TRABAJO COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS Adrià García García Lengua y Literatura Españolas 1º Comentario de Textos Literarios Agustín Sánnchez Aguilar En todos estos poemas las voces están puestas siempre en boca de una muchacha, cantica puellarum, son canciones de mujer, lo que no implica una autoría femenina, pero vemos como en todos los poemas que no son anónimos, el creador es una mujer. Este poemario que tiene obras desde el siglo XI hasta nuestros días están conectados todos entre sí, donde su eje vertebrador, lazo comunicacional o piedra angular es las diferentes situaciones amorosas de las mujeres, cada una de ellas tiene un problema diferente en su estado de amor excepto la mujer de Chico Wrangler donde vemos que al fin, tras siete poemas y nueve siglos entre el primero y el segundo, vemos una relación feliz donde, también muy importante, el papel de la mujer ha cambiado, al fin se han vuelto las tornas. El primer poema, de autor desconocido, es una jarcha del siglo XI. Las jarchas, que significan «salida», están escritas en árabe dialectal (andalusí) o en romance y son un breve cantarcillo de dos, tres o cuatro versos engastados en una composición poética más amplia siendo la última de las vueltas o estribillos de la moaxaja aunque puede aparecer también en los zéjeles, tanto árabes como romances y poseen una entidad independiente de la composición en la que se insertan. Las jarchas siempre son de voz femenina y las temáticas no suelen variar suelen ser el llanto de la mujer por la ausencia de su amado, la queja a su madre por ausencia o simplemente por el amado o como en este caso que es la queja de amor dolorido que sufre la muchacha por el habibi que es el amante que la está forzando a consumar el amor, aquí vemos como el valor de la mujer está subordinado al deseo del habibi que la muerde, la agarra y le intenta quitar el corpiño, todo esto mientras ella se niega rotundamente pero él no respeta su decisión. Como tampoco respeta la decisión de la hija la madre de la tercera composición, canción tradicional castellana perteneciente al Cancionero de Palacio con rima consonante y asonante de los últimos versos de cada estrofa, vemos una conversación madre e hija que es posible su fluidez y sentimiento de indignación gracias a los encabalgamientos y la enumeración que agilizan la lectura y observamos cómo se ve forzada por decisión de sus padres a contraer un matrimonio de conveniencia con un viejo porque a la familia les importa más la economía y el ascenso social de la familia que la libertad de decisión de su hija. Sin embargo, está no acepta y se revela a cualquier presión familiar y manifiesta abiertamente su aversión hacía el hombre mayor, tomando valor y alejándose del arquetipo de dama cortesana burlándose haciendo una enumeración de todas las incapacidades del anciano como que es “desdonado” que realmente es un fallo de traducción y es desdentado, pero claramente su madre y no se padre ya que como en las jarchas ocurría, la hija se iba a quejar a la madre y no al padre, esta la intenta convencer que no todo es tan malo y a comparación de lo que ocurre con el habibi del primer poema, este señor no la podrá morder y como vemos sigue el deseo de la mujer subordinado a los demás, pero vemos que ha habido un avance desde el primero y hay una revelación de la mujer pero la decisión de que no quiere al viejo en su cama no se cumple. Pero quien sí desea a su marido en la cama es la mujer de la cuarta composición, también esta composición es una canción tradicional castellana perteneciente al Cancionero de Palacio con rima consonante en los pares, vemos como al principio la mujer falta de amor le pide a su marido consumar el acto por las mañanas, vemos una evolución desde el primer poema que antes era el hombre quien quería consumar y ahora es la mujer, pero a lo largo del poema esta petición se convierte en una amenaza pues su marido es mal aprins, porque no satisface a su mujer sexualmente y esta harta y cansada de las actitudes del marido que parece que esté muerto pues parece que no este, no le hace caso y además la evita haciéndose el dormido cosas que la hacen enfadar y de nuevo, esta vez ya amenazando le pide que satisfaga sus deseos sexuales en la cama. Pues quien recién despierta de la cama consigue satisfacer sus deseos sexuales con un hombre vigoroso y no como el marido mal aprins de la cuarta composición es la mujer del octavo poema. Podemos ver a lo largo de estas cuatro composiciones como la mujer a lo largo del tiempo ha ido tomando mucho más valor, al principio la mujer se veía forzada a mantener una relación en contra de sus deseos y es un simple objeto atractivo para satisfacer las necesidades del varón, luego la mujer toma el suficiente valor y decide manifestar abiertamente su sentimiento de desaprobación, más tarde llega hasta el punto de levantarse contra el marido y amenazarle y por último consigue que el hombre también sea carne. Vemos como con el tiempo que la prenda sexual va cambiando tanto de forma como de individuo, al principio era un corpiño que oprimía a la mujer, dándole una forma muy sexual, luego pasa a ser algo más cómodo y más aflojado, un simple camisón blanco (prenda más íntima de la mujer) y por último la prenda sexual pasa de la mujer al hombre y ahora son unos pantalones ceñidos que sexualizan las piernas del varón. Con el paso de los siglos, el paso de los problemas, la mujer consigue solucionar todos los problemas amorosos y es feliz con su amante, otra mujer que tiene una relación feliz durante el poema es la mujer del segundo poema, Wallada la Omeya quien fue una mujer excepcional, adelantada a su tiempo como pocas, fue considerada una mujer muy atractiva y altiva pues paseaba por la calle sin velo, llevando bordados en su vestido o en túnicas transparentes (o tatuado, según otras versiones) versos que proclamaban su rebeldía. A la edad de 20 años, Wallada con la gran posición de su vida, fue la poetisa más conocida, Ibn Zaydun conoció a la atractiva princesa y poética con el que mantuvo una relación secreta con este hombre marcó para siempre su vida. Ella también había quedada fascinada por la penetrante mirada del poeta y el sonido grave de su voz. Se enamoraron, empezando así una apasionada historia de amor que había mantener en secreto. Este era el problema de la relación, que lo tenían que mantenerlo en secreto y por lo tanto solamente podían consumar el amor cuando nadie mirara, es decir, por la noche pues como personifica Wallada es la mejor en guardar secretos porque por la noche todo está en silencio, además podemos ver como utiliza la hipérbole ya que el amor que siente ella por él es muy grande, muy exagerado. Pero lamentablemente, todavía estamos en el siglo XI y la mujer todavía no ha superado todos los retos que le impiden ser feliz en su relación. Ibn Abdus, envidiaba a Ibn Zaydun sobre todo por su relación que mantenía con Wallada. Tramo entonces una trampa para el noble poeta, Abdus la deseaba para él. Soborno a una esclava de la princesa, para que sedujera a Ibn Zaydun. Este, sin sospechar, pecó de ingenuo. Wallada, indignada, insultó al poeta, lo llamó degenerado, ladrón, etc. Ibn Zaydun no tuvo más remedio que irse de Córdoba. En el quinto poema podemos observar un soneto que es una composición formada de cuatro estrofas; con dos cuartetos y dos tercetos, esta división de dos cuartetos y dos tercetos marcan las partes del poema donde vemos que la primera parte son los cuartetos donde se nos presenta el conflicto y la segunda parte es la resolución del problema, la rima es abrazada en los cuartetos (ABBA ABBA) y encadenada en los tercetos (CDC DCD), el soneto es la composición poética intelectual y formal por excelencia pues no es de extraer que se utilice al estar siguiendo los cánones del barroco teniendo un estilo recargado con muchas ornamentaciones con hiperbatones por todo el poema o la metáfora de “El corazón deshecho destilaba.” con el uso del verbo destilar puede significar. que el corazón de tanto dolor vertía sangre, que se hacía visible mediante las lágrimas, es decir, la dama lloraba sangre. Como ya hemos comentado anteriormente, los poemas reflejan los problemas en las relaciones, aquí claramente vemos que el problema de esta relación son los celos que sufre el amado y la amada se siente mal por ello, toda esta relación amorosa pero vemos que hay poca pasión y lo que predomina es lo intelectual, muy típico del barroco, y con el uso de la razón y la verdad por delante se consigue el triunfo del amor, creyendo en las verdades y no por las apariencias y analizar la realidad. Esta composición pertenece por su contenido amoroso pertenece a las composiciones “amores y discreción” de la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz poetisa nacida en 1648 en San Miguel de Nepantla, México Tuvo gran facilidad para aprender. Tomó el hábito en la Orden de las Madres Carmelitas en 1667 pero lo dejó a los pocos meses pues no se adaptaba a las reglas de esa comunidad. profesó más tarde en el monasterio de monjas jerónimas, claustro en el que permaneció hasta su muerte ocurrida en 1695, víctima de la peste. Otra autora mexicana es Rosario Castellanos quien es la autora de la sexta composición, aquí vemos que el problema del estado amoroso es que está soltera y aquí podemos ver que hay un contraste en el sentimiento de la mujer soltera: conformarse con su condición. Esta soltera grita todo su sufrimiento pero nadie la escucha, sufre en la cama ya que no tiene acompañante en las noches, se las pasa masturbandose pero no le llena como una relación de pareja. Se encuentra en ese momento de espera, aunque ya ha abandonado la idea de tener hijos pues cada vez el tiempo es mayor y se aleja de ello, obviamente le produce tristeza que la oculta con maquillaje. Pero al final se siente feliz al aceptar que no tiene a nadie al lado y valora ser libre. Por un lado, la primera parte nos habla de cómo se ve a la soltera desde el punto de vista social, en el día a día y de los demás hacia ella. Una segunda parte nos hace ver a la soltera desde el punto de vista íntimo, personal, en el que se mezclan los deseos, el sexo y la realidad de su situación. La última parte que nos da a entender que aunque esté mal visto socialmente, que es algo negativo su día a día de soltera le permite ser libre y disfrutar de sí misma. Al final con la soltería es feliz y todo lo contrario a esta historia es la mujer de la séptima composición, mujer que ha pecado muchísimo en el amor, que ha jamás ha estado sola y siempre le ha entregado la flor a muchos hombres. Pues disfrutaba de todas sus experiencias con hombres y en el lecho de su muerte admite arrepentirse de todo menos haber amado muchísimo. Obviamente esta concepción de que una mujer en su vida haya regalado la flor a muchos hombres estaba muy mal visto pero la mujer es libre de hacer lo que quiera. Pero no siempre lo ha sido, hemos visto como en los primeros poemas el deseo de la mujer siempre estaba subordinado al de los demás, pero que poco a poco va tomando valor y va pasando todos los desafíos, lo primero es revelarse ante el engaño del hombre, el segundo es revelarse a su familia y no querer lo que quieren ellos, lo tercero es revelarse al marido que no le hace caso, lo cuarto es utilizando la razón y protagonismo en la relación llevar la situación y hacerle entender al hombre que no tiene porqué tener celos, lo quinto es que una mujer puede estar soltera y no necesita en su vida un hombre para ser feliz, lo sexto es que puede tener todas las relaciones que ella quiera y no solo ser mujer de un hombre para toda su vida y tras superar todos estos retos consigue ser feliz en su relación.