Teoría del conocimiento Autor(a) Afiliación Asignatura Profesor(a) Fecha 1 Título: ¿De qué manera la ética puede limitar la ser humano en la búsqueda del conocimiento? Introducción: Al terminar de ver el cortometraje “Save Ralph” tuve un montón de sentimientos juntos, tristeza, impotencia, nostalgia y me preguntaba cómo haría para colaborar a la causa por la cual se estaba promoviendo la campaña y que disminuyeran la muerte de animalitos debido al testeo y pensé que la mejor manera era no comprar en marcas que testearan con ellos, pero admito que es muy difícil porque muchas de esas marcas las he utilizado durante años y ahí es donde la ética juega un papel muy importante, conozco que ciertas marcas testean en animales y sé cuánto daño hacen pero si aún sigo comprando productos de ellas sería un acto cruel de mí parte. Desde sus orígenes, el hombre ha presentado un comportamiento que ha variado con la cultura, el conocimiento y los avances del momento, lo que le ha enfrentado a la doble posibilidad de reflejar una conducta humana e inhumana. La libertad que posee en este sentido lo coloca ante el dilema de comportarse de manera digna o indigna. En este trabajo hablaré de la teoría del conocimiento y cómo ésta influye en la adquisición del conocimiento para las personas, luego me enfocaré en la ética que en ciertos casos limita el deseo por aprender para los humanos (como es en el caso de Save Ralph ya que si habláramos directamente prueban sus productos para que sean aptos para nosotros, y eso es conocimiento, pero nosotros no queremos que los animalitos sufran por nuestra culpa, y ahí entra la ética), aunque ésta no siempre trae consecuencias negativas, de hecho, al hablar de límites éticos no significa limitación, prohibición, freno; no es algo negativo. Al contrario, es algo positivo porque conlleva a la apertura y ampliación del horizonte. Sólo si se acepta la existencia de una verdad para todos, tema del cual ampliaré más adelante. 2 El conocimiento es el proceso progresivo y gradual desarrollado por el hombre para aprender su mundo y realizarse como individuo, y especie. Científicamente, es estudiado por la epistemología, más conocida como “teoría del conocimiento” que deriva del griego episteme, ciencia, pues por extensión se acepta que ella es la base de todo conocimiento. Se la define también como el campo del saber que trata del estudio del conocimiento humano desde el punto de vista científico. En cambio, gnoseología deriva del griego gnosis, conocimiento al que también estudia, pero desde un punto de vista general, sin limitarse a lo científico. En la práctica, la gnoseología es considerada como una forma de entender el conocimiento desde la cual el hombre partiendo de su ámbito individual, personal y cotidiano establece relación con las cosas, fenómenos, otros hombres y aún con lo trascendente. ¿Qué es el conocimiento científico y no científico? El conocimiento no científico o natural normalmente no va más allá del fenómeno particular y a menudo está contaminado con cuestiones subjetivas, como creencias o mitos. Por su vinculación con las situaciones particulares, la coherencia, es decir, la exigencia de explicar de la misma forma fenómenos que pertenecen a una misma clase, no es un requisito del lenguaje natural, mientras que es una exigencia básica en el de los científicos. El conocimiento no científico o del sentido común es intrascendente en el sentido de que no va más allá del hecho o fenómeno particular. Este tipo de conocimiento es vago e inexacto ya que en la vida cotidiana no nos preocupamos o no necesitamos dar definiciones correctas o precisas, caracterizaciones exactas o mediaciones adecuadas. Carecen de un método, por no ser necesario. 3 No hay crítica por parte del sujeto, se atiene a lo superficial y dado; los juicios se mueven en un ámbito de opiniones propias de las apariencias. A pesar de sus diferencias, el conocimiento científico no es algo aparte y radicalmente distinto del conocimiento natural, sino que se basa y deriva de él. La ciencia no surge de la nada, sino de las soluciones a los problemas que los seres humanos han ido encontrando en el curso de la evolución. Las disciplinas científicas se asientan sobre los conocimientos y la manera de describir la realidad propia del sentido común y de la experiencia humana. Si no existiera conexión con el conocimiento natural, las ciencias no podrían aprenderse ni, probablemente, existirían. Concluidos los conceptos de conocimiento científico o no científico, ¿Qué posibilidades brinda la ciencia para la humanidad teniendo en cuenta los principios éticos? Solo es posible una ciencia humana si se maneja un concepto de progreso científico y técnico como servicio al ser humano y a la búsqueda de la verdad. Esto es lo propio del científico y de su actividad. Una investigación plenamente humana es aquella que persigue su bien integral y dignidad, esto es, que busca la verdad al servicio del ser humano. Como consecuencia, solo a partir de límites éticos se puede hablar de investigación en general y, en particular, con seres humanos. Sin estos límites la investigación no sería posible. Tanto es así que una investigación se puede denominar como tal si contribuye al bien de la humanidad. 4 El impacto de los medios La aparición de la imprenta facilitó que las ideas, puntos de vista, transmisión de conocimiento y cultura, llegara a un número mayor de personas, que sin embargo seguía siendo una cantidad pequeña en comparación con los miles de habitantes de un país o los millones que poblaban el mundo de entonces. Esto hacía que las ideas predominantes para el momento se mantuvieran vigentes por más tiempo, las costumbres estuvieran más arraigadas y la manera de ver la realidad fuera más compartida, menos individualista. La masificación de la información a través de la televisión, la radio, las transmisiones vía satélite y más recientemente con la aparición de Internet, ha hecho que el conocimiento se multiplique para llegar a millones de personas en todo el mundo, haciendo que las ideas, puntos de vista, costumbres y valores, sean sustituidos con mayor frecuencia. Los argumentos Un asunto que muchas veces se pasa por alto en el tema de los límites éticos es si los argumentos que se utilizan sobre este asunto, por ejemplo, en una conversación (más todavía en un debate o en una conferencia), se apoyan en la razón o en el sentimiento, es decir, si se persigue el raciocinio o la persuasión. En este sentido, la pregunta clave sería: ¿nos importa lo que son las cosas o solamente nuestra reacción ante ellas? Lo que tiene que quedar claro en este punto es que únicamente con la conmoción no se va al núcleo del tema. 5 También hay que tener en cuenta que es erróneo calificar como progresistas a los que están en contra de los límites éticos, y, en cambio, tildar como carcas, antiguos, intolerantes, intransigentes y retrógrados a los que están a favor de ellos. En esta dirección, ¿a qué se puede denominar progreso, ya sea social, ético, científico? Creo que se estará de acuerdo en considerar verdadero progreso si este se traduce en afirmar, defender y fomentar al ser humano. Por el contrario, no se le calificará como tal si deriva en un camino de deshumanización de uno mismo y de los demás. Por eso, ¿se puede hablar de un verdadero progreso al margen de una ética en la que el ser humano siempre sea un fin? Y respondemos claramente: no se puede hablar de progreso si va en contra del ser humano. La verdad Los límites éticos también nos posibilitan andar por el camino de la verdad. Pero hay que advertir que muchas discusiones suelen concluir que cada uno tiene su opinión. Como no podía de ser de otra manera. Pero también es cierto que, a veces, al hacer esta afirmación (que cada uno tiene su opinión) se niega una verdad para todos y para todas las épocas. Se trataría de una verdad válida exclusivamente para cada uno. Pero cuando damos nuestro parecer, lo más normal es que queramos decir la verdad. Luego, no se trata de una verdad individual, sino para todos, esto es, una verdad que pertenece a todas las personas: universal. Esta verdad también se adjetiva como “absoluta” u objetiva. Por ello, hay que entender la verdad universal como una iluminación, como un quitar los velos que imposibilitan y oscurecen apreciar y conocer las cosas y los seres tal y como son. Esta verdad universal no se puede poseer. Nadie la tiene como posesión, sino que, se participa de ella. 6 Conclusión: En definitiva, la investigación científica en general precisa de límites éticos para que sea propiamente investigación y contribuya, de esta manera, a un verdadero progreso. Únicamente podremos hablar de investigación con seres humanos si contribuye a su mejora. Luego, los límites éticos son indispensables para esta mejora y para avanzar por el camino de la vida. Los límites éticos permiten, entre otras cosas, que el ser humano se relacione con los demás y que pueda comprenderse a sí mismo. Son condiciones de posibilidad para la acción. Sin ningún límite ético no podríamos actuar. Vienen a ser como los márgenes de una carretera que, por un lado, reducen las posibilidades de nuestra conducción, pero por otro, habilitan para que esta sea segura y, al mismo tiempo, nos indican cuál es el camino más viable. Pero, por otra parte, los límites éticos existen solamente si se afirma una verdad válida para todos y para todos los tiempos. Tanto es así que entre ellas se retroalimentan: solo podemos hablar de límites éticos si admitimos la verdad y, a la vez, la verdad posibilita establecer límites éticos. Entonces el conocer más depende del uso que hagamos de ese conocimiento; en ocasiones será bueno y en otras no tanto. 7 Referencias bibliográficas: https://www.filosofia.org/enc/dfc/conocimi.htm http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000300011 ccc http://www.ub.edu/iasc/content/t1.3-los-dos-tipos-de-conocimientosse-diferencian-por-ellenguaje-por-sus-fines-y-sus https://www.redalyc.org/journal/832/83257154003/html/ https://rieoei.org/historico/jano/opinion44.htm 8