Subido por Jeniffer Agurto

Carga laboral y efectos en la calidad de vida

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Carga laboral y efectos en la calidad de vida
AUTOR(A):
Carmenes Sernaque Evelyn Mireya
DOCENTE:
Mg. Irene Merino Flores
PIURA – PERÚ
2021
ÍNDICE
I.
Introducción ..................................................................................... 3
II.
Opinión ............................................................................................ 4
1
III.
Argumentación ................................................................................. 5
IV.
Conclusión ....................................................................................... 7
V.
Referencias bibliográficas………………………………………………..7
2
I.
INTRODUCCIÓN
Luego del confinamiento por covid-19 y de a apertura a la nueva normalidad se ha
podido observar que dentro de la nueva coyuntura los trabajadores evidencias
señales notorias de agotamiento físico y emocional, producto de la falta de equilibrio
entre las actividades de su vida cotidiana.
La sobrecarga laboral es un tema de mucha preocupación a nivel mundial. Para la
OMS la permanente carga de trabajo trae consigo factores de riego para la salud
física y mental del trabajador.
La organización Panamericana de salud OPS define la sobrecarga laboral con un
componente de riesgo psicosocial capaz de causan enfermedades crónicas.
En este sentido la OIT hace un pronunciamiento en relación a que los colaboradores
deben tener conciencia sobre los efectos negativos y los factores psicosociales que
ponen en riego tu salud.
esto se llama estrés en el trabajo o estrés gremial, La tendencia del uso masivo de
la tecnología, se ha implementado para los trabajos a fin de quitar la sobrecarga de
encargos a los empleadores, del mismo se ha ido mejorando para satisfacer las
necesidades y conseguir los objetivos, ha sido de mucha ayuda en estos tiempos de
confinamiento para el trabajo online o a distancia, principalmente el ámbito educativo,
por su incremento de recursos y creación de nuevos materiales brindando
aplicaciones interactivas para seguir con la enseñanza a nivel mundial, en donde día
a día, los docentes se comunican con los estudiantes vía virtual, planteando
estrategias para que funcione el proyecto educativo temporal creado en diversas
instituciones, asimismo, los directivos encargados de la Educación, exigen de
manera aprensiva su mayor esfuerzo, es decir, capacitaciones constantes,
encuestas de satisfacción, evidencias de las actividades curriculares.
Sin embargo, lo que no tienen en cuenta, el acceso a la tecnología y su manejo en
ella, ocasionando en los docentes ansiedad, dolores lumbares, problemas de sueño,
actitudes agresivas, generando en ellos un desafío complejo, de cómo potenciar las
3
capacidades para enfrentar este ritmo de cambios y se emplee nuevas
combinaciones de conocimientos y habilidades, debido a que no se previno una
situación similar, y se aplicó en el transcurso del confinamiento actual. Según la OIT
hace un hincapié al término estrés como “el resultado físico y emocional al deterioro
por la inestabilidad en medio de las necesidades concebidas para complacerlas”. De
igual manera, la OMS (OMS, 2004) muestra que “el estrés produce patologías que
puede llevar a un peligro elevado de inconveniente psicosociales y emocionales que
perjudican la totalidad y problemas en el desenvolvimiento de sus labores”
II.
OPINIÓN
El estrés en los docentes universitarios ha sido un factor que poco a poco se vuelve
más común, provocando un sin fin de malestares físicas como psicológicos. En la
actualidad este factor en ellos ha sido incrementado en una dosis agresiva ya que
es sumado a combatir con la nueva amenaza de salud pública: La Covid - 19. En el
año 2020 con la aparición de este virus, la OMS sugirió interrumpir de manera
indefinida los desplazamientos fuera de su lugar natal, con el fin de impedir la
propagación de la Covid-19, lo que hizo que los países decretaron aislamiento social
obligatorio. (ONU, 2020).
Por esta razón el 15 de marzo del 2020 nuestro país fue exhortada a una cuarentena
obligatoria (El Peruano, 2020), donde no solo limitó nuestra rutina a la que
estábamos acostumbrados, sino también cambió nuestra forma de aprender, dado
que la modalidad a la que los estudiantes debían acceder era de manera virtual.
Es en este contexto de confinamiento donde no sólo salen a la vista nuestro déficit
en el sector salud, sino también la preocupante realidad de nuestro sistema
educativo, son los docentes y estudiantes quienes han sufrido un cambio
significativo para la adaptabilidad de su nueva forma de aprendizaje virtual.
Enfocándonos en los estudiantes, tenemos que en conjunto con el aislamiento
social, los problemas familiares, acumulación de trabajos académicos, familiares
con problemas de salud e incluso en estudios anteriores demuestran que al acatar
4
las medidas durante la pandemia a la Covid 19 en conjunto con una pérdida de
ingresos económicos en el entorno familiar ocasionan problemas en la salud mental.
(Plos ONE, 2021)
Lo que generan en el estudiante falta de sueño, irritabilidad, dolor de cabeza,
pérdida o incremento excesivo del apetito, siendo en su mayoría de veces
relacionado a un diagnóstico de cuadro de estrés crónico.
Al principio la poca accesibilidad a plataformas virtuales en las Instituciones
Académicas Superiores, generó el retraso de inicio de clases, puesto que no
contaban con los medios realizar los convenios con las plataformas, sumándole a
ello los estudiantes también tenían limitaciones ya que muchos no tenían los
medios económicos para obtener el servicio de internet y tampoco con los
dispositivos electrónicos que se requerían, lo que generaba gran preocupación por
parte de ellos. Además, el cruce de preocupaciones de la vida estudiantil virtual y la
del bienestar de la familia afectada por la pandemia, hizo que haya una sobrecarga
de estrés que generaba malestares psicosomáticos. Es por ello que el presente
artículo toma importancia en la toma de conciencia de los estudiantes de nivel
superior en atender la salud mental y el bienestar psicosocial, lo que en el ahora es
tan importante como atender la salud física. OMS (2019)
III.
ARGUMENTACIÓN
Las exigencias del trabajo hacen que los trabajadores se enfrenten a un sobrecargo
de sus funciones. La sobrecarga de trabajo limita el tiempo libre de los trabajadores
tanto sea para atender una emergencia o imprevisto personal o del mismo trabajo. A
largo plazo estas situaciones contantes generan frustración e impotencia pues se
deben realizar múltiples tareas, terminando en un círculo de estrés y frustración que
afecta la salud.
Hoyo menciona que el tener un trabajo en un derecho al que todo ser humano debe
acceder libre y voluntariamente ya que a través de este se garantiza una mejor
calidad de vida, sin embargo, en muchas ocasiones termina siendo lo contrario.
En un estudio realizado por Aguilera y Vargas demostraron que el 98% de personal
a menudo presentan cansancio mental y físico, generando estrés laboral, problemas
de concentración, baja productividad además de problemas físicos como
estreñimiento, nauseas y cefalea.
Ceballos menciona que los derechos de los empleados son muchas veces
vulnerados y poco respetados por sus empleadores encontrándose en un ambiente
negativo lleno de presiones, intimidaciones y exigencias sobre su productividad
5
ocasionando que los trabajadores no logren sus metas u objetivos y al contrario
generando desmotivación y desvalorización del trabajo.
Es importante resaltar que esta problemática afecta la vida personal y familiar de los
colaboradores pues muchas veces padecen síntomas de estrés y ansiedad.
Jiménez y Moyano, la familia se constituye como una fuente de apoyo y
sostenibilidad de los seres humanos para su desarrollo y desenvolvimiento con la
sociedad, cuando estos vínculos se ven afectados por la sobrecarga de labores, el
agotamiento por exceso de trabajo, producen problemas psicológicos que afectan la
calidad de vida del sujeto asi como la calidad y e rendimiento en el trabajo,
sintiéndose insatisfechos y poco motivados.
El término Burnout se empezó a utilizar a partir de 1977, tras la exposición de
Maslach ante una convención de la Asociación Americana de Psicólogos, en la que
conceptualizó el síndrome como el desgaste profesional de las personas que
trabajan en diversos sectores de servicios humanos, siempre en contacto directo
con los usuarios, especialmente personal sanitario y profesores. El síndrome sería
la respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto laboral y tendría
repercusiones
de
índole
individual,
pero
también
afectaría
a
aspectos
organizacionales y sociales
Hasta ahora, este trastorno estaba catalogado por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) ahora una nueva clasificación sitúa al síndrome del trabajador
quemado donde le tocaba. A partir de ahora, figuraba en la próxima Clasificación
Internacional de Enfermedades (CIE-11) como un problema asociado al empleo o
al desempleo. Según los expertos, este cambio permitirá hacer más visible este
trastorno y facilitará la gestión de bajas e incapacidades. Esta nueva clasificación
entrará en vigor en 2022
El aislamiento social nos ha obligado a repensar la esencia de la educación. En esta
situación, el apoyo familiar es necesario tanto mental como económicamente. La
epidemia de Covid-19 demuestra que la base de una familia sostenible es muy
importante para la sociedad no solo en tiempos buenos, sino también en tiempos de
crisis (Gunes, 2020). Si bien es cierto anteriormente se recomendaba realizar
actividades que se puedan gestionar fuera de casa, como reuniones con amigos,
clases presenciales, asistir a lugares concurridos con fines de entretenimiento, entre
otros (Mukhtar, 2020); sin embargo, con el establecimiento de la cuarentena, se
realizó cambios radicales en todo lo mencionado anteriormente. Pero es en las
6
clases virtuales donde los jóvenes muestran complicaciones al realizar sus
actividades de su vida cotidiana, puesto que deben organizarse para cumplir con
todas sus obligaciones. El aislamiento social induce ansiedad en muchos
ciudadanos de diferentes países (akur y Jain, 2020), destacando los autores que los
más vulnerables son los que tienen problemas de salud mental (depresión), y
estudiantes que viven en aislamiento por temor a contagiar a sus familiares; a lo
anterior, se suma la depresión, definida como un trastorno mental y emocional
(Ahorsu, D. K., Lin, C. Y., Saffari, M., Griffiths, M. D., & Pakpour, A. H. ,2020)
A nivel nacional Salinas (2020) ejecutó un trabajo de investigación “Estrés laboral
en docentes de Piura en tiempos de confinamiento, tuvo como propósito conocer si
presentan estrés laboral los docentes de Piura en tiempos de confinamiento 2020,
tomando como instrumento de evaluación el Cuestionario de Burnout – Maslach, a
una población de 40 docentes del sector público y privado. Con una estructura tipo
descriptiva. Siendo estos resultados, que el nivel de estrés que predomina en los
encuestados es Nivel Medio con un 55% y con menor el nivel bajo con un 12.5%.
Así también, que la dimensión que resalta en los encuestados es la de agotamiento
emocional con un 22.5%, eso quiere decir, que los docentes se encuentran
exhaustos emocionalmente por las exigencias del trabajo remoto por la pandemia
COVID-19. Llegando a la conclusión, que si existe Sindrome de Brurnout en los
docentes en un nivel promedio, destacando en el agotamiento emocional por la
saturación de actividades de docencia.
IV.
•
CONCLUSION:
Se concluye que ningún ser humano estaba preparado para afrontar un
confinamiento como el que estamos viviendo hoy en día y que ello ha traído
muchas consecuencias, como la muerte, el temor a salir a la calle, el ESTRÉS, la
ansiedad, entre otros factores que se vienen desencadenando.
•
El síndrome de Burnout se puede prevenir si se establece límites, no se sobre
exijas al punto de llegar al agotamiento, y sobre todo lo más importante si sientes
que tu estrés se está volviendo crónico se pide ayuda.
7
V.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Martínez Pérez, Anabella ( 2010) EL SÍNDROME DE BURNOUT. EVOLUCIÓN
CONCEPTUAL
Y
ESTADO
ACTUAL
DELA
CUESTIÓN
https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752962004.pdf
Queipo, B., & Useche, M. (2012). El desempeño laboral en el departamento de
mantenimiento del Ambulatorio la Victoria. Revista de Ciencias Sociales, 8(3),
486– 496. https://doi.org/10.31876/rcs.v8i3.25196
Emiro Restrepo, Jorge (2020) Estrés académico en estudiantes universitarios.
Psicoespacios.
EBSCOHOST.
Recuperado
de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/674/67462875008/html/index.html
Chunjiang Yang Aobo Chen, Yashuo Chen (2021) College students’ stress and health
in the COVID-19 pandemic: The role of academic workload, separation from
school,
and
fears
of
contagion.
EBSCOHOST.
Recuperado
de:
https://journals.plos.org/plosone/article/comments?id=10.1371/journal.pone.02
46676
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Las normas de la OIT y la
COVID-19
(coronavirus).
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--
ed_norm/--- normes/documents/publication/wcms_739939.pdf
8
Descargar