Subido por estivenson gonzalez

GUIA I. TECNICA 902.N° 5 SERV TURIS.doc

Anuncio
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
GA-GU-11-IT-09
VERSION 1.0
24-01-2022
GUIA DE APRENDIZAJE
Pág. 1 de 4
1. ELEMENTOS GENERALES
Área: TURISMO Y RECREACION
Grado: 902
Fecha: Mayo 2022
Asignatura: INTRODUCCION A LA TECNICA. Docente: MARIA IRMA TORRES
Guía Número: 5
Competencia(s) (MEN): Identifico las características de la empresa o unidad de negocio y los requerimientos para su montaje
y funcionamiento.
Indicador(es) de desempeño:
COGNITIVO: Reconoce los prestadores de servicio y los servicios complementaros del turístico en su municipio
PROCEDIMENTAL: Reúne y recopila información que le permiten identificar y reconocer los prestadores de servicio y
los servicios complementarios del turismo en su municipio.
APTITUDINAL: Expresa interés por promover el autoaprendizaje.
3. METODOLOGIA
Recuperación de Saberes, Exploremos o Toma de contacto Tiempo 10 minutos– ¿Qué identifica por servicio?
¿Qué es un prestador de servicios? ¿Qué considera que es un servicio complementario? ¿Por qué considera que es
importante que el municipio cuente con prestadores de servicios turísticos y servicios complementarios?
Conflicto Cognitivo o Desarrollo. Tiempo 10 minutos
Tema Cognitivo: SERVICIOS TURISTICOS
El servicio Turístico es el conjunto de actividades perfectamente diferenciadas entre sí, pero íntimamente
relacionadas, que funcionan en forma armónica y coordinada con el objeto de responder a las exigencias de servicios
planteadas por la composición socio-económica de una determinada corriente turística. Ofrecen comodidad y
confiabilidad, están entrelazados y operan como una estructura organizada, permanente y especializada en ofertar
servicios al turista.
Unas características principales de los servicios son que se producen y se consumen al mismo tiempo y no se pueden
separar de sus proveedores ya sea estas personas o máquinas no se pueden almacenar para utilizarlos después. La
calidad de los servicios turísticos pueden variar mucho, dependiendo de quién los ofrezca y cuándo, dónde y cómo los
ofrezca.
COMPRENSIÓN DE UN SERVICIO TURÍSTICO: El servicio turístico comprende el conjunto de técnicas relativas a la
transferencia y venta de bienes turísticos del productor al consumidor. Constituye política de entidades turísticas en
relación con la oferta y la demanda, preparación del producto turístico para la venta, distribución del mismo, comercio
y satisfacción óptima de necesidades de un segmento determinado de consumidores.
El servicio turístico está directamente mandado a satisfacer la corriente turística, cual comprende personas con fines
turísticos que se desplazan de un lugar a otro, constituyendo un caudal continuo con características especiales para la
realización de actividades ajenas a la rutina
PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS
Persona natural o jurídica que habitualmente proporcione, intermedie o contrate directa o indirectamente con el turista,
la prestación de los servicios turísticos, el cual se encuentra obligado a inscribirse en el Registro Nacional de Turismo
antes de iniciar sus operaciones.
Persona Natural: Es la denominación legal que el código civil nos otorga como individuos capaces de adquirir
derechos, deberes y obligaciones. Como persona natural, puedo crear una empresa unipersonal. En este tipo de
empresa funciono como dueño y soy responsable de su manejo.
Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que
estén a su nombre), las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa. Si por ejemplo, la empresa quiebra y
es obligada a pagar alguna deuda, la persona deberá hacerse responsable por ella a título personal y, en caso de no
pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados.
Persona Jurídica: Entidades a las que el Derecho atribuye la capacidad para adquirir y poseer bienes de todas
clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales.
1. Agencias de Viajes y Turismo: Se dedican profesionalmente a vender planes turísticos. Se caracterizan por:
 Organizar, promover y vender planes turísticos nacionales, para ser operados por las agencias de
viajes operadoras establecidas legalmente en el país.
 Organizar, promover y vender planes turísticos para ser operados fuera del territorio nacional.
 Reservar y contratar alojamiento y demás servicios turísticos.
 Tramitar y prestar asesoría al viajero en la obtención de la documentación requerida para garantizarla
la facilidad de desplazamiento en los destinos nacionales e internacionales.
 Prestar atención y asistencia profesional al usuario en la selección, adquisición y utilización eficiente
de los servicios turísticos requeridos.
 Reservar cupos y vender pasajes nacionales e internacionales en cualquier medio de transporte.
 Operar turismo receptivo, para lo cual deberán contar con el departamento de turismo receptivo y
cumplir con las funciones propias de las agencias de viajes operadoras.
2. Agencias de viajes operadoras: Se dedican profesionalmente a operar planes turísticos. Se caracteriza por:
 Operar dentro del país planes turísticos, programados por agencias de viajes de exterior y del país.
 Organizar y promover planes turísticos para ser operados por ella misma, sus sucursales y agencias
si las tuviere, de acuerdo con la ubicación de cada una de ellas dentro del territorio nacional.
 Prestar servicios de transporte turístico de acuerdo con las disposiciones que reglamentan la materia.
Brindar equipo especializado tal como implementos de caza y pesca, buceo y otros elementos
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
GA-GU-11-IT-09
VERSION 1.0
24-01-2022
GUIA DE APRENDIZAJE
Pág. 2 de 4
deportivos, cuando la actividad lo requiera.
Prestar el servicio de guianza con personas debidamente inscritas en el Registro Nacional de
Turismo.
Agencias de Viajes Mayoristas: Son las empresas comerciales, debidamente constituidas por personas
naturales o jurídicas que se dediquen profesionalmente a programar y organizar planes turísticos. Se
caracterizan por:
 Programar y organizar planes turísticos nacionales e internacionales, para ser ejecutados por
agencias de viajes operadoras y vendidos por agencias de viajes y turismo.
 Programar y organizar planes turísticos para ser operados fuera del territorio nacional por sus
corresponsales o agentes y para ser vendidos por agencias de viajes y turismo.
 Promover y vender planes turísticos hacia Colombia, para ser ejecutados por las agencias de viajes
operadoras establecidas en el país.
 Reservar y contratar alojamiento y demás servicios turísticos, para ser vendidos por las agencia de
viaje y turismo.
Operador Profesional de Congresos, Ferias y Convenciones: Se dedican a la organización de certámenes
como congresos, convenciones, ferias, seminarios y reuniones similares, en sus etapas de gerenciamiento,
planeación, promoción y realización, así como a la asesoría y/o producción de estos certámenes en forma
total o parcial.
Empresas de Transporte Terrestre Automotor (Arrendador de Vehículo para Turismo Nacional o
Internacional): Se entiende por establecimientos de Arrendamiento de Vehículos nacional e internacional, al
conjunto de bienes destinados por una persona natural o jurídica a prestar el servicio de alquiler de vehículos,
con o sin conductor, con servicios básicos y/o espaciales establecidos en el contrato de alquiler. El contrato
de arrendamiento de vehículos es una modalidad comercial de alquiler, que una empresa dedicada a esta
actividad celebra con el propósito principal de permitir el uso del vehículo a otra persona denominada
arrendatario, mediante el pago del precio respectivo.
Empresas de Transporte Terrestre Automotor Especial y Operador de Chivas: Es aquel que se presta
bajo la responsabilidad de una empresa de transporte legalmente constituida y debidamente habilitada en
esta modalidad, a un grupo específico de personas ya sean estudiantes, asalariados, turistas (prestadores de
servicios turísticos) o particulares, que requieren de un servicio expreso. Los vehículos que se destine a la
prestación del servicio público de transporte terrestre automotor especial deberá cumplir con las condiciones
técnico mecánicas y con las especificaciones de tipología vehicular requeridas y homologadas por el
Ministerio de Transporte para la prestación del servicio.
Oficinas de Representación Turística: Son oficinas de representaciones turísticas las constituidas por
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que actúan por virtud del contrato de agencia
comercial u otra forma de mandato de acuerdo con lo previsto en el título XIII del libro IV del Código de
Comercio, como intermediarios para la venta, promoción o explotación de servicios turísticos ofrecidos por
otras personas, en el territorio nacional o en el extranjero.
Empresas Captadoras de Ahorro: Establecimientos de comercio que reciban pagos anticipados con cargo a
programas turísticos que el usuario podrá definir en el futuro.
Empresas Promotoras o Desarrolladoras de Tiempo Compartido: Dedicada a la estructuración y puesta
en marcha de complejos turísticos destinados a ofrecer mediante un contrato el sistema de tiempo
compartido. Tiempo compartido es un término que describe la forma de uso exclusivo de hospedaje para un
número particular de días cada año. Generalmente vendido por semanas, también conocido como intervalo o
propiedad vocacional.
Empresas Comercializadoras de Tiempo Compartido: En nombre y representación del promotor o
desarrollador fomenta y realiza venta de tiempo compartido. También se entiende como comercializador a
quien celebre contratos destinados a facilitar la utilización de periodos vacacionales pertenecientes a terceras
personas.
Compañía de Intercambio Vacacional: Tiene por objeto promover e intermediar el intercambio de periodos
vacacionales de tiempo Compartido turístico entre los titulares de los mismos y prestar servicios adicionales a
sus miembros y afiliados.
Guías de Turismo: Se considera guía de turismo a la persona natural que presta servicios profesionales en
área de guionaje o guianza turística, cuyas funciones es proporcionar hacia el turista, viajero o pasajero
información profesional sobre el patrimonio turístico, cultural y de atractivos relacionados con el turismo como
instruirlo o asistirlo durante la ejecución del servicio contratado.
Establecimientos de Alojamiento: Se entiende por establecimiento hotelero o de hospedaje, el conjunto de
bienes destinados a prestar el servicio de alojamiento no permanentemente inferior a 30 días, con o sin
alimentación y servicios básicos y/o complementarios o accesorios de alojamiento, mediante contrato de
hospedaje, el cual es un contrato de arrendamiento, de carácter comercial y de adhesión, que una empresa
dedicada a esta actividad celebra con el propósito principal de prestar alojamiento a otra persona
denominadamente huésped, mediante el pago del precio respectivo día a día, por un plazo inferior a 30 días.
Establecimiento de Gastronomía, Bares y Negocios Similares: Los servicios de alimentación ocupan
dentro de la estructura general de los servicios turísticos una desatacada posición, ya que estas satisfacen las
necesidades vitales y primarias del turista; la de alimentarse. Es proporcionado por restaurantes, cafeterías
con servicio de cocina, maquinas con alimentos preparados; de esas se derivan los autoservicios, los
restaurantes de comidas rápidas y los restaurantes de carretera.

3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Se consideran turísticos los restaurantes y bares cuyas ventas anuales sean superiores a los 500 salarios
mínimos legales mensuales vigentes y que además se encuentren localizados dentro del área de influencia
directa de aquellos lugares de reconocido atractivo turístico, cultural o histórico o de importante visita turística,
determinados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
15. Servicio de acogida: Este servicio consiste en recibir a algún turista en una casa o cualquier otro lugar,
ofreciéndole algunos de los servicios que ofrecen en un hotel, como lo es la alimentación, el hospedaje entre
otros servicios.
16. Servicio de Información: La información turista es el conjunto de servicios que se ofrecen al turista con el
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
GA-GU-11-IT-09
VERSION 1.0
24-01-2022
GUIA DE APRENDIZAJE
Pág. 3 de 4
objeto de informarle, facilitarle y atenderle durante su viaje o estancia vacacional en oficinas de información
turística a través de informadores turísticos, de guías, interpretes, correos de turismo, acompañantes de
grupo, videos, entre otros materiales para brindar información.
17. Servicio de intermediación: Este servicio consiste en la presentación de cualquier tipo de servicio turístico
susceptible de ser pedido en gran cantidad por usuarios de estos, e intervienen personas como medio para
facilitarles tal servicio demandado.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS AL TURISMO
GENERALES: Es aquella línea de servicios que no afectan directamente al turismo pero que están ahí para cubrir
necesidades que surjan en el destino o como su nombre lo indica, complementan las necesidades del turista en
cualquier área o zona turística:
 Cabinas telefónicas: son importantes para los turistas que quieren comunicarse con sus lugares de destino,
ya sean nacionales como internacionales.
 Bancos y cajeros automáticos: Este servicio es muy importante pues los turistas necesitan retirar dinero
para las distintas actividades diarias durante su estadía y además para realizar sus diversas comprar en
distintos establecimientos comerciales. Sabemos que no es recomendable portar grandes cantidades de
dinero en los bolsillos, así que el sistema de tarjetas de Crédito y Débito ofrece una seguridad mayor al
momento de comprar y retirar dinero solo cuando se necesite (Tarjetas Diners Club, MasterCard, Visa y
American Express. Y Maestro y Visa en el caso delas tarjetas de débito). Dentro del radio de la plaza de
Armas podemos encontrar la mayoría de los Bancos y también podemos encontrar una serie de Cajeros
Automáticos dentro de casas comerciales, farmacias, estaciones de servicio y también en Supermercados.
 Comercios y supermercados: La importancia de comercios y supermercados es muy grande ya que el
turista muchas veces necesita de insumos o bien de mercadería anexa a la ofrecida en sus distintos
hospedajes. O bien porque el turista quiere darse algún gusto personal, encontró algo novedoso o de su
interés y desea comprarlo,
 Servicios de emergencia: pueden suceder desgracias y el turista puede ser partícipe de ellas o bien estar en
el lugar de los hechos, por ello es posible desde cualquier móvil, ya sea nacional o internacional a los distintos
números de emergencia, también se cuentan con clínicas y hospitales de calidad en caso de cualquier
eventualidad o catástrofe. También policías y carabineros pueden asistir en caso de algún problema o bien,
para brindar información al turista. Números de Emergencia
 Señales telefónicas móviles
 Servicios de taxis y arrendamiento de autos
 Seguros de viajero
 Museos y teatros
AL DETALLE: Aquella gama de servicios que contribuyen a enriquecer la experiencia que tiene el turista en el destino
y que marcan una ventaja competitiva con respecto a los demás prestadores.
 Spa
 Concierge
 Excursiones, tours
 Eventos, Cenas, etc.
 Servicios de traducción e interpretación
Transferencia – evaluación: Tiempo: 1 hora y media
1. Lea detenidamente la conceptualización, identifique, subraye los términos desconocidos y con ellos elabore el
glosario, luego construya un mapa conceptual.
2. Después de tener claridad cuáles son los prestadores de servicios y los servicios complementarios del turismo,
identifique mínimo 10 de cada uno con cuales cuenta el municipio tanto en zona urbana como rural y
Represéntelos mediante gráficos con su respectiva localización.
3. Consultar que es un destino turístico y que elementos lo conforman
4. Relacione los destinos turísticos que usted encontró en el municipio de forma ordenada y clasificada
5. Consulte que es un atractivo turístico y su clasificación
Metacognición o autoevaluación. Tiempo10 minutos
Las siguientes preguntas le permitirá reflexionar sobre el avance y aprendizaje de esta guía y como mejorar.
1. ¿Reflexiono sobre la fama en que aprendí?
2. ¿Mantengo la motivación durante un periodo prolongado de tiempo hasta finalizar la guía?
3. ¿Reconoce claramente lo que debe aprender?
4. ¿Qué habilidades he mejorado?
5. ¿Qué me hizo entrar en conflicto?
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://es.slideshare.net/31k3/servicios-turisticos?qid=77ebadff-2335-4745-beceadf52f894698&v=&b=&from_search=14
https://es.slideshare.net/ManuelGamboa2/servicios-turisticos-16846336
https://prezi.com/lozmxpr5g45v/servicios-complementarios-en-el-turismo
https://www.tfrecipes.com/atractivo-turistico-definicion/
https://www.sernatur.cl/wp-content/uploads/2018/11/Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestio%CC%81n-dedestinos-turisticos-1.pdf
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
GA-GU-11-IT-09
VERSION 1.0
24-01-2022
GUIA DE APRENDIZAJE
Pág. 4 de 4
6. ANEXOS
En la página de Citur Cundinamarca puede evidenciar el listados de prestadores de servicios
Descargar