CURSO GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES PARA APOYAR EL ACCESO A CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y EVALUACIONES DIVERSIFICADAS GUÍA DEL PARTICIPANTE ¡Bienvenidas y bienvenidos! El Ministerio de Educación, por medio de la Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS), te da la bienvenida al curso «Gestiona entornos virtuales para apoyar el acceso a contenidos, actividades y evaluaciones diversificadas», dirigido a docentes contratados y nombrados. El propósito de este curso es identifiques un conjunto diversificado de herramientas tecnológicas que te faciliten el diseño y la implementación de estrategias para conducir los procesos de aprendizaje. Para ello, se propiciará la reflexión sobre tu rol mediador como docente en la educación a distancia y se brindarán conceptos, herramientas y recursos que te permitirán gestionar entornos virtuales de aprendizaje para acompañar y promover aprendizajes en tus estudiantes. Cabe destacar que el curso se encuentra en el marco de la Política Nacional de Formación Docente en Servicio, siendo una prioridad del Ministerio de Educación, el desarrollo profesional de las y los docentes de los distintos niveles y modalidades educativas del país, para la mejora continua de la calidad de los aprendizajes. 1. ¿Qué encontrarás en este curso? Este curso se presenta de manera virtual en la plataforma PerúEduca y podrás seguirlo desde una PC de escritorio, notebook, tablet o cualquier otro dispositivo. móvil La modalidad del curso es a distancia (virtual), denominado también autoformativo, porque tú eres el protagonista y tú distribuyes los tiempos de estudio de cada sesión según tus condiciones y necesidades. En el curso se presentan actividades y materiales orientados al desarrollo de competencias digitales para el manejo y gestión de entornos virtuales que debes revisar y buscar para que formen parte de tu set de conocimientos. El curso se organiza para desarrollar habilidades digitales que te permitirá sustituir, aumentar, modificar o redefinir las estrategias, herramientas y recursos educativos de los entornos virtuales que manejes y así puedas responder a las necesidades de aprendizaje de tus estudiantes. 2. ¿Cómo se organiza este curso? El curso se organiza en cuatro sesiones virtuales de aprendizaje, distribuidas secuencialmente en tres unidades temáticas. A continuación, te presentamos las actividades de aprendizaje por cada unidad. GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES PARA APOYAR EL ACCESO A CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y EVALUACIONES DIVERSIFICADAS 1 Unidad Sesiones Contenidos Sesión introductoria: Bienvenida, presentación e inducción al aula virtual Unidad 1: Gestión de entornos virtuales para desarrollar aprendizajes Unidad 2: Gestión de actividades en entornos virtuales Sesión 1: El entorno virtual de aprendizaje (EVA) y los espacios virtuales para desarrollar aprendizajes Sesión 1: Uso de herramientas digitales en el desarrollo de actividades de aprendizaje 1 hora Uso de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) Plataformas LMS Los EVA y la estrategia de 15 horas Aprendo en casa Entornos virtuales para desarrollar aprendizajes Taxonomía de Bloom para la era digital El proceso de incorporación de las herramientas digitales a las actividades de aprendizaje. Modelo SAMR Elaboración de organizadores Sesión 2: Herramientas digitales para producción de material didáctico Duración 16 horas gráficos Elaboración de videos Elaboración de actividades interactivas Curación de contenido Unidad 3: Gestión de la evaluación diversificada en entornos virtuales Sesión 1: Herramientas para desarrollar la recopilación de evidencias de aprendizaje y la retroalimentación de los aprendizajes Herramientas para el recojo de evidencias de aprendizaje El proceso de 16 horas retroalimentación de los aprendizajes 3. ¿Cuál es la secuencia y qué actividades deberás realizar? En un primer momento resolverás un cuestionario de entrada, para identificar tus conocimientos sobre los entornos virtuales para el aprendizaje. Luego, revisarás y desarrollarás las tres unidades del curso que han sido desarrolladas en cuatro sesiones de aprendizaje con los contenidos del curso. Para finalizar, deberás desarrollar la evaluación de salida y la encuesta de satisfacción. Cada sesión tiene una secuencia formativa que cumple tres pasos: Identifica Activamos nuestros saberes previos a través de videos, casos u organizadores gráficos sobre los que te invitaremos a reflexionar desde tu propia experiencia. Te será muy útil cuando abordemos los contenidos de la sesión. Analiza Analizamos los contenidos de la sesión, presentados mediante diversos recursos multimedia y textuales, apoyados en documentación que amplía y sustenta la información y los conocimientos expuestos para identificar estrategias, herramientas y recursos para gestionar los entornos virtuales. 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Comprueba Demostramos todo lo aprendido en las unidades a través del desarrollo de cuestionarios de autoevaluación, respondiendo a preguntas que te serán presentadas a través de distintos formatos. ¡Te sugerimos que antes de realizar este último cuestionario, revises todas las unidades a modo de repaso! También debes separar un tiempo según progresas en el curso para avanzar en tu proyecto de aplicación. 4. Medios y recursos El curso te ofrece medios y recursos diseñados especialmente para la modalidad virtual. El medio más importante es el campus virtual de PerúEduca, pues a través de él realizarás todas las interacciones con los demás participantes, además de tener acceso a las actividades, materiales y recursos. Contarás con los siguientes recursos: a) Guía del participante: Ofrece una orientación general sobre la organización del curso y la obtención de la constancia. b) Material de estudio: Son los contenidos preparados para el curso como las lecturas obligatorias, organizadores gráficos, casos, actividades propuestas, entre otros. c) Caja de herramientas: Es una recopilación de lecturas complementarias y materiales audiovisuales seleccionadas especialmente para el curso. 5. Evaluación Durante el desarrollo del curso, desarrollarás actividades de evaluación que te permitirán autoevaluarte y reconocer tus logros y dificultades. Al finalizar podrás comparar tus resultados y comprobar tus progresos. Para este fin se establece lo siguiente: Cuestionario de entrada obligatorio: Está conformado por 10 preguntas de opción múltiple y con un único intento de respuesta. Cuestionarios de autoevaluación obligatorios: Propuestos al final de cada una de las sesiones de unidad para comprobar el aprendizaje y afianzar la adquisición de los nuevos conocimientos. Este cuestionario cuenta con tres intentos para responder. Cuestionario de salida obligatorio: Contiene 10 preguntas de opción múltiple. Este cuestionario cuenta con tres intentos para responder. 6. Constancia Al culminar el curso, aquellos participantes que hayan aprobado el cuestionario de salida con nota igual o mayor a 12, obtendrán una constancia por 48 horas cronológicas. La emisión de la constancia es virtual y se descarga de la plataforma PerúEduca. GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES PARA APOYAR EL ACCESO A CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y EVALUACIONES DIVERSIFICADAS 3