Subido por Elba Lazo

apuntes 3ercorte (2)

Según Bertalanffy y los autores que compartían su visión, la TGS se convierte en el medio por el que se
puede estudiar cualquier elemento observable en la realidad.
Independiente si el elemento es conocido o no, a través de la TGS se puede obtener toda la información
necesaria del mismo para describirlo y predecir su comportamiento e influencia en la realidad.
Crítica a la Noción de Sistemas
La TGS ha sido objeto de diversos tipos de críticas, como por ejemplo de ser un conglomerado de ideas
tomadas de muchas partes sin tener en cuenta su cohesión (relación – ayudan a explicar las otras partes)
Lilienfield (1984) apunta 4 vicios dominantes en la visión de los sistemistas:



Debilidad por las propuestas pragmáticas asociadas a una escasez de resultados (no está 100%
comprobado ya que proviene directamente de la Filosofía de Bertalanffy y autores que comparten
su visión).
Inclinación por fórmulas abstractas, esquemas o diagramas con poca aplicación práctica (al ser
una generalización de procesos – se omiten posibles resultados que deberían ser tenidos en cuenta
en otras observaciones o estudios).
Ausencia de trabajos concretos, mas allá del refinamiento del sistema mismo.
NOTA: Siempre en la observación hará falta cierto grado de reduccionismo para conocer en detalle los
componentes y subsistemas del todo o elemento observado.
El mismo autor plantea las siguientes características de la TGS (desde el punto de vista crítico)
1. Uso analogías, a pesar de que niegan los teóricos de sistemas, acomodan los resultado a
determinado modelo.
2. La TGS desarrolla pocas operaciones, se toma la filosofía luego de la valoración de los hechos.
La Filosofía no permite operaciones.
3. Asume un determinismo en la ciencia que muchos científicos rechazan (actos prestablecidos).
Considerando este enfoque de paradigma (forma de llevar a cabo las cosas) de estudio es cierto que la
TGS ha dado pocos frutos pero su aplicación en campos concretos de las ciencias “duras” han tenido
éxito. Por otra parte hay aproximaciones interesantes a problemas “blandos” donde apoya en la
interpretación mas que en la aplicación o puesta en práctica.
Ciencias “duras” = ciencias naturales donde todo esta dicho y escrito y solo se debe contar con las
herramientas adecuadas para conocer el elemento observado de manera adecuada y total. Matemática,
Física, Química, Biología.
Son aquellas que usan el método científico con resultados y posibilidades de unificación. Mas rigurosas
y exactas.
- Capaces de predecir.
- Experimentales.
- Empíricas (observación de fenómenos).
- Cuantificables.
- Objetivas.
Ciencias “blandas” = ciencias sociales dependen directamente del comportamiento humano y de todas
las variables implicadas en esto. Sociología, Historia, Psicología, Arqueología.
Aveces usan el método científico, pero llegan a conclusiones teóricas a través de su razonamiento sin ser
posible su experimentación.
- Pueden o no emitir predicciones y pueden no ser exactas.
- Puede o no haber productos experimentales.
- Menos empíricos ya que no se pueden reproducir los fenómenos en un ambiente controlado.
- A pesar de lo anterior observan hechos concretos .
- No son cuantificables por lo que su valor se basa en su descripción cualitativa.
- Subjetivos, no niegan la subjetividad del investigador.
---El autor Rosnay defensor de la TGS advierte:
* Interés transdisciplinar (lenguaje común para todas las disciplinas) en la complejidad en la
interdependencia.
* Visión global que permite percibir la realidad de las cosas y no tomar como base el método sistémico.
* Huir del uso de analogías (explicación de cosas mediante parecidas), homologías (explicación mediante
cosas que funcionan similar) e isomofismos (explicación mediante cosas que tienen la misma estructura),
ya que puede complicar las explicaciones en vez de aclararlas.
* La unificación de la TGS puede convertirse en la simplificación abusiva, idea fija o receta para pensar.
Se necesita de una profunda reflexión antes de llevar a conclusiones de un campo a otro (extrapolar) ya
que hay grandes riesgos en teorías unificadoras que pueden alejarnos de la realidad en busca de
formalismos matemáticos.
—
Teoría de la Comunicación
Un sistema que debe ser valorado en el sistema en el que estamos inmersos todos, que es la sociedad, es
el sistema de la comunicación. Este sistema también dispone de componentes como son los que se
muestran en la imagen y para que funcione debe existir una conexión entre dichos componentes y un
nivel de equilibrio para su actuación sea efectiva.
Consideración adicional es que el sistema de comunicación sirve de medio de transporte de información
entre un sistema y otro, afectando positiva o negativamente su función respecto del entorno.
Debido a la necesidad de analizar los factores que afectan este sistema y de mantener un funcionamiento
optimo de sus componentes para que los mensajes fueran debidamente recibidos los autores Calude E
Shannon y Warren Weaber en los años 40 formularon la teoría de la información o también conocida
como la teoría matemática de la comunicación. Esta teoría describe las leyes que rigen la transmisión y
procesamiento de información, además de la medición y de la representación de la información. Por otra
parte identifica la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información.
La teoría de la información es una rama de la matemática y de la computación que trata temas como la
información y todo lo relacionado con ella, canales, compresión, criptografía, entre otros.
La siguiente figura muestra de manera simbólica un sistema de comunicación.
Fuente de
Información
Destino
Mensaje
Mensaje
Transmisor
Canal
Receptor
Señal
Dato <> (!=) (≠) Información
Nombre => Carlos
Apellido => García
Información Personal => Carlos García, Cédula, Dirección, Teléfono, Sexo, RH
Un conjunto de datos se convierte en información útil solo cuando es de utilidad para algo o alguien.
La fuente o repertorio: Conjunto de signos disponibles para construir el mensaje y el tipo de relación
entre ellos.
Ejemplo: Cada una de las caras de un dado. (0, 1, 2, 3, 4, 5 … 9)
* La fuente usa el código para organizar el mensaje de acuerdo a la modalidad usada.
* Cada uno de los símbolos usados por el código tiene un grado de frecuencia de aparición.
* A la frecuencia de aparición de un símbolo se le puede aplicar una probabilidad.
Ejemplo: A lanzar una moneda hay 50% de probabilidad de que caiga cara o sello.
El emisor: Función y punto de partida de la transmisión donde:
1. Se produce el mensaje mediante la selección de señales.
2. Se codifica el mensaje mediante un código.
La señal es el carácter o símbolo que es objeto de transmisión.
* Unidad de transmisión cuantificable y computable.
* Cada uno de los símbolos que componen un repertorio.
* El código – Sistema de señales.
El canal: Soporte físico de la seña, o dicho de otra forma el medio perturbado para la transmisión de las
señales.
El código: Es el sistema de transcripción que permite enviar un mensaje. El código permite optimizar el
uso del canal. Las características del canal exigen determinadas codificaciones, siendo esta la única
opción de enviar la señal, por medio del canal.
El código condiciona el canal, y depende del código utilizado deben haber determinadas condiciones
para que la comunicación sea efectiva.
El Receptor: Punto de llegada de la transmisión.
El destino: Es quien motiva la realización de la comunicación y dónde se realiza la decodificación.
El Ruido: Afecta de forma negativa a la comunicación externamente al canal. Se conoce como
interferencias y puede afectar a la integridad del mensaje.
Concepto de Información
Probabilidad de selección de una señal dado un repertorio de señales. Existen dos perspectivas a tener en
cuenta.
* Emisor, grado de libertad de selección de señales.
* Receptor, Grado de novedad de sorpresa de mensaje.
Redundancia
Una manera de evitar que por acción del canal y del ruido inherente a éste hagan que la información se
pierda, es usar parte de las señales.
—
Debe establecerse un equilibrio entre redundancia y la compresión de señales para evitar que el mensaje
se pierda, con lo que la redundancia a pesar de influir de manera negativa en la velocidad de transmisión
supone cierta garantía de éxito.
—
Era del Conocimiento
El término esta asociado a la sociedad y en el creciente valor que tiene la información y por tanto hoy en
día quien posee la información posee mayor riqueza o poder.
—
Principios y Lineamientos de Sistemas Socio-Técnicos
Desarrollado por Eric Trist (1947), cualquier organización es un sistema compuesto por conjunto de
subsistemas relacionados entre si y con el entorno.
Dichos subsistemas se organización en dos apartados
* Social – Personas.
* Técnica – Equipo / Maquinaria.
Trist (1981) Método para Analizar los sistemas SocioTécnicos
1. Descripción: Revisión de aspectos técnicos y sociales.
2. Procesos: Revisar operaciones hombre-máquina (transformaciones).
3. Indicadores: Analizar diferencias y relaciones clave. (Identifica la oferta Valor)
Que se va a obtener de observar o describir estos factores.
1. Afecta la cantidad y calidad de la producción.
2. Funcionamiento social y/o costos de producción.
3. Sistema social, determinación de diferencias clave controladas por sistema social.
4. Límites: Análisis de sistemas vecinos.
5. Inputs / outputs: Análisis cruzado de sistemas en entradas y salidas (proveedores, usuarios).
6. Contexto: Análisis de sistemas destino en relación con los vecinos.
- Efecto de políticas.
- Planes de desarrollo.
- Naturaleza Técnico Social.
7. Análisis y Diagnóstico del Sistema. Propuesta de diseño para el objetivo y/o sistemas vecinos.
Enfoque Socio Técnico
Considerando el enfoque de sistemas como medio integrador, se tiene que no es adecuado estudiar u
optimizar los sistemas técnicos o sociales por separado sino que se deben considerar las relaciones entre
estos subsistemas y el sistema al que componen buscando identificar su punto de equilibrio.
Igual importancia
- Aspecto social – psicológico.
- Aspecto técnico – formales.
Desarrollo Organizacional y Cambios (Cumming Y Worley – 2005).
Son sistemas abiertos interdependientes social / técnico.
Personas: Realizan tareas y se relación.
Técnico: Herramientas que facilitan las labores y su uso.
- Se consideran un conjunto ya que los cambios y/o optimizaciones que se aplica a uno pueden ser
beneficiosos o adversos al otro.
- Es necesario hacer concesiones (tolerancia por tiempo). Lo que se espera que halla una reacción →
asociado a un cambio.
Bueno y Valero (1985) mencionan 5 aspectos que se deben tener en cuenta para apreciar las relaciones y
comportamientos de un sistema sociotécnico definido como pentagrama organizativo.
Sistema Técnico
 Aspecto técnico y económico.
 Transformador de valores.
 Términos reales y no notorios (hace parte de su oferta de valor – lo que hace especial a la
empresa).
Sistema de Dirección
 Aspecto administrativo.
 Organizativo.
 Dependiente de la actividad económica.
Sistema Humano
 Conjunto social.
 Conjunto de personas.
 Características, comportamientos y motivaciones.
Sistema Cultural
 Aspectos culturales.
 Valores y/o normas que influyen en la organización.
 Permite la cohesión de sus integrantes.
Sistema Político
 Aspecto de poder.
 Fuerza que afecta el resultado de la organización.
- Bloque Integrado (organización – técnica, social, dirección) que tiene interacción con el entorno que
representa el sistema básico.
* Hay componentes que pueden ser propios de uno o varios sistemas del bloque al mismo tiempo.
* Sistema técnico – Función operativa.
* Sistema humano (personas y los individuos).
* Sistema directivo (Gerente – CEO).
- Ingeniero jefe de fábrica – Normalmente tienen mas responsabilidades dentro de la organización.
- Sistema cultural y el sistema político afectan el comportamiento y respuesta del sistema (bloque) ya
que imponen ciertas condiciones.
* Impuestos.
* procesos de contraloría – informes contables, financieros, técnicos, ambiental, etc.
* Afecta el equilibrio tanto interno como externo de la organización.
Definición de lo que se concibe como Sistema SocioTécnico.
El términos formalmente se define en el instituto Tavistock – Bamforth (1951), Emery (1959), Trist
(1960).
Analizado y ampliado después por
Perrow (1978), Ropohl (1982), Cummings y Worley (1993), Bradham (2000) Cleeg, Wall y Geels (2004).
Bemforth (1951)
- Intento teórico de equilibrio entre las necesidades socio – psicológicas humanas y las metas
organizacionales.
- Plantea los siguientes supuestos.
1. Producción orgánica, desarrollada con la optimización de sistemas sociales y técnicos.
2. Intercambio constante entre el sistema de trabajo y el entorno.
Emery (1959)
- Trata de aspectos sociales de las personales – colectivas – respecto de aspectos técnicos de estructura
organizacional y de procesos.
- Término “técnica”
Procedimientos conocimientos conexos != tecnología material.
- “Técnica” => Sentido amplio – tecnicismo.
- Teoría socio técnico - optimización de conjuntos.
- Énfasis en el logro de la excelencia en ambos campos tanto en prestaciones técnicas como en calidad
de vida del grupo de trabajo.
Trist (1960)
- Sistemas que definen una relación compleja * Seres Humanos * Máquinas * Aspectos ambientales.
- Consideración holística de las relaciones y componentes como sistemas sociotécnicos.
Ropohl(1982)
- Es una herramienta para describir fenómenos sociales y técnicos, personas y máquina, la tecnificación
de la sociedad y la socialización de la tecnología.
- No hay generalización de la tecnificación en la sociedad.
- Las personas son reacias a la aplicación de objetos técnicos.
Cummings y Worley (1993)
- Los sistemas de trabajo efectivos deben perfeccionar tanto la parte social como técnica.
- Deben administrar de manera efectiva la frontera que los separa y su relación con el ambiente.
- La puesta en práctica de los sistemas de los sistemas sociotécnicos se considera altamente participativa
ya que involucra a todos en la organización.
Badha, Clegg y Wall (2000)
- La tareas técnicas se combinan con trabajos de personas y responsabilidades de grupo.
- Cualquier cambio en el subsistema social debe considerar los roles sociales y las consecuencias en la
calidad de vida de un trabajo.
Geels(2004)
- Importancia de análisis de artefacto/organización – sistema/redes.
- Creación, difusión, utilización, de las tecnologías y red de agentes.
- Componente del sistema → Aspecto social.
- Posición ontológica de lo social (diferencia entre recurso – aspecto material) para cambiar la percepción
de los actores y sus actividades.
Kingdom(1973 – 1995)
- Enfoque sociotécnico → 3 subsistemas
1. Sistema técnico o de tareas.
 Flujo de trabajo, tecnología usada.
 Actividades requeridas por la tarea.
2. Sistema gerencial / administrativo.
 Estructura organizacional.
 Políticas, procedimientos, normas.
 Incentivos / sanciones.
 Toma de decisiones.
3. Sistema social.
 Cultura organizacional.
 Satisfacción de necesidades personales.
 Nivel de motivación de colaboradores.
La relación entre los 3 subsistemas se muestra en la siguiente imagen.
Paradigma Sistema Sociotécnico (Trist - 1981)
Viejo
Nueva
Cerrado tecnología.
Optimización continua.
Hombre extensión de la máquina.
Hombre complemento de la máquina.
Hombre parte intercambiable.
Hombre recurso a desarrollar.
Máxima subdivisión de trabajo.
Distribución óptima del trabajo.
Habilidades estrechas.
Multihabilidades.
Controles externos.
Controles internos.
Estructuras piramidales.
Estructura plana.
Aversión al riesgo.
Innovación.
Solo se cumplen los propósitos de la organización. Propósitos de los miembros sociales.
Competencia
Colaboración
Alineación
Compromiso