TEMA 5: LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CARACTERÍSTICAS, ESTRATEGIAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. PROMOCIÓN Y PLANES ESPECÍFICOS DE REFUERZO. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EVALUACIÓN 2.1. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 2.2. FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA 2.3. INTERROGANTES VINCULADOS A LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE 2.3.1. ¿Qué evaluar? 2.3.2. ¿Cuándo evaluar? 2.3.3. ¿Quién evalúa? 2.3.4.¿Cómo evaluar?: instrumentos características, estrategias, técnicas e 3. PROMOCIÓN Y PLANES DE REFUERZO 4. CONCLUSIÓN 5. BIBLIOGRAFÍA 1. INTRODUCCIÓN El ámbito de la evaluación constituye un elemento central y recurrente en la teoría y la práctica educativa. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) modificada por el artículo único de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), en adelante LOE-LOMCE presenta a la evaluación ligada al proceso de aprendizaje de los alumnos, como un conjunto de actuaciones planificadas con el propósito de conocer el progreso del alumno y el alcance de los objetivos y las competencias. El desarrollo de este tema, se ocupa del análisis de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, este trabajo exige una conceptualización bibliográfica y normativa de la evaluación en el momento actual. Posteriormente se tratarán los referentes de la evaluación del aprendizaje, los momentos en el desarrollo de la evaluación y sus agentes. Más adelante, tal y como demanda el epígrafe del tema, nos detendremos en la metodología de la evaluación mostrando sus características y estrategias, así como los instrumentos y técnicas que facilitan su aplicación. Por último, se atenderá a la vertiente más social de la evaluación: la promoción educativa, describiendo los planes de refuerzo que la acompañan. 2. LA EVALUACIÓN 2.1. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN Comenzaremos definiendo el concepto de evaluación. Sevillano García en el 2007 reconoce la evaluación como un proceso para valorar las capacidades de nuestros alumnos que cumple con tres principios: Continuidad: Nuestro sistema educativo establece una evaluación que se detiene en tres momentos: inicial, procesual y final. Sistematicidad: Nuestro sistema educativo ordena la recogida y análisis de datos en documentos oficiales. Flexibilidad: En el ejercicio del principio de autonomía pedagógica de los centros docentes, los profesores pueden utilizar los instrumentos y técnicas de evaluación que mejor se ajusten a las características de su grupo-aula. 2.2. FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA Identificados el concepto y los principios, procederemos a tratar la evaluación en el marco de la Educación Primaria que se regula mediante una serie de disposiciones que determinan sus principios y objetivos. Así, la LOE-LOMCE en su artículo 1 “principios en educación” plantea la evaluación del conjunto del sistema educativo como instrumento de calidad. Además, en el artículo 6 de LOE-LOMCE aparece la definición de currículo que incluye dos elementos relacionados con la evaluación: criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. Los artículos 20 y 21 de LOE-LOMCE recogen las características básicas en las dimensiones de promoción y en las evaluaciones individualizadas de 3º y 6º de Educación Primaria. La normativa que acabamos de señalar constituye la fuente de referencia esencial sobre evaluación. A continuación, pasamos a destacar los aspectos esenciales sobre evaluación que determinan las principales disposiciones legales que se ocupan de la Educación Primaria. En Educación Primaria, el Real Decreto 126/ 2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo de Primaria, el Decreto 89/2014 por el que se establece el currículo de Primaria para la Comunidad de Madrid y el Decreto 17/ 2018 donde encontramos el carácter de la evaluación: continua, global y formativa. También se exponen los ámbitos de la evaluación: proceso de enseñanza y aprendizaje; momentos de la evaluación (inicial, procesual y final); agentes de la evaluación (equipo docente y tutor) y, por último, los referentes de la evaluación (criterios de evaluación y estándares de aprendizaje). Por último, señalamos que la ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, que regula la evaluación en la Comunidad de Madrid, determina los aspectos más específicos vinculados a la evaluación como, por ejemplo, calificaciones y documentos oficiales de la evaluación. 2.3. INTERROGANTES VINCULADOS A LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE 2.3.1. ¿Qué evaluar? La respuesta a qué evaluar la encontramos en dos elementos curriculares: Criterios de evaluación que entendemos como los enunciados que en términos de capacidades expresan el tipo y grado de aprendizaje que esperamos que los alumnos hayan alcanzado como consecuencia de nuestra práctica educativa. Estándares de aprendizaje: Especificaciones de los criterios de evaluación que en términos observables y medibles nos van a permitir señalar los niveles de rendimiento en las tareas que propone el criterio. Estos dos referentes de evaluación se sitúan en los tres niveles de concreción curricular de nuestro sistema educativo: El primero de ellos (criterios de evaluación), establecido por la Administración y, por tanto, con carácter prescriptivo, se encuentran en el RD126/2014 por bloque de contenido y etapa. De forma complementaria, los estándares de aprendizaje de nuevo se sitúan para toda la etapa en el RD 126/2014 asociados a los criterios y posteriormente el D 89/2014 los asocia para cada área y curso en relación a sus contenidos. A partir de aquí, el segundo nivel de concreción curricular nos sitúa fundamentalmente en las programaciones didácticas de área que encontramos en los centros. Se tratan de documentos que elabora el equipo docente y aprueba el claustro y donde los criterios y estándares se asocian a los contenidos que se proponen en las unidades didácticas. Finalmente, el tercer nivel de concreción curricular es para la programación didáctica de aula, que asumimos como el documento que elabora cada docente y donde recoge la secuencia ordenada y coherente de unidades didácticas para un curso académico y donde, lógicamente, entre sus elementos curriculares volvemos a encontrar criterios y estándares. 2.3.2. ¿Cuándo evaluar? Conviene precisar que la evaluación debe ser entendida como un proceso continuo y ello exige una respuesta al CUÁNDO EVALUAR, que se desarrolla a través de distintos momentos para conseguir la coherencia y sistematicidad que precisa. Nuestro modelo de evaluación plantea tres grandes momentos: 1) Evaluación inicial: Esta mantiene fundamentalmente un carácter de diagnóstico que permite establecer el nivel de partida y, por tanto, los conocimientos previos de los alumnos así como qué entendemos como significativo para poder construir aprendizajes y, posteriormente, comprobar su recorrido en el transcurso de la unidad didáctica. Nuestro modelo de evaluación extiende este tipo de evaluación a un nivel organizativo o institucional. De hecho, la orden 3 de diciembre del 2014 en su artículo 14 determina la necesidad de establecer evaluaciones iniciales en las áreas instrumentales, aunque también es recomendable para el resto de áreas. 2) Evaluación procesual: Este momento de evaluación es especialmente relevante en nuestro sistema educativo ya que se asocia de forma directa con el carácter formativo que hemos señalado anteriormente y que nos permitirá, aplicado al aprendizaje, supervisar de forma exhaustiva el proceso educativo de nuestros alumnos e incidir de forma eficaz para su mejora. Consiste en la recogida de datos continua y sistemática en guías de observación, diarios de clase… De nuevo, la Orden 3 de diciembre del 2014, articulo 15, determina al menos tres sesiones de evaluación a lo largo del curso académico para cada grupo de alumnos. 3) Evaluación final: Se asocia a un carácter sumativo que claramente nos vincula a la consecución de aprendizajes por parte del alumno y a las decisiones relacionadas con la promoción. No obstante, nuestro modelo de evaluación también asocia la evaluación final a un carácter informativo de diagnóstico en la consecución de los niveles de aprendizaje de los alumnos en dos situaciones: Evaluación individualizada al finalizar 3º de Educación Primaria, recogida en la Orden 3 de diciembre del 2014 (artículo 18) donde se asocia a la comprensión y expresión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas tomando como referentes los estándares de 1º a 3º de Primaria del D 89/2014. Evaluación individualizada al finalizar 6º de Educación Primaria, que aparece en el artículo 19 de la Orden 3 de diciembre del 2014. Esta evaluación está asociada a la competencia en comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología y consecución de los objetivos de etapa y tomando como referentes los criterios y estándares del RD 126/2014. 2.3.3. ¿Quién evalúa? La respuesta al QUIÉN EVALÚA se encuentra condicionada por la participación de los distintos agentes educativos en el proceso de evaluación. De esta forma, podemos diferenciar entre: Heteroevaluación, donde no coinciden evaluador y evaluado. Alguien evalúa el trabajo de otro (profesor a alumno, inspector a un centro…). Autoevaluación, donde los papeles de evaluador y evaluado coinciden en la misma persona. Coevaluación, es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente e intercambian su papel alternativamente (grupos de profesores entre sí, grupos de alumnos entre sí…). 2.3.4. ¿Cómo evaluar? Determinados los conceptos centrales acerca del QUÉ evaluar, CUÁNDO evaluar y QUIÉN, pasamos a presentar las respuestas al CÓMO EVALUAR donde hablaremos sobre las cuatro referencias que establece el epígrafe: características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. En primer lugar, sobre las características que deberían cumplir las técnicas e instrumentos seleccionados por los profesores para evaluar cabe mencionar: - - - - Utilizar diferentes códigos (verbales, orales o escritos, icónicos, gráficos…) para poder constatar los aprendizajes de los alumnos de forma eficaz y desde modelos directos e indirectos. Ser variados. Los instrumentos y técnicas de evaluación deben permitir el registro y análisis de datos en diferentes soportes. Ser concretos. Entendemos que los referentes de evaluación son el último instrumento que tenemos como docentes para poder comprobar los conocimientos adquiridos por nuestros alumnos. Permitir la transferencia de aprendizajes. La formulación de estos referentes de evaluación debe cumplir con LOE-LOMCE artículo 2 “formación integral de los alumnos”. Vincularse tanto con la enseñanza como con el aprendizaje. El RD 126/2014 en su artículo 12 señala que en las programaciones didácticas se deben incluir indicadores de logro tanto para el proceso de enseñanza como de aprendizaje. En segundo lugar, la complejidad del proceso de evaluación exige que se determine una estrategia que permita desarrollar una valoración del alumnado orientada a la regulación y la mejora. Esta perspectiva supone la definición de una estrategia global y sistemática, no improvisada. La organización sistemática de nuestro modelo de evaluación cumple con cuatro premisas: - Global y, por tanto, asociarse tanto a cuestiones organizativas como curriculares. - - Metodológicamente mixta y permitir evaluación cuantitativa y cualitativa. Interna y externa, ya que nuestro modelo de evaluación también pretende ofrecer un sistema de supervisión y control sobre los aprendizajes que se producen en los centros escolares. Participativa. en esta labor deben colaborar de forma activa los distintos agentes de la comunidad educativa. La concreción de esta estrategia implica la utilización de técnicas e instrumentos de evaluación. Pasamos a presentar las técnicas para la evaluación teniendo en cuenta el principio de autonomía pedagógica (LOE-LOMCE artículo 1). En ellas distinguiremos dos ámbitos: el de recogida y el de análisis de datos. El estudio de las técnicas para la recogida de datos contemplará las dimensiones de evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes: Observación: El contexto escolar admite distintas posibilidades, es decir, directa o indirecta sobre conductas o tareas y, en cualquier caso, sistemática. Cuestionarios: Fundamentalmente asociada a principios de intervención educativa como partir del nivel de desarrollo y aprendizaje significativo, ya que puede plantearse en fases iniciales en el trabajo por actividades o en fases de aplicación y transferencia. Pruebas objetivas. Es una técnica que nos permitiría comprobar la adquisición de contenidos de nuestros alumnos y que en cualquier caso debemos asociar a sus tres vertientes: conceptual, procedimental y actitudinal. En cuanto a las técnicas para el análisis de datos podemos destacar: Triangulación: Técnica que permitiría valorar un mismo aspecto desde distintas ópticas (agente, momento o lugares). Análisis de contenidos.: Técnica de evaluación cualitativa que se desarrolla en 4 pasos: 1. Establecer la unidad de análisis. 2. Establecer categorías de análisis. 3. Determinar la codificación de datos. 4. Analizar esos datos y determinar conclusiones. Las técnicas de evaluación necesitan instrumentos de evaluación específicos que garanticen la sistematicidad y el rigor necesarios en el proceso de evaluación. Organizaremos nuestra exposición en dos opciones. La primera de carácter normativo para acudir a la orden 3 de diciembre de 2014 y señalar los instrumentos oficiales de evaluación que son los siguientes: Actas de evaluación: Documento firmado por el tutor y donde se recogen todos los datos de la evaluación de los alumnos en cada curso. Expediente académico: Documento donde encontramos el nombre del alumno y todos los datos relacionados con su evaluación, incluidas decisiones de promoción o medidas de atención a la diversidad. Historial académico: Documento con valor acreditativo donde aparecen los datos del centro, los datos del alumno y todos los datos referidos a la evaluación. Informe personal por traslado: Documento que se elabora cuando el alumno cambia de centro sin haber finalizado el curso. Informe final de etapa: Documento que elabora el tutor con los datos aportados por el equipo docente y donde se recogen los datos de la evaluación, niveles de la evaluación de 6º, consideraciones sobre todo las que pudieran afectar a su rendimiento académico en su paso por la ESO. La segunda perspectiva es de carácter bibliográfico y contamos tres instrumentos de evaluación: Listas de control: Instrumento de evaluación de carácter grupal donde encontramos el listado nominal de alumnos de clase y la codificación en la recogida de datos en términos de “sí” “no” o “en progresión”. Escalas o rúbricas: Destacadas en la Orden 21 de enero del 2015 y que entendemos como una tabla de doble entrada donde situar los ítems que vamos a valorar y los indicadores o niveles de desempeño en las tareas que asociamos a estos mismos ítems. Cuaderno de clase: Instrumento asociado a fórmulas de evaluación cualitativa y cuantitativa de carácter individual y donde recogemos las distintas actividades que van a recorrer a un curso académico. 3. PROMOCIÓN Y PLANES DE REFUERZO Por último, tenemos que presentar las decisiones que acompañan a la información que se recoge, analiza y se registra en estos instrumentos, la promoción. Entendemos que el sentido pedagógico de la evaluación nos tiene que permitir valorar al término de una actividad o de un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje, hasta qué punto y en qué grado los alumnos han realizado o no los aprendizajes que se pretendían y decidir en consecuencia en relación a la promoción y planes específicos de refuerzo. La promoción aparece regulada en nuestro sistema educativo de la siguiente manera: En nuestro sistema educativo las decisiones de promoción se consensuan tanto desde un marco normativo estatal como autonómico. Así, LOE-LOMCE en sus artículos 20 y 21, en el RD 126/2014, el D 89/2014 y la Orden 3 de diciembre de 2014, determinan que las decisiones de promoción se vincularán a la consecución de competencias y objetivos de etapa. La decisión corresponde al equipo docente y ante la falta de consenso se tendrá especial consideración el criterio del tutor y este, a su vez, valorará finalmente los resultados en las áreas instrumentales y los niveles obtenidos en las pruebas de evaluación de 3º y 6º. La decisión de no promoción se podrá tomar una sola vez en toda la etapa, excepcionalmente una segunda vez para ACNEES según determina la orden 22 de mayo de 2015 que regula la evaluación y promoción en ACNEES. Y, en cualquier caso, las decisiones de no promoción deben estar acompañadas de planes de refuerzo. A continuación identificamos distintas posibilidades: Refuerzo ordinario: Agrupamientos flexibles o desdobles señalados en la Orden 3 de diciembre de 2014 en su artículo 7 donde establece que estos desdobles se vinculan a tres perfiles: alumnos que hayan promocionado con valoración negativa, alumnos de incorporación tardía al sistema educativo o alumnos con dificultades de aprendizaje especialmente aquellos que no hayan promocionado. Estos desdobles se desarrollan en las áreas instrumentales con ratio reducida, máximo 15 alumnos y desdoblando un grupo ordinario o dos grupos ordinarios, un grupo de desdoble. Una vez que los alumnos hayan alcanzado el nivel de la clase volverán a su grupo ordinario. Medidas específicas para ACNEES: apoyo con maestro de AL o PT y/o adaptaciones curriculares individualizadas que según Reizabal (2005) suponen estrategias de planificación y actuación docente para ajustar el currículo a las necesidades de estos alumnos con tres posibilidades: - No significativas (no afectan a elementos básicos del currículo) - Adaptaciones curriculares significativas (afectan a elementos básicos del currículo) - Adaptaciones de acceso al currículo. (suponen modificación o provisión de recursos espaciales, materiales o de comunicación para que estos alumnos puedan seguir el currículo. En nuestra comunidad estas medidas se regulan a través de la Orden 3 de diciembre de 2014 por la que se regulan determinados aspectos de la organización y funcionamiento de los centros, la Orden 22 de mayo de 2015 que regula la evaluación y promoción de ACNEES y la flexibilización para Altas capacidades. Medidas específicas para Altas capacidades: En nuestra comunidad estas medidas se regulan a través del Real Decreto 943 de 2003 que regula las actuaciones para altas capacidades, la Orden 3 de diciembre de 2014 artículo 9 y la Orden 22 de mayo de 2015. Se establecen dos tipos de medidas: - Programas de enriquecimiento curricular o intensificación del aprendizaje que suponen adaptaciones curriculares de inclusión horizontal (campos de interés) o vertical (cursos superiores) - Flexibilización de la escolaridad. Se puede ofertar tres veces en la educación obligatoria previa conformidad de la familia por escrito y debe incluir programa de enriquecimiento. Medidas específicas para alumnos de incorporación tardía: agrupamientos flexibles, desdobles, aula de compensatoria, aula de enlace e inclusive escolarización un curso por debajo de su grupo de edad. Todas estas medidas reguladas por la Resolución de 21 de julio de 2006 que regula las actuaciones de compensatoria, la Orden 3 de diciembre de 2014 artículo 10 y la Orden 9 de mayo de 2018 que regula determinadas opciones para alumnos de incorporación tardía al sistema educativo. Medidas específicas para alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, DEA: agrupamientos flexible, desdobles, ampliación de los tiempos para realizar pruebas hasta un 35% máximo; modificación en los formatos en las pruebas y manipulación de estrategias metodológicas, materiales y de evaluación. 4. CONCLUSIÓN En síntesis, hemos presentado a la evaluación de la Educación Primaria como un principio del sistema educativo. Hemos profundizado en el sentido de los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables como referentes de la evaluación del proceso de aprendizaje y se han mostrado los agentes y momentos en los que se desarrolla esta actividad. En relación al proceso de desarrollo de la evaluación, se han subrayado las distintas técnicas e instrumentos a utilizar en una estrategia de evaluación sistemática y global. Por último, se ha identificado el valor formativo de la evaluación en las decisiones de promoción mediante el desarrollo de planes de refuerzo. 5. BIBLIOGRAFÍA Para el estudio de este tema, además de la normativa que hemos mostrado en su desarrollo, hemos consultado la siguiente bibliografía: