Subido por Alejandra Rodríguez

Análisis de Clases Ralph Miliband

Anuncio
lOMoARcPSD|5370308
Análisis de Clases
Ralph Miliband
MocaWeb
I
El análisis de clases en cuanto principio organizador del análisis político y social tiene una
capacidad única (aunque esta afirmación está cuestionada no sólo por los sectores de
derecha sino también por los de izquierda)
Miliband va a defender esta afirmación echando mano de una versión algo modificada del
Los que niegan que el modelo de análisis de clases marxista (sostienen que es un
o afirman que en la sociedad moderna hay otros tipos
de conflictos que no se reducen a las clases sociales. Por ejemplo las cuestiones de género,
el racismo, el patriarcado, el nacionalismo serían tan importantes como las clases. Esto es
lo que cuestiona Miliband: las clases son un constructo teórico incomparable.
II
En la concepción clásica los protagonistas de la lucha de clases son los propietarios de los
La relación entre estos es de explotación. Esto significa que los dueños de los medios de
producción se apropian de plus-trabajo.
III
El énfasis de Marx en la explotación (o en la extracción de plus-trabajo) está muy bien pero
el problema es que deja afuera uno de los elementos conexos a esta explotación que es la
dominación.
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
De ahí que la idea fundamental de Miliband es demostrar que una de las preocupaciones
básicas del análisis de clases es el estudio del proceso de dominación y subordinación de
clases, condición esencial del proceso de explotación.
En este sentido la explotación no ha sido el único fin de la dominación. De ahí que el
concepto de explotación. Básicamente porque cuando hablamos de explotación nos
estaríamos refiriendo a la explotación económica.
En este sentido la dominación es lo que hace posible la explotación (el eje está puesto en el
primero. A ustedes les puede parecer a primera vista como una cuestión meramente
semántica pero no es así. Hay corrientes sociológicas muy diferentes en base a qué camino
tomemos, si el análisis de la dominación o el de la explotación).
Por ejemplo, un gran sociólogo Erik Olin Wright sugiere que el énfasis en la dominación
es incompatible con el concepto de explotación. Sobre todo porque del término dominación
podemos caer, según Wright, en una teoría de las
, transformándose
la de la clases en una opresión más.
(Esta discusión es muy interesante. Por ejemplo, ¿qué es más importante para el análisis en
la sociedad capitalista, el patriarcado o la explotación de clase? Ciertos sectores del
movimiento feminista, por ejemplo, se inclinan por lo primero.
Sin embargo, Miliband sostiene que no es necesariamente así. De tal manera, podemos
considerar que la explotación sigue siendo el fin esencial de la dominación.
Ahora bien, la clase dominante de la sociedad de clases ya no se define solo en función de
la propiedad de los medios de producción sino que una clase dominante en cualquier
sociedad se constituye por el control sobre tres fuentes principales de dominación:
1) Los medios de producción
2) Los medios de administración del Estado y los medios de coerción
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
3) Los principales medios de comunicación y consenso.
Con la idea de control no se quiere devaluar la importancia de la propiedad. Pero la
propiedad no es un presupuesto esencial para el control de los principales medios de poder
de la sociedad capitalista: las grandes corporaciones empresariales y el Estado.
El control efectivo dirigido a la explotación es perfectamente posible sin propiedad
personal: los gerentes de las grandes empresas y los altos ejecutivos son un ejemplo de ello.
Tanto ellos como los propietarios de las empresas persiguen los mismos fines.
IV
Estructura de clases de las sociedades capitalistas avanzadas:
A) CLASE DOMINANTE
1)
(Wright Mills) que es el estrato más elevado de la clase dominante.
a) los que controlan los pocos cientos de empresas más industriales, financieras y
comerciales más grandes
b) los que controlan las posiciones claves de los sistemas estatales.
burguesía
a) los que poseen y controlan un gran número de empresas medianas
b) clase profesional (abogados, contadores, científicos, arquitectos)
Los miembros de esta clase forman parte de la clase dominante porque tienen influencia
económica, política y social no sólo en la sociedad sino también en el Estado.
La clase dominante no es homogénea sino que tiene fracciones de clase que muchas veces
están en disputa.
Ahora bien, más allá de estas disputas y conflictos sigue siendo lo suficientemente
compacta para garantizar sus objetivos comunes. Los acuerdos son mucho más fuertes que
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
los desacuerdos. Sobre todo están de acuerdo en lo que no desean que es cualquier cosa que
amenace la estructura social (o sea, todo aquello que se vea como un peligro para los
privilegios que dicha clase posee)
Los gobiernos socialdemócratas tampoco han significado una amenaza a esta estructura de
clase.
B) PEQUEÑA BURGUESÍA
1) Hombres de negocios pequeños, comerciantes, artesanos autónomos.
2) Hombres y mujeres Semi-profesionales destinados a tareas de supervisión,
administrativos, agentes del estado (como los trabajadores sociales)
C) CLASE SUBORDINADA (CLASE OBRERA)
Compuesta por los trabajadores y quienes dependen de ellos. Existe al respecto una
discusión acerca de si la clase trabajadora aumenta o disminuye. Miliband sostiene que
contrariamente a la apariencia, está aumentando. Lo que disminuye es el componente
industrial, pero el número de personas que dependen de la venta de su fuerza de trabajo
para subsistir, su nivel de ingreso es bajo y su poder individual escaso o inexistente, está
en aumento.
c) Subclase en el extremo inferior de la pirámide, desprendido de la clase obrera y
que en cierto sentido forma parte de ella: los parados permanentes, los
miembros de la clase trabajadora que son viejos, enfermos crónicos o
disminuidos, y todos aquellos que por algún motivo no pueden abrirse campo en
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
Estas clases no son compartimentos estancos sino que hay cierta movilidad (tanto
ascendente como descendente). Sin embargo, que la pirámide social existe es una realidad
que tiende a ser muy rígida.
(Podríamos decir que hay momentos históricos de movilidad social ascendente y otros
momentos históricos de movilidad social descendente)
V
El análisis de clases supone
1) la elaboración de un
lo más exhaustivo posible y que dé cuenta de
las complejidades de las sociedades contemporáneas.
2) demostrar cuales son las estructuras y mecanismos de dominación y explotación es
dichas sociedades.
3) Debe ocuparse del conflicto de clases (sobre todo entre el capital y el estado por un
lado y la clase obrera por otro)
Las luchas de la que se ocupa el análisis de clases pueden situarse en dos categorías
generales:
1) Por un lado la clase dominante busca mantener el orden social (y lo hace en
nombre del interés nacional, de la libertad, de la democracia).
E
2) Por otra parte, la clase subordinada ejerce presión desde abajo para modificar el
orden de cosas. Lo hace de dos maneras distintas:
a) Lo hace para mejorar sus condiciones de vida (reformismo)
b) O lo hace para producir el final de toda subordinación (revolución)
1)
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
a) Con respecto a la lucha desde arriba el análisis de clase se ocupa de la manera
hegemonía
y personas toman parte en la construcción de la hegemonía (periódicos, radio,
televisión, cine, teatro, iglesias, partidos grupos de presión, las escuelas, los
intelectuales y el Estado)
Todo esto contribuye a fortalecer el orden social.
b) Estudiar el modo en que las clases dominantes tratan de usar el sistema político
para sus propios fines. La más importante de estas instituciones políticas es el
Estado que desempeña una función única e indispensable en el fortalecimiento
del orden.
c) Estudiar la lucha desde arriba por imponer a los productores las disciplinas que
hagan posible la extracción de plus-trabajo, proceso que se da en los lugares de
trabajo.
2) En relación a la lucha desde abajo esta ha adquirido un marcado carácter reformista,
sobre todo en el siglo XX. Los sindicatos y partidos políticos obreros han tenido
esta característica.
Esto tiene que ver, según Miliband, con la democracia capitalista. La
incorporación al sistema político de los partidos obreros ha permitido mejoras a la
clase trabajadora. Pero, en cambio, se ha abandonado la lucha por el cambio
drástico o el cambio de raíz de la sociedad de clases.
Los límites de cambio que habilita la democracia capitalista son muy estrictos (o
mucho más estrictos de lo que se cree)
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
Apuntes para una teoría del Estado
y que los une (que es una
manera engañosa de plantear la cuestión)
Comienza planteando algunas características comunes a todo Estado capitalista
Burocráticodesarrollar algunas características que son propias de los Estados Latinoamericanos.
PRIMERA SECCIÓN: SOCIEDAD Y ESTADO
Algunas definiciones preliminares
Estado: componente específicamente político de la dominación en una sociedad
territorialmente delimitada.
Dominación o poder: capacidad actual y potencial de imponer la voluntad sobre otros.
Lo político es una parte analítica del fenómeno más general de la dominación: aquella que
se haya respaldada por la marcada supremacía en el control de los medios de coerción física
en un territorio delimitado.
El concepto de Estado resulta equivalente al plano de lo específicamente político y este, a
su vez, es un aspecto del fenómeno más amplio de la dominación social.
La dominación es relacional: es una modalidad de vinculación entre sujetos sociales. Es
asimétrica porque implica desigualdad.
Esta asimetría surge del control diferencial de ciertos recursos:
a) Control de los medios de coerción física
b) Control de los recursos económicos
c) Control de los recursos de información
d) Control ideológico
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
Bases de la dominación
Existe un gran diferenciador del acceso a los recursos de dominación: la clase social. O,
más precisamente, la articulación desigual de la sociedad en clases sociales.
Clase: posiciones en la estructura social determinadas por comunes modalidades de
ejercicio del trabajo y de creación y apropiación de su valor.
El Estado que le interesa al autor es el Estado capitalista. La modalidad de apropiación del
valor creado por el trabajo constituye a las clases fundamentales del capitalismo a través de
la relación social establecida por dicha apropiación.
La principal -pero no la única- relación de dominación en una sociedad capitalista es la
relación de producción entre capitalista y trabajador asalariado. Este es el corazón de la
sociedad civil.
(El autor
una sociedad capitalista es un Estado capitalista)
Esta relación de producción es un acto de explotación con lo cual es conflictiva
(independientemente de la conciencia o del reconocimiento de la misma)
Aquí radica el control ideológico que encubre la conflictividad inherente a ciertas
relaciones sociales.
Volvamos a lo político en sentido propio. Hay relaciones sociales claramente respaldadas
por la supremacía de la coacción sobre un territorio: la sentencia de un juez.
contractuales). Pero el carácter privado es sólo una apariencia porque en todos los casos las
partes pueden recurrir (en última instancia) al Estado.
Un claro ejemplo de ello es el de la venta de la fuerza de trabajo)
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
Esto quiere decir que la garantía que presta el Estado a ciertas relaciones sociales, como las
de producción que son el corazón de la sociedad capitalista, no es una garantía externa ni a
posteriori sino que es intrínseca y constitutiva a dichas relaciones.
Esto a su vez quiere decir que las dimensiones del Estado, o de lo propiamente político, no
son
-
son aspectos de una relación social.
Aspectos y sujetos sociales concretos
del capitalismo es que no sólo el trabajador está
desposeído de los medios de producción sino también que el capitalista está desposeído de
los medios de coacción.
Esto es lo que hace posible la emergencia de un tercer sujeto social cuya especificidad es el
ejercicio de la coacción. Este tercer sujeto social son las instituciones estatales. Son las que
ponen en acto esa garantía a las relaciones de dominación.
Se puede distinguir entre génesis y condiciones de vigencia de las relaciones capitalistas
de producción. En ambas se encuentra la especificidad de la sociedad capitalista pero de
diferentes maneras
Con respecto a lo primero el vendedor de la fuerza de trabajo no es traído a la relación de
producción bajo coacción. La necesidad de hacerlo no aparece como impuesta por nadie,
de producción no podría subsistir si no lo hiciera. Esta falta de coacción para vender la
fuerza de trabajo es condición necesaria para la apariencia (formal) de igualdad entre las
partes. En este sentido genético lo económico y la coerción económica son primarios en las
relaciones capitalistas de producción.
Pero, por otro lado, una vez que se vende y compra la fuerza de trabajo, se está celebrando
un contrato que formaliza relaciones que también están constitutivamente impregnadas por
aspectos no económicos (político-estatales)
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
Las instituciones estatales no son todo el Estado, sino la parte que se cristaliza u objetiva en
instituciones (un ejemplo fundamental sería el del derecho). Esto significa que el Estado no
respalda directamente al capitalista sino a la relación social que lo hace tal.
La separación del capitalista de los medios de coacción es el origen del Estado capitalista
y sus instituciones. Esto tiene algunas consecuencias importantes:
Primero: Si la emergencia de un tercero (instituciones estatales) que pone una garantía
última coactiva está implicada por las relaciones capitalistas de producción, el Estado es ya
por eso mismo un Estado capitalista antes de peguntar si favorece o es instrumentado por
tal o cual clase.
Segundo: La objetivación de esa escisión en instituciones estatales implica que ellas no
actúen como un capitalista concreto. El tercer sujeto social que aparece y actúa como un no
capitalista, aunque es la objetivación de un Estado que es por eso mismo capitalista.
Tercero: Si el Estado es el garante de las relaciones de producción entonces lo es de los
sujetos sociales que se construyen a partir de dicha relación. Por eso el Estado es el garante
de la existencia y reproducción de la burguesía y del trabajador asalariado como clases.
Este es el sentido de la afirmación de que lo estatal o propiamente político es
originariamente constituyente de las relaciones sociales y que por ello no tiene sentido
Organización
capitalista y el trabajador es sólo económica y que lo estatal (instituciones estatales)
aparece interviniendo desde fuera de esa relación. La escisión que así se produce entre
sociedad y Estado es el fundamento principal del encubrimiento del Estado como garante
de la dominación en la sociedad y de la opacidad de la misma. Este es el punto
fundamental del texto.
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
Las instituciones estatales aparecen como encarnación de una racionalidad más general y
no capitalista (dos ejemplos: el Estado le pone límites a la lucha entre los propios
capitalistas que podría llevar a la desaparición de parte de dicha clase. Además, se ocupa de
la educación, salud, infraestructura que también es lo que posibilita la reproducción del
sistema)
El derecho racional-formal (como una de las objetivaciones fundamentales del Estado)
nació y se expandió juntamente con el capitalismo. Ese derecho es la codificación
formalizada de la dominación en la sociedad capitalista.
Es también el producto de una relación de poder donde el polo dominante se ha
desprendido del control directo de los recursos de coacción.
Lo mismo que el dinero las mercancías, las instituciones estatales son un fetiche: tiende a
regir una percepción del mundo social que es de por sí un encubrimiento de la realidad que
subyace. No se llega al capital partiendo del dinero sino de las relaciones de producción.
Tampoco se llega al Estado capitalista partiendo de sus instituciones sino de las relaciones
capitalistas de producción.
Exterioridad
Las relaciones de dominación-incluso la que vincula a capitalistas y trabajadores- no son
puramente económicas. Son también inherentemente políticas y también ideológicas.
Como decíamos más arriba el derecho es la consagración de la exterioridad aparente del
Estado respecto de los sujetos sociales.
La dominación y su respaldo coactivo tienden a esfumarse tanto de la sociedad como del
los sujetos libres e iguales.
Racionalidad acotada
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
Hay que partir de criticar la pretensión de racionalidad realmente superior que se suele
postular desde las instituciones estatales.
Colocado o no en la cumbre del sistema institucional estatal el ser humano está sujeto a
limitaciones cognitivas. La suya
¿Cómo es posible la reproducción de la sociedad capitalista? El Estado garantiza y
organiza la reproducción de la sociedad qua capitalista porque se halla respecto de ella en
una relación de
.
El Estado es parte de la sociedad y ya es, por ello, capitalista por eso sin que sean
necesarias voliciones y decisiones de sus agentes para que llegue a serlo. La sociedad
capitalista es un sesgo sistemático y habitual hacia su reproducción en tanto tal: lo mismo
es el Estado, aspecto de aquella. ¿De qué manera lo es?
Primero: como derecho en tanto cristalización codificada de la igualdad formal y de la
propiedad privada.
Segundo
Tercero: como ideología en tanto se borra de la sociedad la dominación y la explotación.
Cuarto: porque la escisión del Estado como institución frente a la sociedad capitalista
encubre la dominación.
¿Cómo actúan las instituciones estatales en la reproducción del sistema capitalista?
Fundamentalmente en dos ocasiones: 1) como administración burocrática que cumple
tareas rutinizadas de organización general de la sociedad (que es junto con el derecho, la
manera cotidiana en que la sociedad se reproduce) 2) como respuesta en situaciones
percibidas como crisis (una huelga, una inflación excesiva, una caída de la tasa de
inversión)
Esa normalidad es la de la explotación de la sociedad capitalista que no es cuestionada sino
que está naturalizada)
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
El Estado es, como toda relación social, una relación de fuerzas. Y por eso, también, sus
derechos y sus instituciones, a pesar de la faz de neutralidad que recomponen
continuamente, están atravesadas por las luchas y las contradicciones de la sociedad (esta
idea de contradicción nos muestra que la sociedad capitalista está atravesada por las
mismas y no se reproduce libre de conflictos entre clases dominantes y dominadas)
La respuesta a la pregunta inicial es entonces que el Estado objetivado en instituciones
respalda y organiza la reproducción de la sociedad qua capitalista a través de caos
aparente de decisiones y abstenciones que, encuadradas por una racionalidad acotada,
presuponen tácitamente, y ratifican fácticamente, la textura profunda de esa sociedad.
Contradicción
El Estado es inherentemente contradictorio ya que es una parte analítica de una relación
social también contradictoria.
La relación capitalista de producción presupone la emergencia de un tercer sujeto social.
dicha relación. Esto es el origen de la fetichización de las instituciones estatales. Lo cual
permite que las relaciones capitalistas de producción aparezcan como no coactivas y
puramente económicas, al tiempo que la coacción de las instituciones estatales desaparece
en su inherente ligazón con esas relaciones.
La escisión de lo público (instituciones estatales) y lo privado (relaciones económicas en la
sociedad) es condición de posibilidad de las relaciones capitalista de producción.
que el Estado organiza?
Ya vimos que el fundamento real del poder que ejercen las instituciones estatales les es
externo: emana de las relaciones capitalistas de producción como garantía de las mismas.
La superación del hiato entre sociedad civil y Estado es necesaria para que el poder ejercido
por el primero no se muestre como tal y como garantía de dominación de clase.
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
Estas instituciones no pueden aparecer como fundamento de su propio poder: se
desnudarían a sí mismas como dominación.
De allí que sean necesarias lo
que son las que
permiten que se fundamente el poder estatal no a partir de sus instituciones en sí mismas ni
en la dominación en la sociedad.
En la segunda sección del artículo se ocupará de las principales mediaciones entre el Estado
y la Sociedad civil que son, como dijimos, las que permiten el fundamento del poder. Estas
capitalista se hace también organizador del consenso.
En los estados donde se suprimen las mediaciones (autoritarios) este se muestra la
conjunción entre dominación de clase y garantía coercitiva. Aquí se muestra el Estado en lo
que realmente es, un Estado capitalista
SEGUNDA SECCIÓN: MEDIACIONES ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD
Introducción
Todo Estado supone una comunidad política. Por esto último se entiende a solidaridades
colectivas vigentes en gran parte de una población territorialmente acotada por el Estado,
resultantes de la creencia de que comparten valores e intereses y de que es posible
proponerse metas comunes.
El Estado capitalista es el primer Estado que necesita postular el fundamento de su poder
en algo externo a sí mismo (desde que el poder ya no pudo justificarse a sí mismo como
derecho tradicional a mandar o como brazo secular de un superior poder espiritual)
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
referente al que las instituciones estatales aparecen sirviendo)
Pero la sociedad tampoco puede aparecer como el fundamento y el referente de la
dominación. Ese fundamento y referente son otras modalidades de constitución de sujetos
colectivos en las que suelen anclarse solidaridades de un nivel de generalidad
correspondiente al Estado. Esas son las mediaciones entre sociedad y Estado que vamos a
analizar (nos referimos a la ciudadanía, la nación y el pueblo)
La ciudadanía, fundamento del Estado capitalista
El Estado capitalista ha sido la primera forma de dominación política que postula su
fundamento en la igualdad de todos los sujetos de su territorio.
Históricamente la ciudadanía se desplegó junto con el capitalismo, el Estado moderno y el
derecho racional-formal. Esto no es casual ya que el ciudadano corresponde exactamente al
sujeto jurídico capaz de contraer libremente obligaciones.
El capitalismo tiene que generar el sujeto libre e igual ante el derecho, el contrato y el
dinero sin el que no podría existir su acto seminal: la compraventa de fuerza de trabajo y la
apropiación del valor producida en dicha relación.
Libertad e igualdad son realidades co-producidas. La ciudadanía es la negación de la
dominación en la sociedad. Es la máxima abstracción posible en el plano de lo político. Esa
abstracción se convierte en el fundamento de un poder sesgado hacia la reproducción de la
sociedad y de la dominación de clase que articula.
La ciudadanía, como dijimos, es la mediación más abstracta entre el Estado y la sociedad.
Pero por eso mismo no puede ser referente del Estado. A la ciudadanía no se le puede
imputar un interés en el plano concreto de lo que las instituciones estatales hacen o dejan
de hacer.
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
La nación, referente del Estado
¿A qué intereses de qué generalidad aparecen sirviendo las instituciones estatales? A los de
la nación. El Estado reificado en sus instituciones apare como un Estado-para-la-nación.
El referente de las instituciones estatales, la colectividad a cuyos intereses servirían, no es
la sociedad sino la nación. La invocación de los intereses de esta es lo que justifica el
imponer decisiones en contra de los sujetos, incluso contra segmentos de la clase dominante
en beneficio de la preservación de la misma.
Cuando el Estado se enlaza con la nación es cuando la sociedad puede quedar arrinconada
y económico. Por lo mismo, lo político se esfuma de la sociedad para
quedar atado al plano del Estado.
sacralización del modo histórico de la nación suele ser también la reproducción de la
sociedad qua capitalista)
La ciudadanía es fundamento óptimo pero no puede ser referente (el para quién de la toma
de decisiones estatales) porque es una generalidad abstracta. La nación, en cambio, es una
generalidad concreta lo que permite imputarle un interés general que es referente del Estado
cosificado en instituciones.
Ser miembro de la nación es verse como integrante de una identidad colectiva superior a los
clivajes de clase. Pero también es sustentar la expectativa de que sus intereses no serán
sistemáticamente negados.
Esta es una manera de reexpresar la contradicción que el Estado devuelve a la sociedad.
El discurso de las instituciones estatales es igualizador y homogeneizante en tanto
ciudadanos y miembros de la nación, a la vez que la agregación de los impactos de sus
acciones y omisiones es la negación práctica de dicho discurso.
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
El pueblo, ambiguo fundamento y referente del Estado
El pueblo o lo popular es otra solidaridad colectiva que suele mediar entre Estado y
sociedad.
Esta dimensión suele estar presente en todo Estado capitalista pero ha sido de la máxima
importancia en Latinoamérica (esto se relaciona con la menor vigencia de la ciudadanía
como mediación efectiva entre Estado y sociedad). Esto, a su vez, parece ser consecuencia
de una menor densidad y extensión del capitalismo.
El miembro de la nación tiene título a participar en las consecuencias del logro del interés
general de la misma. Pero ellos se reparten de manera desigual. Esto lleva a las demandas
de que las instituciones estatales actúen en sentido equiparador y reparador de los
desposeídos, los pobres (el pueblo)
Primera ambigüedad de lo popular: por un lado tiende un arco de solidaridades por encima
de las clases pero por otro, el reclamo de justicia se hace en contra de quienes también son
parte de la nación: los ricos, los poderosos.
Lo popular es un ámbito de solidaridades menos comprensivo que la nación. Suele ser
campo de luchas políticas definidas por su contrapartida: lo no popular. En el límite lo
popular se identifica con la nación verdadera: lo nacional-popular. Quienes se colocan fuera
de ese campo no serían en realidad parte de la nación.
Segunda ambigüedad. En la medida en que parte no insignificante de esos reclamos puede
ser absorbida sin explotar los parámetros de la sociedad capitalista el Estado puede aparecer
acogiendo a lo popular. Esto puede facilitar la reproducción de clases de la sociedad.
Primero, haciendo verosímil de ser un Es
favor de los desposeídos. Segundo, promoviendo modos de vida de las clases subordinadas
compatibles con la vigencia de las relaciones de producción y con la acumulación de
capital.
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
Sin embargo, lo popular es una mediación menos digerible para el Estado capitalista que la
de ciudadanía y la de nación.
No es ni la mediación abstracta de la ciudadanía ni la
mediación concreta pero
indiferenciada de la nación. Sus contenidos son más concretos y menos genéricos ya que el
arco que cubre al pueblo es más estrecho que el de la nación.
Pero, por otro lado, los contenidos de lo popular son más genéricos y menos concretos que
los derivables de la posición de clase.
El Estado capitalista sólo puede ser un Estado popular en condiciones históricas muy
especiales y de corta duración.
Encubrimiento y ruptura
étnicos,
lingüísticos, regionales, religiosos- cuya conexión con los de la clase debe ser estimada
caso por caso.
Las mediaciones examinadas suelen tender un telón integrador sobre el trasfondo
desgarrado de la sociedad civil y sustentar la arquitectura imponente de una Estado
fetichizado. Duchas mediaciones son también expresión de las contradicciones de la que
emana el Estado.
Por otro lado, ciudadanía, nación y pueblo son por sí mismas contradictorias porque su
efecto encubridor no puede existir sin ser ellas ámbitos para la presencia práctica de las
clases subordinadas.
TERCERA SECCIÓN: ALGUNAS CONCLUSIONES
En las secciones precedentes recorrimos dos vectores indispensables para entender el
Estado capitalista.
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
En la primera nos ocupamos del Estado como aspecto analítico de la sociedad, parcialmente
cristalizado en derechos e instituciones.
Vimos también la tendencia a la fetichización del Estado y la escisión aparente entre Estado
y sociedad, lo que conlleva la necesaria tendencia hacia la generación de mediaciones entre
uno y otra.
En la segunda sección nos ocupamos de las principales mediaciones: ciudadanía, nación y
pueblo. A partir de las mismas el Estado es organizador de consenso porque construye
solidaridades colectivas que suelen velar las rasgaduras estructurales de la sociedad y los
sesgos sistemáticos del Estado.
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
ENFOQUES TEÓRICOS Y PARADIGMAS DEL DESARROLLO
CALDERÓN VÁZQUEZ, FRANCISCO
Vamos a tratar de problematizar la idea de desarrolla que trabaja el texto pero tratando de
abrir algunos debates propios de la Argentina y de Latinoamérica.
Así que trataremos de abrir pequeñas discusiones y de conectar lo que sostiene el autor con
una gama más amplia de problemas.
A) El desarrollo como problema complejo.
1. Aproximación a la idea del desarrollo: cambios y procesos
La idea de cambio y variación implican una referencia dual, tanto cuantitativa como
cualitativa. De aquí van a derivar diferentes miradas sobre el desarrollo.
También está inscripta en la idea de cambio la idea de conflicto como fuente de los
cambios.
Como primera aclaración hay una preponderancia creciente de lo intangible (de lo
cualitativo cuando hablamos de desarrollo)
2. Base endógena
El desarrollo socioeconómico se refiere siempre a unidades sociopolíticas de base
territorial
(localidades,
zonas,
áreas
territoriales,
estados
o países,
regiones)
estableciéndose comparaciones entre las mismas.
Su caracterización como endógeno implica que es propio y peculiar en relación a esas
unidades sociopolíticas.
3. Componentes Transversales y Organizacionales del desarrollo
Proceso histórico donde los aspectos políticos, institucionales, antropológicos y culturales
son o tan o más importantes que los puramente económicos.
4. Referencia histórica
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
La noción actual de desarrollo recoge las contribuciones clásicas que se cristalizan en la
idea marcadamente occidental y eurocéntrica de progreso. Se articulará con otras ideas
como la de igualdad, justicia social y soberanía popular.
La sociedad avanza desde el primitivismo hacia la modernidad. Hay aquí una concepción
unilateral y unidireccional del tiempo.
La idea de progreso tuvo su cenit en el período 1750 a 1900 tanto en la cultura popular
como en los círculos intelectuales.
5. El desarrollo como horizonte de acción.
La preocupación por el Desarrollo surge en la agenda internacional en la postguerra de la
Segunda guerra Mundial.
También en épocas de descolonización tras la caída de los grandes imperios (francés,
belga, inglés, holandés)
Lo que es importante señalar es que la problemática aparece en los países desarrollados en
relación a los países subdesarrollados (idea de tutela)
6. Problemática Epistemológica del Desarrollo.
No existe un cuerpo de teorías unificado sobre el desarrollo sino un conjunto fragmentado
de enfoques de origen multidisciplinar.
Uno limitación que han tenido ciertas teorías sobre el desarrollo es que han abordado el
problema exclusivamente desde lo económico descuidando aspectos sociológicos,
culturales, antropológicos y políticos.
7. Paradigmas, Teorías del Desarrollo y Autores más significativos
La escala temporal que se tiene en cuenta para el análisis es el período de tiempo que va de
1945 a 2005.
Paradigma como un conjunto de ideas y normas que permiten entender la realidad. La idea
de paradigma está toma de Thomas Kuhn para quien la ciencia avanza a partir de los
cambios de paradigmas.
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
8. El enfoque de la Modernización
El problema del desarrollo se considera en esencia un problema de crecimiento
económico, entendido como un problema de restricción o limitación de la economía de
mercado (de lo que se trata es de expandir esta economía de mercado a partir del
crecimiento del PBI)
Que los bienes que se produzcan tengan mayor valor agregado (simbiosis industria e
innovación científico-técnica)
Rostow recomendaba para la modernización de los países atrasados un crecimiento
fundamental del sector industrial así como una mejor redistribución del ingreso
Teoría de las fases de desarrollo (nótese que el modelo es el de los países centrales. Las
etapas son fijas)
Desde el punto de vista sociológico las teorías de la modernización implican una mirada
evolucionista (proceso de diferenciación social desde las sociedades primitivas hasta las
actuales)
Talcott Parsons (estructural-funcionalismo) destaca el rol central del gobierno y de la libre
empresa (junto con la familia que también es vista como una empresa)
Para este autor es central la aparición de una nueva elite lejana de los grupos de poder
tradicionales, junto con la aparición de nuevas instituciones.
Es necesario dejar atrás valores y creencias atávicos que están cristalizados en
comportamientos institucionalizados (hay que promover un cambio en la mentalidad)
El foco está puesto en los procesos de diferenciación a través del cual las unidades
sociales (familia, sistema político, sistema institucional) se van progresivamente
especializando y autonomizando.
9. El enfoque de la dependencia
Escuela estructuralista latinoamericana (CEPAL) también Cardoso y Faletto,
Wallerstein.
Reinterpretación del pensamiento marxista en su orientación imperialista (Baran).
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
El subdesarrollo del Tercer mundo es la otra cara del desarrollo. Si hay países
subdesarrollados es porque otros se desarrollaron a costa de los primeros (explotación del
centro por la periferia). Estos conceptos se transforman en categorías políticas.
CEPAL. Injusta división internacional del trabajo derivada del proceso histórico del centro
y la periferia (la economía industrial tiende a concentrarse en algunos países)
La articulación centro-periferia se establece a través del comercio mundial (proceso
histórico que tiene que ver con la modernidad)
Deterioro constante de los términos de intercambio.
desconexión
adentro
El subdesarrollo no es una fase (como en la modernización) del desarrollo sino el lado b, la
otra cara del mismo o si Uds. quieren la condición de posibilidad del desarrollo.
Centro y periferia se aplican no sólo a la relación entre países sino también a regiones
dentro de un mismo país (por ejemplo la relación entre núcleos urbanos con sus
alrededores)
10. El enfoque Humanista
Para este paradigma el crecimiento económico es un medio no un fin en sí mismo (se
considera bueno siempre que sirva para un mayor desarrollo humano)
a) Esta corriente estuvo impulsada por el cambio en la orientación del BM en relación
a que estrategia seguir en torno al desarrollo: si seguir promoviendo la
industrialización o apuntar a la satisfacción de las Necesidades Básicas en los
9)
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
Por necesidades básicas se entiende la salud y la educación dado que estos son los pilares
sobre los que es posible pensar un desarrollo económico.
y familiar 2) acceso a servicios esenciales para la vida (transporte, energía, sanidad,
educación) 3) trabajo remunerado correctamente 4) posibilidad de participación en los
asuntos sociales y comunitarios.
b) La segunda corriente de este paradigma es el
donde se cuestiona
la sociedad urbana, industrial y de consumo poco respetuosa del medio ambiente.
ecologismo y el ecologismo político.
c) La más importante de todas es la de A. Sen llamada
sarrollo
. Esta forma parte del PNUD (de los fundamentos teóricos de las políticas
impulsadas por Naciones Unidas)
Esta teoría apunta al desarrollo como un proceso para acrecentar las capacidades de la
gente, individuales y colectivas (no se reduce a lo económico)
Elaboró lo que se llama Índice de Desarrollo Humano que es una unidad estándar, un
indicador comparativo de variables como esperanza de vida, alfabetización, educación, y
niveles de vida para países de todo le mundo.
11. Enfoques territoriales
a) Paradigma del Desarrollo Endógeno
Se refiere al desarrollo generado desde el interior de las comunidades o territorios a partir
de la dotación de recursos y capacidades (físicas, humanas, institucionales, tecnológicas
y sociales) existentes en un contexto territorial determinado.
Se ha planteado como lo opuesto al desarrollo exógeno sustentado por fuerzas exteriores a
la comunidad. Por ejemplo, el flujo de capitales extranjeros, implantación de
establecimientos fabriles, industrias o empresas extranjeras en el territorio lo que hace que
se incremente la actividad económica pero situando al capital nacional-territorial en
inferioridad con respecto al foráneo.
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
+ Desarrollo Comunitario. Experiencias históricas que permitieron que se desarrollasen
procedimientos y metodologías frente a ciertas crisis económicas.
El foco está puesto en zonas rurales desfavorecidas con los fines de elevar los niveles de
vida y bienestar, económico, social y material de la población campesina.
Se busca el respeto a las tradiciones y cultura de la comunidad postulando la organización
de la misma sobre los principios de cooperación humana y participación en los asuntos
comunitarios (en contraposición a los principios de competencia y competitividad)
La idea de una comunidad que se ayuda a sí misma
+ Desarrollo endógeno territorial. Van a surgir toda una serie de elementos conceptuales
como podrían ser la escala local, las Agencias de Desarrollo Local, las agrupaciones
Es un cambio de escala en el enfoque. Estas teorías promueven el tejido empresarial
productivo en el plano local (por sobre los grandes flujos de capitales externos)
Esta es una discusión muy importante en nuestro país. De hecho encontramos una disputa
entre los grandes capitales y las pequeñas y medianas empresas.
Este paradigma del desarrollo endógeno se puede considerar como una estrategia para hacer
frente al fenómeno de la globalización poco controlable desde lo local.
+ Desarrollo local y perspectiva Norte-Sur: posibles implicaciones
Las teorías del desarrollo endógeno tiene un sesgo claramente eurocéntrico (de hecho
parten de experiencias en esos países)
Este sesgo tiende a relativizar las características estructurales de los países subdesarrollados
(inequitativa distribución de la renta, opaco funcionamiento institucional, débiles niveles de
acumulación de capital social, humano e infraestructura, desarticulación económica ab
initio y la situación periférica en la escena económica internacional)
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
No parece fácil que el paradigma del endo-desarrollo pueda adaptarse a las complejas
geografías del Tercer Mundo.
12. Enfoques Ambientalistas
Responde a un proceso de concientización ecológica mundial sancionado por eventos de
El desarrollo debe tener muy en cuenta los aspectos ecológicos, culturales y territoriales. La
eficacia debe entenderse en término
macrosociales
y no sólo en términos
macroeconómicos.
Durante los años 80 comienza a observarse un deterioro medioambiental cada vez mayor
que lleva a los países centrales a desarrollar corrie
en virtud de
las consecuencias que el mismo ha traído al medioambiente.
Aparece el concepto de
(que retoma algunos de los planteamientos
del ecodesarrollo)
Se deben promover niveles de consumo racional y sostenible, es decir, compatibles con el
cuidado del medio ambiente.
Aparece también la dimensión del futuro: no podemos mirar sólo el presente sino también
pensar que mundo le dejamos a las futuras generaciones (planteamiento intergeneracional)
Los resultados a nivel de conciencia son muy dispares de acuerdo a qué país se trate.
Además se requiere de una reconversión energética y lo que es más importante, un cambio
cultural revolucionario. La idea de que el consumo se limite o al menos se adecue al
cuidado del medio ambiente no es algo sencillo.
13. Enfoques liberales y globalizadores
A partir de lo que se llamó crisis de la deuda junto con los procesos inflacionarios que
vivieron gran parte de los países del tercer mundo (sobre todo latinoamericanos) se
Descargado por Moca Web ([email protected])
lOMoARcPSD|5370308
comenzaron a aplicar programas de ajuste estructural y estabilización monetaria
impuestos por el FMI, entre otros organismo)
de las crisis internas.
En términos sociales trajo consigo un deterioro exponencial de las condiciones de vida de
las mayorías sociales.
+ El paradigma liberal globalizador
El mercado como el mecanismo clave en la asignación de recursos
Protagonismo del sector privado como el motor de la economía y la reducción del
sector público
La inserción en el mercado mundial como el objetivo fundamental
Esto está estipulado en el llamado
que se transformó en el
paradigma dominante de los años 90.
Se ve a la globalización como algo extremadamente positivo lo que va en contra de toda
evidencia empírica.
Si bien es posible ver en la globalización y en la aplicación de estas políticas ciertos
núcleos que se desarrollan, en el mismo proceso grandes regiones se quedan afuera del
mismo.
A su vez hay una crecimiento exponencial de la desigualdad social y de la pobreza (pero
.
Descargado por Moca Web ([email protected])
Descargar