Subido por Alonso Enrique Urquizo Chavez

000982921

Anuncio
1
VIALIDAD CICLO–INCLUSIVA
RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VERSIÓN 01 – ABRIL 2015
SERIE ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS
“
La bicicleta como componente
integrado del sistema de transporte
urbano”
VIALIDAD CICLO–INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
1
SERIE ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS
ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA
RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VERSIÓN 1, ABRIL 2015
ÍNDICE
Bajo licencia Creative Commons: Se permite la redistribución de este contenido siempre
y cuando: se reconozca al autor de la obra, no se haga uso comercial y no se ejecuten obras
derivadas.
Prefacio9
Introducción11
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Gobierno de Chile.
Santiago, Abril 2015
Colección: Monografías y ensayos
Serie: Nº1 Arquitectura y Urbanismo
Espacios Públicos Urbanos. ISBN: 978-956-9432-16-3
Vol. 1 Vialidad Ciclo-inclusiva: Recomendaciones de Diseño. ISBN: 978-956-9432-17-0
Autor(es): Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Editor: División de Desarrollo Urbano
Publicación: 345
CDU: 711.41
PRIMERA PARTE:
ANTECEDENTES
La virtud de las ciudades
15
El problema de la movilidad basada en el automóvil
18
Hacia un nuevo modelo de movilidad y acceso al beneficio urbano
25
Redacción y coordinación editorial: Manuel González Jiménez y Claudio Olivares Medina
Corrección de estilo: Carmen Luz Maturana
Diseño y Diagramación: Claudio Olivares Medina (Bicivilizate.com)
Por su valiosa colaboración en el logro de esta publicación: Pablo Contrucci Lira,
Marcelo Longas, Pablo Echiburú, Ángela Prado, Claudia Bravo, Carolina Oviedo,
Rosemarie Planzer, Miguel Olivares, Ricardo Rojas, Rodrigo Henríquez, Pía Medel,
Carlosfelipe Pardo, Verónica Delgado, Francisca Sarquis, Felipe Araos, Andrés Díaz, Freddy
Wilson, Margarita Méndez, Francisco Cataldo, Verónica Saúd, Karen Seaman, Jorge
Loaiza, Cristina Barria, José Delgado, Francisco Mora, Marcelo Soto, Matías Guiñez, Felipe
Sandoval, Felipe Sepúlveda, Gonzalo García, Gianpaolo Darigo, Patricio Ortiz, Daniel
Beltrán, Francisco Croxatto, María José Rioseco, María Rene Noguera, Piera Sartori, Juana
Zunino, Francisco Rojas, José Miguel Gómez, Florencia Cinalli, Sebastián Ormazábal, Ivan
López, Silvana Frontier, Felipe De La Vega, Sergio Guajardo, Armin Aros, Gabriel Ferreira,
Ariel López, Alejandra Donoso, Tomás Echiburú, Alejandro Vera.
Fotografías: Claudio Olivares Medina.
Fotografías “Aprender de los errores (pág. 50)”: Alejandro Vera (recicleta.cl, Santiago
y Rancagua); Ciclobiciosos (Arica); Otto Lührs (Valdivia); Hardy Montecinos Brandt
(Osorno); Ignacio Abé (Santiago); Claudio Olivares Medina (Santiago).
SEGUNDA PARTE:
RECOMENDACIONES Y
CRITERIOS DE DISEÑO
Aprender de los errores
50
Es momento de dar vuelta la página
51
La infraestructura como componente de una política ciclo-inclusiva
52
Los 3 esquemas de circulación
56
Circulación compartida: las calles con bicicletas son mejores
58
Circulación segregada (ciclovías)
68
Vías independientes o vías verdes
120
Impresión: Editora e Imprenta Maval Ltda. Santiago de Chile.
Referencias124
CICLOVÍAS DE ALTO ESTÁNDAR:
HACIA UN NUEVO MODELO DE MOVILIDAD URBANA
ENFOCADA EN LAS
PERSONAS Y LAS FAMILIAS
Sabemos que la bicicleta es un modo de transporte que debe promoverse, porque es barato,
no contamina, ocupa poco espacio. Llega antes que cualquier otro medio en la mayoría de
los viajes urbanos, es silencioso y, además, es divertido.
Además, la sociedad civil nos lo demanda cada día con mayor fuerza.
E
l 90 por ciento de los chilenos vivimos en áreas urbanas,
porque vivir en ciudades supone bienestar. La proximidad a los
bienes, servicios, actividades y, por sobre todo, a las personas
que forman parte de nuestra vida, nos permite un desarrollo
humano más completo.
Una vida mejor.
Sin embargo, no es así para todos. Lamentablemente, el crecimiento
de las ciudades no sólo ha traído bienestar. Sus dinámicas
económicas, sociales y ambientales han sido paradójicamente
fuente de inequidad.
Y esas desigualdades se han ido incrementando con el tiempo,
transformando la cercanía en un lujo, un privilegio para unos pocos.
El acceso a los beneficios de vivir juntos se hace cada día más difícil,
más caro. En definitiva, más lejano.
La movilidad de las personas se está volviendo injusta para la gran
mayoría. Largos viajes que consumen gran parte del presupuesto
familiar y casi todo el tiempo, son la realidad de cada día para
millones de personas. Los efectos en la salud, de una movilidad
sustentada en modos contaminantes, son evidentes cada invierno.
La calidad de vida, por el solo desplazamiento, está decayendo
rápidamente.
En ese escenario, es fundamental darle a las personas otras
opciones. Generar condiciones aptas para que tengan alternativas
de movilidad sustentables no sólo para el medio ambiente, sino
para ellos mismos. Que sean asequibles, fiables, que aporten a su
salud y no contaminen.
Y una de las mejores alternativas es usar la bicicleta.
Por eso, el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet se puso como una de sus
metas, la ejecución de 190 kilómetros de ciclovías de alto estándar. Porque si iniciamos la
construcción de infraestructura de calidad para la circulación segura y cómoda de quienes
pedalean, estaremos invitando a más personas a usar la bicicleta.
Entonces, buenas ciclovías permiten que cualquiera pueda moverse en bicicleta. Los adultos
mayores, los niños, las mujeres, los jóvenes. Todos. No es necesario ser un atleta para
pedalear en la ciudad.
En el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) hemos asumido esa tarea con entusiasmo.
También como un desafío. Y es por ello estamos trabajando para cumplir esta meta de
kilómetros de ciclovías, que puede ser todo un logro para Chile.
Bajo el alero de nuestra nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, estamos tomando
acción simultáneamente en varios frentes. Para eso, siempre junto a la ciudadanía
organizada y activa, estamos trabajando en ajustes normativos, mejoras en los
instrumentos de planificación y en la generación de documentos técnicos de apoyo a la
gestión descentralizada. Ello porque a nuestro Ministerio le compete en rigor el tema de la
regulación en este tema.
Un paso imprescindible que debíamos dar es el de mejorar los estándares de las ciclovías,
porque el mandato presidencial fue preciso pero también exhaustivo. Pues implican vías de
alto estándar para Chile, diseños que hoy no existen en nuestro país. Solo así comenzaremos
a darle seguridad, continuidad y usabilidad real a estas rutas.
La publicación de este Manual de Diseño de Ciclovías de Alto Estándar del Minvu aporta,
entonces, las recomendaciones como un primer paso para generar nueva infraestructura
ciclo, inclusiva, pensada en los usuarios.
Una acción inicial para empezar a darle a las bicicletas más y mejores espacios en las calles y
con ello, mejores viajes para quienes las usan.
Este verdadero documento nos servirá para que los actores encargados de ejecutar proyectos
en esta línea tengan una referencia en el diseño para asegurar la calidad de las ciclovías
a construir para las bicicletas. Es decir, diseñadores urbanos, consultores, municipios,
gobiernos regionales, Servius y Seremis de Transportes y de Vivienda y Urbanismo, entre
otros.
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Además, tiene otro atributo valioso. No sólo está el aporte de los especialistas en esta
materia del Minvu, sino que cuenta con la participación de diversos organismos del sector
público y de la sociedad civil.
En efecto, nuestro Ministerio le ha tocado la misión recientemente de coordinar la mesa
técnica de “Infraestructura Vial para Bicicletas” que integran los usuarios de bicicletas,
organizaciones ciudadanas de promoción de la bicicleta, carteras de Estado como
Transportes, Obras Públicas y el Minvu, municipios, todos participando para consensuar
los estándares de diseño a recomendar.
Entonces, el aval de la participación ciudadana ha estado presente en este trabajo
mancomunado.
En definitiva, buscamos que las ciudades permitan el encuentro de las personas, de las
familias, permitiendo su conexión desde su lugar de trabajo a su lugar de estudio, a su
residencia, al deporte, etc.
Las bicicletas son un modo no motorizado de transporte, a las cuales tenemos que darle
un espacio dentro de las ciudades. Y ese espacio tiene que ser de calidad y también con
seguridad.
Y este Manual está en esa línea de acción justamente.
Una contribución para un nuevo modelo de Movilidad Urbana enfocada, ahora, en las
personas y las familias. Y llamada a permitir el acceso equitativo de todos a los beneficios
urbanos.
Afectuosamente,
Paulina Saball Astaburuaga
MINISTRA DE VIVIENDA Y URBANISMO
PREFACIO
E
n diciembre de 2012, con motivo de una carta enviada por organizaciones de la
sociedad civil para la promoción del uso de la bicicleta, el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo propició un encuentro en el que se plantearon diferentes ámbitos de
acción para ayudar a mejorar las condiciones del uso de la bicicleta en el país. Se acordó
conformar mesas de trabajo ciudadanía-gobierno a través de las cuales se logró concretar
el Volumen 1 de la serie Movilidad Urbana “Biciestacionamientos en el espacio público”
(2013), correspondiente a la primera guía de recomendaciones para el diseño y provisión de
mobiliario público destinado a estacionar bicicletas. El segundo componente, resultado de
esta iniciativa de diálogo, correspondió al desarrollo de propuestas para la modificación de
la Ordenanza de Urbanismo y Construcción DS 109/2014 (en trámite de toma de razón CGR
al cierre de esta edición), en el cual se estableció lo siguiente:
• se aumenta la dotación de estacionamientos de bicicletas en edificios;
• la calzada es el espacio preferente para la construcción de pistas exclusivas de
bicicletas (la Ordenanza anterior definía que preferentemente debían ir en
aceras);
• toda la vialidad debe contemplar soluciones para la circulación de bicicletas,
incluyendo vías expresas y troncales, antes prohibidas;
• se definen criterios para la segregación de las pistas exclusivas de bicicletas, según
velocidades de operación de las vías.
El trabajo desarrollado durante el 2013 incluyó la participación de diferentes entidades
técnicas del ámbito ministerial y municipal, además de miembros de organizaciones de la
sociedad civil, consultores y proveedores.
El año 2014 se publicó la Política Nacional de Desarrollo Urbano, documento en el cual
se establecieron los “principios, objetivos y líneas de acción” para ayudar a mejorar la
calidad de vida de todos, abordando de manera integral los diferentes aspectos que rigen
el desarrollo de nuestras ciudades, desde el fortalecimiento de la participación ciudadana
en las decisiones locales, hasta la coordinación institucional y la modernización de cuerpos
normativos vinculados a la ciudad y el territorio. Posteriormente, se planteó la meta
presidencial de construir 190 kilómetros de ciclovías con un estándar que respondiera
mejor a las necesidades del uso de la bicicleta.
Bajo este contexto, se conformó una nueva mesa de trabajo con el objetivo de definir los
elementos esenciales, aplicables en el corto plazo y en el contexto de la normativa vigente,
para mejorar el diseño de vialidad ciclo-inclusiva en el país.
9
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
A partir de este trabajo, se desarrollaron los documentos técnicos DDU-CV 01 y DDU-CV 02
para la implementación de la meta presidencial, donde se entregaron los criterios mínimos
para la construcción y diseño de infraestructura, que permitieran mejorar las condiciones
de seguridad y comodidad. No obstante lo anterior, más importante aún fue la intención
de que se sumaran nuevos usuarios de la bicicleta en Chile, convirtiéndola en un modo
conveniente y válido para movilizarse y acceder a la ciudad.
El proceso de trabajo incluyó reuniones semanales entre marzo y septiembre de 2014, donde
participaron miembros de entidades técnicas de los Ministerios de Vivienda y Urbanismo
(MINVU), Transportes y Comunicaciones (MTT), Obras Públicas (MOP), Secretaría de
transportes (SECTRA), Comisión Nacional de Seguridad y Tránsito (CONASET), Servicio de
Vivienda y Urbanización (SERVIU) metropolitano, Unidad Operativa de Control de Tránsito
(UOCT), representantes del Gobierno Regional Metropolitano (GORE-RM) y algunos
Municipios de la Región Metropolitana, así como también miembros de la organización
Muévete Santiago, la que agrupa a varios colectivos ciudadanos vinculados a la promoción
de la bicicleta, consultores y profesionales en materia de transporte sostenible.
Paralelamente, se realizaron visitas a otras regiones donde se expusieron las recomendaciones
emanadas de la Mesa Técnica. En base a proyectos locales, se realizaron talleres con equipos
técnicos regionales del MINVU y, en varias ocasiones, con participación del MTT, Ministerio
de desarrollo Social (MDS) y algunas agrupaciones ciudadanas. Se aplicaron los criterios
convenidos a los planes de las respectivas ciudades y los propios participantes adaptaron las
propuestas a las condiciones particulares de cada centro urbano.
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
INTRODUCCIÓN
E
ste documento consta de dos partes. La primera parte busca generar reflexión y
reconocimiento de elementos esenciales para la configuración de ciudades habitables,
equitativas, virtuosas y competitivas, que favorezcan el desarrollo de los habitantes de
Chile. Describe en términos generales el problema de la monopolización del espacio público
y el sistema de transporte, debido al uso del automóvil particular, y plantea un nuevo
enfoque, un “cambio de paradigma”, que vuelve la mirada a las personas como elementos
esenciales para el diseño y planificación de las ciudades. Este nuevo paradigma describe
una visión multidimensional, la cual define el acceso al beneficio urbano como un objetivo
rector en materia de planificación urbana y definición de estrategias de movilidad como
componentes integrados que deben ser abordados sistémicamente.
Se plantea que el desafío de reincorporar el uso de la bicicleta en las ciudades del país debe ser
un esfuerzo integrado, multisectorial e interinstitucional. La provisión de infraestructura
es sólo un componente. Para que realmente se impulse el uso de la bicicleta, se deben
implementar acciones en los ámbitos normativo, de operación, monitoreo y, sobre todo, de
la participación ciudadana, por medio de las cuales los habitantes y comunidades de cada
ciudad decidan, en conjunto con sus autoridades, los planes y estrategias para hacer del
uso de la bicicleta una opción cómoda, segura y conveniente de acceso y movilidad urbana.
La segunda parte describe las primeras soluciones de diseño de infraestructura vial, que
permitan iniciar la reincorporación de la bicicleta en la vialidad urbana del país, entregando
a este vehículo el reconocimiento y el lugar que merece en el sistema de transporte de
las ciudades chilenas. No es un manual de ciclovías. Es una guía que describe elementos
básicos y aplicables a corto plazo, en el contexto de la normativa vigente. Se espera que estos
elementos sean los primeros pasos para definir y perfeccionar, en el mediano y largo plazo,
una red vial 100% inclusiva en Chile.
Se realizaron también pruebas piloto en
ejes ciclistas de Santiago y se efectuaron
acciones en terreno para aplicar las
recomendaciones en los nuevos trazados
de pistas exclusivas de bicicletas.
Esperamos que este trabajo sea el punto
de inicio de un proceso a nivel nacional
que genere conocimiento para la provisión
de infraestructura vial ciclo-inclusiva,
que permita la creación e intercambio de
experiencias locales, donde los resultados
positivos puedan ser implementados
a gran escala, y que las lecciones
aprendidas favorezcan la identificación de
posibilidades de mejora.
Taller con equipo técnico regional del MINVU en
Antofagasta.
10
OBJETIVOS PNDU
A lo largo del texto encontrará elementos de texto similares a este, ubicados a un costado
del contenido, que describen los objetivos planteados en la Política Nacional de Desarrollo
Urbano, y que tienen relación directa con el tema tratado.
11
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
OBJETIVOS
VISIÓN
1
Apoyar la implementación de los objetivos planteados en la Política Nacional de
Desarrollo Urbano (PNDU), en lo referente a acceso, movilidad y permanencia en el
espacio público y la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte.
2
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Entregar conocimientos técnicos a tomadores de decisión y proyectistas para la
planificación y el diseño de infraestructura vial ciclo-inclusiva.
Este documento, así como el trabajo colectivo previo ejecutado para lograr su elaboración,
se hacen parte del inicio de una nueva etapa en Chile para el fomento del uso de la bicicleta.
Los elementos que componen esta nueva visión son:
1
Diseño centrado en el usuario. Se busca entregar soluciones de infraestructura vial
seguras y cómodas, generando mayor satisfacción y obteniendo como resultado una
mejor experiencia urbana.
2
Reconocer la condición de vehículo de la bicicleta, como un medio de transporte
accesible, equitativo, económico y sustentable.
3
La operación de bicicletas está considerada en la normativa de tránsito. En este
sentido, debe ser reconocida e integrada normativamente, de tal forma de potenciar
su uso y de velar siempre por la protección de sus usuarios, su comodidad, y el apoyo a la
conveniencia de su utilización como medio de transporte.
4
Toda la vialidad urbana debe ser ciclo-inclusiva. Debe estar concebida y preparada
para ejercer con comodidad y seguridad el pedaleo mediante la combinación
estratégica de medidas de gestión como de infraestructura, según corresponda.
Funcionarios municipales, académicos y ciudadanos
en juego de roles para la definición participativa de
una ruta ciclo-inclusiva en Concepción.
Funcionarios de CONASET, MINVU y la Municipalidad
de Santiago revisan en terreno mejoras a la pista
exclusiva de bicicletas en calle Rosas.
12
5
Las ciclovías corresponden a una característica de la vía que debe ser aplicada
cuando los volúmenes de tráfico y velocidad de los vehículos motorizados no hagan
seguro el uso de éstas en un esquema compartido. Por lo tanto, una red vial ciclo-inclusiva
estará compuesta de vías de tránsito compartido, vías con pistas exclusivas de bicicletas
separadas del flujo motorizado y de vialidad exclusiva para su uso y el de vehículos similares.
13
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
LA VIRTUD DE
LAS CIUDADES
E
PRIMERA PARTE:
ANTECEDENTES
legimos vivir en ciudades porque
estar juntos nos hace bien. “Fueron
creadas para aproximar las cosas
y mientras mejor hagan su trabajo más
exitosas serán”, destaca el urbanista Jeff
Speck en su libro “Walkable City” (2013). El
ser humano es un ser social, en las ciudades
estamos en contacto con otras personas,
aprendemos, enseñamos, intercambiamos,
nos asistimos unos a otros. Para prosperar,
las ciudades deben ser atractivas, no
sólo para vivir en ellas sino que, además,
deben propiciar la colaboración, facilitar
el acceso al conocimiento y a la educación,
al empleo, a los servicios, al equipamiento
y al esparcimiento. Sin duda, deben ser el
ambiente propicio para el desarrollo del
ser humano y está en cada uno nosotros el
transformar esta cercanía en una virtud que
permita la comunicación y colaboración
entre las personas (Glaeser, 2011).
Las características físicas del espacio
público (entendido éste según el Artículo
2.1.30. de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcción, OGUC, como
el conjunto formado por el sistema vial,
las plazas, parques y áreas verdes públicas,
en su calidad de bienes nacionales de uso
público) son un factor determinante no
sólo para la imagen y lectura de las ciudades,
sino que para desarrollar y potenciar su
habitabilidad. De sus componentes, el
sistema vial es el más numeroso de todos,
teniendo éste el potencial de ser utilizado
mucho más allá de la mera circulación
14
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
de vehículos, siendo posible ejercer ciudadanía en él. A través del diseño se abren las
posibilidades al reconocimiento mutuo, al encuentro e intercambio, al juego y la diversión,
a la permanencia y también al simplemente hacer nada. Es posible ejercer ciudadanía en el
espacio público en todo su potencial mucho más allá de la peatonalidad y la movilidad en
general.
es decir, asociadas a la dimensión humana, a nuestra cohesión social, a la capacidad de
colaborar unos con otros, a nuestro patrimonio tangible e intangible, así como a nuestra
relación con el medio ambiente y el territorio habitado. Está basada en el concepto de
“Desarrollo Sustentable” (Informe de la Comisión Brundtland, ONU 1987). De tal manera,
las personas y comunidades pueden satisfacer sus necesidades y lograr sus propósitos de
vida sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para lograr los suyos.
Más del 50% de la población mundial vive en zonas urbanas. En Chile, casi el 90% de los
habitantes vive en ciudades (PNDU, 2014), lo que hace evidente la importacia de lograr una
mejor calidad de vida y una sociedad más justa y equitativa, que mejore el desempeño y las
características de nuestras ciudades.
Existen varios desafíos y un gran trabajo por delante para avanzar hacia ciudades virtuosas.
El crecimiento económico de Chile en los últimos veinte años ha sido importante. Sin
embargo, este crecimiento no está distribuido equitativamente en su territorio ni en sus
habitantes. En algunas ciudades se concentra la riqueza y en otras se observan niveles
importantes de pobreza e inseguridad. Los ingresos de las personas también presentan una
fuerte desigualdad, la que se manifiesta con evidencia en las ciudades (PNDU, 2014).
Las políticas orientadas en gran medida a disminuir el déficit habitacional descuidaron
otros aspectos del diseño urbano. La falta de planificación urbana provocó concentración
de la pobreza, hacinamiento e inseguridad; la falta de coordinación y la improvisación en
la configuración de sistemas de transporte dificultó el acceso y la conectividad, lo que ha
llevado a que las ciudades chilenas cuenten con una movilidad disfuncional, así como con
bajos niveles de equidad en el acceso al beneficio urbano, producto de esta segregación
socio-territorial. La minoría que cuenta con los recursos económicos (o financieros) ha
solucionado sus problemas de movilidad y acceso mediante el uso del automóvil privado,
lo que ha dificultado la movilidad del resto de los habitantes, de los usuarios del sistema
de transporte público, así como de caminantes y ciclistas. La respuesta tradicional ha sido
proveer de más vías y espacio para mover y almacenar vehículos motorizados, lo que ha
desequilibrado también las decisiones de inversión.
Juego de ajedréz en el espacio público.
El desempeño de nuestras ciudades es clave para el desarrollo del país. Es por eso que existe
el desafío y, por sobre todo, la urgente necesidad de mejorar su funcionalidad, hacer de
ellas polos atractivos, habitables, competitivos, capaces de retener la inversión y también
el talento, configurándose como agentes de desarrollo económico y social, fuentes de
innovación, creatividad y empleo, de tal manera que en ellas radique la virtud de potenciar
el desarrollo de todos sus habitantes de forma equitativa.
La nueva política Nacional de Desarrollo Urbano, publicada a principios del año 2014, define
principios, objetivos y líneas de acción, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos
los habitantes del país. Esto no sólo es brindar bienes o condiciones objetivas, kilómetros
de vías, más casas o iluminación, sino que también lograr mejoras en términos subjetivos,
16
Un repartidor de pan en bicicleta en medio del tráfico en Providencia.
17
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
EL PROBLEMA DE LA MOVILIDAD
BASADA EN EL AUTOMÓVIL
L
a deshumanización de las ciudades, producto de haber centrado sus sistemas de
transporte en el automóvil particular, es un problema que afecta a todas las ciudades
del mundo, en mayor o menor medida. Esto es posible de identificar mediante algunos
problemas en común: dispersión urbana, sistemas de transporte público débiles, fuerte
concentración de centros de trabajo y servicios, entre otros. Dada la pérdida de calidad de
vida en los centros urbanos, la población de mayores ingresos elige vivir fuera de estos y el
automóvil aparece como el modo preferido de desplazamiento. Las familias de menores
ingresos son alejadas hacia suelos más baratos, donde se emplazan las viviendas sociales, sin
tener en cuenta la provisión de servicios y equipamientos, con escaso y deficiente acceso a la
red de transporte público, el que, además, demanda un alto costo al bolsillo familiar.
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
pérdida de tiempo, ruido, gases, uso de espacio urbano, lesiones y muerte por siniestros
de tránsito, etc. Estos factores negativos no sólo afectan directamente la calidad de vida y
virtud de nuestras ciudades, sino que demandan altos costos al país en aspectos que van
desde la provisión de infraestructura hasta la salud medioambiental.
Todas las ciudades del país sufren hoy en día, en mayor o menor medida, los problemas
causados por la desproporción entre la cantidad de automóviles en circulación y sus
implicaciones en el espacio público y medio ambiente, estimándose por ello que todas
requieren algún grado de intervención para controlar la situación.
En Chile, el uso del automóvil no supera un tercio de los viajes totales diarios. Por su parte,
el transporte público y los modos físicamente activos, como la caminata y el uso de la
bicicleta, concentran los dos tercios restantes. Sin embargo, las prioridades de inversión y
uso de espacio se han enfocado en función del automóvil, en desmedro de los otros modos
más eficientes y equitativos.
Bicicleta
BICICLETA 3,2%
Factores tales como el crecimiento económico y demográfico, el aumento del ingreso
familiar, escasas políticas que regulen y favorezcan la planificación urbana ordenada,
han afectado negativamente la facilidad de acceso al beneficio urbano, así como a las
oportunidades y a los servicios que la ciudad ofrece.
MOTORIZADO PRIVADO 26,2%
Transporte público
TRANSPORTE PÚBLICO 31,5%
Caminata
Otros
OTROS MOTORIZADOS 5,3%
Transporte Privado
En este contexto, el vehículo motorizado privado aparece, entonces, como la opción para
solucionar individualmente los conflictos creados por un sistema de transportes disfuncional,
por ciudades dispersas y desiguales en la distribución de servicios y oportunidades.
La minoría que logra comprar y mantener un automóvil hace pagar a la mayoría, con
especial agudeza a las familias de menores ingresos, los costos generados por congestión,
CAMINATA 33,7%
68,4%
TRANSPORTE PÚBLICO, CAMINATA Y BICICLETA
Autos estacionados invaden la zona de circulación
peatonal en santiago de Chile.
Autos estacionados invaden la zona de circulación
peatonal en Santiago de Chile.
18
Distribución de viajes por modo a nivel nacional. Fuente: elaboración de los autores en base a los Indicadores de
Movilidad de SECTRA (viajes por modo). http://www.sectra.gob.cl/indicadores_de_movilidad/indicadores/viajes_
modo.html. Incluye EOD 2012 Santiago.
19
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
A lo anterior, se suma el hecho de que la escasa inversión en infraestructura para caminar
y usar la bicicleta ha quedado supeditada a la operación de vehículos motorizados. De esta
manera, se ha obtenido como resultado condiciones viales y de espacio público deficientes,
que no satisfacen las necesidades de dichos modos.
Algunos problemas que el desarrollo orientado al automóvil genera son:
CONGESTIÓN
Pocas veces los viajes se producen por el deseo intrínseco de desplazarse. Surgen por la
necesidad de acceso. Mayores distancias demandan más de viajes. Para satisfacerlos, se
invierte en mayor infraestructura, principalmente, concentrada en las necesidades del
automóvil. Esto beneficia a una minoría que, al poco tiempo, termina efectuando más
viajes motorizados, saturando así el espacio disponible y en consecuencia dificultando el
desplazamiento de todos. (Thomson 2002)
El automóvil es el medio de transporte menos eficiente en el uso del espacio por persona. Por
lo anterior, mientras más autos haya en las vías, menos personas podrán acceder al espacio
provisto. Un automóvil que se usa al 30% de su capacidad demanda 60 metros cuadrados de
espacio. Una persona en bicicleta, por su parte, sólo necesita 4,6 metros cuadrados.
El tiempo es un recurso valioso para todos los ciudadanos. La congestión genera grandes
retrasos, aumenta y hace impredecibles los tiempos de viaje de todos, restando fiabilidad al
sistema de transporte. Al mismo tiempo, aumenta la contaminación producto de la emisión
de gases y ruido. Esto también implica una baja anímica, emocional y productiva, lo que
afecta directamente la calidad de vida y la experiencia urbana, generando así altos costos
sociales.
0.8m2 p/p
4.5m2 p/p
60m2 p/p
9.8m2 P/P
1,3 p/veh.
45 p/veh.
Comparación de la demanda de espacio por persona según modo de transporte. Elaboración de los autores basada
en datos adaptados y actualizados del libro “La bicicleta y los triciclos”, Navarro et al., 1985.
20
SEGREGACIÓN E INEQUIDAD SOCIAL
El crecimiento desregulado de nuestras
ciudades ha ido acompañado de la
segregación
socio-espacial
de
sus
habitantes. Las familias de menores
ingresos han sido radicadas en la periferia,
mientras que las de mayores ingresos
han abandonado las zonas centrales de la
ciudad en busca de lugares más tranquilos
y habitables, pero sin perder su relación
funcional con el corazón de ésta. Debido a
dicha dinámica, la mayoría de la inversión
en infraestructura se ha concentrado
en las necesidades de los grupos de
mayores ingresos, los que se desplazan
en autos, dejando con graves problemas
de conectividad y acceso a servicios a
los grupos de menores ingresos. Dadas
las dificultades económicas, el problema
golpea con mayor gravedad aún.
Un vendedor de verduras avanza caminando por la
La falta de infraestructura apropiada para
calzada, empujando su vehículo de trabajo.
caminar y pedalear, junto con sistemas
de transporte público deficientes, son características comunes de las ciudades donde la
inversión en infraestructura y espacio público se ha entregado al automóvil. Esto plantea
inequidad en el acceso a la ciudad, porque disminuye las posibilidades de movilidad y
acceso de todos, particularmente de quienes tienen menores ingresos. Se limita también
a los niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida a la posibilidad de ejercer
su participación en la vida urbana. En el modelo basado en el automóvil, estos ciudadanos
terminan siendo dependientes de alguien que los pueda transportar.
Por otra parte, mujeres u hombres que cumplen roles ligados a labores domésticas o al
cuidado de niños, así como los profesionales independientes, entre otros, tienen patrones
de viaje distintos, en los cuales se cumplen múltiples propósitos. Más allá de ir y regresar del
trabajo, ven también disminuidas sus posibilidades de acceso.
El uso desmedido del automóvil deteriora el espacio público y lo hace perder su condición
de lugar de encuentro e intercambio: se torna árido y falto de dinamismo. Las personas
ven disminuida su capacidad de establecer vínculos con los demás ciudadanos o de generar
lazos de amistad (Appleyard, 1981).
21
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
INSEGURIDAD VIAL
CALENTAMIENTO GLOBAL Y CONTAMINACIÓN
Cerca de 1.24 millones de personas
mueren anualmente en el mundo
debido a siniestros de tránsito. En Chile,
en promedio, más de 2100 personas
fallecieron cada año entre 2000 y 2010,
lo que significó que 13 de cada 1000
chilenos hayan perdido la vida producto
de siniestros de tránsito, es decir, casi seis
personas al día (mortalidad por causas en
Chile, según sexo, MINSAL). Estas muertes
representan 3 veces la cantidad de muertes
producto de agresiones y homicidios.
Se estima que un 95% de las causas del calentamiento global proviene de actividades
desarrolladas por el ser humano. Una de las principales fuentes de emisión es la actividad
relacionada con el transporte, del cual provienen elementos contaminantes tales como
material particulado PM10 (suficientemente pequeño como para entrar en lo más
profundo de los pulmones), PM 2.5, CO, CO2, NHx y otros gases producidos por la quema
de combustibles fósiles. Estos degradan la salud de las personas y aumentan el riesgo
de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Los adultos mayores y los niños son
los grupos más vulnerables a esta situación. Las ciudades son polos de concentración y
exposición a estos agentes nocivos.
En la encuesta nacional de medio ambiente la contaminación del aire aparece como el
mayor problema ambiental percibido por los ciudadanos. El ruido, la contaminación y la
congestión provocados por los automóviles aparecen en tercer y quinto lugar (Ministerio
del Medio Ambiente, Gobierno de Chile, 2015).
Los siniestros de tránsito generan altos
costos sociales y privados. Por lo anterior,
presentan un desafío importante debido
al número de víctimas fatales y a la vasta
cantidad de personas que resultan con
alguna discapacidad. Esto golpea de
manera más fuerte aún a los países en
vías de desarrollo, debido al aumento de
los gastos en salud que dichos problemas
generan y a los costos que, en definitiva,
debe asumir toda la sociedad (Pérez, 2012).
Junto a lo anterior, la construcción de infraestructura dedicada al automóvil supone la
impermeabilización de grandes porciones de suelo a las aguas lluvias, así como un aporte
a las condiciones que contribuyen a la aparición del efecto de “isla de calor de calor”, el
cual provoca el aumento de la temperatura en áreas de la ciudad y “stress térmico” a sus
habitantes.
La demanda de espacio de calzada genera
condiciones deficientes para caminar
Es posible pensar, y también válido anhelar, que un cambio tecnológico ayudaría a mitigar la
situación; sin embargo, sería un proceso costoso y a largo plazo. En cambio, las medidas de
gestión para disminuir los viajes motorizados demandarían costos más bajos y entregarían
resultados en menor tiempo.
PROBLEMAS DE SALUD
La obesidad es una epidemia global. La dependencia del automóvil disminuye los niveles de
actividad física moderada, los que se pueden conseguir, por ejemplo, al caminar y pedalear.
Según cifras de la OCDE, en Chile 1/4 de la población adulta es obesa (mayores de 15 años).
Este hábito de transporte, sumado a los malos hábitos de alimentación, así como a la falta
de espacios públicos y de fomento al deporte, ha aumentado los riesgos de enfermedades
crónicas: diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. El estrés
generado por las dificultades de acceso y transporte urbano va en desmedro de un estado
mental y anímico positivo, lo que afecta la creatividad y la productividad.
Hacer frente a las enfermedades antes mencionadas, así como su tratamiento, resulta
costoso y difícil. Dado que son prevenibles en gran medida, anticiparse a los problemas que
generan resulta ser la mejor opción (Jacoby, Pardo, 2012).
22
LOS COSTOS DEL AUTOMÓVIL BAJO LA PERCEPCIÓN CIUDADANA
“
(…) el crecimiento de nuestras ciudades va acompañado de una creciente segregación
socio-territorial de sus habitantes. La gente de menores ingresos se ve en la necesidad
de radicarse en la periferia, sea porque logró una vivienda social o porque los arriendos
son más alcanzables. Los problemas de movilidad y de acceso a la ciudad son para ellos más
agudos y costosos en todo sentido, profundizando la exclusión social y las desigualdades
existentes en nuestra sociedad.
Al mismo tiempo, el fenómeno anterior interactúa con el privilegio –implícito o explícito–
que se otorga al modo individual de movilizarse –el automóvil–, por sobre los modos
colectivos de transporte público y aquellos no motorizados menos contribuyentes a la
congestión de las vías, como la bicicleta y la caminata.
23
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Cada vez que surgen problemas de movilidad, se piensa y acude primero a medidas que
siguen privilegiando el modo privado, como ampliar vías, construir autopistas, aumentar
estacionamientos (habitualmente en las zonas de mayor confluencia de automóviles). Se
echa de menos visiones sistémicas y globales, que ubiquen el problema en su adecuada
dimensión y lo centren en quienes preferentemente sufren las consecuencias de las
distorsiones que afectan los patrones de movilidad, que es la mayoría que no tiene automóvil.”
(Comisión Asesora Presidencial Pro Movilidad Urbana, 2014)
Los Diálogos Ciudadanos realizados en 2014 por la Comisión Asesora Presidencial Pro
Movilidad Urbana permitieron identificar la percepción de los ciudadanos respecto de los
problemas generados por el automóvil en las ciudades:
Desmedro de la calidad de vida. El aumento en los tiempos de viaje quita espacio para
el desarrollo de otras actividades valiosas para los chilenos, especialmente en la vida
familiar, social, espacios para educación y capacitación, ejercicio de actividades laborales
complementarias y descanso.
Costos productivos. Los problemas de acceso y movilidad aumentan el estrés y ponen una
cuota de agresividad en las relaciones humanas dentro del contexto laboral. Esto afecta
la productividad y el clima laboral, lo que termina afectando, también, la calidad de los
servicios entregados.
Costos medio ambientales y de salud. Se reconoce la exposición de las personas a los gases
contaminantes, ruido y siniestros de tránsito.
Costos “Democráticos”. Se genera una pérdida de confianza y credibilidad de los ciudadanos
hacia sus autoridades, al percibir falta de acción, decisión y preparación para abordar el
problema de la accesibilidad y movilidad urbana.
Diálogo ciudadano en Coyhaique.
Fuente: Subsecretaría de Transportes de Chile
Diálogo ciudadano en Antofagasta.
Fuente: Subsecretaría de Transportes de Chile
24
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
HACIA UN NUEVO MODELO DE
MOVILIDAD Y ACCESO AL
BENEFICIO URBANO
D
urante los últimos 100 años, la
planificación de las ciudades y el
diseño del espacio público han
ido perdiendo su condición de lugar
de encuentro y de acceso. Han pasado
a cumplir un rol “funcional”. Las vías
urbanas se transformaron en caminos,
es decir, espacios cuyo principal uso es el
desplazamiento de vehículos, lo que las ha
convertido en meros lugares de paso.
OBJETIVOS PNDU
Objetivo 1.1 Política Nacional de
Desarrollo Urbano: Garantizar el acceso
equitativo a los bienes públicos urbanos.
Objetivo 1.7 Incrementar la
conectividad, la seguridad y
accesibilidad universal.
Objetivo 2.8.5 Fomentar en las áreas
metropolitanas el desarrollo de sub
centros que acerquen las actividades
productivas a las residenciales,
disminuyendo las distancias de viaje y la
dependencia del automóvil.
Con el objetivo de mantener el “flujo”
de los vehículos motorizados, se han
aplicado tradicionalmente dos estrategias:
el aumento de la capacidad vial como
respuesta a la alta demanda de espacio
por parte de los vehículos motorizados y la implementación de tecnologías para el control
de tránsito que, mediante el uso de semáforos y cámaras, “administran las compuertas”
para mantener las vías despejadas y a los vehículos en movimiento. Las personas fuera del
automóvil representan una variable que entorpece el sistema y, a menudo, son sacados de
la ecuación. Ejemplo de esto son algunas decisiones operacionales, tales como como la
habilitación de vías reversibles, el viraje a la derecha con luz roja, la eliminación de pasos
peatonales, la implementación de pasarelas subterráneas y sobre la vía (con el consiguiente
aumento de distancia en el trayecto peatonal), la construcción de infraestructura para
ciclistas en veredas, etc.
Todo este esfuerzo e inversión se concentra exclusivamente en los vehículos motorizados
y deriva en acciones de impacto a corto plazo que sólo logran lidiar con el problema, sin
solucionarlo. El aumento de vías, así como la energía y el dinero puestos en administrar
los flujos, terminan por generar mayor demanda de viajes motorizados y, por lo tanto,
por generan más tráfico. Este fenómeno se conoce como “tráfico inducido”. Los costos
generados no son internalizados por quienes usan el automóvil y son pagados por todos los
ciudadanos.
25
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Un enfoque más amplio es el de “movilidad”. Se centra en el movimiento de personas y
mercancías, no de vehículos, por lo que los medios de transporte público masivos y de
alta capacidad son componentes esenciales, destacando como principales indicadores la
cantidad de pasajeros trasladados por kilómetro, la comodidad del viaje y la rapidez.
Es en este contexto que aparece otra posibilidad: la de observar la dinámica de las ciudades
teniendo en cuenta la “accesibilidad”. Lo anterior, implica centrarse directamente en las
necesidades de las personas e identificar las posibilidades con la que cuentan para el logro
de sus propósitos. Se trata de una mirada que demanda una visión integral, requiere de
un enfoque sistémico y coordinación, donde la estrategia de movilidad se debe trabajar en
coordinación con una estrategia de planificación urbana que acerque las cosas y distribuya
equitativamente los servicios y equipamientos. El viaje se convierte, entonces, en una
opción y no en un requisito.
EQUIDAD
Sin embargo, en esa visión los modos de transporte más “lentos”, como la caminata y la
bicicleta, tienen una participación marginal; no se contemplan aspectos de planificación
urbana, por ejemplo, para acercar las cosas y reducir los viajes. Se asume el traslado como el
requisito para el acceso al beneficio urbano y no se incorpora, necesariamente, la diversidad
de usos del espacio público, más allá de transportarse desde A hacia B.
FLUJO
MOVILIDAD
ACCESO
VARIEDAD DE OPCIONES
Relación entre equidad y opciones con amplitud de enfoque. Fuente: elaboración de los autores.
La opción presentada contempla a todas las ciudades, independiente de su tamaño o
ubicación geográfica. Asimismo, incluye a todas las personas, habitantes y visitantes de la
ciudad. Es inclusivo, ya que no depende del nivel socio económico, cultural, social, étnico,
las capacidades físicas o el género.
La cercanía con los demás, la oferta de comercio, servicios, centros de educación y de salud,
espacios culturales, parques, etc., son todos elementos que forman parte del beneficio
urbano. La accesibilidad es la facilidad por medio de la cual podemos alcanzar o lograr
nuestros objetivos en la ciudad.
Conseguir un lápiz puede ser una tarea que signifique sólo una caminata hasta la librería del
barrio o, por el contrario, una tarea que involucre conducir 20 minutos o más (sin contar el
tiempo dedicado a sacar y estacionar el auto). En la primera, el viaje está enriquecido por la
experiencia del trayecto, la que incluye actividad física y acceso a otros servicios o comercios
disponibles en la zona. La segunda, implica dedicar el tiempo de viaje exclusivamente a la
tarea de conducir. Dos escenarios para lograr un mismo propósito. Uno, sin duda, más fácil
que el otro.
Otro de los aspectos relevantes en la accesibilidad es que no se requiere, obligatoriamente,
que quien tiene un propósito determinado deba ser quien se desplace. En el ejemplo del
lápiz, incluso podría efectuarse un llamado telefónico a la librería para ordenar el despacho
del producto. Bajo el punto de vista de la accesibilidad, el viaje es una opción y no una
actividad determinante. La facilidad de acceso pone en valor la habilidad o capacidad
26
para llegar a los bienes, servicios, actividades y destinos deseados. Es posible asumir que
la mayoría de las personas preferiría reducir la cantidad de viajes cotidianos, ya que estos
requieren tiempo, el cual no es, necesariamente, productivo.
Pensar en accesibilidad es concebir el desarrollo de ciudades compactas y uso mixto del
suelo, la distribución de centros y sub centros, y el fortalecimiento del comercio local, de
manera tal que se acerquen las cosas a las personas. Es poner en valor la posibilidad de
escoger los modos de transporte más adecuados para cada viaje. Distancias cortas favorecen
la caminata y el pedaleo. Un buen sistema de transporte público permite cubrir distancias
mayores. Una integración adecuada entre la bicicleta y el transporte público puede satisfacer
la mayoría de los viajes urbanos. Lo anterior, permite lograr ciudades accesibles, dinámicas
y con mejor calidad de vida y habitabilidad. Al mismo tiempo, facilita el establecimiento de
políticas para una movilidad sostenible.
No olvidemos la permanencia, uno de los usos del espacio público frecuentemente
olvidado. Actividades tan simples como estar, reunirse y jugar en el espacio público fueron
erradicadas con la transformación de las ciudades para dar espacio al automóvil. Las vías se
convirtieron en meros lugares de paso. La diversidad y riqueza de las actividades ejercidas
por las personas se redujeron a caminar. El ciudadano se transformó en peatón.
Recuperar las vías y re-concebirlas como espacios para la permanencia es clave. Tener la
posibilidad de detenerse, observar y relacionarse con otros permite y ayuda al reconocimiento
27
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
de nosotros mismos, los ciudadanos. Además, permite establecer lazos emocionales con el
territorio habitado, el desarrollo de actividades de intercambio, la mejora de la seguridad
y, por sobre todo, refleja y refuerza la identidad local y la herencia cultural de las ciudades.
Bicicletas y otros medios de transporte activo
Transporte público
Transporte de carga
Costos pasajero/kilómetro transportado
La estrategia de poner el foco en la
OBJETIVO PNDU
accesibilidad no sólo amplía el abanico
de opciones para la movilidad sino
Objetivo 2.7.2 Procurar el uso eficiente
que, también, aumenta la cercanía de
del espacio público, especialmente en
opciones de acceso (al propender a una
materia de sistemas de transporte,
distribución más equilibrada de servicios
favoreciendo los medios colectivos por
y equipamiento). Los ciudadanos pueden
sobre el automóvil, especialmente en
elegir la forma más conveniente de llegar
áreas de mayor densidad.
a su destino o lograr un determinado
propósito. Habiendo trabajado la cercanía
al reducir las distancias y la ampliación en la oferta de destinos o puntos de acceso urbanos
(el beneficio urbano) ya no es necesario recorrer grandes distancias. La caminata y la bicicleta
aparecen como las opciones más a mano, económicas, eficientes y frecuentes de uso.
Prioridad de inversión y equidad
PRIORIDADES PARA UNA CIUDAD A ESCALA HUMANA
Caminar y permanecer en el espacio público
Transporte privado de alta ocupación
Transporte privado motorizado
Pirámide de prioridades para el transporte urbano. Basado en ITDP, 2012 e Infratrans, 2013
Para poder avanzar y alcanzar, finalmente, un cambio de paradigma en la forma en que
estamos accediendo a la ciudad es importante re-configurar las prioridades en cuanto a
los modos de transporte. Un esquema basado en el automóvil resulta más caro en la
relación pasajero/kilómetro transportado y, al mismo tiempo, demanda mayores montos
de inversión.
El esquema de pirámide invertida del transporte plantea la prelación o preferencia del modo
peatonal por sobre los otros modos. Posteriormente, considera el uso de la bicicleta; luego,
contempla el transporte público. En un nivel descendente se ubica el transporte de carga y
de bienes. Finalmente, deja en última instancia el transporte motorizado privado.
ESTRATEGIAS
Es necesario comprender la dinámica urbana como un sistema en el cual se debe trabajar
de manera integrada y coordinada en el uso del suelo y la movilidad, estableciendo una
dinámica coherente en dirección hacia ciudades más habitables y virtuosas, que favorezcan
el desarrollo de las personas.
Resulta inoficioso trabajar la movilidad si, al mismo tiempo, la ciudad se expande y, en
consecuencia, se extienden las distancias, lo que demanda cada vez mayor movilidad. Es
28
necesario efectuar acciones coherentes en aspectos de uso de suelo y planificación territorial,
así como en los aspectos propios de la movilidad, donde ambos ayudarán a configurar el
nivel de accesibilidad al beneficio urbano.
Empujar y atraer
Una de las visiones que ayuda a comprender esta integración es la de “empujar” y “atraer”
(del inglés push and pull, Topp, 1995). La primera implica “empujar” viajes fuera del
automóvil (mediante medidas de gestión de demanda de viajes en auto), el desarrollo
urbano expandido de baja densidad y el uso de suelo monofuncional. Al mismo tiempo, se
“atrae” hacia otros modos de transporte más eficientes, tales como el transporte público y
los modos de transportes a energía humana (medidas de oferta de posibilidades fuera del
automóvil), junto con un desarrollo compacto de densidad moderada y uso mixto de suelo
(Medina, 2012).
La Gestión de Demanda de viajes motorizados privados es una estrategia que no requiere
mucha inversión y que podría generar soluciones en el corto plazo que permitirían comenzar
a avanzar hacia ciudades más habitables, antes de invertir un peso en infraestructura. Tiene
como objetivo cambiar el comportamiento de viaje de las personas para disminuir los viajes
en automóvil y sus problemas, mientras se favorece la elección de modos de transporte más
29
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Empujar
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Atraer
Enfoque Empujar, Atraer. Basado en Müller, P., Schleicher-Jester, F., Schmidt, M.P. & Topp, H.H. (1992). “Konzepte
flächenhafter Verkehrsberuhigung in 16 Städten”, Grüne Reihe des Fachgebiets Verkehrswesen der Universität
Kaiserslautern No. 24.
amigables y sustentables. De esta manera,
se busca cambiar el comportamiento de
viaje de las personas. Parte importante
de estas herramientas demanda voluntad
política para ser aplicada.
A modo de ejemplo, una estrategia
coordinada e integrada para favorecer
el uso de la bicicleta implicaría no sólo
proveer infraestructura ciclo-inclusiva sino
que también trabajar sobre la demanda
de viajes motorizados privados, lo que
ayudaría a reducir los volúmenes de tráfico
y la velocidad de circulación, entregando
mejores condiciones ambientales para
la circulación de bicicletas, ejercer la
caminata y la permanencia en el espacio
público.
OBJETIVO PNDU
Objetivo 2.1.3 Promover en la
planificación urbana los usos mixtos
de suelo, que posibiliten el trabajo de
las personas cerca del lugar donde
residen, incluidos los usos comerciales,
de servicios e industrias compatibles.
Lo anterior bajo criterios de manejo
responsable de las externalidades y
velando por una adecuada relación
urbanística entre los diferentes usos.
Objetivo 3.5.1 Favorecer los procesos de
reutilización y densificación controlada
al interior de las áreas urbanas y
facilitar el desarrollo de áreas sin uso
urbano al interior de las ciudades.
• Priorizar los centros peatonales. Son
OBJETIVO PNDU
las zonas más densas de la ciudad y
con mayor oferta de servicios y, por
Objetvo 2.8.1: Propiciar de mecanismos
ende, con mayor demanda de viajes.
que permitan regular la demanda de
Es importante priorizar la caminata
transporte en automóvil privado en
por sobre cualquier otro modo,
períodos y áreas congestionadas, tales
habilitar vías peatonales y restringir
como políticas para desincentivar
el acceso del automóvil a la zona de
su uso: tarificación vial, incentivos
mayor demanda en la ciudad.
para la sustitución del automóvil o
• Políticas de gestión y control de
racionalización en la provisión de
oferta de estacionamiento de autos.
estacionamientos.
Por cada estacionamiento existe un
viaje en auto que está esperando a
ser realizado. Limitar la oferta de estacionamiento, particularmente en las zonas
céntricas de la ciudad o en las zonas de alta congestión, ayuda a reducir los
viajes en auto y a descongestionar las vías. Donde haya necesidad de contar con
estacionamientos, se propone establecer cupos limitados de estacionamiento
en vía (incluyendo estacionamientos reservados), así como estacionamientos
fuera de vía y estacionamientos comerciales. Al reducir la oferta aumenta
el precio, costo que debe ser traspasado a quien usa el automóvil. De forma
complementaria, se debe priorizar los espacios de estacionamiento para labores
de carga-descarga y acomodar los horarios fuera de la hora punta para realizar
estas labores. Al recuperar el espacio público destinado a estacionamientos,
es posible la ampliación de veredas o la habilitación de pistas exclusivas para
bicicletas cuando corresponda.
• Reducción de velocidad. El hecho de que exista una velocidad máxima definida
en la ley de tránsito no implica, necesariamente, que toda la ciudad cuente
con este generoso límite. Reducir las velocidades máximas de circulación,
en complemento con señalización y medidas de calmado de tráfico, es una
herramienta efectiva y asequible para recuperar el ambiente urbano.
• Redistribuir el espacio vial. Consiste en la recuperación del espacio de calzada
dedicado al uso de vehículos motorizados (dieta vial), mejorando y ampliando las
sendas peatonales, e implementando pistas exclusivas para bicicletas o medidas
de pacificación de tráfico.
• Tarificación vial, peaje urbano. Los usuarios de vehículos motorizados deben
pagar por el uso de las vías, acceso a centralidades y a zonas de mayor demanda.
Algunas de las medidas que permiten gestionar la demanda de viajes motorizados, que
pueden ser coordinadas con la provisión de infraestructura ciclo-inclusiva y que pueden
aplicar directamente los municipios son las siguientes:
Evitar, cambiar, mejorar
Un enfoque complementario para apoyar la gestión de viajes es el de “evitar, cambiar y
mejorar” (Dalkmann y Brannigan, 2007). Si bien fue conceptualizado, principalmente, para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, resulta coherente con la visión de
accesibilidad urbana.
30
31
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
EVITAR
CAMBIAR
MEJORAR
Evitar o reducir la
necesidad de viajes
Preferir el uso de modos de transporte eficientes,
limpios y sostenibles
Mejorar la eficiencia y
tecnología vehicular
Componentes de la estrategia Evitar, Cambiar y Mejorar. Fuente: Dalkmann & Brannigan, 2007
Esta estrategia consiste en:
• Evitar o reducir la necesidad de viajes y, en especial, los viajes en vehículos
motorizados privados.
• Cambiar, por medio del impulso al uso de medios de transportes más eficientes,
tales como la caminata, la bicicleta y el transporte público, para resolver así las
necesidades de movilidad cuando el viaje es necesario. Se establecen medidas que
fomenten y atraigan el uso de la bicicleta, que mejoren la caminabilidad de las
ciudades y que impliquen mejoras al sistema de transporte público.
• Mejorar las tecnologías del transporte público, sistemas inteligentes de control
de tráfico y otras medidas que ayuden a reducir las externalidades negativas del
uso del automóvil privado.
Forma: corresponde al diseño físico de la
vía. Incluye el ancho de las veredas, de pistas
vehiculares, su distribución y cantidad,
las características de las intersecciones, el
tipo de pavimento y superficies de rodado,
además de deflexiones horizontales y
verticales para el control de la velocidad,
entre otros.
FORMA
USO
FUNCIÓN
Uso: el uso de la vía se relaciona con las
personas y su comportamiento. Por un
lado, describe quiénes están usando la
vía, hombres, mujeres, niños, vehículos de
Dinámica de equilibrio entre Forma, Uso y Función.
paso?. Por otra parte, considera también el
Fuente: Pettinga et al., 2009
cómo la están usando: estacionamiento,
juego, comercio o lugar de permanencia con terrazas de cafés y restaurantes?. Finalmente,
tiene en consideración el objetivo o propósito por el que las personas acceden o pasan por
esa vía, tales como actividades educativas, de trabajo, comerciales, culturales, recreación o,
simplemente, como lugar de paso y conexión entre zonas.
Función: la función de las vías depende de las condiciones de planificación territorial.
Esta puede ser habitacional, comercial, industrial, patrimonial y de conservación histórica.
Asimismo, puede estar definida por su rol en la conectividad: interurbana, intercomunal,
diferentes zonas urbanas, etc.
Equilibrar la función, uso y forma de
OBJETIVO PNDU
las vías.
Durante el último siglo, la vialidad urbana
Objetivo 2.1.5 Fomentar la
se ha ido configurando, en primera
complementariedad entre los ejes
instancia, para el automóvil. Luego, en
funcionales, como corredores de
el espacio restante, se ha acomodado la
transporte y autopistas, con usos
infraestructura destinada a la caminata y,
peatonales y no motorizados. Asimismo,
en casos excepcionales, al uso del transporte
reconocer en los barrios sectores
público y vehículos a energía humana. Esto
de tráfico lento o con sistemas no
ha generado condiciones desfavorables y
invasivos, que permitan usar el espacio
poco atractivas para el uso de la bicicleta,
público para funciones diferentes a las
la caminata y la permanencia en el espacio
del tránsito de vehículos motorizados.
público. Se ha angostado y descuidado las
veredas lo que, en el esfuerzo de entregar
espacio a las bicicletas sin sacrificar el de los automóviles, ha generado conflictos entre
ciudadanos pedaleando y ciudadanos a pie. Se hace necesario equilibrar la forma, función
y uso de las vías, de tal forma que el espacio público recupere su condición de lugar de
encuentro.
Equilibrar la función, forma y uso de la vía ayuda a mejorar las condiciones de seguridad y
experiencia urbana de las personas, especialmente al ejercer la caminata y el pedaleo. Por
ejemplo, si una vía tiene una función residencial, con un alto uso de ciudadanos en familia
que caminan, pasean mascotas o compran en negocios locales pero, a su vez, presenta altos
volúmenes de tránsito a las velocidades máximas permitidas, se genera una incompatibilidad
que debe ser corregida. Esto puede realizarse por medio del cambio de la función residencial
o, mejor aún, por medio de la implementación de medidas a corto plazo que permitan bajar
los volúmenes de tránsito motorizado, en especial, de aquellos que utilizan la vía como
un lugar de paso para acortar camino. También se puede reducir la velocidad mediante el
diseño físico de la vía, con la intención de recuperar el espacio, lo que generaría un entorno
más sano y acorde al uso que se le da y al que se quiere fomentar.
32
33
Estrategias clave identificadas en la Comisión Presidencial Pro Movilidad
Durante los veintidós diálogos ciudadanos llevados a cabo en diecinueve ciudades del país
por la Comisión Asesora Presidencial Pro Movilidad Urbana durante el año 2014, las personas
manifestaron que hay temas estructurales indispensables que merecen ser abordados con
urgencia para mejorar las condiciones de movilidad. Estos temas son:
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
•
•
•
•
•
•
•
•
planificación y mejoramiento del transporte público
racionalización del uso del automóvil
promoción de modos no motorizados, tales como la bicicleta y la caminata
infraestructura nueva, complementaria y completa (que incluya todas las formas
de movilización), así como una mejor mantención
cambios normativos e institucionales; necesidad de autoridades a nivel
metropolitano
planificación de la movilidad urbana y del transporte
planificación urbana
planificación territorial
Los mecanismos planteados para lograr dichos temas estructurales son:
• limitar ciertos modos de transporte
• internalizar los costos a usuarios de medios de transporte menos eficientes y
perjudiciales
• mejorar la conducta ciudadana respecto de los roles desempeñados según el
medio de transporte utilizado
Como conclusión, y para dar respuesta al diagnóstico y requerimiento de los ciudadanos,
la Comisión Presidencial Pro Movilidad propuso las siguientes áreas de intervención y
medidas:
• promover la planificación integrada e integral de uso de suelo y movilidad
urbana, buscando neutralizar efectos negativos de la segregación socio-territorial
• privilegiar, priorizar y promover la modernización/mejoramiento de los servicios
de transporte público, promoviendo su integración, al menos tarifaria
• desincentivar y racionalizar el uso del automóvil
• promover y priorizar (de verdad) los modos no motorizados de transporte
(bicicleta, caminata)
• fortalecer el marco normativo (Política de Movilidad Urbana y Ley Marco de
Movilidad Urbana)
• modernizar el marco institucional para la gestión de las ciudades (creación de
una Autoridad de Ciudad en cada urbe del país)
• promover un cambio en la “cultura de la movilidad” de las personas en la ciudad,
a través del proceso educativo
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
RE-INCORPORAR LA BICICLETA COMO
HERRAMIENTA PARA LA MOVILIDAD Y
EL ACCESO URBANO
E
n Chile, cada vez más personas
OBJETIVO PNDU
comienzan a conectarse con los
beneficios que trae a la vida cotidiana
Objetivo 3.6.1 Fomentar el tránsito
el uso de la bicicleta como herramienta
peatonal y el uso de la bicicleta, y
para la movilidad y el acceso urbano. El
garantizar la accesibilidad universal con
uso de la bicicleta creció a una tasa anual
normas urbanísticas específicas para el
de un 6,8% en Santiago, duplicando la
espacio público.
cantidad de viajes en el período 2001 –
2012 (SECTRA, 2015). Algunas zonas de la
capital han presentado tasas de crecimiento por sobre el 20% anual, lo que indica que en sus
vías la demanda de viajes se ha triplicado en los últimos siete años (SECTRA & UyT, 2013).
Otras ciudades de Chile destacan por la participación de la bici en los viajes diarios, tal como
Rancagua y Los Ángeles (4%), Curicó (12%), Talca y Chillán (8%).
BENEFICIOS DE LA BICICLETA PARA LA MOVILIDAD
Su historia comenzó hace más de 200 años,
con la invención del Celerífero en 1791.
Este dispositivo permitía dar un impulso
a la condición peatonal para avanzar sobre
ruedas utilizando las piernas. A partir
de esa innovación, comenzó un proceso
evolutivo que en 1885, con la invención de
la “bicicleta de seguridad” de John Kemp
Starley, dio origen a la bicicleta, casi tal cual
como la conocemos hoy: con dos ruedas,
pedales, frenos, cadena de transmisión y
manubrio para conducirla en dirección
hacia nuestro destino.
Labores de bicilogística. Triciclo de carga en reparto
de vegetales para restaurantes en Santiago.
El genio humano concibió una máquina capaz de triplicar la velocidad que alcanzamos
caminando, al tiempo que permite cubrir mayores distancias por medio de la utilización
de nuestra propia energía, la que obtenemos al alimentarnos. Se abrió paso a una nueva
34
35
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
80
autonomía. El poder equilibrarnos en la bicicleta establece una mejor relación con nosotros
mismos y el cuerpo, conocimiento inolvidable que permanece en nuestro inconsciente. Se
establece así una relación entre la máquina y la persona. Es un medio de transporte que
nos permite desplazarnos y, al mismo tiempo, nos mantiene en contacto con el entorno, el
espacio público. Permite el reconocimiento social, así como una especial atención al “ahora”.
La bicicleta permite ahorrar dinero y tiempo, brinda comodidad e independencia y, al
mismo tiempo, posibilita el desarrollo de una cuota básica de actividad física, suficiente
como para mantenernos activos y más saludables. La Organización Mundial de la salud,
OMS, recomienda que los adultos entre 18 y 65 años realicen 30 minutos de actividad de
intensidad moderada cinco veces a la semana. Esta recomendación puede lograrse mediante
el uso de medios de transporte físicamente activos.
EFICIENCIA Y FIABLIDAD EN LA MOVILIDAD
Diversos estudios y ejercicios han demostrado que la bicicleta es el modo de transporte más
rápido y eficiente en viajes de hasta 5 kilómetros. Además, es bastante competitivo hasta el
umbral de los 7-10 kilómetros, en viajes puerta a puerta.
35
50
40
30
20
10
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
AÑO
Fiabilidad en tiempo de viaje por modo, al comparar resultados consolidados que representan 7 años de medición
de tiempos de viaje. Elaboración de los autores con base en datos de Arriba ‘e la Chancha, MFC y Bicivilízate.
La rapidez de la bicicleta como medio de transporte se ve reflejada también en un ejercicio
ciudadano llevado a cabo por organizaciones de la sociedad civil por 7 años, desde 2008 a
2014, en la ciudad de Santiago. En él, se destaca a la bicicleta como el medio de transporte
de mayor fiabilidad y de menor tiempo de viaje: promedia 24 minutos para un trayecto de 7
kilómetros, versus los 41 minutos en promedio que se requieren para un automóvil.
Si se calcula una velocidad promedio de 16 k/h pedaleando, es posible recorrer 8 kilómetros
en media hora. Desde una perspectiva conservadora, a una persona le podría tomar casi 19
minutos cubrir una distancia de 5 kilómetros.
30
25
En caso de que se requiera cubrir mayores distancias, la integración de la bicicleta con el
transporte público permite establecer cadenas de viaje que combinen ambos modos de
transporte. En definitiva, se permite abarcar mayores distancias bajo un esquema intermodal,
con lo que muchos viajes en automóvil podrían ser evitados. La bicicleta resulta, entonces,
una herramienta eficiente y altamente competitiva.
20
Minutos
60
MINUTOS
Sobre todo, la bicicleta nos entrega una forma simple, confiable, divertida, rápida y
conveniente de trasladarnos de un lugar a otro. Es un vehículo al alcance de todos,
democrático, equitativo, saludable...
70
15
10
5
0
INTEGRACIÓN SOCIAL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Kilómetros de viaje
Comparación de tiempos de viaje por modo de transporte en el ambiente urbano. Fuente: European Commission,
1999
36
Virtualmente, todas las personas pueden montar una bicicleta. Es desafío de las ciudades
el logro de un medio ambiente amigable y seguro para que todos puedan acceder a los
beneficios del pedaleo, sin distinción de edad, género, nivel socio económico, etc. Al
contrario de lo que sucede con un modelo centrado en el automóvil, la bicicleta permite
que el derecho a la ciudad sea universal, ya que no se reserva, exclusivamente, a quienes
tienen un vehículo motorizado privado.
37
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Planificar y proveer infraestructura para modos de transporte más baratos, asequibles,
eficientes y sostenibles, impulsa y democratiza el acceso a la ciudad, ya que se apoya un
desarrollo más equitativo y justo. Las ciudades que han invertido en facilidades para el
transporte en bicicleta han generado una participación amplia de mujeres, niños y adultos
mayores, quienes acceden a la ciudad ejerciendo el pedaleo. Esto resulta doblemente
beneficioso para las mujeres, ya que son ellas quienes con mayor frecuencia apoyan la
movilidad de niños y adultos mayores. Al ganar estos últimos mayor independencia, las
mujeres quedan más libres para ejercer el pedaleo y efectuar sus actividades. En contraste,
en las ciudades centradas en el automóvil, la participación de usuarios de la bicicleta se
concentra casi exclusivamente en hombres jóvenes y adultos de mediana edad (Buehler &
Pucher, 2012).
Finalmente, es importante tener en cuenta que el hecho de establecer un vínculo con la
bicicleta como medio de transporte conveniente a temprana edad, permitirá a futuro tener
una población creciente de adultos que tendrá incorporado el uso de la bicicleta en su vida
cotidiana.
De la misma forma, el pedaleo de los niños resulta importante también, porque permite
entregarles desde temprana edad herramientas para el desarrollo físico y cognitivo. Desde
la perspectiva del niño, la bicicleta presenta las primeras luces de independencia y ejercicio
ciudadano.
Desde otra perspectiva, el desarrollo de actividad física a través del pedaleo ayuda a un
desarrollo físico sano y previene el sobrepeso y la obesidad, problemas cada vez más frecuentes
en sociedades con alta dependencia del automóvil. En efecto, los niños dependientes de un
adulto viajan confinados en autos, lo que reduce sus niveles de ejercicio corporal.
38
SEGURIDAD VIAL
Mejorar las condiciones de infraestructura para la caminata y el pedaleo trae beneficios
importantes en el logro de los objetivos de seguridad vial. Uno de los aspectos fundamentales
es volver la mirada y reconocer las velocidades a escala humana, abrazar la lentitud y el ir
despacio. Mejores condiciones ambientales para caminar y pedalear deriva en que la ciudad
hace patente una invitación a ejercer la movilidad esencial. Mientras más personas haya
caminando y pedaleando, más seguro se torna el ambiente urbano, lo que crea un círculo
virtuoso: la mejora de las condiciones ambientales y de seguridad para pedalear aumenta
la cantidad de personas que optan por la bicicleta y, a su vez, con un mayor número de
personas pedaleando se aumenta su seguridad (Buehler & Pucher, 2012).
Menores velocidades permiten reconocer mayores detalles. La experiencia es más completa
y enriquecedora para los ciudadanos. Se cuenta con mayor información y mayor tiempo para
tomar decisiones. Si las cosas llegan a salirse de control (lo cual es también menos probable)
las consecuencias no son tan desastrosas como cuando esto sucede a altas velocidades. A
menor velocidad hay mayor tiempo para reconocerse, comunicarse, negociar y ser amables.
39
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VISIÓN CICLO-INCLUSIVA
SALUD
La OMS recomienda un mínimo diario de
30 minutos de actividad física moderada.
Esto significa caminar, pedalear, subir
escaleras, etc. Estas actividades son posibles
de desarrollar en nuestros viajes regulares
día a día. En este escenario, los modos de
transporte activos, virtualmente al alcance
de todos los ciudadanos, conforman una
buena herramienta para mantener el
cuerpo en movimiento y disminuir, así,
los riesgos de enfermedades crónicas,
tales como la obesidad, la diabetes, las
enfermedades cardiovasculares y algunos
tipos de cáncer.
La ciclo-inclusión es un enfoque amplio
que fomenta el uso de la bicicleta, al
mismo tiempo que identifica y potencia los
beneficios que su uso genera en ámbitos
más allá del ciclismo urbano, tales como la
salud, el medio ambiente, la movilidad y el
acceso a la ciudad en general.
OBJETIVO PNDU
Objetivo 3.6 Fomentar la movilidad
urbana a través del uso compartido del
espacio público.
Objetivo 3.6.2 Propiciar la creación de
zonas urbanas de tráfico calmado y
fomentar el uso del espacio público para
aspectos no funcionales como pasear,
conversar, sentarse y mirar.
En lugar de considerar la bicicleta como
un elemento especial y aislado de uso
exclusivo de un grupo pequeño de
personas, la visión ciclo-inclusiva la integra
como un componente más del transporte y la planificación urbana.
Algunos ejemplos de sus co-beneficios son:
La actividad física también ayuda a la salud
mental. El hecho de que haya personas
físicamente activas redunda, a su vez, en
personas más felices.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
La caminata y el pedaleo son maneras
de transportarse que utilizan la energía
metabólica del cuerpo humano. Utilizamos
lo que comemos para desplazarnos y,
de esta manera, no hay necesidad de
usar otros combustibles para aportar
energía a nuestros desplazamientos, con
el consiguiente ahorro que ello implica.
Además, al no utilizarse motores de
combustión interna, se evita la emisión
de gases nocivos para la salud humana y el
medio ambiente y se disminuye el ruido, ya
que la caminata y el pedaleo son modos de
transporte silenciosos. En consecuencia, se
obtiene un entorno urbano más agradable y
vivible, donde no es necesario alzar la voz para conversar, se puede respirar con tranquilidad
y se percibe un ambiente menos tenso y competitivo.
40
• En el área de salud la bicicleta puede sumarse como componente de un programa
de actividad física para reducir el sedentarismo, sobrepeso y enfermedades
cardiovasculares.
• En educación puede entregar mejores y más posibilidades de acceso a las escuelas
y, por lo tanto, ayudar a los niños a estar más tiempo en actividades académicas
y/o recreativas.
• El ciclismo como actividad de transporte es un aliado para el logro de los objetivos
medioambientales y la reducción de emisiones GEI.
• Mejora la movilidad del transporte público y privado al reducir el número de
viajes en automóvil, producto del cambio en las decisiones de transporte.
Ámbitos de acción de una política ciclo inclusiva
Existen cuatro ámbitos en los que se debe trabajar de manera coordinada e integrada para
que las políticas de promoción de la bicicleta tengan el efecto esperado. De lo contrario, sólo
se generarán débiles manifestaciones ineficientes y poco efectivas.
Ámbitos de acción de una política ciclo-inclusiva:
• Normativo. Incluye los cuerpos legales, normativos y regulatorios del uso de
la bicicleta como medio de transporte. Incorpora normativas de urbanismo,
construcción, planes reguladores y ordenanzas, legislación de tránsito,
normativas laborales, etc.
• Infraestructura. Contempla características físicas y de diseño vial pensadas para
entregar seguridad, comodidad y conveniencia al uso de la bicicleta. Incorpora,
además, señalización y facilidades como biciestacionamientos públicos.
41
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
100% DE LA MALLA VIAL CICLO–INCLUSIVA
• Operacional. Define las lógicas que integran la bicicleta al sistema de transportes,
así como el monitoreo para la obtención de antecedentes cualitativos y
cuantitativos que permitan identificar los impactos positivos y las posibilidades
de mejora. Incluye la interacción e integración con el transporte público,
programación de semáforos, bicicletas públicas, sistemas de conteo automático
y guarderías.
• Social. Incorpora la participación ciudadana y el intercambio de información
entre actores clave (ciudadanía, estado, mundo privado, etc.). Trabaja los aspectos
de comportamiento e interacción humana en el espacio público e incluye
estrategias de información, promoción, capacitación y educación.
L, M
O
TER
MO
DAL
IDAD
INF
CT
TRU
R A ES
MIN A
IÓ N
AC
LIZ
ÑA
SE
RO
EO
, IN
E
S,
NT
A
INFR
ST
DE
CO
AL
URA
VIA
AC
L, F
IL I
DA
Ámbitos de una política ciclo-inclusiva. Publicada en “Ciclo-inclusión en América Latina y el Caribe: Guía para
impulsar el uso de la bicicleta“ del Banco Interamericano de Desarrollo, 2015. Propuesta por Despacio y Bicivilízate,
2014 (http://www.bicivilizate.com/2014/12/19/enfoque-ciclo-inclusivo-ambitos-de-accion/)
42
La aproximación que se ha hecho comúnmente a la infraestructura relacionada con la
ciclo-inclusión ha sido casi exclusivamente a través de la implementación de “ciclovías”,
entendidas éstas como un elemento indispensable para la circulación de bicicletas. Se
trata de un concepto muy cercano a lo que sería un trazado de rieles para la circulación
de trenes. Con la construcción aislada e inconexa de esas vías exclusivas, sólo se está
entregando fragmentos de la ciudad, es decir, vías carentes de conectividad y acceso. Su
carácter segregado, casi “impermeable”, no considera conexiones con la vialidad vehicular
en su totalidad. Muy similar a lo que sería un sistema ferroviario, estas rutas tienen un
inicio y un fin; han estado carentes de formalizaciones para acceder o salir de ellas, por lo
que se entrega la idea de que el usuario de la bicicleta debe estar confinado a ese espacio,
estableciendo recorridos cíclicos.
Tal como todos los ciudadanos, quienes optan por usar la bicicleta requieren acceso a toda
la grilla urbana y a todos los beneficios urbanos a lo largo de ella. Esto es pensar y planificar
en red. La ciudad debe estar disponible 100% para los peatones y usuarios de bicicletas.
, ILU
CT
RU
RA
NY
TO
R
ON
CIÓ N
URA
NOR
M
L
IA
LEY
ES,
OR
DE
NA
NZ
AS
,
SO
C
CIÓN
UCA
, ED
IÓN
AC
NIC
MU
CO
IVO
T
A
OPE
TI Ó
GES
NI
La bicicleta es un instrumento versátil y flexible. Permite desplazamientos puerta a puerta,
sacando partido a su capacidad de recorrer con facilidad la capilaridad urbana, entregando
conveniencia y comodidad. Tal como para la caminata, toda la grilla vial urbana debe
reconocer e incorporar a la bicicleta, adaptando la infraestructura según velocidades y
volumen de tráfico.
PART
ICIP
ACI
ÓN
CIU
DA
DA
NA
,
S
NO
BA
R
U
ES
AN
PL
CI
Fomentar el uso de la bicicleta significa atraer a las personas hacia la bicicleta y a otros modos
de transporte impulsados con la energía humana. La ciudad, el paisaje, la infraestructura
deben invitar a pedalear. En cuanto a la infraestructura vial, comúnmente se comete el error
de asociar la ciclovía a una herramienta única y absoluta para brindar espacio al pedaleo.
Ello provoca que las personas que van montando bicicletas queden confinadas a fragmentos
de ciudad y, para quienes aún no las usan, resultan poco atractivas.
Mejorar el nivel de servicio de las vías para una mejor experiencia urbana.
El nivel de servicio corresponde a las características de la infraestructura vial provista y
al nivel de respuesta que entrega a las necesidades de las personas en los diversos usos
del espacio público, ya sean de movilidad o permanencia. No se trata de la cantidad de
kilómetros construidos de infraestructura, sino de la calidad del entorno y sus características
físicas, medibles cualitativamente, y que ayudan a configurar una mejor experiencia urbana
facilitando el logro de los objetivos de las personas.
Los aspectos de infraestructura, normativos y operacionales se manifiestan en el nivel de
servicio, en cuanto los tres definen el comportamiento y los acuerdos en el uso del espacio
público. Estas características pueden propiciar o dificultar el encuentro entre las personas.
43
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
La infraestructura ciclista no puede estar conformada sólo de partes, entregando a los usuarios de la bicicleta sólo
fragmentos de la ciudad en un esquema inconexo.
Una grilla vial 100% ciclo-inclusiva se compone de un conjunto de características físicas y normativas que hacen
seguro, cómodo y conveniente el uso de la bicicleta.
Por ejemplo, al desconocer la escala humana concibiendo el diseño de las vías en base
a un solo actor como el automóvil, se generan situaciones que llevan al desencuentro y
generan riesgos a las personas. Tal es el caso de la falta de lineamientos básicos en el diseño
ciclo-inclusivo, lo que ha generado conflictos viales entre personas en distintos modos de
transporte, haciendo tensa y poco agradable la convivencia, llegando a causar problemas,
tales como, invasión de las aceras peatonales por parte de usuarios de la bicicleta, circulación
a contramano en busca de rutas más directas, renuncia al uso de ciclovías (obligatorio
mediante la ley de tránsito) e, incluso, siniestros de tránsito.
Improvisación: al no existir una forma
intuitiva o coherente para el uso del espacio
público en sus diferentes dimensiones,
las personas toman decisiones en cuanto
a su propia conveniencia, comodidad
y seguridad. Estas decisiones pueden
llegar a ser muy diferentes y variadas,
especialmente para aquellos modos
de transporte cuyos trayectos quedan
inconexos por dar privilegio al flujo
motorizado.
La falta de inclusión de la bicicleta en la infraestructura vial genera genera problemas
producto de la informalidad, improvisación e incertidumbre en la interacción de las
personas en el espacio público.
Informalidad: el nivel de servicio de la vía no entrega la coherencia necesaria en forma,
lenguaje y lugar para los distintos usos del espacio público. Ciertas decisiones operacionales
favorecen sólo al vehículo motorizado dejando al margen a quienes van en bicicletas,
caminan o permanecen en el espacio público.
44
Incertidumbre: decisiones diferentes
y variadas generan confusión en las
personas, nadie tiene claridad sobre el
comportamiento y maniobras del resto de
los ciudadanos, aumentando los niveles de
estrés, desencuentro, agresión y actitud
negativa general entre las personas.
Infraestructura que termina abruptamente, sin
establecer conexiones formales con la vialidad genera
improvisación.
45
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Mejorar los niveles de servicio de las vías
permitirá también avanzar en una mejora
en el comportamiento vial y la seguridad,
en cuanto se otorga una mejor calidad y
respuesta a las necesidades de las personas
en los diferentes usos del espacio público.
Demandarán, también, menores niveles
de atención las condiciones de la vía, asíº
como el estado del pavimento, orientación
e identificación de la ruta, señalización,
visibilidad, etc. En suma, menores
niveles de estrés. Finalmente, una mejor
experiencia urbana.
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Improvisada maniobra para virar a la izquierda con
seguridad
Algunas de las estrategias que apoyan este proceso son (SECTRA, 2013):
• Actualizar la red vial básica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTT) en ciudades de más de cincuenta mil habitantes, permitirá hacer sencilla
y óptima la aplicación de criterios operacionales y de seguridad para la cicloinclusión en el espacio vial.
• Mejorar y complementar la señalización de tránsito de la bicicleta y demás
vehículos a energía humana considerando aspectos reglamentarios, preventivos
e informativos.
• Generar directrices que incentiven acciones básicas y comunes a todos los
municipios, en pro del fomento al uso de las bicicletas.
• Mejorar y actualizar la normativa vial reglamentaria con rango de decreto, es
decir, aquella que no depende de modificaciones a la ley de tránsito, para facilitar
el uso de la bicicleta.
• Incorporar en la legislación de tránsito la regulación y fomento del uso
de la bicicleta por medio de la incorporación, de manera armónica, de la
“dimensión bicicleta”, considerándola con sus particularidades y características,
principalmente, en función de su vulnerabilidad relativa frente a vehículos
motorizados.
• Definir, evaluar y mejorar en un proceso iterativo y constante los criterios de
diseño vial para la circulación de bicicletas y tránsito calmado.
• Mejorar el nivel de servicio de las vías y en particular de las vías ciclistas permite
obtener un mejor comportamiento, claridad en los acuerdos del uso de espacio y
mejores condiciones de seguridad.
46
Limitar los flujos vehiculares en determinadas zonas mediante cambios al sentido de las vías o medidas de calmado
de tráfico ayuda a generar condiciones más seguras.
Mejores niveles de servicio mejoran la accesibilidad en bicicleta. ¿Qué tan fácil es lograr lo
que se requiere utilizando la bicicleta?, ¿cómo llego a destino?, ¿qué hago con la bicicleta
una vez que llegue?, ¿cuán cómodo será hacerlo en bicicleta?, ¿será realmente seguro?, son
algunas de las preguntas cuyas respuestas facilitarán o no la decisión respecto a usar la
bicicleta.
Posibilidades antes de la infraestructura
El propósito es invitar a que más gente decida utilizar la bicicleta para su acceso diario al
beneficio urbano. La red ciclo-inclusiva no es un fin en sí mismo sino el inicio de un proceso
de gestión continua y permanente con el propósito de maximizar cantidad de usuarios de
bicicletas en el sistema de transporte.
Antes de pensar en infraestructura, comúnmente asociado a la creación de vías segregadas
como única opción para acomodar bicicletas, se debe observar, reconocer y analizar
el comportamiento y necesidades de las personas y en función de esos análisis priorizar
proyectos e iniciativas que sean fáciles, baratas, rápidas de implementar y que en el corto
plazo generen mayor impacto. Al efectuar este ejercicio es altamente probable que los
proyectos de infraestructura queden al final del ranking de decisiones. Entre no hacer nada
y esperar la infraestructura perfecta y un fuerte financiamiento se pueden implementar
soluciones de las que los ciudadanos podrán experimentar rápidamente sus beneficios.
47
RECOMENDACIONES
Y CRITERIOS
DE DISEÑO
SEGUNDA PARTE:
S
on varias las guías de diseño vial
para la ciclo-inclusión publicadas
en el mundo y que fueron revisadas
para el desarrollo de este documento. Uno
de los manuales más citados y completo
es el manual de diseño holandés Crow.
En Estados Unidos se organizaron los
departamentos de tránsito de las diferentes
ciudades y crearon un consorcio llamado
NACTO a través del cual generaron
un completo manual de soluciones
de infraestructura y señalización para
la ciclo inclusión. En América Latina,
específicamente México, el ITDP en
conjunto con la embajada de Holanda
y otras organizaciones, publicaron el
manual Ciclociudades, probablemente
el material más completo publicado en
español donde se repasa desde las políticas
públicas a la infraestructura pasando por
aspectos comunicacionales, de promoción
e intermodalidad. El “Cycling-Inclusive
Policy Development” de la Agencia de
Cooperación Alemana (GIZ) también
incorpora conceptos importantes que
permiten profundizar en el tema.
Todas estas publicaciones representan
un material relevante de consulta para
comprender y conocer el amplio abanico
de medidas y soluciones que ayudan a
lograr una vialidad urbana 100% ciclo
inclusiva.
El documento que tiene en sus manos
entrega soluciones que pueden ser
implementadas en su ciudad en el corto
plazo bajo el contexto de la normativa
nacional vigente y que fueron consensuadas
en las mesas de trabajo efectuadas en
el Ministerio de Vivienda y Urbanismo
durante el primer semestre de 2014.
APRENDER DE
LOS ERRORES
A
lo largo de todo Chile es posible
encontrar varios ejemplos que dejan
claro el porqué debemos mejorar el
nivel de la inraestructura vial para el uso de
la bicicleta. Se cometieron errores de cara
a quienes optan por pedalear para acceder
a la ciudad. Se entregó infraestructura
deficiente que no cumple con entregar
seguridad y comodidad al usuario de la
bicicleta sin el propósito de potenciar a
este modo de transporte como una opción
práctica y conveniente..
Aquí registramos algunos de los errores
más frecuentes a lo largo de todo Chile,
errores que deben quedar atrás.
ES MOMENTO DE DAR VUELTA LA PÁGINA
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
LA INFRAESTRUCTURA COMO
COMPONENTE DE UNA POLÍTICA
CICLO-INCLUSIVA
L
a infraestructura es uno de los cuatro componentes necesarios para llevar adelante
una política ciclo-inclusiva, los que requieren estar coordinados y ser trabajados como
un sistema. Las mejoras al diseño de la infraestructura requieren respaldo normativo,
responder y apoyar los acuerdos y decisiones operacionales orientadas al acceso y movilidad
urbana de las personas, sin comprometer su seguridad ni la habitabilidad de las ciudades.
Es responsabilidad del Ministerio de Vivienda y Urbanismo definir los instrumentos de
planificación y normativa urbana, establecer los programas de inversión en vialidad y espacio
público y especificar los parámetros técnicos para la implementación de infraestructura. No
obstante, para lograr la re-incorporación de la bicicleta como medio de transporte en las
ciudades de Chile, este esfuerzo debe ir acompañado de acciones decididas en todos los
ámbitos de la visión ciclo-inclusiva, por cada una de las áreas de gobierno y poderes del
estado responsables.
DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
Proveer de infraestructura adecuada para la circulación de bicicletas debe siempre
considerar quién va a usarla. Debe pensarse en la persona que pedalea como el centro de
toda decisión en la planificación, diseño y construcción. Y para ello, lo primero es conocer
qué características son propias de este modo de transporte.
que provoquen incomodidad al usuario y que hagan que este zigzaguee para evitarlos, como
posas de agua, ramas, mangueras, hoyos, etc.
EL CICLISTA, QUIÉN ES, QUÉ QUIERE
El usuario de la bicicleta va expuesto al medio ambiente, lo que trae múltiples beneficios.
Quien pedalea habita la ciudad mientras se desplaza, siente la brisa del viento, los aromas
de jardines y el sonido alrededor. Estos y otros elementos impactan directamente sobre
la persona. Es por eso que mantener un medio ambiente libre de contaminación impacta
positivamente en la experiencia de quien pedalea y, en definitiva, de todos los ciudadanos.
La bicicleta es un medio de transporte que apoya el logro de ese objetivo.
Andar en bicicleta es moverse usando la energía del propio cuerpo humano, por lo tanto,
es primordial cuidar esa energía y hacer un uso eficiente de ella evitando, por ejemplo,
detenciones innecesarias o la extensión de las rutas de viaje.
Pedalear, además de servir al transporte, es una actividad social. Rutas con presencia de
personas y otros usuarios de la bicicleta, puntos de acceso como tiendas, café, bibliotecas,
parques, plazas, etc. otorgan mayor atractivo.
La bicicleta es un vehículo sensible a las irregularidades del pavimento o superficie de
rodado, cuyas irregularidades son percibidas por el conductor y su carga. Poner atención a la
calidad de la superficie de rodado es importante para brindar mayor comodidad y seguridad
en el viaje. Del mismo modo es importante maneter la ruta libre de obstáculos y elementos
Finalmente, es bueno recordar que además de estas consideraciones que son particulares del
modo bicicleta, los ciudadanos ciclistas necesitan acceder a toda la ciudad, como cualquier
otro ciudadano. Moverse de A a B en el menor tiempo posible con seguridad y comodidad
es un derecho de todos.
52
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
6 PRINCIPIOS DE DISEÑO PARA UNA RUTA CICLO-INCLUSIVA
4. SEGURA
Estos 6 principios están pensados para entregar respuesta a las necesidades de los usuarios
de la bicicleta. Según lo visto en la primera parte, y de acuerdo a la literatura internacional,
existe acuerdo en que los requisitos de toda ruta ciclo-inclusiva deben permitirle ser:
1. CONEXA
A
B
A
B
A
B
A
B
La clave está en evitar los encuentros con tránsito motorizado de alta velocidad, ya sea
disminuyendo la velocidad de los vehículos con motor o creando una separación física entre
estos y las bicicletas, poniendo especial atención en los cruces.
5. CÓMODA
Una ruta debe permitir la vinculación entre otras rutas del sistema vial o bien unir de
manera efectiva orígenes y destinos potenciales. Rutas aisladas dentro de la ciudad o sin
salida no serán usadas
2. COHERENTE
A
B
A
B
La coherencia es el estado de continuidad y consistencia entre las cosas. Para que una
ruta sea coherente, sus elementos más relevantes son aquellos que definen el camino con
claridad.
B
A
B
A
B
Que el viaje en bicicleta sea una experiencia placentera y cómoda ayuda a portenciar su uso.
Parte de los elementos que ayudan a configurar el logro de ese objetivo tiene que ver con la
provisión de pavimentos adecuados, geometría correcta, y la minimización de detenciones
y posibles conflictos con otros usuarios. Una ruta que demanda niveles elevados de atención
al estado de la misma y sus condiciones, aporta estrés a la experiencia de viaje.
6. ATRACTIVA
A
3. DIRECTA
A
A
B
A
B
B
Todos los factores que influyen en el tiempo de viaje son parte del concepto de rutas
directas; la infraestructura ciclo-inclusiva debe propiciar rutas lo más directas posibles y
con pocas detenciones.
Es un aspecto cualitativo, especialmente porque cada usuario tiene perspectiva distintas
en cuanto a qué elementos configuran una experiencia atractiva. Sin embargo es posible
definir que una ruta atractiva debe tener un ambiente seguro y amable en cuanto a la
estética arquitectónica y a un entorno atractivo, desde los aspectos de paisaje a la oferta de
puntos de acceso y actividades posibles de desarrollar. La ruta en sí, por sus características,
ofrece una experiencia más completa. Si el viaje es atractivo para el usuario, disminuyen los
costos percibidos y se convierte en una experiencia de mayor beneficio.
54
55
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VÍA VERDE
LOS 3 ESQUEMAS DE CIRCULACIÓN
VÍA EXPRESA
Ciclovía segregada
Para facilitar la comprensión de los diferentes tipos de vialidad ciclo-inclusiva se han
establecido tres categorías según sus características físicas. Estas son:
C O M P A R T I D A : Se relaciona con la
vialidad, donde el espacio de circulación
vehicular es de uso común para todos
los modos de transporte, motorizados y
físicamente activos. Deben ser aplicadas
medidas de gestión e infraestructura para
que la velocidad de circulación no supere
los 30 km/hr y los niveles de flujo vehicular
motoriado sean inferiores a 2.000 veh/día) (CROW & Groot, 2007).
Los tres esquemas viales o de circulación de
bicicletas pueden y deben mezclarse para lograr
una malla vial 100% ciclo-inclusiva.
VÍA TRONCAL
Ciclovía segregada
V E R D E o independiente: Vía cuyo
trazado sirve exclusivamente a las
necesidades de usuarios de la bicicleta o
caminata. No contempla la circulación
de vehículos motorizados. Son vías que
siguen corredores verdes, parques lineales,
riberas de ríos, lagos, bordes marítimos y/o
brindan conexión interurbana o rural. Sus bordes tienen nulo o bajo nivel de actividad, a
diferencia del centro de la ciudad. Presentan una cantidad reducida de cruces en su trazado.
56
VÍALIDAD LOCAL
CENTRO
Vías compartidas
S E G R E G A D A : O ciclovía. Parte de
la calzada destinada al uso exclusivo de
bicicletas, separadas del flujo motorizado
dado que la velocidad de circulación
supera los 30km/hr y/o el flujo de
vehículos motorizados está sobre 2000
veh/día. Para velocidades entre 31 y 50
km/hr, se puede segregar únicamente con
pintura. Velocidades superiores a los 50 km/hr, demandan utilizar segregadores físicos,
independiente del nivel de flujo motorizado. En ambos casos la separación será de 50 cm
mínimo.
Vías compartidas
VÍA VERDE
VIALIDAD LOCAL
Vías compartidas
VÍA TRONCAL
Ciclovía segregada
VÍA VERDE
VIALIDAD LOCAL
Priorizar baja velocidad
vías compartidas
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
CONSIDERACIONES PARA HABILITAR EL USO COMPARTIDO
El actual diseño de la vialidad está basado, fundamentalmente, en la facilidad de flujos para
los automóviles. El espacio público vial se ha ido convirtiendo en espacio para los autos y la
infraestructura ha ido abandonando las condiciones aptas para que las personas a pie o en
bicicleta puedan moverse con seguridad y comodidad. Por esto, para volver a propiciar el uso
de la vialidad por parte de los modos no motorizados, es necesario hacer algunos ajustes.
Se indican a continuación las medidas generales más recomendables para la inclusión de la
bicicleta en las calles.
MENOR VELOCIDAD, MAYOR SEGURIDAD
CIRCULACIÓN COMPARTIDA:
LAS CALLES CON BICICLETAS
SON MEJORES
La circulación de bicicletas requiere segregación de los modos motorizados, cuando
los volúmenes de tráfico y velocidad lo ameriten. Sin embargo, antes de optar por la
segregación, en la mayoría de la red vial se pueden aplicar estrategias sobre la infraestructura
y/o de operación, las que permitan el uso compartido de la vía y entreguen condiciones de
seguridad y comodidad, que inviten a las personas a pedalear.
La mayor presencia de bicicletas en las calles tiene un efecto en todo el sistema de transporte.
Se ha comprobado que a medida que hay más bicicletas, el tráfico es más despacio y su
comportamiento más calmado. Esto hace que el entorno se perciba más humanizado, lo que
a su vez hace a una determinada vía una mejor opción para caminar y pedalear. Entonces
nuevos ciclistas la eligen para pedalear generando así un círculo virtuoso.
100
80
Probabilidad de muerte (%)
Vía compartida en el centro de Copenhague, Dinamarca.
El potencial de daño para la bicicleta está directamente ligado a la energía cinética
involucrada, la que es proporcional a la masa del objeto en movimiento multiplicado por su
velocidad al cuadrado. Un vehículo de dos toneladas viajando a 50 kilómetros por hora tiene
más de 200 veces la energía kinética de un hombre de 85 kilos en una bici de 15 viajando a
15 kilómetros por hora (Buheler y Putcher 2012). Diversos estudios han evidenciado que el
riesgo de muerte aumenta a la par con la velocidad del auto al momento del impacto (Rosén,
Stigson y Sander 2011). A mayor velocidad, mayores son las lesiones y las posibilidades de
muerte para peatones y usuarios de la bicicleta. El miedo a los vehículos motorizados es un
factor que hace poco atractivo su uso. Quienes han optado por usarla, utilizan las veredas si
la calzada no presenta las condiciones adecuadas de seguridad requerida.
60
40
20
0
0
10
20
30
40
60
70
80
máximo legal en Chile
Velocidad de impacto (km/h)
Velocidad y su impacto en peatones. Fuente: CROW, 2007
58
50
59
90
100
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
20
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
40
señal de que se puede correr. Del mismo modo, si la calle se diseña (o rediseña) con pistas
ajustadas, radios de giro de 2 metros e intersecciones estrechas, se le informa al conductor
que las condiciones no son apropiadas para acelerar.
Evidentemente, esto es aplicable a la vialidad de carácter más local, es decir, en aquella con
actividades de escala humana y su consecuente presencia de personas. No es sensato ni
realista pensar que estas medidas sean aplicables en los grandes ejes emplazadores, pero sí
en sus caleteras, por ejemplo.
No basta con medidas sustentadas sólo en demarcaciones y señalización. Se ha estudiado
que estas medidas no superan el 30% de efectividad en la reducción de atropellos. En cambio,
las medidas físicas pueden llegar al 70% de reducción (Pasanen 1992).
80
60
Del mismo modo, las deflexiones verticales son efectivas, pero muy puntuales. Una vez que
el vehículo ha sobrepasado el lomo de toro, vuelve a acelerar para “ganar el tiempo perdido”.
Por lo tanto, al momento de definir medidas de calmado de tráfico es muy recomendable
hacerlo sistemáticamente, considerando los efectos de las medidas en rutas alternativas,
ya que podrían producirse efectos no deseados y usar distintas combinaciones de medidas
calmantes. Entre ellas, las más reconocidas son:
Medidas calmantes con Deflexiones Verticales: acera continua y plataformas, lomos de
toro, lomillo, señalización y demarcaciones, resaltos, cojín.
Relación entre velocidad y “campo visual“. Basado en diagrama de Hirschberger, & Miedel 1980 (Bartmann 1991).
Si un peatón es golpeado por un automóvil a 60 km/h, la máxima legal urbana en Chile, sus
probabilidades de morir están cerca del 80%. A 30 km/h esas probabilidades se reducen a
cerca de un 5%.
Una menor velocidad de circulación tiene efectos positivos en la visibilidad. A mayor
velocidad la visión tiende a concentrarse en profundidad y disminuye en amplitud. A menor
velocidad el efecto es inverso. Se optimizan los recursos de proceso visual para hacer frente
a la conducción a mayor velocidad. El conductor se concentra en los elementos relevantes
al manejo. Mayores velocidades pueden conducir a una pérdida de atención al detalle en
el entorno urbano, como un ciclista que se incorpora a la vía o un niño que aparece de
improviso, los que no serán advertidos por el conductor. (Bartmann, 1991)
Medidas de infraestructura para la reducción de velocidad
Las personas aceleran en sus autos porque pueden hacerlo. O sienten que pueden. No sólo
por la potencia cada día mayor de los motores, sino también, porque la infraestructura
vial les da esa señal. Pistas anchas, radios de giro amplios, intersecciones extensas, dan la
60
Igual al ancho de la acera, con un mínimo de 2mts
A nivel de solera
Corte transversal
Acera continua, parte de las medidas calmantes de tráfico de deflexión vertical.
61
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Medidas calmantes a través de la Gestión del tránsito: modificación de prioridades en
intersecciones, sistemas de un sentido.
PARE
espacio peatonal
Todas estas medidas están dirigidas a los vehículos motorizados. Las bicicletas pueden
quedar exentas de ser afectadas por ellas. Por ejemplo, en un estrechamiento, puede ser más
seguro que la bicicleta pase recto. O en una medida de texturas, evidentemente la bicicleta
debería poder eludir esa medida por lo incómoda que puede llegar a ser para una persona.
El detalle para la implementación de estas medidas, está disponible en la publicación
“Medidas de Tráfico Calmado. Guía Práctica” de 2010, de la Comisión Nacional de Seguridad
de Tránsito (CONASET, 2010).
PROTECCIÓN DE ÁREAS ESPECÍFICAS AL FLUJO MOTORIZADO DE PASO
espacio peatonal
Esta media permite proteger determinadas zonas, por ejemplo residenciales o comerciales,
desincentivando o impidiendo el flujo motorizado de paso, entregando de esta forma,
mediante la mezcla de medidas de gestión, señalización y algunas pequeñas intervenciones
de infraestructura, condiciones más seguras para la vida urbana, peatones y usuarios de la
bicicleta. A continuación se detalla la situación a corregir y dos alternativas de protección
de zona.
Tráfico infiltrado
Vía Mayor
Los estrechamientos con extensiones de acera benefician tanto a los usuarios de bicicletas como a los peatones.
Pueden instalarse tanto en tramos de vías como también en las esquinas (CONASET, 2010).
Medidas calmantes con Deflexiones horizontales: Reducción de radios en esquinas (2 mts.
si no hay transporte público y 4,5 mts. si lo hay), chicanas, estrechamientos, mini rotondas,
restrictores a ancho.
Medidas calmantes a través de percepción: umbrales, demarcaciones alertadoras, cambio
de textura y colores.
Situación base: la zona no cuenta con protección y es utilizada por los vehículos motorizados como zona de paso
62
63
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE VELOCIDADES MÁXIMAS
Extensión acera
Lomo de toro
Mediana
Ceda el paso o
Pare
El ministerio de Transportes está desarrollando una modificación a la metodología para
la determinación de velocidad máxima de operación. Esta metodología indica que las
condiciones de la calzada y especialmente de sus bordes, condicionan la velocidad máxima
posible de permitir en una determinada vía. La velocidad en función de la forma.
A pesar de que la velocidad máxima urbana es de 60 km/h, una de las más altas del mundo,
la aplicación de esta metodología permite resolver si las condiciones de la faja vial son
las adecuadas para implementar el máximo en zonas urbanas para esa velocidad. Si las
condiciones no se cumplen, lo que corresponde es disminuir la velocidad. En caso que se
desee contar con una velocidad máxima de operación, hay que actuar entonces sobre las
características físicas, por medio de la dotación, por ejemplo, de veredas más anchas, lo que
evidentemente requiere inversión.
HOY, SIN METODOLOGÍA
Calles de 60 km/h con infraestructura inadecuada genera condiciones de riesgo
60
Alternativa 1: modificando el sentido del tránsito y efectuando extensiones de acera
Extensión acera
CON METODOLOGÍA APLICADA
La velocidad de las vías se adecúa a sus características físicas.
Lomo de toro
Mediana
30
Ceda el paso o
Pare
Cierre diagonal
En el caso de que se requiera mayor velocidad, las características físicas deben ser adecuadas para tal efecto,
por lo tanto, se requiere inversión.
60
Alternativa 2: modificando el sentido del tránsito y utilizando cierres diagonales con algunas extensiones de acera.
64
65
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Lo importante es que esta herramienta permite establecer una relación entre el espacio
público y las restricciones que sus características físicas y de uso le imponen a la circulación
a alta velocidad.
Con estas características, una ruta compartida será cómoda y segura si su superficie está
adaptada para estas condiciones. Si se entiende que toda calle debe permitir pedalear en
ella, estos ajustes que se proponen deberían ser aplicados a todo proyecto de habilitación,
conservación o mejoramiento de la vialidad. Se entiende que una superficie que sirve a una
bicicleta, servirá de mejor manera a un automóvil.
La calle, desde esa perspectiva, no es un derecho garantizado para desplazarse a la mayor
velocidad posible de lograr, sino que un espacio de negociación entre todos quienes la usan.
Condiciones deseables de la superficie:
INCIDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE VELOCIDAD MÁXIMA EN LOS TIEMPOS DE VIAJE
Con todo, aún existe resistencia a estas medidas, fundamentalmente basada en la creencia
de que esto incidirá en los tiempos de viajes, y que con eso se perdería la “rentabilidad social”
de la inversión en vialidad. Sin embargo, varios estudios han demostrado que la reducción
de velocidad máxima tiene una bajísima incidencia en el tiempo de viaje y, sin embargo,
una muy alta incidencia en la reducción de accidentes graves. Es decir, los beneficios por
resguardo de la vida superan ampliamente los mayores costos en combustible.
Para ilustrar esto, un estudio realizado en Australia por Haworth, Ungers, Corben y Vulcan
(2001) para evaluar el posible efecto en una medida de reducción de la velocidad que se
estudiaba en ese país, mostró que si se reduce la velocidad máxima de 60 km/hr a 50 km/
hr en vías urbanas, el resultado es un aumento de sólo 8 a 27 segundos en los tiempos
promedio de viaje por persona, mientras que los tiempos de viaje se incrementan en menos
de 10 segundos (en promedio para la población australiana). Este pequeño aumento en el
tiempo de viaje prevendría cerca de 2.900 heridos en siniestros de tránsito cada año en
Australia (Haworth et al., 2001).
Baja rugosidad: sin plintos ni resaltos; sin adoquines (al menos en una franja en la que se
pedalee); con tapas de cámaras de servicios bien niveladas.
Resistente al deslizamiento: no debe tener maicillo, tierra suelta o arena. Las demarcaciones
termoplásticas no pueden ser perfectamente lisas, es necesario que sean antideslizantes.
Elementos de seguridad planos: las tachas son insignificantes para un vehículo motorizado,
sin embargo, para una bicicleta pueden ser peligrosas a alta velocidad. Lo mismo sucede
con las bandas alertadoras, ya que no solo son muy incómodas para los ciclistas, sino que
también son peligrosas (en particular si cargan algo en sus bicicletas).
Elementos de saneamiento acondicionados: las rejillas de los sumideros de aguas lluvias
con aberturas en el sentido longitudinal pueden ocasionar un accidente grave si la rueda se
engancha en ellas. Existen modelos de rejillas pedaleables. Las zarpas pronunciadas, cerca
de las soleras, también son peligrosas si se hace una maniobra de emergencia. Las bicicletas
suelen acercarse a la solera mucho más que los otros vehículos.
OTRAS CONSIDERACIONES
Visibilidad
Lo importante es ver y ser visto. Una iluminación adecuada y sobre todo el necesario despeje
visual que debe haber especialmente en intersecciones son claves a la hora de brindar
protección al ciclista.
Reglas del tránsito claras
La bicicleta es un vehículo que va a compartir no sólo la calle, sino también los elementos
que permiten la operación bajo las normas de tránsito.
Superficie adecuada
El contacto con la superficie de desplazamiento, en la caso de las bicicletas, es una rueda de
amplio radio, bajo perfil y de poco ancho, si se compara con las de los vehículos motorizados.
Además, la poca amortiguación que tienen las bicicletas, transfiere al cuerpo del ciclista los
efectos de la rugosidad superficial. Finalmente, la bicicleta es un vehículo que se desplaza en
equilibrio inestable y, por lo tanto, es muy vulnerable a la pérdida de control.
66
Sumideros con patrones dispuestos en paralelo a la
circulación de la bicicleta aumentan las posibilidades
de que la rueda se trabe, generando riesgo.
Preferir sumideros con patrones perpendiculares
o diagonales a la trayectoria de las bicicletas y de
superficie texturada, para evitar riesgos de caída.
67
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
7 ASPECTOS CLAVE DE LA INFRAESTRUCTURA CICLO-INCLUSIVA
CIRCULACIÓN SEGREGADA
(CICLOVÍAS)
Al momento de diseñar un esquema de circulación segregado dentro de la vialidad urbana
(es decir, una ciclovía) existen 7 aspectos que requieren ser atendidos con especial atención.
Estos 7 puntos son:
E
l esquema segregado para la circulación de bicicletas entrega a sus usuarios pistas
exclusivas de circulación. De esta forma, se les protege del tráfico motorizado y, al
mismo tiempo, se entrega una vía despejada libre de congestión. Se debe segregar
cuando las condiciones de velocidad y volumen de tráfico motorizado lo requieran. En
este situación, las vías Expresas, Troncales y, según el caso, algunas vías colectoras, deben
incorporar pistas separadas para bicicletas.
De la misma manera, se debe segregar cuando existan contraflujos para bicicletas en vías
con sólo un sentido para vehículos motorizados, de tal manera de hacer evidente la parte
de la calzada destinada al contraflujo; al mismo tiempo, se protege a los ciclistas que van en
esa condición.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Geometría
Emplazamiento y secciones
Intersecciones
Señalización y demarcación
Sistemas de monitoreo o contadores de Flujos
Iluminación
Biciestacionamientos
1. GEOMETRÍA
3
1
Situación poco probable de existir
Alto
4
2
Bajo
Una persona promedio, en una bicicleta estándar, ocupa un ancho de aproximadamente
75 centímetros entre ambos manillares. Sin embargo, al pedalear, especialmente cuando se
inicia la marcha, de forma natural se produce un vaivén horizontal que en baja velocidad es
del orden de 25 centímetros totales (el equilibrio se logra una vez que se ha adquirido una
cierta velocidad en el desplazamiento. A menor velocidad, mayor es el vaivén).
Pistas
segregadas
y demarcación
para bicicletas
5
Medio
Flujo bidireccional (1000 veh/día)
La primera consideración respecto del diseño geométrico de una ciclovía es el ancho. Esa
medida se obtiene del módulo esencial: el ciclista conduciendo su vehículo.
Pistas segregadas
para bicicletas
Por lo anterior, el ancho mínimo absoluto necesario para la circulación es de 1 metro por
sentido.
Considerar medidas de
calmado de tráfico
Aplicar
medidas de
calmado de
tráfico
Sin embargo, ese valor mínimo absoluto no es suficiente si, además, se considera como
condición de seguridad que toda ciclovía debe permitir que un ciclista sobrepase a otro.
Esto significa que debe existir un margen de seguridad para las bicicletas que se sobrepasan
o adelantan, se cruzan en sentidos opuestos o se acercan a elementos de borde, tal como
soleras o separadores (en los que los pedales pudiesen golpearse).
Uso
compartido
10
20
30
40
50
60
70
80
90 100
Velocidad km/h percentil 85
También debe considerarse que existen dispositivos que hacen que una silla de ruedas pueda
convertirse en un rodado accionado con los brazos (handcycles), para lo cual un ancho de 1
metro es muy ajustado, sobre todo si se considera a las sillas de ruedas deportivas con aros
más abiertos en la parte inferior.
Esquema referencial para aplicación de segregación según volumen de vehículos motorizados y velocidad. Fuente:
elaboración de los autores con datos de CROW, 2007
68
69
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Una segunda consideración es el alto libre o galibo vertical, el cual debe contemplar que
un ciclista pueda ponerse de pie sobre los pedales o cargar elementos altos en su bicicleta o
triciclo. Debido a esto, la altura libre mínima despejada debiese ser de 250 centímetros (2,5
metros).
0,75
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
0,75
De manera complementaria a estas consideraciones, un buen diseño debe considerar las
distintas velocidades de acuerdo a las pendientes: una pendiente longitudinal adecuada en
sus tramos, una pendiente transversal cómoda, radios de giro seguros en sus tramos (según
la pendiente longitudinal) y radios de giro mínimos en las intersecciones en las cuales se
conduce a baja velocidad (por lo tanto, pueden ser menores a los radios de giro en tramos).
0,3
UNIDIRECCIONAL
Velocidad de diseño (pendiente long. Entre
0 y 3%)
30km/h
30km/h
Velocidad de diseño (pendiente long. Entre
3,1 y 6%)
50km/h
50km/h
Pendiente longitudinal máxima en tramos
6%
6%
Pendiente transversal máxima
3%
4%
Radio de giro mínimo en tramos (pendiente
long. Entre 0 y 3%)
20m para peralte de 8%
24m para peralte de 2%
20m para peralte de 8%
24m para peralte de 2%
Radio de giro mínimo en tramos (pendiente
long. Entre 3,1 y 6%)
68m para peralte de 8%
86m para peralte de 2%
68m para peralte de 8%
86m para peralte de 2%
Radio de giro mínimo en intersección
5mt
5mt
Ancho mínimo libre
240cm
180cm
Ancho mínimo libre en singularidad *
200cm
100cm
Galibo vertical mínimo
250cm
250cm
*Singularidad: situación de excepción donde no hay más alternativa que sacrificar el ancho de la sección para
salvar un evento relevante. No corresponde a un ancho mínimo de diseño.
Del mismo modo, la materialidad de la ciclovía debe predominar por sobre la materialidad
de los accesos vehiculares.
70
0,125
BIDIRECCIONAL
0,125
0,5
2,5
1,75
De manera simplificada, estas consideraciones permiten recomendar los siguientes
parámetros geométricos:
0,15
0,5
Sección libre mínima
requerida para
personas en bicicleta.
Medidas en metros.
Elaboración de los
autores con datos de
CROW, 2007
Vaivén
0,25
1
2
71
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
ESQUEMAS DE SEGREGACIÓN
Una ciclovía no constituye en sí misma una ruta, sino que corresponde a una condición de
la calzada cuando el volumen y/0 velocidad de los vehículos motorizados generan riesgos a
quienes van en bicicleta. Los diferentes esquemas de segregación se establecen en primera
instancia acorde a la velocidad de operación, considerando que a mayor velocidad, mayor
nivel de separación.
Ejemplo de separadores, Providencia
Vías con velocidades de
circulación menor a
30km/h: no se requiere
segregación.
Vías con velocidades
de circulación entre 30
y 50k/h: segregación
visual con un buffer de
50cm utilizando
pintura más tachas.
Ejemplo de hitos verticales de poliuretano, Bogotá
Vías con velocidades
de operación sobre
50k/h: segregación
física con un buffer
mínimo de 50cm
utilizando pintura más
separador físico con
hitos verticales en las
esquinas.
Diferentes esquemas de segregación según velocidades de circulación.
SEPARADORES
Existen variados diseños de productos. Pueden variar de ciudad en ciudad y conforman,
junto a la señalética y otros elementos de la vialidad, parte de la identidad de cada centro
urbano. Por esto, más allá de recomendar un modelo en particular, es importante considerar
que lo elementos separadores cumplan con las siguientes características:
1.
2.
3.
4.
Ser atractivos, con diseño y materiales seguros para el ciclista.
Resistir golpes laterales de vehículos pesados y actos de vandalismo.
Incorporar elementos reflectantes.
Ser desmontable para permitir mantención y estar disponible en el mercado.
72
Vía de uso compartido con velocidad máxima de 30 km/h, Barcelona
73
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
2. EMPLAZAMIENTO Y SECCIONES
RADIOS DE GIRO
Al habilitar una ciclovía, se debe considerar que el radio de giro original debe desplazarse
en forma paralela desde la acera a la calzada, hasta coincidir con el borde externo de la
segregación. Esto permite dar mayor seguridad a quienes van en bicicleta al obligar a los
vehículos motorizados a girar desde el borde externo de la ciclovía lo que, además, permite
ganar espacio peatonal.
Para que el viraje se realice a baja velocidad se sugiere que el radio de giro sea el menor
posible para una velocidad de diseño de 30km/h según el tipo de vehículos considerados
en el eje.
Se recomienda la instalación de hitos verticales resistentes (según indicaciones del
Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes, capítulo 7, acápite 7.3).
Idealmente, deben estar montados sobre islas de hormigón que condicionen a los vehículos
mayores a respetar el radio de viraje. Las líneas de detención ciclista deben ubicarse dentro
de los radios de giro, como una medida de protección adicional.
La bicicleta es un vehículo, por lo tanto, su
circulación debe ser por la calzada: “parte
de una vía destinada al uso de vehículos y
animales” (Ley 18.290).
Las ciclovías tradicionalmente han sido
emplazadas en zonas residuales, con la
condición de no afectar la circulación de
otros vehículos. Esto puede tener sentido
en una vía expresa, sin embargo, en la
vialidad urbana la habilitación de una
ciclovía es una medida de gestión de la
calzada: se da al modo bicicleta espacio
libre de congestión y de los riesgos
generados por los vehículos motorizados.
Por lo tanto, la pregunta de dónde circulan
las personas en bicicleta ya tiene respuesta.
La bicicleta debe ir en la calzada, como
todos los vehículos.
Las ciclovías en la acera no entregan las condiciones
adecuadas para la circulación cómoda y segura de la
bicicleta, generando nuevos conflictos, en especial por
la invasión de espacio peatonal
PARE
PARE
En el esfuerzo por brindar espacios seguros
a la bicicleta sin afectar el flujo motorizado
se han emplazado, incluso, ciclovías en
las aceras, lo cual ha afectado negativamente la peatonalidad (se reduce el espacio y la
tranquilidad). Esta situación ha provocado situaciones ingratas e inseguras, particularmente
en los cruces, donde los pasos peatonales han terminado siendo de uso común para los
peatones y los ciclistas, al carecer estos últimos de un cruce formal que dé continuidad a la
ruta. Las prioridades de paso se convierten en confusas, lo que finalmente genera mayores
riesgos, especialmente cuando un vehículo motorizado gira.
Por lo tanto, al momento de enfrentar un proyecto de ciclo-inclusión se debe analizar lo
siguiente:
¿Es necesario segregar en el eje?: observar si la vía corresponde a una ruta con demanda de
ciudadanos en bicicleta. Analizar su condición de volumen de tráfico y velocidad. Identificar
sus conexiones con otros ejes y su rol en la red.
En caso de ser necesario segregar: definir los criterios de redistribución de espacio, teniendo
en cuenta la presencia de transporte público. Contar con el espacio necesario para que la
vía sea ciclo-inclusiva. Mejorar las condiciones peatonales. Gestionar demanda de viajes
motorizados.
74
75
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
¿De qué forma gano el espacio para la ciclovía?: en concordancia con la estrategia Empujar–
Atraer, explicada en la primera parte de este documento, y una vez que se ha asumido que
las prioridades definidas fomentan el uso de la bicicleta, se recomiendan las siguientes
estrategias priorizadas para habilitar las ciclovías en la calzada:
!
• Eliminar estacionamientos en vía
• Reducir anchos de las pistas. Además de ganar espacio para redistribución, ayuda
a disminuir la velocidad
• Reducir la cantidad de pistas de motorizados
• Aplicar medidas de gestión para reducir demanda de viajes en automóvil
• Reducir el tamaño de bandejones y medianas
No se recomienda expropiar terrenos que tengan actividades o viviendas. En esos casos, es
mejor buscar otras alternativas, tales como bajar la velocidad de operación de los ejes en
cuestión y hacer compartido el uso de la vialidad.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL EMPLAZAMIENTO DE VÍAS SEGREGADAS
Preferentemente habilitar las ciclovías por la calzada.
La implementación de ciclovías en la calzada, como simples fajas segregadas para separar
modos, son rápidas de realizar, son baratas, son cómodas, directas y coherentes. Si se
resuelven bien sus cruces, son más seguras, debido a que los movimientos de los ciclistas
son más predecibles y visibles. Se recomienda su emplazamiento al costado derecho del
sentido de la vía y operando de modo unidireccional debido a que, naturalmente, la
bicicleta se integra en los acuerdos básicos del tránsito, generando menos conflictos en
los cruces, en las maniobras de viraje y en las conexiones con otras rutas. De esta manera,
la bicicleta es un componente más del sistema de transporte y se entrega a sus usuarios
mayor proximidad con los bordes activos de la vía.
De acuerdo a la ley de tránsito y a la lógica de circulación vehicular, la circulación es por el
costado derecho de la vía. De este modo, las maniobras de viraje y preferencia son conocidas
por todos los demás usuarios y las maniobras del ciclista estarán en coherencia con este
sistema.
Si se determina que el emplazamiento al costado derecho no es adecuado para los usuarios
(por ejemplo, por altos volúmenes de vehículos de transporte público) y se opta por el lado
izquierdo y/o un esquema bidireccional, se deben considerar todas las medidas necesarias
para que se cumpla el principio elemental de operación, usando las normas de tránsito.
Esto significa formalizar las conexiones con la ciclovía; invertir en lámparas de semáforo
especiales para ciclistas; reforzar la señalización y la demarcación. Un esquema distinto
al unidireccional por el lado derecho es siempre posible de resolver, pero requerirá más
recursos (no sólo de inversión, sino también de espacio y coordinación).
76
?
El diagrama describe situaciones de informalidad que generan incertidumbre e improvisación en la conexión con
cicovías segregadas bidireccionales, disminuyendo la seguridad. El usuario de la bicicleta se ve forzado a tomar en
algún momento el costado izquierdo desde su posición natural a la derecha en la vialidad regular (o desistir de usar
la ciclovía). Esta situación es común en límites comunales y debe ser evitada.
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
!
En esquemas bidireccionales, es necesario tener en cuenta situaciones de riesgo para los usuarios de la bicicleta
que vienen en sentido contrario al determinado para el flujo motorizado. Comúnmente, el conductor del automóvil
sólo mira hacia el costado del cual proviene el resto de los vehículos, sin tener en cuenta la condición bidireccional
de la ciclovía. El uso de señalización y/o dispositivos reductores de velocidad puede ayudar.
Los aspectos más relevantes a resolver al momento de diseñar un emplazamiento distinto al
unidireccional por la derecha del sentido del tránsito son:
•
•
•
•
Visibilidad apropiada a las brechas de paso y/o al contraflujo
Giros de bicicletas
Giros de otros vehículos
Transición desde el esquema de circulación sin segregación (por la derecha) a la
infraestructura segregada que se proyecte
No se recomienda hacer ciclovías bidireccionales en calles de un solo sentido.
Cuando los usuarios de vehículos motorizados atraviesan una ciclovía de forma transversal,
tienden a mirar sólo el sentido de circulación de los vehículos motorizados, quedando el
contraflujo ciclista en una condición de menor visibilidad. A pesar de ellos, esta situación
se puede salvar reforzando la señalización y con la inclusión de dispositivos reductores de
velocidad.
Si se diseñan sistemas pares de flujos separados en calles separadas, se recomienda que éstas
no estén a más de 200 mt. de distancia entre ellas. De lo contrario, las pistas unidireccionales
podrían llegar a ser usadas a contramano para obtener rutas más directas.
CALZADA EXISTENTE
Calzada de dos pistas de 3,5 metros cada una.
3,5m
ALTERNATIVA 1
Redistribución de la calzada por medio de la
incorporación de una pista exclusiva de bicicletas,
dejando una pista para circulación de vehículos
motorizados de 4,5 metros, una pista de bicicletas de
2m y un bufer de separación de 50cm.
4,5m
2m
ALTERNATIVA 2
Redistribución de la calzada por medio de la
incorporación de una pista exclusiva de bicicletas a
contraflujo para entregar conectividad, dejando una
pista compartida para la circulación de vehículos
motorizados y a energía humana de 4,5 metros.
2m
Alternativas de emplazamiento según el perfil vial existente
A modo de referencia, se presentan a continuación algunos esquemas de emplazamiento de
ciclovías para los perfiles existentes más frecuentes en la vialidad de Chile. Están dibujados
a escala y de acuerdo a las recomendaciones de ancho señaladas en el título anterior.
78
3,5m
79
4,5m
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
SITUACIÓN ACTUAL
4,5m
2,5m
Vía unidireccional con pista de 4,5 metros y faja de
estacionamiento de 2,5 metros.
ALTERNATIVA 1
4,5m
2m
2m
4,5m
Redistribución de la calzada incorporando una pista
exclusiva de bicicletas en reemplazo de la faja de
estacionamiento.
ALTERNATIVA 2
Redistribución de la calzada por medio de la
eliminación de la faja de estacionamiento y la
incorporación de una pista exclusiva de bicicletas a
contraflujo para entregar conectividad, dejando así
una pista compartida para circulación de vehículos
motorizados y a energía humana de 4,5 metros.
80
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
SITUACIÓN ACTUAL
Vía unidireccional y dos pistas de 4,5 metros.
4,5m
4,5m
ALTERNATIVA 1
Reducción de las pistas a 3,5 metros y pista
unidireccinal exclusiva para bicicetas de 1,8 metros y
un bufer de 50 centímetros.
3,5m
3,5m
1,8m
4,5m
2,5m
1,8m
ALTERNATIVA 2
Redistribución de la calzada agregando una faja de
estacionamientos, dejando una pista de 4,5 metros.
Se incorpora una pista exclusiva de bicicletas a
contraflujo separada por un bufer de 1 metro de la
faja de estacionamientos, la que actúa como elemento
separador.
81
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
2,5m
4,5m
4,5m
2,5m
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
SITUACIÓN
ACTUAL
Vía bidireccional con
faja de estacionamientos en ambos costados
SITUACIÓN
ACTUAL
Vía bidireccional con
dos pistas de 3,5
metros por sentido.
3,5m
ALTERNATIVA 1
1,8m
3,5m
3m
3,5m
1,8m
Reemplazo de la faja de
estacionamiento con
vías exclusivas de
bicicletas. Aplicación
de dieta vial* para
disminuir velocidades y
dar fluidez,
implementando una
pista para virajes.
3,5m
3,5m
3,5m
ALTERNATIVA 1
Redistribución de la
calzada incorporando
dos pistas de bicicletas
de 1,8 metros cada una
más una separación de
50 centímetros. Se
dejan dos pistas de 3,5
metros por sentido
más una zona de
virajes de 3 metros*.
1,8m
3,5m
3m
3,5m
1,8m
4,5m
2,5m
1,8m
* requiere autorización MTT
* requiere autorización MTT
1,8m
3,5m
3,5m
1,8m
ALTERNATIVA 2
Reemplazo de ambas
fajas de
estacionamiento por
pistas exclusivas para
bicicletas separadas
por un buffer de 50cm.
82
ALTERNATIVA 2
La vía pasa de
bidireccional a
unidireccional, dejando
dos pistas de 4,5
metros, una faja de
estacionamientos y
una pista para
bicicletas de 1,8 metros
con un buffer de
separación de 1 metro
de la faja de
estacionamiento.
4,5m
83
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
ALTERNATIVA 1
ALTERNATIVA 2
3,5m
3,5m
3,6m
1,8m
3,5m
3,5m
1,8m
3,6m
8,2m
3,5m
3,5m
84
3,5m
3,5m
3,5m
3,5m
3,5m
Ampliación de la calzada ganando espacio del
bandejón central para incorporar 2 pistas de
bicicletas de 1,8 metros cada una, emplazadas al
costado derecho de la vía (recomendado), con una
separación del flujo motorizado de 50 centímetros.
1,8m
Ampliación de la calzada
ganando espacio del
bandejón central para
incorporar 2 pistas de
bicicletas de 1,8 metros
cada una y una separación
de 50 centímetros,
emplazadas al centro de la
vía, al costado izquierdo de
la circulación.
3,5m
Vía bidireccional con dos pistas por sentido y
bandejón central.
1,8m
SITUACIÓN ACTUAL
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
85
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
1,8m
1m
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
La ciclovía pasa por detrás del paradero, generando una isla para la espera del bus.
1,8m
Parada de buses y ciclovía en la ciudad de Copenhague, Dinamarca. Fotografía: Patricia Calderón.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PRESENCIA DE PARADEROS DE TRANSPORTE PÚBLICO
La solución de emplazamiento de ciclovías a la derecha es cómoda y más segura para todos
los usuarios de la vía. Sin embargo, ante la presencia de transporte público en el eje, el punto
de interacción con el paradero es de alta complejidad.
En casos como el anterior, si hay espacio suficiente es posible pasar por detrás del paradero,
adelantando en andén a la línea de segregación y reduciendo el ancho de la pista de bicicletas
al mínimo absoluto. De esta manera, se genera un punto de cruce claro, de preferencia
peatonal.
En el caso de que no haya espacio suficiente para maniobrar por detrás del refugio, se puede
levantar el nivel de la ciclovía hasta el nivel de andén y generar así un área de negociación
en la cual los peatones la usen sólo para abordar. Esta solución tiene como problema la
natural tendencia de los peatones a invadir el área de paso y, por otro lado, no inhibe la
velocidad de los ciclistas, lo que puede generar atropellos de pasajeros por parte de ciclistas
poco cuidadosos.
86
La acera es la zona de espera del bus. Los pasajeros abordan mediante la plataforma, la que actúa al mismo tiempo
como zona de calmado de tráfico en la ciclovía.
87
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Situación antes y después de la intervención del cruce de la ciclovía de Av. Sta. Isabel con Vicuña Mackenna en
Santiago de Chile, aplicando los nuevos criterios de diseño para intersecciones.
3. INTERSECCIONES
Las intersecciones se refieren al cruce de una vía con ciclovia con otros ejes de circulación
que pueden o no tener ciclovía. Es tal vez la parte más crítica del diseño, esto porque una
de las condiciones más relevantes para los usuarios es la seguridad y es justamente en las
intersecciones donde se produce la mayoría de las interacciones entre los distintos modos.
Intervención del cruce de la ciclovía de Av. Sta. Isabel con Vicuña Mackenna en Santiago de Chile aplicando los
nuevos criterios de diseño para intersecciones. Trabajo conjunto entre UOCT RM, Municipio de Santiago y MINVU
CRITERIOS DE DISEÑO
Al momento de diseñar las intersecciones se recomienda tener en cuenta lo siguiente:
• El objetivo fundamental es la seguridad.
• Se debe lograr fluidez en el cruce, a ritmos que permitan la comunicación e
interacción.
• La ciclovía tendrá la misma prioridad de paso que el eje que la contiene.
• El peatón tiene prioridad de paso y se deben reguardar sus espacios.
• Siempre considerar las posibilidades de conexión con el resto de la vialidad.
• Considerar todos los modos de transporte en la siguiente jerarquía: peatones,
vehículos a energía humana, motorizados.
ESTÁNDARES
Dados los diferentes perfiles viales, el diseñador enfrentará varios tipos de intersección. Con
esto en cuenta, se recomienda, al menos, que toda intersección ciclo-inclusiva cumpla con
los siguientes requisitos:
• Ser lo más rectas posible y a nivel de calzada. Para las antiguas ciclovías en acera,
se debe bajar el cruce a nivel de calzada.
• Separar flujos peatonales y ciclistas. Evitar zonas mixtas de circulación.
• El cruce debe contar con pintura de color azul, sin intervenir el cruce peatonal.
88
• Se deberá usar cajones de acumulación y líneas para indicar los vectores de
trayecto en el giro en dos fases para cruces semaforizados y para conexión con
vías secundarias (sin preferencia).
• Los radios de giro que los respectivos instrumentos definan para la contención
de las áreas peatonales y aceras en general, deberán considerarse respecto de las
pistas de vehículos motorizados. Para reforzarlos se usarán hitos verticales.
RECOMENDACIONES
De manera complementaria se recomienda:
• Para cruces semaforizados se aconseja programar ciclos cortos, para así disminuir
los tiempos de espera, reforzar rutas directas y evitar la acumulación excesiva de
personas en bicicleta.
• En intersecciones con semáforo demandado debe considerarse incorporar en la
ciclovía respectiva el sistema de demanda necesario (espira magnética u otro).
• Cuando un cruce semaforizado no presente las condiciones de seguridad
necesarias para dar continuidad a una ciclovía, se recomienda utilizar fases
exclusivas para ciclistas. En este caso, la mejora se debe acompañar con lámparas
que regulen su derecho a paso y lo diferencien del de otros vehículos.
• En el diseño geométrico de la vialidad en la que está inserta una ciclovía, se
recomienda usar en las esquinas radios de giro más pequeños, como medida
reductora de velocidad para el viraje de vehículos motorizados.
89
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
EL VIRAJE EN GANCHO O EN DOS FASES
La legislación vigente dicta que para virar a la izquierda los vehículos deben “aproximarse
hacia el costado derecho del eje de la calzada o línea central de la vía por donde transita”
(cargado hacia el eje de la calzada sin sobrepasarlo). Luego, ejecutar el viraje y colocarse al
costado derecho del eje de la calzada de la otra vía.
INGRESO
La maniobra anterior, pensada principalmente para vehículos motorizados, parece adecuada
para bicicletas en caminos de muy bajos flujos vehiculares. Aplicada en el contexto urbano,
resulta una táctica ajena a las condiciones físicas de la bicicleta, mucho más cercanas a la
anatomía humana que a los volúmenes de los vehículos motorizados. Virar a la izquierda (o a
la derecha, en el caso de pistas de bicicletas emplazadas a la izquierda), según las indicaciones
legales, pone en riesgo a los usuarios de la bicicleta, ya que demanda mayores habilidades
para su ejecución. Esto no es amigable ni inclusivo; tampoco es invitador respecto del uso
de la bicicleta, especialmente en el caso de niños y adultos mayores.
Ejecutar la maniobra estrictamente como dicta la ley obliga al usuario de la bicicleta a
cambiarse de pista(s) para luego quedar expuesto al flujo motorizado, con especial riesgo en
flujos bidireccionales mientras espera el turno para virar.
Como alternativa recomendamos el viraje en gancho, el cual consiste en virar a la izquierda
cruzando la calzada perpendicular para luego esperar y cruzar la vía original. Lo mismo
aplica para los virajes a la derecha cuando la pista de bicicletas se encuentra emplazada al
costado izquierdo de la calzada.
La maniobra anterior, exclusiva para bicicletas, puede ser aplicada con relativa seguridad
en la mayoría de las intersecciones urbanas. No obstante, en el caso de intersecciones
más complejas, se recomienda incorporar medidas de infraestructura que bajo el mismo
principio, brinden mayor seguridad y protección a los usuarios de la bicicleta.
A continuación se presentan una serie de cruces que servirán, a modo de referencia, para
precisar los criterios descritos; son susceptibles de ser aplicados en diferentes intersecciones
con diversidad de perfiles viales.
El diagrama describe dos situaciones en un cruce semaforizado en el cual se aplica
la maniobra de viraje en gancho o en dos etapas en dirección a la izquierda. En la
primera el usuario de la bicicleta se integra a una vía con ciclovía. El “Bicibox” entrega
una posición adelantada y visible en relación al flujo motorizado para ejecutar la
maniobra. En la segunda el usuario sale de una ciclovía para integrarse a una vía
perpendicular en dirección a su izquierda. El “Bicibox” es utilizado como zona de
espera de paso (en este caso, luz verde).
90
SALIDA
CRUCE 1
CRUCE 2
PARE
PARE
CRUCE 3
CRUCE 4
PARE
PARE
LAMPARA SOLO CICLISTAS
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
CRUCE 5
CRUCE 6
LAMPARA SOLO CICLISTAS
LAMPARA SOLO CICLISTAS
LAMPARA SOLO CICLISTAS
96
97
CRUCE 7
CRUCE 8
PARE
LAMPARA SOLO CICLISTAS
PARE
CRUCE 9
CRUCE 10
PARE
LAMPARA SOLO CICLISTAS
PARE
LAMPARA SOLO CICLISTAS
CRUCE 11
CRUCE 12
LAMPARA SOLO CICLISTAS
LAMPARA SOLO CICLIST
LAMPARA SOLO CICLISTAS
PARE
CRUCE 14
PARE
5m (min)
5m (min)
PARE
PARE
PARE
PARE
CRUCE 13
PARE
PARE
PARE
PARE
PARE
5m (min)
CRUCE 16
PARE
PARE
5m (min)
CRUCE 15
PARE
PARE
PARE
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
4. SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN
Los elementos de señalización y demarcación serán los definidos en el Manual de Señalización
de Tránsito del Ministerio de Transportes vigente. Se deberá respetar lo indicado allí,
especialmente en lo relativo a medidas, retrorreflexión y resistencia al deslizamiento.
Estas son algunas de las señales más comunes utilizadas en vías con facilidades explícitas
para usuarios de la bicicleta.
SÓLO BICICLETAS
RO - 15
SUPERFICIE SEGREGADA
MOTORIZADOS - BICICLOS
RO - 13 a
CRUCE DE CICLISTAS
PO - 14
SUPERFICIE SEGREGADA
MOTORIZADOS - BICICLOS
RO - 13 b
Señal complementaria a Ciclistas en la vía (PO-2).Al
sobrepasar o adelantar a un ciclista en una vía de uso
compartido los conductores de vehículos motorizados
deben mantener una distancia de 1,5 mts.
Señal reglamentaria que informa a los conductores
de otros modos que al efectuar un viraje atravesando
una ciclovía adyacente, el derecho de paso es de los
usuarios de la bicicleta.
CICLISTAS EN LA VÍA
PO - 2
SEÑALES NUEVAS Y PILOTO
En las calles que crucen una ciclovía usar la señal PO-14 indicando el sentido de circulación de las bicicletas.
Nuevas señales se han estado implementado en proyectos y algunos programas piloto. Estas
entregan información complementaria, definen o refuerzan comportamiento de tránsito en
la interacción con bicicletas.
TAMAÑO DE LAS SEÑALES
Es recomendable que los proyectos incorporen esta nueva señalética para lo cual se deberá
lograr la respectiva coordinación con los Departamentos de Tránsito Municipales y las
Secretarías Regionales Ministeriales de Transporte, según corresponda a la categoría vial en
la que se inserte el proyecto.
Los tamaños de las señales están definidos en el Manual de Señalización de Tránsito del
Ministerio de Transportes. Cuando la información vial es dirigida a todo vehículo, el
tamaño corresponde al establecido para vías donde la velocidad máxima sea igual o inferior
a 60 km/h. Cuando las señales van sólo dirigidas a personas en bicicleta, por ejemplo en
bandejones o parques, se define un tamaño mínimo de 300 mm, el que se recomienda
aumentar a 400 mm para mejorar su visibilidad.
108
109
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Para resguardar el espacio libre mínimo de circulación que requiere una persona en
bicicleta, la ubicación de las señales debe tener una distancia mínima de 30 centímetros del
borde de la solera. Esto no refiere al soporte de la señal, sino que al tamaño y límites de la
misma en relación al usuario. Para el caso de las señales dirigidas exclusivamente a usuarios
de la bicicleta, se recomienda acomodar su altura en el orden de los 170 cm, en relación a la
superficie de rodado y al centro de la señal.
DEMARCACIÓN
BLANCA
SEPARADORES
SEMÁFORO CON
LÁMPARA CICLISTA
Tamaños recomendados para señales dirigidas exclusivamente a personas en bicicleta
ISLA
cm
40cm
40cm
cm
40
40cm
40
40cm
BANDA ALERTADORA
TÁCTIL DOBLE CORRIDA
DE BALDOSAS
100 - 75 - 60cm
HITO VERTICAL
40cm
VECTOR INDICATIVO
DE MANIOBRA
ANCHO: 10CM
30cm
30cm
170cm
CRUCE PINTADO
AZUL RAL 5012
200 cm (min) - 300 cm (max)
100 cm
70 cm
50x50 cm
50X50 cm
TACHA
REFLECTANTE
DEMARCACIÓN
En complemento a los cuadros blancos reglamentarios de 50 x 50 definidos en el Manual de
Señalización de Tránsito, el cruce de la ciclovía debe ser ser pintado de color azulino RAL
5012 (recomendado). El material elegido para dar color a la intersección debe ser resistente
al deslizamiento. Se recomienda incorporar una textura.
Cuando exista un cruce peatonal que atraviesa la ciclovía, el color se interrumpe, para
indicar la preferencia peatonal.
110
SEMÁFORO CON
LÁMPARA CICLISTA
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
5. SISTEMAS DE MONITOREO O CONTADORES DE FLUJOS
Para gestionar la movilidad urbana es indispensable conocer el comportamiento de los
ciclistas y su evolución a lo largo del tiempo. Esto representa un nuevo enfoque respecto de la
forma tradicional en que se han desarrollado históricamente los proyectos de infraestructura
especializada para las bicicletas. El cambio de paradigma radica en que ahora la ciclovía ya
no es un fin, sino más bien, el principio de un proceso de gestión continua, a lo largo del cual
el estado, el sector privado y la ciudadanía deben trabajar coordinadamente para gestionar
la infraestructura. De ese modo, por ejemplo, se puede detectar tempranamente si la oferta
es suficiente, o si se deben implementar cambios o ajustes para mantener o mejorar el nivel
de servicio.
En este proceso, los contadores automáticos de flujos de bicicleta son una herramienta
clave, los cuales deben ser un estándar en cada ciclovía, de manera que la sumatoria de ellos
conforme un sistema de monitoreo automatizado y continuo.
REQUERIMIENTOS
En términos generales, es deseable que los sistemas para el conteo de bicicletas cumplan al
menos con las siguientes condiciones:
•
•
•
•
•
•
•
Operación fiable en vias verdes, ciclovías y vías compartidas.
Detección automática del flujo de bicicletas en ambos sentidos.
Funcionamiento ininterrumpido las 24 horas.
Agregación de la estadística por hora, día, semana, mes, año.
Instalaciones perceptibles y de alto impacto visual.
Acceso permanente, vía internet, a una plataforma de gestión estadística.
Posibilidad de extracción de datos in situ.
Un totem despliega la información capturada por los sensores en Copenhague. “Eres el ciclista número 9116 el día
de hoy, de un total de 1721391 que han pasado por esta vía en el año“. Los datos capturados se transforman en una
herramieta para la promoción de la bicicleta.
CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN
En este contexto, es fundamental manejar criterios para decidir dónde y por qué instalar un
contador. Para ello, se incluyen a continuación algunas propuestas.
PERÍODO DE OPERACIÓN
1
A diferencia de las partidas que habitualmente conforman las provisiones de los proyectos
de vialidad urbana (pavimentos, mobiliario, señalización y demarcación, etc.), que se
materializan mediante una inversión única, en el caso de los sistemas de contadores de
flujo se requiere contemplar en el proceso de planificación el funcionamiento de un plan
de monitoreo. Este debe hacerse cargo, desde el día de la puesta en funcionamiento del
sistema, de la gestión asociada a la estadística que los contadores comenzarán a generar. En
este sentido, es importante incorporar adecuadamente a la institución que se hará cargo
de la operación y mantención del proyecto, de modo que certifique oportunamente dicho
compromiso y le dé continuidad al sistema a lo largo de su vida útil.
Monitorear sectores de demanda máxima. Proyectar puntos de conteo automático
de flujos de bicicletas en zonas de demanda máxima permite, por una parte, conocer la
estructura de la demanda en los sectores más utilizados por los usuarios de bicicletas. Por otra
parte, permite controlar el nivel de servicio de la ciclovía, utilizando para ello el indicador
denominado “umbral de riesgo”. Este se entiende como aquel valor de flujo/hora/sentido a
partir del cual se forman trenes de bicicletas, que hacen que algunos ciclistas comiencen a
abandonar la ciclovía para transitar por veredas o pistas de autos. Generalmente, los puntos
de máxima demanda se localizan cerca de los centros de las ciudades o cerca de grandes
polos importantes de generación o atracción de viaje.
112
113
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
2
Monitorear sectores de cambios importantes de la demanda. Es necesario proyectar
puntos de conteo automático en tramos del eje de la ciclovía donde se produzcan
cambios importantes en el comportamiento de la demanda.
3
Monitorear el acceso a lugares estratégicos. Se requiere proyectar puntos de conteo
automático en los accesos a centros deportivos, centros de atracción turística, recintos
de valor patrimonial, etc.
4
Monitorear la periferia de la red y cabezales de término de un eje de ciclovía. Es
muy común que los “Planes Maestros de Ciclovías” en ciudades proyecten ciclovías
que se cortan en un determinado punto. En estos casos, muchas veces no se sabe si ello
responde a un tema asociado al comportamiento de la demanda, o simplemente, porque
no había recursos para continuar con la ciclovía. En este sentido, proyectar puntos de
conteo automático de flujos de bicicletas en los extremos de las redes de ciclovías ayuda
a observar dicha situación. Ello permite monitorear a lo largo del tiempo si ese tramo de
red se comporta, o no, como un extremo. Es decir, si la demanda a lo largo del tiempo
permanece baja y no crece, es un extremo. Por el contrario, si la demanda es importante y
crece en el tiempo, será la justificación para proyectar una extensión.
5
Monitorear una Política Pública. Es probable que en una determinada ciudad se
quiera cambiar el comportamiento de la movilidad de los habitantes en sectores
definidos. A modo de ejemplo hipotético, podría existir un caso donde el objetivo sea lograr
que las personas que viven en una determinada zona habitacional usen menos el taxicolectivo y utilicen para sus viajes la bicicleta.
En un caso como el anterior, sería necesario proyectar puntos de conteo automático de flujos
bicicletas en la(s) ruta(s) principal(es) asociada(s) a los viajes de las personas. Esto serviría
como indicador del éxito de las acciones de la política pública que se hayan emprendido
respecto del objetivo. De esa manera, si los flujos de bicicleta aumentaran a lo largo del
tiempo, dichos datos se constituirían en el mejor indicador del éxito de dicha política.
114
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
6. ILUMINACIÓN
Es indispensable que las ciclovías cuenten con un adecuado sistema de iluminación para
así poder entregar un ambiente seguro y permitir un desplazamiento fluido del usuario en
cualquier horario.
Como las ciclovías se habilitarán preferentemente por la calzada, será el esquema de
iluminación de la vía el que cumpla ese propósito. Sin perjuicio de ello, muchas veces es
necesario reforzar la iluminación al habilitar las ciclovías o bien, la construcción de una
ciclovía podrá ser una oportunidad para remodelar el diseño lumínico de la vía.
En esos casos, se busca lograr un esquema de iluminación homogéneo, con buena
reproducción de color y temperatura cálida de luz. De esta manera, además de permitir una
conducción segura, la ciclovía se percibirá como un lugar más atractivo y seguro.
Por tal razón, se establecen los siguientes parámetros que se recomienda tengan las
instalaciones de iluminación para una ciclovía:
Característica
Valor deseado
Promedio de iluminancia
10 lux (mínimo)
Nivel mínimo de iluminancia
2 lux (mínimo)
Uniformidad horizontal
0,4 (mínimo)
Eficiencia de la instalación
1 W/mt2 (máximo)
Índice de Reproducción de Color (IRC)
80% (mínimo)
Factor de mantenimiento
80% (mínimo)
Factor de utilización
0,3 (mínimo)
Temperatura de la Luz
3.000 ºK (mínimo)
115
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
7. BICIESTACIONAMIENTOS
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
FACILIDAD DE USO
La provisión de mobiliario público para
estacionar bicicletas es un componente
importante dentro de la cadena de viaje.
La misión es brindar a las personas una
estructura que les permita asegurar
sus bicicletas mientras desarrollan
sus actividades. Una buena oferta de
biciestacionamientos apoyará la decisión
de usar la bicicleta para los actuales y
potenciales usuarios. Estos dispositivos
deben cumplir, al menos, con las siguientes
características:
• Que el usuario pueda apoyar la bicicleta horizontalmente y de manera estable
mientras acomoda sus cosas para poder asegurarla.
• Que cuente con espacio suficiente para ejecutar las maniobras de estacionamiento
sin dificultad (colocar y sacar la bicicleta), es decir, sin demandar mayor esfuerzo
físico. Esta dificultad se observa, por ejemplo, en los estacionamientos que
obligan a colgar la bicicleta. El hecho de poder maniobrarla sin dificultad permite
ser amigables con usuarios niños, así como con los adultos mayores.
PROTECCIÓN DEL CLIMA
• Contar con protección del sol, la lluvia, aves, etc. Esto es especialmente
beneficioso para aquellos usuarios con períodos más extensos de estadía.
Para la administración de la ciudad, ya sea a nivel regional o municipal, una buena red
de mobiliario público para estacionamiento de bicicletas, sumada a la calidad del mismo,
puede entregar los siguientes beneficios:
SEGURIDAD
• Dado que son el vínculo entre la
bicicleta y la tierra, deben estar
anclados al suelo de manera
consistente, de tal manera que se
entregue confianza al usuario.
• Su estructura tiene que ser lo
suficientemente consistente para
resistir el uso y el eventual daño por
actos vandálicos.
• Debe también ofrecer alrededor de
tres puntos de contacto con el marco
Información complementaria en los racks ayuda a
de la bicicleta, en los cuales el usuario
generar mejores prácticas por parte de los usuarios
pueda asegurarla con un dispositivo
al momento de estacionar sus bicicletas.
de anclaje. De preferencia, se utilizan
dispositivos en forma de U (U-Locks) o cadenas de eslabón cuadrado.
• Su ubicación debe ser visible y ofrecer vigilancia social, es decir, deben estar
situados en zonas con presencia activa de ciudadanos, de tal manera que exista
control por parte de estos (observación desde el entorno), para desincentivar
actos vandálicos y robos.
• Mantener organizado el espacio público.
• Apoyar las políticas de promoción de la bicicleta, movilidad y acceso urbano.
Además, un buen diseño de estacionamientos permite:
• Mayores niveles de uso de los mismos.
• Ahorro en el proceso de fabricación, mayor durabilidad, fácil instalación y
mantención.
• Generar ayuda para establecer variadas soluciones jugando con la disposición.
Esto, luego de un trabajo profundo para establecer la distribución de los
biciestacionamientos.
DISEÑO
De acuerdo a la experiencia acumulada en el tema, y considerando las formas más básicas
y sencillas de resolver adecuadamente esta necesidad, el dispositivo más apropiado para
estacionar bicicletas es el del Tipo U Invertida.
Este paradigma entrega varios puntos de contacto con el marco de la bicicleta, ofreciendo
alternativas para los sistemas de anclaje o amarre existentes. Permite anclar la bicleta con
ambas ruedas en el suelo, sin demandar esfuerzo físico adicional al mismo tiempo que
permite estabilizar la bicicleta, dando comodidad a las tareas propias de estacionar, como
buscar las llaves, preparar el candado o acomodar bienes en bolsos y canastos.
116
117
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
MATERIALES
La fabricacion de las unidades de estacionamiento debe ser consistente, resistente al uso y
al vandalismo. En este sentido se recomienda:
• Usar acero A37-24 ES cuando se trata de tubos.
• Cuando se usen barras, se recomienda el uso de acero SAE 1015.
• Para la construcción de las bases, se recomienda el uso de planchas A36.
Diámetro y espesor de los tubos
Los rangos de medidas recomendadas para el diámetro y espesor del tubo con el que se
fabriquen los bicicleteros, son las siguientes:
Esquema de ubicación en inmueble de alta demanda (concentración). Biblioteca Pública de Providencia, Santiago.
Diámetro
Espesor mínimo recomendado
1 ½”
1,5 mm.
1 3/4”
1,5 mm.
2”
2 mm.
2½“
3 mm.
UBICACIÓN
650 - 750 mm.
DIMESIONES DEL RACK
Existen dos criterios de ubicación para instalar biciestacionamientos:
Los soportes de U Invertida deben respetar
estos rangos geométricos:
700 - 900 mm.
• Dispersión. Corresponde a un grupo de unidades de estacionamiento,
distribuidos de manera homogénea en una determinada zona que cuente con
múltiples puntos de acceso, tales como cafeterías, tiendas, bancos, etc.
• Concentración. Corresponde a un grupo de unidades de estacionamiento que
ofrecen alta capacidad y están ubicados en un punto específico, probablemente
asociado a inmuebles con alta tasa de ocupación, para dar respuesta a la demanda
simultánea generada por el tipo de actividad a desarrollar. Esto sucede, por
ejemplo, en teatros, cines, estadios, colegios, centros de servicios, etc.
Dado que los biciestacionamientos son elementos complementarios a las ciclovías, se
recomienda que se dispongan a nivel de calzada, de manera adyacente a la circulación,
pudiendo reemplazar el espacio destinado al estacionamiento de uno o dos automóviles.
Esquema básico del paradigma de “U Invertida“.
Para información detallada, remitirse al manual
“Biciestacionamientos en el espacio público“ (MINVU,
2013).
118
119
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VÍAS INDEPENDIENTES O VÍAS VERDES
E
ste tipo de vías está definido en
trazados que sólo sirven a bicicletas.
Quedan excluidos, por lo tanto, los
vehículos motorizados o el transporte
público. Establecen conexiones anexas
a cursos de cursos de agua, parques,
etc. y se constituyen como conexiones
directas entre centralidades (conexiones
intercomunales) o conexiones en zonas
rurales.
Es importante recalcar la diferencia entre
Via apartada en Copenhague. Permite conexión
una vía independiente y una pista exclusiva
entre la ciudad y el aeropuerto, a través de una zona
de circulación de bicicletas. La primera no
interurbana.
forma parte de una vialidad que atiende a
distintos usos y modos de transporte, como
sí sucede con las pistas exclusivas para bicicletas (más allá de su nivel de segregación). La vía
independiente es una vía en sí, cuyo trazado permite acortar distancias y tener menos cruces.
Se caracteriza, además, por tener rutas extendidas y acoger también actividades recreativas.
Las vías independientes cuentan con un sentido predominantemente bidireccional, dejando
la circulación en un sólo sentido sólo en casos particulares o singularidades.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Función: entregan conectividad a usuarios de la bicicleta, ya sea para fines de transporte o
recreativos.
Ubicación y emplazamiento: dentro y fuera de zonas urbanas. Presentan conectividad
entre redes ciclovíales recreativas y de transporte, permiten acortar caminos entre barrios y
centralidades y cuentan con tráfico bidireccional.
Implementación: velocidad de diseño de 30km/h para rutas principales y 20 km/h para
red básica. El eje de la calzada debe estar demarcado. La superficie de rodado puede ser de
asfalto u hormigón.
120
Ancho: 2mt. mínimo en caso de que tengan muy bajos volúmenes y su uso sea exclusivo para
ciclistas. Mínimo 2,5 metros cuando hay presencia de ciclomotores (bicicletas eléctricas). Se
debe marcar claramente el eje de la calzada, especialmente en vías utilizadas con fines de
transporte.
DIMENSIONES:
FLUJO
ANCHO RECOMENDADO
0 a 50 bicicletas hora bidireccional
2mt
50 a 150 bicicletas/hora bidireccional
2,5mt
Más de 150 bicicletas/hora bidireccional
3,5mt
Cuando este tipo de vía sea de uso compartido con peatones, se aconseja separarlos de los
ciclistas.
ILUMINACIÓN
En el caso de rutas urbanas de uso de transporte, se debe reforzar la iluminación.
Esto, debido a su condición aislada y a la reducción de los niveles de seguridad social,
especialmente cuando el trazado va por parques, es paralelo a cursos de agua o presenta
otras condiciones de aislamiento donde la presencia de personas sea baja. Es importante
tener en consideración el tema de la seguridad social cuando la ruta esté alejada de edificios
y puntos de acceso urbanos.
121
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Una mejor iluminación ayuda a alcanzar mejores niveles de sensación de seguridad en los
usuarios. En este caso, la iluminación es tanto o más importante que en pistas exclusivas
para bicicletas dentro de la trama vial urbana.
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
Se aconseja el uso de bolardos a modo de barreras, para así impedir el uso de estas vías por
parte de vehículos motorizados.
En caso de que la vía sea usada también por bicicletas eléctricas, se recomienda incorporar
elementos físicos para mantener controlados los niveles de velocidad.
INTERSECCIONES.
Si bien este tipo de vías tiene menos intersecciones a lo largo de su trazado, es importante
trabajar y analizar, caso a caso, alternativas que entreguen seguridad, comodidad, que sean
coherentes con el diseño de las intersecciones en la trama vial urbana, y que permitan
conectividad sin mayores desvíos para sus usuarios (directa). Todo trabajo de diseño para
este tipo de intersecciones debe enfocarse, además, en reducir o eliminar situaciones de
informalidad, que lleven a los usuarios de la bicicleta a efectuar maniobras improvisadas,
lo que genera incertidumbre para ellos y para los usuarios de otros medios de transporte.
122
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
La conexión de una vía verde o separada debe cumplir con ser:
• Conexa. Establecer conexiones formales entre los distintos esquemas de
circulación.
• Coherente. Establecer conexiones reconocibles por el usuario, fáciles de entender
por todos los actores.
• Directa. Establecer radios de giro para viraje a una velocidad adecuada;
minimizar la probabilidad de detención para el ciclista; evitar recovecos o vueltas
innecesarias. En caso contrario, los usuarios optarán por conexiones informales.
De ser necesario, debido a un alto contraste de velocidades (por ejemplo al cruzar
una vía expresa), se debe preferir cruces a distintos niveles.
• Segura. Minimizar las diferencias de velocidad; disminuir los puntos de encuentro
con vehículos motorizados que cruzan y/o van en dirección contraria. De ser
necesario, por la complejidad del cruce, se debe implementar fases especiales de
semáforo para la conexión ciclista.
• Cómoda. Mantener la superficie lisa y en buenas condiciones, eliminando
obstáculos en la vía que demanden atención excesiva al usuario, que disminuyan
su atención a otros vehículos.
• Atractiva. Debe existir buena iluminación, con un entorno visible y espacio
público en buen estado.
123
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
REFERENCIAS
Appleyard, Donald, M Sue Gerson, and Mark Lintell. Livable Streets. Berkeley: University
of California Press, 1981.
Augé, M. (2009). Elogio de la Bicicleta (Primera Ed., p. 107). Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2013). Guía Práctica: políticas de estacionamientos y
reducción de congestión en América Latina. (Despacio & ITDP, Eds.) (First ed., p. 103).
Washington: BID. doi:IDB-MG-151
Buehler, R., & Pucher, J. (2012). City Cycling. (J. Pucher & B. Ralph, Eds.) (p. 393). Cambridge,
MA: The MIT Press.
Bartmann, A., Spijkers, W., & Hess, M. (1991). Street Environment, Driving Speed and Field
of Vision. Vision in Vehicles -- III/Edited by Ag Gake; Co-Edited by ID Brown... et al.
Comisión Asesora Presidencial Pro Movilidad Urbana (2014), “Problemas de la Movilidad
Urbana: Estrategias y Medidas para su Mitigación.” Santiago: Comisión Asesora
Predisencial Pro Movilidad, Gobierno de Chile. Recuperado de: http://mtt.gob.cl/wpcontent/uploads/2015/01/InformePromovilidad.pdf
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito CONASET (2010), “Medias de tráfico calmado:
guía práctica; Guía de criterios para la aplicación, ubicación, diseño y señalización de
medidas para el tráfico calmado”. Santiago: CONASET
CROW, & Groot, R. (2007). Design manual for bicycle traffic. (H. Rik de Groot, Ed.) (2nd Eng.).
The Netherlands: CROW. Recuperado desde http://trid.trb.org/view.aspx?id=1153223
Dalkmann, H., & Brannigan, C. (2007). Transporte y Cambio Climático. (GIZ, Ed.) (p.
61). Eschborn, Alemania: GIZ. Recuperado desde http://www.sutp.org/documents/
Modules/5e/5e- TCC-ES.pdf
Department of Transportation, N. Y. (2009). Sustainable Streets 2009, Progress Report (p.
23). Nueva York. Recuperado desde http://www.nyc.gov/html/dot/downloads/pdf/
ss09_ update_lowres.pdf
Dextre, J. C., Hughes, M., & Bech, L. (2013). Cyclists & Cycling Around the World: Creating
Livable & Bikeable Cities. (J. C. Dextre, M. Hughes, & L. Bech, Eds.). Lima: Fondo
Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
European Commission (1999). Cycling: “The way ahead for town and cities.” Luxemburgo:
Office for Official Publications of the European Communities, 1999
Glaeser, E. (2011). Triumph of the City: How Our Greatest Invention Makes Us Richer,
Smarter, Greener, Healthier, and Happier. US: Penguin Group.
Haworth, N., Ungers, B., (Bob Ungers Consulting), Corben, B. y Vulcan, P. (2001). “Evaluation
of a 50 km/h Default Urban Speed Limit for Australia”. Australia: Monash University
Accident Research Centre (MUARC).
Jacoby, Enrique, y Carlosfelipe Pardo. “Ciudades Del Automóvil, Obesidad Y Cambio
Climático: Se Alinean Las Crisis Y También Las Soluciones.” Despacio - Discusiones
Contemporáneas 1, no. 1 (2010). Recuperado de http://despacio.org/wp-content/
uploads/2012/01/Jacoby-Pardo-2010.pdf.
MINVU (2014). “Política Nacional De Desarrollo Urbano.” Hacia Una Nueva Política Urbana
Para Chile. Vol. 4. Santiago: Ministerio De Vivienda y Urbanismo.
MINVU (2013). “Movilidad Urbana.” Biciestacionamientos en el Espacio Público. Vol. 1.
Santiago: Ministerio De Vivienda y Urbanismo.
ITDP México, & I-CE. (2011). Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas.
Ciclociudades (Vol. V, pp. 47–61). México: ITDP.
Medina, Salvador, & Jimena Veloz. “Guía De Estrategias Para La Reducción Del Uso Del
Auto En Ciudades Mexicanas”. México: Instituto De Políticas Para El Transporte Y
Desarrollo México., 2012.
NACTO. (2012). Urban Bikeway Design Guide (Segunda Ed.). Nueva York.
Navarro, R., Urs, H., & Beck, V. (1985). La bicicleta y los triciclos: alternativas de transporte
para América Latina (p. 321). Valparaiso: SKAT, CESTA, CEDTAL. GATE.
Pasanen, E., 1992. Driving speeds and pedestrian safety; a mathematical model. Helsinki
University of Technology, Transport Engineering, Publication 77.
Pérez S., Gabriel. (2012). “Road Safety and Public Health: The Cost of Treating and
Rehabilitating the Injured in Chile, Colombia and Peru.” FAL Bulletin 7.311 (2012): 1-10.
Natural Resources and Infrastructure Division, UNECLAC. Recuperdado de http://
www.cepal.org/Transporte/noticias/bolfall/8/48858/FAL-311-WEB-ENG.pdf.
Pettinga, A., Rowette, A., Braakman, B., Pardo, C., Kuijper, D., de Jong, H., … Goodefrooij, T.
(2009). Cycling Inclusive Policy Development: a Handbook. (T. Godefrooij, C. Pardo,
& L. Sagaris, Eds.)Division 44. Water, Energy, Transport (1st ed., p. 256). Eschborn: GIZ,
I-CE. Recuperado desde www.i-ce.nl
Rissotto, A., & Tonucci, F. (1999). URBAN MOBILITY AS A MEASURE OF DEMOCRACY
IN THE CITY. The child as a unit of measure. Medio Ambiente Y Responsabilidad
Humana, 61–67.
Rosén, Erik, Helena Stigson, y Ulrich Sander. 2011. Literature Review of Pedestrian Fatality
Risk as a Function of Car Impact Speed. Accident Analysis and Prevention 43 (1): 25-33.
SECTRA & iig Consultores (2013). Análisis Normativo de la Bicicleta. Informe final. Santiago
de Chile.
SECTRA & Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado, 2015. Encuesta Origen
Destino de Viajes Santiago, 2012. Santiago.
SECTRA & UYT LTDA. (2013) Análisis del comportamiento de la demanda de infraestructura
especializada para bicicletas.
Speck, Jeff (2013). Walkable City: How Downtown Can Save America, One Step at a Time.
New York: North Point Press.
Thomson, Ian, y Alberto Bull. “La Congestión del Tránsito Urbano: Causas y Consecuencias
Económicas y Sociales.” Revista de la CEPAL 76 (2002): 109-121. CEPAL. Recuperado
de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/19336/lcg2175e_bull.pdf.
124
125
VIALIDAD CICLO-INCLUSIVA: RECOMENDACIONES DE DISEÑO
128
Descargar