Subido por alpha0beto0

Análisis epistemológico de la psicología científica y su diferencia con el del psicoanálisis como teoría y práctica psicoterapéutica

Anuncio
Universidad Salesiana
Analisis epistemológico
de la psicología científica
y su diferencia con el del
psicoanálisis como
teoría y práctica
psicoterapéutica.
Felipe Munafó
Bahía Blanca
Profesoras: Calleja, Marianela y Uicich, Sandra
2021
Introducción.
1. Para darle un inicio a esta presentación me gustaría explicitar los objetivos
de esta:
 Poder hacer un análisis de la situación epistemológica de las distintas
teorías que intentan explicar el funcionamiento de la mente y la
conducta, como lo son; la psicología científica convencional y el
psicoanálisis desde una mirada crítica.
 En segundo lugar, poder utilizar los conceptos aprendidos en las clases y
leídos de los autores que se propusieron.
 Por último pero no por eso menos importante; elaborar un trabajo
completo, con una simpleza que no caiga en reduccionismos y de una
lectura fluida.
2. Primeramente me parece de gran importancia dar una breve definición del
concepto de las ciencias psicológicas y de las teorías psicoanalíticas del
conocimiento del funcionamiento de nuestra mente, sus diferencias y
puntos en común.
 La psicología, muy sucintamente, es la ciencia encargada del estudio de
la conducta y los procesos que influyen en esta. Para ubicarnos en sus
inicios como ciencia podemos remontarnos al laboratorio de Wilhelm
Wundt en Leipzig, Alemania en 1879.
 Por otro lado, el psicoanálisis, es una teoría psicológica ideada por
Sigmund Freud en los últimos años del siglo XIX. Se basaba en la creencia
de la existencia de diferentes “partes” del psiquis (inconsciente, preconsciente y consciente) y que explica a través de esto prácticamente la
totalidad de las conductas humanas.
Freud fue un autor muy prolífico y sus obras se han conservado
prácticamente en su totalidad.
Munafó, Felipe
Teniendo esto claro podemos afirmar que su mayor similitud es que ambas
disciplinas intentan explicar un mismo fenómeno, la conducta; sus motivos, la
relación del entorno con esta y el fin de estos comportamientos. Y su mayor
diferencia, a mi parecer, su estatus epistemológico, que es el tema a tratar en esta
redacción.
3. A continuación y de forma muy breve, me gustaría dar una introducción del
pensamiento de los tres autores principales por los cuales me basaré para
el marco conceptual del análisis.
 K. Popper fue un filósofo austríaco nacionalizado británico que
desarrolló en primer lugar el concepto de falsacionismo, el cual es el,
digámosle, “descarte” de las leyes que contradicen la experiencia; él
afirmaba que la ciencia no avanza corroborando, sino falsando.
 En segundo lugar; Thomas Khun fue un historiador, filósofo y físico
nacido en los Estados Unidos en la tercera década del siglo pasado. El
precursor de la idea de paradigma, que en pocas palabras sería; una idea
unitaria que engloba todo aquello que se sabe en un momento en
específico y cada época histórica tiene su paradigma, es así la ciencia va
avanzando de manera gradual; a esto lo llamó ciencia normal, hasta que
llegue un momento en que el paradigma en ese momento aceptado ya
no sea capaz de explicar todo lo que se conoce. En este sentido el
paradigma no sirve y hay que cambiarlo por otro. Es por eso que se debe
“crear” otro paradigma que sustituya el original, a lo que Khun va a
llamar revolución científica; que aquella que va a intentar explicar los
nuevos motivos de la ruptura del otro paradigma para que aquellos que
lo puedan sustituir no vuelvan a cometer lo mismo errores. En otras
palabras, una revolución científica se produce cuando los científicos
encuentran anomalías que no pueden ser explicadas por el paradigma
Munafó, Felipe
universalmente aceptado dentro del cual ha progresado la ciencia hasta
ese momento, abriendo nuevos modelos.
 Y por último, Imre Lakatos planteaba que había un error tanto por parte
del inductivismo como por parte del falsacionismo. Error al concentrarse
solamente en las relaciones entre teorías y enunciados observacionales.
Lakatos plantea que las teorías no pueden reducirse a esto, ya que son
estructuras mucho más complejas.
Para Lakatos, las teorías son totalidades estructuradas, es decir,
estructuras organizadas: programas de investigación científica
(estructura que sirve de guía a la futura investigación, tanto de modo
positivo como negativo). Tiene dos aspectos:
Heurística negativa: Le determina al sujeto que puede hacer y qué no.
Heurística positiva: Líneas que explican cómo se puede desarrollar el
programa de investigación.
Desarrollo.
4. Una buena idea para hacer un análisis epistemológico de estas dos formas
de explicar la conducta, a mi parecer, es lograr encontrar un fenómeno
común para poder ahondar en las hipótesis que se exponen por cada parte.
En este caso vamos a hablar del sueño, contando con un análisis previo de De
Arriba que nos dará el pie para comenzar a meternos en esta discusión.
Según de De Arriba los sueños serian la “matriz epistémica” del psicoanálisis, ya
que sería un “objeto demasiado desdeñable e indigno”. Esto a mi criterio me
parece lógico por su alejamiento de un objeto de estudio científico válido para la
comunidad científica ya que únicamente se cuenta con la información que da el
sujeto sobre su experiencia onírica, es decir, contamos con “historia” que depende
de la introspección del individuo. Pero a pesar de ello, no significa que sea un saber
Munafó, Felipe
inútil, sino, al contrario. El psicoanálisis y sus teóricos han aportado, y mucho, al
entendimiento de la vida humana.
Es inevitable, a la hora de investigar un fenómeno, que lo explicado en el párrafo
anterior genere una sensación hasta cierto punto motivante; en palabras de Freud
“(…) ¿Qué hay de más estimulante para un psicoanalista que un objeto es
demasiado desdeñable e indigno para la investigación? (…)” (Freud; 1916)
Ahora, sabiendo esto, podríamos imaginar que en el momento del desarrollo de la
teoría del sueño se buscó por parte de Freud un respaldo epistémico de su
investigación. Esto a mi parecer no ocurrió.
5. Popper sobre el psicoanálisis.
Para Popper, retomando las palabras de la introducción, una hipótesis sería válida
siempre y cuando tenga la posibilidad de ser falsada. En tanto y en cuanto esta
hipótesis no tenga las características para ser falsables, se considerará una
pseudociencia.
Tanto el psicoanálisis como el marxismo tuvieron un auge contemporáneo a la vida
activa del vienés. Haciendo esta aclaración podemos decir que hablaba de estas
dos hipótesis como pseudocientíficas.
En sus palabras, una hipótesis es falsable si existe un enunciado observacional o un
conjunto de enunciados observacionales que sean incompatibles con ella, es decir,
que en el caso de darse en la realidad, falsarían una hipótesis. También decía que la
buena teoría debía ser amplia, por lo tanto sumamente falsable.
6. ¿Y que podríamos decir del psicoanálisis con un enfoque Lakatosiano?
Para hablar de la corriente psicoanalítica en términos de Imre Lakatos podemos
intentar hacer un esbozo del programa de investigación de esta.
 Núcleo central: en el caso de esta parte del programa podemos situar a la
idea de la existencia de la mente, de un psiquis conformado por una parte
inconsciente.
 Cinturón protector: ahora hablando de las hipótesis auxiliares que
acompañaran el núcleo duro podemos mencionar a todas esas experiencias
observacionales las cuales puedan avalar la existencia de lo anteriormente
nombrado.
Munafó, Felipe
Para Lakatos lo importante era la confirmación y la verificación, pero a pesar de ello
podemos ver un núcleo central carente de pruebas empíricas e imposible de
demostrar ya sea su existencia o su forma de accionar. Es por esto que usando su
criterio como vara analítica creería que con un núcleo central débil, el cinturón
protector carecería de fortaleza y caería por su propio peso de manera progresiva
mientras el tiempo pase.
7. Las revoluciones científica en la mirada hacia el sueño.
En una definición antigua del sueño se le daba un valor hasta místico y
premonitorio, incluso podemos ver hasta en escritos de carácter religioso que
hablan del sueño como algo cercano a la divinidad, sin ir más lejos al momento de
la concepción del niño Jesús, José tuvo un sueño donde un Ángel del Señor le decía:
“José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la
criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás
por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados”
En los años donde Freud publica su trabajo sobre el sueño podemos ver una
inconmensurabilidad entre las teorías del trabajo del sueño entre la teoría del
neurólogo austríaco y las que proponían a el sueño como algo mucho más místico y
divino. Por esto podemos decir que se dio una revolución científica, un cambio de
paradigma.
Por último, a día de hoy podemos ver una hegemonía en la comunidad científica
que define al sueño con una mirada más cerebralista y de carácter somático, donde
no se le da una gran importancia al mero hecho de soñar, digámosle a lo onírico.
Conclusiones
8. Entonces, en resumidas cuentas, podemos decir que la falsabilididad del
trabajo de los sueños según Freud no existe. Por los tanto estaríamos
hablando de una pseudociencia en términos Popperianos.
También podríamos asegurar que hay una inconmensurabilidad de teorías entre la
mirada que le da la psicología actualmente al sueño y hace unos 100 años.
Munafó, Felipe
Y por último podemos ver, hasta el día de hoy, una suerte de competencia de
programas de investigación entre la psicología, fisiología, medicina y otras ciencias
con mucha tradición científica luchando por “obtener” un conocimiento válido
versus el psicoanálisis.
Munafó, Felipe
Descargar