PRIMEROS ASENTAMIENTOS LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS La cueva fue explorada por primera vez el 30 de abril de 1938, durante la guerra civil española, por parte de oficiales del ejército, entre los que hay que reseñar a Francisco Segovia García, Rafael Naranjo Morales, Ricardo Bárcena Nalda y el entonces párroco de Zuheros don Pedro Vallejo, a los que se les atribuye el descubrimiento del cadáver humano que se encuentra depositado en el fondo. RESTOS HUMANOS NEOLITICOS DE ALHAMA DE GRANADA LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS__ El monumento Natural Cueva de los Murciélago se encuentra en el municipio cordobés de Zuheros, a cuatro kilómetros del pueblo, y se sitúa en el cerro de los Murciélagos. Es conocida en toda Europa, por ser uno de los yacimientos neolíticos más importantes de Andalucía, gracias a los cuales se ha podido documentar el modo de vida de un grupo de Homo Sapiens Sapiens, así como su enterramiento. La primera referencia escrita que se conserva es de 1868, aunque no será hasta 1938 cuando comience su estudio. Posteriormente se han realizado diversos estudios, entre ellos el que en 1990 localizó yacimiento correspondiente al Neolítico. HISTORIA La cueva ha sido objeto de varias excavaciones arqueológicas de las que se ha obtenido información valiosa acerca del Paleolítico Medio y del Neolítico. En 1962 y 1969 se realizaron los primeros trabajos arqueológicos, dando como resultado más notorio el descubrimiento de que el neolítico andaluz se iniciaba un milenio antes de lo que se creía. De 1990 a 1993 y en el 2002 se realizan las últimas excavaciones con el objetivo de crear un pequeño recorrido más accesible que el itinerario corriente. Gracias a las últimas excavaciones se conocen los hábitos de vida de sus habitantes, los artilugios que utilizaban e incluso qué comían, por los restos de animales y de cereales carbonizados. De este momento prehistórico, Paleolítico Medio, se encontraron en su interior restos de caza y de industria lítica, del tipo musteriense, desarrollada por el hombre de Neandertal que la habitó unos 35 000 años. atrás, a finales de dicho periodo. De épocas posteriores se han encontrado hojas de sílex, colgantes, brazaletes, vasijas de barro, etc.). También se conserva el cadáver de una mujer en una posición que indica un enterramiento. Existe, por otro lado, documentación de que fue ocupada por el Homo sapiens, tal y como lo conocemos hoy día, durante el Paleolítico Superior, lo cual es clave para la historia de Andalucía en este periodo, ya que existía un vacío de información referente a esta zona geográfica. EL YACIMIENTO La secuencia de ocupación comienza en el Paleolítico por Neanderthales. Se han hallados restos pertenecientes a la cultura Musteriense (Paleolítico Medio), tales como útiles líticos y restos de animales. En el Paleolítico Superior el Homo Sapiens ocupa la cueva; de esta época se han hallado igualmente restos líticos además de pinturas murales grabadas zoomorfas y lineales. Sin embargo, los restos más importantes corresponden al Neolítico, gracias a los cuales se ha podido documentar cómo vivía el grupo humano que se asentó en la cueva, el cual vivía próximo a la entrada. Se han localizado fosas circulares, excavadas, para la conservación de los cereales que cosechaban. También quedan restos que muestran la cría de animales domésticos y la caza, tales como puntas de silex. Quizá las piezas más interesantes sean la cerámica, pintada con almagra y con decoración geométrica, así como adornos personales hechos con cuentas de pieda, hueso y conchas. En cuanto a la decoración mural, se han hallado figuras zoomorfas, tales como cabras, y antropomorfas que datan del Neolítico y Calcolítico, 6.000-3.000 a. C. y 3.000-2.000 a. C., respectivamente. En la llamada Sala de las Formaciones se ha documentado además el rito del enterramiento, gracias a una tumba perteneciente a un hombre, colocado sobre la espalda con las piernas flexionadas a la derecha. Está depositada en un gour, un antiguo charco. La cueva volvió a ser ocupada durante el Imperio romano, a mediados del siglo III y todo el siglo IV, periodo del que también se conservan restos de recipientes y se especula que algunos habitantes del pueblo se refugiasen en medio de una época de conflictos. Algunas de sus salas han desarrollado espeleotemas secundarios (estalactitas, estalagmitas y gours) debido a la erosión de las aguas subterráneas. Destacan salas como la de las formaciones, la del fémur, sala de la celosía, sala de los estratos, del órgano, etc.345 Cabe destacar sobre todas las formaciones geológicas una estalagmita de 4 metros de longitud que depende para su crecimiento sin embargo de una estalactita de apenas 10 cm. Desde el año 2014 la cueva de los Murciélagos forma parte de las grandes cavidades de la península ibérica, ya que se han topografiado más de 3.300 metros, y con la previsión de seguir explorándose más en profundidad.