Ubicado cerca de la moderna ciudad de Ayacucho. En su época de máxima expansión abarcó toda la zona desde el norte de Cajamarca, hasta Arequipa, en el sur. Ubicación de Wari con respecto al Perú y a Sudamérica Extensión de Wari en el Perú Referencia histórica de Cieza de León Julio C. Tello (1931-1942) A. Kroeber (1944) Jhon Rowe (1950) Wendell C. Bennett (1953) Luis Guillermo Lumbreras (1964-1977) William Isbell Gonzáles Carré Enrique Bragayrac José Ochatoma Ismael Pérez Los orígenes se remontan al periodo conocido como Huarpa (200 a 500 d.C.) en el cual se produjeron en la región de Ayacucho una serie de acontecimientos que implicaron una mejor y mayor utilización de los recursos existentes., así, por ejemplo se habilitaron una serie de terrenos de cultivo que representan una extensión mucho mayor que la que se aprovecha en la zona en la actualidad. Esos cambios, combinados con diferentes elementos como los intercambios con la zona costera de Nazca, de donde se obtuvieron sobre todo una serie de materias primas que sirvieron para policromar la cerámica de la región Ayacucho, o con la región altiplánica de Tiwanaku, que aporto a su vez elementos ideológicos reflejados en los objetos rituales. Época 2, Fase B (aprox, 700-775 d.C.) La tendencia hacia la esquematización y simplificación se acentúa en el desarrollo de los estilos, anticipando el ocaso Wari. Época 3 (aprox. 775-850 d.C) La fase ha sido definida a partir de las transformaciones estilísticas observadas en la costa centro- norte en las tradiciones CASMA, HUAURA, TRICOLOR, etc. las formas y los diseños locales resurgen, pero varios diseños y convenciones Wari se mantienen vigentes. Época 4 (aprox. 850-950 d.C.) Se inician las fases tempranas de Lambayeque, Chimú, Chancay, Ichma, y otros. WARPA Se muestra en tres formas Negro sobre blanco.- se caracteriza por tener vasijas de paredes divergentes, base plana y labios redondeados. Estilo Cruz Pata Estilos Cruz Pata y Huarpa Polícromo Ocupación Huarpa debajo de edificios temprano de Vegachayoq Moqo (Ochatoma 2015) EL GRUPO TRICOLOR: muestra una mayor variedad de formas, destacando en términos generales, vasijas pequeñas como platos, cuencos y cucharas. La decoración se enriquece con el uso del color rojo violáceo y un mejor tratamiento de los motivos geométricos. EL GRUPO ANTE: muestra variadas formas de vasijas, destacando en mayor porcentaje los utensilios abiertos con relación a las vasijas cerradas. La decoración se reduce a pequeñas áreas de las vasijas como los bordes, cuellos. Presenta pigmento de color naranja acentuado. Las formas básicas están representadas por pequeños cuencos, platos, vasos, de labios delgados y redondeados con una inclinación hacia el exterior WARI INICIAL Entre las formas mas comunes destacan cuencos de variadas formas expresadas a partir de la forma de la base (convexa, semiredondas y ligeramente planas). Los platos muestran bases planas de lados divergentes con una ligera inclinación hacia el exterior Entre los colores utilizados en la representación de los diseños destacan el negro, violáceo, gris, crema, blanco, sobre un color crema, violáceo y rojo ladrillo Las formas mas conocidas del estilo Conchopata son las urnas de base plana, cuerpo ligeramente abultado de bordes planos con dos asas opuestas en forma vertical casi al centro de la vasijas. Los colores mas frecuentes son el rojo de diferentes tonalidades, que sirve como color base y como elemento de decoración el negro, gris, violáceo , crema y blanco de varias tonalidades La superficie es brillosa y homogénea. En la decoración se utilizan colores, negro, blanco, crema, violáceo, gris y una tonalidad del color naranja, y el rojo como base de decoración . Posee rasgos similares a la anterior, con la novedad de una vasija con silueta muy pronunciada al centro del espécimen, hasta obtener la imagen de dos cuerpos globulares (a manera de 8) y un pico El color base tiende a reducirse aun solo color, rojo ladrillo y para la decoración se siguen utilizando los colores negro, blanco, violáceo, crema, gris y una tonalidad de naranja. Los diseños centrales se agrupan en representaciones humanas, falcónidas, felínicas y geométricas. Se caracteriza por presentar un conjunto de vasijas con un alto grado de belleza expresado por un brillo característico, pese a no contar con otros elementos decorativos Se caracteriza por perder considerablemente su aspecto brillante y sobrio, tanto en las formas como en el trazo no siempre precisos en los diseños, la pobreza de la nitidez de los colores y en la misma elaboración de las vasijas Es probable que su uso este destinado exclusivamente a las necesidades locales, o quizás como vasija de uso cotidiano. La cerámica presenta dos variantes: Una con engobe blanco cremoso con diseños de volutos y pulpos de clara influencia nazca. La otra con engobe rojo indio con diseños de nazca y Tiahuanaco Corresponde a una clase de cerámica de preferencia escultórico (representación de camélidos y pingüinos), vasos, cantaros, etc. Caracterizados por acabado pulido Es la cerámica de mayor prestigio y calidad al igual que Conchopata que acompañan al imperio Wari en su política de expansión territorial presentan una diversidad de formas y con un acabado pulido sobresalen figuras geométricas, escenas de personajes. Los colores característicos son el negro, anaranjado, rojo, crema, blanco y a veces el gris. Los diseños emblemáticos Wari son: los unkus o camisas ricamente ornamentados y gorros de “cuatro puntas”; donde la tapicería es el sello característico de este estado andino A.- WARI IMPERIAL O ESTATAL Se caracteriza por una notable rigidez de estilo, determinada seguramente tanto por los patrones y modelos estatales como por la técnica usada predominantemente en su elaboración. Dichos tejidos fueron generalmente hechos con la técnica de tapiz, usando el algodón en las urdimbres y la lana de camélidos en la trama. WARI REGIONAL Una característica general de estas variantes regionales es la tendencia a imitar los patrones Wari aun con técnicas distintas a las propias del estilo; por ejemplo, se. Busca imitar el tapiz usando una variedad del brocado para tal efecto El uso de idolitos de crisocola hallados en Pikillacta, Cuzco La iconografía Wari se encuentra presente tanto en las cerámica (halladas en Conchopata) como en los tejidos característico de esta cultura. A Wari warrior wearing a trophy head, image from a ceramic urn fragment, Conchopata. (Drawing courtesy of José Ochatoma.) La tapicería permitió a los tejedores Wari plasmar representaciones muy precisas y geométricas. El repertorio iconográfico se basa esencialmente en la “deidad de los báculos”. En los unkus, las representaciones se organizan en una, dos o mas franjas verticales separadas por espacios de color. Entre los elementos, motivos y figuras representantes se encuentran distintas versiones de espirales y rombos escalonados, figuras alteradas por la sustitución o el agregado de elementos antropomorfos con cabezas de felinos y falcónidas con rasgos humanos, con una pierna fletada con actitud de volar Se encontraban dentro del área monumental y tenían forma de cámaras construidas con piedras talladas. Las cámaras fueron localizadas en dos sectores de la ciudad. El conjunto mas importante fue excavado por Julio C. Tello en el sector Cheqo Wasi. Las cámaras fueron construidas dentro de espacios arquitectónicos en uso, lo que implico importantes modificaciones. Las columnas, las dobles jambas y las hornacinas sugieren que los ambientes tuvieron carácter ceremonial. Sin embargo la construcción de las cámaras no causo el abandono del área. Por el contrario hay evidencias del uso de residencias en los alrededores. Según William Isbell también en Conchopata los espacios ceremoniales que se extendieron a lado de los sectores residenciales de producción contenían diferentes tipos de entierros humanos Referida a las construcciones ordinarias hechas con piedras irregulares, asentadas en diferentes formas de aparejo, unos con las caras planas hacia los paramentos y otros tipos de lajas dispuestas horizontalmente, uno sobre otros con mortero de barro. Forman parte de esta clase de arquitectura las murallas, muros de contención, y otras estructuras adosadas Existen diferentes formas de recintos: cuadrangulares, rectangulares, circulares en «D», «U». Hay también edificaciones tronco-piramidales y subterráneas construidas a base de piedra sin tallar y según la función social que cumplieron que presentar enlucidos con pintura llana, hasta murales con diferentes colores, conforme señalan las evidencias encontradas por Gonzáles y Bragayrac (1999) en el lado oriental del montículo mayor Vegachayoc Moqo, como parte de la política ornamental de la ciudad de Wari, donde también se aprecian remodelaciones en sus componentes arquitectónicos. Con relación al material empleado existen desde cantos rodados, piedras de campo, y de canteras de cerros cercanos, incluyendo tufos volcánicos como se puede apreciar en Royac Perqa y en los perfiles dejados por la construcción de la actual carretera Spickard habla acerca de la arquitectura de la ciudad y menciona que tenia fines muy concretos: Dar la impresión de masividad. Poder controlar el flujo de gente dentro del área construida. y contar con una red interna de organización En su diseño urbanista los Wari emplearon entre otros los siguientes elementos: 1.- Plazas, 2.- Canchones, 3.- Corredores, 4.- Cuartos rectangulares, 5.- Galerías estrechas, 6.- Patios abiertos, 7.- Cámaras y templos semi-subterráneos Fotografía aérea de Wari (Ochatoma 2015) El diseño urbano estaba concebido de tal forma que primero se construían las paredes grandes y gruesas de contorno y luego el resto. La ciudad de Wari podría ser el único ejemplo que podría definirse como ciudad en las regiones prehispánicas del área andina. Y los criterios para asignarle esta categoría se basan en su gran extensión y alta densidad poblacional, su compleja organización interna, cotidiana y publica. Durante la época 1 B la planificación urbana marca el crecimiento de la ciudad, y se impone la planimetría ortogonal. La forma de los edificios es rectangular, el enlucido es con estuco y para el pintado de las paredes y los pisos se utilizaron los colores: - Amarillo - Blanco - Rojo claro Área excavada en Vegachayuq Moqo en 1982 por Bragayrac (Ochatoma 2015) Excavaciones en la parte central del edificio en D y evidencias de Reloj Solar(Ochatoma 2015) Isométrica del edifico en D con Reloj Solar(Ochatoma 2015) Sistema de canales con piedras bien labradas (Ochatoma 2015) Incensarios de influencia Tiwanaku Sector de galerías de tumbas saqueadas Galerías funerarias subterráneas en Monqachayuq (Ochatoma 2015) Columnas con Hornacinas en Monqachayuq (Ochatoma 2015) En la actualidad, restaurado (Ochatoma 2015) Isométrica del edificio restaurado Sectores de excavaciones hechas por diferentes arqueólogos en Conchopata