Subido por Sara G

CAPITULO ESPECIAL NNAJ

Anuncio
CAPÍTULO ESPECIAL
DIAGNÓSTICO DE LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y
JUVENTUD DEL MUNICIPIO DE ARAUCA
INTRODUCCIÓN
La Administración Municipal de Arauca, en correspondencia con los compromisos
asumidos desde El Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) y la Ley
1804 de 2016, en sus Artículos 06 y 07, en los cuales dispone que el Presidente de la
República, los Gobernadores y Alcaldes son garantes de los derechos de los niños, niñas
y adolescentes y las familias y por tanto son responsables del diseño, ejecución y
evaluación de las políticas públicas de carácter diferencial; y reconociendo que, para la
formulación de políticas públicas eficaces se parte de un análisis diagnóstico sobre las
poblaciones mencionadas presenta en el marco del Plan de Desarrollo Municipal “Así
Ganamos todos 2020-2023”, el capítulo diagnóstico Infancia, niñez, adolescencia y
juventud.
Los niños, niñas, adolescentes y familias son esenciales para el desarrollo territorial,
representan una población fundamental en términos del curso de vida y a nivel demográfico.
La garantía de sus derechos y la promoción de su desarrollo integral inciden de manera
significativa en las trayectorias de vida de la población, tanto a nivel individual como
colectivo (Departamento Nacional de Planeación, 2020, pág. 3).
MARCO NORMATIVO
Los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes colombianos han sido reconocidos
en los más altos niveles normativos. En la Constitución Política de 1991 se señala que sus
derechos son fundamentales y establece su prevalencia sobre los derechos de los demás.
Igualmente. En correspondencia con ello, Colombia ratificó la Convención Internacional de
los Derechos del Niño y una amplia serie de tratados y convenios internacionales en la
materia (Ley 12 de 1991).
El Código de la Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) reconoce a las niñas, los niños
y adolescentes como sujetos titulares de derechos, velando por la protección integral de
garantía y derechos de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la
seguridad de restablecimiento inmediato en caso de vulneración (Artículo 7). Dicha
protección integral se materializa en la ejecución de políticas, planes, programas y acciones
que garanticen el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en los ámbitos nacional,
departamental y municipal con la correspondiente asignación de recursos asignación de
recursos físicos, financieros y humanos que garanticen el bienestar.
Asimismo, reconoce el Interés superior de los niños, niñas y adolescentes como el
imperativo que obliga a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus
derechos humano que son universales, prevalentes e interdependientes (Artículo 8).
Determinando que en todo acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier
naturaleza que deba adoptarse en relación con los niños, las niñas y los adolescentes,
prevalecerán los derechos de estos, en especial si existe conflicto entre sus derechos
fundamentales con los de cualquier otra persona (Artículo 9).
Finalmente, decreta el principio de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el
Estado en la atención, cuidado y protección para asegurar el ejercicio de los derechos en
niños, niñas y adolescentes.
Al elevar los derechos de esta población al contexto del Derecho Internacional de Derechos
Humanos, la ley 1098 compromete al Estado en su conjunto, a constituirse en el garante
de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes nacionales y extranjeros que se
encuentren en territorio nacional, a los nacionales que se encuentren fuera del país y a
aquellos con doble nacionalidad si una de ellas es Colombiana. Los derechos deben ser
asegurados integral y universalmente desde el reconocimiento de las diferencias por
condiciones de sexo, edad, grupo étnico, capacidades diferenciadas o ciclo vital.
Es importante reconocer la ley 1098 de 2006, como uno de los órganos rectores
(acompañada de la Constitución Política de 1991 y la Convención de Derechos del Niño)
hacia una nueva visión de las políticas públicas de niñez, infancia y adolescencia; en donde
prima el interés superior del niño, la prevalencia de derechos y la corresponsabilidad entre
el estado, la familia y la sociedad1. Asimismo, exhorta al Estado Nacional a formular las
políticas públicas por grupo vital y a asignar recursos para el cumplimiento de las mismas,
en los ámbitos Nacional, Departamental y Municipal.
A lo largo de este tiempo se ha nutrido el marco Normativo para avanzar en la garantía de
derechos de niños, niñas y adolescentes, tanto a nivel Nacional como Municipal. A
continuación se relacionan los principales avances en la política pública:
-
1
Ley 1804 de 2016, por la cual se establece la Política de Estado para el Desarrollo
Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, la cual sienta las bases
conceptuales, técnicas y de gestión para garantizar el desarrollo integral, en el marco
de la Doctrina de la Protección Integral. Esta fortalece el marco institucional para el
reconocimiento, la protección y la garantía de los derechos de las mujeres gestantes
y de los niños y las niñas de cero (0) a seis (6) años de edad; así como a la prevención
de su amenaza o vulneración y al restablecimiento inmediato en caso de vulneración.
Reafirma los diez principios consagrados en la Convención de los Derechos del Niño
resaltando entre ellos el reconocimiento de los derechos sin excepción, distinción o
discriminación por motivo alguno; la protección especial de su libertad y dignidad
humana, y el interés superior del niño.
Esta norma fue modificada en algunas disposiciones a través de la Ley 1878 del 2018, particularmente frente
a los procesos de restablecimiento de derechos vulnerados e inobservados de niños, niñas y adolescentes y
otros relacionados.
El Desarrollo integral, es entendido como el “el proceso singular de transformaciones y
cambios de tipo cualitativo y cuantitativo mediante el cual el sujeto dispone de sus
características, capacidades, cualidades y potencialidades para estructurar
progresivamente su identidad y su autonomía”. No sucede de manera lineal, secuencial,
acumulativa, siempre ascendente, homogénea, prescriptiva e idéntica para todos los niños
y las niñas, sino que se expresa de manera particular en cada uno. La interacción con una
amplia variedad de: actores, contextos y condiciones es significativa para el potenciamiento
de las capacidades y de la autonomía progresiva. El desarrollo ocurre a lo largo de todo el
ciclo vital y requiere de acciones de política pública que lo promuevan más allá de la primera
infancia (artículo 4).
La Ruta de Atención Integral contribuye a ordenar la gestión de la atención integral en el
territorio de manera articulada, consecuente con la situación de derechos de los niños y las
niñas, con la oferta de servicios disponible y con características de las niñas y los niños en
sus respectivos contextos. Como herramienta de gestión intersectorial convoca a todos los
actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar con presencia, competencias y
funciones en el territorio.
Finalmente, establece como realizaciones2 para este ciclo vital, a las que se compromete
el Estado colombiano para que cada niño y niña:







Cuente con padre, madre, familiares o cuidadores principales que le acojan
y pongan en práctica pautas de crianza que favorezcan su desarrollo
integral.
Viva y disfrute del nivel más alto posible de salud.
Goce y mantenga un estado nutricional adecuado.
Crezca en entornos que favorecen su desarrollo.
Construya su identidad en un marco de diversidad.
Exprese sentimientos, ideas y opiniones en sus entornos cotidianos y estos
sean tenidos en cuenta.
Crezca en entornos que promocionen y garanticen sus derechos y actúen
ante la exposición a situaciones de riesgo o vulneración.
En todos los casos en los que se presenten situaciones de vulneración o riesgo se
generarán respuestas para la garantía y restitución de los derechos desde la integralidad
propia del desarrollo del niño o la niña.
2
son condiciones y estados que materializan en la vida de cada niña, niño y adolescente, en el curso de vida,
por lo que se transforman y adecúan a las particularidades que va adquiriendo el sujeto de acuerdo con las
trayectorias, sucesos vitales, las transiciones y efectos acumulativos que se dan en cada momento del curso
vital y se materializan por la interacción en los entornos por los que transita y se desarrolla.
-
Política Pública Nacional de Infancia y Adolescencia, aprobada por el Consejo
Nacional de Política social para el periodo 2018-2030, tiene el propósito de
contribuir al desarrollo integral de las niñas, niño y adolescente y por tanto el
compromiso de generar las condiciones sociales, humanas y materiales que se
requieran para favorecerlo. Tiene el objetivo de generar las condiciones de
bienestar, acceso a oportunidades con equidad e incidencia de los niños, niñas y
adolescentes en la transformación del país.
El estado colombiano reconoce que los diferentes enfoques que deben estar enmarcadas
las acciones para que estén en correlación con el desarrollo integral de niños, niñas y
adolescentes. En las cuales se deben tener en cuenta los enfoques de Derechos humanos
y doctrina de protección social, Enfoque de Género, Enfoque diferencial, Enfoque
interseccional, Enfoque de desarrollo humano y Enfoque de curso de vida.
Esta Política, al igual que la de Primera Infancia, hace énfasis en las realizaciones
esperadas para garantizar el pleno desarrollo de cada niño, niña y adolescente:








-
Cuenta con una familia que le acoge y acompaña en su desarrollo, junto con
los pares, redes y organizaciones sociales y comunitarias.
Disfruta del nivel más alto posible de salud, vive y asume modos, estilos y
condiciones de vida saludables y cuenta con óptimas condiciones de
alimentación y nutrición.
Participa de procesos de educación y formación integral que desarrollan sus
capacidades, potencian el descubrimiento de su vocación y el ejercicio de
la ciudadanía.
Construye su identidad desde el respeto y valoración de la diversidad.
Goza y cultiva sus intereses en torno a las artes, la cultura, el deporte, el
juego y la creatividad.
Participa y expresa libremente sentimientos, ideas y opiniones y decide
sobre todos los asuntos que le atañen.
Realiza prácticas de autoprotección y crece en entornos protectores donde
se actúa de manera oportuna y efectiva para la exigibilidad de la garantía
de derechos, la prevención frente a situaciones de riesgo o vulneración de
estos y su restablecimiento.
Construye su sexualidad de manera libre, autónoma y responsable.
Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias, aprobada
por el Consejo Nacional de Política social para el periodo 2018-2030 y Ley 1361 de
2009 de Protección Integral a la familia. Su objetivo es reconocer, promover y
fortalecer las capacidades de las familias como sujetos colectivos de derechos y
protagonistas del desarrollo social. Desde los enfoques de derechos, curso de vida
y capacidades, busca brindar orientaciones generales para la acción del Estado
para promover el apoyo y fortalecimiento de las familias en términos de desarrollo
humano y social en todos los territorios del país, asumiendo a las familias como
sujetos colectivos de derechos y agentes de transformación en un sentido amplio,
plural y diverso. Lo anterior se complementa con el rol de actor corresponsable de
la garantía de los derechos de sus integrantes, de manera que se configura para la
familia una doble condición, tanto de sujeto titular de derechos, como de
corresponsable de los derechos de quienes la conforman.
Con ellas, el Estado colombiano genera orientaciones para las acciones y el ordenamiento
de las respuestas programáticas que lleven a la promoción y reconocimiento de las
capacidades y posibilidades de agenciamiento de todas las familias colombianas y
extranjeras que habitan en el territorio colombiano, independientemente de su
conformación, dinámicas y situaciones en que se encuentren.
Entendiendo el enfoque de curso de vida, es importante resaltar los avances del estado
colombiano en materia de construcción de un marco normativo para la garantía del ejercicio
de ciudadanía juvenil y el goce efectivo de derechos de los y las jóvenes.
-
La ley 1622 de 2013 expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan
otras disposiciones; estableciendo el marco institucional para garantizar a
todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los
ámbitos, civil o personal, social y público, y la adopción de las políticas
públicas necesarias para su realización, protección y sostenibilidad; y para
el fortalecimiento de sus capacidades y condiciones de igualdad de acceso
que faciliten su participación e incidencia en la vida social, económica,
cultural y democrática del país.
Define al joven como toda persona entre 14 y 28 años cumplidos en proceso de
consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural que
hace parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía y a las
juventudes como el Segmento poblacional construido socio-culturalmente y que alude a
unas prácticas, relaciones, estéticas y características que se construyen y son atribuidas
socialmente. Esta construcción se desarrolla de manera individual y colectiva por esta
población, en relación con la sociedad. Es además un momento vital donde se están
consolidando las capacidades físicas, intelectuales y morales (artículo 5).
Se reafirma la garantía en el ejercicio pleno de sus derechos civiles, políticos, económicos,
sociales, culturales y ambientales, tanto a nivel individual como colectivo de la población
joven, a través de medidas de promoción, protección, prevención y garantía por parte del
Estado para esta población. El Estado da especial atención a los y las jóvenes desde un
enfoque diferencial según condiciones de vulnerabilidad, discriminación, orientación e
identidad sexual, diversidad étnica, cultural, de género y territorial.
Adicionalmente reglamenta las Políticas de Juventud como el proceso permanente de
articulación y desarrollo de principios, acciones y estrategias que orientan la actividad del
Estado y de la sociedad para la promoción, protección y realización de los derechos de las
y los jóvenes; así como para generar las condiciones necesarias para que de manera digna,
autónoma, responsable y trascendente, ejerzan su ciudadanía mediante la realización de
proyectos de vida individuales y colectivos.
Se dicta la formulación e incorporación de políticas de juventud en todos los niveles
territoriales, garantizando la asignación presupuestal propia, destinación específica y
diferenciada en los planes de desarrollo. Así como el carácter participativo, transversal e
interrelacional a otras políticas públicas, que garanticen respuestas a las necesidades,
problemáticas, expectativas, capacidades, potencialidades e intereses de la población
joven colombiana (artículo 11).
-
Por su parte la ley 1780 de 2016, promueve el empleo y el emprendimiento
juvenil y genera medidas para superar barreras de acceso al mercado de
trabajo. Sentando las bases institucionales para el diseño y ejecución de
políticas de empleo, emprendimiento y la creación de nuevas empresas
jóvenes, junto con la
promoción de mecanismos que impacten
positivamente en la vinculación laboral con enfoque diferencial para este
grupo poblacional.
-
En concordancia con lo anterior, la ley 1885 de 2018, modifica la ley 1622
de 2013 y reglamenta el Sistema Nacional de Juventudes. Reconociendo
por un lado, los Procesos y prácticas organizativas de las y los jóvenes.
Entendiéndolos como el número plural de personas constituidas en su
mayoría por afiliados jóvenes, que desarrollan acciones bajo un objetivo y
nombre común. Cuenta con mecanismos para el flujo de la información y
comunicación y establece mecanismos democráticos para la toma de
decisiones. Adicionalmente cuentan con reglamentos, acuerdos internos o
estatutos aprobados por sus integrantes. Estos procesos y prácticas según
su naturaleza organizativa se dividen en tres: Organizaciones Formalmente
constituidas (que cuentan con personería jurídica y registro ante autoridad
competente), No formalmente constituidas (sin tener personería jurídica
cuentan con reconocimiento legal que se logra mediante documento
privado) e Informales (Artículo 2).
Formaliza los Consejos Municipales de juventud al definir que, en cada uno de los
Municipios del territorio nacional, se conformará un Consejo Municipal de Juventud,
integrado por jóvenes procedentes de listas de jóvenes independientes, de procesos y
prácticas organizativas de las y los jóvenes formalmente constituidos, y de juventudes de
los partidos políticos elegidos mediante voto popular y directo de las y los jóvenes.
De esta manera, el Consejo de Juventudes se define como el mecanismo de interlocución
y concertación de temas de juventud a nivel territorial, le otorga la función de proponer a las
respectivas autoridades territoriales, políticas, planes, programas y proyectos necesarios
para el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente ley y demás normas
relativas a juventud. Finalmente reglamenta estrategias y procedimientos para que los
jóvenes participen en el diseño de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo
dirigidos a la juventud.
Adicionalmente, a nivel nacional se cuenta con una serie de Planes Sectoriales (Plan
Decenal de Educación 2016-2026, Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021) que permiten
generar acuerdos sobre los asuntos de interés general que requieren un desarrollo
particular a mediano y largo plazo y que priorizan poblaciones y situaciones en la agenda
pública, contando con la participación, movilización social e implementación de acciones
públicas.
Por otra parte, las situaciones que vive la niñez y la juventud a nivel nacional, y que también
se encuentran presentes en el municipio; han exigido la gestión de políticas especializadas,
que buscan la prevención (como la Estrategia de Atención Integral para Niñas, Niños y
Adolescentes con Énfasis en Prevención del Embarazo en la Adolescencia) y el
restablecimiento de los derechos vulnerados (como la Línea de Política para la Prevención
y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección Integral del Adolescente Trabajador, la
Política de Prevención de Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes por
Parte de los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley y la línea de Política Pública
para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y
Adolescentes).
El municipio de Arauca, en correspondencia a las obligaciones asignadas por los anteriores
marcos normativos ha establecido la Política Pública para la primera infancia, infancia y
adolescencia: “Arauca marca el camino 2013-2023”, aprobada con el concejo municipal en
2014 y la política pública de juventud “Arauca joven 2013-2023”. Estas políticas públicas
cuentan con sus respectivos planes de acción, mecanismos de monitoreo y rendición de
cuentas que se han presentado oportunamente ante el Consejo Municipal de Política social.
Asimismo, se cuenta con una arquitectura institucional que desde las distintas
dependencias de la Alcaldía, se promueven, planifican y gestionan programas y proyectos
en beneficio de os niños, niñas, adolescentes y jóvenes, articulándose de manera
transversal. Se han implementado mesas técnicas y/o comités intersectoriales, que son
dinamizados y lideradas por las distintas dependencias de la Alcaldía Municipal. De esta
manera se encuentran:









Mesa técnica de Primera Infancia, Adolescencia, juventud y familia.
Comité Consultivo interinstitucional por la armonía familiar y comunitaria.
Consejo Municipal de Política Social.
Red del Buen trato y Salud Mental.
Comité de Seguridad Alimentaria y nutricional.
Comité de Convivencia escolar
Comité de Salud Infantil.
Comité para la prevención y erradicación del trabajo infantil
Equipo de Acción Inmediata (atención en Protección en caso de
reclutamiento).
Además se cuenta con la Mesa municipal de Participación de niños, niñas y adolescentes
que en el año 2019 se encontraba conformada por 25 integrantes, incluyendo a
representantes de la población rural e indígena. Para garantizar la participación de los
jóvenes, se articulan acciones con la Plataforma Municipal de Juventudes que en el
momento tiene registrados a 47 colectivos y de acuerdo a la ley 1885 de 2018 se está a la
espera en el mes de octubre de 2020 de la conformación del Consejo municipal de
Juventudes, que elegirá a sus consejeros a través de elecciones municipales.
Así, en sesiones del CONSEJO MUNICIPAL DE POLITICA SOCIAL, del año 2018 y del
año 2019, se presentaron los avances en el cumplimiento de las metas de los planes de
acción de los años 2016, 2017 y 2018, consolidado así:
Tabla 1. Política Pública de Primera Infancia y Adolescencia
"Arauca Marca el Camino"
PLAN DE ACCIÓN DE LA
POLÍTICA PÚBLICA POR GRUPO
POBLACIONAL
AVANCE
AÑO 2016
AVANCE
AÑO 2017
AVANCE
AÑO 2018
PRIMERA INFANCIA
86%
100%
83.80%
INFANCIA
97%
86%
70.50%
ADOLESCENCIA
87%
85%
68.50%
Fuente: Elaboración propia
Tabla 2. Política Pública de Juventud "Arauca Joven"
PLAN DE ACCIÓN
AVANCE
AÑO 2016
AVANCE
AÑO 2017
JUVENTUD
87%
82%
AVANCE
AÑO 2018
68.50%
Fuente: Elaboración propia
Análisis del contexto territorial
El municipio de Arauca, se encuentra ubicado al extremo nororiental del departamento del
mismo nombre, en sabanas de los llanos orientales, límites con la República Bolivariana de
Venezuela, además, ocupa el segundo lugar como centro urbano de la Orinoquia
Colombiana y primera ciudad de la frontera llanera. Es la undécima entidad territorial más
extensa del país y representa el 3.7% del territorio nacional; donde su gran planicie cubierta
de pastos naturales, regada por numerosos ríos, caños, lagunas y esteros que en la época
invernal se desbordan cubriendo grandes extensiones de tierra.
Arauca se localiza en la margen derecha del río Arauca, y su posición astronómica está
dada por las coordenadas geográficas de 6°30´ y 7°7´ de latitud norte y 69°3´ y 71°12´ de
longitud. Es de clima cálido, con alturas entre los 125 y los 250 metros sobre el nivel del
mar; la temperatura y la humedad son altas y constantes a lo largo del año, la temperatura
media del mes más frío supera los 24ºC, y la temperatura media anual se sitúa por encima
de los 28ºC; las precipitaciones anuales sobrepasan los 1.500 milímetros; la duración del
día y de la noche es muy similar.
Los límites del Municipio de Arauca, se encuentran definidos por el Decreto 2877 de 1959,
en el siguiente orden cardinal:
Por el Norte, el Río Arauca, desde el punto denominado el Avileño, Aguas Abajo hasta las
Montañitas, en donde se encuentra el mojón número uno de la demarcación terrestre con
Venezuela.
Por el Sur, el Río Cinaruco, desde donde es cortado por la línea Fronteriza ColomboVenezolana, Aguas Arriba hasta el nacimiento del Caño de la Virgen, en los Raudales de
“El Porvenir” hasta la confluencia de los Ríos Ele y Cravo Norte.
Por el Oriente, la línea amojonada que separa a Colombia y Venezuela, desde las
Montañitas, sobre el Río Arauca hasta el lugar donde es cortado por el Río Cinaruco.
Por el Occidente, desde la confluencia dos ríos Ele y Cravo hacia el Norte, hasta el pinto
denominado ―El Avileñol.
Localización Geográfica del Municipio
De acuerdo al PBOT (2015) la extensión del Municipio es de 5841 km2, de las cuales 18,48
km2 corresponden al área urbana, 2,76 son zonas de expansión y 3,82 son territorios
suburbanos. Mientras que la extensión del área rural es de 5.743 km2. El área urbana está
organizada en cinco Comunas: Raimundo Cisneros Olivera (comuna 1), Josefa Canelones
(comuna 2), Antonio Benites (Comuna 3), José Laurencio (comuna 4) y Juan José Rondón
(Comuna 5), a las cuales están asociados 44 barrios. Por su parte, en el área rural se
encuentran cinco corregimientos (El Caracol, Maporillal, Todos los Santos, Cañas Bravas,
Santa Bárbara) y 53 veredas.
Distribución Poblacional
De acuerdo a las proyecciones del DANE (2020)3, en el municipio de Arauca se calcula una
población de 96.814. De los cuales 30.791 son niñas, niños y adolescentes entre los cero
(0) y diecisiete (17) años, correspondiendo a 31,8% del total de la población araucana.
Dentro del rango de primera infancia (edades comprendidas entre cero (0) y cinco (5) años)
se encuentran 10.667 niños y niñas de los cuales 5.383 son hombres y 5.284 son mujeres;
mientras que para el rango de seis (6) a once (11) años se calculan 10.075 niños y niñas
de los cuales 5.093 son hombres y 4.982 son mujeres. Finalmente, en el rango de edades
comprendidas entre doce (12) y diecisiete (17) años se calculan 10.049 adolescentes, de
los cuales 5.116 son hombres y 4.933 son mujeres.
La población de jóvenes comprendida entre los catorce (14) y veintiocho (28) años de edad
corresponde a 27.303 hombres y mujeres, representando el 28,20% de la población total
en Arauca, de los cuales 13.855 son hombres y 13.448 son mujeres. Mientras que, los
jóvenes entre los 18 y 28 años, que hacen parte de la población económicamente activa
son 20.549, de los cuales 10.410 son hombres y 10.139 mujeres. Dependiendo de la
garantía que haya sobre este grupo poblacional existe mayor o menor riesgo frente a
3
DANE - Proyecciones de población con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Actualizado
a Febrero 2020.
indicadores sociales y económicos como pobreza multidimensional, tasa de desempleo,
violencia intrafamiliar e interpersonal.
Gráfica 1. Población Arauca Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
Pirámide Poblacional Arauca
Niños, niñas, adolescentes y Jóvenes
Proyección DANE 2020
25-29
4449
4,386
20-24
4539
4,380
15-19
4308
4,099
10-14
4068
3,930
05-09
4099
4,012
00-04
4273
4,188
6000
4000
2000
Hombres
0
2000
4000
6000
mujeres
Fuente: Elaboración Propia.
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes están asentados principalmente en las áreas
urbanas representando 79,2%4, en contraste con el 20,8% que se encuentra en las áreas
rurales; ésta proporción es un poco más baja que en el total de la población de acuerdo a
la cual el 87,13% vive en áreas urbanas y 12,87% en áreas rurales. Sin embargo, vale la
pena resaltar que, en el grupo poblacional de jóvenes esta proporción es más cercana al
comportamiento del total de la población, y en el cual en área rural desciende hasta el
19,57% en contraste con el 80,43% que se concentra en las áreas urbanas. Lo que está
señalando que los jóvenes (incluidos adolescentes de 14 años en adelante) no ven en las
zonas rurales del municipio una oportunidad de desarrollo productivo, educativo y social y
tienden a desplazarse a zonas urbanas.
4
Datos establecidos de acuerdo a la base del SISBEN a corte de enero de 2020.
Gráfica 2. Población desagregada por Área.
Población Desagregada por Área
Niños, niñas, Adolescentes y Jóvenes
100.00%
80.00%
78.39%
78.39%
77.13%
80.43%
79.31%
79.20%
87.13%
60.00%
40.00%
20.23%
21.61%
22.61%
19.57%
20.69%
20.80%
20.00%
12.87%
0.00%
Primera
infancia
Infancia
Adolescencia Jóvenes (18- Jóvenes (1428)
28)
Rural
NNAJ
TOTAL
Población
Urbano
Fuente: Elaboración Propia.
Con respecto a la población indígena en el municipio de Arauca viven 672 niños, niñas y
adolescentes: 246 niños y niñas entre los 0 y 5 años (119 mujeres y 145 hombres), 290
niños y niñas entre los 7 y 14 años (152 mujeres y 138 hombres) y 118 adolescentes entre
los 15 y 17 años (51 mujeres y 68 hombres); así como 212 jóvenes entre los 18 y 28 años
(116 mujeres y 96 hombres) de acuerdo a la información de la Oficina de Asuntos étnicos
de la Alcaldía de Arauca (2016). La población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera
en edades entre los 14 y 17 años es de 470 adolescentes (176 hombres y 294 mujeres) y
los jóvenes de 18 a 28 años es de 201 (79 hombres y 122 mujeres)5
Por su parte, Migración Colombia reporta a febrero 2020, 4.583 niños, niñas, adolescentes
y jóvenes venezolanos, representando el 51,94% del total de la población (8.823 personas)
que a través del Permiso Especial de Permanencia PEP han declarado al municipio de
Arauca como su lugar de residencia. Ésta estadística presenta un amplio subregistro, pues
solamente está contando a la población que ingresó al país de manera regular y solicitó el
Permiso Especial de Permanencia6. A continuación, se presenta la población por ciclo de
edad y sexo.
5
Caracterización Socioeconómica y demográfica de la Población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera
(2017). Oficina de Asuntos étnicos, Alcaldía de Arauca
6 De acuerdo, a las estimaciones de Migración Colombia, en el municipio de Arauca, a corte de diciembre de
2019 se encuentran 23.158 venezolanos y venezolanas.
Tabla 3. Población por Ciclo de Edad y Sexo
CICLO DE EDAD
FEMENINO MASCULINO
TOTAL
MENORES DE 7 AÑOS
DE 8 A 17 AÑOS
DE 18 A 29 AÑOS
376
377
1587
389
404
1450
765
781
3037
De 30 A 39 AÑOS
De 40 A 49 AÑOS
De 50 A 59 AÑOS
De 60 A 69 AÑOS
MAYORES DE 70 AÑOS
TOTAL
1151
639
257
52
8
4447
1103
671
287
66
6
4376
2254
1310
544
118
14
8823
Fuente: Elaboración Propia.
Los jóvenes entre 18 y 28 años representan el 34,42% de la población venezolana en
Arauca, los niños, niñas y adolescentes entre los 8 y 17 años representan el 8,85% y los
niños y niñas menores de siete años, el 8,67%. Lo anterior, es importante a la hora del
acceso a programas de atención, pues como lo señala el Banco Mundial en Diagnóstico y
Estrategia para la Gestión Migratoria –Arauca (versión borrador), la demanda de atención
de Niños, niñas y adolescentes migrantes pasó de 225 en 2018 a 564 en 2019. Las
modalidades de atención que ofrece el ICBF y la administración municipal carecen de
infraestructura suficiente para tener cupos disponibles, así como tampoco se cuenta con
suficientes agentes educativos, profesionales psicosociales, espacios lúdicos recreativos,
salones o dotación (pág. 20).
Análisis Situación de derechos
PRIMERA INFANCIA
La LEY 1804 de 2016, establece la política de Estado para el desarrollo integral de la
Primera Infancia de Cero a Siempre y determina como mínimo el cumplimiento de las
siguientes 8 atenciones que deben ser garantizados a todos los niños y niñas.
Gráfica 3.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Atención Integral para la Primera Infancia.
Fuente: Elaboración Propia.
La primera infancia es la etapa en la cual las niñas y los niños sientan las bases para el
desarrollo de sus capacidades, habilidades y potencialidades, en donde se tienen cuenta
las siguientes consideraciones:
•
•
•
Los mil primeros días de vida son decisivos para el desarrollo integral de las niñas
y los niños desde la gestación.
Los mil primeros días son fundamentales en la prevención de eventos de morbilidad,
discapacidad y mortalidad.
Es durante este tiempo que los niños, las niñas y sus familias, tienen el mayor
número de contactos con el sector salud.
DERECHO A LA SALUD
Indicador: Razón de Mortalidad Materna por cada 100.000 nacidos vivos
La mortalidad materna se define como la relación de mujeres que fallecen por causas
asociadas a la maternidad por cada 100.000 nacidos vivos. Considera la defunción de una
mujer durante el embarazo, el parto o durante el puerperio (42 días posparto), por cualquier
causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por
causas accidentales, envenenamientos y homicidios.
En el Municipio de Arauca, la fuente de información proviene de la información registrada
por la Secretaría de Salud Municipal en el Sistema de Vigilancia Superior, con datos
provenientes del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA. A pesar que
es una fuente de información confiable, en la cual hay un análisis sistemático de los eventos
en salud pública, y permite el seguimiento a acciones; se presentan debilidades en la
sistematización de información, particularmente en la calidad de la información, por bajo
entrenamiento o alta rotación del talento humano que ingresa los datos, subregistro por
sobrecarga laboral, que puede llevar a cambiar diagnósticos de defunciones,
desconociendo la importancia de la visibilidad el evento.
De acuerdo, a la información suministrada en los últimos seis años, no se han presentado
muertes asociadas a la maternidad para las niñas menores de 12 años; mientras que en
madres adolescentes se presentó un (1) caso en 2018, representando una tasa de 54,79.
Mientras que la mortalidad materna en mayores de 18 años, a pesar de tener unas tasas
inferiores a las nacionales, han sido una constante en el municipio.
Gráfica 4.Razón Mortalidad Materna x 100.000 Nacidos Vivos
Fuente: RUAF ND- SIVIGILA SSM y DANE
Se indica que el 100% de las muertes maternas se han presentado en mujeres jóvenes, por
lo cual deben incrementarse acciones de promoción para la maternidad y la paternidad
haciendo especial énfasis en aspectos emocionales, afectivos, biológicos promoviendo las
buenas prácticas de salud, previniendo complicaciones y detectando factores de riesgo.
Las muertes maternas causan un impacto negativo pues evidencia las debilidades que tiene
el sistema de salud, por lo tanto es importante adelantar acciones hacia el mejoramiento de
la prestación de los servicios en salud, incluyendo el aseguramiento en salud, para
garantizar una atención integral y de calidad a las gestantes. Así mismo, ejercer mayor
auditoria a las EAPB para fortalecer los procesos de referencia y contrareferencia ante la
presencia de urgencias obstétricas y demás servicios de salud.
La promoción de cobertura en los controles prenatales también debe ser una premisa hacia
la cual debe apuntarse, así como los procesos de búsqueda activa y canalización hacia los
controles prenatales, la atención del parto y el puerperio y demás acciones de promoción
de la salud y prevención de la enfermedad también deben priorizarse.
ACCIONES REALIZADAS:
•
Dentro del Plan Territorial de Salud Municipal 2014-2021, formulado en el marco del
Plan Decenal de Salud Pública se incluyeron acciones dirigidas a mejorar la calidad
en las acciones de promoción y prevención y adelantar gestiones tendientes a incidir
en la atención integral de mujeres lactantes y gestantes para reducir las
complicaciones o las muertes maternas.
•
Se realiza anualmente una (1) estrategia anual para mejorar la cobertura de los
controles prenatales e Implementar una (1) estrategia anual para la prevención de
la mortalidad materna que incluyen la búsqueda activa, remisión de la población en
edad fértil hacia el programa de control prenatal, el puerperio y el parto institucional
por parte de un equipo interdisciplinario en Salud.
•
Promoción de la maternidad segura y prevención de la mortalidad materna a través
de taller pedagógicos, difusión de material publicitario (radio, cartillas, talleres)
apoyando temas como control prenatal, riesgos durante el embarazo, parto,
puerperio, ventajas de la atención institucional para el binomio madre-hijo, cuidados
de la madre y del recién nacido.
•
Fortalecimiento de las acciones en salud pública para la promoción de vida
saludable y prevención de enfermedades transmisibles en el municipio de Arauca",
se realizó la socialización y fortalecimiento de la estrategia AIEPI para madres
gestantes del área urbana y del área rural.
•
Fortalecimiento al Comité de Vigilancia Comunitaria y Comité de Vigilancia
epidemiológica y las Unidades de Análisis, seguimiento a planes de mejoramiento;
las cuales permiten analizar las causas de las muertes y se plantean acciones que
permitan disminuir los factores de riesgo e inducir la demanda hacia los servicios de
control prenatal. En estos espacios se involucran diferentes actores institucionales,
extra institucionales, transectoriales y a la comunidad.
Indicador: Tasa de mortalidad fetal
Para la muerte intrauterina sólo hay causas identificables para menos de la mitad de todos
los mortinatos, lo cual es claramente devastador para los padres quienes encuentran que
después de una autopsia no se identifica una causa clara. Se aumenta el riesgo 2 a 10
veces para mortinato respecto a mujeres con nacido vivo previo, dependiendo de la
población estudiada; la necesidad de completar el trabajo para determinar la causa del
mortinato es crucial porque por las implicaciones del futuro embarazo, la clave para los
médicos es entender las circunstancias del mortinato previo, individualizar el manejo del
siguiente embarazo, ser exhaustivo en el monitoreo del desarrollo de complicaciones
obstétricas y proveer soporte y consuelo a la pareja que probablemente este ansiosa en su
siguiente embarazo.
Si se la compara con las causas de muerte más importantes a nivel mundial en todas las
categorías por grupo de edad, la muerte fetal intrauterina (cualquiera sea su causa)
clasificarían quinta entre las cargas sanitarias mundiales, por encima de la diarrea, el
VIH/SIDA, la tuberculosis, los accidentes de tránsito y toda forma de cáncer.
Gráfica 5. Tasa Mortalidad Fetal X 1.00NV
Fuente: Elaboración Propia
Como se evidencia en la gráfica la tasa de mortalidad fetal por cada 1000 nacimientos es
muy alta durante los años 2016 y 2017 a pesar de que se presentó una disminución en el
año 2017, aunque poco significativa, por lo tanto se deben tomar medidas oportunas para
lograr disminuir eficazmente este indicador. Persiste una tendencia de incremento en la
tasa de mortalidad fetal en el municipio para la vigencia 2018; de igual forma hasta el corte
a I semestre de 2019 ya se tiene una tasa de 118,8.
Realizar la vigilancia epidemiológica en salud pública de la mortalidad perinatal y neonatal
tardía, lo cual permite generar información oportuna, valida y confiable que oriente la puesta
en marcha de estrategias para mejorar los procesos de atención integral desde la pre
concepción, gestación, parto, post parto y del recién nacido encaminados a disminuir los
factores de riesgo para presentar mortalidad perinatal y neonatal tardía.
Indicador: Porcentaje de Atención Institucional del Parto por Personal Calificado.
Se define como la proporción de partos (nacidos vivos) atendidos por personal calificado
(médicos y enfermeras) en un periodo determinado.
Presenta un comportamiento ascendente, la atención institucional del parto como línea
base en el año 2016 fue de 97.88% con tendencia al aumento durante los años, logrando
dar cobertura del 98.80% durante el año 2017.
Se ha mejorado la calidad de vida de las maternas en el rango de 13-17 años, se evidencia
que hubo un leve aumento en dicha atención, teniendo acceso a los servicios hospitalarios
para que se les atendiera su parto por personal calificado y en instalaciones propias para
la materna y su bebé. A su vez, esto se traduce en una reducción de la razón de mortalidad
materna y de la tasa de mortalidad en menores de 1 año, también se garantiza que la madre
haya tenido acceso a los controles perinatales mensuales y el bebé a las vacunas.
Para la vigencia 2019; persiste la tendencia al incremento de la cobertura del parto
institucional; hasta el primer semestre del año 2019; se cuenta con atención de parto
además de médico y enfermero; por parte de auxiliar de enfermería (1), otra persona (4) y
partera (3).
Gráfica 6. %Parto Institucional Personal Calificado
Fuente: RUAF ND- SIVIGILA Secretaria de Salud Municipal.
Se debe mantener en aumento la cobertura de atención institucional del parto, es decir que
cada niño que nazca en el Municipio haya contado con los controles perinatales y su parto
puede ser atendido por personal capacitado, por eso se recomienda que exista mayor
atención y disponibilidad del personal médico en las zonas rurales y alejadas de los centros
de salud. Así mismo, se recomienda implementar una estrategia para desincentivar los
partos domiciliarios.
ACCIONES REALIZADAS
•
Se realiza estrategia anual para el “Fortalecimiento de las intervenciones colectivas
en salud pública en el municipio de Arauca" en el cual se implementan acciones
para la promoción de la maternidad segura y prevención de la mortalidad materna.
•
A través de la estrategia para mejorar la cobertura de los controles prenatales se
realizó seguimiento a través de un equipo interdisciplinario en Salud (médico,
enfermero, psicólogo y técnico en salud) a las madres gestantes para verificar la
asistencia al control prenatal, aclarar dudas e inquietudes con respecto a su
embarazo, la importancia del parto institucional y orientación general. Se realizaran
visitas por un grupo interdisciplinario en salud.
•
Se realizan talleres pedagógicos dirigido a madres gestantes, en donde se dan
herramientas para comprender las etapas de la gestación y formación del bebe, los
cuidados durante el embarazo, los cuidados del bebe, los signos de alarma, la
importancia del parto institucional, se enseñaran las técnicas de relajación y
respiración para el momento del parto, vida sexual durante la gestación,
alimentación, entre otros.
Indicador: Porcentaje de Nacidos Vivos con 4 o Más Controles Prenatales
Los controles prenatales generalmente son consultas médicas en las que los especialistas
médicos deben explicar a la madre todos los cambios fisiológicos que van a sufrir durante
su embarazo. Además de instruirlas sobre la importancia de llevar un adecuado régimen de
alimentación.
Estas citas deben incluir talleres de entrenamiento que sirvan como preparación para el
parto, así como apoyo psicológico.
Tabla 4. Porcentaje de Nacidos Vivos con 4 o más Controles Prenatales
PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS CON 4 O MÁS CONTROLES PRENATALES
Edad
Año
Resultado
2014
85,02% (994 Nacidos vivos)
2015
87,17% (1190 Nacidos vivos)
2016
83,96% ( 1152 Nacidos vivos)
2017
80,86% (1103 Nacidos Vivos)
2018
76,1% (1165 Nacidos vivos)
2019 I semestre
76,9% (637 Nacidos vivos)
Nacidos vivos
Fuente: RUAF ND SSM y DANE
Gráfica 7. Porcentaje de Nacidos vivos con 4 o más Controles Prenatales
PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS CON 4 O MÁS
CONTROLES PRENATALES
90.00%
88.00%
86.00%
84.00%
82.00%
80.00%
78.00%
76.00%
74.00%
72.00%
70.00%
87.17%
85.02%
83.96%
80.86%
76.10%
2014
2015
2016
2017
2018
76.90%
2019
Nacidos vivos
Fuente: RUAF ND SSM y DANE
Se evidencia que a partir del 2016 se ha disminuido la asistencia a controles prenatales de
las madres gestantes. Sin embargo, se debe tener en cuenta que, en este mismo periodo
el municipio ha transformado sus patrones poblacionales por la llegada de población
migrante, refugiada proveniente de Venezuela, así como colombianos retornados. Puesto
que al no tener aseguramiento en salud, solo se acercan al hospital al momento de dar a
luz a los bebés. Sin embargo, por el momento no se puede avanzar en su aseguramiento,
por la condición de irregularidad de la población.
ACCIONES REALIZADAS
•
•
•
•
A través de los convenios anuales de Fortalecimiento de las intervenciones
colectivas en salud pública en el municipio de Arauca se realizaron visitas de
búsqueda activa y canalización de la población en edad fértil hacia el programa de
control prenatal, el puerperio y el parto institucional. Así como socialización y
fortalecimiento de la estrategia AIEPI (18 prácticas claves) beneficiando a madres
gestantes del área urbana y del área rural.
Se realizaron actividades educativas (incluyendo cuñas radiales) para promover los
controles prenatales la importancia de los cuidados prenatales y riesgos durante el
embarazo dirigida a mujeres en edad fértil, gestantes.
Seguimiento a las madres gestantes para verificar la asistencia al control prenatal,
aclarar dudas e inquietudes con respecto a su embarazo, la importancia del parto
institucional y se orienta para las próximas citas de control prenatal. Se realizaran
visitas por un grupo interdisciplinario en salud (médico, enfermero, psicólogo y
técnico en salud).
Se implementa la estrategia de IEC-Información-Educación y Comunicación de los
controles prenatales, a través de cuñas radiales de 35 segundos en espacio
noticioso.
Indicador: Tasa de Mortalidad en Menores de un (1) Año (Por Mil Nacidos Vivos)
Se define como el Número de defunciones de niños menores de un año por cada 1.000
nacidos vivos. El riesgo de muerte del niño o niña es mayor durante el periodo neonatal (los
primeros 28 días de vida). Para evitar estas muertes son esenciales un parto seguro y
cuidados neonatales eficaces.
La mayoría de los fallecimientos neonatales se deben a partos prematuros, asfixias durante
el parto (incapacidad para respirar en el momento del parto) e infecciones. Desde el final
del periodo neonatal hasta los cinco años, las principales causas de muerte son la
neumonía, la diarrea y el paludismo.
La malnutrición es una causa subyacente que contribuye aproximadamente a 45% del total
de las muertes, que hace que los niños sean más vulnerables a las enfermedades graves.
Tabla 5. Tasa de Mortalidad en menores de 1 año
TASA DE MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO (POR MIL NACIDOS VIVOS)
Edad
Menores de 1 año
Año
Resultado
2014
6.59 X 1.000 NV (9 casos)
2015
6.20 X 1.000 NV (7 casos)
2016
7.72 X 1.000 NV ( 7 casos)
2017
9.46 X 1.000 NV (6 casos)
2018
8,5 X 1.000 NV (13 casos, 2 muerte domiciliaria)
2019
6,85 X 1.000 NV ( 6 casos, 1 muerte domiciliaria)
Como se evidencia la tasa de mortalidad en menores de un año ha tenido un incremento
para 2017, es de 9.46 niños por cada 1000 niños nacidos vivos, por lo que se debe fortalecer
del sistema de salud para los niños, ya que la mitad de las muertes de niños son
enfermedades prevenibles y tratables mediante intervenciones simples y asequibles.
Para el año 2018 y 2019, la tendencia es de disminución; cabe aclarar que los datos de
estas dos vigencias se estiman con el total de casos por residencia; ya que el dato de
ocurrencia reuniría datos de otros municipios.
Gráfica 8. Tasa de Mortalidad en menores de1 año
TASA DE MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO
(POR MIL NACIDOS VIVOS)
10
9.46
9
8.5
8
7
6
7.72
6.59
6.85
6.2
5
4
3
2
1
0
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Fuente: RUAF ND- SSM y DANE
ACCIONES REALIZADAS
•
•
•
Se implementa una (1) estrategia anual para fortalecer las acciones sectoriales e
intersectoriales en Salud Infantil para el fortalecimiento de las acciones en salud
pública y de la AEPI desarrollada tanto en el área urbana como en el área rural.
Se implementa la estrategia de IEC-Información-Educación y Comunicación para la
prevención de la morbimortalidad infantil y la importancia de la vacunación. Se
promovió y apoyó la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y con
alimentación complementaria adecuada hasta los primeros dos años de vida.
Seguimientos a través de visitas domiciliarias a la madre puérpera y al recién nacido
con el objeto de identificar patrones y conductas de riesgo asociados al cuidado del
recién nacido y de la mujer durante las seis semanas posteriores al parto.
•
Indicador: Tasa de Mortalidad en Menores de 5 Años (Por 1.000 Nacidos Vivos)
La tasa de mortalidad infantil se mide mediante el número anual de muertes infantiles
dividido por el número total de nacimientos en una región determinada. En este caso se
evidencian a continuación las cifras del Municipio de Arauca.
Tabla 6.Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años
TASA DE MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS (POR MIL NACIDOS)
Edad
Año
0-5 años
Resultado
2014
16,5 X 1.000 NV (21 casos)
2015
12,1 X 1.000 NV (18 casos)
2016
10,1 X 1.000 NV ( 15 Casos)
2017
5.54 X 1.000 NV (8 Casos)
2018
8,5 X 1.000 NV (13 casos)
2019 I semestre
8,5 X 1.000 NV (7 casos)
Fuente: RUAF ND- SSM y DANE
Como se evidencia la tasa de mortalidad en menores de cinco años ha tenido un incremento
para 2017 por cada 1000 niños la cual es de 1.54 niños por cada 1000 niños nacidos vivos,
por lo que debemos fortalecer y asegurar el acceso a los niños al sistema de salud. Por otra
parte también hay factores externos como los diferentes tipos de violencia, la falta de
conocimiento de la importancia de controles de crecimiento y desarrollo y esquemas
completos de vacunación que afectan la salud de los niños. Es de resaltar que la salud de
este grupo poblacional es un sistema de corresponsabilidad, tanto los padres y/ o
cuidadores como la instituciones deben velar por la salud de los menores.
Gráfica 9.Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años
TASA DE MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS
(POR MIL NACIDOS)
18
16
16.5
14
12.1
12
10.1
10
8.5
8
6
8.5
5.54
4
2
0
2014
2015
2016
2017
Fuente: Elaboración Propia
2018
2019
ACCIONES REALIZADAS
•
•
•
•
•
•
•
Se implementa una (1) estrategia anual para fortalecer las acciones en salud pública
para la promoción de vida saludable y prevención de enfermedades transmisibles
en el municipio de Arauca.
Se realiza la socialización y fortalecimiento de la estrategia AIEPI (18 prácticas
claves) beneficiando a niños y niñas menores de 5 años del área urbana y del área
rural.
Se realizaron sensibilizaciones grupales sobre la importancia de la realización de la
estimulación temprana en los primeros años de vida de los niños y las niñas.
Se realizó una estrategia de Comunicación en la que se realizó la producción de
Cuña radial de 35 segundos sobre estimulación temprana y pautas de crianza en
los niños.
Se realizaron actividades educativas a nivel familiar con el fin de identificar signos
de alarma, clasificación, educación y seguimiento a través de la estrategia AIEPI
Componente comunitario en la zona urbana del Municipio de Arauca.
Talleres lúdico-educativos para la prevención de las enfermedades prevalentes de
la primera infancia para padres de familia de la zona urbana y rural del municipio de
Arauca.
Actividades de promoción del lavado de manos en los niños de 3 a 5 años de las
Instituciones Educativas del Municipio de Arauca, con el fin de formar hábitos
higiénicos y evitar la propagación de las infecciones respiratorias agudas (IRA).
Indicador: Cinco Primeras Causas de Mortalidad de Niños Y Niñas
Poner fin a las muertes infantiles prevenibles puede lograrse mejorando el acceso a
profesionales cualificados de la salud durante el embarazo y en el momento del nacimiento;
realizando intervenciones que salvan vidas, como la inmunización, la lactancia materna y
la disponibilidad de medicamentos a precios asequibles; y aumentando el acceso al agua y
al saneamiento, que actualmente están fuera del alcance de las comunidades más pobres
del mundo.
En el municipio de Arauca en el año 2016 se presentaron los siguientes casos: 1.
Desnutrición (2 casos); 2. Enterocolitis necrotizante del feto y del recién nacido (1 Caso), 3.
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido (1 caso), 4. feto y recién nacido
afectados por ruptura prematura de las membranas (1 caso) y 5. Hidrocéfalo congénito, no
especificado (1 caso)
Para el año 2017 se presentaron: 1. Sepsis bacteriana del recién nacido (2 casos). 2.
Peatón lesionado por colisión con automóvil, camioneta o furgoneta: accidente de tránsito
(1 caso) 3. Ahogamiento y sumersión mientras se está en aguas naturales (1 caso), 4.
Malformación congénita del pulmón (1 caso) y 5. Síndrome de Down, no especificado (1
caso)
Respecto a los datos 2018- 2019; a la fecha no se cuenta con información oficial para
reportar; la fuente oficial del reporte se construye en el ASIS 2019.
Indicador: Cinco Primeras Causas de Morbilidad en Niños y Niñas
La atención integral de niños, niñas y adolescentes es una parte fundamental del desarrollo
integral y hace referencia al conjunto de acciones de promoción de la salud, prevención,
superación, recuperación y mitigación de los riesgos o daños en la salud. Implica
trabajar en una perspectiva de salud concebida como parte del bienestar físico, mental y
social que trasciende la ausencia de enfermedad e implica contar con condiciones que
favorecen el desarrollo de las capacidades para ejercer plenamente la libertad en
condiciones de vida dignas.
El comportamiento de las cinco primeras causas de morbilidad en niños y niñas durante los
años 2016 y 2017 es parecido: Ubicando en primer lugar a las Neumonías no específicas
con un total de 397 consultas, seguido por Diarrea y Gastroenteritis de presunto origen
infeccioso. En el 2017 la primera causa de consulta fue la Diarrea y Gastroenteritis de
presunto origen infeccioso seguido por la Neumonía bacteriana. También se evidencia que
en el año 2017 se presentó un aumento marcado en todas las consultas realizadas por
urgencias.
Respecto a los datos 2018- 2019; a la fecha no se cuenta con información oficial para
reportar.
Gráfica 10. Primeras Causas de Morbilidad de Niños y Niñas por Urgencias
Fuente: Elaboración Propia.
Como se evidencia en la gráfica el comportamiento de los cinco primeras causas de
morbilidad en niños y niñas durante el año 2016 se presentaron 1545 consultar por
Neumonía no Especificada seguida con 1529 consultas por fiebre no especificada y durante
el 2017 el comportamiento presenta como primer motivo de consulta es la Rinofaringitis con
7979 consultas, seguido por la parasitosis intestinal con 5158 consultas. Y en el año 2017
el número de consultas fue mayor que durante el 2016.
ACCIONES REALIZADAS
•
•
•
•
•
•
•
•
A través de convenio interadministrativo (anual) se realizó Fortalecimiento de las
acciones en salud pública para la promoción de vida saludable y prevención de
enfermedades transmisibles en el municipio de Arauca" para la disminución de la
morbimortalidad en niños y niñas. Se realizaron visitas por medio de estrategias
educativas para la promoción en salud mediante la información y educación a los
padres de familia o cuidadores en la importancia de la vacunación en la IPS para
los esquemas de vacunación de manera oportuna.
Se realizó la socialización y fortalecimiento de la estrategia AIEPI (18 prácticas
claves) beneficiando a madres gestantes y lactantes del área urbana del área rural.
Se realizó una estrategia de Comunicación para la prevención de la morbimortalidad
infantil y la importancia de la vacunación, cuñas radiales y perifoneo.
Talleres con padres de familia y/o cuidadores de extrema pobreza en promoción de
la salud y prevención de la enfermedad trasmitida por vía aérea y oral del municipio
de Arauca.
Jornadas de promoción de salud y prevención de las enfermedades
inmunoprevenibles enfatizando en la práctica 5 AIEPI (Hay que vacunar a todos los
niños).
Sesiones de Promoción, educación para la salud bucal, visual y auditiva en niños y
niñas de cinco a diez años, de las instituciones educativas públicas de primaria del
municipio de Arauca.
Actividades de promoción del lavado de manos en los niños de 3 a 5 años de los
colegios del Municipio de Arauca, con el fin de formar hábitos higiénicos y evitar la
propagación de las infecciones respiratorias agudas (IRA.
Canalización niños y niñas de 18 meses de edad, con el fin de verificar antecedentes
vacunas (Difteria - Tosferina Tétano (DPT) y polio) y en niños y niñas de cinco (5)
años de edad, antecedentes de vacunas (Polio, Difteria, Tosferina Tétano (DPT) y
triple viral).
Indicador: Tasa de Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Niños y
Niñas menores de 5 años
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituye un grupo de enfermedades que se
producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microorganismos como virus
y bacterias. Es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante tema de
salud pública en nuestro país. La mayoría de estas infecciones como el resfriado común
son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar
a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías.
Según el Ministerio de Salud y Protección social en niños menores de 5 años, la causa de
la infección en el 95% de los casos son los virus, con los cuales existe probabilidad de
complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía.
Tabla 7. Tasa de Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda en Niños y Niñas
Menores de 5 años
TASA DE MORTALIDAD POR INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA) EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS
Edad
Año
Resultado
2014
0.09 x 100.000 Menores de 5 años
2015
0.15 x 100.000 Menores de 5 años
2016
1.45 x 100.000 Menores de 5 años (1 caso)
2017
1.54 x 100.000 Menores de 5 años (1 caso)
2018
0 Casos
2019 I semestre
0 Casos
0-5 años
Fuente: RUAF ND- SIVIGILA SSM y DANE
Como se puede evidenciar la tasa de mortalidad por IRA se logró disminuir, sin embargo
deben continuar los esfuerzos frente a la concienciación a las madres en cuanto en las
medidas preventivas para evitar la trasmisión de IRA, pues es la primera causa de
mortalidad en los niños.
Indicador: Tasa de Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en Niños y
Niñas Menores de 5 años.
Según la Organización Mundial de la Salud las enfermedades diarreicas son la segunda
mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, y ocasionan la muerte de
525.000 niños cada año. Es probable que las infecciones bacterianas septicémicas, sean
responsables de una proporción cada vez mayor de muertes relacionadas con la diarrea.
Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor riesgo de
enfermedades diarreicas potencialmente mortales.
La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar
ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se
transmite por alimentos o agua de consumo contaminada, o bien de una persona a otra
como resultado de una higiene deficiente.
TASA DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD DIARÉICA AGUDA (EDA) EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS
Edad
Año
Resultado
2014
0 x 100.000 Menores de 5 años
2015
0 x 100.000 Menores de 5 años
0-5 años
2016
9.03 x 100.000 Menores de 5 años (1 caso)
2017
0 x 100.000 Menores de 5 años
2018
0 Casos
2019 I semestre
0 Casos
Fuente: RUAF ND- SIVIGILA SSM y DANE
Como se puede evidenciar en la tasa de mortalidad por EDA en el municipio de Arauca se
logró disminuir a 0 casos de muertes por esta causa durante entre 2017 y 2019, lo que
representa un éxito en este indicador, por lo que se seguirá realizando acciones para
mantener el indicador.
Indicador: Mortalidad en Niños, Niñas por Dengue (Casos) y Mortalidad en niños y
niñas por Malaria (Casos)
Este indicador se define como el total de casos de defunciones identificados asociados a
dengue, todas las formas clínicas. El dengue es la enfermedad viral trasmitida por vectores
más extendida en el mundo y constituye uno de los mayores retos de la salud pública en el
presente siglo. La posible introducción o reintroducción de nuevos serotipos, así como la
circulación de cepas de mayor virulencia en poblaciones que cuentan con un número
considerable de personas susceptibles y tienen una infestación moderada o elevada con el
mosquito vector Aedes aegypti, apuntan a que en el futuro habrá nuevas epidemias.
Por su parte, el paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada
por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de
mosquitos infectados del género Anopheles, que pican sobre todo entre el anochecer y el
amanecer. El indicador hace referencia a la Mortalidad en niños, niñas, por Malaria, que se
define como el total de casos de defunciones identificados asociados a malaria para todas
las formas.
De acuerdo a la información reportada por la Secretaria de Salud, a través del sistema
SIVIGILA, en el municipio de Arauca desde el 2014 no se vienen presentando casos de
defunciones de niños y niñas entre 0 y 6 años –ni en otro ciclo de vida-, sin embargo se
mantienen acciones de promoción en salud para el Fortalecimiento de las Acciones de Vida
Saludable y Prevención de Enfermedades Transmisibles en el Municipio de Arauca.
Indicador: Porcentaje de Niños con Bajo Peso al Nacer
El bajo peso al nacer es un problema de salud pública en el mundo debido a sus efectos a
corto y largo plazo. Es una condición asociada al riesgo de muerte fetal y neonatal durante
los primeros años de vida, que contribuye con 60 a 80% de todas las muertes neonatales.
Los recién nacidos con un peso entre 2.000 y 2.499 gramos tienen cuatro veces el riesgo
de muerte neonatal frente a aquellos que pesan entre 2.500 y 2.999 y es 10 a 14 veces
superior frente a aquellos que nacen con un peso entre 3.000 y 3.499 gramos. Así mismo,
corren mayor riesgo de padecer retraso del crecimiento físico y cognitivo durante la infancia
y de presentar adversas consecuencias en la niñez y la adolescencia en términos de
mortalidad, morbilidad, crecimiento y desarrollo.
Porcentaje de Niños y Niñas con bajo peso al nacer vigencias 2016, 2017, 2018 y
primer semestre de 2019.
Gráfica 11. Porcentaje de Niños y Niñas con bajo peso al Nacer
Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, Vigencias 2016, 2017, 2018 y 1er semestre de 2019.
En la gráfica se identifica el 4.95% de los nacidos vivos de la vigencia 2016, registran bajo
peso, cifra que se ve ligeramente aumentada en 0.1 puntos porcentuales para la vigencia
2017 y disminuye 2.37% en el año 2018. En comparación con el primer semestre de 2019,
se han registrado 876 nacidos vivos, de los cuales el 2.62% con bajo peso al nacer; por lo
tanto y teniendo en cuenta que el resultado descrito corresponde al primer semestre del
año, se evidencia la necesidad de implementar acciones que eviten el aumento de casos
de bajo peso al nacer en los seis (06) meses que restan de la vigencia.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de salud y el Plan de Intervenciones
Colectivas PIC, realiza acciones enfocadas la promover sensibilizar sobre la importancia de
la asistencia oportuna a los controles prenatales para la detección temprana de las
afectaciones durante la gestación, que incluyen acceso a suplementación nutricional a
gestantes con bajo peso para la edad gestacional para de este indicador.
Indicador: Prevalencia de Desnutrición Global o bajo peso para la edad en Menores
de 5 Años.
El indicador Peso para la Edad - P/E refleja la masa corporal en relación con la edad
cronológica y está influido por la longitud o talla, por lo cual es de carácter compuesto y
resulta compleja su interpretación debido a que tiene significados diferentes o valores de
predicción distintos en las diversas longitudes o tallas. Por lo tanto se sugiere utilizar el
indicador Peso para la Edad - P/E únicamente a nivel poblacional.
En el municipio de Arauca se registran los siguientes índices frente al Comportamiento de
la Desnutrición global o bajo peso para la edad en menores de cinco (05), para el periodo
2016-2019 (Primer semestre).
Gráfica 12.Comportamiento de la Desnutrición
Fuente: Bases de Datos e Indicadores del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SISVAN. Vigencias
2016, 2017, 2018 y 1er semestre de 2019.
La gráfica muestra el comportamiento nutricional, según el Sistema de Vigilancia
Alimentaria y Nutricional - SISVAN 5.1 i, identificando para en el año 2016 un porcentaje
del 4.4% con Desnutrición global, cifra que se vio aumentada en la vigencia 2017 con un
registro de 7.2% de peso bajo para la edad, situación que pudo deberse a que la notificación
aumentó considerablemente en el 2017, contando con profesional de nutrición y técnica de
apoyo para el fortalecimiento del Sistema de Vigilancia. Por su parte en el año 2018, se
registró el 5.8% de Desnutrición Aguda; es decir, hubo una disminución del 1.4 % frente a
la vigencia anterior; así mismo en 2019, registró 4.7 % de peso bajo para la edad.
Lo anterior es importante, pues de acuerdo al informe de la FAO-2018 “El estado de la
Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo”, la buena nutrición es el sustento del
crecimiento sostenible, e impulsa los cambios requeridos para lograr un futuro más
sostenible y próspero. Entonces, estos resultados muestran una situación preocupante con
respecto a la Desnutrición Global, ya que en comparación con la Encuesta Nacional de
Situación Nutricional - ENSIN, cuya última versión data del año 2015, se registró que en
Colombia el 3.7% de los niños y niñas menores de 5 años presentan Desnutrición Aguda;
lo que permite identificar que la prevalencia de la Desnutrición en el Municipio de Arauca
desde el 2016 al 2019, se encuentra por encima del orden Nacional.
ACCIONES REALIZADAS


Se implementó a través de la estrategia de fortalecimiento de las acciones de
seguridad alimentaria y nutricional en el Municipio de Arauca. A través de a la cual,
se desarrolló intervención y fortalecimiento nutricional para niños y niñas del
municipio de Arauca.
Se realizó proyecto para la recuperación nutricional de los niños y las niñas
indígenas del municipio de Arauca, Beneficiando a los niños y niñas de las
comunidades indígenas de Matecandela, Corocito, Las Vegas y un grupo de
indígenas que se encuentran asentados en la Invasión Bello Horizonte. Cada uno
de los niños y niñas accedió a valoración médica praa desparasitación y tratamiento
de desparasitación, valoración inicial de Nutricionista para
la
clasificación
antropométrica y desarrollo de Plan Nutricional (suplementación), entrega de
alimentos (suplementos enriquecidos) de acuerdo a valoración nutricional y visitas
de seguimiento.
Indicador: Duración Media de la Lactancia Materna Exclusiva
Según la OMS-Organización Mundial de la Salud, la lactancia materna tiene muchos
beneficios para la salud de la madre y el niño. La leche materna contiene todos los
nutrientes que el niño necesita durante los seis primeros meses de vida. La lactancia
materna protege contra la diarrea y las enfermedades comunes de la infancia, como la
neumonía, y también puede tener beneficios a largo plazo para la salud de la madre y el
niño, como la reducción del riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia y la adolescencia.
La lactancia exclusiva consiste en dar al lactante únicamente leche materna: no se le dan
otros líquidos ni sólidos —ni siquiera agua— exceptuando la administración de soluciones
de rehidratación oral o de vitaminas, minerales o medicamentos en forma de gotas o
jarabes. La información para el Municipio de Arauca, consolidada a través del Sistema de
Vigilancia Alimentaria y Nutricional SISVAN, revela que el promedio de meses de Lactancia
Exclusiva durante los últimos cuatro años es de 3,3 meses. Presentando el siguiente
comportamiento.
Gráfica 13.Duración Media de Lactancia exclusiva en el
Municipio de Arauca
Fuente: Bases de Datos e Indicadores del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SISVAN, Vigencias
2016, 2017, 2018 y 1er semestre de 2019.
Se identifica, que no ha habido mayor variación en el número de meses para cada año,
siendo el 2017 el de menor proporción con (2,95) y el año 2018 como el año de mayor
proporción con 3,5 meses, se cierra el cuatrienio con un promedio de 3,1 meses.
A través del Plan de Intervenciones Colectivas – PIC, se han desarrollado para promover
del fomento y apoyar la práctica de la Lactancia Materna, durante las vigencias 2016, 2017,
2018 y primer semestre de 2019
Indicador: Número de niños y niñas menores de 6 años a quienes se les realiza
seguimiento individual, que tienen el esquema de vacunación completo para su edad
Gráfica 14. Esquema de vacunación niños y niñas menores de 6 años
Fuente: Programa PAI SSM
Se evidencia que en el año 2017 aumentó el seguimiento individual, para aquellos menores
que tienen el esquema de vacunación completo para su edad, es de resaltar que falta un
gran porcentaje por realizar seguimiento, por eso es recomendable que cada EAPB realice
el debido seguimiento a aquellos niños que se reportan con esquemas incompletos desde
el Programa Ampliado de Inmunizaciones.
Para el año 2018 se han evidenciado 1310 niños menores de 6 años con el esquema
completo. Para el año 2019, hasta el corte de I semestre se reporta un total de 616 menores
de 6 años con esquema completo para la edad. Un factor que ha hecho un poco difícil
realizar estos seguimientos es el difícil acceso a algunas zonas del área rural, ya sea por
cuestión de seguridad o por deterioro de vías.
Indicador: Incidencia de Sífilis Congénita
La sífilis congénita es una enfermedad prevenible que representa un grave problema de
salud, los índices de mortalidad, morbilidad y discapacidad infantil a corto y largo plazo,
siguen siendo elevados, a pesar de la implementación de los programas de prevención,
diagnóstico y tratamiento. Se presenta cuando la mujer con sífilis transmite la infección al
feto durante la gestación por vía hematógena a través de la placenta, o durante el parto por
contacto directo con lesiones infecciosas
La presencia de sífilis congénita se ha asociado a factores de riesgo materno, entre los que
se destacan las prácticas sexuales riesgosas, el inicio temprano de actividad sexual, la
promiscuidad, el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas, la residencia en zonas de
alta incidencia, el bajo nivel socioeconómico, la dificultad en el acceso a los servicios de
salud, la ausencia o el inadecuado control prenatal, y la presencia de otras infecciones de
transmisión sexual (5). La sífilis congénita se presenta cuando la mujer
El cuadro clínico en el recién nacido incluye desde casos asintomáticos hasta formas graves
de la enfermedad, incluso hidropesía fetal; las manifestaciones tempranas se denominan
así si aparecen en los primeros dos años de vida, y tardías, si aparecen después.
Gráfica 15. Incidencia Sífilis Congénita x 10.000 NV
Como se evidencia en la gráfica, el indicador presenta un marcado aumento en incidencia
de la presentación de Sífilis congénita de acuerdo a los nacimientos que se presentaron
durante los años 2016 (1 caso) con tasa de 6,43 por cada 10.000 nacidos vivos, en el 2017
se presentaron 4 casos con una incidencia de 25,23.
Este aumento significativo, debe verse en parte por las dinámicas migratorias en el territorio,
en el cual las mujeres gestantes migrantes no tienen acceso a controles prenatales ni
exámenes, para detectar Sífilis Gestacional y no reciben tratamiento, lo que conlleva a que
se presente la Sífilis Congénita.
Durante 2018 y 2019, el comportamiento de incidencia de sífilis congénita en un estimado
de un 50% está derivado de la morbilidad atendida en el fenómeno migratorio que el país
está viviendo; siendo una tendencia al incremento del diagnóstico tardío de sífilis
gestacional y por ende no alcanzan a recibir tratamiento las gestantes. No se puede obviar
que el restante 50% de los casos corresponde a gestantes con aseguradores del territorio.
Indicador: Porcentaje de Niños, Niñas Afiliados al Sistema General de Seguridad
Social en Salud
El nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), financiado básicamente
por medio de las contribuciones de las personas con capacidad de pago y por aportes del
Gobierno con recursos públicos, se conforma por el régimen subsidiado y el régimen
contributivo y su principal objetivo es la universalización de la cobertura del SGSSS.
Con respecto al indicador: Porcentaje niños y niñas afiliados al SGSSS, se tomó como
fuente de información la del nivel Nacional, que se encuentra registrada en el Sistema de
Vigilancia Superior con base en los datos aportados por la Base de Datos Única de Afiliados
– BDUA, con respecto a las proyecciones DANE para el municipio de Arauca, debido a que
el municipio solo cuenta con datos de los afiliados al Régimen Subsidiado y Contributivo,
pero no cuenta con los datos de Regímenes Especiales de Excepción (Policía, Ejército,
Magisterio, empleados de Ecopetrol.
Gráfica 16. Número de Niños y Niñas entre 0 y 6 años
Número de niños y niñas entre 0 y 6 años
afiliados al SGSS
8000
7110
6000
4000
6675
5813
4771
3272
2890
2220
2219
2000
0
2016
2017
Régimen Contributivo
2018
2019
Régimen Subsidiado
Fuente: Base de Datos Única de Afiliados – BDUA
A pesar que han aumentado el número de afiliaciones de los niños y niñas al SGSS,
particularmente al régimen subsidiado, lo que genera un impacto positivo en la garantía del
derecho a la salud pues tienen la posibilidad de recibir todos los servicios de salud incluidos
en el POS que comprenden: protección integral para la salud en caso de enfermedad
general y maternidad, incluyendo promoción de la salud, prevención de enfermedades,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las enfermedades, independientemente
de lo costosa o compleja que sea la atención requerida. No obstante lo anterior, deben
incrementarse las acciones de promoción de la afiliación al SGSSS para alcanzar la
universalización de la cobertura, pues en relación al total de niños y niñas (de acuerdo al
Censo de Vivienda, DANE 2018), estás coberturas estarían alcanzando el 83,4% (20,8%
en régimen contributivo y 62,5% en régimen subsidiado).
DERECHO A LA IDENTIDAD
INDICADOR: PROPORCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO
REGISTRO CIVIL POR LUGAR DE RESIDENCIA.
CON
Para analizar este indicador se está tomando como base de información, el número de
reportes de la información de la Registraduría Nacional del Estado Civil (Numerador), contra
los datos del Censo de Vivienda 2018 DANE (y proyecciones para años anterioriores), lo
que nos da como resultado, la proporción de Niños y niñas que cuentan con su derecho a
la identidad garantizado a través del Registro civil de Nacimiento.
Tabla 8. Numero de Reportes de Niños y Niñas con registro civil
Valores Totales
Año
2016
2017
Edad
00-01
00-01
2018
00-01
Numerador
Denominador
1,629.00
2,260.00
1,676.00
2,271.00
1,596.00
2,262.00
Resultado
72.07
73.80
70.55
Fuente: Registraduría del Estado Civil
Se observa que la proporción de niños y niñas menores de un año con Registro civil no
alcanza la meta nacional del 95%. En el Municipio de Arauca, frente al proceso de
inscripción para adquirir el Registro Civil en las entidades del sector salud, este servicio se
realiza en el Hospital San Vicente de Arauca, institución de segundo nivel de atención en
salud aprobada para la atención del parto, siendo una estrategia importante para acceder
a la identificación de los niños y niñas desde su nacimiento.
El mejoramiento de este indicador, requiere el fortalecimiento desde el nivel Nacional de la
Registraduria del Estado Civil, debido a que en el año 2016 Y 2017 se presentaron
dificultades con esta entidad para la realización de jornadas de identificación en la zona
urbana y rural por falta de personal y averías en los equipos para las salidas extramurales,
lo que llevaba a que cuando se realizaran estas salidas se debía suspender el servicio en
las instalaciones del municipio de Arauca.
La presencia de esta entidad en el área rural es prioritaria por cuanto es en esta zona donde
se encuentran la mayor cantidad de niños y niñas sin acceso a este derecho a la identidad
que es determinante para el acceso a los demás derechos, especialmente en las
comunidades indígenas.
Igualmente en el sistema de seguimiento niño a niño –SSNN, existen al mes de Julio de
2019 reporte de alertas tempranas con niños y niñas de primera infancia que requieren este
servicio de identificación y registro.
Al respecto se ha presentado esta situación ante Consejo de política social departamental
y en la Registraduría Nacional del Estado Civil con el apoyo de la referente del Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, a lo cual se sugiere realizar seguimiento.
DERECHO A LA EDUCACIÓN
Indicador: Número de Niños y Niñas en Programas de Atención Integral del ICBF (CDI
y modalidad Familiar).
Durante el cuatrienio 2016-2019, se garantizó la atención integral a niños y niñas de la
primera infancia, a través de las modalidades CDI y Modalidad familiar del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar. A continuación se presentan los datos de la población
de niños y niñas atendidos durante los últimos dos cuatrienios.
Gráfica 17. Número de Niños y Niñas en Programa de Atención Integral del ICBF
4,500
4,000
3,500
3,000
2,500
3,111
3,869
3,450
3,449
2,406
3160
3160
2017
2018
3160
2,000
1,500
1,000
500
0
2012
2013
2014
2015
2016
2019
Fuente: Centro zonal Arauca- ICBF
En la gráfica anterior se puede observar el comportamiento de la cantidad de niños, niñas
de 0 a 5 años atendidos en programas de atención integral del ICBF, evidenciando una
disminución del 18,32% en el año 2017, la cual no tuvo variación en los últimos 3 años. Sin
embargo, la demanda sobre estos programas de atención ha venido creciendo
exponencialmente en el municipio, tal como lo registra el centro Zonal Arauca del ICBF, en
parte por el aumento de población migrante y retornada que ha arribado en los últimos años
al municipio.
Indicador: Cobertura Escolar Neta en transición
El indicador se define como el porcentaje de estudiantes matriculados en el sistema
educativo, sin contar los que están en extra-edad (por encima de la edad correspondiente
para cada grado). Se parte de la Información suministrada por la Secretaria de Educación
Departamental de Arauca.
Tabla 9. Cobertura Escolar Neta en Transición
Año
Cobertura Neta Transición
2016
2017
2018
2019
42,72%
40,55%
40,87%
40,60%
Fuente: Secretaria de Educación Departamental de Arauca
En relación con la cobertura neta en transición el Municipio de Arauca, para el año 2016 fue
de 42.72%, en el año 2017 fue de 40.55% para el 2018 fue de 40.87% y por último para el
año 2019 a la fecha, la cobertura neta en transición es de un 40.60%, lo cual nos indica que
a la fecha hay tendencia a la baja, con respecto al año inmediatamente anterior, por ende
el nivel de esfuerzo para lograr lo proyectado al cierre del cuatrienio es alto ya que se espera
cerrar con el 60%.
Indicador: Cobertura Escolar Bruta en Transición
Cuando se habla de cobertura bruta es la Cantidad o porcentaje de la totalidad de
estudiantes matriculados en el sistema educativo. Se observa que en lo que va corrido del
año 2019, la cobertura en este nivel ha aumentado en un 2.8 puntos porcentuales con
respecto al año inmediatamente anterior como lo refleja la siguiente tabla
Tabla 10. Cobertura Escolar Bruta en Transición
Año
2016
2017
2018
2019**
Cobertura Bruta
Transición
75,83%
76,10%
74,20%
77,00%
Fuente Local: Secretaria de Educación Departamental de Arauca Mayo 2019
INFANCIA
DERECHO A LA SALUD
Indicador: Número de Niños, Niñas y adolescentes Afiliados al Sistema General de
Seguridad Social en Salud
El nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), financiado básicamente
por medio de las contribuciones de las personas con capacidad de pago y por aportes del
Gobierno con recursos públicos, se conforma por el régimen subsidiado y el régimen
contributivo y su principal objetivo es la universalización de la cobertura del SGSSS.
Con respecto al indicador: Porcentaje niños y niñas afiliados al SGSSS, se tomó como
fuente de información la del nivel Nacional, que se encuentra registrada en el Sistema de
Vigilancia Superior con base en los datos aportados por la Base de Datos Única de Afiliados
– BDUA, con respecto a las proyecciones DANE para el municipio de Arauca, debido a que
el municipio solo cuenta con datos de los afiliados al Régimen Subsidiado y Contributivo,
pero no cuenta con los datos de Regímenes Especiales de Excepción (Policía, Ejército,
Magisterio, empleados de Ecopetrol.
Cabe resaltar que el porcentaje total de niños entre 0 a 17 años, afiliados tanto al régimen
contributivo y subsidiado durante el 2016 fue del 72,61% y al comparar el indicador con el
del año 2017 que fue de 72,55% se evidencia que el comportamiento es estable por lo cual
se deben hacer acciones para lograr cubrir más población incluidas en este grupo de
edades.
Gráfica 18.Número de Niños y Niñas entre 7 y 12 años afiliados al SGSS
Número de Niños y niñas entre 7 y 12 años
Afiliados al SGSS
8000
7152
7108
7038
7043
7000
6000
5000
4160
4000
3341
3000
1962
2000
2021
1000
0
2016
2017
Régimen Contributivo
2018
Régimen Subsidiado
Fuente: Base de Datos Única de Afiliados – BDUA
2019
A pesar que han aumentado el número de afiliaciones de los niños y niñas al SGSS,
particularmente al régimen subsidiado, lo que genera un impacto positivo en la garantía del
derecho a la salud pues tienen la posibilidad de recibir todos los servicios de salud incluidos
en el POS que comprenden: protección integral para la salud en caso de enfermedad
general y maternidad, incluyendo promoción de la salud, prevención de enfermedades,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las enfermedades, independientemente
de lo costosa o compleja que sea la atención requerida. No obstante lo anterior, deben
incrementarse las acciones de promoción de la afiliación al SGSSS para alcanzar la
universalización de la cobertura, pues en relación al total de niños y niñas (de acuerdo al
Censo de Vivienda, DANE 2018), estás coberturas estarían alcanzando el 89,9% (20% en
régimen contributivo y 69,9% en régimen subsidiado).
Con el fin de mantener el porcentaje de afiliación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
al SGSSS, se han realizado continuas jornadas de promoción de afiliación al Régimen
Subsidiado y Contributivo en las 5 Comunas del Municipio de Arauca donde se expone a la
población la importancia de estar afiliados a una EPS y los Derechos y Deberes en Salud
lo que ha contribuido a incrementar el acceso al sistema en este ciclo vital.
Indicador: Cobertura de vacunación VPH - virus del papiloma humano- en niñas
escolarizadas y no escolarizadas a partir de los 9 años.
El virus del papiloma humano (VPH), que se transmite principalmente durante las relaciones
sexuales, es el agente causal de los cambios (displasias) que facilitan la aparición de cáncer
de cuello uterino en mujeres.
Se calcula que cerca del 80% de las mujeres sexualmente activas adquieren al menos una
infección por VPH en su vida, que en la mitad de los casos corresponde a virus de alto
riesgo. El riesgo es mayor en los primeros dos años de vida sexual y se incrementa con el
número de parejas propias y de su pareja. La vacuna utilizada en Colombia es una vacuna
recombinante tetravalente contra el virus del papiloma humano (serotipos 6, 11, 16 y 18).
Gráfica 19. Cobertura VPH- Niñas 9 años
Fuente: Programa PAI Municipal
Uno de los factores que influyó para tener baja receptividad de esta vacuna son las
percepciones que tienen los habitantes acerca de los efectos secundarios de la vacuna, por
lo que no autorizaba la aplicación del biológico. Se ha evidenciado que aquellos efectos
mencionados no tienen relación alguna con la vacuna del VPH, por lo que en el año 2018
ha aumentado la cobertura.
El programa PAI, para el año 2018, presenta el indicador de cobertura de vacunación de
niñas de 9 años con el 38,3% (primeras dosis niñas de 9 años) y del 4,6% (segundas dosis
niñas de 9); respecto al alcance de número de aplicación de primeras dosis en niñas y
adolescentes de 9 a 18 años lo alcanzado corresponde a 960 niñas y para las segundas
dosis niñas y adolescentes de 9 a 18 años se alcanzó un total de 282 niñas y adolescentes.
Gráfica 20. Número de dosis aplicadas 1a - 2a VPH
Fuente: Programa PAI Municipal
DERECHO A LA EDUCACIÓN
Indicador: Cobertura Neta y Bruta de Educación Básica Primaria.
La fuente de análisis es suministrada por la Secretaria de Educación Departamental de
Arauca. El indicador se define como la cantidad o porcentaje de estudiantes matriculados
en el sistema educativo, sin contar los que están en extraedad (por encima de la edad
correspondiente para cada grado).
Tabla 11. Cobertura Neta y Bruta de Educación Básica Primaria
Año
2016
2017
2018
2019**
Cobertura Básica Neta Primaria
64,03%
64,79%
65,50%
68,95%
*Datos a mayo de 2019. Secretaria de Educación Departamental.
Se observa un leve incremento año a año en la cobertura Neta, debido a la implementación
y continuidad de las dos grandes estrategias de acceso y permanencia a las Instituciones
Educativas: Servicio de transporte y Programa de Alimentación Escolar PAE, así como la
construcción y/o mejoramiento de diferentes sedes educativas, incluyendo adecuación de
espacios físicos, dotación y en funcionamiento. Se procura incidir en el acceso y calidad al
sistema educativo de los estudiantes a partir de la dotación de materiales, equipos e
insumos para las aulas que además faciliten el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Por su parte, la Cobertura bruta es la Cantidad o porcentaje de la totalidad de estudiantes
matriculados en el sistema educativo. Se relaciona la siguiente información:
Tabla 12. Cobertura Bruta Primaria
Año
2016
2017
2018
2019**
Cobertura Bruta Primaria
83,41%
84,72%
88,55%
87,16%
*Datos a mayo de 2019. Secretaria de Educación Departamental.
Sin embargo, se debe tener en cuenta la población flotante en el municipio de Arauca, la
cual matricula a sus hijos en los diferentes establecimientos educativos pero al no encontrar
oportunidades laborales emigran a otras regiones o municipios.
Las razones del comportamiento del indicador teniendo en cuenta la fuente local al igual
que las observaciones de los directivos docentes de las instituciones educativas oficiales
donde nos manifiestan que algunos núcleos familiares, llegan con expectativas al municipio
de conseguir opciones laborales o son desplazados por la violencia, Movilizados desde la
república de Venezuela según Decreto 1770 de 2015 los cuales matriculan a su hijos y
debido a la falta de oferta laborales emigran a otras regiones del país, situación que en
diferentes reuniones con los directivos docentes se concluyó que en el municipio de Arauca,
esta situación no permite incrementar debidamente la población escolar.
Indicador: Tasa de Deserción en Educación Básica Primaria
Este indicador se refiere a la proporción de alumnos matriculados que durante el año lectivo
por diferentes motivos abandonan sus estudios sin haber culminado el grado. Su fuente es
la información validada por la Secretaria de Educación Departamental, la cual ha sido
reportada por las instituciones educativas al SIMAT.
Tabla 13. Tasa de Deserción en Educación Básica Primaria
NIVELES
EDUCATIVOS
Básica Primaria
2016
2017
2018
3,52%
3,34%
3,42%
Fuente: Secretaria de Educación Departamental.
La tasa de deserción escolar en básica primaria para el Municipio de Arauca, disminuyó de
un año a otro en 0.18 punto porcentual, del año 2016 al 2017 y aumentó en 0.88 punto
porcentual para el año 2018 con respecto a la vigencia anterior; pese a ello el municipio de
Arauca presentó la segunda menor deserción escolar en el año 2018, con 3.86 %.
Indicador: Tasa de Repitencia en Educación Básica Primaria
Corresponde a la relación existente entre los estudiantes que permanecen en un mismo
grado escolar durante un período mayor a un año, con respecto a los alumnos matriculados
en ese mismo grado.
Tabla 14. Tasa de Repitencia en Educación Básica Primaria
Tasa de repitencia en educación
básica Primaria
2,83%
Año
2016
2017
4,72%
2018
2019**
3,52%
3,21%
Fuente: Secretaria de Educación Departamental.
DERECHO A LA CULTURA
El acceso a cultura para los niños y niñas debe estar enmarcado en estrategias que aporten
a su desarrollo integral, generen herramientas para integrarse a los diferentes entornos en
los que se encuentra.
Los esfuerzos en materia de desarrollo cultural en el municipio de Arauca se centran
principalmente en mantener expresiones tradicionales propias de la región, particularmente
el Joropo, entendido como danza, música, gastronomía, tradición, técnica, hábitos,
costumbre y se constituye en el principal patrimonio inmaterial de los araucanos. Así como
expresiones desde la danza, el teatro, la literatura, artes plásticas y artesanía.
Frente a infraestructura cultural la capital cuenta con la Biblioteca Municipal ―Raúl
Loyo Rojas, la cual funciona en la Casa Museo del Hombre, a falta de una sede propia. La
Escuela de Música Municipal ―Antonio Ávila Acero, cuenta con un salón de música
dotada de 28 instrumentos musicales, atriles, tableros y muebles de oficina. La
infraestructura es insonorizada, bien iluminada y con aires acondicionados en buen estado.
El Fórum de los libertadores, el Auditorio de teatro Trino Torres, el antiguo Palacio
Municipal, ubicado al frente del parque central son otros espacios para el desarrollo cultural
con los que cuenta el municipio.
Desde estos espacios se ha logrado impactar a los niños y niñas desde sector cultural con
el apoyo a distintos sectores como el teatro, la gastronomía, el cine y artesanías de la
cultura afrodescendiente. Así mismo como el mejoramiento de varios escenarios culturales
como la biblioteca municipal, el auditorio trino torres, el fórum de los libertadores y la
construcción de dos nuevos escenarios como la concha acústica de Córdoba (en proceso)
y la plazoleta Bicentario en playitas (estudios y diseños).
Promoción de lectura, escritura y oratoria.
Se han realizado Jornadas de lectura y escritura dentro y fuera de la biblioteca pública del
municipio de Arauca, incluyendo alianzas con diferentes instituciones educativas,
comunitarias, sociales, a la par del desarrollo del Desafío de lectura ―trueque de libros
para el fortaleciendo la comprensión de lectura en los habitantes del municipio de Arauca,
incluyendo especialmente a niños y niñas; realización de lunadas literarias como ejercicio
de extensión bibliotecaria desarrollada en diferentes barrios del municipio de Arauca, teatro
literario en tu barrio ―presentación artística literaria; jornadas de cine y literatura con los
niños, niñas, jóvenes y adolescentes; talleres de lectura y creación literaria, talleres de
música y literatura infancia, familia y maestros en la Biblioteca Pública municipal Raúl Loyo
rojas.
Estas estrategias beneficiaron a niños y niñas tanto del área urbana como de zonas
suburbanas.
Promoción expresiones artísticas
Se desarrollan Estrategias de Fomento, Difusión, Promoción y Circulación de Expresiones
Artísticas en el Municipio de Arauca través de talleres formación en Formación en joropo,
danzas folclóricas, danza urbana, instrumentos del llano, dibujo y pintura, canto, música
formato banda, instrumentos de viento, instrumentos del folclor vallenato, artes escénicas,
cinematografía, danzas folclóricas colombianas, música afrodescendientes.
Así como el fortalecimiento a instituciones educativas para la realización de sus festivales
culturales y artísticos, a continuación se relacionan.
Tabla 15. Festivales Culturales y Artísticos
1
Festival Luna Roja – IE CRISTO REY
2
Festival Corazón Llano y Rastrojo – IE Gustavo Villa
3
Festival Teresiano de Teatro – IE Santa Teresita
4
Festival de la Faena Llanera – IE Agropecuario
5
Festival Maporas del Recuerdo – IE SimónBolívar
6
Festival Luciérnaga – IEFco. José de Caldas
7
Festival Centauro de Oro y La Madre Vieja – IEGeneral
Santander.
8
Festival Mentes Relancinas – CEAR Sto. Ángel
Fuente: Elaboración Propia
DERECHO AL DEPORTE Y A LA RECREACIÓN
Para garantizar el derecho al deporte y la recreación de la población de primera infancia y
todos los ciclos de edad, en el municipio de Arauca se cuenta con los siguientes escenarios
deportivos y de recreación.
Tabla 16. Escenarios Deportivos y de Recreación
TIPO DE ESCENARIO
POLIDEPORTIVOS
CANCHAS
MULTIPLES
DESCRIPCIÓN DE ESCENARIOS
Las Corocoras (Cancha de futbol, cancha de baloncesto, cancha
de futbol de salón, área recreacional, parque biosaludable)
Los Guarataros (Cacha de futbol, cancha de baloncesto, cancha
múltiple, cancha de tenis de campo, cancha de futbol de salón,
parque biosaludable, parque infantil)
La Unión(Chancha mini futbol, parque bio-saludable, parque
infantil)
12 de Octubre
El Porvenir
Del Triunfo
Del Bosque
Altos de Sabanales
Villa María
20 de Julio
Miramar Frontera
Fórum de Los Libertadores
Las Américas
Bosque Club
Araguaney
7 de Agosto
Los Fundadores
Villa del Maestro
El Olímpico
Flor de mi Llano
Mate Venado
Santa Bárbara
Las Corocoras
Bello horizonte
villa del prado
Coliseo Cubierto san Carlos
Voleibol del Fórum Los Libertadores
Santa Teresita (Coliseo Cubierto)
Fuente: Elaboración Propia
Las estrategias desarrolladas para garantizar el desarrollo de potencialidades deportivas y
recreativas de los niños y niñas entre 6 Y 11 años son las siguientes:
Tabla 17. Estrategias Desarrolladas
ESTRATEGIA
DISCIPLINA DEPORTIVA O ACTIVIDAD
Fortalecimiento a los procesos de
formación deportiva en el municipio de Futbol, Baloncesto, Ajedrez, Ciclismo, Futbol De
Arauca
Salón.
Programas para promover el deporte
y la recreación
Vías activas y saludables
Supérate Inter Colegiados
Ajedrez, atletismo, ciclismo, patinaje, futbol,
taekwondo, futbol, futbol de salón, baloncesto, tenis
de mesa, mini deportes y festivales
Deportivos
Programa de
Recreación con
Recreación
Enfoque Diferencial
Programa de actividad física (hábitos
y estilos de vida saludable) que
beneficien a la comunidad que incluya Actividad física dirigida musicalizada
población con enfoque diferencial.
Fuente: Elaboración Propia
En el municipio de Arauca se cuenta con los clubes deportivos en las diferentes disciplinas
como organismo deportivos para la práctica y promociones del deporte en las diferentes
disciplinas deportivas:

















Futbol
Coleo
Taekwondo
Tejo
Ajedrez
Futbol Sala
Ciclismo
Baloncesto
Boxeo
Atletismo
Gimnasia
Patinaje
Rugby
Motociclismo
Ciclo montañismo
Futbol de Salón
Fisicoculturismo
La implementación de las acciones para garantizar este derecho incluyó el enfoque
Diferencial e incluyente, reflejado en la participación de los niños de esta edad de todos los
grupos poblacionales sin distingo de religión, credo, raza condición o estrato
Además se tuvo en cuenta el enfoque de derechos, considerando la necesidad de avanzar
la generación de espacios deportivos y recreativos que permita generar espacios sociales
donde el ciudadano disfruta al máximo de su condición libre y deportiva; para alcanzar los
ideales de libertad e igualdad en la diferencia, y por tanto garantizar el desarrollo deportivo
de esta comunidad.
En el área urbana se presentan cambios: a través de los hábitos y estilos de vida saludable,
desarrollo de actitudes y habilidades deportivas en las diferentes disciplinas deportivas, al
igual que en el disfrute y goce de los escenarios deportivos
Esta población se puede ubicar en los grupos poblacionales de 6 a 11 años, en la población
en condición de discapacidad, población afrocolombiana, palenquera y raizal, de las
instituciones educativas y población en general.
De igual manera, se alcanzaron logros específicos como:
•
Desarrollar hábitos y estilos de vida saludable,
•
Habilidades deportivas en las diferentes disciplinas deportivas
•
Disfrute y goce de la comunidad en los escenarios deportivos que existen en las
comunidades
•
El conocimiento alcanzado a través de la participación en los eventos deportivos y
las experiencias vividas.
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN
Desde la Alcaldía Municipal se ha promovido la participación de los niños, niñas y
adolescentes y fortalecer su vinculación en las actividades programadas, así como el
fortalecimiento a los diferentes actores y entidades que trabajan por esta población para
garantizar la promoción de derechos.
Se han apoyado programas de iniciativa comunitaria que cumplen labor social como el
comedor Semillitas de Esperanza, la fundación FARO, la institución educativa Cristo Rey,
la junta de acción comunal del barrio Guarataros.
En el municipio de Arauca se encuentra activa y en funcionamiento la Mesa de participación
de niños, niñas y adolescentes del Municipio de Arauca, integrada por veinticinco (25) niños,
niñas y adolescentes y ocho (8) suplentes, quienes representan a esta población en
instancias de orientación y decisión como la Mesa técnica de primera infancia, infancia,
adolescencia y familia y el Consejo Municipal de Política Social.
DERECHO A LA PROTECCIÓN
Indicador: Tasa de violencia contra niños y niñas.
De acuerdo a la información del Forensis 2018 (Instituto Colombiano de Medicina Legal) la
tasa de violencia contra niños y niñas entre siete y once años en el municipio de Arauca es
de 430,08 con 58 casos para 2018. Siendo principalmente vulnerables las niñas, con una
tasa de 552,57 (37 casos), mientras que los niños registraron una tasa de 309,28 (21
casos). Los niños y niñas representan el rango más alto de violencia, seguido por primera
infancia (33 casos) y adolescencia (30 casos).
Gráfica 21. Tasa de Violencia Intrafamiliar contra Niños y Niñas
Tasa de Violencia Intrafamiliar contra Niños,
niñas
600.00
552.57
500.00
430.08
400.00
309.28
300.00
200.00
100.00
0.00
Hombres
Mujeres
Total
Fuente: Informe Forensis (2018). Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Lo preocupante de dicha situación, es que la violencia se sigue presentando al interior de
los hogares, siendo los padres, madres, padrastros y/u otros miembros de la familia los
principales agresores. Entonces, se percibe la pérdida del rol protector de padres, madres
y cuidadores como una de las principales problemáticas; la cual está ligada a la ausencia
de pautas de crianza y mecanismos de resolución de conflictos pacíficos, así como factores
sociales como el consumo de sustancias psicoactivas (incluyendo el alcohol) y
normalización de maltrato.
Indicador: Tasa de exámenes Médico-legales por presunto delito sexual contra niños
y niñas.
Por su parte los exámenes médico legales practicados niñas y niños entre seis y once años,
muestran que la tasa se encuentra en 207,62 con 28 casos: 25 practicados a niñas y 3
practicados a niños.
Gráfica 22. Tasa de Exámenes Médico- Legales por presunto delito sexual
Tasa de exámenes Médico-legales por presunto
delito sexual practicados a niños y niñas
373.36
400.00
350.00
300.00
250.00
207.62
200.00
150.00
100.00
50.00
44.18
0.00
Hombres
Mujeres
Total
Fuente: Elaboración Propia
Se debe tener atención frente a las estrategias de Prevención y Atención de la Trata de
Personas y Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas Y Adolescentes
–ESCNNA, pues está muy relacionada con la violencia sexual.
Asimismo, la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes es una violación
fundamenta a los derechos de los niños, que se viene presentando en el municipio de
Arauca. Comprende el abuso sexual por adultos y la remuneración en efectivo o en especie
para el niño o niña o una tercera persona o personas. En este el niño y/o niña es tratado
como objeto sexual y como un objeto comercial (ibíd. Pág. 232). Se trata de una
problemática compleja, que pasa imperceptible y en muchos casos es difícil de evidenciar.
A pesar que no se cuenta con datos actuales, el Observatorio de Niñez del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (2015)7, registró entre 2011 y 2013 en el municipio de
Arauca, ocho (8) casos de Explotación Sexual y comercial en niños, niñas y adolescentes.
Todos ellos correspondieron a mujeres, siendo las adolescentes las principales víctimas
con 5 casos, seguido por un caso de una niña en la infancia y dos niñas en la primera
infancia. Desde la Alcaldía de Arauca se vienen realizando acciones para la prevención y
7
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL EN COLOMBIA. Una Oportunidad
para Garantizar la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(2015).
atención dirigidas principalmente a los adolescentes y planteles educativos para fortalecer
la identificación de situaciones de vulneración y prevenir la ocurrencia de casos.
Erradicación del Trabajo Infantil
Frente a la situación de trabajo infantil, de acuerdo a las estadísticas en el SIRITI, para el
año 2015 el municipio de Arauca registraba 5.827 niños, niñas y adolescentes en situación
en trabajo infantil, en riesgo de estarlo y peores formas de trabajo infantil. En este último se
encontraban 835 niños, niñas y adolescentes. Para noviembre de 2018, producto del
seguimiento, verificación y reportes al Ministerio del Trabajo, acciones lideradas desde el
Programa de infancia y adolescencia del Municipio de Arauca, fueron reportados a SIRITI
1.815, niños, niñas y adolescentes, en situación de: Peor forma de trabajo infantil (390), en
trabajo infantil, en riesgo de estarlo. Este es un indicador en el que se debe seguir
trabajando, pues debido a la alta informalidad de la economía en el municipio, el crecimiento
de población en situación de vida en calle y la desintegración familiar es posible que
presente variaciones para los próximos años.
ADOLESCENCIA (12 a 17 años) y JUVENTUD (14 a 28 años).
DERECHO A LA SALUD
Indicador: Número de adolescentes Afiliados al Sistema General de Seguridad Social
en Salud
El nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), financiado básicamente
por medio de las contribuciones de las personas con capacidad de pago y por aportes del
Gobierno con recursos públicos, se conforma por el régimen subsidiado y el régimen
contributivo y su principal objetivo es la universalización de la cobertura del SGSSS.
Con respecto al indicador: Porcentaje niños y niñas afiliados al SGSSS, se tomó como
fuente de información la del nivel Nacional, que se encuentra registrada en el Sistema de
Vigilancia Superior con base en los datos aportados por la Base de Datos Única de Afiliados
– BDUA, con respecto a las proyecciones DANE para el municipio de Arauca, debido a que
el municipio solo cuenta con datos de los afiliados al Régimen Subsidiado y Contributivo,
pero no cuenta con los datos de Regímenes Especiales de Excepción (Policía, Ejército,
Magisterio, empleados de Ecopetrol.
Cabe resaltar que el porcentaje total de niños entre 0 a 17 años, afiliados tanto al régimen
contributivo y subsidiado durante el 2016 fue del 72,61% y al comparar el indicador con el
del año 2017 que fue de 72,55% se evidencia que el comportamiento es estable por lo cual
se deben hacer acciones para lograr cubrir más población incluidas en este grupo de
edades
Gráfica 23. Número de Adolescentes entre 12 y 17 años
Número de Adolescentes entre 12 y 17
años afiliados al SGSS
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
6282
2956
6272
3341
2720
1566
2016
6264
2017
2018
1570
2019
Adolescencia Régimen Contributivo
Adolescencia Régimen Subsidiado
Fuente: Elaboración Propia
A pesar que han aumentado el número de afiliaciones de los niños y niñas al SGSS,
particularmente al régimen subsidiado, lo que genera un impacto positivo en la garantía del
derecho a la salud pues tienen la posibilidad de recibir todos los servicios de salud incluidos
en el POS que comprenden: protección integral para la salud en caso de enfermedad
general y maternidad, incluyendo promoción de la salud, prevención de enfermedades,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las enfermedades, independientemente
de lo costosa o compleja que sea la atención requerida. No obstante lo anterior, deben
incrementarse las acciones de promoción de la afiliación al SGSSS para alcanzar la
universalización de la cobertura, pues en relación al total de niños y niñas (de acuerdo al
Censo de Vivienda, DANE 2018), estás coberturas estarían alcanzando el 87,4% (25% en
régimen contributivo y 62,4% en régimen subsidiado).
Indicador: Embarazo en adolescentes y jóvenes
El embarazo precoz es un una problemática social y de salud pública que debe ser
abordada desde distintos sectores, pues afecta la vida de adolescentes y jóvenes, quienes
se convierten en padres y madres a temprana edad, y tiene consecuencias como
interrupción de proyecto de vida, deserción escolar, ingreso a trabajo informal o subempleo,
se dificultan las oportunidades de desarrollo personal y el fortalecimiento de capacidades,
se limitan el acceso a oportunidades económicas y sociales e incide negativamente en la
conformación de hogares entre parejas sin suficiente autonomía e independencia
económica para asumir la responsabilidad derivada y el fortalecimiento individual y familiar.
Lo anterior puede derivar en el aumento en los índices de pobreza multidimensional, así
como el riesgo de aumentar índices de violencia intrafamiliar.
De acuerdo a la Organización Mundial de Salud, las adolescentes menores de 16 años
corren un riesgo de defunción materna cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30
años, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es aproximadamente un 50% superior.
Adicionalmente, consideran que las adolescentes embarazadas requieren atención física y
psicológica especial durante el embarazo, el parto y el puerperio para preservar su propia
salud y la de sus bebés.
Frente a este indicador, el municipio de Arauca ha logrado disminuir la tasa de fecundidad
por cada 100.000 nacidos vivos de adolescentes en el cuatrienio pasado, pasando de 33,09
(153 embarazos) en 2016 a 26,94 (147 embarazos) en el primer semestre de 2019. Se
presenta un ligero incremento en los embarazos en adolescentes en 2018, año en el que
se registran 194 embarazos. Sin embargo, el número de casos sigue siendo alto, y es
necesario continuar desarrollando acciones de promoción de derechos sexuales y
reproductivos con los y las adolescentes del municipio, así como el fortalecimiento en
proyecto de vida.
Gráfica 24. Tasa de Fecundidad específica en mujeres de 13 a 17 años y de
18-28 años
Tasa de Fecundidad específica en Mujeres de 13
a 17 años y de 18-28 años
Fuente: SIVIGILA
120
106.11
100
80
60
40
20
91.36
79.98
62.53
33.09
36.75
36.12
26.94
0
2016
2017
13-17 años
2018
2019
18-28 años
Fuente: Elaboración Propia
Indicador: Incidencia de VIH en adolescentes de 14-17 años de edad
La incidencia se refiere al número de nuevas personas infectadas por VIH en el tiempo.
Estas cifras por lo general se expresan como un porcentaje y representa la tasa de personas
infectada en un año o durante otro periodo de tiempo especificado. La incidencia es más
difícil de determinar que la prevalencia, pero también es un dato más valioso ya que muestra
cómo progresa la epidemia en el momento actual.
Los adolescentes jóvenes son especialmente vulnerables a la infección por el VIH, ya que
se encuentran en un periodo de transición en el que ya no son niños pero no han llegado a
la edad adulta, su desarrollo social, emocional y psicológico es incompleto, y estos tienden
a experimentar con formas peligrosas de comportamiento, a menudo sin darse cuenta del
peligro.
Gráfica 25. Incidencia VIH adolescente 14-17 años
Fuente: Elaboración Propia
Este gráfica nos muestra que en el año 2014 y 2015 se presentó 1 caso en cada año y en
el 2016 no se presentaron casos, pero para el año 2017 se han presentado 2 casos, lo que
posiblemente indica que en el municipio se han venido aumentando las estrategias de
acceso al diagnóstico de los casos de VIH en adolescentes de 14 a 17 años de edad; para
el año 2018 los casos diagnósticos incrementan a 4 casos en este grupo poblacional;
considerándose que además de la oferta de diferentes estrategias de acceso al diagnóstico;
también se cuenta con una actualización en el algoritmo de diagnóstico en el país lo que
permite la oportunidad de resultados. Para el año 2019; aún no se han notificado casos
para este grupo de edad.
Indicador: Incidencia de VIH en Jóvenes de 18 - 28 Años De Edad
En el contexto mundial, el programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)
decidió junto con sus copatrocinadores y asociados en 1998, centrar la Campaña Mundial
del SIDA en los jóvenes. Entre las razones principales figuro que más del 50% de las nuevas
infecciones por VIH/SIDA, se produjeron en jóvenes del grupo de edad de 10 a24 años.
Por otra parte en su mayoría las personas jóvenes tienen solo un conocimiento limitado
VIH/SIDA, en gran parte por que la sociedad no les facilita la obtención de información. Con
frecuencia las políticas sociales ponen de manifiesto la intolerancia y discriminación contra
la juventud, como cuando limitan el acceso a la información sobre la salud y al cuidado de
esta.
Gráfica 26. Incidencia de VIH jóvenes de 18 - 28 años de edad
INCIDENCIA DE VIH EN JOVENES DE 18 - 28 AÑOS DE EDAD
Edad
18-28 AÑOS
Año
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Resultado
0.05% (8 casos)
0.07% (11 casos)
0.10% (16 casos)
0.09% (14 casos)
0,049% (9 casos)
0,041% (7 casos)
Fuente: SIVIGILA-SSM
Gráfica 27. Incidencia % VIH en jóvenes de 18 - 28 años
Fuente: Elaboración Propia
Durante los últimos 4 años, se han venido incrementando el número de casos de VIH, en
donde se registran 8 casos en el año 2014, equivalente al 0.05%, en el 2015 se notificaron
11 casos (0.07%), para el año 2016 se presentaron 16 casos que equivale al 0.10%, y para
el año 2017 se han presentado 14 casos. Para el año 2018, empieza el comportamiento
en descenso en el número de casos con una incidencia 0.049 (9 casos) y 2019 (a Julio) se
tiene 7 casos con una incidencia de 0,4.
La prevalencia en este ciclo vital ha venido presentando un comportamiento ascendente
pasando de 8 en el 2014 casos a 14 casos en el año 2017. Para el año 2018; se tiene el
reporte de 9 casos y van 7 casos a Julio del 2019; cabe aclarar que de los 9 casos del año
2018; 2 de los casos corresponde a población migrante que ya reside en Arauca; igual
sucede para 1 caso de 2019.
Los resultados del indicador, generan un impacto positivo en la población, ya que los casos
van disminuyendo. Es importante seguir fortaleciendo las acciones emprendidas en materia
de promoción de la Sexualidad protegida y responsable y prevención del VIH, haciendo
énfasis en acciones educativas y en la toma de muestras que nos permitan focalizar posible
población portadora del virus.
Indicador: Cobertura de tratamiento Antirretroviral de 14 a 17 años.
Hoy en día los adolescentes de ambos sexos confrontan riesgo de infección por el VIH, que
a su vez causa el SIDA. A pesar de que existe un mayor entendimiento y consciencia, la
infección del VIH es una amenaza seria para los adolescentes tanto heterosexuales como
homosexuales. Cuando se es adolescente se toman ciertos riesgos y es más probable que
se contagien con el VIH y que desarrollen el SIDA.
Para medir la cobertura de este tratamiento, se utiliza el indicador: cobertura de tratamiento
antirretroviral (TAR), definido como: el porcentaje de cobertura de tratamiento antirretroviral
entre las personas con VIH/SIDA, que tienen indicación del mismo. La fuente de información
que se toma para su análisis es del nivel Local, a través de la Secretaría de Salud Municipal
en el Sistema de Vigilancia Superior, con datos provenientes de la Unidad Departamental
de Salud, oficina de ITS-VIH generados de las cifras reportadas por Medytec IPS, IPS
SIKUASO, IPS Biosamar, quienes son las únicas con el servicio habilitado para la atención
de pacientes con VIH/SIDA en el municipio.
Una de las debilidades del sistema es la notificación tardía de la IPS al programa de VIH de
la UAESA en caso de abandono del tratamiento y la falta de compromisos de las EAPB
para la canalización e inducción a la demanda del servicios a los pacientes.
Sin embargo, la utilización de los datos de esta fuente de información se convierte en una
fortaleza porque el programa de VIH Departamental está en contacto permanente con las
IPS de atención especializada (Medytec, Biosamar, SIKUASO).
Tabla 18. Cobertura de tratamiento antirretroviral menores de 14-17 años
Cobertura de tratamiento antirretroviral menores de 14-17 años de edad.
Edad
14-17
años
Año
2014
2015
2016
2017
2018
2019- julio
Resultado
100%
100%
No se presentaron casos
100%
100% (3 casos)
No se presentaron casos
Fuente: Secretaria de Salud de Arauca
Cabe resaltar que en los años 2014, 2015 y 2017 y 2018, Se cubrió el 100% de los casos
reportados con tratamiento, lo que indica que los pacientes tuvieron buena adherencia al
tratamiento. Para el 2016 y 2019 (corte a Julio) no se registraron casos en adolescentes
con VIH. Adicionalmente se debe resaltar que lograr el 100% en la cobertura del tratamiento
genera un impacto positivo tanto en el paciente, como en su entorno familiar y en la
comunidad en general, ya que mejora la calidad y la expectativa de vida.
A fin de mantener este porcentaje de cumplimiento en los tratamientos antirretrovirales para
la prevención de la transmisión del VIH en adolescentes y jóvenes, se deben fortalecer y
garantizar la calidad de la atención en salud, reducir las barreras de acceso en la atención
integral de los pacientes, la demanda, la oferta de asesoría y prueba voluntaria de en
VIH/SIDA, seguimiento continuo a los pacientes para minimizar factores que impidan la
adherencia al tratamiento, fomentando factores protectores, fortaleciendo autoestima y
promocionando los efectos positivos de la terapia.
Con el fin de mantener la cobertura de tratamiento antirretroviral, se promoverán acciones
orientadas a:





Mantener las acciones de gestión ante el ente Departamental la permanencia de
acciones de seguimiento a los pacientes, en el acceso y adherencia al tratamiento,
fortalecer la relación del personal del área de la salud – paciente, educar en el
conocimiento y aceptación de la enfermedad por parte de los pacientes.
Fortalecer las acciones intersectoriales para orientar las actividades y focalizar la
población objetivo de las actividades y evitar acciones repetitivas.
Garantizar la prestación de servicios amigables en salud sexual y reproductiva para
adolescentes y jóvenes en la red de prestadores del municipio por parte de las
EAPB.
Garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos con enfoque
poblacional, de ciclo vital, de género y diferencial, a través de procesos eficaces en
educación sexual, rutas de atención con acciones intersectoriales articuladas.
Desarrollo y fortalecimiento de alianzas estratégicas para garantizar atención
oportuna.
En cuanto a los mecanismos de seguimiento, existen ciertos espacios construidos que
aportan al análisis de este indicador como son el COVE, las Unidades de Análisis, el trabajo
articulado con la Unidad Administrativa especial de salud para el seguimiento a los
pacientes.
Como principales resultados del seguimiento efectuado, se refleja la efectividad de las
acciones realizadas. No obstante es necesario seguir fortaleciendo las acciones en cuanto
al seguimiento a los pacientes, mejorar las posibilidades de acceso al tratamiento, la
relación humanizada del personal del área de la salud con el paciente, el conocimiento y
aceptación de la enfermedad por parte de los pacientes, así como educar en la importancia
de los efectos positivos de la terapia, comprender cómo funcionan los fármacos
antirretrovirales y la sensibilización a la comunidad hacia el respeto y apoyo a las personas
que padecen VIH.
Indicador: Tasa de mortalidad en Personas entre 12 y 17 años y 18 y 28 años
asociadas a SIDA.
Para medir la cobertura de este, se utiliza el indicador tasa de Mortalidad en personas entre
18 y 28 años asociada a SIDA, definido como el Número de personas por cada 100.000
personas de esta edad que mueren por el VIH/SIDA. La fuente de información que se toma
es del nivel Local, que fue registrada por la Secretaría de Salud Municipal en el Sistema de
Vigilancia Superior, con datos provenientes de Estadísticas Vitales - RUAF-, sistemas
adscritos respectivamente al DANE y el Ministerio de Salud y Protección Social quienes los
diseñaron con el objeto de poder captar la información referente a nacimientos y
defunciones.
Tabla 19. Tasa de Mortalidad en personas entre 14 y 17 años y 18 y 28 años
TASA DE MORTALIDAD EN PERSONAS ENTRE 14 y 17 años y 18 y
28 AÑOS ASOCIADAS A SIDA.
Edad
Año
Resultado
2014
0 Casos
2015
0 Casos
2016
0 Casos
Menores de 18 años 2017
0 Casos
2018
0 Casos
2019
0 Casos
2014
6.55x100.000 (1 caso)
2015
6.46x100.000 (1 caso)
2016
0
18-28 AÑOS
2017
31.13 x 100.000 (5 casos)
2018
6,09 x 100.000 (1 caso)
2019 julio 5,92 x 100.000 (1 caso)
Fuente: SIVIGILA
Durante el año 2014 se presentó una tasa de Muerte en jóvenes de 18 - 28 años asociada
a SIDA de 6.55 por cada 100.000 habitantes, lo que equivale a un caso y en el año 2015
se registró una tasa de 6,46 x 100.000 habitantes de 18 a 28 años, en el año 2016 no se
presentaron casos de muerte asociados a VIH/SIDA en esta población. Para el año 2017,
se han presentado 5 casos de muertes, de las cuales el 80% son coinfección con
Tuberculosis, con una tasa de 6,09, para el año 2018 una tasa de 6,09 (1 caso) y para el
año 2019 con corte a Julio se tiene una tasa de 5,92 (que corresponde a 1 caso).
Se debe fortalecer en los servicios de salud la demanda y la oferta de asesoría y pruebas
voluntarias de ITS-VIH/SIDA, reducir las barreras de acceso a la atención integral e
integrada en salud para las ITS-VIH/SIDA, estos deben incluir servicios de orientación y
pruebas de VIH, también es importante realizar un seguimiento continuo a los pacientes
para minimizar factores que impidan la adherencia al tratamiento, fomentando factores
protectores, fortaleciendo autoestima, promocionando los efectos positivos de la terapia.
Nota: en el cierre 2018, se presentó una mortalidad de una persona de 27 años migrante,
con reporte de antecedentes patológicos VIH; sin embargo por no estar residente en el
municipio de Arauca; no se incluye en el reporte del indicador.
Indicador: Tasa de Suicidios en Adolescentes 14 a 17 Años.
El indicador tasa de suicidio en adolescentes entre 14 y 17 años: se define como el número
de muertes violentas auto infringidas por personas de 14 a 17 años, cuya fuente de
información son datos provenientes de Estadísticas Vitales - RUAF-, sistemas adscritos
respectivamente al DANE y el Ministerio de Salud y Protección Social quienes los diseñaron
con el objeto de poder captar la información referente a nacimientos y defunciones.
Tabla 20. Tasa de Suicidio en Adolescentes 14 a 17 años
TASA DE SUICIDIOS EN ADOLESCENTES 14 A 17 AÑOS.
Edad
Año
2014
2015
2016
14-17 AÑOS
2017
2018
2019
Resultado
0.00
25.72 x 100.000 (3 casos)
0.00
12.88 x 100.000 (1 caso)
0.00
0.00
FUENTE: RUAF ND- Dane
En los adolescentes es importante destacar un factor que se ha denominado efecto de la
identificación; según este planteamiento, una conducta suicida puede precipitar otros
intentos en un grupo de adolescentes con características similares, lo que se ha descrito
también como suicidio por imitación.
Los adolescentes con aislamiento social, trastornos de ansiedad y uso de sustancias
psicoactivas tienen más riesgo de imitación si el suicidio lo comete un amigo. En la
adolescencia el riesgo de imitación hace parte de las características de este período de la
vida, donde la sociedad de consumo y la moda son los pilares sobre los cuales se apoyan
muchas de las pautas de comportamiento.
Indicador: Tasa de Suicidios en jóvenes 18 a 28 Años.
El suicidio es la cuarta forma de violencia en nuestro país con una tasa de mortalidad para
el año 2013 de 3,84 por cada 100.000 habitantes. En nuestro país por cada mujer se quitan
la vida cuatro 4 hombres.
Según la distribución por grupos de edad, las tasas más altas de suicidio por cada 100.000
habitantes se presentaron en los grupos etario correspondientes a 18-19 años (6,74), 2024 años (6,54), 25-29 años (5,63), 30-34 años (5,55) y en la población adulto mayor en el
grupo correspondiente a los 70-74 años (5,43).
Tabla 21. Tasa de Suicidios en Jóvenes de 18- 28 años
TASA DE SUICIDIOS EN JOVENES DE 18- 28 AÑOS.
Edad
18-28 AÑOS
Año
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Resultado
6.55 (1 caso)
12.92 (2 casos)
19.40 (3 casos)
18.68 (3 casos)
24,36 (4 casos)
5,9 (1 caso)
FUENTE: RUAF ND- Dane
Se registra un incremento en cada año registrando en el 2014 una tasa de 6,55 x 100.000
habitantes de 14 a 28 de edad, para el año 2015 se registró una tasa de 12,92 x100.000
habitantes, en el año 2016 se reportó una tasa de 19.4 x 100.000 habitantes, para el año
2017 se han registrado 3 casos, lo que equivale a una tasa de 18.68 x 100.000 habitantes
para el 2018 se han registrado 4 casos correspondientes a 24.36 x 100.000 personas de
18 a 28 años. Para la vigencia 2019 con corte al mes de Julio se han registrado 1 caso;
estimándose una tasa de 5,9 x 100.000 habitantes.
Puede afirmarse entonces que los resultados de este indicador evidenciaron un notable
aumento en cada año, generando un impacto negativo sobre el entorno familiar y social de
estas personas, así como para la población en general.
De acuerdo a datos aportados por la Oficina de Epidemiología de la Secretaría de Salud y
departamental, el municipio de Arauca ocupa el primer lugar en las muertes por suicidio,
seguido de Saravena y Tame en el año 2018. Según el mecanismo más utilizado para el
suicidio se destaca en primer lugar el ahorcamiento por envenenamiento y en tercer lugar
se registra los suicidios por arma de fuego.
Es importante tener en cuenta que los esfuerzos del Estado por reducir estas cifras aun no
muestran los resultados esperados; si bien el Plan Decenal en Salud Pública 2012- 2021
(7) aborda el tema desde la intervención en la población con trastornos mentales, se debe
tener en cuenta que esta no es la única causa que conlleva al suicidio.
Es importante, promover desde la educación, políticas encaminadas hacia la prevención
del suicidio en la población juvenil y de niños, niñas y adolescentes, sin dejar de lado que
el evento es multicausal donde se debe analizar y realizar la gestión intersectorial que
permita concurrencia desde los diferentes actores para fortalecer el sector económico, la
vivienda, el acceso a educación y las oportunidades de generación de empleo.
También debe fortalecerse un sistema el sistema de vigilancia epidemiológica del evento
con el propósito de monitorearlo y coadyuvar en la toma de decisiones acertadas en las
medidas de intervención.
DERECHO A LA EDUCACIÓN
Indicador: Cobertura Escolar Neta En Educación Básica Secundaria
La fuente de análisis es suministrada por la Secretaria de Educación Departamental de
Arauca de acuerdo a la información validada por este ente de los registros de las
instituciones educativas en el sistema SIMAT.
El indicador se define como la cantidad o porcentaje de estudiantes matriculados en el
sistema educativo, sin contar los que están en extraedad (por encima de la edad
correspondiente para cada grado).
Para la básica secundaria (Grados sexto, séptimo, octavo y noveno) se cuenta con la
siguiente información:
Tabla 22.Básica secundaria
Año
2016
2017
2018
2019*
Cobertura Neta Básica Secundaria
50,24
50,14
50,72
52,62
*Fuente: Secretaría de Educación Departamental, a corte de mayo 2019.
Se observa que en la vigencia 2016 el porcentaje de cobertura Neta para Educación Básica
secundaria fue de un 50.24%, en la vigencia 2017 de un 50.14%, en el año 2018 de un
50.72% y en lo corrido del año 2019 en un 52.62%, lo cual nos indica que ha mejorado en
más de 2.38 puntos porcentuales.
Este impacto positivo se debe al desarrollo de proyectos de inversión para garantiza con la
permanencia educativa de los estudiantes, particularmente en dotación e infraestructura.
Sin embargo, aún persisten factores negativos como desintegración familiar, bajo
rendimiento académico que han hecho que algunos estudiantes no permanezcan en el
modelo tradicional de educación sino que tomen otras alternativas como aceleración del
aprendizaje, otro factor influyente es la población flotante, trabajo infantil para apoyar
económicamente a sus familias.
Indicador: Cobertura Escolar Bruta en Educación Básica Secundaria
La fuente de análisis es suministrada por la Secretaria de Educación Departamental de
Arauca de acuerdo a la información validada por este ente de los registros de las
instituciones educativas en el sistema SIMAT. El indicador se define como la Cantidad o
porcentaje de la totalidad de estudiantes matriculados en el sistema educativo.
Tabla 23. Cobertura Bruta Básica Secundaria
Año
COBERTURA BRUTA BASICA
SECUNDARIA
74,51%
73,93%
77,75%
80,66%
2016
2017
2018
2019**
*Fuente: Secretaría de Educación Departamental, a corte de mayo 2019.
Indicador: Tasa de Repitencia en Educación básica Secundaria.
La tasa de repitencia corresponde a la relación existente entre los estudiantes que
permanecen en un mismo grado escolar durante un período mayor a un año, con respecto
a los alumnos matriculados en ese mismo grado.
Tabla 24.Tasa de Repitencia en Educación Básica Secundaria
Año
2016
2017
2018
2019**
Tasa de repitencia en educación
básica secundaria
7,57%
8,29%
6,42%
3,42%
*Fuente: Secretaría de Educación Departamental, a corte de mayo 2019.
De acuerdo a lo anterior el Municipio de Arauca desde la culminación del calendario
académico para el año 2018 y lo que va concurrido hasta el mes de mayo del año 2019
tuvo tendencia a la baja con respecto a la tasa de repitencia escolar en el nivel de básica
primaria con un 3 puntos porcentuales, lo que quiere decir que las actividades realizadas
por la secretaria de educación municipal de acuerdo a sus competencia ha contribuido al
alcance de la misma.
Indicador: Tasa de Deserción en Educación Básica Secundaria.
Este indicador se refiere a la proporción de alumnos matriculados que durante el año lectivo
por diferentes motivos abandonan sus estudios sin haber culminado el grado.
Tabla 25. Tasa de Deserción en Educación Básica Secundaria
NIVELES EDUCATIVOS
2016
2017
2018
Básica Secundaria
6,10%
3,97%
4,33%
Fuente: Secretaria de Educación Departamental (Documento Eficiencia Interna por Municipio. Junio 2019).
En el 2016 el porcentaje tasa de deserción para Educación básica secundaria fue de un
6.10%, en la vigencia 2017 de un 3.97%, en el año 2018 de un 4.33%, lo cual nos indica
que aumentado la deserción en un 0.36 puntos porcentuales con respecto del año 2017 al
2018 por ende se debe seguir trabajando en las estrategias que se vienen implementando
para que el reporte de la vigencia 2019 disminuya la deserción escolar en este nivel.
Indicador: Cobertura Neta y Bruta de Educación Media
La fuente de análisis es suministrada por la Secretaria de Educación Departamental de
Arauca de acuerdo a la información validada por este ente de los registros de las
instituciones educativas en el sistema SIMAT. El indicador se define como la cantidad o
porcentaje de estudiantes matriculados en el sistema educativo, sin contar los que están en
extraedad (por encima de la edad correspondiente para cada grado).
Para la Educación Media (décimo y once) se cuenta con la siguiente información.
Tabla 26. Cobertura Neta y Bruta de Educación Media
Año
Cobertura Neta en Educación Media
2016
31,18%
2017
30,43%
2018
30,64%
2019*
29,88%
*Fuente: Secretaría de Educación Departamental, a corte de mayo 2019.
Por su parte, frente al indicador de Cobertura Bruta de educación media, el cual se define
como la Cantidad o porcentaje de la totalidad de estudiantes matriculados en el sistema
educativo.
Tabla 27. Cobertura Neta y Bruta
Año
Cobertura Bruta En Educación Media
2016
2017
2018
2019**
74,17%
64,97%
69,34%
65,39%
*Fuente: Secretaría de Educación Departamental, a corte de mayo 2019.
De acuerdo a la información consolidada, se ve un descenso en las coberturas de
educación media, siendo 2017 el año con menor porcentaje con 64,97%, el cual tuvo un
aumento de 4,32 puntos porcentuales y en 2019, nuevamente presenta un descenso de
3,95%. A pesar que, en el Plan de Desarrollo 2015-2019 la meta de cobertura que se
planteó es del 66% y se ha estado dentro de este rango, es importante ahondar sobre las
razones estructurales para estas coberturas, principalmente en el área rural y con enfoque
diferencial.
Indicador: Tasa de Repitencia Educación Media
La tasa de repitencia corresponde a la relación existente entre los estudiantes que
permanecen en un mismo grado escolar durante un período mayor a un año, con respecto
a los alumnos matriculados en ese mismo grado.
Tabla 28. Tasa de Repitencia Educación Media
Año
Tasa de repitencia en Media
2016
2017
2018
2019**
1,71%
1,45%
0,95%
1,91%
*Fuente: Secretaría de Educación Departamental, a corte de mayo 2019.
La tasa de repitencia entre los años 2017 al 2018 mejoró en un 0.47 puntos porcentuales,
sin embargo a 2019, nuevamente hay un aumento significativo de 0,96 puntos porcentuales.
Indicador: Tasa de Deserción en Educación Media
Este indicador se refiere a la proporción de alumnos matriculados que durante el año lectivo
por diferentes motivos abandonan sus estudios sin haber culminado el grado.
Tabla 29. Tasa de Deserción en Educación Media
NIVELES EDUCATIVOS
Educación Media
2016
3,07%
2017
2,23%
2018
3,31%
Fuente: Secretaria de Educación Departamental (Documento Eficiencia Interna por Municipio. Junio 2019).
Se puede observar que en la vigencia 2016 el porcentaje de tasa de deserción para
Educación Media fue de un 3.07%, en la vigencia 2017 de un 2.23%, en el año 2018 de un
3.31%, lo cual nos indica desmejoró en la vigencia 2018 respecto a la inmediatamente
anterior en un 1.04 punto porcentual.
La principal causa reportada de deserción escolar en el municipio de Arauca, corresponde
al cambio de domicilio de la familia, generada por la inestabilidad laboral de los padres con
69.07% y el de menor de incidencia aunque no menos importante fue el de motivos
personales de los estudiantes con 3.13% de los casos reportados8:
8
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL - Análisis de deserción escolar en las instituciones
educativas oficiales del Departamento de Arauca año 2019
Tabla 30. Razones por las cuales deserto el estudiante
RAZONES POR LAS CUALES DESERTÓ EL ESTUDIANTE
FAMILIAR (Cambio de Domicilio, Desplazamiento Forzado, poca importancia a la
educación, desempleo de padres, muerte de los padres)
PERSONAL (Trabajar, padres a temprana edad, bajo rendimiento escolar, salud
del estudiante, poco gusto por el estudio, expulsión del estudiante)
INSTITUCIONAL (establecimiento en zona lejana o insegura, hacinamiento,
infraestructura, discriminación, planta docente incompleta, conflicto entre
docentes
estudiantes)
CONTEXTO (Pandillismo, prostitución, drogadicción, presencia de grupos
armados, acoso escolar, matoneo escolar-bulling, presencia de mina, riesgo de
reclutamiento )
Alumnos
Porcentaje
507
69,07%
178
24,25%
23
3,13%
26
3,54%
Fuente Local: Secretaria de Educación Departamental de Arauca (Documento Eficiencia interna por municipio) Junio 2019
DERECHO A RECREACIÓN Y DEPORTE
Para garantizar el derecho al deporte y la recreación de la población de adolescencia el
municipio de Arauca cuenta con los siguientes escenarios deportivos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Coliseos cubiertos
Polideportivos
Canchas múltiples
Parques
Parques infantiles
Parques Bio-saludables
Canchas de futbol en grama sintética
Canchas de futbol 5, 6 y 7 en grama natural
Patinodromo
Estadio
Cancha de tenis
Tabla 31. Estrategias
ESTRATEGIA
DISCIPLINA DEPORTIVA O ACTIVIDAD
Fortalecimiento a los procesos de
formación deportiva en el municipio de
Arauca
Programas para promover el deporte y la
recreación
Futbol, Baloncesto, Ajedrez, Ciclismo, Futbol De Salón.
Supérate Inter Colegiados
Programa De Recreación Con Enfoque
Diferencial
Programa de actividad física (hábitos y
estilos de vida saludable) que beneficien a la
Vías activas y saludables
Ajedrez, atletismo, ciclismo, patinaje, futbol, taekwondo,
futbol, futbol de salón, baloncesto, tenis de mesa, mini
deportes y festivales deportivos
Recreación
Actividad física dirigida musicalizada
comunidad que incluya población con
enfoque diferencial.
actividades deportivas y recreativas
de las comunidades y habitantes
Veredales, en el
Municipio de Arauca
actividades Deportivas y Recreativas para
la población Negra, Afro Colombiana,
Palenquera y Raizal del Municipio de
Arauca
Torneos deportivos y competencias
actividades Deportivas y Recreativas para
la población en condición de Discapacidad
en el Municipio de Arauca
Apoyo a las actividades deportivas,
recreativas y culturales de las comunidades
indígenas que se realizarán en el escenario
deportivo Las Corocoras
y el Rio Arauca, Municipio de Arauca
Generación de empleos deportivos
Futbol, futbol de salón y atletismo
Recreación y futbol de salón
Ajedrez, atletismo, ciclismo, patinaje, boxeo, futbol,
taekwondo, y futbol de salón
Atletismo
Futbol, atletismo, canotaje y tiro con arco
* Monitores en las diferentes disciplinas deportivas: Futbol,
Baloncesto, Ajedrez, Ciclismo, Futbol De Salón.
* docentes de educación física en el área de recreación y
actividad física
*Árbitros en las diferentes disciplinas
Fuente: Elaboración Propia
Para garantizar la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años
alrededor de la actividad deportiva y recreativa en el municipio de Arauca se realizan
acciones como: Asesorías, fomento para la creación y renovación de clubes deportivos en
el municipio de Arauca en las diferentes disciplinas deportivas.
Asimismo, en el municipio de Arauca se cuenta con los clubes deportivos en las diferentes
disciplinas como organismo deportivos para la práctica y promociones del deporte en las
diferentes disciplinas deportivas:
















Futbol Boxeo
Atletismo
Gimnasia
Patinaje
Rugby
Motociclismo
Ciclo montañismo
Futbol de Salón
Fisicoculturismo
Coleo
Taekwondo
Tejo
Ajedrez
Futbol Sala
Ciclismo
Baloncesto
La implementación de las acciones para garantizar este derecho incluyó el enfoque
Diferencial e incluyente, reflejado en la participación de los niños de esta edad de todos los
grupos poblacionales sin distingo de religión, credo, raza condición o estrato.
Además se tuvo en cuenta el enfoque de derechos, considerando la necesidad de avanzar
la generación de espacios deportivos y recreativos que permita generar espacios sociales
donde el ciudadano disfruta al máximo de su condición libre y deportiva; para alcanzar los
ideales de libertad e igualdad en la diferencia, y por tanto garantizar el desarrollo deportivo
de esta comunidad.
DERECHO A LA PROTECCIÓN
Indicador: Tasa de violencia sexual en adolescentes de 14-17 y 18 a 28 años de edad.
La violencia no consiste únicamente en daño físico, psicológico o emocional, sino que
incluye también la violencia sexual y cuya definición es toda aquella conducta que amenace
o violente el derecho de cada persona a decidir y ejercer de manera voluntaria todo lo que
respecte a su sexualidad. Propiamente hablando de maltrato infantil, el abuso sexual
conforma uno de sus principales subtipos, junto con el abuso físico y emocional, la
exposición a violencia intrafamiliar y la negligencia. Se debe aclarar desde un inicio que
estos subtipos de maltrato no son excluyentes entre sí, por lo que el abuso sexual en
menores se acompaña con mucha frecuencia de otros tipos de violencia.
Definir adecuadamente el concepto de abuso sexual en jóvenes resulta extremadamente
difícil debido por una parte, a su diversidad y a las modificaciones que ha tenido el concepto
a través del tiempo. Puede abarcar un amplio espectro va desde el voyerismo
(observación), sin tocamiento, Tocamientos, caricias y variadas formas de gratificación
vaginal o anal o en otras partes del cuerpo. También puede ser más violenta causando
daño a la víctima, forzando a tener relaciones sexuales coitales, flagelándolo/a y haciéndola
sufrir, para satisfacción del abusador.
Conocer la naturaleza del abuso sexual tiene considerable importancia para aquéllos que
atienden niños o adolescentes abusados sexualmente.
Tabla 32. Tasa de Violencia Sexual en Jóvenes
Tasa de Violencia Sexual en Jóvenes de 14 a 17 años y 18 a 28 años de edad x 1.000
Edad
Año
Resultado
2014
3.38x1.000 (22 casos)
2015
2.37x1.000 (17 casos)
2016
2.42x1.000 (18 casos)
14-17 años
2017
2.57x1.000 (20 casos)
2018
2,21x 1.000 (18 casos)
2019
1,77 x 1.000 (15 casos)
2014
0.26 x 1.000 (4 casos)
2015
0.25 x 1.000 (4 casos)
18 -28 años
2016
0.06 x 1.000 (1 caso)
2017
0.12 x 1.000 (2 casos)
2018
2019
0.60 x 1.000(10 casos)
0,29 x 1.000 (5 casos)
Fuente: Elaboración Propia
Gráfica 28. Número de Casos de Violencia en Adolescentes y Jóvenes
Número de Casos de violencia sexual en
Adolescentes y Jóvenes
25
20
15
10
5
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2014 2015 2016 2017 2018 2019
14-17 años
18 -28 años
Fuente: SIVIGILA
Durante los últimos 3 años, se observa una tendencia de aumento de la tasa de violencia
sexual en los jóvenes de 18 a 28 años de edad, lo cual es negativo para los indicadores de
salud pública del municipio. En el año 2014, se presentaron 4 casos, lo que equivale a una
tasa de 0.26 x 1.000 habitantes, para el año 2015, también se presentaron 4 casos, lo que
refleja una tasa de 0.25 x 1.000 habitantes y para el año 2016, se presentó un caso, el cual
representa el 0.06 x 1.000 habitantes. Para el año 2017 se presentaron 2 casos, el cual
representa 0.12 x 1.000 habitantes para el año 2018 se han presentado 10 casos, el cual
representa 0.60 x 1.000 habitantes. Al mes de Julio del año 2019, se han registrado un total
de 5 casos para una tasa de 0,29 x 1.000 habitantes.
Indicador: Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en jóvenes de 18 a 28 años
de edad
Las principales causas de accidentes viales en Colombia son:
La impericia del conductor: Muchas personas se aventuran a manejar un vehículo sin las
indicaciones adecuadas para hacerlo.
El exceso de velocidad, Según el Fondo de Prevención Vial, el 40% de los accidentes
que ocurren en Colombia se presentan por violar los límites de velocidad,
El consumo de alcohol o drogas: Aunque muchas personas no parezcan notarlo, conducir
un vehículo bajo los efectos de estas sustancias altera los sentidos, lentifica la capacidad
de reacción, disminuye la coordinación, afecta la capacidad de tomar decisiones, entre otras
reacciones, lo que genera accidentes muy importantes en la vía.
El exceso de confianza: Confiar excesivamente en sí mismo, en el auto o en la vía
produce más accidentes de tránsito de los que se piensa, pues esto induce al conductor a
manejar más rápido, a distraerse con el celular u otros dispositivos electrónicos, y a correr
más riesgos de los necesarios a la hora de manejar.
Fallas mecánicas: Unas llantas en mal estado, unos frenos en su máximo desgaste, y en
general, un vehículo que no presenta las condiciones mínimas de seguridad tiene un alto
riesgo de accidentalidad.
A continuación, se analizará la tendencia de la tasa de Mortalidad por accidentes de tránsito
en jóvenes de 18 a 28 años de edad en el municipio de Arauca en los últimos 5 años:
Gráfica 29. Tasa de Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Jóvenes de 18 a 28
años
Edad
Año
Resultado
2014
26.21 x 100.000 (4 muertes)
2015
38.76 x 100.000 (6 muertes)
2016
25.38 x 100.000 (4 muertes)
2017
18.68x 100.000 (3 casos)
2018
6.09 x 100.000 (1 caso)
2019
11,85 x 100.000 (2 casos)
18-28 AÑOS
FUENTE: RUAF ND- DANE
ACCIONES REALIZADAS:
Las estrategias han sido de sensibilización, educación y divulgación a través de medios de
comunicación y jornadas educativas para el fortalecimiento de la cultura preventiva frente a
los accidentes de tránsito. Por otra parte con los infractores captados se realizaron talleres
para la prevención de lesiones y condición de discapacidad por accidentes de tránsito.
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN
A través de las siguientes acciones, se realizó promoción de la organización juvenil y de
espacios para que los jóvenes sean ciudadanos activos en el ámbito político, social,
económico y cultural:
*Dar a conocer las oportunidades que tienen los jóvenes a través de la ley de la juventud y
la política pública "Arauca joven".
*Promover la inscripción de organizaciones juveniles a la plataforma municipal de la
juventud conformada y la realización de encuentros y asambleas de la plataforma municipal
de la juventud
*Realizar capacitaciones a grupos juveniles acerca de la ley 1622 de 2013 del estatuto de
ciudadanía juvenil y de la política pública ―Arauca joven
*Apoyar las asambleas con los jóvenes integrantes de la plataforma municipal
*Realizar estrategias de información, educación y comunicación para difusión de la ley 1622
de 2013 y su proceso de implementación.
*Apoyar encuentros municipales de la plataforma municipal de la juventud.
*Promover encuentros de liderazgo, participación, música, danzas, talento artístico,
recreación y deporte para los jóvenes del municipio de Arauca.
*Realizar encuentros deportivos y recreativos para la juventud
*Fortalecer las organizaciones juveniles del municipio de Arauca a través de jornadas de
capacitación.
*Realizar Rendición de cuentas para la juventud.
La plataforma municipal de la juventud, se encuentra activa, con jóvenes representando a
esta población en diferentes instancias de participación, entre ellas el Consejo de política
social, la plataforma departamental de la juventud, entre otras.
CONCLUSIÓN
El diagnóstico detallado de cada ciclo vital muestra la situación actual de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, se reconoce la importancia de favorecer los ingresos económicos
y apoyar proyectos productivos de las familias, para que sean garantes del desarrollo
integral de sus hijos e hijas, así como se resalta el protagonismo que debe tener la gestión
y articulación intersectorial como base fundamental para favorecer el mejoramiento de la
garantía de derechos de esta población, lo cual se tendrá en cuenta en cada línea
estratégica del plan de desarrollo 2010-2023 en pro de consolidar el municipio de Arauca
como un territorio amigo de la niñez, adolescencia y juventud.
Descargar