Unidad Didáctica 4to: Ciencias de la vida Competencias Fundamentales: Competencia Comunicativa. Competencia Científica y Tecnológica. Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. Competencia Ambiental y de Salud. Competencias Específicas: - Asocia la biodiversidad de seres vivos de su entorno según el tipo de célula que los caracteriza. -Reconoce las características y funciones de los órganos que conforman diferentes sistemas. -Comprende los cambios que se producen en los seres vivos durante su vida. Identifica y compara las propiedades y características de un ecosistema, así como los patógenos que causan enfermedades en los seres vivos. - Construye ecosistemas para dar explicación de sus funciones e interrelaciones. -Selecciona y utiliza procedimientos, técnicas y herramientas para reconocer estructuras y funciones de los sistemas en los seres vivos, así como para dar respuesta a problemas ambientales. -Asume una actitud crítica y preventiva -Busca soluciones a problemas que afecten la biodiversidad y asume hábitos de vida saludable con el fin de evitar enfermedades. Situación de aprendizaje: Los estudiantes del colegió HBS son amantes de la naturaleza y se sienten motivados a promover el cuidado del ambiente, los beneficios que le brinda la naturaleza a los seres humanos y las facilidades que esta nos ofrece, por esta razón los alumnos han decidido realizar una campaña para dar a conocer los aspectos básicos de la naturaleza que todo ser humano debe conocer para así actuar de forma mas consciente y cuidar nuestro ambiento. El maestro a raíz de esta situación se ha planteado como objetivo ayudar a construir en sus alumnos esos aprendizajes básicos de la naturaleza por medio de análisis de videos, exposiciones, realización de ejercicios y maquetas. Área curricular: Ciencias Naturales Duración: Septiembre-Octubre Estrategias de enseñanza aprendizaje: Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje significativo. El juego. Exposición. Aprendizaje Autónomo. Indagación Dialógica. Instrumentos de evaluación: Ejercicios escritos Resolución de problemas en la pizarra. Juegos en línea Contenidos: Conceptuales: Materia y sus propiedades -La biodiversidad de los seres vivos y su organización celular. -Las plantas: endémicas y nativas. -Los animales: endémicos y nativos. -Reproducción: asexual y sexual. -Caracteres hereditarios. Energía y conservación -Nutrición en plantas y animales. -La fotosíntesis. -Flujo de energía en ecosistemas. Interacción y movimiento -Movimiento en plantas. Sistema y mecanismo -Los ecosistemas y los recursos naturales. -La agricultura: cultivos y huertos escolares. Salud y ser humano -Desarrollo y cambio en el ser humano. -Cuidado del cuerpo humano. -Enfermedades tropicales y virales (transmitidas por vectores). Procedimentales: - Descripción e interpretación de las células vegetal y animal. -Procedimiento: uso de modelos, material audiovisual (video educativo, película, documental, atlas, lámina), utilización de instrumentos (microscopio, estereoscopio), observación, dibujos, comparación, conclusión, exposición de resultados. - Indagación: seres vivos unicelulares y multicelulares. Procedimiento: formulación de preguntas, búsqueda de información, planteamiento de hipótesis, experimentación, interpretación, selección de la información, comparación, inferencia, argumentación, dibujos, reporte en diario de laboratorio. - Observación de las partes de las plantas: raíz, tallo, hoja, flor, fruto, semilla. Procedimiento: exploración de plantas de su entorno y construcción de modelos. - Observación de raíces, hojas y flores de su entorno. -Procedimiento: utilización de recursos del medio, materiales didácticos y audiovisuales, recolección de información, comparación, clasificación, descripción, dibujos, comunicación de los resultados y reporte diario de laboratorio. Exploración del cuerpo de los animales de su entorno. Procedimiento: uso de material didáctico (atlas, láminas), instrumentos (microscopio, estereoscopio), audiovisuales Actividades Indicadores de logro Recursos Identifica características de las células vegetales y animales, así como sus -Observación y análisis de videos. -Ejercicios escritos en el cuaderno de selección múltiples, parea, cuestionarios. -Juegos en línea sobre las temáticas ciencias de la naturaleza -Practicas impresas. Socialización de las asignaciones realizadas -Reforzamiento de los temas trabajados cada semana (día viernes). -Consulta y análisis de materiales web. -Informes escritos. -Dibujos e impresiones sobre las plantas, las células y orgánulos de plantas y animales. similitudes y diferencias vinculándolas con la biodiversidad de los seres vivos. Identifica las características y las funciones de los órganos en plantas y animales. Diferencia los cambios que se presentan en los seres humanos y plantas durante su crecimiento. Argumenta sobre los recursos naturales, y los diferentes problemas ambientales que afectan el desarrollo sostenible en la región y el país. Describe el flujo de energía en el ecosistema y algunos métodos de siembra, tipos de cultivos, plagas y malezas. Usa instrumentos como lupa, microscopio para observar propiedades y características de los seres vivos. Propone medidas de prevención de enfermedades tropicales virales, transmitidas por vectores que afectan a los seres humanos --YouTube -Plataformas en línea: https://es.liveworksh eets.com/worksheets/ es/Ciencia_y_tecnol og%C3%ADa/Partes _de_la_c%C3%A9lu la/C%C3%A9lula_pr ocariota_y_eucariota _hx1616013yv -Presentaciones Power Point. -Slideshare. . (videos, películas, documentales), construcción de modelos, comparación, clasificación, descripción, comunicación oral y escrita, dibujos. - Caracterización del cuerpo, órganos y sistemas de la especie humana (digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor, nervioso y reproductor). - Indagación sobre la reproducción sexual y asexual en los seres vivos. Procedimiento: formulación de preguntas, búsqueda de información, utilización de material didáctico (láminas, libros, atlas) y audiovisual (videos, películas, documentales), recolección de información, comparación, descripción, inferencia, comunicación de resultados. - Experimentación (guiada) sobre el proceso de fotosíntesis en las plantas. . - Exploración de componentes del entorno: bióticos y abióticos, y su interacción en el entorno. - Indagación sobre los recursos naturales de la isla de Santo Domingo. Procedimiento: observación, Interpretación de mapas temáticos, recolección de información, clasificación, comparación, construcción de modelos, dibujos, comunicación oral y escrita. Actitudinales: - - Manifestación de curiosidad, creatividad, objetividad. Comunicación de sus ideas, seguimiento de procedimiento, trabajo individual y colaborativo. Respeto a las ideas y diferencias de las demás personas, solidaridad Motivación por aprender cosas nuevas de su entorno material y tecnológico- Valoración de los aportes y avances científicos y tecnológicos en los aparatos electrónicos médicos y su impacto en la sociedad y el medio ambiente. - Motivación e interés por aprender sobre sí mismo, sobre su entorno y por mantener una convivencia sana, mostrando solidaridad, respeto y colaboración con los demás