Subido por Mónica Figueroa García

REV JUR CONT 04

Anuncio
REVISTA JURÍDICA Y CONTABLE
Año 1 No 4, Septiembre 2020
Síguenos en:
www.bjm.org.mx
REVISTA JURÍDICA Y CONTABLE.
Director General
Lic. Edder Octavio Narváez Muñoz
[email protected]
Subdirector General
C.P.C. Juan Carlos Castillo Gómez
[email protected]
Director Ejecutivo
C.P.C. Gaudencio Gallardo Castillo
[email protected]
(c) 2020 Revista Jurídica y Contable.; Año 1 No 4, Septiembre 2020, es una Publicación Mensual Digital Gratuita, editada y
distribuida por “Popol Vool Jurídico y Servicios Integrales Narváez, S.A.S. de C.V.” y “JC&CG Consultores”, en Av. San
Lorenzo No 102 – A Col. Bosques del Sur Alcaldía Xochimilco C.P. 16010 en la CDMX, teléfono (55)5489-8968. Editores
responsables, el Lic. Edder Octavio Narváez Muñoz [email protected] y el C.P.C. Juan Carlos Castillo Gómez
[email protected].
Popol Vool Jurídico y Servicios Integrales Narváez, S.A.S. de C.V., JC&CG Consultores y la Barra de Juristas de México,
Colegio Profesional, A.C. a través de la “Revista Jurídica y Contable”, informa a todos sus lectores que la información
contenida en la presente publicación es recopilada con el mayor cuidado y profesionalidad por parte de los articulistas y el
equipo que prepara la misma; sin embargo, no descartamos la posibilidad de cometer algún error por la cantidad de
información que se procesa, por lo que estamos sujetos a presentar errores de manera involuntaria como sucede con
cualquier publicación oficial o no, hacemos la atenta recomendación a todos nuestros lectores que aplican lo expresado en
la publicación, consideren su corroboración con lo señalado por los organismos institucionales.
La información, opinión, comentarios, análisis, interpretaciones, así como el contenido de la publicación es responsabilidad
de los diversos articulistas que firman, y no representan necesariamente la opinión de las empresas editoras.
Columnistas
L.D. Edder Octavio Narváez Muñoz.
Licenciado en Derecho y Socio Director en “Popol Vool Jurídico y Servicios Integrales Narváez,
S.A.S. de C.V.”; Abogado Postulante en Materia Civil, Mercantil y Penal; Catedrático en el Instituto
Nacional de Estudios Jurídicos y Contables, Instituto de Desarrollo Académico y Profesional,
Instituto de Capacitación de la Procuraduría y en la Universidad Insurgentes; Conductor del programa de radio por internet “Derecho para Todos, paso a paso” y “La Hora Jurídica de la Barra” en
Radio IUS.
****************************************************************************************************************************************
C.P.C. Juan Carlos Castillo Gómez.
Contador Público Independiente y Socio Director en “JC&CG Consultores”; Contador Público
Titulado en la ESCA Tepepan del IPN; Contador Público Certificado en las Áreas de Auditoría Fiscal
y Seguridad Social; Socio en la AMCPMX, CNCPMX, Anafinet y de la Barra de Juristas de México,
Colegio Profesional, A.C.; Delegado CDMX de la CNCP; “Coordinador de la Comisión de Comunicación en Redes Sociales” por el CNCP; Representación, promoción y difusión por la Anafinet CDMX;
Representante de la Subcomisión Fiscal-Tributaria del “Grupo de Investigación, Análisis y Opinión
(GIAo) Comisión de Transparencia y Anticorrupción LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados”
por la Anafinet; Expositor en el “Aula Virtual” por la Anafinet CDMX cada 15 días.
****************************************************************************************************************************************
C.P.C. Gaudencio Gallardo Castillo.
Contador Público Independiente y Socio en “JC&CG Consultores”; Contador Público Titulado en la
UNAM; Contador Público Certificado en el Áreas de Fiscal; Socio en CNCPMX, Anafinet y de la
Barra de Juristas de México, Colegio Profesional, A.C.; Subdelegado CDMX de la CNCP; Representación, promoción y difusión por la Anafinet CDMX; Expositor en el “Aula Virtual” por la Anafinet
CDMX cada 15 días. Gerente Administrativo del Comité para el Fomento y Protección Precuaria del
del D.F., S.C. (CFPPDFSC), Organismo Auxiliar de la SAGARPA, del 2007 al 2019.
****************************************************************************************************************************************
L.C.P. y L.D. Carlos Manuel Lamadrid Márquez.
Contador Público y Asesor Independiente en Materia Financiera y Fiscal; Abogado Postulante en
Materia Fiscal y Administrativa; Auditor en la Firma “Castañeda Melgoza y Cía., S.A.”; Licenciatura
en Contaduría Pública por la FCA de la UABJO y Licenciatura en Derecho por la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales; Especialidad en Fiscal en la FCA de la UABJO; Maestrante en
estrategias fiscales e impositivas en el Instituto de Estudios Universitarios; Coordinador; Socio en
IMCP Oaxaca y Anafinet; Coordinador de Auditoria Fiscal en el Depto. de AIAFF de Cancún; Jefe
del Depto. de Auditoria Fiscal 1 y Encargado de la Subdirección de Auditoria Fiscal en la ALAF de
Oaxaca; Síndico del Contribuyente de la CANACINTRA y de la PRODECON delegación Oaxaca.
****************************************************************************************************************************************
L.C.P. y M.I. Fernando Xicoténcatl Hernández Osorio.
Contador Público Independiente; Contador Público Titulado en la UVM; Maestría en Impuestos en
el Instituto de Estudios Universitario avalada por la Universidad de Puebla; Carrera de Agente de
Seguros en los sectores Vida y Ahorro en “Insignia Life, S.A. de C.V.”; Amplia experiencia laboral
como contador, auditor, contador de costos y contador general en empresas como Grupo Gasolinero Mexicano, Wing Stop, S.A. de C.V., Consorcio Aristos, S.A. de C.V. y GVA Contadores Públicos,
S.C.
Columnistas
C.P.C. y L.D. María Cecilia González Olvera.
Contador Público Independiente y Socio en Nahui Consultoría y Capacitación Empresarial, S.A.S.
de C.V.; Contador Público Titulado en la ESCA Tepepan del IPN; Pasante en la Licenciatura de –
Derecho (Titulación en Trámite); Certificada en el área de Fiscal por el Colegio Nacional de la Contaduría Pública; Socia en la AMCPMX, Anafinet, Barra de Juristas de México, Colegio Profesional,
A.C. y Ciber Club Rotario Azteca México, A.C.; Coordinadora Nacional de Vinculación Empresarial
y Fiscal de SINDEMEX; Distribuidora Autorizada de Sistemas Administrativos CONTPAQ y ASPEL.
****************************************************************************************************************************************
L.D. Oscar Hernández Sánchez.
Socio del Despacho de Abogados “Consejería Ejecutiva Jurídica” en la ciudad de Cuernavaca
Morelos y de la Ciudad de México; Amplia experiencia laboral como Agente del Ministerio Público,
Asistente del Ministerio Público Federal en la Fiscalía Especial de Delitos, Secretario Parlamentario
del Ministerio Público, Secretario del Director de Procedimientos Penales de Delitos, Secretario del
Subdirector de Detenidos en Averiguaciones Previas y como Inspector Federal del Trabajo en dependencias como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Procuraduría General de la República y en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
****************************************************************************************************************************************
L.D. Marylú Cruz García.
Licenciada en Derecho por la Universidad Tecnológica de México UNITEC Campus Sur CDMX;
Maestría en Procuración de Justicia; Doctorado en Derecho Constitucional y Derecho Penal en el
Instituto de Estudios Superiores de Derecho Penal “INDEPAC”; Con cargo público en la Fiscalía
General de Justicia de la Ciudad de México; Conferencista de Cursos Académicos como Encuentro
Entre Penalistas 2020, Interpretación Conforme Principio Pro-persona, Investigación Jurídico Fo-rense del Feminicidio, Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana y Actuación Policial, Las Ciencias Forenses y su Aplicación en el Derecho, entre otros.
****************************************************************************************************************************************
LA CAUSACIÓN DE IMPUESTOS SOBRE LOS
ANTICIPOS.
LCP y LD Carlos Manuel Lamadrid Márquez.
[email protected]
El dinamismo de las operaciones empresariales y
profesionales, exige con frecuencia realizar
anticipos para asegurar el precio de los bienes y
servicios, así como garantizar su entrega
oportuna, pero, el hecho de erogar en forma
previa a la operación ¿ya genera efectos
fiscales?, esta es una de las dudas constantes en
el ejercicio profesional de la contaduría pública.
Nuestro objetivo como contadores, es reconocer
correctamente las operaciones que realizan los
entes
económicos,
para
satisfacer
los
requerimientos que establecen tanto el marco
normativo financiero como las disposiciones de
carácter fiscal, sin embargo, la falta de precisión
en la definición de los términos que corresponden
a cada operación, lleva con frecuencia a suplir el
vacío con el criterio personal, sin atender objetivo
de cada disposición sea legal o normativa.
La Norma de Información Financiera D-1 Ingresos
por Contratos con Clientes, en su párrafo 42.4.34
señala que: “Si un cliente paga una
contraprestación … antes de que la entidad
transfiera el control sobre un bien o servicio al
cliente, la entidad debe reconocer un pasivo
del contrato cuando el pago sea exigible, y un
anticipo del cliente cuando el pago se realice”,
por lo que en base en el marco normativo, se
debe reconocer una deuda al momento de recibir
el anticipo, toda vez que aún no se transfiere al
cliente el control sobre los bienes o servicios
adquiridos, lo que resulta lógico porque el recurso
se recibe antes de tener el derecho de cobro, es
decir, no se está en presencia de un ingreso y si
de una deuda con la latente posibilidad de tener
que reintegrar el monto en caso de no cumplir la
obligación contraída.
Por su parte en materia fiscal, el artículo 17
fracción I, inciso c) de la Ley del Impuesto Sobre
la Renta señala que se deben acumular los
ingresos cuando: “Se cobre o sea exigible total
o parcialmente el precio o la contraprestación
pactada, aun cuando provenga de anticipos”,
en el mismo sentido establece el artículo 1-B de
la ley del IVA el momento de causación de dicho
impuesto al establecer que “…se consideran
efectivamente
cobradas
las
contraprestaciones cuando se reciban en
efectivo, en bienes o en servicios, aun cuando
aquéllas correspondan a anticipos, depósitos
o a cualquier otro concepto …”, es claro que
las disposiciones fiscales vigentes establecen
una situación contraria a la norma financiera,
pero, ¿por qué lo interpretan en forma diferente?
Para resolver la interrogante, debemos comenzar
por identificar que debe entenderse por “anticipo”,
concepto que ninguna de las disposiciones
citadas define, por lo que en acatamiento del
numeral 5º. del Código Fiscal de la Federación y
a falta de norma fiscal expresa, obtendremos la
definición en una disposición federal común, por
lo que resulta aplicable la figura del “deposito”
previsto en los artículos 335 del Código de
Comercio y 2516 del Código Civil Federal.
En los numerales invocados, se instituye como
obligaciones del depositario, las de recibir,
conservar y restituir la cosa recibida, en la
mayoría de los casos dinero, pero no existe
derechos de propiedad sobre el monto recibido.
Considero que en este punto ya podemos
resolver la controversia, teniendo dos premisas a
identificar, la primera es, si no existe derecho
sobre el dinero recibido, no se estará en
presencia de un ingreso y el anticipo acordado se
recibe en garantía de cumplimiento de la
operación debiendo reconocer un pasivo sin
efectos fiscales que cumplir; por el contrario,
cuando el anticipo se reciba como parte del cobro
total de la operación o servicio acordado, para
efectos contables se continuará reconociendo un
pasivo porque la transferencia de los bienes o
servicios no se ha verificado, sin embargo para
efectos fiscales si existe obligación de
acumulación en materia de Impuesto Sobre la
Renta y la operación se considerará
efectivamente cobrada para fines del Impuesto al
Valor Agregado.
1
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, resolvió el 3 de diciembre de 2013
en el Juicio Contencioso Administrativo Núm.
13364/11-17-10-5/851/13-S1-02-04 que: “… la
cantidad parcial o total que se cobre al cliente
como contraprestación por la prestación de
un servicio, deberá acumularse en cuanto se
surta
alguno
de
los
supuestos
mencionados.”, en esa misma fecha resolvió
también el Juicio Contencioso Administrativo
Núm. 13364/11-17-10-5/851/13-S1-02- 04 en el
que señalo que: “toda vez que los ingresos que
se perciben con motivo del depósito en
garantía no son de cantidades que se cobren
al cliente como contraprestación del servicio
pactado, sino en todo caso un anticipo de la
contraprestación pactada; porque en el
depósito, el depositario tiene la obligación de
restituir el bien, y el anticipo se recibe a cuenta
del precio que se pagará por la prestación de
un servicio.”
Queda claro que el tratamiento que debe darse a
los anticipos discrepa en materia contable y fiscal,
porque en este último caso, se entenderá que la
cantidad percibida forma parte de precio que
debe pagarse por los bienes o servicios, teniendo
los efectos fiscales expresados, a diferencia de
los importes que se reciban como garantía de
cumplimiento de las obligaciones contraídas.
LCP y LD Carlos Manuel Lamadrid Márquez
Correo electrónico:
[email protected]
Twitter: @CMLAMADRID
Facebook: Carlos Lamadrid Márquez
2
¿Cómo calcular el Salario Diario Integrado con
sueldo variable?
C.P.C. Juan Carlos Castillo Gómez.
[email protected]
En el artículo anterior hablamos de como calcular
el “Salario Diario Integrado” con prestaciones
mínimas de ley, pero a la hora de hablar de
Sueldos Variables la cosa cambia. Cuando
debemos realizar los cálculos necesarios para
determinar el “Salario Base de Cotización” o el
“Salario Diario Integrado” con Comisiones, para
cubrir las respectivas cuotas obrero-patronales
debemos tener pleno conocimiento de todas las
percepciones del trabajador, para que no
tengamos ningún problema cuando realicemos
nuestros pagos.
En algunas empresas se cuenta con trabajadores
que están como “Comisionistas” (100%), y con
trabajadores que perciben una Cuota Fija Diaria
además de recibir también algunas comisiones;
es decir, que su Salario es “Mixto”, así que los
cálculos para determinar el SDI de este tipo de
trabajadores se describen a continuación.
Pero, antes que nada, debemos tener
conocimiento de lo que estipula la Ley del Seguro
Social respecto de este tema, en su artículo 30
nos dice “Para determinar el salario diario base de
cotización con comisiones se estará a lo
siguiente:
I.
II.
Cuando además de los elementos fijos del
salario
el
trabajador
percibiera
regularmente
otras
retribuciones
periódicas de cuantía previamente
conocida, éstas se sumarán a dichos
elementos fijos;
Si por la naturaleza del trabajo, el salario
se integra con elementos variables que no
puedan ser previamente conocidos, se
sumarán los ingresos totales percibidos
durante los dos meses inmediatos
anteriores y se dividirán entre el número de
días de salario devengado en ese período.
Si se trata de un trabajador de nuevo
ingreso, se tomará el salario probable que
le corresponda en dicho período, y
III.
En los casos en que el salario de un
trabajador se integre con elementos fijos y
variables, se considerará de carácter
mixto, por lo que, para los efectos de
cotización, se sumará a los elementos fijos
el promedio obtenido de los variables en
términos de lo que se establece en la
fracción anterior.
Leído lo anterior, entonces para determinar el
Salario Diario Integrado (SDI) de un
“Comisionista” debemos conocer todos los
pagos que se le hicieron por concepto de
comisiones
y/o
alguna
gratificación,
y
básicamente todo lo que el trabajador haya
percibido por parte de la empresa (bonos,
premios de puntualidad, premios de asistencia,
ayuda de pasajes, bono de productividad, horas
extra triples, prima dominical, incentivos y
estímulos. También los excedentes de los
conceptos topados, por ejemplo, el fondo de
ahorro, despensa, alimentación, habitación,
premio de puntualidad y asistencia), y lo vamos a
dividir entre los días que trabajo en el bimestre
anterior (para este tipo de salario el cálculo se
realiza en base a los días de trabajo devengados),
así sabremos cuanto habrá ganado realmente,
dato que al inicio lo desconocíamos (este salario
siempre será calculado por bimestres, en este
caso el bimestre inmediato anterior).
Ejemplo:
Un trabajador gana $1,950.00 quincenales:
Salario Diario = $130.00
(X) 1.0452 (Factor de Integración)
Salario Diario Integrado = $135.88
Y también recibe comisiones durante un bimestre
por la cantidad de $2,000.00, y una gratificación
de $800.00. Su Salario Diario Variable quedaría
de la siguiente manera:
Comisiones = $2,000.00
Gratificación = $800.00
Ingresos Bimestrales = $2,800.00
Estos ingresos se percibieron en un bimestre de
61 días, del cual trabajó solo 58 días.
SDV = $2,800.00 / 58 = $48.28
3
Obteniendo esto, el Salario Real seria:
Salario Diario Fijo = $135.88
(+) Salario Diario Variable = $48.28
Salario Diario Integrado = $184.16
Este sería el procedimiento para calcular uno u
otro salario, o si se reciben ambos salarios.
Presentación de avisos.
Quedo atento a sus comentarios y muchas
gracias por su amable atención. ¡¡Nos leemos
pronto!!
C.P.C. Juan Carlos Castillo Gómez.
Web: www.jccgconsultores.com
Facebook: Juan Carlos
Fanpage: JC&CG Consultores
Twitter: @jccgconsultores
Instagram: jccgconsultores
YouTube: JC&CG Consultores
Los avisos de modificaciones salariales deben
comunicarse al IMSS dentro de los primeros cinco
días hábiles de enero, marzo, mayo, julio,
septiembre y noviembre (art. 34, fracción II LSS).
En este supuesto, las modificaciones de salario
surtirán efecto a partir del primer día del mes
calendario siguiente al bimestre que sirvió de
base para establecer dicho cambio y estarán
vigentes durante todo el bimestre (art. 53,
segundo párrafo del Reglamento de la Ley del
Seguro Social en materia de Afiliación,
Clasificación de Empresas, Recaudación y
Fiscalización –RACERF–).
Conclusión.
Es importante tener en cuenta que muchos
patrones no están integrando correctamente el
Salario Base de Cotización (SBC) sobre todo
cuando el trabajador cumple años laborales. Y el
IMSS ya se dio cuenta de esto, por lo que está
realizando visitas periódicas con el objetivo de
que se paguen las cuotas obrero-patronales
como lo indica la Ley del Seguro Social. Por esta
razón, nosotros como encargados o jefes del
departamento de nóminas, debemos tener en
cuenta el tipo de salario y su mecánica de
integración, además
de analizar cómo se determina dicho salario por
parte de los patrones. Con esto evitaremos el
pago de multas y contribuciones omitidas, junto
con
sus
actualizaciones
y
recargos
correspondientes.
Referencias.
Ley del Seguro Social.
Ley Federal del Trabajo.
4
¿QUE HACER SI EL S.A.T. CANCELA MI
FIRMA Y SELLO DIGITALES?
C.P. y M.I. Fernando Xicoténcatl Hernández
Osorio
[email protected]
A medida se realiza con cierto grado de
prevención y evitar que los contribuyentes tengan
desorden en su contabilidad e impuestos,
además regular sus Actividades, Actos,
Operaciones y que estas sean licitas.
Es muy frecuente que encontramos Personas
Físicas o Personas Morales, donde presenten sus
declaraciones en ceros y sin movimientos,
aunque si tengan movimientos e ingresos, y solo
presenten declaraciones por el simple hecho de
cumplir o por compromiso.
En estos tiempos el Contribuyente está protegido
cada vez más, porque tiene varios “derechos de
réplica”, entre ellos la garantía de audiencia, y
hasta un amparo ante el tribunal de justicia
administrativa, aunque es más difícil que el SAT
cancele los sellos es más fácil a la persona física
o moral que estos le sean cancelados.
Muchas veces la persona física o persona moral
con tal de cumplir con tus obligaciones fiscales
hacendarias, solo presenta por presentar
declaraciones
en
ceros,
obligaciones
presentadas sin calculo, sin Contabilidad
electrónica, omisión de ingresos, omisión de
estado de cuenta, ilocalizables en su domicilio.
Según el Artículo 17H del Código Fiscal de la
Federación, nos menciona los casos que se
quedaran sin efectos los certificados que emita el
SAT.
Cito Textualmente.
1.- Lo solicite el contribuyente firmante.
2.- Lo ordene una resolución judicial o
administrativa,
3.- Fallezca la persona física titular del certificado,
en este caso la revocación deberá solicitarse para
un tercero autorizado, quien deberá acompañar el
acta de defunción correspondiente.
4.- Se disuelvan, liquidez o extingan sociedades,
asociaciones y demás personas morales.
5.- Por sociedad escindente o sociedad fusionada
desaparezca por fusión o escisión,
6.- Transcurra el plazo de vigencia de certificado.
7.- Se pierda o inutilice por daños, el medio
electrónico en el que se contengan los
certificados.
8.- Se compruebe que, al momento de su
expedición, el certificado no cumplió los requisitos
fiscales, situación que no afectara los derechos
de terceros de buena fe.
9.- Cuando se ponga en riesgo la confidencialidad
de los datos de la firma electrónica.
El servicio de administración tributaria puede
cancelar los sellos o firmas digitales cuando se
den hipótesis análogas a las previstas en las
fracciones anteriores.
¿Qué deben hacer si el SAT, cancela los sellos,
de la entidad?
Revisión minuciosa y detallada de la contabilidad
contable y fiscal que se tengan papel de trabajo y
estos coincidan con estados de cuenta, balances
de comprobación, un ejemplo de cancelación de
sellos es el no enviar la contabilidad electrónica,
o también la omisión de ingresos y/o presentar
declaraciones en ceros cuando si se tengan
ingresos y facturas emitidas.
La notificación de la cancelación de sellos debe
notificarse por el buzón electrónico Tributario del
SAT, indicándote el SAT, con santo, seña y
detalle, fundamento del porque se te cancela los
sellos a la entidad, dándote tres días hábiles para
tu “derecho de réplica” , en caso de no contestar
y presentar los argumentos válidos y
fundamentados, se pasara a la cancelación de
sellos, y para su activación nuevamente, tendrás
que cumplir además con la notificación, volver a
obtener nuevos sellos donde el SAT te indicara a
partir de qué momento podrás obtener unos
nuevos sellos. Por qué los anteriores serán
cancelados y ya no tendrán validez.
Esto indica que prácticamente el SAT, te lleva a
una Auditoria Interna y/o Externa sin que estas
5
obligado, porque con un mínimo detalle que a la
autoridad no le parezca, no se activan los sellos,
aunque obtengas un amparo o en su defecto te
asesores en la procuraduría de defensa del
contribuyente, juicio de nulidad, etc.
o la
autoridad , no te haga caso o a la autoridad le
envíes por su plataforma sat.gob.mx,
una
respuesta , y con el hecho de que te responda ,
“En revisión”, eso contempla que si te ha
contestado, de igual forma si
fueron a tu
domicilio y no te han encontrado te podrían por su
plataforma sat.gob.mx, una respuesta , y con el
hecho de que te responda , “En revisión”, eso
contempla que si colocar como ilocalizable, o por
advertencia de alguna actividad inexistente se
considera cancelación de sellos.
Por ello como contadores, Representantes
legales, o simple personas físicas o morales, es
sumamente trabajar con integridad, honradez,
objetividad, los Contadores lo sabemos porque
así lo marca nuestro código de ética del CP.
Adscrito por el Colegio de CP de México, no por
ese hecho de cumplir por cumplir se hagan bolas
y trabajar con Operaciones “existentes” y de
Forma Honesta y ética.
C.P. y M.I. Fernando Xicoténcatl Hernández
Osorio
Móvil. 5540367045
http://www.cpxicotencatl.com.mx
https://www.facebook.com/xicotencatl.hernandez
.315
https://www.facebook.com/CntadoresPublicos
6
El poder del dinero en el ámbito jurídico
C.P.C. y L.D. María Cecilia González Olvera
[email protected]
La actividad jurídica es tan compleja y tan
cambiante que incluso cada gobernante elabora,
autoriza y opera bajo cierta normatividad no solo
fiscal, penal, civil, sino incluso afectando toda el
área jurídica, incluyendo y manipulando a los
órganos colegiados o tribunales que imparten la
justicia a todos los niveles, presentando
iniciativas al congreso de la unión que son parte
del mismo engranaje, para que adicionen,
modifiquen o deroguen la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, leyes así como la
normatividad secundaria, que les permitan
generar beneficios oscuros, de acuerdo a su
conveniencia.
En el mundo existe una ideología como si fuera
un juego de ajedrez, por un lado los dueños del
capital los que mueven el dinero no solo en
México sino en todo el mundo, que no se
desgastan en tener más y más dinero, pasando
por encima de todos, incluso de la vida humana,
por el otro lado tenemos a quienes buscan una
vida digna para todos los seres humanos, para
los débiles, los desfavorecidos, apoyando con
políticas y recomendaciones, algunos gobiernos
si las toman en cuenta y las implementan, otros
harán caso omiso de las mismas por lo ya
comentado.
Los dueños del capital tienen el dinero, pero
somos mucho más los que queremos el cambio
hacia un mejor mundo, mejor vida social y
humana, considero que estamos en el camino
adecuado para lograrlo contando con el apoyo de
las grandes organizaciones a nivel mundial que
son administradas y operadas por hombres y
mujeres con gran experiencia en su área, con
ética profesional, y que su meta es buscar y
cumplir con el objetivo de cada organización,
entre las más relevantes esta la ONU
Organización de las Naciones Unidas que fue
fundada en el año de 1945, actualmente tiene 193
estados miembros, que integran deliberan y
operan proyectos para cumplir con el objetivo
para el que fue creado Paz, dignidad e igualdad
en un planeta sano; OCDE Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos fundada
en el año de 1961 cuyo objetivo es diseñar las
mejores políticas para una vida mejor; OMC
Organización Mundial del Comercio fundada en el
año 1995, se ocupa de las normas que rigen el
comercio entre los países; OEA Organización de
Estados Americanos fundada en el año 1948, que
fomenta más derechos para la gente, entre
otras muchas organizaciones Internacionales que
apoyan y fomentan una vida mejor entre los
individuos, pero esto no se va a realizar en unos
años, son planes a largo plazo, pero que
necesitan del acompañamiento de los diversos
gobiernos del mundo.
Los dueños del dinero manejan a modo a los
gobiernos del mundo incluyendo México, los
cuales han hecho caso omiso de las
observaciones
y
sugerencias
que
las
Organizaciones Internacionales han entregado
para su implementación, por no convenir a sus
intereses, al contrario han creado un gobierno
corrupto, para generar riquezas individuales sin
que les importe el personal de a pie, el pueblo,
que es manipulado a su antojo con ayuda de la
mayoría de los comunicadores, creando
expectativas que nunca se cumplen, endeudando
al país que ni sus bisnietos van a poder pagar.
Pero quien es realmente el culpable de que exista
desde un acaparamiento de riqueza, evadiendo al
fisco, con un crecimiento constante de
corrupción, nepotismo, lavado de dinero,
narcotráfico, etcétera, desde mi punto de vista es
el gobierno en turno manipulado, que traza su
7
línea a seguir, para pagar favores generados en
campaña y crea a su modo beneficios que le da
el poder de ser gobernante, y puede dividir y
manipular a las personas que con escasa
preparación educativa y en vida social
paupérrima son fáciles de convencer para
manipular su voluntad sobre todo en las elección
de un nuevo gobierno nacional, estatal o local; les
recomiendo leer la columna de nuestro colega
Licenciado Edder Narváez “Pobreza social,
económica y cultural creación ideológica del
poder político” de esta revista jurídica contable,
para conocer algo de nuestro capital humano
mexicano.
Es tan difícil salir adelante si no estás en un juego
amigo que tenga el poder, así tengas,
licenciatura, Diplomados, Doctorados y con
amplia experiencia, muchos de ellos prefieren irse
al extranjero donde les puedan dar esa
oportunidad que están buscando ya que en su
país, nunca se la dieron, y no solo se ha ido
nuestra gente con excelente preparación, sino se
han ido nuestros campesinos, obreros, y
personas que no han encontrado un sustento en
nuestro país, los que no pudieron salir del país,
no les queda otra que trabajar de lo que
encuentren, hay ingenieros que fueron
excelentes estudiantes, pero ahora están de
taxistas, vendiendo libros o productos, y por igual
de cualquier carrera profesional, solo vas a entras
a competir si eres parte del grupo en el poder,
para cubrir apoyar y respaldar todas las malas
mañas o
prácticas que ellos realizan, otros
tantos estamos sobreviviendo con sueldos de
bajo perfil que tomas o no tienes nada, porque
no estamos en el perfil de compadrazgo del
gobierno en turno.
Este tipo de grupos en el poder crea todo un
emporio a su servicio, como por ejemplo las
publicaciones periodísticas escritas, redes
sociales, videos, comunicación masiva por
televisión, son manipuladas para su beneficio,
dan a conocer y arman noticias que no
perjudiquen a su patrón en turno, salvo honrosas
excepciones que pocos las ven o las oyen, ahora
bien si nos vamos a la norma jurídica con
personal de calidad, y principios de ética
profesional no tomarían ese tipo de manipulación
donde se acusa o afirma tal conducta, ya que la
información periodística no representa una fuente
jurídica idónea, pero mi pregunta tenemos
tribunales, y defensores preparados con ética
Profesional que cumplan con la normatividad
jurídica o serán comprados por el poder del
dinero, quedando la justicia en un barranco sin
fondo.
Después de una pequeña introducción de lo
complejo y triste que es el desempeño de los
dueños del dinero que son los que finalmente
manipulan los poderes que nos gobiernan, salvo
algunas honrosas excepciones, me voy a enfocar
al tema fiscal para no confundirlos con otros
temas que son de interés pero que no están
enfocados a lo que tratamos de dar a conocer en
esta revista jurídica contable.
Empecemos por analizar el artículo 31, fracción
IV de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos que establece que es
obligación de los mexicanos contribuir para
los gastos públicos, así de la Federación,
como de los Estados, de la Ciudad de México
y del Municipio en que residan, de la manera
proporcional y equitativa que dispongan las
leyes.
Considero que las palabras clave de la fracción
IV del Artículo 31 constitucional son proporcional
y equitativa, en el primer caso la
proporcionalidad indica en que todos los
mexicanos estamos obligados a contribuir
con el gasto público en función de su
respectiva capacidad económica, debiendo
aportar una parte justa y adecuada de sus
ingresos, utilidades o rendimientos, quien
obtenga más su aportación será mayor, con
respecto a equitativa que proviene de
equidad, indica que cada uno recibe o paga lo
que le corresponde, la presencia de la equidad
supondrá un reparto justo e imparcial es una
cualidad que debería lograrse y estar presente
en cada uno de los ámbitos en donde nos
movemos los seres humanos. Vivimos en
sociedad debemos procurar desarrollar y
demostrar valores que colaboren con la buena
8
convivencia y armonía, porque hacer lo opuesto
alterará
sin
dudas
las
relaciones
interpersonales, no sería justo que los
contribuyentes cautivos tengan la carga del
gasto gubernamental y algunos otros no estén
ni en la base de datos del SAT, o tengan
algunos privilegios por parte de la
dependencia, y yo misma me pregunto qué es
lo que han hecho por décadas de gobiernos
para estar en esta situación, se los dejo a su
consideración y reflexión.
Facebook:
https://www.facebook.com/CPCeciGonzalez
FanPage:
https://www.facebook.com/NahuiConsultoria
Twitter: https://twitter.com/CeciFiscalista
Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación ha precisado en la tesis de rubro
“PROPORCIONALIDAD
Y
EQUIDAD
TRIBUTARIAS
ESTABLECIDAS
EN
EL
ARTICULO
31,
FRACCION
IV,
CONSTITUCIONAL.” que el principio de
proporcionalidad radica, medularmente, en que
los sujetos pasivos deben contribuir a los gastos
públicos en función de su respectiva capacidad
económica, debiendo aportar una parte justa y
adecuada de sus ingresos, utilidades o
rendimientos, lo que significa que los tributos
deben establecerse de acuerdo con la capacidad
económica de cada sujeto pasivo, de manera que
las personas que obtengan ingresos elevados
tributen en forma cualitativamente superior a los
de medianos y reducidos ingresos.
De esta forma, nuestro más Alto Tribunal ha
considerado que la proporcionalidad tributaria se
encuentra vinculada con la capacidad económica
de los contribuyentes, la cual debe ser gravada en
forma
diferenciada,
conforme
a
tarifas
progresivas, para que en cada caso el impacto
sea distinto, no sólo en cantidad, sino también en
lo que se refiere al mayor o menor sacrificio.
Jurisprudencia (Constitucional Administrativa)
232309 publicada en el semanario Judicial de la
Federación.
Nos vemos en el próximo artículo para seguir
analizando la normatividad jurídica y su
complejidad, su servidora y amiga.
C.P.C. y L.D. María Cecilia González Olvera.
www.micontaenlinea.com.mx
9
PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE DE LA
CIUDAD
DE
MEXICO
PARA
SU
MODERNIZACION.
metro, Metrobús, bicicletas, patines eléctricos
(Scooter),
motocicletas
y
próximamente
teleférico.
En la actualidad el Servicio de Transporte Público
Concesionado en la Ciudad de México, es
considerado de utilidad pública e interés general
cuya
obligación
de
proporcionarlos
le
corresponde a la Administración Pública, ya sea
de forma directa o mediante concesiones a
particulares, se considera de utilidad pública y
beneficio general, el establecimiento y uso
adecuado de las áreas susceptibles de tránsito
vehicular y peatonal, es decir, señalización vial y
nomenclatura en general la utilización de los
servicios, infraestructura y demás elementos
incorporados a la vialidad en la Ciudad de México,
por lo que el servicio de transporte en todas sus
modalidades se debe ajustar al Programa Integral
de Transporte y Vialidad de la Ciudad de México,
con el propósito de satisfacer las necesidades de
la población y la demanda de los usuarios del
servicio público de transporte.
La problemática se encuentra principalmente en
esa temporalidad, ya que en el año de 1990 se les
entrego Titulo Permiso con vigencia a la
concesión por 20 años y en el año 1996 se
entregó un Título Concesión con una vigencia de
10 años, por lo que la vigencia de la concesión
para el año 2013 eran concesiones vencidas, en
ese mismo año se les otorgo una vigencia de
cinco años más, es decir hasta el 2018, y no
obstante eso los concesionarios realizan un Pago
de Revista Vehicular año con año bajo el rubro
“PAGO DE REVISTA ANUAL Y VIGENCIA DE LA
CONSECIÓN” y este se encuentra contemplado
en el artículo 220, fracción I, inciso a), numeral 2,
del Código Fiscal de la Ciudad de México, por lo
que ha provocado a que no se les pueda exigir
una modernización a los concesionarios ya que el
Gobierno de la Ciudad, desde hace muchos años
les ha venido cobrando en demasía la prórroga de
esa concesión y por consiguiente trae aparejada
legalmente un conflicto de derechos entre los
concesionarios y el gobierno.
Debemos entender que la concesión es el acto
administrativo por virtud del cual la Secretaria de
Movilidad de la Ciudad de México confiere a una
persona física o moral la prestación temporal del
servicio de transporte público de pasajeros con
itinerario fijo, mediante la utilización de bienes del
Dominio público o privado de la Ciudad de
México. Mi experiencia Jurídica, estriba
precisamente en la problemática del Gobierno de
la CDMX, para modernizar el Transporte Público
y esto obedece a una problemática muy antigua
y es precisamente en las concesiones de servicio
público otorgadas a los particulares y a las
mismas empresas, y esto afecta jurídicamente a
los mismos concesionarios, usuarios del
transporte y al mismo tiempo a la CDMX, pues es
difícil establecer los parámetros de la
temporalidad para una concesión llámese
microbuses, autobuses, combis, taxis, Uber, Didi,
Es de observar que el art. 28 de la carta Magna
solo manifiesta se podrá darse concesiones y sin
reglamentarse, pero la LEY DE BIENES
NACIONALES establece que una concesión
puede ser hasta 99 años, así mismo la LEY DE
REGIMEN PATRIMONIAL Y DE SERVICIO
PUBLICO en su artículo 88 indica que las
concesiones sobre bienes del dominio público y
de servicios públicos, serán por tiempo
determinado, el plazo de vigencia de las
concesiones será fijado por la propia autoridad
concedente en forma tal que durante ese lapso el
concesionario amortice financieramente el total
de las inversiones que deba efectuar y podrá ser
prorrogado hasta por plazos iguales a los
señalados originalmente. La Constitución Política
de la Ciudad de México en el artículo 16, apartado
10
H, numeral 4 párrafo tercero “….Las concesiones
otorgadas con anterioridad a la entrada en vigor
de esta Constitución continuaran vigentes y sus
titulares tienen derecho a la renovación en los
términos en que fueron otorgadas; la LEY DE
MOVILIDAD en su artículo 101 esta indica lo que
es una concesión, pero no establece con
precisión su tiempo de vigencia, el cual será lo
suficiente, para amortizar el importe de las
inversiones que deban hacerse para la prestación
del servicio, sin que pueda exceder de veinte
años temporalidad exacta no existe, por lo que
entonces tenemos que hay un limbo en cada una
de las legislaciones citadas, no establecen una
temporalidad exacta, poder aplicar la ley que sea
benéfica para CDMX y usuarios, motivo por el
cual tanto los concesionarios como el gobierno de
la CDMX, se obliguen mutuamente para el
mejoramiento del Transporte y que trae a
aparejado que también los concesionarios no
tengan esa seguridad jurídica, pues aparte de
esto no todos los concesionarios son titulares de
la concesión y jurídicamente solo son poseedores
de la misma y por consiguiente no puede exigirse
al poseedor dicho mejoramiento, conllevando
totalmente su mejoramiento en el servicio de
Transporte público.
ABOGADO POSTULANTE EN MATERIA
PENAL, CIVIL, FAMILIAR, MERCANTIL, CIVIL Y
AMPARO.
Por todo lo anteriormente expuesto podemos
concluir diciendo que el derecho regula el servicio
público de transporte de pasajeros en la Ciudad
de México para organizarlo, ordenándolo con
justicia y encauzándolo a un fin lícito, con el
propósito de que preste un servicio seguro y
funcional a la ciudadanía, en donde impere el
orden y no la anarquía.
ESTE ARTICULO FUI ACOMPAÑADO POR LA
LIC AIDEE TREJO RODRIGUEZ.
LIC. OSCAR HERNANDEZ SANCHEZ.
ABOGADO POSTULANTE DESDE HACE 20
AÑOS.
TITULAR DEL DESPACHO CONSEJERIA
EJECUTIVA JURIDICA
SOCIO
DEL
DESPACHO
CEJ
EN
CUERNAVACA MORELOS.
11
CHARLANDO DE DERECHO Y ALGO MÁS…
Ubi lex non distinguir, nec nos distinguere debemus.
Donde la ley no distingue, nosotros no debemos
distinguir.
Mtra. Marylú Cruz García.
una preferencia sexual. Resultando innecesaria la
separación de género ya que se puede no estar
de acuerdo al llamársele “hombre” a un hombre
siendo hombre o llamársele “mujer” a una mujer
siendo una mujer; basta con referirnos a “todos”
como una unidad humana conformada por ambos
sexos.
Pues recordemos que la teoría del genero
sostiene, per se, que hombres y mujeres somos
iguales, que incluso no habla de una diferencia
física y mucho menos de una diferencia
morfológica entre los individuos, ya que el género
en sí, hace alusión a un grupo de personas con
características similares de un ente sistemático,
femenino, masculino o neutro. 3
1
Sucede que el léxico mexicano, cada vez hace
mayor la distinción, al referirse a hombres y
mujeres
como
unidades
absurdamente
individuales.
Día a día, escuchamos en los discursos de
cualquier índole, sea escolar, académicos,
políticos o congresos, expresiones tales como:
“las y los mexicanos”, “las y los compañeros”,
“diputados y diputadas”, “maestros y maestras”,
“todas y todos”, etcétera, etcétera.
Basta con recordar lo señalado por el artículo 1
de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917 en su Párrafo 5° 2: “Queda
prohibida toda discriminación motivada por origen
étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones,
las preferencias sexuales, el estado civil o
cualquier otra que atente contra la dignidad
humana y tenga por objeto anular o menoscabar
los derechos y libertades de las personas.
¡¡Claro que expresarse de esta manera es una
forma de discriminación!!, misma que podría
atentar
contra
la
dignidad
humana,
menoscabando la libertad de expresión, esto es,
en estos tiempos de cambio, de una cuarta
transformación, un hombre o una mujer pueden
oponerse ante esta forma de dirección expresiva
hacia ellos específicamente cuando optan por
Esta reflexión me lleva a la siguiente interrogante:
¿Cuál de los dos “sexos” se deberá mencionar en
primer término?, ¿Al masculino o al femenino?
Hacer distinción en cada oportunidad, en cada
discurso, en cada texto al respecto, es dejar la
puerta abierta a un sinfín de permisiones sin pies
ni cabeza, es contravenir lo claramente señalado
por nuestra ley suprema: “la mujer y el hombre
son iguales ante la ley” 4.
Por otro lado, y a manera de conclusión, me
resulta simpático el estilo moderno de escribir y
del nuevo uso que le han encontrado a las letras
y formas de abreviatura, como es el caso del
símbolo arroba @, como un buen elemento
tipográfico que insiste en hacer esta separación
de género, v.gr.: BIENVENID@S. (Se lee
bienvenidos y bienvenidas).
Referencias.
1 1 https://www.bing.com/images
2 Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, Artículo 1, Editorial Porrúa, 2020.
3 Palomar de Miguel, Juan, “Diccionario para
Juristas”, Mayo Ediciones, 1981. Pág.: 632.
4 Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, Artículo 4, Editorial Porrúa, 2020.
Espero tus comentarios, amable lector, ante esta
nueva y polémica propuesta por parte de su
servidora cuyo único fin es mantener la calidad
12
fonética y de escritura de quienes optamos más
por ser conservadores, frente ante una sociedad
cada vez más exigente.
Y parafraseando un poco a uno de los máximos
exponentes de la comedia inocente en México:
Chespirito: “Ya lo dijo el viejo y conocido refrán”:
Ubi lex non distinguir, nec nos distinguere
debemus.
Donde la ley no distingue, nosotros no debemos
distinguir.
Mtra. en Derecho Marylú Cruz García.
[email protected]
Celular: 5611333244
13
“CONOCIENDO EL MUNDO FISCAL”
Conductores:
CPC Juan Carlos
Castillo Gómez
CPC Gaudencio
Gallardo Castillo
Transmisiones en vivo, todos los martes
a las 7:00 pm por:
facebook.com/barradejuristas/
ADOPCIÓN DE UN MENOR, POR PAREJAS
DEL MISMO SEXO.
Lic. Edder Octavio Narváez Muñoz.
Definición: se entiende como adopción el acto
jurídico mediante el cual se crea un vínculo
jurídico de parentesco entre el adoptado y uno o
dos adoptantes, de tal forma que se establece
entre ellas una relación de paternidad o de
maternidad. Confiriendo al adoptado la situación
de hijo del o de los adoptantes.
Características de la adopción:
CAPITULO V
De la Adopción
Sección Primera Disposiciones Generales
Artículo 390.- El mayor de veinticinco años, libre
de matrimonio, en pleno ejercicio de sus
derechos, puede adoptar uno o más menores o a
un incapacitado, aun cuando éste sea mayor de
edad, siempre que el adoptante tenga diecisiete
años más que el adoptado y que acredite,
además:
I.
Que tiene medios bastantes para proveer
a la subsistencia, la educación y el cuidado de la
persona que trata de adoptarse, como hijo propio,
según las circunstancias de la persona que trata
de adoptar;
II.
Que la adopción es benéfica para la persona que
trata de adoptarse, atendiendo al interés superior
de la misma, y
III.
Que el adoptante es persona apta y
adecuada para adoptar. Cuando circunstancias
especiales lo aconsejen, el juez puede autorizar
la adopción de dos o más incapacitados o de
menores e incapacitados simultáneamente.
Entrando al análisis de la problemática planteada
vemos que el punto fundamental a considerar en
una ADOPCIÓN es el interés superior del niño o
niña, esto tendiente a familiar en el cual reciba
afecto, cuidados, educación y condiciones
adecuadas para su desarrollo integral, en las
áreas física, psicológica, económica y social,
derechos todos inherentes a su persona.
Por lo tanto, derivado de lo que nos establece la
ley y el interés superior de la niñez, encontramos
que La idoneidad de las personas para ser
consideradas para adoptar debe atender
únicamente a la posibilidad de brindar
cuidado y protección al menor de edad, para
incluirlo a una familia, y no puede atender, de
manera alguna, a la pertenencia a una orientación
sexual. Pertenecer a un grupo de orientación
sexual en particular en modo alguno pone en
riesgo, por sí mismo, el interés superior del niño o
niña, puesto que cualquier persona en lo
individual y cualquier pareja del mismo sexo
deben ser consideradas en igualdad de
condiciones como posibles adoptantes y lo que
debe ser tomado en cuenta en dicho proceso es
si la persona o personas cumplen con una serie
de requisitos esenciales para ser consideradas
como adoptantes, es decir, si cuentan con las
características, virtudes y cualidades para
brindarle una familia a los menores de edad.
Dentro de dichos requisitos esenciales no puede
figurar la orientación sexual de éstos, pues estas
circunstancias no inciden en su idoneidad para
brindar a los niños o niñas una familia en donde
éstos se desarrollen integralmente. Tener una
preferencia sexual en modo alguno pone en
riesgo, por sí mismo, el interés superior del niño o
niña.
Vulneración de Derechos al
adopción por razón de género.
impedir
la
La prohibición de ser considerados para la
adopción implica, por un lado, una consagrar el
Derecho humano que estos tienen de pertenecer
a un núcleo de vulneración al interés superior de
los niños o niñas, al impedirles formar parte de
una familia.
14
En cuanto a los adoptantes vemos una
transgresión al derecho de estos para completar
su familia, a través de la adopción si es su
decisión y mientras cumplan con el requisito
referido.
Derecho humano y garantía de realizarse por
el Estado mexicano.
El primer Derecho humano que debe de
garantizarse por medio del estado es la
protección al interés superior de los niños y
las niñas consagrado en el artículo 4o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, es un principio que exige su
cumplimiento por parte del Estado en todos sus
niveles de gobierno y ámbitos competenciales.
condicionan aquélla, allegándose de todos los
elementos necesarios para el debido respeto del
principio del interés superior del niño. Por ende, la
posibilidad jurídica de que los matrimonios del
mismo sexo puedan adoptar, es permitida por la
ley y el Estado, siempre y cuando se sujete al
sistema legalmente establecido al efecto, en
cuanto tiene como fin asegurar el interés superior
del menor, como derecho fundamental del
adoptado.
Lic. Edder Octavio Narváez Muñoz.
Presidente de la barra de Juristas De México,
Colegio Profesional A.C.
Correo: [email protected]
Whatsapp: 553264476.
Si bien es cierto que, tratándose de la institución
de la adopción, los derechos de los menores
sujetos a adopción se encuentran en posición
prevalente frente al interés del adoptante; ello no
se traduce en que la orientación sexual de una
pareja lo degrade a considerarlo, por ese solo
hecho, como nocivo para el desarrollo de un
menor y, por ello, no permitirle adoptar.
Cualquier argumento en esa trayectoria implica
utilizar una consideración errónea dentro de una
hipótesis falsa ya que nuestra constitución política
de los estados unidos mexicanos, en su numeral
1°. constitucional específicamente prohíbe la
discriminación de las personas por razón de sus
preferencias sexuales.
Así mismo realizar esta prohibición sería contrario
a la interpretación que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha desarrollado respecto del
tipo de familia protegido por el artículo 4o.
constitucional y los derechos de los menores.
Tratándose de la adopción, el Estado mexicano
salvaguarda el interés superior del niño a través
del establecimiento en ley de un sistema de
adopción garante de que el adoptado se
desarrollará en un ambiente que represente su
mejor opción de vida, ya que habrá certeza de
que el juzgador que autorice en cada caso
concreto la adopción valorará cuidadosamente la
actualización de los supuestos normativos que
15
CONTRIBUYENTES DEL SECTOR PRIMARIO
(Parte 3).
C.P.C. Gaudencio Gallardo Castillo.
Continuando con el tema del Sector Primario y
para concluir con el tema del Régimen de
Incorporación fiscal, debemos considerar lo
siguiente:
RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL
(Arts. 111-113 LISR)
Dentro de este régimen, los productores del
sector primario, deben de aprovechar los
beneficios que le brinda para poder disminuir su
carga fiscal, sin perder de vista el límite de los
ingresos de los $2,000,000.00.
Ahora bien, cuando en el ejercicio citado realicen
operaciones por un periodo menor de doce
meses, para determinar el monto a que se refiere
el párrafo anterior, dividirán los ingresos
manifestados entre el número de días que
comprende el periodo y el resultado se
multiplicará por 365 días; si la cantidad obtenida
excede del importe del monto citado, en el
ejercicio siguiente no se podrá tributar conforme
a esta Sección.
CÁLCULO DEL IMPUESTO
(ART. 111 LISR)
• Periodo bimestral del Impuesto.
– Los contribuyentes a que se refiere este
Artículo, calcularán y enterarán el impuesto en
forma bimestral, el cual tendrá el carácter de pago
definitivo.
• Plazo de presentación.
– A más tardar el día 17 de los meses de marzo,
mayo, julio, septiembre, noviembre y enero del
año siguiente, mediante declaración que
presentarán a través de los sistemas que
disponga el Servicio de Administración Tributaria
en su página de Internet. “Mis Cuentas”.
La última opción es hacer Pagos Provisionales
con coeficiente de utilidad.
– Para los efectos de este Artículo, los
contribuyentes podrán optar por determinar los
pagos bimestrales aplicando al ingreso
acumulable del periodo de que se trate, el
coeficiente de utilidad que corresponda en los
términos de lo dispuesto en el Artículo 14 de esta
Ley, considerando la totalidad de sus ingresos en
el periodo de pago de que se trate.
– Los contribuyentes que opten por calcular sus
pagos bimestrales utilizando el coeficiente de
utilidad mencionado, deberán considerarlos como
pagos provisionales y estarán obligados a
presentar declaración del ejercicio. Esta opción
no se podrá variar en el ejercicio.
En mi opinión esta última opción no es muy
recomendable ya que no hay grandes beneficios
para el contribuyente que pudiera determinar un
cambio significativo a favor del contribuyente.
TABLA DE REDUCCIÓN
(ART. 111 LISR)
• El impuesto que se determine se podrá disminuir
conforme a los porcentajes y de acuerdo al
número de años que tengan tributando en el
régimen previsto en esta Sección, conforme a la
siguiente tabla:
TABLA DE REDUCCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA PARA RIF
AÑOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Por la
present
ación
de
informa
ción de
ingreso
s,
erogaci
ones y
proveed
ores
100
%
90
%
80
%
70
%
60
%
50
%
40
%
30
%
20
%
10
%
• Contra el impuesto reducido, no podrá deducirse
crédito o rebaja alguno.
Es importante comentar que la tabla anterior sólo
es para el cálculo del Impuesto sobre la renta no
para efectos del Impuesto al Valor Agregado.
Los productores Personas Físicas de este Sector
Primario, debe de analizar junto con sus asesores
la conveniencia de adherirse a este Régimen y
16
considerar los beneficios que pueden aprovechar
para su economía y su patrimonio.
Existen otra figuras jurídicas y fiscales que el
Sector Primario como personas Morales puede
tributar y que trataremos a continuación.
RÉGIMEN DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS,
GANADERAS, SILVÍCOLAS Y PESQUERAS
CAPÍTULO VIII LISR.
• Sujetos obligados (Artículo 74).
Deberán cumplir con sus obligaciones fiscales en
materia del ISR conforme al régimen establecido
en el presente Capítulo, los siguientes
contribuyentes:
I. Las personas morales de derecho agrario que
se dediquen exclusivamente a actividades
agrícolas, ganaderas o silvícolas, las Sociedades
Cooperativas de producción y las demás
personas
morales,
que
se
dediquen
exclusivamente a dichas actividades.
II. Las personas morales que se dediquen
exclusivamente a actividades pesqueras, así
como las Sociedades Cooperativas de
producción que se dediquen exclusivamente a
dichas actividades.
III. Las personas físicas que se dediquen
exclusivamente
a
actividades
agrícolas,
ganaderas, silvícolas o pesqueras.
No aplica este régimen (Artículo 74).
– Lo dispuesto en este Capítulo no será aplicable
a las personas morales que tributen en los
términos del Capítulo VI del Título II de esta Ley.
(Régimen Opcional para Grupo de
Sociedades)
• Actividades en copropiedad.
– Cuando las personas físicas realicen
actividades en copropiedad y opten por tributar
por conducto de personas morales en los
términos de este Capítulo, dichas personas
morales serán quienes cumplan con las
obligaciones fiscales de la copropiedad y se
considerarán como representantes comunes de
la misma.
• Persona moral cumple por cuenta de sus
integrantes.
– Para los efectos de esta Ley, cuando la persona
moral cumpla por cuenta de sus integrantes con
lo dispuesto en este Capítulo, se considerará
como responsable del cumplimiento de las
obligaciones fiscales a cargo de sus integrantes,
respecto de las operaciones realizadas a través
de la persona moral, siendo los integrantes
responsables solidarios respecto de dicho
cumplimiento por la parte que les corresponda.
Liquidación de Sociedades (Artículo 74).
– Las personas morales a que se refiere este
Capítulo aplicarán lo dispuesto en el Artículo 12
de esta Ley, cuando entren en liquidación.
• Actividad preponderante.
– Se consideran contribuyentes dedicados
exclusivamente a las actividades agrícolas,
ganaderas, pesqueras o silvícolas, aquéllos
cuyos
ingresos
por
dichas
actividades
representan cuando menos el 90% de sus
ingresos totales, sin incluir los ingresos por las
enajenaciones de activos fijos o activos fijos y
terrenos, de su propiedad que hubiesen estado
afectos a su actividad.
Como podemos observar este punto podemos
observar el % (90%) mínimo de sus ingresos
para que puedan tributar en este régimen.
(continuación próximo número...)
(El uso de negrillas es nuestro)
Fundamento Legal: CFF (Código Fiscal de la
Federación), Ley Agraria.
C.P.C. Gaudencio Gallardo Castillo
Email: [email protected]
Facebook:
https://www.facebook.com/pumafca.conta
17
Conductores:
Lic. Edder
Narváez Muñoz
Psic. Pedro
David Villamar
Lic. Guillermo
Frías Hernández
Transmisiones en vivo, todos los miércoles a las 7:00 pm por:
facebook.com/barradejuristas/
Descargar