Subido por Alex Rodriguez

jurisprudencia delitos leves Islas Baleares

Anuncio
JURISPRUDENCIA
Roj: SAP IB 1645/2019 - ECLI: ES:APIB:2019:1645
Id Cendoj: 07040370012019100264
Órgano: Audiencia Provincial
Sede: Palma de Mallorca
Sección: 1
Fecha: 01/08/2019
Nº de Recurso: 79/2019
Nº de Resolución: 85/2019
Procedimiento: Penal. Apelación de juicio de faltas
Ponente: ELEONOR MOYA ROSSELLO
Tipo de Resolución: Sentencia
AUDIENCIA PROVINCIAL DE BALEARES
SECCIÓN PRIMERA
Rollo número: ADL 79/19
Órgano de Procedencia: JUZGADO INSTRUCCIÓN Nº3 DE PALMA DE MALLORCA
Procedimiento de Origen: LEV 9/19
SENTENCIA Nº 85/19
En Palma, a 1 de Agosto de 2019.
Vistos por mi Dña. Eleonor Moyá Rosselló, Magistrada de la Sección Primera de esta Audiencia Provincial de
Baleares, en grado de apelación el presente rollo de juicio por delito leve procedente del Juzgado de Instrucción
número 3 de Palma (9/2019), en virtud de denuncia por un delito leve de estafa siendo parte apelante D.
Ezequias y parte apelada el Ministerio Fiscal.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Por el antes referido Juzgado de Instrucción se dictó sentencia de fecha 4/03/2019 por la que se
absuelve al denunciado toda vez que el denunciante no compareció al acto del juicio no formulando acusación
el Ministerio Fiscal, interponiéndose recurso de apelación por la parte denunciante del que se dio cumplido
traslado al Fiscal que se ha opuesto a su estimación.
SEGUNDO. - Verificados los anteriores trámites se remitieron las actuaciones a la Audiencia para la resolución
del recurso, siendo turnado a esta Sección Primera y nombrado a la firmante de esta resolución como
Magistrada Ponente, quien tras estudio del recurso y actuaciones, procede a dictar la presente resolución
judicial.
HECHOS PROBADOS
No ha lugar a hacer mención alguna al respecto ante la ausencia de relato fáctico en la resolución recurrida,
derivada de la falta de acusación en el acto del juicio.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
PRIMERO.- Se interpone por el denunciado recurso de apelación contra la sentencia absolutoria con base en
la ausencia de acusación, alegando que si bien fue debidamente citado y compareció a la sede del Juzgado el
día señalado, no pudo localizar a tiempo la Sala en que dicho acto se celebraba, siendo que cuando finalmente
se personó en dicho lugar el juicio ya había finalizado.
1
JURISPRUDENCIA
El Fiscal, que si compareció al plenario y no formuló acusación interesa la confirmación de la resolución
recurrida.
SEGUNDO.- La Constitución impide, con carácter general, una resolución de judicial de fondo "inaudita parte"
salvo en los casos de incomparecencia por voluntad expresa o tácita o negligencia imputable al litigante citado
personalmente.
Ciertamente, el artículo 971 de la Lecr . para evitar dilaciones indebidas, permite expresamente la celebración
del juicio por delito leve aunque las personas del denunciante o denunciado no hayan comparecido, siempre
que conste haber sido citadas en debida forma. Ahora bien, esta posibilidad legal será de aplicación cuando
la falta de asistencia sea injustificada. Si se celebra el juicio cuando la ausencia del denunciante o denunciado
esté justificada, se vicia de nulidad lo actuado, por privar a una de las partes de la oportunidad de ser oída
en juicio y de proponer y hacer practicar en él las pruebas que tenga por conveniente ejerciendo su defensa e
interviniendo, asimismo, en la práctica de las propuestas por su contraparte.
En cualquier caso, es reiterada la jurisprudencia constitucional que ha venido estableciendo que corresponde la
prueba de tal circunstancia a la parte a la que la alegue, siempre y cuando conste en autos haberse practicado
la citación a juicio por parte del órgano judicial.
TERCERO.- En el supuesto estudiado, la aplicación de la doctrina que ha sido expuesta conduce a desestimar
el recurso, ya que si bien el acta de juicio evidencia que efectivamente a dicho acto no asistió el denunciante,
no se acredita que ello fuera debido a una imposibilidad justificada, al no aportarse ninguna prueba de que
efectivamente asistirá a la sede del Juzgado, quedando los motivos que se exponen en el recurso como una
mera manifestación de parte, carente de la más mínima corroboración. En cambio, consta en autos la correcta
citación del denunciante, extremo que de hecho se admite en el escrito.
Debe de recordarse ahora, que para haya lesión al derecho a la tutela judicial efectiva se hace preciso que
dicha lesión provenga de la actuación del órgano judicial y que no sea imputable y achacable a la negligencia
pasividad o dejadez de la parte que invoca haber sufrido indefensión ( STC 26/99 , y otras muchas en idéntico
sentido).
Y en tal sentido cabe traer a colación, a propósito de situaciones en las que la parte se retrasa y por este motivo
no asiste al juicio, que no fueron objeto de amparo por el TC dos supuestos ( ATC 215/03 y 153/08), en los
que el órgano judicial declaró desistida a la parte litigante no comparecida por haber llegado 15 minutos tarde
al juicio, habiendo sostenido el demandante de amparo, en un caso, que la tardanza se produjo por un atasco
de tráfico y, en otro caso, por un error involuntario de agenda. En ambos supuestos el TC denegó el amparo al
entender que el desistimiento por retraso en la comparecencia había sido debido a causa imputable a la propia
demandante de amparo y no a la actuación del órgano judicial en cuya decisión no se apreciaba infracción de
normas de procedimiento, ni error patente.
En nuestro caso, acreditada por el propio reconocimiento del recurrente la recepción de la citación y era el
propio denunciante quien debía justificar las razones por las cuales, según manifiesta, no llegó a la Sala, o
por lo menos, acreditar su presencia en la sede judicial en momentos inmediatamente posteriores al juicio,
no bastando como prueba la mera afirmación de la propia parte de haber sido así, conforme se ha razonado
con anterioridad.
Consecuentemente con lo expuesto el recurso se desestima, ya que no le cabe a la Sala ni reproducir el acto
del juicio ni tampoco revocar una sentencia absolutoria por falta de acusación.
CUARTO.- Se declaran de oficio las costas de esta alzada.
FALLO
SE DESESTIMA el recurso de apelación interpuesto por la parte denunciante contra la Sentencia de
fecha4/03/2019 dictada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma y recaída en el juicio por delito leve
número 9/2019 , resolución que debe quedar CONFIRMADA; declarando de oficio las costas de esta alzada.
Así lo acuerda, manda y firma Su Ilustrísima Señoría referida al margen. Doy fe.- el/la, Letrado de la
Administración de Justicia.
MODO DE IMPUGNACIÓN: E sta resolución es firme y contra la misma no cabe recurso.
2
Descargar