Subido por Roxana Rodriguez

Lenguaje Musical Ritmo, Armonia, Melodia (1)

Anuncio
¿Qué es el ritmo?
Se denomina ritmo a todo movimiento regular y recurrente, marcado por una
serie de eventos opuestos o diferentes que se suceden en el tiempo. Dicho en
otras palabras, el ritmo es un fluir del movimiento de naturaleza visual o sonora,
cuyo orden interno puede percibirse e incluso reproducirse.
El ritmo subyace a la mayoría de las formas de arte, sobre todo en el caso de
la música, la poesía y la danza, dado que la naturaleza del ritmo es subjetiva,
depende de las percepciones de cada quien. Bien podría hallarse un ritmo detrás
de todas las cosas que se suceden en el tiempo, siempre y cuando involucren
un cierto margen de repetición.
Los ritmos poseen una serie de elementos, como son:





Pulso. Se llama así a cada una de las unidades de la tanda de repeticiones
que compone el ritmo, las cuales pueden ser regulares o irregulares,
aceleradas o ralentizadas.
Acento. Se trata de un cierto énfasis que se le imprime a un pulso
determinado, y que coincide con su principal descarga de energía.
Compás. Esto es el modo particular en que diversos pulsos se organizan en
grupos, generando una contraposición entre sus partes débiles y fuertes,
acentuadas y átonas.
Tempo. Se conoce así a la velocidad o frecuencia en que se dan las
repeticiones, por lo que se suele medir a través de pulsaciones por minuto
(ppm).
Duración. Determinada a partir de la relación entre el pulso y el tempo.
La palabra ritmo proviene del griego rhytmós, que traduce “movimiento regular
y recurrente” o también “simetría”. Su estudio ocupa a diferentes campos del
saber humano, dependiendo de en qué sujeto se manifieste: ritmo en la música,
ritmo en las artes escénicas, en la pintura, en los latidos cardíacos, en el fluir de
la lengua hablada, en la arquitectura e incluso en los fenómenos y las leyes
naturales.
Ritmo musical
El baile consiste en reproducir el ritmo musical con el cuerpo.
Dado que la música consiste en una sucesión de notas y sonidos armónicos
cuya totalidad expresa un conjunto de emociones o de sensaciones, el ritmo es
una noción fundamental en ella (junto con la melodía y la armonía), tanto en sus
variantes académicas como populares.
Podría decirse que el ritmo es el motor de la música. El ritmo musical comprende
la frecuencia con que los ciclos dentro de una melodía o canción se repiten unos
a otros, es decir, la frecuencia de intervalos y sonidos que se transmiten a quien
escucha y que es capaz de reproducirlas con su cuerpo. En eso, entre otras
cosas, consiste el baile o la danza.
Ritmo y melodía
El ritmo musical se articula a partir de sonidos breves, medios y largos, así como
de los espacios de silencio entre ellos. La manera específica de articular estos
elementos se conoce como melodía y responde a razones de tipo cultural: la
música occidental tiende históricamente a obviar los silencios y a fluir; mientras
que la oriental incorpora el silencio como una nota más, podría decirse.
Las melodías, así, reciben nombres específicos y se deben a la creatividad de
los músicos, dado que tienen una entidad por sí mismas. Por ejemplo, suele
hablarse hoy en día de riffs o de solos, dependiendo de si se
trata respectivamente de una melodía repetitiva, usual del acompañamiento, o
más bien de una melodía autónoma, singular dentro de la pieza.
Ritmo en educación física
La educación física se vale a menudo de la música y del ritmo para sus
actividades.
El ritmo y la coordinación tienen una base común, que implica saber traducir en
acciones una frecuencia de descargas de energía y de intervalos. Dichos
movimientos suelen implicar más de una parte del cuerpo, como ocurre en el
baile, y modifican el centro de gravedad del cuerpo humano, ponen a prueba su
equilibrio, entre otros talentos físicos.
De allí que la educación física se valga a menudo de la música y del ritmo para
sus actividades. Así, el cuerpo humano obedece al ritmo y lo traduce en una
serie de tensiones y distensiones musculares, de gestos y esfuerzos,
potenciando no sólo la respuesta armónica del cuerpo ante estímulos externos,
sino también su capacidad de expresión, lo cual es útil para el desarrollo de las
artes escénicas (danza, teatro, etc.).
Actividades deportivas como el aeróbics, el ejercicio por circuitos o formas de
boxeo recreativo (taebo, etc.) se sirven a menudo de la música con estos fines,
y también para imprimir en la mente de los deportistas la disposición a seguir el
ritmo anímicamente.
Fuente: https://concepto.de/ritmo-2/#ixzz7QjBkZ7SP
EJEMPLOS
El ritmo es el orden, la combinación, sucesión y pausa de algún suceso,
actividad o creación humana o natural. Existe ritmo en la mayoría de las
actividades de la naturaleza y, en especial, en actividades o labores humanas.
El ritmo está presente en los lenguajes humanos, en composiciones musicales,
en poemas, en el movimiento, etcétera. En música, por ejemplo, el ritmo se
define como una proporción que se crea entre un movimiento o sonido y otro
diferente.
La palabra ritmo proviene del latín rhythmus y del griego rhein que significa
“fluir”; y su origen exacto no se puede explicar, sin embargo, se cree que es un
proceso o pauta biológica, mental y estética. El ritmo es algo que produce
un goce o efecto agradable o hipnótico.
Como su etimología lo dice, el ritmo es el fluir de algo, de elementos y ese
fluir se representa como una repetición de dichos elementos. De manera
que, aunque no sea algo material que podemos tocar o ver, el ritmo puede
producir calma, agitación, desesperación, felicidad o tristeza, etcétera. Todo
eso, dependiendo de si es más acelerado o lento o si es el ritmo en la música, la
poesía, el baile o el movimiento de las hojas de los árboles al compás del viento.
Definición de Melodía
La palabra melodía proviene del término griegomeloidia que significa 'cantar'.
En nuestro idioma, la palabra melodía se utiliza para designar a un conjunto de
sonidos que están unidos o agrupados de una manera especial en torno de un
objetivo: construir un sonido más complejo y duradero que sea agradable al oído
humano y que genere en él algún tipo de reacción. La melodía puede estar
compuesta de tan sólo un par de notas como también de una infinidad de ellas,
en cuyo caso debemos entender a la melodía como parte formante de obras
musicales.
La melodía como elemento abstracto debe ser entonces entendida
como un conjunto de sonidos graves o agudos que están ordenados de
un modo específico de acuerdo a la intención del compositor. Las
melodías pueden encontrarse en cualquier situación de la vida
cotidiana aunque por lo general la conjunción desordenada y sin
sentido de diversos sonidos (como puede ser una calle llena de autos,
bocinas y otros ruidos urbanos) no es comprendida como una melodía.
Por el contrario, para que una melodía pueda ser entendida como tal
debe demostrar cierta organización y construcción ya que eso es lo
que prueba que la melodía fue generada de algún modo y no por azar.
La
melodía
es
quizás
lo
más importante de
cualquier
obra
de música ya que es lo que permite que los sonidos suenen parejos
en su tono (sea cual fuere el estilo de música) y que el sonido final
sea agradable para quien lo oiga. Además, la melodía es también lo
que permite que sonidos otrora sueltos encuentren continuidad y así
pueda construirse algo mucho más complejo e interesante. Las
melodías pueden ser repetidas de manera variada a lo largo de una
obra musical ya que sobre esa misma estructura se pueden generar
pequeñas variaciones pero partiendo siempre desde un mismo punto.
¿Qué es la melodía? Es el alma de la música…
La melodía es el alma de la música. De entre los cuatro elementos básicos de la
música (forma, ritmo, melodía y armonía) la melodía es el que incide con mayor fuerza
en nuestra parte afectiva.
De una línea melódica dependen muchas de las sensaciones que se transmiten con
la música: tranquilidad, desagrado, dulzura, inestabilidad, reposo, agresividad,
diversión… El modo de combinar los sonidos permite al compositor alcanzar su
propósito expresivo, desde las melodías más pegadizas con apenas un par de notas
hasta las más complejas composiciones.
¿Qué es la melodía? Definición de melodía:
La melodía es la sucesión de sonidos con entidad propia. Inseparable del ritmo, la
melodía se desarrolla como una línea que combina diferentes sonidos
Elementos de la melodía
El diseño de una melodía depende de las distintas formas de combinar sonidos que se
empleen. Para crear o analizar una melodía es fundamental comprender los distintos
parámetros que la conforman y cómo se utilizan.
Ámbito melódico
Se trata de la distancia entre sonido más agudo y el más grave, con todas las notas
comprendidas entre este intervalo.
La extensión del ámbito melódico depende mucho del instrumento que se toque, ya
que algunos permiten ejecutar un gran número de notas, como sucede con el piano, y
otros presentan una tesitura más reducida, como es el caso de la trompeta.
Las canciones compuestas para ser interpretadas con la voz suelen tener un ámbito
melódico reducido, en función del tipo de voz y del registro agudo o grave que se quiera
emplear.
Altura o registro
La altura o registro sobre la que se sucede una melodía depende de la frecuencia de
la onda sonora que se emite al tocar o cantar, y de la velocidad de vibración.

A mayor vibración, más agudo será el sonido

A menor vibración, más grave será el sonido
Estos distintos niveles de vibración dan lugar a los diferentes sonidos, que se
representan gráficamente como notas musicales a distintas alturas en el pentagrama.
Línea melódica
¿Hacia dónde se mueven los sonidos? Las melodías, efectivamente, tienen una
dirección, elemento que se utiliza con fines expresivos. Existen líneas
melódicas ascendentes o descendentes, aunque lo usual es que combinen ambos
tipos de motivos.
Del mismo modo, podemos encontrar diferentes tipos de perfiles según sea
el movimiento de la línea melódica:

Ondulado: el movimiento es reducido, en torno a pocas notas y recurriendo a
una nota central con frecuencia.

Quebrado: existen muchos saltos e intervalos amplios, creándose una melodía
con picos agudos y graves.
Intensidad
La intensidad es el grado de fuerza con que un sonido llega a nuestro oído, y
depende de la amplitud de las vibraciones.
Por esta razón podemos distinguir un sonido fuerte de uno suave, y con ello todo el
abanico de posibilidades que aparecen entre ambos extremos. Gran parte del valor
expresivo de la música radica en el volumen, por lo que en una partitura podemos
encontrar multitud de indicaciones de dinámica, siendo las más usuales las
siguientes expresiones italianas:

Fortissimo (ff): indica una intensidad muy alta

Forte (f): “fuerte”, gran intensidad

Mezzoforte (mf): es un término medio, debiendo interpretarse discretamente
fuerte

Mezzopiano (mp): indica suavidad moderada

Piano (p): la intensidad debe ser débil

Pianissimo (pp): se trata de la intensidad mínima
Otros parámetros
Existen otros elementos que, aunque nos sean propios de la melodía, son inseparables
de ella:

Timbre: es la cualidad del sonido que permite diferenciar unos instrumentos de
otros y unas voces de otras, otorgando personalidad y carácter a la melodía.

Textura: es el modo en que se entrelazan diferentes melodías o instrumentos,
existiendo texturas sencillas como la de una melodía simple con
acompañamiento instrumental, y otras más complejas, como el contrapunto, en
que varias melodías discurren simultáneas con la misma importancia y cierta
independencia con respecto a las otras.
Qué es la Armonía:
Armonía o harmonía proviene del latín harmonĭa, que deriva del griego ἁρμονία,
que
significa acuerdo,
y
del
concordancia,
combinación,
verbo ἁρμόζω (harmozo), que significa ajustarse, conectarse.
La armonía ocurre cuando existe un equilibrio y una conveniente y adecuada
proporción, concordancia y correspondencia de unas cosas con otras, y en su
caso, agradable a los sentidos, por ejemplo, a la vista, como los colores. Algo en
armonía generalmente es algo realmente bello, alegre, agradable, relajante y
sosegado, aunque en la música, por ejemplo, también existe armonía que
produce tensión, o es disonante.
En la música, sobretodo, en la música occidental, la armonía es el arte de unir
y de combinar sonidos diferentes, pero acordes y agradables al oído, que son
emitidos simultáneamente.
También se denomina armonía a la ciencia, técnica y disciplina que permite
tanto la formación, la sucesión y la modulación de los acordes (combinación de
tres o más notas diferentes que suenan simultáneamente o en un arpegio), como
el encadenamiento y la combinación de estos formando una composición
musical.
La armonía funciona como acompañamiento, armazón y base de una o más
melodías.
En la literatura, se denomina armonía a la variedad agradable de sonidos,
pausas y medidas que resulta tanto en el verso como en la prosa por la adecuada
combinación de las sílabas, las voces y las cláusulas empleadas.
La expresión 'tener armonía con' o 'vivir en perfecta armonía' puede significar
tener un acuerdo, una buena amistad o relación, una relación de paz, una
buena comunicación y una buena correspondencia o compatibilidad de opinión
y de acción con alguien o con un grupo.
Con todo, el concepto de armonía depende de cada cultura y de cada época, es
decir, lo que era armonía en el siglo II, puede no serlo en el siglo XX y lo que es
armonía en China, puede no serlo en España.
Cómo citar: "Armonía". En: Significados.com. Disponible
en: https://www.significados.com/armonia/ Consultado: 17 de abril de 2022,
10:10 am.
Armonía musical: definición y
ejemplos
Por Ana Sofía Rivera. 24 octubre 2019
Música atonal: características y...
Todo esta compuesto por partes, factores que forman un todo y que lo definen
desde el detalle. Es así también en el arte y en la música, cuando varios
elementos pueden cambiar para crear mil posibilidades a pesar de tratarse de
una misma cosa. Tales elementos como el tempo, instrumentación y métrica
entre otros nos proveen de piezas que podemos cambiar a nuestro antojo para
nuestra propia expresión. Son estas mismas piezas el esqueleto y la estructura
de la música.
Definición sencilla
La música se compone por sonido, que es un elemento puramente
físico a pesar de que lo hemos convertido en arte. Este fenómeno
tiene comportamientos de diferentes características que incluyen la
afinación, la frecuencia y estructura entre otras. Lo más interesante
de estos elementos es cómo se comportan al interactuar uno con
otro y cómo podemos jugar con esto para crear obras interesantes.
La armonía es básicamente esto, pues con ella estudiamos
la relación que existe entre dos o más notas que suenan
simultáneamente. Si una única nota suena por si misma su
definición es muy clara, pero cuando suena junto con otra nota, se
crean nuevos sonidos que luego utilizamos dependiendo de lo que
queremos expresar.
La armonía es probablemente el elemento más complejo de
analizar, porque depende de todas las posibles relaciones que
podemos realizar. Debemos recordar que existen 12 notas distintas
(tomando en cuenta los semitonos) y que en un acorde podemos
llegar a tener 4, 5, 6 o más notas. Si hacemos cálculos matemáticos,
la cantidad de combinaciones es infinita.
Los conceptos musicales que relacionamos con armonía
son: acordes, tonalidad, escalas y grados.
Image
Acordes, un elemento clave de la armonía musical
Un acorde es cuando dos o más notas suenan al mismo tiempo. Hay diferentes
tipos de acordes y estos se clasifican por la cantidad de notas que lo conforman
y su papel sonoro dentro del acorde. Comenzamos a nombrar los acordes a partir
de 3 notas simultáneas. A estos les llamamos “triadas”.

Ejemplos: triada menor, triada mayor, triada aumentada, triada disminuida.
También tenemos las cuatriadas que son acordes de 4 notas.

Ejemplos: cuatriada menor, cuadriada menor, acorde dominante, acorde semidisminuido. Cuando un acorde tiene más de cuatro notas, su composición se
vuelve más compleja y a las notas que no son precisamente del acorde básico
les llamamos “tensiones”.
Los sonidos de los acordes provocan diferentes sensaciones que podemos
describir con sentimientos o que relacionamos con formas de expresarnos. Por
ejemplo, los acordes menores se suelen utilizar para sentimientos sombríos o
triste, mientras que los acordes mayores los relacionamos con energía y gozo.
Otro factor interesante en la armonía de los acordes es si los sonidos de sus
notas “casan” entre si. Cada sonido se compone a su vez de distintas
vibraciones que casi no percibimos, a estos les llamamos “harmónicos” y son
los responsables de definir si un acorde es “concordante” (nos resulta estable
y agradable al oído) o “disonante” (lo percibimos como inestable y
desagradable al oído).
La tonalidad musical
Para tener un orden y lógica, el sistema musical posee una
estructura interna que nos dicta las reglas de las notas que
podemos usar y las que debemos evitar. Así mismo, nos
sugiere un orden y los momentos en los cuales debemos
tocar los acordes. En la música clásica por ejemplo, muchas
obras fueron escritas en una tonalidad específica, por ello
podemos encontrarla en el nombre de la obra:
Ejemplo: Concierto para piano No.5 en Mi bemol mayor de
Beethoven.
La tonalidad se define por las escalas. Podría decirse que
al componer o al improvisar, sabemos que notas podemos
utilizar dependiendo de la tonalidad. La forma en la que
reconocemos la tonalidad en una obra es por medio de
la “armadura musical” que es el conjunto de alteraciones
(sostenidos o bemoles) que se escriben al principio del
pentagrama y nos indican las notas que conforman la escala.
Ejemplos de tonalidad: Do mayor (C), Fa menor (Fm), Si
bemol mayor (Bb).
Escalas y grados musicales
La escala es una sucesión de notas que puede ser ascendente (de grave a
agudo) o descendente (de agudo a grave). El grado es el número que se le
asigna a una nota dependiendo de su orden en la escala. Las notas tienen un
orden específico: Do, re, mi, fa, sol, la y si. Una escala obtiene su nombre
dependiendo del la nota en donde comienza y las distancias sonoras que hay
entre una nota y otra.
Ejemplos de escala: Do mayor, Sol menor, Re dórica, La# Lidia.
Las distancias son diferentes entre una nota y otra nota, es esto lo que define
principalmente la tonalidad y los grados, ya que dependiendo de esto
encontramos los momentos de tensión y resolución. Cuando una nota está
muy cerca de otra, provoca tensión, que es la sensación que tenemos cuando
nuestro oído percibe que una nota o un acorde debe continuar (resolver). En el
sentido contrario, la resolución es el sentimiento de que lo que escuchamos no
necesita tener movimiento.
En combinación, sabemos que ciertos grados poseen más tensión que otros y
se les les asigna un nombre por dicha función. A esto le llamamos función tonal.
Ejemplos: Tónica, sensible, dominante subdominante.
Imagen: Lo mejor del mundo la música
Descargar