Subido por Pamela Rodriguez

Desarmando el concepto de Ambiente

Anuncio
Desarmando el concepto de "bienes comunes"
Desde la primera década del siglo XXI, hay quienes comenzaron a encontrar en la definición de recurso natural un sesgo economicista muy fuerte, que convierte a los recursos en mercancías, y que puede ser apropiada para el uso privado e individual.
Es entonces que comenzó a utilizarse el concepto de bienes comunes para identificar aquellos recursos no negociables de uso colectivo. Esta podría ser una primera definición:
... remite a caracterizar como tales aquellos bienes que se producen, se heredan o transmiten en una situación de comunidad. Son bienes que pertenecen y responden al interés de todos y cada uno de los integrantes
de una comunidad. Son bienes que redundan en beneficio o perjuicio de todos y cada uno de estos miembros o ciudadanos por su condición de tal. (Vercelli y Thomas, 2008, p. 428)
¿Qué es un bien?
... por bienes se entienden todas aquellas "cosas materiales" o "entidades intelectuales" en cuanto objetos de derecho. Vale decir, los bienes alcanzan a todo lo que sea o pueda ser jurídicamente tutelado más allá del reconocimiento expreso en la ley positiva o de sus interpretaciones. El concepto de bienes es abarcativo e incluye diversidad de "valores e intereses", de "objetos/entidades" y de "actores/grupos sociales" que pueden relacionarse, interactuar o constituirse sobre ellos. (p. 431)
¿Qué sería común?
El carácter común sobre bienes materiales surge a través de contratos cuando la comunidad es determinada, surge de un acuerdo de voluntades y se aplica a casos puntualmente reglamentados o, al menos, admitidos por la legislación. Así, estos bienes son comunes por pertenecer a una comunidad determinada y, según lo acordado, podrán ser utilizados, explotados pero nunca apropiados. (...)
Los bienes intelectuales tienen carácter común cuando cualquier integrante de una comunidad puede disponer de ellos de forma directa, inmediata y sin mediaciones para cualquier propósito. (pp. 435-436)
Por último, esta tabla resulta muy ilustrativa: Fuente: Vercelli y Thomas, 2008, p. 437
De esta manera, cada vez nos alejamos más del concepto de recurso natural para acercarnos al de bien común. Aunque, el uso de este último implique un claro compromiso y perspectiva crítica al sistema capitalista y su principio de propiedad privada.
Vamos avanzando en la construcción teórica y conceptual en la que se enmarca la EA con el objetivo de trabajar con las y los estudiantes en las aulas los discursos que circulan sobre este tema, y cómo muchas veces se utilizan ciertos conceptos como sinónimos cuando no lo son, o se simplifican procesos a partir de explicaciones que circunscriben el abordaje del ambiente a miradas reduccionistas.
Fuente: La Vía Campesina
Existen muchas organizaciones que luchan en defensa de los bienes comunes y por la soberanía alimentaria, como por ejemplo La Vía Campesina.
Recordemos lo que nos planteaba Meira (2006), en la clase 4 del primer módulo, acerca de la posibilidad de hacer EA para alcanzar un cambio social. Justamente, los distintos autores que estamos leyendo en las clases alientan que se perfile la necesidad de cambiar acciones individuales pero también colectivas, impulsando una redistribución más justa de los recursos, sosteniendo un nuevo orden económico (Cuello Guijón, 2003).
Observar el video:
https://www.youtube.com/watch?v=4Dg6f1F98LI
Las problemáticas ambientales como problemas sociales, económicos, culturales y políticos
Hasta aquí, hemos mencionado en varias oportunidades los conceptos de problemáticas y conflictos ambientales, vamos a precisarlos:
Hemos mencionado, al referirnos a las problemáticas ambientales, lo complejo que es solucionarlas, ya que están asociadas a problemas de tipo social, económico, político, cultural. Tomémonos unos minutos para pensar en cambiar nuestros hábitos de consumo tal como lo planteaba el video sobre consumo responsable, ¿cómo impactaría este tipo de consumo en las ventas de algunas empresas multinacionales?, ¿qué marco legal se requeriría para efectuar un control antimonopólico sobre la oferta de productos de determinadas empresas?, ¿qué sucedería con el empleo si alguna de estas empresas decide retirarse del país por los cambios en la normativa?, ¿es fácil cambiar hábitos vinculados a una construcción cultural histórica?
La solución a las problemáticas ambientales pone en cuestión una serie de otros problemas que dejan al descubierto la puja de intereses entre distintos actores y grupos sociales, tal como lo plantea la concepción de conflictividad ambiental. La visualización del problema, la identificación de los intereses en disputa (el rol del Estado entre ellos) favorece la toma de posición que lleva a la participación ciudadana. La ausencia de voces es una de las causas que en numerosas ocasiones obstaculiza la construcción de soluciones posibles.
Las problemáticas ambientales y los conflictos ambientales son territoriales
¿Por qué las problemáticas y los conflictos ambientales visibilizan otros problemas? En primer lugar, porque se desarrollan en un territorio que no es solo el sustento material o escenario en el que se desarrolla la vida, sino que es "un espacio significado, socializado, culturizado por las
diversas expresiones, apropiaciones y defensas culturales, sociales, políticas y económicas que se hacen de él" (Canciani y Telias, 2014, p. 60). El territorio en ese sentido es un ámbito en el que se ejerce poder, que puede ser poder político como los Estados nacionales que delimitan su territorio, o poder económico como el de acción de una empresa monopólica, o simbólico y cultural como aquel donde se habla una lengua, y hasta hay territorios de actividades ilegales como el narcotráfico. Como afirman Fritzsche y Vio:
... el territorio es un concepto que nos permite avanzar en el análisis de las relaciones de poder que se dan en el seno de la sociedad y que se vinculan con el entorno físico-natural, ya que nos muestra cómo una institución y/o grupo social ejerce el poder sobre distintos objetos, fenómenos y relaciones en un determinado ámbito geográfico. (2010, p. 12)
Teniendo en cuenta entonces las relaciones de poder que se tejen en el territorio, al analizar los conflictos y las problemáticas ambientales, estamos pensando en las tensiones que según Worsten (2003):
... ponen en juego determinadas lógicas de construcción del territorio y donde la producción, transmisión y legitimación de conocimientos y saberes son parte constitutiva de dicha construcción. Por tanto, en contextos de crisis ambiental y avances de nuevos imperialismos en América latina, la pérdida del control, apropiación y uso del territorio implica no sólo una merma material o física del mismo sino también, y fundamentalmente, un quiebre, una clausura -cultural y simbólica- de los saberes asociados a él. (Citado por Canciani y Telias, 2014, p. 61)
Análisis de casos desde la complejidad
.
1-Observar y analizar dos videos que plantean abordajes sobre la crisis ambiental.
El primero de ellos es una charla TEDx de Rodrigo Arnaud: https://www.youtube.com/watch?v=VXX2AsUU7DQ
El segundo es una columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO: https://www.clacso.org/la-dimension-ambiental-una-de-las- dimensiones-de-las-desigualdades/
2-, les proponemos reflexionar sobre los siguientes interrogantes:
-¿Consideran que ambos disertantes abordan la dimensión ambiental desde la perspectiva de la complejidad, incluyendo múltiples dimensiones en sus análisis?
Descargar