VARICELA ZOSTER, SARAMPIÓN Y RUBÉOLA

Anuncio
VARICELA ZOSTER,
SARAMPIÓN Y
RUBÉOLA
Integrantes: Jorge Castillo
Rodrigo Cortés
Maricel Malebrán
Asignatura: Integrado de Enfermería
de la madre, el niño y del adolescente.
Docente: Magdalena Ramírez R.
Carrera: Enfermería.
Fecha: 25/11/2014.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como finalidad la obtención de nuevos conocimientos respecto a patologías
de tipo víricas, que afectan en el área pediátrica, como son Varicela Zoster, Sarampión y
Rubéola.
En
Chile Las enfermedades transmisibles han estado presentes como una preocupación
primordial del sector público desde la creación de sus instituciones. Ya en 1952 el Servicio
Nacional de Salud consideraba en su estructura un Departamento de Epidemiología, cuya
función principal era ocuparse de los problemas de salud que afectaban a grandes masas de
población.
Esta
definición
incluía,
entre
otros
problemas,
a
las
enfermedades
infectocontagiosas, que en ese entonces constituían la causa más importante de morbilidad y
mortalidad en el país.
Como grupo de estudiantes analizaremos particularmente cada patología por si sola, con sus
respectivos síntomas, medios diagnósticos, tratamiento, pronóstico y otros. Se estudiaran
distintitos aspectos a nivel país, también se pondrá énfasis en las
notificaciones de tipo
obligatorias.
Como futuros profesionales de la salud, debemos tener conocimiento del manejo de estas
patologías y saber cómo diferenciar, y cautelar que no se produzca un brote dentro de la
población infantil chilena.
Por medio de este trabajo buscamos comprender la situación actual del país, las
actualizaciones en el área de los cuidados y la importancia del papel que desempeña el equipo
de enfermería, en el resguardo de los cuidados de la salud, entregando la mejor calidad en la
atención, tanto a los pacientes pediátricos afectados, como a su familia.
VARICELA ZOSTER
La varicela es una enfermedad eruptiva, producida por el virus varicela-zoster. Su importancia
en salud pública radica en su alta contagiosidad y que es especialmente grave en el recién
nacido (RN).
El hombre es el único reservorio y fuente de infección. El principal mecanismo de transmisión
es por vía aérea, mediante secreciones respiratorias de una persona infectada, cuyo período
de mayor contagiosidad es de 1 o 2 días antes de que la erupción aparezca, y hasta 5 días
después de la aparición de las vesículas. Otra vía, es por contacto directo con la erupción de la
varicela antes de formarse la costra, ya que el líquido de las vesículas contiene altas
concentraciones del virus.
Epidemiología: Su presentación es endémica, con ciclos epidémicos de 3-4 años y está
ampliamente distribuida en el mundo. Se estima que más del 90% de la población ha padecido
la enfermedad antes de los 15 años, con una máxima incidencia entre los 2 y 8 años de edad.
Estadísticas nacionales:
Historia natural de la Varicela:
Período de incubación: dura de 12 a 20 días y es asintomático.
Período prodrómico: que dura de horas a 3 días, durante el cual pueden presentarse
síntomas inespecíficos: fiebre poco elevada, cefalea, anorexia, vómitos, síntomas respiratorios
altos.
Período de estado: se caracteriza por la aparición de la erupción cutáneo-mucosa constituida
por lesiones pruriginosas máculo-pápulo eritematosas que en 24 horas se transforman en
vesículas. A los 2 a 4 días se convierten en costras y en 4 a 6 días más, se desprenden sin
dejar cicatriz.
La duración de la enfermedad es de 2 a 4 semanas.
Presentación clínica: Comienzo repentino con o sin fiebre, síntomas generales mínimos y
erupción generalizada pruriginosa, inicialmente de tipo máculo-papular que evolucionan a
vesículas durante 3 o 4 días y posteriormente a costras granulares. Las diversas etapas de las
lesiones coexisten y son superficiales, afectando piel y mucosas.
Diagnóstico: A través de la sintomatología y examen físico. No requiere confirmación de
laboratorio.
Tratamiento:
Medidas generales: Parte de la terapia está dirigida a aliviar el prurito y mantener la higiene
de piel para evitar la sobreinfección bacteriana. En este sentido, no se recomienda el uso de
cremas y polvos que cubran las lesiones. El baño puede ayudar a calmar el prurito, teniendo
cuidado de no romper las lesiones, secando con toalla limpia sin frotar. Pueden usarse
medicamentos antihistamínicos según el caso.
Uso de antipiréticos: se recomienda uso preferencial de paracetamol. Está contraindicado el
uso de aspirina en menores de 18 años por el riesgo de Síndrome de Reyé.
Antivirales:
El uso de aciclovir u otros antivirales (valaciclovir, famciclovir) está indicado en las siguientes
situaciones que se describen a continuación.
1. Inmunodeprimidos.
2. Sujetos con mayor riesgo de desarrollar varicela moderada a severa:
a. Adolescentes y adultos (mayores de 12 años)
b. Personas con enfermedades crónicas cutáneas o pulmonares
c. Pacientes con terapia prolongada con salicilatos o terapia corticoidal corta, intermitente,
prolongada o en aerosol.
3. Embarazadas.
4. Tratamiento de varicela severa o complicaciones derivadas del virus:
Varicela severa, diseminada, hemorrágica o neumonía varicelatosa, a cualquier edad, deben
ser tratadas con aciclovir por vía endovenosa.
Aislamiento de pacientes hospitalizados: Los pacientes hospitalizados por varicela
deben permanecer en aislamiento aéreo y de contacto mientras existan lesiones vesiculares.
Los sujetos susceptibles que han tenido contacto con varicela, deben permanecer en
aislamiento aéreo y de contacto entre los 8 y 21 días desde el inicio del exantema en el
paciente índice. Este período aumenta hasta 28 días en pacientes que hayan recibido
Inmunoglobulina hiperinmune anti-varicela zoster.
Manejo de contactos: Se entenderá como Contacto de casos de Varicela, aquellas
personas que presenten una exposición significativa, como por ejemplo, dormir en la misma
casa, contacto cercano mayor de 1 hora en espacios cerrados o compartir habitación en
hospital.
A. Inmunoglobulina hiperinmune anti-varicela zoster:
Su aplicación debe ser considerada sólo en los contactos de mayor riesgo, como son:

Inmunocomprometidos susceptibles

Embarazadas susceptibles especialmente en las primeras 20 semanas y en el último
mes de embarazo, que no haya tenido nunca varicela.

Todo recién nacido cuya madre presenta varicela entre 5 días antes y 2 días después
del parto.

Todo prematuro hospitalizado:
- Mayor a 28 semanas hijos de madre sin historia de varicela
- Menores a 28 semanas o 1 Kg de peso, independiente de la historia materna.
B. Aciclovir profiláctico: El uso de aciclovir durante la segunda semana después del contacto
ha mostrado atenuación o prevención de la varicela, por lo que esta alternativa podría
considerarse en ciertos casos. La dosis es la misma que en el caso de terapia de varicela, por
vía oral durante 5 días.
Pronostico: En general, es una enfermedad benigna que no presenta complicaciones graves.
En el adulto y en el menor de 2 años la enfermedad suele ser más grave y, especialmente, en
personas de alto riesgo. El virus persiste en el organismo luego de la infección primaria,
pudiendo posteriormente reactivarse cuando, por cualquier causa, se produce una depresión
de la inmunidad celular. La primoinfección es más frecuente en los primeros 10 años de la vida
y la reactivación, en forma de herpes zoster, aumenta con la edad, especialmente en los
mayores de 65 años.
Complicaciones: Las complicaciones se producen por acción directa del virus, por
mecanismo inmune o por sobreinfección bacteriana. Los lugares donde se encuentran con
mayor frecuencia son: piel, aparato respiratorio y sistema nervioso. Entre las complicaciones
que afectan otros órganos se encuentran: miocarditis, pericarditis, hepatitis, nefritis, diátesis
hemorrágica.
SARAMPIÓN
El sarampión es una enfermedad infecciosa, exantemática, bastante frecuente, especialmente
en niños o adolescentes, causada por un virus, Paramixovirus del género Morbillivirus. Es
sensible al calor y secado. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo
(exantema) así como fiebre y un estado general debilitado.
Epidemiología: El sarampión es una de las principales causas de muerte entre los niños
pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz para prevenirlo. En el año 2012
hubo 122 000 muertes por sarampión en todo el mundo, es decir, cerca de 330 por día y 14 por
hora. La vacunación contra el sarampión ha proporcionado grandes beneficios de salud
pública, reduciendo la mortalidad mundial por esta causa en un 78% entre 2000 y 2012. El
sarampión es una enfermedad eliminada en las Américas y en Chile no hay transmisión
autóctona desde 1993 (último caso 1992) y en las Américas, desde el año 2002. Sin embargo,
en los últimos meses de este año, ha habido brotes asociados a importación en USA, Canadá,
Brasil y Argentina.
Mecanismo de trasmisión: Se transmite por contacto directo con gotitas de saliva
provenientes de una persona con la infección o por transmisión aérea. El período de
transmisibilidad va desde 4 días antes del inicio del exantema hasta 4 días después de la
aparición del exantema. El período de incubación corresponde a un promedio de 11 días
después de la exposición hasta el comienzo de los síntomas, (rango de 7 a 21 días).
Presentación clínica: El periodo prodrómico dura cuatro días. Se ha caracterizado por
fiebre de 39 a 40° C, malestar y anorexia, tos seca, catarro óculo nasal intenso, fotofobia y
manchas de Koplik
aparecidas sobre mucosa oral en la zona de los carrillos cercana al
segundo molar inferior. Morfológicamente, son pápulas blanco-azulosas, con diámetro de 0.1a
0.3 mm, semejantes a “granos de arena”, rodeadas por halo eritematoso. Después de 48 horas
de haberse manifestado el signo de Koplik, es cuando la coriza y la contagiosidad alcanzan el
máximo.
Diagnóstico: Detección de anticuerpos Ig M específicos, los cuales se detectan durante las
cuatro semanas siguientes al inicio de la enfermedad (72h post exantema). Hemograma:
leucopenia. Aislamiento viral: Nasofaringe- Sangre- Orina- Tejidos (PCR).
Tratamiento: El tratamiento del sarampión es en gran medida de mantenimiento y
sintomático. Los pacientes con otitis media y neumonía deben recibir los antibióticos
habituales. Los sujetos con encefalitis precisan un tratamiento de mantenimiento, que incluye la
vigilancia del aumento de presión intracraneal.
De vitamina A en los casos de sarampión grave o que lo es potencialmente, de manera
particular en niños menores de dos años de edad que se encuentran o pueden estar
malnutridos. Con base en los datos limitados disponibles, se administra una dosis de 50 000 UI
a los lactantes de uno a seis meses de edad, se recomienda una de 100 000 UI a los que
tienen siete a 12 meses y una dosis de 200 000 a los que tienen más de un año de edad. Se
administra una sola dosis en dos días consecutivos.
Complicaciones: Como consecuencia de la réplica viral o de una sobreinfección bacteriana
se presentan neumonía, encefalitis, otitis media y/o diarrea.
Es más grave entre los niños de muy corta edad y en los desnutridos en quienes puede
asociarse erupciones hemorrágicas, úlceras bucales, deshidratación, enteropatía con pérdidas
de proteínas, infecciones cutáneas graves y ceguera (se exacerba la carencia de vitamina
A).En pacientes inmunocomprometidos infectados por el VIH, pueden desarrollar neumonía de
células gigantes sin evidencia de erupción. El sarampión en mujeres embarazadas se ha
asociado a abortos espontáneos y parto prematuro.
La panencefalitis subaguda esclerosante es una enfermedad neurológica degenerativa crónica
que puede aparecer en raras ocasiones varios años después de un ataque de Sarampión
sobre todo en niños que presentaron la enfermedad antes de los 2 años.
Las defunciones por neumonía son mayores en los niños menores de 5 años y la muerte por
encefalitis se observa con mayor frecuencia en los niños de 10 a 14 días.
Prevención: Es una enfermedad inmuno prevenible que por Programa en Chile (PNI) se
coloca la vacuna tres vírica al año de vida y a los 6 años, en forma gratuita (DS Nº 6/2010).
Los anticuerpos contra el sarampión aparecen en el 95% de los vacunados.
Cuidados de enfermería:

El Tratamiento es de soporte.

Administración de paracetamol.

Aislamiento.

Reposo en cama.

Ingesta adecuada de líquidos humidificación del ambiente para la laringitis o cuando la
tos es irritativa.

Durante la fotofobia darle protección.

Higiene de la piel y orificios.
RUBÉOLA
La rubéola es una enfermedad contagiosa causada por un virus de la familia de los togavirus.
Afecta tanto a niños como a adultos, pero su verdadera importancia como problema de salud
pública radica en que si una mujer embarazada resulta infectada durante los primeros meses
de la gestación, la enfermedad puede afectar también al feto y causarle malformaciones
congénitas graves. (SRC)
Epidemiología en chile: No hay existencia de nuevos casos en chile desde el 2011, debido
a la monitorización que se ha implementado, sumado al programa de inmunización del
Ministerio de salud, En Chile, antes de la introducción de la vacuna tres vírica, la incidencia de
la rubéola mostraba un ascenso sostenido, con brotes cíclicos; situación que cambió en 1990
cuando se incorporó la vacuna SPR en el calendario infantil. Posteriormente, hasta 1996, se
observó un descenso paulatino de la enfermedad, afectando principalmente a niños menores
de 10 años. En 1997 y 1998 se observó un repunte del número de casos en el país, con
desplazamiento hacia edades mayores a las habituales (70% entre 10 y 29 años). Frente a
esta situación y a fin de evitar el SRC, en 1999 se realizó una campaña de inmunización en
mujeres entre 10 y 29 años, con una cobertura del 99%. El impacto de la campaña se reflejó en
el descenso en la incidencia y en el cambio en la presentación de la edad de los casos. Así, la
tasa disminuyó de 31 (1998) a 11 por 100.000 hab. (1999), continuando un descenso
progresivo hasta confirmar 3 casos aislados en el 2004, siendo esto los últimos propios de
nuestro país.
Existe un trabajo mancomunado con los demás países americanos en la notificación y
monitorización de casos de brotes epidémicos. Se destaca que chile es uno de los países libres
de Rubeola.
Presentación Clínica:

Fase prodrómica: esta fase es más común en adultos que en niños. Tiene una duración de
unas 24 ó 48 horas, y se caracteriza por una serie de síntomas inespecíficos como fiebre,
malestar general, pérdida de apetito, y un catarro de vías respiratorias de intensidad leve.

Fase exantemática: en esta segunda fase hay tres síntomas fundamentales: fiebre,
exantema, y aumento del tamaño de los ganglios linfáticos. Suele aparecer de forma súbita.
El exantema es una erupción cutánea que comienza detrás de las orejas y se extiende
rápidamente a todo el cuerpo, predominando en el tronco. Son manchas de color rojizo,
ovaladas y de bordes bien definidos. En el paladar se pueden encontrar pequeñas lesiones de
color rojo intenso, conocidas como “manchas de Forschheimer”.
Diagnóstico: Laboratorio, a través de la detección de anticuerpos IgM específicos contra
sarampión, por técnica de Elisa, en dos muestras serológicas obtenida con un intervalo de 2 a
3 semanas, con aumento significativo de la concentración de anticuerpos IgG específicos
contra virus sarampión. A través de la clínica y las manifestaciones, examen físico completo.
Tratamiento: No existe un tratamiento en la actualidad frente a la Rubeola, sin embargo es
de curso benigno, y se busca estabilizar y controlar los síntomas específicos como la fiebre, el
prurito. Es sumamente importante la aplicación de métodos de barrera y el aislamiento para
evitar contagios.
Complicación: Síndrome de rubeola congénita: El virus de la rubéola fue el primer virus en
demostrar teratogénesis en la especie humana, causando el Síndrome de Rubéola Congénita
(SRC) caracterizado por graves secuelas tempranas, persistentes y tardías. En el feto puede
ocasionar variadas patologías que pueden ocasionar su muerte o alteraciones congénitas,
sumado a que se vuelve portador, hasta 27 semanas pos gestación, pudiendo ser una fuente
latente de un brote. Pese a que rubéola adquirida en una etapa postnatal es una condición
habitualmente benigna, su contagio durante la vida prenatal muestra un curso diferente.
Cuando la infección ocurre durante el primer trimestre de embarazo, es posible observar en el
feto distintas alteraciones que configuran el Síndrome de Rubéola Congénita.
-
Retardo en el crecimiento intrauterino
-
Compromiso ocular: microftalmia, cataratas congénitas, glaucoma, etc.
-
Compromiso auditivo: hipoacusia sensorioneural.
-
Compromiso
cardiovascular:
ductus
arterioso
persistente,
defectos
septales,
miocarditis, etc.
-
Compromiso del Sistema nervioso central: microcefalia, retraso el desarrollo
psicomotor, meningoencefalitis, compromiso del lenguaje, etc.
Prevención: Vacuna tres vírica.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Diagnósticos priorizados:
1) Deterioro de la integridad cutánea r/c proceso eruptivo cutáneo secundario a infección
viral m/p exantema, vesículas, pápulas.
2) Termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso viral m/p fiebre.
3) Riesgo de infección r/c discontinuidad de la piel.
Problematización:
Pérdida de la integridad cutánea, con presencia de exantemas, pápulas y/o vesículas, debido a
proceso infeccioso viral eruptivo, lo que lo podría llevar a una infección cutánea, déficit de la
auto imagen, alteración de su desarrollo integral, complicaciones por otras patologías y hasta la
muerte.
Diagnóstico:
Deterioro de la integridad cutánea r/c proceso eruptivo cutáneo secundario a infección viral m/p
exantema, vesículas, pápulas.
Objetivo:
Paciente será capaz de recuperar la indemnidad de la piel, paulatinamente, evidenciando
ausencia gradual del exantema y ausencia de pápulas al finalizar el plan de tratamiento, dentro
de 3 semanas aproximado.
Intervenciones:

Realización de administración de AINES según indicación medica

Realización de Aislamiento de contacto y aéreo.

Aplicación de reposo en cama.

Realización de incrementó de Ingesta adecuada de líquidos,

Humidificación del ambiente para la laringitis o cuando la tos es irritativa.

Realización de higiene de la piel y orificios.

Aplicación de medicamentos tópicos según indicación médica.

Realización de educación a la familia sobre medidas físicas complementarias en el
alivio del prurito para evitar futuras lesiones.
Evaluación:
Paciente presenta disminución del exantema y ausencia de pápulas.
CONCLUSIÓN
Gracias al conjunto de acciones efectuados por el gobierno en materia de inmunización de las
poblaciones vulnerables de nuestro país, se ha logrado la erradicación de dos de estos
patologías como son el sarampión y rubeola, sumando el gran trabajo ejercido por el personal a
cargo de las notificaciones de la existencia de nuevos brotes epidémicos, se ha mantenido a
nuestro país y a nuestro pacientes pediátricos alejados de estos agentes patógenos, sin
embargo aun existe la presencia e uno de ellos de manera habitual en el sector preescolar
como es la varicela zoster, es acá donde toma gran importancia el papel de los enfermeros y el
trabajo mancomunado con el equipó de salud, tanto en la educación de la familia, como en la
prestación de los cuidados, como alumnos de enfermería logramos identificar nuestro papel en
esta área a futuro cuando seamos capaces de desenvolvernos con nuestro conocimientos y
herramientas en esta área tan hermosa como es la pediatría, el trabajo efectuado con el
paciente y el más importante el trabajo que se realiza en conjunto con su familia, que
cualquiera sea la patóloga provoca una alteración en el patrón familiar, aumentando la
angustia, es por eso que como futuros enfermeros, es nuestra responsabilidad siempre ver al
ser como un individuo integro inserto en un medio social, en este caso su familia.
BIBLIOGRAFÍA
http://epi.minsal.cl/vigilancia-epidemiologica/enfermedades-de-notificacion-obligatoria/varicela/
http://epi.minsal.cl/epi/html/normas/circul/circular%20varicela%20centinela.pdf
http://epi.minsal.cl/epi/html/elvigia/Vigia24.pdf#page=6
http://epi.minsal.cl/epi/html/bolets/reportes/varicela/Informe_Centinela_Varicela_periodo_2007_
2013.pdf
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs286/es/
http://epi.minsal.cl/epi/html/AtlasInteractivos/AtlasBEM/AB_104/SAR_104.pdf
http://epi.minsal.cl/epi/html/normas/circul/Circular%20Sarampion-Rubeola%202010.pdf
http://epi.minsal.cl/epi/html/AtlasInteractivos/AtlasBET/2014/ABET_02/SAR_BET2_2014.pdf
http://epi.minsal.cl/epi/html/public/rubeola/situacionrubeola.htm
http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/139.html
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-752620080003000
ANEXOS
Glosario:
Exantema: es una erupción cutánea, como enrojecimiento, protuberancias, y a veces pústulas,
que cubre un área grande del cuerpo.
Enantema: es una erupción en una superficie mucosa, especialmente de la boca o la faringe
Virus: agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de
las células de otros organismos.
Vesícula: ampolla o vejiga pequeña, en forma de pequeña lesión cutánea elevada de paredes
finas, que contiene un líquido transparente.
Eritema: manchas de tamaño variable debidas a una vasodilatación generalizada de los
capilares. Rash.
Encefalitis: Inflamación del encéfalo debida, generalmente, a una infección vírica.
Microoftalmia: anomalía ocular en la que uno, o ambos, globos oculares, tienen un tamaño
muy pequeño.
Máculo-papular: Afección dermatológica en la que aparecen máculas (manchas) y pápulas
(lesiones circunscritas que poseen relieve)
Descargar