Subido por Estefanía Suástegui

Efecto antitumoral de la IL-12 acoplado a chitosano en un modelo tumoral murino VPH 16 positivo

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
EFECTO ANTITUMORAL DEL GEN DE LA IL-12 ACOPLADO A
CHITOSANO EN UN MODELO TUMORAL MURINO EN CÉRVIX
VHP 16 POSTIVO
TESIS PROFESIONAL POR ETAPAS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
B
I
O
L
O
G
O
P
R
E
S
E
N
T
A:
CECILIA ESTEFANIA SUASTEGUI BAHENA
DIRECTOR: DR. VÍCTOR HUGO BERMÚDEZ MORALES
CUERNAVACA, MORELOS
OCTUBRE, 2015
Esta tesis se llevó a cabo en el Laboratorio de Virus y Cáncer
Departamento de Infecciones Crónicas y Cáncer
Centro de Investigaciones Sobre Enfermedades Infecciosas
Instituto Nacional de Salud Pública
Bajo la dirección del: Dr. Víctor Hugo Bermúdez Morales
Comité sinodal: M. en C. Josefina Benítez Salgado
Dra. Rosa Estela Quiroz Castañeda
Biól. Nayeli Sánchez Guevara
M. en C. Pedro Romero Guido
II
Créditos
Al Centro de Investigaciones Sobre Enfermedades Infecciosas, del
Instituto Nacional de Salud Pública, por permitirme realizar el trabajo
experimental en sus instalaciones.
Al consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por
haberme otorgado una beca.
No. de Becario: 168817
Al Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) por
el apoyo económico recibido.
No. de Becario: 888551
III
Dedicatoria
A todas las personas que han perdido la batalla contra el cáncer y
aquellas que continúan en la lucha…
IV
Agradecimientos
Al Dr. Víctor Hugo Bermúdez Morales por permitirme estar dentro de
su grupo de trabajo. Aprendí muchas cosas de él, no solo en el
ámbito académico si no también en el ámbito personal; todos sus
consejos fueron en el mejor momento, ¡gracias!.
Al comité sinodal conformado por la M. en C. Josefina Benítez
Salgado, la Dra. Rosa Estela Quiroz Castañeda, la Biól. Nayeli
Sánchez Guevara y el M. en C. Pedro Romero Guido, por todas sus
críticas constructivas durante el desarrollo de este proyecto.
A los miembros del L5PA, gracias por todos los buenos momentos
que pasamos juntos, encontré a muy buenos amigos en este lugar.
A mis amigos incondicionales que conocí desde el inicio de la
carrera, gracias por la linda amistad que me brindan.
A mis hermanos Omar y Fernando, gracias por alimentar mis sueños
y motivarme para llevarlos a cabo.
A mi abue Estefanía, por cuidarme y amarme tanto desde que era
pequeña.
Papá y mamá, gracias por todo el amor incondicional que me han
brindado, que sin duda alguna ha sido la luz y pilar en el camino
que estoy emprendiendo, gracias a ustedes culmino una meta de
mi vida, les prometo que será la primera de muchas. Los amo con
todo mi corazón.
V
Índice general
Créditos ............................................................................................................................................................... III
Dedicatoria ........................................................................................................................................................ IV
Agradecimientos ...............................................................................................................................................V
Índice general ................................................................................................................................................... VI
Índice de figuras ............................................................................................................................................. VIII
Índice de tablas .............................................................................................................................................. VIII
Abreviaturas ...................................................................................................................................................... IX
Resumen .............................................................................................................................................................. 1
1. Introducción ................................................................................................................................................... 2
2. Antecedentes ................................................................................................................................................ 4
2.1 Cáncer cérvicouterino ......................................................................................................................... 4
2.2 Asociación del Cáncer cérvicouterino y Virus del Papiloma Humano ....................................... 5
2.3 Características generales del VPH ...................................................................................................... 7
2.3.1 Ciclo viral del VPH............................................................................................................................ 8
2.3.2 Mecanismo de oncogénesis ....................................................................................................... 12
2.4 Respuesta inmune contra tumores ................................................................................................... 12
2.5 Citocinas como terapia génica contra el cáncer ........................................................................ 15
2.5.1 Interleucina 12 ................................................................................................................................ 15
2.6 Terapia génica ...................................................................................................................................... 17
2.6.1 Chitosano ....................................................................................................................................... 18
2.6.2 Formación de complejos de chitosano/ADN ......................................................................... 19
2.6.3 Mecanismo para la liberación de genes. ................................................................................ 19
3. Justificación .................................................................................................................................................. 20
4. Hipótesis ......................................................................................................................................................... 20
5. Objetivos ....................................................................................................................................................... 21
5.1 Objetivo general ................................................................................................................................... 21
5.2 Objetivos particulares .......................................................................................................................... 21
6. Metodología................................................................................................................................................. 21
6.1. Purificación de los plásmidos............................................................................................................. 23
6.2. Complejos de chitosano acoplados al plásmido pNGVL3-mIL-12 ............................................ 23
6.3. Cultivo de la línea celular BMK-16/myc .......................................................................................... 24
6.4. Desarrollo del modelo tumoral .......................................................................................................... 24
VI
6.5. Inmunización de los complejos chitosano/pADN en el modelo tumoral murino VPH 16
positivo en cérvix y detección de la expresión de la oncoproteína E7 .......................................... 25
7. Resultados ..................................................................................................................................................... 29
7.1 Purificación de los plásmidos pNGVL3-mIL-12 y pcDNA3 ............................................................. 29
7.2 Formación y caracterización de los complejos chitosano/pADN .............................................. 29
7.3 Desarrollo del modelo tumoral murino en cérvix VPH 16 positivo ............................................... 32
7.4 Efecto antitumoral de IL-12 ................................................................................................................. 32
8. Discusión ........................................................................................................................................................ 37
9. Conclusión .................................................................................................................................................... 40
10. Perspectivas ............................................................................................................................................... 40
11. Literatura citada ........................................................................................................................................ 41
12. Anexos ......................................................................................................................................................... 45
VII
Índice de figuras
Figura 1.
Estimado de mortalidad de Cáncer de Cérvix a nivel mundial
.
.
.
4
Figura 2.
Árbol filogenético de los diferentes tipos de VPHs
.
.
.
.
6
Figura 3.
Estructura y genoma del VPH
.
.
.
.
.
.
.
8
Figura 4.
Ciclo viral del VPH
.
.
.
.
.
.
.
11
Figura 5.
Mediadores de la respuesta inmune contra tumores
.
.
.
.
14
Figura 6.
Estructura del chitosano
.
.
.
.
.
.
.
18
Figura 7.
Diseño experimental
.
.
.
.
.
.
.
.
22
Figura 8.
Esquema de actividades
.
.
.
.
.
.
.
26
Figura 9.
Purificación del plásmido pNVGL3-mIL12 y pcDNA3
.
.
.
.
29
Figura 10.
Eficiencia de encapsulamiento del plásmido pNGVL3-mIL12 y pcDNA3 .
.
30
Figura 11.
Ensayo de retardamiento en gel de agarosa de los complejos chitosano/pDNA .
31
Figura 12.
Biopsias del aparato reproductor de ratonas Balb/c posterior a la generación del
modelo de CaCu
.
.
.
.
.
.
.
.
.
34
Figura 13.
PCR en tiempo real para detectar la expresión de los genes GAPDH y E7
.
35
Figura 14.
Expresión del oncogén E7
.
36
.
9
.
27
.
.
.
.
.
.
.
.
Índice de tablas
Tabla 1.
Función de las proteínas virales del VPH
.
Tabla 2.
Oligonucleótidos y sonda Taqman utilizadas para el RT-PCR tiempo real
VIII
Abreviaturas
ADN
Ácido desoxirribonucleico
APC
“Antigen-presenting cell” Células profesionales
presentadoras de antígenos
ARN
Ácido ribonucleíco
CaCu
Cáncer Cérvicouterino
CD
Células dendríticas
CH3COOH
NIC
Neoplasia Intraepitelial
Cervial
NK
“Natural Killer” – Células
Asesinas Naturales
ORF
“Open reading frame” - marco
de lectura abierta
Ácido acético
Pb
Pares de bases
DMEM
“Dulbecco's Modified Eagle
Medium”
PSV
Partículas similares a virus
VPH
Virus del papiloma humano
FDA
“Food and Drug
Administration” Administración de alimentos y
medicamentos
GM-CSF
“Granulocyte macrophage
colony - stimulating factor” Factor estimulante de
colonias de granulocitos y
macrófagos
IL-10
Interleucina 10
IL-12
Interleucina 12
IL-18
Interleucina 18
IL-2
Interlelucina 2
IL-4
Interleucina 4
IL-5
Interleucina 5
IL-6
Interleucina 6
INF-ɣ
Interferon gamma
LCR
“Long Control Region” región larga de control.
MHC I
“Major histocompatibility
complex ” - Complejo mayor
de
histocompatibilidad
tipo I
Na2SO4
Sulfato de sodio
IX
Resumen
A nivel mundial, el cáncer cérvicouterino (CaCu) es considerado como la
segunda causa de mortalidad en mujeres, representando un gran problema de salud
pública global. Actualmente, se ha desarrollado la primera generación de vacunas
profilácticas contra la infección por el virus del papiloma humano (VPH tipo 6, 11, 16 y
18). Sin embargo, los casos actuales de lesiones pre-malignas y malignas del cérvix no
serán protegidos por estas vacunas profilácticas, además estas vacunas sólo protegerán
contra los tipos de VPH que son blanco, la protección no será absoluta y su longevidad
es dudosa. Así como tampoco se puede excluir la posibilidad del reemplazo genotípico,
que las mujeres mayores no serán cubiertas por los programas de vacunación y además
el costo de las vacunas es muy alto. Por lo tanto, se deben desarrollar otros sistemas
terapéuticos para la población en riesgo y de los casos de lesiones y neoplasias
presentes en la actualidad. Basados en el hecho que durante el desarrollo del CaCu se
presenta un estado de inmunosupresión local asociado a la expresión de citocinas
inmunosupresoras y a la infección por VPH, se propuso una novedosa estrategia
terapéutica para inhibir el estado de inmunosupresión local y favorecer la activación de
la respuesta inmune de tipo celular, mediante el uso del gen de la interleucina 12 (IL-12).
La estrategia propuesta se aplico de forma local y tópica, mediante el uso de un
polímero de origen natural biodegradable, el chitosano; este polímero sirvió de vehículo
para encapsular y liberar el gen de la IL-12 en la mucosa cervical. Se analizó la
administración de 5 µg de pADN con el gen de IL-12 encapsulado en micropartículas de
chitosano en ratones hembra Balb/c VPH 16 positivos. Se realizaron raspados
cervicovaginales a diferentes tiempos, para determinar la expresión del ARNm del
oncogén E7 mediante RT-PCR en tiempo real y se determinó que disminuye después de
la aplicación de los complejos chitosano/pADN(IL-12). Estos resultados demuestran que
se favoreció la expresión del gen de IL-12, para promover la activación de la respuesta
inmune antitumoral y promover la regresión tumoral. Por lo que esta estrategia tiene un
gran potencial como tratamiento tópico para el control de lesiones premalignas
asociadas a la infección de VPH.
1
1. Introducción
A nivel mundial, el cáncer cérvicouterino (CaCu) representa la segunda causa de
mortalidad por neoplasias en mujeres. El 80% de los casos de CaCu se presentan en
países en vías de desarrollo y aproximadamente 520 000 casos nuevos se registraron
en el año 2012. En México en el año 2002 esta enfermedad fue la segunda causa de
muerte debido a cáncer, en mujeres jóvenes.1,5
El virus del papiloma humano (VPH) es considerado como el principal agente
etiológico asociado al desarrollo del CaCu, el VPH es detectado en aproximadamente el
99% de los casos de CaCu.2 Los papilomavirus humanos, son miembros de la familia
Papovaviridae y están ampliamente distribuidos en la naturaleza e infectan
específicamente el epitelio escamoso. Se han descrito más de 100 tipos de
papilomavirus, y de todos ellos, el genotipo 16 y 18 son los VPH oncogénicos más
prevalentes, los cuales son los responsables del 70% de los casos de CaCu. 13 El VHP
16 está asociado con la mitad de los casos, mientras que el VPH 18 está involucrado en
el 20%.11 La capacidad transformante de los VPHs oncogénicos, está relacionada con
las propiedades oncogénicas de las proteínas virales E6 y E7, las cuales son
responsables del fenotipo transformante de las células epiteliales. 12
Actualmente se ha desarrollado la primera generación de vacunas profilácticas
contra la infección por el VPH. Sin embargo, para determinar su eficacia sobre la
incidencia y mortalidad por CaCu asociada al virus, se requiere de un seguimiento a
largo plazo. Además, las vacunas están dirigidas para ciertos papilomavirus y no tiene
protección para otros VPHs que están relacionados con eventos neoplásicos. 11,37 Es por
este motivo que se ha realizado investigaciones para contribuir al tratamiento del CaCu
y sus lesiones precursoras. Una alternativa es generar estrategias basadas en terapia
génica para el tratamiento, prevención o eliminación de las lesiones precancerosas y
cancerosas del cérvix uterino asociado con genes con propiedades antitumorales. 15,26
En este contexto, la IL-12 es una citocina que por sus propiedades como
inmunomodulador y actividad antitumoral, se ha usado ampliamente en la terapia
génica en diversos tumores. Se ha demostrado que la IL-12 además de inhibir el
crecimiento de tumores experimentales reduce el número de metástasis y tiene efecto
2
adyuvante en diversos modelos animales.15,20,21 Esta citocina es excelente para el
tratamiento de diversos tumores, incluyendo el CaCu31, sin embargo la administración
sistémica como terapia muestran mucha toxicidad20. A pesar de esto, los efectos
biológicos bien documentados indican que tiene un gran potencial para ser un
compuesto terapéutico efectivo, incitando a la investigación hacia nuevos métodos de
liberación de IL12 para evitar su toxicidad.21,31,34,36 Por lo tanto se ha propuesto que el
uso del gen de la IL-12 mediante terapia génica no viral, reduce significativamente los
efectos tóxicos, ya que su expresión local es mucho menor que la aplicación de la
proteína a nivel sistémico.
En la terapia génica no viral, los polímeros catiónicos están siendo ampliamente
usados como vehículos de liberación de ADN, ya que es muy fácil lograr que el ADN se
una al polímero; actualmente entre los polímeros más estudiados se encuentran la poliL-lisina (PLL), el polietilenglicol (PEG), la espermidina, la cobaltohexamina y el
chitosano. 18,24,39. Particularmente el chitosano es un polímero el cual sus características
biológicas lo hacen un candidato ideal para usarlo en terapia génica no viral. El
chitosano es de origen natural, no tóxico, biodegradable, biocompatible, no
inmunogénico, mucoadherente, antimicótico y de bajo costo; es obtenido de la quitina
presente en el exoesqueleto de todos los artrópodos y es el segundo polímero más
abundante en la naturaleza después de la celulosa. El chitosano favorece la formación
de complejos con el ADN, encapsulándolo y protegiéndolo de su degradación por
nucleasas y es considerado un excelente vehículo para liberación de genes.
22,23, 24
3
2. Antecedentes
2.1 Cáncer cérvicouterino
El cáncer cérvicouterino (CaCu) es uno de los principales problemas de salud
pública en el mundo, ya que representa la segunda causa de mortalidad por neoplasias
en mujeres. El 80% de los casos de CaCu se presentan en países en vías de desarrollo
y aproximadamente 520 000 casos nuevos se registran por año (Figura 1). En México
esta enfermedad fue la segunda causa de muerte debido a cáncer, en mujeres jóvenes
en el año 2002.1,7,9
Figura 1. Estimado de mortalidad de Cáncer de Cérvix a nivel mundial.
(Tomada de: GLOBOCAN 2012 (IARC). Section of Cancer Surveillance)
4
2.2 Asociación del Cáncer cérvicouterino y Virus del Papiloma Humano
Hace 30 años se descubrió que el Virus del Papiloma Humano (VPH) era el
agente etiológico asociado al cáncer de cérvix uterino, y en el 2009 se le otorgó el
Premio Nobel al profesor Haraldzur Hausen por tal demostración. Actualmente se ha
demostrado que la infección persistente de tipos oncogénicos de VPH, es la causa
necesaria del cáncer de cérvix.11
Se han reconocido más de 100 virus del papiloma humano (VPH´s), que causan
un diverso rango de lesiones epiteliales. A nivel evolutivo todos los papilomavirus que
se conocen se han agrupado en 16 géneros (Figura 2)13,33. Los dos géneros de VPH
más importantes son los papilomavirus Alpha (α), que contiene los virus asociados con
el desarrollo de tumores en mucosa en humanos y los Beta (β) que contienen aquéllos
asociados al desarrollo de tumores cutáneos.10 Cerca de 35 tipos de VPH se identifican
en lesiones benignas y malignas del tracto anogenital tanto en hombres como en
mujeres; además 15 de estos tipos virales se asocian en diferente grado, al cáncer de
cérvix. El papilomavirus tipo 16 es el más prevalente de los VPH oncogénicos,
responsable de más de la mitad de los tumores, mientras que el papilomavirus tipo 18
está involucrado en el 20% de los mismos .11,33 Además de los tipos 16 y 18, los VPH
31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82 deben ser considerados oncogénicos
o tipos de alto riesgo; mientras que los tipos 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72 y 81 de
bajo riesgo.12
La infección por VPH esencialmente es una enfermedad de transmisión sexual,
es por ello que los factores asociados con la infección por VPH esencialmente están
relacionados con el comportamiento sexual, como: la edad de inicio de vida sexual, un
alto número de parejas sexuales a lo largo de la vida o contacto sexual con individuos
de alto riesgo. En personas jóvenes la infección por VPH es muy frecuente, sin
embargo la mayoría de las mujeres infectadas resuelven la infección espontáneamente
(alrededor del 90%), persistiendo sólo en una pequeña fracción de ellas. Es este grupo
de acarreadoras crónicas de VPH de alto riesgo quienes presentan un riesgo
incrementado de desarrollar lesiones del tracto anogenital.1,11,12
5
Figura 2. Árbol filogenético de los diferentes tipos de VPHs.
(Tomada de Ethel-Michele, et al. 2004)
La historia natural del CaCu implica la progresión gradual de una serie de etapas
secuenciales en que las células del cérvix presentan ciertas anormalidades histológicas,
conocidas como Neoplasia Intraepitelial Cervical: NIC I (displasia leve), NIC II (displasia
moderada), NIC III (displasia severa/carcinoma in situ) y finalmente, un cáncer
invasor.11 Las neoplasias intraepiteliales cervicales o lesiones precursoras son las
lesiones consideradas como la antesala del cáncer cervicouterino.38
En la actualidad se comercializan ampliamente dos vacunas anti-VPH en todo el
mundo, VPH bivalente (tipo 16 y 18) y cuadrivalente (tipo 6, 11, 16 y 18). Ambas se
fabrican con tecnología recombinante y se preparan a partir de proteínas estructurales
6
purificadas que se unen entre sí para formar cubiertas vacías de un tipo específico de
VPH o partículas similares a virus (PSV). Ninguna de las vacunas contiene productos
biológicos vivos ni ADN vírico, por lo que no son infecciosas. Las vacunas antiVPH se
formularon sólo para uso profiláctico; no curan una infección ya existente por VPH ni
sirven para tratar los signos de la enfermedad causada por el virus. 37 Además sólo
protegerán contra los tipos de VPH que son blanco; la protección no será absoluta y su
longevidad es dudosa; como también no se puede excluir la posibilidad del reemplazo
genotípico; y las mujeres mayores no serán cubiertas por los programas de vacunación
por lo tanto continuarán en riesgo.11,37 Es por este motivo que se ha realizado
investigaciones para contribuir al tratamiento del CaCu y sus lesiones precursoras. Una
alternativa es generar estrategias basadas en terapia génica para el tratamiento,
prevención o eliminación de las lesiones precancerosas y cancerosas del cérvix uterino
aunado a genes con propiedades antitumorales.15
2.3 Características generales del VPH
Los papilomavirus humanos (VPH) miembros de la familia Papovaviridae, son
pequeños virus de ADN de doble cadena, sin envoltura, de forma icosahédrica, de 5060 nm de diámetro, cuyo genoma está constituido por aproximadamente 7200-8000 pb
(Figura 3)13. Estos virus constan de varios genes y marcos de lectura abierta (ORF) de
dos tipos diferentes: la región temprana E (Early), la cual codifica para las proteínas
virales E1, E2, E4, E5, E6 y E7, necesarias para la replicación del ADN viral, regulación
de la trascripción y genes involucrados en la transformación e inmortalización celular; y
una región Tardía L (Late), cuya expresión genera las proteínas para el ensamblaje de
la cubierta viral y la cápside (L1 y L2). Existe también una región reguladora conocida
como región larga de control LCR (Long Control Region), que contiene la secuencia de
ADN que controla la replicación y expresión de los genes tempranos E6 y E7 12,13 (Tabla
1). El mecanismo de acción de los VPH de alto riesgo en el desarrollo de la neoplasia
cervical, se explica principalmente por la acción de dos de sus oncoproteínas virales E6
y E7 que, respectivamente, serán capaces de bloquear a p53 y Rb del ciclo celular y
protegen de la muerte por apoptosis a la célula infectada.4,11,12
7
Figura 3. Estructura y genoma del VPH.
A) Las partículas de VPH tienen forma icosaédrica y un diámetro de 50-60 nm. B) El
genoma del VPH es una molécula de ADN circular de doble cadena. Se divide en tres
regiones: la región larga de control LCR; la región temprana, que contiene los genes E1,
E2, E4, E5, E6 y E7 y la región tardía L1 y L2. (Tomado de López y Lizano 2006).
2.3.1 Ciclo viral del VPH
La infección por papilomavirus requiere que las partículas tengan acceso a la
capa de epitelio basal, esto ocurre a través de lesiones en el epitelio queratinoso del
tracto genital femenino. La entrada del VPH en la célula huésped comienza con la unión
de este a la superficie celular, específicamente en regiones modificadas ricas en
proteoglicanos de heparina sulfatadas (HSPGs). Como otros virus, se sugiere que la
infección requiere la presencia de receptores secundarios, para una infección eficiente,
como son las α6X integrinas.10,17
8
TABLA 1. FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS VIRALES DEL VPH
11, 12, 13
Esencial para la replicación del ADN viral; tiene
Región temprana (E)
E1
actividad ADN helicasa y ATPasa.
Regulador principal de la transcripción de genes
virales, recluta a E1 permitiendo la replicación del
ADN y transfiere el genoma viral a células hijas
E2
durante la división en la célula huésped.
Interacción tardía en el ciclo viral; interacciona con
proteínas del citoesqueleto, induce el arresto en
E4
fase G2 y permite el ensamblado y liberación viral.
Regulación en la señalización de factores de
E5
crecimiento y evasión de la respuesta inmune.
Induce síntesis de ADN; induce la telomerasa,
previene la diferenciación celular, interviene en la
degradación de p53 e inhibe la actividad de otros
E6
factores de reparación a daño del ADN.
Induce la proliferación celular anormal; interactúa
con histonas acetiltransferasas y con reguladores
negativos del ciclo celular y supresores de tumores
principalmente con la proteína pRb y desregula el
E7
ciclo celular en fase G1/S.
Proteína de la cápside mayor, interacciona con L2,
receptores celulares y codifica para epítopes
Región tardía (L)
L1
neutralizantes.
Proteína de la cápside menor; interacciona con el
ADN, y el dominio nuclear 10s y facilita el
L2
ensamblado de viriones.
9
Las partículas de papilomavirus son llevados dentro de la célula por endocitosis
mediada por clatrina, los papilomavirus son desmontados en endosomas tardíos o
lisosomas, con la transferencia del ADN viral al núcleo de la célula del huésped. Una
vez que el VPH penetra la célula huésped es cuando se comienza el ciclo viral. 10 En
principio el genoma del VPH se establece en las células huésped como plásmido
nuclear o episomal; se mantiene controlado con un número bajo de copias virales, de
esta forma se cree que no despierta una actividad inmunológica por parte del huésped
en contra de las células infectadas, permitiendo al VPH infectar más células hasta que
el genoma viral logre integrarse en el genoma celular, debido a la expresión de ciertos
genes propios del VPH, lo cual ocurre durante la división de las células basales al
diferenciarse el epitelio basal a un epitelio estratificado.11
Se ha observado frecuentemente, que la integración del genoma viral es debido
a la disrupción del gen E2; se sabe que esta proteína funge como represor de la
expresión de los oncogenes E6 y E7 (genes necesarios para la transformación e
inmortalización celular) mientras el genoma viral se encuentra de manera episomal,
característica que le permite poder invadir varias células y pasar desapercibido por el
sistema inmunológico del huésped.13
E1, E2, E4 y E5 son proteínas requeridas para la replicación viral, mientras que
las proteínas virales E6 y E7 son requeridas para la transformación e inmortalización
celular. Una vez integrado el genoma viral en el genoma celular se producen proteínas
de la cápside que envuelven a los viriones y de esta manera siguen infectando células
basales epiteliales.10 (Figura 4)
10
Figura 4. Ciclo viral del VPH.
Células basales en el epitelio cervical se encuentran en la base de la membrana, la cual es soportada por
la dermis. El acceso a las células basales de los VPH es a través de microtraumas en el epitelio cervical.
Después los genes de expresión temprana E1, E2, E4, E5, E6 y E7 son expresados y el ADN se replica
de forma episomal (núcleo morado). En las capas superiores del epitelio (la capa media y superficial) el
genoma viral se replica más y los genes tardíos L1, L2 y E4 son expresados. L1 y L2 encapsulan el
genoma viral para formar progenies de viriones en el núcleo. La cubierta del virus puede iniciar una nueva
infección. El progreso de lesiones sin tratamiento de cáncer micro-invasivo e invasivo es asociado con la
integración del genoma del VPH a los cromosomas de la célula huésped (núcleo rojo), asociado a la
pérdida o disrupción de E2, y subsecuentemente a la sobreexpresión de E6 y E7. (Tomado de Doorbar,
2006).
11
2.3.2 Mecanismo de oncogénesis
Los VPH infectan las células basales del epitelio cervical y aprovechan el
proceso de diferenciación del epitelio, para sintetizar las proteínas que les permitirán
ensamblar nuevas partículas víricas; es entonces cuando las células epiteliales
infectadas activan su mecanismo de defensa celular, esto está dirigido por una cascada
de proteínas entre las que se destaca la p53 y la proteína Rb. 10 Cuando la célula
localiza el ADN viral, en un proceso perfectamente regulado, intenta reparar el error y
dado que este ADN es excesivamente grande para ser eliminado, p53 y Rb dirigen la
célula infectada a una “muerte celular programada” por apoptosis, evitando así que esta
célula sirva de propagadora de la infección. Los genes E6 y E7 respectivamente, serán
capaces de bloquear a p53 y Rb del ciclo celular y protegen a la célula infectada de la
muerte por apoptosis, pudiendo de este modo seguir utilizando a la célula huésped
como centro de producción de partículas virales. Por esto E6 y E7 deben considerarse,
en todos los efectos, oncogenes virales. Parece claro que el mecanismo de
oncogénesis por VPH comienza con la expresión de E6 y E7. 4,11, Es por este motivo que
gran avance de las investigaciones contra el cáncer cervical está enfocado
principalmente a los oncogenes E6 y E7 del Virus del Papiloma Humano (VPH), como
antígenos específicos del tumor para generar inmunogenicidad tumoral. 13,15
2.4 Respuesta inmune contra tumores
La respuesta inmune contra tumores se mide mediante dos tipos de
mecanismos: la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adaptativa. La
respuesta inmune innata se considera como la primera barrera contra las células
tumorales, las cuales son reconocidas por un proceso independiente de antígeno. 19
Cuando las células de la respuesta inmune innata, detectan la presencia de un tumor
en desarrollo, se producen moléculas pro-inflamatorias que atraen a la zona neoplásica
células del sistema inmune, como células NK, NKT, macrófagos y células dendríticas,
las cuales reconocen la baja o nula expresión de moléculas MHC I sobre la célula
12
tumoral, que induce la producción citocinas mediadoras del sistema inmune como los
interferones, los cuales pueden inducir la muerte de algunas células tumorales. 14,15
En relación con la respuesta inmune adaptativa, ésta requiere del reconocimiento
de antígenos tumorales para reconocer y eliminar la célula tumoral por medio de las
células efectoras de la respuesta inmune. Se ha demostrado que la respuesta inmune
mediada por células es la más importante para eliminar las células neoplásicas. Esta
respuesta es dependiente de la activación de los linfocitos T y de las células
profesionales presentadoras de antígenos (APC). La activación de los linfocitos T,
requiere que las células dendríticas (CD) capturen y procesen el detritus celular tumoral,
migren a los nódulos linfáticos regionales para presentar los antígenos tumorales a los
linfocitos T CD8+ mediante las moléculas del MHC clase I. 15 En este proceso se activan
tanto los linfocitos T CD4+ y CD8+ específicos contra péptidos tumorales, los cuales
son reconocidos a través de las moléculas del MHC. Los linfocitos T CD8+ citotóxicos
son los responsable de lisar y eliminar a las células tumorales, por el reconocimiento de
péptidos tumorales asociados a las moléculas del MHC clase I expresados en la
superficie de la célula tumoral. Por otro lado, los linfocitos T CD4+ son los encargados
de orquestar la respuesta inmune antitumoral, ya que están involucrados en la
inducción y activación de los linfocitos T CD8+ citotóxicos a través de la producción de
citocinas. Además, los linfocitos T CD4+ son capaces de interactuar con las células
APCs en el proceso de presentación de antígenos tumorales y activar a los precursores
de linfocitos T CD8+ 12,15,16 (Figura 5).
Durante la respuesta inmune adaptativa, moléculas solubles llamadas citocinas
están involucradas en regular los procesos inmunológicos. En general estas citocinas
son producidas y secretadas por los linfocitos T CD4+, que pueden ser diferenciados en
Th1 y Th2 en relación a las citocinas que secretan. Los T CD4+ Th1 secretan citocinas
(INF-ɣ, IL-12 e IL-2) que colaboran con la respuesta inmune celular, y los linfocitos T
CD4+ Th2 secretan citocinas (IL-4, IL-5, IL-6, e IL-10) que activan la respuesta inmune
humoral.17
13
Figura 5. Mediadores de la respuesta inmune contra tumores.
La fase activadora de la respuesta inmune contra tumores inicia con la captura y procesamiento de
vesículas de membrana liberadas por las células tumorales (exosomas) captadas por las células
dendríticas (CD), las cuales migran a los nódulos linfoides regionales para activar a las células de la
respuesta inmune. Este proceso de maduración-migración de las CD a los nódulos linfoides lo facilita la
interacción del receptor del CD40 de las CD con el CD40L expresado en los linfocitos TCD4+ y en las
células NKT. Por otro lado, en la fase efectora, el material endocitado del tumor se presenta a los
linfocitos T CD8+ y CD4+ a través de las moléculas del MCH clase I y II, respectivamente. Los linfocitos T
CD4+ activados son diferenciados en linfocitos T CD4+ TH1 y TH2 según las citocinas que secretan, y las
citocinas pueden activar a la respuesta inmune humoral y celular. En la respuesta inmune humoral, los
linfocitos B activados producen anticuerpos específicos contra antígenos tumorales, mientras que en la
respuesta inmune celular, los linfocitos T CD8+ citotóxicos activados migran al sitio del tumor para
reconocer y matar a la célula tumoral. (Tomada de Bermúdez-Morales, et al. 2005).
14
2.5 Citocinas como terapia génica contra el cáncer
Gran parte de los mecanismos de la respuesta inmune en contra de tumores
están regulados por una serie de mediadores de respuesta llamadas citocinas; las
cuales son proteínas de bajo peso molecular secretadas por una gran variedad de tipos
celulares. Estas proteínas trabajan de manera autócrina o parácrina para regular la
mayoría de las actividades celulares, y son importantes en la regulación de la
proliferación y diferenciación de las células de respuesta inmune. 15,19, 21
Las citocinas IFN-γ, IL-2, IL-12, IL-18 y el factor estimulador de colonias de
granulocitos-monocitos
(GM-CSF)
se
han
utilizado
preferentemente
como
inmunoterapia contra el cáncer.21 Estas citocinas promueven la activación de linfocitos
T contra antígenos tumorales, activan la respuesta inmune no especifica e inducen la
expresión de otras citocinas activadoras. Además, pueden activar varias células de la
respuesta inmune como: las células NK, monocitos y macrófagos. Estas citocinas
favorecen la presentación de los antígenos específicos del tumor por parte de las
propias células malignas. Sin embargo, la inmunoterapia con citocinas como
activadores de la respuesta inmune está asociada con la vida media de estas citocinas
y con la actividad tóxica a nivel sistémico. Por lo tanto, se deben buscar estrategias
para evitar la toxicidad de estas citocinas.15
2.5.1 Interleucina 12
La interleucina 12 es una proteína heterodimérica conformada por dos
subunidades las cuales son unidas por un puente disulfuro para formar la proteína
bioactiva IL-12p70. Es una de las primeras citocinas que se producen en presencia de
un antígeno y juega un papel importante en la respuesta Th1. La interleucina 12 es
secretada exclusivamente por células presentadoras de antígeno, como las células
dendríticas (DC), monocitos y macrófagos y es importante en la activación y
proliferación de NK y células T.20,21
La IL-12 es una citocina que por sus propiedades como inmunomodulador de la
respuesta celular y de la actividad antitumoral se ha usado ampliamente en la terapia
15
génica en diversos tumores murinos.34 La IL-12 ha sido demostrada como uno de las
citocinas antitumorales más potentes en modelos tumorales, incluyendo cáncer de
pecho, colon riñón, ovario, pulmón, cerebro, fibrosarcoma y melanoma. 30,31,35 Es
probable que la IL-12 sea una de las citocinas que más se usa como terapia génica
contra el cáncer cervical.15,26 EL tratamiento con el gen de IL-12 se ha empleado
usando la terapia génica no viral, como liposomas21, terapia génica viral con el uso de
adenovirus, terapia génica ex vivo, y en combinación con los oncogenes E6 y E7.15 El
efecto de represión del crecimiento tumoral se observa en todos los casos. Además, la
IL-12 es capaz de inhibir la formación de metástasis experimentales y se considera
como un buen candidato para el tratamiento basado en la terapia génica contra el
cáncer cervical.31,15 El efecto antitumoral de IL-12 es dependiente de la activación y
proliferación de los linfocitos T CD8+ citotóxicos, y del aumento en la producción de
IFN-γ en el sitio de inmunización, el cual es producto de la activación de las células
NK.21 El interferón gamma (IFN γ) es un mediador en la resistencia viral, fúngica,
bacteriana y parasitaria, la inducción de IL-12 por los productos microbianos es un
potente estímulo para el INF, lo que hace que la infección por estos agentes
rápidamente controlada por el organismo; si esta respuesta no es controlada, la síntesis
de IL-12 pude resultar en una activación excesiva del sistema inmune lo que causa
daño en el tejido del huésped y hasta la muerte, esto ocurre en las enfermedades
autoinmunes durante el curso de infecciones microbianas en el shock séptico. 20,26 A
pesar de esto, los efectos biológicos bien documentados indican que tiene un gran
potencial para ser un compuesto terapéutico efectivo21,31,34,36 incitando a la investigación
hacia nuevos métodos de liberación de IL12 para evitar su toxicidad. 35 Una de las
medidas ideadas para disminuir la toxicidad ocasionada por la administración sistémica
de la IL-12, es el empleo de estrategias de terapia génica que permitan la transferencia
local, en el seno del propio tumor o en la vecindad del mismo, con el fin de conseguir
elevados niveles locales de la citocina a la vez que una mínima liberación sistémica.
Con este fin se han empleado diferentes vectores basados en virus y también vectores
físicos o no virales.26
16
Es por este motivo que se propone desarrollar una estrategia terapéutica para
inhibir el estado de inmunosupresión local y favorecer la activación de la respuesta
inmune de tipo celular por el uso del gen de la interleucina 12 (IL-12).
2.6 Terapia génica
La terapia génica consiste en el tratamiento, prevención o eliminación de alguna
enfermedad mediante la transferencia de ADN o el uso de genes para reemplazar algún
gen que esté alterado, que codifique para un antígeno de origen infeccioso, tumoral, o
para moléculas inmunoreguladoras de la respuesta inmune como: citocinas y
quimiocinas. Adicionalmente la terapia génica tiene un potencial para el tratamiento de
trastornos
genéticos,
enfermedades
autoinmunes,
enfermedades
metabólicas,
enfermedades infecciosas, enfermedades inflamatorias y cáncer. 15
Diferentes estrategias se han implementado para garantizar el éxito de la
expresión de los genes, sin embargo es importante el tipo de células a donde está
dirigido el gen, la expresión transitoria y prolongada de la expresión y la seguridad del
vehículo que transporta el material genético. Existen dos tipos de vehículos mediante
los cuales se introduce el material genético exógeno en las células: los vehículos virales
y los vehículos no virales.8,29,37
-Terapia génica viral: introduce el material genético a las células susceptibles por
un mecanismo de infección viral, característica que brinda una mayor capacidad de
transgénesis y expresión del gen terapéutico. Adicionalmente, los virus se pueden
manipular genéticamente con la finalidad de introducir genes ectópicos al genoma viral,
favoreciendo la infección y replicación negativa. Esto favorece que los virus sólo sirvan
de vehículos para liberar material genético a las células susceptibles de infectar y no
generen infección o enfermedad.
-Terapia génica no viral: La terapia génica no viral, emplea sólo el material
genético para ejercer el efecto biológico, pero tiene menor capacidad de transgénesis.
Generalmente es inocuo para el organismo y pueden ser combinados con vehículos de
liberación para aumentar la transgénesis y favorecer la expresión génica. En este
contexto, los polímeros catiónicos están siendo ampliamente usados como vehículos de
17
liberación de ADN, ya que es muy fácil lograr que el ADN se una al polímero,
actualmente entre los polímeros más estudiados se encuentran la poli-L-lisina (PLL), el
polietilenglicol (PEG), la espermidina, la cobaltohexamina y el chitosano.
18,24,39
2.6.1 Chitosano
El chitosano es un polisacárido catiónico de origen natural, no tóxico,
biodegradable, biocompatible, no inmunogénico, mucoadherente, antimicótico y de bajo
costo. Está constituido por subunidades de D-glucosamina y N-acetil-D-glucosamina
(Figura 6) que se encuentran distribuidas de forma aleatoria a lo largo del polímero. 39 El
chitosano es obtenido de la quitina presente en el exoesqueleto de todos los artrópodos
y es el segundo polímero más abundante en la naturaleza después de la celulosa. Se
obtiene mediante un proceso de desacetilación de la quitina. El chitosano favorece la
formación de complejos con el ADN, encapsulándolo y protegiéndolo de su degradación
por nucleasas y es considerado como un excelente vehículo para liberación de
genes.22,23, 24
Figura 6. Estructura del chitosano.
(Tomada de Park T. G. et al, 2006)
18
2.6.2 Formación de complejos de chitosano/ADN
Debido a que el chitosano cuenta con un pKa de 6.5, a pH ligeramente ácido sus
grupos amina se encuentran protonados, lo que le confiere una densidad de carga
positiva y le permite interactuar con los grupos fosfato del ADN que cuentan con una
densidad de carga negativa; de este modo se favorece la formación de complejos de
chitosano/ADN. Durante el proceso de formación de complejos, el ADN se condensa en
estructuras más pequeñas y se cree que se encuentra en el interior del complejo, de
este modo los complejos cuentan con una densidad de carga positiva, debido a los
grupos amina que se encuentran expuestos en la superficie del complejo.23,24
2.6.3 Mecanismo para la liberación de genes.
La unión de los complejos chitosano/ADN con la membrana celular se ve
facilitada por densidad de carga positiva con la que cuentan los complejos de
quitosano/ADN, la captación celular de los complejos de chitosano/ADN se lleva a cabo
por endocitosis, donde el escape endosomal de los complejos chitosano/ADN podría
ser una limitante en la transcripción.22,39
Adicionalmente la degradación de los complejos de chitosan/ADN es un factor
determinante en la eficiencia de transfección, dependiendo de la velocidad a la que se
degrade el complejo, será la velocidad a la que se libere el ADN encapsulado y por
ende la expresión de los genes. 24
19
3. Justificación
El cáncer cervical (CaCu) representa en la actualidad un gran problema de salud
pública en el mundo ya que representa la segunda causa de mortalidad generadas por
neoplasias en mujeres. A pesar de que se han desarrollado vacunas profilácticas contra
la infección por el VPH, para determinar su eficacia sobre la incidencia y mortalidad por
CaCu asociada al virus, se requiere de un seguimiento a largo plazo. Además los casos
actuales de lesiones pre-malignas y malignas del cérvix no serán protegidos por estas
vacunas profilácticas; por lo tanto se deben desarrollar sistemas terapéuticos
adicionales para la población. La IL-12 ha sido demostrada como uno de las citocinas
antitumorales más potentes en modelos tumorales, sin embargo la administración
sistema de la IL-12 produce toxicidad, por lo que se ha propuesto que el uso del gen de
la IL-12 mediante terapia génica no viral, reduce significativamente los efectos tóxicos,
ya que su expresión local es mucho menor que la aplicación de la proteína a nivel
sistémico. En este contexto el chitosano es un excelente polímero que por sus
propiedades biológicas lo hacen un excelente vehículo para encapsular ADN y
protegerlo de su degradación. En este sentido se propone una estrategia terapéutica
dirigida a una aplicación tópica, no invasiva y de liberación prolongada mediante terapia
génica no viral usando nanotecnología. Para ello se empleará el chitosano como un
vehículo para encapsular al ADN plasmídico que lleva el gen de la IL-12. Esta estrategia
está visualizada para ser aplicable en lesiones precancerosas del cérvix y como una
alternativa a los tratamientos convencionales de los pacientes, que permitirá favorecer
la activación de la respuesta inmune y evitar las recurrencias o progresión de las
lesiones cervicales.
4. Hipótesis
La aplicación de complejos de chitosano acoplados con el gen de la IL-12 en un
modelo tumoral murino en cérvix VPH 16 positivo, favorecerá la activación de la
respuesta inmune y se reflejará en la disminución de la expresión del oncogén E7.
20
5. Objetivos
5.1 Objetivo general
Determinar el efecto antitumoral del gen de la IL-12 acoplado a chitosano en un
modelo experimental tumoral murino en cérvix VPH 16 positivo.
5.2 Objetivos particulares

Generar complejos de chitosano acoplados al ADN plasmídico pNGVL3-mIL12.

Evaluar el efecto antitumoral de los complejos chitosano/ pNGVL3-mIL12 en un
modelo tumoral murino VPH 16 positivo.
6. Metodología
Etapas del trabajo experimental:
1. Purificación de los plásmidos pNGVL3-mIL-12 y pcDNA3.
2. Realización de complejos de chitosano de bajo peso molecular acoplados al
plásmido pNGVL3-mIL-12.
3. Cultivo de la línea celular BKMK-16/myc.
4. Desarrollo de un modelo tumoral murino en cérvix VPH 16 positivo.
5. Inmunización de los complejos chitosano/pADN en el modelo tumoral murino
VPH 16 positivo en cérvix y detección de la expresión de la oncoproteína E7
(Figura 7).
21
Chitosano de bajo peso
molecular (0.5%)
Purificación de los
plásmido pNGVL3-mIl12
y pcDNA3
(E. coli DH5α)
Generar complejos de
chitosano/pADN
Aplicar en un modelo tumoral
murino en cérvix VPH 16
positivo
Detección de la expresión
de la oncoproteína E7
Evaluar el efecto
antitumoral de la IL-12
acoplado a chitosano, en
un modelo tumoral murino
en cérvix VPH 16 positivo
Figura 7. Diseño experimental
22
6.1. Purificación de los plásmidos
En medio LB suplementado con kanamicina (50 mg/ml) se cultivaron bacterias
DH5 α de E. coli trasformadas con el plásmido pNGVL3-mIL-12, el cual contiene las dos
subunidades (p40 y p35) del gen de la IL-12 de ratón regulado por el promotor de CMV
(Anexo 1). El cultivo se mantuvo en agitación constante a 150 rpm a 37°C durante toda
la noche. El plásmido fue purificado con un kit comercial libre de endotoxinas
(QIAfilterplasmid mega kit, Qiagen, HildenGermany). De igual manera se purificó el
plásmido pcDNA3, el cual es un plásmido vacío que no tiene genes terapéuticos
insertados. Como antibiótico de selección para este plásmido se utilizó ampicilina (50
mg/ml) (Anexo 2). Posteriormente, la concentración de los plásmidos purificados se
determinó espectrofoto-métricamente midiendo la absorbancia a una longitud de onda
de 260/280nm mediante un equipo NanoDrop Lite (Thermoscientific). La integridad de
los plásmidos se analizó mediante electroforesis en gel de agarosa al 0.9% (Anexo 3).
Los plásmidos se almacenaron a -20°C para su posterior uso.
6.2. Complejos de chitosano acoplados al plásmido pNGVL3-mIL-12
Los complejos chitosano/pADN se preparados por el método de coacervación, en
el que un polímero en solución acuosa es separado en dos fases inmiscibles: una fase
coacervada (complejos) y otra fase en equilibrio. El chitosano es insoluble en medios
alcalinos, por lo que precipita cuando se pone en contacto con una solución alcalina
como el sulfato de sodio (Na2SO4), el cual funge como agente coacervante. 8 Se
prepararon soluciones de chitosano de bajo peso molecular al 0.50 % con ácido acético
(p/v) (CH3COOH) y se agitó por una hora. Posteriormente, el ADN plasmídico fue
diluido en Na2SO4, usando una concentración total de 33 g, en un volumen final de 100
µl. Los complejos de chitosano/pADN se formaron, mezclando: el chitosano al 0.50 %
en solución con CH3COOH y el pADN en solución con Na2SO4, en relación 1:1 (v/v),
después la mezcla se colocó en agitación por una hora (Anexo 4). Los complejos (fase
de coacervación) fueron recuperados por centrifugación y resuspendidos en agua
23
desionizada, la cantidad de ADN en el sobrenadante (fase de equilibrio) fue cuantificada
espectrofotométricamente con el fin de determinar la cantidad de ADN libre sin
encapsular. La formación de los complejos se analizó mediante un ensayo de
retardación en gel de agarosa al 0.9%.
Determinación del porcentaje de retención:
El porcentaje de retención (% de ADN encapsulado por el chitosano) se determinó
utilizando la siguiente fórmula:
%R= (pADNTotal – pADN Libre/pADN Total) x 100
Donde:
%R= Porcentaje de retención
pADN Total= Cantidad total de pADN
pADN Libre= Cantidad de pADN sin encapsular
6.3. Cultivo de la línea celular BMK-16/myc
La línea celular murina BMK-16/myc donada por la Dr. Sophie Hallez (Université Libre
de Buxelles, Rhode-saint-genése, Bélgica) fue generada por cotransformación con el
genoma del VPH 16 y el proto-oncogen c-Myc, la línea expresa constitutivamente los
oncogenes E6 y E7. Esta línea se cultivó en medio mínimo esencial DMEM (Dulbecco´s
Modified Eagle Medium, Gibco) suplementado con 5% de suero bovino fetal (BY
productos), 1 ml/100ml de estreptomicina (Caisson) y 1 ml/ lt de fungizona (Gibco), a
37°C, 5% de CO2, y una humedad del 95% (incubadora Sanyo) (Anexo 5).
6.4. Desarrollo del modelo tumoral
Se utilizaron ratones hembra de la cepa Balb/c de seis semanas de edad. Las
ratonas se obtuvieron de la Unidad del Bioterio del INSP, cuya cepa proviene del The
24
Jackson Laboratory (Bar Harbor, Maine USA). A las ratonas previo a la administración
de las células BMK-16/myc, se les generó una lesión en el cérvix mediante un
“microbrush” (aplicador desechable) en presencia de 30 μl de ácido acético al 50%. Un
día después de generar la lesión, se administraron 2.5X10 5 células BMK-16/myc en el
cérvix utilizando una micropipeta, en un volumen máximo de 20 μl. (Anexo 6). El
crecimiento tumoral en el cérvix de las ratonas, se determinó midiendo la expresión del
oncogén E7, el cual es expresado por las células BMK-16/myc. Adicionalmente, se
obtuvo el aparato reproductor de las ratonas a diferentes tiempos para observar
cambios morfológicos del tejido.
6.5. Inmunización de los complejos chitosano/pADN en el modelo tumoral
murino VPH 16 positivo en cérvix y detección de la expresión de la
oncoproteína E7
Transcurridos cinco días después de la aplicación de las células BMK-16/myc (tiempo
necesario para que se exprese el oncogén E7 en el cérvix, a partir de raspados), a
ratones hembra de la cepa Balb/c, se les administró chitosano/pADN (día 0). Se
inocularon 5 µg de complejos chitosano/pADN (bajo peso molecular) utilizando una
micropipeta.
Se establecieron 3 grupos de ratones (n=20):
1. Grupo A: Inoculado con células BMK-16/myc (control).
2. Grupo
B:
Inoculados
con
células
BMK-16/myc,
e
inmunizados
con
células
BMK-16/myc,
e
inmunizados
con
chitosano/pADN-IL12. (5µg).
3. Grupo
C:
Inoculados
con
chitosano/pcDNA3. (5µg).
A las ratonas se realizaron raspados cervicovaginales con un “microbrush” para
obtener células cervicovaginales del tejido y estás se resuspendieron en 50 µl de PBS
1x. Los raspados cervicales se tomaron a 24, 48, 72 horas después de la inmunización
de chitosano/pADN. A partir los raspados se obtuvo el ARN por el método de TRIzol
25
(Anexo 7) para realizar RT-PCR-tiempo real y detectar la expresión del ARN mensajero
de la oncoproteína E7 como producto de las células tumorales (BMK-16/myc) (Figura
8).
Día 0
Día -7
Día -6
Día -5
Lesión
cervical
Día-4
4
Día -3
Día-2
Día 1
(24 h)
Día 2
(48 h)
Día 3
(72 h)
Inmunización
de los grupos B
y C.
Administración de
células BMK-16/myc
a todos los grupos
(A, B y C)
Raspado cervical,
extracción de RNA y
detección de la
expresión de la
oncoproteína E7.
Figura 8. Esquema de actividades.
La reacción de RT-PCR en tiempo real para medir la expresión del oncogén E7
del VPH 16, se realizó usando el kit de un sólo paso (GoTaq® 1-Step RT-Qpcr System)
mediante el protocolo de Promega y una sonda comercial TaqMan diseñada para la
oncoproteína E7 de VPH 16 (Tabla 2) (AppliedBiosystems). Brevemente, las reacciones
se llevaron a cabo usando 200 ng de RNA, 5 µl master mix 2X, 0.25 µl de RT (Go Script
RT-mix) 0.5 µl de mezcla de sonda TaqMan para E7, en un volumen final de 10 µl.
Adicionalmente, se amplificó el gen GAPDH, el cual se utilizó como control endógeno.
26
Tabla 2. Oligonucleótidos y sonda Taqman utilizadas para el RT-PCR tiempo real
Gen
Secuencia
GAPDH
Mm00484668_m1
Sonda
Tamaño
FAM:
CTACGCTTCGGTTGTGCG
91 pb
F: CCGGACAGAGCCCATTACAATAT
E7 (VPH16)
R: GAATGTCTACGTGTGTGCTTTGT
Las reacciones se llevaran a cabo en placas de 384 pozos con las siguientes
condiciones:
Etapa de mantenimiento:
37°C -
15 seg
95°C -
10 min
Etapa de ciclado (40 ciclos):
95°C -
10 seg
60°C -
30 seg
72°C -
30 seg
El análisis de la expresión cuantitativa de cada gen se realizará mediante el
método comparativo CT (Método 2-ΔΔ Ct), este método permite determinar la expresión
de los niveles de ARNm de un grupo de células o tejidos respeto a una referencia
(control o condición experimental). Para la cuantificación relativa debe tenerse en
27
cuenta que todas las muestras provienen de individuos diferentes; por tanto, debe
realizarse un procedimiento conocido como normalización, con un gen control
endógeno (constitutivo), para eliminar la variabilidad entre muestra y muestra, en este
trabajo se utilizó GAPDH. Este cálculo se realiza relativo a un grupo que se considera
calibrador, (grupo de ratonas con células tumorales sin tratamiento) donde:
Δ CT = CT promedio del grupo de muestras para el gen de interés (Grupos de
ratonas con células tumorales y con administración de tratamiento) – CT promedio del
grupo de muestras para el constitutivo (GAPDH).
Δ ΔCT = ΔCT grupo calibrador (grupo de ratonas con células tumorales sin
tratamiento) – ΔCT grupo de interés (grupo de ratonas con células tumorales y con
tratamiento).
Por tanto, después de la normalización de los datos respecto al gen constitutivo
(Δ CT) se selecciona un grupo que funciona como calibrador del experimento y los
datos del resto de los grupo se comparan con el grupo calibrador tendrá el valor de 1 y
el resto de los grupos, un valor menor o mayor lo que proporciona un valor
semicuantitativo.40
Adicionalmente, se extrajo el aparto reproductor del grupo de ratonas que sólo
fueron inoculadas con células BMK-16/myc a la a diferentes intervalos de tiempo con la
finalidad de ver cambios morfológicos debido a la implantación tumoral.
28
7. Resultados
7.1 Purificación de los plásmidos pNGVL3-mIL-12 y pcDNA3
Los plásmidos pNGVL3-mIL12 y pcDNA3 fueron purificados a través de un kit de
Qiagen (ver metodología). En la figura 9 muestra un gel de agarosa al 0.9% donde se
visualiza la integridad de los plásmidos purificados; el peso molecular del plásmido
pNGVL3-mIL12 es de 6 247 pares de bases y el del plásmido pcDNA3 es de 5 446 pb
los cuales fueron corroborados al compararlos con el marcador de peso molecular.
Figura 9. Purificación del plásmido pNVGL3-mIL12 y pcDNA3
1)
Marcador
de
alto
peso
molecular
(
DNA Ladder, MDR 10 CAISSON), 2) Plásmido pcDNA3 (5 446 pb). 3)
Plásmido pNGVL3-IL12 (6 247pb).
7.2 Formación y caracterización de los complejos chitosano/pADN
Para determinar la capacidad de encapsulamiento del ADN por el chitosano, se
midió la eficiencia de encapsulamiento (%R) de manera indirecta mediante
espectrofotometría.
Se
cuantificó
la
cantidad
de
plásmido
sin
encapsular
(sobrenadante), infiriendo la cantidad de plásmido encapsulado por el chitosano. La
29
cantidad inicial de ADN plasmídico inicial fue de 33 µg, y la eficiencia real de ADN
encapsulada por el chitosano fue determinada de la siguiente manera: %R = (pADNTotal
– pADNLibre)/pADNTotal X 100. Se determinó la eficiencia de encapsulamiento del
plásmido pNGVL3-mIL12 y del plásmido pcDNA3 en tres ensayos independientes. Para
el plásmido pNGVL3-mIL12 la eficiencia de encapsulamiento por el chitosano fue del
92.2% al 98.2%, con una media de 95.2% y del plásmido pcDNA3 la eficiencia de
% de DNA encapsulado
encapsulamiento fue del 86.51% al 98.29 % con una media de 94.75 % (Figura 10).
100
80
60
40
20
0
pNGVL3-mIL12
pCDNA3
Plásmidos
Figura 10. Eficiencia de encapsulamiento de los plásmidos
pNGVL3-mIL12 y pcDNA3, por chitosano de bajo peso
molecular al 0.50%.
Por otro lado, se caracterizaron los complejos chitosano/pADN formados
mediante un ensayo de retardamiento en gel de agarosa al 0.9%. En la figura 11, se
observa en los carriles 1 y 2 el corrimiento electroforético del ADN plasmídico, donde se
observa la integridad del pADN migrando de acuerdo a su peso molecular. En el carril 3,
se observa la integridad y movilidad electroforética del pADN no se ven afectadas por el
tratamiento con Na2SO4 el cual es usado para aumentar la carga (-) del ADN. Por otro
lado, cuando el pADN es encapsulado por el chitosano, los complejos chitosano/pADN
son retenidos y no migran a través del gel debido a su peso molecular (carriles 6 y 10).
La cantidad de pADN sin encapsular es tan pequeña que no es posible ser visualizada
en el gel (carril 7, 8 y 9), sin embargo es cuantificable espectrofotométricamente.
30
Figura 11. Ensayo de retardamiento en gel de agarosa al 0.9%
de los complejos chitosano/pADN.
A) Complejos de chitosano con el plásmido pNGVL3-mIL12. B) Complejos de
chitosano con el plásmido pcDNA3. 1) Marcador de Peso Molecular (DNA Ladder,
MDR 10 CAISSON), 2) ADN plasmídico, 3) ADN plasmídico + Na2SO4. 4)
Chitosano, 5) Chitosano + Na2SO4. 6) Complejo de chitosano/pADN, 7)
sobrenadante, 8) Complejo chitosano/pADN (lavado 1), 9) Complejo
chitosano/pDNA (lavado 2). 10) Complejo chitosano/pDNA (puro).
Gel de agarosa al 0.9% teñido con BrEt y expuesto a luz UV, se observa pDNA y
complejos chitosano/pADN.
31
7.3 Desarrollo del modelo tumoral murino en cérvix VPH 16 positivo
Para generar el modelo tumoral murino en cérvix VPH16 positivo, se tomó como
base un modelo tumoral generado en la vagina de ratas donde se implantó una línea
tumoral de melanoma.25 Después de generar el modelo tumoral murino VPH 16 postivo
y con el objetivo de verificar la masa tumoral y el desarrollo de un modelo tumoral en los
grupos de ratonas, se realizó la extirpación del aparato reproductor de las ratonas
después de la aplicación de las células BMK16/myc. En la figura 12 se muestran
fotografías representativas de la región vulvoperineal de tres ratonas, donde es evidente
la inflamación en esta zona en el aparato reproductor extirpado. Se observa que desde
el día 5 posterior a la aplicación de las células BMK-16/myc, se observan cambios
morfológicos de la región cérvico vaginal aunque mínimos. No obstante, son más
evidentes los cambios morfológicos del tejido reproductor a los 10 días y 30 días
posteriores a la administración de las células tumorales. Notablemente, a esos días se
observa el crecimiento de una masa tumoral en la región cervicovaginal, así como un
aumento en el tamaño en los cuernos uterinos, lo cual es evidente cuando se compara
con la morfología de un aparato reproductor de una ratona sin lesión.
7.4 Efecto antitumoral de IL-12
Para medir el efecto antitumoral, se monitoreó el crecimiento tumoral mediante la
expresión del oncogén E7 (oncogén que es expresado por las células tumorales, BMK16/my) en raspados cérvico vaginales a los tiempos de 24, 48 y 72 horas posteriores al
tratamiento. La expresión del gen de E7 se comparó con el grupo de ratonas con lesión
cervical VPH 16 positivas sin ser tratadas con los complejos chitosano/pADN-(IL-12). El
análisis de la expresión del oncogén E7 se realizó por RT-PCR tiempo real, además
previamente se midió la expresión del gen de GAPDH como gen constitutivo para
realizar la cuantificación relativa de la expresión génica, usando el método de 2-ΔΔ Ct (ver
materiales y métodos). Como grupos control se utilizaron ratonas Balb/c sin tratamiento
y otro grupo de ratonas con tumor tratadas con el plásmido pcDNA3, el cual es un
plásmido que no contiene genes terapéuticos insertados.
32
En la figura 13 muestra las curvas de expresión de los genes de GAPDH y E7.
Se observan curvas de amplificación muy claras de la expresión de ambos genes.
Para realizar el análisis e interpretación de los resultados, la expresión de E7 de
VPH 16 fue normalizado con el gen de GAPDH y comparada la expresión con el
calibrador. El análisis de la expresión de E7 muestra que bajo significativamente a las
24 horas posteriores al tratamiento con el chitosano/pADN-IL-12. Sin embargo, a las 48
horas la expresión del oncogén E7 presentó un ligero aumento, pero disminuyó
notablemente a las 72 horas (es muy clara la baja expresión del oncogén E7 por el
tratamiento con el gen de IL-12 respecto a la expresión inicial, figura 14a). No obstante,
el grupo control correspondiente a ratonas con tumor y sin tratamiento, se observó un
aumento significativo de la expresión de E7, a las 24 y 48 horas (65 veces más respecto
al tiempo cero) y una ligera disminución al tiempo de 72 (figura 14,b). Por otro lado, en
el grupo control referido como ratonas con tumor y tratadas con complejos de
chitosano/pcDNA3, no se detectaron cambios aparentes en la expresión de E7 a las 24
y 48 horas posteriores al tratamiento comparado con el tiempo 0, pero si se detectó baja
expresión de E7 a las 72 horas (Figura 14,c).
33
1. Ovarios
2. Cuernos de Falopio
3. Vejiga
4. Cavidad cervicovaginal
Figura 12. Biopsias del aparato reproductor de ratonas Balb/c
posterior a la generación de modelo de CaCu
A) Aparato reproductor sin inoculación de células tumorales, B) cérvix extraído a los 5
días, C) cérvix de ratona extraído a los 10 días. D) cérvix de ratona extraído a los 30 días
Se observan un crecimiento anormal en la cavidad cérvico vaginal; se observan cambios
muy claros en la morfología y en la coloración del tejido. Los cambios son progresivos,
entre mayor pasa el tiempo se observa crecimiento indicando que es resultado de un
proceso neoplásico.
34
.
Figura 13. RT- PCR en tiempo real para detectar la expresión
de los genes GAPDH y E7
A) Grupo de ratonas con complejos pNGVL3-mIL12, B) Grupo de
ratonas sin plásmido (sólo con tumor) y C) Grupo de ratones con
complejos pcDNA3.
35
Expresión de E7. Tratamiento
chitosano/pNGVL3-mIL12
Fig. 14, a
Expresión relativa
2
1.5
1
0.5
0
0
24
Tiempo (Horas)
48
72
Fig. 14, b
Expresión relativa
Fig. 14, c
Expresión de E7 . Grupo control.
Chitosano/pcDNA3.
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0
24
48
72
Tiempo (Horas)
Figura 14. Expresión del oncogén E7
A) Grupo con complejos chitosano/pNGVL3-mIL12, B) grupo control: sin
aplicación de complejos, C) grupo control: aplicación de los complejos
chitosano/ pcDNA3.
36
8. Discusión
El cáncer cervicouterino (CaCu) representa un grave problema de salud pública a
nivel mundial, por lo tanto se deben intensificar esfuerzos para mejorar los sistemas de
diagnóstico, control y tratamiento de esta neoplasia. En este sentido, el presente trabajo
pretende ser un acercamiento para el desarrollo de una estrategia terapéutica, como
tratamiento para lesiones cervicales precancerosas asociadas a la infección por el virus
del papiloma humano. Se propuso una estrategia terapéutica dirigida a los estadios
precancerosos y como una alternativa a los tratamientos convencionales de los
pacientes, que permitirá favorecer la activación de la respuesta inmune y evitar
recurrencias o progresión de las lesiones cervicales. Para ello se empleó el chitosano
como un vehículo para encapsular al ADN plasmídico que lleva el gen de la IL-12 y
aplicarlo en un modelo tumoral murino VPH 16 positivo.
Se realizaron complejos chitosano/pADN que fueron preparados por el método
de coacervación y, caracterizados considerando la eficiencia de encapsulamiento, en un
ensayo de retardamiento en gel. En relación a la eficiencia de encapsulamiento, se
obtuvo una media de 95% para el plásmido pNGVL3-mIL12 (6.2 Kb) y un 94% para el
plásmido pcDNA3 (5.4 kb), demostrando que el chitosano es un muy buen polímero
para encapsular ADN plasmídico ya que muestra altos porcentajes de captación. Se
demostró que la integridad del ADN plasmídico no fue afectada por el proceso de
preparación de los complejos. El análisis electroforético de los complejos y los
productos intermediarios de los procesos, demostraron que la integridad y movilidad
electroforética del ADN plasmídico no se afectan por el tratamiento con Na 2SO, el cual
es usado para aumentar la carga (-) del ADN (Figura 11). Cuando el ADN plasmídico es
encapsulado por el chitosano, se forman complejos que impiden que el ADN sea
liberado, por lo que en los geles de agarosa se detecta al ADN plasmídico en el pozo de
carga del gel encapsulado por el chitosano y el cual es incapaz de migrar a través del
gel. La concentración del ADN plasmídico sin encapsular es tan pequeña que no es
posible ser visualizada en el gel. Estos resultados demuestran que el chitosano es un
polímero que tiene capacidad de encapsular al ADN plasmídico con alta eficiencia.
Aunado a esto, se sabe que el chitosano tiene la capacidad de ser biodegrado a un pH
37
ácido (6 a 5),8 esta característica favorece la liberación del complejo chitosano/IL-12 en
el cérvix del modelo tumoral murino, ya que el pH de la mucosa cervical es ácido
(alrededor de pH 4.5), lo cual permitiría que los complejos presentes en esta cavidad,
pueden ser desacoplados y liberar al ADN.
En este trabajo se desarrolló un modelo de cáncer cervicouterino en ratonas
Balb/c inmunocompetentes mediante la implantación de células transformadas con el
genoma completo del virus del papiloma humano y con la expresión de los oncogenes
E6 y E7 (BMK-16/myc).25 Se extirpó el aparato reproductor de ratonas para poder
obtener una imagen clara del crecimiento de la masa tumoral. El análisis macroscópico
del aparato reproductor de las ratonas, demostró evidente inflamación en la región
cervicovaginal y en los cuernos uterinos, así como el crecimiento de una masa tumoral
en la región cervical, la cual es evidente cuando se compara con la morfología de un
aparato reproductor de una ratona sin lesión. Cabe mencionar que aunque no es
objetivo del presente proyecto, se están evaluando a nivel histopatológico los tumores
generados en la región cérvico-vaginal.
Adicionalmente, se evaluó el efecto antitumoral del gen de IL-12 aplicado
mediante complejos chitosano/pADN. El efecto antitumoral del gen de IL-12 sobre el
modelo de lesión en cérvix se evaluó de una forma indirecta. Se detecto la expresión
del oncogén E7 en raspados cervicovaginales de ratonas con tumor tratadas con el gen
de IL-12 a diferentes tiempos mediante RT-PCR tiempo real. Los niveles de expresión
de E7 se compararon con los detectados por los ratones control (sin tratamiento y con
células BMK-16/myc). En el análisis de expresión, el oncogén E7, disminuye
significativamente por el tratamiento de los complejos de chitosano/pADN-IL12. La
determinación de la expresión de E7 en los tiempos evaluados, representa grupos de
ratonas independientes, por lo que se registró diferente respuesta de los grupos de
ratonas al tratamiento. Bajo esta observación al tiempo de 24 horas posterior al
tratamiento con chitosano/pADN-IL-12, se detectó baja expresión del oncogén. No
obstante, a las 48 horas se detectó que la expresión del oncogén aumenta ligeramente
y disminuye nuevamente a las 72 horas, la expresión es mucho menor que la detectada
en las ratonas sin tratamiento (tiempo cero). Esta expresión hace referencia al efecto
transitorio del tratamiento de los complejos chitosano/pADN-IL-12, y que posiblemente a
38
las 24 horas se da el mejor efecto atitumoral de los complejos. Sin embargo se tiene
que medir otros marcadores tumorales para confirma esta hipótesis, lo cual plantea la
posibilidad de usar mayores dosis del gen de IL-12 o dosis repetidas para garantizar
mayor efecto antitumoral y prolongar su efectividad.
Por otra parte en el grupo de ratonas con tumor y sin tratamiento, se observó
claramente que hay un notable aumento en la expresión del oncogén E7, como es de
esperarse. A las 24 y 48 horas se observa un aumento realmente significativo, 60 veces
más, respecto al grupo control del día 0, sin embargo a las 72 horas se muestra una
disminución en la expresión del oncogén. Particularmente en este tiempo (72 horas), se
tuvieron algunos contratiempos metodológicos. La calidad del RNA obtenido no fue muy
buena, por lo cual se detectaron ciclos de amplificación muy tardíos lo que repercute en
el análisis de la expresión, bajando la expresión de todo el grupo de ratonas control a
este tiempo; por lo tanto es necesario repetir experimentalmente este grupo para que de
esta manera los resultados sean confiables. Sin embargo la tendencia es el aumento
muy significativo de la expresión de este oncogén, en este grupo de ratonas control,
detectando hasta 60 veces más la expresión del oncogén E7 comparada con el grupo
de ratonas con el tumor inicial. Finalmente, en el grupo control referido como ratonas
con tumor y tratadas con complejos de chitosano/pcDNA3, no se detectaron cambios
aparentes en la expresión de E7 a las 24 y 48 horas posteriores al tratamiento
comparado con el tiempo 0, pero si se detectó baja expresión de E7 a las 72. Los
resultados en este grupo de ratonas fueron inesperados ya que se esperaba no
disminuir la expresión del oncogén E7. Al analizar el plásmido pcDNA3 se encontró que
presenta secuencias CpGs,32 las cuales son consideradas como secuencias
inmunoreguladoras que pueden favorecer la expresión de citocinas con INF gamma. Si
este efecto fue generado en el modelo tumoral, podría explicar en parte que active a
esta citocina con propiedades inmunoreguladoras y ejerza actividad de la respuesta
inmune y por ende reduzca el tumor. Sin embargo, esta hipótesis debe ser demostrada
o simplemente se tendría que repetir este ensayo para determinar su reproducibilidad.
Con estos resultados se demostró que la administración del tratamiento de
chitosano/pADN-IL12 en modelos tumorales murinos en cérvix VPH 16 positivos
39
muestra una significativa disminución en la expresión del oncogén E7 por lo tanto tiene
un efecto antitumoral. Lo cual concuerda con reportes en dónde se demuestra la
capacidad de la IL-12 para inducir la regresión tumoral y el desarrollo de inmunidad
antitumoral en estudios preclínicos en ratones.30,31 Sin embargo, no se logró abatir
totalmente la expresión del oncongén E7 en el modelo tumoral, debido posiblemente a
que las cantidades administradas no fueron suficientes; de esta manera se sugiere
aumentar la concentración del ADN plasmídico pNGVL3mIL-12 como también aumentar
el número de dosis aplicadas vía tópica o combinaciones de ambas.
9. Conclusión
El tratamiento tópico de chitosano-pADN (IL-12) en un modelo tumoral en cérvix
VPH 16 positivo, mostró una notoria represión del oncogén E7, revelando una
respuesta antitumoral. Sin embargo, no se elimina por completo la expresión del
oncogén E7, lo cual lleva a plantear aumentar la concentración de la dosis terapéutica
como también la administración de dosis repetidas.
10. Perspectivas

Confirmar la implantación de las células BMK-16/myc en el modelo murino de
cáncer cervicouterino mediante histopatología.

Medir la expresión de IL-12 en el modelo murino de cáncer cervicouterino
después de la aplicación de los complejos chitosano/pADN(IL-12).

Evaluar el efecto terapéutico de IL-12 en el modelo murino de cáncer
cervicouterino incrementando la dosis terapéutica o el número de dosis.

Repetir el grupo control de ratonas con tumor y con chitosano/pcDNA3, para
determinar si tiene un efecto inmunomodulador en el modelo tumoral.
40
11. Literatura citada
1. López S. A. y Lizano S. M. (2006). Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma
humano: La historia que no termina. Cancerología, 1:31-35.
2. Montalvo E. G., Coronel M. J. A., Alvarado Z. A., Cantú de León D. F., Flores A.
D., Ortega R. A., González E. A., Isla O. D., Muñoz G. D. E., Robles F. J. U.,
Solorza L. G., Mota G. A. L., Gallardo R. D., Morales V. F., Cetina P. M. L. y
Herrera G. A. (2011). Oncoguia. Cáncer cérvicouterino. Cancerología, 6:61-69.
3. Richter K. y Dreyer G. (2013). Paradigm shift needed for cervical cancer: HPV
infection is the real epidemic. South African Medical Journal, 103(5):290-292.
4. Hidalgo-Martínez A. C. (2006). El cáncer cérvico-uterino, su impacto en México y
por qué no funciona el programa nacional de detección oportuna. RevBiomed,
17:81-84.
5. Schiffman M., Castle P .E, Jeronimo J., Rodriguez A. C y Wacholder S. (2007).
Human papillomavirus and cervical cancer. Lancet 370(9590): 890–907.
6. Torres-Poveda K. J., Burguete A., Bermúdez-Morales V. H., Madrid-Marina V.
(2008). La infección por el virus del papiloma humano y cáncer cervicouterino:
una perspectiva de salud pública. Revista de Investigación Clínica, 60(5):414420.
7. Peralta-Zaragoza O., Bermúdez-Morales V. H.,
Pérez-Plasencia C., Salazar-
León J., Gómez-Cerón C., Madrid-Marina V. (2012). Targeted treatments for
cervical cancer: a review. Onco Targets Therapy, 5:315–328.
8. Delgado P. L. (2011). Complejos de chitosán acoplados a ADN plasmídico como
vehículo para la liberación de genes en líneas celulares epiteliales. Tesis de
licenciatura. Universidad Politécnica del Estado de Morelos. Cuernavaca, México.
9. Woodman C. B. J., Collins S .I. y Young L. S. (2007). The natural history of
cervical HPV infection: unresolved issues. Nature reviews cáncer, 7:11-22.
10. Doorbar J. (2006). Molecular biology of human papillomavirus infection and
cervical cancer. Clinical Science, 110:525-541.
41
11. Lizano-Soberón M., Carrillo-García A. y Contreras-Paredes A. (2009). Infección
por
Virus
del
Papiloma
Humano:
Epidemiología,
Historia
natural
y
Carcinogénesis. Cancerología, 4:205-216.
12. Rincón O. L., Pareja L. R., Jaramillo S. y Aristizábal B. H. Virus de papiloma
humano, respuesta inmune y cáncer cervical: una relación compleja. Revista
Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 58(3):202-212.
13. IARC monographs. (2007). Human papillomaviruses. Recuperado el 03 de
septiembre
del
2014
de:
http://monographs.iarc.fr/ENG/Monographs/vol100B/mono100B-11.pdf
14. Bernard E., Pons-Salort M., Favre M., Heard I., Delarocque-Astagneau E.,
Guillemor D. y Thiébaut A. (2013). Comparing human papillomavirus prevalences
in women with normal cytology or invasive cervical cancer to rank genotypes
according to their oncogenic potential: a meta-analysis of observational studies.
BMC Infectious Diseases, 13:373-384.
15. Bermúdez-Morales V. H, Peralta-Zaragosa O. y Madrid-Marina V. (2005). Terapia
génica con citocinas contra cáncer cérvicouterino. Salud pública de México,
47:458-467.
16. Frazer I. H. (2008). Interaction of human papillomaviruses with the host immune
system: A well evolved relationship. Virology, 384(2):410-414.
17. Guimarães G. M. A. y Donadi E. A. (2004). Inmune Cellular Response to HPV:
Current Concepts. The Brazilian Journal of Infectious Diseases, 8(1):1-9.
18. Niidome T y Huang L. (2002). Gene Therapy Progress and Prospects: Nonviral
vectors. Gene Theraphy, 9:1647-1652.
19. Kindt T. J., Goldsby R. A y Osborne Barbara A. (2007) Inmunología de Kuby.
Editorial Mc Graw Hill, 6:525-542.
20. Sánchez de la Rosa R., Sánchez de la Rosa E. y Rodríguez H. N. (2001)
Interleucina 12 vs. enfermedades infecciosas. Revista Cubana de Medicina,
40(2):118-121.
21. Wei L. Z., Xu Y., Nelles E. M, Furlonger C., Wang J. C. M, Di Grappa M. A.,
Khokha R., Medin J. A y Paige C. J. (2013). Localized interleukin-12 delivery for
42
immunotheraphy of solid tumors. Journal of Cellular and Molecular Medicine,
17(11):1465-1474.
22. Dincer S., Türk M. y Piskin E. (2005). Intelligent polymers as no viral vectors.
Gene therapy, 12:139-145.
23. Amadaduzzi F., Bomboi F., Bonincontro A., Bordi F., Casciardi S., Chronopoulou
L., Diociaiuti M., Mura F., Palocci C., Sennato S. (2014). Chitosan-ADN
complexes: charge inversión and ADN condensation. Colloids and Surfaces B:
Biointerfaces, 114:1-10.
24. Bozkir A. y Saka O. M. (2004). Chitosan –DNA nanoparticles: effect on DNA
integrity, bacterial transformation and transfection efficiency. Journal of Drug
Target, 12(5):281-288.
25. Botelho B. N. M., Henriques B. M. V., Vidigal C. R, Brasil M. L. T., Sousa V. T.,
Matos de V. D, Baía B. R. (2007). Experimental inoculation model of Walker 256
carcinoma into vagina and cérvix uteri of female rats. Acta Cirúrgica Brasileira, 22
(6):495-498.
26. Mazzolini G., Melero I., Prieto J. (2004). El papel de la interleuquina-12 en la
inmunoterapia contra el cáncer. Medicina, 64: 77-78.
27. Egilmez N. K., Jong Y. S., Sabel M. S., Jacob J. S, Mathiowitz E. y Bankert R. B.
(2000). In situ tumor vaccination with interleukin-12-encapsulated biodegradable
microspheres: induction of tumor regression and potent antitumor immunity.
Cancer Research, 60(14):3832–3837.
28. Jia S. F., Duan X., Worth L. L., Guan H. y Kleinerman E.S. (2006). Intratumor
murine interleukin-12 gene therapy suppressed the growth of local and distant
Ewing's sarcoma. Cancer gene therapy, 13:948-957.
29. Barrera B. E., Bermúdez-Morales V. H. y Hernández B. E. (2011). Materiales
poliméricos de aplicación en terapia génica. Revista Iberoamericana de
Polímeros, 12(1):32-50.
30. Cavallo F., Di Carlo M., Butera M., Verrua R., Colombo M. P., Musiani P. y Forni
G. (1999). Immune events associated with the cure of established tumors and
spontaneous metastases by local and systemic interleukin 12. Cancer research,
59(2): 414-421.
43
31. Lui V. W., He Y., Falo L. y Huang L. (2002). Systemic administration of naked
DNA encoding interleukin 12 for the treatment of human papillomavirus DNApositive tumor. Human gene therapy, 13(2): 177-185.
32. Domeika K. (2003). Porcine Immunoregulatory Cytokines. Tesis doctoral.
Swedish University of Agricultural Sciences Uppsala.
33. Ethel-Michele V., Fauquet C., Broker T. R., Hans-Ulrich B. y Hausen H. (2004).
Classification of papillomaviruses. Virology, 324(1):17–27.
34. Melero I., Mazzolini G., Narvaiza I., Qian C., Chen L. y Prieto J. (2001). IL-12
gene therapy for cancer: in synergy with other immunotherapies. Trends in
immunology, 22(3):113-115.
35. Hull G. W., Mccurdy M. A., Nasu Y., Bangma C. H., Yang G., Shimura S., Lee H.
M., Wang J., Albani J., Ebara S., Sato T., Timme T. L. y Thompson T. C. (2000).
Prostate cancer gene therapy: comparison of adenovirus-mediated expression of
interleukin 12 with interleukin 12 plus B7-1 for in situ gene therapy and genemodified, cell-based vaccines. Clinical Cancer Research, 6: 4101–4109.
36. Dunussi-Joannopoulos K., Runyon K., Erikson J., Schaub R. B., Hawley R. G.,
Leonard J. P. (1999). Vaccines with interleukin-12-transduced acute myeloid
leukemia cells elicit very potent therapeutic and long-lasting protective immunity.
Blood, 94(12): 4263–4273.
37. World Health Organization (2009). Vacunas contra el virus del papiloma humano.
Documento de posición de la OMS. 84:117-132. Recuperado el 15 de noviembre
del
2014
de
http://www.who.int/immunization/documents/WER_report_HPV_Spanish.pdf
38. Sanabria N. J. G., Fernández M. Z. C., Cruz H. I. C., Oriolo P. L. y Llanuch L. M.
(2011). El cáncer cervicouterino y las lesiones precursoras: revisión bibliográfica,
15(4):295-319.
39. Park T. G., Jeong J. H. y Kim S. W. (2006). Current status of polymeric gene
delivery systems. Advanced Drug Delivery Reviews, 58(4):467–486.
40. Salazar M. A. M., Sandoval R. A. S. y Armendáriz B. J. S. (2013). [en línea].
Biólogia molecular. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud. Mc
Graw Hill Education. México DF.
44
12. Anexos
1. Medios de cultivo y preparación
Reactivos:

Kanamicina 50 mg/ml (Gibco).

Ampicilina 50 mg/ml (Gibco).

Medio LB broth, Miller (Fluka analytical).
10g/L Triptona
10g/L NaCl
5g/L de extracto de levadura.

Medio Agar-Agar (Laboratorios Microkit).
Cenizas
2.3%
Calcio
0.31%
Magnesio
0.12%
Hierro
0.018%
Nitrógeno
0.15%
Concentración recomendada
0.8-1.5%
Punto de Fusión
84-98°C
Punto de Gelificación
32-33°C
pH (1.5% a 20°C)
7.0 ±0.5
Dureza del gel (1.5% PN)
≥700 g/cm2
45
Procedimiento
Cultivo de E. coli DH5α transformada (con pNGVL3-mIL-12 o pcDNA3) en medio LB
sólido.
1. Pesar 6.25 g de medio LB y 3.75 g de medio agar-agar, colocar en un matraz
Erlenmeyer y disolver en 250 ml de agua miliQ. con ayuda de un agitador
magnético
2. Esterilizar por autoclave.
3. Dejar enfriar y agregar el antibiótico de selección (Kanamicina para pNGVL3mIL-12 y ampicilina para pcDNA3, 50 mg/ml)
4. Distribuir el medio en cajas petri, en presencia de un mechero de bunsen.
5. Incubar a 37°C las cajas Petri con el medio, durante 24 horas (prueba de
esterilidad).
6. Estriar las cajas Petri con E.coli DH5 α e incubar 24 horas a 37°C.
7. Seleccionar una colonia y resembrar en una caja nueva. Incubar a 37°C por
24 horas.
8. Almacenar a 4°C la caja estriada con E.coli DH5 α.
Preparación de medio LB líquido
1. Pesar 25 g del medio LB y colocar en un matraz Erlenmeyer con 1 litro de
agua miliQ, mezclar con un agitador magnético.
2. Distribuir en dos matraces Erlenmeyer y etiquetar.
3. Esterilizar por autoclave.
46
2. Purificación del plásmido pNGVL3-mil-12 y pcDNA3
2.1. Plásmido pNGVL3-mIL-12.
2.2. Plásmido pcDNA3
Estos plásmidos fueron obtenidos del Centro de Vectores de la Universidad de
Michigan.
47
2.3. Purificación de los plásmido pNGVL3-mIL-12 y pcDNA3 a través de
QIAfilterplasmid mega kit.
Reactivos (proporcionados por el kit de Qiagen)
Buffer
Buffer P1 (buffer de resuspención)
Buffer P2 (buffer de lisis)
Buffer P3 (buffer de neutralización)
Buffer FWB2 (buffer de lavado
QIAfilter)
Buffer QBT (buffer de equilibrio)
Buffer QC (buffer de lavado)
Buffer QF (buffer de elución)
Buffer QN (buffer de elución)
TE
STE
Composición
50 mM Tris-Cl, pH 8.0; 10mM
EDTA; 100 µg/ml RNase A
200 mMNaOH, 1% SDS (w/v)
Acetato de potasio 3.0 M, pH
5.5
Acetato de potasio 1 M, pH
5.0
750 mMNaCl; 50 mM MOPS,
pH 7.0; 15% isopropanol (v/v);
0.15% Triton® X-100 (v/v)
1.0 M NaCl; 50 mM MOPS, pH
7.0; 15% isopropanol (v/v)
1.25 M NaCl; 50 Mm Tris-Cl,
pH 8.5; 15% isopropano (v/v)
1.6 M NaCl; 50 mM MOPS, pH
7.0; 15% isopropanol (v/v)
10 mMTris-Cl, pH 8.0; 1 mM
EDTA
100 mMNaCl; 10 Mm Tris-Cl,
pH 8.0; 1mM EDTA.
Procedimiento:
1. Seleccionar una sola colonia de una placa selectiva recién estriada e inocular en
un pre-cultivo, de 5 a 10 ml de medio LB, conteniendo el antibiótico de selección
apropiado. Incubar aproximadamente 8 horas a 37°C con agitación vigorosa
(aproximadamente 150 rpm).
2. Diluir el pre-cultivo en 500 ml de medio selectivo LB. Crecer a 37 °C durante 1216 horas con una agitación vigorosa (150 rpm aproximadamente).
3. Extraer las células bacterianas por centrifugación, a 6 000 x g por 15 minutos a
4°C.
48
4. Colocar el cartucho Mega QIAfilter en un frasco de vidrio de 45 mm de diámetro
del cuello y conectarlo a una fuente de vacío.
5. Resuspender el pellet bacteriano en 50 ml del buffer P1.
6. Agregar 50 ml del buffer P2, mezclar invirtiendo de 4 a 6 veces, e incubar a
temperatura ambiente por 5 minutos.
7. Agregar 50 ml del buffer P3 frio y mezclar invirtiendo de 4 a 6 veces. Mezclar
bien hasta que un material esponjoso blanco haya sido formado y el lisado ya no
sea viscoso. Manterner a temperatura ambiente.
8. Colocar el lisado en el cartucho Mega QIAfilter e incubar a temperatura ambiente
por 10 minutos.
9. Encender la fuente de vacío. Después de que todo el líquido haya sido
recuperado, apagar la fuente de vacío. Dejar unido el cartucho QIAfilter.
10. Agregar 50 ml de buffer FWB2 a el cartucho QIAfilter y mezclar el precipitado
usando una espátula estéril. Encender la fuente de vacío hasta que el líquido
haya pasado completamente.
11. Colocar el QIAGEN-tip 2500 y colocar 35 ml de buffer QBT y dejar que la
columna se vacié por goteo.
12. Aplicar el filtrado del lisado del paso 10 en QIAGEN-tip .
13. Lavar el QIAGEN-tip con 200 ml de buffer QC.
14. Eluir el ADN con 35 ml de buffer QF.
15. Precipitar el ADN, agregando 24.5 ml de isopropanol a temperatura ambiente.
Mezclar y centrifugar inmediatamente a ≥15,000 x g por 30 minutos a 4°C.
Cuidadosamente decantar el sobrenadante.
16. Lavar el pellet de ADN con 7 ml de etanol al 70% a temperatura ambiente,
centrifugar a ≥15 000 x g por 10 minutos. Cuidadosamente decantar el
sobrenadante sin alterar el precipitado.
17. Secar el pellet durante 10 – 20 minutos, y redisolver el ADN en 500 µl de agua
ultrapurificada.
49
3. Gel de agarosa 0.9 %
Reactivos

Agarosa

TBE 1%.
TBE 10x (para 1 000 ml)
Tris base
108 gr
Ácido bórico
55 gr
Solución EDTA
pH: 8.3

Loading buffer 6x.
Urea
7.2 mg
Azul de bromofenol
10 mg
Xilen cianol
10 mg
Agua
20 ml

Marcador de alto peso molecular (Fermentas Cat. No. SM0111).

Bromuro de etidio.
Preparación
1. Pesar 0.36 g de agarosa y mezclarlo con 40 ml de buffer TBE 1%.
2. Calentar 1 minuto.
3. Colocar la mezcla en la base de la cámara de electroforesis y esperar a que
solidifique.
4. Cubrir el gel con buffer TBE 1%.
5. Cargar las muestras en el gel, previamente mezcladas con el loading buffer 6x,
en el siguiente orden: marcador de alto peso molecular, plásmido, complejos de
chitosano/ADN.
6. Correr el gel a 120 V durante 35 minutos.
7. Teñir el gel con bromuro de etidio, durante 5 minutos.
8. Observar en el fotodocumentador.
50
4. Complejos de chitosano acoplados al plásmido pNGVL3-mIL-12 y pcDNA3.
Reactivos

Agua desionizada (H20di).

Ácido acético al 2% (CH3COOH) (Sigma –Aldrich).

Sulfato de sodio al 20% (Na2SO4) (Merck).

Chitosano de bajo peso molecular (C12H24N2O9) (Aldrich).
Procedimiento
1. Preparar chitosano al 0.50% en ácido acético al 2% (p/v).
2. Colocar en agitación media por 1h.
3. Colocar 100 µl de chitosano en solución en un vial de 4 ml.
4. Preparar pADN a una concentración de 33 µg en Na 2SO4 en un volumen de 100
µl. Colocar los 100 µl de esta mezcla en el vial de 4 ml que contiene el chitosano
en solución.
5. Colocar en agitación media por 1 hora.
6. Transferir todo el contenido a un tubo eppendorf de 0.6 ml y centrifugar a 2 000
rpm durante 5 minutos a temperatura ambiente.
7. El sobrenadante transferirlo en un tubo eppendorf nuevo y rotularlo con la letra S.
8. Resuspender el precipitado con 100 µl de agua desionizada.
9. Centrifugar a 2 000 rpm durante 5 minutos a temperatura ambiente, el
sobrenadante transferirlo en un tubo eppendorf rotulado con la letra L 1.
10. Resuspender el precipitado con 100 µl de agua desionizada.
11. Centrifugar a 2 000 rpm durante 5 minutos a temperatura ambiente y el
sobrenadante colocarlo en un tubo eppendorf rotulado con la letra L2.
12. Almacenar el complejo chitosano/pADN a -20°C.
13. Determinar la cantidad de pADN libre (S +L1+L2).
14. Determinar el porcentaje de retención.
15. Correr los complejos de chitosano/ADN en gel de agarosa al 0.9%.
51
5. Cultivo de la línea celular BMK-16/myc
Reactivos

PBS 1x (1000 ml)
8 g de cloruro de sodio (NaCl).
0.2 g de cloruro de potasio (KCl).
1.15 g de fosfato ácido de sodio (Na2HPO4).
0.2 g de fosfato de potasio monobásico (KH2PO4).

Medio DMEM (500 ml) (Gibco).
6.75 g DMEM.
1.87 g de bicarbonato de sodio (NaHCO3).
25 ml de suero bovino fetal (BYproductos).
5 ml de estreptomicina (Caisson)
1 ml de fungizona (Gibco).

Tripsina al 0.25 % (p/v)
100 ml de PBS
0.25 g de tripsina.
EDTA 0.004%.
Procedimiento
Actividades previas: temperar el PBS y medio DMEM a 37 °C.
1. Retirar perfectamente el medio DMEM de las cajas de cultivo celular.
2. Agregar 10 ml de PBS, lavar y retirar. Repetir.
52
3. Colocar 1 ml de PBS con 200 µl de tripsina e incubar a 37°C durante 10 minutos.
4. Agitar enérgicamente las cajas y verificar que la mayor parte de las células se
encuentren desprendidas.
5. Colocar 10 ml de medio DMEM en dos cajas de cultivo celular nuevas,
6. Transferir el contenido del paso 4 a las cajas de cultivo con medio DMEM.
7. Incubar las cajas en una incubadora a 37°C con atmosfera de 5% CO 2 y una
humedad relativa del 95 %.
6. Separación de células para la implantación tumoral
Reactivos

Tripsina al 0.25% (Caisson).

PBS 1x.

Medio DMEM. (Gibco).

Azul de tripano.
Procedimiento
Actividades previas: temperar el PBS y el medio DMEM a 37 °C.
1. Retirar perfectamente el medio DMEM de las cajas.
2. Agregar 10 ml de PBS, lavar y retirar. Repetir.
3. Colocar 1 ml de PBS con 150 µl de tripsina durante 10 minutos.
4. Agitar enérgicamente las cajas y verificar que la mayor parte de las células se
encuentren desprendidas.
5. Transferir la mezcla a un tubo falcón estéril de 15 ml.
6. Centrifugar a 2 000 rpm durante 5 minutos a temperatura ambiente y decantar el
sobrenadante.
7. Agregar 5 ml de PBS y resuspender el precipitado por pipeteo.
8. Centrifugar a 2000 rpm durante 5 minutos a temperatura ambiente y decantar el
sobrenadante.
53
9. Agregar 5 ml de PBS y resuspender el precipitado por pipeteo.
10. Centrifugar a 2000 rpm durante 5 minutos a temperatura ambiente y decantar el
sobrenadante. Mezclar el pellet con 1 ml de PBS.
11. Colocar 100 µl de células en un tubo eppendorf de 0.6 ml y agregar 100 µl azul
de tripano (relación 1:1), mezclar, y colocar 100 µl en la cámara de neubauer.
Contabilizar los cuatro cuadrantes externos.
12. Hacer los cálculos, para administrar 250 000 células por ratón.
13. Después de 24 horas de la lesión cervical, inocular las células.
Formula del conteo celular:
No. de células = ∑1,2,3,4 x 2x104= número de células/ ml
4
1,2,3 y 4= El conteo de células en los cuatro cuadrantes de la cámara de Neubauer
7. Extracción de ARN
Reactivos

Trizol (Roche).

Cloroformo (JT Baker).

Isopropanol (Herschi Trading).

Etanol 75% (Dibar).

Agua DEPC (DAIGGER).
54
Procedimiento:
1. Adicionar 1 ml de trizol a los raspados de cérvix.
2. Agitar vigorosamente e incubar 10 minutos a temperatura ambiente.
3. Agregar 200 µl de cloroformo por ml de trizol.
4. Homogenizar en un vortex en incubar 3 minutos a temperatura ambiente.
5. Centrifugar a 12 000 rpm durante 15 minutos a 4° C.
6. Transferir el RNA a otro tubo (es la fase incolora superior).
7. Añadir 500 µl de isopropanol.
8. Incubar -20°C durante 20 minutos.
9. Centrifugar a 12 000 rpm durante 10 minutos a 4°C
10. Eliminar el sobrenadante, lavar el precipitado con 1 ml de etanol al 75 %.
11. Centrifugar a 10 000 rpm durante 5 minutos a 4°C.
12. Eliminar el sobrenadante.
13. Secar
14. Resuspender en 20 µl de agua c/DEPC.
15. Cuantificar.
55
Descargar