Subido por beuchi.gc

ARS

Anuncio
ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL
TEMA 3
TEMA 1
TEMA 2
TEMA 4
TEMA 5
(Capítulo 1)
LIBRO: La Última
Modernidad
TEMA 6
(Capítulo 2)
TEMA 11
(Capítulo 7)
TEMA 10
(Capítulo 6)
TEMA 7
(Capítulo 3)
TEMA 9
(Capítulo 5)
TEMA 8
(Capítulo 4)
GLOSARIO
1300: Se inicia el periodo de enfriamiento climático conocido como Pequeña Edad de Hielo.
1315-1322: Gran Hambruna como consecuencia de las lluvias catastróficas masivas que condujo a Europa al desastre.
1325: Acaba la Edad Media→ MEDIEVO
- Problema histórico: desorden social
- Gran preocupación: orden social (eje histórico)
1325-1380: Lo que pasó aquí se extendió al conjunto de la Edad Media, surgiendo así un nuevo problema histórico: la división
social. Nuevo eje histórico: unión, inclusión. (S.XV)
Siglo XVI: Objetivo: Instituciones integradoras potencialmente. Sin duda el descubrimiento de América produjo una
ampliación de la conciencia. En el ámbito económico se fundaron sociedades anónimas. Hubo una unión económica y
política.
Siglo XVII-XVIII: Barroco ilustrado. Busca la unidad integralmente. El arte barroco busca la unidad. En el ámbito religioso
se produce el misticismo (todo cristiano debe tender a unirse con la Divinidad=impacto cultural)
Principio de libertad individual
- Pietismo: se reflexiona a través de la razón→ múltiples inteligencias; todas dependen a la razón de la verdad
- Deísmo: todo lo que ocurre históricamente expresa las leyes de Dios
- Revoluciones: reacción: imperialismo (una unidad)
Siglo XIX: Restauración
1804-1940: Maquinismo: Todas las grandes instituciones pasan a ser máquinas gigantes. Ejércitos enormes con máquinas
gigantes, se establecen clases sociales y aparecen grandes fábricas.
1921: Gular
1929: Gran crisis económica
1939: Holocausto
1945: Bombas atómicas
Lo ha producido el hombre.
Consecuencia maquinización, 1947:
POSMODERNIDAD (intenta refundarlo todo)
El restauracionismo del S.XIX y el movimiento del maquinismo lleva a que la gente se sienta perdida→ surgen la psicología y
la sociología.
1834: Comienza la política social con la Ley de Pobres del Reino Unido, constituyendo así un hito en Occidente.
1883: Fundación del Estado de Bienestar Moderno.
1945: 24 de octubre de 1945 la carta de las Naciones Unidas firmada por 51 países en San Francisco y se funda la Organización
de Naciones Unidas. Será el comienzo de una nueva institucionalidad mundial. En apenas cinco años, se creó una nueva
mundialidad inspirada en los Derechos Humanos.
1948: 10 de diciembre de 1948. Firmada la Declaración Universal de Derechos Humanos. Fue una declaración primigenia que fue
desplegando a lo largo de las décadas siguientes un sistema normativo de derechos.
1961: La nave de Yuri Gagarin logró atravesar la estratosfera, nos transmitió una visión que nos hizo aún más conscientes del
lugar que ocupamos, no solamente en el mundo, sino en nuestra galaxia.
Absolutismo: Todos los poderes se unifican en un único soberano.
Acelerador social: Ambiente en el que uno o más factores de un proyecto se intensifican para que este adquiera mayor
capacidad de sostenibilidad, progreso o impacto.
Adhocracia: Término de la década de 1960 consistente en una forma de democracia no jerárquica en la que participan todas las
personas que están implicadas directamente en cada asunto.
A.L. 333: Clasificación técnica asignada a un conjunto de cuerpos sedimentarios y fosilizados, familiarmente conocido como “La
primera familia”.
Alteridad: 1Condición de ser otro (RAE). 2El concepto de alteridad, por lo tanto, se utiliza en sentido filosófico para nombrar al
descubrimiento de la concepción del mundo y de los intereses de un “otro” (Julián Pérez Porto y María Merino, 2014).
Emmanuel Lévinas: nos hace conscientes de que el otro es un ser único que es imposible “totalizar”: no se puede conocer
totalmente ni predecir todos sus comportamientos, sino que es un individuo con potencial para ser radicalmente libre y singular.
Por lo tanto, la relación con el otro -con cada otro- no es desde la posesión ni el control, sino que es una relación con un gran
componente de libertad interpersonal. No es posible encuadrar a una persona en un papel dentro de una organización y
obligarle a que se limite a él: en cualquier lugar donde esté, toda persona lo está completa. La alteridad incluye la empatía, pero
la supera mucho. La empatía reproduce en el sujeto lo que otro está sintiendo o pensando. La alteridad te abre al misterio del
otro, no se deja rodear, atrapar, poseer ni reproducir. Obliga a estar abierto y receptivo.
Aprendemos del otro y muy especialmente de lo que nos es desconocido. En la alteridad siempre hay una dimensión de misterio
que lejos de constituir un fenómeno esotérico e irracional, es fuente de descubrimiento e innovación.
La alteridad es la principal fuente inspiradora de la innovación. La capacidad de alteridad consiste en las disposiciones que se
tienen para acoger integralmente al otro, abrirse a su singularidad y aprender de él.
Altricialidad al nacer: Extrema dependencia de los otros para sobrevivir y formarse. Los contenidos solo se conocen por el
vínculo. Los vínculos no solamente son con la generación anterior sino con todas las generaciones anteriores. Solidaridad o
comunión entre todas las generaciones.
Ambivalencia: Intrínseca al modo de progreso que hemos adoptado.
Anomía: Término originado por el griego “anomía” que significa ausencia de norma. Su significado actual es algo fluctuante ya
que puede denotar: 1Vacío absoluto de normas o reglas de acción 2Colisión o incongruencia normativa de la que resultan
situaciones e incertidumbres 3Falta de asunción, asimilación o reconocimiento de reglas legítimas.
Autopoiesis: El término “poiesis” viene del griego y literalmente quiere decir producción o creación. Originariamente se usó este
vocablo en la esfera de la filosofía y del arte y mediante él se hacía referencia a cualquier proceso creativo. Si añadimos el prefijo
auto-, que quiere decir por sí mismo, se forma el concepto autopoiesis, que quiere decir creación de algo a partir de sí mismo.
Barroco: Proyecto histórico que culmina con una primera etapa de la modernización, es decir, de la universalización.
Continuarán profundizándose las líneas de integración y cobrarán fuerza otras nuevas, pero lo que sitúa como primer proyecto
moderno es que todo el conjunto del sistema ha abandonado el modelo medieval y ha interiorizado ya la Modernidad.
El Barroco dio otro sentido de profundidad interior a cada obra con una perspectiva mucho mayor. Hace que el espectador se
convierta en protagonista de la obra ya que nadie puede sustraerse de lo que está en juego. Todo el Barroco busca la
movilización de cada persona con todas sus potencias, incluidos sus espectadores, y les pone ante la decisión agónica de su
responsabilidad en toda la escena.
Bienes comunes: Los bienes comunes, procomunes o, sencillamente los comunes, son un concepto que ha articulado gran parte
del proyecto civilizatorio en esta etapa moderna. La humanidad cuenta con bienes comunes que son sustanciales para la
supervivencia, dignidad, memoria y desarrollo, y que en gran parte están amenazados. De ahí que el desafío de su custodia sea
tan vertebral en la Modernidad de los Cuidados. La lista de bienes comunes incluye los recursos naturales, el agua, el aire, la
fauna y flora, playas, etc. También se aplica el principio de bienes comunes a aquellos medios fundamentales para la vida
humana, como es la vivienda disponible en una localidad, o en la seguridad. Es un bien común que se debe proteger. Otros
bienes comunes son obras de la humanidad que transmiten la sabiduría y la belleza, que son parte fundamental de otros
pueblos o memoria de las generaciones pasadas nos han legado, como es el caso del patrimonio arqueológico.
Bipedestación: Proceso por el cual se llega a caminar sobre las extremidades traseras. Ésta permitía mayor visibilidad,
transportar y mejor uso de alimentos, crías y herramientas, se usaba una nueva gestualidad, en un futuro se podrían portar
luminarias mientras se avanzaba de noche e incluso ya aporta una mejor termorregulación corporal porque transmite menos
calor al cuerpo.
Blogalización: Se refiere a la producción y distribución global de contenidos particulares por Internet mediante websites o
microblogs como las redes sociales. Esa blogalización está multiplicando exponencialmente la diversidad.
Capitalismo: Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la liberad de mercado (RAE).
Carácter social: Es el conjunto de elementos identitarios y disposiciones compartidos por todos los individuos integrados en una
sociedad. El carácter social proporciona a los individuos una forma de ser persona. En realidad, la forma de carácter social es
plural: dispone una serie de perfiles a los que los sujetos pueden acogerse para dar forma a su personalidad. Fromm
Cliometría: Clío es la musa de la historia, se encarga de establecer relaciones entre eras, edades y épocas. Cada edad trata de
responder a un problema o desafío general compartido. Constituye un reto histórico: el salto, búsqueda, problema o amenaza
que se tiene que superar.
CODICE. Propiedades de la digitalización:
1- Cooperación: La digitalización hace posible mediante lenguajes operativos comunes la cooperación universal.
2- Dialogo: La digitalización permite que unas fuentes dialoguen con otras gracias a ese lenguaje universal.
3- Integración: Lo digital logra la integración de un amplio conjunto de fenómenos: imágenes, textos, sonidos, olores,
operativas, obras, contabilidades, datos personales, etc. codificados en un único lenguaje.
4- Creación: Lo digital no solamente codifica en un único cuerpo orgánico lo que existe, sino que posee un conjunto de
herramientas creativas que desarrollan no solamente nuevas cosas a partir de las que había, sino una realidad propia de
fenómenos nuevos como la realidad virtual o las redes sociales.
5- Evolución: La digitalización no se queda en lo que existía, sino que está orientado para la mejora de las cosas. La
digitalización optimiza su aprovechamiento tecnológico cuando se hace desde una cultura cooperativa, dialogante,
integradora y creativa.
Constructivismo: Teoría explicativa de los procesos de aprendizaje a partir de conocimientos ya adquiridos.
Consumo de identidad: Actualmente, el objeto en sí es secundario: lo que importa es la identidad que aporta la marca a quien
lo compra. Es una identidad que no se compra por una vez definitivamente, sino que es un objeto de alquiler: uno tiene que dar
dinero a la marca cada cierto tiempo para seguir actualizando su pertenencia. Es evidente que las marcas son rutas de identidad,
por las que el sujeto es desarraigado de sus pertenencias orgánicas o tradicionales y reubicado en una nueva comunidad
identual que es la propia corporación empresarial a través de la comunicación son sus iconotipos (que unen imagen y mensaje
en un objeto).
Cor ar cor: Corazón a corazón. Conoces a la otra persona, por la compasión. Solo desde la compasión podemos conocer a la
persona, solo amando podemos conocer.
Corazón: Sería el núcleo de orientaciones, sentimientos, pensamientos y decisiones que toma individualmente cada personareconocida como alguien único. Fromm.
Consumo de seducción: Ya no se trata de que el individuo necesite unas zapatillas, como en el consumo de necesidad. Ya no se
impone determinado modelo de zapatillas de moda para poder seguir siendo incluido en determinado estatus, como en el
consumo de clase. Ahora, en el consumo de seducción se trata de que el individuo no ponga límites de necesidad, clase o moral
al consumo y consuma todo lo que indique su deseo.
Conversación cívica: Compartir y discernir la diversidad de pensamiento sobre un asunto común. En la conversación uno no
solamente comunica, sino que comparte lo que el otro transmite. En toda verdadera conversación hay una dinámica de
empatía, de conocimiento interno de lo que el otro es, siente, piensa y hace. La conversación no se mueve a persuasión, sino al
encuentro con la verdad en el otro. No es posible descubrir el bien común y las verdades universales sin conversación. De hecho,
si quiere cumplir su función, la universalidad debe ser también conversidad.
Cosmopolitismo: Característica fundamental de la Ilustración. Se aspiraba a formar una comunidad internacional de ilustrados.
Cultura intensiva: La extensión de los lazos sociales está provocando la densidad y profundidad de fenómenos que han
generado lo que Scott Lash (2010) caracteriza como cultura intensiva.
Deísmo: Postura filosófica que acepta el conocimiento de la existencia y la naturaleza de un Dios o más dioses.
Democracia: Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos. (RAE)
Desorden: Gran problema que arrastraba el Medievo.
Devotio Moderna: Fundada en 1384, tras la revuelta wyclefita de 1831 Movimiento que contiene respuestas alternativas para
superar las grandes divisiones que sufre la Historia.
Dignidad: Primer decálogo de la Modernidad de los Cuidados. Toda la respuesta cívica y política en esta etapa histórica se
fundamenta en la consagración del principio de dignidad humana. La idea de dignidad humana en la Última Modernidad es una
cuestión clave porque gran parte de las discusiones versan sobre qué es ser humano y si es posible que exista una condición
humana universal. La dignidad de cada persona humana es objeto de discusión y de pérdida de universalidad.
La Modernidad de los Cuidados entiende que la dignidad humana tiene cuatro fundamentos:
1- Fundamento kantiano: “Toda persona es un fin en sí misma y nunca un medio.”
2- Fundamento formulado por Hermann Cohen de que la dignidad es universal y no excluye a ninguna persona en todas
las condiciones en que se encuentre, a lo largo de toda su vida.
3- Fundamento levinasiano de que toda persona es única y singular, es fuente inagotable de alteridad, requiere
reconocimiento y todo hombre es responsable de esa dignidad.
4- Fundamento zubiriano de que toda persona es un ser en un progresivo despliegue de su proyecto vital.
Discernimiento público: Capacidad que tiene una ciudadanía (en forma de opinión pública, sociedad civil o electorado) para
diagnosticar integralmente una situación y distinguir la decisión crucial en la que más se juega el bien común. Ese discernimiento
público requiere prudencia, tener en cuenta el conjunto de factores e implicaciones, conocer internamente la posición y
motivaciones de los afectados, identificar las encrucijadas éticas o aplicar reglas de deliberación que hagan difícil engañarnos en
la decisión que se adopte.
Discontinuidad histórica: Periodo o momento de la Historia en el que acontecimientos o acciones generan procesos que
cambian el rumbo de la Humanidad en su conjunto o una población determinada.
“Distanciamiento del papel”: Desligamiento del actor respecto al papel que desempeña. Por ejemplo, después de estar en el
fútbol, uno se ve como “alterado”, como si fuera otro distinto. Otro ejemplo, cuando uno se recuerda en fotos viejas o en el
colegio. Un segmento del yo se objetiva según las tipificaciones socialmente disponibles.
División: Fue considerado el mayor problema de la humanidad antes de que llegara la etapa de la Modernidad.
Ecologismo: Tiene una relación incómoda con la Modernidad. Por un lado, es un movimiento social que emerge en el
posmodernismo como una crítica radical al industrialismo y el desarrollismo, elementos muy centrales en la forma como la
Modernidad funcionó en los siglos anteriores. Por otro lado, una mirada ecológica forma parte de una mirada más integral y
unitaria y, en ese sentido, estaría llevando a la Modernidad a un estadio más elevado de su desarrollo.
ECO vs DECO: La economía deconstruida se genera a partir de una economía extremadamente flexible y liberal, tanto que puede
llegar a perder el foco de su interioridad. Es por esto, que se opone a la economía ecológica o a la economía de la profundidad.
La economía supera el paradigma de la gestión de la escasez para adentrarse en una economía de la profundidad donde las lógicas
creativas crean bienes comunes, las redes cooperan siguiendo la lógica del don (voluntad- implicación) y el límite del ciclo es la
imaginación humana. Debido a esto las organizaciones se han flexibilizado, dejando más libertad a los participantes para que
recreen. Esto lleva a que si bien la economía de la profundidad parte del principio de la integralidad puede dejar paso a la
posibilidad de una economía en la que los grados de explotación, dominación y alienación sean mayores. Por eso es imprescindible
esa búsqueda de integralidad en lo más profundo de la interioridad de las instituciones. Sin ella las organizaciones pierden
capacidad de alteridad y comienzan procesos de descomposición y des-responsabilisación del cuerpo social.
La economía de la profundidad es aquella que se basa en redes cooperativas para crear bienes comunes, sin perder de vista su
interioridad.
Explicación en clase:
El asunto es que hay un elemento estructural en lo que hacemos que es la deconstrucción. Por una parte hay una gran tendencia
en nuestra sociedad a deconstruirlo todo hasta que se llega a una definición de esta en la que se comprende todo el proceso
histórico, y parece como si se fuera capaz de controlar la propia estructura humana.
Ej: “¿Existe el individuo?”→ esto es algo cuestionado.
Todo lo que tenemos en la cabeza puede ser deconstruido. Cuando deconstruimos conceptos en los que se basa la moral básica,
como la belleza...es cuando entra el problema. La verdad, la verdad en realidad es la palabra del poder, la palabra del poder es la
verdad...
¿El bien?; ¿tampoco hay bien? Para la psicopatía no hay bien ni mal.
Deconstrucción=Aniquilación, nihilismo
Contra esto, la tendencia es la contraria, a considerarlo todo. Es INTEGRADORA. La idea eco-organizadora es integradora,
integras todo lo que hay, incluso lo negativo. Los conflictos nos avisan de las grandes fracturas por donde crecemos.
Lo eco-organizador incluye todo de una forma integradora y crítica, sin embargo lo deco deconstruye todo hasta llegar al nihilismo,
hasta que no hay nada. Esta es la oposición fundamental, es donde estamos ahora mismo.
Edad: Depende de cuál considera que es el principal problema o desafío al que tiene que responder.
Edad Antigua: 3.500 a.C.-caída del Imperio Romano, S.V. Aparecen las grandes civilizaciones: Egipto, Grecia, Roma, Fenicia y
Mesopotamia; se dan las primeras invasiones bárbaras.
Edad Contemporánea: Desde el S.XIX hasta la Actualidad. Tras la Revolución Francesa se elimina el absolutismo, dando lugar al
capitalismo, la revolución industrial, 1ª y 2ª GM y el holocausto nazi.
Edad del ser: La E. Media cayó y se derrumbó y pasamos de responder al problema del desorden para resolver el de la división
(Edad Moderna) con integración, unión, igualdad, democracia, globalización...con un montón de conceptos que responden a lo
mismo, a la integración. Integramos el planeta, nos integramos a nosotros mismos...todo es lo mismo. Pero que ahora el eje sea
la integración no quiere decir que no exista desorden. Esto queda incluido en un problema mayor que es el de la división.
¿Estamos en un nuevo momento; ¿Condiciones de una nueva edad? → en la edad postmoderna hubo un intento que ahora
impacta y que está creando una nueva edad. Se crea una nueva edad cuando cambia el problema histórico.
¿Hay un problema mayor que la división todavía? Sí, el problema ahora es el SINSENTIDO. Y la respuesta es el SER.
Razones que nos llevan a esto:
-
Deconstrucción misma y reflexividad: Debemos reflexionar todo lo que somos. Que el sujeto sepa quién es. El
automatismo se ha destruido. Ya no hay respuestas automáticas. Si no somos demócratas, si no asimilamos e
interiorizamos las creencias y valores de la democracia...si no lo cultivamos no hay democracia. Sin demócratas no hay
democracia. La democracia es un régimen axial (es decir, tiene que ver con los valores). Lo normativo, lo axial, lo moral
es lo mismo. El problema que tiene nuestra sociedad es ser capaz de reproducir los valores de nuestra socialización.
-
Deco: Rediseño de la vida. ¿Qué es humano? → la inteligencia artificial nos deja la gran pregunta.
¿Ser inteligente?; ¿ser cultural?; lo específico del hombre es amar y la autoconciencia de ser. Nosotros es un tipo de
conocimiento muy concreto, no es algebraico ni informativo como un ordenador → nosotros nos relacionamos y
sabemos vincularmente. Por el vínculo hay cosas que se nos transmiten. El vínculo (amor) está permanentemente
dándonos impronta o magnitud a la información que tenemos, pero además hay cosas que solo sabemos por la
vinculación, que ni siquiera a veces son formulables. El vínculo en sí es información. La confianza, el amor nos da
información. Religiosamente eso se llama Fe. La Fe no es un conjunto de doctrinas ni reglas...Fe es que tienes un
vínculo religioso que trasciende con la deidad y ese vínculo a ti te da saber, te da conciencia. Esto es lo explícitamente
religioso.
Esa deconstrucción nos hace capaces de crear hasta el extremo; somos capaces de recodificar genéticamente.
-
...etc.
Edad Media: Desde el S.V hasta del Descubrimiento de América, S. XV. Imperio Carolingio, feudalismo, arte gótico, cruzadas (las
primeras) e imposición de la Iglesia Cristiana. Basada en conseguir el orden (que coincidan las diferentes visiones: divino, social,
biológica...).
Edad Moderna: Desde el S.XV hasta la revolución francesa, S. XVIII. Avances en ciencia, arte en desarrollo y surgen las religiones
protestantes.
Educación: Tiene por objeto, transmitir los sistemas de representación de los grupos humanos que interpretan y justifican sus
proyectos colectivos, y los conocimientos y técnicas mediante las cuales manifiestan sus modos de hacer la vida cotidiana.
Emergente Modernidad Renacentista: El S.XIV aniquiló la Edad Media. La catástrofe dividió radicalmente a las élites respecto a
la gente y esta perdió su confianza básica en el sistema. El Medievo veía que el problema principal de la sociedad humana es el
desorden y todos sus esfuerzos iban encaminados a lograr la armonía del orden social. Pero el siglo de la Muerte Negra hizo que
la sociedad contemplara que había un problema mayor que el desorden: la división. La propuesta medieval de civilización era
insuficiente y lentamente se buscó un nuevo modelo. Ahí surgió la Modernidad.
Entropía: Aquello que en una organización se desgasta.
Eje histórico: Respuesta que trata de responder al problema o desafío general compartido por una edad concreta.
Época: Depende de cuál es la principal respuesta a ese problema o desafío.
Era: Comparte un mismo concepto antropológico de la persona humana.
Escepticismo: Doctrina filosófica que considera que no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse ninguna opinión segura.
Estuarios: Espacios en donde generar los procesos para hacer posibles las experiencias transformadoras y crear las propiedades
de viabilidad y replicación.
Estructura social: Arquitectura institucional que configura principalmente las condiciones de partida de los hechos sociales.
Fromm.
Extremocentrismo: Ante la inseguridad ante un mundo en que todo se radicaliza, se busca un refugio en valores de prudencia y
estabilidad, que toleran cambios razonables y son conservadores respecto a la continuidad de las condiciones básicas de la
sociedad, la política, la economía y la vida ordinaria.
Fenomenología: Corriente filosófica (1900) cuyo lema es: “a las cosas mismas, tal y como se presentan”.
Función social: Acción que se pide a cada individuo o grupo que cumpla para el sostenimiento de una estructura social. Fromm
Generación: Si consideramos que el ser humano hizo su aparición hace 180.000 años (hay fuentes que llevan hasta los 200.000
años) entonces tenemos por detrás 6.000 generaciones. Si nos acercamos a nuestro modo de habitar en el mundo,
aproximadamente nos han precedido unas 400 generaciones desde que el hombre se asentó en poblaciones estables y comenzó
la revolución agrícola, hace 12.000 años.
Si el comienzo del periodo histórico de la Humanidad se establece por la aparición de la escritura, entonces a los hombres del
S.XXI nos preceden unas 183 generaciones.
Globalización: Es sobre todo una socialidad; es una nueva dimensión de sociabilidad que aproxima más a gente de todo el
planeta, lo cual sincroniza la acción desde muy distintos lugares, facilita las fusiones, crea estándares globales y lleva a buscar
nuevas formas por la convergencia de todas las culturas. La globalización conduce al empequeñecimiento del mundo. La idea de
aldea global que nos transmite la novedad de que el mundo está tan comunicado que las relaciones que existen entre gente
muy distante son cada vez más posibles e inmediatas: es decir, que los geográficamente más lejanos se nos vecinalizan o
avecinan cada vez más.
Gran Historia: Disciplina académica que estudia el curso de la realidad desde su origen hasta la actualidad.
Hiperactivación: El sujeto digital es un actor hiperactivado. Hay una sobreactivación de las personas, un énfasis en la
hiperactividad, en el emprendimiento, en que todo depende de cada uno, en la perspectiva de logros y proyectos personales. El
ethos de la Modernidad reflexiva es hiperactivo: tiene que construir su identidad, sus redes sociales, sus redes mediáticas,
trabajar, etc. Es un hombre hecho a sí mismo o no es hombre.
“Hombre red”: Sigue una lógica social cuántica: todo su valor es multiplicado en cada momento por el valor imaginario de su
singularidad. Es decir, en cada momento su visión o decisiones pueden cambiar de signo o valencia todo aquello en lo que está
implicado.
Homo Sociologicus: Punto de intersección del individuo y la sociedad; hombre como portador de papeles socialmente
predeterminados. El individuo es sus papeles sociales.
Iconotipos: Unen imagen y mensaje en un objeto.
Identología: El ser viene determinado por la posesión de la identidad.
Incertidumbre: Enorme margen en el cual necesitamos redefinir las cosas.
Individualismo metodológico: Actuemos como si lo social no existiera, si la relación no existiera porque es una proyección de
uno mismo. Dos posturas:
- Lo social es solo un nombre, lo único que existen son individuos. Todo tiene que ser analizado desde el individuo.
- Postura realista: el individuo existe y los sujetos sociales también. Ej: el amor de una pareja no es 1+1, es 1+1 +2. Hay
una interioridad compartida.
Irrealismo metodológico: Solamente hay estructuras sociales, sociologismo.
Informacionalismo: Característica principal de nuestra época. La cultura digital, las redes sociales, los ordenadores y teléfonos
móviles, y en general, las nuevas tecnologías, marcan el carácter de nuestro tiempo. Con el informacionalismo están
íntimamente relacionadas estructuras como la reflexividad o la Sociedad de los Cuidados. De este modo, si podríamos decir que
vivimos en una Modernidad Informacional, o I-Mod.
Inteligencia corporal, cinestésica o corporal-kinestética: Es una de las inteligencias múltiples que tipificó Howard Gardner. Se
refiere al pensar que nos viene de cómo sentimos en y con nuestro cuerpo, sus posiciones y sus movimientos (externos o
internos). Su proximidad con la estética (la dimensión del sentir) es clara. La inteligencia kinestética es la razón cuya fuente son
las vivencias de la carne y nuestro diálogo corporal con el entorno. La danza, el deporte, la presencia del propio cuerpo en
determinadas condiciones o las reacciones internas de la carne generan saber.
Interioridad de las instituciones: Aquello que fundamenta y experimenta una organización. Es un proceso que recrea la realidad
de la organización desde la conciencia de sus participantes. No se refiere a un programa ideológico, sino que es un proceso en el
que hay percepciones, sentimientos, implicaciones y cada sujeto vuelca toda su vida en la organización. Para poder hacer un
análisis integral de una organización es fundamental tener conocimiento no solo de su exterioridad, de sus formas y estructuras,
sino también de esta subjetividad, interioridad.
Institucionalización: Mecanismo para transmitir intergeneracionalmente conocimientos, discernimientos...
Explicación en clase:
Grandes organizaciones→ codificadas de tal forma que establecen pautas que deben ser respetadas por todos.
Ejemplo extremo: Cuando es institucionalización se reifica. Cuando se trata como algo intocable.
Las instituciones normalmente establecen papeles sociales que deben seguirse. Recibes pautas que definen cómo es tu
comportamiento y qué se espera de ti y se adapta. No es algo incuestionado.
Hoy en día está cuestionada la idea de ser una madre perfecta, por ejemplo. O reflexiones sobre el papel de madre.
Reificado no estaría, para estar reificado debe ser incuestionable. Es una situación tiránica, se parecería a la situación que hay
por ejemplo en el cuento de la criada.
Reificación=blindada, no reflexiva.
Proceso de anonimización: se transmiten de forma abstracta.
Las instituciones se basan en la idea de altricialidad (dependencia absoluta del otro). Una generación carga el patrimonio de
todas las anteriores, transmitiéndolo a la siguiente. No solamente es el conocimiento de la generación anterior sino el
conocimiento acumulado de todas las anteriores.
INSTITUCIONES: Vehículo de comunicación y de compartir intergeneracionalmente. Pieza básica que nos permite hacer
muchísimas cosas, transmitir de una forma muy económica grandes paquetes de información y de sociedades muy complejas.
Ej: El Quijote es una institución, La Biblia es una institución...
La Institución es empleada de dos modos:
- Técnica: Transmisor de conocimiento, de comportamiento. Prescriptor.
- Organización: Institución de instituciones.
La institución es una herramienta de solidaridad intergeneracional.
Personas=Instituciones: si transmiten valores. Crean un modelo. Hay un ambiente crítico desde el posmodernismo con lo
institucional pero el ser humano depende de lo institucional. La persona tiene la posibilidad de hacer una crítica radical y anular
una institución. Llega a ser hasta peligroso, podemos aniquilar instituciones que sí tenían una función. Ej: Derechos individuales,
libertad humana...
Ej: transmisión de una sociedad nazi a una sociedad democrática como Alemania; franquismo en España.
Maquinismo: El S.XIX desarrolla un nuevo modo de integración, que aumenta las escalas de todos los escenarios sociales y
reintegra todos los elementos dándoles una funcionalidad orgánica, tal como lo describió el sociólogo Émile Durkheim. Del taller
se pasa a la fábrica, de la aldea a la gran ciudad. Hay una integración del tiempo inscrita en aumento de la velocidad que
aumenta progresivamente gracias a los medios de transporte. El Futurismo será no solamente una estética sino expresión de un
horizonte civilizatorio: el progreso. El individuo se empequeñece en medio de toda una generación de máquinas sociales que
emergen paulatinamente y funcionan desde sus propias lógicas corporativas. El sujeto siente que el sistema social se ha
despersonalizado, ha perdido la escala humana y reintegra a todos de forma funcional y utilitaria en un sistema
progresivamente anónimo, abstracto e incontrolable.
Medievo: Preocupado por crear orden ante el problema del desorden. La gran preocupación del Medievo es, por tanto, el
desorden. La experiencia de las primeras generaciones medievales del s.V fue la descomposición del imperio romano y el
consiguiente caos y destrucción de la mayor parte de avances en todos los terrenos-infraestructuras, urbanización, derecho
público, gobierno, etc-. El Medievo es una respuesta que intenta una reconstrucción del orden perdido.
Misionalización de las organizaciones: consiste en la reordenación de todos los factores de una organización al servicio de los
fines de los que es responsable. Este es el origen del principio de flexibilidad que caracteriza a esta fase de la modernidad: todos
los factores se flexionan para servir a la misión. Este modelo se ha ido formando a lo largo de la historia, sobre todo luego de la
crisis económica de 1970.
Mixculturalidad: Creación de cultura común entre las comunidades primarias.
Modelo de valor: Modelo de lo qué hacemos.
Explicación en clase:
Dice en primer lugar que la organización obedece a un fin, una misión (¿cuál es tu misión?); generalmente crean bienes o
servicios públicos (objetivo primordial), luego puede haber otro tipo de objetivos secundarios. Lo que nos dice en primer lugar
es que la organización no debe esclavizarse a las propias reglas internas.
Toda organización se rehace según la misión (Ignacio de Loyola→ tener claro a donde vamos y a qué); es decir, no hay reglas,
límites ni fronteras. La organización toma la forma necesaria en cada momento que para cumplir su misión.
Se parece más a un movimiento social que a una burocracia.
Se conserva lo esencial (el “core”; valores centrales→ generando un “cómo”).
Hay un segundo elemento importante y es que una organización tiene:
1- Un arquero: alguien que necesita poner la flecha en la misión. Tira una flecha (cómo crea valor; psicólogos: abrir
gabinete, poner silla, escuchar al otro, aplicar técnicas...psicólogos que pretenden curar, sanar al otro, desarrollarle
personalmente). Desde unas disposiciones esenciales (“core”) intenta cumplir la misión.
2- Forma de hacer valor determinada: necesita recursos básicos y forma de hacer (dinero, local); procesos básicos (lugar
donde recibir, poder atender, charlas de formación)
3- Un arco (entorno): Gente a la que pedimos y damos cosas. Organización de psicólogos, colegio de profesionales,
sentido de desarrollo, Universidades (les da sentido)
A cada uno le das y le pides una cosa
4- Diana: hay riesgos de que no todo sea beneficioso (hay procesos inútiles; tiros fallidos).
5- Obstáculos: toda organización tiene obstáculos (competidores)
6- Proceso de entropía: la persona se desgasta, necesita formarse de nuevo, se pierde ilusión...
Previamente como primer caso se ha hecho un dx de la situación.
Básicamente todo esto es lo que se conoce como modelo de valor; sirve para definir cualquier organización.
Se busca tres características:
1- Cómo crear valor en cualquier circunstancia
2- Que sea intuitivo
3- Capaz de suministrar toda la información que necesitas en cualquier momento
Permiten:
1- Centrarse en la misión
2- Creación de valor como proceso fundamental
3- Unir en función de una forma de hacer las cosas → Lema que resume todo (Volkswagen: ¿te gusta conducir?)
Genera una visión unitaria y pone todo en función de la misión.
Modernidad: Impulsó la universalidad. Trabaja para construir un orden social.
Modernidad líquida: Caracterizada por la fluidez, la flexibilidad y también la dificultad para formar cuerpos estables. Bauman,
2000.
Modernidad móvil: Todo nuestro planeta está siendo transformado desde la cultura digital y todo se mueve a nuestro
alrededor. Esa experiencia cotidiana de movilidad constituye uno de los más acentuados rasgos de nuestro tiempo. No es una
movilidad centrada en un aspecto, sino que es una movilidad integral que dinamiza lo psicológico, las relaciones, las
innovaciones o los espacios.
Modernidad reflexiva: Necesita sujetos profundamente formados, conscientes y responsables. El gran desafío de la Modernidad
reflexiva no es la tecnología, sino la consistencia de los sujetos.
En realidad, la reflexión es una labor ecológica que sucede en relación con todos los fenómenos de la realidad, la naturaleza y
con el conjunto de personas con las que vivimos.
La reflexividad no es autorreferencial, sino esencialmente relacional y ecológica. La reflexión es posible porque existe alteridad.
Movimiento Slow: Surgimiento de un movimiento inverso de carácter contracultural que ha hecho de la lentitud una actitud de
resistencia. El movimiento de Slow tiene como propuesta una ralentización de la vida. Se propone vivir con más calma para
poder reapropiarse de la vida que la aceleración y la hiperactividad han robado de las manos de la gente.
Neoclasicismo: Enmienda a la Modernidad barroca y al romanticismo emergente; busca regenerar la sociedad mediante un
retorno a las formas eternas clásicas de la Antigüedad y la Edad de Oro.
Neofilia: Define la afición y gusto desmedido por las cosas nuevas y la novedad.
Neoliberalismo: Reconocimiento de la creación del lucro para sus accionistas como único fin legítimo. Así mercantiliza todos los
componentes del ecosistema y se des-responsabiliza para conseguir dicho fin.
Orden social: Eje histórico del Medievo.
Ortografismo: Caminar erecto y recto.
Pensamiento de segundo orden: Pensamiento imaginario, onírico que hace que el ser humano se relacione con el misterio
(definido aquí también como el misterio del infinito).
Philip K. Dick: Se preguntaba qué es humano, al especular sobre androides que pudieran no solo razonar, sino amar.
“Aquello que ama es humano”→ la inteligencia es una visión total de sentido, es amar. Los sujetos que aman son humanos.
Posthumanismo: es utilizado, por una parte, como forma de designar las corrientes de pensamiento que aspiran a una superación
del humanismo en el sentido de las ideas y las imágenes provenientes del Renacimiento clásico.
Posmodernidad: Buscó superar la Edad Moderna y crear una Edad nueva en la que la condición humana pudiera desplegarse
con mayor naturalidad y libertad. Puso en suspenso la posibilidad de que exista una condición humana y desde entonces se ha
acelerado el construccionismo de identidades, género, relaciones humanas y todo tipo de instituciones. Las propias relaciones
interpersonales y estructurales primarias tan primigenias como la familia se hacen maleables y parecen depender solamente de
la interpretación de sus participantes.
Para el Posmodernismo, el principal problema ya no era la división sino la perversión de la condición humana bajo las máquinas
y poderes modernos. El eje histórico era, en consecuencia, la liberación de la naturaleza humana para que pudiera expresarse y
realizarse plenamente.
Postmodernismo: Movimiento cultural que surgió en el último cuarto del siglo XX y que propone libertad formal y cierta tendencia
al eclecticismo, en contraposición con la rigurosidad de la arquitectura moderna.
Prehistoria: (3000 millones de años hasta la aparición de la escritura)→ Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Se produce
una división; en primer lugar la Edad de Piedra con el paleolítico y el neolítico, y en segundo lugar la Edad de Bronce, Cobre y
Hierro.
Prosumidor: Consumidores o clientes que han desarrollado un conocimiento tan avanzado de los productos, servicios o ciclos de
valor de la organización, que frecuentemente saben más que los propios miembros de la organización. Los prosumidores son un
factor importante no solamente para la reputación de una organización, sino para el propio ciclo de valor, pues pueden
convertirse en una contribución importante.
Proyecto Genoma Humano: Año 2000. La investigación genética dio un salto cualitativo, cuando el presidente Bill Clinton
anunció que este proyecto había completado la identificación de la gran mayoría de la secuencia.
Proyecto histórico: El eje histórico toma cuerpo en distintos proyectos. Se puede realizar de una forma u otra. Incluso puede
haber proyectos que tratan de implementar ese eje, pero lo hacen con tal sesgo que resultan contraproducentes y ahondan las
divisiones como es el caso del imperialismo como forma de buscar la universalización.
Psicología positiva: Creada por Martin Seligman, profesor de la Universidad de Pensilvania, a comienzos de la década de 1990.
La raíz más profunda de la que va a partir es el principio formulado por Paul Ricoeur y Roger de Taizé: el bien es más profundo
que el mal, la verdad que la mentira y la belleza más honda que la fealdad.
Punk: Reconoce que existe una naturaleza humana que está reprimida por una densa capa de cultura burguesa que no
solamente la esconde, sino que la reprime y pervierte. El Punk considera que la naturaleza humana consiste en una serie de
deseos compulsivos de placer manifestados como instintos. Por tanto, parte de la estrategia liberadora es dar rienda suelta a
esos instintos más básicos. Para el Punk el hombre tiene una naturaleza violenta, lo cual no significa que haga el mal a los otros,
sino que su comportamiento sigue la lógica del poder.
Recovery: Nombre que recibe la filosofía que ayuda mediante el fortalecimiento del proyecto vital de las personas, la
potenciación de su libertad y responsabilidad, y la formación de una comunidad de acompañamiento, apoyo y celebración a su
alrededor. Recovery no solamente se traduce como recuperación, sino que implica reconocimiento, rehabilitación, restauración,
reinserción, reconciliación, resiliencia, reforma, responsabilización y reactivación.
Rectificación: Proceso de convertir algo en una “cosa”; proceso por el cual lo social pasa de considerarse un producto histórico
humano a entenderse como algo “natural”, una “cosa” prehistórica. La rectificación o cosificación aparece cuando el hombre
olvida que él mismo es el productor del mundo social. Es el resultado de la alineación.
Reflexividad: Obligación de que cada sujeto se haga responsable del sentido que aporta al mundo, de sus acciones y existencia.
Insta a que cada persona piense el contenido de sus papeles sociales, pero no garantiza un mínimo contenido que evite caer en
anomía. Hace referencia a la obligación de que cada sujeto se haga responsable del sentido que otorga al mundo, a sus acciones
y la existencia; lo que Margaret Archer denomina imperativo reflexivo. Esta Modernidad no permite esconderse tras la coartada
de la ignorancia, costumbre o delegar en sabios y expertos. Esta estructura exige que el sujeto, individual o colectivo, tome
conciencia de los fenómenos y se comprometa en hallar sentido.
Saber qué pueden, quieren y deben hacer.
Cada persona no solo debe pensar su individualidad por sí misma, sino con otras personas desde los vínculos que les unen y los
grupos que forman.
Los sujetos tienen que ser activos para pensar, expresar, dialogar, deliberar y comunicar.
La reflexividad es la acción de búsqueda, razonamiento y elección que realizan los sujetos para hallar el sentido de sus propias
vidas, relaciones y organizaciones.
Que sea necesaria la reflexión nos habla de un mundo en el que todo el mundo está llamado a una exigente actividad de
búsqueda y decisión.
Reflexive Structured Dialoge (RSD): Consiste en un delicado proceso donde resaltan el cuidado del otro, el arte de preguntar, el
respeto a la diversidad y el compromiso con el bien común.
REGINA. Competencias del S.XXI:
-
-
Reflexividad: Capacidad de discernimiento, el uso de las inteligencias múltiples y la diversidad epistemológica
Emprendimiento: Capacidad de iniciativa, la activación y las habilidades para integrar herramientas, equipos y talento.
Sin ella no se activan las redes, no hay movilidad
Globalidad: No se refiere solamente a la competencia para pensar y relacionarse globalmente, sino al cosmopolitismo y
la virtud de la universalidad
Innovación: La creatividad es sustantiva a la cultura digital e implica que el sujeto se mueva en terrenos fronterizos,
novedosos, borrosos y liminales, que necesitan tanta libertad como capacidad constructiva. Cuidar la innovación significa
también tener tolerancia al fracaso y sostener los ánimos. La innovación se sostiene sobre una intensa imaginación y una
gran profundidad para hallar nuevas formas, significados y soluciones originales.
Networking: La capacidad de conectar y colaborar es crítica en la cultura digital. Supone articular las fuerzas y actores de
los ecosistemas a favor de proyectos comunes y complejos. Las personas con competencias del S.XXI son grandes
conectores, nudos donde se unen no solo personas, sino redes distintas a las que pone a colaborar o dialogar juntas.
-
Alteridad: Supone reconocimiento de la pluralidad y capacidad de diálogo para crear juntos mezclando lo mejor de lo
que puede aportar cada uno. Existen numerosas diferencias surgidas en la religión, la ideología, la nacionalidad, la
estética, los estilos de vida, el sexo, la edad, etc. Pero en el fondo la mayor diversidad tiene su fuente en que cada persona
es única y singular. Esa originalidad personal es la fuente más potente de diversidad y que todo proyecto quiere convocar
para dar saltos cualitativos y adaptarse a la realidad más genuina.
Relativismo cultural: Corriente de pensamiento que consiste en entender las bases culturales distintas a las nuestras para
ponernos en el lugar del otro.
Renacimiento: S. XV→Tiene como objetivo la unión de las culturas cristiana y grecolatina.
Resiliencia: Capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformar el dolor en fuerza motora para superarse y salir
fortalecido de ellas. Una persona resiliente comprende que es el arquitecto de su propia alegría y su propio destino.
Retropía: Retorno a un mundo comunitario y naturalista perdido (Bauman).
Rol social: Conjunto de expectativas normalizadas (de acciones, deseos, pensamientos y sentimientos) asociados a la acción que
una persona típica cumple en su posición dentro de un sistema institucional.
Romanticismo: Es una modalidad de la Ilustración. No es irracionalismo, sino una comprensión múltiple de la razón y la
reivindicación del papel prioritario del sujeto -individual y colectivo- en el proceso de conocimiento. Es una epistemología
derivada de la Ilustración alemana. El Romanticismo entiende que el sentimiento es un fenómeno complejo, así como también
lo son la imaginación, el sueño, el deseo o la subjetividad.
El movimiento romántico busca hacer emerger todos los sujetos reprimidos.
Sabanización: Proceso por el cual los grupos de homínidos tuvieron que adaptarse a la vida en el campo abierto y
posteriormente en las llanuras.
Sentido de la humanidad, cosmos y realidad: Mayor problema de la humanidad actual ya no es el desorden o las divisiones.
Sentido histórico: Consiste en la conciencia del momento que una persona o pueblo ocupa en el proceso de desarrollo de la
Humanidad y la recepción del patrimonio sapiencial acumulado en toda la historia.
Sinergia: Valor que solamente aparece en ti al interactuar con otro. Son aquellos activos que aparecen en nosotros solamente
porque nos los suscita otra persona. Sinergia es lo que ha pasado cuando decimos que alguien saca lo mejor de ti. Sinergia es
algo que solamente puede surgir si dos partes se relacionan entre sí.
Sinergia es lo que sucede cuando alguien nos inspira y eleva, haciendo trascender nuestra normalidad o nos saca de nuestras
casillas habituales. Por la sinergia, el otro nos lleva a excedernos.
Sociedad de los Cuidados: Alternativa global al régimen de bienestar, basada en la perspectiva del cuidado de las personas, sus
vínculos, la innovación y el progreso, la economía y la política, el medioambiente o el modelo de Estado. La Sociedad de los
Cuidados es un régimen de comunidad política. (Alan Walker, 1985)
Sociedad neoliberal de masas: Las masas recuperan centralidad como fenómeno de la vida pública, pero con un cambio
sustancial en su lógica interna. Las masas ya no son multitudinarias concentraciones presenciales, sino que son audiencias
mediáticas. Ya no se experimenta la solidaridad de estar codo a codo con otros, sino que es un sumatorio imaginario de
individuos en el que la posibilidad del encuentro físico desaparece y, por tanto, la posibilidad de despertar la alteridad solidaria.
Sociedades Nube: Nuestra sociabilidad ya no es líquida, como bien señalaba Zygmunt Bauman, sino gaseosa e incluso
plasmática. El plasma es el cuarto estado de la materia, propio de fenómenos como los rayos o tubos de neón. En dicho estado
plasmático, las partículas tienen una alta inestabilidad, se mueven con máxima libertad y celeridad, la creatividad es disruptiva,
los cambios son cualitativos, los comportamientos gregarios son espasmódicos y el conjunto carece de forma y volumen.
En nuestro mundo nube, las reacciones compulsivas y catastróficas se hacen más probables. En nuestro mundo actual, gran
parte de las conductas de la sociedad parece querer ser como los de las partículas del plasma: rápidas, cambiantes,
individualistas, libres, efímeras, transformativas, radicales. Por eso el comportamiento de la sociedad se hace más inestable,
revolucionario, reactivo y extremado. Somos sociedades tan volátiles como vulnerables.
En segundo lugar, somos sociedades nube porque toda la información se procesa digitalmente para ser subida a la Nube digital,
que no es solamente un depósito sino una arquitectura social.
Sujeto histórico: Cada proyecto histórico suele estar impulsado por un conjunto de organizaciones o grupos de población, que
forman lo que se llama sujeto histórico.
Tolerancia permisiva o negativa: Soportar todo, no decir nada. “Yo no soy nadie para decir nada, es su vida, que haga lo que
quiera” ¿Eso es tolerancia?
Tolerancia positiva: Compromiso respetuoso que busca contribuir a que el otro se haga más responsable. No busca que el otro
cambie de opinión, sino que el otro sea más capaz de pensar, vea nuevas perspectivas, tome conciencia, conozca nuevas
posibilidades, etc. La tolerancia no solamente acepta al otro, sino que se compromete activamente con él a través de la mera
convivencia, del diálogo o de labores comunes. Se basa en contribuir a que tome una buena decisión.
Transdisciplinariedad: Perspectiva científica que piensa usando integrada y sinérgicamente las diferentes disciplinas
académicas, las distintas epistemologías y las tradiciones sapienciales (de la sabiduría).
Triángulo primordial: Madre-padre-hijo. Es la base sobre la que se basa la confianza en el mundo.
Ubuntu: Código moral tradicional sudafricano referido a la interdependencia y cuidado mutuo entre personas para el beneficio
del conjunto de la sociedad. Desmond Tutu en su libro de 1999 define Ubuntu como apertura, disponibilidad y respaldo a los
demás buscando su bien y desarrollo, con la convicción de que eso mejora el conjunto de la sociedad.
Unitas complex: Como sostiene Edgar Morin (1984), somos uno y complejos a la vez. Somos cada vez más un único sistemamundo y a la vez se multiplica la diversidad. Sostiene que un sistema eco moderno integra sin reducir y logra ser
simultáneamente uno y múltiple- Esta paradoja de ser a la vez uno y múltiple se supera por la complejidad.
Valor de signo: El valor ya no depende del impacto en la realidad ni de su equivalente en dinero, sino del sentido que se le
otorga. Las cosas valen lo que expresan. El valor de las cosas reside cada vez más en su voz. Las ideas adquieren cada vez mayor
protagonismo.
El valor de signo se refiere al sentido que una cosa tiene para alguien.
Vivero social (nursery): O incubadora de experiencias, es un entorno en el que se acogen propuestas prometedoras a las que se
cuida para que puedan dar su mayor fruto, en unas condiciones muy favorables. Pueden ser empresas, ONGs, proyectos
culturales o educativos, entre otros.
VOC: Verenigde Oostindische Compagnie. Primera corporación multinacional de la historia y la primera también en fraccionarse
en acciones igualitarias para una Sociedad Anónima.
PROBLEMA HISTÓRICO: Desafío principal
EDAD HISTÓRICA: Depende de cuál se considera que es el principal desafío o problema al que debe responder
EJE HISTÓRICO: Respuesta que trata de responder al problema o desafío general compartido por una edad concreta
PROYECTO HISTÓRICO: El eje histórico toma cuerpo en distintos proyectos, es decir, se puede responder de una forma u otra.
SUJETO HISTÓRICO: Cada proyecto histórico suele estar impulsado por un conjunto de organizaciones o grupos de población
ÉPOCA: Depende de cuál es la principal respuesta ante ese problema o desafío
ERA: Comparte un mismo concepto antropológico de la persona humana
SENTIDO HISTÓRICO: Conciencia del momento que una persona o pueblo ocupan en el proceso de desarrollo de la humanidad
y la recepción del patrimonio sapiencial acumulado en toda la historia
EDAD MEDIA o MEDIEVO
Problema histórico:
Desorden
Eje histórico: Orden
EDAD MODERNA o
MODERNIDAD
Problema histórico: División
social
Eje histórico: Unión,
inclusión, integración
POSTMODERNISMO
Problema histórico:
Perversión de la condición
humana bajo máquinas y
poderes modernos
Eje histórico: Liberación de
la Naturaleza humana
ACTUALIDAD
Problema histórico: Sentido
de la humanidad, cosmos y
realidad
Eje histórico: Ser (Edad del
Ser)
TEMA 1: PERSONA Y SOCIEDAD (ERICH FROMM)
CARÁCTER SOCIAL: Conjunto de elementos identitarios y disposiciones compartidos por todos los individuos integrados en una
sociedad. El carácter social proporciona a los individuos una forma de ser persona. En realidad, la forma del carácter social es
plural: dispone de una serie de perfiles a los que los sujetos pueden acogerse para dar forma a su personalidad.
En una sociedad pluralista, los caracteres sociales son variados, aunque posiblemente existe un carácter social más general que
es compartido por la mayoría de quienes viven en un tipo de sociedad. La forma del carácter social es funcional a la estructura
del sistema o al proyecto de sociedad hacia la que se quiere cambiar.
-
Es el núcleo de estructura personal compartido por todos los individuos de una misma cultura.
Moldea a los individuos para que cumplan la función asignada en la estructura social.
Interioriza la estructura socioeconómica en cada persona y en la sociedad.
Es un “pegamento” que une a los miembros de una sociedad.
Determinantes del carácter social:
ESTRUCTURA SOCIAL: Es la arquitectura institucional que configura principalmente las condiciones de partida de los hechos
sociales.
La estructura socioeconómica de la sociedad modela el carácter social de los miembros, simultáneamente, el carácter social
influye en la estructura socioeconómica de la sociedad; actuando como pegamento para dar más estabilidad a la estructura
social, o en circunstancias especiales, como dinamita que tiende a romper la estructura social.
FUNCIÓN SOCIAL: Es la acción que se pide a cada individuo o grupo que cumpla para el sostenimiento de una estructura social.
CORAZÓN: Núcleo de orientaciones, sentimientos, pensamientos y decisiones que toma individualmente cada persona
(reconocida como alguien único)
-
La supervivencia en la especie depende del cambio en el corazón
humano.
Si el hombre debe amar, debe ser prioridad en toda actividad social.
No hay liberación social exterior sin liberación interior de la persona.
El amor es contracultural y en el actual sistema un fenómeno
marginal.
“La gente capaz de amar, en el sistema actual, constituye por fuerza la
excepción; el amor es inevitablemente un fenómeno marginal en la
sociedad occidental contemporánea.”
“Para que el amor se convierta en un fenómeno social y no en una excepción individualista y marginal, nuestra estructura social
necesita cambios importantes y radicales. Dentro de los límites de este libro, sólo podemos sugerir la dirección de tales cambios.
Nuestra sociedad está regida por una burocracia administrativa, por políticos profesionales; los individuos son motivados por
sugestiones colectivas; su finalidad es producir más y consumir más, como objetivos en sí mismos. Todas las actividades están
subordinadas a metas económicas, los medios se han convertido en fines; el hombre es un autómata -bien alimentado, bien
vestido, pero sin interés fundamental alguno en lo que constituye su cualidad y función peculiarmente humana-.”
PRIORIDAD DE LA PERSONA: “Si el hombre quiere ser capaz de amar, debe colocarse en su lugar supremo. La máquina
económica debe servirlo, en lugar de ser él quien esté a su servicio. Debe capacitarse para compartir la experiencia, el trabajo,
en vez de compartir, en el mejor de los casos, sus beneficios.”
Establecidos los términos, caben algunas consideraciones sobre la dinámica que los relaciona. En Fromm hay una relación
dialéctica y mecánica.
•
•
Por un lado, es condicionada porque el sistema social puede convertirse –y de hecho es sobre todo así- en una máquina
que condicione a cada individuo mediante un carácter social que formatee totalmente su corazón –carácter singular-.
Las personas acaban entonces comportándose como autómatas.
Por otro lado, es dialéctica, porque el sujeto puede liberarse de esos condicionamientos y transformar el sistema social.
Para ello tiene que haber una liberación interior individual, la formación de un nuevo carácter social que busque el
cambio de las estructuras y finalmente la transformación de éstas. A su vez, el ciclo podría ser inverso: el cambio de
estructuras facilita el cambio del carácter social y las lógicas personales del amor. No obstante, sin ese cambio interior
el cambio estructural no sería sostenible. La participación de la persona individual y las lógicas del amor son
indispensables para un cambio completo y sostenible.
TEMA 2: EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD (Resúmenes de las lecturas, algunos cogidos de apuntes de otros
años)
KEN ROBINSON: ESCUELAS CREATIVAS
INTRODUCCIÓN
Biografía: Liverpool, 1950. Uno de los mayores expertos mundiales en educación. Enfatiza el papel de la personalización, la
creatividad y el proyecto vital de los alumnos. Se doctora en pedagogía, comienza el Proyecto de Arte en las Escuelas. Se asocia
con Paul McCartney para introducir las artes en el sistema educativo.
Saca Arts and Higher Education en 1984. En 1998 lidera la reforma educativa británica con el informe Robinson, la más extensa
investigación y propuesta radical de cambio en la educación. Gran éxito. Su conferencia en TED en 2006 lo convierte en un
consultor internacional sobre educación. Simultáneamente desarrolla una carrera como profesor en la Universidad de Warrick.
En 1965 saca un libro que sintetiza sus propuestas.
Escuelas Creativas
Dos partes:
1- Diagnóstico de la situación del sistema educativo
2- Presentación de los principios del nuevo sistema educativo
Tres principios de discernimiento para cambiar el SE:
1- Visión crítica de la situación actual
2- Visión de cómo debería ser
3- Teoría transformadora para cambiar el SE
Cuatro conceptos básicos:
1- APRENDIZAJE: Adquisición de conocimientos y destrezas. Existe una sed inagotable de aprendizaje que el paso por la
escuela apaga.
2- EDUCACIÓN: Programas de aprendizaje organizados.
3- FORMACIÓN: Aprendizaje, destrezas específicas.
4- ESCUELAS: Cualquier comunidad de personas que se reúnen para aprender juntas.
EL DIAGNÓSTICO
Enfoque inadecuado: Enfoque negativo, uniformador y segregador. Centrado en aumentar los niveles académicos
recrudeciendo la competencia y exigiendo más responsabilidad en las escuelas.
Organización desde el paradigma industrial: Carácter industrial de la organización pública. Rituales organizativos y hábitos
intelectuales que no reflejan la diversidad de talentos; al no adaptarse a este modelo, muchos alumnos creen que son el
problema; que no son inteligentes o tienen dificultades.
Características contraproducentes para el desarrollo intelectual por lo siguiente:
• Los procesos industriales exigen normas y niveles de calidad, son lineales.
• La industria se regula con la oferta-demanda del mercado y se basa en la división del trabajo.
• Cada individuo es único.
• La imaginación y la creatividad se desalientan y se consideran molestas.
• Al igual que se precisa una forma específica para aprender para cada individuo, lo mismo sucede con el ritmo de
aprendizaje.
• Absurdo horario convencional propio de una cadena de montaje.
• No hay oportunidad de jugar con libertad, el juego es la base de la curiosidad y la educación.
Prioridades de la educación industrializada:
o Reading, writing and arithmetic.
o Mejorar los niveles académicos.
o Disciplinas STEM (Science, technology, engineering and mathematics).
o Aumentar la tasa de universitarios. Ha aumentado un 300% desde 1950.
Estrategias para promover las prioridades:
1. Normalización: De los planes de estudios, basados en asignaturas específicas y jerarquizadas. Además de la enseñanza
(instrucción directa de información objetiva y competencias; se prefiere la enseñanza frontal a las actividades en
grupos y es escéptica hacia la creatividad, la expresión verbal, las formas de trabajo no verbales y las matemáticas y el
aprendizaje a través de la exploración y el juego imaginativo)
2. Competencia: Recrudecer la competencia entre alumnos, profesores y escuelas haciendo creer que esto hará aumentar
el nivel educativo.
3. Privatización: La educación es uno de los mayores negocios del mundo.
Sistemas de fracaso del SE:
-
-
-
Ineficacia informativa: En 2006 una encuesta del NatGeo muestra que un 21% de los alumnos de EE. UU. no sabía
ubicar al Pacífico y el 65% el Reino Unido y desinterés; un 63% de los alumnos de secundaria de EE. UU. no se gradúan
por estar aburridos y descontentos en el SE.
Disfuncionalidad con el nuevo paradigma económico: La normalización no encaja en con los desafíos económicos
actuales; la economía precisa de cada vez más competencias en el individuo que no se están enseñando en las escuelas;
la creatividad y la innovación (las cuales anulan la normalización) son las capacidades que mueven la economía actual;
además, la relación entre los países con buenos niveles en los exámenes normalizados es inversa a los países
emprendedores.
Fracaso educativo: El SE ha fallado a aquellos que no terminan sus estudios; la monotonía de la educación normalizada
hace poco por inspirar y capacitar a las víctimas de la pobreza…
Ansiedad y depresión: Aquellos países con niveles académicos más altos en exámenes estandarizados, son aquellos con
mayor malestar, depresión y hasta tasas de suicidios entre los jóvenes.
EL CAMBIO DE MODELO
Las tres creencias psicológicas básicas:
1.
2.
3.
El objetivo principal de la educación es preparar a los jóvenes para la vida.
Ayudarlos a descubrir en qué quieren destacar, fortalecer esa voluntad y darles las competencias para llevarlas a cabo.
Desarrollar la confianza, las capacidades y la pasión de cada alumno, ya que la inteligencia práctica mejora
sustancialmente.
Los cuatro fines de la educación:
1.
2.
3.
4.
Económico: El objetivo ecónomico de la educación es que sus miembros sean responsables e independientes. Según la
sociedad del S.XXI las escuelas necesitan:
 Cultivar la gran diversidad de talentos e intereses
 Eliminar las fronteras y conceder igual importancia entre los estudios académicos y los técnico-profesionales
 Fomentar asociaciones prácticas con el mundo laboral
Cultural: Capacitar a los alumnos para comprender y valorar su propia cultura y respetar a los demás. Por ello se
necesita un plan de estudios de base ancha.
Social: Capacitar a los jóvenes para convertirse en ciudadanos activos y compasivos, ya que las escuelas tienen un papel
fundamental en la ciudadanía.
Personal: Capacitar a los estudiantes a relacionarse con su mundo interior. Deben enriquecer su mente y sus corazones.
Ocho competencias fundamentales para el éxito en la vida que las escuelas deben garantizar (8Cs):
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
CURIOSIDAD: Capacidad de hacer preguntas y de explorar cómo funciona el mundo.
CREATIVIDAD: Generar nuevas ideas y ponerlas en práctica.
CRÍTICA: Analizar información e ideas y elaborar argumentos y juicios razonados.
COMUNICACIÓN: Expresar pensamientos y sentimientos con claridad y confianza en una diversidad de medios y
formas.
COLABORACIÓN: Colaborar constructivamente con otras personas.
COMPASIÓN: Ponerse en la piel de otras personas y actuar en consecuencia.
CALMA: Conectar con la vida emocional interior y desarrollar un sentido de armonía y equilibrio personal.
CIVISMO: Implicarse constructivamente en la sociedad y participar en los procesos que la sustentan.
Como objetivo de este SE existe Finlandia, cuyas políticas educativas buscaron alejarla de la normalización, ampliar y equilibrar
el modelo educativo. Además, da importancia a los programas prácticos y técnico-profesionales y a la creatividad. Educación
integral y cooperativa. Además, implicar y crear comunidades de familias alrededor de las instituciones de enseñanza tiene un
valor fundamental.
Por último, destaca que el papel de los profesores es facilitar la enseñanza y guiar a los alumnos a desarrollar casi todos los
ámbitos de sus vidas y no es actuar como burócratas del complejo y rígido SE actual.
EDUCACIÓN: Tiene por objeto, transmitir los sistemas de representación de los grupos humanos que interpretan y justifican sus
proyectos colectivos, y los conocimientos y técnicas mediante las cuales, manifiestan sus modos de hacer en la vida cotidiana.
Los cuatro pilares de la educación (Delors Jacques, 1994)
El S.XXI, que ofrecerá recursos sin precedentes tanto a la circulación y al almacenamiento de informaciones como a la
comunicación, planteará a la educación una doble exigencia que, a primera vista, puede parecer casi contradictoria: la
educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos
evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Simultáneamente,
deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones más o menos
efímeras que invaden los espacios públicos y privados y conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos.
La educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación y, al mismo
tiempo, la brújula para poder navegar por él.
Ya no basta con que el individuo acumule al comienzo de su vida una reserva de conocimientos a la que podrá recurrir después
sin límites. Sobre todo, debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le
presente de actualizar, profundizar y enriquecer ese primer saber y de adaptarse a un mundo en permanente cambio.
La enseñanza escolar se orienta esencialmente, por no decir que, de manera exclusiva, hacia el aprender a conocer y, en menor
medida, el aprender a hacer. Una nueva concepción más amplia de la educación debería llevar a cada persona a descubrir,
despertar e incrementar sus posibilidades creativas, actualizando así el tesoro escondido en cada uno de nosotros, lo cual
supone trascender una visión puramente instrumental de la educación, percibida como la vía obligada para obtener
determinados resultados, para considerar su función en toda su plenitud, a saber, la realización de la persona que, toda ella,
aprender a ser.
Aprender a conocer: Aprender a comprender el mundo que rodea a la persona, y al menos suficientemente para vivir con
dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás.
El incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la
curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía
del juicio.
Aprender a conocer supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. La
vertiginosa sucesión de informaciones en los medios de comunicación y el frecuente cambio del canal de televisión, atenta
contra el proceso de descubrimiento, que requiere una permanencia y una profundización de la información captada. Este
aprendizaje de la atención puede adoptar formas diversas y sacar provecho de múltiples ocasiones de la vida.
Todos los especialistas coinciden en afirmar la necesidad de entrenar la memoria desde la infancia y estiman inadecuado
suprimir de la práctica escolar algunos ejercicios tradicionales considerados tediosos.
Convendría combinar tanto en la enseñanza como en la investigación los dos métodos, el deductivo y el inductivo, a menudo
presentados como opuestos. Según las disciplinas que se enseñen, uno resultará más pertinente que el otro, pero en la mayoría
de los casos la concatenación del pensamiento requiere combinar ambos.
Aprender a hacer: Los aprendizajes deben, así pues, evolucionar, y ya no pueden considerarse mera transmisión de prácticas
más o menos rutinarias.
De los numerosos estudios realizados en países en desarrollo se desprenden que éstos coincidieran que su futuro estará
estrechamente vinculado a la adquisición de la cultura científica que les permitirá acceder a la tecnología moderna, sin
descuidar por ello las capacidades concretas de innovación y creación inherentes al contexto local.
→ Es decir, aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional, más generalmente una competencia que
capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero también, aprender a hacer en
el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes bien espontáneamente a
causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás: La violencia que impera en el mundo contradice la esperanza que
algunos habían depositado en el progreso de la humanidad.
La educación tiene una doble misión: enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de coincidencia de las
semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos.
El descubrimiento del otro pasa forzosamente por el descubrimiento de uno mismo: primero debe hacerle descubrir quién es.
Solo entonces podrá realmente ponerse en el lugar de los demás y comprender sus reacciones.
Además, otro de los objetivos es tender hacia objetivos comunes: En sus programas la educación escolar debe reservar tiempo y
ocasiones suficientes para iniciar desde muy temprano a los jóvenes en proyectos cooperativos, en el marco de actividades
deportivas y culturales y mediante su participación en actividades sociales.
Aprender a ser: La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad,
sentido estético, responsabilidad individual y espiritualidad.
El informe aprende a hacer (1972) manifestaba en su preámbulo el temor a una deshumanización del mundo vinculada a la
evolución tecnológica. La función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de
juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo artífices, en la
medida de lo posible, de su destino.
→ “El desarrollo tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y
de sus compromisos; individuo, miembro de una familia y de su colectividad, ciudadano y protector, inventor de técnicas y
creador de sueños.”
La educación es ante todo un viaje interior cuyas etapas corresponden a las de la maduración constante de la personalidad.
EL MODELO KOLVENBACH DE UNIVERSIDAD
Peter-Hans Kolvenbach (1928-2016) fue un jesuita de los Países Bajos destinado a El Líbano en 1958, donde desarrolló una
profunda vida académica en la Universidad de San José de Beirut, donde sufrió dramáticamente la Guerra Civil y los bombardeos
contra la universidad. Especializado en lenguas orientales y el mundo armenio, custodió su legado cultural tras el genocidio de
1915. Entre 1983 y 2008 fue durante 25 años el Gran Canciller de la Universidad Pontificia de Comillas, a la vez que Superior
general de la Compañía de Jesús.
El jesuita castellano Diego de Ledesma (1519-1575) fue un pedagogo y escritor del S.XVI que realizó la primera formulación
práctica del modelo jesuita de enseñanza que revolucionó la pedagogía moderna y que recibió el nombre de Plan de Estudios o
Radio Studiorum. El profesor Agúndez realizó una síntesis entre los principios pedagógicos de Ledesma y las nuevas
contribuciones de Kolvenbach a comienzos del s.XXI.
Utilitas: Se refiere a la utilidad práctica que todos los estudios universitarios deben tener. Es la utilidad al bien de la humanidad a
través de las competencias prácticas ordenadas en una profesión institucionalizada para la que la universidad forma y acredita.
La universidad debe evitar encerrarse en sí misma, permanecer abierta y al servicio de los problemas, desafíos y experiencias del
mundo en estado de receptividad, interpelación, reflexión y respuesta.
Iustitia: La universidad tiene un fin destinado al bien común y al desarrollo humano integral a través del servicio a la verdad.
Humanitas: Toda universidad debe procurar la formación integral de las personas y el desarrollo humano del conjunto de la
humanidad. El objetivo es formar profesionales y requiere formar personas integralmente.
Esa formación humanista requiere una búsqueda de la verdad que da libertad, hospitalidad al conjunto de sabidurías de la
humanidad y el cultivo del discernimiento, el diálogo y la deliberación personal y colectiva.
- Humanismo clásico renacentista: Exalta la plenitud de la interioridad humana.
- Humanismo liberal: Exalta la persona como ser libre y sujeto de derechos.
- Humanismo social: Exalta al ser humano como sujeto compasivo, solidario y justo comprometido con el Desarrollo
Humano Integral.
- Humanismo tecnológico: Exalta al hombre trabajador en su dimensión de excelencia técnico profesional.
→ A estos cuatro humanismos del modelo Ledesma-Kolvenbach podríamos añadir el humanismo cosmopolita, que exalta al
sujeto comprometido con el conjunto de la humanidad y ciudadanía global, hospitalario con los movimientos de las
personas, respetuoso y en diálogo y colaboración con la diversidad de culturas.
Fides: Fe. La universidad forma personas en búsqueda y al servicio de la verdad, una universidad jesuita reconoce a Jesús como
la plenitud de lo humano y está en íntima comunión con la humanidad transformada en Jesús, que forma la Iglesia.
10 AFIRMACIONES DE PETER-HANS KOLVENBACH SOBRE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
La Carta Magna de las Universidades Europeas suscrita en Bolonia en septiembre de 1988, se establece que la misión
fundamental de la universidad “es la constante búsqueda de la verdad mediante la investigación y la comunicación del
saber para el bien de la sociedad” (no.30).
“Todas las especialidades en el campo de las humanidades o las ciencias sociales saben muy bien que los valores que
transmiten dependen del concepto de persona humana ideal que utilizan como punto de partida.” (p.39)
“La universidad vivirá en una torre de marfil, divorciada de las realidades del país y de la gente, a no ser que mantenga
íntimo contacto –tanto dentro como fuera del campus- con los ministerios pastorales y actividades explícitamente
sociales.” (39-40)
“La universidad como unidad y coherencia de las ciencias, de todas las ciencias, no está jamás acabada: ella es siempre
una tarea siempre abierta a las nociones de responsabilidad y de libertad de los que se llaman universitarios. La
universidad, como universal del saber, subsistente en sí mismo, no existe: hay que crearla y recomenzarla siempre
universalizando’ las ciencias particulares”. (p.52)
“La universidad debería ser un centro de investigación social ‘radical’, como ya es un centro para lo que podría llamarse
‘investigación radical’ en la ciencia pura.” (p.58)
“Creo que existe la convicción de que en la enseñanza no hay aspectos neutros, como tampoco en las llamadas ciencias
puras. Toda enseñanza imparte valores” (p.60)
“La preocupación por los problemas sociales nunca debe quedar fuera; deberíamos exigir a todos nuestros alumnos
que usen la opción por los pobres como un criterio, de forma que nunca tomen una decisión importante sin pensar
antes lo que ella puede afectar a los que ocupan el último lugar en la sociedad.” (p.67)
“Un ideal educativo... no podrá realizarse a menos que... nosotros desafiemos a nuestros estudiantes a reflexionar
sobre las implicaciones que tienen los valores en todo lo que estudian. El solo adueñarse de conocimientos no
humaniza automáticamente.” (p.95)
9.
“Una actitud crítica de la cultura... sólo es factible si descubrimos los caminos que hagan posible a los estudiantes
formar hábitos de reflexión para fijar valores y para que capten las consecuencias que, para la nación y la humanidad,
tiene lo que estudian.” (p.95)
10. “Es fundamental el papel reservado a la Universidad en la elaboración de este sistema de valores. Enraizado en las
tradiciones más sanas... ha de responder a los interrogantes existenciales del hombre de hoy” (p.121)
TEORÍAS DE LA REPRODUCCIÓN Y LA RESISTENCIA SOCIAL EN LA NUEVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Henry Giroux
INTRODUCCIÓN
- Las escuelas, comprendidas en la relación entre Estado y economía.
- Estructura profunda de las escuelas como agencias centrales de la reproducción social.
- Se despojó a las escuelas de su “inocencia política”
- Dialéctica entre estructura y agencia o agenciamiento humano
- Los mecanismos de reproducción siempre encuentran resistencias
- Los trabajadores no son meros productos dominados, alienados y explotados
- Las escuelas son terrenos de contradicción y resistencias
- Las escuelas tienen autonomía, dinámicas endógenas y competencias propias
MODELO REPRODUCTIVO ECONÓMICO
Samuel Bowels y Berber Gintis: Teorías del currículum oculto
- La escuela, producto del sistema productivo sobre ellas
- La dinámica de clases se refleja en la dinámica escolar
- Se inculca a los estudiantes un modelo productivo y en relación con los medios de producción
- CURRÍCULUM OCULTO: Saberes y haceres aprendidos informal o implícitamente a través de la vida escolar
Louis Althusser (1918-1990): Teoría de la ideología
- La ideología tiene una vida material en ritos, prácticas, espacios y estructuraciones de la materia
- Las prácticas estructuran el inconsciente de los actores de la escuela
- La ideología no es consciente: son objetos culturales que pasan inadvertidos a la conciencia: son el mundo mismo
Christian Baudelot y Roger Establet
- La dominación impone la ideología burguesa en las escuelas, pero encuentra resistencias
- Las escuelas no socializan sin dificultad, sino que son lugares contradictorios en conflicto entre relaciones antagónicas
de clase
- La fuente de la conciencia de los estudiantes no es solamente el trabajo y la escuela sino principalmente la familia,
vecindario, grupos de pares y culturas juveniles. Todas ellas son mediatizadas por la clase social
- La ideología tiene un papel más activo: es lugar de conciencia contradictoria, en el que hay luchas y resistencias.
MODELO REPRODUCTIVO CULTURAL
Pierre Bourdieu (1930-2002)
- En el modelo reproductivo cultural se piensa cómo las sociedades capitalistas son capaces de reproducirse a sí mismas
- La escuela liga la clase, cultura y dominación
- El rol mediador de la cultura tiene prioridad
- El hombre como agencia tiene mayor papel: la escuela no solo refleja la economía
- Las escuelas son parte de un universo institucional mayor
- Las escuelas reproducen las relaciones de poder a través de mediaciones más sutiles de carácter cultural
- La estratificación está reproducida mediante la violencia simbólica
- La escuela es un trasmisor objetivado y falsamente ajeno y natural
El habitus de Pierre Bourdieu (1930-2002)
o CAPITAL SOCIAL: Conjunto de relaciones, asociaciones y solidaridades (individuales o colectivos) que impactan en la
movilidad social.
o CAPITAL CULTURAL: Conjunto de significados, disposiciones de reflexión y modos de expresión (individuales o
colectivos) que impactan en la movilidad social.
o El habitus es la estructura social corporizada en disposiciones, formas y saberes, que organiza la experiencia individual
de clase social.
o El proceso de dominación se forja en la correlación entre el habitus y el hábitat (papeles y funciones organizados de
una estructura social).
o La escuela es un proceso de aprendizaje expandido. No solo intelectual sino también emocional, sensocial y físico.
Crítica a la Teoría de la Distinción de Pierre Bourdieu (1930-2002)
o Sobredeterminación del agenciamiento humano y el pensamiento reflexivo.
o Elimina el conflicto.
o Reduce las clases a colectivos homogéneos.
o La cultura no solo está estructurada, sino que es estructurante y transformadora.
o La ideología no es conflictiva.
o Las escuelas no son instituciones estáticas y obedientes sino agentes activos y autónomos.
o La clase media como pacto negociado de una lucha social.
o El culturalismo de Bourdieu elimina la influencia de las condiciones materiales y relaciones económicas.
TEMA 3: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD (Resúmenes de las lecturas, algunos cogidos de apuntes de
otros años)
LA ROSA BLANCA (1942-1943): Pensamiento, Palabra y Resistencia: La Rosa Blanca fue una célula de resistencia contra el
régimen nazi fundada el 3 de junio de 1942 por los hermanos Scholl, Hans y Sophie, Alezandre Schmorell, Cristoph Probst y Willi
Graf. Con el tiempo el grupo fue creciendo, llegaron a repartir centenas de copias de 6 panfletos por gran parte de Alemania y
por Europa una vez sentenciados a muerte por el régimen nazi el día 22 de febrero de 1943.
1º Panfleto: El objetivo es llamar a la resistencia. Es un desafío público para llamar la atención y la conciencia de los alemanes
por no hacer nada contra los nazis.
2º Panfleto: Por primera vez, se denuncia abiertamente el genocidio judío por parte del régimen nazi. El objetivo es que las
personas piensen en ello para poder liberar la nación. Dejan claro que nadie queda libre ante esta cuestión, que afecta a todos,
por lo que no actuar no te quita culpa.
3º Panfleto: Declaran el régimen nazi como el mal. Mucha gente empieza a asimilarlo y la Rosa Blanca se preguntan por qué no
actúan. “Si ya lo sabéis, ¿por qué no os movéis?”
4º Panfleto: Este panfleto se dirige al núcleo central del problema. Su crítica cultural es radical y propagan una nueva forma de
pensar.
5º Panfleto: Se dirige a un público más amplio. Es un llamamiento a todos los alemanes. Este panfleto fue escrito después del
suceso en la Universidad de Múnich, donde el gobernador afirma que las universidades no deben ser enclaves del pensamiento
intelectual, sino que el nacionalsocialismo era la única fuente de verdad que necesitaban.
6º Panfleto: Se distribuyó por todo el sur de Alemania de tres mil ejemplares. Comienza con la repetición de la exclamación
“Compañeros”.
El séptimo y último panfleto, Stalingrado, no llegó a ser impreso, ya detuvieron a los hermanos Scholl cuando repartían el sexto
panfleto en la universidad y solo se tiene el original.
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD: Una reflexión sobre la obra de Peter Berger & Thomas Luckman (1967) La
construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu (1968)
1.
El proceso de institucionalización
1.1. Formación de actores típicos: Supongamos el caso imposible de que alguien no conozca absolutamente nada de
los otros y que se produzca un primer encuentro. Tras la sospecha y la curiosidad sacará una serie de conclusiones,
y conforme repita ese contacto, irá generando pautas que espera ver repetidas. También nosotros vamos
infiriendo unas constantes de los encuentros que vivimos, produciendo unas expectativas ante lo que se repite y
así reducimos la incertidumbre (el terror y la curiosidad). Componemos un cuerpo de confianza asociado a un
sujeto (personal o corporativo) y cada encuentro confirma o frustra las expectativas.
Disponemos de un árbol de cuerpos de confianza que vamos aplicando a cada persona que conocemos. Si nos
presentan a alguien lo primero que haremos será reducir los cuerpos a aquellos que respondan a la “pinta” que
lleva el otro. Cuando oigamos su voz, lo que dice y cómo saluda (cómo estrecha la mano, cómo besa, etc)
reduciremos más la serie de cuerpos. Minimizamos a los sujetos “esquematizándolos” en actores típicos anónimos.
El resultado final es que disponemos de una tipificación de actores, actores típicos. Cuando vamos por la carretera
tenemos un actor típico genérico que se llama vehículo que luego especializamos en automóvil, camión, moto o
bicicleta, etc.
1.2. Una realidad intersubjetiva: La realidad de la vida cotidiana es una realidad objetivada, no es simplemente una
percepción subjetiva. Uno capta la realidad de la vida cotidiana como una realidad ordenada. Los fenómenos
aparecen dispuestos en pautas diferentes de mi voluntad: los objetos han sido designados como objetos antes de
que yo llegara a la escena. La realidad de la vida cotidiana se presenta objetivada. La realidad de la vida cotidiana
es un fenómeno intersubjetivo ya que hay una misma estructura para mis significados y los del otro. El lenguaje me
proporciona objetivaciones comunes; el lenguaje dispone un orden que marca las coordinadas principales de la
vida en sociedad.
1.3. Proceso de tipificación: Hay dos formas de experimentar al otro: situaciones cara a cara que constituyen relaciones
primarias y las relaciones secundarias.
•
En las relaciones primarias, la subjetividad del otro me es accesible a través de un máximo de síntomas, el
otro incluso es más real para mi que yo mismo. Incluso mi conocimiento propio viene dado por la actitud
del otro frente a mi: es la respuesta espejo. Uno actúa conforme recibe respuestas del otro. Uno tiene una
serie de expectativas que reducen su incertidumbre ante el otro. De diferentes personas tenemos
diferentes expectativas, esas expectativas son confirmadas o frustradas, componiendo inmediatamente
otra serie de expectativas. Formamos un cuerpo de confianzas que aplicamos a todos los individuos y
cuerpos especializados a personas diferentes (la esposa, el hijo, el profesor, el cura, etc). Son como los
personajes de una película. Del otro se perciben unos rasgos constantes que elevamos a categoría de
“típicos” y de eso elaboramos un formato-tipo de esa persona. Si algún día viola ese formato, nos
extrañará.
•
En las relaciones secundarias se dan situaciones que se alejan del cara a cara. De las diferentes personas
nos vamos haciendo “tipos” con los que se corresponden. Por ejemplo, los rapados. Probablemente pocos
de nosotros hayamos entrado en contacto con ellos, pero todos tenemos formada una imagen de ellos, un
modelo-tipo, una tipificación. Las tipificaciones de la interacción social son progresivamente anónimas
conforme se alejan de la situación cara a cara. Toda tipificación supone un anonimato incipiente y
posiblemente cuando se conozca más personalmente a ese tipo de persona, el modelo se quebrará.
Toda actividad humana está sujeta a la habituación (como las expectativas que formamos del otro). Todo acto
que se repite crea una pauta que puede reproducirse. La institucionalización aparece cuando existe una
tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores.
Las instituciones están ahí: son externas, objetivas y coercitivas (Durkheim); la institución controla el
comportamiento individual y social. La sociedad es un producto humano cuya dinámica reside fuera de la
voluntad individual. Las instituciones están ahí, persistentes, ajenas a la voluntad individual. No disminuye su
presencia por el hecho del desacuerdo o la ignorancia. El individuo experimenta el mundo institucional como
una realidad objetiva.
Tiene tres momentos: 1Externalización; la sociedad es un producto supraindividual, el mundo social es un
producto humano. 2Objetivación; proceso por el cual los productos externalizados de la actividad humana
alcanzan el estatuto de indiferencia ante la interpretación subjetiva, la sociedad es una realidad objetiva.
3Coercitivo; que produce internalización.
El mundo social objetivado vuelve a proyectarse sobre la conciencia a través de la socialización: el hombre es
un producto social. Es importante resaltar la paradoja de que el hombre produzca un mundo que luego le
produce a él mismo. La conciencia retiene parte del total de experiencias que vivimos; esa parte sedimenta y
quedan estereotipadas en la memoria. Toda institución, familia, pandilla, Estado, la ciudad…conllevan una
serie de instituciones formuladas a modo de normas generalmente escritas, aunque también usan otros
métodos. El hecho social se encuentra uno de sus formatos más frecuentes en la institución, aunque existen
otras formas de hecho social; el hecho social va cristalizándose a nuestro alrededor en instituciones como si
fuéramos una especie de Rey Midas que todo lo que toca convierte en oro. Nuestro mismo comportamiento
se va cristalizando en diversas instituciones fragmentando nuestra presentación en la vida pública. Hablamos,
a fin de cuentas, de la frontera entre persona y sujeto, entre el yo social y el yo (“Homo sociologicus”).
2.
Homo Sociologicus
Según Dahrendorf, hasta ahora la ciencia social nos ha brindado dos esquemas del ser humano: el “homo economicus”,
construido por la economía moderna, y que es el consumidor que intercambia minimizando el coste para la máxima obtención
de un bien: el hombre totalmente informado y racional. Es el hombre recompuesto por Freud: el ser de los motivos secretos, de
los procesos internos. El rápido crecimiento de la ciencia social ha llevado a la creación de un nuevo esquema del hombre: el
“homo Sociologicus”. Dahrendorf quiere responder desde la concepción del “homo sociologicus” a la pregunta siguiente:
“¿Cómo se relaciona el hombre de nuestra experiencia diaria con el hombre de cristal de las ciencias sociales?”.
Punto de intersección del individuo y la sociedad se halla el homo sociologicus, el hombre como portador de papeles
socialmente predeterminados. El individuo es sus papeles sociales.
Antes de comenzar a conocer a una persona ya sabemos mucho de él; antes de que nazca un niño ya tiene una personalidad
social. Estas paradojas son posibles ya que tenemos muchas expectativas asociadas a un “tipo” de persona. Cuando vemos a
alguien que encaja en ese perfil, le correspondemos muchas características. La prehistoria del yo antecede a nuestra propia
creación de personalidad que poco a poco vamos poseyendo cuando maduramos hacia la adolescencia.
La formación de la personalidad es una obra personal y a la vez social. Cada uno de los campos en que participamos nos
socializan en sus instituciones (una institución es un regulador social). Nos forman para que asumamos los papeles que
corresponden a cada una de nuestras posiciones en los mismos. Estas agencias socializadoras son “micro” (familia, amigos…),
“meso” (escuela, asociaciones, empresa…) y “macro” (lo político, el mercado, lo barrial).
Estos papeles esperados de una persona de tal posición son los que tenemos asignados al yo antes de nacer. Todos juntos
componen un gran repertorio de recursos de comportamiento que el sujeto va aplicando. Como cada complejo institucional va
grabando sus propios reguladores, es el sujeto el que tiene la tarea de darle sentido y coherencia a todos esos papeles sociales.
Esa trama de papeles asociada a una persona es lo que se ha dado en llamar el “homo sociologicus” y nosotros llamaremos
“socioyo”.
El “socioyo” es la personalidad hecha dialécticamente entre el sujeto y las instituciones que internaliza. En lenguaje
psicoanalítico, Freud asignaría el “superyó” a la zona del “socioyo”. En el socioyo hay una participación constante del ontoyo. El
socioyo es creativo, no es una determinación estructural cerrada. No obstante, esa creación individual, las agencias sociales
conducen al individuo y le configuran papeles de los que éste es muchas veces inconscientes.
El yo puede aprendeherse como realizador de acciones objetivas las cuales son susceptibles de ser repetidas por cualquier actor
del tipo apropiado. “Dar el tipo” es un ejercicio de correspondencia entre el actor y el papel
De hecho, todo el mundo cotidiano puede entenderse como un teatro. Ya Platón hablaba de los hombres como marionetas de
origen divino y hablaba de la “tragedia y drama de la vida” como dinámicas vitales del mundo. Juan de Salisbury en 1159, en su
obra titulada “Policraticus” habla explícitamente de la metáfora de la escena. Más tarde, Lutero, Shakespeare, Calderón y
Cervantes usan profundamente la metáfora del mundo como un teatro.
Tras la acción que cada uno realiza normalmente, cuando la persona reflexiona, uno se capta desidentificado relativamente de
la acción realizada. Es lo que E. Goffman (1959) denomina “El distanciamiento del papel”; se refiere al desligamiento del actor
respecto al papel que desempeña. Por ejemplo, después de estar en el fútbol, uno se ve como “alterado”, como si fuera otro
distinto. Otro ejemplo, cuando uno se recuerda en fotos viejas o en el colegio. Un segmento del yo se objetiva según las
tipificaciones socialmente disponibles.
Papel social o “rol social”: Es un conjunto de expectativas normalizadas (de acciones, deseos, pensamientos y sentimientos)
asociados a la acción que una persona típica cumple en su posición dentro de un sistema institucional.
Una posición social designa un lugar en un campo de relaciones. A cada posición social pertenecen ciertos modos de
comportarse que se esperan del detentador de esa posición. A cada posición social le pertenece al menos un papel social.
Mientras que la posición solo describe un lugar, el papel define la acción y relaciones sociales. Es más importante el papel que la
posición.
Las instituciones se encarnan en la experiencia individual a través de los papeles. Todo comportamiento institucionalizado
comporta papeles. Los papeles representan el orden institucional en dos niveles: el desempeño del papel representa al rol en si
mismo y el papel representa relaciones sociales (nexo institucional de comportamiento).
Existen dos teorías sobre papeles sociales:
1- Interaccionismo simbólico: El primero en hacer uso sistemático del concepto fue G.H. Mead en 1934. El papel se
describe como el resultado de un proceso de interacción que es provisional y creativo. Imitamos a los demás, vamos
haciendo un puzzle con nuestra personalidad adoptando elementos de los demás.
La vida es un continuo intercambio de símbolos que significan reacciones ante los papeles del otro.
2- Funcionalismo: Enfoque de R. Linton (1936), considera los papeles como expectativas de conducta esencialmente
prescritas y estáticas, como preceptos inherentes a determinados posiciones.
3.
La construcción social de la realidad
La sociedad requiere una “cubierta de sentido” que dé cohesión a todos sus habitantes y grupos. La confección de ese
“significado integrador” de toda la sociedad se produce por los mismos mecanismos de formación que la realidad cotidiana:
institucionalización, pero con un alcance mucho mayor. Es lo que se ha dado en llamar cosmovisión o conciencia colectiva.
La conciencia colectiva es la llave maestra de la sociología de E. Durkheim y éste la define en 1893 (“De la división del trabajo
social”) como el conjunto de sentimientos y creencias comunes a los miembros de una sociedad que, debido a su carácter
compartido, aparecen como trascendentes y adoptan una forma religiosa. Sus contenidos son de orden afectivo, cognitivo y
normativo.
Al elevar el proceso de institucionalización a una trama que cubre a toda la sociedad, se detectan tres efectos problemáticos:
1- El orden institucional está segmentado
2- El conocimiento sobre la realidad social está desigualmente distribuido
3- Anomía (término originado en el griego anomía, que significa ausencia de norma)
→ Su significado actual es algo fluctuante ya que puede denotar:
• Vacío absoluito de normas o reglas de acción
• Colisión o incongruencia normativa de la que resultan situaciones e incertidumbre, desviación y desorientación
práctica
•
Falta de asunción, asimilación o reconocimiento de normas legítimas.
La anomía se traduce en cuatro tipos específicos de desviación social: innovación, ritualismo, retraimiento y rebelión.
Legitimación es la justificación social de una institución que logra obediencia. Toda institución además de formarse tiene el
problema de establecerse como un “regulador” necesario. Una institución necesita para establecerse una justificación. Toda
institución necesita legitimación; busca conseguir aceptación y obediencia. El fin de la legitimación es la integración.
Hay dos direcciones de legitimación:
1- Horizontal: Une los diferentes papeles de una institución o de una persona. O une diferentes procesos institucionales:
SINCRONIZA. Le da legitimación a un sentido del entorno. Les da orden a las diversas fases de la biografía.
2- Vertical: Une los diferentes pasos del individuo a través de los diferentes órdenes institucionales. DIACRONIZA. Le da
legitimación a un sentido del tiempo.
El problema de la legitimación surge sobre todo cuando las objetivaciones deben transmitirse a una nueva generación. Para
solucionarse la transmisión deben ofrecerse convicciones, órdenes y adhesiones. La legitimación tiene tres lógicas:
1- Legitimación cognitiva: explica el orden institucional atribuyendo validez a su cubierta de significados.
2- Legitimación normativa: acata el orden institucional demandando obediencia a sus imperativos prácticos.
3- Legitimación emocional: emocionaliza el orden institucional logrando ahesión a su adscripción.
Existen cuatro mecanismos de legitimación:
1- Legitimación incipiente: Aparece cuando se transmiten objetivaciones en un sistema lingüístico.
2- Rudimentos pre-teóricos: esquemas o fórmulas pragmáticas relacionadas con acciones concretas.
3- Teorías explícitas o marcos de referencia: Es un cuerpo de conocimiento especializado que forma “marcos de
referencia”. Un “marco de referencia” es una serie de significados aplicados a un campo concreto. La legitimación
trasciende la acción pragmática para convertirse en teoría pura.
4- Universos simbólicos: Un universo simbólico es un cuerpo cognitivo con una tradición de significados globales. Es una
cobertura global que abarca todo en una totalidad simbólica. Integra todos los mecanismos anteriores de forma que
“se crea un mundo”. Toda la experiencia humana se desarrolla dentro de ese universo simbólico (incluso las
experiencias más solitarias)
El problema que aparece en ese mecanismo global que es el universo simbólico es su mantenimiento legítimo. Los mecanismos
de mantenimiento del universo simbólico se hacen necesarios cuando existe un problema: mientras tanto, el universo simbólico
se autosustenta. Su facticidad lo legitima (el propio hecho de existir justifica el que exista).
Hay grupos que portan variaciones alternativas: son las herejías que desligitiman al universo simbólico. Frente a ellos se conocen
dos instrumentos de legitimación reactiva: la terapia y la aniquilación.
o En la TERAPIA se procura que los individuos y grupos continúen dentro de las definiciones institucionalizadas de
realidad.
o La ANIQUILACIÓN es la legitimación negativa: se niega la realidad de cualquier fenómeno que no encaje. Tiene dos
mecanismos internos: o se le atribuye un estatus cognitivo negativo (son inferiores, son mentirosos, se les descalifica) o
se digiere la desviación envolviéndola: se le incorpora al propio universo asimilando la herejía como parte de la propia
tradición.
El tercer problema de la construcción de universos simbólicos es la proliferación de subuniversos de significados. Es una
comunidad cultural que bien forma un cuerpo especializado dentro de un universo simbólico o bien compite por cambiar ese
universo simbólico.
4.
Rectificación o cosificación
Rectificación: proceso de convertir algo en una “cosa”; proceso por el cual lo social pasa de considerarse un producto
histórico humano a entenderse como algo “natural”, una “cosa” prehistórica. La rectificación o cosificación aparece cuando el
hombre olvida que él mismo es el productor del mundo social.
El resultado es la alineación. En sociología el concepto de alineación tiene su origen en la obra de Hegel, aunque la noción
proceda de San Agustín, quien a su vez la recogió de los clásicos grecolatinos. Para esta tradición, la alineación es un estado de
pérdida, separación y distanciamiento. Según Hegel, la manifestación creadora del espíritu posee un momento en que se
objetiva y se niega a sí mismo.
Por alineación vamos a entender aquél estado del sujeto (individual o colectivo) en el que es coaccionado inconscientemente
por un agente externo que le internaliza una determinada institución o cultura objetiva.
Hay un trío de términos relacionados que es conveniente aclarar:
-
Explotación: Obtención de un plusvalor tras una operación de relación socioeconómica.
Dominación: Logro de obediencia por legitimación normativa en un sujeto por parte de otro.
Alineación: Internalización coactiva inconsciente de instituciones o una cultura de un sujeto.
Aunque están entrelazados en relaciones de poder, intuitivamente la alineación se relaciona con lo cultural; la dominación con
lo político-organizativo y la explotación con lo socioeconómico.
La expresión “situación marginal” fue acuñada por Karl Jaspers y hace referencia a los hechos que no se incluyen dentro del
sentido que un universo simbólico tiene de la realidad social.
La muerte plantea la situación marginal por excelencia al individuo y a la comunidad. La muerte es la amenaza más terrible a las
realidades establecidas. Los universos simbólicos deberán resolver el problema de explicar la muerte, mitigar el terror que
supone la muerte.
La muerte es la situación marginal donde más se cuestiona cualquier cuerpo de sentidos, donde se quiebran muchos órdenes de
significados.
Hay otras situaciones marginales. Se experimentan en los sueños y fantasías como áreas de significado fuera de la vida
cotidiana, parecen dotados de una realidad peculiar propia. Otra situación marginal camina en el orden del deseo. Deseos
marginales que parecen dotados de una realidad propia, parecen autónomos de la voluntad humana o social. El deseo es la
principal amenaza para la sociedad: por eso es lo que más se trabaja. La sociedad no se trabaja desde la lógica de la razón sino
desde la lógica de la seducción.
El panorama social nos muestra que gran parte de la verdad está en manos de grandes operadores (políticos, económicos,
culturales, religiosos) que dictan las versiones de la realidad. Son los demiurgos de la realidad. Hay parte de la realidad que los
demiurgos sociales excluyen o desconocen.
TEMA 4: EL ORIGEN DE LO HUMANO
(Resúmenes de las lecturas, algunos cogidos de otros años)
FAMILIARMENTE PRIMATES
Al alcance de la mano: La primera característica de los primates fue el desarrollo de los codos y los hombros que permitirían una
mayor articulación del brazo y por tanto podían llegar a objetos que estuvieran en distintas direcciones. Esto les permitió moverse
con facilidad sin apenas gastar energía. En las manos y en los pies aparecieron los dedos prensiles con capacidad de moverse por
separado e independientemente. Tenían flexibilidad y articulaciones para poder manipular las cosas que cogían, uñas planas para
manejar los objetos mejor y dedo pulgar para agarrar. Gracias a este desarrollo los primates no solo crearon un nuevo modo de
relacionarse con las cosas, sino que podían reproducir con la mano la forma de muchos objetos sin la necesidad de tenerlo delante.
Por último, la nueva articulación de los primates les permitirá sentarse.
En resumen, la primera característica fue el desarrollo de las extremidades complejas que daría lugar a la especialización de los
manos y los pies y entre los lados derecho e izquierdo del individuo. Esto crearía una bilateralización anatómica y mental. Además,
establecerá una nueva forma de relacionarse con sus congéneres. La mano se convierte en una mediación con el mundo, el
individuo se relaciona con su mano y su mano con las cosas y se crean una relación entre ambos.
Mirar el mundo de frente: La segunda característica es la visión binocular en color. Consiste en ver en tres dimensiones. Ayudará
a percibir mejor las formas abstractas, a calcular mejor las distancias y los volúmenes y le permitirá operar con mayor abstracción
y facilidad combinatoria. Además, habrá un desarrollo nervioso mayor ya que requiere un procesamiento mental.
Un nuevo rostro: La tercera característica es la aparición del hocico más aplanado y por tanto la transformación de las fosas nasales
haciendo que este sea uno de los sentidos claves para percibir. El nuevo hocico permite que el labio superior de la boca pueda
tener más movimiento y por tanto puedan expresar más emociones a través de las facciones de la cara.
Dientes para todos: La cuarta característica es la aparición de una dentadura poco especializada debido a un cambio en la
alimentación. Fue la desespecialización lo que les permitió adaptarse más fácilmente al medio.
Un cerebro que quiere más: La quinta característica se debe al procesamiento visual, al desarrollo de las manos y brazos y la
apertura a las nuevas fuentes de alimentos que hace que el cerebro necesite procesar cosas más complejas y sean más curiosos y
tiendan a explorar. Esto genera el crecimiento del tamaño cerebral.
Sociología animal = dará lugar al fenómeno humano. (sexta característica)
La sociedad noyau: Aquel patrón en el cual un macho se superpone sobre el territorio de varias hembras. Permanecen al lado de
las hembras durante muchos meses, pero no contribuyen en la crianza de las crías.
Poliandria cooperativa: Característico de los primates, animales diurnos y arbóreos. Consiste en que una hembra es fertilizada por
numerosos machos y cooperan en el suministro de comida en la defensa y el cuidado de las crías.
Monogamias: Forman familias nucleares para vivir. Consiste en la formación de pequeños grupos de primates donde las parejas
permanecerán vinculadas a lo largo de su vida, los machos participan en el cuidado de las crías y son los que defienden el territorio
y a sus familias, son fieles a su grupo familiar y compiten por el territorio. Una característica importante es que las hembras
durante su pubertad se moverán fuera del entorno donde nacieron o lo machos se mueven a otros grupos familiares.
Las relaciones humanas: parejas monógamas integradas en grupos. Lo que hizo posible la estructura familiar humana fue la
plasticidad y variabilidad de los modelos familiares primates.
LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LA HUMANIDAD
1.
ARDI: PONERSE EN PIE CON LA FAMILIA EN BRAZOS
Edgar Morin: “Sociología de la complejidad”→ ley principal: Para hacerse más complejo todo sistema tiene que depender
progresivamente más de menos factores.
Es decir, que un sistema que tenga un nivel superior de complejidad va a ver cómo cada vez depende de menos factores para su
sostenibilidad.
El sistema es más vulnerable porque depende de un solo factor pero a la vez es mucho más potente; aumentar la potencia
requiere aumentar la complejidad y la complejidad se eleva dependiendo cada vez más de menos factores.
LA HOMINIZACIÓN: La formación de un sistema más complejo -los géneros homíninas- dependía al comienzo de varios factores
cruciales: anatómicos, cerebrales, ambientales, dietéticos, sexuales, familiares, sociales, sígnicos -preculturales-, etc. Todos
fueron cruciales pero conforme se va avanzando a un salto cualitativo en el sistema, todos esos factores van concentrándose o
haciéndose unos dependientes de otros hasta que finalmente dependen de un gran único factor, que fue el que dio lugar al
género Homo. El hombre fue resultado de una “morfogénesis multidimensional” que fue integrándose en un sistema cada vez
más dependiente de un único factor que hizo que cambiara el plano de complejidad y dio lugar a algo radicalmente diferente a
la vida desde el punto de vista ontológico.
La altricialidad homínima: La altricialidad es el grado de inmadurez de las crías RN. Existe un principio de tradición que los
jóvenes homínimas tienen que aprender en un tiempo determinado.
Además, el aumento de cerebro requería una mayor energía y eso requería nutrientes de mayor calidad. Serían aquellos que
exploraran nuevos lugares los que serían capaces de nutrir al cerebro con lo que requería y, por tanto, darle posibilidades de
formarse y crecer. Sin ese alimento, la formación neuronal de los jóvenes homínimas se vería debilitada y sus potencialidades no
podrían cumplirse.
El desafío de vivir en medio abierto: la integración: La vida en el interior de los bosques tropicales ya no era posible. Se
diversificó el entorno en medios diferentes (bosque, sotobosque, arboladas dispersas, galerías forestales en las riberas,
praderas, sabana...), esa diversidad va a requerir otra forma de cuerpo (otro sistema corporal) capaz de superar los nuevos
peligros y aprovechar las ventajas que se ofrecían. La presión demográfica de los distintos grupos homínimas en un bosque cada
vez más reducido expulsó a algunos de ellos a explorar la vida en el campo abierto.
La vida en medio abierto puso ante múltiples retos a varias especies de homínidas expulsadas de los bosques. Uno de los
principales problemas era la dispersión de las fuentes de alimentación.
Esa supervivencia hacía necesario incorporar nuevos elementos que antes no eran relevantes y hacerlo en una visión superior.
La propia forma de mirar cambiaba. En la selva la mirada era corta y esférica, en cambio, en el medio abierto primero y luego en
la sabana la mirada es de horizonte, larga distancia, y se ve obligada a integrar el mundo entero en una visión superior. Es capaz
de mirar al todo y debe proceder a integrarlo en una síntesis.
En realidad, la evolución no es la supervivencia de los más fuertes sino del que es capaz de integrar más elementos. En cada
paso de la evolución, el siguiente estadio era capaz de vincular e integrar más el universo. El universo es una búsqueda de
integración.
Las relaciones entre grupos familiares de una misma especie (y con los de otras especies) adoptaban varias formas: coexistencia,
simbiosis, competencia o incluso unas eran cazadas por otras para ser comidas.
Bipedestación: Los homínidos se esforzaron no sólo en ponerse cada vez mejor de pie sino en vivir erguidos. Ciertamente esa
vida en campo abierto provocó una acentuación del bipedalismo que pudo haber surgido como una forma eficaz de portar
objetos en un medio en el que había que desplazarse distancias superiores.
Las evidencias más antiguas de bipedización se remontan a los 7 millones de años gracias a un ejemplar llamado Toumaï, hallado
en el desierto del Djurab, al Norte del Chad.
Restos de cinco individuos de Orrorin tugenensis fueron hallados en cuatro localizaciones diferentes de la formación de Lokeino
y fueron datadas aproximadamente en 6 millones de años.
En todo caso, la bipedización no se adelanta más acá de los 5,7-5,5 millones de años tal como demuestran los restos del
homínima conocido como Ardi. El género Ardiphitecus poseía la envergadura actual del chimpancé y la forma de los dedos de
los pies hace pensar que caminaban erguidos. La investigación muestra que caminaba sin usar los nudillos ni se suspendía de los
árboles. Ardi protagonizó un salto cualitativo hacia el ortografismo (caminar erecto y recto).
Nos hicimos humanos para poder abrazar a nuestros hijos: Los homínimas incorporaron a su naturaleza la condición de
caminantes. Su vida era más móvil que la de aquellas especies que milenios atrás vivían en los bosques.
Para C. Owen Lovejoy fue el acarreo lo que principalmente influyó en una progresiva bipedestación. Poder transportar alimentos
a larga distancia proporcionaba una estrategia recolectora superior. Pero sobre todo en la vida terrestre eran las crías las que
eran mucho más vulnerables. La vida semiarbórea que llevaban los primeros homínimas significaba que las crías tenían que
quedarse en las ramas expuestas a águilas, halcones y serpientes o estar en el suelo, amenazadas por predadores aún más
imparables. La evolución había ido especializando a los primates lateralmente para desarrollar diferencialmente las funciones de
derecha e izquierda. Ahora iba a producirse otra especialización entre EESS y EEII. Si las piernas asumieran mayor
responsabilidad en la locomoción, los brazos podrían agarrar a las crías, portar alimentos y en su momento incluso
herramientas. Poder abrazar a las crías para protegerlas cargándolas encima mientras se desplazaban por bosque, sotobosque y
praderas fue una de las razones más fuertes para que el hombre evolucionara a una posición erguida. Además el nacimiento
progresivamente inmaduro de las crías les impediría poder colgarse ellos mismos de sus madres: se necesitaban sus brazos para
sujetarlos. Es un bucle que fue reforzándose: a más bipedestación, mayor vulnerabilidad de las crías, y cuanta mayor
vulnerabilidad, más erguidos se vivía para poder protegerlas.
La bipedestación fue un factor crucial del nuevo modelo de reproducción y crianza que nos hizo humanos. Las homínimas como
Ardi se pusieron en pie para llevar la familia en brazos.
2.
LA PRIMERA FAMILIA:
Hace 3,2 millones de años es posible que una familia formada por 17 individuos haya muerto bajo una riada. Entre ellos había
adultos, adolescentes y niños de ambos sexos. Sus cuerpos fueron cubiertos por restos sedimentarios y fosilizados hasta que
millones de años después alguien desenterrara su misterio. Se ha considerado que todos pertenecen a la misma especie y a un
mismo grupo familiar I que la catástrofe pilló dramáticamente por sorpresa.
A.L. 333 es la clasificación técnica asignada a ese conjunto de fósiles, familiarmente conocido como la “Primera familia”
LA TRIPLE PARADOJA DE LA CONDICIÓN HUMANA
Lo “humano” comienza cuando dos humanos se encuentran, y, al mirarse, se descubren.
La especie humana, conforme se desarrolla, va creando una nueva realidad, una más profunda, simbólica. (Los vínculos se
intensifican, el lenguaje se vuelve más complejo, simbólico y emocional.)
Cuerpos imaginarios: Cada objeto está asociado a un conjunto de imágenes, recuerdos y fantasías (sistema/ cuerpo imaginario o
icono) que le dan un carácter único, que modifican la experiencia del objeto en el individuo. Este cuerpo imaginario se crea en
los sueños (nocturnos y diurnos) y la reflexión.
El cuerpo imaginario abarca contenido simbólico del objeto (expresar anhelos, miedos…); también abarca diferentes utilidades
del objeto (piedra=maza, señal…). Cuerpo imaginario = cuerpo de potencialidades (aquello que puede ser, que puede
significar).
Al crear un cuerpo imaginario alrededor de un objeto, se le dota de interioridad: los objetos, por las utilidades, símbolos o
imágenes que se les asigne, cobran significado – el cual puede ir variando.
Existen algunos cuerpos imaginarios que no tienen un objeto físico de referencia (p. ej. objeto desapareció, murió).
El arte (pintura, relato…) expresa los cuerpos imaginarios de los objetos.
Cosas llenas de razón: Morin: los objetos tienen una doble existencia: una subjetiva y otra objetiva. (El cuerpo imaginario es la
existencia subjetiva).
El individuo discierne entre el tipo de fantasías que rodean al objeto (siendo simbólicas o especulaciones, el sujeto diferencia las
imágenes completamente ficticias y sinsentido y las que son más fieles al objeto).
Naturalmente misterioso: La interioridad (significado simbólico, profundo de un objeto) permite a los humanos tener una
relación simbólica con otros objetos o semejantes. Esa relación simbólica permite adentrarse en el misterio del objeto/del otro,
a percibirlo no solo de una forma meramente objetiva.
El interior/interioridad que presentan los otros requiere profundización, exploración. (Interior = fuente infinitamente profunda
de misterio en cada objeto, es la dimensión misteriosa de las cosas, tb. Referida como dimensión onírica).
Con toda la actividad imaginaria que crea la interioridad de las cosas, aparece un nuevo modo de conocer las cosas en el
universo: pensamiento de segundo orden (pensamiento imaginario, onírico que hace que el ser humano se relacione con el
misterio – definido aquí también como el misterio del infinito).
La imaginación y el misterio son importantes para el desarrollo de la mente humana (p. ej. Para resolver problemas que solo
pueden ser resueltos con lógicas diferentes).
La emoción de ser hombre: El cuerpo imaginario puede suscitar muchos tipos de emociones diferentes (belleza=resonancia
emocional, producto de sensibilidad estética a las imágenes).
El humano desarrolla emociones intensas y diversas que interaccionan con los cuerpos imaginarios. Esto cambia la forma de
relacionarse con el otro.
Las emociones se originan en el interior del humano, ante p. ej. las imágenes que se presentan en su interior (en su
subjetividad). Las emociones son definidas como suceso carnal (corporal) que sucede en la subjetividad. Hay un énfasis en el
movimiento (intenso) que produce el ser humano ante la emoción.
Diferencia entre emociones: provenientes de los sentidos (irreflexivas) y los sentimientos (capaces de apreciar el significado o
sentido). Belleza: Cuando ambas emociones encajan (producidas por p.ej. una obra)
Morin: las emociones hacen al humano un ser desmesurado.
Sentimentalidad humana hace posible la confianza.
¿Cómo relacionarse con cosas infinitas?
Es parte de la naturaleza humana imaginar la infinitud, ir más allá de lo real (imaginarse muertos vivos, trascender condiciones
físicas). Se llega a pensar en un ser eterno (Dios). Una vez que el humano llega a conocer la infinitud (de poder imaginarla,
concebirla), empieza a “ser” de una forma diferente. Trata de llegar a abarcar la infinitud: De conocer al otro y al mundo (a pesar
de no ser del todo posible al ser estos infinitos).
El humano solo puede conocer relacionándose con el/lo otro (pero no puede poseer/dominar el conocimiento, pues no lo puede
controlar – no se pueden controlar a los fantasmas: la palabra, imagen referente a algo que puede no existir – tiene que
relacionarse con él).
Al conocer lo infinito, la alteridad, surge la reflexividad: sobre el otro, sobre las propias reflexiones. Esto hace aún más difícil
llegar a conocer del todo (al poder reflexionar sobre todo en diferentes niveles).
El humano nunca consigue conocer del todo, pues el misterio del/ de lo otro es infinito.
Objetos imposibles: El humano es un objeto imposible, pues es finito (sujeto a condiciones físicas) e infinito a la vez (al poder
descubrir el mundo como infinito) (Se expresa la imposibilidad de ser infinito del todo.) Analogía con imágenes de objetos
imposibles de diferentes artistas.
Fe en el hombre: El hombre debe desarrollar una confianza en los objetos, pues para él no es posible conocerlos del todo (cada
objeto despierta incontables (infinitas) imágenes y utilidades – que conforman el cuerpo imaginario). (También comienza a
confiar en los otros).
La topología (forma) del objeto no es nítida, sino abierta. (Imagen)
La relación con los objetos no es de dominación, no se puede abarcar todo lo que el objeto puede llegar a ser. Solo es posible la
vinculación con los objetos (definida como saber)
Conocer es entregarse: El humano, para conocer al otro, debe acogerlo en su interior y entregarse a él. Solo cuando deja entrar
al otro (llegando el otro a formar parte de su mundo interior) se entrega a él.
Se inicia el proceso especular: uno es interpretado simbólicamente, sentido e imaginado por el otro
La confianza es imprescindible en este proceso. La confianza implica dejar entrar aquello (desconocido) que no puede ser
controlado en el interior, además de asumir la posibilidad de ser cambiado por el otro.
En este proceso, uno mismo se llega a conocer a través de la interpretación del otro.
Reflexión: Ante la consciencia del infinito, surge la insatisfacción por la imposibilidad de ser y tener infinito.
Somos lo que damos: Saber del otro requiere “desinterés”, es decir, entrar en contacto con el otro sin intereses personales, sin
esperar cosas a cambio o sin tratar de poseer al otro. Desinteresarse = excederse (salir de la propia celda).
Se introduce la lógica del don (o donacional) que consiste en “desinteresarse” pero también en entregarse (que implica cuidar,
ocuparse de su bien). Únicamente con esta se puede llegar a conocer y saber.
La lógica transaccional y de posesión (contrarias a la del don) se ven reflejadas en los rituales mágicos del ser humano: siempre
se esperan determinados (conocidos) resultados. Esta lógica impide llegar a conocer algo más de los objetos con los que se entra
en contacto.
El saber es descrito como un regalo (no se espera ni se puede esperar) y el resultado del encuentro
El sexo humano es un ejemplo del encuentro bajo la lógica del don (implica entrega y no control del producto).
Aparece una paradoja: para “tener” hay que dar (entregarse).
1- Primera paradoja: La paradoja de la confianza don/infinito: Dice así: Para conocer las demás cosas (saber), hay que
darse. (↑) [par don-infinito] Surge la duda de cómo “darse” cuando existe incertidumbre sobre las consecuencias que
puede tener eso (quedarse sin nada, correr riesgos – de muerte…). El problema se resuelve con la confianza (la fe).
Los seres humanos solo pueden conocer, pensar (y razonar) sobre el/ lo otro relacionándose (que implica excederse).
Solo con fe eso es posible. (el/lo otro no solo se refiere a objetos o personas, sino también al hecho de ser finito e
infinito a la vez – el problema de la muerte, la eternidad; la relación con todos los aspectos de la realidad, con todo el
universo requiere fe).
Este tipo de relación de confianza con lo infinito (la Verdad) se llama religación. (Se crea una nueva consciencia)
2- Segunda paradoja: Dolor/alegría: Aparece un nuevo problema al confiar en las cosas: la confianza produce desengaño,
pues no siempre ocurre aquello que se confía que va a ocurrir. Los sucesos (en los que se confía, a los que uno está
abierto) pueden desencadenar emociones (y sentimientos) negativos, aunque también positivos o una mezcla de
ambos. Aun así, confiar duele. Los humanos desarrollan una segunda reflexividad sobre las cosas. En ella se reflexiona
a posteriori sobre los sucesos: se discierne entre lo sucedido con el objeto y las ideas del cuerpo imaginario del objeto y
se reflexiona de forma emocional sobre el suceso (discernir sobre las emociones (que son irreflexivas) producidas, que
van conformando sentimientos acerca del objeto, sentimientos de alegría y dolor).
Estos sentimientos que se crean producen una diferenciación entre el bien y el mal (que no llega a ser moral).
Estos sentimientos se producen no solo en situaciones concretas, sino también ante la vida, la condición humana; pues
esta crea alegría y dolor a la vez (lo cual es percibido como una paradoja).
El sujeto siente dolor ante dos situaciones principalmente:
o La consciencia de su finitud física a pesar de su infinitud (la muerte).
o La consciencia de haber hecho el mal (daño) cuando se había confiado (en hacer el bien).
3- Tercera Paradoja: Esperanza: Aparece el concepto de interioridad compartida: aquellos aspectos de la interioridad que
los individuos de la propia familia comparten. Aquella interioridad es la que trasciende el tiempo, pues se trasmite de
generación en generación. Esa interioridad motiva a los padres a entregarse a sus hijos (se trasciende la muerte así).
El dolor que produce la confianza (definida como entrega aquí) se soluciona solo cuando se tiene la certeza de que
puede servir para un bien mayor (una gran alegría). La entrega, que (además) implica negar los propios intereses y
puede ser por tanto dolorosa, va ligada poco a poco a esa sensación de esperanza en un bien mayor. → Dolor asociado
con esperanza es soportable, por lo tanto, se resuelve el problema del dolor ante los sucesos y la vida (antes carente de
sentido).
La esperanza crea una consciencia moral: Las cosas se hacen para un bien futuro. El mal no es definitivo, sino que
puede repararse con acciones. La esperanza depende del tiempo. (convierte al ser humano en un ser proyectivo). La
esperanza ayuda a trascender el dolor momentáneo. (La confianza no, esta ayuda solo a arriesgar en el presente)
4- Cuarta Paradoja: Comunión/libertad: La entrega al otro parece que solo puede privar de libertad a uno, pues debe
renunciar a todo, arriesgarse. Pero como la entrega le permite al otro abrirse libremente (y es una elección hecha de
forma libre), aparece, paradójicamente, la verdadera libertad (por primera vez).
El amor (que comienzan a sentir los humanos al entregarse y encontrarse de esta forma diferente) da paso a la libertad,
pues las relaciones de amor siempre son de entrega (y no posesión). Surgen las relaciones de libertad. El amor, que
surge en la familia al reconocer más fácilmente la propia interioridad en el otro, resuelve la paradoja
libertad/comunión, el amor opta por la comunión: si al conocer al otro se le ama, entonces también se le deja ser libre
(abrirse libremente) y viceversa. Saber (y conocer) se equiparan aquí con el acto de amar.
Conclusión: la sociedad humana (que empieza siendo la familia) tiene características especiales
o
o
o
Confianza
Esperanza
Libertad de elección
Todo ello es necesario para amar (y entregarse)
La forma de conocer (amando) es distinta a las
demás formas de conocer
Una especie de ejemplares únicos: El ser humano aparece cuando es llamado, reconocido en su “alteridad” por el otro. Llamar
por el nombre significa reconocer la otredad.
Conocer implica un mutuo reconocimiento (mutuo llamado).
Aparece la conciencia de que no se puede llegar a conocer del todo (ni siquiera a uno mismo), pero si existe la noción de lo
desconocido, del Todo.
Un salto de discontinuidad del universo→Salto de discontinuidad (en la evolución del ser humano): el ser humano, que es
capaz de amar, se relaciona en el universo de una forma muy diferente al resto de seres o materia. No se relaciona con una
parte del universo formando estructuras (como los átomos o las bacterias pueden interactuar entre sí), sino que se relaciona
reflexiva (y amorosamente) con todo el universo. En eso consiste el salto de discontinuidad en la evolución del ser humano con
respecto a las demás cosas.
●
●
●
●
●
Al lado de este salto de discontinuidad del ser humano, el universo también da otro: el universo comienza a existir
(pues empieza a ser amado, a haber una comunión entre el universo y el ser humano).
Lo físico, el rostro del otro demuestra la interioridad.
Surge la desespeciación: no existe la especie humana, pues cada humano es único, cada humano es una especie
diferente.
Los humanos estamos unidos por la relación libre de comunión y no por ser ejemplares de una especie.
(En la evolución de la materia (y las estructuras que forma al relacionarse), el humano da un gran salto: su estructura es
abierta, multiplicativa, trinitaria y relacional. (?)– No creo que esto sea importante, no se explica en detalle.
LA FAMILIA NOS SIGUE HACIENDO HUMANOS
Pensar en la familia es una de las mejores vías para conocer la condición humana. De hecho, la investigación sobre su papel en
los orígenes ha permitido un giro paradigmático en la paleoantropología. El estudio científico de la evolución de los primates y el
hombre ha puesto de manifiesto el papel crucial que la familia jugó en la hominización.
Se hizo lugar común que originariamente el hombre vivía en estado de promiscuidad mediante dinámicas de fusión-fisión
similares a la sociología de los chimpancés. No existían familias sino relaciones puntuales en régimen de permanente
competencia y una protección tribal de la crianza. La aparición del matrimonio y la familia estaría ligada a necesidades
sancionadoras por parte de grupos sociales cada vez más amplios que tenían que encuadrar aquella libertad originaria. La
sedentarización cerealista 12.000 años antes de nuestra era y la constitución de asentamientos complejos-a cuya pertenencia y
protección se accedería a través de la filiación-, supusieron otro punto crítico para que la familia fuese una herramienta política
de primera magnitud. La familia, por tanto, era presentada como la historia de un instrumento de control y poder social, muy
ajena a cualquier consideración sobre el amor, que se consideraba un producto típicamente moderno.
Lewis Morgan→ Sistemas de consanguineidad y afinidad de la familia humana de 1871: estableció tres estadios -salvajismo,
barbarie y civilización- a través de los cuales las familias irían siendo conformadas hasta su configuración actual. La familia
salvaje en todo el planeta sería un estadio ideal de promiscuidad primitiva, acceso a la procreación en permanente competencia,
carencia de pareja preferente, procreación sin tabús de fraternidad ni filiación y crianza tribal de las nuevas generaciones. El
estadio de barbarie iría creando núcleos más estables creados espontáneamente por las dinámicas de poder. Finalmente, el
estado de civilización habría estandarizado una forma específica de familia como institución universal y le da un papel funcional
al resto del sistema social. Ese fuerte idealismo -negativo o positivo dependiendo de la doctrina- sobre el estadio inicial de la
humanidad no era sólo una descripción sociológica sino una conceptualización antropológica sobre la naturaleza del hombre,
fuera éste un permanente instinto a dominar o un estado de libertad a restaurar.
La propia sociología fundacional de Emile Durkheim sostenía la naturaleza promiscua originaria del ser humano. Especialmente
importante fue la difusión a través del marxismo.
En cambio las investigaciones han ido mostrando en el último cuarto del S.XX que la aparición del ser humano está vinculada a
la monogamización. Seminalmente, los antropólogos Charles Hockett y Robert Ascher idearon en 1964 una inspiradora y poco
conocida teoría sobre el origen de la conciencia basada en la alteridad que aporta la conyugalización. Ésta deriva de los cambios
en las conductas sexuales provocadas por los cambios anatómicos pelvianos asociado al erguimiento. Los cambios físicos en las
relaciones sexuales conllevarían -en idea de sendos antropólogos- un reconocimiento frontal y facial que cambiaría no sólo el
aspecto físico de las personas sino las relaciones entre ellos. La nueva sociología que generó la facialización propició el
reconocimiento de la singularidad, el enamoramiento y la constitución de vínculos permanentes.
Posteriormente los estudios han ido no sólo estableciendo una correlación entre monogamia y hominización sino que la
construcción de familia y hogares ha aprecido como el factor crucial par el origen de los humanos. Hay fuentes que hacen
énfasis en la creación de esa condición social de hogar como la condición crucial para el salto evolutivo.
Lejos, por tanto, de aquel esquema trifásico del salvajismo a la civilización, la familia y la conyugalidad son estructuras no sólo
originarias sino constitutivas de la condición humana y el amor no es una extravagancia romance sino la primera nota que creó
lo humano. Como sostienen Bogin y Wolanski, la familia fue el medio para la formación del hombre.
Del Mono asesino al Hombre familiar: 2015→ Neuroantropólogo John Allen: “Hogar: cómo el hábitat nos hizo humanos”→
establece cómo el hogar creó una innovadora matriz de socialidad y eso constituyó nuevos modos de vinculación que hicieron
posible la aparición de las dimensiones de alteridad, amor y conciencia. Por otra parte, el mismo año ha salido de las prensas el
libro “Cómo la compasión nos hizo humanos” escrito por la arqueóloga Penny Spikins (2015).
La historia del hombre era la de una progresiva civilización racionalizadora que lograba reprimir sus instintos destructivos
residentes en las pasiones, la condición carnal y los intereses individuales. Eso alimentaba dualismos que no sólo dividían la
evolución de lo humano sino la propia estructura constitutiva del hombre entre emoción y razón, cuerpo y espíritu o individuo y
sociedad.
La época ha cambiado y hace más plausibles otro tipo de teorías que ponen en el centro las relaciones sociales. Nuestra época
de informacionalismo y redes sociales puede favorecer el papel otorgado a lo relacional en el origen del hombre. La secuencia
de investigaciones ha ido dando un papel progresivamente relevante a la familia en el origen de lo humano.
Diamond, 1992→ “El nuevo patrón de sexo, reproducción y crianza son rasgos tan esenciales para la supervivencia...como el
hecho de poseer una gran caja ósea”
Eric Wolf o David Christian→ “El parentesco constituido en hogar familiar se convirtió en el principio organizador básico de la
sociabilidad y sociedad humana.”
La característica de hipersociabilidad de la que ya hablaban Richerson y Boyd en 1998 no procedía de la cantidad de vínculos
sino de una nueva cualidad asociada a las familias no como sumatorio de relaciones sino como una comunión social.
1998, Robin Dunbar: “El cerebro humano fue resultado de un revolucionario modo de vinculación social” (Hipótesis del Cerebro
Social)
La palanca que expandió y fraguó la constitución de la singularidad humana fue la familia como cuerpo único y como urdimbre
de vinculaciones incomparables e irreductibles → Hipótesis del cerebro familiar. Una idea como ésta es la que hace unos pocos
meses, en 2016, llevó al profesor Stephen T. ASsma a titular un artículo: “Las familias nos hicieron humanos”, donde podemos
leer: “La evolución de la cultura humana puede ser explicada no por el tamaño de nuestros cerebros sino por la calidad de
nuestras relaciones familiares.”
Un cambio revolucionario: la sociología de Nazaret: Las nuevas investigaciones paleoantropológicas sobre la evolución humana
sostienen que tanto la monogamia como la comunidad familiar son instituciones originarias y que fueron cruciales para la
constitución del ser humano.
Los más graves problemas y las más esperanzadas oportunidades de nuestro tiempo tienen su clave en la antropología que
subyace. Por eso nuestro modo intelectual como universidad nos lleva constantemente a remitir a las raíces y el pensamiento de
profundidad. Sabemos que la tarea de cambiar esas categorías de fondo es una de las más difíciles pero también sabemos que
es tarea como universidad.
La revolucionaria sociología surgida de la familiarización está íntimamente imbricada con todo el complejo fenómeno que es el
ser humano. El carácter breve de una lección inaugural nos limita a destacar sólo tres cuestiones de gran ascendencia para
nuestras preocupaciones del hoy.
a)
CONFIANZA: En primer lugar, la familiarización llevó a una primera experiencia r/c la conciencia de lo infinito y la
ausencia absoluta. La solidaridad de cuidados entre generaciones y de los más pobres en cada sociedad llevó a una
experiencia básica de entrega de la propia vida a los otros. El amor siempre llevaba a más y a lo esencialmente infinito.
La experiencia mostraba que ese novedoso ser hombre consistía a la entrega sin límites a los parientes y a considerar a
todo hombre como una suerte de familiar de una raíz común del pasado o de una nueva rama del futuro.
Solo la confianza social y personal en los frutos de la desposesión podían llevar a que alguien se entregara a todos. La
confianza era la base de lo que Marcel Mauss llamó la economía del don pero esa misma experiencia paradójica entre
don y eternidad tuvo consecuencias para el modo en el que el ser humano conocía las cosas.
Las dinámicas de alteridad mostraban lo imposible que era la posesión de las cosas y sus significados. Conocer no era
un ejercicio de posesión sino de hospitalidad cuya profundidad de misterio nos ayudó Emmanuel Lévinas a
comprender.
La sociología humana sostenía sus vínculos no por el cálculo posesivo de intereses sino por la confianza-un adherente
frágil y fluido que integra afecto y saber-. Y además, por su carácter implicativo y encarnatorio-el órgano de
conocimiento era todo el cuerpo y la propia vida de cada sujeto-siempre era conocimiento y para alguien. La confianza
no creaba un mero conocimiento subjetivo sino un conocimiento con sujeto.
b) ESPERANZA: La segunda paradoja procedió de una temporalmente segunda experiencia de esa nueva sociología
familiar. Ese ser capaz de concebir lo pleno y lo infinito también chocaba con la experiencia de la nada, la pérdida, la
muerte, la pobreza y la desolación. Se entregaba plenamente a seres que morían y su propia entrega que le llevaba a
serlo todo: “somos lo que damos” culminaba con su propia muerte.
La confianza fue decantando en la interioridad humana una dualidad del sentir que dividía entre la alegría y el dolor. Lo
hacía de un modo complejo pues había dolores que expresaban el tipo de entrega que conllevaba a mayor plenitud.
La esperanza resolvía la paradoja entre belleza y fealdad-alegría/belleza o consolación/desolación- y se valía de la
institución como medio de compartir consensos. Hay sistemas de pensamiento que han hecho de esta dualidad la
estructura crucial de la dualidad: la relación entre consenso y disenso o entre belleza y fealdad.
c)
AMOR: El amor devolvía al ser a la experiencia de confianza y transforma las tres paradojas: don o plenitud, alegría o
dolor y comunión o libertad; en una trinidad humanizadora, integradora y culminadora de confianza, esperanza y amor
-o verdad, belleza y bien-. Las Ciencias Sociales basadas en dialécticas o estructuralismos duales y reductores-en último
término, trágicos- podrían profundizar si colocaran en su centro este triángulo de paradojas que crecen plenificándose
siguiendo la espiral del amor que crea confianza, esperanza y de nuevo alimenta al amor.
Es muy revelador que la sociología humanizadora que comenzó en un nuevo modo de ser familia acabe culminando,
aprendiendo de la experiencia más íntima y potente de la familia, el amor. La realidad que fue origen, la familia,
aparece como culminación que llevaba y lleva lo humano a su más excelso alcance: el amor.
La llamada Sociología de Nazaret remite a una experiencia inspiradora de alcances trascendentes. Tiene profundas y
variadas implicaciones que destacan esa tríada formada por confianza, esperanza y amor. Ambas nos llevan a unas
Ciencias Sociales que miren de modo diferente-tan novedoso como todo el potencial que tuvo la cualidad humana al
aparecer en el universo- la entrega o la solidaridad, la institucionalización y el valor del bien y del mal, además de las
categorías de comunión y persona. En todas ellas la familia es una experiencia fundante y culminante.
LA ÚLTIMA MODERNIDAD
POLÍTICA:
SOCIEDAD DE LOS
CUIDADOS
CAMBIO:
SOCIEDADES DE
RIESGO
SOCIABILIDAD:
RED MÓVIL
GLOBAL
CARING
RISK
RED
INFO
CULTURA:
INFORMACIONALISMO
ECO
REFLEX
ORGANIZACIÓN:
ECOMODERNIDAD
SUJETO:
REFLEXIVIDAD
Este libro relata en su primer capítulo el itinerario de la Modernidad, cuya clave es la universalización e integración, como
respuestas a lo que se considera el mayor problema de la humanidad: la división.
El resto del libro lo dedica a exponer las seis estructuras sociales de la actual etapa de la Modernidad.
Diferentes autores buscan descubrir cuál es la clave principal que explica esta nueva etapa moderna y la llaman de distintos
modos. El grado de complejidad y la fuerte ambivalencia que caracteriza a todas las estructuras hace que sea difícil, pero quizás
coincidimos con Manuel Castells cuando pone el informacionalismo como característica central de nuestra época.
Las redes, por ejemplo, hacen posible una sociabilidad con el máximo alcance de la historia, pero, a la vez, no garantizan mínima
comunidad.
La ambivalencia es intrínseca al modo de progreso que hemos adoptado.
Estamos en un mundo muy vulnerable, en una encrucijada que necesita al individuo que lo decante a un lado u otro.
No solamente nos preguntamos qué es el hombre, sino si es posible que exista la condición humana y la propia realidad.
Asimismo, la bioética se encuentra progresivamente con más fronteras que ponen en conflicto la dignidad humana con la
intervención sobre el curso y forma de la vida.
¿Qué es realidad en un mundo en que la realidad virtual crece exponencialmente y se combina con la realidad material?
Ya no solamente significa que el hombre tenga capacidad de modificar el conjunto del planeta, sino que tiene capacidad de
cambiar la constitución humana y el propio sentido de la realidad: no solamente modifica la estructura de lo humano, la materia
y la realidad, sino que interviene en el propio sentido o posibilidad de conciencia.
Todo el futuro depende cada vez más de cada hombre, incluso de un solo ser humano.
En el fondo las seis grandes estructuras de la época tienen una serie de claves comunes que necesitamos aprender, captar para
manejar. Nos habla del gran tránsito, lo que se juega en la economía por ejemplo son cosas muy esenciales.
De lo que más tenemos que saber es de la profundidad de la persona humana.
No depende de la complejidad sino de la profundidad de los principios que conocemos, que nos permiten discernir las cosas.
Interiorizar.
Permitirnos pensar. Radicales de lo esencial, del amor.
TEMA 5: LA MODERNIDAD COMO UNIVERSALIZACIÓN
(Apuntes otros años)
La Modernidad era un modelo social que surgió como respuesta a la crisis que sufrió en el siglo XIV el Medievo, cuyo principal
objetivo era lograr la armonía del orden social. La Muerte Negra, causante de la crisis medieval, hizo muy notable la división
entre la élite y la gente, lo que llevó al surgimiento de la Modernidad.
→ La Modernidad se componía de dos corrientes:
1- Una nórdica, la Devotio Moderna
2- Otra mediterránea, el Humanismo Renacentista.
Ambos procuraban superar las divisiones promoviendo la unión, la universalidad, la unidad, la integración, la comunión. El
mundo progresa en la medida que se une.
Se le llama Modernidad Renacentista porque buscaba hacer “renacer” el modelo romano de civilización, que se guiaba por la
idea de universalidad.
La corriente Mediterránea: Supuso principalmente la integración de todas las tradiciones históricas: cultura clásica
grecorromana, judía, islámica y cristiana. El objetivo era componer un depósito de conocimientos y sabiduría de la humanidad.
Esta fusión fue contradictoria, ya que al mismo tiempo que se estaban fusionando lo cristiano y lo islámico, los musulmanes
estaban siendo expulsados de Castilla y Aragón.
Surgió un nuevo espíritu de libertad individual y expresión personal, que generaba una nueva subjetividad individual. Buscaba la
continuidad histórica en la que todas las tradiciones aportaran lo mejor de sí. La unidad se extiende hacia el pasado y lo integra
en un único tiempo compartido. Lo hace desde la idea del sujeto individual como creador, esto es el personalismo, la fusión de
la subjetividad y creatividad personal.
Se consolida el modelo de Estado moderno y se comienza a reconstruir la idea de expansión imperial. El movimiento de
globalización moderna es el principal símbolo de la universalización.
La corriente de Norte de Europa: La Liga Hanseática formó un nuevo modelo de relación internacional basado en la libertad de
comercio y la tolerancia, es el cimiento del liberalismo, que permitía el libre comercio y movimiento entre ciudades federadas.
El dinero y los valores bursátiles tuvieron valor universalizador. Las relaciones entre personas ya no dependían de su origen, sino
de contratos, intercambios y empresas. Las relaciones multiplican sus intercambios y generan un espacio libre de vinculación
que iguala a todos. Críticas: los sujetos que intercambian están condicionados por el poder asimétrico entre ellos.
La espiritualidad de la Devotio Moderna converge con la ética liberal de la Hansa: el hombre debe relacionarse directamente con
Dios, sin mediaciones. Elabora una nueva concepción del yo y la subjetividad. No percibe la unidad como modo inmediato de
unión entre Dios y la persona, sino que dice que Dios se comunica moviendo las potencias del sujeto: su cuerpo, sus
emociones… El sujeto es uno, no existe división entre alma y cuerpo.
1440: invención de la imprenta por Gutenberg. Da lugar a otra vía de universalización: el conocimiento. Permite la expansión
del nuevo espíritu renacentista e implica una nueva forma de discernimiento y razonamiento públicos.
Una vez el copiado de libros paso a ser realizado por las imprentas, estas se regían por los temas que más se solicitaban e imprimían
por encargo. Una vez superada la censura previa, había libertad para imprimir libros de distintas temáticas y este círculo se fue
abriendo con el paso de los años. Una vez la iglesia y las monarquías absolutas perdieron el poder de controlar absolutamente
todo lo que se imprimía, la difusión de ideas contrarias al feudalismo y a la religión establecida corrieron por toda Europa.
RESUMEN:
El renacimiento comienza con la revuelta wyclefita en 1381 y la fundación de la comunidad de la Devotio Moderna en
1384, y finaliza en 1492 cuando Europa encuentra América y Da Vinci termina el hombre de Vitruvio. Establece una
nueva universalidad a través de dos grandes tradiciones: el liberalismo hanseático y el humanismo mediterráneo.
Las vías del nuevo universalismo son:
1. Nuevo espacio liberal de vinculación igualitaria a través de relaciones abstractas.
2. Nueva subjetividad que integra todas las potencias interiores del individuo.
3. Elevación de la escala territorial de reinos y federaciones: globalización.
4. Unidad entre tradiciones y culturas.
5. Unidad entre Dios y el hombre en una relación personal, interior y directa.
6. Búsqueda de la unidad de personas por encima de estamentos: igualitarismo.
7. Universalización del conocimiento mediante la imprenta.
LA MUERTE DEL MEDIEVO: El Medievo es la respuesta a la caída del Imperio Romano de Occidente y, posterior surgimiento del
islam, hecho que afectó considerablemente a Europa Occidental. Estos acontecimientos dejaron tras de sí una época de caos y
crisis a los que se le unieron varios acontecimientos que ahora citaremos.
La gran preocupación del Medievo es, por tanto, el desorden. La experiencia de las primeras generaciones medievales del s.V
fue la descomposición del imperio romano y el consiguiente caos y destrucción de la mayor parte de avances en todos los
terrenos (infraestructuras, urbanización, derecho público, gobierno, etc.) El Medievo es una respuesta que intenta una
reconstrucción del orden perdido.
En el año 1.300, comienza un periodo de enfriamiento climático que recibirá el nombre de “Pequeña Edad de Hielo”, que dio fin
a los cálidos veranos en el norte de Europa y a la existencia de algunas especies de plantas. Quince años después, surgieron
nuevas consecuencias de carácter climatológico: catastróficas y masivas lluvias que acababan con la economía agraria y gran
parte del ganado. Esto llevó a que, entre 1315 y 1322 se diera una Gran Hambruna y, consecuentemente incrementaran los
crímenes, infanticidios, muertes colectivas hasta llegar al canibalismo.
Todo esto llevó a los ciudadanos a la creencia de estar viviendo un apocalipsis que indujo a una profunda depresión social.
También nacieron diferentes corrientes subversivas de carácter religioso y la tensión que se vivía terminó convirtiéndose en
luchas entre estamentos y territorios.
Todo esto vino provocado por el cambio climático, pero también hubo cambios en el ámbito social.
La crisis económica llevó a tomar decisiones de carácter proteccionista, es decir, disminuir las exportaciones pero, al ser estas la
única vía de conseguir beneficios se recurrió al mercado negro. Esta práctica fue muy perseguida y al mismo tiempo se producía
la inflación. La economía se hundía y los precios no dejaban de subir, lo cual desembocó en grandes deudas, ya no a nivel
individual sino por parte de las compañías financieras que terminaron con las quiebras bancarias.
Por otro lado, no podemos olvidar la plaga de peste que caracteriza a esta época que, a su vez, aceleró la corrupción del sistema
social y provocó una grave división debido a la desconfianza por la transmisión y el contagio de dicha enfermedad.
Al hambre, la enfermedad y la muerte se les unió la guerra. Una guerra muy importante durante esta época fue la Guerra de los
Cien Años entre Inglaterra y Francia. Posteriormente, Alemania acusó a los judíos de la transmisión de la peste, lo que sembró
hostilidad entre ambos. Luego judíos y cristianos separaron su matriz y, además, tiempo después, ocurrió el Cisma de Occidente
(separación de la Iglesia Católica).
Durante el Medievo es muy importante destacar el arte. El arte durante esta época reflejó perfectamente el sufrimiento y los
conflictos que entonces ocurrían a diario, no solo en las artes mayores (escultura, pintura y arquitectura) sino también en
teatros y bailes.
En el último siglo de la Edad Media destacó Petrarca, autor que descifró el enigma de la Edad Media, supo expresar y dejar por
escrito que la edad que le había tocado vivir era una “Era Tenebrosa” posteriormente conocida como la Edad Oscura. Esto había
sido así desde las invasiones bárbaras y por tanto la solución era restablecer la cultura romana, pero dejando claro a la Nueva
Roma el significado de ROMANIDAD: unidad política de la civilización, ilustración cultural cosmopolita y justicia universal.
Petrarca fue muy importante ya que dio una explicación estructural de los males que padecía el siglo. A partir de ese momento
se buscaba potenciar lo humano y buscar nuevas fuentes de confianza.
La Edad Moderna surge con la idea de reformular el mundo, de dejar atrás la edad oscura y dar otra visión del ser humano.
Aparecerá con una imagen del doble movimiento de liberación y codicia.
LA PRIMERA MODERNIDAD: BARROCO E ILUSTRACIÓN
Muchas sociedades colapsan ante las conquistas y colonizaciones; otras reaccionan con proteccionismo; otras buscan negociar
y responder a la nueva situación. El Barroco, no es sólo una estética, sino un proyecto histórico que culmina una primera etapa
de la modernización, es decir, de la universalización.
Capitalismo global: En 1602 fue fundada la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, VOC (Verenigde Oostindische
Compagnie), la primera corporación multinacional de la historia y la primera también en fraccionarse en acciones igualitarias
para una Sociedad Anónima. Activa durante casi 200 años, continúa siendo la multinacional más longeva de la historia.
El modelo VOC:
- Gerencia y gobernanza corporativa innovadora;
- Logo y una marca que le dotaba de identidad en cualquier lugar;
La predecibilidad de las plusvalías de la VOC extendió el mundo;
- El mercado de valores neerlandés desarrolló un mercado de futuros como nunca;
- Las personas invertían en valores que solo serían realidad en el futuro.
Los seguros constituyeron un fenómeno mundializado, y por primera vez en la historia se creó un sistema mundial de fondos de
inversión, lo cual afectó profundamente a la estructura bancaria. Por eso el capitalismo que modeló esa nueva generación de
organizaciones económicas no fue solo internacional sino que comenzó a ser global. La Modernidad barroca tenía en este nuevo
capitalismo una de sus estructuras principales.
Espíritu Barroco
El Barroco:
- Buscará un nuevo espacio que reúna todas las tensiones en la gloria.
- La realidad tiene en cada autor su centro de integración.
- El tiempo es un límite que conforme avanza siente más violentamente las tensiones de integrarlo todo.
- Toda la realidad se juega en cada uno de los puntos de la existencia.
- Es la estética de la íntima integración de la sombra y la luz.
- Se abaja a la realidad más próxima del hombre y contempla una realidad emergente, creativa, expansiva, que enjuicia
como glorificación o vanidad.
- Transmite una espiritualidad del exceso por su propio impulso universalizador, totalizador.
- Exalta una universalidad horizontal, vertical y progresiva.
→Horizontal: de un mundo que se amplía progresivamente en sus territorios.
→Vertical: que une un movimiento de interiorización individual en las potencias más personales con una dinámica de
elevación por el descubrimiento y refundamentación de la gloria de Dios.
→Progresiva: se mueve adelante una universalización del tiempo o de la historia por una nueva idea de progresión.
Obra El Éxtasis, de Bernini: La experiencia de esta escultura une ascenso y descenso, alma y carne, espíritu y materia, dureza y
blandura, placer del éxtasis y dolor del estigma, sublimación y sensualidad, visión y la ceguera de los ojos en blanco, plenitud y
la vulnerabilidad expresada en su pie izquierdo que se arquea compulsivamente.
Obra La capilla, Cornaro: está diseñada para ser un templo dentro del templo. Entramos en una capilla a contemplar un conjunto
de esculturas en el que unas estatuas contemplan a la protagonista central. Ese juego reflexivo nos muestra un Barroco que no
solo une extremos sino planos reflexivos de la realidad, piensa la realidad como juego de espejos.
Obra Las meninas, de Velázquez. Las meninas es una máquina de pensar que asigna dos cajones al fondo de la reflexión: uno
para el poder, otro para quienes rodean al poder. El espectador puede identificarse con el autor, que ha transformado su obra
en espejo de sí mismo y su mundo.
El espíritu Barroco buscaba la unión de los extremos; opera en las tensiones buscando la comunión de éstas. El sujeto barroco
busca el encuentro puro con todo su entorno y con la naturaleza.
Absolutismo: En las Misiones Jesuitas nos encontramos un principio de universalización que avanza a contracorriente: la
emancipación de los pueblos subyugados por las conquistas imperiales de las coronas europeas. Pero hayamos otros elementos
que habían sido planteados utópicamente tiempo atrás: la propiedad común, educación universal y gratuita, salud universal y
gratuita. Fue una alternativa a la anexión y colonización imperial. El eje universalizador de la Modernidad impulsaba a una
continua búsqueda de la comunión.
Racionalización: El Deísmo: postura filosófica que acepta el conocimiento de la existencia y la naturaleza de un Dios o más dioses
- Lleva el Barroco hasta un extremo, el de una relación con la naturaleza tan intensa y pura que prescinde de mediaciones.
- Impactó en el surgimiento de la Ilustración.
- No rompe con el Barroco sino que acentúa algunos de sus presupuestos a la vez que rompe con otros.
La Ilustración:
- Va a romper tensiones y buscar una universalización basada en principios unívocos.
- Surge de una valoración generalizada del conocimiento y la erudición
- Comienza en la última década del siglo XVII
- Emergía de todos los puntos de la sociedad: en las iglesias, universidades, en los clubs, la corte, los salones, las
academias, el ejército, etc.
- En general, acentúa muchos de los componentes centrales en el proyecto barroco como la revolución científica, el
progreso tecnológico, el liberalismo económico, la igualdad y libertad
Cosmopolitismo democrático: El cosmopolitismo (teoría y enfoque de análisis que sostiene que todos los seres humanos en
diversidad forman parte de una única comunidad, basada en una moralidad compartida) es una característica fundamental de
la Ilustración. El proyecto moderno nos muestra cómo la igualdad aparece también como una forma de universalización. La
Modernidad tiende a hacer a todos igual de únicos y para ello se impulsa la emancipación. La igualdad moderna combina la
justicia de la dignidad humana (iguales ante la ley), la comunión de bienes (responsables unos de otros) y la libertad de las
singularidades (unidos y diversos).
Carta de Derechos inglesa (Bill of Rights): punto significativo de la Modernidad barroca. Consagró el parlamentarismo político,
la división de poderes, la ciudadanía basada en la soberanía nacional y las elecciones libres de diputados parlamentarios.
Complementada con el Acta de Tolerancia.
La tendencia universalizadora de la Modernidad se encuentra con la brutal oposición no solo de las fuerzas conservadoras del
viejo orden sino con las propias formas perversas de modernización. Nada como la Revolución Francesa presenta esa paradoja
de la Modernidad autodestructora. El impacto de la Revolución Francesa en la conciencia moderna fue aplastante. Por un lado
se creó una épica revolucionaria que alentó emancipaciones en Europa y sus colonias. Por otro lado, provocó una reacción que
buscó equilibrar universalización y orden y modificó el proyecto moderno.
Podríamos decir que el hecho de la Revolución fue un analizador que provocó la refundación del “régimen civilizatorio” por el
proceso de Restauración (restablecimiento del régimen político que había sido sustituido por otro). Dicha Restauración se
manifiesta en su naturaleza de modeladora de la Modernidad. La línea divisoria fundamental entre el pasado y el presente.
Para ellos, este fue el verdadero comienzo de los ‘tiempos modernos’.
MODERNIDAD REFORMISTA: La Modernidad Renacentista del S.XV puso las ideas para superar las divisiones sociales que había
dejado la Edad Media, con propuestas humanistas, liberales, igualitaristas y estatalistas. La difusión de estas ideas fue lenta
debido al analfabetismo generalizado y la resistencia de las instituciones medievales.
En el siglo XVI se intensificaron las ideas que defendía la Modernidad Renacentista y surgieron otras nuevas. Fue un siglo de
reforma y refundación de todas las instituciones, el siglo de la Modernidad Reformista.
Lo que marcó el comienzo de una nueva época fue la constitución de nuevas organizaciones empresariales en Inglaterra,
seguida por Holanda. En 1555 se crea la Moscovy Company, una compañía accionaria en la que participaban numerosos
comerciantes que pretendían lograr un monopolio mercantil mediante la elevación de la escala de negocio. Estableció la base
para la revolución capitalista que formaría a la Modernidad en siglos posteriores.
Se crea el formato de Sociedad Anónima que estandarizaba a los participantes a través de las acciones y permitía la vinculación
libre y relaciones puramente contractuales.
Se consagra el Estado centralizado, con una estructura de poder vertical que otorga a la corona los mayores poderes legislativos,
judiciales y ejecutivos. La aparición de un nuevo paradigma político llevó a una reforma de la administración, la corte, las
relaciones internacionales y el derecho público.
La reforma política se materializa en la constitución del Estado moderno. Aumenta la escala territorial e iguala más a los
súbditos frente al soberano. La Administración establece un sistema fiscal y judicial más universalista, que contempla menos a
grupos o personas concretas.
1492: descubrimiento de América. Auge de la globalización que llevó a la reforma a moldear a los demás continentes. Esto
llevaría a una dinámica común.
El abuso hacia los nativos por parte de los españoles llevó a que se establecieran las Leyes de Burgos. Por otro lado, la reforma
católica imprimió una nueva estrategia secular que logró llevar a cabo con mayor libertad en los nuevos mundos. Se optó por
una orientación pastoral que permitiera el encuentro de las diferentes culturas.
La inculturación refuerza la integración transcultural, consiste en considerar todas las tradiciones como un único cuerpo de
sabiduría en el que bajo la diversidad de expresiones subyace un núcleo de ideas convergentes.
Se fundaron diversas congregaciones para impulsar la reforma de la Iglesia católica. Destaca la fundación de la Compañía de
Jesús liderada por San Ignacio de Loyola en 1540. Los jesuitas establecieron un modelo organizativo que marcaría la evolución
institucional de los siglos posteriores.
Fue el siglo de oro de la mística, vía unitiva entre las personas y Dios, que representaba la esencia integradora de la época.
El protestantismo impulsó la racionalización que originó la lógica capitalista. La contabilidad es un aspecto de la espiritualidad
cristiana que busca la santidad en que las cosas estén ordenadas al cumplimiento de la misión de Cristo. Reside en los cambios
de las cosas, y se convertirá en un sistema universal que permite comparar todas las instituciones.
La libertad de pensamiento permitió la emergencia del razonamiento científico como herramienta de lógica universal.
La universalización se produce tanto hacia el interior como hacia el exterior. En 1543 se despliega un nuevo mapa del interior
corporal y del cosmos. Se refunda la fuente del conocimiento público.
1492: Da Vinci presenta su Hombre de Vitruvio o el Canon de las proporciones humanas. Fue signo de la refundación de la
concepción del hombre. Se presenta una civilización que asume un dinamismo y que busca medios para llevarlo a cabo.
Cambiaron también las formas de sentirse y expresarse, se produjo una refundación estética, liderada por Miguel Ángel, y surgió
el Manierismo. Pretende mirar de otra forma lo humano y lo divino, buscar una nueva voz, una expresión más libre para el
nuevo paradigma que había emergido. El artista se convierte en autor, el arte se convierte en algo personal y aparecen las
primeras obras con nombre propio. Es otra muestra de la mentalidad integradora, el individuo se convierte en una condición de
la creación artística. Subjetividad aún más profundizada.
Algunas formas de universalización entrañaban contradicciones, causadas principalmente por el modo imperial de globalización,
claramente apreciables en la relación de Europa con América.
Estas contradicciones abarcaron también el ámbito religioso, marcado por una serie de cismas que sucedieron a la reforma y
que dejaron dividida la Cristiandad. Esto se debe a que la libertad de las personas, la libertad de pensamiento y la libertad de las
comunidades políticas respecto a la confesión eran incompatibles con la institución católica. Se produjo la Guerra de las
Religiones.
RESUMEN
- La sociedad Anónima establece un espacio de vinculaciones que iguala a todos.
- El Estado moderno potencia el monopolio de las competencias soberanas, igualando así a los súbditos y la
comunidad política. Surge la idea de ciudadanía.
- Se alcanza la mayor globalización de la historia.
- La inculturación profundiza en la integración de las tradiciones.
- Siglo de oro de la mística. Se concibe la comunión como culmen de la condición humana.
- La contabilidad precapitalista crea un sistema de medición del progreso de la economía.
- La primera revolución científica genera un nuevo modelo de razonamiento lógico, y da cabida a la ciencia en las
instituciones.
- El Manierismo presente una subjetividad mas profunda y libertad de pensamiento y creación.
POSTMODERNIDAD
¿Una modernidad postcrisitiana o una postmodernista cristiana?
El primer Postmodernismo buscaba finalizar el periodo de Modernidad y abrir otra época de la historia humana. Desde finales de
1940, pasó a denominarse postmodernismo.
Actualmente hay creciente consenso en que el S.XIX hizo entrar al planeta en el Antropoceno, lo cual puede dar nombre a la época
que dé por cerrada a la Modernidad.
La Postmodernidad parece haber agotado su ciclo al final de los años 1970s por una serie de acontecimientos que colapsaron la
economía, la política, la cultura, las ciudades, la sociedad y hasta las religiones. Pero también hay una hipótesis que sostiene que
la Postmodernidad continúa vigente. En parte porque algunos de los elementos postmodernos continúan teniendo efecto en las
estructuras culturales actuales. En algunos casos como el arte, la comunicación, el relativismo cultural, las relaciones
interpersonales, la forma de relacionarse con las ideas y la verdad, se afirma que el paradigma postmoderno no solamente
continúa si no que sigue profundizándose.
También estaría apoyado por la evidencia de que algunos de los movimientos postmodernos como el ecologismo, el feminismo o
la defensa de los homosexuales, se han convertido en unos de los motores relevantes de la transformación social.
Lo que ha terminado durante la segunda mitad del S.XX no es solamente la Edad Moderna si no lo que ha finalizado es la Era
Cristiana. Por tanto, estaríamos hablando tanto de Postmodernidad como de Postcristianismo.
Los cambios revolucionarios que las ciencias y tecnologías digitales imprimen a nuestro mundo y los cambios asociados a ellas
provocan que cobre fuerza la idea de que estamos ante una nueva idea del ser humano y, por tanto, quizás ante el final de la era
cristiana.
La intensificación de la comunicación pública y la vorágine de mensajes, así como la voluntad de impactar en nuestras conciencias,
pueden distorsionar nuestra visión del mundo y el juicio sobre el alcance real de muchas de las novedades que vivimos.
La Postmodernidad fue un intento, una interrupción parcial del curso moderno. Pero también es cierto que la Postmodernidad ha
tenido éxito al impactar en la Modernidad, ya que la ha transformado. Por tanto, se podría decir que estamos ante una
Modernidad postmodernizada.
Por otra parte hay elementos en la actual época moderna que han reaccionado contra el Postmodernismo y se escinden de sus
propuestas.
a)
Una nueva institucionalidad cosmopolita: La primera moción que responde contra el modelo de Modernidad que muere
en Auschwitz es un nuevo cosmopolitismo basado en dos principios: una nueva gobernanza mundial y los derechos
universales del hombre.
El 24 de octubre de 1945 la carta de las Naciones Unidas es firmada por 51 países en San Francisco y se funda la ONU.
Será el comienzo de una nueva institucionalidad mundial. En apenas cinco años, se creó una nueva mundialidad inspirada
en los Derechos Humanos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue firmada el 10 de diciembre de 1948, tal como se habían
comprometido en 1945 los fundadores de la ONU en San Francisco.
Tras la 2ª GM se contempla un gran salto en el impulso universalizador de la Modernidad, con un nuevo proyecto más
global y moralmente profundo de lo que nunca se había contemplado.
b) La clase media como clase universal: La mitad del S.XX se caracterizó por la estandarización de un nuevo modo de vida
acompañado de un nuevo paquete de objetos de consumo: automóvil, maquinización de los medios domésticos
(lavadora, secadora, lavavajillas, aspiradora, etc.) y, sobre todo, la televisión que difundió por todo el planeta una nueva
forma de vivir en el hogar.
Por otra parte, el nuevo orden mundial de las Naciones Unidas llevó a una cadena de emancipaciones poscoloniales y el
reconocimiento de un mundo de Estados-nación. Las migraciones internacionales se frenaron tras medio siglo de flujos
masivos y dramáticos-junto con los refugiados judíos y armenios, Irlanda y Galicia son ejemplos extremos de emigracióny las sociedades se reconstruyeron sobre un nuevo principio de homogeneidad nacional.
En todo el mundo occidental emergió una nueva clase media. Incluso en numerosos países en vías de desarrollo se creó
una nueva clase obrera y profesional. La difusión del estilo de vida americano a través del cine y la televisión
homogeneizada todavía más las apariencias y formas de vivir, pensar y sentir de las nuevas clases medias.
c) Posmodernismo como superación de lo peor de la Modernidad: Después de Auschwitz había que pensarlo todo de nuevo
y había que pensar la propia posibilidad de pensar. Se examinó cada institución y dimensión para refundarla desde la
auténtica naturaleza humana, liberándola de los ropajes y las desviaciones que han impedido su desarrollo natural. Se
reconoce una naturaleza muy humana y que todo el marco cultural y el entramado institucional debe estar a su servicio.
Tan solamente teniendo en cuenta el surgimiento de los nuevos movimientos sociales (ecologismo, feminismo,
solidaridad con los pobres, LGBT, etc.) nos podemos hacer una idea del enorme alcance que tuvo este período de
refundación de la civilización.
d) El fracaso del posmodernismo hippie: La cadena de magnicidios y asesinatos de líderes (JFK y su hermano Robert
Kennedy, Martin Luther King, Malcolm X y al atentado contra Rainbow Warrior de Greenpeace y cientos de activistas por
todo el planeta) muestra que las resistencias al cambio estructural son de una naturaleza extraordinaria. El plan de
reconstrucción implicaba la formación de sociedades corporatistas en las que las instituciones cruciales (administración,
partidos democráticos, sindicados, patronal, iglesias o universidades) fueran reforzadas para gestionar la gobernanza de
la sociedad mediante grandes pactos.
La primera deconstrucción busca poner de manifiesto la naturaleza bajo los ropajes históricos para a continuación
restaurar la humanidad y naturaleza perdida, el Edén perdido. En esa deconstrucción, minusvalorará no solamente el
papel que instituciones como la familia tienen en la condición humana, sino el propio hecho de una condición humana
permanente. No solamente era difícil que la humanidad viviera según su naturaleza, sino que se acaba liquidando la
posibilidad de naturaleza humana. El segundo Postmodernismo rompe con el humanismo, es poshumanista
e) El proyecto Punk: El Punk reconoce que existe una naturaleza humana que está reprimida por una densa capa de cultura
burguesa que no solamente la esconde, sino que la reprime y pervierte. El Punk considera que la naturaleza humana
consiste en una serie de deseos compulsivos de placer manifestados como instintos. Por tanto, parte de la estrategia
liberadora es dar rienda suelta a esos instintos básicos. Para el Punk el hombre tiene una naturaleza violenta, lo cual no
significa que haga el mal a los otros, sino que su comportamiento sigue la lógica del poder.
El deseo debe liberarse no solamente de su carne, su rostro y nombre burgueses, sino incluso de su voluntad.
El salto es muy sustancial. Mientras que el primer posmodernismo traza un proyecto para restaurar la naturaleza humana,
el segundo posmodernismo piensa que no existe naturaleza humana, sino que lo humano es una dinámica de poder.
Para el constructivismo no existe ninguna condición histórica ni pretendidamente natural que pueda ser considerada
perenne sin la que el hombre deje de ser humano. Lo único humano es la autoconstrucción según el poder de poder. “Si
se puede poder es bueno”, sería la regla de piedra de la naturaleza humana.
f) El colapso de 1970: El proyecto posmoderno se colapsó en la década de 1970 tras una breve existencia de 30 años, el
curso de vida pública de una generación. El colapso es económico (crisis del 73), cultural, político, social, urbano, religioso.
Comienza una fase nueva que recupera el hilo perdido de la Modernidad, que había continuado paralelamente -como
Modernidad postindustrial- al intento posmoderno de superarla.
La Modernidad fue una discontinuidad provocada por el colapso de la Edad Media. Fueron tales las divisiones creadas en el S.XV durante
tres generaciones que el problema de la civilización dejó de ser el desorden para ser la división. El Renacimiento va a identificar cuál es la
nueva dirección de la Historia: el eje histórico de la Universalización, la integración, la unidad, la comunión, la mundialización...la
Modernidad. El Renacimiento creó desde el sur y norte de Europa alternativas en el S.XVI que fueron la base de una reforma de todas las
instituciones. En el S.XVII la sociedad se había recuperado e impulsaba su gran proyecto moderno que tomó forma de proyecto barroco y
su heredero, el proyecto ilustrado.
Los cambios provocaron resistencias en las estructuras del poder y a la vez fueron origen de sus propios problemas que crearon diversas
catástrofes como el imperialismo, el esclavismo o asesinatos masivos cometidos por las distintas revoluciones. En el S.XIX se reacciona
contra ello impulsando un nuevo proyecto humano, el Restauracionismo industrial. A su vez, este proyecto es contestado desde proyectos
libertarios o igualitaristas que crean un siglo de fuertes contradicciones.
Esos enfrentamientos y los originados entre los distintos imperios llevaron a dos guerras mundiales (y su precuela de 1870). El maquinismo
industrial condujo a un grado de deshumanización y destrucción desconocido hasta el momento. Auschwitz, el Gulag o las bombas
atómicas sobre Hiroshima o Nagasaki, cavaron una sima moral sin parangón en la historia de la Humanidad.
Se inicia un proceso de superación de la Modernidad e intento de creación de una nueva Edad Posmoderna. A tal efecto se realiza una
depuración de todas las instituciones y una deconstrucción que extremada condujo a una intensa anomía nihilista.
Por otro lado, simultáneamente, hay una reconstrucción de la sociedad que creó una extensa clase media imbuida en lógicas de paz social
y satisfacción comunista, que desactivó gran parte del impulso posmodernizador.
Las resistencias ante el cambio posmoderno, los propios problemas que causó su epistemología de deconstrucción y la continuidad de las
viejas dinámicas modernas encarnadas en la Guerra Fría, llevaron al colapso de la década de 1970.
Frente a la crisis económica, internacional, institucional, cultural, política, social y hasta religiosa de los 70, se forma una nueva época
cuyos cambios comienzan a verse con claridad a final de la década de 1980, muy marcada por el símbolo de la caída del Muro de Berlín y
otros acontecimientos de gran magnitud. En todos los ámbitos aparecen nuevas estructuras y tecnologías que constituyen la base para
hablar de una nueva época.
Esa nueva época no busca superar la Modernidad, sino que la restaura sobre nuevas estructuras que podemos agrupar en seis ángulos que
TEMA 6: RED MÓVIL GLOBAL
(Resumen libro)
Vivimos en Sociedades Nube, en un doble sentido:
*Nebulización: La realidad va descomponiéndose, desmaterializándose. Antes era una sociedad sólida (unión molecular fuerte),
pero ahora ha pasado a ser una sociedad nube (primero líquida, a continuación gaseosa y finalmente plasmática)
1- En primer lugar, nuestra sociabilidad ya no es líquida, sino gaseosa e incluso plasmática: alto grado de incertidumbre,
aumenta la libertad, hay comportamientos virales que son imprevisibles y rápidos.
En dicho estado plasmático, las partículas tienen una alta inestabilidad, se mueven con máxima libertad y velocidad, la
creatividad es disruptiva, los cambios son cualitativos, los comportamientos gregarios (grupo que actúan juntos pero
sin una dirección planificada) son espasmódicos y el conjunto carece de forma y volumen.
En nuestro mundo nube, las reacciones compulsivas y catastróficas se hacen más probables.
Gran parte de las conductas de nuestra sociedad parecen querer ser como las partículas del plasma: rápidas,
cambiantes, individualistas, libres, efímeras, transformativas y radicales; y por ello, el comportamiento de la sociedad
se hace más inestable, revolucionario, reactivo y extremado.
Somos sociedades tan volátiles como vulnerables.
2- En segundo lugar, somos sociedades nube porque toda la información se procesa digitalmente para ser subida a una
nube digital, que no es solamente un depósito sino una arquitectura social. Nuestros perfiles, avatares, cuentas de
correo y toda la interacción de mensajes están en la nube. Lo están nuestras cuentas bancarias: no hay dinero material,
sino que son apuntes abstractos en las nubes.
Las redes sociales dan forma a nuestro mundo. Nuestras relaciones cotidianas están siendo alteradas por cuatro
componentes:
1) Nuevo patrón de relación; la red social cambia nuestra forma de estar y hacer con los demás
2) Desarrollo de relaciones virtuales que multiplican las redes y abren experiencias inexploradas de vinculación con
los otros
3) Multiplicación de la movilidad→ sociabilidad global
4) La globalización ha sido el elemento más emblemático al comienzo de este nuevo tiempo; somos prójimos de los
seres humanos más alejados de nuestra posición y estilo de vida (Teoría de los seis grados)
La humanidad anhela una mayor unión con todo de mundo en plena libertad. Sin embargo, nuestro planeta sigue
dividiéndose por altas murallas de desigualdades, autoritarismos y violencias. No obstante, es la primera vez que
realmente puede hablarse de una sociedad mundial trabada con vínculos cotidianos y personales, entre una gran
parte de las poblaciones y sociedades civiles.
UNA REVOLUCIÓN SOCIAL: Un cambio social se convierte de verdad en revolucionario si transforma los patrones más básicos de
sociabilidad en la vida ordinaria de la gente. Es evidente que la época de la Modernidad que estamos viviendo es una revolución
porque está transformando sustancialmente nuestra sociabilidad más íntima y cotidiana.
Numerosas fuentes coinciden al señalar que el salto que está dando nuestra forma de relacionaros es del máximo alcance; y
este salto exige de la gente una fuerte adaptación.
Algunos expertos entienden que está potenciando al ser humano en su desarrollo personal y social y eso genera optimismo
histórico en el progreso. Otros, en cambio, consideran que la sociabilidad humana está viéndose deteriorada. Geert Lovink llega
a afirmar que los medios sociales han abierto un abismo capaz de tragar la actividad y atención de multitudes convertidas en
obsesivos compulsivos de la red. Bauman sostiene que desde el comienzo de esta última época moderna se ha producido lo que
él llama gran desvinculación. Las personas se aíslan o son usadas, pero todos reconocen que las transformaciones que se están
dando en todos los órdenes también están cambiando y de forma profunda las pautas de relación interpersonal más íntimas.
Por ejemplo, las relaciones sexuales están siendo transformadas por las redes de contacto, el acceso a contenidos visuales sin
límite a cualquier edad.
La creación de realidad virtual supuso un alcance cualitativamente diferente para la lógica de las redes y les ha concedido el
protagonismo que actualmente disfrutan. Las redes son formatos de relación que se pueden dar en las interacciones personales
y comunidades físicas, pero no logran reformatear totalmente esos vínculos y grupos, que, como en la familia, se resisten. En
cambio, las relaciones virtuales son absolutamente maleables a la lógica reticular.
a)
REDES SINÉRGICAS: La red tiene un carácter muy activo; pone en contacto a alguien con un ecosistema de personas de
muy distintos perfiles y hace posible una interacción creativa con ellos. En las redes no se está juntos, sino que se hacen
juntos cosas.
La sinergia es el valor que solamente aparece en ti al interactuar con otro. Son aquellos activos que aparecen en
nosotros solamente porque nos lo suscita otra persona.
La red nos permite relaciones muy distintas que nos hacen ver la realidad de forma distinta. “Nadie conoce su ideología
si no conoce otra”.
Sinergia es lo que sucede cuando alguien nos inspira y eleva, haciendo trascender nuestra normalidad o nos saca de
nuestras casillas habituales. Por la sinergia, el otro nos lleva a excedernos.
b) EMPODERAMIENTO PERSONAL: Las redes sociales empoderan a cada persona. Tienen una forma que es capaz de
reconocer a cada participante, sea individual o colectivo. Toda la información que circula está al alcance de la persona,
eso hace que cada sujeto se empodere.
La red no solo permite la expresión libre y plena de la personalidad única de cada participante, sino que aporta a cada
uno el conjunto del valor que hay en esa red. La red comunaliza todo el valor como un bien común sin rebajar la
singularidad de cada participante. En la red todos somos igual de únicos.
Es decir la red es un enorme depósito de conocimientos de acceso libre.
c) REDES CUÁNTICAS: Capacidad para cambiar la forma del conjunto (efecto Greta). En la red, cada uno de los puntos es
capaz de hacer potencialmente un cambio en el futuro.
Las organizaciones dejan de ser planas y el valor ya no tiene por qué pasar por los mismos recorridos. En las redes se
forman volúmenes en los que cualquier punto tienden a tener acceso directo, sin mediaciones, a cualquier otro punto
de la red. Por eso una red está continuamente cambiando su forma. Cada acción busca el atajo que lleve más
inmediatamente al destino. Eso convierte las redes en una dinámica permanente de acortamiento de las distancias y
accesos libres.
d) ESCALAS TRANSVERSALES: La red social es capaz de relacionar de tú a tú a grandes organizaciones con individuos. La
red relaciona a las grandes organizaciones del mundo entre ellas y también a personas individuales que interactúan en
un grupo pequeño. Las dos escalas son muy distintas, una es global y la otra quizás suceda en un aula de una escuela.
La red trata de buscar la vía más directa y corta para conectar a un sujeto con la conexión que solucione sus
necesidades o búsqueda. Satisface las búsquedas desde la vía más inmediata al sujeto, lo cual no significa que sea
siempre la más próxima geométricamente.
El comportamiento dinámico de la red que busca el camino más corto para la conexión hace que la forma esté
continuamente variando.
e) REDES INCLUSIVAS: Las redes se expanden, su lógica busca conectar con todos los puntos posibles. Las redes son
especialmente expansivas a inclusivas. No solamente carecen de límites, membranas ni fronteras, sino que rebasan las
que existen, no forman cuerpos. Las redes no se sujetan a las reglas de un sistema, sino que rompen continuamente sus
estructuras y lo desbordan para incluir alteridades que no estaban en ese cuerpo. Una red nunca para de tenderse a
otro, es una forma de inclusión recurrente.
Lo que conduce a una propiedad sistémica del patrón reticular: es ecológico. Las redes tienden a cubrir todos los
espacios y generan en todos los puntos procesos de conexión con el todo y con todos los demás agentes participantes.
La red solo comprende ecológicamente, vincula a todos los seres en relaciones de todos con todos.
Las redes no limitan fronteras pero tampoco fusionan a las personas, sino que aseguran y potencian su singularidad.
f) EL PRINCIPIO REMIX: Las redes tienden a la hibridación. Su poligonalidad siempre busca incorporar nuevos elementos y
crea figuras nuevas para incluirlos. Para eso no reproduce la forma previa, sino que se crea en nuevas figuras, eso es
una característica de su constitución cuántica: conforme la red incluye un nuevo elemento toda la red se reconstituye
desde esa nueva singularidad. Las redes son permanentemente innovadoras.
Es decir, la red coge cualquier cosa y lo divide en partes más pequeñas; lo atomiza, separa y remezcla (muy actual en
nuestra época... → nivel de movilidad identitaria: “¿a qué parte del mundo pertenezco?”
La red no asume el principio de Comunidad.
g) Las redes son VORACES: Necesitan que haya comunidad que habite la red=Humanización (permite organizaciones más
potentes)
“Raíces que vuelen y alas con raíces”
MODERNIDAD MÓVIL: Todo nuestro planeta está siendo transformado desde la cultura digital y todo se mueve a nuestro
alrededor. Esa experiencia cotidiana de movilidad constituye uno de los más acentuados rasgos de nuestro tiempo. Suscita
entusiasmos y a la vez también angustia. Incluso a la persona que quiere resistirse a ella le resulta imposible mantener detenido
su entorno inmediato.
Esta obligación de movilidad está impactando en la mentalidad moderna y trae una ambivalencia crítica: te mueves del todo o
todo se mueve a tu alrededor.
a)
Movilidad INTERIOR: Uno se encuentra más llamado por las crecientes realidades que le llegan a través de las múltiples
fuentes de interacción y comunicación. Esas llamadas provocan en el interior de las personas muchas más mociones
que le impulsan a responder y activan más las potencialidades de las personas. En esa movilidad interior destaca el
cambio de expectativas a las que uno aspira o de las que se cree capaz.
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
Brian Massumi sostiene que la apertura al mundo y la disposición a afectarse por él es una clave para el futuro de
nuestro mundo. El mundo cambia si a cada persona le cambia su mundo.
Movilidad PSICOLÓGICA: Implica que el sujeto tiene que adaptarse a situaciones muy diversas y cambiantes. La
persona tiene que saber qué piensan personas muy distintas en contextos muy diferentes y eso pone en juego su
capacidad de empatía y alteridad. Sus actitudes, disposiciones y hasta su carácter habrán de adaptarse a múltiples
interlocutores. La movilidad psicológica significa que la persona debe atravesar escenarios distintos en cada uno de los
cuales tendrá que reajustar su propia forma de estar y ser para adaptarse a las condiciones. En el S.XXI nuestra
psicología tiene que asumir no solo que la sociedad cambia y que lo hace continuamente, sino que el cambio se acelera
de forma progresiva.
Movilidad IDENTITARIA: Da capacidad para tratar con la diversidad social de identidades y papeles sociales. Las
identidades son nómadas. La persona no tiene por qué rehusar su propia identidad, pero esta se va a ver muy
interpelada por múltiples encuentros y mezclas con otras distintas e incluso opuestas.
Una identidad móvil no es aquella que permanentemente cambia, sino la que es capaz de interactuar con muchas otras
enriqueciéndose y contribuyendo a las demás. Sin duda la movilidad identitaria lleva a cambios en las propias creencias,
valores o sentimientos, y eso provoca temor. Pero quizás sea más importante el hecho de que suponga una gran
oportunidad para que la propia identidad profundice en sus raíces.
Movilidad FÍSICA: Consiste en desplazarse a otro lugar, ir de una localidad a otra o viajar. Al llevar la oficina en el
teléfono o dispositivo móvil, nuestras oficinas pasan a tener alas y ruedas para llevarlas de un lado a otro. Podríamos
decir que vivimos a caballo de nuestros móviles. Los teléfonos móviles son los nuevos caballos de un mundo por
explorar. Las organizaciones ya no tienen a su personal concentrado en una instalación, sino que están dispersos y
circulando, aunque unidos en un mismo espíritu y modelo de crear valor. Gracias a esa movilidad, hay jóvenes
profesionales que se consideran nómadas digitales y trabajan desplazándose por todo el planeta para conocer lugares,
gentes y culturas.
Movilidad RELACIONAL: No solo se refiere a la cantidad o al modo de relación, sino que cada vez nos relacionamos con
gente más distinta no solo en virtud de identidad sino de su residencia, nacionalidad, clase social, formación, edad o
ambiente.
Movilidad COMUNICATIVA: Continuo y creciente intercambio de mensajes, contenidos y conocimientos. La
comunicación ya se ha vuelto esférica: ya no solo comunicamos a uno o más círculos sino a toda la esfera que nos
rodea, en todas direcciones, a todo tipo de personas y actores y mediante todos los medios a nuestro alcance.
Movilidad SOCIAL: Entendida como trayectoria de cambios de clase social, nivel educativo, ocupación o estatus.
Relacionada con la estratificación y la igualdad, entendemos por movilidad social el cambio de posición bien para
elevarla o quizás para empeorar. Afecta tanto a individuos como a grandes colectivos (países). En ese sentido, los países
emergentes proporcionan a sus poblaciones nuevas oportunidades de bienestar y algunos colectivos experimentan
procesos de reconocimiento e inclusión que eliminan discriminaciones.
Movilidad ECONÓMICA: Capacidad para mover e intercambiar activos, bienes y servicios físicos y abstractos por todo el
mundo. Es una de las mayores fuerzas que ha logrado la globalización a finales del S. XX. La movilidad económica
consiste, dentro de las sociedades, en la libertad de las personas y organizaciones para ofrecer su trabajo y talento,
siendo juzgados exclusivamente por el valor y no por su origen o características que no tienen que ver con el
desempeño.
Movilidad POLÍTICA: Libertad y derechos de expresión y participación en los asuntos y decisiones de la vida pública, así
como la posibilidad de elegir y ser elegido para el desempeño de responsabilidades. La movilidad política ha alcanzado
un nuevo alcance desde la globalización a través de la idea de la ciudadanía cosmopolita. A su vez, está amenazada por
las desigualdades en educación o bienestar; tales desigualdades suelen proyectarse en desigualdades políticas,
recortando así el ejercicio real de la movilidad política. La movilidad política es el ejercicio real de la participación que
lleva a que haya circulación de élites, liderazgos y responsabilidades en los poderes públicos y corporativos que regulan
una sociedad o comunidad local.
Movilidad CREATIVA: Se refiere a la capacidad y ejercicio de emprendimiento e innovación de las personas y sus
organizaciones. Es una de las dimensiones de la movilidad de la que dependen en mayor medida el dinamismo y el
cambio en una sociedad. Refiere en último término a la libertad de expresión. El emprendimiento es la musculatura de
la proactividad y esta habla de dejar las cosas mejor de cómo las encontramos, de la búsqueda de la felicidad, de la
lucha por vencer las injusticias o de dar vida a aquello que está apagado.
Movilidad FUNCIONAL: Consiste en la versatilidad para crear valor en distintos ámbitos, en la sinergia que aparece en
las mezclas y en la creación transversal y transdisciplinar que trasciende fronteras. En términos generales, la movilidad
funcional supone que las personas y organizaciones estén especializadas, pero son versátiles. En un mundo cada vez
más integrado, cualquier tarea se malogra sin una visión transdisciplinar. El mundo no se organiza en disciplinas o
profesiones, sino en problemas que requieren un saber integral alrededor de él. La transversalidad implica moverse
atravesando fronteras del saber y creando equipos y redes colaborativas que asocien a la gente por encima de
disciplinas o tipos de saberes alrededor de cada reto. Un fenómeno emergente de esta lógica es la mixculturalidad,
consiste en la recreación de la cultura entre las distintas tradiciones presentes en una sociedad.
Movilidad INFORMACIONAL: Capacidad de consultar y participar en diferentes fuentes de información o conocimiento,
así como el ejercicio social de las inteligencias múltiples. La sociedad informacional busca la optimización continua de
las formas de captar, tratar y aplicar el conocimiento.
MODERNIDAD GLOBAL
La globalización se ha convertido en un lugar tan común, que el término corre el riesgo de diluirse y que perdamos el centro de
su aportación. La globalización es sobre todo una socialidad; es una nueva dimensión de sociabilidad que aproxima a más gente
de todo el planeta, lo cual sincroniza la acción desde muy distintos lugares, facilita las fusiones, crea estándares globales y lleva a
buscar nuevas formas por la convergencia de todas las culturas.
La globalización conduce al empequeñemiento del mundo. La idea de la aldea global que nos transmite la novedad de que el
mundo está tan comunicado que las relaciones que existen entre gente muy distante cada vez son más posibles e inmediatas: es
decir, que los geográficamente lejanos, se nos vecinalizan o avecinan cada vez más.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
CONECTIVIDAD: La probabilidad de comunicación entre personas y su densidad crece continuamente. La extensión de
autopistas físicas y digitales por el planeta aumentan día a día la conectividad de regiones enteras de personas y
organizaciones que antes permanecían prácticamente incomunicadas. Y esa mejora de conectividad no es lineal: la
tecnología permite dar saltos cualitativos. Lo digital está recreando todas las infraestructuras relacionales del planeta.
Nos encontramos en un mundo en el que las relaciones con todos los habitantes del planeta se han estrechado, se
multiplican las interacciones, dependencias y participaciones entre todas las personas y la comunicación es más
inmediata.
El aumento de la conectividad hace más densas esas relaciones, multiplica el número de relaciones con todo el planeta
y hace que puedas convertir lo que antes era pura estructura en una relación personal. Lamentablemente, la
conectividad está tan sesgada por la clase social que, en la práctica, es improbable la conexión con aquellas personas
que forman parte de los estratos inferiores de las cadenas de producción, lo cual intensifica su explotación al no poder
mirar cara a cara, al no poder presentarse públicamente en la esfera global de comunicación.
IMPLICATIVIDAD: Cada vez estamos más implicados en todo. Lo que ocurre al otro lado del planeta seguro que en
algún momento te ha hecho o te hace intervenir de algún modo. La globalización nos implica cada vez más en todos los
procesos y sucesos que ocurren en nuestro mundo. Cada vez en mayor medida, nada nos puede ser ajeno, estamos
implicados por cientos de redes en los más lejanos sucesos.
TRANSVERSALIDAD: La transversalidad es una corriente ideológica que defiende la renuncia a identificar sus ideas con
el espectro político-clásico basado en la distinción I-D. Un tema es transversal si es importante para el desarrollo y
necesita, para su éxito, que muchos actores de involucren en él.
La consecuencia de que todos estemos progresivamente implicados en todo es que las grandes y pequeñas cuestiones
son transversales. Por ello, cada vez con mayor frecuencia, la transversalidad es uno de los dx y soluciones más
mencionados en cualquier plan estratégico. Todos los asuntos de la propia vida personal son cada vez más estratégicos.
Al estar todos más conectados todos estamos implicados en lo de los otros y eso conduce a que, estructuralmente,
todo tenga que ser pensando transversalmente.
Como consecuencia de vivir en un mundo cada vez más pequeño, la conectividad y la conductividad hacen posible que
cada persona pueda encontrar un alto nivel de accesos desde un solo punto del planeta, sin desplazarse.
ILOCALIZACIÓN: La constitución de nuevas transacionales y la fundación de grandes plataformas mundiales en todos
los órdenes sociales nos habla de una nueva ola cualitativamente superior de internacionalismo. La globalización no
solamente nos lleva a conocer cada vez más lugares por la movilidad, sino que se formen lugares que no quieren que se
conozcan. Hay una red de ilocalidades al igual que existe el internet profundo en donde se esconden las operaciones
impresentables, que no pueden tener presencia visible.
Cada vez estamos más desapegados del lugar→ hace que la gente se extrañe del lugar en el que está; da a la gente la
sensación de estar en un lugar abstracto, de no tener pertenencias, raíces→ desarraigo de la gente (muy bueno para la
movilidad pero no tanto para el tema de la cohesión)
“El hombre flotante”: las personas cada vez más se encuentran sin raíces.
“La cosa” (Beckett): hay un ente que no tiene conexión con nada, vive en la oscuridad, no sabe que hay más allá de sí
mismo ni sabe que es él ni sus límites... → cada vez es más probable que nos sintamos así.
ESTANDARIZACIÓN: El liderazgo tecnológico y poder económico occidental ha llevado a que los países
económicamente más desarrollados hayan dado forma a esos estándares. Al inventar la tecnología, las máquinas y los
programas han establecido el marco y reglas de funcionamiento de la globalización. No hubiera sido posible sin tener
también en su mano el poder que dio forma a las sucesivas olas de globalización. La globalización no es lisa, continua y
homogénea. Es profundamente digital. Dispone de espacios de excepcionalidad que se sitúan más allá de los
estándares, los espacios universales, los acuerdos internacionales y las soberanías.
NADIE CONOCE A NADIE: Otro riesgo de las redes es que conducen a los sujetos a comportamientos sociales menos
profundos y más estandarizados. Pueden llevar a que nuestra sociedad esté dominada por las relaciones que no
profundizan en el reconocimiento profundo y compromiso con el otro. Las vinculaciones fuertes pierden centralidad en
la vida del sujeto, las personalidades digitales enmascaran al verdadero sujeto que las maneja.
¿Se avanza hacia un mundo en el que nadie conoce a nadie? La intercambiabilidad y la sustituibilidad de las personas en
sus papeles sociales es cada vez más frecuente y fácil de ejecutar.
AMBIVALENCIA: Las relaciones y cuerpos sociales pueden ver enriquecida su vinculación haciendo uso de las lógicas de
red. Ahora bien, las redes sin discernimiento activo por parte de los participantes también pueden tener un efecto
devastador por los riesgos que entrañan. Las redes sociales hacen posible la máxima sociabilidad de la historia, pero no
garantizan la mínima comunidad donde vivir. Las redes prometen toda una hacienda, pero no garantizan la estancia;
prometen un hacer ilimitado, pero no proporcionan un estar suficiente. La ambivalencia de la nueva sociabilidad de
redes requiere que sean las personas las que decanten hacia qué lado de la humanidad se van a inclinar esas redes. ¿A
dónde echamos las redes y con quién?
Nunca como hasta ahora se ha hecho posible tanto una sociabilidad global, pero a su vez, nunca se ha garantizado tan
poco la mínima comunidad→ este fenómeno requiere una hiperactivación de la gente (si tú no te hiperactivas te
quedas fuera: paradoja de nuestro tiempo).
Cada vez es más probable establecer relaciones amplísimas pero a su vez es más probable la soledad y la sensación
de aislamiento.
SOLEDAD: Enfermedad de nuestro tiempo.
TEMA 7: ECOMODERNIDAD
(Apuntes clase)
Necesitamos pensar cada identidad como un sistema. Hay una disciplina que es la sistemología; dice que cada entidad que tiene
un cierto cierre forma un sistema en su conjunto, reflexivo...etc.
Hay otros sistemas: ordenadores, ciudades (límites, leyes, autorganización...). Se dice que un sistema tiene cierta AUTOPOIESIS:
Se auto gestiona, se autolimita, se autorganiza. No solo de una forma cerrada; es un sistema en el que existe un ciclo, en el que
existen leyes.
La sistemología ha avanzado muchísimo con la cibernética (nos ha permitido construir sistemas desde cero→ inteligencia
artificial). Conforme se van desarrollando nuevos seres biomecánicos se van creando desde cero sistemas.
Esto ha avanzado muchísimo y es una reflexión continua sobre nosotros.
Sistemas donde la información es reflexiva, donde hay conciencia→ GNOSIS.
Los avances dicen que la inteligencia artificial creará un salto cuando sea auto reflexiva (cuando sea consciente de sí misma); hay
estudios que dicen que es posible y otros que dicen que no.
Philip K. Dick: Autor de “Recall” (desafío total); “Blade runner” (1984, 2018: dos versiones): Se basan en la idea básica de Philip
K. Dick sobre qué es lo humano→ creación de androides que acabarán generando conciencia.
Pregunta: ¿En qué se diferencia un androide de un ser humano?
Cuento de 1951: “¿Qué es humano?”
“Terminator”: Basado en un cuento de 1956; hay una guerra y solo quedan dos personas: un androide y un soldado y vemos que
el comportamiento del soldado es brutalmente cruel (quiere acabar con todo, movido por el odio...) y el androide se pone
límites, siente compasión por el ser humano.
Philip K. Dick afirma que LO QUE NOS HACE HUMANOS ES AMAR. Todo sujeto que ame es humano.
Cualquier sistema reflexivo en principio tiene procesos psicológicos, por tanto, ese androide que ha desarrollado conciencia
(nexus-6) es un sistema reflexivo.
→ A los 4 años se desactivan esos androides.
Por lo tanto, cualquier sistema reflexivo forma un sistema especial de conocimiento.
Hay leyes que afectan a cualquier sistema (hormiga, ordenador, ciudad, bosque, androides...Planeta Tierra)→ todos los
sistemas son homólogos.
Cuanto más potente quiere ser un sistema, más tiene que depender de menos factores. El ser humano para ser más potente ha
tenido que hacerse dependiente totalmente (altricialidad extrema) de sus progenitores.
El niño depende solamente de un cable, el cable de sus padres. Si se corta ese cable, morimos.
Es curioso que el hombre que es la criatura más potente del Universo sea tan dependiente: el ser humano es extremadamente
frágil pero a su vez eso es lo que le hace extremadamente potente.
Se ve muy bien si analizamos la evolución de la energía...En un país como España, si queríamos aprovechar la energía lo
hacíamos a través de los ríos→molinos. Si quisiéramos cortar el sistema energético del país teníamos que ir a cada uno de los
molinos y eliminarlos (lo que era muy costoso)
Orografía muy fragmentada: mucho aislamiento por parte de un pueblo y de otro (dispersión de la población).
→ Cada territorio, cada conquista era más difícil.
Al principio eran molinos, luego se hicieron pequeños embalses, grandes embalses... → la energía cada vez es más necesaria:
GRANDES CENTRALES NUCLEARES; obedece a un principio: es la energía más limpia, potente del mundo, pero a su vez se asume
un riesgo muy grande: “si hay un accidente, morimos todos”.
→ Volvemos al principio, “cuanto más potente quiere ser un sistema, más tiene que depender de menos factores”.
Volar es la forma de viajar más segura, pero si falla nos matamos.
“TODO O NADA”: RIESGO→ Lo que más define nuestra etapa.
Principio de improbabilidad: ¿Cuánto es de probable que ese sistema falle?
Tenemos un porcentaje de posibilidades muy muy pequeñito de que esto falle, pero si falla, la destrucción es absoluta.
250.000 años - 40.000 años - Primera aldea que se establece→ 13.000 años - 400 años de Modernidad.
Todo alude a la economía, las normas del todo. ¿Cómo gobernamos el todo?, ¿cómo gobernamos el conjunto? → ¿Nueva clave
de sistema?, ¿cómo se organiza cualquier tipo de sistema?
1- ECO: Holística.
Psicología sistémica; comprensión de todo el conjunto. A veces el problema no es personal sino del sistema, estructura,
organización. (Ejemplo: jefe o compañero acosador→ ¿el problema es tuyo porque eres muy sensible?, ¿el problema es
del acosador? → problema del SISTEMA→ Permite ese acoso, lo que está enfermo es el sistema; a veces lo que está
enferma es la familia)
No es posible pensar en ninguna organización separada de su sistema.
Parte de mi organización no es solamente la gente que trabaja en ella, sino que mis proveedores, clientes, gobiernos, la
gente que genera innovación, inventos...todo tipo de otras empresas que dependen de mi forman parte.
“Caso de los prosumidores” (Libro: Wikinomía)→ nos dice que la organización de las cosas hoy sigue el modelo de -.
Avanzamos con las redes que tenemos.
Lleva a que se produzca una economía colaborativa que a su vez llega a otra lógica diferente, que se ve en los clientes;
hay clientes que forman parte de la empresa de una forma íntima (PROSUMIDORES).
Un prosumidor es aquel cliente que tiene interés personal en el desarrollo de la organización en concreto, de los
productos (se ve muy bien con Apple, con lego...)
La comunidad de clientes es muy importante, debe aceptarlo.
Se negocia con los influencers: grandes fans que generan doctrina.
Esa comunidad representa, como si fuera un sindicato del productor, qué es lo que se puede hacer y lo que no.
Los prosumidores no solo censuran, sino que además investigan. Los prosumidores trabajan para la empresa en
cuestión.
El mayor caso de prosumiduría son LINUX (Software libre...)→ Linux son los antivirus. IBM era la gran compañía
informática antes de que apareciera Microsoft.
Linux es una alternativa brutal hecha con IBM con los prosumidores.
2- Principio unitas complex: El sistema es uno y complejo. Somos organizaciones complejas; esa organización compleja
hace que cada vez todo tenga más que ver con todo. Nuestro sistema es cada vez más implicativo: TODO TIENE QUE
VER CON TODO. Cada vez está todo más especializado, cada vez todo se separa más y genera mundos tremendamente
especializados; podríamos decir incluso que la visión que tenemos del mundo es la de que existen subsistemas que
tienen poco que ver con ellos.
Hay una división departamental de la vida y del conocimiento, lo que conlleva a grandes especialistas pero gente con
poca visión global: El mundo está cada vez más unido; cualquier área tiene cada vez más que ver con las demás. Todas
las ciencias colaboran para ayudar a otras ciencias.
Cuanto más sepamos de cada área veremos como eso nos contribuye, por muy lejana que esa área esté.
Freud: “Los poetas llegaron antes que yo”
La innovación se produce leyendo cosas muy diferentes→ así piensas e ideas cosas nuevas inspiradas por cosas muy
diferentes (lo conocido como salir de la zona de confort)
María Zambrano: Mezcló dos mundos que en apariencia tenían poco que ver (filosofía (fundamentos) y poesía (lo que
no se ve))→ nos hizo descubrir la razón poética. El misterio es aquello que el hombre no puede ser y con lo que se
relaciona.
3- Todo sistema tiene una parte de la cual su estructura no puede decir
nada: Muy bien visto en los Juegos de Escher (una mano pintando otra
mano)→ hay un “punto ciego”.
Nos podemos basar en la ventana de Johari.
Terapia primal→ desarrollada en EEUU para que la gente recuerde cuando
era un feto, tiene como objetivo recordar el parto.
*John Lennon: biografía muy interesante.
4- Misionalización: Toda la organización está en función de su misión.
- Corporativista (defender el cuerpo, defender la solidez de su organización)
Ventana de Johari
- Obedece a las reglas internas contradiciendo a los fines.
Ejemplo: la persona intolerante no se acepta a sí misma. La rigidez, lejos de ser un signo de fortaleza, es un signo
de debilidad.
Los que suelen parecer fuertes, son extremadamente débiles. Los que parecen más débiles, tranquilos...son muy
profundos. La persona segura suele ser una persona profunda, la persona agresiva suele ser superficial.
- Flexibilidad: Consistió en hacerse más reticulares; consistió en poner todo en función de la misión. No pensar en
términos de reglas estrictas, sino estar todo el tiempo cambiando tu forma y siendo flexible.
5- Hay puntos de conflicto: Generados de una forma polarizada.
Ahora tenemos una teoría creativa del caos→ integrar los conflictos, el caos. En el caos hay mucha información sobre
nosotros.
La sociedad avanza viendo los grandes conflictos.
Actualmente→ degradación medioambiental.
S. XX→ explotación obreros; avanzó creando el estado de bienestar.
Avanzamos donde está nuestra inquietud, nuestro conflicto, lo que nos reconcome por dentro y no somos capaces
de solucionar.
No debemos alejarnos del conflicto, sino CENTRARNOS EN ÉL.
¿QUÉ ES LO ESENCIAL? Muchas veces los conflictos nos hablan de qué es lo esencial. La organización lejos de decir
“esto lo dejo fuera y lo encapsulo” lo ve centralmente; crece a través de sus agujeros negros.
Un agujero negro es un lugar donde se concentra tanto la materia que se crea un nuevo mundo.
En nuestros conflictos la realidad se hace tremendamente densa. Los conflictos son la vía más rápida para el
mejoramiento del ser humano.
“El sufrimiento es el mejor encabalgamiento para el mejoramiento del ser humano”
Conflicto de lo esencial.
Las organizaciones aplastan el conflicto, las inquietudes...para llevar una vida ordenada; EN ESE MOMENTO EL MUNDO
TE CAMBIA A TI, NO CAMBIAS TÚ AL MUNDO.
→ Hay algo que va a seguir creciendo, va a seguir pidiendo.
6- Entropía: Aquello que en una organización se desgasta. Continua pérdida de energía.
(Sintropía: dos cosas en la misma conexión de energía)
Todo sistema en su conjunto siempre pierde, se crea desorden. De por sí, cualquier organización tiende a
desorganizarse. Siempre hay una pérdida, en toda organización; por eso toda organización necesita organizarse
continuamente→ autoecoreorganizaciones.
Continuamente necesitamos trabajo.
Todo se desgasta. VIVIR ES REHACER, ES RECREAR CONTINUAMENTE.
“La única forma del amor es entrega”; “relacionarme con su misterio”.
Cuando tienes muy claro quién es el otro no estás AMANDO, estás CONTROLANDO. El amor siempre tiene un punto de
salto de Fe (la Fe entendida como vínculo).
El vínculo nunca es controlable.
7- Toda organización tiene una economía de profundidad, una interioridad formada por valores, creencias, experiencias,
formas de sentir...una sociedad que no cuida su interioridad (“core”) enferma y se autodestruye. Como el ser humano,
debe cuidar su interior.
Las organizaciones tienen interioridad; consiste en todos aquellos fenómenos que dan conciencia. La organización tiene
un depósito, un patrimonio, una intersubjetividad que regula la organización; se ve muy bien en cualquier tipo de
institución (tiene normas, reglas...pero lo que gobierna es la relación entre la gente→ relaciones podridas: no hay quién
lo levante, si las relaciones son buenas puede desarrollarse a un potencial enorme)
Las relaciones en su conjunto, en cualquier organización, crean una especie de comunidad interna que no puede ser
dictaminada por unas reglas sino que obedece a como es el comportamiento de la gente (las organizaciones tienen
sentimientos, experiencias→ esto determina nuestras organizaciones; si hay mal espíritu, por mucho de la visión
optimista externa, no se va a gobernar bien la organización). El psicólogo debe entender y analizar la interioridad, el
espíritu de la persona.
Cuanto más grande es la organización, más grande es la interioridad.
En gran parte del trabajo de muchos psicólogos de organización está en tomar conciencia de cual es ese “core” y
cuidarlo→ IDENTIDAD. El núcleo de la organización son los valores, desde qué valores hacen las empresas las cosas.
Simplemente “el ganar más dinero” o en realidad la visión fundamental es generar bienes y servicios para el desarrollo
de la sociedad.
Existen muchos regímenes.
Las organizaciones tienden a veces a no tener esa misión de interioridad, por lo que no se enteran de lo que le está
ocurriendo a la gente. Una cosa es lo que ocurre en la realidad y otra lo que cada trabajador experimenta. Esa
interioridad está muy sujeta a caos, conflicto, a lo que no está dicho, a lo inefable...
Cuidar la interioridad significa cuidar sus valores, su autopercepción y es claramente importante.
L a lógica de la alteridad tal como la estudió Emmanuel Lévinas, nos hace conscientes de que el otro es un ser único que
es imposible “totalizar”: no se puede conocer totalmente ni predecir todos sus comportamientos, sino que es un
individuo con potencial para ser radicalmente libre y singular. Por tanto, la relación con el otro -con cada otro- no es
desde la posesión ni el control, sino que es una relación con un gran componente de libertad interpersonal. No es
posible encuadrar a una persona en un papel dentro de una organización y obligarle a que se limite a él: en cualquier
lugar donde esté, toda persona lo está completa.
La alteridad incluye la empatía, pero la supera mucho. La empatía reproduce en el sujeto lo que el otro está sintiendo o
pensando. La alteridad te abre al misterio del otro, no se deja rodear, atrapar, poseer ni reproducir. Obliga a estar
abierto y receptivo.
Lévinas describe una secuencia en la que el encuentro tiene la forma de una mutua hospitalidad.
En la alteridad siempre hay una dimensión de misterio que lejos de constituir un fenómeno esotérico o irracional, es
fuente de descubrimiento e innovación. Esas realidades en los límites de lo conocido e incluso de lo cognoscible tienen
una enorme capacidad de sugerencia y creatividad para pensar alternativas e innovaciones.
Aprendemos del otro y muy especialmente de lo que nos es desconocido.
La alteridad es la principal fuente inspiradora de la innovación. La capacidad de alteridad consiste en las disposiciones
que se tiene para acoger integralmente al otro, abrirse a su singularidad y aprender de él.
Las organizaciones modernas deben tener capacidad de alteridad para aprovechar las fuentes radicales de la
innovación y ser capaces de acoger un compromiso cada vez más intenso de las personas. En una sociedad en la que las
redes sociales libres son un medio de creación de valor cada vez más relevante, la singularidad de los participantes cada
vez tiene mayor relevancia. Las organizaciones buscan que la persona actúe con todo su ser. En una cultura en la que la
reflexividad y la autonomía son cada vez más obligadas, se necesita a la persona con toda su conciencia y capacidad de
dar sentido a las cosas. La economía de la profundidad busca incorporar esas capacidades de alteridad en el núcleo
central de las organizaciones.
8- El valor de signo
Marx→ El valor de las cosas viene por la utilidad, y lo que vale es lo que vale esa utilidad
El desarrollo del capitalismo llevó a que el valor de las cosas fuera por su intercambio, es decir, por cuánto se está
dispuesto a pagar (Oferta y demanda).
Las cosas valen según lo que la gente esté dispuesta a pagar.
Ahora nos encontramos en otro salto, sino que estamos en lo que llaman “el valor de signo”; remite a tres cuestiones:
1- Mayor valor de las ideas: “Las ideas son lo que más vale”. Las ideas son lo de mayor magnitud actualmente.
2- Desmaterialización de la producción
3- Sobresignificación de las cosas lo que le da cada vez un mayor valor a la publicidad.
¿Cómo se forma el valor de las cosas?, ¿el aprecio de las cosas?
Se invierte más en la producción ideológica (generar una idea alrededor de un producto concreto que realmente es
igual a un producto blanco) de algo que en su producción real. Se apela a los deseos profundos de las personas;
emulación, envidia, apariencia, pretenciosidad...
¿Grupos que buscan significado en la vida? → Los psicólogos están especialmente habilitados; la exploración
profunda del significado que le da la gente a la vida lo que nos lleva a intervenir con mayor profundidad.
Ejemplo: Levis, Adidas, Nike
Producción ideológica→ publicidad, influencers
El valor de signo se refiere al sentido que una cosa tiene para alguien. Así, una comida no vale por lo que alimenta,
sino por lo que el sujeto experimenta, imagina, piensa, siente o contempla. Su valor es estético. Existe una
estatización del valor económico de las cosas. Pero el valor de signo también se refiere a que los bienes
económicos son signos: no son servicios ni bienes físicos, sino principalmente signos.
Varias etapas en el marketing:
1.
2.
3.
4.
Primera comercialización basada en el valor de utilidad: productos útiles para la gente.
Estrategia de emulación (emular: imitar una cosa o a una persona procurando igualarla o incluso mejorarla); la
gente compraba por emulación (modelo del S.XIX).
Veblen→ americano de origen sueco que estudia los comportamientos de las familias suecas.
Toda la sociedad se basa en una corriente de emulación; consideración de que los demás tienen de ti.
“El que realmente tiene dinero no tiene que enseñar nada, no hace falta demostrar nada. Cuando quieres
demostrar algo es porque realmente careces de ello.”
Años 70: Se establece otro paradigma que no obedece a la emulación; para subir de clase (movilidad social
ascendente) o para sentirte integrado dentro del grupo→ HEDOSNIMO (Lema de loreal: “porque tú lo vales”)
El hedonismo se basa en consumir porque lo deseas. Toda la publicidad se torna erótica y maternal. Toda la
publicidad se erotiza; intenta seducirse→ sociedad de seducción. Toda la sociedad intenta seducir.
Baudrillard: “La cultura de seducción”
Semiología: ciencia del signo. Todo depende de la interpretación que le damos.
Movimiento hippie→ ética de la sencillez.
Compras compulsivas, seguir el instinto: “compra lo que te apetezca en el momento que te apetezca”, “deja
que tu instinto compre”.
Ahora se vende por identidad.
La necesidad de comprar se desplaza de ti a otro lugar.
“Compras porque eres nike”→ tú no compras zapatillas porque las necesitas, ni porque quieras emular a
nadie, ni porque desees: estás en ese mundo, perteneces a ese mundo.
YO SOY.
Compras como un acto de comunión. “Eres Apple”; “Yo es que soy muy de Apple” ...
Psicología de marketing. Conocimiento muy profundo de los recursos e identidad de la gente.
Lo que ocurre en gran parte es que perdemos la identidad.
Estamos pasando a un mundo de “leasing”→ mundo de alquiler. Ya no se compran cosas, se alquilan.
“En un mundo con menor capacidad para tener tu identidad, las marcas aparecen como grandes refugios”→
Capitalismo de identidad: lo fundamental que da el capitalismo es a través de las marcas.
Las empresas entran en el ámbito del SER.
Cada vez hay más “anuncios blancos”→ anuncios que podrían ser de cualquier cosa.
“No comprar por identidad es una identidad” En realidad hay un truco de vaciamiento→ vaciamiento de
identidad que se trata de refugiar en marcas. Hoy el día el ser humano compra por necesidad creada→
“Hacerte creer que no puedes vivir sin eso”. Compramos por identidad pensando que compramos por
necesidad.
Mientras que la utilidad tiene su ritmo, en realidad ahora los tiempos se aceleran.
→ ACELERACIÓN: Las necesidades de identidad son más flexibles, más dúctiles que las de utilidad.
En realidad lo que tenemos es una expansión de los segmentos de mercado; al principio se vendía solamente
un tipo de producto.
La relación que tenemos con las marcas ya no es “me ponen un anuncio, lo deseo y compro” sino que ahora
gastamos un constante al año→ lising; “para ser Premium pasas a ser arrendatario; estar alquilado; pagas un
precio constante→ cuota de asociación.
TEMA 8: REFLEXIVIDAD (Apuntes clase)
¿CÓMO SE FORMAN LOS SUJETOS?, ¿CÓMO SE FORMA CADA SUJETO?:
Recordando el maquinismo→la máquina ha llevado a tratarnos como “bichos”, a no dar importancia a la persona. En el curso de
la Postmodernidad se llega a una conclusión: en realidad INSTITUCIONALIZAR mata al espíritu
Institución: órgano de poder que reprime a la gente→DESINSTITUCIONALIZACIÓN y DESTRADICIONALIZACIÓN: Vamos contra
cualquier tipo de institucionalización de la familia porque mata el AMOR. Existe en nuestra sociedad, cultural y históricamente,
una corriente surgida en los años 60 de rechazo a cualquier tipo de formalización→informalización.
Se ve muy bien en la educación... Años 40: Instituto con chaqueta y corbata, incluso en la Universidad. Actualmente todo esto ha
cambiado mucho. California→ la gente va en pijama a clase. Los profesores van en pijama también. ¿El vestir no quiere decir
nada? → DECONSTRUCCIÓN: Puede decir dos cosas:
12-
Todo hecho, toda existencia, toda realidad o todo ente es un ARTEFACTO; es decir, ha sido fabricado
O, por el contrario, todo ente tiene HISTORIA.
Por ejemplo: La feminidad, o la maternidad, ¿es un artefacto o tiene historia?
¿Somos solo un invento?, ¿somos artificiales? Somos así, pero podríamos ser de otra forma.
Todo tiene una historia, o todo tiene una estructura que se presenta de formas diferentes dependiendo de la historia que haya
vivido.
Lo que el postmodernismo nos ha traído es que todo en parte se puede deconstruir; se puede ver la historia. Hay muchos
elementos de lo que somos que no pertenecen a una esencia, son circunstanciales.
¿Todo es pura arbitrariedad o hay algo de sustancia? Por eso estamos entrando en la edad del ser. En España hasta 35 años se
tiene derecho a decirle a tus padres que tienen derecho a mantenerte. ¿Qué forma tiene ser hijo?, ¿ser padre?, ¿TODO VALE?
En EE. UU. hay un elemento de dignidad personal.
¿TODO ES CONSTRUIDO?, ¿NO HAY NINGÚN TIPO DE REALIDAD? → TEORÍAS DEL ARTEFACTO: No existe la realidad, no existe ni
la materia.
NO→No todo depende de la voluntad del ser humano. El hombre podría desaparecer y la Tierra seguiría estando.
Esta construcción de la realidad tiene límites y condiciones; es decir; no cualquier cosa es humana, no cualquier
comportamiento personal es humano.
Este antiinstitucionalismo lleva a que toda esa construcción social de la realidad, todo ese universo simbólico; que es portado de
generación en generación a través de trabajo vivo (papeles sociales→en realidad es tu aprender a ser padre o madre no por
haber leído libros sino porque lo has visto en tus referentes; madres, tías, mayores, amigas, hermanas...has visto que es ser
madre y has cogido lo que es esencial de eso→TRABAJO VIVO: Se transmite a partir de los papeles sociales) y trabajo muerto
(por ejemplo libros)
Cada vez se transmite menos qué es lo que tiene que ser, cada vez es más confuso, más ambigüo. Para ejercer cualquier papel
tienes que reflexionar para saber cual es el contenido de lo que tienes que hacer.
Ser padre está en suspensión, no está claro que es lo que tiene que ser.
Ser padre es un papel cada vez más frágil; para ser padre tienes que reflexionar que significa ser padre→gran incertidumbre.
¿Qué es ser padre?
Pasa también un poco en la pareja; ¿Qué es ser una pareja?
Los ciclos se mantienen; hay un umbral entre el antes y el después. El amor ocurre cuando el otro ocupa toda tu TOTALIDAD;
algo que no es fácil llegar a hacerlo.
DESAPARECE LA TRANSMISIÓN; no porque no exista, sino porque no se le da legitimidad.
El principio de reflexividad tiene un principio importante: “TODOS DEBEMOS REFLEXIONAR Y ASUMIR CONSCIENTEMENTE LAS
DECISIONES Y COMPONENTES QUE TIENE LA VIDA”
Tenemos tal economía de transmisión que hay parte de cosas que asumimos de forma automática, por lo que se trata de
desautomatizar; debemos desautomatizar los comportamientos para que todo sea pensado.
Se le pide a la gente que todo lo que hacemos en la vida sea pensado; SABER POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS→Pensar al
100% todo lo que hacemos.
En esta aventura de mejorar lo que desaparece son los andamios; lo que nos han transmitido automáticamente es muy
diferente de encontrar.
Antes la gente vivía en la mediocridad, en el automatismo→ahora si no reflexionamos nos quedamos abajo (“O Platón o
tronista”); abajo→4-5 elementos bastante estandarizados de comportamiento.
Existe gente con un altísimo nivel de reflexividad o gente que pasa totalmente, y viste lo que le den; sin ningún tipo de crítica ni
de filtro. Entre el vacío (la anomía; no hay normas; ni soporte, ni transmisión, ni herencia...se corta la transmisión generacional
al 100%; no existe tradición, no hay nada que se transmita) y la autonomía (persona que reflexiona todo lo suyo).
Ya no hay puntos intermedios.
Lo más opuesto a la tradición es el tradicionalismo.
Hay que hacer un ejercicio de adaptación y de personalización constante.
¿Nuestras instituciones se vacían de sentido? Lo esencial se pierde y pasa a ser “buenismo”, “medio cristianote” ...
¿En qué momento se ha cortado esto de forma que hay una especie de vaciamiento y no transmisión de lo esencial?
Reflexionar requiere mucho trabajo; pensar, meditar, pararnos, leer, escribir...
REFLEXIONAR SIGNIFICA TIEMPO, RECURSOS, GENTE CON LA QUE PENSAR; Es un proceso bastante complicado. ¿Qué significa
ser amigo, hermano, ciudadano, psicólogo...? PENSAR TODO EN LA VIDA; CUESTIONARNOS.
Justo con esta situación de que la gente tiene que inventarse la vida y no aceptamos crítica o acríticamente lo que viene de atrás
surge un problema: para poder definir, para poder reflexionar necesita de ayudas, de recursos...el problema es que hay una
individualización; incertidumbre sistémica.
No se transmite, tienes que trabajártelo tú.
El problema es que para poder reflexionar necesito dialogar, aprender, depender de otros...esta incertidumbre da una enorme
seguridad a la gente.
INSEGURIDAD RESPECTO A LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA. ¿Temblar el proyecto vital?
¿Solidez, soporte, ayuda, recursos...?
Hay un elemento en el que la autonomía (darte normas a ti mismo) se confunde con el solipsismo (“yo conmigo y sin nadie”). Es
decir, nos volvemos muy intolerantes a cualquier tipo de interacción, intervención de los otros...cualquier tipo de intervención
de los otros nos resulta introvertida.
Ej: “tú no tienes que decirme como educar a mis hijos”
Esta intolerancia de que nadie diga nada sobre tu vida lleva a ese solipsismo→nos hace más inútiles para ser reflexivos; ese
individualismo extremo nos hace inútiles.
¿Qué porcentaje de nosotros se debe a nuestros padres, a nuestro entorno? 90%; ¿Qué seriamos sin ellos?
SOMOS EL PROTAGONISTA DE NUESTRA VIDA PERO NO EL ÚNICO AUTOR DE ÉSTA.
En el libro de la vida nosotros no somos los únicos autores; otros tienen autoridad sobre nosotros.
Cuando hablamos de quitar autoridad a la gente con poder, les viene bien; pero cuando hablamos de quitar poder a los
mayores, niños, a los frágiles...empieza a ser peligroso→INDIVIDUALISMO UTILITARISTA; EGOÍSMO; INSOLIDARIDAD. ¿NADIE
TIENE QUE DECIRTE NADA? Es interesante ver el concepto de TOLERANCIA:
1.
2.
Tolerancia PERMISIVA o NEGATIVA: Soportar todo, no decir nada. “Yo no soy nadie para decir nada, es su vida, que
haga lo que quiera” ¿Eso es tolerancia?
Tolerancia POSITIVA: Nosotros somos responsables de los otros.
Lévinas→somos responsables infinitamente del otro, incluso de lo que hace mal.
¿De qué soy responsable, de su decisión→NO? Soy responsable de que él sea responsable. Intervienes dándole
capacidad al otro: por eso es necesaria.
Entre la desvinculación total y la colonización del otro (obligarle o violar su libertad) hay un punto intermedio que es informarle.
Puede convertirse en proselitismo; puede ser una forma de intentar controlar al otro...
La clave es: ¿estoy dándole más capacidades para decidir?
Todo se juega en la forma de decir las cosas.
Debemos transmitir respeto, confianza...debemos intentar ACERCARNOS. Aquí está lo difícil; debemos poner la atención en el
otro, no en nosotros mismos.
A veces no hay que decir nada; a veces por cariño al otro tienes que decírselo. A veces no decir nada es lo cobarde.
Por eso la tolerancia es algo difícil; la tolerancia solo es un valor cuando te importa el otro.
El asunto es como cambiar de un paradigma de autoridad dirigista a un paradigma de autoridad de acompañamiento.
Acompañar al otro para darle capacidades, para que se haga preguntas...
“La gente que nos enseña es aquella que vive en otra clave” Desde la autoridad se DEBILITA como persona; intenta sustituir tu
conciencia. No se trata de sustituir la conciencia de la gente, se trata de que la gente tenga más capacidad de discernimiento en
la vida.
Hay formas muy sutiles de envenenar a la gente.
Es complicado; básicamente lo que nos encontramos es con la necesidad de establecer relaciones que no sean de poder.
Se trata de pasar de las relaciones de poder al poder de las relaciones: EL PODER DE LO RELACIONAL ES LO QUE NOS
TRANSFORMA.
La tolerancia se hace donde hay grandes conflictos.
HACER A LA OTRA PERSONA MÁS FUERTE PARA QUE ÉSTA DECIDA MEJOR. Es complicado encontrar el punto, hay muchos
engaños. ¿Cómo educar para que sea capaz de estar en ese punto de hablar con el otro, de ayudarle, sin apropiarse del otro?
TEMA 9: INFOMODERNIDAD
(Apuntes clase)
La clave de nuestra cultura, de la cultura de cualquier cosa, de la cultura en su conjunto. El conjunto de disposiciones que hacen
que algo se desarrolle y tenga sentido:
1- Modo de producción: cómo se reparten las plusvalías (valor que añades a cada cosa→ haciendo que valga más). Última
predisposición de la plusvalía→ beneficio que tiene.
Ejemplo: algo vale 80€ y lo vendes por 140€. Plusvalía=60€
De la plusvalía se reparte de la siguiente forma:
- Sociedad capitalista: ese dinero va al dueño del producto
- Sociedad comunista: beneficio del estado
- Sociedad mixta: el estado se queda un porcentaje (en torno al 30% en España, 40% en Europa) y el resto se reparte
(accionistas, RSC, beneficios para los trabajadores (fiesta, plus especial...), etc.
2- Modo de desarrollo: Cuál es la fuente de productividad, desarrollo y legitimización
Tres grandes modos de desarrollo: agrario, industrial e informacional (es el que prima ahora).
1- En el agrario la clave es que la productividad depende del sumatorio (depende de cuanto tengas, depende del
número). Si se quiere aumentar la productividad, se aumenta el número
2- Industrial: En un mismo terreno tenemos una patente, un modo, una máquina que es capaz de aprovecharlo más.
No depende del número que tengas o del tamaño sino del aprovechamiento
3- Informacional: La fuente de la productividad (tb aplicado al desarrollo y legitimidad) es la OPTIMIZACIÓN de los
modos de captar, tratar y aplicar una información. Ya no es hacer inventos nuevos, sino ser capaz de trabajar
mejor la información que se tiene. Captándola, tratándola y aplicándola.
¿Hiperindustrialización? Podría ser, pero esto se aplica a todo.
En el informacionalismo no hay industrialización, no hay mejora de máquinas; siempre se mejora la información.
Ejemplo: Ruido El ruido es ruido. Cuando se pone la tele y no está sintonizada, es ruido; datos que no sirven para
nada...La matemática del ruido ha avanzado muchísimo
r/c ecomodernidad: cualquier caos tiene una función; funcionalidad del caos. Las mejores encuestas electorales
aplican teoría del caos (va a haber una parte que va a ser caótica)
Matemáticas del caos→ cogen grandes datos y les encuentran fruto, patrones de comportamiento: BIG DATA→
coger una gran información y ser capaz de tratarla, para una futura aplicación.
En el ámbito industrial esto es claro, si quieres revolucionar una empresa; quieres vender mejor algo→ lo que se
hace es investigar mejor la información. Como psicólogo, por ejemplo, captar bien y mejor lo que quiere la gente a
través de sus discursos.
Ejemplo: publicidad basada en el miedo→ captan el miedo de la gente. VOX por ejemplo; miedo a perder
empleo...captan ese miedo y le dan un tratamiento (“Hay gente culpable de esto”, mi objetivo es ir a por ellos)
CAPTAR DE OTRA FORMA LAS COSAS. Toda la economía se sostiene sobre el informacionalismo; también la
política→ la política optimiza los modos de captar información. Por ejemplo: los presupuestos participativos (hay
una parte del presupuesto que en Madrid se va a dedicar a lo que decida la gente)
La legitimidad de la democracia consiste en optimizar los modos de participación de la gente.
El informacionalismo se aplica a todos los sistemas. Esta acción depende de máquinas gigantes (big data→ matemática
avanzada), y a veces depende de solo una persona con una visión concreta que diga: “esta es la clave” (por eso cada vez tienen
más importancia los visionarios, los gurús)
Clave de la innovación, de la legitimación del desarrollo de cada uno de nosotros.
Lo que hacemos es ser capaces de mejorar nuestros modos. La economía informacional (informacionalismo) no se
basa en que haya más información, la clave hoy es OPTIMIZAR LAS FORMAS, LAS MÁQUINAS, LOS MODOS de sacarle
MAYOR FRUTO, de CAPTARLA MEJOR, TRATARLA MEJOR, APLICARLA MEJOR.
**Ver desde la experiencia de cliente→ da muchísima información. Ejemplo: los aeropuertos antes de dar por valida una señal
ética nueva ponen a un niño a probarla (si se orienta un niño, se orienta cualquiera).
HAY QUE PENSAR EN TÉRMINOS DE EXPERIENCIA DE LA GENTE.
Ejemplo: biblioteca universidad→ salas de estudio. Piensan desde la experiencia de la gente, desde la necesidad de estudiar
conjuntamente o hacer un trabajo grupal.
Conforme vamos conociendo diferente; es una forma diferente de captar información. DESDE LA PERSONA, DESDE LA
EXPERIENCIA DE LAS PERSONAS.
Ejemplos:
1- Experiencia de Lazarillo; te tapan los ojos→muévete por la ciudad. Descubres realidades cuando te das cuenta de eso,
cuando te pones en ese lugar.
2- Tener hijos, carritos en la ciudad→ la ciudad no está pensada para eso y menos todavía para personas que viven con
sillas de ruedas.
REPENSAR LA CIUDAD DESDE AHÍ. Pensar desde lo mayor (big data) hasta eso.
¿Debemos construir una democracia de discernimiento más profunda? ESTA ES LA CUESTIÓN
Una vez entendemos esta clave debemos enfocarnos hacia ese lugar.
Nosotros, como estudiantes de psicología
¿Cómo proceso la información?, ¿puedo captar más información?, ¿qué otra información necesitaría captar para desarrollarme
más?, ¿qué tendría que leer?, ¿qué tendría que hacer?, ¿ha cambiado mi forma de ver las cosas desde que estoy estudiando?,
¿he cambiado mi forma de captar o de procesar la información que me llega?, ¿se procesa de forma diferente?
Una vez lo sabemos, debemos cambiar la forma de APLICAR.
En general nosotros, ¿mejoramos nuestro modo, optimizamos nuestro modo o no? → Clave como estudiante.
La psicología no es un campo de la ciencia, es un ángulo para mirarlo todo: política, información, procesos, cómics, joker, MTV...
Lo ves desde ahí, desde esa perspectiva.
Dentro del hexágono, nosotros no somos la parte subjetiva, somos la parte EXTERNA. Lo nuestro es desde el punto de vista de
la persona; cómo la persona se encuentra en términos de sistema, en términos de sociabilidad, cultura, riesgo, cultura...
Transdisciplinariedad→ cambia las formas de verlo. Mirarlo desde diferentes lugares→ visión transversal de las cosas.
Es una cuestión muy abstracta pero es tremendamente importante, algunos dicen que es la principal característica de nuestro
tiempo.
Manuel Castells→ español que escribió la trilogía más importante de la sociedad que tenemos. Ve bien el concepto de
informacionalismo: “lo más fuerte que tenemos de todo el hexágono es esto, el informacionalismo”
¿Qué es la digitalización? La digitalización es un modo de informacionalismo; es una forma de captar cosas, en forma de 0s y 1s.
No todo es digitalizable, pero casi todo.
Las cookies es una información que es vendida; estas cookies forman un algoritmo y crean un modelo de ti. El algoritmo nos
condiciona, porque las ofertas nos las hacen en torno a ese algoritmo.
Recordamos que producía un desplazamiento en la forma de pensar.
El desarrollo, la productividad y la legitimidad consisten en una permanente mejora u optimización de comprender, mejorar,
aplicar las cosas...y eso nos pone en una dinámica mucho más creativa en la que a veces son necesarios aparatos enormes pero
con frecuencia es una persona contemplando las cosas de una forma diferente.
La revolución está cada vez más a la mano de cualquier persona que tenga una visión distinta. No depende del poder que
tengas, sino de tu visión. Esto va a ser cada vez más frecuente.
Tres cuestiones que son importantes subrayar ya que tienen mucho que ver con nosotros:
1- PRAGMATISMO: Aparece después de la Guerra Civil en EE. UU.; la experiencia de haberse matado de una forma tan
cruel por una causa que era noble, urgente y necesaria como era la liberación de los esclavos lleva a una pregunta... ¿no
será mejor mantener las ideas que nos lleven mantener la coherencia sin idealismos?, ¿debemos forzar las ideas hasta
tal punto que nos lleve al enfrentamiento?
El pragmatismo lleva a lo siguiente:
El ser humano tiene, según dice Festinger (fundador psicología cognitiva) necesita unas ideas, un cosmos, un universo
simbólico. Necesitamos un marco de sentido para poder saber quiénes somos, para poder movernos en la vida,
expresarnos...etc. Ese marco de sentido no necesariamente tiene por qué transformar la vida real, es decir que, según
el pragmatismo, existe una disociación entre el sentido (marco de sentido “meaning frame”) y la vida, es decir, los
comportamientos reales. Esta relación es una relación en la cual las ideas pueden imponer un tipo de vida
determinado.
Podemos comportarnos de forma idealista.
Puede ser un idealismo realista o un idealismo que al final incluso vayas contra tu propia vida.
Ejemplo: Ecologismo; vida más incómoda (eso va contra nuestro estilo de vida) o aquellos que se desclasan (renunciar a
ciertos privilegios de tu clase social para unirte con gente que tiene menos; a un barrio popular o viviendo en barrios
pobres...)
PRAGMATISMO: Vivir tu propia vida manteniendo unas ideas que le den coherencia.
Es decir, tiene que cumplir su función de paz, de integración.
Festinger→ Consonancia cognitiva: Lo que tenemos que buscar con nuestras ideas es que no haya disonancias. Que no
existan disonancias que nos lleven a ser infelices.
En el pragmatismo hay una parte de diálogo (realismo→ ideas que no violentan la realidad) y una parte de
transformación posible, sin quebrar la realidad.
El pragmatismo va más allá del posibilismo; coge las ideas y las pone en función de la vida. No se tienen ideas que
violenten el propio estilo de vida. Es decir, que no suponga cambiar tu vida.
El pragmatismo es lo fundamental, es la corriente que está dando forma a nuestro mundo junto con el
informacionalismo. De modo que, al final lo que tienes es una especie de súper mercado de ideas, identidades,
religiones...y vas cogiendo de aquí o allá lo que nos interesa.
Junto con el pragmatismo existen otras tendencias que buscan pensar de modo distinto el mundo para transformarlo.
En el pragmatismo al final lo que tenemos es:
- Modo de vida que sostiene alguien que se basa en una serie de características (basadas a su vez en unas
metaideas; las cosas no surgen de simple materialidad)
- Ideas políticas, religiosas, sociales, estéticas...las verdaderas que manejan tu vida.
Lo que tenemos es unas ideas determinadas y dentro de esas ideas un subgrupo que da problemas, ya que son
incompatibles con lo que hay ahí→ lo que hacemos es buscar la compatibilidad.
En realidad, el núcleo fundamental alimenta un modo de vida determinado y lo externo se intenta compatibilizar de
modo que sirva para resolver esas tensiones que tenemos pero a su vez dando cobertura y consonancia cognitiva
frente a los demás. (“Quiero parecer alguien a quien le importa los demás...” aunque luego no le importen).
Las tensiones nunca se pueden solucionar del todo; el ser humano habita las tensiones. No hay que acostumbrarse
del todo, pero en tensión siempre vamos a vivir. Y en segundo lugar, necesitamos discernir qué son las cosas de
verdad (“llamar a las cosas por su nombre”).
Ignacio de Loyola→ ejercicios espirituales; regla 13: “El mal espíritu siempre intenta ocultar las cosas”. Tendemos a
ocultar las cosas, a no llamar las cosas por su nombre→ autoengaños progresivos.
Progresivamente nosotros tenemos mundos de ideas en los que vamos saltando de una cosa a otra, se produce una
serie de contradicciones que, sencillamente, se dejan de ver como algo problemático.
Antes, cuando alguien tenía una contradicción se le acusaba de hipócrita pero hoy en día la hipocresía se ve como una
especie de épica.
“Antes pensaba esto, hoy pienso esto y mañana pienso otra”. Somos seres contradictorios.
¿QUÉ ES LA CULTURA?
Cultura: Narración de un imaginario que relata acontecimientos.
-
-
Acontecimiento: Cosas puras que ocurren. Hechos puros.
Relatar: Contar, describir, darle palabras...Hay muchos relatos sobre distintas cuestiones (poéticos, estéticos,
físicos, experimentales), sobre una misma cosa hay diferentes relatos.
Narración: Relato contado, comunicación de un relato. Se produce cuando alguien está contando a otro. La mínima
es que hay un emisor y un receptor; acto de contar, de compartir. La cultura es una narración porque es una
comunicación pública.
Imaginario o universo simbólico (Berger y Luckman): Conjunto de símbolos disponibles para pensar, crear...etc.
La forma interna del imaginario o universo simbólico es mediante iconografías.
Iconografías: Sistema de símbolos. Ej: El Cristianismo, el heavy, VOX...
Tiene su sistema de símbolos, de creencias, de representación...y esos sistemas están en lucha o en contacto
(contaminan, colaboran, pelean entre ellos...)→ Iconos: ¿Qué es un icono? Un icono es una súper palabra
alrededor de un hecho.
Publicidad: desentrañar esos iconos.
Ejemplo: coche como deporte.
Aspecto formal
Contenido→ ¿Qué acontecimientos exactamente?
Diríamos en una segunda parte que relata acontecimientos que:
o Creen
o Sienten
Sentido que lo integra todo
o Valoran
o Experimentan
ELEMENTOS CULTURALES:
Creencias: Del orden de la verdad→ COSMOVISIONES
Valores: Del orden del bien (qué es bueno y qué es
malo)→ MORAL
Sentimientos: Del orden de la belleza (qué reacción
genera en ti, qué tipo de antipatía, empatía,
simpatía...genera en ti). Qué afecto genera en ti→
ESTÉTICA
Experiencias: Cosas que haces y que en sí mismas son
culturales. Por ejemplo el sexo; el sexo es el orden de la
experiencia.
A veces las cosas no son palabras ni sentimientos. A veces
la cultura genera una experiencia, una forma
determinada.
Hay hechos que tienen valor de signo;
Y esto tiene la forma de praxis → HISTORIA
Todo esto relacionado da lugar al SENTIDO; y a su vez el sentido da lugar a la INTEGRACIÓN, armonía, paz...Y, si lo sacáramos
más, el orden de la SABIDURÍA.
El pragmatismo hace suyo el principio marxista.
Las ideas son proyecciones (hacer que esa proyección sea adecuada a ti).
Igual que hablamos de cultura, la identidad de cada uno tiene la misma forma.
Identidad: Narración de un imaginario, símbolos que asocias a ti mismo. Tú te vas definiendo y lo que haces es relatar creencias,
valores sobre ti...Identidad=Novela de yo, cómo te cuentas. Y hay una disociación. Una cosa es como te cuentas tu identidad y
otra cosa es tu realidad. A veces tu identidad no tiene nada que ver con tu realidad, otras veces sí.
Nosotros somos blancos, europeos, españoles, mediterráneos, de la OTAN, y somos de Comillas...etc.
Y eso nos influye, nos da forma a las cosas.
La identidad tiene un punto neurótico, es autorreferencial. Muchas veces no tiene nada que ver con la realidad.
Hay una desproporción entre lo que se dice de uno mismo y la realidad.
Eso se ve mucho, cómo la gente lucha por construir su identidad.
Lo característico de nuestra época es que las identidades lo soportan todo. Tú puedes decir lo que quieras de ti mismo. ¿Por
qué? Porque da igual. Antes significaba algo, hoy no significa nada. Cuestionamientos muy superficiales.
Al final lo que vemos es que las ideas se incapacitan para soportar las cosas.
Lo que nos dice el pragmatismo es que tengas las ideas que sean, para no cambiar las metaideas, las que realmente nos
gobiernan. “Cuéntate la historia que quieras, mientras no cambien las metaideas.”
EL PRAGMATISMO ES ANTICULTURAL: Le es igual si es verdad o no. El pragmatismo es UTILITARISTA.
Lo importante es si es útil para el modo de vida que quieres mantener.
El pragmatismo dice que es útil para la consonancia cognitiva, para no tener problemas y no tener que cambiar.
Buwoughs→ “El Punk es la sodomía; romper allí donde no existe entrada, romper el sistema por todos lados”.
Nos lleva al CONSTRUCCIONISMO; Al final todas las categorías culturales, los hechos que ocurren son formas paradigmáticas
que le dan forma a otras cosas. Todos los contenidos son construidos por ti y a tu antojo.
Ejemplo: Yo soy un elefante desde hace mucho tiempo. Aunque seas gallego.
Qué fácil es ser revolucionario...
El construccionismo al final es resultado de esa tolerancia permisiva. El problema es que no hay conversación real; no hay
persuasión real.
¿En relación a qué buscamos la verdad? → El problema no es que no haya verdad.
El construccionismo no nos dice si hay verdad o no, nos dice si hay posibilidad de que el ser humano pueda llegar a saber si hay
algo. Es decir, que la categoría saber pueda ser posible.
Construccionismo nihilista: No es posible saber. Tú crees que sabes, pero en realidad te expresas a ti mismo.
El hombre no puede saber porque no puede llegar a decir: “esto es verdad, esto es bueno, esto es bello”
Todo es una pura ficción.
¿Puedes saber algo? Simplemente podemos expresarnos→ CONSTRUCCIONISMO; La realidad es como un vacío en el que no se
establece ningún tipo de resistencia.
Resistencia: tiranía. Problema→ Hundimiento del ser, del suelo básico.
2- ESPIRITUALIZACIÓN: Cuerpo separado del alma a otros niveles.
3- MATERIALISMO: Carnal/Realidad.
Existe una realidad.
Si existe esa realidad, ¿puedo saber algo de ella o no?
Si puedo saber una sola cosa aunque sea muy pequeña ya existe la verdad.
El primer rasgo de cualquier ser humano es la EDAD, la segunda es el SEXO.
Vivimos en el tiempo→ categorías→ tienen cierta ductilidad (ser joven es diferente de ser joven aquí).
- Fetal
- Infancia
- Adolescencia
- Juventud
- Adultez
-
Senectud
Vejez
Tres discusiones:
¿Existe una realidad?
¿Podemos saber qué es? Por ejemplo, qué es la infancia
¿Se puede definir? No podemos definirlo, es inefable
*Inefable: No se puede realidad
Con la verdad nos RELACIONAMOS. La verdad no la tenemos.
La verdad tiene forma de bien, se comporta como si fuera una relación.
No poseemos la verdad pero avanzamos en verdades.
Tres posibilidades:
1- No es posible decir nada sobre nada.
2- Intentar definirlo, y va a ser complejo. Por eso estamos en una sociedad reflexiva, infomoderna.
Existe una verdad, existe una materialidad, existe una carnalidad (tenemos cuerpo).
3- No intentamos definirlo porque es muy complejo, no aceptamos lo que cada uno entienda y nos sujetamos al
historicismo→ fundamentalismo.
Algo que afirmamos con una legitimación que no tiene que ver con la verdad. Se afirma desde la ley, la revelación,
el carisma, la costumbre. Sistema exterior al código de verificación.
¿Somos puramente construccionistas, fundamentalistas o somos reflexivos? Lo políticamente correcto es estar en el
construccionismo; la tendencia es de ir desde el construccionismo al fundamentalismo.
Si no hay verdad no hay bien, ni belleza. Si hay belleza necesitamos reflexionarla (¿o la belleza se construye?)
La belleza es el sentimiento adecuado. Cuando algo es estético nos produce sentimiento de armonía, paz,
integración...consuelo.
El cánon de belleza está establecido por el poder, de los críticos...etc. La belleza tienes que descubrirla.
Las formaciones cognitivas integradas: cómo pensamos nosotros, cómo sentimos a través de la piel→ percepciones, ideas,
convicciones. Las inteligencias en nosotros están continuamente produciéndose.
Las percepciones generan muchísimo material.
Nosotros decidimos, no desde un punto de vista determinado, integrarlo en conceptos, máquinas, cosas...de progresiva
capacidad integradora. Por ejemplo, una creencia, una idea.
Al final todo se va consolidando en formaciones cognitivas integradas y que unen lo que la persona no solo piensa en vigilia sino
también los sueños y lo que no sé de mi, lo que fui de pequeño y me está dando forma ahora...Sin embargo, yo no lo manejo.
Pero eso le da forma a tu modo de pensar, a tu forma de vincularte al mundo...y no lo estás manejando.
No eres consciente de ellos.
Esas formaciones cognitivas integradas es lo que más se parece a la belleza→ Ignacio de Loyola: “mociones”.
En psicología debemos ir detrás de eso.
TEMA 10: SOCIEDAD EXTREMA
(Apuntes clase)
Porcentaje de personas mayores (>65 años) que se sienten solos → 32%
Porcentaje de jóvenes <25 años que se sienten solos → 65%
Porcentaje de gente que se siente solo en el trabajo → 49%
En Reino Unido
“Los jóvenes de antes (nacidos en años 40, 50, 60...) tenían miedo al pasado, a la guerra, a que volvieran a los fascismos...a que
se perdiera lo conseguido (sanidad, educación, universidad, seguridad en las calles, protección social), los jóvenes hoy tienen
miedo al futuro.”
El modelo de cambio ha variado sustancialmente.
Antes las cosas cambiaban, había un antes y un después, simplemente. Se trataba de crear el futuro.
El progreso comenzó un modelo de cambio diferente→ evolución: las cosas evolucionaban.
- Países pobres
- Países desarrollados
Había un aumento continuo; pero es verdad que nosotros vivimos en una sociedad en la que el cambio no solamente es más
rápido sino que salta, hay puntos de discontinuidad.
El cambio tiene cada vez más una forma de límite, parece que no tiene límite...se acelera cada vez más, y más y más.
“Si tu el año pasado aumentaste tus beneficios 1 millón de euros en noviembre, este año te voy a pedir que hagas lo mismo pero
a fecha de junio”→Explicación bigeométrica → hiper capitalismo disparado... uno de los factores para que estemos viviendo en
una sociedad de riesgo (U. Beck) o sociedad extremada, donde los procesos y las dinámicas se expresan, se producen cada vez
más compulsivamente, más rápido.
Los cambios son cada vez mayores. Ej: Hay gente que ha pasado de votar Podemos a votar a VOX.
Los patrones culturales de sabiduría o de sentido son muy flotantes, no tenemos valores arraigados. Todo depende.
Si tu eres una persona superficial, dependes de otros, la felicidad depende de los “likes” estás muy flotante→ las cosas van y
vienen muy rápido. Las relaciones son muy móviles→ lleva a que las cosas cambien muy rápido.
Metáfora con un bosque...
Antes vivíamos en una sociedad llena de grandes instituciones, pequeñas instituciones (arbustos) y muy pequeñitas (hierbas,
familias, vecindarios). La tierra está amalgamada, compactada.
Cualquier individuo tenía su familia, sus vecindarios, su trabajo, su profesión → un montón de instituciones que le hacían
arraigarse.
¿Qué ocurre hoy? Las grandes instituciones han ido desapareciendo, las únicas que persisten son las macro instituciones
(capitalismo). Es la única que no se cuestiona. Nadie se cuestiona si somos capitalistas, no hay un cuestionamiento en términos
serios.
Tú cuestionas que quieres comer, pero al final la forma de la tienda donde vas a comer es la misma. Ej: 100 montaditos.
La forma del lugar es la misma.
El METAMODELO, es decir, el patrón que está más atrás del modelo, que inspira al modelo es el mismo.
¿Qué ocurre? Lo que era tierra dura se ha convertido en una duna. La metes hasta el fondo, hasta donde quieras...coges la arena
y la tiras al aire, volando.
El sujeto ya no es sujeto, el sujeto está volando → impacto psicológico brutal en la gente.
Por eso no solo hablamos de sociedad de riesgo sino de biografías de riesgo. Al final ese riesgo no es solamente que entremos
en quiebra como país, sino que la vida de cada uno de nosotros se hace más arriesgada. Cada vez es más fácil que vayamos en la
estratificación social que caigamos. Nuestra movilidad social es catastrófica, nuestra movilidad de clase es catastrófica.
Es más fácil que acaben como persona sin hogar los obreros (gente de hijos de barrios obreros), o universitarios, o gente que
estaba arriba. El salto es, psicológicamente, lo que más cuesta de todo. Es incomprensible. No puedes explicarte a ti mismo esa
situación → Clave de la sociedad de riesgo, clave de un modelo de cambio en el que nos hemos metido por la cultura.
Nos ha metido en una dinámica que genera locura, y ahí están los psicólogos, cada vez más necesarios.
ABSTRACCIÓN-ANONIMIZACIÓN: En las cadenas de decisiones que se toman, tú no conoces a nadie. Son procesos cada vez más
acelerados, pero no sabemos quien toma la decisión, y tú, tomando la decisión, sabemos que nadie te conoce.
No hay una Comunidad que te esté exigiendo decidir de ninguna manera.
Profesionales= Viene de profesión, de “fe”.
¿Quiénes profesan? Monjas y curas.
Al final, la profesión tiene un elemento misterioso=confías en algo.
Nuestras profesiones tienen un carácter moral o prudencial. Ser psicólogo no es solamente una serie de decisiones, al final ser
psicólogo tiene una parte que es científica (como manejas una serie de herramientas), pero la mayor parte es un producto
moral, es un proyecto moral de civilización. De curar a la gente.
Es un proyecto con una valencia moral, con un valor moral.
Si no compartes el proyecto moral histórico de la psicología (curar a la gente, desarrollar a la gente, buscar el bien de la persona,
sujetos sólidos...) no podrías ser psicólogo.
Si tu único objetivo es ganar dinero no deberías ser psicólogo. Es difícil ser psicólogo si no te gusta la gente.
Las profesiones vienen de los gremios.
*Gremios=saber determinado, proyecto moral. Iban aceptando aprendices, ibas entrando en esa profesión.
“Ayudar al mundo a través de esa profesión”→ por eso profesas.
Poco a poco ibas cumpliendo aquellos objetivos y aquellos fines.
LA VIDA HUMANA CONOCE VINCULARMENTE, conoce relacionalmente, conoce a través del amor. El amor tiene una función de
conocimiento (Henry James).
Cuando amas a alguien, tu conocimiento es extremadamente profundo, conoces incluso el misterio del otro. Algo que conoces
solo cuando conectas tu misterio con el del otro.
“A veces conoces al otro cuando tu herida conecta con la suya”→ cuando a alguien le ocurre algo parecido, tú vas a cuidarle,
ayudarle, comprenderle, desde tu herida más profunda.
Conocemos al otro desde la vulnerabilidad→ conocimiento que va más allá de lo que puedes medir técnicamente. No solo por la
empatía, sino porque eres capaz de entender el dolor del otro.
Cuanto más exploremos nuestras heridas, cuanto más conscientes seamos, cuanto más nos reconciliemos con ellas mayor
capacidad para ser un sanador.
El sanador solo puede ser un sanador herido.
La persona que se relaciona contigo desde su herida, reconoce efectivamente que hay algo en nuestra vida misterioso que nos
hace sentir profundamente vulnerables y no lo controlamos.
Nunca se reconcilia una herida del todo. Siempre hay un elemento de herida inicial→ “Sé que me pueden hacer daño”.
Las cicatrices las tenemos aunque no nos duelan. La confianza es tremendamente frágil, vulnerable, y es difícil de construir
(requiere tiempo, donación...).
Siempre acaba resucitando, pero sabemos que es muy frágil. Hay un punto que es misteriosa.
Esperanza invencible en nosotros=misterio al conectar con otros.
En esas sociedades de riesgo, en estas biografías de riesgo, esta abstracción general produce un fenómeno en la gente que se
llama IMPOTENCIA. La gente se siente impotente, por ejemplo, para controlar la relación de su hijo con el móvil.
¿Acaso no es la impotencia lo que preside nuestra relación con la economía?
El S.XX empezaba con un enorme optimismo con el progreso: “podemos hacer historia, podemos cambiar el mundo”.
S.XXI comienza con una fuerte impotencia del hombre: “no sabemos ni lo que podemos hacer, no sé quién está decidiendo...”.
Abstracción del mundo→ Anonimización→ Soledad SISTÉMICA: estos son procesos que inciden profundamente en cada uno de
nosotros. Es una gran epidemia sistémica (que produce el sistema).
La gente no se siente motivada para trabajar.
Principal problema de las empresas= engagement (compromiso de la gente→ ninguna empresa sale adelante sin el compromiso
de la gente).
Conversión y transformación personal IRRENUNCIABLE en una profesión como la psicología.
Hay otro proceso más→ PROBABILIZACIÓN del poder: El poder probabilístico.
Antes la sociedad se controlaba porque definía al 100% lo que un sujeto podía hacer, a eso ayudaba el sistema cultural,
religioso...todo estaba minuciosamente detallado para determinar el comportamiento de la persona.
En el tiempo se han producido conflictos sistémicos: cualquier sistema de control absoluto tiene un problema sistémico y es:
1- Cuesta muchísimo dinero. Mantener un sistema de control absoluto cuesta muchísimo dinero.
2- Siempre produce una fuerza contraria, automáticamente. “Yo digo A y sale un B”: Hay gente que inmediatamente que
porque me dices que sí, yo digo que no. Cualquier sistema de autoridad acaba generando una contra autoridad→
CAOS.
Años 80 como parte de esta reestructuración de la sociedad (proceso nuevo): No hace falta un control absoluto, sino
probabilístico. Para controlar a la gente no tienes que hacer imposible el que haya alternativa, sino que sea muy improbable.
Para eso tenemos que recurrir a una teoría que es la del cajón de las hormigas.
Coges un cajón, una caja de zapatos, y cierras la luz de la habitación. Pones un foco de luz y le haces dos agujeritos y metes un
saco de hormigas. Coges una hormiguita y la echas en la caja (hormiguita aterrada), y sale por un agujero.
Si metes dos hormigas, inmediatamente están aterradas, van hacia la luz→ sale cada una por un agujero: maximizan la
velocidad.
Si metes tres, saldrán 2 por 1 y uno por otro.
Si metes 4, 2 por 1 y 2 por otro.
Si metes 10, salen 7 por uno y 3 por otro.
Si metes 1000....salen casi todos por uno y solo uno por otro.
Esto se produce por confianza: la gente tiende a decidir imitando el comportamiento de los otros.
Estos efectos se producen en muchísimos sitios, en las autopistas por ejemplo.
Es una ley de sistema: “cuanto más aumenten el número de decisores, más se estandarizan las decisiones.”
Para decidir debemos ser libres.
El problema es que es tan improbable que nunca va a poder hacerse. El poder es probabilístico, te controlan
probabilísticamente. Es otra ley de sistema: “para hacer algo muy probable, haz que algo sea muy imposible”; “cada vez vivimos
en una sociedad en la que todo es más posible pero todo es más improbable”→ en nuestra sociedad cada vez es más posible
hacer cualquier cosa, hacer mil cosas...pero es tan improbable.
El coste que tiene este pequeño grupo alternativo es mínimo. Al revés, te legitima.
Esto tiene un efecto psicológico evidente→ la sensación de alineación.
“Vivo una vida de no sé quién es”; “no es mi vida”;” ¿quién está viviendo mi vida?”
Sensación de querer salir de la caja→ OUTBOXING.
Vivimos controlando por una máquina que se ha hecho con el poder: LA JAULA DE ORO.
*Jaula de oro (Max Weber) → Aquellos que se meten dentro de una jaula, y tiran la llave fuera. Ahora, la jaula es de oro. Por
ejemplo: relaciones amorosas tóxicas.
Mucha gente está en jaulas de oro y no saben usar la llave.
Vivimos en sociedades en las que quién decide es, ni si quiera el televisor, es tu móvil → la solución se estandariza. Y en
realidad, las diferentes opciones que hay, llevan a lo mismo.
¿Qué cambiaría el capitalismo en el mundo?: COMERCIO JUSTO→ Fair trade.
El proceso se hace transparente, y eso es lo que nos haría cambiar las cosas.
El comercio justo es muy caro porque lo compra muy poca gente.
Necesitamos establecer, contra esta abstracción, la transparencia. Por eso decimos que la transparencia es una de las grandes
medidas de la democratización.
Esa transparencia viene de la trazabilidad (saber por donde ha pasado y por qué se decide ese precio).
Debemos saber POR QUÉ SE TOMAN LAS DECISIONES y de quién dependen las decisiones. Cuanta más transparencia haya, se
producen decisiones más racionales.
El problema de todo esto es que nos lleva a un mundo irracional, donde las razones son razones escondidas en determinados
lugares o ni si quiera visibles para el que está tomando decisiones.
Producción general de irracionalidad→ va directamente más al individuo.
Comportamientos de alineación, esa sensación de ausencia, de carencia, de vaciamientos...se producen socialmente por
máquinas sociales súper fuertes.
Tres claves importantes (cualquier persona que sienta esto, que quiere salir de la caja, siempre vive en tensión...trampas muy
fuertes):
1- Hay una parte de ti mismo que si que tienes que tener descentrada, fuera de la caja.
(Leer, ser descentrado, ayudar a pobres...)
2- Participa en centros de decisión. Estemos en los centros de decisión.
3- “Vive una vida suficientemente sencilla para ser libre.”
Por ejemplo, la gente que lucha por salir del sistema y por parecer tremendamente pobre→ punto estético.
PARA CAMBIAR LAS COSAS TENEMOS QUE METERNOS EN ELLAS. No puedo vivir todo el tiempo en la calle→ ahí es donde se
produce el DISCERNIMIENTO. Tienes que decidir. SABER DECIDIR.
TEMA 11: SOCIEDAD DE LOS CUIDADOS
(Apuntes clase)
POPULISMO: Reducción del discernimiento a lemas que no permiten la racionalidad, que no permiten el pensar.
Ej: “Los ricos quieren nuestra reducción”; “Los cristianos son perseguidos en España”.
*Discernimiento: Llamar a las cosas por su nombre, ser capaces de distinguir cosas.
En las últimas décadas se ha expandido un vocabulario bastante innovador respecto a lo social y político:
- Economía colaborativa: Economías donde se comparten medios de producción. Ej: co-working.
Nosotros para trabajar nos juntamos en un lugar donde compartimos mesas, junto con otra gente trabaja en otras
cosas... → sinergia
- Energía multitudinaria
- Crow-founding
-
Lab
Ciudad sostenible
Co-housing: Mayores que comparten vivienda
Códigos abiertos
Cultura libre en el ámbito de internet, código abierto: poder generar programas a partir de códigos compartidos
El cuarto sector: toda la gente que trabaja y genera bienes públicos desde sociedad civil
Autodefensa cívica
Inteligencia multitudinaria
Mix culturalidad
→ Nube de conceptos que están hablando de la nueva política, de una nueva forma de construir lo público, la sociedad, y que
en su conjunto podríamos resumir en un sistema, unas lógicas que tienen mucho que ver unas con otras. Tienen en común el
término del cuidado, caring.
CUIDAR-NOS.
Humanización de los lugares a partir de la creatividad.
2013: Asociación Mundial de Metrópolis en su reflexión sobre el modelo de sociedad futura identificaron que esta forma de
cuidado estaba en el centro.
Caring schools: Cada alumno elige su desarrollo. Promoviendo el desarrollo de la sociedad.
*EE. UU.: Valor que le dan al talento personal, desarrollan al máximo ese talento. A la gente se le promueve las aficiones que
tienen. CUIDAN de la persona. Eso tira del resto de ti, sientes que tienes una identidad, y te das cuenta de que puedes. Luego
eso se extiende al resto de asignaturas.
Vivimos en un país que no piensa así. La gente lo que necesita es crecer, desarrollarse intelectualmente, generar un saber que
contribuya a la sociedad. Hay que pensar desde la gente.
Pensar desde la sociedad de los cuidados es poner en el centro la DIGNIDAD de la persona.
Se basa, primero, en la supremacía del individuo, de la persona. La reacción frente al maquinismo es que contra la persona no
se puede hacer nada. No se puede poner ninguna idea por encima de la persona.
El menor está por encima, no hay ningún bien superior al interés del menor.
La persona siempre está en el centro.
La dignidad también nos habla de la integridad, desarrollo humano integral. Las personas necesitan desarrollarse integralmente
(su identidad, su reflexión...). La gente necesita lo cultural, económico, artístico, político...todo.
NECESITAMOS PENSAR INTEGRALMENTE EN EL DESARROLLO DE LA GENTE.
Se necesita otro modelo educativo diferente.
Se desactiva a la persona, no se le reconocen los talentos.
Un segundo principio importante es la idea de bienes comunes. Cosas que son de todos, bienes públicos. Cuando hablamos de
lo público no hablamos de lo estatal solo.
La generación de bienes públicos es una de las grandes tendencias de nuestro siglo, crear cosas para todos.
Toda la política de bienes comunes significa poner la mirada en generar bienes que pueden ser universalizados.
(Resumen libro)
CONTRATO DE CUIDADOS (Caring Contract): Contrato social entre sociedad y ciudadanos (ya que la gran crisis del 2008
rompió el contrato anterior y los desafíos de la globalización plantean un nuevo contexto):
1- Políticas centradas en las capacidades de los sujetos y sus familias, en cuidarlas y potenciarlas para no crear
problemas de baja autoestima y de dependencia. Implica apoyar a las familias en su formación y empoderar
especialmente a las mujeres para que puedan crear libremente valor en todos los ámbitos de la sociedad.
2- Busca asegurar un enfoque holístico que haga posible el DHI (desarrollo humano integral). Sin desarrollo social y
cultural, el desarrollo económico y tecnológico es insostenible y deteriora las condiciones de vida.
3- Nuevo marco de creación de valor público: Reconoce que lo público se crea por parte de un amplio abanico de
agentes de la sociedad. La Sociedad de los Cuidados reconoce la pluralidad de creadores de bienes públicos y
pone las instituciones en apoyo del emprendimiento comunitario, el soporte de la vida familiar, la
responsabilización activa del conjunto de la ciudadanía y la generación de iniciativas de mutualismo y
reciprocidad.
4- Reordena los espacios evitando su abandono y las segregaciones. La humanización, accesibilidad y movilidad
por toda la ciudad son parte de una ciudad en la que se quiere cuidar que no haya divisiones y los lugares sean
habitables.
5- Gobernanza: Debe tener mucha mayor conciencia de las necesidades y preocupaciones de los habitantes
mediante un régimen de permanente consulta, se compromete con la transparencia y la plena accesibilidad de
la información, la gestión participativa y una mucho más sofisticada deliberación pública.
Antonio Balmón resalta en el modelo social de los cuidados dos cuestiones más:
-
Promoción de la resiliencia social y económica: Para hacer al tejido social y familiar mucho más resistente a las
crisis y adversidades. La Sociedad de los Cuidados pone medios para desarrollar sujetos sólidos y fuertes con un
•
Cuidar la dignidad humana: El primer pilar del decálogo de la Modernidad de los Cuidados es la dignidad. Toda la
respuesta cívica y política en esta etapa histórica se fundamenta en la consagración del principio de dignidad humana.
La idea de dignidad humana en la Última Modernidad es una cuestión clave porque gran parte de las dicusiones versan
sobre qué es ser humano y si es posible que exista una condición humana universal. La dignidad humana tiene cuatro
fundamentos:
1- Fundamento kantiano: Toda persona es un fin en sí misma.
2- Fundamento formulado por Herman Cohen: La dignidad es universal y no excluye a ninguna persona en todas las
condiciones en que se encuentre, a lo largo de toda su vida
3- Fundamento levinasiano: Toda persona es única y singular, fuente inagotable de alteridad, requiere
reconocimiento y todo hombre es responsable de esa dignidad
4- Fundamento zubiriano: Toda persona es un ser progresivo despliegue de su proyecto vital.
•
Cuidar los bienes comunes: La Sociedad de los Cuidados no prioriza piramidalmente unas necesidades sobre otras, sino
que ha experimentado históricamente que las necesidades se presentan simultáneamente. Una persona tiene tanta
hambre de pan como de ser reconocido. La vida está en el centro de los cuidados. No solamente la vida humana, sino
toda la vida del planeta en todas las formas de naturaleza. La vida de cada persona es un bien común porque es única y
por tanto, una contribución original e insustituible a la historia de la humanidad
La humanidad cuenta con bienes comunes que son sustanciales para su supervivencia, dignidad, memoria y desarrollo,
y que en parte están amenazados. De ahí que el desafío de su custodia sea tan vertebral en la Modernidad de los
Cuidados. La lista de bienes comunes incluye los recursos naturales, el agua, el aire, la fauna y la flora, las playas, etc.
También se aplica el principio de bienes comunes a aquellos medios fundamentales para la vida humana, como es la
vivienda disponible en una localidad, o la seguridad. Es un bien común que se debe proteger. Otros bienes comunes son
obras de la humanidad que transmiten la sabiduría o belleza, que son parte fundamental de otros pueblos o memoria
de lo que las generaciones pasadas nos han legado, como es el caso del patrimonio arqueológico.
•
Cuidar la resiliencia: La resiliencia se ha convertido en otra idea central de la Sociedad de los Cuidados, que es
consciente de que la historia nos depara vulnerabilidades, fracasos, conflictos, destrucción, muerte, el mal...Que eso
forma parte de la condición humana y social es algo que la experiencia ha dejado claro. El asunto es cómo lo
prevenimos y qué hacemos para superarlo con éxito. De ahí que la resiliencia forme parte de los cuidados. En primer
lugar, por cuidar de la situación de los perjudicados y cuidar también su memoria como víctimas. La Modernidad de los
Cuidados es una sociedad con buena memoria. Cuidar es reducir daños, pero también cultivar la resiliencia, que no es
solamente individual sino colectiva. Por eso hablamos de organizaciones, ciudades o países resilientes. Supone otra
filosofía del fracaso, que no lo considera impronunciable ni impresentable, sino que busca la vida en él ya que
convivimos con ello cada día. La estructura ecosocial de los sistemas nos ha dado otra forma de comprender
creativamente los conflictos y negatividades.
La reconciliación es también fundamental en este régimen político que tiene su cimiento en los cuidados. Todas las
exclusiones no aspiran solamente a la reintegración, sino a la reconciliación, porque en el principio de cualquier
exclusión hay una violación de la alteridad de las personas y sus comunidades.
•
Cuidar los vínculos: Una pieza central de la Modernidad de los Cuidados es la conexión, el encuentro, la vinculación. La
conexión es el código genético de la modernización. La Modernidad de los Cuidados pone la atención en las actitudes,
hábitos y políticas necesarias para el encuentro y el fortalecimiento de las relaciones.
La Modernización aborda la Gran Revinculación, un movimiento de rehumanización de las relaciones sociales en
ámbitos como las organizaciones económicas, las cadenas de consumo, las nuevas tecnologías, los vecindarios o las
familias.
El cuidado de las conexiones no significa solamente la preservación de las relaciones establecidas, sino también su
expansión.
El cuidado es capaz de alcanzar el equilibrio sutil que hace compatibles comunión y libertad, compromiso y flexibilidad,
compartir y soledad.
•
Cuidar las redes y las comunidades: Fortalecimiento de las capacidades y resiliencia de las comunidades y redes. El
paradigma político de los Cuidados llama a comunitarizar todos los comportamientos de las entidades, lo cual significa
que estas tengan una escala humana y que estén revestidas de actitudes de amabilidad, solidaridad, proximidad,
atención personalizada, reconocimiento o amigabilidad. La persona se pone en el centro de la misión y atención de las
entidades y todo el resto se reorganiza.
•
Cuidar la escala humana: La Sociedad de los Cuidados busca que toda institución pública o de impacto público tenga
escala humana. Es lo único que garantiza que el poder no va a escaparse del control. Toda entidad que carezca de
escala humana es un peligro potencial para los seres humanos reales. La escala humana busca la legibilidad de los
programas y poderes, y por tanto es transparente para quienes se ven afectados por su acción corporativa.
•
Cuidar la alegría: Todo este modelo está inspirado y construido por una Politología Positiva que convierte en valor
público aspectos como el enfoque de capacidades, la gratitud, el compromiso, la entrega, la confianza, la proximidad, la
ternura, la gratuidad, a memoria, la reciprocidad, el perdón, la compasión, la renuncia, la inspiración, la elevación o lo
que denominamos “la ética de la celebración”. En su conjunto podríamos decir que todas estas virtudes y disposiciones
se agrupan bajo la idea de la alegría, no como un estado emocional, sino como lo que ocurre cuando se ama. El amor es
el centro de la vida del ser humano, el amor es la energía capaz de movilizar más todas las potencias del ser humano.
La filosofía de los cuidados no desconoce el conflicto, el mal, la pobreza, la destrucción, la vulnerabilidad. Precisamente
son aquellos que se dedican al cuidado de los otros, los que tienen una experiencia más directa y honda en el impacto
de las negatividades y debilidades de la vida humana. Pero la perspectiva de los Cuidados entiende que en la condición
humana el bien es más profundo que el mal, la verdad es más profunda que la mentira y la belleza más profunda que la
fealdad.
•
Cuidar el conocimiento: La Sociedad de los Cuidados no solamente busca el reconocimiento y la convivencia de la
diversidad de saberes, sino que comprende que el conocimiento no es una posesión sino una relación. Uno no posee la
verdad sino que se relaciona con ella. El saber no es un poder sino un vínculo, y por tanto requiere también cuidar
dicho vínculo con la verdad. Tener la cautela de no manipular la verdad, arrogársela o usarla para herir o destruir, es
una prioridad en la perspectiva del cuidado.
-
-
Conversación cívica: Herramienta esencial para la Cultura del Encuentro. Una conversación cívica es compartir y
discernir la diversidad de pensamiento sobre un asunto común. En la conversación uno no solamente comunica,
sino que comparte lo que el otro transmite. En toda verdadera conversación hay una dinámica de empatía, de
conocimiento interno de lo que el otro es, siente, piensa y hace. La conversación no se mueve a persuasión, sino al
encuentro con la verdad en el otro. No es posible descubrir el bien común y las verdades universales sin
conversación. De hecho, si quiere cumplir su función, la universalidad debe ser también conversidad.
Discernimiento público: El discernimiento es llamar a las cosas por su nombre, identificar cuáles son las opciones y
qué significan. El discernimiento incluye, por ejemplo, toda la labor periodística, científica y reflexiva que busca
datos, teje información, forma criterios, predice consecuencias, etc. El discernimiento público tiene su base en la
capacidad que cada ciudadano tenga para contemplar la realidad y examinarla.
•
Cuidar la innovación: La Modernidad de los Cuidados necesita un fuerte ejercicio de innovación para dar con las
tecnologías y métodos que hagan posible el modelo. No solamente no es una reacción de retorno nostálgico, sino que
no es posible a menos que se cuente con avances que le den soporte.
*CODICE y REGINA
•
Cuidar la gobernanza: La Sociedad de los Cuidados es un régimen de bienestar que reconfigura la comunidad política.
Por eso la gobernanza es sin duda un aspecto central y crítico en este modelo. Se ha señalado la relevancia de la
transparencia, la evaluación y la innovación de métodos, o el rendimiento de cuentas como parte del cuidado del
conocimiento. A todo ello, se suman dos cuestiones:
1- La Sociedad de los Cuidados necesita una cultura pública de pluralismo, tolerancia y diversidad. Especialmente se
destaca la mixculturalidad, que es la creación de cultura común entre las comunidades primarias.
2- La Sociedad de los Cuidados es una respuesta a la Sociedad de Riesgos. Por un lado, las ambivalencias estructurales
que sufre nuestra Modernidad requieren discernimiento y deliberación para decantar las dinámicas modernas al
bien común. Por otra parte, la Sociedad de los Cuidados pone en el centro de la gobernanza la precaución, cautela
y prudencia frente al cambio de riesgo. Introduce otros tiempos a escala humana que logren moderar lo que es
extremo y ralentizar lo que está excesivamente acelerado y no da tiempo de pensar.
La Modernidad solamente sobrevivirá como Edad si hace del Cuidar su verbo principal. La Modernidad será de los Cuidados o
sino, será la Última Modernidad.
Descargar