1 INDICE TEMÁTICO – I BIMESTRE 1. La dimensión afectiva y social en el desarrollo de la identidad. 2. Autoestima y toma de decisiones. 3. Autonomía e independencia personal. Autocuidado y situaciones de riesgo. 4. Principios básicos de la convivencia social. 5. Principales problemas que afectan la convivencia en la localidad. 6. EL conflicto: Definición y ciclo de vida del conflicto. 7. Estilos de comportamientos frente a los conflictos. 8. Mecanismos de resolución de conflictos 2 TEMA N° 1 Competencia: Capacidad: Desempeño: CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo Se reconoce desde la dimensión afectiva y social como un ser valioso mediante un FODA personal LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD I. MOTIVACIÓN Soy una persona valiosa La construcción de la identidad es de suma importancia durante la etapa de la adolescencia, empezamos a identificarnos con nuestro entorno, con personas que tiene gran influencia sobre nosotros, vamos aprendiendo nuevas formas de ser, de comportarnos, vamos experimentando grandes cambios en nuestra personalidad. En todo este proceso de cambios es importante reconocernos como seres valiosos, y cabe preguntar aquí. ¿Qué es algo valioso? ¿Por qué decimos que una persona es valiosa? ¿Cuáles son las características de una persona valiosa? 3 II. PROFUNDIZACIÓN La adolescencia es la etapa del desarrollo que transcurre desde el inicio de la pubertad hasta la finalización del crecimiento biológico y del desarrollo psicológico y social del individuo, aunque éste seguirá con cierta evolución durante todo el ciclo vital. Su inicio y finalización es diferente en cada individuo, y es más tardía en el varón. La adolescencia es un periodo primordial para el desarrollo psicosocial, siendo cuatro los hitos a alcanzar en esta etapa de la vida: La lucha por pasar de la dependencia de las figuras parentales, a la independencia. Preocupación incrementada por el aspecto corporal en una sociedad donde hay una constante preocupación en este sentido. Pero el interés en el adolescente es sobre todo para tener un aspecto, o imprimir una marca, diferente a la de sus padres, que en la actualidad puede ser a través de los piercings y tatuajes. Integración en el grupo de amigos, teniendo este hecho mayor importancia al inicio de la adolescencia para perder fuerza al final del desarrollo psicosocial a favor de una relación individual más íntima con quien compartir pensamientos y sentimientos. Desarrollo de la propia identidad, siendo este hito el propósito del actual escrito. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Se puede afirmar que el hito o meta más importante de la adolescencia es el desarrollo o construcción de la identidad. Todo adolescente necesita saber quién es, pues necesita sentirse respetado y amado, como todo ser humano, y para ello necesita saber quién es. El niño pre púber se identifica a través de sus padres o los adultos de su entorno, pero el adolescente necesita desarrollar su propia identidad y ser ellos mismos. Erik Erikson (1902-1994) es uno de los autores que más ha escrito sobre el desarrollo de la identidad desde la infancia hasta la vejez, con especial énfasis en la adolescencia, a través de un enfoque psicoanalítico. 4 Según Erikson el desarrollo humano sólo se puede entender en el contexto de la sociedad a la cual uno pertenece. Cada una de las ocho etapas del desarrollo implica una dificultad o crisis emocional con dos posibles soluciones, favorable versus desfavorable, siempre avanzando etapa por etapa sin poder saltarse ninguna. Las cinco primeras etapas corresponden a la infancia y adolescencia. Son varios los factores que influyen en el desarrollo psicosocial de las diferentes etapas: 1. Dimensión comunitaria: Para que un adolescente se encuentre a sí mismo es necesario que haya encontrado su dimensión comunitaria. Se creará una unión entre lo que más o menos le viene dado (fenotipo, temperamento, talento, vulnerabilidad) y determinadas decisiones o elecciones que toma (opción de estudio, de trabajo, valores éticos, amistades), y todo ello dentro de unas pautas culturales e históricas. 2. Dinámica del conflicto: El adolescente suele tener sentimientos contradictorios, pasando de sentimientos de vulnerabilidad exacerbado a tener grandes perspectivas individuales. 3. Período evolutivo personal: Cada individuo tiene su propio período evolutivo que dependerá tanto de factores biológicos, psicológicos, como sociales. 4. Modelos recibidos: Ningún yo se construye de forma aislada. Primero recibirá el apoyo de modelos parentales, y posteriormente de modelos comunitarios. 5. Aspectos psicohistóricos: Toda biografía está inexorablemente entretejida por la historia que a uno le toca vivir. Sin duda no es lo mismo vivir en época de paz que en época de guerra. Nelson Mandela (1918-2013) dijo (Discurso en Trafalgar Square, Londres 2005), “A veces es responsabilidad de una generación ser grande. Tú puedes ser esa gran generación.” 6. Historia personal: Diferentes situaciones personales estresantes pueden tener una influencia negativa en la construcción de la identidad, como por 5 ejemplo: a) tener que emigrar a otro país, sobre todo si ocurre en la adolescencia, pero también en la infancia; b) pérdida de un ser querido referente en la vida del adolescente; c) dificultades económicas importantes; d) sufrir maltrato, abusos o abandono. III. COMPROBACIÓN A partir de las preguntas propuestas en el cuadro, elabora tu FODA personal, recuerda ser sincero (a) en su desarrollo 6 TEMA N° 2 Competencia: Capacidad: Desempeño: CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo Manifiesta actitudes de una autoestima positiva para la toma de decisiones mediante análisis de caso AUTOESTIMA Y TOMA DE DECISIONES I. MOTIVACIÓN 1. ¿Qué mensaje transmite la siguiente imagen? 2. ¿Qué entiendes por autoestima? ¿Cómo se muestra en las personas? 7 II. PROFUNDIZACIÓN La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nuestra persona, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la percepción evaluativa de nosotros mismos. En su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). Los cuatro aspectos de la autoestima La autoestima puede desarrollarse convenientemente cuando los adolescentes experimentan positivamente cuatro aspectos o condiciones bien definidas: 1. Vinculación: resultado de la satisfacción que obtiene el adolescente al establecer vínculos que son importantes para él y que los demás también reconocen como importantes. 2. Singularidad: resultado del conocimiento y respeto que el adolescente siente por aquellas cualidades o atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el respeto y la aprobación que recibe de los demás por esas cualidades. 3. Poder: consecuencia de la disponibilidad de medios, de oportunidades y de capacidad en el adolescente para modificar las circunstancias de su vida de manera significativa. 4. Modelos o pautas: puntos de referencia que dotan al adolescente de los ejemplos adecuados, humanos, filosóficos y prácticos, que le sirven para establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y modales propios. La toma de decisiones para mejorar la autoestima El proceso de toma de decisiones es uno de los procesos que más se ven afectados en las personas que tienen baja autoestima. Aquellas personas con la autoestima baja tienen una dificultad grande para tomar decisiones, incluso en cosas sencillas. La tendencia natural de las personas con baja autoestima es a bloquearse ante problemas complejos de resolver. Generalmente el bloqueo es tanto mayor cuantos más cambios implica en la vida de la persona que tiene que tomar la decisión. Toma de decisiones Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, Pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, es decir, en todo 8 momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. Decisiones: Son combinaciones de situaciones y conductas que pueden ser descritas en términos de tres componentes esenciales: acciones alternativas, consecuencias y sucesos inciertos. Fases de una toma de decisión: 1. Identificación del problema. 2. Generación de alternativas. 3. Búsqueda de información sobre cada una de las siguientes alternativas. 4. Prever las consecuencias de tomar una alternativa. III. COMPROBACIÓN En el siguiente caso propuesto indica que decisión tomarías, fundamenta: Adivinando el futuro Catalina, una estudiante de 3° de Educación Secundaria, se enfrenta a una situación que, para ella, la tiene sumida en un mar de dudas. Esta mañana al terminar la clase de matemáticas su tutora ha anunciado que el próximo lunes va a poner un examen. Catalina no lo tiene preparado, sólo le queda para hacerlo los próximos dos días, sábado y domingo. Cree que no tendrá tiempo suficiente. El domingo juega con su equipo un partido de la competición escolar de baloncesto a 40 Km. de su localidad, por lo que estará ocupada toda la mañana. Es la capitana del equipo y sus compañeras confían mucho en ella para poder ganar el encuentro. No sabe qué hacer, si jugar el partido o no. Estudiar es muy importante para ella. Decide pedir consejo a sus padres. 9 Contesta a las siguientes cuestiones: 1º. ¿Cuál es el problema de Catalina? 2º. ¿Cuáles, en tu opinión, son las alternativas que tiene Catalina? 1ª 2ª 3ª 4ª 3º. ¿Dónde buscó información o consejo Catalina? 4º. ¿Dónde la buscarías tú si estuvieses en su lugar? 5º. A partir de las alternativas que has propuesto, ¿qué consecuencias se pueden derivar en cada caso? 1ª Alternativa: Consecuencias: 10 2ª Alternativa: Consecuencias: 3ª Alternativa: Consecuencias: 4ª Alternativa: Consecuencias: 11 TEMA N° 3 Competencia: Capacidad: Desempeño: CONSTRUYE SU IDENTIDAD Autorregula sus emociones Se relaciona con autonomía e independencia con su entorno asumiendo comportamiento de autocuidado a través de un esquema de causas y consecuencias AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA PERSONAL. AUTOCUIDADO Y SITUACIONES DE RIESGO I. MOTIVACIÓN 1. Observa las imágenes e indica ¿Qué situaciones de riesgo observas? ¿Por qué? 12 II. PROFUNDIZACIÓN Los adolescentes (edades entre los 10 y los 19 años) representan aproximadamente una sexta parte de la población mundial (1200 millones de personas). La mayoría de los jóvenes goza de buena salud, pero la mortalidad prematura, la morbilidad y las lesiones entre los adolescentes siguen siendo considerables. Las enfermedades pueden afectar a la capacidad de los adolescentes para crecer y desarrollarse plenamente. El consumo de alcohol o tabaco, la falta de actividad física, las relaciones sexuales sin protección y/o la exposición a la violencia pueden poner en peligro no solo su salud actual, sino también la de su adultez e incluso la salud de sus futuros hijos. PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD SEGÚN LA OMS A. Salud mental: La depresión es la tercera causa principal de morbilidad y discapacidad entre los adolescentes y el suicidio es la tercera causa de defunción entre adolescentes mayores de entre 15 y 19 años. La violencia, la pobreza, la humillación y el sentimiento de desvalorización pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de salud mental. B. Violencia: La violencia interpersonal es la tercera causa principal de mortalidad entre los adolescentes a nivel mundial, si bien su prevalencia varía en gran medida entre las distintas regiones del mundo. La violencia interpersonal causa casi una tercera parte de todas las defunciones de varones adolescentes registradas en países de ingresos bajos y medianos de la Región de las Américas de la OMS. A nivel mundial, casi 1 de cada 3 adolescentes de 15 a 19 años (84 millones) ha sido víctima de violencia emocional, física y/o sexual por parte de su marido o su pareja. C. Embarazos y partos precoces: Las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto son la principal causa de mortalidad entre las muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo. Aproximadamente el 11% de todos los nacimientos a nivel mundial corresponden a mujeres de 15 a 19 años y la mayor parte de esos nacimientos se registra en países de ingresos bajos y medianos. La División de Población de Naciones Unidas muestra que la tasa mundial de natalidad (2018) de las muchachas de esa edad asciende a 44 nacimientos por 1000 y, en función de los países, oscila entre 1 y más de 200 por 1000. Esas cifras indican un marcado descenso desde 1990, que se refleja asimismo en la disminución de las tasas de mortalidad materna de las mujeres de 15 a 19 años. D. Alcohol y drogas: El consumo nocivo de alcohol entre los adolescentes preocupa cada vez más a muchos países, ya que reduce el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo, como las relaciones sexuales no protegidas o comportamientos 13 peligrosos en la carretera. Es una de las causas subyacentes de las lesiones (incluidas las provocadas por accidentes de tránsito), violencia (especialmente por parte de la pareja) y muertes prematuras. Además, puede provocar problemas de salud en una etapa posterior de la vida e influir en la esperanza de vida. Fijar una edad mínima para comprar y consumir alcohol y regular la forma en que se promocionan las bebidas alcohólicas para el mercado de los jóvenes son algunas de las estrategias que pueden ayudar a reducir el consumo nocivo de alcohol. E. Consumo de tabaco: La gran mayoría de personas que consumen tabaco hoy en día comenzaron a hacerlo cuando eran adolescentes. Prohibir la venta de productos de tabaco a menores, subir el precio de esos productos gravándolos con impuestos más altos, prohibir la publicidad del tabaco y garantizar la existencia de entornos libres de humo es sumamente importante. A nivel mundial, al menos uno de cada diez adolescentes (de 13 a 15 años) consume tabaco, y en algunas regiones esa cifra es mucho mayor. Conductas de Riesgo Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, (Organización Mundial de la Salud, 2016). Según la Organización Mundial de la Salud (2011), la adolescencia es la etapa de la vida comprendida entre los 10 y los 19 años en la cual tiene lugar el empuje de crecimiento puberal y el desarrollo de las características sexuales secundarias, así como la adquisición de nuevas habilidades sociales, cognitivas y emocionales. Este periodo de cambios se presenta como una oportunidad estratégica tanto para formar hábitos saludables y desarrollar destrezas de prevención de riesgos. 14 III. COMPROBACIÓN Completa el siguiente esquema indicando las causas y consecuencias de las situaciones de riesgo en la adolescencia 15 TEMA N° 4 Competencia: Capacidad: Desempeño: CONSTRUYE SU IDENTIDAD Autorregula sus emociones Analiza la importancia los principios básicos de la convivencia social mediante un acróstico PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVIVENCIA SOCIAL I. MOTIVACIÓN a. Encuentra en el pupiletras los valores mencionados: b. Selecciona uno de los valores y explica ¿Por qué es importante para la convivencia social? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ II. PROFUNDIZACIÓN Como seres humanos es casi imposible no relacionarse con otras personas ya que todos necesitamos relacionarnos con los demás. Desde el momento en que nacemos y llegamos a un hogar empezamos a experimentar nuestro primer encuentro de convivencia. No hay nada más cierto sobre el ser humano que el hecho de que no es solitario, sino social. Esto quiere decir que es necesario poder rodearnos de los demás para desarrollarnos como seres humanos y vivir mejor. 16 Actualmente la sociedad moderna ha tomado un giro diferente a la convivencia en donde se ha vuelto más independiente. Pero a pesar de demostrar ser más independiente, la necesidad de poder relacionarse es algo fundamental en nuestro ADN. Pero en la necesidad de tener que convivir con otros pueden surgir conflictos, ya que no todos somos iguales. Podríamos tomarlo como un valor positivo que nos obliga a establecer una serie de actitudes y normas para coexistir mejor. A continuación, daremos a conocer un poco más sobre la convivencia social y las normas que conlleva. ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA SOCIAL? Es la coexistencia entre varios individuos, más allá de lo familiar y amigos cercanos. Es decir, la convivencia con cualquier persona que forma parte de nuestra sociedad y el medio donde nos desarrollamos. Para poder lograr buenos resultados en la convivencia social es necesario poder hacer notar ciertas normas que ayuden a lograrlo. Es así como se podrá garantizar la armonía en la convivencia entre individuos con el compromiso de seguir dichas normas. NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL Las normas de convivencia implican poder seguir ciertos valores que son indispensables para lograr coexistir de manera pacífica. Siempre respetando la manera de pensar diferente, la religión, nacionalidad, cultura, genero, orientación sexual o razas distintas a la nuestra. Es verdad que no siempre se podrá convivir sin tener conflictos, pero más allá de eso encontrar una forma de convivencia justa. Algunos de los valores que debemos de tener en cuenta son los siguientes. 17 a. Tolerancia: Tener la capacidad de aceptar la diversidad de todos, pero también los errores que pueden cometer los demás. b. Participación: Un aspecto muy importante, ya que por medio de ella podemos convivir de manera más intelectual, al intervenir más personas con actitudes proactivas. c. Reconciliación: Esto se refiere a la búsqueda de una solución a los conflictos a través de la mediación y el diálogo. d. Organización: Es la manera en la que los ciudadanos adquieren fuerza para proponer iniciativas que tengan un impacto social y político. e. Corresponsabilidad: Un aspecto de suma importancia, ya que nos ayuda a reconocer nuestra responsabilidad en los hechos negativos o positivos que ocurren en nuestra sociedad. Un factor importante y que juega un gran papel para lograr tener una mejor convivencia social siempre será la educación. Es a través de ella que nos convertimos en personas aptas para la convivencia y asimilamos los valores positivos que nos ayudan a vivir en sociedad. 18 III. COMPROBACIÓN Elabora un ACRÓSTICO sobre la CONVIVENCIA SOCIAL, considera, su concepto, importancia y valores que promueve 19 TEMA N° 5 Competencia: Capacidad: Desempeño: CONSTRUYE SU IDENTIDAD Reflexiona y argumenta éticamente Argumenta su posición sobre los principales problema que afectan la convivencia de su localidad mediante cuadros de análisis PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA EN LA LOCALIDAD I. MOTIVACIÓN Analizamos la siguiente situación ¿Qué es lo que denuncia el texto? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Cómo la situación presentada AFECTA la convivencia social? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 20 II. PROFUNDIZACIÓN Convivir se define como uno de los asuntos más difíciles para la sociedad. Aunque pudiera parecer que es una acción muy sencilla, la reunión de un grupo de personas con nada en común excepto su dirección, se ha convertido en un verdadero reto. Con frecuencia las comunidades de vecinos suelen afrontar conflictos generados por las obvias diferencias entre ellos; pero, ¿cuáles son los conflictos más frecuentes que se generan en una comunidad? Drogas Producen miedo, angustia, inseguridad para afrontar los problemas de la vida. Generan discriminación, marginación y rechazo social. Provoca agresividad y desintegración familiar. El tráfico y consumo de drogas es un problema que afecta a la sociedad pues impide el desarrollo sano de niños, adolescentes y adultos. Violencia Hay actitudes violentas, aunque no de manera física, como el etnocentrismo que es tener una actitud de superioridad sobre los demás o la discriminación. Hay una alta tasa de mortalidad a causa de la violencia. Robos, secuestros y extorsiones también son actitudes violentas que propician crisis en la vida de los ciudadanos, tanto emocionales como financieras. Alcohol Provoca desintegración familiar y problemas de abandono, pobreza y maltrato tanto emocional como físico. Hay cambios en la personalidad del individuo alcohólico. Ya que el alcohol es socialmente aceptado está al alcance de los jóvenes y de todas las personas por eso provoca graves problemas como accidentes de autos, riñas callejeras, embarazos no deseados, etc. El hecho de rechazar el consumo de alcohol puede ser interpretado como negativo en las relaciones sociales. Pobreza La pobreza y falta de empleo es una fuente de desesperanza y esto complica la relación entre padres e hijos creando problemas en su configuración familiar. La pobreza aumenta con la carencia de sistemas sanitarios y educativos. Los niños de hogares pobres se ven obligados a dejar la escuela para buscar trabajo, esto aumenta la problemática social porque ante la falta de preparación pueden incurrir a ser parte del crimen organizado o simplemente viven en constante pobreza porque no pueden acceder a empleos mejor pagados. Existen familias enteras en situación de calle, la falta de empleo es constante. 21 Las condiciones que enfrentan las personas en la calle son cada vez peores, es un sector altamente vulnerable expuesto a la violencia, abuso sexual o a convertirse en criminales. Respeto y ejercicio de los derechos humanos Los derechos humanos deben convertirse en una prioridad para todos. La dignidad es el valor que toda persona debe tener por pertenecer a la humanidad. Como adolescente y ciudadano en formación es importante que asumas de manera responsable tu participación en las acciones para que se ejerzan y respeten todos los derechos humanos. Los adolescentes ante los conflictos Los conflictos personales afectan tus emociones y convivencia con los demás, el conflicto es una característica inherente a las relaciones humanas. Es por eso que todos los grupos sociales y gobernantes se deberían implicar y contribuir al desarrollo integral de niños y adolescentes para enseñar estrategias que les permitan resolver conflictos que estarán presentes en su futuro. III. COMPROBACIÓN Completamos los cuadros de análisis sobre las situaciones presentadas: ¿Qué es lo que denuncia el cartel? ¿Cómo la situación presentada AFECTA la convivencia social? 22 ¿Qué es lo que denuncia el gráfico? ¿Cómo la situación presentada AFECTA la convivencia social? ¿Qué es lo que denuncia la imagen ¿Cómo la situación presentada AFECTA la convivencia social? 23 TEMA N° 6 Competencia: Capacidad: CONSTRUYE SU IDENTIDAD Reflexiona y argumenta éticamente Desempeño: Da razones para la resolución de los conflictos mediante análisis de casos EL CONFLICTO: DEFINICIÓN Y CICLO DE VIDA DEL CONFLICTO I. MOTIVACIÓN Observa la imagen, reflexiona y realiza un comentario de opinión: _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ II. PROFUNDIZACIÓN El conflicto significa un tipo de enfrentamiento en el que cada una de las partes trata de ganar. En este enfrentamiento en el que cada parte involucrada (sea una persona, familia, clase social, un sindicato, un grupo cultural, religioso, político, un Estado) mantienen una posición incompatible, parcial o general con los intereses y objetivos de la otra parte. Elementos de todo conflicto Todo conflicto como tal, tiene tres elementos: 1. Situación conflictiva: Es el elemento real. Se produce cuando dos o más personas, por distintas razones son conscientes de que están en una situación de incompatibilidad, puesto que el logro de un fin o la satisfacción de una o de varias necesidades no pueden realizarse simultáneamente para todos. 24 2. Sentimientos conflictivos: Es el elemento emocional. En efecto, las dos personas están en una situación en la que sólo una de ellas se sentirá bien por haber alcanzado la satisfacción de sus necesidades logrando lo que buscaba; y la otra, quedará frustrada. 3. Respuestas al conflicto: Es el elemento conductual. Una de las personas busca que la otra modifique o abandone sus objetivos. Causas del conflicto La Comunicación Una de las causas más frecuentes en el desarrollo de un conflicto es la comunicación. La comunicación es básica en la relación entre dos o más personas, pero también es una de las principales fuentes de conflictos y es de vital importancia en su solución. Es muy importante cuidar al máximo la forma en que nos comunicamos con los demás. Para ello, hay que tener en cuenta tanto los aspectos verbales como los no verbales. Una comprensión o interpretación inadecuada del mensaje pueden provocar un conflicto, pero ocurre lo mismo cuando nuestro interlocutor presenta un Problemas de relación: existen dificultades en la relación entre dos o más personas debido a la aparición de comportamientos inesperados o inapropiados, estereotipos y prejuicios, etc. Problemas de información: los implicados pueden tener diferentes percepciones sobre algo, lo que impide que se pongan de acuerdo y se genera una discusión. Intereses y necesidades incompatibles: pueden ser materiales o inmateriales, pero al no coincidir provocan un conflicto. Por preferencias, valores o creencias: tienen una connotación emocional o psíquica. No compartir una serie de valores, creencias o preferencias puede impedir el acercamiento y la buena relación entre las personas. Conflictos estructurales: se refieren fundamentalmente a los roles que se asumen en una relación, a la simetría o asimetría de poder. III. COMPROBACIÓN Analiza los siguientes casos: CASO 1 Durante el recreo, Julio y sus compañeros se encuentran jugando en el campo de fútbol, de pronto se acercan otros estudiantes. y les dicen que salgan, que van a jugar ellos. Julio y sus amigos les dicen que no salen del campo que el profesor de educación física les dio permiso para estar ahí y que además recién han comenzado a jugar. Ante la negativa, el otro grupo de estudiantes ingresan al campo de fútbol, agarran la pelota y la tiran lejos. Julio y sus compañeros se quedan impresionados por la actitud y no saben qué hacer. Uno de ellos corre a avisarle al profesor de Educación Física. El profesor dice que los dejen, que mejor no se metan con ellos, y que además ya va a terminar el 25 recreo. Pasado este hecho, el profesor de Educación Física olvida el incidente y no toca el tema ni con los estudiantes ni con los docentes y directivos. MATRIZ DE ANÁLISIS DE UN CONFLICTO A B Los actores del conflicto C Problema Posiciones Intereses/Necesidades Actitudes Solución propuesta CASO 2 Miguel estando a punto de salir al recreo, se da cuenta que no tiene su calculadora, pregunta a sus amigos para saber quién la tenía últimamente. Pero, ellos le dicen que no lo han visto, pero sus miradas son de cómplices y de risas entre ellos. Él les dice que irá a decirle al profesor. Al decirle al profesor, este no le presta mucha atención y le responde que luego irá al aula para averiguar quién la tiene. Miguel está molesto y sospecha de uno de sus compañeros quien le gusta hacer bromas de ese tipo. MATRIZ DE ANÁLISIS DE UN CONFLICTO A B Los actores del conflicto Problema Posiciones Intereses/Necesidades Actitudes Solución propuesta 26 C TEMA N° 7 CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Capacidad: Desempeño: Interactúa con todas las personas Formula estilos de comportamiento frente a los conflictos a través de un decálogo de comportamiento ESTILOS DE COMPORTAMIENTOS FRENTE A LOS CONFLICTOS I. MOTIVACIÓN ¿Cómo influye la disposición y actitud frente a un conflicto? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ II. PROFUNDIZACIÓN Frente a un conflicto, existen diferentes modos de actuar. Estos se vinculan con nuestra personalidad y modo de percibir la realidad, pero también con la forma en que interactuamos como colectivo. Estilos de comportamiento frente a los conflictos De manera general, podemos decir que las personas enfrentan los conflictos de dos maneras: de forma controversial, es decir, a través de la agresión, la violencia, el abuso de poder o el autoritarismo; o de forma colaborativa: a través del diálogo, la cooperación, la negociación u otro mecanismo alternativo. Estas formas de actuar están relacionadas con qué se prioriza: los propios intereses o la necesidad de tomar en cuenta la opinión de las personas involucradas. Estas formas de actuar están relacionadas con qué se prioriza: los propios intereses o la necesidad de tomar en cuenta la opinión de las personas involucradas. 27 Sin embargo, también puede suceder que, en el marco de una actitud de falta de preocupación o abierto desinterés, una forma de abordar el conflicto sea sencillamente mostrando una actitud evasiva. En ese sentido, podemos encontrar, ya de forma más específica, cinco estilos de comportamiento ante situaciones conflictivas. Estos son: Resolver los conflictos para establecer una mejor convivencia con interacciones saludables implica alcanzar un término medio entre el individualismo o preocupación de sí mismo y la complacencia o preocupación por el otro. A diferencia de la lógica transaccional, del “comprometedor”, el comportamiento colaborador permite una resolución mucho más creativa y sostenible del conflicto. 28 III. COMPROBACIÓN Elabora un decálogo que considere el ESTILO DE COMPORTAMIENTO que permita la solución adecuada ante situaciones conflictivas 29 TEMA N° 8 CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Capacidad: Desempeño: Interactúa con todas las personas Participa activamente en los mecanismos de resolución de conflictos mediante un caso propuesto MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS I. MOTIVACIÓN El trabajo de Geografía y un conflicto por resolver Silvia, Sergio, Juan y Cristina han formado un equipo de trabajo para hacer una exposición en la clase de Historia, Geografía y Economía. Los cuatro son buenos amigos, pero tienen intereses muy diversos. Silvia y Juan han trabajado siempre en pareja y juntos han cultivado un fuerte interés por la interculturalidad, el reconocimiento de pueblos originarios y sus dinámicas sociales. Por su parte, Sergio y Cristina también han trabajado en pareja y, si bien no siempre lo hacen, han coincidido en que este trabajo es una oportunidad para profundizar en el impacto de las migraciones en las ciudades. Quedaron en reunirse un par de horas en la casa de Silvia para ponerse de acuerdo. Mientras discutían qué hacer, cada pareja planteó su posición sin llegar a ningún acuerdo. Describe brevemente un conflicto que recuerdes en el colegio _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ II. PROFUNDIZACIÓN El conflicto no es algo bueno o malo, sino que simplemente es algo natural. Si nos ponemos a pensar en un día común de nuestras vidas, nos encontramos con muchos conflictos. Muchas veces somos parte de ellos, otras veces testigos o espectadores o también nos enteramos de los conflictos por la tele, el diario o la radio. El conflicto siempre existe y va a existir, pero recordemos que no es ni bueno ni malo, lo importante es la manera en la cual encaramos este conflicto, es decir cómo nos paramos ante el mismo y que hacemos para resolverlo. Claro que NO TODOS los conflictos tienen solución, pero cuando estamos ante algún conflicto que podemos arreglar, lo mejor será saber cómo hacerlo. La parte positiva del conflicto es la que ayuda a que cambiemos, buscando la solidaridad y la cooperación para resolverlo. La idea es poder crecer y aprender con un conflicto. ¿Cómo resolvemos un conflicto? En la mayoría de los casos el conflicto no se forma por lo «que paso» sino por el significado que le dan las personas a lo ocurrido, y todos estos significados están relacionados con nuestra cultura, en nuestra creencia, en nuestras costumbres, 30 experiencias de vida, etc. Como somos todos y todas personas distintas, resolvemos nuestros conflictos de manera distinta, pero claro que hay unas formas de resolver los conflictos mejores que otras. Tres mecanismos para solucionar conflictos 31 III. COMPROBACIÓN Lee el siguiente caso y responde: En la clase anterior, se formaron equipos de trabajo conformados incluso por quienes no estuvieron presentes. María no pudo asistir, así que al día siguiente la profesora le dijo a cuál de los equipos la había asignado. Los integrantes de su equipo ya se habían organizado y le habían dejado la parte más pesada del trabajo, bajo el argumento de que la profesora había decidido eso porque ella había faltado la clase anterior. María estaba molesta con ellos. a. ¿Cómo abordarías este conflicto si estuvieras en el lugar de María? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ b. ¿Qué razones visibles o invisibles podrían haber estado detrás del comportamiento del equipo de María? Imagina qué podría haber motivado un comportamiento de ese tipo. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ c. ¿Cómo piensas que debería reaccionar María? ¿qué debe hacer con su enojo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ d. ¿Cómo piensas que podría resolverse este conflicto? Imagina posibles escenarios. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 32 REFERENCIAS Aprendizaje efectivo en grupo. (n.d.). Recuperado https://brainly.lat/tarea/25536078&n=3796 Febrero 16, 2022, de Conductas de Riesgo - Mary L. Berríos López EHE 680 Summer 2016. (n.d.). Recuperado febrero 16, 2022, de https://sites.google.com/site/marylberriosehe680summer2016/conductas-deriesgo Equipo técnico provincial para la orientación educativa y profesional huelva aprendemos a decidir - PDF Descargar libre. (n.d.). Recuperado Febrero 16, 2022, de https://docplayer.es/65947003-Equipo-tecnico-provincial-para-la-orientacioneducativa-y-profesional-huelva-aprendemos-a-decidir.html La comunicación. La autoestima es un conjunto de percepciones, | Course Hero. (n.d.). Recuperado febrero 16, 2022, de https://www.coursehero.com/file/39251729/actividad-5docx/ La autoestima en los niños y los adolescentes. (n.d.). Recuperado febrero 16, 2022, de https://es.slideshare.net/victorcatacorag/la-autoestima-en-los-nios-y-losadolescentes La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad | Course Hero. (n.d.). Recuperado febrero 16, 2022, de https://www.coursehero.com/file/110621511/OMSdocx/ MINEDU. Capítulo 2. Empatía y manejo de conflictos. (n.d.). Recuperado febrero 16, 2022, de https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana10/pdf/s10-3-sec-desarrollo-personal-ciudadania-y-civica.pdf ¿Qué es la convivencia social? - Parques Alegres I.A.P. (n.d.). Recuperado febrero 16, 2022, de https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/la-convivencia-social/ La identidad del Adolescente. Como se construye - PDF Free Download. (n.d.). Recuperado febrero 16, 2022, de https://docplayer.es/17315258-La-identidaddel-adolescente-como-se-construye.html Ortiz Gómez, E., & Palomera Martín, R. (2013). LA EMPATÍA COMO BASE DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Recuperado febrero 16, 2022, de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5437/OrtizGomezEva .pdf?sequence Salvador, S., & De, J. (n.d.). Lineamientos técnicos para el desarrollo de círculos educativos con adolescentes embarazadas. Recuperado febrero 16, 2022, de http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/lineamientos_circulos_educ ativos_con_adolescentes_embarazadas.pdf SAN IGNACIO LOYOLA Módulo, U. de. (n.d.). DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. Guía del docente. Recuperado de https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15412?1559304981 33