Subido por MAC IMPRESORES SRL

1. Historia Universal de la UTI

Anuncio
HISTORIA DE LOS CUIDADOS INTENSIVOS
INTRODUCCIÓN.Los cuidados intensivos, constituyen una experiencia relativamente reciente, cuyo origen integrado y
desarrollo han ocurrido en la 2da mitad del siglo XX, sin embargo existen antecedentes científicos
históricos que datan desde alrededor del año 700 a.c. en que en el libro segundo delos Reyes, de la
Biblia se describe la reanimación de un niño Sunamita por el profeta Eliseo, descrito de la siguiente
manera. Se subió a la cama y se acostó sobre el niño colocando su boca, ojos y sus manos contra las del
niño y estrechando su cuerpo contra el suyo y lo hizo más de una vez, el niño fue adquiriendo color y
estornudó 7 veces. Aunque científicamente el escrito bíblico no permite conocer el diagnóstico, es
evidente que esta descripción permite suponer que esta es la primera reanimación boca-boca, descrita y
escrita en la historia de la humanidad.
Posteriormente se han producido una serie de descubrimientos científico-técnicos, que indudablemente
han hecho avanzar la medicina y muchas de ellas constituyen los antecedentes históricos de lo que hoy
llamamos Cuidados Intensivos. Los principales ocurrido son:
Historia mundial de los cuidados intensivos.
− Antes de Cristo:
• 1200: Asclepios usa una bebida para anular o disminuir el dolor en intervenciones quirúrgicas.
• 450: Hipócrates intenta brindar anestesia con inhalación de vapores de hierbas medicinales.
• 400: Platón emplea, por primera vez, el término anaisthesia.
• 54: Dioscórides usa el vino de Mandrágora antes de las operaciones y punciones.
− Después de Cristo:
• 1200: R. Lull, de España, descubre el éter.
• 1300: Guy de Chaliac, de Francia, describe las complicaciones (asfixia, congestión y muerte) por las
bebidas hipnóticas.
•1542: Vesalio, un belga-italiano, realiza intubaciones endotraqueales en animales.
• 1547: Paracelso, médico y químico suizo, recomienda el éter en las afecciones dolorosas.
• 1564: Ambrosio Pare, de Francia, describe la anestesia local por compresión de troncos nerviosos.
• 1771: J. Priestley y Scheele, de Inglaterra y Suecia respectivamente, descubren el oxígeno.
• 1772: J. Priestley, químico británico, descubre el óxido nitroso.
• 1798: Humprey Davy, de Inglaterra, descubre el efecto analgésico del óxido nitroso.
• 1806: F. Serturner aísla la morfina del opio.
• 1807: Larrey, médico personal de Napoleón, realiza amputaciones bajo el efecto de temperatura (a –
19 °C).
• 1831: Thomas Latta, de Escocia, introduce la inyección i.v. de NaCl para el tratamiento del shock.
• 1842-1846: Clarke C. W. Long, Horace Wells, Jackson y Morton, odontólogos y cirujanos
norteamericanos, de formas indistintas, usan y recomiendan el éter y el N2O, para aliviar el dolor de la
cirugía y dan lugar al descubrimiento de la anestesia quirúrgica.
• 1847: John Snow, de Inglaterra, se convierte en el primer médico devenido anestesiólogo de forma
profesional.
• 1865: Claude Bernard, de Francia, introduce la resucitación en animales con líquidos endovenosos.
• 1878: Bohem, de Alemania, reporta la primera reanimación cardiopulmonar (RCP) exitosa en
animales usando el masaje cardiaco externo (MCE).
• 1880: W. Mcewen, de Inglaterra, hace los primeros reportes de intubación endotraqueal por
palpación.
• 1882: Schiff, de Alemania, informa, por primera vez, una RCP exitosa en animales aplicando el
masaje cardiaco interno (MCI).
• 1883: S. Ringer perfecciona los métodos de resucitación líquida endovenosa.
• 1886: Grehant y Quinquaud midieron, en animales, el out-put cardiaco por el método de Fick.
• 1890: se descubre la adrenalina, y el químico japonés, Jokichi Takamina, la aísla de forma pura.
• 1899: Hoffa y Ludwig estudian y describen la fibrilación ventricular.
• 1892: Mass, de Alemania, reporta la primera RCP exitosa en seres humanos, a tórax cerrado con
MCE.
• 1899: Prevost y Batelli, de Italia, hicieron la primera desfibrilación eléctrica con corriente alterna.
• 1901: Landsteiner, patólogo norteamericano, describe el sistema ABO de grupos sanguíneos.
• 1901: K. Igelsrud, de Noruega, reporta la primera RCP exitosa en seres humanos, a tórax cerrado con
MCI.
• 1904: A. Einhorn, de Alemania, sintetiza la novocaína (procaína).
• 1906: Guthrie reconoció al cerebro como órgano diana de la resucitación cardiopulmonar.
• 1910: Neu, Gottlieb y Madelung, de Alemania, construyen el primer aparato con rotametro para la
anestesia con gas hilarante y oxígeno.
• 1911: Khun, de Alemania, publica una monografía sobre la intubación peroral por laringoscopia
directa.
• 1913: Einthoven, médico holandés, describe la electrocardiografía.
• 1914: A. Hustin, de Bélgica, emplea sangre citratada para transfusión.
• 1915: Jackson, de Estados Unidos, utiliza el absorbente de gas carbónico para la anestesia.
• 1917: Boyle, de Inglaterra, construye su aparato para anestesia con N2O, O2 y éter.
• 1920: J.W. Magill y Rowbothan, de Inglaterra, introducen y perfeccionan la anestesia endotraqueal.
• 1929: Werner Forsman, cirujano alemán, se introdujo un catéter ureteral hasta las cavidades derechas
del corazón a través de las venas del brazo.
• 1930: Klein, internista de Praga, obtuvo por el método de Forsman, sangre venosa de la arteria
pulmonar y midió el gasto cardiaco en seres humanos.
• 1931: Alexander Fleming, bacteriólogo británico, descubre la penicilina.
• 1931: Dogliotti, de Italia, perfecciona la técnica de la anestesia peridural ya introducida por el español
Pages en 1921.
• 1936: Wiggers investiga la adrenalina en la RCP.
• 1938: Negovsky crea el Instituto de Resuscitología de Moscú.
• 1940: Negovsky aplica el MCE y la desfibrilación eléctrica a perros.
• 1940: Cournand y Richards Dickinson, norteamericanos de origen francés, calcularon el out-put
cardiaco por medición del Ca-VO2.
• 1940: Blalock, de Estados Unidos, estudia el efecto del volumen en el manejo del shock traumático.
• 1942: Griffith y Jonson, de Canadá, introducen el curare en la práctica clínica.
• 1947: Beck, de Estados Unidos, realiza la primera desfibrilación interna en seres humanos.
• 1948: Dripps reporta el primer MCI fuera de los salones de operaciones.
• 1948: Zoll, de Estados Unidos, introduce el osciloscopio electrocardiográfico y los marcapasos
internos y externos.
• 1949: Bovet, de Italia, descubre las propiedades miorrelajantes de la succinilcolina.
• 1951: Sarnoff, de Estados Unidos, descubre las propiedades hipotensoras del arfonad.
• 1951: Huguenard y Laborit, de Francia, introducen la técnica de la hibernación artificial.
• 1954: Elam, de Estados Unidos, caracteriza la composición gaseosa del aire espirado.
• 1954: Ibsen, de Dinamarca, publica las experiencias de la epidemia de poliomielitis de Copenhague.
• 1956: Zoll, de Estados Unidos, reporta la primera desfibrilación interna exitosa en seres humanos.
• 1957: Peleska, de Checoslovaquia, construye el primer desfibrilador portátil de corriente alterna.
• 1958: Severinghauss, de Dinamarca, introduce los electrodos de PO2 y PCO2.
Estos acontecimientos históricos que contribuyeron, desde la antigüedad y hasta la mitad del siglo XX,
a la aparición y desarrollo de los cuidados intensivos, pero evidentemente constituyen las principales
premisas en los avances cardiovasculares, respiratorios y neurológicos, pilares fundamentales del
trabajo en esta esfera y que propiciaron su ulterior desarrollo.
La medicina en general y los cuidados intensivos en particular están en constante perfeccionamiento,
de manera que en el decursar del tiempo han tenido lugar descubrimientos, redescubrimientos y
precisiones en lo que podemos llamar la historia de los cuidados intensivos, la cual puede ser dividida
en tres etapas:
Etapa primaria. Comprende desde los inicios de la civilización hasta la década de 1840 en el siglo
XIX. Se caracteriza por el avance muy lento de la medicina humana, con muchos errores, poca ciencia
y escaso desarrollo. en esta etapa, las luchas, las guerras, las epidemias y el desconocimiento
predominaban sobre el desarrollo de las Ciencias Médicas y de los Sistemas de Salud Pública, con la
consiguiente reducida expectativa de vida para la población mundial.
Etapa secundaria. Abarca desde el descubrimiento de la anestesia quirúrgica, a mediados de 1840,
hasta la epidemia de poliomielitis de 1952, en Copenhague, Dinamarca. Esta etapa se caracteriza por un
creciente desarrollo de la cirugía, matizada por los avances de la anestesiología; el perfeccionamiento
de los sistemas docentes para la formación de médicos, enfermeras y personal auxiliar; la aparición de
los rayos X; el uso de sangre y algunos derivados con seguridad en la reanimación; descubrimiento de
los antibióticos; los avances en la tecnología mecánica de aplicación en medicina humana; la creación
de especialidades médicas y de la especialización de médicos; así como el despegue de la farmacología
con la aparición de nuevas drogas con su uso científico fundamentado en determinadas afecciones. Esta
etapa del desarrollo de la medicina va creando continuamente nuevas necesidades e identificando
problemas sin solución para la época, entre los cuales el mantenimiento a largo plazo de la función
respiratoria era uno de los principales.
Etapa terciaria. Comprende desde el año 1952 hasta nuestros días, es decir, desde el origen incipiente
de la terapia intensiva, enmarcado durante la epidemia de poliomielitis, de Copenhague, en 1952,
cuando, ante la parálisis bulbar de los pacientes afectados y agrupados, surgió la idea de intubarlos y
ventilarlos con bolsas autoinflamables. En un inicio se les pagaba a los estudiantes de medicina o se
solicitaba la ayuda de las monjas para garantizar una ventilación prolongada y mantener la función
respiratoria de los pacientes; posteriormente por el talento de ingenieros y médicos anestesiólogos, se
creó un ventilador mecánico que suplía el trabajo manual para garantizar la ventilación a largo plazo y
proporcionar una mejor expectativa de vida a estos pacientes.
Esta década de 1950 fue vital para el desarrollo de los cuidados intensivos.
Los resultados del trabajo de los daneses, publicados por Ibsen en 1954, fueron conocidos con rapidez
en Europa y se empezó a aplicar la presión positiva intermitente (PPI) en pacientes con intoxicaciones
agudas e infecciones respiratorias de otro origen.
También en esta década, los trabajos del Zoll en los que utilizaba la desfibrilación cardiaca con
corriente directa, el diseño y perfeccionamiento del marcapaso interno y externo, así como el desarrollo
de la circulación extracorpórea en el incremento creciente de la cirugía cardiovascular, abrieron las
puertas, de manera definitiva, a los ingenieros electrónicos para su introducción en el desarrollo de la
medicina y en especial de los cuidados intensivos.
A finales de esta década y comienzos de 1960, dos ingenieros (Kowenhoven y Knickerbocker) y un
residente de cirugía (Jude) dieron a conocer, con bases científicas, el redescubrimiento del MCE, el
cual ha propiciado la solución del problema de decenas de miles de pacientes.
Todos estos aspectos crearon la necesidad de un trabajo multidisciplinario y añadieron a los objetivos
iniciales en la atención del paciente grave (reemplazar el volumen sanguíneo perdido,
fundamentalmente durante las guerras del siglo XX, así como mantener algunas funciones respiratorias,
renales y cardiacas mediante el uso, aún muy selectivo, de "pulmones de hierro", diálisis, trasplantes,
marcapasos y desfibrilación cardiaca) el de prevenir el desarrollo de insuficiencias irreversibles de
órganos; en este punto hay que recordar al fisiólogo Walter Cannon, que acuñó el término homeostasis
y lo describió como el proceso fisiológico coordinado que mantiene en estado estable la mayoría de los
sistemas. Este fisiólogo Walter Cannon y Florencia Nightingale (la primera en identificar la
necesidad de agrupar a los heridos graves durante la guerra de Crimea) son considerados los padres de
los cuidados intensivos actuales.
Peter Safar, un anestesiólogo emigrado de Austria, fue el primero en crear una sala de cuidados
intensivos en América, y acuñó el término Intensive Care Unit (ICU) en la ciudad de Baltimore,
Estados Unidos; en ese año (1958) también se creó la primera sala de cuidados intensivos en Nueva
Zelanda.
En los inicios de la década de 1960, Day crea, en los Estados Unidos, la primera unidad de cuidados
intensivos coronarios.
Por su parte, en Liverpool, Inglaterra; Gothemborg, Alemania; Philadelphia y Pittsburg, Estados
Unidos, se crean las primeras unidades de cuidados intensivos pediátricos.
Esta década se caracteriza por la diseminación de unidades de cuidados intensivos, fundamentalmente
en países desarrollados (Francia, Inglaterra, Japón, Alemania, España, Italia, etc.), así como de
embriones de salas de cuidados intensivos en otros países con menor desarrollo cientificotécnico y en
la salud.
La década de 1960 permitió iniciar y hasta cierto punto desarrollar los criterios de muerte encefálica; se
comenzaron a expandir diferentes métodos de monitoreo del paciente grave, en particular el monitoreo
electro-cardiográfico; se identificaron las insuficiencias de la ventilación con PPI en situaciones
específicas; apareció la descripción del síndrome de distrés respiratorio del adulto y se introdujo una
nueva modalidad ventilatoria a punto de partida de los trabajos de Cara y Poisvert, en Francia, y de
Petty y sus colaboradores, en Estados Unidos, la Positive End Expiratory Pressure (PEEP); así como
Bendixen, en 1965, introduce el monitoreo de los gases de la sangre en el paciente grave.
También fue evidenciándose la necesidad de mejorar la organización, de formar médicos
especializados y enfermeros para este nuevo tipo de trabajo, de crear publicaciones, así como de
incorporar y coordinar, de forma interdisciplinaria, el trabajo médico en estas unidades.
En 1966, los doctores Sthephen Ayres y Giannelli publican el primer libro dedicado a los cuidados
intensivos: Care of the critically ill; en 1968, Max Harry Weil, Peter Safar y Willian Shoemaker,
pioneros de los cuidados intensivos en América, establecen, aún sin aprobación estatal, la primera
especialidad multidisciplinaria en cuidados intensivos.
1970 se caracteriza, entre otros aspectos, por una gran expansión mundial en la creación de unidades
de cuidados intensivos; se incrementa el intercambio de profesionales y, con frecuencia, viajan los de
los países menos desarrollados a aprender de los especialistas de los más desarrollados o pioneros en
esta actividad.
1961 con la creación de los cursos de Fellowships y el nombre de Critical Care Medicine (Medicina de
Cuidados Críticos), liderados por Peter Safar (anestesiólogo) en el manejo de la vía aérea, la
ventilación y la resucitación cardiopulmonar; William Shoemaker (cirujano) en la atención al
politraumatizado, el shock hemorrágico, la hemodinamia y las consecuencias metabólicas; y Max
Harry Weil (cardiólogo) con su Unidad de shock e insuficiencia circulatoria aguda.
Estos tres grandes pioneros de los cuidados intensivos norteamericanos y del mundo visualizaron la
necesidad de conceptos y objetivos multidisciplinarios comunes y crearon, en julio de 1970, la Society
Critical Care Medicine (SCCM) en los Estados Unidos, con la participación inicial de 28 médicos de
diversas especialidades; la sociedad fue formalmente inaugurada en mayo de 1971 con una membresía
de 100 personas presididas por Max Harry Weil.
Por otra parte, se instituyen sociedades nacionales de cuidados intensivos, de forma independiente, o
secciones de sociedades existentes de especialidades básicas en la mayoría de los países desarrollados y
en otros países; además, se instaura la American Association of Critical Care Nurses (AACCN) en
1971, en los Estados Unidos, y de igual forma se funda la World Federation of Critical Care Medicine.
También surge la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, de
igual forma, se crea la European Society of Intensive Care Medicine.
Posteriormente ocurren importantes avances en el conocimiento, en la aplicación de novedades técnicas
y en el manejo del paciente grave; Swan y Ganz, en 1972, dan a conocer su famoso y algo cuestionado
catéter de flotación que permite o facilita el manejo hemodinámico del paciente grave; Kirby, en 1971,
desarrolla la Intermihent Mandatory Ventilation (IMV) y, en 1973, Gregory redescubre la Continuous
Positive Airways Pressure (CPAP).
Además, se comienzan a descubrir algunos índices preventivos generales, entre ellos, el Therapeutic
Interventioned Score System (TISS), por Cullen; Jean Roger le Gall, un discípulo de Maurice Rapin, de
Francia, crea el SAPS y Knaus, el APACHE con sus respectivas variantes años después.
En esta época aparece la primera descripción de lo que hoy conocemos como síndrome de disfunción
múltiple de órganos (SDMO), situación clínica muy relacionada con el desarrollo y resultado de los
cuidados intensivos.
Por estos tiempos se comienzan a expandir, fundamentalmente en los países desarrollados, las
empresas o firmas productoras de equipos para el trabajo de los cuidados intensivos (ventiladores,
monitores cardiacos, etc.).
Estas últimas décadas han sido testigo de un continuado avance en los métodos de ventilación con el
perfeccionamiento del monitoreo de la función respiratoria en la cabecera del enfermo, que ha
permitido aplicar la computación en la relación ventilador-paciente y hacer más eficiente la ventilación;
además, se han sintetizado y aprobado nuevos antibióticos de probada eficacia como los denominados
quinolonas de segunda generación, nuevas cefalosporinas, macrolidos, etc.
El conocimiento teórico sobre el papel de los mediadores en la respuesta sistémica a la infección y al
traumatismo, ha avanzado mucho en estos años; ya en los últimos del siglo xx se intentó buscar
opciones terapéuticas sobre la base de esos conocimientos, que permiten reducir la morbilidad y
mortalidad en la infección y el traumatismo, pero hasta ahora los resultados con varias opciones
terapéuticas ensayadas han sido muy controversiales.
También en los últimos años se han ido desarrollando algunas técnicas de monitoreo, cuyo
perfeccionamiento debe mostrar sus efectos sobre la mortalidad. Entre ellas se encuentran el
neuromonitoreo, la oximetría en sus diferentes variantes técnicas, la capnometría, el uso de algunas
técnicas neurofisiológicas y la medición continua del gasto cardiaco y de parámetros hemodinámicos
dependientes de él, que incluyen el transporte y consumo de oxígeno.
En la actualidad, estas técnicas se aplican en las unidades de cuidados intensivos más desarrolladas,
pero aún no tienen una expansión universal y tampoco han demostrado convincentemente la relación
costo-beneficio que pueden aportar al paciente grave.
HISTORIA DE CUIDADO INTENSIVO EN LATINOAMERICA
La medicina crítica es quizás la más joven entre todas las especialidades médicas.
Se puede decir que nació en la década de los años 1950, como consecuencia de la necesidad de prestar
soporte ventilatorio a las personas afectadas por una epidemia de poliomielitis en algunos de los países
europeos y en Estados Unidos.
Desde esa época hasta nuestros días, la medicina crítica ha tenido un desarrollo vertiginoso, en el cual,
van unidos la excelente atención personalizada a los pacientes, los profundos conocimientos de la
fisiopatología del paciente en estado crítico, los avances deslumbrantes de la tecnología, de la biología
molecular, de la monitorización, manejo y tratamiento, de la ética, y en fin, de todo aquello que hace
apasionante el cuidado del paciente crítico.
América Latina no ha sido ajena a este desarrollo. Las primeras unidades de cuidado intensivo fueron
fundadas a finales de la década de 1960 y comienzos de los años 1970.
Hoy en día todos los países de Latinoamérica poseen unidades de cuidado intensivo, manejadas por
intensivistas, dotadas con tecnología suficiente para brindar un adecuado manejo a los pacientes que lo
requieran.
1. FEDERACION PANAMERICANA DE SOCIEDADES DE MEDICINA CRÍTICA Y
TERAPIA INTENSIVA-FEPIMCTI (www.fepimcti.org)
Como consecuencia del deseo de unión, no solo nacional sino internacional, surgió la idea de crear una
asociación internacional de cuidado crítico, que agrupara todos los países del continente americano,
junto con España y Portugal.
La Asamblea Constitutiva de la naciente Federación se realizó en la Ciudad de México, D.F. el 26 de
septiembre de 1979, con presencia de los delegados acreditados como representantes de las Sociedades
de Terapia Intensiva de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos,
México, Perú, Portugal y Venezuela; y como observadores, los Delegados de Chile, Ecuador, Panamá y
Uruguay.
Su formación, fue protocolizada mediante Escritura de Constitución, en México, D.F., el 12 de
Septiembre de 1980 en la Notaría García Diego, No 38, Vol. 554, Folio 70, No 21244, firmada por los
doctores Alberto Villazón Sahagún y Sergio Rangel Carrillo, fijándose como tiempo de duración de la
Federación de 99 años.
El primer Comité Ejecutivo fue integrado por los doctores: Alberto Villazón Sahagún (México)Presidente, Sergio Rangel (México)-Secretario, Héctor de Leone (Argentina), Julio Polisuk (Brasil),
Eduardo García Vargas (Colombia), Roberto Arreaza (Venezuela).
También se creó el comité de estatutos, integrado por los doctores: Mario Perman (Argentina), Mariza
D`Agostino (Brasil), Andrés Esteban (España) y Luis Hervella (México).
Se definieron como objetivos de la Federación:
a. Unificar conceptos con relación al campo de la medicina crítica.
b. Contribuir al progreso y estudio de la medicina crítica.
c. Colaborar con los proyectos que permitan adecuar la tecnología a las capacidades económicas
disponibles.
d. Definir las bases teóricas y prácticas de esta rama, para lograr su reconocimiento como una nueva
disciplina, precisando su campo de acción en el contexto de las diversas especialidades.
e. Estudiar planes conjuntos para investigación y formación de recursos humanos.
f. Mantener un contacto activo con todas las organizaciones interesadas en el enfermo grave.
g. Incentivar y apoyar la constitución de nuevas sociedades en los países que aún no las posean.
h. Mantener la mejor comunicación posible entre las sociedades constituidas y difundir información
sobre eventos científicos pertinentes.
2. IMPORTANCIA DE LAS SOCIEDADES DE CUIDADO CRÍTICO EN LATINOAMÉRICA
El cuidado intensivo ha tenido una gran importancia en Latinoamérica, es así, que la primera unidad de
cuidado intensivo adulto en la región, se registra en el año 1956 en Argentina, y desde entonces, ha
tenido un desarrollo enorme en toda el área.
De manera paralela, han surgido las sociedades de cuidado crítico, las cuales, han tenido un papel
preponderante en los avances de la especialidad en la región.
En general, todas tienen dentro de sus objetivos el fortalecimiento del cuidado crítico, por lo cual,
mediante comités, desarrollan las estrategias para lograrlos.
a) Educación
En este campo realizan diferentes eventos como congresos nacionales e internacionales, educación
continuada, algunos incluso, capacitación en línea como en Argentina y Brasil. En este sentido la
FEPIMCTI, contrató a la editorial PANAMERICANA, para contar con este tipo de formación a
distancia en su portal, para ofrecer esta oportunidad al resto de países de Latinoamérica.
Hacen consensos para realización y difusión de protocolos y guías de atención, los cuales pueden ser
consultados en línea en las páginas oficiales de las diferentes sociedades.
b) Calidad
Aunque en la mayoría de los países se han dictado normas sobre la prestación de los servicios de
cuidado crítico, en lo que hace referencia a la disponibilidad de recursos humanos y físicos, las
diferentes sociedades de cuidado crítico han participado activamente en el diseño, implementación y
evaluación de estas políticas.
Algunas sociedades han llegado a establecer en sus portales programas que permiten establecer
indicadores de calidad de las unidades de terapia intensiva del país, que han permitido establecer
estrategias de mejoramiento.
Como estos programas son iniciativas recientemente instauradas, los resultados no han sido publicados
en su totalidad (Giordano A. (SUMI-Uruguay) Comunicación personal), (Celis E., Rubiano S. (AMCIColombia) Trabajo en Curso), (Besso J. (Venezuela) Comunicación personal).
c) Certificación y Recertificación.
Los primeros países que comenzaron con programas de formación académica y procesos de
certificación de la especialidad en Medicina Crítica fueron México, Venezuela, Uruguay, Brasil y
Argentina. En la actualidad, existen programas de entrenamiento y certificación en Medicina Crítica,
además de los ya mencionados, en Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Es necesario
establecer en toda la región el proceso de recertificación de la especialidad, tal como existe, en México,
Argentina, Brasil y Perú.
d) Intervención en políticas salariales
El cuidado crítico en Latinoamérica, en general, es una de las especialidades médicas, cuya
remuneración no está acorde con el grado de entrenamiento, horas de trabajo y stress laboral; esto ha
generado la participación de las diferentes sociedades con los estamentos estatales y privados, para
hacer estudios que permitan mejorar estas condiciones laborales. En este punto, han sido líderes,
Uruguay y Argentina. (Actividades consultadas en los portales de las diferentes sociedades científicas),
(Montañez A. (Sopemi-Perú) Comunicación personal).
e) Investigación
Con el ánimo de fomentar esta actividad, la mayoría de las Sociedades tienen sus propias revistas
científicas, como órgano oficial de divulgación de los trabajos de la especialidad.
La mayoría, tienen acceso gratis por Internet, y se pueden encontrar en motores de búsqueda
regionales.
Desde el 2005, la revista MEDICINA INTENSIVA, perteneciente a la Sociedad Española de Medicina
Intensiva (SEMICYUC), se convirtió en el órgano oficial de difusión de la FEPIMCTI, y actualmente,
se encuentra indexada en MEDLINE/INDEX MEDICUS.
3. SITUACIÓN GLOBAL DEL CUIDADO CRÍTICO EN LATINOAMÉRICA
Los gastos porcentuales del Producto Bruto Interno para la salud en América Latina, de acuerdo con la
OPS, oscilan entre 6.2% y 9.4%, mientras que en Canadá y Estados Unidos, es el 13%. Esto refleja las
dificultades que tiene la región para tener recursos suficientes, que permitan entregar los servicios que
necesita la población, en especial, los servicios de alto costo, como es, el cuidado crítico. Un ejemplo
de esto es el bajo número de camas de terapia intensiva de Latinoamérica en relación con los países
desarrollados.
Como es difícil conseguir los recursos para disminuir la brecha, se han hecho una serie de trabajos,
tanto a nivel gubernamental como de las sociedades de cuidado intensivo, para optimizar el recurso
existente. Como estrategias, se han creado guías para redireccionar los pacientes críticamente
enfermos, creando más camas de cuidado intermedio, las cuales requieren menos recursos tanto
humanos como físicos.
Se han estratificado las Unidades de terapia intensiva, por niveles de complejidad, de acuerdo con la
región y la población, mejorando los sistemas de comunicación, telemedicina, traslado de pacientes,
etc. Todo esto está encaminado a definir las necesidades reales de camas de cuidado intensivo.
La Organización Mundial de la Salud recomienda
4-4,75 camas por 1000 habitantes para hospitales de agudos en poblaciones de más de 100.000
habitantes;
3-4 camas por 1000 en poblaciones de 25.000-100.000 habitantes,
2,5-3 camas/1000 hab. en poblaciones de menos de 25.000 habitantes.
En términos generales, una aproximación racional de la cantidad de camas hospitalarias y de cuidado
crítico para la región podría ser de 2,5 a 3 camas /1000 habitantes, y de éstas entre el 4 al 10% deben
ser de cuidado intensivo.
ORÍGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MEDICINA CRÍTICA Y UNIDADES DE
CUIDADOS INTENSIVOS EN BOLIVIA
Introducción
Se define la Medicina Crítica (MC) o Medicina Intensiva (M.I.) como aquella parte de la Medicina, que
se ocupa de los pacientes con una patología que haya alcanzado un nivel de severidad tal, que suponga
un peligro vital, actual o potencial, susceptible de recuperabilidad.
El concepto actual de terapéutica intensiva o Terapia intensiva, comprende la aplicación sistemática de
las múltiples posibilidades terapéuticas modernas, que se utilizan en situaciones de peligro para la vida,
lo que supone la sustitución temporal de las funciones orgánicas alteradas o suprimidas, sin abandonar
por ello el tratamiento simultaneo de la enfermedad de base, que ha dado lugar a estos trastornos y
teniéndose en cuenta que tales medidas y al final de la terapéutica, proporcionaran una buena calidad
de vida para el futuro.
La MC es la más joven entre todas las especialidades médicas, nació en la década de los años 1950,
como consecuencia de la necesidad de prestar soporte ventilatorio a las personas afectadas por una
epidemia de poliomielitis en algunos de los países europeos y en Estados Unidos. Desde esa época
hasta nuestros días, la MC ha tenido un desarrollo vertiginoso, en la cual, van unidos la excelente
atención personalizada a los pacientes, los profundos conocimientos de la fisiopatología del paciente en
estado crítico, los avances deslumbrantes de la tecnología, de la biología molecular, de la
monitorización, manejo y tratamiento, de la ética, y en fin, de todo aquello que hace apasionante el
cuidado del paciente crítico.
Nuestro país no ha sido ajeno a este desarrollo. Las primeras unidades de cuidado intensivo fueron
creadas a finales de la década de 1960 y comienzos de los años 1970.
Hoy en día todas las capitales de departamento de nuestro país poseen UCIs, dirigidas por intensivistas,
dotadas con tecnología suficiente para brindar un adecuado manejo a los pacientes que lo requieran.
Desarrollo de la medicina del enfermo en estado crítico en Bolivia
En nuestro país, el comienzo de la Medicina Crítica podemos ubicarlo en la década de los años sesenta,
reconociendo al Dr. Alfredo Romero Dávalos, Director del INT en esa época, como pionero e impulsor
de esta especialidad, creando en nuestro país la primera Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) en el
Instituto Nacional de Tórax (INT), coincidiendo este hecho histórico con otro igualmente importante a
nivel Nacional como fue la realización de la primera cirugía cardiaca con circulación extracorpórea, en
fecha 12 de Junio de 1969.
Esta UCI con dos camas instaladas en una sala contigua a las salas de cirugía y quirófano tuvo a su
primera paciente a una joven de 19 años, en la que se practicó un cambio de válvula mitral con una
prótesis de Starr Edwards, en quien se empezó a aplicar por primera vez técnicas y métodos de atención
correspondientes al paciente gravemente enfermo, como la monitorización mediante equipos de la
Hemodinámica invasiva, la actividad eléctrica cardiaca, la asistencia ventilatoria mecánica, la
gasometría arterial y venosa, la determinación de los electrolitos y otros que ya son de rutina en la
actualidad.
Con respecto al personal médico, durante los primeros cinco años posteriores a su creación esta Unidad
tuvo un origen interdisciplinario en las especialidades de cardiología, cirugía cardiovascular,
anestesiología, neumología y medicina interna, quienes aportaron las bases para su creación, entre los
que cabe mencionar principalmente a los Drs. Alfredo Romero, Miguel Mendoza, Armando Moscoso,
Máximo Macías, y Jorge Núñez.
La UCI generó la necesidad, a los tres años de creada (1972), la necesidad de construir otra sala de
internación con 6 camas, que fue situada en la misma área de cirugía y aledaña a quirófano para
facilitar el flujo de pacientes entre ellos, al mismo tiempo, surgió ya la necesidad de especializar
médicos en cuidados críticos o médicos "Intensivistas", para lo cual, por gestiones realizadas por el Dr.
Alfredo Romero D. con el Hospital "María Ferrer" de Buenos Aires-Argentina, se logró que el Dr.
Oscar Vera Carrasco efectuara su especialización en la UCI de dicho hospital.
Llevado a cabo todo lo anterior, en 1975 la Dirección del INT estableció como políticas de trabajo la
incorporación de trabajo de los servicios de la UCI a los Programas de Atención al Adulto, trasladando
también la atención médica especializada a todas las enfermedades y patologías agudas graves que
ofrecen peligros para la comunidad y a todo paciente con alto riesgo y, con razonables posibilidades de
recuperación, vale decir, esta Unidad que inicialmente fuera destinada a la atención de patologías
principalmente cardiovasculares y respiratorias, se convierte en una de tipo integral o polivalente.
Simultáneamente se conforma un equipo médico propio y estable integrado, por los Drs. Oscar Vera
C., Jorge Fernández D., Máximo Macías y Néstor Mariaca, incorporándose posteriormente el Dr.
Pastor Castellón.
Posteriormente, se produce la creación de otras UCIs, el año 1983 en el Hospital Obrero No.1 de la
CNS, el 2.000 en el Instituto de Gastroenterología Boliviano-Japonés y el 2.003 en el Hospital de
Clínicas de la ciudad de la Paz.
Entre las décadas 80'-90', también se crean éstas Unidades en el Hospital Santa Bárbara de la ciudad de
Sucre y en el Hospital Viedma de la ciudad de Cochabamba.
Con el nacimiento de la especialidad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (MCYTI) en nuestro país,
y la creación de otras UCIs en el resto de nuestro territorio, en la década de los ochenta, también hubo
la necesidad de la creación de la Sociedad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, primero a nivel
Nacional y luego regional o departamental, destinada a regular los mecanismos de acreditación en la
especialidad, a diseñar el programa docente de formación del médico intensivista, y por ende, de la
Residencia Médica en MCYTIT, inicialmente con un fin científico, y luego como contribución al
desarrollo de documentos para la acreditación de Unidades de cuidados críticos.
Para el cumplimiento de este propósito, el año 1986 la UCI del INT propició reuniones preliminares
con algunos de los aún pocos especialistas en Terapia Intensiva de las ciudades de La Paz, Santa Cruz y
Cochabamba, hecho que se concretó finalmente en esta última ciudad con la fundación de la "Sociedad
Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva" (SBMCYTI), en fecha 17 de mayo de 1986.
La primera Directiva estuvo integrada por los doctores: Edgar Cabrera Plata -Presidente-; Oscar Vera
Carrasco -Secretario General-; René Martínez Cornejo -Secretario de actas-; Fredy Sandi Lora Tesorero- y Alfredo Rodríguez Vargas -Vocal.
El año 1988, entre el 2 y 4 de Junio, se organiza el Primer Congreso de la SBMCYTI, evento que se
lleva a cabo en la ciudad de La Paz, donde se aprueban los estatutos de esta Sociedad. Los objetivos
que fueron plasmados en dicho estatuto fueron los siguientes:
1. Agrupar a los médicos que laboren en las Unidades de Terapia intensiva con fines científicos, de
investigación y de unificación de criterios.
2. Crear conciencia en nuestro país de la necesidad de implementar el sistema de atención al paciente
en estado crítico en todos los centros de asistencia médica, tanto de la Salud Pública como de la
Seguridad Social y privados.
3. Estimular el desarrollo de la especialidad de Medicina Crítica en nuestro medio.
4. Definir las bases teóricas y prácticas de esta rama de la medicina, para lograr su reconocimiento
como una nueva disciplina, precisando su campo de acción en el contexto de las diversas
especialidades.
5. Incentivar y apoyar la constitución de filiales de la SBMCYTI en los Departamentos donde se cuente
con Unidades de Terapia Intensiva.
6. Establecer intercambio académico y patrocinar investigaciones relacionadas a la Terapia Intensiva
entre sus miembros y con otras sociedades e instituciones nacionales y extranjeras.
7. Mantener las tradiciones de ética profesional, dignidad y eficiencia en la práctica de la medicina de
atención al paciente en estado crítico, conforme a lo establecido en el código de Salud de nuestro país.
8. Vigilar a través de los organismos gremiales competentes, por la dignidad, el bienestar, la protección
social y la estabilidad de sus miembros, así como también respaldarlos ante atentados injustificados de
cualquier procedencia.
9. Organizar congresos, jornadas, conferencias, mesas redondas, seminarios y cursos relacionados con
la especialidad.
10. Hacer cumplir los estatutos y reglamentos de la SBMCYTI, y asesorar a los organismos de salud en
todo lo relacionado con la programación y la ejecución de planes para la creación de servicios de
Medicina Crítica.
El año 2008 aparece el primer número de la Revista "ENFERMO CRÍTICO", órgano oficial de la
Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (SBMCTI), Filial La Paz, la que a través
de la misma se ejerce una labor fundamental como garante de la especialidad, proporcionando
información científica y académica complementaria de alto nivel a los médicos especialistas y a los
Médicos Residentes, estimulando y favoreciendo la producción de nuevos conocimientos científicos
especializados. El Comité editorial de esta revista estuvo integrado por los siguientes especialistas:
Oscar Vera Carrasco (editor), Carlos Ibañez Guzmán, Sabrina Da Re Gutierrez, Amanda Troche
Clavijo, Simón Patricio Gutierrez y Jorge Salazar Fuentes.
La especialidad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva
La especialidad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (MCYTI) es una especialidad médica creada
oficialmente en nuestro país en el INT ( Instituto Nacional del Tórax) el año 1991, con un programa
formativo de 3 años, en una Unidad de Terapia Intensiva (UCI), acreditada para la docencia, habiendo
desarrollado durante este tiempo, una actividad intensa y variada, lo que ha permitido posicionarse
como una especialidad atractiva y con futuro en el mundo hospitalario.
Este hecho implicó el diseño en el INT a cargo del Dr. Oscar Vera Carrasco del Programa y estrategias
de enseñanza basadas en competencias para la formación de Intensivistas, con la aprobación y el aval
respectivo del CNIDAI y el Comité Regional de Integración Docente e Investigación (CRIDAI).
Esto con el objetivo de lograr una interrelación fructífera entre los fundamentos teóricos y la clínica,
los mismos a ser transmitidos a través de su equipo médico tanto en conocimientos como en
experiencia adquiridas a partir de muchos años de práctica profesional asistencial e investigación.
La Residencia de MCYTI del INT se fundamenta en un sistema de capacitación en servicio y su
programa de formación prioriza el aprendizaje a través del trabajo diario tanto en las áreas asistenciales
como docentes, bajo supervisión permanente y responsabilidad progresiva en la toma de decisiones.
Este proceso de formación implica el descubrimiento y la construcción de una identidad médica que
integre:
1) Los intereses y potencialidades personales,
2) Un elevado nivel de conocimientos científicos,
3) La conformación de un criterio ético cuyo eje sea el compromiso con la búsqueda de la salud,
entendida como estado de bienestar físico, psíquico y social,
4) La inserción en el sistema de salud y el compromiso con la problemática de su contexto históricosocial.
En la actualidad, fundamentada en la estructura académica se puede distinguir una práctica médica de
alto nivel de calidad, el desempeño de tres funciones sustantivas: la prestación de atención médica, el
desarrollo de la investigación y las actividades educativas. Estas tres funciones, en torno a las cuales se
organiza el Programa de la Residencia en MCYTI, conforman un ejercicio profesional en el cual la
atención médica da origen y razón de ser a la investigación, y la función educativa representa el
vehículo que permite la integración acción-información-acción.
En consecuencia, el avance científico y tecnológico en el ámbito de la MC, aunados con las diferentes
opciones de intervenciones diagnósticas y terapéuticas, hacen imprescindible la implementación de un
sistema de formación organizado de Médicos Especialistas que contemple una propuesta de integración
entre la docencia, la asistencia y la investigación.
El actual Programa de la Residencia en MCYTI que está siendo ejecutado de forma obligatoria en
todos los hospitales acreditados por CNIDAI y CRIDAI en Bolivia, ha sido avalado por la Sociedad
Boliviana de Medicina Crítica de La Paz y refrendado por la Nacional el 4 de noviembre 2008, y por el
Congreso Boliviano de 14 de noviembre de 2008. Finalmente, ha sido actualizado y consensuado en la
Unidad de Post grado de la Facultad de Medicina de la UMSA el 26 de agosto de 2011.
En el marco jurídico, el desarrollo de la Residencia Médica está respaldado por convenios mutuos de
instituciones rectoras del ejercicio y de la formación de los Recursos Humanos en el país.
Tanto el Ministerio de Salud y Deportes, ente rector del ejercicio de la profesión médica, como el
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), responsable de la formación profesional
universitaria y el Colegio Médico de Bolivia, institución que por ley certifica a los médicos
especialistas, constituyen el Comité Nacional de Integración Docente Asistencial e Investigación
(CNIDAI), cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo de la formación integral de los Recursos
Humanos, acorde a las necesidades y a la realidad socio epidemiológica del país, para mejorar la
calidad de atención en salud.
Este objetivo de formación de recursos humanos obedece a identificar, con la más clara evidencia
posible, el tipo de demanda de prestaciones médicas y sanitarias que la población requiere, buscando
deliberadamente indicadores de la realidad social y epidemiológica del país, considerando los nichos
ecológicos y, finalmente, medir la capacidad instalada de los servicios de salud, no sólo para fines de
formación médica, sino, fundamentalmente, para ofertar servicios con la más alta calidad posible. Con
base en lo anterior se puede concluir que el proceso educativo no se limita a la enseñanza y aprendizaje
de una serie de conocimientos y desarrollo de habilidades, sino que tiene el gran compromiso de que la
medicina y el médico retomen la esencia misma de su razón de ser.
El Decreto Supremo 4789, de 4 de diciembre de 1957, declara a los hospitales generales como
hospitales de clínicas, para que, de esta manera, puedan cumplir funciones de docencia e investigación
en el campo médico. Los hospitales afectados por este decreto son: los del Complejo hospitalario de
Miraflores, de La Paz, Santa Bárbara de Sucre, y Viedma de Cochabamba, generando de esta manera
jurisprudencia para la conversión de otros establecimientos similares para funcionar como centros de
formación de recursos humanos.
El Decreto Supremo 16181, de 9 de febrero de 1979, amplía la cobertura de los tres hospitales de
clínicas más grandes del país, para convertirlos en complejos hospitalarios, donde se incluyen el
Hospital del Niño, Instituto Nacional de Tórax, Instituto Gastroenterológico, entre otros, para
constituirse en hospitales universitarios.
Mediante la Resolución Ministerial 0246, de 21 de marzo de 1979, se crea la Comisión Nacional de
Integración Docente Asistencial y las comisiones regionales, que regulan las acciones tanto del
pregrado como del postgrado en la formación de recursos humanos para el sector Salud. Refrendados
por la Resolución Ministerial 1/93 y el convenio de 27 de octubre de 1998.
Entre otros documentos y disposiciones legales se cuenta con los siguientes: la Carta de Intenciones de
Cochabamba, firmada entre el Ministerio de Salud y representantes de la Asociación Boliviana de
Facultades de Medicina en diciembre de 1983; el Decreto Supremo 17203, de 1 de febrero de 1980,
convenio firmado el 17 de noviembre de 1980 y su renovación en diciembre de 1997; la Renovación de
convenio docente-asistencial e investigación, firmado el 27 de octubre de 1998 y que tuvo validez por
10 años; la Resolución Ministerial 29/03, del 30 de septiembre del 2003, mediante la cual se pone en
vigencia el Reglamento del Comité Nacional de Integración Docente Asistencial e Investigación y del
Sistema Nacional de Residencia Médica, y la Resolución Ministerial 45/03, del 18 de diciembre del
2003, que pone en vigencia la norma de prohibición de todo tipo de cursos de pre-residencia en todas
las regionales donde exista Residencia Médica.
Comentario.- El análisis de la reseña histórica, la verdad es que la precisión de la fecha inicial del
suceso carece de importancia, no cabe duda que la especialidad toma cuerpo identificable desde
mediados del siglo anterior al actual, y que tiene antecedentes tan remotos como los de las guerras
Napoleónicas o la de Crimea, donde se concentraron por primera vez pacientes graves, para recibir
atención especial. Cincuenta y cinco o más años parecen no hacer diferencia cuando confirmamos que
el verdadero cuerpo de la especialidad es todavía joven, tan joven como para no tener confines que
prevean su desarrollo futuro ni sus límites para aumentar su radio de acción.
Es también curioso que la especialidad aún no ha podido definir hasta el presente un nombre exacto y
de consenso para designarla: Terapia o Medicina Intensiva, Medicina Crítica o Medicina de
Emergencia, o simplemente Cuidados intensivos. Sea cual fuera el término que se elija, es ahora una
práctica cotidiana en cualquier hospital del mundo y reconoce las actividades generales de asistencia
médica emergente en las patologías graves, potencialmente recuperables.
Las UCI se desarrollaron como áreas intrahospitalarias de mayor diferenciación funcional con personal
médico, de enfermería y paramédico especializado y multidisciplinario que atiende las 24 horas del día
y los 365 días del año, y que se ayuda con equipos de monitoreo y de apoyo extracorpóreo. Son
ámbitos de actuación de la medicina intensiva, tanto los polivalentes como los dedicados a una sola
especialidad, médica o quirúrgica, y otras áreas del Sistema de salud donde haya pacientes gravemente
enfermos que requieran una atención integral como consecuencia de la progresiva demanda social, que
exige cada vez mayores niveles de asistencia, y del desarrollo profesional que permite asistir a los
pacientes por encima de los límites convencionales. La MC representa la adquisición de competencias
que son la suma de conocimientos, habilidades y actitudes que significan el último escalón asistencial
de un sistema de progresiva atención a los pacientes gravemente enfermos.
REFERENCIAS
1. Torrallardona TA., Aguilar-Bargallo X. Almirall-Pujol J. ET. AL. Cuidados Intensivos. (Tema
Monográfico) Jano 1989,26, 850: 647 - 648.
2. Cisneros-Alonso C., Dr. Toral Vázquez D. Protocolo Docente de Medicina Intensiva. Hospital
Universitario 12 de Octubre. Enero de 2007
3. Celis-Rodríguez E., Rubiano S. Desarrollo del cuidado intensivo en Latinoamérica. Todo Hospital
marzo 2007/234 ( 97-100)
4. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de medicina UNAM. División de estudios de
Postgrado. Plan único de especializaciones médicas en Medicina del enfermo en estado crítico.
México DF.2008
5. Juarez-Ponce R, Saenz-Marencio S, Solis-Paniagua P, Arnoldo-Tijerino J. Protocolo de ingreso a la
unidad de cuidados intensivos. Hospital de la Mujer Bertha Calderón Roque. Ministerio de Salud,
Managua, Nicaragua, 12 de febrero de 2007
6. Carrillo-Esper R. La educación en la unidad de cuidados intensivos. Cir Cir 79: 92-99, 2011
7. Perdomo-Cruz RG. Medicina Intensiva y las Unidades de Cuidados Intensivos. Revista médica
Hondureña - vol. 60 -1992
8. Vera-Carrasco O. Historia de la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto Nacional de Tórax.
Enfermo crit, 1 (1): 63-4, 2008
9. Cabrera-Plata E. Historia de la Unidad de Terapia Intensiva de la Caja Nacional de Salud.
Hospital Obrero No.1. Enfermo crit, 1 (1): 66, 2008
10. Hinojosa-Campero W. Reseña histórica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de
Clínicas. Enfermo crit, 1 (1): 67, 2008
11. Guerra-García JA. Reseña histórica de la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de
Gastroenterología Boliviano Japonés, La Paz. Enfermo crit, 2 (1):79-80, 2009
12. Vera-Carrasco O. Reseña histórica de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia
Intensiva. Enfermo crit, 1 (1): 61-2, 2008
13. Ministerio de Salud y Deportes. Dirección de Gestión y Capacitación de Recursos Humanos.
Reglamento del Comité Nacional de Integración Docente Asistencial e Investigación y del Sistema
Nacional de Residencia Médica, La Paz Bolivia 2004.
14. Norma Boliviana de la Integración Docente Asistencial e Investigación 2011.
15. CRIDAI-La Paz. Sub Comisión Regional de Residencia Médica. Jefaturas de Enseñanza e
Investigación Unidades de Terapia Intensiva: Hospital Obrero N° 1, Instituto Nacional de Tórax,
Hospital Central Militar de COSSMIL. Programa consensuado oficial de 4 años para la Residencia
Médica en: Medicina Crítica y Terapia Intensiva; 2011.
16. Ministerio de Sanidad y Política Social de España. Informes, estudios e investigación. Unidad de
cuidados intensivos: estándares y recomendaciones. 2010
17. Fundación Sanatorio Guemes. Programa de Residencia de Terapia Intensiva. Buenos AiresArgentina 2012
18. Abizanda-Campos R. Guía del residente en la UCI. Madrid-España, Impreso por: Lito Stamp
impresión Gráfica S.A. 2005
19. Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias
(SEMICYUC). Medicina Intensiva, 35 (2): 92-101, 2011
20. Ministerio de Sanidad y Política Social. Unidad de cuidados intensivos: estándares y
recomendaciones. Madrid-España, 2010 www.msps.es
21. Martín MC, Saura RM, Cabré L, Ruiz J, Blanch L, Blanco J, et al. Grupos de Trabajo de la
Sociedad de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), Sociedad Española de
Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC) y Fundación Avedis Donabedian (FAD).
Indicadores de calidad en el enfermo crítico. Med Intensiva. 2008; 32:23-32.
22. Barrett H, Bion JF. An international survey of training in adult intensive care medicine. Intensive
Care Med. 2005; 31: 553-61.
BIBLIOGRAFÍA LATINOAMERICA
1. Programa de Educación a Distancia (PROATI)
http://www.sati.org.ar/newstyle/cursos/index.html. Consultado Marzo de 2006.
2. Programa de Educación a Distancia (PROAMI)
http://www.amib.com.br/. Consultado Marzo de 2006.
3. Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB).
Anuário Brasileiro de UTIs. São Paulo: AMIB; 2004.
4. Normas mínimas. Consulta Pública Interactiva. Asociación de Medicina. Intensiva Brasileña
Disponible en: http://www.amib.com.br/. Consultado Marzo de 2006.
5. Resoluciones 1439 de 2002 y 1894 de 2003 del Ministerio de la Protección Social Colombiano
http://www.minproteccionsocial.gov.co. Consultado Marzo de 2006.
6. Requisitos comunes para las unidades de terapia intensiva de adultos. MERCOSUR/GMC/RES No
28/04 Disponible en: http://www.in.gov.br/materias/xml/do/secao1/1475446.xml.
7. Dennis R, Metcalfe A, Pérez A, Londoño D, Gómez C, McPherson K, Rowan K. Cuidado Intensivo
en Colombia Recurso humano y tecnológico. Acta Médica Colombiana 2000; 25(5): 211-217.
8. Sistema Quati en Brasil. (www.sistemacuati.com.br). Consultado Marzo de 2006.
9. El sistema Satiq en Argentina en: (http://www.sati.org.ar/newstyle/satiq/index.php). marzo 2007/234
( 97-100).
[10]Manual de certificación de residencia médica. Programa de residencia en Medicina Intensiva.
Documento en línea. Disponible en:
http://www.amib.com.br Consultado Marzo de 2006.
11. Reunión de expertos para el logro de consenso sobre la medicina crítica, la formación y
acreditación de especialistas y unidades de medicina crítica y terapia intensiva
http://www.medicosecuador.com. Consultado Marzo de 2006.
12. OPS/OMS Análisis de Salud y Sistemas de Información Sanitaria. Situación de Salud de las
Américas. Indicadores básicos. 2003.
El comienzo de la Medicina Crítica en Bolivia se remonta a la década de los 60, cuando el 12 de Junio
de 1969 se crea la primera Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Instituto Nacional de Tórax de la
ciudad de La Paz,
Santa Cruz de la sierra cuenta con su primera unidad de Terapia Intensiva el 14 de abril de 1976
ubicada en las instalaciones de la Caja Petrolera. Un año después, específicamente el 24 de septiembre
de 1977 se inaugura en el Hospital San Juan de Dios su Unidad de Terapia Intensiva.
En Oruro, hacia los años 1986, en el Hospital General San Juan de Dios y posteriormente en la
seguridad social, Hospital Obrero n°4.
Actualmente la Sede de la Sociedad Boliviana de Medicina Critica y Terapia Intensiva recae en la
ciudad de Santa Cruz, al mando de la Dra. Blanca Aidee Guzmán Rojas, que junto a su directiva se
enmarcan en este nuevo capítulo de la historia de la Medicina Crítica en Bolivia.
BIBLIOGRAFIA complementaria.
1.- Dr. Oscar Vera Carrasco-Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Rev. Med. La Paz,
2010; 16(1): 79-80.
Fuente: http://blog.medicointensivista.com/historia
HISTORIA DE LOS PADRES DE LOS CUIDADOS INTENSIVOS
Florencia Nightingale
"El concepto de cuidados intensivos" La Unidad de Cuidados Intensivos fue diseñada
como una unidad de seguimiento de pacientes graves por la enfermera Florencia Nightingale.
En 1854 comenzó la guerra de Crimea en la que Inglaterra, Francia y Turquía
declararon la guerra a Rusia. En malas condiciones, la tasa de mortalidad alcanzó
el 40% entre los soldados hospitalizados.
Florencia y más de 38 voluntarios capacitados por ella se dedicaron a atender a los
soldados heridos.
La incorporación a la atención intensiva bajó la mortalidad a un 2%. Respetada y
querida, fue la referencia entre los combatientes y figura importante de la decisión.
Estableció las directrices y el camino a la enfermería y la Terapia Intensiva moderna.
Walter Edward Dandy
Walter Edward Dandy nació en Sedalia, Missouri. Recibió su graduación en
1907 a través de la Universidad de Missouri y su doctorado en 1910 por la
Universidad Johns Hopkins y la Facultad de Medicina.
Dandy trabajó un año con el Dr. Harvey Cushing en el Laboratorio de
Hunterian
Johns Hopkins antes de iniciar su internado e
hizo su residencia en el Hospital Johns Hopkins.
Trabajó en la Facultad del Johns Hopkins en 1914 y se mantuvo hasta su muerte en 1946.
Una de las más importantes contribuciones a la neurocirugía fue el método de la ventriculografía aérea,
en la que el fluido cerebroespinal se sustituye por aire para formar la imagen de rayos X del espacio
ventricular del cerebro.
Esta técnica fue un gran éxito en la identificación de los cambios y las lesiones cerebrales. Dr. Dandy
también fue pionero en el avance de las operaciones neuroquirúrgicas, de la neuralgia del
glosofaríngeo y del síndrome de Menière, y publicó estudios que demostraron la hernia del núcleo
pulposo como causa de la neuralgia ciática.
Fundó la primera UTI en el mundo en la ciudad de Boston con 3 camas neuro-pediátricas en el año
1926.
Peter Safar
Peter Safar, el primer médico intensivista, nació en Austria. Era hijo de médicos, y
emigró a los Estados Unidos después de permanecer en un campo de concentración nazi.
Se graduó de médico anestesiólogo y en la década de 1950 estimuló la atención de la
emergencia. Propuso la secuencia del ABC primario en la reanimación, creando la
técnica del boca a boca, respiración artificial y masaje cardíaco externo.
Para estos experimentos tuvo su equipo de voluntarios que fueron sometidos a sedación mínima. Sin
embargo, a través de experimentos, como resultado de los pacientes críticos para mantener los métodos
técnicos de vida extraordinaria.
En la ciudad de Baltimore, estableció la primera Unidad de Cuidados Intensivos de EE.UU en 1962.
Inició los primeros estudios de inducción de la hipotermia en pacientes en estado crítico.
Fundó la Asociación Mundial de Medicina de Urgencias y fue co-fundador de la SCCM (Society of
Critical Care Medicine), que fue presidente en 1972.
Autor: Dr. Mauricio Clever Flores Morales.
Descargar