Subido por Gaby Llamo Hoyos

4. TORAX

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE MEDICINA
PEDIATRIA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Examen físico de tórax
Inspección, palpación,
percusión, auscultación
ESTUDIANTE: Llamo Hoyos, Gaby
DOCENTE: TÁVARA VALLADOLID, Lida
pared torácica
TOPOGRAFIA
medioclavicular
Regiones: 1. Infraclavicular 2. Mamaria 3. Hipocondrio 4. Esternal 5. Supraescapular externa 6. Supraescapular interna 7. Escapular
8. Escapulovertebral 9. Infraescapular externa 10. Infraescapular interna. 11. Axilar 12. Infraaxilar
INSPECCIÓN
Recomendaciones:
•
•
•
•
•
•
Niño tranquilo con el tórax
descubierto
Siempre se debe contar con un
ambiente higiénico, cálido e
iluminado
Disponer
de
equipos
e
instrumentos
adecuados
pediátricos.
Tener en cuenta las referencias
anatómicas torácicas para el
registro de los hallazgos.
Es importante seguir un método
secuencial para que no se nos
quede ningún área por examinar.
EFECTUAR UNA EXPLORACIÓN
COMPARADA
DE
ÁREAS
SIMÉTRICAS.
Describir:
•
Estructura del tórax
•
Movimientos respiratorios
•
Examen de mamas
Simetría: evaluar de pie y sentado, por delante y por
detrás tomando como referencia la LME y LV
ubicar los principales puntos de reparo anatómicos: los relieves claviculares, escapulares, los
arcos costales, esternón y xifoides, pezones, y los relieves de partes blandas.
Niño sano: ambos hemitórax son simétricos en tamaño, forma y capacidad de expansión
RN Y LACTANTE MENOR
•
Niño pequeño: inspección en
los brazos de la madre o
sentado
en
la
camilla
distrayéndolo para que se
tranquilice
•
≥
2
años:
inicio
del
crecimiento de caja torácica
(diámetro transversal→ tórax
se va aplanando)
↑
proporción
tórax
en
relación a la cabeza por ≠
velocidad de crecimiento
*ambiente temperado y niño
tranquilo
•
•
•
Forma circular (diámetro
APtransversal)
Perímetro torácico es
similar al de la cabeza
Pared torácica delgada,
blanda, con estructura
ósea
fácilmente
evidenciable (apéndice
xifoides prominente)
ESCOLAR Y
ADOLESCENTE
PREESCOLAR
•
•
Niños mayores se
explora
el
tórax
siguiendo
la
secuencia clásica
•
Tamaño
tórax
aumenta
progresivamente, es
menos colapsable y
blanda
(estructura
ósea mas firme y
desarrollo músculos)
INSPECCION PATOLOGICA
PECTUS EXCABATUM
PECTUS CARINATUM
Pectus excavatum (o infundibuliforme) y
pectus carinatum (o pecho de paloma):
constituyen la deformidad por hundimiento o
protrusión, respectivamente, del esternón,
respecto de la parrilla costal
TORÁX piriforme
TORÁX XIFOESCOLIÓTICO
La exageración de la
curvatura a concavidad
anterior en la columna
dorsal
(cifosis)
habitualmente se combina
con la desviación lateral
de la misma (escoliosis).
es aquel tórax que
en
su
parte
superior es más
amplio
mientras
que en su parte
inferior
es
adelgazado.
PALPACIÓN
Dolor a la palpación:
• Articulaciones costocondroesternales:
costocondritis
• Sobre costillas: dolor intenso más
crepitaciones: fracturas.
• Sobre borde inferior de las costillas
puntos neurálgicos vertebral, lateral y
esternal: neuralgias intercostales
•
•
La percepción de finas crepitaciones a la palpación indica enfisema subcutáneo,
mientras que percibir vibraciones con la palma de la mano en las regiones
infraaxilares e inframaria indica Frémito o roce pleural
No olvidar explorar las regiones axilares, supraclaviculares y laterales del tórax en
busca de adenopatías ya que suelen tener estrecha relación con procesos
neoplásicos de la mama, pulmonares o mediastinales.
•
MAMAS
•
Descripción de los hallazgos se divide a la mama en 4
cuadrantes (nódulos o cordones de tejido)
Niñas puede ser incomodo la palpación
RN
• En ambos sexos: 1 o ambas
mamas
aumentadas
de
volumen
y
una
secreción
blanquecina de escasa cuantía
(hormonas
maternas)→
desaparece 1° semanas de vida
LACTANTE -PREPUBER
•
•
No presenta cambios desde la etapa de
lactancia hasta el inicio de la pubertad
Pezón levemente pigmentado y plano
(no aumento de volumen, secreción o
dolor)
Tanner I o prepuberal: Sin tejido
glandular; la areola sigue los contornos
de la piel del tórax. Edad normalmente
menor de 9 años.
PUBER
•
•
•
•
•
•
•
EN MUJERES
Valorar el estadio de Tanner, un aumento de la
sensibilidad mamaria y aumento de la
pigmentación de las areolas
Comprobar si hay asimetrías de mamas y
tranquilizar ya que van desapareciendo con el
desarrollo
Realizar una palpación cuidadosa para
descartar galactorrea,
masas, generalmente quistes y fibroadenomas, a
esta edad es raro el cáncer y se puede enseñar
la autoexploración mamaria.
EN VARONES
Aprox. 1/3 desarrollan algún grado de
ginecomastia durante la pubertad (idiopática)
Puede ser uni o bilateral, menor de 3-4 cm de
diámetro y suele desaparecer en 18-24 meses.
Si es mayor se deben explorar los testículos y
descartar hipogonadismo, tumor testicular, tumor
endocrino o problemas tiroideos.
APARATO RESPIRATORIO
INSPECCIÓN ESTATICA
Muévase alrededor para inspeccionar las
diferentes regiones y líneas de
demarcación visibles, en los tres planos.
Estado de la piel, del tejido celular subcutáneo y de
las estructuras musculoesqueléticas
Debe tenerse en
cuenta
Ausencia de abovedamiento o retracción en algún
hemitórax
INSPECCIÓN DINÁMICA
ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS
Configuración (forma y la simetría de la caja
torácica)
Evaluación de la forma, la
movimientos de las costillas
intercostales.
Cuatro aspectos
fundamentales
TIPO RESPIRATORIO
Con cada respiración,
ambos hemitórax deben
tener movimientos
simétricos y sincrónicos,
hacia arriba y hacia abajo.
En cada inspiración
efectiva debe ocurrir un
movimiento del diafragma
hacia abajo y un
movimiento del tórax y el
abdomen, hacia fuera.
Con la espiración debe
ocurrir lo inverso
Se debe
considerar
•
•
•
•
•
dirección y los
y los espacios
Tipo respiratorio
Frecuencia.
Ritmo y profundidad.
Patrones ventilatorios.
Amplitud o expansión
torácica
• RN y lactantes: respiración abdominal
• Los preescolares utilizan la musculatura
torácica
(intercostal)
para
la
respiración→ toracoabdominal.
• A
partir
de
6
o
7
años
predominantemente torácica
ESFUERZO RESPIRATORIO
Respiración normal y tranquila no demanda
trabajo de la musculatura accesoria
Siempre es patológico
intercostal
Retracción o depresión de las partes blandas del tórax (tiraje)
subcostal
Obstrucción
respiratoria baja
supraclavicular
supraesternal
Obstrucción vía
aérea superior
PROPORCIÓN
INSPIRACIÓN/ESPIRACIÓN
I/E:: 2:1
Enf pulmonares obstructivas: ↑ tiempo
espiratorio
RITMO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Bradipnea: es un ritmo respiratorio lento, con una frecuencia <20
respiraciones por minuto en escolares y <30 respiraciones por minuto en
lactantes.
Taquipnea: FR persistente > 30 respiraciones por minuto en niños escolares
y <50 respiraciones por minuto en niños lactantes; se caracteriza por una
respiración superficial y rápida.
Apnea: es la ausencia de movimientos respiratorios.
Hiperpnea: aumento anormal de la profundidad y la frecuencia.
Disnea: dificultad o esfuerzo para respirar.
Ortopnea: es la dificultad para respirar cuando se encuentra acostado o en
posición de decúbito.
Respiración de Kussmaul: es un aumento anormal de la profundidad y
frecuencia respiratoria, es suspirante y sin pausas.
Respiración de Cheyne-Stokes: aumento anormal de la profundidad y la
frecuencia que se asocia con intervalos de apnea, patrón respiratorio normal
en niños, pero anormal en adultos.
Respiración de Biot: es un patrón respiratorio irregular en frecuencia, ritmo y
la profundidad. Se caracteriza por presentar periodos irregulares de apnea
seguidos de varias respiraciones regulares tanto en frecuencia como en
profundidad.
PALPACIÓN
• Vibraciones vocales
• Expansibilidad
• Elasticidad de la pared.
Comparar ambos hemitórax
Vibraciones vocales
Frémito u hormigueo
VV
Sensación más ruda o áspera
Cuando hay líquido o una masa
sólida en el interior de los pulmones.
Por exceso de aire en los pulmones
Enfisema, engrosamiento o derrame
pleural, edema pulmonar masivo u
obstrucción bronquial.
•
•
niños pequeños vibra al hablar, llorar y existir
secreciones en su vía aérea.
Niños mas grandes (colaborativos) pedir que
diga “33”
En derrames pleurales voluminosos y
el neumotórax total.
Expansión y elasticidad torácica
Se explora mediante la posición firme de las dos manos, una por cara anterior y la otra por
cara posterior de cada hemitórax, sin ejercer presión sobre ellos, para sentir cómo expande la
pared torácica con la respiración.
ELASTICIDAD
Alteraciones de la caja torácica o de su contenido.
●
●
●
Enfisema pulmonar
Derrames pleurales voluminosos
Grandes tumores
Esta maniobra rara vez se realiza en niños pequeños, pues tienen un tórax
muy blando que perderá elasticidad sólo en enfermedades crónicas,
extensas y severas
PERCUSIÓN
• Percutir en todas las caras
• Comparar ambos hemitórax
• Ambiente muy silencioso y niño tranquilo
•
•
percutor
Pleximetro
Suave movimiento de muñeca
Mano y codo fijos
Niños pequeños: percusión
directa
Niños mas grandes percusión
indirecta
Pulmón
Hígado o bazo
Estómago e intestinos
Enfisema, neumotórax
Submatidez
Mayor sonoridad y tono más grave.
En zonas del pulmón con menor
aireación.
AUSCULTACIÓN
•
•
La respiración de los niños normalmente es superficial →
para auscultar las bases pulmonares, son indispensables
las respiraciones profundas, las que se logran al pedirles a
los niños que respiren como «perrito cansado» o «soplen
una vela»
*en llanto se intercalan inspiraciones profundas, las que
podremos aprovechar para completar el examen.
Se inicia en la región supraclavicular derecha, siguiendo las
líneas paraesternales, pasando por la línea axilar anterior hasta
el sexto-séptimo espacio intercostal
Normalmente se escuchan tres ruidos diferentes,
según la zona del tórax que auscultemos. Estos
son:
• Ruidos vesiculares o murmullo pulmonar.
• Broncovesiculares
• Laringotraqueales
Otra recomendación práctica para poder orientar el origen del ruido pulmonar que escuchamos, es
pedirle al niño que tosa o desencadenar el reflejo de la tos, considerando que los ruidos originados en
la vía respiratoria se movilizan con la tos, mientras que aquéllos que se originan en el parénquima
pulmonar son fijos.
https://www.youtube.com/watch?v=lSXtnqgIeW0
https://www.youtube.com/watch?v=V
4fA37etEPA
https://www.youtube.com/watch?v
=K8JpypHNHO8
PEEP: presión positiva al final de la espiración
Resonancia vocal (auscultación de la voz)
Se explora auscultando el tórax de un sujeto que habla repitiendo con igual intensidad y lentamente, una
palabra rica en consonantes (carro, guerra, burro).
EVALUACION CARDIOVASCULAR
CIRCULACIÓN VENOSA
•
Paciente en decúbito dorsal y cabeza
levantada en 45° inspecciona el
cuello→ venas yugulares ingurgitadas
o congestivas
PULSO
Expresa:Pulsaciones/min
 Con la edad
Evaluar: frecuencia, regularidad y ritmo, tensión y amplitud
onda producida por el sístole
ventricular que viaja a través
de las paredes de los vasos
arteriales.
Escolares
PULSO
Prescolares
escolares
TIPOS
Excepto en
arritmias
Pulso central
Pulso periférico
Latidos corazón
Arteria periférica
•
Auscultación
corazón
Palpación latido
cardiaco en pared
anterior de tórax
•
•
Todas las edades
Niños obesos
Emergencia
Todas las
edades
Buscar la onda del pulso palpando con el pulpejo de los dedos índice y medio de
la mano la zona anatómica en donde sabernos se encuentra la arteria elegida.
No ejercer demasiada presión → puede ocluir la arteria o sentir por error nuestro
propio pulso.
1° vez que se examina: pulso de 4 extremidades y comparar *RN: coartación
aortica
CARACTERICTICAS
Taquisfigmia
Bradifigmia
Normofigmia
Frecuencia
número de pulsaciones por
minuto
Ritmo
simetría de las pulsaciones
regulares o irregulares.
cuando da la sensación de
plenitud en la arteria
lleno o palpitante
Volumen o amplitud:
cuando se palpa y se
comprime con dificultad
es la fuerza o la cantidad de
sangre bombeada por el
corazón en cada contracción
o latido.
pulso débil o filiforme
desaparece cuando se
comprime con los dedos sin
mucha presión.
El ritmo cardiaco se puede ver afectado por factores como la edad, el
estado emocional, la temperatura (10-15 lat*min/ °C), la actividad física.
En niños sanos, la frecuencia cardiaca puede fluctuar con el ciclo respiratorio
aumentando al inspirar y disminuyendo al espirar (Arritmia sinusal)
TIPOS DE PULSOS
Pulso regularmente irregular
Irregular pero está en cierto orden
Pulso irregularmente irregular o
arritmia completa
no se observa ningún orden en la irregularidad de su ritmo
Pulso bigeminado
se debe a un latido regular seguida
de una extrasístole ventricular.
Pulso de Corrigan
Tiene mayor amplitud de lo
esperado, un ascenso rápido hasta
un pico estrecho y un descenso
súbito.
Conducto
arterial
permeable, insuficiencia aortica
Pulso filiforme
pulso muy rápido y débil, casi
impalpable; se percibe en los
estados de shock.
pulso saltón
amplio ascenso y descenso rápido,
se presenta hipertiroidismo, fiebre,
anemia, ejercicio, ansiedad
Pulso paradojico
CORAZÓN
Inspección
•
•
•
Tórax descubierto
Sin llorar o se mueva mucho
Inspección pared anterior tórax:
choque de punta
*lactantes y preescolares: 4 EICI
* escolares 5 EICI en LMC
Palpación
•
Palma de la mano en zona
precordial→ frecuencia cardiaca
central y evaluar el choque de
punta
Auscultación:
RUIDOS ANORMALES
Ruidos anormales
CIV
Estenosis
Soplos orgánicos (patológicos)
Alteración anatómica del
corazón o de los grandes vasos
Insuficiencia valvular
RUIDOS VALVULARES: apertura
y cierre de una válvula
anómala
Dustus arterioso persistente
SOPLOS: ruidos vibratorios
aparecen en sístole o diástole,
causados por turbulencia
Cuadro febril
Soplos funcionales
Cambio en la circulación pero
no hay alteración estructural
Anemia severa
Soplos inocentes (fisiológicos y
frecuentes)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
•
Schonhaut L, Assef M. Semiología pediátrica: Conociendo al niño sano.
Anamnesis en Pediatría. Pág. 35-45.
•
Báez Saldaña Renata, Monraz Pérez Sergio, Castillo González Patricia, Rumbo
Nava Uriel, García Torrentera Rogelio, Ortíz Siordia Rebeca et al . La
exploración del tórax: una guía para descifrar sus mensajes. Rev. Fac. Med.
2016; 59( 6 ): 43-57. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S002617422016000600043&lng=es.
•
Prior J, Silberstein J. Propedeútica Médica. 3° ed. México: Interamericana, 2015.
•
Ball J, Dains J, Flynn J, Solomon B, Stewart R. Manual Seidel de exploración
clínica. 9na ed. Barcelona: Editorial Elsevier; 2019
•
Cobo DDP. Signos vitales en pediatría d. Rev Gastrohnup. 2011;13(1):58–70.
Descargar