ANESTÉSICOS GENERALES ANESTÉSICOS GENERALES Parenterales Inhalados Auxiliares PROPOFOL Barbitúricos HALOTANO Benzodiacepinas KETAMINA ISOFLURANO ETOMIDATO ENFLUORANO DESFLUORANO TIOPENTAL PENTOBARBITAL TIAMILAN SEVOFLUORANO Bloqueadores Musculares Los anestésicos generales deprimen e SNCl a un grado suficiente que permite la realización de intervenciones quirúrgicas u otros procedimientos nocivos o desagradables son sustancias peligrosas que requieren sumo cuidado en su administración y de la relación que tengan en sus efectos adversos y paciente al cual se le administren. OXIDO NITROSO XENON METOHEXITAL Analgésicos PRINCIPIOS GENERALES DE ANESTESIA QUIRÚRGICA un anestésico general tiene tres objetivos principales. 1. 2. 3. Minimizar los posibles efectos nocivos directos e indirectos de los agentes y técnicas anestésicas. Mantener la homeostasis fisiológica durante los procedimientos quirúrgicos que pueden implicar pérdida importante de sangre, isquemia tisular, reperfusión del tejido isquémico, cambios de líquidos, exposición a un entorno frío y deficiencias de la coagulación. Mejorar los resultados posoperatorios con la selección de técnicas que bloquean o tratan componentes de la respuesta del estrés quirúrgico que pueden conducir a secuelas a corto o largo plazo. Efectos hemodinámicos reducción de la presión arterial por vasodilatación directa o depresión del miocardio, disminución del control de barorreceptores y un decremento generalizado del tono simpático central. La respuesta hipotensora se intensifica cuando hay una disminución volumétrica primaria o alguna disfunción del miocardio preexistente. Efectos en las vías respiratorias disminuyen o eliminan el impulso ventilatorio y los reflejos que conservan la permeabilidad de las vías respiratorias necesita respiración asistida o control. Paciente pierde el reflejo nauseoso, disminuye el estímulo para la tos, disminuye el tono del esfínter esofágico inferior y puede surgir regurgitación pasiva y activa. Se usan bloqueadores neuromusculares para facilitar la intubación endotraqueal (reducir el riesgo de tos o arcadas durante la instrumentación asistida por laringoscopio y con ello disminuir el peligro de broncoaspiración antes de la colocación firme de una sonda endotraqueal). Hipotermiareducen el nivel preestablecido de la temperatura central, en el cual se activa la vasoconstricción termorreguladora para defender al organismo de la pérdida calórica. Se redistribuye calor del compartimiento central al periférico en el organismo, disminuye el metabolismo y el consumo total de oxígeno por el cuerpo y se reduce la generación de calor. Náusea y vómitopor la acción del anestésico en la zona emetógena y el centro del vómito en el tallo encefálico, situación regulada por la serotonina, la histamina, la acetilcolina y la dopamina. Fenómenos después de recuperar la conciencia hipertensión, taquicardia, isquemia de miocardio, escalofríos, en 5 a 30% de los pacientes hay una fase de excitación al recuperar la conciencia que se caracteriza por taquicardia, inquietud, llanto y gemidos, movimientos desordenados y diversos signos neurológicos, como delirio, espasticidad, hiperreflexia y signo de Babinski. La incidencia de estos efectos disminuye si se administran opioides como parte del régimen transoperatorio. También puede surgir obstrucción de la vía aérea, edema pulmonar, hipoxemia y alternación entre dolor atroz y somnolencia con obstrucción de vías respiratorias en cuestión de segundos. ACCIONES Y MECANISMOS DE LOS ANESTÉSICOS GENERALES El estado anestésicoLos componentes del estado anestésico incluyen: 1. Amnesia. 2. Analgesia. 3. Inconsciencia. 4. Inmovilidad en respuesta a la estimulación nociva. 5. Atenuación de las respuestas autonómicas a la estimulación nociva Medición de la potencia de la anestésica cuantifica la concentración de dicho fármaco que evita el movimiento en reacción a estímulos operatorios. Los anestésicos inhalados miden su potencia en unidades MAC (concentración alveolar mínima que impide el movimiento en reacción a la estimulación quirúrgica en 50% de los sujetos). Hay otros criterios de valoración que sirven también para medir la potencia anestésica, como la capacidad de responder a órdenes verbales (MACdespierto) y la capacidad para recordar. La potencia de los fármacos intravenosos se mide con la concentración libre en plasma que induce ausencia de respuesta a la incisión quirúrgica (u otros criterios de valoración) en 50% de los sujetos. Mecanismo de anestesia La teoría unitaria prevaleciente era que la anestesia es producida por una alteración de las propiedades físicas de las membranas celulares, la cual infería que la bicapa lipídica era el blanco probable de la acción anestésica gracias a la regla Meyer-Overton (la potencia anestésica de un gas guarda relación con su solubilidad en aceite de oliva). Se ha descartado en gran medida la teoría unitaria de la anestesia, debido a la hipótesis de que anestésicos diferentes originan componentes específicos de la anestesia por medio de acciones en diferentes blancos moleculares. Mecanismos celulares de la anestesia los anestésicos inhalados pueden inducir hiperpolarización neuronal y tienen efectos sustanciales en la transmisión sináptica y efectos mucho más reducidos en la generación o propagación del potencial de acción. Los anestésicos inhalados sirven para inhibir las sinapsis excitadoras y activar las sinapsis inhibidoras en varias preparaciones. Parece probable que estos efectos sean producidos tanto por acciones presinápticas, como postsinápticas. Los anestésicos intravenosos producen un intervalo más reducido de efectos fisiológicos. Sus acciones ejercen un efecto profundo y relativamente específico en la respuesta postsináptica. Casi todos los anestésicos intravenosos actúan de modo redominante al incrementar la neurotransmisión inhibidora. Acciones moleculares de los anestésicos Aumentan la sensibilidad de los receptores GABAA al GABA, lo que facilita la neurotransmisión inhibidora y deprime la actividad del sistema nervioso Propofol y etomidato inhiben respuesta a estimulos nocivos mediados por la subunidad β3 y los efectos sedantes son mediados por la subunidad β2. Aumentan la capacidad de la glicina para activar los conductos de cloro sensibles a glicina (receptores de glicina), que cumplen una función importante en la neurotransmisión inhibidora en la médula espinal y el tallo encefálico. Las concentraciones subanestésicas de los productos inhalados inhiben algunas clases de receptores acetilcolínicos nicotínicos de neuronas, pero al parecer no median la inmovilización, sino que podrían mediar otros componentes de la anestesia como la analgesia o la amnesia. Inhiben el receptor N-metil-d-aspartato (NMDA) que son conductos catiónicos activados por glutamato y muestran cierta selectividad por el calcio (ketamina, óxido nitroso, ciclopropano y xenón son los que tienen este mecanismo de acción). La ketamina inhibe los receptores NMDA al unirse al sitio de fenciclidina en la proteína del receptor NMDA. Los anestésicos halogenados inhalados (xenón, óxido nitroso y ciclopropano) activan algunos miembros de una clase de conductos de potasio, conocidos como conductos con dominios de dos poros. Tienen ubicaciones tanto presinápticas como postsinápticas. ANESTÉSICOS PARENTERALES Son compuestos de moléculas pequeñas, hidrófobos (rige sus características farmacocinéticas), aromáticos o heterocíclicos sustituidos. Se acumulan en tejido adiposo, lo cual prolonga la recuperación del paciente si ha recibido dosis multiples. Las concentraciones anestésicas sanguíneas disminuyen de acuerdo con la interacción compleja entre el metabolismo y la cantidad y lipofilia del fármaco almacenado en los compartimientos periféricos. las semividas de los anestésicos parenterales son “sensibles al contexto”. PROPOFOL Para procedimientos en los que se desea una recuperación rápida del estado mental preoperativo. Fospropofol (presentación acuosa que no causa dolor al inyectarse) profármaco que es hidrolizado por fosfatasas alcalinas endoteliales para producir propofol, fosfato y formaldehído. 2,6-diisopropilfenol (ingrediente activo) es un aceite a temperatura ambiente e insoluble en soluciones acuosas. Debe administrarse en las primeras 4 horas posteriores al retiro del envase estéril, el fármaco que no se utilice debe desecharse. Propofol en forma de emulsión de lípidos es muy dolorosa al inyectarse y causa hiperlipidemia. Las dosis deben reducirse en ancianos, recién nacidos y cuando se administran otros sedantes de manera simultánea, en tanto que deben aumentarse en niños pequeños. Suele utilizarse para el mantenimiento y también para la inducción de la anestesia. Las dosis sedantes de propofol son de 20 a 50% de las necesarias para la anestesia general. La recuperación después de dosis múltiples o administraciones intravenosas por goteo prolongadas ha sido más rápida gracias a su depuración muy alta y a su difusión lenta desde el compartimiento periférico al central. Se metaboliza en el hígado por conjugación (produce sulfato y glucurónido y luego metabolitos menos activos), pulmón y riñón. Y se eliminan por el riñón. Se une en alto grado a las proteínas y su farmacocinética puede modificarse en trastornos que alteran las concentraciones de proteínas séricas. La sedación y las acciones hipnóticas del propofol son mediadas por su acción sobre los receptores GABAA que aumenta la conducción de cloruro y provoca hiperpolarización de las neuronas. Efectos secundarios: SNC:supresión en el trazo EEG, puede producir patrones de paroxismo-supresión en dicho trazo, disminuye el CMRO2, el flujo sanguíneo cerebral y las presiones intracraneal e intraocular, fenómenos de excitación (movimientos coreiformes y opistótonos) y suprime la actividad convulsiva. Cardiovascular disminución de la presión arterial por vasodilatación y a la leve depresión de la contractilidad miocárdica, disminuye el reflejo barorreceptor y reduce la actividad nerviosa simpática. Respiratoriodepresión respiratoria mayor que con tiopental, broncoespasmo (menos probable que con tiopental). Otrosno tiene un efecto antianalgésico y parece ejercer una acción antiemética importante, produce dolor en el sitio de inyección, provoca reacciones anafilactoides, alergia, cruza barrera placentaria La frecuencia de hipotensión, depresión respiratoria, apnea y obstrucción respiratoria es menor con fospropofol, pero a veces se alcanzan niveles profundos involuntarios de sedación. Síndrome de infusión con propofol (PRIS) Se da por alteraciones en el metabolismo mitocondrial y el funcionamiento de la cadena de transporte de electrones. Se ha descrito en administración prolongada y con dosis altas de propofol en jóvenes o pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico. Se caracteriza acidosis metabólica, hiperlipidemia, rabdomiólisis y hepatomegalia. ETOMIDATO Para pacientes con riesgo de hipotensión o isquemia miocárdica Es un imidazol sustituido que se suministra como el d-isómero activo, y no es muy soluble en agua. No induce la precipitación de bloqueadores neuromusculares u otros fármacos suministrados a menudo durante la inducción anestésica. Se utiliza en especial para la inducción anestésica en pacientes con riesgo de hipotensión. Alta incidencia de dolor en el sitio de inyección y de movimientos mioclónicos (se aplacan con premedicación de benzodiacepinas u opiáceos) que no presentan actividad convulsiva en el EEG. Se puede administrar para mantenimiento de anestesia (10 μg/kg/min) o sedación (5 μg/kg/min), pero no se recomienda el uso prolongado, también puede suministrarse por vía rectal (6.5 mg/kg) con un comienzo de acción de unos 5 min. La dosis de inducción tiene un comienzo rápido y una duración de acción que depende de la redistribución. El metabolismo tiene lugar en el hígado, donde se convierte sobre todo en compuestos inactivos. La eliminación es renal (78%) y biliar (22%). Su fijación a las proteínas plasmáticas es alta. Efectos secundarios: SNC produce hipnosis y carece de efectos analgésicos, disminuye el CMRO2, el flujo sanguíneo cerebral y las presiones intracraneal e intraocular, acelera la actividad EEG en los focos epileptógenos y se ha asociado a convulsiones. CardiovascularLa dosis de inducción suele producir un pequeño incremento de la frecuencia cardiaca y poca o ninguna reducción de la presión arterial o del gasto cardiaco, tiene poco efecto en la presión de riego coronario y reduce el consumo miocárdico de oxígeno. Respiratorio menor grado de depresión respiratoria, puede inducir hipo, pero no estimula mucho la liberación de histamina. Otros Incremento considerable de náusea y vómito e inhibe la acción de enzimas biosintéticas de las suprarrenales indispensables para la producción de cortisol y algunos otros esteroides. Se creó un análogo de acción ultracorta y metabolismo rápido (metoxicarbonil-etomidato) que no suprime la corteza suprarrenal después de la administración intravenosa rápida. Ketamina Para pacientes con asma y niños que se someten a procedimientos cortos y dolorosos. Es una arilciclohexilamina. Se suministra como una mezcla racémica, a pesar de que el isómero S- es más potente y tiene menos efectos secundarios. Se administra por vía IV, IM, oral o rectal. Aunque es más lipófila que el tiopental, es hidrosoluble. Útil para anestesiar a pacientes con riesgo de hipotensión y broncoespasmo y para ciertos procedimientos pediátricos. Genera un estado cataléptico definido como anestesia disociativa, en el cual, Los pacientes tienen una analgesia profunda, no responden a órdenes, y tienen amnesia, pero pueden tener los ojos abiertos, mover las extremidades de manera involuntaria y tienen respiración espontánea. La aparición de tolerancia a los opiáceos de uso prolongado. No produce dolor al inyectarla ni verdadero comportamiento de excitación, aunque puede inducir movimientos involuntarios que es posible confundir con excitación anestésica. La ketamina se metaboliza en el hígado a norketamina (tiene una actividad reducida en el SNC) y esta luego se metaboliza y elimina por orina y bilis. Tiene un volumen amplio de distribución y una depuración rápida pero una unión a proteínas mucha más baja. Efectos secundarios: SNCtiene una actividad simpaticomimética indirecta, estado cataléptico acompañado de nistagmo con dilatación pupilar, salivación o lagrimeo y movimientos espontáneos de las extremidades con incremento general del tono muscular, origina una analgesia profunda, incrementa el flujo sanguíneo cerebral (se atenua con algún hipnótico sedante) y la presión intracraneal con mínima alteración del metabolismo cerebral (R-ketamina reduce el metabolismo y el flujo sanguíneo cerebral), al despertar produce alucinaciones, sueños vívidos e ideas delirantes, puede ocasionar un gran malestar y complicar el tratamiento posoperatorio. Cardiovasculares inotrópico negativo directo y vasodilatador pero su efecto se contrarresta por acción simpaticomimética indirecta, la cual suele aumentar la presión arterial, la frecuencia y el gasto cardiacos, e incrementa el consumo del oxígeno miocárdico. Respiratorio disminución leve y transitoria de la ventilación por minuto, broncodilatador potente debido a su actividad simpaticomimética indirecta, produce salivación se previene con algún anticolinérgico BARBITÚRICOS Tiopental sódico , tiamilal ,metohexital Son derivados del ácido barbitúrico (2,4,6-trioxohexahidropirimidina), con oxígeno o sulfuro en la posición 2. Son formulados como las sales sódicas con 6% de carbonato sódico y reconstituidos en agua o solución salina isotónica para producir soluciones alcalinas de 2.5% (tiopental), 2% (tiamilal) o 1% (metohexital). La mezcla con fármacos en soluciones más ácidas durante la inducción anestésica puede ocasionar la precipitación de los barbitúricos como ácido libre; por eso, en la práctica clínica se atrasa la administración de otras sustancias hasta que el catéter intravenoso no tenga barbitúricos. El tiamilal tiene una potencia más o menos semejante, y en todos los aspectos es muy similar al tiopental. El metohexital (genera dolor leve en el sitio de inyección) es tres veces más potente, pero similar al tiopental en el comienzo y la duración de la acción. TiopentalLos recién nacidos y los niños necesitan en general una dosis de inducción mayor (5 a 8 mg/kg), en tanto que los ancianos y las embarazadas necesitan una menor (1 a 3 mg/kg). Irritación venosa puede reducirse si se administra en venas grandes y se usa lidocaína antes. Si no hay acceso IV en pacientes pediátricos, se pueden administrar por vía rectar en dosis 10 veces mayores. Luego de dosis múltiples o administración IV lenta, la duración de la acción de los barbitúricos varía de modo considerable, según sea su depuración (depuración del metohexital es más rápida). Eliminación lenta y grandes volúmenes de distribución. (goteo prolongado o dosis altas de tiopental y tiamilal pueden generar estado de inconsciencia por varios días). Pequeña fracción del tiopental experimenta una reacción de desulfuración para generar el pentobarbital, un hipnótico de larga duración. Se unen en alto grado a las proteínas plasmáticas Metabolismo hepático y excreción renal de metabolitos inactivos. Efectos secundarios: SNC supresión del trazo del EEG y pueden producir patrones de paroxismo-supresión en el mismo. Reducen el metabolismo cerebral, según se puede determinar por el consumo cerebral de oxígeno (CMRO2), por lo cual el flujo sanguíneo cerebral y la presión intracraneal también se reducen. Se usa como protector contra la isquemia cerebral. Reduce presión intraocular. Son anticonvulsivos eficaces, quizá debido a la actividad depresora del SNC. Metohexital incrementa la actividad convulsiva. Cardiovascular disminución en la presión arterial por vasodilatación, venodilatación y disminución de la contractilidad miocárdica, aumenta la frecuencia cardiaca y merma el reflejo barorreceptor. Puede generar hipotensión intensa en pacientes con deterioro en la capacidad para compensar la venodilatación, como aquellos con hipovolemia, miocardiopatía, valvulopatía, coronariopatía, taponamiento cardiaco o que reciben bloqueadores β. Respiratoriodisminuyen la ventilación por minuto y el volumen de ventilación pulmonar con nula o escasa reducción de la frecuencia respiratoria, disminuyen las respuestas reflejas a la hipercapnia e hipoxia, puede causar apnea y generan sibilancias en asmáticos. Otrosproduce una depresión leve y transitoria de la actividad del recién nacido, alergia, crisis letales de porfiria (containdicado en porfiria intermitente aguda o variegada), dolor durante la inyección (metohexital), reacción inflamatoria intensa y con potencial necrótico si se inyecta intraarterial, síntomas de excitación durante la inducción (tos, hipo, temblores musculares, sacudidas e hipertonía). ANESTÉSICOS INHALADOS Gases y líquidos volátiles de propiedades físicas muy heterogéneas. Poseen un indica terapéutico de 2 a 4, por lo tanto, son muy peligrosos en uso clínico. Muchos efectos secundarios. Principios de Farmacocinética: Se comportan como gases no como líquidos. Los anestésicos por inhalación se distribuyen en los tejidos, buscando alcanzar el equilibrio donde la tensión parcial del gas esté igual en todos los tejidos. Sin embargo la tensión parcial puede estar en equilibrio pero no significa que el fármaco esta en iguales concentraciones en todos los órganos, por tanto, los coeficientes de partición( liposolubilidad/hidrosolubilidad) se definen como la proporción de concentración anestésica en los dos tejidos cuando la tensión parcial del anestésico son iguales en los dos lados. En la práctica clínica se logra equilibrio cuando la tensión parcial en el gas inspirado es igual a la que priva en el gas televentilatorio (alveolar). El aumento de la concentración del anestésico (FA) alveolar televentilatorio, orientado hacia la concentración de inspiración (FI) es más rápida con los anestésicos menos solubles, óxido nitroso y desflurano y más lenta con el halotano, que es el anestésico más soluble. HALOTANO Liquido volátil (almacenamiento sellado), fotosensible. No es inflamable en mezclas con aire o oxígeno. Farmacocinética: Coeficientes de partición sangre:gas relativamente grande y grasa:sangre, grande. Inducción con él es relativamente lenta y la concentración alveolar de halotano permanece sustancialmente menor que la concentración del fármaco en aire inspirado. Principal metabolito ácido trifluoroacético. El trifluoroacetilcloruro,un producto intermedio del metabolismo oxidativo del halotano, puede trifluoroacetilar algunas proteínas en el hígado. Una reacción inmunitaria a dichas proteínas alteradas puede ser la que cause casos ocasionales de necrosis hepática fulminante inducida por halotano. Indicaciones: Fase de conservación anestesia. Anestesia por inhalación en niños. Efectos secundarios: Aparato cardiovascular Diminución arterial dependiente de dosis. 20-25% tensión media (disminución gasto cardiaco y aplacamiento función barorreceptora refleja). A MAC (concentración mínima alveolar) Dilata lechos vasculares de piel y encéfalo, no efecto significativo en la resistencia vascular periférica RVP. Inhibe la regulación flujo renal, esplácnico y cerebral, por tanto, en caso de disminución PA, disminuye el riego a tales órganos. Inhibe la vasoconstricción pulmonar en estados de hipoxia, por tanto, aumenta la relación V/P, aumentado el aire en zonas poco perfundidas. Acción sobre nodo Sinusal, bradicardia y ritmos auriculoventriculares benignos. Sensibiliza a la arritmogenicidad por epinefrina. Aparato respiratorio: Aumento de la tensión de CO2 arterial de 40 a + de 50 mmHg, a MAC. No hay respuesta refleja por depresión del quimiorreceptor central. No hay respuestas reflejas como taquicardia e hipertensión por efecto en quimiorreceptores periféricos o respuestas ventilatorias. Sistema nervioso: Dilatación de los vasos cerebrales, aumentando la presión intracraneal (ICP), sobre todo en pacientes con masa intracraneales expansivas, edema encefálico, o ICP preexistente. Aplaca la autorregulación de flujo cerebral bajo(CBF) dependiente de dosis. Músculos: Moderada relajación fibra estriada, por efectos depresores centrales. potencia a relajantes musculares no despolarizantes. Genera síndrome de hipertensión maligna, tratamiento con dantroleno. Relajación musculo uterino. Riñones: Orina concentrada y escaso volumen por disminución del flujo renal. Disminución de filtrado glomerular en 40-50% en 1 MAC. Reversible sin nefrotoxicidad a largo plazo. Hígado y tubo digestivo: Síndrome de hepatitis por halotano (1 cada 10.000, índice de mortalidad de 50%), consiste en fiebre, anorexia, náuseas, y vómitos, días después a la ingesta, acompañado de una erupción y eosinofilia periférica. Debido a respuesta autoinmunitaria. ISOFLURANOVolátil a temperatura ambiente, no es inflamable en mezclas con aire u oxígeno. Farmacocinética: Coeficiente de partición sangre:gas mucho menor que el de halotano o enflurano. Inducción más rápida como recuperación de ella. No es mutágeno, teratógeno ni carcinógeno. Indicaciones: Más usado a nivel mundial. Fase de mantenimiento de la anestesia posterior al uso de otros fármacos. Efectos secundarios: Cardiovascular: Decremento de la tensión arterial que depende de su concentración. Puede dar taquicardia refleja o inducida directamente por cambios rapidos en la [ ]. Conserva el gasto cardiaco, hipotensión es consecuencia de la disminución de la resistencia vascular sistémica Dilata casi todos los lechos vasculares, intensos en la piel y los músculos. Vasodilatador coronario, aumente el flujo coronario y disminuya el consumo de O2 del miocardio. Aplaca significativamente la función de barorreceptores. Aparato respiratorio: Depresión de la ventilación dependiente de dosis. Deprime la respuesta ventilatoria a la hipercapnia y la hipoxia. Broncodilatador eficaz también irrita las vías respiratorias y estimula los reflejos de ellas durante la inducción de la anestesia, lo que ocasiona tos y laringoespasmo. Sistema Nervioso: Aumenta CBF, actividad vasodilatadora es menor que la observada con halotano o enflurano. Aminora el CMRO2 (cerebral metabolic rate of O2 consumption) por un mecanismo que depende de la dosis. Musculos: Relaja moderadamente fibra estriada por acción central. Aumenta efectos miorrelajantes despolarizantes y no despolarizantes. Riñones: Aminora en flujo sanguíneo y TFG, expulsión volumen pequeño concentrado. Higado y tubo digestivo Disminuye el flujo a visceras abdominales por disminución del flujo sanguíneo. ENFLURANO Farmacocinética: Coeficiente de partición sangre:gas relativamente grande, la inducción y la recuperación de la anestesia con el enflurano son relativamente lentas. Metabolizado por CYP2E1. Indicaciones: Fase de mantenimiento y no la inducción de la anestesia. Efectos secundarios: Cardiovasculardisminuye la tensión arterial, sobre todo por la depresión de la contractilidad del miocardio, y moderada vasodilatación periférica. Respiratoriodepresión mayor de las respuestas ventilatorias a la hipoxia y la hipercarbia mayores que las del halotano o el isoflurano, broncodilatador eficaz. Sistema nerviosoincrementa ICP, aminora CMRO2, concentraciones grandes de enflurano o la hipocarbia profunda durante la anestesia con él originan una actividad convulsiva eléctrica que puede acompañarse de manifestaciones motoras periféricas. Musculorelaja fibra estriada, potencia los relajantes no despolarizantes. Riñones disminuye flujo sanguíneo y TGF. Escasa pruebas de nefrotoxicidad. Higado y tubo digestivo: igual al anterior. DESFLURANO Farmacocinética: Coeficiente de partición sangre:gas pequeñísimo (0.42) y no es muy soluble en grasa u otros tejidos periféricos. Por tanto, concentraciones en alvéolos y sangre aumentan rápidamente hasta el nivel de la concentración inspirada, a condición de que la inducción de la anestesia sea rápida. Indicaciones: Muy usado en cirugía ambulatoria, por comienzo de acción rápido y recuperación a breve plazo. Por irritar el árbol bronquial se una es en la fase de mantenimiento. Efectos secundarios: Hipotensión al disminuir RVP, conserva gasto cardiaco. Taquicardia refleja y directa, transitoria. Acelera frecuencia respiratoria y disminuye volumen respiratorio. En concentraciones pequeñas (< 1 MAC) el efecto neto es conservar la ventilación por minuto. Las concentraciones del anestésico > 1 MAC deprimen la ventilación por minuto, lo cual hace que aumente la tensión de CO2 arterial (PaCO2). Broncodilatador, irrita vías respiratorias: tos, apnea, laringoespasmo y aumento de secreciones. Aminora resistencia vascular cerebral, y CMRO2. Relajación directa de músculos de fibra estriada, potencia los relajantes no despolarizantes. No alteración hepática. SEVOFLURANO Farmacocinética: Escasa solubilidad en tejidos, lo convierte útil para la inducción a la anestesia. 3% absorbido es metabolizado por CYP2E1, metabolito hexafluoroisopropanol. Interacción del anestésico con la cal sodada también ocasiona productos de descomposición que pueden ser tóxicos como el compuesto A, pentafluoroisopropenil fluorometil éter. Indicaciones: Anestesia extrahospitalaria o ambulatoria, por acción rápida y no irritación vías aéreas. Efectos secundarios: disminución de la tensión arterial y del gasto cardiaco que dependen de su concentración (causada por vasodilatación sistémica). No produce taquicardia, preferible en pacientes con predisposición a isquemia de miocardio. Disminución del volumen ventilatorio e incremento frecuencia respiratoria. No irritación, y es el broncodilatador clínico más eficaz de los anestésicos inhalados. Resistencia vascular cerebral, CMRO2 y CBF efectos similares a isoflurano y desflurano. Aumenta ICP en personas con poca distensibilidad craneal. Respuesta a hipocapnia no se pierde durante la anestesia. Delirios en niños posterior a anestesia, corta duración. Relaja fibra estriada y potencia a relajantes despolarizantes y no despolarizantes. Posible nefrotoxicidad por compuesto A. No alteración hepática. ÓXIDO NITROSO Farmacocinética: Muy insoluble en sangre, permitiendo una inducción rápida como recuperación al quitar su administración. Captación rápida de N2O de gas alveolar permite concentrar los anestésicos halogenados administrados simultáneamente; dicho efecto (de “segundo gas”) acelera la inducción de la anestesia. Una vez que se interrumpe la administración del óxido nitroso, este gas difunde de la sangre a los alvéolos y diluye el oxígeno en los pulmones, situación que puede generar un efecto llamado hipoxia por difusión. Para evitar dicha secuela es importante al interrumpir el uso de N2O administrar oxígeno puro (100%) y no aire. Óxido nitroso interactúa con el cobalto de la vitamina B12 e impide que actúe como cofactor de la metionina sintasa, generando signos de hipovitaminosis B12; anemia megaloblástica y neuropatía periférica, aspecto importante en pacientes malnutridos, hipovitaminosis, o alcoholismo. Por tal razón no se utiliza por largos periodos te tiempo. Indicaciones: Analgesia y sedación leve(odontología). Profundidad de la anestesia quirúrgica se alcanza solamente en situaciones hiperbárica. Propiedad analgésica de N2O está en función de la activación de neuronas opiodérgicas en la sustancia gris periacueductal y las neuronas adrenérgicas en el locus ceruleus. No usar N2O en ejemplos de cúmulos de aire que pueden expandirse por acción de N2O son el neumotórax, obstrucción del oído medio, embolia aérea, obstrucción de un asa intestinal, una burbuja de aire intraocular, una ampolla pulmonar y el aire intracraneal. Efectos secundarios: Cardiovasculares: Dependen de la administración concomitante con otros agentes anestesicos. NO2 + anestesicos halogenados → aumento FC, TA, GC. NO2 + opioide → aminoran TA, GC. NO2 intensifica el tono venoso en vasos perifericos y pulmonares, sobretodo en pacientes con HT pulmonar, no utilizar en dichos enfermos. Aparato respiratorio: Deprimen en grado extraordinario la respuesta ventilatoria a la hipoxia. Toma seriada de presión de O2 a paciente como vigilancia. Sistema nervioso: Aumenta significativamente CBF e ICP, esta capacidad vasodilatadora se atenua con administración de opiáceos y Propofol. No relaja musculo de fibra estriada ni potencia relajantes musculares. XENÓN Poco utilizado, mínimos efectos cardiorrespiratorios u otros. Usado acompañado de Propofol. ANESTÉSICOS AUXILIARES BENZODIACEPINAS Se usan más a menudo para sedación y no para anestesia general. Como complemento se utilizan en caso de ansiólisis, amnesia y sedación antes de la inducción de la anestesia, o para sedación durante técnicas en que no es necesaria la anestesia general. Midazolam: útil para sedación de niños de corta edad. Mínima irritación venosa. Ventaja farmacocinética, acción más rápida y efecto dura menos que el Lorazepam. Dosis sedantes 0.01 a 0.05mg/kg IV. AGONISTAS ADRENÉRGICOS α2 La dexmedetomidina es un agonista de receptor adrenérgico α2 altamente selectiva que se utiliza para sedación por menos de 24 h en adultos en estado crítico o para el mismo fin antes de procedimientos quirúrgicos o médicos de otro tipo y durante ellos en sujetos no intubados. La activación del receptor adrenérgico α2A por parte de la dexmedetomidina origina sedación y analgesia. Se obtiene sedación y analgesia con mínima depresión respiratoria. Sin embargo, dicho fármaco al parecer no genera amnesia fiable y se pueden necesitar agentes adicionales Efectos adversos: la hipotensión y la bradicardia atribuibles a la menor liberación de catecolaminas por activación periférica y en el SNC, del receptor α2A. Reacciones adversas frecuentes son las náuseas y la xerostomía. En concentraciones mayores el subtipo α2B se activa, lo cual ocasiona hipertensión y un decremento mayor en la frecuencia y el gasto cardiacos. Analgésicos Reducir el requerimiento del anestésico Minimizar cambios hemodinamicos producido por estímulos dolorosos AINES paracetamol proveen algunas veces analgesia adecuada en procedimientos quirúrgicos menores Opiodes: son los analgésicos que se utilizan principalmente durante el perioperatorio. Mecanismo de acción: agonista en receptores opioides µ Fentanilo75-125 veces más potente que la morfina Sufentaminilo 8 veces superior a la del fentanil Analgésico para anestesia y reanimación, en cirugías cardiovasculares, reanimación de pacientes ventilados, uci. Tiempo de vida media:3-4 h Metabolismo: hepático Eliminación: renal Alfentanilo 4 veces menos potente que el fentanil. Buena pero corta analgesia Morfina Bloqueadores neuromusculares Relajantes musculares despolarizantes Succinilcolina No despolarizantes Pancuronio se utilizan para relajar músculos mandibulares, el cuello y de las vías respiratorias Por supuesto, los relajantes musculares no son anestésicos en sí mismos y no deben utilizarse como sustitutivo de una profundidad anestésica adecuada. La succinilcolina: posee múltiples efectos adversos graves (bradicardia, hiperpotasiemia, mialgia intensa)