Subido por Yamila Saavedra

apunte medicion

Anuncio
Medición
Contable
UNIDAD UNO
La información contable
1.1. Contabilidad: distintos conceptos. Objetivos, Características y alcances del sistema contable.
 Conceptos:
Fowler Newton: La contabilidad es una disciplina técnica que a partir del procesamiento de datos sobre la
composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder y ciertas
contingencias, produce información útil para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados
y para la vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente.
Biondi: “La contabilidad es una disciplina o rama del conocimiento que permite controlar las operaciones del
ente; también suministra datos útiles para todos los interesados en los informes que produce la contabilidad,
y además facilita una larga lista de actividades vinculadas con el ente.”
RT10: Es una disciplina técnica, consistente en un sistema de información destinado a constituir una base
importante para la toma de decisiones y el control de gestión. (Ya no está en vigencia: según la Cra. Marin se
transforma en doctrina; según el Cr. Blanco, no)
Catácora: La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los
resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la
posición financiera y/o en el flujo de efectivo.
Ostengo: es un subsistema de información que brinda datos para la toma de decisiones y control de gestión.
Elsa Fernández Durán: La Contabilidad es una disciplina que basada en una fundamentación teórica propio
se ocupa de la clasificación, registro, presentación y la interpretación de los datos relativos a los hechos y
actos que tienen por los menos en parte carácter económico financiero con el objetivo de obtener y
proporcionar principalmente en términos monetarios la información histórica o definitiva para la toma de
decisiones.
Institute of Accounting Standard Board IASB: “La contabilidad es una técnica que se utiliza para el
registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y
estructuradamente información financiera.”
 En doctrina: se han emitido conceptos que se desdoblan en dos subconceptos que hace a una sola
contabilidad:
o Contabilidad Patrimonial: brinda información para la toma de decisiones de terceros interesados
o Contabilidad de Gestión: brinda información para toma de decisiones internas de la empresa y para el
control patrimonial y de gestión.
 Elementos comunes:
1. la contabilidad procesa información para ser utilizada por los usuarios
2. la información se halla referido a un ente
3. la información se vincula con los aspectos patrimoniales del ente
4. la información es patrimonial, económica y financiera.
Información Económica, patrimonial y financiera, ¿por qué?
 Económica: La contabilidad brinda información sobre bienes u hechos económicos que originan
cambios en los resultados (variación de la riqueza).
 Financiera: A diferentes medios de pago que cuenta el ente para hacer frente a obligaciones (Ej.
Saldos a pagar a proveedores a través de los eecc.)
 Patrimonial: Conjuntos de bienes, derechos y obligaciones del ente. Está vinculada a la estructura
patrimonial.
1
 Clasificación de la Contabilidad
La contabilidad puede ser clasificada en:
1. Según el Sujeto:
a. Contabilidad Privada: es la que se ocupa de la captación de datos, registro y control de las operaciones
que realizan las empresas (organizaciones que desarrollan actividades económicas), que podrán ser
personas de existencia física o jurídica. Se sustenta y apoya en teoría, doctrina y normativa contable
de distinto origen.
b. Contabilidad Pública: el objetivo de esta rama contable es la registración y control de las operaciones
efectuadas por las entidades del sector público nacional y provincial. También se la suele denominar
contabilidad gubernamental. Tiene características propias, utiliza un plan de cuentas especial que
sirve para controlar las operaciones realizadas por las entidades estatales mediante la utilización del
Presupuesto de Ingresos y Egresos dado por el Gobierno.
c. Contabilidad Nacional/Regional.
d. Contabilidad Internacional.
e. Contabilidad Social.
2. Según la Personería Jurídica:
a. Física
b. Jurídica
3. Contabilidad Por Segmento:
a. Contabilidad Gerencial
b. Contabilidad Patrimonial
c. Contabilidad Económica
d. Contabilidad Gubernamental
e. Contabilidad Social Ambiental
 Objetivos básicos de la Contabilidad
La contabilidad debe, en primer lugar, asegurar la captación y el registro de todas las operaciones y hechos
del contexto con efecto patrimonial.
El objetivo genérico de la Contabilidad es brindar información útil para la toma de decisiones y el control referida a
los aspectos mencionados para usuarios internos y externos. Esa información contable es:
a. Expuesta en unidades monetarias (pesos de curso legal en el país) cuando es expuesta a terceros.
b. Adicionándosele habitualmente datos de unidades de productos, horas trabajadas, kilómetros recorridos,
tipo de moneda extranjera, antigüedad de los saldos, etc., cuando es para uso interno del ente.
Los datos que brinda la información contable sirven (son imprescindibles) también para cumplimentar con
normas legales que exigen el mantenimiento de sistemas contables. Pero ya no se considera a éste como el
objetivo principal y único de la contabilidad.
Biondi explica que existen diferentes graduaciones de objetivos. Encontramos:
 Objetivo totalizador: lo que implica que la información que se brinda debe cubrir todas las necesidades
que se presenten.
 Objetivos específicos: se refiere a las necesidades de los distintos usuarios.
La RT 10 enumeraba los objetivos de la contabilidad de la siguiente manera:
a) Servir como guía para la política de la dirección y de los inversionistas en materia de distribución de
utilidades.
b) Servir de base para la solicitud y concesión de créditos financieros y comerciales.
c) Servir de guía a los interesados en comprar y vender.
d) Ayudar a analizar la gestión de la dirección.
e) Servir de base para determinar la carga tributaria y para otros fines de política fiscal y social.
f) Ser utilizada como una de las fuentes de información para la contabilidad nacional.
g) Ser utilizada como una de las bases para la fijación de precios y tarifas.
2
En la RT 16, no se habla de objetivo de la Contabilidad, pero si se refiere en forma expresa al objetivo de los
estados contables, y los estados contables son informes contables, básicamente de uso externo, por ende se
constituyen en una de las salidas o productos del sistema contable, por tal motivo es deseable lo que establece
la norma. Considera que el objetivo de los estados contables “es proveer información sobre el patrimonio del
ente emisor a una fecha dada y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar
la toma de decisiones económicas.
La contabilidad informa sobre y para conocer:
 La composición y evolución del patrimonio de un ente a lo largo de su vida.
 La composición y evolución de los resultados obtenidos por el ente a lo largo del ejercicio económico.
 La situación financiera del ente (capacidad para afrontar la capacidad de sus pasivos).
 Bienes de propiedad de terceros en poder del ente.
 Información sobre contingencias.
 Informa para otros objetivos:
- Determinar la eficiencia de la gestión, habitualmente traducida en el análisis de los resultados. Este
análisis siempre se completa con información no contable.
- Bases para determinar la carga tributaria.
- Determinar la legitimidad de la distribución de las ganancias (dada por la real existencia de
utilidades).
- Sirve de base para la concesión de créditos y/o financiación a otorgar.
- Inversores potenciales.
- Para elaborar informes proyectados. Hay autores que consideran que además debería brindar
información predictiva, avanzando sobre el futuro empresario. Ello se da en la realidad a través de la
confección de presupuestos, planes financieros, etc.
 Características:
- Según las características intrínsecas de la información:
1. Cifras que son en sí mismas información
2. Información que para ser utilizada debe ser interpretada, relacionada y comparada e incluso
resumida y adecuadamente expuesta.
- Según su alance:
1. Nivel Superior: para el planeamiento estratégico.
2. Nivel intermedio: para el planeamiento operativo y el control.
3. Niveles inferiores: Para el control.
 Alcances del sistema contable
El alcance se vincula con los destinatarios de la información y debe ser de tal magnitud que sirva para todos
los usuarios de ella. Las cualidades, características y alcances del sistema deben asegurar el registro de todos
los hechos económicos que se producen en la marcha de la empresa. El alcance del sistema debe ser tal, que le
permita cumplir sus objetivos.
Si entendemos como alcance los objetivos destacamos lo siguiente:
1. Bayer Robert, considera que los objetivos son tres:
a. Contabilidad de custodia o financiera: lo que solemos denominar la “Contabilidad Patrimonial”.
b. Contabilidad de desempeño: que compara cuantitativamente lo actuado con relación a un plan por
áreas. Sería la “contabilidad de control”.
c. Contabilidad para las decisiones: que evalúa los cursos de acción alternativos. Sería la “Contabilidad
para la toma de decisiones”.
Para la profesora Marín: la suma de la contabilidad para las decisiones y la contabilidad de desempeño, sería la
“Contabilidad de Gestión”.
2. Fowler Newton: expresa que “se espera que la contabilidad brinde información útil para la toma de
decisiones…”.
3. La Resolución Técnica Nº 16: Considera que la información a ser brindada en los estados contables debe
referirse —como mínimo— a los siguientes aspectos del ente emisor:
a) Su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;
b) La evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado
asignable a ese lapso;
3
c) La evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que permita conocer
los efectos de las actividades de inversión y financiación que hubieren tenido lugar;
d) Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de
fondos que los inversores y acreedores recibirán del ente por distintos conceptos (Por ejemplo:
dividendos, intereses).
Adicionalmente, los organismos gubernamentales y entes sin fines de lucro, en su caso, deberían
suministrar información que les permita demostrar que sus recursos fueron obtenidos y empleados de
acuerdo con los presupuestos aprobados;
En cualquier caso, los administradores de los entes emisores de estados contables deberían incluir
explicaciones e interpretaciones que ayuden a la mejor comprensión de la información que éstos incluyen.
1.2 Información Contable:
Dentro de toda empresa se generan, como consecuencia de su diario accionar, una serie de circunstancias que
afectan su composición, susceptibles de ser cuantificadas. Todas las operaciones que generan datos dignos de
ser cuantificables y que impliquen una alteración del patrimonio, tanto cualitativa como cuantitativamente,
deben tenerse en cuenta, para tratar de lograr información útil para la propia empresa y para sus
proveedores, clientes, accionistas, fisco, organismos de control, personal, administradores, etc.
La información debe ser continua, en cualquier momento los interesados pueden necesitar hacer uso de ella
para satisfacer alguna de sus necesidades; es imprescindible que esté actualizada y, en su manejo deben
cuidarse una serie de pautas, ciertas características mínimas referentes a su preparación y a su exposición. Su
traducción debe ser útil tanto como para el ente como para terceros, por ello es necesario que refleje la
realidad económica de la mejor manera posible.
1.2.1 Información interna: Contabilidad Administrativa o de Gestión o gerencial. Usuarios
Es la rama de la contabilidad que atiende a las necesidades de quienes toman las decisiones dentro de la
empresa. Son los llamados informes de gestión. Generalmente no trasciende a terceros y se confecciona
conforme a las NC propias del ente.
La contabilidad gerencial se diferencia de la patrimonial en la recolección/procesamiento de los datos, en que
no se encuentra atada a requisitos de uniformidad y rigidez; y no analiza datos históricos, sino que realiza
pronósticos y confirma su concreción.
Le servirá al ente para la toma de decisiones. La contabilidad es la base de la información de las
organizaciones y debe además de los aspectos tradicionales (como registrar las operaciones, amortizaciones,
balances) realizar las siguientes tareas y sus correspondientes informes:
- Analizar inventarios.
- Detallar saldos de la clientela.
- Informar flujos de caja.
- Registrar costos y contribución marginal.
- Determinar rentabilidad por producto, área, etc.
- Presupuestación.
Sus Usuarios: La contabilidad de gestión o gerencial consiste en el uso de los datos de la contabilidad por
personas dentro de la organización, ellos son:
- Propietarios: para analizar los resultados de la inversión.
- La gerencia, directores, órganos de fiscalización: Evaluaran la marcha del ente introduciendo
correcciones para solucionar desviaciones a los objetivos propuestos. La utilizarán para determinar
resultados pasados, presentes, formulación de nuevos planteos y estrategias y el control interno.
- Asesores: Analistas financieros, corredores de bolsa.
- Empleados: Para el caso de que tengan participación en las ventas, cobranzas y/o resultados finales de
cada período económico.
1.2.2 Información externa: Contabilidad Patrimonial o Financiera. Usuarios
La contabilidad patrimonial o financiera es la rama de la contabilidad que atiende a las necesidades de
quienes toman las decisiones y controlan fuera de la empresa. La función principal es llevar en forma
histórica la vida de una empresa, los registros de cifras pasadas que sirven para toar decisiones que beneficien
en el presente o en el futuro. También proporción estados financieros (ESP, Est.Resultado, Estado de
Evolución patrimonial, Estado de Flujo de Efectivo) que son sujetos al análisis e interpretación, informando
a terceros, administradores y a entes estatales.
4
La RT 16 indica cual es el contenido básico de los estados contables, se refiere a la presentación del
patrimonio de un ente, a las variaciones sufridas por el patrimonio, a la conformación del resultado producido
en un cierto período y a algunas actividades financieras por él desarrolladas.
La información a exponer en los estados contables básicos, generalmente no varía según el tamaño ni el
objeto del emisor, por cuanto las necesidades de los terceros que interactúan o podrían interactuar son las
mismas.
Sus Usuarios:
- Prestamistas, proveedores, bancos y entidades financieras: podrán determinar la solvencia y las
posibilidades de otorgamiento de financiación.
- Inversores y prestamistas potenciales: para determinar si efectúan un préstamo, refinanciarlo o invertir.
- Organismos de control estatal: BCRA, bolsa de comercio, personas jurídicas, etc.
- Sindicatos.
Texto de la RT 16:
Objetivo de los estados contables
El objetivo de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su
evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas.
La situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que tienen necesidades de
información no totalmente coincidentes. Entre ellas, puede citarse a:
a) los inversores actuales y potenciales, interesados en el riesgo inherente a su inversión, en la probabilidad de
que la empresa pague dividendos y en otros datos necesarios para tomar decision es de comprar, retener o
vender sus participaciones;
b) los empleados, interesados en evaluar la estabilidad y rentabilidad de sus empleadores, así como su capacidad
para afrontar sus obligaciones laborales y previsionales;
c) los acreedores actuales y potenciales, interesados en evaluar si el ente podrá pagar sus obligaciones cuando
ellas venzan;
d) los clientes, especialmente cuando tienen algún tipo de dependencia comercial del ente, en cuyo caso tienen
interés en evaluar su estabilidad y rentabilidad;
e) el Estado, tanto en lo que se refiere a sus necesidades de información para determinar los tributos, para fines
de política fiscal y social como para la preparación de estadísticas globales sobre el funcionamiento de la
economía.
Siendo imposible que los estados contables satisfagan cada uno de los requerimientos informativos de todos sus
posibles usuarios, en este marco conceptual se considerarán como usuarios tipo:
a) cualquiera fuere el ente emisor, a sus inversores y acreedores, incluyendo tanto a los actuales como a los
potenciales;
b) adicionalmente:
a) en los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales, a quienes les proveen o podrían
suministrar recursos (por ejemplo, los socios de una asociación civil);
b) en los casos de entidades gubernamentales, a los correspondientes cuerpos legislativos y de fiscalización.
Sobre la base del criterio adoptado, se considera que la información a ser brindada en los estados contables debe
referirse —como mínimo— a los siguientes aspectos del ente emisor:
a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;
c) la evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado
asignable a ese lapso;
d) la evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que permita conoce r los
efectos de las actividades de inversión y financiación que hubieren tenido lugar;
e) otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de fondos
que los inversores y acreedores recibirán del ente por distintos conceptos (Por ejemplo: dividendos,
intereses).
Adicionalmente, los organismos gubernamentales y entes sin fines de lucro, en su caso, deberían suministrar
información que les permita demostrar que sus recursos fueron obtenidos y empleados de acuerdo con los
presupuestos aprobados;
En cualquier caso, los administradores de los entes emisores de estados contables deberían incluir explicaciones
e interpretaciones que ayuden a la mejor comprensión de la información que éstos incluyen.
5
1.2.3 Información Contable a presentar en los distintos momentos de la Vida de La empresa:
a. Inicio de la Vida de la Empresa: Es el momento de nacimiento del ente, representada por la
constitución societarias. El patrimonio estará formada por los aportes comprometidos e integrados por
los socios que darán origen a una representación contable que se traduce en el balance inicial que es el
acto de nacimiento en su exposición cuali-cuantitativa.
b. A lo Largo de la Vida de la Empresa: (Al cierre de cada Ejercicio) Aparece el reconocimiento y
cuantificación de los resultados generados por las transacciones de la empresa y los hechos del
contexto. Para la determinación de las nuevas posiciones patrimoniales se aplicaran los criterios de
valuación, atendiendo a la característica primordial de la “empresa en marcha”.
c. Al Final de la Vida de la Empresa: (Baja) Es la etapa final de la vida del ente y se vincula con la
liquidación. En esta etapa el rol de la contabilidad se centrará en determinar el valor del patrimonio,
teniendo en cuenta la instancia liquidatoria, debiendo utilizar los criterios de valuación adecuados a
esta etapa, al contexto y a la intención del ente. La información deberá mostrar el valor neto de
realización (VNR) de los distintos elementos del activo en el estado en que se encuentran
Siempre, cualquiera sea el momento económico brindara información sobre la composición patrimonial, los resultados y
aspectos vinculados, simplemente variará la forma de prepararla, los elementos que utiliza, los criterios de valuación
entre otros aspectos.
1.3 Teoría Contable. Concepto. Teoría Contable Doctrinaria y Normativa: Concepto. Características
y Aspectos Diferenciadores.
 Teoría Contable: Conjunto de normas, pautas relativas a la exposición y la valuación (medición) que
posibilita el uso de la herramienta o técnica de la contabilidad.
a. Teoría Contable DOCTRINARIA: Basados en la opinión de distintos autores o investigadores
sobre temas generales vinculados al aspecto contable. (Preexiste a la Norma).Dio origen a:
1. Escuelas Contables:
I. Escuela Continental: (italiana) Con autores como: Giuseppe Cerboni, Pietro Onida,
Fabio Besta, entre otros. Consideran a la contabilidad como una ciencia social.
II. Escuela Anglosajona: (Liderada por EE.UU.) Considera a la contabilidad como una
técnica.
2. Corrientes de Opinión:
I. Ortodoxa:
a. Pura
b. Evolucionada
II. Renovadora:
a. Prudente
b. Avanzada
Estas se diferencian esencialmente en la unidad de medida a utilizar, los criterios de valuación y la
determinación de la ganancia. Es un proceso aun en marcha surgido a partir de los problemas de valuación
debido a la inflación y luego cuando se fueron agregando nuevos conceptos como el interés de capital propio,
costo de oportunidad, etc.
Ortodoxa
Ortodoxa
Renovadora Prudente
Renovadora Avanzada
Pura
Evolucionada
Unidad de
Histórica/Nominal- Histórica
Homogénea/Constante Homogénea/Constante
Medida
Heterogénea
Reexpresada
(Val. Cte.)
(Val. Cte.)
Costos Histórico
CHR
per
a Valores Corrientes
Valores Corrientes
monda de poder
Criterio de
adquisitivo
del
Valuación
momento de la
transacción
Transaccional
Transaccionales
Transaccionales,
Transaccionales,
y RECPAM
RECPAM,
RxT RECPAM,
RxT
negativo y Positivo
negativo y Positivo.
Resultado que
Agrega el Costo de
reconoce
Oportunidad (no lo
aplica
nuestra
normativa) y el interés
de capital propio.
Según
PCGA
RT 1 Y RT 2 RT10 (1992)
RT 16 Y RT17
(197-1976)
6
b. Teoría Contable Normativa: Es el sustento de las normas practicas dictadas por organismos
autorizados. Es el conjunto de principios que llamamos Marco Conceptual(RT16)
 Objetivos de los EECC
 Requisitos de la Información contenida en los EECC.
 Elementos de los EECC.
 Reconocimiento y Medición.
 Modelos Contables.
 Desvíos Aceptables y significativos.
1.4. La Doctrina Contable en Argentina: antecedentes doctrinarios. La contabilidad: ciencia o
disciplina técnica.
Antecedentes Doctrinarios
La contabilidad como ciencia, nace en 1494 en Génova, Italia, cuando Lucas Pacciolo publica su obra titulada
“La teoría matemática de la partida doble en sumas aritméticas y geométricas”, y enuncia por primera vez el
principio fundamental de la contabilidad y de la partida doble, cuando dice: “no hay deudor sin acreedor, ni
acreedor sin deudor”.
Analizando la evolución de la contabilidad, Biondi distingue los siguientes momentos en la evolución
contable histórica:
1. Período del arte empírico: estaba basado en la experiencia, el marco normativo era escaso y derivaba
de prácticas rudimentarias. Sus antecedentes se remontan a 4.000 años antes de Cristo, en la época de los
escribas en Egipto, que llevaban anotaciones de los ingresos y egresos de los faraones. Hay autores que
referencian a las Sagradas Escrituras ya que en el Antiguo Testamento sugiere “asentar en el libro el
nombre de quien da y de quien recibe”. Así mismo, encontraron antecedentes de registraciones contables en
Esparta y en Roma (libros comerciales donde se realizaban anotaciones de las operaciones). Arevalo lo
llamó período del arte (saber hacer) y empírico (resultante de la práctica y de la observación). Se ganaba
en experiencia, y el conocimiento contable se transmitía en forma directa y personal.
2. Período de la divulgación del arte: Se pone en marcha la elaboración de doctrina contable. Se da inicio
con la obra de Fray Luca Paccioli titulada “La teoría matemática de la partida doble en sumas
aritméticas y geométricas” (Venecia – 1494), y dentro de ella el capitulo “De las cuentas y de las
escrituras”, y se refiere básicamente al método de registración de la partida doble para tomar
conocimiento de los bienes que integran el inventario inicial de cualquier ente, y la composición luego de
los resultados de la gestión posterior.
3. Período de crítica científica: lo ubica a fines del siglo XIX. Con predominio de autores italianos y da
origen a lo que se conoce como la escuela europea continental. Liderado por autores italianos que
agregan conceptos de administración y desplazan el arte contable por la ciencia contable. La
terminología empleada fue:
a) El cuentismo: se inspiró en Pacciolo y para él la contabilidad era reconocida como la ciencia de las
cuentas. Su representante máximo fue el francés Edmundo Degrange, que emitió su teoría de las
cinco cuentas: mercaderías – dinero – cuantas por cobrar – cuentas por pagar – ganancias y pérdidas.
Fue usado mucho tiempo el “Diario Mayor de Degrange”, manera de exteriorización de su teoría.
Para éste autor la cuenta y su mecanismo era el eje de la contabilidad.
b) El personalismo: también inspirado en Paccioli y las primeras cuentas se referían en principio a
personas, deudores y acreedores, por ser elementos no susceptibles de visión, mientras que los
elementos tangibles los controlaban visualmente. Sus referencias son Francesco Marchi y continuó
Cerboni. Introdujeron conceptos jurídicos de cuentas que representan derechos y obligaciones.
c) Corriente controlista: su referencia es Fabio Besta, quien manifestó que “la contabilidad es la
ciencia del control económico” y agregó que “la administración tiene tres fases: la gestión económica,
la dirección y el control”, contemplando que la tarea de control corresponde a la contabilidad.
d) Corriente de la ciencia de la economía AZIENDAL: su referente es Gino Zappa. Sus discípulos la
definieron como: “La contabilidad estudia los fenómenos aziendales, indaga y expone ordenadamente
las normas que deben ser seguidas para su demostración, con el fin de ser puestos en evidencia todos
los aspectos que pueden ser útiles para la acción administrativa, de modo que ésta pueda
desenvolverse según las reglas consideradas más eficaces para la consecución de los fines para los
cuales la hacienda se constituyó y es dirigida”.
e) Corriente patrimonialista: su principal exponente es MASSI, quien en su definición de contabilidad
dice: “Es la ciencia que estudia el patrimonio a disposición de las haciendas”. Considera que el
7
patrimonio de una hacienda es una magnitud real que se transforma y evoluciona por los efectos de la
actividad humana. Para esta corriente de opinión el patrimonio se lo estudia desde dos aspectos:
Patrimonio estático (inventario inicial) y Patrimonio dinámico (modificado por el valor agregado, o
lo que llamamos el resultado de las operaciones y efectos de los hechos del contexto).
4. Período Normativo: lo ubica a fines del siglo XIX, y es consecuencia del nuevo mapa económico
mundial. Entiendo que se utiliza tanto método deductivo (partiendo de premisas generales para llegar a
conclusiones particulares) como el inductivo (que pretende generalizar casos particulares). Biondi
resume las tres corrientes doctrinarias de EEUU:
a) Modelo o paradigma clásico: conocer el resultado de las operaciones.
b) Modelo o paradigma renovador: suficiencia de la información contable para tomar decisiones.
c) Modelos que justifican la obtención de la información: en la medida que el costo de obtención
fuere rentable.
Se observa la influencia de la administración. Hay gran cantidad de principios y normas dictados en EEUU,
el que fue influyente difusor de normas contables. El AICPA, inició su labor en 1939 y finalizó en 1953,
emitió 51 boletines regulatorios, el más importante fue el número 43, que reemplazó a los 42 anteriores. A
partir de 1962, el IACPA formó el APB, que es una fundación emisora de normas contables: se denomina
FASB, continúa a la fecha y ha dictado más de 130 pronunciaciones.
5. Periodo contemporáneo: se puede ubicar sus orígenes a partir de la década del 90, pero deriva en la
circunstancia que después de la segunda guerra mundial y de la formación de dos grandes bloques
económicos y políticos: EEUU y la unión soviética, donde la adopción de normas contables se
polarizaron básicamente en las derivadas de los países económicamente importantes. Pero a partir de la
década del 90, los cambios en la economía mundial, apertura de mercados, la tendencia a la estabilidad
económica ha hecho surgir la necesidad de “hablar un mismo idioma contable” y los distintos organismos
internacionales diseccionaron su accionar hacia lo que se llamó “armonización de normas contables”.
La evolución de la Contabilidad en Argentina
En la evolución de la contabilidad argentina específicamente, Biondi, distingue básicamente tres etapas bien
diferenciadas, con variaciones dentro de cada una de ellas:
1. Período prerreglamentarista: llega hasta la década del 60, el dictado de normas no era sistemático. Los
congresos de profesionales trataban temas puntuales, sobre todo de exposición, es decir referidos a la
forma de mostrar los datos.
2. Período de influencia de los colegios de graduados en ciencias económicas: desde 1945 existían
consejos profesionales (de afiliación obligatoria), pero eran los colegios (de afiliación voluntaria) quienes
dictaban normas. La de más peso fue la VII Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas
(1967, Avellaneda), que logró cierta uniformidad de normas y marcó un hito profesional. Se hizo a través
del ITPC. Nacieron los famosos Principio de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), que
consistían en trece principios que giraban alrededor de un postulado básico de equidad.
3. Período de influencia de los Concejos Profesionales de Ciencias Económicas a través de la
FACPCE: a partir de la década del 70, los CPCE comienzan a dictar resoluciones técnicas, luego
adoptadas por los CPCEs.
La Contabilidad: ciencia o disciplina técnica
Ciencia: rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los
principios que lo rigen, según una metodología propia y adaptada a sus necesidades.
Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones
regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se
construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
Técnica: es un procedimiento o grupo de procedimientos que tienen el fin de obtener un resultado específico.
La discusión inicial en realidad había comenzado en si era Arte o Ciencia. Las definiciones de Contabilidad en
general resaltan su carácter técnico (como la de Fowler); lo cual resulta correcto por cuanto la contabilidad
es el instrumento utilizado para obtener la información necesaria para el desenvolvimiento del ente.
Fowler en general no comparte las discusiones sobre si es ciencia o arte. No la considera ciencia, porque
considera que: “la actividad científica procura el conocimiento cierto de los principios y causa de las cosas,
logro que la contabilidad puede facilitar pero no alcanzar por si sola”. Y no la considera arte porque “la
actividad artística es principalmente creativa” y la contabilidad puede efectuar algunas creaciones pero no
resultan suficientes.
8
Helouani resalta lo siguiente:
La contabilidad es una técnica, no es ciencia ni arte; si bien su importancia, las necesidades y las posibilidades
de la actualidad permiten que se utilicen conocimientos científicos para el logro de sus fines. Una
característica distintiva de la técnica, es que no hace abstracción de la realidad (como lo hace la ciencia), sino
que existe como un medio para ayudar a solucionar problemas. Al preparar información contable se debe
tener en cuanta el problema a solucionar y la decisión a tomar.
 La contabilidad se refiere a una organización en particular, de cualquier clase.
 Su producto es la información.
 La información debe ser útil, de lo contrario no debe prepararse.
 La contabilidad no comprende la función ni la responsabilidad de tomar la decisión. Eso es competencia
de los administradores. Solo da las herramientas para disminuir la incertidumbre de la misma.
Biondi expresa que existen dos formas de adquirir conocimiento:
 El conocimiento científico requiere una profundización y una metodología estricta y formal, cumpliendo
una serie de pasos programados; entre ellos la formulación de una hipótesis que luego debe llegar a las
demostraciones.
 El conocimiento empírico o vulgar también requiere una metodología, pero diferente, es más práctico,
habitualmente son hechos de una realidad tangible y observable. Se apoya en la reiteración, la repetición
de actuación en casos similares. El conocimiento empírico va de lo particular a lo general. Esto provoca
que de la reiteración de hechos particulares se llegue a una verdad de carácter general.
Biondi considera que la contabilidad no reúne las condiciones necesarias para ser calificada de conocimiento
científico. Opina que la ciencia implica hacer saber y el conocimiento empírico se quiere saber para hacer.
Por ello existe una tendencia a suspender momentáneamente la discusión relativa a su encuadramiento como arte o
ciencia, y abocarse básicamente a estudiar problemas de mayor actualidad, sobre todo los referidos a temas de valuación.
En el campo de los criterios de valuación es donde se concretaron avances sustanciales en la contabilidad en los últimos
años, y dentro del mismo es donde continuaran los cambios. También se avanza en la forma de exhibir o exponer la
información, teniendo en cuenta las particularidades de los distintos tipos de actividades económicas.
Helouani considera que los sistemas contables evolucionaron a efectos de satisfacer los distintos requerimientos de los
usuarios de los informes que produce, y los que cambiaron y evolucionaron fueron entonces los usuarios y sus
requerimientos. De allí que la contabilidad tiene actualmente un doble papel: uno como brazo inteligente de la
administración y dos formando parte de la misma administración.
La teoría contable es la fuente de inspiración y el sustento de las aplicaciones prácticas. La norma de nutre de la teoría.
Luego hay que conocer profundamente la teoría para estar en condiciones de interpretar cualquier hecho de la realidad
contable. Es la teoría la que suministra la base para solucionar cualquier problema que se presente ante el desarrollo de
la actividad del ente y de los cambios contextuales.
Pese a que se alega que si la contabilidad es una técnica no debería tener teoría, lo cierto es que existe sustento teórico, e
inclusive Biondi habla de dos tipos de teorías contables:
 Teoría contable doctrinaria: se basa en la opinión de los autores y de los investigadores sobre temas
determinados o generales. El investigador investiga, haciendo abstracción de si su investigación sea puesta en
práctica o no. El aporte de esta actividad de investigación es individual, orientativa, no obligatoria, cuestionadota.
Dan origen a las escuelas y a las corrientes de opinión contables, nacidas en un consenso de opinión. Entre las
corrientes de opinión distinguimos básicamente las corrientes ortodoxas (pura y evolucionada) y las corrientes
renovadoras (prudente y de avanzada).
 Teoría contable normativa: es el sustento de las normas prácticas dictadas por organismos autorizados sobre
temas específicos. Da origen a los llamados modelos contables, con sus tres elementos (unidad de medida, capital a
mantener, criterios de valuación). Las conclusiones de la investigación normativa son sometidas a votación, y su
aprobación puede ser por unanimidad o por mayoría. Luego la teoría contable doctrinaria es anterior a la teoría
contable normativa. No siempre la teoría contable normativa ganadora es técnicamente la mejor o la más correcta,
inciden otros elementos, con frecuencia políticos. A veces se elige una norma por la practicidad que por la calidad
(método de la línea recta).
El paradigma de la contabilidad es brindar información. Agrega Helouani que esa información debe
preparase con rapidez y oportunidad. Luego, si no es oportuna, no puede incidir en la toma de decisiones, y
no debería preparase. Este concepto tendrá vigencia cualquiera sea el momento de la vida de la empresa, o el
tipo de negocio dentro de un mismo momento.
9
1.5 PCGA: Concepto y Cuerpo de Principios:
 Concepto: Los principios de Contabilidad generalmente aceptados son un conjunto de reglas generales y
normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición de patrimonio y a la
información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Constituyen parámetros para la
confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable.
Se aprobaron durante la 7ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7ª Asamblea Nacional de
Graduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en Mar del Plata en 1965.
 Cuerpo de Principios:
PRE-REQUISITOS:
1. Ente: Toda información financiera se registra y se informa separadamente de la información
personal del dueño del negocio.
2. Bienes Económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, bienes
materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende es susceptible de ser valuados en
términos monetarios.
3. Unidad de Medida: Para reflejar el patrimonio de una empresa mediante los estados financieros, es
necesario elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.
Generalmente se utiliza como común denominador a la moneda de curso legal en el país que funcione el
ente o empresa.
4. Empresa en Marcha: Este principio implica la permanencia y proyección de la empresa en el
mercado, no debiendo interrumpir sus actividades, sino por el contrario deberá seguir operando en
forma indefinida.
5. Ejercicio Económico: La empresa se ve obligada a medir el resultado de sus gestión, cada cierto
tiempo, ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o financieras. Al tiempo que emplea para
realizar esta medición se le llama período, el cual comprende doce meses y recibe el nombre de ejercicio.
6. Exposición: Forma de Mostrar la información.
7. Objetividad: Los cambios en el activo, pasivo y en la exposición contable del patrimonio neto, se
deben conocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos
objetivamente y expresar dicha medida en términos monetarios.
PRINCIPIOS PROPIAMENTE DICHOS:
1. Valuación de Costos: Los activos de una empresa deben ser valuados al costo de adquisición o
producción, como concept básico de valuación, así mismo, las fluctuaciones de la moneda, no deben
incidir en alteraciones al principio expresado, sino que se harán los ajustes necesarios a la expresión
numeraria a los respectivos costos, por ejemplo ante un fenómeno inflacionario.
2. Devengado: Las Variaciones patrimoniales que se deben considerara para establecer el resultado
económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado
durante dicho periodo.
3. Realización: Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica, se consideran por
ella realizados:
 Cuando ha efectuado transacciones con otros entes económicos.
 Cuando han tenido lugar transformaciones internas que modifican la estructura de recursos o de
sus fuentes.
RESTRICCIONES:
1. Prudencia: Ante la circunstancia de tener que elegir entre dos valores, el contador debe optar por el
más bajo, minimizando de esta manera la participación del propietario en las operaciones contables.
Este principio general se puede expresar diciendo “contabilizar todas las partidas cuando se conocen,
y las ganancias solamente cuando se hayan recibido”. Es permitido el registro de estimaciones de
pérdidas más no de ganancias.
2. Materialidad: En la aplicación de los principios contables y normas particulares se deben actuar
necesariamente con sentido práctico. Esto quiere decir, que ante el hecho que se den situaciones de
mínima importancia, éstas se dejaran pasar por alto.
3. Consistencia: Nos referimos al análisis costo-beneficio.
10
UNIDAD 2
El Marco Normativo Contable
2.1. El sistema normativo contable en Argentina: Normas Contables Legales y Profesionales
Norma: es una regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.
Las normas contables constituyen el cuerpo o conjunto de reglas a tener en cuenta por los profesionales en
ciencias económicas en la tarea de preparación de información contable.
Las normas contables que existen en la actualidad se originaron en disposiciones legales de instituciones de
contralor y de organismos profesionales.
Con el uso de las mismas se pretendió (a través de la uniformidad en su utilización) otorgar mayor
confiabilidad y credibilidad a los informes contables.
El Sistema Normativo: Conjunto de reglas, pautas o leyes que regulan el comportamiento. En argentina el
SN está compuesto por:
 Código de Comercio
 Ley de Sociedades Comerciales
 Normas Institucionales
 Normas de la profesión.
Marco Conceptual: Es la estructura a tener en cuenta a la hora de elaborar normas contables. Representa
para la contabilidad un instrumento que permite definir para el desarrollo lógico de normas contables. Es un
instrumento de le Teoría Normativa de la regulación contable que tiende a establecer el derecho contable.
 La Función básica es: Fijar una serie de conceptos básicos que una vez adoptados y mientras no se
modifiquen, funcionan como premisas a ser respetadas cuando se emiten normas contables.
 Se espera que un marco contable sirva: de consulta para la comprensión de Estados Contables y de las
normas contables para quienes no son especialistas y permita resolver cuestiones no previstas en las
normas contables.
Un Marco Conceptual debe referirse como mínimo:
 Objetivos de los EECC.
 Características de los usuarios tipos.
 Necesidades de la información de los usuarios.
 Requisitos o cualidades de la información
 Objetivos susceptibles de medición contable.
 Unidad de medida a emplear.
Nuestro Marco Conceptual está contenido en la RT 16 y se refiere:
 Objetivos de los EECC.
 Requisitos de la información contable.
 Elementos de los EECC.
 Reconocimiento y medición de los EECC.
 Desviaciones Aceptables y significación.
 Modelos Contables.
COSA NO TECNICA
El sistema normativo contable en Argentina.
El conjunto de postulados adoptados para el desarrollo de un juego de normas contables constituye su
marco conceptual, su contenido debería:
1) Ser respetado por su emisor cuando emite normas contables
2) Facilitar, a quienes no son contadores la comprensión de los estados financieros y de las normas
contables empleadas para su preparación
3) Ayuda a la resolución de los problemas de reconocimiento, medición y exposición contable que no
estuvieran específicamente previstos en ellas.
11
2.1.1 Razones que justifican su existencia. Necesidad de su formulación
Razones que Justifican sus Existencia:
La existencia de normas es necesaria para el funcionamiento adecuado de cualquier sistema, y el contable es un
sistema. La existencia de un interés público justifica la presencia de NCL a ser aplicadas por los emisores. El
funcionamiento del sistema de Información interno, del que forma parte del sistema de información contable,
reclama la creación de NC de cada ente. La labor de auditoria hace necesaria la existencia de NCP a ser utilizadas
como punto de referencia por el profesional auditor.
Otra razón es la necesidad de que el público obtenga información confiable y creíble. Algún emisor podría
distribuir estados engañosos para inducir a los usuarios a tomar ciertas decisiones, u obtener algún otro beneficio.
Para evitar este problema, los EECC son revisados por profesionales independientes del ente emisor, quienes
vuelcan sus conclusiones a informes que los emisores de EECC adjuntan a éstos para así aumentar su confiabilidad
o credibilidad.
Necesidades de Su Formulación:
1. Contar con un marco de referencia de modo que hay una uniformidad en el tratamiento contable.
2. Ofrecer pautas estandarizadas sobre informes.
3. Establecer criterios estandarizados sobre informes.
4. Establecer criterios de uniformidad en cuanto a valuación, reconocimiento y exposición
5. Determinar un modelo contable
6. Regula la teneduría de libros.
7. Formalizar de manera general y obligatoria, la doctrina y práctica de la disciplina contable.
2.1.2. Fuentes y características de las normas contables en general
Fuentes: Es lo que contribuye a crear el conjunto de reglas aplicables dentro de un estado en un momento dado.
Las fuentes pueden ser:
a. Formales: Emanan de organismos que emiten leyes que componen el ordenamiento jurídico. Ellas son:
1. La Ley: Son normas de carácter general y obligatorias emanadas de autoridad competente (Poder
Legislativo) El BCRA tiene facultad delegada por el estado para emitir normas.
2. Normas Profesionales: Conjuntos de normas dictadas por organismos profesionales de ciencias
económicas (RT, interpretaciones, resoluciones de la mesa directiva) emanados de la FAPCE, per se
vuelven normas contables obligatorias cuando la adopta el CPCE de cada jurisdicción. Obligatorias para
todos los profesionales matriculados.
3. Jurisprudencia: Conjunto de sentencias judiciales de los tribunales del poder judicial que en materia
comercial contiene alusiones a la disciplina contable.
4. Doctrina: Trabajos publicados por autores de la disciplina. Ej.: Libros, artículos de revista. Los que
elaboran este tipo de fuente son los especialistas en la disciplina contables (las RT cuando se derogan
pasan a ser doctrina).
b. Materiales: Hechos o actos del pasado que derivan en la creación, modificación o extensión de normas
jurídicas).
1. Políticas Contables: Conjunto de normas que se establecen dentro de las organizaciones y que tienen
por objetivo el SIC de un ente (Generales: todo el entes, método de costeo, sistema de registración,
medios, plan de cuentas) particulares (elementos del SIC).
2. Prácticas Contables: Distintas prácticas o usos que se lleven a cabo en la actividad cotidiana de la
preparación de la información contable, fruto de la realidad particular del ente, de las actividades que
realiza, de los nuevos desafíos negociables, legales y contractuales.
Otras Fuentes:
 Usos y costumbres de la actividad contable.
 Dinámica de cambio de los mercados.
 La experiencia de los usuarios, emisores de los EECC.
 Globalización.
 Pronunciamientos de la profesión contable.
Características de las Normas Contables:
1. Son la base mínima a partir de la cual se desarrolla la profesión contable.
2. Deben estar adaptadas al contexto actual del ente y orienta a satisfacer el funcionamiento de un Sistema
Contable.
3. Deben ser consecuencia de un trabajo ordenado e interdisciplinado.
4. Debe respetar los principios y cualidades de la información.
5. La preferencia de una norma respecto de otra debe ser por su mayor adecuación técnica.
Las NC No contemplan castigar por el no cumplimiento, pero si, contempla castigar por las consecuencias por no
hacerlo.
12
2.1.3. Clasificación de las normas contables:
a. Según su alcance
Las podemos subdividir en:
1. Normas contables legales: integran el derecho positivo y son de cumplimiento obligatorio por parte de
los entes emisores de EECC alcanzados por las mismas.
Incluimos acá las normas contables institucionales, que son las emitidas por organismos de control.
Solo obligan a aquellos entes que quedan bajo su órbita. Es el caso de las disposiciones de la DGI,
BCRA, etc.
Las normas contables legales solo pueden emanar del gobierno nacional o provincial, sancionadas por
medio de leyes, decretos o disposiciones de organismos gubernamentales que tengan facultades
legislativas delegadas (requisito imprescindible para revestir el carácter de normas legales).
Pueden emitir normas contables legales los siguientes organismos:
- Comisión Nacional de Valores.
- Instituto Nacional de Acción Mutual.
- Banco Central de la República Argentina.
- Inspección General de Justicia.
- Superintendencia de Seguros de la Nación.
- Entre otros.
- Instituto Nacional de Acción Cooperativa.
2. Normas contables profesionales: la integran el conjunto de normas emitidas por organismos
profesionales que regulan la actividad profesional. Por ello resultan de aplicación y cumplimiento
obligatorio para los profesionales que actúan como auditores.
Los organismos profesionales encargados de dictar normas vinculadas al desempeño de la actividad
profesional de sus matriculados, dentro de cada provincia, son los Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas que se encuentran en cada una de ellas y que poseen facultad jurídica para hacerlo.
Las NCP son consideradas puntos de referencia para el desarrollo de auditoría de los EECC.
3. Normas contables propias de cada ente: son las definidas por cada empresa a los fines de su propio
funcionamiento contable interno, las cuales se vuelcan en manuales de procedimientos contables.
Son seleccionadas atendiendo la particularidad del funcionamiento, actividad, tamaño del ente en
cuestión, con el objeto de obtener información de mayor calidad y utilidad.
Habitualmente, son emitidas por el directorio del ente y/o la comisión fiscalizadora,(preg) quedando
plasmadas en el libro de actas de directorio y/o comisión fiscalizadora. En los restantes casos se
formalizan de manera fehaciente dentro del ente. Las mismas deben ser tenidas en cuenta por los
contadores públicos en oportunidad de auditar los EECC.
b. Según los temas regulados
Las podemos clasificar en:
1. Normas contables generales: son un conjunto de normas referidas a la medición del patrimonio, al
contenido y forma de exponer la información contable (se encuentran dentro del marco conceptual de
la RT 16).
Dentro de ellas encontramos:
- Cualidades o requisitos de la información: deberían ser tenidas en cuenta en la elaboración de todos
los informes contables, condicionando la definición de las normas de valuación y las de exposición,
tanto generales como específicas.
- Patrimonio neto o capital a mantener: las normas contables vigentes adoptaron el criterio del
capital financiero, representado por el total de los pesos invertidos por los socios a moneda
constante de la fecha de la medición.
- Unidad de medida a emplear: las normas contables vigentes adoptaron la unidad monetaria
representada por la moneda homogénea o moneda constante.
2. Normas de valuación: la componen el conjunto de normas a considerar para la valuación o medición
de los elementos patrimoniales y la consiguiente determinación del resultado del período.
- Normas de valuación generales: el criterio general de valuación está contenido en la RT 17 (punto
4.1), que establece criterios generales para activos y pasivos.
- Normas de valuación particular: detallan analíticamente los criterios de valuación para cada rubro
de activo y pasivo.
3. Normas de exposición: determinan el contenido y la forma de mostrar la información contable
aplicable a los EECC y a otros informes. Se subdividen en:
- Normas contables generales de exposición: establecidas en la RT 8.
- Normas contables particulares de exposición: establecidas en las RT 9 y 11.
13
2.1.3.1 Normas Contables Legales argentinas. Concepto y análisis según su origen
Las NCL solo emanan del gobierno nacional o de los estados provinciales, dentro de sus respectivas
facultades. Se sancionan mediante leyes, decretos o resoluciones de oficinas públicas a las que se les haya
delegado funciones legislativas en la materia.
Los emisores de normas contables legales son:
a. Código de Civil Comercial
b. Poder Legislativo: leyes. (LSC).
c. Diversos organismos por facultades legislativas delegadas:
1. Comisión Nacional de Valores. Controla el funcionamiento de las sociedades que hacen oferta
pública de sus valores. Ejerce el control de bolsas de comercio, mercado de valores, agentes de bolsa
y extrabursátiles, fondos comunes de inversiones y cajas de valores.
2. Banco Central de la República Argentina. Controla el funcionamiento de las entidades financieras y
agentes de cambios
3. Superintendencia de Seguros de la Nación. Supervisa la actividad aseguradora.
4. Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutual (INACyM). Controla cooperativas y mutuales
de todo el país.
5. Superintendencia de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo.
6. Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.
7. Inspección General de Justicia. Fiscaliza sociedades anónimas y por acciones, sociedades civiles,
fundaciones y sociedades constituidas en el extranjero que realicen actividades en nuestro país.
8. Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. Asociaciones mutuales, entidades
cooperativas.
9. AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) – DGI (Dirección General Impositiva):
contribuyentes en general. A través de resoluciones generales
a. Normas del Código Civil Comercial: (Del Art 320 a 331)
El comerciante o sociedad comercial, en cumplimiento de disposiciones legales del código de comercio,
debe:
- Mantener sistemas contables adecuados al nivel de las operaciones del ente.
- Tener los registros contables debidamente respaldados por comprobantes.
- Asegurarse que los EECC emitidos en los plazos legales establecidos sean obtenidos de los saldos
resultantes de registros contables, y que tengan las cualidades de veracidad, exactitud y uniformidad.
Respecto a la cualidad de exactitud, es muy difícil lograrla, por cuanto la contabilidad en muchos casos hace
uso de estimaciones. La veracidad, también es dificultosa de asegurar, porque los EECC exponen
mediciones que razonablemente muestran la situación patrimonial y financiera y los resultados de un ente,
por ende, la contabilidad busca una aproximación a la realidad. Y en cuanto a la uniformidad, se da por el
cumplimiento del mantenimiento de iguales criterios contables a lo largo de los ejercicios.
Todos los comerciantes y sociedades comerciales tienen la obligación de seguir un orden uniforme de
contabilidad y de tener los libros necesarios para tal fin
También refiere en forma expresa a los requisitos que deben reunir los EECC de los comerciantes.
Sintetizando, tenemos que:
- Se deben preparar balances y estados de resultados anuales.
- En ellos se debe suministrar información veraz.
- Se deben aplicar procedimientos contables uniformes a lo largo de los ejercicios.
Modificación agregada por el nuevo código
ART. 320 – Obliga llevar libros contables a persona físicas o jurídicas que desarrollen actividad económica
organizada o sea todas las personas de carácter privado incluidas las que no tengan fin de lucro
(asociaciones, fundaciones civiles, iglesias, etc.)
EXIMIDOS: Desarrollen actividades profesionales (abogados, contadores, médicos, etc.) o agropecuarias no
organizadas en forma de empresa (peq. flia. agricultura)
También define como llevar la contabilidad, con la documentación respaldatoria y los libros obligatorios
son: Diario e Inventario y Balances.
Como la obligación se extiende a otros sujetos, deberé analizarse las fechas especiales para la presentación
de las DDJJ para estos contribuyentes.
También deben presentar el formulario para fines fiscales con dictamen de contador público incluidos los EECC.
Anteriormente Obligaba a llevar libros solo a los sujetos definidos como comerciantes
14
b. Normas de la LSC
Contiene normas referentes a la documentación y contabilidad que deben ser respetadas por las sociedades
comerciales, y complementan a las disposiciones del C. de C. para los comerciantes en general.
Las normas contables contenidas en los artículos 62 a 65 revisten carácter de NCL por excelencia. Son
sintéticamente las siguientes:
- Art. 62: Las sociedades deberán hacer constar en sus balances de ejercicio la fecha en que se cumple el
plazo de duración.
Las sociedades controlantes deberán presentar como información complementaria, estados contables
anuales consolidados, confeccionados, con arreglo a los principios de contabilidad generalmente aceptados y
a las normas que establezca la autoridad de contralor.
Los EECC correspondientes a ejercicios completos o períodos intermedios dentro de un mismo ejercicio
deberán confeccionarse en moneda constante.
- Art. 63: Normas de exposición para el balance, o estado de situación patrimonial con una detallada
exposición de lo que debe exponerse en el activo, en el pasivo y en el patrimonio neto.
- Art. 64: Normas de exposición para el estado de resultados y para el anexo de gastos. Impone la
exposición del estado de evolución del patrimonio neto.
- Art. 65: Información complementaria literal, en forma de notas, indicándose en esta norma legal una
enumeración enunciativa. Indica la información complementaria a exponer en forma de cuadros anexos,
también con carácter enunciativo.
MODIFICACION LEY DE SOCIEDADES (19.550)
AHORA
ANTES
Se
denominará
LEY
GENERAL
DE
SOCIEDADES.
SE SUSTITUYE EL ART. 1 - La forma organizada
en la que una o más personas se obligan a realizar aportes
para aplicarlos a la producción o el intercambio de bienes
y servicios, participando de las ganancias y soportando las
pérdidas.
Se denominaba LEY DE SOCIEDADES
COMERCIALES.
ART. 1 - Habrá sociedad comercial cuando dos o más
personas en forma organizada, conforme a uno de los
tipos previstos en esta Ley, se obliguen a realizar aportes
para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o
servicios participando de los beneficios y soportando las
pérdidas.
EN EL SEGUNDO PARRAFO ART. 1 – Establece
que las sociedades unipersonales solo podrán ser
constituidas como S.A. (único tipo societario para las
unipersonales)
SUSTITUYE EL ART. 5 – La inscripción del acto
constitutivo, su modificación y el reglamento en el
Registro Público del domicilio social y en el Registro que
corresponda al asiento de cada sucursal.
ART. 16 MODIFICA EL TRATAMIENTO DE
LA NULIDAD SOCIETARIA – Por la
incorporación de las sociedades unipersonales.
ART. 23 – Para adquirir bienes registrables la sociedad
debe acreditar ante el Registro su existencia y las
facultades de su representante por un acto de
reconocimiento de todos los que afirman ser sus socios.
Este acto debe ser instrumentado en escritura pública o
instrumento privado con firma autenticada por escribano.
Los bienes se inscribirán a nombre de la sociedad,
debiéndose indicar la proporción en que participan los
socios en tal sociedad.
15
ART. 5 - El contrato constitutivo o modificatorio se
inscribirá en el Registro Público de Comercio del
domicilio social. Si el contrato constitutivo previese un
reglamento, se inscribirá con idénticos recaudos. Las
mismas inscripciones se efectuarán en el Registro Público
de Comercio correspondiente a la sucursal.
ART. 23 - Los socios y quienes contrataron en nombre
de la sociedad quedarán solidariamente obligados por las
operaciones sociales, sin poder invocar el beneficio del
artículo 56 ni las limitaciones que se funden en el contrato
social.
Acción contra terceros y entre socios. La sociedad ni los
socios podrán invocar respecto de cualquier tercero ni
entre sí, derechos o defensas nacidos del contrato social
pero la sociedad podrá ejercer los derechos emergentes de
los contratos celebrados.
ART. 24 – Los socios responden frente a los terceros ART. 24 - En las relaciones con los terceros, cualquiera
como obligados simplemente mancomunados y por partes de los socios representa a la sociedad.
iguales, salvo que la solidaridad con la sociedad o entre
ellos, o una distinta proporción, resulten: 1) de una
estipulación expresa respecto de una relación o un
conjunto de relaciones; 2) de una estipulación del contrato
social; 3) de las reglas comunes del tipo que manifestaron
adoptar y respecto del cual se dejaron de cumplir
requisitos sustanciales o formales.
Normas de otras Leyes y Decretos
 Ley 24083 de Fondos Comunes de Inversión: Reúne el funcionamiento de los FCI, los cuales están
formados por inversiones en valores mobiliarios y dinero en copropiedad indivisa con todos los socios.
Esta ley:
- Regla las acciones del fondo.
- Determina que den a conocer anualmente el Estado de Situación Patrimonial y el de Resultados en
forma trimestral.
- Establece que den a conocer en forma diaria el valor de la cartera de títulos, la cual debe ser valuada
a sus valores corrientes de cotización.
 La Ley 20037 de Cooperativas: Regula el funcionamiento de las cooperativas y contiene normas sobre
información contable.
 El Decreto 465/74 y la Ley de Promoción Forestal: Permite revaluar las existencias de maderas en las
plantaciones, imputando la diferencia por mayor valor a una cuenta del patrimonio, la que se irá
desafectando conforme se vaya consumiendo o cortando la madera.
 La Ley 22095 de Promoción Minera: Contiene normas especiales a tener en cuenta por entes que
desarrollen esta actividad.
c. Normas de organismos de contralor. Entes emisores.
1. Inspección General de Justicia o Direcciones Generales de Personas Jurídicas: ejercen el control del
desarrollo de la actividad de: sociedades por acciones, sociedades constituidas en el extranjero que
desarrollan su actividad en el país, asociaciones civiles y fundaciones. También los entes que
desarrollen actividades de capitalización de fondos, actividades de crédito y ahorro para fines
determinados.
No tiene expresamente la facultad de dictar normas contables legales, pero si pueden requerir
información, realizar investigaciones e inspecciones.
2. Comisión Nacional de Valores: regula las cuestiones vinculadas a la oferta pública de valores.
Fiscaliza en forma exclusiva y permanente a las sociedades por acciones que hacen oferta pública de
sus títulos valores, como así también a las bolsas de comercio, agentes de bolsa, fondos comunes de
inversión.
Establece normas respecto a la contabilización, valuación, inversiones, confecciones de balances y
memorias, régimen de asambleas, etc.
3. Banco Central de la República Argentina: fiscaliza básicamente a:
- Las entidades financieras alcanzadas por la ley 21.526 (bancos, compañías financieras, sociedades de
ahorro y préstamos para la vivienda, etc.) quienes deben confeccionar sus EECC e informes
conformes normas emitidas por éste organismo.
- La actividad de los agentes de cambio.
El BCRA dicta normas contables referidas a la valuación y exposición de la información.
4. Superintendencia de Seguros de la Nación: fiscaliza los entes con actividad aseguradora. Se
encuentran:
- Sociedades anónimas, cooperativas y mutualidades.
- Sucursales o agencias de sociedades extranjeras del mismo tipo.
- Organismos o entes oficiales o mixtos.
Tiene la facultad de dictar normas contables de aplicación uniforme, pero también puede autorizar a
los aseguradores a apartarse de ellas.
16
5. (INAES) Instituto Nacional de Asociativismo y economía Social conformado por Instituto Nacional
de Acción Cooperativa (INAC) – Instituto Nacional de Acción Mutual (INAM): la ley 20.037 (hoy
unificada para mutuales y cooperativas) brinda la facultad del organismo de dictar normas contables
en base a las cuales deben confeccionarse sus EECC.
2.1.3.2. Normas Contables Profesionales argentinas. Concepto y Análisis de su Origen
Normas Técnicas Profesionales: Lo integran un conjunto de normas emitidas por argentinos
profesionales que regulan la actividad profesional. Son consideradas puntos de referencia para el desarrollo
de la tarea de auditoría de los EECC.
Resultan de aplicación y cumplimiento obligatorio para los profesionales que actúan como auditores de
EECC, pero no son obligatorias para un ente emisor de estos. Él podría apartarse de dicha norma en cuyo
caso el auditor debería mencionar la situación en su informe por medio de una salvedad o de una opinión
adversa.
Las resoluciones de la FACPCE no deben tomarse como normas sino como propuestas de normas. Las RT
solo se incorporan a la normativa vigente en un territorio provincial cuando el CPCE de la jurisdicción así
lo decide. Estas RT hasta tanto no sean aceptadas por los CPCE de cada jurisdicción provincial no son de
cumplimiento obligatorio para los profesionales de esa provincia.
Análisis de su Origen:
En 1973 fue sancionad la ley 20.488 de cuyo articulado se desprende que la emisión de las normas contables
y de auditoría es facultad de los consejos:
 Sancionar NCP dentro de su jurisdicción sin preocuparse por lo que hicieran los otros consejos.
 Encarar la tarea en su conjunto mediante un ente coordinador de esfuerzos.
Los consejos se inclinaron en principio por el 2º camino. Constituyendo todos ellos (menos capital federal y
Córdoba) La FACPCE que a su vez creo el CECYT. Durante 10 años la producción del CECYT fue casi
nula, como aspecto positivo Capital Federal y Córdoba se incorporaron a la FACPCE que así quedado
integrada por los 23 consejos existentes por entonces (Tierra del Fuego se creó en 1994).
En 1983 la ley 20.903 modifico el art.62 (entre otros) de la LSC. La importancia de estos temas, el peligro
de que ellas sean mal reglamentadas por el estado y la conveniencia de armonizar las normas profesionales
emitidas por los 23 consejos llevaron a la FACPCE a crear bajo la órbita del CECYT una comisión especial
para la unificación de normas técnicas, el CEUNT, integrados por profesionales de primer nivel, a cuyo
cargo estuvo la preparación de los informes contables que concluyeran en la RT4 a la RT10.
Luego la CEUNT fue disuelta, y las posteriores se basaron en proyectos de investigación del CECYT o de
miembros de la CENCYA, se dictan desde las RT11 a la RT15.
Durante los últimos 15 años del siglo pasado los cambios en el mundo comenzaron a ocurrir con inusitada
velocidad (como consecuencia del avance en la tecnología de la información). Este fenómeno conocido como
globalización o mundialización tiene su manifestación en diversos campos:
 En el Campo Económico: Se manifiesta en la internacionalización del comercio y de los mercados de
capitales.
 En el Campo Contable: personas situadas en un país, deben tomar decisiones sobre la base de la
información patrimonial proveniente de otros.
La Contabilidad tuvo que adecuarse a este proceso, compatibilizando normas y criterios. Así la FACPCE en
1998 comenzó a implementar un plan de convergencia con las NIC. Solicita a su área técnica la adaptación
y/o armonización de nuestras normas a las NIC.
2.2. Organización de la profesión contable en Argentina:
2.8.1. Organismos profesionales de ciencias económicas. Objetivos y fines (FACPCE y CPCE)
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
Dada la organización federal del país, en cada jurisdicción existe un CPCE, cuyo funcionamiento está
regido, en la Capital Federal, por la ley nacional 20.476, y en cada provincia por la legislación local.
Los CPCE son entidades de derecho público no estatal; ejecutan funciones que el estado les ha delegado,
pero sus directivos son elegidos por el voto de los matriculados, configurando así entes de autorregulación
profesional.
Son los organismos que reglamentan el ejercicio profesional de cada jurisdicción. En la emisión de
dictámenes, los contadores públicos deben aplicar las normas de auditoria aprobadas por los organismos
17
profesionales. Son los consejos quienes tienen competencia para sancionar las NCP y vigilar su
cumplimiento, en ambos casos dentro de su correspondiente jurisdicción territorial. Son de primer grado.
Creados por leyes provinciales en los cuales se definen sus atribuciones y obligaciones. Poseen un estatuto
interno donde se definen las funciones de sus órganos, derechos y obligaciones.
 Atribuciones de cada jurisdicción:
- Dar cumplimiento a la legislación de fondo.
- Controlar las MP.
- Autentificar las firmas de los profesionales.
- Ejercer potestades disciplinarias, dictar y emitir RT
- Combatir su ejercicio ilegal.
 Órganos:
- Consejo directivo
- Comisión fiscalizadora
- Tribunal de Disciplina
- Secretaria Técnica
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
A nivel nacional, la entidad que nuclea todos los CPCE del país. Agrupa los 24 CPCE del país. Fue
constituido el 10 de agosto de 1973 en la ciudad de La Plata. Ésta creó bajo su órbita el Centro de Estudios
Científicos y Técnicos. Actualmente, también se encuentra funcionando la CENCyA (Comisión Especial
sobre Normas Contables y de Auditoría).
 Los objetivos institucionales se encuentran enumerados en el Art. 6 del estatuto y son los siguientes:
- Propender a coordinar la acción de las entidades integrantes, en el orden nacional e internacional,
destinado a ejercer la representación de los graduados en Ciencias Económicas de la República
Argentina, sobre bases y principios adecuados que posibiliten esos propósitos.
- Representar gremialmente a los Consejos adheridos tanto en el orden nacional como internacional.
- Dictar normas técnico-profesionales de aplicación general en el ejercicio de la profesión.
- Realizar estudios e investigaciones sobre aspectos técnicos y científicos de la profesión, de interés
para los graduados en la disciplina, de los poderes públicos o de las entidades vinculadas y de la
sociedad en general.
- Estudiar y emitir opinión relativa al análisis de problemas vinculados con el campo específico
profesional y sobre cualquier asunto de interés público que no sea de contenido político partidista,
racial o religioso.
- Realizar publicaciones sobre política profesional, técnico-científicas u otras que se consideren
convenientes para la consecución de sus fines.
- Auspiciar y realizar reuniones, conferencias, cursos y congresos provinciales, regionales, nacionales
e internacionales, conducentes al más amplio desarrollo técnico-científico, cultural y social en
consonancia con las finalidades específicas de la profesión.
- Apoyar la labor de los Consejos Profesionales, cuando éstos lo soliciten.
- Mantener vinculaciones con instituciones universitarias y otros organismos relacionados con el
área de la educación.
- Mantener vinculaciones con los poderes públicos y con instituciones privadas, relacionadas o que
sean de interés para los profesionales en ciencias económicas.
- Participar activa y permanentemente en todo lo relacionado con la formación e incumbencias
profesionales de los graduados en Ciencias Económicas.
- Propender a la participación previa y directa en la gestación de normas que se relacionen con la
profesión de Ciencias Económicas.
- Ejercer la defensa de las incumbencias profesionales de los graduados en Ciencias Económicas.
- Fomentar el principio de solidaridad, promoviendo y desarrollando sistemas de seguridad social
orientados a los graduados en Ciencias Económicas.
18
 Órganos:
- Asamblea
- Justa de Gobierno
- Comisión Fiscalizadora.
- De fiscalización: comisión fiscalizadora.
2.2.2. Institutos, centros y organismos de investigación contable y técnicos de estudio en Argentina
1. Comisión Emisor de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCYA)
Fue creada en 1994 por la FACPCE. Integra el CECyT, y sus miembros son asignados por el director
general. Posee 37 miembros: 17 de auditoria, 17 de contabilidad y 1 Director general. Es el organismo
encargado de desarrollar en interés público, y difundir, las normas emitidas por la FACPCE. Depende de la
junta de gobierno
Misión:

Es el organismo encargado de desarrollar en el interés público, y difundir, las normas de
Contabilidad y Auditoría emitidas por la FACPCE, para su posterior sanción por los CPCE.
Depende de la junta de gobierno e informa su gestión a través de la Mesa Directiva.
Objetivos:
 Contribuir a lograr el mayor consenso posible de la profesión y la comunidad en general respecto de
las propuestas de normas de contabilidad y auditoría contenidas en los proyectos de resoluciones
técnicas antes de su aprobación.
 Promover la coherencia entre las normas propuestas por la FACPCE y las efectivamente puestas en
vigencia por los consejos profesionales.
 Contribuir a una mayor homogeneidad en la interpretación de las normas vigentes por parte de los
distintos consejos profesionales.
 Contribuir a una mayor comunicación de las normas a los organismos de control y a la comunidad
en general.
Función (estudia y asesora al CECyT):
 Intervenir en el proceso de preparación del programa anual de trabajos, en lo referido a áreas de
contabilidad y auditoría.
 Participar en el proceso de emisión de pronunciamientos del CECyT.
 Atender consultas que le formulen la FACPCE o su Secretaría Técnica.
 Asesora a la mesa directiva.
2. Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECYT)
Es el organismo de investigación y de consulta técnica de la FACPCE, y depende directamente de su junta
de gobierno.
El CECyT está constituido por:
 Consejo asesor.
 Director general.
 Directores de áreas.
 Comisión especial de normas de contabilidad y auditoría (CENCyA).
 Investigadores y jóvenes investigadores.
 Investigadores adscriptos.
 Comisiones especiales técnico-administrativas.
Sus funciones son:
 Realizar estudios e investigaciones sobre aspectos científicos y técnicos vinculados directa o
indirectamente con el campo que abarca la actividad de los profesionales en ciencias económicas.
 Emitir los proyectos de normas técnicas-profesionales, una vez cumplidos ciertos requisitos
establecidos en el propio reglamento del CECyT, para que sean tratados por la junta de gobierno en
cuanto a su aprobación.
 Participar en los eventos organizados por la FACPCE (congresos, jornadas, etc.) en sus aspectos
científicos y técnicos.
 Asesorar a la mesa directiva
 Elaborar opiniones sobre los proyectos de normas profesionales elaboradas por la CENCyA
19
3. Instituto Técnico de Contadores Públicos de la FACPCE
Tiene como principal objetivo estudiar y analizar aquellas cuestiones referidas a los aspectos vinculados con
la profesión, dando a conocer sus opiniones mediante recomendaciones y dictámenes.
Su función era proyectar las guías que deberían adoptar los contadores públicos en el ejercicio de su
profesión. Actualmente estudia y elabora informes sobre temas de interés técnico.
Es un organismo de consulta para asociaciones profesionales y entes de control, a través de un convenio del
CECyT.
2.2.3 Proyecto de Normas Técnicas. Resoluciones técnicas. Interpretaciones. Resoluciones de mesa
directiva. Su Vigencia y Adopción de las mismas por las distintas provincias.
Las resoluciones técnicas contiene meras propuestas de normas técnicas que solo entran en vigencia en una
jurisdicción cuando el correspondiente CPCE así lo decide.
Las RT solo se incorporan a la normativa vigente en un territorio provincial cuando el CPCE de la
jurisdicción así lo decide hasta tanto no sea adoptada por los CPCE de cada jurisdicción provincial no son
de cumplimiento necesario para los profesionales de esa provincia.
Con el objetivo de lograr el mayor acatamiento de las RT s busca la participación de quienes la tendrán que
aplicar. Por ello la FACPCE somete un periodo de consulta de seis meses a los informes del CECYT (luego
se transformar en RT) con la finalidad de recibir opiniones, sugerencias, divergencias de los profesionales
de todo el país a través de los consejos.
Existen en la Argentina también otros organismos profesionales, que sin tener la facultad legal para dictr
NCP, inciden en forma directa o indirecta en su elaboración:
 Colegio de Graduados,
 Federación de Colegios
 Instituto técnico de Contadores públicos,
 FACPCE
 CECYT
Creación de las NCP:
Proceso de elaboración de los pronunciamientos técnicos. CENCyA. Reglamento
CAPÍTULO 2 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PRONUNCIAMIENTOS TÉCNICOS
Art. 16 – ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL Cada comité elabora su plan de trabajo
anual, el que se analiza y aprueba en reunión plenaria de los dos Comités. Luego se eleva a la Mesa
Directiva para su tratamiento, sometiéndose a través de la misma, a consideración de la Junta de Gobierno
quien podrá hacer nuevas propuestas y una vez aprobado por esta se comienza a ejecutar. El programa
anual será modificado cada vez que sea necesario. La propuesta de modificación se aprueba con el mismo
procedimiento anterior y la presenta el Director General a la Junta de Gobierno, a través de la Mesa
Directiva, para su análisis y aprobación.
20
Art. 17 – PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PRONUNCIAMIENTOS TÉCNICOS Los
pronunciamientos de cada Comité se aprueban por mayoría absoluta de sus miembros –según su
reglamento interno-, y conforman el borrador del proyecto y en caso de empate, resuelve el Director
General con su voto. Éste se envía a los miembros de los dos Comités para que, en un plazo de diez (10)
días, presenten sus comentarios. El Director General de CENCyA debe someter el borrador del proyecto a
la discusión en una reunión plenaria de los dos Comités. El Comité de origen analiza los comentarios y las
opiniones surgidas en las reuniones plenarias y considera la aprobación del proyecto de norma para
presentarlo a la Junta de Gobierno, previa elevación a la Mesa Directiva.
Art. 18 - APROBACIÓN DE LAS NORMAS PROFESIONALES La aprobación de las normas se realiza
de acuerdo con el siguiente procedimiento:
1. El Comité correspondiente del CENCyA elabora y aprueba el Proyecto de Norma Profesional -según los
arts. 16 y 17 y su Reglamento Interno-, y el Director General del CENCyA lo eleva a la Junta de Gobierno,
a través de la Mesa Directiva, con una anticipación de treinta (30) días corridos a la fecha de la reunión de la
Junta de Gobierno. Una vez que sea aprobado por la Junta de Gobierno se autorizará la publicación en la
Web y el comienzo de su período de consulta y/o discusión. Simultáneamente se enviará a todos los
Consejos Profesionales y demás organismos interesados.
2. en la Junta de Gobierno que se lleva a cabo durante el período de consulta, se recibe, por escrito, la
opinión de cada Consejo y se realiza el debate correspondiente. Se labra un acta donde constan las opiniones
recibidas y analizadas, indicando el grado de adhesión que cada una ha tenido en la reunión.
3. la Mesa Directiva recibirá por escrito y hasta el plazo establecido para el período de consulta, todas las
observaciones que los proyectos reciban, debiendo circularizarlas a los Consejos Profesionales y al
CENCYA para su conocimiento y análisis, previo a la Junta de Gobierno en que se proyectó su tratamiento.
4. el Comité de origen del proyecto, durante el período de consulta, recibe y estudia las opiniones y
comentarios –tomando en cuenta los lineamientos consensuados por la Junta de Gobierno-.
5. el Comité de origen del proyecto, terminado el periodo de consulta, elabora dos documentos:
5.1. Documento con las opiniones recibidas en el período de consulta; el tratamiento propuesto por el
CENCYA para cada una de ellas con sus fundamentos; y 5.2. Borrador del Proyecto de Norma.
6. el Director General de CENCyA, treinta (30) días corridos antes de la realización de la Junta de
Gobierno, los envía a la Mesa Directiva, la cual una vez verificado el cumplimiento de los lineamientos de
Junta de Gobierno, los envía a los Consejos Profesionales para su análisis técnico; Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas Reglamento vigente aprobado por Resolución JG Nº
484/15
7. la Junta de Gobierno verifica si se cumplió el debido proceso para la aprobación de una norma profesional
establecido en este Reglamento; y aprueba o rechaza la propuesta de norma. En caso de rechazo, la Junta de
Gobierno indicará las razones que lo motivaron. No se considera rechazo las modificaciones de forma o no
sustanciales.
8. si por las mayorías especiales requeridas por el Estatuto de la Federación, la propuesta de norma no
resulta aprobada, ni rechazada, se aplica el siguiente procedimiento:
8.1. se establece un nuevo período de consulta entre los Consejos, presentando un breve resumen de los
argumentos expuestos para su aprobación o para su rechazo;
8.2. al vencer éste período de consulta, se somete a su aprobación o rechazo, en la siguiente reunión de la
Junta de Gobierno, con la previa intervención de la Mesa Directiva;
8.3. si no se logran las mayorías requeridas para su aprobación o rechazo, se repite lo indicado en 8.1. y 8.2.
de este acápite; 8.4. si nuevamente no se logran las mayorías requeridas para su aprobación o rechazo, se
considera rechazado el proyecto; pudiendo la Junta de Gobierno decidir sobre el futuro tratamiento del
tema en cuestión.
Art. 19 – TIPOS DE PRONUNCIAMIENTOS, PERÍODO DE CONSULTA Y VIGENCIA Los
proyectos, recomendaciones y normas profesionales incluidas en este Reglamento son:
a. Proyecto de Interpretación de Normas Profesionales Estos proyectos incluyen propuestas de
interpretaciones obligatorias de las normas profesionales. Tienen un plazo de consulta que no podrá ser
inferior a dos meses desde la fecha de su publicación.
b. Proyecto de Resolución Técnica Estos proyectos incluyen propuestas de normas profesionales. Tienen un
plazo de consulta que no podrá ser inferior a cuatro meses desde la fecha de su publicación,
c. Proyecto de Recomendación Técnica del Sector Público Estos proyectos incluyen propuestas de
recomendaciones relacionadas con la información contable del sector público. Tienen un plazo de consulta
que no podrá ser inferior a cuatro meses desde la fecha de su publicación
21
d. Interpretación de Normas Profesionales Es una norma profesional de aplicación obligatoria, una vez que
ha sido aprobada por los Consejos Profesionales.
e. Resolución Técnica Es una norma profesional de aplicación obligatoria, una vez que ha sido aprobada por
los Consejos Profesionales.
f. Recomendación Técnica del Sector Público Es una norma profesional de recomendación al sector público
para que sus normas contables estén adecuadas a la misma, una vez que ha sido aprobada por los Consejos
Profesionales.
g. Circulares de Adopción de las NIIF y Circulares de Adopción de pronunciamientos emitidos por el
IAASB y el IESBA de la IFAC Las circulares de adopción de las NIIF se emiten para poner en vigencia,
como norma contable profesional, a las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) e
Interpretaciones – CINIIF- o a modificaciones a las NIIF e Interpretaciones-CINIIF- existentes, por parte
del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Las Circulares de Adopción de
pronunciamientos del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) y el
Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) de la IFAC se emiten para poner en
vigencia, como norma profesional, los nuevos pronunciamientos o cambios a pronunciamientos existentes
de Normas Internacionales de Auditoría (NIA), Notas Internacionales de Prácticas de Auditoría (NIPA),
Normas Internacionales de Encargos de Revisión (NIER), Notas Internacionales de Prácticas de Encargos
de Revisión (NIPER), Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento (NIEA), Notas
Internacionales de Prácticas de Encargos de Aseguramiento (NIPEA), Normas Internacionales Servicios
Relacionados (NISR), Notas Internacionales de Prácticas de Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas Reglamento vigente aprobado por Resolución JG Nº 484/15
Servicios Relacionados (NIPSR), Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC) y los aspectos
relacionados con el concepto de independencia del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad.
La emisión de una circular de adopción tiene el siguiente proceso:
1. en cuanto se tome conocimiento de la nueva norma o pronunciamiento o del cambio a las existentes, el
Director General de CENCyA comunica a la Mesa Directiva y al CENCyA esta situación;
2. el Director General eleva un documento resumen de la norma o pronunciamiento, y un anexo con la
norma en español, a consulta de los Consejos Profesionales y de la profesión, durante un plazo de 30 días,
pudiendo asignar un plazo menor, por excepción y razones fundadas; con la aclaración, que los comentarios
y observaciones que serán considerados, se referirán solamente a cuestiones de su aplicación en el contexto
argentino (por ejemplo, cuestiones de controversias posibles con aspectos legales).
3. vencido el período de consulta, el Director General incluye su tratamiento, como punto del orden del día
en la primera reunión del CENCyA que se realice; presentando la opinión previa emitida por la comisión
que realizó el estudio del borrador de norma, propuesto oportunamente por el IASB o por el IAASB o el
IESBA de la IFAC y los comentarios recibidos. 4. de resultar aprobada por el CENCyA, se procede a:
4.1. redactar la circular de adopción;
4.2. asignar un número correlativo a cada tipo de Circular de Adopción;
4.3. consignar un título representativo de lo que se pone en vigencia, indicando la fecha de aplicación
obligatoria y si tiene la opción de aplicación anticipada; y
4.4. anexar el texto de la norma del IASB, o del IAASB o el IESBA de la IFAC en español. El Director
General presenta la Circular en la primera reunión de Mesa Directiva posterior a su aprobación por
CENCYA para su tratamiento. En caso de resultar aprobada por la Mesa Directiva se remite a los Consejos
Profesionales para su aprobación en su jurisdicción, a la Comisión Nacional de Valores y otros organismos
de control interesados para su tratamiento e incorporación a sus normas.
h. Informes Es un pronunciamiento que no constituye una norma profesional de aplicación obligatoria, que
no requiere aprobación por los Consejos Profesionales y su finalidad es aportar una fuente de consulta sobre
prácticas aceptadas y doctrina contable.
i. Resoluciones coyunturales de emergencia Estas resoluciones deben obedecer a razones de emergencia,
que impidan la realización del proceso establecido por este Reglamento y deben ser aprobadas previamente
por CENCyA, quien la pondrá a disposición de la Mesa Directiva, la que queda facultada para emitir una
resolución ad referéndum de la primera Junta de Gobierno que se lleve a cabo con posterioridad de la fecha
de dicha resolución. Período de Consulta: La Junta de Gobierno puede decidir la reducción de los plazos
indicados debido a razones de urgencia.
Art. 20 - PUBLICIDAD DEL PROCESO DE EMISIÓN DE LAS NORMAS PROFESIONALES En el
proceso de emisión de las normas profesionales, la Mesa Directiva de la FACPCE debe contemplar la
realización de acciones que aseguren su transparencia, tales como publicar en el sitio de internet:
a) Los comentarios recibidos en los procesos de consulta.
22
b) Un resumen de lo tratado en las reuniones de cada Comité del CENCyA.
CAPÍTULO 3 PROCESO DE SANCIÓN DE LAS NORMAS PROFESIONALES
Art. 21 – SANCIÓN Corresponde a cada Consejo Profesional, la sanción de las normas técnicas
profesionales emitidas por la Junta de Gobierno de FACPCE, acorde a los pactos vigentes.
Art 16- Elaboración del plan de trabajo anual
Cada comité elabora su plan de trabajo anual, el que se analiza y aprueba en reunión plenaria de los dos
comités. Luego se eleva a la Mesa Directiva para su tratamiento, sometiéndose a través de la misma, a
consideración de la Junta de Gobierno quien podrá hacer nuevas propuestas y una vez aprobado por esta se
comienza a ejecutar.
Art 17- Proceso de elaboración de los pronunciamientos técnicos
Los pronunciamientos de cada comité se aprueban por mayoría absoluta de sus miembros y conforman el
borrador del proyecto, este se envía a los miembros de los dos comités para que, en un plazo de 10 días
presenten sus comentarios.
El comité de origen analiza los comentarios y las opiniones surgidas en las reuniones plenarias y considera
la aprobación del proyecto de norma para presentarlo a la Junta de Gobierno, previa elevación a la mesa
Directiva.
Art 18- Aprobación de las normas profesionales
1.
El comité correspondiente del CENCyA elabora y aprueba el proyecto de norma profesional. El
Director General del CENCyA lo eleva a la Junta de Gobierno, a través de la Mesa Directiva, con una
anticipación de 30 días corridos a la fecha de la reunión de la Junta de Gobierno. Una vez que sea aprobado
por la Junta de Gobierno se autorizara la publicación en la web y el comienzo de su periodo de consulta y/o
discusión. Simultáneamente se enviará a todos los Consejos Profesionales y demás organismos interesados.
2.
En la Junta de Gobierno que se lleva a cabo durante el periodo de consulta, se recibe, por escrito, la
opinión de cada consejo y se realiza el debate correspondiente. Se labra un acta donde constan las opiniones
recibidas y analizadas, indicando un grado de adhesión que cada una ha tenido en la reunión.
3.
La Mesa Directiva recibirá por escrito y hasta el plazo establecido para el periodo de consulta, todas
las observaciones que los proyectos reciban, debiendo circularizarlas a los Consejos Profesionales y al
CENCyA para su reconocimiento y análisis, previo a la Junta de Gobierno en que se proyectó su
tratamiento.
4.
El comité de origen del proyecto, durante el periodo de consulta, recibe y estudia las opiniones y
comentarios- tomando en cuenta los lineamientos consensuados por la Junta de Gobierno.
5.
El comité de origen del proyecto, terminado el periodo de consulta, elabora los documentos:
documento con opiniones recibidas en el periodo de consulta; el tratamiento propuesto por el CENCyA para
cada una de ellas con sus fundamentos y un borrador del proyecto de norma.
6.
El Director General del CENCyA, 30 días corridos antes de la realización de la Junta de Gobierno,
los envía a la Mesa Directiva, los cual los envía a los Consejos Profesionales para su análisis técnico.
7.
La Junta de Gobierno verifica si se cumplió el debido proceso para la aprobación de una norma
profesional establecido en este reglamento; y aprueba o rechaza la propuesta de norma. En caso de rechazo,
la Junta de Gobierno indicará las razones que lo motivaron. No se considera rechazó las modificaciones de
forma o no sustanciales.
Art 20- Publicidad del proceso de emisión de las normas profesionales
En el proceso de emisión de las normas profesionales, la Mesa Directiva de la FACPCE debe contemplar la
realización de acciones que aseguren su transparencia, tales como publicar en el sitio de internet: los
comentarios recibidos en los procesos de consulta y un resumen de lo tratado en las reuniones de cada
comité del CENCyA.
Art 21- Sanción
Corresponde a cada Consejo Profesional, la sanción de las normas técnicas profesionales emitidas por la
Junta de Gobierno de FACPCE, acorde a los pactos vigentes.
¿Cómo tomó conocimiento el profesional de que una norma contable profesional fue adoptada por el
consejo?
Porque la RT se publica en un boletín oficial del consejo de cada jurisdicción.
23
2.2.4 Memorandos de Secretaría técnica de la FACPCE:
 Resoluciones: Obligatorias para los profesionales matriculados en CPCE. Tratan de pronunciamientos
de cuestiones contables y auditoria aplicables en la emisión de EECC básicos y en relación con la
actuación del Contador que debe emitir opinión. La puesta en vigencia son del CPCE.
 Interpretaciones: Son también pronunciamientos que aclaran conceptos de las RT que son confusos.
Tiene igual jerarquía que las RT. Son de cumplimiento Obligatorio.
 Recomendaciones: Es una norma técnica para que sus normas contables estén adecuadas a las mismas.
 Memorandos de la Secretaría técnica: Son respuestas a consultas realizadas por profesionales en
ciencias económicas. No son de cumplimiento obligatorio.
Tienen dos series:
a. C: Contabilidad.
b. A: Auditoria.
Dentro de los mismos se pueden encontrar interpretaciones sobre cuestiones de aplicaciones de las RT y
también de algunas NCL.
24
UNIDAD 3
El Marco Conceptual
3.1 El marco Conceptual: Objetivo de los EECC. Requisitos de la Información Contable. Elementos
de los EECC. Reconocimiento y Medición de los EECC.
El Marco Conceptual:
Según la RT16 el marco conceptual contable argentino establece un conjunto de conceptos fundamentales
que sirven para:
a. Definir el contenido de las futuras resoluciones técnicas sobre normas contables profesionales.
b. A los emisores y auditores de EECC, para resolver las situaciones que no estuvieran contenidas en ellas
c. A los analistas y demás usuarios para interpretar más adecuadamente a las normas contables profesional
que se dictan luego del “marco”.
El contenido de este documento incluye los siguientes temas:
1. Objetivo de los EECC.
2. Requisitos de la información contenida en los EECC
3. Elementos integrantes de los EECC.
4. Reconocimiento y medición (exposición y valuación) de los EECC.
5. Modelo Contable.
6. Desviaciones o Excepciones permisibles y significación e importancia relativa de los que se expone en
los EECC.
En el caso que existiera alguna discrepancia entre las normas del marco conceptual contenido en la
resolución técnica y las normas contables profesionales contenidas en otras resoluciones técnicas,
prevalecerán estas últimas.
Marco conceptual: Es el conjunto de elementos extraídos de la teoría contable que sirve para la
elaboración de NCProf.
En principio las NCP no deberían ser contradictorias con el marco conceptual.
El marco conceptual ha sido elaborado en base a un esquema lógico que, partiendo de principios generales
de la teoría contable, deductivamente se generan conceptos particulares que tienen relación con cuestiones
tales como las cualidades de la información, los elementos patrimoniales y el modelo contable, entre otros.
La necesidad de un marco conceptual para las NCP surge porque el ejercicio profesional requiere de ciertas
referencias contextuales que le den certidumbre.
Deben existir ciertos principios rectores que permitan generar un cuerpo de normas contables coherente y
consistente.
De otro modo, la información contable y su producto principal, los estados contables perdería o se afectaría,
entre otros atributos, la de ser creíble por los usuarios
Objetivos de los EECC: (RT16.2)
El objetivo de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha
y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones
económicas.
La situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que tienen necesidades de
información no totalmente coincidentes. Entre ellas, puede citarse a:
a) los inversores actuales y potenciales, interesados en el riesgo inherente a su inversión, en la probabilidad
de que la empresa pague dividendos y en otros datos necesarios para tomar decisiones de comprar, retener o
vender sus participaciones;
b) los empleados, interesados en evaluar la estabilidad y rentabilidad de sus empleadores, así como su
capacidad para afrontar sus obligaciones laborales y previsionales;
c) los acreedores actuales y potenciales, interesados en evaluar si el ente podrá pagar sus obligaciones
cuando ellas venzan;
d) los clientes, especialmente cuando tienen algún tipo de dependencia comercial del ente, en cuyo caso
tienen interés en evaluar su estabilidad y rentabilidad;
e) el Estado, tanto en lo que se refiere a sus necesidades de información para determinar los tributos, para
fines de política fiscal y social como para la preparación de estadísticas globales sobre el funcionamiento de
la economía.
25
Siendo imposible que los estados contables satisfagan cada uno de los requerimientos informativos de todos
sus posibles usuarios, en este marco conceptual se considerarán como usuarios tipo:
a) cualquiera fuere el ente emisor, a sus inversores y acreedores, incluyendo tanto a los actuales como a los
potenciales;
b) Adicionalmente:
1. En los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales, a quienes les proveen o podrían
suministrar recursos (por ejemplo, los socios de una asociación civil);
2. En los casos de entidades gubernamentales, a los correspondientes cuerpos legislativos y de
fiscalización.
Sobre la base del criterio adoptado, se considera que la información a ser brindada en los estados contables
debe referirse –como mínimo– a los siguientes aspectos del ente emisor:
a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;
b) la evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado
asignable a ese lapso;
c) la evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que permita conocer los
efectos de las actividades operativas, de inversión y financiación que hubieren tenido lugar;
d) otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de
fondos que los inversores y acreedores recibirán del ente por distintos conceptos (por ejemplo: dividendos,
intereses).
Adicionalmente, los organismos gubernamentales y entes sin fines de lucro, en su caso, deberían
suministrar información que les permita demostrar que sus recursos fueron obtenidos y empleados de
acuerdo con los presupuestos aprobados.
En cualquier caso, los emisores de los estados contables deberían incluir explicaciones e interpretaciones
que ayuden a la mejor comprensión de la información que éstos incluyen.
Requisitos de La Información Contable: (RT16.3)
Esta parte de la resolución técnica nº16, que instituye el marco conceptual contable describe este capítulo
de la norma. Contiene dos partes, que son:
 Una descripción sintética de las condiciones (atributos) que debe reunir la información contable,
 Restricciones o limitaciones para la aplicación completa de tales atributos.
Cualidades o atributos (o condiciones) que debe observar la información contable para ser aceptable:
Texto RT 16.3
Para cumplir con su finalidad, la información contenida en los estados contables debe reunir los requisitos
enunciados en el presente capítulo, los que deben ser considerados en su conjunto y buscando un equilibrio
entre ellos, mediante la aplicación del criterio profesional.
Este capítulo contiene:
a. Una descripción sintética de los siguientes atributos, que la información contenida en los estados
contables debería reunir para ser útil a sus usuarios:
1. Pertinencia (atingencia)
2. Confiabilidad (credibilidad)
- Aproximación a la realidad
 Esencialidad (sustancia sobre forma)
 Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)
 Integridad
- Verificabilidad
3. Sistematicidad
4. Comparabilidad
5. Claridad (comprensibilidad)
b. Consideraciones sobre las restricciones que condicionan el logro de las cualidades recién indicadas:
 Oportunidad
 Equilibrio entre costos y beneficios
 Impracticabilidad
Para cumplir con su finalidad, la información contenida en los estados contables debe reunir los requisitos
enunciados en el presente capítulo, los que deben ser considerados en su conjunto y buscando un equilibrio
entre ellos, mediante la aplicación del criterio profesional.
CONFIABILIDAD para decidir y actuar.
26
Los EECC para ser creíbles deben presentar descripciones y mediciones que guarden una correspondencia
razonable con los fenómenos que pretenden describir.
No deben estar afectados por errores u omisiones importantes, ni por deformaciones dirigidas a beneficiar
los intereses particulares del emisor o de otras personas.
Aunque la búsqueda de aproximación a la realidad es imperativa, es normal que la información contable sea
inexacta
3.1. Atributos
3.1.1. Pertinencia (atingencia)
La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios tipo referidos en el capítulo 2
(Objetivo de los estados contables). En general, esto ocurre con la información que:
a) permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente (tiene un valor
confirmatorio) o bien;
b) ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias futuras
de los hechos pasados o presentes (tiene un valor predictivo).
Son ejemplos de informaciones pertinentes las enunciadas en el capítulo 2 (Objetivo de los estados
contables).
3.1.2. Confiabilidad (credibilidad)
La información debe ser creíble para sus usuarios, de manera que estos la acepten para tomar sus decisiones.
Para que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la realidad y
verificabilidad.
3.1.2.1. Aproximación a la realidad
Para ser creíbles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que guarden una
correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual no deben estar
afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los
intereses particulares del emisor o de otras personas.
Aunque la búsqueda de aproximación a la realidad es imperativa, es normal que la información
contable sea inexacta. Esto se debe a que:
a) la identificación de las operaciones y otros hechos que los sistemas contables deben medir no está
exenta de dificultades;
b) un número importante de acontecimientos y circunstancias (como la cobrabilidad de los créditos, la
vida útil probable de los bienes de uso o el costo de satisfacer reclamos por garantías posventa)
involucran incertidumbres sobre hechos futuros, las cuales obligan a efectuar estimaciones que, en
algunos casos, se refieren a:
1) el grado de probabilidad de que, como consecuencia de un hecho determinado, el ente vaya a
recibir o se vea obligado a entregar bienes o servicios;
2) las mediciones contables a asignar a esos bienes o servicios a recibir o entregar.
Al practicar las estimaciones recién referidas, los emisores de estados contables deberán actuar con
prudencia, pero sin caer en el conservadurismo. No es aceptable que los activos, ganancias o ingresos
se midan en exceso, o que los pasivos, pérdidas o gastos se midan en defecto, pero tampoco lo es la
aplicación de criterios contables que conduzcan a la medición en defecto de activos, ganancias o
ingresos o a la medición en exceso de pasivos o gastos.
Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de esencialidad,
neutralidad e integridad.
3.1.2.1.1. Esencialidad (sustancia sobre forma)
Para que la información contable se aproxime a la realidad, las operaciones y hechos deben
contabilizarse y exponerse basándose en su sustancia y realidad económica.
Cuando los aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los efectos
económicos de los hechos o transacciones, se debe dar preeminencia a su esencia económica, sin
perjuicio de la información, en los estados contables, de los elementos jurídicos correspondientes.
3.1.2.1.2. Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)
Para que la información contable se aproxime a la realidad, no debe estar sesgada, deformada para
favorecer al ente emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia alguna dirección en
particular. Los estados contables no son neutrales si, a través de la selección o presentación de
información, influyen en la toma de una decisión o en la formación de un juicio con el propósito de
obtener un resultado o desenlace predeterminado.
27
Para que los estados contables sean neutrales, sus preparadores deben actuar con objetividad. Se
considera que una medición de un fenómeno es objetiva cuando varios observadores que tienen
similar independencia de criterio y que aplican diligentemente las mismas normas contables,
arriban a medidas que difieren poco o nada entre sí.
El objetivo de lograr mediciones contables objetivas, no ha podido ser alcanzado en relación con
ciertos hechos. En consecuencia, los estados contables no brindan informaciones cuantitativas
sobre algunos activos y pasivos, como por ejemplo:
a) ciertos intangibles (inseparables del negocio) que algunas empresas generan (como el valor
llave y sus componentes);
b) las sumas a desembolsar con motivo de fallos judiciales adversos y altamente probables,
cuando su importe se desconoce y no existen bases confiables para su determinación.
3.1.2.1.3. Integridad
La información contenida en los estados contables debe ser completa.
La omisión de información pertinente y significativa puede convertir a la información presentada
en falsa o conducente a error y, por lo tanto, no confiable.
3.1.2.2. Verificabilidad
Para que la información contable sea confiable, su representatividad debería ser susceptible de
comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.
3.1.3. Sistematicidad
La información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada, con base en las reglas contenidas
en las normas contables profesionales.
3.1.4. Comparabilidad
La información contenida en los estados contables de un ente debe ser susceptible de comparación con otras
informaciones:
a) del mismo ente a la misma fecha o período;
b) del mismo ente a otras fechas o períodos;
c) de otros entes.
Para que los datos informados por un ente en un juego de estados contables sean comparables entre sí se
requiere:
a) que todos ellos estén expresados en la misma unidad de medida, en los términos de la sección 6.1
(unidad de medida);
b) que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes (por ejemplo: que el criterio
de medición contable de las existencias de bienes para la venta se utilice también para determinar el costo
de las mercaderías vendidas);
c) que, cuando los estados contables incluyan información a más de una fecha o período, todos sus datos
estén preparados sobre las mismas bases.
La máxima comparabilidad entre los datos contenidos en sucesivos juegos de estados contables del mismo
emisor se lograría si:
a) se mantuviese la utilización de las mismas reglas (uniformidad o consecuencia);
b) los períodos comparados fuesen de igual duración;
c) dichos períodos no estuvieran afectados por las consecuencias de operaciones estacionales; y
d) no existiesen otras circunstancias que afecten las comparaciones, como la incorporación de nuevos
negocios, la discontinuación de una actividad o una línea de producción o la ocurrencia de un siniestro que
haya afectado las operaciones.
Sin embargo, las tres últimas condiciones podrían no alcanzarse por razones fácticas y la primera debe
dejarse de lado cuando se ponen en vigencia nuevas normas contables profesionales. En todos estos casos,
los estados contables deberían contener información que atenúe los defectos de comparabilidad referidos.
Al comparar estados contables de diversos entes se debe prestar atención a las normas contables aplicadas
por cada uno de ellos, ya que la comparabilidad se vería dificultada si ellas difiriesen.
3.1.5. Claridad (comprensibilidad)
La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las ambigüedades, y que sea
inteligible y fácil de comprender por los usuarios que estén dispuestos a estudiarla diligentemente y que
tengan un conocimiento razonable de las actividades económicas, del mundo de los negocios y de la
terminología propia de los estados contables.
Los estados contables no deben excluir información pertinente a las necesidades de sus usuarios tipo por el
mero hecho de que su complejidad la haga de difícil comprensión para alguno o algunos de ellos.
28
3.2. Restricciones que condicionan el logro de los requisitos
3.2.1. Oportunidad
La información debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios, de modo tal que tenga la
posibilidad de influir en la toma de decisiones. Un retraso indebido en la presentación de la información
puede hacerle perder su pertinencia.
Es necesario balancear los beneficios relativos de la presentación oportuna y de la confiabilidad de la
información contable. Hay casos en que, para que no pierda su utilidad, la información sobre una
transacción o hecho debe ser presentada antes de que todos los aspectos relacionados sean conocidos, lo que
deteriora su confiabilidad. Si, en el mismo caso, la presentación se demorase hasta que todos esos aspectos
se conociesen, la información suministrada sería altamente confiable, pero de poca utilidad para los usuarios
que hubiesen tenido que tomar decisiones en el intervalo.
Para la búsqueda del equilibro entre relevancia y confiabilidad, debería considerarse cómo se satisfacen
mejor las necesidades de toma de decisiones económicas por parte de los usuarios tipo.
3.2.2. Equilibrio entre costos y beneficios
Desde un punto de vista social, los beneficios derivados de la disponibilidad de información deberían
exceder a los costos de proporcionarla.
La aplicación concreta de una prueba de costo-beneficio a cada caso particular no es sencilla porque los
costos de preparar estados contables no recaen sobre los usuarios tipo definidos en este marco (excepto los
propietarios del ente).
Las normas contables profesionales no podrán dejar de aplicarse por razones de costo, pero estas podrán ser
consideradas cuando dichas normas acepten que, por dicha razón, se apliquen determinados procedimientos
alternativos. En tales casos, son los emisores de los estados contables quienes deben demostrar que dichas
razones de costo efectivamente existen.
3.2.3. Impracticabilidad
La aplicación de una norma o criterio contable será impracticable cuando el ente no pueda aplicarlo tras
efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.
Sobre el criterio de impracticabilidad se proporcionarán exenciones específicas en las Resoluciones Técnicas
e Interpretaciones al aplicar requerimientos particulares.
Elementos de Los EECC: (RT16.4)
Este capítulo se refiere, en forma sintética, a los elementos que la contabilidad debe considerar para poder
brindar información sobre estos aspectos de los entes emisores de estados contables:
a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;
b) la evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado
asignable a ese lapso;
c) la evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que permita conocer
los resultados de las actividades de inversión y financiación que hubieren tenido lugar.
Un elemento puede incluir a otros de menor nivel. Por ejemplo, el activo incluye al conjunto de las cuentas
a cobrar y éste a cada una de ellas.
Las definiciones presentadas en este capítulo no se refieren a las condiciones que deben cumplirse para que
los elementos caracterizados sean reconocidos en los estados contables. Esta cuestión se trata en el capítulo
5 (Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables).
Por otra parte, los estados contables deben incluir la información sobre los elementos descriptos que sea
necesaria para una adecuada interpretación de los mismos.
4.1. Situación patrimonial
Los elementos relacionados directamente con la situación patrimonial son:
a) los activos;
b) los pasivos;
c) el patrimonio neto;
d) las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas, en
el caso de estados contables consolidados.
4.1.1. Activos
Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios económicos que
produce un bien (material o inmaterial con valor de cambio o de uso para el ente).
Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de:
a) canjearlo por efectivo o por otro activo;
b) utilizarlo para cancelar una obligación; o
29
c) distribuirlo a los propietarios del ente.
Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de ingresos.
En cualquier caso, se considera que un bien tiene valor para un ente cuando representa efectivo o
equivalentes de efectivo o tiene aptitud para generar (por sí o en combinación con otros bienes) un flujo
positivo de efectivo o equivalentes de efectivo. De no cumplirse este requisito, no existe un activo para el
ente en cuestión.
La contribución de un bien a los futuros flujos de efectivo o sus equivalentes debe estar asegurada con
certeza o esperada con un alto grado de probabilidad, y puede ser directa o indirecta. Podría, por
ejemplo, resultar de:
a) su conversión directa en efectivo;
b) su empleo en conjunto con otros activos, para producir bienes o servicios para la venta;
c) su canje por otro activo;
d) su utilización para la cancelación de una obligación;
e) su distribución a los propietarios.
Las transacciones o sucesos que se espera ocurran en el futuro no dan lugar, por sí mismas, a activos.
El carácter de activo no depende ni de su tangibilidad ni de la forma de su adquisición (compra,
producción propia, donación u otra) ni de la posibilidad de venderlo por separado ni de la erogación
previa de un costo ni del hecho de que el ente tenga la propiedad.
4.1.2. Pasivos
Un ente tiene un pasivo cuando:
a) debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra persona
(física o jurídica) o es altamente probable que ello ocurra;
b) la cancelación de la obligación:
1) es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable;
2) deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de cierto
hecho o a requerimiento del acreedor.
Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que nacen de los contratos) como
a las asumidas voluntariamente. Se considera que un ente ha asumido voluntariamente una obligación
cuando de su comportamiento puede deducirse que aceptará ciertas responsabilidades frente a terceros,
creando en ellos la expectativa de que descargará esa obligación mediante la entrega de activos o la
prestación de servicios.
La caracterización de una obligación como pasivo no depende del momento de su formalización.
La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por sí, al nacimiento de
un pasivo.
Generalmente, la cancelación total o parcial de un pasivo se produce mediante:
a) la entrega de efectivo u otro activo;
b) la prestación de un servicio;
c) el reemplazo de la obligación por otro pasivo;
d) la conversión de la deuda en capital.
Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los derechos por parte
del acreedor.
En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también la calidad de acreedores. Así ocurre
cuando:
a) le han vendido bienes o servicios al ente;
b) le han hecho un préstamo; o
c) tienen derecho a recibir el producido de una distribución de ganancias que ya ha sido declarada.
4.1.3. El patrimonio neto y las participaciones de accionistas no controlantes en lo patrimonios
de las empresas controladas
El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la acumulación de
resultados.
En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es:
Patrimonio neto = Activo - Pasivo
Cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y sus sociedades controladas, y
parte del capital de estas está en manos de otros accionistas, las participaciones de estos sobre el
patrimonio de dichas subsidiarias:
30
a) no integran el pasivo del grupo económico en tanto éste no haya asumido la obligación de entregar
recursos o prestar servicios a los accionistas no controlantes (por ejemplo, con motivo de la
aprobación de dividendos o de la disolución de la controlada);
b) no forman parte del patrimonio de la controlante porque no representan derechos de los
accionistas de ésta.
En tales casos, es:
Patrimonio neto = Activo - Pasivo - Participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de
entidades controladas
Por su origen, el patrimonio puede desagregarse así:
Patrimonio neto = Aportes + Resultados acumulados
Excepción: puede haber entes sin fines de lucro que no tengan aportes.
En este documento se considera aportes al conjunto de los aportes de los propietarios, incluyendo tanto
al capital suscripto (aportado o comprometido a aportar) como a los aportes no capitalizados. Los
anticipos para futuras suscripciones de acciones sólo constituyen aportes no capitalizados cuando tienen
el carácter de irrevocables y han sido efectivamente integrados.
Esto implica la adopción del criterio de que el capital a mantener es el financiero y no el que define un
determinado nivel de actividad (habitualmente denominado capital físico).
4.2. Evolución patrimonial
A lo largo de un período, la cuantía del patrimonio neto de un ente varía como consecuencia de:
a) transacciones con los propietarios (o sus equivalentes, en los entes sin fines de lucro);
b) el resultado de un período, que es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones con los
propietarios y que resulta de la interacción de:
1) flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas;
2) los impuestos que gravan las ganancias finales;
3) en los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes (si los hubiere)
sobre los resultados de las entidades controladas.
El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y pérdida o déficit
en el caso contrario.
Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio neto (variaciones patrimoniales cualitativas).
4.2.1. Transacciones con los propietarios o sus equivalentes
Las transacciones con los propietarios o sus equivalentes incluyen los aportes y los retiros que ellos
efectúan en su carácter de tales.
Comprometer un aporte de capital a un ente conlleva la obligación de entregarle recursos (efectivo u
otros bienes), de prestarle servicios, de hacerse cargo de algunas de sus deudas o de condonarle un
crédito previamente acordado.
Los retiros implican la obligación del ente de entregar recursos a los propietarios, de prestarles
servicios, de asumir una obligación por su cuenta o de condonarles un crédito previamente acordado.
Las transacciones en las que un propietario no actúa en carácter de tal no implican aportes o retiros. Por
ejemplo: si un accionista se compromete a entregar mercaderías que luego cobrará, no hay un aporte de
capital sino una transacción comercial.
4.2.2. Ingresos, gastos, ganancias y pérdidas
Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la
prestación de servicios o en otros hechos que hacen a las actividades principales del ente.
Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios pero también pueden resultar de
actividades internas, como el crecimiento natural o inducido de determinados activos en una explotación
agropecuaria o la extracción de petróleo o gas en esta industria.
Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos.
Son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o
accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de
ingresos o de aportes de los propietarios.
Son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o
accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de
gastos o de distribuciones a los propietarios.
Mientras que los ingresos tienen gastos:
a) las ganancias no los tienen (pero pueden tener impuestos que las graven);
b) las pérdidas no están acompañadas por ingresos (pero pueden reducir las obligaciones impositivas).
4.2.3. Impuestos sobre las ganancias
31
Estos impuestos afectan resultados netos, de modo que dependen de los flujos de ingresos, gastos,
ganancias y pérdidas.
4.2.4. Participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de las empresas
controladas
Estas participaciones, correspondientes a los estados consolidados, dependen de los ingresos, gastos,
ganancias y pérdidas de las empresas controladas y de los impuestos que graven sus resultados.
4.2.5. Variaciones patrimoniales puramente cualitativas
Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio. Entre ellas pueden citarse:
a) el canje de un activo por otro de valor equivalente;
b) la sustitución de un pasivo por otro equivalente;
c) la incorporación de un activo asumiendo un pasivo equivalente;
d) la cancelación de un pasivo entregando un activo de valor equivalente;
e) las transacciones con accionistas no controlantes de entidades controladas que actúen como tales,
efectuadas a través de dichas entidades (por ejemplo: la declaración de un dividendo);
f) ciertos cambios en la representación formal del patrimonio, como los ocasionados por:
1) emisiones de acciones (o cuotas) para que el capital (ya integrado) quede representado por un
mayor número de ellas;
2) capitalizaciones de ganancias, ajustes de capital o aportes no capitalizados;
3) absorciones de pérdidas mediante reducciones del capital;
4) reservas de ganancias por razones legales o contractuales o por mera voluntad de los
propietarios;
5) desafectaciones de reservas de ganancias.
4.3. Evolución financiera
4.3.1. Recursos financieros
Según se expuso en el capítulo 2 (Objetivo de los estados contables), los estados contables deben
informar sobre la evolución financiera del ente. Para hacerlo, es necesario seleccionar algún concepto de
recursos financieros que pueda ser empleado como base para la preparación de esa información.
Al respecto, debe tenerse en cuenta que:
a) Según lo expuesto en el capítulo 2, uno de los objetivos de los estados contables es permitir que los
usuarios evalúen la capacidad del ente emisor para pagar sus deudas y, en su caso, distribuir
ganancias;
b) la mayoría de los pagos de deudas y distribuciones de ganancias se hacen en efectivo;
c) las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a
riesgos insignificantes de cambios de valor también pueden considerarse recursos financieros.
En consecuencia, el concepto de recursos financieros a ser utilizado como base para la preparación de las
informaciones contables referidas a la evolución financiera debería integrarse con:
a) el efectivo;
b) los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de alta liquidez que son
fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos insignificantes de cambios de valor.
4.3.2. Orígenes y aplicaciones
Las variaciones del efectivo y sus equivalentes constituyen orígenes cuando incrementan su importe y
aplicaciones en el caso contrario.
Reconocimiento y medición de los EECC: (RT16.5)
En los estados contables deben reconocerse los elementos que cumplan con las definiciones presentadas en
el capítulo 4 (Elementos de los estados contables) y que tengan atributos a los cuales puedan asignárseles
mediciones contables que permitan cumplir el requisito de confiabilidad descripto en la sección 3.1.2
(Confiabilidad [credibilidad]).
El reconocimiento contable de un elemento debe efectuarse cuando se cumplan todas las condiciones
indicadas.
Los activos y pasivos que dejen de cumplir con las definiciones antes referidas serán excluidos de los
estados contables.
El hecho de que un elemento significativo no se reconozca por la imposibilidad de asignarle mediciones
contables confiables deberá ser informado en los estados contables.
La asignación periódica de mediciones contables a los elementos reconocidos se basa en los atributos que se
enuncian en el capítulo 6 (Modelo contable).
32
Modelo Contable: (RT16.6)
El modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables está determinado por los criterios
que se resuelva emplear en lo que se refiere a:
a) la unidad de medida;
b) los criterios de medición contable;
c) el capital a mantener (para que exista ganancia).
6.1. Unidad de medida
Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la fecha a la
cual corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se utilizará la
moneda nominal.
6.2. Criterios de medición
Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para reconocerse
en los estados contables, podrían basarse en los siguientes atributos:
a) de los activos:
1) su costo histórico;
2) su costo de reposición;
3) su valor neto de realización;
4) su valor razonable;
5) el importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual);
6) el porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes o del patrimonio;
b) de los pasivos:
1) su importe original;
2) su costo de cancelación;
3) el importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar (valor actual);
4) el porcentaje de participación sobre las mediciones contables de pasivos.
Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada caso resulten
más adecuados para alcanzar los requisitos de la información contable enunciados en la sección 3
(Requisitos de la información contenida en los estados contables) y teniendo en cuenta:
a) el destino más probable de los activos; y
b) la intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.
6.3. Capital a mantener
De acuerdo con lo indicado en la sección 4.1.3 (El patrimonio neto y las participaciones de accionistas
no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas), se considera capital a mantener al
financiero (el invertido en moneda).
Desviaciones aceptables y significación (RT16.7)
Son admisibles las desviaciones a lo prescripto por las normas contables profesionales que no afecten
significativamente a la información contenida en los estados contables.
Se considera que el efecto de una desviación es significativo cuando tiene aptitud para motivar algún cambio
en la decisión que podría tomar alguno de sus usuarios. Esto significa que sólo se admiten las desviaciones
que no induzcan a los usuarios de los estados contables a tomar decisiones distintas a las que
probablemente tomarían si la información contable hubiera sido preparada aplicando estrictamente las
normas contables profesionales.
Los problemas que habitualmente deben evaluarse a la luz del concepto de significación son:
a) la omisión injustificada de elementos de los estados contables o de otras informaciones requeridas por
las normas contables profesionales;
b) la aplicación de criterios de medición contable distintos a los requeridos por las normas contables
profesionales;
c) la comisión de errores en la aplicación de los criterios previstos por las normas contables
profesionales.
33
3.2 Normativa Contable Internacional. Marco Conceptual. Breve Reseña.
En el orden internacional, el IASC (international Accounting Standards committee – Comité de normas
internacionales de contabilidad) dependiente del IFAC (International Federation of Accountants) fundado
el 29 de junio de 1973 y manejado por un consejo que representa a los cuerpos colegiados de los países,
emitió pronunciamientos sobre los avances operados en la teoría contable en materia de valuación y
reconocimiento de resultados.
La función primordial de ese organismo, hoy denominado IASB (International Accounting Standards
Board, por mayor autonomía conferida por el IFAC) era la de investigar sobre las normas contables de
medición y de reconocimiento de resultados, que pudieran aplicarse a todos los países del mundo. Los
pronunciamientos que emite se conocían con el nombre de “Normas Internacionales de Contabilidad” (NIC,
en ingles International accounting Standards IAS) Actualmente la denominación es NIIF (Norma
Internacional de Información Financiera).
 NIC/NIFF: Constituyen un Cuerpo Normativo contable para numerosa cantidad de países del mundo.
No esta unificada a nivel mundial. Deben usarlas las entidades que TIENEN obligación PUBLICA de
rendir cuentas.
 NIFF PYMES: No tienen normativa diferente a las NIFF, son normas más amigables, más
simplificadas. Las usan las que NO tienen obligación pública de rendir cuentas y publicas estados
financieros de propósito general.
Aplicación de las NIIF Pymes:
Se recomienda que esta norma sea de aplicación entidades que no tienen responsabilidad pública.
Una entidad tiene responsabilidad pública cuando:
- Esta registrada en una bolsa de valores.
- Emitió públicamente instrumentos de deuda o de capital.
- Administra activos en calidad fiduciaria para un grupo amplio de terceros, como bancos, compañías
de seguros, mutuales, etc.
SECCION 1:
- Define PYME según lo utilizado por el IASB:
- No requiere rendir cuentas públicamente, y
- Publica estados financieros para propósitos generales para usuarios externos
- Las empresas que cotizan en bolsa no pueden usarlas, sin importar el tamaño.
- Características Cualitativas de la Información:
Las características cualitativas son atributos que hacen que la información suministrada en los estados
financieros sea útil para los usuarios
1. Comprensibilidad: La información proporcionada en los estados financieros debe presentarse de
modo que sea comprensible para los usuarios que tienen un conocimiento razonable de las
actividades económicas empresariales y de la contabilidad.
2. Relevancia: La información tiene la cualidad de relevancia cuando puede ejercer influencia sobre
las decisiones económicas de quienes la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes
o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas con anterioridad
3. Materialidad o importancia Relativa: La información es material y por ello es relevante, si su
omisión o su presentación errónea pueden influir en las decisiones económicas que los usuarios
tomen a partir de los estados financieros.
4. Fiabilidad: Es fiable cuando está libre de error significativo y sesgo, y representa fielmente lo que
pretender representar o puede esperarse razonablemente que represente.
5. Substancia sobre la forma: Las transacciones y demás sucesos y condiciones deben contabilizarse y
presentarse de acuerdo con su esencia y no solamente en consideración a su forma legal. Esto
mejora la fiabilidad de los estados financieros
6. Prudencia: Prudencia es la inclusión de un cierto grado de precaución al realizar los juicios
necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de forma
que los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que los pasivos o los gastos no se
expresen en defecto. Sin embargo, el ejercicio de la prudencia no permite la infravaloración
deliberada de activos o ingresos, o la sobrevaloración deliberada de pasivos o gastos. En síntesis,
la prudencia no permite el sesgo.
34
7. Integridad: Para ser integra, la información en los estados financieros debe ser completa dentro de
los límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que la información sea
falsa o equívoca, y por tanto no fiable y eficiente en términos de relevancia.
8. Comparabilidad: Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una
entidad a lo largo del tiempo, para identificar las tendencias de su situación financiera y su
rendimiento financiero.
Los usuarios también deben ser capaces de comparar los estados financieros de entidades
diferentes, para evaluar su situación financiera, rendimiento y flujos de efectivo relativos. Por
tanto, la medida y presentación de los efectos financieros de transacciones similares y otros
sucesos y condiciones deben ser llevadas a cabo de una forma uniforme por toda la entidad, a
través del tiempo para esa entidad y también de una forma uniforme entre entidades.
9. Oportunidad: Para ser relevante, la información financiera debe ser capaz de influir en las
decisiones económicas de los usuarios. La oportunidad implica proporcionar información dentro
del periodo de tiempo para la decisión. Si hay un retraso indebido en la presentación de la
información, ésta puede perder su relevancia.
10. Equilibrio sobre costo beneficio: Los beneficios derivados de la información deben exceder a los
costos de suministrarla. La evaluación de beneficios y costos es, sustancialmente, un proceso de
juicio. Además, los costos no son soportados necesariamente por quienes disfrutan de los
beneficios y con frecuencia disfrutan de los beneficios de la información una amplia gama de
usuarios externos
Las NIFF contemplan a sus 41 NIC Predecesora y 14 NIFF actuales.
NIIF
NIIF 1
NIIF 2
NIIF 3
NIIF 4
NIIF 5
NIIF 6
NIIF 7
NIIF 8
NIIF 9
NIIF 10
NIIF 11
NIIF 12
NIIF 13
NIIF 14
NIC 1
NIC 2
NIC 7
NIC 8
NIC 10
NIC 11
NIC 12
NIC 16
NIC 17
NIC 18
NIC 19
35
NIIF VIGENTES al 2016
IFRS 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información
Financiera
IFRS 2 Pagos Basados en Acciones
IFRS 3 Combinaciones de Negocios
IFRS 4 Contratos de Seguro
IFRS 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones
Discontinuadas
IFRS 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
IFRS 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
IFRS 8 Segmentos de Operación
IFRS 9 Instrumentos Financieros
IFRS 10 Estados Financieros Consolidados
IFRS 11 Acuerdos conjuntos
IFRS 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
IFRS 13 Medición del Valor Razonable
IFRS 14 Cuentas de diferimientos de actividades reguladas
IAS 1 Presentación de Estados Financieros
IAS 2 Inventarios
IAS 7 Estado de Flujos de Efectivo
IAS 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
IAS 10 Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa
IAS 11 Contratos de Construcción (Será sustituida por NIIF 15)
IAS 12 Impuesto a las Ganancias
IAS 16 Propiedades, Planta y Equipo
IAS 17 Arrendamientos
IAS 18 Ingresos de actividades ordinarias (Será sustituida por NIIF 15)
IAS 19 Beneficios a los Empleados
NIIF
NIC 20
NIC 21
NIC 23
NIC 24
NIC 26
NIC 27
NIC 28
NIC 29
NIC 32
NIC 33
NIC 34
NIC 36
NIC 37
NIC 38
NIC 39
NIC 40
NIC 41
NIIF VIGENTES al 2016
IAS 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar
sobre ayudas Gubernamentales
IAS 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
IAS 23 Costos por Préstamos
IAS 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas
IAS 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro
IAS 27 Estados Financieros Separados
IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
IAS 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
IAS 32 Instrumentos Financieros: Presentación
IAS 33 Ganancias por Acción
IAS 34 Información Financiera Intermedia
IAS 36 Deterioro del Valor de los Activos
IAS 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
IAS 38 Activos Intangibles
IAS 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición (Aplica con NIIF 9)
IAS 40 Propiedades de Inversión
IAS 41 Agricultura
Diferencias entre la Norma Internacionales y las RT:
ANEXO - DIFERENCIAS CON EL MARCO CONCEPTUAL DEL IASC (RT16)
El marco conceptual contenido en esta resolución técnica difiere del Framework for the Preparation and
Presentation of Financial Statements del International Accounting Standards Committee (IASC) en los
aspectos incluidos en los siguientes capítulos:
2. Objetivo de los estados contables
La enunciación de necesidades de los usuarios que se presenta en este documento es más amplia que la que
aparece en el marco del IASC porque se considera a los estados contables emitidos por organizaciones sin
fines de lucro.
3. Requisitos de la información contenida en los estados contables
Respecto de la lista de cualidades de la información enunciada en el marco del IASC:
a) se han agregado verificabilidad y sistematicidad;
b) no se incluyen prudencia y significación.
Los agregados se justifican con los conceptos presentados en las secciones 3.1.2.2 (Verificabilidad) y 3.1.3
(Sistematicidad).
La prudencia no es ni podría ser una cualidad de la información contable, ya que no hay estados contables
prudentes o imprudentes. En el marco adoptado, la prudencia, como actitud que deben observar los
preparadores de informes contables, se considera en la sección 3.1.2.1 (Aproximación a la realidad).
La significación no es una cualidad que deba satisfacer la información contable, pues no hay razones para
impedir que los estados contables muestren partidas no significativas. La exclusión de elementos no
significativos no es un requisito sino una dispensa y lo mismo sucede con las desviaciones sin importancia
en la aplicación de las normas contables establecidas. En el marco adoptado:
a) la exigencia de que no se omitan elementos informativos importantes está contemplada en la sección
3.1.2.1.3 (Integridad);
b) la cuestión de la significación se trata en la sección 7 (Desviaciones aceptables y significación).
Otras diferencias:
a) se ha preferido la expresión aproximación a la realidad a otras que trasmiten la idea de que la
contabilidad brinda mediciones exactas, como true and fair view (frecuentemente traducida como imagen
fiel);
b) al definir el requisito de claridad, se ha considerado que los estados contables deben ser susceptibles
de comprensión por los usuarios que tengan un conocimiento razonable de la terminología de dichos
documentos más que de la contabilidad en sí misma.
4. Elementos de los estados contables
36
Respecto de la lista de elementos de los estados contables que aparece en el marco del IASC, la contenida
presenta estas diferencias:
a) elementos que figuran en el marco adoptado pero no en el del IASC:
1) las participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades controladas;
2) las ganancias;
3) las pérdidas;
4) las participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de entidades controladas;
5) los impuestos sobre las ganancias;
6) el concepto de recursos financieros a emplear para demostrar la evolución de la situación
financiera.
b) elemento que figura en el marco del IASC pero no en el adoptado: ajuste de mantenimiento del
capital.
Por otra parte, este documento define que el capital a mantener (para definir cuando existe ganancia) es el
financiero. El marco del IASC no toma ninguna posición sobre el tema.
Estas diferencias se fundamentan en los renglones siguientes. Las participaciones de accionistas no
controlantes en el patrimonio de entidades controladas no encuadran en las caracterizaciones de pasivo y de
patrimonio presentadas tanto en este marco como en el del IASC. Esta circunstancia ha sido reconocida en
la definición de patrimonio que se presenta en la sección 4.1.3 (El patrimonio y las participaciones de
accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas).
En el marco del IASC, las ganancias y las pérdidas se incluyen –respectivamente– dentro de los ingresos y
los gastos. Sin embargo, de sus definiciones surge que las ganancias tienen características que los
distinguen de los ingresos y las pérdidas se diferencian de los gastos.
Las participaciones de los accionistas no controlantes en los resultados de entidades controladas y los
impuestos sobre las ganancias tienen características peculiares que impiden su encuadre como ingresos o
gastos, que son los únicos componentes del resultado del período que en el marco del IASC se caracterizan
como elementos de los estados contables.
La definición del concepto de recursos financieros que deba emplearse es necesaria porque incide sobre la
medición de los orígenes y aplicaciones que deberían informarse en los estados contables. El IASC
fundamenta la falta de identificación de elementos específicos del estado de cambios en la situación
financiera en el hecho de que éste refleja elementos del estado de resultados y cambios en los elementos del
balance, pero:
a) las mediciones de los elementos del estado de resultados y de los cambios en activos y pasivos se
basan en el concepto de devengamiento (atribuir a cada período contable lo que le corresponde) mientras
que su impacto sobre la situación financiera está dado por su efecto sobre los recursos financieros que se
tomen como base;
b) es inconsistente que en la lista de elementos de los estados contables:
1) se excluyan los que son propios del estado de cambios en la situación financiera con base en el
argumento de que reflejan cambios en los elementos del balance;
2) se incluyan los ingresos y los gastos, que también conllevan variaciones de activos o pasivos.
Entre los elementos de los estados contables, el marco del IASC incluye a los ajustes de mantenimiento de
capital basado en que “el revalúo de activos y pasivos da lugar a incrementos o disminuciones del
patrimonio...y...bajo ciertos conceptos de mantenimiento de capital no se los incluye en el estado de
resultados”.
Dicho criterio no es compatible con la aplicación del concepto de capital a mantener financiero.
Por otra parte, el diferimiento de determinados resultados de tenencia de bienes no implica, necesariamente,
la aplicación del concepto de mantenimiento del capital físico (por ejemplo, cuando parte de los activos no
integraban el capital original).
6. Modelo Contable
Según su párrafo 110, el marco del IASC no prescribe ningún modelo en particular. Este documento, en
cambio, contiene definiciones sobre los aspectos esenciales del modelo contable
(Unidad de medida, criterios de medición y capital a mantener), que se desarrollan en la resolución técnica
17 (Normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicación general)
3.3 La ética: Actitud del preparador de la información contable
MORAL: Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados
del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad). Su asimilación y práctica no depende de una actitud
37
plenamente consciente o racional, sino principalmente, de un sentimiento de respeto a la autoridad moral de
la que provienen.
ETICA: Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y
practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de
la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal.
Visto de esta manera, podemos decir que la moral es particular y subjetiva, mientras que la ética es
universal y objetiva, porque se basa en principios racionales, que trascienden los hábitos y las costumbres
particulares. Por ello, si bien pueden existir diversas “morales” o costumbres morales (la moral de los
costarricenses, de los chinos, etc.), sólo hay una ética, de la misma manera que una sola es la humanidad y
una sola la razón humana. Desde luego, de esta ética general, conformada por principios racionales de
validez universal, pueden derivarse normas especificas de conducta y conformarse así “éticas especiales”; por
ejemplo: la ética profesional, la ética médica, la ética social”
La moral es propia de cada ser humano, está determinada por sus propios parámetros; influye sobre la
consciencia individual.
La ética está influenciada por el lugar en que vivimos; es la ciencia que estudia la bondad o maldad de los
actos humanos.
Siendo la ética la ciencia aplicada al arte de vivir y la moral el conjunto de hechos psicológicos que
dignifican la vida, nada se opone a lo que pensamos, en el sentido de aplicar conjuntamente la moral y la
ética a la profesión contable para construir lo que se ha de llamar MORALETICA.
En relación con la información también puede haber un comportamiento ético y uno no aceptable o no ético.
El ético es aquel que responde a las normas morales, aceptadas y preferidas respecto a otras; y el no ético es
aquel que por el contrario no responde a alguna de esas normas aceptadas y preferidas.
La asignación de valor es una tarea subjetiva y deberá tener en cuenta normas morales, legales y
profesionales.
Principales aspectos vinculados a la ética de la información:
- Veracidad
- Oportunidad
- Confidencialidad
- Significatividad
- Prudencia
Se considera que el empresario también debe ser ético y su comportamiento debe suministrar:
- Información real
- Competencia leal
- Publicidad real
- Dar información correcta y completa
- Responsabilidad para asumir sus compromisos
- Responsabilidad social de las organizaciones
Por lo tanto la ética aplicada a la profesión confiere al sujeto ciertos deberes y derechos especiales, como
son: el trabajo orientado al bien común, capacidad profesional (capacitación, objetividad, independencia,
capacidad intelectual, moral, física, solidaridad, secreto profesional).
El Código de Ética: es el compendio de las conductas esperadas de los profesionales en Ciencias
Económicas (para con la sociedad, los clientes y los colegas).
Tiene la finalidad de dar a conocer al usuario de sus servicios que la profesión contable debe realizar una
labor honesta y eficiente. Cada Consejo Profesional de Ciencias Económicas tiene su propio código de ética.
Alcanza al contador público y a todos los matriculados en el consejo profesional de cada jurisdicción.
En el caso del contador la ética es un sistema de principios morales y conjunto de reglas a observar en las
relaciones con los clientes, el público y otros profesionales. Las características del profesional deberían ser:
independencia, honradez, honestidad y objetividad.
El tener adicionado al título de “contador” el adjetivo “publico” implica connotaciones importantes: el
contador cuando dictamina un trabajo, da “fe pública” del mismo:
• Garantiza que los hechos reflejan razonablemente la realidad (económica, patrimonial, financiera).
• Que la información es transparente y objetiva.
38
• Los usuarios son habitualmente externos, luego satisface la necesidad social de información.
El adjetivo público tiene dos explicaciones:
• Ofrece sus servicios al público en general y no a una sola persona.
• Su responsabilidad es para con el público en general, más que con el cliente que lo contrata. En
cierta forma controla que se garantice el derecho a la debida información de terceros.
Conclusión:
- La aplicación de la ética en su desenvolvimiento profesional es de gran importancia.
- El tema de la ética es una preocupación mundial.
- Los comportamientos no éticos desvalorizan la profesión contable impactando en su credibilidad.
- Puso en peligro la confiabilidad de nuestra profesión.
- El código se aplica en todos los consejos.
39
UNIDAD 4
LOS COSTOS
4.1 Costos de Incorporación Contable. Conceptos básicos.
La doctrina contable coincide en considerar costo a todos aquellos sacrificios necesarios para:
a. La Adquisición o Producción: De un bien o servicio o de un conjunto de bienes o servicios (bienes para
ser vendidos en las mismas condiciones en que se adquirieron, materia prima, materiales, etc.).
b. El Desarrollo: de Actividades como:
 Producción de bienes y servicios.
 Comercialización de bienes adquiridos y/o producidos.
 La administración del ente.
 La investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
 La financiación de actividades con fondos de 3º.
 La cancelación de un pasivo.
En ambos casos “con utilidad económica para la empresa” traducido en:
 Valor de cambio.
 Valor de uso.
 Capacidad para evitar gastos futuros.
Hay que diferenciar entre dos clases de costos:
1. Costos consumido o Gasto: porción del sacrifico económico necesario, incurrido en la adquisición de un
bien o servicio que beneficiará al periodo actual o presente; ya fue consumido y con ello desaparece su
utilidad económica. En ese caso se lo imputa al periodo y recibe el nombre de GASTO. Es el caso de las
remuneraciones, alquileres, seguros, costo de venta, etc. Son sacrificios económicos necesarios para la
obtención de ingresos.
2. Costo No consumido o Activo: Son aquellos que ayudaran a la obtención de ingresos futuros, evitando
la realización de nuevos sacrificios. Constituyen un activo, son recursos disponibles que dan lugar a la
obtención de beneficios futuros o evitan erogaciones futuras. Con el transcurso del tiempo se irán
consumiendo y transformando en gasto.
Durante la Vida del ente podemos encontrar:
1. Costos de Incorporación: Aquellos necesarios para poner el bien en condiciones de ser vendido o usado.
2. Costo de Mantenimiento: Durante la permanencia en el patrimonio, que tendrá diferencia de
imputación, según sea:
 Costo de mantenimiento (almacén de MP): costo vinculado al costo de producción (necesario).
 Costo de mantenimiento de productos terminados: gastos de comercialización.
 Mantenimiento de bienes de uso y similares: gastos
3. Costo de Salida de los bienes: Es el consumo por ventas, roturas, sustracciones, etc. No forman parte
del costo van a resultados.
Momentos de la vida de la empresa
Los costos deben asignarse:
a)
En el momento inicial
b)
Periódicamente, en oportunidad al cierre de ejercicio
c)
Periódicamente: como valor limite a dichas mediciones.
Los costos También Pueden ser:
1. Costos necesarios: considera solo el sacrificio racional e ineludible de los factores productivos
(principio de necesariedad). Diferencia claramente: - la porción del costo necesaria para la obtención del
fin buscado; y - la parte correspondiente al sacrificio en exceso, que se constituye en un costo incurrido
innecesario, por lo que no integra el costo del proceso en su totalidad.
2. Costos resultantes (incurridos no necesarios): se refieren a los desembolsos de todos los factores de la
producción utilizados en el proceso productivo con prescindencia de la racionalidad de dichos sacrificios.
3. Costos Históricos: Costos ya incurridos en momentos anteriores a los que se practica la medición. Al
momento de su incorporación son costos del presente, pero son costos del pasado al momento de
consideración de los EECC. Los CH pueden ser reexpresados a moneda de poder adquisitivo del
40
momento de la medición, pero los valores así obtenidos no precisamente serán equivalentes a los
Valores Corrientes.
4. Costos Corrientes: Son los costos vigentes en el mercado al que habitualmente accede el ente en el
momento en que se practica la medición. Por excelencia es el costo de reposición.
Preguntas de final:
¿Qué condiciones debe cumplir para que un costo sea activable? Primero que sea necesario y segundo racional.
¿Qué es el valor de costo? Es un valor de compra o producción de bienes o servicios.
¿Cuál es el objetivo de valuar a valores corrientes? Mejorar la valuación para reflejar la realidad económica para el
ente.
Teorías para Asignar Valor:
1. Teoría Nominalista: De aplicación principal basada en el CH, costo Incurrido. Es el usual para el valor
de incorporación. Norma: según RT 17.4: en general la medición de bienes y servicios adquiridos a su
costo RT17.4.1
2. Teoría de Valores Corrientes: Costo corriente. Se lo usa acotadamente: solo para bienes aportados,
donaciones recibidas, es decir, operaciones en las cuales no existe dinero. Pueden existir diferentes
mercados para un mismo bien y eso puede arrojar diferentes valores corrientes para igual bien. Dio
origen a la corriente evolucionada. (RT 17.4.2.3)
Costo incurrido: No siempre forma parte del costo de incorporación. Se vincula con el momento de la
adquisición, para su computo debe cumplir con el requisito de necesariedad. Es un costo del pasado ya esta
incurrido. Según la unidad de medida puede ser a su costo histórico (o nominal), costo reexpresado (a
moneda homogénea al momento de la medición), gastos directos de compra y recepción, gastos indirectos
de compra, gastos del departamento compras.
El costo incurrido incluye: precio facturado ( de contado, neto de bonificaciones)
4.2 Costo de Compras. Compras al contado y financiadas. Costo de departamento de compras. Su
apropiación.
Costos de Compras:
1. El costo de un bien o servicio: Debe medirse considerando todos los sacrificios económicos
necesarios para ponerlo en condiciones de cumplir con el objeto por el cual fue adquirido.
Se deben computar todas las erogaciones incurridas necesarias, consideradas indispensables y que se
deben realizar para que estos bienes puedan ser vendidos o utilizados o explotados económicamente.
2. Cuando se trata de un bien adquirido: El costo surge de la acumulación del precio de compra
facturado (de contado), mas todos los otros sacrificios económicos necesarios como: gastos aduaneros
relacionados con el traslado, carga y descarga, recepción, control de calidad, instalación, comisiones y
cualquier otro considerado necesarios indispensable para poner el bien comprado en condiciones de ser
vendido o utilizado.
3. Cuando se trate de bienes en construcción, transito o montaje: El costo tal recién es posible
determinar luego de transcurrido un lapso de tiempo, porque los gastos necesarios para poner al bien
en condiciones de ser utilizado o vendido ocurren a lo largo de un periodo de tiempo.
4. En el caso de bienes producidos: el costo de incorporación de los bienes o servicios se determinan
sumando los costos de todos los insumos necesarios para la producción, incluyendo todos los costos de
la actividad de producción demande.
Debemos distinguir:
a. Gastos directos de la operación de compra: Se relaciona directamente con el bien adquirido. Son
susceptibles de individualización y por ello se los puede imputar directamente dentro del costo de
incorporación de dicho bien.
b. Gastos Indirectos de la operación de compra: Cuando se adquieren en una misma operación varios
tipos de bienes a los cuales debe adicionárseles costos directos vinculados con ellos, como fletes seguros,
seguros sobre fletes. Estos costos comunes deben prorratearse.
41
Compras Al Contado:
RT 17.4.2.2. Bienes o servicios adquiridos: El costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio
que debe pagarse por su adquisición al contado y de la pertinente porción asignable de los costos de
compras y control de calidad. Si no se conociere el precio de contado o no existieren operaciones
efectivamente basadas en él, se lo reemplazará por una estimación basada en el valor descontado –a la fecha
de adquisición– del pago futuro a efectuar al proveedor (excluyendo los conceptos que sean recuperables,
tales como ciertos impuestos). A este efecto, se utilizará una tasa de interés que refleje las evaluaciones que
el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos específicos de la operación, correspondiente al
momento de la medición.
El valor de Incorporación al patrimonio de los bienes o servicios comprados es el que corresponden a su
valor de costo de adquisición, y que surge de la sumatoria de:
PRECIO DE COMPRA SEGÚN FACTURA
- INTERESES (EXPLICITOS O IMPLICITOS) E IMPUESTOS RECUPERABLES
+ GASTOS NECESARIOS
= VALOR DE INCORPORACIÓN
Conceptos diversos que integran el costo de adquisición:
1. Precio de contado según factura
2. Impuestos no recuperables
3. Fletes necesarios hasta el lugar de destino
4. Seguros hasta el lugar de destino
5. Cargas y descargas
6. Gastos aduaneros
7. Y Otros gastos considerados necesarios para poner el bien en condiciones de ser vendido o utilizado.
No se incluyen:
1. Intereses por financiación
2. Impuestos y percepciones impositivas recuperables
3. Gastos de inscripción de hipoteca, prenda, etc.
4. Impuestos, patentes y tasas no vencidos
5. Seguros por el uso
Compras Financiadas
En una compra financiada coexisten simultáneamente dos operaciones:
1. una operación comercial (de adquisición de un bien o servicio)
2. una operación financiera (contiene un plazo de espera para el cobro, ese plazo tiene un costo, que es
el interés).
Entonces, es necesario segregar:
 El costo del bien o servicio que se hubiera pagado si la operación hubiese sido de contado.
 El costo de la financiación, que es la diferencia entre el costo del bien o servicio y la suma pagada al
proveedor.
Si el ente tiene imposibilidad de obtener el dato del precio de contado del bien, deberá proceder a su
estimación objetiva. Existen dos formas de obtenerlo:
1. Partir del importe futuro del bien a abonar al proveedor, al cual se le deducirá el costo financiero
implícito.
2. Partiendo de ese valor futuro a abonar al proveedor, obtener el valor actual del bien utilizando una
tasa de descuento relevante en el mercado para ese tipo de bienes.
Cuando se adquieren dos o más bienes y existen costos comunes, debe trabajarse en su distribución o
imputación, que deberá basarse en un método establecido al efecto (la imputación debe dividir el importe
total de tal manera que la suma de las partes sea igual a todo)
Lo razonable es que el costo financiero se encuentre explicito en la factura, pero hay casos en que se lo
presenta formando parte del precio de los bienes o servicios, ofreciéndose simultáneamente descuentos por
pago anticipado.
Esta muy difundida la práctica de considerar que el costo es el precio facturado, sin respetar la cualidad de
esencialidad de la información (sustancia por sobre la forma).
42
Costo del Departamento compras. Su apropiación
Gastos del departamento compras: Hacemos referencia a gastos de funcionamiento del departamento
compras. Podemos distinguir dos tipos:
 Gastos directos del departamento compras: si bien están incurridos por el departamento, puede
individualizarse el producto que los originó. Se imputa a ese producto.
 Gastos indirectos del departamento compras: lo constituyen la mayoría de las partidas y hacen al
funcionamiento del sistema: gastos de recepción, control de calidad, sueldo del personal,
amortizaciones, etc. Las alternativas son: buscar una pauta de prorrateo e incorporarlo al costo de
distintos productos comprados o acumularlos en una cuenta que será prorrateada al finalizar cada
período en función de alguna pauta. Los prorrateos pueden efectuarse: por monto de la compra o por la
cantidad de pedidos de compra.
4.3. Costo financiero.
4.3.1. Concepto. Distintos componentes del costo financiero
Según RT 17.4.2.7: “se considerarán costos financieros los intereses (explícitos o implícitos),
actualizaciones monetarias, diferencias de cambio, premios por seguros de cambio o similares derivados de
la utilización de capital ajeno, netos, en su caso, de los correspondientes resultados por exposición al cambio
en el poder adquisitivo de la moneda”.
Son toda suma adicional pagada en compensación del tiempo de espera del proveedor. Es decir, son los
originados en la obtención y utilización de fondos de personas ajenas al ente. El interés es el costo de la
espera.
El costo financiero medido a la fecha de la factura es nominal y está afectado por las expectativas
inflacionarias. De su posterior comparación con la tasa de inflación del periodo de financiación surgirá el
resultado financiero real.
Estos costos surgen por diferencia entre mediciones practicadas a distintas fechas. En la determinación del
costo final de un periodo, correspondiente a un pasivo determinado se consideran:
1. Como fecha inicial:
 La del comienzo del período, si el pasivo ya existía a ese momento.
 La de asunción del pasivo, en caso contrario.
2. Como fecha final:
 La de cancelación del pasivo, si ésta ha ocurrido.
 La de cierre de ejercicio, si permanece impago.
Como consecuencia de lo anteriormente dicho, los costos financieros nominales surgen de comparar
mediciones en moneda de distinto poder adquisitivo. Para calcular los costos financieros reales (netos de
inflación), todas las mediciones comparadas deben ser reexpresadas en una unidad de medida homogénea.
Podemos distinguir:
1. Según la forma de exteriorización:
 Interés explícito: expresamente pactado en la operación de origen.
 Interés implícito: no se encuentra pactado en forma expresa y su existencia deriva de la existencia del
hecho sustancial, que es el uso del capital ajeno. Debe ser desagregado, no integrando los saldos de las
existencias de activo al cierre de la operación.
2. Según la fuente de financiación:
 Interés del capital ajeno: la fuente de financiación corresponde a terceros. Suele variar su imputación
según el tipo de bien adquirido.
 Interés del capital propio: es la retribución por el capital de los propietarios. No es reconocido en
nuestra normativa actual.
3. Según los componentes que la Integran:
 Interés nominal: es la tasa pactada que contiene dos elementos financieros: cobertura por la variación
del poder adquisitivo de la moneda y el interés real.
 Interés real: es la retribución por el uso del capital, neto de las variaciones del poder adquisitivo de la
moneda.
43
4.3.2. Costos Financieros Implícitos: Depuración. Oportunidad. Cuantificación:
Los costos financieros están implícitos cuando se encuentran incluidos en el monto de una transacción a
plazo en forma conjunta, no discriminada. Cuando ello ocurre es necesaria su discriminación y se puede
recurrir a diversos caminos alternativos:
1. Desagregación en forma directa: existen dos alternativas:
a) por diferencia entre precio financiado y precio de contado (cuando se disponen los datos)
b) en su defecto, hallar el valor descontado aplicando al precio facturado la tasa que oportunamente
utilizó el proveedor para recargar el precio de venta al contado.
2. Desagregación en forma estimada: cuando no es posible estimarlo en forma directa, se lo obtendrá
deduciendo al precio de compra financiado, una tasa de interés vigente en el mercado para ese tipo de
operaciones.
Los componentes financieros implícitos representan resultados financieros incluidos en el precio de una
transacción celebrada a plazo. La medida ideal del componente financiero será la diferencia entre el
precio de venta pactado y aquel que esa misma operación hubiese tenido de haber sido efectuada al
contado. Aun en épocas de baja inflación, cuando ocurren operaciones en las que la entrega del bien y el
cobro ocurren en momentos distintos, es razonable suponer la existencia de un costo financiero, que, de
no estar segregado en la documentación respaldatoria, constituye un costo financiero implícito, al que
debe brindarse igual tratamiento que al que sí está segregado.
Es importante depurar los costos implícitos para mejorar la calidad de la información. Si, por
ejemplo, se tratase de una operación de venta que se cancela en el mismo periodo, la falta de
segregación de los CFI determinará una inadecuada exposición de las ventas (ya que no están netas de
componentes financieros) y la consecuente inadecuada exposición de resultados. En caso de que dicha
venta se cancelase en un periodo distinto, el problema es aún mayor, ya que además de la inadecuada
exposición de las ventas y los resultados financieros, también se incurrió en una sobrevaluación del
activo, incidiendo en el resultado del ejercicio.
Para la depuración de los CFI se puede utilizar el precio de contado que contiene el “descuento
financiero” (por ej. Cuando el precio de una mercadería es de $1.000 pero pagando al contado cuesta
$800, estamos ante la presencia de CFI por $200), pero en caso de no contar con esta información, se
puede utilizar una tasa de referencia del mercado o estimarla sobre la base de otros proveedores.
También se debe destacar que, con frecuencia, los intereses se devengan linealmente. Lo técnicamente
razonable sería devengar los CFI de manera exponencial, ya que, al devengarse linealmente,
todos los periodos se benefician en un mismo monto, cuando en los primeros periodos se
deberían devengar menores resultados financieros, a medida que transcurra el tiempo, por
cuanto es inferior el monto adeudado por el cliente.
Tratamiento de la Depuración:
Según Doctrina
 Los intereses so gastos del período
 Se devengan con el transcurso del tiempo.
 Son cuentas regularizadoras de pasivo
 Siempre se depuran al momento inicial.
 Diferencia la operación de compra de la
financiación.
 Representa la realidad económica, exactitud de la
información contable y en general se cumplen los
requisitos de la información.
44
Según Normativa RT17
1. Tratamiento preferible (RT17.4.2.7.1)
 Los intereses son gastos de periodo
 Su depuración puede realizarse:
- En un contexto de estabilidad monetaria:
admite que la segregación se efectúe sobre
saldos activos y pasivos a la fecha de los
EECC.
- En contexto de Inestabilidad Monetaria:
La segregación debe efectuarse en el
momento inicial.
2. Tratamiento Alternativo (RT.4.2.7.2)
Los Intereses por financiación pueden activarse
en el caso que se trate de proceso de producción
prolongada.
4.3.3. Interés de capital propio y capital ajeno. Cómputo y activación según doctrina y normas
vigentes.
Intereses de Capital Propio: Es la retribución del capital de los propietarios. La doctrina NO los reconoce
ni la Norma Internacional. La norma los reconoce solo en os casos de producción prolongada.
Intereses de Capital Ajeno: Es la retribución que le corresponde a terceros. Si tiene en cuenta la fuente de
financiación, siempre se le debe reconocer como RESULTADO o ACTIVO.
Según Doctrina:
Los puntos en disidencia tanto en teoría contable doctrinaria como normativa, vinculados al tema de los
costos financieros, radican básicamente en:
 La procedencia o no del cómputo del interés por el uso del capital propio con incidencia en resultados, y
 La activación del costo financiero en la producción de bienes con procesos de duración prolongados.
Existen distintas posiciones en la doctrina contable con relación a los costos financieros. En este caso se
encuentra citada de Paulone
 Primera postura: Son Siempre Resultados.
Todos los resultados financieros, tanto los generados por activos como los generados por pasivos, sean
positivos o negativos, se imputarán a resultados en el ejercicio en el cual se devenga. Su identificación con
determinados activos es inconducente.
Coincide con Fowler Newton “…Solo la imputación total de los costos financieros al resultado del período permite
la comparación del costo del pasivo con la rentabilidad de los activos (o con la rentabilidad del patrimonio), necesaria
para poder determinar si la empresa obtuvo provecho de sus actividades de apalancamiento o levegage (la realización
de negocios utilizando fondos de terceros)
 Segunda postura: Se Activan solo en determinados casos.
Hay una corriente de opinión que considera aceptable incluir en el costo de ciertos activos, los resultados
que produce su financiación. Se refiere a los activos cuya construcción producción o terminación se
prolongan en el tiempo y por ello requieren necesariamente una inmovilización de fondos.
Consecuentemente el resultado de esa inmovilización necesaria para su construcción debe cargarse a su
costo
La diferencia con el criterio anterior es que para este tipo de bienes su financiación es esencial para su
desarrollo; sin financiación no habrá bien. En tanto que en la anterior, la financiación es solo una opción.
 Tercera postura: Siempre forman parte del costo de los activos
Los sostenedores de esta posición afirman que la teoría contable adopta como concepto de costo de un
activo, el del esfuerzo necesario para la obtención de este. Por lo tanto, dado que los activos son financiados
por los pasivos más el patrimonio neto, resulta lógico computar como costo el sacrificio que demanda su
financiación. Sostiene que esta financiación (con capital ajeno y propio) es inevitable e indispensable, como
otros procesos necesarios para los fines den ente y no existen razones para prescindir de su consideración
como factor de costo.
Transcribe el pensamiento de Arreghini, uno de sus principales exponentes “… La posición de los autores se
basa en la consideración de que los efectos de la financiación total constituyen un factor necesario para el
mantenimiento de la inversión afectada a la entidad sustentada en la teoría del interés como costo o retribución del
capital. Es importante señalar que el enfoque desarrollado en el presente trabajo no se aparta del concepto de
universalidad patrimonial del ente, por el cual se sostiene la imposibilidad de lograr una identificación específica de
cada componente que integra la inversión (activo), con alguna fuente de financiación (pasivo y patrimonio neto)”.
Cabe aclarar que, de acuerdo con este criterio, la activación de costos financieros debiera realizarse hasta el
momento que los bienes sean efectivamente vendidos o utilizados.
45
Según Doctrina: Resolución Técnica Nº 10 (Dejada sin efecto)
La postura de dicha normativa era la siguiente:
1. Cómputo del interés del capital propio invertido. No procede cómputo del interés como costo de las
operaciones del ente, pero se podrá presentar como información complementaria (esta presentación es
optativa, sirve para efectuar una medición de la eficiencia de la gestión del ente).
2. Postura sobre la procedencia de la activación de los costos financieros. La situación es variada,
distinguiendo:
a. Bienes en general: los costos financieros por el uso del capital ajeno incurridos para la adquisición
de estos bienes, son gastos del período y van a al Estado de Resultados. El tratamiento es:
 Interés por el uso del capital de terceros: en forma obligatoria se registran como gastos del
período, se exponen en el estado de resultados en la parte de resultados financieros.
 Interés por el uso del capital propio: es optativo su cómputo, si se lo hiciere, no da origen a una
registración y se expone como información complementaria.
b. Bienes que requieren proceso prolongado de producción, construcción: procede la activación
de los intereses, integrando su valor de incorporación al patrimonio del ente. Se distinguen dos
situaciones:
 Interés del capital de terceros: esta activación procede en forma obligatoria, formando parte del
costo de construcción o fabricación del bien. Si con la activación del interés se supera el valor
recuperable, este opera como límite.
 Interés del capital propio: hay que distinguir dos situaciones:
o Bienes de cambio: es obligatorio su cómputo dentro del costo de incorporación, en la medida
en que no se disponga del valor corriente del bien por otro camino (la contrapartida aparece
en el estado de resultados como ganancias).
o Bienes de uso: su cómputo es optativo, si se lo hiciere, la cuenta de contrapartida es una
cuenta de PN (reserva valores corrientes u otra equivalente).
Según Normativa Vigente RT17
4.2.7.1. Tratamiento preferible
Los costos financieros deben ser reconocidos como gastos del período en que se devengan.
4.2.7.2. Tratamiento alternativo permitido
Podrán activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan estas condiciones:
a) el activo se encuentra en producción, construcción, montaje o terminación y tales procesos, en razón
de su naturaleza, son de duración prolongada;
b) tales procesos no se encuentran interrumpidos o sólo se encuentran interrumpidos por demoras
temporarias necesarias para preparar el activo para su uso o venta;
c) el período de producción, construcción, montaje o terminación no excede del técnicamente requerido;
d) las actividades necesarias para dejar el activo en condiciones de uso o venta no se encuentran
sustancialmente completas; y
e) el activo no está en condiciones de ser vendido, usado en la producción de otros bienes o puesto en
marcha, lo que correspondiere al propósito de su producción, construcción, montaje o terminación.
La imputación de los costos financieros se hará mensualmente. Se admitirá el empleo de períodos más
largos mientras esto no produzca distorsiones significativas.
Del total de los costos financieros, primero se activarán los que se hayan incurrido para financiar total o
parcialmente y en forma específica a los activos que cumplen con las condiciones señaladas en los incisos a)
a e) precedentes, siempre que tal financiación específica sea demostrable. Para determinar el importe a
activar, previamente se detraerán los ingresos financieros generados por las colocaciones transitorias de
fondos provenientes de préstamos destinados a la financiación específica.
Para la asignación de costos financieros a los activos que cumplan con las condiciones señaladas en los
incisos a) a e) precedentes, pero no hayan sido financiados específicamente, se procederá de la siguiente
manera:
a) del total de deudas se excluirán las que guarden una identificación específica con los activos
financiados específicamente y cuyos costos financieros ya hayan sido asignados por dicho motivo;
b) se calculará una tasa promedio mensual de los costos financieros correspondientes a las deudas
indicadas en el inciso precedente;
46
c) se determinarán los montos promedios mensuales de los activos que se encuentren en producción,
construcción, montaje o terminación, excluidos aquellos que hayan recibido costos financieros por haber
contado con financiación específica; y
d) se aplicará a las mediciones contables de los activos determinados en el inciso c) la tasa de
capitalización indicada en el inciso b).
Si existieran activos parcialmente financiados en forma específica, la activación de costos financieros
referida en el párrafo precedente se calculará sobre la porción no financiada específicamente.
Los costos financieros que resulten activados (o, en su caso, deducidos) por la aplicación de los
procedimientos descriptos en esta sección no deben exceder a los incurridos durante el período.
El monto de los costos financieros susceptibles de activación podrá incluir a los costos financieros
provenientes de la financiación con capital propio in-vertido, en la medida que se cumplan las condiciones
siguientes:
a) debe considerarse, en primer lugar, todos los costos provenientes del capital de terceros, y si hubiere
algún excedente del activo elegible sobre el pasivo, se podrá considerar el costo de la financiación con
capital propio;
b) si los activos elegibles se miden a valores corrientes, no podrá considerarse el costo financiero
proveniente de la financiación con capital propio invertido como componente de ese valor corriente;
c) para el cómputo de los costos sobre el capital propio se aplicará una tasa representativa de la vigente
en el mercado en cada mes del período o ejercicio sobre el monto de la inversión no financiada con
capital de terceros. En todos los casos, se aplicará la tasa real, es decir neta de los correspondientes
RECPAM; y
d) en caso de optar por la alternativa de activar costos financieros provenientes del capital propio, la
contrapartida de dicha activación se expondrá en el estado de resultados en un renglón específico, luego
de los Resultados Financieros y por Tenencia, con la denominación “Interés del capital propio” y se
brindará la información exigida en el punto b.8) de la sección B.8 (Criterios de medición contable de
activos y pasivos) del Capítulo VII (Información complementaria), de la Resolución Técnica 8.
4.4. Costo de servicios y de bienes producidos. Nociones del Costeo Directo y Costeo Completo.
Aspectos diferenciadores
Los Costos de producción se clasifican en:
a. Teniendo en cuenta el costo individual y Total:
1. Costos Directos: Estos costos permiten una medida exacta del consumo. Son las materias primas,
materiales auxiliares, salarios, embalaje, etc.
2. Costos Indirectos: Amortizaciones, seguros, alquileres, sueldos, etc. En estos casos, existen
diversos procedimientos posibles, pero ninguna asegura una asignación exacta.
b. Según La influencia de las Variaciones en el volumen de producción:
1. Costos Fijos: No se ven afectados por las variaciones en el volumen de producción. Son necesarios
para el desarrollo de la actividad. No resulta correcta su omisión en el costo del cómputo del
producto terminado, como así tampoco su computo integro cundo la planta está parcialmente
inactiva, es decir, trabajando por debajo de su nivel de producción normal. Ejemplos: alquiler del
edificio de fábrica, impuestos municipales, servicios de vigilancia, etc.
2. Costos Semifijos: Se mantiene fijos dentro de ciertos límites en la producción, pero se modifican
notablemente cuando se pasan esos límites. Ejemplo: Cuando el capataz de fábrica supervisa hasta
10 operadores y debido a que en un período aumento la producción se contratan 6 operadores más
entonces se debe contratar otro capataz.
 Reversibles: Varían por saltos al aumentar o disminuir la producción.
 Irreversibles: Saltan al aumentar la producción pero no se reducen cuando esta disminuye.
3. Costos Variables: Son los que varían continuamente con el cambio del volumen de la producción.
Ejemplo: Materias primas, mano de obra, fuerza motriz, etc.
 Proporcionales: Fluctúan en proporción a la producción.
 Progresivos: Varían más que proporcionalmente a los cambios en la producción.
 Degresivos: Varían menos que proporcionalmente a los cambios en la producción.
 Regresivos: Disminuyen al aumentar la producción y viceversa, son pocos frecuentes.
47
Podemos resumir tres grupos de elementos integrantes del costo de producción:
1. Bienes Incorporados a proceso de producción: Comprende las MP y los materiales que se
consumen o transforman en el proceso de producción incorporándose al producto, diferenciándose de
aquellos como lubricantes o combustibles, que permiten la producción pero no se integran
físicamente en las unidades producidas. Para integrar el costo de producción en proceso, se
registrarán a su costo de incorporación al patrimonio, según las pautas generales para los bienes de
cambio (el precio de compra al contado mas todos los gastos necesarios). Constituyen un costo
directo y variable, ya que se integran directamente en la producción en proceso y varían
proporcionalmente al volumen de producción.
2. Costo de Mano de Obra: Se refiere a la mano de obra directa, es decir al trabajo de los obreros que
se ocupan expresamente de la producción, diferenciándose de otros costos laborales indirectos, como
el costo de supervisión. Al ser un costo directo y variable, se asigna directa y proporcionalmente al
costo de los productos en cuya elaboración interviene. Se incorpora en el proceso a su costo, que está
formado por las remuneraciones que corresponden al personal que se ocupa directamente de la
producción, incluyendo todos los adicionales como las cargas sociales u otros que pudieran
corresponder.
3. Gastos generales de producción: Agrupan costos indirectos, como supervisión, materiales varios,
amortizaciones, fuerza motriz, mantenimiento de maquinarias y planta, luz, seguros, impuestos
inmobiliarios, etc. Que se acumulan a su costo, es decir, medidos por l sacrificio económico que
demanda su incorporación en el proceso productivo. Al no poder identificarse específicamente la
parte que corresponde a cada producto, debe buscarse la mejor forma de distribuirlos según sus
características.
Los costos relacionados con la inactividad de la instalación: Deben considerarse pérdidas del período,
por tener imposibilidad presente y futura de ingresos. Incluimos improductividades y ociosidad. Debe
considerarse instalación inactiva a la pate no utilizada de la normalmente esperada. El nivel normal de
actividad se entiende como la producción esperada promedio de varios ejercicios, suponiendo que la misma
se ubica por debajo de la capacidad total consecuencia de imprevistos normales.
No se Incluyen en el costo de producción:
 Improductividades físicas o ineficiencias: se imputan a una cuenta de resultados (perdidas).
 Ociosidad productiva.
Aspectos a considerar en la determinación del valor de incorporación de bienes y servicios
producidos:
1. El costo de los insumos utilizados en el proceso de producción (MP-MO-Gto.Fabrica) al costo corriente
de insumos a la fecha de la medición. La única forma de obtención es:
 Obtener el costo de producción (es la representación de la realidad económica)
 Estar todos los insumos utilizados a moneda homogénea.
 Si no hago a moneda homogénea tendré una mezcla de valores a distintas fechas por ende a moneda de
distinto poder adquisitivo.
2. Valuación de los Insumos o productos intermedios al momento de adquisición en el mercado y el de su
incorporación a la fábrica (obtenidas en una etapa y utilizados como MP en un nuevo proceso
productivo). Se incorporan al valor corriente de ese momento.
Se introducen como MP a otro proceso productivo por el tanto se da de baja al valor corriente en ese
momento registrando un RxT (si lo hubiere), por el periodo transcurrido entre el ingreso al depósito y
salida a fábrica.
3. Inactividad de las Instalaciones: son costos indirectos por lo tanto son perdidas del periodo (porque no
generan ingresos presentes ni futuros).
De allí surge el concepto de Nivel de Actividad Normal: Es la producción esperada promedio de varios
ejercicios suponiendo que se ubica debajo de la capacidad total por efectos imprevistos normales.
4. Costos financieros: Forman parte del costo Siempre que se relacionen con un proceso de producción
prolongada.
5. Fallas de Producción: Cuando o pasa el control de calidad (son producción de segunda selección). Acá
no existe faltantes de unidades físicas pero si existen diferencias en el valor final del producto.
Existen dos posturas:
 Considerar como fallas de fábrica por ser un riesgo perteneciente al proceso de producir por su
habitualidad.
 Considerar como pérdida
48
Nociones del Costeo Directo y Costeo Completo. Aspectos diferenciadores
Existen criterios básicos para la asignación de costos, y la diferencia entre ambos radica en la asignación de
los costos fijos:
1. Sistema de costeo directo o Variable: el costo de producción está dado únicamente por la sumatoria de
los costos directos o variables con la producción. Los costos fijos van en forma directa al estado de
resultados. Se utiliza para analizar la gestión de los administradores.
La utilidad del costeo directo consiste en:
 Conveniencia práctica, porque los costos directos o variables son de atribución inmediata.
 Reducción del trabajo material que implica la atribución de los costos indirectos.
 Se utiliza en la contabilidad de gestión como elemento de medición de la eficiencia de la gestión del
cuerpo directivo.
En la práctica no se usa y está descartado por las normas contables profesionales.
2. Sistema de costeo por absorción o costeo completo: el costo de producción está dado por la sumatoria de
costos necesarios variables, semifijos y fijos, proporcionales a la producción. La porción de gastos fijos
imputables a la inactividad de la planta o capacidad ociosa se imputan directamente a resultados
(pérdida). Los costos fijos en el costeo por absorción integran el costo de producción solo si posibilitan la
obtención de ingresos futuros.
En la RT17 establece
4.2.6. Bienes producidos
El costo de un bien producido es la suma de:
a) los costos de los materiales e insumos necesarios para su producción;
b) sus costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos;
c) los costos financieros que puedan asignárseles de acuerdo con las normas de la sección 4.2.7 (Costos
financieros).
El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los costos ocasionados por:
a) improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en general;
b) la ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no
utilización de la capacidad de planta a su “nivel de actividad normal”.
Los importes correspondientes a cantidades anormales de materiales, mano de obra u otros costos de
conversión desperdiciados, razonablemente determinables y que distorsionen el costo de los bienes
producidos, no participarán en su determinación y deben ser reconocidos como resultados del período.
El “nivel de actividad normal” es el que corresponde a la producción que se espera alcanzar como promedio
de varios períodos bajo las circunstancias previstas, de modo que está por debajo de la capacidad total y
debe considerarse como un indicador realista y no como un objetivo ideal. El número de períodos a
considerar para el cálculo de dicho promedio debe establecerse con base en el criterio profesional, teniendo
en cuenta la naturaleza de los negocios del ente y otras circunstancias vinculadas, entre otros, con los
efectos cíclicos de la actividad, los ciclos de vida de los productos elaborados y la precisión de los
presupuestos.
Los bienes de uso construidos, normalmente estarán terminados cuando el proceso físico de construcción
haya concluido. Sin embargo, en algunos casos, para que el activo pueda ser utilizado de acuerdo con el uso
planeado, se debe cumplir además un proceso de puesta en marcha de duración variable, durante el cual se
lo somete a pruebas hasta que las mismas indican que se encuentra en condiciones de operar dentro de los
parámetros de consumo y producción especificados en el proyecto inicial de construcción y considerados
necesarios para lograr su viabilidad económica. En esta situación:
a) los costos normales directamente asociados con dicho proceso, incluyendo los de las pruebas
efectuadas, deben agregarse al costo del bien;
b) cualquier ingreso que se obtuviere por la venta de producciones que tengan valor comercial deberá
tratarse como una reducción de los costos referidos en el inciso anterior.
La activación de estos costos cesará cuando el bien alcance las condiciones de operación antes mencionadas
y no se prolongará si con posterioridad a ese momento el bien fuera utilizado por debajo de su capacidad
normal o generara pérdidas operativas o ganancias inferiores a las proyectadas.
49
La Diferencia entre el costeo por absorción y el costeo directo radica en que en el costeo por
absorción (doctrina contable desde siempre y la normativa profesional vigente) considera costo necesario
para la producción tanto los provenientes de factores de comportamientos variable como los de
comportamiento fijo que intervienen en la producción (Rt17.4.2.6). Mientras el costeo variable directos
solo computa insumos que varían acuerdo al volumen de producción obtenidos y los costos fijos deben
reconocerse como resultado del período.
4.5. Transacciones no monetarias: Aportes de capital; reemplazo de bienes; bienes recibidos en
donación, canje. Trueque
Existe una transacción no monetaria cuando se concreta una operación en la cual ninguna de las partes
entrega una suma de dinero a la otra, sino un bien o servicio como contraprestación a otro bien o servicio
recibido.
Para Fowler Newton, es la operación con efectos patrimoniales que no envuelve pagos presentes o futuros
en moneda.
El bien o servicio adquirido no tiene asignado específicamente un precio en moneda, pero si un costo de
incorporación. El costo de incorporación de un bien originado en transacciones no monetarias debe ser
estimado. El valor más representativo estaría dado por el valor corriente de operaciones de contado,
cotizaciones en el mercado, tasaciones, etc., al momento de la transacción.
Esta estimación resulta necesaria para asignarle valor tanto a los bienes que salen como a los que ingresan.
Con relación a los bienes que se entregan como contrapartida, deben darse de baja las cuentas de
amortizaciones acumuladas.
Las transacciones no monetarias más usuales son:
1. Aportes de capital en especie: el tema de la asignación de valor a los aportes en especie se presenta:
a. En el momento inicial o constitutivo del ente.
b. En aumentos posteriores de capital.
Cuando la integración del compromiso no es en dinero en efectivo o en otros elementos de poder
cancelatorio similar, surge la cuestión de asignarle valor a las partidas. El detalle y el valor asignado da
origen al inventario inicial o inventario de aporte o balance inicial.
Doctrina: El valor que se asignará a los elementos aportados siempre será su valor corriente, valor que
dicha partida tiene para el ente receptor en ese momento.
Hay que diferenciar tres aspectos:
a. Contractuales: Reconoce como valor de cancelación de sus compromisos el que surja del contrato.
b. Legales: (Ley General de Sociedades) establece para la valuación de aportes en especie que se
valuarán en la forma prevista en el contrato o en su defecto al precio de plaza o por uno o más
peritos que designara el juez de la inscripción (RPC).
c. Normas Contables Legales: RT17.4.2.3 la medición de esos bienes se hará al valor corriente de
dichos bienes a la fecha de la medición.
2. Reemplazo de bienes: se da cuando un bien se entrega como pago a cuenta de otro bien similar. Hay
que dar de baja el bien que egresa e incorporar a su valor de costo el bien nuevo. Los aspectos a
contemplar son:
 Hay que dar de baja el bien que egresa a su valor contable y también las partidas que ajustan su
valuación (amortizaciones acumuladas).
 Incorporar el bien nuevo a su valor corriente de mercado al momento de la operación.
 Registrar el pasivo asumido o la reducción del activo si se hizo un pago en ese momento.
 Si la suma del valor neto de salida más el pasivo asumido (o el activo entregado) no coincide con el
valor corriente del bien nuevo, imputar la diferencia positiva o negativa como un resultado.
 ASIENTO
50
Asientos (Fundamental en el Final):
En Varios Asientos
Efectivo
A Venta de bien de uso
Costo de Venta (a su valor contable)
Amort.Acum. (a su valor contable)
A Bien de Uso Viejo (a su valor Contable)
Bien de Uso Nuevo (Valor corriente)
A Efectivo
En Un Solo Asiento:
Costo de Venta (V. Contable)
Amort.Acum. (V. Contable)
Bien Nuevo (V. Corriente)
A Venta Bien de Uso viejo
A Bien Viejo (V. Contable)
A Efectivo
3. Bienes recibidos en donación: la donación es un acto voluntario por el cual un ente, sin recibir
ninguna contraprestación a cambio, transfiere un bien a otro ente o persona.
Hay que distinguir:
a. Donatario: sujeto que recibe la donación. Pueden impositivamente ser instituciones religiosas;
asociaciones, fundaciones y demás entidades civiles de bien público cuyo objeto sea la prestación de
servicios medico-asistenciales, la investigación científica y tecnológica (comprende la actividad
académica y docente), la investigación científica sobre cuestiones económicas y políticas sociales, la
actividad educativa; el fisco nacional, provincial y las municipalidades.
Los casos indicados dan origen a deducciones impositivas en los estados de resultados de los
donantes. Las restantes personas físicas y jurídicas tendrán otro tratamiento impositivo.
b. Donante: persona que efectúa la donación en dinero, especie e incluso obligaciones, representando
así, una disminución patrimonial del donante.
La donación es una transferencia no recíproca, en este tipo de transacción no existe ningún sacrificio
económico de adquisición (con excepción de gastos de transferencia o inscripción en registros públicos
como sucede con la propiedad inmueble).
Su costo, entendido como sacrificio económico realizado por el ente, no puede ser representativo del
valor de los bienes recibidos, porque es inexistente o insignificante y no responde a la realidad
económica.
La contabilización inicial de bienes y/o servicios recibidos por donación, se debe efectuar a su valor
corriente, normalmente dado por el costo que el bien habría tenido en caso de haber sido adquirido.
Ejemplo: Si una cooperativa recibe en donación de una computadora. Valor de Contado $ 9000.
a. El sacrificio económico es nulo.
b. La medición contable del bien deberá ser $9000 ( su costo de adquisición o reposición en el mercado)
Equipos de Computación
A Donaciones Recibidas
4. Trueque de bienes y/o servicios: consiste en la entrega de un bien o servicio a cambio de otro. Un
trueque implica el canje de bienes o servicios (canje puro) pudiendo ocurrir que en algnnas de las partes
reconozcan a la otra de cobrarle dinero para compensar las diferencias de valor de los elementos
canjeados (canje mixto).
En general la medición original de los bienes o servicios recibidos en canje debería hacerse por los
mismos importes que si se los hubiese adquirido. A su vez, debería reconocerse un resultado por la
diferencia entre dicho valor y el VNR (el neto que se habría obtenido si se los hubiera vendido) más el
efectivo entregado.
Hay quienes piensan que esta regla no debería aplicarse cuando se traten de valores equivalentes. Sólo
adicionar al valor contable entregado el efectivo adicional.
La registración contable podrá ser:
 En un solo asiento: Se dé la baja por salida del bien entregado (asimilable a una venta) y el ingreso al
patrimonio del bien recibido. Si existe diferencia de valor entre el bien recibido y entregado, la
misma será un resultado (positivo o negativo).
 Dos Asientos: uno por el ingreso del bien a su valor corriente estimado, y otro por la baja y entrega
del bien a su valor corriente de salida, cancelando amortizaciones acumuladas, si las hubiere.
51
Según la RT 17.4.2.4
4.2.4. Bienes incorporados por trueques
La medición original de estos bienes se efectuará a su costo de reposición a la fecha de incorporación,
reconociendo el correspondiente resultado por tenencia del activo entregado.
Cuando se truequen bienes de uso que tengan una utilización similar en una misma actividad y sus
costos de reposición sean similares, no se reconocerán resultados y la medición original de los bienes
incorporados se hará al importe de la medición contable del activo entregado.
Normativa Internacional: NIIF Pyme: Costo de Incorporación.
A-Medición en el Reconocimiento Inicial: Sección 2- Conceptos y Principios Generales
En el reconocimiento Inicial, una entidad medirá activos y pasivos al CH, a menos que esta NIIF requiera
la medición inicial sobre otra base, tal como el valor razonable.
Medición de Activos, pasivos, ingresos y gastos:
Dos bases de mediciones habituales con el CH y el Valor Razonable:
a. Para los Activos, el CH es importe de efectivo o equivalentes de efectivo pagado, o el valor
razonable de la contraprestación entregada para adquirir e activo en el momento de su adquisición.
Para los Pasivos, el CH es el importe recibido en efectivo o equivalentes al efectivo o el valor
razonable de los activos no monetarios recibidos a cambio de la obligación en el momento en que se
incurre en ella, o en algunas circunstancias.
b. Valor Razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo,
entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realiza una
transacción en condiciones de independencia mutua.
52
UNIDAD CINCO
Los Valores Corrientes
5.1. Los valores corrientes: concepto. Importancia. Grado de objetividad que exhiben
El valor está representado por el grado de utilidad o aptitud que detentan las cosas para satisfacer las
necesidades de o proporcionar bienestar o deleite.
Es también una cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o
equivalente. (Newton)
El valor es un concepto subjetivo, y con frecuencia ocurre que lo que resulta valioso para un ente puede no
serlo para otro.
Contablemente el Valor es: un atributo de los activos, que se exterioriza a través de la utilidad económica,
objetivamente medida y que se expresa en una unidad de medida que la moneda de curso legal del país
Un bien puede tener:
 Un valor de cambio: lo que obtendría su dueño mediante su venta o trueque.
 Un valor de uso: proporcionado por las satisfacciones que el propietario logre empleando el bien en
una actividad distinta a su comercialización.
El valor de un bien raramente coincide con su costo (histórico o corriente). Por ejemplo: si se compran
mercaderías por $100 para las que ya existe comprador que pagará $130 y los gastos de comercialización serán de $7,
el valor de la mercadería no será $100 (su costo), sino $123 (su VNR).
Desde el punto de vista de los criterios de valuación, existen dos posturas para valuar las partidas al cierre
del ejercicio:
 Teoría Nominalista: Utiliza valor nominal, CH, CHR. Se analiza la significatividad, es decir cuando la
brecha entre el CH y el VC es muy significativo. Es usual para el valor de incorporación. Dio origen a
la corriente ortodoxa.
 Teoría de Valores Corrientes: Se lo usa acotadamente, solo para bienes aportados, donaciones
recibidas, es decir operaciones en las cuales no existe dinero. Pueden existir diferentes mercados para
un mismo bien y eso puede arrojar diferentes valores corrientes para igual bien. Dio origen a la
corriente evolucionada.
El valor corriente Valor corriente es el valor que una cosa tiene para su propietario a la fecha a la cual
corresponde la medición. El valor corriente en cierta forma es subjetivo, y puede ser distinto con relación a
idéntico bien para dos entes. Esta subjetividad a menudo queda evidenciada por el hecho de que dos
empresas que realicen la misma actividad suelen tener distintos costos de reposición (en relación al mismo
bien) porque acceden a distintos mercados, tienen proveedores diferentes, adquieren en volúmenes
diferentes en cada operación de compra.
La adopción de valores corrientes conlleva el reconocimiento de resultados por tenencia de los bienes. Estos
resultados por tenencia inciden en el estado de resultados y provocan revalorizaciones o desvalorizaciones
de elementos del activo o pasivo.
Valor corriente no es sinónimo de costo, pero cuantitativamente puede coincidir en el momento inicial.
Importancia de los valores corrientes
 Miden y proporcionan datos de la realidad y del momento de la medición. Reúnen la cualidad de
actualidad y derivada de ella la de utilidad.
 Los valores corrientes son siempre representativos de la realidad económica a un momento determinado.
Por ello la doctrina los considera la base principal para la medición del patrimonio.
 Son verificables.
 Hasta hace un tiempo, el valor corriente era el criterio general de valuación para activos y pasivos
conforme el modelo contable de la RT 10 (dejada sin efecto por la RT 17).
 Actualmente por razones de armonización con las NIIF están restringidos a las partidas destinadas a las
ventas.
53
Objetividad de los valores corrientes
Según la R.T. 16, se considera que una medición es objetiva cuando varios observadores que tienen similar
independencia de criterio y que aplican diligentemente las mismas normas contables, arriban a medidas que
difieren poco o nada entre sí.
Para algunos autores, los valores corrientes no son objetivos, mientras los valores históricos si lo son.
Conforme las cualidades de la información podemos decir que la información contable es objetiva si:
1. Es preparada sin perjuicios.
2. Informa los acontecimientos lo más fielmente posible.
3. No se deforma o acomoda la información favoreciendo al emisor, o influir en la conducta de los
usuarios. La contabilidad o decide, pero si incide.
4. La existencia de un cuerpo normativo claro y preciso.
La falta de objetividad en algunos casos puede derivar de la parcialidad o falta de neutralidad del preparador
de la información contable.
Sin embargo, debemos tener presente, que el valor corriente, en cierta forma es subjetivo y puede ser
distinto con relación a idéntico bien para dos entes. Esta subjetividad a menudo queda en evidencia por el
hecho de que dos empresas que realicen la misma actividad suelen tener distintos costos de reposición (en
relación al mismo bien) porque acceden a mercados distintos, tienen proveedores diferentes, adquieren en
volúmenes diferentes de bienes en cada operación de compra
5.2. Valores Corrientes en General para Activos y Pasivos. Medición del Valor razonable en las
normas Internacionales.
No hay un único valor corriente para todos los elementos que componen el patrimonio, sino que deben
tomarse en cuenta las características de cada uno de ellos. Pueden ser:
a. Entrada: El ente tiene actitud de comprador/adquiriente del bien. Determinado de acuerdo al
mercado al que accede el ente y a los volúmenes de adquisición. Se aplica a BFC (los que no tiene
marca: dólar, acciones, cereales, hacienda vacuna) con precio conocido oficial y no requiere esfuerzo
de venta.
b. Salida: El ente en condición de habitual vendedor, está determinado por el mercado en que opera el
ente y en volúmenes habituales. También aplicable a BFC.
Valores Corrientes al momento de la Medición Contable:
1. Costo de Reposición: El costo de reposición es el sacrificio que demanda volver a comprar o producir
bienes o servicios a la fecha de la medición. Para benes que requieren esfuerzo de venta. El Cto. De
reposición es considerado el valor corriente por excelencia. Lo bs pueden tener distinto cto. De
reposición ya que ello depende del mercado del cual accede el ente.
2. Valor Neto de Realización (VNR): Precio de contado neto de intereses menos los gastos directos de
venta, es para bienes:
 Con mercado transparente conocido.
 Que coticen en el mercado de valores (acciones-títulos públicos)
 Pueden ser vendidos en casas de cambio/ bancos (Moneda extranjera)
 Para bienes en proceso de producción o construcción (por encargo/ venta asegurada), sería al VNR en
proporción al grado de avance.
3. Valor Actual: Valor de hoy de un importe a percibir o pagar en el futuro. Se lo obtiene de la suma a
recibir en el futuro los intereses que falta devengar. Aplicable a determinados créditos y deudas.
4. Valor Nominal: Valor por el cual se emitió un título o valor y cuyo importe figura en la lámina (billete).
Para partidas que representa monedas de curso legal.
5. VPP: Valor corriente de las participaciones permanentes en otras empresas en las que se ejerce controlcontrol conjunto – influencia significativa.
6. Revalúo Técnico: Sacrifico para reemplazar la capacidad de servicio de un bien en la fecha de la
medición.
Es efectuado por peritos, tasaciones de terceros al ente. Aplicables a bienes de uso, inversiones en bienes
similares y es extensiva a intangibles.
54
Valor Límite de los Activos:
Los activos deben ser medidos a CH o Corriente. La utilización de una u otra dependiendo del modelo
establecido en las normas generales de aplicación y las normas particulares de medición. Definido para cada
rubro de los EECC.
1. Valor de Mercado: La regla de valuación de Activos al cierre es COSTO/MERCADO el menor. El
valor de mercado se relaciona con el costo de reposición (se compara con el costo de adquisición
histórico y lo que costaría volver a adquirir el bien.Para BFC el VNR es el tope del V.Mdo siempre y cuando este sea menor que el costo de reposición
2. Valor Recuperable: Se aplica Valor corriente al patrimonio. Es el caso cuando el V.Cte. coincide con el
costo de reposición o el VNR. Entonces aparece la idea del valor recuperable: Es el mayor valor entre el
VNR /VUE, osea el mayor entre el Valor de cambio y el de uso de un bien.
El VNR es el precio de venta de un bien – gastos directo de venta.
El VUE significado económico que el activo en cuestión tiene para el ente en función de su tipo de
actividad y de la utilización que del bien se haga.
Regla Tope: Costo o mercado el menor (cuando utilizo CH).
Regla Recuperable: VNR/VUE el mayor.
Ninguna Activo deberá ser valuado por encima de su capacidad de generar ingresos futuros, y a que si esto
ocurriera se estría afirmando que un activo es un recurso que sirve por un importe mayor al real.
Para ello se utiliza el Valor imite PARA QUE LOS ACTIVOS NO QUEDEN SOBREVALORADOS
55
Valor Límite de Pasivos:
Los pasivos de un ente también deben ser medidos siguiendo el criterio del Valor histórico o valor corriente
según lo determinan las normas contables generales y particulares de la medición contable.
Objetivo: Financiar la inversión contenida en el activo por lo tanto si existe la obligación de pago ningún
pasivo puede valuarse por debajo de la suma que demandaría su cancelación a la fecha de medición.
El Valor límite es: Valor actual del futuro flujo de fondos que su pago generaría
El valor límite se utiliza para que os pasivos no queden SUBVALUADOS.
Medición del Valor Razonable en las normas internacionales:
Valor Razonable NIIF 13: Precio que podrá ser recibido al vender un activo o pagado para transformar un
pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado a una fecha de medición determinada.
(Es decir precio de salida)
- Ordenado: Refiere a transacciones sin prescripciones en condiciones normales e independientes.
Una venta durante una liquidación o bajo condiciones que no requieren total libertad del comprador o
vendedor no estría enmarcada dentro de la definición de valor razonable
Es posible que las transacciones tengan un mercado activo y sus características son:
a. Los bienes y servicios intercambiados en el mercado son homogéneas.
b. Pueden encontrarse en todo momento compradores o vendedores para un determinado bien o servicio.
c. Los precios son conocidos y fácilmente accesibles para el público. Estos precios además reflejan
transacciones de mercados reales, actuales y producidos con regularidad.
5.3 Determinación de los Valores corrientes según la naturaleza de los elementos patrimoniales en
particular
Para partidas del activo
La valuación primaria de los bienes de un ente podría hacerse:
 Según valores a la fecha a la cual se refieren los EE.CC. (valores corrientes)
 Empleando costos demandados por su incorporación al activo (costos históricos)
 Computando algunos bienes a sus costos y otros a sus valores corrientes.
Para partidas del pasivo
Los criterios para la medición de los pasivos deberían ser consistentes con los utilizados para la valuación
de los activos. Por ejemplo: si los créditos se computan a su valor actual (valor descontado de los futuros ingresos de
fondos que producirá su cobranza), las deudas deberían valuarse aplicando un criterio simétrico (calculando el valor
descontado de los pagos que las cancelarán).
También existe un límite: ningún pasivo debería valuarse por una suma inferior a la que demandaría su
cancelación a la fecha de los EE.CC.
Valuar activos y pasivos a valores corrientes implica reconocer resultados positivos y negativos derivados
de su tenencia durante un lapso de tiempo. También implica anticipar resultados, antes de su venta o
realización.
Este criterio no es compatible con los PCGA, por eso no se reconocían en las corrientes ortodoxas, al no
darse un requisito para su devengamiento.
Activos:
1. Existencia de moneda nacional y/o extranjera: representada por los saldos de las cuentas “Caja”;
“Fondo Fijo”; “Recaudaciones a depositar”; “Moneda Extranjera”. Debemos distinguir:
a. Moneda nacional: el valor corriente es el valor nominal. Es una partida autovaluada.
b. Moneda extranjera: el valor corriente está representado por el valor de cotización (VNR). Como
es un activo, será el tipo comprador.
2. Derechos representados por las cuentas por cobrar: podemos distinguir:
a. Derechos a recibir sumas de dinero: las cuentas habitualmente utilizadas: clientes, deudores
varios, alquileres a cobrar, etc. El valor corriente está representado por el valor descontado de la
porción de intereses no devengados a la fecha de la medición (valor actual).
Este valor descontado representa el flujo futuro de fondos que la cobranza de éste crédito generará
para el ente. Equivale al VNR de los créditos, y se puede utilizar este valor corriente de salida,
porque las cuentas por cobrar son activos que no requieren esfuerzo de cobro (o deberían serlo si se
adoptaron todos los recaudos).
La tasa de interés a utilizar para hallar ese valor descontado deberá ser la tasa vigente en el
mercado para operaciones similares. También se puede utilizar la tasa pactada.
56
Para determinar el valor corriente de las cuentas por cobrar se deben contemplar dos aspectos:
 Hallar el valor actual, es decir descontarle los intereses no devengados (adelantados) a la fecha de
la medición, lo que significa depurar los componentes financieros implícitos contenidos en su valor
nominal contable.
 Tener en cuenta las probables incobrabilidades. Si del análisis de la cartera de créditos surgiera un
riesgo por incobrabilidad, con un alto grado de probabilidad de ocurrencia y susceptible de
cuantificación objetiva, corresponde constituir la previsión correspondiente.
Al valor actual de las cuentas por cobrar determinado (conforme a tasa vigente o pactada), se le
deducirá la porción de incobrabilidades estimadas y así se obtendrá el valor corriente de las cuentas
por cobrar a la fecha de la medición.
b. Derechos a recibir bienes o servicios: la cuenta habitualmente utilizada es “anticipos a
proveedores”. Se distinguen dos tipos de situaciones:
 Anticipos a proveedores que no fijan el precio de los bienes o servicios a recibir. El valor corriente
equivale al valor nominal de las sumas de dinero entregadas oportunamente.
 Anticipos a proveedores que fijan el precio de los bienes o servicios a recibir. En estos casos se
valuarán al valor corriente de los bienes a recibir en el momento en que se practica la medición,
representado por el valor de reposición del bien o servicio en el mercado.
3. Bienes de Cambio:
a. Bienes en general: el valor corriente de los bienes a recibir está representado por su costo de
reposición en los mercados a los que habitualmente accede el ente y en las condiciones habituales.
Deben incluirse los costos de la función compras. Siempre con el límite del valor recuperable.
b. Bienes de fácil comercialización: se consideran como tales a los bienes que reúnen las siguientes
condiciones:
 Son fungibles, es decir que pueden ser sustituidos por otros de igual calidad, sin alterar la cuantía
del patrimonio de su propietario.
 Tienen precio de venta conocido, y no sufren variaciones cualquiera sea la cantidad de producto
existente en el mercado.
 Su venta no requiere esfuerzo significativo, lo que significa que su venta está asegurada y
cualquiera sea la cantidad de ese tipo de bienes en el mercado, el mismo está en condiciones de
absorberlo.
Como se deben reunir estas condiciones simultáneamente, el tipo de bienes que encuadran en ellas
es reducido, y se debe realizar un análisis minucioso de cada caso porque pueden variar según las
épocas, los mercados a los que accede el ente, etc.
En los bienes de estas características el proceso generador de resultados no es la venta sino la
producción u obtención. Se utiliza para su valuación, el valor corriente de salida representado por el
VNR.
c. Bienes de cambio con proceso de producción prolongado. Son aquellos bienes cuya obtención
demanda un proceso de producción prolongado en el tiempo por las características propias del
mismo. Si bien no se especifica claramente el lapso de duración del proceso, se entiende que se
refiere a una duración superior a un año, trascendiendo el ejercicio económico.
Los bienes de cambio con proceso de producción prolongado pueden ser de fácil comercialización o
requerir esfuerzos significativos de venta.
Los bienes considerados de fácil comercialización pueden ser:
 Bienes de fácil comercialización por sus características intrínsecas. Es el caso del ganado que se lo
tiene para engorde, la yerba mate y el tabaco con procesos de estacionamiento prolongado, la lana.
 Bienes de cambio construidos o producidos a pedido del cliente.
En los dos casos la venta está asegurada y con precios conocidos en el mercado, lo que significa que
el proceso de generación de resultados para el ente ya se concretó.
Existe acuerdo en la doctrina contable en valuar este tipo de bienes por el método de avance de la
producción u obra, y la metodología de cálculo de su valor es la siguiente:
 Calcular el porcentaje de avance del proceso productivo al momento de la medición.
 Aplicar el porcentaje determinado al VNR que se espera obtener de los bienes una vez concluido
el proceso productivo.
Para determinar el porcentaje de avance de la producción se deberá:
 Determinar el costo incurrido hasta ese momento (a valores corrientes).
57
 Estimar los costos a incurrir faltantes para el completamiento de la producción del bien (también a
valores corrientes).
 Determinar el costo total que va a surgir por la suma de los dos importes anteriores.
 Por una operación de porcentaje hallar el avance de la producción:
(Costo incurrido/ costo total) x 100 = Porcentaje de avance
Hay otros bienes con proceso de producción prolongado y con venta asegurada en los cuales no
resulta adecuada la aplicación de este método, debiendo recurrirse a otros caminos alternativos. Es
el caso de procesos en los cuales el incremento de valor de los bienes no guarda relación directa con
los costos incurridos. El ejemplo más común es el de las plantaciones en las cuales el
acrecentamiento de su valor no tiene relación directa con los costos conforme se van devengando.
d. Bienes producidos para consumo propio: el valor corriente está representado por su costo de
reposición. Un ejemplo sería una fábrica de muebles que incorpora como bienes de uso una porción
de los propios bienes que fabrica. También se incluyen en esta clase de bienes aquellos productos
intermedios, que son producidos por el ente en una primera etapa, para ser posteriormente
incorporados a otro proceso productivo final más complejo.
4. Inversiones:
a. Depósitos a PF:
 En Moneda Nacional: Valor Actual
 En Moneda Extranjera: Valor actual convertido al valor de cotización
b. Participaciones permanentes en otros entes:
 Si cotizan en bolsa, a su valor de cotización, neto de gastos directos.
 Pero si no se cuenta con ese dato, se lo debe valuar a su valor patrimonial proporcional (VPP).
Usar este criterio de valuación requiere conocer el PN del ente, la cantidad de acciones en
circulación, los resultados del período, etc.
Este criterio de valuación (o método de apropiación de resultados) es de aplicación obligatoria si la
inversión es significativa o se ejerce el control sobre la emisora. De no ejercer el control ni
influencia significativa, y si resulta costoso determinar el VPP, se puede utilizar costo
reexpresado.
c. Títulos con Cotización Bursátil: VNR.
5. Bienes De Uso:
a. Terrenos y edificios: podemos listar un orden de opciones:
 Valor corriente o valor de mercado (costo de Reposición): cuando se encuentra disponible,
siendo ésta la mejor alternativa. Está representado por las cotizaciones de bienes iguales o de
similares características en la zona. Debe adicionarse los gastos necesarios.
En el caso de edificios suele ser más dificultoso y poco frecuente encontrar propiedades que
reúnan características similares. No obstante, ocurre que se dispone de estos datos, por ejemplo en
los barrios de viviendas.
Además en la valuación de los edificios entran a jugar el grado de uso y conservación, el nivel
constructivo, la estimación correcta de la vida útil, etc. El valor de reposición directo suele ser
utilizado más comúnmente en los terrenos.
 Tasaciones de peritos, que conozcan el mercado de este tipo de bienes, cuando no se pueda
obtener el dato en forma directa. El valor corriente determinado por peritos es habitualmente
utilizado para las construcciones.
 La valuación fiscal puede ser utilizada supletoriamente; pero se deberá analizar la misma porque
no siempre es representativa de la realidad económica del bien en cuestión. Uno de los aspectos
consiste en verificar la fecha en la cual la municipalidad hizo la tasación para ver si mantiene
actualidad.
 En su defecto, el costo de origen (costo incurrido) actualizado por el coeficiente de ajuste, con la
alternativa de:
o Coeficiente específico, alternativa que representa un valor corriente.
o Coeficiente de precios mayoristas nivel general, alternativa que suministra el dato del costo
incurrido a moneda constante, pero no el dato del valor corriente.
b. Otros bienes de uso tangibles: el valor corriente estará dado por su costo de reposición; y en la
determinación del mismo se tendrá en cuenta la existencia de mercados para el tipo de bien que se
trate. Deberemos apreciar si:
58
 Existen mercados de bienes iguales o similares.
 Existen mercados de bienes distintos pero con similar capacidad de servicio.
Se debe determinar el valor corriente más apropiado en función de los datos disponibles. Siempre se
debe considerar el grado de uso del bien.
Para este tipo de bienes se debe computar el valor de reposición de los mismos en los mercados que
representen la realidad económica de los mismos, o en su defecto su valor ajustado por índice
específico. Y finalmente su valor reexpresado por índice general.
c. Bienes Intangibles: debemos diferenciar:
 Intangibles identificados: por ejemplo marcas, patentes, derechos de autor, de editor, etc., el valor
corriente estará dado por su VUE (precio de venta del intangible).
 Intangibles no identificables: llave de negocio, gastos de organización, etc., se considera que no
tienen valor de mercado objetivo, y por ello son valuados a su costo incurrido a moneda constante.
En los bienes intangibles, en general, resulta frecuente que carezcan de valor de reposición o VNR;
pero si pueden tener VUE determinado sobre el valor de los ingresos que ese intangible generará
para el ente.
Pasivo:
1. Obligaciones de dar sumas de dinero. Se valúan al valor de HOY, que estará representado por la suma
que el ente tiene que pagar si desea cancelar el pasivo en el momento en que se practica la medición. Por
lo tanto incluye el costo financiero devengado. O dicho de otra manera, excluye la carga financiera no
devengada. El valor corriente está representado por el flujo de fondos que su cancelación
generaría al ente (costo de cancelación)
Si es en moneda extranjera: Al Valor actual. Es la valuación a la tasa de mercado convertida a la
cotización del momento
2. Obligaciones de dar bienes. Es el caso de anticipos recibidos de clientes. En ellos debemos distinguir
dos situaciones:
a. Anticipo de clientes que NO fijan precio de los bienes o servicios a entregar. Su valor corriente
equivale a su valor nominal, es decir las sumas de dinero recibidas.
b. Anticipo de clientes que FIJAN o DETERMINAN total o parcialmente el precio de los bienes
o servicios a entregar. Hay que distinguir:
 El bien con el cual se cancelará el pasivo se encuentra en existencia en el activo. Por aplicación
uniforme de criterios, se valúa el pasivo al mismo valor que se encuentra el bien en el activo (si está
a valor de reposición, al mismo).
 El bien con el que se cancelará el pasivo no se encuentra en existencia en el activo, y debe ser
adquirido, se valúa al valor de reposición a la fecha de la medición.
 Si la obligación consiste en prestar un servicio, el pasivo se valúa al valor corriente del servicio, es
decir al valor presente del servicio a prestar.
Medición del valor razonable en las normas internacionales
La NIIF 13 define valor razonable como el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición
(es decir, un precio de salida). Esa definición de valor razonable enfatiza que el valor razonable es una
medición basada en el mercado, no una medición específica de una entidad. Al medir el valor razonable, una
entidad utiliza los supuestos que los participantes del mercado utilizarían al fijar el precio del activo o
pasivo en condiciones de mercado presentes, incluyendo supuestos sobre el riesgo. En consecuencia, la
intención de una entidad de mantener un activo o liquidar o satisfacer de otra forma un pasivo no es
relevante al medir el valor razonable.
La NIIF explica que una medición del valor razonable requiere que una entidad determine lo siguiente:
1. el activo o pasivo concreto a medir;
2. para un activo no financiero, el máximo y mejor uso del activo y si el activo se utiliza en
combinación con otros activos o de forma independiente;
3. el mercado en el que una transacción ordenada tendría lugar para el activo o pasivo;
4. y la(s) técnica(s) de valoración apropiadas a utilizar al medir el valor razonable. La(s) técnica(s) de
valoración utilizadas deberían maximizar el uso de datos de entrada observables relevantes y
minimizar los datos de entrada no observables. Los datos de entrada deben ser congruentes con los
datos de entrada que un participante de mercado utilizaría al fijar el precio del activo o pasivo.
59
4.5. Efectos patrimoniales y en los resultados derivados de la aplicación de valores corrientes.
Caracterización del Resultado por Tenencia. La asignación de resultados a diversos períodos.
Los bienes en existencia de un ente a un momento determinado tienen un valor en el mercado representado
por el valor de reposición. Este valor es diferente del valor de costo a moneda homogénea (costo histórico
reexpresado).
El resultado por exposición a la inflación representa el efecto que produce la inflación en los activos y
pasivos monetarios. La única causa o razón que origina el RECPAM es la variación en el cambio del poder
adquisitivo de la moneda.
Con el transcurso del tiempo los valores de los bienes se van modificando, parte por las variaciones en el
poder adquisitivo de la moneda y parte por la variación en el precio específico de los mismos, generando los
llamados resultados por tenencia.
La variación del nivel general de precios se exterioriza a través de un índice general que refleja las
variaciones promedio de una lista de indicadores. En cambio las variaciones de los bienes en particular se
determinan por la variación del índice específico que le corresponde.
Los valores corrientes de los activos y pasivos cambian con el pasar del tiempo, y los resultados por
tenencia representan las diferencias entre los distintos valores o valuaciones que tiene un mismo bien en
momentos distintos, pero ambos valores a moneda homogénea.
El resultado por tenencia surge por confrontación del índice de crecimiento individual o específico de cada
partida con el índice que refleja la variación del nivel general de precios, que es una variación promedio.
Caracterización de los Resultados por tenencia:
Es la variación que se produce en el precio específicos de la partida en relación (comparación) con el valor
que tenía al momento de incorporación.
Para la cuantificación hay que diferenciar si nos encontramos en periodo de:
 Estabilidad: CH-VCorriente = RxT
 Inestabilidad: CHR – VC = RxT
Se origina a causa d hechos del contexto económico (la evolución de precios específicos).
Características:
 Resultado No Transaccional.
 Resultado ordinario.
 De origen externo.
 Se determina al momento de efectuar una medición contable.
 Se documenta mediante minuta contable.
Análisis de la Cuenta RxT:
Se Debita: Por el monto total de la cuenta correspondiente al ejercicio, al asignarlo al capítulo “Resumen de
ingresos y gastos” en el momento en que se produce el cierre del mismo.
Se Acredita: En el momento que se registra el resultado proveniente de la valuación de activos y pasivos a
valores corrientes, neto del efecto inflacionario.
Saldo: Acreedor. Representa el total de los resultados por tenencia positivos acumulados en un período
Medición de los resultados por tenencia
Para determinar la cuantía o monto de los resultados por tenencia hay que considerar previamente las
variaciones ocurridas en el poder adquisitivo de la moneda durante el período en cuestión, lo que se
denomina reexpresión.
La determinación correcta de los resultados por tenencia se realiza de la siguiente manera:
 Se determina el valor de costo incurrido pero ajustado a moneda homogénea, es decir, hallar el valor de
costo histórico ajustado por la inflación o deflación, de manera de depurar el efecto inflacionario o
RECPAM.
COSTO HISTÓRICO REEXPRESADO – COSTO HISTÓRICO NOMINAL = RECPAM
 Obtener el valor corriente en el mercado de la partida que estamos valuando, sea en forma directa o
estimada por alguno de los caminos previstos.
 Obtener por diferencia la variación en el precio específico del bien.
COSTO DE REPOSICIÓN – VALOR HISTÓRICO REEXPRESADO = RxT
60
.
Asignación de resultados a periodos
La utilización de valores corrientes en la medición de los distintos elementos del patrimonio de un ente,
permite reconocer anticipadamente el resultado de un periodo, pero no modifica la cuantía del resultado de
la empresa a lo largo del ciclo de vida.
Por ejemplo: en el ejercicio 1 tengo mercaderías por $100; al cierre del mismo su valor es de $120; durante el ejercicio
2, se venden las mismas a $150.
1. Si se aplica el criterio de valuación al costo, las mercaderías se mantienen a su valor de $100. Recién al efectuarse
la venta, en el ejercicio 2, se reconocerán $50 de utilidad bruta.
2. Si se aplican valores corrientes, al cierre del ejercicio 1 las mercaderías quedan valuadas a $120, y la
contrapartida es un resultado positivo “RxT”. Al efectuarse la venta, la utilidad bruta se obtiene comparando el
importe de la venta con el último importe que se asigno a las mercaderías (120).
Cuando se valúa al costo, el resultado por la negociación de bienes aparece en un solo importe: utilidad
bruta. Cuando se aplican valores corrientes, tal importe se desagrega en dos: Resultado por Tenencia y
resultado por venta.
Tratamiento contable de los resultados por tenencia
En un modelo a valores corrientes los cambios en los valores de los bienes, derechos y obligaciones, son
considerados hechos generadores de resultados y provocan:
 Ganancias por tenencia: si el crecimiento del índice específico es superior al nivel general de precios.
Tendríamos un ingreso sin costo.
 Pérdidas por tenencia: el crecimiento que tuvo el bien en particular resultó inferior al nivel inflacionario.
Tendríamos un gasto sin ingreso.
En teoría contable doctrinaria, la imputación de estos resultados por tenencia será a los resultados
(ganancias y/o pérdidas) del período, y son de devengamiento inmediato en el momento en que se toma
conocimiento de su existencia.
El cómputo de los resultados por tenencia se encuentra vinculado a los parámetros fijados por los modelos
contables, básicamente a dos de ellos:
 Criterio de valuación: los resultados por tenencia nacen si se adopta el criterio de valores corrientes,
para valuar las distintas partidas. Podemos distinguir:
- RT 10 modificada por la 12: reconocía los resultados por tenencia de todas las partidas, cualquiera
sea su destino. Con el límite del valor recuperable, lo que determinaba el reconocimiento de los
resultados por tenencia negativos en los bienes que no estén destinados a la venta.
- RT 16 y 17: reconoce los resultados por tenencia de las partidas destinadas a la venta únicamente.
No impone como criterio generalizado el reconocimiento de los valores corrientes para todas las
partidas. Tiene en cuenta para su utilización:
 El destino más probable de los bienes.
 La intención y posibilidad de cancelación inmediata de pasivos
 Capital a mantener: debemos prestar atención a:
- Capital a mantener físico: los resultados por tenencia se computan como ajustes al patrimonio
invertido. Funcionan como una reserva para el mantenimiento del capital.
- Capital a mantener financiero: los resultados por tenencia integran el resultado del período y se
exponen en el estado de resultados.
61
5.5. La aceptación de los valores corrientes en la doctrina y en normativa contable argentina.
Doctrina:
Algunos aceptan el uso de valores corrientes (corrientes renovadoras prudente y de avanzada); y otros no
por considerarlos subjetivos (corrientes ortodoxas pura y evolucionada).
Corriente
Ortodoxa Pura
Ortodoxa Evolucionada
Renovadora Prudente
Renovadora Avanzada
Tratamiento
Criterios aplicados
No
considera Unidad de medida: moneda nominal
valores corrientes C. valuación: costo histórico
Ganancia realizada
Criterio de lo devengado
Criterio de prudencia
No
considera Unidad de medida: homogénea
valores corrientes C. valuación: costo histórico ajustado
Ganancia realizada
Criterio de lo devengado
Criterio de prudencia
Considera valores Unidad de medida: homogénea
corrientes
C. valuación: valores corrientes
Ganancia realizada. Cambia su asignación
en el tiempo.
Criterio de lo devengado
Considera valores Unidad de medida: homogénea
corrientes
C. valuación: valores corrientes
Ganancia realizada. Cambia su asignación
en el tiempo.
Criterio de lo devengado
Intereses capital propio, costo de
oportunidad y otros.
Normativa:
La RT16 “Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para
reconocerse en los EECC, podrían basarse en CH o Valores Corrientes.
El modelo contable a utilizar debe basarse en los atributos que en cada caso resulten más adecuados para
alcanzar los requisitos de la información contable.
RT17 Utiliza la valuación tanto de Valores Corrientes (para bienes destinados a la venta) y valores al costo
(para los restantes)
RT18 Utiliza Valores Corrientes para la medición inicial de los bienes tomados en leasing.
RT22 Utiliza Valores Corrientes para la medición de los bienes destinados a la venta y de bienes destinados
al uso en la explotación y que tengan mercado activo.
El tratamiento de los valores corrientes en la normativa contable internacional:
Valor razonable = Valor corriente
El valor razonable de un activo (o pasivo) es el monto por el cual puede ser comprado (o incurrido) o
vendido (o liquidado) en una transacción entre partes interesadas y dispuestas, que no sea forzada o con
motivo de un estado de liquidación.
El Valor Razonable es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo entre un comprador y un vendedor
debidamente informados, o puede ser cancelada una obligación entre un deudor y un acreedor con suficiente
información, que realizan una transacción libre. (NIC 39)
Activos:
 Coste histórico: se registran por el importe de efectivo y otras partidas pagadas, o por el valor
razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición.
 Coste corriente: se registran por el importe de tesorería y otros medios líquidos que deberían pagarse si
se adquiriese en la actualidad el mismo activo u otro equivalente.
62
Pasivos:
 Coste histórico: se registran por el valor del producto recibido a cambio de incurrir en la deuda, o por
las cantidades de tesorería y otros medios líquidos que se espera pagar para satisfacer la
correspondiente deuda en el curso normal de la operación.
 Coste corriente: a su valor de liquidación, es decir, por los importes sin descontar de tesorería, que e
espera puedan satisfacer las deudas en el curso normal de la operación.
Resumiendo:
Doctrina
Normas Argentinas
Normas Internacionales
Dividida, quienes aceptan el uso Reconoce el uso de Valore Acepta el uso de Valores
de Valores Corrientes y quienes Corrientes para las partidas Corrientes.
no,
porque
lo
consideran destinadas a la venta.
subjetivo.
63
UNIDAS SEIS
Aspectos a considerar en el reconocimiento de las variaciones patrimoniales.
6.1 Concepto de devengamiento. Identificación de los hechos generadores de variaciones
patrimoniales y pautas de reconocimiento de ingresos y egresos.
Es competencia de la contabilidad, medir y valuar el patrimonio de un ente, y determinar los resultados del
ente en un momento y periodo determinado. Para ello, debe tener en cuenta dos cuestiones: el momento o
periodo a medir y los resultados a incluir en el mismo.
 Momento o periodo a medir: es lo que llamamos ejercicio económico. El periodo que utilizamos es de 12
meses, salvo escasas excepciones (ejemplo: una sociedad se constituye en marzo; su cierre de ejercicio es el 30 de
junio; por lo tanto, su primer ejercicio será desde marzo a junio).
 Resultados a incluir en el mismo: estos son derivados de hechos del contexto y operaciones de la
empresa; por lo tanto, esta tarea resulta difícil si se considera que los ciclos operativos y sus funciones
relacionadas implican el desarrollo de una actividad continua y superpuesta.
Para ello existen dos posturas posibles de aplicar: el criterio de lo devengado y el de lo percibido.
Concepto de lo devengado: es el derecho ganado que todavía no ha sido cobrado.
Es el reconocimiento y registro de un ingreso o gasto en el periodo contable a que se refiere, a pesar de que
el desembolso o cobro pueden ser hechos, todo o en parte, en el periodo anterior o posterior.
La RT 17, punto 2.2, establece respecto al criterio de lo devengado que los efectos patrimoniales de las
transacciones y otros hechos deben reconocerse en los periodos en que ocurren, con independencia del
momento en el que se produjeron los ingresos y egresos de fondos relacionados.
Este criterio tiene en cuenta los derechos adquiridos y las obligaciones asumidas, y esto es sinónimo de
devengado.
Aquí se tiene en cuenta el requisito de “esencialidad” de la información (prioriza la realidad economía por
sobre la formalidad jurídica de la operación): se refiere a dar a conocer los hechos, la realidad por sobre la
forma.
El criterio de lo devengado determina que las variaciones patrimoniales a tener en cuenta para la
determinación del resultado del ejercicio son las que corresponden imputar al mismo por haberse producido
el hecho sustancial que las genera, sin interesar si las mismas han generado cobros o pagos.
Concepto de lo percibido: también llamado “Realizado”. Es lo cobrado o pagado; aquí los resultados serán
reconocidos en el periodo en que los mismos se cobran o se pagan.
El criterio de lo percibido es opuesto a lo devengado. Los efectos patrimoniales de las transacciones y otros
hechos serán reconocidos en el periodo en que se produjeren los ingresos y egresos de fondos relacionados.
Importe cobrado o pagado es sinónimo de lo percibido.
Según este criterio, el resultado neto asignable a un ejercicio será la diferencia entre el flujo de efectivo
positivo y el negativo.
Conclusión: la contabilidad reconoce las variaciones patrimoniales en el criterio de lo devengado. Las
imputaciones contables se efectúan de acuerdo a los derechos adquiridos o las obligaciones asumidas,
independientemente del movimiento de los fondos.
De acuerdo a este criterio, los resultados a reconocer son los que corresponden al ejercicio económico, sin
interesar si se han cobrado o pagado; no pone énfasis en el flujo de fondos sino en la actividad desarrollada.
Identificación de los hechos generadores de variaciones patrimoniales y pautas de reconocimiento
de ingresos y egresos.
La identificación del hecho generador tiene relación con el reconocimiento contable tanto de las VPM
(cuantitativas) las que provocan ingresos, gastos, ganancias, pérdidas o surgen de transacciones con los
propietarios; como las VPP (cualitativas), que o afectan el resultado del ejercicio, pero si alteran la
composición de los elementos patrimoniales.
Cuando se trate de VPM, la identificación del hecho generador definirá según su trate de:
1. Resultados originados en transacciones con terceros: El hecho generador se vincula con el principio de
realización, por el que se considera que el resultado debe reconocerse contablemente cuando el mismo
se encuentra realizado
2. Resultados Originados en los hechos Internos que provocan valorización o desvalorización de A y P:
64
 Hecho Generador de Revalorización: Es la propia determinación del crecimiento (casos de
crecimiento natural o inducido en explotaciones forestales y agropecuarias)
 Hecho Generador de la Desvalorización: Es la ocurrencia de la pérdida de valor, tanto sea por
desgaste natural, deterioro, destrucción, agotamiento, etc.
3. Resultados ordinarios en hechos externos que provoquen valorizaciones o desvalorización de A y P:
Es el caso de ganancias y pérdidas originadas en modificaciones en los precios en el cambio en el poder
adquisitivo de la moneda o en los precios específicos de los bienes en el mercado. El Hecho generador
es la propia ocurrencia del hecho externo.
Pautas de Reconocimiento:
Los efectos de las variaciones patrimoniales producidas por las operaciones del ente y/o los hechos del
contexto, se reconocerán contablemente:
 Imputar la variación patrimonial al período en que se produjo el hecho sustancial que las generó.
 Se imputarán solo variaciones patrimoniales objetivamente medibles y si fueran contingencias, aquellas
que posean un alto grado de ocurrencia.
 Actuar con prudencia, se deben evaluar todos los riesgos de la operación
¿Cuándo se reconoce un activo?
 El bien debe tener utilidad económica para el ente.
 Debe ser objetivamente medible.
 El acceso a los beneficios que produce debe estar bajo control del ente.
 El derecho del ente sobre el bien o el control de los beneficios debe tener su origen en un hecho
ocurrido con anterioridad.
¿Cuándo se reconoce un pasivo?
 Debe existir un hecho anterior, que genere una obligación para el ente.
 La obligación debe ser objetivamente medible, a fecha determinada o determinable.
 Debe ser de cancelación ineludible.
¿Cuándo Devengo el Resultado?:
Gastos:
 Si el gasto guarda clara relación con un ingreso, se debe registrar en el periodo en que se registró el
ingreso. (Cto. De Ventas)
 Si el gasto no guarda relación con un ingreso, se debe determinar si está relacionado con un periodo de
tiempo y se lo atribuye al mismo. (Gto. De Organización)
 Los que no guardan relación ni con un ingreso, ni con un periodo de tiempo, se imputaran como gastos
en el periodo en que se toma conocimiento de los mismos. (Serv. Profesionales - e forma inmediata)
Ingresos:
 En el caso de empresas que comercializan bienes (adquiridos o producidos) el hecho sustancial es la
tradición de la cosa (real o simbólica).
 En el caso de empresas de servicios, el hecho sustancial es la efectiva prestación del servicio.
 En el caso de empresas que comercializan bienes de venta asegurada (mercado transparente), el ingreso
por su venta se reconocerá en el periodo en que fueron adquiridos o producidos, aun cuando
permanezcan en el patrimonio de la empresa (la ganancia se da con la simple tenencia de los bienes y no
con la venta).
Pautas de imputación de pérdidas y ganancias
Como se trata de resultados de reconocimiento inmediato, se imputan al periodo en el que se toma
conocimiento de su ocurrencia.
La importancia de la imputación de ingresos y gastos para determinar el ejercicio al cual corresponde l
imputación de los efectos de los hechos y las operaciones, radica, en la correcta determinación del resultado
del ejercicio que pasara a formar parte del patrimonio neto de la empresa.
65
6.2. Capital invertido a mantener. Distintos criterios de determinación: capital físico y capital
financiero. Análisis de los efectos que provoca cada criterio. Alternativas en uso.
Uno de los objetivos básicos consiste en preservar el capital, en resguardarlo de la propia subsistencia del
ente y a fin de salvaguardar el interés de acreedores, inversores y demás interesados. Para alcanzar los
objetivos, se requiere adoptar un criterio satisfactorio para a medición del capital y para la determinación
del resultado de cada periodo. La fijación del capital está relacionada con la magnitud de las ganancias o
pérdidas, dado que a mayor importe asignado al capital le corresponde una menor magnitud de los
resultados y viceversa. El criterio a aplicar para definir el capital a mantener, el que a su vez determinará el
concepto de ganancia, constituye uno de los aspectos esenciales que debe ser resuelto por la contabilidad.
¿Por qué debemos determinar cuál es el criterio de capital a mantener? Porque tiene como
consecuencia inmediata la influencia en la obtención de los resultados del ejercicio.
Distintos criterios de determinación:
 Capital físico a Mantener:
Es el que sustenta el mantenimiento de una capacidad operativa determinada. El capital a mantener es el
que corresponde al valor de los bienes que determinan la capacidad operativa normal de la empresa. Luego,
más que los pesos invertidos por los socios, analiza los bienes que fueron adquiridos con ese aporte.
El énfasis no se pone en el dinero invertido por los socios sino en el valor de los bienes que se han adquirido
con dicho aporte y que posibiliten el desarrollo de la actividad principal.
La Ganancia: Es el excedente de la riqueza actual sobre el monto del capital determinado en función de su
capacidad física, luego de reponer exactamente los mismos bienes. Solo se pueden distribuir ganancias
liquidas.
Limitaciones:
a. No se puede comparar los resultados de un ente que desarrolla la misma actividad.
b. Imposibilidad de reponer los mismos bienes aportados por el avance de la tecnología.
c. Complejidad de su Uso.
d. Si la empresa cambia de actividad, no podrá comparar el capital físico así.
e. Los propietarios que desean conocer el rendimiento de la inversión no podrán hacerlo.
Ventajas:
a. Impide que las empresas distribuyan en la medida que no resulten de mejoras en la productividad del
ente.
b. Si la empresa cambia de actividad, no podrá comparar el capital físico así.
c. La capacidad operativa del ente se mide se mide de la capacidad para producir bienes futuros.
d. Los propietarios que desean conocer el rendimiento de la inversión no podrán hacerlo.
Se puede medir esa capacidad operativa de varias formas:
1) Mantener siempre los mismos activos aportados inicialmente. Es de difícil cumplimiento, incluso atenta
contra el avance tecnológico.
2) Mantener los activos de una tecnología más avanzada, pero que siempre permitan producir el mismo
volumen de bienes o servicios que los aportados inicialmente.
3) Mantener los activos que respondan a una tecnología más avanzada, pero que siempre permitan
producir el mismo valor de idénticos bienes y servicios. Evidentemente la medición de dicho valor
debería realizarse a moneda constante.
Este criterio en cualquiera de sus alternativas es pasible de varias críticas, entre ellas:
 Es de dificultosa determinación.
 Existen entes cuyos objetivos no es precisamente el mantenimiento de una determinada capacidad
operativa, sino simplemente obtener resultados.
 Los propietarios desean saber el rendimiento de los fondos efectivamente aportados, los que deben ser
medidos en términos de unidades monetarias.
 Imposible comparar resultados de diferentes empresas o bien distintas actividades en la misma empresa
 Si el ente cambia la actividad seria imposible cuantificar
 Si esta definido en bienes de uso y cambia la tecnología seria muy dificultosa o imposible su
cuantificación
66

Contrapartida del ajuste en el valor de los bienes que determinan la capacidad operativa normal, en el
capital físico, es una reserva del patrimonio neto (resultado no distribuible)
 El mayor o menor valor que a la fecha de la medición tengan los bienes que conforman la capacidad
operativa del momento de la inversión, originan un “Ajuste al valor del capital” (o “Ajuste de
mantenimiento de capital”).
El mayor o menor valor que a la fecha de la medición tengan los bienes que conforman la capacidad
operativa del momento de la inversión, originan un “Ajuste al valor del capital” (o “Ajuste de mantenimiento
de capital”).
Aclaraciones del Método:
1. El capital operativo solo se puede aplicar al modelo de valores corrientes.
2. No puede aplicar el capital a mantener físico en el modelo vigente de la RT16 porque los bienes están
valuados l CH por lo tanto no se lo puede aplicar.
 Capital Financiero:
Se valúa el capital en función del mantenimiento del poder adquisitivo de los aportes efectivamente
realizados.
Si no existiera inflación (hay estabilidad monetaria) el capital nominal es representativo del poder
adquisitivo de los aportes realizados por los socios. Pero en épocas de inflación, debe ser ajustado por el
índice correspondiente al nivel general de precios para mantener su poder adquisitivo.
El capital financiero pone énfasis en el valor de los pesos efectivamente aportados por los socios medidos a
moneda constante. El valor del capital es independiente de los bienes que se pudieron haber adquirido con
esos aportes.
También se lo puede definir como el valor obtenido de la suma algebraica de los valores a moneda
constante de los aportes efectuados y de los retiros de capital.
A este criterio le interesa mantener el poder adquisitivo del capital, por lo tanto, el capital nominal se
reexpresa (con el índice general de precios) si existiese inestabilidad monetaria para llevarlo a moneda
constante. Criterio consagrado por la RT 6.
La contrapartida del ajuste al capital, en el caso de utilización de éste criterio es la cuenta “resultado por
exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda” o RECPAM.
Ganancia: Cuando surja un incremento del PN que excede el monto del capital a mantener. Compra el
Capital Inicial y el capital al Cierre, la diferencia es ganancia, aumento del capital monetario nominal
Cualquiera sea el criterio utilizado, habrá ganancia en un ejercicio cuando surja un incremento
en el patrimonio neto que exceda el monto del capital a mantener, caso contrario habrá
pérdida.
¿Por que se usa el criterio de mantener el capital financiero y no el físico?
1)
las entidades persiguen el logro de determinados objetivos, y no el mantenimiento de una
determinada capacidad operativa
2)
el capital físico original puede ser modificado si no permite alcanzar los objetivos deseados o son
cambiados
3)
el mantenimiento del capital físico significa desconocer la realidad y suponer que existe una decisión
de mantener a la entidad en su situación actual, lo que raramente respondería a la realidad
4)
en empresas, sus propietarios necesitan conocer el rendimiento de sus aportes, en términos
monetarios
5)
mantener el capital físico implicaría mediciones de los resultados, que aun cuando sean en pesos
representarían determinadas magnitudes físicas, ello impedirá la confrontación con las mediciones de
resultados efectuadas por otros entes, impidiendo la comparabilidad de la información contable
6)
la medición de la ganancia sobre la base del capital aportado medido en moneda mejora la
comparabilidad de la información sobre el desempeño de los diversos entes y de las consecuencias de
elección practicada entre varias alternativas de inversión.
67
6.3. Hechos posteriores al cierre. Concepto. Distintas clases: sus características y el tratamiento
contable asignado. Importancia en la tarea de valuación. Tratamiento de los Hechos posteriores a la
fecha del balance en normas internacionales.
Los hechos posteriores al cierre son hechos cuya ocurrencia se produjo durante el período transcurrido
entre la fecha de cierre del ejercicio económico y la fecha de la emisión de los estados contables (90 Días)
La R.T. 17 considera como “fecha de emisión de los EE.CC.” a la fecha en que se encuentra certificada la firma del
auditor.
Estos hechos posteriores al cierre deben ser significativos y estar vinculados al ejercicio económico que se
cierra.
Los HPC pueden clasificarse en:
 Hechos que brindan elementos de juicio adicionales sobre condiciones que ya existían a la fecha de los
EE.CC. y que afectan las estimaciones que son necesarias para su preparación (“Hechos
confirmatorios”).
 Hechos nuevos no relacionados con situaciones existentes a la fecha de cierre.
1. Hechos confirmatorios
Hechos que brindan elementos de juicio adicionales sobre condiciones que ya existían a la fecha de los
EECC. Y que afectan a las estimaciones que son necesarias para su preparación. Las evidencias que
proporcionan deben ser empleadas para lograr una mayor precisión en l medición del patrimonio a la
fecha que refieren los EECC. De ser necesarios se registran en el ejercicio que se cierra, y que
producen efectos patrimoniales en el mismo.
Ejemplo:
 Al cierre del ejercicio (año 2012), el saldo de un Cliente asciende a 30.000, decido realizar una previsión por
10.000.
Quebranto estimado para incobrables
10.000
A Previsión para Incobrables
10.000
 En febrero del año 2013, debido a la quiebra o muerte del Cliente, tengo la certeza de que no pagará su deuda:
ajusto la Previsión por los restantes 20.000 a la fecha 31/12/12.
Quebranto estimado para incobrables
20.000
A Previsión para Incobrables
20.000
 En febrero solo quedará por dar de baja la cuenta del Cliente (Previsión a Clientes).
Quebranto estimado para incobrables
10.000
A Previsión para Incobrables
10.000
2. Hechos nuevos
Según el criterio de lo devengado, las variaciones patrimoniales deben computarse en el periodo en que
se produce su hecho generador. Si este hecho es nuevo, y no tiene relación con las condiciones
existentes a la fecha a la que corresponden los EE.CC., no corresponde que incida sobre la medición del
patrimonio a ese momento. (Impactan en el ejercicio en que se producen).
Sin embargo, los hechos nuevos de importancia cuyo desconocimiento podría afectar las decisiones de
los usuarios de EE.CC. deberían mencionarse en éstos por medio de notas complementarias.
Ejemplos:
Cualquier hecho que ponga en peligro la continuidad del ente, como destrucción de sus bienes de uso a causa un
siniestro. Pérdidas o ganancias importantes ocurridas por cambios significativos en los precios relativos, como las
que suelen producir las modificaciones en los tipos de cambio de monedas extranjeras. Compra importante de
activo fijo.
Al cierre del ejercicio el 31/12, el saldo de mercaderías es de 3.000.000. En febrero se incendia el depósito. ¿Por
qué informo? Para la toma de decisiones: si se iban a repartir ganancias, se repartirán menos; si un socio decide
irse, deberá revisarse la forma de pagarle.
68
R.T. 17, punto 4.9:
Se considerarán contablemente los hechos y circunstancias que, ocurridos entre la fecha de cierre de EE.CC.
y de la emisión, dan evidencias confirmatorias de situaciones existentes a la primera o permitan
perfeccionar las estimaciones correspondientes a la información en ellos contenida.
Tratamiento de los Hechos posteriores a la fecha de balance en normas Internacionales:
La NIC 10 es la que regla los hechos ocurridos después del cierre de los Estados financieros.
Hechos Posteriores: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa, son todos los
favorables o desfavorables que se han producido entre el final del período que se informa y la fecha de
autorización de los estados financieros para su publicación.
1. Hechos Nuevos: Son hechos que indican condiciones que surgieron después del periodo sobre el que se
informa.
2. Hechos Confirmatorios: Proporcionan evidencias de las condiciones que existían al final del período
que se informa.
6.4. Contingencias. Concepto. Clasificación:
Contablemente hay consenso entre que la existencia o valuación de un activo o pasivo es contingente
cuando despende de que se concreten o no una o más hechos futuros e inciertos a la fecha de la medición.
Es la posibilidad de ocurrencia o no, en el futuro de hechos inciertos en el presente que originaría una
variación patrimonial modificativa (positivo/negativo).
 Según la RAE: el término contingente significa cualidad de una cosa que puede suceder o no suceder.
Toda proporción compleja que no es ni una tautología ni una contradicción, es decir, por lo menos una
vez puede suceder.
 Según los PCGA: Aprobados en la VII asamblea de graduados en ciencias económicas, dice que es el
derecho de terceros en expectativa o indeterminados, ese rubro incluye las estimaciones que se efectúen
en la fecha del balance general. Con cargo a la cuenta de resultados por pasivos cuyo monto es
incremento.
 NIC10: Trata sobre las contingencias y sucesos que ocurren después de la fecha del balance (HPC, de
EECC). Lo define como condición o situación cuyo resultado final es ganancia o pérdida solo se
confirmará si acontecen o dejan de acontecer uno o más sucesos futuros inciertos.
 Dictamen Nº8 ITCP: Expresa en la 2da parte del estado patrimonial: previsiones son aquellas a las que
refieren a la fecha de los EECC, representan importes estimados para hacerle frente a situaciones
contingentes que pueden originar obligaciones para la empresa. En las provisiones las estimaciones
consisten en cuantificar tanto el monto probable de la situación contingente como la probabilidad de
concreción.
 RT9: Respecto de las previsiones se expresa: son aquellas partidas que a la fecha a la que se refieren los
EECC representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente
originen obligaciones para el ente.
Elementos que integran el concepto:
Desde el punto de vista contable:
1. Hecho sustancial ya generado en una transacción anterior
2. Hecho futuro contingente confirmatorio o no
3. Repercusión o impacto patrimonial de ese hecho que ocurrió o no ocurrió.
Clasificación de las contingencias
Según efecto patrimonial.
a. De Perdidas: Son aquellas en que si se produce el hecho, se genera un resultado negativo. Implican
Reducciones de Activo o Aumentos de pasivo. Por Ejemplo:
 El descuento en bancos de pagarés recibidos de clientes: por descuento de pagaré se entiende su endoso a
favor de un banco, quien adelanta su importe, previa deducción de los intereses. Lo normal sería
que el cliente que libro el pagare lo cancele cuando llegue su vencimiento. Pero al haberlo endosado
se contrae la responsabilidad, si es que el librador no lo abona.
 El resultado d un juicio que nos ha entablado un tercero por responsabilidad civil: Si lo perdemos, seremos
condenados a pagar una indemnización. En esta circunstancia, la incertidumbre se refiere tanto a si
se ganara o no el pleito como, en caso de perderlo, al importe que seremos condenados a abonar.
69
b. De Ganancias: Son las que en caso de producirse un hecho aleatorio generan un ingreso o resultados
positivos. Implican aumentos del activo o reducciones de pasivos. Por Ejemplo
 Un juicio que hemos entablado contra un tercero por uso indebido de una marca de comercio de la que somos
titulares. (Si la sentencia nos es favorable, adquirimos el derecho de percibir una indemnización).
 Existencia de honorarios a favor de un abogado que ante la falta de reclamo, los mismos prescribieron.
Según la probabilidad de su concreción.
a. Contingencias probables: Son aquellas que tienen alto grado de probabilidad de ocurrencia,
determinado a la fecha de los EECC. Se registran y se exponen. Por ejemplo:
Litigios pendientes o posibles (juicios y reclamos) (lo importante será considerar si el hecho generador de
la constitución de la previsión ya se ha producido y en ese caso medir las perdidas futuras que podría
carrearle a la sociedad.
b. Contingencias razonablemente posibles: Son aquellas que no pueden ser clasificados ni como
probables i como remotas. Su probabilidad de ocurrencia es más que remota pero menos que
probable. Se exponen en notas. Por ejemplo:
 Tenencia de bienes de terceros (el ente debe dejar constancia de la situación en notas complementarias
o usando cuenta de orden)
c. Contingencias remotas: Son aquellas que tienen baja probabilidad de ocurrencia, cercana a cero. No
se exponen ni se registran. Por ejemplo:
 Perdida de la propiedad por fuego o explosión (es remota porque no se sabe su ocurrencia o no en
futuro de la empresa).
Según la posibilidad de estimar objetivamente su efecto.
 Contingencias cuantificables: Es posible determinar un valor sobre bases razonables. Por ejemplo:
cobrabilidad de las partidas por cobrar (previsiones para deudores incobrables) su impacto puede estimarse con un
grado razonable de objetividad.
 Contingencias no cuantificables: No puede llegar a determinarse un valor objetivo. Por ejemplo:
Catástrofe (puede ser probable pero no cuantificable)
Según su procedencia de la registración.

Registrables: altamente probables, probables y cuantificables

No registrables: exposición o no en notas complementarias según el caso
Según du exposición.

Regularizadoras de partidas de activos: previsión para incobrables (-A), activo diferido (R+)

Contingencias de pasivo: previsión por juicios (-A), laborales, daño ambiental, previsión por fallas de
producción
Según su habitualidad de ocurrencia.

De carácter repetitivo

De carácter aislado
Normativa internacional General de la Unidad:
Bases de preparación de EE.FF. Hipótesis Fundamentales:
Bases de Preparación
Bases de Medición
Devengo
Costo
Negocio en Marcha
Valor Razonable
Reconocimiento
Medición
Revelación
SECCION 2: Base Devengada.
Preparar Estados Financieros (excepto para la información del flujo de caja) utilizando la base
devengada en la contabilidad. Reconocer los elementos (es decir, activos, pasivos, patrimonio, ingresos o
gastos), cuando satisfagan las definiciones y criterios de reconocimiento en esos rubros.
SECCION 2: Criterio de Reconocimiento.
Reconocer un rubro (elemento) cuando:
 Sea probable que los beneficios económicos fluirán hacia/ desde la entidad.
 El rubro posea un costo o valor que pueda medirse de forma fiable.
70
LOS RESULTADOS:
La gestión económica se mide a partir de los RESULTADOS que es la diferencia de Ingresos y Gastos:
1. Ingresos: Son incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en
forma de entrada o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las deudas, que
dan como resultados aumentos del patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los
propietarios a ese patrimonio.
a. Ingresos Ordinarios: surgen en el curso de las actividades ordinarias de la empresa y corresponde
a una variada gama de denominaciones tales como ventas, honorarios, intereses, dividendos y
alquileres.
b. Son Ganancias: Otras partidas que, cumpliendo la definición de ingresos pueden o no surgir
actividades ordinarias, llevadas a cabo por la empresa.
Reconocimiento: Se reconoce como ingreso en la cuenta de resultados cuando ha surgido un
incremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un incremento de los activos o
decremento de pasivos, y además el importe del ingreso pude valorarse con fiabilidad.
2. Gastos: Son los decrementos de beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en
forma de salidas o disminuciones de valores de los activos, o bien como incrementos de las deudas, que
dan como resultado reducciones del patrimonio neto, y no están relacionados las distribuciones
realizadas a los propietarios de ese patrimonio.
a. Gastos de actividades Ordinarias: se encuentran por ejemplo CV, salarios y amortizaciones.
b. Son perdidas: las que cumpliendo la definición de gastos, pueden o no surgir de las actividades
ordinarias de la empresa, ejemplo las que resultan de siniestros tales como fuego o las
inundaciones, así como las obtenidas por las ventas de activos no corrientes.
Reconocimiento: Se reconoce como gasto en la cuenta de resultados cuando ha surgido un decremento
en los beneficios económicos futuros, relacionado con un decremento de los pasivos o incremento de
pasivos, y además el gasto pude valorarse con fiabilidad.
CAPITAL A MANTENER:
Deja a total libertad del ente, por eso no es un parámetro el capital a mantener, depende de la información
que necesita el ente.
El Concepto de Capital a mantener tiene dos significados diferentes, o bien patrimonio neto (capital
financiero); o bien capacidad operativa de la empresa (capital físico)
En términos generales una empresa ha mantenido su capital si posee un importe equivalente al principio y
al final del periodo. Toda cantidad de capital por encima de la requerida para mantener el capital del
principio del periodo es ganancia. Bajo el concepto de mantenimiento de capital financiero, el capital esta
definido en términos de unidades monetarias nominales, y el resultado es el incremento, en el periodo, del
capital monetario nominal.
 Capital a Mantener Financiero: Cuando el concepto de mantenimiento del capital financiero está
definido en términos de unidades de poder adquisitivo constantes, el resultado del incremento, en el
periodo, de la capacidad adquisitiva invertida.
 Capital a Mantener Físico: Todos los cambios de precios que afectas a los activos y obligaciones de la
empresa se consideran como cambios en la medida de la capacidad de la producción física de la misa, y
por tanto son tratados como ajustes por mantenimiento del capital que entran a formar parte del
patrimonio neto, y nunca como resultado
71
UNIDAD SIETE
Unidad de Medida y el Ajuste por las Variaciones en el Poder Adquisitivo de la Moneda
7.1. La Unidad de Medida. Inflación y Deflación; concepto y formas de cuantificarlas.
En un sistema monetario cualquiera, la unidad de medida es el común denominador de los valores de los
bienes y servicios.
La unidad de medida que utiliza la contabilidad es la Moneda de Cuenta. La unidad de medida resulta
necesaria e imprescindible para expresar las mediciones y valuaciones contables, al ser el elemento en el
cual se expresa el valor de los recursos y obligaciones del ente.
Las Normas Contables Profesionales establecen como Moneda de Cuenta a la Moneda de curso legal
vigente en el país.
¿Cuál es el sentido o utilidad de la utilización de una moneda de cuenta? Homogenizar todas las
partidas del patrimonio. (El activo, pasivo y patrimonio neto son partidas heterogéneas, que pueden
homogenizarse a través de la moneda de cuenta).
Una condición necesaria para que la moneda de cuenta cumpla con su función, es la estabilidad monetaria.
En una situación de estabilidad la moneda de cuenta es la unidad de medida homogénea, pero en una
situación de inflación o deflación es una unidad de medida heterogénea. La moneda posee en un momento
determinado cierto poder adquisitivo expresado en términos de bienes, pero éste poder adquisitivo puede
ser:
 Decreciente en épocas de inflación (disminuye el poder adquisitivo de la moneda),
 Creciente cuando existe deflación (aumenta el poder adquisitivo de la moneda).
Este poder adquisitivo cambiante determina que el poder de compra de la moneda varíe y por ello las
distintas valuaciones contables de las partidas se encuentren expresadas en moneda de cuenta de poder
adquisitivo de las fechas a las cuales corresponden las valuaciones practicadas.
Las funciones de la Moneda son:
 Servir como unidad de cuenta
 Actuar como medio de cambio
 Servir como depósito de valor
 Actúa como patrón de pago diferido
Para todos ellos es necesario que cumpla la condición de estabilidad monetaria.
Inflación Y Deflación: Concepto Y Formas de Cuantificarlo
 Inflación: Es el aumento de precios, continuo, persistente y generalizado. La existencia de inflación
implica pérdida del poder adquisitivo de la unidad monetaria o desvalorización de la moneda. Ello significa
que se requiere mayor cantidad de unidades monetarias para la adquisición de un mismo bien o servicio, lo que se
traduce como aumento en el precio de los bienes y servicios. En la economía actual se entiende como inflación el
movimiento progresivo, continuo y ascendente del nivel general de precios.
 Forma de Medirla: Será computando el aumento promedio de los precios de los distintos bienes y
servicios. Para calcular el aumento promedio, deben elaborarse números índices, del nivel de precios,
los que tendrán que tomar en consideración todos los bs. y ss. Que se transan en la economía
ponderando su participación relativa. Así mismo, los precios pueden cambiar continuamente, y sería
imposible tener un índice del nivel general de precios instantáneo, por lo que se lo copila
periódicamente (en argentina, mensualmente).
 Un numero índice para que sea apropiado a efectos contables, debe reunir los siguientes requisitos:
 Comprende una muestra lo más amplia posible y representativa de bienes y servicios de forma tal de
atenuar las fluctuaciones de precios.
 Referirse a periodos breves
 Ser confeccionado por un organismo que merezca consenso en cuanto a su seriedad y confiabilidad.
 En Argentina existen dos grupos de Índices: Ambos son elaborados por el INDEC
a. El IPC - Índice de precios al consumidor: El principal objetivo es medir la variación de precios
de los bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en la
zona seleccionada en comparación con los precios vigentes del año base.
b. SIPM - Sistema de índices de precios Mayoristas: Dentro del cual se encuentra:
72
 IPIM – Índice de precios Internos al por Mayor: Mide la evolución de los precios de los
productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno. Los precios
observados incluyen IVA, impuestos internos, y otros gravámenes contenidos en el precio
como el impuesto a los combustibles.
A efectos de ajuste por inflación de los EECC, lo más apropiado es tomar el nivel general del
IPIM, pues lo que interesa corregir es el poder de compra general del dinero y no el efecto del
cambio de precio de un bien específico.
Cuanto más bienes y servicios sean considerados en el cómputo de los índices, más se aproximará a la
realidad económica que indique la variación del poder adquisitivo de la moneda. ¿por qué? La falta de
ajuste por variaciones en el poder adquisitivo de la moneda en la información contable le quita el requisito
general de utilidad al no ser representativa de la situación patrimonial, financiera y económica de la
empresa
 Deflación: La deflación es el descenso del nivel de precios debido, generalmente, a una fase de depresión
económica o a otras causas. Es el aumento persistente del poder adquisitivo de la moneda.
Para el preparador de información contable, la inflación (o deflación) es un hecho del contexto que tiene
efectos patrimoniales y que, por lo tanto, debe ser reconocido y cuantificado como cualquier otro.
7.2. Efectos de la variación del poder adquisitivo de la moneda sobre los informes contables.
La inflación (también la deflación) influye en la calidad de la información contable, ya que al afectar el poder
adquisitivo de la unidad monetaria en la cual la misma se expresa, la contabilidad se enfrenta al hecho de
que la información contiene partidas expresadas en moneda de curso legal pero de poder adquisitivo de
distintos momentos.
Algunos efectos de la inflación son:
1. El mantenimiento de dinero en efectivo o de cuentas por cobrar provoca pérdidas financieras, ya que
los mismos pierden su valor o poder adquisitivo.
2. Los créditos en moneda nacional se desvalorizan, provocando pérdidas financieras que afectan la
rentabilidad de la empresa (su estado de resultados).
3. Las deudas en moneda nacional también se desvalorizan provocando ganancias financieras.
4. Provoca una redistribución de los ingresos entre los diferentes grupos económicos, perjudicando a los
sectores con ingresos fijos.
5. Los precios de ventas y compras contienen sobreprecios de inflación.
6. Las tasas de interés (positivas o negativas), contienen sobreprecios o cobertura inflacionaria, debiendo
compararse la tasa con la inflación del período para determinar el interés real.
7. Lleva al intervencionismo estatal, al verse el estado obligado a establecer un control de precios y de
tasas de interés como modo de proteger a los sectores con ingresos fijos.
8. Desvalorización del dinero.
9. Destrucción del ahorro.
10. Desmoraliza la población.
11. Empobrece las clases medias.
Efectos de la inflación en la información contable
1. Distorsión de la información al encontrase registrada a valores nominales.
2. No revela la verdadera situación económica en cuanto a resultados y rentabilidad La inflación
provoca resultados por el mantenimiento de activos y pasivos monetarios (RECPAM) y estos
resultados no son reconocidos en la contabilidad histórica (modelo histórico).
3. No permite conocer la verdadera estructura financiera de la empresa, por cuanto el activo, pasivo y el
patrimonio neto no están expresados en moneda homogénea.
4. Se comparan ingresos de un momento con los costos incurridos con anterioridad, y el resultado así
determinado es inexacto.
5. Se computan como intereses sobreprecios de la inflación.
6. Se computan como ventas sobreprecios de la inflación, los que en realidad están destinados a proteger
de la inflación a quienes vendan a crédito.
7. Se deteriora la posibilidad de efectuar comparaciones entre las cifras de los EECC de distintos
períodos.
8. No resultan de aplicación las cualidades de la información.
73
9. La tradicional valuación al cierre de cada período de los activos por la regla “costo o mercado el
menor” provoca serias distorsiones por cuanto la comparación se realiza entre valores expresados en
moneda de distinto poder adquisitivo.
10. El capital y los resultados acumulados aparecen distorsionados, ya que se acumulan a lo largo del
tiempo y en consecuencia sus importes resultan de una suma de valores no homogéneos.
11. Aún cuando se trabaje con cifras ajustadas, como las mismas se efectúan por índices que surgen de
contemplar las variaciones de un grupo de elementos, son promedios, y hay casos que con frecuencia
los valores reexpresados no son representativos de los valores presente de los bienes.
En una Situación de Inestabilidad, la moneda pierde su cualidad de homogeneidad, convirtiéndose en una
unidad de medida heterogénea, lo cual se soluciona con un proceso de ajuste, por lo cual se logra la
homogeneización o estabilización de la moneda. Luego esta información contable ajustada, es información
verdadera y útil para la toma de decisiones.
Las comparaciones y acumulaciones de importes expresados en monedas de distintos poderes adquisitivos
violan, como mínimo, estos requisitos de la información contable:
1. Aproximación a la realidad
4. Utilidad (por no ser confiable y comparable).
2. Confiabilidad
5. Integridad
3. Comparabilidad
El impacto de la falta del ajuste por variaciones en el poder adquisitivo de la moneda en la información
contable, será diferente según la situación de cada ente. Los aspectos que pueden incidir en el mayor o
menor impacto de las variaciones del poder adquisitivo de la moneda en la información contable, podrían
ser:
 La estructura patrimonial del ente. La misma está dada por su capital monetario (activos monetarios
menos pasivos monetarios). Indudablemente, si tiene un elevado capital monetario su exposición a las
variaciones en el poder adquisitivo de la moneda es elevado. Por el contrario si su capital monetario es
negativo, su exposición le reportará resultados positivos.
 La tasa de inflación del período bajo análisis. La significatividad de la misma.
 Incluso puede ser la variación acumulada desde el último ajuste si se viene de un período de
discontinuación del ajuste.
7.3. La moneda homogénea como unidad de medida. Su vinculación con el criterio de valuación y el
concepto de capital a mantener. Su tratamiento en los distintos modelos contables.
La moneda Homogénea: (RT17.3.1)
En un contexto de estabilidad monetaria, se utilizará como moneda homogénea a la moneda nominal. En un
contexto de inflación, los estados contables deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de la fecha a
la cual corresponden. A este efecto deben aplicarse las normas contenidas en la Resolución Técnica N° 6
(Estados contables en moneda homogénea).
MONEDA
NOMINAL/HETEROGÉNEA CONSTANTE/HOMOGENEA
A un determinado momento
Poder Adquisitivo que expresa Diferente a cada momento
Al momento que se hace la
Relación con la realidad Ninguna
medición
económica
ASPECTOS
Un contexto de inflación que amerita ajustar los estados contables para que los mismos queden expresados
en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden, viene indicado por las características del
entorno económico del país, entre las cuales se evaluarán, entre otras, las siguientes:
a) la tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el índice de precios internos al por mayor, del
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, alcanza o sobrepasa el 100%;
b) corrección generalizada de los precios y/o de los salarios;
c) los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder adquisitivo;
d) la brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda argentina y en una
moneda extranjera, es muy relevante; y
e) la población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en una moneda
extranjera relativamente estable.
74
La expresión de los estados contables en moneda homogénea cumple la exigencia legal de confeccionarlos
en moneda constante.
La cuantificación contable del patrimonio y su Evolución y la determinación del resultado del
periodo requiere definir:
 El Concepto de capital a mantener.
 Los criterios de medición a emplear.
 La unidad de medida a emplear: moneda constante y heterogénea.
Su vinculación con el concepto de capital a mantener:
En estabilidad monetaria:
• Capital físico: valor corriente de los bienes que definen la capacidad operativa normal del ente.
• Capital financiero: valor nominal de los pesos aportados por los socios.
En inestabilidad monetaria:
• Capital físico: valor corriente de los bienes que definen la capacidad operativa normal del ente, en moneda
homogénea de la fecha de medición. El valor corriente a la fecha de cierre estaría actualizado.
• Capital financiero: valor de los pesos aportados por los socios, ajustado por el coeficiente corrector.
Su vinculación con el criterio de Valuación:
Vinculación con el parámetro de medición, criterios:
 Costo Incurrido: Diferenciamos según la unidad de medida utilizad: CH o CHR.
 Valores Corrientes: Resultados por tenencia es la variación que se produce en el precio especifico de la
partida en relación (comparación) con el valor que tenía al momento de su incorporación.
Tratamiento en los distintos modelos contables:
 Modelo Tradicional sin ajuste: Moneda Nominal.
 Modelo Tradicional con ajuste: Moneda ajustada por las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda.
 Modelo Tradicional de avanzada sin ajuste: Moneda nominal heterogénea.
 Modelo Tradicional de avanzada con ajuste: homogénea constante.
 Modelo a valores corrientes con ajuste: Moneda ajustada por las variaciones en el poder adquisitivo de la
moneda.
 Modelo Vigente según RT16 y RT17: Los EECC. Deben expresarse en moneda homogénea (poder
adquisitivo de la moneda a la cual corresponda la medición).
a. En contexto de estabilidad es la moneda nominal.
b. En contexto de inestabilidad se ajusta según RT6 (Pasos par le reexpresión de las partidas)
7.4. Procedimiento para el ajuste integral a moneda homogénea. Concepto y objetivos. Clasificación
de las partidas.
El ajuste integral por inflación es la respuesta más adecuada frente a los problemas contables que plantea la
inflación, pues implica la reexpresión de todas las partidas de información contable para que queden
expresadas en una unidad de medida homogénea, que generalmente es la moneda de la fecha de los EECC
(moneda de cierre).
El ajuste integral a moneda constante consiste en expresar los valores patrimoniales de los elementos
activos y pasivos y los resultados obtenidos en el período a moneda de poder adquisitivos de cierre y
determinar así:
1. RECPAM (lo generan las partidas MONETARIAS)
2. Los RxT (lo generan las partidas NO MONETARIAS)
Ello implica que ajustar la información a moneda constante, permitirá:
 Determinar correctamente los resultados de las operaciones.
 Garantizar el mantenimiento del capital financiero.
 Su independencia de los criterios de valuación e incluso poder aplicarlo a modelos de valores corrientes.
75
El ajuste integral y la RT 6
La RT 6 es la respuesta que dio la profesión al problema de la inflación y es una solución que pretende una
medición realista del patrimonio y una correcta determinación de los resultados. Esta RT fue adoptada por
los CPCE de todas las provincias y así adquirieron el carácter de normas contables profesionales
generalizadas, de cumplimiento obligatorio para todos los profesionales matriculados en los consejos
profesionales de cada provincia.
Esta RT se dictó en concordancia con lo establecido en el art. 62 de la ley 19.550 (modificada por la ley
22.903), estableciendo una metodología para el ajuste integral por inflación para los EECC, sin distinción
del ente emisor en cuanto a la organización jurídica del mismo, ni a su importancia económica. El
organismo profesional (FACPCE) entendía que la inflación afecta a los EECC de todo tipo de entes.
Objetivos del ajuste integral:
Diferenciamos:
1. En el ESP: Exponer los valores de los activos, Pasivos y PN a moneda homogénea y de un mismo
poder adquisitivo.
2. En el Estado de Resultado: homogeneizar a moneda constante todas las partidas para determinar el
resultado correcto por confrontación y determinar el RECPAM, necesario para el análisis y la toma de
decisiones.
El ajuste integral introduce la corrección de los valores por la evolución del nivel general de precios y
convierte los pesos históricos (suma de pesos heterogéneos desprovistos de toda significación) en pesos
actualizados de igual poder adquisitivo, el de la fecha de cierre.
El ajuste integral a moneda homogénea tiene como objetivo principal “expresar y exponer los valores de los
activos, pasivos y patrimonio neto y los resultados del período a moneda de cierre, determinando los
resultados por exposición a la inflación y también los resultados por tenencia”. También tiene como
objetivo preservar el mantenimiento del capital financiero, al imponer su exposición a moneda constante.
Como objetivos específicos desmembrados de éste objetivo genérico encontramos:
 Obtención del resultado del período en sus distintos segmentos.
 Determinación separada de los resultados de la gestión financiera, teniendo en cuenta que el RECPAM
es tipificado como resultado de índole financiera.
 Determinar cual es el capital financiero a mantener y mantenerlo.
 El ajuste a moneda constante es independiente del criterio de valuación que se adopte. Incluso es
compatible con el criterio de valores corrientes
Los aspectos más sobresalientes que contiene la RT 6 son:
 Es un método de ajuste integral: activos, pasivos, patrimonio neto y resultados.
 Reconoce resultados por tenencia positivos y negativos.
 Reconoce el resultado por exposición a la inflación a través de la reexpresión de las partidas no
monetarias, es decir que establece un método indirecto de determinación del RECPAM.
 El modelo contable que sustenta es el modelo con ajuste por inflación pero con algunos agregados de
valores corrientes.
Los parámetros en que se sustenta son:
 Unidad de medida: es la moneda constante o moneda de poder adquisitivo de la fecha de cierre para la
expresión del valor de activos, pasivos y resultados.
 Capital a mantener: es el capital financiero, representado por el valor constante de los pesos aportados y
reinvertidos por los socios, dueños o accionistas. La fecha de origen es la de efectiva integración, como
norma general. No obstante hay casos en que corresponde la fecha del compromiso. Conforme la LSC la
cuenta “Capital Social” se expone por su valor nominal y el ajuste por la reexpresión del mismo en una
cuenta separada (ajustes al capital). Por extensión corresponde el ajuste a moneda de cierre de las otras
partidas del patrimonio neto.
 Criterios de valuación: el criterio general de la RT 6 es el valor reexpresado al cierre de todas las
partidas.
76
Clasificación de las partidas
El capital monetario es el capital expuesto a la inflación. Surge por diferencia entre activos monetarios y
pasivos monetarios a un momento determinado.
El mantenimiento de activos monetarios genera pérdidas por inflación al ente, y el mantenimiento de
pasivos monetarios genera ganancias, el RECPAM final será positivo o negativo según los primeros sean
numéricamente inferiores o superiores a los segundos.
La clasificación de las partidas en monetarias y no monetarias resulta necesaria a efectos de determinar que
tratamiento de ajuste se les va a asignar, dado que las partidas al cierre, aún después de practicados todos
los ajustes propios del cierre, se encuentran en moneda de distinto poder adquisitivo. Por lo tanto es
imprescindible homogeneizarlas.
Las partidas en los EECC pueden ser clasificadas o agrupadas desde distintos ángulos:
1. Expuestas a los cambios en el poder adquisitivos de la moneda:
 Partidas monetarios o expuestos a la inflación: Partidas autovaluadas, no ajustables y expuestas a
la inflación, por lo tanto tienen un valor cierto e invariable en moneda de curso legal y no se aplica
ningún tipo de ajuste. Son las que generan la verdadera ganancia o pérdida por inflación. Generan
RECPAM.
Se las llama también partidas expuestas y son aquellas que representan:
- Disponibilidades en moneda nacional.
- Cuentas por cobras/pagar en monedas de curso legal sin cláusula de ajuste
- Depósitos a PF.
- Inversiones en moneda de curso legal.
 Rubros no monetarios o no expuestos a la inflación: (Expresadas en moneda distinto poder
adquisitivo, ajustables no expuestas) Son las que no sufren plenamente el impacto de la desvalorización
del dinero, pues no tienen un valor cierto en moneda legal. Se les practica ajuste contable y por
consiguiente no generan resultado alguno sobre esa causa. Estas partidas no generan RECPAM, pero
si pueden generar resultados por tenencias.
Son partidas no monetarias, por ejemplo:
- Moneda extranjera.
- Cargos diferidos.
- Cuentas por cobrar o pagar en moneda
- Todos las cuentas de resultado del
extranjera o con cláusulas de actualización.
ejercicio.
- Inversiones en acciones.
- El capital, las reservas y los resultados no
asignados.
- Gastos pagados por adelantado.
- Bienes de cambio, de uso e inmateriales.
2. Según la necesidad de su reexpresión:
 Partidas actualizadas: son las que están expresadas en moneda de poder adquisitivo de la fecha de
cierre del ejercicio. Por lo tanto no requieren ajuste por reexpresión. Dentro de este grupo
encontramos:
- Partidas que por sus características intrínsecas se encuentran autovaluadas, es decir son partidas
monetarias (efectivo).
- Partidas no monetarias, pero que representan un valor que ya fue ajustado al cierre del ejercicio por
aplicación de las cláusulas específicas de la operación. Es el caso de activos y pasivos en moneda
extranjera, cuentas por cobrar o pagar con cláusula de ajuste, bienes de cambio con venta asegurada,
etc.
- Partidas cuya fecha de origen coincidió con el mes de cierre.
 Partidas no actualizadas: son las que al cierre del ejercicio se encuentran valuadas a moneda de poder
adquisitivo diferente del de la fecha de cierre. En este grupo encontramos:
- Partidas expresadas en moneda del pasado. Deben ser reexpresadas. Encontramos: gastos
anticipados; anticipos recibidos o entregados que congelen el precio de los bienes a recibir o entregar;
bienes de uso en general; bienes de cambio; bienes intangibles; inversiones que coticen o no en bolsa
si se conoce su VPP; capital integrado; reservas; resultados.
- Partidas expresadas en moneda del futuro, es decir en moneda de poder adquisitivo posterior al de
la fecha de cierre. Deben ser depuradas. Es el caso de las partidas que contienen intereses implícitos
y coberturas inflacionarias no devengados a la fecha de cierre.
77
7.5. Determinación del resultado por variación en el poder adquisitivo de la moneda. Análisis de las
cuentas RECPAM y el ajuste por inflación. Su tratamiento contable: métodos de registración
directo e indirecto. Técnica de comprobación del mismo. Aplicación del método en contextos de
estabilidad monetaria.
RT6.IV.B Método
IV.B.1 Proceso secuencial
Generalmente, el proceso de reexpresión de estados contables en moneda constante consiste en:
1. Determinación del activo y el pasivo al inicio del período objeto de ajuste, ( Ai y Pi al inicio)
2. Determinación del patrimonio neto al inicio del período objeto del ajuste, en moneda constante de dicha
fecha, por diferencia entre el activo y el pasivo así obtenidos. (Ai – Pi = PNi)
3. Determinación en moneda de cierre del activo y el pasivo al final del período objeto del ajuste,
reexpresando las partidas que los componen según los pasos para la reexpresión de las partidas. ( Ac y
Pc a moneda de cierre)
4. Determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del período objeto del ajuste, por
diferencia entre el activo y el pasivo así obtenidos. (Ac – Pc = PNc)
5. Determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del período objeto del ajuste, excluido
el resultado de dicho período. Para ello se reexpresará el importe obtenido por aplicación de la norma b)
en moneda de cierre del período, agregando o deduciendo las variaciones experimentadas por el
patrimonio neto durante el transcurso de éste -excepto el resultado del período- reexpresadas en
moneda de cierre.(PNi * Coeficiente = PNc reexpresado)
6. Determinación en moneda de cierre del resultado final del período por diferencia entre los importes
obtenidos por aplicación de las normas 4) y 5). (PNc4 – PNc reexpresado)
7. Determinación del resultado final del período, excluido el resultado por exposición a la inflación (o el
resultado financiero y por tenencia -incluido el resultado por exposición a la inflación- según el caso),
mediante la reexpresión de las partidas que componen el estado de resultados del período según los
pasos para la reexpresión de las partidas. (I – G + ganancias – Perdidas a moneda de cierre)
8. Determinación del resultado por exposición a la inflación (o del resultado financiero y por tenencia incluyendo el resultado por exposición a la inflación- según el caso) del período por diferencia entre
los importes obtenidos por aplicación de las normas 6) y 7). (Rdo del Ejercicio6 – Resultado del
Ejercio7 = RECPAM)
El objetivo final es la determinación del RECPAM.
IV.B.2
Pasos para la reexpresión de las partidas
A los efectos de reexpresar en moneda constante las distintas partidas o rubros integrantes de los estados
contables deben aplicarse los siguientes pasos:
1. Segregar los componentes financieros implícitos contenidos en los saldos de las cuentas patrimoniales o
de resultados. Deben segregarse los componentes financieros implícitos contenidos en los saldos de
activo o pasivos siempre que los mismos sean significativos y que su estimación pueda hacerse
razonablemente. La segregación de los componentes financieros implícitos contenidos en los saldos de
las cuentas de resultados recomendable porque mejora la exposición de las causas que determinan el
resultado del período
2. Las partidas expresadas en moneda de cierre no deben reexpresarse.
3. Las partidas expresadas en moneda de fecha anterior al cierre, deberán reexpresarse en moneda de
cierre del siguiente modo:
a. Eliminación de los ajustes parciales contabilizados para reflejar el efecto de la inflación, a fin de evitar
su duplicación.
b. Determinación del momento o período de origen de las partidas (anticuación): consiste en la
descomposición en partidas o grupos de partidas, según los distintos momentos o periodos de origen
de estas, a efectos de reexpresarlas en moneda de cierre. Es razonable agrupar las partidas por mes
de origen a efectos de proceder a su reexpresión.
c. Cálculo de los coeficientes de reexpresión aplicables. El índice a emplear será el índice de precios al
por mayor – Nivel general – publicado mensualmente por el INDEC. (Coef. = Ic/Io )
En caso se periodos mayores a un mes se toma (Ic/Promedio de valores índice de meses
comprendidos)
78
d. Aplicación de los coeficientes de reexpresión a los importes de las partidas anticuadas, a efectos de
reexpresarlas en moneda de cierre.
Dados:
 Un momento n que define el poder adquisitivo de la unidad de medida en que se quieren exponer
los datos contables
 Una serie de momentos i que definen los poderes adquisitivos en que se encuentran expresadas las
mediciones a reexpresar
La reexpresión de cada partida responde a la fórmula: M n  M i Ci  M i
pn
pi
Donde:
M n : Medición de la partida en moneda de poder adquisitivo del momento n (al cierre)
M i : Medición de la misma partida en moneda de poder adquisitivo del momento i (momento
anterior al cierre)
C i : Coeficiente de ajuste necesario para reexpresar en moneda del momento n un importe expresado
en moneda del momento i.
pn : Índice de precios correspondiente al momento n (índice de cierre).
pi : Índice de precios correspondiente al momento i (índice de origen).
4. En ningún caso los valores determinados para los diversos activos -por aplicación de las normas
precedentes- podrá exceder a su valor recuperable, individualmente o en conjunto, según lo indiquen las
normas contables.
Determinación del resultado por variaciones en el poder adquisitivo de la moneda.
El RECPAM es una variación cuyo origen es únicamente el cambio en el poder adquisitivo de la moneda.
Puede estar originado en un proceso inflacionario o deflacionario. Representa el efecto inflacionario sobre
las partidas monetarias o expuestas a la inflación.
El RECPAM es:
- Una partida independiente en el Estado de Resultados,
- Es un resultado de índole financiera, no transaccional, contextual y, dependiendo de su periodicidad y
habitualidad podrá ser ordinario o extraordinario.
- Muestra el resultado obtenido en el período y derivado del mantenimiento de activos y pasivos
financieros.
- El resultado proveniente de variaciones en el poder adquisitivo de la moneda representa pérdidas o
ganancias derivadas de la desvalorización (o valorización) de activos y pasivos monetarios que no tienen
cobertura inflacionaria implícitas o explícitas.
- El RECPAM positivo se considera ganancia realizada cuando:
 Se verifica el hecho sustancial que lo generó (mantenimiento o permanencia durante el ejercicio).
 Su concreción tiene un alto grado de seguridad (la inflación no se va a retrotraer).
 Existe medición objetiva, representada por la utilización de índices oficiales.
79
Análisis de la Cuenta RECPAM y ajuste por Inflación:
RECPAM: es una cuenta de resultados que en situaciones de inestabilidad se denomina Inflación.
- Se debita: por el mantenimiento de activos monetarios (neto de pasivos monetarios) sujetos a ajustes.
- Se acredita: por el mantenimiento de pasivos monetarios (neto de activos monetarios) sujetos a ajustes.
- Significado del saldo: será positivo o negativo dependiendo de la relación entre los activos con los
pasivos expuestos a los efectos de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda.
Ajuste por inflación: es una cuenta de movimiento; se la utiliza para reexpresar los ajustes de las partidas
no expuestas, por el método indirecto del ajuste integral. Se da en situaciones de inestabilidad monetaria.
- Se debita: por el ajuste o reexpresión de partidas del pasivo ajustables.
- Se acredita: por el ajuste o reexpresión de partidas del activo ajustables.
- Significado del saldo: al cierre del periodo se encuentra cancelada contra RECPAM.
Justificación por la utilización de la cuenta de movimiento “Ajuste por Inflación”:
El motivo se halla en el modo de reconocer la reexpresión de un partid no expuesta, como la generadora de
RECPAM. Son justamente las que no se reexpresan. Utilizar esta cuenta en asiento de reexpresion mejora
el análisis de los mismos en forma individual.
Tratamiento contable: Métodos de registración Directo e Indirecto. Técnica de comprobación del
mismo
 Método directo (de comprobación): aplicable a partidas monetarias.
 Método indirecto (de aplicación): aplicable a partidas no monetarias.
MÉTODO INDIRECTO
MÉTODO DIRECTO
 Determina el RECPAM por el ajuste de partidas  Se aplica para comprobar el método indirecto.
no monetarias.
 Determina el RECPAM por partidas monetarias.
 Se lo puede aplicar solo o con el método directo.
 Permite reconocer el RECPAM discriminado,
 De menor costo administrativo.
generado por Activo y Pasivo.
 No permite reconocer componentes financieros  No se puede aplicarse solo.
implícitos que son segregados los generados por  De mayor coto administrativo.
activos y pasivos.
 El total del ajuste debe ser igual al del método
 Método Impuestos por la RT6
indirecto pero distinto signo.
 Se lo concreta sobre partidas no monetarias.
La teoría contable normativa (RT 6) tiene dispuesto para la corrección de la unidad de medida, el ajuste
integral por inflación, por el método indirecto, lo cual determina la reexpresión de partidas que no generan
RECPAM.
Limitación de la aplicación del método en contexto de estabilidad monetaria:
No se admite el ajuste en el contexto de estabilidad monetaria, Quien determina la estabilidad monetaria es
la FACPCE por razones de simplicidad. (Coeficiente = 1)
¿Qué sucedería si se aplicara igualmente? Los organismos de control no aceptarían los balances presentados.
7.6. Contexto de Inflación según la norma Argentina Vigente. Información financiera en economías
hiperinflacionarias según norma internacional.
Se obligan a los contadores a ajustar los balances por inflación según sus normas técnicas: cuando se llegue
a 100% de inflación en 3 años según el índice de precios internos al por mayor del Indec. La Resolución
Técnica 39 explica los parámetros para considerar un contexto de inflación y por ende reexpresar los
estados contables. Esta norma alinea las reglas locales con las internacionales y más precisamente con la
NIIF 29 de valuación contable.
La RT 39 estipula que los contadores deben ajustar por inflación los balances cuando se cumplen algunos
de los siguientes parámetros:
80
- La tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el índice de precios internos al por mayor
(IPIM), del Indec, alcanza o sobrepasa el 100%.
- Corrección generalizada de los precios y/o de los salarios.
- Los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder adquisitivo.
- La brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda argentina y en
una moneda extranjera, es muy relevante.
- La población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en una moneda
extranjera relativamente estable.
Pero luego de poner en vigor la RT 39, la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas (Facpce) emitió una Interpretación 8 la cual consideraba de todas estas las pautas, la
cuantitativa, o sea la del 100% de inflación en 3 años, como la más importante.
Actualmente lo que pasa es que en abril de 2016 se llegó a cumplir esa pauta cuantitativa, dado que la
inflación trienal supero el 100% y por ende la norma contable indicaría que se deberían comenzar a ajustar
los estados contables por inflación.
Sin embargo, está vigente también un Decreto 664/2003 que impide realizar ajuste por inflación y por ende
los organismos de contralor no aceptarían estados contables ajustados.
(Texto del diario el cronista 16 Agosto 2016 Andrés Zarauza, director de Auditoría de MR Consultores).
Específicamente, a la RT 39 aprobada por la FACPCE el 4 de octubre de 2013. Esta nueva RT 39
efectivamente realiza modificaciones al texto de las normas contables profesionales referidas a la unidad de
medida y su expresión a moneda homogénea, pero de ningún modo está requiriendo la rehabilitación del
ajuste por inflación.
A continuación se presenta un cuadro comparativo del texto del apartado 3.1 de la RT 17 con las
principales modificaciones:
APARTADO 3.1 RT 17
APARTADO 3.1 RT 17
(sin modificación de la RT 39)
(con modificación de la RT 39)
En un contexto de estabilidad monetaria, se utilizará como moneda homogénea a la moneda nominal
En un contexto de inflación o deflación, los estados En un contexto de inflación, los estados contables
contables deben expresarse en moneda del poder deben expresarse en moneda del poder adquisitivo
adquisitivo de la fecha a la cual corresponden. A de la fecha a la cual corresponden. A este efecto
este efecto deben aplicarse las normas contenidas en deben aplicarse las normas contenidas en la RT 6
la RT 6 (Estados contables en moneda homogénea) (Estados contables en moneda homogénea).
Esta Federación evaluará en forma permanente la Un contexto de inflación que amerita ajustar los
existencia o no de un contexto de inflación o estados contables para que los mismos queden
deflación en el país considerando la ocurrencia, expresados en moneda de poder adquisitivo de la
entre otros, de los siguientes hechos:
fecha a la cual corresponden, viene indicado por las
características del entorno económico del país, entre
las cuales se evaluarán, entre otras, las siguientes:
- La tasa acumulada de inflación en tres años
considerando el índice de precios internos al por
mayor, del Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INDEC), alcanza o sobrepasa el 100%
- Corrección generalizada de los precios y/o de los salarios
- Los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder adquisitivo
- La brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda argentina y en una
moneda extranjera, es muy relevante
- La población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en una moneda
extranjera relativamente estable
- La expresión de los estados contables en moneda homogénea cumple la exigencia legal de confeccionarlos
en moneda constante
81
Normativa contable internacional relacionada
NIC 29: su alcance se limita a las empresas que emiten EECC en contextos hiperinflacionarios y solo a
partir del ejercicio en que la hiperinflación se comienza a manifestar. Estas empresas deben presentar EECC
a moneda de cierre, con una metodología determinada. Cuando cesa la hiperinflación la empresa deja de
efectuar los ajustes, pero mantiene las reexpresiones efectuadas hasta el cierre del ejercicio precedente. Esta
norma no define o caracteriza cuando es que hay hiperinflación, pero si da algunas pautas orientativas, a
efectos de considerar que debe proceder a realizar el ajuste:
 Cuando la población en general prefiere deshacerse de la moneda local, o invertirla en activos
monetarios o en moneda extranjera estable.
 Los precios pueden fijarse en moneda extranjera.
 Los precios de compras y ventas incluyen cobertura inflacionaria aún cuando el plazo de la financiación
sea breve.
 Las tasas de interés, salarios y precios se encuentran vinculados a índices de precios.
 La tasa de inflación acumulada en tres años excede al 100%.
Sección 31- Hiperinflación:
Alcance: Se aplicará a una entidad cuya moneda funcional se la moneda de una economía hiperinflacionaria.
Requiere que una entidad prepare los Estados Financieros que hayan sido ajustados por los efectos de la
hiperinflación.
Moneda Funcional: La monda funcional de una entidad es la moneda del entorno económico principal en el
que opera dicha entidad. Para poder definir la moneda funcional de una entidad hay que señalar como
indicadores:
a. Factores Primarios: La moneda que influya:
 Los precios de venta de los bines y servicios
 Los costos de mano de obra, de los materiales y de otros costos de proporcionar bienes o
suministrar servicios.
b. Factores Secundarios: Vinculado con la forma en que se financia la entidad.
Son factores de índole financiera:
 La moneda en el cual se generan os fondos de las actividades de financiación.
 La moneda en que normalmente se conservan los importes cobrados por las actividades de
operación.
Básicamente podríamos decir que la moneda funcional es aquella moneda que utiliza la gerencia de la
entidad para administrar el ente.
Economía Hiperinflacionaria: Esta sección no establece una tasa absoluta a partir de la cual se considera
una economía como hiperinflacionaria. Una entidad realizará ese juicio considerando toda la información
disponible, incluyendo, pero no limitando a los siguientes indicadores de posible hiperinflación:
a. La población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios, o en una
moneda extranjera relativamente estable
b. la población en general no toma en consideración los importes monetarios en términos de moneda
local, sino que las ve en términos de otra moneda extranjera relativamente estable; los precios pueden
establecerse en esa moneda;
c. Las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan la pérdida de poder adquisitivo
esperada durante el aplazamiento, incluso cuando el periodo es corto;
d. Las tasas de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un índice de precios;
e. La tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o sobrepasa el 100%.
Procedimientos para Reexpresar los Estados Financieros:
Todos los importes de los Estados Financieros de una entidad, cuya moneda funcional sea la de una
economía hiperinflacionaria, deberán expresarse en términos de la unidad de medida corriente al final del
periodo sobre el que se informa.
La reexpresión de los estados financieros, de acuerdo con lo establecido en esta sección, requiere el uso de
un índice general de precios que refleje los cambios en el poder adquisitivo general.
82
PARTIDAS
Monetarias
Activos y obligaciones vinculadas, mediantes
acuerdos o convenios a cambios en sus precio
Demás Activos y obligaciones de carácter no
monetario.
Componentes del patrimonio a excepción de
ganancias acumuladas
Ganancias Acumuladas
Estado de Resultado Integral y Estado de
resultados de corresponder
Flujo de Efectivo
83
SITUACION
No se reexpresan puesto que ya están a moneda
corriente a la fecha del balance.
Se ajustan en función del acuerdo o convenio para
expresar el saldo pendiente a la fecha del balance.
Se reexpresan excepto los que se encuentran
expresados la fecha de cierre a su valor razonable.
Se reexpresarán aplicando un índice general de
precios desde las fechas en que fueron aportados los
componentes o desde el momento en que surgieron
por cualquier otra vía.
Su reexpresión se derivará a partir del resto de
importes del estado de situación financiera.
Todos los importes necesitarán ser reexpresados
aplicando l variación en el índice general de precios
desde la fecha en que las partidas de ingresos y
gastos fueron reconocidos inicialmente en los
estados financieros.
Si la inflación general es aproximadamente
homogénea durante el periodo y las partidas de
ingresos y gastos también tienen aproximadamente
similares a lo largo del periodo, puede ser apropiado
emplear una tasa media de inflación.
Requiere que se expresen todas las partidas en
términos de la unidad de media corriente al final de
periodo sobre el que se informa.
UNIDAD OCHO
Los Modelos Contables
8.1 Concepto de Modelo. Concepto de modelo contable. Objetivos de contar con un modelo
contable.
Modelo:
Según el diccionario de la Real Academia, un modelo es: “Esquema teórico, generalmente en forma
matemática, de un sistema o de una realidad compleja, como la evolución económica de un país, que se
elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento”.
Los modelos se determinan por un conjunto de variables (parámetros) considerados representativos. Los
diferentes modelos surgen de combinaciones de dichas variables.
De lo expresado se desprende que un modelo es un intento de representar la realidad a fin de poder explicar
su comportamiento o su evolución. Diversas disciplinas, como la economía y la administración, recurren con
frecuencia a ellos.
Modelo Contable:
Filmina: Conjunto combinado de técnicas contables coordinadas que tienen como objeto brindar
información útil sobre algún aspecto del sistema de información contable con el mayor grado de
acercamiento posible a la realidad económica.
Según Fowler Newton: Llamamos modelos contables a los diseñados con el propósito de comprender y
estudiar la situación y evolución patrimonial de los entes.
Según la RT16: No lo define pero establece el modelo contable utilizado para la preparación de los Estados
Contables está determinado por los criterios que resuelva emplear y cita 3 parámetros básicos:
a) El concepto de capital a mantener.
b) La unidad de medida a emplear.
c) Los criterios de valuación a aplicar.
Los Estados Contables son modelos contables porque exponen el comportamiento de ciertas variables de la
realidad. Los criterios adoptados para elaborar los Estados Contables constituyen un modelo contable.
A las tres variables referidas en a), b) y c), otros autores le agregan la vinculada con los valores límites de
activos.
Cuando hablamos de modelos contables nos estamos refiriendo a un esquema teórico, pues en la realidad
NO hay modelo contable alguno que se aplique en forma pura total en las prácticas contables de los
diferentes países reflejadas en las Normas Contables vigentes.
Existen diferentes criterios aplicables para las tres variables básicas que definen un modelo contable:
1. El concepto que se adopte como capital a mantener puede ser: el financiero o el físico (operativo).
2. La unidad de medida a emplear puede ser la nominal o la constante u homogénea.
3. Los criterios de medición y valuación pueden ser: valores históricos, valores corrientes o criterios
mixtos.
De la combinación de los diferentes criterios surgirán diferentes modelos y en consecuencia se reconocerán
distintos resultados, obteniéndose un resultado final distinto en cada caso. Por ello es que un contexto
globalizado como el actual en que muchas organizaciones desarrollan sus actividades en más de un país, se
hace necesario tender a la adopción de un “modelo contable globalizador” de manera que los Estados
Contables sean entendidos por cualquier usuario y el resultado final del ejercicio no arroje diferencias
significativas.
Objetivos de contar con un modelo contable
La contabilidad es un subsistema de información de un ente y proporciona datos sobre la composición de su
patrimonio y la evolución del mismo, con el fin de facilitar las decisiones de los administradores y de los
terceros que interactúan con el ente.
Para la doctrina contable un modelo estaría dado por un conjunto de técnicas coordinadas que tienen el
objetivo de brindar información que represente lo más acabadamente la realidad económica de ese
momento, de ese ente y en ese contexto en que se desempeña.
84
Los Objetivos de contar con un modelo Contable son:
1. Se intenta aproximar a la realidad.
2. Se puede explicar el comportamiento de la realidad y su evolución.
3. Según el modelo elegido, podrá variar la composición patrimonial y los resultados del ente.
4. De esta manera se puede tomar decisiones acertadas por parte de los usuarios.
5. Permite la resolución de problemas contables no previstos en la normativa.
8.2. Parámetros que intervienen en la determinación de los diferentes modelos contables.
8.2.1. Parámetros básicos: Son los que definen el modelo contable a utilizar y los resultados a
comparar en el periodo. Sin ellos el modelo no existe.
1. Unidad de medida: la contabilidad se lleva siempre en unidades monetarias de curso legal en el
país del ente. Pero la moneda no es una unidad de medida perfecta, ya que su poder adquisitivo es
oscilante, por lo menos en períodos prolongados. Las alternativas extremas que se presentan son:
a. Moneda histórica nominal (heterogénea): No tomar en cuenta la existencia de la inflación y
emitir los EECC como si la misma no existiera.
b. Moneda corriente o moneda constante (homogénea). Ajustar o corregir íntegramente los
EECC, a fin de tomar en consideración los efectos de las desvalorizaciones del dinero.
Los distintos bienes que conforman el patrimonio de un ente deben ser reducidos a un común denominador.
Toda la información contable debe estar a moneda nominal o ajustada.
2. Capital a mantener: una de las formas de determinar los resultados de un período es por
confrontación de patrimonios, es decir la diferencia entre patrimonio neto inicial y patrimonio
neto final. Pero en realidad debemos previamente determinar cuál es el capital a mantener, por ser
el otro elemento integrante del patrimonio neto. Luego, de la cuantía del capital a mantener
dependerá la cuantía de los resultados obtenidos en el período. Las dos alternativas puras referidas
al capital a mantener son:
a. Capital físico, operativo, económico o no financiero. Influido por los niveles de actividad
económica. Este capital es fluctuante, al ser representativo de un nivel de actividad que puede
ser medido de maneras diferentes. Mantener el valor de los bienes que determinan la
capacidad productiva del ente.
b. Capital financiero, aportado por los socios. Permanece invariable a lo largo de la vida de la
empresa, excepto por las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, pero no por otra
causa. Mantener el valor de los aportes efectuados por los propietarios así como las ganancias
capitalizadas, siempre que provengan de incrementos patrimoniales genuinos.
3. Criterios de valuación: definir el criterio de valuación que corresponde a las partidas, significa
decidir la unidad de valor del mismo. Las alternativas que se presentan con relación a éste
parámetro son:
a. Costos históricos mantener los valores originales de incorporación en el patrimonio:
- CH: mantener los valores originales de incorporación en el patrimonio. es el valor de una
partida a moneda de poder adquisitivo del momento de su aparición (valor de mercado del
bien adquirido vigente a la fecha de su compra).
- CHR: es el valor de costo de un elemento expresado a moneda de poder adquisitivo de la
fecha de cierre del ejercicio o informe.
b. Valores corrientes (del hoy): es el valor estimado de realización en operaciones de contado del
mismo bien o similar, precios de cotización, de mercado, tasaciones independientes. Es el
valor que tiene un bien a una fecha dada para un ente determinado. Se lo suele llamar valor
presente o valor del día.
85
8.2.2. Parámetros secundarios a considerar: Inciden en la determinación del resultado del ejercicio.
8.2.2.1 Valores Límite de Activos y Pasivos:
ACTIVOS:
Existe unanimidad con respecto a que, en el ESP, los activos no deben ser sobrevaluados. Pero no
hay igual consenso en cuanto a cuál es el valor límite por encima del que se considera que las diversas
partidas están sobrevaluadas. Existen dos concepciones:
a. Tomar como Limite el valor de Mercado.
b. Fijar como tope en el denominado valor Recuperable.
Valor de Mercado: La regla de valuación de Activos al cierre es COSTO/MERCADO el menor. El
valor de mercado se relaciona con el costo de reposición es decir, que se trata de un valor corriente de
entrada al patrimonio. Por lo tanto, la comparación se efectúa entre el costo de adquisición histórico
y lo que costaría volver a adquirir hoy el bien.
 Para BFC: el costo de reposición suelen ser superior al VNR
 Para bienes de difícil comercialización: su precio de venta y su VNR son superior a su costo de
reposición.
Lo expuesto precedente justifica u el valor de mercado tengo como tope el VNR, pues de lo
contrario, se sobrevaluaría el activo.
Valor Recuperable: Cuando el modelo contable adoptado aplica valores corrientes al patrimonio al
cierre del ejercicio, se da el caso de que tales valores corrientes coincides, en muchos casos, con los
valores límites, esto es, con el costo de reposición o VNR. Por tanto, empezó a desarrollarse un nuevo
concepto para fijar el valor tope de los activos, dado por su valor recuperable. El vocablo recuperable,
es una interpretación no teórica, significa la cifra que se podrá obtener o recuperar vendido o usado
un bien
Los Activos pueden Tener:
Un valor de Cambio: El valor que se obtiene por su venta (VNR)
Un Valor de Uso: Representado por la cifra que podría obtenerse empleando el bien de uso distinto al
de su venta (VUE).
Por Valor Recuperable se entiende el mayor entre el VNR y VUE
El VNR es el precio de venta de un bien – gastos directo de venta.
El VUE significado económico que el activo en cuestión tiene para el ente en función de su tipo de
actividad y de la utilización que del bien se haga.
El VNR
 Es un valor corriente de salida
 Realizar un bien o derecho es convertirlo en líquido, en dinero
 es el precio de venta de un bien – gastos directos que la venta demandará
 el precio de venta a considerar debe ser el precio de contado y se supone que neto de
bonificaciones, y
 Los gastos a deducir son todos aquellos vinculados y necesarios para que la operación de
venta se concrete: impuestos directos de venta, comisiones de los vendedores, fletes, etc.
El VUE
 Significado económico que el activo en cuestión tiene para el ente en función de su tipo de
actividad y de la utilización que del bien se haga.
 Para su obtención se parte del valor de uso del bien. Ello implica considerar las implicancias
de su empleo futuro por lo tanto no tiene efectos contables, pero si sirve para determinar su
valor recuperable que es el valor límite de activos
 Puede medirse generalmente en función de: valor actual de los ingresos probables que directa
o indirectamente producirá
86
Comparación con valores recuperables. ¿Qué sucede si hay diferencias?
 Diferencias positivas: no genera ningún ajuste porque el valor recuperable es un límite que
no se debe superar, pero no implica que se lo deba igualar
 Diferencias negativas: en ese caso la partida deberá quedar expuesta por un valor equivalente
a ese valor límite. Si la diferencia surge de la comparación de valores corrientes vs valor
recuperable deberá reducirse el RxT. Si surge entre valor al costo vs valor recuperable la
diferencia será imputada al resultado del periodo
La adopción de ellos dependerá del criterio a Adoptar:
 Criterio más rentable: El valor recuperable está dado por el valor más alto entre el VNR y el VUE.
Constituye un costo de oportunidad, supone un uso óptimo de cada parte del Activo.
 Destino Económico más probable: VNR (para los destinados a la Venta) VUE (para los bienes
destinados al Uso).
El Valor recuperable no es un criterio de valuación, su rol es servir como tope, como límite para
evitar la sobrevaluación de activos.
Determinación de los Valores de Ingres: Formación del costo total por absorción con la
segregación de los intereses implícitos:
Realización de la Ganancia: Solo se reconoce ingreso cuando la ganancia está realizada, lo cual se
considera que sucede cuando proviene de una operación jurídicamente concluida, cumpliéndose que:
 La tradición, entrega de la cosa o prestación del servicio.
 El consentimiento del comprador.
Valor Límite de Pasivos:
El Valor límite es: Valor actual del futuro flujo de fondos que su pago generaría
El valor límite se utiliza para que os pasivos no queden SUBVALUADOS.
87
8.2.2.2 Otros Parámetros Secundarios:
1. Reconocimiento de Resultados: son derivados de las variables del modelo contable que se elige.
Los resultados a computar se pueden agrupar en:
a. Resultados transaccionales o de intercambio: son los derivados de la actividad normal y
habitual de la empresa. Aparecen siempre. Es la razón de ser de la empresa.
b. Resultados por las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda: es el impacto de ésta
variable sobre las denominadas partidas monetarias.
c. Resultados por tenencia: es el resultado que surge por la variación en los precios específicos de
los bienes con relación a un índice general.
d. Aportes y retiros de los propietarios (transacciones con los propietarios)
2. Activación de costos Financieros: en el caso de los bienes con procesos de producción
prolongados, se puede optar entre:
 Reconocer el costo financiero en el valor de incorporación: Con lo cual surgen dos alternativas:
 Activar el costo financiero por el uso del capital ajeno y propio;
 Activar solo el costo financiero por el uso del capital ajeno, y no computar interés por el
capital propio.
 No reconocer el costo financiero en el valor de incorporación.
3. Considerar las Contingencias: Las contingencias positivas son hecho incierto asociado a la
posibilidad de ocurrencia o no de un hecho en el futuro y, de darse la situación, originaría una
variación patrimonial modificativa aumentando el activo o disminuyendo el pasivo. En tal sentido,
la doctrina contable se ha mostrado contraria al reconocimiento de resultados positivos de
situaciones contingentes, mientras que la normativa ha evolucionado de un criterio restrictivo a
uno amplio reconociendo contingencias positivas.
4. Intangibles Autogenerados: No los reconoce la contabilidad, pero si son considerados en la toma
de decisiones. (no considerados en los modelos contables). Su reconocimiento modificaría la
situación patrimonial y económica de la empresa. Ejemplos: capital intelectual, llave autogenerada,
cartera de clientes, productos nuevos, etc. Valor contable vs Valor de mercado de una empresa
5. Sistemas de Costeo para bienes producidos: influye acá el cómputo o no de los costos fijos o
variables. El resultado dependerá de la elección del método del costeo directo o el método de
costeo por absorción. La elección de uno u otro método influirá en el momento de la apropiación
de los resultados en cada ejercicio y también en la partida en la cual quedará incluido.
Diferencia entre modelos y prácticas Contables: No hay ningún modelo que se aplique en su
totalidad en la práctica contable de los distintos países. Lo habitual es que en la realidad se sigan
predominantemente los lineamientos de algún modelo, pero no que se lo respete en su totalidad.
Mario Bondi aplica los parámetros que definen los modelos contables a las distintas corrientes de opinión,
distinguiendo así:
Corrientes Ortodoxas
Corriente Ortodoxa Pura
(Modelo tradicional Sin
Ajuste y modelo
tradicional de avanzada
sin ajuste)
 Observa los PCGA,
tal cual se aprobaron.
 Unidad de medida:
heterogénea.
 Criterio de valuación:
CH.
 La ganancia, surge
por comparación de
PNc-PNi o I-G
 Límite:
Costo/mercado el
menor
88
Corriente Ortodoxa
Evolucionada
(Modelo tradicional con
ajuste y modelo
tradicional de avanzada
con ajuste
Corrientes Renovadoras
Corriente Renovadora
Prudente
(Modelo a Valores
Corrientes)
 Observa los PCGA, Criterio de Valuación:
pero aplica ajuste a V. Corrientes.
los EECC.
Unidad de medida:
 Unidad de Medida: Homogénea.
Homogénea.
Reconoce: Resultados
 Criterio
de transaccionales,
Valuación: CHR.
RECPAM y RxT (+/)
 La ganancia, surge
por comparación de
PNc-PNi o I-G, todo
a moneda constante.
 Reconoce RECPAM.
Corriente Renovadora de
Avanzada
 Criterio de Valuación:
V. Corrientes.
 Unidad de medida:
Homogénea.
 Reconoce: Resultados
transaccionales,
RECPAM y RxT,
interés por el uso de
capital propio.
 Costo
de
Oportunidad.
 Capital a mantener
físico.
 Modelo hibrido
8.3. Distintos Modelos Contables. Características. Su aplicación en las distintas etapas de la
evolución de la doctrina y las prácticas contables. El impacto del contexto.
Modelos Puros: son aquellos que surgen de la combinación de los tres parámetros basicos. Estudiados por
la teoría contable doctrinaria.
Modelos Híbridos: son los que no tienen uniformidad de criterios en todas las partidas del activo, pasivo y
los resultados. Combinan parámetros principales en forma parcial.
TRADICIONAL
Unidad de
Medida
Capital A
Mantener
Criterios
de
Valuación
Reconocim
iento de
Resultados
Regla
Tope de
Valuación
89
Sin Ajuste
Moneda del
país en el
momento en
que
se
prepara
la
información
contable
(mon.
Nominal).
Con Ajuste
Moneda del
país en el
momento en
que
se
prepara
la
información
contable
pero ajustada
por inflación
(moneda
homogénea)
.
Financiero a Financiero a
moneda
moneda
nominal.
homogénea.
CH
(con
regla tope);
CHR
Transaccion
al
RxT (-) por
aplicación de
la regla tope
Transaccion
al
RxT (-) por
aplicación
del
valor
límite,
RECPAM
Regla tope:
costo
o
mercado, el
menor
Valor límite:
Valor
recuperable
(mayor entre
VNR
o
VUE)
TRADICIONAL DE
AVANZADA
Sin Ajuste
Con Ajuste
Moneda del Moneda del
país en el país en el
momento
momento en
en que se que
se
prepara la prepara
la
informació información
n contable contable
pero ajustada
(moneda
por inflación
nominal).
(moneda
homogénea)
.
Financiero Financiero a
a moneda moneda
nominal.
homogénea
CH
(con CHR
con
regla tope); aplicación
excepto
valor límite,
para BFC excepto
= VNR.
BFC=VNR
Transaccio Transaccion
nal
al
RxT (-) por RxT (-) por
aplicación
aplicación
de
regla del V.Limite,
tope Y
RxT (-y+)
RxT
(+) para BFC
para BFC
RECPAM
Regla
Valor límite:
Tope:
Valor
CH/merca recuperable
do
el (mayor entre
menor,
VNR
o
excepto
VUE)
BFC=VNR BFC=VNR
.
VALORES CORRIENTES
Sin Ajuste
Moneda del
país en el
momento en
que
se
prepara
la
información
contable
(moneda
nominal).
Con Ajuste
Moneda
del
país en el
momento en
que se prepara
la información
contable pero
ajustada por
inflación
(moneda
homogénea).
Financiero a Financiero
moneda
moneda
nominal.
homogénea
a
Valores
Corrientes
Valores
Corrientes
Transaccion
al
RxT (+y-)
Transaccional
RxT (+ y -)
RECPAM
Valor límite:
Valor
recuperable
(mayor entre
VNR
o
VUE)
Valor límite:
Valor
recuperable
(mayor entre
VNR o VUE)
8.4. El contexto actual: características. El modelo vigente en teoría contable normativa.
El contexto actual: características
En el análisis del contexto se tendrá en cuenta:
1. Los empleados con que cuenta la empresa
2. La ubicación de la empresa.
3. Las actividades de la empresa y a quienes venden.
4. La estructura jurídica.
¿Qué se entiende por contexto?
Lo constituyen los límites dentro de los cuales se moviliza la empresa. Son todos aquellos factores que
afectan el desenvolvimiento de la organización y cuyas variables no son controlables por la empresa o lo
son parcialmente. El conjunto de elementos demográficos, sociales, económicos, políticos, culturales, que
coexistan con la organización, e influyen sobre la misma, como también sobre el comportamiento
individual de los individuos que la componen. También se habla de contexto interno, que se refiere a la
estructura y los participantes de la organización, pero en general cuando se refiera al contexto hablamos
del conjunto de elementos que rodean a la empresa.
Instituciones que figuran dentro del contexto en el que se mueve cualquier empresa:
1. Consumidores, clientes y mercado.
6. Entidades financieras.
2. Competidores.
7. Organismos tributarios.
3. Proveedores.
8. Servicios públicos.
4. Organismos gubernamentales.
9. La comunidad en general.
5. Sindicatos.
Características del contexto actual:
1. Gran avance tecnológico: computacional y de las comunicaciones.
2. Globalización económica: actividades económicas internacionales.
3. Creciente competitividad de las organizaciones y de los individuos.
4. Implantación del concepto de calidad total en productos y servicios.
5. Alto grado de obsolescencia de la ciencia y de la tecnología.
6. Implantación del “just in time” para las existencias.
7. Necesidad de conocimiento y capacitación continua. Es un requisito para mantenerse vigente y con
proyección futura.
8. Nuevas figuras negociales: alianzas estratégicas entre las empresas.
9. Nuevas formas de organización del trabajo: tercerización.
10. Cambian las estrategias de management o de dirección de las organizaciones.
11. Soluciones interdisciplinarias ante la complejidad de los problemas a resolver.
12. Satisfacción al cliente como objetivo primordial de las actividades empresariales en su totalidad.
13. Cambios de todo tipo: políticos, económicos, financieros, ecológicos, jurídicos, sociales.
El modelo vigente en la teoría contable normativa según RT 16 y 17
Moneda del país en el momento en que se prepara la información contable pero ajustada
por inflación (moneda homogénea)
Capital A Mantener
Financiero a moneda homogénea
 Activo: Según sea su Destino:
a. Para la Venta: Valor Corriente.
b. Para su Uso:
Criterios de Valuación
1. CHR
2. Valor Razonable: posterior reconocimiento como activo – RT31
 Pasivos: A valor corriente con valor límite (V.Recuperable)
Reconocimiento de los Transaccionales. RxT (+ y - ) RECPAM
Resultados
Regla tope de
Valor límite = Valor recuperable ( VNR/VUE el mayor)
Valuación
Unidad de Medida
90
Conclusiones:
o Los estados contables tienen por objeto principal reflejar razonablemente la situación patrimonial,
financiera, los resultados, evolución del patrimonio neto y los orígenes y aplicaciones de fondos a
una fecha determinada
o Luego los usuarios de los estados contables a través de la interpretación de la información expuesta
en ellos deberían estar en condiciones de conocer la situación de la organización.
o Para que el usuario esté en condiciones de hacer una interpretación correcta de la información
contable, la misma debería tener una coherencia interna en su espacio de medición y exposición.
o De allí nacen los modelos contables, los cuales deberían tener una única alternativa de medición y
exposición en cada modelo
o En la contabilidad no existe un único, correcto, indiscutible y unánimemente aceptado conjunto de
criterios sobre la base de los cuales se prepara la información contable.
o Luego dependiendo de cómo se combinan las distintas variables se seleccionará el modelo contable
en base al cual se basarán las normas particulares.
o Los modelos contables tienen una importancia protagónica en la determinación de los resultados y
en sus decisiones derivadas
o Conforme sea el modelo que se utilice en la preparación de la información contable, podrá variar la
composición patrimonial y los resultados del ente a un mismo momento
o Intentan representar de la mejor manera posible la realidad, pero no son taxativos ni inamovibles
o Las normas contables en general imponen un modelo contable, pero por distintas circunstancias
admiten criterios alternativos en algunos casos
91
UNIDAD NUEVE:
Disponibilidades y Créditos
9.1. DISPONIBILIDADES
9.1.1. Definición del Rubro. Características:
Concepto:
 RAE: Todo aquello que se puede disponer libremente o de lo que esta pronto para usarse o utilizarse.
 Ley de Sociedades Comerciales: Es el dinero en efectivo en caja y bancos, y otros valores caracterizados
por similares principios de liquidez, certeza y efectividad, y la moneda extranjera.
 Biondi: Agrupa aquellos elementos integrantes del patrimonio del ente, caracterizados por su liquidez
inmediata o a la vista. Son medios de pago que la empresa posee, que representan la característica
fundamental de poder ser utilizados en forma inmediata.
 Fowler Newton: Incluye conceptos líquidos por excelencia, como ser el dinero en efectivo y los saldos de
cuentas corrientes bancarias; suele comprender también las recaudaciones a depositar, aunque recién
estén disponibles al día siguiente.
 RT 9: No lo define, pero dice lo que incluye. No lo llama disponibilidades sino Caja y Bancos. Incluye el
dinero en caga y bancos del país y del exterior, y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.
 NIC 5: Lo llama Efectivo. Incluye efectivo en caja y cuentas corrientes en bancos; debe revelarse el
efectivo que no está disponible para su uso inmediato (por ejemplo, saldos congelados e bancos
extranjeros por restricciones de cambio).
Características de las partidas que lo integran
1. Fondos líquidos disponibles que hacen a la capacidad para pagar deudas en el corto plazo o para
efectuar pagos en el momento de la compra.
2. Medios de pago (liquidez) ya que tienen irrestricta posibilidad de ser utilizados.
3. Tienen poder cancelatorio ilimitado ya que es considerado efectivo cualquier tipo de dinero o
equivalente de dinero que pueda cambiarse por toda clase de bienes o servicios, o sea aceptado para
cancelar obligaciones.
4. Deben poder ser utilizados sin restricciones de ninguna clase. ¿Cuál puede ser una restricción?: el efectivo
depositado en una cuenta bancaria que: a) no puede usarse por estar embargado; o b) no se empleará por un
compromiso con el banco depositario.
5. Son utilizables en forma inmediata.
6. Su valor nominal no cambia, pero su poder adquisitivo sí.
7. Certeza significa tener conocimiento seguro y claro acerca de sus condiciones.
Contenido del rubro
En general decimos que este rubro contiene los fondos disponibles para ser utilizados sin restricciones y en
forma inmediata en la compra de bienes y servicios y/o cancelación de pasivos.
Las cuentas representativas de este rubro por excelencia son:
 Caja / Recaudaciones a depositar / Cobranzas a depositar, según sea el sistema imperante en la empresa.
Representan la existencia de dinero en efectivo en moneda de curso legal del país; los cheques de
terceros a la vista en poder del ente.
 Fondo Fijo: representa la suma fija de dinero en efectivo en poder del responsable asignado para hacer
frente a los gastos menores a pagar en efectivo. Se utiliza cuando el ente opta por utilizar el sistema de
depósito íntegro y diario de las cobranzas.
 Banco cuenta corriente: representa los fondos de libre disponibilidad depositados en entidades bancarias,
pero en cuenta corriente, es decir que la extracción de fondos se realiza mediante la emisión de cheques.
 Moneda extranjera: muestra la existencia de moneda extranjera en la empresa. Se la ubica en este rubro
cuando la empresa la mantiene a efectos de hacer frente a la cancelación de pasivos en moneda
extranjera. Si la intención de la empresa es protegerse contra la inflación y/o beneficiarse con los
cambios que se puedan producir en la cotización, será considerada una inversión corriente.
 Las cuentas bancarias de depósitos en cajas de ahorro: conceptualmente se consideran inversiones, ya
que el objetivo final es beneficiarse con el interés. No obstante ello, hay quienes (sobre todo si es una
caja de ahorro común que dispone de cinco extracciones mensuales) la suelen exponer en este rubro.
92
 Los cheques de fecha posdatada o diferidos, conceptualmente son considerados cuentas por cobrar
corrientes; pero se incluyen en este rubro si serán utilizados como medio de pago, haciéndolos circular a
través del endoso.
 Cuasimonedas
 Giros postales.
 Depósitos a plazo fijo a la fecha. En la medida en que tengan disponibilidad inmediata.
Situación ante las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda:
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA
 Son partidas monetarias,
 Son partidas no monetarias
 representan una cantidad fija de dinero.
 No generan RECPAM;
 Generan RECPAM porque están expuestas a los  Se ajustan con un coeficiente y se los deja
cambios en el poder adquisitivo de la moneda.
valuados al costo histórico.
 No se las reexpresa porque están autovaluadas
 Su costo incurrido es el valor corriente.
 A la moneda nacional, en todos los modelos
contables se la deja expresada a su valor nominal.
9.1.2. Criterios de valuación en los distintos momentos de la vida de una organización.
En general, este es un rubro monetario, es decir expuesto a la inflación, que produce resultados por
exposición a la inflación negativos. Se exponen a su valor nominal.
Las cuentas que integran este rubro no se reexpresan porque están autovaluadas, con excepción de la
moneda extranjera.
1. Al Inicio: Toma el valor nominal (Moneda Nacional) y el valor de cotización en el mercado (Moneda
Extranjera) debido a que son aportes efectuados por los socios.
2. Al Cierre de Cada Ejercicio: Valor nominal (Moneda Nacional) y de acuerdo al concepto de realidad
económica adopta el valor de cotización (Moneda Extranjera) al momento que realiza la medición,
reconociendo una diferencia de cotización (RxT), si lo hubiera y teniendo en cuenta el modelo vigente.
3. Al liquidarse: ¿Se aplican las NCP al ente en liquidación? No, porque las NCP son para empresas en
marcha (s/RT17 2ºparte) empresa en funcionamiento y continuará sus actividades dentro de un futuro
previsible. Aquí prima el valor de cotización en ese momento, es decir el VNR.
Para tocar el tema de modelos contables en el final, tomar una partida y valuarla en todos los modelos en
todas las unidades:
Partida NO MONTARIA:
Tradicional
Sin Ajuste
Con Ajuste
Tradicional de Avanzada
Sin Ajuste
Con Ajuste
Moneda
Extranjera
Unidad de
Medida
Capital a
Mantener
Heterogénea
Homogénea
Heterogénea
Financiero
Financiero
Criterio de
Valuación
CH
(Costo de
adquisición)
CHR
(costo
adquisición al
cierre)
Resultado
que reconoce
Transaccional
RxT (-)
Valor Limite
Regla tope:
CH/Mercado
el Menor
Transaccional
RxT (-)
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
Valores
Corrientes
Modelo
Vigente
Homogénea
Homogénea
Homogénea
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
VNR
(valor de
Cotización)
VNR
(valor de
Cotización)
Transaccional
RxT (-) y (+)
Transaccional
RxT (-) y (+)
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
Regla Tope:
VNR
Valor
Corriente
(VNR – al
valor de
cotización)
Transaccional
RxT (-) y (+)
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
VNR
(valor de
Cotización)
Transaccional
RxT (-) y (+)
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
Partida MONETARIA:
En moneda nacional (Efvo. En caja, Valores a depositar, saldo cuenta corriente bancaria, Fondo Fijo) al ser
en moneda nacional se los deja a su valor nominal en todos los modelos. Son partidas monetarias y
autovaluadas.
93
9.2. CREDITOS
9.2.1. Definición del Rubro. Características. Tratamiento de las partidas que lo integran en los
distintos modelos contables.
Definiciones del Rubro:
Una persona física / jurídica tiene una cuenta por cobrar (y la otra una cuenta por pagar) cuando:
Debido a un hecho ya ocurrido, la segunda tiene la obligación de entregar activos o prestar servicios a la
primera;
La cancelación de esa obligación es ineludible o altamente probable; y deberá efectuarse en una fecha
determinada o determinable o debido a la ocurrencia de cierto hecho o en el momento en que el acreedor lo
requiera.
RT 9: “Créditos son los derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros
bienes o servicios (siempre que no respondan a las características de otro rubro del activo). Deben
discriminarse los créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales
del ente de los que no tengan ese origen”.
NIC 5: No lo define pero si define sus componentes:
 Documentos y cuentas por cobrar a clientes.
 Cuentas por cobrar a funcionarios.
 Cuentas por cobrar a intercompañíes.
 Cuentas por cobrar a compañías disociadas.
 Otras cuentas por cobrar y gastos por adelantados.
Se origina un crédito cuando:
a. Se otorga un préstamo.
b. Vende bienes/servicios pagados a plazo.
c. Se otorga anticipo a proveedores.
d. Se conceden nuevos plazos para cobro cuentas por cobrar preexistentes.
e. Cuando se otorguen anticipo de sueldos.
f. Cuando se paguen anticipos de impuestos.
g. Cuando se sufren retenciones percepciones impositivos.
h. Cuando ocurre un siniestro que dé lugar al cobro de un seguro.
Características:
1. Debe originarse en un hecho anterior.
2. Ser susceptible de medición objetiva
3. El ente controla los beneficios que los mismos produzcan para él.
4. Generalmente son partidas monetarias, excepto aquellas que tengan cláusulas de indexación o se
encuentren expresadas en moneda extranjera. Por lo tanto quedan auto ajustadas y no se las debe
reexpresar. Generan RECPAM.
5. Los derechos deben estar instrumentados por la empresa que los considera Activos a través de la
documentación respaldatoria.
6. Debe tener una fecha de exigibilidad que sea determinada o determinable, o supeditada a la concreción
de cierto hecho.
Contenido del rubro:
 Clientes.
 CHPD recibidos.
 Anticipo a proveedores.
 Deudores morosos.
 Deudores en gestión judicial.
 Previsión para deudores incobrables
 Retención IIBB
94
 Retenciones sufridas IVA.
 Percepciones IVA.
 Certificados de Obra a Cobrar.
 Anticipo Impuesto a las ganancias
 Documentos a cobrar.
 Intereses positivos adelantados
Distintas clasificaciones:
1) Según la naturaleza de los bienes:
a. En efectivo.
b. En especie.
2) Según su exigibilidad: (plazo de realización).
a. Corrientes: son los derechos exigibles a la fecha de cierre de ejercicio, o que se transformarán en
tales dentro de los doce meses contados a partir de la fecha de origen.
b. No corrientes: son los activos que se transformarán en exigibles dentro de un período mayor que
los doce meses contados desde la fecha de cierre del ejercicio.
3) Según la moneda en que se cobrarán:
a. En moneda nacional.
b. En moneda extranjera.
c. En bonos de cancelación de deudas provinciales (como por ejemplo los quebrachos en su
momento).
4) Según la garantía: (la garantía es un accesorio de la obligación).
a. Sin garantía: originadas en el desarrollo de la actividad principal del ente. Por ejemplo: clientes,
alquileres a cobrar, anticipos de impuestos.
b. Con garantía: los podemos subdividir en:
i. Personal: es una deuda documentada, que puede ser del mismo cliente o de un tercero
(aval).
ii. Real: con una prenda o hipoteca.
5) Según los plazos de cobro o cancelación:
a. Corto.
b. Mediano.
c. Largo.
6) Según la forma de pago:
a. Créditos con amortizaciones parciales.
b. Créditos que se cancelan en un solo pago.
7) Según la posibilidad de cobro:
a. En situación normal: sin mora, o con un atraso razonable o habitual que no permite alerta sobre
un aumento en el riesgo de su cobrabilidad.
b. Créditos morosos: son aquellos que muestran un atraso superior a lo habitual o usualmente
aceptable. Pueden o no estar en juicio.
c. Créditos presuntamente incobrables: deberán ser dados de baja en forma directa o indirecta a
través de su provisionamiento.
8) Según la rentabilidad:
a. Créditos que devengan interés.
b. Créditos que no devengan intereses.
9) Según su origen:
a. Créditos por ventas.
b. Otros créditos.
Situación ante las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda:
Las partidas monetarias, que son las que representan una suma determinada o determinable de moneda de
curso legal, están expuestas a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda, generan RECPAM
negativo y no deben ser reexpresadas porque se exponen a su valor nominal.
En cuanto a las partidas no monetarias (créditos en moneda extranjera, con cláusula de ajuste, en especie),
no generan RECPAM, y deberá procederse a su reexpresión contable al cierre, a través de la aplicación del
coeficiente de ajuste (relación entre el índice del mes de cierre con el índice de mes de origen, sobre los
valores de costo).Pueden generar RxT (- o +).
95
Tratamiento en los distintos modelos contables:
EN MONEDA NACIONAL: (Monetaria)
Clientes
Unidad
de
Medida
Capital a
Mantener
Criterio
de
Valuación
Resultado
que
reconoce
Valor
Limite
Tradicional
Sin Ajuste
Con Ajuste
Tradicional de Avanzada
Sin Ajuste
Con Ajuste
Valores
Corrientes
Modelo Vigente
Heterogénea
Homogénea
Heterogénea
Homogénea
Homogénea
Homogénea
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
CH +
Intereses
devengados
o V.Nominal
– Intereses
no
devengados
a tasa
pactada
Transaccion
al
CHR +
CH +
CHR +
Intereses
Intereses
Intereses
Valuación
devengados
devengados
devengados Inicial (V.A.)
o V.Nominal o V.Nominal o V.Nominal
+ intereses
– Intereses
– Intereses
– Intereses devengados a
no
no
no
tasa de
devengados a devengados a devengados a
mercado.
tasa pactada tasa pactada tasa pactada
Valor futuro
del flujo de
fondos que
su cobro
generaría.
Transaccion
al
RECPAM
Valor futuro
del flujo de
fondos que
su cobro
generaría.
Transaccion
al
Valor futuro
del flujo de
fondos que
su cobro
generaría.
Transaccion
al
RECPAM
Valor futuro
del flujo de
fondos que
su cobro
generaría.
Transaccion
al
RECPAM
Valor futuro
del flujo de
fondos que
su cobro
generaría.
Con
Intenció
n:
Al valor
actual a
tasa de
mercado
Sin
Intenció
n: Al
valor
actual a
tasa
pactada
Transaccional
RECPAM
Valor futuro del
flujo de fondos que
su cobro generaría.
EN MONEDA EXTRANJERA (No Monetaria)
Clientes
en Mon.
Extranje
ra
Unidad
de
Medida
Capital a
Mantener
Tradicional
Tradicional de Avanzada
Sin Ajuste
Con Ajuste
Sin Ajuste
Con Ajuste
Valores
Corrientes
Heterogénea
Homogénea
Heterogénea
Homogénea
Homogénea
Homogénea
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Criterio
de
Valuació
n
Valor Nominal
(CH) + intereses
devengados a tasa
pactada
Valor Nominal
(CHR) +
intereses
devengados a
tasa pactada
Al VNR a
tasa de
mercado
Al VNR a
tasa de
mercado
Al VNR a
tasa de
mercado
Al VNR a
tasa de
mercado a
moneda
argentina
Resultad
o que
reconoce
Transaccional
RxT (-)
Transaccional
RxT (-)
Valor
Limite
Valor futuro del
flujo de fondos
que su cobro
generaría.
Valor futuro del
flujo de fondos
que su cobro
generaría.
96
Modelo
Vigente
Transaccional Transaccional Transaccional Transaccional
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
Valor futuro
del flujo de
fondos que su
cobro
generaría.
Valor futuro
del flujo de
fondos que su
cobro
generaría.
Valor futuro
del flujo de
fondos que su
cobro
generaría.
Valor futuro
del flujo de
fondos que su
cobro
generaría.
EN ESPECIE:
No Fija Precio
Al valor corriente: Valor nominal de la suma de
dinero entregado. (monetaria)
Fija Precio
Al valor corriente: De los bienes recibidos en el
momento que se practica la medición. Valor
reposición de los bienes/servicios en el mercado
(No monetaria)
9.2.2. Créditos por ventas. Valuación en los distintos momentos de la vida de la organización
Partidas que lo integran:
Las cuentas por cobrar por ventas, son créditos por ventas o créditos comerciales, representan derechos a
recibir sumas de dinero que tiene el ente con terceros originados en el desarrollo de la actividad habitual y
principal de la empresa. Las cuentas que habitualmente encontramos en este rubro son:
 Clientes o Deudores por ventas: de las cuentas de este rubro es la que tiene el grado de liquidez más
elevado. Dentro de esta cuenta deben figurar estrictamente las deudas provenientes de las operaciones
que constituyen el objeto de la empresa.
 Documentos a cobrar: aquí solo deben figurar los documentos a vencer que están en cartera o hayan
sido entregados en caución. Los documentos descontados deberán figurar en cuentas de orden o cuentas
regularizadoras.
 Deudores morosos: son aquellos que están excedidos del plazo usualmente aceptable en que deben
pagar sus cuentas. Deberán excluirse los importes definitivamente incobrables o prescriptos.
 Deudores en gestión judicial: son aquellas cuentas que están en gestión letrada. Deberán excluirse los
importes definitivamente incobrables o prescriptos.
 Intereses positivos adelantados: por la porción no devengada de interés al cierre y que están incluidos
o contenidos en alguna de las cuentas pertenecientes a este rubro. Esta partida se presentará restando a
la partida cuya valuación se ajusta.
 Previsión para deudores incobrables: por las incobrabilidades que se estima se van a producir en el
ejercicio siguiente, pero originadas en ventas imputadas como ingresos en el ejercicio presente. Se la
expone restando a todas las partidas del rubro cuya valuación ajusta.
9.2.2.1. Valuación contable inicial: incorporación y sus causas
RT 17.4.5. Medición Inicial de Créditos:
4.5.1. Créditos en Moneda originados en la venta de bienes y servicios:
Se los medirá con base en los correspondientes precios de venta para operaciones de contado, si
existieran operaciones efectivamente basadas en ellos. Si no se presentase esta última condición, el precio
de contado será reemplazado por una estimación basada en el valor descontado –a la fecha de la
operación– del importe futuro a percibir. A este efecto, se utilizará una tasa de interés que refleje las
evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos específicos de la operación,
correspondiente al momento de la medición. En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda
extranjera o en su equivalente en moneda argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al
tipo de cambio de la fecha de la transacción.
4.5.2 Créditos en moneda originados en transacciones financieras:
Se medirán de acuerdo con la suma de dinero entregada. Cuando un crédito entre partes independientes
fuera sin interés, o con una tasa de interés muy inferior a la de mercado, se medirá sobre la base de la
mejor estimación posible de la suma a cobrar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del
mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos del activo. En los casos de cuentas a
ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina, sus importes se
convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la transacción
4.5.3 Créditos en Moneda Originado por refinanciaciones:
Cuando un crédito entre partes independientes, sea sustituido por otro cuyas condiciones sean
sustancialmente distintas de las originales, se dará de baja la cuenta preexistente y se reconocerá un
nuevo crédito, cuya medición contable se hará sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a
cobrar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del
97
dinero y los riesgos específicos del activo. Se presume sin admitir prueba en contrario, que las
condiciones son sustancialmente distintas si el valor descontado del nuevo crédito difiere al menos un
diez por ciento del valor descontado del crédito refinanciado. En los casos de refinanciaciones a ser
cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina, sus importes se convertirán a
moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la refinanciación.
4.5.4 Otros Créditos en Moneda:
Los otros créditos entre partes independientes se medirán sobre la base de la mejor estimación posible
de la suma a cobrar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor
tiempo del dinero y los riesgos específicos del activo. Al estimar la suma a cobrar deben considerarse los
hechos futuros que puedan afectarla, en tanto exista evidencia objetiva de que ellos ocurrirán. Cuando no
pueda determinarse objetivamente el momento en que se cobrarán, se considerará el plazo más probable,
y si ninguna estimación de plazo es la más probable, se tomará la de mayor plazo. En los casos de
cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina, sus importes se
convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la transacción. Si las características del
contexto económico y en particular, del mercado financiero, plantean dificultades para encontrar una
tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de
la operación se admitirá que la medición se realice al valor nominal de los flujos de fondos previstos.
4.5.5. Créditos en Especie:
Se medirán de acuerdo con la medición contable inicial que se les asignaría a los bienes a recibir.
Cuentas por Cobrar recibidas por integración de aportes comprometidos de socios:
La valuación en general surge del inventario de aporte. Debería ser el valor actual del flujo futuro de
fondos que la cobranza del crédito generará al ente. Su documentación respaldatoria será el contrato de
cesión con todas las formalidades jurídicas necesarias para transferir la propiedad. Deberán tomarse
recaudos para asegurar la autenticidad de los mismos vía el análisis de la documentación de respaldo y
efectiva cobrabilidad. Conforme las disposiciones legales no pueden aportarse créditos litigiosos. Para
valuar los créditos aportados resulta necesario determinar:
La tasa de interés que devenga el crédito aportado
La tasa vigente en el mercado
Neto de sobreprecio Implícito y Explicito
Esta comparación de tasas arroja una diferencia que ajusta en más o en menos el valor del aporte del
crédito.
Valor Nominal del Crédito a la fecha del aporte
+ Intereses devengados a la fecha del aporte
+/- Diferencia de rentabilidad entre la tasa de interés que devenga el crédito y la de plaza
- Probables incobrabilidades
APORTE RECONOCIDO AL SOCIO
9.2.2.2. Valuación periódica de los créditos: aspectos a considerar. Partidas regularizadoras.
La valuación primaria periódica de créditos debería:
 Incluir los resultados financieros devengados entre el momento de su aparición y el de la nueva
medición.
 Considerar el riesgo de su incobrabilidad.
Los Métodos de medición citable primarios se basan en:
1. Valor Razonable: Importe por el cual podrá intercambiarse un activo o cancelarse un pasivo, entre
partes interesadas, independientes y debidamente informadas.
2. VNR: Puede aplicarse cuando las cuentas por cobrar puedan ser vendidas sin dificultad a un precio
conocido. Por ejemplo: ciertos mercados para pagares, facturas y otros instrumentos financieros no
emitidos en serie.
3. Valor Descontado del futuro flujo de fondos: Estimación del V.A. de un crédito. En una contabilidad
a Valores corrientes, los créditos se computaran los valores descontados de los futuros flujos de
fondos que debería ocasionar su cobranza. Para su cálculo debe considerarse:
98
 Las fechas del vencimiento.
 Los importes a cobrar de acuerdo con las cláusulas que correspondan.
 La tasas de interés vigentes a la fecha de la medición.
 En caso de créditos en moneda extranjera, sus cotizaciones a la fecha de la medición.
4. Método del Costo de Amortización: Medición contable del crédito + Intereses pactados o implícitos
calculados con la TIR determinada al momento de la medición inicial + actualización monetarias de
los importes anteriores, si se lo hubiere convenido – cobros ya efectuados.
RT 17.5.2. Cuentas a cobrar en moneda: originadas en la venta de bienes y servicios, en transacciones
financieras y en refinanciaciones, incluyendo a los depósitos a plazo fijo y excluyendo a las representadas
por títulos con cotización Para estos activos se considerará su destino probable:
 Cuando existieren la intención y la factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos
anticipadamente: se computarán a su valor neto de realización, determinado por su valor descontado,
utilizando una tasa del momento de la medición que refleje las evaluaciones del mercado sobre el
valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, menos los gastos relacionados con la
negociación, cesión o transferencia. La aplicación de este criterio requiere:
a) La existencia de un mercado al cual el ente pueda acceder para la realización anticipada del activo
b) que hechos anteriores o posteriores a la fecha de los estados contables revelen su conducta o
modalidad operativa en ese sentido.
 En los restantes casos, su medición contable se efectuará considerando:
a) la medición original del activo;
b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a cobrar a sus
vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa interna de retorno determinada al momento de
la medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas;
c) las cobranzas efectuadas.
Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos de fondos que
originará el activo, utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición
inicial. En caso de existir cláusulas de actualización monetaria o que consideren las modificaciones en
la tasa de interés, se considerará su efecto. En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda
extranjera o en su equivalente en moneda argentina, los cálculos indicados deben ser efectuadas en
ella y los importes así obtenidos deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la
fecha de los estados contables
RT17.5.3. Otros Créditos en Moneda: Para estos activos se considerará su destino probable. Cuando
existieren la intención y la factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos anticipadamente, se
computarán a su valor neto de realización, - determinado por su valor descontado, utilizando una tasa
del momento de la medición que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y
los riesgos específicos de la operación, menos los gastos relacionados con la negociación, cesión o
transferencia. Los activos surgidos por aplicación del método del impuesto diferido se medirán por su
valor nominal o por su valor descontado, en los términos del párrafo anterior. El criterio elegido para su
medición no podrá cambiarse en los siguientes ejercicios.
En los restantes casos, su medición contable se efectuará sobre la base de la mejor estimación posible de
la suma a cobrar, descontada usando:
a) la tasa aplicada en la medición inicial;
b) la tasa que hubiera correspondido usar,
Cuando no pueda determinarse objetivamente el momento en que serán, se considerará el plazo más
probable, y si ninguna estimación de plazo es la más probable, se tomará la de mayor plazo. En los casos
de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina, sus importes
se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables.
RT17.5.4. Créditos no cancelables en moneda (derechos de recibir bienes o servicios) Deben
aplicarse las reglas de medición contable correspondientes a los bienes o servicios a recibir.
99
Valuación al cierre del ejercicio
Los créditos se valúan teniendo en cuenta las condiciones pactadas en la operación, agregando o
deduciendo los resultados financieros devengados al cierre, fecha en que se practica la medición, pero
según las tasas vigentes al cierre, de modo de obtener su valor actual descontado.
Si la cuenta por cobrar no tiene pactado ningún ajuste, solo se devengarán los intereses que
correspondan al cierre del ejercicio.
Si por las condiciones de la operación, se pactó alguna cláusula de ajuste o actualización, se deberá
actualizar la cuenta por cobrar, y recién entonces calcular el monto de los intereses devengados sobre el
valor previamente actualizado.
Los créditos nunca deben valuarse por encima de su valor de recupero (valor esperado de cobro) el que
debería coincidir con su valor corriente a la fecha de la medición.
Los créditos al cierre se valúan al valor actual estimado de los futuros ingresos de fondos que su
cobranza generará al ente.
Tasa vigente
La parte dificultosa radica en determinar cuál es la tasa vigente a utilizar. En términos generales debe:
- Ser una tasa representativa para la empresa en cuestión.
- Estar vigente al cierre del período o del momento en que se practica la medición.
- Debe ser razonable y estable para las condiciones del mercado en ese momento. Ello supone que no
debe ser producto de fluctuaciones temporales o coyunturales en el mercado financiero. Esto estaría
dado por una variación significativa de corta duración, tras la cual se restablece la tasa anterior o una
similar.
RT41-4.1.3. Créditos por ventas
Créditos en moneda
La medición de estos créditos se efectuará al importe nominal de las sumas de dinero a recibir, excepto
que:
a) incluyan componentes financieros explícitos o el ente haya optado por segregar los componentes
financieros implícitos al inicio, en cuyo caso se medirán por su costo amortizado; o
b) exista la intención y factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos anticipadamente, en
cuyo caso se medirán por su valor neto de realización.
Se admite la medición de estos créditos segregando los componentes financieros implícitos no
devengados al momento de la medición periódica (valor descontado).
Créditos no cancelables en moneda
Se medirán aplicando los criterios de medición de los bienes o servicios a recibir. Comparación con su
valor recuperable Al cierre de cada período, las mediciones periódicas de los créditos por venta no
podrán superar su valor recuperable.
Valuación en el inventario de liquidación
Existen dos posturas acerca de los criterios de valuación que se utilizan para valuar las cuentas por
cobrar para una empresa en liquidación:
 Postura uno: hay quienes consideran que deben valuarse con el criterio de balance de fin de ejercicio.
Es decir, efectuando el análisis de todas las cuentas por cobrar, devengando los intereses a la fecha de
la valuación y analizando su cobrabilidad real.
 Postura dos: otra corriente doctrinaria considera que en una situación de liquidación de la empresa
hay un cambio de circunstancia (no está operando normalmente) dentro de las cuales se desenvuelve
la empresa, y la situación de liquidación de la empresa puede determinar que el recupero de los
créditos resulte sensiblemente menor. El criterio de valoración de los créditos se atendrá a su VNR
derivado de un análisis más estricto, dentro del cual incidirá la posibilidad de la empresa de iniciar o
no ejecuciones judiciales ante la mora de los mismos.
El primer caso puede resultar de aplicación, y es recomendable, cuando el ente, pese a estar transitando
el proceso liquidatorio, es ordenado e incluso se continúa desarrollando la actividad social. Es decir, que
se irán cobrando las cuentas conforme vaya operando su vencimiento y según las condiciones pactadas.
La segunda postura es de aplicación cuando la liquidación de la empresa se efectuará en un plazo
razonablemente corto, en forma urgente, donde se prioriza el rápido ingreso de fondos antes que esperar
su vencimiento.
100
Hay que considerar que en una situación de liquidación existen créditos que no son recuperables o lo son
de muy dudosa recuperación. Entre ellos: saldos técnicos de IVA, saldos de impuestos a las ganancias
anteriores, reintegros pendientes de salarios familiares abonados, etc.
Por ello en una situación de liquidación empresaria y en relación a las cuentas a cobrar en particular se
debe proceder a analizar la realidad económica y las reales posibilidades de cobrabilidad de las cuentas
por cobrar para su valuación.
9.2.2.3. Consideración del riesgo de incobrabilidad
Resulta necesario establecer las presuntas incobrabilidades, de modo de mostrar las cuentas por cobrar
(y los resultados) a sus valores probables de realización.
Imputar a los resultados del ejercicio las incobrabilidades que presuntamente se producirán, es
imprescindible para obtener los resultados netos o líquidos, y lograr la correlación ingresos gastos de
cada ejercicio, lo que implica la obtención del resultado final.
9.2.2.3.1. Formas de establecer presuntas incobrabilidades
La forma de establecer las presuntas incobrabilidades y su cuantificación, utilizará diferentes caminos y
herramientas en función de cada circunstancia. Analizando cada oportunidad tenemos:
a. Análisis de la cobrabilidad en el momento inicial: corresponde distinguir la causa de
incorporación del crédito.
 Cuentas por cobrar recibidas por aportes de socios: conjuntamente con la verificación de la
autenticidad de los créditos recibidos por aporte y que se hace conforme la documentación
respaldatoria de transferencia de derechos respaldada por un informe del contador referido a la
valuación del inventario de aporte, corresponde efectuar un análisis de la cobrabilidad de los
mismos, para ello hay que detectar situaciones o aspectos que pudieran hacer peligrar dicha
cobrabilidad, como por ejemplo, que se encuentren atrasados o en mora, que el deudor no exista o
no se encuentre en la cuidad, que se encuentre concursado, que los documentos no se encuentren
debidamente sellados, etc.
El análisis de la posibilidad de cobro requiere un estudio individual de cada crédito recibido en
aporte, que es una tarea que debería efectuar el contador certificante del inventario inicial de
aporte en especie.
En los casos de contratos de cesión de créditos es conveniente que exista un dictamen jurídico
sobre su corrección de modo que la sociedad acredite su propiedad y pueda exigir su cobro.
Además, es probable que este contrato se instrumente por escritura pública y se debe notificar a
los deudores que es a la sociedad a quien deben abonar. Esta notificación es imprescindible para
asegurar su cobrabilidad.
 Cuentas por cobrar originadas en operaciones del ente: el análisis se debe efectuar antes del
otorgamiento del crédito y también en forma individual. Los elementos que se analizan son
diversos y su intensidad depende en gran medida de si el crédito cuenta o no con garantía y si
existiera se tendrán en cuenta sus características; también la magnitud del crédito y las
características del cliente (situación patrimonial del cliente, flujo de fondos, volumen mensual de
ventas, si trabaja con bancos, si tiene antecedentes de ser deudor moroso, etc.).
b. Análisis de la cobrabilidad en las valuaciones periódicas: se utilizarán procedimientos, entre los
que distinguimos:
 Arqueos: es el procedimiento que se aplica para verificar la existencia y corrección de documentos
a cobrar, prendas, hipotecas, cheques de pago diferidos, contratos de cesión de créditos. A través
del mismo se efectúa el recuento de los elementos tangibles que representan estos créditos,
debiendo verificar su adecuación, vigencia y sellado.
 Circularizaciones a clientes: se trabaja con el listado de clientes de la empresa y sus saldos.
Generalmente esta tarea la efectúa el auditor de EECC al cierre del ejercicio. La circularización
consiste en el envío de un comunicado por parte de la empresa a cada uno de sus clientes,
informándoles sus saldos y solicitándoles que lo confirmen o certifiquen. De la cantidad de
respuestas dependen el éxito de la circularización. Con los datos obtenidos se ajustaran las
diferencias que hubiere dando origen a registraciones solo cuando se deban por errores u
omisiones. También con frecuencia, los clientes envían un resumen de cuenta, el cual se utiliza
para la conciliación de las partidas y sirve para determinar la cobrabilidad de la cuenta.
101
 Informes de los asesores legales sobre las cobranzas en sede judicial o extrajudicial: consiste en
solicitar a los abogados un informe donde expongan detalladamente la situación real de la gestión
de cobro a la fecha de cierre de ejercicio, individualizando los deudores, el estado en que se
encuentran las actuaciones, probabilidad de cobro, montos, etc.
 Informes producidos por el sector cobranzas. En ellos se determinan
- Clientes que pagan con evidente retraso sus obligaciones. Generalmente es un listado donde se
detalla:
o Clientes en situación normal (sin atraso).
o Clientes atrasados, pero la tendencia del cliente no lo clasifica como de cobrabilidad
comprometida. Es decir exhiben un atraso que se enmarca dentro de lo habitual.
o Clientes morosos agrupados por la antigüedad de la deuda. Se debe notificar también si
existe reclamo de pago o no.
- Deudores a los cuales la empresa encargó su cobranza extrajudicial a terceros al ente.
- Deudores a los cuales la empresa inició demanda judicial de cobro a la fecha de cierre.
- Otros elementos habituales del análisis del sector serán: situación patrimonial del cliente, flujo
de fondos, volumen mensual de ventas, si trabaja con bancos, si tiene mora continuada en el
pago a pesar de reclamos, etc.
Las bases de cálculo habituales para determinar las incobrabilidades se basan en la experiencia
empresaria y resultan de correlacionar las incobrabilidades producidas a lo largo de varios ejercicios
con algún parámetro que se considere representativo para esa empresa. Los parámetros habituales son:
1. Métodos Estadísticos: Aplicación de porcentajes promedios estimados sobre las ventas a crédito o
sobre los saldos a cobrar, obtenidos o derivados de la experiencia de varios años anteriores. Hay dos
enfoques:
Sobre las VENTAS del ejercicio:
 Porcentaje vinculando las ventas a crédito del ejercicio con relación a las incobrabilidades reales.
Relacionamos en cada año el total de ventas a créditos con las incobrabilidades efectivamente
producidas por ejemplo en los últimos cuatro años. Obtenemos así un porcentaje basado en hechos
anteriores a aplicar en el ejercicio presente.
 Porcentaje vinculando los total de ventas del ejercicio, con relación a las incobrabilidades reales.
Sobre los CREDITOS del Ejercicio:
 Un porcentaje sobre los créditos en cuenta corriente del ejercicio.
 Un porcentaje sobre el total de ventas a crédito (con o sin garantía) al cierre de cada ejercicio.
2. Métodos Selectivos: Análisis individual de las cuentas en forma total o las significativas. No
utiliza promedio de los años anteriores. Se hace en función a la antigüedad, condición de los
créditos, reclamos efectuados, garantías, etc. La Documentación para el análisis: Se parte del legajo
crediticio y documentación respaldatoria.
 Análisis específico de cada saldo. Es lo más recomendable, pero es más costoso, por lo que no se
acostumbra a su uso (costo – eficiencia).
 En base a la antigüedad de la deuda. En estos casos se suelen confeccionar agrupaciones en función
de la antigüedad de la deuda, y se utiliza distintos porcentuales conforme su antigüedad, al
considerar que cuento mayor sea el plazo de mora, disminuyen las posibilidades de cobro.
 En función de las garantías que respaldan las cuentas por cobrar. Hay situaciones en que aún
registrando atraso, la cuenta por cobrar si tiene garantía suficiente no se la previsiona porque el
riesgo de incobrabilidad se encuentra cubierto.
Análisis de la cobrabilidad en el inventario de liquidación: se efectuará el análisis con el objeto de
determinar el VNR y en el corto plazo. Con frecuencia se suele optar por efectuar una quita de lo
adeudado con la intención de anticipar y asegurar el cobro.
102
9.2.2.3.2. Efectos contables del uso de la previsión
En relación a la afectación de los resultados por las incobrabilidades por ventas producidas en un
ejercicio, el ente puede optar por dos criterios:
 En forma directa: imputar como gastos del ejercicio las incobrabilidades en el momento en que las
mismas se producen o exteriorizan, sin considerar si las ventas que generan dichas incobrabilidades
son del ejercicio o de ejercicios anteriores.
 En forma indirecta: imputar las incobrabilidades estimadas en igual ejercicio que las ventas
originarias. Utilizando cuentas regularizadoras de activo, como contrapartida de ajuste a la
valuación de las cuentas por cobrar. Se constituye al cierre de cada ejercicio una “Previsión para
Incobrables” en función de las incobrabilidades que se estiman se van a producir. Resulta de uso
frecuente, representa una contingencia y los resultados del ejercicio se ven incididos por los gastos
por presuntas incobrabilidades de ventas imputables al mismo.
Las incobrabilidades de créditos originados en ventas imputables al ejercicio que se cierra tienen el
siguiente tratamiento:
 No corresponde el uso de la previsión para incobrables, aunque se la tenga constituida, porque el
hecho sustancial que genera la pérdida por incobrabilidad es la venta producida en el ejercicio
presente.
 Imputarse como gasto del período, directamente al estado de resultados. Se utilizará la cuenta
“Deudores Incobrables”.
Estas incobrabilidades, en general, son consideradas gastos de características financieras. Pero también
hay quienes opinan que son gastos de comercialización porque son vinculados inicialmente a la
operación de ventas, o más bien a la política de ventas.
Otras previsiones que regularizan su valuación:
 Previsiones para devoluciones de ventas. Son de difícil ocurrencia, por cuanto los ingresos se
deben computar recién cuando son razonablemente definitivos. Pero puede ocurrir que en algunos
casos en particular ocurra de una manera previsible, en cuyo caso deberá previsionarse ajustando las
ventas y las cuentas por cobrar.
 Previsiones para bonificaciones a clientes. Es utilizada para efectuar reducciones de las sumas a
cobrar a clientes en función del volumen de su compra. Al cierre del ejercicio se realiza la registración
de una previsión por bonificaciones sin esperar el momento de la determinación del monto y el envío
de la nota de crédito. Sería una partida que ajusta los saldos a cobrar y la contrapartida de resultados
sería la cuenta de ingresos ventas (con la cual se relaciona) o bien una cuenta regularizadora de
ingresos, como “Bonificaciones sobre ventas”, debiendo procederse a una estimación razonable y que
generalmente requerirá el análisis individual de cada cliente con saldo al cierre.
 Previsiones para descuentos. Se podría previsionar en los casos que las deducciones a efectuar se
las sumas a cobrar sean otorgadas por la empresa como una forma de anticipar cobranzas (no
adicionar intereses y además efectuar una reducción en el cobro) de modo de mejorar su flujo de
fondos.
Registración Contable de la PREVISION:
1. Al Constituirse:
Quebranto estimado para deudores Incobrables
XX
A Previsión para deudores Incobrables
XX
2. Al Producirse la Incobrabilidad:
Deudores Incobrables
A Deudores Morosos
A Deudores en Gestión Judicial
3. Al Finalizar el ejercicio:
Previsión para deudores Incobrables
A Deudores Incobrables
103
XX
XX
XX
XX
XX
9.2.3. Otros créditos: Tratamientos de: anticipos a proveedores, impuestos, honorarios a
administradores, saldos pendientes de integración y otros.
 Tratamiento de anticipo a proveedores: los anticipos a proveedores para la compra de materias primas o
mercaderías según la RT 9 se exponen formando parte del rubro bienes de cambio, esto se debe a que
tales partidas no son recuperables en dinero y que pasaran a ser inventarios a medida que se reciban los
respectivos bienes.
 Tratamiento de anticipos de impuestos y honorarios a administradores: corresponden al rubro otros
créditos, y se caracterizan por no ser recuperables en dinero, sino que se van a ir compensando con
futuras erogaciones del ente hacia el fisco o hacia los administradores.
 Otras cuentas por cobrar: societarias, impositivas, laborales, en especie.
Estos créditos no se originan en el giro habitual de la empresa, es decir que no fueron producidos por
ventas, sino que representan otros derechos contra terceros, entre los que podemos mencionar:
 Impositivos: originados en anticipos de impuestos, retenciones sufridas, percepciones que le fueron
facturadas al ente, contra el fisco nacional y provincial. Corresponde su inclusión dentro del activo en
tanto y cuanto no exista pasivo del mismo origen. De existir el mismo, corresponde su exposición
deducida del pasivo devengado, o bien en el activo neto de dicho pasivo.
 Anticipos a empleados: se expone en el activo en la medida que no existan sueldos a abonar en el
pasivo, o existiendo el mismo, por las condiciones pactadas no corresponde su compensación.
 Con organismos de previsión social: saldos a cobrar vinculados al mantenimiento de personal en
relación de dependencia. Por ejemplo los reintegros pendientes de salario familiar.
 Cuentas a cobrar a los socios: pueden tener dos orígenes:
o Derivados de la relación societaria:
 Socio cuenta aporte: por los remanentes pendientes de integración.
 Accionistas: importes adeudados por accionistas suscriptas y aún no integradas.
o Derivadas de las relaciones particulares con los socios:
 Socios cuentas particulares: aparece en las sociedades de personas, cuando los socios retiran
fondos, que posteriormente serán compensados con los retiros por resultados.
 Créditos en especie: se medirán de acuerdo con la medición contable inicial que se les asignaría a los
bienes a recibir.
9.2.4. Créditos en moneda extranjera
Representará un derecho a cobrar una suma de dinero que, en caso de estar representado por divisas, deberá
ser convertido en moneda de curso legal del país, utilizando el tipo de cambio comprador. A partir de
entonces y al cierre de cada período, mientras esté pendiente de cobro el crédito, la diferencia entre la
cotización al inicio y aquella vigente al cierre del nuevo período debería ser considerada resultado
financiero.
En su Valuación podemos obtener:
1. Resultados Financieros.
2. Resultados Inflacionarios.
3. RxT por diferencia de cotización
4. RxT por diferencia de tasas.
9.2.5. Determinación del valor límite de las partidas
Ningún activo debe valuarse por encima de su valor recuperable. En el caso de los créditos, la medición del
valor recuperable depende del destino más probable del rubro: si se los considerase como bienes
susceptibles de venta, debería tomarse su VNR, que surgiría de calcular el valor actual usando la tasa de
interés que posibilitaría su descuento; pero si se lo considera como un activo que presta servicios
financieros, podría decirse que su valor recuperable es su VUE, dado por el valor actual de los futuros
ingresos de fondos, descontados sobre la base de las tasas de interés cargadas a los deudores.
Según normativa vigente, el valor recuperable está dado por el mayor entre VNR y VUE.
RT 17.4.4. Criterio general Ningún activo (o grupo homogéneo de activos) podrá presentarse en los
estados contables por un importe superior a su valor recuperable, entendido como el mayor importe entre:
a) su valor neto de realización.
b) su valor de uso, definido como el valor actual esperado de los flujos netos de fondos que deberían surgir
del uso de los bienes y de su disposición al final de su vida útil (o de su venta anticipada, si ella hubiera sido
resuelta).
104
Norma Internacional Relacionada:
VALOR ACTUAL DE UN CREDITO:
- En activos financieros, es el valor presente de todos los cobros y los pagos derivados de sus suscripción y tenencia,
actualizado mediante un determinado tipo de descuento ajustado a sus riesgo, y bajo la hipótesis de que tales cobros y
pagos se reinvirtieran o financiasen, respectivamente, a igual tipo de interés que el utilizado para el cálculo
del rendimiento, hasta el vencimiento del activo.
- Valor del flujo de dinero futuro cuando se descuenta con arreglo al tipo de rendimiento previsto en la
inversión de la que proviene.
- Valor actual de un activo que genera una corriente de ingreso a lo largo del tiempo. Ello implica calcular
el valor actual de cada componente del ingreso, lo que se hace aplicando una tasa de descuento (o tipo de
interés) a los ingresos futuros.
- Es el valor hoy de los flujos que se cobrarán o se pagarán en periodos futuros, descontados a una tasa de
descuento apropiada.
VALORACIÓN: INTRODUCCIÓN A LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS:
Instrumento Financiero es el contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y,
simultáneamente, a un pasivo financiero en otra empresa. Los instrumentos financieros pueden ser Activos
Financieros, Pasivos Financieros o Instrumentos de Patrimonio.
 Son activos financieros (entre otros) el dinero y los derechos contractuales a recibir efectivo (la factura
de un cliente o un deudor por ejemplo). Los créditos por operaciones comerciales (clientes y deudores
varios) son activos financieros dentro de la categoría de “Préstamos y partidas a cobrar”.
 Son pasivos financieros (entre otros) los contratos que supongan la obligación de entregar efectivo (la
factura de un proveedor o un acreedor por ejemplo). Los débitos por operaciones comerciales (proveedores
y acreedores varios) son pasivos financieros dentro de la categoría de “Débitos y partidas a pagar”.
VALORACIÓN DE CRÉDITOS POR OPERACIONES COMERCIALES:
Valoración inicial:
 A valor razonable: salvo prueba en contrario será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor
razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que le sean directamente
atribuibles.
 A valor nominal: los créditos con vencimiento no superior al año que no tengan un tipo de interés
contractual o explícito y cuando el efecto de no actualizar flujos de efectivo no sea significativo.
Valoración posterior:
 A coste amortizado. El coste amortizado va incrementando el valor contable de la cuenta deudora a
medida que se acerca el vencimiento y se van devengando los intereses.
 A valor nominal: los créditos con vencimiento no superior al año valorados inicialmente por su valor
nominal
Valor nominal: Es el precio que aparece en el contrato (importe a cobrar de una factura emitida por
ejemplo), representativo de la deuda a pagar/cobrar al vencimiento del mismo. Supone considerar que
ese valor presente es igual al valor en la fecha de reembolso
Aplicación de:
• Valores Razonables: para las cuentas por cobrar cuya enajenación antes del vencimiento haya sido
decidida y sea posible
• Método de la tasa efectiva: para los restantes casos
Deterioro de créditos de comerciales. Quebrantos estimados por incobrabilidad. ¿Lo tratan las
normas internacionales?
Pérdida por deterioro del valor = Valor contable del crédito – Valor actual de los flujos de efectivo
futuros, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial (valor
de referencia para estos activos). Riesgo cuantificado de incobrabilidad. Usamos regularizadora
Este valor actual es el importe a recuperar (cobrar) actualizado al momento presente.
105
Deterioro de créditos de comerciales. Quebrantos estimados por incobrabilidad?
Se registrará SOLO si exista evidencia objetiva de que el valor de un crédito –o grupo de créditos de
similares características de riesgo- han disminuido su cobrabilidad como consecuencias de hechos ocurridos
después de su incorporación, y ello implique reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros
que pueden venir motivados por la insolvencia del deudor.
Lo llaman principio de prudencia valorativa
106
UNIDAD DIEZ
Bienes de Cambio y Otras Existencias
10.1. Definición del Rubro. Características. Tratamiento en los distintos Modelos Contables.
.RT 9: “Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente, o que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta, o que resultan consumidos en la producción de
bienes y servicios que se destinan a la venta, como así también los anticipos a proveedores por las compras
de dichos bienes”.
NIC nº 2: “Bienes materiales:
 Poseídos para ser vendidos en el curso ordinario de la explotación.
 En proceso de elaboración para su venta posterior.
 Para ser consumidos en la producción de los bienes y servicios que después se venderán al exterior”.
Fowler Newton: son bienes de cambio: los adquiridos o producidos para su posterior venta; los que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta; los que serán consumidos en dicho proceso. Por
extensión, también se consideran bienes de cambio las mercaderías, materias primas o materiales de
producción en tránsito.
Pahlen: Llamamos bienes de cambio al conjunto de bienes tangibles que el ente posee con la intención de su
comercialización en el curso ordinario de su actividad. Esto incluye tanto los bienes adquiridos para su
reventa como los producidos por el propio ente; los que serán vendidos en el estado en que se encuentran y
los que serán transformados en el proceso de producción de un nuevo bien a comercializar; los productos
terminados de ese proceso y los que se encuentran en etapas intermedias de producción; aquellos que se
encuentran radicados en diferentes localizaciones (fábrica, depósitos, locales de venta, etc.) o en tránsito
Esquematizando las partidas que lo integran encontramos:
1. Bienes adquiridos o producidos para su posterior venta.
2. Bienes en proceso de producción para su posterior venta.
3. Bienes a ser consumidos en el proceso productivo, como por ejemplo materias primas, insumos
diversos, etc.; estos bienes en sí mismos están para ser usados y no vendidos directamente.
4. Bienes en tránsito con idénticas características que las precedentes.
5. Anticipos a proveedores de bienes de cambio.
Características:
El rubro bienes de cambio es el rubro más operativo del patrimonio de un ente. Hace posible el
cumplimiento del objetivo social, por cuanto lo integran elementos que dentro del activo permiten en forma
directa la obtención de resultados. Son partidas: No Monetarias, No expuestas.
Situación ante la variación en el poder adquisitivo de la moneda
Las partidas componentes del rubro bienes de cambio son partidas no monetarias, es decir no expuestas a
las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda; por lo tanto estas partidas, según el método indirecto
de la RT 6 se deben ajustar por la inflación (o deflación) y mediante su ajuste determinamos el RECPAM.
El procedimiento de ajuste es el conocido: anticuacion de las partidas que integran el rubro; eliminar los
ajustes parciales por inflación si los hubiera; determinar el coeficiente corrector y aplicarlo al valor a
reexpresar.
Contenido del rubro
Causas que dan origen a su incorporación
1. Bienes de cambio aportados por los socios.
5. Servicios en ejecución.
2. Bienes de cambio adquiridos por el ente.
6. Ingresos por dación en pago.
3. Bienes de cambio producidos por el ente.
7. Ingreso por Fusión/ absorción/ escisión.
4. Bienes de cambio recibidos en donación.
8. Bienes de cambio ingresados por trueque
107
Casos especiales a contemplar dentro del rubro:
 Repuestos: son las plazas que se mantienen para la eventual sustitución de otras iguales de una
máquina, un aparato o instrumento (Fowler). Se incluirán dentro del rubro bienes de cambio el stock de
repuestos a ser consumidos en la prestación de los servicios de garantía de los bienes de cambio
producidos y vendidos. También la existencia de repuestos destinados a la comercialización a terceros.
En consecuencia, tener repuestos en el rubro bienes de cambio, resulta posible únicamente en el caso de
entes productores de bienes que son vendidos con garantía de fábrica.
 Envases: según el diccionario de la Real Academia Española los podemos definir como: “recipiente o
vaso en que se conservan y transportan ciertos géneros”, o “todo lo que envuelve o contiene artículos de
comercio u otros efectos para conservarlos o transportarlos”. Contablemente, debemos distinguir dos
tipos de envases, los que son susceptibles de diferentes tratamientos:
- Envases que se consumen con el primer uso: el stock en existencia se incluye y expone dentro del
rubro bienes de cambio. Es la situación del stock de envases descartables, los que formarán parte del
costo del producto al incorporarse al proceso productivo.
- Envases retornables: no se consumen con el primer uso: son considerados bienes de uso, su vida útil
trasciende un ejercicio económico extendiéndose a varios. Son bienes amortizables
Tratamiento en los distintos modelos contables:
Mercaderías
Unidad de
Medida
Capital a
Mantener
Criterio de
Valuación
Resultado
que reconoce
Valor Limite
Tradicional
Sin Ajuste
Con Ajuste
Tradicional de Avanzada
Sin Ajuste
Con Ajuste
Valores
Corrientes
Modelo
Vigente
Heterogénea
Homogénea
Heterogénea
Homogénea
Homogénea
Homogénea
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Valor
Corriente
costo de
reposición
CHR
CHR
Valor
CH
CH
El modelo
(costo
(costo
Corriente
(Costo de
(Costo de
vigente
reposición al
reposición al
costo de
reposición)
reposición)
adopta el V.
cierre)
cierre)
reposición
Cte. Para
bienes
destinados a
la Venta.
Transaccional Transaccional Transaccional Transaccional Transaccional Transaccional
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
Valor Limite
Valor Limite Valor Limite Valor Limite
Regla tope:
Valor
Regla tope:
Valor
Valor
Valor
CH/Mercado Recuperable CH/Mercado Recuperable
Recuperable
Recuperable
el Menor
(VNR/VUE
el Menor
(VNR/VUE
(VNR/VUE
(VNR/VUE
mayor)
mayor)
mayor)
mayor)
10.2. Valuación en los distintos momentos en la vida de una organización.
10.2.1. Valuación Contable Inicial
La valuación contable inicial podría efectuarse sobre la base de sus costos históricos o de sus valores
corrientes. La mayoría de las normas prevén que los bienes adquiridos o producidos se ingresen a su costo;
de todos modos, normalmente a la fecha de compra, el costo incurrido coincide con su valor corriente.
Excepción: en el caso de los productos terminados de fácil comercialización de producción industrial u
obtenidos por crecimiento (productos agropecuarios) o extraídos (minerales), deberían aceptarse: su
incorporación al VNR (precio de venta menos gastos directos); y el reconocimiento de los resultados
atribuibles a las actividades de producción (aunque los bienes no hayan sido vendidos). Esto es razonable
porque estos bienes pueden ser vendidos sin esfuerzos significativos, así que no tendría sentido diferir hasta
el momento de su enajenación el reconocimiento de la diferencia entre el costo histórico y el VNR.
108
10.2.1.1. Determinación del valor de incorporación en las distintas situaciones.
Los bienes de cambio se reconocen activos recién a partir del momento de transferencia de la propiedad,
ingresando a su valor de costo de adquisición: precio de compra de contado más gastos necesarios.
Conceptualmente, se considera que el costo de un bien de cambio incluye además del precio de contado
según factura, todos los costos necesarios para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado según sea
su destino. Por ello se incluyen los costos de compra, control de calidad, almacenaje y financieros cuando
corresponda.
Los bienes de cambio pueden ingresar a la empresa por distintas causas:
1. Bienes de cambio aportados por los socios: ingresan a su valor contractualmente fijado o reconocido
como aporte (generalmente coincide con su valor de plaza). En su defecto a su valor de plaza o bien al
valor determinado por peritos (sería una forma de valor corriente).
Si al momento de ingresar los bienes por aporte de los socios no existe coincidencia entre el valor
reconocido de aporte y el valor de reposición en el mercado, se incorporarán al activo a su valor
corriente en el mercado y la diferencia se imputa a una cuenta de resultado positiva o negativa.
Adicionalmente, en el caso de los bienes de cambio recibidos por aportes, se deberá verificar la
capacidad económica de los bienes aportados, es decir la posibilidad de generar ingresos en forma
directa (con su venta) o indirecta (integrando otros bienes).
2. Bienes de cambio adquiridos por el ente: ingresan a su valor de compra de contado (neto de
sobreprecios) más todos los gastos necesarios para poner el bien en condiciones de ser vendidos.
3. Bienes de cambio producidos por el ente: ingresan a su valor de costo, dado por la sumatoria de
costos fijos, semifijos y variables, en la porción que corresponda y respetando el concepto de
necesariedad de gastos, no solo conceptualmente sino en cuanto a su monto. Los productos terminados
de fácil comercialización se incorporan a su VNR.
4. Bienes de cambio recibidos en donación: no es frecuente en sociedades aunque si los es en entes sin
fines de lucro. Ingresan al patrimonio neto a su valor corriente (costo de reposición) en el mercado en
ese momento.
5. Servicios en ejecución: patrimonialmente deben figurar por el valor de todos los insumos utilizados
hasta ese momento en la prestación del servicio.
6. Bienes de cambio ingresados por trueque: ingresan a su valor corriente.
10.2.1.1.1. Adquiridos. Costos Financieros. Costo de compra y Recepción:
Bienes de Cambio adquiridos por el ente: Ingresan a su valor de compra de contado (neto de
sobreprecios) más todos los gastos necesarios para poner el bien en condiciones de ser vendidos.
Precio de Compra (factura) de contado
+ Todos los Impuestos no recuperables
+ Costos de transporte hasta el establecimiento
 Fletes
 Seguros Sobre Fletes
 Clausulas:
- CIF: Incluyen fletes y seguros sobre fletes hasta el lugar de entres. Todos los riesgos corres
por cuenta del vendedor.
- FOB: Se fija el precio donde se embarca el bien. Los riesgos están a cargo del comprador a
partir del punto FOB. (significa: Libre a bordo)
+ Costos de carga y descarga
+ Proporción de los costos del sector compras y recepción que se le pueda atribuir a ese bien
Costos financieros implícitos y explícitos
Para determinar el costo, tomamos el precio de adquisición al contado, y por lo tanto, aunque se opte por el
pago a plazo, los costos financieros no deben incorporarse.
Cuando los intereses no se pactan explícitamente, sino que el costo de la financiación está incluido en el
precio, éste debe segregarse:
1. Se calcula la diferencia entre el precio con la financiación ofrecida y el precio de contado, y se obtiene el
importe de los intereses por dicho período.
2. Utilizando el valor descontado con la tasa de interés que utilizo el proveedor para recargar los costos
financieros (tasa pactada).
109
3. Usando el valor descontado mediante el uso de una tasa relevante en el mercado para operaciones de
características similares. (tasa Vigente).
El tratamiento de los intereses implícitos es igual al de los pactados, por lo que deben segregarse a medida
que trascurren los períodos a que corresponden.
Sobreprecios por inflación
En las operaciones a plazos convenidas en épocas de inflación, no es tan sencillo segregar los intereses, ya
que los vendedores calculan no sólo el interés puro, sino también los efectos de la inflación prevista en el
período. Así, el precio de compra incluye tres elementos: el costo del bien al contado, el interés previsto
para el plazo otorgado y un sobreprecio, calculado de acuerdo con la expectativa de la desvalorización de la
moneda.
En estas situaciones, debe determinarse el costo del bien al contado, y cuando no fuera posible discriminar
los intereses de los sobreprecios, se devengarán en forma conjunta, ya que en última instancia, ambos son
resultados financieros. Si fuera necesario segregarlos, debería estimarse la tasa de interés apropiada para las
operaciones similares.
Costos de los sectores de compra y recepción:
Estos costos deberían incluirse dentro de los de los bienes adquiridos. La razón es que la compra y la
recepción son actividades necesarias para ponerlos en condiciones de ser vendidos o consumidos.
Sin embargo, la aplicación de este criterio es infrecuente, quizá por aplicación del concepto de significación,
ya que los costos de los sectores de compra y recepción no suelen ser importantes en comparación con los
restantes costos de los bienes adquiridos.
La distribución de los costos comunes de compra y recepción entre los bienes adquiridos debería responder
a bases razonables y prácticas. Un procedimiento meticuloso consistiría en:
1. Repartir los costos de compras de un período por partes iguales entre las ordenes cumplidas en el
mismo, si es que la emisión de cada orden de compra demanda un esfuerzo parecido y no hay muchas
ordenes pendientes al cierre de cada período (es decir, suponer que el número de órdenes de compra
iniciadas en un período es similar al de las ordenes cumplidas).
2. Imputar los costos de recepción en función del tiempo dedicado en el sector a cada partida comprada.
Claro está que los procedimientos muy exquisitos pueden ser poco justificables si el costo de aplicarlos no
se traduce en una mejora significativa de la información contable obtenida. En tal caso, sería aceptable la
aplicación de métodos más sencillos, como el de prorratear los costos de compra y recepción de cada
período sobre la base de los costos directos de los bienes recibidos en el lapso.
10.2.1.1.2. Producidos. Costeo Directo y Costeo Completo. Activación de costos de financiación en
procesos de producción prolongada. Tratamiento contable de las inactividades e ineficiencias en el
proceso productivo. Tratamiento de rezagos, productos deteriorados.
Bienes de Cambio producidos por el ente:
Ingresan a su valor de costo, dado por la sumatoria de costos fijos, semifijos y variables, en la porción que
corresponda y respetando el concepto de necesariedad de gastos, no solo conceptualmente sino a su monto.
Los productos terminados de fácil comercialización se incorporan a su VNR.
A partir del concepto de costo como sacrificio económico para disponer de un bien, el costo de producción
está formado por el conjunto de los insumos necesarios para producirlo, comprende la materia prima, la
mano de obra y gastos indirectos de fábrica, reunidos según las características de la industria y modalidades
de trabajo, por ordenes de producción, procesos productivos o algunas de sus variantes con el fin de obtener
el costo unitario del producto elaborado.
Es necesario destacar en cuanto a los costos de fabricación, que se recomienda incluir las amortizaciones del
activo fijo dedicado a la producción y excluir los gastos anormales y extraordinarios, o los que
correspondan a improductividades u ociosidad, que deben considerarse pérdidas del ejercicio.
También se recomienda excluir los gastos administrativos o generales que no se relacionen directamente
con el proceso productivo y diferir la absorción de los que se relacionen con producción futura.
Palle Hansen clasifica los costos de producción considerando diversos factores:
1. Teniendo en cuenta el costo individual y total distingue entre:
a. Costos directos: materias primas, materiales auxiliares, salarios, embalaje, etc. Estos costos
permiten una medida exacta del consumo.
110
b. Costos indirectos: amortizaciones, seguros, alquileres, sueldos, etc. En estos casos, existen diversos
procedimientos posibles, pero ninguno asegura una atribución exacta.
2. Según la influencia de las variaciones en el volumen de producción:
a. Costos fijos: no se ven afectados por dichas variaciones. Son necesarios para el desarrollo e la
actividad. No resulta correcta su omisión en el costo del cómputo del producto terminado, como así
apoco su cómputo integro cuando la planta está parcialmente inactiva, es decir, trabajando por
debajo de su nivel de producción normal. Por ejemplo: el alquiler del edificio de fábrica, impuestos
municipales, servicios de vigilancia, y a veces una porción de la mano de obra, etc. Ello no implica
que puedan variar en algunas circunstancias, lo que depende de: La magnitud del cambio de la
producción, la duración de ese cambio, el nivel de explotación de la planta.
b. Costos semifijos: se mantienen fijos dentro de ciertos límites en la producción, pero se modifican
notablemente cuando se pasan esos límites. Incluyen dos grupos:
- Reversibles: varían por saltos al aumentar o disminuir la producción. Por ejemplo, salarios de
los capataces y supervisores.
- Irreversibles: saltan al aumentar la producción, pero no se reducen cuando ésta disminuye, por
ejemplo: aumentos del activo fijo.
c. Costos variables: son los que varían continuamente con el cambio del volumen de la producción,
como son las materias primas, mano de obra, fuerza motriz, etc. Incluyen cuatro tipos:
- Proporcionales: fluctúan en proporción a la producción.
- Progresivos: varían más que proporcionalmente a los cambios en la producción.
- Degresivos: varían menos que proporcionalmente a los cambios en la producción.
- Regresivos: disminuyen al aumentar la producción y viceversa; son poco frecuentes.
En función de lo anterior, podemos resumir tres grupos de elementos integrantes del costo de producción:
- Los bienes incorporados en el proceso de producción.
- Los costos de mano de obra.
- Los gastos generales de producción.
Estos se ubican, según las circunstancias, dentro de alguna de las categorías de costos: directos o indirectos,
fijos, semifijos o variables; pero todos son necesarios para disponer económicamente del producto
terminado.
1. Bienes incorporados en el proceso de producción: comprenden las materias primas y los materiales que
se consumen o transforman en el proceso de producción incorporándose en el producto,
diferenciándose de aquellos como lubricantes o combustibles, que permiten la producción pero no se
integran físicamente en las unidades producidas.
Para integrar el costo de la producción en proceso, se registran a su costo de incorporación en el
patrimonio, según las pautas generales para los bienes de cambio (el precio de compra al contado más
todos los gastos necesarios).
Constituyen un costo directo y variable, ya que se integran directamente en la producción en proceso y
varían proporcionalmente al volumen de producción.
2. Costos de mano de obra: se refieren a la mano de obra directa, es decir, al trabajo de los obreros que se
ocupan expresamente de la producción, diferenciándose de otros costos laborales indirectos, como el
costo de supervisión.
Al ser un costo directo y variable, se asigna directa y proporcionalmente al costo de los productos en
cuya elaboración interviene.
Se incorpora en el proceso a su costo, que está formado por las remuneraciones que corresponden al
personal que se ocupa directamente de la producción, incluyendo todos los adicionales como las cargas
sociales u otros que pudieran corresponder.
3. Gastos generales de producción: agrupan costos indirectos, como supervisión, materiales varios,
amortizaciones, fuerza motriz, mantenimiento de maquinarias y planta, luz, seguros, impuestos
inmobiliarios, etc., que se acumulan a su costo, es decir, medidos por el sacrificio económico que
demanda su incorporación en el proceso productivo.
Al no poder identificarse específicamente la parte que corresponde a cada producto, debe buscarse la
mejor forma de distribuirlos según sus características.
111
Costeo directo
En este sistema el costo de producción está dado por la sumatoria de los costos directos o variables con la
producción. Los costos fijos van en forma directa al estado de resultados. Este sistema prácticamente no
se usa y actualmente está descartado por la RT 17, que adopta siempre costeo por absorción.
La utilidad del sistema directo consiste en:
 Conveniencia práctica, porque los costos directos o variables son de atribución inmediata.
 Reducción del trabajo material que implica la atribución de los costos indirectos.
 Se utiliza en la contabilidad de gestión como elemento de medición de la eficiencia de la gestión de
cuerpo directivo.
Costeo por absorción
El costo de producción está dado por la sumatoria de costos fijos, semifijos y variables proporcionales a la
producción, con excepción de la porción de gastos fijos imputables a la inactividad de la planta o capacidad
ociosa (por ejemplo, amortización del edificio, gastos de vigilancia, honorarios fijos de ingenieros, etc.), los
que no se activan al costo de producción, sino que esa porción va directamente al estado de resultados.
Por lo tanto los costos fijos en este sistema forman parte del sistema de producción de un período, pero
siempre que los mismos posibiliten la obtención de ingresos futuros, vía la venta de la producción
terminada. Por lo tanto no resulta correcto ni razonable la activación de todos los costos fijos de producción
cuando la fábrica está parcialmente inactiva, y en consecuencia resulta imprescindible para determinar la
apropiación de los gastos fijos de producción determinar en qué nivel trabajó la empresa en el período.
Hay que tener en cuenta que vinculados con la producción de un período existen costos de producción de
registración inmediata y costos de registración diferida.
Activación de los costos de financiación en procesos de producción prolongada
4.2.7.1. Tratamiento preferible
Los costos financieros deben ser reconocidos como gastos del período en que se devengan.
4.2.7.2. Tratamiento alternativo permitido
Podrán activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan estas condiciones:
a) el activo se encuentra en producción, construcción, montaje o terminación y tales procesos, en razón
de su naturaleza, son de duración prolongada;
b) tales procesos no se encuentran interrumpidos o sólo se encuentran interrumpidos por demoras
temporarias necesarias para preparar el activo para su uso o venta;
c) el período de producción, construcción, montaje o terminación no excede del técnicamente requerido;
d) las actividades necesarias para dejar el activo en condiciones de uso o venta no se encuentran
sustancialmente completas; y
e) el activo no está en condiciones de ser vendido, usado en la producción de otros bienes o puesto en
marcha, lo que correspondiere al propósito de su producción, construcción, montaje o terminación.
La imputación de los costos financieros se hará mensualmente. Se admitirá el empleo de períodos más
largos mientras esto no produzca distorsiones significativas.
Del total de los costos financieros, primero se activarán los que se hayan incurrido para financiar total o
parcialmente y en forma específica a los activos que cumplen con las condiciones señaladas en los incisos a)
a e) precedentes, siempre que tal financiación específica sea demostrable. Para determinar el importe a
activar, previamente se detraerán los ingresos financieros generados por las colocaciones transitorias de
fondos provenientes de préstamos destinados a la financiación específica.
Para la asignación de costos financieros a los activos que cumplan con las condiciones señaladas en los
incisos a) a e) precedentes, pero no hayan sido financiados específicamente, se procederá de la siguiente
manera:
a) del total de deudas se excluirán las que guarden una identificación específica con los activos
financiados específicamente y cuyos costos financieros ya hayan sido asignados por dicho motivo;
b) se calculará una tasa promedio mensual de los costos financieros correspondientes a las deudas
indicadas en el inciso precedente;
c) se determinarán los montos promedios mensuales de los activos que se encuentren en producción,
construcción, montaje o terminación, excluidos aquellos que hayan recibido costos financieros por haber
contado con financiación específica; y
d) se aplicará a las mediciones contables de los activos determinados en el inciso c) la tasa de
capitalización indicada en el inciso b).
112
Si existieran activos parcialmente financiados en forma específica, la activación de costos financieros
referida en el párrafo precedente se calculará sobre la porción no financiada específicamente.
Los costos financieros que resulten activados (o, en su caso, deducidos) por la aplicación de los
procedimientos descriptos en esta sección no deben exceder a los incurridos durante el período.
El monto de los costos financieros susceptibles de activación podrá incluir a los costos financieros
provenientes de la financiación con capital propio in-vertido, en la medida que se cumplan las condiciones
siguientes:
a) debe considerarse, en primer lugar, todos los costos provenientes del capital de terceros, y si hubiere
algún excedente del activo elegible sobre el pasivo, se podrá considerar el costo de la financiación con
capital propio;
b) si los activos elegibles se miden a valores corrientes, no podrá considerarse el costo financiero
proveniente de la financiación con capital propio invertido como componente de ese valor corriente;
c) para el cómputo de los costos sobre el capital propio se aplicará una tasa representativa de la vigente
en el mercado en cada mes del período o ejercicio sobre el monto de la inversión no financiada con
capital de terceros. En todos los casos, se aplicará la tasa real, es decir neta de los correspondientes
RECPAM; y
d) en caso de optar por la alternativa de activar costos financieros provenientes del capital propio, la
contrapartida de dicha activación se expondrá en el estado de resultados en un renglón específico, luego
de los Resultados Financieros y por Tenencia, con la denominación “Interés del capital propio” y se
brindará la información exigida en el punto b.8) de la sección B.8 (Criterios de medición contable de
activos y pasivos) del Capítulo VII (Información complementaria), de la Resolución Técnica 8.
Tratamiento Contable de las Inactividades e Ineficiencias en el proceso Productivo. Tratamiento
de rezagos y productos deteriorados:
La inactividad, parcial o total, implica que los gastos fijos siguen produciéndose, pero no existe producción
a la cual asignar esos costos. En este caso, la imputación deberá efectuarse con cargo a resultados, sin
afectar los costos del total producido en el período de actividad.
Con igual criterio, también deberían adjudicarse a pérdidas del ejercicio los gastos que ocasionen la
ineficiencia en la producción, desperdicios anormales de materias primas, etc.
Los costos anormales originados por mermas de producción, deterioros, residuos, subproductos y otros no
deberían integrar el costo del bien producido.
Cuando las mermas o los desperdicios no son anormales, sino que surgen de las características del proceso o
del tipo de materiales, se integrarán en el costo, al formar parte del sacrificio necesario para obtener el
producto terminado. Esto ocurre con los elementos volátiles o los desperdicios normales que se producen
en procesos como en cortes de telas u otros materiales en las confecciones.
Si resultaran productos dañosos o defectuosos por impericia o accidente, se determinará la posibilidad de su
venta a menor precio, como inferior calidad o segunda selección. En caso de que existiera mercado para los
mismos, se los detallará en los inventarios asignándoles una valuación de acuerdo con su estado, de los
contrario de los cargará a resultados.
Con los desperdicios, habrá que comprobar si se trata de circunstancias inevitables del proceso normal de
producción, y si existe o no valor de recupero (un ejemplo de residuo con valor de recupero sería el aserrín
en un aserradero).
En cuanto a los subproductos, deberían tener su propio costo, determinado de igual forma que el de los
productos principales, como en el caso de la extracción de petróleo y gas, destilarías, etc.
La RT 17 dice al respecto:
El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los costos ocasionados por:
 Improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en general;
 La ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no
utilización de la capacidad de planta a su "nivel de actividad normal".
Los importes correspondientes a cantidades anormales de materiales, mano de obra u otros costos de
conversión desperdiciados, razonablemente determinables y que distorsionen el costo de los bienes
producidos, no participarán en su determinación y deben ser reconocidas como resultados del período.
El "nivel de actividad normal" es el que corresponde a la producción que se espera alcanzar como promedio
de varios períodos bajo las circunstancias previstas, de modo que está por debajo de la capacidad total y
debe considerarse como un indicador realista y no como un objetivo ideal. El número de períodos a
considerar para el cálculo de dicho promedio debe establecerse con base en el criterio profesional, teniendo
113
en cuenta la naturaleza de los negocios del ente y otras circunstancias vinculadas, entre otros, con los
efectos cíclicos de la actividad, los ciclos de vida de los productos elaborados y la precisión de los
presupuestos.
10.2.2. Valuación periódica de los bienes. Distintos criterios de medición según la naturaleza de los
bienes:
10.2.2.1. Bienes de cambio en general: adquiridos y producidos.
Los bienes de cambio en general, se valúan a su costo de reposición, y solo cuando sea imposible obtenerlo
se utiliza su costo de origen. Si los costos estuvieran expresados en moneda extranjera, se convertirán a
moneda argentina al tipo de cambio del momento de la medición.
10.2.2.2. Bienes de fácil comercialización.
Se presentan aquí dos situaciones:
 Si están terminados  se valúan a su VNR.
 Si están en proceso de producción  VNR proporcional al grado de avance de la producción.
10.2.2.3. Bienes con proceso de producción prolongado. Tratamiento de la producción en proceso.
Medición. Método del grado de avance. Productos Intermedios.
La medición contable de los bienes con éstas características debería considerar el grado de seguridad de su
venta. Esta podría considerarse virtualmente asegurada si:
 Se tratara de bienes de fácil comercialización.
 Su producción fuese a pedido y en cumplimiento de un contrato ya firmado (Venta Asegurada)
 Cuando la venta es segura y los bienes están terminados:, como valor contable de ellos debería tomarse
sus VNR, ya que los pasos sustanciales del proceso de generación de resultados pueden considerarse
cumplidos.
 Si los bienes no estuvieran terminados y el avance del proceso productivo guarda una relación
razonable con los costos incurridos:, sería adecuado calcular el porcentaje de dicho avance y aplicarlo al
VNR que se espera obtener de los bienes terminados, para así distribuir el resultado total atribuible a la
producción entre los distintos períodos en que ella se lleva a cabo.
 Para otros activos:, este procedimiento no es adecuado. Es lo que sucede con las plantaciones, en que el
crecimiento no guarda una relación directa con los costos incurridos. En estos casos, puede ser
conveniente recurrir a una tasación de un profesional experto.
Tratamiento de la Producción en proceso:
Los ciclos operativos de las empresas tienen duraciones tan variables como diversos son sus productos.
Según la duración del ciclo y las características de la industria, será innecesario valuar la producción en
proceso cuando éste es breve, por ejemplo en una panadería, y resultará lógico hacerlo cuando supere cierta
duración. Cuando los procesos son prolongados, será importante medir los costos en diferentes etapas,
como las bebidas que se añejan, las forestaciones, o los astilleros.
Lazzati, menciona tres procedimientos (y reconoce múltiples combinaciones y variantes) para la
determinación de los costos:
1. Costos por órdenes: los costos de acumulan por lotes u órdenes específicas, sin especificarse por
unidades, y se utilizan en contratos en los que los pagos se relacionan con las inversiones realizadas,
como en los contratos con el gobierno. Generalmente se calculan sobre bases reales la materia prima y
la mano de obra directa, y los gastos de fabricación se cargan a las órdenes en función de coeficientes
predeterminados.
2. Costos por procesos: los costos se acumulan por procesos o secciones (sin necesidad de segregar sus
componentes) y se distribuyen entre las unidades producidas. Se utilizan para valuar productos
homogéneos que requieren un proceso continuado (industrias químicas, papel, etc.). Periódicamente se
determinan los costos unitarios promedio de cada departamento y se acumulan a través de los procesos.
Generalmente se basan en costos reales, pero pueden ser predeterminados.
3. Costos estándar: el costo de cada producto se establece antes de elaborado, según especificaciones
técnicas, y se determinan y analizan sus variaciones con respecto a los reales al solo efecto de
determinar las razones y efectuar correcciones. Los costos estándar resultan adecuados para medir la
114
eficiencia, facilitan la valuación de inventario y el cálculo de costos de producción y precios de venta,
especialmente en líneas de montaje con piezas numerosas. Requiere revisar continuamente la cantidad y
el precio de las materias primas y partes utilizadas, de las horas de mano de obra por categoría y de los
gastos de fabricación (preferiblemente por departamento) para el nivel normal de producción, y llevar
cuentas especiales para el registro de las diferencias que se producen por cada concepto. Los estándares
deberán recalcularse cuando se produzcan variaciones importantes que no correspondan a
circunstancias ocasionales.
Valuación de la producción en proceso
La valuación de la producción en proceso “es, en esencia, cuestión de costos”.
En principio deben acumularse los cargos de los tres componentes del costo, es decir, materias primas y
materiales directos, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación. Teniendo en cuenta el sistema
que se aplique, se cargarán en las planillas correspondientes los valores reales o presupuestados, según el
grado de avance o el método que se haya establecido.
La RT 17.5.5.3. Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado:
La medición contable de estos activos, con excepción de los Activos Biológicos, se efectuará a su valor neto
de realización proporcionado de acuerdo con el grado de avance de la producción o construcción y del
correspondiente proceso de generación de resultados, cuando:
a) se hayan recibido anticipos que fijan precio;
b) las condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta;
c) el ente tenga la capacidad financiera para finalizar la obra; y
d) exista certidumbre respecto de la concreción de la ganancia.
En los restantes casos, se utilizará el costo de reposición de los bienes con similar grado de avance de la
producción o construcción, tomado de un mercado activo o, si esto no fuera posible, su costo de
reproducción, para cuya determinación se considerarán:
a) las normas enunciadas en la sección 4.2.6 (Bienes producidos); y
b) los métodos habitualmente seguidos por el ente para aplicarlas.
Si la obtención del costo de reproducción fuera imposible o impracticable, se usará el costo original. La
medición contable de los Activos Biológicos, debe efectuarse de acuerdo con los criterios establecidos por la
Resolución Técnica Nº 22 (Normas Contables Profesionales: Actividad Agropecuaria).
Método del grado de avance
En general, en el momento del inventario en una empresa industrial, se encuentran productos en distintas
etapas del proceso de elaboración o montaje, siendo importante encontrar un criterio de asignación de
costos que permita determinar correctamente los valores de cada etapa y aplicarlos uniformemente, de
manera proporcional al costo que tendrán una vez terminado el correspondiente proceso.
Debido a las dificultades de valuar adecuadamente la producción en cada etapa del proceso, se mide su
grado de avance, para determinar así los costos proporcionales de los productos en proceso.
Según Biondi, éste método puede aplicarse en las industrias en que se pueden definir las distintas etapas y
las unidades que se encuentran en cada momento del proceso. Consiste en dividir el proceso en etapas,
asignando a cada etapa un porcentaje del valor del producto terminado. De esta manera:
1. La primera etapa tendrá como pis el valor de las material prima que se incorporan para iniciar el
proceso.
2. Las etapas intermedias, los porcentajes progresivos según los costos de mano de obra y gastos
indirectos que se agregan.
3. La última, al concluir el proceso, tendrá como techo el valor del producto terminado.
La metodología del cálculo del valor del método del grado de avance es la siguiente:
1. Calcular el grado de avance del proceso productivo del momento de la medición.
2. Aplicar el porcentaje determinado al Valor Neto de realización que se espera obtener de los bienes una
vez concluido el proceso productivo.
115
Para determinar el porcentaje de avance de la producción, se deberá:
1. Determinar el costo incurrido hasta ese momento.
2. Estimar los costos a incurrir faltantes para el completamiento de la producción del bien.
En ambos casos deberán ser costos corrientes del momento de la medición, o en su defecto costos incurridos a
moneda constante.
3. Determinar el costo total que va a surgir por la suma de los dos importes anteriores.
4. Por una operación de porcentajes hallar el avance de la producción:
Costo incurrido x 100 = Porcentaje de avance
Costo total
Al VNR aplico el porcentaje del avance.
Hay otros bienes con proceso de producción prolongada, y con venta asegurada en los cuales no resulta
adecuada la aplicación de este método debiendo recurrirse a otros caminos alternativos. Es el caso de
procesos en los cuales el incremento del valor de los bienes no guarda relación directa con los costos
incurridos. El ejemplo más común es el de las plantaciones en las cuales el acrecentamiento de su valor no
tiene relación directa con los costos conforme se van erogando.
Productos intermedios
La valuación de los productos intermedios obtenidos por el ente en una etapa, y con posterioridad serán
utilizados como materia prima de un nuevo proceso productivo, debería registrarse en forma separada. Y,
cuando se concluye la producción de estos bienes, se deben incorporar al stock al valor corriente de ese
momento (momento de incorporación). Quedarán en stock como productos terminados o semi-terminados a
su valor de reproducción, hasta tanto sean incorporados al proceso productivo final.
Cuando se los introduce como materias primas del otro proceso productivo, hay que darlo de baja al valor
corriente de ese momento, registrando los resultados por tenencia (sería el resultado por la permanencia de
estos productos intermedios), por el período transcurrido entre que el bien ingresó al depósito y volvió a
salir para fábrica.
10.2.2.4. Bienes agropecuarios. Sus características y criterios particulares para su medición. (RT22)
La Resolución Técnica sobre «Normas Contables profesionales: Actividad agropecuaria», apunta al objetivo
referido en el párrafo anterior, pues ha tenido en cuenta lo establecido en la Norma Internacional de
Contabilidad N° 41
1. Objetivo: La presente norma tiene como objetivo definir los criterios de medición y pautas de exposición
aplicables a los rubros específicos de la actividad agropecuaria.
2. Actividad agropecuaria
La actividad agropecuaria consiste en producir bienes económicos a partir de la combinación del esfuerzo
del hombre y la naturaleza, para favorecer la actividad biológica de plantas y animales incluyendo su
reproducción, mejoramiento y/o crecimiento.
3. Alcance
Las normas contenidas en esta resolución técnica se aplican en la medición y exposición de los siguientes
rubros:
a) Activos biológicos;
b) productos agropecuarios hasta su disposición o utilización como insumo de otro proceso productivo no
susceptible de crecimiento vegetativo;
c) resultados atribuidos a la producción agropecuaria.
Esta resolución técnica no incluye el tratamiento de otros rubros que hacen a la producción agropecuaria,
pero que no tienen o no tuvieron desarrollo biológico, tales como la tierra agropecuaria. A estos rubros le
son aplicables las restantes normas contables profesionales que fueren pertinentes. No obstante, si el factor
de producción tierra afectada a uso agropecuario, disminuyera sus condiciones productivas precedentes,
como consecuencia de su utilización en la actividad agropecuaria, deberá considerarse como un activo sujeto
a depreciación, deduciendo de su medición la estimación del valor del deterioro e imputando el mismo como
un costo atribuible a la producción agropecuaria en el correspondiente período contable. Esta resolución
técnica no incluye el tratamiento del procesamiento de los productos agropecuarios posteriores a su
obtención (por ejemplo: el procesamiento de uvas para la obtención de vinos y mostos, etc.)
116
4. Ámbito de aplicación
Las normas contenidas en esta resolución técnica son aplicables a todos los entes que desarrollan actividad
agropecuaria, incluyendo aquellos que producen bienes con crecimiento vegetativo aplicando tecnologías
que hacen un uso menor o nulo de la tierra.
5. Definiciones
Los vocablos y expresiones utilizados en esta resolución técnica tienen los significados que se indican a
continuación:
 Transformación biológica: comprende los procesos de crecimiento, deterioro, producción y
procreación que produce cambios cualitativos y/o cuantitativos en los activos biológicos.
 Activos biológicos: están compuestos por los vegetales y animales vivientes utilizados en la actividad
agropecuaria. Pueden estar en crecimiento, en producción o terminados.
 Activos biológicos en desarrollo: son aquellos que no han completado aún su proceso de desarrollo
hasta el nivel de poder ser considerados como «en producción», (por ejemplo: árboles frutales, bosques,
terneros, alevines, sementeras, frutas inmaduras, etc., cuyo proceso biológico de crecimiento no ha
concluido, aunque se puedan obtener del mismo bienes secundarios comercializables).
 Activos biológicos en producción: son aquellos cuyo proceso de desarrollo les permite estar en
condiciones de producir sus frutos (por ejemplo: animales y plantas destinadas a funciones reproductivas,
árboles frutales y florales en producción, vacas lecheras, ovejas que producen lana, etc.).
 Activos biológicos terminados: son aquellos que han concluido su proceso de desarrollo y se
encuentran en condiciones de ser vendidos, transformados en productos agropecuarios o utilizados en
otros procesos productivos (por ejemplo: novillos terminados, frutos maduros, bosques aptos para la
tala, etc.).
 Obtención de productos agropecuarios: es la separación de los frutos de un activo biológico o la
cesación de su proceso vital. En las distintas actividades agropecuarias adopta el nombre específico de
cosecha, ordeñe, esquila, tala, recolección, etc.
 Productos agropecuarios: es el producido de la acción descripta en el punto anterior (por ejemplo:
cereales cosechados, leche, lana, madera, frutos cosechados, etc.).
 Mercado activo: para ser considerado activo a efecto de esta resolución técnica, un mercado debe
cumplir con las siguientes condiciones:
i) Los productos que se comercializan en él deben ser homogéneos;
ii) deben existir compradores y vendedores en cantidad suficiente en forma habitual, es decir que deben
existir transacciones en la fecha o fechas cercanas a la de las mediciones contables; y
iii) los precios de las transacciones deben ser conocidos por los entes que operan en dichos mercados.
 Etapa inicial de desarrollo biológico: es la etapa que abarca desde: a. las tareas preparatorias previas
al desarrollo biológico propiamente dicho, hasta b. el momento en que razonablemente pueda efectuarse
una medición confiable y verificable de dicho desarrollo utilizando estimaciones técnicas adecuadas, y
que esta medición sea superior al valor de los costos necesarios para obtenerlo.
 Etapa siguiente a la inicial de desarrollo biológico: abarca desde el momento en que razonablemente
pueda efectuarse una medición confiable y verificable de dicho desarrollo utilizando estimaciones
técnicas adecuadas. Producción: es el incremento de valor por cambios cuantitativos o cualitativos volumen físico y/o calidad- en los bienes con crecimiento vegetativo, como consecuencia de sus procesos
biológicos.
6. Reconocimiento
Los entes deben reconocer la existencia de un activo biológico o de un producto agropecuario sólo cuando
se hayan satisfecho los requisitos exigidos por la RT 16 (Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho
ya ocurrido, controla los beneficios económicos que produce un bien material o inmaterial con valor de
cambio o de uso para el ente), y específicamente por la RT 17 sección 2.1 (elementos que tengan costos o
valores a los cuales puedan asignárseles mediciones contables que permitan cumplir el requisito de
confiabilidad).
7. Medición
Para la medición contable de los activos biológicos y los productos agropecuarios deben emplearse los
siguientes criterios:
117
7.1. Bienes destinados a la venta en el curso normal de la actividad:
7.1.1. Bienes para los que existe un mercado activo en su condición actual:
Su medición contable se efectuará a su valor neto de realización.
7.1.2. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual pero existe para similares
bienes con un proceso de desarrollo más avanzado o completado:
7.1.2.1. Bienes que se encuentren en la etapa inicial de su desarrollo biológico:
Se medirán al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar.
Si la obtención del costo de reposición fuera imposible o muy costosa, se usará el costo original.
7.1.2.2. Bienes que se encuentren después de la etapa inicial de su desarrollo biológico:
Se medirán al valor neto descontado del flujo neto de fondos a percibir siempre que los siguientes
elementos a considerar para la determinación del referido flujo puedan estimarse en forma confiable
y verificable:
- Precio de venta esperado. En aquellos casos en donde el ente no comercialice los activos
biológicos que produce en dicha condición sino que los reemplace por una proporción de los
productos que se obtienen a través de un proceso industrial, normalmente denominado “maquila”
deberá utilizar como base para la medición del ingreso esperado el valor neto a obtener de la
realización del producto a recibir;
- costos y gastos adicionales hasta la venta que no se hayan devengado aún en el período;
- momentos de los flujos monetarios, tanto de los ingresos como de las erogaciones;
- riesgos asociados con la culminación del proceso de desarrollo necesario para poder ser
comercializados en un mercado activo. Este concepto incluirá tanto los riesgos de precios, los de
desarrollo biológico futuro, los climáticos, así como los derivados de plagas o elementos similares.
Será un elemento esencial en la evaluación del riesgo asociado al desarrollo biológico futuro, el
grado de desarrollo actual en relación con el necesario para ser comercializado en un mercado
activo;
- tasa de descuento que refleje las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y
que no considere el efecto del impuesto a las ganancias, es decir debe utilizarse una tasa libre de
riesgos.
Si los requisitos de confiabilidad y verificabilidad de los datos a emplear no pudieran satisfacerse, se
medirán al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar. Si
la obtención del costo de reposición fuera imposible o muy costosa, se usará el costo original.
Cuando el ente incluya entre sus activos biológicos bienes similares entre sí, algunos de los cuales
estén destinados a la venta en el curso habitual de los negocios y otros destinados a ser utilizados
como factores de la producción en el curso normal de la actividad y no resulte posible o
razonablemente factible su separación en virtud de su destino, deberá valuar la totalidad de dichos
bienes de acuerdo con las pautas de este punto, es decir como si todo el conjunto de los bienes
estuviere destinado a la venta en el curso normal de los negocios.
7.1.3. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual ni en un estado ni con un
proceso más avanzado o completado:
Si bien no es frecuente que esta condición se verifique en relación con activos biológicos relacionados
con la actividad agropecuaria, existen casos en donde la frecuencia de las transacciones son muy bajas,
registrándose períodos muy prolongados en los que no se producen transacciones que permitan calificar
a dichos mercados como activos.
Si el ente puede obtener valores de mercado en la fecha de la medición contable o en fechas cercanas a
ellas y estos valores representan razonablemente los valores a los que pueden ser comercializados sus
bienes, deberá utilizar dichos valores como bases para la valuación tanto de la producción como de los
bienes en existencia, según corresponda.
En caso contrario, se medirán al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un
bien similar. Si la obtención del costo de reposición fuera imposible o muy costosa, se usará el costo
original.
118
7.2. Bienes no destinados a la venta sino a su utilización como factor de la producción en el curso
normal de la actividad:
7.2.1 Bienes para los que existe un mercado activo:
7.2.1.1 En su condición actual:
Se medirán al costo de reposición directo de un bien similar, adquirido a terceros en el mercado
habitual donde opera el ente (con prescindencia de si el bien fue adquirido o producido por el ente).
Se admitirá la determinación del costo de reposición en el mercado de bienes similares, aunque no
exista una medición directa del mismo, cuando puedan hacerse estimaciones técnicamente fundadas
que permitan aproximar razonablemente dicho valor sobre la base del valor de bienes análogos,
aunque de variedades, edades u otras características diferentes. También se admitirá dicha
determinación de costo de reposición directo cuando pudiere efectuarse razonablemente sobre la
base de la medición de conjuntos en los cuales bienes similares se encuentren incluidos, y de los que
pudieran excluirse los restantes bienes que integran el conjunto. Los bienes que se incluyen en este
grupo, no son sujetos a depreciación, ya que la valuación de los mismos considera no sólo la
valorización producida por el desarrollo biológico sino también la desvalorización como
consecuencia del deterioro biológico u otras causas.
7.2.1.2 Para bienes similares al inicio de su etapa de producción en volúmenes y calidad comerciales:
Se medirán al costo de reposición directo de un bien similar pero medido en la etapa de inicio de su
producción comercial, adquirido a terceros en el mercado habitual donde opera el ente (con
prescindencia de si el bien fue adquirido o producido por el ente).
7.2.2. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual:
Se incluirán dentro de este grupo aquellos bienes para los que no fuere posible, o económicamente
factible sin un inapropiado costo o esfuerzo, la determinación de su valor de mercado en forma directa
haciendo uso de algunas de las alternativas anteriores.
7.2.2.1Medición contable desde el inicio de las actividades preparatorias hasta que finaliza el
proceso de crecimiento o desarrollo:
Se medirán al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar.
Si la obtención del costo de reposición fuera imposible, o muy costosa, se usará el costo original.
7.2.2.2 Medición contable desde el inicio de la producción hasta que se logra una producción en
volúmenes y calidad comercial:
Se medirán al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar,
menos el importe neto obtenido por la realización de los productos obtenidos. Si la obtención del
costo de reposición fuera imposible, o muy costosa, se usará el costo original.
7.2.2.3 Medición contable de los valores originales sin depreciación desde que se logra una
producción en volúmenes y calidad comercial hasta que finaliza el proceso de desarrollo biológico:
Se medirán al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar.
A partir del inicio de este período, sólo incluirán los costos atribuibles al mantenimiento del activo
biológico en producción. Los restantes costos deben ser asignados a la obtención del activo
biológico en desarrollo destinado a la venta (producción). Si la obtención del costo de reposición
fuera imposible, o muy costosa, se usará el costo original.
7.2.2.4 Medición contable de los valores originales sin depreciación desde que finaliza el proceso de
desarrollo biológico hasta el fin de la vida útil del bien:
Su medición contable se efectuará al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para
obtener un bien similar, acumulado hasta la finalización del proceso de desarrollo biológico. La
totalidad de los costos asociados posteriores a dicha fecha deben ser asignados a la obtención del
activo biológico en desarrollo destinado a la venta (producción). Si la obtención del costo de
reposición fuera imposible, o muy costosa, se usará el costo original.
ANEXO I Diferencias con las NIC.
Conceptos de las NIC no incluidos en esta Resolución Técnica
a) Tratamiento de subsidios otorgados por el Gobierno a la producción agropecuaria;
b) Exposición de mediciones no financieras o estimaciones de las mismas relativas a cantidades físicas de
activos biológicos al cierre de los estados contables y de la producción obtenida durante el período
contable;
c) Exposición de las causas por las que no puede medirse en forma confiable y verificable el valor
corriente del activo biológico cuando se utiliza como criterio de medición el costo menos
depreciaciones acumuladas;
119
d) Exposición de la conciliación entre los saldos iniciales y finales de los activos biológicos del ente, con
información diferenciada entre aquellos con medición a valor corriente y aquellos valuados a costo
menos depreciaciones.
Conceptos de esta resolución técnica no incluidos en las NIC
No distingue entre bienes destinados a su venta y bienes destinados a ser utilizados como factor de la
producción.
Diferencias conceptuales en el tratamiento entre ambas normas
a) Esta resolución técnica utiliza el concepto de «Costo de reposición» para la medición contable de los
bienes utilizados como factor de producción para los que existe mercado en su condición actual, en
lugar del concepto de «Valor neto de realización» que utiliza la NIC 41 para todos los activos
biológicos, con prescindencia de su destino más probable.
b) La NIC 41 no contempla la aplicación del valor límite que establece la RT17 en la valuación a V.N.R.
de bienes destinados a la venta correspondiente a opciones lanzadas o adquiridas sin cotización.
10.2.2.5 Costos de Almacenamiento:
Los costos de almacenamiento se relacionan más con las actividades de producción y ventas que con las de
compras, ya que:
1. Los niveles estándar de las existencias se fijan en función de lo que se espera vender o consumir, de la
frecuencia de las compras y del tiempo estimado de espera para la recepción de bienes.
2. Normalmente, la retención deliberada de existencias importantes de bienes responde a especulaciones
y no a necesidades operativas vinculadas con las compras.
Tienen diferente tratamiento contable:
1. Los costos de producción, cuando se refieren a materias primas, materiales, partes semielaboradas,
productos intermedios o bienes en proceso de producción.
2. Los gastos de comercialización en el caso de mercaderías (adquiridas o producidas) listas para la venta.
3. Los gastos del área pertinente a los demás casos.
10.2.2.6. Valor recuperable de las partidas.
Según su destino económico previsible, sería razonable considerar como valores recuperables:
 De los bienes de cambio listos para la venta, su VNR;
 De las restantes existencias (materias primas, materiales), su VUE.
Sin embargo, las normas suelen aceptar el empleo indiscriminado del mayor importe entre el VUE y el
VNR.
Considerar al VNR como valor recuperable de las materias primas y materiales resulta irrazonable, por
cuanto tales bienes se tienen para su uso y no para su venta.
Del mismo modo, no debería aplicarse el criterio del VNR a los productos en proceso, ya que raramente
podría vendérselos a un precio razonable. El valor recuperable de las partidas es el mayor entre el VNR y el VUE.
10.3. Resultados provenientes del rubro: costo de ventas. Otros.
Hay que distinguir dos situaciones:
1. Las existencias al cierre del ejercicio
2. Los bienes consumidos a lo largo del ejercicio.
Para ello se deberá:
1. Efectuar el recuento físico de las existencias
2. Determinar la antigüedad de las existencias.
1. Actualizar los valores en periodos de inestabilidad.
El costo de las mercaderías vendidas debe reconocerse en el mismo periodo que las ventas correspondientes
Situaciones:
2. En la contabilidad a costos históricos: Los bienes de cambo deben ser dados de baja a su costo de
incurrido al momento de su baja, es decir al costo de reposición al momento de su baja. No reconoce el
RxT del costo de ventas si el de la mercadería.
3. En una contabilidad a valores corrientes: son éstos los que deben considerarse. Los bienes de cambio
deben darse de baja a su costo incurrido al momento de su baja .Los bienes vendidos se dan de baja a
sus costos de reposición al momento de la venta; reconoce RxT de las existencias y del costo de ventas.
Al momento de la baja puede haber o no Inflación
Sin Inflación: Calcular únicamente el RxT de la mercadería que ha sido dada de baja.
Con Inflación: Anticuar cada mercadería para ajustarla por inflación y luego determinar el RxT.
120
Ejemplo:
COSTOS HISTORICOS
Costo de Ventas
3000
A Mercaderías
3000
Recién al Cierre calculo el RxT de las
mercaderías en existencia.
Sin existiera inflación: al cierre aplico la RT6.
VALORES CORRIENTES
Costo de Ventas
4000
A Mercaderías
3000
A RxT
1000
Se da de baja al Valor Corriente
(Cto. Reposición) al momento de la venta
Método de diferencia de inventario: se debe hacer la reexpresión de cada uno de los elementos de la
ecuación (existencia inicial + compras – existencia final) registrando los ajustes correspondientes. Una vez
así ajustados, se deben llevar a valor corriente tanto la mercadería en existencia como el costo de venta.
Método inventario permanente: se debió ir registrando tanto los ajustes correspondientes a los cambios
en el poder adquisitivo de la moneda y el costo de venta a sus valores corrientes cada vez que se efectuó el
costeo de los bienes vendidos. A fin del ejercicio se debe reexpresar el costo de venta, el RxT y el RECPAM
tomando como fecha de origen la de la venta.
Sistema de Asignación de salida de existencias:
PEPS: Consiste en registrar las salidas de mercaderías al costo de las primeras compras, es decir, asignar
las salidas al valor de las unidades más antiguas que ingresaron en existencia. Por ello en un contexto
inflacionario los costos serán menores.
UEPS: Consiste en registrar las salidas de las mercaderías al costo de las últimas compras, es decir, calcular
el costo de las unidades vendidas en primer término e de las unidades más recientes adquiridas.
PPP: Valor total del Inventario/ cantidad de unidades.
MODALIDAD DE APLICACION PARA LOS ENTES PEQUEÑOS (EPEQ) RT17 Anexo A
Se define como Ente Pequeño (EPEQ) al ente que cumpla todas las siguientes condiciones:
- No haga oferta pública de sus acciones o títulos de deuda, excluyendo a las PYMES comprendidas en el
régimen del Decreto 1087/93;
- No realice operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requiera dinero o valores del
publico con promesa de prestaciones o beneficios futuros;
- No supere el nivel de $ 6.000.000 de ingresos por ventas netas en el ejercicio anual; este monto se
determina considerando la cifra de ventas netas incluidas en el estado de resultados correspondiente al
ejercicio; y
- No se trate de una sociedad controlante de o controlada por otra sociedad no incluida en los incisos
anteriores.
Según el inciso B del anexo A de la RT 17, los EPEQ podrán optar por: calcular el costo de ventas por
diferencia entre el inventario inicial medido a costos de reposición del inicio, las compras medidas a su costo
de acuerdo con la sección 4.2 (a sus costos de incorporación), y el inventario final medido a costos de reposición
del cierre.
El costo de ventas así calculado no permite segregar los resultados de tenencia, distorsionando el margen
bruto. De optarse por esta alternativa, en nota a los estados contables se debe explicitar que los costos de
ventas calculados pueden incluir resultados de tenencia no cuantificados.
EXISTENCIA INICIAL
Costo Histórico Reexpresado
+
COMPRAS
Costo Histórico Reexpresado
EXISTENCIA FINAL
Si se conoce el precio de mercado: Costo De Reposición.
Si no se conoce el precio de mercado: CHR
=
COSTO DE VENTAS
121
10.4. Inventarios. Valuación de Inicio y periódica según norma internacional:
Normativa contable internacional relacionada
SECCIÓN 13: INVENTARIOS (Alcance)
Inventarios son activos:
a. Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;
b. En proceso de producción con vistas a esa venta; o
c. En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la
prestación de servicios.
No se considera Inventario a:
a. Obras en progreso: originados n contratos de construcción y servicios relacionados en ella (S23)
b. Instrumentos financieros (S11 y S12).
c. Activos Biológicos: Relacionados con la actividad agropecuaria y productos agrícolas en el momento
de la cosecha (S34).
d. Productos agrícolas y forestales: después de la cosecha y los minerales y productos minerales, medidos
a su VR menos el CV.
e. Los comodities mantenidos por intermediarios ( medidos al VR menos el CV)
Medición Inicial:
 Costo de Compra
 Costo de transformación
 Y otros.
Incurridos para darles su condición y ubicación actuales.
COSTO DE COMPRA
COSTO DE TRANSFORMACIÓN
Incluye
No incluye
Incluye
No Incluye
 Precio de compra.
 Los
descuentos  Mano de Obra directa. Importes anormales
 Aranceles
de comerciales.
 La proporción de los desperdicio
importación.
 Las rebajas y otras indirectos
tanto materiales, mano
obra u otros costos
variables como fijos.
 Impuestos
no partidas similares.
producción.
recuperables.
 Ni
elementos
de
Costos
financiación implícitos.
 El transporte.
almacenamiento.
 La manipulación
Costos indirectos
Y
otros
costos
administración.
directamente

Costo
de venta.
atribuibles
a
la
adquisición de las
mercaderías,
materiales o servicios.
de
de
de
de
de
de
Medición Al Cierre:
“Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos
los costos de terminación y venta”.
Compara El Costo y el Valor Neto Realizable.
Desvalorización:
Tratado en las Secciones: 13.19 y Sección 27.2, 27.3 y 27.4 NIIF para Pymes.
Frecuencia: AL CIERRE (causas):
 Daños.
 Obsolescencia.
 Precios de Mercado Decreciente.
 Costos de terminación y venta más altos.
Si el valor de libros es superior a su valor neto realizable se deberá reconocer una pérdida por deterioro de
valor.
Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos
los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
122
Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre
partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de
independencia mutua.
El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los
inventarios, en el curso normal de la operación. El valor razonable refleja el importe por el cual este mismo
inventario podría ser intercambiado en el mercado, entre compradores y vendedores interesados y
debidamente informados. El primero es un valor específico para la entidad, mientras que el último no. El
valor neto realizable de los inventarios puede no ser igual al valor razonable menos los costos de venta.
Técnicas de Medición de Costo:
 Método de Costeo Estándar: Los costos estándares se establecerán a partir de niveles normales de
consumo de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. En este
caso, las condiciones de cálculo se revisarán de forma regular y, si es preciso, se cambiarán los estándares
siempre y cuando esas condiciones hayan variado.
 Método de los Minoristas: El método de los minoristas se utiliza a menudo, en el sector comercial al por
menor, para la medición de inventarios, cuando hay un gran número de artículos que rotan velozmente,
que tienen márgenes similares y para los cuales resulta impracticable usar otros métodos de cálculo de
costos. Cuando se emplea este método, el costo de los inventarios se determinará deduciendo, del precio de
venta del artículo en cuestión, un porcentaje apropiado de margen bruto. El porcentaje aplicado tendrá en
cuenta la parte de los inventarios que se han marcado por debajo de su precio de venta original. A menudo
se utiliza un porcentaje medio para cada sección o departamento comercial.
 Precio de Compra más Reciente:
Métodos de Asignación de Salidas:
 Identificación Específica.
 PEPS
 PPP
EXPRESAMENTE NO ADMITE UEPS.
Atribución de los Resultados según las NIIF para Pymes:
Atribuyen la ganancia al momento de la VENTA.
Solo consideran las desvalorizaciones de los bienes en comparación con el valor recuperable.
Comparación de NIIF para Pymes, NIC y NCP Nacionales:
Alcance
Medición Inicial
MUY SIMILAR.
Nuestra norma habla de anticipo
a proveedores
MUY SIMILAR
En las tres normas excepto en
que la ni podría llegar a incluir
costos financieros.
Medición Periódica
DIFERENTES
NIC y NIIF para Pymes
atribuyen la ganancia al momento
de la venta y establecen métodos
de asignación de salidas, y NO
admiten UEPS.
La norma local costo de bienes
vendidos o consumidos se mida a
valor corriente
Costo de los productos agrícolas recolectados de activos biológicos:
De acuerdo con la NIC 41 Agricultura, los inventarios que comprenden productos agrícolas, que la entidad
haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se medirán, en el momento de su reconocimiento
inicial, por su valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta, considerados en el
momento de su cosecha. Este será el costo de los inventarios en esa fecha, para la aplicación de la presente
Norma.
123
124
UNIDAD ONCE
Bienes de Uso
11.1 Definición del Rubro. Características. Tratamiento en los distintos modelos contables.
A los bienes que se incluyen dentro del rubro Bienes de Uso también se los suele denominar “Activos
Operativos” teniendo en cuenta que ingresan y permanecerán en el activo a efectos de posibilitar el
desarrollo de las operaciones habituales de la organización.
En economía se los denomina “Bienes de Capital”, ya que no están destinados al consumo, sino a la
producción de otros bienes de consumo o de capital.
La RT 9 los define como: “Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal
del ente y no a la venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, tránsito o montaje y los
anticipos a proveedores por cambio de estos bienes. Los bienes afectados a locación o arrendamiento se
incluyen en inversiones, excepto en el caso de entes cuya actividad principal sea la mencionada”.
Fowler Newton define a los bienes de uso enunciando sus características: “Se emplean continua o
repetidamente en la actividad principal del ente; tienen una capacidad de servicio que no se agota ni
consume con el primer empleo; mientras están en uso no se transforman en otros bienes ni están destinados
a la venta”. Incluye también por extensión a los “bienes en tránsito, en desarrollo o construcción que, una
vez puestos en servicio, reunirán los atributos enunciados”.
Los bienes de uso forman parte de los recursos permanentes de un ente. También se los suele llamar
“Activos Inmovilizados”.
Características
Los bienes incluidos en este rubro tienen las siguientes características:
1. Manifestación corpórea. Son tangibles.
2. Su destino es el de ser usados. Serán empleados en forma continua o repetitiva en el desarrollo de la
actividad principal del ente. No se transforman en otros bienes ni están destinados a la venta (excepto
bajas y retiros).
3. Tienen duración prolongada. La capacidad de uso o servicio que detentan no se agota ni consume con
el primer uso que le asigna el ente. Son de naturaleza relativamente permanente, lo que implica que
tienen una vida plurianual.
4. Se incorporan al rubro aún cuando se encuentran en construcción o montaje.
5. Se incluyen en el rubro los anticipos a proveedores para recibir bienes.
6. Consumo: este tipo de bienes no desaparece físicamente con el primer uso, pero la mayoría de ellos se
deprecian a medida que transcurre el tiempo por: desgaste, deterioro físico, obsolescencia o
agotamiento. Hay excepciones en la depreciación:
 Los terrenos no se deprecian (porque no se consumen).
 Los bienes en construcción no se amortizan (porque no están en condiciones de ser usados todavía).
 Los bienes en tránsito tampoco se amortizan, por idénticas razones.
 Los bienes listos para ser utilizados son susceptibles de ser amortizados antes de ser usados, si existe
una pérdida de valor demostrable.
Contenido del rubro
Elementos que pueden incluirse en el rubro, donde resultan de aplicación todas las características de estos
bienes, encontramos con carácter enunciativo:
1. Inmuebles.
6. Elementos de computación.
2. Rodados.
7. Maquinarias diversas.
3. Herramientas.
8. Silos; Reproductores; Aguadas, praderas; y
4. Muebles y útiles.
otros propios de actividades específicas.
5. Instalaciones.
También encontramos: repuestos a ser utilizados en la reparación y mantenimiento de los bienes de uso; y
Anticipos entregados a proveedores de bienes de uso para recibir un bien.
125
Causas que dan origen a su incorporación: Las formas de incorporación pueden ser diversas;
distinguimos, con carácter enunciativo, las siguientes:
1. Adquisición o compra.
7. Por producción.
2. Aporte de socios.
8. Ingreso por círculo de ahorro previo.
3. Ingreso por canje o trueque.
9. Ingreso por leasing o arrendamientos
4. Ingreso por dación en pago.
financieros.
5. Ingreso por fusión de sociedades.
10. Crecimiento vegetativo.
6. Incorporación por escisión.
Distintas clasificaciones: Podemos clasificar a los bienes de uso desde varios puntos de vista:
 Según su naturaleza:
a. Muebles
b. Inmuebles
 Según su cualidades intrínsecas:
a. Amortizables (sujetos a desgastes, agotamiento, etc.).
b. No amortizables (no se deterioran ni se extinguen).
 Según su origen (forma de ingreso al ente):
a. Adquiridos por la empresa.
e. Obtenidos por crecimiento vegetativo.
b. Recibidos por integración de socios.
f. Recibidos por donación.
c. Recibidos por dación en pago.
g. Recibidos por canje o trueque.
d. Recibidos en figuras societarias de fusión,
h. Producidos por el ente.
absorción, escisión.
Situación ante las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda
Los bienes de uso responden a la clasificación de partidas no monetarias y por lo tanto deberán someterse al
procedimiento general de ajuste.
Algunos de los conceptos que se deben tener en cuenta para reexpresar las partidas en moneda de cierre
son:
1. Anticuación de la partida: análisis del saldo de las cuentas, debiendo determinarse el momento de origen
de las mismas.
2. Coeficiente corrector: resultado de dividir el valor del índice correspondiente a la fecha de cierre por el
valor del índice correspondiente a la fecha o período de origen.
3. Índice a aplicar: índice estadístico del nivel general de precios que permita medir las variaciones del
poder adquisitivo de la moneda.
4. Partida ajustada: resultado de aplicar el coeficiente corrector a las partidas anticuadas. Si existieran
ajustes parciales contabilizados, éstos deberían ser eliminados previamente para evitar duplicaciones.
En el caso de bienes en los que su producción, construcción, montaje o terminación se prolongue en el
tiempo, los costos financieros activados se reexpresarán del mismo modo que los restantes elementos del
costo.
PARTIDA ANTICUADA x COEFICIENTE CORRECTOR = PARTIDA AJUSTADA
En ningún caso los valores ajustados de los bienes de uso podrán exceder el valor recuperable del rubro en
su conjunto.
El ajuste debe aplicarse a los valores de origen y a las depreciaciones correspondientes, de ese modo se
obtendrán los valores netos ajustados.
Los bienes de uso son partidas no monetarias  no producen RECPAM.
Por tratarse de partidas desactualizadas le corresponde el proceso de ajuste de la unidad de medida.
126
Tratamiento en los distintos modelos contables:
Rodados
Unidad de
Medida
Capital a
Mantener
Tradicional
Sin Ajuste
Con Ajuste
Tradicional de Avanzada
Sin Ajuste
Con Ajuste
Valores
Corrientes
Modelo
Vigente
Heterogénea
Homogénea
Heterogénea
Homogénea
Homogénea
Homogénea
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
CHR
Depreciación
Acumulad
Criterio de
Valuación
CH
Depreciación
Acumulad
CHR
Depreciación
Acumulad
CH
Depreciación
Acumulad
CHR
Depreciación
Acumulad
Valor
Corriente
Valor
Reposición
con igual
capacidad de
servicio
Resultado
que
reconoce
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
Valor
Limite
Regla tope:
CH/Mercado
el Menor
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
Regla tope:
CH/Mercado
el Menor
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
¿Pueden generar resultados transaccionales las partidas del rubro Bienes de Uso? No deberían, ya que éstos provienen
de la actividad principal del ente, y los bienes de uso no tienen como destino la venta sino el uso.
¿Varia el tratamiento de la venta según el modelo contable adoptado? No.
11.2. Valuación en los distintos momentos en la vida de las organizaciones:
11.2.1. Valuación contable inicial.
Valuación contable inicial:
Existen dos temas vinculados al momento inicial:
1. Momento del reconocimiento contable:
Los bienes de uso deben reconocerse en la contabilidad cuando cumplen las condiciones para ser
considerados parte del activo y puede asignárseles un valor o un costo. Básicamente para su incorporación
se tendrá en cuenta:
 Su capacidad para generar ingresos.
 Los beneficios que genera el bien están controlados por la empresa.
 El valor de uso se traducirá en un flujo de fondos.
 El bien debe pertenecer al ente. (con la excepción de la normativa en cuanto a leasing financiero).
El reconocimiento contable de los bienes de uso procede con la transferencia de la propiedad. La tradición
tiene características diferentes según se trate de bienes muebles o inmuebles.
2. Valor de incorporación de los bienes:
Fowler Newton considera que el valor de incorporación debería ser el valor corriente del mismo. No
obstante las alternativas conocidas y utilizadas para el momento de la incorporación son:
 Valor de costo: de adquisición o producción.
 Valores corrientes
El criterio mayoritariamente utilizado en doctrina y normativa para la incorporación de los bienes tangibles
destinados a uso y similares es el de costo de incorporación incluyendo todos los gastos necesarios.
El valor corriente se utiliza en casos excepcionales cuando se desconoce el valor de costo y existe
imposibilidad de conocerlos.
127
Distintas formas de incorporación al patrimonio del Ente:
1. Valuación inicial de los bienes aportados por los socios:
En estos casos, el valor de incorporación surgirá del inventario de aporte, y hay acuerdo doctrinario en que
el valor asignado al bien aportado deberá ser su valor corriente, representado por el valor que dicha partida
tiene para el ente receptor en ese momento. Lo habitual es que el valor reconocido (conforme las pautas
legales) sea similar al valor corriente de dichos bienes en la documentación mencionada.
Las pautas jurídicas: para determinar el valor de incorporación estableciéndose que “los aportes en especie
se valuarán en la forma convenida en el contrato, o en su defecto según los precios de plaza o fijados por
peritos…”.
Según la RT 17, el valor de ingreso de los bienes recibidos por aportes está dado por sus valores corrientes
a la fecha del ingreso.
Los socios son quienes deben fijar el valor de aporte en el contrato y es de suponer que, lógicamente, lo
harán al valor vigente para esos bienes por una cuestión de equidad. En su defecto, serán según los precios
de plaza, los que son representativos del valor corriente de dichos bienes; o finalmente, por una valuación
pericial, que es uno de los caminos posibles para determinar el valor corriente de un bien.
No obstante si los valores así determinados o bien aceptados por los socios, y pese a cumplirse todos los
pasos de los análisis, surge el reconocimiento contable de un valor de integración diferente
significativamente del valor corriente de los elementos aportados, habrá que asignar al tratamiento que
responda a la realidad de las transacciones:
 Dar ingreso al bien por los valores corrientes del mercado al que accedería el ente y vigente en el
momento de la integración.
 Dar por cancelado la cuenta del socio, por los valores de aporte reconocidos contractualmente,
desapareciendo el compromiso societario del socio.
 Imputar a resultados la diferencia (diferencia de aporte).
Asiento Contable:
Rodado
20.000 (Val.Cte)
A Socio xx cuenta Aporte
15.000 (Val. Contractual)
A Diferencia de Aporte
5.000 (Si existiere)
2. Valuación de los bienes ingresados por dación en pago:
Conforme la realidad económica deberían ingresar por el valor corriente del bien en el mercado en las
condiciones en que se encuentre.
En los casos en que el valor de las cuentas por cobrar sea en más o en menos al valor corriente del bien
(dado por el valor de reposición), lo que corresponde es dar ingreso al bien por el valor corriente, dar por
cancelada la cuenta por cobrar y de ello surgirá un resultado de la operación positivo o negativo de
reconocimiento inmediato.
Documentación Respaldatoria: Convenio entre las partes y documentación que acredite la trasferencia de la
propiedad.
Asiento Contable:
Rodado
20.000 (Val.Cte)
A Cliente
15.000 (Val. Contractual)
A Diferencia por dación en pago
5.000 (Si existiere)
3. Valuación de bienes ingresados por trueque – reemplazo:
La registración contable derivada de un trueque podrá realizarse en un solo asiento contable, en el cual se
asienta la baja por salida del bien entregado (sería asimilable a una venta) y el ingreso al patrimonio del
bien recibido. Si existe diferencia de valor entre el bien recibido y el entregado, la misma será un resultado
(positivo o negativo) derivado del trueque. O bien, confeccionar dos asientos contables, uno por el ingreso
del bien recibido a su valor corriente estimado, y otro por la baja y entrega del bien a su valor corriente de
salida (cancelando amortizaciones acumuladas si las hubiera).
Según la normativa vigente se distingue:
 Trueque de bienes en general: el valor de incorporación estará dado por el costo de reposición a la fecha de
incorporación; y se reconoce resultados por tenencia del bien entregado.
 Trueque de bienes de uso para similar utilización y en igual actividad y con costos de reposición similares: el valor
de incorporación se corresponderá a la medición contable del bien entregado, luego el valor de alta y el
128
valor de baja serán iguales, sin reconocer resultados por tenencia. Evidentemente, se tiene en cuenta el
destino del bien.
La registración contable derivada de un trueque podrá realizarse:
 En un solo asiento:
Rodado A
20.000
A Rodado B
18.000
A Diferencia por trueque
2.000
 En dos Asientos:
Amortización acumulada sobre Rodado A
20.000
A Rodado B
20.000
Rodado B
50.000
A RxT – Rodado B
10.000
A Rodado A
40.000
4. Bienes reemplazados. Puede o no ser canje:
Son operaciones en las cuales se entrega un bien de uso por otro bien de uso, no existiendo coincidencia de
valores, originando diferencias a favor o en contra del ente.
La manera de determinar y registrar el costo de incorporación de un bien reemplazado por otro, puede
hacerse por dos caminos:
a) Computar el valor corriente del bien ingresado, reconociendo el resultado por la transacción del bien
entregado.
b) Asignar al nuevo bien el valor del bien entregado (residual). Es un criterio aceptado impositivamente.
En el caso que se utilice la primera alternativa, se puede contabilizar la operación en:
1.
En un solo asiento:
 Con débito:
 A la cuenta que representa el bien que ingresa a sus valores corrientes.
 A la cuenta amortizaciones acumuladas del bien que se entrega, a efectos de dar la baja del bien.
 A la cuenta costo de venta de bienes de uso, por la diferencia entre el valor contable y las amortizaciones
acumuladas del bien entregado.
 Con crédito:
 A la cuenta que representa el bien que se entrega y a los valores contables que figura.
 A caja, banco, cuentas por pagar si se debe abonar una diferencia. Si no se debe abonar ni cobrar suma
alguna, pero el valor residual a moneda constante del bien que se entrega y el valor corriente del bien
que se recibe no son coincidentes, la diferencia será un resultado de reconocimiento inmediato en el
momento de producirse el reemplazo del bien.
2.
En dos asientos:
 Primer asiento: se da ingreso al bien nuevo, realizando la registración en forma desdoblada, por un lado
la operación de venta y en otro la operación de pago, que se haría en especie:
 Con débito: a la cuenta representativa del bien que ingresa a sus valores corrientes.
 Con crédito: a una cuenta transitoria de pasivo, como por ejemplo acreedores varios o; a caja, banco o
cuentas por pagar si se debe abonar una diferencia.
 Segundo asiento: se da de baja el bien que se entrega, registrando la venta y el costo. El precio
reconocido al bien en el reemplazo funciona como precio de venta. Opera como operación de pago del
pasivo anteriormente asumido y que se cancela en especie total o parcialmente.
 Con débito: a la cuenta amortizaciones acumuladas del bien entregado; a la cuenta costo de ventas bienes
de uso, por la diferencia entre el valor contable y las amortizaciones acumuladas del bien entregado; a
acreedores varios (o a la cuenta utilizada en el asiento anterior) por el valor reconocido, y que se
imputó al pago del bien que ingresa.
 Con crédito: a la cuenta que representa el bien que se entrega, y a los valores contables que figura; a
ventas de bienes de uso por el valor reconocido
129
11.2.1.1. Bienes Adquiridos. Costos Financieros:
Bienes de Uso adquiridos por el ente: En general, el costo de estos bienes adquiridos está determinado
por la sumatoria de los sacrificios económicos que demanda su compra o producción y hasta que estén en
condiciones de ser usados.
La fecha en la cual el bien está en condiciones de comenzar a prestar servicios marca el momento en que
termina la acumulación de sus costos.
El concepto de valor de costo necesario no existe en forma expresa en doctrina, pero es un concepto que
responde a la realidad económica del ente y es compatible con el destino final del bien: el costo de los bienes y
servicios esta dado por el sacrificio económico necesario para su obtención; incluye el costo de adquisición y todos los
gastos necesarios para que esté en condiciones de ser vendido o utilizado, de acuerdo con su destino.
Se consideran integrantes del costo del bien adquirido:
 El precio de compra de contado.
 Costos de fletes y seguros.
 Carga y descarga.
 Montaje e instalación.
 Gastos de prueba y puesta en punto, neto de recuperos.
 Impuestos y derechos aduaneros no susceptibles de recupero.
 Anticipos registrales necesarios para la transferencia de la propiedad, que es el hecho sustancial para su
incorporación.
Costos Financieros:
Doctrinariamente: Corresponde realizar la depuración de los componentes financieros implícitos
contenidos en operaciones financiadas, siempre en el momento inicial por varias razones:
 Para dar ingreso al bien de uso por el sacrificio económico que demanda su adquisición, sin tener en
cuenta su forma de pago.
 Para efectuar el consumo parcializado del valor de incorporación del bien a través de la depreciación.
 Imputar a los resultados de cada período la porción de costos financieros devengados por la adquisición
financiada del bien.
La única razón por la cual se aceptaría la no depuración de los componentes financieros implícitos en una
operación de compra de un bien de uso estaría dada por la falta de significatividad de los mismos, que no
justificaría el esfuerzo de su realización.
Según la normativa Contable RT17:
Los intereses son gastos del periodo y su depuración puede realizarse:
 En contexto de estabilidad monetaria admite que la segregación se efectúe solo sobre los saldos de los
activos y pasivos a la fecha de los EE.CC.
 En contexto de inestabilidad monetaria: La segregación debe efectuarse en el momento inicial.
11.2.1.2 Producidos. Costeo Completo. Activación de costos de financiación en procesos de
producción prolongada.
RT 17.4.2.6. Bienes producidos
El costo de un bien producido es la suma de:
a) Los costos de los materiales e insumos necesarios para su producción;
b) Sus costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos;
c) Los costos financieros que puedan asignárseles de acuerdo con las normas de la sección 4.2.7 (Costos
financieros).
El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los costos ocasionados por:
a) improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en general;
b) la ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no utilización
de la capacidad de planta a su “nivel de actividad normal”.
Los importes correspondientes a cantidades anormales de materiales, mano de obra u otros costos de
conversión desperdiciados, razonablemente determinables y que distorsionen el costo de los bienes
producidos, no participarán en su determinación y deben ser reconocidos como resultados del período.
El “nivel de actividad normal” es el que corresponde a la producción que se espera alcanzar como promedio
de varios períodos bajo las circunstancias previstas, de modo que está por debajo de la capacidad total y
debe considerarse como un indicador realista y no como un objetivo ideal. El número de períodos a
considerar para el cálculo de dicho promedio debe establecerse con base en el criterio profesional, teniendo
130
en cuenta la naturaleza de los negocios del ente y otras circunstancias vinculadas, entre otros, con los
efectos cíclicos de la actividad, los ciclos de vida de los productos elaborados y la precisión de los
presupuestos. Los bienes de uso construidos, normalmente estarán terminados cuando el proceso físico de
construcción haya concluido. Sin embargo, en algunos casos, para que el activo pueda ser utilizado de
acuerdo con el uso planeado, se debe cumplir además un proceso de puesta en marcha de duración variable,
durante el cual se lo somete a pruebas hasta que las mismas indican que se encuentra en condiciones de
operar dentro de los parámetros de consumo y producción especificados en el proyecto inicial de
construcción y considerados necesarios para lograr su viabilidad económica. En esta situación:
a) los costos normales directamente asociados con dicho proceso, incluyendo los de las pruebas efectuadas,
deben agregarse al costo del bien;
b) cualquier ingreso que se obtuviere por la venta de producciones que tengan valor comercial deberá
tratarse como una reducción de los costos referidos en el inciso anterior.
La activación de estos costos cesará cuando el bien alcance las condiciones de operación antes mencionadas
y no se prolongará si con posterioridad a ese momento el bien fuera utilizado por debajo de su capacidad
normal o generara pérdidas operativas o ganancias inferiores a las proyectadas.
Costeo Completo:
Comprende los insumos incorporados al proceso productivo, el costo de la mano de obra empleada, los
gastos directos y la proporción de los costos indirectos de producción que le corresponde.
Estas sumas se acumulan como “obras en curso”, “obras en construcción”, o similares que indiquen que se
encuentran en proceso. Son cuentas transitorias de activos, las cuales una vez finalizada la obra o el bien,
cancelan sus importes reconociendo y dando ingreso al activo definitivo.
Varios aspectos en particular deben considerarse en la valuación de los bienes producidos. Se tendrá en
cuenta:
1. Costeo por absorción también llamado costeo completo. Se debe analizar:
a. Necesariedad del gasto.
b. No considerar en la activación la improductividad ni la ociosidad.
c. Costo de materiales e insumos para su producción (costo de elementos tangibles).
d. Costos de conversión, tanto fijos como variables (costo de los servicios).
e. Costos financieros que puedan asignárseles.
2. Depuración de componentes financieros implícitos. Momento u oportunidad.
3. Duración del período de producción del bien. Será determinante para la activación de los costos
financieros en los procesos de producción prolongados, optando por la activación del costo financiero
del total de la inversión o solo por el uso del capital ajeno, hasta que el bien esté terminado imputando
solo el interés real, con el límite del valor recuperable.
4. Tratamiento a asignar a las subvenciones gubernamentales (para la compra y producción de bienes de
capital).
Activación de costos Financieros en proceso de producción Prolongada:
Según Normativa Vigente RT17
4.2.7.1. Tratamiento preferible
Los costos financieros deben ser reconocidos como gastos del período en que se devengan.
4.2.7.2. Tratamiento alternativo permitido
Podrán activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan estas condiciones:
a) el activo se encuentra en producción, construcción, montaje o terminación y tales procesos, en razón
de su naturaleza, son de duración prolongada;
b) tales procesos no se encuentran interrumpidos o sólo se encuentran interrumpidos por demoras
temporarias necesarias para preparar el activo para su uso o venta;
c) el período de producción, construcción, montaje o terminación no excede del técnicamente requerido;
d) las actividades necesarias para dejar el activo en condiciones de uso o venta no se encuentran
sustancialmente completas; y
e) el activo no está en condiciones de ser vendido, usado en la producción de otros bienes o puesto en
marcha, lo que correspondiere al propósito de su producción, construcción, montaje o terminación.
La imputación de los costos financieros se hará mensualmente. Se admitirá el empleo de períodos más
largos mientras esto no produzca distorsiones significativas.
Del total de los costos financieros, primero se activarán los que se hayan incurrido para financiar total o
parcialmente y en forma específica a los activos que cumplen con las condiciones señaladas en los incisos a)
131
a e) precedentes, siempre que tal financiación específica sea demostrable. Para determinar el importe a
activar, previamente se detraerán los ingresos financieros generados por las colocaciones transitorias de
fondos provenientes de préstamos destinados a la financiación específica.
Para la asignación de costos financieros a los activos que cumplan con las condiciones señaladas en los
incisos a) a e) precedentes, pero no hayan sido financiados específicamente, se procederá de la siguiente
manera:
a) del total de deudas se excluirán las que guarden una identificación específica con los activos
financiados específicamente y cuyos costos financieros ya hayan sido asignados por dicho motivo;
b) se calculará una tasa promedio mensual de los costos financieros correspondientes a las deudas
indicadas en el inciso precedente;
c) se determinarán los montos promedios mensuales de los activos que se encuentren en producción,
construcción, montaje o terminación, excluidos aquellos que hayan recibido costos financieros por haber
contado con financiación específica; y
d) se aplicará a las mediciones contables de los activos determinados en el inciso c) la tasa de
capitalización indicada en el inciso b).
Si existieran activos parcialmente financiados en forma específica, la activación de costos financieros
referida en el párrafo precedente se calculará sobre la porción no financiada específicamente.
Los costos financieros que resulten activados (o, en su caso, deducidos) por la aplicación de los
procedimientos descriptos en esta sección no deben exceder a los incurridos durante el período.
El monto de los costos financieros susceptibles de activación podrá incluir a los costos financieros
provenientes de la financiación con capital propio in-vertido, en la medida que se cumplan las condiciones
siguientes:
a) debe considerarse, en primer lugar, todos los costos provenientes del capital de terceros, y si hubiere
algún excedente del activo elegible sobre el pasivo, se podrá considerar el costo de la financiación con
capital propio;
b) si los activos elegibles se miden a valores corrientes, no podrá considerarse el costo financiero
proveniente de la financiación con capital propio invertido como componente de ese valor corriente;
c) para el cómputo de los costos sobre el capital propio se aplicará una tasa representativa de la vigente
en el mercado en cada mes del período o ejercicio sobre el monto de la inversión no financiada con
capital de terceros. En todos los casos, se aplicará la tasa real, es decir neta de los correspondientes
RECPAM; y
d) en caso de optar por la alternativa de activar costos financieros provenientes del capital propio, la
contrapartida de dicha activación se expondrá en el estado de resultados en un renglón específico, luego
de los Resultados Financieros y por Tenencia, con la denominación “Interés del capital propio” y se
brindará la información exigida en el punto b.8) de la sección B.8 (Criterios de medición contable de
activos y pasivos) del Capítulo VII (Información complementaria), de la Resolución Técnica 8.
11.2.1.3. Situaciones especiales (instalación, puesta en marcha y capacitación)
Forman parte del costo lo invertido en la instalación de los bienes, en la cimentación, en la construcción de
plataformas, el montaje: en la puesta a punto; en ensayos de puesta en marcha, entrenamiento de personal,
en su caso. Es decir, todo aquello que sea necesario para que el bien pueda ser utilizado.
RT17.4.2.6 Los bienes de uso construidos, normalmente están terminados cuando el proceso físico de
construcción haya concluido. Sin embargo, en algunos casos, para que el activo pueda ser utilizado de
acuerdo con el uso planeado, se debe cumplir además un proceso de puesta en marcha de duración viable,
durante el cual se lo somete a pruebas hasta que las mismas indican que se encuentra en condiciones de
operar dentro de los parámetros de consumo y producción especificados en el proyecto inicial de
construcción y considerados necesarios para lograr su viabilidad económica. En esta situación:
a. Los costos normales directamente asociados a dicho proceso, incluyendo los de las pruebas efectuadas,
deben agregarse al costo de bien,
b. Cualquier ganancia que se obtuviere por la venta de producciones que tengan valor comercial deberá
tratarse como una reducción de los costos referidos al inciso anterior.
La activación de estos costos cesará cuando el bien alcance las condiciones de la operación antes
mencionada y no se prolongará si con posterioridad a ese momento el bien fuera utilizado por debajo de su
capacidad normal o generara pérdidas operativas.
132
11.2.2. Valuación Periódica de los Bienes. Distintos Criterios. Modelo de Revaluación. Valor Límite.
Valuación periódica de los bienes. Distintos criterios. Valor límite.
Entendemos por valuación periódica la que se realiza al cierre de cada ejercicio, en oportunidad de
confeccionar los EECC de fin de ejercicio. También se puede presentar esta situación en los casos que
resulte necesario confeccionar EECC de períodos intermedios, abarcativos de períodos más cortos en razón
de una necesidad especial de la empresa o requerimientos de terceros.
Los criterios de valuación al cierre del ejercicio dependerán básicamente del modelo contable elegido.
Los aspectos contables vinculados al momento de cierre versarán sobre la existencia y valuación de cierre.
Básicamente se seguirán los siguientes pasos:
a. Recuento de los bienes para determinar la existencia y estado de conservación de los mismos.
b. Aspectos vinculados al análisis de la amortización del período.
c. El destino del bien: determinar si los mismos continuarán afectados como bienes de uso, o bien si serán
desafectados en el próximo ejercicio.
d. Valuación al cierre del período: donde tenemos dos grandes criterios conocidos:
a. Costo incurrido menos la depreciación acumulada (porción no consumida). A valor nominal o
reexpresado según la situación contextual.
b. Valores corrientes reconociendo resultados por tenencia. Estos resultados por tenencia deberían ir
directamente al Estado de Resultados si el criterio de capital a mantener es el financiero. Si el
capital a mantener es el capital físico, deberían exponerse en el patrimonio neto.
Distintos Criterios:
a. Criterios basados en valores de costo
Este criterio implica valuar al cierre del ejercicio los bienes de uso a su valor de costo incurrido en sus
dos manifestaciones: costo incurrido nominal (neto de amortizaciones) o costo incurrido reexpresado a
moneda homogénea, neto de las amortizaciones acumuladas al cierre del ejercicio, también
reexpresadas (amortizaciones reexpresadas: lo accesorio sigue la suerte de lo principal)
Si el bien es producido por el ente, el valor reexpresado se determinará por la reexpresión de todas las
erogaciones realizadas, incluidos los costos financieros por el uso de capital ajeno cuando corresponda,
teniendo en cuenta las distintas fechas de origen.
Si existe una situación de inestabilidad, en la cuenta transitoria de activo se irán acumulando los
distintos elementos del costo, los que serán transferidos a la cuenta de activo definitiva a su
terminación. Al cierre del ejercicio se deberá ajustar el valor del bien teniendo que hacer:
- Desagregación del importe activado por los distintos conceptos, a su vez agrupados los mismos en
períodos mensuales, a efectos de determinar la fecha de origen de cada concepto, y el coeficiente a
utilizar.
- Si hubieran ajustes parciales de cualquier naturaleza, deberán no ser tenidos en cuenta.
b. Criterios basados en valores corrientes
Los bienes de uso conceptualmente podrían ser valuados a sus valores corrientes vigentes a la fecha de
cierre o cuando se practica la medición de resultar posible su determinación.
Esta valuación siempre tendrá el límite del valor recuperable, el que conceptualmente para este tipo de
bienes estará representado por el VUE, ya que el destino de los bienes de uso es la utilización por el
ente.
Estos valores corrientes pueden establecerse de diversas maneras pero en todos los casos deberían:
- Basarse en valores de entrada al patrimonio, ya que de lo contrario se anticiparía el computo de
resultados (no corresponde VNR).
- Aplicarse procedimientos susceptibles de verificación por parte de terceros independientes (favorece
la cualidad de verificabilidad, que fortalece la objetividad, la torna confiable).
La medición al cierre de ejercicio es una medición primaria, y en teoría normativa se está utilizando el
costo incurrido (neto de amortizaciones) a valores nominales o constantes, según la situación del
contexto.
Fowler Newton es partidario del costo de reposición, determinado en función de la capacidad de
servicios que detentan los bienes, por considerarlo representativo de la realidad económica, y solo si
existe imposibilidad de obtener esos datos, utilizar costos históricos.
Otros doctrinarios consideran que en función del destino probable de este tipo de bienes debe utilizarse
el costo incurrido.
133
Las distintas alternativas de valores corrientes para los bienes de uso que podemos encontrar son:
 Costo de reposición directo aplicable a algunos tipos de bienes. Puede ser utilizando:
- Costo de reposición en el mercado del bien usado.
- Costo de reposición del bien en el mercado nuevo, al cual se le deducirá la depreciación por el tiempo
de vida útil ya transcurrida.
 Costo original reexpresado por índices específicos publicados por un organismo oficial (INDEC). Debe
efectuarse la deducción de la amortización acumulada.
 Valuaciones técnicas efectuadas por peritos, las cuales tendrán en cuenta la capacidad de uso del bien.
Cualquiera sea el criterio, siempre se tendrá en cuenta el límite del valor recuperable que evita las
sobrevaluaciones.
Modelo de Revaluación:
Permite incrementar el valor contable de los activos fijos a valor de mercado a través de un informe técnico
(avala la situación) realizados por tasadores independientes (idóneos en el tema).
Características:
 El mayor valor de mercado atribuido al Activo Fijo. Limite el valor recuperable.
 El importe excedente de revaluación, aumenta el PN de la empresa (en cuenta específica).
 No está disponible para ser distribuido.
 Es un criterio alternativo.
 Es un valor corriente.
 Al Valor Razonable. (al momento de la revaluación, es el valor razonable al momento de la medición
siempre que contribuya a la obtención de ingresos financieros
La Base de cálculo: debe estar prepara por un tasador independiente especialista en revaluaciones que reúna
las condiciones de idoneidad e independencia respecto de la empresa. La información debe ser documentada
RT 17 5.11.1.1.2. Modelo de revaluación:
5.11.1.1.2.1. Criterio General:
Con posterioridad a su reconocimiento como activos, los bienes de uso (excepto activos biológicos) se
podrán medir por su valor revaluado, utilizando los criterios del Modelo de revaluación que se describe en
esta sección. El valor revaluado es el valor razonable al momento de la revaluación. Se define como valor
razonable al importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente
informadas, en una transacción de contado, realizada en condiciones de independencia mutua. No se podrá
optar por la utilización del modelo de revaluación para activos o clase de activos integrantes de bienes de
uso (excepto activos biológicos), cuando la contribución de tales bienes a los futuros flujos de efectivo sea
incierta. La existencia de una incertidumbre acerca de la recuperabilidad del mayor valor que sería
incorporado a los referidos activos, en el caso de procederse a su revaluación, tornará inaceptable la
adopción de dicho modelo. Si en un ejercicio posterior a la adopción del modelo de revaluación, se
manifestara una incertidumbre con relación a la recuperabilidad del valor de esos activos o clase de activos
revaluados, no se podrá contabilizar una nueva revaluación que incremente sus valores, en tanto se
mantenga la referida incertidumbre.
5.11.1.1.2.2. Bases para el cálculo de los valores revaluado:
Los importes revaluados de bienes de uso podrán obtenerse por el trabajo realizado por personal propio o
mediante servicios de un tasador o especialista en valuaciones que reúna condiciones de idoneidad y de
independencia respecto de la entidad. La información que surja de este trabajo deberá estar documentada.
La determinación de los importes revaluados de bienes de uso (excepto activos biológicos), debe hacerse en
función de las siguientes bases, en orden jerárquico:
a. Bienes para los que existe un mercado activo en su condición actual: se determinarán en base al valor
de mercado por la venta al contado en dicho mercado de los bienes motivo de la revaluación.
b. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual, pero existe dicho mercado
activo para bienes nuevos (sin uso) equivalentes en capacidad de servicio a los que son motivo de la
revaluación: se determinarán en base al valor de mercado por la venta al contado en dicho mercado de
los bienes nuevos equivalentes en capacidad de servicio, neto de las depreciaciones acumuladas que
corresponda calcular para convertir el valor de los bienes nuevos a un valor equivalente al de los
bienes usados motivo de la revaluación, a la fecha en que dicha revaluación se practique.
134
c. Bienes para los que no existe un mercado activo en las formas previstas en los apartados a) y b)
anteriores. Se determinarán:
1. Al valor estimado a partir de la utilización de técnicas de valuación que arriban a valores del
presente o descontados a partir de importes futuros (por ejemplo flujos netos de efectivo o
ingresos menos gastos ajustados para asimilarlos a flujos de fondos);
2. Al importe estimado a partir de un costo de reposición, pero computando las depreciaciones que
correspondan según la vida útil ya consumida de los bienes, considerando para su cálculo la
incidencia de los factores mencionados en el apartado b).
Un mercado activo es aquél en el que las transacciones de los activos o pasivos tienen lugar con frecuencia
y volumen suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una base de negocio en marcha.
5.11.1.1.2.4. Tratamiento de la depreciación acumulada:
Cuando se revalúe un elemento integrante de los bienes de uso la depreciación acumulada a la fecha de la
revaluación puede ser tratada de cualquiera de las siguientes maneras:
a. Recalcularse proporcionalmente a la revaluación que se practique sobre el importe contable de origen
del bien, de manera que el importe residual contable de dicho bien después de la revaluación, sea igual
a su importe revaluado.
b. Eliminarse contra el valor de origen del activo, de manera que lo que se revalúa sea el importe
contable neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del activo.
El monto del ajuste en la depreciación acumulada, que surge del recálculo o de la eliminación que se indican
en a) y b), forma parte del incremento o disminución a registrar en el importe contable del activo.
Ejemplo: Registro de Revaluación de Maquinaria.
Valor contable $3000
Depreciación acumulada sobre maquinaria $600.
Valor Revalúo nuevo $7500
Maquinaria
Valor Nuevo
Amortización Acum.
Neto Resultante
Valor contable
3000
6000
2400
Valor Razonable
7500
1500
6000
Ajuste
4500
900
3600
Registración según la Norma:
a. Recalcularse proporcionalmente a la revaluación que se practique sobre el importe contable de origen
del bien, de manera que el importe residual contable de dicho bien después de la revaluación, sea igual a
su importe revaluado.
Maquinaria
4500
A Amortización acumulada sobre maquinaria
900
A Saldo por Revaluación
3600
b. Eliminarse contra el valor de origen del activo, de manera que lo que se revalúa sea el importe contable
neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del activo.
Amortización acumulada sobre maquinaria
600
A Maquinaria
600
Maquinaria
3600
A Saldo por Revaluación
3600
El Saldo por Revaluación va dentro del PN en resultados dentro de “Resultados de Disponibilidad
restringida.
Si se llegase a considerar el saldo por Revaluación el asiento a registrar seria:
Saldo por Revaluación
XX
A Resultados Acumulados/No Asignados
XX
Valor Límite: Valor recuperable de los bienes de uso en teoría normativa
El valor recuperable, dado su destino económico previsible, es el VUE, que surge de considerar:
 Los ingresos futuros estimados que provocará su empleo.
 Los costos adicionales necesarios para obtener tales ingresos.
Las normas contables admiten el empleo del mayor importe entre el VUE y el VNR, lo que corresponde al
criterio de empleo alternativo más rentable por oposición al destino económico más probable.
135
Valuación en el inventario de liquidación
En una empresa en liquidación, el tema de los bienes de uso puede presentar distintas situaciones. Oscila
desde ser un rubro de monto significativo, hasta ser un rubro que esté mayoritariamente amortizado
(consumido). Además, su impacto dependerá de la actividad que desarrolla el ente.
La asignación de valores en esta situación, corresponde al VNR en una situación de liquidación; dicho valor
también será incidido por la urgencia con que se deban liquidar los activos, a su vez influida por la causa
que dio origen a la liquidación de la entidad.
Los bienes de uso, con frecuencia son vendidos en remate público, y generalmente se obtienen valores
inferiores a los valores que representan la capacidad de uso del bien.
En la determinación del VNR se deberá tener especialmente en cuenta la alternativa de venta que utilizará
la empresa. El contexto económico tiene en algunos casos una gran importancia, como así también el tipo
de bienes.
En estos casos no se aplica la teoría contable normativa, porque la misma rige solo para empresas en marcha.
11.2.2.1. Depreciaciones.
11.2.2.1.1. Concepto. Cómputo: momento de inicio. Situaciones especiales.
La depreciación es la disminución del valor de un bien en un momento determinado con relación al que
tenía antes. También puede surgir comparándolo con otro bien de su misma clase.
La Amortización: Es el tratamiento contable realizado a la depreciación para el logro de una adecuada
correlación de ingresos y gastos.
A las depreciaciones las podemos clasificar en:
 Ordinaria: expresión contable de la desvalorización sistemática del bien determinada previamente por la
empresa.
 Extraordinaria: expresión contable de la desvalorización imprevista total o parcial del bien, por ejemplo,
provocada por un siniestro.
Durante su vida, los bienes de uso se deprecian a medida que transcurre el tiempo, lo que genera una
disminución de su utilidad o capacidad de generación de ingresos. Las causas o razones pueden ser:
 Razones físicas:
a. El desgaste producido por su utilización normal. Contempla el comportamiento del bien frente a las
acciones mecánicas o químicas, como ser el razonamiento, la fatiga y la erosión o la corrosión; lo
cual puede ser modificado o atenuado por un buen mantenimiento o la realización de mejoras.
b. El deterioro físico causado por terremotos, incendios y otros siniestros.
c. El agotamiento de su contenido, en el caso de los bienes sometidos a actividades extractivas.
 Razones funcionales:
a. Su obsolescencia económica. Se la suele denominar razones de índole comercial, y están motivadas
por la extinción o disminución de la demanda del producto o profundos cambios en las
características del mismo.
b. Su obsolescencia técnica. Esta causa tiene como origen razones de orden tecnológico, originadas en
el reemplazo de los procesos de producción por otros más económicos.
c. Causas accidentales, como ser cambios en política impositiva, política económica, etc.
Cómputo: momento de inicio:
RT 17.5.11.1.2. Depreciaciones
Para el cómputo de las depreciaciones se considerará, para cada bien:
a) Su medición contable;
b) Su naturaleza;
c) Su fecha de puesta en marcha, que es el momento a partir del cual deben computarse depreciaciones;
d) Si existen evidencias de pérdida de valor anteriores a la puesta en marcha, caso en el cual debe
reconocérselas;
e) Su capacidad de servicio, a ser estimada considerando:
1. El tipo de explotación en que se utiliza el bien;
2. La política de mantenimiento seguida por el ente;
3. La posible obsolescencia del bien debido, por ejemplo, a cambios tecnológicos o en el mercado de
los bienes producidos mediante su empleo;
f) La posibilidad de que algunas partes importantes integrantes del bien sufran un desgaste o
agotamiento distinto al del resto de sus componentes
136
g) El valor neto de realización que se espera tendrá el bien cuando se agote su capacidad de servicio,
determinado de acuerdo con las normas de la sección 4.3.2 (determinación de valores netos de
realización) (lo que implica considerar, en su caso, los costos de desmantelamiento del activo y de la
restauración del emplazamiento de los bienes);
h) La capacidad de servicio del bien ya utilizada debido al desgaste o agotamiento normal;
i) Los deterioros que pudiere haber sufrido el bien por averías u otras razones.
11.2.2.1.2. Métodos de cálculo. Aspectos a considerar.
Para proceder al cálculo de la depreciación es necesario determinar previamente:
1. El valor a depreciar: Es igual al costo de adquisición (costo original más revalúos en su caso) menos el
valor recuperable estimado. Es decir: Valor a depreciar = Costo de adquisición – valor recuperable.
2. Valor de recupero: Es el valor que el bien tendrá para la empresa una vez finalizada su utilización, y
surgirá de la diferencia entre el precio de venta y todas las erogaciones necesarias para su enajenación,
incluyendo los costos de desinstalación y desmantelamiento si fuesen necesarios.
3. Vida útil: se define como vida útil la duración que se le asigna a un bien como elemento de provecho
para la empresa. La base utilizada para la estimación de la vida útil son:
 “Tiempo” (años)
 “Capacidad de producción” (producción total).
La elección de la base dependerá de la característica del bien y del uso que se le dará.
Una vez determinado el valor sujeto a depreciación y establecida la base para la determinación de la vida
útil, resta elegir el método para distribuir ese valor en los períodos contables que abarcará la vida estimada.
La clasificación de algunos de los métodos conocidos, son:
1. Métodos basados en la producción del bien:
a. En función de las unidades producidas: Es el más razonable para os bienes sujetos a agotamiento.
También se aplica a maquinarias, patentes y procesos secretos de fabricación. Para su cálculo:
 V. Depreciable = Valor de costo – Valor recuperable.
 El resultado anterior se multiplica por el número de unidades producidas en el periodo.
b. En Función de las horas trabajadas: Este método es aplicable principalmente a las maquinarias de
fábrica. Su mecánica es igual a la del anterior, pero las unidades de producción se reemplazaran
por “horas de trabajo”
2. Métodos basados en la Vida útil estimada del bien:
a. Método de Línea Recta: Presume que los bienes pierden su valor en forma constante y que, en
consecuencia, todos los periodos de igual duración deben recibir el mismo cargo de depreciación.
b. Método Creciente por suma de Dígitos: Según este método el bien sufrirá un mayor desgaste
pasado un tiempo cundo es más viejo, que al principio cuando era nuevo, y por ellos se justifica
una depreciación creciente de periodo en periodo.
c.Método Decreciente por suma de dígitos: La técnica es la misma que la anterior pero se aplica en
sentido inverso.
Hay que tener en cuenta que no existe método alguno para calcular la depreciación que resulte adecuada a
todas las situaciones y a todo tipo de bienes. El método que provoque buenos resultados en una situación
determinada puede no resultar aplicable en otros casos. Habrá entonces que caracterizar cada situación y así
estar en condiciones de señalar el método más adecuado.
Periodo en que se Produce el Cómputo:
La depreciación debe registrarse en el periodo en que se produce los correspondientes hechos generadores
(desgaste, deterioro, agotamiento, obsolescencia). Si un bien no está en funcionamiento no cabría
contabilizar depreciación por desgaste pero podría corresponder hacerlo por deterioro u obsolescencia.
Visto de otra forma podemos decir que:
 En caso de depreciación ordinaria, se computará a partir de la puesta en marcha del bien.
 En caso de depreciación extraordinaria, en cualquier momento (cuando se produce el hecho generador).
Periodo de Alta o baja completa: Al computar la depreciación de un bien, la empresa tiene dos opciones:
 Computar la depreciación completa por el periodo (mes o año) de incorporación del bien y NO computar
depreciación en el mes o año de baja por venta, retiro o destrucción (periodo de alta completo).
 No computar depreciación por mes o año de incorporación y computar depreciación por o mes o año de
su baja – salvo que el bien ya esté totalmente depreciado – (periodo de baja completo).
137
11.2.2.1.3. Depreciación extraordinaria: Causales
Desvalorización imprevista total o parcial del bien, por ejemplo por un siniestro. El determinante
extraordinario incluye tanto las causas aleatorias previsibles como otros acontecimientos en los cuales la
empresa no tiene influencia alguna.
No registra método de depreciación y su cuantía se vincula a la perdida de utilidad económica.
Su registración contable impacta en la valuación del bien, disminuyendo el valor pendiente de depreciación.
Rodado
XX
Amortización cumulada sobre rodados
XX
A Dep Extraordinaria sobre rodados
XX
11.2.2.1.4. Cambios de estimación y método. Tratamiento contable de las diferencias.
La depreciación del valor de un bien tangible de vida útil prolongada, surge del análisis conjunto de dos
estimaciones: la vida útil y el valor residual; del análisis de ambos surge el saldo amortizable, que es el
importe a consumir a lo largo de la vida útil. Ambos conceptos debieran ser revisados periódicamente, ya
que las estimaciones al ser iniciales pueden variar por diversos factores.
Cambios de estimación de la vida útil: la estimación de la capacidad de uso de un bien (capacidad de
producir ingresos en forma indirecta) debería controlarse en forma periódica, pudiendo surgir la necesidad
de su readecuación. La revisión que se debiera realizar al cierre de cada ejercicio, puede arrojar:
1. La vida útil restante real es coincidente con la realidad económica.
2. La vida útil restante real es menor que la vida útil contable.
3. La vida útil restante determinada es mayor que la vida útil contable.
En los dos últimos casos hay que adecuarla. Dicho cambio conlleva a dos problemas:
- Determinar si el efecto será retroactivo o futuro, lo que surgirá del análisis de cada caso y de la
determinación del factor de origen.
- Contabilizarlo.
En relación con la primera cuestión hay dos alternativas:
- Modificar únicamente las cuotas de depreciación para el futuro, partiendo del valor residual amortizable
al momento, la vida útil restante y los demás elementos que se tienen en cuenta para calcular
depreciaciones. Se recalcula el saldo amortizable y no se modifican las amortizaciones acumuladas
anteriores. Se da cuando al cambio tiene solo efectos hacia el futuro.
- Recalcular la depreciación computada hasta el momento, para adecuarla al resultado de la nueva
estimación. Se la utiliza cuando obedece a una corrección de errores, utilizando AREA.
Ejemplo cambio de vida útil: Prensa Rotativa:
Alta 01-01-08 Vida útil 10 años, Valor de origen 175.000, Valor amortizable: 175.000,
Dep.Acum al 31-12-09 $35.000, Valor residual 140.000
Informe técnico emitido el 31-12-10 la V.U. restantes desde el 2010 es de 5 años. Se decide cambiar la Vida
Útil:
Vida útil estimada
10 años
Vida útil transcurrida 3 años
Vida útil restante
5 años
175.000-35.000= 140.000/5 años restantes =28.000
Al 31-Dic-2010:
Depreciación Fabrica (Mov.)
28.000
A Depreciación Acumulada sobre prensa rotativa
28.000
Cambio de método de amortización: hay consenso en que la adopción de un nuevo método contable que
no esté motivada por modificaciones en el patrón de uso de los bienes debe ser tratada como un cambio de
criterios de medición, lo que implica la corrección retroactiva de las depreciaciones acumuladas al comienzo
del ejercicio y el cómputo de un AREA.
Ejemplo: Camioneta Rodado 4x4. (Hoy Año 2012)
Valor de Origen: $160.000
Fue incorporada en el ejercicio 2010. El criterio utilizado para la depreciación hasta el momento es por
método de línea recta en 5 años. En este ejercicio se debe cambiar de método y hacerlo por Kilómetros
138
recorridos. Los kilómetros recorridos fueron los siguientes: Año 2010: 23.345; Año 2011: 27.850; Año 2012:
28.460. Vida útil estimada: 200.000km. Tiene un valor de recupero del 10% del valor del bien.
Valor de Origen: 160.000
Vida Útil: 5 años (línea recta)
Valor Recup.:
(16.000)
Cuota de amortización por año: 28.800
Valor amortizable: $144.000
Cambio de método de depreciación por decisión de la empresa no afecta a ejercicios anteriores:
Vida Útil: 200.000km
Km. Recorridos por año
2010
2011
2012
25.345
27.850
28.460
Dep Km Recorridos
Totales
Dep. Reconocida
Dep. Km Recorridos
2010
2011
2012
(144.000/200.000)*25.345 (144.000/200.000)*27.850 (144.000/200.000)*28.460
18.248,40
20.052
20.491,20
2010
28.800
18.248,40
31- Dic - 12
Depreciación Acumulada
A AREA
Depreciación costo de explotación
A Depreciación acumulada sobre camioneta
Cambios
De Estimaciones/
Corrección de Errores
De Método
2011
28.800
20.052
AREA
Total
57.600
37.300,40
19.299,60
19.299,60
19.299,60
20.491,20
20.491,20
Origen
Nueva Información, no disponible a la fecha de la
estimación anterior.
Mal empleo de la información disponible a la fecha de
la estimación, errores de cálculo.
Cambio del destino del bien, aparición de un hecho
nuevo que justifica el cambio
No motivado por modificaciones en el patrón de uso
de los bienes, asimilable cambios de criterios de
medición
Efectos
Prospectivo
Retroactivo
Prospectivo
Retroactivo
10.2.3. Tratamiento contable de las mejoras, reparaciones y mantenimiento.
Mantenimiento y reparaciones
El Mantenimiento son las erogaciones incurridas para mantener la capacidad productiva del bien (tienen
un carácter preventivo).
La Reparación es la actividad que tiende a resolver problemas que redujeron o detuvieron la capacidad
operativa de un bien (se la ejecuta cuando el bien se encuentra inactivo).
En el caso de reparaciones y mantenimiento las empresas pueden actuar de dos maneras:
1. Un plan preventivo de mantenimiento. Las empresas desean asegurar la operatividad de su plantel de
bienes de uso, encarando el mantenimiento en forma permanente a través de un plan.
2. Efectuar las reparaciones cuando la capacidad operativa del bien se paraliza. En este caso la imputación
contable ocurre cuando el servicio de reparación se concreta. No obstante en determinadas actividades,
se puede estimar (en función de experiencias anteriores) la imputación a los costos de dichas
reparaciones en forma mensual, afectando costos y pasivo (previsión para reparaciones), y cancelar ese
pasivo estimado objetivamente cuando la reparación se efectiviza.
En general, los costos de mantenimiento y reparaciones deben cargarse al periodo en que se practican (son
gastos, la cuenta a utilizar podría ser “reparaciones y mantenimiento”), ya que no puede vinculárselos con
ningún ingreso en particular, pues son erogaciones realizadas para subsanar situaciones que impiden el
normal funcionamiento del bien.
139
Registración Contable:
1. Mantenimiento:
Pulidora Rotativa: Alta 01-01-2002. V.U: 10 años; Valor de Origen: $85.600; Valor amortizable:
$85.600; Dep.Acum al 31-12-09: $68.480; valor residual: $17.120.
El 10-12-10 se realiza el servicio técnico anual sobre la maquinaria, la que se lleva a cabo en las mismas
instalaciones de la empresa, el costo totas es de $980 pago con cheque
Al 10 –Dic - 10
Mantenimiento Fabrica (Mov.)
A Banco
980
980
Al 31 – Dic - 10
Depreciación Fabrica (Mov.)
8560
A Depreciación Acumulada s/ pulidora rotativa
8560
La depreciación: 85.600/10 años= 8560
2. Reparación:
Rodado Camión: Alta 01-01-2007; V.U: 5 años; Valor de origen: $225.000; valor recuperable: 78.750;
Valor amortizable: $146.250; Dep.Acum al 31-12-09 $87.750; Valor residual: $137.250.
El 01-12-10 el camión durante un transporte rompe la caja de cambios, quedándose en la ruta, es
trasladado hasta el taller mecánico por el servicio de grúa de la compañía de seguros que la empresa
tiene contratado. El costo del arreglo fue de $2.420 (Neto $2.000 e IVA $420) Según factura A y el
pago se realizó con cheque propio a la vista.
Al 01 –Dic - 10
Gasto de Comercialización – Reparaciones
2.000
IVACF
420
A Banco
2420
Al 31 – Dic - 10
Gastos de Comercialización - Depreciación
29.250
A Depreciación Acumulada s/ Rodado Camión
29.250
Mejoras
La mejora es el reemplazo o agregado de una parte de un bien o grupo de bienes físicos que incrementa su
capacidad de servicio, ya sea aumentando su vida útil o aumentando su productividad.
La mejora beneficia a períodos futuros, por esa razón son consideradas gastos no consumidos,
correspondiendo su activación. Su consumo se registrará a través de las amortizaciones en los ejercicios que
restan para concluir su vida útil.
Cuando una mejora implica el reemplazo de una parte del bien, el valor residual de esta porción debe ser
descargado de la valuación contable del bien.
Registración Contable:
Silos: Alta 01-01-2005; V.U: 20 años; Valor de origen: $275.000; Valor amortizable: $275.000; Dep.Acum al
31-12-09 $68.750; Valor residual: $206.250.
Con fecha 01-01-2010 el ente decide la ampliación sobre los mismos silos existentes, que le permiten
aumentar en 1000m3 su capacidad de almacenaje, sin cambiar su V.U. estimada. El total de la obra:
materiales y mano de obra: $24.200 (Neto $20.000 IVA: $4.200) Según factura A se realizó con dos cheques
de pago diferido de 60 y 90 días.
Al 01 –Dic - 10
Silos - Mejoras ( R )
20.000
IVACF
4.200
A CHPD entregados
24.200
Al 31 – Dic - 10
Depreciación Fabrica
15.083, 33
A Depreciación Acumulada s/ Silos ( R )
13.750
A Depreciación Acumulada s/silos Mejoras ( R )
1.333,33
La Depreciación Acumulada s/ Silos ( R ): 275.000/20 =13.750
La Depreciación Acumulada s/silos Mejoras ( R ) = 20.000/15 (la V.U restante del bien sobre el que hago
la mejor) = 1.333.33
140
11.2.4. Baja y desafectación de los bienes de uso.
En caso de venta de bienes, la valuación contable de éstos debe ser dada de baja con cargo al resultado del
período.
Costo de Venta Bien de Uso (Al Valor residual)
XX
Amortización acumulada s/Rodado (Valor Contable)
XX
A Rodados (Valor Contable)
XX
Si un bien se retira de servicio (desafectación), es razonable mantener como valuación contable su VNR, dado
que su destino es la venta y no su uso. Se reclasificará la partida hacia otro rubro, y la documentación
surgirá de informes técnicos, minutas contables, entre otros.
Bienes destinados a la Venta
XX
A Rodado
XX
Si un bien se entrega como parte de pago de otro, como precio de venta se debe considerar el valor
establecido explícita o implícitamente en la operación.
Rodado nuevo (Valor Corriente)
XX
Amortización acumulada s/Rodado Viejo (Valor Contable)
XX
Costo de Venta Rodado Viejo (Valor residual = V.Cble.)
XX
IVACF
XX
A Rodado Viejo
XX
A Venta del Bien Viejo
XX
A IVADF
XX
A la diferencia
XX
Contablemente, cuando se da de baja un bien de uso corresponde registrar:
1. la baja del valor contable del bien.
2. la baja de las amortizaciones acumuladas.
3. la baja del saldo de revalúo técnico, que implica desafectar la restricción que pesaba sobre estos
resultados por tenencia.
Según la RT17 cuando haya un contrato que asegure la venta o haya un mercado activo.
Si el bien se desafecta, pero queda dentro del patrimonio, solo procederá 1 y 2, y el punto 3 se aplicará
cuando el bien egrese del patrimonio.
11.3. Casos especiales. Tratamiento contable de:
11.3.1. Bienes tomados en Leasing. Modalidades. Tratamiento Contable
El leasing conceptualmente es un contrato de alquiler o arrendamiento con opción a compra a su
finalización. Es decir que es un contrato en virtud del cual una persona (el arrendador) concede a otra
(arrendatario) el derecho de poseer y emplear durante cierto tiempo un bien o conjunto de bienes a cambio
de una serie de pagos especificados. En esta operatoria encontramos:
1. Un contrato de arrendamiento.
2. Dos partes: el arrendador, que adquiere o produce un bien y los entrega en uso a otra persona, que es el
arrendatario.
3. Durante la vigencia del contrato, el arrendatario abona la suma periódica pactada.
4. Al vencimiento del contrato el arrendatario tiene la opción de adquirir el bien, mediante el pago de una
suma adicional pactada y determinada en el contrato inicial. A veces, incluso, opera con este carácter la
última cuota
El leasing es una operatoria que cuenta con un mecanismo legal (Ley 25.248) cuyo objetivo es facilitar el
acceso a bienes muebles e inmuebles y otros activos a través de una operatoria financiera accesible a las
empresas y también a veces a los particulares. El Objeto son Bienes muebles/ inmuebles, marcas, modelos
industriales, patentes, software.
Modalidades:
1. Leasing Financiero: es similar a la financiación tradicional, el monto de las cuotas es fijada en función
del valor de mercado del bien y el valor de la opción al final es generalmente un importe mínimo
(simbólico). Con frecuencia el plazo del contrato tiene una duración similar a la vida útil del bien en
leasing.
2. Leasing operativo: es similar a un contrato de alquiler; se caracteriza porque las cuotas mensuales son
más reducidas, y el valor de la opción al finalizar el contrato es similar al valor de plaza del bien a ese
momento. El plazo del contrato suele ser más breve e inferior a la vida útil habitual del bien.
141
Tratamiento Contable:
A. Financiero:
 Momento Inicial: El bien se incorpora al menor valor entre el precio de contado + gastos necesarios
del bien y el total del valor descontado de las cuotas + opción a compra.
Bienes Tomados en leasing
XX
Intereses Negativos Adelantados
XX
A Acreedores por bienes tomados en leasing
XX
 Duración de la Tenencia: Se debe ir devengando los costos financieros cancelando la obligación
pertinente y amortizar el bien en función de su V.U.
Acreedores por bienes tomados en leasing
XX
A Banco
XX
Intereses Negativos
XX
A Intereses negativos adelantados
XX
Depreciación del ejercicio
XX
A Depreciación acumulada s/ bienes tomados en leasing
XX
 Cierre: La medición debe efectuarse teniendo en cuenta la naturaleza del bien recibido y el pasivo debe
ser medido de acuerdo al criterio de cuentas a pagar.
B. Operativo: El tratamiento contable es similar al de un alquiler, las cuotas que deben pagarse por el uso
del bien deben imputarse a periodos en que se generan las correspondientes obligaciones.
Aspectos
Leasing Financiero
Leasing Operativo
Cuotas más elevadas. El total financiado Cuotas más reducidas.
Cuotas
equivale al valor actual del bien a ese
momento.
Prolongados,
casi
similares
o Generalmente, más reducidos no
Plazos
coincidentes con la V.U. del bien
representativos de la V.U. total del bien.
Por un valor mínimo, simbólico. A Unilateral. Por un valor equivalente al
veces procede con el pago de la última V.A. del bien al momento de efectuar la
Opción a Compra
cuota. Es un precio más bajo que su opción.
valor corriente
Tratamiento
Compra Financiada
Tratamiento de alquiler
Contable
Ingreso el bien al activo (en cuenta Se registrará el pago por alquiler en
específica que indique tal circunstancia) condiciones
pactadas
efectuad
a
Efectos
y aparición de un pasivo que se va a resultados. Si hace uso de la opción a
Contables
cancelar con los pagos sucesivos. El ben compra, recién en ese momento se deberá
se amortizará y ese será el impacto en ingresar el bien al patrimonio por el
los resultados.
valor pactado (Cto. De adquisición).
Propiedad
Jurídicamente no existe hasta la transferencia, debiendo en ese momento efectuarse
Jurídica del Bien todas las inscripciones registrable que corresponda. Igualmente el contrato de
Arrendado
leasing debe ser inscripto.
Mantenimiento Corre por cuenta del tomador.
Generalmente a cuenta del dador.
del Bien
11.3.2. Bienes adquiridos por medio de círculos cerrados. Tratamiento contable.
Es una forma de adquisición de bienes que posee las siguientes características:
1. Se constituyen grupos cerrados integrado por un número fijo de compradores que reciben el nombre de
suscriptores.
2. Cada mes se adjudican o entregan un número de unidades del bien predeterminado. Al final del período,
junto con el cobro de la última cuota, todas las unidades habrán sido asignadas.
3. Los desembolsos que deben realizar los suscriptores son:
a. Un derecho de inscripción, que es una suma única de pago inicial.
b. Cuotas mensuales: que surge de la sumatoria de: dividir el precio corriente del bien a ese momento
por el número total de cuotas (cuota pura) más los cargos adicionales por seguros y gastos
administrativos de la sociedad administradora del grupo.
La cuota pura puede variar todos los meses, ya que resulta de dividir el valor corriente del bien por el número de
suscriptores.
142
Debemos distinguir dos momentos:
1. Momento uno: es el que trascurre desde la inscripción hasta el momento de la recepción del bien. A lo
largo del mismo se efectúa el desembolso inicial y se pagan las cuotas mensuales. Existe un derecho de
recibir el bien (el mismo no ha sido aún adjudicado), la cuenta que representa ese derecho, es una cuenta
por cobrar en especie que fija parcialmente el valor del bien a recibir en la cantidad de cuotas puras
abonadas. Los gastos administrativos y los derechos de suscripción se consideran gastos del periodo.
2. Momento dos: se produce la adjudicación del bien. El mismo ingresa al patrimonio por la suma de las
cuotas puras totales (las puras pagadas mas las pendientes). Puede ocurrir que el valor de incorporación
así determinado, sea diferente al valor corriente del bien a ese momento. Se produce un RxT
Tratamiento contable:
1. Las cuotas pagadas desde la suscripción hasta que exista adjudicación se deben registrar como créditos
en especie.
2. La incorporación efectiva del bien al activo se produce con su adjudicación, donde se transfiere el
derecho de propiedad.
3. Hasta que ocurra la adjudicación del bien se cargan los pagos realizados en concepto de cuota pura a
una cuenta de activo “Anticipos bienes adquiridos por círculos cerrados”, o equivalente.
4. Al cierre del ejercicio, si aún no se recibió el bien, las cuotas abonadas y activadas, deben ser valuadas
de modo tal que representen la proporción del valor corriente del bien. Si existieran diferencias sería un
resultado por tenencia.
5. Con la adjudicación del bien, se procederá a su incorporación por el valor total del mismo, dando de
baja las cuotas pagadas y dando nacimiento a un pasivo por las cuotas pendientes.
6. El valor del pasivo por las cuotas pendientes, suele ser tratado de dos formas:
 Registrar el pasivo por el valor que surja de multiplicar la cantidad de cuotas pendientes por su valor
puro.
 Registrar el pasivo por el importe que surja de multiplicar la cantidad de cuotas pendientes asumidas
por su valor total, inclusivo de los gastos de administración y otros. En este caso se deberá debitar
como contrapartida por estos gastos asumidos una cuenta regularizadora de pasivo, que se irá
descargando mensualmente con cargo a una cuenta de gasto.
Registración:
1. Pago de la primera cuota:
Cuota circulo de ahorro previo
XX
Gastos Administrativos
XX
Gastos a pagar – Suscripción
XX
A Banco xx Cta. Cte.
XX
2. Adjudicación: Se reconocen los gastos de adjudicación y un RxT si corresponde.
Para el cálculo del RxT:
 Mayorizo la cuenta: Cuota circulo de ahorro previo.
 Comparo con: V.Mdo. al momento de la adjudicación/total de cuotas.
 Ese resultado se multiplica por el número de cuotas pagadas.
3. Al Momento de la recepción:
Rodado
XX
A Cuota circulo de ahorro previo
A RxT - Cuota circulo de Ahorro previo
XX
A Acreedores circulo de ahorro previo
XX
Para determinar el pasivo de las cutas pendientes:
(Valores Corrientes/Cantidad de cuotas)* Cuotas que faltan pagar
Análisis de las Cuentas:
 Cuota Círculo de Ahorro Previo: Representa un derecho de un bien a recibir, osea un crédito en especie.
Es No Monetaria.
Su valuación es a Valor corriente de la cuota multiplicada por la cantidad de cuotas pagadas (Valor
corriente al momento de la valuación) Bs de uso
 Acreedor circulo de Ahorro Previo: Partida monetaria por ello se reexpresa. Queda valuada al valor
corriente de las cuotas que faltan cancelar. Es un pasivo en especie.
143
11.4. Propiedades, plantas y equipos. Valuación periódica: método de coste y modelo de
revaloración. Arrendamientos según norma Internacional
NIIF Pymes Propiedades, plantas y Equipo:
SECCIÓN 17.1 ALCANCE:
Esta sección se aplicara a la contabilidad de:
1. Propiedades, plantas y equipo, y a las
2. Propiedades de inversión cuyo valor razonable no se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo
desproporcionado.
A las propiedades de inversión cuyo valor razonable se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo
proporcionado se aplica la Sección 16.
Características:
 Son activos intangibles que poseen una entidad para su uso en l producción o suministro de bienes o
prestaciones de servicios, para arredrarlos a terceros o para propósitos administrativos y,
 Se espera usar durante más de un ejercicio.
La Sección 17 no incluye el tratamiento contable de:
1. Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (tratado en actividades especiales).
2. Derechos mineros y reservas naturales (petróleo, gas natural y otros recursos renovables).
Reconocimiento de las partidas de propiedades, planta y equipo:
Para incorporar al activo una partida de propiedades, planta y equipos, se deberán utilizar los criterios de
reconocimiento y ello ocurre cuando:
1. Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros vinculados a ese elemento.
2. Su costo puede medirse con fiabilidad (objetividad).
Abarca todos los costos necesarios para conseguir que el activo esté listo para el uso al cual esta destinado.
Reconocimiento de las existencias de Repuestos:
Las piezas de repuesto se registran habitualmente como inventarios.
Las existencias de piezas de repuesto importantes y el equipo de mantenimiento permanente son
propiedades, plantas y equipo cuando la entidad espera utilizarlas durante más de un periodo.
La normativa se organiza de la siguiente manera respecto al costo de incorporación:
Para la determinación del costo de incorporación:
1. Integración del costo de adquisición y/o producción.
2. Reconocimiento de erogaciones posteriores.
3. Medición de las inversiones en propiedades y de bienes de uso.
4. Revisión periódica de amortizaciones.
Valoración Inicial (valor de Incorporación) Modelo del Costo:
Por su costo en el momento inicial. Comprende:
1. Precio de adquisición.
2. Todos los cosos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones
necesarias para que pueda operar en la forma prevista por la gerencia.
3. Costo de desmantelamiento o retiro. Se lo debe determinar en el momento inicial, no siempre existe.
Suele llamárselo “compensaciones por restauración”
Da origen a un pasivo. A veces vinculadas a la llamada responsabilidad empresarial.
 Bienes Adquiridos:
Se valoran por su costo: precio de adquisición, Comprende:
1. Precio de Compra.
2. Descuentos y rebajas de toda clase.
3. Gastos inherentes a la adquisición hasta su puesta en condiciones de funcionamiento.
4. Impuestos indirectos no recuperables.
5. Costos de desmantelamiento, retiro, restauración (a V. Actual)
6. Capacitación (obligatoria) de gastos financieros hasta puesta en funcionamiento (periodo superior a
un año).
144
 Bienes Producidos:
1. Precio de adquisición de las materias primas.
2. Precio de adquisición de otras materias consumibles.
3. Costos directamente imputables (mano de obra directa o gastos generales de fabricación).
4. Parte que razonablemente corresponda de los costos indirectos, en la medida que sean imputables al
periodo de fabricación.
 Permutas:
Permuta a efectos contables, es la adquisición de un elemento de propiedad, planta y equipo:
- A cambio de la entrega de activos no monetarios (ej.: computador por maquinarias).
- a cambio de una combinación de activos no monetarios con activos monetarios (compra rodado
entregando otro y saldo en efectivo)
Regulan dos clases de permutas:
- Permutas comerciales.
- Permutas no comerciales.
Modelo de revalorización
Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de inmovilizado material cuyo valor
razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su valor revalorizado, que es su valor razonable
en el momento de la revalorización, menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las
pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Las revalorizaciones se harán con suficiente regularidad,
para asegurar que el importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría
determinarse utilizando el valor razonable en la fecha del balance.
El valor razonable de los elementos de inmovilizado material, será habitualmente su valor de mercado,
determinado mediante una tasación.
Cuando se revalorice un elemento de inmovilizado material, la amortización acumulada en la fecha de la
revalorización puede ser tratada de cualquiera de las siguientes maneras:
- Reexpresada proporcionalmente al cambio en el importe en libros bruto del activo, de manera que el
importe en libros del mismo después de la revalorización sea igual a su importe revalorizado
- Eliminada contra el importe en libros bruto del activo, de manera que lo que se reexpresa es el valor
neto resultante, hasta alcanzar el importe revalorizado del activo.
Si se revaloriza un elemento de inmovilizado material, se revalorizarán también todos los elementos que
pertenezcan a la misma clase de activos.
Una clase de elementos pertenecientes al inmovilizado material es un conjunto de activos de similar
naturaleza y uso en las actividades de la entidad. Los siguientes son ejemplos de clases separadas: terrenos;
terrenos y edificios; maquinaria; buques; aeronaves; vehículos de motor; mobiliario y utillaje; y equipo de
oficina.
Cuando se incremente el importe en libros de un activo como consecuencia de una revalorización, tal
aumento se llevará directamente a una cuenta de reservas de revalorización, dentro del patrimonio neto. No
obstante, el incremento se reconocerá en el resultado del ejercicio en la medida en que suponga una
reversión de una disminución por devaluación del mismo activo, que fue reconocida previamente en
resultados.
Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como consecuencia de una revalorización, tal
disminución se reconocerá en el resultado del ejercicio. No obstante, la disminución será cargada
directamente al patrimonio neto contra cualquier reserva de revalorización reconocida previamente en
relación con el mismo activo, en la medida que tal disminución no exceda el saldo de la citada cuenta de
reserva de revalorización.
Medición de Inversiones en propiedades y de bienes de Uso:
 Valor de Costo.
 No admite como alternativa el modelo de revaluación.
 Pero inversiones en propiedades, si se Puede determinar el valor razonable de forma confiable y sin costos
gravosos (cotizaciones de propiedades), se admite su medición al valor razonable, incluso con crédito a
resultados.
145
Medición de Inversiones en propiedades y de bienes de uso:
Caracterización
Criterio de Medición
Inversiones en propiedades susceptibles de Valor razonable con imputación de diferencias de
medición a valor razonable, con fiabilidad sin costos medición a resultados.
gravosos.
Inversiones en propiedades en que no pueda Costo neto de amortizaciones acumuladas y
determinarse el valor razonable y sin costos desvalorizaciones.
gravosos.
Bienes de uso.
Costo neto de amortizaciones acumuladas y
desvalorizaciones.
Revisión Periódica de Amortizaciones:
 Si hubiera presencia de INDICADORES que alertan acerca de modificaciones en los patrones de consumo,
o valores residuales al término de la vida útil asignada, se revisarán los criterios.
 Las modificaciones que se determinen se tratan como modificaciones en las estimaciones, es decir,
prospectivamente.
Depreciaciones:
Se realizara en forma sistemática y racional, e independiente para cada parte de un elemento de propiedad,
planta y equipo que tenga costo significativo y vida útil distinta.
Los cambios en el valor residual, la vida útil y el método de depreciación de un activo se contabilizarán
como cambios en las estimaciones contables (carácter prospectivo), salvo que se tratara de un error.
Métodos de Depreciación:
La normativa no cierra las opciones mediante el uso de métodos de depreciación, los métodos posibles de
depreciación incluyen:
 Método lineal.
 Método de depreciación decreciente y
 Métodos basados en el uso, como por ejemplo el método de las unidades producidas.
Por lo que dependerá totalmente de la entidad escoger el método de depreciación para expresar su situación
financiera.
Deterioro:
Se contabiliza cuando el valor contable es mayor que el importe recuperable. Por importe recuperable se
entiende el mayor de los siguientes importes:
 Valor razonable menos los costos de venta, o
 Valor en uso, que es el valor actual de los flujos estimados de efectivo de activo fijo, actualizado a un tipo
de interés de mercado sin riesgo.
Valoración al Cierre del Ejercicio:
COSTO - Depreciación Acum.
Pda.AcumxDeterioro
=
VALOR EN LIBROS
Depreciación Acumulada:
 El método de depreciación debe reflejar el patrón de consumo de los beneficios económicos futuros del
activo.
 Componentes principales con patrones significativamente diferentes de consumos de los beneficios
económicos que se deprecian por separado a lo largo de su Vida útil.
Pda.AcumxDeterioro: Ocurre Cuando:
Valor en libros es MAYOR que el valor Recuperable
Es El MAYOR entre: Precio de venta Neto y Valor en USO.
Deterioro del Valor del Activo:
Principio General: Un ente reducirá el valor contable del activo en libros del activo hasta su importe
recuperable, SOLO si el importe recuperable es inferior al importe en libros, registrado la pérdida por
deterioro valor inmediatamente en resultados.
146
Bajas en propiedad, planta y equipo:
Baja de activo Fijo por venta directa, permuta, como parte de pago, por obsolescencia, entre:
 Se da la baja al bien por el valor al que ingresó,
 Determinando un resultad por la venta (+, -),
 Se cancela la depreciación acumulada del mismo,
 El resultado derivado de la baja se imputan al periodo de baja y NO es considerado un ingreso por
actividades ordinarias.
Sección 20 – ARRENDAMIENTO
Esta sección trata la contabilización de todos los arrendamientos, distintos de:
a. Los arrendamientos para la exploración o uso de minerales, petróleo, gas natural y recursos no
renovables similares (sección 34 actividades especiales).
b. Los acuerdos de licencias para conceptos como películas, grabaciones en video, obras de teatro,
manuscritos, patentes y derechos de autor (sección 18).
c. La medición de los inmuebles mantenidos por arrendatarios que se contabilicen como propiedades de
inversión y la medición de las propiedades de inversión y la medición de las propiedades de inversión
suministradas por arrendadores bajo arrendamientos operativos (Sección 16 propiedades de inversión)
d. La medición de los activos biológicos mantenidos por arrendatarios bajo arrendamientos financieros y
activos biológicos suministrados por arrendadores bajo arrendamientos operativos (sección 34).
e. Los arrendamientos que pueden dar lugar a una perdida para el rrendador o arrendatario
f. Los arrendamientos operativos que son onerosos.
Arrendamiento: “es un acuerdo por el que el arrendador cede al arrendatario, a cambio de percibir una
suma única de dinero, o una serie de pagos o cuotas, el derecho a utilizar un activo durante un periodo de
tiempo determinado”; y se refiere tanto a los financieros como los operativos:
“Se clasificará un arrendamiento como financiero cuando se transfieran sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad. Por el contrario, se clasificará un arrendamiento como operativo si no
se han transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad”.
Si un arrendamiento financiero u operativo depende de la esencia de la transacción y no de la forma de
contrato.
Contabilización de Arrendamientos Financieros
Medición Inicial
Contabilización del Arrendatario:
Contabilización del Arrendador:
Reconocerá un activo y un pasivo por el importe
 Reconocerá un ingreso y una cuenta por cobrar
menor entre:
por el valor de la inversión neta.
 El valor razonable del activo
 Dará de baja el activo arrendado por el importe
 El valor descontado de los pagos mínimos del
que tenía en sus libros.
arrendamiento.
Cualquier costo directo inicial del arrendamiento
se añadirá al importe reconocido como activo
Medición Posterior
Contabilización del Arrendatario:
Contabilización del Arrendador:
Reconocerá:
Reconocerá:
Los ingresos financieros de acuerdo a la tasa de
 El devengamiento de la carga financiera
interés que refleje el arrendamiento periódico
 La depreciación de los activos arrendados
constante sobre la inversión financiera neta del
arrendador en el contrato.
Ejemplos de situaciones que darían lugar a un arrendamiento como financiero son:
a. El arrendamiento transfiere la propiedad del activo al arrendatario a la finalización de su plazo.
b. El arrendatario tiene la opción de comprar el activo a un precio que se espera sea lo suficientemente
inferior al valor razonable, en el momento en que la opción sea ejercitable.
c. El plazo del arrendamiento es por la mayor parte de la vida económica del activo, incluso si no se
transfiere la propiedad.
d. Al inicio del arrendamiento, el valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento es al
menos sustancialmente la totalidad del valor razonable del activo arrendado.
e. Los activos arrendados son de una naturaleza tan especializada que solo el arrendatario puede
utilizarlos sin realizar modificaciones importantes.
147
Contabilización de Arrendamientos Operativos
Contabilización del Arrendatario:
Contabilización del Arrendador:
Reconocerá los pagos de arrendamientos como un  Presentará en su estado de situación financiera
gasto de forma lineal a menos que:
los activos sujetos a arrendamiento operativo de
a. Otra base sistemática sea más representativa
acuerdo con la naturaleza del activo.
del patrón de tiempo de los beneficios del
 Reconocer los ingresos por arrendamientos
usuario,
operativos en los resultados.
b. Los pagos del arrendador se estructuren de
 Reconocerá como un gasto los costos, incluyendo
forma que se incremente en línea con la
la depreciación, incurridos en la obtención de
inflación general esperada para compensar los
ingresos por arrendamientos.
incrementos de costo por inflación esperados
 Añadirá el importe en libros del activo arrendado
del arrendador. Si los pagos al arrendador
cualesquiera costos directos iniciales.
varían debido a factores distinto de la inflación  Determinará si el activo arrendado se ha
general, esta condición (b) no se cumplirá,
deteriorado de acuerdo a la sección 27.
148
UNIDAD DOCE
Activos Intangibles y Cargos Diferidos
12.1. Definición del rubro. Características. Bienes Inmateriales y Cargos diferidos: Concepto y
Diferencias
Activos Intangibles:
La Resolución Técnica N° 9 define a estos activos: “Son aquellos representativos de franquicias,
privilegios u otros similares, incluyendo los anticipos por su adquisición, que no son bienes tangibles ni
derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de
producir ingresos. Incluyen, entre otros, los siguientes: Derechos de propiedad intelectual - Patentes,
marcas, licencias, etc. - Gastos de organización y preoperativos - gastos de desarrollo”.
La Norma Internacional de Contabilidad Nº 38, por su parte, expresa “Un activo intangible es un activo
identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física”.
Se incluyen en Activos Intangibles: Los bienes inmateriales propiamente dichos y los llamados
Cargos Diferidos, que son costos que benefician a ejercicios futuros. Su existencia depende exclusivamente
de la posibilidad de producir ingresos.
Características:
La característica de los bienes es justamente su intangibilidad, su carencia de manifestación corpórea. Si
bien esta cualidad es excluyente para definir las partidas que integran el rubro no resulta suficiente. Se
complementa con su posibilidad futura de producir ingresos y su vida prolongada. En cierta forma son
activos fijos.
 No tienen manifestación corpórea.
 Se emplean en forma repetida en el desarrollo de la actividad del ente; es decir, que tienen una capacidad
de servicio que no se agota ni se consume con su primer empleo sino a lo largo del tiempo.
 Tiene una vida útil que trasciende el ejercicio económico, únicamente mientras tengan utilidad
económica para el mismo. Si esa utilidad disminuye o desaparece, debe procederse a dar de baja total o
parcialmente el activo. Esta utilidad significa que debe ser susceptible de cuantificación objetiva.
 Mientras están en uso o se licencian no se transforman en otros bienes ni están destinados a la venta.
 Son partidas no monetarias, desactualizadas, excepto anticipos a proveedores que no fijan precio
(Monetarias).
 No poseen valor de recupero al finalizar su vida útil.
1. Bienes Inmateriales:
Son bienes carentes de materialidad, pero susceptibles de cuantificarse por su cualidad de favorecer la
obtención de ingresos al ente. Integran el Activo en función de su valor futuro para el ente; que se
traduce en un valor de uso, derivado de la existencia de derechos y/o privilegios derivados de su
propiedad.
Características de Bienes Inmateriales:
1. Manifestación Incorpórea.
2. No son derechos ni créditos contra terceros.
3. Destino: USO, en forma repetitiva y continua.
4. Duración: PROLONGADA, trasciende el ejercicio económico.
5. Consumo personalizado.
6. Su existencia depende de la posibilidad de generar ingresos futuros.
7. Incorporación: adquiridos, recibidos por integración, canje, dación en pago (poco frecuentes),
fusión/absorción o producidos.
8. Transferencia: puede ser la propiedad o solo el uso.
2. Cargos Diferidos:
Representan los sacrificios económicos con utilidad económica para el ente, pero que no benefician al
ejercicio presente (por eso no se los considera gastos), sino que beneficiarán a ejercicios futuros. Ej.:
gastos de organización, reorganización.
Son activos creados por el ente a modo de regularizadora de los resultados del ejercicio y su destino es
convertirse en gastos en un periodo de tiempo.
Son costos imputables contra ingresos futuros, por lo tanto se activan. No pueden venderse
separadamente, solo pueden tener valor mientras el ente o el segmento con el cual se vincula funcionen.
Se incluyen costos como los incurridos:
149
1. Durante la etapa preoperativa de una empresa o un segmento de ella, incluyendo los costos de
organización (derechos de inscripciones en registros legales, honorarios de asesores legales y
escribanos, etc.)
2. Para desarrollar o adquirir sistemas administrativos utilizables durante varios periodos
3. Con motivo de una reorganización conducente al incremento de los ingresos futuros
4. En el lanzamiento de campañas publicitarias de nuevos productos, siempre que ellas tengan
capacidad de generar ventas.
5. La teoría contable normativa es restrictiva a su reconocimiento.
En general se considera que la etapa preoperativa de una empresa o un segmento de ella finalizan con su
puesta en marcha. No deberían considerarse activos los costos en publicidad que no puedan vincularse
con ingresos futuros, como la dirigida al mero mantenimiento de la demanda de los productos vendidos.
Características de los Cargos Diferidos:
1. Inmateriales o No corpóreos.
2. Operativos.
3. No generan por si ingresos directos al ente.
4. Sus efectos originan una distribución de resultados negativos en más de un ejercicio.
5. No se incurren con el ánimo de enajenarlos.
6. Carecen de valor residual.
Contenido del Rubro
Activos Intangibles Identificables:
1. Marcas de fábricas y nombres comerciales: son nombres de fantasía que identifican el o los productos
comercializados por el ente, generalmente se inscriben en registros especiales, otorgándole al ente su
uso exclusivo durante cierto lapso.
2. Patentes: representan un derecho exclusivo otorgado a un inventor que patenta un descubrimiento,
formulas, procedimientos, etc. a su nombre. La inscripción otorga el derecho a explotar con
exclusividad y durante un tiempo el uso al ente que la patentó, o su cesión a terceros por medio del
cobro de regalías o por su venta. El valor de la patente está asociado a su capacidad de producir
ingresos, y esa inscripción podrá ser por un plazo legal limitado o no.
3. Concesiones o franquicias: otorga al ente la facultad de realizar la explotación de una actividad en un
lugar determinado por un periodo de tiempo limitado o ilimitado.
Así: Mc Donals firma contratos de franquicia que autorizan a las contrapartes a vender sus productos,
con sujeción a ciertas condiciones (precios, provisión centralizada de ciertos elementos, arquitectura
del local, vestimenta del personal, etc.); los clubes deportivos suelen otorgar concesiones para la
explotación de sus servicios de restorán y bar o para la instalación de quioscos de venta de ropa
deportiva.
Los precios de las concesiones o franquicias pueden consistir en sumas fijas, en porcentajes sobre
ingresos o resultados o en combinaciones de las variantes anteriores.
4. Derechos de edición: un contrato de edición tiene por objeto una obra intelectual; otorga a una persona
la exclusividad de editar la obra en uno o más idiomas y en una o más zonas geográficas; obligando al
editor a pagar derechos de autor, que generalmente se convienen en una suma fija de dinero u otras
relacionadas con el número de unidades editadas o vendidas y de los precios de la obra.
5. Derechos de autor: una alternativa al contrato de edición de una obra es la compra de la propiedad de
los derechos de autor, lo que autoriza a editarla en el futuro sin limitaciones de ningún tipo o a revender
dichos derechos.
6. Gastos de investigación y desarrollo: son todas aquellas erogaciones incurridas, sobres las cuales
existen expectativas de que concluirán en la obtención de un procedimiento industrial, invento o marca
que coadyuve a la obtención de ingresos futuros. Se dan las condiciones necesarias de poseer utilidad
económica para el ente y justifica entonces su reconocimiento y mantenimiento en el activo. Son
identificables, y en caso de fracasar el proyecto o de decisión del ente de discontinuar el procedimiento
serán imputados a resultados.
Activos Intangibles No Identificables:
1. Valor llave: conjunto de recursos intangibles que le confieren al ente capacidad de obtener ganancias
superiores a las normales. Una empresa posee un valor llave cuando tiene alguna ventaja comparativa
respecto de otras de similares características; en cuyo caso se espera que la rentabilidad ordinaria de su
patrimonio esté por encima de la considerada normal, y debería haber interesados en pagar por la
150
empresa una suma superior a la resultante de la suma algebraica de los valores corrientes de los
componentes de su patrimonio.
Las ventajas comparativas podrían resultar de factores como: su reputación; su localización estratégica;
la exclusividad en la utilización de algunos intangibles (marcas, patentes, procesos secretos); la
existencia de situaciones que reducen el impacto de la competencia; la clientela (cantidad y calidad); la
inteligencia y capacidad de sus gerentes; buenas relaciones con el personal.
Según Biondi, el valor llave es el “valor actual de las superutilidades futuras esperadas” futuras
ganancias en exceso de lo normal”.
2. Procesos secretos: es similar a una patente, aunque la diferencia radica en la omisión de su registro, no
contando con una protección legal. Al no registrarlo, su utilización no esta limitada.
3. Software: puede ocurrir: que el ente haya desarrollado el bien (bien producido); o que el ente haya
adquirido el bien: es decir que compro todos los derechos para su utilización y explotación; o que el ente
haya comprado una licencia para su uso.
4. Página Web: se incorporará como un activo cuando permita la obtención de ingresos o incremente la
obtención de los mismos para el ente, capacidad que radica en que la misma es el elemento principal del
proyecto de comercio electrónico ante los millones de posibles clientes conectados a la red de redes.
Cargos diferidos:
1. Costos de constitución/organización del ente: son erogaciones realizadas en el momento de la
constitución de la sociedad, en concepto de honorarios, inscripciones legales, etc. Poseen la característica
de beneficiar ejercicios futuros y son de carácter no identificables por cuanto no poseen valor de cambio
y su utilidad económica depende de la continuidad del ente como empresa en marcha.
2. Gastos de publicidad efectuadas para el lanzamiento de nuevo producto: son aquellas erogaciones
destinadas a promover nuevos productos. Tienen posibilidad de ser consideradas activos intangibles
siempre que posean la posibilidad de generar ventas del nuevo producto en el futuro. Solo corresponde
para el caso de lanzamientos de nuevos productos y no para campañas de tipo repetitivas, las que se
imputarán directamente a cuentas de resultados.
Situación ante las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda
El costo de incorporación de los intangibles está representado por erogaciones en el momento de la
adquisición de tales activos o de su desarrollo, y, dado que tales costos se encuentran expresados en moneda
de distinto poder adquisitivo, se deben reexpresar a fin de exponerlos en moneda de igual poder adquisitivo,
es decir, la del cierre del período. Para ello se aplicará el procedimiento general de ajuste. Puede utilizarse la
corrección de la unidad de medida del costo de incorporación y, a partir de dicho costo reexpresado, calcular
si correspondiere las amortizaciones pertinentes; o bien, reexpresar el valor residual contable (valor de
origen menos amortizaciones acumuladas) al cierre del período.
 Los costos de los intangibles adquiridos: se miden como los de cualquier activo comprado. Su ajuste por
inflación es fácil porque tales costos suelen estar expresados en moneda de un momento determinado (el
de la adquisición).
 Los costos de investigación y desarrollo de los intangibles desarrollados, se determinan sumando los
costos de: los materiales consumidos (computados a sus costos históricos o valores corrientes, según el
método empleado); los servicios recibidos de terceros; servicios personales relacionados; la depreciación de
los bienes utilizados por el departamento a cargo; otros costos indirectos. Aquí, como en el caso de bienes
de cambio en proceso y obras en curso, al practicar el ajuste por inflación debe tenerse cuidado con los
importes expresados en moneda de momentos anteriores al de su cargo al intangible en producción. Es el
caso de: un material adquirido dos meses antes, o la depreciación de una mesa comprada tres años antes.
Por lo tanto, es necesario identificar el momento en cuyo poder adquisitivo están expresados sus importes.
151
Tratamiento en los distintos modelos contables
Derecho de Autor: (Normalmente no sujetos a depreciación)
Tradicional
Tradicional de Avanzada
Valores
Modelo
Corrientes
Vigente
Sin Ajuste
Con Ajuste
Sin Ajuste
Con Ajuste
Unidad
de
Heterogénea
Homogénea
Heterogénea
Homogénea
Homogénea
Homogénea
Medida
Capital a
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Mantener
CHR
CHR
Criterio
CH
CH
Valor
(costo
(costo
Costo
de
(Costo de
(Costo de
Corriente
adquisición al
adquisición al
Incurrido
Valuación adquisición)
adquisición)
VUE
cierre)
cierre)
Resultado
que
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
reconoce
Valor Limite
Valor Limite
Valor Limite
Valor Limite
Valor
Valor
Valor
Valor
Regla tope:
Valor
Recuperable
Regla Tope:
Recuperable
Recuperable
Recuperable
CH/Mercado
Limite
VUE –
VNR
VUE –
VUE –
VUE –
el Menor
factible su
factible su
factible su
factible su
determinación
determinación determinación determinación
Gasto de Organización (Cargo Diferido)
Tradicional
Tradicional de Avanzada
Valores
Modelo
Corrientes
Vigente
Sin Ajuste
Con Ajuste
Sin Ajuste
Con Ajuste
Unidad
de
Heterogénea
Homogénea
Heterogénea
Homogénea
Homogénea
Homogénea
Medida
Capital a
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Mantener
Criterio
CHR
CHR
Valor
Costo original
CH
CH
de
- Dep Acum.
- Dep Acum. CorrienteVUE – Dep Acum
- Dep Acum.
- Dep Acum.
Valuación
Reexpresadas
Reexpresadas
–Dep Acum.
Rt 17. 5.13.2.
Resultado
que
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
reconoce
Valor Limite
Valor Limite
Valor Limite
Valor Limite
Valor
Valor
Valor
Valor
Regla tope:
Valor
Recuperable
Regla Tope:
Recuperable
Recuperable
Recuperable
CH/Mercado
Limite
VUE – de
VNR
VUE – de
VUE – de
VUE – de
el Menor
difícil
difícil
difícil
difícil
determinación
determinación determinación determinación
Distintas Clasificaciones
Según su identificación con un elemento del activo en particular:
1. Identificables: son aquellos que pueden ser vendidos separados del ente. Por ejemplo marcas, patentes,
derechos de edición
2. No identificables: representados por aquellos bienes intangibles que solo pueden transferirse con el
ente. Por ejemplo gastos de organización, llave de negocios.
Según la duración de su vida útil:
1. Limitada: Por ley: es el caso de patentes de invención y marcas, el cómputo del plazo legal procede
desde su registración en el registro correspondiente, o desde su reinscripción. Por contrato entre
partes, por el contrario, incluimos los derechos de concesión y edición.
2. Ilimitada: Derechos de propiedad intelectual, procesos secretos en la medida que no estén registrados.
En realidad, podemos considerarla como una vida útil indefinida, y no ilimitada, por cuanto la
152
limitación contable estaría dada por el tiempo que el bien mantenga utilidad económica para el ente
poseedor.
3. Estimada: Llave de Negocio, Gastos de Organización y Reorganización.
Según la forma de su obtención:
1. Adquiridos por el ente
2. Producidos por el ente
3. Aportados por los socios
Según la protección que goza:
1. Con protección y reserva legal: Patentes de invención, marcas.
2. Sujetos a disposiciones contractuales: caso de concesiones de explotación de diversos servicios, pero
cuyo derecho la firma haya efectuado un desembolso inicial, es decir incurrió en costos.
3. Sin ningún tipo de vinculación legal: la permanencia en el Activo depende de su posibilidad de generar
ingresos, en forma directa o indirecta, al ente en el futuro. Por ejemplo: llave de negocios, Gastos de
Investigación y Desarrollo, etc.
12.2. Criterios de Valuación en los distintos momentos en la vida de la Organización.
12.2.1. Valuación Contable Inicial. Adquiridos. Producidos:
El costo de incorporación de un bien intangible al igual que los restantes bienes está representado por el
sacrificio económico realizado por el ente en su adquisición o desarrollo.
El valor de incorporación básicamente será:
 Costo Incurrido: es necesario distinguir como se incorpora al patrimonio el bien ya que los elementos a
tener en cuenta pueden variar.
 Valor Corriente: utilizado excepcionalmente cuando se desconoce el anterior.
Fowler Newton es partidario de la valuación a valores corrientes, siempre que los mismos puedan
determinarse sobre bases objetivas. Sin embargo, lo que suelen prever las normas es que los intangibles se
incorporen a su costo si son adquiridos o desarrollados, o a sus valores corrientes en caso de ser recibidos
en donación.
Distintas formas de Incorporación
1. Bienes adquiridos por el ente: El costo de un intangible esta dado por el sacrifico económico
demandado por su adquisición:
Precio de contado + gastos necesarios
En la adquisición o copra directa del Intangible se aplica el concepto de costo necesario:
 Precio de Compra de Contado
 Costos legales de transferencia de la propiedad
 Inscripciones registrales para acreditar la propiedad).
2. Bienes Producidos: Está dado por el sacrificio económico para su desarrollo, compuesto por: los
materiales consumidos, los servicios recibidos de terceros o del propio personal, la depreciación de los
bienes utilizados para el desarrollo del proyecto, otros costos de carácter indirecto que se den a lo
largo de la generación del mismo. Se debe tener en cuenta:
a. El criterio del Costo por Absorción o Costeo Completo.
b. Se deben depurar los componentes financieros implícitos en el momento inicial (salvo los bienes de
proceso prolongado de producción).
c. Se debe determinar l duración del ciclo de producción del bien, para así poder determinar la
procedencia de la activación del costo financiero.
d. Tratamiento a dar a los costos de investigación y desarrollo.
3. Bienes integrados por los socios: Ingresaran al valor corriente de la forma convenida en el contrato,
precios de plaza o fijado por peritos. Si existen diferencias entre los valores corrientes de los bienes
aportados y el valor reconocido contractualmente deberemos computar:
 Ingreso del Bien: al Valor Corriente del mismo.
 Cancelación del Compromiso: Por el valor contractual reconocido.
 Diferencia + o -: A cuenta de Resultados.
Con motivo de la integración en especie, puede reconocerse una Llave de Negocio, dando origen a la
aparición de un intangible no identificable; el valor del mismo se determinará en función del flujo
futuro de fondos esperados con su reconocimiento. Puede aparecer por integración de aportes
comprometidos con fondos de comercio, compra de un negocio en marcha o por adquisición de acciones
con intención de ejercer control o influencia significativa.
153
Reconocimiento Contable: (Rt 17.5.13)
Los intangibles deberían reconocerse contablemente cuando:
1. Cumplen con las condiciones para ser considerados parte del activo:
 Debe tener utilidad económica (valor de cambio o valor de uso)
 El acceso a los beneficios que produce debe estar bajo control del ente
 El derecho del ente sobre el bien o el control de los beneficios debe tener su origen en una
transacción o hecho anterior.
2. Puede asignárseles un valor o un costo.
Los activos intangibles adquiridos y producidos solo se reconocerán como tales cuando: pueda
demostrarse su capacidad para generar beneficios futuros y su costo pueda determinarse sobre bases
confiables y no se trate de:
 Costos de investigaciones efectuadas con el propósito de obtener nuevos conocimientos científicos
 Costos erogados en el desarrollo interno de intangibles no identificables
 Costos de publicidad, promoción, reubicación o reorganización de la empresa
 Costos de entrenamiento no preoperativos
12.2.2. Valuación periódica de los Bienes. Distintos criterios. Valor límite.
Los momentos a considerar en el análisis durante el periodo de mantenimiento del bien en el patrimonio
son:
 Cierre de cada periodo;
 Valuaciones en periodos intermedios.
Los aspectos contables vinculados a estos momentos son:
 Inventario de bienes, para determinar su existencia
 Análisis de la amortización acumulada, para determinar a porción consumida a ese momento.
Para la valuación periódica de los intangibles, deben aplicarse:
a. Un criterio primario, que podría basarse en:
- El costo histórico de los bienes menos su depreciación acumulada; o
- Sus valores corrientes, reconociendo como RxT los cambios en ellos.
b. El límite del valor recuperable
Valuación a costos históricos menos depreciaciones: se mantienen los costos históricos oportunamente
ingresados; si las normas sobre unidad de medida lo requieren, se los ajusta por inflación; las depreciaciones
se calculan sobre la base de los costos registrados (en su caso, reexpresadas); solo se reconocen RxT cuando
se reduce la valuación contable de los activos a su valor recuperable.
Así, el valor residual de un intangible es un costo no consumido, y no el resultado de una valuación.
Valuación a valores corrientes: este criterio es preferible al anterior, pero solo en los casos en que los
valores corrientes puedan ser determinados sobre bases razonablemente objetivas, lo que raramente es
posible en este tipo de bienes. Para determinar el valor corriente se podrá tener en cuenta el valor actual del
total de ingresos futuros a obtener por la utilización del bien, al cual se le deducirán los costos necesarios
para su obtención
Valor Límite
Cualquiera sea el criterio de valuación siempre se tiene en cuenta el límite del valor recuperable; para este
tipo de bienes estará representado por el VUE, porque el destino de los intangibles es el de ser utilizados
por el ente.
El valor de uso será el valor actual de su capacidad potencial de generar ingresos de fondos. El valor
recuperable (Límite) es aceptado tanto en teoría doctrinaria como en normativa.
 Según DOCTRINA: el correcto sería el destino más probable: VUE, dado por el valor presente de los
ingresos futuros esperados derivados de su utilización, menos los costos adicionales para la obtención de
tales ingresos.
 Según NORMATIVA: el correcto sería el destino más rentable: VNR o VUE, el mayor.
154
12.2.2.1 Depreciaciones.
La depreciación es la disminución del valor de un bien en un momento determinado con relación al que
tenía antes. También puede surgir comparándolo con otro bien de su misma clase.
La Amortización: Es el tratamiento contable realizado a la depreciación para el logro de una adecuada
correlación de ingresos y gastos.
Deben computarse depreciaciones para reflejar las pérdidas de valor que pudieren sufrir los intangibles
reconocidos como activos, afectándose los resultados del ejercicio.
La amortización de los bienes intangibles afectados a una actividad productiva, integran el costo de
fabricación de los bienes producidos.
Sin embargo, no todos intangible pierde valor: es el caso, por ejemplo, de una marca o del valor llave
resultante de la adquisición de un fondo de comercio.
Los bienes de vida útil indefinida no necesariamente deben ser depreciados.
12.2.2.1.1. Cómputo: Aspectos a considerar. Vida útil Económica y Legal.
Según la normativa (RT 17.5.13.3) para el cómputo de depreciaciones se considerarán, respecto de cada
bien:
1. Su costo
2. Su naturaleza y forma de explotación
3. Fecha del comienzo de su utilización o que evidencie su pérdida de valor
4. Si existieren evidencias de pérdida de valor anteriores a su utilización
5. Capacidad de servicio estimada del bien, dada por: las unidades de producción esperadas, o el periodo
durante el cual se espera utilizarlo.
6. La existencia de algún plazo legal para la utilización del bien, que marcara el límite de su capacidad de
servicio, excepto que el plazo sea renovable.
7. El VNR final estimado del bien, que solo se considerara cuando: un tercero se haya comprometido a
adquirirlo al finalizar su vida útil, o pueda fijárselo por referencia a precios de un mercado activo.
8. La capacidad de servicio ya utilizada.
Vida Útil Económica y Legal:
La vida útil podría superar al lapso durante el cual se cuenta con protección legal o contractual para la
explotación del activo. Sin embargo, se considera prudente contabilizar las depreciaciones de los intangibles
de modo que al término del periodo de protección legal o contractual no quede valor residual alguno.
12.2.2.1.2. Métodos de Cálculo. Aspectos a tener en cuenta en la selección del método más adecuado
para cada partida.
Se tendrá en cuenta en cuenta en su consideración para la elección del método:
1. La naturaleza del bien intangible: si es identificable o no lo es.
2. Nunca existe un valor de rezago en este tipo de bienes.
3. Su relación con la obtención de ingresos, estricta vinculación con los derechos que otorga.
4. La existencia de una limitación legal o contractual a su utilización. Lapso de tiempo.
Métodos de cálculo
Los métodos de depreciación más utilizados son:
a) Basados en la producción total:
 Según unidades producidas.
 Según horas trabajadas.
b) Basados en el tiempo de vida útil estimado:
 Línea recta;
 Creciente por suma de dígitos;
 Decreciente por suma de dígitos;
 Decreciente sobre la base un porcentaje fijo sobre el valor residual.
El método más empleado es el de la línea recta, pero hay casos en que sería más adecuado utilizar otro. Por
ejemplo, la depreciación del costo de un procedimiento de producción (patentado o secreto) podría ser
distribuida entre periodos con base en las unidades producidas en cada uno de ellos y el total que se espera
fabricar.
155
Aspectos a tener en cuenta en la selección del método adecuado para cada partida
No existe un único método de aplicación para todos los bienes intangibles, dadas las diversas características
que reúnen. Debería emplearse un método que refleje lo mejor posible la forma en que el bien pierde valor.
Por lo tanto debe considerarse:
a. La intensidad del empleo del bien. Cuando éste este sujeto a agotamiento o tenga una vida física
limitada.
b. En los restantes casos, el tiempo de vida útil estimado del bien y si la pérdida de valor es creciente,
constante o decreciente.
Se deberá tener en cuenta como mínimo estos aspectos:
 La naturaleza del bien intangible a amortizar.
 Su relación con la producción de ingresos (estricta vinculación con los derechos que otorga).
 La existencia de una limitación legal o contractual que pudiera existir para la utilización del bien.
Fowler Newton ofrece guías generales para la depreciación de los diversos intangibles:
1. Procesos secretos y patentes: Se debe distribuir su costo entre las unidades que se espera producir antes
de su reemplazo u obsolescencia. Para los procesos secretos que no tienen un límite legal en su
utilización, se analizará el lapso de tiempo que se estima producirá ingresos al ente; se considerará
principalmente la posibilidad de obsolescencia tecnológica. En el caso de procesos patentados se debe
cuidar que el plazo de depreciación no supere el de protección legal, de modo que al concluir el periodo
no quede valor residual, y el bien se encuentre totalmente amortizado.
2. Marcas, nombres comerciales, concesiones y franquicias perpetuas: mientras la posibilidad de su
utilización exclusiva sea perpetua, la única razón para su desvalorización es la eventual pérdida de su
capacidad de generar ingresos futuros (por ejemplo, la marca de un medicamento cuyo consumo
provocó intoxicaciones masivas).
3. Concesiones y franquicias por un tiempo determinado: Se debe amortizar su costo dentro de su vida
legal o en un plazo más corto, lo que resulte más representativo de su utilidad económica.
4. Derechos al uso de software: Considerar el periodo de uso antes de su reemplazo. Dado el continuo
avance tecnológico debería considerarse lapsos de depreciación cortos. Básicamente la pérdida de valor
ocurre por obsolescencia tecnológica.
5. Derechos de edición: los pagaderos sobre la base de unidades producidas deberían incorporarse al costo
de producción del número de unidades convenido. Los pagaderos sobre las ventas deberían imputarse,
como costo de lo vendido, en los periodos en que se las reconoce como ingresos.
6. Derechos de autor: Lo razonable es que su depreciación se compute sobre la base de la cantidad de
ejemplares que se espera producir y vender utilizando los derechos.
7. Investigaciones y desarrollos en proceso: tal como sucede con las obras en curso, no debe computarse
depreciación alguna, el proceso no está concluido, no se lo utiliza.
8. Costos de organización, preoperativos y de reorganización: No pudiéndoselos relacionar con ingresos
específicos, el plazo de depreciación debe ser necesariamente arbitrario. En Argentina suele hacérselo
en un plazo de 5 años.
9. Costos de los sistemas administrativos: El período de depreciación debería terminar en la fecha
estimada de reemplazo de los sistemas, la alternativa más apropiada es línea recta.
10. Campañas publicitarias: Debería considerarse el periodo que supuestamente se beneficiará con las
mayores ventas de bienes o servicios publicitados; lo razonable es una depreciación a cuota decreciente,
pues la publicidad debería tener un mayor efecto en los primeros tiempos.
11. Valor llave: En función del plazo estimado durante el cual se mantendrán las condiciones favorables
que determinaron su reconocimiento (habitualmente 5 años). Si la situación favorable se mantiene no
se amortiza.
Dice la norma: Si del análisis de las cuestiones a considerar, resulta que la vida útil de un intangible es
indefinida, no se computará su depreciación y se realizara la comparación con su valor recuperable en
cada cierre de ejercicio.
Cuando existan intangibles con vida útil indefinida, se analizara en cada cierre de ejercicio que los eventos
y circunstancias que soportan esta definición continúan para esos activos. Si del análisis se produjera un
cambio del activo con vida útil indefinida a otro con vida útil definida, se tratará como un cambio de
estimación contable.
156
12.3. Casos Especiales. Tratamiento Contable de las Partidas Autogeneradas.
A la Llave de Negocio se la suele definir como la diferencia positiva o suma reconocida en la oportunidad de
adquirir o aportar un fondo de comercio, determinada entre el valor reconocido de aporte y la suma
algebraica de los valores corrientes de los activos y pasivos aportados.
Se traduce en la posibilidad de obtener un mayor valor por la empresa debido a su personal,
posicionamiento, etc.
Según libros: A  P  PN  valor de la empresa en el mercado
Solo se la reconoce contablemente como activo en los siguientes casos:
 Adquisición de un negocio en marcha, o
 Integración de un aporte societario con un fondo de comercio,
 Reconocimiento de un valor llave proporcional en el caso de inversiones en sociedades controladas sobre
las cuales se ejerce influencia significativa.
Surge en los casos de que el valor reconocido por la empresa en marcha sea superior a la sumatoria de los
valores corrientes de los activos y pasivos recibidos.
La Llave de negocio es un valor que se determina a futuro, aún cuando para ello se utilicen datos del
pasado.
Sin embargo, de la misma forma en que la profesión contable ha posibilitado su reconocimiento cuando se
ha pagado por ella, no consideró el mismo procedimiento para la llave cuando es autogenerada. Las razones
han sido siempre la falta de objetividad, así como también las dificultades prácticas de su cálculo periódico.
Se estima que en el contexto de contabilidad a valores corrientes su reconocimiento contable sería posible si
fuera solamente problema de objetividad. Si bien en años anteriores existía un acercamiento a este criterio,
las nuevas normas con un acercamiento notorio a las NIC, abortaron esta tendencia de algunos doctrinarios
de la profesión.
Se considera importante destacar que el hecho de que una empresa no haya adquirido a otro una llave de
negocio no significa que no la posea, simplemente no se la considera susceptible de cuantificación objetiva y
verificable y por ello no se la registra.
Asimismo en relación al reconocimiento contable de la llave autogenerada, otros autores han expresado que
ésta tendrá valor en tanto y en cuanto tenga posibilidades de vida independiente del manejo o composición
de la empresa (VUE) y, al mismo tiempo existan compradores capaces o dispuestos a abonar ese valor llave
(VNR); y añaden analizando ambos límites, y en función de dichos valores como topes a la valuación técnica
de la llave autogenerada, podríamos reconocerlas en nuestros EECC sin miedo a dejar de lado la objetividad
de su medición, la que estará cubierta por los límites a aplicar.
También puede ocurrir que una empresa adquiera un negocio y que se espere que éste brinde ganancias
futuras inferiores a las consideradas normales, caso en el cual existe una llave negativa.
Según Fowler Newton, cuando la suma pagada por un negocio es inferior a la suma algebraica de los
valores asignados a los activos identificables y a los pasivos, se debería:
 Verificar que al asignar valores a los activos se ha tenido en cuenta el límite del valor recuperable.
 Corregir las valuaciones que correspondan.
 Si aun quedase una diferencia negativa, considerarla como una ganancia proveniente de una compra
ventajosa.
¿Qué dice la normativa Vigente?
RT 21 punto 1.3:
 Si el costo de adquisición supera al importe de los activos netos, el exceso se considera como un valor
llave positivo.
 Si el costo de adquisición es inferior al importe de los activos netos, el defecto se tratará como un valor
llave negativo.
RT 18 punto 3:
La llave de negocio (positiva o negativa) solo se reconocerá en caso de adquisiciones de negocios o por la
compra de participaciones permanentes en sociedades en las que se ejerza control o influencia significativa.
No se reconocerán la llave autogenerada ni los cambios en el valor de la llave adquirida que fueren
causados por el accionar de la administración o por hechos del contexto.
157
La medición contable de la llave de negocio (positiva o negativa) se efectuara a su costo original menos su
depreciación acumulada y menos las desvalorizaciones que correspondieren por comparaciones con el valor
recuperable.
Capital Intelectual:
Se considera a los recursos humanos con activos de la empresa. Son las inversiones de la empresa en
recursos de capacitación personal, capacitaciones de las voluntades de los clientes y proveedores, aplicación
de nuevas tecnologías, etc.
Este intangible es parte de la valuación de la empresa, se mide al producirse una combinación de negocios, y
es lo que justifica mayor valor desembolsado que por comodidad se le tribuye valor llave. El capital
intelectual genera buenos resultados.
Normativa Internacional:
Sección 18 Activos Intangibles distintos a la plusvalía.
Sección 18.1. Alcance:
Esta sección se aplicará a la contabilización de todos los activos intangibles distintos a:
 La plusvalía (tratados en la sección 19 combinaciones de negocios y plusvalía) y
 Activos intangibles mantenidos por una entidad para su venta en el curso ordinario de sus actividades
(tratados en la sección 13 inventarios y sección 23 ingresos de actividades ordinarias).
Las NIIF para pymes definen a los activos intangibles como aquellos recursos identificables, de carácter no
monetario y sin apariencia física
El concepto clave en el reconocimiento de los activos intangibles es el de identificabilidad. Se considera
que un activo intangible es identificable cuando:
a) Es separable, esto es, es susceptible de ser separado o escindido de la entidad y vendido, cedido, dado
en explotación, arrendado o intercambiado, ya sea individualmente o junto con el contrato, activo o
pasivo con los que guarde relación; o
b) Surge de derechos contractuales o de otros derechos legales, con independencia de que esos derechos
sean transferibles o separables de la entidad o de otros derechos u obligaciones.
Reconocimiento Inicial:
Por aplicación de los criterios generales de reconocimiento de la sección 2.27, para determinar si se deben
reconocer o no un activo intangible, la entidad deberá evaluar si:
Un activo intangible se reconocerá si, y sólo si:
a) Es probable que los beneficios económicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan a la entidad;
b) El coste del activo puede ser valorado de forma fiable, y
c) El activo no es resultado del desembolso incurrido internamente en un elemento intangible.
Un activo intangible se valorará inicialmente por su Costo
El concepto de Costo de acuerdo a la forma de adquisición del Intangible será:
1. Adquisición Separada:
a. El precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos no recuperables que
recaigan sobre la adquisición, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas; y
b. Cualquier coste directamente atribuible a la preparación del activo para su uso previsto.
2. Adquisición como parte de una combinación de negocios: Si se adquiere un activo intangible en una
combinación de negocios, el coste del mismo será su valor razonable en la fecha de adquisición.
3. Fondo de comercio generado internamente: El costo es su valor razonable en la fecha en que se recibe
o es exigible la subvención (sección 24).
4. Permutas de Activos: Un activo intangible puede ser adquirido cambio de uno o varios activos no
monetarios, o de una combinación de activos monetarios y no monetarios.
Una entidad medirá el costo de ese activo por su valor razonable:
a. La transacción de intercambio no tenga carácter comercial, o
b. No puedan medirse con fiabilidad el valor razonable ni el del activo recibido ni del activo entregado.
En tales casos, el costo del activo se medirá por el valor en libros del activo entregado.
5. Otros Activos Intangibles generados internamente: Una entidad reconocerá el desembolso incurrido
internamente en una partida intangible como un GASTO, incluyendo todos los desembolsos para
actividades de investigación y desarrollo, cuando incurra en él, a menos que forme parte del costo de
otro activo o cumpla los criterios de reconocimiento de las NIIF para pymes.
158
Son ejemplo de desembolsos que se reconocen como gastos los siguientes:
a. Generación interna de marcas, logotipos, sellos o denominaciones editoriales, listas de clientes u
otras partidas que en esencia sean similares.
b. Actividades de establecimiento que incluyen costos de inicio de actividades, tales como los legales y
administrativos, incurridos en la creación de una entidad con personalidad jurídica, desembolsos
necesarios para abrir una nueva instalación o negocio (costos preoperativos) y desembolsos de
lanzamientos de nuevos productos o procesos.
c. Actividades formativas.
d. Publicidades y otras actividades promocionales.
e. Reubicación o reorganización de una parte o de la totalidad de una entidad.
f. Plusvalía generada internamente.
Medición Posterior:
Criterio General: Los activos intangibles se deberán medir al costo menos cualquier depreciación
acumulada y cualquier pérdida por deterioro de valor acumulada.
Amortización: A los efectos de las NIIF para pymes todos los activos intangibles se deberán amortizar.
Una entidad distribuirá el importe depreciable de un activo intangible de forma sistemática a lo largo de
su vida útil. El cargo de amortización se reconocerá como gasto, salvo que otra sección requiera que el
costo se reconozca como arte del costo del activo.
Inicio:
a. Comenzará cuando el activo intangible esté disponible para su utilización.
b. Cesará cuando el activo se da de baja en cuentas.
Métodos: La entidad elegir un método de amortización que refleje el patrón esperado de consumo de los
bienes económicos futuros derivados del activo. Si no se puede determinar ese patrón en forma fiable, se
utilizará el método lineal.
Valor Residual: Se supondrá que el valor residual de un activo intangible es cero a menos que:
a. Exista compromiso por parte de un tercero, para comprar el activo al final de vida útil, o que
b. Exista mercado activo para que pueda determinarse el valor residual con referencia a ese mercado.
159
UNIDAD TRECE
Inversiones
Se trata de colocaciones de capital, realizadas al margen de las actividades habituales de la empresa.
Pueden clasificarse en temporarias o permanentes, considerando:
a. Intención de la empresa: la decisión de invertir en un negocio diferente del objeto que tiene la entidad,
surge como la posibilidad potencial de obtener una renta adicional, o cuando la entidad pretende
asegurarse el poder de control en otra/s entidad/es integrando un conjunto económico.
b. Condiciones para su realización: su fácil e inmediata posibilidad de realización constituye una de las
claves para identificarlas Inversiones Temporarias. Las inversiones que no tienen cotización, o cuyas
características no permiten determinar la posibilidad de su realización, se deben clasificar como
permanentes.
13.1. INVERSIONES TEMPORARIAS
13.1.1. Definición del Rubro. Características. Partidas que componen el rubro, a características:
Pahlen Acuña: son colocaciones de capital de corto plazo (menor a 12 meses). Se trata de activos al margen
del objeto ordinario y habitual de la empresa.
Biondi: Las Inversiones Temporarias son colocaciones de sumas de dinero que constituyen sobrantes
transitorios de efectivo, que se van a necesitar en un período más o menos breve de tiempo.
RT 9: “Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito y que no
forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros
entes. Se incluyen entre otras, títulos valores – préstamos – depósitos a plazo fijo en entidades financieras,
etc.”
Características:
 Alto grado de liquidez, seguridad de su rápida conversión en dinero.
 Beneficio inmediato, sin perder liquidez.
 Protección contra la inflación.
 El titulo representativo del derecho es un bien de fácil comercialización
 Su finalidad es la utilización de excedentes temporarios de fondos, es decir la utilización de saldos
ociosos.
 Intención de la gerencia de negociar esos valores si fuera necesario.
 Se trata de colocaciones de capital a corto plazo (menos de 12 meses).
 De índole Financiera
Objetivos buscados con las mismas
Surgen como la posibilidad potencial de obtener una renta adicional, a través de la utilización de excedentes
temporarios de fondos, beneficiándose con los cambios en los precios, en la cotización, en los intereses, etc.
Partidas Componentes del Rubro:
Una de las principales formas de colocaciones de excedentes temporarios es adquiriendo bienes de fácil
comercialización que reúnan las siguientes características:
1. Son Fungibles.
2. Tienen un recio de mercado conocido.
3. Su venta no requiere esfuerzo significativo, pudiendo el mercado absorber la cantidad adquirida.
Entre estos tipos de bienes encontramos: Moneda extranjera, oro en lingotes/barras, Títulos públicos o
privados, ciertos metales cotizados, ciertos productos agrícolas cotizados, ganado en pies, etc.
También existen otras formas de inversiones temporarias como ser-, títulos de deuda sin cotización, y
prestamos diversos, entre los que se incluyen depósitos a plazo fijo (son prestamos que efectuados a
entidades financieras).
a. Deposititos a Plazo Fijo: Es una inversión temporaria por excelencia. Objetivo: Beneficiarse con el
interés (rentabilidad). En argentina los intereses generados por el PF son liquidados en forma vencida
y devuelta a la fecha del vencimiento y junto con el capital la retribución de la inversión en el PF es
una tasa de interés pactada (pactada porque el cliente acepta lo que dice el banco) menos los gastos de
su colocación. Es renovable a su venta:
160
Registración:
Depósito a Plazo Fijo
1200
(Valor corriente: Val. Origen + Int.Dev –Cobr.ef.)
A Intereses positivos adelantados
200
A caja/Banco
1000
Renovación
Depósito a Plazo Fijo ( Al Nuevo valor corriente)
2500
A Intereses positivos Adelantados
300
A Depósito a Plazo Fijo (sale al V.Cble del viejo)
1200
A Caja/Banco (si agrego más plata a mi PF)
1000
Clases:
 Plazo fijo en moneda de curso legal: se registran contablemente a su valor nominal fijado al
vencimiento que incluye el interés pactado en la operación, debiendo exponerse como cuenta
regularizadora el interés a devengar por el plazo que corresponde hasta su vencimiento.
 Plazo fijo con cláusula de ajuste: son emitidos en moneda de curso legal fijándose como ajuste un
coeficiente que mide la variación del poder adquisitivo de la moneda o la cotización de una moneda
extranjera. Deben exponerse en los EECC a su valor ajustado, computando los intereses devengados
que se hubieran pactado.
 Plazo fijo en moneda extranjera: generalmente devengan un interés inferior a los pactados en moneda
de curso legal. Se expone en los EECC tomando el valor nominal fijado al vencimiento convertido al
tipo de cambio vigente al cierre y regularizando los intereses a devengar.
Tratamiento Contable (Rt 17.4.2)
(Mismo que las cuentas por cobrar)
 Valuación Inicial: Se medirá de acuerdo a la suma de dinero entregada.
 Valuación al Cierre: ¿Existe intención o factibilidad de negociarlo anticipadamente?
SI existiere intención de negociarlo anticipadamente: A su VNR (valor descontado a tasa de
mercado)
NO existiere intención de negociarlo anticipadamente: Al costo amortizado (medición inicial del
crédito + intereses pactado o implícitos calculados con la TIR determinada al momento de la
medición inicial + actualizaciones monetarias de importes anteriores (si se la hubiese convenido) –
cobros efectuados
b. Acciones: Son títulos representativos del capital de una sociedad.
 Acciones ordinarias: Se trata de acciones normales de la sociedad. Representa las partes en que se
divide el capital social de una sociedad por acciones y deben tener un mismo valor nominal expresado
en moneda del país. Tienen derecho a voz y voto (simple o múltiple) en las Asambleas. El cobro de
dividendos depende de las utilidades y política de pago del ente emisor.
 Acciones preferidas: Pueden tener diferentes tipo de privilegios económicos, los accionistas tiene
derecho a voz pero no derecho a voto en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, salvo que se
trate de una asamblea extraordinaria, o cuando la sociedad esté en mora respecto de los beneficios
que le otorga el privilegio. Los privilegios pueden consistir en un dividendo fijo garantizado (aun
cuando el ente no tenga resultados positivos), o rescate en una fecha determinada determinable, a un
precio determinado o determinable. Las acciones preferidas pueden representar: cuentas por cobrar
(temporarias) o participación en el patrimonio del ente emisor (permanentes).
Tipo de acción
Tipo de activo
No rescatable ni convertible Participación en PN emisor
Rescatable o convertible en:
 Título de deuda
- Obligatoriamente
Cuenta por cobrar
- Opción del tenedor
Participación si no ejerce
Cuenta por cobrar si ejerce
Participación si no ejerce – Cuenta por cobrar si ejerce
- Opción del emisor
 Acciones ordinarias
161
Participación en PN emisor
Tratamiento contable:
1. Acciones que cotizan en bolsa:
 Valuación al inicio: al costo incurrido: valor de cotización más los gastos necesarios para su
incorporación.
 Valuación al cierre: VNR: valor de cotización menos gastos necesarios para la venta.
2. Acciones que no cotizan en bolsa:
 Si se posee control, control conjunto o influencia significativa: se valúan según su VPP.
 Caso contrario, se valúan según el método tradicional (al costo).
 Dividendos en efectivo/especie: se reconocen en el periodo de su declaración.
c. Títulos Públicos: Son acciones emitidas por el estado a un valor nominal cuya adquisición se realiza al
valor del mercado. Estos títulos tienen una particularidad, sus intereses se calculan sobre el valor
nominal y se liquidan semestralmente. El rescate se da en cuotas a una fecha dada de antemano.
Pueden ser comercializados y los plazos son generalmente largos.
 La valuación al Inicio: Cantidad de Títulos Públicos * Valor de cotización.
 Al cierre: Cantidad de Títulos Públicos * VNR.
 Rescate del Título Público: Al Valor nominal.
 Venta: al VNR
d. Fondo Común De Inversión:
Se trata de una cartera de valores mobiliarios con cotización bursátil; los inversores son cuotapartistas,
copropietarios de una parte indivisa de la cartera mobiliaria mencionada. No son sociedades, ni tienen
personería jurídica y el patrimonio se divide en cuotas según lo aportado.
La administración de este fondo está a cargo de una sociedad constituida para esta actividad, que se
denomina sociedad gerente. La custodia de los títulos bursátiles que componen el patrimonio del fondo
está a cargo de una entidad financiera y se denomina depositaria.
El objetivo de los fondos comunes de inversión es disminuir el riesgo, ya que tanto ganancias como
pérdidas son soportadas por el grupo.
Situación ante las Variaciones en el Poder Adquisitivo de la Moneda.
Debe atenderse a las características de cada partida:
a. Las partidas no monetarias, que no generan RECPAM y deben ser reexpresadas son:
 Acciones de otras sociedades que cotizan en bolsa
 Títulos públicos que cotizan en bolsa
 Prestamos a terceros con cláusula de ajuste
 Depósitos a plazo fijo con cláusula de ajuste o en moneda extranjera
 Moneda extranjera
 Fondos comunes de inversión
 Contratos a futuro (actividad agropecuaria que comercializa bienes con precio asegurado)
 Depósitos en caja de ahorro en moneda extranjera
b. Las partidas monetarias, que generan RECPAM y no deben ser reexpresadas por encontrarse
actualizadas, son:
 Prestamos a terceros sin cláusula de ajuste
 Depósitos a plazo fijo en moneda nacional sin cláusula de ajuste
 Depósitos en caja de ahorro en moneda nacional
162
Tratamiento en los Distintos Modelos contables:
Tradicional
Sin Ajuste
Con Ajuste
Tradicional de Avanzada
Sin Ajuste
Con Ajuste
Moneda
Extranjera
Unidad de
Medida
Capital a
Mantener
Heterogénea
Homogénea
Heterogénea
Financiero
Financiero
Criterio de
Valuación
CH
(Costo de
adquisición)
Rdo. que
reconoce
Valor Limite
Valores
Corrientes
Modelo
Vigente
Homogénea
Homogénea
Homogénea
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
CHR
(costo
adquisición al
cierre)
VNR
(valor de
Cotización)
VNR
(valor de
Cotización)
Valor Cte.
(VNR –
valor de
cotización)
VNR
(valor de
Cotización)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (- y +)
RxT (- y +)
RxT (- y +)
RxT (- y +)
Regla tope:
CH/Mercado
el Menor
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
Regla Tope:
VNR
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
Valor Limite
Valor
Recuperable
(VNR/VUE
mayor)
13.1.2. Criterios de Valuación en los distintos momentos en la Vida de una organización.
13.1.2.1. Valuación Contable Inicial:
Se realizará al costo incurrido, según el valor de mercado:
 En el caso de los títulos públicos y acciones: será la cotización en bolsa más los gastos de adquisición.
 Los depósitos a plazo fijo: Al valor nominal más los intereses devengados menos el descuento por el
tiempo que falta hasta que se produzca el vencimiento.
13.1.2.2. Valuación periódica. Cuentas Regularizadoras. Valor Límite
1. Inversiones en bienes de fácil comercialización con cotización en uno o más mercados activos: se los
valuará a su VNR.
2. Inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas: la
medición contable se efectuara considerando:
 La medición original del activo;
 La porción devengada de intereses;
 Las cobranzas efectuadas.
3. Depósitos a plazo fijo: cuando existiere la intención y factibilidad de negociarlos anticipadamente se
computaran a su VNR (valor actual a tasa vigente menos gastos relacionados). Y en los restantes casos
se considerará:
 La medición original del activo;
 La porción devengada de intereses;
 Las cobranzas efectuadas.
Valuación en el inventario de liquidación
Se aplica el criterio general: VNR, en este tipo de inventario se debe actuar con criterio realista para
conocer la cuantía aproximada del patrimonio a realizar y cancelar.
Cuentas regularizadoras
En este rubro podremos encontraran las distintas cuentas que regularizan a las inversiones realizadas.
Tales cuentas son las provenientes de intereses positivos adelantados aún no devengados y las cuentas
correspondientes a documentos negociados anticipadamente.
163
Valor limite
Doctrinariamente el valor límite de estos activos lo constituye su VNR, puesto que su destino es la venta o
realización de los mismos.
Según normativa vigente será el mayor valor entre el VNR y el VUE.
13.1.3. Tratamiento contable de los resultados generados.
Este tipo de activos permite obtener resultados: rentas u otros beneficios extras, es decir, que no forman
parte de la actividad principal del ente. Los resultados se traducen en intereses, dividendos, etc., y estos van
a variar de acuerdo la forma en que se pactaron en la operación.
En el caso de los valores negociables, las mismas generan siempre rentas fijas (títulos emitidos por el estado
y las acciones preferidas).
Los plazos fijos, por su parte podrán proporcionar una renta con tasa de interés variable, precancelable o
con pagos periódicos de intereses.
13.2. INVERSIONES PERMANENTES
13.2. Definición del Rubro. Características:
Son colocaciones de capital a largo plazo (mayor a 12 meses) orientadas a obtener y mantener una fuente
adicional y estable de ingresos y las colocaciones efectuadas en otros entes. En general no son de fácil
realización.
Son denominadas Inversiones no Corrientes porque su plazo de realización excede los 12 meses contados a
partir de la fecha de cierre de ejercicio. No están orientadas sólo a obtener una renta ni a colocar excedentes
temporarios de dinero. En general es una forma de lograr la expansión económica de la empresa al adquirir
influencia o controlar las decisiones de otra sociedad.
Características:
La característica de las inversiones permanentes es que no persiguen en el corto plazo la obtención de una
renta, aunque el objetivo final que una entidad pretende alcanzar cuando realiza una inversión es una
retribución. No forma parte de la actividad principal del ente.
En el caso de tratarse de inversiones permanentes, el sustituto de la retribución que puede recibir un
inversor puede consistir en:
 El control de otras entidades dentro de una combinación de negocios.
 La obtención de una prestación de servicios, por ejemplo, acciones de entidades cooperativas eléctricas
de servicios. Estas inversiones tienen un bajo valor de costo.
 Una ganancia por la venta de un activo expuesto como inversión; por ejemplo un inmueble adquirido
para la actividad principal que ha sido desafectado como bien de uso por no ser necesario, clasificándolo
como inversión permanente, hasta el momento de su enajenación.
Se clasifican como inversiones permanentes:
Por el grado de realización:
1. Inversiones que, aunque puedan efectuarse en el corto plazo, la entidad inversora no tiene intención
de realizar (Ej. Títulos con cotización).
2. Las colocaciones para cuya realización no pude determinarse un grado adecuado de probabilidad,
aunque la entidad manifestó interés para su venta.
Por el objetivo que se persigue:
1. El control de otras entidades.
2. La obtención de una prestación de servicios.
3. Una ganancia, por la venta de un activo expuesto como inversión.
13.2.2. Inversiones en Bienes e Inversiones Financieras.
Las cuentas representativas y habituales de este tipo de inversión son:
 Inversiones realizadas en otras empresas a efectos de obtener y mantener el control o influencia sobre
las mismas.
 Inversiones en bienes muebles o inmuebles destinados a alquiler.
 Inversiones en títulos públicos, en los cuales la empresa tiene la intención de esperar el plazo en que se
produzca el rescate de los mismos por el Estado. Durante el lapso de tenencia, el ente se beneficia con
164
los ingresos por intereses que genera. Aquí hay que tener presente el cómputo de plazos (fecha de
rescate total o proporcional).
 Inversiones en acciones que coticen en bolsa pero en las cuales existe intención de la empresa de
mantener la inversión por un plazo prolongado que supere los 12 meses posteriores a la fecha de cierre
del ejercicio.
13.2.2.1. Objetivos buscados con las mismas.
El objetivo buscado con las mismas es obtener una fuente de ingresos extra a la actividad principal, de
carácter permanente y estable.
Respecto a las inversiones en bienes de uso, el objetivo puede ser beneficiarse con la ganancia derivada de
su alquiler o venta.
1. Por otro lado, un ente puede participar permanentemente en otros con propósitos como:
2. Diversificar riesgos
3. Dar a terceros participación en algunos aspectos de su negocio
4. Participar en negocios que no podrían encararse sin asociarse con especialistas en ellos
5. Asegurarse el abastecimiento de materias primas
6. Mantener administraciones separadas sobre ciertas actividades
7. Obtener determinados servicios (proveedores de energía eléctrica).
Los entes en los que se participa podrían ser:
 Sociedades comerciales o cooperativas (sobre las cuales se puede tener su control, control conjunto,
influencia significativa)
 Organizaciones con fines determinados y temporales, que no son sociedades ni tienen personalidad
jurídica propia, y cuyos bienes y obligaciones definen un patrimonio indiviso que es propiedad de los
contribuyentes. Estos entes pueden tener entre sus fines los de: facilitar determinadas fases de la actividad
empresarial de sus miembros; incrementar el resultado de esas actividades; desarrollar una obra, servicio o
suministro concreto; etc.
13.2.2.2. Tratamiento contable de los resultados generados: rentas, dividendos, intereses, alquileres,
depreciación.
Inversiones en Bienes:
 Alquiler: Costo original – depreciación acumulada. Para el cálculo de la depreciación se debe tener en
cuenta: su medición contable, fecha de puesta en marcha, evidencias de pérdidas anteriores a la puesta en
marcha, capacidad de servicio, etc.
 Venta: VNR
Inversiones en BFC: VNR.
Inversiones en TP mantenidos hasta su vencimiento: al costo amortizado.
Participación permanente en potros entes:
 Si ejerce control, control conjunto o influencia significativa: VPP
 En los restantes casos: a su costo.
Los dividendos: Es la renta que devengan las acciones a favor del tenedor. Se reconocerán en el periodo de
su declaración y se asignarán:
a. La porción originada en resultados devengados por la sociedad emisora antes de la adquisición de las
participaciones se deducirá el costo de la inversión.
b. El resto se imputará a los resultados del ejercicio.
13.2.3. Participaciones en otras Sociedades: criterios de valuación en el momento de la
Incorporación y durante la permanencia.
Un emisor de EECC puede participar en una sociedad o en otra entidad con diferentes propósitos y a través
de diversas operaciones:
165
Propósito
Invertir fondos ociosos en un activo para recibir
dividendos y beneficiarse con los cambios de
cotización.
Dar participación a un tercero en los riesgos y
beneficios de algún segmento específico de las
actividades del ente.
Participar en un segmento de actividades de un
grupo económico.
Diversificar riesgos en forma permanente
Asegurarse el abastecimiento de determinadas
materias primas.
Obtener determinados servicios cuando la
participación en el ente proveedor sea condición
indispensable.
Mantener administraciones separadas sobre ciertas
actividades, en cumplimiento de una estrategia
gerencial o sobre exigencias legales.
Encarar un negocio de duración limitada
compartiendo riesgos con otros participantes.
Reducir los costos de determinados servicios.
Operación
Compra de acciones de otras sociedades en el mercado
bursátil o extrabursátil para su posterior venta.
Creación de una sociedad que se dedique a ese
segmento, permitiendo que parte de su capital sea
suscripto por el tercero pero manteniendo el control
sobre las decisiones del nuevo ente.
Suscripción de acciones de una sociedad creada al
efecto (es el caso anterior pero desde la perspectiva del
socio no controlante).
Compra y mantenimiento de acciones de otras
sociedades con negocios de ramas distintas a los del
inversor.
Compra de acciones de una empresa sobre cuyas
decisiones pueda tenerse control o un grado de
influencia que haga probable el cumplimiento del
objetivo indicado.
Suscripción de acciones del proveedor (una
cooperativa que brinde el servicio de energía eléctrica
a un establecimiento del ente).
Creación de una sociedad controlada.
Creando un ente no societario sin personería jurídica
propia con patrimonio indiviso. O creación de una
sociedad.
Creación de un ente societario o no societario que
provea servicios al ente emisor o a otros participantes.
Criterios de valuación
Acciones que cotizan en bolsa:
 Valuación al inicio: al costo incurrido: valor de cotización más los gastos necesarios para su
incorporación.
 Valuación al cierre: VNR: valor de cotización menos gastos necesarios para la venta.
Acciones que no cotizan en bolsa:
 Si se posee control, control conjunto o influencia significativa: se valúan según su VPP.
 Caso contrario, se valúan según el método tradicional (al costo).

13.2.3.1. Método Tradicional. Cómputo de los Ingresos derivados.
Por el método tradicional, las inversiones se llevan al costo (en su caso, ajustado por inflación). Se
reconocen como ganancias los dividendos en efectivo declarados por la emisora, y percibidos por la
inversora (salvo que la distribución sea de ganancias acumuladas antes de la fecha de inversión, en cuyo
caso se la considera un recupero de esta y debe reducir la valuación del activo). Se reconocen también
resultados por las ventas de las inversiones.
La valuación al costo conlleva el reconocimiento de resultados en periodos en que se toman determinadas
decisiones societarias, lo que se acerca más al criterio de lo percibido (la fecha de percepción está más cerca
de la de declaración del dividendo que el periodo de su devengamiento).
Valuación de las Inversiones Permanentes bajo el método tradicional:
1. Momento de la Incorporación: las acciones ingresan patrimonialmente a su valor de costo. El costo de
incorporación surge de la sumatoria del precio de compra más todos los gastos necesarios incurridos
en su adquisición.
2. Durante la tenencia: Debemos tener presente que en el Método Tradicional los ingresos generados por
inversiones en acciones de otras sociedades lo constituyen los dividendos (sean pagaderos en efectivo,
especie o en acciones) declarados y puestos a disposición por la Asamblea de Accionistas de la empresa
166
emisora. Los dividendos derivados del mantenimiento de inversiones en acciones de otras sociedades,
se imputan como resultados del ejercicio económico en el cual se produce la declaración de distribución
de dividendos, y no al período en que se generó la ganancia ni tampoco el período en el cual se percibe
el dividendo porque el hecho sustancial es la declaración, pero no el efectivo cobro. La documentación
que respalda el devengamiento del ingreso es el Acta de Asamblea de socios, y la fecha es aquella en la
cual se celebro la asamblea que aprobó los EECC y la distribución de dividendos.
3. Momento de la venta: se dará de baja la inversión por el valor que figura contablemente. El resultado
de la operación surge por diferencia de saldos de las cuentas de resultados: Venta de Acciones y Costo
de Venta de Acciones. Estas cuentas al cierre deben ser expuestas a moneda constante, teniendo en
cuenta su fecha de origen: Venta: la fecha de la operación; Costo de ventas: fecha de incorporación de
las acciones, o del último ajuste.
Críticas al Método Tradicional:
 No reconocer la participación de las empresas tenedoras de acciones (inversoras) en los resultados de las
empresas emisoras, en los ejercicios en que realmente se generan.
 Proceder al reconocimiento de los ingresos originados por las inversiones, recién en los ejercicios en los
que se procede la declaración y distribución de dividendos por parte de las empresas emisoras, y no en los
ejercicios en que efectivamente se han generado o devengado. Esto se acercaría más al principio de lo
percibido que de lo devengado.
Si la empresa emisora, por decisiones asamblearias y política empresaria decide la no distribución de
dividendos durante varios ejercicios, los entes inversores no pueden computar las utilidades derivadas de su
inversión durante tales períodos.
Se opina que esta modalidad no representa la realidad económica porque la generación de resultados
ocurrió a lo largo de varios ejercicios, y ese modo de registración afecta así la correcta imputación de los
resultados de la inversora a lo largo del tiempo.
13.2.3.2. Método de Valor Patrimonial Proporcional. Conceptos básicos. Control e influencia
significativa. Computo de los ingresos derivados:
El método del VPP, es un método para la valuación de las partidas de inversiones permites, y un método
de apropiación de resultados. Tiene como característica principal tener la valuación de la participación
societaria cambiante, ya que cada vez que se modifica cuantitativamente el Patrimonio Neto de la empresa
Emisora se modifica el valor de la inversión.
Las variaciones cualitativas en el Patrimonio Neto de la emisora no modifican el valor de la Inversión.
Este método se aplica para valuar inversiones permanentes en sociedades donde se tenga el control o
influencia significativa sobre la misma. Cuando ello ocurre es de aplicación obligatoria por la RT 21. Si no
se cumplen esas condiciones no se puede aplicar el método.
La aplicación del método puede ocurrir desde el momento inicial o momento de la compra, si en ese
momento ya tiene control o influencia significativa. También puede ocurrir que en ese momento inicial no
las tenga, pero si ocurra con compras posteriores. En ese caso mientras no tenga control o influencia
valuara por el criterio tradicional -costo más dividendos-, y cuando pasa a tener control o influencia, debe
cambiar de método y pasar al VPP
El valor de incorporación de la inversión SIEMPRE ser el costo incurrido. Cuando el Costo Incurrido
(pagado o asumido) supera el VPP de la acción, se debe identificar los conceptos por los cuales se paga ese
mayor valor. De ese modo aparecerán cuentas por ese concepto que forman parte del valor de la inversión
comprada
De allí que pueden aparecer las cuentas Acciones Mayor Valor Inmuebles - Acciones Mayor valor Bienes de
cambio y otros, dependerá del origen del mayor valor. La cuenta principal siempre será " Acciones XX
VPP" (o equivalente). También puede ser Llave de negocio cuando el costo incurrido menos el VPP y
menos el Mayor valor arroje una diferencia positiva.
Cuando las acciones se venden el Costo de venta estará dado por la sumatorias de los conceptos activados
en el momento de la compra. Deben cancelarse todas las cuentas vinculadas a la inversión. Si la venta de
las acciones es parcial la parte a dar de baja será proporcional.
Debemos tener en claro que en la transacción de compra y venta de las acciones a un accionista, NO
interviene la emisora porque las operaciones de compra venta son entre los accionistas. Quien vende es un
accionista propietario a otra persona física o jurídica que por esa transacción se convierte en accionista. La
emisora debe llevar por ley un registro de accionistas, y lo único que hará es dar de baja al accionista e
incorpora al nuevo accionista
167
Conforme su redacción actual este método es de aplicación obligatoria para los casos en que:
 Control: Según la resolución técnica 21 de la FACPCE “Control, es el poder de definir y dirigir las
políticas operativas y financieras de una empresa, a los fines de esta norma existirá cuando:
a. La empresa inversora posee una participación por cualquier título que otorgue los votos necesarios
para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias, implicará poseer más
del 50% de los votos posibles, en forma directa o indirecta a través de controladas, a la fecha de cierre
del ejercicio o periodo intermedio de la empresa controlante.
b. La empresa inversora posee la mitad o menos de los votos necesarios para formar la voluntad social
pero, en virtud de los acuerdos escritos con otros accionistas, tiene poder sobre la mayoría de los
derechos de votos de las acciones para:
1. Definir y dirigir las políticas operativas y financiera de la emisora, y
2. Nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del directorio.
- Control directo: cuando la inversión que se tiene otorga a la sociedad inversora la mayoría de votos.
- Control indirecto: la mayoría de votos la obtenemos por nuestra participación en la sociedad emisora +
nuestra participación en otra también inversora de la sociedad controlada. Ej.: La compañía posee el
80% de la compañía B y el 30% de C. La compañía B es propietaria del 45% de las acciones de C. Como
puede observarse A controla a B y juntas, A y B controlan a C.
 Control conjunto: La norma contable profesional dice “Control Conjunto. Existe cuando la totalidad de
los socios o los que posean la mayoría de los votos, en virtud de los acuerdos escritos, han resuelto
compartir el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa”. Ej.: La
compañía A es dueña del 55% de C, a su vez, B posee el 45% restante. En el estatuto se incluye un artículo
que estipula que para las decisiones (todas o las más importantes) se requiere un 80% de los votos. De esa
forma, tanto A como B ejercen control conjunto.
 Influencia significativa: Según la Norma: “Influencia Significativa. Es el poder de intervenir en las
decisiones de políticas operativas y financieras de una empresa, sin llegar a controlarlas.
Se presume que la empresa inversora ejerce influencia significativa si posee, directa o indirectamente a
través de sus controladas, el 20% o más de los derechos de voto de la empresa emisora, salvo que la
empresa inversora pueda demostrar claramente la inexistencia de tal influencia. A la inversa, se presume
que la empresa inversa no ejerce influencia significativa si posee directa o indirecta a través de sus
controladas, menos del 20% de los derechos de voto de la empresa emisora.
La influencia significativa por parte de una empresa inversora se pone en evidencia cuando pasa una o
varias de las siguientes vías:
- Que la inversora tenga los votos necesarios para influir en la aprobación de los EECC y la distribución
de ganancias.
- La representación en el directorio u otros órganos directivos superiores.
- La participación en la fijación de políticas.
- Existencia de operaciones importantes entre la tenedora y la vinculada.
- Directores comunes entre ambas sociedades.
- Dependencia técnica.
Valuación de las Inversiones Permanentes bajo el método VPP:
Momento de la Incorporación: se registra la inversión al valor patrimonial proporcional vigente al
momento de la operación determinado conforme pautas vigentes. Esto resulta de la aplicación aún en los
casos en los cuales el mismo sea diferente (mayor o menor) a valor de costo efectivamente soportado.
El VPP se determina tomando el patrimonio neto de la sociedad emisora, determinado a moneda de la fecha
de la adquisición de la inversión. Previamente se le habrá deducido las acciones preferidas son derecho de
acrecer. Con el monto ajustado se determina la proporcionalidad de la adquisición
Acciones Ordinarias en Circulación = PN– Acc.Preferidas – Dividendos Impagos por Acc.Preferidas
VPP de la Inversión:
168
Patrimonio Neto de la Emisora
Acciones en Circulación
× Cantidad de Acciones
Puede ocurrir que el valor de costo sea igual al VPP, no existiendo dificultades, como también puede
ocurrir:
1. El costo desembolsado en la adquisición de la Inversión coincide con el Valor Patrimonial. No
existe ningún aspecto especial a considerar.
2. El costo de la Inversión DIFIERE del VPP
a. Valor de costo MAYOR que el VPP.
Si las erogaciones soportadas superan el VPP, debe analizarse la razón de tal diferencia, existiendo
varias alternativas:
a) La suma algebraica de los valores corrientes de los Activos y Pasivos, menos los valores contables
de los Activos y Pasivos de la empresa emisora, proporcionales a la inversión.
Ese importe se imputa a la cuenta “Acciones VPP – Mayor Valor”. Dicha cuenta debe ser
amortizada teniendo en cuenta los criterios adoptados para los activos que generaron la diferencia.
Si durante el tiempo de la tenencia de la inversión los bienes que dieron origen a ese mayor valor
son dados de baja por la emisora, se deberá dar de baja la totalidad de ese mayor valor.
b) Además de reconocerse un mayor valor por lo anterior, subsiste aun una diferencia.
Con la diferencia obtenida entre “Costo de la Inversión – VPP – Mayor valor”, la inversora puede
elegir entre:
- Un valor Llave de Negocio. Funcionara como un bien intangible, que deberá ser amortizado
conforme la empresa continúe en marcha y mantenga su capacidad de generar utilidades
superiores a las habituales.
- Una perdida derivada de la compra. Incidiendo directamente en los resultados del ejercicio en que
se efectuó la compra.
b. Valor de costo MENOR que el VPP.
Si la diferencia es en defecto, puede considerarse como ganancia del periodo, o bien reconocerse una
Llave de Negocio Negativa, siempre atendiendo a la realidad económica.
Valuación Durante la tenencia:
1. Obtención de resultados por la sociedad emisora
La retribución de la inversión está dada por los resultados obtenidos por la sociedad emisora (según el
Estado de Resultados), en la proporción que le corresponde a la inversora, previa eliminación de la
porción de los mismos originados en operaciones realizadas con la empresa inversora y que no hubieren
trascendido a terceros
2. “Amortización de la Llave de Negocio” reconocida: Se imputará al ejercicio la amortización del valor
llave reconocidos en el momento de la adquisición ¿Qué monto? La porción imputable al ejercicio, que
requiere previamente determinar el tiempo que se considera se mantendrá las ventajas competitivas
iniciales.
3. Tratamiento a asignar a la Cuenta “Acciones Mayor Valor”: La diferencia reconocida y registrada
emergente de la confrontación de los valores corrientes y contables de la emisora y que fueran
imputados a la cuenta “Acciones Mayor Valor”, deberá amortizarse siguiendo idéntico criterio de
amortización y plazo de vida útil que utiliza la emisora. Si durante el tiempo de tenencia de la inversión,
él o los bienes que dieron origen al reconocimiento de esa diferencia de valuación son dados de baja por
la emisora cualquiera sea la razón, también deberá darse de baja la totalidad de ese mayor valor si
ocurriera la venta del bien que le dio origen, o su salida por cualquier razón del patrimonio de la
empresa poseedora.
4. Declaración de dividendos en la sociedad emisora
 Los dividendos son en efectivo o en especie: la distribución de dividendos genera una disminución del
PN de la emisora (disminuyen los resultados acumulados), por lo que para la empresa inversora
significa una disminución del VPP de sus acciones. (Igual cantidad de acciones, menos PN).
 Los dividendos son en acciones: no existe variación del PN de la emisora, por cuanto significa
solamente una permutación de sus elementos (de resultados a capital social); pero ahora hay mas
acciones en circulación, por lo que disminuye el VPP de las mismas. (Igual patrimonio, mayor cantidad
de acciones).
169
5. Distribución de honorarios a directores y síndicos, y gratificaciones al personal en la sociedad emisora
La distribución de resultados genera una disminución del PN de la emisora, provocando una
disminución del VPP de la inversión. Genera la aparición de un resultado negativo derivado de la
inversión (“Resultado Inversiones VPP”).
6. Revalúos Técnicos realizados en la empresa emisora:
De los títulos, al generar incrementos en su PN, producen un aumento del valor de la inversión de la
tenedor, en la misma proporción de su tenencia, generando un registro contable.
Momento de la venta:
Corresponde registrar la venta por el precio de venta y costear la inversión dando de baja la cuenta
representativa de la misma y todas sus relacionadas como ser “llave positiva” y “acciones mayor valor”. El
resultado de la venta de una inversión valuada por el método del VPP, se lo obtiene restando del precio de
venta el valor que tiene la inversión en los libros en ese momento.
Aclaración: La aplicación del método del VPP procede a partir del momento de la adquisición de las acciones o con
posterioridad a la adquisición en el caso de que la situación de control o influencia significativa se presente después de
la compra. Si por cualquier circunstancia desaparecieran los factores que justifican la aplicación del método deberá
discontinuarse su aplicación.
Cómputo de los Ingresos derivados: Momento y cuantificación de los mismos.
A través de la aplicación del método del VPP los ingresos se reconocen a partir de que se produce el hecho
sustancial generador dado por el momento en el cual la empresa emisora reconoce resultados, cumpliendo
de esta manera con el principio de lo devengado.
La empresa inversora imputara a los resultados la proporción que le corresponda sobre los resultados de la
empresa emisora, previa eliminación de la porción de los mismos originados en operaciones realizadas entre
ambas empresas.
Cuadro comparativo Método tradicional y Método de Valor Patrimonial Proporcional
De aplicación a la compraventa y tenencia de acciones. Norma contable de aplicación RT 21
METODO TRADICIONAL
MÉTODO DEL VPP
A. Momento de la ADQUISICION
A. Momento de la ADQUISICION
La inversión ingresa al valor de costo que está
(RT 17 PTO. 5.9. Y RT. 21 Punto 1.3.1.1.)
representada por:
Se registra la inversión al valor patrimonial proporcional,
Precio de Compra + Gastos Necesarios (Gastos resultante de aplicar al patrimonio neto de la emisora en la
Necesarios por ej.,:comisiones)
proporción que corresponda a la tenencia de acciones
Registración:
Si el valor es distinto al Valor Patrimonial Proporcional se
utilizan cuentas específicas, para registrar las diferencias.
Acciones de otras sociedades
Ejemplo:
A Banco XX
 Se compra el 50% del paquete accionario de "L y L”
Por el valor efectivamente pagado
por la suma de$ 25.000. A esa fecha el Patrimonio Neto de "L y L" ascendía a
la suma de $ 50.000.-. Luego el V.P.P. = 25.000.
 Las acciones otorgan derecho a voto por un 60% del
total de votos accionarios.
Registraremos:
A. 1) El Valor de Costo IGUAL al V.P.P.
25.000
Acciones L. Y L. - V.P.P.
a Banco XX
25.000
Por el valor efectivamente pagado
A. 2) El Valor de Costo es MAYOR que el V.P.P.
Acciones L. Y L. - V.P.P.
25.000
Llave de Negocio, o Acciones
5.000
V.P.P. Mayor Valor, o Resultado
compra inversión,
a Banco XX
30.000
170
Por el valor efectivamente pagado
Se deberá analizar la razón de tal diferencia. Hay varias
alternativas cuando las erogaciones soportadas superan
el valor patrimonial proporcional, esa diferencia puede
originarse en:
a) La suma algebraica de los valores corrientes de los
Activos y Pasivos, MENOS los valores contables de los
Activos y Pasivos de la empresa emisora proporcionados
a la inversión. Ese importe se imputa a la cuenta:
Acciones V.P.P.- MAYOR VALOR
Esta cuenta corre la misma suerte que la de los bienes
que le dan origen: se los amortiza, o se los da de baja.
Ejemplo:
Activo - Pasivo = Patrimonio Neto
60.000 - 10.000 = 50.000 (s/contabilidad)
El Activo se compone exclusivamente de Bienes de
Cambio y de Uso. El valor corriente de los bienes de
cambio coincide con el valor de libros de los mismos.
Pero el valor de libros de los bienes de uso es de $
30.000.-, y el valor corriente es de $ 40.000.Se pagó $ 30.000.-, por la inversión, conforme detalle:
 $25.000.- Corresponde al V.P.P.
 $5.000.- 50% del Mayor Valor reconocido a los
Bienes de Uso:
Registraremos:
Acciones L. Y L. - V.P.P. (A)
25.000
Acciones V.P.P. Mayor Valor
5.000
a Caja
30.000
Por el valor efectivamente pagado
b) Cuando además de reconocerse un mayor valor por las
causas explicadas, subsiste aún la diferencia entre la
suma abonada como costo de la Inversión, hay que
asignarle un tratamiento. Con esa diferencia obtenida
entre el costo de la inversión MENOS el V.P.P.,
MENOS el Mayor Valor (anteriormente determinado) la
inversora le puede asignar el siguiente tratamiento:
 Como un valor Llave de Negocio:
Con el exceso pagado no imputable a un Mayor Valor de
los activos de la empresa emisora se computará un Valor
Llave. Funciona como un bien intangible que deberá ser
amortizado conforme la empresa continúe en marcha y
mantenga su capacidad de generar utilidades superiores
a las habituales.
 Como una pérdida derivada de la compra:
Incidirá directamente en los resultados del ejercicio en
que se efectúo la compra. La opción se hará, luego del
análisis de la realidad económica de la operación.
Ejemplo: Retomando el mismo caso del ejemplo
anterior, pero abonamos por la compra $ 32.000.-
171
B. Momento de la TENENCIA
B.1. La sociedad Emisora determina los resultados del
Ejercicio.
Los resultados obtenidos por la empresa emisora, no
producen ningún efecto en la empresa tenedora, si los
valúa por este método. Incluso la inversora suele
desconocerlos, excepto que acceda a un ejemplar de
estados contables.
Este método no respeta en forma estricta el principio de lo
devengado por cuanto el hecho sustancial sería la
obtención de los resultados por parte de la emisora. Pero
lo cierto es que la inversora desconoce el dato.
Este método se utiliza casi siempre en empresas que no
cotizan en bolsa. También en inversiones minoritarias,
que no alcanzan control ni influencia significativa
Registraremos:
Acciones L. Y L. - V.P.P. (A)
25.000
Acciones V.P.P. Mayor Valor
5.000
Llave de Negocio (o Pérdida)
2.000
a Caja
32.000
Por el valor efectivamente pagado
A. 3) El Valor de Costo es MENOR que el V.P.P:
Puede darse también el caso de que la diferencia sea en
defecto, en cuyo caso ese importe puede ser considerado
ganancia del período. También podría ser diferida (llave
de negocio negativa), siempre atendiendo a la realidad
económica de la operación.
Ejemplo: Continuando el mismo ejemplo, abonamos
por la compra la suma de $ 29.000.-, reconociéndose
la suma de $ 5.000.- en concepto de Mayor Valor de
los Bienes de Uso.
Registraremos:
Acciones L. Y L. - V.P.P. (A)
25.000
Acciones V.P.P. Mayor Valor
5.000
a Ganancia Compra Acciones
1.000
a Caja
29.000
Por el valor efectivamente pagado
B. Momento de la TENENCIA
B.1. La sociedad Emisora determina los resultados
obtenidos en el ejercicio.
La retribución de la inversión está dada por los resultados
obtenidos en el período por la sociedad emisora
(conforme surgen del Estado de Resultados), en la
proporción que le corresponden a la inversora.
Previamente se debió proceder a la eliminación en los
resultados de la emisora de aquella porción originada en
operaciones de intercambio realizadas con el ente
inversor, según lo dispuesto por la R.T.21 Punto 1.2. inc j)
La registración se haría teniendo como documentación de
respaldo los Estados Contables de la Emisora, y la fecha
de imputación del ingreso en la empresa inversora será la
fecha de cierre de dichos estados contables.
Los resultados obtenidos por la empresa emisora
provocan variaciones en su patrimonio neto,
incrementándolo si hay ganancia, o disminuyéndolo si hay
pérdida. Toda variación en el Patrimonio Neto de la
emisora provoca variaciones.
Se registrará:
Si hubo ganancia en la emisora:
Ejemplo: $ 10.000.- (50% s/10.000 = 5.000)
Acciones L. Y L. - V.P.P. (A)
5.000.a Resultados Inversiones VPP
5.000.Si hubo pérdida en la emisora:
Ejemplo: $ 8.000.- (50% s/8.000 = 4.000)
Resultados Inversiones VPP
A Acciones L. Y L. - V.P.P. (A)
4.000.4.000.-
La apropiación debe realizarse así:
 Primero depuración de los resultados comunes,
 Mantener la proporcionalidad de la inversión en la
172
apropiación de los resultados.
Este resultado -positivo o negativo- es expuesto en el
Estado de Resultados de la inversora en una línea
denominado:
RESULTADOS INVERSIONES PERMANENTES. Este
ítem refleja el resultado de inversiones realizadas en
sociedades controladas o influenciadas.
B.2. Se produce la declaración de dividendos en la
sociedad emisora:
Los dividendos son en Especie o Efectivo
En este método los resultados derivados de la inversión
son los dividendos puestos a disposición por la empresa
emisora, sean pagaderos en efectivo, especie o en
acciones.
El devengamiento del ingreso ocurre con la declaración de
la empresa emisora.
La documentación de respaldo es el acta de Asamblea de
socios. Y la fecha es aquella en la cual se celebró la
asamblea de socios que aprobó los estados contables y la
distribución de dividendos. La registración
de los dividendos a cobrar en especie o en efectivo será:
Dividendos a Cobrar (A)
a Dividendos ganados (I)
Los dividendos a cobrar son Acciones:
En este método implican la obtención de un resultado
positivo y su registración es similar a la anterior, aun
cuando también puede darse ingreso directamente a la
cuenta Acciones.
Registración:
Dividendos a Cobrar o Acciones (A)
a Dividendos ganados (I)
B.3. Distribución de honorarios a Directores, síndicos
en la sociedad emisora.
En el método tradicional este hecho no genera ninguna
variación para la inversora. Tampoco tienen efectos las
gratificaciones al personal en el valor de la inversión.
173
Resultado de Inversiones en entes relacionados: es una
partida que se reexpresa según lo dispuesto por la R.T.6.,
teniendo en consideración su fecha de origen. Es
expuesta en el Estado de Resultados en una línea
especialmente prevista por la R.T.9 B.8.
B.2. Se produce la declaración de dividendos en la
sociedad emisora:
Los dividendos son en Especie o Efectivo.
La distribución de dividendos en efectivo o en especie, al
generar una disminución del Patrimonio Neto de la
emisora -disminuyen los resultados acumulados-,
provocando
en
la empresa inversora una
disminución del Valor Patrimonial Proporcional de su
inversión.
Registrará:
Ejemplo: $ 4.000.- (50% s/4.000 = 2.000)
Dividendos a Cobrar (A)
2.000
A Acciones L. Y L. - V.P.P. (A)
2.000
Los dividendos a cobrar son Acciones:
La declaración no provoca NINGUNA VARIACION en el
Patrimonio Neto de la Emisora (sólo una permutación de
sus elementos), en consecuencia tampoco VARIA el
V.P.P. de la INVERSION, y no se realiza ninguna
registración contable.
Por supuesto que la inversora recibirá los títulos
representativos de las acciones liberadas, los que son
susceptibles de venta. Se dejará constancia de ello, pero
sin afectar la valuación contable de la inversión.
B.3. Distribución de honorarios a Directores y
síndicos, y gratificaciones al personal en la sociedad
emisora.
La distribución de resultados por honorarios a directores y
síndicos, o gratificaciones al personal, general una
disminución del Patrimonio Neto de la emisora -se
reducen los resultados acumulados, provocando una
DISMINUCION DEL V.P.P. de la inversión. Genera la
aparición de un resultado negativo derivado
de
la
inversión.
Ejemplo:
Se distribuyen $ 3.000.- (50% s/3.000 = 1.500)
1.500
Resultado Inversiones V.P.P.
A Acciones L. Y L. - V.P.P. (A)
1.500
Siempre respetando la proporcionalidad dela inversión.
B.4. Revaluación en la Emisora.
B.4. Revaluación en la Emisora.
La realización de una Revaluación en la empresa emisora, La realización de una Revaluación en la empresa emisora
no provoca ninguna alteración en el valor de la inversión, genera un aumento de su Patrimonio Neto, provocando
ni en la obtención de resultados en el método tradicional.
incrementos en el valor de la inversión, el cual será
apropiado por la inversora proporcionalmente a su
tenencia accionaria. Se recordará que en el método del
V.P.P., el valor de la inversión sigue los vaivenes del
Patrimonio Neto de la emisora.
Ejemplo: La revaluación practicada por la inversora
sobre el edificio ascendió a $ 2.000.1.000
Acciones L y L V.P.P. (A)
a Reserva Revaluación
1.000
Durante la tenencia de la inversión, si la inversora registró
un Mayor Valor como activo, y/o una Llave de Negocio,
esos valores deberán seguir la misma suerte que las
partidas que les dieron origen. Lo que significa que
consumirán (amortizarán) con el transcurso del tiempo. O
bien se darán de baja –según ocurra en la empresa
emisora-. Puede utilizarse una cuenta regularizadora de
Activo para registrar la disminución del valor, con cargo a
cuenta de resultados, que podría denominarse:
"Resultados Inversiones V.P.P.".
Se registrará (con los importes que correspondan)
Resultados Inversiones V.P.P.
a Amort. Acum. Llave Neg. (-A)
a Am.Acum.MayorValor Acc.V.P.P.(-A)
Siempre manteniendo el criterio de la emisora.
C. Momento de la VENTA
C. Momento de la VENTA
Se da de baja la inversión por el valor que figura En oportunidad de dar de baja la inversión, se debe
contablemente (a moneda constante).
proceder a cancelar (deben quedar saldadas) todas las
Se puede realizar la registración de dos formas:
cuentas patrimoniales relacionadas con la inversión.
Se puede realizar la registración de dos formas:
En un sólo asiento:
En un sólo asiento:
Si el resultado de la operación fue POSITIVO:
Si el resultado de la operación fue POSITIVO:
Caja (A)
Caja (A)
A Acciones de Otras Sociedades (A)
Amort.Acum. Llave de Negocio (-A)
A Resultado Venta Acciones ( I )
Amort.Acum. Mayor Valor (-A)
A Acciones L y L V.P.P. (A)
A Acciones Mayor Valor-L y L-V.P.P. (A)
A Llave de Negocio (A)
A Resultado Venta Acciones V.P.P. ( I )
Si el resultado de la operación fue NEGATIVO:
Si el resultado de la operación fue NEGATIVO:
Caja (A)
Caja (A)
Resultado Venta de Acciones (G)
Amort.Acum. Llave de Negocio (-A)
A Acciones de Otras Sociedades (A)
Amort.Acum. Mayor Valor (-A)
174
El resultado de la operación, estará representado por el
saldo de la cuenta de resultados.
En DOS asientos:
El primer asiento será por la venta de la inversión
Caja (A)
a Ventas de Acciones ( I )
Por la venta a precio de venta
El segundo asiento es el de costeo de la venta:
Costo de Venta acciones ( G )
a Acciones de otras sociedades ( A )
Por el costo que figura en la contabilidad
El resultado de la operación surge por diferencia por
diferencia de saldos de las cuentas de resultados: Venta
Acciones y Costo de Venta Acciones
Estas cuentas de resultados al cierre del ejercicio deben
ser expuestas a Moneda constante
 Venta de Acciones: La fecha en que se perfeccionó la
operación.
 Costo de Venta Acciones: Es aquella que corresponde
al ingreso al patrimonio de las acciones, o bien la fecha
en que se practicó el último ajuste contable.
175
Resultado Venta Acciones V.P.P. ( I )
A Acciones L y L V.P.P. (A)
A Acciones Mayor Valor-L y L-V.P.P. (A)
A Llave de Negocio (A)
El resultado de la operación, estará representado por el
saldo de la cuenta de resultados.
En DOS asientos:
El primer asiento será por la venta de la inversión
Caja (A)
a Ventas de Acciones V.P.P. ( I )
Por la venta a precio de venta
El segundo asiento es el de costeo de la venta:
Costo de Venta acciones V.P.P. ( G )
Amort.Acum. Llave de Negocio (-A)
Amort.Acum. Mayor Valor (-A)
a Acciones L y L V.P.P. (A)
a Acciones Mayor Valor-L y L-V.P.P. (A)
a Llave de Negocio (A)
El resultado neto de la operación se halla por diferencia de
saldos de las cuentas de resultado intervinientes. Los
saldos de estas cuentas que reflejan el resultado derivado
de la venta de la inversión, deben ser expresados a
moneda constante.
Si la empresa inversora mantiene saldos por Revalúo
Técnico originado en la inversión que se da de baja,
procederá a su cancelación en el momento de registrar la
baja de la inversión.
UNIDAD CATORCE
Pasivo
14.1 PASIVO CIERTO
14.1.1 Definición del Rubro. Características
En sentido amplio, representan compromisos consistentes en obligaciones ciertas e inciertas, cuyo
cumplimiento inevitable se halla a cargo del ente.
Para un ente, a una fecha dada son pasivos las obligaciones de entregar dinero, bienes o prestar servicios. El
pasivo recibe el nombre de Capital Ajeno.
Pahlen: Denominamos compromisos o deudas ciertas a aquellas obligaciones contraídas por el ente a favor
de un tercero; dicho pasivo se presenta jurídicamente como consecuencia del compromiso que se contrae de
entregar una suma de dinero, bienes o de prestar servicios. Se trata de compromisos ciertos por no estar
supeditados a la concreción de algún hecho contingente. Son una consecuencia directa de acontecimientos
pasados
Salvat: Es la situación en virtud de la cual el sujeto (persona física o jurídica) se encuentra en el deber
jurídico de cumplir una prestación.
Debemos resaltar que el pasivo conlleva la característica de que debe ser pagado o cancelado en la
oportunidad fijada o pactada. Conlleva siempre la obligación de reintegro, no es de permanencia indefinida.
Según la RT 9, son deudas las obligaciones ciertas, determinadas o determinables. Debido a un hecho ya
ocurrido el ente está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra persona o es altamente probable
que ello ocurra. La cancelación de la obligación es ineludible, y deberá efectuarse en una fecha determinada
o determinable o debido a la ocurrencia de cierto hecho a requerimiento del acreedor.
Características
 Representan una obligación presente y cierta hacia uno o mas entes, a ser cancelada mediante el empleo
de activos a una fecha determinada, determinable o a solicitud del acreedor.
 Siempre implican la realización de un sacrificio económico para su cancelación.
 La empresa no tiene forma de evitar realizar ese sacrificio.
 El hecho que obliga a la empresa ocurrió en una fecha anterior (donde recibió bienes o servicios que
generaron el pasivo).
 Deben ser susceptibles de asignación de valor sobre bases objetivas y verificables para que se proceda a
su reconocimiento.
Contenido del rubro:
Los elementos patrimoniales que deberían integrar el total de los compromisos ciertos serían:
 Deudas Comerciales o cuentas por pagar (por ejemplo: Proveedores, Acreedores)
 Deudas Bancarias y Financieras o Préstamos (por ejemplo: Préstamo Bancario, Bco. XX Adelanto).
 Deudas Sociales o Remuneraciones y cargas Sociales (por ejemplo: Sueldos y Jornales a Pagar)
 Deudas Fiscales o cargas Fiscales (por ejemplo: IVA a Pagar).
 Dividendos
 Anticipos de Clientes.
 Otros pasivos (por ejemplo: Socio XX Cta. Particular).
Distintas Clasificaciones
Se pueden clasificar desde distintos puntos de vista:
1. Por su forma de Cancelación:
 Obligaciones de dar sumas de dinero: corresponden a las compras derivadas de la operatoria habitual
del ente.
 Obligaciones de dar bienes: anticipos recibidos de clientes.
 Obligaciones de prestar servicios: puede ser por el cobro adelantado de un servicio de reparación o
permitir la ocupación de un bien.
2. Según la Protección:
 Sin garantía: no se encuentran instrumentadas, se originan de una factura derivada de la adquisición
de bienes o servicios.
176
3.
4.
5.
6.
 Con garantía personal: están documentadas, tiene fecha cierta de pago. Habitualmente el valor
nominal del documento incluye los intereses por financiación.
 Con garantía Real: prenda o hipoteca.
Según la certeza de su existencia:
 Obligaciones ciertas: su existencia no está sujeta a la ocurrencia de ninguna condición. Se incluyen las
provisiones, que son deudas ciertas pero no exigibles al cierre.
 Obligaciones contingentes: su existencia está sujeta a la ocurrencia de una contingencia. Representan
importes estimados para cubrir hechos eventuales que probablemente originen obligaciones para el
ente.
Según su Exigibilidad:
 Corrientes: son exigibles a la fecha de cierre de ejercicio, o que se transformaran en tales dentro de
los 12 meses contados a partir de la fecha de cierre.
 No corrientes: se transformaran en exigibles dentro de un período mayor a 12 meses.
Según su Origen o por su Naturaleza:
 Comerciales: originadas en el desarrollo de la actividad principal del ente.
 Bancarias: deudas con el Banco provenientes de préstamos contraídos, adelantos en Cta. Cte., etc.
 Financieras: similares que la anterior pero con entidades financieras.
 Impositivas: pasivos contraídos con el fisco nacional, provincial y/ o municipal.
 Laborales y con Organismos de Previsión Social: deudas vinculadas con el mantenimiento de
personal en relación de dependencia.
 Otros pasivos: deudas vinculadas con los socios u accionistas (dividendos a pagar), deudas con
directores y síndicos por honorarios regulados, con profesionales por servicios prestados, etc.
Según la moneda en que se encuentren expresadas:
 Moneda Nacional: representan una suma fija determinada o determinable en moneda de curso legal
del país.
 Moneda Extranjera: representan una suma a pagar determinada o determinable en moneda de curso
legal de otro país.
Distintos rubros de pasivos: comerciales, financieros, fiscales, laborales y accesorios y otros.
Comerciales: Originadas en compras comerciales para el desarrollo de la actividad principal del ente.
Corresponden a deudas del ente (documentadas o no) a favor de terceros, originadas en la adquisición de
bienes y servicios.
Financieros: Se originan en la obtención de fondos para volcarlos al desarrollo de la actividad (capital de
trabajo), o también para la compra de activo permanente, con instituciones financieras, bancos y
eventualmente otros terceros. Saldos pendientes de pago a instituciones financieras u otros entes. Incluyen
préstamos efectuados por las misma, giros en descubierto que originaron un saldo acreedor de nuestra
cuenta bancaria, etc.
Estas deudas pueden ser en cuenta corriente, documentadas, con garantía real o sin ella, y liquidando los
intereses en forma adelantada o vencida.
Fiscales: Son saldos a favor del fisco, por todo impuesto, ya sea el ente sujeto y responsable, o solamente
haya actuado como intermediario (agente de retención). Representan montos adeudados que se originan en
la aplicación de la normativa impositiva sobre el patrimonio, resultados y operaciones efectuadas por el
ente.
No son estrictamente originados en recursos previamente adquiridos por el ente. Puede ser por deuda
propia o deuda ajena. Tienen características propias y son fijadas unilateralmente por el organismo
recaudador. Es un pasivo cuantificable, pero sujeto a riesgo de determinación por el organismo, ya que la
empresa se lo autoliquida.
Laborales y accesorios: Las remuneraciones netas pendientes de pago representan, para el ente, un pasivo,
así como también las retenciones y aportes patronales relacionados con aquellas.
No solo se incluyen los sueldos, netos de anticipos sobre tales remuneraciones, aguinaldo y vacaciones,
cuando el pago de estos dos últimos conceptos sea considerado exigible, sino también el aguinaldo o las
vacaciones devengados proporcionalmente al tiempo transcurrido y los importes correspondientes a saldo
de deudas del ente con organismos recaudadores previsionales y de obras sociales.
Otros Pasivos: Los dividendos en efectivo o en especie, excepto en acciones propias, aprobados por el
órgano volitivo del ente y aún no pagados, representan compromisos del ente, donde los accionistas se
convirtieron en sus acreedores corrientes.
177
Por otra parte, los honorarios del los directores y síndicos y de otros profesionales, por servicios prestados,
debieron devengarse e imputarse al período beneficiado con dichos servicios; mientras no se cancele, el
saldo será expuesto como un compromiso cierto.
Los anticipos recibidos de clientes deben ser considerados pasivos, es decir, como un compromiso en
especie.
Situación ante las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda
El tratamiento será diferente según las características particulares de cada partida:
Las partidas monetarias, están expuestas a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda, generan
RECPAM negativo y no deben ser reexpresadas porque se exponen a su valor nominal.
En cuanto a las partidas no monetarias (deudas en moneda extranjera, con cláusula de ajuste, en especie), no
generan RECPAM, y deberá procederse a su reexpresión contable al cierre, a través de la aplicación del
coeficiente de ajuste.
Partidas Tipo Uno
Partidas Tipo Dos
1. Cuentas Por Pagar:
Son Partidas:
1. Cuentas Por Pagar
MONETARIAS
(Con
Cláusulas
de
 Bancarias.
EXPUESTAS
Ajuste):
 Comerciales.
Son Partidas:
ACTUALIZADAS
 Bancarias.
 Impositivas.
NO
MONETARIAS
Generan resultados
 Comerciales.
 Laborales.
NO
EXPUESTAS
positivos y negativos
 Laborales.
2. Prestamos de 3º.
DESACTUALIZADAS
por los efectos del
2. Prestamos de 3º con
Generan RxT
cambio en el poder
cláusulas de ajuste.
adquisitivo de la
3. Pasivos en Moneda
moneda.
extranjera
Tratamiento en los distintos modelos contables
Prov. En
Moneda
Extranjera
Unidad de
Medida
Capital a
Mantener
Criterio de
Valuación
Resultado
que
reconoce
Valor
Limite
Tradicional
Tradicional de Avanzada
Sin Ajuste
Con Ajuste
Sin Ajuste
Con Ajuste
Valores
Corrientes
Modelo
Vigente
Heterogénea
Homogénea
Heterogénea
Homogénea
Homogénea
Homogénea
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
Financiero
CH +
intereses
devengados –
los no
devengados
CHR +
intereses
devengados –
los no
devengados
CH +
intereses
devengados –
los no
devengados
CHR +
intereses
devengados –
los no
devengados
Valor
Corriente:
Valor Actual
Valor Actual
Transaccional Transaccional Transaccional Transaccional Transaccional Transaccional
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
RxT (-)
Valor de
Cancelación
Valor de
Cancelación
Valor de
Cancelación
Valor de
Cancelación
Valor de
Cancelación
Valor de
Cancelación
14.1.2. Valuación en los distintos momentos de la vida de una Organización
14.1.2.1. Valuación Contable Inicial. (RT 17.4.5.6.)
1. 17.4.5.6. Pasivos en moneda originados en la compra de bienes o servicios
Se los medirá con base en los correspondientes precios de compra para operaciones de contado, si
existieran operaciones efectivamente basadas en ellos. Si no se presentase esta última condición, el
precio de contado será reemplazado por una estimación basada en el valor descontado –a la fecha de la
operación– del importe futuro a entregar. A este efecto, se utilizará una tasa de interés que refleje las
evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos específicos de la
operación, correspondiente al momento de la medición.
En los casos de cuentas a ser pagadas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina,
sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la transacción.
178
2. 17.4.5.7. Pasivos en moneda originados en transacciones financieras
Se medirán de acuerdo con la suma de dinero recibida (neta de los costos demandados por la
transacción). Cuando una deuda entre partes independientes fuera sin interés, o con una tasa de interés
muy inferior a la de mercado, se medirá sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a
pagar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del
dinero y los riesgos específicos de la operación.
En los casos de cuentas a ser pagadas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina,
sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la transacción.
3. 17.4.5.8Pasivos en moneda originados en refinanciaciones
Cuando una deuda entre partes independientes, sea sustituida por otra (en casos como moratorias
previsionales e impositivas, deudas financieras, comerciales, etc.) cuyas condiciones sean
sustancialmente distintas de las originales, se dará de baja la cuenta preexistente y se reconocerá una
nueva deuda, cuya medición contable se hará sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a
pagar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del
dinero y los riesgos específicos de la deuda. Se presume sin admitir prueba en contrario, que las
condiciones son sustancialmente distintas si el valor descontado de la nueva deuda difiere al menos un
diez por ciento del valor descontado de la deuda refinanciada.
En los casos de cuentas a ser pagadas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina,
sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la transacción.
4. 17.4.5.9. Otros pasivos en moneda
La medición original de los otros pasivos en moneda entre partes independientes se hará sobre la base
del valor descontado de la mejor estimación disponible de la suma a pagar, usando una tasa que refleje
las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos del pasivo.
Al estimar la suma a pagar deben considerarse los hechos futuros que puedan afectar el importe
necesario para cancelar la obligación, en tanto exista evidencia suficiente y objetiva de que ellos
ocurrirán.
Cuando no pueda determinarse objetivamente el momento en que se cancelarán los pasivos, se
considerará el plazo más probable, y si ninguna estimación de plazo es la más probable, se tomará la de
menor plazo.
Los reembolsos a obtener de terceros con motivo de la cancelación de la obligación sólo se reconocerán
(como activo) cuando su percepción esté virtualmente asegurada. En tal caso, la medición inicial del
reembolso contabilizado no deberá superar a la del pasivo registrado.
En los casos de cuentas a ser pagadas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina,
sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la transacción.
Si las características del contexto económico y en particular, del mercado financiero, plantean
dificultades para encontrar una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del
dinero y los riesgos específicos de la operación se admitirá que la medición se realice al valor nominal
de los flujos de fondos previstos. De usarse esta opción, en la información complementaria deberá
informarse
5. 17.4.5.10. Pasivos en especie
Los pasivos en especie asumidos contra la recepción de dinero se medirán de acuerdo con el importe
recibido. En los restantes casos, se los registrará al valor corriente (a la fecha de la transacción) de los
bienes o servicios a entregar.
14.1.2.2. Valuación periódica de los distintos tipos de pasivos. Valores límites.
Primeramente, se debe determinar la real existencia del pasivo, se realizan los ajustes pertinentes y luego se
pasa a la valuación propiamente dicha.
El pasivo, al cierre del ejercicio, debe quedar expuesto a su valor cancelatorio, dado por el flujo de fondos
que su pago generaría en ese momento.
Se debe distinguir si los componentes financieros implícitos ya fueron segregados (solo se devengan los
correspondientes al cierre) o se debe realizar la depuración de los mismos a la fecha de cierre.
Costo Histórico: importe original de la deuda + intereses devengados a la fecha de medición.
Costo Histórico Reexpresado: se clasifican las partidas del rubro en monetarias (deudas en moneda Nacional) y no
monetarias (deudas en moneda extranjera, deudas con cláusula de ajuste), y se reexpresan estas últimas: importe
179
original reexpresado + intereses calculados sobre el monto actualizado. Criterio de valuación: Costo Histórico
reexpresado comparado con el valor de mercado: EL MAYOR.
Valores Corrientes: se aplicarán valores de mercado, es decir, para las deudas a pagar en moneda, estaría dado por el
VA de la salida de fondos que el pasivo generará (se utiliza la tasa vigente).
Tasas A Utilizar:
 Si se espera hasta el vencimiento de la obligación: tasa pactada.
 Si prevé la cancelación anticipada: a tasa de mercado
1. Pasivos en moneda: Al VAFFF que su pago generará al ente.
 Moneda Nacional: Si el pasivo está registrado a su valor nominal, se valúa al cierre a su valor
nominal más los intereses devengados a tasa pactada. Si esta registrado al monto a pagar a su
vencimiento, se medirá al valor actual de los pagos futuros, utilizando:
- Si la empresa esperará al vencimiento de la obligación: tasa implícita o explícita pactada o tasa
original de la operación, por ser la que mejor representa la realidad económica.
- Si se hará una cancelación anticipada: Habrá que determinar si la empresa tiene intención y
factibilidad de hacerlo. En ese caso se medirá a su valor actual determinado con la tasa que el
acreedor está dispuesto a reconocer.
 Moneda Extranjera: ídem pero convertida según el tipo de cambio vendedor, si la empresa no cuenta
con la moneda extranjera; si cuenta con ella, se valúa al tipo de cambio comprador.
2. Pasivos en Especie: Distinguimos:
 El bien a entregar está en existencia: medición de los bienes a entregar + costos necesarios.
 El bien debe ser adquiridos: al costo de adquisición + costos adicionales necesarios.
 El bien debe ser producido: el mayor importe entre las sumas recibidas y su costo de producción +
costos necesarios.
3. Obligaciones de prestar servicios: Mayor importe entre el costo de producción de los servicios y las
sumas recibidas + costos necesarios
Valor limite
Las deudas no deben computarse al cierre por un valor inferior a su valor cancelatorio, es decir por debajo
de la salida futura de fondos que su pago generará.
Valor cancelatorio es la suma de todos los costos necesarios para liberarse de la obligación.
14.1.3. Casos especiales
14.1.3.1. Pasivo Fiscal por Impuesto a las Ganancias:
Los pasivos fiscales nacen de la existencia de normas legales de las distintas jurisdicciones, gravando la
capacidad contributiva de las personas físicas y jurídicas.
Según su origen pueden ser:
1. Por deuda propia: la empresa es quien ejecuta el hecho imponible (hecho sujeto a impuesto).
2. Por deuda ajena: es el caso de los agentes de retención y/o percepción, que están obligados a retener y/o
facturar el impuesto e ingresarlos al fisco. Esta obligación no representa un gasto o costo para el ente, ya
que éste opera como un mero intermediario.
Dentro de las normas tributarias encontramos que la obtención de utilidades por parte de los entes está
gravada por impuesto. La contabilidad, con el objetivo de captar información que afecta a los entes, debe
registrar la obligación del ente para con el fisco de ingresar el impuesto a las ganancias, y el gasto que ello
implica.
El impuesto a las ganancias se liquida anualmente por ejercicio vencido mediante la confección de una
declaración jurada, que es presentada al fisco y determina el monto a abonar.
En la liquidación de pasivos cuyo vencimiento o exigibilidad ocurre con posterioridad al cierre del ejercicio,
si bien hay certeza de su existencia, la cuantificación en gran medida se la efectúa estimativamente,
afectando los resultados del ejercicio y utilizando como contrapartida la cuenta “Provisión para impuestos”.
Este importe surge de una liquidación unilateral hecha por el contribuyente, y es indicativa de un pasivo no
exigible de monto determinado.
Cuando ese pasivo se torna exigible con la presentación de la DDJJ (autoliquidación) y el monto se torna
definitivamente cierto, se hace la transferencia a la cuenta “impuestos a pagar”, cancelándose la provisión.
180
Si surgieren diferencias de monto, se enviará a “AREA”, salvo que su cuantía no lo justifique y se afecten
directamente los resultados del ejercicio.
14.1.3.1.1. Método del Impuesto Determinado.
En la práctica se fueron presentando diversas formas de registración del gasto y la deuda por impuesto a las
ganancias. Una de las alternativas era registrar ambos recién en el momento en que se presentaba la DDJJ;
lo que significaba imputar la obligación afectando a Resultados Acumulados o ÁREA. Otra opción similar a
ésta era de registrar a partir de una decisión de la asamblea anual. Así, las registraciones se efectuaban en
un ejercicio distinto a aquel al cual correspondían, distorsionando la información contable.
Otra alternativa es la de registrar el gasto y la deuda, si bien al cierre del ejercicio al cual corresponden,
pero haciéndolo en base a cifras que surgen de la liquidación impositiva. Este es el denominado método
“Tradicional” o del “Impuesto determinado”, por el cual resultan coincidentes el gasto y la deuda contables
con lo que arroja la liquidación impositiva como monto a abonar. Es decir: IG s/ contabilidad = IG s/
DDJJ
Este método no respeta el principio de lo devengado: al tomar como gasto el impuesto según la liquidación
impositiva, se esta aceptando que aquel surge considerando gastos, deducciones y/o ingresos que no lo son
desde el punto de vista contable, o bien no reconociendo ingresos o gastos contables por no ser admitidos
en la legislación impositiva.
Cabe recordar que las normas tributarias aplicables a la liquidación del impuesto a las ganancias tienen muchos
puntos de discrepancia respecto de las normas contables en lo que hace a ingresos y gastos.
Entre las reglas del devengamiento, tenemos que si un costo está vinculado con un ingreso, debe ser
imputado al mismo periodo que tal ingreso, y no cabe duda que cualquier impuesto debe ser tratado de
acuerdo a las reglas generales de imputación; por lo que si el impuesto se relaciona con ingresos o ganancias
debe imputarse como gasto en el mismo periodo que aquellos. El concepto de devengamiento también
implica definir el hecho generador del resultado.
El método tradicional cubriría el requisito de afectar el impuesto al ejercicio por el cual se determina, pero
no el de considerar al hecho generador de éste, al basarse en ingresos y gastos que no responden a los
definidos contablemente, así como tampoco independiza la registración de los efectos financieros (lo
“percibido”).
El Método Tradicional o Método del Impuesto Determinado:
 Registrará el gasto y la deuda en base en base a las cifras que surgen de la liquidación impositiva.
 Impuesto a las ganancias según contabilidad = Impuesto a las ganancias según DDJJ.
 El gasto coincide con el Pasivo determinado/impositivo
 Respeta el principio de lo devengado únicamente al momento de la registración, pero mi gasto lo
determina la norma impositiva no contable (correlación ingreso/gasto).
Es decir el método tradicional en principio no respeta la correlación de Ingresos/gasto pero si respeta
desde el momento de la registración.
Ejemplo:
Resultado Contable: (sale de los EE.CC) = $100.000
+ Multa = $1.000
+ Amortización = $5.000
Resultado Impositivo: $106.000 × 35% = $37.100
Impuesto a las Ganancias
37.100
A impuesto a las ganancias a pagar
37.100
14.1.3.1.2. Método del Impuesto Diferido. Diferencias Temporarias y permanentes: características y
reconocimiento de las habituales. Tratamiento contable.
Para corregir los defectos del método tradicional, surge el método del impuesto diferido, por el que se
asocian en el tiempo el ingreso con el gasto relacionado, respetando el principio de lo devengado en la
determinación del impuesto.
Es frecuente que el Resultado Impositivo sujeto al impuesto a las ganancias no resulte coincidente con el
resultado contable que se vuelca a los EECC a fin de ejercicio. (Es decir que los EECC confeccionados
según teoría contable serán ajustados según las disposiciones específicas de la ley tributaria).
181
El impuesto a las ganancias grava los Resultados Periódicos Finales (anteriores al Impuesto), medidos
sobre las normas establecidas. Por ello se puede distinguir:
 El Resultado Contable: responde a principios y Normas de la Ciencia Contable.
 El Resultado Impositivo: responde a normas Tributarias Legales, no siempre compatibles con los
principios y normas contables, e incluso discrepantes.
Las diferencias entre ambos resultados (contable e impositivo), radica en la disimilitud de sus objetivos.
Impositivamente no existen normas de valuación, sino pautas que determinan el reconocimiento o no de
erogaciones deducibles o computables para la determinación de la base impositiva.
Entonces se puede afirmar que las diferencias residen en que, mientras la profesión Contable se rige por el
procedimiento técnico de lo “devengado” acorde con la realidad económica, las leyes impositivas (salvo
excepciones), prefieren el procedimiento de lo efectivo, es decir, el criterio de lo “percibido”.
Diferencias Temporarias y Permanentes:
Las diferencias entre las normas impositivas y las contables en lo relativo al cómputo de ingresos y gastos
pueden ser de dos tipos:
 Temporarias: se motivan en la existencia de hechos generadores de ingresos o gastos que la legislación
impositiva obliga o admite tratar en ejercicios distintos de aquellos en los que inciden contablemente. Es
decir, surgen por la asincronía con la que las normas contables y las impositivas captan los hechos
generadores de ingresos y gastos. Estas diferencias se revierten con el tiempo. Ej.: Amortización de
Bienes de Uso, distinto criterio de amortización, vida útil, venta y reemplazo. Imputación de incobrables.
 Permanentes: se producen cuando existen ingresos o egresos contables que no son admitidos como tales
por la legislación impositiva o, inversamente, cuando resultados positivos o negativos en la legislación
tributaria no constituyen ganancias o pérdidas contables. Siempre se las deduce de la base Imponible para el
cálculo del Impuesto. Ej.: Multas, intereses punitorios, Deducciones no admitidas, intereses presuntos y
rentas presuntas, Donaciones no admitidas, Exenciones de leyes especiales.
Dado que todas las partidas del estado del resultado previas al cómputo del impuesto a las ganancias están
determinadas en función de su devengamiento, es lógico que el gasto por impuesto surgirá por aplicación de
la tasa del tributo sobre el resultado contable.
Por otra parte, el pasivo no puede ser distinto de lo que arroje la DDJJ o liquidación fiscal.
Entonces:
- Si no existen diferencias temporarias ni permanentes, el gasto y la deuda coincidirán.
- Si solo existen diferencias permanentes, también coincidirán.
- Si se presentan diferencias transitorias, serán distintos el gasto por impuesto y la cifra a ingresar
al fisco. En este último caso deberá registrarse el efecto de tales diferencias.
La registración deberá atender al hecho de que las diferencias transitorias implican, o bien pagar más
impuesto en el año de su aparición y menos en el de su reversión, o viceversa.
En el primer caso debe registrarse una partida que compense la diferencia entre la mayor deuda respecto
del gasto, y que también represente el derecho de pagar menos impuesto en el ejercicio en que se revierta la
diferencia.
En el segundo caso la partida tiene que compensar la diferencia entre una menor deuda respecto del gasto, y
además representar la obligación de pagar más impuesto en el periodo en que se revierta la diferencia.
Entonces, las diferencias transitorias hacen surgir:
- Activos Impositivos Diferidos: cuando el resultado contable es menor que el resultado impositivo.
Representan la decisión del fisco de no admitir deducciones que si se podrán aplicar en el futuro.
Implicará pagar menos impuesto en el ejercicio en que se revierta la diferencia.
- Pasivos Impositivos Diferidos: cuando el resultado contable es mayor que el resultado impositivo. El
fisco decide no gravar una operación presente, para gravarla en el futuro. Implicará pagar más impuesto
en el ejercicio en que se revierta la diferencia.
Estas cuentas no son créditos ni deudas con entidad jurídica, ya que la administración fiscal no pretenderá
más que el saldo de la DDJJ, y carece de reclamo sobre los pasivos diferidos. Asimismo, el contribuyente no
podrá solicitar al fisco que le cancele los importes que comprendan los activos diferidos.
Las cuentas “Activos impositivos diferidos” y “Pasivos impositivos diferidos” son de naturaleza contingente,
por estar sujetas a condición: dependen del cumplimiento de hechos futuros como lo son las situaciones que
produzcan la reversión de las diferencias y permitan el cómputo del activo o pasivo por impuesto diferido.
182
Según la RT 17, solo se admite reconocer como contingencias favorables las provenientes del
empleo del método del impuesto diferido.
Diferencias Comunes que se pueden dar:
Permanentes
Temporarias
 Renta de Títulos Públicos
 Los reintegros y desembolsos a las exportaciones.
 Intereses de plazo fijo
 Computo de las Amortizaciones.
 Gastos en exceso a los aceptados por la norma  Admisibilidad o no, de los bienes Intangibles.
tributaria.
 Pautas de reconocimientos de Ingresos.
 Gastos sin comprobantes.
 Cómputo de las Previsiones para incobrables (La
Contabilidad la constituye cuando hay elementos
que indican Riesgos de Incobrabilidad y para la
Norma Impositiva debe existir un inicio de
demanda o el deudor haber entrado en concurso).
RESUMIENDO EL METODO DEL IMPUESTO DIFERIDO:
 Surge para corregir el método tradicional.
 Tiene como objeto la correcta correlación entre ingresos y gastos del período.
 Frecuentemente el resultado impositivo no coincide con el resultado contable.
 La carga impositiva siempre será determinado por la norma impositiva.
Las diferencias Temporarias dan Origen a:
 Pasivos Diferidos: Cuando el RESULTADO CONTABLE > RESULTADO IMPOSITIVO (Al
revertirse la diferencia producirá un incremento del impuesto a pagar.
 Activos Diferidos: Cuando el RESULTADO CONTABLE < RESULTADO IMPOSITIVO (Al
revertirse la diferencia producirá una disminución en el impuesto a pagar.
El gasto Contable es distinto al Pasivo Impositivo dado que:
 Gasto Contable = (Resultado Contable +/- Diferencias Permanentes)× 35%
 Pasivo Impositivo = (Resultado Impositivo +/- Diferencias Permanentes) × 35%
Ejemplo:
Resultado Contable: (sale de los EE.CC) = $100.000
Multa = $1.000
Amortización = $5.000
Concepto
Importe
Alícuota
Importe
Resultado Contable
$100.000
Diferencias Permanentes:
Multas (+)
$1.000
Resultado Contable:
$101.000
35%
$ 35.350 (Gasto)
Diferencias Temporarias:
Amortización Maquinarias
$5.000
35%
$1.750
$106.000
35%
$37.100
Utilidad Impositiva
Impuesto a las Ganancias
35.350
Activo Diferido – Amortización Maquinarias
1750
A impuesto a las ganancias a pagar
37.100
Tratamiento Contable:
Las diferencias permanentes nunca son consideradas, cualquiera sea el método para determinar
contablemente la carga impositiva del ejercicio, solamente se reconocerán activos y pasivos impositivos
diferidos originados en diferencias temporales; entonces:
1. Se confeccionan los EECC conforme normas y criterios contables.
2. Se ajusta el resultado contable conforme normas impositivas.
3. Se compara el resultado contable con el resultado impositivo.
4. Se determinan las diferencias temporales y las permanentes se descartan.
5. Se contabiliza el impuesto a pagar conforme normas impositivas.
6. Se contabiliza el resultado por impuesto según el resultado contable.
7. La diferencia en mas o en menos será un activo o un pasivo impositivo diferido (nunca pueden
compensarse estas cuentas entre sí).
183
14.1.3.2. Acciones preferidas de pasivos. Requisitos.
Son títulos de crédito que otorgan una preferencia sobre el patrimonio de la entidad emisora a la que
acceden, sea en la distribución de beneficios, en el reparto de aquél o bien en ambos a la vez.
Son acciones preferidas aquellas acciones que dan acceso a un rendimiento fijo (CNV).
El primer punto fundamental para proceder al análisis de cualquier transacción que involucre acciones
preferidas es conocer exactamente todas las condiciones de emisión y privilegio que las mismas otorgan al
inversor.
Pueden tener diferentes tipos de privilegios económicos; los accionistas tiene derecho a voz pero no derecho
a voto en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, salvo que se trate de una asamblea extraordinaria,
o cuando la sociedad esté en mora respecto de los beneficios que le otorga el privilegio.
La RT 17.5.19.1.2. Acciones preferidas rescatables:
Las acciones preferidas emitidas integran el pasivo cuando sus cláusulas de emisión, directa o
indirectamente:
a) obligan al emisor a su rescate; o bien
b) otorgan al tenedor el derecho a solicitar su rescate, por un importe determinado o determinable y en una
fecha fija o determinable.
Los intereses o dividendos correspondientes a las acciones preferidas que forman parte del pasivo integran
los costos financieros a cuyo tratamiento se refiere la sección 4.2.7 (Costos financieros).
Las acciones preferidas rescatables a opción del emisor integran el patrimonio neto mientras la opción no
haya sido decidida o no pueda ser efectivamente ejercida
Tipo de acción (preferida)
Pasivo / PN (emisor
No rescatable ni convertible
PN
Rescatable o convertible en:
 Titulo de deuda

-
Obligatoriamente
Pasivo
-
Opción del tenedor
Pasivo si ejerce – PN si no ejerce opción
- Opción del emisor
Acciones ordinarias
PN mientras no ejerce – Pasivo cuando ejerce
PN
14.1.3.3. Obligaciones Negociables: Concepto y Características. Su tratamiento contable
Las obligaciones negociables son títulos de deuda privada que incorporan un derecho de crédito que posee
su titular respecto de la empresa emisora.
Son promesas de pago por parte de un emisor que toma fondos de uno o varios inversores. En esencia, el
inversor le presta dinero a una empresa y recibe a cambio una determinada tasa de interés durante el
tiempo pautado.
Características:
1. Goza de muy escaza liquidez y generalmente solo es factible adquirirlas durante su periodo de
suscripción, siendo muy difícil su venta posterior.
2. Tiene menos volatilidad que las acciones, por eso son ideales para familiarizarse con el mercado. Además
las obligaciones negociables proveen un flujo constante y predeterminado de dinero, por esa razón son
muy utilizadas por quienes necesitan retirar montos fijos de dinero habitualmente.
3. Son inversiones a largo plazo con un nivel de riesgo moderado, con un flujo de dinero/ fondos
predecible. Generalmente pagan interés semestral y devuelven el capital a la venta o son convertibles en
acciones de la misma sociedad emisora.
Emisores:
Los emisores son las empresas privadas (sociedades por acciones, cooperativas, asociaciones civiles,
sucursales de sociedades por acciones constituidas en el extranjero); en el momento de emitir las
obligaciones negociables se establece una tasa de interés que se llama renta anual.
Objetivos:
El objetivo de las entidades emisoras es conseguir fondos para realizar inversiones o refinanciar deudas.
Muchas empresas recurren a las obligaciones negociables para mejorar su nivel tecnológico o implementar
proyectos de investigación. Se las puede comprar con un CHPD/ pagaré porque los ahorristas invierte en
dinero y esperan una retribución en un plazo determinado.
184
Valuación de Obligaciones negociables según Norma Vigente:
RT 17.5.14. Pasivos en moneda (originados en la compra de bienes o servicios, en refinanciaciones y
en transacciones financieras)
Para estos pasivos se considerará la posibilidad e intención de cancelación anticipada.
Si el ente no estuviera en condiciones de cancelar el pasivo con anticipación o no tuviera la intención de
hacerlo, su medición contable se efectuará considerando:
a) la medición original del pasivo;
b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a pagar a sus
vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa determinada al momento de la medición inicial sobre
la base de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas;
c) los pagos efectuados.
Valuación al Cierre: Medición original + intereses devengados a tasa pactada – pagos efectuados.
Valuación del Crédito: Medición original del Crédito + Intereses devengados a tasa pactada - cobros
Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos de fondos que
originará el pasivo, utilizando la tasa determinada al momento de la medición inicial.
Valor Descontado = Valor Futuro / (1+i)n
En caso de existir cláusulas de actualización monetaria o de modificaciones de la tasa de interés, se
considerará su efecto.
Tratamiento Contable: La valuación de las obligaciones negociables se realiza del mismo modo que
cualquier otro instrumento financiero, aplicando los criterios de valuación establecidos por la normativa
vigente: como deuda si se trata del emisor, o como acreedor de la emisora si se trata de un inversor, y en
este caso, aplicando el criterio de valuación según tenga intención de mantener el valor negociable hasta su
vencimiento o en forma transitoria.
14.2. PASIVO CONTIGENTE:
14.2.1. Definición del Rubro. Características:
Contablemente hay consenso entre que la existencia o valuación de un activo o pasivo es contingente
cuando despende que se concreten o no una o más hechos futuros e inciertos a la fecha de la medición.
Es la posibilidad de ocurrencia o no, en el futuro de hechos inciertos en el presente que originaría una
variación patrimonial modificativa (positivo/negativo).
 Según la RAE: el término contingente significa cualidad de una cosa que puede suceder o no suceder.
Toda proporción compleja que no es ni una tautología ni una contradicción, es decir, por lo menos una
vez puede suceder.
 Según los PCGA: Aprobados en la VII asamblea de graduados en ciencias económicas, dice que es el
derecho de terceros en expectativa o indeterminados, ese rubro incluye las estimaciones que se efectúen
en la fecha del balance general. Con cargo a la cuenta de resultados por pasivos cuyo monto es
incremento.
 NIC10: Trata sobre las contingencias y sucesos que ocurren después de la fecha del balance (HPC, de
EECC). Lo define como condición o situación cuyo resultado final es ganancia o pérdida solo se
confirmará si acontecen o dejan de acontecer uno o más sucesos futuros inciertos.
 Dictamen Nº8 ITCP: Expresa en la 2da parte del estado patrimonial: previsiones son aquellas a las que
refieren a la fecha de los EECC, representan importes estimados para hacerle frente a situaciones
contingentes que pueden originar obligaciones para la empresa. En las provisiones las estimaciones
consisten en cuantificar tanto el monto probable de la situación contingente como la probabilidad de
concreción.
 RT9.B.2. Previsiones Son aquellas partidas que, a la fecha a la que se refieren los estados contables,
representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente
originen obligaciones para el ente. En las previsiones, las estimaciones incluyen el monto probable de la
obligación contingente y la posibilidad de su concreción
Las previsiones a exponerse en el pasivo son aquellos que corresponden a un acontecimiento anticipado de
hechos inciertos que de concretarse en el futuro, provocaría una VPM (-) sobre el patrimonio, es por ello
que al confeccionarse los informes contables, se deben considerar dichos hechos eventuales y de verificarse
185
ciertas condiciones en forma conjunta se deberá proceder a su reconocimiento patrimonial con la incidencia
en los resultados. Dichas condiciones son:
1. Existencia de un alto grado de probabilidad de ocurrencia en el futuro que se tipifico como incierto en el
presente.
2. Cuantificación objetiva del impacto que ese hecho puede generar en el futuro,
3. Ocurrencia del hecho sustancial que origina tal incertidumbre.
Contenido del rubro (Previsiones)
1. Previsión para deudores incobrables
2. Previsión para perdidas por juicios y reclamos.
3. Previsión para despidos – por accidentes de trabajo
4. Previsión por garantías contra defectos de producción.
5. Otras contingencias:
1. Previsión Para Deudores Incobrables:
En relación a la afectación de los resultados por incobrabilidades por ventas producidas en un ejercicio,
el ente opta por dos criterios:
a. En Forma Directa: Imputar como gasto del ejercicio las incobrabilidades en el monto en que las
mismas se producen, sin considerar si las ventas que generan dichas incobrabilidades son del ejercicio
actual o anteriores, afectando cuentas por cobrar y resultados.
b. E Forma Indirecta: Imputar las incertidumbres estimadas en iguales ejercicios que las ventas
originarias. Utilizan cuentas regularizadoras de activo, como contrapartida de juste a la valuación de
las cuentas por cobrar. Se constituye el cierre de cada ejercicio una “previsión para Incobrables” en
función de las incobrabilidades que se estiman se van a producir, las cuales resultan de uso frecuente,
y representan una contingencia y los resultados del ejercicio se ve incididos por los gastos por
presuntas incobrabilidades de ventas imputables al mismo.
En cuanto a las incobrabilidades que se originan en ventas imputables al ejercicio que se cierra:
 No corresponde el uso de la previsión, aunque se la tenga constituida, porque el hecho sustancial que
genera la perdida por incobrabilidades es la venta producida en el ejercicio presente.
 Imputarse como gasto del periodo (gasto comercial) directamente al estado de resultados. Se utiliza la
cuenta “Deudores Incobrables”.
Las bases para el cálculo de esta previsión son:
1. Método Estadístico: Aplicación de `porcentajes promedios estimados sobre las ventas a crédito o
sobre los saldos a cobrar obtenidos o derivados de la experiencia de varios años anteriores. Este
método tiene dos enfoques:
 Sobre las Ventas del Ejercicio:
- Porcentaje sobre las ventas totales del ejercicio.
- Porcentaje sobre las ventas a créditos del ejercicio.
 Sobre los créditos del Ejercicio:
- Porcentaje sobre los créditos en cuenta corriente.
- Porcentaje sobre el total de las ventas a créditos (con o sin garantía).
2. Método Selectivo: Análisis individual de las cuentas en forma total o las más significativas. No utiliza
promedio de los años anteriores. Se hace en función de la antigüedad, condición de crédito, reclamos
efectuados, garantías, etc. Para el análisis:
 Se parte del legajo crediticio y de la documentación respaldatoria.
 Se analiza específicamente cada saldo.
 Se determina el costo de eficiencia.
 Se tiene en cuenta la antigüedad de la deuda y las garantía que las respaldan par diferencias las mas
riesgosas.
186
Registración Contable:
Al Constituirse
Quebranto estimado para Deudores Incobrables
A Previsión para Deudores Incobrables
Al Producirse la Incobrabilidad
Deudores Incobrables
A Deudores Morosos
A Deudores en Gestión Judicial
Al Finalizar el Ejercicio
Previsión para Deudores Incobrables
A Deudores Incobrables
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
2. Previsión para Despidos por Juicios y Reclamos:
El hecho de que exista un juicio o reclamo no es sinónimo de resultado desfavorable para el ente. Se debe
evaluar la opinión de los asesores legales, la jurisprudencia más reciente y el estado del caso la fecha de
la emisión de los EE.CC. luego se podrá evaluar si realmente existe un alto grado de probabilidad de
resultado adverso para el ente, y por ende, proceder a su cuantificación objetiva.
Para su Reconocimiento contable debe ocurrir que:
1. Que el hecho generador haya ocurrido antes del cierre (inicio de la demanda judicial o reclamo
extrajudicial).
2. Su grado de posibilidad debe ser cierto o altamente probable.
3. Estimación del monto de manera objetiva.
Quebranto estimado para Juicios
XX
A Previsión para Juicios
XX
Si el Juicio es a favor de Terceros
Previsión para Juicios
XX
Indemnización para juicios (solo si hago la
XX
previsión de menos)
A Banco
XX
3. Previsión por Despidos: En nuestro país las empresas deben abonar sumas indemnizatorias en caso de
despido del personal en relación de dependencia sin justa causa.
Existiendo dos alternativas en la práctica utilizada por la profesión:
1. Constituir una previsión para despidos con cargo a resultados del ejercicio: Aquí el hecho sustancial
seria el mantenimiento del personal en relación de dependencia y el pasivo se irá devengando
conforme se incrementa la antigüedad del personal. Las formas de estimar objetivamente su monto
son:
a. Cobertura del riesgo total: provisionar la suma que debería pagarla empresa si despidiera la
totalidad del personal.
b. Cobertura de un porcentaje arbitrario del riesgo total.
c. Cobertura de un porcentaje del riesgo total correlacionado con la antigüedad.
d. Experiencias anteriores.
e. Utilizar el crédito impositivo (2% sobre los sueldos devengados en el periodo). No rige
actualmente.
2. No constituir previsión e imputar a resultados del ejercicio (gasto) en que se produce el despido, el
quebranto por tal circunstancia: el hecho sustancial seria la decisión de despedir al personal, y hasta
tanto no ocurra no existe el pasivo.
Hoy doctrina comparte la idea de no constituir previsión, dado que el hecho sustancial en todos los casos
debe ser la decisión de despedir.
4. Previsión por Garantía contra defectos de Producción: este es el caso de aquellas empresas que
producen y venden bienes y otorgan ciertas garantías futuras, en cuanto a la posibilidad o no de
ocurrencia de desperfectos en los mismos. Para “medir” adecuadamente la incidencia de esto sobre el
resultado del ente, es necesario recurrir a la experiencia anterior de la empresa. Es decir, seguir el
187
comportamiento de los desperfectos y reparaciones producidos en ejercicios anteriores, a efectos de tener
una adecuada base de medición para la ocurrencia de este riesgo. Y si fuera una empresa que recién se
inicia podría tomar como base la relación existente en empresas similares del ramo o seguir su
estructura y la ocurrencia de esas reparaciones. En este caso, también nos encontramos en presencia de
una contingencia de pérdida, o sea, una contingencia a ser expuesta en el pasivo de los EECC,
integrando el rubro de Previsiones.
5. Otras Contingencias:
a. Derivadas del incumplimientos de contratos diversos por imposibilidad sobrevinientes.
b. Derivados de daños al medio ambiente.
c. Por caídas de planes de refinanciación de pasivos impositivos (moratorias).
d. De empresas constructoras por el vicio de la construcción.
e. Otras contingencias derivadas de las relaciones laborales.
Tratamiento en los Distintos Modelos Contables:
Modelo RT10 – Valores Corriente: Se reconocerán las contingencias favorables y desfavorables, si se dan
dos requisitos: Probabilidad de ocurrencia y cuantificación objetiva. Deben ser informadas en notas
complementarias y establecer y detallar la base del cálculo. Las contingencias remotas nos e registran ni se
exponen, las dudosas no se registran pero si se exponen.
Doctrina: Nunca estuvieron prohibidas rechazadas abiertamente las contingencias (+) pero, siempre hubo
resistencia a su reconocimiento excepto las generadas por el método del impuesto diferido.
RT 17.4.8 – Modelo Vigente: Solo se reconocerán las contingencias (-). Las contingencias (+) que se
reconocerán sol las provenientes de diferencias determinadas por la aplicación del método del impuesto
diferido. Las contingencias favorables solo se exponen en notas. Las contingencias:
 Remotas: No se exponen ni se registran.
 Dudosas: Se exponen pero no se registran.
 Probables: se exponen y se registran.
14.2.2. Factores que influyen sobre su tratamiento. Efectos en los Resultados:
Para proceder a su reconocimiento, tener en cuenta:
- Momento de la Ocurrencia del Hecho Sustancias que genera la Incertidumbre: El hecho generador debió
ocurrir con anterioridad a la fecha en que se practica la medición.
- Posibilidad de cuantificación Objetiva: Es una exigencia imprescindible. La contingencia debe ser
altamente probable y cuantificable. A demás debe tenerse en cuenta la prudencia del preparador de la
información y de los requisitos de:
 Objetividad: Se considera que una medición es objetiva cuando varios observadores que tienen similar
independencia de criterio y que aplican diligentemente las mismas normas contables, arriban a
medidas que difieren poco o nada entre sí.
 Verificabilidad: Su representatividad debe ser susceptible de comprobación.
 Certidumbre: Debe practicarse sobre bases confiables.
Cuando se dan simultáneamente estas circunstancias estamos frente a una contingencia que debe ser
contabilizada. Es necesario que las estimaciones representen aproximaciones cercanas a la realidad, sobre
bases razonables y teniendo en cuenta la cualidad de prudencia. Además deben ser verificables por terceros.
En la cuantificación de los activos contingentes se deberá tener en cuenta el valor corriente del mismo a la
fecha de cierre. Si fuera pasivo contingente, que pueda cancelarse con la entrega de sumas de dinero, bienes
o servicios, se tendrá en cuenta el valor corriente de los bienes a entregar o servicios a prestar para la
valuación al cierre.
Contingencias no registrables: son aquellas no susceptibles de medición objetiva. Deben exponerse en
notas complementarias las probables pero no cuantificables y las cuantificables pero de probabilidad de
ocurrencia intermedia. Las remotas no se registran ni se exponen en notas.
Formas de exteriorización.
Cuentas de orden: no modifican el patrimonio de la empresa; aparecen en los balances solamente como
indicadores de hechos que son necesarios para dar a conocer por su posible trascendencia futura y la
repercusión en la estructura patrimonial. Se agrupan según la razón de su creación en:
188
 Bienes de terceros (mercaderías en consignación).
 Responsabilidades contingentes (descuento de documentos, riesgos asumidos por compañías de seguro,
obligaciones de dar o hacer sujetas a condiciones suspensivas o resolutorias).
Notas complementarias: se debe indicar en las notas los fundamentos de la constitución de la previsión como
también los criterios de valuación y estimación adoptados. Aquí deben aparecer aquellas contingencias no
registrables: las probables pero no cuantificables y las de probabilidad de ocurrencia intermedia.
También, la descripción del tipo y naturaleza de la contingencia, existencia de la posibilidad de un reembolso
como consecuencia de su ocurrencia, etc.
Cuentas patrimoniales: Para contingencias negativas: a través de cuentas regularizadoras de partidas del
activo (Ej. Documentos descontados en Bancos). Originaran la pérdida de un derecho si es que el hecho
contingente acontece.
En el caso de pasivos contingentes, se constituyen previsiones. No forman parte de los compromisos ciertos
del ente y si los eventos ocurren se transforman en deudas.
14.2.3 Valuación Periódica. Rol de los Hechos Posteriores al Cierre
 Momento de incorporación: en un primer momento en la vida de las empresas, la determinación de las
contingencias ira relacionada directamente con la naturaleza de los aportes que se realizan en cada caso, y
en caso de existir y ser necesaria la constitución de una contingencia de perdida, la misma aparecerá como
cuentas regularizadoras del rubro activo al cual estén ajustando
 Valuación periódica:
Al costo corriente de cancelación de pasivos Ciertos: Las previsiones que se relacionan con posibles
aumentos de pasivos.
Al Valor corrientes de los Créditos: Las previsiones que sean regularizadoras de activos (lo accesorio
sigue la suerte de lo principal)
Corresponde al cierre del ejercicio reexpresar la partida en el caso que la misma constituya un rubro no
monetario. Las pautas de medición estarán relacionadas directamente con la posibilidad de ocurrencia de
la contingencia. Los valores de mercado de la misma estarán dados por la contingencia estimada en la
fecha actual, conforme las variaciones producidas desde el momento en que la misma fue constituida. s/
RT 17 se debe aplicar la tasa de mercado al momento de la medición.
- Activos contingentes: valor corriente del mismo a la fecha de cierre.
- Pasivo contingente: valor corriente de los bienes o sumas de dinero a entregar o los servicios a prestar
al cierre.
189
Su reconocimiento impositivo.
Existen diferencias en cuanto a su tratamiento entre la normativa impositiva y la contabilidad, esas
diferencias con frecuencia dan origen a ajustes (diferencias temporales) del resultado contable para arribar
al resultado impositivo.
 Previsión para deudores incobrables: Para reconocerla impositivamente debe estar originada en operaciones
comerciales, que esté justificada y que corresponda al ejercicio en el cual se exteriorizó el indicador.
 Previsión para despidos: Solo se computan las indemnizaciones por despidos reales, no se computa la
indemnización por preaviso.
El rol de los hechos posteriores al cierre del ejercicio y las contingencias: su consideración.
Siempre que se trabajen con estimaciones en oportunidad del cierre del ejercicio siguiente o de la próxima
medición surgirán diferencias de valuación. Esto conlleva a la necesidad de determinar el tratamiento
contable técnicamente adecuado a asignar a las correcciones originadas en diferencias de estimaciones
efectuadas en los ejercicios anteriores y exteriorizados en el ejercicio presente.
Las correcciones de errores se originan en la mala o incorrecta utilización de la información disponible en el
momento de la medición. A efectos de revertir esta situación las diferencias se imputaran a una cuenta de
PN: AREA, modificando el saldo de resultados acumulados.
En cambio la corrección de estimaciones se origina por información no disponible a la fecha de preparación
de informes contables. Ahora se dispone de nuevos elementos de información o nuevas evidencias. Se
ajustara la diferencia afectando los resultados del ejercicio en el cual se practica la corrección.
Tratamiento Contable en la Corrección de estimaciones:
1. Según Doctrina: utiliza el criterio amplio, es decir que utiliza el AREA.
2. Según Normativa: Utiliza el criterio restrictivo y diferencia:
 Corrección de las estimaciones efectuadas en el ejercicio presente: a resultados del ejercicio.
 Correcciones de errores incurridos en ejercicios anteriores y exteriorizados en este ejercicio: AREA.
Critica: Las NCP no acepta como AREA las correcciones de estimaciones, provoca desviaciones e la
aplicación del principio de lo devengado.
Normativa Internacional:
Sección 12 Alcance:
Para todos los instrumentos financieros excepto:
1. Los tratados en la sección 11.
2. Las participaciones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos
3. Los derechos y obligaciones de los empleadores procedentes de planes de beneficios a empleados.
4. Derechos provenientes de contratos de seguro.
5. Instrumentos de patrimonios propios de la entidad
6. Los arrendamientos y
7. Contratos por contraprestación contingente en una combinación de negocios.
Quedan fuera del alcance: la compra/ venta de materias primas cotizadas, inventarios, propiedades, planta y
equipos, pero si el contrato puede liquidarse por el importe neto en efectivo u otro instrumento financiero.
Reconocimiento Inicial – Medición:
Al precio de la transacción excepto si el acuerdo constituye, una transacción de financiación. Si constituye
una transacción de financiación, la entidad medirá el activo financiero o pasivo financiero al valor presente
de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de mercado.
Medición Posterior:
a. Instrumentos de Deuda: Costo amortizado utilizando el método del interés efectivo.
Instrumentos que se clasifican como Activos/ pasivos corrientes: Importe no descontado de lo que se
espera pagar/cobrar.
Instrumento transacción de financiación: Valor presente de los pagos futuros a tasa de mercado.
b. Compromisos para recibir un préstamos: Al costo menos el deterioro de valor.
c. Inversiones en acciones preferentes no convertibles y acciones ordinarias o preferentes sin opción de
venta:
1. Si cotiza en Bolsa: Valor razonable reconociendo en el resultado.
2. Las demás al costo menos el deterioro del valor.
190
Deterioro del Valor:
Condiciones: exista evidencia objetiva de deterioro del valor, la entidad reconocer inmediatamente una
pérdida por deterioro del valor en resultados. Medición:
Costo Amortizado: Diferente entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de
efectivo futuros esperados.
Costo menos deterioro: Diferencia entre el importe en libro y la mejor estimación de los importes a recibir.
NIC 37: Provisiones, activos Contingentes y Pasivos Contingentes:
 Objetivos: Asegurar una parte, que se utilicen las pases apropiadas para el reconocimiento y la valoración
de provisiones y de los pasivos y activos contingentes y por otra parte, asegurar que se incluya la
información necesaria sobre dichas partidas en notas complementarias a los estados financieros.
 Provisión: Es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía/Venta:
Reconocimiento:
1. La empresa tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un suceso pasado.
2. Es probables que la empresa tenga que desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos
para cancelar tal obligación, y
3. Pueden hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.
 Pasivo Contingente:
a. Una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de sr confirmada solo por
la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no
están eternamente bajo el control de la empresa.
b. Una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados que no se ha reconocido contablemente
debido a que:
 No es probable que la empresa tenga que satisfacerla, o bien
 El importe no puede valorarse fiablemente.
 Activo Contingente:
Es u activo de naturaleza posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmado
por la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro que no
están eternamente bajo el control de la empresa
191
UNIDAD QUINCE
Patrimonio Neto
15.1. Definición del Rubro. Características. Variaciones Cuantitativas y Cualitativas
Concepto: Fuente de financiación propia del ente y por ende de carácter permanente. Representa la porción
del activo del ente que le pertenece a los propietarios o socios una vez cancelados los pasivos. Es dinámica
ya que puede variar a lo largo de la vida del ente por aporte, retiro de los socios, resultados, hechos internos
del contexto.
En Un primer esquema del patrimonio indicaría la siguiente composición:
APORTE DE LOS PROPIETARIOS
 Capital Social
 Ajuste del Capital
 Prima de Emisión
 Aporte Irrevocable
RESULTADOS ACUMULADOS
 Resultados de Disponibilidad Restringida (Ganancias Reservadas)
 Reserva Legal
 Reserva estatutaria
 Reservas facultativas
 Resultados de Libre Disponibilidad (No Asignados).
 Resultados del Ejercicio.
Variaciones Cuantitativas y Cualitativas
El patrimonio neto de un ente puede modificarse por las operaciones del ente, los hechos del contexto, y las
operaciones con los propietarios. La modificación puede ser en su cuantía y/o composición.
Variaciones Cuantitativas:
La cuantía del patrimonio neto puede verse modificada por la ocurrencia de las siguientes variaciones:
1. Aporte de los propietarios: El aporte inicial de los socios es el que da nacimiento al patrimonio neto.
Los aportes posteriores implicarán un aumento del mismo. Pueden ser:
a. En concepto de capital
b. En concepto de primas de emisión (aportes en exceso)
c. En concepto de Aportes Irrevocables integrados a cuenta de futuras suscripciones (aportes en
exceso).
2. Retiros efectuados por los propietarios: pueden tener su causa en:
a. Distribución de resultados, a ser abonados en efectivo o en especie
b. Por disminución del capital oportunamente aportado (reducciones reales)
3. El resultado de la actividad desarrollada por el ente: recordemos que en el modelo contable actual,
computamos los llamados resultados por tenencia (para bienes destinados a la venta). El impacto de los
resultados derivados del desarrollo de la actividad del ente puede ser positivo o negativo, y en este
último caso podrán ser absorbidos por resultados de ejercicios posteriores.
4. Reconocimiento de:
a. Distribución de ganancias
b. Honorarios a directores y síndicos
c. El otorgamiento de gratificaciones al personal
d. Compra de acciones propias (y no las vuelve a vender)
5. Desafectación de saldos de Revaluación Técnica: se refiere a los saldos mantenidos por aplicación del
procedimiento durante la vigencia de la RT 17, los cuales deben ser desafectados a medida que se
consumen los bienes cuyas valuaciones le dieron origen.
6. Resultados de Ejercicios.
7. AREA.
192
Variaciones Cualitativas:
El patrimonio neto puede modificarse en la calidad o composición de las cuentas que lo integran, sin variar
su monto. Son las llamadas variaciones permutativas. Encontramos:
1. Constitución de reservas de ganancias: su origen puede ser:
a. Disposiciones legales: Reserva Legal
b. Disposiciones estatutarias o contractuales: Reservas Facultativas
c. Disposiciones Asamblearias: Reservas voluntarias.
2. Desafectaciones de reservas facultativas: de ganancias, o bien para ser utilizada conforme lo disponen
las normas de aplicación. Resulta frecuente la constitución de una reserva para ser afectada a la
renovación de bienes de uso, por decisión de la Asamblea de Socios. En oportunidad de operarse la
renovación de dichos bienes, se debe desafectar simultáneamente esa reserva con crédito a resultados. Es
decir que se procede a liberar la restricción que pesaba sobre estos resultados. Se registraría:
Reserva Facultativa
XX
A Resultados No Asignados
XX
3. Capitalizaciones de:
a. Los saldos de la cuenta Ajuste al Capital
b. Los saldos de Resultados Acumulados
c. Los saldos de Aportes Irrevocables integrados que vienen de ejercicios anteriores
d. Capitalización de acciones a emitir
4. Distribución de dividendos en acciones: significa incrementar el número de acciones en circulación,
sin variar el monto del Patrimonio Neto, generando una transferencia de la cuenta Resultados
Acumulados a la cuenta Capital Social o Acciones a emitir. Provoca una disminución del VPP de cada
acción.
5. Absorción de pérdidas con utilidades de libre disponibilidad: acumuladas de ejercicios anteriores o
con reservas de utilidades.
6. Absorción de Pérdidas con Capital Social: Según la RT 6.4.B.12: El saldo de todos los componentes
del PN al inicio del ejercicio así como las variaciones ocurridas durante ele ejercicio, se reexpresarán en
moneda de cierre.
15.2. Aportes de los propietarios
Los aportes de capital representan la primera fuente de recursos de la empresa, y son considerados fuentes
de recursos de carácter permanentes.
Se materializan mediante la entrega que realizan los integrantes de un ente a la sociedad (para cancelar los
compromisos de aportes previamente contraídos) de dinero, bienes, derechos e inclusive obligaciones, con la
finalidad de que la misma pueda desarrollar actividad económica, y cumplir así los objetivos de su
constitución.
Los aportes de capital generan SIEMPRE incremento en el Patrimonio Neto de un ente, a costa de la
reducción de los patrimonios netos de sus propietarios.
Hay que diferenciar dos conceptos:
 Compromiso de aporte: es el momento en que ocurre el nacimiento del derecho societario para poder
requerir al socio el cumplimiento del aporte comprometido. Es una operación modificativa positiva.
 Integración del aporte: ocurre cuando el socio materializa lo comprometido mediante la entrega y
transferencia de propiedad a la sociedad de los bienes y/o derechos. Es una operación permutativa.
Podemos agrupar las clases de aportes según las características de los mismos en:
1. Aportes en dinero: moneda argentina de curso legal o moneda extranjera.
2. Aportes en especie: Bienes tangibles o intangibles
3. Derechos: cuentas por cobrar (deben estar instrumentadas y no ser litigiosas)
4. Aporte de obligaciones: consiste en la transferencia de cuentas por pagar del socio a la sociedad. Es
frecuente que ocurra en los casos en que se aporta un bien gravado con hipoteca o prenda.
5. Fondos de comercio
193
15.2.1. Capital: Concepto. Acciones: Concepto. Tipos: Acciones en Circulación y en Cartera:
Capital: Se traduce en una cifra representativa del valor de los aportes efectuados por los socios y es el que
más figura en el contrato constitutivo, debiéndose inscribir con él y permaneciendo invariable a lo largo de
la gestión social, pudiendo ser alterado solamente en los casos y con los requerimientos que la LSC lo
imponga.
El capital como cifra nominal constituye: El tope o techo solo por sobre el cual los socios pueden
repartirse utilidades, es decir:
 Si PN>K la sociedad ha percibido GANANCIAS y las cuales pueden ser distribuidas.
 Si PN<K la sociedad ha percibido PERDIDAAS y nos es posible la distribución de utilidades.
Capital Contable: Es la diferencia entre el activo y el pasivo de la empresa y está constituido por la suma
de todas las cuentas de capital, es decir que incluye el capital social, utilidades acumuladas y utilidades del
ejercicio.
Capital Suscripto: Es el prometido a aportar por los socios generándose para ellos la obligación de
integrar.
Capital Integrado: Es el efectivamente integrado.
Ajuste al Capital: Esta cuenta o partida surge como consecuencia de las variaciones en el poder adquisitivo
de la moneda. Es resultante del ajuste aplicado al capital nominal a efectos de su exposición a moneda de
poder adquisitivo de la fecha de emisión de los EE.CC (posterior a la suscripción). El capital ajustado a
moneda de cierre resulta de la acumulación del capital nominal más el ajuste al capital. Representa la suma
necesaria para exponer el capital nominal a moneda de poder adquisitivo de una fecha posterior a la
suscripción, conforme NC de valuación legal y profesional. Nace en situaciones inflacionarias.
Aportes No Dinerarios: La valuación de los aportes que no sean en dinero, se hará en la forma convenida
en el al contrato social, o en su defecto según los precios de plaza o fijados por peritos (LSC).
En la valuación inicial de los aportes integrados por los socios se tendrán en cuenta:
1. Aportes en efectivo en moneda nacional: son partidas autovaluadas.
2. Aportes en efectivo en moneda extranjera: ingresan patrimonialmente a su valor corriente, que
estará representado por el valor de cotización de la divisa tipo comprador.
3. Aportes de cuentas por cobrar: ingresarán al valor reconocido en el contrato, que debería ser igual al
valor actual del futuro flujo de fondos que su cobranza generará.
Deberán tenerse en cuenta: la tasa de interés que devenga el crédito aportado, y la vigente en el
mercado. De la comparación de ambas podría surgir una diferencia, que ajustará en más o en menos el
valor del aporte.
4. Aportes en especie: la LSC fija que los aportes en especie ingresan a: El valor convencional fijado en
el contrato; en su defecto, al precio en plaza, o al valor fijado por peritos.
Los dos últimos casos, son variantes del valor corriente de los aportes, no existirían diferencias con la
normativa.
En el primer caso, con frecuencia, el valor convencional fijado coincide con el valor corriente, de ser
así, no existirían inconvenientes; de lo contrario, sí existen, debiendo ingresar a su valor corriente.
5. Aportes que implican cancelaciones de pasivos del ente: ocurre cuando el socio se hace cargo de
pasivos previamente asumidos por el ente. La secuencia es la siguiente:
a) Si previamente en el contrato se le asignó un valor convencional de cancelación a ese pasivo, se
computa ese valor como aporte.
b) Se procede a dar de baja el pasivo por su valor contable. Así se cancelan el pasivo y la cuenta
aporte.
c) Si existiera diferencia entre el valor convencional y el valor contable del pasivo, se computará un
resultado.
Acciones. Concepto. Tipos: ordinarias y preferidas. Acciones en circulación y en cartera
Concepto: Las acciones son títulos de crédito en las llamadas sociedades de capital, representativos de una
parte de éste, y que confieren a sus tenedores los derechos correspondientes a su calidad de socios.
Es el titulo o valor que refleja la parte alícuota (proporcional) en que se divide una sociedad anónima, y
sirve para representar a los accionistas. No se pueden emitir acciones que no hayan sido suscriptas. La
acción es parte del patrimonio de una empresa.
Valor Nominal: El VN de una acción es el valor escrito en la misma y es el que sirve de base para que los
accionistas ejerzan sus derechos económicos. Los dividendos suelen expresarse en porcentajes del VN. La
194
cantidad de votos que cada accionista pueda emitir en una asamblea está determinado por la cantidad de
acciones que les pertenece y por la clase de acciones.
Diferencia entre el VN y el valor de Cotización:
 VN total del conjunto de acciones en circulación: Es el importe legal del capital social. Usualmente es
diferente a la cotización de las acciones.
 Valor de Cotización: Es el precio en el cual coinciden quienes quieren vender con quienes comprar, y
depende de un sin número de factores como por ejemplo la situación concreta de la empresa. La cotización
puede fluctuar permanentemente en tanto que el VN es nuestro régimen legal es fijo e inamovible.
Tipos
1. Acciones ordinarias. Representa las partes en que se divide el capital social de una sociedad por
acciones y deben tener un mismo valor nominal expresado en moneda del país. Tienen voz y voto en las
Asambleas. Supone una tasa del dividendo no fijada y se paga de acuerdo al beneficio neto devengado
por la empresa. El cobro de dividendos es fluctuante. Siempre son de PN.
2. Acciones preferidas. Pueden tener diferentes tipos de privilegios económicos, los accionistas tienen
derecho a voz pero no a voto en la Asamblea General Ordinaria, salvo que se trate de una Asamblea
extraordinaria, o cuando la sociedad esté en mora. La preferencia puede radicar en contar con el derecho
de acceder a un dividendo garantizado, o bien, tener una fecha de rescate predeterminada.
Generalmente supone una tasa fija de los dividendos, los cuales se pagan antes de que los dividendos
sean distribuidos en acciones ordinarias. Los poseedores de acciones preferidas son pagados también antes
que los accionistas ordinarios durante un proceso de liquidación.
 Su Amortización o Rescate: Se establecen fechas de vencimiento para los reintegros de aportes de
capital.
 Conversión: Pueden transformase en títulos de deuda o acciones ordinarias.
 Liquidación: Prelación de pago según su aporte de capital no amortizado y dividendo preferidos
devengados y que no hayan sido pagados.
 Podrían ser de PN o pasivo, atendiendo a las cláusulas de su emisión.
Análisis de Cláusulas de su Emisión:
Tipo de acción (preferida)
Pasivo / PN (emisor
No rescatable ni convertible
PN
Rescatable o convertible en:
 Título de deuda

-
Obligatoriamente
Pasivo
-
Opción del tenedor
Pasivo si ejerce – PN si no ejerce opción
- Opción del emisor
Acciones ordinarias
PN mientras no ejerce – Pasivo cuando ejerce
PN
Acciones en circulación y en cartera
1. Acciones en cartera: títulos que se mantienen en la entidad emisora sin colocarse, por disposición de la
sociedad o cuando las adquiere a titulo oneroso o gratuito. No forman parte de la cuenta capital en el
balance. Su valor no puede exceder el 20 % del número total de acciones emitidas. No se las mantiene
por más de 2 años y no deben superar más del 10% del capital suscripto.
2. Acciones en circulación: son el número de acciones emitidas por una sociedad y que pueden ser
libremente negociadas en el mercado. Pueden ser ordinarias (voz y voto) y preferidas (aseguran un
determinado flujo).
Suscripción de Acciones: El valor nominal de las acciones es el que figura impreso en la lámina que las
representa y debe ser siempre igual, aun cuando las acciones sean de diferentes clases.
La LSC establece: “Las acciones serán siempre de igual valor, expresado en moneda argentina”.
El VPP de una acción surge del cociente entre el Patrimonio Neto de un ente y la cantidad de acciones
en circulación. Indica la cantidad de pesos que le corresponden a un socio por cada acción que posee.
VPP =
PN
.
Q de acciones en circulación
El Valor Nominal y el VPP son iguales únicamente al inicio de la vida empresaria, cuando la ecuación
patrimonial es estática. Al dinamizarse la ecuación patrimonial por efecto de los resultados de las operaciones y
hechos del contexto, esta igualdad se rompe.
195
15.2.2. Aumentos Posteriores de Capital: Emisión de Acciones: A la par. Sobre la Par: Prima de
Emisión. Bajo la Par: Descuentos de Emisión.
Aumento de Capital: El estatuto puede prever el aumento del capital social hasta su quíntuplo por
asamblea ordinaria, en caso de un aumento de capital social mayor a dicho importe deberá ser aprobado por
asamblea extraordinaria. En el caso de S.A. que coticen en bolsa, el aumento por asamblea será limitado y
sin necesidad de modificación de estatuto.
1. Emisión a la Par: (VPP=VN)
Las acciones se emiten a su valor nominal. Es la situación inicial, es difícil que se repita con
posterioridad, salvo que los suscriptores sean los mismos accionistas y la proporcionalidad de la
inversión de cada uno se mantenga.
En este momento el valor nominal de la acción y su VPP son iguales, porque el PN es igual al Capital.
La registración será:
Accionistas
VN
A Capital Social
VN
Accionistas: Forma parte del Rubro otros créditos del Activo. Su saldo representa las sumas que los
accionistas se han comprometido a aportar y cuya integración todavía no se ha concretado.
Capital Social: Se incluye dentro del PN, formando parte de los aportes de los propietarios, su saldo
representa el VN de todas las acciones en circulación.
2. Emisión Sobre la Par : (VPP> VN)
Cuando las sociedades que hacen suscripciones públicas de sus acciones, efectúan aumentos posteriores
de capital vía nuevas suscripciones, deben aplicar mecanismos en la emisión, con la finalidad que los
nuevos accionistas no resulten beneficiados en perjuicio de los anteriores. Esta situación ocurre porque
la sociedad ha desarrollado actividades, por lo tanto la ecuación patrimonial se ha dinamizado y el VPP
de las acciones resulta superior a su valor nominal. Cuando se presenta esta situación, las acciones son
emitidas a su VPP. La diferencia existente entre dicho valor y el valor nominal de las acciones se
denomina Prima de Emisión. Al emitirse acciones con Prima de Emisión (sobre la par) el VPP de ellas
no varía antes ni después de la emisión. No existen accionistas perjudicados ni beneficiados.
La registración será:
Accionistas
VPP
A Capital Social
VN
A Prima de Emisión
VPP-VN
Prima de Emisión:
1. Sobreprecio sobre el VN con el que se emiten nuevas acciones para compensar el mayor valor que
tiene las acciones antiguas existentes en el mercado y para proteger a los accionistas por la dilución
de su valor.
2. Doctrina: Sobreprecio que se fija con la intención de equiparar la diferencia existente entre el VN de
la acción, capital social y el PN de la entidad.
Cuantificación:
1. Confrontar el VN con el VPP que contiene las utilidades no apropiadas por los socios. Superávit
acumulado.
2. ADEMAS de lo anterior agregar las expectativas de la empresa por sus objetivos, participación en el
mercado, capacidad intelectual de sus empleados, importancia en el sector, expectativa por el
desperfecto de nuevos productos.
Objetivos:
1. Obligación de obtener el capital en moneda nominal.
2. Proteger a las participaciones preexistentes en una nueva emisión de acciones evitando inequidades
entre los socios.
3. Refleja el valor real de las acciones.
4. Evitar que nuevas sociedades suscriban títulos a VN y adquieren porciones de capital a precios no
reales.
5. Conservar para los accionistas el mayor real de la acción.
6. Si la nueva emisión se hace a VN, traería un enriquecimiento gratuito a los nuevos socios.
3. Emisiones Bajo la Par: (VPP<VN)
Se presenta cuando el VPP de una acción es menor que su valor nominal. En nuestro país es nula la
emisión de acciones en estas condiciones, excepto que se encuadre en los términos de la Ley 19060 para
sociedades que cotizan en bolsa, y bajo ciertos requisitos.
196
La registración será:
Accionistas
VPP
Descuentos de Emisión
XX
A Capital Social
VN
Descuento de emisión: cuenta patrimonial regularizadora del Patrimonio Neto, que produce un ajuste al
Capital Social, exterioriza un aporte de los suscriptores de acciones en defecto sobre el valor nominal de
las acciones
15.2.3. Anticipos irrevocables a cuenta de futuras suscripciones de capital
15.2.3.1. Concepto y características
Concepto: ocurre cuando uno o más socios o terceros entregan dinero, bienes o asumen pasivos de la
misma con carácter de irrevocables a cuenta de futuras suscripciones de acciones. Opera como un aporte no
capitalizado.
Características Principales:
1. Socios o terceros entregan dinero o bienes a la sociedad, a fin de que se aplique el pago de acciones a
emitir en un futuro.
2. El directorio los recibe ad referéndum de la asamblea, es decir, supeditados a lo que esta decidida en su
oportunidad.
3. No existe en el momento que se reciben los fondos decisión de la asamblea acerca del aumento de capital.
4. Esos aportes son irrevocables para quienes los efectúan, es decir que se comprometen por escritura
pública de no reclamar su devolución.
5. La sociedad no está obligada a capitalizarlos, pero se tratara su aceptación o rechazo.
Si lo Acepta: PN.
Si no lo acepta: P.
15.2.3.2. Reconocimiento contable y documentación respaldatoria
RT 17.5.19.1.3. Aportes irrevocables
5.19.1.3.1. Aportes irrevocables para futuras suscripciones de acciones
La contabilización de estos aportes debe basarse en la realidad económica. Por lo tanto, sólo deben
considerarse como parte del patrimonio los aportes que:
a) Hayan sido efectivamente integrados;
b) Surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y el órgano de administración del ente que estipule:
1) Que el aportante mantendrá su aporte, salvo cuando su devolución sea decidida por la asamblea de
accionistas (u órgano equivalente) del ente mediante un procedimiento similar al de reducción del
capital social;
2) Que el destino del aporte es su futura conversión en acciones;
3) Las condiciones para dicha conversión;
c) hayan sido aprobados por la asamblea de accionistas (u órgano equivalente) del ente o por su órgano de
administración ad-referéndum de ella.
Los aportes que no cumplan las condiciones mencionadas integran el pasivo.
5.19.1.3.2. Aportes irrevocables para absorber pérdidas acumuladas
Los aportes efectivamente integrados, destinados a absorber pérdidas, serán registrados en el patrimonio
neto modificando los resultados acumulados, siempre que hayan sido aprobados por la asamblea de
accionistas (u órgano equivalente) del ente o por su órgano de administración ad-referéndum de ella.
Debe existir y constatarse la documentación que acredite fehacientemente la asunción de ese compromiso
por parte de los socios. Ella es: Acta de directorio Ad referéndum de la asamblea + en caso de aportar
efectivo el recibo correspondiente, o en caso de mercaderías la factura.
Los compromisos irrevocables de aporte exteriorizan cronológicamente una situación inversa a la
producida cuando existe un aumento de capital: primero se produce la integración y luego la suscripción.
Cuando se formaliza n todos los trámites legales previstos concluyendo con la inscripción en el RPC de este
aumento de capital, recién entonces se transforma en capital social.
Los aportes irrevocables se exponen en el PN a moneda constante de la fecha de cierre del ejercicio. La
fecha de origen es la fecha en la cual los socios asumieron la irrevocabilidad.
197
El ajuste por inflación de los aportes irrevocables puede ser registrado en la misma cuenta, o bien dejar en
la cuenta Aportes Irrevocables integrados al valor nominal (que posteriormente se transforman a Capital
Social) y el ajuste registrarlo en la cuenta Ajuste al Capital.
Lo ideal sería que la cuenta Aportes Irrevocables exponga el valor nominal (de las acciones)
correspondiente a la fecha en que se asumió la irrevocabilidad, y al ajuste por inflación imputarlo
separadamente en la cuenta Ajuste al Capital. Además, es lo requerido por la CNV. Esto es razonable
puesto que ese valor nominal será el punto de referencia para determinar la cantidad de acciones a entregar
a los accionistas.
Los Aportes Irrevocables sirven para:
1. Para futuras subscripciones de Capital Social
2. Para las Absorción de Perdida: Según la ley si tengo perdidas igual al 50% del capital + Reservas debo
reducir mi capital, una fuente para hacerlo es por medio de aporte irrevocable.
La Resolución nº7 de la Inspección General de Justicia del 25 de agosto del 2005 justifica que: El plazo es
de 185 días de corrido para capitalizar, desde que son aprobados por la asamblea.
La porción del Aporte Irrevocable no aceptada por la asamblea se deber reintegrarse pasando a ser un
Pasivo por lo que puede llegar a generar un interés.
La Asamblea o puede cambiar el destino de los portes irrevocables.
Documentación Respaldatoria:
1. Recibo de Fondos:
 Recibo + acuerdo entre las partes por escrito (Momento Inicial).
2. Celebración de la Asamblea:
 Cuando la asamblea lo aprueba, debo leer las actas.
 Acta de directorio ad referéndum de la asamblea.
En este punto son de suma importancia los libros societarios.
El tratamiento de las partidas de aportes de los propietarios ante las variaciones en el poder
adquisitivo de la moneda
Para la medición al cierre de los aportes comprometidos e integrados por los socios se tendrá en cuenta:
 Como norma general, se ajustan a moneda constante para llevarlos a moneda de poder adquisitivo de la
fecha de cierre de ejercicio, el total de los aportes efectivamente integrados únicamente.
 Como criterio particular, cuando los aportes fueron económicamente y jurídicamente exigibles por la
sociedad se acepta la suscripción.
 La diferencia que surja entre el capital efectivamente integrado ajustado por inflación a la fecha de cierre
y su valor histórico nominal, se imputará a una cuenta de PN complementaria de la cuenta capital,
denominada “ajuste al capital”.
Entonces:
Capital: se ajusta por inflación el capital integrado únicamente, y la fecha de origen es la de la efectiva
integración.
La cuenta de contrapartida es “ajuste al capital”. El capital social ajustado debe exponerse dividido en:
“capital social”, por el valor nominal y “ajuste al capital” por su ajuste.
La porción no integrada queda expuesta a su valor nominal.
En cuanto a la cuenta de activo “accionistas” o “socio cuenta aporte”, será considerada una partida
monetaria, y por lo tanto autovaluada.
La RT 6 indica que los importes pendientes de integración no se reexpresarán en moneda de cierre, salvo
que pudiera demostrarse que se trata de importes que, económica y jurídicamente, son exigibles en forma
individual.
La CNV en la resolución 195/92, consideraba que a los efectos de la reexpresión de la cuenta capital, se
mantendrá el criterio de tomar como fecha de origen la de suscripción. Actualmente la CNV no aplica el
ajuste a moneda constante.
Fowler Newton, sustenta un criterio similar:
 Si no se fija fecha para el completamiento del aporte pendiente, y queda a discreción de los accionistas el
momento de su integración, la fecha de origen es la de efectiva integración.
 Si se establece la fecha de la integración restante, son económicamente exigibles, así, la fecha de origen
es la de la suscripción.
198
Este es el criterio adoptado por la cátedra:
Primas de emisión: se ajustará a moneda constante, considerando su fecha de origen la que corresponda
a su efectiva integración. Se deberá mantener coherencia con el criterio utilizado para ajustar la cuenta
capital social. Esta partida es expuesta en el patrimonio neto directamente por su valor ajustado.
15.3 Compras de Acciones propias. Tratamiento contable. Distintas Alternativas:
Hay situaciones coyunturales en presencia de las cuales, a efectos de evitar un daño patrimonial grave, una
sociedad procede a comprar parte de sus propias acciones.
La intención no es la reducción del capital afectado al desarrollo de las actividades, sino paliar una situación
transitoria desfavorable, siendo el destino final el de su venta en el futuro. En el momento de la posterior
venta, se reestablece el monto del PN.
La LSC exige, al decidir una empresa la adquisición de sus propias acciones, que se constate que:
 La compra se realiza para evitar en daño grave inminente: Se puede presentar el caso de situaciones
coyunturales como ser una baja de la cotización en el mercado bursátil. Al reducirse la oferta de acciones
en la bolsa por compra de sus propias acciones, la cotización tenderá a mantenerse o reestablecerse.
Para estos casos la LSC requiere que:
- La compra debe hacerse con ganancias líquidas y realizadas, o reservas libres de la sociedad. En
consecuencia no podría realizarse la operación si la empresa no tuviera utilidades acumuladas sin
distribuir.
- Esta situación de daño grave debe ser fundada en la próxima Asamblea Ordinaria de Accionistas. Se
puede decir que es una ratificación de lo actuado por el Directorio.
 La empresa se compromete a venderlas dentro de los próximos doce meses. La LSC prevé que ese
plazo puede extenderse si lo autoriza la Asamblea de Accionistas.
Tratamiento contable: distintas alternativas
La cuenta acreedora será la que corresponde a la forma de pago. El valor estará representado por el
sacrificio económico que demande la adquisición de las acciones propias.
El tema a considerar estaría vinculado en determinar cuál será la cuenta deudora a utilizar. Hay varias
alternativas:
1. Primera alternativa:
Primer Asiento: Debitar directamente la cuenta de “Resultados no Asignados” por el importe de la
compra.
Segundo Asiento: Fraccionar el capital social y su cuenta relacionada ajuste, en caso de existir inflación
al capital en dos conceptos: Acciones en Circulación y Acciones en Cartera, reclasificándolos.
En esta alternativa, el monto de la reducción del PN es igual que la alternativa anterior, pero afecta
únicamente la partida resultados acumulados, y el capital continúa como si estuviera afectado totalmente
al desarrollo de la actividad societaria.
Resultados No Asignados
XX
A Acreedores por Compra de Acciones Propias
XX
Capital Social – Acciones en Circulación
XX
Ajuste al Capital – Acciones en Circulación
XX
A Capital Social – Acciones en Cartera
XX
A Ajuste al Capital – Acciones en Cartera
XX
En caso de no optar por hacer el segundo asiento se informará en notas complementarias
2. Segunda Alternativa:
a) Debitar las cuentas vinculadas al capital del ente:
 Capital Social: por el valor nominal de las acciones propias que se adquieren.
 Ajuste al Capital: por la porción correspondiente al ajuste por inflación de las acciones propias que
se adquieren.
b) Imputar la diferencia remanente a Resultados Acumulados, si el valor abonado por la compra difiere
del valor resultante del cociente entre capital reexpresado y acciones emitidas.
Capital Social - Acciones en Circulación
XX
Ajuste al Capital – Acciones en Circulación
XX
Resultados no Asignados
XX
A Acreedores por Compra de Acciones Propias
XX
199
3. Tercer alternativa: el procedimiento sería:
Esta alternativa contempla el uso de una cuenta regularizadora de PN, el proceso sería: Debitar
directamente la cuenta “Acciones propias en cartera”, cuenta regularizadora de PN, por el importe de la
compra.
Acciones propias en Cartera (R.PN)
XX
A Acreedores por Compra de Acciones Propias
XX
Capital Social – Acciones en Circulación
XX
Ajuste al Capital – Acciones en Circulación
XX
A Capital Social – Acciones en Cartera
XX
A Ajuste al Capital – Acciones en Cartera
XX
15.4. La reducción del capital. Concepto
Concepto: Operación societaria que consiste en la distribución del capital social, bien porque excede las
necesidades de la empresa o porque la sociedad debe ajustar la cifra capital a su patrimonio para absorber
pérdidas.
La Reducción puede darse por distintas causas:
 Tener que absorber pérdidas acumuladas (obligatoria).
 Decisión empresaria de achicar la estructura de la empresa en función de cuestiones económicas,
contractuales, de comercialización.
 Decisión del grupo empresario que puede incluso derivar esos fondos, a otro emprendimiento
empresario.
 Retiro de una parte de los socios.
La posibilidades son muchas, aunque no una situación frecuente, todos requieren intencionalidad de la
empresa.
15.4.1. Reducción efectiva o real. Características. Tratamiento contable
En esta modalidad se procede a la devolución efectiva a los accionistas, en forma parcial, de los aportes que
ellos realizaron.
Generan siempre una disminución de la cuantía del patrimonio neto (variación modificativa).
Solo deben reconocerse como reducciones reales de capital y contabilizarse, las debidamente aprobadas por
Asamblea de Socios, y en la misma debe quedar claramente establecida la fecha a partir de la cual se produce
tal disminución.
Según la LSC, el tema de la reducción del capital debe ser tratado en Asamblea extraordinaria convocada a
tal efecto.
En oportunidad de concretarse el reintegro de capital a los socios, la porción se determinará en base al
capital ajustado a la fecha de esa decisión. Contablemente, significa disminuir las cuentas “capital” y “ajuste
al capital” en las porciones que correspondan.
Las cuentas a utilizar serán, precisamente, “Capital Social”, “Ajuste al capital”, con crédito a la que
corresponda según la forma de pago. Primero se debe ajustar y luego se reduce.
15.4.2. Reducción nominal o contable. Distintas situaciones: voluntaria y obligatoria
Esta reducción de capital no significa una disminución de la cuantía del patrimonio neto, porque se vincula
con el tema de absorción de pérdidas. Hay una simple permutación dentro del patrimonio neto: desaparecen
las pérdidas acumuladas pero disminuye el capital.
La misma puede ser:
 Voluntaria: por decisión de la Asamblea cuando las reservas y resultados acumulados no cubren las
perdidas.
 Obligatoria: cuando las perdidas consumen todas las reservas y más del 50% del capital social.
La LGS establece que debe reducirse el capital cuando las pérdidas insumen la totalidad de las reservas y la
mitad del capital (reducción forzosa, único caso en que se puede desafectar la reserva legal). Así, se procede
a la absorción de pérdidas a través de la reducción de otros elementos integradores del patrimonio neto
(variación permutativa).
Para registrar contablemente la disminución de capital por absorción de pérdidas, se acreditará la cuenta
Resultados Acumulados (para su cancelación), debitándose todas las cuentas del Patrimonio Neto,
comenzando desde abajo (reservas facultativa, estatutaria, legal, capital).
200
15.5. Los resultados de disponibilidad restringida. Concepto. Constitución de Reservas y
Utilización:
Las reservas constituyen ganancias retenidas con un destino específico y pueden clasificarse de la siguiente
manera:
 Obligatorias: Cuando la constitución está por encima de la voluntad de la asamblea, por emanar de la ley
o del contrato social.
 Facultativas: Cuando su creación responde, exclusivamente, a la voluntad de la asamblea.
Constitución de reservas y utilización:
Los destinatarios naturales de los beneficios de una sociedad son sus socios o accionistas; a pesar de ello,
distintos motivos pueden llevar a los administradores a no distribuir los beneficios en su totalidad. Pueden
existir, por ejemplo, razones vinculadas con el futuro societario, el que no siempre está asegurado contra las
contingencias del negocio, así como la intención de encarar nuevas inversiones o expandir las actividades,
etc.
En consecuencia, la asamblea de accionistas puede decidir la separación de ciertos importes de las ganancias
no asignadas y asignarlos a un destino específico, es decir, restringir su posible distribución. Esto se conoce
con la denominación de constitución de reservas y puede derivar de la ley, del estatuto o contrato social o
emanar, simplemente, de la voluntad de la asamblea.
Utilización y desafectación de reservas
Afectación de reservas: las reservas son ganancias de disponibilidad restringida. La restricción consiste en
la obligatoriedad de asignarle a esa porción de resultados el destino previsto en la norma legal, estatutaria o
asamblearia que dispuso la restricción. Se produce la separación de parte de los resultados acumulados
positivos, a efectos de evitar (temporal o definitivamente) su distribución.
Según el origen de la restricción de las ganancias, variará el momento de su contabilización:
 Reservas legales y estatutarias: en el ejercicio en que se obtuvieron las utilidades que deben afectarse. El
hecho sustancial que da origen a la restricción es la obtención de resultados.
 Reservas asamblearias: son las llamadas voluntarias. El hecho sustancial que da origen a la restricción de
utilidades es la resolución de la asamblea de socios. Es susceptible de desafectación por el mismo órgano
que le dio origen.
Desafectación de reservas: la desafectación de reservas facultativas, implica que esa porción de resultados
quedan liberados de la restricción que pesaba sobre ellos, transformándose nuevamente en resultados de
libre disponibilidad y por ello distribuibles. Esta decisión debe ser tomada en asamblea de accionistas.
Las reservas legales y contractuales únicamente se pueden desafectar para darles el uso previsto en su
norma de creación.
Reserva Legal: Entre las reservas obligatorias está la reserva Legal, así denominada porque surge de la ley
de sociedades. Esta establece que, las ganancias de cada ejercicio, deberá destinarse por lo menos un 5% a la
constitución de una reserva legal, hasta llegar al 20% del capital.
Reservas Facultativas
Son aquellas cuya creación responde a la exclusiva decisión de la asamblea. Esta puede decidir reinvertir
determinados importes, por ejemplo para la renovación de maquinarias.
A diferencia de lo que ocurre con la reserva legal, que sólo puede utilizarse para absorber pérdidas, las
reservas facultativas pueden desafectarse en cualquier momento, por decisión de la asamblea.
Pérdidas.
Son resultados negativos que se originan en el ejercicio que cierra o por acumulación de resultados de
ejercicios anteriores. El tratamiento de las pérdidas será diferente según la situación que se presente:
 Si las pérdidas acumuladas superan el monto de Resultados Acumulados + Reservas + 50% del Capital,
se deberá:
a) Absorber las perdidas con los resultados positivos remanentes y las reservas.
b) Reducir obligatoriamente el capital en la porción suficiente según LSC, para seguir funcionando.
 Si las pérdidas acumuladas NO superan el monto de Resultados Acumulados + Reservas + 50% del
Capital, se podrá, indistintamente:
a) Mantener las pérdidas acumuladas en una cuenta del Patrimonio Neto
b) Absorber las pérdidas acumuladas con los resultados positivos remanentes y las reservas
c) Reducir voluntariamente el capital en la porción no absorbida (inferior al 50%)
201
El tratamiento de las reservas ante las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda
Las reservas son partidas desactualizadas, por lo tanto deben ser reexpresadas para llevarlas a moneda de
poder adquisitivo de la fecha de cierre de ejercicio. El problema estaría dado por la determinación de sus
fechas de origen.
La profesión contable en general y cualquiera sea la causa origen de las reservas constituidas, a los efectos
del ajuste por inflación, considera como fecha de origen la fecha en que se celebró la asamblea de accionistas
que trató su afectación.
No obstante, NO existe unanimidad de criterio en considerar esa fecha de origen cuando se refiere a la
reserva legal y estatutaria, debido a que puede considerarse que el hecho generador de la reserva es la
obtención de resultados, y no la decisión asamblearia, que no deviene necesaria ni imprescindible porque la
obligatoriedad de estas reservas devienen, en el primer caso de la ley y en el segundo es una disposición
contractual. Quienes opinan así, toman como fecha de origen para el ajuste de estas reservas la fecha de
cierre de ejercicio en el cual se obtuvieron las utilidades. (“Marín coincide con este criterio”)
Entonces:
 Reserva facultativa  desde la fecha de la asamblea (si ya hubiese constituida una reserva facultativa de
ejercicios anteriores, esa parte se reexpresa por el coeficiente anual).
 Reserva legal y estatutaria  coeficiente anual (desde el cierre del ejercicio en el que se obtuvieron las
utilidades).
15.6. Los resultados no asignados.
15.6.1. Su destino: distribuciones en efectivo, especie, en acciones; reservas, perdidas.
Los resultados no asignados son los que no tienen, todavía, destino específico. En la práctica, se suelen
utilizar las cuentas “Resultados Acumulados” o “Resultados Retenidos” como sinónimo de Resultados no
asignados.
Los resultados acumulados surgen de la cancelación de las cuentas de resultados (refundición). Permanecen
sin destino específico hasta que se reúna la asamblea se accionistas que tiene, entre otros, el objetivo de
tratar el destino de los resultados.
Distribuciones en efectivo o en especie
La asamblea puede decidir repartir las ganancias en forma de dividendos, en efectivo o en especie, entre los
socios o accionistas. Es usual, sin embargo, que una parte de los beneficios se destine a los directores.
Ambas decisiones de la asamblea implican una reducción del patrimonio neto.
Ejemplo: la asamblea decide repartir a los accionistas un dividendo del 20%, sobre un capital nominal de $1.000.000,
y se asigna a los directores honorarios por $40.000. La registración a efectuar será:
Resultados no Asignados
240.000
A Dividendos a pagar
200.000
A Honorarios a pagar
40.000
Esta decisión es modificativa del patrimonio neto, ya que reduce su importe. Hay que tomar en cuenta que aún al
momento de la decisión no hay egreso de efectivo, el efecto es la disminución de la ganancia no asignada contra cuentas
de pasivo que, en su momento, deberán ser canceladas.
Si bien no es usual, la asamblea podría haber decidido un reparto de dividendos en especie, por ejemplo entregando
títulos públicos que la empresa posee en su activo. El tratamiento contable será similar, con la salvedad que el importe
de la distribución dependerá del valor al que se encuentren contabilizados los bienes que se van a repartir.
Distribución en acciones: capitalización de utilidades
Una práctica bastante difundida es la denominada distribución de dividendos en acciones liberadas. Esta consiste
en la capitalización de ganancias, es decir, se disminuyen las ganancias no asignadas y, como contrapartida,
se incrementa el capital.
Pero el aumento de capital debe estar respaldado por la emisión de nuevas acciones. Por lo tanto, cuando se
capitalizan las ganancias, se reparten acciones entre los accionistas; y como éstos las reciben quedando
liberados de toda obligación de pago, esas acciones que se le entregan se suelen denominar acciones liberadas.
El dividendo en acciones tiene como destino final el incremento de capital, pero este aumento puede
requerir trámites, los que, a su vez, insumen tiempo. Por eso es que, en el momento en que la asamblea lo
decide, se acreditará una cuenta Dividendos en acciones a distribuir o similar, la cual, una vez completados los
trámites de aumento de capital, se saldará con Capital Suscripto.
202
Ejemplo1: en el mes de abril se reúne la asamblea de una sociedad que tiene un capital suscripto de $1.000.000 y
decide repartir un dividendo en acciones del 20%. Asimismo, los trámites de aumentos de capital finalizan en agosto.
La registración será:
Abril
Resultados no Asignados
200.000
A Dividendos en acciones a Distribuir
200.000
Agosto
Dividendos en Acciones a Distribuir
200.000
A Capital Suscripto
200.000
“Dividendos en Acciones a Distribuir” es una cuenta de PN y se expondrá en el rubro en que se exponga el Capital.
La llamada distribución de dividendos en acciones no implica reparto alguno, ya que consiste en una
operación permutativa de patrimonio neto. El importe total del mismo no varía. Por ende, habrá más
cantidad de acciones en circulación para el mismo importe del PN, lo que provocará una disminución del
valor de cada acción.
El socio que recibe acciones liberadas puede pensar que, vendiendo esas acciones que recibe, se hace de
dinero. Pero si enajena las acciones recibidas como dividendos, los títulos que quedan en su poder habrán
perdido valor y además, el efecto sería similar a que no se hubieran capitalizado las ganancias y el socio
hubiera vendido parte de sus tenencias.
Ejemplo2: el patrimonio neto de una empresa se compone de la siguiente manera:
Capital suscripto (100.000 acciones x $1 c/u) 100.000
Ajustes al capital
50.000
Ganancias reservadas
50.000
Resultados no asignados
100.000
PATRIMONIO NETO TOTAL
300.000
El valor patrimonial de cada acción será hasta ese momento de $3 (300.000 / 100.000). Si la sociedad decide
repartir dividendo en acciones del 100%, el PN quedará compuesto de la siguiente manera:
Capital suscripto (200.000 acciones x $1 c/u)
200.000
Ajustes al capital
50.000
Ganancias reservadas
50.000
PATRIMONIO NETO TOTAL
300.000
El valor patrimonial de cada acción habrá disminuido a $1.50 (300.000 / 200.000). De manera similar se reducirá
su cotización o valor de venta.
Si en el ejemplo, un accionista que poseía 10.000 acciones (que le conferían un 10% de participación en la sociedad)
decide vender las 10.000 acciones que recibe como dividendos, su participación disminuirá del 10 al 5%, ya que
mantendrá su tenencia de 10.000 acciones contra el nuevo capital que está formado por 200.000 acciones.
15.6.2. Tratamiento de los ajustes de resultados de ejercicios anteriores. Su impacto en los
resultados. Sus causas
Existen ganancias y pérdidas que se reconocen contablemente en períodos distintos de aquellos en que se
devengaron y que deben exponerse en otro estado, corrigiendo en más o en menos los resultados no
asignados al inicio del ejercicio.
Los ajustes de los resultados de ejercicio anteriores por propia definición son correcciones del saldo inicial
de los resultados no asignados, y hasta podríamos indicar que su clasificación como cuenta sería la de
Regularizadora del PN, ya que ajustan la valuación de una partida del PN, como son los resultados no
asignados.
Hay dos posturas en la doctrina para determinar si una partida tiene el carácter de ajustes de ejercicios
anteriores, o es un resultado imputable a este ejercicio. Ellas son:
1. Criterio restrictivo: se imputan como AREA directamente:
 La corrección de errores debido a cálculos incorrectos, incorrecta aplicación de normas de
valuación/medición, omisión de considerar información existente a la fecha de cierre del ejercicio.
 Las diferencias que surgen por la aplicación en este ejercicio de normas de valuación/medición
distintas a las del ejercicio anterior (las correcciones se efectúan para no afectar la comparabilidad
entre estados contables).
2. Criterio amplio: además de los dos casos anteriores, incluye también los ajustes provenientes en las
modificaciones en las estimaciones. En este caso, para que proceda el ajuste, debe originarse en hechos
sustanciales que correspondan al ejercicio anterior.
203
El tratamiento de las partidas de resultados no asignados ante las variaciones en el poder
adquisitivo de la moneda
Los resultados no asignados son partidas desactualizadas, por lo tanto deben ser reexpresadas. Los
resultados acumulados, por su parte, al cierre del ejercicio actual, se encuentran expresados a moneda de
poder adquisitivo de la fecha de cierre del ejercicio anterior, por lo tanto se ajustaran reexpresándolos por el
coeficiente anual. En cambio, el resultado del ejercicio está compuesto por diferentes partidas, todas en
moneda de distinto poder adquisitivo, por lo tanto, es necesario reexpresar cada una de esas partidas
teniendo en cuenta, en cada una de ellas, cual es su fecha de origen para así poder reexpresarlas y poder
determinar el resultado del ejercicio a moneda de poder adquisitivo de la fecha de cierre de ejercicio.
15.7. Los resultados diferidos: concepto. Su origen. Tratamiento de los saldos de revalúos técnicos.
Modelo de Revaluación:
Permite incrementar el valor contable de los activos fijos a valor de mercado a través de un informe técnico
(avala la situación) realizados por tasadores independientes (idóneos en el tema).
Características:
 El mayor valor de mercado atribuido al Activo Fijo. Limite el valor recuperable.
 El importe excedente de revaluación, aumenta el PN de la empresa (en cuenta específica).
 No está disponible para ser distribuido.
 Es un criterio alternativo.
 Es un valor corriente.
 Al Valor Razonable. (al momento de la revaluación, es el valor razonable al momento de la medición
siempre que contribuya a la obtención de ingresos financieros
La Base de cálculo: debe estar prepara por un tasador independiente especialista en revaluaciones que reúna
las condiciones de idoneidad e independencia respecto de la empresa. La información debe ser documentada
RT 17 5.11.1.1.2. Modelo de revaluación:
5.11.1.1.2.1. Criterio General:
Con posterioridad a su reconocimiento como activos, los bienes de uso (excepto activos biológicos) se
podrán medir por su valor revaluado, utilizando los criterios del Modelo de revaluación que se describe en
esta sección. El valor revaluado es el valor razonable al momento de la revaluación. Se define como valor
razonable al importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente
informadas, en una transacción de contado, realizada en condiciones de independencia mutua. No se podrá
optar por la utilización del modelo de revaluación para activos o clase de activos integrantes de bienes de
uso (excepto activos biológicos), cuando la contribución de tales bienes a los futuros flujos de efectivo sea
incierta. La existencia de una incertidumbre acerca de la recuperabilidad del mayor valor que sería
incorporado a los referidos activos, en el caso de procederse a su revaluación, tornará inaceptable la
adopción de dicho modelo. Si en un ejercicio posterior a la adopción del modelo de revaluación, se
manifestara una incertidumbre con relación a la recuperabilidad del valor de esos activos o clase de activos
revaluados, no se podrá contabilizar una nueva revaluación que incremente sus valores, en tanto se
mantenga la referida incertidumbre.
5.11.1.1.2.2. Bases para el cálculo de los valores revaluado:
Los importes revaluados de bienes de uso podrán obtenerse por el trabajo realizado por personal propio o
mediante servicios de un tasador o especialista en valuaciones que reúna condiciones de idoneidad y de
independencia respecto de la entidad. La información que surja de este trabajo deberá estar documentada.
La determinación de los importes revaluados de bienes de uso (excepto activos biológicos), debe hacerse en
función de las siguientes bases, en orden jerárquico:
d. Bienes para los que existe un mercado activo en su condición actual: se determinarán en base al valor
de mercado por la venta al contado en dicho mercado de los bienes motivo de la revaluación.
e. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual, pero existe dicho mercado
activo para bienes nuevos (sin uso) equivalentes en capacidad de servicio a los que son motivo de la
revaluación: se determinarán en base al valor de mercado por la venta al contado en dicho mercado de
los bienes nuevos equivalentes en capacidad de servicio, neto de las depreciaciones acumuladas que
corresponda calcular para convertir el valor de los bienes nuevos a un valor equivalente al de los
bienes usados motivo de la revaluación, a la fecha en que dicha revaluación se practique.
204
f. Bienes para los que no existe un mercado activo en las formas previstas en los apartados a) y b)
anteriores. Se determinarán:
3. Al valor estimado a partir de la utilización de técnicas de valuación que arriban a valores del
presente o descontados a partir de importes futuros (por ejemplo flujos netos de efectivo o
ingresos menos gastos ajustados para asimilarlos a flujos de fondos);
4. Al importe estimado a partir de un costo de reposición, pero computando las depreciaciones que
correspondan según la vida útil ya consumida de los bienes, considerando para su cálculo la
incidencia de los factores mencionados en el apartado b).
Un mercado activo es aquél en el que las transacciones de los activos o pasivos tienen lugar con frecuencia
y volumen suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una base de negocio en marcha.
5.11.1.1.2.4. Tratamiento de la depreciación acumulada:
Cuando se revalúe un elemento integrante de los bienes de uso la depreciación acumulada a la fecha de la
revaluación puede ser tratada de cualquiera de las siguientes maneras:
c. Recalcularse proporcionalmente a la revaluación que se practique sobre el importe contable de origen
del bien, de manera que el importe residual contable de dicho bien después de la revaluación, sea igual
a su importe revaluado.
d. Eliminarse contra el valor de origen del activo, de manera que lo que se revalúa sea el importe
contable neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del activo.
El monto del ajuste en la depreciación acumulada, que surge del recalculo o de la eliminación que se indican
en a) y b), forma parte del incremento o disminución a registrar en el importe contable del activo.
Ejemplo: Registro de Revaluación de Maquinaria.
Valor contable $3000
Depreciación acumulada sobre maquinaria $600.
Valor Revalúo nuevo $7500
Maquinaria
Valor Nuevo
Amortización Acum.
Neto Resultante
Valor contable
3000
6000
2400
Valor Razonable
7500
1500
6000
Ajuste
4500
900
3600
Registración según la Norma:
c. Recalcularse proporcionalmente a la revaluación que se practique sobre el importe contable de origen
del bien, de manera que el importe residual contable de dicho bien después de la revaluación, sea igual a
su importe revaluado.
Maquinaria
4500
A Amortización acumulada sobre maquinaria
900
A Saldo por Revaluación
3600
d. Eliminarse contra el valor de origen del activo, de manera que lo que se revalúa sea el importe contable
neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del activo.
Amortización acumulada sobre maquinaria
600
A Maquinaria
600
Maquinaria
3600
A Saldo por Revaluación
3600
El Saldo por Revaluación va dentro del PN en resultados dentro de “Resultados de Disponibilidad
restringida.
Si se llegase a considerar el saldo por Revaluación el asiento a registrar seria:
Saldo por Revaluación
XX
A Resultados Acumulados/No Asignados
XX
Norma Internacional Vinculada:
Definiciones:
 Patrimonio: La participación residual en los activos de una entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
 Pasivo: Es una obligación presente de la entidad surgida a raíz de sus sucesos pasados.
 Instrumentos Financieros: Son contratos que dan lugar a un activo financiero en una entidad y un
pasivo financiero o un instrumento de patrimonio de una entidad.
205
Sección 22 Alcance:
La sección trata:
 La clasificación instrumentos financieros como pasivo o como patrimonio, y la
 Contabilización de instrumentos de patrimonio para individuos que actúan en calidad de propietarios.
Como definir que es pasivo y que Patrimonio
Como regla general la sección 22 establece “los instrumentos se clasificaran como patrimonio si imponen a
la entidad una obligación de entregar a terceros una participación de los activos netos de la entidad solo en
el momento de la liquidación.
Instrumentos de Pasivos que clasifican como Patrimonio: (Ejemplos)
 Instrumento con opción a venta que proporciona al tenedor el derecho de volver a vender el instrumento
al emisor a cambio de efectivo o de otro activo financiero.
 Instrumentos subordinados, cuya obligación es entregar una participación proporcional de los activos
netos en la liquidación.
 Si la distribución de los activos netos tiene un importe máximo.
 Si obliga al emisor a hacer pagos anteriores a la liquidación.
 Acciones preferidas con rescate obligatorio o a opción del tenedor.
Patrimonio – Emisión Inicial de Acciones:
1. Caso General:
Una entidad deberá reconocer la emisión de acciones o de otros instrumentos de patrimonio como
patrimonio cuando emita esos instrumentos y la otra parte esté obligada a proporcionar efectivo u otros
recursos a la entidad a cambio de estos. “Los instrumentos del patrimonio se deberán medir por el
valor razonable del efectivo u otros recursos recibidos o por recibir, neto de los costos directos
de emisión de los instrumentos del patrimonio”.
2. Caso Especial:
a. Emisión anterior a la recepción de efectivo (u otros recursos):
En este caso la entidad presentará el importe por cobrar como una compensación al patrimonio en su
estado de situación financiera, no como activo. “Si se aplaza el pago y el valor en el tiempo es
significativo, la medición inicial se hará sobre la base del valor presente”.
b. Emisión posterior a la recepción de efectivo (u otros recursos):
En este caso la entidad reconocerá el correspondiente incremento en el patrimonio en la medida de la
contraprestación recibida.
c. Instrumentos suscriptos que no han sido emitidos por los cuales la entidad emisora ha
recibido ninguna contraprestación:
En la medida en que los instrumentos del patrimonio hayan sido suscriptos pero no emitidos y no se
hayan recibidos todavía el efectivo u otros recursos, no se reconocerán un incremento en el
patrimonio.
Tratamiento de los Resultados:
 Capitalización de Ganancias o Emisiones Gratuitas (Dividendo en forma de acciones)
No cambian el patrimonio total. En estos casos se deberá reclasificar los importes dentro del patrimonio.
 Deuda Convertible o Instrumento compuesto Similar:
Se deberá distribuir el importe total entre el componente del pasivo y componente del patrimonio.
Para realizar la distribución, la entidad;
 Determinar el importe del componente del pasivo como el valor razonable de una pasivo que no tenga
componente de conversión o d patrimonio.
 Distribuirá el importe residual como el componente del patrimonio.
Acciones Propias en Cartera:
Son instrumentos de patrimonio propios de una entidad, en poder de ella o de otros miembros del grupo
consolidado, sin sacarlos de circulación.
Para contabilizar este tipo de operaciones se deberá deducir del patrimonio el valor razonable de la
contraprestación entregada por las acciones propias en cartera.
No se podrá reconocer ninguna ganancia o pérdida en resultados por la compra, venta. Emisión o
cancelación de acciones propias en cartera.
206
Distribución a los Propietarios:
 Una entidad deberá reducir de su patrimonio el importe de las distribuciones a los propietarios, neto e
cualquier beneficio fiscal relacionado.
 Distribución en especie: Se deberá reconocer una pasivo por el valor razonable de los activos a distribuir.
 Al finalizar cada periodo sobre el que se informa, así como en la fecha de la liquidación, se deberá revisar y
ajustar el importe n libros del dividendo a pagar para reflejar los cambios en el Valor Razonable de los
activos a distribuir, reconociendo cualquiera variación en el patrimonio como justes al importe de la
distribución.
207
Descargar