ASIGNATURA COMÚN: HUMANISMO INTEGRAL I GUÍA DE ESTUDIO AUTORES: Lcdo. Patricio Hinojosa Muñoz, Mgs. Lcda. Erika Wong Coronel, Mgs. Diseño y Diagramación Lcda. Mariela Vásquez Barros, MsC. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL La ampliación del conocimiento o la razón, y Humanismo Integral, en la Universidad. HUMANISMO INTEGRAL GUÍA DE ESTUDIO AUTORES: Patricio Hinojosa Muñoz, MsC. [email protected] Erika Wong Coronel, Mgs. Versión: 002 Fecha: Junio de 2018 Guayaquil - Ecuador El Humanismo Integral es reconocido en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, como un valor fundamental en el proceso de formación de las personas, realizado en diálogo con las ciencias, las profesiones y la vinculación con la sociedad. CONTENIDOS PARTE I INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA - Descripción de la Asignatura - Objetivos de la Asignatura - Destinatarios - Pre-Requisitos - Metodología para el estudio de la Asignatura - Duración, inicio, evaluación y requisitos para la aprobación de la Asignatura, equipo docente - Bibliografía básica de la Asignatura - Bibliografía Complementaria de la Asignatura PARTE II UNIDAD 1 DIMENSIÓN PSICO – FÍSICO – ESPIRITUAL Introducción TEMA 1: El giro antropológico: del qué al quién 1.1. Diferencia entre persona y cosa 1.2. Diferencia entre persona y animal 1.3. Relación persona – persona 1.4. Caso concreto de aplicación TEMA 2: Mapa estructural de la persona humana (Reflexiones sobre la persona) 2.1. Descripción-concepto de persona. (Burgos) 2.2. La estructura de la persona. 2.3. El diagrama de la persona. ACTIVIDADES RESUMEN MAPA CONCEPTUAL BIBLIOGRAFIA UNIDAD 2 CORPOREIDAD Y SEXUALIDAD TEMA 3: El cuerpo 3.1. La persona: alguien corporal 3.2. Otras visiones: Dualismos y Monismos 3.3. ¿Cómo es el cuerpo humano? 3.4. La actividad corporal y su relación con el yo 3.5. La dimensión antropológica del cuerpo TEMA 4: Sexualidad 4.1 Introducción a la sexualidad 4.2 El hecho sexual y el problema que plantea 4.3 Significados humanos fundamentales de la sexualidad 4.4 Reflexión espiritual de la sexualidad 4.5 La palabra gozar ACTIVIDADES RESUMEN MAPA CONCEPTUAL BIBLIOGRAFÍA 3 UNIDAD 3 LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD TEMA 5: La libertad postmoderna (Llano) 5.1. Libertad-de 5.2. Libertad-para 5.3. Libertad de sí mismo TEMA 6: La libertad. (Burgos) 6.1. ¿Qué significa ser libre? 6.2. Quiero algo: estructura esencial de la libertad. Autodeterminación – Elección – Decisión 6.3. Autodeterminación de la persona a través de la libertad: autorrealización existencial 6.4. Condiciones sociales de la libertad ACTIVIDADES RESUMEN MAPA CONCEPTUAL BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 4: AUTOTRASCENDENTE, EL TRASCENDENTE Y LA BÚSQUEDA DE SENTIDO TEMA 7: El hombre en busca de sentido. (Frankl V. ) 7.1. Internamiento en el campo. 7.2. La vida en el campo 7.3. Después de la liberación. 7.4. Conclusión 7.5. Conceptos básicos de Logoterapia (Frankl, V.) ACTIVIDADES RESUMEN MAPA CONCEPTUAL BIBLIOGRAFÍA 4 PARTE I INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA El ¿Por qué? Y el ¿Para qué? Del Humanismo Integral resentamos el MATERIAL DE ESTUDIO de la cátedra de Humanismo Integral, en el Sistema de Educación a Distancia (SED). Esta asignatura, pertenece a los primeros ciclos de todas las Carreras de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, incluido el Sistema de Educación a Distancia. P Desde su fundación la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil ha integrado siempre la acción educativa en la tradición humanista que tiene su centro en la dignidad de la persona y, por tanto, en el desarrollo integral de todos los que la forman, especialmente de los estudiantes. Esto se refleja en diversos artículos del Estatuto, en los cuales se proclaman la dignidad de la persona y el estudio del Humanismo, que tiene un puesto destacado entre las diversas asignaturas que se imparten en la Universidad. Esta preocupación la incorpora, por su parte, el modelo pedagógico que organiza y hace operativo el proceso de enseñanza aprendizaje. Este modelo está formado por varios dominios entre los cuales se distingue el Humanismo, para que la formación sea integral, lograda mediante la articulación correcta y sinérgica de lo humano con lo científico y lo técnico profesional. de varios principios integrados: la corporeidad en lo físico, la mente en lo síquico, y el espíritu con su capacidad de inteligencia para conocer la verdad, con la voluntad para buscarla y el amor como impulso vital y cooperación con los demás. Esta integralidad se distribuye metodológicamente para el aprendizaje en la vertiente que denominamos directamente más personal y en la vertiente social. La persona y su dignidad son reconocidas y valoradas en su integralidad de unicidad, interioridad, corporeidad y esencial dimensión comunitaria, interpersonal y social. Esa integralidad la rescata en su racionalidad de la mera y reductora concepción animal. Es una racionalidad que surge como expresión 5 Por otra parte, en la Universidad se constata una falencia de la sociedad en su complejidad que junto a positivos avances en términos de bienestar económico, ensanchamiento de la educación y posibilidades de conocimiento, se ha dado un retroceso, en profundidad, con respecto al humanismo integral. Este retroceso está calificado como el gran problema de lo humano e inhumano de la sociedad en muchos aspectos o dimensiones que la forman. Se trata de un problema estructural a nivel de la sociedad global que enmarca esta situación. Este deviene de los subsistemas económicos, jurídicos y políticos que configuran la estructura o sistema social, los cuales son necesarios para la organización funcional de la sociedad pero conllevan riesgos para lo humano, al haberse constituido autorreferenciales a sí mismos, como sujetos, dejando más bien en órbita a la persona y su dignidad. El programa de Humanismo Integral tiene carácter interdisciplinar puesto que las temáticas y problemas son analizados desde diferentes enfoques técnicos específicos y especializados. Es por esta razón que hemos querido respetar las fuentes directas de donde tomamos nuestro material de estudio y a lo largo del e-book, se irán haciendo referencias a dichas fuentes, pero directamente desde la red, ya que el material está disponible en su totalidad en el Internet, especialmente en el blog creado para esta finalidad ( hiucsg. wordpress.com ). Nosotros citaremos las direcciones desde las cuales se puede acceder a los contenidos que se usarán. Algunos son libros completos, pero también tenemos papers, artículos, etc. que los estudiantes deberán descargar o estudiarlos directamente desde el lugar citado. Las imágenes que ilustran todo este trabajo han sido sacadas del Internet. Todas se encuentran hipervinculadas con la dirección de donde se las ha tomado, de tal manera que, en muchos casos, también sirven como material complementario al tema que se está tratando, ya que se ha procurado, en la medida de lo posible, tomar imágenes que estén relacionadas con el tema en mención. El programa se mueve metodológicamente en una dinámica teóricopráctica, donde las situaciones de vida y los conceptos o categorías teóricas, se interrelacionan con miras a una resignificación y práctica de la realidad desde la perspectiva humanista, de modo que el estudiante al avanzar en su propio desarrollo, 6 haga a su vez reversibles, como se ha indicado, lo negativo de los procesos socio-culturales, que son los que inciden en la distorsión y deterioro de la integralidad y dignidad de la persona humana. Con esta dinámica motivadora, para superar contradicciones que limitan el crecimiento personal, el programa busca actuar como dispositivo de potencia, cognitiva, emocional y práctica de los estudiantes que lo siguen, para que se sientan estimulados a la acción que los lleve a ser más (como personas y comunidad), para servir mejor. En esta perspectiva podemos resaltar que el Humanismo Integral deviene en una lógica de potenciación que libera las energías del estudiante, haciéndose sujeto de su propio desarrollo, para ser más y tener la fuerza para serlo. El programa puede constituirse también económicos y sociales desde el humanismo”. “Yo prefiero, continua, decir persona, y no conciencia, sujeto o yo”. (Ricoeur). en una matriz humanista referencial que enmarca el quehacer científico, técnico y pedagógico en cuanto a su repercusión en lo humano. Como resumen de esta introducción, podemos hacer nuestra la aseveración de Paul Ricoeur: Estas son algunas de las razones que justifican la formación de nuestros universitarios en el Humanismo Integral y las razones por las cuales se le da una gran importancia a esta asignatura, que esperamos sea del agrado de nuestros estudiantes y se constituya en un punto de partida para su crecimiento personal y comunitario. “La persona como fuente de dignidad y derechos humanos es el mejor candidato para sostener los combates jurídicos, 7 Descripción de la Asignatura a Asignatura de Humanismo Integral intenta abarcar metodológicamente la totalidad de la persona, para lo cual se consideran dos vertientes: la personal y la social. En este ciclo se estudiará la primera vertiente. En cuanto se refiere al aspecto personal, se desarrollará en la Unidad 1, la dimensión sicofísica, que plantea la pregunta de si lo físico y síquico, mente o cerebro, alma y cuerpo, son lo mismo o hay alguna diferencia entre ellos, si bien están articulados en una misma unidad. Esto se encuentra en relación directa con los temas que se desarrollan en la Unidad 2: corporeidad y sexualidad, donde lo corpóreo participa de la dignidad del yo personal. No se trata de que “tengo un cuerpo” como si fuera un objeto o instrumento. Soy un cuerpo con toda su subjetividad o espiritualidad en una unidad. De igual modo la sexualidad humana que abarca a L toda la integralidad de la persona, varón o mujer, donde los sexos son complementarios, no iguales en todo. En la Unidad 3 se desarrollará el tema de la libertad. Básicamente, la idea de que hay una libertad interior que conlleva la capacidad de querer, y una libertad exterior o libertad de hacer. La gran pregunta es, ¿con qué valores o experiencias se vincula la libertad? De esta integralidad y dignidad se desprende “el imperativo categórico de afirmar a la persona por sí misma y nunca como un medio” (Guerra, 2012). Ella, como sostiene Burgos, se distingue de las cosas por mostrarse como ente capaz de autodeterminación y, por tanto, como fin. (Burgos, 2008). Sin embargo, esta integralidad y fin de sí misma está afectada por falencias graves que se derivan de la forma que han tomado los procesos socioculturales en que está inserta, lo que plantea la necesidad urgente de hacerlos reversibles en sus aspectos negativos, mediante la acción misma de las personas, que al desarrollarse influyen a la vez en ellos. Estas falencias han puesto de relieve el problema fundamental de nuestro tiempo: lo humano e inhumano en que se desenvuelven hoy las personas humanas, también el deterioro ecológico y social. En términos más concretos, se da una reducción de la integralidad de la persona y su dignidad cuando lo sicofísico queda restringido a meros mecanismos materiales. De igual modo, la corporeidad tan mermada hoy en su valoración por la instrumentalización que el marketing hace de ella para otros fines de producción y consumo. En este sentido, una antigua canción de Joaquín Sabina, que conserva su vigencia, retrata bien la sensibilidad de la época actual en su trivialidad y deterioro de la cultura. Canta el autor: “Que voy hacer yo, si me gusta el “güisqui” sin soda (así en el original), el sexo sin boda, las penas sin pan” (GSS). 8 En cuanto a la unidad 4 se refiere al sentido de la vida (Frankl, 2004), veremos que está muy afectado hoy por el vacío existencial, como resalta V. Frank, surgido de la fuerte erosión de lo ontológico, respecto al fundamento de la vida misma, de donde emergen los brotes de relativismo y escepticismo que caracterizan la cultura contemporánea. Toda la asignatura gira en torno a la realidad que vivimos en nuestro mundo actual y se pretende hacer desde aquí una lectura crítica y comprometida que se plasme en proyectos reales y concretos, que en muchos casos podrían llegar a ser incluso terapéuticos, por todo el proceso de “sanación” interior que implicarían. En cada unidad se irán mostrando las diversas actividades a realizarse, las cuales tendrán un carácter de vivencial y práctico, para que puedan cumplir con los objetivos propuestos en esta cátedra. 9 Objetivos de la Asignatura MACRO-GENERAL Establecer, desde la perspectiva del Humanismo Integral, la resignificación CONTENIDO I. DIMENSIÓN SICO – FÍSICA – ESPIRITUAL y práctica de la integralidad de la persona y su dignidad en las diferentes dimensiones que la configuran, para realizar el cuidado completo de sí, con las practicas correspondientes de cada O B J E T I V O S E S P E CÍ FICOS Establecer, mediante el análisis comparativo de los tres enfoques sobre lo sicofísico, la diferencia existente entre ellos, para señalar el enfoque integral que impulse a su vez una práctica total de desarrollo de la persona. una de ellas, de modo que se haga reversible en la persona, la incidencia de los aspectos negativos de dichos procesos socio-culturales. R E S U L T A D OS DE APRENDIZ AJ E 1. Construye escenarios a partir de situaciones de vida donde se realizan prácticas físicas, de la mente y el espíritu, relacionadas y complementarias entre sí para el desarrollo completo y armónico. 2. Interpreta analíticamente las prácticas identificadas en los escenarios, resaltando su ventaja o desventaja para un desarrollo sicofísico integral. 3. Comunica a la comunidad universitaria los beneficios del desarrollo sicofísico integral. 10 Realizar una resignificación del valor del cuerpo y de la sexualidad en clave personalista, que exprese la II. complementación intersubjetiva de los CORPOREIDAD sexos y los tres niveles de profundidad del amor en el encuentro sexual de pareja, para una maduración mayor de la persona y Y felicidad conyugal plena. SEXUALIDAD III. Señalar acciones de las personas que, a LIBERTAD Y impulsos de su autodeterminación, vinculan RESPONSABI- la libertad a valores que ayudan al desarrollo integral LIDAD IV. AUTOTRASCEN DENCIA, EL TRASCENDENTE Y LA BÚSQUEDA DE SENTIDO Demostrar, mediante situaciones de vida, que en toda circunstancia existencial es posible la construcción de sentido para avanzar, como expresión de la estructura interna auto trascendente que es constitutiva de toda persona o grupo social. 1. Construye escenarios donde predominan la complementariedad de los sexos y realización en la pareja de los tres niveles de profundidad del amor frente a otros donde el desajuste es mayor con las consecuencias de uno y otro para la vida integral de cada uno de ellos. 2. Analiza comparativamente los escenarios construidos y señala cuál de ellos es más adecuado para el desarrollo integral. 3. Comunica a la Universidad y sociedad las ventajas de la complementariedad y realización del amor que propone el Humanismo Integral para el desarrollo pleno de la sexualidad. 1. Construye escenarios con situaciones sociales donde las personas eligen, ante diversas alternativas de acción, las más vinculadas al desarrollo integral. 2. Justifica mediante la argumentación pertinente, el valor de la libertad y su incidencia en el desarrollo de las alternativas elegidas frente a las otras descartadas. 3. Comunica a la Universidad y sociedad las ventajas de la libertad vinculada a valores. 1. Construye escenarios con situaciones o condiciones de vida, adecuadas o precarias, donde las personas, como sujetos en movimiento que se constituyen en la acción, han construido alternativas y prácticas de sentido que han servido para salir dignamente adelante en toda situación. 2. Destaca y analiza los factores o recursos descubiertos, así como la forma de organización que configuraron modos de sentido para salir adelante. 3. Comunica a la Universidad y sociedad las alternativas de sentido construidas y las formas como se llevaron a la práctica. 11 personal, de manera responsable y coherente Destinatarios Desde sus inicios, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, ha integrado su acción educativa a la tradición humanista, abierta a la trascendencia y teniendo en el centro la dignidad de la persona y su desarrollo integral. Fieles a esta herencia, el programa está destinado a todos los estudiantes de todas las carreras de la Universidad en sus modalidades Presencial y a Distancia. Pre – Requisitos Los estudiantes que se integren a la asignatura de Humanismo Integral I tienen como prerrequisitos: - Estar inscritos en la Universidad - Disposición para trabajar en su autoconocimiento y en búsqueda de su formación la - Interés por la lectura y reflexión - Tener constancia para el cumplimiento de las tareas periódicamente encomendadas - Compromiso con su medio y con la sociedad - Capacidad de investigación Modalidad La Cátedra de Humanismo Integral se impartirá según la modalidad normal de los estudios a distancia que tiene la UCSG. Esto es, a través del uso de la Plataforma Moodle, en la cual se irán colocando periódicamente los documentos y trabajos que se irán realizando a lo largo del período. Este proceso se complementa con Conferencias en línea sobre temas específicos. Metodología para el estudio de la Asignatura La metodología que se usa para el estudio de esta asignatura está basada en tres momentos que constituyen el proceso completo de aprendizaje. 1. Proceso de adaptación e interpretación del aprendizaje: que es el que se realiza al comienzo, partiendo de la Prueba de diagnóstico y los temas de introducción a la materia, además de los Foros iniciales de Bienvenida e incluso el de Cafetería, a fin de revisar los conocimientos y saberes previos, además de las experiencias y expectativas que tienen los estudiantes, como base para el proceso de aprendizaje de los temas propuestos. 2. Proceso de acomodación, desarrollo de modelos pragmáticos y 12 de sistema de significados: que se realiza a base a la presentación de los distintos temas a trabajarse y el despliegue de estrategias y actividades que permitan el aprendizaje significativo, tales como material de lectura, audiovisual y la elaboración de trabajos personales y/o grupales en base a propuestas de material entregado periódicamente a través de la Plataforma Moodle de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, el cual debe ser leído y trabajado dentro de los plazos establecidos a través de los medios normales. Dichos trabajos pueden ser de distintos tipos: cuestionarios, resúmenes, elaboración de ensayos, construcción de escenarios, presentación de Power Point o Prezi, intervenciones y aportes en los Foros, entre otros. 3. Proceso de asimilación pensamiento comprensivo: que y consiste en actividades de refuerzo, aplicación, profundización y verificación del aprendizaje desarrollado. Puede ser a través de los Foros o con actividades y reportes especiales. Participación en los Foros y otras actividades específicas realizadas en el período serán consideradas dentro del componente de Aprendizaje Autónomo en el entorno virtual. Duración Las actividades de ensayo y otras de aplicación que se propongan serán consideradas en el componente de Aprendizaje colaborativo y práctico en el entorno virtual. La duración total del proceso abarca 16 semanas, más dos de exámenes: uno final y el supletorio, en el caso de no completar los puntos requeridos para la aprobación. La nota nunca será menos de 7, sin redondeos. Inicio De acuerdo con la malla curricular del estudiante. Normalmente en mayo u octubre, según sea el semestre A o B. Evaluación y requisitos para la aprobación de la Asignatura Las calificaciones de todos los trabajos o actividad serán sobre 10. La Al final de cada periodo se deberá rendir un Examen en el cual se evaluarán los aspectos teóricos de la asignatura. En caso de no alcanzar la nota mínima requerida para aprobar la asignatura; o en caso de aprobar y querer mejorar su calificación, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil considera la opción del examen de Recuperación o de Mejoramiento. 13 Para más información o detalle sobre el Polinomio de evaluación del sistema de Educación a Distancia para Mallas Rediseñadas y de Actualización Curricular de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, puede acceder a la lectura del documento completo en el siguiente enlace: Bibliografía básica de la Asignatura http://www.ucsg.edu.ec/wpcontent/uploads/transparencia /RA_020-2018-reglamentoestudiantes.pdf d=4#v=onepage&q&f=false • Burgos, J. M. (2013). Antropología: Una guía para la existencia. Madrid: Colección Albatros. 5ta. Edición • http://es.scribd.com/doc/19150113/Karla-Mollinedo-de-Boy-Reflexiones-Sobre-La-Personi-en-Juan-Manuel-Burgos • http://www.personalismo.net/persona/sites/default/files/fdp-reflex.pdf • http://www.estudioteca.net/bachillerato/filosofia/dualismo-y-monismo/ • http://books.google.com.ec/books?id=xpU4UevpLFoC&pg=PA276&l pg=PA276&dq=nivel+de+afectividad+en+el+dialog • http://books.google.com.ec/books?id=xpU4UevpLFoC&pg=PA73&source=gbs_toc_r&ca - Bibliografía Complementaria de la Asignatura • Burgos (2012) Antropologia filosófica. Ed. Ariel, Madrid • Burgos, J. M.(2009) Reconstruir la persona. Ed. Palabra, Madrid • Burgos, J. M. (2007) Repensar la naturaleza humana. Eiunsa, Madrid • Frank, V. H. (1979) El hombre en busca de sentido. Paidos, Barcelona • Frank, V. (2000) En el principio era el sentido. Paidos 14 PARTE II UNIDAD 1: Dimensión psico físico espiritual INTRODUCCIÓN El primer tema de esta primera unidad se basará en la antropología que desarrolla el autor español Juan Manuel Burgos, el cual logra realizar una síntesis muy adecuada de lo que actualmente se conoce como personalismo, ya que su obra gira en torno a una antropología integral, la cual se constituirá para nosotros en el punto de partida y la base sobre la cual trabajaremos toda nuestra asignatura. Como consecuencia de esta concepción de la persona, surge la reflexión que se hace en torno a las diferentes doctrinas y posturas filosóficas. Y finalmente, se complementará este acercamiento a la persona, mediante el estudio de un aspecto muy específico y de gran importancia de la mano de Xosé Manuel Domínguez, que es el giro antropológico del qué al quién y las relaciones y diferencias entre persona – cosa – animal y cómo debe reconocerse la relación persona – persona. Tema 1: El giro antropológico: de qué al quién 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. Diferencia entre persona y cosa Diferencia entre persona y animal Relación persona – persona Caso concreto de aplicación TEMA 1 El giro antropológico: del qué al quién 1.1. Diferencia entre persona y cosa1 Origen cristiano de la distinción Sin dudarlo, el error más frecuente al tratar de describir quién es una persona es reducirla a una de sus dimensiones y de esta manera, cosificarla. Así hicieron el pensamiento griego, los materialismos, el cientificismo positivista o el estructuralismo. Cosificada, la persona se hace manejable, manipulable y, finalmente, eliminable. Pero la experiencia nos ha marcado que la cosificación del ser humano sólo genera consecuencias negativa: explotación laboral o sexual, eliminación de inocentes, esclavitud, genocidios masivos. 1 Texto extraído del libro Psicología de la persona de Xose Manuel Dominguez 15 Es gracias al aporte de la revelación cristiana, que proclama la dignidad de la persona al ser amado y creado por Dios de modo particular, que surge el concepto de persona, ya no será una 《cosa》más, un qué, sino un quién. Esta es la clave que marca la diferencia entre el ámbito de lo impersonal y el ámbito de lo personal. Descripción fenomenológica Pero la dignidad de la persona, frente al resto de las cosas, no sólo es aportación revelada para judíos y cristianos, sino experiencia personal y aprehensión racional, pues cualquiera puede descubrir que la persona es indefinible, porque sólo son definibles las cosas. Que la persona sea un modo de existencia opuesto al de una cosa significa, en primer lugar, que la persona es aquella realidad que no puede ser tratada como objeto. Por tanto, la persona nunca puede ser utilizada. En segundo lugar, por no ser una cosa la persona es lo no eliminable o desechable. En tercer lugar, las cosas siempre son de una persona, siempre son de otro. La persona es valiosa por sí misma: tiene dignidad. La descripción de quién es la persona en contraposición con las cosas muestra otras divergencias clave: mientras que la cosa es pura exterioridad, la persona es exterioridad e interioridad. Y es esta interioridad la que permite la conciencia de sí, el que pueda decir 《yo》, 《me》, 《mí》, lo cual ni una cosa ni un animal pueden hacer. Esto implica además que, frente a lo ya acabado o construido, la persona es un ser inacabado. Tiene que construirse ella misma. Y, como tiene conciencia de sí, puede proyectar quién quiere ser, puede escoger entre posibilidades para ser de un modo u otro. Pero, la persona tiene que hacer su vida pero apoyada en la realidad, esto es, en las cosas y, sobre todo, en las otras personas. Frente a las cosas que son realidades cerradas en sí, es la persona una realidad abierta. Y no solo abierta, sino orientada intencionalmente a las otras personas. Frente a la filosofía existencialista, que decía que ser persona es ser – con, descubrimos que la persona es siempre ser – desde otras personas y ser – para otras personas. No comprenderemos bien quién es la persona si prescindimos del hecho fundante de que se es persona desde la Persona, hacia la Persona y para la Persona. El corazón del ser humano está hecho para la plenitud. Pero ninguna cosa le satisface y llena plenamente. Solo las personas. 16 Pero, al cabo, ninguna persona termina por llenar salvo que esa relación se inserte en otra relación más fundamental: la del encuentro con la Persona. Todo esto nos conduce a cuatro conclusiones esenciales: a) La persona se descubre ante sí con una cierta consistencia, como un cierto sistema de notas características, una estructura de dones que son potencias. b) La persona descubre que su vida tiene un determinado para qué, un sentido existencial que está llamado a realizar. c) La persona tiene que hacer su propia vida teniendo como horizonte la plenitud. d) Para hacer su vida, la persona necesita apoyarse en la realidad y, sobre todo en otros. Y esto es posible para la persona porque la persona está abierta a otros y orientada hacia ellos, de modo que debe hacer su vida con otros y para otros. 1.2. Diferencia entre persona y animal 2 a) La inteligencia personal capta la realidad, la animal solo el estímulo. La inteligencia de la persona consiste en la capacidad de captar la realidad y reaccionar ante lo real, entendiendo por real aquello que está frente a la persona como siendo por sí mismo lo que es. La persona, por tanto, es capaz de situarse frente a lo real. La inteligencia animal consiste, por su parte, en la capacidad de responder a un estímulo. Pero esta respuesta la estímulo es inmediata, por lo que el animal no es capaz de tomar distancia respecto del estímulo. 2 Texto extraído del libro Psicología de la persona de Xose Manuel Dominguez 17 b) La persona se comunica a través de símbolos, el animal solo a través de signos. Los símbolos son signos convencionales que se refieren a otra realidad, presente o no presente, substituyéndola para poder así referirse a ella o manejarla. El signo, por su parte, es cualquier señal, objeto o acontecimiento que remita de una manera natural a otra realidad presente, evocándola. Los símbolos permiten un lenguaje simbólico, de carácter abstracto, mientras que los signos permiten solo una comunicación sígnica, no articulada ni abstracta. El lenguaje simbólico permite a la persona separarse de lo real y poder referirse a las cosas. c) La persona maneja los símbolos con libertad, el animal maneja signos de una manera predeterminada. La persona utiliza su repertorio de símbolos libremente, disponiendo de ellos. El animal utiliza su repertorio de signos de manera ya predeterminada y sin poder salir de ellos. Y lo hace con el objeto de ser un mejor miembro de su especie. La libertad frente a los impulsos es elemento definitorio de la persona, pues es lo que califica su voluntad, su capacidad de querer y, por tanto, de realizar su propia vida bajo su responsabilidad. d) La persona tiene autoconciencia, los animales no. la persona tiene conciencia de sí, se da cuenta de que es y de quién es. Puede hacer proyectos, incluido lo de la propia vida. Se da cuenta de lo que hay y puede imaginar lo que puede haber. Los animales carecen de autoconciencia, no se perciben a sí mismos como algo distinto de la realidad. e) La persona tiene capacidad de proyectar, el animal hace lo que 《tiene que hacer》. Toda actividad humana es fruto de un proyecto. La persona tiene la capacidad de proyectar, de esbozar mediante ideas lo que aún no existe pero puede existir. Esto es posible porque la persona está frente a lo real, suelto de lo real y puede obrar sobre lo real. Y puede obrar sobre lo real porque puede imaginar e idear lo que aún no es real, sino mera posibilidad, es decir, porque puede proyectar. En virtud de ello, la persona es dueña de su vida y tiene que realizarla en vistas a su plenitud. 18 Es a esto a lo que la filosofía personalista denomina《 autorrealización》. f) La persona es impelida a la acción mediante impulsos, motivos y valores; el animal es movido por instintos y necesidades. La persona no tiene instintos, sino impulsos, por lo que su comportamiento está abierto, es educable, está abierto al inédito e imprevisto. Por su parte, el animal actúa conforme a sus instintos, y puede aprender siempre dentro de los límites de la optimización de sus instintos. g) La persona puede decir 《no》 a sus impulsos, mientras que el animal no puede decir《no》 a sus instintos. La persona es libre de la realidad y de sus impulsos. El animal está predeterminado. No puede elegir. h) La persona es una realidad moral, el animal es amoral. Por tener autoconciencia, libertad e identidad, la persona puede disponer de sí y puede prometer y comprometerse. El animal no puede disponer de sí ni prometer ni comprometerse. La persona es un animal moral: es responsable de lo que elige hacer. El animal es amoral: hace lo que tiene que hacer. i) El dinamismo de la persona es el de orientarse hacia su plenitud, el animal no pretende más que satisfacer sus necesidades. La persona es siempre un ir a más y el animal busca solo el equilibrio homeostático. j) La persona puede crear, el animal solo imita. La persona es creativa: es capaz de producir lo que no existía. El animal es capaz de imitar pero no de crear. 1.3. Relación persona – persona3 Las cosas nunca satisfacen plenamente al hombre porque no responden a las necesidades más elevadas de su interior. Y esa insatisfacción o inquietud es quizá algo que se pone especialmente de relieve en nuestra época urbana y tecnológica en la que se confrontan una desmesurada capacidad de posesión junto a un empobrecimiento de las relaciones personales. En el relato del Génesis, la soledad de Adán solo desaparece con la aparición del otro. Eva aparece ante Adán como alguien 2 Texto extraído del libro Antropología: una guía para la existencia de Juan Manuel Burgos 19 radicalmente distinto de todo lo que había previamente contemplado; no es una cosa ni un animal, sino otra persona, es decir, otro yo:《hueso de mis huesos y carne de mi carne》 . Es similar a él y eso implica que Adán puede compartir con ella su vida. No está, no estamos solos. Existe frente a mí un interlocutor, otro 《yo》 con quien establecer un diálogo, con quien articular la relación 《yo – tú》 que libera al hombre del monólogo ontológico y le coloca en una relación existencial. 1.4. Caso concreto de aplicación: Del transeúnte anónimo al pasajero – persona4 El transeúnte anónimo ¿Quién no ha viajado alguna vez en su vida? Como turista, por viaje de negocios, por asuntos familiares o por el deseo de encontrarse con amigos estimados. Cualquiera de nosotros ha viajado y por supuesto a todos nos ha gustado que nos traten como pasajeros adultos y que nos proporcionen un trato de calidad. Pero, quizás como pasajeros no nos hemos preguntado si somos pasajeros de calidad, es decir, si nuestra forma de comportarnos al viajar está al nivel del trato que esperamos recibir. Desde este punto de vista, es transeúnte anónimo el pasajero que no sabe establecer lazos humanos con aquellos que se encuentran en su camino, ya sea por prepotencia, ya por ignorancia, ya por escasa estima de la labor profesional realizada por otras personas cuyo trabajo consiste en el customer service. Lo que la persona es, lo es también como pasajero. Por eso, si alguien es irritable o nervioso en su vida cotidiana, lógicamente también lo será cuando viaje y se comportará como un individuo irracional cuando existan imprevistos en sus vuelos o en su trayecto. Pero, ¿quién es en definitiva el transeúnte impersonal? Es en primer lugar, aquel que en su vida todo es impersonal, quien no sabe por qué trabaja en lo que trabaja, por qué viaja a donde viaja. 4 Texto extraído del libro El giro personalista: de qué al quién de Juan Manuel Burgos 20 Cuando uno no encuentra un sentido a un viaje que realiza, la consecuencia lógica será que no va a prestar en absoluto atención a aquellos que le atienen en un viaje sin objetivo, porque simplemente, todo lo que rodea a una actividad sin interés es también secundario. Es decir, que el transeúnte impersonal tenderá a tratar de una forma impersonal también a todos los demás que encuentre en su camino. En cierto modo, cuando hablamos de pasajero anónimo, aludimos a que igual que en la vida cotidiana hay personas a los que no les gusta vestir de tal modo y, sin embargo, lo hacen porque 《es la moda》, en el entorno aeroportuario también se puede dar el caso de que hay pasajeros a los que no les gusta viajar pero lo hacen porque es 《lo que se lleva》. Los que trabajamos en profesiones de cara al público sabemos de aquellos que piensan que somos 《 máquinas de dar información》o 《robots solucionadores de problemas》 y se olvidan de que, antes que profesionales, somos personas dignas, por supuesto, del respeto que se le debe a toda persona. Ni el personal más cualificado, ni la tecnología más moderna, ni los aeropuertos más equipados podrían satisfacer todas las demandas de un transeúnte anónimo, porque el problema no proviene de nada externo, sino de su insatisfacción personal a la hora de emprender un nuevo viaje. En cierto modo, podemos concluir que este primer tipo de transeúnte anónimo es aquel que decide ser él mismo un transeúnte anónimo y pasar por el entorno de sus viajes sin prestar atención a las indicaciones, en primer lugar, pero tampoco a las personas, a la actividad misma que realiza. Este tipo de pasajero anónimo no es capaz de transitar hacia pasajero persona porque él mismo ha decidido estancarse en este nivel. Pero puede haber un segundo caso de transeúnte anónimo que sí puede pasar fácilmente a ser un pasajero – persona y es el de aquel que se siente extraño en el entorno de los viajes. En este caso el escalón hacia pasajero – persona está en manos del personal del aeropuerto, capaz de transformar un viaje, quizá con dificultades, en un trayecto con significado personal y con un destino claro. 21 En este caso, incluso las dificultades se pueden transformar en 《pasos de aprendizaje》, ya que pueden ser utilizados en viajes sucesivos. Este proceso es similar al del crecimiento como persona, en el que los errores son utilizados como pasos sucesivos hacia la madurez personal. Es en este paso, de transeúnte anónimo (no por voluntad propia) hacia pasajero persona cuando el personal puede actuar como tal, como agente que no sólo proporciona información sino que además presta un trato de calidad que da 《sabor agradable 》 al viaje y a una estancia concreta. En este caso, es tarea del personal no simplemente orientar o mostrar una indicación, sino prestar ese trato humano que es lo que verdaderamente hace evaporarse la sensación de estar desorientado que muchas personas muestran al viajar. Sólo cuando el personal es tratado como un quién y no meramente como un qué informativo, y sólo cuando el pasajero es tratado como un quién y no sólo como un qué transeúnte, pueden ser humanas y personales las relaciones aeroportuarias. El pasajero persona Cuando se da el caso de conocer cuál es teóricamente el valor de cada persona y a la vez estar continuamente por razones profesionales en contacto con personas de todo tipo, adultos, jóvenes, niños, ancianos, hombres, mujeres, de cualquier cultura, de cualquier religión, de cualquier condición social, personas en plenitud física o personas con discapacidades o que necesitan caminar por la vida con ayuda, es entonces cuando se aprende a poner en juego los recursos para un trato personalista de calidad. 22 El pasajero que se presenta ante el personal con esta actitud de respeto hacia su trabajo y a la vez con la decisión de quien quiere ser tratado con madurez y estima es el pasajero – persona. Ser pasajero – persona no depende de una edad, ni de una nacionalidad, ni de una cultura; tampoco depende de un estrato social determinado ni del nivel de educación. Mucho menos depende de títulos o de dinero. Ser pasajero – persona depende de la actitud que uno tome al viajar, depende en el fondo de cómo sea la estima hacia el valor de la persona. En primer lugar, hacia la persona que uno mismo es, y en segundo lugar, hacia las personas que los otros son. Cuando existe esta doble cara de la estima es la calidad del trato humano la que aumenta. El paso de transeúnte anónimo (impersonal) al pasajero persona pasa por el personal, porque es éste quien proporciona la seguridad necesaria para seguir el vuelo. Definitivamente, las relaciones humanas son mejores en ambas direcciones, tanto para pasajeros como para el personal cuando ambos no son meros individuos, sino personas en el mejor sentido de la palabra. 23 TEMA 2 MAPA ESTRUCTURAL DE LA PERSONA HUMANA (Reflexiones sobre la persona) 2.1. Descripción-concepto de persona. (Burgos) l autor (Burgos), reconoce que es imposible y limitante tratar de definir exacta y absolutamente a la persona, pero esto no significa que no pueda realizar un trabajo sistemático para destacar sus rasgos esenciales. Burgos presenta a la persona humana como un ser pluridimensional y transcendente. Dicho con sus propias palabras: E “La persona es un ser digno en sí mismo pero necesita entregarse a los demás para lograr su perfección, es dinámico y 2 0 activo, capaz de transformar el mundo y de alcanzar la verdad, es espiritual y corporal, poseedor de una libertad que le permite auto determinarse y decidir en parte no sólo su futuro sino su modo de ser, está enraizado en el mundo de la afectividad y es portador y está destinado a un fin trascendente” (Mollinedo de Boy). 2.2. La estructura de la persona. (htt) Se debe entender a la persona en su globalidad, es decir, integrada por el conjunto de las dimensiones que la conforman. Tomando en cuenta dos principios fundamentales: 2.3. El diagrama de la persona5 1. Estas cualidades o capacidades no son posibles de ubicar en un lugar determinado de la persona y 2. Son autónomas e independientes. TEMA 2: Mapa estructural de la persona humana (Reflexiones sobre la persona) 2.1. 2.2. 2.3. Burgos va a plantear que la estructura de la persona es posible entenderla mejor, si se considera la interrelación que se produce entre las dimensiones: corpórea, psíquica y espiritual con la afectiva, cognitiva y dinámica. Considerando siempre que ninguna de ellas agota a la persona, ya que esta no es la suma de sus partes y además existen otros factores que la enriquecen, tales como su cultura, su historia personal, su ambiente, etc. Descripción-concepto de persona. (Burgos) La estructura de la persona. El diagrama de la persona. Burgos realiza un diagrama de la persona, basado e inspirado en muchos otros autores, tales como Harman, Scheller o el mismo Frankl, pero exclusivamente con fines didácticos, para facilitar la 5 http://www.personalismo.net/ persona/sites/default/files/fdp-reflex. pdf, Pág. 59, Nº 6 24 exposición de sus dimensiones, según la antropología personalista. En él se busca describir los elementos esenciales que caracterizan al ser personal pero el diagrama no pretende exhaustividad ni busca un rigor formal, ya que sólo toma sentido pleno en el contexto de la filosofía personalista que estamos estudiando. Lo primero que hay que destacar es que en este diagrama no existen dualismos de ningún tipo. La estructura cuerpo- mente-espíritu, se ve enriquecida por la dimensión afectiva (capacidad de amar o el corazón), la cual es situada en lo más representativo de lo que se puede reconocer como “específicamente humano”. La explicación más detallada del diagrama es posible encontrarla en la cita del texto mencionado. Y nos permitimos invitar a nuestros estudiantes a que la lean, para que entiendan la profundidad de este concepto y puedan comprender mejor la complejidad del misterio de la persona humana, que no se agota en una sola dimensión, sino que posee muchas más, que deben ser respetadas y comprendidas, para entender mejor la riqueza de nuestra naturaleza y de nuestro ser de personas humanas. Esta visión integral contrasta con otras visiones reductivas de la persona como son el monismo y el dualismo que serán desarrollados en detalle en la unidad 2. YO ESPIRITUAL PSÍQUICO CORPÓREA COGNITIVA DINÁMICA AFECTIVA La estructura cuerpo-mente-espíritu, se ve enriquecida por la dimensión afectiva (capacidad de amar o el corazón), la cual es situada en lo más representativo de lo que se puede reconocer como “específicamente humano”. 25 ACTIVIDADES Actividad 1: Foro Consigna de la actividad: Después de leer el contenido de la Unidad 1, el cual se encuentra a su disposición en las páginas 15 a 25 del presente E-BOOK; responda el siguiente cuestionamiento en el espacio de Foro, abierto para su intervención: - - ¿De qué forma la matriz del diagrama de la persona elaborado por Burgos nos ayuda en la comprensión de la definición de persona? ¿Por qué es necesario desarrollar las dimensiones de manera equilibrada? Actividad 2: Elaboración del diagrama de la persona según Burgos Consigna de la actividad: De acuerdo a lo que hemos aprendido con el filósofo y antropólogo contemporáneo Juan Manuel Burgos, sobre la complejidad de la persona humana y sus múltiples dimensiones, construiremos nuestro escenario de personas humanas, estudiantes de la UCSG, miembros de esta sociedad y en esta época concreta. La idea es descubrir las distintas dimensiones que nos integran, para respetarlas y tratar de desarrollarlas de manera armónica e integral, porque en nuestro medio, lamentablemente sucede todo lo contrario. El trabajo consiste en ir llenando cada uno de los espacios que forman el Diagrama de la Persona según Burgos, con situaciones concretas en donde se debería ir desarrollando ese aspecto de nuestra persona, cruzando las variables horizontales y verticales. Por ejemplo, en el Cuadrante 1, podría pensar en todas aquellas actividades que realizo para adquirir un mayor Conocimiento de los aspectos Espirituales, tales como lecturas, videos, conversaciones, etc. En el Cuadrante 2, qué hago para desarrollarme espiritualmente; en el 3 qué aspectos afectivos cultivo en materia espiritual, por ejemplo prácticas devocionales; y así con cada cuadrante. Termina la actividad elaborando una carta a sí mismo, en la cual se diga con objetividad cómo se siente consigo mismo, recalcando sobre todo sus valores y aspectos positivos. Insumos de la actividad: Nuestra propia experiencia, partiendo de la reflexión y análisis personales. Formato de entrega: Diagrama elaborado en Word o Excel. Criterio de evaluación: Cumplimiento de las especificaciones solicitadas. 26 RESUMEN Tema 1: El error más frecuente al tratar de describir quién es una persona es reducirla a una de sus dimensiones y cosificarla. Por esto, se precisa aclarar la diferencia entre las personas, las cosas y los animales: Persona Cosa -Es indefinible -Es definible -Nunca puede -Se utiliza ser utilizada -No eliminable -Desechable -Se pertenece a -Pertenece a sí mismo alguien -Exterioridad e -Pura interioridad exterioridad -Realidad -Realidad abierta cerrada Estas diferencias nos llevan a cuatro conclusiones esenciales: a) La persona se descubre a sí misma como una estructura de dones que son potencias b) La persona descubre para su vida un sentido existencial que está llamado a realizar c) La persona tiene como horizonte la plenitud. d) Para hacer su vida, la persona necesita apoyarse en la realidad y, sobre todo en otros Persona Animal -La inteligencia capta la realidad -Se comunica a través de símbolos -Maneja los símbolos con libertad -Tiene autoconciencia -Tiene capacidad de proyectar -Se mueve por impulsos, motivos y valores -Puede negarse a sus impulsos -Realidad moral -Se orienta hacia su plenitud -La inteligencia capta el estímulo -Se comunica sólo a través de signos -Usa los signos de manera predeterminada -No tiene autoconciencia -Hace lo que “tiene que hacer” -Se mueve por instintos y necesidades -No puede negarse a sus instintos -Realidad amoral -Sólo pretende satisfacer sus necesidades -Sólo imita -Puede crear 27 Se entiende a la persona en su integralidad, en la relación de todas las dimensiones que la conforman. Tema 2: Como se anterior, realidad embargo, sus rasgos aclaró en el tema la persona es una indefinible, sin se pueden destacar esenciales: Dignidad Transforma el mundo Alcanza la verdad Con fines didácticos, Juan Manuel Burgos realiza un diagrama de la persona en el que se describen los elementos esenciales que caracterizan a la persona. Dinámico y activo Se entrega a los demás Persona Espiritual y corporal Autodeterminación Afectividad Libertad Trascendencia 28 BIBLIOGRAFIA • http://books.google.com.ec/books?id=xpU4UevpLFoC&pg=PA11&source=gbs_toc_r&cad=4#v=onepage&q&f=false • Burgos, Juan Manuel, Antropología: una guía para la existencia, Colección Albatros, 3ra edición, 2008, España • Burgos, Juan Manuel. El giro personalista: de qué al quién. Colección Persona. Fundación Emmanuel Mounier, España • Domínguez, Xosé Manuel. Psicología de la persona. Colección Albatros. Editorial Palabra. 2011. España • E. Mounier, El personalismo, Acción Cultural Cristiana, Madrid 1997 • R. Guardini, Mundo y persona. Ensayos para una teoría cristiana del hombre, Guardarrama, Madrid, 1963 • J. Ortega y Gasset, Meditación sobre la técnica, Santillana, Madrid 1997, p. 34. • Platón, Gorgias, 439 a. • L. Polo, ¿Quién es el hombre? Rialp, Madrid 1993; cap. VIII: El lenguaje y la cultura • http://www.personalismo.net/persona/sites/default/files/fdp-reflex.pdf 29 UNIDAD 2: y la base sobre la cual trabajaremos toda nuestra asignatura. Corporeidad y Sexualidad Como consecuencia de esta concepción de la persona, surge la reflexión que se hace en torno a las diferentes doctrinas y posturas filosóficas, que van a sostener que la persona está constituida por uno (Monismos) o dos (Dualismos), arges (άρχή) o principios constitutivos. INTRODUCCIÓN El primer tema de esta segunda unidad se basará en la antropología que desarrolla el autor español Juan Manuel Burgos, el cual logra realizar una síntesis muy adecuada de lo que actualmente se conoce como personalismo, la cual se constituirá para nosotros en el punto de partida Tema 3: El cuerpo (Burgos, 2008) 3.1. La persona: alguien corporal 3.2. Otras visiones: Dualismos y Monismos 3.3. ¿Cómo es el cuerpo humano? Y finalmente, se complementará este acercamiento a la persona, mediante el estudio de un aspecto muy específico y de gran importancia, que es su sexualidad, la cual en palabras del autor que vamos a estudiar en este tema, el P. Italo Gastaldi, “es una de las coordenadas fundamentales del ser y del quehacer del hombre, demasiado olvidada en otros tiempos y muy poco reflexionada en los actuales” (Gastaldi). TEMA 3 EL CUERPO (BURGOS, 2008) 3.1. La persona: alguien corporal El cuerpo es la primera manifestación de la persona. Veo una figura que se acerca, distingo un perfil conocido y digo: es Javier. Javier es todo, la persona completa en todas sus dimensiones, pero lo primero que aparece ante mí, que la pone de manifiesto y me la hace presente es su cuerpo. La persona humana es totalmente impensable sin el cuerpo hasta el punto de que algunos filósofos, como Marías, la han descrito como “alguien corporal” (Marías, pág. 135). Pero ¿qué es el cuerpo? Podemos preguntarnos. El cuerpo es ante todo la dimensión física, orgánica o material de la persona. Mis manos, mis pies, mi corazón tienen una medida, un volumen un perfil y 3.4. La actividad corporal y su relación con el yo 3.5. La dimensión antropológica del cuerpo 30 un tamaño. Si me corto, sangro y, si me doy un golpe, me duele el contacto brusco con la materia. El cuerpo es mi dimensión material y cuando muera desaparecerá. La dimensión orgánica del cuerpo es evidente y por eso no vale la pena insistir en ella. Lo que interesa es recalcar otro aspecto a primera vista mucho menos manifiesto y que, incluso, puede sorprendernos: el cuerpo humano, aunque es orgánico y material, no es un “objeto físico o una cosa, sino la mediación psicofísica o psicomundana. Es la superficie de contacto de la subjetividad con el cosmos” (Choza, 1995, pág. 134), o, dicho de manera más radical, es una dimensión de la persona y, por eso, posee un componente subjetivo y personal. Una primera aproximación a esta idea la podemos obtener desde un punto de vista negativo, a partir de la imposibilidad de separarlo de la persona. En cuanto una parte del cuerpo se separa de la persona, deja de existir como tal cuerpo. Una mano cortada no es una mano y un cuerpo muerto no es un cuerpo humano; lo fue, pero ya no lo es y por eso se corrompe. Aquí encontramos ya indicios de ese carácter personal del cuerpo. Desde un punto de vista positivo podemos expresar esta idea diciendo que el hombre es un ser corporal, es decir, que la existencia humana no es comprensible ni pensable sin el cuerpo. En cualquier acción humana (externa o interna) está implicada la corporalidad. Un modo de expresar este hecho es afirmar: “yo soy cuerpo”, pero resulta más preciso y menos ambiguo decir: yo soy corporal. Es decir, yo, persona, sujeto espiritual con conciencia de mí mismo, soy, al mismo tiempo e inseparablemente, una realidad corporal. El cuerpo forma parte de mi ser, no es una materia externa que utilizo o un instrumento que empleo para los fines que me interesan. El cuerpo soy yo, mis manos son yo, mi cerebro soy yo, aunque yo soy más que mis manos, mi cerebro o mis músculos. El cuerpo es mi dimensión orgánica-material pero, por eso mismo, tiene una dimensión subjetiva y espiritual. “El cuerpo humano, explica Ferrer, participa simultáneamente de la condición subjetiva y de la objetividad mundana. A través de él, el sujeto está inserto en el mundo y sometido a sus leyes y condicionamientos externos” (Ferrer, pág. 138)6. Mouniers lo ha explicado de manera particularmente bella: 6 Ferrer indica también que hay que evitar una visión instru- mental del cuerpo como su fuera externo al yo. El hombre no tiene o posee simplemente un cuerpo, sino que él mismo es corporal. En un sentido similar se expresan Marías, Wojtyla, Mounier, Lucas, Ingarden y muchos otros 31 “No puedo pensar sin ser, ni ser sin mi cuerpo; yo estoy expuesto por él a mí mismo, al mundo, a los otros; por él escapo a la soledad de un pensamiento que no sería más que pensamiento. Al impedirme ser totalmente transparente a mí mismo, me arroja sin cesar fuera de mí en la problemática del mundo y las luchas del hombre. Por la solicitación de los sentidos me lanza al espacio, por su envejecimiento me enseña la duración, por su muerte me enfrenta con la eternidad. Hace sentir el peso de la esclavitud, pero al mismo tiempo está en la raíz de toda conciencia y de toda vida espiritual. Es el mediador omnipresente de la vida del espíritu” (Mounier, 1997, pág. 22). Esta presencia permanente de la corporalidad hace, por otro lado, que el hombre no sea ni auto transparente ni completamente opaco para sí mismo. En otras palabras, nuestras autoconciencia es real y poderosa, pero oscura. La razón es que el hombre no puede objetivar su cuerpo como algo totalmente externo a su conciencia porque toma conciencia de sí precisamente a través del cuerpo; por eso siempre habrá rincones de sombra en nuestra auto mirada ya que no podemos volvernos completamente sobre nosotros mismos. Ahora bien, esto no es una limitación que el cuerpo impone a la persona sino uno de los modos en los que la persona se constituye puesto que, como el hombre es consciente de sí a través del cuerpo, si éste faltase el hombre sería auto transparente, es decir, no existiría. La integración radical entre cuerpo y persona no solo se activa en el hombre adulto, sino en todas las etapas de la vida. En ese sentido, la evolución de los niños resulta particularmente interesante porque permite ver con claridad cómo desarrollo personal y corporal están intrínsecamente ligados. El niño que logra alzarse y empezar a caminar inicia una nueva relación con el mundo y amplía enormemente su campo vital, y, cuando no solo camina sino que logra controlar y dominar su cuerpo, abre ante sí la posibilidad de interaccionar con el mundo y las personas de una manera 32 controlada. Esto significa, en otras palabras, que empieza a ser libre, porque, como señala Wojtyla: “La capacidad de objetivar el cuerpo y de emplearlo en la acción es un elemento importante de la libertad personal (…). El hombre como persona se posee a sí mismo en el aspecto somático en la medida en que posee su propio cuerpo y se domina a sí mismo al dominar el propio cuerpo” (Wojtyla, pág. 236). En resumen, el cuerpo es la dimensión material. Orgánica de la persona, su primera manifestación y su faceta más externa, pero también tiene un carácter subjetivo, psíquico y hasta espiritual. El cuerpo no es ni una cosa, ni un instrumento al modo platónico, es el mismo hombre en su apariencia externa, la frontera física de la persona, el horizonte entre el mundo material y el misterio del yo personal (Guardini, 1963). Por eso se le debe un respeto ya que es la epifanía de la persona. Tocando un cuerpo tocamos a la persona, acariciando un cuerpo acariciamos a la persona, despreciando un cuerpo despreciamos al hombre o a la mujer que son ese mismo cuerpo. 3.2. Otras visiones: Dualismos y Monismos La relación entre cuerpo y persona que acabamos de describir es relativamente reciente y supone una reivindicación de la corporalidad frente a una cierta depreciación que ha sido moneda común a lo largo de la historia. El personalismo ha pretendido resaltar el valor del cuerpo sin dañar a la unidad de la persona, pero no siempre se ha logrado mantener filosóficamente esa unidad. La relación entre el cuerpo y la persona, o entre el alma y la materia, ha estado sujeta a lo La relación entre el cuerpo y la persona, o entre el alma y la materia, ha estado sujeta a lo largo de la historia a muchas interpretaciones y no todas han sido correctas o equilibradas ... largo de la historia a muchas interpretaciones y no todas han sido correctas o equilibradas. En algunos casos se ha primado excesivamente lo espiritual sobre lo corporal, en otros, como el marxismo, ha sucedido lo contrario, y en otros se han primado las dos cosas pero ha salido perjudicada la unidad. Veamos ahora algunas de las posturas más importantes: Dualismos 7 Las posturas dualistas han explicado al hombre a través de su división en dos realidades separadas: la materia y el espíritu. Se trata, ciertamente, de una doctrina incorrecta, pero se puede decir que tiene una buena “justificación” porque resulta realmente sorprendente que en el hombre convivan de manera armoniosa dos realidades, el espíritu y la materia, que son, en principio, tan antitéticas que han permitido a Ortega, 7 Hay algunas reflexiones interesantes sobre diversos dualismos y monismos en R. Spaemann, Lo natural y lo racional, Rialp, Madrid 1989, pp. 21 y ss 33 con hermosa expresión, definir al hombre como “un centauro ontológico (ya que) media porción de él está inmersa, desde luego, en la naturaleza, pero la otra parte trasciende de ella” (Ortega y Gasset, 1997, pág. 34). Existen muchas modalidades de dualismo. Un ejemplo paradigmático de dualismo espiritualista lo proporciona Platón. “También nosotros, afirma en el Gorgias, en realidad quizá estamos muertos. También yo he escuchado decir a los sabios que nosotros, ahora, estamos muertos y que el cuerpo es para nosotros una tumba” (Platón). Para Platón, lo esencial del hombre es el espíritu, el alma, hasta el punto de que considera que las almas preexisten a los cuerpos en algún lugar y, no solo en tierra. Este encerramiento es un mal. Una condena de la que el alma debe librarse mediante la purificación para retornar a su perfecta situación inicial. La filosofía platónica impresionó mucho a los primeros teólogos cristianos porque afirmaba con nitidez la espiritualidad y la inmortalidad del alma y porque su visión de la liberación del alma del cuerpo coincidía en parte con algunas prácticas ascéticas. Por eso, corregida de su elemento no cristiano – la preexistencia de las almas – fue Para Platón, lo esencial del hombre es el espíritu, el alma, hasta el punto de que considera que las almas preexisten a los cuerpos en algún lugar... asimilada y sostenida por buena parte de los Padres de la Iglesia. De esta manera se logró un instrumento de primera calidad para elaborar teológicamente el mensaje cristiano pero se introdujo también de manera solapada un cierto espiritualismo y una visión negativa del cuerpo que tardó tiempo en desaparecer y que se puede encontrar por ejemplo, en textos que manifiestan un cierto rechazo del matrimonio o de la sexualidad. Esta perspectiva, sin embargo, se opone al cristianismo, que es una religión de la encarnación, de un Dios hecho carne. Por eso resultó providencial, para corregir el rumbo, la asunción del aristotelismo, con su carga biológica y realista, que santo Tomás realizó audazmente en el siglo XVIII. Otro ejemplo característico de dualismo lo proporciona la filosofía de Descartes. ...se introdujo también de manera solapada un cierto espiritualismo y una visión negativa del cuerpo que tardó tiempo en desaparecer... 34 Otro ejemplo característico de dualismo lo proporciona la filosofía de Descartes. Su búsqueda de una certeza matemática al modo de las ciencias experimentales le condujo a través de la duda universal al “cogito” (“Pienso, luego existo”) como punto inicial de su filosofía. Pero, una vez sentado este principio, no logró reconectar ese centro espiritual con el mundo material y externo, que había sido previamente cuestionado de modo radical. De resultas el hombre quedó dividido en dos “sustancias”: la “res cogitans” (espíritu) y la “res extensa” (materia) conectadas entre sí solo de manera externa a través de la glándula pineal situada en el cerebro. En una línea aunque desde perspectivas diversas y propias se sitúan Leibniz y Malebranche. Para Leibniz, el cuerpo y el alma son dos sustancias distintas pero, al contrario de lo que sucedía en Descartes, no interactúan entre sí, sino que siguen procesos separados e in de pen die ntes aunque paralelos de acuerdo con su teoría sobre la armonía pr ees tableci da. Monismos8 Otro modo histórico de resolver el problema de la relación alma – cuerpo ha sido el de anular uno de los miembros de la ecuación. Es evidente que, eliminando o reduciendo al máximo bien la corporalidad bien la espiritualidad, se resuelve, desaparece el problema de explicar la unidad. Según el elemento que se elimine, esta opción conduce a monismos de tipo espiritualista o materialista. Malebranche, por su parte, en línea con su ocasionalismo, considera que el cuerpo y la mente evolucionan de manera separada e independiente pero se relacionan a través de la mediación de un ser divino que interviene en aquellas ocasiones en que la mente influye sobre el cuerpo. En los últimos siglos han prevalecido sobre todo los monismos de tipo materialista, favorecidos por el avance espectacular de las ciencias experimentales y de la técnica que condujeron a una hipervaloración del mundo físico-material. 8 No se trata, sin embargo, de un fenómeno totalmente nuevo. Basta recordar a los atomistas griegos. 35 Las ciencias experimentales se impusieron como el modelo de ciencia por excelencia y el método científico se impuso a su vez como el único método válido de conocimiento. Consecuentemente, los saberes que no podían adaptarse a ese método y las realidades a las que no se podía aplicar –los saberes humanistas, en generalperdieron interés e importancia y, en los casos extremos, se dudó de su validez o se rechazó incluso su mera existencia. Un ejemplo paradigmático de esta postura lo ofrece el conductismo. Una visión reduccionista de la psicología que intenta limitarse lo más posible a los aspectos cuantificables y medibles del comportamiento humano negando y rechazando cualquier explicación que implique una dimensión interior y transcendente. Junto al conductismo se podría situar también el biologismo de Monod (el hombre es biología), otros tipos de cientificismo o el marxismo. En cualquier caso se trata de reduccionismos de diverso tipo que, cegados por un aspecto material de la persona, pierden de vista la complejidad y la trascendencia9. La irrupción de la posmodernidad, que ha remarcado la complejidad del hombre y la incapacidad de la razón de abrazar la riqueza de lo real, ha permitido superar el racionalismo cientificista de la modernidad y ha puesto en crisis a muchos materialismos teóricos. Hoy en día, sin embargo y favorecido por las comodidades de la sociedad del bienestar, está muy extendido un materialismo práctico entendido como conducta de vida en la que la dimensión espiritual está debilitada o ausente. 3.3. ¿Cómo es el cuerpo humano? Cuerpo humano y cuerpo animal Un primer modo de profundizar en la comprensión del cuerpo humano es establecer una comparación entre el cuerpo de los hombres y el de los animales porque resulta muy iluminadora. Que ambos son muy distintos lo podemos comprobar, por ejemplo, en la valoración que los hombres y los animales dan a los cadáveres. Un documental de la televisión, duro pero real, reflejaba cómo unos cachorros de león se comían literalmente a un miembro de su misma camada con el que habían estado jugando 9 Un excelente análisis de algunos reduccionismos de tipo fundamentalmente psicológico lo proporciona V. Frankl, La idea psicológica del hombre, Rialp, Madrid 1999. 36 momentos antes pero que había sido matado por un león macho adulto. Esto, evidentemente, es impensable entre los hombres porque, entre otras razones y diferencias entre el cuerpo del hombre y del animal no se limitan solamente a este aspecto, sino que se manifiestan en la misma estructura corporal. Aunque compartimos con los animales aspectos biológicos relevantes, las estructuras somáticas son muy diferentes. Probablemente, la principal característica que diferencia el cuerpo humano del cuerpo de los animales es la no especialización. Todos los animales tienen cuerpo perfectamente preparados para llevar a cabo determinadas tareas. Basta pensar, por ejemplo, en el oso hormiguero, en el tiburón, la jirafa o el guepardo. Cada uno de estos animales supera completamente al hombre en alguna actividad específica. El hombre, sin embargo, gracias a su falta de especificidad, tiene una flexibilidad que, puesta al servicio de la inteligencia y la libertad, y mediante el uso de instrumentos adecuados, le permite realizar mejor que los animales las mismas tareas: nadar, desplazarse velozmente, alcanzar objetos elevados, sumergirse hasta profundidades insospechadas o incluso volar. Por eso se puede decir que la no especialización del cuerpo humano es en cierto sentido como la libertad corporal o la base corporal de la libertad. Si el hombre tuviera un cuerpo muy definido solo podría realizar determinadas tareas y su libertad se vería seriamente coartada. Podemos pensar, aunque sea un absurdo, en un hombre con cuerpo de topo o de hormiga. Por muy potente que fuera su inteligencia o su libertad, jamás lograría medida cuando, por accidente u otras causas, el cuerpo sufre lesiones graves como en el caso de las personas tetrapléjicas. El conflicto entre lo que desearían hacer y lo que de hecho pueden hacer se convierte en una frustración constante muy difícil de sobrellevar. También el hombre se diferencia de los animales en el tiempo que tarda en llegar a la edad adulta, aspecto que está relacionado con la no especialización. Los cuerpos de los animales son muy definidos, de modo que todo lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer está ya determinado genéticamente. Su desarrollo consiste fundamentalmente en activar sus instintos. Los animales superiores ya requieren un periodo de aprendizaje pero en el hombre ese tiempo es máximo puesto que implica procesos muy complejos de coordinación de sus habilidades motóricas, perceptivas y cognitivas. Si el hombre tuviera un cuerpo muy definido solo podría realizar determinadas tareas y su libertad se vería seriamente coartada... 37 La no especificación, de todos modos, se conjuga con la existencia de estructuras corporales especiales que solo se dan en el hombre y hacen de él uno animal atípico. Algunos de ellas son el bipedismo, el particular campo de disposición visual de los ojos, la colocación de los órganos sexuales que implica una relación sexual cara a cara única en el reino animal, la asimetría funcional del cerebro, etc. Una de las estructuras corporales exclusivas del ser humano más importante son las manos que, en cierto sentido, se pueden definir como la manifestación específica de la no especificidad porque no sirven concretamente para nada pero, por su peculiarísima estructura, sirven para todo. De ahí que hayan recibido una atención especial por parte de los filósofos, que se han referido a ellas como “instrumento de instrumentos” o también como “instrumento inespecífico”. También se puede hacer referencia a la estructura vocal, que es singular y sofisticada (labios, dientes, cuerdas vocales, etc.) y permite al hombre emitir sonidos y palabras y crear los lenguajes (Polo, 1993). Este conjunto de cualidades nos permite concluir que el cuerpo humano es distinto del animal y, si quisiéramos poner de relieve el elemento central de todas estas características, podríamos afirmar, siguiendo a Yepes, que, desde el punto de vista estructural, el cuerpo humano se diferencia del animal en que “está configurado para cumplir funciones no orgánicas” (Yepes, pág. 32), es decir, para permitir que la persona exprese y desarrolle sus posibilidades psíquicas y espirituales a través de la corporalidad. humano es su actividad. El cuerpo no es algo inerte ni meramente exterior, es una realidad viva, con una cierta autonomía y leyes propias. El estudio detallado del funcionamiento del cuerpo corresponde, de todos modos, a la medicina y a otras ciencias. Desde una perspectiva filosófica lo que nos interesa es constatar de modo sumario una serie de cuestiones. - La primera y fundamental es que existen diversos niveles de actividad biológica y corporal en los que el yo, a través de su voluntad, influye de manera distinta: o en algunos niveles esa intervención en mínima (algunos tipos de reflejos, la circulación de la sangre, digestión, procesos hormonales, reacciones instintivas, etc.) 3.4. La actividad corporal y su relación con el yo Otro aspecto importante del cuerpo Una de las estructuras corporales exclusivas del ser humano más importante son las manos .... por su peculiarísima estructura, sirven para todo. De ahí que hayan recibido una atención especial por parte de los filósofos, que se han referido a ellas como “instrumento de instrumentos” o también como instrumento específico 26 En estos casos el cuerpo, bajo el control del sistema nervioso autónomo, responde a los estímulos de manera independiente de la voluntad. o En otros niveles intermedios, la relación cuerpo – mente es mayor. Hay procesos semicontrolados por la persona como la respiración y hay otros que dependen totalmente del sujeto como la actividad motórica, la parte externa de la alimentación, etc. También es importante recalcar que nunca se dan procesos ni meramente corporales ni meramente espirituales. Ambos se necesitan mutuamente y se influyen de modos muy diversos. Los procesos más inferiores – biológicamente hablando – necesitan que la persona esté viva para que se produzcan ya que, cuando muere, cesan al cabo de muy poco tiempo, lo que significa que no son autónomos de manera completa. Y al revés, los procesos psíquicos y espirituales necesitan siempre una base corporal. Para pensar el cerebro debe funcionar correctamente. Resulta dramático comprobar las terribles consecuencias que puede tener un ictus cerebral. En unos minutos tenemos ante nosotros “otra persona”: con dificultades para razonar; etc. De igual modo necesitamos que los ojos funcionen correctamente para poder ver y hay problemas de tipo meramente biológico o químico que puede alterar el comportamiento (la falta de serotonina, por ejemplo, produce depresiones). La relación entre cuerpo y yo, por otro lado, no se limita a una mera necesidad recíproca; es algo misterioso y profundo que nace de las múltiples y escondidas relaciones que existen entre la subjetividad humana y 10 los diversos niveles de la corporalidad . Las necesidades, alegrías y males de uno de los elementos se transmiten de manera oculta pero decisiva a las expectativas y posibilidades del otro. Estar sano, poder desplegar de manera controlada y eficaz las posibilidades del cuerpo, sentir el placer del bienestar corporal es una situación que todos deseamos y que nos contribuye eficazmente al bienestar global de la persona y a su actitud ante la vida: el “mens sana in corpore sano” del que hablaban los clásicos. La enfermedad, por el contrario es un lastre duro de llevar y perjudica toda nuestra actividad: nos sentimos viejos, cansados, a la defensiva frente al mundo supera. 10 ... nunca se dan procesos ni meramente corporales ni meramente espirituales. Ambos se necesitan mutuamente y se influyen de modos muy diversos. Este tema está bien tratado por J. Mouroux, Sentido cristiano del hombre, Palabra, Madrid 2001, pp. 73-119. 27 Pero no solo el cuerpo influye en el alma, también sucede lo contrario. La influencia de las enfermedades mentales en algunos aspectos de la 11 actividad corporal es algo conocido pero existen caminos todavía más ocultos aunque reales. Todos conocemos o hemos oído hablar, por ejemplo, de personas que “han renunciado” a vivir porque los seres queridos y los amigos que les rodeaban han fallecido y consideran que ya no tienen nada que hacer en la tierra. El organismo de algunas de esas personas podría vivir durante más tiempo, incluso años, pero influido misteriosamente por la decisión del sujeto se consume rápidamente y se extingue. 3.5. La dimensión antropológica del cuerpo: Por último vamos a considerar lo que hemos denominado dimensión antropológica del cuerpo y que podemos definir como la relación que establecemos con nuestro cuerpo y con el de los demás. Es un aspecto esencial de la vida que tiene multitud de facetas. Apuntaremos ahora algunas de las más importantes. El rostro: En los rostros de los demás descubrimos su intimidad, su actitud ante nosotros, su estado de ánimo. Es “el centro de organización de toda la corporeidad” (Marías, Antropología metafísica, pág. 132), afirma Marías, como el resumen de la persona. La cara es el espejo del alma, dice con razón el refrán, y también se suele afirmar que, a partir de cierta edad, el hombre es responsable de su rostro porque allí queda fijada su crispación o su alegría, su actitud desenfadada o tensa, el cansancio de la vida, la desesperación o la esperanza 12. Por eso en el rostro, y, especialmente en los ojos, encontramos a la persona. De ahí la trascendencia de las miradas. Miradas agresivas o miradas de odio, de fascinación o sorpresa, de recelo o indiferencia. Podemos despreciar a alguien con nuestra mirada o, todavía más, no mirándolo, como si no existiera o quisiéramos reducirlo a la nada, mientras que los enamorados, por el contrario, no pueden más que mirarse fijamente 11 Cfr. K. Jaspers, Psicopatología general, FCE, México 1996, pp.269 y ss. 12 el cuerpo influye en el alma, también sucede lo contrario.... personas que “han renunciado” a vivir porque los seres queridos y los amigos que les rodeaban han fallecido y consideran que ya no tienen nada que hacer en la tierra... Lévinas ha desarrollado de manera especial el análisis del rostro humano insistiendo en su dimensión ética (E. Lévinas, Ética e infinito, A. Machado Libros, Madrid 2000, p. 72. Cfr. También E. Lévinas, Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Sígueme, Salamanca 1995. 28 porque buscan penetrar en el alma del otro a través de sus ojos. Por eso mismo, una mirada directa de un desconocido nos alerta puesto que parece pretender una intimidad a la que no tiene derecho y la evitamos cuando, por casualidad estamos a obligados a compartir un espacio limitado (un ascensor, una mesa) porque no deseamos ni sabemos compartir una intimidad que la mirada parecería sugerir. no necesariamente si se la sabe integrar armónicamente en el conjunto de la vida. Una persona hermosa siempre crea un espacio especial a su alrededor: atrae, levanta pasiones, admiración, enciende sentimientos encontrados. Tiene el mundo a favor pero también puede ser convertida en un mero objeto de admiración o deseo y sucumbir al peso de su belleza. Marilyn Monroe no es el único caso. Y lo contrario sucede con la fealdad, especialmente en el caso de las mujeres. Puede ser una rémora constante que, sin ningún motivo profundo más allá del meramente físico, dificulte la relación social y lastre la vida 13. Las habilidades y capacidades físicas también pueden influir en la vida de modo similar a la belleza, quizá en ese caso especialmente en los hombres. La belleza (del hombre y de la mujer): Es otra de las dimensiones esenciales del cuerpo. Fascinante y arrebatadora, ha inspirado a los artistas de todos los tiempos y puede marcar la vida de las personas e incluso influir en el destino de la historia, como nos enseñan Helena de Troya o Cleopatra. La belleza marca, en principio, para bien, pero ... en el rostro, y, especialmente en los ojos, encontramos a la persona. 13Sobre la especial relación de las mujeres con la belleza tanto desde un punto de vista histórico como en nuestra sociedad cfr. G. Lipovetsky, La tercera mujer, Anagrama, Madrid 1999, pp. 93180, y J. Marías, La mujer y su sombra, Alianza, Madrid 1987, pp. 95-105. 29 Tener reflejos, fortaleza, habilidades, sobresalir en el deporte, abre o cierra campos de la existencia, conforma actitudes seguras o agresivas o, por el contrario, débiles y timoratas y, en ocasiones (las estrellas del deporte, por ejemplo), proyecta a las personas por caminos únicos y privilegiados. El vestido: Es otro fenómeno – específicamente humano en este caso – relacionado con el cuerpo. Nos vestimos para protegernos del medio ambiente pero también por otros motivos: para ocultar nuestra intimidad corporal porque no queremos que nuestro cuerpo, y especialmente los órganos sexuales, estén visualmente disponibles para cualquiera: es la realidad del pudor que se ha vivido en todas las culturas14. Y nos vestimos también para mostrar nuestra manera de ser, para adornarnos y realzar determinados aspectos de nuestro cuerpo, para seducir o para llamar la atención15. El contacto corporal buscado. …No el choque incontrolado, el encontronazo. Es muy importante porque pone en relación especialmente directa y profunda a las personas: una caricia, un beso, no son sustituibles por otro tipo de relación. Y a pesar de ser “físicas” o “corporales” son particularmente profundas porque permiten acceder de una manera misteriosa al a intimidad del sujeto. Se acaricia a quien se quiere: a la madre o a la persona que se ama, y se acaricia también a aquellos seres que parecen necesitar vitalmente de la ternura: los niños, afectivos y frágiles, inocentes y confiados. Cada parte del cuerpo tiene, además, un significado propio. No significa lo mismo besar en los labios que besar en la frente o en la mejilla; a su vez, hay modos y modos de besar: con afecto, con delicadeza, con pasión, con indiferencia o con una traición como Judas. 14 Nos vestimos para protegernos del medio ambiente pero también... porque no queremos que nuestro cuerpo, y especialmente los órganos sexuales, estén visualmente disponibles para cualquiera.. Sobre la interpretación del pudor cfr. K. Wojtyla, Amor y responsabilidad, cit., pp. 211- 230: “Metafísica del pudor”. 15 Cfr. Es muy interesantes el sugerente ensayo de Marañón sobre la función cultural del vestido en G. Marañón, Vocación y ética y otros ensayos, EspasaCalpe, Madrid 1981 30 La importancia del contacto corporal también se vislumbra de modo doloroso cuando no es deseado sino impuesto. El drama de una paliza, de una violación no afecta solo al cuerpo sino al alma. Todos estos aspectos y otros que se podrían añadir, tienen su reflejo en lo que se denomina lenguaje corporal Cfr (Davis, 1998). Mediante el cuerpo comunicamos infinidad de mensajes no verbales: inquietud, desasosiego, rechazo o atracción. Es un tipo de mensaje a veces más cierto que las palabras pues al cuerpo, en determinadas circunstancias, le resulta más difícil mentir que a la mente. Todos hemos pasado por la experiencia de ver a una persona que miente ponerse colorada o a otra que dice estar tranquila pero que se agita moviendo nerviosamente manos o piernas. Una manifestación especialmente hermosa del lenguaje corporal es la danza, en la que se despliegan artísticamente unificadas la belleza del cuerpo y su capacidad de comunicación. El baile es más bien el resultado de una necesidad expresiva y está unido a la música: la alegría de moverse, de sentirse vivo, dinámico y libre, de notar el propio cuerpo y ser capaz de dominarlo, de atraer al hombre o a la mujer mediante movimientos corporales, son algunos de los elementos que el baile pone en juego de manera única. Por último, un aspecto importantísimo en la antropología del cuerpo es la diferenciación entre el cuerpo del hombre y de la mujer: Cfr. (Lucas, 1999, pág. 211) El cuerpo del hombre y de la mujer son distintos de manera profunda, no solo superficial. Nos diferenciamos no solo en el tamaño, la fuerza o los órganos sexuales, sino en la estructura ósea, la actividad hormonal, las características del motórica o la acciones corporales –la belleza, la sexualidad, la capacidad física, el sentido de determinadas gestos o acciones- no tienen el mismo valor ni significan lo mismo en un hombre o una mujer (Marías, Antropología metafísica), como lo menciona Marías en el libro al que se hace “La figura viril de la vida humana” y “La figura femenina”. 2) Pero aún hay más. No sólo el cuerpo y determinadas acciones y dimensiones corporales difieren en el caso del hombre y de la mujer, sino que la relación global con su cuerpo es distinta. La del hombre es más instrumental: emplea el cuerpo para Mediante el cuerpo comunicamos infinidad de mensajes no verbales: inquietud, desasosiego, rechazo o atracción ... 27 27 hacer cosas, desea que funcione bien, que esté a punto, que no falle, pero no está muy pendiente de él ni lo observa detenidamente ni lo analiza con detalle. Le dedica las energías justas para un buen funcionamiento y una presentación adecuada. La mujer, sin embargo, se identifica más con su cuerpo. Hay una base física ligada a la sexualidad que lo impone de manera ineluctable. La menstruación, con su correspondiente actividad hormonal y las consecuencias que desata, afecta y altera el cuerpo de la mujer cada mes; y el embarazo la modifica corporalmente de una manera esencial tanto externa como internamente. Pero no se trata solo de una cuestión hormonal, sino antropológica: la mujer, por decirlo de algún modo, es más su cuerpo y por eso dedica tanta atención y cuidado a todas y cada una de sus partes ya que es dedicación a ella misma, algo que, si lo realizara el hombre, se entendería como pérdida de tiempo o afectación. Y quizá, y para concluir, el ejemplo más ilustrativo de todos sea la importancia relativa de la belleza en el hombre y en la mujer. En ambos es importante, pero en el caso de la mujer resulta más decisiva y relevante tanto para su autoestima personal como para sus posibilidades de relación social. la mujer... dedica tanta atención y cuidado a todas y cada una de sus partes ya que es dedicación a ella misma, algo que, si lo realizara el hombre, se entendería como pérdida de tiempo o afectación. 28 TEMA 4 LA SEXUALIDAD En este cuarto tema vamos a realizar una reflexión filosófica y cristiana sobre la sexualidad, centrada en la persona. Vamos a tomar como texto de estudio algunas de las partes del libro “Sexualidad”, de los autores Ítalo Gastaldi, SDB. y Julio Perelló, que se encuentran disponibles en el blog de Humanismo Integral: hiucsg.wordpress.com 7.6. Introducción a la sexualidad. Genitalidad y Sexualidad: el término “genitalidad” se refiere a la base biológica y orgánica de la sexualidad. Las pulsiones y gestos cuya finalidad es la realización de la cópula humana. En tanto que “sexualidad” tiene un sentido más amplio, va más allá de la genitalidad, pues abarcaría todas las expresiones del ser humano como varón o mujer El desafío de la revolución sexual: en el momento actual vivimos una situación muy distinta a la que se vivía hace poco más de un siglo, especialmente en materia de sexo. Movimiento pendular: se ha pasado de un “oscurantismo” sexual a una “liberación desenfrenada”. Tiene mucho que ver con todo esto la sociedad de consumo en la que vivimos, junto con el materialismo y hedonismo reinantes. Se ha vaciado al sexo de significado humano, desvalorizándolo y despersonalizándolo. Se lo ha hipe rgeni tali zado, menguando el aspecto de amor que debe existir en la base. Aunque no todo es tan negativo, ya que a partir de la sexualidad, se ha pasado a una mejor comprensión de la dimensión integral de la existencia humana, como lenguaje, comunicación e incluso valor autónomo. La Iglesia: trata de discernir, por ejemplo, el núcleo de las exigencias evangélicas, de la envoltura cultural que las condiciona. Como que se busca una “reconciliación” entre sexualidad y cristianismo. Se ha ido dejando de lado un cierto maniqueísmo, para buscar una mejor comprensión de la sexualidad, enmarcada en el Plan de Dios-Amor sobre el hombre y la mujer. 7.7. El hecho sexual y el problema que plantea. La existencia corpórea del hombre nos permite afirmar que somos una unidad RESUMEN BIBLIOGRAFIA 31 que están en nuestro código genético. Además está el aspecto hormonal, que influye notablemente en nuestra vida. . -se- psicosomática. No “tenemos” un cuerpo. “Somos” cuerpo, o mejor dicho somos un “yo corporizado”, pero no un “cuerpo objetivo”, sino el cuerpo como yo lo vivo o capto. Un cuerpo que goza de la dignidad del yo personal. El medio que usamos para relacionarnos diferenciarnos de lo que nos rodea. La bisexualidad: la esfera biológica y el aspecto psicológico de nuestra sexualidad va mucho más allá que la genitalidad. Todo nuestro cuerpo es “sexuado” por los cromosomas sexuales En cuanto a lo psicológico, es indiscutible que existe una diferenciación entre el comportamiento del hombre y de la mujer. Aunque no resulte tan sencillo establecerlo de manera absoluta, ya que la cultura juega un papel muy importante. Algunos autores consideran que en realidad la persona es sexualmente neutra y que es la historia y el medio los que van determinando los comportamientos. Aunque anatómica y fisiológicamente los cuerpos y las mentes del varón y de la mujer están equipados para diferentes situaciones. Sin embargo actualmente todas las funciones se comparten y las actitudes varían más bien en razón del temperamento personal y no del sexo. Planteamiento del problema: si resulta que la sexualidad va más allá de ser un asunto genético u hormonal, ¿qué es lo que insinúa la diferencia sexual? ¿Cuál es su significado humano? Diversas interpretaciones sexualidad: de la y agnóstica: sólo interesan los de la función sexual. Hedonista: conseguir el máximo placer sexual, al margen de toda norma social, moral o religiosa. Antropológico-Cultural: las normas sexuales son relativas, porque se originan en la sociedad y cultura. ... es indiscutible que existe una diferenciación entre el comportamiento del hombre y de la mujer. Aunque no resulte tan sencillo establecerlo de manera absoluta, ya que la cultura juega un papel muy importante... 32 d. Personalista: Considera la sexualidad como un aspecto esencial y fundamental de la persona, pero no el más elevado en la jerarquía de valores; un aspecto que es necesario integrar y desarrollar en el conjunto de valores que comparten la personalidad. Se trata de poner la sexualidad al servicio de las relaciones interpersonales. Esta visión personalista recibe más luz y consistencia cuando se inserta en la concepción cristiana del hombre y su destino. En pocas palabras: “La persona es sexual y el sexo es personal” “No interpretar al hombre en función del sexo, sino interpretar el sexo en función del hombre”. Reducir la persona al sexo es tan necio como reducirla al hígado, al páncreas o al pulmón. Si se reduce la sexualidad a genitalidad, además de degradarlo se favorece una actitud de rechazo, de odio al cuerpo y en los que aspiran a la castidad se van gestando comportamientos neuróticos ocasionados por la represión. En una palabra, hay que avanzar más allá de la realidad biológica del macho y de la hembra para llegar a una relación entre hombre y mujer verdaderamente humana. Hay que integrar equilibradamente los aspectos biológicos, sicológicos, morales, sociales ycristianos, enla persona sexuada. Según como trabajemos el sexo, podremos hacernos primordialmente machos y hembras en un mundo ani malizado, o varones y mujeres en un mundo humanizado. ... hay que avanzar más allá de la realidad biológica del macho y de la hembra para llegar a una relación entre hombre y mujer verdaderamente humana... 7.8. Significados humanos fundamentales de la sexualidad. a. Introducción La Intersubjetividad y el Amor: el hombre es un ser para el encuentro. Nos hacemos hombres amando al otro, promoviendo al otro, olvidándose de sí para buscar la felicidad del otro. Por eso hay que aclarar lo que significa la palabra “AMOR”; como encuentro de dos o más personas, que viven la unidad. Se presentan dos aspectos importantes: Amor-deseo (eros): tendencia anhelante del bien del otro, empapada de sentimiento, que busca al otro para tenerlo para sí. Es el deseo y atracción. En el fondo es un amor egocéntrico, que debe evolucionar hacia el Amor-don (ágape), que es el amor gratuito, desinteresado que busca al otro por el otro, no anula al “eros”, sino que lo fortalece y lo clarifica, haciéndole descubrir el verdadero valor de la persona amada. ..el deseo y atracción. En el fondo es un amor egocéntrico, que debe evolucionar hacia el Amor-don (ágape), que es el amor gratuito... 33 b) Tres niveles en el diálogo del amor. (2) Afectividad: a este nivel lo (1) Genitalidad: se refiere directa-mente a los órganos de la generación y a los actos que la acompañan. Se trata de la atracción sexual biológica. Pero en el caso del ser humano esta función biológica es también un signo real y eficaz de lo personal. Se trata de la unión y la entrega mutua. Si lo convertimos en instrumento de placer o compraAl reducir el amor a su aspecto físico la biología, de la endocrinología. sexual sicológica. La orientación afectiva de un sexo al otro, ese deseo sensible del otro sexo; esa proyección hacia el otro no tanto para engendrar con él sino para estar con él. En este nivel entran en juego los valores de atracción, que ponen en marcha las riquezas emocionales del individuo. Es la llamada al espíritu a través del cuerpo. El “eros” tiene que evolucionar hacia el “ágape”, la entrega desinteresada, la de la relación sexual: tiene que (3) Espiritualidad: es el nivel de la comunión profunda, que incluye el descubrimiento de la originalidad de la otra existencia, incluye el respeto absoluto de la persona del otro, de su no es erotismo (en sentido peyorativo) sino deseo de que el otro sea más plenamente él. Ya no se ama por lo que tiene, sino por lo que es. 34 a la única posibilidad de lograrlo, que es la comunión con Dios. 7.9. Reflexión espiritual sobre la sexualidad. Apertura a la Trascendencia: la sexualidad implica una apertura a la trascendencia de Dios, ya que el deseo sexual aspira a una plenitud infinita y absorbe todo el ser de la persona, aunque finalmente lo “desilusiona”, porque no lo deja plenamente saciado (como toda experiencia humana), lo cual lo remonta Es que amar a una persona es amar el secreto que ella oculta y revela. El sexo promete lo que no puede dar, pero abre una puerta misteriosa que va más allá de él mismo y puede ofrecer el pleno y total goce del corazón en Dios. Pues cuando dos personas se aman caminan juntos en la misma dirección. Siendo Dios el punto de partida y de llegada de dicho camino. a) La sexualidad como absolutamente buena y una vocación al amor: la pareja humana, creada por Dios, es su imagen perfecta, porque es amor y comunicación amorosa. Nuestra capacidad de amar es un signo de nuestra misteriosa semejanza con este Dios-Amor. Por lo tanto, al ser obra divina es absolutamente buena: “Dios quiso ser escritor: su prosa es el varón, su poesía la mujer” (Napoleón). Por todo esto, la sexualidad es en el Proyecto de Dios, una vocación al amor, una posibilidad de apertura y encuentro con el “otro”. Varón y mujer no son creados uno junto al otro, sino el uno para el otro. b) La igualdad de los sexos: aunque en la Biblia haya resabios machistas, 35 que reflejan la cultura patriarcalista de la época, en el Génesis se dice que la mujer posee la misma naturaleza del varón: “Es carne de mi carne” (Gen.2,23), creada también a imagen y semejanza de Dios como “una ayuda adecuada” (Gen.2,18). De tal manera que el antifeminismo está superado desde la Biblia misma. También en el Nuevo Testamento se da al varón un papel preponderante, pero el mismo Pablo reconoce que “la cosa está en discusión” (1Cor.11,16). Y en Gálatas 3, 28 reconoce la igualdad de hombre y mujer. De todos modos, todos estos son lenguajes y elementos socioculturales, no son el mensaje en sí. La “inferioridad social” manifestada en la Biblia es un residuo cultural no un dato inspirado. Hay que ser capaces de distinguir lo que es un contenido teológico auténtico y lo que es propio y exclusivo de la cultura semita en evolución constante. Es en Jesús, en sus palabras y más aún en su comportamiento para con la mujer en donde debemos buscar el mensaje final de Dios para nosotros. 7.10. La palabra gozar16 Gozar indica servirse de algo como medio para conseguir un fin. Es lo que hace el hombre frente a las cosas y el mundo. Lo único que se le pide es que no las deteriore al utilizarla físicamente. El problema surge cuando se da la relación de la persona con otra persona. Entonces surge la pregunta ¿Tenemos el derecho de utilizar a la persona como un medio? En los casos, por ejemplo, de un empleado sobre los obreros, un jefe con sus soldados, los padres sobre los hijos, ¿Cómo se da la relación? El problema puede ocurrir también en la relación hombre – mujer. En este último caso, la situación puede abordársela como un problema psicológico, pero hay que 16 Texto resumido del libro: Amor y responsabilidad de Karol Wojtyla 36 ir más allá y centrarse en un problema ético Lo es porque al tratar a una persona como un medio se le niega su misma esencia ya que está por medio la dignidad humana y la responsabilidad moral que toda persona tiene de hacer el bien y evitar el mal. A la consecución de este objetivo debe tender precisamente la educación. Ni siquiera Dios desconoce esa dignidad y ni se justificaría que lo hiciera. Se trata del carácter racional de la persona, su libertad y la capacidad de responsabilidad que la adorna de autodeterminación para obrar. Esta realidad constituye la fuente de donde surge el orden social. Kant lo plantea mediante el principio de no tratar a las personas como un medio sino como un fin. Se postula, incluso, un paso más: que la persona no sea ni objeto, ni un medio, sino reconocer que posee o debería poseer un fin. Ella tiene su propio fin. Frente a lo negativo que sería su utilización hay que resaltar lo positivo: el amor como lo opuesto al uso e instrumentalización de la persona. Es el amor como antítesis al uso de ella. Esto es así porque entre las personas y su valor se crea el vínculo del bien que las unen desde el interior, siendo el amor quien establece la forma de vinculación. Es el amor, que es más que el solo instinto de hacer el bien. Esta limitación puede darse en los animales, pero el amor es mucho más. Esta diferencia sin embargo no significa que el amor nace y se desarrolla automáticamente. Hay que buscarlo, desplegarlo y sostenerlo. La clave está en la superación de la mera utilidad o consumismo del otro. Esto levanta una pregunta: ¿Cómo lograr que dos personas, hombre y mujer, ligados por un solo cuerpo, como sostiene el Génesis, se constituyen en un solo sujeto de la vida sexual?. Habrá que evitar que no se convierta la una para la otra en un objeto para la consecución de los propios fines. Para evitarlo, es necesario que entre ambos exista un fin común. En el matrimonio un propósito compartido es la procreación, la familia, la madurez de las relaciones mutuas. No obstante, para que sea el respeto mutuo y se evite el uso del otro como objeto hay que avanzar hacia el cumplimiento y relevancia de un principio básico y común. Este principio es el valor de la persona humana como tal. Este valor conlleva la necesidad de identificarse con una disposición y actitud particular del bien que 37 constituye la humanidad, que consiste en el valor de cada persona por sí misma. Reconocer, por tanto, el valor de la persona en el ámbito sexual, más allá del goce. Avanzando en el tema, señalamos que hay un segundo significado de la palabra gozar. La estructura objetiva de la acción humana, la que se desprende de la reflexión y de los actos voluntarios, muestra que estos siempre van acompañados de emociones o afectividades que inciden con mucha fuerza en los actos que realizamos. Podemos decir que ningún acto esta desprovisto de sentimiento o emoción que proviene de las situaciones que vivimos. Son emociones que siempre tienen un significado o carga positiva o negativa. No son neutrales o indiferentes en relación con su valor. En algunos casos, como en la relación sexual hombre – mujer la carga afectiva es grande, determinante. En esta relación aparece con más claridad el significado de la palabra gozar. Es un placer, ligado a la acción que conlleva la relación. En este caso, incluso, hay que resaltar que lo básico, lo objetivo, es que entre persona y persona se da una relación emocional, más allá de que esta sea positiva o negativa. Lo que se resalta es que esta relación siempre tiene un carácter humano. Es propio de las personas. En este aspecto, cuando se trata de la relación entre animales se constata una diferencia radical respecto a lo humano. En ellos la relación se da según la naturaleza y no puede ser de otra manera, en cambio en la persona se da a nivel del amor y la moral. Interviene la conciencia a través de lo cual se establece la responsabilidad de la relación y el trato mutuo. Surge aquí el segundo rasgo del goce: la moral, que distingue el goce con amor y valoración del otro como persona, frente al otro usado solo como medio. De aquí la necesidad de la subordinación del gozo al amor porque este excluye el uso del otro como medio, como instrumento, es decir, no como persona. 38 ACTIVIDADES Actividad 1: Foro Consigna de la actividad: Lea el contenido del documento EL CUERPO, tomado del libro: “Antropología: una guía para la existencia”, de Juan Manuel Burgos. El cual se encuentra a su disposición en las páginas 21 a 38 del presente E-BOOK y responda el siguiente cuestionamiento en el espacio de Foro, abierto para su intervención: ¿Qué importancia le damos a nuestro propio cu- erpo? ¿Es suficiente lo que conocemos de él? ¿Por qué es fundamental que conozcamos mayores detalles de la dimensión antropológica de nuestro cuerpo y qué podemos hacer al respecto? Actividad 2: Realizar los siguientes trabajos, tomados del texto guía de este tema: “Sexualidad”: Realice las actividades de las páginas 7 y 8 del Documento complementario del Documento 2 (Fragmento del libro “Sexualidad” de Italo Gastaldi) Documento 2 Insumos de las actividades: Texto guía “Sexualidad”. Formato de entrega: Tarea trabajada en Word, con las siguientes características: portada con datos generales del estudiante, tamaño de fuente: 11, Fuente: Arial. 3cm de margen por lado. Criterio de evaluación: Claridad de las ideas. RESUMEN actitudes y consecuencias de esta decisión. Históricamente el Monismo y el Dualismo tienen sus representantes y sus principios específicos, pero cada uno de nosotros podemos y debemos asumir nuestra propia manera de concebir a la persona humana. Es posible partir de cualquiera de ellos, pero no podemos restringirnos a estas concepciones, puesto que son reduccionistas. Nuestra postura debe ampliar dichos conceptos, con la idea de PERSONA y todo lo que esto implica. Tema 3: El ser humano puede ser concebido como una realidad compuesta por uno o dos elementos fundamentales o arjé (principio). Dependiendo de la postura que se adopte ante esta posibilidad, surgirán las respectivas 39 La persona es el centro de nuestro trabajo y está condicionada por la cultura, la historia personal, el ambiente y otros. A su vez, está integrada por múltiples aspectos que debe ir desarrollando de manera armónica y equilibrada, esto es su espíritu, lo psíquico y lo corporal, lo cual implica conocerse mejor, actuar en consecuencia y desarrollar el aspecto afectivo en cada uno de los mencionados aspectos. Sexualidad y genitalidad El desafío de la Existencia corpórea Bisexualidad y amor problema Diversas El hecho sexual y el problema que plantea Significados humanos fundamentales Niveles en el diálogo Apertura a la Una vocación al amor La igualdad de los sexos Para poder entender mejor la relación entre Sexo y Amor, es necesario enfocar el aspecto de la genitalidad y el desafío de la revolución sexual. También es importante que se vea en su totalidad el hecho sexual y el problema que se plantea al respecto, esto es nuestra existencia corpórea, la bisexualidad y las diversas interpretaciones que se pueden dar al respecto. Todo esto enfocado desde sus significados humanos, que implican una intersubjetividad y diferentes niveles en el diálogo interpersonal. Para finalmente iluminarlo todo con el aspecto espiritual, que implica una apertura a la trascendencia, una vocación al amor y una aceptación de la igualdad de los sexos. 40 BIBLIOGRAFIA • http://books.google.com.ec/books?id=xpU4UevpLFoC&pg=PA11&source=gbs_toc_r&cad=4#v=onepage&q&f=false • Burgos, Juan Manuel, Antropología: una guía para la existencia, Colección Albatros, 3ra edición, 2008, España, • Vicente y J. Choza, Filosofía del hombre. Una antropología de la intimidad (4ª ed.), Rialp, Madrid 1995 • E. Mounier, El personalismo, Acción Cultural Cristiana, Madrid 1997 • R. Guardini, Mundo y persona. Ensayos para una teoría cristiana del hombre, Guardarrama, Madrid 1963. • J. Ortega y Gasset, Meditación sobre la técnica, Santillana, Madrid 1997, p. 34. • Platón, Gorgias, 439 a. • L. Polo, ¿Quién es el hombre?Rialp, Madrid 1993; cap. VIII: El lenguaje y la cultura • R. Lucas, El hombre, espíritu encarnado. Compendio de filosofía del hombre, Sígueme, Salamanca 1999 • J. Marías, Antropología metafísica, cit., cap. XIX y XX: “La figura viril de la vida humana” y “La figura femenina”. • F. Davis, La comunicación no verbal, Alianza, Madrid 1998. • Wojtyla, Karol. Amor y responsabilidad. Biblioteca Palabra. Madrid • http://www.personalismo.net/persona/sites/default/files/fdp-reflex.pdf 41 UNIDAD 3 LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD INTRODUCCIÓN l tema de la libertad es muy amplio y se presta a mucha reflexión y análisis. En esta unidad vamos a trabajar sobre este tema utilizando diferentes autores, los cuales son debidamente citados, para poder seguir en su pensamiento original lo que ellos sostienen sobre este punto de tanta importancia en nuestra vida. E Los textos que se van a utilizar en la presente unidad son muy amplios, por cuya razón se ha elegido apenas unos pocos capítulos o temas de los mismos, lo cual se irá señalando, conforme se vaya profundizando en el trabajo. TEMA 5 LA LIBERTAD POSTMODERNA (Llano) implica una gran responsabilidad, porque resulta más fácil que otros decidan por mí. En el desenlace del as deliberaciones Se dan tres sentidos diferentes de libertad: libertad-de, libertad-para y libertad de sí mismo. Los cuales se corresponden con tres etapas históricas: pre moderna, moderna y postmoderna, respectivamente. El término evolucionará de manera positiva sólo cuando supere los anteriores estadios y conserve sus hallazgos. 5.1. Libertad – de: Me siento libre cuando puedo hacer lo que desee: libertas a coactione (libres de toda coacción). Es una libertad innata. Nadie puede dejar de ser libre, lo cual intervienen las principales potencias del alma, a las cuales no se les presta la debida atención o en el otro extremo, pueden llegar a impedir el ejercicio de 42 En el cristianismo se trata de la tensión que se da entre ser miembro de la Ciudad terrena y al mismo tiempo de la Ciudad divina, ya que a veces las exigencias de una de ellas parecerían contraponerse con las de la otra. la libertad verdadera, cuando se les da excesiva importancia. Esta libertad tiene un tinte de individualismo, pero en sus orígenes no lo tenía, porque precisamente en la polis griega, éste era el distintivo entre el ciudadano y el esclavo. Pero esta libertad penetrada de sentido personal, se convierte en individualismo, cuando se deja influenciar por el estoicismo, el cual parecería asemejarse con el cristianismo en el sentido de la búsqueda de la serenidad interior, paciencia ante las dificultades, aceptación resignada de la muerte; pero en realidad sus esencias son diametralmente opuestas, ya que en el cristianismo es el amor (caritas), mientras que en el estoicismo es la indiferencia (ataraxia), sólo se responde de los propios actos, lo que suceda en torno a uno lo tiene sin cuidado. Esta libertad de decisión, en un principio era positiva, en cuanto encaminada a la perfección de la persona y al servicio de la comunidad. Luego se vuelve negativa al convertirse en una libertad individualista (estar libre de obstáculos externos para hacer lo que yo quiero). Esta será el patrón sobre el cual se diseñará la libertad contemporánea. Su esquema es muy sencillo y coincide con lo que se suele entender simple y sencillamente por libertad. El principal obstáculo sería el ejercicio que hacen de ella los demás: “Tu libertad termina donde comienza la de los demás”. Es la guerra de todos contra todos. La solución sería el “contrato social” de Hobbes. Se cede parte dela libertad por la seguridad. Pero el costo de esta libertad es la imposibilidad de vivir una comunidad. 43 Es lo que sucedió en la Revolución Francesa, muy opuesto a lo acontecido en la Revolución americana, en la cual fue fuerte el sentido de pertenencia a una comunidad y el anhelo de participar en un autogobierno. Es el antecedente del siguiente sentido. 5.2. Libertad – para: Es la libertad positiva. Es cuando el ciudadano se considera miembro de pleno derecho de una comunidad política, cuyo poder radica en la libertad concertada de los ciudadanos, esencia de la democracia. Y al mismo tiempo está la exigencia de auto-realización. Pero ésta también se puede volver negativa cuando se convierte en dogmática, porque yo tengo el deber moral y el compromiso civil de dar de mí lo mejor, pero nadie puede exigirme que triunfe en la vida. Su fracaso se puede ver con claridad en el progreso social ininterrumpido que nos prometían la ciencia y la tecnología y que ha llevado a un siglo XX, que es el más sangriento de la historia de la humanidad y destrucción del medio ambiente, con un distanciamiento cada vez mayor entre ricos y pobres. envergadura, imposible de alcanzar con las propias fuerzas, siendo necesaria la ayuda de los otros y del Otro. Consiste en “amar una sola cosa”, centrarse en una sola finalidad, pero sin perder de vista a los que lo rodean. Es el “Carpe diem” (libre intensidad de la hora presente) del que no vive sólo para sí y que está libre de toda traba existencial para lanzar su vida hacia metas más altas. 5.3. Libertad de sí mismo: Tiene sus orígenes en los antiguos griegos, para quienes lo maravilloso late en el fondo de todo. Se trata de la libertad emocional, como deseo inteligente enmarcado en el seno de una comunidad auténtica, en la cual la persona sienta las cosas tal como son, no como apariencias sino como manifestación de hábitos que proceden de una libertad conquistada, cual hazaña existencial de gran 44 TEMA 6 LA LIBERTAD (Burgos) El tema de la libertad ha sido enfocado de manera moderna, clara y precisa por Juan Manuel Burgos. A continuación vamos a compartir este material, tomado del libro Antropología: una guía para la existencia. Recomendamos la lectura completa del mismo, por su profundidad e interés, pero para nuestro curso, sólo tomaremos los que consideramos de mayor interés y actualidad. En el primer subtema, se pondrá un breve resumen de las ideas más importantes; y en los otros subtemas se ha transcrito al pie de la letra lo que el autor dijo. El texto completo se podrá leer en la referencia ya mencionada. 6.1. ¿Qué significa ser libre? 17 A primera vista no parece sencillo dar una respuesta a esta pregunta ya que la fenomenología de la libertad es muy amplia. Libertad sugiere independencia, apertura, autonomía, capacidad de elección, poder, querer, amor, voluntad. Soy libre cuando elijo y cuando puedo elegir; soy libre porque mi voluntad lo es; por ser libre puedo amar y por ser libre soy responsable. Una primera aproximación a la idea de la libertad nos la da la noción de apertura. Ser libre es ser abierto y capaz de interaccionar con el mundo de una manera quasi-infinita en coherencia con la espiritualidad del hombre. Frente al fijismo de lo material, la persona está abierta a la multiplicidad de lo real (cfr. Cap. 2.3). Incluso, como hemos visto, su cuerpo está preparado para esta posibilidad. Pero esta explicación, sin ser falsa, es demasiado genérica. No llega al fondo de la cuestión ni satisface nuestras expectativas. Nadie entrega su vida por una genérica apertura. Para comprender a fondo el enigma de la libertad resulta imprescindible ir más allá. Un paso más lo proporciona la idea de elección. Libertad es elegir. Soy libre porque puedo elegir, de entre todas las posibilidades que se me presentan, la que deseo, la que quiero porque yo, como última instancia absoluta, lo establezco. ¿No está aquí la esencia de la libertad? A primera vista parecería que así es; libertad es ciertamente elegir y, a 17 Texto extraído del libro Antropología: una guía para la existencia de Juan Manuel Burgos 45 mayor capacidad de elección, mayor libertad. Además, dejo de ser libre justo cuando no puedo elegir, cuando alguien me impone sus oposiciones o me confina en un espacio cerrado del que no puedo salir. Pero, aunque pueda parecer sorprendente, la libertad no consiste fundamentalmente en elegir. Identificar libertad con elección supone aceptar implícitamente que se refiere solo las acciones y no a la persona en cuanto tal. Pero esto es un error, como ya señaló Max Scheler: “libre es originariamente un atributo de la persona, no de ciertos actos (como querer) ni del individuo. Las acciones de un hombre nunca pueden ser más libres que él mismo” La libertad, pues, es apertura, pero no solo eso; es elección, pero es más que elección. ¿Cuál es entonces el núcleo de la libertad? Karol Wojtyla lo ha señalado de modo certero y profundo: la libertad es, sobre todo y fundamentalmente, autodeterminación y, más precisamente: Libertad es la autodeterminación de la persona a través de sus acciones; es la capacidad que tiene la persona de disponer de sí misma y de decidir su destino a través de sus acciones. Este es el núcleo de la libertad, su estructura esencial. 6.2. Quiero algo: estructura esencial de la libertad La estructura esencial de la libertad puede resumirse en la expresión: “yo quiero algo”. Por la libertad, en primer lugar, elijo un objeto, un “algo” de los muchos que existen en el mundo. Pero ese “algo” no queda fuera de mí, sino que repercute sobre “yo” y lo modifica. Es más, en realidad, soy yo quien me modifico a mí mismo cuando realizo la acción de querer, cuando pongo en el mundo la acción “yo quiero”. La libertad consta, pues, de elección y de autodeterminación y, al ser este último el aspecto más esencial, comenzaremos nuestro análisis por el. La libertad como dependencia de sí: autodeterminación Condiciones de la autodeterminación Para comprender la autodeterminación resulta necesario partir de una serie de conceptos previos: el primero es el de auto posesión. Auto posesión significa que la persona es dueña de sí, independiente y autónoma, y no está radicalmente a disposición de otro, sino de sí misma. La auto posesión da lugar al autodominio –entendido no en sentido psicológico sino estructural- y ambos, de manera conjunta, hacen posible la intimidad: yo soy mío, y por serlo y para poder serlo tengo un espacio propio en el que vivo y habito, y en el que decido de mi destino. Según Yepes: 46 La intimidad es un espacio interior que nadie puede poseer si uno no quiere, y en el cual yo estoy, de algún modo, a disposición de mí mismo. Soy independiente, autónomo, puedo entrar dentro de mí, y ahí nadie puede apresarme, ni quitarme la libertad. Se trata de un espacio interior inviolable, que puede definirse entonces como un poseerse en el origen, ser dueño de uno mismo, y, en consecuencia, de las propias manifestaciones y acciones. Características de la autodeterminación Pues bien, es precisamente este dominio de la persona sobre sí misma el que hace posible la dimensión esencial de la libertad: la autodeterminación. “Todo “querer” verdaderamente humano, indica Wojtyla, es precisamente autodeterminación (...) y presupone estructuralmente la auto posesión. En efecto, se puede decidir solo de lo que realmente se posee. Y puede decidir solo quien posee. El hombre decide de sí mediante la voluntad puesto que se posee a sí mismo”. En este decidir sobre sí mismo consiste esencialmente la libertad pero esa decisión se activa en las acciones concretas. Cuando quiero algo, elijo una opción, pero lo que hago fundamentalmente es tomar una decisión sobre mí: ser profesor o periodista, trabajar, descansar, jugar, amar u odiar, son decisiones sobre el mundo pero son, sobre todo, decisiones sobre mí y sobre mi destino. Una de las primeras consecuencias de entender la libertad como autodeterminación es que impide entender la voluntad meramente como una facultad. Una facultad es una determinada capacidad de acción y la voluntad lo es. Pero la voluntad libre no es solo eso, sino mucho más, es la capacidad que tiene la persona de auto determinarse como consecuencia de su auto-dominio. No es, por tanto, una mera propiedad de los actos de la persona y ni siquiera de la persona en cuanto tal, sino un modo de ser. Otra consecuencia importante y a la vez sorprendente es que, en contra de la interpretación más habitual: La libertad no consiste en independencia sino en su contrario, en la dependencia, pero no de los objetos sino de sí mismo. La persona es libre porque depende de sí misma y depende de sí misma porque se auto posee. Una última cuestión que conviene indicar es que la capacidad de autodeterminación humana es limitada. El hombre no puede rehacerse completamente a su voluntad porque la naturaleza humana no es modificable: no puedo volar, no puedo vivir doscientos años, no puedo dejar de ser hombre. Podría objetarse que estos 47 límites no tienen su origen en la libertad, sino en la corporalidad, que es la que restringe las posibles opciones de mi voluntad. Pero esto no es completamente cierto. Nado, corro, pienso y vivo gracias a mi cuerpo, que es, por tanto, la condición de posibilidad de mi libertad. Otra cuestión es que mi estructura corporal sea limitada y me constriña a un abanico de posibilidades que no puedo traspasar; pero, sin ese cuerpo, la libertad simplemente no existiría. En definitiva, mi libertad es autodeterminación posibilitada por mi estructura personal (corpórea, psíquica y espiritual) y, al mismo tiempo, limitada por ella. La libertad como independencia de los objetos: elección El dinamismo voluntario-electivo La autodeterminación se puede definir como la dimensión vertical de la libertad. El “quiero” vertido sobre uno mismo que profundiza y eleva mi ser es, en ese sentido, vertical. Ahora hemos de considerar el otro aspecto de la libertad que, por contraste, lo podemos identificar con la dimensión horizontal: quiero “algo”, un objeto, cosa o persona que está delante de mí enfrente y fuera. Es decir, la elección. La dimensión electiva de la libertad, aunque es inseparable de la autodeterminación, tiene una estructura prácticamente opuesta. Ante todo, es siempre intencional, es decir, se ejercita sobre un objeto concreto. Siempre que elijo, elijo algo, no tiene sentido una elección sin objeto. Además, aunque también es libre, lo es en un sentido muy diferente de la autodeterminación. La libertad de la autodeterminación consistía en la dependencia de sí; la libertad de la elección, por el contrario, consiste en la independencia del objeto. Soy libre porque ningún objeto, por muy elevado o hermoso que sea, me determina a elegirlo. Elijo lo que quiero. Wojtyla lo ha sintetizado de manera muy gráfica en una frase que refleja la experiencia interior que todos poseemos y que nos dice: “puedo, pero no estoy obligado”. Ningún objeto me obliga a actuar. Por contraposición, la efectiva elección de un objeto pone de relieve otra característica de la libertad: su procedencia causal del yo. Una elección implica la causación de una acción por la que el sujeto, libremente, se dirige hacia el objeto y se apropia de él de una u otra forma. Y solo si tenemos conciencia de que la acción se produce en nuestro interior, de que somos su origen porque la hemos causado nosotros, hablamos de 48 una acción libre. Por eso resulta mucho más adecuado describir la acción voluntaria como respuesta a un bien que como mera tendencia a un valor porque, aunque esta segunda descripción refleja un aspecto real del dinamismo voluntario, pone en sordina el aspecto esencial: que se trata de una tendencia libre, es decir, causada por la voluntad y procedente del sujeto. El reverso de la causalidad es la responsabilidad. Soy responsable de mis acciones por el simple hecho de que son mías, porque yo las he puesto en la existencia. Sin mí no habrían surgido y por eso soy responsable: son mis acciones. Resulta claro así que no hay ningún hiato ni separación entre libertad y responsabilidad, sino que son dos caras de la misma moneda. Ser libre es hacer surgir acciones a partir del yo, y ser responsable es constatar que esas acciones han surgido de mi interior, es decir, que son mías. La libertad como dependencia de sí a través de los objetos: decisión Por último, debemos considerar cómo se dan de manera simultánea, imprescindible y unitaria la autodeterminación y la elección en el momento clave de la libertad al que denominaremos decisión. El proceso es el siguiente. Cuando yo decido realizar una determinada acción: 1) Elijo una opción posible entre muchas otras (elección, dimensión intencional); 2) Al elegir, dispongo de mí mismo en relación a esa opción concreta y me auto determino en una dirección determinada. Si, por ejemplo, decido algo tan simple como comer una manzana, estoy eligiendo una opción entre otras posibles. La primera de ella sería comer o no comer o bien comer una pera en vez de una manzana. Esta es la dimensión intencional-horizontal. Pero, aunque a primera vista no lo parezca, también estoy decidido sobre mí mismo. He elegido una manzana porque me gustan las manzanas y he decidió darme un capricho o porque me conviene por motivos intestinales o, simplemente, porque tenía hambre y es lo que me caía a mano. En cualquier caso, el hecho esencial es que decido sobre mí decidiendo sobre el objeto. Y lo mismo sucede en decisiones más transcendentes. Al elegir una profesión, opto entre el conjunto de trabajos posibles pero, simultáneamente, estoy disponiendo de mí mismo en relación al futuro y estableciendo lo que voy a ser: profesor, ingeniero o dibujante. Por último, es importante advertir que la existencia de las dos dimensiones de la libertad no es accidental en el 49 sentido de que, de hecho, existen, pero podrían no darse. La libertad real, por el contrario, solo es posible gracias a la existencia simultánea de ambas ya que cada una de ellas la hace posible a la otra. La autodeterminación es posible porque existe la libertad de elección, es decir, porque mi voluntad es independiente de los objetos. Si mi voluntad dependiera totalmente del objeto intencional no podría ejercitar mi autodominio. Si, volviendo a los ejemplos que hemos empleado, estuviera completamente determinado a comer peras, el ámbito de la comida estaría excluido de mi autodominio. Siempre tendría que comer peras, independientemente de mis deseos. De igual modo, si estuviera determinado a ser arquitecto, nunca podría determinar libremente mi futuro profesional. No podría decidir lo que yo quiero ser en el ámbito del trabajo. A su vez, la independencia de los objetos del querer es posible gracias a la autoposesión. Yo no dependo necesariamente de ningún objeto porque dependo fundamentalmente de mí. Al poseerme a mí mismo no soy poseído por nada, no dependo radicalmente de nada, soy independiente y, por eso, puedo elegir aquello que yo decido. 6.3. Autodeterminación de la persona a través de la libertad: autorrealización existencial Hasta ahora hemos visto la libertad en su esencia, en su estructura antropológica. Pero la libertad no es sólo esencia, tiene un marco concreto de realización y unas condiciones personales que le favorecen o la entorpecen. En definitiva, mi libertad afecta a mi vida y las condiciones en las que vivo afectan mi libertad. La autorrealización existencial La libertad, al ser disposición de nosotros mismos – autodeterminación -, nos va modificando a lo largo de nuestra existencia. Ante todo, las elecciones conforman nuestra identidad personal: elegimos una profesión u otra, nos empeñamos en una u otra tarea. Todo esto conforma poco a poco lo que somos a partir de dos elementos: lo que somos al nacer y lo que recibimos del ambiente, y el proyecto de vida que hemos elaborado y que constituye nuestro punto de referencia en la toma de decisiones. Somos algo, pero queremos ser más y ser distintos y ese es el camino que recorremos gracias a la libertad. Las elecciones conforman nuestro ámbito vital: la profesión configura 50 nuestro entorno de trabajo y nuestras relaciones sociales; la ciudad (y el país) en el que vivimos también nos afecta en múltiples cuestiones; el grupo de amigos es esencial en nuestra vida y lo elegimos nosotros, al igual que la familia que hemos creado o en la que vivimos. Todo este cúmulo de circunstancias depende, al menos en cierta medida, de las decisiones que tomamos y estas, una vez adoptadas condicionan a su vez las decisiones futuras porque configuran nuestro marco de relaciones. La libertad crea así el carácter narrativo de la existencia, es decir, el hecho de que para comprender a una persona es preciso saber su pasado porque el hombre no es algo meramente dado y fáctico, sino una biografía y una historia que se ha forjado a base de decisiones. Soy libre aunque no lo quiera y estoy condenado a elegir porque mi destino depende de unas decisiones que inexorablemente tengo que tomar ya que no decidir es también una decisión. Si tengo claro lo que quiero ser, si mi vida tiene un proyecto y una sentido (al menos a grandes rasgos), mis decisiones cotidianas serán los pasos del camino que me conduzcan a esa meta. Por el contrario, la falta de un proyecto de vida puede dar a la existencia un tinte triste y vacío, desesperanzado. Esta falta de sentido último afecta cada vez con más fuerza a los hombres de nuestro tiempo y conduce a una paradoja: la coexistencia de un ámbito vital muy perfecto y desarrollado – buenas condiciones de trabajo y relaciones sociales satisfactorias (al menos a nivel superficial), etc. – con la carencia de un proyecto vital con una dimensión última, es decir, trascendente. El resultado es que muchas personas saben perfectamente qué hacer con su vida de cada día y a dónde quieren llegar profesional y quizá humanamente, pero no saben cuál es el sentido último de su existencia, es decir, para quién viven de manera radical. Y esta carencia, a corto o a largo plazo, acaba debilitando el impulso que les mueve, pues se actúa y se vive. Aquí se encuentra un elemento importante para comprender el aumento de los problemas emocionales o de algunas depresiones. La solución pasa necesariamente a través de un reforzamiento del sentido religioso ya que la razón última de la vida solo se encuentra en una referencia trascendente. 51 ACTIVIDADES Actividad 1: Foro sobre el tema de la libertad Consigna de la actividad: Después de leer lo que dice el autor Alejandro Llano sobre la libertad y ver el siguiente video: https://www.youtube.com/ watch?v=GQUXzxggN6I Responda el cuestionamiento: “¿En qué consiste la verdadera libertad? ¿Qué tiene que ver el amor con la libertad? Insumos de la actividad: Texto de Alejandro Llano y video: “La verdadera libertad del ser”. Formato de entrega: Foro en plataforma. Criterio de evaluación: Cumplimiento de las especificaciones solicitadas. RESUMEN El filósofo Alejandro Llano presenta el tema de la libertad postmoderna, desde una triple perspectiva, señalando que cada una de ellas es un paso que el ser humano va dando en su búsqueda de superación. Para nosotros es lo que llamaríamos “personalización”, ya que existe un crecimiento o progreso del ser humano que lo va convirtiendo cada vez más en persona, siendo la libertad, una de las características más importantes de ésta. Burgos plantea la situación del ser humano en la actualidad, se desarrolla en detalle la estructura de la libertad, centrándose en la autodeterminación de la persona frente al determinismo que la sociedad pudiera plantearnos. Se entiende a la libertad como la autodeterminación de la persona a través de sus acciones. Se vincula a la auto posesión y al auto dominio para poder ejercer correctamente la libertad. Es, a través de las decisiones que vamos tomando, que se estructura nuestro ámbito vital y nuestro proyecto de vida. Finalmente, se analiza cómo la sociedad actual plantea una fuerte paradoja que lleva a una vida en desesperanza, lo cual se puede solucionar si cada persona se plantea un fin trascendente. 52 Mapa Conceptual LIBERTAD POST MODERNA 53 AUTODETERMINACIÓN DE LA PERSONA A TRAVÉS DE SUS ACCIONES ESTRUCTURA DE LA LIBERTAD: YO QUIERO ALGO CONDICIONES: AUTOPOSESIÓN AUTODOMINIO LA LIBERTAD COMO INDEPENDENCIA DE LOS OBJETOS: ELECCIÓN INTENCIONAL, NO DETERMINADA, RESPONSABLE LIBERTAD AUTODETERMINACIÓN DE LA PERSONA A TRAVÉS DE LA LIBERTAD: AUTORREALIZACIÓN EXISTENCIAL IDENTIDAD PERSONAL, PROYECTO DE VIDA, ÁMBITO VITAL LA LIBERTAD COMO DEPENDENCIA DE SÍ A TRAVÉS DE LOS OBJETOS: DECISIÓN 1. ELIJO UNA OPCIÓN POSIBLE ENTRE MUCHAS OTRAS 2. DISPONGO DE MÍ MISMO EN RELACIÓN A ESA OPCIÓN Y ME AUTODETERMINO 54 suicida usted?" Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia, que es la versión original del Dr. Frankl del moderno análisis existencial. UNIDAD 4 AUTOTRASCENDENTE, EL TRASCENDENTE Y LA BÚSQUEDA DE SENTIDO TEMA 7 EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO (FRANKL V. ) INTRODUCCIÓN 18 El Dr. Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos, más o menos importantes: "¿Por qué no se En esta obra, el Dr. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los bestiales campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. Sus padres, su hermano, incluso su esposa, murieron en los campos de concentración o fueron enviados a las cámaras de gas, de tal suerte que, salvo una hermana, todos perecieron. ¿Cómo pudo él —que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio—, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla ? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para FOOTNOTE 18 http://www.youtube.com/watch?v=vGb qXdehAfw Extracto de la Introducción de la obra citada, elaborada por Gordon W. Allport 55 juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente. En el campo de concentración, todas las circunstancias conspiran para conseguir que el prisionero pierda sus asideros. Todas las metas de la vida familiar han sido arrancadas de cuajo, lo único que resta es "la última de las libertades humanas", la capacidad de "elegir la actitud personal ante un conjunto de circunstancias". Esta última libertad, admitida tanto por los antiguos estoicos como por los modernos existencialistas, adquiere una vivida significación en el relato de Frankl. En el siguiente tema trabajaremos con esta obra, extrayendo de ella las ideas más importantes, que nos ayuden a entender mejor el sentido de nuestra propia vida, iluminada por la experiencia de este autor y su doctrina. La presente obra es de corte autobiográfico, de lo que vivió el médico psiquiatra Víctor Frankl en los campos de concentración nazi, en la segunda guerra mundial. Nos cuenta cómo fue privado de su libertad y la familia; sometido a trabajos forzados que rebasan la imaginación de lo sádico durante más de cuatro años. Las múltiples decisiones que debe tomar en el campo y post- campo, le llevan a colocarse de frente con la idea del suicidio, y hallar por él mismo el sentido de la vida, su vida; única e irrepetible. Toma la decisión de quedarse con sus padres en Viena en vez de irse visado a Estados Unidos; aun sabiendo que el futuro de sus vidas en la Europa de los 40´s era incierto. Deportados a Auschwitz, se separa de su madre y su esposa, días después ve morir a su padre. El desplome del ánimo durante 56 el tiempo que permaneció en Auschwitz le hizo ver el suicidio como una opción, pero era algo trivial de llevar a cabo, ya que el prisionero promedio terminaría muerto de todas maneras. Esta obra no trata de enfatizar los horrores que se vivieron en los campos de concentración donde él permaneció y vivió en carne propia dichos maltratos; esta obra se enfoca en el prisionero desde el punto de vista psicológico, donde Frankl puede clasificar -al prisionero- en tres fases: Primera fase: Internamiento en el campo, Segunda fase: La vida en el campo y Tercera fase: Después de la liberación. Su obra, una pieza magnífica digna de leer una y otra vez, donde el narrador no pierde la objetividad y se remite únicamente a los hechos, mostrándolos tal y cómo sucedieron y permite que el lector en automático sienta empatía por dichos acontecimientos. 7.1 Internamiento en el campo. […] “Los mejores de entre nosotros no regresaron a casa”. Cabe resaltar tres puntos importantes en esta obra. Uno de ellos se encuentra dentro de la Primera fase y es el Síntoma del shock, donde lo incierto los hacía digerir cada momento en el instante, con la constante pregunta ¿y ahora qué sigue? Desde que llegaron a Auschwitz, fueron despojados de todo cuanto cargaban. Confundidos por el recibimiento de un destacamento de reclusos que se veían bien, hablaban todos los idiomas de Europa, daban la bienvenida a los recién llegados, lo cual infundía cierta esperanza en los prisioneros que arribaban a la estación. Desnudos -los prisioneros-, rapados, hambrientos, cansados; tuvieron que acostumbrarse sobre la marcha a cada acontecimiento, y se perdía el temor a la muerte, bien se podía haber asumido la postura pasiva, cual oveja al matadero. 7.2 La vida en el campo. Lo segundo a mencionar, se encuentra dentro de la Segunda fase y es la Apatía. Como prisionero llegabas a ver como “normal” los múltiples horrores que se suscitaban en el lager. Podías ver cómo alguien era golpeado a más no poder por un soldado, a un enfermo de tifus en sus últimos días y no sentir la más mínima compasión. La ley del más fuerte reinaba 57 en tu corazón y sólo querías salvar tu pellejo, porque eso es lo que eras, un esqueleto con pellejos pegados a tus huesos. La ausencia de sentimentalismos y la continua hambre eran constantes que hacían que te preguntaras: ¿Vale la pena seguir viviendo así?, ¿Qué hice para que el destino se tornara tan gris? Y muchas más preguntas, que trataban de justificar el suicidio. Aun así nacía adentro de ti la esperanza que sí valía la pena seguir viviendo, porque algún día (no sabías cuando) saldrías y volverías a besar a tu madre y a tu padre, y volverías a reír y a comer con tus amigos. Esa esperanza te mantenía con vida. […] “Quien tenga un porqué para vivir podrá superar casi cualquier cómo”[…]. de diferentes maneras de todo lo vivido, durante el tiempo de encierro; debido a que esta etapa es después de la liberación. El prisionero regresando a su lugar de origen, lo único que hallaba era ruinas sobre ruinas. En otros casos (el digerible en mi opinión) podía encontrar a un vecino, quien le informaba la suerte que fue de aquellos que dejó tras la deportación. En el mejor de los casos, reunirse con un familiar y contar por largas horas todo lo vivido. Era una decisión constante la postura que tomaría ahora -el prisionero- frente a la vida, ahora con su libertad. Podía desquitarse con quien se plantara enfrente, o recoger los pedazos de su vida y reconstruir todo de ese momento en adelante. 7.4 Conclusión El hombre en busca del sentido, es una obra que logra hacernos reflexionar sobre nuestros valores, propósitos y planes. ¿Podemos ver hacia el futuro y respondernos a nosotros mismos qué queremos ser, y cómo hacer para lograrlo? Porque, el hombre, en verdad, es el ser que siempre decide lo que es. 7.3 Después de la liberación. Y por último El Desahogo, que se da durante la Tercera fase, que es la constante del prisionero, de desahogarse 58 7.5 Conceptos básicos Logoterapia. (Frankl V. ) de • Logos: (palabra griega) que equivale a sentido, significado, propósito y palabra. • Terapia: (griego curación, tratamiento. therapeia) • Logoterapia: tratamiento para encontrar significado y sentido a la vida. Está centrado en el sentido. A diferencia del Psicoanálisis, corriente de Sigmund Freud, la Logoterapia mira más bien hacia el futuro, es decir al sentido y los valores de la persona. El Psicoanálisis es más introspectivo y retrospectivo que la Logoterapia, ésta es prospectiva. Al aplicar la Logoterapia el paciente se enfrenta con el sentido de su propia vida y debe confrontar su conducta con ese sentido de la vida. Víctor • Frankl, en la Logoterapia, se basa en la voluntad de sentido, mientras que Freud, en el Psicoanálisis, se basa en la voluntad del placer, y Alfred Adler en la voluntad del poder. • La voluntad de sentido: La búsqueda, por parte del hombre, del sentido de su vida constituye una fuerza primaria y no una racionalización secundaria. Éste sentido es único y específico. Veamos algunas formas de plantearlo. □ El hombre es capaz de vivir e incluso de morir por sus ideales y valores. □ Nosotros no inventamos el sentido de nuestra vida, sino que lo descubrimos. □ El hombre es libre elegir entre aceptar o rechazar una oportunidad que la vida le plantea. el sentido de la vida. □ No se debe exclusivamente, servir a dios. Se debe actuar con el objetivo de la santidad y eso nos llevará a servir mejor a dios. • La frustración existencial: El hombre es capaz de mal-lograr su voluntad de sentido, en cuyo caso la Logoterapia habla de frustración existencial. El término existencial admite tres significados distintos: □ Existencia misma: específicamente humana □ Sentido de la existencia □ Voluntad de sentido: el afán de encontrar un sentido concreto a la existencia personal. 59 • Neurosis: Viene de las palabras griegas "νευρο ψ οσισ" que significa “estado nervioso patológico”. Es una forma de alteración de la conducta, distinta a la psicosis. Incluye diferentes tipos casos de inadaptación, fobias, histerias y obsesiones. Neurosis y psicosis poseen rasgos idénticos en cuanto a su evolución y a sus defensas dinámicas. Sin embargo, se diferencian cualitativamente en sus sistemas dinámicos respectivos. El Neurótico no deforma los hechos de su contorno; trata primero de elaborar sus conflictos dentro de él mismo y sólo luego, secundariamente, los exterioriza. La neurosis producto de la frustración existencial se le conoce como: neurosis noógena. • Neurosis noógena: La palabra griega “νοοσ”, significa mente. Las neurosis noógenas no surgen por conflictos entre impulsos e instintos, surgen por problemas existenciales o espirituales. La frustración de la voluntad de sentido juega un papel fundamental y primordial. Resulta obvio que la terapia apropiada para las neurosis noógenas no es la psicoterapia tradicional, sino la logoterapia: psicoterapia que se atreve a penetrar en la dimensión espiritual, que es la dimensión genuina del ser humano. • Si un médico no acierta a distinguir la dimensión espiritual, como opuesta a la dimensión instintiva, generará una tremenda confusión para explicar el comportamiento humano. • La logoterapia se diferencia del psicoanálisis porque concibe al hombre como un ser, cuyos intereses primordiales se inscriben en la órbita de asumir un sentido a la existencia y realizar un conjunto de valores y no en la mera gratificación y satisfacción de sus impulsos e instintos, o en el mero ajuste del conflicto interior generado por exigencias del ello, del yo y del súper yo o luchas de adaptación y ajuste al entorno circundante y sociedad. • Noodinámica: La búsqueda humana de sentido y valores puede crear una tensión interior en lugar de un equilibrio interno. Esta tensión es un requisito indispensable de salud mental. “El que tiene un por qué para vivir, puede soportar casi cualquier como” (Nietzsche) 19. Palabras que son un motor de cualquier psicoterapia. En los campos de concentración, los prisioneros más aptos para la supervivencia, resultaron ser los que esperaban a alguien afuera o los que tenían una tarea o misión por concluir. Se debe luchar por las metas, a pesar de que existan tensiones. Las tensiones son necesarias y, sin ellas, se crea un vacío existencial. 19 http://thejazzandblues.wordpress. com/2013/02/13/el-que-tiene-un-por-quepuede-soportar-casi-cualquier-como-friedrich-nietzsche/ 60 • El vacío existencial: Fenómeno muy extendido, desde el siglo XX, que se ha originado a partir de que el hombre se convirtió en un ser humanamente civilizado, perdió las tradiciones y se vio forzado a elegir; con lo que se crea un vacío existencial. El hombre se ha vuelto conformista (hace lo que otras personas hacen), o totalitarista (hace lo que otras personas quieren que haga).El vació existencial se manifiesta en un estado de tedio (aburrimiento). Schopenhauer afirmaba que la humanidad está condenada a oscilar eternamente entre los extremos de la tensión y el aburrimiento. Se puede observar el tedio en tiempos de ocio, en retirados, pensionados, en las denominadas neurosis dominicales (cuando las personas se encuentran el fin de semana, a solas con su intimidad vacía de sentido el sentido concreto de la vida de un individuo en un momento determinado. A cada persona le está reservado una precisa misión, un cometido a cumplir. No puede ser reemplazado en su función, ni su vida puede repetirse, su tarea es única, y dirección). Muchos suicidios se dan por éste vació existencial. A veces el vacío existencial tiene máscaras de poder, dinero, placer, pero el vacío sigue. • El sentido de la vida: El sentido de vida difiere de un hombre a otro, de un día a otro y de una hora a otra hora. Por lo tanto, lo que importa no es el sentido de vida en formulaciones abstractas, sino como única es la oportunidad de consumarla. La noción del sentido de la vida también se entiende desde el ángulo inverso: “cualquier situación plantea y reclama del hombre un reto o una respuesta a la que sólo él está en condiciones de responder. El hombre no debe cuestionarse sobre el sentido de vida, sino debe comprender que le interroga la vida a él. La vida pregunta por el hombre, cuestiona al hombre, 61 y éste contesta de una única manera: respondiendo de su propia vida y con su propia vida. Únicamente desde la responsabilidad personal se puede contestar a la vida. ya es pasado, y en segundo lugar, que el pasado es posible de enmendarse. Este precepto enfrenta al hombre con la finitud de la vida y La finalidad personal y existencial. • La esencia de la existencia: consiste en la capacidad del ser humano para responder, responsablemente, las demandas que la vida le plantea en cada situación. El énfasis en la fuerza de la responsabilidad humana se refleja en el imperativo categórico de la logoterapia. • La verdad se impone por si misma: Al paciente le corresponde decidir su existencia como responsabilidad social, ante su consciencia, ante Dios. La Logoterapia, no es una labor docente, ni misionera; su labor es hacer ver al paciente su espectro de valor, su horizonte existencial. No impone al paciente juicios de valor. “Obra así, como si vivieras por segunda vez y la primera vez lo hubieras hecho tan desacertadamente, como estás a punto de hacerlo ahora” Esta máxima estimula el sentido de la responsabilidad del hombre, invita a imaginar, en primer lugar, que el presente • Auto trascendencia de la existencia: Ser hombre implica dirigirse hacia algo o alguien distinto de uno mismo, bien sea realizar un valor, alcanzar un sentido, encontrar a otro ser humano. Cuanto más se olvida uno de sí mismo, más perfecciona sus capacidades; cuanto más se afana el hombre en su autorrealización más se le escapa de sus manos. En otras palabras, la autorrealización no es un fin sino el fruto legítimo de la propia trascendencia. El pero no cesa nunca de existir. 62 • Tres modelos diferentes: De acuerdo con la logoterapia, podemos descubrir o realizar el sentido de la vida según tres modelos diferentes: □ Realizando una acción. □ Acogiendo las □ Por el sufrimiento. • El sentido del amor: El amor es el único camino para arribar a lo más profundo de la personalidad de un hombre. Nadie es conocedor de la esencia de otro ser humano si no lo ama. Mediante el amor, la persona que ama posibilita al amado la actualización de sus potencialidades ocultas. El que ama ve más allá y le urge al otro a consumar sus inadvertidas capacidades personales. El sexo está justificado, incluso santificado, en la medida en que es vehículo del amor y sólo en esa medida. El sexo es sólo un medio de la fusión absoluta y definitiva que es el amor. • El sentido del sufrimiento: El tercer cauce para encontrar un sentido a la vida es a través del sufrimiento. Cuando uno se enfrenta con un destino ineludible, inapelable e irrevocable, entonces la vida ofrece una oportunidad de realizar el valor supremo, de cumplir el sentido más profundo: “aceptar el sufrimiento” El valor no reside en el sufrimiento en sí, sino en la actitud frente al sufrimiento, en nuestra actitud para soportar ese sufrimiento. Uno de los axiomas básicos de la logoterapia mantiene que: “La preocupación primordial del hombre no es gozar del placer, o evitar el dolor, sino buscar un sentido a la vida”. El sufrimiento no es en absoluto necesario para otorgarle un sentido a la vida. El sentido es posible sin el sufrimiento o a pesar del sufrimiento. Para que el sufrimiento confiera un sentido ha de ser un sufrimiento inevitable, absolutamente necesario. El sufrimiento evitable debe combatirse con los remedios oportunos; el no hacerlo así sería síntoma de masoquismo, no de heroísmo. La psicoterapia tradicional tiende a restaurar en la persona la capacidad para el trabajo y para disfrutar de la vida. Esos objetivos también son compartidos por la logoterapia, aunque avanza un paso más al pretender que el paciente recupere su capacidad de sufrir. La logoterapia busca que la persona encuentre un sentido siempre, aún en las peores circunstancias. 63 ACTIVIDADES Actividad 1: Cuestionario Consigna de la actividad: Luego de leer el material de estudio y ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch? - v=uc-75Ry_ZZk Responda el siguiente cuestionario: 1. ¿Por qué el miedo a la libertad es la manifestación de una crisis profunda? 2. ¿Cuál es el problema del hombre cuando gana libertad? Históricamente ¿cómo se enfrentó el hombre a este problema: en la Edad Media, en el Renacimiento, en la Reforma, en la Modernidad y especialmente cómo evade el hombre en 3. la Postmodernidad esta situación? Actividad 2: Insumos de la actividad: El material de lectura y el video de resumen. Formato de entrega: El trabajo deberán realizarlo en formato Word, con letra Arial tamaño 11, con la portada respectiva y 3 cm de margen por cada lado. Criterio de evaluación: Cumplimiento de las especificaciones solicitadas en el tiempo señalado. Ensayo de síntesis del tema Consigna de la actividad: Luego de leer la ponencia y ver el video indicado, elabore un ensayo de 500 palabras con el siguiente tema: “Si Jesucristo volviera hoy, ¿qué me diría sobre lo que está sucediendo en el mundo y cómo estoy viviendo mi vida? Y ¿qué le diría yo al respecto de todo esto? Insumos de la actividad: El estudio de este tema se basa en el material citado y en el video Formato de entrega: Documento de Word con las especificaciones descritas en la anterior actividad. Criterio de evaluación: Cumplimiento de las especificaciones solicitadas en el tiempo señalado. Actividad 3: Elaboración de una presentación de Power Point 64 Consigna de la actividad: Criterio de evaluación: Elabore una presentación de Power Point con las ideas más importantes de cada una de las fases que presenta Viktor Frankl en su obra y con los conceptos principales de la Logoterapia. Cumplimiento de las especificaciones solicitadas en el tiempo señalado. Insumos de la actividad: Finalmente Víctor Frankl nos sirve como punto de partida para la reflexión acerca del sentido de nuestra vida, enfocándolo desde una perspectiva nueva e interesante que es la logoterapia. La obra citada, junto con el resumen de la misma y el video de complemento. Formato de entrega: Presentación de Power Point con las siguientes especificaciones: • Un máximo de 5 (cinco) diapositivas por cada fase. • De todos los conceptos principales de la Logoterapia, explicados en el apunto, extraer los 10 (diez) que considere de mayor relevancia para su propia vida y elaborará una diapositiva por cada uno, con una breve aplicación a algún aspecto de su vida diaria. RESUMEN Frankl es el iniciador. La identificación de las diferentes etapas en el campo de concentración: Internamiento, la vida en el campo y después de la liberación con sus correspondientes características y cambios son un reflejo de la propia búsqueda que cada persona debe plantearse en su vida para salir de la monotonía y desesperanza. El drama por él vivido en el campo de concentración, bajo situaciones extremas, permitieron una proyección posterior que le llevaría a re escribir su obra maestra: El hombre en busca de sentido y de sentar las bases para la Logoterapia, de la cual Viktor 65 MAPA CONCEPTUAL EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO SOLUCIÓN 66 BIBLIOGRAFIA • http://humanitas.cl/html/biblioteca/articulos/d0055.html • http://cedum.umanizales.edu.co/contenidos/mae_diversidad/filosofia2_pasto_ ch2/criterios_conceptuales/recursos_estudio/pdf/el_miedo_a_la_libertad.pdf • http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/la-leyenda-de-el-graninquisidor.pdf • http://markeythink.files.wordpress.com/2011/04/el_hombre_en_busca_de_sentido_viktor_frankl.pdf • https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKE wj3xO6BiefbAhWDjVkKHV38Bp4QFgglMAA&url=http%3A%2F%2Fgfol1.iglesiagetsemanidem ontreal.com%2Fdownload%2FLa_Presencia_Ignorada_de_DiosFrankl_Viktor_ws1008732471.pdf&usg=AOvVaw2dLLlAhuoyYgOWXjp5EYBF 67