FICAHS DE RESUMEN (24765)

Anuncio
Elaboración de fichas de resumen sobre definición de la historia, crisis de la
historia y la historia cultural
HISTORIA
La historia es
la ciencia que tiene
como objeto de
estudio
el pasado de
la humanidad y
como método el
propio de
las ciencias
sociales.1 Se
denomina también
"historia" al periodo
histórico que
transcurre desde la
aparición de
la escritura hasta la
actualidad.
Más allá de las
acepciones propias
de la ciencia
histórica, "historia",
en el lenguaje
usual, es
la narración de
cualquier suceso,
incluso de
sucesos imaginario
sy
de mentiras;2 3 sea
su propósito
el engaño, el placer
estético o cualquier
otro (ficción
CRISIS DE LA
HISTORIA
A partir de los años 70,
los
paradigmas
unificadores
de
las
disciplinas
que
constituyen las ciencias
sociales, o que al
menos, le servían de
punto de referencia,
fueron
severamente
cuestionados. La duda
que se impuso en las
sociedades occidentales
avanzadas, enfrentadas
en esos años a formas
de crisis que no sabían
comprender e incluso, a
menudo describir, ha
contribuido ha difundir la
convicción
que
el
proyecto
de
una
inteligibilidad global de
lo social quedaba- al
menos provisoriamenteentre paréntesis.
El cambio de orientación
de las investigaciones
históricas hacia fases de
equilibrio de la sociedad,
de
las
grandes
estructuras
impersonales
a
los
aspectos existenciales
de la vida diaria, de la
historia social a la
historia
cultural,
se
reforzó a partir de los
años 70 cuando el boom
HISTORIA CULTURAL
Historia cultural es la
denominación de una
corriente historiográfica más que
una rama de la historia o
disciplina académica en sí.
Comenzó a utilizarse de manera
común a partir de la década de
1970, sobre todo para definir
determinados trabajos de
historiadores anglófonos
(ingleses y estadounidenses) y
francófonos (franceses). Los
historiadores de tradición
hispánica tardaron en secundar
los métodos de esta corriente
porque en la tradición de los
distintos países hispánicos fueron
más comunes las ideas
de Ortega y Gasset para estudiar
las ideas y las tradiciones
culturales. La historia cultural
combina las metodologías de
la antropología y la historia para
estudiar las tradiciones de
la cultura popular o las
interpretaciones culturales de la
experiencia histórica.
Generalmente, se enfoca en
hechos históricos que suceden
entre los grupos que no
conforman la elite de una
sociedad, como el carnaval,
las fiestas populares y
histórica). Por el
contrario, el
propósito de la
ciencia histórica es
averiguar
los hechos y proce
sos que ocurrieron
y se desarrollaron
en el pasado
einterpretarlos aten
iéndose a criterios
de objetividad;
aunque la
posibilidad de
cumplimiento de
tales propósitos y
el grado en que
sean posibles son
en sí mismos
objetos de debate.
En medicina se
utiliza el concepto
de historia
clínica para el
registro de datos
sanitarios
significativos de un
paciente, que se
remontan hasta su
nacimiento o
incluso a
su herencia
genética.
A su vez, llamamos
"historia" al pasado
mismo, e, incluso,
puede hablarse de
y
el
crecimiento
parecieron perder su
impulso
por
mucho
tiempo y dejaron su sitio
a una crisis mundial
particularmente
profunda que sumió al
mundo
industrializado
en la recesión, el paro y
la inflación. El punto de
partida
de
un
sentimiento
generalizado de pérdida
de centralidad de la
historia y de la función
del historiador en las
sociedades
contemporáneas hacia
esos años fue la gran
crisis de los modelos de
explicación
macrosociales y de las
hipótesis fuertes que no
sobrevivieron a
la
desmentida, que les
proporcionaba el mismo
desarrollo histórico, ni a
los
climas
menos
ideologizados
que
comenzaron a imperar
en los 80
Lo paradójico es que el
discurso que se instaura
en esos años sobre la
crisis de sentido de la
historia fue acompañado
de un extraordinario
incremento
de
la
producción bibliográfica
en donde ningún tema
quedaba por explorar,
ningún
camino
por
los ritualespúblicos. También se
ocupa de
las tradiciones populares como
la trasmisión
oral de cuentos, canciones, poem
as épicos y otras formas de
tradición oral. En ocasiones, los
historiadores que la cultivan
estudian el desarrollo de
elementos culturales vinculados a
las relaciones humanas que lo
hacen posible, como las ideas,
la ciencia, el arte, latécnica, así
como expresiones culturales de
movimientos sociales como
el nacionalismo o el patriotismo.
También analiza los principales
conceptos históricos
como poder,ideología, clase, cult
ura, identidad, raza, percepción,
actitud, y desarrolla métodos
nuevos para la investigación
histórica como la narrativa del
cuerpo. Muchos estudios
consideran los procesos de
adaptación de la cultura popular a
los medios de comunicación de
masas (televisión, radio, periódic
os y revistas, entre otros), los
procesos de adaptación de lo
escrito al cine, y actualmente el
proceso de asimilación de la
cultura oral, visual y escrita
a Internet.
Otras formas o desarrollos
teóricos recientes de la historia
cultural provienen de otros
campos, como la historia del arte;
una "historia
natural" en que la
humanidad no
estaba presente
(término clásico ya
en desuso, que se
utilizaba para
referirse no sólo a
la geología y
la paleontología sin
o también a
muchas
otras ciencias
naturales -las
fronteras entre el
campo al que se
refiere este término
y el de
la prehistoria y
la arqueologíason
imprecisas, a
través de
la paleoantropologí
a-, y que se
pretende actualizar
como "gran
historia" o "historia
profunda").4
Ese uso del
término "historia" lo
hace equivalente a
"cambio en
el tiempo".5 En ese
sentido se
contrapone al
concepto
de filosofía,
equivalente
recorrer. De esta forma,
podemos
decir
que
caracteriza el estado
actual de la disciplina, la
dispersión
de
concepciones,
el
desmigajamiento
de
temas, la pluralidad de
métodos y caminos y para algunos- la falta de
un claro propósito.
El resultado de la
enorme proliferación de
los estudios históricos
produjo,
inevitablemente,
el
quebrantamiento de las
grandes
escuelas
históricas que hizo que a
una crisis de sentido se
sumara
una
crisis
epistemológica,
reabriendo, como hace
un siglo, la discusión en
torno a la posibilidad
misma de conocimiento
objetivo
sobre
la
sociedad y sobre los
procesos de cambio
En este aspecto, hay
que considerar que el
profundo cambio
estructural que viene
sufriendo la sociedad
moderna, va
acompañado de un
escepticismo ante la
ciencia, que se ha
acrecentado en los
últimos tres decenios y
en que se manifiesta la
desazón por la moderna
de enfoques metodológicos
previos, como la Escuela de los
Annales, el marxismo, y
la microhistoria; o de
formulaciones teóricas
desarrolladas por intelectuales
concretos, como la de Jürgen
Habermas sobre la "opinión
pública", la deClifford
Geertz sobre la “descripción
densa” (La interpretación de las
culturas), y la idea de memoria
como categoría históricocultural discutida por Paul
Connerton.
Varios historiadores pueden ser
agrupados en esta corriente.
Algunos de los más importantes
son: Roger Chartier, Robert
Darnton, Patrice Higonnet, Lynn
Hunt, Keith Jerkins ySarah Maza.
Sus trabajos sobre la época de la
Francia revolucionaria han
aportado, entre otras cosas, una
nueva visión del
concepto modernidad.
a esencia o
permanencia (lo
que permite hablar
de una filosofía
natural en textos
clásicos y en la
actualidad, sobre
todo en medios
académicos
anglosajones,
como equivalente a
la física). Para
cualquier campo
del conocimiento,
se puede tener una
perspectiva
histórica -el
cambio- o bien
filosófica -su
esencia-. De
hecho, puede
hacerse eso para la
historia misma
civilización
tecnocientífica, desazón
que se percibía ya en la
crítica cultural de finales
del siglo XIX y de
principios del 20. En las
disputas políticas de la
segunda mitad de los
años sesenta,
desencadenadas en los
EE.UU., por los
conflictos suscitados en
torno a los derechos
civiles y a la guerra de
Vietnam, lo que
importaba no era sólo la
crítica a las condiciones
sociales y políticas
reinantes sino también
la crítica a la calidad de
vida en una sociedad
altamente
industrializada. La fe en
el progreso y en la
ciencia, en la que se
fundamentaba la historia
económica
cuantitativade la New
Economic History sino
también el marxismo,
resultaba cada vez más
cuestionable en vista de
los peligros y de la
brutalidad que
acarreaba el proceso de
tecnificación en el
Primer y Tercer Mundo.
Es importante tener
claro que los
movimientos
estudiantiles de finales
de los sesenta estaban
dirigidos al mismo
tiempo contra el
capitalismo realmente
existente y contra el
marxismo ortodoxo. Por
lo que se refiere a los
desarrollos que tuvieron
lugar en la historiografía,
esto es importante para
comprender por qué ni
los modelos
sociocientíficos
habituales ni el
materialismo histórico
fueron capaces de
seguir convenciendo.
Ambos parten de
concepciones
macrohistóricas y
macrosociales, para la
cuales el estado, el
mercado o, para el
marxismo - la clase
constituyen conceptos
centrales. En el
trasfondo yace la firme
fe en la posibilidad y en
la deseabilidad de un
crecimiento
científicamente
controlado. En estas
concepciones
macrosociales había
poco espacio para
aquellos grupos de la
población que hasta
entonces habían
quedado excluidos de
un orden social
patriarcal y jerárquico y
con los cuales tampoco
el marxismo clásico se
mostraba muy
convencido: mujeres,
minorías étnicas, grupos
social y culturalmente
marginales, los cuales
ahora reivindicaban una
identidad y una historia
propias.
Bibliografía: guía universal del estudiante CRBE LEER ES CRECER MMIV
EDICIONES CREDIMAR
Descargar