¿cuántas vacas y cuántos
caballos compró?
3. Un padre plantea 16 problemas a su hijo con la condición de que por cada problema que resuelva
el muchacho recibirá $12 y por cada problema que no resuelva perderá $5. Después de trabajar en
los problemas, el muchacho recibe $73. ¿Cuántos problemas resolvió y cuántos no?
4. Un capataz contrata un obrero por 50 días pagándole $30 diarios con la condición de que por cada
día que el obrero deje de asistir al trabajo perderá $20. Al cabo de los 50 días el obrero recibe $900.
¿Cuántos días trabajó y cuántos no?
5. Un comerciante compró 35 trajes de 300 quetzales y 250 quetzales. Si pagó por todos 10,150
quetzales, ¿cuántos trajes de cada precio compró?
6. Un comerciante compró trajes de dos calidades por 1,624 balboas. De la calidad mejor compró 32
trajes y de la calidad inferior 18. Si cada traje de la mejor calidad le costó 7 balboas más que cada
traje de la calidad inferior, ¿cuál era el precio de un traje de cada calidad?
7. Un muchacho compró el triple de lápices que de cuadernos. Cada lápiz le costo $5 y cada cuaderno
$6. Si por todo pagó $147, ¿cuántos lápices y cuadernos compró?
8. Pagué $58,200 por cierto número de sacos de azúcar y frijoles. Cada saco de azúcar cuesta $500
y cada saco de frijoles $600. Si el número de sacos de frijoles es el triple del número de sacos de
azúcar más 5, ¿cuántos sacos de azúcar y frijoles compré?
9. Compré 80 pies cúbicos de madera por $6,840. La madera comprada es cedro y caoba. Cada pie
cúbico de cedro costó $75 y cada pie cúbico de caoba $90. ¿Cuántos pies cúbicos adquirí de cedro
y de caoba?
10. Dividir el número 1,050 en dos partes tales que el triple de la parte mayor disminuido en el doble de
la parte menor equivalga a 1,825.
141
Problemas sobre ecuaciones enteras de primer grado...
MISCELÁNEA
88
1. Dividir 196 en tres partes tales que la segunda sea el doble de la primera y la suma de las primeras
exceda a la tercera en 20.
2. La edad de A es el triple que la de B y hace 5 años era el cuádruple de la de B. Hallar las edades
actuales.
3. Un comerciante adquiere 50 trajes y 35 pares de zapatos por 16,000 nuevos soles. Cada traje costó
el doble de lo que costó cada par de zapatos más 50 nuevos soles. Hallar el precio de un traje y de
un par de zapatos.
4. Seis personas iban a comprar una casa contribuyendo por partes iguales, pero dos de ellas desis-
tieron del negocio y entonces cada una de las restantes tuvo que poner 20,000,000 bolívares más.
¿Cuál es el valor de la casa?
5. La suma de dos números es 108 y el doble del mayor excede al triple del menor en 156. Hallar los
números.
6. El largo de un buque, que es 461 pies, excede en 11 pies a 9 veces el ancho. Hallar el ancho.
7. Tenía $85. Gasté cierta suma y lo que me queda es el cuádruple de lo que gasté. ¿Cuánto gasté?
8. Hace 12 años la edad de A era el doble de la de B y dentro de 12 años, la edad de A será 68 años
menos que el triple de la de B. Hallar las edades actuales.
9. Tengo $1.85 en monedas de 10 y 5 centavos. Si en total tengo 22 monedas, ¿cuántas son de 10
centavos y cuántas de 5 centavos?
10. Si a un número se resta 24 y la diferencia se multiplica por 12, el resultado es el mismo que si al
número se resta 27 y la diferencia se multiplica por 24. Hallar el número.
11. Un hacendado compró 35 caballos. Si hubiera comprado 5 caballos más por el mismo precio, cada
caballo le costaría $10,000 menos. ¿Cuánto pagó por cada caballo?
12. El exceso del triple de un número sobre 55 equivale al exceso de 233 sobre el número. Hallar el
número.
13. Hallar tres números enteros consecutivos, tales que el doble del menor más el triple del mediano
más el cuádruple del mayor equivalga a 740.
14. Un hombre ha recorrido 150 kilómetros. En auto recorrió una distancia triple que a caballo y a pie,
20 kilómetros menos que a caballo. ¿Cuántos kilómetros recorrió de cada modo?
15. Un hombre deja una herencia de 16,500,000 colones para repartir entre 3 hijos y 2 hijas, y manda
que cada hija reciba 2,000,000 más que cada hijo. Hallar la parte de cada hijo e hija.
16. La diferencia de los cuadrados de dos números enteros consecutivos es 31. Hallar los números.
17. La edad de A es el triple de la de B, y la de B es 5 veces la de C. B tiene 12 años más que C. ¿Qué
edad tiene cada uno?
18. Dentro de 5 años la edad de A será el triple de la de B, y 15 años después la edad de A será el doble
de la de B. Hallar las edades actuales.
19. El martes gané el doble de lo que gané el lunes; el miércoles el doble de lo que gané el martes; el
jueves el doble de lo que gané el miércoles; el viernes $30 menos que el jueves y el sábado $10
más que el viernes. Si en los 6 días he ganado $911, ¿cuánto gané cada día?
Ejercicio
Capítulo IX
142
Baldor álgebra
20. Hallar dos números cuya diferencia es 18 y cuya suma es el triple de su diferencia.
21. Entre A y B tienen $36. Si A perdiera $16, lo que tiene B sería el triple de lo que le quedaría a A.
¿Cuánto tiene cada uno?
22. A tiene el triple de lo que tiene B, y B el doble de lo de C. Si A pierde $1 y B pierde $3, la diferencia de
lo que les queda a A y a B es el doble de lo que tendría C si ganara $20. ¿Cuánto tiene cada uno?
23. Cinco personas compraron una tienda contribuyendo por partes iguales. Si tuvieran 2 socios más,
cada uno pagaría 800,000 bolívares menos. ¿Cuánto costó la tienda?
24. Una persona compró dos caballos y pagó por ambos $120,000. Si el caballo de menor precio costó
$15,000 más y el otro costó el doble, ¿cuánto costó cada caballo?
25. A y B empiezan a jugar con 80 quetzales cada uno. ¿Cuánto ha perdido A si B tiene ahora el triple
de lo que tiene A?
26. A y B empiezan a jugar teniendo A doble dinero que B. A pierde $400 y entonces B tiene el doble de
lo que tiene A. ¿Con cuánto empezó a jugar cada uno?
27. Compré cuádruple número de caballos que de vacas. Si hubiera comprado 5 caballos más y 5
vacas más tendría triple número de caballos que de vacas. ¿Cuántos caballos y cuántas vacas
compré?
28. Cada día, de lunes a jueves, gano $60 más que lo que gané el día anterior. Si el jueves gano el
cuádruple de lo del lunes, ¿cuánto gano cada día?
29. Tenía cierta suma de dinero. Ahorré una suma igual a lo que tenía y gasté 50 nuevos soles; luego
ahorré una suma igual al doble de lo que me quedaba y gasté 390 nuevos soles. Si ahora no tengo
nada, ¿cuánto tenía al principio?
30. Una sala tiene doble largo que ancho. Si el largo se disminuye en 6 m y el ancho se aumenta en 4
m, la superficie de la sala no varía. Hallar las dimensiones de la sala.
31. Hace 5 años la edad de un padre era tres veces la de su hijo y dentro de 5 años será el doble. ¿Qué
edades tienen ahora el padre y el hijo?
32. Dentro de 4 años la edad de A será el triple de la de B, y hace 2 años era el quíntuple. Hallar las
edades actuales.
Hypatia (370-415 d. C.). Una excepcional mujer griega, hija
del filósofo y matemático Teón. Se hizo célebre por su saber,
por su elocuencia y por su belleza. Nacida en Alejandría, viaja
a Atenas donde realiza estudios; al regresar a Alejandría funda una escuela donde enseña las doctrinas de Platón y Aris-
Capítulo
tóteles y se pone al frente del pensamiento neoplatónico. Hypatia perteneció al grupo de los últimos matemáticos griegos.
Se distinguió por sus comentarios a las obras de Apolonio y
Diofanto. Murió asesinada bárbaramente.
X
DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL
FACTORES
131
Se llaman factores o divisores de una expresión algebraica a las expresiones algebraicas que
multiplicadas entre sí dan como producto la primera expresión.
Así, multiplicando a por a + b tenemos:
a(a + b) = a 2 + ab
a y a + b, que multiplicadas entre sí dan como producto a2 + ab, son factores o divisores de
a2 + ab.
Del propio modo,
(x + 2)(x + 3) = x 2 + 5x + 6
luego, x + 2 y x + 3 son factores de x 2 + 5x + 6.
DESCOMPONER EN FACTORES O FACTORIZAR una expresión algebraica es convertirla
132
en el producto indicado de sus factores.
FACTORIZAR UN MONOMIO
133
Los factores de un monomio se pueden hallar por simple inspección. Así, los factores de
15ab son 3, 5, a y b. Por tanto:
15a b = 3 5 a b
⋅
144
134
Baldor álgebra
FACTORIZAR UN POLINOMIO
No todo polinomio se puede descomponer en dos o más factores distintos de 1, pues del
mismo modo que, en Aritmética, hay números primos que sólo son divisibles entre ellos mismos y entre 1, hay expresiones algebraicas que sólo son divisibles entre ellas mismas y
entre 1, y que, por tanto, no son el producto de otras expresiones algebraicas. Así a + b no
puede descomponerse en dos factores distintos de 1 porque sólo es divisible entre a + b y
entre 1.
En este capítulo estudiaremos la manera de descomponer polinomios en dos o más
factores distintos de 1.
CASO I
CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO
TIENEN UN FACTOR COMÚN
a) Factor común monomio.
1. Descomponer en factores a2 + 2a.
Los factores a2 y 2a contienen en común a. Escribimos el factor común a como
coeficiente de un paréntesis; dentro del paréntesis escribimos los cocientes de dividir
a2 a = a y 2a a = 2, y tendremos:
a2 + 2a = a(a + 2) R.
2. Descomponer 10b − 30ab2.
Los coeficientes 10 y 30 tienen los factores comunes 2, 5 y 10. Tomamos 10 porque siempre se saca el mayor factor común. De las letras, el único factor común es
b porque está en los dos términos de la expresión dada y la tomamos con su menor
exponente b.
El factor común es 10b. Lo escribimos como coeficiente de un paréntesis y dentro ponemos los cocientes de dividir 10b 10b = 1 y −30ab2 10b = −3ab y tendremos:
10b − 30ab2 = 10b(1 − 3ab)
R.
3. Descomponer 10a2 − 5a + 15a3.
El factor común es 5a. Tendremos:
10a2 − 5a + 15a3 = 5a(2a − 1 + 3a2)
R.
4. Descomponer 18mxy − 54m x y + 36my .
El factor común es 18my 2. Tendremos:
2
2 2 2
2
18mxy 2 − 54m 2 x 2y 2 + 36my 2 = 18my 2(x − 3mx 2 + 2)
R.
5. Factorizar 6xy 3 − 9nx 2 y 3 + 12nx 3y 3 − 3n 2 x 4 y 3.
Factor común 3xy3.
6xy 3 − 9nx 2y 3 + 12nx 3y 3 − 3n 2 x 4 y 3 = 3xy 3(2 − 3nx + 4nx 2 − n 2 x 3)
R.
Capítulo X
145
Descomposición factorial
PRUEBA GENERAL DE LOS FACTORES
135
En cualquiera de los diez casos que estudiaremos, la prueba consiste en multiplicar los factores que se obtienen, y su producto tiene que ser igual a la expresión que se factorizó.
1. a2 + ab
2. b + b2
3. x 2 + x
4. 3a3 − a2
5. x 3 − 4x 4
6. 5m 2 + 15m 3
7. ab − bc
8. x 2y + x 2z
9. 2a2x + 6ax 2
10. 8m 2 − 12mn
11. 9a3x 2 − 18ax 3
12. 15c3d 2 + 60c 2d 3
13. 35m 2n3 − 70m 3
14. abc + abc 2
15. 24a 2 xy 2 − 36x 2 y 4
16. a3 + a2 + a
17. 4x 2 − 8x + 2
30. 25x 7 − 10x 5 + 15x 3 − 5x 2
31. x 15 − x 12 + 2x 9 − 3x 6
15y 3 + 20y 2 − 5y
a3 − a2x + ax 2
2a2x + 2ax 2 − 3ax
x3 + x5 − x7
14x 2 y 2 − 28x 3 + 56x 4
34ax 2 + 51a2y − 68ay 2
96 − 48mn 2 + 144n 3
a 2b 2c 2 − a 2c 2x 2 + a 2c 2y 2
55m 2n 3x + 110m 2n 3x 2
− 220m 2y 3
27. 93a3x 2y − 62a2x 3y 2 − 124a2x
28. x − x 2 + x 3 − x 4
29. a6 − 3a4 + 8a3 − 4a2
32. 9a2 − 12ab + 15a3b2 − 24ab3
33. 16x 3 y 2 − 8x 2 y − 24x 4 y 2
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
− 40x 2y 3
12m 2n + 24m 3n2 − 36m 4n3
+ 48m 5n4
100a2b3c − 150ab2c2
+ 50ab3c3 − 200abc2
x5 − x4 + x3 − x2 + x
a2 − 2a3 + 3a4 − 4a5 + 6a6
3a2b + 6ab − 5a3b2 + 8a2bx
+ 4ab2m
a20 − a16 + a12 − a8 + a4 − a2
b) Factor común polinomio.
1. Descomponer x(a + b) + m(a + b).
Los dos términos de esta expresión tienen de factor común el binomio (a + b).
Escribo (a + b) como coeficiente de un paréntesis y dentro del paréntesis escribo
los cocientes de dividir los dos términos de la expresión dada entre el factor común
(a + b), o sea:
x( a + b)
( a + b)
=x y
m( a + b)
( a + b)
= m y tendremos:
x(a + b) + m(a + b) = (a + b) (x + m)
R.
2. Descomponer 2x(a − 1) − y(a − 1).
Factor común (a − 1). Dividiendo los dos términos de la expresión dada entre el
factor común (a − 1), tenemos:
2 x( a − 1)
( a − 1)
= 2x y
− y( a − 1)
( a − 1)
= −y
Tendremos: 2x(a − 1) − y(a − 1) = (a − 1)(2x − y)
R.
Ejercicio
89
Factorizar o descomponer en dos factores:
146
Baldor álgebra
3. Descomponer m(x + 2) + x + 2.
Esta expresión podemos escribirla: m(x + 2) + (x + 2) = m(x + 2) + 1(x + 2)
Factor común: (x + 2)
Tendremos:
m(x + 2) + 1(x + 2) = (x + 2)(m + 1) R.
4. Descomponer a(x + 1) − x − 1.
Introduciendo los dos últimos términos en un paréntesis precedido del signo − se
tiene:
a(x + 1) − x − 1 = a(x + 1) − (x + 1) = a(x + 1) − 1(x + 1) = (x + 1)(a − 1)
R.
5. Factorizar 2x(x + y + z) − x − y − z.
Tendremos:
2x(x + y + z) − x − y − z = 2x(x + y + z) − (x + y + z) = (x + y + z)(2x − 1)
R.
6. Factorizar (x − a)(y + 2) + b(y + 2).
Factor común (y + 2). Dividiendo los dos términos de la expresión dada entre
(y + 2) tenemos:
( x − a)( y + 2)
( y + 2)
=x−ay
b( y + 2)
( y + 2)
= b; luego:
(x − a)(y + 2) + b(y + 2) = (y + 2)(x − a + b)
R.
7. Descomponer (x + 2)(x − 1) − (x − 1)(x − 3).
Dividiendo entre el factor común (x − 1) tenemos:
( x + 2)( x − 1)
( x − 1)
= (x + 2) y
−( x − 1)( x − 3)
( x − 1)
= −(x − 3)
Por tanto:
(x + 2)(x − 1) − (x − 1)(x − 3) = (x − 1)[(x + 2) − (x − 3)]
= (x − 1)(x + 2 − x + 3) = (x − 1)(5) = 5(x − 1) R.
8. Factorizar x(a − 1) + y(a − 1) − a + 1.
x(a − 1) + y(a − 1) − a + 1 = x(a − 1) + y(a − 1) − (a − 1) = (a − 1)(x + y − 1)
Ejercicio
90
R.
Factorizar o descomponer en dos factores:
1. a(x + 1) + b(x + 1)
7. x(a + 1) − a − 1
13. a3(a − b + 1) − b2(a − b + 1)
2. x(a + 1) − 3(a + 1)
8. a2 + 1 − b(a2 + 1)
14. 4m(a2 + x − 1) + 3n(x − 1 + a2)
3. 2(x − 1) + y(x − 1)
9. 3x( x − 2) − 2y(x − 2)
15. x(2a + b + c) − 2a − b − c
4. m(a − b) + (a − b)n
10. 1 − x + 2a(1 − x)
16. (x + y)(n + 1) − 3(n + 1)
5. 2x(n − 1) − 3y(n − 1)
11. 4x(m − n) + n − m
17. (x + 1)(x − 2) + 3y(x − 2)
6. a(n + 2) + n + 2
12. −m − n + x(m + n)
18. (a + 3)(a + 1) − 4(a + 1)
Capítulo X
147
Descomposición factorial
19. (x 2 + 2)(m − n) + 2(m − n)
26. (a + b − 1)(a2 + 1) − a2 − 1
20. a(x − 1) − (a + 2)(x − 1)
27. (a + b − c)(x − 3) − (b − c − a)(x − 3)
21. 5x(a2 + 1) + (x + 1)(a2 + 1)
28. 3x (x − 1) − 2y(x − 1) + z(x − 1)
22. (a + b)(a − b) − (a − b)(a − b)
29. a(n + 1) − b(n + 1) − n − 1
23. (m + n)(a − 2) + (m − n)(a − 2)
30. x(a + 2) − a − 2 + 3(a + 2)
24. (x + m)(x + 1) − (x + 1)(x − n)
31. (1 + 3a)(x + 1) − 2a(x + 1) + 3(x + 1)
25. (x − 3)(x − 4) + (x − 3)(x + 4)
32. (3x + 2)(x + y − z) − (3x + 2) − (x + y − 1)(3x + 2)
CASO II
1) Descomponer ax + bx + ay + by.
Los dos primeros términos tienen el
factor común x y los dos últimos el facax + bx + ay + by = (ax + bx) + (ay + by)
tor común y. Agrupamos los dos pri= x(a + b) + y (a + b)
meros términos en un paréntesis y los
= (a + b)(x + y) R.
dos últimos en otro precedido del signo + porque el tercer término tiene el
signo + y tendremos:
La agrupación puede hacerse generalmente de más de un modo con tal que los dos
términos que se agrupan tengan algún factor común, y siempre que las cantidades que
quedan dentro de los paréntesis después de sacar el factor común en cada grupo, sean
exactamente iguales. Si esto no es posible lograrlo la expresión dada no se puede descomponer por este método.
Así en el ejemplo anterior podemos
ax + bx + ay + by = (ax + ay) + (bx + by)
agrupar el 1o y 3er términos que tienen el
= a(x + y) + b(x + y)
factor común a y el 2o y 4o que tienen
= (x + y)(a + b) R.
el factor común b y tendremos:
resultado idéntico al anterior, ya que el orden de los factores es indiferente.
2) Factorizar 3m2 − 6mn + 4m − 8n.
Los dos primeros términos tienen
el factor común 3m y los dos últimos el factor común 4. Agrupando, tenemos:
3m2 − 6mn + 4m − 8n = (3m2 − 6mn) + (4m − 8n)
= 3m(m − 2n) + 4(m − 2n)
= (m − 2n)(3m + 4) R.
3) Descomponer 2x 2 − 3xy − 4x + 6y.
Los dos primeros términos tienen el factor común x y los dos últimos el factor
2
2
común 2, luego los agrupamos pero 2x − 3xy − 4x + 6y = (2x − 3xy) − (4x − 6y)
= x(2x − 3y) − 2(2x − 3y)
introducimos los dos últimos términos
= (2x − 3y)(x − 2) R.
en un paréntesis precedido del signo −
porque el signo del 3er término es −,
para lo cual hay que cambiarles el
signo y tendremos:
Ejemplos
FACTOR COMÚN POR AGRUPACIÓN DE TÉRMINOS
148
Baldor álgebra
También podíamos haber agrupado el
1o y 3o que tienen el factor común 2x,
y el 2o y 4o que tienen el factor común
3y y tendremos:
4) Descomponer
x + z 2 − 2ax − 2az 2.
Agrupando
1o y 3o, 2o y 4o, tenemos:
5) Factorizar 3ax − 3x + 4y − 4ay.
2x 2 − 3xy − 4x + 6y = (2x 2 − 4x) − (3xy − 6y)
= 2x(x − 2) − 3y(x − 2)
= (x − 2)(2x − 3y) R.
x + z 2 − 2ax − 2az 2 = (x + z2 ) − (2ax + 2az 2 )
= (x + z 2 ) − 2a(x + z 2)
= (x + z 2 ) (1 − 2a) R.
x + z 2 − 2ax − 2az 2 = (x − 2ax) + (z 2 − 2az 2 )
= x(1 − 2a) + z 2(1 − 2a)
= (1 − 2a) (x + z 2) R.
3ax − 3x + 4y − 4ay = (3ax − 3x) + (4y − 4ay)
= 3x(a − 1) + 4y(1 − a)
= 3x(a − 1) − 4y(a − 1)
= (a − 1) (3x − 4y) R.
Obsérvese que en la segunda línea del ejemplo anterior los binomios (a − 1) y (1 − a)
tienen los signos distintos; para hacerlos iguales cambiamos los signos al binomio
(1 − a) convirtiéndolo en (a − 1), pero para que el producto 4y(1 − a) no variara de signo
le cambiamos el signo al otro factor 4y convirtiéndolo en −4y. De este modo, como hemos cambiado el signo a un número par de factores, el signo del producto no varía.
En el ejemplo anterior, agrupando,
1o y 4o y 2o y 3o tenemos:
6) Factorizar
ax − ay + az + x − y + z.
3ax − 3x + 4y − 4ay = (3ax − 4ay) − (3x − 4y)
= a(3x − 4y) − (3x − 4y)
= (3x − 4y)(a − 1) R.
ax − ay + az + x − y + z = (ax − ay + az) + (x − y + z)
= a(x − y + z) + (x − y + z)
= (x − y + z)(a + 1) R.
7) Descomponer a2x − ax 2 − 2a2y + 2axy + x 3 − 2x 2 y.
Agrupando 1o y 3o, 2o y 4o, 5o y 6o, tenemos:
a2x − ax 2 − 2a2y + 2axy + x 3 − 2x 2y = (a2x − 2a2y) − (ax 2 − 2axy) + (x 3 − 2x 2y)
= a2(x − 2y) − ax(x − 2y) + x 2 (x − 2y)
= (x − 2y)(a2 − ax + x 2) R.
Agrupando de otro modo:
a2x − ax 2 − 2a2y + 2axy + x 3 − 2x 2y = (a2x − ax 2 + x 3) − (2a 2y − 2axy + 2x 2 y)
= x(a2 − ax + x 2) − 2y(a2 − ax + x 2)
= (a2 − ax + x 2)(x − 2y) R.
Ejercicio
91
1.
2.
3.
4.
5.
Factorizar o descomponer en dos factores:
a2 + ab + ax + bx
6. x 2 − a2 + x − a2x
am − bm + an − bn
7. 4a3 − 1 − a2 + 4a
ax − 2bx − 2ay + 4by
8. x + x 2 − xy 2 − y 2
2 2
2
2 2
2
a x − 3bx + a y − 3by
9. 3abx 2 − 2y 2 − 2x 2 + 3aby 2
4
4
3m − 2n − 2nx + 3mx
10. 3a − b2 + 2b2x − 6ax
11.
12.
13.
14.
15.
4a3x − 4a2b + 3bm − 3am x
6ax + 3a + 1 + 2x
3x 3 − 9ax 2 − x + 3a
2a2x − 5a2y + 15by − 6bx
2x 2y + 2xz 2 + y 2z 2 + xy 3
Capítulo X
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
149
Descomposición factorial
6m − 9n + 21nx − 14mx
n 2x − 5a 2y 2 − n 2y 2 + 5a 2x
1 + a + 3ab + 3b
4am 3 − 12amn − m 2 + 3n
20ax − 5bx − 2by + 8ay
3 − x 2 + 2abx 2 − 6ab
a3 + a2 + a + 1
3a 2 − 7b2x + 3ax − 7ab2
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
2am − 2an + 2a − m + n − 1
3ax −2by − 2bx −6a + 3ay + 4b
a 3 + a + a 2 + 1 + x 2 + a 2x 2
3a 3 − 3a 2b + 9ab2 − a 2 + ab − 3b2
2x 3 − nx 2 + 2xz2 − nz2 − 3ny 2 + 6xy 2
3x 3 + 2axy + 2ay 2 − 3xy 2 − 2ax 2 − 3x 2y
a 2b3 − n 4 + a 2b3x 2 − n 4x 2 − 3a 2b3x + 3n 4x
CASO III
TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
Una cantidad es cuadrado perfecto cuando es el cuadrado de otra cantidad, o sea, cuando
es el producto de dos factores iguales.
Así, 4a2 es cuadrado perfecto porque es el cuadrado de 2a.
En efecto: (2a)2 = 2a × 2a = 4a2 y 2a, que multiplicada por sí misma da 4a2, es la raíz
cuadrada de 4a2.
Obsérvese que (−2a)2 = (−2a) × (−2a) = 4a2; luego, −2a es también la raíz cuadrada de
2
4a .
Lo anterior nos dice que la raíz cuadrada de una cantidad positiva tiene dos signos: + y −.
En este capítulo nos referimos sólo a la raíz positiva.
136
RAÍZ CUADRADA DE UN MONOMIO
137
Para extraer la raíz cuadrada de un monomio se extrae la raíz cuadrada de su coeficiente
y se divide el exponente de cada letra por 2.
Así, la raíz cuadrada de 9a2b4 es 3ab2 porque (3ab2)2 = 3ab2 × 3ab2 = 9a2b4.
La raíz cuadrada de 36x 6y 8 es 6x 3 y 4.
Un trinomio es cuadrado perfecto cuando es el cuadrado de un binomio, o sea, el producto
de dos binomios iguales.
Así, a2 + 2ab + b2 es cuadrado perfecto porque es el cuadrado de a + b.
En efecto:
(a + b)2 = (a + b)(a + b) = a2 + 2ab + b2
138
Del mismo modo, (2x + 3y)2 = 4x 2 + 12xy + 9y 2 luego 4x 2 + 12xy + 9y 2 es un trinomio
cuadrado perfecto.
REGLA PARA CONOCER SI UN TRINOMIO
ES CUADRADO PERFECTO
Un trinomio ordenado en relación con una letra es cuadrado perfecto cuando el primero y
tercero términos son cuadrados perfectos (o tienen raíz cuadrada exacta) y positivos, y el
segundo término es el doble producto de sus raíces cuadradas.
139
150
Baldor álgebra
Así, a2 − 4ab + 4b2 es cuadrado perfecto porque:
Raíz cuadrada de a2 . . . . . . . . . . a
Raíz cuadrada de 4b2. . . . . . . . . 2b
Doble producto de estas raíces: 2 × a × 2b = 4ab, segundo término.
36x 2 − 18xy 4 + 4y 8, no es cuadrado perfecto porque:
Raíz cuadrada de 36x 2. . . . . . . . 6x
Raíz cuadrada de 4y 8. . . . . . . . . 2y 4
Doble producto de estas raíces: 2 × 6x × 2y 4 = 24xy 4, que no es el segundo término.
140
REGLA PARA FACTORIZAR UN TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
Ejemplos
Se extrae la raíz cuadrada al primer y tercer términos del trinomio y se separan estas
raíces por el signo del segundo término. El binomio así formado, que es la raíz cuadrada
del trinomio, se multiplica por sí mismo o se eleva al cuadrado.
1) Factorizar m 2 + 2m + 1.
m2 + 2m + 1 = (m + 1)(m + 1) = (m + 1)2 R.
m
1
2) Descomponer 4x 2 + 25y 2 − 20xy.
Ordenando el trinomio, tenemos:
4x 2 − 20xy + 25y 2 = (2x − 5y)(2x − 5y) = (2x − 5y)2 R.
2x
5y
IMPORTANTE
Cualquiera de las dos raíces puede ponerse de minuendo. Así, en el ejemplo anterior se
tendrá también:
4x 2 − 20xy + 25y 2 = (5y − 2x) (5y − 2x) = (5y − 2x)2
2x
5y
porque desarrollando este binomio se tiene:
(5y − 2x)2 = 25y 2 − 20xy + 4x 2
expresión idéntica a 4x 2 − 20xy + 25y 2, ya que tiene las mismas cantidades con los mismos signos.
3) Descomponer 1 − 16ax 2 + 64a 2 x 4.
1 − 16ax 2 + 64a 2x 4 = (1 − 8ax2)2 = (8ax 2 − 1)2
1
8ax 2
R.
Capítulo X
151
Descomposición factorial
2
4) Factorizar x 2 + bx + b .
4
Este trinomio es cuadrado perfecto porque: raíz cuadrada de x 2 = x; raíz cuadrada de
b2 = b
y el doble producto de estas raíces: 2 × x × b = bx,
4
2
( )
2
x 2 + bx + b = x + b
luego:
4
5) Factorizar
b
9
=
b
3
y
R.
2
1 − b + b2 .
4 3
9
Es cuadrado perfecto porque: raíz cuadrada de
2
2
2
2× 1 × b = b,
2 3 3
1 = 1;
4 2
raíz cuadrada de
luego:
1 − b + b2
4 3
9
=
( − ) =( − )
1
2
b
3
2
b
3
1
2
2
CASO ESPECIAL
6) Descomponer a2 + 2a(a − b) + (a − b)2.
La regla anterior puede aplicarse a casos en que el primer o tercer términos del trinomio
o ambos son expresiones compuestas. Así, en este caso se tiene:
a2 + 2a(a − b) + (a − b)2 = [a + (a − b)]2 = (a + a − b)2 = (2a − b)2 R.
(a − b)
7) Factorizar (x + y)2 − 2(x + y)(a + x) + (a + x)2.
(x + y)2 − 2(x + y)(a + x) + (a + x)2 = [(x + y) − (a + x)]2
2
(x + y)
(a + x) = (x + y − a − x)
2
= (y − a) = (a − y)2 R.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
a − 2ab + b
a2 + 2ab + b2
x 2 − 2x + 1
y 4 + 1 + 2y 2
a2 − 10a + 25
9 − 6x + x 2
16 + 40x 2 + 25x 4
1 + 49a2 − 14a
36 + 12m2 + m4
1 − 2a3 + a6
a8 + 18a4 + 81
a6 − 2a3b3 + b6
4x 2 − 12xy + 9y 2
9b2 − 30a2b + 25a4
1 + 14x 2y + 49x 4y 2
2
2
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
1 + a − 2a
49m 6 − 70am 3n 2 + 25a 2n 4
100x 10 − 60a 4x 5y 6 + 9a 8y 12
121 + 198x 6 + 81x 12
a2 − 24am 2x 2 + 144m 4x 4
16 − 104x 2 + 169x 4
400x 10 + 40x 5 + 1
10
5
2
2
23. a − ab + b
4
2
24. 1+ 2b + b
3
9
4
25. a4 − a2 b2 + b
4
4
2
26. 1 + 25 x − x
25
36
3
27. 16 x 6 − 2 x 3 y 2 +
y4
16
2
2
28. n + 2 m n + 9 m
9
a2 + 2a(a + b) + (a + b)2
4 − 4(1 − a) + (1 − a)2
4m2 − 4m(n − m) + (n − m)2
(m − n)2 + 6(m − n) + 9
(a + x)2 − 2(a + x)(x + y) +
(x + y)2
34. (m + n)2 − 2(a − m)(m + n) +
(a − m)2
35. 4(1 + a)2 − 4(1 + a)(b − 1) +
(b − 1)2
36. 9(x − y)2 + 12(x − y)(x + y) +
4(x + y)2
29.
30.
31.
32.
33.
Ejercicio
92
Factorizar o descomponer en dos factores:
152
Baldor álgebra
CASO IV
DIFERENCIA DE CUADRADOS PERFECTOS
141
En los productos notables (89) se vio que la suma de dos cantidades multiplicadas por
su diferencia es igual al cuadrado del minuendo menos el cuadrado del sustraendo, o
sea, (a + b)(a − b) = a2 − b2; luego, recíprocamente,
a2 − b2 = (a + b)(a − b)
Podemos, pues, enunciar la siguiente:
142
REGLA PARA FACTORIZAR UNA DIFERENCIA DE CUADRADOS
Se extrae la raíz cuadrada al minuendo y al sustraendo y se multiplica la suma de estas
raíces cuadradas por la diferencia entre la raíz del minuendo y la del sustraendo.
1) Factorizar 1 − a2.
La raíz cuadrada de 1 es 1; la raíz cuadrada de a2 es a. Multiplico la suma de estas
raíces (1 + a) por la diferencia (1 − a) y tendremos:
1 − a2 = (1 + a)(1 − a) R.
2) Descomponer 16x 2 − 25y 4.
La raíz cuadrada de 16x 2 es 4x; la raíz cuadrada de 25y 4 es 5y 2.
Multiplico la suma de estas raíces (4x + 5y 2) por su diferencia (4x − 5y 2) y tendremos:
16x 2 − 25y 4 = (4x + 5y 2)(4x − 5y 2)
R.
3) Factorizar 49x 2y 6z 10 − a12.
49x 2y 6 z 10 − a12 = (7xy 3 z 5 + a6)(7xy 3 z 5 − a6)
4) Descomponer
2
a
4
R.
4
−b .
9
La raíz cuadrada de
a2
4
es
a
2
a2
4
y la raíz cuadrada de
b4
9
4
2⎞ ⎛
2⎞
⎛
− b = ⎜a + b ⎟ ⎜a − b ⎟
9 ⎝2 3 ⎠ ⎝2 3 ⎠
b2 .
3
es
Tendremos:
R.
5) Factorizar a2n − 9b4m.
a2n − 9b4m = (an + 3b2m)(an − 3b2m)
Ejercicio
93
R.
Factorizar o descomponer en dos factores:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
x2 − y2
a2 − 1
a2 − 4
9 − b2
1 − 4m2
16 − n2
a2 − 25
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
1 − y2
4a2 − 9
25 − 36x 4
1 − 49a 2 b 2
4x 2 − 81y4
a2b8 − c2
100 − x 2y 6
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
a10 − 49b12
25x 2y 4 − 121
100m 2n 4 − 169y 6
a2m4n6 − 144
196x 2 y 4 − 225z 12
256a12 − 289b4m10
1 − 9a2b4c6d 8
Capítulo X
153
Descomposición factorial
y2z4
x2
−
100
81
x 6 4a10
−
28.
49 121
22. 361x 14 − 1
32. a4n − 225b4
27.
1
− 9 a2
4
2
24. 1 − a
25
1 4x2
−
25.
16 49
a2 x 6
−
26.
36 25
23.
29. 100 m2 n 4 − 1 x 8
16
30. a2n − b2n
31. 4 x
2n
−1
9
y 2n
49
12 x
b
10 n
34. 49 a −
81
1
2n 4n
35. a b −
25
1
− x 2n
36.
100
33. 16 x
6m
−
CASO ESPECIAL
1. Factorizar (a + b)2 − c2.
La regla empleada en los ejemplos anteriores es aplicable a las diferencias de cuadrados en que uno o ambos cuadrados son expresiones compuestas.
Así, en este caso, tenemos:
La raíz cuadrada de (a + b)2 es (a + b).
La raíz cuadrada de c2 es c.
Multiplico la suma de estas
raíces (a + b) + c por la diferencia
(a + b) − c y tengo:
(a + b)2 − c2 = [(a + b) + c][(a + b) − c]
= (a + b + c)(a + b − c) R.
2. Descomponer 4x 2 − (x + y)2.
La raíz cuadrada de 4x 2 es 2x.
La raíz cuadrada de (x + y)2 es (x + y).
Multiplico la suma de estas raíces 2x + (x + y) por la diferencia
2x − (x + y) y tenemos:
4x 2 − (x + y)2 = [2x + (x + y)][2x − (x + y)]
= (2x + x + y)(2x − x − y)
= (3x + y)(x − y) R.
3. Factorizar (a + x)2 − (x + 2)2.
La raíz cuadrada de (a + x)2 es (a + x).
La raíz cuadrada de (x + 2)2 es (x + 2).
Multiplico la suma de estas raíces (a + x) + (x + 2) por
la diferencia (a + x) − (x + 2)
y tengo:
(a + x)2 − (x + 2)2 = [(a + x) + (x + 2)][(a + x) − (x + 2)]
= (a + x + x + 2)(a + x − x − 2)
= (a + 2x + 2)(a − 2) R.
154
Baldor álgebra
Ejercicio
94
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Descomponer en dos factores y simplificar, si es posible:
(x + y)2 − a2
13. (a − 2b)2 − (x + y)2
2
4 − (a + 1)
14. (2a − c)2 − (a + c)2
2
9 − (m + n)
15. (x + 1)2 − 4x2
2
(m − n) − 16
16. 36x 2 − (a + 3x)2
2
2
(x − y) − 4z
17. a6 − (a − 1)2
2
(a + 2b) − 1
18. (a − 1)2 − (m − 2)2
2
1 − (x − 2y)
19. (2x − 3)2 − (x − 5)2
2
2
(x + 2a) − 4x
20. 1 − (5a + 2x)2
2
2
(a + b) − (c + d)
21. (7x + y)2 − 81
2
2
(a − b) − (c − d)
22. m 6 − (m 2 − 1)2
2
2
(x + 1) − 16x
23. 16a10 − (2a2 + 3)2
2
2
64m − (m − 2n)
24. (x − y)2 − (c + d)2
(2a + b − c)2 − (a + b)2
100 − (x − y + z)2
x 2 − (y − x)2
(2x + 3)2 − (5x − 1)2
(x − y + z)2 − (y − z + 2x)2
(2x + 1)2 − (x + 4)2
(a + 2x + 1)2 − (x + a − 1)2
4(x + a)2 − 49y 2
33. 25(x − y)2 − 4(x + y)2
34. 36(m + n)2 − 121(m − n)2
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
CASOS ESPECIALES
COMBINACIÓN DE LOS CASOS III Y IV
143
Estudiamos a continuación la descomposición de expresiones compuestas en las cuales
mediante un arreglo conveniente de sus términos se obtiene uno o dos trinomios cuadrados
perfectos y descomponiendo estos trinomios (Caso III) se obtiene una diferencia de cuadrados (Caso IV).
1. Factorizar a2 + 2ab + b2 − 1.
Aquí tenemos que a2 + 2ab + b2 es un trinomio cuadrado perfecto; luego:
a2 + 2ab + b2 − 1 = (a2 + 2ab + b2) − 1
(factorizando el trinomio) = (a + b)2 − 1
(factorizando la diferencia de cuadrados) = (a + b + 1)(a + b − 1)
R.
2. Descomponer a2 + m2 − 4b2 − 2am.
Ordenando esta expresión, podemos escribirla: a2 − 2am + m2 − 4b2, y vemos que
a − 2am + m2 es un trinomio cuadrado perfecto; luego:
2
a2 − 2am + m2 − 4b2 = (a2 − 2am + m2) − 4b2
(factorizando el trinomio) = (a − m)2 − 4b2
(factorizando la diferencia de cuadrados) = (a − m + 2b)(a − m − 2b)
R.
3. Factorizar 9a2 − x 2 + 2x − 1.
Introduciendo los tres últimos términos en un paréntesis precedido del signo − para
que x 2 y 1 se hagan positivos, tendremos:
9a2 − x 2 + 2x − 1 = 9a2 − (x 2 − 2x + 1)
(factorizando el trinomio) = 9a2 − (x − 1)2
(factorizando la diferencia de cuadrados) = [3a + (x − 1)][3a − (x − 1)]
= (3a + x − 1)(3a − x + 1) R.
Capítulo X
155
Descomposición factorial
4. Descomponer 4x 2 − a2 + y 2 − 4xy + 2ab − b2.
El término 4xy nos sugiere que es el segundo término de un trinomio cuadrado perfecto cuyo primer término tiene x 2 y cuyo tercer término tiene y 2 y el término 2ab nos
sugiere que es el segundo término de un trinomio cuadrado perfecto cuyo primer término
tiene a2 y cuyo tercer término tiene b2; pero como −a2 y −b2 son negativos, tenemos que
introducir este último trinomio en un paréntesis precedido del signo − para hacerlos positivos, y tendremos:
4x 2 − a2 + y 2 − 4xy + 2ab − b2 = (4x 2 − 4xy + y 2) − (a2 − 2ab + b2)
(factorizando los trinomios) = (2x − y)2 − (a − b)2
(descomponer la diferencia de cuadrados) = [(2x − y) + (a − b)][(2x − y) − (a − b)]
= (2x − y + a − b)(2x − y − a + b) R.
5. Factorizar a2 − 9n2 − 6mn + 10ab + 25b2 − m2.
El término 10ab nos sugiere que es el segundo término de un trinomio cuadrado perfecto cuyo primer término tiene a2 y cuyo tercer término tiene b2, y 6mn nos sugiere que
es el 2o término de un trinomio cuadrado perfecto cuyo primer término tiene m 2 y cuyo
tercer término tiene n 2; luego, tendremos:
a2 − 9n2 − 6mn + 10ab + 25b2 − m2 = (a2 + 10ab + 25b2) − (m2 + 6mn + 9n2)
(descomponiendo los trinomios) = (a + 5b)2 − (m + 3n)2
(descomponer la diferencia de cuadrados) = [(a + 5b) + (m + 3n)][(a + 5b) − (m + 3n)]
= (a + 5b + m + 3n)(a + 5b − m − 3n) R.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
a2 + 2ab + b2 − x 2
x 2 − 2xy + y 2 − m 2
m 2 + 2mn + n 2 − 1
a2 − 2a + 1 − b2
n 2 + 6n + 9 − c2
a2 + x 2 + 2ax − 4
a2 + 4 − 4a − 9b2
x 2 + 4y 2 − 4xy − 1
a2 − 6ay + 9y 2 − 4x 2
4x 2 + 25y 2 − 36 + 20xy
9x 2 − 1 + 16a 2 − 24ax
1 + 64a2b2 − x 4 − 16ab
a2 − b2 − 2bc − c 2
1 − a2 + 2ax − x 2
m 2 − x 2 − 2xy − y 2
c2 − a2 + 2a − 1
9 − n 2 − 25 − 10n
4a2 − x 2 + 4x − 4
1 − a2 − 9n 2 − 6an
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
25 − x 2 − 16y 2 + 8xy
9x 2 − a2 − 4m 2 + 4am
16x 2y 2 + 12ab − 4a2 − 9b2
−a2 + 25m 2 − 1 − 2a
49x 4 − 25x 2 − 9y 2 + 30xy
a 2 − 2ab + b2 − c2 − 2cd − d 2
x 2 + 2xy + y 2 − m 2 + 2mn − n 2
a 2 + 4b 2 + 4ab − x 2 − 2ax − a 2
x 2 + 4a 2 − 4ax − y 2 − 9b 2 + 6by
m 2 − x 2 + 9n 2 + 6mn − 4ax − 4a 2
9x 2 + 4y 2 − a2 − 12xy − 25b2 − 10ab
2am − x 2 − 9 + a2 + m 2 − 6x
x 2 − 9a 4 + 6a 2b + 1 + 2x − b2
16a 2 − 1 − 10m + 9x 2 − 24ax − 25m 2
9m 2 − a 2 + 2acd − c2d 2 + 100 − 60m
4a 2 − 9x 2 + 49b2 − 30xy − 25y 2 − 28ab
225a 2 − 169b 2 + 1 + 30a + 26bc − c 2
x 2 − y 2 + 4 + 4x − 1 − 2y
a 2 − 16 − x 2 + 36 + 12a − 8x
Ejercicio
95
Factorizar o descomponer en dos factores:
156
Baldor álgebra
CASO V
TRINOMIO CUADRADO PERFECTO POR ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
1. Factorizar x 4 + x 2y 2 + y 4.
Veamos si este trinomio es cuadrado perfecto. La raíz cuadrada de x 4 es x 2; la raíz
cuadrada de y 4 es y 2 y el doble producto de estas raíces es 2x 2 y 2; luego, este trinomio no
es cuadrado perfecto.
Para que sea cuadrado perfecto hay que lograr que el 2o término x 2y 2 se convierta
en 2x 2y 2 lo cual se consigue sumándole x 2 y 2, pero para que el trinomio no varíe hay que
restarle la misma cantidad que se suma, x 2y 2 y tendremos:
x 4 + x 2y 2 + y 4
+ x 2y 2
− x 2y 2
x 4 + 2x 2y 2 + y 4− x 2 y 2 = (x 4 + 2x 2 y 2 + y 4) − x 2 y 2
(factorizando el trinomio cuadrado perfecto) = (x 2 + y 2)2 − x 2y 2
(factorizando la diferencia de cuadrados) = (x 2 + y 2 + xy) (x 2 + y 2 − xy)
(ordenando) = (x 2 + xy + y 2) (x 2 − xy + y 2)
R.
2. Descomponer 4a4 + 8a2b2 + 9b4.
La raíz cuadrada de 4a4 es 2a2; la raíz cuadrada de 9b4 es 3b2 y el doble producto
de estas raíces es 2 × 2a2 × 3b2 = 12a2b2; luego, este trinomio no es cuadrado perfecto
porque su 2o término es 8a2b2 y para que sea cuadrado perfecto debe ser 12a2b2.
Para que 8a2b2 se convierta en 12a2b2 le sumamos 4a2b2 y para que el trinomio no
varíe le restamos 4a2b2 y tendremos:
4a4 + 8a2b2 + 9b4
+ 4a2b2
− 4a2b2
4a4 + 12a2b2 + 9b4 − 4a2b2 = (4a4 + 12a2b2 + 9b4) − 4a2b2
(factorizando el trinomio cuadrado perfecto) = (2a2 + 3b2)2 − 4a2b2
(factorizando la diferencia de cuadrados) = (2a2 + 3b2 + 2ab)(2a2 + 3b2 − 2ab)
(ordenando) = (2a2 + 2ab + 3b2)(2a2 − 2ab + 3b2)
R.
3. Descomponer a4 − 16a2b2 + 36b4.
La raíz cuadrada de a4 es a2; la de 36b4 es 6b2. Para que este trinomio fuera cuadrado
perfecto, su 2o término debía ser −2 × a2 × 6b2 = −12a2b2 y es −16a2b2; pero −16a2b2 se
convierte en −12a2b2 sumándole 4a2b2, pues tendremos: −16a2b2 + 4a2b2 = −12a2b2, y
para que no varíe le restamos 4a2b2, igual que en los casos anteriores y tendremos:
Capítulo X
157
Descomposición factorial
a4 − 16a2b2 + 36b4
+ 4a2b2
− 4a2b2
a4 − 12a2b2 + 36b4 − 4a2b2 = (a4 − 12a2b2 + 36b4) − 4a2b2
= (a2 − 6b2)2 − 4a2b2
= (a2 − 6b2 + 2ab)(a2 − 6b2 − 2ab)
= (a2 + 2ab − 6b2)(a2 − 2ab − 6b2)
R.
4. Factorizar 49m 4 − 151m 2 n 4 + 81n8.
La raíz cuadrada de 49m 4 es 7m 2; la de 81n 8 es 9n 4. El 2o término debía ser
−2 × 7m 2 × 9n 4 = −126m 2n 4 y es −151m 2 n 4, pero −151m 2n 4 se convierte en −126m 2n 4
sumándole 25m 2 n 4, pues se tiene: −151m 2n 4 + 25m 2 n 4 = −126m 2 n 4, y para que no
varíe le restamos 25m 2n 4 y tendremos:
49m 4 − 151m 2 n 4 + 81n8
+ 25m2n4
− 25m2n4
49m 4 − 126m 2 n 4 + 81n 8 − 25m 2n 4 = (49m 4 − 126m 2n 4 + 81n 8) − 25m 2 n 4
= (7m2 − 9n4)2 − 25m2n4
= (7m2 − 9n4 + 5mn2) (7m2 − 9n4 − 5mn2)
= (7m2 + 5mn2 − 9n4) (7m2 − 5mn2 − 9n4)
R.
1. a4 + a2 + 1
2. m + m n + n
4
2 2
4
11. 25a 4 + 54a 2 b 2 + 49b4
21. 144 + 23n 6 + 9n 12
12. 36x − 109x y + 49y
22. 16 − 9c 4 + c8
4
2 2
4
3. x 8 + 3x 4 + 4
13. 81m 8 + 2m 4 + 1
23. 64a 4 − 169a 2 b 4 + 81b 8
4. a + 2a + 9
14. c − 45c + 100
24. 225 + 5m 2 + m 4
5. a4 − 3a 2 b 2 + b4
15. 4a8 − 53a4b4 + 49b8
25. 1 − 126a 2 b 4 + 169a 4 b 8
6. x − 6x + 1
16. 49 + 76n + 64n
26. x 4 y 4 + 21x 2 y 2 + 121
7. 4a 4 + 3a2b2 + 9b4
17. 25x 4 − 139x 2 y 2 + 81y 4
27. 49c 8 + 75c 4 m 2 n 2 + 196m 4 n 4
8. 4x − 29x + 25
18. 49x + 76x y + 100y
28. 81a4b8 − 292a 2 b 4 x 8 + 256x 16
4
2
4
4
2
4
2
2
8
9. x 8 + 4x 4 y 4 + 16y 8
10. 16m − 25m n + 9n
4
2
2 2
4
4 4
8
Ejercicio
96
Factorizar o descomponer en dos factores:
19. 4 −108x 2 + 121x 4
4
20. 121x 4 − 133x 2 y 4 + 36y 8
CASO ESPECIAL
FACTORIZAR UNA SUMA DE DOS CUADRADOS
En general, una suma de dos cuadrados no tiene descomposición en factores racionales,
es decir, factores en que no haya raíz, pero hay sumas de cuadrados que, sumándoles y
restándoles una misma cantidad, pueden llevarse al caso anterior y descomponerse.
144
Ejemplo
158
Baldor álgebra
1) Factorizar a4 + 4b4.
La raíz cuadrada de a4 es a2; la de 4b4 es 2b2. Para que esta expresión sea un trinomio
cuadrado perfecto hace falta que su segundo término sea 2 × a2 × 2b2 = 4a2b2. Entonces,
igual que en los casos anteriores, a la expresión a4 + 4b4 le sumamos y restamos 4a2b2 y
tendremos:
a4
+ 4a b
2 2
+ 4b4
− 4a2b2
a4 + 4a2b2 + 4b4 − 4a2b2 = (a4 + 4a2b2 + 4b4) − 4a2b2
= (a2 + 2b2)2 − 4a2b2
= (a2 + 2b2 + 2ab) (a2 + 2b2 − 2ab)
= (a2 + 2ab + 2b2)(a2 − 2ab + 2b2) R.
Ejercicio
97
Factorizar o descomponer en dos factores:
1. x + 64y 4
4
2. 4x 8 + y 8
3. a + 324b
4
4
4. 4m 4 + 81n 4
7. 1 + 4n 4
5. 4 + 625x 8
8. 64x 8 + y 8
6. 64 + a
9. 81a4 + 64b4
12
CASO VI
TRINOMIO DE LA FORMA x 2 + bx + c
145
Trinomios de la forma x 2 + bx + c son trinomios como
x 2 + 5x + 6,
a − 2a − 15,
2
m 2 + 5m − 14,
y 2 − 8y + 15
que cumplen las condiciones siguientes:
1) El coeficiente del primer término es 1.
2) El primer término es una letra cualquiera elevada al cuadrado.
3) El segundo término tiene la misma letra que el primero con exponente 1 y su coeficiente es una cantidad cualquiera, positiva o negativa.
4) El tercer término es independiente de la letra que aparece en el 1o. y 2o. términos y
es una cantidad cualquiera, positiva o negativa.
146
REGLA PRÁCTICA PARA FACTORIZAR UN TRINOMIO
DE LA FORMA x2 + bx + c
1) El trinomio se descompone en dos factores binomios cuyo primer término es x, o sea
la raíz cuadrada del primer término del trinomio.
Capítulo X
159
Descomposición factorial
2) En el primer factor, después de x se escribe el signo del segundo término del trinomio,
y en el segundo factor, después de x se escribe el signo que resulta de multiplicar el
signo del segundo término del trinomio por el signo del tercer término del trinomio.
3) Si los dos factores binomios tienen en el medio signos iguales se buscan dos números
cuya suma sea el valor absoluto del segundo término del trinomio y cuyo producto
sea el valor absoluto del tercer término del trinomio. Estos números son los segundos
términos de los binomios.
4) Si los dos factores binomios tienen en el medio signos distintos se buscan dos números cuya diferencia sea el valor absoluto del segundo término del trinomio y cuyo
producto sea el valor absoluto del tercer término del trinomio. El mayor de estos
números es el segundo término del primer binomio, y el menor, el segundo término
del segundo binomio.
1) Factorizar x 2 + 5x + 6.
El trinomio se descompone en dos binomios cuyo primer término es la raíz cuadrada de
x 2 o sea x:
x 2 + 5x + 6
(x
)(x
)
En el primer binomio después de x se pone signo + porque el segundo término del trinomio +5x tiene signo +. En el segundo binomio, después de x, se escribe el signo que
resulta de multiplicar el signo de +5x por el signo de +6 y se tiene que + por + da + o
sea:
x 2 + 5x + 6
(x +
)(x +
)
Ahora, como en estos binomios tenemos signos iguales buscamos dos números que
cuya suma sea 5 y cuyo producto sea 6. Esos números son 2 y 3, luego:
x 2 + 5x + 6 = (x + 2)(x + 3)
2) Factorizar x 2 − 7x + 12.
Tendremos:
x 2 − 7x + 12
(x −
) (x −
R.
)
En el primer binomio se pone − porque −7x tiene signo −.
En el segundo binomio se pone − porque multiplicando el signo de −7x por el signo de
+ 12 se tiene que: − por + da −.
Ahora, como en los binomios tenemos signos iguales buscamos dos números cuya suma
sea 7 y cuyo producto sea 12. Estos números son 3 y 4, luego:
x 2 − 7x + 12 = (x − 3)(x − 4)
3) Factorizar x 2 + 2x − 15.
Tenemos:
x 2 + 2x − 15
(x +
)(x −
R.
)
Ejemplos
Esta regla práctica, muy sencilla en su aplicación, se aclarará con los siguientes:
160
Baldor álgebra
En el primer binomio se pone + porque +2x tiene signo +.
En el segundo binomio se pone − porque multiplicando el signo de +2x por el signo de
−15 se tiene que + por − da −.
Ahora, como en los binomios tenemos signos distintos buscamos dos números cuya
diferencia sea 2 y cuyo producto sea 15.
Estos números son 5 y 3. El mayor 5, se escribe en el primer binomio, y tendremos:
x 2 + 2x − 15 = (x + 5)(x − 3)
R.
4) Factorizar x 2 − 5x − 14.
x 2 − 5x − 14
Tenemos:
(x −
) (x +
)
En el primer binomio se pone − porque −5x tiene signo −.
En el segundo binomio se pone + porque multiplicando el signo de −5x por el signo de
−14 se tiene que − por − da +.
Ahora como en los binomios tenemos signos distintos se buscan dos números cuya
diferencia sea 5 y cuyo producto sea 14.
Estos números son 7 y 2. El mayor 7, se escribe en el primer binomio y se tendrá:
x 2 − 5x − 14 = (x − 7) (x + 2)
R.
a2 − 13a + 40 = (a − 5) (a − 8)
R.
5) Factorizar a2 − 13a + 40.
6) Factorizar m 2 − 11m − 12.
m 2 − 11m − 12 = (m − 12) (m + 1)
R.
7) Factorizar n 2 + 28n − 29.
n 2 + 28n − 29 = (n + 29) (n − 1)
R.
8) Factorizar x 2 + 6x − 216.
x 2 + 6x − 216 (x + ) (x −
)
Necesitamos dos números cuya diferencia sea 6 y cuyo producto sea 216.
Estos números no se ven fácilmente. Para hallarlos, descomponemos en sus factores
primos el tercer término:
216 2
Ahora, formamos con estos factores primos dos productos.
108 2
Por tanteo, variando los factores de cada producto, obtendremos los
54 2
dos números que buscamos. Así:
27 3
2 × 2 × 2 = 8 3 × 3 × 3 = 27
27 − 8 = 19, no sirven
9 3
2
×
2
×
2
×
3
=
24
3
×
3
=
9
24
− 9 = 15, no sirven
3 3
2
×
2
×
3
=
12
2
×
3
×
3
=
18
18
− 12 = 6, sirven
1
18 y 12 son los números que buscamos porque su diferencia es 6 y su producto necesariamente es 216, ya que para obtener estos números hemos empleado todos los factores
que obtuvimos en la descomposición de 216. Por tanto:
x 2 + 6x − 216 = (x + 18)(x − 12)
R.
Capítulo X
161
Descomposición factorial
9) Factorizar a2 − 66a + 1,080.
a2 − 66a + 1,080 (a −
) (a −
)
Necesitamos dos números cuya suma sea 66 y cuyo producto sea 1,080.
Descomponiendo 1,080, tendremos:
1,080
540
270
135
45
15
5
1
2
2
2
3
3
3
5
2×2×2= 8
2 × 2 × 2 × 3 = 24
2 × 3 × 5 = 30
3 × 3 × 3 × 5 = 105
3 × 3 × 5 = 45
2 × 2 × 3 × 3 = 36
105 + 8 = 113, no sirven
45 + 24 = 69, no sirven
30 + 36 = 66, sirven
Los números que necesitamos son 30 y 36 porque su suma es 66 y su producto necesariamente es 1,080 ya que para obtener estos números hemos empleado todos los
factores que obtuvimos en la descomposición de 1,080, luego:
a2 − 66a + 1,080 = (a − 36) (a − 30)
98
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
a − 2a − 35
x 2 + 14x + 13
a2 + 33 − 14a
m2 + 13m − 30
c2 − 13c − 14
x 2 + 15x + 56
x 2 − 15x + 54
a2 + 7a − 60
x 2 − 17x − 60
x 2 + 8x − 180
m 2 − 20m − 300
x 2 + x − 132
2
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
m − 2m − 168
c2 + 24c + 135
m 2 − 41m + 400
a2 + a − 380
x 2 + 12x − 364
a 2 + 42a + 432
m 2 − 30m − 675
y2 + 50y + 336
x 2 − 2x − 528
n 2 + 43n + 432
c 2 − 4c − 320
m 2 − 8m − 1,008
2
Ejercicio
Factorizar o descomponer en dos factores:
1. x 2 + 7x + 10
13. y 2 − 4y + 3
2
2. x − 5x + 6
14. 12 − 8n + n 2
2
3. x + 3x − 10
15. x 2 + 10x + 21
2
4. x + x − 2
16. a 2 + 7a − 18
5. a 2 + 4a + 3
17. m 2 − 12m + 11
2
6. m + 5m − 14
18. x 2 − 7x − 30
2
7. y − 9y + 20
19. n 2 + 6n − 16
2
8. x − 6 − x
20. 20 + a2 − 21a
9. x 2 − 9x + 8
21. y 2 + y − 30
2
10. c + 5c − 24
22. 28 + a2 − 11a
2
11. x − 3x + 2
23. n 2 − 6n − 40
2
12. a + 7a + 6
24. x 2 − 5x − 36
R.
CASOS ESPECIALES
1) Factorizar x 4 − 5x 2 − 50.
El primer término de cada factor binomio será la raíz cuadrada de x 4 o sea x 2:
x 4 − 5x 2 − 50
(x 2 −
)(x 2 +
)
Buscamos dos números cuya diferencia (signos distintos en los binomios) sea 5 y cuyo
producto sea 50. Esos números son 10 y 5. Tendremos:
x 4 − 5x 2 − 50 = (x 2 − 10)(x 2 + 5)
R.
147
Ejemplos
El procedimiento anterior es aplicable a la factorización de trinomios que siendo de la forma
x 2 + bx + c difieren algo de los estudiados anteriormente.
162
Baldor álgebra
2) Factorizar x 6 + 7x 3 − 44.
El primer término de cada binomio será la raíz cuadrada de x 6 o sea x 3.
Aplicando las reglas tendremos:
x 6 + 7x 3 − 44 = (x 3 + 11) (x 3 − 4)
R.
3) Factorizar a b − ab − 42.
El primer término de cada factor será la raíz cuadrada de a2b2 o sea ab:
2 2
a2b2 − ab − 42
(ab −
) (ab +
)
Buscamos dos números cuya diferencia sea 1 (que es el coeficiente de ab) y cuyo producto sea 42. Esos números son 7 y 6. Tendremos:
a2b2 − ab − 42 = (ab − 7) (ab + 6)
R.
4) Factorizar (5x) − 9(5x) + 8.
Llamamos la atención sobre este ejemplo porque usaremos esta descomposición en el
caso siguiente.
El primer término de cada binomio será la raíz cuadrada de (5x)2 o sea 5x:
2
(5x)2 − 9(5x) + 8
(5x −
) (5x −
)
Dos números cuya suma (signos iguales en los binomios) es 9 y cuyo producto es 8.
Esos números son 8 y 1. Tendremos:
(5x)2 − 9(5x) + 8 = (5x − 8) (5x − 1)
R.
5) Factorizar x − 5ax − 36a .
2
2
x 2 − 5ax − 36a2
(x −
) (x +
)
El coeficiente de x en el segundo término es 5a. Buscamos dos cantidades cuya diferencia sea 5a (que es el coeficiente de x en el segundo término) y cuyo producto sea 36a2.
Esas cantidades son 9a y 4a. Tendremos:
x 2 − 5ax − 36a2 = (x − 9a) (x + 4a)
R.
6) Factorizar (a + b) − 12(a + b) + 20.
El primer término de cada binomio será la raíz cuadrada de (a + b)2 que es (a + b).
2
(a + b)2 − 12(a + b) + 20
[(a + b) −
] [(a + b) −
]
Buscamos dos números cuya suma sea 12 y cuyo producto sea 20. Esos números son
10 y 2. Tendremos:
(a + b)2 − 12 (a + b) + 20 = [(a + b) − 10] [(a + b) − 2]
= (a + b − 10) (a + b − 2) R.
7) Factorizar 28 + 3x − x 2.
Ordenando en orden descendente respecto de x, tenemos:
−x 2 + 3x + 28
Para eliminar el signo − de −x 2 introducimos el trinomio en un paréntesis precedido del
signo −:
−(x 2 − 3x − 28)
Capítulo X
163
Descomposición factorial
Factorizando x 2 − 3x − 28 = (x − 7) (x + 4), pero como el trinomio está precedido de − su
descomposición también debe ir precedida de − y tendremos:
−(x − 7) (x + 4)
Para que desaparezca el signo − del producto −(x − 7) (x + 4), o sea, para convertirlo
en +, basta cambiarle el signo a un factor, por ejemplo, a (x − 7) y quedará:
28 + 3x − x 2 = (7 − x) (x + 4) R.
8) Factorizar 30 + y 2 − y 4.
30 + y 2 − y 4 = −(y 4 − y 2 − 30) = −(y 2 − 6) (y 2 + 5) = (6 − y 2) (y 2 + 5) R.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
x 4 + 5x 2 + 4
x 6 − 6x 3 − 7
x 8 − 2x 4 − 80
x 2 y 2 + xy − 12
(4x)2 − 2(4x) − 15
(5x)2 + 13(5x) + 42
x 2 + 2ax − 15a 2
a 2 − 4ab − 21b 2
(x − y)2 + 2(x − y) − 24
5 + 4x − x 2
x 10 + x 5 − 20
m 2 + mn − 56n 2
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
x 4 + 7ax 2 − 60a 2
(2x)2 − 4(2x) + 3
(m − n)2 + 5(m − n) − 24
x 8 + x 4 − 240
15 + 2y − y 2
a4b4 − 2a2b2 − 99
c2 + 11cd + 28d 2
25x 2 − 5(5x) − 84
a2 − 21ab + 98b 2
x 4y 4 + x 2y 2 − 132
48 + 2x 2 − x 4
(c + d)2 − 18(c + d) + 65
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
a2 + 2axy − 440x 2y 2
m 6n 6 − 21m 3n 3 + 104
14 + 5n − n2
x 6 + x 3 − 930
(4x 2)2 − 8(4x 2) − 105
x 4 + 5abx 2 − 36a 2b 2
a4 − a 2b 2 − 156b 4
21a2 + 4ax − x 2
x 8y 8 − 15ax 4y 4 − 100a 2
(a − 1)2 + 3(a − 1) − 108
m2 + abcm − 56a 2b 2c 2
(7x 2)2 + 24(7x 2) + 128
Ejercicio
99
Factorizar:
CASO VII
TRINOMIO DE LA FORMA ax 2 + bx + c
Son trinomios de esta forma:
2x 2 + 11x + 5
3a 2 + 7a − 6
10n 2 −
n−2
7m 2 − 23m + 6
148
que se diferencian de los trinomios estudiados en el caso anterior en que el primer término
tiene un coeficiente distinto de 1.
1) Factorizar 6x 2 − 7x − 3.
Multipliquemos el trinomio por el coeficiente de x 2 que es 6 y dejando indicado el producto de 6 por 7x se tiene:
36x 2 − 6(7x) − 18
Pero 36x 2 = (6x)2 y 6(7x) = 7(6x) luego podemos escribir: (6x)2 − 7(6x) − 18.
149
Ejemplos
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES DE UN TRINOMIO
DE LA FORMA ax 2 + bx + c
164
Baldor álgebra
Descomponiendo este trinomio según se vio en el caso anterior, el 1er término de cada
factor será la raíz cuadrada de (6x)2 o sea 6x: (6x − ) (6x + ).
Dos números cuya diferencia sea 7 y cuyo producto sea 18 son 9 y 2. Tendremos:
(6x − 9) (6x + 2).
Como al principio multiplicamos el trinomio dado por 6, ahora tenemos que dividir entre
(6 x − 9)(6 x + 2)
6, para no alterar el trinomio, y tendremos:
6
pero como ninguno de los binomios es divisible entre 6, descomponemos 6 en 2 × 3 y
dividiendo (6x − 9) entre 3 y (6x + 2) entre 2 se tendrá:
(6 x − 9)(6 x + 2)
= (2 x − 3)(3 x + 1)
2×3
6x 2 − 7x − 3 = (2x − 3) (3x + 1)
Luego:
R.
2) Factorizar 20x 2 + 7x − 6.
Multiplicando el trinomio por 20, tendremos: (20x)2 + 7(20x) − 120.
Descomponiendo este trinomio, tenemos: (20x + 15) (20x − 8).
Para cancelar la multiplicación por 20, tenemos que dividir entre 20, pero como ninguno
de los dos binomios es divisible entre 20, descomponemos el 20 en 5 × 4 y dividiendo el
factor (20x + 15) entre 5 y (20x − 8) entre 4 tendremos:
(20 x + 15)(20 x − 8)
= (4 x + 3)(5 x − 2)
5× 4
20x 2 + 7x − 6 = (4x + 3) (5x − 2)
Luego:
R.
3) Factorizar 18a2 − 13a − 5.
Multiplicando por 18: (18a)2 − 13 (18a) − 90
Factorizando este trinomio: (18a − 18) (18a + 5)
Dividiendo entre 18, para lo cual, como el primer binomio 18a − 18 es divisible entre 18
basta dividir este factor entre 18, tendremos:
(18 a − 18)(18 a + 5)
= ( a − 1)(18a + 5)
18
18a2 − 13a − 5 = (a − 1) (18a + 5)
Luego:
Ejercicio
100
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
R.
Factorizar:
2x + 3x − 2
3x 2 − 5x − 2
6x 2 + 7x + 2
5x 2 + 13x − 6
6x 2 − 6 − 5x
12x 2 − x − 6
4a2 + 15a + 9
3 + 11a + 10a2
12m 2 − 13m − 35
2
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
20y 2 + y − 1
8a2 − 14a − 15
7x 2 − 44x − 35
16m + 15m 2 − 15
2a2 + 5a + 2
12x 2 − 7x − 12
9a2 + 10a + 1
20n 2 − 9n − 20
21x 2 + 11x − 2
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
m − 6 + 15m 2
15a2 − 8a − 12
9x 2 + 37x + 4
44n + 20n 2 − 15
14m 2 − 31m − 10
2x 2 + 29x + 90
20a2 − 7a − 40
4n 2 + n − 33
30x 2 + 13x − 10
Capítulo X
165
Descomposición factorial
CASOS ESPECIALES
1. Factorizar 15x 4 − 11x 2 − 12.
Multiplicando por 15: (15x 2)2 − 11(15x 2) − 180
Descomponiendo este trinomio, el primer término de cada factor será la raíz cuadrada
(15x 2 − 20)(15x 2 + 9)
de (15x 2)2 o sea 15x 2:
(15 x 2 − 20)(15 x 2 + 9)
= (3 x 2 − 4)(5 x 2 + 3)
5×3
Dividiendo entre 15:
R.
2. Factorizar 12x 2y 2 + xy − 20.
Multiplicando por 12: (12xy)2 + 1(12xy) − 240
Factorizando este trinomio: (12xy + 16)(12xy − 15)
Dividiendo entre 12:
(12 xy + 16)(12 xy − 15)
= (3 xy + 4)(4 xy
4×3
− 5)
R.
3. Factorizar 6x 2 − 11ax − 10a2.
Multiplicando por 6: (6x)2 − 11a(6x) − 60a2
Factorizando este trinomio: (6x − 15a) (6x + 4a)
Dividiendo entre 6:
(6 x − 15a)(6 x + 4a)
= (2 x
3×2
− 5a)(3 x + 2a)
R.
4. Factorizar 20 − 3x − 9x 2.
Ordenando el trinomio en orden descendente respecto de x: −9x2 − 3x + 20
Introduciéndolo en un paréntesis precedido del signo −: −(9x2 + 3x − 20)
Multiplicando por 9: −[(9x)2 + 3(9x) − 180]
Factorizando este trinomio: −(9x + 15) (9x − 12)
Dividiendo entre 9:
− ( 9 x + 15 ) ( 9 x − 12 )
= − (3 x + 5)(3 x
3×3
− 4)
Para que desaparezca el signo − de este producto, o sea para convertirlo en +, hay que
cambiar el signo a un factor, por ejemplo, a (3x − 4), que se convertirá en (4 − 3x), y
tendremos:
20 − 3x − 9x 2 = (3x + 5)(4 − 3x) R.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
6x 4 + 5x 2 − 6
5x 6 + 4x 3 − 12
10x 8 + 29x 4 + 10
6a 2x 2 + 5ax − 21
20x 2y 2 + 9xy − 20
15x 2 − ax − 2a 2
12 − 7x − 10x 2
21x 2 − 29xy − 72y 2
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
6m 2 − 13am − 15a2
14x 4 − 45x 2 − 14
30a2 − 13ab − 3b2
7x 6 − 33x 3 − 10
30 + 13a − 3a2
5 + 7x 4 − 6x 8
6a2 − ax − 15x 2
4x 2 + 7mnx − 15m 2n 2
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
18a2 + 17ay − 15y 2
15 + 2x 2 − 8x 4
6 − 25x 8 + 5x 4
30x 10 − 91x 5 − 30
30m2 + 17am − 21a2
16a − 4 − 15a2
11xy − 6y 2 − 4x 2
27ab − 9b 2 − 20a 2
Ejercicio
101
Factorizar:
166
Baldor álgebra
CASO VIII
CUBO PERFECTO DE BINOMIOS
150
En los productos notables (90) se vio que:
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
(a − b)3 = a3 − 3a2b + 3ab2 − b3
Lo anterior nos dice que, para que una expresión algebraica ordenada con respecto a
una letra sea el cubo de un binomio, tiene que cumplir las siguientes condiciones:
1) Tener cuatro términos.
2) Que el primero y el último términos sean cubos perfectos.
3) Que el segundo término sea más o menos el triple del cuadrado de la raíz cúbica del
primer término multiplicado por la raíz cúbica del último término.
4) Que el tercer término sea más el triple de la raíz cúbica del primer término por el
cuadrado de la raíz cúbica del último.
Si todos los términos de la expresión son positivos, la expresión dada es el cubo
de la suma de las raíces cúbicas de su primer y último términos, y si los términos son
alternativamente positivos y negativos la expresión dada es el cubo de la diferencia de
dichas raíces.
151
RAÍZ CÚBICA DE UN MONOMIO
La raíz cúbica de un monomio se obtiene extrayendo la raíz cúbica de su coeficiente y
dividiendo el exponente de cada letra entre 3.
Así, la raíz cúbica de 8a3b6 es 2ab2. En efecto:
(2ab2)3 = 2ab2 × 2ab2 × 2ab2 = 8a3b6
Ejemplos
152
HALLAR SI UNA EXPRESIÓN DADA ES EL CUBO DE UN BINOMIO
1) Hallar si 8x 3 + 12x 2 + 6x + 1 es el cubo de un binomio.
Veamos si cumple las condiciones expuestas antes. La expresión tiene cuatro términos.
La raíz cúbica de 8x 3 es 2x.
La raíz cúbica de 1 es 1.
3(2x)2(1) = 12x 2, segundo término.
3(2x)(1)2 = 6x, tercer término.
Cumple las condiciones, y como todos sus términos son positivos, la expresión dada es
el cubo de (2x + 1), o de otro modo, (2x + 1) es la raíz cúbica de la expresión.
Capítulo X
167
Descomposición factorial
2) Hallar si 8x 6 + 54x 2 y 6 − 27y 9 − 36x 4 y 3 es el cubo de un binomio.
Ordenando la expresión, se tiene: 8x 6 − 36x 4y 3 + 54x 2y 6 − 27y 9
La expresión tiene cuatro términos:
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
La raíz cúbica de 8x 6 es 2x 2
La raíz cúbica de 27y 9 es 3y 3
3(2x 2)2(3y 3) = 36x 4 y 3, segundo término
3(2x 2) (3y 3)2 = 54x 2 y 6, tercer término
y como los términos son alternativamente positivos y negativos, la expresión dada es el
cubo de (2x 2 − 3y 3).
FACTORIZAR UNA EXPRESIÓN QUE ES EL CUBO DE UN BINOMIO
1) Factorizar 1 + 12a + 48a2 + 64a3.
Aplicando el procedimiento anterior vemos que esta expresión es el cubo de (1 + 4a);
luego:
1 + 12a + 48a2 + 64a3 = (1 + 4a)3 R.
2) Factorizar a9 − 18a6b5 + 108a3b10 − 216b15.
Aplicando el procedimiento anterior, vemos que esta expresión es el cubo de (a3 − 6b5);
luego:
a9 − 18a6b5 + 108a3b10 − 216b15 = (a3 − 6b5)3 R.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
a3 + 3a2 + 3a + 1
27 − 27x + 9x 2 − x 3
m3 + 3m 2n + 3mn 2 + n3
1 + 3a2 − 3a − a3
8 + 12a2 + 6a4 + a6
125x 3 + 1 + 75x 2 + 15x
8a3 − 36a2b + 54ab2 − 27b3
27m 3 + 108m 2n + 144mn 2 + 64n 3
x 3 − 3x 2 + 3x + 1
1 + 12a 2b − 6ab − 8a 3b 3
125a3 + 150a2b + 60ab2 + 8b3
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
8 + 36x + 54x 2 + 27x 3
8 − 12a2 − 6a4 − a6
a6 + 3a 4b 3 + 3a2b6 + b9
x 9 − 9x 6y 4 + 27x 3y 8 − 27y 12
64x 3 + 240x 2y + 300xy 2 + 125y 3
216 − 756a 2 + 882a 4 − 343a 6
125x 12 + 600x 8y 5 + 960x 4y 10 + 512y 15
3a12 + 1 + 3a6 + a18
m 3 − 3am 2 n + 3a 2mn 2 − a 3n 3
1 + 18a 2 b 3 + 108a 4b 6 + 216a 6b 9
64x 9 − 125y 12 − 240x 6y 4 + 300x 3y 8
102
Ejercicio
Factorizar por el método anterior, si es posible, las expresiones siguientes, ordenándolas previamente:
Ejemplos
153
CASO IX
SUMA 0 DIFERENCIA DE CUBOS PERFECTOS
Sabemos (94) que:
a3 + b3
a+ b
= a2 − ab + b2 y
a3 − b3
a− b
= a2 + ab + b2
y como en toda división exacta el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente,
tendremos:
a3 + b3 = (a + b) (a2 − ab + b2) (1)
a3 − b3 = (a − b) (a2 + ab + b2) (2)
154
168
Baldor álgebra
La fórmula (1) nos dice que:
REGLA 1
La suma de dos cubos perfectos se descompone en dos factores:
1) La suma de sus raíces cúbicas.
2) El cuadrado de la primera raíz, menos el producto de las dos raíces, más el cuadrado
de la segunda raíz.
La fórmula (2) nos dice que:
REGLA 2
La diferencia de dos cubos perfectos se descompone en dos factores:
1) La diferencia de sus raíces cúbicas.
2) El cuadrado de la primera raíz, más el producto de las dos raíces, más el cuadrado de
la segunda raíz.
FACTORIZAR UNA SUMA O UNA DIFERENCIA DE CUBOS PERFECTOS
Ejemplos
155
1) Factorizar x 3 + 1.
La raíz cúbica de x 3 es x; la raíz cúbica de 1 es 1.
Según la Regla 1:
x 3 + 1 = (x + 1)[x 2 − x (1) + 12] = (x + 1)(x 2 − x + 1)
R.
2) Factorizar a3 − 8.
la raíz cúbica de a3 es a; la de 8 es 2. Según la Regla 2:
a3 − 8 = (a − 2)[a2 + 2(a) + 22] = (a − 2)(a2 + 2a + 4)
R.
3) Factorizar 27a3 + b6.
La raíz cúbica de 27a3 es 3a; la de b6 es b2. Según la Regla 1 tendremos:
27a3 + b6 = (3a + b2)[(3a)2 − 3a (b2) + (b2)2] = (3a + b2)(9a2 − 3ab2 + b 4 )
4) Factorizar 8x 3 − 125.
La raíz cúbica de 8x3 es 2x; la de 125 es 5. Según la Regla 2 tendremos:
8x 3 − 125 = (2x − 5)[(2x)2 + 5(2x) + 52] = (2x − 5)(4x 2 + 10x + 25)
5) Factorizar 27m6 + 64n9.
27m 6 + 64n 9 = (3m 2 + 4n 3)(9m 4 − 12m 2 n 3 + 16n 6 )
Ejercicio
103
1.
2.
3.
4.
5.
6.
R.
Descomponer en dos factores:
1 + a3
1 − a3
x3 + y3
m 3 − n3
a3 − 1
y3 + 1
7.
8.
9.
10.
11.
12.
y3 − 1
8x 3 − 1
1 − 8x 3
x 3 − 27
a3 + 27
8x 3 + y 3
13.
14.
15.
16.
17.
18.
27a3 − b3
64 + a6
a3 − 125
1 − 216m 3
8a3 + 27b6
x 6 − b9
19.
20.
21.
22.
23.
24.
8x 3 − 27y 3
1 + 343n 3
64a 3 − 729
a 3b 3 − x 6
512 + 27a 9
x 6 − 8y 12
R.
R.
Capítulo X
25.
26.
27.
28.
169
Descomposición factorial
1 + 729x 6
27m 3 + 64n 9
343x 3 + 512y 6
x 3y 6 − 216y 9
29.
30.
31.
32.
a 3b 3x 3 + 1
x9 + y9
1,000x 3 − 1
a6 + 125b12
33.
34.
35.
36.
x 12 + y 12
1 − 27a3b3
8x 6 + 729
a3 + 8b 12
37. 8x 9 − 125y 3 z 6
38. 27m6 + 343n 9
39. 216 − x 12
CASOS ESPECIALES
1. Factorizar (a + b)3 + 1.
La raíz cúbica de (a + b)3 es (a + b); la de 1 es 1. Tendremos:
(a + b)3 + 1 = [(a + b) + 1] [(a + b)2 − (a + b)(1) + 12]
= (a + b + 1)(a2 + 2ab + b2 − a − b + 1) R.
2. Factorizar 8 − (x − y)3.
La raíz cúbica de 8 es 2; la de (x − y)3 es (x − y). Tendremos:
8 − (x − y)3 = [2 − (x − y)] [22 + 2(x − y) + (x − y)2]
= (2 − x + y)(4 + 2x − 2y + x 2 − 2xy + y 2)
R.
3. Factorizar (x + 1)3 + (x − 2)3.
(x + 1)3 + (x − 2)3 = [(x + 1) + (x − 2)] [(x + 1)2 − (x + 1)(x − 2) + (x − 2)2]
= (x + 1 + x − 2)(x 2 + 2x + 1 − x 2 + x + 2 + x 2 − 4x + 4)
(reduciendo) = (2x − 1)(x 2 − x + 7) R.
4. Factorizar (a − b)3 − (a + b)3.
(a − b)3 − (a + b)3 = [(a − b) − (a + b)] [(a − b)2 + (a − b)(a + b) + (a + b)2]
= (a − b − a − b)(a 2 − 2ab + b 2 + a 2 − b 2 + a 2 + 2ab + b 2)
(reduciendo) = (−2b)(3a2 + b2) R.
104
11.
12.
13.
14.
15.
x − (x + 2)
16. (2x − y) + (3x + y)
(a + 1)3 + (a − 3)3 17. 8(a + b)3 + (a − b)3
(x − 1)3 − (x + 2)3 18. 64(m + n)3 − 125
(x − y)3 − (x + y)3
(m − 2)3 + (m − 3)3
6
3
3
3
Ejercicio
Descomponer en dos factores:
1. 1 + (x + y)3
6. 1 − (2a − b)3
3
2. 1 − (a + b)
7. a3 + (a + 1)3
3. 27 + (m − n)3
8. 8a3 − (a − 1)3
3
4. (x − y) − 8
9. 27x 3 − (x − y)3
3
5. (x + 2y) + 1
10. (2a − b)3 − 27
CASO X
SUMA 0 DIFERENCIA DE DOS POTENCIAS IGUALES
En el número (95) establecimos y aplicando el teorema del residuo (102), probamos que:
I.
II.
III.
IV.
a − b es divisible entre a − b siendo n par o impar.
a n + b n es divisible entre a + b cuando n es par.
a n − b n es divisible entre a + b siendo n impar.
a n + b n nunca es divisible entre a + b ni entre a − b cuando n es un número par.
n
n
Además, vimos la manera de hallar el cociente cuando una división es exacta.
156
170
Ejemplos
157
Baldor álgebra
FACTORIZAR UNA SUMA O DIFERENCIA DE POTENCIAS IMPARES IGUALES
1) Factorizar m 5 + n 5.
Dividiendo entre m + n (96, 4o) los signos del cociente son alternativamente + y −:
m5 + n 5
m+ n
luego
= m4 − m3n + m2n2 − mn3 + n 4
m 5 + n 5 = (m + n)(m 4 − m 3n + m 2n 2 − mn 3 + n 4)
R.
2) Factorizar x 5 + 32.
Esta expresión puede escribirse x 5 + 25. Dividiendo entre x + 2, tenemos:
o sea
luego
x 5 + 32
=
x +2
x 4 − x 3(2) + x 2(22 ) − x(23 ) + 24
x 5 + 32
=
x +2
x 4 − 2 x 3 + 4 x 2 − 8 x + 16
x 5 + 32 = (x + 2)(x 4 − 2x 3 + 4x 2 − 8x + 16)
R.
3) Factorizar a5 − b5.
Dividiendo entre a − b (96, 4o) los signos del cociente son todos +:
a5 − b5
a− b
luego
= a4 + a3 b + a2 b2 + ab3 + b4
a 5 − b 5 = (a − b)(a 4 + a3b + a 2 b 2 + ab 3 + b 4)
R.
4) Factorizar x 7 − 1.
Esta expresión equivale a x 7 − 17. Dividiendo entre x − 1, se tiene:
x7 − 1
=
x −1
o sea
luego
x 6 + x 5 ( 1) + x 4 ( 12 ) + x 3 ( 13 ) + x 2 ( 14 ) + x ( 15 ) + 16
x7 − 1
=
x −1
x6 + x5 + x4 + x3 + x2 + x + 1
x 7 − 1 = (x − 1)(x 6 + x 5 + x 4 + x 3 + x 2 + x + 1)
R.
NOTA
Expresiones que corresponden al caso anterior x n + y n o x n − y n en que n es impar y múltiplo de 3, como x 3 + y 3, x 3 − y 3, x 9 + y 9, x 9 − y 9, x 15 + y 15, x 15 − y 15, pueden descomponerse
por el método anteriormente expuesto o como suma o diferencia de cubos. Generalmente
es más expedito esto último. Las expresiones de la forma x n − y n en que n es par, como
x 4 − y 4, x 6 − y 6, x 8 − y 8 son divisibles entre x + y o x − y, y pueden descomponerse por el
método anterior, pero mucho más fácil es factorizarlas como diferencia de cuadrados.
171
Descomposición factorial
105
Factorizar:
1.
2.
3.
4.
a5 + 1
a5 − 1
1 − x5
a7 + b7
5.
6.
7.
8.
m7 − n7
a 5 + 243
32 − m 5
1 + 243x 5
9.
10.
11.
12.
x 7 + 128
243 − 32b5
a 5 + b 5c 5
m 7 − a 7x 7
13.
14.
15.
16.
1 + x7
x7 − y7
a7 + 2,187
1 − 128a 7
17. x 10 + 32y 5
18. 1 + 128x 14
Ejercicio
Capítulo X
Ejercicio
106
MISCELÁNEA SOBRE LOS 10 CASOS DE DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES
Descomponer en factores:
1. 5a2 + a
40. 1 + (a − 3b)3
80. x 6 − 4x 3 − 480
2
2
4
2
2. m + 2mx + x
41. x + x + 25
81. ax − bx + b − a − by + ay
3. a2 + a − ab − b
42. a8 − 28a4 + 36
82. 6am − 3m − 2a + 1
4. x 2 − 36
43. 343 + 8a3
83. 15 + 14x − 8x 2
2
2
2
2
5. 9x − 6xy + y
44. 12a bx − 15a by
84. a10 − a8 + a6 + a4
2
2
2
6. x − 3x − 4
45. x + 2xy − 15y
85. 2x(a − 1) − a + 1
7. 6x 2 − x − 2
46. 6am − 4an − 2n + 3m
86. (m + n)(m − n) + 3n(m − n)
8. 1 + x 3
47. 81a6 − 4b2c8
87. a2 − b3 + 2b 3 x 2 − 2a 2 x 2
3
2
9. 27a − 1
48. 16 − (2a + b)
88. 2am − 3b − c − cm − 3bm + 2a
10. x 5 + m 5
49. 20 − x − x 2
89. x 2 − 2 x + 1
11. a3 − 3a 2 b + 5ab 2
50. n 2 + n − 42
3
9
12. 2xy − 6y + xz − 3z
51. a2 − d 2 + n 2 − c2 − 2an − 2cd 90. 4a2n − b4n
13. 1 − 4b + 4b2
52. 1 + 216x 9
91. 81x2 − (a + x)2
4
2 2
4
3
14. 4x + 3x y + y
53. x − 64
92. a2 + 9 − 6a − 16x 2
15. x 8 − 6x 4 y 4 + y 8
54. x 3 − 64x 4
93. 9a2 − x 2 − 4 + 4x
16. a2 − a − 30
55. 18ax 5 y 3 − 36x 4 y 3 − 54x 2 y 8
94. 9x 2 − y 2 + 3x − y
2
2 2
17. 15m + 11m − 14
56. 49a b − 14ab + 1
95. x 2 − x − 72
6
2
18. a + 1
57. (x + 1) − 81
96. 36a 4 − 120a 2 b 2 + 49b 4
19. 8m 3 − 27y 6
58. a2 − (b + c)2
97. a2 − m2 − 9n2 − 6mn + 4ab + 4b2
20. 16a 2 − 24ab + 9b 2
59. (m + n)2 − 6(m + n) + 9
98. 1− 4 a8
21. 1 + a7
60. 7x 2 + 31x − 20
9
22. 8a3 − 12a 2 + 6a − 1
61. 9a 3 + 63a − 45a 2
99. 81a 8 + 64b 12
23. 1 − m 2
62. ax + a − x − 1
100. 49x 2 − 77x + 30
24. x 4 + 4x 2 − 21
63. 81x 4 + 25y 2 − 90x 2 y
101. x 2 − 2abx − 35a 2 b 2
6
2
4
25. 125a + 1
64. 1 − 27b + b
102. 125x 3 −225x 2 + 135x − 27
2
2
2
4
2 2
4
26. a + 2ab + b − m
65. m + m n + n
103. (a − 2)2 − (a + 3)2
27. 8a 2 b + 16a 3 b − 24a 2 b 2
66. c4 − 4d 4
104. 4a2m + 12a2n − 5bm − 15bn
5
4
4
3
2
28. x − x + x − 1
67. 15x − 15x + 20x
105. 1 + 6x 3 + 9x 6
2
2
2
29. 6x + 19x − 20
68. a − x − a − x
106. a4 + 3a 2 b − 40b 2
4
2
4
2
30. 25x − 81y
69. x − 8x − 240
107. m 3 + 8a 3 x 3
31. 1 − m3
70. 6m 4 + 7m 2 − 20
108. 1 − 9x 2 + 24xy − 16y 2
2
2
2
2
2
2
109. 1 + 11x + 24x 2
32. x − a + 2xy + y + 2ab − b 71. 9n + 4a − 12an
5
4 2
3 3
2
110. 9x 2 y 3 − 27x 3 y 3 − 9x 5 y 3
33. 21m n − 7m n + 7m n
72. 2x + 2
2
2
2 2
2 2
2
− 7m n
73. 7a(x + y − 1) −3b(x + y −1) 111. (a + b − c ) − 9x y
3
2
112. 8(a + 1) − 1
34. a(x + 1) − b(x + 1) + c(x + 1) 74. x + 3x − 18
113. 100x 4 y 6 − 121m 4
35. 4 + 4(x − y) + (x − y)2
75. (a + m)2 − (b + n)2
2 4
3
2
2
3
114. (a2 + 1)2 + 5(a2 + 1) − 24
36. 1 − a b
76. x + 6x y + 12xy + 8y
115. 1 + 1,000x 6
37. b2 + 12ab + 36a2
77. 8a2 − 22a − 21
6
3
2 2
116. 49a 2 − x 2 − 9y 2 + 6xy
38. x + 4x − 77
78. 1 + 18ab + 81a b
4
2
6
117. x 4 − y 2 + 4x 2 + 4 − 4yz − 4z 2
39. 15x − 17x − 4
79. 4a − 1
172
Baldor álgebra
118. a3 − 64
119. a + x
5
126. 8a2x + 7y + 21by − 7ay − 8a3x + 24a2bx
5
127. x 4 + 11x 2 − 390
120. a − 3a b − 54b
6
3
121. 165 + 4x − x
2
2
122. a + a + 1
4
2
123.
x
4
2
−
124. 16 x
2
129. 4(a + b)2 − 9(c + d) 2
130. 729 − 125x 3 y 12
6
y
81
8 xy
+
5
128. 7 + 33m − 10m 2
131. (x + y)2 + x + y
+
y2
25
125. a4b4 + 4a2b2 − 96
132. 4 − (a2 + b2) + 2ab
133. x 3 − y 3 + x − y
134. a2 − b2 + a3 − b3
COMBINACIÓN DE CASOS DE FACTORES
Ejemplo
158
DESCOMPOSICIÓN DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA EN TRES FACTORES
1) Descomponer en tres factores 5a 2 − 5.
Lo primero que debe hacerse es ver si hay algún factor común, y si lo hay, sacar dicho
factor común.
Así, en este caso, tenemos el factor común 5, luego:
5a 2 − 5 = 5(a 2 − 1)
2
pero el factor (a − 1) = (a + 1)(a − 1), luego:
5a 2 − 5 = 5(a + 1)(a − 1) R.
2
donde vemos que 5a − 5 está descompuesta en tres factores.
2) Descomponer en tres factores 3x 3 − 18x 2 y + 27xy 2 .
Sacando el factor común 3x:
3x 3 − 18x 2y + 27xy 2 = 3x(x 2 − 6xy + 9y 2)
2
pero el factor (x − 6xy + 9y 2) es un trinomio cuadrado perfecto que descompuesto da
(x 2 − 6xy + 9y2) = (x − 3y)2, luego:
3x 3 − 18x 2y + 27xy 2 = 3x(x − 3y)2 R.
3) Descomponer en tres factores x 4 − y 4.
x4 − y4 = (x2 + y2) (x2 − y2)
2
2
pero (x − y ) = (x + y)(x − y), luego:
x 4 − y 4 = (x 2 + y 2)(x + y)(x − y) R.
4) Descomponer en tres factores 6ax 2 + 12ax − 90a.
Sacando el factor común 6a:
6ax 2 + 12ax − 90a = 6a(x 2 + 2x − 15)
2
pero (x + 2x − 15) = (x + 5)(x − 3), luego,
6ax 2 + 12ax − 90a = 6a(x + 5)(x − 3) R.
5) Descomponer en tres factores 3x 4 − 26x 2 − 9.
Factorizando esta expresión: 3x 4 − 26x 2 − 9 = (3x 2 + 1)(x 2 − 9)
= (3x 2 + 1)(x + 3)(x − 3) R.
6) Descomponer en tres factores 8x 3 + 8.
8x 3 + 8 = 8(x 3 + 1)
= 8(x + 1)(x 2 − x + 1) R.
173
Descomposición factorial
7) Descomponer en tres factores
a4 − 8a + a3 − 8.
a4 − 8a + a3 − 8 = (a4 − 8a) + (a3 − 8)
= a(a3 − 8) + (a3 − 8)
= (a + 1)(a3 − 8)
= (a + 1)(a − 2)(a2 + 2a + 4)
R.
8) Descomponer en tres factores
x 3 − 4x − x 2 + 4.
x − 4x − x + 4 = (x − 4x) − (x − 4)
= x(x 2 − 4) − (x 2 − 4)
= (x − 1)(x 2 − 4)
= (x − 1)(x + 2)(x − 2)
R.
2
3
2
107
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
m + 3m − 16m − 48
x 3 − 6x 2y + 12xy 2 − 8y 3
(a + b)(a2 − b2) − (a2 − b2)
32a 5x − 48a 3bx + 18ab 2x
x4 − x3 + x2 − x
4x 2 + 32x − 36
a4 − (a + 2)2
x 6 − 25x 3 − 54
a6 + a
a3b + 2a2bx + abx 2 − aby 2
3abm 2 − 3ab
81x 4 y + 3xy 4
a4 − a3 + a − 1
x − 3x2 − 18x 3
6ax − 2bx + 6ab − 2b 2
am 3 − 7am 2 + 12am
4a 2 x 3 − 4a 2
28x 3 y − 7xy 3
3abx 2 − 3abx − 18ab
x 4 − 8x 2 − 128
18x 2 y + 60xy 2 + 50y 3
3
2
(x − 2xy)(a + 1) + y (a + 1)
x 3 + 2x 2y − 3xy 2
a 2x − 4b 2x + 2a 2y − 8b 2y
45a 2x 4 − 20a 2
a4 − (a − 12)2
bx 2 − b − x 2 + 1
2x4 + 6x 3 − 56x 2
30a2 − 55a − 50
9(x − y)3 − (x − y)
6a2x − 9a3 − ax 2
64a − 125a4
70x 4 + 26x 3 − 24x 2
a7 + 6a5 − 55a3
16a5b − 56a3b3 + 49ab5
7x6 + 32a2x 4 − 15a4x 2
x 2m + 2 − x 2y 2n
2x 4 + 5x 3 − 54x − 135
ax 3 + ax 2y + axy 2 − 2ax 2
− 2axy − 2ay2
61. (x + y)4 − 1
62. 3a5 + 3a3 + 3a
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
2
2
DESCOMPOSICIÓN DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA EN CUATRO FACTORES
1) Descomponer en cuatro factores 2x 4 − 32.
2x 4 − 32 = 2(x 4 − 16)
= 2(x 2 + 4)(x 2 − 4)
= 2(x 2 + 4)(x + 2)(x − 2)
R.
2) Descomponer en cuatro factores a6 − b6.
Esta expresión puede factorizarse como diferencia de cuadrados o como diferencia de
cubos. Por los dos métodos obtenemos resultados idénticos.
Factorizando como diferencia de cuadrados:
a6 − b6 = (a3 + b3) (a3 − b3)
2
2
2
2
(factorizando a3 + b3 y a3 − b3) = (a + b)(a − ab + b )(a − b)(a + ab + b ) R.
Ejercicio
Descomponer en factores:
1. 3ax 2 − 3a
2. 3x 2 − 3x − 6
3. 2a 2 x − 4abx + 2b2x
4. 2a3 − 2
5. a3 − 3a2 − 28a
6. x 3 − 4x + x 2 − 4
7. 3ax 3 + 3ay 3
8. 4ab 2 − 4abn + an2
9. x 4 − 3x 2 − 4
10. a3 − a2 − a + 1
11. 2ax 2 − 4ax + 2a
12. x 3 − x + x 2 y − y
13. 2a3 + 6a2 − 8a
14. 16x 3 − 48x 2 y + 36xy 2
15. 3x 3 − x 2 y − 3xy 2 + y 3
16. 5a 4 + 5a
17. 6ax 2 − ax − 2a
18. n 4 − 81
19. 8ax 2 − 2a
20. ax 3 + 10ax 2 + 25ax
21. x 3 − 6x 2 − 7x
3
159
Ejemplos
Capítulo X
174
Baldor álgebra
3)
4)
5)
6)
Ejercicio
108
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Factorizando como diferencia de cubos:
a 6 − b 6 = (a 2 − b 2) (a 4 + a 2b 2 + b 4)
= (a + b)(a − b)(a 2 + ab + b 2)(a 2 − ab + b 2) R.
4
2 2
4
(a + a b + b ) se descompone como trinomio cuadrado perfecto por adición y
sustracción).
El resultado obtenido por este método es idéntico al anterior, ya que el orden de los
factores no altera el producto.
Descomponer en cuatro factores x 4 − 13x 2 + 36.
x 4 − 13x 2 + 36 = (x 2 − 9)(x 2 − 4)
(factorizando x 2 − 9 y x 2 − 4) = (x + 3)(x − 3)(x + 2)(x − 2) R.
Descomponer en cuatro factores 1 − 18x 2 + 81x 4 .
1 − 18x 2 + 81x 4 = (1 − 9x 2)2
2
(factorizando 1 − 9x 2) = [(1 + 3x)(1 − 3x)]
2
2
= (1 + 3x) (1 − 3x)
R.
Descomponer en cuatro factores 4x 5 − x 3 + 32x 2 − 8.
4x 5 − x 3 + 32x 2 − 8 = (4x 5 − x 3) + (32x 2 − 8)
= x 3 (4x 2 − 1) + 8(4x 2 − 1)
= (4x 2 − 1)(x 3 + 8)
2
(factorizando 4x 2 − 1 y x 3 + 8) = (2x + 1)(2x − 1)(x + 2)(x − 2x + 4) R.
8
5
2
Descomponer en cuatro factores x − 25x − 54x .
x 8 − 25x 5 − 54x 2 = x 2(x 6 − 25x 3 − 54)
= x 2(x 3 − 27)(x 3 + 2)
2
2
3
(factorizando x 3 − 27) = x (x − 3)(x + 3x + 9)(x + 2) R.
Descomponer en cuatro factores:
1 − a8
14. a5 − a3b2 − a2b3 + b5
a6 − 1
15. 8x 4 + 6x 2 − 2
4
2
x − 41x + 400
16. a4 − 25a2 + 144
a4 − 2a2b2 + b4
17. a 2 x 3 − a 2 y 3 + 2ax 3 − 2ay 3
5
3
x + x − 2x
18. a4 + 2a3 − a2 − 2a
2x 4 + 6x 3 − 2x − 6
19. 1 − 2a3 + a6
4
3x − 243
20. m 6 − 729
16x 4 − 8x 2y 2 + y 4
21. x 5 − x
4
3
2
9x + 9x y − x − xy
22. x 5 − x 3 y 2 + x 2 y 3 − y 5
12ax 4 + 33ax 2 − 9a
23. a4b − a3b2 − a2b3 + ab4
8
8
x −y
24. 5a4 − 3,125
x 6 − 7x 3 − 8
25. (a2 + 2a)2−2(a2 + 2a) − 3
6
64 − x
26. a 2 x 3 + 2ax 3 − 8a2 − 16a
1 − a 6b 6
5ax 3 + 10ax 2 − 5ax − 10a
a 2x 2 + b 2y 2 − b 2x 2 − a 2y 2
x8 + x4 − 2
a4 + a3 − 9a2 − 9a
a 2x 2 + a 2x − 6a 2 − x 2 − x + 6
16m 4 − 25m 2 + 9
3abx 2 − 12ab + 3bx 2 − 12b
3a2m + 9am − 30m + 3a2
+ 9a − 30
36. a3x2 − 5a3x + 6a3 + x 2 − 5x + 6
37. x 2(x 2 − y 2) − (2x − 1)(x 2 − y 2)
38. a(x 3 + 1) + 3ax(x + 1)
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
Ejercicio
109
Descomponer en cinco factores:
x 9 − xy 8
x 5 − 40x 3 + 144x
a6 + a3b3 − a4 − ab3
4x 4 − 8x 2 + 4
a7 − ab6
Descomponer en seis factores:
11. x17 − x
12. 3x 6 − 75x 4 − 48x 2 + 1,200
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
2a4 − 2a3 − 4a2 − 2a2b2 + 2ab2 + 4b2
x 6 + 5x 5 − 81x 2 − 405x
3 − 3a6
4ax 2(a2 − 2ax + x 2) − a3 + 2a 2x − ax 2
x 7 + x 4 − 81x 3 − 81
13. a6 x 2 − x 2 + a6 x − x
14. (a2 − ax)(x 4 − 82x 2 + 81)
Capítulo X
175
Descomposición factorial
DESCOMPOSICIÓN DE UN POLINOMIO EN FACTORES
POR EL MÉTODO DE EVALUACIÓN
160
1) Descomponer por evaluación x 3 + 2x 2 − x − 2.
Los valores que daremos a x son los factores del término independiente 2 que son +1, −1,
+2 y −2. Veamos si el polinomio se anula para x = 1, x = −1, x = 2, x = −2 y si se anula
para alguno de estos valores, el polinomio será divisible entre x menos ese valor.
Aplicando la división sintética explicada en el número (100) y (101, ej. 3), veremos si
el polinomio se anula para estos valores de x y simultáneamente hallamos los coeficientes
del cociente de la división. En este caso, tendremos:
Coeficientes del polinomio
Coeficientes del cociente
+2
1 × 1 = +1
1
+3
1
−1
−2
3 × 1 = +3 2 × 1 = +2
+2
0
+1
x=1
El residuo es 0, o sea, que el polinomio dado se anula para x = 1, luego es divisible entre
(x − 1).
Dividiendo x 3 + 2x 2 − x − 2 entre x − 1 el cociente será de segundo grado y sus coeficientes son 1, 3 y 2, luego el cociente es x 2 + 3x + 2 y como el dividendo es igual al producto
del divisor por el cociente, tendremos:
x 3 + 2x 2 − x − 2 = (x − 1)(x 2 + 3x + 2)
(factorizando el trinomio) = (x − 1)(x + 1)(x + 2)
R.
2) Descomponer por evaluación: x 3 − 3x 2 − 4x + 12
Los factores de 12 son: ± (1, 2, 3, 4, 6, 12).
PRUEBAS
−3
−4
+12 +1 x = 1
1 × 1 = +1 (−2) × 1 = −2 (−6) × 1 = −6
1
−2
−6
+6
1
Coeficientes del polinomio
El residuo es 6, luego el polinomio no se anula para x = 1, y no es divisible entre (x − 1).
Coeficientes
del polinomio
−3
−4
+12
1 × (−1) = −1 (−4) × (−1) = +4 0 × (−1) = 0
1
−4
0
+12
1
−1 x = −1
El residuo es 12, luego el polinomio no se anula para x = −1 y no es divisible entre
x − (−1) = x + 1.
−3
−4
1 × 2 = +2 (−1) × 2 = −2
1
−1
−6
1
Coeficientes del cociente
+12
(−6) × 2 = −12
0
+2
x=2
Ejemplos
En la Divisibilidad entre x − a (101) hemos demostrado que si un polinomio entero y racional
en x se anula para x = a, el polinomio es divisible entre x − a. Aplicaremos ese principio a la
descomposición de un polinomio en factores por el Método de Evaluación.
176
Baldor álgebra
El residuo es 0, luego el polinomio dado se anula para x = 2 y es divisible entre (x − 2).
El cociente de dividir el polinomio dado x 3 − 3x 2 − 4x + 12 entre x − 2 será de segundo
grado y sus coeficientes son 1, −1 y −6, luego el cociente será x 2 − x − 6.
Por tanto:
x 3 − 3x 2 − 4x + 12 = (x − 2) (x 2 − x − 6)
(factorizando el trinomio) = (x − 2)(x − 3)(x + 2) R.
3) Descomponer por evaluación x 4 − 11x 2 − 18x − 8.
Los factores de 8 son: ± (1, 2, 4, 8).
Al escribir los coeficientes del polinomio dado hay que poner cero en el lugar correspondiente a los términos que falten. En este caso, ponemos cero en el lugar correspondiente
al término en x 3 que falta.
PRUEBAS
Coeficientes
del polinomio
Coeficientes
del cociente
1
0
+1
−11
+1
−18
−10
−8
−28
1
+1
−10
−28
−36
1
0
−1
−1
−11
+1
−10
−18
+10
−8
−8
+8
0
1
+1
x=1
no se anula
−1
x = −1
Se anula para x = −1, luego el polinomio dado es divisible por
x − (−1) = x + 1
4
2
El cociente de dividir x − 11x − 18x − 8 entre x + 1 será de tercer grado y sus coeficientes son 1, −1, −10 y −8, luego el cociente será x 3 − x 2 − 10x − 8.
Por tanto: x 4 − 11x 2 − 18x − 8 = (x + 1)(x 3 − x 2 − 10x − 8)
(1)
Ahora vamos a descomponer x 3 − x 2 − 10x − 8 por el mismo método.
El valor x = 1, que no anuló al polinomio dado, no se prueba porque no puede anular
a este polinomio. El valor x = −1, que anuló al polinomio dado, se prueba nuevamente.
Tendremos:
1
−1
−10
−8
−1 x = −1
−1
+2
+8
Coeficientes
1
−2
−8
0
del cociente
Se anula para x = −1, luego x 3 − x 2 − 10x − 8 es divisible entre x + 1. El cociente será
x 2 − 2x − 8, luego
x 3 − x 2 − 10x − 8 = (x + 1) (x 2 − 2x − 8)
Sustituyendo en (1) este valor, tenemos:
x 4 − 11x 2 − 18x − 8 = (x + 1)(x + 1)(x 2 − 2x − 8)
(factorizando el trinomio) = (x + 1)(x + 1)(x − 4)(x + 2)
= (x + 1) 2(x + 2)(x − 4) R.
4) Descomponer por evaluación x 5 − x 4 − 7x 3 − 7x 2 + 22x + 24.
Los factores de 24 son: ± (1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24).
Capítulo X
177
Descomposición factorial
PRUEBAS
Coeficientes
del polinomio
Coeficientes
del cociente
1
−1
+1
−7
0
− 7
− 7
+22
−14
+24
+ 8
1
1
0
−1
−1
−7
−7
+2
−14
− 7
+ 5
+ 8
+22
+ 2
+32
+24
−24
1
−2
−5
− 2
+24
0
+1
x=1
no se anula
−1
x = −1
Se anula para x = −1, luego es divisible entre x + 1. El cociente será x 4 − 2x 3 − 5x 2 − 2x + 24,
luego:
x5 − x 4 − 7x 3 − 7x 2 + 22x + 24 = (x + 1) (x 4 − 2x 3 − 5x 2 − 2x + 24)
(1)
Ahora descomponemos x − 2x − 5x − 2x + 24. Se prueba nuevamente x = −1.
4
Coeficientes
del polinomio
Coeficientes
del cociente
3
2
1
−2
−1
−5
+3
− 2
+ 2
+24
0
1
1
−3
−2
+2
−2
−5
0
0
− 2
−10
24
+24
−24
1
0
−5
−12
0
−1
x = −1
no se anula
+2
x=2
Se anula para x = 2, luego x 4 − 2x 3 − 5x 2 − 2x + 24 es divisible entre x − 2
El cociente es x 3 − 5x − 12, luego:
x 4 − 2x 3 − 5x 2 − 2x + 24 = (x − 2)(x 3 − 5x − 12)
Sustituyendo esta descomposición en (1) , tenemos:
x 5 − x 4 − 7x 3 − 7x 2 + 22x + 24 = (x + 1)(x − 2)(x 3 − 5x − 12)
(2)
Ahora descomponemos x 3 − 5x − 12. Se prueba nuevamente x = 2, y se pone cero en el
lugar correspondiente a la x 2, que falta. Tendremos:
Coeficientes
del polinomio
1
1
1
1
1
Coeficientes
del cociente
1
0
+2
+2
−5
+4
−1
−12
− 2
−14
0
−2
−2
−5
+4
−1
−12
+ 2
−10
0
+3
+3
−5
+9
+4
−12
+12
0
+2
x=2
no se anula
−2
x = −2
no se anula
+3
x=3
Se anula para x = 3, luego x 3 − 5x − 12 es divisible entre x − 3. El cociente es x 2 + 3x +
4, luego:
x 3 − 5x − 12 = (x − 3) (x 2 + 3x + 4)
178
Baldor álgebra
Sustituyendo esta descomposición en (2), tenemos:
x 5 − x 4 − 7x 3 − 7x 2 + 22x + 24 = (x + 1)(x − 2)(x − 3)(x 2 + 3x + 4)
R.
(El trinomio x 2 + 3x + 4 no tiene descomposición.)
5) Descomponer por evaluación 6x 5 + 19x 4 − 59x 3 − 160x 2 − 4x + 48.
Los factores de 48 son: ± (1, 2, 3, 4, 6, 8,12, 16, 24, 48).
Probando para x = 1, x = −1, x = 2, veríamos que el polinomio no se anula.
Probando para x = −2:
Coeficientes
del polinomio
6
Coeficientes
del cociente
6
+19
−12
+ 7
−59
−14
−73
−160
+146
− 14
− 4
+28
+24
+48
−48
0
−2
x = −2
Se anula, luego:
6x 5 + 19x 4 − 59x 3 − 160x 2 − 4x + 48 = (x + 2) (6x 4 + 7x 3 − 73x 2 − 14x + 24)
(1)
Ahora descomponemos 6x + 7x − 73x − 14x + 24. Probando x = −2, veríamos que no
se anula. Probando x = 3.
4
3
6 + 7
+18
6 +25
Coeficientes
del polinomio
Coeficientes
del cociente
2
−73
+75
+ 2
−14
+ 6
− 8
+24
−24
0
+3
x=3
Se anula, luego:
6x 4 + 7x 3 − 73x 2 − 14x + 24 = (x − 3)(6x 3 + 25x 2 + 2x − 8)
Sustituyendo esta descomposición en (1):
6x 5 + 19x 4 − 59x 3 − 160x 2 − 4x + 48 = (x + 2)(x − 3)(6x 3 + 25x2 + 2x − 8)
(2)
Ahora descomponemos 6x 3 + 25x 2 + 2x − 8.
x = 3 no se prueba, aunque anuló al polinomio anterior, porque 3 no es factor del término
independiente 8.
Si probamos x = 4, veríamos que no anula a este polinomio. Probando x = −4:
Coeficientes
del polinomio
6
Coeficientes
del cociente
6
+25
−24
+ 1
+2
−4
−2
−8
+8
0
−4
x = −4
Se anula, luego:
6x 3 + 25x 2 + 2x − 8 = (x + 4) (6x 2 + x − 2)
Sustituyendo esta descomposición en (2), tenemos:
6x 5 + 19x 4 − 59x 3 − 160x 2 − 4x + 48 = (x + 2) (x − 3) (x + 4) (6x 2 + x − 2)
(factorizando el trinomio) = (x + 2)(x − 3)(x + 4)(3x + 2)(2x − 1)
R.
Capítulo X
179
Descomposición factorial
6) Descomponer por evaluación 3a6 − 47a4 − 21a2 + 80.
Al escribir los coeficientes tenemos que poner cero como coeficiente de los términos en
a5, en a3 y en a, que faltan.
Haciendo a = 1, a = −1, a = 2, a = −2 veríamos que el polinomio no se anula.
Probando a = 4:
+4
a=4
3a6 − 47a4 − 21a2 + 80 = (a − 4) (3a5 + 12a4 + a3 + 4a2 − 5a − 20)
(1)
Coeficientes
del polinomio
3
Coeficientes
del cociente
3
0
+12
+12
−47
+48
+ 1
−21
+16
−5
0
+4
+4
0
−20
−20
+80
−80
0
Se anula, luego:
Para descomponer el cociente, si probamos a = 4 veremos que no se anula.
Probando a = −4:
3 +12
−12
3
0
Coeficientes
del polinomio
Coeficientes
del cociente
+1
0
+1
+4
−4
0
−5
0
−5
−20
+20
0
−4
a = −4
Se anula, luego:
3a5 + 12a4 + a3 + 4a2 − 5a − 20 = (a + 4) (3a4 + a2 − 5)
Sustituyendo en (1):
3a6 − 47a4 − 21a2 + 80 = (a − 4) (a + 4) (3a4 + a2 − 5) R.
(El trinomio 3a4 + a2 − 5 no tiene descomposición.)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
x3 + x2 + x − 1
x 3 − 4x 2 + x + 6
a3 −3a2 − 4a + 12
m 3 − 12m + 16
2x 3 − x 2 −18x + 9
a3 + a2 − 13a − 28
x 3 + 2x 2 + x + 2
n 3 − 7n + 6
x 3 − 6x 2 + 32
6x 3 + 23x 2 + 9x − 18
x 4 − 4x 3 + 3x 2 + 4x − 4
x 4 − 2x 3 − 13x 2 + 14x + 24
a 4 − 15a 2 −10a + 24
n 4 − 27n 2 − 14n + 120
x 4 + 6x 3 + 3x + 140
8a 4 − 18a 3 − 75a 2 + 46a + 120
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
x 4 − 22x 2 − 75
15x 4 + 94x 3 − 5x 2 − 164x + 60
x 5 − 21x 3 + 16x 2 + 108x − 144
a5 − 23a3 − 6a2 + 112a + 96
4x 5 + 3x 4 − 108x 3 − 25x 2 + 522x + 360
n 5 − 30n 3 − 25n 2 − 36n − 180
6x 5 − 13x 4 − 81x 3 + 112x 2 + 180x − 144
x 5 − 25x 3 + x 2 − 25
2a5 − 8a4 + 3a − 12
x 5 + 2x 4 − 15x 3 − 3x 2 − 6x + 45
x 6 + 6x 5 + 4x 4 − 42x 3 − 113x 2 − 108x − 36
a6 − 32a4 + 18a 3 + 247a 2 − 162a − 360
x 6 − 41x 4 + 184x 2 − 144
2x 6 − 10x 5 − 34x 4 + 146x 3 + 224x 2 − 424x − 480
a6 − 8a5 + 6a 4 + 103a 3 − 344a 2 + 396a − 144
x 7 − 20x 5 − 2x 4 + 64x 3 + 40x 2 − 128
Ejercicio
110
Descomponer por evaluación:
Los algebristas de la India (siglos V, VI y XII d. C.). Tres nombres se pueden señalar como hitos en la historia de la Matemática india: Aryabhata, Brahmagupta y Bháskara. Aryabhata, del siglo V, conoció la resolución completa de la ecuación
de segundo grado. Brahmagupta, del siglo VI, fue alumno de
Capítulo
Aryabhata, expuso en sus obras Ganita y Cuttaca la resolución de las ecuaciones indeterminadas. Y Bháskara, del siglo
XII, recoge los conocimientos de su época en su obra Sidhanta Ciromani.
XI
MÁXIMO COMÚN DIVISOR
161
FACTOR COMÚN O DIVISOR COMÚN de dos o más expresiones algebraicas es toda
expresión algebraica que está contenida exactamente en cada una de las primeras.
Así, x es divisor común de 2x y x 2; 5a2b es divisor común de 10a3b2 y 15a4b.
Una expresión algebraica es prima cuando sólo es divisible por ella misma y por la
unidad.
Así, a, b, a + b y 2x − 1 son expresiones primas.
Dos o más expresiones algebraicas son primas entre sí cuando el único divisor común
que tienen es la unidad, como 2x y 3b; a + b y a − x.
162
MÁXIMO COMÚN DIVISOR de dos o más expresiones algebraicas es la expresión algebraica de mayor coeficiente numérico y de mayor grado que está contenida exactamente
en cada una de ellas.
Así, el m. c. d. de 10a2b y 20a3 es 10a2; el m. c. d. de 8a3n2, 24an3 y 40a3n4p es 8an2.
Capítulo XI
181
Máximo común divisor
I. M. C. D. DE MONOMIOS
REGLA
163
1) Hallar el m. c. d. de a 2x 2 y 3a 3 bx.
El m. c. d. de los coeficientes es 1. Las letras comunes son a y x. Tomamos a con su
menor exponente: a2 y x con su menor exponente: x; la b no se toma porque no es común.
El m. c. d. será
a 2x
2 4
3 3
Ejemplos
Se halla el m.c. d. de los coeficientes y a continuación de éste se escriben las letras comunes, dando a cada letra el menor exponente que tenga en las expresiones dadas.
R.
4 3
2) Hallar el m. c. d. de 36a b , 48a b c y 60a b m.
Descomponiendo en factores primos los coeficientes, tenemos:
⋅ ⋅
⋅ ⋅
⋅ ⋅ ⋅
36a2b4 = 22 32 a2b4
48a3b3c = 24 3 a3b3c
60a4b3m = 22 3 5 a4b3m
⋅
El m. c. d. de los coeficientes es 22 3. Las letras comunes son a y b. Tomamos a con su
menor exponente: a2 y b con su menor exponente: b 3; c y m no se toman porque no son
comunes. Tendremos:
⋅ ⋅
m. c. d. = 22 3 a2b3 = 12a2b3
R.
1. a 2 x, ax 2
8. 12x 2 yz 3 , 18xy 2 z, 24x 3 yz 2
2. ab 2 c, a 2 bc
9. 28a 2 b 3 c 4 , 35a 3 b 4 c 5 , 42a 4 b 5 c 6
2
2 3
10. 72x 3 y 4 z 4 , 96x 2 y 2 z 3 , 120x 4 y 5 z 7
3. 2x y, x y
2 3
3 4
11. 42am 2 n, 56m 3 n 2 x, 70m 4 n 2 y
4. 6a b , 15a b
3
2
5. 8am n, 20x m
2
12. 75a 4 b 3 c 2 , 150a 5 b 7 x 2 , 225a 3 b 6 y 2
6. 18mn 2 , 27a 2 m 3 n 4
2 3
2
13. 4a 2 b, 8a 3 b 2 , 2a 2 bc, 10ab 3 c 2
4 2
7. 15a b c, 24ab x, 36b x
14. 38a 2 x 6 y 4 , 76mx 4 y 7 , 95x 5 y 6
II. M. C. D. DE POLINOMIOS
Al hallar el m. c. d. de dos o más polinomios puede ocurrir que los polinomios puedan factorizarse fácilmente o que su descomposición no sea sencilla. En el primer caso se halla el m.
c. d. factorizando los polinomios dados; en el segundo caso se halla el m. c. d. por divisiones
sucesivas.
Ejercicio
111
Hallar el m. c. d. de:
182
164
Baldor álgebra
M.C. D. DE POLINOMIOS POR DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES
Ejemplos
REGLA
Se descomponen los polinomios dados en sus factores primos. El m. c. d. es el producto
de los factores comunes con su menor exponente.
1) Hallar el m. c. d. de 4a2 + 4ab y 2a4 − 2a2b2.
Factorizando estas
4a2 + 4ab = 4a (a + b) = 22a (a + b)
expresiones:
2a4 − 2a2b2 = 2a2 (a2 − b2) = 2a2 (a + b) (a − b)
Los factores comunes son 2, a y (a + b), luego:
m. c. d. = 2a(a + b)
R.
2) Hallar el m. c. d. de x 2 − 4, x 2 − x − 6 y x 2 + 4x + 4.
x 2 − 4 = (x + 2)(x − 2)
2
Factorizando:
x − x − 6 = (x − 3)(x + 2)
x 2 + 4x + 4 = (x + 2) 2
El factor común es (x + 2) y se toma con su menor exponente, luego:
m. c. d. = x + 2
R.
3) Hallar el m. c. d. de 9a 3x 2 + 9x 2 , 6a 3x 2 − 12a 2 x 2 − 18ax 2 , 6a 4x + 21a 3 x + 15a 2 x.
9a 3x 2 + 9x 2 = 9x 2 (a 3 + 1)
= 3 2 x 2(a + 1)(a 2 − a + 1)
2 2
2
2 2
6a x − 12a x − l8ax = 6ax (a − 2a − 3) = 2 3ax 2 (a − 3)(a + 1)
6a 4x + 21a 3x + 15a2x = 3a2x (2a2 + 7a + 5) = 3a2x (2a + 5) (a + 1)
⋅
3 2
Los factores comunes son 3, x y (a + 1), luego: m. c. d. = 3x(a + 1) R.
4) Hallar el m. c. d. de x 6 − x 2, x 5 − x 4 + x 3 − x 2 y 2x 6 + 2x 4 − 2x 3 − 2x.
x 6 − x 2 = x 2 (x 4 − 1)
= x 2 (x 2 + 1)(x + 1)(x − 1)
3
2
2 3
2
x − x + x − x = x (x − x + x−1) = x 2 (x 2 + 1)(x − 1)
2x 6 + 2x 4 − 2x 3 − 2x = 2x(x 5 + x 3 − x 2−1) = 2x(x 2 + 1)(x 3 − 1)
= 2x(x 2 + 1)(x − 1)(x 2 + x + 1)
m. c. d. = x(x 2 + 1)(x – 1) R.
5
4
Ejercicio
112 Hallar, por descomposición en factores, el m. c. d. de:
1. 2a 2 + 2ab, 4a 2 − 4ab
9. 3x 3 + 15x 2 , ax 2 + 5ax
2. 6x 3 y − 6x 2 y, 9x 3 y 2 + 18x 2 y 2
10. a 2 − b 2 , a 2 − 2ab + b 2
3. 12a b , 4a b − 8a b
11. m 3 + n 3 , 3am + 3an
4. ab + b, a 2 + a
12. x 2 − 4, x 3 − 8
5. x − x, x − x
13. 2ax 2 + 4ax, x 3 − x 2 − 6x
2 3
2
3 2
3
2 3
2
6. 30ax 2 − 15x 3 , 10axy 2 − 20x 2 y 2
14. 9x 2 − 1, 9x 2 − 6x + 1
7. 18a x y , 6a x y − 18a xy
15. 4a 2 + 4ab + b 2 , 2a 2 − 2ab + ab − b 2
2 3 4
2 2 4
8. 5a 2 − 15a, a 3 − 3a 2
2
4
16. 3x 2 + 3x − 60, 6x 2 − 18x − 24
Capítulo XI
Máximo común divisor
183
17. 8x 3 + y 3 , 4ax 2 − ay 2
18. 2a 3 − 12a 2 b + 18ab 2 , a 3 x − 9ab 2 x
19. ac + ad− 2bc − 2bd, 2c 2 + 4cd + 2d 2
20. 3a 2 m 2 + 6a 2 m − 45a 2 , 6am 2 x + 24amx − 30ax
21. 4x 4 − y 2 , (2x 2 − y) 2
22. 3x 5 − 3x, 9x 3 − 9x
23. a 2 + ab, ab + b 2 , a 3 + a 2 b
24. 2x 3 − 2x 2 , 3x 2 − 3x, 4x 3 − 4x 2
25. x 4 − 9x 2 , x 4 − 5x 3 + 6x 2 , x 4 − 6x 3 + 9x 2
26. a 3 b + 2a 2 b 2 + ab 3 , a 4 b − a 2 b 3
27. 2x 2 + 2x − 4, 2x 2 − 8x + 6, 2x 3 − 2
28. ax 3 − 2ax 2 − 8ax, ax 2 − ax − 6a, a 2 x 3 − 3a 2 x 2 −10a 2 x
29. 2an 4 − 16an 2 + 32a, 2an 3 − 8an, 2a 2 n 3 + 16a 2
30. 4a 2 + 8a − 12, 2a 2 − 6a + 4, 6a 2 + 18a − 24
31. 4a 2 − b 2 , 8a 3 + b 3 , 4a 2 + 4ab + b 2
32. x 2 − 2x − 8, x 2 − x − 12, x 3 − 9x 2 + 20x
33. a 2 + a, a 3 − 6a 2 − 7a, a 6 + a
34. x 3 + 27, 2x 2 − 6x + 18, x 4 − 3x 3 + 9x 2
35. x 2 + ax − 6a 2 , x 2 + 2ax − 3a 2 , x 2 + 6ax + 9a 2
36. 54x 3 + 250, 18ax 2 − 50a, 50 + 60x + 18x 2
37. (x 2 − 1) 2 , x 2 − 4x − 5, x 4 − 1
38. 4ax 2 − 28ax, a 2 x 3 − 8a 2 x 2 + 7a 2 x, ax 4 − 15ax 3 + 56ax 2
39. 3a 2 − 6a, a 3 − 4a, a 2 b − 2ab, a 2 − a − 2
40. 3x 2 − x, 27x 3 − 1, 9x 2 − 6x + 1, 3ax − a + 6x − 2
41. a 4 − 1, a 3 + a 2 + a + 1, a 3 x + a 2 x + ax + x, a 5 + a 3 + a 2 + 1
42. 2m 2 + 4mn + 2n 2 , m 3 + m 2 n + mn 2 + n 3 , m 3 + n 3 , m 3 − mn 2
43. a 3 − 3a 2 + 3a − 1, a 2 − 2a + 1, a 3 − a, a 2 − 4a + 3
44. 16a 3 x + 54x, 12a 2 x 2 − 42ax 2 − 90x 2 , 32a 3 x + 24a 2 x − 36ax, 32a 4 x − 144a 2 x + 162x
45. (xy + y 2 ) 2 , x 2 y − 2xy 2 − 3y 3 , ax 3 y + ay 4 , x 2 y − y 3
46. 2a 2 − am + 4a − 2m, 2am 2 − m 3 , 6a 2 + 5am − 4m 2 , 16a 2 + 72am − 40m 2
47. 12ax − 6ay + 24bx−12by, 3a 3 + 24b 3 , 9a 2 + 9ab − 18b 2 , 12a 2 + 24ab
48. 5a 2 + 5ax + 5ay + 5xy, 15a 3 − 15ax 2 + 15a 2 y − 15x 2 y, 20a 3 − 20ay 2 + 20a 2 x
−20xy 2, 5a 5 + 5a 4x + 5a 2y 3 + 5axy 3 .
M. C. D. DE DOS POLINOMIOS POR DIVISIONES SUCESIVAS
Cuando se quiere hallar el m. c. d. de dos polinomios que no pueden descomponerse en
factores fácilmente, se emplea el método de divisiones sucesivas, de acuerdo con la siguiente:
REGLA
Se ordenan ambos polinomios con relación a una misma letra y se divide el polinomio de
mayor grado entre el de grado menor. Si ambos son del mismo grado, cualquiera puede
tomarse como dividendo. Si la división es exacta, el divisor es el m. c. d.; si no es exacta,
165
184
Baldor álgebra
Ejemplo
se divide el divisor entre el primer residuo, éste entre el segundo residuo y así sucesivamente hasta llegar a una división exacta. El último divisor es el m. c. d. buscado.
Todas las divisiones deben continuarse hasta que el primer término del residuo sea de
grado inferior al primer término del divisor.
Hallar por divisiones sucesivas el m. c. d. de 16x 3 + 36x 2 − 12x − 18 y 8x 2 − 2x − 3.
Ambos polinomios están ordenados con relación a x. Dividimos el
primero, que es de tercer grado,
entre el segundo que es de segundo grado:
16x 3 + 36x 2 − 12x −18
−16x 3 + 4x 2 + 6x
40x 2 − 6x − 18
−40x 2 + 10x + 15
4x − 3
8x 2 − 2x − 3
2x + 5
Aquí detenemos la división porque el primer término del residuo, 4x, es de grado inferior
al primer término del divisor 8x 2.
Ahora dividimos el divisor 8x 2 − 2x − 3 entre
el residuo 4x − 3:
8x 2 − 2x − 3
−8x 2 + 6x
4x – 3
− 4x + 3
4x − 3
2x + 1
Como esta división es exacta, el divisor 4x − 3 es el m. c. d. buscado. R.
166
REGLAS ESPECIALES
En la práctica de este método hay que tener muy en cuenta las siguientes reglas:
1) Cualquiera de los polinomios dados se puede dividir entre un factor que no divida al
otro polinomio. Ese factor, por no ser factor común de ambos polinomios, no forma
parte del m. c. d.
2) El residuo de cualquier división se puede dividir entre un factor que no divida a los dos
polinomios dados.
3) Si el primer término de cualquier residuo es negativo, puede cambiarse el signo a
todos los términos de dicho residuo.
4) Si el primer término del dividendo o el primer término de algún residuo no es divisible
entre el primer término del divisor, se multiplican todos los términos del dividendo o
del residuo por la cantidad necesaria para hacerlo divisible.
185
Máximo común divisor
Ejemplos
Capítulo XI
1) Hallar, por divisiones sucesivas, el m. c. d. de
12x 3 − 26x 2 + 20x − 12 y 2x 3 − x 2 − 3x.
Dividiendo el primer polinomio entre 2 y el segundo entre x queda:
6x 3 – 13x 2 + 10x − 6 y 2x 2 − x −3
Dividiendo:
6x 3 − 13x 2
−6x 3 + 3x 2
− 10x 2
10x 2
+ l0x − 6
+ 9x
+ 19x − 6
− 5x − 15
14x − 21
2x 2 − x − 3
3x − 5
Dividiendo el residuo 14x − 21 entre 7 queda 2x − 3.
Ahora dividimos el divisor 2x 2 − x − 3 entre
el residuo 2x − 3:
2x 2 – x − 3
− 2x 2 + 3x
2x − 3
− 2x + 3
2x − 3
x+1
Como esta división es exacta, el divisor 2x − 3 es el m. c. d. R.
2) Hallar, por divisiones sucesivas, el m. c. d. de 3x 3 – 13x 2 + 5x − 4 y 2x 2 − 7x − 4.
Como 3x 3 no es divisible entre 2x 2, multiplicamos el primer polinomio por 2 para hacerlo
divisible y quedará:
6x 3 − 26x 2 + 10x − 8 y 2x 2 − 7x − 4.
6x 3 − 26x 2 + 10x − 8
2x 2 − 7x − 4
Dividiendo:
3
2
− 6x + 21x + 12x
3x
2
− 5x + 22x − 8
−5x 2 no es divisible entre 2x 2 . Cambiando el signo al residuo tenemos: 5x 2 − 22x + 8
y multiplicando este residuo por 2, para que su primer término sea divisible entre 2x 2 ,
queda 10x 2 – 44x + 16. (Ambas operaciones equivalen a multiplicar el residuo por
−2.) Esta expresión la dividimos entre 2x 2 − 7x − 4:
10x 2 − 44x + 16
− 10x 2 + 35x + 20
− 9x + 36
2x 2 − 7x − 4
5
Cambiando el signo al residuo: 9x − 36; dividiendo entre 9: x − 4. (Ambas operaciones
equivalen a dividir entre −9.)
Ahora dividimos 2x 2 − 7x − 4 entre x − 4:
2x 2 − 7x − 4
− 2x 2 + 8x
x− 4
−x + 4
Como esta división es exacta, el m. c. d. es x − 4 R.
x−4
2x + 1
186
Baldor álgebra
3) Hallar, por divisiones sucesivas, el m. c. d. de 6x 5 – 3x 4 + 8x 3 − x 2 + 2x y
3x 5 – 6x 4 + 10x 3 – 2x 2 + 3x.
Cuando los polinomios dados tienen un mismo factor común, debe sacarse este factor
común, que será un factor del m. c. d. buscado. Se halla el m. c. d. de las expresiones
que quedan después de sacar el factor común y este m. c. d. multiplicado por el factor
común será el m. c. d. de las expresiones dadas. Así, en este caso, ambos polinomios
tienen el factor común x. Sacando este factor en cada polinomio, queda:
6x 4 − 3x 3 + 8x 2 − x + 2 y 3x 4 − 6x 3 + 10x 2 − 2x + 3.
6x 4 − 3x 3 + 8x 2 − x + 2
3x 4 − 6x 3 + 10x 2 − 2x + 3
Dividiendo:
4
3
2
− 6x + 12x − 20x + 4x − 6
2
9x 3 − 12x 2 + 3x − 4
Ahora dividimos el divisor
entre el residuo, pero como
3x 4 no es divisible entre 9x 3
hay que multiplicar el divisor
por 3 y tendremos:
9x 4 − 18x 3 + 30x 2 − 6x + 9
−9x 4 + 12x 3 − 3x 2 + 4x
− 6x 3 + 27x 2 − 2x + 9
9x 3 − 12x 2 + 3x − 4
x
18x 3 − 81x 2 + 6x − 27
−18x 3 + 24x 2 − 6x + 8
− 57x 2
− 19
9x 3 − 12x 2 + 3x − 4
2
Como 6x 3 no es divisible entre 9x 3 ,
multiplicamos el residuo por − 3 y
tendremos:
Dividiendo el residuo entre −19 queda 3x 2 + 1.
9x 3 − 12x 2 + 3x − 4
−9x 3
− 3x
− 12x 2
− 4
12x 2
+ 4
Ahora dividimos el divisor entre el
residuo.
3x 2 + 1
3x − 4
3x 2 + 1 es el m. c. d. de las expresiones que quedaron después de sacar el factor común x.
Entonces, hay que multiplicar 3x 2 + 1 por x y el m. c. d. de las expresiones dadas será:
m. c. d. = x(3x 2 + 1) R.
Ejercicio
113
Hallar, por divisiones sucesivas, el m. c. d. de:
1. 12x 2 + 8x + 1 y 2x 2 − 5x − 3
2. 6a 2 − 2a − 20 y 2a 3 − a 2 − 6a
3. 5a 3 − 6a 2 x + ax 2 y 3a 3 − 4a 2 x + ax 2
4. 2x 3 + 4x 2 − 4x + 6 y x 3 + x 2 − x + 2
5. 8a 4 − 6a 3 x + 7a 2 x 2 − 3ax 3 y 2a 3 + 3a 2 x − 2ax 2
6. 12ax 4 − 3ax 3 + 26ax 2 − 5ax + 10a y 3x 4 + 3x 3 − 4x 2 + 5x − 15
7. 3x 3 − 2x 2 y + 9xy 2 − 6y 3 y 6x 4 − 4x 3 y − 3x 2 y 2 + 5xy 3 − 2y 4
8. ax 4 + 3ax 3 − 2ax 2 + 6ax − 8a y x 4 + 4x 3 − x 2 − 4x
9. 2m 4 − 4m 3 − m 2 + 6m − 3 y 3m 5 − 6m 4 + 8m 3 − 10m 2 + 5m
Capítulo XI
187
Máximo común divisor
10. 3a 5 − 6a 4 + 16a 3 − 2a 2 + 5a y 7a 5 − 14a 4 + 33a 3 + 4a 2 − 10a
11. 45ax 3 + 75ax 2 − 18ax − 30a y 24ax 3 + 40ax 2 − 30ax − 50a
12. 2x 3 + 2a 2 x + 2ax 2 + 2a 3 y 10x 3 + 4ax 2 + 10a 2 x + 4a 3
13. 9x 3 + 15ax 2 + 3a 2 x − 3a 3 y 12x 3 + 21ax 2 + 6a 2 x − 3a 3
14. 8a 4 b + 4a 3 b 2 + 4ab 4 y 12a 4 b − 18a 3 b 2 + 12a 2 b 3 − 6ab 4
15. 9a 5 n 2 − 33a 4 n 3 + 27a 3 n 4 − 6a 2 n 5 y 9a 5 n 2 + 12a 4 n 3 − 21a 3 n 4 + 6a 2 n 5
16. a 5 − 2a 4 + a 3 + a − 1 y a 7 − a 6 + a 4 + 1
17. 6ax 4 − 4ax 3 + 6ax 2 − 10ax + 4a y 36ax 4 − 24ax 3 − 18ax 2 + 48ax − 24a
M. C. D. DE TRES O MÁS POLINOMIOS POR DIVISIONES SUCESIVAS
167
Hallar, por divisiones sucesivas, el m. c. d. de 2x 3 − 11x 2 + 10x + 8, 2x 3 + x 2 − 8x − 4 y
6ax 2 + 11ax + 4a.
Hallemos el m. c. d. de las dos
primeras expresiones:
2x 3 − 11x 2 + 10x + 8
−2x 3 − x 2 + 8x + 4
− 12x 2 + 18x + 12
Dividiendo el residuo entre −6
queda 2x 2 − 3x − 2. Dividiendo
el divisor por esta expresión:
2x 3 + x 2
−2x 3 + 3x 2
4x 2
− 4x 2
−
+
−
+
2x 3 + x 2 − 8x − 4
1
8x − 4
2x
6x − 4
6x + 4
Ejemplo
En este caso, igual que en Aritmética, hallamos el m. c. d. de dos de los polinomios dados;
luego el m. c. d. de otro de los polinomios dados y el m. c. d. hallado anteriormente, y así
sucesivamente. El último m. c. d. es el m. c. d. de las expresiones dadas.
2x 2 − 3x − 2
x+2
El m. c. d. de las dos primeras expresiones es 2x 2 − 3x − 2. Ahora hallamos el m. c. d.
del tercer polinomio dado 6ax 2 + 11ax + 4a y de este m. c. d.
Dividiendo 6ax 2 + 11ax + 4a entre a queda
6x 2 + 11x + 4. Tendremos:
6x 2 + 11x + 4 2x 2 − 3x − 2
−6x 2 + 9x + 6 3
20x +10
2x 2 − 3x − 2
2x + 1
2
−2x
−
x
x
−2
Dividiendo el residuo entre 10 queda 2x + 1:
− 4x − 2
4x + 2
El m. c. d. de las tres expresiones dadas es 2x + 1. R.
114
Hallar, por divisiones sucesivas, el m. d. c. de:
2
3
2
2x − 5x − 3
2
y
2. 2x − x y − 2xy + y , 8x + 6x y − 3xy − y 3
3
2
2
3
3
2
2
3. x + x − x − x, 2x + 2x − 2x − 2
4
3
2
3
2
y
y
6x 2 − xy − y 2
5x − 5x + 2x − 2
3
2
4. 3a + 9a x + 4a x − 3ax + 2x , a + 3a x + a 2 x 2 − 3ax 3 − 2x 4
4
3
2 2
3
4
4
3
5. 2x + 2x − 2x − 2x, 3x − 4x − 3x + 4x
5
4
2
6
4
3
y
y
4a 3 + 8a 2x − ax 2 − 2x 3
4x − 4x + 3x − 3x
4
3
2
Ejercicio
1. x − 2x − 5x + 6, 2x − 5x − 6x + 9
3
La escuela de Bagdad (siglos IX al XII). Los árabes fueron
los verdaderos sistematizadores del Álgebra. A fines del siglo VIII floreció la Escuela de Bagdad, a la que pertenecían Al
Juarismi, Al Batani y Omar Khayyan. Al Juarismi, persa del
siglo IX, escribió el primer libro de Álgebra y le dio nombre
Capítulo
a esta ciencia. Al Batani, sirio (858-929), aplicó el Álgebra a
problemas astronómicos. Y Omar Khayyan, persa del siglo XII,
conocido por sus poemas escritos en “rubayat”, propuso un
tratado de Álgebra.
XII
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
168
COMÚN MÚLTIPLO de dos o más expresiones algebraicas es toda expresión algebraica que
es divisible exactamente por cada una de las expresiones dadas.
Así, 8a3b2 es común múltiplo de 2a2 y 4a3b porque 8a3b2 es divisible exactamente por 2a2
y por 4a3b; 3x 2 − 9x + 6 es común múltiplo de x − 2 y de x 2 − 3x + 2 porque 3x 2 − 9x + 6 es
divisible exactamente por x − 2 y por x 2 − 3x + 2.
169
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO de dos o más expresiones algebraicas es la expresión algebraica de menor coeficiente numérico y de menor grado que es divisible exactamente por
cada una de las expresiones dadas.
Así, el m. c. m. de 4a y 6a2 es 12a2; el m. c. m. de 2x 2, 6x 3 y 9x 4 es 18x 4.
La teoría del m. c. m. es de suma importancia para las fracciones y ecuaciones.
I. M. C. M. DE MONOMIOS
170
REGLA
Se halla el m. c. m. de los coeficientes y a continuación de éste se escriben todas las
letras distintas, sean o no comunes, dando a cada letra el mayor exponente que tenga en
las expresiones dadas.
1) Hallar el m. c. m. de ax 2 y a3x.
Tomamos a con su mayor exponente a3 y x con su mayor exponente x 2 y tendremos:
m. c. m. = a 3x 2 R.
2) Hallar el m. c. m. de 8ab2c y 12a3b2.
8ab2c = 23ab2c
12a3b2 = 22 3a3b2
3
El m. c. m. de los coeficientes es 2 3. A continuación escribimos a con su mayor exponente a3, b con su mayor exponente b2 y c, luego:
⋅
⋅
⋅
m. c. m. = 2 3 3a 3 b 2 c = 24a 3 b 2c
3) Hallar el m. c. m. de
10a3x, 36a2mx 2 y 24b2m4.
10a3x
36a2mx 2
24b 2 m 4
m. c. m.
=
=
=
=
R.
⋅ 5a x
⋅ 3 a mx
⋅ 3b m
⋅ 3 ⋅ 5a b m x
2
22
23
23
3
2 2
2
2
2
4
3 2
4 2
= 360a 3 b 2 m 4 x 2
R.
115
Hallar el m. c. m. de:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Ejemplos
189
Mínimo común múltiplo
a 2, ab 2
x 2y, xy 2
ab 2c, a 2bc
a 2x 3, a 3bx 2
6m 2n, 4m 3
9ax 3y 4, 15x 2 y 5
a 3, ab 2, a 2b
x 2y, xy 2, xy 3z
2ab 2, 4a 2b, 8a 3
3x 2y 3z, 4x 3y 3z 2, 6x 4
6mn 2, 9m 2n 3, 12m 3n
3a 2, 4b 2 , 8x 2
5x 2, 10xy, 15xy 2
14. ax 3 y 2 , a 3 xy, a 2 x 2 y 3
15. 4ab, 6a 2 , 3b 2
16. 3x 3 , 6x 2 , 9x 4 y 2
17. 9a 2 bx, 12ab 2 x 2 , 18a 3 b 3 x
18. 10m 2 , 15mn 2 , 20n 3
19. 18a 3 , 24b 2 , 36ab 3
20. 20m 2 n 3 , 24m 3 n, 30mn 2
21. a b 2 , bc 2 , a 2 c 3 , b 3 c 3
22. 2x 2 y, 8xy 3 , 4a 2 x 3 , 12a 3
23. 6a 2 , 9x, 12ay 2 , 18x 3 y
24. 15mn 2 , 10m 2 , 20n 3 , 25mn 4
25. 24a 2 x 3 , 36a 2 y 4 , 40x 2 y 5 , 60a 3 y 6
Ejercicio
Capítulo XII
26. 3a 3 , 8ab, 10b 2 , 12a 2 b 3 , 16a 2 b 2
II. M. C. M. DE MONOMIOS Y POLINOMIOS
REGLA
171
1) Hallar el m. c. m. de 6, 3x − 3.
Descomponiendo:
6=2 3
3x − 3 = 3(x − 1)
m. c. m. = 2 3(x − 1) = 6(x − 1)
Ejemplos
Se descomponen las expresiones dadas en sus factores primos. El m. c. m. es el producto
de los factores primos, comunes y no comunes, con su mayor exponente.
⋅
⋅
R.
2) Hallar el m. c. m. de 14a , 7x − 21.
Descomponiendo:
14a2 = 2 7a2
7x − 21 = 7(x − 3)
m. c. m. = 2 7 a2(x − 3) = 14a2(x − 3)
2
⋅
⋅ ⋅
R.
190
Baldor álgebra
3) Hallar el m. c. m. de 15x 2, 10x 2 + 5x, 45x 3.
Como 15x 2 está contenido en 45x 3, prescindimos de 15x2.
Descomponiendo:
10x 2 + 5x = 5x(2x + 1)
45x3 = 32 5 x 3
m. c. m. = 3
2
⋅ ⋅
⋅ 5x (2x + 1) = 45x (2x + 1)
3
3
R.
4) Hallar el m. c. m. de 8a b, 4a − 4a, 6a − 12a + 6.
Descomponiendo:
8a2b = 23 a2b
3
4a − 4a = 4a(a2 − 1)
= 2 2 a(a + 1)(a − 1)
6a2 − 12a + 6 = 6(a2 − 2a + 1) = 2 3(a − 1)2
2
3
2
⋅
⋅
⋅
⋅ ⋅
m. c. m. = 23 3 a2b(a − 1)2(a + 1 ) = 24a2b(a − 1)2(a + 1)
5) Hallar el m. c. m. de 24a 2x, 18xy 2, 2x 3 + 2x 2 − 40x, 8x 4 − 200x 2.
24a2x = 23 3a 2 x
18xy 2 = 2 3 2xy 2
2x 3 + 2x 2 − 40x = 2x (x 2 + x − 20) = 2x(x + 5)(x − 4)
8x 4 − 200x 2 = 8x 2(x 2 − 25)
= 23 x 2(x + 5)(x − 5)
⋅
⋅
R.
⋅
⋅ ⋅
m. c. m. = 23 32 a 2x 2y 2(x + 5) (x − 5)(x − 4)
= 72a 2x 2y 2(x 2 − 25)(x − 4) R.
Ejercicio
116
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Hallar el m. c. m. de:
2a, 4x − 8
13. 2a 2 , 6ab, 3a 2 − 6ab
2
2
3b , ab − b
14. xy 2 , x 2 y 3 , 5x 5 − 5x 4
x 2y, x 2y + xy 2
15. 9a 2 , 18b 3 , 27a 4 b + 81a 3 b 2
8, 4 + 8a
16. 10, 6x 2 , 9x 3 y + 9xy 3
6a 2b, 3a 2b 2 + 6ab 3
17. 4x, x 3 + x 2 , x 2 y − xy
2
2
14x , 6x + 4xy
18. 24, 6m 2 + 18m, 8m − 24
9m, 6mn 2 − 12mn
19. 2a 2 b 2 , 3ax + 3a, 6x − 18
15, 3x + 6
20. x 2 , x 3 + x 2 − 2x, x 2 + 4x + 4
10, 5 − 15b
21. 6ab, x 2 − 4xy + 4y 2 , 9a 2 x − 18a 2 y
2
36a , 4ax − 12ay
22. 6x 3 , 3x 3 − 3x 2 − 18x, 9x 4 − 36x 2
12xy 2, 2ax 2 y 3 + 5x 2y 3
23. a 2 x 2 , 4x 3 − 12x 2 y + 9xy 2 , 2x 4 − 3x 3 y
2
3
2
mn, m , mn − mn
24. 8x 3 , 12x 2 y 2 , 9x 2 − 45x
25. an 3 , 2n, n 2 x 2 + n 2 y 2 , nx 2 + 2nxy + ny 2
26. 8x 2 , x 3 + x 2 − 6x, 2x 3 − 8x 2 + 8x, 4x 3 + 24x 2 + 36x
27. 3x 3 , x 3 + 1, 2x 2 − 2x + 2, 6x 3 + 6x 2
28. 4xy 2 , 3x 3 − 3x 2 , a 2 + 2ab + b 2 , ax − a + bx − b
29. 2a, 4b, 6a 2 b, 12a 2 − 24ab + 12b 2 , 5ab 3 − 5b 4
30. 28x, x 2 + 2x + 1, x 2 + 1, 7x 2 + 7, 14x + 14
III. M. C. M. DE POLINOMIOS
Ejemplos
172
La regla es la misma del caso anterior.
1) Hallar el m. c. m. de 4ax 2 − 8axy + 4ay 2, 6b 2 x − 6b 2 y.
Descomponiendo:
4ax 2 − 8axy + 4ay 2 = 4a(x 2 − 2xy + y 2) = 22 a(x − y)2
6b 2 x − 6b 2 y = 6b2(x − y)
= 2 3b2(x − y)
2
2
2
m. c. m. = 2 3 ab (x − y) = 12ab2(x − y)2 R.
⋅ ⋅
⋅
⋅
Capítulo XII
191
Mínimo común múltiplo
2) Hallar el m. c. m. de x 3 + 2bx 2, x 3 y − 4b 2 xy, x 2 y 2 + 4bxy 2 + 4b 2y 2.
x 3 + 2bx 2 = x 2(x + 2b)
3
x y − 4b 2xy = xy(x 2 − 4b 2 )
= xy(x + 2b)(x − 2b)
2 2
x y + 4bxy 2 + 4b 2 y 2 = y 2(x 2 + 4bx + 4b 2) = y 2 (x + 2b)2
m. c. m. = x 2 y 2(x + 2b)2(x − 2b)
R.
3) Hallar el m. c. m. de m 2 − mn, mn + n 2, m 2 − n 2.
m 2 − mn = m(m − n)
mn + n 2 = n(m + n)
m 2 − n 2 = (m + n)(m − n)
m. c. m. = mn (m + n)(m − n)= mn(m 2 – n 2 )
R.
4) Hallar el m. c. m. de (a − b) , a − b , (a + b) , a + b .
El alumno debe notar que no es lo mismo cuadrado de una diferencia que diferencia de
cuadrados ni es lo mismo cuadrado de una suma que suma de cuadrados. En efecto:
(a − b)2 = (a − b)2
a2 − b2 = (a + b)(a − b)
(a + b)2 = (a + b)2
a2 + b2 = (a2 + b2)
m. c. m. = (a + b)2(a − b)2(a2 + b2) R.
2
2
2
2
2
2
5) Hallar el m.c.m. de (x + 1)3, x 3 + 1, x 2 − 2x − 3.
El alumno debe notar que no es lo mismo suma de cubos que cubo de una suma. En
efecto:
(x + 1)3 = (x + 1)3
x 3 + 1 = (x + 1 )(x 2 − x + 1)
2
x − 2x − 3 = (x − 3)(x + 1)
m. c. m. = (x + 1)3(x − 3) )(x 2 − x + 1) R.
6) Hallar el m. c. m. de (x − y)3, x 3 − y 3, x 3 − xy 2 + x 2 y − y 3, 3a 2x + 3a 2y. El alumno debe
notar que no es lo mismo cubo de una diferencia que diferencia de cubos.
(x − y)3 = (x − y)3
x 3 − y 3 = (x − y)(x 2 + xy + y 2)
3
2
x − xy + x 2 y − y 3 = x(x 2 − y 2) + y(x 2 − y 2) = (x 2 − y 2)(x + y)
= (x + y)2(x − y)
2
2
2
3a x + 3a y = 3a (x + y)
m. c. m. = 3a2(x + y)2(x − y)3(x 2 + xy + y 2)
R.
7) Hallar el m. c. m. de 15x 3 + 20x 2 + 5x, 3x 3 − 3x + x 2 − 1, 27x 4 + 18x 3 + 3x 2.
15x 3 + 20x 2 + 5x = 5x(3x 2 + 4x + 1)
= 5x(3x + 1)(x + 1)
3x 3 − 3x + x 2 − 1 = 3x(x 2 − 1) + (x 2 − 1) = (x 2 − 1)(3x + 1)
= (x + 1)(x − 1)(3x + 1)
4
3
2
2
2
27x + 18x + 3x = 3x (9x + 6x + 1) = 3x 2(3x + 1)2
m. c. m. = 15x 2(3x + 1)2(x + 1)(x − 1)
= 15x 2(3x + 1)2(x 2 − 1) R.
192
Baldor álgebra
8) Hallar el m. c. m. de 2x 3 − 8x, 3x 4 + 3x 3 − 18x 2, 2x 5 + 10x 4 + 12x 3, 6x 2 − 24x + 24.
2x 3 − 8x = 2x(x 2 − 4) = 2x(x + 2)(x − 2)
4
3x + 3x 3 − 18x 2 = 3x 2(x 2 + x − 6) = 3x 2(x + 3)(x − 2)
2x 5 + 10x 4 + 12x 3 = 2x 3(x 2 + 5x + 6) = 2x 3(x + 3)(x + 2)
6x 2 − 24x + 24 = 6(x 2 − 4x + 4) = 6(x − 2)2
m. c. m. = 6x 3(x + 2)(x − 2)2(x + 3) R.
o lo que es igual
m. c. m. = 6x 3(x2 − 4)(x − 2)(x + 3)
Ejercicio
117
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
R.
Hallar el m. c. m. de:
3x + 3, 6x − 6
5x + 10, 10x 2 − 40
x 3 + 2x 2y, x 2 − 4y 2
3a 2x − 9a 2, x 2 − 6x + 9
4a 2 − 9b 2, 4a 2 − 12ab + 9b 2
a 3 + a 2b, a 3 + 2a 2b + ab 2
3ax + 12a, 2bx 2 + 6bx − 8b
x 3 − 25x, x 2 + 2x − 15
(x − 1) 2, x 2 − 1
(x + 1) 2, x 2 + 1
x 3 + y 3, (x + y) 3
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
x 3 − y 3, (x − y) 3
x 2 + 3x − 10, 4x 2 − 7x − 2
a 2 + a − 30, a 2 + 3a − 18
x 3 − 9x + 5x 2 − 45, x 4 + 2x 3 − 15x 2
x 6 − 4x 3 − 32, ax 4 + 2ax 3 + 4ax 2
8(x − y) 2 , 12(x 2 − y 2)
5(x + y) 2, 10(x 2 + y 2)
6a(m + n) 3, 4a 2b(m 3 + n 3 )
ax(m − n) 3, x 3(m 3 − n 3)
2a 2 + 2a, 3a 2 − 3a, a 4 − a 2
x 2 + 2x, x 3 − 2x 2, x 2 − 4
x 2 + x − 2, x 2 − 4x + 3, x 2 − x − 6
6a 2 + 13a + 6, 3a 2 + 14a + 8, 4 + 12a + 9a 2
10x 2 + 10, 15x + 15, 5x 2 − 5
ax − 2bx + ay − 2by, x 2 + xy, x 2 − xy
4a 2b + 4ab 2 , 6a − 6b, 15a 2 − 15b 2
x 2 − 25, x 3 − 125, 2x + 10
a 2 − 2ab − 3b 2 , a 3 b − 6a 2b 2 + 9ab 3, ab 2 + b 3
2m 2 + 2mn, 4mn − 4n 2, 6m 3n − 6mn 3
20(x 2 − y 2), 15(x − y) 2, 12(x + y) 2
ax 2 + 5ax − 14a, x 3 + 14x 2 + 49x, x 4 + 7x 3 − 18x 2
2x 3 − 12x 2 + 18x, 3x 4 − 27x 2, 5x 3 + 30x 2 + 45x
3 − 3a 2, 6 + 6a, 9 − 9a, 12 + 12a 2
2(3n − 2) 2, 135n 3 − 40, 12n − 8
12mn + 8m − 3n − 2, 48m 2n − 3n + 32m 2 − 2, 6n 2 − 5n − 6
18x 3 + 60x 2 + 50x, 12ax 3 + 20ax 2, 15a 2x 5 + 16a 2x 4 − 15a 2x 3
16 − x 4, 16 + 8x 2 + x 4, 16 − 8x 2 + x 4
1 + a 2 , (1 + a) 2, 1 + a 3
8n 2 − 10n − 3, 20n 2 + 13n + 2, 10n 2 − 11n − 6
6a 2 + ab − 2b 2, 15a 2 + 22ab + 8b 2, 10a 2 + 3ab − 4b 2
12x 2 + 5xy − 2y 2, 15x 2 + 13xy + 2y 2, 20x 2 − xy − y 2
6b 2x 2 + 6b 2x 3, 3a 2x − 3a 2x 2 , 1 − x 4
x 4 + 8x − 4x 3 − 32, a 2x 4 − 2a 2x 3 − 8a 2x 2, 2x 4 − 4x 3 + 8x 2
x 3 − 9x + x 2 − 9, x 4 − 10x 2 + 9, x 2 + 4x + 3, x 2 − 4x + 3
1 − a 3 , 1 − a, 1 − a 2, 1 − 2a + a 2
a 2b − ab 2, a 4b 2 − a 2b 4, a(ab − b 2) 2, b(a 2 + ab) 2
m 3 − 27n 3, m 2 − 9n 2, m 2 − 6mn + 9n 2, m 2 + 3mn + 9n 2
Las Matemáticas en las universidades hispano-árabes
(siglos VIII al XV). La cultura árabe alcanza elevado desarrollo en ciudades como Sevilla, Córdoba y Toledo. De las universidades hispano-árabes fluye la cultura musulmana hacia
Europa. Tres nombres pueden señalarse como representación
Capítulo
de la cultura árabe en España: Geber Ibn-Aphla, (Sevilla, siglo
XI), que rectificó las Tablas de Ptolomeo; Arzaquel, (Toledo,
1080), autor de unas famosas Tablas; y Ben Ezra, (Calahorra,
1089), rabino de Toledo.
XIII
FRACCIONES ALGEBRAICAS. REDUCCIÓN DE FRACCIONES
FRACCIÓN ALGEBRAICA es el cociente indicado de dos expresiones algebraicas.
173
Así, a es una fracción algebraica porque es el cociente indicado de la expresión a (divib
dendo) entre la expresión b (divisor).
El dividendo a se llama numerador de la fracción algebraica, y el divisor b, denominador.
El numerador y el denominador son los términos de la fracción.
Expresión algebraica entera es la que no tiene denominador literal.
174
Así, a, x + y, m − n, 1 a + 2 b son expresiones enteras.
2
3
Una expresión entera puede considerarse como una fracción de denominador 1.
Así, a = a ; x + y =
1
x+y
1
.
Expresión algebraica mixta es la que consta de parte entera y parte fraccionaria.
Así, a + b y x −
c
3
x−a
son expresiones mixtas.
175
194
176
Baldor álgebra
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS FRACCIONES
Los siguientes principios demostrados en Aritmética se aplican igualmente a las fracciones
algebraicas y son de gran importancia:
1) Si el numerador de una fracción algebraica se multiplica o divide por una cantidad,
la fracción queda multiplicada en el primer caso y dividida en el segundo por dicha
cantidad.
2) Si el denominador de una fracción algebraica se multiplica o divide por una cantidad,
la fracción queda dividida en el primer caso y multiplicada en el segundo por dicha
cantidad.
3) Si el numerador y el denominador de una fracción algebraica se multiplican o dividen
por una misma cantidad, la fracción no se altera.
177
SIGNO DE LA FRACCIÓN Y DE SUS TÉRMINOS
En una fracción algebraica hay que considerar tres signos: El signo de la fracción, el signo del
numerador y el signo del denominador.
El signo de la fracción es el signo + o − escrito delante de la raya de la fracción. Cuando
delante de la raya no hay ningún signo, se sobrentiende que el signo de la fracción es +.
Así, en la fracción a el signo de la fracción es +; el signo del numerador es + y el signo
b
del denominador +.
−a
En la fracción −
el signo de la fracción es −, el signo del numerador − y el signo del
b
denominador +.
178
CAMBIOS QUE PUEDEN HACERSE EN LOS SIGNOS DE UNA FRACCIÓN SIN
QUE LA FRACCIÓN SE ALTERE
Designando por m el cociente de dividir a entre b se tendrá según la ley de los signos de la
división:
a
−a
= m ( 1)
= m (2)
−b
b
−a
= −m
b
y por tanto,
y
a
= −m
−b
Cambiando el signo a los dos miembros de estas dos últimas igualdades, tenemos:
−
−a
=m
b
(3) y −
a
=m
−b
(4)
Como (1), (2), (3) y (4) tienen el segundo miembro igual, los primeros miembros son
iguales y tenemos:
a −a
−a
a
= =− =−
b −b
b
−b
179
Lo anterior nos dice que:
1) Si se cambia el signo del numerador y el signo del denominador de una fracción, la
fracción no se altera.
Capítulo XIII
Fracciones algebraicas. Reducción de fracciones
195
2) Si se cambia el signo del numerador y el signo de la fracción, la fracción no se altera.
3) Si se cambia el signo del denominador y el signo de la fracción, la fracción no se
altera.
En resumen, se pueden cambiar dos de los tres signos que hay que considerar en una
fracción, sin que ésta se altere.
CAMBIO DE SIGNOS CUANDO LOS TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN
SON POLINOMIOS
180
Cuando el numerador o denominador de la fracción es un polinomio, para cambiar el signo
al numerador o al denominador hay que cambiar el signo a cada uno de los términos del
polinomio.
Así, si en la fracción
m−n
x+y
cambiamos el signo al numerador y al denominador la frac-
ción no varía, pero para cambiar el signo a m − n hay que cambiar el signo de m y de −n y
quedará −m + n = n − m, y para cambiar el signo a x − y hay que cambiar el signo de x y de
−y y quedará −x + y = y − x y tendremos:
m−n
x−y
Si en la fracción
altera y tendremos:
x −3
x +2
−m+ n
−x+y
=
=
n−m
y−x
cambiamos el signo del numerador y de la fracción, ésta no se
x −3
− x +3
3− x
=−
=−
x +2
x +2
x +2
Del propio modo, si en la fraccion
ción, ésta no varía y tendremos:
3x
1− x 2
3x
1− x 2
cambiamos el signo al denominador y a la frac-
=−
3x
−1+ x 2
=−
3x
x2 − 1
(En la práctica, el paso intermedio se suprime.)
De acuerdo con lo anterior, la fracción
siguientes:
x −2 2− x
=
x −3 3− x
x −2
x −3
=−
puede escribirse de los cuatro modos
2− x
x −2
=−
x −3
3− x
CAMBIO DE SIGNOS CUANDO EL NUMERADOR O DENOMINADOR
SON PRODUCTOS INDICADOS
Cuando uno o ambos términos de una fracción son productos indicados, se pueden hacer
los siguientes cambios de signos, de acuerdo con las reglas anteriores, sin que la fracción
se altere:
1) Se puede cambiar el signo a un número par de factores sin cambiar el signo de la
fracción.
181
196
Baldor álgebra
Así, dada la fracción
ab
xy
podemos escribir:
ab
xy
=
(− a ) b
(− x ) y
ab
xy
=
(− a ) b
x( − y )
ab
xy
=
( − a)( − b)
xy
ab
xy
=
ab
( − x )(− y )
ab = ( − a)( − b)
xy ( − x )(− y )
En los cuatro primeros ejemplos cambiamos el signo a dos factores; en el último, a
cuatro factores, número par en todos los casos, y el signo de la fracción no se ha cambiado.
2) Se puede cambiar el signo a un número impar de factores cambiando el signo de la
fracción.
Así, dada la fracción
ab
xy
podemos escribir:
ab
xy
=−
(− a ) b
xy
ab
xy
=−
ab
xy
=−
( − a)( − b)
(− x )y
ab
xy
=−
ab
x (− y )
(− a ) b
( − x )( − y )
En los dos primeros ejemplos cambiamos el signo a un factor; en los dos últimos ejemplos cambiamos el signo a tres factores, número impar en todos los casos, y en todos los
casos cambiamos el signo de la fracción.
182
Apliquemos los principios anteriores a la fracción
( a − 1)( a − 2)
.
( x − 3)( x − 4)
Como estos factores son binomios, para cambiar el signo de cualquiera de ellos hay que
cambiar el signo a sus dos términos.
Tendremos:
( a − 1)( a − 2)
( x − 3)( x − 4)
=
(1 − a)( a − 2) ( a − 1)( a − 2)
(1 − a)(2 − a)
;
=
(3 − x )( x − 4)) ( x − 3)( x − 4)
( x − 3))( x − 4)
( a − 1)(2 − a)
( a − 1)( a − 2)
(1 − a)( a − 2) ( a − 1)( a − 2)
;
=−
=−
(3 − x )(4 − x )
( x − 3)( x − 4)
( x − 3)( x − 4) ( x − 3)( x − 4)
Estos principios son de suma importancia para simplificar fracciones y efectuar operaciones con ellas.
Capítulo XIII
197
Fracciones algebraicas. Reducción de fracciones
REDUCCIÓN DE FRACCIONES
REDUCIR UNA FRACCIÓN ALGEBRAICA es cambiar su forma sin cambiar su valor.
183
I. SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES
SIMPLIFICAR UNA FRACCIÓN ALGEBRAICA es convertirla en una fracción equivalente
184
cuyos términos sean primos entre sí.
Cuando los términos de una fracción son primos entre sí, la fracción es irreducible y
entonces la fracción está reducida a su más simple expresión o a su mínima expresión.
SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES CUYOS TÉRMINOS SEAN MONOMIOS
185
REGLA
1) Simplificar
Ejemplos
Se dividen el numerador y el denominador por sus factores comunes hasta que sean
primos entre sí.
4a2 b5
.
6 a3 b3 m
Tendremos:
⋅⋅
⋅⋅⋅
4a2b5 = 2 1 b2 = 2 b 2
6a3b3m 3 a 1 m 3 am
R.
Hemos dividido 4 y 6 entre 2 y obtuvimos 2 y 3; a2 y a3 entre a2 y obtuvimos los cocientes
1 y a; b5 y b3 entre b3 y obtuvimos los cocientes b2 y 1. Como 2b2 y 3am no tienen ningún
factor común, esta fracción que resulta es irreducible.
2) Simplificar
9 x3y3
36 x 5 y 6
9x3 y 3
36x5 y 6
.
=
⋅⋅
⋅ ⋅
1 1 1
4 x2 y3
=
1
4 x2y3
R.
Dividimos 9 y 36 entre 9; x 3 y x 5 entre x 3 ; y 3 y y 6 entre y 3 .
Obsérvese que cuando al simplificar desaparecen todos los factores del numerador, queda
en el numerador 1, que no puede suprimirse. Si desaparecen todos los factores del denominador, queda en este 1, que puede suprimirse. El resultado es una expresión entera.
1.
a2
ab
2. 2a2
8a b
3.
x2y2
x3y3
4.
ax 3
4x 5 y
2 3
5. 6 m n
3m
6.
9x2y3
24a2 x 3 y 4
Ejercicio
118
Simplificar o reducir a su más simple expresión:
198
Baldor álgebra
7.
8 m 4 n3 x 2
24mn2 x 2
10.
8.
12 x 3 y 4 z 5
32 xy 2 z
2 3
11. 42a4 c5 n
26 a c m
2 3
9. 12a3 b5 6
60 a b x
186
21mn3 x 6
28 m4 n2 x 2
17 x 3 y 4 z 6
34 x 7 y 8 z 10
12.
54 x 9 y 11z 13
63 x 10 y 12 z 15
13.
30 x 6 y 2
45a3 x 4 z 3
16.
14.
a5 b7
3a8 b9c
12 15 20
17. 15a b c
75a11b16c22
15.
21a8 b10c12
63a4 bc2
18.
75a7 m5
100a3 m12 n3
SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES CUYOS TÉRMINOS SEAN POLINOMIOS
Ejemplos
REGLA
Se descomponen en factores los polinomios todo lo posible y se suprimen los factores
comunes al numerador y denominador.
1) Simplificar
2a2
.
4a − 4ab
2
Factorizando el denominador, se tiene:
2
2a2
= 2a = a
4a − 4ab 4a( a − b) 2( a − b)
2
R.
Hemos dividido 2 y 4 entre 2 y a2 y a entre a.
2) Simplificar
4x2y3
3 3
24 x y − 36 x 3 y 4
.
Factorizando:
4x 2 y 3
3 3
3 4
24x y − 36 x y
3) Simplificar
4a2 + 12a + 9
4a2 + 12a + 9
=
=
1
3 x(2 − 3 y)
R.
.
(2a + 3)(4a2 − 6 a + 9)
(2a + 3)2
a3 − 25a
2a3 + 8 a2 − 10 a
a3 − 25a
3
12 x y (2 − 3 y )
( x − 2)( x − 3) x − 2
=
2a( x − 3)
2a
=
8 a3 + 27
8 a3 + 27
5) Simplificar
4x2y3
3 3
x2 − 5x + 6
.
2ax − 6 a
x2 − 5x + 6
2ax − 6 a
4) Simplificar
=
2
2a + 8 a − 10 a
=
=
4a2 − 6 a + 9
2a + 3
R.
.
a( a2 − 25)
2a( a2 + 4a − 5)
=
a( a + 5)( a − 5)
a−5
=
2a( a + 5)( a − 1) 2( a − 1)
R.
Capítulo XIII
6) Simplificar
2 xy − 2 x + 3 − 3 y
.
18 x 3 + 15 x 2 − 63 x
2 xy − 2 x + 3 − 3 y
x 4 − 5 x 3 − 14 x 2
3
x − 5 x − 14 x
8) Simplificar
2
=
( x 2 − 4)(3 x − y )
x 2( x 2 − 5 x − 14)
( a2 − 1)( a2 + 2a − 3)
( a − 2a + 1)( a2 + 4a + 3)
( a2 − 1)( a2 + 2a − 3)
( a − 2a + 1)( a2 + 4a + 3)
=
=
( y − 1)(2 x − 3)
3 x(3 x + 7)(2 x − 3)
=
y −1
R.
3 x(33 x + 7)
.
2
2
9) Simplificar
3 x(6 x 2 + 5 x − 21)
3 x 3 − 12 x − x 2 y + 4 y
3 x 3 − 12 x − x 2 y + 4 y
4
2 x( y − 1) + 3(1 − y )
=
18 x 3 + 15 x 2 − 63 x
7) Simplificar
199
Fracciones algebraicas. Reducción de fracciones
=
( x + 2)( x − 2)(3 x − y )
x 2( x − 7)( x + 2)
( a − 1)2( a + 3)( a + 1)
x3 + x2 − 5x + 3
x + x3 − 2x2 + 9 x − 9
( x − 2)((3 x − y )
x 2( x − 7)
R.
.
( a + 1)( a − 1)( a + 3)( a − 1)
4
=
=1
R.
.
Descomponiendo por evaluación se tiene:
x + x3 − 2x2 + 9 x − 9
=
( x − 1)( x − 1)( x + 3)
( x − 1)( x + 3)( x 2 − x + 3)
=
x −1
x2 − x + 3
R.
119
Simplificar o reducir a su más simple expresión:
15a2 bn − 45a2 bm
1.
3ab
2a x + 2a3
8.
2.
xy
3 x y − 3 xy 2
9.
3.
2ax + 4bx
3ay + 6 by
10.
3 x 2 y + 15 xy
4.
x2 − 2x − 3
x −3
11.
a2 − 4ab + 4b2
5.
10 a2 b3c
80( a3 − a2 b)
12.
x 3 + 4 x 2 − 21x
6.
x2 − 4
5ax + 10 a
13.
6 x2 + 5x − 6
7.
2
2
3 x 2 − 4 x − 15
2
x − 5x + 6
14.
10 a2 b2 n − 30a2 b2 m
x2 − y2
2
x + 2 xy + y
2
2
x − 25
3
3
a − 8b
3
x − 9x
2
15 x − 7 x − 2
a3 + 1
4
3
a − a + a−1
15.
16.
17.
18.
2ax + ay − 4bx − 2by
ax − 4a − 2bx + 8b
a2 − ab − 6 b2
3
a x − 6 a2 bx + 9 ab2 x
m2 + n 2
m4 − n4
x3 + y3
( x + y )3
19.
( m − n)2
20.
( a − x )3
21.
a2 − a − 20
m2 − n 2
a3 − x 3
a2 − 7 a + 10
Ejercicio
x3 + x2 − 5x + 3
4
200
Baldor álgebra
22.
(1 − a2 )2
2
a + 2a + 1
23.
a4 b2 − a2 b4
24.
x2 − y2
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
a4 − b4
3
x −y
24a3 b + 8 a2 b2
4
3
2 2
36 a + 24a b + 4a b
n3 − n
n − 5n −6
8 n3 + 1
3
8 n − 4n + 2n
a2 − ( b − c)2
2
( a + b) − c
2
( a + b)2 − (c − d )2
2
2
( a + c) − ( b − d )
3x3 + 9x2
x + 6x + 9
10 a2( a3 + b3 )
4
3
2 2
6a − 6a b + 6a b
33.
x3 − 6 x2
x(3a − 6 ab)
( x − 4 y )2
x − 64 x y
x 3 − 3 xy 2
2 2
x − 6x y + 9y
4
36.
m3 n + 3m2 n + 9 mn
37.
x 4 − 8 x 2 + 15
38.
a4 + 6 a2 −7
3
m − 27
4
x −9
2
a + 8a − 9
a2 − 8 a − 20
125a + a4
3
2a + 20 a + 50 a
a2 n2 − 36 a2
an + an − 30 a
3m2 + 5mn − 8 n2
m −n
3
15a3 b − 18 a2 b
2 2
2
20 a b − 24ab
16 a2 x − 25 x
48.
4
9 x − 16 x
3
2
12a − 7 a − 10 a
8 x 4 − xy 3
3
2 2
4x − 4x y + x y
3an − 4a − 6 bn + 8b
2
6 n − 5n − 4
x 4 − 49 x 2
3
x + 2 x − 63 x
x4 + x − x3y − y
2x3 + 6x2 − x − 3
52.
a3 m − 4am + a3 n − 4an
53.
4a2 − ( x − 3)2
54.
m − am + n − an
55.
3
a − 4a − 12a
(2a + x ) − 9
3
1 − 3a + 3a − a
6x2 + 3
3
42 x − 9 x − 15 x
8 n3 − 125
25 − 20 n + 4n2
6 − x − x2
15 + 2 x − x 2
61.
m2 n2 + 3mn − 10
62.
x 3 + x 2 y − 4b2 x − 4b2 y
64.
65.
69.
70.
2
5
2
6 x 2 + xy − y 2
3 + 2x − 8 x2
68.
x3 + 3x2 + x + 3
a2 + 1 − a 3 − a
60.
67.
x3 − x − x2y + y
2
8 x 3 + 12 x 2 y + 6 xy 2 + y 3
66.
2
4
57.
63.
2
4
a2 − a 3 − 1 + a
59.
2
3
56.
58.
2
46.
51.
2 3
6 x + 17 x + 12
9 x 2 − 24 x + 16
50.
x 2 − 12 x + 36
2
45.
49.
2
5
42.
47.
2
4
4a4 − 15a2 − 4
44.
2
4
40.
43.
2
a(4a2 − 8 ab)
35.
3 x 2 + 19 x + 20
41.
3
32.
34.
39.
71.
72.
4 + 5x − 6 x2
4 − 4mn + m2 n2
4b2 − 4bx + x 2
x6 + x3 − 2
4
x − x3y − x + y
( x 2 − x − 2)( x 2 − 9)
2
( x − 2 x − 3)( x 2 + x − 6)
( a2 − 4a + 4)(4a2 − 4a + 1)
( a2 + a − 6)(2a2 − 5a + 2)
( x 3 − 3 x )( x 3 − 1)
4
( x + x 3 + x 2 )( x 2 − 1)
(4n2 + 4n − 3)( n2 + 7 n − 30)
(2n2 − 7 n + 3)(4n2 + 12n + 9)
( x 6 − y 6 )( x + y )
3
( x − y 3 )( x 3 + x 2 y + xy 2 + y 3 )
x3 + 3x2 − 4
3
x + x 2 − 8 x − 12
x 3 − x 2 − 8 x + 12
4
x − 2 x 3 − 7 x 2 + 20 x − 12
x4 − 7 x2 − 2x + 8
4
x − 2 x 3 − 9 x 2 + 10 x + 24
a5 − a 3 − a 2 + 1
5
a − 2 a 4 − 6 a3 + 8 a2 + 5 a − 6
Capítulo XIII
201
Fracciones algebraicas. Reducción de fracciones
1) Simplificar
2a − 2b
.
3b − 3a
Descomponiendo:
2a − 2b 2( a − b)
2( a − b)
=
=−
= −2
3b − 3a 3( b − a)
3( a − b)
3
R.
Al descomponer vemos que no hay simplificación porque el factor (a − b) del numerador es distinto del factor (b − a) del denominador, pero cambiando el signo a (b − a) se
convierte en (a − b) y este factor se cancela con el (a − b) del numerador, pero como
le hemos cambiado el signo a un factor (número impar) hay que cambiar el signo de la
fracción, para que ésta no varíe y por eso ponemos − delante de la fracción.
2) Simplificar
ax 2 − 9 a
3 x − 3 y − x 2 + xy
.
ax 2 − 9 a
3 x − 3 y − x 2 + xy
=
a( x + 3)( x − 3)
( x − y )(3 − x )
=
a( x + 3)( x −3)
( y − x )( x − 3)
=
a( x + 3)
R.
y−x
Le cambiamos el signo al factor (3 − x) convirtiéndolo en (x − 3) que se cancela con el
(x − 3) del numerador, y también le cambiamos el signo al factor (x − y) que se convierte
en (y − x). Como le hemos cambiado el signo a dos factores (número par) el signo de la
fracción no se cambia.
Si le cambiamos el signo solamente a (3 − x) hay que cambiarle el signo a la fracción, y
tendremos:
ax 2 − 9 a
=
3 x − 3 y − x 2 + xy
a( x + 3)( x − 3)
( x − y )(3 − x )
=−
a( x + 3)( x − 3)
( x − y )( x − 3)
=−
a( x + 3)
R.
x−y
Ambas soluciones son legítimas.
3) Simplificar
2a2 + a − 3
1 − a3
.
2a2 + a − 3
1− a3
4) Simplificar
x2 − 4x + 4
4x2 − x4
x2 − 4x + 4
2
4x − x
4
=
=
(2a + 3)( a − 1)
(1− a)(1+ a + a2 )
=−
(2a + 3)( a − 1)
( a − 1)(1+ a + a2 )
=−
2a + 3
1+ a + a2
R.
.
( x − 2)2
2
2
x (4 − x )
( x − 2)2
=
2
x (2 + x )(22 − x )
=−
( x − 2)2
2
x (2 + x )( x − 2)
=−
x −2
x 2( x + 2)
R.
Aquí le cambiamos el signo al factor (2 − x) y a la fracción.
También, como la descomposición del trinomio cuadrado perfecto x 2 − 4x + 4 puede
escribirse (x − 2)2 o (2 − x)2, usando esta última forma, tendremos:
x2 − 4x + 4
2
4x − x
4
=
(2 − x )2
2
x (2 + x )(2 − x )
=
187
Ejemplos
Ejemplo
SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES. CASO EN QUE HAY QUE CAMBIAR EL SIGNO
A UNO O MÁS FACTORES
2− x
x 2(2 + x )
R.
202
Baldor álgebra
Ejercicio
120
Simplificar o reducir a su más simple expresión:
1.
2.
4 − 4x
6x − 6
2
2
2
2
a −b
b −a
2
3.
9 − 6x + x2
11.
m −n
x − 7 x + 12
2
3
3
b −a
2
5.
2
x − x − 12
16 − x
3y − 6 x
2mx − my − 2nx + ny
2x − 9x − 5
10 + 3 x − x
8.
9.
10.
3bx − 6 x
8−b
16.
2
(1 − a)
188
26.
a−1
3
8−a
a2 + a − 2
18.
n − an − m + am
4 x 2 − 4 xy + y 2
3
28.
2
( b − a)
ny − nx − 3my + 3mx
20.
2
27.
2
( a − b)3
2 x 2 − 22 x + 60
75 − 3 x
2
3mx − nx − 3my + ny
2
2
2
3 y + 3 xy − 3 x y
19.
5 y − 10 x
2
2 x − 2 x y − 2 xy
17.
a + 2a − 8
2
25.
3
3
2
2
24.
x − ax − 3 x + 3a
3
7.
2
2
15.
2
6.
a −x
14.
2
23.
2b − 2a − bx + ax
2
4.
22.
3ax − 3bx − 6 a + 6 b
13.
( n − m)
2
a −b
12.
2
21.
2
29.
2
2 2
6 an − 3b n
4
2
b − 4ab + 4a
30.
2
( x − y )2 − z 2
( y + z )2 − x 2
3a2 − 3ab
bd − ad − bc + ac
( x − 5)3
125 − x 3
13 x − 6 − 6 x 2
6 x 2 − 13 x + 6
2 x 3 − 2 xy 2 + x 2 − y 2
2 xy 2 + y 2 − 2 x 3 − x 2
30 x 2 y − 45 xy 2 − 20 x 3
8 x 3 + 27 y 3
n + 1 − n3 − n2
n3 − n − 2n2 + 2
( x − 2)2( x 2 + x − 12)
(2 − x )(3 − x )2
5 x 3 − 15 x 2 y
90 x 3 y 2 − 10 x 5
( x 2 − 1)( x 2 − 8 x + 16)
( x 2 − 4 x )(1 − x 2 )
SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES CUYOS TÉRMINOS
NO PUEDEN FACTORIZARSE FÁCILMENTE
Ejemplo
REGLA
Hállese el m. c. d. del numerador y denominador por divisiones sucesivas y divídanse
numerador y denominador por su m. c. d.
Simplificar
x6 − 2x5 + 5x4 − x3 + 2x2 − 5x
x5 − 2x4 + 6 x3 − 2x2 + 5x
.
Hallando el m. c. d. del numerador y denominador por divisiones sucesivos se halla que el
m. c. d. es x(x 2 − 2x + 5) = x 3 − 2x 2 + 5x.
Ahora dividimos los dos términos de la fracción por su m. c. d. x 3 − 2x 2 + 5x y tendremos:
x6 − 2x5 + 5x4 − x3 + 2x2 − 5x
x5 − 2x4 + 6 x3 − 2x2 + 5x
=
( x 6 − 2 x 5 + 5 x 4 − x 3 + 2 x 2 − 5 x ) ( x 3 − 2 x 2 + 5 x )
5
4
3
2
3
2
( x − 2 x + 6 x − 2 x + 5 x ) ( x − 2 x + 5 x )
=
x3 − 1
x2 + 1
R.
Simplificar las fracciones siguientes hallando el m. c. d. de los dos términos:
1.
2.
a4 − a3 x + a2 x 2 − ax 3
4
3
2 2
a − a x − 2a x + 2ax
3
2
x + 3x + 6x + 3x + 5
4
3.
4.
3
4
3
6.
2
3ax − 4ax + ax + 3ax − 3a
6 x 3 − 13 x 2 + 18 x − 8
3
2
10 x − 9 x + 11x + 12
3
2 2
x − 2 x y + 2 x y − xy
4
3
2 2
2 x − 5 x y + 4 x y − xy
3
2 a5 − a 4 + 2 a 3 + 2 a 2 + 3
5
4
3
9.
6 a5 + 3a4 − 4a3 − 2a2 + 10 a + 5
3a − a + 3a + 4a + 5
3m3 + 3m2 n + mn + n2
3a6 + 7 a4 − a2 + 15
10.
5 x 6 − 10 x 4 + 21x 3 − 2 x + 4
11.
n6 − 3n5 − n 4 + 3n3 + 7 n2 − 21n
12.
2
1− 2x − x2 − 2x3 + x 4
2m3 + 2m2 n − mn2 − n3
3
121
1− x − x3 + x 4
8.
2
2ax − ax − ax − 2ax + 2a
4
5.
7.
3
x4 + 3x3 + 4x2 − 3x − 5
4
203
Fracciones algebraicas. Reducción de fracciones
Ejercicio
Capítulo XIII
3 x 6 − 6 x 4 + 11x 3 + 2 x − 4
n6 + 2n5 − n4 − 2n3 + 7 n2 + 14n
a7 + 2a6 − 5a5 + 8 a4 + a3 + 2a2 − 5a + 8
a6 + 2a5 − 5a4 + 10 a3 + 4a2 − 10 a + 16
II. REDUCIR UNA FRACCIÓN A TÉRMINOS MAYORES
1) Reducir
2a
3b
a fracción equivalente de numerador 6a2.
2a = 6 a2
3b
Para que 2a se convierta en 6a2 hay que multiplicarlo por 6a2 ÷ 2a = 3a, luego para que
la fracción no varíe hay que multiplicar el denominador por 3a: 3b × 3a = 9ab, luego
2a = 6 a2
3b 9 ab
R.
La fracción obtenida es equivalente a la fracción dada porque una fracción no varía si sus
dos términos se multiplican por una misma cantidad.
2) Convertir
5
4y3
en fracción equivalente de denominador 20a2y4.
5
4y3
=
20 a2 y 4
Para que 4y 3 se convierta en 20a 2y 4 hay que multiplicarlo por 20a 2y 4 ÷ 4y 3 = 5a 2 y, luego
para que la fracción no varíe hay que multiplicar el numerador por 5a 2y: 5 × 5a 2y = 25a 2y,
luego
5
4y3
=
25a2 y
20 a2 y 4
R.
189
Ejemplos
Se trata de convertir una fracción en otra fracción equivalente de numerador o denominador
dado, siendo el nuevo numerador o denominador múltiplo del numerador o denominador de
la fracción dada.
204
Baldor álgebra
3) Reducir
x−2
x−3
a fracción equivalente de denominador x2 − x − 6.
x−2
=
x − 3 x2 − x − 6
Para que x − 3 se convierta en x 2 − x − 6 hay que multiplicarlo por (x 2 − x − 6) ÷ (x − 3)
= x + 2, luego el numerador hay que multiplicarlo por x + 2, y tendremos:
x − 2 ( x − 2)( x + 2)
x2 − 4
= 2
= 2
x−3
x − x−6
x − x−6
Ejercicio
122
R.
Completar:
3
=
1.
2a 4a2
8.
3
a2
= 2a
a+2
15.
5x
=
2 x + y 4 x 2 + 4 xy + y 2
9.
3a
=
a + b a2 + 2ab + b2
16.
x + 3 x2 − 9
=
x +1
17.
2
=
a + 1 a3 + 1
2.
5
= 20a
9 x2
3.
m
=
ab2 2a2 b2
10.
4.
2 2
3x 9x y
=
8y
11.
3
2a
= 2a
x+a
18.
5.
4m
=
5n2 5n3
12.
x−y
=
6
12
19.
6.
2x + 7
=
5
15
13.
5x
=
a − b a2 − b2
20.
7.
2x
=
x − 1 x2 − x
14.
x − 5 3 x 2 − 15 x
=
a
21.
x−4
x+3
=
x2 + 5x + 6
x − 2y
3x
=
9x2y
x − 1 x2 − 1
=
x +1
a− b
7 a2
x +1
x+5
=
=
63a3 b
x 2 + 3 x − 10
III. REDUCIR UNA FRACCIÓN A EXPRESIÓN ENTERA O MIXTA
190
Como una fracción representa la división indicada del numerador entre el denominador, para
reducir una fracción a expresión entera o mixta aplicamos la siguiente:
REGLA
1) Se divide el numerador entre el denominador.
2) Si la división es exacta, la fracción equivale a una expresión entera.
3) Si la división no es exacta, se continúa hasta que el primer término del residuo no sea
divisible por el primer término del divisor y se añade al cociente una fracción cuyo
numerador es el residuo y cuyo denominador es el divisor.
205
Fracciones algebraicas. Reducción de fracciones
Ejemplos
Capítulo XIII
4x3 − 2x2
.
2x
1) Reducir la expresión entera
Dividiendo cada término del numerador por el denominador, se tiene:
4x3 − 2x2
2x
2) Reducir a expresión mixta
3
2
= 4x − 2x = 2x 2 − x
2x
R.
2x
3a3 − 12a2 − 4
.
3a
Dividiendo el numerador por el denominador:
3a3 − 12a2 − 4
−3a3
− 12a2 − 4
12a2
−4
3a
a2 − 4a
3a3 − 12a2 − 4 = a2 − 4a +
−4
3a
Cambiando el signo al numerador −4 y cambiando el signo a la fracción, tendremos:
3a3 − 12a2 − 4 = a2 − 4a −
3) Reducir a expresión mixta
6 x3 − 3x2 − 5x + 3
3x2 − 2
6x 3 − 3x 2 − 5x + 3
−6x3
+ 4x
2
− 3x − x + 3
3x 2
− 2
− x + 1
Tendremos:
6 x3 − 3x2 − 5x + 3
3x2 − 2
4
3a
R.
.
3x 2 − 2
2x − 1
= 2 x − 1+
−x +1
3x2 − 2
.
Cambiando el signo al numerador (a cada uno de sus términos) y a la fracción, tendremos:
3x2 − 2
= 2 x − 1−
x −1
3x2 − 2
R.
123
Reducir a expresión entera o mixta:
1.
6 a3 − 10 a2
2a
2.
9 x 3 y − 6 x 2 y 2 + 3 xy 3
3 xy
3.
x2 + 3
x
4.
10 a2 + 15a − 2
5a
Ejercicio
6 x3 − 3x2 − 5x + 3
206
Baldor álgebra
5.
9 x3 − 6 x2 + 3x − 5
3x
6.
x 2 − 5 x −16
x+2
10.
7.
12 x 2 − 6 x − 2
4x − 1
11.
2x3 − 7 x2 + 6 x − 8
8.
a3 + 3b3
a + 2b
12.
2a4 − 3a3 + a2
9.
x3 − x2 − 6 x + 1
2
x −3
3 x 3 + 4 x 2 y + 2 xy 2 − 6 y 3
3 x − 2y
13.
x4 − 4x2 − 3x
14.
10 n3 − 18 n2 − 5n + 3
15.
2x2 − x + 1
16.
2
a − a+1
x2 − 2
2n2 − 3n + 1
8x4
4x2 + 5x + 6
6 m5 + 3 m 4 n
3m3 − mn2 + n3
IV. REDUCIR UNA EXPRESIÓN MIXTA A FRACCIONARIA
191
REGLA
Ejemplos
Se multiplica la parte entera por el denominador; a este producto se le suma o resta el
numerador, según que el signo que haya delante de la fracción sea + o −, y se parte todo
por el denominador. La fracción que resulta se simplifica, si es posible.
1) Reducir x − 2 +
3
x −1
x −2+
2) Reducir a + b −
a fracción.
2
2
3 = ( x − 2)( x − 1) + 3 = x − 3 x + 2 + 3 = x − 3 x + 5
x −1
x −1
x −1
x −1
a2 + b2
a− b
a+ b−
R.
a fracción.
a2 + b2
a− b
=
( a + b)( a − b) − ( a2 + b2 ) a2 − b2 − a2 − b2
=
a− b
a− b
=−
2b2
a− b
R.
IMPORTANTE
Obsérvese que como la fracción tiene signo − delante, para restar el numerador a2 + b2
hay que cambiarle el signo a cada uno de sus términos y esto se indica incluyendo
a2 + b2 en un paréntesis precedido del signo −.
3) Reducir x + 1−
x 3 + 5 x 2 − 18
x2 + 5x + 6
x + 1−
=
a fracción.
x 3 + 5 x 2 − 18
2
x + 5x + 6
=
( x + 1)( x 2 + 5 x + 6) − ( x 3 + 5 x 2 − 18)
x 3 + 6 x 2 + 11x + 6 − x 3 − 5 x 2 + 18
2
x + 5x + 6
x 2 + 5x + 6
=
x 2 + 11x + 24
x2 + 5x + 6
=
( x + 8)( x + 3) x + 8
=
( x + 3)( x + 2) x + 2
R.
207
Fracciones algebraicas. Reducción de fracciones
124
Reducir a fracción:
1. a +
4a
a+2
8. x + 2 −
2
2. m − n − n
m
3. x + 5 −
4. a +
5.
ab
9. x 2 − 3 x −
10. x + y +
11.
a+ b
1− a 2
+ a−3
a
6. 1−
7.
3
x −2
a+ x
3
x −1
x2 − 6 x
x+2
2a + x
−1
a+ x
16.
x2 − y2
3mn
+ m − 2n
m−n
12. 2a − 3 x −
2
14. x − 5 x −
2
x3 + 2
− ( x + 1)
x − x +1
18. 3a +
5 ax − 6 x 2
a + 2x
m
m+2
2
x 3 − 2x 2 + 1
x 2 − 4x + 3
3a 2 b + 3 ab 2
19. x − 3 −
3
7 ab2 − b3
2a − b
2
17. x + 3 −
x−y
13. m 2 − 2m + 4 −
a− x
2
15. a + 3ab − b +
Ejercicio
Capítulo XIII
a2 − b2
x 3 − 27
x
2
− 6x + 9
20. a − 3 a + 5 +
2a 3 + 11a + 9
a2 + a − 2
3 x( x + 2)
x −2
V. REDUCCIÓN DE FRACCIONES AL MÍNIMO COMÚN DENOMINADOR
REDUCIR FRACCIONES AL MÍNIMO COMÚN DENOMINADOR es convertirlas en fracciones equivalentes que tengan el mismo denominador y que éste sea el menor posible.
Para reducir fracciones al mínimo común denominador se sigue la siguiente regla, la cual
es idéntica a la que empleamos en Aritmética:
192
REGLA
1) Reducir 2 ,
3 , 5
a 2a2 4 x 2
al mínimo común denominador.
Hallamos el m. c m. de a, 2a2 y 4x 2 que es 4a2x 2. Este es el denominador común. Ahora
dividimos 4a2x 2 entre los denominadores a, 2a2 y 4x 2 y cada cociente lo multiplicamos
por su numerador respectivo, y tendremos:
4a 2 x 2 ÷ a = 4 ax 2
2 = 2 × 4 ax
a
4a2 x 2
2
=
8 ax 2
4a2 x 2
Ejemplos
1) Se simplifican las fracciones dadas, si es posible.
2) Se halla el mínimo común múltiplo de los denominadores, que será el denominador
común.
3) Para hallar los numeradores, se divide el m. c. m. de los denominadores entre cada
denominador, y el cociente se multiplica por el numerador respectivo.
208
Baldor álgebra
4 a2 x 2 ÷ 2 a2 = 2 x 2
3
2a2
=
4 a2 x 2 ÷ 4 x 2 = a2
5
=
4x
2
3 × 2x2
2 2
4a x
5 × a2
4a2 x 2
=
=
6x2
4a2 x 2
5a2
4a2 x 2
Las fracciones, reducidas al mínimo común denominador, quedan:
8 ax 2 , 6 x 2 , 5a2
4a2 x 2 4a2 x 2 4a2 x 2
R.
Estas fracciones son equivalentes a las fracciones dadas porque no hemos hecho más
que multiplicar los dos términos de cada fracción por el cociente de dividir el m. c. m.
entre su denominador respectivo, con lo cual las fracciones no se alteran (176).
2) Reducir
1 , x − 1, 2 x − 3
3x2 6 x 9 x3
al mínimo común denominador.
El m. c. m. de 3x 2, 6x y 9x 3 es 18x 3. Éste es el denominador común.
1
Tendremos: 18x 3 ÷ 3x 2 = 6x
3x2
2x − 3
18x 3 ÷ 9x 3 = 2
9x3
6x
18 x
a− b
ab
,
2a , 3 b
ab + b 2 a 2 + ab
1× 6 x
18 x 3
=
6x
18 x 3
x − 1 3 x 2( x − 1) 3 x 3 − 3 x 2
=
=
6x
18 x 3
18 x 3
18x 3 ÷ 6x = 3x 2
3) Reducir
=
,
3
=
2(2 x − 3)
18 x 3
3x 3 − 3x 2 4x − 6
,
18 x 3
18 x 3
=
4x − 6
18 x 3
R.
al mínimo común denominador.
Hallemos el m. c. m. de los denominadores, factorizando los binomios:
ab = ab
ab + b2 = b(a + b)
a2 + ab = a(a + b)
m. c. m. = ab(a + b)
Ahora dividimos el m. c. m. ab(a + b) entre cada denominador o lo que es lo mismo, entre
la descomposición de cada denominador.
ab( a + b)
= a+ b
ab
a − b ( a − b)( a + b)
a2 − b2
=
=
ab
ab( a + b)
a b( a + b)
ab( a + b)
=a
b( a + b)
2a
ab + b2
ab( a + b)
=b
a( a + b)
3 b = 3b × b = 3b 2
a + ab ab( a + b) ab( a + b)
2
=
2
2a × a
= 2a
ab( a + b) ab( a + b)
R.
Capítulo XIII
4) Reducir
209
Fracciones algebraicas. Reducción de fracciones
x+3
2x
,
,
x+4
x2 − 1 x2 + 3x + 2 x2 + x − 2
al mínimo común denominador.
Hallemos el m.c.m. factorizando los denominadores:
x 2 − 1 = (x + 1)(x − 1)
x + 3x + 2 = (x + 2)(x + 1)
x 2 + x − 2 = (x + 2)(x − 1)
2
m. c. m. = (x + 1)(x − 1)(x + 2)
Dividiendo el m. c. m. (x + 1)(x − 1)(x + 2) entre la descomposición de cada denominador, tendremos:
( x + 1)( x − 1)( x + 2)
=
( x + 1)( x − 1)
x +2
( x + 1)( x − 1)( x + 2)
=
( x + 2)( x + 1)
x −1
( x + 1)( x − 1)( x + 2)
=
( x + 2)( x − 1)
x +1
x +3
2
x −1
=
( x + 3)( x + 2)
x2 + 5x + 6
=
( x + 1)( x − 1)( x + 2) ( x + 1)( x − 1)( x + 2)
2x
2
x + 3x + 2
x+4
2
x + x −2
=
=
2 x( x − 1)
2x2 − 2x
=
( x + 1)( x − 1)( x + 2) ( x + 1)( x − 1)( x + 2)
R.
( x + 4)( x + 1)
x2 + 5x + 4
=
( x + 1)( x − 1)( x + 2) ( x + 1)( x − 1)( x + 2)
125
Reducir al mínimo común denominador:
x
x −1
13.
x
1
,
x2 −1 x2 − x −2
25.
2. x , 4
2a 3a 2 x
14.
a − 3 3a
,
4( a + 5) 8
26.
2x − 1 3x + 1 4x + 3
,
,
x + 4 3 x + 12 6 x + 24
,
,
Ejercicio
x
1. a , 1
b ab
2 5 x + 15 10 x + 30
3.
1 3 5
, ,
2x 2 4x 8x 3
15.
x2
,x
3( a − x ) 6
27.
3
2
,
, 5
a + 4 9 a2 − 25 3a − 5
4.
3x x 3
,
,
ab 2 a 2 b a 3
16.
3 2 x+3
, ,
x2 x x2 − x
28.
x +1
x+2
3x
,
,
x 2 − 4 x 2 + x − 6 x 2 + 5x + 6
5.
7y
, 1 , 5x
6 x 2 9 x y 12 y 3
17.
1
, a ,b
2a + 2b 4a − 4b 8
29.
18.
y
x
, 2
, 3 2
xy x + x y x y + y
30.
19.
2
, 1 , a
a2 − b2 a2 + a b a2 − a b
31.
1
, 31 , 2
x −1 x −1 3
20.
2
3
3x
, x , 2x
x +1 x −1 x −1
32.
3
1
b
,
,
2a 2 + 2a b a 2 x + a b x 4 a x 2 − 4 b x 2
6.
a−1 5 a+2
,
,
2
7.
3a 6 a a
x−y x+y
8.
m+ n m− n
x 2y
,
,
2m
9.
,5
3
5 m n 10 n
,
2a
,
2
3b2
2a − b 3 b − a a − 3 b
3a2
,
4b2
2 3
11. ,
5 x +1
12.
1
,
a + b a − b a2 + b2
6
10.
3x y2
a
, b
a + b a2 − b2
,
2
a+3
,
5a
,
a+1
,
2a
,
1
a3 − 1 a2 + a + 1 a − 1
a + 1 3( a + 1)
1
1
m
n
,
,
33.
,
,
2
3
m 2 − n 2 m 2 + mn m 2 − mn
a − 1 ( a − 1) ( a − 1)
2x − 3
3
2x − 1
n + 1 n − 1 n2 + 1
,
,
,
, 2
22.
34.
2
7
x
+
2
6
x
+
2x + 1 6 x + 4
n−1 n+1 n −1
21.
23.
24.
a2 − b2 a2 + b2 a4 + b4
,
,
a2 + b2 a2 − b2 a4 − b4
3x
,
x −1
,
1
2
x −1 x +2 x + x −2
a+1
a 2 + a − 20 a 2 − 7a + 12 a 2 + 2a − 15
Propagadores europeos de la Matemática hispano-árabe
(siglo XIII). La Matemática hispano-árabe se introdujo en
Europa a través de las traducciones que hicieron numerosos
eruditos que se trasladaron a las universidades árabes de
Córdoba, Sevilla, Toledo, etc. Se destacaron como traducto-
Capítulo
res: Juan de España, que puso en latín las obras de Al Juarismi; Juan de Sacrobosco o Hollywood, que tradujo diversos
tratados; y Adelardo de Bath, el más distinguido de ellos, que
dio una visión latina de los estudios de Euclides.
XIV
OPERACIONES CON FRACCIONES
I. SUMA
193
REGLA GENERAL PARA SUMAR FRACCIONES
1) Se simplifican las fracciones dadas si es posible.
2) Se reducen las fracciones dadas al mínimo común denominador, si son de distinto
denominador.
3) Se efectúan las multiplicaciones indicadas.
4) Se suman los numeradores de las fracciones que resulten y se parte esta suma por el
denominador común.
5) Se reducen términos semejantes en el numerador.
6) Se simplifica la fracción que resulte, si es posible.
Ejemplos
194
SUMA DE FRACCIONES CON DENOMINADORES MONOMIOS
1) Sumar
3 a−2
y
.
2a 6 a2
Hay que reducir las fracciones al mínimo común denominador.
Capítulo XIV
211
Operaciones con fracciones
El m. c. m. de los denominadores es 6a2. Dividiendo 6a2 entre los denominadores, tenemos: 6a2 ÷ 2a = 3a y 6a2 ÷ 6a2 = 1. Estos cocientes los multiplicamos por los numeradores respectivos y tendremos:
3
a − 2 3(3a) a − 2 9 a
+
= 2 + 2 = 2
2a 6 a2
6a
6a
6a
2) Simplificar
(sumando los numeradores) =
9a + a − 2
(simplificando) =
2( 5a − 1)
6 a2
6 a2
=
10 a − 2
=
5a − 1
+
a−2
6 a2
6 a2
R.
3a2
x − 4a x − 2
1
+ 2 +
.
2ax
10
x
5x
El m. c. m. de los denominadores es 10ax2. Dividiendo 10ax2 entre cada denominador y
multiplicando los cocientes por el numerador respectivo, tenemos:
x − 4a x − 2
+ 2 + 1
2ax
10 x
5x
=
5 x( x − 4a) + 2a( x − 2) + ax
(multiplicando) =
(reduciendo términos semejantes) =
10 ax 2
5 x 2 − 20 ax + 2ax − 4a + ax
10 ax 2
5 x − 17ax − 4a
2
R.
10 ax 2
x −2
4
2.
3.
4.
5.
+
3x + 2
6.
6
2
+ 1
5a 2 3 a b
a − 2b
15 a
a + 3b
3 ab
+
+
7.
b− a
8.
20 b
2
a b − 4a b
5 a 2b 2
a − 1 2a 3a + 4
+ +
3
6
12
2
9.
10.
n
+ 3 +2
m 2 mn m
1− x
2x
+
2a − 3
3a
3
5
+
x+2
+
x
+
3x + 2
x+2
2x
2
10 x
+
11.
m−n
mn
1
3a x
+
2
x−a
5 ax
12.
13.
2
x +2
6x 2
14.
x+2
3x
+
na
+
2
x −2
5x
2
2a − m
+
am
2− x3
9x 3
2
2
ab + b 2
1 b −a
+
+ 2 2
3
ab
a b
ab
a + 3b
ab
+
2a − 3m
am
+
3
a
x − y 2x + y y − 4x
+
+
12
15
30
SUMA DE FRACCIONES CON DENOMINADORES COMPUESTOS
1) Simplificar
n−a
+
1 + 1 + 1
.
3x + 3 2x − 2 x2 − 1
195
Ejemplos
1.
Ejercicio
126
Simplificar:
212
Baldor álgebra
Hallemos el m. c. m. de los denominadores, factorizando los binomios:
3x + 3 = 3(x + 1)
2x − 2 = 2(x − 1)
x2 − 1 = (x + 1)(x − 1)
m. c. m.: 6(x + 1)(x − 1)
Dividiendo el denominador común 6(x + 1) (x − 1) entre cada denominador, o lo que
es lo mismo, entre la descomposición de cada denominador, y multiplicando cada
cociente por el numerador respectivo, tendremos:
1 + 1 + 1 = 2( x − 1) + 3( x + 1) + 6
6 ( x + 1)( x − 1)
3x + 3 2x − 2 x2 − 1
(multiplicando) =
(reduciendo términos semejantes) =
2) Simplificar
a−1
a2 − 4
+
a−2
a2 − a − 6
+
a+6
a 2 − 5a + 6
2x − 2 + 3x + 3 + 6
6 ( x + 1)( x − 1)
5x + 7
6 ( x + 1)( x − 1)
R.
.
Hallemos el m. c. m. de los denominadores:
a2 − 4 = (a + 2)(a − 2)
a − a − 6 = (a − 3)(a + 2)
a2 − 5a + 6 = (a − 3)(a − 2)
2
m. c. m.: (a + 2)(a − 2)(a − 3)
Dividiendo el denominador común (a + 2)(a − 2)(a − 3) entre la descomposición de
cada denominador, y multiplicando los cocientes por los numeradores respectivos,
tendremos:
a−1
a2 − 4
+
a−2
a2 − a − 6
+
a+6
a2 − 5a + 6
=
(multiplicando) =
(reduciendo términos semejantes) =
Ejercicio
127
1.
( a − 1)( a − 3) + ( a − 2)2 + ( a + 2)( a + 6)
( a + 2)( a − 2)( a − 3)
a2 − 4a + 3 + a2 − 4a + 4 + a2 + 8 a + 12
( a + 2)( a − 2)( a − 3)
3a2 + 19
2
( a − 4)( a − 3)
R.
Simplificar:
1
+ 1
a+1 a−1
5.
m+3
m−3
x+y
+
m+2
m−2
x−y
9.
x−y
1
+ 2
x
− 4y 2
9
3 x − 2y
x+a
3a 2 − x 2
2.
2
+ 1
x+4 x −3
6.
3.
3
+ 6
1− x 2x + 5
7.
x +1
x
+
x 2 − 1 ( x − 1) 2
11.
a
+ a
1 − a 2 1+ a 2
4.
x
+ x
x−y x+y
8.
2
+ 23 x
x − 5 x − 25
12.
2
+ 2
a 2 − ab ab + b 2
x−y
+
x+y
10.
x + 3a
+
x 2 − 9a 2
Capítulo XIV
213
Operaciones con fracciones
ab
+ a
9a 2 − b 2 3 a + b
22.
14.
1
+ 1
a2 − b2 ( a − b)2
23.
15.
3
+ 2
x + y 2 ( x + y )2
24.
13.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
2
x
a 2 − ax
3
2x + 4
a+ x
+
+
ax
x −1
2x − 4
+
+
a
25.
ax − x 2
x+8
26.
x2 − 4
x+3
1
+ 1 +
x + x 2 x − x 2 1− x 2
x−y
x+y
+
x+y
x−y
+
27.
4xy
x2 − y2
28.
a+5
1
+ 2 a
+ 2
a − 5 a − 4a − 5 a + 2a + 1
3
a
+
2
5a − 3
+
29.
1 − 85a
30.
25a 2 − 9
x +1
+
10
x −3
x+5
x 2 + x − 12
1
x −2
2
+
x 2 + 2 x − 15
a
2
a + 1 ( a + 1)
2x
x2− 4
x3 +1
+
x 3 −8
3 x 2 + 11x + 6
+
2
x+4
+
1 − 2x 2
+
x −2
+
5 x − 10
+
1
x +1
a+1
( a + 1) 3
x2 −9
+
x −3
x 2 + 9 x + 20
x
x 2 + 2x + 4
x +1
+
+
+
1
3x + 2
3
x2 − x +1
1
1
x +1
+
+
x − 1 ( x − 1)( x + 2 ) ( x − 1)( x + 2 )( x + 3 )
x −2
2x 2 − 5x − 3
a−2
a−1
+
a+3
a+2
+
+
x −3
2 x 2 − 3 x −2
+
2x − 1
x 2 − 5x + 6
a+1
a−3
II. RESTA
REGLA GENERAL PARA RESTAR FRACCIONES
196
1) Se simplifican las fracciones dadas si es posible.
2) Se reducen las fracciones dadas al mínimo común denominador, si tienen distinto
denominador.
3) Se efectúan las multiplicaciones indicadas.
4) Se restan los numeradores y la diferencia se parte por el denominador común.
5) Se reducen términos semejantes en el numerador.
6) Se simplifica el resultado si es posible.
1) De
a + 2b
3a
restar
4ab2 − 3
6 a2 b
.
El m. c. m. de los denominadores es 6a2b. Dividiendo 6a2b entre cada denominador
y multiplicando cada cociente por el numerador respectivo, tenemos:
a + 2b
3a
−
4ab2 − 3
2
6a b
=
2ab( a + 2b )
2
6a b
−
4ab2 − 3
6 a2b
197
Ejemplos
RESTA DE FRACCIONES CON DENOMINADORES MONOMIOS
214
Baldor álgebra
(multiplicando) =
(restando los numeradores) =
(quitando el paréntesis) =
(reduciendo) =
2a2b + 4ab2
−
2
6a b
4ab2 − 3
6 a2b
2a2 b + 4ab2 − (4ab2 − 3)
6 a2 b
2a2 b + 4ab2 − 4ab2 + 3
6 a2 b
2a2 b + 3
R.
6 a2 b
IMPORTANTE
Obsérvese que para restar 4ab 2 − 3 del primer numerador hay que cambiar el signo
a cada uno de sus términos y esta operación la indicamos incluyendo 4ab 2 − 3 en un
paréntesis precedido del signo −.
2) Restar
x+2
x2
de
x −1
.
3x
El m. c. m. de los denominadores es 3x 2 , que será el denominador común.
Tendremos:
x −1
3x
−
x+2
x2
=
(multiplicando) =
(restando los numeradores) =
(quitando el paréntesis) =
(reduciendo) =
3) Simplificar
x2 + 3x − 2
2x2
−
2x + 5
4x
x ( x − 1)
3x 2
x2 − x
3x2
−
3( x + 2 )
−
3x + 6
3x 2
3x2
x2 − x − (3x + 6 )
3x2
2
x − x − 3x − 6
3 x2
x2 − 4x − 6
3x2
R.
.
En la práctica suelen abreviarse algo los pasos anteriores, como indicamos a continuación.
El m. c. m. es 4x 2
x2 + 3x − 2
2x
2
−
2x + 5
4x
=
(multiplicando) =
(reduciendo) =
2( x 2 + 3 x − 2 ) − x ( 2 x + 5 )
4x2
2
2x + 6 x − 4 − 2x2 − 5x
4x2
x−4
4x2
R.
Obsérvese que al efectuar el producto −x(2x + 5) hay que fijarse en el signo − de la x
y decimos: (−x)2x = −2x 2; (−x)5 = −5x.
Capítulo XIV
215
Operaciones con fracciones
1.
x −3
4
2.
3.
4.
−
x+2
5.
4a
8
a + 5b b − 3
−
a2
ab
6.
2
− 1
3mn2 2m2n
7.
a−3
5ab
−
2a + 3
4 − 3ab
3a2b3
y − 2x
2
8.
3
3
5
−
2a + 1
10 a
10.
24 y
4
−
3
5x
x − 3y
x −2
−
9.
8a
−
20 x
x −1
a−2
−
−
1
2a
−
−
x − 1 x 2 + 2x + 3
−
3x 2
15 x 3
2+ b
3ab
−
5
6a 2 b 3
x+3
6
2
4a + 1
20 a 2
RESTA DE FRACCIONES CON DENOMINADORES COMPUESTOS
198
Ejemplos
1) Simplificar
− 1.
b
a
a b − b2
Hallemos el m. c. m. de los denominadores:
ab − b2 = b(a − b)
b=b
m. c. m.: b(a − b)
Dividiendo b (a − b) entre la descomposición de cada denominador y multiplicando
cada cociente por el numerador respectivo, tenemos:
a
a b − b2
2) Simplificar
2
x + x2
−
−
1 a − ( a − b) a − a + b
b
1
=
=
=
=
b
b( a − b)
b( a − b) b( a − b) a − b
1
x − x2
−
1− 3 x
x − x3
R.
.
Hallemos el denominador común:
x + x 2 = x(1 + x)
x − x 2 = x(1 − x)
x − x 3 = x(1 − x 2) = x(1 + x)(1 − x)
m. c. m.: x(1 + x)(1 − x)
Dividiendo x(1 + x)(1 − x) entre la descomposición de cada denominador, tenemos:
2
x + x2
−
1
x − x2
−
1− 3 x
x − x3
Ejercicio
128
Simplificar:
=
2( 1 − x ) − ( 1+ x ) − ( 1 − 3 x )
x ( 1+ x )( 1 − x )
=
2 − 2 x − 1 − x − 1+ 3 x
x ( 1+ x )( 1 − x )
=
0
=0
x ( 1+ x )( 1 − x )
R.
Al reducir los términos semejantes en el numerador, se anulan todos los términos, luego queda cero en el numerador y cero partido por cualquier cantidad equivale a cero.
216
Baldor álgebra
4x2 − 1
3) Simplificar
2
2x − 8
−
( x + 1) 2
2
x + 4x + 4
x+3
−
x −2
.
Hallemos el denominador común:
2x 2 − 8 = 2(x 2 − 4) = 2(x + 2)(x − 2)
x + 4x + 4 = (x + 2)2
x − 2 = (x − 2)
2
m. c. m.: 2( x + 2 )2( x − 2)
Dividiendo 2(x + 2)2(x − 2) entre la descomposición de cada denominador, tenemos:
4x 2 − 1
2
2x − 8
−
( x + 1) 2
2
x + 4x + 4
−
x+3
x −2
=
=
=
=
(reduciendo) =
( x + 2 ) ( 4 x 2 − 1) − 2( x − 2 ) ( x + 1) 2 − 2( x + 2 ) 2 ( x + 3 )
2( x + 2 ) 2 ( x − 2 )
( x + 2 )(4 x 2 − 1) − 2( x − 2 )( x 2 + 2 x + 1) − 2( x 2 + 4 x + 4 )( x + 3 )
2( x + 2 )2( x − 2 )
4 x 3 + 8 x 2 − x − 2 − 2 ( x 3 − 3 x − 2) − 2 ( x 3 + 7 x 2 + 16 x + 12)
2( x + 2)2( x − 2)
4 x 3 + 8 x 2 − x − 2 − 2 x 3 + 6 x + 4 − 2 x 3 − 14 x 2 − 32 x − 24
2( x + 2)2( x − 2)
− 6 x 2 − 27 x − 22
2
2( x + 2) ( x − 2)
=
6 x 2 + 27 x + 22
R.
2( x + 2)2 (22 − x)
Ejercicio
129
1. De
1
restar
x−4
1
x −3
6. Restar
1
de 1 2
x − x2
x+x
2. De
m−n
restar
m+ n
m+ n
m−n
7. Restar
a+ x
x
de
( a − b)2
a2 − x 2
3. De
1− x
1+ x
restar
1+ x
1− x
8. Restar
1
a+1
de
12a + 6
6a + 3
4. De
5. De
a+ b
a2 + ab
m+ n
m−n
restar
restar
b− a
9. Restar
ab + b2
m2 + n 2
2
m −n
10. Restar
2
a+3
a2 + a − 12
b
a + 3b
de
de
a−4
a2 − 6 a + 9
a2 + 4ab − 3b2
a2 − 9 b2
Simplificar:
x −1
x+2
11.
x
x +1
−
x 2 − 1 ( x − 1)2
14.
12.
1
1
−
a3 − b3
( a − b)3
15.
x
− 1
y
xy − y 2
18.
x +1
x −1
− 2
x2 + x +1
x − x +1
13.
x+3
− 2 1
6 x 2 + x −2
4x − 4x + 1
16.
b
− 2b
a2 − b2
a + ab
19.
a−1
− 1 − 1
a2 + a
2a − 2
2a + 2
4x + 4
−
8x − 8
17.
2a − 3
6a + 9
−
a−1
4a2 + 12a + 9
Capítulo XIV
217
Operaciones con fracciones
1− 9 x
x+2
3
−
− 3
x 2 + x + 1 ( x − 1)2
( x − 1)( x − 1)
20.
1
1
− 1 −
2
4a + 4 8 a − 8 12a + 12
25.
21.
y
− 1− 1
x − xy
x
x−y
26.
22.
a
− 1− 1
a2 + a b
a
a+ b
27.
a−1
10 a − 1
3a
− 2
− 2
2 a2 − 2 a − 4
4a + 8 a −32
8 a + 40 a + 32
23.
2y
1
− 21
− 3
x − xy
x + xy
x − xy2
28.
a2 + 9 x 2
1
a
− 3
−
a − 27 x 3
2( a2 + 3ax + 9 x 2 )
4a − 12 x
24.
x
− 2 3
− 2 x
x + x −2
x + 2x − 3
x + 5x + 6
29.
2a2 − 3
a+1
9 a2 − 14
−
−
10 a + 10
50
50a + 50
2
2
2
a2 + b2
a3 − b3
−
a+ b
2a2 + 2ab + 2b2
−
1
2a− 2b
1) Simplificar
1 + 1
a − ab ab
2
−
a2 + b2
3
a b − ab3
Ejemplos
III. SUMA Y RESTA COMBINADAS
.
Hallemos el común denominador:
a2 − ab = a(a − b)
ab = ab
a3b − ab3 = ab(a2 − b2) = ab(a + b)(a − b)
m. c. m.: ab(a + b)(a − b)
Tendremos:
1 + 1
a2 − a b a b
−
a2 + b2
=
3
a3b − a b
(multiplicando) =
b( a + b) + ( a + b)( a − b) − (aa2 + b2 )
a b( a + b)( a − b)
a b + b2 + a2 − b2 − a2 − b2
a b( a + b)( a − b)
(reduciendo) =
(simplificando) =
2) Simplificar
x −2
2
x −x
−
x +3
2
x + 3x − 4
+
a b − b2
a b( a + b)( a − b)
b( a − b)
1
=
a b( a + b)( a − b) a( a + b)
x 2 + 12 x + 16
x4 + 3x3 − 4x2
R.
.
Hallemos el denominador común:
x 2 − x = x(x − 1)
x 2 + 3x − 4 = (x + 4)(x − 1)
x 4 + 3x 3 − 4x 2 = x 2 (x 2 + 3x − 4) = x 2 (x + 4)(x − 1)
m. c. m.: x 2 (x − 1)(x + 4)
218
Baldor álgebra
Tendremos:
x −2
2
x −x
−
x +3
2
x + 3x − 4
+
x 2 + 12 x + 16
4
3
x + 3x − 4x
2
=
(multiplicando) =
(reduciendo) =
(simplificando) =
Ejercicio
130
x( x + 4)( x − 2) − x 2( x + 3) + x 2 + 12 x + 16
x 2( x − 1)( x + 4)
x 3 + 2 x 2 − 8 x − x 3 − 3 x 2 + x 2 + 12 x + 16
x 2( x − 1)( x + 4)
4 x + 16
x 2( x − 1)( x + 4)
4( x + 4)
x 2( x − 1)( x + 4)
=
4
x 2( x − 1)
R.
Simplificar:
1.
4x − 7
2
+ 3 − 2
x − x −6
x −3
x+2
14.
x+y
x + 2y
y
−
− 2
xy
x y + y2
x + xy
2.
a + 12
a
1
−
+
3a + 6
6 a + 12 12a + 24
15.
a+3
a−1
a3
+
−
a3 + 1 a2 − a + 1
a+1
3.
x
+ 1 − 12
x2 + 1 3x
x
16.
2
1
+ 22 x − 33 x
1
1
x
−
x
−
x −1
4.
a+3
a−1
a−4
+
+
a2 − 1 2a + 2 4a − 4
17.
2
a+ b
1
−
+ 33a 3
a2 − a b + b2
a+ b
a +b
5.
a− b
a+ b
a
+
−
a2 + a b
a b + b2
ab
18.
2x + 3
6 x + 12
2
+ 2
− 3
2
4
x
+
x
+
x −8
x −2
19.
3x + 2
5x + 1
4x − 1
− 2
+ 2
x 2 + 3 x − 10
x + 4x − 5
x − 3x + 2
6.
x−y
x+y
−
x+y
x−y
2
+ 24 x
x − y2
7.
x
+ 1+ 1
a2 − a x a x
20.
1
1
+ 1 −
− 1
( n − 1)2
n−1
( n − 1)3
n
8.
x +1
x+4
x+5
− 2
+ 2
x 2 − x − 20
x − 4x − 5
x + 5x + 4
21.
a2 − 5
a2 + 5
1
− 2
+ 4
2
a +5
( a + 5)
a − 25
22.
1− x 2
x2
6x
−
−
2
9− x
9 + 6 x + x2
9 − 6 x + x2
x
x +1
x −1
5
−
+
−
2x + 2
3x − 3 6x + 6
18 x − 18
9.
2x + 1
12 x + 8
−
x2
2x
+
6 x + x − 2 16 x − 8
2
2
10.
1
− 21 + 1
a + ax a + x
ax
23.
11.
2y
1
− 1 + 2 2
x
+y
x+y
x−y
24.
a2 + 2 a − 6
−
+
12.
9 a2 − 9
3a + 3
6a − 6
25.
a−3
2a + 5
4a − 1
+
−
20a + 10 40a + 20
60a + 30
26.
2
− 2 1
+ 2 3
2x2 + 5x + 3
2x − x − 6
x − x −2
a−1
13.
a−2
1
2
+
− 2 3
a2 + 2a − 24 a2 − 2a − 8
a + 8 a + 12
a+2
2a + 2
−
7a
a−3
−
8 a2 − 8
4a − 4
Capítulo XIV
27.
28.
a−1
a−2
−
+ 1
a−2
a+3 a−1
2 + 3a
2 − 3a
−
219
Operaciones con fracciones
2 − 3a
2 + 3a
−
a
(2 − 3a)2
29.
1
1
+ 1 −
10 + 10 a2
5 + 5a 5 − 5a
30.
1
x
− 1 + x 2 −
2 − 2x2
3 − 3x
3 + 3x 6 + 6x
CAMBIOS DE SIGNOS EN LA SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
199
1) Simplificar
2 + 3
x +1 x −1
−
x +5
1− x 2
.
Cambiando el signo al denominador de la última fracción 1 − x 2 queda x 2 − 1, pero
para que ese cambio no altere el valor de la fracción hay que cambiar el signo de la
fracción, y tendremos:
2
x +1
+
3
x −1
+
x +5
x2 − 1
El m. c. m. es x 2 − 1 = (x + 1)(x − 1). Tendremos:
2
x +1
2) Simplificar
+
3
x −1
x
x2 − 5x + 6
−
+
x +5
2
x −1
1
2− x
−
=
2( x − 1) + 3( x + 1) + x + 5
=
2x − 2 + 3x + 3 + x + 5
( x + 1)( x − 1)
=
6x + 6
6 ( x + 1)
6
=
=
( x + 1)( x − 1) ( x + 1)( x − 1) x − 1
( x + 1)( x − 1)
R.
2x
.
(3 − x )(1 − x )
Descomponiendo x2 − 5x + 6 = (x − 3)(x − 2). Entonces le cambiamos el signo a
2 − x quedando x − 2, cambiamos el signo de la fracción y cambiamos el signo de los
dos factores del tercer denominador (3 − x)(1 − x) quedando (x − 3)(x − 1) y como
son dos factores (número par de factores) no hay que cambiar el signo de la última
fracción y tendremos:
x
+ 1
( x − 3 )( x − 2 ) x − 2
−
x ( x − 1) + ( x − 1)( x − 3 ) − 2 x ( x − 2 )
2x
=
( x − 1)( x − 2 )( x − 3 )
( x − 3 )( x − 1)
=
x2 − x + x2 − 4x + 3 − 2x2 + 4x
( x − 1)( x − 2 )( x − 3 )
=
−x+3
( x − 1)( x − 2 )( x − 3 )
=
x −3
1
=
( 1 − x )( x − 2 )( x − 3 ) ( 1 − x )( x − 2 )
R.
Ejemplos
Los cambios de signos en las fracciones se usan en la suma y resta de fracciones cuando los
denominadores no están ordenados en el mismo orden.
220
Baldor álgebra
Ejercicio
131
Simplificar:
2a
+ 3a + 2a 2
a+3 a−3 9− a
1.
1
+ 2m 2
m−n n −m
8.
2.
x2
− 2x
x − xy y − x
9.
3.
1
+ x
2x − x 2 x 2 − 4
10.
x −3
x
+
+ 1
x 2 + 2 x − 3 (1 − x )( x + 2) x + 2
11.
3
− 1 − 4 2
2a + 2 4a − 4 8 − 8 a
12.
a+1
1
2
+
+
a − 3 (3 − a)( a − 2) (2 − a)(1 − a)
2x 3 + 2x 2
2x
+
+ 2 1
1− x 3
x + x +1
x −1
4.
5.
2
a+ b
a 2 − ab
+
a
b2 − a2
x−4
x 2 − 2x − 3
−
x
6 − 2x
6.
1
1
+
x + 2 x − 8 (2 − x )( x + 3)
13.
7.
1
+ 2 + 7
2x + 2 1− x 4x − 4
14.
2
x + 3y
y+x
x+2
+
+
3y 2
− x
x − y2 y − x
2
x +1
3x − 1 3 − 2x
+
4x 2 + 6x + 3
6 x 2 − 11x + 3
IV. MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES
200
REGLA GENERAL PARA MULTIPLICAR FRACCIONES
Ejemplos
1) Se descomponen en factores, todo lo posible, los términos de las fracciones que se
van a multiplicar.
2) Se simplifica, suprimiendo los factores comunes en los numeradores y denominadores.
3) Se multiplican entre sí las expresiones que queden en los numeradores después de
simplificar, y este producto se parte por el producto de las expresiones que queden en
los denominadores.
1) Multiplicar
2a , 3b2 , x 2
.
3b3 4 x 2a2
2a
3b3
2) Multiplicar
2
× 3b ×
4x
x2
2a2
=
2 × 3 × a × b2 × x 2
3 × 4 × 2 × a2 × b3 × x
(ssimplificando) =
x
4ab
R.
3x − 3
x2 + 4x + 4
por 2
.
2x + 4
x −x
Factorizando, tendremos:
3x − 3
2x + 4
×
x2 + 4x + 4
2
x −x
=
3( x − 1)
2( x + 2 )
×
( x + 2 )2
x( x − 1)
=
3( x + 2 )
2x
=
3x + 6
2x
R.
Hemos simplificado (x − 1) del primer numerador con (x − 1) del segundo denominador y (x + 2)2 del segundo numerador con (x + 2) del primer denominador.
Capítulo XIV
221
Operaciones con fracciones
a2 − 1
3) Multiplicar
2
a + 2a
a2 − a − 6
,
3a + 4
,
3a2 + 7a + 4 a2 − 4a + 3
Factorizando, tendremos:
=
a2 − 1
a2 − a − 6
×
2
a + 2a
.
3a2 + 7a + 4
3a + 4
×
a2 − 4a + 3
( a + 1)( a − 1) ( a − 3 )( a + 2 )
3a + 4
1
×
×
=
a( a + 2 )
( a + 1)(3a + 4 ) ( a − 1)( a − 3 ) a
R.
1.
2a2 6 b2
×
3b
4a
2
x y
8.
3
× 10a2 × 9 m
3
9.
2
4 y 2 14 m
3. 5 x 3 ×
×
7y
7m 3 5 x 4
10.
2.
3m
5
x
4.
5 2a 3b
× 2×
a b
10
11.
5.
2x 3 3 a2 5x 2
×
×
15a 3
7xy 2
y
12.
6.
4
7a
× 3m × 5n
6 m 2 10 n 2 14a x
13.
2
7.
22.
23.
2x + x
8
×
6
4x + 2
x 2 + 2x
2
x − 16
x 2 − 2x − 8
3
x +x
2
2
2
2
( m + n) − x
(m + x) − n
3
24.
×
2a + 2a b
2
14.
2
2a x − 2a x
×
×
2
×
5 x + 25
7x + 7
×
14
10 x + 50
m+ n
mn − n2
x + xy
x − 2x y
x 2 + 2x y
2x 2 + 2x
2x 2
a 2 + 2a + 1
x3 −1
×
x −x
2
a x+b x
×
a2 − 81
2
2a + 10 a
×
2
30.
a + 7 a + 10
2
a − 6a − 7
x 4 + 27 x
3
2
x −x +x
a + 11
2
a − 36
×
×
×
x + 4a x + 4a
2a − 12
2a + 18
2
a − 3a − 4
2
a + 2a − 15
×
×
a+1
3
x − 3x + 9x
×
2
2
×
2
×
2
x + 4x y
2a x − 4a 2
ax + a
a 3 + 5 a2
2a + 22
a2 − 2a − 8
×
a2 + a
x − x2
x 2 − 16 y 2
a − 2a2 − 3a
2
x2 − x
a2 + a + 1
3
1− x
2x 2 + 3x
x 2 + 3x + 9
a 2 + 4a b + 4b 2
3
x4 + x
4
×
×
2a + 4b
( a + 2b) 3
2
×x
a
a2 − 25
6a
×
a − a − 30 2a − 4
x − 2x y − 8y
3a x − 6 a
x2 − 4
2
2
27.
x +1
29.
×
×
a3 − 1
20.
2
x
28.
x 3 − 27
x − 3 x y − 10 y 2
26.
m +mn−m x
2
4x + 8x + 3
2
2
3
3a − 15
2
2
21.
a2 − 5 a + 6
25.
x + 4x + 4
( m − n) − x
3
6a 2 − 6a b
( x − y )2
x 2 + 4x
x 3 + 2x 2 − 3x
19.
x2 + x +1
2
2
×
3x + 6
×
y 2 + 9 y + 18 5 y − 25
×
y −5
5 y + 15
18.
x 2 − 2x − 3
a2 − a b + a − b
( x − y )3
x2
x 2 − 4y 2
x 2 − 3x
×
6x + 3
17.
2
×
3a + 3
2x − 3x − 2
16.
x 2 + 2x y + y 2
x 2 − 4 x y + 4y 2
a − 4a −5
×
2
n
m2 − n2
×
2
2a2 − 50
2
×
x y − 2y 2
2a − 2
15.
2
1
x( x + 3)
2
×
x2
x −3
×
×
x 2 − 6x y
x + 2y
6a + 6 x
x 2 + 3a x + 2a 2
Ejercicio
132
Simplificar:
222
Baldor álgebra
201
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES MIXTAS
Ejemplo
REGLA
Se reducen las expresiones mixtas a fracciones y se multiplican estas fracciones.
Multiplicar a + 3 −
5
a−1
por a − 2 +
5 .
a+4
Reduciendo las expresiones mixtas a fracciones, tendremos:
a+3−
a−2+
2
2
5 = ( a + 3)( a − 1) − 5 = a + 2a − 3 − 5 = a + 2a − 8
a−1
a−1
a−1
a−1
2
2
5 = ( a − 2)( a + 4) + 5 = a + 2a − 8 + 5 = a + 2a − 3
a+4
a+4
a+4
a+4
Ahora multiplicamos las fracciones que hemos obtenido:
2
2
⎛
5 ⎞⎛
5 ⎞ a + 2 a − 8 a + 2 a −3
⎜⎝ a + 3 − a − 1⎟⎠ ⎜⎝ a − 2 + a + 4⎟⎠ = a − 1 × a + 4
=
( a + 4)( a − 2) ( a + 3)( a − 1)
×
a−1
a+4
= ( a − 2)( a + 3) = a2 + a − 6
Ejercicio
133
1.
R.
Simplificar:
( a + ) ⎛⎝⎜ a −
a
b
a ⎞
b + 1⎠⎟
⎛
ax + x 2 ⎞
⎛
⎞
1+ x ⎟
7. ⎜ a + x −
a + 2 x ⎟⎠ ⎜⎝
a+ x⎠
⎝
⎛
⎞
2 ⎞ ⎛
x+ 1 ⎟
2. ⎜ x −
x + 1⎟⎠ ⎜⎝
x + 2⎠
⎝
⎛
x − 6x ⎞ ⎛
8 ⎞
8. ⎜ x − 2
⎜ x + 1−
⎟
x − 25 ⎟⎠ ⎝
x + 3⎠
⎝
⎛
⎞⎛
⎞
3. ⎜ 1 − x ⎟ ⎜ 1+ x ⎟
a⎠
⎝ a+ x⎠ ⎝
⎛
⎞
9. ⎜ m − mn ⎟
m + n⎠
⎝
3
⎛
⎛
n3 ⎞
⎜⎝ 1+ 3 ⎟⎠
m
⎞⎛
a2 + 5 x 2 ⎞
2⎞
⎛
⎞⎛
4. ⎜ a + ab ⎟ ⎜ 1 − b2 ⎟
⎝
a ⎠
a − b⎠ ⎝
10. ⎜ a + 2 x −
a− x+
2a + x ⎟⎠ ⎜⎝
a + 4 x ⎟⎠
⎝
⎛
⎞⎛
10 − 3 x ⎞
5. ⎜ x + 2 − 12 ⎟ ⎜ x − 2 +
x + 1⎠ ⎝
x + 5 ⎟⎠
⎝
2 ⎞
⎛
⎞⎛
⎞⎛
11. ⎜ 1+ a ⎟ ⎜ 1 − b ⎟ ⎜ 1+ 2 b 2 ⎟
⎝ b⎠ ⎝
a −b ⎠
a⎠ ⎝
2 ⎞
⎛
⎞⎛
6. ⎜ 1+ x ⎟ ⎜ x − x ⎟
y
x
+
y⎠
⎝
⎠⎝
⎛
⎞
⎞⎛
⎞⎛
12. ⎜ 2 + 2 ⎟ ⎜ 3 − 6 ⎟ ⎜ 1+ 1 ⎟
x + 1⎠ ⎝
x + 2⎠ ⎝
x⎠
⎝
14 x 2
Capítulo XIV
223
Operaciones con fracciones
V. DIVISIÓN DE FRACCIONES
202
REGLA
Ejemplos
Se multiplica el dividendo por el divisor invertido.
2
1) Dividir 4a2 entre 2ax3 .
3b
9b
4a2 ÷ 2ax = 4a2 × 9b3 = 6ab
x
3b2 9b3 3b2 2ax
2) Dividir
R.
x 2 + 4x
x 2 − 16
entre
.
8
4
x 2 + 4 x x 2 − 16 x 2 + 4 x
4
x( x + 4)
4
x
÷
=
× 2
=
×
=
8
4
8
8
( x + 4)( x − 4) 2 x − 8
x − 16
x 2 2x
÷
3y 2 y 3
11.
2
2. 3a 2b ÷ a2 b3
5x
12.
3.
5m2 10 m4
÷
7 n3 14an4
13.
a2 x
5
14.
4. 6 a2 x 3 ÷
2
2
20 y
5. 15m 3 ÷
19 ax
38 a3 x 4
15.
6.
11x y
÷ 22 y 4
7 m2
16.
7.
x − 1 2x − 2
÷
3
6
17.
8.
3
3a2
÷ 2 5a 2
2
a + 6 ab + 9 b
a b + 3ab
18.
9.
10.
x3 − x
2
2x + 6x
÷
5x2 − 5x
2x + 6
1
2
÷
a − a − 30 a2 + a − 42
2
15 x 3 + 15 x 2
19.
20.
÷
a2 − 6 a + 5
2
a − 15a + 56
2
16 x − 9
x 3 − 121 x
2
x − 49
ax 2 + 5
2
4a − 1
÷
a +a
a2 + 2a − 35
a2 − 5a − 24
÷
6 x 2 + 13 x − 5
9x2 − 1
x 2 − 11 x
x+7
÷
a3 x 2 + 5a2
2a − 1
4
a −1
3
4x − 6
x +1
÷
8 x 2 + 26 x + 15
4
2 3
2
20 x 2 − 30 x
÷
2
x 3 + 125
2
x − 64
a + 4a2 + 3
÷
3a3 + 9 a
x 3 − 5 x 2 + 25 x
x 2 + x − 56
16 x 2 − 24 xy + 9 y 2
64 x 3 − 27 y 3
÷ 2
16 x − 12 y
32 x + 24 xy + 18 y 2
a2 − 6 a
3
2
a + 3a
÷
a2 + 3a − 54
15 x 2 + 7 x − 2
3
25 x − x
a2 + 9 a
÷
6 x 2 + 13 x + 16
25 x 2 + 10 x + 1
Ejercicio
134
Simplificar:
1.
R.
224
Baldor álgebra
21.
22.
x3 − 1
2
2x − 2x + 2
÷
7 x2 + 7 x + 7
3
7x + 7
2m x − 2m y + n x − n y
÷8 m +4 n
3 x − 3y
23.
x2 − 6 x + 9
24.
2a2 + 7 ab − 15b2
2
4x − 1
3
÷
x 2 + 5 x − 24
2 x 2 + 17 x + 8
2
a + 4a b
÷
a2 − 3ab − 40b2
a2 − 4ab − 32b2
DIVISIÓN DE EXPRESIONES MIXTAS
203
Ejemplo
REGLA
Se reducen a fracciones y se dividen como tales.
2 xy
entre 1+ x .
x2 + y2
y
Reduciendo estas expresiones a fracciones, tenemos:
Dividir 1+
1+
2 xy
x 2 + y 2 + 2 xy x 2 + 2 xy + y 2
=
=
x2 + y2
x2 + y2
x2 + y2
x
y+x
x+y
1+ =
=
y
y
y
Tendremos:
⎛
2 xy ⎞ ⎛
÷ ⎜1+
⎜1+ 2
2⎟
⎝ x +y ⎠ ⎝
x ⎞ x 2 + 2 xy + y 2 x + y
÷
⎟=
y
y⎠
x2 + y2
=
Ejercicio
135
( x + y )2
xy + y 2
y
×
= 2
2
2
x + y x + y2
x +y
R.
Simplificar:
⎠
( )
⎞
⎛
⎛
⎞
1. ⎜1+ a ⎟ ÷ 1+ 2a
a+ b
b
⎝
2 ⎞
⎛
⎛
⎞
5. ⎜ a + b + b ⎟ ÷ ⎜1 − b ⎟
a − b⎠ ⎝
a + b⎠
⎝
÷ x−
2. ⎜ x −
x + 1⎟⎠ ⎜⎝
x + 1⎟⎠
⎝
⎛
⎞ ⎛
⎞
6. ⎜1 − 3 1 ⎟ ÷ ⎜ x + 1 ⎟
x − 1⎠
⎝ x + 2⎠ ⎝
2 ⎞
⎛
⎛
3. ⎜1 − a + a ⎟ ÷ ⎜1+
⎝
⎠
⎛
⎞ ⎛
7. ⎜ x + 1 ⎟ ÷ ⎜1+
⎝
⎠
⎛
2
x
⎝
1+ a
⎞
2 ⎞
a2 + 1⎟⎠
⎛
⎞ ⎛
⎞
4. ⎜ x + 2 ⎟ ÷ ⎜ x + 3 ⎟
x+3
x+4
⎝
⎠
⎝
⎠
x+2
⎛
2n − 1⎞
⎝
⎛
3 ⎞
x 2 − 4⎟⎠
n − 1⎞
8. ⎜ n − 2 ⎟ ÷ ⎜ n + 1 −
⎟
n ⎠
n + 2⎠ ⎝
⎝
2
VI. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN COMBINADAS
204
Cuando haya que efectuar operaciones en las que se combinen multiplicaciones y divisiones
se procederá a convertir los divisores en factores, invirtiéndolos, y procediendo según la
regla de la multiplicación.
Capítulo XIV
a − 3 a2 + 9a + 20 a2 − 16
÷
×
.
4 a − 4 a2 − 6 a + 9 2 a2 − 2 a
Ejemplo
Simplificar
225
Operaciones con fracciones
Convertimos la división en multiplicación invirtiendo el divisor y tendremos:
a − 3 a2 + 9a + 20 a2 − 16
a − 3 a2 + 9a + 20 2a2 − 2a
÷ 2
×
×
× 2
=
4a − 4 a − 6a + 9 2a − 2a 4a − 4 a2 − 6a + 9 a2 − 16
=
a−3
2a( a − 1)
( a + 5) ( a + 4)
×
×
( a + 4 )( a − 4 )
4( a − 1)
( a − 3 )2
=
a( a + 5 )
a2 + 5 a
= 2
2( a − 3 )( a − 4 ) 2a − 14a + 24
R.
136
Simplificar:
2
3x 8y
× ÷ z
4y 9 x 3 x 2
6.
2.
5a ⎛ 2a 5 x ⎞
÷⎜ × ⎟
b ⎝ b2 4a2⎠
7.
5.
64a2 − 81b2
2
x − 81
x 2 − x − 12
x 2 − 49
×
×
( x − 9)2
8a − 9b
÷
8 a2 + 9 ab
x 2 − x − 56
x 2 + x − 20
( x + 9)
x 2 − 5 x − 24
x+5
x +7 x − 30
×
a2 − 36
2
a −1
÷
a2 − a − 42
a2 − 4 a − 5
x 2 + 20 x + 100
×
3
2
x + 3x + 9x
÷
x 2 − 100
x −3
8 x 2 − 10 x − 3
2
6 x + 13 x + 6
( a + b)2 − c2
2
( a − b) − c
2
×
×
4x2 − 9
2
3x + 2x
÷
( a + c)2 − b2
2
a + ab − ac
8 x 2 + 14 x + 3
9 x 2 + 12 x + 4
÷
a+ b+c
a2
⎛ a2 + 6a − 55
ax + 3a ⎞
÷⎜
× 2
⎟
b+ b
ab + 11b2⎠
⎝ b2 − 1
a2 − 5 a
12.
m3 + 6 m2 n + 9 m n 2
14.
x 4 − 27 x
2
10.
11.
13.
a − 11a + 30
9.
2
÷
2
a2 + 1 ⎛ a3 + a 4 x +8⎞
÷
×
8.
3a − 6 ⎜⎝ 6 a − 12 x − 3 ⎟⎠
a + 1 3a − 3
a2 + a
×
÷ 2
3.
a − 1 2a + 2 a + a − 2
4.
a2 − 8 a + 7
Ejercicio
1.
2
2
2
2m n + 7 m n + 3n
( a2 − ax )2
2
a +x
2
( a2 − 3a)2
9−a
2
×
×
3
×
4 m2 − n 2
2
8 m − 2m n − n
2
÷
m3 + 27 n3
16 m2 + 8 m n + n2
⎛ a3 − a 2 x
a2 − x 2 ⎞
÷⎜ 2
× 3
⎟
2
a + ax 2⎠
a + a x ⎝ a + 2ax + x
1
3
2
27 − a3
2
( a + 3) − 3a
÷
a 4 − 9 a2
( a2 + 3a)2
VII. FRACCIONES COMPLEJAS
FRACCIÓN COMPLEJA es una fracción en la cual el numerador o el denominador,
o ambos, son fracciones algebraicas o expresiones mixtas, como
a
x
−
1+
x
a
a
x
205
226
Baldor álgebra
Una fracción compleja no es más que una división indicada; la raya de la fracción equivale
al signo de dividir y ella indica que hay que dividir lo que está encima de la raya por lo que
está debajo de ella.
Así, la fracción anterior
206
a x
−
x a
a
1+
x
⎛ a x ⎞ ⎛ a⎞
equivale a ⎜ − ⎟ ÷ ⎜1+ ⎟ .
⎝ x a⎠ ⎝ x ⎠
SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES COMPLEJAS
Ejemplos
REGLA
1) Se efectúan las operaciones indicadas en el numerador y denominador de la fracción
compleja.
2) Se divide el resultado que se obtenga en el numerador entre el resultado que se obtenga en el denominador.
a−x
1) Simplificar x a .
1+ a
x
a2 − x 2
Efectuando el numerador: a − x =
x a
ax
a
+x
a
Efectuando el denominador: 1+ x = x
2
2
a−x a −x
x a = ax
Tendremos:
a+ x
1+ a
x
x
(dividiendo el numerador entre el denominador)
=
2) Simplificar
a2 − x 2
x
( a + x )( a − x )
x
a− x
×
=
×
=
ax
a+ x
ax
a+ x
a
x − 1 − 12
x −2
x + 6 + 16
x −2
R.
.
Numerador:
x − 1−
12 ( x − 1)( x − 2) − 12 x 2 − 3 x + 2 − 12 x 2 − 3 x − 10
=
=
=
x −2
x −2
x −2
x −2
Denominador:
x +6+
16 ( x + 6)( x − 2) + 16 x 2 + 4 x − 12 + 16 x 2 + 4 x + 4
=
=
=
x −2
x −2
x −2
x −2
Capítulo XIV
227
Operaciones con fracciones
Tendremos:
x 2 − 3 x − 10
12
x −2
x −2
x 2 − 3 x − 10 ( x − 5)( x + 2) x − 5
=
=
= 2
= 2
x+2
x + 4x + 4
( x + 2)2
x + 4x + 4
16
x +6+
x −2
x −2
x − 1−
R.
Obsérvese que como la fracción del numerador y la fracción del denominador tenían el
mismo denominador x − 2 lo hemos suprimido porque al dividir o sea al multiplicar
el numerador por el denominador invertido, tendríamos:
x 2 − 3 x − 10
x −2
x 2 − 3 x − 10
× 2
= 2
x −2
x + 4x + 4 x + 4x + 4
donde vemos que se cancela el factor x − 2.
a− a
b
1.
b− 1
b
x +4+ 3
x
7.
x −4− 5
x
1 − 9 + 20
a a2 a3
13.
16 − a
a
x2 − 1
x
2.
1
1−
x
a−4+ 4
a
8.
2
1−
a
20 x 2 + 7 x − 6
x
14.
4 − 25
x2
a − b
b a
3.
1+ b
a
2a2 − b2
− b
a
9.
4 a 2 + b2
+1
4a b
1
x −1
15.
1+ 21
x −1
1 + 1
m n
4.
1 − 1
m n
x + x
2
5.
x − x
4
6.
x − y
y
x
1+
y
x
2 + 3a
5b
10.
a + 10 b
3
a − x +
11.
a2 −
1+
a − ab
a+ b
16.
a + ab
a− b
x2
a+ x
a2
a+ x
a + 5 − 14
a
12.
8
7
1+ + 2
a a
5
x+3
17.
x + 5 − 35
x+3
x − 1−
7a + 9
a+3
18.
5a − 11
a−4+
a+1
a+2−
Ejercicio
137
Simplificar:
228
207
Baldor álgebra
Ahora trabajaremos fracciones complejas más complicadas.
1 − 1
x −1 x +1
3) Simplificar
.
x − 1
x −1 x +1
Numerador:
1 − 1 = x + 1 − ( x − 1) = x + 1 − x + 1 =
2
x − 1 x + 1 ( x + 1) ( x − 1) ( x + 1) ( x − 1) ( x + 1) ( x − 1)
Denominador:
2
x2 + 1
x − 1 = x( x + 1) − ( x − 1) = x + x − x + 1 =
x −1 x +1
( x + 1) ( x − 1)
( x + 1) ( x − 1) ( x + 1) ( x − 1)
Tendremos:
1 − 1
x −1 x +1
2
( x + 1) ( x − 1)
=
= 22
x2 + 1
x +1
x − 1
x − 1 x + 1 ( x + 1) ( x − 1)
R.
a + 2b a + b
−
a− b
a
4) Simplificar
.
b
2a − b
+
a − b 4a − b
Numerador:
a + 2b a + b a( a + 2b) − ( a + b)( a − b) a2 + 2a b − ( a2 − b2 )
−
=
=
a− b
a
a( a − b)
a( a − b)
=
a 2 + 2a b − a 2 + b 2 2a b + b 2
=
a( a − b)
a( a − b)
Denominador:
2
2
2
b + 2a − b = b(4a − b) + ( a − b) (2a − b) = 4a b − b + 2a − 3a b + b
a − b 4a − b
( a − b) (4a − b)
( a − b) (4a − b)
=
2 a2 + a b
( a − b) (4a − b)
Capítulo XIV
229
Operaciones con fracciones
Tendremos:
a + 2b a + b
2 a b + b2
−
a− b
a
a( a − b)
2a b + b2 ( a − b) (4a − b)
=
=
×
a( a − b)
2 a2 + a b
2 a2 + a b
b + 2a − b
a − b 4a − b ( a − b) (4a − b)
=
5) Simplificar
b(2a + b) ( a − b) (4a − b) b(4a − b) 4a b − b2
×
=
=
a( a − b)
a(2a + b)
a2
a2
R.
x−2
.
1
x −
1− 2
x +2
Las fracciones de esta forma se llaman continuas y se simplifican efectuando las operaciones indicadas empezando de abajo hacia arriba. Así, en este caso, tendremos:
=
x−2
x−
1− 2
x+2
=
=
1
x
x +2
x−2
x−
x +2
x
=
x−2
x − x−2
x
2
x −2
x
x −2
x
x
× 2
=
×
=
1
1
x
−
2
x
+
1
x
+1
(
)
(
)
x − x −2
R.
138
Simplificar:
x +1
x −1
1.
1 − 1
x −1
x +1
x+3
x +1
−
x+4
x+2
4.
x −1
x −3
−
x+2
x+4
7.
1 + 2
x −1 x +1
2.
x − 2 2x + 6
+
x
x +1
2
2
m2 − m − n
n
m+ n
5.
m−n n
+
n
m
x+y
x−y
−
x−y
x+y
8.
x+y
x + 2y
−
x
x+y
a
b
−
a− b
a+ b
3.
a+ b a
+
a−b b
a2 + 1
b3 a
6.
a
b− a
−
b
a− b
a+ x
b+ x
−
a− x
b− x
9.
2 − 2
a− x
b− x
1+
1+ 2 x 2
1+ x
2x +
2x5 + 2
1− x 4
a −
a
a+ x
2a + 2 x
10.
a + a
a− x a+ x
a + 2b b
+
a− b a
11.
a+ b
+ 3b
a
a− b
7 12
+
x x2
16
x −
x
1−
12.
Ejercicio
x−2
1
x−
230
Baldor álgebra
x − 2y −
14.
1+
21. 1 +
a
1− a
+
1− a
a
18.
1− a
a
−
1− a
a
4y 2
x+y
5y 2
x − 3y −
x+y
2 + 2
1 − a 1+ a
15.
2 − 2
1+ a 1 − a
16.
1
2b + c
a− b−c
17.
c − 2b
1−
a− b+c
a2 − b2
b
a
13.
1+ 1+ b
2
b a a
1
1
−
x+y+z x−y+z
1
1
−
x−y+z x+y+z
25.
20.
1− 1
x
1
1−
2+
22.
6 x + 12
x+2
x −5
11x − 22
x+4 −
x+2
x+7
1
24. x −
1
1+ 1
x
1
26.
a+1
a+2−
a− 1
a
1
x
−1
3
2
23. 1 + 2
1+ 2
x
x +1−
19.
1
x
2
x− x
x +1
x −1
x +2−
x2 + 2
x −2
x−
x +1
VIII. EVALUACIÓN DE FRACCIONES
208
INTERPRETACIÓN DE LA FORMA
La forma
0
a
0
a
que representa una fracción cuyo numerador es cero y cuyo denominador a es
una cantidad finita cualquiera, se interpreta así:
0=0
a
En efecto, sabemos que toda fracción representa el cociente de la división de su numerador entre su denominador; luego, 0 representa el cociente de la división de 0 (dividendo)
a
Ejemplo
entre a (divisor) y el cociente de esta división tiene que ser una cantidad tal que multiplicada
por el divisor a reproduzca el dividendo 0; luego, el cociente o sea el valor de la fracción será
0 porque 0 × a = 0.
Hallar el valor de
x2 − 9
x 2 + 2 x − 14
para x = 3.
Sustituyendo x por 3, tendremos:
x2 − 9
2
x + 2 x − 14
=
32 − 9
2
3 + 2( 3 ) − 14
=
9−9
0
= =0
9 + 6 − 14 1
R.
Capítulo XIV
231
Operaciones con fracciones
INTERPRETACIÓN DE LA FORMA
a
0
209
Sea la fracción ax en que a es una cantidad constante y x es una variable. Cuanto menor sea
x, mayor es el valor de la fracción. En efecto:
Para x = 1,
a
x
= a=a
1
Para x =
1,
10
a
x
=
a
1
10
Para x =
1 ,
100
a
x
=
a
1
100
Para x =
1 ,
1, 000
a
x
=
= 10a
= 100a
a
1
1, 000
= 1,000a , etcétera.
Vemos, pues, que haciendo al denominador x suficientemente pequeño, el valor de la
fracción a será tan grande como queramos, o sea, que siendo a constante, a medida que el
x
denominador x se aproxima al límite 0 el valor de la fracción aumenta indefinidamente.
Este principio se expresa de este modo: a = ∞
0
El símbolo ∞ se llama infinito y no tiene un valor determinado; ∞ no es una cantidad,
sino el símbolo que usamos para expresar, abreviadamente el principio anterior.
Entiéndase que la expresión
a=∞
0
no puede tomarse en un sentido aritmético literal,
Hallar el valor de
x+4
x2 − 3x + 2
Ejemplo
porque siendo 0 la ausencia de cantidad, la división de a entre 0 es inconcebible, sino como
la expresión del principio de que si el numerador de una fracción es una cantidad constante,
a medida que el denominador disminuye indefinidamente, acercándose al límite 0 pero sin
llegar a valer 0, el valor de la fracción aumenta sin límite.
para x = 2.
Sustituyendo x por 2, tendremos:
x+4
x2 − 3x + 2
=
2+ 4
22 − 3( 2 ) + 2
=
6
4−6+2
6
0
= =∞
R.
232
210
Baldor álgebra
INTERPRETACIÓN DE LA FORMA
a
∞
Consideremos la fraccion a en que a es constante y x variable. Cuanto mayor sea x, menor
x
será el valor de la fracción.
En efecto:
1,
a
x
= a=a
Para x = 10,
a
x
=
a = 1a
10 10
Para x = 100,
a
x
=
a = 1 a,
100 100
Para x =
1
etcétera.
Vemos, pues, que haciendo al denominador x suficientemente grande, el valor de la fracción ax será tan pequeño como queramos, o sea que a medida que el denominador aumenta
indefinidamente, el valor de la fracción disminuye indefinidamente, acercándose al límite 0,
pero sin llegar a valer 0.
Este principio se expresa:
a =0
∞
Ejemplo
Este resultado no debe tomarse tampoco en un sentido literal, sino como la expresión del
principio anterior.
Hallar el valor de
x −1
5
x −3
para x = 3.
Sustituyendo x por 3, tenemos:
211
x −1
5
x −3
INTERPRETACIÓN DE LA FORMA
=
3−1
5
3−3
=
2
5
0
= 2∞ = 0
0
0
Considerando esta forma como el cociente de la división de 0 (dividendo) entre 0 (divisor),
tendremos que el cociente de esta división tiene que ser una cantidad tal que multiplicada por
el divisor 0 reproduzca el dividendo 0, pero cualquier cantidad multiplicada por cero da cero;
luego, 0 puede ser igual a cualquier cantidad. Así, pues, el símbolo:
0
0=
0
valor indeterminado
Capítulo XIV
233
VERDADERO VALOR DE LAS FORMAS INDETERMINADAS
212
x2 − 4
1) Hallar el verdadero valor de
Ejemplos
Operaciones con fracciones
para x = 2.
2
x + x −6
Sustituyendo x por 2, se tiene:
x2 − 4
2
x + x −6
22 − 4
=
2
2 +2−6
=
4−4
0
4+2−6
= = valor indeterminado.
0
La indeterminación del valor de esta fracción es aparente y es debida a la presencia
de un factor común al numerador y denominador que los anula. Para suprimir este
factor, se simplifica la fracción dada y tendremos:
x2 − 4
2
x + x −6
x2 − 4
Entonces:
x2 + x − 6
=
=
( x + 2)( x − 2)
( x + 3)( x − 2)
=
x +2
x +3
x +2
x +3
Haciendo x = 2 en el segundo miembro de esta igualdad, se tendrá:
x2 − 4
2
x + x −6
2
x −4
Luego el verdadero valor de
2) Hallar el verdadero valor de
x2 + x − 6
=
2+2
2+3
=
4
5
para x = 2 es
3x2 − 2x − 1
3
x + x2 − 5x + 3
4
5
R.
para x = 1.
Sustituyendo x por 1, se tiene:
3x2 − 2x − 1
3
2
x + x − 5x + 3
=
3( 12 ) − 2( 1) − 1
3
2
1 + 1 − 5( 1) + 3
=
3−2−1
1+ 1 − 5 + 3
0
= = valor indeterminado
0
Esta indeterminación es aparente. Ella desaparece suprimiendo el factor común al
numerador y denominador que los anula.
Simplificando la fracción (el denominador se factoriza por evaluación) se tiene:
3x2 − 2x − 1
3
x + x2 − 5x + 3
=
( x − 1) (3 x + 1)
( x − 1) ( x − 1) ( x + 3 )
=
3x + 1
( x − 1) ( x + 3 )
Entonces, haciendo x = 1 en la última fracción, se tendrá:
3x + 1
3( 1) + 1
3+1 4
=
=
= =∞
( x − 1) ( x + 3 ) ( 1 − 1) ( 1+ 3 ) 0 × 4 0
Luego el verdadero valor de la fracción dada para x = 1 es ∞. R.
1.
x −2
para x = 2
x+3
2.
x −2
para x = 3
x −3
3.
x 2 − a2
x 2 + a2
para x = a
Ejercicio
139
Hallar el verdadero valor de:
234
Baldor álgebra
4.
5.
x2 + y2
2
x −y
2
para x = y
x −1
para x = 2
3
x −2
2
6.
x −9
x 2 + x − 12
a − a−6
9.
10.
a2 + 2a − 15
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Ejercicio
140
x − 7 x + 10
x3 − 2x2 − x + 2
x2 − 2x + 1
x3 − 2x2 − x + 2
a3 − 8
x2 − 2x + 1
x3 − 3x − 2
x3 − 7 x + 6
a 2 − 2ab + b 2
para b = a
a 2 − ab
19.
x2 − y2
20.
x 3 − a3
21.
para x = 2
22.
para x = 1
23.
para a = 2
a2 + 11a − 26
x2 − 7 x + 6
18.
para a = 3
2
8.
x 3 − a3
para x = a
x−a
para x = 3
2
7.
17.
24.
para x = 1
25.
para x = 2
x 2 − 16
3
x − 4x2 − x + 4
4x2 − 4x + 1
4x2 + 8x − 5
para x = 4
para x =
8 x2 − 6 x + 1
3
4 x + 12 x 2 − 15 x + 4
1
2
para x =
x 3 − 9 x + 10
4
26.
x − x 3 − 11x 2 + 9 x + 18
1
2
para x = 2
para y = x
xy − y 2
a2 x − a3
para x = a
x3 − 3x + 2
2x − 6 x2 + 6 x − 2
x4 − x3 − 7x2 + x + 6
para x = 3
4
x − 3 x 3 − 3 x 2 + 11x − 6
3x 3 − 5x 2 − 4x + 4
4
x + 2x 3 − 3x 2 − 8x − 4
x2 − 5x + 4
4
x − 2x3 − 9 x2 + 2x + 8
para x = 2
para x = 1
x 5 − 4 x 3 + 8 x 2 − 32
5
x − 3 x 3 + 10 x 2 − 4 x − 40
8x2 + 6x − 9
para x =
12 x 2 − 13 x + 3
27.
x 3 + 6 x 2 + 12 x + 8
28.
9 x3 + 3x2 + 3x + 1
29.
para x = 1
3
3
4
para x = − 2
x 4 − 8 x 2 + 16
27 x 3 + 1
para x = 2
para x = −
1
3
1
− 3 para x = 1
x − 1 x3 − 1
⎛
⎝
2
30. ( x + 3 x − 10) ⎜1+
1 ⎞
para x = 2
x − 2⎟⎠
MISCELÁNEA DE FRACCIONES
Simplificar:
1.
2.
3.
12 x 2 + 31x + 20
4.
18 x 2 + 21x − 4
⎛ 1 + 2 + 1 ⎞ ÷ ⎛ a + 2 − 2a + 1⎞
⎟
⎝ a a2 a3⎠ ⎜⎝
a ⎠
x3 + 3x2 + 9 x
5.
( x + y )2
y
−
x ( x − y )2
xy
a4 − 2b3 + a2 b( b − 2)
a4 − a2 b − 2b2
6. Multiplicar a +
x 5 − 27 x 2
7. Dividir x 2 + 5 x − 4 −
x 3 − 29
x −5
1 + 5a
a2 − 5
entre x + 34 +
por a −
170 − x 2
x −5
a+5
a+1
Capítulo XIV
235
Operaciones con fracciones
Descomponer las expresiones siguientes en la suma o resta de tres fracciones simples irreducibles:
8.
4 x 2 − 5 xy + y 2
3x
9.
m−n− x
mnx
10. Probar que
x3 − x y2
= x2 + x y
x−y
2
11. Probar que x − 2 x + 1 −
12. Probar que
9 x − 3x2 x3 − 1
=
x −3
x −1
a4 − 5a2 + 4
3
a + a2 − 4 a − 4
= a−3+
2 + 4a
2a + 1
Simplificar:
13.
1
2a
+ 1 +
a − b a + b a2 − a b + b2
4 ⎞
⎛ 2
⎛
1 + a3⎞
14. ⎜ a 2 − a 4⎟ × ⎜1 − a + 2 ⎟
a ⎠
⎝1− a 1− a ⎠ ⎝
⎛
15. ⎜
x2 −9
⎝ x − x − 12
16.
17.
2
÷
x −3 ⎞
⎞
a 2 x 2 − 16 a 2 ⎛ 2
× 2
×⎜
+ 1 ⎟
⎟
x + 3 x⎠ 2 x + 7 x + 3 ⎝ a 2 x a 2 x 2⎠
2
3 x 3 − x 2 − 12 x + 4
4
6 x + x 3 − 25 x 2 − 4 x + 4
16 − 81 x 2
72 x 2 − 5 x − 12
⎞
⎞ ⎛
⎛1
2
+ 3 ⎟ ÷⎜ x + x + 2 6
18. ⎜ −
⎝ x x + 2 x + 3⎠ ⎝ x + 2 x + 3 x + 5 x + 6⎟⎠
b
1+ b
a− b
a
19.
+
2
b
a
1 − 2 2 − − 3b
a
a− b
20.
21.
2
⎞
1 ⎛ x − 36
÷ 2x ⎟ × 1 × 1
3 ⎜⎝ x
x − 4⎠ x − 36 x − 4
x
x
3a + 5 + 1
( a − 2b)2 a − 5b a − 2b
3a2 − 14ab + 10 b2
a2 − 4ab + 4b2
x +1
x −1
−
x −1
x +1
x2 + 1
×
÷ 2x
22.
x −1
x + 1 2a2 − 2b a2 − b
−
x +1
x −1
23.
1
1
1
1
−
−
+
2( x − 3)2
3x − 9
6 x + 12
x −6+ 9
x
a 2 + b2
a+ b
2
b+ b
1
a ×
24.
×
a− b
2a − b
a2 − 2b2
1+
a+ b−
b
a− b
a− b+
Leonardo De Pisa (1175-1250). Conocido por Fibonacci,
hijo de Bonaccio, no era un erudito, pero por razón de sus
continuos viajes por Europa y el Cercano Oriente, fue el que
dio a conocer en Occidente los métodos matemáticos de los
indios.
Capítulo
Raimundo Lulio (1235-1315). Llamado el Doctor Iluminado
por su dedicación a la propagación de la fe. Cultivó con excelente éxito las ciencias de su tiempo; fue el primero que se
propuso construir una Matemática universal. Publicó diversas
obras.
XV
ECUACIONES NUMÉRICAS FRACCIONARIAS
DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA
213
Una ecuación es fraccionaria cuando algunos de sus términos o todos tienen denominadores, como
214
x
2
= 3x − 3.
4
SUPRESIÓN DE DENOMINADORES
Ésta es una operación importante que consiste en convertir una ecuación fraccionaria en una
ecuación equivalente entera, es decir, sin denominadores.
La supresión de denominadores se funda en la propiedad, ya conocida, de las igualdades:
Una igualdad no varía si sus dos miembros se multiplican por una misma cantidad.
Ejemplos
REGLA
Para suprimir denominadores en una ecuación se multiplican todos los términos de la
ecuación por el mínimo común múltiplo de los denominadores.
1) Suprimir denominadores en la ecuación
x
2
= x−1.
6
4
El m. c. m. de los denominadores 2, 6 y 4 es 12. Multiplicamos todos los términos por
12 y tendremos:
Capítulo XV
Ecuaciones numéricas fraccionarias de primer grado con una incógnita
12 x
2
= 12 x − 12
6
4
y simplificando estas fracciones, queda
6x = 2x − 3 (1)
ecuación equivalente a la ecuación dada y entera que es lo que buscábamos, porque la
resolución de ecuaciones enteras ya la hemos estudiado.
Ahora bien, la operación que hemos efectuado, de multiplicar todos los términos de
la ecuación por el m. c. m. de los denominadores equivale a dividir el m. c. m. de los
denominadores entre cada denominador y multiplicar cada cociente por el numerador
respectivo.
En efecto, en la ecuación anterior
x
2
= x − 1 el m. c. m. de los denominadores es 12.
6
4
Dividiendo 12 entre 2, 6 y 4 y multiplicando cada cociente por su numerador respectivo,
tenemos:
6x = 2x − 3
idéntica a la que obtuvimos antes en (1).
Podemos decir entonces que
Para suprimir denominadores en una ecuación:
1. Se halla el m. c. m. de los denominadores.
2. Se divide este m. c. m. entre cada denominador y cada cociente se multiplica por
el numerador respectivo.
2) Suprimir denominadores en 2 −
x − 1 2x − 1 4x − 5
.
=
−
40
4
8
El m. c. m. de 4, 8 y 40 es 40. El primer término 2 equivale a 2 . Entonces, divido 40 ÷ 1 = 40
1
y este cociente 40 lo multiplico por 2; 40 ÷ 40 = 1 y este cociente 1 lo multiplico por
x – 1; 40 ÷ 4 = 10 y este cociente 10 lo multiplico por 2x – 1; 40 ÷ 8 = 5 y este cociente
5 lo multiplico por 4x – 5 y tendremos:
2 (40) – (x – 1) = 10 (2x – 1) – 5 (4x – 5)
Efectuando las multiplicaciones indicadas y quitando paréntesis, queda:
80 − x + 1 = 20x − 10 − 20x + 25
ecuación que ya es entera.
MUY IMPORTANTE
Cuando una fracción cuyo numerador es un polinomio está precedida del signo − como
−
x −1
40
y − 4 x8−5 en la ecuación anterior, hay que tener cuidado de cambiar el signo a
cada uno de los términos de su numerador al quitar el denominador. Por eso hemos puesto x − 1 entre un paréntesis precedido del signo −, o sea, −(x − 1), y al quitar este paréntesis
queda −x + 1 y en cuanto a la última fracción, al efectuar el producto −5(4x − 5) decimos:
(−5)(4x) = −20x y (−5) × (−5) = +25, quedando −20x + 25.
237
238
Ejemplos
215
Baldor álgebra
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES FRACCIONARIAS
CON DENOMINADORES MONOMIOS
1) Resolver la ecuación 3 x − 2 x =
5
x −7.
10 4
El m. c. m. de 5, 10 y 4 es 20. Dividimos 20 entre 1 (denominador de 3x), 5, 10 y 4 y
multiplicamos cada cociente por el numerador respectivo. Tendremos:
60x – 8x = 2x – 35
60x – 8x – 2x = −35
50x = −35
Trasponiendo:
x = − 35 = −
50
VERIFICACIÓN
Sustitúyase x por −
7
10
2) Resolver la ecuación
7
10
R.
en la ecuación dada y dará identidad.
2 x − 1 x + 13
5( x + 1)
.
−
= 3x +
3
24
8
El m.c.m. de 3, 24, y 8 es 24. Dividiendo 24 entre 3, 24, 1 y 8 y multiplicando los cocientes por el numerador respectivo, tendremos:
8 (2x – 1) – (x + 13) = 24 (3x) + 15 (x + 1)
16x – 8 – x – 13 = 72x + 15x + 15
16x – x – 72x – 15x = 8 + 13 + 15
–72x = 36
x = − 36 = − 1
72
2
R.
3) Resolver la ecuación 1 ( x − 2) − (2 x − 3) = 2 (4 x + 1) − 1 (2 x + 7) .
5
3
6
Efectuando las multiplicaciones indicadas, tenemos:
x −2
− (2 x
5
El m. c. m. de 5, 3 y 6 es 30. Quitando denominadores:
6 (x – 2) – 30 (2x – 3) =
6x – 12 – 60x + 90 =
6x – 60x – 80x + 10x =
–124x =
124x =
x=
10 (8x + 2) – 5(2x + 7)
80x + 20 – 10x – 35
12 – 90 + 20 – 35
–93
93
93 = 3
124 4
R.
− 3) =
8x + 2 2x + 7
−
3
6
239
Ecuaciones numéricas fraccionarias de primer grado con una incógnita
141
Resolver las siguientes ecuaciones:
4x + 1 1
= (4 x
3
3
− 1) −
13 + 2 x
6
− 1( x − 3)
1. x + 5 = 1 − x
18.
2. 3 x − 2 x + 1 = 0
19. 2 (5 x − 1) + 3 (10 x − 3 ) = − 1 ( x − 2 ) − 6
6
3.
3
5
3
5
1
2x
+ 1−
1
10 x
4
5
=1
5
4. x + 2 − x = x − 5
2
12
6
4
5. 3 x − 1 + 2 x = 5 − 3 x
7x − 1 5 − 2x
−
3
2x
23.
3x
7.
x
10
2x
x−4
−5=0
3
x + 2 5x
=
12
2
9. x −
5x − 1
= 4x
3
17.
5x
⎛
−
4x2 − 6
15 x
=
7 x2 + 6
3x2
⎞
= 3 ⎜ x − 6⎟
4⎝ 3 ⎠
x
3x + 5
= 3 11 − 2
6
12 4
⎛
⎝x
7 − 5x
10
5x − 6 1
+ (x
4
3
10 x + 1
= 4x
6
−
1+ x
2
2
+ 23
4
27.
3x
8
−
7 12 x − 5 2 x − 3 4 x + 9 7
−
−
+
+ =0
10
16
20
4
80
28.
5x
4
−
3
(x
17
x + 24
34
− 20 ) − (2 x − 1) =
⎞
⎛
⎞
⎛
29. 5 + x = 1 ⎜2 − x ⎟ − 2 + 1 ⎜10 − 5 x⎟
4 3⎝ 2⎠ 3 4⎝
3⎠
=1
30.
− 5) = − 5 x
5( x + 2) 4 22 − x
+ −
12
9
36
= 3 x − 20 −
8− x
12
−
20 − 3 x
18
⎞
⎛
⎞ ⎛
⎛
⎞
31. ⎜3 − x⎟ − ⎜1 − x⎟ = 7 − ⎜ x − x⎟
⎝ 2⎠ ⎝ 3⎠
⎝
2⎠
16 x + 3
4
3
6 x + 1 11x − 2 1
−
− (5 x
3
9
4
⎞
2⎠
26. 9 x − 2 − 7 x ⎜ 1 − 1⎟ =
16. 1( x − 1) − ( x − 3) = 1( x + 3) + 1
2
2 ⎛ x + 1⎞
3 ⎜⎝ 5 ⎟⎠
2( x 2 − 4 )
5
x −1 x −2 x −3
x −5
−
−
=−
12.
2
3
4
5
15. 4 −
−
4 x − 3 1+ 4 x 2
+
4
3x
−3
x −2 x −3 x −4
−
=
11.
3
4
5
14. 2 x −
3
25. 10 −
8x − 3
−
= 2( x − 3 )
4
13. x − (5 x − 1) −
2x + 7
=
⎛ 2 x − 1⎞ 4 ⎛ 3 x + 2⎞ 1 ⎛ x − 2⎞ 1
24. 3 ⎜
−
−
+ =0
5 ⎝ 6 ⎟⎠ 3 ⎜⎝ 4 ⎟⎠ 5 ⎜⎝ 3 ⎟⎠ 5
8. x −
10. 10 x
5
21.
6. 2 − 5 = 7 − 3 + 1
4
2
3x − 1 5x + 4 x + 2 2x − 3
1
−
−
=
−
2
3
8
5
10
22.
5
10
20.
20
4
2
6
− 2) = 5 (6 x + 1)
6
⎛
⎞ ⎛
⎞
32. ( x + 3)( x − 3) − x 2 − 5 = ⎜ x − x⎟ − ⎜3 x − 3⎟
4 ⎝
5⎠ ⎝
4⎠
⎛
⎝
33. 2 x − ⎜ 2 x −
3 x − 1⎞
8 ⎟⎠
⎛
⎞
= 2 ⎜ x + 2⎟ − 1
3⎝ 6 ⎠
4
Ejercicio
Capítulo XV
240
Ejemplos
216
Baldor álgebra
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
CON DENOMINADORES COMPUESTOS
1) Resolver
3
2x + 1
−
2
2x − 1
−
x +3
4x2 − 1
=0.
El m. c. m. de los denominadores es 4x2 − 1 porque 4x2 − 1 = (2x + 1) (2x − 1) y aquí vemos que contiene a los otros dos denominadores. Dividiendo (2x + 1) (2x − 1) entre cada
denominador y multiplicando cada cociente por el numerador respectivo, tendremos:
3 (2x – 1) – 2 (2x + 1) – (x + 3) = 0
6x – 3 – 4x – 2 – x – 3 = 0
6x – 4x – x = 3 + 2 + 3
x = 8 R.
2) Resolver
6x + 5 5x + 2 2x + 3
−
=
− 1.
15
3x + 4
5
Como 5 está contenido en 15, el m. c. m. de los denominadores es 15(3x + 4)
Dividiendo:
15( 3 x + 4 )
= 3x + 4 ;
15
15( 3 x + 4 )
= 15 ;
3x + 4
este cociente lo multiplico por 6x + 5
este cociente lo multiplico por 5x + 2
15( 3 x + 4 )
= 3( 3 x + 4 ) ,
5
este cociente lo multiplico por 2x + 3
15(3 x + 4 )
= 15( 3 x + 4 ) ;
1
este cociente lo multiplico por 1
Tendremos:
(3x + 4) (6x + 5) – 15 (5x + 2) = 3 (3x + 4) (2x + 3) – 15 (3x + 4)
Efectuando:
18x 2 + 39x + 20 – 75x – 30 = 18x 2 + 51x + 36 – 45x – 60
Suprimiendo 18 x2 en ambos miembros y transponiendo:
39x – 75x – 51x + 45x = −20 + 30 + 36 – 60
−42x = −14
x=
3) Resolver
14 1
=
42 3
R.
2 x − 5 2( x − 1) 3 3(2 x − 15 )
+
= +
.
2x − 6
x −3
8
4 x − 12
Hallemos el m. c. m. de los denominadores:
2x – 6 =
x–3=
8=
4x – 12 =
2 (x –3)
(x – 3)
8
m. c. m.: 8 ( x – 3)
4 (x – 3)
Capítulo XV
241
Ecuaciones numéricas fraccionarias de primer grado con una incógnita
Dividiendo 8 (x – 3) entre la descomposición de cada denominador y multiplicando los
cocientes por los numeradores, tendremos:
4 (2x – 5) + 16 (x – 1) = 3 (x – 3) + 6 (2x – 15)
8x – 20 + 16x – 16 = 3x – 9 + 12x – 90
8x + 16x – 3x – 12x = 20 + 16 – 9 – 90
9x = –63
x = –7
4) Resolver
x −2
x2 + 2x − 3
−
x +1
x2 − 9
=
R.
4
.
x2 − 4x + 3
Hallemos el m. c. m. de los denominadores:
x 2 + 2x – 3 = (x + 3)(x – 1)
x 2 – 9 = (x + 3)(x – 3) m. c. m.: (x –1)(x + 3)(x – 3)
2
x – 4x + 3 = (x – 3)(x – 1)
Dividiendo (x – 1)(x + 3)(x – 3) entre la descomposición de cada denominador y multiplicando cada cociente por el numerador respectivo, tendremos:
(x – 2)(x – 3) – (x – 1)(x + 1) = 4(x+3)
x 2 – 5x + 6 – (x 2 – 1) = 4x + 12
x 2 – 5x + 6 – x 2 + 1 = 4x + 12
–5x – 4x = –6 – 1 + 12
–9x = 5
x = −5
9
R.
1.
3+ 3 =0
5 2x − 1
7.
1 + 1 =
1
3 x − 3 4 x + 4 12 x − 12
2.
2 = 3
4x − 1 4x + 1
8.
2
x + x − 8x = 7
4 4x − 5 4
3.
5 = 1
x2 − 1 x − 1
9.
2x − 9 2x − 3 x
+
=
10
2x − 1 5
4.
3 − 1 =0
x + 1 x2 − 1
10.
(3 x − 1)2 18 x − 1
=
x −1
2
5.
5x + 8 5x + 2
=
3x + 4 3x − 4
11.
2x + 7 2x − 1
−
=0
5x + 2 5x − 4
12.
(5 x − 2)(7 x + 3)
− 1= 0
7 x(5 x − 1)
6.
10 x 2 − 5 x + 8
2
5 x + 9 x − 19
=2
Ejercicio
142
Resolver las siguientes ecuaciones:
242
Baldor álgebra
13.
3 = 2 +
8
x − 4 x − 3 x 2 − 7 x + 12
26.
14.
6 x − 1 3( x + 2 ) 1+3x
−
=
18
5x − 6
9
27.
15.
5 − 3 − 6 =0
1+ x 1 − x 1 − x 2
28.
1+ 2 x
29.
16.
1+ 3 x
−
1− 2 x
1− 3 x
=−
3 x − 14
1− 9 x 2
3x − 1
17.
= 1 + 7
2
x + 7 x + 12 2 x + 6 6 x + 24
1 − 3 = 3
18.
( x − 1)2 2 x − 2 2 x + 2
19.
5 x + 13 4 x + 5 x
−
=
15
5 x − 15 3
2x − 1 x − 4 2
−
=
20.
2x + 1 3x − 2 3
4x + 3 3x + 8
21.
−
=1
2x − 5 3x − 7
10 x − 7 3 x + 8 5 x 2 − 4
=
−
22.
15 x + 3
12
20 x + 4
23.
4x − 1 x − 2 8x − 3
+
=
− 13
10
5
2x − 7
10
21
1 − 2 = 3 −
3
24.
x − 1 x − 2 2x − 2 2x − 4
25.
11
1
2
2 − 2
−
=
x + 3 5 x − 20 3 x − 12 x + 3
1
4
10
3
−
=
−
6 − 2 x 5 − 5 x 12 − 4 x 10 − 10 x
2
3
6x2
2
=
9x2 − 1 3x − 1
−
5 x 2 − 27 x 1
− = x −6
5x + 3
x
4x + 1
4x − 1
−
6
4x − 1
=
16 x 2 − 1 4 x + 1
⎛ x − 1⎞
⎛ x + 1 ⎞ 5 x ( x − 1)
⎟ + 2⎜
⎟= 2
⎝ x + 1⎠
⎝ x − 4⎠ x − 3x − 4
30. 3 ⎜
⎛ x +2⎞
⎛ x −2 ⎞
x 2 + 78
⎟ − 3⎜
⎟= 2
⎝ x − 2⎠
⎝ 2x + 3⎠ 2x − x − 6
31. 2 ⎜
32.
33.
34.
35.
36.
37.
1
1
3
−
=
x 2 + 3 x − 28 x 2 + 12 x + 35 x 2 + x − 20
x −2
x2 + 8x + 7
=
2x − 5
x 2 − 49
4x + 5
15 x 2 + 7 x − 2
7
( x + 3)2
2
( x − 3)
x−4
x +5
−
x −2
x2 − 6x − 7
2x + 3
12 x 2 − 7 x − 10
−
2x − 5
20 x 2 − 29 x + 5
3 = 2 − 3( x + 1)
x + 4 x + 1 2x2 + 9x + 4
−
2x + 1
−
−
=
x −1
+
2( 7 x + 1)
x + 1 x2 − 2x − 3
x +1
x −2
=−
12( x + 3 )
( x + 5 )2
38.
x −3 x −2 x +2 x +3
−
=
−
x −4 x −3 x +1 x +2
39.
x +6 x +1 x −5
x
−
=
−
x +2 x −3 x −1 x +4
=0
Nicolás de Tartaglia (1499-1557). Nacido en Brescia, fue
uno de los más destacados matemáticos del siglo XVI. Sostuvo una polémica con Cardano sobre quién fue el primero en
descubrir la solución de las ecuaciones cúbicas y cuárticas.
Capítulo
Jerónimo Cardano (1501-1576). Natural de Pavia, era filósofo, médico y matemático. Los historiadores le atribuyen
el haberle arrebatado a Tartaglia la fórmula para resolver las
ecuaciones cúbicas y cuárticas, pero esto no le resta mérito
alguno.
XVI
ECUACIONES LITERALES DE PRIMER GRADO
CON UNA INCÓGNITA
ECUACIONES LITERALES son ecuaciones en las que algunos o todos los coeficientes de
217
las incógnitas o las cantidades conocidas que figuran en la ecuación están representados por
letras.
Estas letras suelen ser a, b, c, d, m y n según costumbre, representando x la incógnita.
Las ecuaciones literales de primer grado con una incógnita se resuelven aplicando las
mismas reglas que hemos empleado en las ecuaciones numéricas.
1) Resolver la ecuación a(x + a) − x = a(a + 1) + 1.
Efectuando las operaciones indicadas: ax + a2 − x = a2 + a + 1
Transponiendo: ax − x = a2 + a + 1 − a2
Reduciendo términos semejantes: ax − x = a + 1
218
Ejemplos
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LITERALES ENTERAS
244
Baldor álgebra
Factorizando: x(a − 1) = a + 1
Despejando x, para la cual dividimos ambos miembros por (a − 1), queda:
x=
a+1
a−1
R.
2) Resolver la ecuación x(3 − 2b) − 1 = x(2 − 3b) − b2.
Efectuando las operaciones indicadas: 3x − 2bx − 1 = 2x − 3bx − b2
Transponiendo: 3x − 2bx − 2x + 3bx = 1 − b2
Reduciendo términos semejantes: x + bx = 1 − b2
Factorizando ambos miembros: x(1 + b) = (1 + b)(1 − b)
Dividiendo ambos miembros por (1 + b) queda: x = 1 – b R.
Ejercicio
143
Resolver las siguientes ecuaciones:
1. a(x + 1) = 1
11. m(n − x) − m(n − 1) = m(mx − a)
2. ax − 4 = bx − 2
12. x − a + 2 = 2ax − 3(a + x) − 2(a − 5)
3. ax + b = a − bx
13. a(x − a) − 2bx = b(b − 2a − x)
4. 3(2a − x) + ax = a2 + 9
14. ax + bx = (x + a − b)2 − (x − 2b)(x + 2a)
5. a(x + b) + x(b − a) = 2b(2a − x)
15. x(a + b) − 3 − a(a − 2) = 2(x − 1) − x(a − b)
6. (x − a)2 − (x + a)2 = a(a − 7x)
16. (m + 4x)(3m + x) = (2x − m)2 + m(15x − m)
7. ax − a(a + b) = −x − (1 + ab)
17. a2(a − x) − a2(a + 1) − b2(b − x) − b(1 − b2) + a(1 + a) = 0
8. a (a − x) − b (x − b) = b (x − b)
18. (ax − b)2 = (bx − a)(a + x) − x 2 (b − a2) + a2 + b(1 − 2b)
9. (x + a)(x − b) − (x + b)(x − 2a)
19. (x + b)2 − (x − a)2 − (a + b)2 = 0
2
2
2
2
2
= b(a − 2) + 3a
20. (x + m)3 − 12m3 = −(x − m)3 + 2x 3
10. x + a = (a + x) − a(a − 1)
2
Ejemplos
219
2
2
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LITERALES FRACCIONARIAS
1) Resolver la ecuación
x
2m
−
3 − 3 mx
m2
−
2x
m
=0.
Hay que suprimir denominadores. El m. c. m. de los denominadores es 2m2.
Dividiendo 2m2 entre cada denominador y multiplicando cada cociente por el numerador
respectivo, tendremos: mx − 2(3 − 3mx) − 2m(2x) = 0.
Efectuando las operaciones indicadas:
mx − 6 + 6mx − 4mx = 0
Transponiendo:
mx + 6mx − 4mx = 6
3mx = 6
Capítulo XVI
mx = 2
Dividiendo entre 3:
x=
2) Resolver
245
Ecuaciones literales de primer grado con una incógnita
a−1
x −a
−
2a( a − 1)
x 2 − a2
=−
2a
x +a
2
m
R.
.
El m.c.m. de los denominadores es x 2 − a2 = (x + a)(x − a). Dividiendo x 2 − a2 entre cada
denominador y multiplicando cada cociente por el numerador respectivo, tendremos:
(a − 1)(x + a) − 2a(a − 1) = –2a(x − a)
Efectuando las operaciones indicadas: ax − x + a2 − a − 2a2 + 2a = −2ax + 2a2
Transponiendo: ax − x + 2ax = −a2 + a + 2a2 − 2a + 2a2
Reduciendo: 3ax − x = 3a2 − a
Factorizando ambos miembros: x(3a − 1) = a(3a − 1)
Dividiendo ambos miembros por (3a −1) queda, finalmente x = a. R.
1.
m
− 1=2
x
m m
13.
1 m
− = 1 − 1
n
x mn
x
2.
a b 4a
+ =
x 2 x
14.
( x − 2b)(2 x + a)
=2
( x − a)( a − 2b + x )
3.
1− x
x
− 2 = 1
2a
2a
a
15.
x+ m n+ x
=
x − n m+ x
4.
m n n
+ = +1
x m x
16.
x(2 x + 3b)( x + b)
= 2 x 2 − bx + b2
x + 3b
5.
a − 1 1 3a − 2
+ =
a
2
x
17.
3 ⎛ x x⎞ 1 ⎛ x x ⎞ 5a + 13b
⎜ + ⎟= ⎜ − ⎟+
4 ⎝ b a⎠ 3 ⎝ b a⎠
12a
6.
a− x
b − x 2( a − b)
−
=
a
b
ab
18.
x + a ( x − b)2 3ab − 3b2
=
+
3
3x − a
9 x − 3a
19.
5x + a 5x − b
=
3x + b 3x − a
7.
8.
x − 3a
a2
−
2a − x
ab
=− 1
a
x+m
x + n m2 + n 2
−
=
−2
m
n
mn
20.
x+a
x −a
−
x−a
x +a
=
a(2 x + ab)
x 2 − a2
x−b
x−a
9.
=2−
a
b
21.
10.
4x
− 3= −3
2a + b
2
22.
11.
2a + 3 x 2(6 x − a)
=
x+a
4x + a
2
x+a
1
+ 2x =
x + a a + ax
a
23.
2( a + x ) 3( b + x ) 6( a2 − 2b2 )
−
=
b
a
ab
12.
2( x − c) 2 x + c
=
4 x − b 4( x − b)
1
2
2
2
24. m( n − x ) − ( m − n)( m + x ) = n − (2 mn − 3m n)
n
2 x − 3a
x + 4a
− 2=
11a
x 2 − 16 a2
Ejercicio
144
Resolver las siguientes ecuaciones:
Francois Viète (1540-1603). Este político y militar francés
tenía como pasatiempo favorito las Matemáticas. Puede considerársele como el fundador del Álgebra moderna. Logró la
total liberación de esta disciplina en las limitaciones aritméticas, al introducir la notación algebraica. Dio las fórmulas para
Capítulo
la solución de las ecuaciones de sexto grado. Fue consejero
privado de Enrique IV de Francia. Hizo del Álgebra una ciencia
puramente simbólica, y completó el desarrollo de la Trigonometría de Ptolomeo.
XVII
PROBLEMAS SOBRE ECUACIONES FRACCIONARIAS
DE PRIMER GRADO
220
La suma de la tercera y la cuarta parte de un número equivale al doble del número disminuido en 17. Hallar el número.
Sea
x = el número
Tendremos:
x
3
= la tercera parte del número
x=
4
la cuarta parte del número
2x = doble del número
De acuerdo con las condiciones del problema, tendremos la ecuación:
x + x = 2 x − 17
3 4
Resolviendo:
4x + 3x = 24x − 204
4x + 3x − 24x = −204
−17x = −204
x = 204 = 12, el número buscado
17
R.
247
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
145
1. Hallar el número que disminuido en sus 3 equivale a su doble disminuido en 11.
8
2. Hallar el número que aumentado en sus 5 equivale a su triple disminuido en 14.
6
3. ¿Qué número hay que restar de 22 para que la diferencia equivalga a la mitad de 22 aumentada en
los 6 del número que resta?
5
Ejercicio
Capítulo XVII
7
4. ¿Cuál es el número que tiene 30 de diferencia entre sus 5 y sus ?
8
4
5. El exceso de un número sobre 17 equivale a la diferencia entre los 3 y 1 del número. Hallar el número.
5
6
6. La suma de la quinta parte de un número con 3 del número excede en 49 al doble de la diferencia
8
entre 1 y 1 del número. Hallar el número.
6 12
7. La edad de B es los 3 de la de A, y si ambas edades se suman, la suma excede en 4 años al doble
5
de la edad de B. Hallar ambas edades.
8. B tiene los 7 de los que tiene A. Si A recibe $90, entonces tiene el doble de lo que tiene B ahora.
8
¿Cuánto tiene cada uno?
9. Después de vender los 3 de una pieza de tela quedan 40 m. ¿Cuál era la longitud de la pieza?
5
10. Después de gastar 1 y 1 de lo que tenía me quedan 39 bolívares. ¿Cuánto tenía?
3 8
11. El triple de un número excede en 48 al tercio del mismo número. Hallar el número.
12. El cuádruple de un número excede en 19 a la mitad del número aumentada en 30. Hallar el número.
13. El exceso de 80 sobre la mitad de un número equivale al exceso del número sobre 10. Hallar el
número.
14. Hallar el número cuyos 7 excedan a sus 4 en 2.
8
5
15. El largo de un buque que es 800 pies excede en 744 pies a los 8 del ancho. Hallar el ancho.
9
Hallar tres números enteros consecutivos tales que la suma de
2
13
del mayor con los
del número intermedio equivalga al número menor disminuido en 8.
Sea
Entonces
x = número menor
x + 1 = número intermedio
x + 2 = número mayor
2
3
221
248
Baldor álgebra
Los
2
13
Los
2
3
del número mayor serán
2 ( x + 2) .
13
del número intermedio serán 2 ( x + 1).
3
El menor disminuido en 8 será x − 8.
De acuerdo con las condiciones del problema, tendremos la ecuación:
2 ( x + 2) + 2 ( x + 1) =
13
3
Resolviendo:
2( x + 2 ) 2( x + 1)
+
=
13
3
x −8
x −8
6(x + 2) + 26(x + 1) = 39(x − 8)
6x + 12 + 26x + 26 = 39x − 312
6x + 26x − 39x = −12 − 26 − 312
−7x = −350
x = 50
Si x = 50, x + 1 = 51 y x + 2 = 52; luego, los números buscados son 50, 51 y 52. R.
Ejercicio
146
1. Hallar dos números consecutivos tales que los 4 del mayor equivalgan al menor disminuido en 4.
5
2. Hallar dos números consecutivos tales que los 7 del menor excedan en 17 a los 3 del mayor.
8
5
3. Hallar dos números consecutivos tales que el menor exceda en 81 a la diferencia entre los 3 del
menor y los
2
5
4
del mayor.
1
5
4. Se tienen dos números consecutivos tales que la suma de
en 8 a los
3
20
del mayor con
1
33
del menor excede
del mayor. Hallar los números.
5. La diferencia de los cuadrados de dos números pares consecutivos es 324. Hallar los números.
6. A tiene $1 más que B. Si B gastara $8, tendría $4 menos que los
cada uno?
4
5
de lo que tiene A. ¿Cuánto tiene
7. Hoy gané $1 más que ayer, y lo que he ganado en los dos días es $25 más que los 2 de lo que gané
5
ayer. ¿Cuánto gané hoy y cuánto ayer?
8. Hallar tres números consecutivos tales que si el menor se divide entre 20, el mediano entre 27 y el
mayor entre 41 la suma de los cocientes es 9.
9. Hallar tres números consecutivos tales que la suma de los
en 31 al del medio.
3
5
del menor con los
5
6
del mayor exceda
10. Se tienen tres números consecutivos tales que la diferencia entre los 3 del mediano y los 3 del
menor excede en 1 a
1
11
7
del mayor. Hallar los números.
10
Capítulo XVII
249
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
11. A tiene 2 años más que B y éste 2 años más que C. Si las edades de B y C se suman, esta suma
excede en 12 años a
7
8
de la edad de A. Hallar las edades respectivas.
12. A tiene 1 año menos que B y B 1 año menos que C. Si del cuadrado de la edad de C se resta el cua17
5
drado de la edad de B la diferencia es 4 años menos que los
de la edad de A. Hallar las edades
respectivas.
222
La suma de dos números es 77, y si el mayor se divide entre el menor, el cociente es 2 y
el residuo 8. Hallar los números.
x = el número mayor
Sea
77 − x = el número menor
Entonces
De acuerdo con las condiciones del problema, al dividir el mayor x entre el menor 77 −
x el cociente es 2 y el residuo 8, pero si al dividendo x le restamos el residuo 8, entonces la
división de x − 8 entre 77 − x es exacta y da de cociente 2; luego, tendremos la ecuación:
x −8
77 − x
Resolviendo:
=2
x − 8 = 2(77 − x)
x − 8 = 154 − 2x
3x = 162
x = 162 = 54, número mayor
3
Si el número mayor es 54, el menor será 77 − x = 77 − 54 = 23. Luego, los números
buscados son 54 y 23. R.
1. La suma de dos números es 59, y si el mayor se divide entre el menor, el cociente es 2 y el residuo
5. Hallar los números.
2. La suma de dos números es 436, y si el mayor se divide entre el menor, el cociente es 2 y el residuo
73. Hallar los números.
3. La diferencia de dos números es 44, y si el mayor se divide entre el menor, el cociente es 3 y el
residuo 2. Hallar los números.
4. Un número excede a otro en 56. Si el mayor se divide entre el menor, el cociente es 3 y el residuo
8. Hallar los números.
5. Dividir 260 en dos partes tales que el doble de la mayor dividido entre el triple de la menor dé 2 de
cociente y 40 de residuo.
6. Repartir 196 nuevos soles entre A y B de modo que si los 3 de la parte de A se dividen entre el
quinto de la B se obtiene 1 de cociente y 16 de residuo.
8
Ejercicio
147
250
Baldor álgebra
En tres días un hombre ganó 1,850,000 sucres. Si cada día ganó
anterior, ¿cuánto ganó cada día?
223
3
4
de lo que ganó el día
x = lo que ganó el primer día
Sea
El segundo día ganó
3
4
de lo que ganó el primer día, o sea
3x
4
El tercer día ganó
3
4
3
4
de x; luego:
3
4
de
= lo que ganó el segundo día
de lo que ganó el segundo día, o sea,
9x
16
3x
4
= 9 x ; luego:
16
= lo que ganó el tercer día
Si en total ganó 1,850,000 sucres, tendremos la ecuación:
x + 3 x + 9 x = 1850
, ,000
4
16
Resolviendo: 16x + 12x + 9x = 29,600,000
37x = 29,600,000
x = 29,600,000 = 800,000 sucres, lo que ganó el primer día R.
37
El segundo día ganó:
3x
4
=
3 × 800,000
=
4
600,000 sucres R.
El tercer día ganó:
9x
16
=
9 × 800,000
=
16
450,000 sucres R.
Ejercicio
148
1. En tres días un hombre ganó $175. Si cada día ganó la mitad de lo que ganó el día anterior, ¿cuánto
ganó cada día?
2. El jueves perdí los
3
5
de lo que perdí el miércoles y el viernes los
5
6
de lo que perdí el jueves. Si en
los tres días perdí $252, ¿cuánto perdí cada día?
3. B tiene
2
3
de lo que tiene A y C tiene
3
5
de B. Si entre los tres tienen 248,000 sucres, ¿cuánto tiene
cada uno?
4. La edad de B es los 3 de la de A y la de C los 3 de la de B. Si las tres edades suman 73 años, hallar
5
8
las edades respectivas.
5. En 4 días un hombre recorrió 120 km. Si cada día recorrió
1
3
de lo que recorrió el día anterior,
¿cuántos km recorrió en cada día?
6. En cuatro semanas un avión recorrió 4,641 km. Si cada semana recorrió los
la semana anterior, ¿cuántos km recorrió en cada semana?
11
10
de lo que recorrió
Capítulo XVII
251
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
7. Una herencia de 33,050,000 colones se ha repartido entre cinco personas. La segunda recibe la
mitad de lo que recibe la primera; la tercera
recibe la tercera y la quinta
1
10
1
4
de lo que recibe la segunda; la cuarta
1
5
de lo que
de lo que recibe la cuarta. ¿Cuánto recibió cada persona?
8. Un hombre viajó 9,362 km por barco, tren y avión. Por tren recorrió los 4 de lo que recorrió en
barco y en avión los
5
8
9
de lo que recorrió en tren. ¿Cuántos km recorrió de cada modo?
A tenía cierta suma de dinero. Gastó $30 en libros y los
3
4
224
de lo que le quedaba después
del gasto anterior en ropa. Si le quedan $30, ¿cuánto tenía al principio?
x = lo que tenía al principio
Sea
Después de gastar $30 en libros, le quedaron $(x − 30)
En ropa gastó
3
4
de lo que quedaba, o sea
3
4
(x − 30).
Como aún le quedan $30, la diferencia entre lo que le quedaba después del primer gasto,
x − 30 y lo que gastó en ropa, 3 (x − 30), será igual a $30; luego, tenemos la ecuación:
4
x − 30 − 3 ( x − 30) = 30
4
x − 30 −
Resolviendo:
3( x − 30)
= 30
4
4x − 120 − 3(x − 30) =
4x − 120 − 3x + 90 =
4x − 3x =
x=
120
120
120 + 120 − 90
150
Luego, A tenía al principio $150. R.
1. Tenía cierta suma de dinero. Gasté $20 y presté
¿cuánto tenía en un principio?
de lo que me quedaba. Si ahora tengo $10,
2. Después de gastar la mitad de lo que tenía y de prestar la mitad de lo que me quedó, tengo 21
quetzales. ¿Cuánto tenía en un principio?
3. Tengo cierta suma de dinero. Si me pagan $7 que me deben, puedo gastar 4 de mi nuevo capital
5
y me quedan $20. ¿Cuánto tengo ahora?
4. Gasté
2
5
de lo que tenía y presté
5
6
de lo que me quedó. Si aún tengo 500,000 bolívares, ¿cuánto
tenía en un principio?
5. Los
4
5
de las aves de una granja son palomas;
¿Cuántas aves hay en la granja?
3
4
del resto gallinas y las 4 aves restantes gallos.
Ejercicio
149
2
3
252
Baldor álgebra
6. Gasté 4 de lo que tenía; perdí 2 de lo que me quedó, se me perdieron 8 nuevos soles y me quedé
5
3
sin nada. ¿Cuánto tenía en un principio?
7. Tenía cierta suma. Gasté 5 de lo que tenía; cobré $42 que me debían y ahora tengo $2 más que
12
en un principio. ¿Cuánto tenía en un inicio?
8. Después de gastar la mitad de lo que tenía y $15 más, me quedan $30. ¿Cuánto tenía en un principio?
9. Gasté 3 de lo que tenía y después recibí 13,000,000 sucres. Si ahora tengo 1,000,000 sucres más
4
que en un principio, ¿cuánto tenía en un inicio?
10. Tenía cierta suma. Gasté 3 en trajes y 2 de lo que me quedó en libros. Si lo que tengo ahora es $380
menos que
225
2
5
4
3
de lo que tenía al principio, ¿qué cantidad tenía en un inicio?
La edad actual de A es la mitad de la de B, y hace 10 años la edad de A era
de B. Hallar las edades actuales.
3
7
de la edad
x = edad actual de A
Sea
Si la edad actual de A es la mitad de la de B, la edad actual de B es doble de la de A;
luego,
2x = edad actual de B
Hace 10 años, cada uno tenía 10 años menos que ahora; luego,
x − 10 = edad de A hace 10 años
2x −10 = edad de B hace 10 años
Según las condiciones del problema, la edad de A hace 10 años, x − 10, era
de B hace 10 años, o sea
3
7
3
7
de la edad
de 2x − 10; luego, tendremos la ecuación:
x − 10 = 3 (2 x − 10)
7
Resolviendo:
226
7x − 70 =
7x − 6x =
x=
2x =
Hace 10 años la edad de A era
actual de A.
Sea
3
5
6x − 30
70 − 30
40 años, edad actual de A R.
80 años, edad actual de B R.
de la edad que tendrá dentro de 20 años. Hallar la edad
x = edad actual de A
Hace 10 años la edad de A era x − 10.
Dentro de 20 años la edad de A será x + 20.
Capítulo XVII
253
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
Según las condiciones, la edad de A hace 10 años, x −10, era
dentro de 20 años, es decir,
3
5
3
5
de la edad que tendrá
de x + 20; luego, tenemos la ecuación
x − 10 = 3 ( x + 20)
5
5x − 50 = 3x + 60
2x = 110
x = 110 = 55 años, edad actual de A
R.
2
1. La edad de A es
actuales.
1
3
de la de B y hace 15 años la edad de A era
1
6
150
de la de B. Hallar las edades
2. La edad de A es el triple de la de B y dentro de 20 años será el doble. Hallar las edades actuales.
3. La edad de A hace 5 años era 9 de la edad que tendrá dentro de 5 años. Hallar la edad actual
11
de A.
Ejercicio
Resolviendo:
4. Hace 6 años la edad de A era la mitad de la edad que tendrá dentro de 24 años. Hallar la edad actual
de A.
5. La edad de un hijo es 1 de la edad de su padre y dentro de 16 años será la mitad. Hallar las edades
3
actuales.
6. La edad de un hijo es 2 de la de su padre y hace 8 años la edad del hijo era 2 de la edad del padre.
5
7
Hallar las edades actuales.
7. La suma de las edades actuales de A y B es 65 años y dentro de 10 años la edad de B será
la de A. Hallar las edades actuales.
5
12
de
8. La diferencia de las edades de un padre y su hijo es 25 años. Hace 15 años la edad del hijo era los
3
8
de la del padre. Hallar las edades actuales.
9. Hace 10 años la edad de un padre era el doble que la de su hijo y dentro de 10 años la edad del
padre será
3
2
de la del hijo. Hallar las edades actuales.
10. A tiene 18 años más que B. Hace 18 años la edad de A era 5 de la de B. Hallar las edades actuales.
2
11. La edad de A es el triple de la de B y hace 4 años la suma de ambas edades era igual a la que tendrá
B dentro de 16 años. Hallar las edades actuales.
A tiene el doble de dinero que B. Si A le da a B 34 nuevos soles, A tendrá
tenga B. ¿Cuánto tiene cada uno?
Sea
Entonces
5
11
de lo que
x = lo que tiene B
2x = lo que tiene A
Si A le da a B 34 nuevos soles, A se queda con 2x − 34 nuevos soles y B tendrá entonces
x + 34 nuevos soles.
227
254
Baldor álgebra
Según las condiciones del problema, cuando A le da a B 34 nuevos soles, lo que le queda
a A, 2x − 34 nuevos soles, es 5 de lo que tiene B, o sea, 5 de x + 34 nuevos soles; luego,
11
11
tenemos la ecuación:
2 x − 34 = 5 ( x + 34)
11
Resolviendo:
22x − 374 = 5x + 170
22x − 5x = 374 + 170
17x = 544
x = 544 = 32 nuevos soles, lo que tiene B
R.
2x = 64 nuevos soles, lo que tiene A
R.
17
151
Ejercicio
1. A tiene doble dinero que B. Si A le diera a B 20,000 bolívares, tendría
tiene cada uno?
4
5
de lo que tendría B. ¿Cuánto
2. A tiene la mitad de B, pero si B le da a A 2,400 colones ambos tendrán lo mismo. ¿Cuánto tiene
cada uno?
3. B tiene el doble de lo que tiene A. Pero si B le da a A $6 A tendrá
tiene cada uno?
3
5
de lo que le quede a B. ¿Cuánto
4. B tiene 3 de lo que tiene A. Si B le gana a A $30, B tendrá 9 de lo que le quede a A. ¿Cuánto tiene
5
5
cada uno?
5. A y B empiezan a jugar con igual suma de dinero. Cuando A ha perdido 300,000 sucres tiene la
mitad de lo que tiene B. ¿Con cuánto empezó a jugar cada uno?
6. A y B empiezan a jugar teniendo B 2 de lo que tiene A. Cuando B ha ganado $22 tiene 7 de lo que
3
5
queda a A. ¿Con cuánto empezó a jugar cada uno?
7. A tiene 4 de lo que tiene B. Si A gana $13 y B pierde $5, ambos tendrían lo mismo. ¿Cuánto tiene
5
cada uno?
8. B tiene la mitad de lo que tiene A. Si B le gana a A una suma igual a 1 de lo que tiene A, B tendrá
$5 más que A. ¿Cuánto tiene cada uno?
3
9. A y B empiezan a jugar con igual suma de dinero. Cuando B ha perdido 3 del dinero con que em5
pezó a jugar, lo que ha ganado A es 24 balboas. ¿Con cuánto empezaron a jugar?
10. A y B empiezan a jugar con igual suma de dinero. Cuando B ha perdido 3 del dinero con que em4
pezó a jugar, lo que ha ganado A es 24 nuevos soles más que la tercera parte de lo que le queda a
B. ¿Con cuánto empezaron a jugar?
Capítulo XVII
255
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
Un padre tiene 40 años y su hijo 15. ¿Dentro de cuántos años la edad del hijo será
la del padre?
4
9
de
228
Sea x el número de años que tiene que pasar para que la edad del hijo sea 4 de la del
9
padre.
Dentro de x años, la edad del padre será 40 + x años, y la del hijo, 15 + x años.
Según las condiciones del problema, la edad del hijo dentro de x años, 15 + x, será
la edad del padre dentro de x años, o sea
4
9
4
9
de
de 40 + x; luego, tenemos la ecuación:
15 + x = 4 (40 + x )
9
135 + 9x = 160 + 4x
5x = 25
x=5
Resolviendo:
Dentro de 5 años.
R.
152
Ejercicio
1. A tiene 38 años y B 28 años. ¿Dentro de cuántos años la edad de B será 3 de la de A?
4
2. B tiene 25 años y A 30. ¿Dentro de cuántos años la edad de A será 7 de la edad de B?
6
3. A tiene 52 años y B 48. ¿Cuántos años hace que la edad de B era 9 de la de A?
10
4. Rosa tiene 27 años y María 18. ¿Cuántos años hace que la edad de María era 1 de la de Rosa?
4
5. Enrique tiene $50 y Ernesto $22. Si ambos reciben una misma suma de dinero. Ernesto tiene 3 de
5
lo de Enrique. ¿Cuál es esa suma?
6. Pedro tenía 90 quetzales y su hermano 50 quetzales. Ambos gastaron igual suma y ahora el herma-
no de Pedro tiene
3
11
de lo que tiene Pedro. ¿Cuánto gastó cada uno?
7. Una persona tiene 3 de la edad de su hermano. Dentro de un número de años igual a la edad actual
4
del mayor. La suma de ambas edades será 75 años. Hallar las edades actuales.
8. A tenía $54 y B $32. Ambos ganaron una misma cantidad de dinero y la suma de lo que tienen
ambos ahora excede en $66 al cuádruple de lo que ganó cada uno. ¿Cuánto ganó cada uno?
9. A tenía 153,000 bolívares y B 12,000. A le dio a B cierta suma y ahora A tiene 1 de lo que tiene B.
¿Cuánto le dio A a B?
4
256
Baldor álgebra
229
La longitud de un rectángulo excede al ancho en 8 m. Si cada dimensión se aumenta en 3
metros, el área se aumentaría en 57 m2. Hallar las dimensiones del rectángulo.
Sea
x = ancho del rectángulo
Entonces
x + 8 = longitud de rectángulo
Como el área de un rectángulo se obtiene multiplicando su longitud por su ancho, tendremos:
x(x + 8) = área del rectángulo dado
Si cada dimensión se aumenta en 3 metros, el ancho será ahora x + 3 metros y la longitud
(x + 8) + 3 = x + 11 metros.
El área será ahora (x + 3)(x + 11) m2.
Según las condiciones, esta nueva superficie (x + 3) (x + 11) m2 tiene 57 m2 más que la
superficie de rectángulo dado x(x +8); luego, se tiene la ecuación:
(x +3)(x+11) − 57 = x(x + 8)
Resolviendo:
x 2 + 14x + 33 −57 = x 2 + 8x
14x −8x = 57 −33
6x = 24
x = 4 m, ancho del rectángulo dado R.
x + 8 = 12 m, longitud del rectángulo dado R.
Ejercicio
153
1. La longitud de un rectángulo excede al ancho en 3 m. Si cada dimensión se aumenta en 1 m la
superficie se aumenta en 22 m2. Hallar las dimensiones del rectángulo.
2. Una de las dimensiones de una sala rectangular es el doble de la otra. Si cada dimensión se aumen-
ta en 5 m el área se aumentaría en 160 m2. Hallar las dimensiones del rectángulo.
3. Una dimensión de un rectángulo excede a la otra en 2 m. Si ambas dimensiones se disminuyen en
5 m el área se disminuye en 115 m2. Hallar las dimensiones del rectángulo.
4. La longitud de un rectángulo excede en 24 m al lado del cuadrado equivalente al rectángulo y su
ancho es 12 m menos que el lado de dicho cuadrado. Hallar las dimensiones del rectángulo.
5. La longitud de un rectángulo es 7 m mayor y su ancho 6 m menor que el lado del cuadrado equiva-
lente al rectángulo. Hallar las dimensiones del rectángulo.
6. La longitud de un campo rectangular excede a su ancho en 30 m. Si la longitud se disminuye en
20 m y el ancho se aumenta en 15 m, el área se disminuye en 150 m2. Hallar las dimensiones del
rectángulo.
7. La longitud de una sala excede a su ancho en 10 m. Si la longitud se disminuye en 2 m y el ancho
se aumenta en 1 m el área no varía. Hallar las dimensiones de la sala.
Capítulo XVII
257
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
230
El denominador de una fracción excede al numerador en 5. Si el denominador se aumenta
en 7, el valor de la fracción es 1 . Hallar la fracción.
2
x = numerador de la fracción
Sea
Como el denominador excede al numerador en 5: x + 5 = denominador de la fracción.
La fracción será, por lo tanto,
x .
x+5
Según las condiciones, si el denominador de esta fracción se aumenta en 7, la fracción
equivale a 1 ; luego, tendremos la ecuación:
2
x
=1
x +5+7 2
x =1
x + 12 2
Resolviendo:
2x = x + 12
x = 12, numerador de la fracción
x + 5 = 17, denominador de la fracción
12
.
17
R.
1. El numerador de una fracción excede al denominador en 2. Si el denominador se aumenta en
7 el valor de la fracción es
1
.
2
154
Hallar la fracción.
2. El denominador de una fracción excede al numerador en 1. Si el denominador se aumenta en 15, el
valor de la fracción es
1
.
3
Hallar la fracción.
3. El numerador de una fracción es 8 unidades menor que el denominador. Si a los dos términos de la
fracción se suma 1 el valor de la fracción es
3
4
. Hallar la fracción.
4. El denominador de una fracción excede al doble del numerador en 1. Si al numerador se resta 4, el
1
3
valor de la fracción es . Hallar la fracción.
5. El denominador de una fracción excede al doble del numerador en 6. Si el numerador se aumenta
en 15 y el denominador se disminuye en 1, el valor de la fracción es
4
.
3
Hallar la fracción.
6. El denominador de una fracción excede al numerador en 1. Si al denominador se añade 4, la frac-
ción que resulta es 2 unidades menor que el triple de la fracción primitiva. Hallar la fracción.
7. El denominador de una fracción es 1 menos que el triple del numerador. Si el numerador se aumenta
en 8 y el denominador en 4 el valor de la fracción es
11
.
12
Hallar la fracción.
8. El numerador de una fracción excede al denominador en 22. Si al numerador se resta 15, la diferen-
cia entre la fracción primitiva y la nueva fracción es 3. Hallar la fracción primitiva.
Ejercicio
Luego, la fracción buscada es
258
Baldor álgebra
231
La cifra de las decenas de un número de dos cifras excede en 3 a la cifra de las unidades,
y si el número se divide entre la suma de sus cifras, el cociente es 7. Hallar el número.
Sea
x = la cifra de las unidades
Entonces
x + 3 = la cifra de las decenas
El número se obtiene multiplicando por 10 la cifra de las decenas y sumándole la cifra
de las unidades; luego:
10(x + 3) + x = 10 x + 30 + x = 11 x + 30 = el número
Según las condiciones, el número 11x + 30 dividido por la suma de sus cifras, o sea por
x + x + 3 = 2x + 3, da de cociente 7; luego, tenemos la ecuación:
11x + 30
=7
2x + 3
Resolviendo:
11x + 30 = 14x + 21
11x − 14x = −30 + 21
−3x = −9
x = 3, la cifra de las unidades
x + 3 = 6, la cifra de las decenas
Luego, el número buscado es 63. R.
Ejercicio
155
1. La cifra de las decenas de un número de dos cifras excede a la cifra de las unidades en 2. Si el
número se divide entre la suma de sus cifras, el cociente es 7. Hallar el número.
2. La cifra de las unidades de un número de dos cifras excede en 4 a la cifra de las decenas y si el
número se divide entre la suma de sus cifras el cociente es 4. Hallar el número.
3. La cifra de las decenas de un número de dos cifras es el doble de la cifra de las unidades y si el
número, disminuido en 9, se divide entre la suma de sus cifras el cociente es 6. Hallar el número.
4. La cifra de las decenas de un número de dos cifras excede en 1 a la cifra de las unidades. Si el nú-
mero se multiplica por 3 este producto equivale a 21 veces la suma de sus cifras. Hallar el número.
5. La suma de la cifra de las decenas y la cifra de las unidades de un número de dos cifras es 7. Si el
número, aumentado en 8, se divide entre el doble de la cifra de las decenas el cociente es 6. Hallar
el número.
6. La cifra de las decenas de un número de dos cifras excede en 2 a la cifra de las unidades y el
número excede en 27 a 10 veces la cifra de las unidades. Hallar el número.
7. La cifra de las decenas de un número de dos cifras es el doble de la cifra de las unidades, y si el
número disminuido en 4 se divide entre la diferencia entre la cifra de las decenas y la cifra de las
unidades el cociente es 20. Hallar el número.
Capítulo XVII
259
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
A puede hacer una obra en 3 días y B en 5 días. ¿En cuánto tiempo pueden hacer la obra
trabajando los dos juntos?
232
Sea x el número de días que tardarían en hacer la obra trabajando los dos juntos.
Si en x días los dos juntos hacen toda la obra, en 1 día hará
A, trabajando solo, hace la obra en 3 días; luego, en un día hace
1
x
1
3
de la obra.
de la obra.
B, trabajando solo, hace la obra en 5 días; luego, en un día hace
Los dos juntos harán en un día
de la obra, tendremos:
1
5
de la obra.
( + ) de la obra; pero como en un día los dos hacen
1
3
1
5
1
x
1+ 1 = 1
3 5 x
Resolviendo:
5x + 3x = 15
8x = 15
x = 15 = 17 días
8
156
1. A puede hacer una obra en 3 días y B en 6 días. ¿En cuánto tiempo pueden hacer la obra
los dos trabajando juntos?
2. Una llave puede llenar un depósito en 10 minutos y otra en 20 minutos. ¿En cuánto tiempo pueden
llenar el depósito las dos llaves juntas?
3. A puede hacer una obra en 4 días, B en 6 días y C en 12 días. ¿En cuánto tiempo pueden hacer la
Ejercicio
8
obra los tres juntos?
4. A puede hacer una obra en 11 días, B en 6 días y C en 2 2 días. ¿En cuánto tiempo harán la obra
los tres juntos?
2
5
5. Una llave puede llenar un depósito en 5 minutos, otra en 6 minutos y otra en 12 minutos. ¿En cuánto
tiempo llenarán el depósito las tres llaves abiertas al mismo tiempo?
6. Una llave puede llenar un depósito en 4 minutos, otra llave en 8 minutos y un desagüe puede va-
ciarlo, estando lleno, en 20 minutos. ¿En cuánto tiempo se llenará el depósito, si estando vacío y
abierto el desagüe se abren las dos llaves?
Figura 20
A
D
¿A qué hora entre las 4 y las 5 están opuestas las agujas
del reloj?
233
12
11
1
2
10
En los problemas sobre el reloj, el alumno debe hacer siempre un gráfico como el adjunto.
En el gráfico está representada la posición del horario y
el minutero a las 4. Después representamos la posición de
ambas agujas cuando están opuestas, el horario en C y el
minutero en D.
20
9
30
3
x
x
12
8
7
6
4
B
5
C
260
Baldor álgebra
Mientras el minutero da una vuelta completa al reloj, 60 divisiones de minuto, el horario
avanza de una hora a la siguiente, 5 divisiones de minuto, o sea
minutero; luego, el horario avanza siempre
1
12
1
12
de lo que ha recorrido el
de las divisiones que avanza el minutero.
Sea x = el número de divisiones de 1 minuto del arco ABCD que ha recorrido el minutero
hasta estar opuesto al horario.
Entonces
x
12
= número de divisiones de 1 minuto del arco BC que ha recorrido el horario.
En la figura 20 se ve que arco ABCD = x equivale al arco AB = 20 divisiones de 1 minuto, más el arco BC = x , más el arco CD = 30 divisiones de 1 minuto; luego, tendremos la
12
ecuación:
x = 20 +
Resolviendo:
x = 50 +
x + 30
12
x
12
12x = 600 + x
11x = 600
x = 600 = 54 6 divisiones de 1 minuto
11
11
Luego, entre las 4 y las 5 las manecillas del reloj están opuestas a las 4 y 54 6
11
minutos. R.
234
¿A qué hora, entre las 5 y las 6, las agujas del reloj forman ángulo recto?
Entre las 5 y las 6 las agujas están en ángulo recto en 2 posiciones: una, antes de que el
minutero pase sobre el horario, y otra, después.
1) Antes de que el minutero pase sobre el horario.
A las 5 el horario está en C y el minutero en A. Representamos la posición en que
forman ángulo recto antes de pasar el minutero sobre el horario: el minutero en B y el
horario en D (Fig. 21).
Sea x = el arco AB que ha recorrido el minutero; entonces x = el arco CD que ha
12
recorrido el horario.
Figura 21
A
11
12
1
B
2
10
x
25
9
3
15
x
12
8
7
6
4
5
D
C
Capítulo XVII
261
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
En la figura adjunta se ve que: arco AB + arco BD = arco AC + arco CD, pero arco AB
= x, arco BD = 15, arco AC = 25 y arco CD = x ; luego:
12
x + 15 = 25 +
x
12
12x + 180 = 300 + x
11x = 120
x = 120 = 10 10 divisiones de 1 minuto
Resolviendo:
11
11
Luego, estarán en ángulo recto por primera vez a las 5 y 10 10 minutos. R.
11
2) Después que el minutero ha pasado sobre el horario.
A las 5 el horario está en B y el minutero en A. Después de pasar el minutero sobre el
horario, cuando forman ángulo recto, el horario está en C y el minutero en D.
Sea x = el arco ABCD que ha recorrido el minutero;
rrido el horario.
En la figura se ve que:
arco ABCD = arco AB + arco BC + arco CD,
o sea
x = 25 +
Resolviendo:
x
12
Figura 22
A
x + 15
12
12
11
1
2
10
12x = 300 + x + 180
11x = 480
x = 480 = 43 7
11
11
= el arco BC que ha reco-
x 25
9
D
3
15
8
divisiones
de 1 minuto
7
Luego, formarán ángulo recto por segunda vez
x
12
6
C
4
5
B
a las 5 y 43 7 minutos. R.
11
2. ¿A qué hora, entre las 10 y las 11, las agujas del reloj forman ángulo recto?
3. ¿A qué hora, entre las 8 y las 9, están opuestas las agujas del reloj?
4. ¿A qué hora, entre las 12 y la 1, están opuestas las agujas del reloj?
5. ¿A qué hora, entre las 2 y las 3, forman ángulo recto las agujas del reloj?
6. ¿A qué hora, entre las 4 y las 5, coinciden las agujas del reloj?
157
Ejercicio
1. ¿A qué hora, entre la 1 y las 2, están opuestas las agujas del reloj?
262
Baldor álgebra
7. ¿A qué hora, entre las 6 y las 7, las agujas del reloj forman ángulo recto?
8. ¿A qué hora, entre las 10 y las 11, coinciden las agujas del reloj?
9. ¿A qué hora, entre las 7 y las 7 y 30, están en ángulo recto las agujas del reloj?
10. ¿A qué hora, entre las 3 y las 4, el minutero dista exactamente 5 divisiones del horario, después de
haberlo pasado?
11. ¿A qué hora, entre las 8 y las 9, el minutero dista exactamente del horario 10 divisiones?
Ejercicio
158
MISCELÁNEA DE PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN
POR ECUACIONES DE PRIMER GRADO
1. La diferencia de dos números es 6 y la mitad del mayor excede en 10 a 3 del menor. Hallar los
8
números.
2. A tenía $120 y B $90. Después de que A le dio a B cierta suma, B tiene
¿Cuánto le dio A a B?
11
10
de lo que le queda a A.
3. Un número se aumentó en 6 unidades; esta suma se dividió entre 8; al cociente se le sumó 5 y esta
nueva suma se dividió entre 2, obteniendo 4 de cociente. Hallar el número.
4. Se ha repartido una herencia de 48,000 nuevos soles entre dos personas de modo que la parte
de la que recibió menos equivale a
uno.
5. Dividir 84 en dos partes tales que
5
7
1
10
de la parte de la persona favorecida. Hallar la parte de cada
de la parte mayor equivalga a
1
4
de la menor.
6. Dividir 120 en dos partes tales que la menor sea a la mayor como 3 es a 5.
7. Un hombre gasta la mitad de su sueldo mensual en el alquiler de una casa y alimentación de su
familia y
3
8
del sueldo en otros gastos. Al cabo de 15 meses ahorró $30,000. ¿Cuál es su sueldo
mensual?
8. Un hombre gastó
1
5
de lo que tenía en ropa;
3
8
en libros; prestó $1,020 a un amigo y se quedó sin
nada. ¿Cuánto gastó en ropa y libros?
9. La edad de B es
2
5
de la de A y la de C
2
3
de la de B. Si entre los tres tienen 25 años, ¿cuál es la
edad de cada uno?
10. Vendí un automóvil por 8,000,000 bolívares más la tercera parte de lo que me había costado, y en
esta operación gané 2,000,000 bolívares. ¿Cuánto me costó el auto?
11. Compré cierto número de libros a 2 por $50 y los vendí a 2 por $70, ganando en esta operación
$80. ¿Cuántos libros compré?
Capítulo XVII
263
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
12. Compré cierto número de libros a 4 por $300 y un número de libros igual a 3 del número de libros
4
anterior a 10 por $700. Vendiéndolos todos a 2 por $300 gané $5,400. ¿Cuántos libros compré?
13. Dividir 150 en cuatro partes, tales que la segunda sea
y la cuarta
1
3
5
6
de la primera; la tercera
3
5
de la segunda
de la tercera.
14. ¿A qué hora, entre las 9 y las 10 coinciden las agujas del reloj?
15. A es 10 años mayor que B y hace 15 años la edad de B era 3 de la de A. Hallar las edades actuales.
4
16. A y B trabajando juntos hacen una obra en 6 días, B solo puede hacerla en 10 días. ¿En cuántos
días puede hacerla A?
17. Dividir 650 en dos partes tales que si la mayor se divide entre 5 y la menor se disminuye en 50, los
resultados son iguales.
18. La edad actual de A es 1 de la de B; hace 10 años era 1 . Hallar las edades actuales.
4
10
19. Hallar dos números consecutivos tales que la diferencia de sus cuadrados exceda en 43 a 1 del
11
número menor.
20. Un capataz contrata un obrero ofreciéndole un sueldo anual de 30,000,000 sucres y una sortija. Al
cabo de 7 meses el obrero es despedido y recibe 15,000,000 sucres y la sortija. ¿Cuál era el valor
de la sortija?
21. Una suma de $120 se reparte por partes iguales entre cierto número de personas. Si el número de
personas hubiera sido
1
5
más de las que había, cada persona hubiera recibido $2 menos. ¿Entre
cuántas personas se repartió el dinero?
22. Un hombre compró cierto número de libros por $400. Si hubiera comprado 1 más el número de
4
libros que compró por el mismo dinero, cada libro le habría costado $2 menos. ¿Cuántos libros
compró y cuánto pagó por cada uno?
23. Se ha repartido cierta suma entre A, B y C. A recibió $30 menos que la mitad de la suma; B $20
más que
3
7
de la suma y C el resto, que eran $30. ¿Cuánto recibieron A y B?
24. Compré cierto número de libros a 5 libros por $60. Si me quedé con
resto a 4 libros por $90 gané $90. ¿Cuántos libros compré?
1
3
de los libros y vendiendo el
1
25. Un hombre dejó la mitad de su fortuna a sus hijos; 1 a sus hermanos; a un amigo y el resto, que
4
6
eran 2,500,000 colones, a un asilo. ¿Cuál era su fortuna?
26. Un padre de familia gasta los
3
5
de su sueldo anual en atenciones de su casa;
1
8
en ropa,
1
20
en
paseos y ahorra 810 balboas al año. ¿Cuál es su sueldo anual?
5
27. Un hombre gastó el año antepasado los 3 de sus ahorros; el año pasado
de sus ahorros inicia8
les; este año
3
5
12
de lo que le quedaba y aún tiene $400. ¿A cuánto ascendían sus ahorros?
264
Baldor álgebra
28. Dividir 350 en dos partes, tales que la diferencia entre la parte menor y
la diferencia entre la parte mayor y
17
15
3
5
de la mayor equivalga a
de la menor.
2
3
29. Se ha repartido cierta suma ente A, B y C. A recibió $15; B tanto como A más
C y C tanto como A y B juntos. ¿Cuál fue la suma repartida?
de lo que recibió
30. Tengo $9.60 en pesos, piezas de 20 ¢ y 10 ¢, respectivamente. El número de piezas de 20 ¢ es
del número de pesos y el número de piezas de 10 ¢ es
2
3
3
4
del número de piezas de 20 ¢. ¿Cuántas
monedas de cada clase tengo?
31. Un comerciante perdió el primer año
1
5
de su capital; el segundo año ganó una cantidad igual a
de lo que le quedaba; el tercer año ganó
3
5
3
10
de lo que tenía al terminar el segundo año y entonces
tiene 13,312 quetzales. ¿Cuál era su capital original?
32. A y B tienen la misma edad. Si A tuviera 10 años menos y B, 5 años más; la edad de A sería
la de B. Hallar la edad de A.
2
3
de
33. Un comandante dispone sus tropas formando un cuadrado y ve que le quedan fuera 36 hombres.
Entonces pone un hombre más en cada lado del cuadrado y ve que le faltan 75 hombres para completar el cuadrado. ¿Cuántos hombres había en el lado del primer cuadrado y cuántos hombres hay
en la tropa?
34. Gasté
5
8
de lo que tenía y $20 más y me quedé con la cuarta parte de lo que tenía y $16 más. ¿Cuán-
to tenía?
35. A empieza a jugar con cierta suma. Primero ganó una cantidad igual a lo que tenía al empezar a
jugar; después perdió 60 lempiras; más tarde perdió
mente una cantidad igual a
7
8
3
10
de lo que le quedaba y perdiendo nueva-
del dinero con que empezó a jugar, se quedó sin nada. ¿Con cuánto
empezó a jugar?
36. Un número de dos cifras excede en 18 a seis veces la suma de sus cifras. Si la cifra de las decenas
excede en 5 a la cifra de las unidades, ¿cuál es el número?
37. La suma de las cifras de un número menor que 100 es 9. Si al número se le resta 27 cifras se
invierten. Hallar el número.
38. En un puesto de frutas había cierto número de mangos. Un cliente compró
había más 4 mangos; otro cliente compró
1
3
1
3
de los mangos que
de lo que quedaba y 6 más, un tercer cliente compró
la mitad de los que quedaban y 9 más, y se acabaron los mangos. ¿Cuántos mangos había en el
puesto?
39. A tenía $80 y B $50. Ambos ganaron igual suma de dinero y ahora B tiene 7 de lo que tiene A.
¿Cuánto ganó cada uno?
10
Capítulo XVII
265
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
40. Compré una pluma y un lapicero. Pagué por el lapicero 3 de lo que pagué por la pluma. Si la pluma
5
me hubiera costado $2 menos y el lapicero $3 más, el precio del lapicero habría sido
de la pluma. ¿Cuánto costó la pluma y cuánto el lapicero?
5
6
del precio
41. El lunes gasté la mitad de lo que tenía y $2 más; el martes la mitad de lo que me quedaba y $2 más;
el miércoles la mitad de lo que me quedaba y $2 más y me quedé sin nada. ¿Cuánto tenía el lunes
antes de gastar nada?
42. Un hombre ganó el primer año de sus negocios una cantidad igual a la mitad del capital con que
empezó sus negocios y gastó $6,000; el 2o año ganó una cantidad igual a la mitad de lo que tenía
y separó $6,000 para gastos; el 3er año ganó una cantidad igual a la mitad de lo que tenía y separó
$6,000 para gastos. Si su capital es entonces de $32,250, ¿cuál era su capital original?
43. Un hombre compró un bastón, un sombrero y un traje. Por el bastón pagó $150. El sombrero y el
bastón le costaron
3
4
del precio del traje, y el traje y el bastón $50 más que el doble del sombrero.
¿Cuánto le costó cada cosa?
44. Un conejo es perseguido por un perro. El conejo lleva una ventaja inicial de 50 de sus saltos al
perro. El conejo da 5 saltos mientras el perro da 2, pero el perro en 3 saltos avanza tanto como el
conejo en 8 saltos. ¿Cuántos saltos debe dar al perro para alcanzar al conejo?
45. Una liebre lleva una ventaja inicial de 60 de sus saltos a un perro. La liebre da 4 saltos mientras el
perro da 3, pero el perro en 5 saltos avanza tanto como la liebre en 8. ¿Cuántos saltos debe dar el
perro para alcanzar la liebre?
46. ¿A qué hora, entre las 10 y las 11, está el minutero exactamente a 6 minutos del horario?
47. A y B emprenden un negocio. B aporta
3
4
del capital que aporta A. El primer año A pierde
1
5
capital y B gana 3,000,000 bolívares; el segundo año A gana 1,600,000 bolívares y B pierde
de su
1
9
de
su capital. Si al final del segundo año ambos socios tienen el mismo dinero, ¿con cuánto emprendió
cada uno el negocio?
48. Un padre tiene 60 años y sus dos hijos 16 y 14 años. ¿Dentro de cuántos años la edad del padre
será igual a la suma de las edades de los hijos?
49. Un hombre que está en una ciudad dispone de 12 horas libres. ¿Qué distancia podrá recorrer hacia
el campo en un auto que va a 50 km por hora si el viaje de vuelta debe hacerlo en un caballo que
anda 10 km por hora?
50. Compré un caballo, un perro y un buey. El buey me costó $8,000. El perro y el buey me costaron el
doble que el caballo, mientras el caballo y el buey me costaron
me costó el caballo y cuánto el perro?
61
2
veces lo que el perro. ¿Cuánto
266
235
Baldor álgebra
PROBLEMA DE LOS MÓVILES
Figura 23
x
v
X
m
A
a
v'
m'
B
E
x–a
Sean los móviles m y m′ animados de movimiento uniforme, es decir, que la velocidad de
cada uno es constante, los cuales se mueven en la misma dirección y en el mismo sentido,
de izquierda a derecha, como indican las flechas.
Suponemos que el móvil m pasa por el punto A en el mismo instante en que el móvil m′
pasa por el punto B. Designemos por a la distancia entre el punto A y el punto B.
Sea v la velocidad del móvil m y v ′ la velocidad del móvil m′ y supongamos que v > v ′.
Se trata de hallar a qué distancia del punto A, el móvil m alcanzará al móvil m′.
Sea el punto E el punto de encuentro de los móviles. Llamemos x a la distancia del punto
A al punto E (que es lo que se busca); entonces la distancia del punto B al punto E será
x − a.
El móvil m pasa por A en el mismo instante en que m′ pasa por B y m alcanza a m′ en
E; luego, es evidente que el tiempo que emplea el móvil m en ir desde A hasta E es igual al
tiempo que emplea el móvil m′ en ir desde B hasta E. Como el movimiento de los móviles es
uniforme, el tiempo es igual al espacio partido por la velocidad; luego:
El tiempo empleado por el móvil m en ir desde A hasta E será igual al espacio que tiene
que recorrer x partido por su velocidad v, o sea x .
v
El tiempo empleado por el móvil m′ en ir desde B hasta E será igual al espacio que tiene
x−a
. Pero, según se dijo antes, estos
que recorrer x − a partido por su velocidad v ′ o sea
tiempos son iguales, luego tenemos la ecuación:
x
v
Resolviendo:
=
x−a
v′
v′x = v(x − a)
v′x = vx − av
v′x − vx = −av
v′
Capítulo XVII
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
Cambiando signos a todos los términos:
vx − v′x = av
x(v − v′) = av
x=
av
v − v′
fórmula que da la distancia del punto A al punto de encuentro E en función de a, la distancia
entre A y B, cantidad conocida y de las velocidades v y v′ de los móviles, también conocidas.
DISCUSIÓN
La discusión de esta fórmula x =
av
v − v′
consiste en saber qué valores toma x de acuerdo con
los valores de a, v y v′ en cuya función viene dada x.
Consideraremos cinco casos, observando la figura:
1) v > v′. El numerador av es positivo y el denominador v − v ′ es positivo por ser el minuendo v mayor que el sustraendo v′; luego, x es positiva, lo que significa que el móvil m
alcanza al móvil m′ en un punto situado a la derecha de B.
2) v < v′. El numerador av es positivo y el denominador v − v′ es negativo por ser el minuendo v menor que el sustraendo v′; Luego, x es negativa, lo que significa que los móviles, si se encontraron, fue en un punto situado a la izquierda de A, y a partir de ese
momento, como la velocidad de m es menor que la de m′, éste se aparto cada vez más de
m, hallándose ahora a una distancia a de él, distancia que continuará aumentando.
3) v = v′. La fórmula x =
av
v − v′
se convierte en x = av = ∞ , lo que significa que los móviles
0
se encuentran en el infinito; así se expresa el hecho de mantenerse siempre a la misma
distancia a, ya que la velocidad de m es igual a la velocidad de m′.
0×v
0
4) v = v′ y a = 0. La fórmula se convierte en x = v − v = 0 = valor indeterminado, lo que significa que la distancia del punto A al punto de encuentro es cualquiera. En efecto, siendo
a = 0, los puntos A y B coinciden; luego, los móviles están juntos y como sus velocidades
son iguales, a cualquier distancia de A estarán juntos.
5) v′ es negativa. (El móvil m′ va de derecha a izquierda). La fórmula se convierte en
av
= av .
v − ( − v ′) v + v ′ El numerador es positivo y el denominador también; luego x es positiva, pero menor que a. En efecto: La fracción v av
, que es el valor de x, puede escribirse
+ v′
v
⎛
⎞
v
a
, donde el factor
es una fracción menor que 1 por tener el numerador mev + v′
⎝ v + v ′⎠
x=
nor que el denominador y al multiplicar a por una cantidad menor que 1, el producto será
menor que a. Que x es positiva y menor que a significa que los móviles se encuentran en
un punto situado a la derecha de A y que este punto dista de A una distancia menor que
a, o sea, que el punto de encuentro se halla entre A y B.
267
268
Baldor álgebra
Si en la hipótesis de que v′ es negativa suponemos que v = v′, la fórmula se convierte
en:
x=
av = av
v −( − v ) v + v
= av = a
2v
2
o sea, que el punto de encuentro es precisamente el punto medio de la línea AB.
Ejemplos
236
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PROBLEMA DE LOS MÓVILES
1) El auto que va a 60 km por hora pasa por el punto A en el mismo instante en que otro auto
que va a 40 km por hora pasa por el punto B, situado a la derecha de A y que dista de A
80 km. Ambos siguen la misma dirección y van en el mismo sentido. ¿A qué distancia de
A se encontrarán?
La fórmula es x = av . En este caso a = 80 km, v = 60 km por hora v′ = 40 km por hora,
v −v ′
luego:
x=
80 × 60 4,800
=
= 240 km
60 − 40
20
Luego se encontrarán en un punto situado a 240 km a la derecha de A.
Para hallar el tiempo que tardan en encontrarse no hay más que dividir el espacio por la
velocidad. Si el punto de encuentro está a 240 km de A y el auto que consideramos en A
iba a 60 km por hora, para alcanzar al otro necesita:
240 km
60 km por hora
= 4 horas
2) Un auto pasa por la ciudad A hacia la ciudad B a 40 km por hora y en el mismo instante
otro auto pasa por B hacia A a 35 km por hora. La distancia entre A y B es 300 km. ¿A
qué distancia de A y B se encontrarán y cuánto tiempo después del instante de pasar por
ellas?
En este caso a = 300 km, v = 40 km por hora, v′ = 35 km por hora y como van uno hacia
el otro, v′ es negativa, luego:
x=
av
av
300 × 40 12,000
=
=
=
= 160 km
v − ( − v ' ) v + v ' 40 + 35
75
Se encuentra a 160 km de la ciudad A. R.
La distancia del punto de encuentro a la ciudad B será 300 km − 160 km = 140 km. R.
El tiempo empleado en encontrarse ha sido 160 = 4 horas. R.
40
Capítulo XVII
269
Problemas sobre ecuaciones fraccionarias de primer grado
1. Un corredor que parte de A da una ventaja de 30 m a otro que parte de B. El 1 hace 8 m por se-
gundo y el 2o 5 m por s. ¿A qué distancia de A se encontrarán?
2. Dos autos parten de A y B distantes entre sí 160 km y van uno hacia el otro. El que parte de A va a
50 km por hora y el que parte de B a 30 km por hora. ¿A qué distancia de A se encontrarán?
3. Un tren que va a 90 km por hora pasa por A en el mismo instante en que otro que va a 40 km pasa
por B, viniendo ambos hacia C. Distancia entre A y B: 200 km. ¿A qué distancias de A y B se encontrarán?
4. Un auto que va a 90 km pasa por A en el mismo instante en que otro auto que va a 70 km pasa por
B y ambos van en el mismo sentido. ¿Qué tiempo tardarán en encontrarse si B dista de A 80 km?
5. Un tren que va a 100 km por hora pasa por A en el mismo instante que otro tren que va a 120 km por
hora pasa por B y van uno hacia el otro. A dista de B 550 km. ¿A qué distancia de A se encontrarán
y a qué hora si los trenes pasan por A y B a las 8 a.m.?
6. Dos personas, A y B, distantes entre sí 70 km, parten en el mismo instante y van uno hacia el otro.
A va a 9 km por hora y B a 5 km por hora. ¿Qué distancia ha andado cada uno cuando sé encuentran?
1
7. Dos personas, A y B, distantes entre sí 29 km parten, B, media hora después que A y van uno
2
hacia el otro. A va a 5 km por hora y B a 4 km por hora. ¿Qué distancia ha andado cada uno cuando
se cruzan?
8. Un tren de carga que va a 42 km por hora es seguido 3 horas después por un tren de pasajeros que
va a 60 km por hora. ¿En cuántas horas el tren de pasajeros alcanzará al de carga y a qué distancia
del punto de partida?
9. Dos autos que llevan la misma velocidad pasan en el mismo instante por dos puntos, A y B, distan-
tes entre sí 186 km y van uno hacia el otro. ¿A qué distancia de A y B se encontrarán?
Ejercicio
159
o
John Neper (1550-1617). Rico terrateniente escocés; era
Barón de Merchiston. Logró convertirse en uno de los más
geniales matemáticos ingleses, al dedicarse en sus ratos de
ocio al cultivo de los números. Introdujo el punto decimal para
separar las cifras decimales de las enteras. Al observar las
Capítulo
relaciones entre las progresiones aritméticas y geométricas
descubrió el principio que rige a los logaritmos. Entre Neper
y Bürgi surgió una discusión acerca de quién había sido el
primero en trabajar con los logaritmos.
XVIII
FÓRMULAS
237
FÓRMULA es la expresión de una ley o de un principio general por medio de símbolos o
letras.
Así, la Geometría enseña que el área de un triángulo es igual a la mitad del producto de
su base por su altura. Llamando A al área de un triángulo, b a la base y h a la altura, este
principio general se expresa exacta y brevemente por la fórmula
A=
b× h
2
que nos sirve para hallar el área de cualquier triángulo con sólo sustituir b y h por sus valores concretos en el caso dado. Así, si la base de un triángulo es 8 m y su altura 3 m su área
será:
A=
238
8×3
= 12 m2
2
USO Y VENTAJA DE LAS FÓRMULAS ALGEBRAICAS
Las fórmulas algebraicas son usadas en las ciencias, como Geometría, Física, Mecánica,
etc., y son de enorme utilidad como apreciará el alumno en el curso de sus estudios.
Capítulo XVIII
271
Fórmulas
La utilidad y ventaja de las fórmulas algebraicas es muy grande:
1) Porque expresan brevemente una ley o un principio general.
2) Porque son fáciles de recordar.
3) Porque su aplicación es muy fácil, pues para resolver un problema por medio de la
fórmula adecuada, basta sustituir las letras por sus valores en el caso dado.
4) Porque una fórmula nos dice la relación que existe entre las variables que en ella intervienen, pues según se ha probado en Aritmética, la variable cuyo valor se da por medio de
una fórmula es directamente proporcional con las variables (factores) que se hallan en
el numerador del segundo miembro e inversamente proporcional con las que se hallen
en el denominador, si las demás permanecen constantes.
TRADUCCIÓN DE UNA FÓRMULA DADA AL LENGUAJE VULGAR
239
Para traducir una fórmula al lenguaje vulgar, o sea, para dar la regla contenida en una fórmula, basta sustituir las letras por las magnitudes que ellas representan y expresar las relaciones
que la fórmula nos dice existen entre ellas. Pondremos dos ejemplos:
⎛ b + b′⎞
1) Dar la regla contenida en la fórmula A = h ⎝
, en que A representa el área de un
2 ⎠
trapecio, h su altura, b y b′ sus bases.
La regla es: el área de un trapecio es igual al producto de su altura por la semisuma de sus bases.
2) Dar la regla contenida en la fórmula v = e , en la que v representa la velocidad de un móvil
t
que se mueve con movimiento uniforme y e el espacio recorrido en el tiempo t.
La regla es: La velocidad de un móvil que se mueve con movimiento uniforme es
igual al espacio que ha recorrido dividido entre el tiempo empleado en recorrerlo.
En cuanto a la relación de v con e y t, la fórmula me dicta la dos leyes siguientes:
1) La velocidad es directamente proporcional al espacio (porque e está en el numerador)
para un mismo tiempo.
2) La velocidad es inversamente proporcional al tiempo (porque t está en el denominador)
para un mismo espacio.
160
1. A = 1 b h siendo A el área de un triángulo, b su base y h su altura.
2
2. e = vt, siendo e el espacio recorrido por un móvil con movimiento uniforme, v su velocidad y t el
tiempo.
3. t = e , las letras tienen el significado del caso anterior.
v
4. T = Fe, siendo T trabajo, F fuerza y e camino recorrido.
5. A =
D × D′
2
, siendo A el área de un rombo y D y D′ sus diagonales.
Ejercicio
Dar la regla correspondiente a las fórmulas siguientes:
272
Baldor álgebra
6. V = h × B, siendo V el volumen de un prisma, h su altura y B el área de su base.
7. V = 1 h × B , siendo V el volumen de una pirámide, h su altura y B el área de su base.
3
8. A = πr 2 , siendo A el área de un círculo y r el radio. (π es una constante igual a 3.1416 o
22
.)
7
2
9. e = 1 gt , siendo e el espacio recorrido por un móvil que cae libremente desde cierta altura partien-
2
do del reposo, g la aceleración de la gravedad (9.8 m por s) y t el tiempo empleado en caer.
2
10. A = l 3 , siendo A el área de un triángulo equilátero y l su lado.
4
11. F =
mv2
, siendo F la fuerza centrífuga, m la masa del móvil, v su velocidad y r el radio de la circunr
ferencia que describe.
EXPRESAR POR MEDIO DE SÍMBOLOS UNA LEY MATEMÁTICA O FÍSICA
OBTENIDA COMO RESULTADO DE UNA INVESTIGACIÓN
240
Ejemplos
Cuando por la investigación se ha obtenido una ley matemática o física, para expresarla por
medio de símbolos, o sea para escribir su fórmula, generalmente se designan las variables
por las iniciales de sus nombres y se escribe con ellas una expresión en la que aparezcan las
relaciones observadas entre las variables.
1) Escribir una fórmula que exprese que la altura de un triángulo es igual al doble de su área
divido entre la base.
Designando la altura por h, el área por A y la base por b, la fórmula será: h = 2 A
b
2) Escribir una fórmula que exprese que la presión que ejerce un líquido sobre el fondo del
recipiente que lo contiene es igual a la superficie del fondo multiplicada por la altura
del líquido y por su densidad.
Designando la presión por P, la superficie del fondo del recipiente por S, la altura del
líquido por h y su densidad por d, la fórmula será: P = Shd.
Ejercicio
161
Designando las variables por la inicial de su nombre, escriba la fórmula que expresa:
1. La suma de dos números multiplicada por su diferencia es igual a la diferencia de sus cuadrados.
2. El cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos.
3. La base de un triángulo es igual al doble de su área dividido entre su altura.
4. La densidad de un cuerpo es igual al peso dividido por el volumen.
5. El peso de un cuerpo es igual al producto de su volumen por su densidad.
6. El área de un cuadrado es igual al cuadrado del lado.
Capítulo XVIII
273
Fórmulas
7. El volumen de un cubo es igual al cubo de su arista.
8. El radio de una circunferencia es igual a la longitud de la circunferencia dividida entre 2π.
9. El cuadrado de un cateto de un triángulo rectángulo es igual al cuadrado de la hipotenusa menos el
cuadrado del otro cateto.
10. El área de un cuadrado es la mitad del cuadrado de su diagonal.
11. La fuerza de atracción entre dos cuerpos es igual al producto de una constante k por el cociente que
resulta de dividir el producto de las masas de los cuerpos por el cuadrado de su distancia.
12. El tiempo que emplea una piedra en caer libremente desde la boca al fondo de un pozo es igual a la
raíz cuadrada del doble de la profundidad del pozo dividido entre 9.8.
13. El área de un polígono regular es igual a la mitad del producto de su apotema por el perímetro.
14. La potencia de una máquina es igual al trabajo que realiza en 1 segundo.
EMPLEO DE FÓRMULAS EN CASOS PRÁCTICOS
241
1) Hallar el área de un trapecio cuya altura mide 5 m y sus bases 6 y 8 m, respectivamente.
⎛
⎞
La fórmula es A = h ⎜ b + b′⎟ .
⎝ 2 ⎠
Aquí, h = 5 m, b = 6 m, b′ = 8 m; luego, sustituyendo:
A = 5 ⎛ 6 + 8⎞ = 5 × 7 = 35 m2
⎝ 2 ⎠
R.
2) Hallar el volumen de una pirámide siendo su altura 12 m y el área de la base 36 m2.
La fórmula es V = 1 h × B
3
Aquí, h = 12 m, B = 36 m2, luego sustituyendo:
V = 1 × 12 × 36 = 4 × 36 = 144 m3
3
R.
3) Una piedra dejada caer desde la azotea de un edificio tarda 4 segundos en llegar al suelo.
Hallar la altura del edificio.
La altura del edificio es el espacio que recorre la piedra.
La fórmula es: e = 1 gt 2
2
g vale 9.8 m y t = 4 s; luego, sustituyendo:
e = 1 × 9.8 × 42 = 1 × 9.8 × 16 = 9.8 × 8 = 78.4 m
2
La altura del edificio es 78.4 m.
2
R.
R.
Ejemplos
Basta sustituir las letras de la fórmula por su valores.
274
Baldor álgebra
Ejercicio
162
1. Hallar el área de un triángulo de 10 cm de base y 8 de altura. A = 1 b h
2
2. Hallar el área de un cuadrado cuya diagonal mide 8 m. A = d
2
2
3. ¿Qué distancia recorre un móvil en 15 s si se desplaza con movimiento uniforme y lleva una velo-
cidad de 9 m por s? e = vt
4. ¿En qué tiempo el mismo móvil recorrerá 108 m?
5. Hallar la hipotenusa a de un triángulo rectángulo siendo sus catetos b = 4 m y c = 3 m. a2 = b2 + c2
6. La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 13 m y uno de los catetos 5 m. Hallar el otro cateto
b2 = a2 − c2.
7. Hallar el área de un círculo de 5 m de radio. A = πr , π = 22
2
7
8. Hallar la longitud de una circunferencia de 5 m de radio. C = 2πr
2
9. Hallar el volumen de un cono siendo su altura 9 m y el radio de la base 2 m. v = 1 h πr
3
3
10. El volumen de un cuerpo es 8 cm , y pesa 8.24 g. Hallar su densidad.
D= P
V
2
11. Hallar el área de un triángulo equilátero cuyo lado mide 4 m. A = l 3
4
12. Hallar la suma de los ángulos interiores de un hexágono regular. S = 180º (N − 2). (N es el número
de lados del polígono.)
242
CAMBIO DEL SUJETO DE UNA FÓRMULA
Ejemplos
El sujeto de una fórmula es la variable cuyo valor se da por medio de la fórmula. Una fórmula
es una ecuación literal y nosotros podemos despejar cualquiera de los elementos que entran
en ella, considerándolo como incógnita, y con ello cambiamos el sujeto de la fórmula.
1) Dada la fórmula e = 1 at 2 hacer a t el sujeto de la fórmula. Hay que despejar t en esta
2
ecuación literal; t es la incógnita. Suprimiendo denominadores, tenemos:
2e = at 2
t 2 = 2e
Despejando t 2:
a
Extrayendo la raíz cuadrada a ambos miembros: t =
2e
a
R.
2) Dada la fórmula S = 2R(N − 2) hacer a N el sujeto de la fórmula.
Hay que despejar N. N es la incógnita.
Efectuando el producto indicado: S = 2NR − 4R
Transponiendo: S + 4R = 2NR
N=
S + 4R
2R
R.
Capítulo XVIII
275
Fórmulas
3) En la fórmula 1 = 1 +
f
p
1
p′
despejar p′.
El m. c. m. de los denominadores es pp′f. Quitando denominadores tendremos:
pp′ = p′f + pf
La incógnita es p′. Transponiendo:
pp′ − p′f = pf
p′(p − f) = pf
p′ =
pf
p−f
R.
4) Despejar a en v = 2ae .
Elevando al cuadrado ambos miembros para destruir el radical:
v 2 = 2ae
a= v
Despejando a:
2
2e
R.
Esta operación de cambiar el sujeto de una fórmula será de incalculable utilidad para el
alumno de la Matemática y Física.
2. En A = h
⎛
⎝
b + b′ ⎞
2 ⎠
hacer a h el sujeto de la fórmula.
3. En e = 1 at 2 , despejar a.
2
4. En A = 1 a l n , despejar a, l y n.
13. En v =
e,
d
despejar d y e.
163
2
14. En e = v0t − 1 at , despejar v0.
2
2
15. En e = v0t − 1 at , despejar v0 y a.
2
2
5. En A = πr 2 , despejar r.
6. En a = b + c − 2b × x, despejar x.
2
2
2
7. En v = v0 + at, despejar v0, a y t.
8. En v = v0 − at, despejar v0, a y t.
9. En
D= P,
V
despejar v y P.
10. En a2 = b2 + c2, despejar b y c.
11. En v = at, despejar a y t.
12. En 1 = 1 − 1 , despejar p ′ y p.
f
p'
p
16. En v = 1 h π r 2 , despejar h y r.
3
17. En I =
c×t × r
,
100
despejar c, t y r.
18. En E = I R, despejar R e I.
2
v
19. En e = , despejar v.
2a
20. En u = a + (n − 1)r, despejar a, n y r.
21. En u = ar n − 1, despejar a y r.
22. En I = Q , despejar Q y t.
t
Ejercicio
1. En la fórmula e = vt, despejar v y t.
René Descartes (1596-1650). Filósofo y matemático francés. Durante su juventud fue soldado y recorrió Hungría, Suiza e Italia. Después de participar en el sitio de La Rochelle se
acogió a la vida estudiosa. La reina Cristina de Suecia lo invitó
a su corte para que le diera clases de Matemáticas; Descar-
Capítulo
tes fue y allí murió. A Descartes se le considera el primer
filósofo de la Edad Moderna y es el que sistematizó el método
científico. Fue el primero en aplicar el Álgebra a la Geometría,
creando así la Geometría Analítica.
XIX
DESIGUALDADES. INECUACIONES
243
Se dice que una cantidad a es mayor que otra cantidad b cuando la diferencia a − b es
positiva.
Así, 4 es mayor que −2 porque la diferencia 4 − (−2) = 4 + 2 = 6 es positiva; −1 es mayor
que −3 porque −1 − (−3) = −1 + 3 = 2 es una cantidad positiva.
Se dice que una cantidad a es menor que otra cantidad b cuando la diferencia a − b es
negativa.
Así, −1 es menor que 1 porque la diferencia −1 − 1 = −2 es negativa; −4 es menor que
−3 porque la diferencia −4 − (−3) = −4 + 3 = −1 es negativa.
De acuerdo con lo anterior, cero es mayor que cualquier cantidad negativa.
Así, 0 es mayor que −1 porque 0 − (−1) = 0 + 1 = 1, cantidad positiva.
244
DESIGUALDAD es una expresión que indica que una cantidad es mayor o menor que otra.
Los signos de desigualdad son >, que se lee mayor que, y < que se lee menor que. Así
5 > 3 se lee 5 mayor que 3; −4 < −2 se lee −4 menor que −2.
Capítulo XIX
277
Desigualdades. Inecuaciones
MIEMBROS
245
Se llama primer miembro de una desigualdad a la expresión que está a la izquierda y segundo miembro a la que está a la derecha del signo de desigualdad.
Así, en a + b > c − d el primer miembro es a + b y el segundo c − d.
TÉRMINOS de una desigualdad son las cantidades que están separadas de otras por el signo
+ o −, o la cantidad que está sola en un miembro.
En la desigualdad anterior los términos son a, b, c y −d.
246
Dos desigualdades son del mismo signo o subsisten en el mismo sentido cuando sus primeros miembros son mayores o menores, ambos, que los segundos.
Así, a > b y c > d son desigualdades del mismo sentido.
Dos desigualdades son de signo contrario o no subsisten en el mismo sentido cuando
sus primeros miembros no son ambos mayores o menores que los segundos miembros.
Así, 5 > 3 y 1 < 2 son desigualdades de sentido contrario.
247
PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES
248
1) Si a los dos miembros de una desigualdad se suma o resta una misma cantidad, el
signo de la desigualdad no varía.
Así, dada la desigualdad a > b, podemos escribir:
a+c>b+c y a−c>b−c
CONSECUENCIA
Un término cualquiera de una desigualdad se puede pasar de un miembro al otro cambiándole el signo.
Así, en la desigualdad a > b + c podemos pasar c al primer miembro con signo − y
quedará a − c > b, porque equivale a restar c a los dos miembros.
En la desigualdad a − b > c podemos pasar b con signo + al segundo miembro y
quedará a > b + c, porque equivale a sumar b a los dos miembros.
2) Si los dos miembros de una desigualdad se multiplican o dividen por una misma cantidad positiva, el signo de la desigualdad no varía.
Así, dada la desigualdad a > b y siendo c una cantidad positiva, podemos escribir:
ac > bc y
a
c
>
b
c
CONSECUENCIA
Se pueden suprimir denominadores en una desigualdad, sin que varíe el signo de la
desigualdad, porque ello equivale a multiplicar todos los términos de la desigualdad, o
sea sus dos miembros, por el m. c. m. de los denominadores.
3) Si los dos miembros de una desigualdad se multiplican o dividen por una misma cantidad negativa, el signo de la desigualdad varía.
278
Baldor álgebra
Así, si en la desigualdad a > b multiplicamos ambos miembros por −c, tendremos:
−ac < −bc
y dividiéndolos por −c, o sea multiplicando por − c1 , tendremos: − a < − b .
c
c
CONSECUENCIA
Si se cambia el signo a todos los términos, o sea a los dos miembros de una desigualdad, el signo de la desigualdad varía porque equivale a multiplicar los dos miembros de
la desigualdad por −1.
Así, si en la desigualdad a − b > −c cambiamos el signo a todos los términos, tendremos: b − a < c.
4) Si cambia el orden de los miembros, la desigualdad cambia de signo.
Así, si a > b es evidente que b < a.
5) Si se invierten los dos miembros, la desigualdad cambia de signo.
Así, siendo a > b se tiene que
1
a
<
1
.
b
6) Si los miembros de una desigualdad son positivos y se elevan a una misma potencia
positiva, el signo de la desigualdad no cambia.
Así, 5 > 3. Elevando al cuadrado: 52 > 32 o sea 25 > 9.
7) Si los dos miembros o uno de ellos es negativo y se elevan a una potencia impar
positiva, el signo de la desigualdad no cambia.
Así, − 3 > −5. Elevando al cubo: (−3)3 > (−5)3 o sea −27 > −125.
2 > −2. Elevando al cubo: 23 > (−2) o sea 8 > −8.
8) Si los dos miembros son negativos y se elevan a una misma potencia par positiva, el
signo de la desigualdad cambia.
Así, −3 > −5. Elevando al cuadrado: (−3)2 = 9 y (−5)2 = 25 y queda 9 < 25.
9) Si un miembro es positivo y otro negativo y ambos se elevan a una misma potencia
par positiva, el signo de la desigualdad puede cambiar.
Así, 3 > −5. Elevando al cuadrado: 32 = 9 y (−5)2 = 25 y queda 9 < 25. Cambia.
8 > −2. Elevando al cuadrado: 82 = 64 y (−2)2 = 4 y queda 64 > 4. No cambia.
10) Si los dos miembros de una desigualdad son positivos y se les extrae una misma raíz
positiva, el signo de la desigualdad no cambia.
Así, si a > b y n es positivo, tendremos:
n
a>
n
b.
11) Si dos o más desigualdades del mismo signo se suman o multiplican miembro a
miembro, resulta una desigualdad del mismo signo.
Así, si a > b y c > d, tendremos: a + c > b + d y ac > bd.
12) Si dos desigualdades del mismo signo se restan o dividen miembro a miembro, el
resultado no es necesariamente una desigualdad del mismo signo, pudiendo ser una
igualdad.
Capítulo XIX
279
Desigualdades. Inecuaciones
Así, 10 > 8 y 5 > 2. Restando miembro a miembro: 10 − 5 = 5 y 8 − 2 = 6; luego
queda 5 < 6; cambia el signo.
Si dividimos miembro a miembro las desigualdades 10 > 8 y 5 > 4, tenemos
y
8
4
10
5
=2
= 2 ; luego queda 2 = 2, igualdad.
INECUACIONES
UNA INECUACIÓN es una desigualdad en la que hay una o más cantidades desconocidas
(incógnitas) y que sólo se verifica para determinados valores de las incógnitas.
Las inecuaciones se llaman también desigualdades de condición.
Así, la desigualdad 2x − 3 > x + 5 es una inecuación porque tiene la incógnita x y sólo se
verifica para cualquier valor de x mayor que 8.
En efecto, para x = 8 se convertiría en igualdad y para x < 8 se convertiría en una desigualdad de signo contrario.
249
RESOLVER UNA INECUACIÓN es hallar los valores de las incógnitas que satisfacen la
250
inecuación.
PRINCIPIOS EN QUE SE FUNDA LA RESOLUCIÓN DE LAS INECUACIONES
251
La resolución de las inecuaciones se funda en las propiedades de las desigualdades, expuestas anteriormente, y en las consecuencias que de las mismas se derivan.
RESOLUCIÓN DE INECUACIONES
1) Resolver la inecuación 2x − 3 > x + 5.
Pasando x al primer miembro y 3 al segundo: 2x − x > 5 + 3
Reduciendo:
x > 8 R.
8 es el límite inferior de x, es decir, que la desigualdad dada sólo se verifica para los
valores de x mayores que 8.
2) Hallar el límite de x en 7 −
x
2
>
5x
3
−6.
42 − 3x > 10x − 36
−3x − 10x > −36 − 42
−13x > −78
Cambiando el signo a los dos miembros, lo cual hace cambiar el signo de la desigualdad,
se tiene: 13x < 78.
Suprimiendo denominadores:
Transponiendo:
Dividiendo entre 13: x <
78
13
o sea
x < 6 R.
6 es el límite superior de x, es decir, que la desigualdad dada sólo se verifica para los
valores de x menores que 6.
Ejemplos
252
280
Baldor álgebra
3) Hallar el límite de x en (x + 3)(x − 1) < (x − 1)2 + 3x.
Efectuando las operaciones indicadas: x 2 + 2x − 3 < x 2 − 2x + 1 + 3x
Suprimiendo x 2 en ambos miembros y transponiendo: 2x + 2x − 3x < 1 + 3
x < 4 R.
4 es el límite superior de x.
Ejercicio
164
Hallar el límite de x en las inecuaciones siguientes:
1. x − 5 < 2x − 6
2. 5x − 12 > 3x − 4
3. x − 6 > 21 − 8x
4. 3x − 14 < 7x − 2
5. 2 x − 5
3
>
x
+ 10
3
6. 3 x − 4 + x < 5 x + 2
4
2
7. (x − 1) − 7 > (x − 2)2
11. (x − 4)(x + 5) < (x − 3)(x − 2)
12. (2x − 3)2 + 4x 2 (x − 7) < 4(x − 2)3
13. (2x + 1)(3x + 2) > (2x + 5)(3x − 1)
14.
( x + 3)( x + 2)
x( x + 2)
− 4>
3
3
15. 5(3x − 1) − 20 < 2(3x + 1)
2
8. (x + 2)(x − 1) + 26 < (x + 4)(x + 5)
9. 3 (x − 2) + 2x(x + 3) > (2x − 1)(x + 4)
10. 6 (x 2 + 1) − (2x − 4)(3x + 2) < 3(5x + 21)
16. 10(x − 1) > 10(x + 1) − 10x
17. Hallar los números enteros cuyo tercio aumentado
en 15 sea mayor que su mitad aumentada en 1.
INECUACIONES SIMULTÁNEAS
Ejemplos
253
INECUACIONES SIMULTÁNEAS son inecuaciones que tienen soluciones comunes.
1) Hallar qué valores de x satisfacen las inecuaciones:
Resolviendo la primera:
2x − 4 > 6
3x + 5 > 14
2x > 6 + 4
2x > 10
x>5
3x > 14 − 5
3x > 9
x>3
La primera inecuación se satisface para x > 5 y la segunda para x > 3, luego tomamos
como solución general de ambas x > 5, ya que cualquier valor de x mayor que 5 será
mayor que 3.
Luego el límite inferior de las soluciones comunes es 5. R.
Resolviendo la segunda:
2) Hallar el límite de las soluciones comunes a las inecuaciones:
3x + 4 < 16
−6 − x > −8
Capítulo XIX
281
Desigualdades. Inecuaciones
Resolviendo la primera:
3x < 16 − 4
3x < 12
x<4
Resolviendo la segunda:
−x > −8 + 6
−x > −2
x<2
La solución común es x < 2, ya que todo valor de x menor que 2 evidentemente es menor
que 4.
Luego 2 es el límite superior de las soluciones comunes. R.
3) Hallar el límite superior e inferior de los valores de x que satisfacen las inecuaciones:
5x − 10 > 3x − 2
3x + 1 < 2x + 6
Resolviendo la primera:
5x − 3x > −2 + 10
2x > 8
x>4
Resolviendo la segunda:
3x − 2x < 6 − 1
x<5
La primera se satisface para x > 4 y la segunda para x < 5, luego todos los valores de x
que sean a la vez mayores que 4 y menores que 5, satisfacen ambas inecuaciones.
Luego 4 es el límite inferior y 5 el límite superior de las soluciones comunes lo que se
expresa 4 < x < 5. R.
1. x − 3 > 5 y 2x + 5 > 17
4. 5x − 4 > 7x − 16 y 8 − 7x < 16 − 15x
2. 5 − x > −6 y 2x + 9 > 3x
3. 6x + 5 > 4x + 11 y 4 − 2x > 10 − 5x
5. x − 3 > x + 2
2
4
y 2 x + 3 < 6 x − 23 2
5
5
Hallar el límite superior e inferior de las soluciones comunes a:
6. 2x − 3 < x + 10 y 6x − 4 > 5x + 6
7. x − 1 > x − 1 1
4
3
2
y 2x − 3 3 > x + 2
5
5
8. (x − 1)(x + 2) < (x + 2)(x − 3) y (x + 3)(x + 5) > (x + 4)(x + 3)
9. (x + 2)(x + 3) > (x − 2)(x + 8) y (x − 1)2 < (x − 5)(x + 4)
10. Hallar los números enteros cuyo triple menos 6 sea mayor que su mitad más 4 y cuyo cuádruple
aumentado en 8 sea menor que su triple aumentado en 15.
Ejercicio
165
Hallar el límite de las soluciones comunes a:
Pierre Fermat (1601-1665). Matemático francés a quien
Pascal llamó “el primer cerebro del mundo”. Puede considerarse con Descartes como el más grande matemático del
siglo XVII. Mientras sus contemporáneos se preocupaban por
elaborar una ciencia aplicada, Fermat profundizaba los mara-
Capítulo
villosos y extraordinarios caminos de la Matemática pura. Trabajó incansablemente en la teoría de los números o Aritmética
superior, dejando varios teoremas que llevan su nombre; el
más famoso es el llamado último teorema de Fermat.
XX
FUNCIONES
254
CONSTANTES Y VARIABLES
Las cantidades que intervienen en una cuestión matemática son constantes cuando tienen un
valor fijo y determinado, y son variables cuando toman diversos valores.
Ejemplos
Pondremos dos ejemplos.
1) Si un metro de tela cuesta $2, el costo de una pieza de tela dependerá del número de metros que tenga la pieza. Si la pieza tiene 5 metros, el costo de la pieza será $10; si tiene 8
metros, el costo será $16, etc. Aquí, el costo de un metro que siempre es el mismo, $2,
es una constante, y el número de metros de la pieza y el costo de la pieza, que toman
diversos valores, son variables.
¿De qué depende en este caso el costo de la pieza? Del número de metros que
tenga. El costo de la pieza es la variable dependiente y el número de metros la variable
independiente.
2) Si un móvil desarrolla una velocidad de 6 m por segundo, el espacio que recorra dependerá del tiempo que esté andando. Si anda durante 2 segundos, recorrerá un espacio
de 12 m; si anda durante 3 segundos, recorrerá un espacio de 18 m. Aquí, la velocidad
6 m es constante y el tiempo y el espacio recorrido, que toman sucesivos valores, son
variables.
Capítulo XX
Funciones
283
¿De qué depende en este caso el espacio recorrido? Del tiempo que ha estado andando el móvil. El tiempo es la variable independiente y el espacio recorrido la variable
dependiente.
FUNCIÓN
255
En el ejemplo 1) anterior el costo de la pieza depende del número de metros que tenga; el
costo de la pieza es función del número de metros.
En el ejemplo 2) el espacio recorrido depende del tiempo que haya estado andando el
móvil; el espacio recorrido es función del tiempo.
Siempre que una cantidad variable depende de otra se dice que es función de esta última.
La definición moderna de función debida a Dirichlet es la siguiente:
Se dice que y es función de x cuando a cada valor de la variable x corresponde un
valor único de la variable y.
Una función es un caso especial de relación. Una relación se define como cualquier
conjunto de parejas ordenadas de números (x, y).
La notación para expresar que y es función de x es y = f (x).
FUNCIÓN DE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE Y DE VARIAS VARIABLES
256
Cuando el valor de una variable y depende solamente del valor de otra variable x tenemos una
función de una sola variable independiente, como en los ejemplos anteriores.
Cuando el valor de una variable y depende de los valores de dos o más variables tenemos
una función de varias variables independientes.
Por ejemplo, el área de un triángulo depende de los valores de su base y de su altura;
luego, el área de un triángulo es función de dos variables independientes que son su base y
su altura.
Designando por A el área, por b la base y por h la altura, escribimos: A = f (b, h).
El volumen de una caja depende de la longitud, del ancho y de la altura; luego, el volumen
es función de tres variables independientes.
Designando el volumen por v, la longitud por I, el ancho por a y la altura por h, podemos
escribir: v = f (I, a, h).
LEY DE DEPENDENCIA
Siempre que los valores de una variable y dependen de los valores de otra variable x, y es función de x; la palabra función indica dependencia. Pero no basta con saber que y depende de
x, interesa mucho saber cómo depende y de x, de qué modo varía y cuando varía x, la relación que liga a las variables, que es lo que se llama ley de dependencia entre las variables.
257
284
258
Baldor álgebra
EJEMPLOS DE FUNCIONES, PUEDA O NO ESTABLECERSE MATEMÁTICAMENTE
LA LEY DE DEPENDENCIA
No en todas las funciones se conoce de un modo preciso la relación matemática o analítica
que liga a la variable independiente con la variable dependiente o función, es decir, no siempre
se conoce la ley de dependencia.
En algunos casos sabemos que una cantidad depende de otra, pero no conocemos la relación que liga a las variables. De ahí la división de las funciones en analíticas y concretas.
Funciones analíticas
Cuando se conoce de un modo preciso la relación analítica que liga a las variables, esta
relación puede establecerse matemáticamente por medio de una fórmula o ecuación que nos
permite, para cualquier valor de la variable independiente, hallar el valor correspondiente de la
función. Éstas son funciones analíticas.
Como ejemplo de estas funciones podemos citar las siguientes:
El costo de una pieza de tela, función del número de metros de la pieza. Conocido el costo
de un metro, puede calcularse el costo de cualquier número de metros.
El tiempo empleado en hacer una obra, función del número de obreros. Conocido el tiempo que emplea cierto número de obreros en hacer la obra, puede calcularse el tiempo que
emplearía cualquier otro número de obreros en hacerla.
El espacio que recorre un cuerpo en su caída libre desde cierta altura, función del tiempo.
Conocido el tiempo que emplea en caer un móvil, puede calcularse el espacio recorrido.
Funciones concretas
Cuando por observación de los hechos sabemos que una cantidad depende de otra, pero no
se ha podido determinar la relación analítica que liga a las variables, tenemos una función
concreta.
En este caso, la ley de dependencia, que no se conoce con precisión, no puede establecerse matemáticamente por medio de una fórmula o ecuación porque la relación funcional,
aunque existe, no es siempre la misma.
Como ejemplo podemos citar la velocidad de un cuerpo que se desliza sobre otro, función
del roce o frotamiento que hay entre los dos cuerpos. Al aumentar el roce, disminuye la velocidad, pero no se conoce de un modo preciso la relación analítica que liga a estas variables.
Muchas leyes físicas, fuera de ciertos límites, son funciones de esta clase.
En los casos de funciones concretas suelen construirse tablas o gráficas en que figuren
los casos observados, que nos permiten hallar aproximadamente el valor de la función que
corresponde a un valor dado de la variable independiente.
259
VARIACIÓN DIRECTA
Se dice que A varía directamente a B o que A es directamente proporcional a B cuando multiplicando o dividiendo una de estas dos variables por una cantidad, la otra queda multiplicada
o dividida por esa misma cantidad.
285
Funciones
1) Si un móvil que se mueve con movimiento uniforme recorre 30 km en 10 minutos, en
20 minutos recorrerá 60 km y en 5 minutos recorrerá 15 km; luego, la variable espacio
recorrido es directamente proporcional (o proporcional) a la variable tiempo y viceversa.
Si A es proporcional a B, A es igual a B multiplicada por una constante.
Ejemplo
Capítulo XX
260
En el ejemplo anterior, la relación entre el espacio y el tiempo es constante.
En efecto:
En 10 min el móvil recorre 30 km; la relación es
30 = 3 .
10
En 20 min el móvil recorre 60 km; la relación es
60 = 3 .
20
En 5 min el móvil recorre 15 km; la relación es
15 = 3 .
5
En general, si A es proporcional a B, la relación entre A y B es constante; luego, designando esta constante por k, tenemos
A= k
B
y de aquí A = kB
VARIACIÓN INVERSA
261
1) Si 10 hombres hacen una obra en 6 horas, 20 hombres la harán en 3 horas y 5 hombres
en 12 horas; luego, la variable tiempo empleado en hacer la obra es inversamente proporcional a la variable número de hombres y viceversa.
Si A es inversamente proporcional a B, A es igual a una constante dividida entre B.
En el ejemplo anterior, el producto del número de hombres por el tiempo empleado en
hacer la obra es constante.
En efecto:
10 hombres emplean 6 horas; el producto 10 × 6 = 60
20 hombres emplean 3 horas; el producto 20 × 3 = 60
5 hombres emplean 12 horas; el producto 5 × 12 = 60
En general, si A es inversamente proporcional a B, el producto AB es constante; luego,
designando esta constante por k, tenemos:
AB = k y de aquí A = k
B
Ejemplo
Se dice que A varía inversamente a B o que A es inversamente proporcional a B cuando
multiplicando o dividiendo una de estas variables por una cantidad, la otra queda dividida en
el primer caso y multiplicada en el segundo por la misma cantidad.
262
286
263
Baldor álgebra
VARIACIÓN CONJUNTA
Ejemplo
Si A es proporcional a B cuando C es constante y A es proporcional a C cuando B es constante, A es proporcional a BC cuando B y C varían, principio que se expresa:
A = kBC
donde k es constante, lo que se puede expresar diciendo que si una cantidad es proporcional
a otras varias, lo es a su producto.
1) El área de un triángulo es proporcional a la altura si la base es constante y es proporcional a la base si la altura es constante, luego si la base y la altura varían, el área es
proporcional al producto de la base por la altura. Siendo A el área, b la base y h la altura,
tenemos:
A = kbh
1
y la constante k = (por Geometría), luego A = 1 bh .
2
264
2
VARIACIÓN DIRECTA E INVERSA A LA VEZ
Se dice que A es proporcional a B e inversamente proporcional a C cuando A es proporcional
a la relación CB , lo que se expresa:
A=
265
kB
C
RESUMEN DE LAS VARIACIONES
Si A es proporcional a B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A = kB
Si A es inversamente proporcional a B. . . . . . . . . . . . . A = k
B
Si A es proporcional a B y C . . . . . . . . . . . . . . . . . . A = kBC
Ejemplos
Si A es proporcional a B e inversamente proporcional a C . . . A = kB
C
1) A es proporcional a B y A = 20 cuando B = 2. Hallar A cuando B = 6.
Siendo A proporcional a B, se tiene: A = kB.
Para hallar la constante k, como A = 20 cuando B = 2, tendremos:
20 = k × 2
∴
k = 20 = 10
2
Si k = 10, cuando B = 6, A valdrá:
A = kB = 10 × 6 = 60 R.
2) A es inversamente proporcional a B y A = 5 cuando B = 4. Hallar A cuando B = 10.
Como A es inversamente proporcional a B, se tiene: A = k .
B
Capítulo XX
287
Funciones
Hallemos k, haciendo A = 5 y B = 4:
5 = k ∴ k = 20
4
Siendo k = 20, cuando B = 10, A valdrá:
A = k = 20 = 2
B
10
R.
3) A es proporcional a B y C; A = 6 cuando B = 2 y C = 4.
Hallar B cuando A = 15 y C = 5.
Siendo A proporcional a B y C, se tiene: A = kBC.
Para hallar k:
6=k×2×4
(1)
k=6=3
6=k×8 ∴
o
Para hallar B la despejamos en (1): B =
8
4
A
kC
Sustituyendo A = 15, k = 3 , C = 5, tendremos:
B=
4
15
= 60
3 × 5 15
4
=4
R.
4) x es proporcional a y e inversamente proporcional a z.
Si x = 4 cuando y = 2, z = 3, hallar x cuando y = 5, z = 15.
Siendo x proporcional a y e inversamente proporcional a z, tendremos:
Haciendo x = 4, y = 2, z = 3, se tiene:
ky
z
(1)
4=
Haciendo en (1) k = 6, y = 5, z = 15, se tiene:
k ×2
3
∴ k 12 = 6
2
x = ky =
z
6×5
=2
15
R.
166
1. x es proporcional a y. Si x = 9 cuando y = 6, hallar x cuando y = 8.
2. x es proporcional a y. Si y = 3 cuando x = 2, hallar y cuando x = 24.
3. A es proporcional a B y C. Si A = 30 cuando B = 2 y C = 5, hallar A cuando B = 7, C = 4.
4. x es proporcional a y y a z. Si x = 4 cuando y = 3 y z = 6, hallar y cuando x = 10, z = 9.
5. A es inversamente proporcional a B. Si A = 3 cuando B = 5, hallar A cuando B = 7.
6. B es inversamente proporcional a A. Si A = 1 cuando B = 1 , hallar A cuando B = 1 .
2
3
12
7. A es proporcional a B e inversamente proporcional a C. Si A = 8 cuando B = 12, C = 3, hallar A
cuando B = 7, C = 14.
8. x es proporcional a y e inversamente proporcional a z. Si x = 3 cuando y = 4, z = 8, hallar z cuando
y = 7, x = 10.
9. x es proporcional a y 2 – 1. Si x = 48 cuando y = 5, hallar x cuando y = 7.
10. x es inversamente proporcional a y 2 – 1. Si x = 9 cuando y = 3 hallar x cuando y = 5.
Ejercicio
x=
288
Baldor álgebra
11. El área de un cuadrado es proporcional al cuadrado de su diagonal. Si el área es 18 m2 cuando la
diagonal es 6 m, hallar el área cuando la diagonal sea 10 m.
12. El área lateral de una pirámide regular es proporcional a su apotema y al perímetro de la base. Si el
área es 480 m2 cuando el apotema es 12 m y el perímetro de la base 80 m, hallar el área cuando el
apotema es 6 m y el perímetro de la base 40 m.
13. El volumen de una pirámide es proporcional a su altura y al área de su base. Si el volumen de una
pirámide, cuya altura es 8 m y el área de su base 36 m2, es 96 m3, ¿cuál será el volumen de una pirámide cuya altura es 12 m y el área de su base 64 m2?
14. El área de un círculo es proporcional al cuadrado del radio. Si el área de un círculo de 14 cm de radio
es 616 cm2, ¿cuál será el área de un círculo de 7 cm de radio?
15. La longitud de una circunferencia es proporcional al radio. Si una circunferencia de 7 cm de radio
tiene una longitud de 44 cm, ¿cuál es el radio de una circunferencia de 66 cm de longitud?
16. x es inversamente proporcional al cuadrado de y. Cuando y = 6, x = 4. Hallar y cuando x = 9.
266
FUNCIONES EXPRESABLES POR FÓRMULAS
En general, las funciones son expresables por fórmulas o ecuaciones cuando se conoce la
relación matemática que liga a la variable dependiente o función con las variables independientes, o sea, cuando se conoce la ley de dependencia.
En estos casos habrá una ecuación que será la expresión analítica de la función y que
define la función.
Así, y = 2x + 1, y = 2x 2, y = x 3 + 2x – 1 son funciones expresadas por ecuaciones o
fórmulas.
2x + 1 es una función de primer grado; 2x 2, de segundo grado; x 3 + 2x – 1, de tercer
grado.
Los ejemplos anteriores son funciones de la variable x porque a cada valor de x corresponde un valor determinado de la función.
Para x = 0, y = 2 × 0 + 1 = 1
x = 1, y = 2 × 1 + 1 = 3
En efecto, considerando la
x = 2, y = 2 × 2 + 1 = 5
función 2x + 1, que representa.................................
mos por y, tendremos: y = 2x + 1.
Para x = −1, y = 2(−1) + 1 = −1
x = −2, y = 2(−2) + 1 = −3, etcétera.
x es la variable independiente y y la variable dependiente.
Ejemplos
267
DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA CORRESPONDIENTE PARA
FUNCIONES DADAS CUYA LEY DE DEPENDENCIA SEA SENCILLA
1) El costo de una pieza de tela es proporcional al número de metros.
Determinar la fórmula de la función costo, sabiendo que una pieza de 10 metros cuesta
$30.
Capítulo XX
289
Funciones
Designando por x la variable independiente número de metros y por y la función costo,
tendremos, por ser y proporcional a x:
y = kx
(1)
Hallemos la constante k, sustituyendo y = 30, x = 10:
30 = k × 10 ∴ k = 3
Entonces, como la constante es 3, sustituyendo este valor en (1), la función costo vendrá
dada por la ecuación:
y = 3x R.
2) El área de un cuadrado es proporcional al cuadrado de su diagonal.
Hallar la fórmula del área de un cuadrado en función de la diagonal, sabiendo que el área
de un cuadrado cuya diagonal mide 8 m es 32 m2.
Designando por A el área y por D la diagonal, tendremos:
A = kD2
(1)
32 = k × 64 ∴ k = 1
Hallemos k haciendo A = 32 y D = 8:
2
Sustituyendo k = 1 en (1), el área de un cuadrado en función de la diagonal, vendrá dada
2
por la fórmula:
A = 1 D2
2
R.
3) La altura de una pirámide es proporcional al volumen si el área de la base es constante y
es inversamente proporcional al área de la base si el volumen es constante.
Determinar la fórmula de la altura de una pirámide en función del volumen y el área de la
base, sabiendo que una pirámide cuya altura es 15 m y el área de su base 16 m2 tiene un
volumen de 80 m3.
Designando la altura por h, el volumen por V y el área de la base por B, tendremos:
h=
kV
B
(1)
(Obsérvese que la variable V directamente proporcional con h va en el numerador y la
variable B, inversamente proporcional con h, va en el denominador).
Hallemos la constante k
haciendo h = 15, V = 80,
B = 16:
15 =
k × 80
16
15 × 16 = 80k
k = 240 = 3
80
Haciendo k = 3 en (1), la altura de una pirámide en función del volumen y el área de la
base vendrá dada por la fórmula:
h=
3V
B
R.
4) Determinar la fórmula correspondiente a una función sabiendo que para cada valor de la
variable independiente corresponde un valor de la función que es igual al triple del valor
de la variable independiente aumentado en 5.
Siendo y la función y x la variable independiente, tendremos:
y = 3x + 5
290
Baldor álgebra
Ejercicio
167
1. Si A es proporcional a B y A = 10 cuando B = 5, escribir la fórmula que las relaciona.
2. El espacio recorrido por un móvil (movimiento uniforme) es proporcional al producto de la velocidad
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
por el tiempo. Escriba la fórmula que expresa el espacio e en función de la velocidad v y del tiempo t.
(k = 1)
El área de un rombo es proporcional al producto de sus diagonales. Escribir la fórmula del área A
de un rombo en función de sus diagonales D y D′ sabiendo que cuando D = 8 y D′ = 6 el área es
24 cm2.
Sabiendo que A es proporcional a B e inversamente proporcional a C, escribir la fórmula de A en
función de B y C. (k = 3)
La longitud C de una circunferencia es proporcional al radio r. Una circunferencia de 21 cm de
radio tiene una longitud de 132 cm. Hallar la fórmula que expresa la longitud de la circunferencia en
función del radio.
El espacio recorrido por un cuerpo que cae desde cierta altura es proporcional al cuadrado del
tiempo que emplea en caer. Escribir la fórmula del espacio e en función del tiempo t sabiendo que
un cuerpo que cae desde una altura de 19.6 m emplea en su caída 2 segundos.
La fuerza centrífuga F es proporcional al producto de la masa m por el cuadrado de la velocidad v
de un cuerpo si el radio r del círculo que describe es constante y es inversamente proporcional al
radio si la masa y la velocidad son constantes. Expresar esta relación por medio de una fórmula.
Escribir la fórmula de una función y sabiendo que para cada valor de la variable independiente x
corresponde un valor de la función que es el doble del valor de x aumentado en 3.
El lado de un cuadrado inscrito en un círculo es proporcional al radio del círculo. Expresar la fórmula
del lado del cuadrado inscrito en función del radio.
( k = 2)
10. Escribir la fórmula de una función y sabiendo que para cada valor de la variable independiente x
corresponde un valor de la función que es igual a la mitad del cuadrado del valor de x más 2.
11. Escribir la ecuación de una función y sabiendo que para cada valor de x corresponde un valor de y
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
que es igual a la diferencia entre 5 y el doble de x, dividida esta diferencia entre 3.
La fuerza de atracción entre dos cuerpos es proporcional al producto de las masas de los cuerpos
m y m′ si la distancia es constante y es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia si las
masas no varían. Expresar esta relación por medio de una fórmula.
La altura de un triángulo es proporcional al área del triángulo si la base es constante, y es inversamente proporcional a su base si el área es constante. Escribir la fórmula de la altura de un triángulo
en función del área y de su base, sabiendo que cuando la base es 4 cm y la altura 10 cm, el área
del triángulo es 20 cm2.
La energía cinética de un cuerpo W es proporcional al producto de la masa m por el cuadrado de la
velocidad V. Expresar la fórmula de la energía cinética.
k=1
2
El área de la base de una pirámide es proporcional al volumen si la altura es constante y es inversamente proporcional a la altura si el volumen es constante. Escribir la fórmula del área de la base B de
una pirámide en función del volumen V y de la altura h sabiendo que cuando h = 12 y B = 100, V = 400.
x es inversamente proporcional a y. Si x = 2 cuando y = 5, hallar la fórmula de x en función de y.
x es inversamente proporcional al cuadrado de y. Si x = 3 cuando y = 2, hallar la fórmula de x en
función de y.
A es proporcional a B e inversamente proporcional a C. Cuando B = 24 y C = 4, A = 3. Hallar la
fórmula que expresa A en función de B y C.
( )
Blas Pascal (1623-1662). Matemático y escritor francés.
Es quizá más conocido por sus obras literarias como los
Pensees y las Lettres, que por sus contribuciones a las Matemáticas. De naturaleza enfermiza, fue un verdadero niño
prodigio. A los doce años, dice su hermana Gilberte, había
Capítulo
demostrado las 32 proposiciones de Euclides. Al sostener
correspondencia con Fermat, Pascal sienta las bases de la
teoría de las probabilidades. Entre sus trabajos figura el Ensayo sobre las cónicas, que escribió siendo un niño.
XXI
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES Y RELACIONES
SISTEMA RECTANGULAR DE COORDENADAS CARTESIANAS (1)
Dos líneas rectas que se cortan constituyen un sistema de ejes coordenados. Si las líneas
son perpendiculares entre sí tenemos un sistema de ejes coordenados rectangulares; si
no lo son, tenemos un sistema de ejes oblicuos. De los primeros nos ocuparemos en este
capítulo.
Figura 24
Tracemos dos líneas rectas XOX′, YOY′ que se cortan en el punto O formando ángulo recto (Fig. 24). EsY
II
I
tas líneas constituyen un sistema de ejes coordenados
rectangulares.
La línea XOX′ se llama eje de las x o eje de las
abscisas y la línea YOY′ se llama eje de las y o eje de
las ordenadas. El punto O se llama origen de coordeX′
X
O
nadas.
Los ejes dividen el plano del papel en cuatro partes llamadas cuadrantes. XOY es el primer cuadrante,
III
IV
YOX′ el segundo cuadrante, X′OY′ el tercer cuadranY′
te, Y′OX el cuarto cuadrante.
(1)
Así llamadas en honor al célebre matemático francés Descartes (Cartesius), fundador de la Geometría Analítica.
268
292
Baldor álgebra
El origen O divide a cada eje en dos semiejes, uno positivo y otro negativo. OX es el
semieje positivo y OX′ el semieje negativo del eje de las x; OY es el semieje positivo y OY′
el semieje negativo del eje de las y.
Cualquier distancia medida sobre el eje de las x de O hacia la derecha es positiva y de O
hacia la izquierda es negativa.
Cualquier distancia medida sobre el eje de las y de O hacia arriba es positiva y de O hacia
abajo es negativa.
269
ABSCISA Y ORDENADA DE UN PUNTO
La distancia de un punto al eje de las ordenadas se llama abscisa del punto y su distancia al
eje de las abscisas se llama ordenada del punto. La abscisa y la ordenada de un punto son
las coordenadas cartesianas del punto.
Así, (Fig. 25) la abscisa del punto P es BP = OA y su ordenada AP = OB. BP y AP son las
coordenadas del punto P.
Figura 25
Las coordenadas de P1 son: abscisa BP1 = OC
y ordenada CP1 = OB.
Y
Las coordenadas de P2 son: abscisa DP2 = OC y
ordenada CP2 = OD.
Las coordenadas de P3 son: abscisa DP3 = OA y
P1
P
B
ordenada AP3 = OD.
Las abscisas se representa por x y las ordenaO
A
X′ C
X
das por y.
P2
270
D
P3
Y′
SIGNO DE LAS COORDENADAS
Las abscisas medidas del eje Y Y′ hacia la derecha son positivas y hacia la izquierda, negativas. Así, en la figura anterior BP y DP3 son positivas; BP1 y DP2 son negativas.
Las ordenadas medidas del eje XX′ hacia arriba son positivas y hacia abajo son negativas. Así, en la figura anterior, AP y CP1 son positivas, CP2 y AP3 son negativas.
271
DETERMINACIÓN DE UN PUNTO POR SUS COORDENADAS
Las coordenadas de un punto determinan el punto. Conociendo las coordenadas de un punto
se puede fijar el punto en el plano.
1) Determinar el punto cuyas coordenadas son 2 y 3.
Siempre, el número que se da primero es la abscisa y el segundo la ordenada. La
notación empleada para indicar que la abscisa es 2 y la ordenada 3 es “punto (2, 3)”.
Capítulo XXI
293
Representación gráfica de funciones y relaciones
Tomamos una medida, escogida arbitrariamente, como unidad de medida (Fig. 26).
Como la abscisa es 2, positiva, tomamos la unidad escogida dos veces sobre OX de O
hacia la derecha.
Como la ordenada 3 es positiva, levantamos en A una perpendicular a OX y sobre ella
hacia arriba tomamos tres veces la unidad.
Figura 26
El punto P es el punto (2, 3), del primer
cuadrante.
Y
P1(–3, 4)
2) Determinar el punto (−3, 4).
Como la abscisa es negativa, −3, tomamos sobre OX′ de O hacia la izquierda tres
veces la unidad escogida; en B levantamos
una perpendicular a OX′ y sobre ella llevamos
4 veces la unidad hacia arriba porque la ordenada es positiva 4. El punto P1 es el punto (−3,
4), del segundo cuadrante.
P(2, 3)
X′ B
O
A
X
P3(4, –2)
P2(–2, 4)
Y′
3) Determinar el punto (−2, −4).
Llevamos la unidad dos veces sobre OX′ de O hacia la izquierda porque la abscisa es
−2 y sobre la perpendicular, hacia abajo porque la ordenada es −4, la tomamos 4 veces.
El punto P2 es el punto (−2, −4), del tercer cuadrante.
4) Determinar el punto (4, −2).
De O hacia la derecha, porque la abscisa 4 es positiva llevamos la unidad 4 veces y
perpendicularmente a OX, hacia abajo porque la ordenada es −2 la llevamos 2 veces. El
punto P3 es el punto (4, −2), del cuarto cuadrante.
En estos casos se puede también marcar el valor de la ordenada sobre OY o sobre
OY′, según que la ordenada sea positiva o negativa, y sobre OX u OX el valor de la abscisa, según que la abscisa sea positiva o negativa. Entonces por la última división de la ordenada, trazar una paralela al eje de las abscisas y por última división de la abscisa trazar
una paralela al eje de las ordenadas, y el punto en que se corten es el punto buscado. Es
indiferente usar un procedimiento u otro.
Por lo expuesto anteriormente, se comprenderá fácilmente que:
1.
2.
3.
4.
Las coordenadas del origen son (0, 0).
La abscisa de cualquier punto situado en el eje de las y es 0.
La ordenada de cualquier punto situado en el eje de las x es 0.
Los signos de las coordenadas de un punto serán:
er
En el 1 cuadrante XOY
En el 2o cuadrante YOX′
En el 3er cuadrante X′OY′
En el 4o cuadrante Y′OX
Abscisa
+
−
−
+
Ordenada
+
+
−
−
294
Baldor álgebra
272
PAPEL CUADRICULADO
En todos los casos de gráficos suele usarse el papel dividido en pequeños cuadrados, llamado papel cuadriculado. Se refuerza con el lápiz una línea horizontal que será el eje XOX′ y otra
perpendicular a ella que será el eje YOY′. Tomando como unidad una de las divisiones del
papel cuadriculado (pueden tomarse como unidad
Figura 27
dos o más divisiones), la determinación de un punY
to por sus coordenadas es muy fácil, pues no hay
más que contar un número de divisiones igual a las
P1
P4
unidades que tenga la abscisa o la ordenada; y tamP
bién dado el punto, se miden muy fácilmente sus
coordenadas.
P5
En la figura 27 están determinados los puntos
O
X′
X
P(4, 2), P1(−3, 4), P2(−3, −3), P3(2, −5), P4(0, 3)
P2
y P5(−2, 0).
P3
Y′
Ejercicio
168
Determinar gráficamente los puntos:
1. (1, 2)
5. (3, −4)
9. (−3, 0)
2. (−1, 2)
6. (−5, 2)
10. (5, −4)
14. (−7, 10)
3. (−2, −1)
7. (−3, −4)
11. (−4, −3)
15. (3, −1)
4. (2, −3)
8. (0, 3)
12. (0, −6)
13. (4, 0)
Trazar la línea que pasa por los puntos:
16. (1, 2) y (3, 4)
19. (2, −4) y (5, −2)
22. (−4, 5) y (2, 0)
17. (−2, 1) y (−4, 4)
20. (3, 0) y (0, 4)
23. (−3, −6) y (0, 1)
18. (−3, −2) y (−1, −7)
21. (−4, 0) y (0, −2)
24. (−3, −2) y (3, 2)
25. Dibujar el triángulo cuyos vértices son los puntos (0, 6), (3, 0) y (−3, 0).
26. Dibujar el triángulo cuyos vértices son los puntos (0, −5), (−4, 3) y (4, 3).
27. Dibujar el cuadrado cuyos vértices son (4, 4), (−4, 4), (−4, −4) y (4, −4).
28. Dibujar el cuadrado cuyos vértices son (−1, −1), (−4, −1), (−4, −4) y (−1, −4).
29. Dibujar el rectángulo cuyos vértices son (1, −1), (1, −3), (6, −1) y (6, −3).
30. Dibujar el rombo cuyos vértices son (1, 4), (3, 1), (5, 4) y (3, 7).
31. Dibujar la recta que pasa por (4, 0) y (0, 6) y la recta que pasa por (0, 1) y (4, 5) y hallar el punto
de intersección de las dos rectas.
32. Probar gráficamente que la serie de puntos (−3, 5), (−3, 1), (−3, −1), (−3, −4) se hallan en una línea
paralela a la línea que contiene a los puntos (2, −4), (2, 0), (2, 3), (2, 7).
33. Probar gráficamente que la línea que pasa por (−4, 0) y (0, −4) es perpendicular a la línea que pasa
por (−1, −1) y (−4, −4).
Capítulo XXI
295
Representación gráfica de funciones y relaciones
273
GRÁFICO DE UNA RELACIÓN
A cada valor de x le puede corresponder uno o varios valores de y. Tomando los valores de
x como abscisas y los valores correspondientes de y como ordenadas, se obtiene una serie
de puntos. El conjunto de todos estos puntos será una línea recta o curva, que es el gráfico de
la relación.
En la práctica basta obtener unos cuantos puntos y unirlos convenientemente (interpolación) para obtener, con bastante aproximación, el gráfico de la relación.
274
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FUNCIÓN LINEAL DE PRIMER GRADO
1) Representar gráficamente la función y = 2x.
Dando valores a x obtendremos una serie de valores correspondientes de y:
Para
x=
x=
x=
x=
0,
1,
2,
3,
Para x = −1,
x = −2,
x = −3,
y=
y=
y=
y=
0, el origen es un punto del gráfico
2
4
6, etcétera
y = −2
y = −4
y = −6, etcétera
Representando los valores de x como abscisas y los valores correspondientes de y
como ordenadas (Fig. 28), obtenemos la serie de puntos que aparecen en el gráfico. La
línea recta MN que pasa por el origen es el gráfico de y = 2x.
2) Representar gráficamente la función y = x + 2.
Los valores de x y los correspondientes de y suelen disponerse en una tabla como
se indica a continuación, escribiendo debajo de cada valor de x el valor correspondiente
de y:
Figura 28
x
−3
−2
−1
0
1
2
3
...
y
−1
0
1
2
3
4
5
...
Y
O
X′
N
Y′
M
X
296
Baldor álgebra
Representando los valores de x como abscisas y los valores correspondientes de y
como ordenadas, según se ha hecho en la figura 29, se obtiene la línea recta MN que no
pasa por el origen. MN es el gráfico de y = x + 2.
Figura 29
Obsérvese que el punto P, donde la recta
corta el eje de las y, se obtiene haciendo x = 0,
M
Y
y el punto Q, donde la recta corta el eje de las
x, se obtiene haciendo y = 0. La distancia OP
cuyo valor es igual a la ordenada del punto de
P
intersección de la recta con el eje Y se denomina ordenada al origen. La distancia OQ cuyo
Q
O
valor es igual a la abscisa del punto de interX′
X
sección de la recta con el eje x se denomina
abscisa al origen.
Obsérvese también que OP = 2, igual que el
N
término independiente de la función y = x + 2.
Y′
3) Representar gráficamente la función y = 3x y la función y = 2x + 4.
En la función y = 3x, se tiene:
x
−2
−1
0
1
2
...
y
−6
−3
0
3
6
...
El gráfico es la línea AB que pasa por el origen (Fig. 30).
En la función y = 2x + 4, tendremos:
Figura 30
x
−2
−1
0
1
2
...
Y
y
0
2
4
6
8
...
P
El gráfico es la línea CD que no pasa por
el origen (Fig. 30).
Las distancias OP y OQ se obtienen, OP
haciendo x = 0 y OQ haciendo y = 0. Obsérvese que OP = 4, término independiente de
y = 2x + 4.
C
A
R
Q
X′
O
D
B
X
Y′
Visto lo anterior, podemos establecer los siguientes principios:
1) Toda función de primer grado representa una línea recta y por eso se llama función
lineal, y la ecuación que representa la función se llama ecuación lineal.
2) Si la función carece de término independiente, o sea si es de la forma y = ax, donde a
es constante, la línea recta que ella representa pasa por el origen.
Capítulo XXI
297
Representación gráfica de funciones y relaciones
3) Si la función tiene término independiente, o sea si es de la forma y = ax + b, donde a y b
son constantes, la línea recta que ella representa no pasa por el origen y su intersección
con el eje de las y es igual al término independiente b.
Dos puntos determinan una recta
Figura 31
Y
A
P
X′
O
X
Q
x = 0, y = −5
y = 0, tendremos:
0 = 2x − 5 luego 5 = 2x ∴ x = 2.5
El gráfico de y = 2x − 5 es la línea recta AB.
Para
Para
B
Y′
169
Representar gráficamente las funciones:
1. y = x
7. y = 2x − 4
2. y = −2x
8. y = 3x + 6
3. y = x + 2
9. y = 4x + 5
4. y = x − 3
10. y = −2x + 4
5. y = x + 4
11. y = −2x − 4
6. y = 3x + 3
12. y = x + 3
13. y = 8 − 3x
16. y =
x−9
3
4
17. y =
5x − 4
2
x+6
2
18. y = x + 4
14. y = 5 x
15. y =
2
Representar las funciones siguientes siendo y la variable dependiente:
19. x + y = 0
21. 2x + y = 10
23. 4x + y = 8
25. 5x − y = 2
20. 2x = 3y
22. 3y = 4x + 5
24. y + 5 = x
26. 2x = y − 1
Ejercicio
1) Representar gráficamente la función 2x – y = 5
donde y es la variable dependiente función.
Cuando en una función la variable dependiente no está despejada, como en este caso, la
función se llama implícita y cuando la variable dependiente está despejada, la función es
explícita.
Despejando y, tendremos y = 2x – 5. Ahora la
función es explícita.
Para hallar las intersecciones con los ejes
(Fig. 31), diremos:
Ejemplo
Por tanto, para obtener el gráfico de una función de primer grado, basta obtener dos puntos
cualquiera y unirlos por medio de una línea recta.
Si la función carece de término independiente, como uno de los puntos del gráfico es el
origen, basta obtener un punto cualquiera y unirlo con el origen.
Si la función tiene término independiente, lo más cómodo es hallar las intersecciones con
los ejes haciendo x = 0 y y = 0, y unir los dos puntos que se obtienen.
298
275
Baldor álgebra
GRÁFICOS DE ALGUNAS FUNCIONES Y RELACIONES DE SEGUNDO GRADO
1) Gráfico de y = x 2.
Formemos una tabla con los valores x y los correspondientes de y:
x
−3 −2.5 −2 −1.5 −1
0
1
1.5
2
2.5
3
...
y
9
0
1
2.25
4
6.25
9
...
6.25
4
2.25
1
En el gráfico (Fig. 32) aparecen representados los valores de y correspondientes a los que
hemos dado a x.
La posición de estos puntos nos indica la
forma de la curva; es una parábola, curva ilimitada.
El trazado de la curva uniendo entre sí los
puntos que hemos hallado de cada lado del eje
de las y es aproximado. Cuantos más puntos se
hallen, mayor aproximación se obtiene.
La operación de trazar la curva habiendo
hallado sólo algunos puntos de ella se llama
interpolación, pues hacemos pasar la curva por muchos otros puntos que no hemos
hallado, pero que suponemos pertenecen a la
curva.
Figura 32
Y
X′
O
X
Figura 33
Y
Y′
+4
–4
X′
2) Gráfico de x 2 + y 2 = 16.
+4
O
–4
X
Despejando y tendremos:
y 2 = 16 – x 2 ; luego, y = ± 16 − x 2
Y′
El signo ± proviene de que la raíz cuadrada de una cantidad positiva tiene dos signos
+ y −. Por ejemplo, 4 = ± 2 porque
(+2) × (+2) = +4 y (−2) × (−2) = +4
Capítulo XXI
299
Representación gráfica de funciones y relaciones
Por tanto, en este caso, a cada valor de x corresponderán dos valores de y, uno positivo y otro negativo.
Dando valores a x:
x
−4
y
0
−3
−2
−1
0
±2.6 ±3.4 ±3.8
1
±4
2
3
4
±3.8 ±3.4 ±2.6
0
La curva (Fig. 33) es un círculo cuyo centro está en el origen.
Toda ecuación de la forma x 2 + y 2 = r 2 representa un círculo cuyo radio es r. Así, en
el caso anterior, el radio es 4, que es la raíz cuadrada de 16.
3) Gráfico de 9x2 + 25y2 = 225.
Vamos a despejar y. Tendremos: 25 y 2 = 225 − 9 x 2 ∴ y 2 =
2
2
25
25
y 2 = 9 − 9 x ∴ y = ± 9 − 9x
225 − 9 x 2
25
∴
Dando valores a x, tendremos:
x
−5
y
0
−4
−3
−2
−1
0
1
2
3
4
5
±1.8 ±2.4 ±2.6 ±2.8 ±3 ±2.8 ±2.6 ±2.4 ±1.8
En la figura 34 aparecen representados los valores de y correspondientes a los que hemos dado a x. La
curva que se obtiene es una elipse, curva cerrada.
Figura 34
Y
Toda ecuación de la forma
a 2 x 2 + b 2 y 2 = a 2 b 2, o sea,
x2
b2
+
y2
a2
0
O
X′
=1
X
representa una elipse.
Y′
4) Gráfico de xy = 5 o y = 5 .
x
Dando a x valores positivos, tendremos:
x
0
1
2
1
2
y
±∞
10
5
2.5
3
4
1.6 1.25
5
6
7
8
...
±∞
1
0.8
0.7
0.6
...
0
Marcando cuidadosamente estos puntos obtenemos la curva situada en el 1er cuadrante de la figura 35.
300
Baldor álgebra
Dando a x valores negativos, tenemos:
x
−1
−1
± ∞ −10
−5
0
2
y
−2
−3
−4
−2.5 −1.6 −1.25
−5
−1
−6
−7
−8
−0.8 −0.7 −0.6
...
±∞
...
0
Figura 35
Marcando cuidadosamente estos puntos obtenemos la curva situada en el 3er cuadrante de la figura
35.
La curva se aproxima indefinidamente a los ejes sin llegar a
tocarlos; los toca en el infinito.
La curva obtenida es una hipérbola rectangular. Toda ecuación de la forma xy = a o y = a
Y
X′
O
X
x
donde a es constante, representa
una hipérbola de esta clase.
La parábola, la elipse y la
hipérbola se llaman secciones
cónicas o simplemente cónicas. El
círculo es un caso especial de la
elipse.
Estas curvas son objeto de
un detenido estudio en Geometría
Analítica.
Y′
OBSERVACIÓN
En los gráficos no es imprescindible que la unidad sea una división del papel cuadriculado. Puede tomarse como unidad dos divisiones, tres divisiones, etc. En muchos casos
esto es muy conveniente.
La unidad para las ordenadas puede ser distinta para las abscisas.
Ejercicio
170
Hallar el gráfico de:
1. y = 2x 2
2
2. y = x
2
5. y = x 2 + 1
10. 36x 2 + 25y 2 = 900
6. y − x = 2
11. x 2 + y 2 = 49
7. xy = 4
12. y = x 2 − 3x
2
3. x 2 + y 2 = 25
8. x 2 + y 2 = 36
4. 9x 2 + 16y 2 = 144
9. y = x 2 + 2x
13. xy = 6
2
14. y = x + x
2
Isaac Newton (1642-1727). El más grande de los matemáticos ingleses. Su libro Principia Mathemathica, considerado
como uno de los más grandes portentos de la mente humana,
le bastaría para ocupar un lugar sobresaliente en la historia
de las Matemáticas. Descubrió, casi simultáneamente con
Capítulo
Leibniz, el Cálculo Diferencial y el Cálculo Integral. Basándose
en los trabajos de Kepler, formuló la ley de la gravitación universal. Ya en el dominio elemental del Álgebra le debemos el
desarrollo del binomio que lleva su nombre.
XXII
GRÁFICAS.
APLICACIONES PRÁCTICAS
UTILIDAD DE LOS GRÁFICOS
276
Es muy grande. En Matemáticas, Física, Estadística, en la industria y el comercio se emplean
mucho los gráficos. Estudiaremos algunos casos prácticos.
Siempre que una cantidad sea proporcional a otra es igual a esta otra multiplicada por una
constante (260). Así, si y es proporcional a x, podemos escribir y = ax, donde a es constante
y sabemos que esta ecuación representa una línea recta que pasa por el origen (274).
Por tanto, las variaciones de una cantidad proporcional a otra estarán representadas por
una línea recta que pasa por el origen.
Pertenecen a este caso el salario proporcional al tiempo de trabajo; el costo proporcional
al número de cosas u objetos comprados; el espacio proporcional al tiempo, si la velocidad
es constante, etcétera.
277
Baldor álgebra
1) Un obrero gana $20 por hora. Hallar la gráfica del salario en función del tiempo.
Sobre el eje de las x (Fig. 36) señalamos el tiempo. Cuatro divisiones representan una
hora y el eje y el salario, cada división representa $10.
En una hora el obrero gana $20; determinamos el punto A que marca el valor del salario $20
para una hora y como el salario es proporcional al tiempo, la gráfica tiene que ser una línea
recta que pase por el origen. Unimos A con O y la recta OM es la gráfica del salario.
Esta tabla gráfica nos da el valor del salario para cualquier número de horas. Para saber
el salario correspondiente a un tiempo dado no hay más que leer el valor de la ordenada
para ese valor de la abscisa. Así se determina que en 2 horas el salario es $40; en 2 horas
y cuarto $45; en 3 horas, $60; en 3 horas y 45 minutos o 3 3 horas, $75.
4
Figura 36
Y
M
$75
$60
Salario
$45
$40
$20
O
A
2 2 41
Horas
1
3
3 43
X
2) Si 15 dólares equivalen a 375,000 sucres, formar una tabla que permita convertir dólares
en sucres y viceversa.
Las abscisas serán dólares (Fig. 37), cada división es U.S. $1.00; las ordenadas sucres,
cada división 25,000 sucres.
Figura 37
Hallamos el valor de la orY
denada cuando la abscisa
500
M
475
es U.S. $15.00 y tenemos
450
el punto A. Unimos este
425
400
punto con 0 y tendremos la
A
375
gráfica 0M.
350
325
Dando suficiente extensión
300
a los ejes, podemos saber
275
cuántos sucres son cual250
225
quier número de dólares.
200
En el gráfico se ve que U.S.
175
150
$1 equivale a 25,000 su125
cres, U.S. $4.50 equivalen 112.5 100
75
a 112,500 sucres, U.S. $9 a
50
225,000 sucres y U.S. $18 a
25
450,000 sucres.
X
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Miles de sucres
Ejemplos
302
O
4.5
Dólares
Capítulo XXII
303
Gráficas. Aplicaciones prácticas
3) Un tren que va a 40 km por hora sale de un punto O a las 7 a. m. Construir una gráfica
que permita hallar a qué distancia se halla del punto de partida en cualquier momento,
y a qué hora llegará al punto P situado a 140 km de O.
Figura 38
Y
140
120
km
M
P
90
80
53.3
40
A
O 7 a.m.
8
8 y 20
9 9 y 15
Horas
10
10 y 30
X
Las horas (Fig. 38), son las abscisas; cada división es 10 minutos. Las distancias las
ordenadas; cada división 20 km.
Saliendo a las 7, a las 8 habrá andado ya 40 km. Marcamos el punto A y lo unimos
con O. La línea OM es la gráfica de la distancia.
Midiendo el valor de la ordenada, veremos que, por ejemplo, a las 8 y 20 se halla a
53.3 km del punto de partida; a las 9 y 15 a 90 km. Al punto P situado a 140 km llega
a las 10 y 30 a. m.
4) Un hombre sale de O hacia M, situado a 20 km de O a las 10 a. m. y va a 8 km por
hora. Cada vez que anda una hora, se detiene 20 minutos para descansar. Hallar
gráficamente a qué hora llegará a M.
Cada división de OX (Fig. 39), representa 10 minutos; cada división de OY representa
4 km.
Figura 39
Y
M
20
km 16
8
O 10
M
C
A
D
B
11 11 y 20
12 12 y 20 12 y 40
Horas
1 y 10 X
304
Baldor álgebra
Como va a 8 km por hora y sale a las 10 a. m. a las 11 habrá andado ya 8 km; se halla
en A.
El tiempo que descansa, de 11 a 11:20 se expresa con un segmento AB paralelo al
eje de las horas, porque el tiempo sigue avanzando. A las 11 y 20 emprende de nuevo
su marcha y en una hora, de 11:20 a 12:20, recorre otros 8 km, luego se hallará en
C que corresponde a la ordenada 16 km. Descansa otros 20 minutos, de 12:20 a
12:40, (segmento CD) y a las 12:40 emprende otra vez la marcha. Ahora le faltan 4
km para llegar a M. De D a M la ordenada aumenta 4 km y al punto M corresponde en
la abscisa la 1 y 10 p. m. R.
Ejercicio
171
Elija las unidades adecuadas.
1. Construir una gráfica que permita hallar el costo de cualquier número de metros de tela (hasta
10 m) si 3 m cuestan $40.
2. Si 5 m de tela cuestan $60, determinar gráficamente cuánto cuestan 8, 9 y 12 m y calcular cuántos
metros se pueden comprar con $200.
3. Si 1 dólar = 25,000 sucres, construir una gráfica que permita cambiar sucres por dólares y vicever-
sa hasta 20 dólares. Hallar gráficamente cuántos dólares son 62,500, 75,000 y 130,000 sucres, y
cuántos sucres son 4.50 y 7 dólares.
4. Si 2,000,000 bolívares ganan 160,000 bolívares al año, construir una gráfica que permita hallar el
interés anual de cualquier cantidad hasta 10,000,000 bolívares. Determinar gráficamente el interés
de 4,500,000, 7,000,000 y 9,250,000 bolívares en un año.
5. Por 3 horas de trabajo un hombre recibe 18 nuevos soles. Halle gráficamente el salario de 4 horas,
5 horas y 7 horas.
6. Un tren va a 60 km por hora. Hallar gráficamente la distancia recorrida al cabo de 1 hora y 20
minutos, 2 horas y cuarto, 3 horas y media.
7. Hallar la gráfica del movimiento uniforme de un móvil a razón de 8 m por segundo hasta 10 segun-
dos. Halle gráficamente la distancia recorrida en 5 1 s, en 7 3 s.
4
4
8. Un hombre sale de 0 hacia M, situado a 60 km de 0, a las 6 a. m. y va a 10 km por hora. Al cabo de
2 horas descansa 20 minutos y reanuda su marcha a la misma velocidad anterior. Hallar gráficamente a qué hora llega a M.
9. Un hombre sale de 0 hacia M, situado a 33 km de 0, a las 5 a. m. y va a 9 km por hora. Cada vez
que anda una hora, descansa 10 minutos. Hallar gráficamente a qué hora llega a M.
10. Un hombre sale de 0 hacia M, situado a 63 km. de 0, a 10 km por hora, a las 11 a. m. y otro sale de
M hacia 0, en el mismo instante, a 8 km por hora. Determinar gráficamente el punto de encuentro y
la hora a que se encuentran.
11. Un litro de un líquido pesa 800 g. Hallar gráficamente cuánto pesan 1.4 l, 2.8 l y 3.75 l.
12. 1 kg = 2.2 lb. Hallar gráficamente cuántos kg son 11 lb y cuántas libras son 5.28 kg.
13. Si 6 yardas = 5.5 m, hallar gráficamente cuántas yardas son 22 m, 38.5 m.
14. Un auto sale de A hacia B, situado a 200 km de A, a las 8 a. m. y regresa sin detenerse en B. A la
ida va a 40 km por hora y a la vuelta a 50 km por hora. Hallar la gráfica del viaje de ida y vuelta y la
hora a que llega al punto de partida.
Capítulo XXII
305
Gráficas. Aplicaciones prácticas
ESTADÍSTICA
278
Las cuestiones de Estadística son de extraordinaria importancia para la industria, el comercio, la educación, la salud pública, etc. La Estadística es una ciencia que se estudia hoy en
muchas universidades.
Daremos una ligera idea acerca de estas cuestiones, aprovechando la oportunidad que
nos ofrece la representación gráfica.
MÉTODOS DE REPRESENTACIÓN EN ESTADÍSTICA
279
El primer paso para hacer una estadística es conseguir todos los datos posibles acerca del
asunto de que se trate.
Cuanto más datos se reúnan, más fiel será la estadística.
Una vez en posesión de estos datos y después de clasificarlos rigurosamente se procede a la representación de los mismos, lo cual puede hacerse por medio de tabulares y de
gráficos.
TABULAR
280
Cuando los datos estadísticos se disponen en columnas que puedan ser leídas vertical y
horizontalmente, tenemos un tabular.
En el título del tabular se debe indicar su objeto y el tiempo y lugar a que se refiere, todo
con claridad. Los datos se disponen en columnas separadas unas de otras por rayas y encima de cada columna debe haber un título que explique lo que la columna representa. Las filas
horizontales tienen también sus títulos.
Los totales de las columnas van al pie de las mismas y los totales de las filas horizontales
en su extremo derecho, generalmente.
Los tabulares, según su índole, pueden ser de muy diversas formas y clases. A continuación ponemos un ejemplo de tabular.
VENTAS DE LA AGENCIA DE MOTORES “P. R.” – CARACAS
ENERO-JUNIO
CAMIONES Y AUTOMÓVILES POR MESES
AUTOMÓVILES
MESES
CAMIONES
CERRADOS
ABIERTOS
TOTAL
TOTAL
AUTOMÓVILES
Y CAMIONES
ENERO
18
20
2
22
40
FEBRERO
24
30
5
35
59
MARZO
31
40
8
48
79
ABRIL
45
60
12
72
117
MAYO
25
32
7
39
64
JUNIO
TOTALES
15
20
3
23
38
158
202
37
239
397
306
281
Baldor álgebra
GRÁFICOS
Por medio de gráficos se puede representar toda clase de datos estadísticos. Gráficamente,
los datos estadísticos se pueden representar por medio de barras, círculos, líneas rectas o
curvas.
282
BARRAS
Cuando se quieren expresar simples comparaciones de medidas se emplean las barras, que
pueden ser horizontales o verticales. Estos gráficos suelen llevar su escala. Cuando ocurre
alguna anomalía, se aclara con una nota al pie.
Ejemplo de gráfico con barras horizontales.
Figura 40
PRODUCCIÓN DE CAÑA DEL MUNICIPIO "K"
DEL PERIODO 2000-2006
1
MILLONES DE ARROBAS
2
3
4
5
6
2000
*2001
2002
2003
*2004
2005
2006
*Sequía
Ejemplo de gráfico con barras verticales.
Figura 41
MILLARES
DE
EJEMPLARES
50
CIRCULACIÓN DE LA REVISTA "H"
CORRESPONDIENTE
AL PERIODO DE JULIO-DICIEMBRE
40
30
20
10
0
JUL.
AGO.
SEPT.
OCT.
NOV.
DIC.
Capítulo XXII
307
Gráficas. Aplicaciones prácticas
CÍRCULOS
283
Algunas veces en la comparación de medidas se emplean círculos, de modo que sus diámetros o sus áreas sean proporcionales a las cantidades que se comparan.
Figura 42-A
Figura 42-B
A
VENTAS EN
LA CAPITAL
$40,000
B
VENTAS EN
EL INTERIOR
$20,000
VENTAS EN
LA CAPITAL
$40,000
VENTAS EN
EL INTERIOR
$20,000
En la figura 42-A se representan las ventas de una casa de comercio durante un año,
$40,000 en la capital y $20,000 en el interior, por medio de dos círculos, siendo el diámetro
del que representa $40,000 doble del que representa $20,000. En la figura 42-B el área del
círculo mayor es doble que la del menor.
Siempre es preferible usar el sistema de áreas proporcionales a las cantidades que se
representan en vez del de diámetros.
Este sistema no es muy usado; es preferible el de las barras.
Los círculos se emplean también para comparar entre sí las partes que forman un todo,
representando las partes por sectores circulares cuyas áreas sean proporcionales a las partes que se comparan.
Así, para indicar que de los $30,000 de venta de una casa de tejidos en 2006, el 20% se
vendió al contado y el resto a plazos, se puede proceder así:
Figura 43
CONTADO
20%
CONTADO
20%
CRÉDITO
80%
CRÉDITO
80%
A
VENTA
$30,000
B
VENTA
$30,000
308
Baldor álgebra
Es preferible el método de barras B, dada la dificultad de calcular claramente el área del
sector circular.
Para expresar que de los $120,000 en mercancías que tiene en existencia un almacén, el
25% es azúcar, el 20% es café y el resto víveres, podemos proceder así:
Figura 44
CAFÉ
20%
AZÚCAR
25%
CAFÉ
20%
AZÚCAR
25%
VÍVERES
55%
A
EXISTENCIA
$120,000
VÍVERES
55%
B
EXISTENCIA
$120,000
Los gráficos anteriores en que las partes de un todo se representan por sectores circulares son llamados en inglés “pie charts”, (gráficos de pastel) porque los sectores tienen
semejanza con los cortes que se dan a un pastel.
284
LÍNEAS RECTAS O CURVAS. GRÁFICOS POR EJES COORDENADOS
Cuando en Estadística se requiere expresar las variaciones de una cantidad
Y
en función del tiempo se emplea la reM
8,000
presentación gráfica por medio de ejes
coordenados. Las abscisas representan
6,000
los tiempos y las ordenadas de otra cantidad que se relaciona con el tiempo.
4,000
Cuando una cantidad y es propor2,000
cional al tiempo t, la ecuación que la liga
con éste es de forma y = at, donde a es
O
X
2000
2001
2002
2003
constante, luego el gráfico de sus variaciones será una línea recta a través del
origen y si su relación con el tiempo es
de la forma y = at + b, donde a y b son constantes, el gráfico será una línea recta que no pasa
por el origen.
Así, la estadística gráfica de las ganancias de un almacén de 2000 a 2003, sabiendo que
en 2000 ganó $2,000 y que en cada año posterior ganó $2,000 más que en el inmediato
anterior, está representado por la línea recta OM en la figura 45.
Figura 45
Capítulo XXII
309
Gráficas. Aplicaciones prácticas
Pero esto no es lo más corriente. Lo usual es que las variaciones de la cantidad que
representan las ordenadas sean más o menos irregulares y entonces el gráfico es una línea
curva o quebrada.
Figura 46
30°
TEMPERATURA
La figura 46 muestra las variaciones de
la temperatura mínima en una ciudad del día
15 al 20 de diciembre. Se ve que el día 15 la
mínima fue 17.5°; el día 16 de 10°, el día 17
de 15°, el 18 de 25°, el 19 de 22° y el 20 de
15°. La línea quebrada que se obtiene es la
gráfica de las variaciones de la temperatura.
25°
20°
15°
10°
5°
15
16
17
18
DÍAS DE DIC.
19
20
Figura 47
400,000
AUTOMÓVILES
En la figura 47 se representa la producción de una fábrica de automóviles durante
los 12 meses de los años 2000, 2001, 2002
y 2003.
El valor de la ordenada correspondiente a
cada mes da la producción en ese mes.
El gráfico muestra los meses de mínima
y máxima producción en cada año.
300,000
200,000
100,000
2000
2001
2002
2003
Figura 48
50
40
MILLARES
En la figura 48 se exhibe el aumento de la
población de una ciudad, desde 1975 hasta
2000. Se ve que en 1975 la población era
de 5,000 habitantes; el aumento de 1975
a 1980 es de 2,000 habitantes; de 1980 a
1985 de 6,000 habitantes; etc. La población
en 1995 es de 30,000 habitantes y en 2000
de 47,000.
30
20
10
0
1975
1980
1985
1990
1995
2000
1. Exprese por medio de barras horizontales o verticales que en 2002 los municipios de la Central X
produjeron: el municipio A, 2 millones de arrobas; el municipio B, 3 millones y medio; el municipio
C, un millón y cuarto; y el municipio D, 4 1 millones.
4
2. Exprese por barras que de los 200 alumnos de un colegio, hay 50 de 10 años, 40 de 11 años, 30
de 13 años, 60 de 14 años y 20 de 15 años.
3. Exprese por medio de sectores circulares y de barras que de los 80,000 sacos de mercancías que
tiene un almacén, el 40% son de azúcar y el resto de arroz.
Ejercicio
172
310
Baldor álgebra
4. Exprese por medio de sectores circulares y de barras que de los 200,000 automóviles que produjo
una fábrica en el año 2002, 100,000 fueron camiones, 40,000 automóviles abiertos y el resto
cerrados.
5. Exprese por barras horizontales que el ejército del país A tiene 3 millones de hombres, el de B un
millón 800,000 hombres y el de C 600,000 hombres.
6. Exprese por medio de barras verticales que la circulación de una revista de marzo a julio del 2002
fue: marzo, 10,000 ejemplares; abril, 14,000; mayo, 22,000; junio, 25,000 y julio, 30,000.
7. Indique por medio de barras que un almacén ganó en 1996 $3,000,000 y después de cada año
hasta 2002, ganó $1,500,000 más que el año anterior.
8. Exprese por medio de barras que un hombre tiene invertido en casas 540,000,000 bolívares; en
valores 400,000,000 bolívares y en un banco 120,000,000 bolívares.
9. Exprese por medio de barras que un país exportó mercancías por los siguientes valores; en 1997,
14 millones de pesos; en 1998, 17 millones; en 1999, 22 millones; en 2000, 30 millones; en 2001,
25 millones y en 2002, 40 millones.
10. Haga un gráfico que exprese las temperaturas máximas siguientes: día 14, 32°; día 15, 35°; día 16,
38°; día 17, 22°; día 18, 15°; día 29, 25°.
11. Haga un gráfico que exprese las siguientes temperaturas de un enfermo: Día 20: a las 12 de la no-
che, 39°; a las 6 a.m., 39.5°; a las 12 del día 40°; a las 6 p.m., 38.5°: Día 21: a las 12 de la noche,
38°; a las 6 a.m., 37°; a las 12 del día, 37.4°; a las 6 p.m., 36°.
12. Las cotizaciones del dólar fueron: día 10, 3.20 nuevos soles; día 11, 3.40; día 12, 4.00; día 13,
3.80; día 14, 3.60. Exprese gráficamente esta cotización.
13. Un alumno se examina en Álgebra todos los meses. En octubre obtuvo 55 puntos y en cada mes
posterior hasta mayo obtuvo 5 puntos más que en el mes anterior. Hallar la gráfica de sus calificaciones.
14. Las calificaciones de un alumno en Álgebra han sido: 15 de oct., 90 puntos; 30 de oct., 60 puntos;
15 de nov., 72 puntos; 30 de nov., 85 puntos; 15 de dic., 95 puntos. Hallar la gráfica de sus calificaciones.
15. La población de una ciudad fue en 1960, 5,000 habitantes; en 1970, 10,000 habitantes; en 1980,
20,000 habitantes; en 1990, 40,000 habitantes. Hallar la gráfica del aumento de población.
16. Las ventas de un almacén han sido: 1997, $40,000; 1998, $60,000; 1999, $35,000; 2000,
$20,000; 2001, $5,000 y 2002, $12,500. Hallar la gráfica de las ventas.
17. Las importaciones de un almacén de febrero a noviembre de 2002 fueron: febrero, $5,600,000;
marzo, $8,000,000; abril, $9,000,000; mayo, $10,000,000; junio, $8,200,000; julio, $7,400,000;
agosto, $6,000,000; septiembre, $9,400,000; octubre, $7,500,000 y noviembre, $6,300,000. Hacer la gráfica.
18. Las cantidades empleadas por una compañía en salarios de sus obreros de julio a diciembre de 2002
fueron: julio, $25,000,000; agosto, $30,000,000; septiembre, $40,000,000; octubre, $20,000,000;
noviembre, $12,000,000; diciembre, $23,000,000. Realizar la gráfica de los salarios.
19. Recomendamos a todo alumno como ejercicio muy interesante que lleve una estadística gráfica de
sus calificaciones de todo el curso en esta asignatura.
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716). Filósofo y matemático alemán. La mente más universal de su época. Dominó
toda la Filosofía y toda la ciencia de su tiempo. Descubrió
simultáneamente con Newton el Cálculo Diferencial. Desarrolló notablemente el análisis combinatorio. Mantuvo durante
Capítulo
toda su vida la idea de una Matemática simbólica universal,
que Grassman comenzó a lograr al desarrollar el Álgebra
de Hamilton. Murió cuando escribía la historia de la familia
Brunswick en la biblioteca de Hanover.
XXIII
ECUACIONES INDETERMINADAS
ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS VARIABLES
285
Consideremos la ecuación 2x + 3y = 12, que tiene dos variables o incógnitas. Despejando y,
tendremos:
12 − 2 x
3y = 12 − 2x ∴ y =
3
Para cada valor que demos a x obtenemos un valor para y. Así, para
x = 0,
x = 1,
y=4
y = 31
3
x = 2,
x = 3,
y = 22
3
y = 2, etcétera
Todos estos pares de valores, sustituidos en la ecuación dada, la convierten en identidad, o sea que satisfacen la ecuación. Dando valores a x podemos obtener infinitos pares
de valores que satisfacen la ecuación. Ésta es una ecuación indeterminada. Entonces, toda
ecuación de primer grado con dos variables es una ecuación indeterminada.
RESOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS.
SOLUCIONES ENTERAS Y POSITIVAS
Hemos visto que toda ecuación de primer grado con dos incógnitas es indeterminada, tiene
infinitas soluciones; pero si fijamos la condición de que las soluciones sean enteras y positivas, el número de soluciones puede ser limitado en algunos casos.
286
Ejemplos
312
Baldor álgebra
1) Resolver x + y = 4, para valores enteros y positivos.
Despejando y, tenemos: y = 4 − x.
El valor de y depende del valor de x; x tiene que ser entera y positiva según la condición
fijada, y para que y sea entera y positiva, el mayor valor que podemos dar a x es 3,
porque si x = 4, entonces y = 4 − x = 4 − 4 = 0, y si x es 5 ya se tendría
y = 4 − 5 = −1, negativa.
Por tanto, las soluciones enteras y positivas de la ecuación, son:
x=1
x=2
x=3
y=3
y=2
y=1
R.
2) Resolver 5x + 7y = 128 para valores enteros y positivos.
Despejando x que tiene el menor coeficiente, tendremos:
5x = 128 − 7y
∴
x=
128 − 7 y
5
Ahora descomponemos 128 y −7y en dos sumandos uno de los cuales sea el mayor
múltiplo de 5 que contiene cada uno, y tendremos:
x=
125 + 3 − 5 y − 2 y
5
luego queda: x = 25 − y +
3 − 2y
5
=
125
5
−
5y
5
+
3 − 2y
5
y de aquí x − 25 + y =
= 25 − y +
3 − 2y
5
3 − 2y
.
5
Siendo x y y enteros, (condición fijada) el primer miembro de esta igualdad tiene que ser
entero, luego el segundo miembro será entero y tendremos:
3 − 2y
5
= entero
Ahora multiplicamos el numerador por un número tal que al dividir el coeficiente de y
entre 5 nos dé el residuo 1, en este caso por 3, y tendremos:
9 − 6y
5
o sea
9 − 6y
5
=
5 + 4 − 5y − y
5
luego nos queda 1 − y +
Para que 1− y +
entero:
4− y
5
4− y
5
= m.
=
5
5
4− y
5
−
5y
5
+
= entero
4− y
5
= 1− y +
4− y
5
= entero
= entero.
sea entero es necesario que
4− y
5
= entero . Llamemos m a este
Capítulo XXIII
313
Ecuaciones indeterminadas
4 − y = 5m
−y = 5m − 4
y = 4 − 5m
Despejando y:
(1)
Sustituyendo este valor de y en la ecuación dada 5x + 7y = 128, tenemos:
5x + 7(4 − 5m) = 128
5x + 28 − 35m = 128
5x = 100 + 35m
x=
100 + 35m
5
x = 20 + 7m
(2)
Reuniendo los resultados (1) y (2), tenemos:
⎧ x = 20 + 7m
⎨ y = 4 − 5m donde m es entero
⎩
Ahora, dando valores a m obtendremos valores para x y y. Si algún valor es negativo, se
desecha la solución.
Así:
Para
m=0
m=1
x = 20,
x = 27,
y= 4
y = −1 se desecha
No se prueban más valores positivos de m porque darían la y negativa.
Para
m = −1
m = −2
m = −3
x = 13,
y=9
x = 6,
y = 14
x = −1, se desecha.
No se prueban más valores negativos de m porque darían la x negativa. Por tanto, las
soluciones enteras y positivas de la ecuación, son:
x = 20
x = 13
x= 6
y= 4
y= 9
y = 14 R.
Los resultados (1) y (2) son la solución general de la ecuación.
3) Resolver 7x − 12y = 17 para valores enteros y positivos.
Despejando x:
7x = 17 + 12y
o sea
x=
17 + 12 y
7
14 + 3 + 7 y + 5 y 14 7 y 3 + 5 y
= + +
=2+
7
7
7
7
3 + 5y
queda x = 2 + y +
7
o sea x =
luego
∴
x −2− y =
y+
3 + 5y
7
3 + 5y
7
Siendo x y y enteros, x − 2 − y es entero, luego
3 + 5y
= entero
7
314
Baldor álgebra
Multiplicando el numerador por 3 (porque 3 × 5 = 15 y 15 dividido entre 7 da residuo 1)
tendremos:
o sea
9 + 15 y
7
9 + 15 y
7
=
= entero
7 + 2 + 14 y + y
7
luego queda: 1+ 2 y +
7
7
= +
14 y
7
+
y +2
y +2
= 1+ 2 y +
= enttero
7
7
y +2
= entero.
7
Para que esta expresión sea un número entero, es necesario que
Llamemos m a este entero:
y +2
= entero .
7
y +2
= m.
7
y + 2 = 7m
y = 7m − 2 (1)
Despejando y:
Sustituyendo este valor de y en la ecuación dada 7x − 12y = 17, se tiene:
7x − 12 (7m − 2) = 17
7x − 84m + 24 = 17
7x = 84m − 7
x=
x = 12m − 1
84m − 7
7
(2)
⎧ x = 12m − 1
La solución general es ⎨
donde m es entero.
⎩ y = 7m − 2
Si m es cero o negativo, x y y serían negativas; se desechan esas soluciones.
Para cualquier valor positivo de m, x y y son positivas, y tendremos:
Para
m=1
m=2
m=3
m=4
x = 11
x = 23
x = 35
x = 47
y= 5
y = 12
y = 19
y = 26
y así sucesivamente, luego el número de soluciones enteras y positivas es ilimitado.
OBSERVACIÓN
Si en la ecuación dada el término que contiene la x está conectado con el término que
contiene la y por medio del signo + el número de soluciones enteras y positivas es limitado y si está conectado por el signo − es ilimitado.
Ejercicio
173
Hallar todas las soluciones enteras y positivas de:
6. 15x + 7y = 136
11. 7x + 5y = 104
1. x + y = 5
16. 10x + 13y = 294
2. 2x + 3y = 37
7. x + 5y = 24
12. 10x + y = 32
17. 11x + 8y = 300
3. 3x + 5y = 43
8. 9x + 11y = 203
13. 9x + 4y = 86
18. 21x + 25y = 705
4. x + 3y = 9
9. 5x + 2y = 73
14. 9x + 11y = 207
5. 7x + 8y = 115
10. 8x + 13y = 162
15. 11x + 12y = 354
Capítulo XXIII
315
Ecuaciones indeterminadas
Hallar la solución general y los tres menores pares de los valores enteros y positivos de x y y que satisfacen las ecuaciones siguientes:
19. 3x − 4y = 5
22. 11x − 12y = 0
25. 8x − 13y = 407
20. 5x − 8y = 1
23. 14x − 17y = 32
26. 20y − 23x = 411
21. 7x − 13y = 43
24. 7x − 11y = 83
27. 5y − 7x = 312
PROBLEMAS SOBRE ECUACIONES INDETERMINADAS
287
Un comerciante emplea 64 quetzales en comprar lapiceros a 3 quetzales cada uno y
plumas fuente a 5 quetzales cada una. ¿Cuántos lapiceros y cuántas plumas fuente puede
comprar?
Sea
x = número de lapiceros
y = número de plumas fuente
Como cada lapicero cuesta 3 quetzales, los x lapiceros costarán 3x quetzales y como
cada pluma cuesta 5 quetzales, las y plumas costarán 5y quetzales. Por todo se paga 64
quetzales; luego, tenemos la ecuación:
3x + 5y = 64
Resolviendo esta ecuación para valores enteros y positivos, se obtienen las soluciones
siguientes:
x = 18, y = 2 x = 8, y = 8
x = 13, y = 5 x = 3, y = 11
luego, por 64 quetzales puede comprar 18 lapiceros y 2 plumas o 13 lapiceros y 5 plumas u
8 lapiceros y 8 plumas o 3 lapiceros y 11 plumas. R.
1. Hallar todas las combinaciones posibles de billetes de $2 y $5 con las que se puede tener $42.
2. Determinar todas las combinaciones posibles de monedas de $5 y $10 con las que se pueden pagar $45.
3. Hallar todos los pares de números enteros y positivos tales que si uno se multiplica por 5 y el otro
por 3, la suma de sus productos vale 62.
4. Un hombre pagó 340,000 bolívares por sombreros de 8,000 bolívares cada uno y pares de zapatos
a 15,000 bolívares. ¿Cuántos sombreros y pares de zapatos compró?
5. Un hombre pagó $420 por tela de lana a $15 y de seda a $25 el metro. ¿Cuántos metros completos
de lana y de seda compró?
6. En una excursión cada niño pagaba $45 y cada adulto $100. Si el gasto total fue de $1,700, ¿cuán-
tos adultos y niños fueron?
7. Un ganadero compró caballos y vacas por 410,000,000 sucres. Cada caballo le costó 4,600,000
sucres y cada vaca 4,400,000 sucres. ¿Cuántos caballos y vacas compró?
8. El triple de un número aumentado en 3 equivale al quíntuple de otro aumentado en 5. Hallar los
números enteros menores positivos que cumplen esta condición.
9. Determinar todas las combinaciones posibles de monedas de 25¢ y de 10¢ con las que se pueden
pagar $2.10.
Ejercicio
174
316
288
Baldor álgebra
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA ECUACIÓN LINEAL
Las ecuaciones de primer grado con dos variables se llaman ecuaciones lineales porque
representan líneas rectas. En efecto:
Si en la ecuación 2x − 3y = 0, despejamos y, tenemos:
−3y = −2x, o sea, 3y = 2x ∴ y = 2 x
3
y aquí vemos que y es función de primer grado de x sin término independiente, y sabemos
(274) que toda función de primer grado sin término independiente representa una línea recta
que pasa por el origen.
Si en la ecuación 4x − 5y = 10 despejamos y, tenemos:
−5y = 10 − 4x
o sea
5y = 4x − 10 ∴ y =
4 x − 10
5
o sea y = 4 x − 2
5
y aquí vemos que y es función de primer grado de x con término independiente, y sabemos
que toda función de primer grado con término independiente representa una línea recta que
no pasa por el origen (274). Por tanto:
1) Representar gráficamente la ecuación 5x − 3y = 0.
Como la ecuación carece de término independiente el origen es un punto de la recta (Fig.
49). Basta hallar otro punto cualquiera y unirlo con el origen.
Despejando y:
Figura 49
Y
−3y = −5x o sea 3y = 5x ∴ y = 5 x
3
Hallemos el valor de y para un valor cualquiera de x,
por ejemplo:
El punto (3, 5) es un punto de la recta, que unido
con el origen determina la recta 5x − 3y = 0.
O
0
X′
y=
y = 5.
–3
Para x = 3,
5x
Ejemplos
1) Toda ecuación de primer grado con dos variables representa una línea recta.
2) Si la ecuación carece de término independiente, la línea recta que ella representa
pasa por el origen.
3) Si la ecuación tiene término independiente, la línea recta que ella representa no pasa
por el origen.
Y′
X
Capítulo XXIII
317
Ecuaciones indeterminadas
2) Gráfico de 3x + 4y = 15.
Como la ecuación tiene término independiente la línea
recta que ella representa no pasa por el origen. En
este caso, lo más cómodo es hallar las intersecciones con los ejes. La intersección con el eje de las x
se obtiene haciendo y = 0 y la intersección con el eje
de las y se obtiene haciendo x = 0.
Tenemos:
Para
y = 0,
x=5
x = 0,
y = 33
Figura 50
Y
3x
+
4y
=
O
X′
15
X
Y′
4
4
Figura 51
uniéndolos entre sí queda representada la recta que
representa la ecuación 3x + 4y = 15.
O
x=0
X′
x+2=0
3) Gráfico de x − 3 = 0.
Despejando x, se tiene x = 3.
Esta ecuación equivale a 0y + x = 3.
Para cualquier valor de y, el término 0y = 0.
Para y = 0, x = 3; para y = 1, x = 3; para y = 2, x = 3,
etc., luego la ecuación x = 3 es el lugar geométrico
de todos los puntos cuya abscisa es 3, o sea que
x − 3 = 0 o x = 3 representa una línea recta paralela al
eje de las y que pasa por el punto (3, 0). (Fig. 51).
Del mismo modo, x + 2 = 0 o x = −2 representa
una línea recta paralela al eje de las y que pasa por el
punto (−2, 0). (Fig. 51)
La ecuación x = 0 representa el eje de las ordenadas.
Y
X
x–3=0
( )
Marcando los puntos (5, 0) y 0, 3 3 , (Fig. 50), y
Y′
Figura 52
Y
y–2=0
4) Gráfico de y − 2 = 0.
Despejando y se tiene y = 2.
y=0 O
X′
X
Esta ecuación equivale a 0x + y = 2, o sea,
que para cualquier valor de x, y = 2; luego,
y − 2 = 0 o y = 2 es el lugar geométrico de todos los
y+4=0
puntos cuya ordenada es 2; luego, y = 2 representa
Y′
una línea recta paralela al eje de las x que pasa por el
punto (0, 2). (Fig. 52)
Del mismo modo, y + 4 = 0 o y = −4 representa una línea recta paralela al eje de las X que
pasa por el punto (0, −4). (Fig. 52)
La ecuación y = 0 representa el eje de las abscisas.
5) Hallar la intersección de 3x + 4y = 10 con 2x + y = 0.
Representemos ambas líneas (Fig. 53).
318
Baldor álgebra
En 3x + 4y = 10, se tiene:
Para
Figura 53
x = 0,
y = 21
y = 0,
x = 31
2
2x
+y
3
y
3 1,
3
0 y uniéndolos
4y
=0
( ) ( )
Marcando los puntos 0,
21
2
Y
(–2, 4)
3x
+
X′
=
10
X
O
queda representada 3x + 4y = 10.
En 2x + y = 0 se tiene:
Para x = 1,
y = −2
Y′
Uniendo el punto (1, −2) con el origen (la ecuación
carece de término independiente) queda representada 2x + y = 0.
En el gráfico se ve que las coordenadas del punto de intersección de las dos rectas son
x = −2, y = 4, luego el punto de intersección es (−2, 4).
6) Hallar la intersección de 2x + 5y = 4 con 3x + 2y = −5.
En 2x + 5y = 4, se tiene:
Para
x = 0,
y=4
Figura 54
5
Y
(–3, 2)
X′
–5
Hallar la intersección de:
21. x + 1 = 0 con y − 4 = 0
22. 3x = 2y con x + y = 5
23. x − y = 2 con 3x + y = 18
24. 2x − y = 0 con 5x + 4y = −26
25. 5x + 6y = −9 con 4x − 3y = 24
Ejercicio
X
=
3
Y′
Representar gráficamente las ecuaciones:
5. 5x + 2y = 0
9. y − 7 = 0
2. x + y = 5
6. 8x = 3y
10. 2x + 3y = −20
3. x − 1 = 0
7. x − y = −4
11. 5x − 4y = 8
4. y + 5 = 0
8. x + 6 = 0
12. 2x + 5y = 30
1. x − y = 0
4
O
2y
x = − 12
Marcando estos puntos y uniéndolos queda representada la ecuación 3x + 2y = −5.
La intersección de las dos rectas en el punto (−3, 2).
175
5y =
+
2
y = 0,
2x +
3x
y = 0,
x=2
Marcando estos puntos (Fig. 54) y uniéndolos
queda representada la ecuación 2x + 5y = 4.
En 3x + 2y = −5, se tiene:
Para
x = 0,
y = −2 1
R.
13. 4x + 5y = −20
17. 9x + 2y = −12
14. 7x − 12y = 84
18. 7x − 2y − 14 = 0
15. 2y − 3x = 9
19. 3x − 4y − 6 = 0
16. 10x − 3y = 0
20. 8y − 15x = 40
26. x + 5 = 0 con 6x − 7y = −9
27. 3x + 8y = 28 con 5x − 2y = −30
28. y − 4 = 0 con 7x + 2y = 22
29. 6x = −5y con 4x − 3y = −38
30. 5x − 2y + 14 = 0 con 8x − 5y + 17 = 0
Brook Taylor (1685-1731). Matemático y hombre de ciencia
inglés. Cultivó la Física, la Música y la Pintura. Pertenecía a
un círculo de discípulos de Newton, y se dio a conocer en
1708 al presentar en la Royal Society un trabajo acerca de
los centros de oscilación. Su obra fundamental, Método de
Capítulo
los incrementos directos e inversos, contiene los principios
básicos del cálculo de las diferencias finitas. En el Álgebra
elemental conocemos el teorema de Taylor, cuya consecuencia es el teorema de Maclaurin.
XXIV
ECUACIONES SIMULTÁNEAS DE PRIMER GRADO
CON DOS INCÓGNITAS
ECUACIONES SIMULTÁNEAS
289
Dos o más ecuaciones con dos o más incógnitas son simultáneas cuando se satisfacen para
iguales valores de las incógnitas.
Así, las ecuaciones
x+y=5
x−y=1
son simultáneas porque x = 3, y = 2 satisfacen ambas ecuaciones.
ECUACIONES EQUIVALENTES son las que se obtienen una de la otra.
Así,
x+y=4
2x + 2y = 8
son equivalentes porque dividiendo entre 2 la segunda ecuación se obtiene la primera.
Las ecuaciones equivalentes tienen infinitas soluciones comunes.
Ecuaciones independientes son las que no se obtienen una de la otra.
290
320
Baldor álgebra
Cuando las ecuaciones independientes tienen una sola solución común son simultáneas.
Así, las ecuaciones x + y = 5 y x − y = 1 son independientes porque no se obtienen una
de la otra y simultáneas porque el único par de valores que satisface ambas ecuaciones es
x = 3, y = 2.
Ecuaciones incompatibles son ecuaciones independientes que no tienen solución
común.
Así, las ecuaciones:
x + 2y = 10
2x + 4y = 5
son incompatibles porque no hay ningún par de valores de x y y que verifique ambas ecuaciones.
291
SISTEMA DE ECUACIONES es la reunión de dos o más ecuaciones con dos o más incógnitas.
Así,
2x + 3y = 13
4x − y = 5
es un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas.
Solución de un sistema de ecuaciones es un grupo de valores de las incógnitas que satisface todas las ecuaciones del sistema. La solución del sistema anterior es x = 2, y = 3.
Un sistema de ecuaciones es posible o compatible cuando tiene solución y es imposible
o incompatible cuando no tiene solución.
Un sistema compatible es determinado cuando tiene una sola solución e indeterminado
cuando tiene infinitas soluciones.
SISTEMAS DE DOS ECUACIONES SIMULTÁNEAS DE PRIMER GRADO
CON DOS INCÓGNITAS
292
RESOLUCIÓN
Para resolver un sistema de esta clase es necesario obtener de las dos ecuaciones dadas una
sola ecuación con una incógnita. Esta operación se llama eliminación.
293
MÉTODOS DE ELIMINACIÓN MÁS USUALES
Son tres: método de igualación, de comparación y de reducción, también llamado este
último de suma o resta.
Capítulo XXIV
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
321
I. ELIMINACIÓN POR IGUALACIÓN
Resolver el sistema
⎧ 7x + 4y = 13
⎨
⎩ 5x − 2y = 19
(1)
(2)
294
Despejemos una cualquiera de las incógnitas; por ejemplo x, en ambas ecuaciones.
Despejando x en (1):
7x = 13 − 4y ∴ x =
13 − 4 y
7
Despejando x en (2):
5x = 19 + 2y ∴ x =
19 + 2 y
5
Ahora se igualan entre sí los dos valores de x que hemos obtenido:
13 − 4 y
7
=
19 + 2 y
5
y ya tenemos una sola ecuación con una incógnita; hemos eliminado la x. Resolviendo esta
ecuación:
5(13 − 4y) = 7(19 + 2y)
65 − 20y = 133 + 14y
−20y − 14y = 133 − 65
−34y = 68
y = −2
Sustituyendo este valor de y en cualquiera de las ecuaciones dadas, por ejemplo en (1)
(generalmente se sustituye en la más sencilla), se tiene:
7x + 4(−2) = 13
7x − 8 = 13
7x = 21
x=3
⎧x= 3
R. ⎨
⎩ y = −2
VERIFICACIÓN
Sustituyendo x = 3, y = −2 en las dos ecuaciones dadas, ambas se convierten en identidad.
1.
⎧ x + 6y = 27
⎨
⎩ 7x − 3y = 9
4.
⎧ 7x − 4y = 5
⎨
⎩ 9x + 8y = 13
7.
⎧ 15x − 11y = −87
⎨
⎩ −12x − 5y = −27
2.
⎧ 3x − 2y = −2
⎨
⎩ 5x + 8y = −60
5.
⎧ 9x + 16y = 7
⎨
⎩ 4y − 3x = 0
8.
⎧ 7x + 9y = 42
⎨
⎩ 12x + 10y = −4
3.
⎧ 3x + 5y = 7
⎨
⎩ 2x − y = −4
6.
⎧ 14x − 11y = −29
⎨
⎩ 13y − 8x = 30
9.
⎧ 6x − 18y = −85
⎨
⎩ 24x − 5y = −5
Ejercicio
176
Resolver por el método de igualación:
322
Baldor álgebra
II. ELIMINACIÓN POR SUSTITUCIÓN
295
Resolver el sistema
⎧ 2x + 5y = −24
⎨
⎩ 8x − 3y = 19
(1)
(2)
Despejemos una de las incógnitas, por ejemplo x, en una de las ecuaciones. Vamos a
despejarla en la ecuación (1). Tendremos:
2x = −24 − 5y ∴ x =
−24 − 5 y
2
Este valor de x se sustituye en la ecuación (2):
8 ⎛ −24 − 5 y⎞ − 3 y = 19
⎝ 2 ⎠
y ya tenemos una ecuación con una incógnita; hemos eliminado la x.
Resolvamos esta ecuación. Simplificado 8 y 2, queda:
4(−24 − 5y) − 3y = 19
−96 − 20y − 3y = 19
−20y − 3y = 19 + 96
−23y = 115
y = −5
Sustituyendo y = −5 en cualquiera de las ecuaciones dadas, por ejemplo en (1) se tiene:
2x + 5(−5) = −24
2x − 25 = −24
2x = 1
x=1
⎧⎪ x = 1
2
R. ⎨
⎪⎩ y = −5
2
VERIFICACIÓN
Haciendo x = 1 , y = −5 en las dos ecuaciones dadas, ambas se convierten en identidad.
2
Ejercicio
177
Resolver por sustitución:
1.
⎧ x + 3y = 6
⎨
⎩ 5x − 2y = 13
4.
⎧ x − 5y = 8
⎨
⎩ −7x + 8y = 25
7.
⎧ 4x + 5y = 5
⎨
⎩ −10y − 4x = −7
2.
⎧ 5x + 7y = −1
⎨
⎩ −3x + 4y = −24
5.
⎧ 15x + 11y = 32
⎨
⎩ 7y − 9x = 8
8.
⎧ 32x − 25y = 13
⎨
⎩ 16x + 15y = 1
3.
⎧ 4y + 3x = 8
⎨
⎩ 8x − 9y = −77
6.
⎧ 10x + 18y = −11
⎨
⎩ 16x − 9y = −5
9.
⎧ −13y + 11x = −163
⎨
⎩ −8x + 7y = 94
Capítulo XXIV
323
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
III. MÉTODO DE REDUCCIÓN
Resolver el sistema
⎧ 5x + 6y = 20
⎨
⎩ 4x − 3y = −23
(1)
(2)
296
En este método se hacen iguales los coeficientes de una de las incógnitas.
Vamos a igualar los coeficientes de y en ambas ecuaciones, porque es lo más sencillo.
El m. c. m. de los coeficientes de y, 6 y 3, es 6. Multiplicamos la segunda ecuación
por 2 porque 2 × 3 = 6, y tendremos:
5x + 6y = 20
8x − 6y = −46
Como los coeficientes de y que hemos igualado tienen signos distintos, se suman estas ecuaciones porque con ello se
elimina la y:
5x + 6y = 20
8x − 6y = −46
13x
= −26
x = − 26 = − 2
13
Sustituyendo x = −2 en cualquiera de las ecuaciones dadas, por ejemplo en (1), se tiene:
5(−2) + 6y = 20
−10 + 6y = 20
6y = 30
y= 5
⎧ x = −2
R. ⎨
⎩y=5
⎧ 10x + 9y = 8
(1)
⎨
8x
−
15y
=
−1
(2)
⎩
Vamos a igualar los coeficientes de x. El m. c. m. de 10 y 8 es 40; multiplico la primera
ecuación por 4 porque 4 × 10 = 40 y la segunda por 5 porque 5 × 8 = 40, y tendremos:
Resolver el sistema
40x + 36y = 32
40x − 75y = −5
Como los coeficientes que hemos igualado tienen signos
iguales, se restan ambas ecuaciones y de ese modo se elimina
la x. Cambiando los signos a una cualquiera de ellas, por ejemplo a la segunda, tenemos:
40x + 36y = 32
−40x + 75y = 5
111y = 37
y=
Sustituyendo y = 31 en (2), tenemos:
⎛ ⎞
⎝ 3⎠
8 x − 15 ⎜ 1⎟ = − 1
8x − 5 = −1
8x = 4
x=4=1
8
2
⎧ x=1
2
⎪
R. ⎨
⎪ y=1
3
⎩
37 = 1
111 3
297
324
Baldor álgebra
El método expuesto, que es el más expedito, se llama también de suma o resta porque
según se ha visto en los ejemplos anteriores, si los coeficientes que se igualan tienen signos
distintos se suman las dos ecuaciones y si tienen signos iguales, se restan.
Es indiferente igualar los coeficientes de x o de y. Generalmente se igualan aquellos en
que la operación es más sencilla.
Ejercicio
178
Resolver por suma o resta:
1.
2.
3.
4.
298
⎧ 6x − 5y = −9
⎨
⎩ 4x + 3y = 13
⎧ 7x − 15y = 1
⎨
⎩ −x − 6y = 8
⎧ 3x − 4y = 41
⎨
⎩ 11x + 6y = 47
⎧ 9x + 11y = −14
⎨
⎩ 6x − 5y = −34
5.
6.
7.
8.
⎧ 10x − 3y = 36
⎨
⎩ 2x + 5y = −4
⎧ 11x − 9y = 2
⎨
⎩ 13x − 15y = −2
⎧ 18x + 5y = −11
⎨
⎩ 12x + 11y = 31
⎧ 9x + 7y = −4
⎨
⎩ 11x − 13y = −48
⎧ 12x − 14y = 20
⎨
⎩ 12y − 14x = −19
⎧ 15x − y = 40
10. ⎨
⎩ 19x + 8y = 236
⎧ 36x − 11y = −14
11. ⎨
⎩ 24x − 17y = 10
⎧ 12x − 17y = 104
12. ⎨
⎩ 15x + 19y = −31
9.
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS NUMÉRICOS DE DOS ECUACIONES
ENTERAS CON DOS INCÓGNITAS
Conocidos los métodos de eliminación, resolveremos sistemas en que antes de eliminar hay
que simplificar las ecuaciones.
⎧ 3x − (4y + 6) = 2y − (x + 18)
1. Resolver el sistema ⎨
2x − 3 = x − y + 4
⎩
⎧ 3x − 4y − 6 = 2y − x − 18
Suprimiendo los signos de agrupación: ⎨
2x − 3 = x − y + 4
⎩
⎧ 3x − 4y − 2y + x = −18 + 6
Transponiendo: ⎨
2x − x + y = 4 + 3
⎩
⎧ 4x − 6y = −12
Reduciendo término semejantes: ⎨
x+y=7
⎩
⎧ 2x − 3y = −6
Dividiendo la 1a ecuación entre 2: ⎨
x + y = 7 (1)
⎩
Vamos a igualar los coeficientes de y. Multiplicamos la segunda
ecuación por 3 y sumamos:
Sustituyendo x = 3 en (1), se tiene:
3+y=7
y=4
⎧x=3
R. ⎨
⎩y=4
2x − 3y = −6
3x + 3y = 21
5x + 3y = 15
x=3
Capítulo XXIV
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
325
⎧ 3(2x + y) − 2(y − x) = −4(y + 7)
2. Resolver el sistema ⎨
3(2y + 3x) − 20 = −53
⎩
⎧ 6x + 3y − 2y + 2x = −4y − 28
Efectuando las operaciones indicadas: ⎨
6y + 9x − 20 = −53
⎩
⎧ 6x + 3y − 2y + 2x + 4y = −28
Transponiendo: ⎨
9x + 6y = −53 + 20
⎩
⎧ 8x + 5y = −28
Reduciendo: ⎨
⎩ 9x + 6y = −33
⎧ 8x + 5y = −28
Dividiendo entre 3 la 2a ecuación: ⎨
⎩ 3x + 2y = −11
(1)
⎧ 24x + 15y = −84
⎨
⎩ 24x + 16y = −88
Multiplicando la 1a ecuación por 3
y la 2a por 8:
⎧ −24x − 15y = 84
Cambiando signos a la 1a ecuación: ⎨ 24x + 16y = −88
⎩
y = −4
Sustituyendo y = −4 en (1):
3x + 2(−4) = −11
3x − 8 = −11
3x = −3
x = −1
⎧ x = −1
R. ⎨
⎩ y = −4
1.
⎧ 8x − 5 = 7y − 9
⎨
⎩ 6x = 3y + 6
7.
⎧ (x − y) − (6x + 8y) = −(10x + 5y + 3)
⎨
⎩ (x + y) − (9y − 11x) = 2y − 2x
2.
⎧x−1=y+1
⎨
⎩ x − 3 = 3y − 7
8.
⎧ 5(x + 3y) − (7x + 8y) = −6
⎨
⎩ 7x − 9y − 2(x − 18y) = 0
3.
⎧ 3(x + 2) = 2y
⎨
⎩ 2(y + 5) = 7x
9.
⎧ 2(x + 5) = 4(y − 4x)
⎨
⎩ 10(y − x) = 11y − 12x
4.
⎧ x − 1 = 2(y + 6)
⎨
⎩ x + 6 = 3(1 − 2y)
10. ⎨
5.
⎧ 30 − (8 − x) = 2y + 30
⎨
⎩ 5x − 29 = x − (5 − 4y)
11. ⎨
6.
⎧ 3x − (9x + y) = 5y − (2x + 9y)
⎨
⎩ 4x − (3y + 7) = 5y − 47
12. ⎨
⎧ 3x − 4y − 2(2x − 7) = 0
⎩ 5(x − 1) − (2y − 1) = 0
⎧ 12(x + 2y) − 8(2x + y) = 2(5x − 6y)
⎩ 20(x − 4y) = −10
⎧ x(y − 2) − y(x − 3) = −14
⎩ y(x − 6) − x(y + 9) = 54
Ejercicio
179
Resolver los siguientes sistemas:
326
299
Baldor álgebra
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS NUMÉRICOS DE DOS
ECUACIONES FRACCIONARIAS CON DOS INCÓGNITAS
⎧
3x + 4 y + 2
=
⎪ x−
7
3
⎪
1. Resolver el sistema ⎨
⎪
5 x + 4 x + 24
⎪ 2 y − 11 = 2
⎩
⎧ 21x − 3(3x + 4) = 7(y + 2)
Suprimiendo denominadores: ⎨
⎩ 44y − 2(5x + 4) = 11(x + 24)
⎧ 21x − 9x − 12 = 7y + 14
Efectuando operaciones: ⎨
⎩ 44y − 10x − 8 = 11x + 264
⎧ 21x − 9x − 7y = 14 + 12
Transponiendo: ⎨
⎩ −10x − 11x + 44y = 264 + 8
⎧
12x − 7y = 26 (1)
Reduciendo: ⎨
⎩ −21x + 44y = 272
Multiplicando la 1a ecuación por 7 y
la 2a por 4:
⎧ 84x − 49y = 182
⎨
⎩ −84x + 176y = 1,088
127y = 1,270
y = 10
Sustituyendo y = 10 en (1):
12x − 70 = 26
12x = 96
x=8
⎧
⎪
⎪
2. Resolver el sistema ⎨
⎪
⎪
⎩
x+y
x−y
⎧x= 8
R. ⎨
⎩ y = 10
=−2
7
8x + y − 1
=2
x − y −2
⎧
Suprimiendo denominadores: ⎨
⎩
⎧
Efectuando operaciones: ⎨
⎩
⎧
Transponiendo: ⎨
⎩
⎧
Reduciendo: ⎨
⎩
⎧
Dividiendo entre 3 la 2a ecuación: ⎨
⎩
7(x + y) = −2(x − y)
8x + y − 1 = 2(x − y − 2)
7x + 7y = −2x + 2y
8x + y − 1 = 2x − 2y − 4
7x + 7y + 2x − 2y = 0
8x + y − 2x + 2y = −4 + 1
9x + 5y = 0 (1)
6x + 3y = −3
9x + 5y = 0
2x + y = −1
Capítulo XXIV
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
327
⎧
9x + 5y = 0
⎨
Multiplicando por −5 la 2 ecuación:⎩ −10x − 5y = 5
−x
=5
x = −5
a
Sustituyendo x = −5 en (1):
9(−5) + 5y = 0
−45 + 5y = 0
5y = 45
y=9
⎧ x = −5
R. ⎨
⎩y=9
1.
2.
3.
4.
5.
6.
⎧ 3x
⎪ 2 + y = 11
⎪
⎨
⎪
y
⎪ x + 2 =7
⎩
⎧ 5x
⎪ 12 − y = 9
⎪
⎨
⎪ x − 3 y = 15
⎪
4
⎩
⎧ x y
⎪ 7 + 3 =5
⎪
⎨
⎪ 3 y − x = 26
⎪
14
⎩
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
x
5
=
y
4
y
3
=
x
3
−1
⎧ 3
1
⎪ 5 x − 4y =2
⎪
⎨
⎪ 2x = 5 y
⎪
2
⎩
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
2
3
x−
1
y
8
−
3
4
y =1
5
6
x =2
7.
8.
9.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
x y
− = −1 1
8 5
10
x y
+ = − 119
5 4
40
x
7
y
8
+ =0
1
x
7
−
3
y
4
=7
⎧⎪ 2 x + 1 = y
4
⎨ 5
⎪⎩ 2x − 3y = −8
⎧⎪ 12x + 5y + 6 = 0
10. ⎨ 5 x
7y
⎪⎩ 3 − 6 = − 12
⎧
⎪
⎪
11. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
12. ⎨
⎪
⎪
⎩
x
5
= 3( y + 2)
y
+ 3x
5
= 44 4
5
x
5
−
y
6
x
3
−
y
=11
20
12
=−
1
30
⎧
⎪
⎪
13. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
14. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
15. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
16. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
17. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
18. ⎨
⎪
⎪
⎩
x −3
3
−
y−4
=0
4
x−4
2
+
y+2
=3
5
x −1
2
−
y −1
13
=−
3
36
x +1
3
−
y +1
2
=−
2
3
x +1 y −4
=
10
5
x −4 y −2
=
5
10
x=−
3y + 3
4
y=−
1+ 5 x
4
x+y
6
2x
3
=
x−y
12
= y +3
3x −
3y −
y −3
=6
5
x −2
=9
7
Ejercicio
180
Resolver los siguientes sistemas:
328
Baldor álgebra
⎧
⎪
⎪
19. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
20. ⎨
⎪
⎪
⎩
x+y
6
y−x
3
−
x x−y
+
2
6
x −2
4
−
7
24
5
12
y−x
2
−
3x − y
8
=
=
= x −7
3y − x
6
= y − 13
⎧
⎪ 12 − 3 x − 2 y = 3 y + 2
6
⎪
21. ⎨
⎪ 5y − 3 x = x − y
⎪
3
⎩
⎧⎪ y(x − 4) = x(y − 6)
22. ⎨ 5
11
⎪⎩ x − 3 − y − 1 = 0
⎧
⎪
⎪
23. ⎨
⎪
⎪
⎩
Ejemplos
300
3( x + 3 y ) 21
=
5x + 6y
17
4x − 7y
2y + 1
= −2
⎧
⎪
⎪
24. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
25. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
26. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
27. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
28. ⎨
⎪
⎪
⎩
7
7
=−
2 x − 3y + 6
3 x − 2y − 1
6
= 10
x − y+4 y +2
x+y
x−y
= −7
x + y +1 3
=
x + y −1 4
3y
x
−8= − 81
4
2
4
4
2
4
2x + y
17
y−x
−
=−
3
2
24
x −2 y −7
=
x+2 y −5
x +1 y −3
=
x −1 y −5
x − y −1
3
=−
x + y +1
17
x + y −1
= − 15
x − y +1
⎧ 6x + 9y − 4 2
⎪
=
⎪ 4x − 6y + 5 5
29. ⎨
⎪ 2 x + 3y − 3 6
⎪ 3 x + 2 y − 4 = 11
⎩
⎧ 3 x + 2y
⎪ x + y − 15 = − 9
⎪
30. ⎨
⎪ 4 x 5( y − 1)
⎪ 3 − 8 = −1
⎩
⎧ 2x + 5
⎪ 17 − (5 − y ) = − 60
⎪
31. ⎨
⎪ y + 62
⎪ 2 − (1 − x ) = 40
⎩
⎧ 3 x + 4y
30
⎪
=−
23
⎪ x − 6y
32. ⎨
⎪ 9x − y
63
⎪ 3 + x − y = − 37
⎩
⎧
⎪ x − 4 x + 1 = 2y − 5
9
3
⎪
33. ⎨
⎪
3 y + 2 x + 18
⎪ y − 7 = 10
⎩
SISTEMAS LITERALES DE DOS ECUACIONES
CON DOS INCÓGNITAS
⎧ ax + by = a2 + b2 (1)
1) Resolver el sistema ⎨
(2)
⎩ bx + ay = 2ab
Vamos a igualar los coeficientes de la x. Multiplicando la primera ecuación por b y la
segunda por a, tenemos:
⎧ abx + b2y = a2b + b3
⎨
2
2
⎩ abx + a y = 2a b
⎧ abx + b2y = a2b + b3
⎨
Restando la 2a ecuación de la primera: ⎩ −abx − a2y = −2a2b
b2y − a2y = a2b + b3 − 2a2b
Reduciendo términos semejantes:
b2y − a2y = b3 − a2b
Capítulo XXIV
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
Sacando el factor común y en el primer miembro
y el factor común b en el segundo:
Dividiendo entre (b2 − a2) ambos miembros:
Sustituyendo y = b en (2), tenemos:
y(b2 − a2) = b(b2 − a2)
y=b
⎧x=a
R. ⎨
⎩y=b
bx + ab = 2ab
bx = ab
Transponiendo:
x=a
Dividiendo entre b:
⎧ x−y=b
⎪ a b a
2) Resolver el sistema ⎨
⎪ x−y=a
⎩
(1)
(2)
⎧ bx − ay = b2
Quitando denominadores en (1), nos queda: ⎨
⎩ x−y=a
⎧ bx − ay = b2
⎨ −bx + by = −ab
⎩
by − ay = b2 − ab
Multiplicando por b la 2a ecuación y cambiándole el signo:
Sacando factor común y en el primer miembro y b en el segundo:
Dividiendo entre (b − a):
y(b − a) = b(b − a)
y=b
Sustituyendo en (2) este valor de y, tenemos:
⎧x=a+b
R. ⎨
⎩y=b
x−b=a
x=a+b
⎧
a2 + b2
⎪ x + y = ab
3) Resolver el sistema ⎨
⎪
⎩ ax − by = 2b
⎧ abx + aby = a2 + b2 (1)
⎨
(2)
⎩ ax − by = 2b
a
2
2
Multiplicando la 2 ecuación por a y ⎧ abx + aby = a + b
⎨
2
sumando:
⎩ a x − aby = 2ab
a2x + abx = a2 + 2ab + b2
Quitando denominadores:
Factorizando ambos miembros:
Dividiendo entre (a + b):
ax(a + b) = (a + b)2
ax = a + b
x=
a+ b
a
329
330
Baldor álgebra
Este valor de x puede sustituirse en cualquier ecuación para hallar y, pero no vamos
a hacerlo así, sino que vamos a hallar y eliminando la x. Para eso, tomamos otra vez
el sistema (1) y (2):
⎧ abx + aby = a2 + b2 (1)
⎨
(2)
⎩ ax − by = 2b
2
2
⎧ abx + aby = a + b
⎨
2
2
⎩ −abx + b y = −2b
aby + b2y = a2 − b2
Multiplicando (2) por b y cambiándole el signo:
by (a + b) = (a + b) (a − b)
by = a − b
Factorizando ambos miembros:
y=
a− b
b
⎧
a+ b
⎪ x=
a
⎪
R. ⎨
⎪
a− b
⎪ y= b
⎩
NOTA
El sistema que hemos empleado de hallar la segunda incógnita eliminando la primera, es
muchas veces más sencillo que el de sustituir.
Ejercicio
181
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Resolver los sistemas:
⎧x+y=a+b
⎨
⎩x−y=a−b
⎧ 2x + y = b + 2
⎨
⎩ bx − y = 0
⎧ 2x − y = 3a
⎨
⎩ x − 2y = 0
⎧x−y=1−a
⎨
⎩x+y=1+a
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
x
+
a
y = 2b
x
−
b
y = a− b
⎧ x y
⎪ b + a =2
⎪
⎨
⎪ x + y = a2 + b2
⎪ a b
ab
⎩
⎧x+y=a+b
⎨
2
2
⎩ ax + by = a + b
8.
⎧⎪ ax − by = 0
⎨ x + y = a+ b
⎪⎩
ab
9.
⎧ mx − ny = m2 + n2
⎨
2
2
⎩ nx + my = m + n
⎧
x
⎪
10. ⎨ m
⎧⎪ ax − by = 0
a2 − b2
⎪⎩ ay − bx = a b
15. ⎨
⎧⎪ x + y = a + b
a2
⎪⎩ x − y = ab(b − a)
2
16. ⎨ b
y
n
+ = 2m
⎧⎪ nx + my = m + n
m3 − n 3
⎪⎩ m x − n y = m n
⎪⎩ mx − ny = m3 − mn2
17. ⎨
⎧x+y=a
11. ⎨
⎩ ax − by = a (a + b) + b
2
⎧x−y=m−n
12. ⎨
2
2
⎩ mx − ny = m − n
⎧ x y
⎪ a + b =0
⎪
13. ⎨
⎪ x + 2 y = 2b2 − a2
⎪ b a
ab
⎩
⎧ x + y = 2c
14. ⎨
⎩ a (x − y) = 2 a
2
3
⎧ (a − b)x − (a + b)y = b2 − 3ab
18. ⎨
⎩ (a + b)x − (a − b)y = ab − b
⎧ x + b y − b a+ b
⎪ a + b = b
⎪
19. ⎨
⎪ x − a y − a a+ b
⎪ b − a =− a
⎩
⎧ x
y
⎪ a + b + a + b = a1b
⎪
20. ⎨
⎪ x y a2 + b2
⎪ b + a = a2b2
⎩
2
Capítulo XXIV
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
ECUACIONES SIMULTÁNEAS CON INCÓGNITAS
EN LOS DENOMINADORES
331
301
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
1) Resolver el sistema
10 + 9 = 2
x y
Ejemplos
En ciertos casos, cuando las incógnitas están en los denominadores, el sistema puede resolverse por un método especial, en que no se suprimen los denominadores. A continuación
resolvemos dos ejemplos usando este método.
(1)
7 − 6 = 11
x y 2
(2)
Vamos a eliminar la y. Multiplicando la primera ecuación por 2 y la segunda por 3,
tenemos:
⎧
⎪
⎪
Sumando: ⎨
⎪
⎪
⎩
20 + 18 = 4
x
y
21 − 18 = 33
x
y
2
41
x
= 41
2
82 = 41x
Quitando denominadores:
x = 82 = 2
41
Sustituyendo x = 2 en (1):
10 + 9 = 2
2 y
10y + 18 = 4y
6y = −18
y = −3
2) Resolver el sistema
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
2+ 7
x 3y
= 11
3 + 5
4 x 2y
=9
(1)
(2)
⎧x= 2
R. ⎨
⎩ y = −3
332
Baldor álgebra
Vamos a eliminar la x. Multiplicando la primera ecuación por
tenemos:
⎧ 6 21 33
⎪ 4 x + 12 y = 4
⎪
⎨
⎪ 6 + 10 = 18
⎪ 4 x 2y
⎩
⎧ 3 7 33
⎪
+ =
⎪ 2x 4y 4
Simplificando y restando: ⎨
⎪ − 3 − 5 = − 18
⎪ 2x y
⎩
− 13 = − 39
4y
3
4
y lo segunda por 2,
4
13 = 39
4y 4
o sea
13 = 39y
Quitando denominadores:
y = 13 = 1
39
Sustituyendo y =
1
3
3
en (1):
2
x
+
7
3
2
x
()
1
3
= 11
+ 7 = 11
2 + 7x = 11x
⎧
⎪ x=1
2
⎪
R. ⎨
⎪ y=1
3
⎪
⎩
2 = 4x
x=2=1
4
Ejercicio
182
2
Resolver los sistemas:
1.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
2.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
1+ 2 =7
x y 6
2+ 1=4
x y 3
3−2=1
x y 2
2 + 5 = 23
x y 12
3.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
4.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
5 + 4 =7
x y
7 − 6 =4
x y
12 + 5 = − 13
x y
2
18 + 7 = − 19
x y
2
5.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
9 + 3 = 27
x y
6.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
6 − 8 = − 23
x y
5 + 4 = 22
x y
4 + 11 = 50
x y
7.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
9 + 10 = − 11
x y
8.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
1 −3=3
2x y 4
7 − 15 = − 4
x y
1+ 5 =−4
x 2y
3
Capítulo XXIV
9.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
10. ⎨
⎪
⎪
⎩
333
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
2 − 1 = − 11
5 x 3y
45
1 − 3 =4
10 x 5 y 5
3− 7 =2
x 3y 3
1 + 8 = 103
4 x y 84
⎧
⎪
⎪
11. ⎨
⎪
⎪
⎩
3 + 1 = 147
10 x 3 y 60
⎧
⎪
⎪
12. ⎨
⎪
⎪
⎩
1+ 1=a
x y
6 + 1 = 24
5 x 4y
5
⎧
⎪
⎪
13. ⎨
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
14. ⎨
⎪
⎪
⎩
1− 1=b
x y
a + b =2
x y
2 − 3b = 2 − 3a
x y
a
2 + 2 = m+ n
x y
mn
m − n =0
x y
DETERMINANTE
302
Si del producto ab restamos el producto cd, tendremos la expresión ab − cd.
Esta expresión puede escribirse con la siguiente notación:
ab − cd =
La expresión
a d
c b
a d
es un determinante.
c b
Las columnas de un determinante están constituidas por las cantidades que están en
a
d
una misma línea vertical. En el ejemplo anterior es la primera columna y la segunda
c
b
columna.
Las filas están constituidas por las cantidades que se encuentran en una misma línea
horizontal.
En el ejemplo dado, a d es la primera fila y c b la segunda fila.
Un determinante es cuadrado cuando tiene el mismo número de columnas que de filas.
a d
Así,
es un determinante cuadrado porque tiene dos columnas y dos filas.
c b
El orden de un determinante cuadrado es el número de elementos de cada fila o columna.
1 2
Así, a d y
son determinantes de segundo orden.
3
4
c b
En el determinante
a
c
d
la línea que une a con b es la diagonal principal y la línea que
b
une c con d es la diagonal secundaria.
Los elementos de este determinante son los productos ab y cd, a cuya diferencia equivale este determinante.
334
Baldor álgebra
303
DESARROLLO DE UN DETERMINANTE DE SEGUNDO ORDEN
Ejemplos
Un determinante de segundo orden equivale al producto de los términos que pertenecen a la
diagonal principal, menos el producto de los términos que pertenecen a la diagonal secundaria.
Ejercicio
183
304
1)
a
m
n
= ab − mn
b
2)
a
m
−n
= ab − m(− n) = ab + mn
b
3)
3 2
= 3 × 4 − 5 × 2 = 12 − 10 = 2
5 4
4)
3 −5
= 3(−2) − 1(−5) = − 6 + 5 = − 1
1 −2
5)
−2 −5
= (−2)(−9) − (−5)(−3) = 18 − 15 = 3
−3 −9
Desarrollar los determinantes:
1.
4 5
2 3
4.
7
5
9
−2
7.
−15 −1
13
2
10.
−5
−19
2.
2 7
3 5
5.
5 −3
−2 −8
8.
12 −1
13 −9
11.
8 2
−3 0
3.
−2 5
4 3
6.
9 −11
−3
7
9.
10 3
17 13
12.
31 −85
−20 43
RESOLUCIÓN POR DETERMINANTES DE UN SISTEMA
DE DOS ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS
Sea el sistema
⎧ a1x + b1 y = c1
⎨
⎩ a2 x + b2 y = c2
(1)
(2)
−8
−21
Capítulo XXIV
335
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
Resolviendo este sistema por el método general estudiado antes, se tiene:
x=
c1 b2 − c 2 b1
a1 b2 − a2 b1
(3)
y=
a1c 2 − a2 c1
(4)
a1 b2 − a2 b1
Véase que ambas fracciones tienen el mismo denominador
a 1b 2 − a 2b 1 y esta expresión es el desarrollo del determinante
a1
b1
a2
b2
(5)
formada con los coeficientes de las incógnitas en las ecuaciones (1) y (2).
Este es el determinante del sistema.
El numerador de x, c1b2 − c2b1 es el desarrollo del determinante
c1
b1
c2
b2
que se obtiene del determinante del sistema (5) con sólo sustituir en él la columna de los
c1
a1
coeficientes de x por la columna de los términos independientes
y (2).
de las ecuaciones (1)
c2
a2
a1
El numerador de y, a1c2 − a2c1, es el desarrollo del determinante
c1
a2 c2
que se obtiene del determinante del sistema (5) con sólo sustituir en él la columna de los
b1
coeficientes de y,
c1
por la columna de los términos independientes
b2
de las ecuaciones
c2
dadas.
Por tanto, los valores de x y y, igualdades (3) y (4), pueden escribirse:
x=
a1
c1
c1
b1
c2
b2
a1
b1
a1
b1
a2
b2
a2
b2
y=
a2 c2
Visto lo anterior, podemos decir que para resolver un sistema de dos ecuaciones con
dos incógnitas por determinantes:
1) El valor de x es una fracción cuyo denominador es el determinante formado con los
coeficientes de x y y (determinante del sistema) y cuyo numerador es el determinante que se obtiene sustituyendo en el determinante del sistema la columna de los
coeficientes de x por la columna de los términos independientes de las ecuaciones
dadas.
2) El valor de y es una fracción cuyo denominador es el determinante del sistema y cuyo
numerador es el determinante que se obtiene sustituyendo en el determinante del
sistema la columna de los coeficientes de y por la columna de los términos independientes de las ecuaciones dadas.
Ejemplos
336
Baldor álgebra
1) Resolver por determinantes
x=
y=
5 3
27 7
5
4
3
7
5 5
4 27
=
35 − 81 − 46
=
= −2
35 − 12
23
=
135 − 20 115
=
=5
23
23
5 3
4 7
2) Resolver por determinantes
x=
y=
12
8
−29 − 60
9
24
=
8
− 60
9
12
24 − 29
9
24
8
−60
7
2
− 17
−1
7
2
−5
−1
⎧ 5x + 3y = 5
⎨
⎩ 4x + 7y = 27.
=
⎧ 9x + 8y = 12
⎨
⎩ 24x − 60y = −29
−720 + 232 − 488 2
=
=
−540 − 192 −7322 3
−261 −288 −549 3
=
=
−732
−732 4
⎧ x +1 y −2
=
⎪
7
⎪ 5
3) Resolver por determinantes ⎨
⎪ x+4− y −9 = 8
⎪ 3
6
3
⎩
⎧
7x + 7 = 5y − 10
Quitando denominadores:
⎨
⎩ 2x + 8 − y + 9 = 16
⎧ 7x − 5y = −17
Transponiendo y reduciendo: ⎨
⎩ 2x − y = −1
Tendremos:
−17 −5
−1 −1
17 −5
12
x=
=
= =4
−7 + 10 3
7 −5
2 −1
y=
=
⎧ x = −2
R. ⎨
⎩y= 5
−7 + 34 27
= =9
3
3
⎧
⎪ x=2
3
⎪
R. ⎨
⎪ y=3
⎪
4
⎩
⎧x=4
R. ⎨
⎩y=9
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
184
Resolver por determinantes:
1.
⎧ 7x + 8y = 29
⎨
⎩ 5x + 11y = 26
2.
⎧ 3x − 4y = 13
⎨
⎩ 8x − 5y = −5
3.
⎧ 13x − 31y = −326
⎨
⎩ 25x + 37y = 146
4.
5.
⎧ 15x − 44y = −6
⎨
⎩ 32y − 27x = −1
⎧⎪ 8x = −9y
⎨
1
⎪⎩ 2 x + 5 + 3 y = 3 2
6.
⎧ ax − by = −1
⎨
⎩ ax + by = 7
7.
⎧ 3x − (y + 2) = 2y + 1
⎨
⎩ 5y − (x + 3) = 3x + 1
337
8.
⎧⎪ ax + 2y = 2
⎨ ax
⎪⎩ 2 − 3 y = − 1
9.
⎧
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎩
x y
+
4 6
x
8
−
= −4
y
=0
12
⎧⎪ 3x + ay = 3a + 1
10. ⎨ x
⎪ + ay = 2
⎩
⎧
⎪
⎪
11. ⎨
⎪
⎪
⎩
a
x+2 y −3 5
−
=
3
8
6
y − 5 2x − 3
−
=0
6
5
⎧ 3x − 2y = 5
12. ⎨
⎩ mx + 4y = 2(m + 1)
⎧
2y + 3
⎪ 2 x − 17 = y + 2
⎪
13. ⎨
⎪
4x + 1
⎪ 3 y − 21 = 3 x + 5
⎩
⎧
⎪
⎪
14. ⎨
⎪
⎪
⎩
x+y
x−y
Ejercicio
Capítulo XXIV
=4
x − y −1 1
=
x + y +1 9
⎧⎪ x − y = 2b
y
x
⎪⎩ a + b + a − b = 2
15. ⎨
⎧
⎪
⎪
16. ⎨
⎪
⎪
⎩
x + 9 y + 21
=
x − 9 y + 39
x + 8 y + 19
=
x − 8 y + 11
RESOLUCIÓN GRÁFICA DE UN SISTEMA DE DOS
ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS
Si una recta pasa por un punto, las coordenadas de este punto satisfacen la ecuación de la
recta. Así, para saber si la recta 2x + 5y = 19 pasa por el punto (2, 3), hacemos x = 2, y = 3
en la ecuación de la recta y tenemos:
2(2) + 5(3) = 19, o sea, 19 = 19
luego, la recta 2x + 5y = 19 pasa por el punto (2, 3).
Recíprocamente, si las coordenadas de un punto satisfacen la ecuación de una recta,
dicho punto pertenece a la recta.
⎧ 2x + 3y = 18
Sea el sistema ⎨
⎩ 3x + 4y = 25.
Resolviendo este sistema se encuentra x = 3, y = 4, valores que satisfacen ambas ecuaciones.
Esta solución x = 3, y = 4 representa un punto del plano, el punto (3, 4).
Ahora bien, x = 3, y = 4 satisfacen la ecuación 2x + 3y = 18; luego, el punto (3, 4) pertenece a la recta que representa esta ecuación, y como x = 3, y = 4 satisfacen también la
ecuación 3x + 4y = 25, el punto (3, 4) pertenece a ambas rectas; luego, necesariamente el
punto (3, 4) es la intersección de las dos rectas.
305
338
Baldor álgebra
⎧ x+y=6
⎨
⎩ 5x − 4y = 12.
Hay que hallar la intersección de estas
Figura 55
dos rectas. Representemos ambas ecuaciones (Fig. 55).
1) Resolver gráficamente el sistema
tenemos:
y = −3
y=
6
(4, 2)
X
O
X'
12
En 5x − 4y = 12,
Para
x = 0,
y = 0,
tenemos:
y=6
x=6
y=
x + y = 6,
x = 0,
y = 0,
x+
–4
En
Para
Y
x =22
5x
Ejemplos
Por tanto, la solución de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas representa las
coordenadas del punto de intersección de las dos rectas que representan las ecuaciones;
luego, resolver gráficamente un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas consiste en
hallar el punto de intersección de las dos rectas.
5
Y'
La intersección es el punto (4, 2) luego la
solución del sistema es x = 4, y = 2. R.
⎧ 4x + 5y = −32
⎨
⎩ 3x − 5y = 11.
Hallemos la intersección de estas rectas
(Fig. 56).
2) Resolver gráficamente el sistema
Figura 56
En 4x + 5y = −32, se tiene:
y = −62
Para
x = 0,
5
y = 0, x = −8
En 3x − 5y = 11, se tiene:
Para
x = 0,
y = −21
5
y = 0,
x =32
3
El punto de intersección es (−3, −4)
luego la solución del sistema es x = −3,
y = −4. R.
⎧ x − 2y = 6
⎨
⎩ 2x − 4y = 5.
Representemos ambas ecuaciones
(Fig. 57).
3) Resolver gráficamente
Y
3x
X ' 4x
+
O
5y
=
–3
2
(–3, –4)
Y'
y
–5
=
11
X
Capítulo XXIV
En
Para
x − 2y = 6 se tiene:
x = 0, y = −3
y = 0, x = 6
Figura 57
Y
En 2x − 4y = 5 se tiene:
Para
x = 0, y = − 11
y=
y = 0,
2
O
X'
x =21
2
x–
Las líneas son paralelas, no hay puntos de intersección, luego el sistema
no tiene solución; las ecuaciones son
incompatibles.
⎧ x − 2y = 5
⎨
⎩ 2x − 4y = 10.
Representemos ambas ecuaciones (Fig. 58).
En
X'
O
2x − 4y = 10, se tiene:
y = −21
y = 0,
x=5
X
Y
2
x=5
x = 0,
6
Figura 58
x − 2y = 5, se tiene:
x = 0, y = − 2 1
Para
=
2y
Y'
4) Resolver gráficamente
y = 0,
5
4
x–
4
En
Para
339
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
2
5
2y =
X
x – y = 10
4
2x –
Y'
Vemos que ambas rectas coinciden, tienen infinitos puntos comunes. Las dos ecuaciones representan la misma línea, las ecuaciones son equivalentes.
1.
⎨
⎩x+y=7
185
4.
⎧ 3x = −4y
⎨
⎩ 5x − 6y = 38
2.
⎧ x − 2y = 10
⎨
⎩ 2x + 3y = −8
5.
⎧ 3x + 4y = 15
⎨
⎩ 2x + y = 5
3.
⎧ 5x − 3y = 0
⎨
⎩ 7x − y = −16
6.
⎧ 5x + 2y = 16
⎨
⎩ 4x + 3y = 10
7.
8.
9.
⎧x+8=y+2
⎨
⎩y−4=x+2
⎧ 3x + y = 2
⎨ 5 4
⎩ x − 5y = 25
⎧ x y
1
⎪ 2− 3 =−6
⎪
⎨
⎪ x y
7
⎪ 3 + 4 = − 12
⎩
⎧ x + 3y = 6
10. ⎨
⎩ 3x + 9y = 10
⎧ 2x + 3y = −13
11. ⎨
⎩ 6x + 9y = −39
⎧ x −2 y −3
⎪
+
=4
3
⎪ 2
12. ⎨
⎪ y − 2 + x − 3 = − 11
⎪ 2
3
3
⎩
Hallar gráficamente el par de valores de x y y que satisfacen cada uno de los grupos de ecuaciones
siguientes:
⎧⎪ x + y = 9
⎧⎪ x + y = 5
⎧⎪ 2x + y = −1
⎧⎪ x − y = 1
13. ⎨ x − y = −1
14. ⎨ 3x + 4y = 18
15. ⎨ x − 2y = −13
16. ⎨ 2y − x = −4
⎪ x − 2y = −6
⎪ 2x + 3y = 13
⎪ 3x − 2y = −19
⎪ 4x − 5y = 7
⎩
⎩
⎩
⎩
Ejercicio
Resolver gráficamente:
⎧x−y=1
Leonard Euler (1707-1783). Matemático suizo, nacido en
Basilea. Fue alumno de Johannes Bernoulli. Durante doce
años ganó el premio que anualmente ofrecía la Academia de
París sobre diversos temas científicos. Federico el Grande lo
llamó a Berlín; Catalina de Rusia lo llevó a San Petersburgo,
Capítulo
donde trabajó incesantemente. Por su Tratado sobre Mecánica puede considerarse el fundador de la ciencia moderna. Su
obra fue copiosísima, a pesar de que los últimos diecisiete
años de su vida estuvo totalmente ciego.
XXV
ECUACIONES SIMULTÁNEAS DE PRIMER GRADO
CON TRES O MÁS INCÓGNITAS
306
RESOLUCIÓN DE UN SISTEMA DE TRES ECUACIONES CON TRES INCÓGNITAS
Para resolver un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas se procede de este modo:
1) Se combinan dos de las ecuaciones dadas y se elimina una de las incógnitas (lo más
sencillo es eliminarla por suma o resta) y con ello se obtiene una ecuación con dos incógnitas.
2) Se combina la tercera ecuación con cualquiera de las otras dos ecuaciones dadas y se
elimina entre ellas la misma incógnita que se eliminó antes, obteniéndose otra ecuación
con dos incógnitas.
3) Se resuelve el sistema formado por las dos ecuaciones con dos incógnitas que se han
obtenido, hallando de este modo dos de las incógnitas.
4) Los valores de las incógnitas obtenidos se sustituyen en una de las ecuaciones dadas de
tres incógnitas, con lo cual se halla la tercera incógnita.
Ecuaciones simultáneas de primer grado con tres o más incógnitas
1) Resolver el sistema
⎧⎪ x + 4y − z = 6
⎨ 2x + 5y − 7z = −9
⎪ 3x − 2y + z = 2
⎩
(1)
(2)
(3)
Combinamos las ecuaciones (1) y (2) y vamos a eliminar la x. Multiplicando la ecuación
(1) por 2, se tiene:
⎧ 2x + 8y − 2z = 12
⎨ −2x − 5y + 7z = 9
⎩
3y + 5z = 21
Restando:
(4)
Combinamos la tercera ecuación (3) con cualquiera de las otras dos ecuaciones dadas.
Vamos a combinarla con (1) para eliminar la x. Multiplicando (1) por 3 tenemos:
⎧ 3x + 12y − 3z = 18
⎨ −3x + 2y − z = −2
⎩
14y − 4z = 16
Restando:
7y − 2z = 8
Dividiendo entre 2:
(5)
Ahora tomamos las dos ecuaciones con dos incógnitas que hemos obtenido (4) y (5), y
formamos un sistema:
3y + 5z = 21
7y − 2z = 8
(4)
(5)
Resolvamos este sistema. Vamos a eliminar la z multiplicando (4) por 2 y (5) por 5:
6y + 10 z = 42
35y − 10 z = 40
41y −
= 82
y=2
Sustituyendo y = 2 en (5) se tiene
7(2) − 2 z = 8
14 − 2 z = 8
−2 z = −6
z=3
Sustituyendo y = 2, z = 3 en cualquiera de las tres ecuaciones dadas, por ejemplo en (1),
se tiene:
x + 4(2) − 3 = 6
x+8−3=6
x=1
⎧⎪ x = 1
R. ⎨ y = 2
⎪ z=3
⎩
VERIFICACIÓN
Los valores x = 1, y = 2, z = 3 tienen que satisfacer las tres ecuaciones dadas.
Hágase la sustitución y se verá que las tres ecuaciones dadas se convierten en identidad.
341
Ejemplos
Capítulo XXV
342
Baldor álgebra
⎧
6 x − 19
⎪ z − 4+ 5 = − y
⎪
2) Resolver el sistema ⎨ 10 − x − 2 z = 2 y − 1
8
⎪
⎪ 4z + 3y = 3 x − y
⎩
⎧⎪ 5z − 20 + 6x − 19 = −5y
= 16y − 8
Quitando denominadores:
⎨ 80 − x + 2z
⎪
4z
+
3y
=
3x − y
⎩
⎧⎪
6x + 5y + 5z = 39
(1)
Transponiendo y reduciendo:
(2)
⎨ −x − 16y + 2z = −88
⎪ −3x + 4y + 4z = 0
(3)
⎩
Vamos a eliminar x. Combinamos (1) y (2) y multiplicamos (2) por 6:
6x + 5y + 5z = 39
−6x − 96y + 12z = −528
−91y + 17z = −489
(4)
Sumando:
Combinamos (2) y (3).
Multiplicando (2) por 3 y cambiándole el signo:
Dividiendo entre 2:
Combinemos (4) y (5):
⎧⎪ 3x + 48y − 6z = 264
⎨ −3x + 4y + 4z = 0
⎪
52y − 2z = 264
⎩
26y − z = 132
⎧
−91y + 17z = −489
⎨
26y − z = 132
⎩
(5)
(4)
(5)
⎧ −182y + 34z = −978
Multiplicando (4) por 2 y (5) por 7: ⎨⎩ 182y − 7z = 924
27z = −54
Sumando:
z = −2
Sustituyendo z = −2 en (5):
26y − (−2) = 132
26y + 2 = 132
26y = 130
y=5
Sustituyendo y = 5, z = −2 en (3):
−3x + 4(5) + 4(−2) = 0
−3x + 20 − 8 = 0
−3x = −12
⎧⎪ x = 4
R. ⎨ y = 5
⎪ x = −2
⎩
x=4
3) Resolver el sistema
⎧⎪ 2x − 5y = 13
4y + z = −8
⎨
⎪ x − y − z = −2
⎩
(1)
(2)
(3)
Capítulo XXV
343
Ecuaciones simultáneas de primer grado con tres o más incógnitas
En algunos casos, no hay reglas fijas para resolver el sistema y depende de la habilidad
del alumno encontrar el modo más expedito de resolverlo. Este ejemplo puede resolverse
así:
La ecuación (1) tiene x y y. Entonces tengo que buscar otra ecuación de dos incógnitas
que tenga x y y para formar con (1) un sistema de dos ecuaciones que tengan ambas x
y y.
⎧
4y + z = −8
Reuniendo (2) y (3):
⎨ x − y − z = −2
⎩
= −10
(4)
Sumando: x + 3y
Ya tengo la ecuación que buscaba. Ahora, formamos un sistema con (1) y (4):
⎧ 2x − 5y = 13
⎨
⎩ x + 3y = −10
Multiplicando esta última ecuación por 2 y restando:
⎧
2x − 5y =
⎨ −2x − 6y =
⎩
−11y =
y=
Sustituyendo y = −3 en (1):
13
20
33
−3
2x − 5(−3) = 13
2x + 15 = 13
2x = −2
x = −1
Sustituyendo x = −1, y = −3 en (3):
−1 − (−3) − z = −2
−1 + 3 − z = −2
−z = −4
z= 4
186
5.
6.
7.
8.
⎧⎪ 2x + 3y + z = 1
⎨ 6x − 2y − z = −14
⎪⎩ 3x + y − z = 1
⎧⎪ 5x − 2y + z = 24
⎨ 2x + 5y − 2z = −14
⎪⎩ x − 4y + 3z = 26
⎧⎪ 4x + 2y + 3z = 8
⎨ 3x + 4y + 2z = −1
⎪⎩ 2x − y + 5z = 3
⎧⎪ 6x + 3y + 2z = 12
⎨ 9x − y + 4z = 37
⎪⎩ 10x + 5y + 3z = 21
9.
10.
11.
12.
⎧⎪ 2x + 4y + 3z = 3
⎨ 10x − 8y − 9z = 0
⎪⎩ 4x + 4y − 3z = 2
⎧⎪ 3x + y + z = 1
⎨ x + 2y − z = 1
⎪⎩ x + y + 2z = −17
⎧⎪ 7x + 3y − 4z = −35
⎨ 3x − 2y + 5z = 38
⎪⎩ x + y − 6z = −27
⎧⎪ 4x − y + 5z = −6
⎨ 3x + 3y − 4z = 30
⎪⎩ 6x + 2y − 3z = 33
Ejercicio
Resolver los sistemas:
⎧⎪ x + y + z = 6
1. ⎨ x − y + 2z = 5
⎪⎩ x − y − 3z = −10
⎧⎪ x + y + z = 12
2. ⎨ 2x − y + z = 7
⎪⎩ x + 2y − z = 6
⎧⎪ x − y + z = 2
3. ⎨ x + y + z = 4
⎪⎩ 2x + 2y − z = −4
⎧⎪ 2x + y − 3z = −1
4. ⎨ x − 3y − 2z = −12
⎪⎩ 3x − 2y − z = −5
⎧⎪ x = −1
R. ⎨ y = −3
⎪z= 4
⎩
344
Baldor álgebra
13.
14.
15.
⎧⎪ 9x + 4y − 10z = 6
⎨ 6x − 8y + 5z = −1
⎪⎩ 12x + 12y − 15z = 10
⎧⎪ 5x + 3y − z = −11
⎨ 10x − y + z = 10
⎪⎩ 15x + 2y − z = −7
⎧⎪ x + y = 1
⎨ y + z = −1
⎪⎩ z + x = −6
16.
17.
18.
⎧⎪ x + 2y = −1
⎨ 2y + z = 0
⎪⎩ x + 2z = 11
⎧⎪ y + z = −8
⎨ 2x + z = 9
⎪⎩ 3y + 2x = −3
⎧⎪ 3x − 2y = 0
⎨ 3y − 4z = 25
⎪⎩ z − 5x = −14
19.
20.
21.
⎧⎪ 3z − 5x = 10
⎨ 5x − 3y = −7
⎪⎩ 3y − 5z = −13
⎧⎪ x − 2y = 0
⎨ y − 2z = 5
⎪⎩ x + y + z = 8
⎧⎪ 5x − 3z = 2
⎨ 2z − y = −5
⎪⎩ x + 2y − 4z = 8
22.
⎧⎪ 2x − z = 14
⎨ 4x + y − z = 41
⎪⎩ 3x − y + 5z = 53
⎧ x y z
⎪ 2 + 2 − 3 =3
⎪
⎪
y
24. ⎨ x + − z = − 5
3 6 2
⎪
⎪ x y z
⎪ 6 − 3 + 6 =0
⎩
⎧
⎪
⎪
⎪
27. ⎨
⎪
⎪
⎪
⎩
⎧ x y z
⎪ 3 + 4 + 3 = 21
⎪
⎪
y
25. ⎨ x + − z = 0
5 6 3
⎪
⎪ x y z
⎪ 10 + 3 − 6 = 3
⎩
⎧ x − y +2 = z +4
⎪
5
⎪
⎪
z+4
28. ⎨ y −
= x −6
2
⎪
⎪
⎪ z − x −7 = y −5
3
⎩
⎧ 3 + 2 =2
⎪ x y
⎪
⎪
31. ⎨ 2 + 2 = 3
⎪ y z 2
⎪ 1 4 4
⎪ + =
⎩ x z 3
⎧
y+z
⎪ x− 3 =4
⎪
⎪
x+z
= 10
26. ⎨ y −
8
⎪
⎪
⎪ z − y− x =5
2
⎩
⎧ x − y + y− z =3
⎪
2
⎪
⎪ x−y x−z
29. ⎨
−
=0
4
⎪ 2
⎪ y−z
⎪
− x = −5
⎩ 2
⎧ 1 + 4 + 2 = −6
⎪ x y z
⎪
⎪
32. ⎨ 3 + 2 + 4 = 3
⎪ x y z
⎪6 5 6
⎪ x − y − z = 31
⎩
23.
x+y
7
=
y+4
5
x−z
5
=
y−4
2
y−z
3
=
x+2
10
⎧⎪ x + y − z = 1
⎨z + x − y = 3
⎪⎩ z − x + y = 7
⎧ 1+ 1=5
⎪ x y
⎪
⎪
30. ⎨ 1 + 1 = 6
⎪ x z
⎪ 1 1
⎪ + =7
⎩ y z
EMPLEO DE DETERMINANTES EN LA RESOLUCIÓN DE UN SISTEMA
DE TRES ECUACIONES CON TRES INCÓGNITAS
307
DETERMINANTE DE TERCER ORDEN
Un determinante como
a1
a2
a3
b1 c1
b2 c2
b3 c3
que consta de tres filas y tres columnas, es un determinante de tercer orden.
Capítulo XXV
345
Ecuaciones simultáneas de primer grado con tres o más incógnitas
HALLAR EL VALOR DE UN DETERMINANTE DE TERCER ORDEN
308
El modo más sencillo y que creemos al alcance de los alumnos, de hallar el valor de un determinante de tercer orden es aplicando la regla de Sarrus. Explicaremos esta sencilla regla
práctica con dos ejemplos.
1 −2 −3
1) Resolver − 4 2
1 por la regla de Sarrus.
5 −1 3
Debajo de la tercera fila horizontal se repiten las dos
primeras filas horizontales y tenemos:
1 −2 −3
Ahora trazamos 3 diagonales de
−4
2
1
derecha a izquierda y 3 de izquier5 −1
3
da a derecha, como se indica a
1 −2 −3
continuación:
−4
2
1
–2
–3
–4
2
1
5
–1
3
1
–2
–3
–4
2
1
1
Ahora se multiplican entre sí los tres números por los que pasa cada diagonal.
Los productos de los números que hay en las diagonales trazadas de izquierda a derecha se escriben con su propio signo y los productos de los números que hay en las diagonales trazadas de derecha a izquierda con el signo cambiado. Así, en este caso, tenemos:
6 – 12 – 10 + 30 + 1 – 24 = −9
valor del determinante dado.
DETALLE DE LOS PRODUCTOS
De izquierda a derecha:
1×2×3=6
(−4) × (−1) × (−3) = −12
5 × (−2) × 1 = −10
De derecha a izquierda:
(−3) × 2 × 5 = −30 cambiándole el signo +30
1 × (−1) × 1 = − 1 cambiándole el signo + 1
3 × (−2) × (−4) = 24 cambiándole el signo −24
2) Resolver por Sarrus
−3 −6 1
4
1 −3
5 8 7
Aplicando el procedimiento explicado, tenemos:
–3
–6
1
4
1
–3
5
8
7
–3
–6
1
4
1
–3
−21 + 32 + 90 – 5 – 72 + 168 = 192 R.
346
Baldor álgebra
Ejercicio
187
Hallar el valor de los siguientes determinantes:
309
5 −1
−4 3
6 2 4
1
4
2
5
7. −3
2.
1 2 −2
1 −3 3
−1 4 5
5. −2
−3 4
2 −3
1 2
6.
1
0
7
2 −8
−7 3
4 0 −1
2
1
1
1
3.
2
3
0
4. 3
1.
5 −1 −6
5 3
3 4 2
4
3
12
3
2
5
4
5
8. −1 −3
3
1 5
2 −6
3 2
9.
5
6
3
2
2
1
4
3
2
5
10.
12 5 10
8 −6 9
7 4 −2
11.
−9 3 − 4
7 −5 − 3
4 6
1
11
12. −12
−13
−5
3
1
7
8
9
RESOLUCIÓN POR DETERMINANTES DE UN SISTEMA
DE TRES ECUACIONES CON TRES INCÓGNITAS
Ejemplos
Para resolver un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas, por determinantes, se aplica
la regla de Kramer, que dice:
El valor de cada incógnita es una fracción cuyo denominador es el determinante formado con los coeficientes de las incógnitas (determinante del sistema) y cuyo numerador
es el determinante que se obtiene sustituyendo en el determinante del sistema la columna
de los coeficientes de la incógnita que se halla por la columna de los términos independientes de las ecuaciones dadas.
⎧⎪ x + y + z = 4
⎨ 2x − 3y + 5z = −5
⎪⎩ 3x + 4y + 7z = 10
Para hallar x, aplicando la regla de Kramer, tendremos:
4
1 1
−5 −3 5
10
4 7
− 69
x=
=
=3
1
1
1 − 23
2 −3
5
3
4
7
Véase que el determinante del denominador (determinante del sistema) está formado con
los coeficientes de las incógnitas en las ecuaciones dadas.
El numerador de x se ha formado sustituyendo en el determinante del sistema la colum-
1) Resolver por determinantes
na
1
2
3
de los coeficientes de x por la columna
ecuaciones dadas.
Para hallar y, tendremos:
y=
4
−5
10
1 4
2 −5
3 10
1
5
7
1
1
2 −3
3
4
1
5
7
de los términos independientes de las
=
− 46
=2
− 23
Capítulo XXV
347
Ecuaciones simultáneas de primer grado con tres o más incógnitas
El denominador es el mismo de antes, el determinante del sistema. El numerador se obtiene sustituyendo en éste la columna
los términos independientes.
1
−3
4
de los coeficientes de y por la columna
4
−5
10
de
Para hallar z, tendremos:
z=
1 1
4
2 −3 −5
3 4 10
1 1
2 −3
3
4
1
5
7
=
23
= −1
− 23
El denominador es el determinante del sistema; el numerador se obtiene sustituyendo
en ésta la columna
independientes.
1
5
7
de los coeficientes de z por la columna
La solución del sistema es
2) Resolver por determinantes
4
−5
10
de los términos
⎧⎪ x = 3
⎨y= 2
⎪ z = −1
⎩
⎧⎪ 2x + y − 3z = 12
⎨ 5x − 4y + 7z = 27
⎪ 10x + 3y − z = 40
⎩
Tendremos:
x=
y=
z=
12
1 −3
27 − 4
7
40
3 −1
2
1 −3
5 −4
7
10
3 −1
2 12
5 27
10 40
−3
7
−1
2
1 −3
5 −4 7
10 3 −1
2
1
5 −4
10
3
12
27
40
2
1 −3
5 −4
7
10
3 −1
= − 620 = 5
−124
=
496
= −4
−124
=
248
= −2
−124
⎧⎪ x = 5
R. ⎨ y = −4
⎪ z = −2
⎩
348
Baldor álgebra
Ejercicio
188
Resolver por determinantes(1):
1.
2.
3.
4.
5.
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
x + y + z = 11
x − y + 3z = 13
2x + 2y − z = 7
6.
x + y + z = −6
2x + y − z = −1
x − 2y + 3z = −6
7.
2x + 3y + 4z = 3
2x + 6y + 8z = 5
4x + 9y − 4z = 4
8.
4x − y + z = 4
2y − z + 2x = 2
6x + 3z − 2y = 12
9.
x + 4y + 5z = 11
3x − 2y + z = 5
4x + y − 3z = −26
10.
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
7x + 10y + 4z = −2
5x − 2y + 6z = 38
3x + y − z = 21
4x + 7y + 5z = −2
6x + 3y + 7z = 6
x − y + 9z = −21
11.
3x − 5y + 2z = −22
2x − y + 6z = 32
8x + 3y − 5z = −33
x+y+z=3
x + 2y = 6
2x + 3y = 6
12.
3x − 2y = −1
4x + z = −28
x + 2y + 3z = −43
⎧
⎪
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎪
⎩
⎧
⎪
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎪
⎩
x y z
− + =1
3 4 4
x y
+ − z =1
6 2
x y z
− − =0
2 8 2
x
+ y = 2z + 3
3
x − y =1
y
4
x + z = + 11
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE PUNTOS EN EL ESPACIO Y PLANOS
310
EJES COORDENADOS EN EL ESPACIO (Fig. 59)
Si por un punto del espacio O trazamos tres ejes OX, OY, OZ, de modo que cada eje sea
perpendicular a los otros dos, tenemos un sistema de ejes coordenados rectangulares en
el espacio. Si los ejes no son perpendiculares
entre sí, tenemos un sistema de ejes coordeFigura 59
nados oblicuos. El punto O se llama origen.
Z
Cada dos de estos ejes determinan un
plano.
Los ejes OX y OY determinan el plano XY;
los ejes OY y OZ determinan el plano YZ, y los
ejes OZ y OX determinan el plano ZX. Estos
90°
son los planos coordenados.
90°
Estos tres planos, perpendicular cada uno
X
O
de ellos a los otros dos, forman un triedro
trirrectángulo.
90°
Cuando los ejes están dispuestos como
se indica en la figura 59, se dice que el triedro
trirrectángulo es inverso. Si el eje OX ocupara
la posición del eje OY y viceversa, el triedro
sería directo. Nosotros trabajaremos con el
Y
triedro inverso.
(1)
Ponga cero como coeficiente de las incógnitas que falten en cada ecuación.
Capítulo XXV
Ecuaciones simultáneas de primer grado con tres o más incógnitas
349
Para que el alumno aclare los conceptos anteriores, fíjese en el ángulo de la izquierda de
su salón de clase. El suelo es el plano XY; la pared que está a la izquierda del alumno es el
plano YZ; la pared que le queda enfrente es el plano ZX. El eje OX es la intersección de la pared
de enfrente con el suelo; el eje OY es la intersección de la pared de la izquierda con el suelo;
el eje OZ es la intersección de la pared de la izquierda con la pared del frente. El punto donde
concurren los tres ejes (la esquina del suelo, a la izquierda) es el origen.
COORDENADAS CARTESIANAS
DE UN PUNTO DEL ESPACIO
311
La posición de un punto del espacio queda determinada por sus coordenadas en el espacio,
que son sus distancias a los planos coordenados.
Sea el punto P (Fig. 60). Las coordenadas del punto P son:
1) La abscisa x, que es la distancia de P al plano YZ.
2) La ordenada y, que es la distancia de P al plano ZX.
3) La cota z, que es la distancia de P al plano XY.
El punto P dado por sus coordenadas se expresa P(x, y, z). Así, el punto (2, 4, 5) es un
punto del espacio tal que, para una unidad escogida, su abscisa es 2, su ordenada es 4 y su
cota es 5.
(Las coordenadas de un punto del espacio en su salón de clase son: abscisa, la distancia
del punto a la pared de la izquierda; ordenada, la distancia del punto a la pared de enfrente;
cota, la distancia del punto al suelo).
En la práctica, para representar un punto del espacio, se mide la abscisa sobre el eje OX
y se trazan líneas que representan la ordenada y la cota.
En la figura 61 está representado el punto P(3, 2, 4).
Figura 61
Figura 60
Z
Z
P (3, 2, 4)
x
P
z=4
O
z
O
X
X
x=3
y=2
Y
Y
350
Baldor álgebra
REPRESENTACIÓN DE UN PUNTO CUANDO
UNA O MÁS COORDENADAS SON CERO (0)
312
Cuando una de las coordenadas es 0 y las otras dos no, el punto está situado en uno de los
planos coordenados. (Fig. 62)
Si x = 0, el punto está situado en el plano YZ; en la figura, P1(0, 2, 3).
Si y = 0, el punto está en el plano ZX; en la
Figura 62
figura, P2(3, 0, 3). Si z = 0, el punto está situado
en el plano XY; en la figura, P3(3, 2, 0).
Z
P4 (0, 0, 3)
P2 (3, 0, 3)
Cuando dos de las coordenadas son 0 y la
otra no, el punto está situado en uno de los ejes.
Si x = 0, y = 0, el punto está situado en el eje
P1 (0, 2, 3)
OZ; en la figura, P4(0, 0, 3).
Si x = 0, z = 0, el punto está en el eje OY; en
P6 (3, 0, 0)
la figura, P5(0, 2, 0).
O (0, 0, 0)
X
Si y = 0, z = 0, el punto está en el eje OX; en
la figura, P6(3, 0, 0).
Si las tres coordenadas son 0, el punto es
P3 (3, 2, 0)
P5 (0, 2, 0)
el
origen.
Y
Ejercicio
189
313
Representar gráficamente los puntos siguientes:
1. (1, 1, 3)
4. (3, 5, 6)
7. (7, 5, 4)
10. (4, 0, 4)
13. (0, 0, 4)
2. (4, 2, 3)
5. (2, 4, 1)
8. (3, 1, 6)
11. (4, 2, 0)
14. (5, 0, 0)
3. (5, 4, 2)
6. (4, 3, 7)
9. (6, 3, 4)
12. (5, 6, 0)
15. (0, 5, 0)
EL PLANO
Toda ecuación de primer grado con tres variables representa un plano.(1)
Así, toda ecuación de la forma Ax + By +
Cz = D representa un plano. (Fig. 63.)
Los segmentos OA, OB y OC son las trazas
del plano sobre los ejes.
En la figura la traza del plano sobre el eje
OX es OA = a; la traza sobre el eje OY es OB =
b y la traza sobre el eje OZ es OC = c.
Los puntos A, B y C, donde el plano interseca a los ejes por ser puntos de los ejes, tienen
dos coordenadas nulas.
Figura 63
Z
C (0, 0, c)
c
O
z=
C
By +
Ax +
b
B (0, b, 0)
D
a A (a, 0, 0)
X
Y
(1)
Admitamos esto como un principio, ya que su demostración está fuera del alcance de este libro.
Capítulo XXV
351
Ecuaciones simultáneas de primer grado con tres o más incógnitas
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA ECUACIÓN
DE PRIMER GRADO CON TRES VARIABLES
314
Figura 64
1) Representar la ecuación 4x + 3y + 2z = 12.
Para representar gráficamente esta ecuación vamos a hallar las trazas del plano que
ella representa sobre los ejes (Fig. 64).
La traza sobre el eje OX se halla haciendo y = 0, z = 0 en la ecuación dada.
Tendremos:
Z
(0, 0, 6)
Para y = 0, z = 0, queda 4x = 12 ∴ x = 3.
O
Se representa el punto (3, 0, 0).
3y
4x
La traza sobre el eje OY se halla haciendo
x = 0, z = 0 en la ecuación dada. Tendremos:
+
+
=
2z
12
(3, 0, 0)
X
(0, 4, 0)
Y
Para x = 0, z = 0 queda 3y = 12 ∴ y = 4.
Se representa el punto (0, 4, 0).
La traza sobre el eje 0Z se halla haciendo x = 0, y = 0 en la ecuación dada. Tendremos:
Para x = 0, y = 0 queda 2z = 12 ∴ z = 6.
Se representa el punto (0, 0, 6).
Uniendo entre sí los tres puntos que hemos hallado, obtenemos un plano que es la
representación gráfica de la ecuación 4x + 3y + 2z = 12.
2) Representar gráficamente 4x + 5y +8z = 20 (Fig. 65).
Tenemos:
Figura 65
Para
Z
y = 0, z = 0, x = 20 = 5. Punto (5, 0, 0).
4
Para
(0, 0, 2 12 )
x = 0, z = 0, y = 20 = 4. Punto (0, 4, 0).
5
O
4x
y+
+5
(0, 4, 0)
Y
(5, 0, 0)
0
2
8z =
Para
X
(
)
= 2 1 . Punto 0, 0, 2 1 .
x = 0, y = 0, z = 20
8
2
2
Uniendo estos puntos entre sí queda trazado
un plano que es la representación gráfica de la
ecuación 4x + 5y + 8z = 20.
352
Ejercicio
190
315
Baldor álgebra
Representar gráficamente las ecuaciones:
1.
2.
3.
4.
5.
3x + 6y + 2z = 6
2x + y + 4z = 4
4x + 6y + 3z = 12
15x + 6y + 5z = 30
2x + y + 3z = 6
6.
7.
8.
9.
10.
15x + 10y + 6z = 30
14x + 10y + 5z = 35
3x + y + 2z = 10
4x + 2y + 3z = 18
15x + 20y + 24z = 120
PLANO QUE PASA POR UN PUNTO
Si un plano pasa por un punto del espacio, las coordenadas de ese punto satisfacen la ecuación del plano. Así, para saber si el plano 2x + y + 3z = 13 pasa por el punto (1, 2, 3), hacemos
x = 1, y = 2, z = 3 en la ecuación del plano y tendremos: 2(1) + 2 + 3(3) = 13, o sea, 13 = 13;
luego, el plano pasa por el punto (1, 2, 3), o de otro modo, el punto pertenece al plano.
316
SIGNIFICACIÓN GRÁFICA DE LA SOLUCIÓN DE UN SISTEMA
DE TRES ECUACIONES CON TRES INCÓGNITAS
⎧⎪
x + y + z = 12
Sea el sistema ⎨ 2x − y + 3z = 17
⎪ 3x + 2y − 5z = −8
⎩
Resolviéndolo se halla
x = 3, y = 4, z = 5
Esta solución representa un punto del espacio, el punto (3, 4, 5). Ahora bien: x = 3, y = 4,
z = 5 satisfacen las tres ecuaciones del sistema; luego, el punto (3, 4, 5) pertenece a los tres
planos que representan las ecuaciones dadas; luego, el punto (3, 4, 5) es un punto por el que
pasan los tres planos, el punto común a los tres planos.
317
RESOLUCIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN SISTEMA
DE TRES ECUACIONES CON TRES INCÓGNITAS
Resolver gráficamente un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas es hallar el punto
del espacio por el que pasan los tres planos.
Para ello, dados los conocimientos que posee el alumno, el procedimiento a seguir es el
siguiente:
1) Se representan gráficamente los tres planos que representan las tres ecuaciones del sistema, hallando sus trazas.
2) Se traza la intersección de dos cualesquiera de ellos, que será una línea recta.
3) Se traza la intersección del tercer plano con cualquiera de los anteriores, que será otra
línea recta.
4) Se busca el punto donde se cortan las dos rectas (intersecciones) halladas y ese será el punto común a los tres planos. Las coordenadas de este punto son la solución del sistema.
353
Ecuaciones simultáneas de primer grado con tres o más incógnitas
1) Resolver gráficamente el
sistema:
Ejemplo
Capítulo XXV
Figura 66
Z
A
⎧⎪ 2x + 2y + z = 12
⎨ x+ y+ z= 8
⎪ 3x + 2y + 5z = 30
⎩
D
G
N
Q
P
R
M
2
O
4
2
C
F
I
X
B
E
Y
H
Apliquemos el procedimiento anterior (Fig. 66).
Representemos 2x + 2y + z = 12.
Para y = 0,
z = 0,
x=6
x = 0,
z = 0,
y=6
x = 0,
y = 0,
z = 12
El plano que representa esta ecuación es el plano ABC. Representemos x + y + z = 8.
Para y = 0,
z = 0,
x=8
x = 0,
z = 0,
y=8
x = 0,
y = 0,
z=8
El plano que representa esta ecuación es el plano DEF.
Representemos 3x + 2y + 5z = 30.
Para y = 0,
z = 0,
x = 10
x = 0,
z = 0,
y = 15
x = 0,
y = 0,
z=6
El plano que representa esta ecuación es el plano GHI.
Trazamos la intersección del plano ABC con el plano DEF que es la línea recta MN; trazamos
la intersección del plano DEF con el plano GHI que es la línea recta RQ.
Ambas intersecciones se cortan en el punto P; el punto P pertenece a los 3 planos.
Las coordenadas de P que en la figura se ve que son x = 2, y = 2, z = 4 son la solución del
sistema.
354
Baldor álgebra
Ejercicio
191
Resolver y representar gráficamente los sistemas:
1.
2.
Ejemplo
318
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
x + 2y + z = 8
2x + 2y + z = 9
3x + 3y + 5z = 24
3.
x+y+z=5
3x + 2y + z = 8
2x + 3y + 3z = 14
4.
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
2x + 2y + 3z = 23
2x + 3y + 2z = 20
4x + 3y + 2z = 24
5.
2x + 2y + 3z = 24
4x + 5y + 2z = 35
3x + 2y + z = 19
6.
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
⎧⎪
⎨
⎪
⎩
3x + 4y + 5z = 35
2x + 5y + 3z = 27
2x + y + z = 13
4x + 3y + 5z = 42
3x + 4y + 3z = 33
2x + 5y + 2x = 29
RESOLUCIÓN DE UN SISTEMA DE CUATRO ECUACIONES
CON CUATRO INCÓGNITAS
⎧ x + y + z + u = 10
(1)
⎪
⎪
2x
−
y
+
3z
−
4u
=
9
(2)
1)
Resolver el sistema
⎨
3x
+
2y
−
z
+
5u
=
13
(3)
⎪⎪
x
−
3y
+
2z
−
4u
=
−3
(4)
⎩
Combinando (1) y (2) eliminamos la x multiplicando (1) por 2 y restando:
2x + 2y + 2z + 2u = 20
−2x + y − 3z + 4u = −9
3y − z + 6u = 11
(5)
Combinando (1) y (3) eliminamos la x multiplicando (1) por 3 y restando:
3x + 3y + 3z + 3u = 30
−3x − 2y + z − 5u = −13
y + 4z − 2u = 17
(6)
Combinando (1) y (4) eliminamos la x, restando:
x + y + z + u = 10
−x + 3y − 2z + 4u = 3
4y − z + 5u = 13
(7)
Reuniendo las ecuaciones (5), (6) y (7) que hemos obtenido tenemos un sistema de 3 ecuaciones con tres incógnitas:
⎧⎪ 3y − z + 6u = 11
(5)
(6)
⎨ y + 4z − 2u = 17
⎪ 4y − z + 5u = 13
(7)
⎩
Vamos a eliminar la z. Combinando (5) y (6), multiplicamos (5) por 4 y sumamos:
12y − 4z + 24u = 44
y + 4z − 2u = 17
13y
+ 22u = 61
(8)
Combinando (5) y (7) eliminamos la z restándolas:
3y − z + 6u = 11
−4y + z − 5u = −13
−y
+ u=− 2
(9)
Capítulo XXV
355
Ecuaciones simultáneas de primer grado con tres o más incógnitas
Reuniendo (8) y (9) tenemos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas:
⎧ 13y + 22u = 61
⎨
⎩ − y+ u=− 2
(8)
(9)
Resolvamos este sistema. Multiplicando (9) por 13 y sumando:
13y + 22u = 61
−13y + 13u = −26
35u = 35
u=1
Ahora, sustituimos u = 1 en una ecuación de dos incógnitas, por ejemplo en (9) y tenemos:
−y + 1 = −2
y=3
Sustituimos u = 1, y = 3 en una ecuación de tres incógnitas, por ejemplo en (5) y tenemos:
3(3) − z + 6(1) = 11
9 − z + 6 = 11
z=4
Ahora, sustituimos u = 1, y = 3, z = 4 en cualquiera de las ecuaciones dadas, por ejemplo en
(1) y tenemos:
⎧x=2
x + 3 + 4 + 1 = 10
⎪y=3
R. ⎨
x=2
⎪z=4
⎩u=1
1.
2.
3.
4.
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
x+y+z+u=4
x + 2y + 3z − u = −1
3x + 4y + 2z + u = −5
x + 4y + 3z − u = −7
x + y + z + u = 10
2x − y − 2z + 2u = 2
x − 2y + 3z − u = 2
x + 2y − 4z + 2u = 1
x − 2y + z + 3u = −3
3x + y − 4z − 2u = 7
2x + 2y − z − u = 1
x + 4y + 2z − 5u = 12
2x − 3y + z + 4u = 0
3x + y − 5z − 3u = −10
6x + 2y − z + u = −3
x + 5y + 4z − 3u = −6
5.
6.
7.
8.
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
x + y − z = −4
4x + 3y + 2z − u = 9
2x − y − 4z + u = −1
x + 2y + 3z + 2u = −1
x + 2y + z = −4
2x + 3y + 4z = −2
3x + y + z + u = 4
6x + 3y − z + u = 3
3x + 2y = −2
x + y + u = −3
3x − 2y − u = −7
4x + 5y + 6z + 3u = 11
2x − 3z − u = 2
3y − 2z − 5u = 3
4y − 3u = 2
x − 3y + 3u = 0
Ejercicio
192
Resolver los sistemas:
miento y redactó todos los artículos sobre Matemáticas que
aparecen en la famosa Enciclopedia. Fue secretario perpetuo
de la Academia Francesa. Puede considerarse con Rousseau
precursor de la Revolución.
Jean Le Rond D’Alembert (1717-1783). Abandonado al nacer en el atrio de la capilla de St. Jean le-Rond, fue recogido
por la esposa de un humilde vidriero y criado hasta la mayoría
de edad. Fue un verdadero genio precoz. Concibió y realizó
con Diderot la idea de la Enciclopedia. Dirigió dicho movi-
Capítulo
XXVI
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON ECUACIONES
SIMULTÁNEAS
319
La diferencia de dos números es 14 y
1
4
de su suma es 13. Hallar los números.
x = el número mayor
Sea
y = el número menor
De acuerdo con las condiciones del problema, tenemos el sistema:
⎧ x − y = 14
(1)
⎪
⎨ x+y
= 13
(2)
⎪
⎩
4
Quitando denominadores y sumando:
⎧ x − y = 14
⎪ x + y = 52
⎨
⎪ 2x + y = 66
⎩
x = 33
Sustituyendo x = 33 en (1):
33 − y = 14
y = 19
Los números buscados son 33 y 19.
R.
357
Problemas que se resuelven con ecuaciones simultáneas
1. La diferencia de dos números es 40 y 1 de su suma es 11. Hallar los números.
8
2. La suma de dos números es 190 y 1 de su diferencia es 2. Hallar los números.
9
3. La suma de dos números es 1,529 y su diferencia 101. Hallar los números.
193
4. Un cuarto de la suma de dos números es 45 y un tercio de su diferencia es 4. Hallar los números.
Ejercicio
Capítulo XXVI
5. Los 2 de la suma de dos números son 74 y los 3 de su diferencia 9. Hallar los números.
3
5
6. Los 3 de la suma de dos números exceden en 6 a 39 y los 5 de su diferencia son 1 menos que
10
6
26. Hallar los números.
7. Un tercio de la diferencia de dos números es 11 y los 4 del mayor equivalen a los 3 del menor.
9
4
Hallar los números.
8. Dividir 80 en dos partes tales que los 3 de la parte mayor equivalgan a los 3 de la menor.
8
2
9. Hallar dos números tales que 5 veces el mayor exceda a 1 del menor en 222 y 5 veces el menor
5
exceda a 1 del mayor en 66.
5
Seis libras de café y 5 lb de azúcar costaron $227. Si por 5 lb de café y 4 lb de azúcar
(a los mismos precios) se pagó $188. Calcular el precio de una libra de café y una de
azúcar.
x = precio de 1 libra de café
Sea
y = precio de 1 libra de azúcar
Si una libra de café cuesta x, 6 lb costarán 6x; si una libra de azúcar cuesta y, 5 lb de
azúcar costarán 5y, y como el importe de esta compra fue de $227 tendremos:
6x + 5y = 227
(1)
5 lb de café cuestan 5x y 4 de azúcar 4y y como el importe de esta compra fue de $188,
tendremos:
5x + 4y = 188
(2)
Reuniendo las ecuaciones (1) y (2), tenemos el sistema:
Multiplicando (1) por 5 y
(2) por 6 y restando:
⎧
⎨
⎩
⎧
⎨
⎩
6x + 5y = 227
5x + 4y = 188
(1)
(2)
30x + 25y = 1,135
−30x − 24y = −1,128
y= 7
Sustituyendo y = 7 en (1) se tiene x = 32.
Una libra de café costó $32 y una libra de azúcar, $7. R.
320
358
Baldor álgebra
Ejercicio
194
1. Cinco trajes y 3 sombreros cuestan 4,180 nuevos soles, y 8 trajes y 9 sombreros 6,940. Hallar el
precio de un traje y de un sombrero.
2. Un hacendado compró 4 vacas y 7 caballos por $51,400. Si más tarde, a los mismos precios,
compró 8 vacas y 9 caballos por $81,800, hallar el costo de una vaca y de un caballo.
3. En un cine, 10 entradas de adulto y 9 de niño cuestan $512. Si por 17 entradas de niño y 15 de
adulto se pagó $831, hallar el precio de una entrada de niño y una de adulto.
4. Si a 5 veces el mayor de dos números se añade 7 veces el menor, la suma es 316, y si a 9 veces
el menor se resta el cuádruple del mayor, la diferencia es 83. Hallar los números.
3
5. Los 3 de la edad de A aumentados en
de la edad de B suman 15 años, y 2 de la edad de A
8
7
3
4
disminuidos en
3
de la de B equivalen a 2 años. Hallar ambas edades.
6. El doble de la edad de A excede en 50 años a la edad de B, y 1 de la edad de B es 35 años menos
4
que la edad de A. Hallar ambas edades.
7. La edad de A excede en 13 años a la de B, y el doble de la edad de B excede en 29 años a la edad
de A. Hallar ambas edades.
8. Si 1 de la edad de A se aumenta en 2 de la de B, el resultado sería 37 años, y 5 de la edad de B
5
equivalen a
321
3
13
3
12
de la edad de A. Hallar ambas edades.
Si a los dos términos de una fracción se añade 3, el valor de la fracción es
términos se resta 1, el valor de la fracción es 1 . Hallar la fracción.
1
2
y si a los dos
3
x = el numerador
Sea
y = el denominador
Entonces,
x
y
= la fracción.
Añadiendo 3 a cada término, la fracción se convierte en
del problema el valor de esta fracción es 1; luego:
x+3
,
y +3
y según las condiciones
2
x+3 1
=
y +3 2
(1)
Restando 1 a cada término, la fracción se convierte en
valor de esta fracción es 1 ; luego:
3
x −1 1
=
y −1 3
(2)
x −1,
y −1
y según las condiciones, el
Capítulo XXVI
359
Problemas que se resuelven con ecuaciones simultáneas
Reuniendo las ecuaciones (1) y (2), tenemos el sistema:
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
x+3 1
=
y +3 2
x −1 1
=
y −1 3
⎧ 2x + 6 = y + 3
Quitando denominadores: ⎨
⎩ 3x − 3 = y − 1
⎧ 2x − y = −3
Transponiendo y reduciendo: ⎨
⎩ 3x − y = 2
(3)
⎧ −2x + y = 3
Restando: ⎪⎨ 3x − y = 2
⎪
x−y=5
⎩
Sustituyendo x = 5 en (3):
Luego, la fracción es
5
.
13
15 − y = 2
y = 13
R.
1. Si a los dos términos de una fracción se añade 1, el valor de la fracción es
se resta 1, el valor de la fracción es 1 . Hallar la fracción.
2
2. Si a los dos términos de una fracción se resta 3, el valor de la fracción es 1 , y si los dos términos
se aumentan en 5, el valor de la fracción es
3
.
5
3
Hallar la fracción.
3. Si al numerador de una fracción se añade 5, el valor de la fracción es 2, y si al numerador se resta
2, el valor de la fracción es 1. Hallar la fracción.
4. Si el numerador de una fracción se aumenta en 26 el valor de la fracción es 3, y si el denominador
se disminuye en 4, el valor es 1. Hallar la fracción.
5. Añadiendo 3 al numerador de una fracción y restando 2 al denominador, la fracción se convierte en
6,
7
pero si se resta 5 al numerador y se añade 2 al denominador, la fracción equivale a 2 . Hallar la
5
fracción.
6. Multiplicando por 3 el numerador de una fracción y añadiendo 12 al denominador, el valor de la
fracción es
es
1
.
2
3
4
y si el numerador se aumenta en 7 y se triplica el denominador, el valor de la fracción
Hallar la fracción.
7. Si el numerador de una fracción se aumenta en 2 , el valor de la fracción es 4 , y si el numerador se
disminuye en 4 , el valor de la fracción es
5
2
.
5
5
Hallar la fracción.
5
Ejercicio
195
2
, y si a los dos términos
3
360
Baldor álgebra
322
Dos números están en la relación de 3 a 4. Si el menor se aumenta en 2 y el mayor se
disminuye en 9, la relación es de 4 a 3. Hallar los números.
x = el número menor
Sea
y = el número mayor
La relación de dos números es el cociente de dividir uno por el otro. Según las condiciones, x y y están en la relación de 3 a 4; luego,
x
y
=3
4
(1)
Si el menor se aumenta en 2, quedará x + 2; si el mayor se disminuye en 9, quedará
y − 9; la relación de estos números, según las condiciones, es de 4 a 3; luego,
x+2 4
=
y −9 3
⎧
⎪
Reuniendo (1) y (2), tenemos el sistema: ⎨
⎪
⎩
(2)
x
y
=3
4
x+2 4
=
y −9 3
Resolviendo el sistema se halla x = 18, y = 24; éstos son los números buscados.
R.
Ejercicio
196
1. Dos números están en la relación de 5 a 6. Si el menor se aumenta en 2 y el mayor se disminuye
en 6, la relación es de 9 a 8. Hallar los números.
2. La relación de dos números es de 2 a 3. Si el menor se aumenta en 8 y el mayor en 7, la relación
es de 3 a 4. Hallar los números.
3. Dos números son entre sí como 9 es a 10. Si el mayor se aumenta en 20 y el menor se disminuye
en 15, el menor será al mayor como 3 es a 7. Hallar los números.
4. Las edades de A y B están en la relación de 5 a 7. Dentro de 2 años la relación entre la edad de A y
la de B será de 8 a 11. Hallar las edades actuales.
5. Las edades de A y B están en la relación de 4 a 5. Hace 5 años la relación era de 7 a 9. Hallar las
edades actuales.
6. La edad actual de A guarda con la edad actual de B la relación de 2 a 3. Si la edad que A tenía hace
4 años se divide entre la edad que tendrá B dentro de 4 años, el cociente es
actuales.
2
.
5
Hallar las edades
7. Cuando empiezan a jugar A y B, la relación de lo que tiene A y lo que tiene B es de 10 a 13. Después
que A le ha ganado 10,000 bolívares a B, la relación entre lo que tiene A y lo que le queda a B es de
12 a 11. ¿Con cuánto empezó a jugar cada uno?
8. Antes de una batalla, las fuerzas de dos ejércitos estaban en la relación de 7 a 9. El ejército menor
perdió 15,000 hombres en la batalla y el mayor 25,000 hombres. Si la relación ahora es de 11 a 13,
¿cuántos hombres tenía cada ejército antes de la batalla?
Capítulo XXVI
361
Problemas que se resuelven con ecuaciones simultáneas
Si el mayor de dos números se divide entre el menor, el cociente es 2 y el residuo 9, y si
tres veces el menor se divide entre el mayor, el cociente es 1 y el residuo 14. Hallar los
números.
Sea
323
x = el número mayor
y = el número menor
Según las condiciones, al dividir x entre y el cociente es 2 y el residuo 9, pero si el residuo
se le resta al dividendo x, quedará x − 9 y entonces la división entre y es exacta; luego:
x −9
=2
y
(1)
Dividiendo 3y entre x, según las condiciones, el cociente es 1 y el residuo 14, pero restando 14 del dividendo la división será exacta; luego:
3 y − 14
=1
x
Reuniendo (1) y (2), tenemos el sistema:
(2)
⎧
⎪
⎨
⎪
⎩
x −9
=2
y
3 y − 14
=1
x
⎧ x − 9 = 2y
Quitando denominadores: ⎨
⎩ 3y − 14 = x
(3)
⎧ x − 2y = 9
Transponiendo: ⎨⎩ −x + 3y = 14
y = 23
Sustituyendo y = 23 en (3) se obtiene x − 9 = 46; luego, x = 55
Los números buscados son 55 y 23. R.
1. Si el mayor de dos números se divide entre el menor, el cociente es 2 y el residuo 4, y si 5 veces el
menor se divide entre el mayor, el cociente es 2 y el residuo 17. Hallar los números.
2. Si el mayor de dos números se divide entre el menor, el cociente es 3, y si 10 veces el menor se
divide entre el mayor, el cociente es 3 y el residuo 19. Hallar los números.
3. Si el doble del mayor de dos números se divide entre el triple del menor, el cociente es 1 y el residuo
3, y si 8 veces el menor se divide entre el mayor, el cociente es 5 y el residuo 1. Hallar los números.
4. La edad de A excede en 22 años a la edad de B, y si la edad de A se divide entre el triple de la de B,
el cociente es 1 y el residuo 12. Hallar ambas edades.
5. Seis veces el ancho de una sala excede en 4 m a la longitud de la sala, y si la longitud aumentada
en 3 m se divide entre el ancho, el cociente es 5 y el residuo 3. Hallar las dimensiones de la sala.
Ejercicio
197
362
Baldor álgebra
324
La suma de la cifra de las decenas y la cifra de las unidades de un número es 15, y si al
número se resta 9, las cifras se invierten. Hallar el número.
x = la cifra de las decenas
Sea
y = la cifra de las unidades
Según las condiciones:
x + y = 15
(1)
El número se obtiene multiplicando por 10 la cifra de las decenas y sumándole la cifra de
las unidades; luego, el número será 10x + y.
Según las condiciones, restando 9 de este número, las cifras se invierten, luego,
10x + y − 9 = 10y + x (2)
⎧
x + y = 15
Reuniendo (1) y (2), tenemos el sistema: ⎨
⎩ 10x + y − 9 = 10y + x
⎧ x + y = 15
Transponiendo y reduciendo: ⎨
⎩ 9x − 9y = 9
Dividiendo la 2a ecuación entre 9 y sumando:
⎧
⎨
⎩
x + y = 15
x−y= 1
2x − y = 16
x= 8
Sustituyendo x = 8 en (1) se tiene 8 + y = 15 ∴ y = 7
El número buscado es 87. R.
Ejercicio
198
1. La suma de la cifra de las decenas y la cifra de las unidades de un número es 12, y si al número se
resta 18, las cifras se invierten. Hallar el número.
2. La suma de las dos cifras de un número es 14, y si al número se suma 36, las cifras se invierten.
Hallar el número.
3. La suma de la cifra de las decenas y la cifra de las unidades de un número es 13, y si al número se
le resta 45, las cifras se invierten. Hallar el número.
4. La suma de las dos cifras de un número es 11, y si el número se divide entre la suma de sus cifras,
el cocientes es 7 y el residuo 6. Hallar el número.
5. Si un número de dos cifras se disminuye en 17 y esta diferencia se divide entre la suma de sus
cifras, el cociente es 5, y si el número disminuido en 2 se divide entre la cifra de las unidades disminuida en 2, el cociente es 19. Hallar el número.
6. Si a un número de dos cifras se añade 9, las cifras se invierten, y si este número que resulta se
divide entre 7, el cociente es 6 y el residuo 1. Hallar el número.
7. La suma de las dos cifras de un número es 9. Si la cifra de las decenas se aumentan en 1 y la cifra
de las unidades se disminuye en 1, las cifras se invierten. Hallar el número.
Capítulo XXVI
363
Problemas que se resuelven con ecuaciones simultáneas
Se tienen $120 en 33 billetes de a $5 y de a $2. ¿Cuántos billetes son de $5 y cuántos
de $2?
325
x = el número de billetes de $2
Sea
y = el número de billetes de $5
Según las condiciones:
x + y = 33
(1)
Con x billetes de $2 se tienen $2x y con y billetes de $5 se tienen $5y, y como la cantidad
total es $120, tendremos:
2x + 5y = 120 (2)
Reuniendo (1) y (2) tenemos el sistema:
$5.
⎧ x + y = 33
⎨
⎩ 2x + 5y = 120
Resolviendo se encuentra x = 15, y = 18; luego, hay 15 billetes de $2 y 18 billetes de
R.
20¢?
2. Un hombre tiene $404 en 91 monedas de a $5 y de a $4. ¿Cuántas monedas son de $5 y cuántas
de $4?
Ejercicio
199
1. Se tienen $11.30 en 78 monedas de a 20¢ y de 10¢. ¿Cuántas monedas son de 10¢ y cuántas de
3. En un cine hay 700 personas entre adultos y niños. Cada adulto pagó $40 y cada niño $15 por su
entrada. La recaudación es de $18,000. ¿Cuántos adultos y cuántos niños hay en el cine?
4. Se reparten monedas de 20¢ y de 25¢ entre 44 personas, dando una moneda a cada una. Si la can-
tidad repartida es $9.95, ¿cuántas personas recibieron monedas de 20¢ y cuántas de 25¢?
5. Se tienen $419 en 287 billetes de a $1 y de a $2. ¿Cuántos billetes son de a $1 y cuántos de $2?
6. Con 17,400 colones compré 34 libros de 300 y 700 colones. ¿Cuántos libros compré de cada precio?
7. Un comerciante empleó 67,200,000 sucres en comprar trajes a 3,750,000 sucres y sombreros a
450,000. Si la suma del número de trajes y el número de sombreros que compró es 54, ¿cuántos
trajes compró y cuántos sombreros?
Si A le da a B $2, ambos tendrán igual suma, y si B le da a A $2, A tendrá el triple de lo
que le queda a B. ¿Cuánto tiene cada uno?
Sea
x = lo que tiene A
y = lo que tiene B
Si A le da a B $2, A se queda con $(x − 2) y B tendrá $(y + 2), y según las condiciones
ambos tienen entonces igual suma: luego,
x − 2 = y + 2 (1)
Si B le da a A $2, B se queda con $(y − 2) y A tendrá $(x + 2) y según las condiciones
entonces A tiene el triple de lo que le queda a B; luego,
x + 2 = 3(y − 2) (2)
⎧ x−2=y+2
Reuniendo (1) y (2), tenemos el sistema: ⎨
⎩ x + 2 = 3(y − 2)
Resolviendo este sistema se halla x = 10, y = 6; luego, A tiene $10 y B tiene $6.
R.
326
364
Baldor álgebra
327
Hace 8 años la edad de A era triple que la de B, y dentro de 4 años la edad de B será los
5
de la de A. Hallar las edades actuales.
9
x = edad actual de A
Sea
y = edad actual de B
Hace 8 años A tenía x − 8 años y B tenía y − 8 años; según las condiciones:
x − 8 = 3(y − 8) (1)
Dentro de 4 años, A tendrá x + 4 y B tendrá y + 4 y según las condiciones:
y + 4 = 5 ( x + 4)
9
(2)
⎧ x − 8 = 3(y − 8)
Reuniendo (1) y (2), tenemos el sistema: ⎨
5
⎩ y + 4 = 9 ( x + 4)
Resolviendo el sistema se halla x = 32, y = 16
A tiene 32 años y B, 16 años. R.
Ejercicio
200
1. Si A le da a B $1, ambos tienen lo mismo, y si B le da a A $1, A tendrá el triple de lo que le quede a
B. ¿Cuánto tiene cada uno?
2. Si B le da a A 2 nuevos soles, ambos tienen lo mismo, y si A le da a B 2 nuevos soles, B tiene el
doble de lo que le queda a A. ¿Cuánto tiene cada uno?
3. Si Pedro le da a Juan $3, ambos tienen igual suma, pero si Juan le da a Pedro $3, éste tiene 4 veces
lo que le queda a Juan. ¿Cuánto tiene cada uno?
4. Hace 10 años la edad de A era doble que la de B; dentro de 10 años la edad de B será los 3 de la
4
de A. Hallar las edades actuales.
5. Hace 6 años la edad de A era doble que la de B; dentro de 6 años será los 8 de la edad de B. Hallar
5
las edades actuales.
6. La edad de A hace 5 años era los 3 de la de B; dentro de 10 años la edad B será los 7 de la de A.
2
Hallar las edades actuales.
9
7. La edad actual de un hombre es los 9 de la edad de su esposa, y dentro de 4 años la edad de su
5
esposa será los
3
5
de la suya. Hallar las edades actuales.
8. A y B empiezan a jugar. Si A pierde 25 lempiras, B tendrá igual suma que A, y si B pierde 35 lem-
piras, lo que le queda es los
uno?
5
17
de lo que tendrá entonces A. ¿Con cuánto empezó a jugar cada
9. Un padre le dice a su hijo: Hace 6 años tu edad era 1 de la mía; dentro de 9 años será los 2 . Hallar
ambas edades actuales.
5
5
10. Pedro le dice a Juan: si me das $15 tendré 5 veces lo que tú, y Juan le dice a Pedro: si tú me das
$20 tendré 3 veces lo que tú. ¿Cuánto tiene cada uno?
Capítulo XXVI
365
Problemas que se resuelven con ecuaciones simultáneas
11. A le dice a B: dame la mitad de lo que tienes y 60¢ más y tendré 4 veces lo que tú, y B le contesta:
dame 80¢ y tendré $3.10 más que tú. ¿Cuánto tiene cada uno?
12. Hace 6 años la edad de Enrique era 3 de la edad de su hermana, y dentro de 6 años, cuatro veces
2
la edad de Enrique será 5 veces la edad de su hermana. Hallar las edades actuales.
Un bote que navega por un río recorre 15 kilómetros en 1 1 horas a favor de la corriente
328
2
y 12 kilómetros en 2 horas contra la corriente. Hallar la velocidad del bote en agua tranquila y la velocidad del río.
Sea
x = la velocidad, en km por hora, del bote en
agua tranquila
y = la velocidad, en km por hora, del río
Entonces
x + y = velocidad del bote a favor de la corriente
x − y = velocidad del bote contra la corriente
El tiempo es igual al espacio partido por la velocidad; luego, el tiempo empleado en recorrer los 15 km a favor de la corriente, 121 horas, es igual al espacio recorrido, 15 km, dividido
entre la velocidad del bote, x + y, o sea:
15
x+y
= 11
2
(1)
El tiempo empleado en recorrer los 12 km contra la corriente, 2 horas, es igual al espacio
recorrido, 12 km, dividido entre la velocidad del bote, x − y, o sea:
12
x−y
= 2 (2)
⎧
Reuniendo (1) y (2), tenemos el sistema: ⎪⎨
⎪
⎩
15
x+y
= 11
12
x−y
=2
2
Resolviendo se halla x = 8, y = 2; luego, la velocidad del bote en agua tranquila es 8 km
por hora y la velocidad del río, 2 km por hora. R.
1. Un hombre rema río abajo 10 km en una hora y río arriba 4 km en una hora. Hallar la velocidad del
bote en agua tranquila y la velocidad del río.
2. Una tripulación rema 28 km en 13 horas río abajo y 24 km en 3 horas río arriba. Hallar la velocidad
4
del bote en agua tranquila y la velocidad del río.
3. Un bote emplea 5 horas en recorrer 24 km río abajo y en regresar. En recorrer 3 km río abajo emplea el
mismo tiempo que en recorrer 2 km río arriba. Hallar el tiempo empleado en ir y el empleado en volver.
Ejercicio
201
366
Baldor álgebra
4. Una tripulación emplea 2 1 horas en recorrer 40 km río abajo y 5 horas en el regreso. Hallar la
2
velocidad del bote en agua tranquila y la velocidad del río.
5. Una tripulación emplea 6 horas en recorrer 40 km río abajo y en regresar. En remar 1 km río arriba
emplea el mismo tiempo que en remar 2 km río abajo. Hallar el tiempo empleado en ir y en volver.
6. Un bote emplea 5 horas en recorrer 32 km río abajo y 12 km río arriba. En remar 4 km río abajo el
botero emplea el mismo tiempo que en remar 1 km río arriba. Hallar la velocidad del bote en agua
tranquila y la del río.
329
La suma de tres números es 160. Un cuarto de la suma del mayor y el mediano equivale
al menor disminuido en 20, y si a 1 de la diferencia entre el mayor y el menor se suma el
2
número del medio, el resultado es 57. Hallar los números.
Sea
x = número mayor
y = número del medio
z = número menor
⎧ x + y + z = 160
⎪ x+y
= z − 20
Según las condiciones del problema, tenemos el sistema: ⎨
4
⎪ x−z
+ y = 57
⎩
2
Resolviendo el sistema se halla x = 62, y = 50, z = 48, que son los números
buscados. R.
330
La suma de las tres cifras de un número es 16. La suma de la cifra de las centenas y la
cifra de las decenas es el triple de la cifra de las unidades, y si al número se le resta 99,
las cifras se invierten. Hallar el número.
Sea
x = la cifra de las centenas
y = la cifra de las decenas
z = la cifra de las unidades
Según las condiciones, la suma de las tres cifras es 16; luego:
x + y + z = 16 (1)
La suma de la cifra de las centenas x con la cifra de las decenas y es el triple de la cifra
de las unidades z; luego,
x + y = 3z (2)
El número será 100x + 10y + z. Si restamos 99 al número, las cifras se invierten; luego,
100x + 10y + z − 99 = 100z + 10y + x (3)
Capítulo XXVI
367
Problemas que se resuelven con ecuaciones simultáneas
Reuniendo (1), (2) y (3), tenemos el sistema:
⎧⎪
x + y + z = 16
x + y = 3z
⎨
⎪ 100x + 10y + z − 99 = 100z + 10y + x
⎩
Resolviendo el sistema se halla x = 5, y = 7, z = 4; luego, el número buscado es
574. R.
1. La suma de tres números es 37. El menor disminuido en 1 equivale a 1 de la suma del mayor y el
3
mediano; la diferencia entre el mediano y el menor equivale al mayor disminuido en 13. Hallar los
números.
2. Cinco kilos de azúcar, 3 de café y 4 de frijoles cuestan $118; 4 de azúcar, 5 de café y 3 de frijoles
cuestan $145; 2 de azúcar, 1 de café y 2 de frijoles cuestan $46. Hallar el precio de un kilo de cada
mercancía.
3. La suma de las tres cifras de un número es 15. La suma de la cifra de las centenas con la cifra de
las decenas es 3 de la cifra de las unidades, y si al número se le resta 99, las cifras se invierten.
2
Hallar el número.
4. La suma de tres números es 127. Si a la mitad del menor se añade 1 del mediano y 1 del mayor,
3
9
la suma es 39 y el mayor excede en 4 a la mitad de la suma del mediano y el menor. Hallar los
números.
5. La suma de las tres cifras de un número es 6. Si el número se divide por la suma de la cifra de las
centenas y la cifra de las decenas, el cociente es 41, y si al número se le añade 198, las cifras se
invierten. Hallar el número.
6. La suma de los tres ángulos de un triángulo es 180°. El mayor excede al menor en 35° y el menor
excede en 20° a la diferencia entre el mayor y el mediano. Hallar los ángulos.
7. Un hombre tiene 110 animales entre vacas, caballos y terneros, 1 del número de vacas más 1
8
del número de caballos más
1
5
9
del número de terneros equivalen a 15, y la suma del número de
terneros con el de vacas es 65. ¿Cuántos animales de cada clase tiene?
8. La suma de las tres cifras de un número es 10. La suma de la cifra de las centenas y la cifra de las de-
cenas excede en 4 a la cifra de las unidades, y la suma de la cifra de las centenas y la cifra de las
unidades excede en 6 a la cifra de las decenas. Hallar el número.
9. La suma de los tres ángulos de un triángulo es 180°. La suma del mayor y el mediano es 135°, y la
suma del mediano y el menor es 110°. Hallar los ángulos.
10. Entre A, B y C tienen 140,000 bolívares. C tiene la mitad de lo que tiene A, y A tiene 10,000 bolívares
más que B. ¿Cuánto tiene cada uno?
11. Si A le da $1 a C, ambos tienen lo mismo; si B tuviera $1 menos, tendría lo mismo que C, y si A
tuviera $5 más, tendría tanto como el doble de lo que tiene C. ¿Cuánto tiene cada uno?
Ejercicio
202
368
Baldor álgebra
12. Determinar un número entre 300 y 400 sabiendo que la suma de sus cifras es 6 y que leído al revés
es
41
107
del número primitivo.
13. Si A le da a B 2 quetzales, ambos tienen lo mismo. Si B le da a C 1 quetzal, ambos tienen lo mismo.
Si A tiene los
8
5
de lo que tiene C, ¿cuánto tiene cada uno?
14. Hallar un número mayor que 400 y menor que 500 sabiendo que sus cifras suman 9 y que leído al
revés es
16
49
del número primitivo.
15. Si al doble de la edad de A se suma la edad de B, se obtiene la edad de C aumentada en 32 años.
Si al tercio de la edad de B se suma el doble de la de C, se obtiene la de A aumentada en 9 años,
y el tercio de la suma de las edades de A y B es 1 año menos que la edad de C. Hallar las edades
respectivas.
Ejercicio
203
MISCELÁNEA DE PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN POR ECUACIONES SIMULTÁNEAS
1. El perímetro de un cuarto rectangular es 18 m, y 4 veces el largo equivale a 5 veces el ancho. Hallar
las dimensiones del cuarto.
2. A tiene doble dinero que B. Si A le da a B 12 balboas, ambos tendrán lo mismo. ¿Cuánto tiene cada
uno?
3. Si una sala tuviera 1 metro más de largo y 1 m más de ancho, el área sería 26 m2 más de lo que es
ahora, y si tuviera 3 m menos de largo y 2 m más de ancho, el área sería 19 m2 mayor que ahora.
Hallar las dimensiones de la sala.
4. Compré un carro, un caballo y sus arreos por $200,000. El carro y los arreos costaron $20,000
más que el caballo, y el caballo y los arreos costaron $40,000 más que el carro. ¿Cuánto costó el
carro, el caballo y los arreos?
5. Hallar tres números tales que la suma del 1o y el 2o excede en 18 al tercero; la suma del 1o y el 3o
excede en 78 al segundo, y la suma del 2o y el 3o excede en 102 al primero.
6. La suma de las dos cifras de un número es 6, y si al número se le resta 36, las cifras se invierten.
Hallar el número.
7. Un pájaro volando a favor del viento recorre 55 km en 1 hora y en contra del viento, 25 km en 1
hora. Hallar la velocidad en km por hora del pájaro en aire tranquilo y del viento.
8. Un hombre compró cierto número de libros. Si compra 5 libros más por el mismo dinero, cada libro
le costaría $20 menos, y si hubiera comprado 5 libros menos por el mismo dinero, cada libro le
habría costado $40 más. ¿Cuántos libros compró y cuánto pagó por cada uno?
9. Siete kilos de café y 6 de té cuestan $480; 9 kilos de té y 8 de café cuestan $645. ¿Cuánto cuesta
un kilo de café y cuánto un kilo de té?
10. Un comerciante empleó $19,100 en comprar 50 trajes de $400 y $350. ¿Cuántos trajes de cada
precio compró?
Capítulo XXVI
Problemas que se resuelven con ecuaciones simultáneas
11. Si al numerador de una fracción se resta 1, el valor de la fracción es 1, y si al denominador se resta
3
2, el valor de la fracción es 1 . Hallar la fracción.
2
12. Dos bolsas tienen 200 nuevos soles. Si de la bolsa que tiene más dinero se sacan 15 nuevos soles
y se ponen en la otra, ambas tendrían lo mismo. ¿Cuánto tiene cada bolsa?
13. Compré un caballo, un sombrero y un perro. El perro me costó $200, el caballo y el perro costaron
el triple que el sombrero; el perro y el sombrero
caballo y del sombrero.
3
5
de lo que costó el caballo. Hallar el precio del
14. Un número de dos cifras equivale a 6 veces la suma de sus cifras, y si al número se le resta 9, las
cifras se invierten. Hallar el número.
15. Cierto número de personas alquiló un autobús para una excursión. Si fueran 10 personas más, cada
una habría pagado 5,000 bolívares menos, y si fueran 6 personas menos, cada una habría pagado
5,000 bolívares más. ¿Cuántas personas iban en la excursión y cuánto pagó cada una?
16. Entre A y B tienen 10,800,000 sucres. Si A gasta 3 de su dinero y B 1 del suyo, ambos tendrían
5
igual suma. ¿Cuánto tiene cada uno?
2
17. Ayer gané $10 más que hoy. Si lo que gané hoy es 5 de lo que gané ayer, ¿cuánto gané cada
6
día?
18. Dos números están en la relación de 3 a 5. Si cada número se disminuye en 10, la relación es de 1
a 2. Hallar los números.
19. A le dice a B: si me das 4 lempiras tendremos lo mismo, y B le contesta: si tú me das 4 lempiras
tendré
9
5
de lo que tú tengas. ¿Cuánto tiene cada uno?
20. Hace 20 años la edad de A era el doble que la de B; dentro de 30 años será 9 de la edad de B. Hallar
7
las edades actuales.
21. Una tripulación emplea 3 horas en remar 16 km río abajo y en regresar. En remar 2 km río arriba
emplea el mismo tiempo que en remar 4 km río abajo. Hallar la velocidad del bote en agua tranquila
y la velocidad del río.
22. Un noveno de la edad de A excede en 2 años 1 de la edad de B, y el doble de la edad de B equivale
5
a la edad que tenía A hace 15 años. Hallar las edades actuales.
23. En 5 horas A camina 4 km más que B en 4 horas, y A en 7 horas camina 2 km más que B en 6
horas. ¿Cuántos km anda cada uno en cada hora?
24. La diferencia entre la cifra de las unidades y la cifra de las decenas de un número es 4, y si el
número se suma con el número que resulta de invertir sus cifras, la suma es 66. Hallar el número.
25. El perímetro de un rectángulo es 58 m. Si el largo se aumenta en 2 m y el ancho se disminuye en
2 m, el área se disminuye en 46 m2. Hallar las dimensiones del rectángulo.
26. El perímetro de una sala rectangular es 56 m. Si el largo se disminuye en 2 m y el ancho se aumenta
en 2 m, la sala se hace cuadrada. Hallar las dimensiones de la sala.
369
José Luis Lagrange (1736-1813). Matemático nacido en
Italia, y de sangre francesa. A los 16 años fue nombrado profesor de Matemáticas en la Real Escuela de Artillería de Turín.
Fue uno de los más grandes analistas del siglo XVIII. Su mayor
contribución al Álgebra está en la memoria que escribió en
Capítulo
Berlín hacia 1767, Sobre la resolución de las ecuaciones numéricas. Pero su obra fundamental fue la Mecánica analítica.
Respetado por la Revolución, fue amigo de Napoleón Bonaparte quien lo nombró senador.
XXVII
ESTUDIO ELEMENTAL DE LA TEORÍA COORDINATORIA
331
LA TEORÍA COORDINATORIA estudia la ordenación de las cosas o elementos.
332
La distinta ordenación de las cosas o elementos origina las coordinaciones, permutaciones
y combinaciones.
333
COORDINACIONES O ARREGLOS son los grupos que se pueden formar con varios elementos (letras, objetos, personas), tomándolos uno a uno, dos a dos, tres a tres, etc., de
modo que dos grupos del mismo número de elementos se diferencien por lo menos en un
elemento o, si tienen los mismo elementos, por el orden en que están colocados.
Vamos a formar coordinaciones con las letras a, b, c, d.
Las coordinaciones monarias de estas cuatro letras son los grupos de una letra que podemos formar con ellas, o sea:
a, b, c, d.
Las coordinaciones binarias se forman escribiendo a la derecha de cada letra todas las
demás, una a una, y serán:
ab
ba
ca
da
ac
bc
cb
db
ad
bd
cd
dc
(Véase que los grupos ab y ac se diferencian en un elemento porque el primero tiene b que no tiene el segundo y el
segundo tiene c que no tiene el primero; los grupos ab y cd se diferencian en dos elementos; los grupos ab y ba se
diferencian en el orden de los elementos.)
Capítulo XXVII
371
Estudio elemental de la teoría coordinatoria
Las coordinaciones ternarias se forman escribiendo a la derecha de cada binaria, una a
una, todas las letras que no entren en ella, y serán:
abc
bac
cab
dab
abd
bad
cad
dac
acb
bca
cba
dba
acd
bcd
cbd
dbc
adb
bda
cda
dca
adc
bdc
cdb
dcb
(Véase que los grupos abc y abd se diferencian en un elemento; los grupos abc y bac se diferencian en el orden.)
Las coordinaciones cuaternarias se formarían escribiendo a la derecha de cada ternaria
la letra que no entra en ella.
El símbolo de las coordinaciones es A, con un subíndice que indica el número de elementos y un exponente que indica cuántos elementos entran en cada grupo (orden de las
coordinaciones).
Así, en el caso anterior, las coordinaciones monarias de a, b, c, d se expresan 1 A 4 ; las
binarias, 2A 4 ; las ternarias, 3A 4; las cuaternarias, 4 A 4 .
CÁLCULO DEL NÚMERO DE COORDINACIONES DE m ELEMENTOS TOMADOS n A n
Con m elementos, tomados de uno en uno, se pueden formar m coordinaciones monarias;
1
luego,
Am = m
Para formar las binarias, a la derecha de cada uno de los m elementos se escriben, uno
a uno, los demás m − 1 elementos; luego, cada, elemento origina m − 1 coordinaciones
binarias y los m elementos darán m(m − 1) coordinaciones binarias; luego,
Am = m(m − 1)
Am = 1Am(m − 1)
2
o sea,
2
porque m = 1A
Para formar las ternarias a la derecha de cada binaria escribimos, uno a uno, los m − 2
elementos que no entran en ella; luego, cada binaria produce m − 2 ternarias y tendremos:
3
Am = 2Am(m − 2)
Para formar las cuaternarias, a la derecha de cada ternaria, escribimos, uno a uno, los
m − 3 elementos que no entran en ella; luego, cada ternaria produce m − 3 cuaternarias y
tendremos:
4
1
Am = 3Am(m − 3)
A =m
m
Am = 1Am(m − 1)
3
Am = 2Am(m − 2)
4
Am = 3Am(m − 3)
...
n
Am = n − 1Am(m − n + 1)
2
Continuando el procedimiento, obtendríamos la serie
de fórmulas:
Multiplicando miembro a miembro estas igualdades y suprimiendo los factores comunes
a los dos miembros, se tiene:
n
Am = m(m − 1)(m − 2) . . . (m − n + 1)
(1)
que es la fórmula de las coordinaciones de m elementos tomados de n en n.
334
Ejemplos
372
Baldor álgebra
1) ¿Cuántos números distintos de 4 cifras se pueden formar con los números 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8 y 9?
Aplicamos la fórmula (1).
Aquí m = 9, n = 4.
4
A9 = 9 × 8 × ... × (9 − 4 + 1) = 9 × 8 × 7 × 6 = 3,024 R.
2) ¿Cuántas señales distintas pueden hacerse con 7 banderas izando 3 cada vez?
Las señales pueden ser distintas por diferenciarse una de otra en una o más banderas o
por el orden en que se izan las banderas.
Aplicamos la fórmula (1). Aquí m = 7, n = 3. Tendremos:
3
335
A7 = 7 × ... × (7 − 3 + 1) = 7 × 6 × 5 = 210 señales R.
Si se establece la condición de que cierto número de elementos tienen que ocupar lugares
fijos en los grupos que se formen, al aplicar la fórmula, m y n se disminuyen en el número de
elementos fijos. Por ejemplo:
Con 10 jugadores de baloncesto, ¿de cuántos modos se puede disponer el equipo de 5
jugadores si los dos delanteros han de ser siempre los mismos?
Aquí hay dos jugadores que ocupan lugares fijos: m = 10 y n = 5, pero tenemos que disminuir m y n en 2 porque habiendo 2 jugadores fijos en dos posiciones, quedan 8 jugadores
para ocupar las 3 posiciones que quedan; luego, los arreglos de 3 que podemos formar con
los 8 jugadores son:
5−2
A10 − 2 = 3A8 = 8 × 7 × 6 = 336 modos
336
R.
PERMUTACIONES son los grupos que se pueden formar con varios elementos entrando
todos en cada grupo, de modo que un grupo se diferencie de otro cualquiera en el orden
en que están colocados los elementos.
Así, las permutaciones que se pueden formar con las letras a y b son
ab y ba.
Las permutaciones de las letras a, b y c se obtienen formando las permutaciones de a y
b, que son ab y ba, y haciendo que la c ocupe todos los lugares (detrás, en el medio, delante)
en cada una de ellas y serán:
abc
bac
acb
bca
cab
cba
Las permutaciones de a, b, c y d se obtienen haciendo que en cada una de las anteriores
la d ocupe todos los lugares y así sucesivamente.
337
CÁLCULO DEL NÚMERO DE PERMUTACIONES DE m ELEMENTOS
Las permutaciones son un caso par ticular de las coordinaciones: el caso en que todos
los elementos entran en cada grupo. Por tanto, la fórmula del número de permutacio-
Capítulo XXVII
Estudio elemental de la teoría coordinatoria
373
nes de m elementos, Pm, se obtiene de la fórmula que nos da el número de coordinaciones
n
Am = m(m − 1)(m − 2) ... (m − n + 1)
haciendo m = n. Si hacemos m = n el factor m − n + 1 = 1, y quedará:
Pm = m(m − 1)(m − 2) ... × 1,
o sea,
Pm = 1 × 2 × 3 × ... × m = m
1) ¿De cuántos modos pueden colocarse en un estante 5 libros?
En cada arreglo que se haga han de entrar los 5 libros, luego aplicando la fórmula (2)
tenemos:
P5 = 5! = 1 × 2 × 3 × 4 × 5 = 120 modos R.
Ejemplos
La expresión m! se llama una factorial e indica el producto de los números enteros consecutivos de 1 a m. Por tanto,
Pm = m! (2)
2) ¿De cuántos modos pueden sentarse 6 personas a un mismo lado de una mesa?
P6 = 6! = 720 modos R.
1) Con 9 jugadores, ¿de cuántos modos se puede disponer una novena si el pitcher y el
catcher son siempre los mismos?
Hay dos elementos fijos, quedan 9 − 2 = 7 para permutar, luego P7 = 7! = 5,040
modos. R.
PERMUTACIONES CIRCULARES
338
Ejemplo
Si se establece la condición de que determinados elementos han de ocupar lugares fijos, el
número total de permutaciones es el que se puede formar con los demás elementos.
339
1) ¿De cuántos modos pueden sentarse 6 personas en una mesa redonda, contando en un
solo sentido, a partir de una de ellas?
P6 − 1 = P5 = 5! = 120 modos R.
COMBINACIONES son los grupos que se pueden formar con varios elementos tomándolos uno a uno, dos a dos, tres a tres, etc., de modo que dos grupos que tengan el mismo
número de elementos se diferencien por lo menos en un elemento.
Vamos a formar combinaciones con las letras a, b, c, d.
Ejemplo
Cuando m elementos se disponen alrededor de un círculo, el número de permutaciones es
(m − 1) si se cuenta siempre en el mismo sentido a partir de un mismo elemento.
340
374
Baldor álgebra
Las combinaciones binarias se forman escribiendo a la derecha de cada letra, una a una,
todas las letras siguientes y serán:
ab
ac
bc
ad
bd
cd
Las combinaciones ternarias se forman escribiendo a la derecha de cada binaria, una a
una, las letras que siguen a la última de cada binaria; serán:
abc, abd, acd, bcd
En los ejemplos anteriores se ve que no hay dos grupos que tengan los mismos elementos; todos se diferencian por lo menos en un elemento.
341
CÁLCULO DEL NÚMERO DE COMBINACIONES DE m ELEMENTOS TOMADOS n A n
Si en las combinaciones binarias anteriores permutamos los elementos de cada combinación, obtendremos las coordinaciones binarias; si en las combinaciones ternarias anteriores
permutamos los elementos de cada combinación, obtendremos las coordinaciones ternarias;
pero al permutar los elementos de cada combinación, el número de grupos (coordinaciones) que se obtiene es igual al producto del número de combinaciones por el número de
permutaciones de los elementos de cada combinación. Por tanto, designando por nCm las
combinaciones de m cosas tomadas n a n, por Pn las permutaciones que se pueden formar
con los n elementos de cada grupo y por nAm las coordinaciones que se obtienen al permutar
los n elementos de cada grupo, tendremos:
n
n
Cm × Pn = nAm
∴
n
Cm =
Am
Pn
(3)
Ejemplos
lo que dice que el número de combinaciones de m elementos tomados n a n es igual al
número de coordinaciones de los m elementos tomados n a n dividido entre el número de
permutaciones de los n elementos de cada grupo.
1) Entre 7 personas, ¿de cuántos modos puede formarse un comité de 4 personas?
Aplicamos la fórmula (3).
Aquí m = 7, n = 4.
4
4
C7 =
A7
P4
=
7 × 6 × ...(7 − 4 + 1) 7 × 6 × 5 × 4
=
= 35 modos
4!
1× 2 × 3 × 4
R.
2) En un examen se ponen 8 temas para que el alumno escoja 5. ¿Cuántas selecciones
puede hacer el alumno?
5
5
C8 =
A8
P5
=
8 × 7 × ... × (8 − 5 + 1) 8 × 7 × 6 × 5 × 4
=
= 56
5!
1× 2 × 3 × 4 × 5
R.
Capítulo XXVII
375
Estudio elemental de la teoría coordinatoria
1. ¿Cuántos números de tres cifras, todas ellas diferentes, se pueden formar con los números 4, 5, 6,
7, 8 y 9?
2. Con 5 jugadores, ¿de cuántos modos se puede disponer un equipo de baloncesto de 5 hombres?
3. Con 7 personas, ¿cuántos comités distintos de 5 personas pueden formarse?
4. Entre la Guaira y Liverpool hay 6 barcos haciendo los viajes. ¿De cuántos modos puede hacer el
viaje de ida y vuelta una persona si el viaje de vuelta debe hacerlo en un barco distinto al de ida?
5. ¿De cuántos modos pueden sentarse 3 personas en 5 sillas?
6. De 12 libros, ¿cuántas selecciones de 5 libros pueden hacerse?
7. ¿De cuántos modos pueden disponerse las letras de la palabra Ecuador, entrando todas en cada
grupo?
8. ¿Cuántas selecciones de 4 letras pueden hacerse con las letras de la palabra Alfredo?
9. Se tiene un libro de Aritmética, uno de Álgebra, uno de Geometría, uno de Física y uno de Química.
¿De cuántos modos pueden disponerse en un estante si el de Geometría siempre está en el medio?
10. ¿Cuántos números de seis cifras, todas ellas diferentes, se pueden formar con los números 1, 2,
3, 4, 5 y 6?
11. ¿De cuántos modos pueden disponerse en una fila un sargento y 6 soldados si el sargento siempre
es el primero?, ¿si el sargento no ocupa lugar fijo?
12. ¿De cuántos modos pueden sentarse un padre, su esposa y sus cuatro hijos en un banco?, ¿en una
mesa redonda, contando siempre a partir del padre?
13. ¿Cuántas señales distintas pueden hacerse con 9 banderas, izando 3 cada vez?
14. ¿Cuántos números con todos sus dígitos diferentes, mayores que 2,000 y menores que 3,000, se
pueden formar con los números 2, 3, 5 y 6?
15. ¿Cuántas selecciones de 3 monedas pueden hacerse con una pieza de 5 centavos, una de 10, una
de 20, una de 40 y una de un peso?
16. ¿De cuántos modos puede disponerse una tripulación de 5 hombres si el timonel y el primer remero
son siempre los mismos?
17. Hay 7 hombres para formar una tripulación de 5, pero el timonel y el primer remero son siempre los
mismos. ¿De cuántos modos se puede disponer la tripulación?
18. ¿De cuántos modos pueden disponerse 11 muchachos para formar una rueda?
19. De entre 8 candidatos, ¿cuántas ternas se pueden escoger?
20. ¿Cuántos números de cinco cifras todas ellas diferentes, que empiecen con 1 y acaben con 8 se
pueden formar con los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8?
21. Con cinco consonantes y tres vocales, ¿cuántas palabras de ocho letras, todas ellas diferentes,
pueden formarse?, ¿cuántas, si las vocales son fijas?
22. ¿De cuántos modos se puede disponer un equipo de baloncesto de 5 hombres con 5 jugadores si
el centrocampista es fijo?
Ejercicio
204
Gaspard Monge (1746-1818). Matemático francés. Fue Ministro de Marina de la Revolución. Dentro de las Matemáticas
cultivó muy especialmente la Geometría. Inventó la Geometría
descriptiva, base de los dibujos de mecánica y de los procedimientos gráficos para la ejecución de las obras de ingeniería.
Capítulo
Fue el primero en utilizar pares de elementos imaginarios para
simbolizar relaciones espaciales reales. Su teoría de la superficie permite la solución de las ecuaciones diferenciales.
Aplicó su ciencia en problemas marítimos.
XXVIII
POTENCIACIÓN
342
POTENCIA de una expresión algebraica es la misma expresión o el resultado de tomarla
como factor dos o más veces.
La primera potencia de una expresión es la misma expresión.
Así, (2a)1 = 2a.
La segunda potencia o cuadrado de una expresión es el resultado de tomarla como factor
dos veces. Así, (2a)2 = 2a × 2a = 4a2.
El cubo de una expresión es el resultado de tomarla como factor tres veces. Así, (2a)3 =
2a × 2a × 2a = 8a3.
En general, (2a)n = 2a × 2a × 2a … n veces.
343
SIGNO DE LAS POTENCIAS
Cualquier potencia de una cantidad positiva evidentemente es positiva, porque equivale a un
producto en que todos los factores son positivos.
En cuanto a las potencias de una cantidad negativa, ya se vio (85) que:
1) Toda potencia par de una cantidad negativa es positiva.
2) Toda potencia impar de una cantidad negativa es negativa.
2
2
Así, (−2a) = (−2a) × (−2a) = 4a
(−2a)3 = (−2a) × (−2a) × (−2a) = −8a3
(−2a)4 = (−2a) × (−2a) × (−2a) × (−2a) = 16a4 , etcétera.
Capítulo XXVIII
377
Potenciación
POTENCIA DE UN MONOMIO
344
1) Desarrollar (3ab2)3.
⋅
⋅
(3ab2)3 = 33 a1 × 3 b2 × 3 = 27a3b6
En efecto:
Ejemplos
Para elevar un monomio a una potencia se eleva su coeficiente a esa potencia y se multiplica
el exponente de cada letra por el exponente que indica la potencia.
Si el monomio es negativo, el signo de la potencia es + cuando el exponente es par, y
es − cuando el exponente es impar.
R.
(3ab2)3 = 3ab2 × 3ab2 × 3ab2 = 27a3b6
2) Desarrollar (−3a2b3)2.
(−3a2b3)2 = 32 a2 × 2 b3 × 2 = 9a4b6 R.
En efecto:
(−3a2b3)2 = (−3a2b3) × (−3a2b3) = 9a4b6 R.
⋅
⋅
3) Desarrollar (−5x3y4)3.
(−5x 3y 4)3 = −125x 9y 12
R.
4
4) Desarrollar
⎛ 2x ⎞
⎜⎝ − 3 y 2⎟⎠ .
Cuando el monomio es una fracción, para elevarlo a una potencia cualquiera, se eleva
su numerador y su denominador a esa potencia. Así, es este caso, tenemos:
4
(2 x )4 16 x 4
⎛ 2x ⎞
⎜⎝ − 3 y 2⎟⎠ = (3 y 2 )4 = 81y 8
R.
5
⎛ − 2 a3 b4⎞ .
⎝ 3
⎠
5
⎛ − 2 a3 b4⎞ = − 32 a15 b20
243
⎝ 3
⎠
R.
205
Desarrollar:
1. (4a2)2
2. (−5a)
3. (3xy)
9. (a mb n) x
3 5 6 4
10. (−2x y z )
3
11. (−3m3n)3
3
2
2
4. (−6a b)
5. (−2x2y3)3
2 3 4 3
6. (4a b c )
7. (−6x 4 y 5 )2
3 4 3
8. (−7ab c )
12. (a2b3c)m
13. (−m2nx3)4
14. (−3a2b)5
15. (7x 5 y 6 z 8 ) 2
16. ⎛ − x ⎞
⎝
2 y⎠
2
17.
⎛ − 2m⎞
⎝ n2 ⎠
⎞
3
⎛
3
⎞
5
21. ⎜ 2m 4n⎟
⎝
⎠
3x
3
⎞
2
⎛
2⎞
23. ⎜ − 1 m n ⎟
⎝ 3
⎠
4
24. ⎜⎛ − 1 a 2 b 4 ⎟⎞
5
⎛
⎛
2
⎛
3 x 2⎞
⎛
2a b 2 ⎞
3
22. ⎜ − a b ⎟
⎝ 4
⎠
18. ⎝ ab ⎠
5
2
19. ⎜ −
⎝ 4 y ⎟⎠
20. ⎜ −
⎝ 3 m 3 ⎟⎠
3
2
4
⎝
2
⎠
Ejercicio
5) Desarrollar
378
Baldor álgebra
CUADRADO DE UN BINOMIO
345
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2
(a − b)2 = a2 − 2ab + b2
Sabemos (87 y 88) que:
Aunque en los productos notables ya hemos trabajado con estas formas, analizaremos
algunos casos más dada su importancia.
Ejemplos
1) Desarrollar (3a6 − 5a2b4)2.
(3a6 − 5a2b4)2 = (3a6)2 − 2(3a6)(5a2b4) + (5a2b4)2
= 9a12 − 30a8b4 + 25a4b8 R.
2
2) Desarrollar
⎛ 2 x 2 + 3 y 3⎞ .
4 ⎠
⎝3
2
2
2
⎛ 2 x 2 + 3 y 3⎞ = ⎛ 2 x 2⎞ + 2 ⎛ 2 x 2⎞ ⎛ 3 y 3⎞ + ⎛ 3 y 3⎞
⎜⎝ 3 ⎟⎠
⎜⎝ 3 ⎟⎠ ⎜⎝ 4 ⎟⎠ ⎜⎝ 4 ⎟⎠
4 ⎠
⎝3
= 4 x4 + x2y3 +
9 y6
16
9
R.
2
3) Desarrollar
⎛10a3 − 4 a2 b7⎞ .
5
⎝
⎠
2
2
3
2
7
⎛10a − 4 a b ⎞ = (10a3 )2 − 2(10a3 ) ⎛ 4 a2 b7⎞ + ⎛ 4 a2 b7⎞
⎜
⎟
⎜
⎟
5
⎝
⎠
⎝5
⎠ ⎝5
⎠
= 100a6 − 16a5 b7 + 16 a4 b14
R.
25
4) Desarrollar
⎛ x3
⎜⎝ 10 −
⎛ x3
⎜⎝ 10 −
5 y 2⎞
2
5 y 2⎞
2
.
6 x 5⎟⎠
2
⎛ 3 ⎞ ⎛ 2⎞ ⎛ 2⎞
⎛ 3⎞
= ⎜ x ⎟ − 2 ⎜ x ⎟ ⎜ 5 y 5⎟ + ⎜ 5 y 5⎟
5⎟
6x ⎠
⎝ 10 ⎠ ⎝ 6 x ⎠ ⎝ 6 x ⎠
⎝ 10 ⎠
=
Ejercicio
206
Desarrollar:
1. (a 5 + 7b 4 ) 2
2. (3x 4 − 5xy 3 ) 2
3. (a 2 b 3 − a 5 ) 2
4. (7x 5 − 8x 3 y 4 ) 2
5. (9ab + 5a b )
2
2 3 2
6. (3x 2 y 3 − 7x 3 y 2 ) 2
7. (xy − a 2 b 2 ) 2
⎛
⎞
8. ⎜ 1 x + 2 y ⎟
3 ⎠
⎝2
2
1
100
x6 −
y2
6x
⎛
⎞
2
+
⎞
2
⎞
11. ⎜ 1 a − 3 a b ⎟
7
⎝9
⎠
5
3
⎛
4
⎛
y 2⎞
7
⎞
12. ⎜ 2 m − 5 n ⎟
4 ⎠
⎝5
13. ⎜ x + ⎟
⎝3 4 ⎠
3
2
R.
⎛
10. ⎜ 5 x 3 + 3 x y 2 ⎟
5
⎝6
⎠
⎛
36 x 10
2
9. ⎜ 3 a 2 − 2 b 2 ⎟
5 ⎠
⎝4
⎛
25 y 4
2
2
2
3 y⎞
2
2
⎞
2x
14. ⎜ − ⎟
⎝ 3 5⎠
⎛
3
2
15. ⎜ a + 4a ⎟
⎝ 8 7b ⎠
2
⎛ 3 2x 4 ⎞
⎝2x − 3 ⎠
2
⎛ 5 x 7 3y 6 ⎞
17. ⎜ 4 −
⎝ 6 y 10 x 2 ⎟⎠
16.
2⎞
⎛ 6
18. ⎜ 3 a − 4a 5⎟
8
⎝
⎠
9b
2
Capítulo XXVIII
379
Potenciación
CUBO DE UN BINOMIO
346
Sabemos (90) que:
1) Desarrollar (4a3 + 5a2b2 ) 3.
(4a 3 + 5a 2b 2 ) 3 = (4a 3 ) 3 + 3(4a 3 ) 2 (5a 2 b 2) + 3(4a 3 )(5a 2 b 2 ) 2 + (5a 2 b 2 ) 3
= 64a9 + 240a8b2 + 300a7b4 + 125a6b6
R.
Ejemplos
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
(a − b)3 = a3 − 3a2b + 3ab2 − b3
3
2) Desarrollar
⎛3
5 2⎞
⎜⎝ 5 x − 6 y ⎟⎠ .
3
3
2
2
⎛3 ⎞
⎛3
⎛ 3 ⎞ ⎛ 5 2⎞
⎛ 3 ⎞ ⎛ 5 2⎞
⎛ 5 2⎞
5 2⎞
⎜⎝ 5 x − 6 y ⎟⎠ = ⎜⎝ 5 x⎟⎠ − 3 ⎜⎝ 5 x⎟⎠ ⎜⎝ 6 y ⎟⎠ + 3 ⎜⎝ 5 x⎟⎠ ⎜⎝ 6 y ⎟⎠ − ⎜⎝ 6 y ⎟⎠
=
27 x 3 − 9
125
10
x 2 y 2 + 5 xy 4 − 125 y 6
4
3
R.
216
3
3) Desarrollar
⎛ 2 x 3 10 y 4⎞
⎜⎝ 5 y − 3 ⎟⎠ .
3
3
2
2
⎛ 2 x 3 10 y 4⎞ ⎛ 2 x 3⎞
⎛ 2 x 3⎞ ⎛ 10 y 4⎞ ⎛ 10 y 4⎞
⎛ 2 x 3⎞ ⎛ 10 y 4⎞
⎜⎝ 5 y − 3 ⎟⎠ = ⎜⎝ 5 y ⎟⎠ − 3 ⎜⎝ 5 y ⎟⎠ ⎜⎝ 3 ⎟⎠ + 3 ⎜⎝ 5 y ⎟⎠ ⎜⎝ 3 ⎟⎠ − ⎜⎝ 3 ⎟⎠
=
8 x9
125 y 3
− 8 x6y2 +
40
3
5
x3y7 −
1000
,
y 12
27
R.
207
Desarrollar:
2. (4a − 3b2)3
3. (5x2 + 6y3)3
4. (4x3 − 3xy2)3
5. (7a − 5a b )
2 3 3
6. (a8 + 9a5x4)3
7. (8x4 − 7x2y4)3
8. (3a2b − 5a3b2)3
⎛
⎞
3
⎛
9. ⎜ 1 a + 2 b 2⎟
3 ⎠
⎝2
⎛
2
⎛
2
⎞
3
⎛
4
⎞
12. ⎜ 7 x 5 − 4 y 6 ⎟
7 ⎠
⎝8
⎛
13. ⎜ x +
⎝ 2y
3y ⎞
⎟
x2⎠
3
⎞
3
15. ⎜ 4 x − 3 x3 ⎟
y ⎠
⎝
⎞
11. ⎜ 5 a b − 3 b ⎟
10 ⎠
⎝6
⎛
3
14. ⎜ 2a − 5 3 ⎟
⎝ 5 2b ⎠
10. ⎜ 3 a − 4 b ⎟
5 ⎠
⎝4
2
⎞
2
Ejercicio
1. (2a + 3b)3
4
3
3
4
⎛
2
3
⎞
16. ⎜ 3a + 4b ⎟
⎝ 2b 5 ⎠
3
17.
(
⎛
7
−
8
)
3
x4y5
2
⎞
18. ⎜ 1 m − 6 n2 ⎟
⎝6
m ⎠
3
3
380
Baldor álgebra
CUADRADO DE UN POLINOMIO
347
DEDUCCIÓN DE LA REGLA PARA ELEVAR UN POLINOMIO AL CUADRADO
1) Vamos a elevar al cuadrado el trinomio a + b + c. Escribiéndolo (a + b) + c podemos considerarlo como un binomio cuyo primer término es (a + b) y el segundo, c. Tendremos:
(a + b + c)2 = [(a + b) + c]2 = (a + b)2 + 2(a + b)c + c2
= a2 + 2ab + b2 + 2ac + 2bc + c2
(ordenando) = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2ac + 2bc (1)
2) Sea el trinomio (a − b + c). Tendremos:
(a − b + c)2 = [(a − b) + c]2 = (a − b)2 + 2(a − b)c + c2
= a2 − 2ab + b2 + 2ac − 2bc + c2
(ordenando) = a2 + b2 + c2 − 2ab + 2ac − 2bc (2)
3) Sea el polinomio a + b + c − d. Tendremos:
(a + b + c − d)2 = [(a + b) + (c − d)]2 = (a + b)2 + 2(a + b)(c − d) + (c − d) 2
= a2 + 2ab + b2 + 2ac + 2bc − 2ad − 2bd + c2 − 2cd + d 2
(ordenando)
= a2 + b2 + c2 + d 2 + 2ab + 2ac − 2ad + 2bc − 2bd − 2cd (3)
REGLA
Ejemplos
El cuadrado de un polinomio es igual a la suma de los cuadrados de cada uno de sus
términos más el doble de las combinaciones binarias que con ellos pueden formarse.
Esta regla se cumple, cualquiera que sea el número de términos del polinomio.
Las combinaciones binarias se entienden productos tomados con el signo que resulte
de multiplicar.
Obsérvese que los cuadrados de todos los términos son positivos.
1) Elevar al cuadrado x 2 − 3x + 4.
Aplicando la regla anterior, tenemos:
( x 2 − 3 x + 4 ) 2 = ( x 2 ) 2 + ( − 3 x ) 2 + 4 2 + 2( x 2 )( − 3 x ) + 2( x 2 )( 4 ) + 2( − 3 x )( 4 )
= x 4 + 9 x 2 + 16 − 6 x 3 + 8 x 2 − 24 x
= x 4 − 6 x 3 + 17 x 2 − 24 x + 16
R.
Obsérvese que las combinaciones binarias se forman: 1o y 2o, 1o y 3o, 2o y 3o, cada término con los siguientes, nunca con los anteriores y que al formar las combinaciones cada
término se escribe con su propio signo.
Capítulo XXVIII
381
Potenciación
2) Desarrollar ( 3x 3 − 5x 2 − 7)2.
( 3 x 3 − 5 x 2 − 7 ) 2 = ( 3 x 3 ) 2 + ( − 5 x 2 ) 2 + ( − 7 ) 2 + 2( 3 x 3 ) ( − 5 x 2 )
+ 2( 3 x 3 )( − 7 ) + 2( − 5 x 2 )( − 7 )
= 9 x 6 + 25 x 4 + 49 − 30 x 5 − 42 x 3 + 70 x 2
= 9 x 6 − 30 x 5 + 25 x 4 − 42 x 3 + 70 x 2 + 49 R.
3) Elevar al cuadrado a3 − 3a2 + 4a − 1.
( a3 − 3a2 + 4a − 1) 2 = ( a 3 ) 2 + ( − 3a 2 ) 2 + ( 4a ) 2 + ( − 1) 2 + 2( a 3 )( − 3a 2 )
+ 2( a 3 )( 4a ) + 2( a 3 )( − 1) + 2( − 3a 2 )( 4a ) + 2( − 3a 2 )( − 1) + 2( 4a )( − 1)
= a6 + 9a4 + 16a2 + 1− 6a5 + 8a4 − 2a3 − 24a3 + 6a2 − 8a
= a6 − 6a5 + 17a4 − 26a3 + 22a2 − 8a + 1 R.
208
Elevar al cuadrado:
9. 2a2 + 2ab − 3b2
2. 2x 2 + x + 1
10. m − 2m n + 2n
3
11. a − b + c
3. x 2 − 5x + 2
2
5
5. 4a4 − 3a2 + 5
6. x + 2y − z
7. 3 − x − x
x
8. 5x 4 − 7x 2 + 3x
3
2
9
21. 3 − 6a + a2 − a3
3
2
22. 1 x − x + 2 x + 2
2
3
3
2
23. 1 a − 2 a + 3 a − 1
a
2
15. 3 a − 1 a + 4
4
5
20. x 4 − 4x 3 + 2x − 3
x+2
3
14. a − 1 + x
6
4
17. x 3 − x 2 + x + 1
19. x 4 + 3x 2 − 4x + 5
3
2
13. 1 x −
2
16. a − 3 + b
4
18. x 3 − 3x 2 − 2x + 2
4
12. x − 5 y + 5
4. x 3 − 5x 2 + 6
3
2
2
Ejercicio
1. x 2 − 2x + 1
2
5
2
3
4
2
24. x − x + x − x + x − 2
5
4
3
2
CUBO DE UN POLINOMIO
DEDUCCIÓN DE LA REGLA PARA ELEVAR
UN POLINOMIO AL CUBO
348
1) Sea el trinomio a + b + c. Tendremos:
3
( a + b + c )3 = ⎡⎣( a + b ) + c ⎤⎦ = ( a + b ) 3 + 3( a + b ) 2 c + 3( a + b ) c 2 + c 3
= ( a + b ) 3 + 3( a 2 + 2a b + b 2 ) c + 3( a + b ) c 2 + c 3
= a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3 + 3a2c + 6abc + 3b2c + 3ac2 + 3bc2 + c3
(ordenando) = a3 + b3 + c3 + 3a2 b + 3a2c + 3b2 a + 3b2c + 3c2 a + 3c2 b + 6abc
2) Elevando a + b + c + d al cubo por el procedimiento anterior, se obtiene:
( a + b + c + d )3 = a3 + b3 + c3 + d 3 + 3a2 b + 3a2c + 3a2d + 3b2 a + 3b2c + 3b2d
+ 3c2 a + 3c2 b + 3c2d + 3d 2 a + 3d 2 b + 3d 2c + 6abc + 6abd
+ 6acd + 6bcd (2)
(1)
382
Baldor álgebra
Los resultados (1) y (2) nos permiten establecer la siguiente:
REGLA
El cubo de un polinomio es igual a la suma de los cubos de cada uno de sus términos
más el triple del cuadrado de cada uno por cada uno de los demás más el séxtuplo de las
combinaciones ternarias (productos) que pueden formarse con sus términos.
1) Elevar al cubo x 2 − 2x + 1.
Aplicando la regla anterior, tenemos:
(x 2 − 2x + 1)3 = (x 2 )3 + (−2x)3 + 13
+ 3(x 2)2(−2x) + 3(x 2 )2(1)
+ 3(−2x)2(x 2) + 3(−2x)2(1)
+ 3(1)2(x 2) + 3(1)2(−2x) + 6(x 2 )(−2x)(1)
(ordenando = x 6 − 8x 3 + 1 − 6x 5 + 3x 4 + 12x 4 + 12x 2 + 3x 2 − 6x − 12x 3
y reduciendo) = x 6 − 6x 5 + 15x 4 − 20x 3 + 15x 2 − 6x + 1
R.
Téngase bien presente que todas las cantidades negativas al cuadrado dan signo más.
En los trinomios sólo hay una combinación ternaria: 1o, 2o y 3o.
2) Elevar al cubo x3 − x2 + 2x − 3.
( x 3 − x 2 + 2 x − 3)3 = ( x 3 )3 + (− x 2 )3 + (2 x )3 + (−3)3
+ 3( x 3 ) 2 ( − x 2 ) + 3( x 3 ) 2 ( 2 x ) + 3( x 3 ) 2 ( − 3 )
+ 3( − x 2 ) 2 ( x 3 ) + 3( − x 2 ) 2 ( 2 x ) + 3( − x 2 ) 2 ( − 3 )
+ 3( 2 x ) 2 ( x 3 ) + 3( 2 x ) 2 ( − x 2 ) + 3( 2 x ) 2 ( − 3 )
+ 3( − 3 ) 2 ( x 3 ) + 3( − 3 ) 2 ( − x 2 ) + 3( − 3 ) 2 ( 2 x )
+ 6( x 3 )(− x 2 )(2 x ) + 6( x 3 )(− x 2 )(−3) + 6( x 3 )(2 x )(−3) + 6(− x 2 )(2 x )(−3)
= x 9 − x 6 + 8 x 3 − 27 − 3 x 8 + 6 x 7 − 9 x 6 + 3 x 7 + 6 x 5 − 9 x 4 + 12 x 5
−12 x 4 − 36 x 2 + 27 x 3 − 27 x 2 + 54 x − 12 x 6 + 18 x 5 − 36 x 4 + 36 x 3
= x 9 − 3 x 8 + 9 x 7 − 22 x 6 + 36 x 5 − 57 x 4 + 71x 3 − 63 x 2 + 54 x − 27
Ejercicio
209
Elevar al cubo:
1. x 2 + x + 1
4. 2 − 3x + x 2
2
3
7. a + a − a
10. x 3 − 2x 2 + x − 3
2. 2x 2 − x − 1
5. x 3 − 2x 2 − 4
2
8. 1 x − 1 x + 2
11. x 3 − 4x 2 + 2x − 3
3. 1 − 3x + 2x 2
6. x 4 − x 2 − 2
9. a3 − a2 + a − 1
12. 1 − x 2 + 2x 4 − x 6
2
2
3
3
BINOMIO DE NEWTON
349
R.
ELEVAR UN BINOMINO A UNA POTENCIA ENTERA Y POSITIVA
Sea el binomio a + b. La multiplicación da que
( a + b)3 = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3
( a + b)2 = a2 + 2ab + b2
( a + b)4 = a4 + 4a3 b + 6a2 b2 + 4ab3 + b4
Capítulo XXVIII
383
Potenciación
En estos desarrollos se cumplen las siguientes leyes:
1) Cada desarrollo tiene un término más que el exponente del binomio.
2) El exponente de a en el primer término del desarrollo es igual al exponente del binomio, y en cada término posterior al primero, disminuye 1.
3) El exponente de b en el segundo término del desarrollo es 1, y en cada término posterior a éste, aumenta 1.
4) El coeficiente del primer término del desarrollo es 1 y el coeficiente del segundo término es igual al exponente de a en el primer término del desarrollo.
5) El coeficiente de cualquier término se obtiene multiplicando el coeficiente del término
anterior por el exponente de a en dicho término anterior y dividiendo este producto
por el exponente de b en ese mismo término aumentado en 1.
6) El último término del desarrollo es b elevado al exponente del binomio.
Los resultados anteriores constituyen la ley del binomio, que se cumple para cualquier
exponente entero y positivo como probaremos en seguida. Esta ley general se representa por
medio de la siguiente fórmula:
( a + b)n = a n + na n−1b +
+
n( n − 1) n−2 2 n( n − 1)( n − 2) n−3 3
a b +
a b
1 2
1 2 3
⋅
⋅⋅
n( n − 1)( n − 2)( n − 3) n − 4 4
a b + ... + b n
1 2 3 4
⋅⋅⋅
(1)
Esta fórmula descubierta por Newton nos permite elevar un binomio a una potencia
cualquiera, directamente, sin tener que hallar las potencias anteriores.
350
PRUEBA POR INDUCCIÓN MATEMÁTICA DE LA LEY DEL BINOMIO
Vamos a probar que la ley del binomio se cumple para cualquier exponente entero y positivo.
Admitamos que la ley se cumple para (a + b)n y obtendremos el resultado (1).
Multiplicando ambos miembros de la fórmula (1) por a + b (se multiplica primero por a,
después por b y se suman los productos) y combinando los términos semejantes, se tendrá:
( a + b ) n + 1 = a n + 1 + ( n + 1) a n b +
n ( n + 1) n − 1 2
a b +
1 2
⋅
n ( n + 1)( n − 1) n − 2 3 n ( n + 1) ( n − 1) ( n − 2 ) n − 3 4
a b +
a b + ... + b n + 1
1 2 3
1 2 3 4
⋅⋅
⋅⋅⋅
(2)
384
Baldor álgebra
Este desarrollo (2) es similar al desarrollo (1), teniendo n + 1 donde el anterior tiene n.
Vemos, pues que la ley del binomio se cumple para (a + b)n + 1 igual que se cumple para
(a + b ) n :
Por tanto, si la ley se cumple para un exponente entero y positivo cualquiera n también
se cumple para n + 1. Ahora bien, en el número 349 probamos por medio de la multiplicación, que la ley se cumple para (a + b)4, luego, se cumple para (a + b)5; si se cumple para
(a + b)5, se cumple para (a + b)6, si se cumple para (a + b)6, se cumple para (a + b)7 y así
sucesivamente; luego, la ley se cumple para cualquier exponente entero y positivo.
351
n
DESARROLLO DE (a − b)
Cuando el segundo término del binomio es negativo, los signos del desarrollo son alternativamente + y −. En efecto:
(a − b)n = [a + (−b)]n
y al desarrollar [a + (−b)]n los términos 2o, 4o, 6o, etc., de acuerdo con la fórmula (1) contendrán el segundo término (−b) elevado a un exponente impar y como toda potencia impar de
una cantidad negativa es negativa, dichos términos serán negativos y los términos 3o, 5o, 7o,
etc., contendrán a (−b) elevada a un exponente par y como toda potencia par de una cantidad
negativa es positiva, dichos términos serán positivos. Por tanto, podemos escribir:
( a − b)n = a n − na n − 1b +
−
n( n − 1) n − 2 2
a b
1 2
⋅
n ( n − 1) ( n − 2 ) n − 3 3
a b + ... + ( − b ) n
1 2 3
⋅⋅
El último término será positivo si n es par, y negativo si n es impar. En el desarrollo de una
potencia cualquiera de un binomio los denominadores de los coeficientes pueden escribirse,
si se desea, como factoriales. Así, 1 2 puede escribirse 2!; 1 2 3 = 3!, etcétera.
Ejemplos
⋅
⋅ ⋅
1) Desarrollar (x + y)4.
Aplicando la ley del binomio, tenemos:
(x + y) 4 = x 4 + 4x 3 y + 6x 2 y 2 + 4xy 3 + y 4
R.
El coeficiente del primer término es 1; el del segundo término es 4, igual que el exponente
de x en el primer término del desarrollo.
El coeficiente del tercer término 6 se halla multiplicando el coeficiente del término anterior
4 por el exponente que tiene x en ese término 3, o sea 4 × 3 = 12 y dividiendo este producto entre el exponente de y en dicho segundo término aumentado en 1, o sea, entre 2,
y se tiene 12 ÷ 2 = 6.
El coeficiente del 4o término se halla multiplicando el coeficiente del término anterior 6
por el exponente de x en ese término: 6 × 2 = 12 y dividiendo este producto entre el
exponente de y en ese término aumentado en 1, o sea, entre 3, y se tiene 12 ÷ 3 = 4, y
así sucesivamente.
Capítulo XXVIII
385
Potenciación
2) Desarrollar (a − 2x)5.
Como el 2o término es negativo los signos alternan:
(a − 2x)5 = a5 − 5a4(2x) + 10a3 (2x)2 − 10a2(2x)3 + 5a(2x)4 − (2x)5
(efectuando) = a 5 − 10a 4x + 40a 3 x 2 − 80a 2 x 3 + 80ax 4 − 32x 5
R.
Los coeficientes se obtienen del mismo modo que se explicó en el ejemplo anterior.
OBSERVACIÓN
En la práctica, basta hallar la mitad o la mitad más 1 de los coeficientes, según que el
exponente del binomio sea impar o par, pues los coeficientes se repiten; en cuanto se
repite uno se repiten los demás.
3) Desarrollar (2x 2 + 3y 4 ) 5.
(2x 2 + 3y 4 ) 5 = (2x 2)5 + 5(2x 2 )4(3y 4 ) + 10(2x 2)3(3y 4 )2 + 10(2x 2)2(3y 4 )3 + 5(2x 2)(3y 4 )4 + (3y 4 )5
= 32x 10 + 240x 8 y 4 + 720x 6 y 8 + 1,080x 4 y 12 + 810x 2 y 16 + 243y 20 R.
6
3⎞
⎛
4) Desarrollar ⎝ a5 − b ⎠ .
2
2
3
6
⎛ 5 b3⎞
5 6
5 5 ⎛ b3⎞
5 4 ⎛ b3⎞
5 3 ⎛ b3⎞
a
−
=
(
a
)
−
6
(
a
)
+
15
(
a
)
20
(
a
)
−
⎝
⎝ 2⎠
⎝ 2⎠
⎝ 2⎠
2⎠
4
+ 15( a5 )2
= a30 − 3a25 b3 + 15 a20 b6 − 5 a15 b9 + 15 a10 b12 −
4
5
⎛ b3⎞
⎛ 3⎞ ⎛ 3⎞
− 6( a 5 ) b + b
⎝ 2⎠
⎝ 2⎠ ⎝ 2⎠
2
16
6
3 a5 b15 + 1 b18
16
64
R.
210
Desarrollar:
10. (x 4 − 5y 3 ) 6
2. (a + 3) 4
3. (2 − x)
⎛
6
17. (x 3 − 1) 8
11. ⎜2 x − ⎟
2⎠
⎝
5
4. (2x + 5y) 4
5. (a − 3) 6
6. (2a − b)
5
3
3 5
8. (x 3 + 1) 6
9. (2a − 3b)
2⎞
⎛
12. ⎜3 − x ⎟
3⎠
⎝
⎛
⎛
5
4 6
14. (x 2 − 3) 7
15. ⎜3a −
⎝
b 2⎞
3 ⎟⎠
y⎞
9
18. ⎜ x − ⎟
2⎠
⎝
13. (2m − 3n )
6
7. (x + 2y )
2
y⎞
16. (x 2 + 2y 2 ) 7
Ejercicio
1. (x − 2) 4
5
2
19. (2m 3 − n 4 ) 7
⎛
⎞
20. ⎜ 1 x + 2 y ⎟
3 ⎠
⎝2
⎛
2
2
⎞
21. ⎜ 1 − 5a ⎟
⎝5 2 ⎠
6
5
386
352
Baldor álgebra
TRIÁNGULO DE PASCAL
Los coeficientes de los términos del desarrollo de cualquier potencia de un binomio los da en
seguida el siguiente triángulo llamado Triángulo de Pascal:
1
1
1
1
2
1
1
5
1
6
1
7
1
1
8
9
1
5
20
35
6
1
21
70
126
1
15
35
56
84
4
10
15
28
1
6
10
21
36
3
4
1
1
3
56
126
7
1
28
84
8
36
1
9
1
Ejemplo
El modo de formar este triángulo es el siguiente:
En la primera fila horizontal se pone 1.
En la segunda fila se pone 1 y 1.
Desde la tercera en adelante se empieza por 1 y cada número posterior al 1 se obtiene
sumando en la fila anterior el 1er número con el 2o, el 2o con el 3o, el 3o, con el 4o, el 4o, con
el 5o, etc., y se termina por 1.
Los coeficientes del desarrollo de cualquier potencia de un binomio son los números que
se hallan en la fila horizontal en que después del 1 está el exponente del binomio.
Así, los coeficientes del desarrollo de (x + y)4 son los números que están en la fila horizontal en que después del 1 está el 4,o sea, 1, 4, 6, 4, 1.
Los coeficientes del desarrollo de (m + n)5 son los números de la fila horizontal en que
después del 1 está el 5, o sea, 1, 5, 10, 10, 5, 1.
Los coeficientes del desarrollo de (2x − 3y)7 son los números de la fila horizontal en que
después de 1 está el 7 o sea, 1, 7, 21, 35, 35, 21, 7, 1.
En la práctica, basta formar el triángulo hasta la fila horizontal en que después del 1
viene el exponente del binomio. Los números de esta última fila son los coeficientes que se
necesitan.
Este triángulo es atribuido por algunos al matemático Tartaglia.
1) Desarrollar (x 2 − 3y 5 ) 6 por el Triángulo de Pascal.
Se forma el triángulo hasta la fila horizontal en que después del 1 viene el 6 o sea:
1
1
1
1
1
1
1
3
4
5
6
1
2
6
10
15
1
3
1
4
10
20
1
5
15
1
6
1
Capítulo XXVIII
387
Potenciación
Entonces, tomando los coeficientes de esta última fila, tenemos:
(x 2 − 3y 5) 6 = (x 2) 6 − 6(x 2 ) 5(3y 5 ) + 15(x 2) 4(3y 5 ) 2 − 20(x 2 ) 3 (3y 5 ) 3 +
15(x 2 ) 2 (3y 5 ) 4 − 6(x 2 )(3y 5 ) 5 + (3y 5) 6
= x 12 − 18x 10 y 5 + 135x 8y 10 − 540x 6y 15 + 1,215x 4 y 20 − 1,458x 2y 25 + 729y 30
R.
1. (a + 2b) 6
⎛
2. (2m 2 − 3n 3 ) 5
5. (2x − 3y )
4 6
⎞
5
6. ⎜ 1 x + y ⎟
⎝2
⎠
2
2⎞
⎛
12. ⎜3 − b ⎟
3⎠
⎝
⎞
7
2⎞
⎛
10. ⎜ 2 − m ⎟
2
m
⎝
⎠
7
⎛
4. (3 − y )
7 7
⎛
11. (x 3 + mn) 8
7. ⎜ a − 3 ⎟
⎝ 3 b⎠
8. (1 − x 4 ) 8
3. (x 2 + y 3 ) 6
3
⎞
6
3
⎛
⎞
13. ⎜ 1 − 1 ⎟
x⎠
⎝
9. ⎜ 2 − 3 ⎟
⎝ 3 x 2 y⎠
9
10
14. (2m 2 − 5n 5 ) 6
5⎞
⎛
15. ⎜ 4 − x ⎟
4⎠
⎝
7
TÉRMINO GENERAL
353
La fórmula del término general que vamos a establecer nos permite hallar directamente un
término cualquiera del desarrollo de un binomio, sin hallar los términos anteriores.
Considerando los términos del desarrollo
( a + b ) n = a n + n a n − 1b +
Ejercicio
211
Desarrollar, hallando los coeficientes por el Triángulo de Pascal:
n ( n − 1) n − 2 2 n ( n − 1) ( n − 2 ) n − 3 3
a b +
a b + ...
1 2
1 2 3
⋅
⋅⋅
observamos que se cumplen las leyes siguientes:
1) El numerador del coeficiente de un término cualquiera es un producto que empieza por
el exponente del binomio; cada factor posterior a éste es 1 menos que el anterior y
hay tantos factores como términos preceden al término de que se trate.
2) El denominador del coeficiente de un término cualquiera es una factorial de igual
número de factores que el numerador.
3) El exponente de a en un término cualquiera es el exponente del binomio disminuido
en el número de términos que preceden a dicho término.
4) El exponente de b en un término cualquiera es igual al número de términos que lo
preceden.
De acuerdo con las leyes anteriores, vamos a hallar el término que ocupa el lugar r en el
n
desarrollo de (a + b) .
Al término r lo preceden r − 1 términos. Tendremos:
1) El numerador del coeficiente del término r es n(n − 1)(n − 2)... hasta que haya r − 1 factores.
388
Baldor álgebra
2) El denominador es una factorial 1 ⋅ 2 ⋅ 3... que tiene r − 1 factores.
3) El exponente de a es el exponente del binomio n menos r − 1, o sea, n − (r − 1).
4) El exponente de b es r − 1.
Por tanto, tendremos:
n ( n − 1) ( n − 2 )... hasta r − 1 factores n − ( r − 1) r − 1
a
b
1 × 2 × 3 × ... × ( r − 1)
que es la fórmula del término general.
Ejemplos
tr =
1) Hallar el 5o término del desarrollo de (3a + b)7.
Aquí r = 5. Al 5o término lo preceden 4 términos; r − 1 = 4. Tendremos:
t5 =
7×6×5× 4
7×5
(3a)7 − 4 b4 =
(3a)3 b4
1× 2 × 3 × 4
1
= 35(27a3)b4 = 945a3b4 R.
2) Hallar el 6o término del desarrollo de (x2 − 2y)10.
Al 6o término le preceden 5 términos. Tendremos:
t6 =
10 × 9 × 8 × 7 × 6 2 10 −5
( x ) (−2 y )5
1× 2 × 3 × 4 × 5 ×
= 252 (x 2 ) 5 (−32 y 5) = −8,064 x 10y 5
R.
Cuando el segundo término del binomio es negativo, como en este caso −2y, el signo del
término que se busca será + si en el planteo este segundo término tiene exponente par y
será − si tiene exponente impar, como sucede en el caso anterior.
Ejercicio
212
Hallar el:
1. 3er término de (x − y)5
2. 4 término de (a − 4b)
o
3. 5 término de (1 + x)
o
7. 7o término de (x 2 − 2y)10
7
8. 8o término de (x − y 2 )11
11
9. 10o término de (a2 + b)15
4. 4 término de (3x − 2y)
o
6
10. 9o término de (1 − x 2 )12
9
11. El penúltimo término de (2a − b2)6
5. 5 término de (a − 2b)
o
2
6. 6o término de ⎛⎜ 2a − b ⎞⎟
2⎠
⎝
8
12. El término del medio de (3x 2 − y 2 )8
Pierre-Simòn Laplace (1749-1827). Matemático y astrónomo francés. Pertenecía a la nobleza francesa con el título de
marqués. Fue profesor de la Escuela Militar de París. Organizó
la Escuela Politécnica y la Escuela Normal Superior. Es célebre como astrónomo por su famosa teoría sobre el origen del
Capítulo
sistema solar, expuesta magistralmente en su obra Exposición
del sistema del mundo, que es una condensación de su Mecánica celeste. En el orden matemático, dio una demostración
completa del teorema de D´Alembert.
XXIX
RADICACIÓN
RAÍZ de una expresión algebraica que elevada a una potencia reproduce la expresión dada.
Así, 2a es raíz cuadrada de 4a2 porque (2a)2 = 4a2 y −2a también es raíz cuadrada de 4a2
porque (−2a)2 = 4a2.
3x es raíz cúbica de 27x 3 porque (3x)3 = 27x 3 .
El signo de raíz es
, llamado signo radical. Debajo de este signo se coloca la cantidad a la cual se extrae la raíz llamada por eso cantidad subradical.
El signo
lleva un índice que indica la potencia a que hay que elevar la raíz para que
reproduzca la cantidad subradical. Por convención el índice 2 se suprime y cuando el signo
no lleva índice se entiende que el índice es 2.
Así, a4 significa una cantidad que elevada al cuadrado reproduce la cantidad subradical a4; esta raíz es a2 y −a2 porque (a2)2 = a4 y (−a2)2 = a4.
3
8 x 3 significa una cantidad que elevada al cubo reproduce la cantidad subradical 8x3;
esta raíz es 2x porque (2x)3 = 8x 3.
5
− 32a5 significa una cantidad que elevada a la quinta potencia reproduce la cantidad
subradical –32a5; esta raíz es –2a porque (−2a)5 = −32a5.
354
390
Baldor álgebra
355
EXPRESIÓN RADICAL O RADICAL es toda raíz indicada de un número o de una expresión
algebraica. Así, 4, 3 9a3 , 4 16a3 son expresiones radicales.
Si la raíz indicada es exacta, la expresión es racional; si no es exacta, es irracional.
Las expresiones irracionales como 2, 3 3a2 son las que comúnmente se llaman radicales.
El grado de un radical lo indica su índice. Así, 2a es un radical de segundo grado;
3
5a2 es un radical de tercer grado; 4 3 x es un radical de cuarto grado.
356
SIGNOS DE LAS RAÍCES
1) Las raíces impares de una cantidad tienen el mismo signo que la cantidad subradical.
27a3 = 3a
porque
(3a)3 = 27a3
−27a3 = −3a
porque
(−3a)3 = −27a3
x 10 = x2
porque
(x2)5 = x10
− x 10 = −x2
porque
(−x2)5 = −x10
3
Así,
3
5
5
2) Las raíces pares de una cantidad positiva tienen doble signo: + y −.
Así,
25 x 2 = 5 x o − 5x porque (5x)2 = 25 x2 y (−5x) 2 = 25x2.
Esto se indica de este modo:
357
25 x 2 = ± 5 x
Del propio modo,
4
16a4 = 2a y –2a porque (2a)4 = 16a4 y (−2a)4 = 16a4
Esto se indica:
4
16a4 = ± 2a
CANTIDAD IMAGINARIA
Las raíces pares de una cantidad negativa no se pueden extraer, porque toda cantidad, ya
sea positiva o negativa, elevada a una potencia par, da un resultado positivo. Estas raíces se
llaman cantidades imaginarias.
Así,
− 4 no se puede extraer. La raíz cuadrada de −4 no es 2 porque 22 = 4 y no –4, y
tampoco es –2 porque (−2) 2 = 4 y no –4.
Del propio modo,
358
− 4 es una cantidad imaginaria.
− 9, − a2 , 4 −16 x 2 son cantidades imaginarias.
CANTIDAD REAL es una expresión que no contiene ninguna cantidad imaginaria. Así, 3a, 8,
5 son cantidades reales.
359
VALOR ALGEBRAICO Y ARITMÉTICO DE UN RADICAL
En general, una cantidad tiene tantas raíces de un grado dado como unidades tiene el grado
de la raíz. Así, toda cantidad tiene dos raíces cuadradas, tres raíces cúbicas, cuatro raíces
Capítulo XXIX
391
Radicación
cuartas, etcétera, pero generalmente una o más raíces de éstas son complejas. Más adelante hallaremos las tres raíces cúbicas de la unidad, dos de las cuales son complejas conjugadas.
El valor real y positivo de un radical, si existe, o el valor real negativo si no existe el
positivo, es lo que se llama valor aritmético del radical. Así,
4
9 = ± 3 ; el valor aritmético de
9 es +3.
16 = ± 2; el valor aritmético de
4
16 es +2.
Al tratar de radicales, siempre nos referimos a su valor aritmético.
RAÍZ DE UNA POTENCIA
360
Para extraer una raíz a una potencia se divide el exponente de la potencia por el índice
de la raíz.
m
Decimos que
n
am = a n .
n
m×n
⎛ m⎞
En efecto: ⎝ a n ⎠ = a n = a m, cantidad subradical.
Aplicando esta regla, tenemos:
9
4
a 4 = a 2 = a2
3
x9 = x 3 = x3
Si el exponente de la potencia no es divisible por el índice de la raíz, se deja indicada la
división, originándose de este modo el exponente fraccionario.
2
1
a = a2
Así,
3
x2 = x 3
En el capítulo siguiente se trata ampliamente el exponente fraccionario.
RAÍZ DE UN PRODUCTO DE VARIOS FACTORES
361
Para extraer una raíz a un producto de varios factores se extrae dicha raíz a cada uno de
los factores.
⋅ b ⋅ c, porque
( a ⋅ b ⋅ c) = ( a) ⋅( b) ⋅( c)
Así,
n
abc = n a
n
n
n
n
n
n
n
n
n
n
n
n
= abc , cantidad subradical.
I. RAÍZ DE UN MONOMIO
De acuerdo con lo anterior, para extraer una raíz de un monomio se sigue la siguiente:
REGLA
1) Se extrae la raíz del coeficiente y se divide el exponente de cada letra por el índice de
la raíz.
2) Si el índice del radical es impar, la raíz tiene el mismo signo que la cantidad subradical, y si el índice es par y la cantidad subradical positiva, la raíz tiene el doble signo ±.
362
Ejemplos
392
Baldor álgebra
1) Hallar la raíz cuadrada de 9a2b4.
9a2 b4 = ± 3ab2
R.
2) Hallar la raíz cúbica de –8a3x6 y9.
− 8a3 x 6 y 9 = − 2ax 2 y 3
3
R.
3) Hallar la raíz cuarta de 16a4m8x4m.
4
16a4 m8 x 4m = ± 2am2 x m
R.
4) Hallar la raíz quinta de –243m15n10x .
5
−243m15 n10 x = − 3m3 n2 x
R.
4a 2
.
9 b4
5) Hallar la raíz cuadrada de
Cuando el monomio es una fracción, como en este caso, se extrae la raíz al numerador
y denominador.
4a2
9b
6) Hallar la raíz cúbica de −
8 x6
27 a3 m12
4
=
4a 2
9 b4
=
2a
R.
3b2
.
3
−
8 x6
27 a3m12
=−
2x2
3am4
R.
Ejercicio
213
Hallar las siguientes raíces:
1.
4a2 b 4
8.
3
2.
25 x 6 y 8
9.
5
− 64a3 x 6 y 18
− 243m5 n15
3.
3
3 9
27 a b
10.
4.
3
−8a3 b6 x 12
11.
3
1000
,
x 9 y 18
64 x 8 y 10
12.
4
81a12 b24
6
15.
5
16.
6 8 20
− x 5n y 10 x
20.
9 a2
25 x 4
21.
7
128
x 14
x 2m
121y 4n
81x y z
3
5.
6.
4
16 a8 b16
13.
7.
5
x 15 y 20 z 25
14.
17.
3
18.
5
19.
4
125 x 9
216 m12
22.
3
−
−a
5 10
b
32 x 15
23.
9
a18
b9c27
a8
81b4c12
24.
10
x 20
1024
, y 30
64 x
64a12 b18c30
49 a2n b4n
− 27a9
Capítulo XXIX
393
Radicación
II. RAÍZ CUADRADA DE POLINOMIOS
RAÍZ CUADRADA DE POLINOMIOS ENTEROS
363
Para extraer la raíz cuadrada de un polinomio se aplica la siguiente regla práctica:
1) Hallar la raíz cuadrada de
tiene:
a4 + 29a2 –10a3 –20a + 4.
Ordenando el polinomio se ob-
2
a4 − 10 a3 + 29 a2 − 20 a + 4 a − 5a + 2
− a4
(2a2 − 5a)(−5a) = − 10a3 + 25a2
3
2
− 10a + 29a
10a3 − 25a2
(2a2 − 10a + 2) 2 = 4a2 − 20a + 4
2
4a − 20a + 4
− 4a2 + 20a − 4
0
EXPLICACIÓN
Hallamos la raíz cuadrada de a4 que es a2, este es el primer término de la raíz del
polinomio. a2 se eleva al cuadrado y da a4, este cuadrado se resta del primer término
del polinomio y bajamos los dos términos siguientes −10a3 + 29a2. Hallamos el doble
de a2 que es 2a2.
Dividimos −10a3 ÷ 2a2 = −5a, este es el segundo término de la raíz. Escribimos −5a
al lado de 2a2 y formamos el binomio 2a2 – 5a; este binomio lo multiplicamos por
Ejemplos
1) Se ordena el polinomio dado.
2) Se halla la raíz cuadrada de su primer término, que será el primer término de la raíz
cuadrada del polinomio; se eleva al cuadrado esta raíz y se resta del polinomio dado.
3) Se bajan los dos términos siguientes del polinomio dado y se divide el primero de éstos por el doble del primer término de la raíz. El cociente es el segundo término de
la raíz. Este 2o término de la raíz con su propio signo se escribe al lado del doble del
primer término de la raíz y se forma un binomio; este binomio se multiplica por dicho
2o término y el producto se resta de los dos términos que habíamos bajado.
4) Se bajan los términos necesarios para tener tres términos. Se duplica la parte de raíz
ya hallada y se divide el primer término del residuo entre el primero de este doble. El
cociente es el 3er término de la raíz.
Este 3er término, con su propio signo, se escribe al lado del doble de la parte de
raíz hallada y se forma un trinomio; este trinomio se multiplica por dicho 3er término
de la raíz y el producto se resta del residuo.
5) Se continúa el procedimiento anterior, dividiendo siempre el primer término del residuo entre el primer término del doble de la parte de raíz hallada, hasta obtener residuo
cero.
394
Baldor álgebra
−5a y nos da −10a3 + 25a2. Este producto lo restamos (cambiándole los signos)
de −10a3 + 29a2; la diferencia es 4a2. Bajamos los dos términos siguientes y tenemos
4a2 − 20a + 4. Se duplica la parte de raíz hallada 2 (a2 − 5a) = 2a2 − 10a. Dividimos 4a2 ÷ 2a2 = 2, este es el tercer término de la raíz.
Este 2 se escribe al lado de 2a2 – 10a y formamos el trinomio 2a2 – 10a + 2, que
se multiplica por 2 y nos da 4a2 – 20a + 4. Este producto se resta (cambiando los
signos) del residuo 4a2 – 20a + 4 y nos da 0.
PRUEBA
Se eleva al cuadrado la raíz cuadrada a2 – 5a + 2 y si la operación está correcta debe
dar la cantidad subradical.
2) Hallar la raíz cuadrada de
9x 6 + 25x 4 + 4 − 6x 5 − 20x 3 + 20x 2 − 16x
Ordenando el polinomio y aplicando la regla dada, se tiene:
3
2
9 x 6 − 6 x 5 + 25 x 4 − 20 x 3 + 20 x 2 − 16 x + 4 3 x − x + 4 x − 2
− 9x6
(6 x 3 − x 2 )(− x 2 ) = −6 x 5 + x 4
5
4
− 6 x + 25 x
(6 x 3 − 2 x 2 + 4 x )4 x
6x5 − x4
= 24 x 4 − 8 x 3 + 16 x 2
24 x 4 − 20 x 3 + 20 x 2
− 24 x 4 + 8 x 3 − 16 x 2
(6 x 3 − 2 x 2 + 8 x − 2)(−2)
3
2
− 12 x + 4 x − 16 x + 4
= −12 x 3 + 4 x 2 − 16 x + 4
3
2
12 x − 4 x + 16 x − 4
0
Ejercicio
214
Hallar la raíz cuadrada de:
1. 16 x − 24 xy + 9 y
2
2
11. 4a + 8 a b − 8 a b − 12ab + 9 b
4
4
3
2 2
3
4
2. 25a4 − 70 a3 x + 49 a2 x 2
12. x − 2 x + 3 x + 1+ 2 x − x
3. x 4 + 6 x 2 − 4 x 3 − 4 x + 1
13. 5 x 4 − 6 x 5 + x 6 + 16 x 3 − 8 x 2 − 8 x + 4
4. 4a + 5a + 4a + 1+ 2a
14. x + 6 x − 8 x + 19 x − 24 x + 46 x − 40 x + 25
3
2
6
4
8
5. 29 n − 20 n + 4 − 10 n + n
2
5
3
4
6
5
2
4
3
2
15. 16 x − 8 x + x − 22 x + 4 x + 24 x + 4 x − 12 x + 9
6
4
7
8
4
5
3
2
6. x − 10 x + 25 x + 12 x − 60 x + 36
16. 9 − 36 a + 42a + 13a − 2a − 18 a + a
7. 16 a + 49 a − 30 a − 24a + 25
17. 9 x − 24 x + 28 x − 22 x + 12 x − 4 x + 1
8. x + 4 y + z + 4 xy − 2 xz − 4 yz
18. 16 x − 40 x + 73 x − 84 x + 66 x − 36 x + 9
9. 9 − 6 x + 2 x − 5 x + x
19. m − 4m n + 4m n + 4m n − 8 m n + 4n
6
5
8
2
4
4
2
3
3
2
2
6
2
9
6
12
10. 25 x 8 − 70 x 6 + 49 x 4 + 30 x 5 + 9 x 2 − 42 x 3
2
6
5
6
6
4
5
5
4
5
3
4
4 2
3
6
2
3
3 4
2
2 5
8
20. 9 x 6 − 6 x 5 y + 13 x 4 y 2 − 16 x 3 y 3 + 8 x 2 y 4 − 8 xy 5 + 4 y 6
Capítulo XXIX
395
Radicación
21. 16 a6 + 25a4 b2 − 24a5 b − 20 a3 b3 + 10 a2 b4 − 4ab5 + b6
22. 36 x 8 − 36 x 6 y 2 + 48 x 5 y 3 − 15 x 4 y 4 − 24 x 3 y 5 + 28 x 2 y 6 − 16 xy 7 + 4 y 8
23. 26 a4 x 2 − 40 a5 x + 25a6 − 28 a3 x 3 + 17 a2 x 4 − 4ax 5 + 4 x 6
24. 4a8 − 12a7 − 16 a5 + 14a4 + 17 a6 − 10 a3 + 5a2 − 2a + 1
25. x 10 − 2 x 9 + 3 x 8 − 4 x 7 + 5 x 6 − 8 x 5 + 7 x 4 − 6 x 3 + 5 x 2 − 4 x + 4
a4 + 9 a2b2
16
10
1) Hallar la raíz cuadrada de
3
3
4
− a b + 2ab + b .
2
5
25
Acomodando en orden descendente con relación a la a, y aplicando la misma regla
del caso anterior, tenemos:
a4 − a3 b + 9 a2 b2
16
2
10
3
+ 2ab + b
5
4
25
4
−a
16
3
2 2
b
10
2
a3 b − a2 b2
2
a2 b2
10
a2 b2
10
2
− ab − b
5
⎛ a2
⎞
2 2
a3 b
⎝ 2 − ab⎠ (− ab) = − 2 + a b
− a b + 9a
−
a2
4
⎛ a2
b2⎞ ⎛ b2⎞
a2 b2 2ab3 b4
⎝ 2 − 2ab − 5 ⎠ ⎝ − 5 ⎠ = − 10 + 5 + 25
3
+ 2ab + b
5
4
25
3
− 2ab − b
4
25
5
Debe tenerse cuidado de simplificar cada vez que se pueda. Así el doble de
a2
4
es
2
2a 2 = a
4
2
.
3
2
3
2
2
2
La división de − a b entre a se verifica − a b ×
La operación
9 a2 b2
10
2 2
b
10
= − ab, simplificando.
− a2 b2 se verifica convirtiendo – a2b2 en fracción equivalente de
denominador 10 y se tiene:
La división de − a
2
a2
entre
2) Hallar la raíz cuadrada de
9 a2 b2
10
a2
2
2 2
b
10
− 10 a
2 2
b
10
=−a
2 2
se verifica − a
b
10
4a 2 + 31 − 2 x
x2
3
a
×
− 12a +
x
.
2
a2
2
= − b , simplificando.
x2
.
9 a2
5
364
Ejemplos
RAÍZ CUADRADA DE POLINOMIOS CON TÉRMINOS FRACCIONARIOS
396
Baldor álgebra
Vamos a ordenar descendentemente con relación a la a. Como hay dos términos que
tienen a en el numerador, un término independiente y dos términos que tienen a en
el denominador, la manera de acomodar este polinomio en orden descendente con
relación a la a es la siguiente:
4a2
x2
− 12a + 31 − 2 x +
x
3
a
porque, como se verá en el capítulo siguiente,
2a−1x y
x2
9 a2
equivale a
a−2 x 2
,
9
x2
9 a2
31
3
equivale a
31 a0; 2 x
3
a
equivale a
luego se guarda el orden descendente de las potencias
de a. Tendremos:
4a2 − 12a + 31 − 2 x + x 2 2a − 3 + x
3a
x2
x
3
a
9 a2 x
4a2
⎛ 4a − 3⎞ (− 3) = − 12a + 9
− 2
x
x
⎝x
⎠
a
12
31
−
+
⎛ 4a − 6 + x ⎞ x = 4 − 2 x
x
3
12a
⎝x
a
3a ⎠ 3a 3
−9
x
+
x2
9 a2
4 − 2x + x2
3 a 9 a2
4 2x x2
− + −
3 a 9 a2
NOTA
La raíz cuadrada de un polinomio fraccionario puede extraerse pasando las letras que
están en los denominadores a los numeradores cambiándole el signo a sus exponentes. En el capitulo siguiente, después de estudiar los exponentes negativos, se extraen
raíces cuadradas por este procedimiento.
Ejercicio
215
Hallar la raíz cuadrada de:
1.
2
x4
− x3 + 5x − 4x + 4
4
3
3 9
5.
2 2
4
a 4 a3 b
+
− ab3 + 3a b + b
16
2
4
4
2.
2
a2 2 x
− + 2 1 − 2a + x2
2
x
3a
9 3x a
6.
50 y
x2 2x
+ − 2 xy + 25 −
+ 25 y 2
25 3
9
3
3.
2
a2
− ab + b2 + ac − bc + c
4
4
2 16
7.
3
2 2
4 xy 3 y 4
x 4 4 x y 62 x y
−
+
−
+
9
3
15
5
25
4.
9 a4 3a3 29 a2 4a 16
−
+
− +
16
4
20
5 25
8.
a4 3a2 9 a2 b2 2b2 b4
−
+ +
−
+
16 10 25 18
15 81
Capítulo XXIX
2
9. x + 4 x + 2 −
397
Radicación
4 1
+
x x2
15.
2
4 a2
+ 1 7 − 5 x − 2a + 25 x2
2
25 x
12 3a 5 x
9a
2 2
x3y x y3 y 4
x4 3x y
+
−
+
+
16
20
4
5
25
10.
x 2 79 20 10 x 4
+ − −
+ 2
x
x
9
3
3
16.
11.
a4 30
− − 5a2 + 28 + 94
a
4 a2
2 2
7 xy 49 x 2 y 2
17. 4a 2b 2 − 2ab + 21 −
+ 2 2
12.
2
a4 2a3 a2 2 ax
+
+ 2−
− 2 + x2
x
a
9 3x
3
18.
2 2
9 a2 x 2
− 4mn − 6ax + 23 + 4m n
25m2 n2 45 ax 25 mn 75 81a2 x 2
13.
2
9 a2
− x + 65 − 3a + 4 x2
2
x
3a 16 2 x 9 a
19.
1 6 5 4 2 3
x + x + x − x 5 − 32 x 2 + 8 x + 4
4
3
3
9
3
20.
1 3
− a + 59 a2 − 3 a3 − 2 a5 + 43 a4 + 1 a6
4 4
48
2
3
36
4
4
2
14. 9 x + 30 x + 55 +
50 25
+
x2 x4
49 x y
7xy
20
5ab
25a b
III. RAÍZ CÚBICA DE POLINOMIOS
RAÍZ CÚBICA DE POLINOMIOS ENTEROS
Para extraer la raíz cúbica de un polinomio se aplica la siguiente regla práctica:
1) Se ordena el polinomio.
2) Se extrae la raíz cúbica de su primer término, que será el primer término de la raíz;
este término se eleva al cubo y se resta del polinomio.
3) Se bajan los tres términos siguientes del polinomio y se divide el primero de ellos por
el triple del cuadrado del término ya hallado de la raíz; el cociente de esta división es
el segundo término de la raíz.
4) Se forman tres productos: 1o Triple del cuadrado del primer término de la raíz por el
segundo término. 2o Triple del primer término por el cuadrado del segundo. 3o Cubo
del segundo término de la raíz. Estos productos se restan (cambiándoles los signos)
de los tres términos del polinomio que se habían bajado.
5) Se bajan los términos que faltan del polinomio y se divide el primer término del residuo por el triple del cuadrado de la parte ya hallada de la raíz. El cociente es el tercer
término de la raíz.
Se forman tres productos:
1. Triple del cuadrado del binomio que forman el 1o y el 2o término de la raíz por el 3er
término.
2. Triple de dicho binomio por el cuadrado del tercer término.
3. Cubo del tercer término de la raíz. Estos productos se restan (reduciendo antes términos semejantes si los hay) del residuo del polinomio. Si la diferencia es cero, la
operación ha terminado. Si aún quedan términos en el residuo, se continúa el procedimiento anterior.
365
Ejemplos
398
Baldor álgebra
1) Hallar la raíz cúbica de
x 6 − 9 x 5 + 33 x 4 − 63 x 3 + 66 x 2 − 36 x + 8.
El polinomio está ordenado. Aplicando la regla anterior, tenemos:
x 6 − 9 x 5 + 33 x 4 − 63 x 3 + 66 x 2 − 36 x + 8 x 2 − 3 x + 2
− x6
3( x 2 )2 = 3 x 4
5
4
3
− 9 x + 33 x − 63 x
3( x 2 )2(−3 x ) = − 9 x 5
9 x 5 − 27 x 4 + 27 x 3
3( x 2 ) (−3 x )2 = 27 x 4
6 x 4 − 36 x 3 + 66 x 2 − 36 x + 8
(−3 x )3 = − 27 x 3
− 6 x 4 + 36 x 3 − 66 x 2 + 36 x − 8
3( x 2 − 3 x )2 = 3( x 4 − 6 x 3 + 9 x 2)
= 3 x 4 − 18 x 3 + 27 x 2
3
⋅
⋅
3( x 2 − 3 x )2 2 = 6 x 4 − 36 x 3 + 54 x 2
3( x 2 − 3 x ) 22 = 12 x 2 − 36 x
23 = 8
EXPLICACIÓN
Se halla la raíz cúbica de x 6 que es x 2; este es el primer término de la raíz. x 2 se eleva
al cubo y se resta de x 6 . Bajamos los tres términos siguientes del polinomio; se halla
el triple del cuadrado de x 2 que es 3x 4 y se divide −9x 5 ÷ 3x 4 = −3x. Éste es el segundo término de la raíz.
Se forman tres productos: 1) Triple del cuadrado de x 2 por −3x que da −9x 5 . 2) Triple
de x 2 por (−3x)2 que da 27x 4 . 3) Cubo de −3x que da −27x 3.
Estos productos se restan (cambiándoles los signos) de −9x 5 + 33x 4 − 63x 3 ; nos
queda 6x 4 − 36x 3 y bajamos los términos que faltan del polinomio.
Se halla el triple del cuadrado de la parte ya hallada de la raíz que es el binomio
x 2 − 3x y según se detalla arriba el triple del cuadrado de este binomio nos da el trinomio
3x 4 − 18x 3 + 27x 2.
Dividimos el primer término del residuo 6x 4 entre el primer término de este trinomio y
tenemos 6x 4 ⫼ 3x 4 = 2. Éste es el tercer término de la raíz.
Se forman tres productos: 1) Triple del cuadrado del binomio x 2 − 3x por 2 que nos da
6x 4 − 36x 3 + 54x 2. 2) Triple del binomio x 2 − 3x por 22 que nos da 12x 2 −36x. 3) Cubo
de 2 que nos da 8. Estos productos se restan, cambiándoles los signos, del residuo
del polinomio y nos da cero.
Obsérvese que en los productos teníamos 54x 2 semejante con 12x 2 , se reducen y da
66x 2 ; cambiándole el signo para restar da − 66x 2 que aparece debajo de + 66x 2 .
2) Hallar la raíz cúbica de
8a6 + 12a5 b + 45a2 b4 − 35a3 b3 − 30a4 b2 + 27ab5 − 27b6
Ordenando descendentemente con relación a la a y aplicando la regla anterior, tenemos:
Capítulo XXIX
399
Radicación
8a6 + 12a5 b − 30a4 b2 − 35a3 b3 + 45a2 b4 + 27ab5 − 27b6 2a2 + ab − 3b2
− 8 a6
3(2a2 )2 = 12a4
12a5 b − 30a4 b2 − 35a3 b3
3(22a2 )2 ab = 12a5 b
5
4 2
3 3
− 12a b − 6a b − a b
3(2a2 ) ( ab)2 = 6a4 b2
3
⋅
− 36a4 b2 − 36a3 b3 + 45a2 b4 + 27ab5 − 27b6
36a4 b2 + 36a3 b3 − 45a2 b4 − 27ab5 + 27b6
( ab)3 =
a3 b3
3(2a2 + ab)2
= 3(4a4 + 4a3 b + a2 b2 )
= 12a4 + 12a3 b + 3a2 b2
3(2a2 + ab)2(−3b2 )
= − 36a4 b2 − 36a3 b3 − 9a2 b4
3(2a2 + ab)(−3b2 )2
= 54a2 b4 + 27ab5
2 3
(−3b ) = − 27b6
El segundo término de la raíz ab se obtiene dividiendo 12a5b ÷ 12a4 = ab.
El tercer término de la raíz −3b2 se obtiene dividiendo −36a4b2 ÷ 12a4 = −3b2.
Los productos se forman como se explicó en el ejemplo anterior.
Obsérvese que en los últimos productos tenemos −9a2b4 semejante con 54a2b4 se
reducen y dan 45a2b4; cambiándole el signo resulta −45a2b4 que aparece debajo de
+45a2b4.
216
Ejercicio
Hallar la raíz cúbica de:
1. 8 − 36 y + 54 y 2 − 27 y 3
2. 64a6 + 300 a2 b4 + 125b6 + 240 a4 b2
3. x + 3 x + 6 x + 7 x + 6 x + 3 x + 1
6
5
4
3
2
4. 8 x 6 − 12 x 5 + 11x 3 − 6 x 4 − 3 x + 3 x 2 − 1
5. 1+ 33 x − 9 x + 66 x − 63 x − 36 x + 8 x
2
4
3
5
6. 8 − 36 x + 66 x − 63 x + 33 x − 9 x + x
2
3
4
5
6
6
7. x − 6 x + 12 x − 20 x + 48 x − 48 x + 48 x − 96 x − 64
9
8
7
6
5
4
3
2
8. x 12 − 3 x 8 − 3 x 10 + 6 x 4 + 11x 6 − 12 x 2 − 8
9. 66 x 4 − 63 x 3 − 36 x 5 + 33 x 2 + 8 x 6 − 9 x + 1
10. 27 a − 135a + 117 a + 235a − 156 a − 240 a − 64
6
5
4
3
2
11. a6 − 6 a5 b + 15a4 b2 − 20 a3 b3 + 15a2 b4 − 6 ab5 + b6
12. x + 42 x y − 117 x y − 9 x y + 210 x y − 225 xy + 125 y
6
4 2
3 3
5
2 4
5
6
13. a − 3a + 15a + 60 a − 48 a − 25a + 64
12
10
8
4
2
6
14. a − 9 a x + 27a x − 21a x − 36 a x + 54a x + 12a x − 36 a x + 8 x
9
8
7 2
6 3
5 4
4 5
3 6
2 7
15. a − 3a + 6 a − 10 a + 12a − 12a + 10 a − 6 a + 3a − 1
9
8
7
6
5
4
3
2
16. x − 12 x + 54 x − 121x + 180 x − 228 x + 179 x − 144 x + 54 x − 27
9
8
7
6
5
4
3
2
9
400
Baldor álgebra
RAÍZ CÚBICA DE POLINOMIOS CON TÉRMINOS FRACCIONARIOS
366
Ejemplo
Se aplica la regla empleada anteriormente.
a3
x3
1) Hallar la raíz cúbica de
2
2
x3 .
8 a3
+ 153 x − 15a2 + 153a − 140 − 15 x2 +
4a
2x
x
4a
Ordenando descendentemente a la a, tendremos:
3
−
a3 − 15a2
x3
x2
3
a
x3
2
+ 153a − 140 + 153 x − 15 x2 +
2x
4a
4a
x3
8 a3
a
x
x
2a
2
2
⎛ ⎞
3 ⎜ a⎟ = 3a2
⎝ x⎠
x
2
− 15a2 + 153a − 140
x
15a2
x2
−5+
2
2
⎛ ⎞
3 ⎜ a⎟ (− 5) = − 15a2
⎝ x⎠
x
2x
75a
+ 125
x
−
3
2
3a
2x
− 3a
2x
x3
4a
4a
8 a3
2
3
15 − 153 x + 15 x2 − x 3
4a
4a
8a
− 15 + 153 x − 15 x2 +
+
( )(−5) =
a
x
2
75a
x
(−5)3 = − 125
⎛
⎞
⎝x
⎠
2
⎛
⎞
2
3 ⎜ a − 5⎟ = 3 ⎜ a 2 − 10 a + 25⎟
⎝x
2
= 3a2
x
⎛
⎝x
⎛
2
⎞ ⎛ x⎞
⎠ ⎜⎝ 2a⎟⎠
3 ⎜ a − 5⎟
⎝x
⎞⎛ x ⎞
⎟
⎠ ⎝ 2a ⎠
⎛ x⎞
⎜ ⎟
⎝ 2a ⎠
2
= 3a − 15 + 75 x
2x
2a
2
3 ⎜ a − 5⎟ ⎜
⎠
x
− 30 a + 75
x
2
= 3 x − 15 x2
4a
3
=
4a
x3
8 a3
2
El segundo término de la raíz se obtiene dividiendo − 15a2 entre 3a2 , operación que se verifica:
2
− 15a2 ×
x
x2
3a2
x
= −5 .
El tercer término de la raíz
3a
2x
x2
3a2
×
=
x
2a
x
2a
se obtiene dividiendo
3a
2x
x
2
entre 3a2 , operación que se verifica:
x
, simplificando.
Hay que tener cuidado de simplificar cada vez que se haga una multiplicación.
Ejercicio
217
Hallar la raíz cúbica de:
6
5
4
3
2
1. x − x + 5 x − 55 x + 20 x − 4 x + 8
8
2. a
9
4
8
+ 3a
2
3
27
6
− 7a
8
a7
4
−
+
a4
6
3
3
2
2
3
4. a 3 + 15a − 5 − 3a2 + 15b − 3b2 + b 3
5
3
+a −a
12 27
3
5. 8 a 3
27 x
3
2
3. x − 9 x + 15 x − 45 + 60 − 362 + 83
8
4
x
x
x
8b
8b
2
− 2a 2
3x
2
4b
+ a
18 x
8a
4a
2
+ 13 − x − x 2
24 36 a 6 a
8a
−
x3
27a3
3
2
3
2
6. 8 a 3 + 3a + 4 + 4a2 + 27b + 27b3 + 27b2
27b
b
3b
8a
64a
16 a
Carl Friedrich Gauss (1777-1855). Matemático alemán, llamado el “Príncipe de las Matemáticas”. Es uno de los casos
más extraordinarios de precocidad en la historia de las ciencias.
Protegido por el duque de Brunswick pudo realizar profundos
estudios que lo llevaron a dejar constituida la Aritmética supe-
Capítulo
rior. Demostró primero que nadie el llamado teorema fundamental del Álgebra. Dirigió el Observatorio de Göttinga, donde
murió. Su obra principal fue Disquisitione Arithmeticae, que
es un trabajo clásico.
XXX
TEORÍA DE LOS EXPONENTES
EXPONENTE CERO. ORIGEN
367
El exponente cero proviene de dividir potencias iguales de la misma base. Así,
a2 ÷ a 2 = a2 − 2 = a0
x5 ÷ x5 = x5 − 5 = x0
Interpretación del exponente cero
Toda cantidad elevada a cero equivale a 1.
Decimos que
a0 = 1
En efecto, según las leyes de la división, an ÷ an = an − n = a0, y por otra parte, como toda
cantidad dividida por sí misma equivale a 1; se tiene an ÷ an = 1.
Ahora bien, dos cosas (a0 y 1) iguales a una tercera (an ÷ an) son iguales entre sí; luego,
a0 = 1
EXPONENTE FRACCIONARIO. ORIGEN
El exponente fraccionario proviene de extraer una raíz a una potencia cuando el exponente de
la cantidad subradical no es divisible por el índice de la raíz.
368
402
Baldor álgebra
Sabemos (360) que para extraer una raíz a una potencia se divide el exponente de la
potencia por el índice de la raíz. Si el exponente no es divisible por el índice, hay que dejar
indicada la división y se origina el exponente fraccionario. Así:
2
1
a = a2
3
a2 = a 3
Interpretación del exponente fraccionario
Toda cantidad elevada a un exponente fraccionario equivale a una raíz cuyo índice es el denominador del exponente y la cantidad subradical la misma cantidad elevada a la potencia que
indica el numerador del exponente.
m
n
Decimos que a n = a m .
En efecto, se ha probado (360) que
Ejemplos
m
m
n
3
1
2
1
1) Expresar con signo radical x 5, 2a2, x 3 y 4 .
3
2a 2 = 2 a
2) Expresar con exponente fraccionario
1
3
218
2
1
x 5 = 5 x3
Ejercicio
n
n
m
a m = a n ; luego, recíprocamente, a = a
3
1
x 3 y 4 = 3 x2
a, 24 a3,
x
3 5
3
x3
5
y
R.
y4 .
3
a, = a 3 2 4 a3 = 2a 4
4
4
y4 = x2y5
R.
Expresar con signo radical:
1
1
4 5
8
1. x 3
4. xy 2
7. 2a 5 b 2
10. 8 mn 3
3
4 3
2 4 2
7 5
2. m 5
5. a 5 b 2
8. 3 x 7 y 5 z 7
11. 4a b 3 c 6
1 1
1 5 7
2 3 4
6. x 2 y 4 z 5
9. a 4 b 4c 4
12. 5m 5 n 5 x 5
3
3
3. 4a 4
2
Expresar con exponente fraccionario:
13.
14.
15.
3
3
a5
16.
x7
17. 2 x
x
18.
19. 3 x
m
4
5
a3 3 b5
4
7 5
y6
3 5
6
7 5
n8
m 3
bn
22. 3 m
20. 2 ab c
23. 3 a
21. 5a 5 x 2 y 3 z 9
24.
m
a n b3 r c x
Capítulo XXX
403
Teoría de los exponentes
EXPONENTE NEGATIVO. ORIGEN
369
El exponente negativo proviene de dividir dos potencias de la misma base cuando el exponente del dividendo es menor que el exponente del divisor. Así,
a2 ÷ a3 = a2 − 3 = a−1
x3 ÷ x7 = x3 − 7 = x −4
Interpretación del exponente negativo
Toda cantidad elevada a un exponente negativo equivale a una fracción cuyo numerador
es 1, y su denominador, la misma cantidad con el exponente positivo.
1
an
a− n =
Decimos que
am
En efecto:
a
m+ n
a
m+ n
am
y también
⎛
y como dos cosas ⎜ a− n y
⎝
que
1⎞
⎟
a n⎠
= a m − ( m + n) = a m − m − n = a − n
am
a × an
=
m
=
1
an
⎛ m ⎞
iguales a una tercera ⎜ ma + n⎟ son iguales entre sí, tenemos
⎝a ⎠
a− n =
1
an
De acuerdo con lo anterior, se tiene que:
a− 2 =
1
a2
a
−3
4
=
1
x −3 y
3
a4
−1
2
=
1
1
x3y 2
PASAR LOS FACTORES DEL NUMERADOR DE UNA EXPRESIÓN
AL DENOMINADOR O VICEVERSA
370
Cualquier factor del numerador de una expresión se puede pasar al denominador y viceversa
con tal de cambiarle el signo a su exponente.
Sea la expresión
mos:
a−2 b−3
x −4 y −5
. De acuerdo con el significado del exponente negativo, tendre-
a−2 b−3
x −4 y −5
=
1 × 1
a2 b3
1
× 1
x4 y5
=
1
a2 b3
1
x4y5
=
1
a b
2 3
×
x4y5
1
=
x4y5
a2 b3
Así, que nos queda que
4 5
a−2 b−3 = x y
−4 −5
2 3
x y
a b
(1) y recíprocamente
x4y5
a2 b3
=
a−2 b−3
x −4 y −5
(2)
En la igualdad (1) vemos que los factores a−2 y b −3 que están en el numerador del primer
miembro con exponentes negativos, pasan al denominador del segundo miembro con expo-
404
Baldor álgebra
nentes positivos y los factores x −4 y y −5 que están en el denominador del primer miembro con
exponentes negativos, pasan al numerador del segundo con exponentes positivos.
En la igualdad (2) vemos que los factores x 4 y y 5 que están en el numerador del primer
miembro con exponentes positivos, pasan al denominador del segundo miembro con exponentes negativos y los factores a2 y b3 que están con exponentes positivos en el denominador
del primer miembro, pasan al numerador del segundo miembro con exponentes negativos.
Ejemplos
371
TRANSFORMAR UNA EXPRESIÓN CON EXPONENTES NEGATIVOS EN UNA
EXPRESIÓN EQUIVALENTE CON EXPONENTES POSITIVOS
1) Expresar con exponentes positivos x −1y −2 y 3ab −1c −3.
Según el número anterior, tenemos:
x − 1y − 2 =
1
xy2
3 ab−1c −3 =
R.
2
a −2 b −3
2) Expresar con exponentes positivos
y
x
−1
2x 2 y −4
3a
bc 3
.
1
2 = 2 a2 b 3
−2 −3
a b
x
R.
2x
−1
2y−4
=
R.
3
x x 2y4 x2y4
=
2
2
Obsérvese que al pasar un factor del numerador al denominador o viceversa el coeficiente numérico no se pasa.
2a2 b−5c −7
5a−3 b−4c −6
3) Expresar con exponentes positivos
2a 2 b − 5 c − 7
5a − 3 b − 4 c − 6
= 2a
4) Expresar con exponentes positivos
xy
xy
4x
−1
2 z −3
−2
−3
4 y2z 3
2 3 4 6
a b c
5b 5 c 7
y
2
= 2a
5
5bc
−1
2 z −3
−3
4x 4
=
.
−2
z 3
.
3 2
7
xx 4 z 3
x4
1
4y 2 y 2 z3
R.
=
5 7
4y 2 z 3
R.
405
Teoría de los exponentes
219
Expresar con exponentes positivos y simplificar:
1. a b
2. 3x
−3
−5
−4
3. a b
−1
2
−1
3
n −5
2 −1
6. a b c
2
9.
−1
2
4. 3 x − 2 y
5. m
8. 5a
7. 4 x y
−3
5
10.
−1 −3
3
4
b c
−1
−1
1
2 x −2
3
x y
x −1 y −2 z −3
a −2 b −5 c −8
c2
17.
4b
−1
2x 3
1
4a 2
14.
15.
2m − 5 n − 7
a 2 m 3 n −4
a 2 x −2
3a 3 x 2 y − 1
−3 −2
5
4
3a b c 4
3a 2 m n
19.
−1
a −3 m 2 n
−1
16.
1
18.
−2
2
3
7a − 4 b c
−1 −5
−2 −3
11. 2a− 4 b− 1
a c
12.
3m − 4 n 2
13.
8m − 3 n − 4
Ejercicio
2
20.
x
−3
4
−2 −1
3y 4
x2yz
−1
2
220
Para los factores literales del numerador al denominador:
1.
a2
b2
4.
a −1b −3
3
−2
3 x −1
2.
y2
3c 3
5.
7
4mn 2
3.
x3
2x 4
6.
5y 2
7.
m −3
5
10.
3a −2 b3
8.
c4
1
9.
−1
x 2y2
−2
a 3 b3c −2
3 x − 1y
11.
y3
−1
2
1
2m −2n 2
12.
9
Pasar los factores literales del denominador al numerador:
13.
14.
2
a
15.
3a
b2
16.
x2y
y −2
3a 5
17.
7x
4
−1
x 2y2
18.
−3
−5
y 4
1
a −4 b
− 1
3
19.
2m 2
3m − 3 n
20.
a3
x2y
Expresar sin denominador:
3a 2 b 3
21.
a −1 x
3 xy 2 z 3
22.
x −1 y −2 z −3
− 1
m − 2n − 1 x 2
23.
m −4 n −5 x −2
− 1
2
− 1
4
Ejercicio
Capítulo XXX
406
Baldor álgebra
EJERCICIOS SOBRE EXPRESIONES CON EXPONENTES CERO,
NEGATIVOS O FRACCIONARIOS
Ejemplos
372
3
1) Expresar
a4
−1
x 2
con signo radical y exponentes positivos.
3
3
a4
1
x2
3
2) Expresar
a−2
3 x −5
1
= a 4 x 2 = 4 a3 x
R.
con exponentes fraccionarios positivos.
3
a− 2
3 x −5
=
a
−2
3
3x
−
5
=
5
2
x2
R.
2
3a 3
2
3
3) Hallar el valor de 125 .
2
1253 = 3 1252 = 3 (53 )2 = 52 = 25
R.
De 3 (53 )2 pasamos a 52 porque el exponente 3 y la raíz cúbica se destruyen.
−5
2
⎛ ⎞
4) Hallar el valor de ⎜ 4⎟ .
⎝ 9⎠
⎛ 4⎞
⎜⎝ 9⎟⎠
−5
2
=
1
5
⎛ 4⎞ 2
⎜⎝ 9⎟⎠
=
1
⎛ 4⎞
⎜⎝ 9⎟⎠
5
1
=
⎛2
⎜ 2⎟
⎝3 ⎠
2⎞
5
=
1
⎛ 2⎞
⎜⎝ 3⎟⎠
5
=
1
32
243
= 243
32
R.
Véase que los exponentes 2 y la raíz cuadrada se destruyen.
Ejercicio
221
Expresar con signo radical y exponentes positivos:
1. x
2.
−1
2
−2 3
5. 2m 5 n 4
8.
3a
a b
1
6.
1
4x 3
5 − 1
3
7
3. 5a b
3 x −1
4.
−1
x 2
7.
x
y
3
5
−2
3
9.
1
−1
2
2
3
−1
2
13.
−2
3
⎛ a⎞
14. ⎜ ⎟
⎝ b⎠
a
4a2
10. x
( )
(x )
12. a
x4
1
−1 2
2 3
−3
2
−2
3 −4
7
y5z
−3
11. x m n
−2
5
3
−2
−3
2
( )
15. x
1
−1 3
2
Capítulo XXX
407
Teoría de los exponentes
Expresar con exponentes positivos:
a −3
16.
19.
−3
17. 2 x y
3 3 m2
22.
5 4 n −3
−4
20. a
−3 4
5
23.
b− 3
1
a−7 b−6
3x
−2
3
y− 4
2
a3
18.
21. x 2 x −1
x −5
24.
m−1 3 n− 3
Hallar el valor de:
5
2
28. 9
36. ⎜ −
⎝
32. ⎜ ⎟
⎝ 9⎠
26. 8 3
27. 81
⎛ 27⎞
64⎟⎠
⎛ 4⎞ 2
3
25. 16 2
⎛ 8⎞
33. ⎜ ⎟
⎝ 27⎠
3
4
−5
2
⎛ 25⎞
34. ⎜ ⎟
⎝ 36⎠
2
29. (−27 ) 3
− 1
3
−2
3
⎛ 16⎞
38. ⎜ ⎟
⎝ 81⎠
2
−5
4
− 1
4
3
42. 8 3 × 42
5
43. 9 2 × 27
2
30. ( −32 ) 5
31. 49
− 3
2
⎛ ⎞
41. ⎜5 1 ⎟
⎝ 16⎠
1
37. − 3
9
− 1
2
⎛ 7⎞
9
40. ⎜2 ⎟
⎝ ⎠
⎛ 32 ⎞
243⎟⎠
− 3
2
− 1
5
⎛ 32 ⎞
243⎟⎠
39. ⎜ −
⎝
35. ⎜
⎝
−2
5
44. 243
− 1
5
− 1
3
3
× 128 7
1 3
1) Valor numérico de a−2b + a2 b 4 + x 0 para a = 4, b = 16, x = 3 .
Sustituyendo las letras por sus valores, tendremos:
⋅
1
⋅
3
4− 2 16 + 4 2 16 4 + 30
Ahora, el exponente negativo lo hacemos positivo, los exponentes fraccionarios los convertimos en raíces y teniendo presente que toda cantidad elevada a cero equivale a 1,
tendremos:
1
42
⋅16 + 4 ⋅
2) Valor numérico de
4
163 + 1= 1+ 2
3
−1 2
a 2b3
−3
5 0
⋅ (2 )
+ x y −
a = 4, b = 8, x = 32, y = 7.
4
4
3
⋅
+ 1= 1+ 2 23 + 1= 1+ 16 + 1= 18
1
a− 3b 3
2
+
1
5
b0 x 4
para
373
Ejemplos
VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS CON EXPONENTES CERO,
NEGATIVOS O FRACCIONARIOS
R.
408
Baldor álgebra
Sustituyendo, tendremos:
3
− 1
4 2
⋅8
+ 32
2
−3
5
3
⋅
70 −
⋅
1
4− 3 8 3
2
+
80
⋅
1
5
324
Ahora hacemos positivos los exponentes negativos:
⋅
1
3 42
2
83
1
70
+
3
325
3
− 8 3
2 4
⋅
+
80
⋅
1
5
324
Los exponentes fraccionarios los convertimos en raíces y recordando que toda cantidad
elevada a cero equivale a 1, tendremos:
3
⋅
3
=
=
4
8
2
1
+
5
⋅
3 2
3
3 2
3
32
+
(2 )
6
22
+
1
23
=3+ 1−
2
Ejercicio
222
−
8
3
8
1
+
2 64 1 5 324
⋅
1
5
−
5 3
⋅
−
(2 )
2
1
+
2 64 5 (25 )4
⋅
1 + 1
64 24
1 + 1
64 16
= 143
64
Hallar el valor numérico de:
−2
−1
1
1. a + a b 2 + x para a = 3, b = 4
2. 3 x
− 1
2
3. 2a
−3
0
1
+ x 2 y −3 + x 0 y 3 para x = 4, y = 1
1 −3
4
−4
b + a −1 + a2 b
b
3
para a = 4, b = 16
1
1
−
−
4
0 0
4. x− 2 + x 2 y 3 − x y + x4 para x = 16, y = 8
y
y3
3
5.
−3
x 0 + y + 2 x 0 + x 4 y − 2 para x = 81, y = 3
−1
x
y0
1
1
6. a 2 x 3 + a
− 1 − 1
3
2
x
+
1
+ 3 x 0 para a = 16, x = 8
−1
4
a x −1
−2
7. a − 1 + 3a − 1 b 2 c − 3 − a1
b
−2
b 2 c −1
1
+ b 4 + c 0 para a = 3, b = 16, c = 2
R.
Capítulo XXX
2
409
Teoría de los exponentes
1
−2
+ x 3 − y 5 + x + y 0 para x = 8, y = 32
0
3y
y −1
8. x
0
−1
2
3
0
9. a 3 − 1 + a b − a b 5 − 1
−4
b 5
−2
a 3
para a = 27, b = 243
374
MULTIPLICACIÓN DE MONOMIOS CON EXPONENTES NEGATIVOS
Y FRACCIONARIOS
Ejemplos
La ley de los exponentes en la multiplicación que nos dice que para multiplicar potencias de
la misma base se suman los exponentes es general, y se aplica igualmente cuando las cantidades que se multiplican tienen exponentes negativos o fraccionarios.
1) a− 4 × a = a− 4 + 1 = a− 3
2) a3 × a− 5 = a3 + (− 5) = a3 − 5 = a− 2
3) a− 1 × a− 2 = a− 1− 2 = a− 3
4) a3 × a− 3 = a3 − 3 = a0 = 1
1
3
1+ 3
4
5) a2 × a 4 = a2
−3
1
6) a 4 × a2 = a
−3 + 1
4 2
5
= a4
=a
−1
4
−2
7. 3m por m
−3
2. a por a
3
3. x por x
−3
9. x
1
2
4. a por a
1
2
1
4
3
4
1
4
5. x por x
3
8. 2a 4 por a
−2
−2
1
2
13. x − 3 y por x − 2 y
1
−1
2
−1
2
−2
2
14. 3a b 2 por 2a b
−1
3
15. a3b−1 por a−2b−2
−2
3
16. a 2 b 4 por a 2 b 4
10. 3 n 2 por n
11. 4a
6. a por a
por x
−3
5
−1 3
por a
−2
−1
2
1 1
1
−1 2
17. m 3 n 3 por m 3 n 3
−1
2
−1
−1 −2
12. a b por ab2
3
18. 2a b 4 por ab
−2
MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS CON EXPONENTES NEGATIVOS Y FRACCIONARIOS
−1 −1
−1 −1
2
1) Multiplicar 2 x − 1+ 3 x 2 y 2 + y − 1 por x − 1 − x 2 y
+ y −1 .
Los polinomios están ordenados en orden ascendente con relación a x porque el exponente de x en el segundo término − 1 es mayor que el exponente de x en el primer
2
término – 1 y el tercer término y −1 equivale a x 0 y −1 y 0 es mayor que − 1 .
2
375
Ejemplos
1. x 2 por x −3
2
5
Ejercicio
223
Multiplicar:
410
Baldor álgebra
−1 −1
2
Tendremos: 2 x −1 + 3 x 2 y
+ y −1
−1 −1
2
x −1 −
+ y −1
x 2y
−3
−1
2
−3
−1
2
2 x −2 + 3 x 2 y
− 2x 2 y
+ x −1y −1
−1 −3
2
− 3 x −1y −1 − x 2 y
−1 −3
2
2 x −1y −1 + 3 x 2 y
−3
2 x −2 + x 2 y
1
−1
2
−1 −3
2
+ 2x 2 y
2
1
+ y −2
+ y −2
R.
−1
2) Multiplicar ab−1 − a3 b + a3 por a3 b−3 − b−2 − a 3 b−1 .
Ordenando descendentemente con relación a la a, tendremos:
2
1
ab−1 + a 3 − a 3 b
1
−1
4
2
a 3 b−3 − b−2 − a 3 b−1
a 3 b−4 + ab−3 − a 3 b−2
2
1
2
1
− ab−3 − a 3 b−2 + a 3 b−1
− a 3 b−2 − a 3 b−1 + 1
4
2
a 3 b−4
− 3a 3 b−2
+1
R.
El 1 último se obtiene porque el producto
⎛ 1 ⎞ ⎛ − 1 −1⎞ 0 0
⎝ − a 3 b⎠ × ⎝ − a 3 b ⎠ = a b = 1× 1= 1
Ejercicio
224
Multiplicar, ordenando previamente:
3
1. a−4 + 2 + 3a−2 por a−4 − a−2 + 1
2
3
2. x 2 − 1 + x −2 por x 2 + 2 – x −2
1
2
1
3. x + x 3 + 2 x 3 por x 3 + x
−1
3
1
1
5. a − 2 + 2a
3
−2
3
1
6. x 4 + 2 x 4 − x
−2
2 −1
1
4. 2a 4 − a 2 + 2a 4 por a 4 − a
−2 −2
−4
por 3 + a
−1
4
−1
4
−2
3
+1
− 4a
1
por x 2 − 2 + x
−3 −1
7. a b + a + b por a b + a − a b
−5
8. x y
3
−5
−3
+ x −1y −1 + x −3 y −3 por x −7 y −6 − x −5 y −4 + x −3 y −2
1
−2
−1
−1
1
−1
−1
9. a 4 b + a 4 b − a 4 b por a 2 b − 2 + 3a 2 b
−1 −1
2
10. a −1 + 2a 2 b
−1 −1
+ 2b−1 por a −1 − a 2 b 2 + b−1
−4
3
−1
2
Capítulo XXX
411
Teoría de los exponentes
3
1
1 3
1
1
11. 4 x − x 2 y 2 − x 2 y 2 + xy por x 2 + y 2
2
1 2
2
1
4
1
2
2
12. x − 2a 3 x 3 + a 3 x 3 − 3a por x 3 + 2a 3 x + 3a 3 x 3
−1
−1
13. 5a + 4 − 3a − 2a por 3a − 5a + 2
2
−1
14. 2 x − 3 + x + 4 x
−2
1 1
15. m − m 2 n 2 + n − m
3
5
16. a − a
− 1
5
por x −1 − 2 x −2 + x −3
− 1 3
2 2
1
1
5
2
5
+ 2a por a − 2 − a
2
3
1
17. m + 3m + 2m 3 por 2 − 2m
18. x
−3
4
3
−1
1
n por m 2 + n 2 + m
1
+ 2m
−5
−2
3
1
y 2 + 3 x 4 y − x 4 y 2 por x 4 y 2 − 3 x
2 −1
3 −3
−2
−4
4 −5
19. x y + 5 x y + 2 x y
1
−2
n
− 2
5
−1
3
1
− 1
2
−3
4
−1
− x 4y
−1
2
por x −3 y 3 − x −2 y + 3 x −1y −1
2 −1
2
3
20. a 3 b 2 + 2a 3 b − a b 2 por 3a 3 b
−2
1
+ 1+ a 3 b 2
DIVISIÓN DE MONOMIOS CON EXPONENTES NEGATIVOS Y FRACCIONARIOS
376
1) a − 1 ÷ a 2 = a − 1− 2 = a − 3
2) a 2 ÷ a−1 = a 2 −( − 1) = a 2 + 1 = a 3
3) a − 3 ÷ a − 5 = a − 3 −( − 5) = a − 3 + 5 = a 2
4) a2 ÷ a 4 = a2
−1
3
⎛
⎞
1 − ⎜− 1 ⎟
⎝ 3⎠
5) a ÷ a = a
entre x
1
−1
4
2
5
8. a entre a
5. x −3 entre x −7
1
entre m
=a
−1 − 1
4
2
−1
4
=a
−3
4
1 1
2 3
14. a b entre ab
1
2
−1
3
−1 −2
3
2
y
3 −3
4
2
5
11. 4 x entre 2 x
−3
15. a 2 b −3 entre a −1 b
16. x
1
3
12. a entre a
6. a 2 entre a
entre x
9. m
−3
4
−1
5
10. a entre a
4. a2 entre a5
−2
3
1
6) a 4 ÷ a2 = a
= a3
2
3. m 2 entre m
7. x
1 − 3
4
−1
5
−7
4
13. x −2 y −1 entre x −3 y −2
17. m 4 n
18. 8 x
1
−2
−1
entre x 2 y −1
−1 3
entre m 2 n 4
2
y 5 entre 4 xy
−1
19. a 3 b entre a 4 b
−3
20. x −4 y −5 entre x 2 y −1
−1
5
Ejercicio
1. a2 entre a −2
2. x
−1
4
3
225
Dividir:
−3
1+ 1
3
=a
1
Ejemplos
La ley de los exponentes en la división, que nos dice que para dividir potencias de la misma
base se resta el exponente del divisor del exponente del dividendo, se aplica igualmente cuando los exponentes de las cantidades que se dividen son negativos o fraccionarios.
412
Baldor álgebra
Ejemplos
377
DIVISIÓN DE POLINOMIOS CON EXPONENTES NEGATIVOS Y FRACCIONARIOS
1) Dividir a−1b−3 – 2ab−5 + a3b−7 entre a2b−2 − 2a3b−3 + a4b−4.
Dividendo y divisor están ordenados en orden ascendente con relación a la a.
Tendremos:
a− 1b− 3
− 2ab− 5
−1 − 3
−4
− a b + 2b − ab− 5
a2 b − 2 − 2 a3 b − 3 + a 4 b − 4
+ a3 b − 7
a− 3 b− 1 + 2a− 2 b− 2 + a− 1b− 3 R.
2b− 4 − 3ab− 5
− 2b− 4 + 4ab− 5 − 2a2 b− 6
ab− 5 − 2a2 b− 6 + a3 b− 7
− ab− 5 + 2a2 b− 6 − a3 b− 7
Al dividir 2b−4 entre a2b−2 como en el dividendo no hay a y en el divisor hay a2 debe tenerse
presente que 2b−4 equivale a 2a0b−4 dividiendo esta cantidad entre a2b−2 tendremos:
2 a 0 b − 4 ÷ a 2 b − 2 = 2 a0 − 2 b − 4 + 2 = 2 a − 2 b − 2
que es el segundo término del cociente.
−1
1
1
−1
2) Dividir 4 x + 11− x 2 + 7 x 2 + 3 x −1 entre 4 x 2 − 1+ x 2 .
Ordenando descendentemente con relación a la x, tendremos:
1
4 x + 7 x 2 + 11 − x
1
− 1
2
+ 3 x −1
1
4 x 2 − 1+ x
− 1
2
1
− 4x + x 2 − 1
x 2 + 2 + 3x
1
2
− 1
2
1
− 1
2
8 x + 10 − x
− 8x 2 + 2 − 2x
12 − 3 x
− 12 + 3 x
− 1
2
− 1
2
− 1
2
R.
+ 3 x −1
− 3 x −1
1
Al efectuar la división de 12 entre 4 x 2 podemos considerar que 12 tiene x0 y tendre1
1
0− 1
−1
mos: 12 ÷ 4 x 2 = 12 x 0 ÷ 4 x 2 = 3 x 2 = 3 x 2 .
O sea que si en el divisor hay una letra que no la hay en el dividendo, esa letra aparece
en el cociente con su exponente con el signo cambiado.
Ejercicio
226
Dividir, ordenando previamente:
1. x −8 + x −2 + 2x −6 + 2 entre x −4 – x −2 + 1
4
2
1
2
2. a 3 − 2a 3 + 1entre a + a 3 + 2a 3
3. m4 + m2 – 2 + 3m −2 – m −4 entre m2 – 1 + m −2
Capítulo XXX
413
Teoría de los exponentes
1
3
1
1
4. 2 x − x 2 + x 4 + 3 x 4 − 2 entre x 4 − x
2
3
5. 3m − 5 + 10 m
5
1
6. a 4 − 4a 4 + 4a
−4
3
−1
4
− 8m
−a
−3
4
−2
− 1
4
entre 3 + m
1
+1
−2
3
entre a 2 − 2 + a
− 4m
−4
3
−1
2
7. 4 x −5 − x −3 − 7 x −4 + 9 x −2 − 7 x −1 + 2 entre 4 x −2 + x −1 − 3 + 2 x
8. a −12 b −11 + a −8 b −7 + a −4 b −3 entre a −7 b −6 − a −5 b −4 + a −3 b −2
−4
−2 −1
9. m n + m n + n
−3
entre m −4 + m −2 n −2 − m −3 n −1
−1
10. 15a − 19 a + a + 17 − 24a + 10 a
3
5
2
3
−4
−1
−3
−1
11. a 4 b − a 4 b + 5a 4 b − 3a
−2
12. x
+x
− 3
2
y
− 1
2
1
13. m − 6 m 5 + m
14. 2 x + 4 x
−1
3
5
−3
4
−2
entre 3a + 2 − 5a −1
1
−1
entre a 2 b −1 − 2 + 3a 2 b
+ x −1y −1 + 2 y −2 entre x −1 − x
− 3
5
3
1
entre m 5 + 2m 5 − m
2
− 1 − 1
2
2
y
+ y −1
− 1
5
2
1
+ 2 + 4 x 3 entre x + 3 x 3 + 2 x 3
1
1
1
1
15. 4 x 2 + 3 x y 2 − x 2 y entre x 2 + y 2
2
7
2
4
4
5
2
4
1
2
2
16. x 3 − 7 ax 3 − 3a 3 x − 9 a 3 x 3 entre x 3 + 2a 3 x + 3a 3 x 3
3
1
3
5
1
1
−
−1
1
17. a 2 + a 2 b − b 2 − a b 2 entre a 2 + b 2 + a 2 b
−2 2
−1
18. m n − 11m n + 1 entre m
−1 2
19. x y + 4 + 13 x y
2
20. 3 + 7 a
−
−4
2 1
3 2
−
3 3
4 2
n + 3m
−
1
4
1 1
n − m4n2
+ 6 x 3 y −6 entre x −3 y 3 − x −2 y + 3 x −1y −1
3
b + a −2 b 2 − a
−
8
3 2
2
b entre 3a 3 b
−
1
2
+ 1+ a
−
2
1
−
3
2
b
POTENCIAS DE MONOMIOS CON EXPONENTES NEGATIVOS O FRACCIONARIOS
378
Ejemplos
La regla establecida anteriormente (344) para elevar un monomio a una potencia se aplica
igualmente en el caso que las letras del monomio estén afectadas de exponentes negativos
o fraccionarios.
1) (a−2) = a−2 × 3 = a−6
3
2)
3)
4)
(a ) = a = a = a
(a ) = a = a = a
(2a b ) = 8a b = 8a
1
2
−
2
3
4
1×2
2
2
1
−1 3
2
2
3
− ×2
4
3
−
6
4
1×3
−1 × 3 3
−
3
2
−3
b
414
Baldor álgebra
Ejercicio
227
Hallar el valor de:
(
)
−2 −1
()
2
−2
3
3. a 2
379
2
10. x 3 y
( )
2
3
4
3
( )
2
1
7. x −4 y 4
4. x 4
2. a b
3
3
3
2
−1
( )
( )
5. (m )
6. (a )
( )
1. a
2
1 1
)
(
9. a −3 b −1
6
( )
(2m n )
5
2
11. 3a 5 b −3
8. 2a 2 b 3
3
−1
2
4
12.
−1 −1
3
2
3
POTENCIAS DE POLINOMIOS CON EXPONENTES NEGATIVOS Y FRACCIONARIOS
Ejemplos
Aplicaremos las reglas estudiadas para elevar un binomio a una potencia cualquiera y un
polinomio al cuadrado o al cubo, a casos en que haya exponentes negativos y fraccionarios.
2
⎛
− 1⎞
1) Desarrollar ⎝3a−3 + b 2⎠ .
2
)( ) ( )
2
2
⎛ −3 − 1⎞
− 1
− 1
− 1
−3
−3
−6
−3
−1
⎝3a + b 2⎠ = (3a + 2(3a b 2 + b 2 = 9a + 6a b 2 + b
(
)
)
3
2
3
2) Desarrollar x − 4 y
−2
.
( ) ( ) (4y ) + 3(x )(4y ) − (4y )
3
3
2
2
⎛ 2
⎞
−2
⎝ x 3 − 4y ⎠ = x 3 − 3 x 3
2
2
3
−2
4
(
R.
−2
2
−2
3
2
= x 2 − 12 x 3 y −2 + 48 x 3 y −4 − 64 y −6 R.
)
5
−2
3) Desarrollar a 3 − b .
Convirtiendo la raíz en exponente fraccionario y aplicando la fórmula del binomio de
Newton, tendremos:
5
1⎞
⎛ −2
⎞ ⎛ −2
⎝ a 3 − b⎠ = ⎝ a 3 − b 2⎠
5
( ) − 5(a ) (b ) + 10(a ) (b )
−10 (a ) (b ) + 5(a )(b ) − (b )
= a
−2
3
5
−2
3
=a
− 10
3
−2
3
2
1
2
−8
3
4
−2
3
1
−2
3
1
2
1
2
4
3
1
2
1
2
2
5
−4 3
−2
5
− 5a 3 b 2 + 10a−2 b − 10a 3 b 2 + 5a 3 b2 − b 2
R.
Capítulo XXX
415
Teoría de los exponentes
3
1
4) Elevar al cuadrado x 4 − x 4 + x
− 1
4
.
Aplicando la regla del número (347), tenemos:
() ( ) ( )
+ 2( x )(− x ) + 2( x )( x ) + 2(− x )( x )
2
2
2
1
3
1
⎛ 3
− 1⎞
−1
⎝ x 4 − x 4 + x 4⎠ = x 4 + − x 4 + x 4
3
4
1
4
3
3
4
1
= x2 + x2 + x
−1
2
2
−1
4
1
4
1
− 2x + 2x 2 − 2
3
1
= x 2 − 2x + 3x 2 − 2 + x
1
−1
4
−1
2
R.
−1
5) Elevar al cubo a3 − 2 + a 3 . Aplicando la regla del número (348), tendremos:
()
( ) ()
+ 3(−2) (a ) + 3(−2) (a ) + 3(a ) (a )
+ 3(a ) (−2) + 6 (a )(−2)(a )
3
3
3
( ) (a )
2
1
1
1
⎛ 1
− 1⎞
−1
3
⎝ a 3 − 2 + a 3⎠ = a 3 + (−2) + a 3 + 3 a 3 (−2) + 3 a 3
1
3
2
2
2
−1
3
−1
3
1
3
2
2
−1
3
−1
3
1
1
2
3
−1
3
1
3
+ 3a
= a − 6a + 15a − 20 + 15a
1
(
)
3.
(
−1
2
10.
)
1
2. x 4 − y 3
(m
2
5.
(
−1
2
12.
)
3 −2
− 3b
−3
4
7.
)
)
−2
6. a + b
2
14.
2
−1
2
3
13.
2
( x −y )
4
1
3
1
3
1
2 −1
3
)
− 6a
−2
3
−2
3
− 12
+ a−1
(
(2a
(
2
16.
3
x 2 − 3 y −1
−4
−3
2
− 3b
(a + b )
1
2
2
3
)
R.
4
1
3
−3
4
)
3
17.
2
(
−2
)
)
5
+
4
y
)
−1
2
(
)
(a + 3 + a )
(m + 2 m − 3 m )
(a b − 2 + a b )
(x + x − 1)
(a − 2 + a )
(m + 2 m + m )
1
1
21. x 2 − x 4 + 2 x
22.
23.
4
24.
5
25.
( m − n)
18. (a − 2 m )
3
−3
20. a + 3a + 2
3
( )
(x + y )
−2
−1
3
(
19. x
3
−1
2
x−3 y
15. x − y
2
8. (m n − m n )
9. (a + b )
1
−2 4
3
2
+ 2m)
−2 3
(
11. m 3 + 4n
4. a b − a b
(a
− 1
3
− 6a
228
2
1
3
−1
3
5
26.
6
27.
−1
2
1
2
2
3
4
1
2
2
3
3
1
4
−2
3
1
6
2
−1 1
2 3
1 −1
3
2
1
2
2
−1
4
1
3
3
1
2
3
2
Ejercicio
(
1. a 2 + b 2
−1
3
1
3
= a − 8 + a−1 − 6a 3 + 3a 3 + 12a 3 + 12a
Desarrollar:
2
416
Baldor álgebra
Ejemplo
380
RAÍCES DE POLINOMIOS CON EXPONENTES NEGATIVOS O FRACCIONARIOS
3
1) Hallar la raíz cuadrada de
a − 2a 4 − 4 + 4a
1
1
+ 4a 4 + a 2
.
Ordenando el polinomio y aplicando la misma regla establecida en el número (363), tendremos:
3
1
1
a − 2a 4 + a 2 + 4a 4 − 4 + 4a
−a
3
4
1
2
3
1
− 2a + a
−1
2
1
−1
4
1
1
⎛ 1
− 1⎞
−1
−1
⎝ 2 a 2 − 2 a 4 + 2 a 4⎠ 2 a 4 = 4 a 4 − 4 + 4 a 2
1
4a 4 − 4 + 4a
−1
2
1
−4a 4 + 4 − 4a
229
1
a 2 − a 4 + 2a
1⎞ ⎛
1⎞
3
1
⎛ 1
⎝ 2 a 2 − a 4⎠ ⎝ − a 4⎠ = − 2 a 4 + a 2
2a 4 − a 2
Ejercicio
−1
2
−1
2
Hallar la raíz cuadrada de:
1. x
−4
2. m + 11+ 6 m
4
7
+ 13 x −2 + 6 x −3 + 4 + 12 x −1
−1
2
5
2
1
+ 6m 2 + m −1
2
3
4. a + 4a 4 − 2a 2 − 12a 4 + 9 a
5. m n
1
4
3. 9 a 3 + 25a 3 − 6 a + 16 − 8 a 3
−2
3
1 −1
3
− 4m 2 n
3
−1 1
2
+ 6 − 4m 2 n 3 + m −1n 3
2
1
6. a 5 − 8 a 5 + 10 a 5 + 24a 5 + 9
Hallar la raíz cúbica de:
−3
7. a − 6 a
−5
2
−3
4
2
8. x − 6 x 3 + 15 x 3 − 20 + 15 x
2
3
5
−1
+ 21a −2 − 44a 2 + 63a −1 − 54a 2 + 27
3
−2
3
−6x
−4
3
+ x −2
1
9. a 2 + 3a 4 − 5a 4 + 3a 4 − 1
381
RAÍZ CUADRADA DE UN POLINOMIO CON TÉRMINOS FRACCIONARIOS
USANDO LA FORMA DE EXPONENTES NEGATIVOS
El uso de los exponentes negativos nos evita tener que trabajar con fracciones algebraicas al
extraer una raíz a polinomios con términos fraccionarios.
417
Teoría de los exponentes
4a2 − 8a + 16 − 12 x + 9 x 2
.
a
x2 x
a2
Pasando los factores literales de los denominadores a los numeradores cambiándoles el
signo a sus exponentes (370), tendremos:
1) Hallar la raíz cuadrada de
Ejemplo
Capítulo XXX
4a2 x −2 − 8ax −1 + 16 − 12a−1x + 9a−2 x 2
Ahora extraemos la raíz cuadrada de este polinomio:
−1
−1
4a2 x −2 − 8ax −1 + 16 − 12a−1x + 9a−2 x 2 2ax − 2 + 3a x
(4ax −1 − 2)(−2) = −8ax −1 + 4
−4a2 x −2
− 8ax −1 + 16
(4ax −1 − 4 + 3a−1x ) 3a−1x
−1
8ax − 4
= 12 − 12a−1x + 9a−2 x 2
12 − 12a−1x + 9a−2 x 2
− 12 + 12a−1x + 9a−2 x 2
1.
2
a2
− 2 x + 2 1 − 2a + x 2
3a
9 3x
x2
a
2. x 2 − 4 +
4
2
+ 42 − 43 + 14
x
x
x
x
3. a − 10 a + 4 +
4.
25 20
− 3 + 44
a2
a
a
4
8.
2
2
a 4 2 a3
6.
+
+ a 2 − 2ax − 2 + x 2
9
3x
3
x
a
7 xy
49 x 2 y 2
4a2 b2
− 2ab + 21 −
+
2 2
7 xy 20 5ab
49 x y
25a2 b2
1
1
9.
m4
− 5m2 + 28 − 302 + 94
4
m
m
5y
25 y 2
4x2
5.
+ 17 −
− 2x +
2
12 3 x 5 y
25 y
9 x2
50
+ 254
m2
m
2
7. 9 m + 30 m + 55 +
a
2
b3
10.
2
3
3
2
− 4a1 + 6 − 4b1 + b
b3
a
a2
−2
2
a4
+ 6a−2 + 7 − 6b2 + 41 4
b−4
b
a
ab
1
x
11.
y
−2
3
−
8y 3
x
−1
2
−1
2
+ 18 − 8 x 1 + 12
y3
xy 3
230
Ejercicio
Extraer la raíz cuadrada de los polinomios siguientes pasando los factores literales de los denominadores a los numeradores:
Agustin-Louis Cauchy (1789-1857). Matemático francés.
Su vida estuvo sometida a los azares de las revoluciones y
contrarrevoluciones que primaron en su tiempo. Legitimista
convencido, no acepta el cargo en la Academia para no tener
que jurar ante la Revolución. Fue profesor de Matemáticas en
Capítulo
Turín. Fue uno de los precursores de la corriente rigorista en
esta disciplina. Comenzó la creación sistemática de la teoría
de los grupos, tan imprescindible en la Matemática moderna.
Dio una definición de las funciones.
XXXI
RADICALES
382
RADICAL, en general, es toda raíz indicada de una cantidad.
Si una raíz indicada es exacta, tenemos una cantidad racional, y si no lo es, irracional.
Así, 4a2 es una cantidad racional y 3a es una cantidad irracional.
Las raíces indicadas inexactas o cantidades irracionales son los radicales propiamente
dichos.
El grado de un radical es el índice de la raíz. Así, x es un radical de segundo grado, 3 3a
es un radical de tercer grado.
383
RADICALES SEMEJANTES son radicales del mismo grado y que tienen la misma cantidad
subradical.
Así, 2 3, 5 3 y
1
2
3 son radicales semejantes; 2 3 y 5 2 no son semejantes.
REDUCCIÓN DE RADICALES
384
REDUCIR UN RADICAL es cambiar su forma sin cambiar su valor.
I. SIMPLIFICACIÓN DE RADICALES
385
SIMPLIFICAR UN RADICAL es reducirlo a su más simple expresión.
Un radical está reducido a su más simple expresión cuando la cantidad subradical es entera
y del menor grado posible.
Capítulo XXXI
419
Radicales
Para simplificar radicales debe tenerse muy presente (361) que para extraer una raíz a un
n
producto se extrae dicha raíz a cada uno de sus factores, o sea
abc = n a
⋅ b⋅
n
n
c
En la simplificación de radicales consideraremos los dos casos siguientes:
CASO I
Ejemplos
Cuando la cantidad subradical contiene factores cuyo exponente es divisible por el índice.
9 a3 .
1) Simplificar
⋅ ⋅
9a3 = 32 a2 a = 32
⋅ a⋅
2
a = 3a a
R.
2) Simplificar 2 75 x 4 y 5 .
⋅ ⋅ ⋅ ⋅
⋅
= 2 ⋅ 5 ⋅ x ⋅ y ⋅ 3 y = 10 x y
2 75 x 4 y 5 = 2 3 52 x 4 y 4 y = 2 52
2
2
2 2
x4
⋅
y4
⋅
3y
3y
R.
En la práctica no se indican las raíces, sino que una vez arreglados los factores de la cantidad subradical, aquellos cuyo exponente sea divisible por el índice, se sacan del radical
dividiendo su exponente por el índice
3) Simplificar
1
7
1
7
49 x 3 y 7 .
⋅ ⋅ ⋅ ⋅
49 x 3 y 7 = 1 72 x 2 x y 6 y = 1 × 7 xy 3 xy = xy 3 xy
7
R.
7
4) Simplificar 4 3 250a3 b8 .
⋅ ⋅ ⋅ ⋅
⋅
43 250a3 b8 = 43 2 53 a3 b6 b2 = 4 5ab2 3 2b2 = 20ab2
34
2
R.
8
32 mn .
⋅
32mn8 = 3 4 24 2 mn8 = 3 × 2n2 4 2m = 3n2 4 2m
6) Simplificar
2 b2
2
2
4 a 4 − 8 a3 b .
R.
⋅ ⋅
4a4 − 8a3 b = 4a3( a − 2b) = 22 a2 a( a − 2b) = (2a) a2 − 2ab
7) Simplificar
R.
3 x 2 − 12 x + 12 .
3 x 2 − 12 x + 12 = 3( x 2 − 4 x + 4) = 3( x − 2)2 = ( x − 2) 3
R.
231
Simplificar:
1.
18
2. 3 48
3.
3
16
4. 1 3 128
2
5. 2 4 243
6.
2
50 a b
7. 3 81x 3 y 4
9. 3 125mn6
8. 1 108 a b
10. 2a 44a3 b7c9
5 7
2
5
Ejercicio
5) Simplificar
34
2
3
420
Baldor álgebra
11. 2 3 16 x y
17. 2 xy 3 128 x 2 y 8
23.
8 x 2 y 4 + 16 xy 4
3
2 8
12. 2 27m n
18. 1
24.
2 x 2 − 4 xy + 2 y 2
25.
( a − b)( a2 − b2 )
26.
2am2 + 4amn + 2an2
27.
9a3 − 36a2 + 36a
2 7
3
7 9 13
13. 5a 3 160 x y z
14.
4
80 a4 b5c12
8 14 16
15. 3 4 5 x y z
16. 2 5
5
27 a3 m7
3a
8
3
19. 3 375a b
5x
20. 1 4 81a4 b
3
2 11
32 x y
21.
9 a + 18 b
22.
3a b − 3a b
3 2
2 2
2.
3
8) Simplificar
Cuando la cantidad subradical es una fracción y el denominador es irracional hay que
multiplicar ambos términos de la fracción por la cantidad necesaria para que el denominador tenga raíz exacta. Así,
2
3
=
⋅
⋅
2 3
3 3
=
9) Simplificar 2
Ejercicio
232
6
32
=1 6
3
9 a2 .
8x5
R.
9 a2
8 x5
2
=2
⋅
2 ⋅x
32 a2
3
5
=2
⋅ ⋅⋅
2 ⋅x
32 a2 2 x
4
6
=
⋅
2 3a
4x3
2x =
3a
2x3
2x
R.
Simplificar:
1.
1
5
4. 3 1
7. 3
4a2
27 y 3
10.
2.
3
8
5.
1 2
2 3
8. 5
9n
5 m3
11. 5 3 1
2
6
3. 2 1
6.
2
2
a
8x
9. 6
3
2
3
13. 2b
5a
24 x 2
12.
3
125
4b5
2
14. 2 3 27 x
5
3
23
3 16 a2 b4
2
15. 2 xy 4 81a3
8
9 x2
4x y
CASO II
Ejemplos
Cuando los factores de la cantidad subradical y el índice tienen un divisor común.
1) Simplificar
4
4 a2 .
4
2
⋅
⋅
2
1
1
⋅
4a2 = 4 22 a2 = 2 4 a 4 = 22 a 2 = 2a
R.
Lo que se hace, prácticamente, es dividir el índice y los exponentes de los factores por su
divisor común 2.
2) Simplificar
6
9 a2 x 2 .
6
⋅
2
2
⋅ ⋅
2
1
1
⋅ ⋅
1
9a2 x 2 = 6 32 a2 x 2 = 36 a 6 x 6 = 33 a 3 x 3 = 3 3ax
R.
Lo que hemos hecho, prácticamente, es dividir el índice 6 y los exponentes de los factores entre 2.
Capítulo XXXI
3) Simplificar
15
15
421
Radicales
27 x 3 y 6 .
⋅ ⋅
27 x 3 y 6 = 15 33 x 3 y 6 = 5 3 xy 2
R.
Hemos dividido el índice 15 y los exponentes de los factores por 3.
2 4
64m6 n18
81x 4 y 8
11.
6
343a9 x 12
32 x 10 y 15
12.
15
12
8.
8
25a2 b2
9.
10
9
4.
2.
6
4
5. 3 64
3.
9
27
6.
4
12
7. 5 6 49 a b
4
8
10.
16
1.
Ejercicio
233
Simplificar:
m10 n15 x 20
II. INTRODUCCIÓN DE CANTIDADES BAJO EL SIGNO RADICAL
Esta operación es inversa a la simplificación de radicales.
386
1) Introducir el coeficiente de 2 a bajo el signo radical.
⋅
2 a = 22 a = 4a
R.
Cuando el coeficiente de un radical es 1 el radical es entero. Así, 4a es un radical entero.
Ejemplos
Para introducir el coeficiente de un radical bajo el signo radical se eleva dicho coeficiente
a la potencia que indique el índice del radical.
2) Hacer entero el radical 3a2 3 a2 b.
⋅
3a2 3 a2 b = 3 (3a2 )3 a2 b = 3 27a8 b
1+ a.
1− a
(1− a)
1+ a
1− a
=
(1 − a)2(1 + a)
1− a
= (1− a)(1+ a) = 1− a2
R.
234
Hacer enteros los radicales:
1. 2 3
4. 1 2
2. 3 5
5. 3a 2a
2
8. 4m 2m
3. 5a b
6. 5 x 2 y 3
10. ( a + b)
a
a+ b
2
11. ( x + 1)
2x
x +1
9. 2a 8 ab3
12. ( x − 1)
x−2
x −1
7. ab
2
2 3
3
4
a2 b
Ejercicio
3) Hacer entero (1− a)
R.
422
Baldor álgebra
III. REDUCCIÓN DE RADICALES AL MÍNIMO COMÚN ÍNDICE
387
Esta operación tiene por objeto convertir radicales de distinto índice en radicales equivalentes
que tengan el mismo índice. Para ello, se aplica la siguiente:
REGLA
Ejemplos
Se halla el m. c. m. de los índices, que será el índice común, y se eleva cada cantidad subradical a la potencia que resulta de dividir el índice común entre el índice de su radical.
1) Reducir al mínimo común índice
3, 3 5, 4 2 .
3 = 12 36 = 12 729
El m. c. m. de los índices 2, 3 y 4 es 12.
Este es el índice común.
Tendremos:
3
5 = 12 54 = 12 625
4
2 = 12 23 = 12 8
R.
Dividimos el índice común 12 entre el índice de 3 que es 2, nos da de cociente 6 y elevamos la cantidad subradical 3 a la sexta potencia; dividimos 12 ÷ 3 = 4 y elevamos la
cantidad subradical 5 a la cuarta potencia; dividimos 12 ÷ 4 = 3 y elevamos la cantidad
subradical 2 al cubo.
Los radicales obtenidos son equivalentes
a los radicales dados. En efecto:
Expresando los radicales con exponentes
fraccionarios y reduciendo estos
exponentes fraccionarios al mínimo
común denominador, tenemos:
2) Reducir al mínimo común índice
1
1
Ejercicio
4
3
5 = 53 = 512 = 12 54 = 12 625
4
2 = 2 4 = 212 = 12 23 = 12 8
1
2a, 3 3a2 b y
6
3
15a3 x 2 .
El m. c. m. de los índices 2, 3 y 6 es 6.
Dividiendo 6 entre cada índice, tendremos:
235
6
3 = 32 = 312 = 12 36 = 12 729
2a
= 6 (2a)3
= 6 8 a3
3
3 a2 b
= 6 (3a2 b)2 = 6 9a4 b2
6
15a3 x 2 = 6 15a3 x 2
R.
Reducir al mínimo común índice:
10
1.
5, 3 2
5.
2.
2, 4 3
6.
3
2ab, 5 3a2 x ,
3.
3, 3 4, 4 8
7.
4
8 a2 x 3 , 6 3a5 m 4
9 5
3 2
6 3
11. 3 a , 1 b , 4 x
4.
2, 3 3, 4 5, 6 7
8.
3
x 2 , 6 2 y 3 , 9 5m 7
12.
5 x , 3 4 x 2 y , 6 7 a3 b
15
5 a3 x 2
9.
4
3a, 5 2b2 ,
7x3
4
3
10. 2 a, 3 2b, 4 5 x 2
2
2m, 3 5 a3 x 4 , 2 10 x 7 y 2
423
Lo anterior nos permite conocer las magnitudes relativas de varios radicales de distinto índice.
1) Ordenar 4 7, 3 y
3
5 en orden decreciente de magnitudes.
4
Los reducimos al mínimo común índice y una
vez hecho esto, las magnitudes relativas de las
cantidades subradicales nos dan las magnitudes relativas de los radicales:
7 = 12 73 = 12 343
3 = 12 36 = 12 729
3
Luego el orden decreciente de magnitudes es 3, 3 5 y
4
5 = 12 54 = 12 625
7.
236
Escribir en orden decreciente de magnitudes:
1.
2.
6
388
Ejemplo
Radicales
5, 3 2
3.
11, 3 43
5.
4
3, 5 4,
15 , 4 7
4.
3 , 3 5 , 6 32
6.
3
2, 6 3, 9 9
10
15
REDUCCIÓN DE RADICALES SEMEJANTES
Ejercicio
Capítulo XXXI
389
( ) R.
3 = − 2( 3)
Ejemplos
Los radicales semejantes, o sea los radicales del mismo grado que tienen igual cantidad subradical, se reducen como términos semejantes que son, hallando la suma algebraica de los
coeficientes y poniendo esta suma como coeficiente de la parte radical común.
1) 3 2 + 5 2 = (3 + 5) 2 = 8 2
R.
3) 4 2 − 7 2 + 2 = (4 − 7 + 1) 2 = − 2 2
4)
2
3
⎛
⎞
7 − 3 7 = ⎜ 2 − 3⎟ 7 = − 1
4
12
⎝ 3 4⎠
5) 7 3 2 − 1 3 2 + 3 3 2 = 29 3 2
2
4
( 7)
R.
R.
R.
4
( )
6) 3a 5 − b 5 + (2b − 3a) 5 = (3a − b + 2b − 3a) 5 = b 5
R.
237
Reducir:
1. 7 2 − 15 2
2. 4 3 − 20 3 + 19 3
3.
5 − 22 5 − 8 5
4.
2 − 9 2 + 30 2 − 40 2
8. 1 3 + 5 3 − 1 3
5. 3 2 − 1 2
4
4
2
6. 3 3 − 3
5
10. 3 x y + ( a − x ) y − 2 x y
7. 2 5 − 1 5 + 3 5
2
8
9. a b − 3a b + 7a b
4
11. ( x − 1) 3 + ( x − 3) 3 + 4 3
Ejercicio
2) 9 3 − 11 3 = (9 − 11)
424
Baldor álgebra
12. 1 3 2 − 2 3 2 + 2 3 2
3
13. 3 3 2 − 1 3 2 + 1 3 2
3
5
4
14. x a2 − ( a − 2 x ) a2 + (2a − 3 x ) a2
3
6
3
3
OPERACIONES CON RADICALES
I. SUMA Y RESTA DE RADICALES
390
REGLA
Ejemplos
Se simplifican los radicales dados; se reducen los radicales semejantes y a continuación
se escriben los radicales no semejantes con su propio signo.
1) Simplificar 2 450 + 9 12 − 7 48 − 3 98 .
2 450 = 2 2 ⋅ 32 ⋅ 52 = 30 2
Simplificando, tendremos:
9 12 = 9 22 ⋅ 3 = 18 3
7 48 = 7 24 ⋅ 3 = 28 3
3 98 = 3 2 ⋅ 72 = 21 2
2 450 + 9 12 − 7 48 − 3 98 = 30 2 + 18 3 − 28 3 − 21 2
Entonces:
= (30 − 21) 2 + (118 − 28) 3 = 9 2 − 10 3
2) Simplificar
1
4
80 − 1 63 − 1 180 .
6
9
1
4
1
6
1
9
Entonces:
1
4
80 = 1 24 ⋅ 5 = 1 × 4 5 = 5
4
4
63 = 1 32 ⋅ 7 = 1 × 3 7 = 1 7
6
6
2
180 = 1 22 ⋅ 32 ⋅ 5 = 1 × 6 5 = 2 5
9
9
3
80 − 1 63 − 1 180 = 5 − 1 7 − 2 5
6
9
2
3
⎞
⎛
= ⎜1 − 2⎟ 5 − 1 7 = 1 5 − 1 7
2
3
2
⎝ 3⎠
3) Simplificar
1−
3
4
5
+
R.
1 .
12
Hay que racionalizar los denominadores:
=1 3
1
3
=
3
32
4
5
=
4 5
1
12
=
3
⋅
=2 5
5
52
1
22 3
⋅
=
3
22 32
⋅
=1 3
6
Capítulo XXXI
425
Radicales
1−
3
Entonces:
4
5
1
12
+
=1 3−2 5+1 3=1 3−2 5
3
5
6
2
5
R.
4) Simplificar 2 2ab2 + 18a3 − ( a + 2b) 2a .
2 2ab2 = 2b 2a
18a3 = 3a 2a
2 2ab2 + 18a3 − ( a + 2b) 2a = 2b 2a + 3a 2a − ( a + 2b) 2a
Entonces:
( )
= (2b + 3a − a − 2b) 2a = 2a 2a
R.
NOTA
Radicales no semejantes no se pueden reducir. Para sumar radicales no semejantes,
simplemente se forma con ellos una expresión algebraica que los contenga a todos sin
alterarles los signos. Así, la suma de
2 − 2 3 y 3 5 es
2 − 2 3 + 3 5.
238
1.
45 − 27 − 20
2.
175 + 243 − 63 − 2 75
3.
80 − 2 252 + 3 405 − 3 500
12 − 1
3
18 +
3
4
48 + 1
6
8
5
10
8.
1−
3
1+ 3
2
4
9.
9
5
1−
6
−
1
20
72
5
2
1
7
25ax 2 + 49 b − 9 ax 2
14. 2 m n − 9 m n + 16 mn − 4mn
2
2
2
2
15. a 320 x − 7 5a x − ( a − 4b) 5 x
2
28 + 1 2,187
3
16.
9 x − 9 + 4x − 4 − 5 x − 1
17. 2 a4 x + 3a4 y − a2 9 x + 27 y + 25a4 x + 75a4 y
18. 3a a +2 1 − 4a + 4 + ( a + 1)
+ 6
10. 5 3 − 1 3 − 5
3
− 56
13.
5
7. 1 147 − 1 700 + 1
7
1 +4 5
45
16
3
12. 2 700 − 15
176 − 2 45 + 1 320 + 1 275
3
1
27
3
4. 7 450 − 4 320 + 3 80 − 5 800
5. 1
2
6. 3
4
11. 5 128 − 1 1 − 5 98 +
Ejercicio
Simplificar:
4
a
19. ( a − b) a + b − ( a + b) a − b + (2a − 2b)
1 +3 1
15
12
5) Simplificar 3 3 108 +
1 3
10
1
a+1
a−b
625 + 1 3 1715
,
− 4 3 32 .
7
Simplificando:
⋅
⋅5 = 21 5
⋅7 = 5
2 ⋅2 = 8 4
3 3 108 = 3 3 22 33 = 9 3 4
1 3 625 = 1 3 5
10
10
1 3 17
, 15 = 1 3 5
7
7
4 3 32 = 4 3
3
3
3
2
3
3
3
a+b
1
a−b
426
Baldor álgebra
3 3 108 +
Entonces:
13
10
625 + 1 3 1715
,
− 4 3 32 = 9 3 4 + 1 3 5 + 3 5 − 8 3 4
7
2
=
5) Simplificar
3
3
4
−3
2
9
+3
3
4+33
2
R.
5
3 .
16
Hay que racionalizar los denominadores:
3
4
=3
3
22
= 3 3 ⋅32 = 1 3 6
2
9
=3
2
32
= 3 2 ⋅33 = 1 3 6
3
3
3
Entonces:
Ejercicio
239
3
3 −3 2 +3 3
4
9
16
3
16
=3
2
2
3
24
3
3
= 3 3 ⋅ 62 = 1 3 12
2
2
4
= 1 3 6 − 1 3 6 + 1 3 12 = 1 3 6 + 1 3 12
2
3
4
6
R.
4
Simplificar:
1.
3
54 − 3 24 − 3 16
2.
3
40 + 3 1029
,
− 3 625
9. 6 3 1 + 3 1 − 2 3 5
24
49
,
4. 5 3 48 − 3 3 3,645 − 2 3 384 + 4 3 1715
5.
81 − 3 375 + 686 + 2 648
3
3
3
7. 3
5
8.
3
625 − 3 3
2
1+
4
3
1−
3
3
16
2
8
11. 2 3 135 + 1 3 1 + 7 3 1 − 20 3 1
3
2
32
4
4
200
12. 3 3 −24 − 4 3 −81 − 3 −375
3
3
13. 4 3 −320 − 10 3 −40 − 2 3 −54 + 3 3 −1024
,
3
3
3
6. 1 3 24 − 2 54 + 3 375 − 1 128
2
64
10. 7 3 1 + 3 1 + 3 1 − 2 3 7
3. 2 3 250 − 4 3 24 − 6 3 16 + 3 2,187
3
25
5
4
192 + 1 3
7
1715
,
− 33
8
14. 3 3 2a3 − b 3 128 + (4b − 3a) 3 2
1536
,
15. a 3 250 b − 3 3ab − 5 3 2a b + 3b 3 3a
3
3
2
27
II. MULTIPLICACIÓN DE RADICALES
391
MULTIPLICACIÓN DE RADICALES DEL MISMO ÍNDICE
REGLA
Se multiplican los coeficientes entre sí y las cantidades subradicales entre sí, colocando
este último producto bajo el signo radical común y se simplifica el resultado.
Capítulo XXXI
427
Radicales
Vamos a probar que a n m × b n x = ab n mx .
1
1
1
1
1
1) Multiplicar 2 15 por 3 10 .
Ejemplos
En efecto: a n m × b n x = am n × bx n = abm n x n = ab( mx )n = ab n mx
2 15 × 3 10 = 2 × 3 15 × 10 = 6 150
= 6 2 ⋅ 3 ⋅ 52 = 30 6 R.
23
3
3× 6
1.
4 por 3 3 6 .
2
3
4
5. 5 3 15 × 12 3 50
6
1
a
3
4
3
4
21 × 2
3
42 × 3
7
6. x 2a ×
3. 1 14 × 2 21
7. 5 12 × 3 75
11. 3 3 45 × 1 3 15 × 4 3 20
2
8. 3 3 9 a × 8 3 3ab
12. 5 7 × 3 4
4.
2
7
3
12 × 3 9
4
22
14. 1
3
x
y2
×6
R.
240
1
a3
2
x
2. 5 21 × 2 3
5a
2
2
13. 2 a x × 3
9. 3 6 × 14 × 2 35
10. 1
2
⋅
4 × 3 3 6 = 2 × 3 3 24 = 1 3 23 3 = 3 3
Ejercicio
2) Multiplicar
2
y
6
6
8
5
7
MULTIPLICACIÓN DE RADICALES COMPUESTOS
392
1) Multiplicar 3 x − 2 por
(3
x.
2) Multiplicar 3 2 − 5 3 por 4 2 + 3 .
)
x −2
x = 3 x 2 − 2 x = 3 x − 2 x R.
3 2 −5 3
4 2+
3
12 2 − 20 6
2
+ 3 6 − 5 32
24 − 17 6 − 15 = 9 − 17 6 R.
3) Multiplicar
x + 1 + 2 x por 3 x + 1 − x .
x +1+ 2 x
3 ( x + 1) − x
3 ( x + 1)2 + 6 x 2 + x
− x2 + x − 2 x2
3x + 3 + 5 x2 + x − 2x = x + 3 + 5 x2 + x
R.
Ejemplos
El producto de un radical compuesto por uno simple se halla como el producto de un polinomio por un monomio, y el producto de dos radicales compuestos se halla como el producto
de dos polinomios.
428
Baldor álgebra
Ejercicio
241
Multiplicar:
2 − 3 3 + 5 por
2+2 3− 5
2. 7 5 + 5 3 por 2 3
11. 2 3 − 6 + 5 por
3+ 6+3 5
3. 2 3 + 5 − 5 2 por 4 15
12.
2 − 3 por
1.
2
10.
2 − 3 por
5.
5 + 5 3 por 2 5 + 3 3
2+2 3
6. 3 7 − 2 3 por 5 3 + 4 7
a − 2 x por 3 a + x
2 + 3 + 5 por
14.
1− x + x por 2 x + 1− x
15.
a + 1 + a − 1 por
2
16. 2 x + 2 − 2 por
8. 7 5 − 11 7 por 5 5 − 8 7
9.
a + 2 a+1
13. 2 a − 3 a − b por 3 a +
4.
7.
a + a + 1 por
a− b
2
a + 1+ 2 a − 1
x +2 − 3
17. 3 a − 2 a + x por 2 a + 3 a + x
2− 3
18.
a + x − a − x por
a+ x − 2 a− x
MULTIPLICACIÓN DE RADICALES DE DISTINTO ÍNDICE
393
Ejemplo
REGLA
Se reducen los radicales al mínimo común índice y se multiplican como radicales del
mismo índice.
1) Multiplicar 5 2a por 3 4a2 b .
Reduciendo los radicales al mínimo común índice (387), tendremos:
5 2a = 5 6 (2a)3 = 5 6 8a3
3
4a2 b = 6 (4a2 b)2 = 6 16a4 b2
5 2a × 3 4a2 b = 5 6 8a3 × 6 16a4 b2 = 56 128a7 b2
Entonces
⋅⋅ ⋅⋅
= 56 26 2 a6 a b2 = 10a6 2ab2
Ejercicio
242
Multiplicar:
x × 3 2x 2
1.
2. 3 2ab × 4 8 a
4
3.
3
3
9 x 2 y × 6 81x 5
4.
3
a2 b2 × 2 4 3 a3 b
5.
4
25 x y × 125 x
2 3
6
7.
4
2
9. 2 2b × 3 3 a 2
× 3 x2
3
a
8
4b
2
6. 2 3 4m2 × 3 5 16 m 4 n
3
1
2x
8.
2 x × 5 4 x × 10
1
16 x 2
10. 1 1 × 3 3 1 × 6 243
2
3
2
9
III. DIVISIÓN DE RADICALES
394
DIVISIÓN DE RADICALES DEL MISMO ÍNDICE
REGLA
Se dividen los coeficientes entre sí y las cantidades subradicales entre sí, colocando este
último cociente bajo el signo radical común y se simplifica el resultado.
Capítulo XXXI
429
Radicales
Vamos a probar que a n m ÷ b n x = a
n
b
m.
x
En efecto, el cociente multiplicado por el divisor reproduce el dividendo:
n
m
x
×bn x=
ab
b
n
mx
x
=an m
1) Dividir 2 3 81x 7 entre 3 3 3 x 2 .
2 3 81x 7 ÷ 3 3 3 x 2 = 2 3
3
81x 7
3x2
⋅ ⋅
= 2 3 27 x 5 = 2 3 33 x 3 x 2 = 2 x
3
3
3
x2
R.
1. 4 6 ÷ 2 3
4.
2. 2 3a ÷ 10 a
5. 3 3 16 a
2
75 x 2 y 3 ÷ 5 3 xy
5
3 2
7. 4 x a x
÷ 4 3 2a2
8. 2a 3 x 2
6
2
3
9.
3
÷
a 3
3x2
13 1 13 1
÷
3 2 6 3
3
6. 5 1 ÷ 10 2
÷ 34 x
÷ 2 a2 x 3
x3
DIVISIÓN DE RADICALES DE DISTINTO ÍNDICE
Ejercicio
243
Dividir:
3. 1 3xy
Ejemplo
a
b
395
1) Dividir
3
Ejemplo
REGLA
Se reducen los radicales al mínimo común índice y se dividen como radicales del mismo
índice.
4a2 entre 4 2a .
Entonces:
3
3
4a2 = 12 (4a2 )4 = 12 256a8
4
2a = 12 (2a)3 = 12 8a3
8
4a2 ÷ 4 2a = 12 256a8 ÷ 12 8a3 = 12 2563a = 12 32a5
R.
8a
1.
3
2.
3.
3
2÷ 2
4. 1 2 x
9x ÷ 3 3x2
5.
3
8 a3 b ÷ 4 4a2
6.
6
2
÷ 41 6 16 x 4
5m 2 n ÷ 5 m 3 n 2
18 x 3 y 4 z 5 ÷ 4 3 x 2 y 2 z 3
7.
3
3m4 ÷ 9 27m2
8. 4 3 4ab ÷ 1
5
10
2a2
Ejercicio
244
Dividir:
430
Baldor álgebra
IV. POTENCIACIÓN DE RADICALES
REGLA
396
Para elevar un radical a una potencia se eleva a dicha potencia el coeficiente y la cantidad subradical, y se simplifica el resultado.
(
Vamos a probar que a n b
( )
= (ab )
1
n
m
n
Ejemplos
En efecto: a b
)
m
= a m n bm .
m
m
= amb n = am n bm
1) Elevar 5 2 y 4 3 al cuadrado.
(5 2) = 5 ⋅
(4 3) = 4 ⋅
2
2
⋅
= 16 ⋅ 3 = 48
2
22 = 25 2 = 50 R.
2
32
R.
Obsérvese que la raíz cuadrada y el exponente 2 se destruyen.
2) Elevar
5
4 x 2 al cubo.
(
5
)
⋅ ⋅ ⋅
3
4 x 2 = 5 (4 x 2 )3 = 5 64 x 6 = 5 2 25 x x 5 = 2 x 5 2 x
R.
3) Elevar al cuadrado 5 − 3 2 .
Se desarrolla como el cuadrado de un binomio:
) ( 5) − 2
(
2
2
5 −3 2 =
( )
5×3 2+ 3 2
2
= 5 − 6 10 + 18 = 23 − 6 10
Ejercicio
245
R.
Desarrollar:
( )
2. (2 3)
2
1. 4 2
2
( )
4. (2 4)
2
3. 5 7
3
2
(
6. (
)
2
5. 33 2a b
4
8x3
)
2
4
( 81ab )
8. ( 18)
7.
3
5
6
3
3
(
10. (2
)
x + 1)
2
9. 4a 2 x
2
(
)
(
3 4
11. 3 x − a
12. 46 9 a b
2
)
3
Elevar al cuadrado:
13.
2− 3
14. 4 2 + 3
5− 7
17.
x + x −1
19.
16. 5 7 − 6
18.
x + 1− 4 x
20. 2 2 x − 1 + 2 x + 1
15.
a + 1− a − 1
V. RADICACIÓN DE RADICALES
397
REGLA
Para extraer una raíz a un radical se multiplica el índice del radical por el índice de la raíz
y se simplifica el resultado.
Vamos a probar que
En efecto:
431
Radicales
m n
m n
m
a=
mn
1
a = an = a
1) Hallar la raíz cuadrada de
3
a.
1
mn
=
mn
a
Ejemplos
Capítulo XXXI
4 a2 .
3
⋅
4a2 = 6 4a2 = 6 22 a2 = 3 2a
R.
2) Hallar la raíz cúbica de 5 5 .
Como el coeficiente 5 no tiene raíz cúbica exacta lo introducimos bajo el signo de la raíz
cuadrada y tendremos:
3
⋅
5 5 = 3 52 5 = 6 53 = 5
R.
3
1.
2.
3
a2
3.
8
4.
4
81
5.
3a
6.
3
3
4a2
7.
2 2
8.
4
25a2
9.
3 4
27 a3
10.
35 3
4
11.
a 4 b6
12.
5 3
3
x 10
( a + b)2
Ejercicio
246
Simplificar:
VI. RACIONALIZACIÓN
RACIONALIZAR EL DENOMINADOR DE UNA FRACCIÓN es convertir una fracción
cuyo denominador sea irracional en una fracción equivalente cuyo denominador sea
racional.
398
Cuando se racionaliza el denominador irracional de una fracción, desaparece todo signo
radical del denominador.
Consideramos dos casos:
CASO I
399
Racionalizar el denominador de una fracción cuando el denominador es monomio.
1) Racionalizar el denominador de
3
2x
.
Multiplicamos ambos términos de la fracción por
3
2x
=
3 2x
2x
Ejemplos
REGLA
Se multiplican los dos términos de la fracción por el radical, del mismo índice que el
denominador, que multiplicado por éste dé como producto una cantidad racional.
⋅
2x
=
3 2x
2
2
⋅x
2
2x y tenemos:
=3
2x
2x
=
3 2x
2x
R.
432
Baldor álgebra
2) Racionalizar el denominador de
que multiplicar
3
⋅
9a = 3 32 a . Para que en el denominador quede una raíz exacta hay
3
El denominador
2
.
9a
3
2
⋅
3 a por 3a2 y para que la fracción no varíe se multiplica también el
3
2
numerador por 3 3a2 Tendremos:
3
5
3) Racionalizar el denominador de
34 2 x 2
9a
=
2 3 3a2
3 2
3 a
⋅ 3a
3
2
=
2 3 3a2
3 33
⋅a
3
=
2 3 3a2
3a
=
2 3
3a
3 a2
R.
.
⋅
Se multiplican ambos términos por 4 23 x 2 porque esta cantidad multiplicada por 4 2 x 2 ,
5
da una raíz exacta y tenemos:
4
3 2x
Ejercicio
247
400
2
=
⋅
2x ⋅ 2 x
5 4 23 x 2
3
4
2 4 3 2
=
54 8 x 2
3 4 24
⋅x
4
=
54 8 x 2
3 2 x
⋅⋅
=
5 4
8 x2
6x
R.
Racionalizar el denominador de:
1.
1
3.
3
2.
3
5.
4 5
5
4.
2
2a
2ax
6.
5
3
7.
2
4a
1
3
8.
9x
3
4
9.
9a
6
3
5 3x
10.
x
4
27 x
2
1
5
8 a4
11.
12.
5 n2
3 mn
1
4
5a 25 x 3
EXPRESIONES CONJUGADAS
Dos expresiones que contienen radicales de 2o grado como a + b y a − b o a + b y
a − b, que difieren solamente en el signo que une sus términos, se dice que son conjugadas.
Así, la conjugada de 3 2 − 5 es 3 2 + 5 ; la conjugada de 4 − 3 5 es 4 + 3 5 .
El producto de dos expresiones conjugadas es racional. Así,
(3
401
)(
) ( ) ( 5) = 18 − 5 = 13
2
2− 5 3 2+ 5 = 3 2 −
2
CASO II
Racionalizar el denominador de una fracción cuando el denominador es un binomio que contiene radicales de segundo grado.
Ejemplos
REGLA
Se multiplican ambos términos de la fracción por la conjugada del denominador y se
simplifica el resultado.
1) Racionalizar el denominador de
4− 2
2+5 2
.
Multiplicamos ambos términos de la fracción por 2 − 5 2 y tenemos:
Capítulo XXXI
433
Radicales
4− 2
2+5 2
=
(4 − 2)(2 − 5 2) = 8 − 22 2 + 10 = 18 − 22 2
4 − 50
(2 + 5 2)(2 − 5 2) 22 −(5 2)2
=
18 − 22 2
−46
= (simplificando) =
9 − 11 2
−23
11 2 − 9
23
=
R.
Como el denominador −23 era negativo le cambiamos el signo al numerador y al denominador de la fracción. También podía haberse cambiado el signo del denominador y de
la fracción y hubiera quedado − 9 − 11
2
23
2) Racionalizar el denominador de
.
5+2 7
4 5−3 7
.
Multiplicando ambos términos por la conjugada del denominador, tenemos:
5+2 7
4 5−3 7
=
( 5 + 2 7)(4 5 + 3 7) = (20 + 11) 35 + 42
(4 5 − 3 7)(4 5 + 3 7) (4 5)2 − (3 7)2
=
62 + 11 35 62 + 11 35
R..
=
80 − 63
17
2.
3.
3− 2
1+ 2
5+2 3
4− 3
2− 5
2+ 5
4.
5.
6.
7+2 5
7.
7− 5
2−3 5
8.
2 2+ 5
19
9.
5 2−4 3
3 2
10.
7 2−6 3
4 3−3 7
11.
2 3+3 7
5 2−6 3
12.
4 2−3 3
7 + 3 11
5 7 + 4 11
5+ 2
13.
a+
x
2 a+
x
14.
7 + 2 10
9 3−3 2
6− 6
16.
x −
x −1
x+
x −1
a− a+1
15.
a+ a+1
17.
18.
x+2+ 2
x+2− 2
a+4− a
a+4+ a
a+b− a−b
a+b+ a−b
Para racionalizar el denominador de una expresión que contiene tres radicales de segundo grado hay que verificar dos operaciones como se indica en el siguiente
2− 5
1) Racionalizar el denominador de
2+ 5− 6
Consideremos el denominador como un binomio
.
(
)
2 + 5 − 6 . Se multiplican los dos tér-
minos de la fracción por la conjugada de esta expresión que es
2− 5
2+ 5− 6
=
=
(
(
2 3 − 30 − 3
(
) ( 6)
2
2+ 5 −
)(
2− 5
2+ 5− 6
2
=
(
2+ 5+ 6
)(
)
2+ 5+ 6
2 3 − 30 − 3
1+ 2 10
)
2 + 5 + 6 y tendremos:
)
402
Ejemplo
1.
Ejercicio
248
Racionalizar el denominador de:
434
Baldor álgebra
(multiplicando ambos términos
nuevamente por la conjugada
del denominador)
=
Ejercicio
249
(2
=
)(
3 − 30 − 3 1 − 2 10
(1+ 2 10) (1− 2 10)
) = 22
3 − 5 30 − 3 + 6 10
1 − 40
22 3 − 5 30 − 3 + 6 10 3 − 6 10 + 5 30 − 22 3
=
−39
39
R.
Racionalizar el denominador de:
1.
2.
3
3.
2+ 3− 5
2
4.
2+ 3+ 6
2− 3
5.
2+ 3+ 5
3+ 5
6.
2+ 3+ 5
6 + 3+ 2
6+ 3− 2
2− 5
2 + 5 − 10
DIVISIÓN DE RADICALES CUANDO EL DIVISOR ES COMPUESTO
403
Ejemplo
Cuando el divisor es compuesto, la división de radicales se efectúa expresando el cociente en
forma de fracción y racionalizando el denominador de esta fracción.
Dividir
3 + 5 entre 2 3 − 5 .
(
) (
)
3+ 5 ÷ 2 3− 5 =
3+ 5
2 3− 5
( 3 + 5) (2 3 + 5) = 11+ 3
=
7
(2 3 − 5) (2 3 + 5)
Ejercicio
250
15
R.
Dividir:
1.
2 entre 2 + 3
4.
2.
3 entre 3 − 2 5
5. 2 3 − 7 entre 3 + 7
3. 2 + 5 entre 1− 5
6.
2 + 5 entre 2 − 5
7. 5 2 + 3 3 entre 3 2 − 4 3
8.
7 − 2 11 entre 2 7 + 11
6 + 2 5 entre 2 6 − 5
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CON RADICALES QUE SE REDUCEN
A PRIMER GRADO
Ejemplos
404
Vamos a estudiar la resolución de ecuaciones en las cuales la incógnita aparece bajo el
signo radical.
1) Resolver la ecuación
Aislando el radical:
4 x 2 − 15 − 2 x = − 1 .
4 x 2 − 15 = 2 x − 1
Capítulo XXXI
435
Radicales
Elevando al cuadrado ambos miembros para eliminar el radical:
(4 x 2 − 15)2 = (2 x − 1)2 o sea 4 x 2 − 15 = 4 x 2 − 4 x + 1
−15 = −4x + 1
4x = 16
x = 4 R.
Suprimiendo 4x2 en ambos miembros:
2) Resolver la ecuación
x + 4 + x − 1 = 5.
x + 4 = 5− x −1
Aislando un radical:
Elevando al cuadrado:
o sea
(
) (
)
2
x + 4 = 5− x −1
2
x + 4 = 52 − 2 × 5 x − 1 + ( x − 1)2
Efectuando:
x + 4 = 25 − 10 x − 1 + x − 1
Aislando el radical:
x + 4 − 25 − x + 1= −10 x − 1
−20 = −10 x − 1
Reduciendo:
20 = 10 x − 1
Dividiendo por 10:
Elevando al cuadrado:
3) Resolver la ecuación
2= x −1
4=x−1
x = 5 R.
x + 7 + x − 1− 2 x + 2 = 0 .
Aislando un radical:
x + 7 + x − 1= 2 x + 2
Elevando al cuadrado:
( x + 7)2 + 2
(
)(
x +7
)
x − 1 + ( x − 1)2 = 4( x + 2)
Efectuando:
x + 7 + 2 x 2 + 6 x − 7 + x − 1= 4 x + 8
Aislando el radical:
2 x 2 + 6 x − 7 = 4x + 8 − x − 7 − x + 1
Reduciendo:
2 x 2 + 6 x − 7 = 2x + 2
Dividiendo por 2:
Elevando al cuadrado:
o sea
x2 + 6x − 7 = x + 1
x2 + 6x − 7 = (x + 1)2
x2 + 6x − 7 = x2 + 2x +1
6x − 2x = 7 + 1
4x = 8
x = 2 R.
436
Baldor álgebra
Ejercicio
251
Resolver las ecuaciones:
x −8 = 2
14.
x − 16 − x + 8 = − 4
2. 5 − 3 x + 1 = 0
15.
5 x − 1 + 3 = 5 x + 26
1.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
16. 13 − 13 + 4 x = 2 x
17.
x − 4 + x + 4 = 2 x −1
18.
9 x + 7 − x − 16 x − 7 = 0
19.
9 x + 10 − 2 x + 3 = x − 2
20.
18 x − 8 − 2 x − 4 − 2 2 x + 1 = 0
21.
8 x + 9 − 18 x + 34 + 2 x + 7 = 0
22.
x − 2 − x − 5 = 4 x − 23
10.
4 x − 11 = 7 2 x − 29
23.
x + 6 − 9 x + 70 = − 2 x + 9
11.
5 x − 19 − 5 x = − 1
24.
x − a + x + a = 4 x − 2a
12.
x − 2 + 5 = x + 53
25.
x − 4ab = − 2b + x
13.
9 x − 14 = 3 x + 10 − 4
26.
x + 4a − x + 2a − 1 = 1
9.
ECUACIONES CON RADICALES EN LOS DENOMINADORES
405
Ejemplo
7 + 3 5x − 2 = 9
9 x 2 − 5 − 3 x = −1
x 2 − 2x + 1 = 9 − x
15 − 3 7 x − 1 = 12
x + x +7 =7
3 x − 5 + 3 x − 14 = 9
x + 10 − x + 19 = −1
1) Resolver la ecuación
x + 4 − x − 1=
2
.
x−1
Suprimiendo denominadores:
( x + 4)( x − 1) − ( x − 1)2 = 2
Efectuando:
x 2 + 3 x − 4 − ( x − 1) = 2
x 2 + 3 x − 4 − x + 1= 2
x2 + 3x − 4 = x + 1
x2 + 3x − 4 = x2 + 2x + 1
3x − 2x = 4 + 1
x = 5 R.
Elevando al cuadrado:
Ejercicio
252
1.
Resolver las ecuaciones:
x + x +5 =
10
5.
2.
3.
4.
4 x − 11 + 2 x =
x − x −7 =
x −2
x+4
=
x +1
x + 13
4
x
6
x+8
x
55
6.
4 x − 11
7.
= x +8 − x
x −3 +
x+4
x −2
=
8
x+9
9.
x +2
= x +9
x + 11
x −1
8. 2 x + 6 − 4 x − 3 =
x −2
9
4x − 3
10.
=2
x −5
2 x −1
x + 14 − x − 7 =
6
x−7
Nicolás Lobatchevski (1793-1856). Matemático ruso. Estudió en la Universidad de Kazán, de la que fue posteriormente
profesor y decano de su Facultad de Matemáticas y Rector.
Lobatchevski combate la idea del espacio que tiene Kant y
establece la relatividad de esta noción. Igualmente combate
Capítulo
la Geometría de Euclides, inconmovible cuerpo de verdades
que se mantiene intacta por más de 22 siglos. Puede considerársele el precursor de la teoría de la relatividad y de las
Geometrías no euclidianas.
XXXII
CANTIDADES IMAGINARIAS
CANTIDADES IMAGINARIAS son las raíces indicadas pares de cantidades negativas.
406
Así, −1, −3, 4 −8 son cantidades imaginarias.
Cantidades reales son todas las cantidades, racionales o irracionales, que no son imaginarias.
UNIDAD IMAGINARIA
La cantidad imaginaria
407
−1 es llamada unidad imaginaria.
NOTACIÓN
La unidad imaginaria se representa por la letra i. Por tanto,
En Electricidad, −1 se representa por j.
i = −1
POTENCIAS DE LA UNIDAD IMAGINARIA
Vamos a hallar las potencias de
(
(
(
(
(
(
−1.
)
−1) = − 1
−1) = ( −1) × −1 = (−1) × −1 = − −1
−1) = ( −1) × ( −1) = (−1) × (−1) = 1
−1) = ( −1) × −1 = 1 × −1 = −1
−1) = ( −1) × ( −1) = 1 × (−1) = − 1, etcétera
1
−1 = −1
2
3
2
4
2
5
4
6
4
408
2
2
i = −1
i 2 = −1
i 3 = − −1
i4 =1
i 5 = −1
i 6 = − 1, etcétera
438
Baldor álgebra
−1 son
Véase que las cuatro primeras potencias de
continúa en las potencias sucesivas.
−1, − 1, − −1, 1 y este orden se
IMAGINARIAS PURAS
409
Toda expresión de la forma
n
−a donde n es par y – a es una cantidad real negativa, es una
−2, −5 son imaginarias puras.
imaginaria pura. Así,
SIMPLIFICACIÓN DE LAS IMAGINARIAS PURAS
410
Toda raíz imaginaria puede reducirse a la forma de una cantidad real multiplicada por la
unidad imaginaria
En efecto:
−1.
−b 2 = b 2 × (−1) = b 2 × −1 = b −1 = bi
−4 = 4 × (−1) = 4 × −1 = 2 −1 = 2i
⋅ −1 = i 3
2 ⋅ 2 × −1 = 2 2 ⋅
−3 = 3 × (−1) = 3 × −1 = 3
−8 = 8 × (−1) = 8 × −1 =
Ejercicio
253
−1 = 2 2i
2
Reducir a la forma de una cantidad real multiplicada por
−1 o i :
1.
−a2
4.
−81
7.
−12
10.
−4m4
2.
−2
5.
−6
8.
−7
11.
−
9.
−27
12.
− a2 − b2
3. 2 −9
6. 3 −b
4
1
16
OPERACIONES CON IMAGINARIAS PURAS
411
SUMA Y RESTA
Ejemplos
Se reducen a la forma de una cantidad real multiplicada por
cales semejantes.
−1 y se reducen como radi-
−4 + −9 .
1) Simplificar
−4 = 4 × (−1) = 2 −1
−9 = 9 × (−1) = 3 −1
Entonces:
−4 + −9 = 2 −1 + 3 −1 = (2 + 3) −1 = 5 −1 = 5i
2) Simplificar
2 −36 − −25 + −12 .
⋅
−25 = 5 −1
2 −36 = 2 6 −1 = 12 −1
Entonces:
R.
−12 = 12
2 −36 − −25 + −12 = 12 −1 − 5 −1 + 2 3 −1
(
)
= 12 − 5 + 2 3
(
)
−1 = 7 + 2 3
(
)
−1 = 7 + 2 3 i
R.
⋅
−1 = 2 3
⋅
−1
Capítulo XXXII
439
Cantidades imaginarias
254
Simplificar:
−4 + −16
5. 2 − a + − a + − a
2.
−25 + −81− −49
6.
2
4
6
Ejercicio
1.
−18 + −8 + 2 −50
3. 2 −9 + 3 −100
7. 3 −20 − 2 −45 + 3 −125
4. 3 −64 − 5 −49 + 3 −121
8.
− a4 + 4 −9a4 − 3 −4a4
MULTIPLICACIÓN
412
−4 por −9 .
1) Multiplicar
⋅ ( −1)
−4 × −9 = 2 −1 × 3 −1 = 2 3
2) Multiplicar −5 por
−2 .
−5 × −2 = 5
= 10
( −1)
2
⋅
−1 × 2
2
⋅
= 6 × (−1) = − 6
Ejemplos
Se reducen las imaginarias a la forma típica a −1 y se procede como se indica a continuación, teniendo muy presente las potencias de la unidad imaginaria (408).
R.
−1
= 10 × (−1) = − 10
R.
−16, −25 y −81.
3) Multiplicar
−16 × −25 × −81 = 4 −1 × 5 −1 × 9 −1
= 180( −1)3 = 180(− −1) = − 180 −1 = − 1802
,
−9 + 5 −2 por −4 − 2 −2 .
4) Multiplicar
Se reduce a la forma a
−1 cada imaginaria y se multiplican como radicales com-
( −1)
2
puestos teniendo muy presente que
⋅
2⋅
3 −1 + 5 2
−1
2 −1 − 2
−1
= − 1:
( −1) + 10 2 ( −1)
−6 2 ( −1) − 20 ( −1)
2
2
2
6(−1) + 4 2(−1) − 20(−1) = − 6 − 4 2 + 20 = 14 − 4 2
R.
255
Multiplicar:
1.
−16 × −25
6. −3 × −75
2.
−81× −49
7. 2 −7 × 3 −28
3. 5 −36 × 4 −64
8. −49 × −4 × −9
−3 × −2
9. −2 × 3 −5 × −10
4.
5. 2 −5 × 3 −7
10.
−12 × −27 × −8 × −50
11. −5 − x × 3 − y si x y y son
números reales positivos.
( −4 + −9 ) ( −25 − −16 )
13. ( −2 + 3 −5 ) (2 −2 − 6 −5 )
14. (2 −2 + 5 −3 ) ( −2 − 4 −3 )
12.
Ejercicio
2
6
R.
440
Baldor álgebra
413
DIVISIÓN
Se reducen las imaginarias a la forma a −1 y se expresa el cociente como una fracción, que
se simplifica.
Ejemplo
1) Dividir
−84
−7
=
⋅ −1 =
7 ⋅ −1
84
84
7
=
84
7
= 12 = 2 3
R.
−1 se cancela en el numerador y denominador igual que una cantidad real.
256
Ejercicio
−84 entre −7 .
Dividir:
1.
−16 ÷ −4
4.
−90 ÷ −5
2.
−10 ÷ −2
5.
−150 ÷ −3
3.
−81 ÷ −3
6. 10 −36 ÷ 5 −4
7. 2 −18 ÷ −6
−315 ÷ −7
8.
9.
4
−27 ÷ 4 −3
10.
4
−300 ÷ 4 −12
CANTIDADES COMPLEJAS(1)
414
CANTIDADES COMPLEJAS son expresiones que constan de una parte real y una parte
imaginaria.
Las cantidades complejas son de la forma a + b −1, o sea, a + bi, donde a y b son cantidades reales cualesquiera.
Así, 2 + 3 −1,o 2 + 3i y 5 − 6 −1 o 5 − 6i son cantidades complejas.
415
CANTIDADES COMPLEJAS CONJUGADAS son dos cantidades complejas que difieren
solamente en el signo de la parte imaginaria.
Así, a + b −1 y a − b −1 son cantidades complejas conjugadas. Del propio modo, la
conjugada de 5 − 2 −1 es 5 + 2 −1 .
OPERACIONES CON CANTIDADES COMPLEJAS
416
SUMA
Para sumar cantidades complejas se suman las partes reales entre sí y las partes imaginarias entre sí.
(1)
En las notas sobre el concepto de número que aparece en el Capítulo preliminar, vimos cómo el campo de los
números se ampliaba a medida que lo exigían las necesidades del cálculo matemático. Ahora, llegado a este nivel
de conocimientos, introducimos un nuevo ente numérico, el número complejo, que está formado por un par de
números dados en un orden, en el cual uno es real y el otro puede ser imaginario.
Aun cuando haya antecedentes históricos muy remotos del origen de los números complejos, se tiene como verdadero precursor de la teoría de estos números a Bombelli (siglo XVI, italiano). Más tarde, Descartes llamó número
imaginario al número no real componente de un complejo. Sin embargo, a pesar de haberse desarrollado toda una
teoría sobre los números complejos, éstos no adquirieron vigencia en las matemáticas hasta que Euler no sancionó
su uso. Pero quien más contribuyó a que los números complejos se incorporaran definitivamente a la ciencia matemática fue C. Wessel (1745−1818, danés), que brindó una interpretación geométrica de los números complejos.
Es decir, tales entes nos sirven para representar un punto en el plano. Con los números complejos podemos definir
todas las operaciones aritméticas y algebraicas; así podemos explicar la extracción de raíces de índice par de los
números negativos; la logaritmación de números negativos; las soluciones de una ecuación de n grados, etcétera.
Capítulo XXXII
441
Cantidades imaginarias
(2 + 5 −1) + (3 − 2 −1) = 2 + 3 + 5
Ejemplos
1) Sumar 2 + 5 −1 y 3 − 2 −1.
−1 − 2 −1
= (2 + 3) + (5 − 2) −1 = 5 + 3 −1 = 5 + 3i
R.
2) Sumar 5 − 6 −1, − 3 + −1, 4 − 8 −1 .
5 − 6 −1
−3 + −1
4 − 8 −1
6 − 13 −1 = 6 − 13i
R.
1. 2 + 3 −1, 5 − 2 −1
5. 3 − 2i, 5 − 8 i, − 10 + 13i
2. −4 − 5 −1, − 2 + 8 −1
6. 1 − i, 4 + 3i, 2 + 5i
3. 12 − 11 −1, 8 + 7 −1
7. 2 + −2, 4 − −3
4. 5 + −1, 7 + 2 −1, 9 + 7 −1
8. 7 + −5, 2 − −9, − 4 + −16
Ejercicio
257
Sumar:
417
SUMA DE CANTIDADES COMPLEJAS CONJUGADAS
La suma de dos cantidades complejas conjugadas es una cantidad real.
(
) (
)
1) Sumar 5 + 3 −1 y 5 − 3 −1.
(5 + 3 −1) + (5 − 3 −1) = 2 × 5 = 10
R.
Ejemplo
En efecto: a + b −1 + a − b −1 = ( a + a) + ( b − b) −1 = 2a .
1. 7 − 2 −1, 7 + 2 −1
4. −7 − 5 −1, − 7 + 5 −1
2. −5 − 3 −1, − 5 + 3 −1
5. 8 − 3 −2 , 8 + 3 −2
3. 9 + i 3 , 9 − i 3
6.
2 + i 3, 2 − i 3
RESTA
Ejercicio
258
Sumar:
418
1) De 5 + 7 −1 restar 4 + 2 −1.
(5 + 7 −1) − (4 + 2 −1) = 5 + 7
−1 − 4 − 2 −1 .
= (5 − 4) + (7 − 2) −1 = 1+ 5 −1 = 1+ 5i
2) Restar −3 − 7 −1 de 8 − 11 −1 .
R.
Ejemplos
Para restar cantidades complejas se restan las partes reales entre sí y las partes imaginarias
entre sí.
442
Baldor álgebra
Escribimos el sustraendo con los signos cambiados debajo del minuendo y tenemos:
8 − 11 −1
3 + 7 −1
11 − 4 −1 = 11 − 4i
R.
Ejercicio
259
1. De 3 − 2 −1restar 5 + 3 −1
5. Restar 8 − 7 −1 de 15 − 4 −1
2. De 8 + 4 −1restar 3 − 10 −1
6. Restar 3 − 50 −1 de 11+ 80 −1 10. Restar −7 + −3 de 8 − −7
3. De −1− −1restar − 7 − 8 −1
7. De 5 − −25 restar 3 + 6 i
4. Restar 5 − 3 −1 de 4 − 7 −1
8. De 4 + −5 restar 2 + −3
9. Restar 3 + 6 −1 de 2 − 5 −1
DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES COMPLEJAS CONJUGADAS
419
La diferencia de dos cantidades complejas conjugadas es una imaginaria pura.
) (
(
)
En efecto: a + b −1 − a − b −1 = a + b −1 − a + b −1
= ( a − a) + ( b + b) −1 = 2b −1 = 2bi
Ejemplo
(5 + 3 −1) − (5 − 3 −1) = (5 − 5) + (3 + 3)
= 6 −1 = 6i
−1
R.
Ejercicio
260
420
1. De 2 − −1 restar 2 + −1
4. Restar −5 − −2 de − 5 + −2
2. De 7 + 3 −1 restar 7 − 3 −1
5. Restar
3. De −3 − 7 −1 restar − 3 + 7 −1
6. Restar − 5 + 4 −2 de − 5 − 4 −2
2 − −3 de 2 + −3
MULTIPLICACIÓN
Las cantidades complejas se multiplican como expresiones compuestas, pero teniendo pre-
( −1) = − 1.
2
Ejemplo
sente que
1)
Multiplicar 3 + 5 −1 por 4 − 3 −1 .
3 + 5 −1
4 − 3 −1
12 + 20 −1
( )
− 9 −1 − 15 −1
2
12 + 11 −1 − 15(−1) = 12 + 11 −1 + 15 = 27 + 11 −1
R.
443
Cantidades imaginarias
Multiplicar:
3. 7 − −4 por 5 + −9
6. 4 + −3 por 5 − −2
1. 3 − 4 −1 por 5 − 3 −1
4. 8 − −9 por 11+ −25
7.
2 + −5 por
3 + −2
2. 4 + 7 −1 por − 3 − 2 −1
5. 3 + −2 por 5 − −2
8.
5 + −3 por
5 + 2 −3
PRODUCTO DE CANTIDADES COMPLEJAS CONJUGADAS
261
Ejercicio
Capítulo XXXII
421
El producto de dos cantidades complejas conjugadas es una cantidad real.
En efecto, como el producto de la suma por la diferencia de dos cantidades es igual a la
diferencia de sus cuadrados, se tiene:
2
2⎤
⎡
a + b −1 a − b −1 = a2 − b −1 = a2 − ⎢⎣b2 −1 ⎥⎦
)(
(
)
)
(
( )
(8 − 3 −1)(8 + 3 −1) = 8 − (3 −1) = 64 + 9 = 73
( 3 + 5 −1)( 3 − 5 −1) = ( 3) − (5 −1) = 3 + 25 = 28
2
2
2
2
Ejemplos
= a2 − ⎡⎣b2(−1)⎤⎦ = a2 − (− b2 ) = a2 + b2
2 − 5i por 2 + 5i
1. 1 – i por 1 + i
3.
2. 3 + 2 −1 por 3 − 2 −1
4. 2 3 + 4i por 2 3 − 4i
5. 5 − −2 por 5 + −2
6. −9 − −5 por − 9 + −5
DIVISIÓN
Ejercicio
262
Multiplicar:
422
1) Dividir 5 + 2 −1 entre 4 − 3 −1.
5 + 2 −1
4 − 3 −1
=
=
(5 + 2 −1) (4 + 3 −1) = 20 + 23 −1 − 6
(4 − 3 −1) (4 + 3 −1) 42 −(3 −1)2
14 + 23 −1 14 + 23 −1 14 + 23i
=
=
16 + 9
25
25
R.
) ÷ (1− −1)
−1) ÷ (3 − −1)
1. 1+ −1
(
2. 3 +
(
) ÷ (3 + 4 −1)
3. 5 − 3 −1
4. (8 − 5i ) ÷ (7 + 6 i )
(
6. (
) ÷ (5 − 4 −3)
2 + 2 −5) ÷ (4 2 − −5)
5. 4 + −3
Ejercicio
263
Dividir:
(
Ejemplo
Para dividir expresiones complejas, se expresa el cociente en forma de fracción y se racionaliza el denominador de esta fracción, multiplicando ambos términos de la fracción por la
conjugada del denominador.
444
Baldor álgebra
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
423
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS CANTIDADES IMAGINARIAS PURAS
Para representar gráficamente las cantidades imaginarias se traza un sistema de ejes coordenados rectangulares XOX ′ y YOY ′ (Fig. 67) y tomando como unidad una medida escogida
arbitrariamente se procede así:
Las cantidades reales positivas se represenFigura 67
tan sobre el semieje positivo OX, llevando sobre
Y
este semieje, de O hacia X, la unidad escogida
tantas veces como unidades tenga la cantidad
4 –1
real positiva que se representa. En la figura apare3 –1
cen representadas sobre OX las cantidades reales
2 –1
y positivas 1, 2, 3, 4.
1 –1
Las cantidades reales negativas se represenX' –4 –3 –2 –1 O –1 1 2 3 4 X
tan
sobre
el semieje negativo OX ′ , llevando sobre
–1
este
semieje,
de O hacia X ′ , la unidad escogida
–2 –1
tantas
veces
como
unidades tenga la cantidad real
–3 –1
negativa
que
se
representa.
En la figura aparecen
–4 –1
representadas sobre OX ′ las cantidades reales negativas −1, −2, −3, −4.
Y'
Las imaginarias puras positivas se representan sobre el semieje positivo OY, llevando
sobre este semieje, de O hacia Y, la unidad elegida tantas veces como unidades tenga el
coeficiente real de la imaginaria pura que se representa. En la figura aparecen representadas
sobre OY las imaginarias puras positivas −1, 2 −1, 3 −1, 4 −1 .
Las imaginarias puras negativas se representan sobre el semieje negativo OY ′ , llevando
la unidad elegida sobre este semieje, de O hacia Y ′ , tantas veces como unidades tenga el
coeficiente real de la imaginaria pura que se representa.
En la figura aparecen representadas sobre OY ′ las imaginarias puras negativas
− −1, − 2 −1, − 3 −1, − 4 −1.
El origen O representa el cero.
424
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS CANTIDADES COMPLEJAS
Vamos a representar gráficamente la cantidad compleja 5 + 3 −1 . Como consta de una parte
real 5 y de una parte imaginaria 3 −1 , el procedimiento consiste en representar ambas y
luego hallar su suma geométrica (Fig. 68).
La parte real 5 está representada en la figura por OA y la parte imaginaria 3 −1 está representada por OB. En A se levanta una línea AC igual y paralela a OB. Uniendo el origen con
el punto C obtenemos el vector OC, que es la suma geométrica de OA = 5 y AC = 3 −1.
El vector OC representa la cantidad compleja 5 + 3 −1.
El punto C es el afijo de la expresión 5 + 3 −1.
El vector OC representa en magnitud el módulo o norma de la cantidad compleja.
El ángulo COA que forma el vector OC con el semieje OX se llama argumento o fase.
Capítulo XXXII
445
Cantidades imaginarias
Figura 69
Y
Figura 68
Y
B
3
5+
–1
3 –1
A
5
X'
O
B
C
3 –1
5
–6
5
6+
–1
5 –1
4
5 –1
–6
C
Y'
+3
–4
X'
X
–4
3 –1
A
–1
O
–5
4–
–1
6
3
–3 –1
X
–1
D
Y'
En la figura 69 aparece representada en el primer cuadrante la expresión 6 + 5 −1, su
afijo es el punto A; en el segundo cuadrante está representada −4 + 3 −1, su afijo es el punto
B; en el tercer cuadrante está representada −6 − 5 −1 , el afijo es el punto C; en el cuarto
cuadrante está representada 4 − 3 −1 con su afijo en D.
PLANO GAUSSIANO. UNIDADES GAUSSIANAS
425
Podemos resumir lo visto anteriormente de este modo:
1) Las cantidades reales se representan sobre el eje de las x; sobre OX si son positivas,
sobre OX ′ si son negativas.
2) Las imaginarias puras se representan sobre el eje de las y; sobre OY si son positivas,
sobre OY ′ si son negativas.
3) En el resto del plano que determinan los ejes se representan las cantidades complejas;
cada expresión compleja tiene su afijo y cada punto del plano determina una expresión
compleja.
Este plano ha recibido el nombre de plano gaussiano en honor del célebre matemático
alemán Carlos Federico Gauss, que impulsó en Europa este método de representación gráfica de las cantidades imaginarias y complejas. Por análoga razón, las unidades tomadas sobre
los ejes de este plano son llamadas unidades gaussianas.
1. 2 + 2 −1
4. 7 − 3 −1
7. 3 − 6i
10. −5 3 + 6 −1
4
2. −2 + 3 −1
5. 1 + i
8. −5 + 4i
11. −11 − 2
2
3. −4 − 5 −1
6. –1 – 5i
9. 4 1 − 7 −1
12. –10 + 10i
2
−1
Ejercicio
264
Representar gráficamente:
Niels Henrik Abel (1802-1829). Matemático noruego. Vivió
durante toda su vida en extrema pobreza. Trató de abrirse
paso entre los matemáticos del continente, pero no lo logró.
Obtuvo con Jacobi el Gran Premio de Matemáticas del Instituto
de Francia, por su trabajo sobre las funciones elípticas. Fue
Capítulo
uno de los más grandes algebristas del siglo XIX. Demostró el
teorema general del binomio. Llevó a cabo la demostración de
la imposibilidad de la resolución de las ecuaciones de quinto
grado. Murió desconocido.
XXXIII
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA
426
ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO es toda ecuación en la cual, una vez simplificada, el
mayor exponente de la incógnita es 2.
Así,
4x 2 + 7x + 6 = 0
es una ecuación de segundo grado.
Ecuaciones completas de segundo grado son ecuaciones de la forma ax 2 + bx + c = 0,
que tienen un término en x 2 , un término en x y un término independiente de x.
Así, 2x 2 + 7x − 15 = 0 y x 2 − 8x = −15 o x 2 − 8x + 15 = 0 son ecuaciones completas de
segundo grado.
Ecuaciones incompletas de segundo grado son ecuaciones de la forma ax 2 + c = 0 que
carecen del término en x o de la forma ax 2 + bx = 0 que carecen del término independiente.
Así, x 2 − 16 = 0 y 3x 2 + 5x = 0 son ecuaciones incompletas de segundo grado.
427
RAÍCES DE UNA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO son los valores de la incógnita que
satisfacen la ecuación.
Toda ecuación de segundo grado tiene dos raíces. Así, las raíces de la ecuación
x 2 − 2x − 3 = 0 son x1 = 3 y x2 = − 1; ambos valores satisfacen esta ecuación.
Resolver una ecuación de segundo grado es hallar las raíces de la ecuación.
Capítulo XXXIII
447
Ecuaciones de segundo grado con una incógnita
ECUACIONES COMPLETAS
MÉTODO DE COMPLETAR EL CUADRADO PARA RESOLVER
LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO ax 2 + bx + c = 0
428
Para comprender mejor este método, consideremos primero la ecuación del tipo
x 2 + bx + c = 0
Podemos escribir esta ecuación del siguiente modo:
x 2 + bx = −c
Si observamos el primer miembro veremos que al binomio x 2 + bx le falta un término para
ser un trinomio cuadrado perfecto. Tal término es el cuadrado de la mitad del coeficiente del
segundo término
( ) , o lo que es lo mismo
b
2
2
b2
4
.
En efecto, formamos así un trinomio cuyo primer término es el cuadrado de x; su segundo
término es el doble producto de x por b ; y su tercer término es el cuadrado de la mitad del
coeficiente del segundo término
2
()
b
2
2
o sea
b2 .
4
Para que no se altere la ecuación le agrega-
mos al segundo miembro la misma cantidad que le agregamos al primer miembro.
Así tendremos:
x 2 + bx +
⎛ b2⎞ ⎛ b2⎞
=
−c
⎝ 4⎠ ⎝ 4⎠
En el primer miembro de esta ecuación tenemos un trinomio cuadrado perfecto.
Factorizamos:
(x + ) =
b
2
2
b2
4
−c
Extraemos la raíz cuadrada a ambos miembros:
(x + ) = ±
b
2
2
x+ b=±
2
x1 = − b +
2
b2
4
−c
x2 = − b −
2
b2
4
b2
4
−c
−c
b2
4
−c
Cuando el coeficiente de x 2 es mayor que 1, el procedimiento es esencialmente el mismo,
sólo que como primer paso dividimos los tres términos de la ecuación entre a, coeficiente
de x 2 . Pondremos un ejemplo numérico.
Ejemplo
448
Baldor álgebra
1) Sea la ecuación 4x 2 + 3x − 22 = 0.
Transponiendo el término independiente: x 2 + 3x = 22
Dividiendo por el coeficiente del primer término: x 2 + 3 x = 22
4
3:
4
Agregando el cuadrado de la mitad de
( )
x2 + 3 x +
4
2
Factorizando el primer miembro: x + 3 = 22 +
8
4
x+3=±
4
= 22 +
4
()
3
8
2
9
64
Extrayendo la raíz cuadrada a los dos miembros:
Resolviendo:
()
3
8
2
(x + ) = ±
3
8
2
22 + 9
4 64
361
64
8
x =− 3±
361
64
8
x = − 3 ± 19
8
8
x1 = − 3 + 19 = 16 = 2
8
8
⎧⎪ x1 = 2
R. ⎨
3
⎪ x2 = − 2 4
⎩
8
x2 = − 3 − 19 = 22 = − 2 3
8 8
8
4
429
DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA PARA RESOLVER
LA ECUACIÓN GENERAL DE SEGUNDO GRADO ax 2 + bx + c = 0
La ecuación es
Multiplicando por 4a:
Sumando b2 a los dos miembros:
Pasando 4ac al 2o miembro:
Descomponiendo el primer miembro, que es
un trinomio cuadrado perfecto:
ax 2 +
4a 2 x 2
4a 2 x 2
4a 2 x 2
bx + c = 0
+ 4abx + 4ac = 0
+ 4abx + 4ac + b 2 = b 2
+ 4abx + b 2 = b 2 − 4ac
(2ax + b)2 = b2 − 4ac
Extrayendo la raíz cuadrada a los dos miembros:
2ax + b = ± b2 − 4ac
Transponiendo b:
2ax = − b ± b2 − 4ac
Despejando x:
x=
− b ± b2 − 4ac
2a
fórmula que me da las dos raíces de la ecuación ax 2 + bx + c = 0 (porque de esta fórmula
salen dos valores de x según se tome b2 − 4ac con signo + o −) en función de a, coeficiente
del término en x 2 en la ecuación, b coeficiente del término en x y c el término independiente.
Obsérvese que en la fórmula aparece el coeficiente del segundo término de la ecuación
b con signo distinto al que tiene en la ecuación.
Capítulo XXXIII
449
Ecuaciones de segundo grado con una incógnita
1) Resolver la ecuación 3x 2 − 7x + 2 = 0.
− b ± b2 − 4ac
Aplicamos la fórmula x =
2a
Aquí a = 3, b = −7, c = 2, luego sustituyendo y teniendo presente que al sustituir b
se pone con signo cambiado, tendremos:
x=
Entonces:
2y
1
3
7 ± 72 − 4(3)(2)
2(3)
x1 =
7 + 5 12
= =2
6
6
x2 =
7−5 2 1
= =
6
6 3
=
7 ± 49 − 24
6
=
7 ± 25
6
=
Ejemplos
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES COMPLETAS DE SEGUNDO GRADO
SIN DENOMINADORES APLICANDO LA FÓRMULA GENERAL
7±5
6
⎧⎪ x1 = 2
R. ⎨ x = 1
⎪ 2 3
⎩
son las raíces de la ecuación dada y ambas anulan la ecuación.
Sustituyendo x por 2 en la ecuación dada 3x 2 − 7x + 2 = 0, se tiene:
3(22) − 7(2) + 2 = 12 − 14 + 2 = 0
Sustituyendo x por 1 : 3
3
( ) − 7( )+ 2 =
2
1
3
1
3
1− 7+2=0
3 3
2) Resolver la ecuación 6x − x 2 − 9 = 0.
Ordenando y cambiando signos: x2 − 6x + 9 = 0.
Vamos a aplicar la fórmula teniendo presente que a, coeficiente de x 2 es 1:
x=
6 ± 36 − 4(1) (9)
2(1)
=
6 ± 36 − 36
2
=
6± 0 6
= =3
2
2
Entonces x tiene un solo valor 3; las dos raíces son iguales:
x1 = x2 = 3 R.
Ejercicio
265
Resolver las siguientes ecuaciones por la fórmula general:
2
2
2
2
1. 3x − 5x + 2 = 0
6. 5x − 7x − 90 = 0
11. x = −15x − 56
16. 15x = 25x + 2
2. 4x 2 + 3x − 22 = 0
12. 32x 2 + 18x − 17 = 0 17. 8x 2 − 2x − 3 = 0
7. 6x 2 = x + 222
3. x 2 + 11x = − 24
13. 176x = 121 + 64x 2
18. 105 = x + 2x 2
8. x + 11 = 10x 2
2
2
2
4. x = 16x − 63
9. 49x − 70x + 25 = 0 14. 8x + 5 = 36x
5. 12x − 4 − 9x 2 = 0
15. 27x 2 + 12x − 7 = 0
10. 12x − 7x 2 + 64 = 0
3) Resolver la ecuación (x + 4)2 = 2x(5x − 1) − 7(x − 2).
Para aplicar la fórmula hay que llevarla a la forma ax 2 + bx + c = 0
Efectuando:
x 2 + 8x + 16 = 10x 2 − 2x − 7x + 14
450
Baldor álgebra
x 2 + 8x + 16 − 10x 2 + 2x + 7x − 14 = 0
− 9x 2 + 17x + 2 = 0
9x 2 − 17x − 2 = 0
Transponiendo:
Reduciendo:
Cambiando signos:
Aplicando la fórmula:
x=
17 ± 172 − 4( 9 ) ( −2 )
2( 9 )
Entonces:
=
17 ± 289 + 72
18
x1 =
17 + 19 36
= =2
18
18
x2 =
17 − 19 −2
= =−1
18
18
9
=
17 ± 361 17 ± 19
=
18
18
⎧⎪ x1 = 2
R. ⎨
1
⎪ x2 = − 9
⎩
Ejercicio
266
430
Resolver las ecuaciones siguientes llevándolas a la forma ax2 + bx + c = 0 y aplicando la fórmula
general:
1. x(x + 3) = 5x + 3
7. 7(x − 3) − 5(x 2 − 1) = x 2 − 5(x + 2)
2. 3(3x − 2) = (x + 4)(4 − x)
8. (x − 5)2 − (x − 6)2 = (2x − 3)2 − 118
2
3. 9x + 1 = 3(x − 5) − (x − 3)(x + 2)
9. (5x − 2)2 − (3x + 1)2 − x 2 − 60 = 0
4. (2x − 3)2 − (x + 5)2 = − 23
10. (x + 4)3 − (x − 3)3 = 343
2
2
5. 25(x + 2) = (x − 7) − 81
11. (x + 2)3 − (x − 1)3 = x(3x + 4) + 8
6. 3x(x − 2) − (x − 6) = 23(x − 3)
12. (5x − 4)2 − (3x + 5)(2x − 1) = 20x(x − 2) + 27
DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA PARTICULAR PARA RESOLVER
ECUACIONES DE LA FORMA x 2 + mx + n = 0
Las ecuaciones de esta forma como x 2 + 5x + 6 = 0 se caracterizan porque el coeficiente del
término en x 2 es 1. Estas ecuaciones pueden resolverse por la fórmula general con sólo suponer en ésta que a = 1, pero existe para ellas una fórmula particular, que vamos a deducir.
La ecuación es
Transponiendo n:
Sumando
m2
4
x 2 + mx + n = 0
x 2 + mx = − n
2
2
a los dos miembros: x 2 + m x + m = m − n
4
( )
4
Descomponiendo el primer miembro,
2
2
que es un trinomio cuadrado perfecto:
x+m =m −n
2
4
Extrayendo la raíz cuadrada a los dos miembros: x + m = ±
2
Transponiendo
m:
2
x=− m ±
2
m2
4
m2 − n
4
− n
Obsérvese que m y n aparecen en la fórmula con signos distintos a los que tienen en la
ecuación.
Capítulo XXXIII
451
Ecuaciones de segundo grado con una incógnita
x =− 7±
2
49 − 12 = − 7 ±
4
2
Ejemplo
1) Resolver 3x 2 − 2x(x − 4) = x − 12 por la fórmula particular.
Simplificando la ecuación: 3x 2 − 2x 2 + 8x = x − 12
x 2 + 7x + 12 = 0
Aquí m = 7, n = 12, luego aplicando la fórmula particular:
1 =− 7± 1
2 2
4
Entonces:
x1 = − 7 + 1 = − 6 = − 3
2
2
⎧⎪ x = −3
1
R. ⎨
⎪ x2 = −4
⎩
2
x2 = − 7 − 1 = − 8 = − 4
2
2
2
267
1. x 2 − 3x + 2 = 0
6. x 2 − (7x + 6) = x + 59
2. x − 2x − 15 = 0
7. (x − 1) 2 + 11x + 199 = 3x 2 − (x − 2) 2
3. x 2 = 19x − 88
8. (x − 2)(x + 2) − 7(x − 1) = 21
4. x 2 + 4x = 285
9. 2x 2 − (x − 2)(x + 5) = 7(x + 3)
2
Ejercicio
Resolver las siguientes ecuaciones aplicando la fórmula particular:
10. (x − 1)(x + 2) − (2x − 3)(x + 4) − x + 14 = 0
5. 5x(x − 1) − 2(2x 2 − 7x) = − 8
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON DENOMINADORES
1
3x
=
Ejemplo
1) Resolver la ecuación
431
7 − 11
.
5 x 2 60
Hay que quitar denominadores. El m. c. m. de 3x, 5x 2 y 60 es 60x 2. Tendremos:
20x = 84 − 11x 2
2
Transponiendo: 11x + 20x − 84 = 0
Aplicando la fórmula se obtiene: x1 = 2, x2 = − 3 9 R.
11
1.
x2
5
−
x
2
=
3
10
3.
4.
x2
6
15
x
11x + 5
6.
2
x
= 3( x
2
− 5)
1
( x − 4) + 2 ( x
4
5
= 1( x 2 − 53)
5
− 5)
−
1
=1
x+2
x
2. 4 x − 13 = 3
x
5. 5 −
−
x2
= −1
5x − 1
8x
+
=3
7.
3x + 5
x +1
8.
1
x −2
−
1
=1
x −1 6
9. 1 −
10.
2x − 3 x − 2
=
x+5
10
x − 13
x
=5−
10(5 x + 3)
x
2
11.
x
x −2
−
x −2 5
=
x
2
12.
4x2
x −1
−
1− 3 x
4
= 20 x
3
13.
3x − 1
x
14.
5x − 8 7x − 4
=
x −1
x+2
15.
x+3
2x − 1
16.
1
4− x
−
−
−
2x
2x − 1
−
7
=0
6
5x − 1
=0
4x + 7
1
= 1
6 x +1
Ejercicio
268
Resolver las siguientes ecuaciones:
452
Baldor álgebra
17.
x+4
x+5
−
x+2
1
=
x + 3 24
18.
5
x2 − 1
−
6
= 35
8
x +1
19.
x − 1 x + 1 2x + 9
+
=
x +1 x −1 x +3
20.
3
x+2
−
1
= 1
x −2 x +1
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
POR DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES
432
Ejemplo
Descomponiendo en factores el primer miembro de una ecuación de la forma
x 2 + mx + n = 0 o ax 2 + bx + c = 0 se obtiene un método muy rápido para revolver la ecuación.
1) Resolver x 2 + 5x − 24 = 0 por descomposición en factores.
Factorizando el trinomio (145), se tiene:
(x + 8)(x − 3) = 0
Para que el producto (x + 8)(x − 3) sea cero es necesario que por lo menos uno de estos
factores sea cero, es decir, la ecuación se satisface para x + 8 = 0 y x − 3 = 0.
Podemos, pues, suponer que cualquiera de los factores es cero.
Si x + 8 = 0, se tiene que x = −8
y si x − 3 = 0, se tiene que x = 3
Lo anterior nos dice que x puede tener los valores −8 o 3. Por tanto, −8 y 3 son las raíces
de la ecuación dada.
⎧ x1 = −8
R. ⎨
⎩ x2 = 3
Por tanto, para resolver una ecuación de segundo grado por descomposición en factores:
1) Se simplifica la ecuación y se pone en la forma x 2 + mx + n = 0 o ax 2 + bx + c = 0.
2) Se factoriza el trinomio del primer miembro de la ecuación.
3) Se igualan a cero cada uno de los factores y se resuelven las ecuaciones simples que
se obtienen de este modo.
Ejercicio
269
Resolver por descomposición en factores:
1. x 2 − x − 6 = 0
10. x(x − 1) − 5(x − 2) = 2
2. x + 7x = 18
11. (x − 2) − (2x + 3) = − 80
3. 8x − 65 = − x 2
12.
2
4. x 2 = 108 − 3x
5. 2x + 7x − 4 = 0
2
6. 6x 2 = 10 − 11x
7. 20x 2 − 27x = 14
8. 7x = 15 − 30x 2
9. 60 = 8x 2 + 157x
2
6
x2
−9=−4
x
74
=
x
14. ( x + 2)2 −
15.
x
+
x −2
x=
2x − 5
=3
3
3 x + 15
4
6
−4= 5
x − 4 x 12
17. (x −2)3 − (x −3)3 = 37
3
x
x+2
13.
+
x
16.
2
18.
x −1
x+3
−2=
x +1
3
19.
4x − 1 2x + 1
=
2x + 3 6x + 5
20.
3x + 2
9 x + 14
=5−
4
12 x
Capítulo XXXIII
453
Ecuaciones de segundo grado con una incógnita
ECUACIONES LITERALES DE SEGUNDO GRADO
433
1) Resolver la ecuación
3a − 2 x
x
a
Ejemplos
Las ecuaciones literales de segundo grado pueden resolverse, como las numéricas, por la
fórmula general o por descomposición en factores. En muchas ecuaciones literales la resolución por factores es muy rápida, mientras que por la fórmula resulta mucho más laboriosa.
= 1.
Quitando denominadores
3a 2 − 2x 2 = ax
2x 2 + ax − 3a 2 = 0
Aplicando la fórmula. Aquí a = 2, b = a, c = −3a2, luego:
x=
− a ± a2 − 4(2)( −3a2 )
4
=
− a ± a2 + 24a2
x1 =
− a + 5a 4a
= =a
4
4
x2 =
− a − 5a
6a
3
=− =− a
4
4
2
4
=
− a ± 25a2
4
=
− a ± 5a
4
⎧x = a
⎪ 1
R. ⎨
3
⎪ x2 = − 2 a
⎩
2) Resolver la ecuación 2x 2 − 4ax + bx = 2ab.
La solución de las ecuaciones de este tipo por la fórmula es bastante laboriosa; sin embargo, por descomposición en factores es muy rápida.
Para resolver por factores se pasan todas las cantidades al primer miembro de modo que
quede cero en el segundo. Así, en este caso, transponiendo 2ab, tenemos:
2x 2 − 4ax + bx − 2ab = 0
Descomponiendo el primer miembro (factor común por agrupación), se tiene:
2x(x − 2a) + b (x − 2a) = 0
(x − 2a) (2x + b) = 0
o sea
Igualando a cero cada factor, se tiene:
Si
x − 2a = 0,
x = 2a
⎧ x = 2a
⎪ 1
R. ⎨
⎪ x2 = − –b
2
⎩
x = − –b
2x + b = 0,
2
5. x + ax = 20a
2. 10x = 36a − 33ax
6. 2x = abx + 3a b
3. a x + abx − 2b = 0
7. b x + 2abx = 3a
4. 89bx = 42x 2 + 22b 2
8. x 2 + ax − bx = ab
2
2 2
2
2
2
2
2 2
9. x − 2ax = 6ab − 3bx
2
2
2 2
2
10. 3(2x 2 − mx) + 4nx − 2mn = 0
11. x 2 − a 2 − bx − ab = 0
12. abx 2 − x(b − 2a) = 2
Ejercicio
270
Resolver las ecuaciones:
1. x 2 + 2ax − 35a 2 = 0
454
Baldor álgebra
13. x 2 − 2ax + a 2 − b 2 = 0
14. 4x(x − b) + b = 4m
2
20. 6x 2 − 15ax = 2bx − 5ab
24.
2
15. x 2 − b 2 + 4a 2 − 4ax = 0
16. x − (a + 2)x = − 2a
2
21. 3 x + a − x = 0
4
2
17. x 2 + 2x(4 − 3a) = 48a
18. x 2 − 2x = m 2 + 2m
19. x 2 + m 2 x(m − 2) = 2m 5
2
2a
25. x + 2 = 1 + 2a
x
2
22.
2 x − b 2bx − b
=
2
3x
26.
23.
a + x a − 2x
+
a− x
a+ x
2
x2
= a
x − 1 2( a − 2)
= −4
a
2x − b
x
2x
−
=
b
x + b 4b
ECUACIONES INCOMPLETAS
434
Las ecuaciones incompletas de segundo grado son de la forma ax 2 + c = 0, que carecen del
término en x, o de la forma ax 2 + bx = 0, que carecen del término independiente.
435
ECUACIONES INCOMPLETAS DE LA FORMA ax 2 + c = 0
Si en la ecuación ax 2 + c = 0 pasamos c al 2o miembro, se tiene:
ax 2 = − c ∴ x 2 = − c ∴ x = ± − c
a
a
Si a y c tienen el mismo signo, las raíces son imaginarias por ser la raíz cuadrada de una
cantidad negativa; si tienen signo distinto, las raíces son reales.
A igual resultado se llega aplicando la fórmula general a esta ecuación ax 2 + c = 0 teniendo presente que b = 0, ya que el término bx es nulo. Se tiene:
Ejemplos
x=
± − 4ac
2a
=±
− 4ac
4a2
=± −
c
a
2
1) Resolver la ecuación x 2 + 1 = 7 x + 3 .
9
Suprimiendo denominadores:
Transponiendo:
9x 2 + 9
9x 2 − 7x 2
2x 2
x2
=
=
=
=
7x 2 + 27
27 − 9
18
9
x=± 9
x = ±3 R.
Las dos raíces +3 y −3 son reales y racionales.
Extrayendo la raíz cuadrada:
2) Resolver la ecuación x 2 + 5 = 7.
Transponiendo y reduciendo:
x2 = 2
x=± 2
R.
Las dos raíces 2 y − 2 son reales e irracionales.
Capítulo XXXIII
Ecuaciones de segundo grado con una incógnita
455
3) Resolver la ecuación 5x2 + 12 = 3x2 − 20.
Transponiendo:
5x 2 − 3x 2 = −20 − 12
2x 2 = −32
x 2 = −16
x = ± − 16
Extrayendo la raíz cuadrada:
x = ± 4 −1 = ± 4i
R.
Las dos raíces son imaginarias.
9. (2x − 1)(x + 2) − (x + 4)(x − 1) + 5 = 0
1. 3x2 = 48
10. 5 2 − 12 = 7
12
2x
6x
2. 5x − 9 = 46
2
3. 7x2 + 14 = 0
11.
4. 9x2 − a2 = 0
5. (x + 5)(x − 5) = − 7
12.
6. (2x − 3)(2x + 3) − 135 = 0
2x − 3 x − 2
=
x −3
x −1
x 2 − 5 4 x 2 − 1 14 x 2 − 1
+
−
=0
3
5
15
7. 3(x + 2)(x − 2) = (x − 4)2 + 8x
13. 2 x − 3 −
⎛
1⎞ ⎛
1⎞ 1
8. ⎜ x + ⎟ ⎜ x − ⎟ =
⎝
3⎠ ⎝
3⎠ 3
14. 3 −
x2 + 1
= −7
x −2
3
=2
4x2 − 1
ECUACIONES INCOMPLETAS DE LA FORMA ax 2 + bx = 0
Vamos a resolver la ecuación ax2 + bx = 0 por descomposición. Descomponiendo se tiene:
x(ax + b) = 0
x=0
Igualando a cero ambos factores:
ax + b = 0 ∴ x = − b
a
Se ve que en estas ecuaciones siempre una raíz es cero y la otra es el coeficiente del
término en x con signo cambiado partido por el coeficiente del término en x2.
Igual resultado se obtiene aplicando la fórmula general a esta ecuación teniendo presente
que c = 0. Se tiene:
y de aquí
x=
− b ± b2
2a
=
−b ± b
2a
R.
x1 =
−b + b 0
= =0
2a
2a
x2 =
− b − b −2 b
b
=
=−
a
2a
2a
Ejercicio
271
Resolver las ecuaciones:
436
456
Baldor álgebra
Ejemplos
1) Resolver la ecuación 5x 2 = − 3x.
Transponiendo:
Descomponiendo:
Igualando a cero:
5x 2 + 3x = 0
x(5x + 3) = 0
x=0
5 x + 3 = 0∴ x = − 3
5
Las raíces son 0 y − 35 .
R.
2) Resolver la ecuación 3 x − 1 =
Quitando denominadores:
Transponiendo y reduciendo:
Descomponiendo:
5x + 2
.
x −2
(3x − 1)(x − 2) = 5x + 2
3x 2 − 7x + 2 = 5x + 2
3x 2 − 12x = 0
3x(x − 4) = 0
3x = 0 ∴ x = 0 = 0
3
x−4=0∴ x=4
Las raíces son 0 y 4. R.
Ejercicio
272
Resolver las ecuaciones:
1. x 2 = 5x
6.
2. 4x = − 32x
2
4. 5x + 4 = 2(x + 2)
2
5. (x − 3) − (2x + 5) = − 16
437
−
x −9 3
=
6
2
7. (4x − 1)(2x + 3) = (x + 3)(x − 1)
3. x 2 − 3x = 3x 2 − 4x
2
x2
3
2
8.
x +1 x +4
−
=1
x −1 x −2
ECUACIONES CON RADICALES QUE SE REDUCEN
A SEGUNDO GRADO. SOLUCIONES EXTRAÑAS
Las ecuaciones con radicales se resuelven como sabemos, destruyendo los radicales mediante la elevación de los dos miembros a la potencia que indique el índice del radical.
Cuando la ecuación que resulta es de segundo grado, al resolverla obtendremos las dos
raíces de la ecuación, pero es necesario hacer la verificación con ambas raíces en la ecuación dada, comprobar si ambas raíces satisfacen la ecuación dada, porque cuando los dos
miembros de una ecuación se elevan a una misma potencia generalmente se introducen
nuevas soluciones que no satisfacen la ecuación dada. Estas soluciones se llaman soluciones extrañas o inadmisibles.
Por tanto, es necesario en cada caso hacer la verificación para aceptar las soluciones
que satisfacen la ecuación dada y rechazar las soluciones extrañas.
Al hacer la verificación se tiene en cuenta solamente el valor positivo del radical.
457
Ecuaciones de segundo grado con una incógnita
1) Resolver la ecuación
Ejemplo
Capítulo XXXIII
4x − 3 − x − 2 = 3x − 5 .
Elevando al cuadrado:
(4 x − 3)2 − 2 4 x − 3
x − 2 + ( x − 2)2 = (3 x − 5)2
4 x − 3 − 2 4 x 2 − 11x + 6 + x − 2 = 3 x − 5
o sea
Aislando el radical:
Reduciendo:
Dividiendo por −2:
Elevando al cuadrado:
Transponiendo y reduciendo:
Descomponiendo:
Igualando a cero:
− 2 4 x 2 − 11x + 6 = 3 x − 5 − 4 x + 3 − x + 2
−2 4 x 2 − 11x + 6 = −2 x
4 x 2 − 11x + 6 = x
4x 2 − 11x + 6 = x 2
3x 2 − 11x + 6 = 0
(x − 3)(3x − 2) = 0
x−3=0∴x=3
3x − 2 = 0 ∴ x = 2
3
Haciendo la verificación se ve que el valor x = 3 satisface la ecuación dada, pero el valor
x = 2 no satisface la ecuación. Entonces, x = 2 es una solución extraña, que se rechaza.
3
3
La solución correcta de la ecuación es x = 3. R.
1. x + 4 x + 1 = 5
2. 2 x −
3.
x − 1= 3x − 7
9.
x +3+
11.
x+
5x − 1+ x + 3 = 4
4. 2 x −
x +5 =1
2x + 4x − 3 = 3
10.
4
x
6
x+3
=5
=5
x +7+
8
5.
2x − 1+ x + 3 = 3
12. 2 x =
6.
x − 3 + 2x + 1− 2 x = 0
13.
x + x +8 =2 x
7.
5x − 1− 3 − x = 2x
14.
6 − x + x + 7 − 12 x + 1 = 0
8. 3 x + 1 + 5 x = 16 x + 1
273
Ejercicio
Resolver las ecuaciones siguientes haciendo la verificación con ambas raíces:
x+7
REPRESENTACIÓN Y SOLUCIÓN GRÁFICA DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Toda ecuación de segundo grado con una sola incógnita en x representa una parábola cuyo
eje es paralelo al eje de las ordenadas.
438
Ejemplos
458
Baldor álgebra
1) Representar y resolver gráficamente la ecuación x 2 − 5x + 4 = 0
El primer miembro de esta ecuación es una función de segundo grado de x.
Haciendo la función igual a y, tendremos:
y = x 2 − 5x + 4
A cada valor de x corresponde un valor de la función. Demos valores a x (Fig. 70).
Para
x = 0,
x = 1,
x = 2,
y= 4
y= 0
y = −2
x =21
y = −21
x = 3,
x = 4,
x = 5,
x = 6,
x = −1,
y = −2
y= 0
y= 4
y = 10
y = 10, etcétera
Figura 70
Y
4
2
A
Representando estos valores de y correspondientes a los que hemos dado a x, obtenemos
la serie de puntos que aparecen señalados en
el gráfico. Uniendo estos puntos por una curva
suave se obtiene la parábola ABC, que es la representación gráfica del primer miembro de la
ecuación dada.
El punto inferior de la curva, en este caso corresponde al valor x = 2 1 .
2
X'
C
O
X
B
Y'
El punto inferior de la curva (o el superior según se verá después) se obtiene siempre
cuando a x se le da un valor igual a −
b = − 5 y a = 1, y por tanto
b
.
2a
En esta ecuación que hemos representado
−b = 5 = 2 1.
2a 2
2
Las abscisas de los puntos en que la curva corta al eje de las x son las raíces de la
ecuación. En este caso la curva corta al eje de las x en dos puntos cuyas abscisas son
1 y 4 y éstas son las raíces de la ecuación x 2 − 5x + 4 = 0. Véase que en la tabla de
valores anterior para x = 1 y x = 4, y = 0. Las raíces anulan la ecuación.
Cuando ambas raíces son reales y desiguales la curva corta al eje de las x en dos puntos
distintos.
Por tanto, para resolver gráficamente una ecuación de segundo grado en x basta hallar los
puntos en que la curva corta el eje de las x.
Capítulo XXXIII
459
Ecuaciones de segundo grado con una incógnita
2) Representar y resolver gráficamente la ecuación x 2 − 6x + 9 = 0. Tendremos:
y = x 2 − 6x + 9
Demos valores a x (Fig. 71).
Para
x = 0,
x = 1,
x = 2,
x = 3,
x = 4,
x = 5,
x = 6,
y=9
y=4
y=1
y=0
y=1
y=4
y = 9, etcétera.
Figura 71
Y
A
Representando estos puntos y uniéndolos resulta la parábola ABC que es tangente al eje de
las x. Esta curva es la representación gráfica del
primer miembro de la ecuación x 2 − 6x + 9 = 0.
La curva toca al eje de las x en un solo punto
B cuya abscisa es 3, luego las dos raíces de la
ecuación son iguales y valen 3. Obsérvese que
en la tabla de valores x = 3 anula la función.
C
O
X'
B
X
Y'
NOTA
Cuando al aplicar la fórmula a una ecuación de segundo grado la cantidad subradical de
b2 − 4ac es negativa, las raíces son complejas conjugadas.
La parábola que representa una ecuación de segundo grado cuyas raíces son complejas
conjugadas no corta al eje de las x.
1. x + 3x − 4
3. x − 5x + 6
5. x − 2x − 8
7. x − 8x + 16
9. 2x − 9x + 7
2. x + 3x + 2
4. x + 2x − 8
6. x − 9
8. x + 4x + 4
10. 3x 2 − 4x − 7
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Resolver gráficamente las ecuaciones:
11. x 2 − 4x + 3 = 0
14. x 2 + 4x + 3 = 0
17. x 2 + 8x + 16 = 0
20. x 2 − 4x = − 4
12. x − 6x + 8 = 0
15. x = 6 − x
18. x − 4 = 0
21. 2x 2 − 9x + 10 = 0
13. x 2 − 2x − 3 = 0
16. x 2 = 2x − 1
19. x 2 = 3x + 10
22. 2x 2 − 5x − 7 = 0
2
2
2
Ejercicio
274
Representar gráficamente las funciones:
Karl Gustav Jacobi (1804-1851). Matemático alemán. Profesor de Matemáticas en las universidades de Berlín y
Koenigsberg. Compartió con Abel el Gran Premio del Instituto
de Francia por su trabajo sobre las funciones elípticas. Fue
el primero en aplicar estas funciones elípticas a la teoría de
Capítulo
los números. Su obra sobre ecuaciones diferenciales inicia
una nueva etapa en la Dinámica. Es famosa en este campo la
ecuación Hamilton-Jacobi. Ideó la forma sencilla de los determinantes que se estudian hoy en el Álgebra.
XXXIV
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN POR ECUACIONES DE SEGUNDO
GRADO. PROBLEMA DE LAS LUCES
439
Cuando el planteo de un problema da origen a una ecuación de segundo grado, al resolver
esta ecuación se obtienen dos valores para la incógnita.
Solamente se aceptan como soluciones del problema los valores de la incógnita que
satisfagan las condiciones del problema y se rechazan los que no las cumplan.
440
A es dos años mayor que B y la suma de los cuadrados de ambas edades es 130 años.
Hallar ambas edades.
Sea
Entonces
x = la edad de A
x − 2 = la edad de B
Según las condiciones:
x 2 + (x − 2)2 = 130
Simplificando, se obtiene:
x 2 − 2x − 63 = 0
Resolviendo:
(x − 9)(x + 7) = 0
x−9=0∴x=9
x + 7 = 0 ∴ x = −7
Se rechaza la solución x = −7 porque la edad de A no puede ser −7 años y se acepta
x = 9. Entonces A tiene 9 años y B tiene x – 2 = 7 años. R.
Capítulo XXXIV
Problemas que se resuelven por ecuaciones de segundo grado...
A compró cierto número de latas de frijoles por $240. Si hubiera comprado 3 latas más
por el mismo dinero, cada lata le habría costado $4 menos. ¿Cuántas latas compró y a
qué precio?
461
441
x = el número de latas que compró
Sea
.
Si compró x latas por $240, cada lata le costó $ 240
x
Si hubiera comprado 3 latas más, x + 3, por el mismo dinero, $240, cada lata saldría a
$ 240 ,
x+3
pero según las condiciones el precio de cada una de estas latas,
nor que el precio de cada una de las latas anteriores,
240 ;
x
240 ,
x+3
sería $4 me-
luego, se tiene la ecuación:
240 = 240 + 4
x
x +3
Resolviendo esta ecuación se obtiene x = 12 y x = −15
Se rechaza la solución x = −15 y se acepta x = 12; luego, compró 12 latas y cada lata le
costó 240 = 240 = $20. R.
x
12
La longitud de un terreno rectangular es doble que el ancho. Si la longitud se aumenta en
40 m y el ancho en 6 m, el área se hace doble. Hallar las dimensiones del terreno.
442
x = el ancho del terreno
Sea
2x = la longitud del terreno
Entonces
El área del terreno es x × 2x = 2x2.
Aumentando la longitud en 40 m, ésta sería (2x + 40) m, y aumentando el ancho en 6 m,
éste sería (x + 6) m. El área ahora sería (2x + 40) (x + 6) = 2x 2 + 52x + 240 m2, pero según
las condiciones esta nueva área sería doble que la anterior 2x 2 ; luego, tenemos la ecuación:
2x 2 + 52x + 240 = 4x 2
Transponiendo y reduciendo:
− 2x 2 + 52x + 240 = 0
Cambiando signos y dividiendo entre 2:
x 2 − 26x − 120 = 0
Resolviendo esta ecuación se halla x = 30 y x = −4.
Aceptando la solución x = 30, el ancho del terreno es 30 m y la longitud es
2x = 60 m. R.
Una persona vende una pelota en $24, perdiendo un % sobre el costo de la pelota igual al
número de pesos que le costó. ¿Cuánto le había costado la pelota?
Sea
x = el número de pesos que le había costado la pelota
Entonces, x = % de ganancia sobre el costo.
443
462
Baldor álgebra
La pérdida obtenida es el x% de $x. En Aritmética, para hallar el 6% de $6 procedemos
así:
6 × 6 36
= ;
100 100
x× x
100
luego, el x% de $x será
Entonces, como la pérdida
se tiene la ecuación:
x2
100
=
x2
.
100
es la diferencia entre el costo x y el precio de venta $24,
x2 =
100
x − 24
Resolviendo esta ecuación se halla x = 40 y x = 60.
Ambas soluciones satisfacen las condiciones del problema; luego, la pelota habrá costado
$40 o $60. R.
Ejercicio
275
1. La suma de dos números es 9 y la suma de sus cuadrados 53. Hallar los números.
2. Un número positivo es los 3 de otro y su producto es 2,160. Hallar los números.
5
3. A tiene 3 años más que B y el cuadrado de la edad de A aumentado en el cuadrado de la edad de B
equivale a 317 años. Hallar ambas edades.
4. Un número es el triple de otro y la diferencia de sus cuadrados es 1,800. Hallar los números.
5. El cuadrado de un número disminuido en 9 equivale a 8 veces el exceso del número sobre 2. Hallar
el número.
6. Hallar dos números consecutivos tales que el cuadrado del mayor exceda en 57 al triple del menor.
7. La longitud de una sala excede a su ancho en 4 m. Si cada dimensión se aumenta en 4 m el área
será doble. Hallar las dimensiones de la sala.
8. Un comerciante compró cierto número de sacos de azúcar por 1,000,000 bolívares. Si hubiera
comprado 10 sacos más por el mismo dinero, cada saco le habría costado 5,000 bolívares menos.
¿Cuántos sacos compró y cuánto le costó cada uno?
9. Un caballo costó 4 veces lo que sus arreos. Si la suma de los cuadrados del precio del caballo y el
precio de los arreos es 86,062,500,000,000 sucres, ¿cuánto costó el caballo y cuánto los arreos?
10. La diferencia de dos números es 7 y su suma multiplicada por el número menor equivale a 184.
Hallar los números.
11. La suma de las edades de A y B es 23 años y su producto 102. Hallar ambas edades.
12. Una persona compró cierto número de libros por $1,800. Si compra 6 libros menos por el mismo
dinero, cada uno le cuesta $10 más. ¿Cuántos libros compró y cuánto le costó cada uno?
13. Una compañía de 180 hombres está dispuesta en filas. El número de soldados de cada fila es 8 más
que el número de filas que hay. ¿Cuántas filas hay y cuántos soldados en cada una?
14. Se vende un reloj en 75 nuevos soles ganando un % sobre el costo igual al número de nuevos soles
que costó el reloj. Hallar el costo del reloj.
Capítulo XXXIV
463
Problemas que se resuelven por ecuaciones de segundo grado...
15. Entre cierto número de personas compran una bicicleta que vale $1,200. El dinero que paga cada
persona excede en 194 el número de personas. ¿Cuántas personas compraron la bicicleta?
16. Compré cierto número de escobas por $192. Si el precio de cada escoba es 3 del número de
escobas, ¿cuántas escobas compré y cuánto pagué por cada una?
4
17. Se compró cierto número de libros por $1,500, si cada libro hubiera costado $10 más, se adquiri-
rían 5 libros menos por $1,500. ¿Cuántos libros se compraron y cuánto costó cada uno?
18. Por 200 lempiras compré cierto número de libros. Si cada libro me hubiera costado 10 lempiras
menos, el precio de cada libro hubiera sido igual al número de libros que compré. ¿Cuántos libros
compré?
19. Compré cierto número de plumas por $24. Si cada pluma me hubiera costado $1 menos, podía
haber comprado 4 plumas más por el mismo dinero. ¿Cuántas plumas compré y a qué precio?
20. Un tren emplea cierto tiempo en recorrer 240 km. Si la velocidad hubiera sido 20 km por hora más
que la que llevaba hubiera tardado 2 horas menos en recorrer dicha distancia. ¿En qué tiempo
recorrió los 240 km?
21. Un hombre compró cierto número de caballos por $200,000. Se le murieron dos caballos y ven-
diendo cada uno de los restantes a $6,000 más de lo que le costó cada uno, ganó en total $8,000.
¿Cuántos caballos compró y cuánto le costó cada uno?
22. Hallar tres números consecutivos tales que el cociente del mayor entre el menor equivale a los
del número intermedio.
3
10
1
23. El producto de dos números es 180 y su cociente 1 . Hallar los números.
4
24. Un hombre compró cierto número de naranjas por $150. Se comió 5 naranjas y vendiendo las
restantes a $1 más de lo que le costó cada una recuperó lo que había gastado. ¿Cuántas naranjas
compró y a qué precio?
25. Cuando vendo un reloj en 171 quetzales gano un porcentaje sobre el costo igual al número de
quetzales que me costó el reloj. ¿Cuánto costó el reloj?
26. El producto de dos números es 352, y si el mayor se divide por el menor, el cociente es 2 y el
residuo 10. Hallar los números.
27. Se han comprado dos piezas de tela que juntas miden 20 m. El metro de cada pieza costó un
número de pesos igual al número de metros de la pieza. Si una pieza costó 9 veces lo que la otra,
¿cuál era la longitud de cada pieza?
28. Un tren ha recorrido 200 km en cierto tiempo. Para haber recorrido esa distancia en 1 hora menos,
la velocidad debía haber sido 10 km por hora más. Hallar la velocidad del tren.
29. Un hombre ganó 840,000 colones trabajando cierto número de días. Si su jornal diario hubiera sido
de 10,000 colones menos, tendría que trabajar 2 días más para ganar 840,000 colones. ¿Cuántos
días trabajó y cuál fue su jornal?
30. Los gastos de una excursión son $9,000. Si desisten de ir 3 personas, cada una de las restantes
tendría que pagar $100 más. ¿Cuántas personas van en la excursión y cuánto paga cada una?
31. El cociente de dividir 84 entre cierto número excede en 5 a este número. Hallar el número.
32. La edad de A hace 6 años era la raíz cuadrada de la edad que tendrá dentro de 6 años. Hallar la edad
actual.
33. Compré cierto número de libros por $400 y cierto número de plumas por $400. Cada pluma me
costó $10 más que cada libro. ¿Cuántos libros compré y a qué precio si el número de libros excede
el de plumas en 2?
464
Baldor álgebra
PROBLEMA DE LAS LUCES
444
El problema de las luces consiste en hallar el punto de la línea que une dos focos luminosos
que está igualmente iluminado por ambos focos.
Sean dos focos luminosos A y B (Fig. 72). Sea I la intensidad luminosa del foco A e I’
la intensidad del foco B. (Intensidad o potencia luminosa de un foco es una magnitud que
se mide por la cantidad de luz que arroja un foco normalmente sobre la unidad de superficie
colocada a la unidad de distancia.)
Figura 72
d
x
d–x
P2
A
P
B
I
P1
I′
Se trata de hallar el punto de la línea AB que une ambos focos, que está igualmente
iluminado por ambos focos.
Supongamos que el punto iluminado igualmente es el punto P. Sea d la distancia entre
ambos focos y x la distancia del foco A al punto igualmente iluminado; la distancia del foco B
a dicho punto será d – x.
Existe un principio en Física que dice: La iluminación que produce un foco luminoso
sobre un punto en la dirección del rayo es directamente proporcional a la intensidad del
foco e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia del foco al punto. Entonces,
la iluminación que produce el foco A sobre el punto P, según el principio anterior, será I2 y la
x
iluminación que produce el foco B sobre el punto P será
I
(d − x )2
y como estas iluminaciones
son iguales por ser P el punto igualmente iluminado, tendremos la ecuación:
I =
I
,
x 2 (d − x )2
o sea I =
I
x2 .
(d − x )2
Ésta es una ecuación de segundo grado que puede ponerse en la forma ax 2 + bx + c = 0
y resolverse aplicando la fórmula general, pero este procedimiento es bastante laborioso. Más
sencillo es extraer la raíz cuadrada a los dos miembros de esta igualdad y se tiene:
con lo que queda una ecuación de primer grado.
I
I′
=
x
d−x
Capítulo XXXIV
Problemas que se resuelven por ecuaciones de segundo grado...
Resolviendo esta ecuación:
(d − x ) I = x I ′
d I − x I = x I′
− x I − x I′ = − d I
Transponiendo:
x I + x I′ = d I
o sea:
x
(
)
I + I′ = d I
x=
d I
I +
I′
I ′ , se tiene finalmente:
y considerando el doble signo de
x=
d I
I + I′
o x=
d I
I − I′
fórmula que da la distancia del foco A al punto igualmente iluminado en función de la
distancia entre los dos focos y de las intensidades luminosas de los focos, cantidades todas
conocidas, con lo cual dicho punto queda determinado.
DISCUSIÓN
Consideraremos tres casos, observando la figura:
1) I > I ′. Siendo I > I′ se tiene que I > I ′; luego, I + I ′ es mayor que I pero menor
I
que 2 I ; por tanto,
es
d I
I + I′
⎛
I + I′
⎞
⎟,
⎝ I + I ′⎠
= d⎜
I
es menor que 1 y mayor que 1; luego, el primer valor de x, que
2
es igual a d multiplicada por una cantidad positiva, menor que
1 y mayor que 1; luego, x es menor que d y mayor que
2
d,
2
lo que significa que el punto
igualmente iluminado está a la derecha de A, entre A y B, más cerca de B que de A, como
está el punto P. Es evidente que el punto igualmente iluminado tiene que estar más cerca
de la luz más débil.
En el segundo valor de x siendo I > I ′ el denominador, I − I ′ es positivo, pero
I
menor que I ; luego,
es una cantidad positiva y mayor que 1; luego, x es igual
I − I′
a d multiplicada por una cantidad positiva mayor que 1; luego, x será positiva y mayor que
d, lo que significa que hay otro punto igualmente iluminado que está situado a la derecha de
B, como el punto P1.
2) I = I′. En este caso
en x =
d I
2 I
d
I = I ′; luego,
I + I ′ = 2 I y el primer valor de x se convierte
= , lo que significa que el punto igualmente iluminado será el punto medio
2
de la línea AB.
465
466
Baldor álgebra
I = I ′, se convierte en x =
El segundo valor de x, siendo
d I
0
= ∞ lo que significa
que el otro punto igualmente iluminado está a una distancia infinita del foco A, o sea, que no
existe.
Entonces, siendo I = I′ no hay más que una solución.
I < I ′, o sea
3) I < I ′. En este caso
2 I, y
I
I + I′
menor que
1,
2
I ′ > I ; luego,
I + I ′ será mayor que
será menor que 1; luego, x será igual a d multiplicada por una cantidad
2
o sea que x es positiva y menor que
d,
2
lo que significa que el punto igual-
mente iluminado está a la derecha de A, más cerca de A que de B, como es lógico que
suceda por ser el foco A más débil que el foco B en este caso.
I < I ′ el denominador,
En el segundo valor de x, siendo
luego,
I
I − I′
I − I ′ es negativo;
es una cantidad negativa y x es igual a d multiplicada por una cantidad
Ejemplos
negativa; luego, x es negativa, lo que significa que hay otro punto igualmente iluminado y
situado a la izquierda de A como el punto P2..
1) Se tiene un foco luminoso A de 100 bujías y otro foco B de 25 bujías, situado a 3 m a la
derecha de A. Hallar el punto de la línea AB igualmente iluminado por ambos.
Aquí d = 3, I = 100, I′ = 25. El primer valor de x será:
d I
x=
I + I′
3 × 100
=
100 + 25
=
3 × 10 30
= =2m
10 + 5 15
luego hay un punto en la línea AB igualmente iluminado situado a 2 m a la derecha de A.
El segundo valor será:
d I
x=
I − I′
3 × 100
=
100 − 25
=
3 × 10 30
= =6 m
10 − 5 5
luego hay otro punto igualmente iluminado en la línea AB situado a 6 m a la derecha de A.
2) Se tienen dos focos luminosos, A de 36 bujías y B de 100 bujías, estando B 4 m a la
derecha de A. Hallar el punto igualmente iluminado de la recta AB. Aquí d = 4, I = 36, I′
= 100. El primer valor de x será:
x=
d I
I + I′
=
4 × 36
36 + 100
=
4 × 6 24
= = 1.50 m
6 + 10 16
luego hay un punto de la línea AB igualmente iluminado situado a 1.50 m a la derecha
de A. El segundo valor de x será:
x=
d I
I − I′
=
4 × 6 4 × 6 24
=
= = −6 m
6 − 10
−4
−4
luego hay otro punto de la línea AB igualmente iluminado situado a 6 m a la izquierda de A.
Evariste Galois (1811-1832). Matemático francés. Después
de realizar estudios en un Liceo, ingresó en la Escuela Normal.
Acusado de ser peligroso republicano fue a parar a la cárcel.
No fue la única vez que estuvo en prisión. Acabado de salir
murió de un pistoletazo en un duelo, cuando apenas tenía 21
Capítulo
años de edad. A pesar de esta corta vida Galois dejó una
estela profunda en la historia de las Matemáticas, pues realizó
la demostración del teorema que lleva su nombre sobre la
resolución de las ecuaciones de primer grado.
XXXV
TEORÍA DE LAS ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.
ESTUDIO DEL TRINOMIO DE SEGUNDO GRADO
CARÁCTER DE LAS RAÍCES DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO
La ecuación general de segundo grado ax 2 + bx + c = 0 tiene dos raíces y sólo dos, cuyos
valores son:
x1 =
− b + b2 − 4ac
2a
y
x2 =
− b − b2 − 4ac
2a
El carácter de estas raíces depende del valor del binomio b2 − 4ac que está bajo el signo
radical; por esa razón b2 − 4ac se llama discriminante de la ecuación general de segundo
grado.
Consideraremos tres casos:
1) b 2 − 4ac es una cantidad positiva. En este caso las raíces son reales y desiguales.
Si b 2 − 4ac es cuadrado perfecto, las raíces son racionales, y si no lo es, son irracionales.
b
2) b2 − 4ac es cero. En este caso las raíces son reales e iguales. Su valor es − 2a .
445
468
Baldor álgebra
Ejemplos
3) b 2 − 4ac es una cantidad negativa. En este caso las raíces son complejas conjugadas.
1) Determinar el carácter de las raíces de 3x 2 − 7x + 2 = 0.
Hallemos el valor de b2 − 4ac. Aquí a = 3, b = −7, c = 2, luego
b2 − 4ac = (−7)2 − 4(3)(2) = 49 − 24 = 25 R.
Como b2 − 4ac = 25 es positiva, las raíces son reales y desiguales y como 25 es cuadrado perfecto ambas raíces son racionales.
2) Determinar el carácter de las raíces de 3x 2 + 2x − 6 = 0.
Aquí a = 3, b = 2, c = −6, luego
b 2 − 4ac = 2 2 − 4(3)(−6) = 4 + 72 = 76 R.
Como b 2 − 4ac = 76 es positiva, las raíces son reales y desiguales y como 76 no es
cuadrado perfecto las raíces son irracionales.
3) Determinar el carácter de las raíces de 4x 2 − 12x + 9 = 0.
b 2 − 4ac = (−12)2 − 4(4)(9) = 144 − 144 = 0 R.
Como b 2 − 4ac = 0, las raíces son reales e iguales.
4) Determinar el carácter de las raíces de x 2 − 2x + 3 = 0.
b 2 − 4ac = (−2)2 − 4(1)(3) = 4 − 12 = −8
R.
Como b 2 − 4ac = −8 es negativa, las raíces son complejas conjugadas.
Ejercicio
276
446
Determinar el carácter de las raíces de las ecuaciones siguientes, sin resolverlas:
1. 3x 2 + 5x − 2 = 0
4. 3x 2 − 2x + 5 = 0
7. 2x 2 − 9x + 7 = 0
10. x 2 + x − 1 = 0
2. 2x 2 − 4x + 1 = 0
5. x 2 − 10x + 25 = 0
8. 36x 2 + 12x + 1 = 0
11. 5x 2 − 7x + 8 = 0
3. 4x − 4x + 1 = 0
6. x − 5x − 5 = 0
9. 4x − 5x + 3 = 0
12. x 2 − 10x − 11 = 0
2
2
2
PROPIEDADES DE LAS RAÍCES DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO
La ecuación general de segundo grado es ax 2 + bx + c = 0 y sus raíces.
x1 =
− b + b2 − 4 ac
2a
y
x2 =
− b − b2 − 4 ac
2a
Capítulo XXXV
Teoría de las ecuaciones de segundo grado. Estudio del trinomio . . .
469
Estas raíces tienen dos propiedades:
1) Suma de las raíces. Sumando las raíces, tenemos:
x1 + x 2 =
=
=
− b + b2 − 4 ac
2a
+
− b − b2 − 4 ac
2a
− b + b2 − 4 ac − b − b2 − 4 ac
2a
− 2b − b
= ,
2a
a
o sea x1 + x2 = − b
a
luego, la suma de las raíces es igual al coeficiente del segundo término de la ecuación
con el signo cambiado partido por el coeficiente del primer término.
2) Producto de las raíces. Multiplicando las raíces, tenemos:
x1 x 2 =
=
(− b )
2
=
−
(
4a
2a
(−b+
b 2 − 4 ac
2
− b + b 2 − 4 ac
)
b 2 − 4 ac
×
− b − b 2 − 4 ac
2a
) (−b−
)
b 2 − 4 ac
4a 2
2
=
b2 − ( b2 − 4 ac )
4a
2
=
b2 − b2 + 4 ac
4a
2
=
4 ac
4a
2
=
c
a
o sea x 1 x 2 = c
a
luego, el producto de las raíces es igual al tercer término de la ecuación con su propio
signo partido por el coeficiente del primero.
La ecuación ax 2 + bx + c = 0 puede escribirse x 2 + b x + c = 0, dividiendo todos sus términos
a
a
entre a. Entonces, como
x1 + x2 =
−b
b
=−
a
a
y x1x2 = c
a
podemos decir que en toda ecuación de la forma x 2 + b x + c = 0 o x 2 + mx + n = 0, es decir,
a
a
en toda ecuación de segundo grado en que el coeficiente del primer término es 1, la suma de
las raíces es igual al coeficiente del segundo término con el signo cambiado y el producto
de las raíces es igual al tercer término con su propio signo.
447
470
Ejemplos
Baldor álgebra
1) Hallar si 2 y −5 son las raíces de la ecuación
x 2 + 3x − 10 = 0
Si 2 y −5 son la raíces de esta ecuación, su suma tiene que ser igual al coeficiente del
segundo término 3 con el signo cambiado, −3 y su producto tiene que ser el tercer
término −10 con su propio signo. Veamos si cumplen estas condiciones:
Suma: 2 + (−5) = 2 − 5 = −3, coef. de x con el signo cambiado.
Producto: 2 × (−5) = −10, tercer término con su propio signo.
Luego 2 y −5 son las raíces de la ecuación x 2 + 3x − 10 = 0.
2) Hallar si −3 y −
1
2
son las raíces de la ecuación 2x 2 + 7x + 3 = 0.
Pongamos la ecuación en la forma x 2 + mx + n = 0 dividiendo entre 2, quedará:
x2 + 7 x + 3 = 0
2
2
⎛ ⎞
Suma: (−3) + ⎜ − 1⎟ = − 3 − 1 = − 7 coef. de x con el signo cambiado.
2
2
⎝ 2⎠
⎛ ⎞
Producto: (−3) ⎜ − 1⎟ = 3 , tercer término con su propio signo.
⎝ 2⎠ 2
Luego −3 y − 1 son las raíces de la ecuación 2x 2 + 7x + 3 = 0.
3) Hallar si 1 y
2
2
−
3
son las raíces de la ecuación 3x 2 + x − 2 = 0.
Dividiendo entre 3 se tiene: x 2 + 1 x − 2 = 0
3
3
⎛ ⎞
Suma: 1+ ⎜ − 2⎟ = 1 − 2 = 1
3 3
⎝ 3⎠
La suma da el coeficiente del segundo término con su propio signo y no con el signo
cambiado, luego 1 y − 2 no son las raíces de la ecuación dada.
3
Ejercicio
277
Determinar, por las propiedades de las raíces, si:
1. 2 y −3 son las raíces de x 2 + x − 6 = 0
2. 1 y 5 son las raíces de x 2 − 4x − 5 = 0
3. 1 y
− 1 son las raíces de 2x 2 − x − 1 = 0
2
4. −3 y 1 son las raíces de 3x 2 + 8x − 3 = 0
3
1
5. 2 y − son las raíces de 5x 2 − 11x + 2 = 0
5
6. −4 y
− 1 son las raíces de 4x 2 + 17x + 4 = 0
4
1
7. −5 y − son las raíces de 5x 2 + 24x − 5 = 0
5
8. 4 y −7 son las raíces de x 2 + 3x − 28 = 0
9. 1
2
10. 1
2
y − 2 son las raíces de 6x 2 + x − 2 = 0
3
y
−3
4
son las raíces de 8x 2 − 2x − 3 = 0
Capítulo XXXV
471
Teoría de las ecuaciones de segundo grado. Estudio del trinomio . . .
DADAS LAS RAÍCES DE UNA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO,
DETERMINAR LA ECUACIÓN
448
Ejemplos
1) Las raíces de una ecuación de segundo grado son 3 y −5. Determinar la ecuación.
Hallemos la suma y el producto de las raíces.
3 + (−5) = 3 − 5 = −2
3 × (−5) = −15
Suma:
Producto:
Sabemos que la suma de las raíces de toda ecuación de la forma x2 + mx + n = 0 es igual
al coeficiente del segundo término con el signo cambiado y el producto es igual al tercer
término con su propio signo.
Aquí, la suma de las raíces es −2, luego el coeficiente del segundo término de la ecuación
será 2; el producto de las raíces es −15, luego −15 será el tercer término de la ecuación.
Por tanto, la ecuación será:
x 2 + 2x − 15 = 0 R.
2) Las raíces de una ecuación son 2 y − 3 . Determinar la ecuación.
4
⎛ ⎞
2 + ⎜ − 3⎟ = 2 − 3 = 5
4 4
⎝ 4⎠
Suma de las raíces:
⎛ ⎞
Producto de las raíces: 2 × ⎜ − 3⎟ = − 6 = − 3
4
2
⎝ 4⎠
La suma con el signo cambiado se pone de coeficiente del segundo término de la ecuación y el producto con su propio signo se pone de tercer término, luego la ecuación
será:
x 2 − 5 x − 3 =0 o sea 4 x 2 − 5 x − 6 = 0
4
2
R.
3) Hallar la ecuación cuyas raíces son −4 y − 3 .
5
Suma:
⎛ ⎞
(− 4) + ⎜ − 3⎟ = − 4 − 3 = − 23
5
5
⎝ 5⎠
Producto:
⎛ ⎞
(− 4) × ⎜ − 3⎟ = 12
⎝ 5⎠ 5
x 2 + 23 x + 12 =0 o sea 5x 2 + 23 x + 12 = 0
5
5
R.
278
Determinar la ecuación cuyas raíces son:
−2
3
1. 3 y 4
4. −10 y 11
7. 3 y
2. −1 y 3
5. 1 y 1
8. −2 y − 3
10. −5 y 2
7
11. 6 y − 5
3
9. − 1
2
12. −2 y − 1
3. −5 y −7
2
2
6. −2 y
−1
5
y
3
4
8
Ejercicio
La ecuación será:
472
Baldor álgebra
13. 18 y −52
14. −15 y −11
18. 1 y − 1
22. − 11 y 2
19. 7 y 7
23. 2a y –a
2
2
2
26. b y a – b
7
27. a y − b
2
16. 0 y − 1
20. 8 y − 11
24. − 2b y b
21. − 5 y − 9
25. m y − m
3
3
4
29. 2 + 5 y 2 − 5
3
17. 5 y − 5
Ejemplos
449
6
30. 3 + −1 y 3 − −1
2
2
3
28. 1+ 2 y 1 − 2
15. 0 y 2
DADA LA SUMA Y EL PRODUCTO DE DOS NÚMEROS, HALLAR LOS NÚMEROS
1) La suma de dos números es 4 y su producto −396. Hallar los números.
Por las propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado, si la suma de
los dos números que se buscan es 4 y su producto −396, los dos números son las
raíces de una ecuación de segundo grado de la forma x 2 + mx + n = 0 en la cual el
coeficiente del segundo término es −4 (la suma con el signo cambiado) y el tercer
término es −396 (el producto con su propio signo), luego la ecuación es:
x 2 − 4x − 396 = 0
Las raíces de esta ecuación son los números que buscamos. Resolviendo esta ecuación:
(x − 22)(x + 18) = 0
x − 22 = 0 ∴ x = 22
x + 18 = 0 ∴ x = −18
x1 = 22
x2 = − 18
Luego los números buscados son 22 y −18. R.
2) La suma de dos números es − 35 y su producto 6. Hallar los números.
4
Los dos números que buscamos son las raíces de una ecuación de segundo grado
cuyo primer término es x 2, en la cual el coeficiente del segundo término es 35 (la
4
suma con el signo cambiado) y cuyo tercer término es 6 (el producto con su propio
signo), luego la ecuación es:
x 2 + 35 x + 6 = 0
4
Las raíces de esta ecuación son los números que buscamos. Resolviendo la ecuación:
4x 2 + 35 + 24 = 0
x=
=
x1 =
− 35 ± 352 − 4( 4 )( 24 )
8
− 35 ± 841
=
−35 ± 29
8
8
3
− 35 + 29 −6
= =−
8
8
4
=
− 35 ± 1225
,
− 384
8
Teoría de las ecuaciones de segundo grado. Estudio del trinomio . . .
x2 =
− 35 − 29 − 64
=
= −8
8
8
Luego los números buscados son −8 y − 3 .
4
R.
279
Encontrar dos números sabiendo que:
12. La suma es − 1 y el producto − 5 .
1. La suma es 11 y el producto 30.
6
2. La suma es −33 y el producto 260.
13. La suma es
3. La suma es −1 y el producto −306.
7
20
9
y el producto
−3
10
5
5. La suma es 6 y el producto −247.
15. La suma es 59 y el producto 1 .
6. La suma es 3 y el producto −1.
16. La suma es 2 y el producto − 4.
7. La suma es − 22 y el producto 8.
17. La suma es 1 y el producto − 11 .
8. La suma es 1 y el producto − 3 .
−11
3
72
2
3
9. La suma es
6
4
18. La suma es
8
−13 4
7
.
14. La suma es 4 1 y el producto −4.
4. La suma es −49 y el producto 294.
4
y el producto −6.
y el producto −6 5 .
9
19. La suma es a y el producto −2a .
2
10. La suma es −3 1 y el producto 1.
20. La suma es −7b y el producto 10b2.
11. La suma es 31 y el producto 3 .
m2
21. La suma es m y el producto −
.
3
40
473
Ejercicio
Capítulo XXXV
20
2
9
ESTUDIO DEL TRINOMIO DE SEGUNDO GRADO ax2 + bx + c
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES DEL TRINOMIO DE SEGUNDO GRADO
El trinomio de segundo grado ax 2 + bx + c puede escribirse
⎛
⎞
a x 2 + b x + c = a ⎜ x2 + b x + c⎟
a
a⎠
⎝
(1)
Igualando a cero el trinomio del segundo miembro se tiene
x 2 + b x + c = 0 o ax 2 + bx + c = 0
a
a
que es la ecuación general de segundo grado.
Sabemos (446) que las raíces x1 y x2 de esta ecuación tienen las dos propiedades siguientes:
x1 + x 2 = − b ∴ b = − ( x1 + x 2 )
a
a
x1x2 = c
a
450
474
Baldor álgebra
Ahora, si en el trinomio x 2 + b x + c en lugar de
de
c
a
a
a
b
a
ponemos su igual –(x1 + x2) y en lugar
ponemos su igual x 1 x 2 , tenemos:
x 2 + b x + c = x 2 − ( x1 + x 2 ) x + x 1 x 2
a
a
(multiplicando) = x 2 − x1 x − x2 x + x1 x2
(factorizando por agrupación) = x(x − x1) − x2(x − x1)
= (x − x1)(x − x2)
Luego, en definitiva, nos queda: x 2 + b x + c = ( x − x1)( x − x2 )
a
a
Sustituyendo el valor de este trinomio en (1), se tiene:
ax 2 + bx + c = a(x − x1)(x − x2)
lo que me dice que el trinomio de segundo grado se descompone en tres factores:
1) El coeficiente de x 2, que es a. 2) x menos una de las raíces de la ecuación que se
obtiene igualando el trinomio a cero. 3) x menos la otra raíz.
451
DESCOMPONER UN TRINOMIO EN FACTORES HALLANDO LAS RAÍCES
Visto lo anterior, para descomponer un trinomio de segundo grado en factores hallando las
raíces, se procede así:
1) Se iguala el trinomio a cero y se hallan las dos raíces de esta ecuación.
Ejemplos
2) Se descompone el trinomio en tres factores: el coeficiente de x 2, x menos una de las
raíces y x menos la otra raíz.
1) Descomponer en factores 6x 2 + 5x − 4.
Igualando a cero el trinomio, se tiene:
6x 2 + 5x − 4 = 0
Hallemos las raíces de esta ecuación:
x=
− 5 ± 5 2 − 4( 6 ) ( − 4 )
12
=
x1 =
x2 =
− 5 ± 25 + 96
12
=
− 5 ± 121
− 5 + 11 6 1
= =
12
12 2
− 5 − 11 − 16
4
=
=−
12
12
3
12
=
− 5 ± 11
12
Capítulo XXXV
Teoría de las ecuaciones de segundo grado. Estudio del trinomio . . .
Entonces, el trinomio se descompone:
⎛
⎞ ⎡ ⎛ ⎞⎤
⎛
⎞⎛
⎞
6 x 2 + 5 x − 4 = 6 ⎜ x − 1⎟ ⎢ x − ⎜ − 4⎟ ⎥ = 6 ⎜ x − 1⎟ ⎜ x + 4⎟
2⎠
3⎠
2⎠ ⎝
3⎠
⎝
⎝
⎝
⎣
⎦
⎛
⎞⎛
⎞ 6(2 x − 1)(3 x + 4)
= 6 ⎜ 2 x − 1⎟ ⎜ 3 x + 4⎟ =
6
⎝ 2 ⎠⎝ 3 ⎠
= (2x − 1)(3x + 4)
R.
2) Descomponer en factores 24x 2 + 26x + 5.
Igualando a cero el trinomio, se tiene:
24x 2 + 26x + 5 = 0
Resolviendo esta ecuación:
x=
− 26 ± 26 2 − 4( 24 )5
48
=
− 26 ± 196
48
x1 =
− 26 + 14 − 12
1
=
=−
48
48
4
x2 =
− 26 − 14 − 40
5
=
=−
48
48
6
=
− 26 ± 14
48
Entonces:
⎡
⎤⎡
⎤
24 x 2 + 26 x + 5 = 24 ⎢ x − ⎛ − 1⎞ ⎥ ⎢ x − ⎛ − 5⎞ ⎥ = 24 ⎛ x + 1⎞ ⎛ x + 5⎞
4⎠
6⎠
4⎠ ⎝
6⎠
⎝
⎝
⎝
⎣
⎦⎣
⎦
=
24(4 x + 1)(6 x + 5)
= (4 x + 1)(6 x + 5)
24
R.
3) Descomponer en factores 4 + 7x − 15x 2.
Ordenamos en orden descendente con relación a x y lo igualamos a cero:
−15x 2 + 7x + 4 = 0
15x 2 − 7x − 4 = 0
Resolviendo:
x=
7 ± 7 2 − 4( 15 ) ( − 4 )
30
x1 =
x2 =
Entonces:
=
7 ± 289 7 ± 17
=
30
30
7 + 17 24 4
= =
30
30 5
7 − 17 −10
1
=
=−
30
30
3
−15( 5 x − 4 ) ( 3 x + 1)
4 + 7 x − 15 x 2 = − 15 ⎛ x − 4⎞ ⎛ x + 1⎞ =
15
5⎠ ⎝
3⎠
⎝
= −(5x − 4)(3x + 1) = (4 − 5x)(1 + 3x) R.
475
476
Baldor álgebra
Ejercicio
280
Descomponer en factores, hallando las raíces:
1. x − 16x + 63
7. 6x 2 + 7x − 10
13. 6 − x − x 2
2. x 2 + 24x + 143
8. 12x 2 − 25x + 12
14. 5 − 9x − 2x 2
3. x − 26x − 155
9. 8x + 50x + 63
15. 15 + 4x − 4x
2
2
2
19. 10x 2 + 207x − 63
20. 100 − 15x − x 2
21. 18x 2 + 31x − 49
2
4. 2x 2 + x − 6
10. 27x 2 + 30x + 7
16. 4 + 13x − 12x 2
22. 6x 2 − ax − 2a2
5. 12x + 5x − 2
11. 30x − 61x + 30
17. 72x − 55x − 7
23. 5x2 + 22xy − 15y 2
6. 5x 2 + 41x + 8
12. 11x 2 − 153x − 180
18. 6 + 31x − 30x 2
24. 15x 2 − 32mx − 7m 2
2
2
2
VARIACIONES DEL TRINOMIO DE SEGUNDO GRADO
452
El trinomino de segundo grado ax 2 + bx + c es función de segundo grado de x. Designando
por y el valor de la función, se tiene:
y = ax 2 + bx + c
A cada valor de x corresponde un valor de la función o del trinomio.
Así, en el trinomio y = x 2 + 2x − 3 tenemos:
Para
x=0
y = −3
x=1
y=0
x=2
y=5
.....................
x = −1
y = −4
x = −2
y = −3, etcétera.
Aquí vemos que a cada valor de x corresponde un valor de y, o sea del trinomio.
A continuación vamos a estudiar las variaciones del signo del trinomio y del valor del
trinomio que corresponden a las variaciones del valor de x.
453
VARIACIONES DEL SIGNO DEL TRINOMIO
Sabemos (450) que el trinomio de segundo grado se descompone de este modo:
y = ax2 + bx + c = a(x − x1)(x − x2)
(1)
Consideraremos tres casos:
1) b2 − 4ac positivo. Las raíces del trinomio son reales y desiguales.
En este caso:
a) El trinomio tiene el mismo signo de a para todos los valores de x mayores que
ambas raíces o menores que ambas raíces.
Si x es mayor que x1 y que x2 , los dos binomios de (1) son positivos; luego, su
producto es positivo y si x es menor que x1 y que x2, ambos binomios son negativos;
luego, su producto es positivo; entonces, el signo de a(x − x1)(x − x2) será igual al
signo de a, y como este producto es igual al trinomio, el trinomio tiene el mismo signo
que a.
Capítulo XXXV
Teoría de las ecuaciones de segundo grado. Estudio del trinomio . . .
477
b) El trinomio tiene signo contrario al signo de a para todos los valores de x comprendidos entre ambas raíces.
Si x es mayor que una de las raíces y menor que la otra, uno de los binomios de
(1) es positivo y el otro negativo; luego, su producto es negativo y al multiplicar a por
una cantidad negativa su signo cambiará; luego el trinomio tiene signo contrario al
signo de a.
2) b2 − 4ac = 0. Las raíces del trinomio son iguales. En este caso, el trinomio tiene el mismo signo que a para todo valor de x distinto de la raíz.
Como x1 = x2 , para cualquier valor de x distinto de esta raíz los dos binomios de (1)
serán positivos ambos o negativos ambos, y su producto será positivo; luego, el signo
que resulte de multiplicar a por este producto será siempre igual al signo de a; luego, el
trinomio tendrá igual signo que a.
3) b2 − 4ac negativo. Las raíces del trinomio son complejas conjugadas. En este caso,
para cualquier valor de x el trinomio tiene el mismo signo que a.
Si b 2 − 4ac es negativo, 4ac − b 2 es positivo. Entonces en y = ax 2 + bx + c, multiplicando y dividiendo el segundo miembro por 4a, se tiene:
y=
4a 2 x 2 + 4 a b x + 4 ac
4a
Sumando y restando b2 al numerador del segundo miembro:
y=
4 a 2 x 2 + 4 a b x + b 2 + 4 ac − b 2
4a
Descomponiendo el trinomio cuadrado perfecto 4a 2 x 2 + 4abx + b2, se tiene:
y=
( 2 a x + b ) 2 + 4 ac − b 2
4a
(2)
El numerador de esta fracción siempre es positivo porque (2ax + b)2 siempre es
positivo (todo cuadrado es positivo) y 4ac − b 2 también es positivo por ser b 2 − 4ac
negativo; luego, el signo de esta fracción será igual al signo del denominador 4a y este
signo es igual al signo de a, y como y, o sea el trinomio, es igual a esta fracción, el signo
del trinomio será igual al signo de a para cualquier valor de x.
VALOR MÁXIMO O MÍNIMO DEL TRINOMIO
Para calcular el valor máximo o mínimo del trinomio, usaremos la expresión (2):
y=
( 2 a x + b ) 2 + 4 ac − b 2
4a
1) Cuando a es positiva. En la fracción del segundo miembro, que es el valor de y, o sea del
trinomio, el denominador 4a es positivo y tiene un valor fijo (porque lo que varía es x, y
454
478
Baldor álgebra
4a no contiene x); luego, el valor de esta fracción depende del valor del numerador. En el
numerador, 4ac − b2 tiene un valor fijo porque no contiene x; luego, el valor del numerador
depende del valor de (2ax + b)2, El valor de esta expresión es el que varía porque contiene
a la x. Ahora bien, el menor valor que puede tener (2ax + b)2 es cero, y esta expresión
vale cero cuando x = − b , porque entonces se tiene 2ax + b = 2a ⎛ − b ⎞ + b = − b + b = 0
2a
⎝ 2a⎠
y la expresión se convierte en y =
4ac − b2
.
4a
Luego, si y, o sea el trinomio, es igual a la fracción del 2o miembro y esta fracción,
cuando a es positiva, tiene un valor mínimo para x = − b , el trinomio tiene un valor
2a
mínimo para x
= − b , cuando
2a
a es positiva, y este valor mínimo es
4 ac − b 2
.
4a
2) Cuando a es negativa. Entonces, el denominador 4a es negativo y al dividir el numerador
por 4a cambiará su signo; luego, la fracción tiene su mayor valor cuando (2ax + b)2 = 0,
lo que ocurre cuando x = − b y como y es igual a esta fracción, y, o sea el trinomio, ten2a
drá un valor máximo para x = −
b
2a
cuando a es negativo, cuyo máximo vale
4 ac − b 2
.
4a
En resumen:
Si a es positiva, el trinomio tiene un valor mínimo.
Si a es negativa, el trinomio tiene un valor máximo.
El máximo o mínimo corresponde al valor de x = −
Ejemplos
4 ac − b
4a
2
b,y
2a
este máximo o mínimo vale
.
1) Sea el trinomio y = x 2 − 2x + 3.
Como a = +1, positiva, el trinomio tiene un valor mínimo para
x=−
En efecto, para
b
−2
= − =1
2a
2
y este mínimo vale
x = −2,
x = −1,
x = 0,
x = 1,
x = 2,
x = 3,
4 ac − b 2
4a
y = 11
y= 6
y= 3
y= 2
y= 3
y= 6
=
4×3− 4
=2
4
Capítulo XXXV
479
Teoría de las ecuaciones de segundo grado. Estudio del trinomio . . .
2) Sea el trinomio y = −x 2 + 4x − 1. Como a = −1, el trinomio tiene un valor máximo para
x = − b = − 4 = 2 y este máximo vale
2a
−2
4 ac − b 2 4( − 1) ( − 1) − 16 4 − 16 − 12
=
=
=
=3
4a
−4
−4
−4
x = −1,
x = 0,
x = 1,
x = 2,
x = 3,
x = 4,
x = 5,
y = −6
y = −1
y= 2
y= 3
y= 2
y = −1
y = −6
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS VARIACIONES
DEL TRINOMIO DE SEGUNDO GRADO
455
1) Representar gráficamente las variaciones de x 2 − 6x + 5.
Por ser b2 − 4ac = 36 − 20 = 16, positiva, las raíces son reales y desiguales. Representemos el trinomio como se vio en el número (438), haciendo:
Figura 73
y = x 2 − 6x + 5
Y
Tenemos (Fig.73), que:
Para
x = −1,
x = 0,
x = 1,
x = 2,
x = 3,
x = 4,
x = 5,
x = 6,
x = 7,
y = 12
y= 5
y= 0
y = −3
y = −4 (mínimo)
y = −3
y= 0
y= 5
y = 12
Representando cada uno de estos puntos y
uniéndolos por medio de una curva tenemos la
parábola de la figura 73 en la que se ve todo lo que
hemos dicho sobre las variaciones del trinomio.
X′
O
X
Y′
Ejemplos
En efecto, para
480
Baldor álgebra
En ella se ve:
1. Que la curva corta el eje de las x en dos puntos cuyas abscisas son 1 y 5 que son las
raíces del trinomio. El trinomio o sea el valor de la ordenada se anula para x = 1 y x = 5.
2. El trinomio (la ordenada) es positivo para todo valor de x mayor que 5 y menor que 1
porque sabemos (453, 1o, a) que cuando las raíces son reales y desiguales el trinomio tiene el mismo signo que a (aquí a, el coeficiente de x 2 es + 1) para todos los
valores de x mayores o menores que ambas raíces.
3. El trinomio es negativo para todo valor de x mayor que 1 y menor que 5 porque sabemos (453, 1o, b) que el trinomio tiene signo contrario al signo de a para todo valor de
x comprendido entre ambas raíces.
4. El valor mínimo del trinomio (el valor mínimo de la ordenada) corresponde al valor de
x = 3 que es el valor de x = −
b,
2a
y este mínimo vale −4 que es el valor de
4ac − b2
.
4a
5. Para todos los valores de x equidistantes de x = 3, es decir para x = 2 y x = 4, para
x = 1 y x = 5, x = 0 y x = 6, etc., el trinomio (la ordenada) tiene valores iguales.
2) Representar gráficamente las variaciones de x 2 − 4x + 4.
Tenemos:
y = x 2 − 4x + 4
Figura 74
Por ser b2 − 4ac = 16 − 16 = 0, las raíces son
reales e iguales.
Y
Se tiene (Fig. 74) que para:
x = − 1,
x = 0,
x = 1,
x = 2,
x = 3,
x = 4,
x = 5,
X′
O
Y′
X
y=9
y=4
y=1
y = 0 (mínimo)
y=1
y=4
y=9
Representando estos puntos y uniéndolos obtenemos la parábola de la figura 74.
Capítulo XXXV
481
Teoría de las ecuaciones de segundo grado. Estudio del trinomio . . .
En la figura observamos:
1. La curva es tangente al eje de las x y lo toca en el punto cuya abscisa es 2 que es el
valor de las raíces del trinomio: x1 = x2 = 2. Véase que el trinomio (la ordenada) se
anula para x = 2.
2. El trinomio es positivo para todo valor de x distinto de x = 2, porque sabemos (453,
2o) que cuando las raíces son iguales el trinomio tiene el mismo signo de a (aquí a, el
coeficiente de x 2 es + 1) para todo valor de x distinto de la raíz.
3. El mínimo del trinomio (de la ordenada) se obtiene para x = 2 que es el valor de
x=−
b
2a
y este mínimo vale 0 que es el valor de
4ac − b2
.
4a
4. Para todos los valores de x equidistantes de x = 2 como x = 1 y x = 3, x = 0 y x = 4,
etc., el trinomio tiene valores iguales.
3) Representar gráficamente las variaciones de
y = x 2 − 2x + 3.
Como b2 − 4ac = 4 − 12 = −8, negativa, las raíces son complejas conjugadas.
Tenemos (Fig. 75) que para:
x = −2,
x = −1,
x = 0,
x = 1,
x = 2,
x = 3,
x = 4,
Figura 75
y = 11
y= 6
y= 3
y = 2 (mínimo)
y= 3
y= 6
y = 11
Y
Representando estos puntos y uniéndolos tenemos la parábola de la figura 75.
En la figura observamos:
1. La curva no toca el eje de las x, porque las
raíces son complejas conjugadas.
2. El trinomio (la ordenada) es positivo para
todo valor de x porque sabemos (453, 3o)
que cuando las raíces son complejas conjugadas el trinomio tiene el mismo signo
que a, coeficiente de x 2, para todo valor de
x y aquí a = + 1.
X′
3. El mínimo del trinomio es y = 2 que es el valor de
al valor x = 1 que es el valor de x
O
X
Y′
4ac − b2
4a
y este mínimo corresponde
=− b.
2a
4. Para todos los valores de x equidistantes de x = 1 como x = 0 y x = 2, x = −1 y x = 3
el trinomio tiene valores iguales.
482
Baldor álgebra
4) Representar gráficamente las variaciones de
Figura 76
y = −x 2 + 2x + 8.
Aquí b 2 − 4ac = 4 − 4(−1)8 = 4 + 32 = 36, positiva, luego las raíces son reales y desiguales,
pero como a = −1, negativa, la parábola estará
invertida.
Y
Tenemos (Fig. 76) que para
X'
O
x = −3,
x = −2,
x = −1,
x = 0,
x = 1,
x = 2,
x = 3,
x = 4,
x = 5,
X
y = −7
y= 0
y= 5
y= 8
y = 9 (máximo)
y= 8
y= 5
y= 0
y = −7
Representando estos puntos y uniéndolos tenemos la parábola invertida de la figura 76.
Y'
En la figura se ve que:
1. La curva corta el eje de las x en dos puntos cuyas abscisas son −2 y 4 que son las
raíces del trinomio.
2. Para x = 1 que es el valor x = − b el trinomio (la ordenada) tiene un valor máximo,
2a
4ac − b2
.
4a
y = 9 que es el valor
En efecto, sabemos (454, 2o) que cuando a es negativa
el trinomio tiene un máximo.
Ejercicio
281
Representar los siguientes trinomios y estudiar sus variaciones:
1. x − 3x + 2
4. x 2 + x − 12
7. –x 2 − 4x + 5
10. –x 2 + 2x + 15
2. x 2 + 3x + 2
5. x 2 − 2x + 1
8. x 2 − 6x + 3
11. 2x 2 − x − 15
3. x + 3x − 10
6. x + 4x + 2
9. 2x + x − 6
12. −3x 2 + 7x + 20
2
2
2
2
Karl Wilhelm Theodor Weierstrass (1815-1897). Matemático alemán. Fue maestro de escuela y más tarde profesor de
la Universidad de Berlín. Puede considerarse a Weierstrass el
verdadero padre del Análisis moderno. En sus primeras investigaciones abordó el problema de los números irracionales.
Capítulo
Luego se dedicó durante el resto de su vida al estudio de las
funciones de variables complejas y de variables reales. Su
nombre es inseparable del de su discípula Sonia Kowalewski,
valiosa matemática rusa.
XXXVI
ECUACIONES BINOMIAS Y TRINOMIAS
ECUACIÓN BINOMIA es una ecuación que consta de dos términos, uno de los cuales es
independiente de la incógnita.
La fórmula general de las ecuaciones binomias es x n ± A = 0.
456
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES BINOMIAS SENCILLAS
457
1) Resolver la ecuación x 4 − 16 = 0.
Descomponiendo x 4 − 16 se tiene:
(x 2 + 4)(x 2 − 4) = 0
Igualando a cero cada uno de estos factores:
x 2 − 4 = 0 ∴ x 2 = 4∴ x = ± 4 = ± 2
x 2 + 4 = 0 ∴ x 2 = − 4∴ x = ± − 4 = ± 2 −1 = ± 2 i
Esta ecuación tiene cuatro raíces: 2, − 2, 2i y − 2i, dos reales y dos imaginarias.
2) Resolver la ecuación x 3 − 27 = 0.
Descomponiendo x 3 − 27 se tiene:
(x − 3)(x 2 + 3x + 9) = 0
Ejemplos
Vamos a considerar algunas ecuaciones binomias que se resuelven fácilmente por descomposición en factores.
484
Baldor álgebra
Igualando a cero cada uno de estos factores, se tiene:
x−3=0∴x=3
x2 + 3x + 9 = 0
Resolvamos la ecuación x2 + 3x + 9 = 0 por la fórmula:
x =
− 3 ± 3 2 − 4( 9 )
2
=
=
− 3 ± 9 − 36
2
− 3 ± 27
−1
2
=
−3 ± 3
=
−3±
− 27
2
3i
2
La ecuación tiene tres raíces: una real, 3 y dos complejas conjugadas.
−3 + 3 3i
2
458
y
−3 − 3
3i
2
NÚMERO DE RAÍCES DE UNA ECUACIÓN
El grado de una ecuación indica el número de raíces que tiene. Así, una ecuación de segundo
grado tiene 2 raíces; una ecuación de tercer grado, como el ejemplo anterior 2, tiene 3 raíces;
una ecuación de cuarto grado, como el ejemplo anterior 1, tiene 4 raíces, etcétera.
459
RAÍCES CÚBICAS DE LA UNIDAD
La unidad tiene tres raíces cúbicas, una real y dos complejas conjugadas.
En efecto, siendo x la raíz cúbica de la unidad, esta raíz elevada al cubo tiene que darnos 1, y
tenemos la ecuación binomia:
x3 = 1
x −1=0
3
o sea,
Vamos a resolver esta ecuación, descomponiendo x 3 − 1. Tendremos:
(x − 1)(x 2 + x + 1) = 0
Igualando a cero estos factores, se tiene:
x−1=0∴x=1
x2 + x + 1 = 0
Resolvamos esta ecuación por la fórmula:
x=
− 1± 12 − 4( 1)
2
=
− 1± − 3
2
=
−1± 3 − 1
2
=
− 1± i 3
2
Entonces, las raíces cúbicas de la unidad son tres: una real, 1 y dos complejas conjugadas
−1 + i 3
2
y
−1 − i 3
2
.
Estas dos raíces complejas tienen la propiedad de que si una de ellas se eleva al cuadrado, se obtiene la otra. Entonces, siendo 1 la raíz real y designando una de las complejas
por α, la otra raíz compleja conjugada será α 2.
Otra propiedad de estas raíces es que la suma de las tres es igual a cero. Así, 1 + α + α 2 = 0.
485
Ecuaciones binomias y trinomias
282
Resolver las ecuaciones:
1. x 4 − 1 = 0
6. x 4 − 625 = 0
2. x + 1 = 0
7. x 3 + 64 = 0
3. x 4 = 81
8. x 6 − 729 = 0
4. x − 256 = 0
9. Hallar las raíces cúbicas de 8
3
4
5. x + 8 = 0
3
Ejercicio
Capítulo XXXVI
10. Hallar las raíces cuartas de 64
ECUACIONES TRINOMIAS son aquellas que constan de tres términos de la forma
ax 2n + bx n + c = 0, donde se ve que, después de ordenada la ecuación en orden descendente con relación a x, en el primer término la x tiene un exponente doble que en el segundo
término y el tercer término es independiente de x.
460
Son ecuaciones trinomias:
x 4 + 9x 2 + 20 = 0, x 6 + 6x 3 − 7 = 0, 2x 8 + 9x 4 − 5 = 0, etcétera.
Las ecuaciones trinomias en que el primer término tiene x 4 y el segundo x 2 se llaman
ecuaciones bicuadradas.
ECUACIONES DE GRADO SUPERIOR AL SEGUNDO QUE SE RESUELVEN
POR LA FÓRMULA DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO
461
Toda ecuación trinomia puede escribirse a(x n ) 2 + bx n + c = 0.
Aplicando la fórmula de la ecuación de segundo grado se halla el valor de x n y, luego,
extrayendo la raíz enésima, se hallan los valores de x.
También pueden resolverse, como las de segundo grado, por descomposición en factores.
Ejemplos
1) Resolver la ecuación 4x 4 − 37x 2 + 9 = 0.
Esta es una ecuación bicuadrada que puede escribirse
4(x 2 ) 2 − 37x 2 + 9 = 0
Aplicando la fórmula de la ecuación de segundo grado se halla el valor de x 2:
x2 =
37 ± 372 − 4(4)(9)
8
=
37 ± 1,369 − 144
8
x2 =
37 + 35 72
= =9
8
8
x2 =
37 − 35 2 1
= =
8
8 4
=
37 ± 1,225 37 ± 35
=
8
8
486
Baldor álgebra
x 2 = 9∴ x = ± 9 = ± 3
Hemos obtenido los valores de x 2 . Ahora,
para hallar los valores de x, extraemos la
raíz cuadrada a cada uno, y tendremos:
Las cuatro raíces de la ecuación son: 3, − 3,
x 2 = 1∴ x = ±
4
1
2
y − 1 , todas reales.
1
4
=±1
2
R.
2
2) Resolver la ecuación 3x 4 − 46x 2 − 32 = 0.
Esta es otra ecuación bicuadrada. Vamos a resolverla por descomposición lo que suele
ser más rápido que aplicar la fórmula. Descomponiendo el trinomio, tenemos:
(3x 2 + 2)(x 2 − 16) = 0
Igualando a cero los factores, tenemos:
x 2 − 16 = 0
x 2 = 16 ∴ x = ± 4
2
3x + 2 = 0
3x 2 = − 2
x 2 = − 2∴ x = ± − 2 = ± i
3
2
3
Las cuatro raíces son: 4, − 4, i
das. R.
Ejercicio
283
y −i
2,
3
3
2
3
dos reales y dos complejas conjuga-
Resolver las ecuaciones siguientes, hallando todas las raíces:
1. x − 10x 2 + 9 = 0
6. x 4 + 16x 2 − 225 = 0
11. 25x 4 + 9x 2 − 16 = 0
2. x 4 − 13x 2 + 36 = 0
7. x 4 − 45x 2 − 196 = 0
12. 4x 4 + 11x 2 − 3 = 0
3. x − 29x + 100 = 0
8. x − 6x + 5 = 0
13. (2x 2 + 1) 2 − (x 2 − 3) 2 = 80
4. x 4 − 61x 2 + 900 = 0
9. 4x 4 − 37x 2 + 9 = 0
14. x 2 (3x 2 + 2) = 4(x 2 − 3) + 13
5. x + 3x − 4 = 0
10. 9x − 40x + 16 = 0
4
4
4
2
2
4
2
4
2
3) Resolver la ecuación x 6 − 19x 3 − 216 = 0.
Aplicando la fórmula de la ecuación de se19 ±
x3 =
gundo grado, obtenemos x 3 :
Entonces, para hallar x, extraemos
la raíz cúbica:
192 − 4( −216)
2
=
19 ± 1225
,
x3 =
19 + 35 54
= = 27
2
2
x3 =
19 − 35 −16
=
= −8
2
2
3
x 3 = 27 ∴ x = 27 = 3
2
=
19 ± 35
2
3
x 3 = − 8 ∴ x = −8 = − 2
3 y −2 son las raíces principales. Hay además otras 4 raíces complejas conjugadas que se
obtienen resolviendo, como se vio antes, las ecuaciones binomias x3 − 27 = 0 y x3 + 8 = 0.
Capítulo XXXVI
487
Ecuaciones binomias y trinomias
Por descomposición, se resuelve mucho más pronto la ecuación x 6 − 19x 3 − 216 = 0
(x 3 − 27)(x 3 + 8) = 0
En efecto, descomponiendo:
x 3 − 27 = 0 ∴ x 3 = 27 ∴ x =
27 = 3
3
x 3 + 8 = 0∴ x 3 = − 8∴ x = 3 − 8 = − 2
4
2
4) Resolver la ecuación x 3 − 6 x 3 + 8 = 0 .
⎛ 2 ⎞⎛ 2 ⎞
Vamos a descomponer el trinomio. Tendremos: ⎝ x 3 − 2⎠ ⎝ x 3 − 4⎠ = 0
2
Igualando a cero x 3 − 2 se tiene:
2
x3 − 2 = 0
2
x3 = 2
3
Elevando al cubo:
x2 = 2
x2 = 8
x =± 8 =±2 2
2
Igualando a cero x 3 − 4 se tiene:
2
x3 − 4 = 0
2
x3 = 4
3
x2 = 4
x 2 = 64
x = ± 64 = ± 8
Resolver las ecuaciones:
5. x 10 − 33x 5 + 32 = 0
1. x 6 − 7x 3 − 8 = 0
6. x − 4 − 13x − 2 + 36 = 0
2. x 6 + 30x 3 + 81 = 0
8. x − 10 = 242x − 5 + 243
4. x 8 − 41x 4 + 400 = 0
9. x 3 − 9 x 2 + 8 = 0
10. x + x = 6
11. 3 x = 16 x − 5
1
3
1
12. 2 x 2 − 5 x 4 + 2 = 0
TRANSFORMACIÓN DE EXPRESIONES DE LA FORMA
EN SUMA DE RADICALES SIMPLES
Hagamos
284
1
2
7. x − 6 + 35x − 3 = −216
3. 8x 6 + 15x 3 − 2 = 0
±2 2±8
R.
Ejercicio
Elevando al cubo:
a+ b = x + y
(1)
a− b = x − y
(2)
a± b
y tendremos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas x y y. Resolvamos el sistema:
462
488
Baldor álgebra
Sumando (1) y (2) se tiene:
a+ b + a− b =2 x∴ x =
a+ b + a− b
2
Elevando al cuadrado ambos miembros de esta última igualdad, se tiene:
x = a+
=
a+ b +2
b
4
4
luego, nos queda x =
a− b + a − b
(a + b)(a − b) + a −
a + b + 2 a2 − b + a − b
=
y designando
⋅
b +2 a+ b
4
=
2a + 2 a 2 − b
4
=
a + a2 − b
2
a + a2 − b
2
a2 − b por m se tiene:
x=
a+ m
2
(3)
Restando (1) y (2) se tiene:
a+ b − a− b =2 y ∴
y=
a+ b − a− b
2
Elevando al cuadrado:
y=
=
luego, queda: y =
a+ b −2 a+ b a− b + a− b
4
a + b − 2 a2 − b + a − b
4
a − a2 − b
2
o sea: y =
a− m
2
=
2a − 2 a2 − b
4
=
a − a2 − b
2
(4)
Sustituyendo los valores hallados para x (3) y y (4) en las ecuaciones (1) y (2), se tiene:
a+ b =
a+ m
2
+
a− m
2
a− b =
a+ m
2
−
a− m
2
Téngase presente en esta transformación que m = a2 − b.
Si a2 − b tiene raíz cuadrada exacta, el radical doble se convierte en la suma algebraica
de dos radicales simples, pero si a2 − b no tiene raíz cuadrada exacta, el radical doble se
convierte en la suma de dos radicales dobles, lo que no trae ninguna ventaja, pues lejos de
simplificar, complica.
489
Ecuaciones binomias y trinomias
Ejemplos
Capítulo XXXVI
1) Transformar 6 + 20 en suma de radicales simples.
Aquí a = 6, b = 20, m = a2 − b = 36 − 20 = 16 = 4, luego:
6 + 20 =
6+4
+ 6−4 =
2
2
5 + 1 = 1+ 5
R.
2) Transformar 7 − 2 10 en suma algebraica de radicales simples.
Introduciendo 2 bajo el signo radical, para lo
cual hay que elevarlo al cuadrado, tenemos:
7 − 2 10 = 7 − 4 × 10 = 7 − 40
Aquí, a = 7, b = 40, m = a2 − b = 49 − 40 = 3, luego:
7+3
− 7−3 =
2
2
5− 2
R.
285
Transformar en suma algebraica de radicales simples:
1.
5 + 24
6.
13 + 88
11.
14 − 4 6
2.
8 − 60
7.
11+ 2 30
12.
55 + 30 2
3.
8 + 28
8.
84 − 18 3
13.
73 − 12 35
4.
32 − 700
9.
21+ 6 10
14.
253 − 60 7
5.
14 + 132
10.
28 + 14 3
15.
293 − 30 22
16.
5
+
6
2
3
17.
3
−
4
1
2
18.
9
+
16
Hallar la raíz cuadrada de:
19. 6 + 4 2
22. 10 + 2 21
25. 30 − 20 2
20. 7 + 4 3
23. 18 + 6 5
26. 9 + 6 2
21. 8 + 2 7
24. 24 − 2 143
27. 98 − 24 5
1
8
Ejercicio
7 − 2 10 = 7 − 40 =
Jules-Henri Poincaré (1854-1912). Matemático francés. Estudió en la Escuela Politécnica. Fue profesor de análisis matemático en Caen; luego es nombrado profesor de Mecánica
y Física experimental en la Facultad de Ciencia de París. Independientemente de sus contribuciones a la Matemática es un
Capítulo
verdadero divulgador de los métodos científicos. Circulan por
todo el mundo sus obras Ciencia e hipótesis y Valor social de
las ciencias. Es importante su trabajo sobre las ecuaciones
fuchsianas.
XXXVII
PROGRESIONES
463
SERIE es una sucesión de términos formados de acuerdo con una ley.
Así, 1, 3, 5, 7, ... es una serie cuya ley es que cada término se obtiene sumando 2 al término anterior: 1, 2, 4, 8, ... es una serie cuya ley es que cada término se obtiene multiplicando
por 2 el término anterior.
Las series que estudiaremos en Álgebra elemental son las progresiones.
Las progresiones se clasifican en progresiones aritméticas y geométricas.
I. PROGRESIONES ARITMÉTICAS
464
PROGRESIÓN ARITMÉTICA es toda serie en la cual cada término después del primero se
obtiene sumándole al término anterior una cantidad constante llamada razón o diferencia.
Notación
El signo de progresión aritmética es ÷ y entre cada término y el siguiente se escribe un
punto.
Así, ÷ 1. 3. 5. 7, ... es una progresión aritmética creciente cuya razón es 2 porque
1 + 2 = 3; 3 + 2 = 5; 5 + 2 = 7, etcétera.
Capítulo XXXVII
491
Progresiones
÷ 8.4.0. − 4, ... es una progresión aritmética decreciente cuya razón es −4 porque
8 + (−4) = 8 − 4 = 4, 4 + (−4) = 0, 0 + (−4) = −4, etcétera.
En toda progresión aritmética la razón se halla restándole a un término cualquiera el
término anterior.
Así, en
En
÷ 21 . 34 . 1 ... la razón es 34 − 21 = 41
÷ 2 . 1 35 . 151 ... la razón es 13 − 2 = 8 − 2 = − 2
5
5
5
DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA DEL TÉRMINO ENÉSIMO
Sea la progresión
465
÷ a . b . c . d . e ... u
en la que u es el término enésimo y cuya razón es r.
En toda progresión aritmética, cada término es igual al anterior más la razón; luego,
tendremos:
b=a+r
c = b + r = (a + r) + r = a + 2r
d = c + r = (a + 2r) + r = a + 3r
e = d + r = (a + 3r) + r = a + 4r...
Aquí vemos que cada término es igual al primer término de la progresión a más tantas
veces la razón como términos le preceden; luego, como esta ley se cumple para todos los
términos, tendremos que u será igual al primer término a más tantas veces la razón como
términos le preceden, y como u es el término enésimo, le preceden n − 1 términos; luego:
1) Hallar el 15o término de ÷ 4.7.10...
Aquí a = 4, n = 15, r = 7 − 4 = 3, luego:
u = a + (n − 1) r = 4 + (15 − 1) 3 = 4 + (14) 3 = 4 + 42 = 46
R.
2) Hallar el 23o término de ÷ 9.4. − 1...
Aquí a = 9, n = 23, r = 4 − 9 = −5, luego:
u = a + (n − 1) r = 9 + (23 − 1) (−5) = 9 + (22)(−5) = 9 − 110 = −101 R.
3) Hallar el 38o término de
÷ 23 . 32 . 73 ...
a = 2 , n = 38, r = 3 − 2 = 5 , luego:
3
2
3
6
u = 2 + (37) 5 = 2 + 185 = 63 = 31 1
3
6
3
6
2
2
R.
Ejemplos
u = a + (n − 1) r
492
Baldor álgebra
2
4
4) Hallar el 42o término de ÷ −2. − 1 5 . − 5 ...
r = −1 2 − (−2) = − 7 + 2 = 3
5
5
5
u = − 2 + (41) 3 = − 2 + 123 = 113 = 22 3
5
Ejercicio
286
5
5
5
Hallar el término.
1. 9o término de ÷ 7.10.13...
2. 12o término de ÷ 5.10.15...
3. 48 término de ÷ 9.12.15...
15. 27o término de
÷ 3 21 . 5 41 ...
16. 36o término de
÷ 79 . 31 ...
17. 15o término de
÷ 72 . 81 ...
18. 21o término de
÷ − 35 . − 14
...
15
19. 13o término de
÷ − 41 . − 2 41 ...
20. 19o término de
÷ − 65 . − 31 ...
21. 33o término de
11
÷ 3 23 . 2 12
...
o
4. 63o término de ÷ 3.10.17...
5. 12o término de ÷ 11.6.1...
6. 28 término de ÷ 19.12.5...
o
7. 13o término de ÷ 3. − 1. − 5...
8. 54o término de ÷ 8.0. − 8...
9. 31 término de ÷ − 7. − 3.1...
o
10. 17o término de ÷ − 8.2.12...
466
R.
11. 12o término de
÷ 21 . 34 . 1 ...
22. 41o término de
÷ 2 54 . 2 107 ...
12. 17o término de
÷ 23 . 65 . 1 ...
23. 26o término de
÷ − 35 . 103 ...
13. 25o término de
11 ...
÷ 83 . 24
24. 19o término de ÷ − 4. − 2 ...
14. 19o término de
÷ 31 . 78 ...
25. 39o término de ÷ 3. −1 1 ...
3
4
DEDUCCIÓN DE LAS FÓRMULAS DEL PRIMER TÉRMINO, DE LA RAZÓN
Y DEL NÚMERO DE TÉRMINOS
Hemos hallado que
u = a + (n − 1) r
(1)
Vamos a despejar a, r y n en esta fórmula.
Despejando a, se tiene:
a = u − (n − 1) r
Para despejar r en (1) transponemos a y tenemos:
u − a = (n − 1) r ∴
r=
u−a
n−1
Para despejar n en (1) efectuamos el producto indicado y tenemos: u = a + nr − r
Transponiendo a y − r: u − a + r = nr ∴
n=
u − a+ r
r
493
Progresiones
1) Hallar el primer término de la progresión aritmética sabiendo que el 11o término es 10
y la razón 1 .
2
a = u − ( n − 1) r = 10 − (11 − 1)
( ) = 10 − (10) ( ) = 10 − 5 = 5
1
2
1
2
R.
Ejemplos
Capítulo XXXVII
2) Hallar la razón de una progresión aritmética cuyo primer término es − 3 y el 8o térmi4
no 3 1 .
8
r=
⎛ ⎞
3 1 − ⎜− 3⎟
u−a
8 ⎝ 4⎠
=
8−1
n−1
=
25 + 3
8 4
7
=
31
8 = 31
7 56
R.
3) ¿Cuántos términos tiene la progresión
÷ 2 . 123 ... − 4 31 ?
Aquí r = 1 2 − 2 = − 1 . Entonces:
n=
3
u − a+ r
r
=
⎛ ⎞
− 4 1 − 2 + ⎜ − 1⎟
3
⎝ 3⎠
−1
3
=
− 13 − 2 − 1
3
3
−1
3
=
− 20
3
−1
3
= 20 términos.
R.
287
1. El 15o término de una progresión aritmética es 20 y la razón 2 . Hallar el 1er término.
7
2. El 32o término de una progresión aritmética es −18 y la razón 3. Hallar el 1er término.
3. Hallar el 1er término de una progresión aritmética sabiendo que el 8o término es 3 y el 9o
4
término 1.
1
4. El 5o término de una progresión aritmética es 7 y el 7o término 8 . Hallar el primer término.
3
5. Hallar la razón de ÷ 3 ... 8 donde 8 es el 6 término.
o
6. Hallar la razón de ÷ −1... −4 donde −4 es el 10o término.
7. Hallar la razón de
÷ 21 ... − 83 donde − 83 es el 17o término.
8. El 1er término de una progresión aritmética es 5 y el 18o término −80. Hallar la razón.
9. El 92o término de una progresión aritmética es 1,050 y el 1er término −42. Hallar la razón.
10. ¿Cuántos términos tiene la progresión ÷ 4.6... 30?
11. ¿Cuántos términos tiene la progresión
÷ 5. 5 31 ...18 ?
12. El 1er término de una progresión aritmética es 5 1 , el 2o término 6 y el último término 18. Hallar el
5
número de términos.
Ejercicio
3
494
Baldor álgebra
467
En toda progresión aritmética la suma de dos términos equidistantes de los extremos es
igual a la suma de los extremos.
Sea la progresión ÷ a... m... p... u, cuya razón es r.
Supongamos que entre a y m hay n términos y entre p y u también hay n términos, es
decir, que m y p son términos equidistantes de los extremos, a y u.
Vamos a demostrar que
m+p=a+u
En efecto, habiendo n términos entre a y m, al término m le preceden n + 1 términos
(contando la a); luego podemos escribir (465) que
m = a + (n + 1) r
(1)
Del propio modo, habiendo n términos entre p y u, tendremos:
u = p + (n + 1) r
(2)
Restando (2) de (1), tenemos:
m = a + ( n + 1) r
− u = − p − ( n + 1) r
m−u = a − p
y pasando p al primer miembro de esta igualdad y u al segundo, queda:
m+p=a+u
que era lo que queríamos demostrar.
OBSERVACIÓN
Cuando el número de términos de una progresión aritmética es impar, el término medio equidista de los extremos y por tanto, según lo que acabamos de demostrar, el doble del término
medio será igual a la suma de los extremos.
468
DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA PARA HALLAR LA SUMA DE LOS TÉRMINOS
DE UNA PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Sea la progresión ÷ a . b . c... l . m . u, que consta de n términos.
Designando por S la suma de todos los términos de esta progresión, tendremos:
y también
S = a + b + c + ... + l + m + u
S = u + m + l + ... + c + b + a
Sumando estas igualdades, tenemos:
2S = (a + u) + (b + m) + (c + l) + ... + (l + c) + (m + b) + (u + a)
Ahora bien, todos estos binomios son iguales a (a + u) porque hemos demostrado en
el número anterior que la suma de dos términos equidistantes de los extremos es igual a
la suma de los extremos, y como hay tantos binomios como términos tiene la progresión,
tendremos;
2S = (a + u)n
y de aquí
S=
( a + u) n
2
495
Progresiones
1) Hallar la suma de los 12 primeros términos de ÷ 7.13.19...
En la fórmula de la suma entra u. Aquí u es el 12o término que no conocemos.
Vamos a hallarlo:
u = a + (n − 1) r = 7 + (12 − 1) 6 = 7 + (11) 6 = 73
Entonces, aplicando la fórmula de suma: tendremos:
S=
(a + u) n (7 + 73) × 12 80 × 12
=
=
= 480
2
2
2
2) Hallar la suma de los 13 primeros términos de
La razón es
1 −5=−3
12 6
4
.
Ejemplos
Capítulo XXXVII
R.
÷ 65 . 121 ...
Hallemos el 13o término:
( )
u = a + ( n − 1) r = 5 + (12) − 3 = 5 − 9 = − 49
6
4
6
6
Aplicando ahora la fórmula de suma, tendremos:
S=
( a + u) n
=
2
=
⎡ ⎛
⎞⎤
⎢5 + ⎜ − 49⎟ ⎥ 13 ⎛⎜ 5 − 49⎞⎟ 13 ⎛⎜ − 44⎞⎟ 13
⎢⎣6 ⎝ 6 ⎠ ⎥⎦
⎝6 6 ⎠
⎝ 6⎠
=
=
2
2
2
⎛ 22⎞
286
⎜ − ⎟ 13 −
⎝ 3⎠
= 3
2
2
=
−286
= − 47 2
6
3
R.
1. 8 primeros términos de ÷ 15 . 19 . 23...
2. 19 primeros términos de ÷ 31 . 38 . 45...
3. 24 primeros términos de ÷ 42 . 32 . 22...
4. 80 primeros términos de ÷ −10 . −6 . −2...
5. 60 primeros términos de ÷ 11 . 1 . −9...
6. 50 primeros términos de ÷ −5 . −13 . −21...
7. 9 primeros términos de
÷ 21 . 1. 32 ...
8. 14 primeros términos de
÷ 103 . 25 . 21 ...
9. 19 primeros términos de
÷ 34 . 32 . 94 ...
10. 34 primeros términos de
÷ 25 . 557 ...
11. 11 primeros términos de
÷ 2 31 . 3 152 ...
12. 46 primeros términos de
...
÷ 3 41 . 3 13
20
13. 17 primeros términos de
÷ − 2 . 41 ...
14. 12 primeros términos de
÷ − 5 . − 4 85 ...
Ejercicio
288
Hallar la suma de los:
496
469
Baldor álgebra
MEDIOS ARITMÉTICOS
Se llaman medios aritméticos a los términos de una progresión aritmética que se hallan entre
el primero y el último término de la progresión.
Así, en la progresión ÷ 3.5.7.9.11 los términos 5, 7 y 9 son medios aritméticos.
470
INTERPOLACIÓN
Ejemplos
Interpolar medios aritméticos entre dos números dados es formar una progresión aritmética
cuyos extremos sean los dos números dados.
1) Interpolar 4 medios aritméticos entre 1 y 3.
1 y 3 son los extremos de la progresión.
Tendremos:
÷ 1 ... 3
(1)
Hay que hallar los 4 términos de la progresión que hay entre 1 y 3. Si hallamos la
razón y se la sumamos a 1 tendremos el 2o término de la progresión; sumando este
2o término con la razón tendremos el 3er término; sumando el 3er término con la razón
obtendremos el 4o término y así sucesivamente.
La razón la hallamos por la fórmula ya conocida r =
u−a
n−1
teniendo en cuenta que n
es el número de término de la progresión o sea los medios que se van a interpolar
más los dos extremos.
En este caso, la razón será:
r=
u − a 3−1 2
=
=
n−1 6−1 5
Sumando esta razón con cada término obtenemos el siguiente. Entonces:
1+ 2 = 7 , 2o término
5 5
7+ 2= 9
5 5 5
, 3er término
9 + 2 = 11 ,
5 5 5
4o término
11 + 2 = 13
5 5 5
, 5o término
Interpolando estos medios en (1) tenemos la progresión:
÷ 1 75 . 95 . 11
. 13 . 3
5 5
o sea
÷ 1125 ⋅ 1 54 ⋅ 2 51 ⋅ 2 35 3
R.
Capítulo XXXVII
497
Progresiones
NOTA
u−a
Para hallar la razón puede emplearse también la fórmula r =
en la cual m reprem+1
senta el número de medios que se van a interpolar.
Así, en el caso anterior en que interpolamos 4 medios, m = 4 luego aplicando esta
fórmula se tiene:
u − a 3−1 2
r=
=
=
m+1
4+1
5
resultado idéntico al obtenido con la fórmula general de la razón.
2) Interpolar 5 medios aritméticos entre − 2 y 5 1
4
÷ − 2 ... 5 41
Hallando la razón:
r=
u−a
=
n−1
(1)
5 1 − (−2) 5 1 + 2 7 1
4
= 4
= 4 = 29
7−1
6
6
24
Sumando la razón con cada término, obtenemos el siguiente:
−2 + 29 = − 19
24
24
− 19 + 29 = 10
24
24
24
10 + 29 = 39
24 24 24
39 + 29 = 68
24 24 24
68 + 29 = 97
24 24 24
Interpolando en (1), tenemos:
÷ − 2 ⋅ − 19
⋅ 10 ⋅ 39 ⋅ 68 ⋅ 97 ⋅5 41
24 24 24 24 24
y simplificando, queda:
÷ − 2 ⋅ − 19
⋅ 5 ⋅15 ⋅2 65 ⋅ 4 241 ⋅5 41.
24 12 8
R.
289
1. 3 medios aritméticos entre 3 y 11
8. 5 medios aritméticos entre −4 y 3
2. 7 medios aritméticos entre 19 y −5
9. 5 medios aritméticos entre 3 y 1
3. 5 medios aritméticos entre −13 y −73
4. 4 medios aritméticos entre −42 y 53
5. 5 medios aritméticos entre −81 y −9
4
Ejercicio
Interpolar:
8
10. 6 medios aritméticos entre −1 y 3
1
11. 5 medios aritméticos entre 2 y −
3
8
6. 3 medios aritméticos entre 1 y 3
12. 7 medios aritméticos entre −2 y −5
7. 4 medios aritméticos entre 5 y 12
7
13. 8 medios aritméticos entre 1 y −
2
10
498
Baldor álgebra
Ejercicio
290
1. Hallar la suma de los 20 primeros múltiplos de 7.
2. Hallar la suma de los 80 primeros múltiplos de 5.
3. Hallar la suma de los 43 primeros números terminado en 9.
4. Hallar la suma de los 100 primeros números pares.
5. Hallar la suma de los 100 primeros números impares mayores que 7.
6. Compré 50 libros. Por el primero pagué $80 y por cada uno de los demás $30 más que por el
anterior. Calcular el importe de la compra.
7. Un dentista arregló a un hombre todas las piezas de la boca que tenía completas. Por la primera le
cobró $100 y por cada una de las demás $20 más que por la anterior. ¿Cuánto cobró el dentista?
8. Hallar la suma de los 72 primeros múltiplos de 11 que siguen a 66.
9. ¿Cuánto ha ahorrado un hombre en 5 años si en enero del primer año ahorró 20,000 bs. y en cada
mes posterior ahorró, 30,000 bs. más que en el precedente?
10. Un hombre avanza en el primer segundo de su carrera 6 m y en cada segundo posterior avanza 25 cm
más que en el anterior. ¿Cuánto avanzó en el 8o segundo y qué distancia habrá recorrido en 8 s?
11. Los ahorros de 3 años de un hombre están en progresión aritmética. Si en los tres años ha ahorrado
24,000,000 sucres y el primer año ahorró la mitad de lo que ahorró el segundo, ¿cuánto ahorró
cada año?
12. El 2o y el 4o términos de una progresión aritmética suman 22 y el 3o y el 7o términos suman 34.
¿Cuáles son esos cuatro términos?
13. Una deuda puede ser pagada en 32 semanas dando $500 la primera semana, $800 la segunda,
$1,100 la tercera y así sucesivamente. Calcular el importe de la deuda.
14. Una persona viaja 50 kilómetros el primer día y en cada día posterior 5 1 kilómetros menos de lo
que recorrió el día anterior. ¿Cuánto habrá recorrido al cabo de 8 días?
2
15. En una progresión aritmética de 12 términos el 1o y el 12o término suman 53 1 . ¿Cuál es la suma
del 3o y el 10o términos?
2
16. ¿Cuál es el 6o término de una progresión aritmética de 11 términos si su 1er término es −2 y el
último −52?
17. En el primer año de negocios un hombre ganó $500,000 y en el último ganó $1,900,000. Si en cada
año ganó $200,000 más que en el año anterior, ¿cuántos años tuvo el negocio?
18. Las ganancias anuales de un comerciante durante 11 años están en progresión aritmética. El primer
año ganó $118,000 y el último $618,000. ¿Cuánto más ganó en cada año a contar del segundo
año, que en el anterior?
19. Las pérdidas de 5 años de una casa de comercio están en progresión aritmética. El último año
perdió 30,000 nuevos soles, y la pérdida de cada año fue de 3,000 nuevos soles menos que en el
año anterior. ¿Cuánto perdió el primer año?
20. Una piedra dejada caer libremente desde la azotea de un edificio recorre 16.1 pies en el primer se-
gundo, y en cada segundo posterior recorre 32.2 pies más que en el segundo anterior. Si la piedra
tarda 5 segundos en llegar al suelo, ¿cuál es la altura del edificio?
21. Hallar la suma de los números impares del 51 al 813.
22. El 5o término de una progresión aritmética es 31 y el 9o término 59. Hallar el 12o término.
23. Las ganancias de 3 años de un almacén están en progresión aritmética. El primer año ganó
12,500,000 colones y el tercero 20,500,000. ¿Cuál fue la ganancia del segundo año?
Capítulo XXXVII
499
Progresiones
II. PROGRESIONES GEOMÉTRICAS
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA es toda serie en la cual cada término se obtiene multiplicando
el anterior por una cantidad constante que es la razón.
471
Notación
El signo de progresión geométrica es ⬌ y entre término y término se escribe:
Así, ⬌ 5 : 10 : 20 : 40... es una progresión geométrica en la cual la razón es 2. En efecto,
5 × 2 = 10; 10 × 2 = 20; 20 × 2 = 40, etcétera.
Una progresión geométrica es creciente cuando la razón es, en valor absoluto, mayor
que uno, y es decreciente cuando la razón es, en valor absoluto, menor que uno, o sea,
cuando la razón es una fracción propia. Así:
⬌ 1 : 4 : 16 : 64...
es una progresión geométrica creciente cuya razón es 4, y
⬌2 : 1 :
1
2
: 1 ..
4
es una progresión geométrica decreciente cuya razón es 1 .
2
Progresión geométrica finita es la que tiene un número limitado de términos e infinita la
que tiene un número ilimitado de términos.
Así, ⬌ 2 : 4 : 8 : 16 es una progresión finita porque consta de 4 términos, y ⬌ 4 : 2 : 1: 1 . . .
2
es una progresión infinita porque consta de un número ilimitado de términos.
En toda progresión geométrica la razón se halla dividiendo un término cualquiera entre
el anterior.
DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA DEL TÉRMINO ENÉSIMO
Sea la progresión
⬌ a : b : c : d : e : ... : u
en que la u es el término enésimo y cuya razón es r.
En toda progresión geométrica, cada término es igual al término anterior multiplicado por
la razón; luego:
b = ar
c = br = (ar ) r = ar 2
d = cr = (ar 2) r = ar 3
e = dr = (ar 3) r = ar 4...
Aquí vemos que un término cualquiera es igual al primero a multiplicado por la razón
elevada a una potencia igual al número de términos que lo preceden.
Esta ley se cumple siempre; luego, como u es el término n y le preceden n − 1 términos,
tendremos: u = ar n − 1
472
Ejemplos
500
Baldor álgebra
1) Hallar el 5o término de ⬌ 2 : 6 : 18...
Aquí a = 2, n = 5; r = 6 ÷ 2 = 3, luego:
u = ar n − 1 = 2 × 35 − 1 = 2 × 34 = 162 R.
2) Hallar el 8o término de ⬌ 6 : 4...
Aquí a = 6, n = 8, r = 4 = 2 , luego:
6
3
7
u = a r n − 1 = 6 × ⎛ 2⎞ = 6 × 128 = 256
2187
,
729
⎝ 3⎠
R.
3) Hallar el 7o término de ⬌ 2 : − 1 : 3 ...
3
2 8
La razón es: − 1 ÷ 2 = − 1 × 3 = − 3 . Por tanto:
2
3
2
2
4
( )
6
u = ar n − 1 = 2 × − 3 = 2 ×
3
4
729 = 243
4,069 2,048
3
R.
Cuando la razón es negativa, lo que sucede siempre que los términos de la progresión
son alternativamente positivos y negativos, hay que tener cuidado con el signo que
resulta de elevar la razón a la potencia n − 1.
Si n − 1 es par dicho resultado tendrá signo + y si es impar, signo −.
Ejercicio
291
1. Hallar el 7o término de ⬌ 3 : 6 : 12...
2. Hallar el 8o término de ⬌ 1 : 1 : 3 ...
3
3. Hallar el 9 término de ⬌ 8 : 4 : 2...
o
4. Hallar el 6o término de ⬌1 : 2 : 4 ...
5
25
5. Hallar el 7 término de ⬌3 : 2 : 4 ...
o
3
o
6. Hallar el 6 término de
⬌ 1 : 1 ...
2 5
7. Hallar el 8o término de ⬌2 1 : 3 ...
4
8. Hallar el 6 término de ⬌ −3 : 6 : −12. . .
o
9. Hallar el 9o término de ⬌3 : − 1: 1 ...
3
o
10. Hallar el 5 término de
⬌5
6
:
1
...
2
11. Hallar el 8o término de ⬌ 16 : −4 : 1. . .
12. Hallar el 8o término de ⬌ 3 : − 1 : 1 ...
4
o
13. Hallar el 5 término
o
de ⬌ − 3
5
14. Hallar el 10 término de
2
3
: : − 15 ...
⬌− 3
4
3
2
4
1
4
:− :−
1
12
...
Capítulo XXXVII
501
Progresiones
DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA DEL PRIMER TÉRMINO Y DE LA RAZÓN
473
u = ar n − 1 (1)
Hemos hallado que
Despejando a, se tiene: a = nu− 1 , que es la fórmula del primer término en una progresión
r
geométrica.
Para hallar la razón. Despejando r n − 1 en (1) se tiene
r n − 1 = u y extrayendo la raíz n − 1, queda r =
a
n−1
u
a
,
1) El 6o término de una progresión geométrica es
Aquí
u=
1 ,
16
1
16
y la razón
1 . Hallar el primer término.
2
r = 1 , n = 6, luego
2
a=
u
r
=
n−1
1
16 =
⎛ 1⎞ 5
⎜ ⎟
⎝ 2⎠
1
16 = 2
1
32
Ejemplos
que es la fórmula de la razón en una progresión geométrica.
R.
2) El 1er término de una progresión geométrica es 3 y el 6o término −729. Hallar la razón.
Aquí a = 3, u = −729, n = 6, luego:
r=
n−1
u
a
=
5
−729
3
s
= −243 = − 3
R.
1. La razón de una progresión geométrica es
o
y el 7 término
1 .
64
Hallar el primer término.
2. El 9o término de una progresión geométrica es 64 y la razón es 2 . Hallar el primer término.
2187
,
3
3. El 5o término de una progresión geométrica es 16 y el 6o término 32 . Hallar el primer término.
125
4. Hallar la razón de ⬌ 2 : ... : 64 de 6 términos.
5. Hallar la razón de ⬌ 1 : ... :243 de 7 términos.
3
6. Hallar la razón de ⬌ − 5 : ... : 640 de 8 términos.
7. Hallar la razón de ⬌ 729 : ... : 3 de 6 términos.
2
2
625
Ejercicio
292
1
2
502
Baldor álgebra
8. Hallar la razón de ⬌8: ... : 1 de 7 términos.
512
9. Hallar la razón de ⬌ 625 : ... :1 de 5 términos.
16
10. El 8 término de una progresión geométrica es − 2 y el 1er término es 27 . Hallar la razón.
o
81
474
64
En toda progresión geométrica el producto de dos términos equidistantes de los extremos
es igual al producto de los extremos.
Sea la progresión
⬌ a : ... m : ... : p : ... : u
donde entre a y m hay n términos y entre p y u también hay n términos.
Entonces, m y p son equidistantes de los extremos. Vamos a probar que
mp = au
En efecto, se tiene (472) que:
m = a.rn+1
u = p.rn+1
Dividiendo estas igualdades, tenemos:
m
u
=
a
p
∴ mp = au
que era lo que queríamos demostrar.
OBSERVACIÓN
De acuerdo con la demostración anterior, si una progresión geométrica tiene un número impar
de términos, el cuadrado del término medio equivale al producto de los extremos.
Así, en la progresión ⬌ 3 : 6 : 12 : 24 : 48 tenemos 122 = 144 y 3 × 48 = 144.
475
DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA DE LA SUMA DE LOS TÉRMINOS
DE UNA PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Sea la progresión
⬌ a : b : c : d : ... u
cuya razón es r.
Designando por S la suma de todos sus términos, tendremos:
S = a + b + c + d + ... + u
(1)
Multiplicando los dos miembros de esta igualdad por la razón:
Sr = ar + br + cr + dr + ... + ur
(2)
Restando (1) de (2), tenemos:
Sr = ar + br + cr + dr + ... + ur
− S = − a − b − c − d − ... − u
Sr − S = ur − a
Capítulo XXXVII
503
Progresiones
Al efectuar esta resta hay que tener presente que como cada término multiplicado por
la razón da el siguiente, ar = b y esta b se anula con − b; br = c y esta c se anula con − c;
cr = d y esta d se anula con − d, etc. Entonces, arriba queda ur y abajo − a, y de ahí resulta
el 2o miembro de la resta ur − a.
Sacando S factor común en el primer miembro de la última igualdad, se tiene:
S (r − 1) = ur − a
y de aquí
S=
ur − a
r −1
Ejemplos
1) Hallar la suma de los 6 primeros términos de ⬌ 4: 2: 1...
Hallemos el 6o término:
5
u = ar n − 1 = 4 × ⎛ 1⎞ = 4 × 1 = 1
32 8
⎝ 2⎠
Entonces, aplicando la fórmula de suma, tenemos:
S=
⎛ 1⎞ ⎛ 1⎞
1 − 4 − 63
⎜ ⎟ ⎜ ⎟ −4
ur − a = ⎝ 8⎠ ⎝ 2⎠ = 16
= 16 = 63 = 7 7
1−1
r −1
8
8
−1
−1
2
2
2
R.
2) Hallar la suma de los 8 primeros términos de ⬌ 9 : − 3 : 1...
Aquí la razón es r = − 3 ÷ 9 = − 1 . Hallemos el 8o término:
3
7
u = a r n − 1 = 9 × ⎛ − 1⎞ = 9 × ⎛ − 1 ⎞ = − 1
, ⎠
243
⎝ 3⎠
⎝ 2187
Aplicando la fórmula de suma, tenemos:
⎛
ur − a ⎜⎝
S=
=
r −1
⎞⎛ ⎞
1 −9 − 6,560
− 1 ⎟ ⎜ − 1⎟ −9
243⎠ ⎝ 3⎠
,
729
=
= 729 = 1640
= 6 182
243
243
−4
−4
− 1 −1
3
3
3
⬌ 6 : 3 : 11 ...
2
2. 6 primeros términos de ⬌ 4 : − 8 : 16...
3. 7 primeros términos de
⬌ 12 : 4 : 11 ...
4. 10 primeros términos de
3
⬌ 1 : 1 : 1...
4
2
Ejercicio
293
Hallar la suma de los:
1. 5 primeros términos de
R.
504
Baldor álgebra
5. 8 primeros términos de
6. 7 primeros términos
⬌ 2 1 : 11 ...
4
⬌−
1
10
2
: 1 : − 2 ...
5
5
7. 10 primeros términos de ⬌ − 6 : − 3 : − 11 ...
2
8. 8 primeros términos de
⬌2 : − 1:
9. 6 primeros términos de
⬌ 3 : 1 : 2 ...
2
1
...
2
3
10. 6 primeros términos de ⬌ 9 : − 3 : 1...
476
INTERPOLAR MEDIOS GEOMÉTRICOS entre dos números es formar una progresión
Ejemplo
geométrica cuyos extremos sean los números dados.
1) Interpolar 4 medios geométricos entre 96 y 3.
Hay que formar una progresión geométrica cuyo primer término sea 96 y el último 3:
⬌ 96 ... 3
(1)
Hay que hallar la razón. Como vamos a interpolar 4 medios y ya tenemos los dos extremos, n = 6, luego:
r=
Si la razón es
1
2
u
a
m+1
multiplicando 96 por
1
2
=5
3
96
=5
1
32
=1
2
tendremos el 2o término; éste mutiplicado por
dará el 3er término y así sucesivamente. Tenemos:
96 × 1 = 48
2
48 × 1 = 24
2
24 × 1 = 12
2
12 × 1 = 6
2
Interpolando en (1), tenemos la progresión
⬌ 96 : 48 : 24 : 12 : 6 : 3.
NOTA
Puede aplicarse también en este caso, para hallar la razón, la fórmula
r=
m+1
u
a
en que m es el número de medios que se interpolan.
1
2
Capítulo XXXVII
505
Progresiones
294
Ejercicio
Interpolar:
1. 3 medios geométricos entre 5 y 3,125
2. 4 medios geométricos entre − 7 y −224
3. 5 medios geométricos entre 128 y 2
4. 4 medios geométricos entre 4 1 y 16
2
27
5. 6 medios geométricos entre 2 y 34 11
64
6. 4 medios geométricos entre 4 y 27
9
7. 7 medios geométricos entre 8 y
256
1
32
SUMA DE UNA PROGRESIÓN GEOMÉTRICA DECRECIENTE INFINITA
Si en la fórmula S =
ur − a
r −1
S=
sustituimos u por su
477
ur − a ( ar n − 1 ) r − a ar n − a
=
=
r −1
r −1
r −1
valor u = ar n − 1, tendremos:
S=
y cambiando los signos a los dos términos de esta
última fracción, tenemos:
a − ar n
1− r
(1)
En una progresión geométrica decreciente la razón es una fracción propia, y si una fracción propia se eleva a una potencia, cuanto mayor sea el exponente, menor es la potencia
de la fracción. Por tanto, cuanto mayor sea n, menor es r n y menor será ar n; siendo n suficientemente grande, ar n será tan pequeña como queramos, o sea, que cuando n aumenta
indefinidamente, ar n tiende al límite 0 y por tanto
a − ar n
,
1− r
o sea S, tiende al límite
a
1− r
.
Esto se expresa brevemente diciendo que cuando n, el número de términos de la progresión,
es infinito, el valor de la suma es
1) Hallar la suma de la progresión
a
1− r
Ejemplos
S=
⬌ 4 : 2 : 1...
Aquí a = 4, r = 1 , luego:
2
S=
a
1− r
=
4
1−
1
2
= 4 =8
1
2
8 es el límite al cual tiende la suma. La suma nunca llega a ser igual a 8, pero cuanto mayor
sea el número de términos que se tomen más se aproximará a 8.
506
Baldor álgebra
2) Hallar la suma de la progresión infinita ⬌ 5 : − 3 :
2
Aquí a = 5, r = −
3
10
9 ...
20
luego:
S=
a
1− r
=
5
⎛ 3⎞
1 − ⎜− ⎟
⎝ 10⎠
=
5
1+ 3
10
=
5
13
10
= 50 = 3 11
13
13
3 11 es el límite de la suma. R.
13
Ejercicio
295
Hallar la suma de las progresiones infinitas:
1. ⬌2 : 1 : 1 ...
4. ⬌ − 4 : − 8 : − 16 ...
7. ⬌2 : − 2 : 2 ...
2. ⬌ 1 : 1 : 1 ...
2 6 18
5. ⬌ 3
4
8. ⬌ − 14 : − 6 : − 18 ...
2
8
3. ⬌ − 5 : − 2 : −
478
3
4
...
5
:
9
5
1 1
: ...
4 12
6. ⬌ 1 : 1
6 7
:
25
7
6
...
49
HALLAR EL VALOR DE UNA FRACCIÓN DECIMAL PERIÓDICA
Ejemplos
Una fracción decimal periódica es la suma de una progresión geométrica decreciente infinita
y su valor (su generatriz) puede hallarse por el procedimiento anterior.
1) Hallar el valor de 0.333...
0.333... =
3 + 3 + 3 + ...
10 100 1000
,
Ésta es la suma de una progresión geométrica al infinito cuya razón es
Tendremos:
3
3
S=
1
3
a
1− r
=
10
1
10
1−
= 10 = 3 = 1
9
10
9
1
.
10
R.
3
es el valor de la fracción 0.333...
2) Hallar el valor de 0.31515...
0.31515... =
Después de
3
10
3 + 15 + 15 ...
10 1000
,
100,000
en el segundo miembro tenemos la suma de una progresión geométrica
al infinito cuya razón es
1
,
100
luego:
S=
a
1− r
=
15
,
1000
1− 1
100
15
,
= 1000
=
99
100
1
66
Capítulo XXXVII
507
Progresiones
Entonces, sumando
3
10
con
1 ,
66
tenemos:
0.31515...
3 + 1 = 52
10 66 165
R.
296
1. 0.666...
2. 0.1212...
3. 0.159159...
4. 0.3232...
5. 0.144144...
6. 0.3555...
7. 0.18111...
8. 0.31818...
9. 2.1818...
Ejercicio
Hallar por la suma al infinito, el valor de las fracciones decimales:
1. El lunes gané 200 lempiras y después diariamente gané el doble del día anterior. ¿Cuánto gané el
sábado y cuánto de lunes a sábado?
2. Un dentista arregla 20 piezas a una persona cobrándole $1 por la primera, $2 por la segunda, $4
por la tercera, $8 por la cuarta, y así sucesivamente. ¿Cuáles serán los honorarios del dentista?
3. Un hombre jugó durante 8 días y cada día ganó
1
3
de lo que ganó el día anterior. Si el 8o día ganó
1 balboa, ¿cuánto ganó el 1er día?
4. El producto del 3o y el 7o términos de una progresión geométrica de 9 términos es 1 . ¿Cuál es el
216
er
producto del 1 término por el último?
5. En una progresión geométrica de 5 términos el cuadrado del 3er término es
es
8
,
81
4
.
81
Si el último término
¿cuál es el primero?
6. El 4o término de una progresión geométrica es 1 y el 7o término 1 . Hallar el 6o término.
4
7. Un hombre que ahorra anualmente
2
3
32
de lo que ahorró el año anterior, ahorró el quinto año $160,000.
¿Cuánto ahorró en total durante los 5 años?
8. La población de una ciudad ha aumentado en progresión geométrica de 59,049 habitantes que era
en 1953 a 100,000 habitantes en 1958. ¿Cuál es la razón de crecimiento por año?
9. Una persona ganó cada año 1 de lo que ganó el año anterior. Si el primer año ganó 24,300,000
3
bolívares, ¿cuánto ganó en 6 años?
10. Se compra una finca de 2,000 hectáreas a pagar en 15 años de este modo: $1 el 1er año, $3 el 2o
año, $9 el 3er año, y así sucesivamente. ¿Cuál es el importe de la finca?
Ejercicio
297
Max Planck (1858-1947). Matemático y físico alemán. Recibió el Premio Nobel de Física de 1918. Sus estudios se
desarrollaron alrededor de las relaciones entre el calor y la
energía. Llevó a cabo la renovación de la Física, al introducir
su famosa teoría de los quanta, basada en la discontinuidad
Capítulo
de la energía radiante. La base de la Física moderna es la
constante universal de Planck. En sus trabajos se unen maravillosamente la Física y la Matemática. Alemania creó el
Instituto de Física Max Planck.
XXXVIII
LOGARITMOS
479
LOGARITMO de un número es el exponente a que hay que elevar otro número llamado base
para obtener el número dado. Así,
50 = 1
51 = 5
52 = 25
53 = 125, etcétera.
luego, siendo la base 5, el logaritmo de 1 (que se escribe log 1) es 0, porque 0 es el exponente a que hay que elevar la base 5 para que dé 1; el log 5 es 1; el log 25 es 2, el log 125
es 3, etcétera.
480
BASE
Cualquier número positivo se puede tomar como base de un sistema de logaritmos.
481
SISTEMAS DE LOGARITMOS
Al tomarse como base de un sistema de logaritmos cualquier número positivo, el número de
sistemas es ilimitado. No obstante, los sistemas usados generalmente son dos: el sistema
Capítulo XXXVIII
509
Logaritmos
de logaritmos vulgares o de Briggs, cuya base es 10, y el sistema de logaritmos naturales
o neperianos creados por Neper, cuya base es el número inconmensurable
e = 2.71828182845...
PROPIEDADES GENERALES DE LOS LOGARITMOS
Son de importancia las siguientes propiedades de los logaritmos:
482
1) La base de un sistema de logaritmos no puede ser negativa, porque si fuera negativa,
sus potencias pares serían positivas y las impares negativas, y tendríamos una serie de
números alternativamente positivos y negativos, y por tanto, habría números positivos
que no tendrían logaritmo.
2) Los números negativos no tienen logaritmo porque siendo la base positiva, todas sus
potencias, ya sean pares o impares, son positivas y nunca negativas.
3) En todo sistema de logaritmos, el logaritmo de la base es 1, porque siendo b la base,
tendremos:
b1 = b ∴ log b = 1
4) En todo sistema el logaritmo de 1 es cero, porque siendo b la base, tendremos:
b0 = 1 ∴ log 1 = 0
5) Los números mayores que 1 tienen logaritmo positivo porque siendo log 1 = 0, los
logaritmos de los números mayores que 1 serán mayores que cero; luego, serán positivos.
6) Los números menores que 1 tienen logaritmo negativo porque siendo log 1 = 0, los
logaritmos de los números menores que 1 serán menores que cero; luego, serán negativos.
LOGARITMO DE UN PRODUCTO
483
El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores.
Sean A y B los factores. Entonces x = log A, y = log B y b la base del sistema.
Vamos a probar que
log (A × B) = log A + log B
En efecto, que x es el log de A significa que x es el exponente a que hay que elevar la base
b para que dé A, y que y es el log de B significa que y es el exponente a que hay que elevar
la base b para que dé B; luego, tenemos:
bx = A
by = B
Multiplicando estas igualdades, tenemos:
bx + y = A × B
510
Baldor álgebra
Ahora bien: Si x + y es el exponente a que hay que elevar la base b para que dé A × B,
x + y es el logaritmo de A × B; luego,
log (A × B) = x + y
pero x = log A y y = log B; luego,
log (A × B) = log A + log B
484
LOGARITMO DE UN COCIENTE
El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del dividendo menos el logaritmo del
divisor.
Sea A el dividendo, B el divisor, x = log A, y = log B siendo
b la base del sistema. Vamos a probar que:
log A = log A − log B
B
En efecto:
bx = A
by = B
Dividiendo miembro a miembro estas igualdades, tenemos:
bx − y = A
B
Ahora bien, si x – y es el exponente a que hay que elevar la base
A
para que dé B , x – y es el log de A ; luego,
log A = x − y
B
B
log A = log A − log B
o sea
485
B
LOGARITMO DE UNA POTENCIA
El logaritmo de una potencia es igual al exponente multiplicado por el logaritmo de la
base.
Sea x = log A y b la base del sistema. Vamos a demostrar que
log An = n(log A)
En efecto, siendo x el log A, tenemos:
bx = A
Elevando ambos miembros a la potencia n, tenemos:
b nx = A n
Ahora bien: Si nx es el exponente a que hay que elevar la base para que dé An, nx es el
log de An; luego,
log An = nx
y como x = log A, se tiene:
log An = n(log A)
486
LOGARITMO DE UNA RAÍZ
El logaritmo de una raíz es igual al logaritmo de la cantidad subradical dividido entre el
índice de la raíz.
Sea x = log A y b la base del sistema. Vamos a probar que: log
n
A=
log A
n
Capítulo XXXVIII
511
Logaritmos
bx = A
En efecto, siendo x el log A, se tiene:
Extrayendo la raíz enésima a ambos miembros, tenemos:
n
bx = n A
x
bn = n A
o sea,
Ahora bien, si
xn
n
la base para que dé
n
es el exponente a que hay que elevar
A,
x
n
es el log de
n
log n A =
A , luego,
x
n
log n A = log A
y como x = log A, queda:
n
LOGARITMOS VULGARES
Los logaritmos que usaremos en este curso elemental son los logaritmos vulgares cuya
base es 10.
487
PROPIEDADES PARTICULARES
DE LOS LOGARITMOS VULGARES
488
Observando la progresión
10 0 = 1
10 −1 =
1 = 0.1
10
10 1 = 10
10 −2 =
1 = 0.01
102
10 2 = 100
10 −3 =
1
103
10 3 = 1,000
10 −4 =
1 = 0.0001 ,
104
= 0.001
etcétera.
10 4 = 10,000, etcétera.
se deducen fácilmente las siguientes propiedades de los logaritmos de base 10:
1) En este sistema, los únicos números cuyos logaritmos son números enteros son las
potencias de 10. Así,
log 1 = 0
log 10 = 1
log 100 = 2
log 1,000 = 3
log 10,000 = 4, etcétera.
log 0.1 = −1
log 0.01 = −2
log 0.001 = −3
log 0.0001 = −4, etcétera.
512
Baldor álgebra
2) El logaritmo de todo número que no sea una potencia de 10 no es un número entero, sino
una fracción propia o un número entero más una fracción propia.
En efecto, como log 1 = 0 y log 10 = 1, los números comprendidos entre 1 y 10
tendrán un log mayor que 0 y menor que 1; luego, su log será una fracción propia.
Así, log 2 = 0.301030.
Como log 10 = 1 y log 100 = 2, los números comprendidos entre 10 y 100 tendrán
un log mayor que 1 y menor que 2; luego, su log será 1 más una fracción propia.
Así, log 15 = 1 + 0.176091 = 1.176091.
Como log 100 = 2 y log 1,000 = 3, los números comprendidos entre 100 y 1,000 tendrán un log mayor que 2 y menor que 3; luego, su log será 2 más una fracción propia.
Así, log 564 = 2 + 0.751279 = 2.751279.
El logaritmo de un número comprendido entre 1,000 y 10,000 será 3 más una
fracción propia.
Así, log 1,234 = 3 + 0.091315 = 3.091315.
Del propio modo, como log 1 = 0 y log 0.1 = − 1, los números comprendidos entre
1 y 0.1 tendrán un logaritmo mayor que – 1 y menor que cero; luego, su logaritmo será
– 1 más una fracción propia. Así, log 0.5 = − 1 + 0.698970 = 1.698970. (Se pone el
signo – encima de 1 para indicar que lo que es negativa es la parte entera, pero no la
parte decimal.)
Como log 0.1 = − 1 y log 0.01 = − 2, los números comprendidos entre 0.1 y 0.01
tendrán un log mayor que – 2 y menor que – 1; luego, su log será – 2 más una fracción
propia.
Así, log 0.08 = − 2 + 0.903090 = 2.903090.
El log de un número comprendido entre 0.01 y 0.001 será mayor que – 3 y menor
que – 2; luego, será – 3 más una fracción propia; el log de un número comprendido entre
0.001 y 0.0001 será mayor que – 4 y menor que – 3; luego, será – 4 más una fracción
propia, etcétera.
489
CARACTERÍSTICA Y MANTISA
Acabamos de ver que el logaritmo de todo número que no sea una potencia de 10 consta
de una parte entera y una parte decimal. La parte entera se llama característica, y la parte
decimal, mantisa.
Así,
25
= 1.397940 la característica es 1 y la mantisa 0.397940;
en log 4,125
= 3.615424 la característica es 3 y la mantisa 0.615424;
en log
en log
0.05 = 2.698970 la característica es 2 y la mantisa 0.698970.
Capítulo XXXVIII
513
Logaritmos
La mantisa siempre es positiva, pero la característica puede ser cero si el número está
comprendido entre 1 y 10; positiva, si el número es mayor que 10 o negativa si el número
es menor que 1.
Las potencias de 10 sólo tienen característica; su mantisa es 0.
490
VALOR DE LA CARACTERÍSTICA
En virtud de lo anterior, podemos decir que:
1) La característica del logaritmo de un número comprendido entre 1 y 10 es cero.
2) La característica del logaritmo de un número mayor que 10 es positiva y su valor absoluto es 1 menos que el número de cifras enteras del número. Así, 84 tiene dos cifras
enteras y la característica de su log es 1; 512 tiene tres cifras enteras y la característica
de su log es 2; 1215.65 tiene cuatro cifras enteras y la característica de su log es 3.
3) La característica de un número menor que 1 es negativa y su valor absoluto es 1 más
que el número de ceros que hay entre el punto decimal y la primera cifra significativa
decimal.
Así, la característica de log 0.5 es –1; la de log 0.07 es –2; la de log 0.0035 es –3, etcétera.
CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS
491
En el logaritmo de un número menor que 1 la característica es negativa, pero la mantisa es
positiva.
Así, log 0.5 = −1 + 0.698970. Este log no puede escribirse –1.698970, pues esto indica
que tanto la característica como la mantisa son negativas.
El modo correcto de escribirlo, indicando que sólo la característica es negativa, es
1.698970.
De este modo, log 0.03 = 2 + 0.477121 = 2.477121.
COLOGARITMO. SU USO
492
Se llama cologaritmo de un número al logaritmo de su inverso.
Así, el cologaritmo de 2 es el logaritmo de 1 ; el cologaritmo de 54 es el logaritmo de
2
1.
54
En general, colog x = log 1 y como el logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del
x
dividendo menos el logaritmo del divisor, tendremos:
colog x = log 1 = log 1 − log x = 0 − log x = − log x
x
luego, queda
colog = x – log x,
o sea,
− log x = colog x
lo que nos dice que restar el logaritmo de un número equivale a sumar el cologaritmo del
mismo número.
514
Baldor álgebra
Por tanto, como log a = log a − log b en lugar de −log b podemos poner colog b y tenb
dremos:
log a = log a + colog b
b
El cologaritmo se usa, pues, para convertir en suma una resta de logaritmos.
493
MANEJO DE LAS TABLAS
Existen tablas de logaritmos de diversos autores cuyo manejo viene explicado en la misma
tabla.
Como el alumno necesita una tabla de logaritmos y la tabla generalmente usada entre
nosotros trae una explicación detallada de su manejo, a ella remitimos al alumno.
Así, pues, antes de pasar al número siguiente, el alumno debe conocer a fondo el manejo
de la tabla, saber hallar el log de cualquier número, antilogaritmos y toda clase de operaciones
con logaritmos, todo lo cual aparece detalladamente explicado en la tabla.
494
CALCULAR EL VALOR DE EXPRESIONES POR MEDIO DE LOGARITMOS
Ejemplos
Las propiedades de los logaritmos nos permiten emplearlos para calcular el valor de diversas
expresiones.
1) Hallar el valor de 1,215 × 0.84 por logaritmos.
Como el log de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores, tendremos:
log (1,215 × 0.84) = log 1,215 + log 0.84
= 3.084576 + 1.924279
= 3.008855
Entonces, buscando en la tabla el antilogaritmo de 3.008855 (o sea, el número a que
corresponde este logaritmo) se encontrará que es 1,020.59; luego,
1,215 × 0.84 = 1,020.59 o sea 1,020.6 R.
2) Hallar por log el valor de 3,214.8 × 0.003 × (– 43.76).
Como un número negativo no tiene log nosotros trabajaremos prescindiendo del
signo − de 43.76 y luego de hallado el producto, de acuerdo con la regla de los signos, le
pondremos signo −. Tendremos:
log (3,214.8 × 0.003 × 43.76) = log 3,214.8 + log 0.003 + log 43.76
= 3.507154 + 3.477121 + 1.641077
= 2.625352
El antilogaritmo de 2.625352 es 422.0388; luego,
3,214.8 × 0.003 × ( − 43.76) = − 422.0388 R.
Capítulo XXXVIII
515
Logaritmos
3) Hallar el valor de 0.765 por log.
39.14
El logaritmo de un cociente es igual al log del
dividendo menos el log del divisor, luego
pero como restar el log de un número equivale
a sumar su cologaritmo podemos escribir:
log 0.765 = log 0.765 − log 39.14
39.14
log 0.765 = log 0.765 + colog 39.14
39.14
= 1.883661+ 2.407379
= 2.291040
2.291040 corresponde al número 0.019545, luego
0.765
= 0.019545
39.14
R.
4) Hallar el valor de 7.56.
Como el logaritmo de una potencia es igual al exponente multiplicado por el logaritmo de
la base, tendremos:
log 7.56 = 6(log 7.5) = 6(0.875061) = 5.250366
El antilog de 5.250366 es 177,977.551, luego 7.56 = 177,977.551 aproximadamente. R.
log 3 0.477121
=
= 0.095424
5
5
0.095424 corresponde al número 1.24573, luego 5 3 = 1.24573
R.
298
Hallar el valor de las expresiones siguientes por medio de logaritmos:
8. 7,653.95 ÷ 12.354
1. 532 × 0.184
2. 191.7 × 432
3. 0.7 × 0.013 × 0.9
4. 7.5 × 8.16 × 0.35 × 10,037
5. 3.2 × 4.3 × 7.8 × 103.4 × 0.019
6. 95.13 ÷ 7.23
7. 8.125 ÷ 0.9324
9. 0.72183
0.0095
9,114
10.
0.02
11. 2
10
12. 0.15
3
13. 18.654
2
14. 00.84
15. 7.26
3
16.
17.
3
2
18.
4
5
5
19. 63
20.
7
815
COMBINACIÓN DE LOS CASOS ANTERIORES
1) Hallar el valor de
Ejercicio
log 5 3 =
3,284 × 0.09132
por logaritmos.
715.84
log ⎛⎜ 3,284 × 0.09132⎞⎟ = log(3,284 × 0.091132) + colog 715.84
⎝ 715.84 ⎠
= log 3,284 + log 0.09132 + colog 715.84
= 3.516403 + 2.960566 + 3.145184
= 1.622153
495
Ejemplos
5) Hallar el valor de 5 3 .
Como el log de una raíz es igual al log de la cantidad subradical divido entre el índice de la raíz,
se tiene:
516
Baldor álgebra
El log 1.622153 corresponde al número 0.41894 que es el valor de la expresión dada,
hallado por log. R.
2) Hallar el valor de
100.39 × 0.03196
7.14 × 0.093
por log.
)
(
(
)
log ⎛⎜ 100.39 × 0.03196⎞⎟ = log 100.39 × 0.03169 − log 7.14 × 0.093
⎝ 7.14 × 0.093 ⎠
= log 100.39 + log 0.03196 – (log 7.14 + log 0.093)
= log 100.39 + log 0.03196 – log 7.14 – log 0.093
= log 100.39 + log 0.03196 + colog 7.14 + colog 0.093
= 2.001690 + 2.504607 + 1.146302 + 1.031517
= 0.684116
Este log corresponde al número 4.831877.
2
R.
2
3) Hallar el valor de 35 × 53 por log.
2
2
⎛ 2 2⎞
log ⎝35 × 53⎠ = log 35 + log 53
( ) 3( )
= 2 (0.477121) + 2 (0.698970)
5
3
= 2 log 3 + 2 log 5
5
= 0.190848 + 0.465980
= 0.656828
2
2
Este log corresponde al número 4.5376 luego 35 × 53 = 4.5376 .
4) Hallar el valor de
log 3
3
32.7 × 0.006
0.14 × 89.17
32.7 × 0.006
0.14 × 89.17
R.
por log.
⎛ 32.7 × 0.006⎞
log ⎜
⎟
⎝ 0.14 × 89.17⎠
=
3
=
log 32.7 + log 0.006 + colog 0.14 + colog 89.17
3
=
1.514548 + 3.778151+ 0.853872 + 2.049781
3
= 2.196352 = 1.398784
3
El número que corresponde a 1.398784 es 0.25048 y este es el valor de la expresión
dada. R.
NOTA
Dados los conocimientos que posee el alumno, sólo puede hallar por logaritmos el valor
de expresiones en que las operaciones indicadas son productos, cocientes, potencias y
raíces pero no sumas o restas.
Capítulo XXXVIII
517
Logaritmos
299
1.
515 × 78.19
6.13
2.
23.054 × 934.5
8,164
8
12. 3 5
53
7
13. 0.533
2.5
5.
53.245 × 4,325.6
32.815 × 91.79
5
14. 35
23
15.
7.86 × 8.14
16.
932.5 × 813.6 × 0.005
32.6 × ( −841.9)
6.
0.017 × 732.14
24.
5
−5
3
6
5
25. ⎛⎜ 5 ⎟⎞
⎝ 8⎠
93.7 × 104.2
8.35 × 7.3
95.36 × ( −0.14)
( −83.7) × 2.936
27.
18.
3
( −7.2) × ( −8.135)
8.
( −0.003) × 9,134.7
3×3 5
5
7
7
23.725 × (−9.182) × 7.184
4
9. 35 × 0.24
12,316 × 0.25
931.8 × 0.07
29.
20.
2
10. 52 × 33
5
56,813
22117
,
3
3
11. 2 × 32 × 5 4
2
21. ⎛⎜ 0.0316⎟⎞
⎝ 0.1615⎠
2 × 5 3 × 3 0.2
3
28.
19.
1
15
4
26.
17.
1
5
7
30.
32.14 × 59.3
4
317.6
(0.75)2 × 39.162
0.07 × 3.89
(0.2)3 × (0.3)2
(0.05)4 × (3.25)
DADOS LOS LOGARITMOS DE CIERTOS NÚMEROS, HALLAR
EL LOGARITMO DE OTRO SIN USAR LA TABLA
1) Dados log 2 = 0.301030 y log 3 = 0.477121 hallar log 108 sin usar la tabla.
Tenemos:
108 = 22 × 33
log 108 = 2(log 2) + 3(log 3)
= 2(0.301030) + 3(0.477121)
= 0.602060 + 1.431363
= 2.033423 R.
Si se busca en la tabla log 108 se encuentra 2.033424. La diferencia entre este log y el
que hemos hallado sin usar la tabla obedece a que los logaritmos dados de 2 y 3 no son
rigurosamente exactos.
496
Ejemplos
513.4 × 9.132
85.3 × 10.764
1
23.
2
4.
7.
3
4
22. 32
5.6
8.14 × 9.73
3.
0.6 × 7.8
Ejercicio
Hallar por log el valor de las expresiones siguientes:
518
Baldor álgebra
2) Dado log 115 = 2.060698 y log 5 = 0.698970 hallar log 23.
23 = 115
5
log 23 = log 115 + colog 5
= 2.060698 + 1.301030
= 1.361728 R.
Ejercicio
300
Dados log 2 = 0.301030, log 3 = 0.477121, log 5 = 0.698970, log 7 = 0.845098, hallar:
1. log 36
5. log 120
9. log 1.96
13. log 2 1
2. log 75
6. log 98
10. log 0.875
14. log 11
2
3. log 30
7. log 0.343
11. log 202.5
15. log 12
4. log 48
8. log 22.5
12. log 44.8
16. log 2 1
2
5
3
17. Dado log 143 = 2.155336 y log 11= 1.041393 hallar log 13
18. Dado log 225 = 2.352183 y log 9 = 0.954243 hallar log 25
Ejemplos
497
ECUACIONES EXPONENCIALES son ecuaciones en que la incógnita es exponente de una
cantidad.
Para resolver ecuaciones exponenciales, se aplican logaritmos a los dos miembros de la
ecuación y se despeja la incógnita.
1) Resolver la ecuación 3 x = 60.
Aplicando logaritmos, tenemos:
x(log 3) = log 60
x=
log 60 1.778151
=
= 3.72
log 3 0.477121
2) Resolver la ecuación 52x – 1 = 125.
Aplicando logaritmos:
(2x − 1) log 5 = log 125
2 x − 1=
2x =
x=
log 125
log 5
log 125
+1
log 5
log 125
+1
log 5
2
R.
519
Logaritmos
2.096910 + 1
x = 0.698970
2
=
3+1
=2
2
R.
301
Resolver las ecuaciones:
1. 5 x = 3
4. 9 x = 0.576
7. 2 3x + 1 = 128
2. 7 x = 512
5. 3 x + 1 = 729
8. 3 2x − 1 = 2,187
3. 0.2 = 0.0016
x
6. 5
x−2
= 625
9. 112x = 915
DEDUCIR LA FÓRMULA PARA HALLAR EL NÚMERO
DE TÉRMINOS DE UNA PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Ejercicio
Capítulo XXXVIII
498
Conocemos la fórmula
u = ar n – 1
Siendo n la incógnita, tenemos una ecuación exponencial. Aplicando logaritmos a los dos
miembros, tenemos:
log u = log a + (n − 1) log r
log u – log a = (n − 1) log r
o también
log u − log a
log r
n=
log u − log a
+1
log r
n=
log u + colog a
+1
log r
1) ¿Cuántos términos tiene la progresión ⬌ 2 : 6 : ... : 1,458?
Aquí u = 1,458, a = 2, r = 3, luego aplicando la fórmula anterior, tenemos:
n=
log1,458 + colog 2
3.163758 + 1.698970
+ 1=
+1
log 3
0.477121
Ejemplo
n − 1=
= 2.862728 + 1
0.477121
= 6+1 = 7
R.
1. ⬌ 3 : 6 : ... : 48
4. ⬌ 6 : 8 : ... :
2. ⬌ 2 : 3 : ... : 243
2,048
81
16
3. ⬌ 4 : 8 : ... : 512
5. ⬌ 2 : 5 : ... :
625
8
Ejercicio
302
Hallar el número de términos de las progresiones:
Albert Einstein (1879-1955). Matemático y físico alemán.
Fue profesor del Instituto Politécnico y también de la Universidad de Zurich. Director de la sección de Física del Instituto
Emperador Guillermo. Recibió en 1921 el Premio Nobel de
Física por sus trabajos acerca de la teoría de la relatividad del
Capítulo
tiempo, que modificó la teoría de la gravitación universal de
Newton. Trabajando con otros científicos de diversas nacionalidades en la Universidad de Princeton, logró la desintegración del átomo, base de la bomba atómica.
XXXIX
INTERÉS COMPUESTO. AMORTIZACIONES. IMPOSICIONES
499
INTERÉS COMPUESTO
El interés es compuesto cuando los intereses que gana el capital prestado se capitalizan
periódicamente, es decir, se suman al capital prestado a intervalos iguales de tiempo, constituyéndose de ese modo un nuevo capital al final de cada unidad de tiempo.
500
DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA FUNDAMENTAL Y DERIVADAS
Sea c el capital prestado a interés compuesto durante t años, siendo r el tanto por uno anual,
o sea, lo que gana $1 al año.
Cada peso gana r al año; luego, en un año se convierte en 1 + r y c pesos se convertirán,
al cabo de un año, en
c(1 + r)
Cada peso de este nuevo capital, en el segundo año, se convierte en 1 + r; luego, los
c(1 + r) pesos, al final del segundo año, se habrán convertido en
c(1 + r) (1 + r) = c(1 + r)2
Aplicando a este nuevo capital la misma regla, tendremos que al final del 3er año se habrá
convertido en
c(1 + r)2(1 + r) = c(1 + r)3
Capítulo XXXIX
521
Interés compuesto. Amortizaciones. Imposiciones
Este nuevo capital, al final del 4o año, se habrá convertido en
c (1 + r)3(1 + r) = c (1 + r)4
y así sucesivamente; luego, al final de t años, el capital se habrá convertido en
c (1 + r)t
y designándolo por C, tendremos que
C = c (1 + r)t (1)
fórmula fundamental del interés compuesto.
Esta fórmula es calculable por logaritmos. Aplicando logaritmos, tenemos:
log C = log c + t log (1 + r)
FÓRMULAS DERIVADAS
La ecuación (1) nos da una relación entre cuatro cantidades; conociendo tres de ellas, podemos hallar la cuarta.
Despejando c en (1), se tiene: c = C t
(1+ r )
y aplicando logaritmos:
log c = log C – t log (1 + r)
t puede despejarse en esta última fórmula.
Pasando – t log (1 + r) al primer miembro y log c al segundo, se tiene:
t log (1 + r) = log C – log c
y de aquí: t =
log C − log c
log(1+ r )
Para hallar r. En la fórmula (1), despejando (1 + r)t, se tiene:
Extrayendo la raíz t: 1+ r =
t
(1+ r )t = C
c
C
c
y aplicando logaritmos: log(1+ r ) =
log C − log c
t
1) ¿En cuánto se convertirán $5,800 al 5% anual de interés compuesto en 7 años?
Hay que tener presente que r representa el tanto por 1, lo que gana $1 en la unidad de
tiempo.
Que el tanto por ciento es el 5 anual significa que $100 ganan $5 al año, luego $1 ganará
$ 5 = $0.05. Por tanto aquí:
100
c = 5,800,
r = 0.05,
t=7
Ejemplos
Hallado el valor de 1 + r, se le resta 1 y se tiene r.
522
Baldor álgebra
C = c (1+ r)t, se tiene:
C = 5,800 (1 + 0.05)7
o sea C = 5,800 (1.05)7
Sustituyendo estos valores en la fórmula
log C = log 5,800 + 7 (log 1.05)
= 3.763428 + 7 (0.021189)
= 3.763428 + 0.148323
= 3.911751
Aplicando logaritmos:
Hallando el número a que corresponde este log se encuentra que es 8,161.148, o sea
8,161.15; luego el capital prestado se convertirá en $8,161.15. R.
2) ¿En cuánto se convertirán $918.54 al 4% anual de interés compuesto en 1 año, capitalizando los intereses por trimestres?
Como los intereses se capitalizan, es decir, se suman al capital por trimestres, t representa el número de trimestres que hay en 1 año o sea 4.
Hallamos el tanto por 1 anual. Si $100 ganan $4 al año, $1 ganará $0.04 al año. Este tanto por 1 anual hay que hacerlo trimestral. Si $1 gana $0.04 al año, en un trimestre ganará
$0.04 ÷ 4 = $0.01, luego entonces tenemos:
c = 918.54,
t = 4, r = 0.01
C = c (1 + r)t, tendremos:
C = 918.54 (1 + 0.01)4
o sea C = 918.54 (1.01)4
Aplicando logaritmos:
log C = log 918.54 + 4 (log 1.01)
= 2.963098 + 4 (0.004321)
= 2.963098 + 0.017284
= 2.980382
Hallando el antilogaritmo se encuentra que es 955.83.
Luego los $918.54 se convertirán en $955.83. R.
Sustituyendo en la fórmula
3) Una suma prestada al 3 1 % de interés compuesto durante 9 años se convirtió en
2
3,254,600 sucres. ¿Cuál fue la suma prestada?
Hallar c.
c= C t
(1+ r )
Aquí
C = 3,254,600;
r = 3.5 ÷ 100 = 0.035, t = 9, luego
c=
Aplicando logaritmos:
:
3, 254, 600
(1.035)9
log c = log 3,254,600 − 9 (log 1.035)
= 6.512498 − 9(0.014940)
= 6.378034
Hallando el antilogaritmo se encuentra que es igual a 2,388,001 sucres. Luego, la suma
prestada fue 2,388,001 sucres. R.
Capítulo XXXIX
523
Interés compuesto. Amortizaciones. Imposiciones
4) ¿En cuántos años una suma de 834 nuevos soles prestada al 8% anual de interés
compuesto se convertirá en 1,323.46 nuevos soles?
La fórmula es
log C − log c
t=
log(1+ r )
C = 1,323.46,
Aquí
t=
c = 834,
1 + r = 1.08, luego
log 1323
, .46 − log 834 3.121711 − 2.9211666
=
log 1.08
0.033424
= 0.200545 = 6 años
R.
0.033424
5) Una suma de 700,000 bolívares prestada a interés compuesto durante 5 años se
convirtió en 851,650 bolívares. ¿A qué porcentaje anual se prestó?
La fórmula es
log(1+ r ) =
log(1+ r ) =
Sustituyendo:
=
log C − log c
t
log 851650
,
− log 700,000
5
5.930261 − 5.845098
5
= 0.017033
Hallando el antilogaritmo se encuentra que es: 1.04.
Luego 1 + r = 1.04 y por tanto r = 0.04. Si el tanto por 1 es 0.04 el % es 4. R.
vertirá?
2. Se prestan 3,500 nuevos soles al 7% de interés compuesto durante 5 años. ¿En cuánto se conver-
tirá esa suma?
3. Un capital de 8,132,000 bolívares se impone al 9% durante 10 años. ¿En cuánto se convertirá?
Hallar en cuánto se convertirán:
4. $930 al 3 1 % anual en 7 años.
2
5. $12,318 al 4 1 % anual en 6 años.
4
6. 24,186,000 sucres al 5 1 % anual en 7 años.
2
7. $54,293 al 3 3 % anual en 5 años.
4
8. ¿En cuánto se convertirán $800 al 3% anual, en 2 años, capitalizando los intereses por semestres?
9. ¿En cuánto se convertirán $900 al 4% anual en 1 año, capitalizado los intereses por trimestres?
10. Una suma prestada al 5% anual de interés compuesto se ha convertido en $972.60 en 4 años.
¿Cuál fue la suma prestada?
Ejercicio
303
1. Una suma de $500 se impone al 6% de interés compuesto durante 3 años. ¿En cuánto se con-
524
Baldor álgebra
11. Se presta cierta suma al 4 1 % anual y en 6 años se convierte en $1,893.50. ¿Cuál fue la suma
prestada?
2
12. Una suma prestada al 8% anual de interés compuesto durante 7 años se ha convertido en 54,198.16
quetzales. ¿Cuál fue la suma prestada?
13. Una suma de $600 prestada al 3% anual se ha convertido en $695.56. ¿Cuánto años estuvo pres-
tada?
14. 121,500 colones se convierten en 170,961 al 5% anual de interés compuesto. ¿Cuantos años duró
la imposición?
15. Una suma de 800 balboas prestada durante 4 años a interés compuesto se ha convertido en
1,048.63 balboas. ¿A qué % anual se impuso?
16. ¿A qué % anual se impuso una suma de $6,354 que en 4 años se ha convertido en $7,151.46?
17. Hallar los intereses que han producido 900 lempiras colocados al 5% de interés compuesto durante
2 años y 4 meses sabiendo que los intereses se han capitalizado por años.
501
AMORTIZACIÓN DE UNA DEUDA POR ANUALIDADES
Un capital c se presta a interés compuesto, siendo r el tanto por 1, durante t años. El capital
prestado y sus intereses compuestos durante el tiempo que dura el préstamo deben amortizarse mediante t pagos iguales, que se verifican al final de cada año.
Se llama anualidad a la cantidad fija que hay que pagar al final de cada año para amortizar
un capital prestado y sus intereses compuestos en cierto número de años.
502
DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA APLICABLE
Sea c un capital prestado a interés compuesto, a un tanto por uno r durante t años.
Este capital en t años se convertirá en c (1 + r)t.
Sea a la anualidad que tiene que pagar el deudor. La primera anualidad se paga al final
del primer año; esta anualidad produce interés compuesto, a favor del deudor, al mismo tanto
t−1
por uno r que el capital prestado, durante t – 1 años; luego, se convertirá en a (1 + r) .
La segunda anualidad se paga al final del segundo año y produce interés compuesto
durante t – 2 años; luego, se convertirá en a (1 + r)r − 2.
La tercera anualidad, pagada al final del tercer año, se convertirá en a (1 + r)t − 3.
Del propio modo, la cuarta, quinta, etc., anualidades se convierten en
a (1 + r)t – 4, a (1 + r)t – 5,...
La penúltima anualidad se convierte en a (1 + r), y la última anualidad, que se paga al
final del último año, no produce ya interés a favor del deudor porque se paga al cumplirse los
t años; luego, el valor de la última anualidad es a.
Capítulo XXXIX
Interés compuesto. Amortizaciones. Imposiciones
525
La suma de los valores que adquieren las diversas anualidades junto con el valor a de la
última anualidad debe ser igual al capital prestado con su interés compuesto; luego,
c (1 + r)t = a + a (1 + r) + ... + a (1 + r)t – 3 + a (1 + r)t – 2 + a (1 + r)t – 1
El segundo miembro de esta igualdad es la suma de los términos de una progresión
ur − a
geométrica cuya razón es (1 + r); luego, aplicando la fórmula S =
, tendremos:
r −1
c(1+ r )t =
t −1
a(1+ r ) (1+ r ) − a
(1+ r ) − 1
c( 1+ r )t =
o sea:
Quitando denominador:
a ( 1+ r ) t − a
r
cr (1 + r)t = a (1 + r)t – a
Sacando a factor común: cr (1 + r)t = a [(1 + r)t – 1]
a=
y despejando a, queda:
cr ( 1+ r ) t
( 1+ r ) t − 1
1) Una ciudad toma un empréstito de $500,000 al 4% interés compuesto para amortizarlo
en 15 años. ¿Qué anualidad deberá pagar?
Aquí, c = 500,000, r = 0.04, t = 15, luego sustituyendo en la fórmula anterior tenemos:
a=
500,000 × 0.04 × (1.04)15
(1.04)15 − 1
(1)
Hallemos el valor de (1.04)15. Una tabla de interés compuesto nos lo da enseguida. Nosotros vamos a calcularlo por logaritmos.
Tendremos:
log (1.04)15 = 15 (log 1.04) = 15 (0.017033) = 0.255495
Hallando el antilogaritmo se encuentra que es 1.8009, luego (1.04)15 = 1.8009.
Sustituyendo este valor en (1), tenemos: a =
500,000 × 0.04 × 1.8009
1.8009 − 1
a=
500,000 × 0.04 × 1.8009
0.8009
o sea
Aplicando logaritmos:
log a = log 500,000 + log 0.04 + log 1.8009 + colog 0.8009
−
= 5.698970 + 2.602060 + 0.255495 + 0.096422
= 4.652947
Hallando el antilogaritmo se encuentra que a = $44,972.47. R.
Ejemplo
que es la fórmula de las anualidades.
526
Baldor álgebra
Ejercicio
304
1. ¿Qué anualidad hay que pagar para amortizar una deuda de $40,000 al 5% en 10 años?
2. Se ha tomado a préstamo una suma de 85,000 nuevos soles al 3%. ¿Qué anualidad habrá que pagar
para amortizar la deuda en 12 años?
3. Una ciudad toma un empréstito de $600,000 al 5%. ¿Qué anualidad deberá pagar para amortizar la
deuda en 20 años?
4. Para amortizar un empréstito de 5,000,000 bs. al 6% en 30 años, ¿qué anualidad hay que pagar?
Resuelva los siguientes problemas aplicando la tabla de interés compuesto decreciente que aparece
en las páginas 532-533. Compruébelos usando la fórmula de la anualidad. (1)
5. Una deuda de 3,000,000 bs. al 6% de interés, se debe pagar en 5 años. ¿Cuál será el importe de la
anualidad?
6. Se constituye una hipoteca sobre un bien inmueble por la cantidad de 12,000,000 bs. al 7% de
interés, pagadera en 12 años. Determinar la anualidad a pagar.
7. Una industria tiene necesidad de comprar equipos para incrementar su producción, pero no tiene
efectivo suficiente para su adquisición. La gerencia decide solicitar un préstamo bancario por la suma
de 350,000,000 sucres al 4 1 % de interés, por 3 años. ¿Qué anualidad le corresponde pagar?
2
8. Una compañía exportadora de nitratos necesita ampliar su negocio, y toma una hipoteca sobre la
propiedad por 425,000 nuevos soles al 6% de interés, debiendo amortizarla en 10 años. ¿Cuál será
la anualidad que debe pagar?
9. Una compañía vendedora de bienes inmuebles a plazos vende al Sr. José Antonio Arraíz una casa
por la cantidad de 90,750,000 bolívares, al 5% de interés, amortizable en 25 años. ¿Qué anualidad
deberá abonar?
10. La misma compañía vende al Sr. Simón Irrigorri una casa a plazos con un valor de 73,550,000
bolívares, al 5 1 % de interés, que deberá amortizar en 30 años. ¿A cuánto ascenderá la anualidad
2
a pagar?
11. Un hombre de negocios invierte 473,000,000 sucres en un préstamo hipotecario al 3 1 % de inte-
rés por 9 años. ¿Qué anualidad se le debe pagar?
2
12. Se constituye una hipoteca por la cantidad de 45,800 nuevos soles al 4% de interés, liquidable en
30 años. ¿Cuál será la anualidad a pagar?
503
FORMACIÓN DE UN CAPITAL MEDIANTE IMPOSICIONES SUCESIVAS IGUALES
Se trata de constituir un capital c en cierto número de años imponiendo al principio de cada
año una cantidad fija a interés compuesto.
(1)
En algunos de los problemas puede haber una diferencia de centavos, cuya importancia es nula; esta diferencia la
motivan los decimales usados en los cálculos.
Capítulo XXXIX
Interés compuesto. Amortizaciones. Imposiciones
DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA DE LAS IMPOSICIONES
Sea c el capital que se quiere constituir en t años. Sea i la imposición anual fija que hay que
hacer al principio de cada uno de los t años, a un tanto por uno r, para constituir el capital.
La primera imposición, hecha al principio del primer año, produce interés compuesto
durante t años; luego, se convertirá en
i (1 + r) t
La segunda imposición, hecha al principio del 2o. año, produce interés compuesto durante t – 1 años; luego, se convertirá en
i (1 + r) t − 1
Del propio modo, la tercera, cuarta, etc., imposiciones se convertirán en
i (1 + r) t − 2, i (1 + r) t − 3,...
y la última, hecha al principio del último año, se convierte en
i (1 + r)
La suma de los valores de todas las imposiciones al cabo de t años tiene que ser igual al
capital que se quiere constituir; luego, tendremos:
c = i (1 + r) + ... + i (1 + r) t – 2 + i (1 + r) t – 1 + i (1 + r)
El segundo miembro de esta igualdad es la suma de los términos de una progresión
geométrica cuya razón es 1 + r; luego, aplicando la fórmula
S=
ur − a
,
r −1
tenemos: c =
Simplificado: c =
i ( 1+ r ) t ( 1+ r ) − i ( 1+ r )
( 1+ r ) − 1
i ( 1+ r ) t + 1 − i ( 1+ r )
r
Quitando denominadores:
cr = i (1 + r) t + 1 – i (1 + r)
Sacando i factor común en el segundo miembro, tenemos:
cr = i [(1 + r) t + 1 – (1 + r)]
Despejando i, se tiene:
i=
que es la fórmula de las imposiciones.
cr
( 1+ r )
t +1
− ( 1+ r )
527
504
528
Ejemplo
Baldor álgebra
1) ¿Qué imposición anual al 5% habrá que hacer para constituir en 20 años un capital de
$80,000?
Aquí c = 80,000, r = 0.05, t = 20, luego sustituyendo en la fórmula, tenemos:
i=
80,000 × 0.05
(1.05)21 − 1.05
(1)
Hallemos el valor de (1.05)21. Tendremos:
log (1.05)21 = 21 (log 1.05) = 21 (0.021189) = 0.444969
Hallando el antilogaritmo se encuentra que (1.05)21 = 2.7859.
Entonces, sustituyendo en (1) este valor:
o sea
i=
80,000 × 0.05
2.7859 − 1.05
i=
80,000 × 0.05
1.7359
Aplicando logaritmos:
log i = log 80,000 + log 0.05 + colog 1.7359
= 4.903090 + 2.698970 + 1.760476
= 3.362536
Hallando el antilogaritmo se encuentra que i = $2,304.28
R.
Ejercicio
305
1. ¿Qué imposición anual al 6% habrá que hacer para tener en 9 años $30,000?
2. Para constituir un capital de 90,000,000 sucres en 20 años, ¿qué imposición anual al 4% habrá que
hacer?
3. Se ha constituido un capital de $200,000 en 40 años mediante imposiciones anuales fijas al 5%.
¿Cuál ha sido la imposición anual?
4. Un padre de familia quiere que cuando su hijo cumpla 25 años tenga constituido un capital de
$40,000. ¿Qué imposición anual al 6%, a partir del nacimiento del hijo, deberá hacer para constituir
dicho capital?
APÉNDICE
I. Tabla de interés compuesto
530 − 531
II. Tabla de interés compuesto decreciente
III. Cuadro de las formas básicas de
descomposición factorial
532 − 533
IV. Tabla de potencias y raíces
•
•
•
•
•
534 − 535
536
Hemos incluido en este apéndice tres tablas y un cuadro que han de ser manejados
continuamente por los estudiantes.
Al resolver los problemas de interés compuesto suelen presentarse operaciones en
las cuales debemos conocer el valor adquirido por $1 a interés compuesto, al cabo
de un número determinado de años. En la Tabla I el estudiante encontrará este valor
hasta los 30 años, cuando el interés es creciente.
Si se trata de problemas en los cuales se aplica el interés decreciente, la Tabla II es
un auxiliar poderoso.
Nuestra experiencia profesoral nos ha puesto de manifiesto las múltiples dificultades
que se les presentan a los alumnos para comprender y dominar la descomposición
en factores. Por esto hemos incluido un Cuadro que resume las formas básicas de
la descomposición factorial, mediante el cual el alumno pueda visualizar y recordar
fácilmente los casos de factorización.
Muy a menudo en las operaciones algebraicas se nos presentan casos en los cuales tenemos que aplicar inevitablemente potencias, raíces y también el inverso de
un número determinado. Es por ello que creemos de gran utilidad la Tabla IV, pues
contiene el cuadrado, la raíz cuadrada, el cubo, la raíz cúbica y el inverso de los cien
primeros números.
530
Baldor álgebra
I. TABLA DE
Valor adquirido por $1 a interés compuesto
AÑOS
½%
1%
1½ %
2%
2½ %
3%
3½ %
4%
1
2
3
4
5
1.005000
1.010025
1.015075
1.020151
1.025251
1.010000
1.020100
1.030301
1.040604
1.051010
1.015000
1.030225
1.045678
1.061364
1.077284
1.020000
1.040400
1.061208
1.082432
1.104081
1.025000
1.050625
1.076891
1.103813
1.131408
1.030000
1.060900
1.092727
1.125509
1.159274
1.035000
1.071225
1.108718
1.147523
1.187686
1.040000
1.081600
1.124864
1.169859
1.216653
6
7
8
9
10
1.030378
1.035529
1.040707
1.045911
1.051140
1.061520
1.072135
1.082857
1.093685
1.104622
1.093443
1.109845
1.126493
1.143390
1.160541
1.126162
1.148686
1.171659
1.195093
1.218994
1.159693
1.188686
1.218403
1.248863
1.280085
1.194052
1.229874
1.266770
1.304773
1.343916
1.229255
1.272279
1.316809
1.362897
1.410599
1.265319
1.315932
1.368569
1.423312
1.480244
11
12
13
14
15
1.056396
1.061678
1.066986
1.072321
1.077683
1.115668
1.126825
1.138093
1.149474
1.160969
1.177949
1.195618
1.213552
1.231756
1.250232
1.243374
1.268242
1.293607
1.319479
1.345868
1.312087
1.344889
1.378511
1.412974
1.448298
1.384234
1.455761
1.468534
1.512590
1.557967
1.459970
1.511069
1.563956
1.618695
1.675349
1.539454
1.601032
1.665074
1.731676
1.800944
16
17
18
19
20
1.083071
1.088487
1.093929
1.099399
1.104896
1.172579
1.184304
1.196147
1.208109
1.220190
1.268986
1.288020
1.307341
1.326951
1.346855
1.372786
1.400241
1.428246
1.456811
1.485947
1.484506
1.521618
1.559659
1.598650
1.638616
1.604706
1.652848
1.702433
1.753506
1.806111
1.733986
1.794676
1.857489
1.922501
1.989789
1.872981
1.947901
2.025817
2.106849
2.191123
21
22
23
24
25
1.110420
1.115972
1.121552
1.127160
1.132796
1.232392
1.244716
1.257163
1.269735
1.282432
1.367058
1.387564
1.408377
1.429503
1.450945
1.515666
1.545980
1.576899
1.608437
1.640606
1.679582
1.721571
1.764611
1.808726
1.853944
1.860295
1.916103
1.973587
2.032794
2.093778
2.059431
2.131512
2.206114
2.283328
2.363245
2.278768
2.369919
2.464716
2.563304
2.665836
26
27
28
29
30
1.138460
1.144152
1.149873
1.155622
1.161400
1.295256
1.308209
1.321291
1.334504
1.347849
1.472710
1.494800
1.517222
1.539981
1.563080
1.673418
1.706886
1.741024
1.775845
1.811362
1.900293
1.947800
1.996495
2.046407
2.097568
2.156591
2.221289
2.287928
2.356566
2.427262
2.445959
2.531567
2.620172
2.711878
2.806794
2.772470
2.883369
2.998703
3.118651
3.243398
531
Apéndice
INTERÉS COMPUESTO
de 1 a 30 años, o sea, valor de (1 + r) t
4½ %
5%
5½ %
6%
7%
1.045000
1.092025
1.141166
1.192519
1.246182
1.050000
1.102500
1.157625
1.215506
1.276282
1.055000
1.113025
1.174241
1.238825
1.306960
1.060000
1.123600
1.191016
1.262477
1.338226
1.070000
1.144900
1.225043
1.310796
1.402552
1.302260
1.360862
1.422101
1.486095
1.552969
1.340096
1.407100
1.477455
1.551328
1.628895
1.378843
1.454679
1.534687
1.619094
1.708144
1.418519
1.503630
1.593848
1.689479
1.790848
1.622853
1.695881
1.772196
1.851945
1.935282
1.710339
1.795856
1.885649
1.979932
2.078928
1.802092
1.901207
2.005774
2.116091
2.232476
2.022370
2.113377
2.208479
2.307860
2.411714
2.182875
2.292018
2.406619
2.526950
2.653298
2.520241
2.633652
2.752166
2.876014
3.005434
3.140679
3.282010
3.429700
3.584036
3.745318
8%
9%
10 %
1.080000
1.166400
1.259712
1.360489
1.469328
1.090000
1.188100
1.295029
1.411582
1.538624
1.100000
1.210000
1.331000
1.464100
1.610510
1.500730
1.605781
1.718186
1.838459
1.967151
1.586874
1.713824
1.850930
1.999005
2.158925
1.677100
1.828039
1.992563
2.171893
2.367364
1.771561
1.948717
2.743589
2.357948
2.593742
1.898299
2.012196
2.132928
2.260904
2.396558
2.104852
2.252192
2.409845
2.578534
2.759032
2.331639
2.518170
2.719624
2.937194
3.172169
2.580426
2.812665
3.065805
3.341727
3.642482
2.853117
3.138428
3.452271
3.797498
4.177248
2.355263
2.484802
2.621466
2.765647
2.917757
2.540352
2.692773
2.854339
3.025600
3.207135
2.952164
3.158815
3.379932
3.616528
3.869684
3.425943
3.700018
3.996020
4.315701
4.660957
3.970306
4.327633
4.717120
5.141661
5.604411
4.594973
5.054470
5.559917
6.115909
6.727500
2.785963
2.925261
3.071524
3.225100
3.386355
3.078234
3.247537
3.426152
3.614590
3.813392
3.399564
3.603537
3.819750
4.048935
4.291871
4.140562
4.430402
4.740530
5.072367
5.427433
5.033834
5.436540
5.871464
6.341181
6.848475
6.108808 7.400250
6.658600 8.140275
7.257874 8.954302
7.911083 9.849733
8.623081 10.834706
3.555673
3.733456
3.920129
4.116136
4.321942
4.023129
4.244401
4.477843
4.724124
4.983951
4.549383
4.822346
5.111687
5.418388
5.743491
5.807353 7.396353
6.213868 7.988061
6.648838 8.627106
7.114257 9.317275
7.612255 10.062657
9.399158
10.245082
11.167140
12.172182
13.267678
11.918177
13.109994
14.420994
15.863093
17.449402
532
Baldor álgebra
II. TABLA DE INTERÉS
Anualidad cuyo valor actual es $1
AÑOS
½%
1%
1½ %
2%
2½ %
3%
3½ %
4%
1
2
3
4
5
1.005000
0.503753
0.336672
0.253133
0.203010
1.010000
0.507512
0.340022
0.256281
0.206040
1.015000
0.511278
0.343383
0.259445
0.209089
1.020000
0.515050
0.346755
0.262624
0.212158
1.025000
0.518827
0.350137
0.265818
0.215247
1.030000
0.522611
0.353530
0.269027
0.218355
1.035000
0.526400
0.356934
0.272251
0.221481
1.040000
0.530196
0.360349
0.275490
0.224627
6
7
8
9
10
0.169595
0.145729
0.127829
0.113907
0.102771
0.172548
0.148628
0.130690
0.116740
0.105582
0.175525
0.151556
0.133584
0.119610
0.108434
0.178526
0.154512
0.136510
0.122515
0.111327
0.181550
0.157495
0.139467
0.125457
0.114259
0.184598
0.160506
0.142456
0.128434
0.117231
0.187668
0.163544
0.145477
0.131446
0.120241
0.190762
0.166610
0.148528
0.134493
0.123291
11
12
13
14
15
0.093659
0.086066
0.079642
0.074136
0.069364
0.096454
0.088849
0.082415
0.076901
0.072124
0.099294
0.091680
0.085240
0.079723
0.074944
0.102178
0.094560
0.088118
0.082602
0.077825
0.105106
0.097487
0.091048
0.085537
0.080766
0.108077
0.100462
0.094030
0.088526
0.083767
0.111092
0.103484
0.097062
0.091571
0.086825
0.114149
0.106552
0.100144
0.094669
0.089941
16
17
18
19
20
0.065189
0.061506
0.058232
0.055303
0.052666
0.067945
0.064258
0.060982
0.058052
0.055415
0.070765
0.067080
0.063806
0.060878
0.058246
0.073650
0.069970
0.066702
0.063782
0.061157
0.076599
0.072928
0.069670
0.066761
0.064147
0.079611
0.075953
0.072709
0.069814
0.067216
0.082685
0.079043
0.075817
0.072940
0.070361
0.085820
0.082199
0.078993
0.076139
0.073582
21
22
23
24
25
0.050282
0.048114
0.046135
0.044321
0.042652
0.053031
0.050864
0.048886
0.047073
0.045407
0.055866
0.053703
0.051731
0.049924
0.048263
0.058785
0.056631
0.054668
0.052871
0.051220
0.061787
0.059647
0.057696
0.055913
0.054276
0.064872
0.062747
0.060814
0.059047
0.057428
0.068037
0.065932
0.064019
0.062273
0.060674
0.071280
0.069199
0.067309
0.065587
0.064012
26
27
28
29
30
0.041112
0.039686
0.038362
0.037129
0.035979
0.043869
0.042446
0.041124
0.039895
0.038748
0.046732
0.045315
0.044001
0.042779
0.041639
0.049699
0.048293
0.046990
0.045778
0.044650
0.052769
0.051377
0.050088
0.048891
0.047778
0.055938
0.054564
0.053293
0.052115
0.051019
0.059205
0.057852
0.056603
0.055445
0.054371
0.062567
0.061239
0.060013
0.058880
0.057830
533
Apéndice
COMPUESTO DECRECIENTE
a interés compuesto de 1 a 30 años
4½ %
5%
5½ %
6%
7%
8%
9%
10 %
1.045000
0.533998
0.363773
0.278744
0.227792
1.050000
0.537805
0.367209
0.282012
0.230975
1.055000
0.541618
0.370654
0.285294
0.234176
1.060000
0.545437
0.374110
0.288591
0.237396
1.070000
0.553092
0.381052
0.295228
0.243891
1.080000
0.560769
0.388034
0.301921
0.250456
1.090000
0.568469
0.395055
0.308669
0.257092
1.100000
0.576190
0.402115
0.315471
0.263797
0.193878
0.169701
0.151610
0.137574
0.126379
0.197017
0.172820
0.154722
0.140690
0.129505
0.200179
0.175964
0.157864
0.143839
0.132668
0.203363
0.179135
0.161036
0.147022
0.135868
0.209796
0.185553
0.167468
0.153486
0.142378
0.216315
0.192072
0.174015
0.160080
0.149029
0.222920
0.198691
0.180674
0.166799
0.155820
0.229607
0.205406
0.187444
0.173641
0.162745
0.117248
0.109666
0.103275
0.097820
0.093114
0.120389
0.112825
0.106456
0.101024
0.096342
0.123571
0.116029
0.109684
0.104279
0.099626
0.126793
0.119277
0.112960
0.107585
0.102963
0.133357
0.125902
0.119651
0.114345
0.109795
0.140076
0.132695
0.126522
0.121297
0.116830
0.146947
0.139651
0.133567
0.128433
0.124059
0.153963
0.146763
0.140779
0.135746
0.131474
0.089015
0.085418
0.082237
0.079407
0.076876
0.092270
0.088699
0.085546
0.082745
0.080243
0.095583
0.092042
0.088920
0.086150
0.083679
0.098952
0.095445
0.092357
0.089621
0.087185
0.105858
0.102425
0.099413
0.096753
0.094393
0.112977
0.109629
0.106702
0.104128
0.101852
0.120300
0.117046
0.114212
0.111730
0.109546
0.127817
0.124664
0.121930
0.119547
0.117460
0.074601
0.072547
0.070682
0.068987
0.067439
0.077996
0.075971
0.074137
0.072471
0.070952
0.081465
0.079471
0.077670
0.076036
0.074549
0.085005
0.083046
0.081278
0.079679
0.078227
0.092289
0.090406
0.088714
0.087189
0.085811
0.099832
0.098032
0.096422
0.094978
0.093679
0.107617
0.105905
0.104382
0.103023
0.101806
0.115624
0.114005
0.112572
0.111300
0.110168
0.066021
0.064719
0.063521
0.062415
0.061392
0.069564
0.068292
0.067123
0.066046
0.065051
0.073193
0.071952
0.070814
0.069769
0.068805
0.076904
0.075697
0.074593
0.073580
0.072649
0.084561
0.083426
0.082392
0.081449
0.080586
0.092507
0.091448
0.090489
0.089619
0.088827
0.100715
0.099735
0.098852
0.098056
0.097336
0.109159
0.108258
0.107451
0.106728
0.106079
534
Baldor álgebra
III. CUADRO DE LAS FORMAS BÁSICAS
FORMAS SIEMPRE FACTORIZABLES
BINOMIOS
DIFERENCIA DE CUADRADOS
a2 − b2 = (a + b)(a − b)
2
16x − 25y 4 = (4x + 5y 2)(4x − 5y 2)
4x
5y2
SUMA O DIFERENCIA DE CUBOS
a3 + b3 = (a + b)(a2 − ab + b2)
a3 − b3 = (a − b)(a2 + ab + b2)
3
6
2
27a + b = (3a + b )[(3a)2 − 3a(b2) + (b2)2] = (3a + b2)(9a2 − 3ab2 + b4)
a3 − 8 = (a − 2)[a2 + 2(a) + 22] = (a − 2)(a2 + 2a + 4)
SUMA O DIFERENCIA DE DOS POTENCIAS IMPARES IGUALES
m5 + n5 = (m + n)(m4 − m3n + m2n2 − mn3 + n4)
a5 − b5 = (a − b)(a4 + a3b + a2b2 + ab3 + b4)
TRINOMIOS
TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
m2 + 2m + 1 = (m + 1)(m + 1) = (m + 1)2
m
1
POLINOMIOS
FACTOR COMÚN
x(a + b) + m(a + b)
x( a + b)
m( a + b)
=x y
=m
( a + b)
( a + b)
x(a + b) + m(a + b) = (a + b)(x + m)
NOTA PARA EL ESTUDIANTE
La descomposición factorial es de suma importancia en el estudio del Álgebra. Generalmente, la factorización
es un paso previo para cualquier operación algebraica, y su domino requiere mucha práctica. Conocer las
formas básicas y las formas derivadas de éstas es indispensable para saber descomponer cualquier expresión algebraica. Queremos recordar que una expresión cualquiera puede pertenecer a varias formas básicas
a la vez, o no pertenecer a ninguna de ellas. Por otra parte, si pertenece a algunas de estas formas no quiere
decir que sea descomponible, salvo naturalmente, que pertenezca a una de las cuatro formas que siempre
son factorizables. Recomendamos al estudiante que al descomponer en factores una expresión algebraica,
siga los siguientes pasos: 1) Observe si hay factor común; 2) ordene la expresión; 3) averigüe si la expresión
dada pertenece a alguna de las formas que siempre se puede descomponer; 4) si pertenece a formas que no
siempre son descomponibles, averigüe si cumple las condiciones necesarias para que lo sea; 5) al verificar
una descomposición, observe si los factores hallados son factorizables a su vez, es decir, si son primos o
no. Recuerde que muchas expresiones se pueden descomponer de distintas maneras, pero siempre se llega
a un mismo resultado.
535
Apéndice
DE DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL
FORMAS NO SIEMPRE FACTORIZABLES
BINOMIOS
SUMA DE DOS C UADRADOS
a4 + 4b4
a4
+ 4b4
2 2
+ 4a b
− 4a2b2
4
2 2
4
a + 4a b + 4b − 4a2b2 = (a4 + 4a2b2 + 4b4) − 4a2b2
= (a2 + 2b2)2 − 4a2b2
= (a2 + 2b2 + 2ab)(a2 + 2b2 − 2ab)
= (a2 + 2ab + 2b2)(a2 − 2ab + 2b2)
TRINOMIOS
TRINOMIO CUADRADO PERFECTO POR ADICIÓN O SUSTRACCIÓN
x 4 + x 2y 2 + y 4
x 4 + x 2y 2 + y 4
+ x2y2
− x2y2
4
2 2
4
x + 2x y + y − x 2 y 2 = (x 4 + 2x 2 y 2 + y 4) − x 2 y 2
2
2 2
2 2
(factorizando el trinomio cuadrado perfecto) = (x + y ) − x y
2
2
2
2
(factorizando la diferencia de cuadrados) = (x + y + xy)(x + y − xy)
2
2
2
2
(ordenando) = (x + xy + y )(x − xy + y )
TRINOMIO DE LA FORMA x 2 + bx + c
x2 + 5x + 6
x 2 + 5x + 6 = (x
) (x
)
x 2 + 5x + 6 = (x + ) (x + )
x 2 + 5x + 6 = (x + 2) (x + 3)
TRINOMIO DE LA FORMA ax 2 + bx + c
6x 2 − 7x − 3
36x2 − 6(7x) − 18
(6x)2 − 7(6x) − 18
(6 x − 9)(6 x + 2)
= (2 x
2×3
(1)
(2)
− 3)(3 x + 1)
(6 x − 9)(6 x + 2)
6
(3)
(4)
6x − 7x − 3 = (2x − 3)(3x + 1)
POLINOMIOS
POLINOMIO ENTERO Y RACIONAL EN X (EVALUACIÓN)
x 3 + 2x 2 − x − 2
Coeficientes del polinomio 1
+2
−1
−2 +1x =1
1×1=+1 3×1= +3 2×1=+2
Coeficientes del cociente 1
+3
+2
0
x 3 + 2x 2 − x − 2 = (x − 1)(x2 + 3x + 2)
(factorizando el trinomio) = (x − 1)(x + 1)(x + 2)
POLINOMIO DE CUATRO O MÁS TÉRMINOS (AGRUPACIÓN)
ax + bx + ay + by
ax + bx + ay + by = (ax + bx) + (ay + by)
= x(a + b) + y(a + b)
= (a + b)(x + y)
2
536
Baldor álgebra
IV. TABLA DE POTENCIAS Y RAÍCES
No.
(No.)2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
1
4
9
16
25
36
49
64
81
100
121
144
169
196
225
256
289
324
361
400
441
484
529
576
625
676
729
784
841
900
961
1,024
1,089
1,156
1,225
1,296
1,369
1,444
1,521
1,600
1,681
1,764
1,849
1,936
2,025
2,116
2,209
2,304
2,401
2,500
2
No.
(No.)3
1.000
1.414
1.732
2.000
2.236
2.449
2.646
2.828
3.000
3.162
3.317
3.464
3.606
3.742
3.873
4.000
4.123
4.243
4.359
4.472
4.583
4.690
4.796
4.899
5.000
5.099
5.196
5.291
5.385
5.477
5.568
5.657
5.745
5.831
5.916
6.000
6.083
6.164
6.245
6.325
6.403
6.481
6.557
6.633
6.708
6.782
6.856
6.928
7.000
7.071
1
8
27
64
125
216
343
512
729
1,000
1,331
1,728
2,197
2,744
3,375
4,096
4,913
5,832
6,859
8,000
9,261
10,648
12,167
13,824
15,625
17,576
19,683
21,952
24,389
27,000
29,791
32,768
35,937
39,304
42,875
46,656
50,653
54,872
59,319
64,000
68,921
74,088
79,507
85,184
91,125
97,336
103,823
110,592
117,649
125,000
3
No.
Inverso
No. (No.)2
2
No.
(No.)3
1.000 1.000000000 51 2,601 7.141
132,651
1.260 .500000000 52 2,704 7.211
140,608
1.442 .333333333 53 2,809 7.280
148,877
1.587 .250000000 54 2,916 7.348
157,464
1.710 .200000000 55 3,025 7.416
166,375
1.817 .166666667 56 3,136 7.483
175,616
1.913 .142857143 57 3,249 7.550
185,193
2.000 .125000000 58 3,364 7.616
195,112
2.080 .111111111 59 3,481 7.681
205,379
2.154 .100000000 60 3,600 7.746
216,000
2.224 .090909091 61 3,721 7.810
226,981
2.289 .083333333 62 3,844 7.874
238,328
2.351 .076923077 63 3,969 7.937
250,047
2.410 .071428571 64 4,096 8.000
262,144
2.466 .066666667 65 4,225 8.062
274,625
2.520 .062500000 66 4,356 8.124
287,496
2.571 .058823529 67 4,489 8.185
300,763
2.621 .055555556 68 4,624 8.246
314,432
2.668 .052631579 69 4,761 8.307
328,509
2.714 .050000000 70 4,900 8.367
343,000
2.759 .047619048 71 5,041 8.426
357,911
2.802 .045454545 72 5,184 8.485
373,248
2.844 .043478261 73 5,329 8.544
389,017
2.884 .041666667 74 5,476 8.602
405,224
2.924 .040000000 75 5,625 8.660
421,875
2.962 .038461538 76 5,776 8.718
438,976
3.000 .037037037 77 5,929 8.775
456,533
3.037 .035714286 78 6,084 8.832
474,552
3.072 .034482759 79 6,241 8.888
493,039
3.107 .033333333 80 6,400 8.944
512,000
3.141 .032258065 81 6,561 9.000
531,441
3.175 .031250000 82 6,724 9.055
551,368
3.208 .030303030 83 6,889 9.110
571,787
3.240 .029411765 84 7,056 9.165
592,704
3.271 .028571429 85 7,225 9.220
614,125
3.302 .027777778 86 7,396 9.274
636,056
3.332 .027027027 87 7,569 9.327
658,503
3.362 .026315789 88 7,744 9.381
681,472
3.391 .025641026 89 7,921 9.434
704,969
3.420 .025000000 90 8,100 9.487
729,000
3.448 .024390244 91 8,281 9.539
753,571
3.476 .023809524 92 8,464 9.592
778,688
3.503 .023255814 93 8,649 9.644
804,357
3.530 .022727273 94 8,836 9.695
830,584
3.557 .022222222 95 9,025 9.747
857,375
3.583 .021739130 96 9,216 9.798
884,736
3.609 .021276596 97 9,409 9.849
912,673
3.634 .020833333 98 9,604 9.899
941,192
3.659 .020408163 99 9,801 9.950
970,299
3.684 .020000000 100 10,000 10.000 1,000,000
3
No.
3.708
3.733
3.756
3.780
3.803
3.826
3.849
3.871
3.893
3.915
3.936
3.958
3.979
4.000
4.021
4.041
4.062
4.082
4.102
4.121
4.141
4.160
4.179
4.198
4.217
4.236
4.254
4.273
4.291
4.309
4.327
4.344
4.362
4.380
4.397
4.414
4.431
4.448
4.465
4.481
4.498
4.514
4.531
4.547
4.563
4.579
4.595
4.610
4.626
4.642
Inverso
.019607843
.019230769
.018867925
.018518519
.018181818
.017857143
.017543860
.017241379
.016949153
.016666667
.016393443
.016129032
.015873016
.015625000
.015384615
.015151515
.014925373
.014705882
.014492754
.014285714
.014084507
.013888889
.013698630
.013513514
.013333333
.013157895
.012987013
.012820513
.012658228
.012500000
.012345679
.012195122
.012048193
.011904762
.011764706
.011627907
.011494253
.011363636
.011235955
.011111111
.010989011
.010869565
.010752688
.010638298
.010526316
.010416667
.010309278
.010204082
.010101010
.010000000
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DEL TEXTO
1. +260,000 bolívares. 2. −3,450,000 sucres. 3. +$67.
Ejercicio 1.
soles. 5. −$30. 6. −$9. 7. −7,000 colones. 8. 0.
1. −3˚, 2. −1˚.
Ejercicio 2.
−7˚, −4˚, +2˚. 8. −49˚.
3. 18˚.
5. −6˚.
4. 13°.
9. Long. −66˚; lat. −20˚.
4. +437 nuevos
6. −4˚, 0˚, +12˚.
10. Long. +21˚; lat. +61˚.
7. −5˚,
11. +60 años.
1. +32 m; −16 m. 2. +10 m; −4 m. 3. −35 m. 4. −66 m. 5. −48 m; +54 m.
Ejercicio 3.
6. Corredor +800 m; yo −1,200 m. 7. +12 p; −28 pies. 8. +3 m. 9. −17 m. 10. −12 m.
11. +17 m.
12. −4 m.
13. +42 m; +12 m; −18 m, −48 m.
1. 3x.
Ejercicio 7.
2. 17a.
4. −6b.
3. 20b.
14. −60 km; 0; +60 km; +120 km.
5. −9m.
6. −16m.
8. 14a x + 1.
7. 9a x.
2
16. − 15 a .
8
24
17. 23a. 18. 36x. 19. −24m. 20. −5a2b. 21. 12ax. 22. −13ax + 1. 23. 13 a . 24. − 11 x .
6
6
2
25. 3 ax . 26. − 31 a x . 27. 39a. 28. 14m x + 1. 29. −38x 2 y. 30. −23a m. 31. 15 a . 32. 21ax .
20
2
12
8
33. 2.6 m. 34. − 5 ab . 35. − 37 x 3 y . 36. 39ab2. 37. −20m. 38. −19x a + 1. 39. 29 a . 40. − 43ab .
36
4
20
36
9. −6m x + 1.
10. −4a x − 2.
9. −11x 3y. 10. 5m2n.
18. −6x.
17. 97ab.
25. − 2 am .
5
24
32. −7m a − 1.
33. 0.
m n
39. 1 a b . 40.
8
18. 157ax.
26. 80c.
35. −9b.
4
4
11
m− 2
34. 1 a
.
m+1
35. 1 a
.
4
1. 11a.
14
12
8
30. 2ax.
29. 2.2yz.
2
36. 11 a .
4
19. 0.
3. −16mn.
2. 0.
2
11. − 3 a b.
8
37. − 17 mn .
3
13. −15ab.
12. a.
21. 13 x .
20. 0.
4. 0.
31. 0.
38. −17a x + 2 b x + 3 .
4
14. 0.
1. 13a − 13b.
30
−5 x.
6
7. −31ax.
8.
16. −53ab.
15. 12xy.
0. 9. 0.
17. −36xy2.
24. − 3 ab . 25. −64a.
2
8
32. 0.
39. −28a.
3. 25x − 12y − 10.
2. 0.
6. 0.
2
23. − 7 a b .
22. 1 y .
60
5. 15m.
12
27. mn. 28. 0. 29. 3a. 30. − 1 x . 31.
2
3 2
36. −162a2b. 37. −1,340m2x. 38. 37 a b .
8
Ejercicio 10.
8. 7x2y.
7. 18xy.
14. 0. 15. 0. 16. 17mn.
22. 5 a2 b . 23. 1 x 2 y . 24. − 7 am .
28. −2.2a4b3.
2
6. 0.
13. 0.
21. 1 a .
27. − 8 a b .
5. 0.
0.35mxy.
Ejercicio 9.
10. − 17 m .
20
12. −26a3b2.
20. − 1 a .
19. 0.
4. 6ab.
15. − 23 a b .
14. −xy.
2
3. −6ab.
11. 25xy.
26. − 1 mn .
13. 1 xy .
10
2. −2a.
1. 2a.
Ejercicio 8.
11. a. 12. 7 ab .
33. a x + 1.
34. 88a.
40. 0.
4. −13m + 7n − 6.
5. 2a.
6. −30z. 7. 8a − 12ab − 11. 8. 21a − 30b. 9. −48a b. 10. −2a − 14. 11. 7m − 129m2 + 6mn.
12. 14x4y − 7x3y2 − y3 + 31. 13. −25. 14. −am + 2 − xm +3− 3. 15. 2.7a − 3.3b − 3.4c.
2
3
3
2
2
2
2
3
m −1
m−2
16. 7 a − 17 b + 1 . 17. − 13 m − 1 mn. 18. 19 a − 9 ab − b . 19. 7 xy − 7 y + 25 . 20. 13 a + 1 b .
4
6
Ejercicio 11.
10. 12.
11. 4 .
3
Ejercicio 12.
9. −6 1 .
2
10
4
1. 6.
3
10. 3,456.
36
11. 1 .
8
18
14. 1.
3. 17.
12. 0.
40
4. 1 .
3
13. 60.
2. 25 .
4
3. 2 .
2. 120.
12. 2 .
9
1. 1.
12
5. 1 .
15. 3.
4. −211 .
13. 1.
3
14. 23.
3
20
6. 63 .
128
16. 24.
5. 1.
25
7.
17. 216.
6. − 4 .
5
15. 123 .
24
1
.
432
8. 5 .
9. 6.
12
18. 2 .
25
7. 49 2 .
16. 4.
50
8. 8 1 .
3
2
17. 3 .
4
18. 7 5 .
8
538
Baldor álgebra
1. 5.
Ejercicio 13.
10. 31.
11. 5 2 .
19. −3.
6
21. 73 2 .
3
14. 2 1 .
23. 20 5 .
9
2. m2+ b3+ x4.
6. 1 .
5. 0.
7. 26 5 .
4
15. 162.
2
22. 17 1 .
2
1. a + b + m.
Ejercicio 14.
4. 15.
2
13. 2 1 .
12. 176.
5
11
20.
.
12
3. 7 1 .
2. 3.
16. 312.
9. 2 2 .
8. 14.
6
17. 14 2 .
3
18. 4 .
3
7
24. 26 .
63
3. a + 1, a + 2.
4. x − 1, x − 2.
5. y + 2, y +
4, y + 6. 6. $(a + x + m). 7. m − n. 8. (x − 6,000) bolívares. 9. (x − m) km. 10. $(x + a − m).
11. [m − (a + b + c)] km. 12. $(n − 300,000). 13. (365 − x) días. 14. $8a; $15a; $ma.
15. 2a + 3b + c .
16. a × b m2.
2
20. (a + b)(x + y).
25.
30.
300,000
n −1
17. 23n m2.
21. $(x + 6)8.
colones. 26.
⎛
x⎞
⎝ x + 2 x + 2⎠ hab.
x
a−3
nuevos soles. 27.
(
)
m
14
m.
28.
x +1
a
3
2
3. 4b − 3a.
4. 5b − 6a.
5. 1.
11. −3m.
12. −6ab. 13. −10xy.
16. 3 b + 3 c .
17. b.
18. −xy.
19. −abc.
20. − 29 x 2 y .
24. a − b + 2c.
28. x 3 − x 2 y + 6.
29. 5a − b.
34. 3b2 + 5ab − 8a2.
6ab2 − 7b3.
2
47. 5 x + 1 xy .
4
3
8
25. 3m − 2n + 4p.
30. −m − 4n.
35. 10mn2 − 9m.
39. m3 − m2n + 7mn2 − n3.
43. 8x − 17y − 2z.
a+ b
.
m −2
31. [10,000,000 − a + a + a ] sucres.
10. −13x.
4
29. $
km.
9. 12a.
5
24. $ .
x
8. 5mn − m.
23. a − b + c.
a
m
23. 750,000 sucres.
22. bs. (a − 8)(x + 4).
1. m + n. 2. m − n.
Ejercicio 15.
19. $(3a + 6b); $(ax + bm).
18. x 2 m2.
40. 1 a + 13 b − 6 .
4
15
44. 15a2 − 5ab − 15b2 − 11.
3
4
3
Ejercicio 16.
1. 5a + 5b.
2. −c.
8. −4m − 4n − 8.
9. −6a − c.
10. −2ab.
3. 0.
4
50.
4. 3x.
11. ay + az.
3
27. x 2 − 3xy − 4y 2 .
33. − 8 m − 2 mn .
5
37. 4x2 + 3xy + 7y2.
41. b.
2
22. a + b + c.
8
3
38. −9a2b −
42. m3 − 8m2n − 7mn2.
46. 5 a − 1 b + 2 .
45. 2xy3 − 4y4 − 8.
2
2
49. 7 x − xy + 16 y .
48. 8a x + 2.
21. − 3 mn .
32. 2 y − 1 x .
36. 5 − 4x2y − 6x3.
15. 1 a − 2 b .
14. −10mn.
26. a2 − 7ab − 5b2.
31. a − b.
7. 3y − 2x.
6. 3.
2
2
3 2
a b + 1 ab2 .
2
6
5. 2b.
6. −4r.
12. −2x + 23.
7. −2x.
13. am − 4mn.
14. a + 9b + 4c. 15. 5m − 7n. 16. 10a + 3b + 12c − 7. 17. 8x + 5z. 18. 19a + 3c.
19. 15x + 7y − 3z −10. 20. −m + 3n + 2p − 9. 21. −14a x + 7a m. 22. 5m a + 1 − 11m a + 2 + 6m a + 3.
23. y + 3z + 2u. 24. −3a + 2c. 25. 2ab. 26. 2a.
Ejercicio 17.
1. 2x2 − x.
2. a2 − ab + b2.
3. x3 − x2 + 2x + 4.
4. a4 + a3 − 3a2 + 4a.
5. x3 − x2 + 3x + 6. 6. 4x2 − 11x + 1. 7. −4m2 −3mn. 8. 3x − 1. 9. x2 + 3xy − 2y2. 10. −b2.
11. −4x2 + 6x − 1. 12. 2a3 − a2 − 11a + 15. 13. −8x2 + 9x − 6. 14. 2a3 + 5a2b − 11ab2 − 2b3.
15. 4x3 − 5x2y − 3xy2 − 5y3. 16. 6mn2 + 8n3. 17. x4 + x3 + 2x2 − 3x + 11. 18. a6 + a5 + a4 − 2a3 − a2.
19. x5 + 3x4 − 3x3 − 7x2 − 3x + 2. 20. a3 + 5a − 1. 21. x4 − 5x3y − 5x2y2 + 2xy3 + y4 − 6.
22. −7x2 + 7xy − y2. 23. 5a3 − 2x3. 24. −3a3 + 3a2m − 6am2 − 6. 25. 2x5 + 2x4y + 2x3y2 + 3x2y3.
26. a6 + a4 + a3 + 4. 27. −2a4 −ab3 − 4b4. 28. 11mn2. 29. ax + 6ax − 1 − 3ax − 2 + ax − 4. 30. ax + 3 − 3ax + 2 +
ax + 1 − 2ax.
2
2
2
3. x − 1 xy + 5 y . 4. 3 x − 3 xy .
10
4
10
3
3
2
2
2
2
3
2
2
3
5. 17 a + 3 ab − 2 b . 6. 1 x + 13 xy − 7 y . 7. 5 a + 1 a b − 7 ab − 8 b .
12
20
3
3
12
24
4
3
8
5
2
3
2
2
3
4
2 4 3 3
9
5
1
1
6
1
8. x + x − x − x + 2 . 9.
m − m n − mn − n . 10. x − 5 x 3 y + 17 x 2 y 2 − 1 xy 3 + 5 y 4 .
5
2
8
3
3
8
5
6
6
8
6
14
5
4
3
2
3
2
2
3
11. −2 x − 2 x − 7 x + 1 x + 13 x − 4 . 12. − 4 a + 1 a x − 7 ax − 4 x .
3
12
8
10
9
14
24
9
Ejercicio 18.
2
2
1. 1 x + 5 xy + 1 y .
2
6
4
2
2
2. a + 3 b .
539
Respuestas a los ejercicios
13. a + 3 a − 10 a − 3 a + 3 a − 7 a .
6
5
4
5
7
3
8
2
8
8
5
4
3 2
2 3
4
5
14. x + 13 x y − 3 x y − 5 x y − 3 xy − 29 y .
5
10
6
4
18
1. 2y − 8; 0. 2. −6x2 + 10x −72; −172. 3. −x4 + 7x3y − 5x2y2 + 10xy3 − y4 − 8;
Ejercicio 19.
3,811. 4. 9m − 45n + 2; −1. 5. 10nx − 3ab − cn − 5; −15. 6. −4a3 + 2ab2 − 2b3 + 8; −42.
7. 27m3 + m2n + 22mn2 + 125n3 − 8; 1152 . 8. 3x a − 1 +2y b − 2 − 3m x − 4; 21. 9. m x − 3; 4 .
225
10. x 4 + 6x 3 y − 4xy 3 − y 4 + 2; 2,091.
2
13. 7 b m + 67 cn + 8 3 ; 16 53 .
8
50
5
100
4
6
9
9 2
m − 45mn + 35 n2 + 3; − 2 123 .
17
34
170
12.
9
14. −0.1a2b + ab2 + 0.1b3 + 6; 25.5.
1. −13. 2. −11.
Ejercicio 20.
2
2
11. 3 a − 1 ab + 4 b ; 6.
3. −3.
4. 3.
6. 2a − 3b.
5. 8.
7. 3b − 2.
8. 4x − 6b.
9. −5a − 6b. 10. 3 − 8x. 11. −9a2 − 5b2. 12. 5yz − 7xy. 13. −a. 14. −14m 2.
15. −5x 2 y. 16. 18a 3 m 2. 17. 0. 18. 77x 2 y. 19. 0. 20. 3a x + 1 − 5b x + 2. 21. −8x a + 2 − 11. 22. 11a n.
23. 15a x − 1.
31. −5.
24. 140b n − 1.
32. 8.
39. 6a + 3b.
2
46. 64a b.
33. −3.
40. 5a3 + 8b.
47. −11a y.
54. −217m a.
Ejercicio 21.
2
26. 5 1 .
25. 25m a.
34. 9.
35. 0.
41. 9 − 7a.
48. −10ab.
55. −139a x+2.
1. 2b.
27. − 17 .
2
4
2. 3x − 5y.
50. −4a .
x
57. 13 .
43. 4a.
3
40
3. 11a + b − 4.
8
45. 65x3.
52. 96m x.
51. 318a .
2
30. 5 ab .
38. −5m − 2n.
44. −b.
x+1
58. − 43 m .
3
30
37. −b − 3x.
42. 25ab + 25.
49. 0.
56. 6 a+ 1 .
36. 5 + 2a.
3
29. 49 x y .
28. x2.
12
2 2
59. 7 a b .
4
4. x2 + 2x − 6.
53. −49a x−1.
60. −45 1 a b .
3 2
9
5. a3 − 8a2b − 9ab2.
6. 0. 7. 2x + 2y − 2z. 8. −2x + xy + 2y . 9. x − 6x + 4x. 10. −2y + 6y3 + 4y2 − 6y − 8.
11. a3 − 15a2b − 6ab2 + 17a − 5. 12. x4 + 8x3y + 6x 2 y 2 + 9xy3 − 31y4. 13. 2a + 2b. 14. −7ab +
6ac + 2cd − 10de. 15. −5x3 + 17x2 − 30x + 24. 16. y5 + 11y4 − 40y3 + 14y2 + 19y − 31.
17. 27m2n − 22mn2 − 9n3 + 18. 18. x4 + 29x3y − 38x 2 y 2 + 32xy3 + y4. 19. m6 + m4n2 + 13m3n3 +
21m2n4 − 16mn5 + 80. 20. 8a6 − a5b + 11a4b2 + 6a3b3 + 11a2b4 − 18ab5 − 9b6 + 42. 21. x6 − 6x5 −
7x4 − x3 + 29x2 − 12x + 25. 22. 8x5 + 28x 4y + 101x 3 y 2 − 6x2y3 − 9xy4 + y5 − 98. 23. m6 + 23m5n −
8m4n2 − 14m3n3 + 21m2n4 + 18mn5 − 8n6 + 22. 24. x7 + 8x6 + 16x5 − 25x4 + 30x3 − 23x2 − 59x + 3.
25. 9a6 − 25a5b − 53a3b3 + 31a2b4 + 9ab5 − 4b6 + 14. 26. −4ax + 7ax + 1. 27. −3m a + 1 + 5m a −
m a − 1 − 2ma − 2 − 8m a − 3. 28. a m + 4 + 5am + 3 + 7am + 2 + 11am + 1 − 8am + 14am − 1. 29. xa + 2 + 11xa + 1 −
26x a − 36xa − 1 + 25x a − 2 − 60x a − 3. 30. m n + 1 − 8m n − 11m n − 2 + 2m n − 3 − mn − 4 − 28m n − 5.
2
Ejercicio 22.
2
3
2
4
1. −2a + 2b. 2. x + 4y. 3. −2a − b + 5. 4. −2x2 + 5x + 6. 5. −x3 + x2y + 6xy2.
6. 8a3 + a2b + 5ab2. 7. −2a + 3b − 5c. 8. 3m − 2n + 4p. 9. 2x + 2y − 5z. 10. −2a2 + 7ab + b2.
11. −6m2 + 9mn. 12. x3 − 8x2 + 6x − 10. 13. −m3 − 8n + 7. 14. 7ab + 6bc. 15. a3 − 34a2b +
8ab2. 16. 6x3 − 8x2y − 7xy2 + 6y3 − 4. 17. −16n + 19c − d + 14. 18. 5a4 + 2a3b + 8a2b2 − 45ab3 +
5b4. 19. x5 − 8x4 − 6x3 + 19x2 + 9x + 22. 20. −x5 − 8x3y2 + x2y3 − 9xy4 − 44y5 + 18. 21. 11x5 −
6x4 − 24x3 + 26x2 − 10x + 37. 22. a5 − 8a4b − 27a3b2 + 15a2b3 + 53ab4 − b5 + 14. 23. y6 + 15y5 −
8y4 − 22y3 + y2 + 8y + 14. 24. x8 − 7x7 − x6 − 5x5 + 3x4 + 23x3 − 5x2 − 51x − 45. 25. x7 − 3x5y2 +
95x4y3 − 90x3y4 − 7x2y5 + 50xy6 − y7 + 60. 26. ax + 3 − ax + 2 − 3ax + 1 + 6ax − 5. 27. −15an − 8an − 1 +
10an − 2 + 16an − 4. 28. xa + 4 + 15xa + 3 + 14xa + 2 − 31xa +1 − 6xa + 59xa −1. 29. am + 14am − 1 − 33am − 2 +
26am − 3 + 8am − 4 + 14am − 5. 30. mx + 4 − 15mx + 3 + 23mx + 2 + 56mx + 1 − 14mx − 5mx − 1 + 8mx − 2.
Ejercicio 23.
1. 2 − a.
2. 8 −a.
3. −a2 − 3a −4.
4. x2 − 5xy.
5. −a3 + a2b − ab2 + 1.
6. 2x3 + 8x2y + 6xy2. 7. a3 + 8a2b − 6ab2 + b3. 8. y4 + 8xy3 − 7x2y2 + 5x3y. 9. a4 − a3m − 7a2m2 +
18am3 − 4m4. 10. a − b − c − d + 30. 11. x2 − xy − y2 − 1. 12. a3 − 5a2b + 8ab2 − b3 + 6.
13. x3 + 5x2y − 17xy2 + y3 + 5. 14. x4 − 9x3y + 8x2y2 + 15xy3 − 1. 15. a5 + 11a4b − 8a3b2 − 2a2b3 +
4ab4 + b5. 16. x4 − 5x3 + x2 + 25x + 50. 17. y6 − 9y5 − 17y4 + y3 − 18y2 + y − 41. 18. a6 + 15a5b +
9a4b2 − 17a3b3 + a2b4 + 14ab5 + b6. 19. x4 + x3 + x2 − 16x + 34. 20. m3 − m2n − 7mn2 + 3n3 − 1.
540
Baldor álgebra
2
2
1. 3 a + 1 ab − 2 b .
2. − 4 xy − 2 yz + 15 5 . 3. 3 ab + 13 bc + 2 cd .
4
3
5
5
3
9
4
30
9
2
2
3
2
2
3
4. − 3 a − 8 b + 1 . 5. 5 x − 5 xy − 19 y + 3 . 6. 5 m + 1 m n − 3 mn + 19 n .
10
9
2
9
7
40
11
6
2
8
45
2
2
2
2
3
2
7. 1 a − 1 ab − 3 b + 1 . 8. 39 x + 17 xy − 21 y . 9. a + 15 a − 19 a − 1 .
14
6
5
8
40
15
10
8
10
24
3
2
2
3
4
3
2 2
3
4
10. m + 5 m n + 1 mn − 11 n + 1 . 11. − 2 x + 3 x y − 5 x y − 8 xy − 1 y . 12. 1 a + 19 b − c + d − 7 .
21
36
7
8
5
4
8
21
6
2
20
8
Ejercicio 24.
Ejercicio 25.
1. − 11 a − 5 a.
2
3
2
2. 15 a + 33 b − 5 . 3. x − 1 x y − 6 . 4. 1 a + 7 b − 5 c .
24
6
9
2
5
2
4
3
4
3
1
1
3
5 3 5 2
9 2 19
2 3
29 2 2 5
5. − m − n + p . 6. − a + a b + ab − . 7. m + m n − m n + mn − 6 .
3
6
2
6
8
8
3
11
56
9
5
4
3 2
2 3
4
6
5
4 2
3 3
2 4
6
8. 1 x − 7 x y − 5 x y + 2 x y + 11 xy − 7 2 . 9. − x + 7 x y + 13 x y − 1 x y − 12 x y + 15 y .
2
8
14
3
24
9
9
9
8
11
13
3
2
2
3
6
4 2
2 4
6
10. x − 11 x y − 1 xy − 7 y − 32 . 11. 2 m + 13 m n − 11 m n + 2 n + 3 .
18
8
11
5
13
20
14
9
5
5
4
3 2
2 3
4
5
12. 3 c + 17 c d + 17 c d + 1 c d − 3 cd − 22 d − 35 .
8
22
12
2
4
39
Ejercicio 26.
1. a2 − 4ab − b2; −11.
4. 2m2 − 8mn − 15n2; − 27 .
6m 3;
5. x4 + 16x3y − 18x2y2 + 6xy3 +6y4; 4,926.
10
19
. 7. 1 a2 − 1 ab − 1 b2; − 3 . 8.
2
8
10
20
4
10. −16ab + 10mn − 8mx; −74.
4
16
5
25
1. −ab + 4b .
2
Ejercicio 27.
2
2
3
2
6. a3 − 8a2m − 2am2 +
m3 + 5 m2 n + mn2 ; 873 . 9. a5 − a4b2 + 5a3b3 − 3a2b4 + b5; 21.
6
200
11. a3 − 11a2b + 9ab2 − b3; 7.
3
2
2
3
13. 1 x + 3 x y + 1 xy + 1 y ; 56.
3. − 1 a − 1 b + 5 c; 3 1 .
2. a3 + 5a2b − 6ab2 + 3b3; 11.
14. a − 3 a
x
5
2. −13.
x −1
12.
+ 49 a x −3 ; 8 17 .
6
1 4 2 2 5
x − x − x + 3; − 9 5 .
64
3
6
8
8
30
3. x − 12x y − 4xy2 − y3.
3
2
4. 5m4 − 4n3.
5. 5a.
6. 2a + b − c. 7. 0. 8. −24x − 5ax − 3a . 9. −a − 5a + 2a − 3. 10. 12x4 + 2x3 +9x2 + 6x − 5.
11. 8a3 − ab2 + b3 +5. 12. n5 + 11n4 − 26n3 − 8n2 + 20n − 4. 13. −6a4 + 11a3m + 3a2m2 − 5am3 +
7m4 + 6. 14. 7x5 + 4x4y − 38x3y2 − 13x2y3 + 48xy4+3y5. 15. b. 16. 8x + 6y + 6. 17. x2 − 7xy +
43y2 − 16. 18. a2 + 2b2. 19. 4x3 − 14x2y + 5xy2 − 20y3. 20. 0. 21. n6 − 6n5 + 4n4 + 15n3 −
8n − 25. 22. a5 + 17a 4b + 7a3 b2 + 7a2b3 − 5ab4 − 2b5. 23. m4 − 3m3 − 5m2 + 6m − 1.
24. 2b2 − 4. 25. −6a + 7b − 11. 26. a5 − 2a4 + 8a3 + 17a2 − 10a + 1. 27. 5m4 + 11m3n +
11m2n2 + 11mn3 − 17n 4. 28. 2a5 + 7a4b − 3a3b2 − 24a2b3 + ab4 − 2b5 − 6. 29. 29x4y − 47x3y2 −
2xy4 + y5. 30. 8ax + 2 − 7ax + 1 − 5ax + 13a x − 1 − a x − 2.
2
2
1. x2 + 2x − 3.
Ejercicio 28.
5. −3ab − 6bc − 9.
3
2. −3a + b + c.
3. 6x3 + 2x2 − 8x + 3.
4. −a4 +a3 + a2 − a.
7. x + 6x − 12x + 4x + 1. 8. m + 17m3n + 3m2n2 −
8mn − 81n − 2. 9. a − 11a − 4a − 3a + 42. 10. 17x2 + 14. 11. a2 − 2a + 1. 12. −ab +
5b2. 13. m5 − 17m4 + m3 + 13m − 24. 14. −x5 + 9x 4y + x 3 y 2 + 7x 2 y 3 + 4xy 4 + 4y 5 + 7. 15. a6 +
8a5 − 4a4 − 2a3 + 44a2 − 44a. 16. 11a4x − a3x2 − 10a2x3 + 26ax4 − 5x5 + 99.
3
4
6. 10a x − 14ax .
2
2
5
2
3
4
3
2
4
2
5
a − 5 b . 2. 4 a3 − 3 a + 6 . 3. 2 a + 5 b + 6 . 4. − 7 x 3 + 5 x 2 + 2 x − 31 .
3
8
12
4
5
2
6
14
9
5
3 11 2
2
4 4 3 3 2 2 1
17
1
7
1
13
17
1
1
5. a − a + a − a − . 6. x + z − . 7. a + a b + ab . 8. a − c .
3
7
5
5
3
2
10
2
20
5
2
8
12
2
3
3
3
2 2
3
4
9. 1 a+ 1 . 10. 37 y + 3 . 11. − 2 a − 7 b − 7 . 12. − 1 m n − 11 m n + 1 mn − 2 n .
12
40
18
4
7
5
10
4
60
4
5
,
1117
13. − 1 x − 13 y − 7 z + 1 m − 1 n + 37 . 14. − 13 a4 − 1 a2 +
.
2
12
30
4
3
8
24
2
264
Ejercicio 29.
1.
Ejercicio 30.
1. −x 3 + x 2 +3x − 11.
2. 5a − 9b + 6c + 8x + 9.
3. −a3 − 8a2b + 5ab2 − 3b3.
4. x 3 − 4x 2 − x + 13. 5. m4 − 4m2n2 − 3mn3 + 6n4 + 8. 6. 4x3 + 5x2 − 5x − 2. 7. De 5a3 + 8ab2 −
b3 − 11. 8. 1 x − 1 y − 4 . 9. −5x2 + 7xy + 8y 2 + 1. 10. 10m 3 − 8m 2n + 5mn2 − 2n3. 11. De 0.
2
Ejercicio 31.
3
1. y.
2. 5 − 3x.
3. 3a + b − 3.
4. 6m + n.
5. −2x.
6. a.
7. 2a2.
541
Respuestas a los ejercicios
8. 4. 9. −x 2 − 2xy + y 2.
14. 8x 2 + 4y 2. 15. 0.
10. 5 − 6m.
11. x − y + 2z.
12. −2b.
13. 2y 2 + 3xy − 3x 2.
1. 2a − b. 2. 4x. 3. 2m + 2n. 4. 6x 2 + 3xy − 4y 2 . 5. a + c. 6. 2 − 5n.
Ejercicio 32.
7. y − 2x. 8. 2x2 + 4xy + 3y2. 9. a − 2b. 10. −3x + y. 11. 3a − 7b. 12. 7m2 + 2n − 5.
13. b. 14. 5x − 5y + 6. 15. 6a + 7c. 16. −6m + 2n + 1. 17. −a − 5b − 6. 18. −4.
19. b. 20. −3a − 3b. 21. −a + b + 2c. 22. −2m + 4n − 7. 23. 2y − z. 24. 3a +b + c.
1. a + (−b + c − d).
Ejercicio 33.
2. x2 + (−3xy − y2 + 6).
3. x3 + (4x2 − 3x + 1).
4. a3 + (−5a2b + 3ab2 − b3). 5. x4 − x3 + (2x2 − 2x + 1). 6. 2a − (−b + c − d). 7. x3 − (−x2 − 3x + 4).
8. x 3 − (5x 2 y − 3xy 2 + y 3 ). 9. a2 − (x 2 + 2xy + y 2 ). 10. a2 − (−b2 + 2bc + c2).
1. x − [− 2y − (x − y)].
Ejercicio 34.
2. 4m − [2n − 3 + (−m + n) − (2m − n)].
3. x2 −
{3xy − [(x2 − xy) + y2]}. 4. x3 − {3x2 − [− 4x + 2] + 3x + (2x + 3)}. 5. 2a − (−3b + {− 2a + [a +
(b − a)]}). 6. −[2a − (−3a + b)]. 7. −[−2x2 − 3xy +(y2 + xy) − (−x2 + y2)]. 8. −{−x3 + [−3x2 +
4x − 2]}. 9. −{−[m4 − (3m2 + 2m + 3)] − (−2m + 3)}.
1. −6.
Ejercicio 35.
3. −240.
2. 32.
4. −a2b2.
5. −6x3.
8. 3a4b3x. 9. 20m3n2p. 10. −30a2x2y. 11. 4x2y6z4. 12. abc2d.
15. 21a2b4x6. 16. 72a2m3n3x4. 17. −am + 1bn + 1. 18. 30am + 2bn + 3x.
1. a2m + 1.
Ejercicio 36.
6. 12xm + 3ym + 5.
2. x2a + 2.
7. −20x2a + 7b2a + 5.
5
1. 2 a b.
Ejercicio 37.
m+1
7. 1 a .
5
2
8. −a2mb3nc.
2 5
2. 3 a m n .
5
6. 1 a2 bx 3 y 9 .
3. −4an + 1b2x + 1.
14
8.
6. 4a3b3.
13. 240a2x7y3. 14. −12a2b3x2y.
19. −cx + 1x2my2n. 20. 6mx + 2na + 1.
4. −a2n + 3b2n + 2.
9. 4c2x2m − 2y2a − 3.
3. − 2 a x y .
2 6
3 m+1 3 .
a b
10
9. − 1 a m+1b n+2c .
2. 3a2x6y.
3. −15m5n4.
4
5. 12a2n + 6b2n + 4.
10. 35cm3a − 3n2b − 5.
3 5 5
4. 1 a m n .
4
5
7. −5x4y3.
5. − 1 a bc .
4
10
4
10. 2 a2 x −1b2m+1 .
11. − 3 a 3 m b2 n .
15
10
2 x − 2 x −1 2
12. 8 a
b c .
7
1. −3a4.
Ejercicio 38.
7. − 3 a
2
m+ 6
b x +5 .
x + 2 a+ 4
8. − 3 a m .
10
1. −6x4 + 2x3.
Ejercicio 39.
9. 24a7.
6
4
5. −6am+3bx+1. 6. 1 a mx .
4. 20a6x2y2.
2. 16ax5y − 6ax3y2.
5
12. 3 x 8 y 4 .
11. −6am + 5bx + 1x.
10. −60a6b4x.
3. −2x3 + 8x2 − 6x.
4
4. 3a4b − 12a3b +
18a b. 5. −a b + 2a b − ab . 6. 3a x − 18a x − 24a x . 7. −4m x + 12m n x − 28m3n4x.
8. ax6y−4ax5y2 + 6ax4y3. 9. −4a7m2 + 20a6bm2 + 32a5b2m2. 10. −2am + 1 + 2am − 2am − 1.
11. 3x3m + 1 + 9x3m − 3x3m − 1. 12. 3am + 2bn + 1 + 3am + 1bn + 2 − 3ambn + 3. 13. −4x5 + 12x4 − 20x3 + 24x2.
14. 3a4bx3 − 18a3bx4 + 27a2bx5 − 24bx3. 15. −a2n + 3x2 + 3a2n + 2x2 + 4a2n + 1x2 + a2nx2. 16. −3a2x7 +
18a2x6 − 24a2x5 + 21a2x4 − 15a2x3. 17. −15a2x4y2 + 25a2x3y3 − 35a2x2y4 − 20a2xy5. 18. −2xa + 7 +
6xa + 6 − 2xa + 5 + 10xa + 3. 19. −5a11y2 + 15a9b2y2 − 5a7b4y2 + 15a5b6y2 − 5a3b8y2. 20. 4a2mbn + 3 +
12a2m − 1bn + 5 − 4a2m − 2bn + 7 + 4a2m − 3bn + 9.
2
3
2 2
3
Ejercicio 40.
3
2
1. 1 a − 4 a b .
Ejercicio 41.
1. a2 + 2a − 3.
2 7
2 5
2 3
7
5 2
4
3 2
2 2
2
3
2. − 4 a b + 1 a b . 3. − a c + 5 abc − 2 ac .
15
9
2
18
3
4
3
2 2
2 3
4
5
3 3
2
3
2
3
4. 6 a x + a bx − 2 a b x . 5. 1 x y − 3 xy − 3 y . 6. − 9 a x + 3 a bx − 9 a cx .
5
3
2
5
8
10
2
5
7 4
5 6
3 8
4
2 2
2
2
2
2
7. 2 x y − 3 x y + 1 x y . 8. − 5 a m + 5 a b m − 5 a mx + 1 a my .
21
7
7
16
24
32
8
5 3
4 4
3 5
2 6
3 10 3
3 8 5
3 6 7
3 4 9
9. 1 m n + 3 m n − 5 m n − 1 m n . 10. − 2 a x y + 5 a x y − 3 a x y + 1 a x y .
2
8
8
12
7
21
7
14
5
2. a2 − 2a − 3.
3. x2 + x − 20.
4. m2 − 11m + 30.
5. x − 8x + 15. 6. a + 5a + 6. 7. 6x − xy − 2y . 8. −15x + 22xy − 8y2. 9. 5a2 + 8ab − 21b2.
10. 14x2 + 22x − 12. 11. −8a2 + 12ab − 4b2. 12. 6m2 − 11mn + 5n2. 13. 32n2 + 12mn −
54m2. 14. −14y2 + 71y + 33.
2
2
2
2
2
542
Baldor álgebra
1. x3 − y3.
Ejercicio 42.
2. a3 − 3a2b + 3ab2 − b3.
3. a3 + 3a2b + 3ab2 + b3.
4. x4 − 9x2 +
x + 3. 5. a4 − 2a2 + a. 6. m6 − n6. 7. 2x4 − x3 + 7x − 3. 8. 3y5 + 5y2 − 12y + 10. 9. am4 −
am − 2a. 10. 12a3 − 35a2b + 33ab2 − 10b3. 11. 15m5 − 5m4n − 9m3n2 + 3m2n3 + 3mn4 − n5.
12. a4 − a2 − 2a − 1. 13. x5 + 12x2 − 5x. 14. m5 − 5m 4 n + 20m2n3 − 16mn4. 15. x4 − x2 − 2x − 1.
16. x6 − 2x5 + 6x3 − 7x2 − 4x + 6. 17. m6 + m5 − 4m4 + m2 − 4m − 1. 18. a5 − a4 + 7a2 − 27a + 10.
19. −x4 + 3x3y − 5xy3 + 3y4. 20. n4 − 2n3 + 2n − 1. 21. a5b − 5a4b2 + 22a2b4 − 40ab5. 22. 16x4 −
24x2y2 − 27y4. 23. 4y4 + 4y3 − 13y2 − 3y − 20. 24. −3x5 − 11ax4 + 5a3x2 + 3a4x − 2a5. 25. −x6 +
2x5y − 3x2y4 − xy5. 26. a6 − 5a5 + 31a2 − 8a + 21. 27. m6 − m5 + 5m3 − 6m + 9. 28. a6 − a5b −
4a4b2 + 6a3b3 − 3ab5 + b6. 29. x6 − 2x4y2 + 2x3y3 − 2x2y4 + 3xy5 − 2y6. 30. y6 − 2y5 − y4 + 4y3 − 4y + 2.
31. 3m7 − 11m5 + m4 + 18m3 − 3m2 − 8m + 4. 32. a6 + 2a5 − 2a4 − 3a3 + 2a2 − a − 1.
33. 24x5 − 52x4y + 38x3y2 − 33x2y3 − 26xy4 + 4y5. 34. 5a8 − 4a7 − 8a6 + 5a5 + 5a4 − 2a3 + 6a2 − 6a − 2.
35. x7 − 3x6 + 6x5 + x2 − 3x + 6. 36. 3a6 + 5a5 − 9a4 − 10a3 + 8a2 + 3a − 4. 37. 5y8 − 3y7 − 11y6 +
11y5 − 17y4 − 3y3 − 4y2 − 2y. 38. −m7 + 5m6n − 14m5n2 + 20m4n3 − 13m3n4 − 9m2n5 + 20mn6 − 4n7.
39. x11 − 5x9y2 + 8x7y4 − 6x5y6 − 5x3y8 + 3xy10. 40. 3a9 − 15a7 + 14a6 − 28a4 + 47a3 − 28a2 + 23a −
10. 41. a2 − b2 + 2bc − c2. 42. x2 + xy − 2y2 + 3yz − z2. 43. −2x2 + 5xy − xz − 3y2 − yz + 10z2.
44. x 3 − 3xyz + y 3 + z 3 .
1. ax + 3 + ax.
Ejercicio 43.
a−1
2n + 3
2. xn + 2 + 3xn + 3 + xn + 4 − xn + 5.
8.
10.
2a + 5
2n
Ejercicio 45.
2
2
1. 1 a + 5 ab − 1 b .
2a + 4
2a + 3
3
2
2
3
3. 1 x − 35 x y + 2 xy − 3 y .
3
10
3
3
36
3
8
1 3 5 2
a − a b + 5 ab2 − b3 . 5. 3 m4 + 1 m3 n − 17 m2 n2 + 7 mn3 − n 4 .
16
8
3
5
10
60
6
4
3 5 1 4 37 3 2 2 19
4
23 3
19 2 2
x + x − x + x + x − . 7. a − a x + a x + ax 3 − 3 x 4 .
4
2
40
3
30
5
18
12
4
1 5 101 4
x −
x y + 139 x 3 y 2 − 1 x 2 y 3 + 5 xy 4 . 9. 3 x 5 + 21 x 4 − 47 x 3 + 79 x 2 + 1 x − 1 .
14
420
280
2
12
8
40
120
120
10
10
4
1 5 5 4
99 3 2 101 2 3 7
5 5
m − m n + m n − m n + mn − n .
2
6
40
60
6
8
Ejercicio 44.
6.
2n + 1
3. ma + 4 − ma + 3 + 6ma + 1 − 5ma +
+ 4a
+a
− 2a . 5. x
+ 2x
− 3x
− 4x2a + 2 + 2x2a + 1.
3m . 4. a
x+2
x
x−1
x−2
2x
2x − 1
2x − 2
2x − 3
2x − 4
6. a
− 2a + 8a − 3a . 7. a + 2a
− 4a
+ 5a
− 2a . 8. m2a − 2 − m2a − 1 − 4m2a +
2a + 1
2a + 2
2a + 3
2a − 2
2a − 3
2a − 4
2a − 7
+ 2m
− m . 9. x
+x
− 4x
− x . 10. a2nb3 − a2n − 1b4 + a2n − 2b5 − 2a2n − 4b7 +
2m
a2n − 5b8. 11. am + x + ambx + axbm + bm + x. 12. ax − abn − 1 − ax − 1b + bn. 13. 3a5m − 3 − 23a5m − 2 +
5a5m − 1 + 46a5m − 30a5m + 1. 14. −2x3a + 1y2x − 3 + 4x3ay2x − 2 + 28x3a − 2y2x − 30x3a − 3y3x + 1.
4.
2n + 2
6
36
6
1. x5 − x4 + x2 − x.
2
2
2. 1 x + 7 xy − 1 y .
2. x7 + x6 − 11x5 + 3x4 − 13x3 + 19x2 − 56.
3. a6 + a5b −
7a4b2 + 12a3b3 − 13a2b4 + 7ab5 − b6. 4. m6 − 5m5n + 2m4n2 + 20m3n3 − 19m2n4 − 10mn5 − n6.
5. x8 − 2x6 − 50x4 + 58x2 − 15. 6. a14 − 7a12 + 9a10 + 23a8 − 52a6 + 42a4 − 20a2. 7. 3x15 − 20x12 +
51x9 − 70x6 + 46x3 − 20. 8. m28 − 12m24 + 53m20 − 127m16 + 187m12 − 192m8 + 87m4 − 45.
9. 2x7 − 6x6y − 8x5y2 − 20x4y3 − 24x3y4 − 18x2y5 − 4y7. 10. 6a9 − 12a7 + 2a6 − 36a5 + 6a4 − 16a3 +
38a2 − 44a + 14. 11. n10 − 6n 8 + 5n7 + 13n6 − 23n5 − 8n4 + 44n3 − 12n2 − 32n + 16. 12. 3x7 −
4x6y − 15x5y2 + 29x4y3 − 13x3y4 + 5xy6 − 3y7. 13. x16 − 4x14y2 − 10x12y4 + 21x10y 6 + 28x8y8 − 23x6y10 +
9x4y12 + 33x2y14 − 6y16. 14. am + 2 − 3am + 1 − 5am + 20am − 1 − 25am − 3. 15. 7a2x + 5 − 35a2x + 4 + 6a2x + 3 −
78a2x + 2 − 5a2x + 1 − 42a2x − 7a2x − 1. 16. 6x2a + 3 − 4x2a + 2 − 28x2a + 1 + 21x2a − 46x2a − 1 + 19x2a − 2 −
12x2a − 3 − 6x2a − 4. 17. 6a5x + 3 − 23a5x + 2 + 12a5x + 1 − 34a5x + 22a5x − 1 − 15a5x − 2.
Ejercicio 46.
1. 4a2 + 8a −60.
2. 3a2x2 − 3a2.
3. 2a3 − 26a + 24.
4. x6 + x4 − x2 − 1.
5. 3m4 − 28m3 + 52m2 + 48m. 6. a4 − 2a3b + 2ab3 − b4. 7. 3x5 − 6x4 + 6x2 − 3x. 8. x5 − 2x4 −
x3 + 4x2 − 5x + 2. 9. a3m − 2 + a2m − 1 − 3a2m − 2 − 2am − 3am − 1 + 6. 10. a4 − 6a3 + 11a2 − 6a.
11. x4 − 3x3 − 21x2 + 43x + 60. 12. x7 + x6 − x5 − x4 − 9x3 − 9x2 + 9x +9. 13. 108a6 − 108a5 +
45a 4 + 45a 3 − 18a 2 . 14. a 3x + 2 b x − a x b 3x +4 .
Ejercicio 47.
3m n − 2mn .
2 2
2
1. 9x + 22.
6. −y + 3y .
3
2
2. 8x2 + 31.
3. 10a2 + ax.
7. −x − 6x + 6.
2
4. x 2 − x 2 y 2 + y 2.
8. −2a + 5a + 7.
2
5. 3m4 + m3 +
9. −14a + 5ab + 5b2.
2
543
Respuestas a los ejercicios
10. 4ac. 11. 2x2 + 14xy − 4y2. 12. −2m2 − 10mn + 16n2. 13. −2x2 + x + 5ax − a − a2. 14. a2 +
b2 + c2 − 2ab − 2ac − 6bc. 15. x4 − 2x3 − 7x2 + 4x + 14. 16. 3x2 + 5y2 + z2 + 5xy + 2xz + 2yz. 17. 5x2 − 5x + 3. 18. −x2 − 6x + 16. 19. 2m2n − 8mn2 − 10n3. 20. −2x3y + 10x2y2 − 10xy3 + 2y4.
1. 3x − 3a − 2. 2. 3ab − 7a − 7b. 3. 4x + 6y + 3. 4. 3x2 + 4x − 5. Ejercicio 48.
5. −4a + 4b − 3x − 8. 6. a − 2x + 10y. 7. 15m − 7n + 3. 8. −17a + 12b + 8. 9. −x − 8y + 4.
10. −8m + n − 5. 11. 36x + 29y. 12. 80a − 50b. 13. a + 7b. 14. a − 9b + 3.
1. −3. 2. 9. 3. 5a. 4. −7a2b2. 5. −c. 6. a. 7. −9x. 8. −5. Ejercicio 49.
10. − 1 xy .
9. 1.
11. − 5 y .
12. − 1 a b .
4
2
8 9
6
8
13. − 16 m n .
7
14. 27 a .
6
5
5
3
17. −3ax − 1bm − 2. 18. − 5 a m −3 b n − 4 . 19. − 1 a x − m b m − n . 20. 3 m a− x n x − 2 .
6
4
16. ax − 2.
15. 2 m .
5
3
n −1
x −5 n−2
m −1 m − 3
1. a. 2. −2x2. 3. 3 a . 4. − 1 x . 5. 4 a b . 6. 7 x y
. Ejercicio 50.
5
4
5
8
7. − 5 ab . 8. − 4 . 9. a n b x . 10. − 5 a1− m b2− nc3− x .
6
5
6
1. 3 x 2 . 2. 3 a . 3. −4xy5. 4. 7 a m −1b n −2 .
Ejercicio 51.
4
4
x −1 m − 2
3 5− x
7. 7 a . 8. − 10 a b . 9. − 1 c d . 10.
20
9
2
6
5. 1 x 4 y 5 . 6. −9n4p. 9
− 1 a m b n −3 . 11. 4axbm− 6. 12. − 1 ab6c2 .
9
2
1. a − b. 2. − y
− 3 a2 + 5 b2 + 3ab3 . 4. x2 − 4x + 1.
Ejercicio 52.
2
2
3
2
5
3
6 5
4 3
5. 2 x − 5 x − 5 x . 6. −3m2 + 4mn − 10n2. 7. 2a b − a b − 1 . 8. − 1 x + x + 2 x − 3 . 5
2
3
m−3
9. 4m7n2 − 5m5n4 − 10m3n6 + 6mn8. 10. ax − 2 + am − 3. 11. − 2 a
+ a m−1 − 2a m+1 . 12. am − 2bn − 3
3
3
a
m−3 n−1
b
m−4 n+1
−a
4
3
2
2 3
2
3
2
2
2
1. 3 x − 1 . 2. − 5 a + a − 5 a . 3. m − 8 mn + 3 n . 4
4. − 10 x + x y − 5 xy + 5 y . 5.
2
2
3
+
. 13. x + 6x − 5x − x. 14. −2a b + 3ab − 4b.
b
Ejercicio 53.
3
+ 5 a2 x 2 . 3.
3
3
4
9
12
3
2
2 4 1 2 3 1 5
a − a b − b . 6. 2 a m−1 + 1 a m−2 . 7.
25
15
5
3
2
4a3 − 12 a2 − 3 a . 5
2
n−4 m
n − 3 m −1
n −2 m−2
8. 15 a x − 5 a x + 5 a x
.
8
16
Ejercicio 54.
3
1. a − 1.
2. a − 3.
3. x − 4.
4. m − 5.
5. 5 − x.
6. a + 3.
7. 3x − 2y.
8. 5x − 4y. 9. 5a − 7b. 10. 2x + 4. 11. 8a − 4b. 12. 6m − 5n. 13. 4n + 6m. 14. 2y − 11.
15. x2 + xy + y2. 16. a2 − 2ab + b2. 17. x3 − 3x2 + 1. 18. a3 − a2 + a. 19. m4 + m2n2 + n4. 20. x3 − 2x2 + 3x − 1. 21. 3y3 − 6y + 5. 22. m3 − m2 + m − 2. 23. 3a2 − 5ab + 2b2. 24. 5m4 − 3m2n2 + n4.
Ejercicio 55.
1. a2 − a − 1.
2. x3 + 2x2 − x.
3. m3 − 3m2n + 2mn2.
4. x2 + x + 1.
5. x2 −
2x + 3. 6. m3 + 1. 7. a3 − 5a + 2. 8. 3y2 + xy − x2. 9. n2 − 1. 10. a3 − 3a2b + 4ab2. 11. 2x +
3y. 12. 2y3 − 3y2 + y − 4. 13. 2a2 − 3ax − x2. 14. −x2 − xy − y2. 15. a3 − 5a2 + 2a − 3.
16. m2 − 2m + 3. 17. a4 + a3b − 3a2b2 − ab3 + b4. 18. x4 − x3y + x2y2 − xy3 + y4. 19. y2 − 2y + 1.
20. 3m3 − 2m + 1. 21. a3 +a2 − 2a − 1. 22. 3x2 − 2xy + 4y2. 23. 5a4 − 4a3 + 2a2 − 3a. 24. x4 −
x3 + x2 − x + 1. 25. a3 + a2 − 2a + 1. 26. y4 − 3y2 − 1. 27. m4 − 2m3n + 3m2n2 − 4n4. 28. x6 −
3x4y2 − x2y4 + y6. 29. a4 − 3a2 + 4a − 5. 30. a − b + c. 31. −x + y + 2z. 32. x + y + z.
33. a4 − a3b + a2b2 − ab3 + b4. 34. 7x4 + 7x3y + 7x2y2 + 7xy3 + 7y4. 35. 8x6 − 8x4y2 + 8x2y4 − 8y6. 36. x8 + x6y2 + x4y4 + x2y6 + y8. 37. x12 − x9y3 + x6y6 − x3y9 + y12. 38. x + y − 1. 39. x + y.
Ejercicio 56.
1. ax − ax + 1 + ax + 2. 2. xn + 1 + 2xn + 2 − xn + 3. 3. ma + 2 + ma + 1 − ma + ma − 1. 4. an + 2 + 3an + 1 − 2an. 5. xa + 2 + 2xa + 1 − xa. 6. a2 + 2a − 1. 7. ax + 3ax - 1 − 2ax − 2. 8. ma + 1 −
2ma + 2 − ma + 3 + ma + 4. 9. xa − 1 + 2xa − 2 − xa − 3 + xa − 4. 10. anb2 − an − 2b4. 11. am + bm. 12. ax − 1 −
bn − 1. 13. 3a2m + a2m + 1 − 5a2m + 2. 14. −2x 2a − 1 y x − 2 − 4x 2a − 2 y x − 1 − 10x 2a − 3 y x .
Baldor álgebra
544
2
2
1. 1 a − 1 b . 2. 1 x + 5 y . 3. 2 x − 3 y . 4. 1 a − ab + 2 b .
Ejercicio 57.
2
3
3
6
3
2
4
3
2
2
2
2
2
2
2
5. 2 m + 1 mn − 1 n . 6. 3 x + 1 x − 2 . 7. 3 a + 1 ax − 1 x . 8. 1 x − 2 xy + 5 y . 8
4
5
2
3
2
4
3
6
5
3
2
2
2
2
9. 3 x + 1 x − 1 . 10. 2 m − 2 mn + 5 n .
2
10
5
Ejercicio 58.
3
3
2
1. x − 1. 2. x + 3x 3 − 5x 2 + 8. 3. a 4 + 3a 3 b − 2a 2 b 2 + 5ab 3 − b 4.
2
4
4. m3 − 5m2n + 6mn2 + n3. 5. x4 − 8x2 + 3. 6. a6 − 3a4 − 6a2 + 10. 7. x9 − 4x6 + 3x3 − 2. 8. m16 − 5m12 + 9m8 − 4m4 + 3. 9. x5 − 3x4y − 6x3y2 − 4x2y3 − y5. 10. 6a5 − 4a2 + 6a − 2. 11. n4 − 3n2 + 4. 12. 3x4 − 4x3y − y4. 13. x10 − 5x6y4 + 3x2y8 − 6y10. 14. am − 3am − 1 + 5am − 3.
15. ax + 2 − 5ax + 1 − 7ax − 1. 16. xa + 2 − 5xa − 6xa − 2. 17. 3a3x − 1− 5a3x + 6a3x + 1.
Ejercicio 59.
3
2
2
2
1. 1+ b2 . 2. a + 23 . 3. 3 x + 2 + 7 2 . 4. 4a − 5ab + 2b + 7 b .
Ejercicio 60.
1. 9. 2. −31. 3. 8. 4. − 31 . 5. 15. 6. −14 1 . 7. 3 1 . 8. −6 1 . 4a
a
3x
a
2x + 2
8y2
2
3
10
4
5. x + 1+
. 6. x − 1+
. 7. m − 8 + 2 . 8. x − 7 y +
. 9. x + 2
.
x −4
x+y
x +6
m −3
x − x +1
3
5
6x +2
2y
2y
2
2
10. x + xy + y +
. 11. x 4 + x 3 y + x 2 y 2 + xy 3 + y 4 +
. 12. x + 6 + 2
. x−y
x−y
x − 2x +1
3
12b
20 x − 10
2
2
13. 4a + 3ab + 7 b +
. 14. x 3 − 2 x + 3 + 2
.
2a − 3b
x −3x +2
2
32
4
2
9. 3. 10. 2. 11. 18 1 . 12. −211 . 13. 60 1 . 14. 25 2 . 15. 84 1 . 16. −211 .
2
Ejercicio 61.
2
2
2
3
6
1. +2˚, −1˚, −4˚. 3. y . 4. −3x + 8x − 6. 5. 2a + 5a + 13. 6. 6x + 6.
2
2
2
4
3
2 2
3
4
7. −2y − 2xy. 8. 24. 9. 3x2 + 3xy. 10. 1 a + 1 a b − 193 a b + 23 ab − 2 b . 11. x3 − x + 5. 2
3
12. 4 ab .
3
13. a5 − 4a4b + 4a3b2 − 3ab4 + 3b5.
4
14. x + 4.
120
20
5
16. 15. 17. 4x2 − 8x − 3. 18. 2a − 7b.
19. 15x2 − 2xy − y2. 20. − 9 x + 2 y . 22. 4x3y − 7xy3. 23. x4 + 4x3y + 3x2y2 + 2xy3 − y4. 2
24. −2y3.
25. −56 3 .
Ejercicio 62.
10
3
26. Entre x + 2.
27. 33.
28. De x4 − 11x3 + 21x.
1. m2 + 6m + 9. 2. 25 + 10x + x2. 3. 36a2 + 12ab + b2.
30. x3 + 5x2 + x − 2.
4. 81 + 72m + 16m2.
5. 49x2 + 154x + 121. 6. x2 + 2xy + y2. 7. 1 + 6x2 + 9x4. 8. 4x2 + 12xy + 9y2. 9. a4x2 +
2a2bxy2 + b2y4. 10. 9a6 + 48a 3 b 4 + 64b8. 11. 16m10 + 40m 5n 6 + 25n12. 12. 49a 4b 6 + 70a 2b 3x 4 +
25x 8. 13. 16a 2b 4 + 40ab 2xy 3 + 25x2y6. 14. 64x 4y 2 + 144m 3x 2 y + 81m 6. 15. x20 + 20x10y12 +
100y 24 . 16. a2m + 2am + n + a2n. 17. a2x + 2a x b x + 1 + b2x + 2. 18. x 2a + 2 + 2x a + 1 y x − 2 + y 2x − 4 .
Ejercicio 63.
1. a2 − 6a + 9. 2. x2 − 14x + 49. 3. 81 − 18a + a2. 4. 4a2 − 12ab + 9b2.
5. 16a x − 8ax + 1. 6. a6 − 2a3b3 + b6. 7. 9a8 − 30a4b2 + 25b4. 8. x4 − 2x2 + 1. 9. x10 −
6ax5y2 + 9a2y4. 10. a14 − 2a7b7 + b14. 11. 4m2 − 12mn + 9n2. 12. 100x6 − 180x4y5 + 81x2y10. 13. x 2m − 2x m y n + y 2n . 14. a2x − 4 − 10a x − 2 + 25. 15. x2a + 2 − 6x2a − 1 + 9x2a − 4.
2 2
Ejercicio 64.
1. x2 − y2. 2. m2 − n2. 3. a2 - x2. 4. x2 − a4. 5. 4a2 − 1. 6. n2 − 1.
7. 1 - 9a2x2. 8. 4m2 - 81. 9. a6 - b4. 10. y 4 − 9y 2 . 11. 1 − 64x 2 y 2. 12. 36x4 − m4x2. 13. a 2m − b 2n . 14. 9x2a− 25y 2m . 15. a2x + 2 − 4b2x − 2.
Ejercicio 65.
1. x2 + 2xy + y2 − z2. 2. x2 − y2 + 2yz − z2. 3. x2 − y2 − 2yz − z2. 4. m2 +
2mn + n2 − 1. 5. m2 − 2mn + n2 − 1. 6. x2 − y2 + 4y − 4. 7. n4 − 4n2 − 4n − 1. 8. a4 + 2a2 + 9.
9. m4 − 3m2 + 1. 10. 4a2 − 4ab + b2 − c2. 11. 4x2 − y2 + 2yz − z2. 12. x4 − 25x2 + 60x − 36. 13. a4 + a2b2 + b4. 14. x6 − x4 − 2x3 − x2.
545
Respuestas a los ejercicios
1. a3 + 6a2 + 12a + 8. 2. x3 − 3x2 + 3x − 1. 3. m3 + 9m2 + 27m + 27. Ejercicio 66.
4. n3 − 12n2 + 48n − 64. 5. 8x3 + 12x2 + 6x + 1. 6. 1 − 9y + 27y2 − 27y3. 7. 8 + 12y2 + 6y4 + y6.
8. 1 − 6n + 12n2 − 8n3. 9. 64n3 + 144n2 + 108n + 27. 10. a6 − 6a4b + 12a2b2 − 8b3. 11. 8x3 + 36x2y + 54xy2 + 27y3. 12. 1− 3a2 + 3a4 − a6.
1. a2 + 3a + 2.
Ejercicio 67.
2. x2 + 6x + 8.
3. x2 + 3x − 10.
4. m2 − 11m + 30.
5. x2 +
4x − 21. 6. x2 + x − 2. 7. x2 − 4x + 3. 8. x 2 − x − 20. 9. a2 − a − 110. 10. n2 − 9n − 190.
11. a4 − 4a2 − 45. 12. x4 − 8x2 + 7. 13. n4 + 19n2 − 20. 14. n6 − 3n 3 − 18. 15. x6 + x3 − 42.
16. a8 + 7a4 − 8. 17. a10 + 5a5 − 14. 18. a12 − 2a6 − 63. 19. a2b2 − ab − 30. 20. x2y4 + 3xy2 −
108. 21. a4b4 + 6a2b2 − 7. 22. x6y6 + 2x3y3 − 48. 23. a2x + 5ax − 24. 24. a2x + 2 − 11ax + 1 + 30.
1. x2 + 4x + 4. 2. x2 + 5x + 6. 3. x2 − 1. 4. x2 − 2x +1. 5. n2 + 8n +15.
Ejercicio 68.
6. m − 9. 7. a + 2ab + b2 − 1. 8. 1 + 3b + 3b2 + b3. 9. a4 − 16. 10. 9a2b2 − 30abx2 + 25x4.
11. 9 − a2b2. 12. 1 − 8ax + 16a 2 x 2. 13. a4 + a2 − 56. 14. x2 − y2 − 2y − 1. 15. 1 − a2.
16. m2 + 4m − 96. 17. x4 + 2x2 − 3. 18. x6 − 2x3 − 48. 19. 25x6 + 60m4x3 + 36m8. 20. x8 + 3x4 − 10.
21. a2 − 2ab + b2 − 1. 22. a2x − b2n. 23. x2a + 2 + xa + 1 − 72. 24. a4b4 − c4. 25. 8a3 + 12a2x + 6ax2 + x3.
26. x4 − 13x2 + 22. 27. 4a6 − 20a 3 b 4 + 25b8. 28. a6 − 3a3 − 180. 29. m4 + 2m2n + n2 − m2.
30. x8 − 4x4 − 77. 31. 121 − 22ab + a2b2. 32. x4y6 − 2x2y3 − 48. 33. a4 − 2a 2 b 2 + b4.
34. x4 − 3x2 + 2. 35. a4 − 81. 36. x4 − 24x2 − 25. 37. a4 − 5a2 + 4. 38. a4 − 13a2 + 36.
2
2
Ejercicio 69.
1. x − 1.
2. 1 + x.
3. x − y.
4. x + y.
5. x − 2.
6. 3 + x2.
7. a − 2b.
8. 5 + 6x . 9. 2x − 3mn . 10. 6m + 7nx . 11. 9a − 10b . 12. a b − 2x4y5. 13. xn − yn.
14. ax + 1 + 10. 15. 1 − 3x m + 2. 16. x + y + z. 17. 1 − a −b. 18. 2 − m − n. 19. y. 20. a + x − 3.
2
Ejercicio 70.
2
2
3
4
2 3
1. 1 − a + a2. 2. 1 + a + a2. 3. x 2 − xy + y 2. 4. 4a2 + 2a + 1. 5. 4x 2 −
6xy + 9y2. 6. 9m2 + 15mn + 25n2. 7. 16a2 − 28a + 49. 8. 36 + 30y + 25y2. 9. 1 − ab + a2b2. 10. 81 + 72b + 64b2. 11. a2x2 − abx + b2. 12. n2 + mnx + m2x2. 13. x4 + 3x2y + 9y2. 14. 4a6 −
2a 3 y 3 + y 6. 15. 1 + x 4 + x 8. 16. 9x 4 − 3x 2 + 1. 17. 16a2 − 4ab3 + b6. 18. a 4 + a 2 b 2 + b 4.
19. 25 + 35x5 + 49x 10. 20. n4 − n2 + 1.
Ejercicio 71.
1. x3 + x2y + xy2 + y3. 2. m4 − m3n + m2n2 − mn3 + n4. 3. a4 + a3n + a2n2 +
an3 + n4. 4. x5 − x4y + x3y2 − x2y3 + xy4 − y5. 5. a5 + a4b + a3b2 + a2b3 + ab4 + b5. 6. x6 − x5y +
x4y2 − x3y3 + x2y4 − xy5 + y6. 7. a6 + a5m + a4m2 + a3m3 + a2m4 + am5 + m6. 8. a7 − a6b + a5b2 −
a4b3 + a3b4 − a2b5 + ab6 − b7. 9. x9 + x8y + x7y2 + x6y3 + x5y4 + x4y5 + x3y6 + x2y7 + xy8 + y9. 10. m8 − m7n + m6n2 − m5n3 + m4n4 − m3n5 + m2n6 − mn7 + n8. 11. m8 + m7n + m6n2 + m5n3 + m4n4 +
m3n5 + m2n6 + mn7 + n8. 12. a9 − a8x + a7x2 − a6x3 + a5x4 − a4x5 + a3x6 − a2x7 + ax8 − x9. 13. 1 + n + n2 + n3 + n4. 14. 1 + a + a2 + a3 + a4 + a5. 15. 1 − a + a2 − a3 + a4 − a5 + a6. 16. 1 − m + m2 − m3 + m4 − m5 + m6 − m7. 17. x3 + 2x2 + 4x + 8. 18. x5 − 2x4 + 4x3 − 8x2 + 16x − 32.
19. x6 + 2x5 + 4x4 + 8x3 + 16x2 + 32x + 64. 20. a4 − 3a3 + 9a2 − 27a + 81. 21. x5 + 3x4 + 9x3 +
27x2 + 81x + 243. 22. 125 − 25x + 5x2 − x3. 23. m7 + 2m6 + 4m5 + 8m4 + 16m3 + 32m2 + 64m + 128. 24. x 9 + x 8 + x 7 + x 6 + x 5 + x 4 + x 3 + x 2 + x + 1. 25. x 4 − 3x 3 y + 9x 2 y 2 − 27xy 3 + 81y 4. 26. 8a3 + 12a2b + 18ab2 + 27b3. 27. 32m5 − 48m4n + 72m3n2 − 108m2n3 + 162mn4 − 243n5. 28. 512x9 + 256x8 + 128x7 + 64x6 + 32x5 + 16x4 + 8x3 + 4x2 + 2x + 1. 29. 256a8 − 128a7b + 64a6b2 −
32a5b3 + 16a4b4 − 8a3b5 + 4a2b6 − 2ab7 + b8. 30. a5 + 3a4 + 9a3 + 27a2 + 81a + 243.
Ejercicio 72.
1. x4 − x 2 y 2 + y4. 2. a6 − a4b2 + a2b4 − b6. 3. m8 + m 6 n 2 + m 4 n 4 + m 2 n 6 + n 8.
4. a9 − a6b3 + a3b6 − b9. 5. a9 + a6x3 + a3x6 + x9. 6. x12 − x9y3 + x6y6 − x3y9 + y12. 7. m8 − m4 + 1.
8. m12 + m8n4 + m4n8 + n12. 9. a15 − a12b3 + a9b6 − a6b9 + a3b12 − b15. 10. x15 − x10y5 + x5y10 − y15.
11. m18 − m15n3 + m12n6 − m9n9 + m6n12 − m3n15 + n18. 12. x18 + x12 + x6 + 1. 13. a20 − a15b5 +
a10b10 − a5b15 + b20. 14. a24 + a18m6 + a12m12 + a6m18 + m24.
Baldor álgebra
546
1. x2 − 1. 2. 4m2 − 2mn2 + n4. 3. 1 + a + a2 + a3 + a4. 4. x4 + 3x2y + 9y2.
Ejercicio 73.
5. x3 − 7y3. 6. a12 + a10b2 + a8b4 + a6b6 + a4b8 + a2b10 + b12. 7. 1 − a + a2. 8. 4xy2 − 5m3. 9. x24 − x21y3 + x18y6 − x15y9 + x12y12 − x9y15 + x6y18 − x3y21 + y24. 10. a18 − a9y9 + y18. 11. a2b2 − 8x3. 12. 1 + ab2c4. 13. 16x4 − 24x3y + 36x2y2 − 54xy3 + 81y4. 14. 4 − a. 15. 1 + x4 + x8. 16. 16x4 + 28x2y3 + 49y6. 17. a15 − a12b3 + a9b6 − a6b9 + a3b12 − b15. 18. a + x + y. 19. 1 − x + x2 − x3 + x4 − x5 + x6 − x7 + x8 − x9 + x10. 20. x32 + x24y8 + x16y16 + x8y24 + y32. 21. 3 − 6x5. 22. x7 + 2x6 + 4x5 + 8x4 + 16x3 + 32x2 + 64x + 128.
1. 2. 2. −8. 3. 13. 4. 228. 5. 309. 6. 98. 7. 2,881. 8. 3. Ejercicio 74.
9. 81. 10. 2. 11. 13. 12. − 419 .
64
1. Coc. x − 4; res. −7.
Ejercicio 75.
2. Coc. a − 7; res. 15.
3. Coc. x 2 − 2x + 4; res. −6.
4. Coc. x 2 + 1; res. 0.
5. Coc. a2 − 6a + 18; res. −60. 6. Coc. n3 − 7n2 + 14n − 24; res. 0. 7. Coc.
x 3 + x 2 + x − 2; res. 3. 8. Coc. x 4 − 3x3 − x; res. −2. 9. Coc. a4 + 2a3 + a2 + 2a + 8; res. 10.
10. Coc. x 4 + 5x 3 + 25x 2 − 83x − 415; res. 1. 11. Coc. x 5 − 6x 4 + 22x 3 − 69x 2 + 206x − 618; res.
1,856. 12. Coc. x2 − x + 3; res. −2. 13. Coc. a2 − 2a + 3; res. 0. 14. Coc. x3 − x2 + x − 3; res. 5.
5
4
3
15. Coc. 1 x − 3 x + 5 x + 1 x − 3 ; res. 5 .
2
4
8
2
4
1. Exacta.
Ejercicio 76.
4
2. Exacta.
3. Inexacta.
4. Inexacta.
5. Exacta.
6. Inexacta.
11. Exacta; coc. 2a2 − 6a + 8. 12. Exacta; coc. a3 − a2 + 2. 13. Exacta: coc. x3 + x2 + x + 6.
14. Exacta; coc. x5 + 6x4 − 3x3 + 8x2 − 4x + 5. 15. Inexacta; coc. a5 − a3 + a − 4; res. 9. 16. Exacta;
coc. 4x3 − 5x2 + 8x − 4. 17. Inexacta; coc. 5n4 − 6n2 + 4n − 1; res. −6. 18. −150. 19. −4.
20. −87. 21. 8.
1. Inexacta; res. 2. 2. Inexacta; res. 2b4. 3. Exacta. 4. Inexacta; res. 2
Ejercicio 77.
5. Inexacta: res. 2b 6. Exacta. 7. Inexacta; res. −16. 8. Exacta. 9. Inexacta; res. 64. 10. Inexacta; res − 256. 11. Exacta. 12. Exacta.
6
Ejercicio 78.
7. x = 5 .
7
1. x = 5.
4
9. x = 22 .
8. x = 6.
Ejercicio 79.
2. x = 1 . 3. y = 10. 4. x = 1 . 5. y = − 1 . 6. x = 3. 3
10. y = −3.
5
11. x = 7.
3
12. x = −4.
13. x = 1 .
3
14. x = 1.
1. x = 3. 2. x = 1. 3. x = − 9 . 4. x = − 3 . 5. x = −1. 6. x = 1. 2
7
2
7. x
x = 4. 9. x = . 10. x = 3. 11. x = −5.
3
1
1. x = − . 2. x = −2. 3. x = 3. 4. x = −7. 5.
Ejercicio 80.
4
8
1
8. x = . 9. x = . 10. x = −1. 11. x = 3. 12. x = − 1 . 13. x
13
35
12
9
2
1
16. x = − . 17. x = 0. 18. x = . 19. x = . 20. x = − 7 .
17
7
2
3
= 1 . 8.
2
Ejercicio 81.
1. x = 1 .
7
2. x = 29 . 3. x = 0.
15
x = −4.
= 4.
4. x = 11. 5. x = 1.
6. x = 5.
14. x
= 1.
5
7. x = 5.
15. x = 1.
6. x = − 1 . 7. x = −1.
2
8. x = −3. 9. x = − 1 . 10. x = 4 .
9
Ejercicio 82.
3
1. 57 y 49. 2. 286 y 254. 3. A, bs. 830; B, bs. 324. 4. 65 y 41. 5. A, 21
años; B, 35 años. 6. A, 1,047 nuevos soles; B, 33 nuevos soles. 7. 51 y 52. 8. 67, 68 y 69.
9. 17, 18, 19 y 20. 10. 96 y 98. 11. 61, 62 y 63. 12. coche, $9,000; caballo, $17,000;
arreos, $6,500. 13. 99, 67, y 34. 14. En el 1o, 200; en el 2o,190; en el 3o, 185. 15. 193, 138 y
123. 16. 1a, 1,300,000; 2a, 1,100,000; 3a, 700,000 sucres. 17. 42, 24 y 22 años. 18. 339 y 303.
547
Respuestas a los ejercicios
Ejercicio 83.
1. P. 30 a.; J., 10 a. 2. Caballo $480; arreos, $120. 3. 1er piso, 32 hab.; 2o.
piso, 16 hab. 4. A, 50; B, 100; C; 150 colones. 5. A, 19; B, 38; C, 76 sucres. 6. 126 y 21. 7. A, 40; B, 20; C, 80 quetzales. 8. 1a., 85; 2a., 340; 3a., 425. 9. 111. 10. María, 48 a.; Rosa, 11 a.
11. 3. 12. 31 años. 13. 36, 12 y 48. 14. P, 22 a.; Enr., 11 a.; J., 33 a.; Eug., 66 a.
Ejercicio 84.
1. 42, 126 y 86. 2. A, 23; B, 61; C, 46 balboas. 3. 104, 48, 86. 4. Traje,
$136; bastón, $106; somb.; $17. 5. 36, 6, 30. 6. A, bs. 20; B, bs. 79. 7. Blanco, 20 cm; azul,
54 cm. 8. A, $40; B, $72; C, $40. 9. 100. 10. 50 sucres. 11. 4.95 m y 4.15 m. 12. Padre,
63 a.; hijo, 20 a. 13. A, 3,600 votos. 14. 8. 15. 39 años.
Ejercicio 85.
1. 60 y 40.
2. Padre, 45 a.; hijo, 15 a.
3. 656 y 424.
4. A, 98; B, 52 nuevos
soles. 5. 75˚ y 105˚. 6. 427 y 113. 7. 44 y 8. 8. Perro, $48; collar, $6. 9. A, $60; B, $24. 10. 45 señoritas, 15 jóvenes. 11. 116 y 44. 12. 164 y 342. 13. Estilográfica: 14,000 bolívares;
lapicero, 4,000 bolívares. 14. De negro, 44 cm; de rojo, 40 cm.
Ejercicio 86.
1. A, 40 años; B, 20. 2. A, 15 a.; B, 5 a. 3. A, $50; B, $25. 4. A, 82; B,
164 colones. 5. 12 s.; 36 v. 6. Padre, 75 a.; hijo, 25 a. 7. 38 y 47. 8. Enrique, $1.25; su
hermano, $0.25. 9. 900 y 500 sucres. 10. P., 48 días.; E., 12 días. 11. Padre, 42 a.; hijo, 14 a. 12. Juan, 66 a.; su hijo, 22 a. 13. A, $46; B, $38.
Ejercicio 87.
1. 26 somb., 13 trajes.
2. 26 vacas, 32 caballos.
3. Resolvió 9, no resolvió 7.
4. Trabajó 38 días, no trabajó 12 días. 5. 28 de 300 quetzales y 7 de 250 quetzales. 6. 35 y 28
balboas. 7. 7 cuad.; 21 lápices. 8. 24 de azúcar, 77 de frijoles. 9. De cedro 24, de caoba 56.
10. Mayor, 785; menor, 265.
Ejercicio 88.
1. 36, 72 y 88.
2. A, 45 años; B, 15 años.
3. Traje, $250 nuevos soles; zap.,
100 nuevos soles. 4. 240,000,000 bolívares. 5. 96 y 12. 6. 50 pies. 7. $17. 8. A, 52 años;
B, 32 años. 9. 15 monedas de 10¢, 7 monedas de 5¢. 10. 30. 11. $80,000. 12. 72. 13. 81,
82 y 83. 14. En automóvil, 102 km.; a caballo, 34 km y a pie, 14 km. 15. Hijo, 2,500,000 colones;
hija, 4,500,000 colones. 16. 15 y 16. 17. A, 45 a.; B, 15; C, 3. 18. A, 40 años: B, 10 años.
19. L., $31; m.; $62, miérc., $124; j., $248; v., $218; s., $228. 20. 36 y 18. 21. A, $21; B, $15.
22. A, $114; B, $38; C, $19. 23. $14,000,000 bolívares. 24. El mejor, $90,000; el peor, $30,000.
25. Q. 40. 26. A, con $800; B, con $400. 27. 40 cab., 10 vacas. 28. L., $60; m., $120; miérc.,
$180; j., $240. 29. 90 nuevos soles. 30. Largo, 24 m; ancho 12 m. 31. P., 35 a.; h., 15 a.
32. A, 32 a.; B, 8 a.
Ejercicio 89.
1. a(a + b).
2. b(1 + b).
3. x(x + 1).
4. a2(3a − 1).
5. x3(1 − 4x).
6. 5m (1 + 3m). 7. b(a − c). 8. x (y + z). 9. 2ax(a + 3x). 10. 4m(2m − 3n). 11. 9ax2(a2 − 2x).
12. 15c2d2(c + 4d). 13. 35m2(n3 − 2m). 14. abc(1 + c). 15. 12xy2(2a2 − 3xy2). 16. a(a2 + a + 1).
17. 2(2x2 − 4x + 1). 18. 5y(3y2 + 4y − 1). 19. a(a2 − ax + x2). 20. ax(2a + 2x − 3).
21. x 3 (1 + x2 − x 4 ). 22. 14x2(y2 − 2x + 4x2). 23. 17a(2x2 + 3ay − 4y2). 24. 48(2 − mn2 + 3n3).
25. a2c2(b2 − x2 + y2). 26. 55m2(n3x + 2n3x2 − 4y3). 27. 31a2x(3axy − 2x2y2 − 4). 28. x(1 − x + x2 − x3).
29. a2(a4 − 3a2 + 8a − 4). 30. 5x2(5x5 − 2x3 + 3x − 1). 31. x6(x9 − x6 + 2x3 − 3).
32. 3a(3a − 4b + 5a2b2 − 8b3). 33. 8x2y(2xy − 1 − 3x2y − 5y2). 34. 12m2n(1 + 2mn − 3m2n2 + 4m3n3).
35. 50abc(2ab2 − 3bc + b2c2 − 4c). 36. x(x4 − x3 + x2 − x + 1). 37. a2(1 − 2a + 3a2 − 4a3 + 6a4).
38. ab(3a + 6 − 5a2b + 8ax + 4bm). 39. a2(a18 − a14 + a10 − a6 + a2 − 1).
2
Ejercicio 90.
2
1. (x + 1)(a + b).
2. (a + 1)(x − 3).
3. (x − 1)(y + 2).
4. (a − b)(m + n).
5. (n − 1)(2x − 3y). 6. (n + 2)(a + 1). 7. (a + 1)(x − 1). 8. (a + 1)(1 − b). 9. (x − 2)(3x − 2y).
10. (1 − x)(1 + 2a). 11. (m − n)(4x − 1). 12. (m + n)(x − 1). 13. (a − b+ 1)(a3 − b2).
14. (a2 + x − 1)(4m +3n). 15. (2a + b + c)(x − 1). 16. (n + 1)(x + y − 3). 17. (x − 2)(x + 3y + 1).
18. (a + 1)(a − 1). 19. (m − n)(x 2 + 4). 20. −2(x − 1). 21. (a2 + 1)(6x + 1). 22. 2b(a − b).
23. 2m(a − 2). 24. (x + 1)(m + n). 25. 2x(x − 3). 26. (a2 + 1)(a + b − 2). 27. 2a(x − 3).
2
Baldor álgebra
548
28. (x − 1)(3x − 2y + z). 29. (n + 1)(a − b − 1). 30. (a + 2)(x + 2). 31. (x + 1)(a + 4). 32. −z(3x + 2).
1. (a + b)(a + x). 2. (a − b)(m + n). 3. (x − 2y)(a - 2b). 4. (a2 − 3b)(x2 + y2).
Ejercicio 91.
5. (1 + x4)(3m − 2n). 6. (x − a2)(x + 1). 7. (a2 + 1)(4a − 1). 8. (x − y2)(1 + x). 9. (3ab − 2)
(x2 + y2). 10. (1 − 2x)(3a − b2). 11. (ax − b)(4a2 − 3m). 12. (2x + 1)(3a + 1). 13. (3x2 − 1)
(x − 3a). 14. (a2 − 3b)(2x − 5y). 15. (2x + y2)(xy + z2). 16. (2m − 3n)(3 − 7x). 17. (5a2 + n2)
(x − y2). 18. (a + 1)(3b + 1). 19. (m2 − 3n)(4am − 1). 20. (4a − b)(5x + 2y). 21. (1 − 2ab)
(3 − x2). 22. (a + 1)(a2 + 1). 23. (3a − 7b2)(a + x). 24. (2a − 1)(m − n + 1). 25. (3a − 2b)
(x + y − 2). 26. (a2 + 1)(a + x2 + 1). 27. (3a − 1)(a2 − ab + 3b2). 28. (2x − n)(x2 + 3y2 + z2). 29. (3x − 2a)(x2 − xy − y2). 30. (a2b3 − n4)(1 − 3x + x2).
1. (a − b)2.
Ejercicio 92.
2. (a + b)2.
3. (x − 1)2.
4. (y2 + 1)2.
5. (a − 5)2.
6. (3 − x)2.
7. (4 + 5x ) . 8. (1 − 7a) . 9. (m + 6) . 10. (1 − a ) . 11. (a + 9) . 12. (a − b ) . 13. (2x − 3y)2.
14. (3b − 5a2)2. 15. (1 + 7x2y)2. 16. (1 − a5)2. 17. (7m3 − 5an2)2. 18. (10x5 − 3a4y6)2.
2 2
2
19. (11 + 9x6)2.
2
25.
 2 b2
a − 2  .
2
2
20. (a − 12m2x2)2.
4
21. (4 − 13x2)2.
 3 y 2
 1 5 x 2
 5 − 6  . 27.  4 x − 4  .
2
3
22. (20x5 + 1)2.
2
2
26.
3 2
23.
2
28.
n

 3 + 3m .
31. (3m − n)2. 32. (m − n + 3)2. 33. (a − y)2. 34. (2m + n − a)2.
3 2
( − b) .
a
2
29. (2a + b)2.
35. (2a − b + 3)2.
( )
2
2
24. 1+ b .
3
30. (1 + a)2.
36. (5x − y)2.
1. (x + y)(x − y). 2. (a + 1)(a − 1). 3. (a + 2)(a − 2). 4. (3 + b)(3 − b).
Ejercicio 93.
5. (1 + 2m)(1 − 2m). 6. (4 + n)(4 − n). 7. (a + 5)(a − 5). 8. (1 + y)(1 − y). 9. (2a + 3)(2a − 3).
10. (5 + 6x2)(5 − 6x2). 11. (1 + 7ab)(1 − 7ab). 12. (2x + 9y2)(2x − 9y2). 13. (ab4 + c)(ab4 − c).
14. (10 + xy3)(10 − xy3). 15. (a5 + 7b6)(a5 − 7b6). 16. (5xy2 + 11)(5xy2 − 11). 17. (10mn2 +
13y3)(10mn2 − 13y3). 18. (am2n3 + 12)(am2n3 − 12). 19. (14xy2 + 15z6)(14xy2 − 15z6). 20. (16a6 + 17b2m5)(16a6 − 17b2m5). 21. (1 + 3ab2c3d4)(1 − 3ab2c3d4). 22. (19x7 + 1)(19x7 − 1).
( + 3a)( − 3a). ( )( )
(
 a x 3  a x 3
 a  a
1 2x 1 2x
1+ 5 1− 5 . 25. 4 + 7 4 − 7 . 26.  6 + 5   6 − 5  .
 x 3 2a5  x 3 2a5
 x yz 2  x yz 2
2
4
2
4
27.  +   −  . 28.  +   −  . 29. 10 mn + 1 x 10 mn − 1 x . 30. (an +
 7 11   7 11 
 10 9   10 9 
4
4
n 
n

bn)(an − bn). 31. 2 x n + 1 2 x n − 1 . 32. (a2n + 15b2)(a2n − 15b2). 33.  4 x 3m + y   4 x 3m − y  . 3
3
7
7
 5n 6 x   5n b6 x 
7a −  . 35. a n b2n + 1 a n b2n − 1 . 36. 1 + x n 1 − x n .
34. 7 a + b

9 
9
5
5
10
10
23.
1
2
1
2
24.
(
Ejercicio 94.
)(
)
(
)(
)
)(
(
)(
)
)
1. (x + y + a)(x + y − a). 2. (a + 3)(1 − a). 3. (3 + m + n)(3 − m − n). 4. (m − n + 4)(m − n − 4). 5. (x − y + 2z)(x − y − 2z). 6. (a + 2b + 1)(a + 2b − 1). 7. (1 + x − 2y)
(1 − x + 2y). 8. (3x + 2a)(2a − x). 9. (a + b + c + d)(a + b − c − d). 10. (a − b + c − d)(a − b −
c + d). 11. (5x + 1)(1 − 3x). 12. (9m − 2n)(7m + 2n). 13. (a − 2b + x + y)(a − 2b − x − y). 14. 3a(a − 2c). 15. (3x + 1)(1 − x). 16. (9x + a)(3x − a). 17. (a3 + a − 1)(a3 − a + 1). 18. (a +
m − 3)(a − m +1). 19. (3x − 8)(x + 2). 20. (1 + 5a + 2x)(1 − 5a − 2x). 21. (7x + y + 9)(7x +
y − 9). 22. (m3 + m2 − 1)(m3 − m2 + 1). 23. (4a5 + 2a2 + 3)(4a5 − 2a2 − 3). 24. (x − y + c +
d)(x − y − c − d). 25. (3a + 2b − c)(a − c). 26. (10 + x − y + z)(10 − x + y − z). 27. y(2x − y). 28. (7x + 2)(4 − 3x). 29. 3x(2z − 2y − x). 30. (3x + 5)(x − 3). 31. (2a + 3x)(x + 2). 32. (2x +
2a + 7y)(2x + 2a − 7y). 33. (7x − 3y)(3x − 7y). 34. (17m − 5n)(17n − 5m).
Ejercicio 95.
1. (a + b + x)(a + b − x).
2. (x − y + m)(x − y − m). 3. (m + n + 1)(m + n − 1).
4. (a + b − 1)(a − b − 1). 5. (n + c + 3)(n − c + 3). 6. (a + x + 2)(a + x − 2). 7. (a + 3b − 2)(a −
3b − 2). 8. (x − 2y + 1)(x − 2y − 1). 9. (a + 2x − 3y)(a − 2x − 3y). 10. (2x + 5y + 6)(2x + 5y −
6). 11. (3x − 4a + 1)(3x − 4a − 1). 12. (1 − 8ab + x2)(1 − 8ab − x2). 13. (a + b + c)(a − b − c). 14. (1 + a − x)(1 − a + x). 15. (m + x + y)(m − x − y). 16. (c + a − 1)(c − a + 1). 17. −(n + 8)
(n + 2). 18. (2a + x − 2)(2a − x + 2). 19. (1 + a + 3n)(1 − a − 3n). 20. (5 + x − 4y)(5 − x + 4y).
549
Respuestas a los ejercicios
21. (3x + a − 2m)(3x − a + 2m). 22. (4xy + 2a − 3b)(4xy − 2a + 3b). 23. (5m + a + 1)(5m − a − 1).
24. (7x2 + 5x − 3y)(7x2 − 5x + 3y). 25. (a − b + c + d)(a − b − c − d). 26. (x + y + m − n)(x + y −
m + n). 27. (2a + 2b + x)(2b − x). 28. (x − 2a + y − 3b)(x − 2a − y + 3b). 29. (m + 3n + x +
2a)(m + 3n − x − 2a). 30. (3x − 2y + a + 5b)(3x − 2y − a − 5b). 31. (a + m + x + 3)(a + m − x − 3).
32. (x + 1 + 3a2 − b)(x + 1 − 3a2 + b). 33. (4a − 3x + 5m +1)(4a − 3x − 5m − 1). 34. (3m + a −
cd − 10)(3m − a + cd − 10). 35. (2a − 7b + 3x + 5y)(2a − 7b − 3x − 5y). 36. (15a + 13b − c + 1)
(15a − 13b + c + 1). 37. (x + y + 3)(x − y + 1). 38. (a + x + 10)(a − x + 2).
1. (a2 + a + 1)(a2 − a + 1).
Ejercicio 96.
2. (m2 + mn + n2)(m2− mn + n2).
3. (x4 + x2 + 2)
(x − x + 2). 4. (a + 2a + 3)(a − 2a + 3). 5. (a + ab − b )(a − ab − b ). 6. (x + 2x − 1)(x2 − 2x − 1).
7. (2a2 + 3ab + 3b2)(2a2 − 3ab + 3b2). 8. (2x2 + 3x − 5)(2x2 − 3x − 5). 9. (x4 + 2x2y2 + 4y4)(x4 −
2x2y2 + 4y4). 10. (4m2 + mn − 3n2)(4m2 − mn − 3n2). 11. (5a2 + 4ab + 7b2)(5a2 − 4ab + 7b2).
12. (6x2 + 5xy − 7y2)(6x2 − 5xy − 7y2). 13. (9m4 + 4m2 + 1)(9m4 − 4m2 + 1). 14. (c2 + 5c − 10)
(c2 − 5c − 10). 15. (2a4 + 5a2b2 − 7b4)(2a4 − 5a2b2 − 7b4 ). 16. (8n2 + 6n + 7)(8n2 − 6n + 7).
17. (5x2 + 7xy − 9y2)(5x2 − 7xy − 9y2). 18. (7x4 + 8x2y2 + 10y4)(7x4 − 8x2y2 + 10y4). 19. (2 + 8x − 11x2)
(2 − 8x − 11x2). 20. (11x2 + xy2 − 6y4)(11x2 − xy2 − 6y4). 21. (12 + 7n3 + 3n6)(12 − 7n3 + 3n6).
22. (4 + c2 − c4)(4 − c2 − c4). 23. (8a2 + 5ab2 − 9b4)(8a2 − 5ab2 − 9b4). 24. (15 + 5m + m2)(15 −
5m + m2). 25. (1 + 10ab2 − 13a2b4)(1 − 10ab2 − 13a2b4). 26. (x2y2 + xy + 11)(x2y2 − xy +11).
27. (7c4 + 11c2mn + 14m2n2)(7c4 − 11c2mn + 14m2n2). 28. (9a2b4 + 2ab2x4 − 16x8)(9a2b4 − 2ab2x4 − 16x8).
4
2
2
2
2
2
1. (x 2 + 4xy + 8y 2 )(x 2 − 4xy + 8y2).
Ejercicio 97.
2
2
2
2. (2x 4 + 2x 2 y 2 + y 4 )(2x 4 − 2x 2 y 2 + y 4 ).
3. (a + 6ab + 18b )(a − 6ab + 18b ). 4. (2m + 6mn + 9n )(2m2 − 6mn + 9n2). 5. (2 + 10x2 + 25x4)
(2 − 10x2 + 25x4). 6. (8 + 4a3 + a6)(8 − 4a3 + a6). 7. (1 + 2n + 2n2)(1 − 2n + 2n2). 8. (8x4 +
4x 2 y 2 + y 4 )(8x 4 − 4x 2 y 2 + y 4 ). 9. (9a2 + 12ab + 8b2)(9a2 − 12ab + 8b2).
2
Ejercicio 98.
2
2
2
1. (x + 5)(x + 2).
2
2. (x − 3)(x − 2).
2
3. (x + 5)(x − 2).
4. (x + 2)(x − 1).
5. (a + 3)(a + 1). 6. (m + 7)(m − 2). 7. (y − 5)(y − 4). 8. (x − 3)(x + 2). 9. (x − 8)(x − 1).
10. (c + 8)(c − 3). 11. (x − 2)(x − 1). 12. (a + 6)(a + 1). 13. (y − 3)(y − 1). 14. (n − 6)(n − 2).
15. (x + 7)(x + 3). 16. (a + 9)(a − 2). 17. (m − 11)(m − 1). 18. (x − 10)(x + 3). 19. (n + 8)(n − 2).
20. (a − 20)(a − 1). 21. (y + 6)(y − 5). 22. (a − 7)(a − 4). 23. (n − 10)(n + 4). 24. (x − 9)(x + 4).
25. (a − 7)(a + 5). 26. (x + 13)(x + 1). 27. (a − 11)(a − 3). 28. (m + 15)(m − 2). 29. (c − 14)
(c + 1). 30. (x + 8)(x + 7). 31. (x − 9)(x − 6). 32. (a + 12)(a − 5). 33. (x − 20)(x + 3). 34. (x + 18)
(x − 10). 35. (m − 30)(m + 10). 36. (x + 12)(x − 11). 37. (m − 14)(m + 12). 38. (c + 15)(c + 9).
39. (m − 25)(m − 16). 40. (a + 20)(a − 19). 41. (x + 26)(x − 14). 42. (a + 24)(a + 18). 43. (m −
45)(m + 15). 44. (y + 42)(y + 8). 45. (x − 24)(x + 22). 46. (n + 27)(n + 16). 47. (c − 20)(c + 16).
48. (m − 36)(m + 28).
Ejercicio 99.
1. (x2 + 4)(x2 + 1). 2. (x3 − 7)(x3 + 1).
3. (x4 − 10)(x4 + 8).
4. (xy + 4)(xy − 3).
5. (4x − 5)(4 x + 3). 6. (5 x + 7)(5 x + 6). 7. (x + 5a)(x − 3a). 8. (a − 7b)(a + 3b). 9. (x − y + 6)
(x − y − 4). 10. (x + 1)(5 − x). 11. (x5 + 5)(x5 − 4). 12. (m + 8n)(m − 7n). 13. (x2 +12a)(x2 − 5a).
14. (2x − 3)(2x − 1). 15. (m − n + 8)(m − n − 3). 16. (x4 + 16)(x4 − 15). 17. (y + 3)(5 − y).
18. (a2 b2 − 11)(a2 b2 + 9). 19. (c + 7d)(c + 4d). 20. (5x − 12)(5x + 7). 21. (a − 14b)(a − 7b).
22. (x2 y2 + 12)(x2 y2 − 11). 23. (x2 + 6)(8 − x2). 24. (c + d − 13)(c + d − 5). 25. (a + 22xy)(a −
20xy). 26. (m3 n3 − 13)(m3 n3 − 8). 27. (n + 2)(7 − n). 28. (x3 + 31)(x3 − 30). 29. (4x2 − 15)
(4x2 + 7). 30. (x2 + 9ab)(x2 − 4ab). 31. (a2 − 13b2)(a2 + 12b2). 32. (x + 3a)(7a − x). 33. (x4 y4
−20a)(x4 y4 + 5a). 34. (a + 11)(a − 10). 35. (m + 8abc)(m − 7abc). 36. (7x2 + 16)(7x2 + 8).
Ejercicio 100.
1. (2x − 1)(x + 2).
2. (3x + 1)(x − 2).
3. (2x + 1)(3x + 2).
4. (5x − 2)(x + 3).
5. (3x + 2)(2x − 3). 6. (3x + 2)(4x − 3). 7. (4a + 3)(a + 3). 8. (2a + 1)(5a + 3). 9. (3m − 7)
(4m + 5). 10. (4y + 1)(5y − 1). 11. (2a − 5)(4a + 3). 12. (7x + 5)(x − 7). 13. (3m + 5)(5m − 3).
14. (2a + 1)(a + 2). 15. (3x − 4)(4x + 3). 16. (a + 1)(9a + 1). 17. (4n − 5)(5n + 4).
18. (3x + 2)(7x − 1). 19. (5m − 3)(3m + 2). 20. (3a + 2)(5a − 6). 21. (9x + 1)(x + 4).
550
Baldor álgebra
22. (10n − 3)(2n + 5). 23. (7m + 2)(2m − 5).
26. (4n − 11)(n + 3). 27. (6x + 5)(5x − 2).
1. (3x2 − 2)(2x2 + 3).
Ejercicio 101.
24. (x + 10)(2x + 9).
2. (x3 + 2)(5x3 − 6).
25. (4a + 5)(5a − 8).
3. (2x4 + 5)(5x4 + 2).
4. (3ax + 7)
(2ax − 3). 5. (4xy + 5)(5xy − 4). 6. (5x − 2a)(3x + a). 7. (2x + 3)(4 − 5x). 8. (3x − 8y)(7x + 9y).
9. (m − 3a)(6m + 5a). 10. (2x 2 − 7)(7x 2 + 2). 11. (6a + b)(5a − 3b). 12. (7x3 + 2)(x3 − 5).
13. (3a + 5)(6 − a). 14. (2x4 + 1)(5 − 3x4). 15. (3a − 5x)(2a + 3x). 16. (4x − 5mn)(x + 3mn).
17. (9a − 5y)(2a + 3y). 18. (4x2 + 5)(3 − 2x2). 19. (5x4 + 2)(3 − 5x4). 20. (10x5 + 3)(3x5 − 10).
21. (5m − 3a)(6m + 7a). 22. (3a − 2)(2 − 5a). 23. (4x − 3y)(2y − x). 24. (5a − 3b)(3b − 4a).
1. (a + 1)3. 2. (3 − x)3. 3. (m + n)3. 4. (1 − a)3.
Ejercicio 102.
5. (a2 + 2)3.
6. (5x + 1)3.
7. (2a − 3b) . 8. (3m + 4n) . 9. No es cubo perfecto. 10. No es. 11. (5a + 2b) . 12. (2 + 3x)3.
13. No es cubo perfecto. 14. (a2 + b3)3. 15. (x3 − 3y4)3. 16. (4x + 5y)3. 17. (6 − 7a2)3.
18. (5x4 + 8y5)3. 19. (a6 + 1)3. 20. (m − an)3. 21. (1 + 6a2 b3)3. 22. (4x3 − 5y4)3.
3
3
3
1. (1 + a)(1 − a + a2). 2. (1 − a)(1 + a + a2). 3. (x + y)(x2 − xy + y2). 4. (m − n)
Ejercicio 103.
(m + mn + n ). 5. (a − 1)(a2 + a + 1). 6. (y + 1)(y2 − y + 1). 7. (y − 1)(y2 + y + 1). 8. (2x − 1)
(4x2 + 2x + 1). 9. (1 − 2x)(1 + 2x + 4x2). 10. (x − 3)(x2 + 3x + 9). 11. (a + 3)(a2 − 3a + 9).
12. (2x + y)(4x2 − 2xy + y2). 13. (3a − b)(9a2 + 3ab + b2). 14. (4 + a2)(16 − 4a2 + a4). 15. (a − 5)
(a2 + 5a + 25). 16. (1 − 6m)(1 + 6m + 36m2). 17. (2a + 3b2)(4a2 − 6ab2 + 9b4). 18. (x2 − b3)(x4 +
b3x2 + b6). 19. (2x − 3y)(4x2 + 6xy +9y2). 20. (1 + 7n)(1 − 7n + 49n2). 21. (4a − 9)(16a2 + 36a +
81). 22. (ab − x2)(a2b2 + abx2 + x4). 23. (8 + 3a3)(64 − 24a3 + 9a6). 24. (x2 − 2y4)(x4 + 2x2y4 +
4y8). 25. (1 + 9x2)(1 − 9x2 + 81x4). 26. (3m + 4n3)(9m2 − 12mn3 + 16n6). 27. (7x + 8y2)(49x2 −
56xy2 + 64y4). 28. (xy2 − 6y3)(x2y4 + 6xy5 + 36y6). 29. (abx + 1)(a2b2x2 − abx + 1). 30. (x3 + y3)(x6 −
x3y3 + y6). 31. (10x − 1)(100x2 + 10x + 1). 32. (a2 + 5b4)(a4 − 5a2b4 + 25b8). 33. (x4 + y4)(x8 − x4y4 +
y 8 ). 34. (1 − 3ab)(1 + 3ab + 9a2b2). 35. (2x2 + 9)(4x4 − 18x2 + 81). 36. (a + 2b4)(a2 − 2ab4 +
4b8). 37. (2x3 − 5yz 2 )(4x 6 + 10x 3 yz 2 + 25y 2 z 4 ). 38. (3m2 + 7n3)(9m4 − 21m2n3 + 49n6). 39. (6 − x4)
(36 + 6x 4 + x 8).
2
2
1. (1 + x + y)(1 − x − y + x2 + 2xy + y2). 2. (1 − a − b)(1 + a + b + a2 + 2ab +
Ejercicio 104.
b2). 3. (3 + m − n)(9 − 3m + 3n + m2 − 2mn + n2). 4. (x − y − 2)(x2 − 2xy + y2 + 2x − 2y + 4).
5. (x + 2y + 1)(x2 + 4xy + 4y2 − x − 2y + 1). 6. (1 − 2a + b)(1 + 2a − b + 4a2 − 4ab + b2). 7. (2a +
1)(a2 + a + 1). 8. (a + 1)(7a2 − 4a + 1). 9. (2x + y)(13x2 − 5xy + y2). 10. (2a − b − 3)(4a2 − 4ab +
b2 + 6a − 3b + 9). 11. (x2 − x − 2)(x4 + x3 + 3x2 + 4x + 4). 12. (2a − 2)(a2 − 2a + 13).
13. −3(3x2 + 3x + 3) = −9 (x2 + x + 1). 14. −2y(3x2 + y2). 15. (2m − 5)(m2 − 5m + 7). 16. 5x(7x2 +
3xy + 3y2). 17. (3a + b)(3a2 + 6ab + 7b2). 18. (4m + 4n − 5)(16m2 + 32mn + 16n2 + 20m + 20n + 25).
1. (a + 1)(a4 − a3 + a2 − a + 1).
Ejercicio 105.
2. (a − 1)(a4 + a3 + a2 + a + 1).
3. (1 − x)
(1 + x + x + x + x ). 4. (a + b)(a − a b + a b − a b + a b − ab + b ). 5. (m − n)(m6 + m5n +
m4n2 + m3n3 + m2n4 + mn5 + n6). 6. (a + 3)(a4 − 3a3 + 9a2 − 27a + 81). 7. (2 − m)(16 + 8m + 4m2 +
2m3 + m4). 8. (1 + 3x)(1 − 3x + 9x2 − 27x3 + 81x4). 9. (x + 2)(x6 − 2x5 + 4x4 − 8x3 + 16x2 − 32x + 64).
10. (3 − 2b)(81 + 54b + 36b2 + 24b3 + 16b4). 11. (a + bc)(a4 − a3bc + a2b2c2 − ab3c3 + b4c4).
12. (m − ax)(m6 + am5x + a2m4x2 + a3m3x3 + a4m2x4 + a5mx5 + a6x6). 13. (1 + x)(1 − x + x2 − x3 + x4
− x5 + x6). 14. (x − y)(x6 + x 5 y + x 4 y 2 + x 3 y 3 + x 2 y 4 + xy 5 + y 6 ). 15. (a + 3)(a6 − 3a5 + 9a4 − 27a3 +
81a2 − 243a + 729). 16. (1 − 2a)(1 + 2a + 4a2 + 8a3 + 16a4 + 32a5 + 64a6). 17. (x2 + 2y)(x8 − 2x6y
+ 4x4y2 − 8x2y3 + 16y4). 18. (1 + 2x2)(1 − 2x2 + 4x4 − 8x6 + 16x8 − 32x10 + 64x12).
2
3
Ejercicio 106.
4
6
5
4 2
3 3
2 4
5
1. a(5a + 1). 2. (m + x) 2. 3. (a − b)(a + 1).
6
4. (x + 6)(x − 6).
5. (3x − y) 2.
6. (x − 4)(x + 1). 7. (2x + 1)(3x − 2). 8. (1 + x)(1 − x + x ). 9. (3a − 1)(9a + 3a + 1). 10. (x + m)
(x4 − mx3 + m2x2 − m3x + m4). 11. a(a2 − 3ab + 5b2). 12. (x − 3)(2y + z). 13. (1 − 2b)2.
14. (2x2 + xy + y2)(2x2 − xy + y2). 15. (x4 + 2x2y2 − y4)(x4 − 2x2y2 − y4). 16. (a − 6)(a + 5).
17. (3m − 2)(5m + 7). 18. (a2 + 1)(a4 − a2 + 1). 19. (2m − 3y2)(4m2 + 6my2 + 9y4). 20. (4a − 3b)2.
21. (1 + a)(1 − a + a2 − a3 + a4 − a5 + a6). 22. (2a − 1)3. 23. (1 + m)(1 − m). 24. (x2 + 7) (x2 − 3).
2
2
551
Respuestas a los ejercicios
25. (5a2 + 1)(25a4 − 5a2 + 1). 26. (a + b + m)(a + b − m). 27. 8a2b(1 + 2a − 3b). 28. (x4 + 1)(x − 1).
29. (6x − 5)(x + 4). 30. (5x2 + 9y)(5x2 − 9y). 31. (1 − m)(1 + m + m2). 32. (x + y + a − b)
(x + y − a + b). 33. 7m2n (3m3 − m2n + mn2 − 1). 34. (x + 1)(a − b + c). 35. (2 + x − y)2.
36. (1 + ab2)(1 − ab2). 37. (6a + b)2. 38. (x3 − 7)(x3 + 11). 39. (5x2 + 1)(3x2 − 4). 40. (1 + a − 3b)
(1 − a + 3b + a2 − 6ab + 9b2). 41. (x2 + 3x + 5)(x2 − 3x + 5). 42. (a4 + 4a2 − 6)(a4 − 4a2 − 6).
43. (7 + 2a)(49 − 14a + 4a2). 44. 3a2b(4x − 5y). 45. (x − 3y)(x + 5y). 46. (3m − 2n)(2a + 1).
47. (9a3 + 2bc4)(9a3 − 2bc4). 48. (4 + 2a + b)(4 − 2a − b). 49. (5 + x)(4 − x). 50. (n + 7)(n − 6).
51. (a − n + c + d)(a − n − c − d). 52. (1 + 6x3)(1 − 6x3 + 36x6). 53. (x − 4)(x2 + 4x + 16).
54. x3 (1 − 64x). 55. 18 x2y3 (ax3 − 2x2 − 3y5). 56. (7ab − 1)2. 57. (x + 10)(x − 8). 58. (a + b + c)
(a − b − c). 59. (m + n − 3)2. 60. (x + 5)(7x − 4). 61. 9a (a2 − 5a + 7). 62. (a − 1)(x + 1).
63. (9x2 − 5y)2.64. (1 + 5b − b2)(1 − 5b − b2). 65. (m2 + mn + n2)(m2 − mn + n2). 66. (c2 + 2d2)
(c2 − 2d2). 67. 5x2 (3x2 − 3x + 4). 68. (a + x)(a − x − 1). 69. (x2 + 12)(x2 − 20). 70. (2m2 + 5)
(3m2 − 4). 71. (2a − 3n)2 = (3n − 2a)2. 72. 2(x2 + 1). 73. (x + y − 1)(7a − 3b). 74. (x + 6)(x − 3).
75. (a + m + b + n)(a + m − b − n). 76. (x + 2y)3. 77. (4a + 3)(2a − 7). 78. (1 + 9ab)2. 79. (2a3 + 1)
(2a3 − 1). 80. (x3 − 24)(x3 + 20). 81. (a − b)(x + y −1). 82. (3m − 1)(2a − 1). 83. (3 + 4x)(5 −
2x). 84. a4(a6 − a4 + a2 + 1). 85. (2x − 1)(a − 1). 86. (m + 4n)(m − n). 87. (a2 − b3 )(1 − 2x2).
88. (m + 1)(2a − 3b − c). 89.
(x − ) .
1
3
2
90. (2an + b2n)(2an − b2n). 91. (10x + a)(8x − a). 92. (a − 3 +
4x)(a − 3 − 4x). 93. (3a + x − 2)(3a − x + 2). 94. (3x − y)(3x + y + 1). 95. (x − 9)(x + 8).
96. (6a2 + 6ab − 7b2)(6a2 − 6ab − 7b2). 97. (a + 2b + m + 3n)(a + 2b − m − 3n).
( )(
)
98. 1+ 2 a4 1− 2 a4 . 99. (9a4 + 12a2b3 + 8b6)(9a4 − 12a2b3 + 8b6). 100. (7x − 5)(7x − 6).
3
3
101. (x − 7ab)
(x + 5ab). 102. (5x − 3)3. 103. −5(2a + 1). 104. (4a2 − 5b)(m + 3n). 105. (1 + 3x3)2.
106. (a2 − 5b)(a2 + 8b). 107. (m + 2ax)(m2 − 2amx + 4a2x2). 108. (1 + 3x − 4y)(1 − 3x + 4y).
109. (3x + 1)(8x +1). 110. 9 x2y3 (1 − 3x − x3). 111. (a2 + b2 − c2 + 3xy)(a2 + b2 − c2 −3xy). 112. (2a + 1)
(4a2 + 10a + 7).113. (10x2y3 + 11m2)(10x2y3 − 11m2). 114. (a2 + 9)(a2 − 2). 115. (1 + 10x2)(1 − 10x2 +
100x4). 116. (7a + x − 3y)(7a − x + 3y). 117. (x2 + 2 + y + 2z)(x2 + 2 − y − 2z). 118. (a − 4)
(a2 + 4a + 16). 119. (a + x)(a4 − a3x + a2x2 − ax3 + x4). 120. (a3 + 6b)(a3 − 9b). 121. (11 + x)(15 − x).
2
⎛ y 3⎞ ⎛
y 3⎞
⎛
y⎞
122. (a2 + a + 1)(a2 − a + 1). 123. ⎜ x + ⎟ ⎜ x − ⎟ . 124. 4 x +
. 125. (a2b2 + 12)(a2b2 − 8).
⎝2 9 ⎠ ⎝2 9 ⎠
⎝
⎠
5
126. (8a2x + 7y)(1 − a + 3b). 127. (x2 + 26)(x2 − 15). 128. (1 + 5m)(7 − 2m). 129. (2a + 2b + 3c +
3d)(2a + 2b − 3c − 3d). 130. (9 − 5xy4)(81 + 45xy4 + 25x2y8). 131. (x + y)(x + y + 1).
132. (2 + a − b)(2 − a + b). 133. (x − y)(x2 + xy + y2 + 1). 134. (a − b)(a2 + ab + b2 + a + b).
Ejercicio 107.
1. 3a(x + 1)(x − 1).
2. 3(x + 1)(x − 2).
3. 2x(a − b)2.
4. 2(a − 1)(a2 + a + 1).
5. a(a − 7)(a + 4). 6. (x + 1)(x + 2)(x − 2). 7. 3a(x + y)(x2 − xy + y2). 8. a(2b − n)2. 9. (x2 + 1)
(x + 2)(x − 2). 10. (a + 1)(a − 1)2. 11. 2a(x − 1)2. 12. (x + y)(x + 1)(x − 1). 13. 2a(a + 4)(a − 1).
14. 4x(2x − 3y)2. 15. (3x − y)(x + y)(x − y). 16. 5a(a + 1)(a2 − a + 1). 17. a(2x + 1)(3x − 2).
18. (n2 + 9)(n + 3)(n − 3). 19. 2a(2x + 1)(2x − 1). 20. ax(x + 5)2. 21. x(x − 7)(x + 1). 22. (m + 3)
(m + 4)(m − 4). 23. (x − 2 y)3. 24. (a + b)(a − b)(a + b − 1). 25. 2ax(4a2 − 3b)2. 26. x(x2 + 1)
(x − 1). 27. 4(x + 9)(x − 1). 28. (a2 + a + 2)(a − 2)(a + 1). 29. (x3 + 2)(x − 3)(x2 + 3x + 9).
30. a(a + 1)(a4 − a3 + a2 − a + 1). 31. ab(a + x + y)(a + x − y). 32. 3ab(m + 1)(m − 1). 33. 3xy
(3x + y)(9x2 − 3xy + y2). 34. (a + 1)(a − 1)(a2 − a + 1). 35. x(3x + 1)(1 − 6x). 36. 2(3a − b)(x +
b). 37. am(m − 4)(m − 3). 38. 4a2(x − 1)(x2 + x + 1). 39. 7xy(2x + y)(2x − y). 40. 3ab(x − 3)
(x + 2). 41. (x + 4)(x − 4)(x2 + 8). 42. 2y(3x + 5y)2. 43. (a + 1)(x − y)2. 44. x(x + 3y)(x − y).
45. (a + 2b)(a − 2b)(x + 2y). 46. 5a2 (3x2 + 2)(3x2 − 2). 47. (a + 4)(a − 3)(a2 − a + 12).
48. (b − 1)(x + 1)(x − 1). 49. 2x2 (x + 7)(x − 4). 50. 5(2a − 5)(3a + 2). 51. (x − y)(3x − 3y + 1)
(3x − 3y − 1). 52. a(x − 3a)(3a − x). 53. a(4 − 5a)(16 + 20a + 25a2). 54. 2x2(7x − 3)(5x + 4).
55. a3(a2 + 11)(a2 − 5). 56. ab(4a2 − 7b2)2. 57. x2(7x2 − 3a2)(x2 +5a2). 58. x2(xm + yn)(xm − yn).
59. (2x + 5)(x − 3)(x2 + 3x + 9). 60. a(x − 2)(x 2 + xy + y 2 ). 61. (x 2 + 2xy + y 2 + 1)(x + y + 1)(x +
y − 1). 62. 3a(a2 + a + 1)(a2 − a + 1).
552
Baldor álgebra
1. (1 + a4)(1 + a2)(1 + a)(1 − a).
Ejercicio 108.
2. (a + 1)(a − 1)(a2 − a + 1)(a2 + a + 1).
3. (x + 4)(x − 4)(x + 5)(x − 5). 4. (a + b)2(a − b)2. 5. x(x + 1)(x − 1)(x2 + 2). 6. 2(x − 1)(x + 3)
(x2 + x + 1). 7. 3(x2 + 9)(x + 3)(x − 3). 8. (2x + y)2(2x − y)2. 9. x(3x + 1)(3x − 1)(x + y).
10. 3a(2x + 1)(2x − 1)(x2 + 3). 11. (x4 + y4)(x2 + y2)(x + y)(x − y). 12. (x − 2)(x2 + 2x +4)(x + 1)
(x2 − x + 1). 13. (2 + x)(4 − 2x + x2)(2 − x)(4 + 2x + x2). 14. (a − b)2(a + b)(a2 + ab + b2).
15. 2(2x + 1)(2x − 1)(x2 + 1). 16. (a + 3)(a − 3)(a + 4)(a − 4). 17. a(a + 2)(x − y)(x2 + xy + y2).
18. a(a + 1)(a − 1)(a + 2). 19. (1 − a)2(1 + a + a2)2. 20. (m + 3)(m2 − 3m + 9)(m − 3)(m2 + 3m + 9).
21. x(x2 + 1)(x + 1)(x − 1). 22. (x + y)2(x − y)(x2 − xy + y2). 23. ab(a + b)(a − b)2. 24. 5(a2 + 25)
(a + 5)(a − 5). 25. (a + 3)(a − 1)(a + 1)2. 26. a(a + 2)(x − 2)(x2 + 2x + 4). 27. (1 + ab)(1 − ab +
a2b2)(1 − ab)(1 +ab + a2b2). 28. 5a(x + 1)(x − 1)(x + 2). 29. (a + b)(a − b)(x + y)(x − y).
30. (x4 + 2)(x2 + 1)(x + 1)(x − 1). 31. a(a + 1)(a + 3)(a − 3). 32. (a + 1)(a − 1)(x + 3)(x − 2).
33.(m +1)(m − 1)(4m + 3)(4m − 3). 34. 3b(a + 1)(x + 2)(x − 2). 35. 3(m + 1)(a + 5)(a − 2).
36. (a + 1)(a2 − a +1)(x − 3)(x − 2). 37. (x − 1)2(x + y)(x − y). 38. a(x + 1)3.
1. x(x4 + y4)(x2 + y2)(x + y)(x − y). 2. x(x + 2)(x − 2)(x + 6)(x − 6). 3. a(a + b)
Ejercicio 109.
2
2
(a − ab + b )(a + 1)(a −1). 4. 4(x + 1)2(x − 1)2. 5. a(a + b)(a2 − ab + b2)(a − b)(a2 + ab +b2).
6. 2(a + b)(a − b)(a + 1)(a − 2). 7. x(x2 + 9)(x + 3)(x − 3)(x + 5). 8. 3(1 + a)(1 − a + a2)(1 − a)(1 + a +
a2). 9. a(a − x)2(2x + 1)(2x − 1). 10. (x2 + 9)(x + 3)(x − 3)(x + 1)(x2 − x + 1). 11. x(x8 + 1)(x4 + 1)
(x2 + 1)(x + 1)(x − 1). 12. 3(x2 + 4)(x + 2)(x − 2)(x + 5)(x − 5). 13. x(a + 1)(a2 − a + 1)(a − 1)(a2 +
a + 1)(x + 1). 14. a(a − x)(x + 9)(x − 9)(x + 1)(x − 1).
1. (x − 1)(x + 1)2. 2. (x + 1)(x − 2)(x − 3). 3. (a − 2)(a + 2)(a − 3). 4. (m − 2)2
Ejercicio 110.
(m + 4). 5. (x − 3)(x + 3)(2x − 1). 6. (a − 4)(a2 + 5a + 7). 7. (x + 2)(x2 + 1). 8. (n − 1)(n − 2)
(n + 3). 9. (x + 2)(x − 4)2. 10. (x + 3)(3x − 2)(2x + 3). 11. (x − 1)(x + 1)(x − 2)2. 12. (x + 1)(x − 2)
(x + 3)(x − 4). 13. (a − 1)(a + 2)(a + 3)(a − 4). 14. (n − 2)(n + 3)(n + 4)(n − 5). 15. (x + 4)(x + 5)
(x2 − 3x + 7). 16. (a + 2)(a − 4)(2a − 3)(4a + 5). 17. (x − 5)(x + 5)(x2 + 3). 18. (x − 1)(x + 6)(3x + 5)
(5x − 2). 19. (x − 2)2(x − 3)(x + 3)(x + 4). 20. (a + 1)(a + 2)(a − 3)(a − 4)(a + 4). 21. (x + 2)
(x − 3)(x − 4)(x + 5)(4x + 3). 22. (n + 2)(n + 5)(n − 6)(n2 − n + 3). 23. (x − 2)(x + 3)(x − 4)(2x + 3)
(3x − 2). 24. (x + 1)(x − 5)(x + 5)(x2 − x + 1). 25. (a − 4)(2a4 + 3). 26. (x − 3)(x + 5)(x 3 − 3).
27. (x + 1)2(x + 2)2(x + 3)(x − 3). 28. (a + 1)(a − 2)(a − 3)(a + 3)(a − 4)(a + 5). 29. (x − 1)(x + 1)(x − 2)
(x + 2)(x − 6)(x + 6). 30. 2(x + 1)(x − 2)(x + 2)(x + 3)(x − 4)(x − 5). 31. (a − 2)2(a − 3)(a + 4)
(a2 − 5a + 3). 32. (x − 2)(x + 2)(x − 4)(x + 4)(x 3 − 2).
Ejercicio 111.
8. 6xyz.
1. ax.
9. 7a2 b 3 c 4.
2. abc.
10. 24x 2 y 2 z 3.
3. x 2 y.
4. 3a 2 b 3 .
11. 14m2n.
5. 4m 2 .
12. 75a 3 b 3.
1. 2a. 2. 3x 2y. 3. 4a2b2. 4. a + 1. 5. x(x − 1).
Ejercicio 112.
6. 9mn 2 .
14. 19x 4 y 4 .
13. 2ab.
6. 5x.
7. 3b 2.
7. 6a 2 xy 4. 8. a(a − 3).
9. x(x + 5). 10. a − b. 11. m + n. 12. x − 2. 13. x(x + 2). 14. 3x − 1. 15. 2a + b. 16. 3(x − 4).
17. 2x + y. 18. a(a − 3b). 19. c + d. 20. 3a(m + 5). 21. 2x2 − y. 22. 3x(x + 1)(x − 1). 23. a + b.
24. x(x − 1). 25. x 2(x − 3). 26. ab(a + b). 27. 2(x − 1). 28. a(x + 2). 29. 2a(n + 2). 30. 2(a − 1).
31. 2a + b. 32. x − 4. 33. a(a + 1). 34. x2 − 3x + 9. 35. x + 3a. 36. 2(3x + 5). 37. x + 1.
38. ax(x − 7). 39. a − 2. 40. 3x − 1. 41. (a2 + 1)(a + 1). 42. m + n. 43. a − 1. 44. 2x(2a + 3).
45. y(x + y). 46. 2a − m. 47. 3(a + 2b). 48. 5(a + x)(a + y).
1. 2x + 1. 2. a − 2. 3. a(a − x).
Ejercicio 113.
4. x2 − x + 1.
5. a(2a − x).
6. 3x2 + 5.
7. 3x − 2y. 8. x + 3x − 4. 9. m − 2m + 1. 10. a(a − 2a + 5). 11. a(3x + 5). 12. 2(x2 + a2).
13. 3(x2 + 2ax + a2). 14. 2ab(2a2 − ab + b2). 15. 3a2n2(3a − 2n). 16. a4 − a3 + 1. 17. 2a(3x − 2).
2
2
1. x − 3.
Ejercicio 114.
1. a2b2.
Ejercicio 115.
2
3
3 2
2. 2x − y.
2. x 2 y 2.
4 3 2
2
3. x − 1.
3. a2b2c.
3 3
4. a + 2x.
4. a3bx3.
5. x(x − 1).
5. 12m3n.
2
2 2
6. 45ax3y5.
2 2
8. x y z. 9. 8a b . 10. 12x y z . 11. 36m n . 12. 24a b x . 13. 30x y .
15. 12a2b2. 16. 18x 4 y 2. 17. 36a3b3x2. 18. 60m2n3. 19. 72a3b3. 20. 120m3n3.
22. 24a 3 x 3 y 3 .
23. 36a 2 x 3 y 2 .
24. 300m 2 n 4 .
25. 360a 3 x 3 y 6 .
26. 240a 3 b 3 .
7. a3b2.
14. a 3 x 3 y 3 .
21. a2b3c3.
553
Respuestas a los ejercicios
1. 4a(x − 2).
Ejercicio 116.
2. 3b2(a − b).
3. x 2 y(x + y).
4. 8(1 + 2a).
5. 6a2b2(a +2b).
6. 14x2(3x + 2y). 7. 18mn(n − 2). 8. 15(x + 2). 9. 10(1 − 3b). 10. 36a2(x − 3y). 11. 12x2y3(2a + 5).
12. m2n2(n − 1). 13. 6a2b(a − 2b). 14. 5x4y3(x − 1). 15. 54a3b3(a + 3b). 16. 90x2y(x2 + y2). 17. 4x2y(x2 − 1).
18. 24m(m2 − 9). 19. 6a2b2(x + 1)(x − 3). 20. x2(x + 2)2(x − 1). 21. 18a2b(x − 2y)2. 22. 18x3(x2 − 4)(x − 3).
23. a2x3(2x − 3y)2. 24. 72x 3 y 2 (x − 5). 25. 2an 3 (x 2 + y2)(x + y)2. 26. 8x2(x + 3)2(x − 2)2. 27. 6x3(x + 1)
(x2 − x + 1). 28. 12x2y2(a + b)2(x − 1). 29. 60a2b3(a − b)2. 30. 28x(x + 1)2(x2 + 1).
1. 6(x + 1)(x − 1) = 6(x2 − 1). 2. 10(x + 2)(x − 2) = 10(x2 − 4). 3. x2(x + 2y)(x − 2y) =
Ejercicio 117.
x2(x2 − 4y2). 4. 3a2(x − 3)2. 5. (2a + 3b)(2a − 3b)2. 6. a2(a + b)2. 7. 6ab(x − 1)(x + 4). 8. x(x2 − 25)
(x − 3). 9. (x + 1)(x − 1)2. 10. (x + 1)2(x2 + 1). 11. (x + y)3(x2 − xy + y2). 12. (x − y)3(x2 + xy + y2).
13. (x − 2)(x + 5)(4x + 1). 14. (a − 5)(a + 6)(a − 3). 15. x2(x + 3)(x − 3)(x + 5) = x2(x2 − 9)(x + 5).
16. ax2(x − 2)(x3 + 4)(x2 + 2x + 4). 17. 24(x − y)2(x + y). 18. 10(x + y)2(x2 + y2). 19. 12a2b(m + n)3(m2 − mn +
n2). 20. ax3(m − n)3(m2 + mn + n2). 21. 6a2 (a + 1)(a − 1) = 6a2(a2 − 1). 22. x2(x + 2)(x − 2) = x2
(x2 − 4). 23. (x − 1)(x + 2)(x − 3). 24. (3a + 2)2(2a + 3)(a + 4). 25. 30(x2 + 1)(x + 1)(x − 1) = 30(x2 + 1)
(x2 − 1). 26. x(x + y)(x − y)(a − 2b) = x(x2 − y2)(a − 2b). 27. 60ab(a + b)(a − b) = 60ab(a2 − b2).
28. 2(x + 5)(x − 5)(x2 + 5x + 25). 29. ab2(a − 3b)2(a + b). 30. 12mn(m2 − n2). 31. 60(x − y)2(x + y)2.
32. ax2(x + 7)2(x − 2)(x + 9). 33. 30x2(x + 3)2(x − 3)2. 34. 36(1 − a2)(1 + a2) = 36(1 − a4). 35. 20(3n − 2)2
(9n2 + 6n + 4). 36. (3n + 2)(2n − 3)(16m2 − 1). 37. 4a2x3(3x + 5)2(5x − 3).38. (4 + x2)2(2 + x)2(2 − x)2.
39. (1 + a)2(1 + a2)(1 − a + a2). 40. (4n + 1)(2n − 3)(5n + 2). 41. (2a − b) (3a + 2b)(5a + 4b). 42. (4x − y)
(3x + 2y)(5x + y). 43. 6a2b2x2(1 + x2)(1 − x2). 44. 2a2x2(x + 2)(x − 4)(x2 − 2x + 4). 45. (x2 − 9)(x2 − 1).
46. (1 + a)(1 − a)2(1 + a + a2). 47. a2b2(a + b)2(a − b)2. 48. (m − 3n)2(m + 3n)(m2 + 3mn + 9n2).
1. a .
Ejercicio 118.
3x2y2z4
8.
.
8
4 9 10
15. a b c .
3
16.
23.
3 xy
10.
.
x −5
.
.
24.
11.
a2 + 2ab + 4b 2
x − xy + y 2
18.
x2 + x y + y 2
( x + y)
2b
.
3a + b
. 25.
2
a+ b−c+d
5( a + b)
. 30. 3 x . 31.
.
a− b+c+d
x+3
3
36.
mn .
m −3
x2 − 5
37.
3m + 8 n
m2 + mn + n
2
x +3
. 44.
2
x2 − x + 1
.
x −1
a2 − 1
a
4x2 y
4.
51.
. 38.
a2 + 7
2
.
39.
a +9
3x − 4
3a . 45.
.
4b
x 2(3 x + 4)
2x2 − 1
x2 + 1
.
(2 x + y )2
.
3x − y
52.
m+ n
n( n − 1)
.
n−6
32. 4a .
3x
33.
5. 2mn3.
4. x + 1.
x+7
12.
.
x +3
.
26.
.
1
12.
2x 4 y 4 z4
19. m − n .
.
2
29.
50.
.
a − 2b
2
a + 2b
1
. 17.
.
ax( a − 3b)
m2 − n2
x+y
a2 b2
43.
1
xy
3.
4
21n .
10. 3nx3 . 11.
13a2c2 m
4m
4
17. a 2 . 18. 3a7 3 .
5bc
4m n
1
3b
1.
. 2.
. 3. 2 x .
2a( x + a)
3( x − y )
3y
x−y
9.
x+y
a2 + b2
1 .
4ab
1 .
9.
5ab2 x 6
16. 6 2 .
7 xyz
Ejercicio 119.
8. 3 .
2b
2.
b
.
5. −
3
8a2 xy
2 2
13. 2 x 3 y3 .
3a z
6.
b 3c
.
8( a − b)
2x + 3
13.
.
5x + 1
3
7. m n .
.
3
14.
3x + 5
6. x − 2 . 7.
.
x2 .
x −6
( a − x )2
2
34.
x −2
5a
14. 1 .
a−1
a+4
. 21.
.
a−2
a + ax + x 2
a− b+c
2n + 1
27.
. 28.
.
a+ b+c
2n
20.
1 .
3a 3 b 2 c
x − 4y
x 2( x 2 + 4 xy + 16 y 2 )
.
2x + y
15.
.
x−4
22. (1 − a)2.
35.
x
.
x2 − 3y 2
a( n − 6)
a2 − 5a + 25
x+5
( a − 2)(4a2 + 1)
. 40.
. 41.
. 42.
.
n −5
2( a + 5)
2x +3
a − 10
2
2
x(4a + 5)
a − 2b
4 x + 2 xy + y
x( x + 7)
46.
. 47.
. 48.
. 49.
.
a(3a + 2)
2n + 1
x(2 x − y )
x+9
( a − 2)( m + n)
.
a( a − 6)
53.
2a − x + 3
.
2a + x + 3
54.
m+ n
(1 − a)2
.
55.
1
.
x(7 x 2 − 5)
4n2 + 10 n + 25
.
2n − 5
2− x
mn + 5
3 − 4x
59.
. 60.
. 61.
.
5− x
mn − 2
4 − 3x
a +1
2
3
( x + 2b)( x + y )
2a − 1
x −3
n + 10
x +2
x3 + y3
62.
. 63.
. 64. 1. 65.
. 66.
. 67.
. 68. 2 2 .
x − 2b
a+3
x( x + 1)
2n + 3
x−y
x +y
x −1
x −1
a2 + a + 1
69.
. 70. 1 . 71.
. 72.
.
x −1
x −3
x −3
( a + 2)( a − 3)
56.
2
.
57.
Ejercicio 120.
7. −
a2 + 2a + 4
.
a+4
1. − 2 .
58.
2. −1. 3.
3
a+2 a+2
o
8. −
.
n−m m−n
9.
m+ n
m+ n
x+3
2x + 1
o−
. 4. −
. 5. − 3 o 3 . 6. −
.
m−n
n−m
m−n n−m
x+4
x+2
y − 2x
2x − y
x
−
3
a
+
b
o−
. 10. 1 . 11.
. 12. − 2
.
5
5
x+y
x−4
a + ab + b2
554
Baldor álgebra
13. 3. 14. − a+ x o a+ x . 15. −
x −3
19.
2(6 − x )
.
3( x + 5)
20.
3− x
3 n2 .
2a − b2
24. −1. 25. −1. 26. −
Ejercicio 121.
3
2
6. 2a3 − a2 +3 .
3a − a + 5
−(1− a)2 o (a − 1)(1 − a). 17. − 2 x .
3x
. 16.
b2 + 2b + 4
21. −
x−y+z
y−x−z
o
x+y+z
x+y+z
.
a2 + x 2
2
.
2
2.
x2 − 1
2
.
3.
2x3 + x2 − 2
3
21.
10 x 2 + 5 xy
4 x + 4 xy + y
x2 − x − 2
x 2 + 3 x − 10
1. 6 a .
2
20 a .
36 ax 2
2.
4a
2
14. 5n −
2am .
2a2 b2
3.
3n2 + 10 n − 3
2 n2 − 3 n + 1
8 .
m+2
19. 9 x .
3− x
9 x2y2
4.
24 xy 3
.
18.
9x y
15. 2 x 2 −
a2 + 6 a
.
a+2
13.
5ax + 5bx
2
2
a −b
x2 − 1
2
x + 2x + 1
.
.
2x2 .
x2 − x
7.
3 x 2 − 15 x
.
3ax
.14.
9 a2 b − 9 ab2
. 20.
63a3 b
.
2mn − 2n2
10 m3 n2
.
4x2 + 5x + 6
16. 2m2 + mn +
x3 − 2x2
x+2
9.
3.
2
2. 3ax2 ,
8 .
6 a x 6 a2 x
,
3m3 − mn2 + n3
4.
11.
1
.
x − x +1
16.
2a − 2a 5a 6 a + 12
.
,
,
6 a2
6 a2
6 a2
7.
3 xy − 3 y
3x2y2
3x + 4
x2 − 2
.
.
5.
m2 + 2 n 2
.
m−n
1 − 3a
.
a
2a2 − 4ax
.
a + 2x
12.
x −8
.
x −3
a3 b2
2
,
10. x2 +
.
2
18. 3a .
a− b
2
2
4. 3a x , abx , 3b .
5 .
8 x3 8 x3 8 x3
2
x2 − 3
a2 + 2ab
.
a+ b
17.
2
2
3. 4 x , 6 x ,
2
6.
2m3 n2 − m2 n3 − mn4
x 2 + 3 x − 13
.
x −2
3x + 2
13. x2 − 2 −
.
a2 − a + 1
10. 2x + 2y.
.
2a3 + 5a2 b + 2ab2
.
2a − b
15.
9. x − 1 −
a−2
12. 2a2 − a − 2 −
m2 − mn − n2
.
m
2.
ab ab
,
.
5. 3x2 − 2x + 1
5a
a + 2b
10 x 3 + 12 x 2
2
1. a , 1 .
2
4. 2a + 3 − 2 .
3
8. a2 − 2ab + 4b2 − 5b .
2 x 2 − x +1
x2 + x − 5
.
x −1
8.
14.
5 m3 n 2 + 5 m2 n 3
a3 b2
2 2
x + xy 15 x y
,
3x2y2 3x2y2
a3 b2
.
2 2
3
2
3
3
2
m3 . 9. a b + ab 3ab − 3b 2a + 2ab .
,
,
10 m3 n2
6 ab2
6 ab2
6 ab2
10.
8 ab2 − 4b3 9 a2 b − 3a3 6 a3 b2 − 18 a2 b3
.
,
,
12a2 b2
12a2 b2
12a2 b2
11.
2x + 2
15 .
,
5( x + 1) 5( x + 1)
13.
x2 − 2x
x −1
.
,
( x + 1)( x − 1)( x − 2) ( x + 1)( x − 1)( x − 2)
14.
2a − 6 3a2 + 15a
.
,
8( a + 5) 8( a + 5)
16.
2x2 − 2x x2 + 3x
,
,
.
x ( x − 1) x 2( x − 1) x 2( x − 1)
2
6 x + 21
.
15
6.
3
. 19.
x
2x − 5
3
42 y
4 xy
,
, 15 x .
36 x 2 y 3 36 x 2 y 3 36 x 2 y 3
3x − 3
5n
2
25 + 5 x + x 2
2 x 2 − 3 xy + y 2
4
n−3
11.
. 12. a 3 + 1 .
n+2
a +2
2 x − 2y
12.
.
12
3 x 2 y −6 xy 2
(5 − x )( x − 5)
x 2 − xy + y 2
5.
5. 4mn .
.
o
1
. 30. 4 − x .
2 x( x + 3 y )
x
−
3x − 2
.
5x + 3
4.
2. 3x2 − 2xy + y2. 3. x + 3 .
11. x − 3 +
1.
Ejercicio 125.
10 m3 n2
a +1
3x + 2
.
4x − 1
x 3 − 10 x 2 + 4 x
.
x −2
3
2
a + a + a+1
20.
.
a+2
4
3
7. 3 x −
.
a .
a+x
7.
a− x
2a2 − 2a + 2
. 17.
1. 3a2 − 5a.
2y3
.
3 x − 2y
2x
6. −
.
( x − 5)2
25 + 5 x + x 2
.
Ejercicio 124.
8.
x − 2x − 3
x+2
2xy + 2 y2 −
5.
2
6. x − 7 − 2 .
5
.
3x
13.
x2 − 9
. 16.
Ejercicio 123.
−
.
2
2
3
3a2 + 3ab
2a3 . 9.
8.
. 10. x 2 − 2 x − 8 . 11. 2 2a 3 .
2
2
2
a x+a
a + 2ab + b
2a + 4a
x + 5x + 6
2
23. −
a − 2x
3x − x + 3
x +1
3
2
2
2a + 1
1− 2 x + x 2
2
m
−
n
7.
. 8.
. 9. 2 . 10. 5 x 3 + 1 .
1− 3 x + x 2
3m 2 + n
3 x −1
a +3
Ejercicio 122.
15.
3a
.
c−d
22.
1+ n
(2 − x )( x + 4) ( x − 2)( x + 4)
5x
o
. 27.
. 28.
. 29.
2− n
x −3
3− x
2 x + 3y
1.
18. a − b.
3y
17.
12.
15.
2a2 + 2ab a2 b − b3
,
,
.
8( a − b ) 8( a2 − b2 ) 8( a2 − b2 )
4a − 4b
2
2
a2 − ab
b
.
,
( a + b)( a − b) ( a + b)( a − b)
2
2 x 2 , ax − x .
6( a − x ) 6( a − x )
x 2 + xy
y2
3x
18. xy( x + y ), xy( x + y ), xy( x + y ) .
555
Respuestas a los ejercicios
19.
2
3
2
3
a−b
a2 + ab
2a ,
. 20. 3 x 2 − 3 x , x 2+ x , 2x .
,
2
2
2
2
2
x −1
x −1 x −1
a( a − b ) a( a − b ) a( a − b )
m2 − mn
mn + n2
m
.
,
,
2
2
2
m( m − n ) m( m − n ) m( m2 − n2 )
21.
2
2
a4 −2a2 b2 + b4 a4 + 2a2 b2 + b4 a4 + b4
n2 + 2 n + 1 n2 − 2 n + 1 n2 + 1
,
,
,
, 4 4.
.
23.
a 4 − b4
a4 − b4
a −b
n2 − 1
n2 − 1
n2 − 1
3x2 + 6 x
x2 − 2x + 1
5 x 2 + 15 x
x −1
1
2
x
,
,
,
,
24.
. 25.
. 26. 12 x − 6 , 6 x + 2 , 4 x + 3 .
6( x + 4) 6( x + 4) 6( x + 4)
( x − 1)( x + 2) ( x − 1)( x + 2) ( x − 1)( x + 2)
10( x + 3) 10( x + 3) 10( x + 3)
22.
27.
2a + 8
15a2 + 85a + 100
.
,
,
2
( a + 4)(9 a − 25) ( a + 4)(9 a − 25) ( a + 4)(9 a2 − 25)
29.
a2 − 9
5a2 + 25a
a2 − 3a − 4
,
,
.
( a − 3)( a − 4)( a + 5) ( a − 3)( a − 4)( a + 5) ( a − 3)( a − 4)( a + 5)
31.
3
3x2 + 3x + 3
3 , 2x − 2 .
,
3
3
3( x − 1)
3( x − 1) 3( x 3 − 1)
33.
a2 − 2a + 1 a2 − 1 3a + 3
.
,
,
( a − 1)3
( a − 1)3 ( a − 1)3
27 a2 −75
Ejercicio 126.
n2 + 3m + 2mn
6.
12.
.
6.
7.
45 x 3
2 x2 + 2y2
2
x −y
2.
5a + 6 b
2
.
.
13.
a2 b3
2a .
a −1
2
( x + 1)( x − 1)
. 8.
5 x + 10
x − 25
2
2( x + y )
. 20. 3a + 23a − 24 . 21. 7a −227 .
x −y
a(25a −9)
( a + 1) ( a − 5)
30.
1.
7. −
1.
a2 + ax + 2 x 2
1
. 9.
6
19.
a −1
a2 + a + 1
,
a2 + ab
4ax 2( a2 − b2 )
a3 − 1
.
.
9.
14.
19 x 2 + 15 x + 5
21
.
(1 − x )(2 x + 5)
3.
4x + y
2
9 x − 4y
2
.
16.
12
2x2 .
x − y2
4.
2a
.
x( a − x )
5. 11a .
5x + y
10.
.
60
.
11.
17.
2a .
1 − a4
11. 1 .
m
2m2 − 12
.
( m − 2)( m − 3)
5.
2
2ax .
9 a2 − x 2
10.
.
8 a + 3b
.
15ab
4.
15 x 2
am + 3b m + 2ab
.
abm
( x 2 + y 2 )( x + y )2
27.
( a − x )2( a + x )
. 8.
2x2 + 2x − 5
2
(2 x − 1) (3 x + 2)
1 − 2a
2
a( a − 1)
.
. 14.
20.
x −8
.
8
2.
12.
x+4
.
2( x − 2)
18.
6 x 2 − 19 x + 12
3 x 2 + 12 x + 50
. 23.
.
10( x − 2)
( x − 3)( x + 4)( x + 5)
22.
2x
.
x − x +1
x+5
.
( x − 1)( x + 3)
28.
2
x+4
.
12
8.
5b2 + 3a
2
−
2
8( x − 1)
3.
2
20 a
2.
. 15.
3a3 − 11a2 + 3a − 7
24( a4 − 1)
.
4m − 3n
2 2
.
29.
2a2 + 2b2
ab( a2 − b2 )
.
x+2
.
x(1 − x )
5 .
x3 − 8
24.
6 x 2 − 10 x + 12
.
(2 x + 1)( x − 2)( x − 3)
4.
3a2 b2 + 6 ab2 − 20
.
10.
15a2 b3
6m n
4a2 − 2a − 1
7
.
( a − 3)2( a + 4)
x2 − 7 x
.
a b
1
.
( x − 4)( x − 3)
Ejercicio 129.
13.
,
3
3a3 − 2a2 − 14a + 19
.
( a − 1)( a + 2)( a − 3)
6 y 2 + 3 xy − 5 x 2
.
120 xy
7.
15.
6 x2 − x − 7
.
(3 x + 2)( x + 3)( x − 3)
Ejercicio 128.
6.
2
4ax ( a − b )
5 x 2 + 6 xy + 5 y 2
19.
26.
,
a −1
3
−3a2 + 7 ab − 8 b2
.
60 ab
3.
9.
3a2 .
9 a2 − b2
3
.
.
13.
25. a + 1 .
2
29 a − 24
8.
.
30 a
.
2
2a
.
( a + b)( a − b)2
2
2a2 − 2a
a+1
30.
4abx − 4b2 x
,
3x − 2
.
( x + 4)( x − 3)
2.
2
2x2 + x + 1
14.
2
4ax ( a − b )
6 ax 2
b3 + 3ab2 − a3
1.
. 7.
2
2
15a b
9 ax − 3ax 2 + 12a + 2
m2 n
3
19 x + 30 x 2 − 18 x + 10
Ejercicio 127.
2
x2 + 4x + 4
3x2 − 6 x
.
,
,
2
2
( x − 4)( x + 3) ( x − 4)( x + 3) ( x − 4)( x + 3)
2
4x − 6
18 x + 12
4x2 − 1
.
,
,
2(2 x + 1)(3 x + 2) 2(2 x + 1)(3 x + 2) 2(2 x + 1)(3 x + 2)
34.
9x − 2
.
12
1.
6 ax 2 − 6 bx 2
32.
x2 + 4x + 3
28.
2
.
9.
x2 + x − 1
5x
4mn .
n 2 − m2
10.
3.
a .
a − 3b
3
4x .
x −1
2
11. −
4.
x
22. − 1 .
a
6 a2 b3
a2 + b2
.
ab( a + b)
3x + 1
( x − 1)2( x + 1)
23. 0.
5.
ab3 − 4ab2 − 5
2
1 . 16.
b2
. 17. 4a − 3a −2 6
2
2
x−y
a( a − b )
3(2a + 3)
21. − 2 .
.
5.
.
2mn .
m2 − n 2
.
12. −
.
18.
24.
3a + 8
.
8a
6.
2 .
x2 − 1
3 ab
.
( a − b)3( a2 + ab + b2 )
2
.
( x 2 + x + 1)( x 2 − x + 1)
x −6
.
( x − 1)( x + 2)( x + 3)
556
Baldor álgebra
25. −
x3
( x − 1) ( x 2 + x + 1)
2
Ejercicio 130.
a
.
x( a − x )
7.
2b2 − ab
26.
1.
4x3 − 3x2 + x − 3
1
. 2. 5 . 3.
.
12
x −3
3 x 2( x 2 + 1)
3
2( a − b )
x − 10
.
( x + 1)( x − 5)
8.
3
3a2 + 2a + 4
26
. 14.
( a + 2)( a − 4)( a + 6)
19.
2 n2 − 4 n + 1
2 x 2 + 27 x − 5
. 20.
.
( x − 1)( x − 2)( x + 5)
n( n − 1)3
29.
2a2 + a − 2
2
8( a − 1)
5a2 + 3
10(1 − a4 )
4a − 1
.
60(2a + 1)
30.
x
.
3(1 − x 4 )
.
Ejercicio 131.
11.
5 .
4( a + 1)
n
m2 − n2
1.
1
.
(2 − x )( x + 3)( x + 4)
6.
0. 15.
25.
.
a3 + 1
1. ab.
n
. 10.
m − 2m n + n 2
9.
2
16. 1.
17. y + 6.
24. 1.
25.
2.
3x
x−y
3b
.
5a + 15b
8.
3a − 3
.
a
2a − 3b
24.
.
a2
16.
9.
13. 3 x − 1 .
Ejercicio 135.
7.
x2 − x − 2
.
x −1
2
m − mn+ n
m
1.
xy
6
8.
Ejercicio 136.
.
2
.
27.
.
x − 2 x − 35
x2 − 8x
.
2
3
5b 2 x 2
b
1. a + b .
an
m2
12.
1
1
. 19.
.
a+3
2
2.
x2 + x − 2
x2
2.
2a 2 b
.
x
. 3.
5.
1.
2ab + b2
.
a( a2 − b2 )
.
12.
.
23.
4x + 5
x2 + 2x + 4
3 x 2 − 16 x − 4
9( x 2 − 1)
46 a − 75a2
28.
(2 − 3a)2(2 + 3a)
x2 + 3x − 8
2( x + 1)( x − 3)
5.
2x2
z2
.
3.
.
.
.
.
x + 4x + 6
.
( x − 1)( x + 2)( x + 3)
.
10.
2x 4
7ay 3
. 6.
13.
.
28.
11.
a
.
b
2
a 2 + 2a − 3
.
a2 − 49
5x + 1
2x2 + 3x
a−1
.
a2 + 1
14.
22.
1
.
x +1
a2 − 9 a
.
4a + 24
29.
5.
4. 30x .
20.
1
.
2a 2 + 2a
n2
.
8mx
x3 − 2x2
x +1
. 8.
3a 2 + 3a − 6
.
2a 2 + 2a
.
6. x.
30.
x +1
.
x2 − 9
7. a + x.
12. 6.
3a 2 m 2 x
x2
. 6.
. 7. 1.
14m2 y
2y 2
3x + 1
x + 11
13.
. 14.
. 15. 3 1 2
4x − 3
x −7
2a + a
5.
x −1
.
2
2
.
21.
x2 + 6x + 8
4. x 2 + 6 x + 9 .
4.
x +1
.
4
x−y
. 15. a − 1 .
3a + 15
x −1
m− n− x
23.
.
m
a2 + a
a−7
.
2x
3
7.
22.
5.
a2 + ab
a− b
1
.
12
.
23.
x 2 − 81
.
a
5.
1
.
x −7
6. 1.
.
x −3
.
2x − 1
x2 − 1
6. x 3 + 2 .
n
.
n2 + 2
1.
.
5a
.
18( a + 1)
18.
.
4x
x+y
6.
2
21. x.
2
2.
18.
2
(3 + x ) (3 − x )
x2 − y2
4. a + b.
10. 2a − ax − 3x .
x +1
. 10. a + 7 . 11. 1 .
5x
3x
2a + 10
2
4.
3
.
b
4.
.
3.
9 − 54 x − 55 x 2
2 x + 3 xy
9.
3
.
a+ b
3a
a2 − ab + b2
17.
2
.
5.
7 a2 − 12a + 1
.
( a − 1)( a − 2)( a + 3)
27.
4 x + 8a
.
ax + a
3. 1.
.
y − x4
25
2x − 3
8
7 m2 x 2 y
. 3.
4
1
29. − .
.
14. x + 2 .
x3 − 1
6a y
mx
2
17.
a2 − 9
.
.
4y3
11.
22.
x +1
.
x( x + 2)
3.
5a + a
8.
2. x − 1.
2
Ejercicio 134.
.
.
2
x 2 − 11xy + 30 y 2
x + 2y
26.
2
9.
( a + 5) ( a − 5)
.
2.
1. a .
19 x − 19 x 2
.
x 2 − 2 x − 15
8.
2
x 2 − 2 xy
xy + y 2
. 11. 2
. 12.
2
x + 4 xy + 4 y 2
x
x −3
x2 + 3x
18.
. 19.
. 20. 2 .
a−1
3
2x + 1
a 2 − 3a
.
a−6
Ejercicio 133.
2
7x + 4
.
( x + 1)( x − 2)(2 x + 3)
3
Ejercicio 132.
2
4( a2 − 1)
( x + 1)( x 3 − 1)
a4 + 20 a2 − 25
4( a3 − 27 x 3 )
3a2 − 3a + 10
4.
x2 + 4x + 1
16.
21.
x −3
.
4( x + 1)( x − 1)
7.
.
5a2 − 9 ax + 27 x 2
28. −
.
1+ x
.
x( a + x )
10.
26.
a+3
.
(1 − a)( a − 2)( a − 3)
12.
27.
3x2 + 2x − 1
.
4(3 x + 2)(2 x − 1)
9.
13.
24.
.
69 a
8( a + 1)( a − 2)( a + 4)
.
557
Respuestas a los ejercicios
x −3 .
x − 10
7.
13. 1 .
a
x −3 .
2ax + 4a
8.
3
a2 + ab + ac
.
a− b−c
10.
2x + 3x
2
11. b − b .
4 m2 + mn
12.
x +3
8. a − 2.
2
9.
x +1
.
x
4ab − 4b2
.
2a + b
2
3
7. 1+ x − x − x
2
15. − 1 .
23. 2 x + 4 .
2
2
8. 4 x 2
xy − y
.
25.
12. 9 .
5
20. 3. 21. ∞. 22. 2.
2
3
4a + a
1 .
2x + 1
4.
19. 1.
4. ∞.
3. 0.
x−y
y
.
14. −
13. a − ab.
25. 4 .
a+1
a − a2
2.
3
.
2
17. 3a .
5
28. 4 .
27. 0.
5
2
2
5. a 2+ b .
4. 4x.
21.
3 .
a − 5b
x
11. 53 .
8
7
1
.
5
20. −2.
29. −3.
30. 8.
14
13. 9.
4
9
29. 3 .
30. 2 1 .
38. 1.
39. − 1 .
3
8. a2 + 2b2 .
a + 2b
2
x+4 .
x
2
23. 7 x + 13 x − 272 .
22. 1 .
6( x + 2)( x − 3)
2
1 .
2x + 1
16.
24. 1.
32. 5.
5. 1 .
4. −13.
7
.
19
33.
15. − 1 .
14. −1 7 .
31. 3.
2
23
23. 3 2 .
22. −16.
19
32. −4.
16. 14.
24. 13 .
33. 5.
17. 4 7 .
25. 7.
8
34. −6.
9. 10 1 . 10. − 1 .
8. 35.
11
3
8
26. 12 .
5
35. −13 .
7
2
18. 2.
27. − 4 .
9
36. − 3 .
5
7
19. 54.
28. 3 .
13
37. −1 4 .
15
2
Ejercicio 143.
3
3
4
21. 17 .
8
20. 1 .
1. −2. 2. 5 . 3. 4. 4. 4 . 5. − 20 . 6. 2. 7. 0.
12. 3 .
20. −11.
mn
30. 7.
6. − 5 . 7. 19. 8. − 2 . 9. 1 .
19
3
5
2
12. 5 . 13. − 1 . 14. 2 . 15. 11 . 16. 1 3 . 17. 8 . 18. − 8 .
5
5
5
73
7
4
197
1
21. 2. 22. 1. 23. 14. 24. − . 25. 14. 26. 1. 27. −4. 28. 4.
2
31. 15.
Ejercicio 142.
11. 13 .
mx
1. −4. 2. 3. 3. −8.
Ejercicio 141.
10. − 9 .
19.
nx
19. 2.
6. a − a + 1.
a +b
a2 .
a 2 − b2
18. 1 .
3
9. 1.
.
9. 0.
29. 1.
9
17. − 9 x + 4 .
8x + 3
.
x .
2x − 3
22.
18. 0.
1 . 15.
4a3 − 2a2 b . 14.
1− a2
( a − b)( a3 + b3 )
3x
x − 3y
x − 4y
8. −1.
8
16. − 1 .
1 .
x( x − 3)
3.
7. 5 .
7
26. 18 .
5
6
6. 6 .
13.
3
4x 2 + 3x
5x + 2
14.
x −1 .
2x − 1
21.
9. 1 − 1 − 1 .
3
x+3
.
x −5
7.
ab
2
5y y
7. 49 − 29 x . 8. 4 x − + .
29 x
.
2
2
6. a − ab2 + b .
5. m.
x .
x +1
20.
5. 0.
15. ∞.
14. 0.
24. 1 .
6x −1
2
6.
26. x − 1.
15
1. 4 x + 5 .
Ejercicio 140.
5− a
13.
12. x2 − 3 .
x + 4x
11. 1.
1− 2a
13. 8 .
3
.
18. 2a − 2a + 1 .
2. ∞.
23. 1 .
b .
a+ b
3.
2
a−1 .
a2 − 2
1. 0.
11. ∞.
5
. 9. x.
a− b−c
Ejercicio 139.
10. 4 .
10. a − x
4a
.
5. 2.
.
a2 + 8 a + 15
x
x2 + x − 2
2.
a2 − 2a
.
a+1
12.
a2 + 2a + 1
18.
17. a − b + c .
24. −1.
3x + 2
x+4
.
x + 10
17.
m+ n
.
n−m
4.
b
1
.
a+ x −1
11.
5b
1. x + x.
16. −1.
a
2. x + x + 1.
10. 3 .
a−b
.
a+ b
16.
3. a − b .
2
a .
b+1
1.
Ejercicio 138.
19.
.
m2 n − 3 mn2 + 9 n3
14. a − 3a .
Ejercicio 137.
15.
2
9. 4 x −212 x + 9 .
1. 1− a .
a
10. a − 1 .
2
2 .
3. a − b.
a− b
11. 1+ a . 12. 2.
1+ m
2.
4. a − 3.
13. a − b.
5. a.
6. a .
14. a + b.
3
7. a − 1.
15. a − 1 .
2
558
Baldor álgebra
16. − 3m .
2
17.
1
.
a+ b
18. b .
2
1. m . 2. 6a . 3. 1. 4. m.
Ejercicio 144.
3
10. 6a + 3b . 11. −4a. 12.
17. b.
19. b − a .
2
2. 12.
4. 80.
5. 30.
2
2
15. − m + n .
1. 24 y 25.
2. 64 y 65.
3. 124 y 125.
5
23. 2a + 3b.
24. n − 2m.
6. 120. 7. A, 10 años; B, 6 años.
14. 26 2 .
13. 60.
1. 41 y 18.
2. 315 y 121.
3. 21 y 65.
15. 63 p.
3
4. 99 y 100.
5. 80 y 82.
6. A, $25; B, $24. 7. Hoy, $16; ayer, $15. 8. 80, 81 y 82. 9. 70, 71 y 72.
11. A, 16; B, 14; C, 12 años. 12. A, 5 años; B, 6 años; C, 7 años.
Ejercicio 147.
9. a + b.
16. 3b .
2m
8. A, $120; B, $105. 9. 100 m. 10. 72 bolívares. 11. 18. 12. 14.
Ejercicio 146.
8. n − m.
7. 2a.
22. 1− a .
2
21. 4a − 1.
3. 5.
6. 2.
14. 2(3b − a).
13. mn.
20. ab .
2
1. 8.
Ejercicio 145.
5. 2a.
b
3 bc
.
2( b + 2c )
8
18. a .
2
20. 2m.
19. a.
a
10. 20, 21 y 22.
4. 80 y 24.
5. 200 y 60.
6. A, 96 nuevos soles; B, 100 nuevos soles.
er
o
1. 1 día, $100: 2 día, $50; 3er. día $25. 2. Miér., $120; juev., $72; viernes, $60.
Ejercicio 148.
er
3. A, 120,000; B, 80,000; C, 48,000 sucres. 4. A, 40 años; B, 24 años; C, 9 años. 5. 1 . día, 81 km;
o
o
o
a
a
a
a
2 , 27 km; 3 , 9 km; 4 , 3 km. 6. 1 , 1,000 km; 2 , 1,100 km; 3 , 1,210 km; 4 , 1,331 km.
a
a
a
a
a
7. 1 , 20,000,000; 2 , 10,000,000; 3 , 2,500,000; 4 , 500,000; 5 , 50,000 colones. 8. Barco, 5,436;
tren, 2,416; avión, 1,510 km.
1. $50.
Ejercicio 149.
6. 120 nuevos soles.
Ejercicio 150.
2. 84 quetzales.
7. $96.
4. 5,000,000 bolívares.
9. 16,000,000 sucres.
1. A, 25 años; B, 75 años.
5. Hijo, 16 años; padre, 48 años.
8. Padre, 55 años; hijo, 30 años.
11. A, 24 años; B, 8 años.
Ejercicio 151.
8. $90.
3. $93.
10. $1,200.
2. A, 60 años; B, 20 años. 3. 50 años. 4. 36 años.
6. Hijo, 20 años; padre, 50 años. 7. A, 50 años; B, 15 años.
9. Padre, 50 años; hijo, 30 años. 10. A, 48 años; B, 30 años.
1. A, 60,000 bs.; B, 30,000 bs.
2. A, 4,800; B, 9,600 colones.
B, $96. 4. A, $70; B, $42. 5. Con 900,000 sucres. 6. A, con $72; B, con $48.
8. A, $30; B, $15. 9. 40 balboas. 10. 36 nuevos soles.
Ejercicio 152.
7. 15 y 20 a.
1. 2 años. 2. 5 años.
8. $10.
Ejercicio 153.
5. 49 × 36 m.
3. 12 años.
1. 12 m × 9 m.
2. 18 m × 9 m.
Ejercicio 154.
2. 8 .
9
Ejercicio 155.
1. 42.
2. 48.
Ejercicio 156.
1. 2 días. 2. 6 2 min. 3. 2 días.
11
7. A, $72; B, $90.
5. $20.
6. 35 quetzales.
3. 23 .
31
3. 63.
4. 13 .
5. 5 .
6. 5 .
4. 21.
5. 52.
6. 97.
1. 1 y
4. 12 y 32 8 min.
11
min.
16
27
3
38 2
11
3. 15 m × 13 m.
4. 48 m × 12 m.
7. 18 m × 8 m.
1. 5 .
3
y 10 10 min.
4. 15 años.
3. A, $48;
9. bs. 120,000.
6. 90 m × 60 m.
Ejercicio 157.
5. 80.
2. A las 10 y
4. 4 de día.
5
55
11
5. A las 2 y 27 3 min.
11
6
7. 3 .
8
8. 27 .
5
7. 84.
5. 2 2 min.
9
6. 3 1 min.
13
min. y a las 10 y 38 2 min. 3. A las
11
9
6. A las 4 y 21 min. 7. A las 6
11
8
559
Respuestas a los ejercicios
y 16 4 min y a las 6 y 49 1 min.
11
21 9
11
min.
32 8
11
11. A las 8 y
6. 45 y 75.
min. y a las 8 y
1. 62 y 56.
Ejercicio 158.
7. $16,000.
10. 9,000,000 bs.
9. A las 7 y 21 9 min.
8. A las 10 y 54 6 min.
11
2. $20.
4. 28,000 y 20,000 nuevos soles.
3. 18.
14. 9 y 49 1 min.
13. 60, 50, 30 y 10.
12. 70.
5. 60 y 24.
9. A, 15 años; B, 6 años; C, 4 años.
8. Ropa, $480, libros, $900.
11. 8.
10. A las 3 y
11
11
54 6 min.
11
15. A,
11
55 años; B, 45 años. 16. 15 días. 17. 500 y 150. 18. A, 15 años; B, 60. 19. 23 y 22.
20. 6,000,000 sucres. 21. Entre 10. 22. 40 libros; $10. 23. A, $110, B, $140. 24. 30
libros. 25. 30,000,000 colones. 26. 3,600 balboas. 27. $4,800. 28. 200 y 150. 29. $180.
30. 8 pesos, 6 piezas de 20 cts. y 4 de 10 cts. 31. Q. 8,000. 32. 40 años. 33. 55 hombres;
3,061 hombres. 34. $288. 35. Con 80 lempiras. 36. 72. 37. 63. 38. 60. 39. $20.
40. Pluma, $20; lapicero, $12. 41. $28. 42. $18,000. 43. Bastón, $150; somb., $450; traje,
$800. 44. 300 saltos. 45. 225 saltos. 46. A las 10 y 48 min. 47. A con bs. 8,000,000;
B con bs. 6,000,000. 48. 30 años. 49. 100 km. 50. Cab., $5,000; perro, $2,000.
1. 80 m. 2. 100 km. 3. 360 km de A y 160 km de B. 4. 4 horas.
Ejercicio 159.
10 1
2
a. m. 6. A, 45 km; B, 25 km. 7. A,
1. 40 cm2.
Ejercicio 162.
2
7. 78 4 m .
7
8. 313 m .
7
1. v
Ejercicio 163.
A
π
5. r =
. 6. x =
13. d = e2 , e = v 2 d.
v
17. c =
n=
100 × I
,
t×r
u− a+ r
,
r
t=
r=
u−a
.
n−1
r=
2 e − at 2
2t
100 × I
c×t
t
15. v0 =
.
, t=
2. x > 4.
R
u.
a
n −1
17. Los números enteros menores que 84.
7. 4 < x < 6.
8. −3 < x < −2.
1. 12.
Ejercicio 166.
10. 3.
11. 50 m .
Ejercicio 167.
2. x < 9.
2
2. 36.
12. 120 m .
2
1. A = 2B.
3. x > 3.
3. 84.
13. 256 m .
12. p′ =
.
Vo − V
t
Vo − V
, t=
a
pf
,
p+ f
p=
p′ f
f − p′
.
3V
, r=
3V
hπ
.
16. h =
πr 2
20. a = u − (n − 1)r,
19. v = 2ae .
5. x > 7.
6. x < 8. 7. x > 5.
13. x < 7 . 14.
6
4. x < 1.
x > 2.
5. x > 20.
15. x < 3.
6. 10 < x < 13.
10. 5 y 6.
5. 2 1 .
4. 5.
3
2. e = vt.
t2
12. x > 41 .
60
9. 21 < x < 22.
al
8. vo = v + at, a =
a
2( V0t − e )
4. x > − 3.
16. x > 2.
1. x > 8.
.
an
I
9. x > 1.
10. x > − 7.
12. 720˚.
ln
a
a=
6. 12 m.
22. Q = It, t = Q .
3. x > 3.
11. x < 13 .
3
5. 5 m.
4. a = 2 A , l = 2 A , n = 2 A .
V − Vo
2 e + at 2
,
2t
I
=
m2.
t
8. x > 1 .
2
Ejercicio 165.
4. 12 s.
11. a = V , t = V .
18. R = E , I = E .
.
u
21. a = n − 1 , r
r
1. x > 1.
Ejercicio 164.
vo = v − at, a =
V − Vo
a2 − c 2 , c = a2 − b2 .
14. v0 =
100 × I
,
c× r
3. 135 m.
5. 250 km;
9. A 93 km.
8. 7 horas; 420 km.
3
9. 37 5 m . 10. 1.03. 11. 6.92
7
= e , t = e . 2. h = 2 A . 3. a = 22e .
t
v
b + b′
t
10. b =
D
km; B, 12 km.
2. 32 m2.
b2 + c2 − a2
. 7.
2b
9. v = P , P = VD.
17 1
2
7
2
14. 154 cm .
3. A = 1 DD′ .
2
6. 2.
7. 1.
15. 10 1
2
4. A = 3B .
C
cm.
8. 4 1 .
5
9. 96.
16. ±4.
5. C = 44 r = 2π r .
7
.
Baldor álgebra
560
6. e = 4.9t2.
12. F =
7. F = K
k m m′
d2
mv 2
r
.
13. h = 2 A .
.
B
Ejercicio 173.
8. y = 2x + 3.
2
10. y = x + 2 .
9. l = r 2 .
2
11. y =
14. W = 1 mv 2 . 15. B = 3V . 16. x = 10 . 17. x = 122 .
h
2
y
y
1. x = 1, y = 4; x = 2, y = 3; x = 3, y = 2; x = 4, y = 1.
5 − 2x
3
.
18. A = B .
2C
2. x = 2, y = 11; x = 5,
y = 9; x = 8, y = 7; x = 11, y = 5; x = 14, y = 3; x = 17, y = 1. 3. x = 1, y = 8; x = 6, y = 5; x = 11, y = 2.
4. x = 3, y = 2; x = 6, y = 1. 5. x = 5, y = 10; x = 13, y = 3. 6. x = 3, y = 13. 7. x = 4, y = 4;
x = 9, y = 3; x = 14, y = 2; x = 19, y = 1. 8. x = 3, y = 16; x = 14, y = 7. 9. x = 1, y = 34; x = 3,
y = 29; x = 5, y = 24; x = 7, y = 19; x = 9, y = 14; x = 11, y = 9; x = 13, y = 4. 10. x =4, y = 10; x = 17,
y = 2. 11. x = 2, y = 18; x = 7, y = 11; x = 12, y = 4. 12. x = 1, y = 22; x = 2, y = 12; x = 3, y = 2.
13. x = 2, y = 17; x = 6, y = 8. 14. x = 1, y = 18; x = 12, y = 9. 15. x = 6, y = 24; x = 18, y = 13;
x = 30, y = 2. 16. x = 6, y = 18; x = 19, y = 8. 17. x = 4, y = 32; x = 12, y = 21; x = 20, y = 10.
18. x = 5, y = 24; x = 30, y = 3. 19. x = 4m − 1, y = 3m − 2; x = 3, y = 1; x = 7, y = 4; x = 11, y = 7.
20. x = 8m − 3, y = 5m − 2; x = 5, y = 3; x = 13, y = 8; x = 21, y = 13. 21. x = 13m − 5, y = 7m− 6;
x = 8, y = 1; x = 21, y = 8; x = 34, y = 15. 22. x = 12m, y = 11m; x = 12, y = 11; x = 24, y = 22;
x = 36, y = 33. 23. x = 17m − 5, y = 14m − 6; x = 12, y = 8; x = 29, y = 22; x = 46, y = 36.
24. x = 11m + 4, y = 7m − 5; x = 15, y = 2; x = 26, y = 9; x = 37, y = 16. 25. x = 13m + 46; y = 8m − 3;
x = 59, y = 5; x = 72, y = 13; x = 85, y = 21. 26. x = 20m − 17, y = 23m + 1; x = 3, y = 24; x = 23,
y = 47; x = 43, y = 70. 27. x = 5m − 1, y = 7m + 61; x = 4, y = 68; x = 9, y = 75; x = 14, y = 82.
Ejercicio 174.
1. 1 de $2 y 8 de $5; 6 de $2 y 6 de $5; 11 de $2 y 4 de $5 o 16 de $2 y 2 de
$5. 2. 1 de $5 y 4 de $10; 3 de $5 y 3 de $10; 5 de $5 y 2 de $10 o 7 de $5 y 1 de $10. 3. 1 y
19; 4 y 14; 7 y 9 o 10 y 4. 4. 5 s. y 20 z.; 20 s. y 12 z. o 35 s. y 4 z. 5. 3 de l. y 15 de s.; 8 de l. y
12 de s.; 13 de l. y 9 de s.; 18 de l. y 6 de s. o 23 de l. y 3 de s. 6. 8 ad. y 20 niños. 7. 4 cab. y 89 v.;
26 cab. y 66 v.; 48 cab. y 43 v. o 70 cab. y 20 vacas. 8. 4 y 2. 9. 2 de 25 y 16 de 10; 4 de 25 y
11 de 10; 6 de 25 y 6 de 10; 8 de 25 y 1 de 10.
Ejercicio 175.
27. (−4, 5).
28. (2, 4).
Ejercicio 176.
5. x = 1, y = 1 .
3
4
Ejercicio 177.
5. x =
2,
3
21. (−1, 4).
y = 2.
Ejercicio 178.
5. x = 3, y = −2.
10. x = 4, y = 20.
Ejercicio 179.
1. x = 3, y = 4.
2. x = −4, y = −5.
6. x = − 1, y = 2 .
7. x = − 2 , y = 7 .
2
2. x = 4, y = −3.
=−1.
3
7. x =
1. x = 1, y = 3.
6. x = 1, y = 1.
11. x = −1, y = −2.
8. x =
1
,y
4
Ejercicio 180.
1. x = 6, y = 2.
6. x = −3, y = −4.
4. x = 1, y = 1 .
2
8. x = −2, y = 2.
9. x = 5 , y = 5 .
6
4. x = −7, y = −3.
= − 1.
5
3. x = 7, y = −5.
9. x = −3, y = 10.
4. x = −4, y = 2.
9. x = 1, y = −1 .
2
12. x = 3, y = −4.
1. x = 3, y = 4. 2. x = 5, y = 3. 3. x = 4, y = 9.
12. x = −2, y = −6.
5. x = 5, y = 4.
3. = −4, y = 5.
.
7. x = −2, y = 5.
11. x = 1, y = 1 .
4
=2
5
2. x = −2, y = −1.
y = −2. 6. x = 6, y = 8. 7. x = 5, y = 7.
2
3
,y
4
3. x = −1, y = 2.
8. x = −12, y = 14.
3
1. x = 3, y = 1.
6. x
30. (−4, −3).
29. (−5, 6).
= − 1, y
2
24. (−2, −4). 25. (3, −4). 26. (−5, −3).
22. (2, 3). 23. (5, 3).
8. x = 173 ,
89
y = − 30
89
2. x = 12, y = −4.
7. x = −8, y = 1 .
2
.
4. x = 9, y = −2.
9. x = −1, y = −2.
3. x = 14, y = 9.
8. x = 7, y = −8.
5. x = 4,
10. x = 2, y = 3.
4. x = 15, y = 12.
9. x = 2, y = 4.
561
Respuestas a los ejercicios
10. x = −3, y = 6.
15. x = 7, y = 8.
16. x = −9, y = 11.
20. x = 6, y = 10.
21. x = 4, y = 3.
2
10. x = 3, y = 7.
22. x = 8, y = 12.
23. x = 1, y = 2.
27. x = 4, y = 8.
3
4
8. x =
1. x = 2, y = 3.
6. x = 2 , y = 1 .
11. x
10. −47.
=
m
,y
n
=
1
.
b
2. x = 3, y = 4.
1
.
4
12. x =
1. 2.
2. −11.
11. 6.
12. −367.
2
,y
a+ b
3. −26.
4. −59.
5. x = 2 1 , y = −2.
6. x = 3 , y = 4 .
7. x = 9, y = 8.
11. x = −1, y = −1.
12. x = 2, y =
10. x = a, y =
15. x = a + b, y = a − b.
b
16. x = −10, y = −20.
1. x = 4, y = 3.
Ejercicio 185.
14. x = a + c, y = c − a.
4. x = −3, y = −2.
x = a, y = b.
5. −46.
6. 30.
3. x = −6, y = 8.
8. x = 1, y = 1 .
a
2
5
14. x = 2m, y = 2n.
7. −17.
8. −95.
4. x = 1, y = 1 .
3
4
9. x = −8, y = −12.
13. x = 5, y = 7.
14. x = 5, y = 3.
3. x = −3, y = −5.
4. x = 4, y = −3.
1.
2
2. x = 2, y = −4.
10. x = m 2,
2
2. x = −5. y = −7.
a
5. x = ab,
x = a − b, y = a. 19. x = a − b, y = a + b.
2
. 13.
a−b
1. x = 3, y = 1.
1.
a
3
8. x = −2, y = −3. 9. x = − 1, y = − 3 .
Ejercicio 184.
4
4. x = 1, y = a.
3. x = 1, y = 2.
=
2
33. x = 2, y = 4.
13. x = −a, y = b.
n
. 18.
m
3
= 1.
2
29. x = 1, y = 1 .
9. x = m + n, y = m − n.
7. x = −1, y = −5.
4
= 2, y
3
y=
12. x = m, y = n.
2
3
1
,
a
2
= 3, y
4
24. x = 2, y = 3.
28. x = 7, y = 9.
32. x = − 2 , y = − 3 .
x = ab , y = a b. 17. x =
Ejercicio 183.
9. 79.
19. x
7. x = a, y= b.
2
Ejercicio 182.
3
18. x = 2, y = 3.
4
11. x = a + b, y = −b.
15. x = 1, y = 1 . 16.
a
b
20. x = 1 , y = 1 .
b
a
2
17. x = 3, y = −1.
1. x = a, y = b. 2. x = 1, y = b. 3. x = 2a, y = a.
y = b. 6. x = b, y = a.
5. x = 1 , y = 1 .
14. x = 1, y = 4 .
31. x = 40, y = −60.
Ejercicio 181.
y = mn.
13. x = 6, y = 8.
26. x = 1, y = 1 .
25. x = −3, y = −4.
30. x = 3, y = 9.
12. x = 4, y = 5.
11. x = 15, y = −1.
5. x = 1, y = 3. 6. x = 4, y = −2. 7. Equivalentes. 8. x = 5, y = −4. 9. x = −1, y = −1.
10. Incompatibles. 11. Equivalentes. 12. x = 4, y = −6. 13. x = 4, y = 5. 14. x = 2, y = 3.
15. x = −3, y = 5. 16. x = −2, y = −3.
1. x = 1, y = 2, z = 3.
Ejercicio 186.
4. x = 1, y = 3, z = 2.
8. x = 5, y = −4, z = −3.
= 3.
2. x = 3, y = 4, z = 5.
5. x = −2, y = 3, z = −4.
9. x = 1, y = 1, z = 1 .
12. x = 3, y = 3, z = −3.
2
4
13. x
= 1, y
3
3
=
3. x = −1, y = 1, z = 4.
6. x = 3, y = −2, z = 5.
7. x = 5, y = −3, z = −2.
10. x = 5, y = −6, z = −8.
1
,z = −1.
4
5
14. x =
1,
5
11. x = 1, y = −10, z
y = −2, z = 6.
15. x = −2,
y = 3, z = −4. 16. x = 3, y = −2, z = 4. 17. x = 6, y = −5, z = −3. 18. x = 2, y = 3, z = −4.
19. x = 1, y = 4, z = 5. 20. x = 6, y = 3, z = −1. 21. x = −2, y = −3, z = −4. 22. x = 10, y = 7,
z = 6. 23. x = 2, y = 4, z = 5. 24. x = 6, y = 12, z = 18. 25. x = 30, y = 12, z = 24.
26. x = 10, y = 12, z = 6. 27. x = 8, y = 6, z = 3. 28. x = 10, y = 8, z = 4. 29. x = 6, y = 4, z = 2.
30. x = 1, y = 1, z = 1 .
2
3
4
31. x = 3, y = 2, z = 4.
32. x = 1 , y = − 1, z = − 2 .
3
2
Baldor álgebra
562
8. 0.
9. 0.
2. −45.
1. 7.
Ejercicio 187.
11. −422.
10. 847.
Ejercicio 188.
2
Ejercicio 191.
4. x = 3, y = 3, z = 4.
Ejercicio 192.
7. −171.
3. x = 1, y = 1, z = 1 .
2. x = −1, y = −2, z = −3.
5. x = −2, y = −3, z = 5.
8. x = −2, y = 6, z = 7.
12. x = 9, y = 8, z = 4.
6. −65.
5. 115.
12. 378.
1. x = 2, y = 4, z = 5.
4. x = 1, y = 3, z = 5 .
4. −44.
3. 14.
9. x = −6, y = 6, z = 3.
1. x = 1, y = 2, z = 3.
3
3. x = 2, y = 2, z = 5.
6. x = 2, y = 3, z = 5.
1. x = −2, y = −3, z = 4, u = 5.
2. x = 1, y = 2, z = 3, u = 4.
3. x = 2,
y = −3, z = 1, u = −4.
4. x = −3, y = 4, z = −2, u = 5.
5. x = 4, y = −5, z = 3, u = −2.
y = −4, z = 1, u = −2.
7. x = −2, y = 2, z = 3, u = −3.
8. x = 3, y = −1, z = 2, u = −2.
Ejercicio 193.
6. 90 y 60.
1. 64 y 24.
7. 81 y 48.
Ejercicio 194.
2. 104 y 86.
8. 64 y 16.
2. 7 .
Ejercicio 195.
1. 3 .
Ejercicio 196.
1. 25 y 30.
B, 50.
3. 815 y 714.
4. 96 y 84.
5
15
6. A, 14 años; B, 21 a.
6. x = 3,
5. 63 y 48.
9. 45 y 15.
2. V., $5,500; c., $4,200.
1. T., 800 nuevos soles; somb., 60 nuevos soles.
3. Adulto, $35; niño, $18. 4. 31 y 23.
B, 42 a. 8. A, 65 a.; B, 36 a.
4
7. x = 5, y = −1, z = −3.
10. x = −5, y = −7, z = −8. 11. x = 6, y = 8, z = 4.
2. x = 1, y = 1, z = 3.
5. x = 4, y = 2, z = 3.
2
6. x = 8, y = −5, z = − 2.
5. A, 21 a.; B, 16 a.
3. 9 .
4. 7 .
7
11
2. 22 y 33.
6. A, 45 a.; B, 40 a.
5. 15 .
6. 5 .
23
3. 45 y 50.
8
7. 2 .
3
4. A, 30 a.; B, 42 a.
7. A, con 50,000 bs.; B, con 65,000 bs.
7. A, 55 a.;
5. A, 40 a.;
8. Menor, 70,000 h.;
mayor, 90,000.
Ejercicio 197.
1. 54 y 25.
Ejercicio 198.
1. 75.
Ejercicio 199.
1. 35 de 20¢ y 43 de 10¢.
2. 59.
niños. 4. De 20¢ 2
Descargar