Subido por Israel Lopez

Unidad II

Anuncio
Unidad II. Registro del capital contable o patrimonio contable
1. Sociedades mercantiles
Para abordar el tema de las Sociedades mercantiles en nuestro país, es pertinente referirnos a la ley en
la materia, esta es la LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES (LGSM), cuya última reforma fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 13 de junio del año 2014 y que en su
capítulo I, artículo 1 establece:
CAPITULO I De la constitución y funcionamiento de las Sociedades en general
Artículo 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:
I.- Sociedad en nombre colectivo;
II.- Sociedad en comandita simple;
III.- Sociedad de responsabilidad limitada;
IV.- Sociedad anónima;
V.- Sociedad en comandita por acciones, y
VI.- Sociedad cooperativa.
Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V de este artículo podrá constituirse
como sociedad de capital variable, observándose entonces las disposiciones del Capítulo ViII de esta
Ley.
El Capítulo VIII a que hace referencia el citado capítulo I de la LGSM, mandata:
CAPITULO VIII De las sociedades de capital variable
Artículo 213.- En las sociedades de capital variable el capital social será susceptible de aumento por
aportaciones posteriores de los socios o por la admisión de nuevos socios, y de disminución de dicho
capital por retiro parcial o total de las aportaciones, sin más formalidades que las establecidas por este
capítulo. LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO
DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 13-062014 32 de 44
Artículo 214.- Las sociedades de capital variable se regirán por las disposiciones que correspondan a
la especie de sociedad de que se trate, y por las de la sociedad anónima relativa a balances y
responsabilidades de los administradores, salvo las modificaciones que se establecen en el presente
capítulo.
Artículo 215.- A la razón social o denominación propia del tipo de sociedad, se añadirán siempre las
palabras “de capital variable”.
Artículo 216.- El contrato constitutivo de toda sociedad de capital variable, deberá contener, además
de las estipulaciones que correspondan a la naturaleza de la sociedad, las condiciones que se fijen para
el aumento y la disminución del capital social. En las sociedades por acciones el contrato social o la
Asamblea General Extraordinaria fijarán los aumentos del capital y la forma y términos en que deban
hacerse las correspondientes emisiones de acciones. Las acciones emitidas y no suscritas a los
certificados provisionales, en su caso, se conservarán en poder de la sociedad para entregarse a
medida que vaya realizándose la suscripción.
Artículo 217.- En la sociedad anónima, en la de responsabilidad limitada y en la comandita por
acciones, se indicará un capital mínimo que no podrá ser inferior al que fijen los artículos 62 y 89. En
las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple, el capital mínimo no podrá ser inferior a la
quinta parte del capital inicial. Queda prohibido a las sociedades por acciones, anunciar el capital cuyo
aumento esté autorizado sin anunciar al mismo tiempo el capital mínimo. Los administradores o
cualquiera otro funcionario de la sociedad que infrinjan este precepto, serán responsables por los
daños y perjuicios que se causen.
Artículo 218.- (Se deroga).
Artículo 219.- Todo aumento o disminución del capital social deberá inscribirse en un libro de registro
que al efecto llevará la sociedad.
Artículo 220.- El retiro parcial o total de aportaciones de un socio deberá notificarse a la sociedad de
manera fehaciente y no surtirá efectos sino hasta el fin del ejercicio anual en curso, si la notificación se
hace antes del último trimestre de dicho ejercicio, y hasta el fin del ejercicio siguiente, si se hiciere
después.
Artículo 221.- No podrá ejercitarse el derecho de separación cuando tenga como consecuencia
reducir a menos del mínimo el capital social. (LGSM 2014)
Las sociedades mercantiles en México, tienen características específicas que permiten al inversionista
elegir de acuerdo a su interés y especialización, así una Sociedad Cooperativa puede ser la mejor
alternativa para un grupo de productores del campo que venden productos lácteos y en otro ejemplo,
la Sociedad Anónima podría ser la mejor opción para un grupo de empresarios cuya actividad son los
servicios funerarios, a continuación se presentan una descripción de las características principales de
las sociedades mercantiles mexicanas.




La Sociedad en Nombre Colectivo destaca la responsabilidad de los socios por las
obligaciones que contraiga la sociedad. Las características esenciales de esta sociedad es que la
responsabilidad de cada socio será limitada, solidaria y subsidiaria de todos los socios, debe
tener cuando menos dos socios puesto que no existe un número máximo. La razón social se
compone por los nombres de todos los socios o de alguno de ellos, seguida solamente de las
palabras “y compañía”.
La Sociedad en Comandita Simple (S. en C. S.) es la reunión de una o más personas físicas y
morales que crean una persona moral para obtener un fin común y generar ganancias. En esta
se identifican dos tipos de socios; los comanditados que tienen una responsabilidad ilimitada y
los comanditarios que determinan su responsabilidad por sus aportaciones.
La Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.) es una sociedad de capital
funcional, es decir, cuyo capital social no debe ser menor a cincuenta mil pesos; existe bajo una
razón o denominación social y se compone de uno o varios socios comanditados con
responsabilidad ilimitada y de uno o varios socios comanditarios que únicamente están
obligados al pago de sus acciones.
En cuanto a la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. DE R.L.) su responsabilidad está
limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas no se
responde con el patrimonio personal de los socios; es una sociedad intermedia que surgió para


eliminar las restricciones y exigencias de la sociedad anónima, constituye un tipo social que sin
alejarse de plenamente de los esquemas propios de las sociedades de personas.
La Sociedad Anónima (S.A.) es aquella sociedad mercantil cuyos titulares son en virtud de una
participación en el capital social a través de títulos o acciones, los accionistas no responden con
su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima
del capital aportado.
Por último la Sociedad Cooperativa (S.C.) es una sociedad mercantil con denominación de
capital variable fundacional, representado por certificados de aportación nominativos. Aquí
intervienen como mínimo cinco personas. (García H 2015)
2. Sociedades y Asociaciones Civiles
Otras formas de organización en nuestro país las constituyen las llamadas Organizaciones de la
Sociedad Civil (OSC), este tipo de formas de organización, de acuerdo a la Ley Federal de Fomento a
las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil se define como:
Todas las agrupaciones u organizaciones mexicanas que, estando legalmente constituidas, realicen
alguna o algunas de las actividades a que se refiere el artículo 5 de la presente ley y no persigan fines
de lucro ni de proselitismo partidista, políticoelectoral o religioso, sin menoscabo de las obligaciones
señaladas en otras disposiciones legales
Sin embargo, es necesario establecer que el debate sobre una definición que abarque a todos los
intereses y actividades que se realizan por las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) sigue vigente y
sin lograr consensos que permitan una definición que convenza a todos los interesados ya que bajo
esta misma forma de organización, también podemos encontrar a los sindicatos y algunas otras formas
de organización ciudadana.
Entre las organizaciones que se pueden reconocer como OSC se encuentran las siguientes:


Sociedades Civiles (S.C)
Asociaciones Civiles (A.C)
Asociaciones Civiles (A.C)
Este tipo de organización se encuentra regulado por el código civil local, sus características principales
es que se trata de organizaciones cuyo fin no es preponderantemente económico, sus actividades son
licitas, siendo algunas de estas la cultura, el deporte, la educación, entre otras.
Se constituyen por medio de contrato privado, pero para que tenga personalidad jurídica propia y
surta efectos frente a terceros, se deberá otorgar en escritura pública e inscribirse en el Registro
Público de personas morales no lucrativas; su nombre o denominación es la razón social que se defina;
sin capital social, pero con un patrimonio basado en cuotas, no tienen obligación de constituir
reservas, el número mínimo para que se pueda constituir esta organización es d dos personas y sin
límite máximo; los socios deben ser reconocidos por su asamblea, los administradores son
responsables de las obligaciones de la asociación de manera ilimitada, pueden tener participación
ciudadanos extranjeros según su rol y actividades dentro de la organización y deben constituir una
asamblea y director o directores para su funcionamiento y vigilancia.
Sociedades Civiles (S.C)
Su fin es común y preponderantemente económico pero no constituye una especulación comercial;
son reguladas por el código civil local; se constituyen por contrato privado, pero para que tenga
personalidad jurídica propia y surta efectos frente a terceros, se deberá otorgar en escritura pública e
inscribirse en el registro público de personas morales no lucrativas.
Al igual que las asociaciones civiles su denominación será la razón social que se defina, no requiere de
un capital social, pero si existe este, siempre será fijo debiendo señalarse la aportación de cada socio;
no tienen la obligación de constituir reservas, el número mínimo para que se pueda constituir esta
organización es de dos personas y sin límite máximo; para reconocer a un socio debe ser a través de la
asamblea, la responsabilidad es subsidiaria, ilimitada y solidaria de los socios que administren, los
demás socios solo estarán obligados con su aportación, salvo convenio en contrario; pueden participar
extranjeros según sus actividades y deberán constituir órganos sociales como asamblea general y
socios administradores. (Jiménez A. S/F)
3. Otras agrupaciones
Algunas otras formas de organización que se dan en nuestro país se caracterizan principalmente por
las actividades que están realizan, y podemos encontrar entre estas a las organizaciones que otorgan
financiamiento y crédito para las empresas o las personas físicas, así como las organizaciones que
brindan servicio de aseguramiento de bienes patrimoniales y propiedades, de seguros de vida y daños,
o bien de cultivos y producciones acuícolas y pecuarias; a continuación se enlistan y describen algunas
de las formas de organización más importantes que por sus características especiales se han
catalogado en esta unidad como otras agrupaciones:
Sociedad de Responsabilidad Limitada de interés Público
Estas tipo sociedades, son de interés para la colectividad y solamente se constituyen por aprobación
del Poder Ejecutivo Federal para servicios públicos y las estudia el Derecho Administrativo. Fueron
creadas por el Estado Mexicano en el año de 1934, para tareas de interés público, y el autor Cervantes
R 1994 se refiere a ellas como: la sociedad de responsabilidad limitada creada por la Ley General de
Sociedades Mercantiles inapropiada o que no puede ajustarse a las necesidades de ciertos
comerciantes y por ello nace la sociedad de responsabilidad de interés público que el Estado vigila
estrechamente a ejidatarios y pequeños agricultores o trabajadores, con economía dirigida a ciertos
fines de clase productoras desprotegidas, como productores de una rama de industria para proteger
ciertos productos como el tabaco, el café, la azúcar, regularizar su distribución, con normas de calidad,
subordinada al interés del Estado Mexicano.
Sus características principales son las siguientes:
1. Son sociedades de capital variable
2. Tener de 25 socios o más
3. Se constituye el capital social con partes sociales que no llegue una a tener el 25% de dicho
capital social
4. El fondo de reserva legal debe formarse con el 20% de las utilidades netas obtenidas
anualmente, hasta que alcance un importante igual al capital social
5. Serán administradas por un consejo de administración compuesto de 3 socios
6. Constituir un consejo de vigilancia compuesta por 2 socios La vigila la Secretaria de economía
(actualmente) y tiene intervención en estas sociedades, informándose del funcionamiento por
vía del Consejo de Administración o del consejo de vigilancia; además vigilar que el año, haya
asambleas ordinarias o convocar a las asambleas, sí los socios omiten realizarlas. Promover la
disolución y liquidación de la sociedad ante la Autoridad Judicial. Denunciar ante el Agente del
Ministerio Público, las irregularidades del Consejo de Administración y todo lo que la Ley no
contemple, se regulará por la Ley General de Sociedades Mercantiles en lo referente a la
Sociedad de Responsabilidad Limitada. (Cervantes R 1994)
Sociedad Mutualista de Seguros de Vida o de Daños, No utiliza siglas
Este tipo de organizaciones era regulada por la antigua Ley General de Instituciones y Sociedades
Mutualistas de Seguros del 1935, y a partir del mes de marzo del 2015 es regulada por la ley que le
suple, es decir, con base en el decreto DOF 04-04-2013, se expide la Ley de Instituciones de Seguros y
de Fianzas norma que regula las actividades de las Sociedad Mutualista de Seguros de Vida o de
Daños.
Sus características principales son que los socios están sujetos a un riesgo; son socios y asegurados, ya
que responderán de los daños que deriven de su actividad todos los socios. Para su constitución es
necesaria escritura pública y protocolizaciones ante notario público; autorización de la S.H.C.P. y de la
comisión nacional de seguros y fianzas y su inscripción en el registro público de comercio.
En cuanto a su denominación, se limita en palabras, como seguro, asegurado, etc.; su capital social se
constituye de la siguiente manera: De vida: $300,000.00 fijo de daños: $500,000.00 fijo (puede ser fijo o
variable). Deben crear reservas por el 10% anual de las utilidades hasta alcanzar el 75% del importe del
capital social pagado. Por lo que se refiere al número de socios, este debe constituirse de acuerdo al
tipo de seguro, de vida: mínimo: 300 máximo ilimitado; de daños: mínimo 10 (excepción previa
autorización para acumular más del 10%)
El documento que acredita a un socio es la escritura constitutiva y acciones comunes, con o sin valor
nominal, preferentes o de voto limitado; por lo que se refiere a la responsabilidad de los socios esta se
comprende en: de vida: limitada al pago de sus cuotas; de daños: se obligan a hacer aportaciones
suplementarias.
La participación de extranjeros se sujetara a conformar un capital mayoritariamente mexicano o filial de
instituciones financieras del extranjero; deberán constituir órganos sociales y de vigilancia como:
Asamblea de socios, Consejo de administración, Director general y Comisarios (Ley de Instituciones de
Seguros y Fianzas 2013)
Sociedad Nacional de Crédito y/o Institución de Banca de Desarrollo siglas: S.N. C.
Estas organizaciones son reguladas a través de la Ley de instituciones de crédito (ley reglamentaria del
servicio público de banca y crédito); se trata de entidades de la administración pública federal con
personalidad jurídica y patrimonio propios; para su constitución es necesario que sean creadas por
decreto del ejecutivo federal que se publica en el Diario Oficial de la federación (D.O.F.) para lo cual, la
Secretaria de hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.) expide los reglamentos orgánicos de cada sociedad,
publicándolos en el D.O.F. y para que surta efectos de carácter legal, es necesario su inscripción en el
registro público de comercio del decreto y del reglamento orgánico.
Su denominación será la que el gobierno federal determine y su capital social será el mínimo legal y
este será el que establezca la S.H.C.P., el cual deberá estar íntegramente pagado; tienen la obligación
de crear reservas por el 100% de su capital social; la ley no señala limitaciones diversas en las llamadas
series “a” relativo al número de socios: Los documentos que acreditan a los socios serán Certificados
de Aportación Patrimonial, series “a” (66% emitidos en un título único, siendo intransmisibles y en
ningún caso podrá cambiarse su naturaleza o los derechos que confieran al gobierno federal) y “b”
(34% la S.H.C.P. señalara la forma, proporción y demás condiciones aplicables a la suscripción, tenencia
y circulación de los certificados series “b”).
La responsabilidad de los socios será en proporción a sus aportaciones, no podrán participar
extranjeros considerando “exclusión total” su posibilidad de participación.
En cuanto a los órganos sociales y de vigilancia; se deberá establecer:



Consejo directivo
Director general
Dos comisarios y sus respectivos suplentes:
a). Uno designado por los socios “a” (gobierno federal por conducto de la sria. De la contraloría
general de la federación)
b). Otro por los socios “b” representados por la comisión consultiva

Comisión nacional bancaria (Jiménez A S/F)
Institución de Banca Múltiple; no utiliza siglas
Es regulada por la Ley de Instituciones de Crédito, se caracteriza por ser instituciones de interés
público y privado; para su constitución será necesario:


La Autorización expresa del gobierno federal, por conducto de la Secretaria de hacienda y
Crédito Público (S.H.C.P.)
La Opinión del banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria (C.N.B.) , debiendo reunir
los siguientes requisitos:
a) Estar constituida como S.A.;
b) Otorgar depósito en M.N. a favor de la tesorería de la federación, por una cantidad igual al 10%
del capital mínimo con que deba operar la sociedad;
c) Tener como objeto social la “prestación del servicio de banca y crédito”
d) Establecer su domicilio en territorio nacional; e) Presentar proyecto de estatutos;
f) Presentar plan general de funcionamiento;
g) La demás información y documentación que a juicio de la S.H.C.P. se requiera para el efecto e
inscribirse en el registro público de comercio
Su denominación será aquella que se designe por los socios, su capital social deberá estar integrado,
en donde el mínimo será la cantidad equivalente al 0.12% de la suma del capital neto que alcancen en
su conjunto dichas instituciones, al 31 de diciembre del año inmediato anterior, siempre será fijo y
podrá contener acciones tipo “a” (solo para mexicanos), “b” y “l” (de libre suscripción). Las reservas
creadas serán las que marque la ley de instituciones de crédito y las disposiciones administrativas
expedidas con base en la misma (reservas preventivas globales por calificación de cartera, etc.). En
cuanto al número de socios, estos no podrán ser menos de 20 con 5% del capital social máximo, salvo
autorización de la C.N.B. Los documentos que acreditan a los socios son acciones series “a”, “b”, “l”; la
participación de extranjeros será hasta el monto del capital social que autorice la S.H.C.P. por la C.N.B.
En relación a los órganos sociales y de vigilancia estos deberán comprender:
a) Consejo de administración con un mínimo de 11 consejeros
b) Un director general
c) Órgano de vigilancia integrado por un comisario de la serie “a”, uno de la “b”, uno por la “c” y
uno por la “l”, así como sus respectivos suplentes
d) Vigilara la S.H.C.P. por conducto de la C.N.B. (Ídem)
Existen muchas otras formas de organización en este apartado que solamente serán enunciadas y que de
ser necesario su análisis, se deberá remitir al ordenamiento jurídico que para fines de información y
consulta pública la Cámara de Diputados Federal y que se encuentra para su consulta en la página web
oficial www.diputados.gob.mx
A continuación se enlistan las formas de organización complementarias a este numeral.




Sociedades de inversión
Sociedades de inversión comunes: operan con valores y documentos de renta variable y renta fija S.
I. C.
Sociedades de inversión en instrumentos de deuda: operan exclusivamente con valores y
documentos de renta fija y la utilidad o pérdida neta se asignara diariamente entre los accionistas S.
I. I. D.
Sociedades de inversión de capitales de riesgo: operan con valores y documentos emitidos por
empresas que requieren recursos a largo plazo y cuyas actividades estén relacionadas
preferentemente con los objetivos del plan nacional de desarrollo S. I. C. R
Todas las anteriores reguladas por la Ley de sociedades de inversión.




Agrupaciones Financieras, siglas: A. F. reguladas por la Ley para regular las agrupaciones financieras
Sociedad Financiera de Objeto Limitado, siglas: SOFOL, reguladas por Ley de instituciones de crédito
(art. 103 fracc. IV), reglas generales publicadas en el diario oficial de la federación, el 14 de junio de
1993, ley general de sociedades mercantiles, ley para regular las agrupaciones financieras, ley
general de títulos y operaciones de crédito, código de comercio; y código civil
Administradoras de Fondos Para El Retiro siglas: AFORE,
Sociedad de Inversión Especializada de Fondos Para el Retiro, siglas: SIEFORE,
Estas dos son reguladas la Ley de los sistemas de ahorro para el retiro, reglas que establecen el
procedimiento para obtener autorización para la constitución de administradoras de fondos para el retiro y
sociedades de inversión especializada de fondos para el retiro, publicadas en el diario oficial de la
federación el 10 de octubre de 1996, así como circulares CONSAR 01-1, 02-1, 03-1, 04-1, 05-1, 06-1, etc.







Sociedad de Solidaridad Social, siglas: S. DE S. S. Se regulan a través de la Ley de sociedades de
solidaridad social
Organizaciones Auxiliares del Crédito
Almacenes Generales de Depósito,
Arrendadoras Financieras
Sociedades de Ahorro y Préstamo
Uniones de Crédito
Empresas de Factoraje Financiero y Las Demás Que Otras Leyes Consideren Como Tales.
Reguladas por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, se considera
actividad auxiliar del crédito: la compra-venta habitual y profesional de divisas. (Jiménez A. S/F).
Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, no tiene siglas, es regulada por la Ley de Fondos de
Aseguramiento Agropecuario y Rural. (Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural 2006)
4. Fundaciones
La necesidad de la sociedad por organizar y controlar lo relacionado a la filantropía y el beneficio social
desde un organismo privado, da como origen desde el siglo pasado a la forma moderna de las
fundaciones, y que de acuerdo con la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal
como:
Personas morales que se constituyen mediante la afectación de bienes de propiedad privada destinados a
la realización de actos de asistencia
Si bien, este ordenamiento se aplica en el distrito federal, cada una de las entidades federativas en el
país tiene su similar que le permite regular la vida de las fundaciones.
Una fundación es una Institución de Asistencia privada, y como tal, serán:
Entidades jurídicas que con bienes de propiedad particular ejecutan actos con fines humanitarios de
asistencia, sin propósito de lucro. (Secretaria de G. 2015)
Para poder constituirse una organización sin fines de lucro en el país, se puede optar por ser una
Asociación Civil (A.C.) o por ser una Institución de Asistencia Privada (I.A.P.); la primera se encuentra
regida por los respectivos Códigos civiles, se encuentran imposibilitadas para recibir herencias o
legados; mientras que en el segundo caso se debe apegar a la Ley de Instituciones de Asistencia
Privada, así como a la ley en la materia de cada entidad federativa, y si pueden recibir herencias o
legados .
El marco normativo general de las Fundaciones desde su base constitucional, resulta ciertamente
“vago” en nuestro país, sin embargo, se puede distinguir en los siguientes ordenamientos:
a) El artículo 9º de La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos relativo a la libertad
de asociación.
b) La Ley General de Desarrollo Social, asegura el acceso de toda la población al desarrollo social,
señala las obligaciones del Gobierno, y establece a las instituciones responsables del desarrollo
social.
c) La Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil,
aprobada por el Presidente Vicente Fox a finales de enero del 2004, “… establece que su intención
es alentar, aunque no regular al sector, justo lo que buscaban las organizaciones por desconfiar de
la intromisión y la supervisión gubernamental” establece los derechos y actividades que pueden
realizar este tipo de organizaciones.
d) La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, garantiza el
acceso a la información federal, toda institución pública que forme parte del Sistema de Asistencia
Pública es a vez parte de la Administración Pública Federal.
e) La Ley de Asistencia Social, da las bases para un Sistema Nacional de Asistencia Social.
f) El Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal
g) Códigos civiles de las entidades federativas Zúñiga V (2005)
El fundamento base de las fundaciones les hace diferentes a partir de la conformación de su
patrimonio, este se conforma por los bienes que el fundador destina mediante declaración unilateral
de voluntad a la realización del fin elegido por él; esta característica hace una de las diferencias más
importantes entre las sociedades y las fundaciones ya que para las asociaciones, el patrimonio es un
recurso más, de carácter instrumental y no necesariamente constitutivo, pues desde su concepto, se
puede concebir a una asociación con un patrimonio insipiente o desproporcionado en relación a los
fines que esta persigue, incluso, podría imaginarse una asociación sin patrimonio, tal situación no
sucede igual con las fundaciones que la existencia de su patrimonio resulta una condición ineludible
sin la cual no se puede concebir su existencia debido a que este resulta el ingrediente sin el cual sus
fines no se podrían alcanzar. (Labariega P 2003)
Diferencias entre Asociaciones y Fundaciones
Dentro de las diferencias más importantes como ya se mencionó se encuentra su patrimonio, sin
embargo se hace necesario la mención de cuáles son estas diferencias adicionales a la ya mencionada
sobre el patrimonio:
1. Las sociedades y asociaciones evocan a un grupo de personas, las fundaciones se conforman
por un conjunto de bienes
2. Las primeras cuentan con intereses, fines y medios propios, las fundaciones lo reciben del
fundador.
3. Voluntad, esta se entiende como interna en las sociedades y asociaciones ya que proviene de
los miembros que la conforman, en tanto que para las fundaciones es de carácter externo pues
ésta proviene del fundador
4. El Patrimonio en los términos que ya se han mencionado con anterioridad
5. Los órganos de gobierno para las sociedades y asociaciones son de carácter dirigente y
dominante ya que gozan de amplia libertad deliberatoria, en tanto que para las fundaciones se
considera que los órganos son sirvientes ya que se deben sujetar a los límites establecidos por
el fundador.
6. Para las sociedades y asociaciones, el Fin es interno y proporciona beneficios para sus
agremiados y este puede ser modificado por los miembros; en tanto que para las fundaciones,
el fin es externo pues los beneficios a lograr serán para un tercero, en tanto que su finalidad es
perene e inmutable
7. Las sociedades y asociaciones persiguen un fin mediato, que en si es el interés de los socios o
asociados; para el caso de la fundación, tiende a perseguir un fin general, superior y
normalmente de carácter altruista, que no es la finalidad del fundador, por el contrario, el fin
perseguido por este, se materializa al conseguir el fin de terceros. (Ídem)
Este mismo autor, me refiero a Labariega P 2003, menciona en la bibliografía citada, que se hace
necesario también establecer las diferencias entre la fundación y el fideicomiso:
1. El marco normativo para las fundaciones cae en la Ley de instituciones de Asistencia privada y
en el Código Civil, en ambos casos local. En tanto que para el Fideicomiso, su marco regulatorio
es la Ley general de Títulos y Operaciones de Crédito
2. Las disposiciones legales de la fundación es de carácter Local, en tanto que para el fideicomiso
es de carácter federal
3. La naturaleza de las fundaciones es de carácter civil, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, en tanto que el fideicomiso es un contrato mercantil que si bien cuenta con un
patrimonio propio, este no constituye una personalidad jurídica
Descargar