Subido por Jehovany Cruz

COMO CONSTRUIR UNA POLITICA DE AGUA VR DIGITAL FNL

Anuncio
¿CÓMO
CONSTRUIR
UNA
POLÍTICA DE
AGUA
DESDE LAS
PROPIAS
COMUNIDADES?
El caso del Municipio de
San Francisco, Atlántida,
Honduras
¿CÓMO
CONSTRUIR
UNA
POLÍTICA DE
AGUA
DESDE LAS
PROPIAS
COMUNIDADES?
El caso del Municipio de
San Francisco, Atlántida,
Honduras
Equipo Técnico
Coordinación General
José Luis Espinoza Meza
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Jehovany René Cruz,
Suani Isabel Mar nez
Cefas Morazán
Lenin Gu errez
Allan Barahona
Adalid Mendoza
San ago Espinoza
Islia Abigail López
Harold Avendaño
PRESENTACIÓN
La Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB) se honra en presentar el
trabajo denominado ¿Cómo construir una polí ca municipal del agua, desde las
propias comunidades? El caso del municipio de San Francisco, Atlán da, en
Honduras. Este ha sido un trabajo desarrollado por las juntas administradoras de
agua del municipio de San Francisco, en el departamento de Atlán da, Honduras,
que ha contado con el apoyo técnico y económico de la FUPNAPIB y de la
organización católica alemana MISEREOR.
Debido a que se trata de un ejercicio que dio inicio desde las comunidades hasta
llegar a conver rse en norma va municipal por medio de un Cabildo Abierto
Municipal celebrado el 15 de diciembre de 2019, nos hemos permi do hacer una
ligera sistema zación con el ánimo de invitar a otros municipios a que se involcren
en procesos similares, antes de que se imponga la voluntad de las empresas
extrac vas que, muchas veces, en compañía de alcaldías y del gobierno central,
buscan privar de los Bienes Naturales, como el agua, a las poblaciones locales.
La FUPNAPIB desea agradecer los aportes de todos los miembros de las ocho JAA
par cipantes, a los miembros del equipo técnico, consultores y en especial a la
anuencia de la Corporación Municipal de San Francisco para acompañar este
proceso democrá co que ha logrado concluir con un producto denominado Polí ca
Municipal del Agua, construido desde la voluntad popular.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN................................................................ 4
EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA
DE AGUA EN SAN FRANCISCO........................................ 7
ETAPAS DEL PROCESO SUGERIDAS PARA
RÉPLICA............................................................................. 9
Decisión del grupo humano......................................9
Integrar el equipo técnico......................................... 10
Gestionar recursos................................................... 10
Elaborar diagnóstico del sector................................ 10
Socializar el diagnóstico con las
comunidades............................................................ 11
Elaborar un borrador de la política
municipal del agua................................................... 11
Discutir y aprobar la política con
representantes de las comunidades........................ 12
Gestionar cabildo abierto......................................... 12
Celebración de cabildo abierto y
aprobación de la política municipal del
agua......................................................................... 13
POLÍTICA DE AGUA PARA EL MUNICIPIO DE SAN
FRANCISCO, ATLÁNTIDA.................................................. 14
Introducción.............................................................. 14
POLÍTICAS...............................................................15
Política 1........................................................ 15
Política 2........................................................ 15
Política 3........................................................ 15
Política 4........................................................ 16
Política 5........................................................ 16
Política 6........................................................ 16
Política 7........................................................ 16
ESTRATEGIAS........................................................ 16
Estrategia 1. Sobre la modalidad
16
del servicio.................................................... 16
Estrategia 2. Sobre el acceso........................17
Estrategia 3. Sobre la cobertura.................... 17
Estrategia 4. Sobre la calidad........................18
Estrategia 5.Sobre los costos........................ 18
Estrategia 6. Sobre la gestión....................... 18
Estrategia 7. Irrigación...................................19
Estrategia 8. Concesiones e
inversiones en nuestro territorio..................... 19
Estrategia 9. Fuentes de agua....................... 20
Estrategia 10. La juventud.............................. 20
MEDIDAS URGENTES............................................. 21
Facturación..................................................... 21
Micromedición................................................ 21
Microcuencas................................................. 21
Funcionamiento de las JAA del
municipio........................................................ 22
Derechos de los miembros de las
JAA................................................................. 23
ANEXOS.............................................................................. 24
1. Miembros de las juntas de agua
participantes en el proceso....................................... 24
2. Punto de acta de aprobación de la
propuesta de política de agua de la
corporación municipal de San Francisco,
Atlántida.................................................................... 27
3. Formato de preguntas para juntas de
agua.......................................................................... 28
4. Guía de preguntas para el alcalde de
San Francisco, La UMA y la
Mancomunidad (MAMUCA)...................................... 32
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
DE LA POLÍTICA DE AGUA
EN SAN FRANCISCO
Fue en el año 2018 cuando se comenzó la actualización del diagnós co del sistema
de agua del casco urbano del municipio de San Francisco, ese año no teníamos ni
dinero ni empo para hacer más, se nos quedaba pendiente el trabajo de
actualización de las juntas de agua de otras siete comunidades. No obstante las
dificultades establecimos acuerdos con los direc vos de las Juntas Administradoras
de Agua (JAA) para retomar el asunto en el año siguiente, por lo pronto los datos
obtenidos servirían para que el casco urbano de San Francisco comenzara a ver con
mayor preocupación los problemas que ya se estaban dando en el servicio de agua,
en la microcuenca y en los usuarios del sistema.
A mediados del año 2019 nos dedicamos a concluir el diagnós co y a formular la
polí ca de agua del municipio, como insumos ya contábamos con el primer
diagnós co del casco urbano de 2018 y la polí ca de agua del departamento de
Atlán da, este úl mo era un esfuerzo desarrollado a finales de 2018 y que contaba
con el aval polí co de muchas juntas administradoras de agua del departamento de
Atlán da, el único inconveniente es que este instrumento no era más que una
declaración de principios y voluntades sin vinculación en la norma va municipal.
En este segundo momento, realizado entre los meses de octubre y noviembre de
2019, se entrevistó de nuevo a la JAA de San Francisco Centro y a las otras siete JAA,
mediante un formato que recogía los principales elementos para diagnós co, las
propuestas futuras en dependencia de la problemá ca iden ficada y la discusión
de los lineamientos de polí ca de agua, elaborados en 2018. (Ver formato en
anexos).
Para este trabajo también fue necesario entrevistarse con la Unidad Municipal
Ambiental de San Francisco en dos oportunidades (2018 y 2019) y la
Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlán da (MAMUCA). (Puede verse la
guía de preguntas en anexo).
La consulta documental sobre otros trabajos de diagnós co municipal, así como las
leyes y los reglamentos relacionados con el Uso y Manejo del Agua y el ambiente,
fue minuciosamente realizada por el equipo técnico que llevó adelante el trabajo
de formulación de la propuesta.
7
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
Muchos de los datos que no fue posible obtener de primera mano se obtuvieron de
las proyecciones del Ins tuto Nacional de Estadís cas (INE).
Juntas AA
1
San Francisco
2
Santa Ana
Casco Urbano Santa Ana
Río Jimerito y Quebrada El
Naranjo
3
Micelly, Boca del
Toro y Buena Vista
Micelly, Boca del Toro y
Buena Vista
Rio Cuyamel
4
5
Camelias
Saladito
Camelias 1 y 2
Saladito
6
Santiago Arriba
Santiago Arriba
7
Santiago (abajo)
Frisco 1, Rio Cuero
y Paguales
Santiago Abajo
Frisco 1, Rio Cuero y
Paguales
8
Amplitud del servicio
Casco Urbano, Frutera y
Desvío Viejo
Fuente de Abastecimiento
No.
Río Cuyamel
Quebrada del Tamagás
Quebrada de Justo
Quebrada del Ocotal y
Quebrada del Coco
Río Jimerito
Quebrada del Ocotal y
Quebrada del Coco
En esencia las juntas de agua ya contaban con un diagnós co de su situación y el
equipo técnico de la FUPNAPIB preparó entonces una propuesta de polí ca
municipal de agua, como dijimos antes u lizando el diagnós co y la declaración
departamental de Polí ca del agua. El siguiente paso consis ría en aprobar la
polí ca por parte de todas las juntas de agua para lo cual se convocó a una
asamblea con la par cipación de tes gos de la corporación municipal, en la
jornada se discu eron varios de los aspectos propuestos y hubo algunas
modificaciones al texto original.
Para que este documento se convir era en una Polí ca Municipal faltaba que se
presentara y discu era en un cabildo municipal convocado para tal efecto. Fue así
como el salón de cabildos municipal se llenó con unas 300 personas el 15 de
diciembre de 2019, varias personas presentaron la propuesta de Polí ca Municipal
de Agua para el municipio de San Francisco y fue aprobada en su totalidad, apenas
con una pequeña enmienda.
7
8
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
ETAPAS DEL PROCESO
SUGERIDAS PARA RÉPLICA
Decisión del grupo
humano
Integrar al equipo
técnico
Ges onar recursos
Elaborar un borrador
de la polí ca
municipal del
agua
Socializar el
diagnós co con las
comunidades
Elaborar un
diagnós co del
sector
Discu r y aprobar la
polí ca con
representantes de
comunidades
Ges onar Cabildo
Abierto para introducir
polí ca municipal
de agua
Celebración del Cabildo
Abierto y aprobación
de la polí ca municipal
de agua
Ilustración 1 Flujo sugerido para elaborar una Polí ca Municipal del Agua
DECISIÓN DEL GRUPO HUMANO
Usualmente debería exis r un grupo de personas que tomen la inicia va de
elaborar una Polí ca Municipal del Agua, desde las comunidades. Esta decisión
parece simple pero no lo es, supone conocer lo que hacen los Estados y las
Corporaciones Municipales, en algunas ocasiones, para ponerse del lado de las
empresas cuando priva zan los servicios de agua en las comunidades. También
significa haber tomado conciencia de que si las comunidades no velan por sus
intereses nadie lo hará por ellas. Cuando las comunidades no logran ver estas
situaciones corresponde a las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC), como las
Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), Iglesias o
cualquier organización que vele por los derechos de los pueblos, orientar a los
liderazgos comunitarios sobre la necesidad de ser proposi vos en las polí cas
construidas desde las personas, desde las comunidades.
7
9
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
En el proceso de sensibilización es necesario desmi ficar el poder de las
autoridades, muchos líderes de las comunidades piensan que si existe una ley
contraria ya no se puede hacer nada “porque la ley es la ley”, muy por el contrario
hay que sensibilizar en el sen do de que más importante que la legalidad es la
legi midad, o sea el consen miento de los pueblos.
INTEGRAR EL EQUIPO TÉCNICO
Se va a necesitar alguna gente que elabore encuestas, que realice entrevistas, que
busque en internet y en oficinas públicas y municipalidades algunos trabajos que
ya se han realizado para comprender la realidad de la zona a ser inves gada,
también se necesitará gente que sepa redactar documentos y que pueda realizar
presentaciones de los hallazgos, entre otras habilidades. Las OSC pueden aportar
bastantes habilidades a los equipos técnicos de trabajo que logren integrarse.
GESTIONAR RECURSOS
Como ya sabemos se necesitarán recursos para realizar el trabajo de diagnós co,
tales como impresión de documentos, desplazamiento a las comunidades,
meriendas, almuerzos, en algunos casos hospedaje. En algunos casos habrá que
pagar personas que realicen trabajos concretos, o alquilar un salón para socializar
hallazgos o tomar decisiones, etc. De igual manera algunas OSC pueden colaborar
con recursos económicos, materiales o humanos. Es importante hacer un
presupuesto de los recursos que se u lizarán durante todo el proceso, así como
iden ficar las fuentes de aprovisionamiento.
ELABORAR UN DIAGNÓSTICO DEL SECTOR
En primer lugar hay que dinamizar los motores de búsqueda para saber si existen
estudios ya elaborados sobre la situación del agua en el municipio, o en el
departamento, estos estudios aunque no se encuentren actualizados suelen
contribuir con datos que suelen ser los mismos durante mucho empo, tales como
el número y nombre de las aldeas, caseríos, distancias, po de carreteras, número
de casas, etc. Los datos del Ins tuto Nacional de Estadís cas nos ayudan a hacer
proyecciones de población y en algunos casos existen datos de conexiones de agua
y pos de fuentes de agua, todos esos son datos que pueden contribuir a la
iden ficación diagnós ca.
10
7
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
Para el levantamiento de información de primera mano necesitamos decidir si
haremos encuestas, entrevistas, grupos focales u otra técnica de inves gación,
luego necesitamos elaborar los instrumentos, capacitar a las personas que
ejecutarán el instrumento entre la población, recopilar la información, tabular la
información, redactar y rendir informes.
SOCIALIZAR DIAGNÓSTICO CON
LAS COMUNIDADES
Una vez que el equipo técnico ha convenido en el informe del diagnós co,
iden ficando hallazgos, conclusiones y recomendaciones, se prepara, se convoca y
se ejecuta una reunión de todas las JAA del municipio, incluyendo las comunidades
en donde no existe esta figura. También se convocan otras OSC que sean relevantes
como los patronatos, comités ambientales y ONG que intervienen en el municipio.
También se convoca a representantes de las autoridades municipales como
observadoras y para que se vayan familiarizando con el proceso y sus
recomendaciones.
ELABORAR UN BORRADOR DE LA POLÍTICA
MUNICIPAL DEL AGUA
Cuando las comunidades han aprobado el diagnós co hay que atender las
recomendaciones, ese es el punto de inicio para visualizar el servicio de agua que
queremos en un futuro estratégico, es el momento en que el equipo técnico se
encarga de desempolvar los Derechos Humanos que tenemos como población,
específicamente el Derecho al Agua, El Derecho a la Alimentación, y todos los otros
derechos que nos otorga la cons tución de la República y los Pactos y Tratados
Internacionales. También es el momento de indagar cómo funcionan otros
servicios de agua en otras partes del país y en otras partes de La noamérica y el
mundo, probablemente encontraremos pistas de cómo queremos que sea nuestro
servicio de agua en el futuro. El diagnós co nos ayudará a encontrar también
algunos riesgos que la comunidad está enfrentando o pueda enfrentar muy pronto
por efecto de concesiones o priva zaciones de las fuentes de agua. Con todos estos
elementos comenzamos a describir lo que queremos y lo que no queremos que sea
el servicio de agua en el municipio. Poco a poco iremos diseñando nuestro propio
proyecto de Polí ca Municipal del Agua.
11
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
DISCUTIR Y APROBAR LA POLÍTICA CON
REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD
Hasta este momento tenemos un borrador de la Polí ca Municipal del Agua, hasta
este momento es el producto del equipo técnico pero falta saber que piensan al
respecto las comunidades, para ello se convoca nuevamente a representantes de
las comunidades, las JAA y demás actores interesados1y en una asamblea se lee
punto por punto las polí cas, las estrategias y las medidas urgentes elaboradas, se
someten a la opinión de la asamblea y se van aprobando una a una. Con el
documento resultante ahí mismo se toma la medida de presentar esta polí ca a la
Corporación Municipal y solicitar un Cabildo Abierto para su aprobación.
GESTIONAR CABILDO ABIERTO
Usualmente no debería haber oposición para que la Polí ca del Agua se discuta en
Cabildo Abierto y será fácil que la Corporación Municipal agende el tema, sin
embargo también es probable que algunos regidores o el mismo alcalde o alcaldesa
tengan intereses con empresas que desean priva zar las fuentes de agua, o
sencillamente no están de acuerdo con algunas de las polí cas, estrategias o
medidas urgentes que la población está proponiendo. En esos casos habría que
hacer todo un trabajo organiza vo y de presión hasta lograr que se lleve a cabo el
Cabildo Abierto en condiciones favorables para el proyecto de polí ca comunitaria.
1. Es conveniente que algunos regidores interesados en apoyar la polí ca de agua
elaborada desde las comunidades se encuentren presentes en este evento.
12
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
CELEBRACIÓN DE CABILDO ABIERTO Y
APROBACIÓN DE LA POLÍTICA MUNICIPAL DEL
AGUA
Para el cabildo hay que asegurarse que la
población asista masivamente, se trata de
una demostración de la voluntad popular,
hay que u lizar todos los recursos existentes
para garan zar que cada persona
consultada se haga presente al lugar
convocado para el Cabildo Abierto. Se trata
de demostrar a las autoridades municipales
que el documento, que les fue enviado y al
que se va a dar lectura, expresa la voluntad
del pueblo y que no existe la posibilidad de
ponerse en contra de él.
Galería Fotográca:
SOCIALIZACIÓN EN CABILDO
ABIERTO DE LA PROPUESTA
DE POLÍTICA
MUNICIPAL DEL AGUA,
SAN FRANCISCO, ATLÁNTIDA
13
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
POLÍTICA DE AGUA PARA EL
MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO,
ATLÁNTIDA
INTRODUCCIÓN
El diseño de una polí ca del agua para el municipio de San Francisco requiere que
las partes interesadas pongan atención en las experiencias prác cas que las
comunidades han realizado en los úl mos veinte años en su intento de manejar de
forma comunitaria los sistemas que posibilitan el suministro de agua a sus
poblaciones. También es importante rescatar los obstáculos que estas
organizaciones comunitarias han enfrentado y la forma en que los han superado.
Sus experiencias con:
a) La armonización de propósitos y las controversias con las alcaldías
municipales, mancomunidades.
b) La permanente discrepancia por la priva zación de los Bienes
Naturales como enfoque de la ins tucionalidad del Estado.
c) La Organización de la comunidad en torno a los propósitos del servicio
de agua en lo administra vo, en lo financiero y en lo técnico.
d) La búsqueda y aplicación de recursos para lograr el funcionamiento de
las Juntas Administradoras de Agua
e) La legalización y saneamiento de las fuentes de agua
f) La administración del recurso agua, incluyendo su escasez y el pago
por servicios
g) Los procesos de democra zación y par cipación ciudadana en el
manejo de los sistemas de agua.
h) El estudio para la apropiación de la norma va estatal y local
i
i) Las luchas contra los concesionamientos de las áreas productoras de
agua y similares, por parte del Estado y de las corporaciones municipales
14
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
A par r de lo anterior, y en apoyo a la realización del Derecho al Agua en las
comunidades del departamento de Atlán da y considerando que “El Ente
Regulador, en cumplimiento de sus funciones y considerando las caracterís cas
sicas de los sistemas, las condiciones ins tucionales y la capacidad financiera de
los municipios, debe establecer criterios diferenciales para la aplicación de las
normas regulatorias, a través de resoluciones debidamente fundamentadas” 2 se
proponen las siguientes Polí cas y Medidas de Polí cas sobre el Manejo del Agua
en el municipio de San Francisco, Atlán da:
POLÍTICAS
Polí ca 1.
Es claro que en base a la experiencia del municipio de San Francisco el manejo del
agua por parte de las organizaciones locales, como las Juntas Administradoras de
Agua (JAA), ofrecen ventajas por sobre los sistemas estatales y los privados con
fines lucra vos. Las JAA favorecen la par cipación comunitaria, la gente de las
comunidades toma decisiones sobre diversos aspectos del servicio, el
involucramiento de la comunidad hace posible que el manejo sea realizado en todo
el sistema, incluidas las cuencas y microcuencas de agua.
Polí ca 2.
Somos conscientes que nuestros sistemas de Ges ón Comunitaria no producen
ganancias económicas, ni u lidades con suficiente eficiencia lucra va, pero
estamos absolutamente convencidos de que esta manera de trabajar en colec vo
hace que nuestro manejo del agua sea socialmente equita vo y ambientalmente
sostenible.
Polí ca 3.
Los efectos del cambio climá co han aparecido en todo el territorio nacional,
Atlán da no es la excepción, con mayor frecuencia podemos observar empos de
sequías, tormentas e inundaciones en periodos del año en que no solían aparecer
hasta hace una década. A este ritmo es posible que las áreas denominadas secas
van a recibir menos lluvias, las áreas húmedas estarán más secas, todo esto podrá
ocasionar problemas de escasez y desastres para nuestros sistemas de agua. Estas
situaciones nos obligan a ser previsores y planear el futuro de nuestros suministros
de agua.
2. ERSAPS, “Reglamento de Juntas Administradoras de Agua”, Pag. 5, Tegucigalpa,
Junio de 2006
15
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
Polí ca 4.
Lo público no es ajeno, ni es propiedad de ningún gobierno, lo público es sinónimo
de lo que le pertenece al pueblo. La preservación de los Bienes Naturales, como el
agua misma, le corresponde al pueblo, en consecuencia el agua debe preservarse
para el provecho del pueblo mismo, el agua no puede considerarse como
mercancía que se cambia por dinero. Los dis ntos aportes de los pueblos, por las
vías que sean posible solamente contribuyen al mantenimiento, ampliación e
inocuidad de los sistemas para la sa sfacción de una población que cada año crece
un poco más.
Polí ca 5.
El agua es un Derecho Humano, contemplado internacionalmente y en nuestra
legislación como tal, el Estado de Honduras está llamado a respetar, garan zar y
realizar ese derecho al agua para toda la población. El agua debe estar al servicio de
las comunidades y como todo Derecho, el Estado debe promover el acceso de ese
bien a toda la comunidad, y actuar en defensa del mismo frente a las acciones de
terceros.
Polí ca 6.
En nuestras comunidades el trabajo del uso y manejo del agua es un espacio en el
que se visibiliza ampliamente el trabajo de las mujeres, no solamente en el uso
domés co, sino también en el transporte, almacenamiento, en la huerta, en la
salud, etc. los cambios en el manejo del agua deben tomar en cuenta las opiniones
y las decisiones de las mujeres, fundamentalmente.
Polí ca 7.
En nuestras comunidades, como en todo el país y el mundo entero, existen
personas con mayores vulnerabilidades a quienes los derechos les han sido
negados, tales como el Derecho al trabajo, a un ingreso, a la alimentación, a una
vida digna, etc. En estos casos nuestras JAA deberán garan zarles al menos el
Derecho que nos corresponde, el Derecho al Agua.
ESTRATEGIAS
Estrategia 1. Sobre la modalidad del servicio
1.1 Adoptamos la modalidad de Ges ón Comunitaria para el manejo del agua, en
ningún caso el agua como Bien Natural y Común deberá ser enajenada para
provecho privado por sobre el bienestar público. En ningún caso el agua deberá ser
entregada para su administración a ninguna en dad con fines lucra vos.
16
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
1.2 Las alcaldías municipales como representantes del poder polí co local
par cipan como contribuyentes y socios del servicio de agua que se presta a las
comunidades, garan zando que se presta un servicio en base a los ar culos 59 y
145 de la cons tución de la República, que definen a la persona como el fin
Supremo de la Sociedad y del Estado y el Derecho Agua como un Derecho Humano,
preferentemente para su consumo.
1.3 El agua, en nuestro municipio es un asunto de interés ciudadano municipal, en
consecuencia su ges ón deberá también ser de po comunitario con vínculo
municipal, las autoridades locales y nacionales deberán respetar las decisiones de
las y los ciudadanos de las comunidades y del municipio, las cuales serán siempre
vinculantes para el ejercicio de la gobernanza municipal, al exis r controversia se
aplicará el plebiscito o el referéndum municipal.
Estrategia 2. Sobre el acceso
2.1 Las Juntas Administradoras de Agua (JAA) trabajarán para lograr que
progresivamente todas las personas gocen del Derecho al Agua que contempla la
Cons tución de la República en su ar culo 145. Las formas para lograr el acceso de
las poblaciones al Agua, podrían ser diferenciadas para dis ntos sectores de
población en dependencia de su mayor o menor vulnerabilidad social o económica.
2.2 En la medida de lo posible se intentará, por diversos medios calcular o medir el
consumo de agua de cada poblador para que las compensaciones se apeguen a la
equidad y la jus cia respec va.
2.3 La dotación media de agua para cada abonado al sistema nunca será menor al
promedio nacional. El promedio actual nacional ronda los 224 litros por persona
por día.
2.4 Se procurará la con nuidad del servicio en los períodos promedios establecidos
en los úl mos dos años, el mismo podrá mejorarse en dependencia de la amplitud
del sistema.
Estrategia 3. Sobre la Cobertura
3.1 Como polí ca general las JAA evaluarán cada dos años el incremento de la
cobertura del servicio hasta que se logre hacerlo universal en sus correspondientes
términos.
17
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
3.2 Para efectos de cobertura se implementarán las medidas de evaluación
hidrológica, financieras, sociológicas y económicas, de manera que la ampliación
de los sistemas se encuentre en la medida de la demanda.
Estrategia 4. Sobre la Calidad
4.1 Las JAA garan zarán que la calidad del agua goce en principio de los mínimos
estándares de calidad requeridos por la Organización Mundial de la Salud.
Progresivamente deberá avanzar hasta lograr los mejores estándares de consumo
de agua que requiere el consumo humano.
4.2 Las JAA y las corporaciones municipales aunarán esfuerzos para el saneamiento
de las fuentes de agua y de las áreas declaradas protegidas o zonas productoras de
agua, como lo definen los ar culos 37 y 38 de la ley general de Aguas.
4.3 Las JAA vigilarán para que en ningún momento se produzcan acciones de
industrialización de ningún po que genere contaminación en las fuentes y en el
sistema de agua.
Estrategia 5. Sobre Los Costos
5.1 Los pegues, reconexiones y las cuotas de los abonados para mantener
independencia de nuestros sistemas de suministros de agua servirán para
conservar, colectar y transportar el agua hasta los hogares y sa sfacer así los
requerimientos administra vos financieros y técnicos del sistema.
5.2 Los procesos de ampliación y reposición de los sistemas deberán cubrirse con
fondos externos o con cuotas especiales de los abonados para tales fines.
5.3 En todo caso se garan zará la sa sfacción mínima del derecho al agua de cada
persona según las disposiciones estándares a nivel nacional (100 lppd). La
modalidad del servicio en este caso podría variar en relación al sistema
convencional.
Estrategia 6. Sobre la Ges ón
6.1 Las JAA de agua durarán en sus funciones lo que las asambleas de abonados así
decidan.
6.2 Las JAA deberán estar conformadas por un 50% de miembros por mujeres y un
50% de hombres, cuando el número sea impar se privilegiará el número mayor de
mujeres.
18
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
6.3 Las JAA rendirán cuentas a la población en general, incluyendo las autoridades
municipales, al menos una vez al año en acto público.
6.4 Las JAA podrán contratar el personal que sea necesario de forma temporal o
permanente para cualquiera de sus funciones administra vas, financieras, técnicas
o educa vas del sistema, si sus recursos así se lo permiten.
6.5 La JAA propondrá los reglamentos que sean necesarios para el manejo del
sistema, los mismos podrán ser aprobados en asamblea general de abonados y
convocada para tal fin.
6.6 Conscientes de que los mantenimientos y la operación del sistema son tan
importantes como la construcción inicial, las JAA darán especial énfasis a estos
aspectos de la ges ón.
6.7 Como principio general se es mulará a los abonados para un mejor manejo
mediante las correspondientes acciones de publicidad, concursos, etc. Se premiará
la conservación y se penalizará el desperdicio de agua.
Estrategia 7. Irrigación
7.1 Conscientes de que se requiere 100 veces más can dad de agua para cul var los
alimentos que para proporcionarnos agua potable, cada JAA establecerá algunas
medidas de polí ca especiales para el tema del riego.
7.2 Se debe tomar en cuenta que se pierden grandes can dades de agua de
irrigación por efecto de fugas en los sistemas de riego o por mal manejo, por
filtración y por la evaporación.
7.3 Las solas demandas a las empresas concesionarias y sus compensaciones
monetarias o de otra índole, no compensan los daños ocasionados al ambiente y a
las personas.
Estrategia 8. Concesiones e inversiones en nuestro territorio
8.1 Nos oponemos a la aprobación de proyectos hidroeléctricos, mineros,
monocul vistas y de otra índole, que afectan el agua, el suelo, el aire y los derechos
de las comunidades al agua y a la alimentación, además de afectar el derecho a la
vida y a la salud de las personas.
19
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
8.2 Cuando se tenga que afectar el agua como bien natural y colec vo, para
cualquier inversión pública o privada, nacional o internacional se deberá consultar
a la población previamente por la vía del plebiscito, o por el referéndum en los
casos consumados.
Estrategia 9. Fuentes de Agua
9.1 Nos proponemos respetar la declaratoria de las microcuencas hidrográficas
para el abastecimiento de agua para el consumo humano, de manera que se
garan ce a perpetuidad la protección y conservación de las fuentes de agua.
9.2 Protegeremos la zona núcleo abastecedora de agua y las áreas de protección de
las micro cuencas que abastecen de agua potable a las diferentes comunidades.
9.3 Fortalecer a las comunidades locales en organización, elaboración e
implementación de Planes par cipa vos de Manejo integral de Cuencas,
subcuentas y microcuencas con enfoque de género, que asegure la con nuidad de
los bienes naturales a futuras generaciones.
9.4 Declaramos que todas las zonas productoras de agua del ámbito municipal y
transmunicipal son áreas protegidas de interés municipal que no pueden ser
priva zadas ni otorgadas en concesión sino mediante resolución municipal con
consulta previa mediante la figura del plebiscito municipal.
Estrategia 10. La juventud
10.1 La Juventud, su cuidado e involucramiento en el manejo de la Ges ón
Comunitaria del Agua es factor determinante para el relevo generacional en las
JAA.
20
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
MEDIDAS URGENTES
Facturación
1. Las JAA deben definir polí cas y mecanismos adecuados de recuperación
de los valores facturados por el servicio, a fin de reducir a índices
aceptables la morosidad que presenta la cartera financiera de los usuarios.
2. En este aspecto y en caso de ser necesario, debe tomarse en cuenta la
par cipación de la Municipalidad, para la definición conjunta de
mecanismos de recuperación de la mora.
3. Es necesario que las JAA revisen el Régimen tarifario, de acuerdo al
Capítulo X del Reglamento de Juntas Administradoras de Agua.
Micromedición
4. Se deberá avanzar en la implementación de la micromedición, únicamente
a las empresas, ganaderías y, ac vidades comerciales, para el desarrollo de
una cultura de uso racional, y crear las condiciones para la implantación de
sistemas más equita vos de recuperación de costos de prestación del
servicio.
Microcuencas
5. Las JAA deberían promover y vigilar la conservación y protección de las
cuencas que alimentan las fuentes de agua.
6. Los Comités de Micro Cuencas dentro de la estructura municipal, deben
integrarse para que, de forma conjunta y mancomunada con las JAA y
otras organizaciones presentes en el sector, coordinen y ejecuten
acciones con relación a la protección y conservación de las cuencas,
subcuencas y microcuencas productoras del recurso agua. La dotación de
recursos presupuestarios para su funcionamiento, es un aspecto que
debe ser asegurado para el logro de la sostenibilidad del recurso en
can dad y calidad suficiente en el empo, especialmente en esta zona
donde aún se encuentra disponible en can dad suficiente.
21
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
Funcionamiento de las JAA del municipio
La Junta, considerará como una de sus ac vidades prioritarias las
acciones de preservación de las fuentes de agua en cuencas, subcuencas
y microcuencas, para lograr la conservación del recurso agua, su
sostenibilidad e incremento. La Junta deberá integrarse a los consejos de
cuencas, subcuencas y microcuencas, a efecto de par cipar en los
procesos de manejo de estas instancias de ges ón. Art. 44, del
Reglamento de Juntas Administradoras de Agua.
7. Revisar, y elaborar cuando proceda, los estatutos de cons tución que
regulen el funcionamiento de las JAA, los mismos deben socializarse entre
las juntas direc vas de las JAA y generar campañas para divulgar sus
contenidos entre la población.
8. Las JAA, acompañadas debidamente por la Municipalidad de San Francisco,
deberían iniciar acciones para considerar en el futuro próximo la
construcción de sistemas de alcantarillado sanitario en sus comunidades.
9. Conjuntamente con las unidades de Salud, debería adoptar una campaña
de sensibilización sobre la educación en salud y el uso correcto del agua
10. Las JAA deberían manejar contratos permanentes con cada uno de los
usuarios.
11. Deberá asegurarse el fortalecimiento ins tucional de las JAA, de manera
que se potencialicen y desarrollen capacidades para la mejor
administración, operación y mantenimiento de los servicios que proveen.
12. Debe mejorarse la ins tucionalidad de las JAA, comenzando por legalizar
sus acciones a través de la creación de sus instrumentos de
funcionamiento como personería jurídica, normas mínimas, reglamentos,
etc.
13. Las JAA deben demandar los servicios que el Reglamento de JAA le otorga
al SANAA, tales como:
a. Brindar asistencia técnica y capacitación permanente a las Juntas
para la prestación de los servicios.
22
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
b. Brindar apoyo técnico en el diseño y construcción de los
proyectos de agua potable y saneamiento.
c. Apoyar el trámite de la personalidad jurídica de las Juntas;
d. Promover financiamientos reembolsables o no reembolsables a
las Juntas, para proyectos que reúnan las condiciones técnicas,
ambientales, jurídicas, ins tucionales y económico financieras;
e. Celebrar convenios de obras y/o servicios con las Juntas;
f. Mantener vigilancia sobre la calidad de las aguas superficiales y
subterráneas correspondientes al servicio.
Derechos de los miembros de las JAA
Falta Muy Grave: Amenazar la integridad sica de cualquier miembro o
representante autorizado de la Junta, derivada de la aplicación de este
Reglamento. Art. 70, inciso e, Reglamento de Juntas Administradoras de
Agua.
14. Frente a las dis ntas amenazas que muchos usuarios hacen en contra de
los miembros de las JAA se requiere la adecuada protección por parte de
los cuerpos municipales y los organismos impar dores de jus cia, así
como de los Defensores de Derechos Humanos, Gubernamentales y no
Gubernamentales. Se trata de proteger a los miembros de las JAA ya que
ellos garan zan el derecho humano al agua. Todo lo anterior sin perjuicio
de hacer valer la necesidad de proceder legalmente en contra de las
personas que ejercen la acción de amenaza.
15. Deben hacerse los análisis correspondientes para que se mejore la
frecuencia y calidad de las reuniones periódicas de las JAA. La asignación
de dietas por reuniones debería establecerse y reglamentarse para
contribuir a ejercer más ac vamente el voluntariado de las y los miembros
de las JAA.
23
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
ANEXOS
1. Miembros de las Juntas de Agua par cipantes del proceso
Micely, Boca del Toro y Buena Vista
No.
1
2
3
4
5
6
Nombre y apellido
Osiris García
Raúl Flores
Lorena Cruz
Rufino Orellana
Elsa Marina Ayala
Rosenda Sevilla
Cargo
Presidenta
Vice Presidente
Secretaria
Tesorero
Fiscal
Vocal 1
Sub Junta Paguales
No.
Nombre y apellido
1 Santos Ponce
2 Miguel Turcios
3 Keyla Escalante
4 Alicia Pereira Ponce
5 Ana Lucía Rodriguez Ponce
6 Esther Lopez
7 Yeni Quintero
8 Domingo Varela
Cargo
Presidente
Vice Presidente
Secretaria
Tesorera
Fiscal
Vocal I
Vocal II
Vocal III
Saladito
No.
1
2
3
4
5
6
7
Nombre y apellido
Osman Hernández
Catarino Ramos
Ana Jaritza Murillo
Ana Lidia Canales
Santos Ponce
Oswaldo Márquez
Alicia Maribel Ponce
24
Cargo
Presidente
Vice Presidente
Secretaria
Tesorera
Fiscal
Vocal I
Vocal II
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
San Francisco Centro
No.
1
2
3
4
5
Nombre y apellido
Santiago Espinoza
José Adalid Mendoza
Islia Abigail López
Magna Judith Pérez Paz
Odylia Isidora Luque
Sandra Leticia Luque
5
Trejo
Vilma Patricia Zelaya
6
Duarte
Cargo
Presidente
Vice Presidente
Tesorera
Secretaria
Pro Secretaria
Fiscal
Vocal I
7 Santos Olivares Amador Vocal II
Santa Ana
No.
1
2
3
4
5
Nombre y apellido
German Herrera
Mario Roberto Santos
Elvin Mencía
Jackeline Mejía
Wendy Madrid
Cargo
Presidente
Vice Presidente
Secretaria
Tesorero
Fiscal
San ago Abajo
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
Nombre y apellido
Juan Lizama
Fernando Posas
Rubén Dario Cárcamo
Darcy Aguilar
David Obdulio Funez
Wilfredo Meza
Manuel Dubón
Merary Aguilar
Cargo
Presidente
Vice Presidente
Tesorero
Secretario
Fiscal
Vocal I
Vocal II
Vocal III
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
San ago Arriba
No.
1
2
3
4
5
6
7
Nombre y apellido
Roxana Mirely Sosa
David Bautista3
Doris Carmela Padilla
Daniela Siliezar
Elvira López
Sofía Barahona
Romana Díaz
3. Lo representó Yesenia López, Su Esposa
25
26
Cargo
Presidenta
Vice Presidente
Tesorera
Secretaria
Fiscal
Vocal I
Vocal II
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
2. Punto de acta de la Aprobación de la Propuesta de Polí ca de Agua de la
Corporación Municipal de San Francisco, Atlán da
27
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
3. FORMATO DE PREGUNTAS PARA JUNTAS DE AGUA
28
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
29
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
30
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
31
¿Cómo construir una política de agua desde las propias comunidades?
4. GUÍA DE PREGUNTAS PARA EL ALCALDE DE SAN FRANCISCO, LA UMA Y LA
MANCOMUNIDAD (MAMUCA)
31
32
www.fupnapib.org
FUPNAPIB
Col. Palmira, carretera La Ceiba-Tela,
contiguo a escuela Juana Reyes de Maresma,
La Ceiba, Atlántida, Honduras
Oficina: (504) 2442-3044 y 2442-3551
[email protected]
Descargar