Primer Seminario Nacional de Arqueología Andina – UNCP – Huancayo 20 y 21 de setiembre de 2012 EL DESCIFRAMIENTO DE LA ESCRITURA XAUXA-WANKA DEL HORIZONTE MEDIO Prof. Dr. Alfredo José Altamirano Enciso Y Arturo Mallma Córtez Introducción Si todas las grandes civilizaciones del orbe como la China, Egipcia, Griega, India, Mesoamérica, Mesopotamia y Romana tuvieron escritura, ya sea la jeroglífica, cuneiforme, simbólica, alfabética, etc. Entonces ¿porqué el área andina no la tuvo? si también alcanzamos a ser una gran civilización. Por otro lado, si los Olmecas habían desarrollado sus formas de escrituras en base a la numerología y la cefalografía, para controlar el tiempo y los hechos históricos, ¿porqué no se ha estudiado hasta hoy la escritura andina?. Tanto Tello y Villar Córdova, cuanto Rowe habían concluido que los antiguos peruanos tenían alguna forma de escritura. Sin embargo faltaba elaborar una herramienta metodológica que nos permitiese descifrar este conocimiento de gran valor para la arqueología andina. ¿Qué es la cerámica y cómo podemos estudiarlo? Es una arcilla compuesta de silicato de aluminio, formado durante el Cretáceo superior, hace 220 MA. Existen diversos tipos de arcillas de acuerdo a sus componentes químicos y suelos que se asocian. La cerámica es una técnica agroalfarera de se inicia hace 6,000 a 5,000 años a.C. En diversas partes del orbe. Podemos estudiarlos desde el punto de vista morfotecnofuncional para indicarnos la formas de las piezas, la técnica como fueron elaborados y para qué habrían servido. Localización del sitio Puquio-cucho El valle de Jauja, Junín: Pueblo Viejo y cerro Ushnu Hipótesis Nuestra hipótesis de trabajo plantea que cada pieza arqueológica, sea cerámica, litoescultura, textil, metal, mural, hueso, etc. con decoración simbólica, depositadas en los contextos funerarios o en lugares sagrados, constituiría un lenguaje codificado o un mensaje que era transportado por el espíritu del difunto al “otro mundo”. Esta narrativa estaría ligada a las concepciones mágico-religiosas del culto al wakanismo, a las montañas sagradas, a los mitos cosmogónicos y al contacto entre los mundos del Kay Pacha con los del Uku Pacha y Hanan Pacha. El contexto arqueológico del hallazgo BOTELLA WARI CODIGO LUGAR DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO 010 . SA. PK . J . 03 PUKIO KUCHO EL MANTARO JAUJA JUNIN VASOS WARI VASOS WARI VASOS WARI Cerámica Cajamarca III: Cursivo Clásico Cerámica Cajamarca IV: Cerro Chondorko Cajamarca IV Cajamarca V e Inca: Cerros WayraPongo y Llanguil. Cerámica Inca: Cerros Wayra-Pongo y Llanguil (Cajamarca). El análisis de la pieza Soporte alfarero del Horizonte Medio del valle de Jauja. La cabeza El cuerpo y la base Las reglas gramaticales: la tripartición y la bipartición (dualidad) Hatun, capac y uchuy; Collana, pallán y callao; cabeza, cuerpo y extremidades Conclusiones 1.- Se trata del mensaje divino transportado por el artesano/ceramista/agricultor jaujino (según el contexto funerario) para las divinidades andinas representado aquí en forma antropozoomorfa que representa a un apu o wamani transformado en ave macho quilincho, cernícalo, vs. chihuaco o zorzal). 2.- Los cheurrones es el símbolo religioso máximo de sacralidad andina durante el Horizonte Medio y se repite en Wari, Tiwanaku y Tawantinsuyu, que representa los rayos (Illapa) e indicar su elevado poder en la naturaleza. 3.- Esta divinidad sonriente representa la fertilidad, la alegría de las cosechas y las fiestas sagradas transformada en el huacón, que implica autoridad, sabiduría y religiosidad. Castigaba a los incestuosos y sacrílegos que no hacían el pago a la tierra. 4.- La pieza representa a un apu antropozoomorfo que está sentado, protegiendo y cuidando a la comunidad proveyéndoles agua, a través de canales, y frutos para su supervivencia a cambio de su fidelidad y pleitesía al cerro sagrado. 5.- La dualidad andina se representa en la pieza, tanto en la cabeza, el cuerpo y las patas nitidamente en su forma, color, tamaño y contenido. En suma, la pieza evoca a la deidad tutelar regional de un apu local, próximo a Wari-Willka o el glacial San José.