Subido por jona13p

Proyecto de Engorde e Inverna de Produccion Carnica

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
Y
ZOOTECNIA
SISTEMAS DE INVERNA Y ENGORDE DE ANIMALES DE
ABASTO
CURSO: SANIDAD ALIMENTARIA
DOCENTE:
Dr. FAUSTINO JAHUIRA HUARCAYA
PRESENTADO POR:
Ever Coyla Pari
Código: 190418
SEMESTRE: VI
GRUPO: C
PUNO – PERÚ
2022
SISTEMAS DE INVERNA Y ENGORDE DE ANIMALES DE ABASTO
INTRODUCCIÓN
La ganadería comercial ocupa un lugar social y económico importante en el país, porque
genera empleo en el campo, para la familia y para otras personas más, directa e
indirectamente. Además, es una fuente de alimentos y nutrientes de alta calidad para la
población humana.
Al ser la ganadería un sistema de producción complejo, la alimentación, la reproducción, la
genética y la salud animal, sus principales componentes, deben manejarse integralmente, para
que genere beneficios económicos, sociales y ambientales sostenibles, para las presentes y
futuras generaciones. Ante los retos actuales de la competitividad de los mercados y el
cambio climático, los compromisos con las futuras generaciones y las responsabilidades con
el ambiente, la ganadería debe ser intensiva y eficiente en el uso de los recursos de la finca.
Objetivos
• Desarrollar de manera concisa los sistemas de inverna y engorde en animales de abasto
• Plantear un sistema de engorda en la región puno
Desarrollo:
1. SISTEMA DE MANEJO PARA EL GANADO DE CARNE
Los ganaderos son los encargados de determinar el tipo de sistema de explotación que
implementarán en sus instalaciones para el mejor manejo de sus animales, para lo cual
tendrán en cuenta el tipo de crianza a desarrollar, con relación a lo siguiente:
A. Sistema de engorde extensivo:
Aquí el ganado estará siempre en el campo (al pastoreo), no requiere instalaciones costosas,
sin embargo, el ganado permanece un tiempo más prolongado en el proceso de engorde
B. Sistema de engorde intensivo (estabulado):
Los animales no salen a buscar su alimento, la alimentación se da principalmente
a base de alimento concentrado o balanceado, lo cual permite acortar el periodo
de engorde; sin embargo, requiere mayor inversión.
C. Sistema de engorde mixto (Semiextensivo o Semiestabulado):
Aprovecha las ventajas de los sistemas antes mencionados en función a su uso en etapas y
los recursos disponibles. Se adecuan instalaciones apropiadas y de bajo costo.
2. NUTRICION Y ALIMENTACION
2.1. Sistema extensivo y Semi-extensivo
Actividades claves para un programa efectivo de limpieza de la granja:
• Los pastos no deben ser lignificados, ya que la acumulación de lignina en los tallos produce
mayor rigidez en los pastos, haciendo que el animal tenga menos tiempo de rumia, esto hace
a que la digestión sea más lenta, incrementando la acumulación de gases y alterando el nivel
de acidez del rumen, lo que puede llevar a problemas de timpanismo y acidosis, y, por tanto
el ganado aprovechará menos los nutrientes.

Por esta razón, es recomendable evitar que el pasto floree y que además comience a tener
semillas, para así poder evitar la lignificación. El momento adecuado de uso del pasto es
en la etapa de maduración cuando aún no se ha desarrollado, para poder aprovechar todas
sus bondades nutricionales.

En la época de seca es importante considerar la suplementación de sales minerales, urea,
suplementos proteicos y suplementos multivitamínicos, pues esto ayuda a corregir las
limitaciones primarias de proteína de los pastos y permite que el animal aumente su
consumo de forraje de baja calidad.

Es necesario que haya buena disponibilidad de forraje, aunque sea de baja calidad, lo
importante es que los animales no se queden sin alimento.

Si se utiliza una mezcla de sales minerales con urea, asegúrese que la mezcla sea lo más
homogénea posible, considerando, 100 g/unidad de animal, siendo que 30% de la mezcla
debe corresponder a la urea.

Los recipientes (llantas, bidones de plástico cortados por la mitad. etc.) donde se
colocarán las sales minerales o la urea, deben tener un desnivel y perforaciones, esto
permitirá drenar el agua en caso de lluvias, lo que evitará la acumulación de agua y el
riesgo de intoxicación por ingesta de sales o urea solubilizada.

Se recomienda que el volumen de la carga del mineral no sobrepase 2/3 de la altura de
las paredes del comedero para reducir las pérdidas por la acción del viento y de los
propios animales.

En animales semi-confinados se recomienda suministrar el concentrado entre 1 a 2% del
peso vivo del animal, porcentajes inferiores a lo señalado, afectarán la ganancia de peso
y la conversión alimenticia.

Preferiblemente, la crianza semi-confinada debe ser dedicada a la terminación de machos
castrados, principalmente cuando se requieren acabados de carcasa uniforme.

Los machos enteros necesitan ser sacrificados con pesos mayores que los castrados y ser
alimentados con dietas con mayor contenido de energía para alcanzar buen acabado de
carcasa y por lo que el semi-confinamiento es una estrategia menos adecuada.
2.2. Sistema intensivo (confinamiento)

El periodo promedio de engorde es en promedio de 90 a 120 días, el cual puede variar
de acuerdo con el tipo de animal, alimento y exigencias del mercado.

Cuando el ganado bovino va creciendo las necesidades de nutrientes para ganar más
carne cambian. Recuerde, que las exigencias nutricionales son mayores cuanto más
pesados son los animales.

Es necesario determinar la raza de ganado bovino que se está criando, permitiendo
ajustar correctamente las fórmulas para las necesidades nutricionales. De preferencia,
asesórese de un médico veterinario u otro profesional especialista en el tema.

Considere el historial nutricional del animal, previendo potenciales ganancias
compensatorias de consumo de alimento y exigencias de proteína. Para animales en ganancia
compensatoria, considerar el aumento del 10% en las exigencias de proteína y reducción del
10% en la estimación de consumo de materia seca.

El nivel de proteínas para raciones de bovinos en confinamiento depende, principalmente, de
la edad y peso de los animales.

Los más jóvenes tienen requerimientos proteicos más altos. El pienso inicial de animales en
confinamiento debe contener 14% de proteína y sufrir una reducción gradual cada 3 semanas,
hasta el nivel del 10% en la fase final, cuando se espera que los animales estén con peso vivo
cerca de 450 kg, o peso de sacrificio.

Los animales deben ser adaptados gradualmente al pienso de confinamiento,
principalmente aquellos que se mantuvieron exclusivamente alimentados de pastos.
La falta del periodo de adaptación al pienso es responsable de los disturbios
gastrointestinales, como, por ejemplo, acidosis y timpanismo, en los confinamientos.

Considere elaborar o comprar raciones con ingredientes propios de la zona, esto
facilita la adquisición de insumos y disminuye los costos.

Realizar una suplementación mineral balanceada. Se recomienda administrar de 30 a
40 g de pre mezcla mineral por animal al día, independientemente de la edad y la
cantidad de minerales que contenga el pienso, principalmente en aquellos animales
que provienen de crianza al pastoreo donde se presentan serias carencias de minerales.

En los primeros 30 días de confinamiento, se debe dar preferencia al uso exclusivo
de proteínas naturales (harina de soya, cáscara de algodón, etc.).
A partir de ahí, se puede sustituir, gradualmente parte de estos elementos por productos
nitrogenados no proteicos, como la urea. Sin embargo, la participación de la urea en la
alimentación diaria de bovinos en confinamiento no debe sobrepasar 70 g/animal/día

El forraje brindado en combinación con el concentrado debe ser una fibra larga (+ 3
cm de largo), para facilitar la rumia.

Mida y registre los consumos de los alimentos en las distintas etapas para determinar
oportunidades de mejoras del sistema productivo implementado.

Coloque las cantidades de necesarias de pienso, el comedero no debe quedar vacío.
Un exceso de alimento en los comederos puede hacer a que estos se fermenten.

Antes de colocar el alimento, observe la cantidad de alimento restante (del día
anterior) dentro de los comederos (± 5%) para asegurar que los animales estén
comiendo sin pasar hambre. Si los comederos están vacíos, es necesario aumentar el
5% del pienso dentro del comedero. Si los comederos permanecen con algo de
alimento, será necesario mantener la cantidad de pienso administrada.

Brinde alimentos con fibras altamente digestibles con alimentos como maíz, salvado
de maíz, cáscara de soya, para aumentar el consumo de energía y disminuir los
problemas de laminitis.

Evite utilizar granos de fermentación rápida como el trigo o cebada.

Se debe incluir niveles bajos de forraje en el pienso a base de concentrados, ya que el
forraje en cantidades mínimas reduce la acidosis subaguda. Las raciones con 100%
de concentrado, sin adición de forrajes, deben contener ionóforos o aditivos que
permitan disminuir la acidosis metabólica.
La alimentación con concentrados permite obtener mayores ganancias de peso en
la fase de engorde, para lo cual se debe considerar lo siguiente:

Los concentrados son alimentos de alto contenido energético y/o proteico y bajo valor
de fibras, se incluyen los granos y algunos subproductos de la industria en la categoría
de los voluminosos, alimentos con alto contenido de fibras, teniendo como ejemplos
la caña de azúcar, el heno, el ensilaje, etc.

Para la preparación de concentrado se debe tener en cuenta lo siguiente: la
composición de los ingredientes considerando su contenido en nutrientes (energía,
proteínas, minerales, etc.), los requerimientos de los animales, la disponibilidad y
precio de los ingredientes.

Lo ideal es brindar el alimento por lo menos cuatro veces al día (2 pasadas en la
mañana y 2 en la tarde), esto hace a que el animal tenga alimento disponible todo el
día.

Los concentrados acuosos deben ser asociados a henos o voluminosos secos, para que
haya consumo de materia seca en niveles deseables.

Realice el monitoreo continuo de las materias primas para elaborar el concentrado.
Esto se hace con la finalidad de que las raciones contengan los nutrientes necesarios
para satisfacer los requerimientos nutricionales del ganado y así́ poder lograr las
ganancias de peso deseadas.

Se debe tener mucho cuidado en comprar insumos que contengan mico toxinas
(hongos) o que ya hayan tenido largos periodos de almacenamiento.
Para prevenir esto, formule considerando siempre adicionar en el pienso un secuestrante para
mico toxinas.

Adicione siempre en el concentrado bicarbonato de sodio, esto previene futuros
problemas de acidosis metabólica.

Considere la adición de fuentes de vitamina A durante los primeros días de llegada
del ganado al confinamiento. Si el periodo de confinamiento es superior a 90 días, se
debe repetir la aplicación, pues el hígado solo tiene la capacidad de almacenarla por
ese periodo.

3. INVERNADA
3.1. Concepto
Es la última etapa en el proceso de producción de carne, que consiste en el engorde de los
animales. El término invernada se emplea como sinónimo de engorde, cebo o engrasamiento
de los vacunos de diferentes sexo y edad, con pasturas, a campo, pastoril, con o sin
suplementación, hasta su terminación y posterior envió al mercado. (1)
3.2. Clasificación

Por Su Duración

Ciclo largo: Es el proceso en el cual se obtiene o se logra obtener la mayor cantidad
de kilogramos por cabezas, con la desventaja de que la categoría a invernar deberá
permanecer en el sistema 2 o más inviernos. Por lo general, en este tipo de invernada
se utilizan biotipos con altos pesos de terminación y poco precoces.

Ciclo intermedio y/o Ciclo corto: En este tipo de invernada se logra obtener menor
cantidad de kilogramos por cabezas en un menor periodo de tiempo (no más de 1
invierno de permanencia). En general se utilizan razas adaptadas con menores
pesos de terminación, pero más precoces.

Por Su Velocidad De Crecimiento O Engorde

Rápida: Proceso en donde el ritmo de engorde es alto con ganancias diarias de pesos
superiores a los 500g por animal por día.

Lenta: Ritmo de engorde bajo y ganancias diarias de peso vivo inferiores a 400g por
animal por día

Por El Sistema De Producción
o Sistemas extensivos (pastoriles)
o Sistemas pastoriles con suplementación (semi-intensivos)
o Sistemas pastoriles con integración de corral de encierre
o Sistemas intensivos (encierre a corral)

Por El Sistema De Alimentación
Restricción y crecimiento compensatorio, Cadena de pastoreo y Suplementación
3.3. Sistemas De Invernada

Extensivo A Campo o Pastoril
Es el sistema de producción, donde el forraje proveniente de pastizales naturales, pasturas
cultivadas y verdeos estacionales, cosechadas a través de su pastoreo directo constituye
prácticamente la totalidad de la dieta animal.
Antes este sistema de invernada consistía en el pastoreo continuo de los animales, utilizando
una baja carga animal por lo que estos se hacían altamente selectivo, agotando las especies
más palatables y nutritivas, para que la invernada extensiva a campo sea eficiente los
productores deben adoptar ciertas prácticas de manejo y planes de alimentación como ser por
ejemplo: la restricción y el aumento compensatorio, sistemas de pastoreo (rotativo, rotativo
intensivo, controlado, etc.), ajustar la carga animal, saber que especies forrajeras se pueden
cultivar y que manejo realizar sobre estas.
Ventajas:
• Bajo costo de producción
• Menos infraestructura
• Menor utilización diaria del personal
Desventajas:
• Mayor duración de la invernada
• Menor producción de kilos por ha.
Intensivo A Campo o Mixto
Se realiza sobre superficies medianas de campo, generalmente con pasturas
implantadas en su totalidad o con muy poco de campo natural. Optimizando al
máximo los sistemas de pastoreo. Además de llevar a cabo la suplementación de
los animales en diferentes etapas del crecimiento. Pudiendo o no realizar la
terminación para faena en confinamiento o a corral con alimentación balanceada.
(2)
Objetivos:
• Lograr mayores ganancias diarias de peso.
• Acortar la invernada al incorporar la suplementación. Y acortarla aún más cuando se realiza
la terminación en confinamiento.
• Aumentar la receptividad de los campos
4. Proyecto de engorde intensivo bovino en la región Puno
4.1. Resumen ejecutivo
En este proyecto se analizará el mercado, los aspectos técnicos y la viabilidad económica financiera de llevar adelante un engorde de ganado vacuno.
4.2. Estudio
La principal misión de los sistemas intensivos de producción es acelerar el engorde de los
animales a través de una alimentación dirigida por el hombre, que se diferencia de los clásicos
sistemas extensivos basados en forrajes. Para ello, el engorde de ganado bovino incluye una
tecnología de producción de carne con los animales en confinamiento y dietas de alta
concentración energética e importante digestibilidad.
4.3. Ventajas de la producción bovina en forma intensiva:

Liberar campo para otras actividades agropecuarias con mayor rentabilidad
por hectárea.

Dar valor agregado al cereal.

Intensificar el ritmo de engorde.

Cubrir baches de oferta y calidad forrajera.

Utilizar residuos o subproductos industriales.

Lograr un buen grado de terminación y mejorar el rinde.

Aprovechar fluctuaciones en los precios de la carne.

Lograr regularizar la entrega y homogeneidad en el producto final.
4.4. Producto
El proyecto apunta a producir un bovino listo para la faena, y posterior consumo, en el
mercado interno.
El producto final será: toros que ronden entre los 400 y 500 Kg. de peso vivo. Los cuáles
serán destino de la industria frigorífica de la región.
El sistema de producción a utilizar será, engorde en confinamiento. La alimentación será a
base de concentrados energéticos, principalmente maíz y concentrado proteico.
4.5. Regulación y Normatividad
Licencias y Permisos
Para una eficiente operatividad del negocio Engorde y Comercialización de los toros
engordados en Pie, es importante cumplir con las Normas que exige la Ley del Perú, para lo
cual se contará con la Licencia de la Municipalidad Distrital.
Normas de la Industria
A fin de utilizar eficientemente las normas de sanidad agraria, se establecerá un convenio
con el SENASA, con la finalidad de recibir capacitación sobre manejo de medicamentos,
equipos veterinarios, certificaciones que otorga dicha institución para el manejo de buenas
prácticas de engorde de ganado vacuno, a fin de garantizar la calidad del producto alimentado
a base de pastos y forrajes naturales.
Una ventaja en crianza de vacunos para obtener carne es que en el Perú está considerado
como País Libre de Fiebre Aftosa, según la Organización Mundial de la Sanidad Animal,
reconocido en el año 20XX.
El rol de SENASA en materia de Cuarentena Zoosanitaria incluye actividades de control
sanitario de animales, de productos y subproductos de origen animal, que se movilizan dentro
del territorio nacional. De esta manera se evita la introducción y diseminación de
enfermedades cuarentenales de una zona a otra, coadyuvando al mantenimiento de zonas
libres de enfermedades reconocidos por Organismos
Internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), donde SENASA
certificó 17 Regiones del Perú como libres de fiebre aftosa donde no se aplica la vacunación,
dentro de ellas está considerada el Departamento. Se basa en el DS 019-2009-AG
Modificación del Reglamento para la Prevención y Erradicación de Fiebre Aftosa. La OIE
reconoce que el Perú es libre de fiebre aftosa.
Aspectos tributarios y laborales
El presente proyecto se hará mediante Asociaciones cuya actividad económica principal es
el engorde de toros, los cuales están sujetas al pago de tributos.
De acuerdo con la normatividad vigente (Ley 27037), por la naturaleza de la organización
que es una Asociación de Productores asentada en las Comunidades Campesinas, no está
afecta al pago de impuestos como al IGV (Impuesto General a las Ventas) y al IR (Impuesto
a la Renta).
Descripción de Procesos con el PNT
Proceso Detalle técnico
Diagrama de flujo del Proceso de Engorde
1. Acciones en el inicio del engorde.
Identificación del animal. Control de peso inicial. Dosificación antihelmíntica. Inyección de
Vitamina A (época seca) Inyección de fósforo (época seca).
2. Durante el proceso de engorde.
Libre suministro de agua. Buena alimentación a base de avena, alfalfa y otros, suministro de
sal y vitaminas. Control de consumo del alimento. Cuidado de la salud del animal.
3. Al final del engorde
Control de peso final Evaluación de la ganancia de peso
Evaluación del costo de engorde.
Evaluación de la utilidad del engorde
Diagrama de flujos del proceso de engorde
CONCLUSIONES
Se tiene una variedad de sistemas de inverna y engorde el problema radica en cual escoger,
cual se adapte mejor a nuestras necesidades y además de ello contar con aspectos de sistemas
de alimentación con los que se dispone en la zona a realizar el sistema de engorde y como se
sabe Los sistemas comerciales de producción de ganado vacuno para engorde Sistemas
intensivos en el cual el ganado está confinado y depende por completo del hombre para
satisfacer las necesidades diarias básicas tales como alimento, refugio y agua, Sistemas
extensivos, en los que el ganado se desplaza libremente al aire libre y tiene cierta autonomía
en la selección del alimento (mediante el pastoreo), el consumo de agua y el acceso al refugio,
Sistemas semi-intensivos, en los que el ganado está sometido a cualquier combinación de
métodos de cría extensivo e intensivo, o bien simultáneamente o bien de forma alternada,
según cambien las condiciones climáticas y el estado fisiológico del ganado.
Si bien no se incorporará un análisis detallado de todos los puntos para realizar un proyecto
de engorda en el presunto proyecto de engorde de ganado vacuno se detalló puntos
importantes que todo proyecto debe contener; tal es el caso de normas técnicas de crianza,
sistemas de alimentación del ganado a engordar y muchos otros aspectos que el SENASA
sugiere para el proceso de engorda.
BIBLIOGRAFÍA
1. Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE. SISTEMAS DE INVERNADA,
ENGORDE O TERMINACION. [Online].; 2015 [cited 2021 Diciembre 28.
Available
from:
https://produccionbovina.files.wordpress.com/2015/06/invernada.pdf.
2. O.I.E. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE GANADO VACUNO DE CARNE.
[Online].;
2013
[cited
2021
Diciembre
28.
Available
from:
https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Internationa_Standard_Setting/docs/pdf/E_
Update_2012_Chapter_7.9._Beef_cattle.pdf.
Descargar