Subido por alan.baeza.vallejos

Gestión de Proyectos deportivos (3)

Anuncio
Proyecto
“Brindar una preparación física personalizada al jugador de fútbol
joven sub-21 del Club Deportivo Universidad Católica. Creando
entrenamientos con el fin de potenciar sus cualidades físicas de
resistencia aeróbica - anaeróbica. “
Carrera:
Preparador Físico.
Sección:
01, Vespertina.
Sede:
Santiago Centro.
1
Índice
1.- Introducción
2.- Mapa de Empatía.
3.- Contextualización del Proyecto.
4.- Problemática.
5.- Propuesta de Valor.
6.- Marco Teórico:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
Fútbol. (Definición).
Club Deportivo Universidad Católica.
Regla sub-21. (Campeonato nacional).
Limitación de Oportunidades (Por qué ocurre).
Causas del abandono deportivo
Evolución del metabolismo dominante y fatiga en el fútbol
Capacidad física fundamental del futbol profesional
Definiciones generales de la resistencia
Manifestación-clasificación-definición
7.- Objetivo
a) General
b) Específicos.
8.- Carta Gantt (Planificación).
9.- Evaluación física
10.- Recursos humanos y materiales
11.- Conclusión
12.- Bibliografía
2
1. INTRODUCCIÓN
El Fútbol es uno de los deportes más practicados y que mayor cantidad de audiencia
genera a lo largo del planeta, convirtiendo a todos los deportistas profesionales en
referentes y modelos para generaciones de niños y jóvenes que aspiran a
transformarse mediante entrenamiento y talento en grandes futbolistas, sin
embargo, el camino para ese objetivo se encuentra plagado de obstáculos y
barreras, tanto endógenas como exógenas, las cuales pueden limitar este proceso
de formación el cual si no cuenta con un plan de entrenamiento profesional y
personalizado puede inducir a la deserción deportiva generando que muchos
talentos y jóvenes proyectos se queden en el camino y decidan prescindir de sus
sueños. Por lo anterior, muchas de estas limitaciones, están ligadas a la calidad del
entrenamiento y a la relación que este tiene con el volumen del entrenamiento, es
decir, como entreno y cuanto entreno. Los estándares internacionales actuales
obligan a que los jóvenes talentos deban doblegar los esfuerzos para alcanzar un
nivel óptimo deportivo que les permita optar a nuevas oportunidades inicialmente a
nivel local para transformarse en un producto de exportación a clubes
internacionales. Es por esto que entendiendo la problemática que afecta a los
jóvenes talentos es que surge esta propuesta dedicada a potenciar calidades físicas
del deportista de una manera personalizada y enfocándose en el principio de
individualidad con el objetivo de adecuar un entrenamiento cien por ciento dedicado
a mejorar y potenciar el rendimiento del deportista, es decir, este proyecto surge
como una excelente alternativa de complementar el entrenamiento que los clubes
deportivos entregan en un plano general, para que paralelamente y de manera
personalizada se ejecute un plan dedicado individualmente a cada deportista,
registrando sus evaluaciones y progresos, con el objetivo principal que estos
jóvenes prosperen en el mundo deportivo y futbolístico alcanzando un máximo
rendimiento deportivo y sus posibilidades de alcanzar el profesionalismo aumenten.
El plan que este proyecto ofrece consta principalmente de un entrenamiento
individualizado basado en el rendimiento aeróbico -anaeróbico proyectando a lograr
una mejora y progresión de esta cualidad física y en efecto aumentar y mejorar la
3
composición corporal del deportista. Mediante la realización de test adecuados y
validados y la aplicación de una periodización optima y de volúmenes e intensidades
apropiadas es que se buscará el máximo rendimiento deportivo y mejoras
considerables en relación a sus pares.
2.- Mapa de Empatía
4
3.- Contextualización del Proyecto
Desde sus inicios, el fútbol, ha acaparado la atención de todo el mundo. Es un
deporte conocido mundialmente, no discriminando razas, género, culturas, religión,
estatus sociales, países, etc.
Ha sido tanto el fanatismo que incluso llega a tener competencias mundiales cada
4 años, y no tan solo mundiales, sino que también sudamericanos, competiciones a
nivel país, llegando incluso a la organización de competencias en poblaciones o
villas rurales.
Muchos de los niños que practican este deporte, no solo lo ven como una diversión,
sino como la posibilidad de que en un futuro logren convertirse en futbolistas
profesionales cumpliendo así un sueño de infancia.
Es más, inclusive muchos padres, madres, familia en general ven en todos esos
niños una oportunidad de poder surgir en el mundo del fútbol, dedicando sus vidas
a este objetivo.
En muchas ocasiones en las etapas iniciales, el joven que anhela ser futbolista
privilegia el desarrollo de esta disciplina y los entrenamientos por sobre los estudios
académicos, decisión que, al momento final de la etapa formativa, cuando el objetivo
inicial no logra ser alcanzado, muchos de estos jóvenes quedan a la deriva al no
poder lograr el profesionalismo.
Es por estos motivos que jóvenes son golpeados por la decepción y desmotivación,
dejando el fútbol de lado completamente sin darse cuenta de que siguiendo este
camino pueden tener nuevas oportunidades ligada a estudios u otras disciplinas
deportivas.
5
4.- Problemática
Uno de los principales problemas del por qué un futbolista no alcanza el
profesionalismo se debe a muchos factores, entre ellos podemos destacar la falta
de recursos económicos en sus etapas sensibles de desarrollo dando a lugar a una
precariedad en la ingesta de alimentos necesarios para el correcto desarrollo de las
estructuras del organismo, el consumo de drogas no deja de estar ausente o la falta
de disciplina a la hora de seguir una periodización.
Sin embargo, nos enfocaremos a uno de los principales problemas a la hora del
entrenamiento grupal, la falta de individualización ya que debido a esto no se
respeta uno de los principios más importante para nosotros que es el principio de
individualización el cual como lo dice este debe ir enfocado directamente en las
capacidades físicas que demuestre el deportista.
Lamentablemente a la hora de los entrenamientos de futbol en cadetes o similares,
no se logra dicha individualización y podemos ver como utilizan estímulos genéricos
a la hora de entrenar, es decir, que por lo general todos entrenan con la misma
intensidad, la misma densidad y el mismo volumen, lo cual es un claro ejemplo de
que no respetan el principio de individualización. Es por esto por lo que el deportista
puede que no logre el estímulo necesario para generar una adaptación positiva del
entrenamiento y que su rendimiento se vea mermado o estancado en el transcurso
de su vida o también puede que el estímulo sea demasiado y por consecuencia se
llegue a un sobre entrenamiento el cual dará como resultado a lesiones.
6
5.- Propuesta de Valor
Este proyecto está enfocado en potenciar cualidades físicas principalmente
resistencia aeróbica-anaeróbica de manera personalizada y paralela a su
entrenamiento en el proceso formativo que recibe en las series inferiores del Club
Deportivo Universidad Católica. Con el fin de asegurar al jugador una correcta
preparación, fortaleciendo las bases dentro de una correcta planificación de
acondicionamiento físico, como también brindar el apoyo necesario para poder junto
a un equipo multidisciplinario lograr las metas propuestas por el jugador.
Fútbol élite Chile brindará los mejores métodos de entrenamiento para la
resistencia, con sus planificaciones personalizadas y adecuadas ejecuciones de
estas, así nuestros futbolistas jóvenes pueden mejorar su rendimiento y que estén
en las mejores condiciones para sus respectivas competencias.
Como ya mencionamos buscaremos potenciar al futbolista en la cualidad de
resistencia, principalmente en la resistencia aeróbica y anaeróbica aláctica.
También buscaremos mejorar su consumo máximo de oxígeno y desplazar sus
umbrales aeróbico y anaeróbico.
La principal idea de este proyecto es que el entrenamiento sea completamente
individualizado, evaluaremos las capacidades físicas de cada deportista e
identificaremos las zonas de entrenamiento de cada deportista con esto
aseguraremos que el entrenamiento sea lo más personal posible y que los estímulos
sean los adecuados para generar las adaptaciones necesarias y lograr una super
compensación del deportista.
7
6.- Marco Teórico
I.
Fútbol. (Definición).
En términos generales el Fútbol o también conocido como balompié o soccer (en
Estados Unidos), es un deporte que consta de 22 jugadores en el campo,
agrupados en dos equipos de 11 integrantes (10 en cancha y 01 arquero), que
se enfrentan por 90 minutos con el objetivo de meter un balón en la portería del
equipo contrario y anotar un gol. Pero claramente Futbol no es solo eso, y reviste
un sinfín de características y reglas que lo hacen un deporte único y el más
popular del mundo. Desde sus orígenes, los cuales datan del año 1893, en
Inglaterra con la creación de La Football Association se desarrollaron
inicialmente la mayoría de las reglas que, aún hoy, rigen este deporte. En la
actualidad, la Fédération Internationale de Football Association (cuya sigla es
FIFA) es el organismo que se encarga de regir el fútbol a nivel mundial. Desde
entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el
deporte más popular del mundo con unos 270 millones de personas
involucradas. Es así que, con la fundación de la FIFA en 1904, y a partir de 1930
con el inicio de disputa de la Copa Mundial de Fútbol, que este deporte se ha ido
expandiendo hasta llegar a todos los rincones del mundo, lo que lo ha convertido
en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.
II.
Club Deportivo Universidad Católica.
En Chile, al igual que en todo el mundo, el Futbol es el deporte que mayor
concentración de interés presenta en los jóvenes. Muchos son los equipos y
Clubes que a nivel Nacional han incorporado proyectos para potenciar el Futbol
Joven y descubrir nuevos talentos deportivos. El campeonato de fútbol
profesional de Chile se disputa desde el año 1933 y en la actualidad la primera
división del futbol profesional cuenta con 16 clubes, 17 clubes la Primera B y 10
clubes conforman Segunda División Profesional, gracias a la popularidad de este
8
deporte en nuestro país, muchas personas ven en este, un estilo de vida que les
permita subsistir de esta profesión, pero en este proceso un alto porcentaje de
ellos termina abandonando su sueño. En este contexto el Club Deportivo
Universidad Católica de la primera división, se ha trasformado al pasar de los
años en un referente en el trabajo juvenil, contando en la actualidad con
procesos y escuelas formativas que comienzan con menores desde los 03 años
aproximadamente, dando mayor énfasis en el desarrollo de categorías desde
sub-15 en adelante, las cuales son las instancias en que se logran desarrollar y
descubrir nuevos potenciales y talentos deportivos en el área futbolística.
III.
Regla sub-21. (Campeonato nacional).
En la actualidad nuestro Futbol Profesional está regulado por la ANFP
(Asociación Nacional de Futbol Profesional), subdivida en departamentos y
categorías, entre las cuales destaca la Comisión Nacional de Futbol Joven, que
es la encargada de velar por el buen desarrollo del futbol juvenil desde la
categoría sub-15 en adelante. De igual forma, el ente moderador mayor como lo
es la ANFP regula la incorporación de futbolistas jóvenes en el desarrollo del
torneo chileno, estipulando en el Reglamento del Campeonato Nacional 2022,
en su artículo 12, lo siguiente:
ARTÍCULO 12 “Se entenderán habilitados de pleno derecho para actuar en el
Campeonato todos los jugadores inscritos reglamentariamente en el Registro de
Fútbol Joven de la ANFP por el club que corresponda, que previamente cumplan
con las formalidades habilitantes previstas en el artículo 148° del Reglamento de
la ANFP, siempre que se acredite, en su caso, el correspondiente pago de los
derechos que correspondan a los clubes de origen pertenecientes a la
Asociación Nacional de Fútbol Amateur (en adelante, “ANFA”), contemplados en
el artículo124 de su Reglamento”
La finalidad de dicho artículo claramente es velar por la correcta incorporación
de futbolistas juveniles, debidamente inscritos y garantizar un respaldo
económico para ellos.
De igual manera en el artículo 13 del mismo reglamento se establece uno de los
artículos más importantes en lo que respecta el futbol formativo, toda vez que
regula y obliga a los clubes a integrar como mínimo en el equipo titular a un
jugador Sub21, el cual deberá cumplir con exigencias de minutos durante el
campeonato para cumplir con esta norma y evitar ser multados. Este articulo
potencia la inclusión juvenil en los equipos del futbol profesional chileno.
9
ARTÍCULO 31°. Reglas relativas a los jugadores que se pueden incluir en la
planilla de alineación del partido. En la planilla de alineación del partido se podrá
incluir un máximo de 5 jugadores extranjeros, no considerándose como tal hasta
a un jugador por equipo que, siendo extranjero, se mantuviere inscrito en el fútbol
joven desde la Temporada 2020. En todos los partidos del Campeonato, cada
club deberá incluir en la planilla de alineación del partido un mínimo de dos
jugadores chilenos nacidos a partir del 1° de enero de 2001. La infracción a
lo dispuesto en los incisos precedentes será sancionada con la pérdida de los
puntos en disputa por el equipo infractor, entendiéndose el partido como ganado
por el equipo rival, por un marcador de 3x0, salvo que dicho equipo rival hubiere
obtenido el triunfo en el tiempo disputado por una diferencia mayor, caso en el
cual el resultado obtenido se mantendrá. En la sumatoria de todos los
partidos de la fase regular del Campeonato que dispute cada club, los
jugadores chilenos nacidos a partir del 1° de enero de 2001, deberán haber
disputado a lo menos el 70% de los minutos efectivamente jugados,
considerando para cada partido sólo los primeros 90 minutos. En caso de
que uno o más de los jugadores referidos precedentemente fueren citados a una
selección Nacional, no pudiendo participar por su club, se contabilizarán
igualmente como disputados por tales jugadores 63 minutos en total en dicho
partido, y siempre 14 y cuando dichos jugadores formen parte de la lista indicada
en el artículo 7° de estas Bases, La excepción establecida precedentemente no
eximirá al club respectivo de la obligación establecida en el inciso 2° del presente
artículo. El cálculo del minutaje corresponderá al 70% de participación
sobre un total de 30 partidos por cada club, teniendo que cumplir con un
mínimo de 1.890 minutos. Si el porcentaje de minutos disputados, de
conformidad con lo dispuesto en el inciso precedente, fluctuare entre el 65,1% y
el 69,9%, ambos porcentajes incluidos, se sancionará al club infractor con la
pérdida de tres puntos, más una multa ascendente a 500 UF. Si el porcentaje de
minutos disputados, de conformidad con lo dispuesto en el inciso ante
precedente, fluctuare entre el 60,1% y el 65%, ambos porcentajes incluidos, se
sancionará al club infractor con la pérdida de seis puntos, más una multa
ascendente a 500 UF. Si el porcentaje de minutos disputados, de conformidad
con lo dispuesto en el inciso precedente, fuere inferior al 60,1%, se sancionará
al club infractor con la pérdida de nueve puntos, más una multa ascendente a
500 UF.
10
Limitación de Oportunidades (Por qué ocurre).
IV.
Según un estudio realizado por la Universidad del Valle, Sede Palmira, Instituto
de Educación y Pedagogía, por estudiantes de Licenciatura en Educación Física
y Deportes en Colombia, en el año 2015, analizaron y evaluaron los distintos
factores los cuales podrías ser causante de la deserción deportiva por parte de
los jóvenes en el mundo del Fútbol, las cuales al analizar y extrapolar a nuestra
realidad nacional Chilena muchos de estos puntos y causantes no están alejados
de la situación que viven a diario jóvenes talentos que sueñan con
desempeñarse en el mundo del Fútbol. Dentro de los factores más destacados
encontramos en primer lugar una justificación patológica denominada Síndrome
de Burnout, el cual muchos jóvenes podrían presentar debido al constante estrés
que se genera al crear expectativas dentro del área futbolística.
El Síndrome de Burnout
Posiblemente el Síndrome de Burnout aparezca en la adolescencia en un
aspecto mental negativo para las aspiraciones de la práctica deportiva en esta
etapa de la vida. Según diversos autores señalan que el síndrome de se
caracteriza por:
-
El agotamiento emocional/físico;
-
La devaluación deportiva; y
-
La reducida sensación de logro
Puede ser que el joven de tanto insistir y no percibir oportunidades claras,
presente una tendencia emocional en decadencia debido a no ver resultados en
su mantenimiento como deportista, perdiendo el interés en su forma deportiva
debido a que ya siente que no puede lograr la consecución de objetivos en el
apogeo de su carrera. Es preciso entender que, en los deportes de conjunto, en
este caso el fútbol, la presión como factor de deserción ejerce un papel
importante debido a que los dirigentes, entrenadores, padres, amigos e hinchas,
11
pueden generar en los jóvenes altas cargas emocionales y físicas en busca de
la obtención de resultados positivos, presión que termina afectando el
rendimiento, la actitud y las aptitudes del adolescente, siendo afectado el
compromiso deportivo como pilar en su proceso.
Es importante tener en cuenta que si el joven no se siente a gusto con su
desarrollo técnico, puede presentar una serie de inconvenientes los cuales
limitan su práctica y la asimilación de las habilidades que requiera para tener un
buen desempeño deportivo, debido a que si no logra adaptar sus movimientos
para facilitar las acciones de juego podría sentirse molesto con su nivel,
posiblemente originando que al joven le genere un cierto temor afrontar la
competición de una manera adecuada, debido al miedo de equivocarse y afectar
los intereses del grupo. De esta manera, en el momento de alguna práctica o
partidos oficiales, se pueden generar presiones internas que pueden obstruir las
habilidades y comprensión del juego, generando conductas negativas para el
joven como respuesta a su dificultad, posiblemente provocando en el
adolescente una ansiedad de desempeño en el afán de conseguir los objetivos
trazados.
V.
Causas del abandono deportivo
Ogilvie y Howe (1991), citados por Salguero et al (2003), “señalan que el cese o
retirada de una actividad deportiva viene dada por uno de estos tres factores: el
proceso de selección, el cual se da a todos los niveles de competición, la edad
cronológica y la lesión deportiva”, argumentando que pueden presentarse
variedad de motivos por el cual el chico se incline por abandonar el deporte,
como lo es el proceso de selección que ocurre en un grupo de jugadores que se
desempeñan de mejor manera que otros chicos.
El interés participativo del joven se puede ver involucrado en la falta de
oportunidades que le brinde el entrenador para participar activamente, el no
12
tenerlo en cuenta para los objetivos del grupo y que no se sienta cómodo en el
proceso deportivo que se maneja por el club. Puede incurrir que el joven se
sienta un “suplente” más del grupo, posibilitando el descenso del rendimiento
deportivo y optando por tomar otras actividades. Cabe señalar que en el
transcurso de la carrera deportiva la edad cronológica es un factor determinante
para seguir o no oportunidades. Se puede observar cómo los adolescentes de
17 y 18 años ya debutan en la primera B y en la liga profesional del fútbol chileno,
siendo tema de análisis el que los jóvenes deben asumir responsabilidades y
presiones de profesionales a tan corta edad, y que aquel que no logre
mantenerse y equilibrar sus emociones puede verse afectado en su compromiso
deportivo.
En el constante interés de indagar los motivos de abandono deportivo Cervelló
(1995), citado por Macarro et al (2010), argumenta acerca de la gran variedad
de factores que pueden primar como motivos de deserción: “el conflicto de
intereses (otras actividades); diversión (falta de diversión); competencia (falta de
habilidad, miedo al fracaso); problemas (problemas con el entrenador, falta de
apoyo parental); problemas relativos al programa (excesivo costo del deporte),
y lesiones”. Es por ello que diferentes motivos pueden ser causantes del
abandono deportivo. Entre ellos las ofertas en la vinculación de otras
actividades, la tecnología, alejando a los chicos de las zonas verdes, parques y
acercándose a vivir otras emociones poco saludables como la televisión,
videojuegos, internet, celulares, entre otros dispositivos que generan
sedentarismo; quizás todo se vea ligado a la diversión y satisfacción, en la cual
al estar en un proceso formativo en el deporte requiere un cierto grado de
responsabilidad y manejo de emociones en el diario aprendizaje.
Las lesiones deportivas pueden ser un tema de gran interés a medida que se
entienda y se vincule con el rendimiento y la generación de habilidades. Cuando
el joven mantiene una estabilidad tanto física como mental permitirá tener un
ritmo de entrenamiento adecuado y factible para la enseñanza en el deporte,
13
teniendo en cuenta que una lesión (muscular, neuronal u ósea), dependiendo de
su gravedad, puede generar una serie de situaciones incómodas para un
futbolista como lo es un cese de actividades a corto, mediano o largo tiempo. El
entrenador puede someter al grupo a cargas de trabajo inadecuadas y no
planificadas, generando el estrés deportivo y dando la posibilidad de que se
pueda lesionar, esto podrá generar una decadencia de la forma deportiva, ser
apartado del grupo de entrenamiento para empezar rehabilitación, entre otras.
En todo caso, lo más importante es que todo dependerá del cuidado y
recuperación del deportista para seguir en el proceso deportivo, sino es así,
tomará decisiones como retirarse de la práctica deportiva y utilizar su tiempo
libre en otras actividades que le generen placer, menos presión psicológica,
mayor confianza y menor riesgo físico, optando por buscar un mejor ambiente
de diversión y sin miedo a equivocarse.
Hay otro aspecto que puede ser intermediario en seguir o no con la práctica
deportiva y es la economía, dicho factor permitirá evidenciar cuál es el grado de
importancia de las clases sociales frente a la inclusión frente al deporte, el
excesivo costo de inscripciones, mensualidades, viajes de competencia que no
cubre el club va generando una inversión que algunos padres no pueden
sostener debido a sus gastos personales y ligados a los ingresos de
mantenimiento de la casa, por lo tanto, el chico que no obtiene patrocinio u otra
forma de costearse sus actividades deberá desertar de forma definitiva.
VI.
Evolución del metabolismo dominante y fatiga en el fútbol
En el fútbol puede manifestarse como el deterioro de la intensidad hacia el final del
partido. Y hay un dato para destacar, se marcan más goles hacia el final del partido
que en cualquier otro momento. La distancia recorrida en el primer tiempo era 5%
mayor que en la segunda mitad. Esta disminución no necesariamente ocurre en
todos los jugadores. Existe una relación inversa entre la capacidad aeróbica
14
(VO2max) y la disminución de la intensidad. Glucógeno y glucosa Los
investigadores no han encontrado una depleción total de reservas, pero hay
evidencia de que la tasa máxima de glucogenólisis decrece, a partir del comienzo
de la depleción de los depósitos de glucógeno muscular disponible.
Históricamente, el fútbol ha sido considerado como un deporte de resistencia,
debido a la duración de los partidos, 90 minutos, periodo en el cual, y según un
estudio de Dufour (1990, citado por Cometti, 1999), recorre un elevado número de
metros, con una media de 10 km, 3 de marcha, y 7 en carrera. Pero esa concepción
tradicional del fútbol ha ido dejando paso a otras más actuales, que consideran que
el factor determinante no será la distancia total recorrida, sino el número de
esfuerzos que el futbolista pueda realizar a la máxima intensidad (Ekblom, citado
por Castellano, 1996), y el repetirlo muchas veces (Portolés, 1996).
Con la evolución sufrida en el fútbol en los últimos años, nos encontramos que el
número de sprints cortos por partido ha aumentado de 145 en 1970 a 195 en 1989
(Dufour, 1990; citado por Cometti, 1999), que las vías energéticas solicitadas en el
fútbol son de tipo anaeróbico aláctico, porque la distancia más explotada son las
comprendidas entre 5 y 15 metros (Campos Vázquez y García Ibáñez, 2001). Esto
supone que el futbolista debe estar capacitado para la realización de esfuerzos
explosivos, siendo estos factores limitantes en el rendimiento final del fútbol.
Por otro lado, el objetivo final de todo entrenamiento será el conseguir que nuestros
jugadores estén más rápidos que los adversarios, tanto física como mentalmente
(Campos Vázquez y García Ibáñez, 2001). Pero resulta que la velocidad es un factor
determinante del rendimiento, pero que depende de la evolución del entrenamiento
de la fuerza. Esto redunda en la necesidad de trabajar la fuerza y sus diferentes
manifestaciones antes que trabajar la velocidad.
Para Zintl (1991), distingue varias causas por las cuales puede disminuir el
rendimiento en las especialidades de resistencia que se encuentran íntimamente
relacionadas con la fatiga y que pueden afectar directamente a cualquiera de las
15
modalidades en las que la resistencia suponga una capacidad determinante:
-
Disminución de reservas energéticas.
-
Acumulación de sustancias terminales e intermedias producidas por el
metabolismo.
-
Inhibición de la actividad enzimática, que a su vez provoca menos producción
de energía.
-
Desplazamiento de electrolitos.
-
Cambios en los órganos celulares y en el núcleo de la célula.
-
Procesos modificadores de funcionamiento del sistema nervioso central y
autónomo (simpático y parasimpático).
-
Cambios en la regulación a nivel celular.
-
Cambios en la regulación hormonal.
VII.
Capacidad física fundamental del fútbol profesional
Un jugador de fútbol debería ser capaz de recorrer entre 8-12 km durante el
transcurso de un partido. Estimaciones actuales basadas en análisis de video y con
la tecnología de satélites "GPS" revelan que la distancia recorrida para futbolistas
es de alrededor de 10000 metros y para las mujeres de alrededor de 8500 metros
(observaciones no publicadas). El coste energético para correr una determinada
distancia está relacionado con la producción de trabajo mecánico, y es en gran
medida, independiente de la velocidad de carrera.
La distancia cubierta en un partido, subrepresenta la energía gastada ya que no se
tienen en cuenta las demandas adicionales de las habilidades del juego (incluyendo
las frecuentes aceleraciones y desaceleraciones, carreras angulares, cambios de
dirección, dribbling, saltos, tackles, etc) El costo energético extra de los modos no
ortodoxos de carrera aumentan desproporcionadamente con la velocidad de
movimiento. La distancia recorrida en un partido de fútbol, como así también, los
distintos movimientos realizados, son dependientes tanto de la táctica como así
también de la estrategia adoptada (sistema de juego); a su vez, influye la capacidad
16
física, técnica y el posicionamiento del jugador, además de los factores emocionales
y ambientales. En este sentido, en un estudio fue demostrado que los jugadores no
siempre recorren distancias máximas, existiendo una variación intraindividual de 0.9
km (0.1 – 1.8 km).
Sin embargo, se ha observado que las diferencias partido a partido intra – individual
en distancias de alta intensidad son más pequeñas y estables. Un factor adicional
es la metodología utilizada para cuantificar la actividad del jugador. En forma de
síntesis se presenta el siguiente cuadro:
VIII.
Definiciones generales de la resistencia
El primer concepto que entramos a definir es el de resistencia que para
Counsilman (1982) citado por Álvarez la plantean como la capacidad de un
músculo o del cuerpo para repetir muchas veces una actividad. A su vez autores
citados por Córdova y Weineck y Hegeduz (1983) quienes consideran que la
resistencia es la capacidad biológica y psico temperamental para poder oponerse
al síndrome de la fatiga. Por otra parte, Langlade (1984) la conceptualiza como la
capacidad de mantener un esfuerzo prolongado sin merma apreciable del
rendimiento, por lo cual La resistencia se manifiesta de forma muy variada y en
cada caso concreto depende de las transformaciones químicas durante las cuales
17
se forma la energía utilizada para la ejecución de un trabajo.
Álvarez del Villar (1987) considera la resistencia como "la capacidad de realizar
un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible". A su
vez, Zintl (1991) la define como "la capacidad de resistir psíquica y físicamente
una carga durante largo tiempo". De igual forma, González (1992), define la
resistencia como la capacidad de soportar sin cansancio prematuro esfuerzos de
larga duración y de intensidad media alta, teniendo en cuenta su planeación y
entrenamiento.
Por otra parte, Fox (1984), contrario a otros autores, considera que el
metabolismo determinante en el fútbol no es el aeróbico (que sería el desarrollado
con carrera continua, suave y prolongada, el recurso más empleado en los
entrenamientos), sino fundamentalmente anaeróbico, ya que se intercalan
esfuerzos de intensidad submáxima o máxima con otros de menor intensidad o
con estados de reposo (de muy poca duración y que no suelen permitir una
recuperación total).
Manifestación-clasificación-definición
IX.
Musculatura ejercitada
-
Global
Este tipo de resistencia básica se debe
desarrollar óptimamente al ser la base de
la capacidad y el rendimiento del esfuerzo
al trabajar las cualidades principales de la
resistencia humana.
18
-
Local
Es la cualidad que permite proseguir un
esfuerzo muscular localizado, que se
produce en el caso de realizar una acción
analítica de intensidad y duración
prolongada Moraga (1988)
Especificidad del deporte
-
General o de Base
Trabajo dinámico que se realiza de forma prolongada e ininterrumpida, de mediana
a elevada intensidad y la cual se logra a través de todos los trabajos que se realizan.
Se considera a partir de la utilización de más de 1/7 de la totalidad del musculo
esquelético para la realización de un esfuerzo y se divide en:
Base I: Independiente a la modalidad deportiva
Base II: Relacionada con las modalidades deportivas que tengan implícita la
resistencia
Base III: Crea las bases para el desarrollo de la técnica y la táctica.
Específica: es la que debe poseer un deportista para un esfuerzo prolongado, pero
en donde entra además el factor tiempo
Utilización de energía
-
Aeróbica
Resistencia colaboradora que permite un esfuerzo prolongado con máximo
consumo de oxígeno en unidad de tiempo, con niveles altos de lactato, el consumo
de oxígeno disminuye a medida que aumenta la duración, se divide en:
19
Dinámica: Se desarrolla una tensión muscular isotónica sobre pocos grupos
musculares, la intensidad está determinada por dos factores
-
Magnitud de la carga
-
Velocidad de la ejecución
Estática: se realiza a través de trabajos estáticos locales en los que la tensión está
desarrollada dentro de un límite del 15 % de la máxima tensión estática y el
suministro energético es a través de la vía aeróbica, salvo cuando se incrementa la
tensión ejercida y hay una oclusión no permitiendo el paso de oxígeno, por lo que
tiene poca relevancia en relación con otras cualidades físicas Fernández (1986).
-
Anaeróbica
Permite realizar un esfuerzo intenso provocando un desequilibrio entre el aporte de
oxígeno y las necesidades del organismo.
Se contrae una deuda de oxígeno que deberá pagarse, a su vez se divide en dos:
Dinámica: Se realizan esfuerzos de elevada intensidad en unidad de tiempo con
elevada magnitud de masas musculares.
Se divide en tres grandes
grupos:
Resistencia corta duración: 20”
Resistencia media duración: 70”
Resistencia larga duración: 120”
Estática: En ella participan las grandes masas musculares de forma estática
isométrica.
20
Sus factores limitantes son los mismos que el anterior. Está muy ligado a la fuerza
máxima estática cuanto menor sea esta, mayor será el aporte energético aeróbico.
Duración temporal
-
Corta
Duración, de 4.52” a 2’.
-
Media
Duración, de 2' a 10'.
-
Larga
Duración I, de 10' a 35'.
Duración II, de 35' a 90'.
Duración III, de más de 90' Bernard (1988).
7.- Objetivos
a) Objetivo General:
“Potenciar principalmente la cualidad física de resistencia al jugador de futbol joven
sub-21 del Club Deportivo Universidad Católica, con la finalidad de que resista los
minutos necesarios con la intensidad requerida del futbol profesional y así logre la
capacidad física fundamental que necesita para competir en este deporte.”
a) Objetivos específicos:
-
Mejorar su Vo2 máximo.
-
Desplazar su umbral láctico, con el fin de retrasar la fatiga.
-
Aumentar su umbral anaeróbico.
-
Mejorar la potencia aeróbica máxima
-
Desarrollar su fuerza-resistencia
-
Incrementar su resistencia a la velocidad
21
8.- Carta Gantt (Planificación).
MACROCICLO
PREPARATORIO
PERIODO
GENERAL
ESPECIFICO
ETAPA
BASE
DESARROLLO
MESOCICLO
JUNIO
JULIO
MESES
SEMANA
1 2 3 4 5 6 7
TIPO MICROCICLO G G C R C C C
SESIONES
5 5 5 5 5 5 5
HORAS SEMANAL 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5
TOTAL HORAS
III
III
IV
II
IV
III
IV
INTENSIDAD
SIMPLE
COMPETITIVO
PRE COMPETITIVO
PRE COMPETITIVO
CONT ROL
8
9
R
P
5
5
7,5 7,5
117
II
COMPETITIVO
AGOSTO
10 11
P P
5 5
7,5 7,5
IV
IV
V
COMP
T
SEPTIEMBRE
12 13 14 15 16
P P P CC R
5
5 5
4
4
7,5 7,5 7,5 6
6
V
V
IV
V
Composición corporal inicio del ciclo de entrenamiento
Edad: 20 años
Estatura: 1.80 metros
Peso: 76kg
Grasa corporal: 20%
SEMANA 1
Día 1
Semana de valoración física, mediremos y evaluaremos diferentes cualidades
físicas, mediremos consumo máximo de oxígeno a través del test course navette y
potencia anaeróbica a través del test de RAST, luego de esto se realizará una sesión
de baja intensidad con enfoque en ejercicios de fuerza-resistencia no mayor a 30
minutos, para complementar el entrenamiento.
Test de naveta
Test de RAST (Running anaerobic spring test)
22
II
SEMANA 3
Día 13
El entrenamiento de este día se realizará de forma fraccionada, realizaremos
ejercicios de resistencia a la velocidad, el trabajo será realizado al 90%, buscando
subir la zona de umbral anaeróbico
Calentamiento: Se realizará movilidad articular, seguido de un trote suave al 50%
con variaciones de intensidad y movimientos por alrededor de 15 minutos.
Parte principal: Se realizarán circuitos de velocidad con una ruta establecida por
conos, estacas y lentejas. hará 2 pasadas al 90% por estación con descanso de 1
minuto.
Vuelta a la calma: Se realizará un trabajo recuperativo de 10 minutos y finalmente
se terminará el trabajo con elongaciones.
SEMANA 5
Dia 22
El entrenamiento de este día se hará con ejercicios de velocidad y fuerza con cargas
externas, buscando subir los niveles de fuerza explosiva
Calentamiento: Realizaremos movilidad articular seguido de un trote en mitad de
cancha al 60% por 15 minutos.
Parte principal: Se harán 10 repeticiones de piques con lastre descansos de 30
segundos.
Se realizarán carga y empuje a trineo improvisado con peso, 10 repeticiones con
descansos de 30 segundos
Se realizarán 3 series de cada ejercicio
Vuelta a la calma: Se realizarán elongaciones exigiendo rango flexible, buscando
mejorar flexibilidad.
23
SEMANA 8
Día 39
En esta sesión se buscará hacer un control de las capacidades del deportista
buscando ajustar las cargas para lograr un mejor rendimiento y un óptimo desarrollo.
Haremos un calentamiento con movilidad articular y de 10 minutos de trote al 50%
para activar.
Ya seguido de esto evaluaremos consumo máximo de oxígeno a través del test
course navette y potencia anaeróbica a través del test de RAST.
Terminamos la sesión de este día con una vuelta a la calma igualmente con un trote
de 10 minutos al 50% y elongaciones.
SEMANA 10
Día 47
En la sesión de este día buscaremos entrenar la capacidad anaeróbica llevándola
a la realidad de juego.
Haremos un calentamiento de 15 minutos, activando de buena manera la
musculatura, realizaremos movilidad articular y trote al 60%.
Seguido de esto se realizará un partido de fútbol reducido de 2 tiempos de 30
minutos buscando los piques cortos.
Terminamos la sesión con un trote de 5 minutos al 50% y elongaciones
SEMANA 11
Dia 53
En la sesión de este día buscaremos llevar las cualidades del deportista a la realidad
de juego.
Haremos un calentamiento de 15 minutos, recalcando la importancia de activar bien,
movilidad articular y trotes con cambios de ritmo entre 50%-80%
24
Seguido de esto evaluaremos las capacidades del deportista en un partido de fútbol
de 90 minutos.
Terminamos con una caminata de 5 minutos y elongaciones.
SEMANA 13
Día 62
En la sesión de este día buscaremos seguir mejorando la capacidad anaeróbica
llevándola a realidad de juego.
Haremos un calentamiento activando la musculatura, realizando movilidad articular
y trote con cambios de ritmo.
Seguido de esto se jugará un partido de 90 minutos, buscando jugar de manera
intermitente, con piques cortos y largos, a la vez de estar realizando cambios de
ritmo constantemente.
Terminaremos la sesión con un trote de 5 minutos al 50%, 5 minutos de caminata
suave y elongaciones.
SEMANA 15
En la sesión del día de hoy evaluaremos consumo máximo de oxígeno a través del
test course navette y potencia anaeróbica a través del test de RAST.
Haremos un calentamiento de 20 minutos de movilidad articular y trote con cambios
de ritmo.
Seguido realizaremos los test expuestos anteriormente, comenzaremos realizando
el test de RAST ya que con el buscaremos la capacidad anaeróbica y se hará uso
de la vía fosfocreatina, para posteriormente realizar el course navette donde
usaremos la vía metabólica del glucolisis principalmente.
Terminaremos con un trote de 10 minutos al 50% y elongaciones.
25
9.- Evaluación física
Course Navette
Protocolo y metodología de evaluación
El protocolo del 20m-SRT tiene las siguientes características: es una prueba
audible, incremental, continuo (sin pausas), máximo hasta la fatiga, de aceleración
y desaceleración (ir y volver). Consiste en correr el mayor tiempo posible entre 2
líneas separadas por 20 m en doble sentido, ida y vuelta
El ritmo de carrera es impuesto por una señal sonora. El reproductor de audio debe
estar colocado en un costado del espacio para facilitar el sonido. Las primeras
etapas son de velocidad baja y tienen como objetivo familiarizarse con la prueba y,
a su vez, realizar una entrada en calor específica. El sujeto debe pisar detrás de la
línea de 20 metros en el momento justo en que se emite la señal sonora o «beep».
La prueba finaliza cuando el sujeto se detiene porque alcanzó la fatiga o cuando por
2 veces consecutivas no llega a pisar detrás de la línea al sonido del «beep». Los
participantes pueden ser alentados verbalmente para realizar el máximo esfuerzo.
La relación evaluador-sujetos debe ser como máximo de 1:10. La velocidad
obtenida en la última etapa completa es considerada como la velocidad final
alcanzada (VFA). La velocidad inicial es de 8,5 km h-1 y esta se incrementa
0,5 km h-1 cada minuto.
26
Tiene un total de 20 etapas, y la cantidad de repeticiones de 20 m se incrementa en
forma análoga a la velocidad. Esto se debe a que, al aumentar la velocidad, los
sujetos recorren más rápido los 20 m. Por este motivo la primera etapa tiene 7
repeticiones de 20 m y la última etapa tiene 15 repeticiones.
27
Existen 2 fórmulas, y estas dependen de la edad de los sujetos. Para adultos de 18
o más años se debe utilizar la siguiente fórmula propuesta por Leger et al. (1988)
Para niños de 6 a 17,9 años se debe utilizar la siguiente fórmula propuesta por Leger
et al. (1988)
28
Resultados del pre-test course navette
Realizamos un test course navette con la finalidad de determinar indirectamente el
consumo máximo de oxígeno del deportista y su capacidad aeróbica máxima con el
fin de determinar su frecuencia cardiaca a las distintas zonas de entrenamiento.
A continuación, los datos obtenidos:
El deportista realizó el test de navette alcanzando a completar la etapa 13 el cual
acumulo un total de 2500 metros y alcanzó una VFA (velocidad final alcanzada) de
14,5 km/h, pero exactamente terminó en la etapa 14 en la repetición 3 alcanzando
un total de 2560 metros y una VFA 15km/h
Siguiendo la ecuación para determinar el consumo máximo de oxígeno, podemos
decir que este fue de:
Vo2max
(6*14,5)-27,4 = 59,6 ml/kg/minuto
Nuestro deportista alcanzó un consumo máximo de oxígeno de 59,6 ml/kg/min el
cual podemos catalogar de excelente según un estudio de Pernía y del Castillo.
Post test course navette
Terminado el ciclo de entrenamiento en la semana 15 se volvió a realizar
nuevamente el test course navette para volver a evaluar el estado físico de nuestro
deportista se registraron los siguientes resultados:
El deportista esta vez alcanzó la etapa número 17 acumulando un total de 3560
metros y alcanzó una VFA de 16,5 km/h y exactamente término en la etapa 18 en
la repetición 2 acumulando un total de 3580 metros y una VFA de 17 km/h.
Siguiendo la ecuación para determinar el consumo máximo de oxígeno, podemos
decir que este fue de:
29
Vo2max
(6*16,5)-27,4 = 71,6 ml/kg/minuto
Podemos determinar que nuestro deportista aumentó su capacidad aeróbica de
59,6 ml/kg/minuto a un 71,6 ml/kg/minuto consiguiendo un aumento del 20% de su
capacidad aeróbica, este indicador nos puede llegar a deducir que el entrenamiento
ejercido por el deportista fue el adecuado para mejorar su capacidad aeróbica.
Gráfico comparativo
Test course navette
80
70
60
50
40
30
20
10
0
ml/kg/min
Pre-test
Post-test
Test de RAST (Running-Based Anaerobic Sprint Test)
Desarrollado en el Reino Unido en 1997 por Draper y Whyte (1) en la Universidad
de Wolverhampton, el Running-Based Anaerobic Sprint Test (RAST) es un protocolo
de prueba diseñado para medir la potencia y la capacidad anaeróbica (2). La prueba
consiste en seis sprints sobre una distancia de 35 metros, con una recuperación de
30
10 segundos entre cada sprint. Debido a su precisión como prueba y su simplicidad,
los profesionales del ejercicio suelen utilizar el RAST para controlar el rendimiento.
El RAST es capaz de identificar dos medidas principales a través de un protocolo
basado en la carrera: capacidad y potencia anaeróbicas.
Dado que estos valores son factores vitales en los deportes que exigen esfuerzos
máximos repetidos de corta duración, esta prueba en particular puede ser una
herramienta de evaluación adecuada para los atletas que compiten en deportes
basados en la carrera y están expuestos a cargas de trabajo similares, como el
fútbol, el baloncesto y balonmano (2).
Procedimiento de prueba (Cómo realizar la prueba)
Es importante comprender que cada vez que se realicen pruebas de aptitud, deben
realizarse en un entorno uniforme (p. ej., una instalación) para que esté protegido
de los diferentes tipos de clima y con una superficie confiable que no se vea afectada
por condiciones húmedas o resbaladizas. Si el entorno no es consistente, la
confiabilidad de las pruebas repetidas en fechas posteriores puede verse
sustancialmente obstaculizada y dar como resultado datos sin valor.
Requisitos del equipo
Antes del comienzo de la prueba, es importante asegurarse de tener los siguientes
elementos:
-
Instalación de prueba confiable y consistente de al menos 50 m de longitud
(por ejemplo, sala cubierta o campo deportivo artificial).
-
Administradores de pruebas (mínimo de 2). Un administrador cronometra la
duración de cada sprint, mientras que el otro cronometra los períodos de
recuperación de 10 segundos.
-
Balanzas
-
Compuertas de tiempo (preferidas, pero no esenciales)
-
Cinta métrica (≥35m)
-
Cronógrafo
31
-
Conos marcadores
-
Hoja de registro de rendimiento
Configuración de prueba
Procedimiento de prueba
Calcular la masa corporal (kg)
El participante debe pesarse con ropa ligera y sin zapatos ni accesorios.
Calentamiento
Los participantes deben calentar completamente antes del comienzo de la
prueba. Los calentamientos deben corresponder a la naturaleza biomecánica y
fisiológica de la prueba. Además, debe administrarse una recuperación suficiente
(p. ej., 3-5 minutos) después de la entrada en calor y antes del comienzo de la
prueba.
Comenzando la prueba
El participante debe prepararse en una 'posición inicial de pie' en un extremo de la
pista de velocidad de 35 metros (es decir, cono A – Figura 1).
32
El administrador de la segunda prueba debe contar el inicio de la prueba (“3 – 2 – 1
– ¡YA!”)
A la señal de “YA”, ambos administradores de la prueba presionan el botón de inicio
en el cronómetro y el participante debe correr con el máximo esfuerzo hasta el final
de la pista de 35 m (es decir, el cono B).
Tan pronto como el participante cruza la línea de 35 m, el administrador de
la 2ª prueba (de pie en la línea de meta) debe gritar "CLEAR", momento en el que
detiene
el
reloj y registra
la
duración
del
sprint. El
administrador de
la primera prueba comienza la cuenta regresiva de la recuperación de 10 segundos.
Durante el período de recuperación, el participante debe prepararse para realizar
otro sprint de 35 m de regreso a donde comenzó.
Los administradores de la prueba deben registrar la duración de los seis sprints
individualmente a la centésima de segundo más cercana y oficiar la recuperación
de 10 segundos.
Repita este procedimiento para un total de seis sprints (cinco períodos de
recuperación de 10 segundos).
Después de la prueba
Una vez finalizada la prueba, algunos sujetos pueden repetir la prueba. Para reducir
cualquier problema, los sujetos deben descansar, ya sea sentados o de pie, durante
al menos 2-3 minutos. Si el sujeto se siente mal o se queda quieto o pálido, debe
acostarse con los pies apoyados en una silla.
Nota: nunca deje solo al participante después de la prueba.
Cálculos relevantes
Los resultados de la prueba se pueden calcular utilizando las fórmulas:
Valores
clave:
(metros); Tiempo
potencia
(vatios); Masa
corporal
(segundos); Velocidad
(kilogramos); Distancia
(segundos); Aceleración
(segundos); Fuerza (Newtons).
33
Calcular la salida de potencia máxima (PPO)
-
PPO = Masa corporal * Distancia ² ÷ Tiempo ³
A partir de los seis tiempos de sprint y PPO, puede calcular lo siguiente:
-
Salida de potencia máxima (es decir, el valor más alto)
-
Salida de potencia mínima (es decir, el valor más bajo)
-
Potencia de salida promedio (es decir, la suma de los seis valores ÷ 6)
Calcular el índice de fatiga (FI)
Este valor representa la tasa a la que disminuye la potencia (W) en el rendimiento
del participante. Cuanto menor sea el valor, mejor será la capacidad del participante
para mantener el rendimiento, y viceversa. Los participantes con valores altos de FI
pueden necesitar mejorar su capacidad anaeróbica y resistencia a la fatiga.
-
FI = (Potencia máxima – Potencia mínima) ÷ Potencia máxima * 100
Calcular la salida de potencia pico relativa (RPP)
Esta unidad de medida permite una comparación bastante justa entre participantes
de varios pesos y tamaños.
-
RPP = potencia máxima ÷ peso corporal
Calcular la capacidad anaeróbica (AC)
La capacidad anaeróbica es el trabajo total completado durante la duración de la
prueba.
-
AC = Suma de los seis PPO de sprint
Interpretación de los resultados
Potencia Máxima: Es una medida del valor de la Potencia (Trabajo) más elevado
y nos informa sobre fuerza y velocidad máxima de sprint. El rango que marca la
investigación se sitúa entre 1054 Watios y 676 Watios. Es decir que cualquier
34
resultado que se encuentre cercano a 1054 se le reconoce como un resultado
excelente.
Potencia Mínima: Indica la menor Potencia de trabajo alcanzada y se utiliza para
poder estimar el Índice de Fatiga. En la investigación se le ha establecido un rango
de 674 a 318 Watios.
Potencia Media: Nos indica la capacidad del individuo para mantener un esfuerzo
durante un tiempo determinado. Cuanto más alto es el resultado más capacitado
está para rendir aeróbicamente.
Evaluación test de RAST
Se evalúa al deportista con el test de RAST, test que busca recopilar datos sobre
su potencia y capacidad (W) anaeróbica, su índice de fatiga, además podemos
recopilar datos sobre su aceleración y velocidad. Este test nos dará una guía para
conocer en profundidad sus capacidades físicas anaeróbicas y determinar sus
métodos de entrenamientos de acuerdo a la información obtenida.
35
A continuación, los datos recopilados en el pre y post test.
Pre-Test
Peso del deportista: 76kg
Sprint
Sprint
Tiempo
(segundos)
Potencia (watt)
1
4.5
1008
2
4.75
869
3
4.92
782
4
5.21
658
5
5.46
572
6
5.62
525
Potencia máxima: la potencia máxima de este deportista fue de 1008 watts
Potencia mínima: la potencia mínima fue de 525 watts
Potencia media: la potencia media fue de 735,6 watts
36
Capacidad anaeróbica: la capacidad anaeróbica total del deportista es de 4.414
watts
Índice de fatiga: 47,9%
Potencia relativa: 13,2 watts por kg
Test RAST
1200
1008
POTENCIA
1000
869
782
800
658
572
600
525
400
200
0
Sprint 1
Sprint 2
Sprint 3
Sprint 4
Sprint 5
Sprint 6
Potencia
Análisis
De acuerdo con la información obtenida podemos decir que nuestro deportista
cumple con un desempeño casi excelente en la potencia máxima, pero con un índice
de fatiga demasiado alto con un 47,9%, los estudios determinaron que el índice de
fatiga debe ser <30%, es por consecuencia que nuestro deportista no logra
mantener la intensidad necesaria durante el juego competitivo. El trabajo físico
deberá ir enfocado en mejorar sus capacidades anaeróbicas aláctica con el fin de
disminuir el índice de fatiga a lo largo del ciclo de entrenamiento.
37
Post test
Peso corporal: 74kg
Sprint
Tiempo
(segundos)
Potencia (watt)
1
4.2
1223
2
4.3
1140
3
4.42
1049
4
4.56
956
5
4.67
890
6
4.78
830
Potencia máxima: la potencia máxima de este deportista fue de 1223 watts
Potencia mínima: la potencia mínima fue de 830 watts
Potencia media: la potencia media fue de 1.014,6 watts
Capacidad anaeróbica: la capacidad anaeróbica total del deportista es de 6.088
watts
Índice de fatiga: 32,1%
Potencia relativa: 16,5 watts por kg
38
Análisis
Después de 15 semanas de entrenamiento se volvió a realizar el test de RAST
dando como resultado un mejor desempeño en su capacidad anaeróbica aláctica.
Podemos determinar que su potencia máxima aumento en un 21% y su potencia
mínima en un 58%, además el índice de fatiga disminuyo en un 15,8%. Con estos
resultados podemos concluir que el entrenamiento durante las 15 semanas fue el
óptimo para mejorar sus capacidades anaeróbicas y disminuir su índice de fatiga.
Test RAST
1400
1223
1140
1200
1049
956
POTENCIA
1000
890
830
800
600
400
200
0
Sprint 1
Sprint 2
Sprint 3
Sprint 4
Sprint 5
Sprint 6
Potencia
39
Gráfico comparativo
Comparacion potencias pre y post
entrenamiento
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Sprint 1
Sprint 2
Sprint 3
Potencia Pre
Sprint 4
Sprint 5
Sprint 6
Potencia Post
Composición corporal al final del ciclo de entrenamiento
Edad: 20 años
Estatura: 1.80 metros
Peso: 74kg
Grasa corporal: 16%
40
10.- Costos y recursos
Principalmente el proyecto cuenta con un total de 117 horas divididas en 78
sesiones
de
entrenamiento,
cada
sesión
de
entrenamiento
durará
aproximadamente 90 minutos y se realizarán 5 sesiones por semana exceptuando
las últimas dos semanas de entrenamiento, se necesitará un espacio con las
características de una cancha de fútbol aunque esta no sea de las medidas totales,
a continuación se detalla la implementación necesaria para realizar los
entrenamientos y un desglose del costo que requiere el proyecto.
BARRA OLIMPICA
DISCOS OLIMPICOS
BANDAS ELASTICAS
PARACAIDAS
CHALECOS LASTRADOS
CONOS
LENTEJAS
VALLAS
ESTACAS
RECURSOS MATERIALES
CANTIDAD
4 UND
200KG
4 JUEGOS
4 UND
4 UND
4 JUEGOS
4 JUEGOS
4 JUEGOS
4 JUEGOS
TOTAL
PREPARADOR FISICO 1
PREPARADOR FISICO 2
PREPARADOR FISICO 3
PRECIO
$400.000
$500.000
$100.000
$32.000
$60.000
$32.000
$24.000
$32.000
$32.000
$1.212.000
RECURSOS HUMANOS
HORAS
VALOR HORA
117
$200.000
117
$200.000
117
$200.000
TOTAL HORAS TRABAJADAS
VALOR TOTAL DEL PROYECTO
351
$23.400.000
$23.400.000
$23.400.000
$70.200.000
$71.412.000
41
11.- Conclusión
En el recorrido de estas 16 semanas de entrenamiento y con un total de 78 sesiones
dando a lugar una cantidad de 117 horas de trabajo, pudimos observar como
nuestro deportista mejoro su capacidad aeróbica y anaeróbica, además pudimos
observar una mejora en la composición física pasando de pesar 76kg con un
porcentaje de grasa corporal del 20% a un porcentaje del 16% y 74kg, esto gracias
a los distintos métodos de entrenamiento aplicados en las diferentes semanas de
entrenamiento.
La comparación de los pre-test y post-test nos da una referencia sobre la capacidad
física que adquirió nuestro deportista y su mejora, en la evaluación de la capacidad
aeróbica máxima pudimos obtener un aumento significativo en el rendimiento de su
volumen máximo de oxígeno dando como resultado un aumento del 20% pasando
del 56,9 ml/kg/min a un 71,6 ml/kg/min. El aumento de la capacidad aeróbica nos
dará como resultado un deportista mas capacitado, con mayor resistencia a los
entrenamientos y sus umbrales aeróbicos desplazados y una capacidad de
recuperación mejorada.
Con respecto a su capacidad anaeróbica aláctica logramos cuantificarla en potencia
gracias al test de RAST, este test nos dio datos tanto de potencia máxima, media y
mínima, además de poder valorar su índice de fatiga por ende pudimos destacar las
siguientes mejoras:

Mejora en la potencia máxima un 21%

Mejora en la potencia mínima de un 58%

El índice de fatiga disminuyo un 15,8%

Capacidad anaeróbica total mejorada
Aunque estos resultados los podemos considerar como un excelente resultado, no
podemos dar por terminada la preparación ya que, aunque el índice de fatiga
disminuyo un 15,8% este se sigue situando sobre el 30% y lo ideal sería disminuir
este índice en un corto plazo.
42
Es importante recalcar que el entrenamiento personalizado y la especificidad de
este nos dará lugar a un mejor desempeño del deportista, cada deportista tiene su
propia capacidad y no debe desaprovecharse solo por tener que entrenar en grupo,
la idea de este proyecto fue de demostrar y dar a conocer la importancia de la
individualidad del entrenamiento, principio fundamental a la hora de entrenar a
cualquier deportista y que en muchos clubes deportivos no se respeta, es por esto
que como preparadores físicos debemos tener en cuenta todos los principios del
entrenamiento físico y asegurar una evolución optima en el rendimiento deportivo
de cada deportista. Además de asegurar una entrenamiento optimo este nos
ayudara en el desempeño psicológico del deportista, ya que la frustración en cuanto
a no mejorar sus capacidades físicas por culpa de un mal entrenamiento es un factor
fundamental a la hora del rendimiento deportivo y por consecuencia la deserción del
deporte profesional.
43
Bibliografía
Zagatto, Alessandro M; Beck, Wladimir R; Gobatto, Claudio A, 2009.
https://journals.lww.com/nscajscr/Fulltext/2009/09000/Validity_of_the_Running_Anaerobic_Sprint_Test_for.27.a
spx.
Owen W, 2016. https://www.scienceforsport.com/running-based-anaerobic-sprinttest-rast/#toggle-id-1.
Draper, N. and Whyte, G. (1997) Here’s a new running based test of anaerobic
performance for which you need only a stopwatch and a calculator. Peak
Performance, 96, p. 3-5.
Zagatto, A.M., Beck, W.R., & Gobatto, C.A. (2009). Validity of the running anaerobic
sprint test for assessing anaerobic power and predicting short-distance
performances. J Strength Cond Res.23(6):1820-1827.
Teo, W., Newton, M.J., & McGuigan, M.R. (2011). Circadian rhythms in exercise
performance: Implications for hormonal and muscular adaptation. Journal of Sports
Science and Medicine, 10, pp.600-606.
Bongers, B.C., Werkman, M.S., Blokland, D., Eijsermans, M.J.C., van der Torre, P.,
Bartels, B., Verschuren, O., & Takken, T. (2015). Validity of the Pediatric RunningBased Anaerobic Sprint Test to Determine Anaerobic Performance in Healthy
Children. Pediatric Exercise Science, 27, 268-276.
Validity and reliability of the 45-15 test for aerobic fitness in young soccer players.
Int J Sports Physiol Perform. 2013. (in press)
HEGEDUS, J. (1997) De “Estudio de las capacidades físicas: la resistencia”,
www.efdeportes.com.
Sánchez Sánchez, Javier; Blázquez Hernández, Francisco; Gonzalo Martín, Antolín;
Yagüe Cabezón, José María, La resistencia a la velocidad como factor
condicionante del rendimiento del futbolista, Apunts Educación Física y Deportes,
núm. 81, julio-septiembre, 2005, pp. 47-60, Institut Nacional d'Educació Física de
Catalunya, Barcelona, España.
Apunts Educación Física y Deportes, núm. 81, julio-septiembre, 2005, pp. 47-60
Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya Barcelona, España
BANGSBO, J. “La fisiología del fútbol” (1993).
BANGSBO, J. (2002) “Entrenamiento de la condición física en el fútbol”. Ed.
Paidotribo; 3° edición
BANGSBO, J. “Demandas fisiológicas en el fútbol”. Proceedings (Biosystem).
44
BILLAT, V. (2002) “Fisiología y metodología del entrenamiento”. Editorial Paidotribo.
BOMPA, T. “El entrenamiento de los sistemas de energía para el fútbol”.
Proceedings (Biosystem).
Luciano F, 2006. “La resistencia especial en el fútbol”, Leg: 65779/6.
BASES CAMPEONATO NACIONAL DE PRIMERA DIVISIÓN TEMPORADA 2022
https://www.anfp.cl/documentos/1ef478b71ef8b860bdd77c7a24a8084f.pdf.
Revista digital, 2009. https://efdeportes.com/efd139/causas-y-motivos-de-los-bajosindices-de-practica-deportiva.htm.
PERCEPCIONES DE LOS PROFESIONALES DEL DEPORTE VINCULADOS AL
FÚTBOL SOBRE LOS MOTIVOS DE ABANDONO DEPORTIVO EN LA
ADOLESCENCIA
EN
LA
COMUNA
15
DE
CALI,
2015.
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18018/CB0540487.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
45
Descargar